PROBLEMÁTICAS SOCIALES DEL SIGLO XXI Función social de los medios de comunicación Es increíble ver a un niño de 4 o 5 años de edad manejar un control de video juego o de TV, no saben leer las instrucciones en ingles pero saben que significa, es decir los medios de comunicación educan primero a los niños que los propios padres (Sartori, 2004) Las posibilidades que tiene cada persona de seleccionar en los medios de comunicación aquellos temas de su interés están limitadas en mayor o menor medida. La primera limitación es objetiva: son los mediadores, y no los receptores, quienes eligen los temas que van a ocupar el espacio o el tiempo que ofrece cada medio de comunicación. La segunda limitación es subjetiva: cada persona tiene acceso a unos determinados medios; y no siempre dispone del tiempo o del horario adecuado para optar entre los distintos contenidos que un medio impreso ofrece en sus páginas, o que un medio-audio programa a lo largo de la jornada. Estas consideraciones permitirían sospechar que, en la práctica, una gran parte de las audiencias no están en condiciones de elegir entre el universo de temas en los que puede estar interesado; sería incluso posible suponer que muchas personas se limitan a consumir aquellos contenidos que la oferta comunicativa y sus condiciones existenciales, ponen a su alcance. Si tal fuere el caso, las audiencias serían objeto de selección, por parte de los programadores de los medios, más bien que sujetos seleccionadores de programas. Los datos que se han analizado muestran que es bien cierto que las diversas formas de vida de las personas condicionan los medios a los que tienen acceso, las horas en las que pueden utilizarlos y el tiempo que pueden destinarles. Sin embargo, la mayor parte de las audiencias adoptan una actitud activa frente a la oferta de comunicación a la que tienen acceso, eligiendo los medios y los temas de acuerdo con criterios propios, los cuales pueden o no coincidir con los criterios que ha tomado en cuenta el mediador. Las audiencias consumen de buen grado la comunicación que ha sido concebida para adecuarse a los intereses (reales o supuestos) de determinados roles prescritos, tales como «comunicación para las amas de casa, comunicación para los jóvenes, comunicación para los padres de familia. El interés por esta programación que recurre a temas y tratamientos más convencionales, es tanto más probable cuanto menos actividad social desarrolle la persona. Pero en cualquier caso, las audiencias Europeas en el momento en el que se ha hecho esta encuesta, no son proclives a formarse con la comunicación que les está prescrita, ni aceptan que se les encierre en un universo de intereses limitado por el horizonte del papel social que les ha tocado en suerte. La apertura de las audiencias hacia la comunicación que les ayuda a integrarse en su entorno social, se traduce en el elevado interés que existe por los temas políticos especialmente los regionales; por los temas que les ofrecen información de la vida local; y por los temas que les permiten ocupar su ocio. Conviene recordar que hace todavía pocos años, los estudios que analizaban las preferencias comunicativas de las audiencias, mostraban la poca estima social en la que se tenía a tales contenidos. Era entonces más habitual que .la vida de sociedad, los sucesos, los temas femeninos y religiosos fuesen señalados como áreas de máximo interés por las audiencias; precisamente los temas que en este estudio aparecen con una estima muy baja. El predominio de estos últimos tópicos suele asociarse con una comunicación en la cual los mediadores contribuyen a alienar a sus receptores de la participación en los problemas sociales y políticos que les afectan, y en la que las audiencias poseen poca conciencia de sus problemas y de sus intereses. Tal situación ha cambiado; y aunque no cabe afirmar que los temas que ahora las audiencias valoran más, queden preservados de un uso alienante por los mediadores y por las propias audiencias. Asegurar que la comunicación social, en la sociedad actual, está orientada hacia el manejo de una realidad objetiva, y no hacia la ocultación de esa realidad. Todas estas consideraciones señalan que la comunicación social se utiliza actualmente con unos fines diferentes de los que eran uso notorio hace unos años; o si se prefiere, indican que las audiencias, en la actualidad, son muy diferentes de cómo eran en los años de los planes de desarrollo. Esas diferencias pueden remitirse al marco más amplio de los cambios sociales que seguramente las explican. En primer lugar, parece probarse que la existencia cotidiana de la sociedad actual depende en mayor medida de la comunicación social que en la sociedad de hace unos años. Es casi imprescindible en nuestros días que una persona corriente recurra a la Televisión, la Prensa, la Radio o las Revistas, para trabajar, para ser aceptado, para estar al tanto de lo que ocurre y a cada cual le concierne. El problema del desarraigo respecto al lugar de