Subido por Maria Moreno

Determinación de la calidad del superfosfato simple obtenido de roca fosfática de Navay, Táchira, Venezuela.

Anuncio
Determinación de la calidad del superfosfato simple obtenido de roca fosfática
de Navay (Táchira, Venezuela)1.
Determination of the single superphosphate quality produced from phosphate rock of
Navay (Táchira, Venezuela)
D. Rodríguez2, L. M. Silva2, J. Bustamante3, M. Moreno4
RESUMEN
Se evaluaron las características físico-químicas del superfosfato simple sintetizado (SFSs)
a partir de la acidulación con ácido sulfúrico de la roca fosfática extraída del yacimiento de
Navay (Táchira, Venezuela), para determinar su calidad como fertilizante fosfatado. Se estableció
la hidrosolubilidad, contenido de calcio, potasio, sílice, aluminio, fósforo total, fósforo insoluble
en citrato de amonio, fósforo soluble en agua y materia orgánica, tanto de la roca fosfática como
del SFSs. Luego, se comparó el efecto del SFSs y otros fertilizantes fosfatados sobre cuatro
variedades de tomate, cultivados en suelo y en turba comercial, bajo condiciones de umbráculo:
CLN2498D (V1), LBR-16 (V2), LBR-9 (V3) y Missouri (V4). Se aplicó 100 Kg P2O5·ha-1·ciclo-1
utilizando SFSs, SFSc (Superfosfato Simple comercial), SFSs+FMA (Fosfato Mono Amónico) y
un testigo sin aplicación de fósforo. El diseño experimental fue en bloques incompletos al azar
con arreglo factorial 2x42 con tres repeticiones. Se determinó el número de inflorescencias,
número de frutos cuajados y cosechados, peso, firmeza y °Brix de los frutos. La roca fosfática
mostró un tenor promedio de 27,23% de P2O5, mientras que el SFSs presentó 18,89 % de fósforo
disponible. El SFSs y la mezcla SFSs+FMA favorecieron el número de inflorescencias, frutos
cuajados y °Brix en algunas variedades. El SFSs obtenido de la roca fosfática de Navay posee
una alta calidad como fuente de fertilizante fosfatado para la agricultura.
Palabras clave: Superfosfato simple, roca fosfática, fertilizante fosfatado, calidad del
fertilizante.
ABSTRACT
The physics and chemical characteristics of phosphate rock extracted from Navay deposit
(Táchira, Venezuela) and were determinate for the purpose to establish its quality to produce
commercial phosphates fertilizers. Solubility, contents of calcium (% CaO), potassium (% K2O),
silica (% SiO2), aluminum (% Al2O3), total phosphorus (% P2O5), ammonium citrate – insoluble
phosphorus (% P2O5), water-soluble phosphorus (% P2O5) and organic carbon (% C.O.) were
determinate in phosphate rock and the single superphosphate synthesized (SSPs). Then, we
compared the effect of SSPs and other commercial phosphate fertilizers over four tomato
varieties, grown in soil and in a commercial peat under greenhouse conditions: CLN2498D (V1),
LBR-16 (V2), LBR-9 (V3) and Missouri (V4). For a production cycle 100 Kg P2O5·ha-1 using
SSPs, SSPc (commercial single superphosphate), SSPs + MAP (Mono Ammonium Phosphate)
were applied and a control without application of phosphorus. The experimental design was a
randomized incomplete block with factorial arrangement (2x42) with three replications. We
1. Proyecto financiado por la corporación petroquímica de Venezuela, Pequiven S.A.
2. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química. Maracaibo, Venezuela. E-mail:
darodriguez87@gmail.com, leidysilva24@gmail.com.
3. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Estado Táchira. E-mail: jbustamante@inia.gob.ve
4. Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería, Suelos y Aguas. Maracaibo,
Venezuela. E-mail: maríamoreno1968@gmail.com.
determined the number of inflorescences, number of fruit set and harvested, weight and firmness
of fruit and °Brix. The phosphate rock showed 27,23 % of P2O5, while SSPs presented 18,89 %
of available phosphorus. The SSPs and the SFSS + MAP had a positive effect on the number of
inflorescences, fruit set and °Brix in some varieties. The SSPs manufacture from Navay
phosphate rock has a high quality as a source of available phosphorus for agriculture.
