Subido por Mario Bc

zarzamora

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE TECAMACHALCO
AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA
PROYECTO DEL CULTIVO DE ZARZAMORA EN
TECAMACHALCO EN RANCHO “LAS
PALOMAS”
ASESOR:
ABRAHAM JUÁREZ DE LA CRUZ
INTEGRANTES:
PALEMON DE LA LUZ GUSTAVO
ZARATE HERNANDEZ JUAN
BLANCO CAMARILLO MARIO
CLAUDIO LUNA JOSE ARMANDO
SERRANO BUSTAMANTE JUAN HECTOR
¨5B¨
RESUMEN (ESPAÑOL E INGLÉS)
INTRODUCCION
1.1 Antecedentes de la empresa
Esta empresa inició este proyecto hace ya 25 años en Tecamachalco, Puebla con
el título del el “Rancho Las Palomas” camino a Jaramillo y camino al “El Cuije” al
lado del “Rancho El Niño”, este proyecto comenzó solo con el dinero recaudado de
su familia tomado como una inversión a largo plazo, comenzó con 11 hectáreas y
en la instalación de invernaderos 20 años después, apostando en la agricultura
sustentable y más redituable ocupándose en la producción de hortalizas como
objetivo principal.
1.2Localización
1.2.1 Macrolocalización
Tecamachalco se localiza al sureste del estado de Puebla, a 56,7 kilómetros de la
capital de la entidad, se ubica en los paralelos 18° 52´ 57" latitud norte y a 97° 43´
49" latitud oeste, su altitud media sobre el nivel del mar es de 2.055 metros. Sus
colindancias son al Norte con Quecholac y Palmar de Bravo, al Sur con Xochitlán
Todos Santos, al Oriente con Yehualtepec y al Poniente con San Salvador
Huixcolotla.
Tiene una superficie de 180.22 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 55
con respecto a los demás municipios del estado. (sedesol, 2011)
Mapa de localización Tecamachalco
Ilustración 1 localización por GPS del rancho en el que se está trabajando
1.2.2 Microlocalización
A este rancho re puede llegar tomando la ruta 10 desde el centro de Tecamachalco
vía Av. 9 Oriente. /Carretera Federal Puebla-Tehuacán/Tehuacán-Federal
Puebla/México 150 y A Rancho Niño.
Entrada hacia el rancho
Ilustración 2 micro localización de la entrada a el rancho en el que se está
trabajando
1.3 Propuesta de valor de la empresa
Esta empresa busca producir productos de calidad y venderlos a mercados que
ofrezcan un buen precio por ellos, así logrando producir una fuente de empleos para
los habitantes de Tecamachalco o localidades cercanas los valores que se tienen
en cuenta es la tolerancia, la comprensión esto para lograr un trabajo eficiente, las
políticas son se propicia la delegación de responsabilidades con mejor definición
de niveles, de límites y de tiempos de ejecución Se generan mayores necesidades
de captación y uso de información sobre cada componente esencial del rancho.
Misión: busca satisfacer necesidades de socios y socias, a través de mejores
alternativas de mercado y la prestación de servicios de apoyo relacionados con la
comercialización.
Visión: Ser una empresa sustentable la cual produzca contratos con empresas
comercializadoras ofreciendo productos de calidad y en cantidad.
2.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 El diagnóstico y su importancia
La finalidad del proyecto es que en la empresa se vea reflejado un cambio en el
suelo de acuerdo a las propuestas que nosotros ofrecemos como una alternativa
viable a la solución de los diferentes problemas con las que cuenta la organización
optando por primer punto mejorar el suelo para obtener la producción esperada con
ayuda de aportaciones de diversos factores y combatiendo los que nos perjudican.
2.1.1 Diagnóstico externo
Nos pudimos percatar de que en la unidad de producción hay las siguientes
cuestiones:
 Se presenta una incidencia de animales (perros), que habitan alrededor del
rancho ya que cerca de ahí hay una granja de pollos, la cual deja basura
alrededor del rancho.
 Falta de conocimiento de los trabajadores (en una ocasión los trabajadores
por descuido destruyeron los conectores y cortaron la cintilla).
a). Socioeconómico
Ilustración 3 población
De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda, el municipio tenía una
población total de 71,571habitantes a mediados del 2010, de los cuales, 34,365
eran hombres y 37,206 mujeres, que representaron el 48.02% y el 58.98%,
respectivamente. Si se comparan estas cifras con las que se tuvieron en el Censo
del año 2000, en el municipio se contabilizaron 59,177 habitantes, de los cuales
28,644 eran hombres y 30,533 eran mujeres, que en términos porcentuales
representaron el 48.40% y el 51.60%. En 10 años la población del municipio se
incrementó en 12,394 habitantes, lo que significa un incremento promedio anual de
casi 1,239 personas. Implicando un ritmo de crecimiento anual de alrededor de
2.1%. Los datos del Censo 2010 también nos indican que el municipio tuvo una
composición muy similar a la estatal, toda vez que los hombres representaron casi
el 48% y las mujeres el 52%. El municipio tuvo una tasa de crecimiento promedio
anual intercensal de 1.86, que lo ubicó en el lugar 28 en cuanto a velocidad de
crecimiento dentro de los 217 municipios del estado, significativamente por arriba
del promedio estatal que fue de 1.26. De acuerdo al volumen de su población, en el
municipio se asienta el 1.24% de la población total del estado, lo que lo ubica en el
lugar 14 de los municipios más poblados. En el contexto de la región
socioeconómica a la que pertenece, que es la 3, que se denomina Serdán, misma
que está integrada por 32 municipios, Tecamachalco es el primer municipio más
poblado.
ACTIVIDAD ECONÒMICA
En el municipio la actividad económica tuvo las siguientes características:
Agricultura
En este municipio se produce en cuanto a granos, frijol, haba, girasol grano, con
relación a la fruticultura se cuenta con aguacate, capulín, granada, chirimoya, limón
y durazno. Con relación a las hortalizas se siembra col, cilantro, cebolla, chile verde,
lechuga, rábano, zanahoria, calabacita, ejote, jitomate, papa y pepino, con relación
al forraje se cuenta con sorgo, trigo, cebada y alfalfa.
Industria y comercio
El municipio cuenta dentro de la industria manufacturera con fabricación de calzado
e industria del cuero, maquinaria y equipo, excepto los eléctricos, fabricación de
alimentos y herrería, procesador de harina, destaca en mayor medida la industria
avícola. En servicios cuenta con establecimientos comerciales de primera
necesidad como: tiendas de abarrotes, frutas y legumbres, semillas, granos, chiles,
carnicería, pollerías, expendios de leche, de huevo, de animales vivos, además de
comercio al por menor de vinos y licores, cigarros, periódicos, discos, ropa y
muebles.
Servicios
Cuenta con 10 restaurantes y 10 fondas, taller de reparación de partes para
automóviles y camiones, automotrices, llantas y cámaras, así como salones de
belleza y peluquerías, oficinas dedicadas a la publicidad, diversos despachos de
bufetes jurídicos, contaduría y auditoria, además de papelerías, fotocopiado y
similares. De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, la
PEA del municipio representó el 49.3% de la población total en edad de trabajar, de
ésta el 71.2% fueron hombres y el 28.8% mujeres; mientras que a nivel estatal la
PEA significó el 50% de las/os habitantes en edad laboral, de éstos el 68.3% eran
hombres y el 31.6% mujeres. (sedesol, 2011)
1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
2.1 El diagnóstico y su importancia
La finalidad del proyecto es que la empresa pueda dar un cambio de acuerdo a las
propuestas que nosotros ofrecemos a la rotación de sus cultivos y poder adaptar el
cultivo de zarzamora de acuerdo a las condiciones climatológicas que existen en
esta región de Tecamachalco, empezando por ver si el cultivo es viable, los factores
edáficos, bióticos y por otra parte observando el mercado en donde se va a
comercializar.
2.1.1 Diagnóstico externo
a). Aspectos socioeconómicos de la localidad
- Población por estratos:
-
-
-
-
la población en la región de Tecamachalco es muy activa en el ámbito laboral
y por consecuente se maneja una gran cantidad económica.
Nivel cultural:
la localidad en la que se encuentra la unidad de producción es de un nivel
cultural medio ya que algunos aspectos más técnicos se desconocen por
parte de la mayoría de la población de este lugar.
Fuentes de trabajo:
en la localidad las fuentes de trabajo son altas ya que cerca de ella existe
una empresa de granos, y por otra parte existen muchos productores en la
localidad.
Disponibilidad:
la disponibilidad de mano de obra lamentablemente es escasa ya que las
personas de ese lugar prefieren buscar trabajo fuera de la localidad porque
no les gusta el trabajo en el campo.
Fenómenos sociales
Se presenta una incidencia de animales (perros), que habitan alrededor del
rancho ya que cerca de ahí hay una granja de pollos, la cual deja basura
alrededor del rancho.
b). Condiciones climáticas (normales climatológicas)
Temperaturas
Tecamachalco está dominada por el clima de estepa local. A lo largo del año llueve
en Tecamachalco poco. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es BSk. La
temperatura media anual en Tecamachalco se encuentra a 17.7 °C. La precipitación
es de 597 mm al año. La temperatura media anual en la cabecera municipal de
Tecamachalco es de 16.8 °C. Sin embargo de acuerdo con el análisis estadístico el
mes de enero es el más frío, con una temperatura promedio de 13.4 °C, seguido por
el mes de diciembre cuya temperatura promedio es de 14.3°C. El mes más cálido
es mayo con una temperatura promedio de 19.3 °C, seguido por el mes de junio con
un valor de 19 °C.
Las temperaturas máximas se registran durante los meses de marzo a agosto. Sin
embargo, en ocasiones los valores son muy altos y en combinación con las
condiciones del terreno generan el desarrollo y la intensificación de incendios
forestales.
Según los datos obtenidos de la base de datos ERIC (Extracción Rápida de
Información Climatológica) la temperatura más alta que se ha registrado en la
cabecera municipal es de 38°C el día 4 de abril de 1945 y el día 29 de marzo de
1946. Existen otros valores extremos que se han registrado a lo largo del tiempo y
oscila entre los 34°C y 37°C.
Durante los meses de noviembre a febrero se registran las temperaturas más bajas
en la zona de estudio, como consecuencia de la llegada de los frentes fríos que
ocasionan marcados descensos de temperatura y que favorecen la formación de
heladas.
La temperatura mínima histórica registrada en la región es de -11°C el día 30 de
enero de 1973 y de -9°C el 13 de enero de 1956, siendo éstos dos los valores más
bajos que se han registrado en el municipio de Tecamachalco. Existen otros datos
de temperaturas mínimas extremas que oscilan entre 1°C y -7°C. (Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla , 2011)
Temperatura
Grafica de temperatura y precipitación
-
Ilustración 4 grafica de temperaturas en Tecamachalco, puebla
Radiación
Se mide en watts por metro cuadrado
Grafica de radiación
Ilustración 5 grafica de radiación solar en Tecamachalco, puebla
Vientos
Grafica de viento
Ilustración 6 grafica de viento en Tecamachalco, puebla
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla , 2011)
c). Factores bióticos
A pesar de considerarse como clima óptimo para el cultivo de zarzamoras los climas
relativamente frescos, libres de lluvias en el período de cosecha, y con frío invernal
de 800 a 1.200 horas frío, se ha observado que este cultivo se distribuye
ampliamente en distintas zonas agroclimáticas del mundo. Las variedades híbridas,
en general requieren de climas más benignos por ser más sensibles al frío. En la
meseta purépecha cuyos climas son más frescos hoy en día se encuentran especies
de zarzamora silvestre y mucho antes que se estableciera en su forma cultivada. El
factor climático limitante para la zarzamora es el frío invernal, principalmente para
las variedades híbridas. Actualmente se está trabajando para desarrollar híbridos
con mayor resistencia al frío y así expandir el cultivo hacia áreas más frías. Una alta
humedad atmosférica favorece el desarrollo de las plantas, sin embargo, esta
especie, presenta cierto grado de resistencia al déficit 10 o exceso de agua debido
a su mayor profundidad y extensión del sistema radical. En moras, el efecto negativo
del viento es menor que en el caso de otras especies afines como las frambuesas.
Esto se debe a que la mora híbrida es más resistente y tiene un manejo cultural
distinto. No obstante es importante señalar que los vientos en conjunto con las
espinas de los sarmientos “ponchan” las drupelas llegando a tener pérdidas de
hasta el 20 por ciento de la cosecha.
2.1.2 Diagnóstico interno
a). Condiciones edáficas de la unidad de producción
- Propiedades físicas
Tipos de suelo
Leptosoles réndzicos. Son someros (< 30 cm), con un horizonte A mólico de color
pardo grisáceo oscuro (7.5YR5/2) en seco, y pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2)
en húmedo; de texturas franca a franca arenosa, consistencia friable, estructura
poliédrica subangular y granular de ligera a moderadamente desarrollada;
moderadamente alcalinos, de raíces abundantes finas y medianas con espacio
poroso muy fino y continuo, espacio poroso es abundante entre los agregados y
moderado dentro de los agregados. Por debajo del horizonte aparece el material
geológico, que en mayor proporción corresponde a calizas, tabla en anexos. Los
factores limitantes para el desarrollo de esta unidad son el relieve de laderas y
escarpes rectos con pendientes muy pronunciadas y la baja precipitación.
Textura: texturas franca a franca arenosa
Estructura: estructura poliédrica subangular y granular de ligera a moderadamente
desarrollada
Propiedades microbiológicas
- Presencia de hongos, bacterias, nematodos (benéficos o plagas)
- Propiedades químicas
CIC, pH, materia orgánica, etc.
- Propiedades biológicas
Presencia de hongos, bacterias y nemátodos (benéficos o plagas)
b). Diagnóstico tecnológico
Este apartado es el más importante del diagnóstico, ya que aquí se obtienen
conclusiones sobre los resultados hasta ahora obtenidos, se plasman los porqués
de la problemática detectada. Se puede dividir en dos aspectos.
-
Bienes físicos y materiales:
Las 11 hectáreas (son planas y rectangulares a excepción de una que tiene
forma de cuchilla).
No cuenta con maquinaria tiene disponibilidad de renta de esta misma ya
que hay un Fácil acceso a ellas
Cuenta con 6 bombas aspersoras 2 de motor y 4 manuales para apoyarse
en el trabajo de asperjar
2 invernaderos uno de 3200m^2 y otro de 2200m2 de media tecnología ya
que con luz eléctrica
5 bombas de riego de gasolina para facilitar el trabajo
2 pozos con una calidad de agua buena para el riego que se tiene
establecido

