Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia Instituto Profesional IACC | 2016 1 Unidad 3: Tribunales de Familia: estructura y competencias Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 ÍNDICE OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................. 4 1. TRIBUNALES DE FAMILIA (LEY 19968) ................................................................................................... 5 1.1. 2. PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y REGLAS PROCESALES ....................................................................... 5 ESQUEMA GENERAL DE SU ESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO...................................................... 6 2.1. ESTRUCTURA DE LA LEY 19968 ......................................................................................................... 7 2.2. ORGANIZACIÓN DE UN TRIBUNAL DE FAMILIA ......................................................................... 9 2.3. MATERIAS DE COMPETENCIA DE UN TRIBUNAL DE FAMILIA ......................................... 14 2.3.1. PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO......................................................... 17 COMENTARIO FINAL................................................................................................................................................ 34 REFERENCIAS ............................................................................................................................................................. 35 Instituto Profesional IACC | 2016 2 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender la estructura, organización y materias que constituyen competencias de los tribunales de familia en Chile. Instituto Profesional IACC | 2016 3 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 INTRODUCCIÓN Con la modificación del artículo 5° de la Constitución Política de la República, en el año 1989, Chile tuvo que asumir ante el mundo los compromisos que conllevan los pactos internacionales de derechos humanos y desde la suscripción, en el año 1990, de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño1, la exigencia es aun mayor. Ello, por cuanto obliga al Estado a adecuar la legislación interna a estos estándares internacionales de protección de los derechos inherentes a toda persona, sin distinción, y por esta última Convención, las leyes relativas a niños(as) y adolescentes. El primer gran impacto en esta materia fue en el año 1998, por la dictación de la Ley 19585 que eliminó la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos. A partir de ese momento, todos los hijos, nacidos dentro o fuera del matrimonio, tendrían iguales derechos. de la Corte Suprema (104-2005; 91-2007; 512008; 98-2009; 135-2010) y la Ley 20286 que modificó la Ley de Tribunales de Familia. Hoy, gracias a la gestión de numerosos actores, la tramitación ante los Tribunales de Familia se ajusta a un comportamiento más acotado, en cuanto al acceso oportuno a la justicia, por ejemplo, a través de la presentación de escritos en la plataforma computacional judicial; celebración de audiencias en plazos más breves; existencia en Santiago del Centro de Medidas Cautelares y el Centro de Notificaciones en diversas regiones del país, que ayudan considerablemente en la gestión judicial. “Nada se parece tanto a la injusticia, como la justicia tardía”. Séneca (4 a. C.- 65 d. C.), filósofo latino. La anhelada reforma en materia de familia vino luego de cinco años de la instauración de la Reforma Procesal Penal del año 2000, pero sin el éxito inicial de la primera, pues, entre otras razones, aquella fue instalada progresivamente en diversas regiones del país, lo que permitió corregir sus falencias. A diferencia de aquella, los Tribunales de Familia comienzan a funcionar en octubre del 2005 simultáneamente en todo el territorio nacional, con graves deficiencias, las que fueron, con el tiempo, mejoradas a través de diversos instrumentos legales y reglamentarios como, por ejemplo, las Actas 1 Ver más en: http://goo.gl/P34Fp1 Instituto Profesional IACC | 2016 4 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 1. TRIBUNALES DE FAMILIA (LEY 19968) 1.1. PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y REGLAS PROCESALES Antecedentes En Chile, en la tramitación de cada ley, el Presidente de la República, a través de los mensajes de los proyectos que envía al Congreso, efectúa una suerte de “declaración de principios”, con el fin de registrar para el estudio de la historia cuál era la intención del Poder Ejecutivo, en ese período, al promover una iniciativa legal. Los principios del procedimiento corresponden a conceptos, criterios o directrices inspiradoras que caracterizan un determinado sistema procesal para distinguirlo de otro. Cada reforma procesal manifiesta sus principios en contraste con el sistema que pretende reformar. Por ejemplo, el sistema anterior en los