Keywords: Single superphosphate, phosphate rock, phosphate fertilizer, fertilizer quality.
INTRODUCCIÓN
En los suelos tropicales y subtropicales la cantidad de P disponible es relativamente
escasa, debido a la alta fijación de sus formas iónicas por los minerales ricos en hierro y aluminio
intercambiables; esto causa una deficiencia de P disponible para los cultivos afectando
significativamente su rendimiento. La producción agrícola intensiva en estos suelos de pobre
fertilidad amerita la aplicación de nutrientes a partir de fuentes fertilizantes que garanticen su
oportuna disponibilidad en los períodos críticos de un cultivo. En este sentido, el tratamiento
físico y químico de la roca fosfática (fosfato de calcio) permite la obtención de fertilizantes
fosfatados, entre los cuales se cuenta el superfosfato simple que es una fuente relativamente
económica y con un buen contenido de fósforo disponible para las plantas.
Los suelos del sistema montañoso de Los Andes venezolanos y de parte de la Sierra de
Perijá son ricos en depósitos de fosfatos de calcio pertenecientes básicamente al Miembro Tres
Esquinas de la formación geológica La Luna, la cual ha originado tres de los cuatro yacimientos
importantes de roca fosfática del país, a saber, Monte Fresco, Lobatera y Navay localizados en el
estado Táchira (Stainforth, 1962). De estos yacimientos sólo Monte Fresco se explotó
comercialmente hasta hace dos años; sin embargo, las características geológicas evaluadas en el
yacimiento de Navay muestran un potencial de explotación comercial viable, para la producción
del fertilizante superfosfato simple (SFS); en consecuencia, se podrían utilizar los recursos
fosfatados locales como una alternativa para disminuir la dependencia que la agricultura nacional
tiene de los fertilizantes solubles importados (Casanova, 1990). El SFS es un fertilizante
comercial fosfatado de alta hidrosolubilidad, especialmente recomendado para corregir las
deficiencias de fósforo de los cultivos en suelos pobres en este nutriente (Walker y Monasterios,
1990).
La acidulación de la roca fosfática se ha descrito como el método más eficaz para producir
SFS con un buen contenido de fósforo soluble y alta eficiencia agronómica (Walker y
Monasterios, 1990; Romero, 1991). La roca fosfática del yacimiento de Navay fue descrita por
Romero (1991) como una arenisca fosfática conformada principalmente por fluorapatita
(Ca10(PO4)6F2(S)), con un tenor de fósforo soluble de 17-18% de P2O5 y alto contenido de calcio,
por lo que presenta un buen potencial para sintetizar SFS de alta calidad comercial.
Esta investigación tuvo como propósito evaluar las características físico-químicas del SFS
sintetizado a partir de la roca fosfática extraída del yacimiento de Navay y determinar su efecto
sobre algunas variedades de tomate, de tal manera de establecer su calidad para su utilización en
la agricultura.
MATERIALES Y MÉTODOS
La roca fosfática fue extraída de un afloramiento de la capa B del yacimiento de Navay,
ubicado en el sector los bancos, franja La Linda, en las coordenadas N 220857 y E 848578
(Stoka et al., 2009). La roca extraída fue molida (< 2 mm) y se separó granulométricamente
utilizando tamices estandarizados con mallas 20, 40, 60, 80 y 100. Las fracciones retenidas en
los tamices 40 y 60 fueron utilizadas para la caracterización físico – química de la roca fosfática
y la elaboración del fertilizante SFS (Romero, 1991).
Para la síntesis del SFS se pesaron 50 muestras de aproximadamente 15 g de la roca
fosfática retenida en los tamices malla 40 y 60, y se colocaron en vasos de precipitado de 250 ml.
Los envases se colocaron dentro de un baño de enfriamiento con hielo, sal y agua para mantener
una temperatura óptima entre 60 – 70 °C durante el proceso de acidulación. Se agregaron 5,8 mL
de ácido sulfúrico al 70%, agitando vigorosamente por cinco minutos. Se registró la temperatura
alcanzada durante la reacción. Luego, las muestras se colocaron en una campana por un período
de 21 días, para alcanzar el equilibrio en todas las reacciones primarias y secundarias. Culminado
el período de maduración, las muestras del superfosfato simple sintetizado (SFSs) fueron secadas
en una mufla a 80 °C durante 30 minutos.