Aspectos metodológicos
 Se está utilizando el acolchado en el cultivo de cebolla para que haya una
mayor humedad y mejor control de malezas, pero el objetivo que se tiene
con esto es que el bulbo obtenga un mejor tamaño

 El riego por goteo está instalado en el cultivo de lechuga el cual nos
permite un mayor ahorro de agua a la hora de regar
 Aplicación de nutrición mediante el sistema de riego, esto se hace con la
finalidad de que el cultivo logre asimilar todo lo que le ponemos ya que los
nutrientes deben estar en solución.
 Laboreo en surcos, se hace para que no tengamos malezas y que estas
nos puedan traer algún tipo de plaga.
 Rotación de cultivos, se está practicando para no empobrecer el suelo de
un solo nutriente y también para no tener una mayor población de
plagas en el suelo en este caso nematodos.
c). Diagnóstico administrativo (financiera, económica y fiscal)
En este apartado se describe la situación financiera, económica y fiscal
(administrativa) de la empresa, basándose en lo siguiente:
-
Situación financiera
BALANCE
ACTIVO
CIRCULANTE
BANCOS
TOTAL
PASIVO
50,000
CORTO PLAZO
INVENTARIO
15,000
20,000
CLIENTES
60,000
PROVEDORES
DE INSUMOS
ACREDORES
TOTAL
125,000
TOTAL
30,000
FIJO
TOTAL
10,000
LARGO PLAZO
TERRENOS
500,000
EDIFICIOS
50,000
EQUIPO
30,000
TOTAL
580,000
CREDITO
BANCARIO
CAPITAL
CONTABLE
TOTAL
100,000
45,000
145,000
.
Situación económica
ESTABLE, no se presenta cambios en los créditos ni atrasos en pagos bancarios.
Situación fiscal
Esta cuenta con certificación para comercio con Angelopolis produce y pago de
hacienda.
2.2 Determinación de áreas de oportunidad
2.2.1 Principales problemas técnicos encontrados (derivados de otros
problemas)
Bajo rendimiento
Se debe a la presencia e incrementación de nematodos melodogyne sp, derivado
de la aplicación de abono caprino, cuando se manifestaron los síntomas en el cultivo
anterior (se pensó que los síntomas eran de deficiencias).
-estrés en algunas plantas
Derivado de que el invernadero en el que se siembra es muy deficiente ya que el
porcentaje de ventilación no es el adecuado para el cultivo.
Presencia de fisiopatías
Cuando existen deficiencias de N, todas las hojas se tornan amarillas, y llegan a
producirse coloraciones púrpuras en sus tejidos.
Presencia de plagas y/o enfermedades
MOSCA DE LA CEBOLLA (Hylemia antigua)
Ilustración 7 Mosca de la cebolla
Descripción de las larvas
6-8 mm. Color gris-amarillento y con 5 líneas oscuras sobre el tórax. Alas
amarillentas. Patas y antenas negras. Avivan a los 20-25 días. Ponen unos 150
huevos.
Ciclo biológico
Inverna en el suelo en estado puparía. La primera generación se detecta a mediados
de marzo o primeros de abril.
Daños
Ataca a las flores y órganos verdes. El ápice de la hoja palidece y después muere.
El ataque de las larvas lleva consigo la putrefacción de las partes afectadas de los
bulbos, ya que facilita la penetración de patógenos, dañando el bulbo de forma
irreversible.
Provoca daños importantes en semillero y en el momento de trasplante.
Gusano soldado(Spodoptera exigua)
Morfología y biología
Presenta metamorfosis holometábola. Sus huevos son de color verde y de forma
redondeada, con los extremos ligeramente achatados. Son puestos en las hojas y
en los tallos de la planta.
Adulto del gusano soldado
Las larvas son de color gris verdoso, aunque pueden variar con la edad y el tipo de
alimento, con estrías longitudinales y pueden alcanzar unos 30 mm de largo. La
mariposa adulta es de color marrón claro, con una serie de puntitos más oscuros
sobre las alas, cuya anchura es de unos 30 a 40 mm.
Síntomas y daños
Sus ataques comienzan por lo general en los retoños, unos 15 o 20 días después
del corte, coincidiendo con períodos de escasas precipitaciones y temperaturas
frescas. Las larvas necesitan ocultarse durante el día debajo de la paja seca y restos
de cosecha, saliendo a comer durante la noche. Se localizan siempre en el interior
de los campos de caña. Las larvas, hasta el tercer estadio, se alimentan de las hojas
tiernas raspando la epidermis. En los estadios superiores comienzan a comer el
borde de las hojas de forma voraz, llegando a devorar toda la lámina foliar.
TRIPS (Thrips tabaci)
Ilustración 8 Thrips
Características
En veranos cálidos y secos es frecuente la invasión que puede proliferar y producir
notables daños. Las picaduras de las larvas y adultos terminan por amarillear y
secar las hojas. La planta puede llegar a marchitarse si se produce un ataque
intenso, sobre todo si éste tiene lugar en las primeras fases de desarrollo de las
plantas.
NEMATODOS (Dytolenchus dipsaci)
Ilustración 9 Nematodo
Características
Las plantas pueden ser atacadas en cualquier estado de desarrollo, aunque
principalmente en tejidos jóvenes. Las plántulas detienen su crecimiento, se curvan
y pierden color. Se producen algunas hinchazones y la epidermis puede llegar a
rajarse. En bulbos algo más desarrollados el tejido se reblandece en las
proximidades de la parte superior.
Los agentes de la propagación son el suelo, las semillas y los bulbos.
ENFERMEDADES
MILDIU (Peronospora destructor o schleideni)
Ilustración 10 Mildiu
Características
En las hojas nuevas aparecen unas manchas alargadas que se cubren de un fieltro
violáceo.
El tiempo cálido y húmedo favorece el desarrollo de esta enfermedad, como
consecuencia, los extremos superiores de las plantas mueren totalmente y los
bulbos no pueden llegar a madurar. Si las condiciones de humedad se mantienen
altas darán lugar a una epidemia.
Esta enfermedad se propaga por los bulbos, renuevos infectados, semillas o por el
suelo.
Métodos de control
. Medidas culturales. Se recomienda los suelos ligeros, sueltos y bien drenados.
Evitar la presencia de malas hierbas, así como una atmósfera estancada alrededor
de las plantas. Se evitará sembrar sobre suelos que recientemente hayan sido
portadores de un cultivo enfermo.
ROYA (Puccinia sp.)
Ilustración 11 Roya
Importancia
Suele ser bastante sensible y por tanto en la mayoría de las ocasiones suele ser
grave cuando se repite mucho el cultivo.
Daños
Frecuentemente aparecen los primeros síntomas a principios de mayo. Origina
manchas pardo-rojizas que después toman coloración violácea, en las cuales se
desarrollan las uredosporas. Las hojas se secan prematuramente como
consecuencia del ataque. La enfermedad parece ser más grave, en suelos ricos en
nitrógeno, pero deficientes en potasio
TIZÓN (Urocystis cepulae)
Ilustración 12 Tizón
Características
Enfermedad transmitida por el suelo. La primera hoja joven de la plántula es atacada
en la superficie del suelo; una vez en el interior de la plántula, el hongo se propaga
hasta las hojas sucesivas llegando a infectarlas, pues se desarrolla bajo la epidermis
de las hojas y de las escamas.
Los síntomas se manifiestan en forma de bandas de color plomo, llegando a
reventar, descubriendo unas masas negras polvorientas de esporas. Estas esporas
alcanzan el suelo, que queda contaminado e inútil para la siembra de cebollas
durante un largo periodo de tiempo.
Alto costo de producción
Deficiencias en la comercialización, etc.
2.2.2 Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
Fortalezas:
Cuenta sistema de riego tecnificado
Cuenta con Agua de buena calidad
Cuenta con 10 hectáreas a cielo abierto
Cuenta con dos naves de invernadero
Realiza Rotación de cultivos
Oportunidades
Aprovechamiento de los ciclos de
siembra
Aprovechamiento de las condiciones
climáticas
Contrato de venta con angelopolis
produce
Debilidades
Falta de un técnico de campo
Mal uso d químicos
Material sanitario incompleto
Amenazas
Granja de producción de pollos con
problemas sanitarios.
Problema con perros callejeros cerca de
las hectáreas.
Suelo contaminado con nematodos.
2.2.3 Planteamiento de estrategias
Capacitación del personal
Esto se hace con la finalidad de que los trabajadores tengan un mejor conocimiento,
para obtener un mejor manejo y mayor rendimiento del cultivo.
Implementación de un sistema eficaz del riego
Se implementara un sistema de riego para ahorra agua y aplicar la cantidad de agua
necesaria que requiere el cultivo, se realizara los cálculos para obtener la
información de la cantidad de riego.
Estudio de mercado
En el caso del rancho “paloma”, ya se cuenta con un convenio con la empresa
“angelopolis produce” y no se realizara un estudio de mercado de la zona.
Monitoreo de plagas
Se implementara en un inicio un monitoreo etológico con trampas amarillas para
identificar qué tipo de plagas están afectando el cultivo, se realizara desde la
segunda semana después del trasplante. La revisión del cultivo será constante ya
que se combatirá la plaga desde los primeros inicios de su presencia para que no
realice daños irreversibles.
-
Definir el ciclo agrícola en fechas con mayor oportunidad de mercado
2.2.4 Definición del proyecto a implementar
Se implementará la producción de zarzamora en el rancho la “paloma “, bajo
condiciones de invernadero, en una superficie de 1008 metros cuadrados,
para el mercado selecto de la zona hotelera de Cancún, que incluye la
elaboración de composta para su aplicación en el cultivo , así como la
formulación de un sistema de riego eficiente.
- 2.3 Formulación de preguntas de investigación
¿Cuál es la función de MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN LA PLANTA
-
¿Cómo afecta la presencia de organismos benéficos a los patógenos?
Trichoderma es un hongo que se encuentra de manera natural en un número
importante de suelos agrícolas y otros tipos de medios. Pertenece a la subdivisión
Deuteromicetes, la cual se caracteriza por no poseer, o no presentar un estado
sexual determinado.
Capacidad de adaptación
El hongo Trichoderma se encuentra ampliamente distribuido en el mundo, y se
presenta en diferentes zonas y hábitats, especialmente aquellos que contienen
materia orgánica o desechos vegetales en descomposición, así como en residuos
de cultivos, especialmente aquellos que son atacados por otros hongos. Su
desarrollo se ve favorecido por la presencia de altas densidades de raíces, las
cuales son colonizadas rápidamente por estos microorganismos.
Esta capacidad de adaptación a diversas condiciones medioambientales y sustratos
confieren a Trichodermala posibilidad de ser utilizado en diferentes climas, suelos
y cultivos.
Ventajas y características de Trichoderma
Trichoderma tiene diversas ventajas como agente de control biológico, pues posee
un rápido crecimiento y desarrollo. También produce una gran cantidad de enzimas,
las cuales se desarrollan con la presencia de hongos fitopatógenos. Además, puede
desarrollarse en una amplia gama de sustratos, lo cual facilita su producción masiva
para uso en la agricultura.
Entre las principales características citamos:

Es fácil de aislar

Presenta crecimiento y reproducción rápidos
Ataca a un amplio rango de patógenos
Promueve el crecimiento vegetal, al producir sustancias promotoras de
crecimiento.