Juzgados de Menores, era escriturado, hoy en los Tribunales de Familia, es oral; antes solo las partes tenían que impulsar la causa, hoy el juez de familia tiene la obligación de hacerlo; etc. Los objetivos son los que se expresan en la propia ley. En el caso de la Ley 19968 que regula el funcionamiento de los tribunales de familia, se señala que (BCN, 2004, pp. 9 y 10): Los objetivos específicos del proyecto de ley que tengo la honra de someter a vuestra consideración, se relacionan con ciertas condiciones que, según se ha señalado, se estiman indispensables para una jurisdicción de familia. Ellas son: 1) Que exista una jurisdicción especializada en asuntos de familia. Para ello se crean tribunales dotados de competencia para conocer de todas las materias que puedan afectar a las familias, de manera que aquellas que se encuentran en conflicto no deban iniciar varios procedimientos distintos —incluso ante tribunales diversos— para resolver los asuntos que los involucran. Dichos tribunales conocerán exclusivamente materias de familia, lográndose así la necesaria especialización de esta instancia jurisdiccional. Que un solo órgano —el tribunal de familia— resuelva el conjunto de problemas que poseen a fin de cuentas, un mismo origen, es el principal objetivo específico del proyecto. 2) Que se proporcione a las partes instancias adecuadas para llegar a soluciones cooperativas. El proyecto privilegia fuertemente las vías no controversiales de resolución de conflictos —tanto la mediación como la conciliación— apuntando de esta manera a soluciones pacificadoras que favorezcan la armonía del grupo familiar. Como ya se dijo, el procedimiento adversarial, hasta Instituto Profesional IACC | 2016 5 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 ahora predominante en nuestro ordenamiento, resulta inadecuado para resolver los conflictos familiares. 3) Que esa jurisdicción tenga un carácter interdisciplinario. Los tribunales que se crean, requieren tratar el conflicto en su integralidad, considerando los múltiples aspectos involucrados, a fin de ofrecerles soluciones también integrales. 4) Que atendida la naturaleza del conflicto familiar, el juez tenga un conocimiento directo e inmediato de los asuntos. A este fin, se ha diseñado un procedimiento oral, flexible, concentrado, y basado en el principio de la inmediación. 5) Por último, en el proyecto se contempla un objetivo que, sin ser propio de la judicatura de familia, no es por eso menos importante: el que se refiere a la incorporación en esta judicatura de elementos de modernización comunes al resto de la administración de justicia con el objetivo de que el ejercicio de la jurisdicción sea lo más eficaz y eficiente posible. Las reglas procesales son aquellas que limitan el actuar del propio juez y de las partes, para participar en el proceso, desde su inicio, de forma ordenada, cumpliéndose los requisitos que determine la ley. Es decir, que si el legislador ha establecido, por ejemplo, la manera para poner una demanda, la parte que lo intenta no está facultada para cambiar dicha formalidad, pues se consideraría una violación al derecho de defensa de la contraparte por ser esta una obligación establecida por la ley. Tanto el proceso como las reglas procesales son instituciones concebidas por el legislador con la intención de garantizar el debido proceso. 2. ESQUEMA GENERAL ORDENAMIENTO DE SU ESTRUCTURA Y La ley es un texto escrito, fruto de una decisión política, que tiene su origen en una demanda social (ejemplo: la reforma tributaria, la reforma educacional). Cada proyecto de ley cuenta con una estructura física y una estructura lógica. La primera se refiere a la forma en que debe venir redactado el proyecto, por ejemplo, una exposición de motivos, es decir, la explicación clara y precisa del por qué y para qué se presenta el proyecto de ley; cuáles son las situaciones reales que motivan la presentación del proyecto, para luego convertirlo en ley. Luego, se señala el título o identificación de la ley (ejemplo: "Ley 14908 de Abandono de Familia y Pago de Pensiones de Alimentos"), enseguida, se desarrolla la parte dispositiva de la ley, es decir, Instituto Profesional IACC | 2016 6 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 la serie de artículos ordenados de forma lógica y armónica, para concluir con la parte final, en la que se incorporan las disposiciones transitorias, o derogatorias de otra legislación y de la fecha a partir de la cual regirá la ley; que usualmente es su fecha de publicación en el Diario Oficial2. La estructura lógica consiste en el orden del articulado para asegurar su finalidad, por ejemplo, va de lo general a lo particular; de lo abstracto a lo concreto; de lo más importante a lo menos importante; de lo ordinario a lo excepcional; del derecho sustantivo a lo procesal. Esto es, se produce el desarrollo por artículos del contenido del proyecto y posteriormente se incorpora lo relativo a los procedimientos. 