Tanto a la roca fosfática como al SFSs se les determinó el contenido de calcio (% CaO) y
sílice (% SiO2) por gravimetría, potasio por fotometría de llama (% K2O), aluminio por absorción
atómica (% Al2O3), fósforo total y fósforo insoluble en citrato de amonio por colorimetría
(% P2O5), fósforo soluble en agua por volumetría (% P2O5) y carbono orgánico (% C.O.) por
Walkley-Black con valoración volumétrica (ASTM, 1990; AFPC, 1980; NAFDC, 1979;
Welcher, 1975).
Se realizó un ensayo en un umbráculo para probar el efecto del SFSs sobre un cultivo, por
lo que se utilizaron cuatro variedades de tomate identificadas como CLN2498D (V1), LBR-16
(V2), LBR-9 (V3) y Missouri (V4), cultivadas en bolsas de 5 Kg. El diseño experimental
utilizado fue en bloques incompletos al azar con arreglo factorial de los tratamientos 2x42 y tres
repeticiones. Cada unidad experimental estaba conformada por tres plantas. Las semillas fueron
previamente desinfectadas (solución de fosfato de sodio al 10%), lavadas con agua destilada y
colocadas en bandejas de germinación en el umbráculo. Luego de 12 días de germinadas, se
seleccionaron las mejores plántulas de cada variedad para ser trasplantadas unas en bolsas
conteniendo suelo agrícola y otras en bolsas con turba comercial SOGEMIX VT-M 107 L®. Las
características físico-químicas tanto del suelo como de la turba comercial son resumidas en los
cuadros 1 y 2, respectivamente.
El cultivo fue fertilizado con el equivalente a 150 Kg N, 100 Kg P2O5 y 120 Kg K2O por
hectárea en un ciclo de cosecha. Las fuentes de fósforo evaluadas fueron: SFSs (18,89 % P2O5),
SFS comercial (SFSc, 20% P2O5) y una mezcla de SFSs más Fosfato Mono Amónico comercial
(SFSs + FMA, 50% P2O5). Se incluyó un tratamiento testigo, sin aplicación de fuente fosfatada al
cultivo. La dosis total de fósforo se aplicó dos semanas luego del transplante, junto con la
primera fracción del fertilizante nitrogenado y potásico. La segunda fracción de nitrógeno y
potasio se aplicó al inicio de la floración (65 - 70 días después del trasplante). El cultivo recibió
todas las labores agronómicas necesarias para el control de plagas, enfermedades y malezas,
riego, poda, amarre, etc.
Se determinó el número de inflorescencias por planta, el número de frutos cuajados y
frutos cosechados por planta, el peso de los frutos (g), la firmeza de los frutos a través de la
profundidad de penetración del penetrómetro KOEHLER (mm) y el contenido de azúcares
medido con refractómetro VEE-GEE BX-1 (°Brix). También se evaluó la concentración de
fósforo disponible (P) en el suelo (Bray I y colorimetría), al inicio y al final del ciclo del cultivo.
Se estableció la cantidad de fósforo absorbido por la planta proveniente del fertilizante, a través
de la fórmula de consumo aparente:
C.A. (%) = [(Dosis de P aplicada – Dosis de P residual) / Dosis aplicada] * 100
El análisis de la varianza entre los tratamientos y la comparación de las medias con el test
de Tukey (p < 0,05) se realizaron con el programa Statistix v. 4.0. y SAS v. 8.02.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Características químicas de la roca fosfática de Navay.
En el cuadro 3 se resumen las propiedades químicas de la roca fosfática extraída. El
fósforo total obtenido mostró un valor promedio de 27,23 % de P2O5 el cual se considera alto, al
compararlo con los contenidos de fósforo reportados en otros yacimientos en Venezuela y en el
mundo (Morillo y col., 2007; Casanova y Herrera, 1997; Issa y col. 1991; Casanova, 1990). Este
resultado expuso que esta fuente tiene un buen contenido de fósforo, lo cual es altamente
favorable al momento de ser utilizado como materia prima para la síntesis de cualquier
fertilizante fosfatado.