Mecanismos de acción
Trichoderma posee varios mecanismos de acción: antibiosis, parasitismo y
competencia.



Antibiosis. Significa que el hongo antagonista (Trichoderma), destruye o
inhibe al patógeno a través de la producción de moléculas tóxicas, volátiles y
enzimas hidroliticas, las cuales disuelven o dañan estructuras patogénicas. A
mayor cantidad de metabolitos producidos por el hongo, mayor poder
antibiótico contra los patógenos [Baker y Griffin, 1995].
Competencia. Se da por nutrientes y espacio entre los microorganismos
presentes, y cuando Trichoderma se reproduce primero, el patógeno muere
por inanición.
Parasitismo. Trichoderma parasita atacando directamente al micoparásito
(patógeno) [Baker 1987].
Control de patógenos con
Trichoderma
Se ha demostrado que la aplicación de biopreparados de Trichoderma
spp. previene y controla patógenos como Fusarium, Pythium, Phytophthora,
Rhizoctonia y Sclerotium, tanto en cultivos extensivos como hortalizas.
Otro de los patógenos foliares como Botrytis sp. causante de la Pudrición gris en
cebolla, fresa y tomate, también puede ser atacado por este hongo. Trichoderma
harzianum ha sido reportado atacando este patógeno foliar y evitando fuertes
infecciones.
La aplicación de éste debe ser preventiva y constante con intervalos cortos (5 días),
ya que debe establecerse y ocupar espacios por competencia.
Aplicación de Trichoderma a la semilla
La aplicación del hongo Trichoderma sobre las semillas de algunos cultivos ha sido
de gran importancia en la reducción de los problemas de Damping-off o secadera,
como es el caso de garbanzo, tomate, chile y cucurbitáceas en el noroeste de
México.
El hongo se aplica en una suspensión acuosa de esporas o en forma de polvo,
sugiriéndose la aplicación de adherente. Las cepas de Trichoderma que son
competitivas colonizan la superficie de la raíz (rizosfera) a partir de este tipo de
tratamiento.
Promotor del crecimiento
Se ha reportado un mayor crecimiento radicular al aplicar Trichoderma en semillas
de tomate y chile, después de 15 días de germinación.
En general, podemos afirmar que Trichoderma estimula la germinación de
semillas y desarrollo de plántulas, lo que ayuda a una mayor capacidad de
absorción de nutrientes. Además produce mayor longitud y grosor de tallos,
con un mayor número de hojas verdaderas, y se le atribuye que induce mayor
producción de acido indolacetico (AIA).
¿Cuál es el propósito de los mejoradores de suelo?
Mejoradores de suelos
Son productos que se añaden al suelo para influir de manera positiva en su estructura y en
su fertilidad. Contrariamente a los fertilizantes, los mejoradores de suelos no contienen
tantos componentes nutritivos para las plantas. Estos productos se pueden utilizar
independiente, o en combinación con fertilizantes y abonos. La utilización de estos va a
lograr:




· Suelos más fáciles de trabajar
· Aumento de la bioactividad y la cantidad de humus · Una mejor relación aire-agua
· Optimización de la situación de cal y nutrientes
· Aumento de la cantidad de humus
Mejoradores de suelos ORG&Aactue;NICOS:
Realizados completamente a partir de materias primas vegetales y/o animales (estiércol de
vaca, estiércol de aves, estiércol de caballo,... ). Por su aplicación al suelo, se aumenta la
cantidad de humus, o la cantidad de substancias orgánicas.
2.4 Hipótesis
El cultivo de zarzamora genera 100% más producto bajo condiciones controladas
que a campo abierto en Tecamachalco
El uso de organismos benéficos ayuda a que la planta de zarzamora se desarrolle
20% más rápido que sin ellos.
2.5 Objetivos
2.5.1 Objetivo general
Implementar el cultivo de zarzamora en Tecamachalco con el fin de ofrecer al
consumidor accesibilidad del producto con un precio más bajo del resto de la
competencia.
2.5.2 Objetivos particulares
Producir las mismas toneladas de producto que Michoacán.
Implementar buenas practicas agricolas
2.6 Metas
Generar empleos a la gente de las localidades cercanas.
Acercar el producto al consumidor para ofrecerle un mejor precio.
1. DISEÑO DE LA EMPRESA…………………………………….(JUAN HECTOR)
3.1 Compromisos de los beneficiarios
- No se cuenta con socios
3.2 Diseño organizativo
La empresa genera la producción de hortalizas que cuenta con las buenas prácticas
agrícolas la cual busca que esta sea de calidad necesaria para cumplir al convenio
de Angelopolis produce y hacer la apertura de nuevos productos dentro de este
convenio con el propósito de implementar zarzamora y generar más entrada de
capital a la empresa logrando expender el rancho para mayor áreas de producción
y dar mayor acceso a esta frutilla a los consumidores.
3.3 Operación de la organización
Actualmente
Dueño
Encargado de
invernadero
Trabajadores
Sugerencia
Dueño
Asesor externo
Administrador
Técnico de
campo
Trabajadores
La mano de obra (trabajadores), son contratados de poblaciones cercanos como
lo es alseseca.
3.4 Mercado y estrategia comercial
3.4.1 Estudio del mercado (Dx de mercado)
a). Los productos que oferta la empresa son
Lechuga orejona
Cebolla
Jitomate
Pepino
zarzamora
b). Análisis de la oferta y demanda del producto en cuestión (comportamiento del
consumo)
Zarzamora
El año pasado se vendieron 51 mil 518 toneladas de zarzamoras mexicanas
alrededor del mundo.
Michoacán genera el 65% de producción, seguido de Jalisco y baja california puebla
no produce zarzamora pero esta cuenta con un clima bastante conveniente en el
municipio de Tecamachalco se puede producir este cultivo.
c). Análisis de la competencia (donde está, costo de producción, fechas de oferta,
etc.)
Dentro de puebla no hay esta competencia, fuera de puebla Michoacán es el primer
lugar en producción de zarzamora los cuales producen desde mayo hasta agosto
su máximo potencial es junio.
d). Comportamiento y evolución de los precios del producto (históricos y durante el
año)
La zarzamora es un cultivo que se ha ido a la alza de su consumo y su estabilidad
de precio en el mercado.
3.4.2 Abasto de insumos
a). Mecanismos para asegurar el abasto de insumos
Inventario que se actualice cada mes con compras en Michoacán para tener
mejores resultados.
b). Factibilidad de producción de algunos insumos
3.4.3 Estrategia comercial
a). Tipo de demanda que cubrirá el proyecto
19 toneladas por hectárea
b). Características del producto a ofrecer
Peso: 10 gr
Color: morado-negro
Consistencia: firme
c). Destino o plaza del producto (mercado)
Angelopolis produce
d). Precio de venta (definir)
20$ kilo
3 3.5 Infraestructura requerida
4 DESARROLLO DEL PROYECTO
4.1 Marco teórico
La innovación es de vital importancia para generar un nuevo proceso de producción
que fomente el desarrollo sustentable. Sin duda, la agricultura tiene una relación
directa con el medio ambiente y con la sobrevivencia del hombre en el planeta, esta
relación se genera debido a que es la encargada de satisfacer las necesidades
alimenticias de la población humana, la cual en años recientes ha presentado una
tendencia creciente a una crisis alimentaria internacional.
Por otro lado, la tecnología ha incrementado las disparidades económicas entre los
pequeños productores y las grandes empresas. En este sentido, la agricultura
necesita tener bases sociales en donde se permita generar un aumento en la
capacidad de empleos para tratar de mitigar el problema que viven las personas
que son desplazadas por la misma. Se puede tratar de innovar en productos nuevos
para tener una mayor competencia y cumplir con los estándares de calidad que
exigen de los mercados nacionales, en donde se obtienen mayores dividendos. Por
otro lado, se necesita tener una base científica que pueda impulsar este proceso de
producción para llevarlo a cabo en la realidad. (Prometeo Sánchez García)
La problemática identificada en esta investigación está relacionada con el uso
excesivo de fertilizantes agroquímicos que se implementan en la actividad agrícola
y esto ha generado un problema específico en el suelo que son los nemátodos.
La pérdida de fertilidad de los suelos se ha visto beneficiada por el uso en exceso
de estos abonos químicos. Estos no son buenos sustitutos que garanticen la buena
calidad del terreno, debido a que no aportan materia orgánica, microorganismos,
agua, insectos y otros nutrientes secundarios. Por ello se realizará el cálculo
necesario de fertilización para poder cumplir con las necesidades fisiológicas de la
planta además de asegurar el uso futuro de la tierra.
Actualmente se ha reducido el uso de agroquímicos para el control fitosanitario, por
lo cual se ha hecho necesario desarrollar tecnologías que permitan de forma fácil,
económica y efectiva obtener productos a partir de microorganismos, insectos o
nemátodos con calidad y en cantidades suficientes para su aplicación masiva en las
áreas de cultivos. A pesar de que se conocen más de 700 especies de hongos
capaces de actuar como controladores de plagas y enfermedades que afectan a
diferentes cultivos, sólo unos pocos se han logrado producir y aplicar de forma
estable y masiva, lo cual está dado principalmente por el poco desarrollo tecnológico
de los métodos de reproducción, teniendo en cuenta esto podemos incluir el uso de
estos microorganismos daremos origen a un ecosistema más razonable y digno
para los consumidores.
Existen insecticidas y fungicidas sistémicos que penetran en la planta, se quedan
en ella y forman parte de los frutos y las semillas que el ser humano ingiere
diariamente y, por consecuencia, le producen enfermedades y alteraciones en el
organismo.
En contraste, la implementación de los fertilizantes orgánicos genera que el
producto sea inocuo para el consumo humano. Esta implementación de fertilizantes
le da una mayor rentabilidad al producto, debido a las nuevas tendencias que se
han ido ganando poco a poco pero el impacto dará un nuevo giro a nuestra
sociedad.
En cuanto a las necesidades de acondicionamiento se pretende establecer una
hectárea de macrotunel con las siguientes medidas 3.5 metros de alto y distancias
entre postes de 5 metros con plástico blanco lechoso y malla de 40 x 40 alrededor
de toda la zona de producción.
Clima
El clima al que está habituada la mayoría de zarzamoras suele ser clima templado
húmedo, por tanto son sensibles al calor y a la sequía. No hay más que observar
dónde vamos a buscar moras. Bosques sombríos, húmedos y frescos. Esto nos da
una idea de sus condiciones climáticas óptimas. De todas formas, un periodo corto