2.1. ESTRUCTURA DE LA LEY 19968 Esta ley que crea los Tribunales de Familia está dividida en siete títulos, cada uno de los cuales se compone de un número específico de párrafos y contiene, además, las normas transitorias necesarias para su puesta en marcha. Los Tribunales de Familia tienen, a diferencia de los antiguos Juzgados de Menores, una conformación unipersonal de composición múltiple3, lo que significa que son unidades jurisdiccionales compuestas por un número variable de jueces (de 1 a 13), según la carga de trabajo esperada, cada uno de los cuales ostenta en forma individual su potestad. Así, un juez de familia conforma una sala de audiencias, es decir, una decisión, lo que es distinto de un tribunal colegiado, que está formado por tres jueces que deben ponerse de acuerdo para dirimir el asunto sometido a su conocimiento (p. ej., Tribunal Oral en lo Penal; Sala de una Corte de Apelaciones). 2 Hay casos en que las disposiciones transitorias fijan una fecha distinta para comenzar a regir. Por ejemplo, la Ley 20830 de Acuerdo de Unión Civil señala en su artículo 1°: “La presente ley comenzará a regir seis meses después de su publicación en el Diario Oficial”. 3 Artículo 3° de la Ley 19968: Potestad jurisdiccional. Cada juez ejercerá unipersonalmente la potestad jurisdiccional respecto de los asuntos que las leyes encomiendan a los juzgados de familia. Instituto Profesional IACC | 2016 7 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Título I: De los Juzgados de Familia y su organización Título II: De la competencia de los Juzgados de Familia Párrafo primero: De los Juzgados de Familia Párrafo segundo: Del Consejo Técnico Titulo III: Del procedimiento Párrafo primero: De los principios del procedimiento Párrafo segundo: De las reglas generales Titulo IV: Procedimientos especiales Párrafo primero: De la aplicación judicial de medidas de protección de los derechos de los niños, niñas o adolescentes Párrafo segundo: Del procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar Párrafo tercero: De la prueba Párrafo cuarto: Del procedimiento ordinario ante los Juzgados de Familia Párrafo tercero: De los actos judiciales no contenciosos Párrafo cuarto: Procedimiento contravencional ante los Tribunales de Familia Título V: De la mediación familiar Título VI: Planta del personal Instituto Profesional IACC | 2016 Título VII: Disposiciones varias 8 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 2.2. ORGANIZACIÓN DE UN TRIBUNAL DE FAMILIA Actualmente, existen 60 Tribunales de Familia, con 353 jueces. En las comunas o agrupación de comunas que no se han creado, los conflictos familiares se resuelven por los Tribunales de Letras de la localidad, con competencia común (civil, laboral, penal y familia), aplicando procedimientos de la Ley de Tribunales de Familia. Un Tribunal de Familia tiene la siguiente estructura: Comité de Jueces Consejo Técnico Juez presidente Administrador Jueces de Familia Unidad de Sala Administración de causas Atención de público y mediación Jefes de unidades Servicios Cumplimiento En el Título I de la Ley 19968 se regula la organización de los Tribunales de Familia, esto es, una judicatura especializada (tribunales unipersonales de composición múltiple). Si bien cada juez resuelve en forma exclusiva sus asuntos, comparte con los otros jueces la infraestructura, el personal, la cuenta corriente, número de teléfono, etc. Por ejemplo, una ciudad con 13 jueces de familia tendría —en equivalente el sistema antiguo— 13 tribunales de menores; hoy, con la reforma existe solo un Tribunal de Familia compuesto de 13 jueces, lo que implica un ahorro sustancial para el Estado. Instituto Profesional IACC | 2016 9 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 A continuación revise los siguientes artículos respecto a la descripción de los Tribunales de Familia: Artículos 1° y 2° de la Ley 19968 Este Título I regula, asimismo, la organización y el funcionamiento del personal que compone su estructura orgánica, es decir, además de los jueces, se regula el Comité de Jueces, el juez presidente, el Consejo Técnico, la figura del administrador y el personal de secretaría. Comité de Jueces: es el órgano superior en la toma de decisiones administrativas, decide respecto de las propuestas y revisa algunas decisiones del juez presidente y excepcionalmente del administrador (artículos 22 y 23 del Código Orgánico de Tribunales)4. El Comité solo existe en tribunales de tres o más jueces (máximo 5), que duran dos años en el cargo. Las decisiones se toman por simple mayoría. Juez presidente: es el juez que encabeza el Comité de Jueces, se relaciona, coordina, supervisa, decide acerca de las propuestas y revisa ciertas decisiones del administrador. Mantiene relaciones entre el tribunal y la Corporación Administrativa del Poder Judicial (que maneja el presupuesto judicial, entre otras tareas). Se elige entre los miembros del Comité de Jueces, dura dos años en el cargo y puede ser reelegido solo una vez5. Puede llevar una disminución de su carga de trabajo (p. ej., no ingresar a sala de audiencia, no realizar visitas a hogares de menores, etc.), si el Comité de Jueces así lo determina; le corresponde ejercer las facultades disciplinarias respecto a los empleados de secretaría y del administrador (artículo 24 del Código Orgánico de Tribunales). 