El contenido de fósforo soluble en citrato de amonio (6,97 %) demuestra un alto potencial
de esta roca fosfática para ser micronizada y utilizada en aplicaciones directas a los cultivos como
fuente fosfatada de lenta liberación. Por otro lado, el contenido de carbonato de calcio
observado (36,42 % CaO) le confiere la posibilidad de ser utilizado como enmienda para mejorar
la reacción de los suelos ácidos, neutralizar el aluminio intercambiable, el cual es tóxico para la
mayoría de las plantas, y aumentaría el porcentaje de saturación de bases en el complejo de
intercambio catiónico de estos suelos (FAO, 2007).
El contenido de sílice (26,94 % SiO2) obtenido fue bastante elevado, lo que implica un
mayor procesamiento del mineral fosfático para la producción de SFS a nivel industrial. En este
caso, la roca fosfática debe ser sometida a un proceso de flotación para disminuir
significativamente el contenido de sílice y así evitar daños operacionales por abrasión y
taponamiento al momento de sintetizar los fertilizantes fosfatados (FAO, 2007)
Es importante destacar que la relación CaO/P2O5 encontrada fue de 1,34 lo cual es un
índice adecuado para que la acidulación de la roca fosfática sea un proceso industrial rentable.
Cuando esta relación es mayor a 1,6 el proceso de acidulación no es económico, debido a que se
requiere un gran exceso de ácido sulfúrico para garantizar una buena conversión del fosfato de
calcio a SFS (Walker y Monasterios, 1990).
Las concentraciones de potasio, aluminio y materia orgánica mostraron valores bajos,
similares a los determinados reportados en rocas fosfáticas de otros yacimientos en el mundo
(FAO, 2007; USDA and TVA, 1964).
Características químicas del SFS sintetizado (SFSs) a partir de la roca fosfática de Navay
El SFSs mostró un incremento significativo en la solubilidad del P presente en el material
original de roca fosfática (cuadro 4), lo cual favorece la disponibilidad de este nutriente para los
cultivos. El contenido de P total, P soluble en agua y en citrato de amonio del SFSs son elevados,
tal como se observó al compararlos con los valores mundiales de referencia. Consecuentemente,
el SFSs se puede calificar como un fertilizante de óptima de calidad comercial, debido a su buena
disponibilidad de P.
El alto contenido de P disponible en el SFSs fue debido a los buenos tenores de este
elemento en la roca fosfática utilizada como materia prima (27,23 % de P2O5) y la micronización
del mineral a una granulometría entre 40 y 100 mesh, lo cual garantizó una buena reacción con el
ácido sulfúrico durante el proceso de acidulación, obteniéndose una buena conversión de la roca
fosfática a SFS (USDA and TVA, 1964).
Los valores de calcio (24,73% CaO) y sílice (17,96% SiO2) del SFSs fueron
apreciablemente menores respecto al contenido presente originalmente en la roca fosfática,
seguramente por reacciones secundarias de estos elementos durante el proceso de acidulación del
mineral fosfatado, formando sulfato de calcio (CaSO4) y fluoruro de sílice (SiF4) (USDA and
TVA, 1964). Aún cuando ha habido una mengua en el contenido de calcio del SFSs, su
concentración todavía representa una buena fuente de este nutriente para los cultivos y como
enmienda del pH en los suelos ácidos.
Por otro lado, a pesar de la disminución en el contenido de sílice en el SFS sintetizado, su
concentración aún es más elevada que el promedio mundial reportado para este fertilizante, el
cual oscila entre 0,10 - 2,5% SiO2. El alto contenido de sílice en el SFSs se debe principalmente a
la abundancia de este mineral en el yacimiento de Navay (Pequiven, 2008).
Efecto de la aplicación del SFSs sobre el desarrollo del cultivo del tomate.
En general, se observó una alta disponibilidad de P de tanto del SFSs como de las fuentes
fosfatadas comerciales aplicadas al cultivo; de esta manera, la absorción del P fue superior al
70 % en el suelo y al 94% en la turba comercial. El valor del pH registrado en ambos sustratos
indicaría la presencia de la forma H2PO4- como la principal fuente de P disponible para el cultivo,
lo cual ha redundado en un alto aprovechamiento de este elemento (Tisdale and Nelson, 1985).