de tiempo de calor durante el verano es necesario para una correcta maduración.
Es uno de los principales factores de mayor o menos producción a parte de las
horas frío que también son importantes aunque más variables según qué
variedades.
Suelo
No son excesivamente exigentes con el suelo. Así como el frambueso tiene alguna
que otra particularidad, la zarzamora es algo más rústica y puede soportar algo más
de variabilidad. En cualquier caso, las variedades de cultivo prefieren suelos típicos
de bosque. Francos, húmedos, bien drenados y con un pH neutro o tirando hacia
una ligera acidez. Por contra, la zarzamora mediterránea soporta mejor, suelos
alcalinos con algo de humedad. Como ya hemos mencionado, el género Rubus es
tan extenso que las variaciones en necesidades edafoclimáticas cambian mucho de
unas especies a otras.
El entutorado es vital si se quiere cultivar.
Ya te habrás fijado en maraña de tallos y ramas que forma una zarzamora cuando
crece asilvestrada. Esto se debe a su capacidad para genera raíces desde los tallos
cuando estos tocan el suelo. Si queremos cultivar zarzamora, resulta imprescindible
entutorar los tallos para evitar que toquen el suelo y todo se enrede de forma que
sea imposible su recolección. Estaríamos desperdiciando producción.
La poda. Otro aspecto esencial
Poda de verano. Cuando una rama de zarzamora ha fructificado, esta se seca y se
lignifica. Por tanto, la poda debe ir orientada a eliminar dichas ramas
inmediatamente después de la recolección. Otro aspecto importante es el despunte
(poda de invierno) para favorecer brotes anticipados que darán producción en la
siguiente temporada.
El riego Frecuente y poco abundante.
El sistema radicular no profundiza demasiado en el suelo. Es más, tira a bastante
superficial. Teniendo en cuenta esto, los riegos deben ser frecuentes y cortos. Esto
cobra más importancia en la floración y cuajado, como en muchos cultivos frutales.
El sistema de riego por goteo suele ser el más indicado.
Por último, la multiplicación de la zarzamora no ha de suponer ningún problema
considerando las capacidades de sus tallos enraizantes. Tallos salientes de la
planta madre que se pongan en el suelo hasta que enraicen.(El huerto en estado
puro)
4.2 Materiales y métodos utilizados
4.3 Proceso técnico del cultivo
Se establecerá el cultivo de zarzamora (Rubus), la variedad establecida es la
variedad ‘Thornfree’, el sistema de producción será en el suelo y el mercado
establecido será en zonas hoteleras que será transportado por un intermediario
“angelopolis produce”.
a). Requerimientos edafoclimáticos
- Requerimientos climáticos
A pesar de considerarse como clima óptimo para el cultivo de zarzamoras los climas
relativamente frescos, libres de lluvias en el período de cosecha, y con frío invernal
de 800 a 1.200 horas frío, se ha observado que este cultivo se distribuye ampliamente
en distintas zonas agroclimáticas del mundo. En Chile las moras adquieren su mayor
desarrollo desde la región Metropolitana hacia el sur. Las variedades híbridas, en
general requieren de climas más benignos por ser más sensibles al frío. En la meseta
purépecha cuyos climas son más frescos hoy en día se encuentran especies de
zarzamora silvestre y mucho antes que se estableciera en su forma cultivada. El factor
climático limitante para la mora es el frío invernal, principalmente para las variedades
híbridas. Actualmente se está trabajando para desarrollar híbridos con mayor
resistencia al frío y así expandir el cultivo hacia áreas más frías. Una alta humedad
atmosférica favorece el desarrollo de las plantas, sin embargo, esta especie, presenta
cierto grado de resistencia al déficit 10 o exceso de agua debido a su mayor
profundidad y extensión del sistema radical. En zarzamoras, el efecto negativo del
viento es menor que en el caso de otras especies afines como las frambuesas. Esto
se debe a que la mora híbrida es más resistente y tiene un manejo cultural distinto.
No obstante es importante señalar que los vientos en conjunto con las espinas de los
sarmientos “ponchan” las drupelas llegando a tener pérdidas de hasta el 20 por ciento
de la cosecha. Suelos Se adaptan a diversos tipos de suelos, siempre que éstos sean
permeables no muy alcalinos ni muy arcillosos, pero ricos en materia orgánica.
Solamente variedades rastreras soportan suelos pesados.
-
Requerimientos edáficos
Se desarrollan bien en suelos con pH 6-7.5. Las moras toleran en mejor forma
suelos drenados y arcillosos.
b). Fenología del cultivo
Fenología del cultivo
El cultivo de zarzamora pasa por tres estados fonológicos en su ciclo.
Etapa vegetativa: la etapa vegetativa tiene una duración de tres meses, iniciando
desde que la planta está en charola y hasta el trasplante.
Etapa de floración: Esta dura un mes, iniciando desde el tercer mes de trasplante.
Etapa de fructificación: Esta dura aproximadamente dos meses, iniciando
inmediatamente terminando la etapa de floración.
Inicio de floración. Cuando 50% de las flores de la caña estaban abiertas.
Inicio de cosecha. Cuando inició la maduración de los frutos.
Período de cosecha. Tiempo (en días) de inicio a final de cosecha. Rendimiento
total. Se hicieron dos cosechas por semana y se sumaron las cosechas parciales para
obtener el rendimiento total, considerando los 50 m lineales de surco como unidad
experimental, con dos repeticiones.
Peso del fruto. En cada cosecha parcial se tomaron, al azar, 25 frutos por
tratamiento, se pesaron y se determinó el peso promedio del fruto (g). Pérdida de
peso del fruto (%). Los 25 frutos considerados para obtener el peso del fruto, se
pusieron en refrigeración a 1 °C por tres y siete días, en los cuales se obtuvo el peso
del mismo y se determinó la pérdida de peso a través del tiempo.
|
c) Uso de mejoradores del suelo
Mencionar los mejoradores de suelo que se deben aplicar, sean minerales,
orgánicos o biológicos, cantidad propuesta y fecha de aplicación.
-
Mejoradores orgánicos:
-
Bocashi: La cantidad varía entre 2 a 3 toneladas por hectárea.
-
Mejoradores biológicos: micorrizas, bacterias, etc.
Trichodermas: Las dosis recomendadas son de 6 Kg por hectárea cuando se
aplican por primera vez.
¿Cómo afecta la presencia de organismos benéficos a los patógenos?
Trichoderma es un hongo que se encuentra de manera natural en un número
importante de suelos agrícolas y otros tipos de medios. Pertenece a la subdivisión
Deuteromicetes, la cual se caracteriza por no poseer, o no presentar un estado
sexual determinado.
Capacidad de adaptación
El hongo Trichoderma se encuentra ampliamente distribuido en el mundo, y se
presenta en diferentes zonas y hábitats, especialmente aquellos que contienen
materia orgánica o desechos vegetales en descomposición, así como en residuos
de cultivos, especialmente aquellos que son atacados por otros hongos. Su
desarrollo se ve favorecido por la presencia de altas densidades de raíces, las
cuales son colonizadas rápidamente por estos microorganismos.
Esta capacidad de adaptación a diversas condiciones medioambientales y sustratos
confiere a Trichoderma la posibilidad de ser utilizado en diferentes climas, suelos
y cultivos.
Ventajas y características de Trichoderma
Trichoderma tiene diversas ventajas como agente de control biológico, pues posee
un rápido crecimiento y desarrollo. También produce una gran cantidad de enzimas,
las cuales se desarrollan con la presencia de hongos fitopatógenos. Además, puede
desarrollarse en una amplia gama de sustratos, lo cual facilita su producción masiva
para uso en la agricultura.
Entre las principales características citamos:

Es fácil de aislar

Presenta crecimiento y reproducción rápidos

Ataca a un amplio rango de patógenos

Promueve el crecimiento vegetal, al producir sustancias promotoras de
crecimiento.
Mecanismos de acción
Trichoderma posee varios mecanismos de acción: antibiosis, parasitismo y
competencia.

Antibiosis. Significa que el hongo antagonista (Trichoderma), destruye o
inhibe al patógeno a través de la producción de moléculas tóxicas, volátiles y
enzimas hidroliticas, las cuales disuelven o dañan estructuras patogénicas. A
mayor cantidad de metabolitos producidos por el hongo, mayor poder
antibiótico contra los patógenos [Baker y Griffin, 1995].

Competencia. Se da por nutrientes y espacio entre los microorganismos
presentes, y cuando Trichoderma se reproduce primero, el patógeno muere
por inanición.

Parasitismo. Trichoderma parasita atacando directamente al micoparásito
(patógeno) [Baker 1987].
Control de patógenos con
Trichoderma
Se ha demostrado que la aplicación de biopreparados de Trichoderma
spp. previene y controla patógenos como Fusarium, Pythium, Phytophthora,
Rhizoctonia y Sclerotium, tanto en cultivos extensivos como hortalizas.
Otro de los patógenos foliares como Botrytis sp. causante de la Pudrición gris en
cebolla, fresa y tomate, también puede ser atacado por este hongo. Trichoderma
harzianum ha sido reportado atacando este patógeno foliar y evitando fuertes
infecciones.
La aplicación de éste debe ser preventiva y constante con intervalos cortos (5 días),
ya que debe establecerse y ocupar espacios por competencia.
Aplicación de Trichoderma a la semilla
La aplicación del hongo Trichoderma sobre las semillas de algunos cultivos ha sido
de gran importancia en la reducción de los problemas de Damping-off o secadera,
como es el caso de garbanzo, tomate, chile y cucurbitáceas en el noroeste de
México.
El hongo se aplica en una suspensión acuosa de esporas o en forma de polvo,
sugiriéndose la aplicación de adherente. Las cepas de Trichoderma que son
competitivas colonizan la superficie de la raíz (rizosfera) a partir de este tipo de
tratamiento.
Promotor del crecimiento
Se ha reportado un mayor crecimiento radicular al aplicar Trichoderma en semillas
de tomate y chile, después de 15 días de germinación.
En general, podemos afirmar que Trichoderma estimula la germinación de semillas
y desarrollo de plántulas, lo que ayuda a una mayor capacidad de absorción de
nutrientes. Además produce mayor longitud y grosor de tallos, con un mayor número
de hojas verdaderas, y se le atribuye que induce mayor producción de acido
indolacetico (AIA).
¿Cuál es el propósito de los mejoradores de suelo?
Mejoradores de suelos
Son productos que se añaden al suelo para influir de manera positiva en su
estructura y en su fertilidad. Contrariamente a los fertilizantes, los mejoradores de
suelos no contienen tantos componentes nutritivos para las plantas. Estos
productos se pueden utilizar independiente, o en combinación con fertilizantes y
abonos. La utilización de estos va a lograr:

· Suelos más fáciles de trabajar

· Aumento de la bioactividad y la cantidad de humus · Una mejor relación aireagua

· Optimización de la situación de cal y nutrientes

· Aumento de la cantidad de humus
Realizados completamente a partir de materias primas vegetales y/o animales
(estiércol de vaca, estiércol de aves, estiércol de caballo). Por su aplicación al
suelo, se aumenta la cantidad de humus, o la cantidad de substancias orgánicas.
Mejoradores de suelos minerales
El principal inconveniente de los suelos del rancho “las Palomas” en Tecamachalco
es que presentan un alto contenido en carbonato cálcico, el cual va a impedir que
la planta pueda absorber buena parte de los nutrientes del suelo. En consecuencia,
si tenemos un suelo básico, por mucho fósforo que este tenga de forma natural, o
por mucho hierro (sulfato de hierro) que apliquemos, la planta presentará carencias
de fosforo y de hierro, puesto que estos elementos a pesar de estar en el suelo, se
encuentran retenidos por el calcio, formando un compuesto insoluble que la planta
no puede asimilar.
Las principales alternativas para bajar el pH son las siguientes:
Azufre elemental: ampliamente empleado en agricultura, aunque con efectos a
largo plazo. En el suelo, el azufre se oxida lentamente a ácido sulfúrico, que
neutraliza a los elementos alcalinos.
Para disminuir una unidad de pH se necesita alrededor de 1 Kg de azufre por metro
cuadrado. La disminución del pH debe realizarse de forma escalonada, no bajando
más de 0,5 a 1 unidad de pH por aplicación.
Sulfato de hierro: como el anterior, aporta azufre, pero en forma de sulfato. Es un
acidificante a corto plazo y adicionalmente aporta una pequeña cantidad de hierro
asimilable.
En pre-plantación se aplicará como abonado de fondo, en forma granulada ,
directamente sobre el terreno. Durante el cultivo se debe aplicar junto con el riego,
a intervalos regulares y con una frecuencia que dependerá de las unidades de pH
que queramos bajar. Para riego por goteo se emplea en escamas (foto superior),
que permite una mejor disolución en el tanque. En riego por inundación se aplica
sobre el terreno en gránulos y después se riega.
D) Preparación del terreno
Labores realizadas (subsoleo, barbecho, rastreo, nivelación, etc.)
Preparación del terreno profunda y superficial
Para eliminar la suela de arado, favoreciendo la infiltración del agua (drenaje y
reserva de agua) y mejorar los intercambios gaseosos (el paso del oxígeno a la
zona radicular) se debe realizar una preparación del terreno profunda. Para ello,
el apero más recomendable son los arados con vertederas de áncoras rectas o las
curvas por el lateral.
Por el contrario, una preparación superficial del terreno permite afinarlo,
nivelarlo y controlar las malas hierbas. Con las máquinas accionadas a través de
la toma de fuerza del tractor, se realiza bien este tipo de trabajo.
Únicamente es aconsejable la preparación del terreno de forma superficial cuando
no hay problemas de compactación profunda. Esta compactación del terreno suele
darse cuando hay una rápida sucesión de cultivos o al realizar cultivos
intercalados, si la capacidad de drenaje es suficiente. Así, se reduce el tiempo
entre la cosecha y la implantación del nuevo cultivo. Los suelos con buen
contenido de humus, los suelos arenosos, y los suelos bien estructurados, se
prestan a realizar esta práctica.
Los trabajos que se realizan en superficie son los siguientes:
1. Descompactar la capa más afectada por las raíces.
2. Homogeneizar la capa más superficial del suelo.
3. Mezclar en la primera capa los residuos con el fin de facilitar la siembra o
trasplante.
4. Descomposición del residuo.
5. Nivelar el terreno.
6. Controlar las malas hierbas.
En el caso de ser necesaria una preparación profunda del terreno, debe realizarse
con aperos que no revuelvan el suelo, ya que puede causar problemas.
Utilizando arado de vertedera para labrar en profundidad, se provoca una pérdida
de fertilidad en el terreno. Por un lado, se produce una mezcla de los residuos de
cultivo en un volumen de tierra demasiado alto, por lo que baja el porcentaje de
materia orgánica que se aporta y se conforma un terreno excesivamente blando
(desestructurado). Además, disminuye las reservas hídricas del terreno al quedar
expuesta más superficie de tierra al aire. Al cambiar la posición en que se
encuentran bacterias, hongos y organismos del terreno, altera el gradiente
microbiológico y parte de la materia orgánica queda situada a profundidades
donde el ambiente reductor impide la formación de humus.
Si es necesaria la preparación del terreno profunda, deben utilizarse aperos y
áncoras que no revuelvan el suelo. Así se garantizan los mismos efectos positivos
del arado, pero se evitan los negativos. Además, estos aperos son más eficaces a
la hora de favorecer el drenaje profundo, y a igualdad de profundidad, requieren
menos esfuerzo de tracción.
Las labores deben combinarse con otras operaciones de preparación superficial del
terreno en algunos casos:

Cuando el residuo del cultivo anterior perjudica las labores siguientes
como los tratamientos o la cosecha.
 Cuando es necesario enterrar el residuo para mantener baja la carga
patógena en la superficie, a falta de rotaciones de cultivo.
 Cuando en un cultivo biológico es necesario reducir el número de semillas
de malas hierbas presentes en la superficie.
El arado, la escarificadora o la enterradora (de piedra) son los aperos a utilizar. El
volteo de terreno o enterramiento del residuo, debe ser superficial (entre 20 y 30 cm
de profundidad).
-
Fecha de realización y cantidad realizada
Se realizara el primer laboreo del suelo (barbecho) se realizara el 18 de
febrero.
El segundo laboreo del suelo (rastra) se realizara el 18 de febrero.
El tercer laboreo del suelo es el (surcado) se realizara el 19 de febrero
-
Método o tipo de fuerza utilizada (mecánico, yunta, manual, etc.)
El método utilizado será mecánico (para todos estos trabajos sera rentado
los tractores ya que el rancho no cuenta con este tipo de maquinaria para
realizar las distintas labores).
e). Propagación (Producción de plántula)
El método de propagación que se utilizara será en charolas, utilizaremos químicos
para evitar mosca blanca bemisia tabaci (thiametoxan 600g.i/ha), pulgón myzus
persicae (imidacloprid 500ml/ha) y trips frankiniela occidentalis (malation 1-2
L/ha)
- Genotipo a utilizar (material criollo, variedad, híbrido, etc.)
- El genotipo a utilizar será un hibrido y la variedad ‘Thornfree’,esta variedad
se eligió ya que los frutos estarán en producción a finales del año cuando su
precio esta elevado.
- Requerimientos ambientales
- libres de lluvias en el período de cosecha, y con frío invernal de 800 a 1.200
horas frío, se ha observado que este cultivo se distribuye ampliamente en
distintas zonas agroclimáticas del mundo. En Chile las moras adquieren su
mayor desarrollo desde la región Metropolitana hacia el sur. Las variedades
híbridas, en general requieren de climas más benignos por ser más sensibles
al frío. En la meseta purépecha cuyos climas son más frescos hoy en día se
encuentran especies de zarzamora silvestre y mucho antes que se
estableciera en su forma cultivada. El factor climático limitante para la mora
es el frío invernal, principalmente para las variedades híbridas. Actualmente
se está trabajando para desarrollar híbridos con mayor resistencia al frío y
así expandir el cultivo hacia áreas más frías. Una alta humedad atmosférica
favorece el desarrollo de las plantas, sin embargo, esta especie, presenta
cierto grado de resistencia al déficit 10 o exceso de agua debido a su mayor
profundidad y extensión del sistema radical. En moras, el efecto negativo del
viento es menor que en el caso de otras especies afines como las
frambuesas. Esto se debe a que la mora híbrida es más resistente y tiene un
manejo cultural distinto. No obstante es importante señalar que los vientos
en conjunto con las espinas de los sarmientos “ponchan” las drupelas
llegando a tener pérdidas de hasta el 20 por ciento de la cosecha.
f). Establecimiento del cultivo
Plantación Entre plantas se establecen a 80-100 cm y entre hileras de 1.5 a 2.5 m.
La densidad de población es de 2480 plantas
-
Plantación Como primera medida es importante asegurarse que el material de
plantación está libre de enfermedades, aunque la mora no es tan susceptible a virus
y otros patógenos. El suelo debe estar bien preparado y si fuese necesario, debe ser
enriquecido como materia orgánica (20 a 40 ton/ha. De guano de vacuno o de oveja);
esta actividad no se realiza en el valle por un lado porque los suelos tienen buen
contenido de materia orgánica y la segunda que por cuestiones de inocuidad no se
recomiendan estercoladuras. El mejor suelo para la plantación es aquel en que el año
anterior se haya cultivado algún cereal o leguminosa. Nunca se debe plantar después
de papas, tomates o cucurbitáceas, debido a que en el suelo pueden quedar muchos
hongos patógenos que posteriormente dañarán la plantación. La distancia de
plantación es muy variable, dependiendo del tipo de planta: erecto, semierecto o
rastrero. Varía también según el vigor de la variedad.
Manejo nutrimental
NITROGENO Los síntomas de deficiencia de N aparecen en las hojas adultas. Bajo
poca disponibilidad de N las plantas detienen su crecimiento y son débiles. Las
hojas son pequeñas, el color del follaje es de verde claro a amarillo y las hojas viejas
caen prematuramente. El crecimiento de las raíces se reduce y su ramificación se
restringe, de tal manera que la relación vástago/raíz se incrementa.
FOSFORO La deficiencia de P generalmente ocurre cuando su concentración en
las plantas está por debajo de 0.2% y puede ser causada por bajas temperaturas
del suelo. La deficiencia de P retarda el crecimiento y disminuye la cantidad de
raíces. Los síntomas incluyen un color verde oscuro en las hojas adultas, una
coloración púrpura típica a lo largo de la hoja y necrosis en los márgenes de éstas
pueden aparecer. La falta de P en la planta disminuye la producción de frutos,
semillas y flores. El exceso de fósforo tiende a disminuir el tamaño de frutos.
CALCIO La deficiencia ocurre primeramente en los meristemos apicales y hojas
jóvenes debido a que el Ca es muy poco móvil en la planta. Las hojas que presentan
deficiencia de Ca son cloróticas, y en etapas posteriores éstas pueden necrosarse
en los márgenes. Las deficiencias temporales de Ca pueden ocurrir cuando los
niveles de este elemento en el xilema son bajos, debido a la reducción en la tasa de
transpiración ocasionada por la alta humedad relativa, días nublados o poca
disponibilidad de agua.
POTASIO Los síntomas de deficiencia de K se manifiestan usualmente como un
color de verde claro a amarillo alrededor de los márgenes y puntas de las hojas
adultas, los cuales, posteriormente, evolucionan a necrosis (“quemadura”). Las
plantas deficientes en K son más sensibles a las enfermedades.
MAGNESIO La deficiencia de Mg se caracteriza por un amarillamiento internerval
de la hoja que progresa desde los márgenes hacia el centro de la hoja. El patrón
más típico de deficiencia de Mg es un tejido de conducción verde rodeado de un
fondo amarillo. Básicamente, las hojas se tornan duras y quebradizas y las
nervaduras se tuercen. La absorción de magnesio disminuye cuando el pH del suelo
es menor de 5.5.
HIERRO Los síntomas por carencia de Fe son muy similares a los del Mg, debido a
que ambos participan en la formación de clorofila. Sin embargo, la clorosis
internerval aparece primeramente en las hojas nuevas debido a que el Fe es un
elemento inmóvil en la planta. La falta de Fe ocasiona acumulación de aminoácidos
y nitratos en las plantas.
AZUFRE Las causas principales de deficiencia de azufre en cultivos agrícolas son
las bajas concentraciones de éste nutrimento en el suelo o altos contenidos de N en
el mismo (en forma de nitrato), lixiviación de sulfatos, o un inadecuado régimen de
humedad. La deficiencia de azufre se puede corregir fácilmente con aplicaciones de
fertilizantes con S al suelo. El S es poco móvil en la planta por lo que los síntomas
de deficiencia (color verde-amarillo) aparecerán primeramente en las hojas jóvenes.
BORO La deficiencia de boro puede causar una elongación retardada o anormal de
los puntos de crecimiento y/o meristemos apicales. La acumulación de auxinas y
fenoles induce necrosis de las hojas y otros órganos de las plantas. Las raíces
llegan a presentar necrosis en las puntas. La carencia de boro puede causar
deformaciones de las hojas y drupas.
COBRE El cobre es inmóvil en la planta por lo que los síntomas por deficiencia de
éste aparecen en las hojas nuevas. Los efectos negativos consisten en la reducción
del crecimiento con distorsión de las hojas jóvenes y los puntos de crecimiento, así