4 Ver ley completa en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=25563 5 N. del A.: pueden ser reelegidos en periodos seguidos o alternados. La ley no distingue. Instituto Profesional IACC | 2016 10 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Consejo Técnico: los artículos 6° y 7° de la Ley de Tribunales de Familia señalan que en cada Juzgado de Familia habrá un consejo técnico interdisciplinario integrado por profesionales especializados en asuntos de familia e infancia y es requisito para integrarlo poseer título profesional de una carrera que tenga al menos ocho semestres de duración, otorgado por alguna universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por este. Además, se deberá acreditar experiencia profesional idónea y formación especializada en materias de familia o de infancia de, a lo menos, dos semestres de duración, impartida por alguna universidad o instituto de reconocido prestigio que desarrollen docencia, capacitación o investigación en dichas materias. Está compuesto, en la práctica, por profesionales de las áreas sociales (psicólogos y trabajadores sociales) que dependen del administrador, en el número6 y con los requisitos que establece la ley y cuya función es asesorar individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en el análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en el ámbito de su especialidad. Los miembros del consejo técnico son auxiliares de la administración de justicia (artículo 457 del Código Orgánico de Tribunales). Lea con atención el artículo 5° de la Ley 19968 sobre la descripción de las funciones del consejero técnico. 6 N. del A.: se refiere a la cantidad de consejeros técnicos, al número de la dotación de cada tribunal. Es la expresión que usa la ley en su artículo 457: los consejos técnicos son organismos auxiliares de la administración de justicia, compuestos por profesionales en el número y con los requisitos que establece la ley. Su función es asesorar individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en el análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en el ámbito de su especialidad. Instituto Profesional IACC | 2016 11 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Administrador: es un auxiliar de la administración de justicia, encargado de organizar y controlar la gestión administrativa del tribunal, manejando sus recursos humanos y materiales. Se trata de un profesional de gestión, encargado de aplicar el modelo organizacional. Es el superior jerárquico de los funcionarios que se desempeñan en las unidades administrativas. Es el responsable de la gestión en la práctica, de que todo funcione para el éxito de la gestión judicial. Debe contar con título profesional relacionado con gestión y administración, otorgado por una universidad o instituto profesional en una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración (artículo 389, Código Orgánico de Tribunales). Le corresponde velar por el eficiente funcionamiento del tribunal y sustraer a los jueces de labores administrativas para dedicarse exclusivamente a administrar justicia. Está, además, a cargo de las finanzas del tribunal. Revisar el artículo 389 A a 389 F del Código Orgánico de Tribunales, para examinar los requisitos y funciones de un administrador. Instituto Profesional IACC | 2016 12 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Personal de secretaría: son los funcionarios públicos que se encargan de la ejecución concreta de las tareas diarias de un tribunal y están agrupados en las unidades administrativas (artículo 2° de la Ley de Tribunales de Familia). Lea con atención el artículo 2° de la Ley 19968 sobre la descripción de cada una de las unidades del Tribunal de Familia. Instituto Profesional IACC | 2016 13 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 2.3. MATERIAS DE COMPETENCIA DE UN TRIBUNAL DE FAMILIA En el Título II de la Ley 19968 se regula la competencia de estos tribunales, concentrando en ellos el conocimiento de todas las materias concernientes a las cuestiones de familia. Las competencias de se pueden analizar desde los siguientes aspectos: MATERIAS DE ÍNDOLE PATRIMONIAL Causas relativas a: Patria potestad Alimentos Guardas art. 8° n° 3) (art. 8° n° 4) (art. 8° n° 6) Al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la emancipación y a las autorizaciones a que se refieren los párrafos 2° y 3° del Título X del Libro I del Código Civil (enajenar bienes raíces del hijo y autorización para demandar)7. Al derecho de alimentos. Con excepción de las relativas a pupilos mayores de edad y aquellas relacionadas con la curaduría de la herencia yacente, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2° del artículo 494 del Código Civil (los curadores ad litem se designan en el juicio respectivo).8 Autorizaciones relacionadas con el régimen patrimonial (art. 8° n° 14) Suscitados entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares: • Separación judicial de bienes. • Causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la constitución de derechos de usufructo, uso o habitación sobre estos. 