origen, y respecto a las personas con las que se mantenían comunicaciones más afectivas, no ha sido ni puede ser solucionado por la comunicación alternativa que se ofrece en los medios de comunicación de masas; lo cual no obsta para que las audiencias intenten encontrar en ellos la identificación de nuevos grupos de referencia, y de nuevos marcos espaciales y temporales de referencia, a partir de los cuales satisfacer la ineludible necesidad que toda persona siente, de saberse integrada en algún entorno humano y geográfico. Estas circunstancias sociales en las que existe un problema existencial de pérdida de identidad, son muy indicadas para que se refuercen los valores particularistas de los actores e incluso los valores etnocéntricos. Las audiencias encuentran una visión del mundo particularista y etnocéntrica en la comunicación que hace referencia a la familia inmediata y a la región en la que viven. La quiebra de las comunicaciones con los grupos primarios, también propicia el nacimiento de nuevas formas de solidaridad y de afiliación, en la medida que aparezcan individuos, organizaciones, asociaciones, entidades, capaces de brindar señas de identidad a las personas desarraigadas. En un país donde se imponga un régimen autoritario, la aparición de un líder carismático, o de organizaciones de masa alucinada y alucinante, pueden canalizar esa búsqueda de arraigo afectivo hacia valores y estilos de vida diferente. En un país donde se goce de un sistema democrático, la solidaridad tenderá a organizarse en torno a los movimientos de base, tales como organizaciones ecologistas, folklóricas o festivas, tanto más afectivas cuanto más ligadas estén a la región que cada persona asume como la suya. MERCADO DE TRABAJO EN LA ACTUALIDAD En la encuesta Tendencias del entorno laboral en México 2019 elaborada por Kelly Services, empresa que se dedica a la administración de recursos humanos, se revelaron algunas de las opiniones acerca del mercado laboral en México para este 2019, entre ellas destacan que algunos trabajadores no están satisfechos con su función actual, otros contemplan cambiar de empleo en menos de un año y se realizó una comparativa del panorama en relación a la situación global. “Este tipo de investigaciones nos permiten dar cuenta del escenario laboral en México, apreciando en líneas generales, un buen contexto para el desarrollo profesional. Sin bien es cierto que existen aspectos en los que aún es posible mejorar, la educación es el más importante a considerar”, comentó Gabriel Aparicio, director general de Kelly Services México. Con lo anterior, el informe detalló que México presenta el nivel más bajo de educación terciaria, refiriéndose a nivel licenciatura, y el más alto en cuanto a la educación por debajo de la secundaria superior; es decir, al nivel primaria. No obstante, se encontró que, aunque México está por debajo del promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, se trata de una nación en constante crecimiento, por lo que la preparación educativa se asoma como un elemento decisivo a la hora de enfrentar nuevos desafíos. “Quienes estén mejor preparados tanto en el nivel de especialización como en el manejo de idiomas como el inglés podrán optar a oportunidades laborales que les permitan crecer en lo laboral y en lo personal”, se puede leer en el interior del estudio. La investigación se realizó a cerca de 9,000 personas de todo México de las tres generaciones que se encuentren en el mercado laboral: Baby boomers, Generación X y Millennials. Los pilares claves El estudio explicó que a pesar de que el nivel educativo suele ser determinante a la hora de optar a mejores oportunidades laborales no asegura la satisfacción y sensación de felicidad en el trabajo. En el apartado felicidad y lealtad de la investigación, se detalló que 49% de los encuestados dijo sentirse feliz en su actual trabajo, mientras que 36% manifestó no estarlo y 16% expuso no saberlo. En este aspecto, las industrias Hospitalidad, Química y Farmacéutica presentan el menor índice de felicidad, contrario a la industria del Gas/Petróleo. En relación a la fidelidad, se encontró que 60% de los Millennials no está interesada en demostrarla hacia la compañía, aunque podrían permanecer en ella por más tiempo, siempre que ésta tenga valores y objetivos que se adapten a sus convicciones. El segundo pilar está relacionado sobre trabajo y calidad de vida. Ante la pregunta ¿Qué tan probable sería que renunciara a un aumento salarial o promoción profesional por un horario de trabajo más flexible? 