En promedio, las variedades de tomate cultivadas en el suelo tuvieron diferente
comportamiento en la absorción del P de las fuentes fosfatadas aplicadas. De esta manera, las
variedades con una mayor eficiencia en la absorción del SFSs fueron G1 (78,89 %) y G2
(80,15 %); en tanto que G3 tuvo una mejor absorción del P proveniente de la mezcla de
SFSs + FMA (75,11 %) y G4 absorbió en mayor cantidad el P del SFSc (77,76 %). En contraste,
todos los genotipos cultivados en la turba comercial absorbieron casi la totalidad del P aplicado
(99,70%) tanto con el SFSs como con la mezcla de SFSs + FMA, sin prácticamente dejar
residuos de este elemento al final del ciclo de producción.
Los residuos de los fertilizantes fosfatados aplicados variaron entre 23 – 28 % en el suelo
y entre 1,5 – 5,0 % en la turba comercial (figuras 1 y 2). Los altos valores residuales de P en el
suelo, son básicamente explicados por la alta interacción de este elemento con la fase mineral del
suelo. En este orden de ideas, los cuatro genotipos evaluados mostraron poca absorción del P que
inicialmente se encontraba tanto en el suelo como en la turba comercial, en comparación con la
absorción del P proveniente de los fertilizantes fosfatados aplicados. A pesar de que el pH
registrado en ambos sustratos favorecería una alta disponibilidad de P para el cultivo,
posiblemente una parte de este nutriente estaría asociado al Fe y Mg de la vermiculita de la turba,
o bajo formas divalentes HPO42-, P orgánico o fosfatos de calcio que son poco disponibles para
las plantas (Casanova y Herrera, 1997; Tisdale y Nelson, 1985).
La evaluación del efecto simple de la fertilización fosfatada demostró una disminución
significativa en la floración del cultivo al no aplicar ninguna fuente de P (figura 3), seguramente
asociado a las funciones de este elemento en el cambio a la etapa reproductiva de los vegetales.
La fertilización con SFSs mostró un mejor resultado (p < 0,05) que la mezcla de SFSs + FMA y
el SFSc sobre el número de inflorescencias producidas. Posiblemente el nitrógeno amoniacal
presente en el FMA (12% N) afectó negativamente la producción de flores, ya que este nutriente
en grandes cantidades causa retrasos en la floración de muchos cultivos, favoreciendo el
crecimiento vegetativo.
El tipo de sustrato afectó significativamente la producción de inflorescencias en todas las
variedades de tomate. Un mayor número de inflorescencias se obtuvieron en las variedades
cultivadas en la turba comercial y fertilizadas con SFSs y la mezcla de SFSs + FMA, al
compararlas con la floración observada en el tomate cultivado en el suelo (p < 0,01). Además, en
el suelo se observó una disminución significativa en la producción de flores de las variedades G2
(p < 0,05) y G4 (p < 0,01) cuando no fueron fertilizadas con las fuentes de P (cuadro 5).
Semejante a lo observado con el número de inflorescencias, cuando las variedades de
tomate evaluadas fueron cultivadas en el suelo sin aplicación de fertilizantes fosfatados, se
produjo una disminución significativa (p < 0,05) de los frutos cuajados (figura 4). Las variedades
G1 y G3 presentaron el mayor número de frutos cuajados (p < 0,01), mientras que G2 y G4
mostraron una menor cantidad probablemente por el bajo número inflorescencias producidas. En
general para todas las variedades evaluadas, la aplicación del SFSs en el suelo y de la mezcla
SFSs + FMA en la turba comercial produjeron las más altas cantidades de frutos cuajados; en
tanto que la aplicación al suelo de la mezcla SFSs + FMA y del SFSc originaron el más bajo
número frutos cuajados (p < 0,05).