7 Ver más en: http://iura.cl/cc/243.html http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=172986 o la ley completa en: 8 o la ley completa en: Ver más en: http://iura.cl/cc/494.html http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=172986 Instituto Profesional IACC | 2016 14 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 MATERIAS SOBRE EL ESTADO CIVIL Y RELACIONES PERSONALES Causas relativas a: Disensos para contraer matrimonio. Artículo 8° n° 5 de la Ley 19968 sobre Tribunales de Familia. Acciones de filiación. Artículo 8° n° 8 de la Ley 19968 sobre Tribunales de Familia. Procedimientos previos a la adopción. Artículo 8° n° 12, en relación al Título II de la Ley 196209. Adopción. Artículo 8° n° 13, en relación al Título III de la Ley 19620. Acciones de separación, nulidad y divorcio. Artículo 8° n° 15, en relación a la Ley de Matrimonio Civil10. Cuidado personal. Artículo 8° n° 1, en relación al artículo 225 del Código Civil. Régimen comunicacional. Artículo 8° n° 2, en relación al artículo 229 del Código Civil. Autorizaciones de salida. Artículo 8° n° 10, en relación a los artículos 49 y 49 bis de la Ley 16618. 9 Ver ley completa en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=140084 10 Ver ley completa en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=225128 Instituto Profesional IACC | 2016 15 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 MATERIAS RELACIONADAS CON ASPECTOS PENALES Y PROTECCIONALES Causas relativas a: Medidas de protección (art. 8° n° 7) Responsabilidad penal juvenil Maltrato infantil (art. 8° n° 11) Violencia intrafamiliar (art. 8° n° 16) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 2° del art. 62 de la Ley 16618. Los actos de violencia intrafamiliar. (art. 8° n° 9) Frente a asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, se aplica cualquiera de las medidas del art. 30 de la Ley de Menores 1661811. Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de 14 años y menores de 16 años y las que se imputen a adolescentes mayores de 16 años y menores de 18 años, que no se encuentren contempladas en el inciso tercero del art. 1° de la Ley 2008412. Tratándose de hechos punibles cometidos por un niño o niña, el juez de familia procederá de acuerdo a lo prescrito en el 102 N de la Ley 19968. En el último número (17) del artículo 8° de la Ley 1996813, se deja establecido que los Tribunales de Familia deberán, además, conocer cualquier otra materia que les encomiende alguna ley (p. ej., el Acuerdo de Unión Civil). 11 Ver ley completa en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28581 12 Ver ley completa en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=244803 13 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/8.html Instituto Profesional IACC | 2016 16 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Sobre este tema de los Tribunales de Familia, ver video producido por la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial de Chile, que grafica algunos de los aspectos más relevantes de la judicatura de familia. Tribunales de Familia 2.3.1. PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Los principios del procedimiento corresponden a conceptos que permiten caracterizar un sistema procesal para diferenciarse de otros. Su utilidad pedagógica, es decir, la forma de ilustrarlos o de identificarlos para su uso, es acentuada por el hecho de ser presentados en pares opuestos; así, por ejemplo, se sostiene que un procedimiento es oral, por oposición a uno escrito, para poner énfasis en que en tal proceso las actuaciones de las partes, las decisiones del tribunal y, en general, la intervención de terceros se verifican por medio de la palabra y no de la escritura, lo cual no obsta a disponer de ciertos registros que permitan conservar los actos. Sin embargo, la comprensión de los principios es también necesaria para la adecuada interpretación de las normas procesales; así, por ejemplo, ante una duda respecto de los términos en que debe entenderse una norma de procedimiento, acudir a los principios será útil para obtener una respuesta armónica con los propósitos de la reforma procesal. De hecho, el propio legislador ha admitido su empleo, pues en lo no regulado por la propia ley hace aplicables las disposiciones comunes