47% de los encuestados se inclinó por el no. Esto nos da luces sobre las prioridades generales de los trabajadores mexicanos, quienes prefieren tener mayores ingresos o ser promovidos antes que un horario laboral más flexible. Otro aspecto que se analizó en este estudio fue saber cómo buscan empleo los mexicanos. Se especificó que, debido a la era en la que estamos viviendo, el uso de la tecnología y exclusivamente el de redes sociales se ha afianzado como método de búsqueda. “Atrás quedó la era en que la búsqueda de empleo se realizaba viendo los periódicos para luego ir, de manera presencial y con CV en mano, a presentarse a las oficinas en cuestión. Hoy todo es digital, y las redes sociales brindan oportunidades que van mucho más allá del ocio. De hecho, hay algunas especialmente creadas para fines laborales. Tal es el caso de LinkedIn, que cuenta con más de 10 millones de usuarios sólo en México”, explicó el estudio. El último pilar es dedicado a las empresas, en éste se detalló la importancia de que las firmas cuenten y retengan a los mejores elementos para sus diversas áreas; sin embargo, una interrogante surge, ¿cómo lograrlo? La encuesta da algunas respuesta sobre los aspectos que más valoran los trabajadores mexicanos al momento de aceptar determinada oferta laboral sobre otra, siendo el balance vida/trabajo (75%), oportunidad de innovar (60%) y trabajar con colegas experimentados (45%) los factores más importantes al tomar una decisión. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR El maltrato intrafamiliar se define como un conjunto de actos que atentan contra la integridad física, psicológica, social y/o económica de algún miembro de la familia. Normalmente, las víctimas de la violencia intrafamiliar suelen ser los niños y las mujeres. Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se recibió amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el que ha estudiado un poco al ser humano, le va a decir que los cinco primeros años de la vida dejan una marca imborrable para toda la vida, para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es como privar de fertilizante a un árbol que empieza a crecer, pero el golpearlo es como echarle veneno, lo va a terminar de matar psicológicamente y emocionalmente, o mejor va a crecer herido de muerte. Pero hay golpes y golpes, algunos golpes sacan sangre o dejan morados, incluso un mal golpe puede producir la muerte, pero hay otros más sutiles que no se ven, pero que se graban a fuego lento no sólo en mente sino en la identidad de ese niño o de esa niña. Se graban en su "yo", y los frutos de estos golpes emocionales se van a ver después en sus relaciones con personas significativas y en su relación con el mundo. LA CORRUPCIÓN Corrupción (del latín corruptio, corruptionis; a su vez del prefijo de intensidad comrumpere, romper) Esta tendencia se presenta y existe en todo tipo de organizaciones, en dónde los prestadores de servicios se aprovechan de las facultades que tienen para sacar provecho de tipo económico a todo tipo de personas susceptibles a sus circunstancias y situaciones. Sin embargo mucho se ha intentado hacer para combatir este mal que desquebraja la sociedad de una manera voraz, dando resultados poco notorios. Conceptos de corrupción Stephen D. Morris, quien realizó un interesante estudio de la corrupción en México, sostenía que "Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado"; "Todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político"; o simplemente como "el uso arbitrario del poder". Otra definición con un énfasis más jurídico la proporciona Guillermo Brizio: "Se designa a la corrupción como un fenómeno social, a través del cual un servidor público es impulsado a actuar en contra de las leyes, normatividad y prácticas implementados, a fin de favorecer intereses particulares". La corrupción también ha sido definida como: "comportamiento político desviado" (falta de ética política); "conducta política contraria a las normas jurídicas" (falta de ética jurídica y política); y "usurpación privada de lo que corresponde al dominio público". Cabe destacar que el interés personal no es un elemento que necesariamente debe incluirse en una definición, pues los actos de corrupción no siempre benefician únicamente intereses particulares. La corrupción puede beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organización, a una causa o movimiento social, político o cultural. Debido a lo anterior, algunos autores han diferenciado la corrupción egoísta de la solidaria. Para efectos de esta disertación, la corrupción se define como un acto racional ilegal, ilegitimo y no ético por parte de servidores públicos, en perjuicio del interés común de la sociedad y del gobierno, y en beneficio de un interés egoísta o solidario de quien lo promueve o lo solapa directa e indirectamente. Consecuencias de la corrupción Favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas. Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos. Reproduce una concepción patrimonialista del poder. Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos públicos coadyuven al desarrollo y bienestar social. Permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin sustento o legitimidad popular. Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su proliferación. Tipos de corrupción Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales. Estos tipos son: Extorsión.- Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también, directa o indirectamente, una recompensa. Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos. Peculado.- Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los administra. Colusiones.- Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas (adjudicaciones directas), a pesar de que así lo indique la ley o normatividad correspondiente. Fraude.- Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del gobierno que les han confiado para su administración. Tráfico de influencias.- Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa u organización. La falta de ética.- Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver directamente con la apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos usuarios, sí entraña entre algunos servidores públicos, una conducta negativa que va en contra de los propósitos y metas de las instituciones públicas. Esta falta de ética se pude observar cuando determinado servidor público no cumple con los valores de su institución, es decir, cuando no conduce sus actos con: honestidad, responsabilidad, profesionalismo, espíritu de servicio, por citar algunos. LA DELINCUENCIA La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede salir a la calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno prometió nuevas medidas para combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase dirigente es el principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no tenemos futuro”, “La desigualdad social está vinculada al crecimiento de la delincuencia”. Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho), a la delincuencia le corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del tipo de delito cometido. Utilizado para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de delincuencia está asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y que debe ser reinsertado en la sociedad. Las penas que se purgan en prisión están orientadas a esa tarea de resocializar a los delincuentes para que puedan volver a formar parte de la sociedad como elementos productivos y no dañinos. Es importante establecer que existen diversos tipos de delincuencia. Así, por ejemplo, nos encontramos con la llamada delincuencia juvenil que, como su propio nombre indica, es aquella que es llevada a cabo por los menores de edad. El abuso de alcohol o drogas, el vivir en un entorno complicado, formar parte de pandillas violentas o padecer algunos trastornos mentales son algunas de las principales causas que llevan a los jóvenes a cometer delitos. Los tribunales de menores son los órganos judiciales encargados de llevar a cabo la resolución de los delitos realizados por aquellos. De esta manera, sus sentencias pueden determinar desde el internamiento en un centro específico hasta el pago de multas pasando por la realización de trabajos a la comunidad. Por otro lado, nos encontramos con la conocida como delincuencia organizada. Esta es la que lleva a cabo un grupo que está perfectamente estructurado, que tiene sus jerarquías y que planifica de manera concienzuda todas y cada una de las acciones delictivas que va a realizar. En el año 1929 fue cuando por primera vez se recurrió a utilizar este último término citado y se usó para referirse a todas las actuaciones que estaba llevando a cabo la mafia. Desde ese momento se comenzó a usar con más frecuencia hasta llegar hasta nuestros días donde se emplea para citar a todos aquellos delitos que son cometidos por grupos de tres o más personas con el claro objetivo de conseguir dinero, joyas o incluso poder. Contra este tipo de criminalidad existen entidades tales como la Interpol. La lucha contra la delincuencia supone una parte importante de las políticas de Estado ya que su accionar viola los derechos de los ciudadanos. En todas partes del mundo, pero especialmente en las grandes ciudades, la delincuencia se cobra miles de vidas al año, lo que convierte a este problema en una de las principales preocupaciones sociales. RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA La palabra "naturaleza" tiene dos significados fundamentales: En primer lugar, podemos entender la Naturaleza como el conjunto, orden y disposición de la realidad material existente, entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen de la intervención humana. En este sentido, la Naturaleza está formada por el conjunto de todos los seres no artificiales que existen en el universo; y es cosmos (y no caos), en cuanto es un conjunto ordenado y regulado por leyes (físicas, químicas, biológicas...). En segundo lugar, el término naturaleza también designa la esencia o modo de ser que determina específicamente a un ser; el conjunto de caracteres particulares o propiedades que le definen. En este segundo sentido, cada individuo posee una naturaleza o esencia que se corresponde con su modo de ser específico. El hombre es un ser vivo y, como tal, forma parte de la Naturaleza. El hombre es un ser natural, cuya naturaleza específica consiste en la