La acumulación de azúcares en los frutos del tomate estuvo directamente relacionada con
el genotipo del cultivo y las fuentes de fertilizantes fosfatados (p < 0,001). Las variedades G2 y
G4 produjeron frutos con los más altos valores de °Brix, seguido por G1, y finalmente G3, que
tuvo la menor acumulación de azúcares (cuadro 5). Este comportamiento estaría relacionado con
la menor cantidad de inflorescencias y frutos cuajados producidos por G2 y G4, por lo que habría
mayor concentración de fotosintatos en pocos frutos, en comparación con G1 y G3, cuyos
fotosintatos se distribuirían entre una mayor cantidad de frutos cuajados producidos por estas dos
variedades.
Por otro lado, se observó que la no aplicación de fuentes fosfatadas al momento de la
siembra del cultivo afectó negativamente la acumulación de azúcares en los frutos de tomate,
indicando que la disponibilidad de P influye en el transporte de fotosintatos dentro del vegetal,
posiblemente por los requerimientos de energía involucrados en este proceso (cuadro 5).
En resumen, la eficiencia de absorción del P aportado por el SFSs ha demostrado que los
fertilizantes fosfatados elaborados por la acidulación de la roca fosfática del yacimiento de
Navay, poseen una buena disponibilidad de P para las plantas, lo cual representa un gran
potencial de utilización en la producción intensiva de cultivos, tanto en el suelo como en sustratos
comerciales.
CONCLUSIONES
•
El contenido de fósforo total de la roca fosfática de la franja La Linda del yacimiento de
Navay fue de 27,23 % de P2O5, lo cual representa un tenor adecuado de este elemento
para ser utilizado como materia prima en la producción industrial de SFS.
•
El contenido de P disponible en el SFSs preparado por acidulación de la roca fosfática de
Navay, fue similar a los reportados para el SFS comercializado a nivel mundial.
•
El SFSs obtenido a partir de la roca fosfática de Navay tuvo un contenido de sílice mayor
que el contenido promedio en el SFS comercializado en el mundo.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1.
Agricultural Research Service. Soil and Water Conservation Research Division (USDA) and
Tennessee Valley Authority. Office of Agricultural and Chemical Development (TVA).
1964. Superphosphate: Its History, Chemistry, and Manufacture. Agricultural Research
Service, U.S. Depart of Agriculture; for sale by the Superintendent of Documents, U.S. Govt.
Print. Off. Washington, 349 p.
2.
American Society for Testing and Materials Staff (ASTM). 1990. Method D1252-88. Annual
Book of ASTM Standards. Vol 15. Philadelphia, PA.
3.
Association of Florida Phosphate Chemist (AFPC). 1980. Fertilizer Sampling and Analytical
Methods. Section IX, Methods of Analysis For Phosphate Rock, No. 3 Phosphorus-P2O5 or
Ca3(PO4)2, Method A-Volumetric Method. 6th Edition, AFPC, Bartow, Fl.
4.
Casanova, E. y Herrera, T. 1997. Efecto de las características de suelos y rocas fosfóricas
sobre el fósforo disponible. Venesuelos, 5 (1 y 2): 34-39.
5.
Casanova, E. 1990. Uso de los recursos nativos de fósforo en cultivos de importancia en
Venezuela. Rev. Fac. Agron. UCV, 17 (1 – 4): 253- 279.
6.
Issa, O., Morales, F. y Furnari, S. 1991. Preparación de fertilizantes utilizando rocas
fosfóricas nacionales como materia prima. Rev. Fac. Agron. UCV, 17 (1 – 4): 461-472.
7.
Morillo, A., Sequera, O. y Ramírez R. 2007. Roca fosfórica acidulada como fuente de
fósforo en un suelo ácido con o sin encalado. Bioagro 19(3): 161-168.
8.
National
Fertilizer
Development
Center
(NAFDC).
1979.
Laboratory
Manual.
GeneralAnalytical Laboratory. Phosphorus. pp.107-135. Tennesee Valley Authorithy,
NAFDC-TVA, Muscle Shoals, Alabama.
9.
Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación (FAO). 2007.
Utilización de las Rocas Fosfóricas para una Agricultura Sostenible. Boletín FAO,
Fertilizantes y Nutrición Vegetal, Número 13. Roma, Italia. 177 p.
10. Pequiven. 2008. La roca fosfática de la formación Navay. Aspectos a considerar para su
desarrollo minero e industrial. Informe Dirección de proyectos, Gerencia del proyecto
Navay. San Cristóbal, 33 p.