a todo procedimiento establecidas en el Código de Procedimiento Civil, salvo que ellas sean incompatibles con la naturaleza de los procedimientos que determina, particularmente en lo relativo a la exigencia de oralidad. Similar alcance formula el legislador respecto de la impugnación de las resoluciones judiciales a través de recursos, ya que ellos se tramitan conforme a las disposiciones del Código de Procedimiento Civil, siempre que ellas no resulten incompatibles con los principios de la propia ley. En el caso de la ley que crea los Juzgados14 de Familia, el legislador se ha encargado de explicitar los principios fundamentales que informan el procedimiento, es decir, oral, concentrado y desformalizado, prevaleciendo los principios de inmediación, actuación de oficio y búsqueda de soluciones colaborativas entre las partes. Los principios formativos del procedimiento son las 14 N. del A.: el término aquí empleado es sinónimo de tribunal. Se hace la aclaración para no confundir. Instituto Profesional IACC | 2016 17 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 bases y los fundamentos de todo procedimiento que permiten orientar la interpretación de la ley procesal. Se encuentran regulados entre los artículos 9° al 16, del párrafo primero De los principios del procedimiento, del Título III de la Ley 19968. A. ENUNCIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS 1) Oralidad (art. 10° de la Ley 19968)15 Regla general: a diferencia de la tramitación que se efectuaba en los Juzgados de Menores (y que aún se mantienen en los Juzgados Civiles), que era exclusivamente escrita, con expedientes cosidos con hilo de volantín, tras la reforma, dicha tramitación pasó a ser oral, salvo las excepciones expresamente contenidas en la misma ley. Esto es, que el núcleo del procedimiento, la audiencia, se registra en audio y no es necesario firmar ningún documento adicional. Ejemplo de actuaciones, excepcionalmente escritas: - Demanda. Contestación de la demanda. Demanda reconvencional (contrademanda). Incidentes promovidos fuera de la audiencia. Informe pericial. Recurso de apelación. 2) Concentración (art. 11 de la Ley 19968) Regla general: el principio de la concentración apunta a observar la mayor agregación de actuaciones en el tiempo, evitando la dilación o demora de los actos procesales y eliminando los trámites innecesarios. Anteriormente, en los Juzgados de Menores era habitual que entre la práctica de una diligencia y otra mediaran varias semanas, hasta meses, con el consiguiente desgaste para las partes y para la misma función judicial. En el caso del procedimiento aplicable ante los Juzgados de Familia, las actuaciones se han concentrado sustancialmente en dos audiencias: 15 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/10.html Instituto Profesional IACC | 2016 18 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Una audiencia preparatoria en la cual tiene lugar la discusión entre las partes, se promueven la mediación y conciliación, se delimita el objeto del juicio y determina las pruebas a ser rendidas, entre otros cometidos. Una segunda audiencia de juicio en la cual el tribunal recibe la prueba, escucha las alegaciones de las partes y dicta sentencia. El procedimiento ante los Tribunales de Familia debe desarrollarse en audiencias continuas y puede prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su conclusión; esto con el fin de no dilatar innecesariamente la decisión del conflicto. Casos especiales por los cuales las audiencias no se celebran en el día fijado: Reprogramación de la audiencia: se posterga la realización de una audiencia, fijando un nuevo día para su verificación. La ley permite que el juez pueda reprogramar una audiencia hasta dos veces (diferidas) en el juicio, siempre: o Que se trate de casos excepcionales16 y no se encuentre disponible prueba relevante. o Que la nueva audiencia se celebre dentro de los 60 días siguientes a la fecha con que se hubiere programado la audiencia precedente. o Que la resolución judicial que decreta la reprogramación se notifique con, a lo menos, tres días hábiles de anticipación a la fecha con que originalmente se hubiere programado la audiencia que se reprograma. Por ejemplo, si alguna de las partes vive en Puerto Montt y la audiencia es en el Tribunal de Familia de La Serena, el tribunal debe tomar la decisión y notificar con, a lo menos, tres días antes de la audiencia, para que las partes puedan organizarse. Suspensión de la audiencia por el tribunal: mediante resolución judicial se puede paralizar el desarrollo de una audiencia ya iniciada. El juez podrá suspender una audiencia hasta dos veces en el juicio si: o Se efectúa por el tiempo mínimo necesario de acuerdo con la causa invocada. o Concurren motivos fundados diversos a los invocados para la reprogramación, de lo que se dejará constancia en la resolución respectiva. o La resolución que ordena la suspensión de la audiencia fije la fecha y hora de su continuación, la que deberá verificarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha de su suspensión. 