como muerte de los meristemos apicales. La floración y fructificación son afectados
por la falta de Cu. El polen y los ovarios en las flores son muy sensibles a la carencia
de Cu.
MANGANESO La sintomatología por falta de Mn en las plantas es muy diferente en
función de la especie, aunque la apariencia de las plantas es similar a la que
manifiestan aquellas sin Fe y Zn. De manera general, la carencia de Mn ocasiona
una clorosis entre las nervaduras de las hojas jóvenes.
ZINC La deficiencia de zinc en plantas ocasiona clorosis entre las nervaduras de las
hojas jóvenes. Un síntoma típico por falta de este elemento es el acortamiento de
entrenudos (“arrostramiento”).
h). Riego
En este apartado se mencionan los requerimientos hídricos del cultivo de acuerdo a
su etapa fenológica y condiciones del ambiente (cultivo a cielo abierto)
- Demanda hídrica: por etapa fenológica
- Cálculo de lámina de riego:
- Programa de riegos:
i). Manejo fitosanitario
PLAGAS DE LA ZARZAMORA
BARRENADOR DEL TALLO (Epialus spp)
Síntomas
Este insecto produce un engrosamiento en el tallo al nivel del cuello. Penetra a la
planta por la base y barrena completamente el tallo, construyendo galerías dentro
de él. Se manifiesta por clorosis, necrosis y posteriormente la muerte de la planta.
CONTROLES:
Control químico
Karate Zeon (Lambda cihalotrina)
Dosis: 300-500ml/ha
Control cultural.
Mantener la corona libre de malezas y evitar toda clase de heridas en las plantas.
MOSCA Y GUSANO DE LA FRUTA (Anastrepha spp; Ceratitiscapitata)
Síntomas: Este insecto ataca básicamente los frutos maduros. El ataque es
ocasionado por las larvas hasta los 2300 msnm. Es común observar un gusanito
blanco por dentro de la fruta, dejándola completamente inservible comercialmente.
Manejo:
Control cultural
Se maneja cosechando oportunamente. También se pueden instalar trampas
McPhail.
Control químico
PERLA DE LA TIERRA
Síntomas
El daño principal es la destrucción de las raíces. Son escamas del orden homóptera
las cuales tienen mayor presencia en suelos ácidos. Forma agallas y
el volcamiento.
Controles
Control cultural.
La forma de controlar este insecto es desinfectando el material de siembra que se
va a utilizar
Control químico
BASUDIN 6OO. (Diazinon)
Dosis: 3-4 l/ha
TRIPS (Frankliniella spp)
Síntomas
Existen 2 tipos: tubulíferos o que dejan sus huevos expuestos en el exterior (no
plaga) y telebrantias que ovipositan dentro del hospedero y son plaga. Producen
daños por oviposición con picaduras que producen verrugas. Las larvas se
alimentan a través del cono bucal o aspirando el alimento, produciendo caída de
pétalos, deformación del fruto, aborto de flores y transmisión de virus.
Controles
Cultural:
Establecer franjas de seguridad externa; evitar floración de malezas; mantener la
densidad de siembra recomendada (no mayores a 3500 plantas por hectárea);
realizar desyerbe continuo de todas las malezas; utilizar trampas cromáticas
(colores) ya que cortan el ciclo reproductivo.
Biológico:
Orius sp., Amblyseiuscucumeris, A. ibarberi.
Químico:
RIMONT FAST (BIFENTRINA 4.7% + NOVALURON 4.7%. SCA)
Dosis: 0.5-0.7 L/HA
ACARO (Tetranichus urticae, T. cinnabarinus)
Síntomas:
Estas pequeñas arañitas ocasionan su daño al chupar los líquidos vitales de las
hojas. Los síntomas del daño pueden notarse sobre los frutos, los cuales toman un
color rojo óxido. Las hojas se tornan pálidas y arrugadas. Cuando se presentan
ataques fuertes, las hojas suelen cubrirse con telarañas.
Manejo:
Monitoreo:
Para localizar a las arañas, se debe revisar el envés de las hojas. Si al realizar un
conteo minucioso, existen 15 hojas o más afectadas por planta, se deben aplicar
algunos acaricidas, utilizando productos a base de azufre que no tienen problemas
de restricción en el mercado de Estados Unidos. Regularmente, cuando se hace un
seguimiento continuo del cultivo esta plaga no se vuelve limitante
Control químico
ACRAMITE 50 WS (BIFENAZATE 50%. PH)
750-1,000 g/ha.
ENFERMEDADES DE LA ZARZAMORA
ANTRACNOSIS (Glomerella singulata; Colletotrichum spp)
Síntomas:
Esta enfermedad produce pudrición en las ramas y en los tallos, no importa el
estado de desarrollo en que se encuentre la planta. El primer síntoma observado
son pequeñas manchas de color negro en los tallos. En todas las labores del cultivo
se debe tener cuidado de no herir el tallo ya que esto favorece su ataque. En las
hojas se presentan manchas pardas rodeadas de un aro púrpura
Manejo:
Control cultural
Es una buena poda y posterior quema de las partes afectadas. En estados
avanzados del hongo, donde se nota secamiento y caída de las hojas, es
recomendable realizar una poda drástica. Se disminuye el ataque del hongo si se
mantiene la planta bien aireada con podas y un buen tutorado, bajando así la
humedad relativa.
Control químico.
CUPRAVIT (hidróxido cúprico)
Dosis: 2.5kg/ha
MILDIU VELLOSO (Peronospora sp)
Síntomas:
Los síntomas pueden confundirse con los del mildiu polvoso, pero el daño que
ocasiona es más severo que el de Oídium. La presencia de cuarteamientos en el
tallo, es una manera de reconocer a este hongo.
Manejo:
Control cultural.
Puede manejarse satisfactoriamente la enfermedad mediante podas de
saneamiento, así como manejando la aireación interna de la planta.
Control químico:
METALAXIL 25 DP (METALAXIL)
Dosis: 1-2 KG/HA
ROSETA (Cercosporella rubi)
Síntomas:
Se observa sobre los renuevos, los cuales forman rosetas que no permiten la
apertura de las flores.
Manejo:
Control cultural:
Las ramas infectadas deben podarse, desinfectando las herramientas cada vez que
se efectúe una poda. Sin embargo, el manejo debe ir desde la selección del material
de siembra que será utilizado para el establecimiento del cultivo.
Control químico Se pueden aplicar fungicidas a base de cobre.
CALDO CU (Cloruro de calcio tribásico de cobre.)
Dosis: 500-700 gr/100 litros de agua
PUDRICION DE LA RAIZ (Rosellinia sp)
Síntomas:
Este patógeno pudre la raíz, ocasionando marchitamiento general en toda la planta.
Manejo:
La planta que se encuentre afectada, debe eliminarse y desinfectarse.
Control químico
BENHUR (Benomilo 50%. PH)
Dosis: 300-350gr/ha
MUERTE DESCENDENTE (Gloesporium spp)
Síntomas:
Su ataque se manifiesta a través de manchas grises de borde café morado. La
planta se comienza a debilitar de arriba hacia abajo, tornándose de color negro y
seco. Los frutos son deformes y no maduran.
Manejo:
Control cultural
Todo el material que se encuentre afectado, debe eliminarse y quemarse. Las
aplicaciones químicas con productos fungicidas a base de Mancozeb o captan han
mostrado buenos resultados
Control químico
DITHANE TM 600(Mancozeb)
DOSIS: 1.75-2.0 l/ha
MARCHITEZ (Verticillium alboatrum)
Síntomas:
Síntomas
Este hongo es vascular, ocasiona un amarillamiento de las hojas que se caen
posteriormente. La enfermedad se manifiesta en el tallo por manchas negras y un
color azuloso característico.
Manejo:
Control cultural
De manera preventiva, es eliminarla y quemar la planta infectada, después
desinfectado el sitio en el que haya estado presente la enfermedad
Control químico:
KOCIDE 101(Hidróxido cúprico)
Dosis: 400gr/200 litros de agua
PHYTOPHTHORA (Phytophthora spp)
Síntomas:
Produce chancros y/o ablandamientos en la base de los tallos. Hay que tener
cuidado, ya que sus síntomas se confunden con Verticillium, en la medida en que
ambos son hongos del suelo.
Manejo:
Control químico
Esta es una enfermedad que comúnmente se controla con aplicaciones de
fungicidas sistémicos
EUPAREN WP 50 (Didofluanid)
Dosis: 200gr/200litros de agua
j). Labores culturales
- Aporque, labra o pormedio, paso de cultivadora, etc.
-
Tutoreo
Bajado de planta
Podas (chupones, hojas, etc.)
, según la maquinaria a utilizar y el sistema de soporte.
Descargar