11. Romero P. 1991. Desarrollo Integral de los Fosfatos del Suroeste de Venezuela. Rev. Fac.
Agron (UCV) 17:19-24.
12. SAS Institute Inc. 1991. SAS/STAT. User’s guide. Version 6.03. Fourth edition, vol. 1.
Cary, NC, SAS Institute Inc.
13. Stainforth, R. M., 1962. Definitions of some new stratigraphic units in western Venezuela:
Las Pilas, Cocuiza, Vergel, El Jebe, Tres Esquinas and Nazaret. Asoc. Venez. Geol., Min. y
Petról., Bol. Inform., 5(10): 279-282.
14. Stoka, P., Grau, R. and Kravtsov, T. 2009. Remarks on sample selection and process
development issues of the Pequiven’s Navay phosphate project in Venezuela. Pequiven,
Proyecto Navay. 25 p.
15. The Fertilizer Institute. 1974. Fertilizer sampling and analytical methods. Method 266. 3rd
Edition. Washington, D.C. 231 p.
16. Tisdale, S. L. and Nelson, W. L. 1985. Soil Fertility and Fertilizers. 4th. ed. Macmillan
Publishing Co. New York, NY. 760 p.
17. Walker, C. y Monasterio, E. 1990. Estudio agronómico de rocas fosfóricas chilenas. Rev.
Fac. Agr. UCV, 17: 111-123.
18. Welcher, F.J. 1975. Standard methods of chemical analysis. Vol 2. Part 3. R. E. Krieger Pub.
Co. 6th Edition. Pensylvania. 1372 p.
Cuadro 1. Características físico - químicas del suelo utilizado antes de la fertilización.
Análisis Elemental
Contenido
Análisis Físico-Químico
Contenido
P (ppm)
172,0
Arena (%)
61,2
Potasio (ppm)
504,0
Arcilla (%)
18,8
Calcio (ppm)
676,5
Limo (%)
20,0
Magnesio (ppm)
87,50
C.O (%)
2,03
Aluminio (ppm)
0,60
C.E. (ds·m-1)
0,30
Cobre (ppm)
<1
pH
4,98
Hierro (ppm)
73,0
Zinc (ppm)
<2
Manganeso (ppm)
<4
Textura
Fa
Cuadro 2. Características físico - químicas de la turba comercial SOGEMIX VT–M 107 L®
antes de la fertilización.
Análisis
Elemental
N – NO3
Contenido
56 mg.Kg-1
N – NH4
8 mg.Kg
P – PO4
11 ppm
K
-1
-1
55 mg.Kg
-1
Análisis Físico-Químico
Contenido
60 – 70 %
Turba de sphagnum canadiense
Dolomita
(1)
Calcita
(1)
Vermiculita
(1)
Ca
100 mg.Kg
pH (1:3 v/v)
6,4
Mg
30 mg.Kg-1
C.E. (ds·m-1)
0,30
Na
13 mg.Kg-1
Humedad
30 – 50 %
Fe
1,1 ppm
Porosidad (v/v)
15 – 20%
Cu
0,1 ppm
Densidad húmedo
Mn
0,5 ppm
Granulometría (> 2 mm)
1–4%
Zn
0,2 ppm
Granulometría ( 2 mm)
26 – 40 %
B
0,2 ppm
Granulometría (< 2 mm)
< 56 %
130 – 160 Kg.m-3
(1) Cantidades no especificadas.
Cuadro 3. Características químicas de la roca fosfática de Navay.
Análisis
Resultado
P Total (P2O5)
27,23 %
P Soluble en Agua (P2O5)
1,99 %
P Soluble en Citrato (P2O5)
6,97 %
P Insoluble en citrato (P2O5)
18,27 %
Óxido de Calcio (CaO)
36,42 %
Sílice (SiO2)
26,94 %
Óxido de Potasio (K2O)
0,05 %
Óxido de Aluminio (Al2O3)
0,28 %
Carbono Orgánico
0,50 %
CaO/ P2O5
1,34
Cuadro 4. Comparación de las características químicas del SFS preparado a partir de la
roca fosfática de Navay y el SFS comercializado en el mundo.