racionalidad, en poseer una inteligencia y una voluntad libre. Dicha naturaleza humana es universal y lo coloca en una situación privilegiada ya que, a diferencia del resto de los seres naturales, su comportamiento no está determinado por los instintos y necesidades naturales sino que, gracias a su voluntad libre, incluso puede obrar en oposición a los mismos (sacrificio de la propia vida, huelga de hambre...). No obstante, en el hombre no existe oposición entre naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza. Desde sus orígenes, el hombre siempre ha intentado conocer la Naturaleza, ya que de ello dependía su supervivencia. El conocimiento del marco natural, así como su transformación y aprovechamiento motivó e impulsó el conocimiento científico y la técnica. Gracias a su inteligencia, el hombre ha sabido adaptar la realidad a sus propias necesidades, ha sido capaz de utilizar la naturaleza y perfeccionarla acomodándola al modo de ser y necesidades humanas. Así por ejemplo, el hombre no se ha conformado con recolectar los frutos que la naturaleza le ofrece, sino que aprendió a sembrar y cosechar: primero manualmente, luego ayudado por animales y finalmente creando máquinas con esa finalidad. Nuestros sistemas de embalse y canalización permiten tener agua corriente en lugares en los que las lluvias son prácticamente inexistentes. El hombre "usa" la naturaleza para satisfacer sus necesidades, pero también es cierto que, lamentablemente, muchas veces "abusa" de ella y acaba destruyéndola: extinción de especies animales y vegetales, deforestación, contaminación del agua y de la atmósfera... Que el hombre no sea un ser natural más, no significa que sea "dueño de la naturaleza" o que pueda utilizarla de un modo arbitrario o agotar sus recursos indiscriminadamente: el hombre no posee derechos absolutos sobre la naturaleza, sino que debe administrar sus recursos naturales en un marco de respeto hacia la realidad natural en sí misma considerada y hacia las generaciones futuras. Destruir la naturaleza, no respetar su riqueza, dinamismo y leyes equivale a no respetar al hombre que ha de vivir de ella y en ella. Cuando no tratamos adecuadamente y con benevolencia la naturaleza, tampoco nos estamos comportando nosotros de acuerdo con nuestra naturaleza humana y dignidad. La ecología no parte de consideraciones éticas, sino que es la "ciencia que estudia las relaciones de todos los organismos vivos entre sí y con el medio físico en lo que se refiere a producción o intercambio de materia orgánica". Sin embargo, sus valoraciones sí que pueden tener un carácter normativo para la conducta humana. De hecho, la progresiva conciencia de los peligros que entraña la explotación no equilibrada de la naturaleza por parte del hombre ha llevado a incorporar los resultados y métodos de la ecología a la economía, la sociología y la política. El hombre cada vez va tomando una mayor conciencia de la necesidad de preservar el medio natural. De ahí la importancia creciente de los movimientos ecologistas. Los problemas ecológicos son, en el fondo, problemas morales ya que el bienestar del hombre y la subsistencia de la humanidad dependen de su solución. CODIGOS ETICOS PARA EL MEDIO AMBIENTE Los códigos éticos o ética ambiental se entienden como el conjunto de leyes o normas aplicadas en materia de medio ambiente. Se conforman de diversas disposiciones con valor legal, social y ecológico. Algunos artículos se encuentran en la Declaración de los Derechos Humanos y en La Carta a la Tierra (declaración internacional de principios de protección). Los principios básicos de los códigos ambientales son: el respeto y cuidado de la vida, es decir, respetar a la Tierra en toda su diversidad, cuidando de las comunidades de manera pacífica y sostenible, preservando los recursos para las futuras generaciones. La Integridad ecológica es decir, proteger la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica que sustenta la vida. Algunos códigos o protocolos son: El protocolo de Montreal En este código se hace énfasis en la reducción de sustancias contaminantes que provocan el efecto invernadero. Fue negociado en 1987 y entro en vigor en 1989. Se enfoca en la eliminación de las emisoras mundiales que agotan el ozono, es decir aquellas que contienen cloro y bromo. Protocolo de Cartagena Fue le acuerdo mundial que rige la transferencia, manejo y uso de organismos modificados por medio de la Biotecnología, en este se analiza las posibilidades de conservar el medio ambiente y garantizar la seguridad biotecnología. La carta a la Tierra En esta se hizo un llamado sobre los principios fundamentales del desarrollo sostenible, tiene como objetivo promover el marco ético de los valores sustentables, en dimensiones económicas, sociales y ambientales. Todo esto se hace con motivo de construir una comunidad global sostenible y renovar el compromiso que tenemos hacia la naturaleza y sus recursos con el fin de alcanzar un desarrollo con principios éticos y ecológicos.