Parámetro
CONTENIDO (%)
SFS Navay
SFS Mundo
P Total (P2O5)
19,56
18,20 – 21,50
P Soluble en Agua (P2O5)
15,97
15,71 – 19,14
P Soluble en Citrato (P2O5)
2,92
1,86 – 3,69
P Insoluble en Citrato (P2O5)
0,67
0,54 – 0,85
P disponible (P2O5)
18,89
-
Óxido de Calcio (CaO)
24,73
22,53 – 30,73
Sílice (SiO2)
17,96
0,10 – 2,50
Óxido de Potasio (K2O)
0,04
0,16 – 0,24
Óxido de Aluminio (Al 2O3)
0,00
< 0,15
Materia Orgánica (C.O.)
0,18
0,21 – 0,27
.
Suelo
82
80
% P Absorbido
78
76
74
72
70
68
66
64
62
SFSs
SFSp
No F
SFSs+ +FMA
FMA
SFSp
SFSc
Turba
101
100
% P Absorbido
99
98
97
96
95
94
93
92
91
SFSs
SFSp
No F
Turba
101,00
G1
G2
SFSs++FMA
FMA
SFSp
G3
G4
100,00
Figura 1. Absorción del fósforo aplicado por el cultivo del tomate.
% P Absorbido
99,00
98,00
97,00
96,00
95,00
94,00
93,00
92,00
91,00
No F
SFSp
SFSp + FMA
Suelo
35
% P Residual
30
25
20
15
10
5
0
SFSs
SFSp
No F
SFSs++ FMA
FMA
SFSp
SFSc
Turba
6,0
% P Residual
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
Turba
6,0
0,0
% P Residual
G1
4,0
3,0
SFSs
SFSp
No F
5,0
G2
G3
SFSp++FMA
FMA
SFSs
G4
Figura 2. Fósforo residual después de la fertilización del cultivo de tomate.
2,0
1,0
0,0
No F
SFSp
SFSp + FMA
8
Nro. de Inflorescencias/planta
7
6
5
4
3
2
1
0
Sin Fósforo
SFSp
SFSs
5,69 **
7,31
Inflorescencias/planta
SFSp+FMA
SFSs
+ FMA
SFSc
6,47 *
6,59 *
Figura 3. Efecto de la fertilización fosfatada sobre el número de inflorescencia en el
cultivo de tomate (* : p < 0,05 ; ** : p < 0,001).
Cuadro 5. Medias obtenidas del número de inflorescencias (Inf), número de frutos cuajados (Fcua) y contenido de azúcares (°Brix)
en cada variedad de tomate y con cada fuente de fertilizante fosfatado aplicado.
SUATRATO
GENOTIPO
FERTILIZACIÓN
Sin Fósforo
SUELO
TURBA
SFSp
SFSp + FMA
SFSc
Inf
Fcua
° Brix
Inf
Fcua
° Brix
Inf
Fcua
° Brix
Inf
Fcua
° Brix
G1
5,56
7,00
5,66
7,56
6,33
7,11
5,44
7,78
5,19
5,67
6,33
6,75
G2
4,44
4,99
6,09
6,44
5,00
7,41
7,11
6,56
7,23
5,44
5,55
6,50
G3
5,00
6,55
4,79
6,66
9,44
5,43
5,00
6,22
4,69
7,11
7,67
6,10
G4
3,89
2,63
5,37
6,22
6,78
6,14
5,78
4,67
7,39
5,22
5,22
7,33
G1
7,22
10,78
4,29
6,67
8,11
5,78
8,00
9,44
5,32
-
-
-
G2
7,00
8,78
5,80
8,33
6,89
6,61
5,78
10,33
5,99
-
-
-
G3
6,00
6,45
4,35
8,33
7,22
4,67
6,33
11,33
5,71
-
-
-
G4
6,45
6,22
5,77
8,33
6,34
6,37
8,33
7,33
6,70
-
-
-
12,00
Frutos cuajados/planta
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
Sin Fósforo
SFSp
SFSs
suelo
5,30 **
6,88
SFSp++FMA
FMA
SFSs
6,30 *
turba
8,05
7,13
9,61
SFSc
6,19 *
Figura 4. Efecto de la fertilización fosfatada y el sustrato sobre el cuaje de los
frutos de tomate (*: p < 0,05; **: p < 0,001).
Descargar