16 Se refieren a situaciones especiales, por ejemplo que el Registro Civil o el Servicio Médico Legal o la Corporación de Asistencia Judicial hayan estado en paro o huelga no pudiéndose obtener una determinada prueba. Instituto Profesional IACC | 2016 19 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 o La resolución que ordena la suspensión de la audiencia sea notificada a las partes. Lea con atención el artículo 11 de la Ley 19968, que determina la procedencia de la reprogramación y suspensión de audiencias. Suspensión de la audiencia por las partes: las cuales deben estar de acuerdo en solicitarlo y con previa autorización del juez. Podrán suspender hasta dos veces la audiencia a que hayan sido citadas, de conformidad con lo dispuesto en el art. 20 de la Ley 1996817. 3) Actuación de oficio (art. 13 de la Ley 19968)18 Regla general: actuar “de oficio” significa que el tribunal por propia iniciativa y sin que sea necesario que las partes se lo pidan, debe adoptar todas las medidas necesarias para llevarlo a término con la mayor prontitud. Esto significa que debe “mover” la causa, dictar resoluciones, pedir oficios. Por ejemplo, para buscar el domicilio de un demandado, preguntar al Registro Electoral, a la AFP, a la isapre, a los bancos, etc. En un juicio de filiación puede oficiar al Servicio Médico Legal para averiguar si las partes concurrieron a una toma de muestra de sangre y, en consecuencia, fijar fecha de audiencia para conocer su resultado; en una medida de protección puede pedir información a un colegio sobre la asistencia de un alumno, etc. Especial aplicación tendrá este principio en: Adoptar medidas destinadas a otorgar protección a los niños, niñas y adolescentes, y a las víctimas de violencia intrafamiliar. Dar curso progresivo al procedimiento, salvando aun los errores formales y omisiones susceptibles de ser subsanadas. Por ejemplo, en una demanda de alimentos no se acompaña el certificado de nacimiento del niño, pero el tribunal no se lo pide a la madre, que podrá traerlo tal vez en una semana más, sino que el tribunal puede obtenerlo por la plataforma 17 Ver más en: http://iura.cl/19968/20.html 18 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/13.html Instituto Profesional IACC | 2016 20 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 computacional del Servicio de Registro Civil (existe convenio con dicha institución, se llama monito web)19. 4) Inmediación (art. 12 de la Ley 19968)20 Regla general: hasta la entrada en vigencia de la ley que crea los Juzgados de Familia, los procedimientos aplicables en los Juzgados de Letras en lo civil y de Menores estaban informados sustancialmente del principio de la mediación: las partes comparecían ante un actuario para el comparendo, los testigos declaraban ante un receptor judicial y el juez se imponía21 de lo sucedido mediante la lectura del expediente respectivo. Hoy, todas las audiencias y diligencias de prueba deben realizarse siempre con la presencia del juez, quien deberá formar su convicción22 sobre la base de las alegaciones y pruebas que personalmente haya recibido. Sanción: con el fin de fortalecer la vigencia de este principio, “quedando prohibida, bajo sanción de nulidad, la delegación de funciones”. 5) Colaboración (art. 14 de la Ley 19968)23 Regla general: todo juez, como agente de paz social24, y no solo los que trabajan en el área del derecho de familia, debe buscar el acuerdo en el conflicto; en todas las etapas del proceso, aun después de recibida la prueba. Es un deber buscar alternativas orientadas a mitigar la confrontación entre las partes, privilegiando las soluciones acordadas por ellas. La aplicación de este principio se logra mediante la promoción de instituciones25 como: 19 Ver más en: http://ciperchile.cl/2009/02/03/contraloria-alerta-sobre-la-seguridad-de-los-datos-delregistro-civil/ 20 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/12.html 21 N. del A.: enterarse, informarse. 22 N. del A.: decisión sobre el conflicto. 23 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/14.html 24 N. del A.: como funcionario público, el juez está llamado a resolver conflictos, en un sistema democrático, para construir espacios de bienestar social y paz. 25 N. del A.: instancias o en este caso de “soluciones colaborativas”. Instituto Profesional IACC | 2016 21 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Conciliación: método alternativo de resolución de conflictos que consiste en el acuerdo al que lleguen las partes en un procedimiento judicial, a instancias del juez, quien les propone personalmente bases de arreglo, bajo la figura de un amigable componedor. Al Consejo Técnico26 corresponderá aconsejar al juez, conciliar entre las partes y sugerir los términos en que esta última pudiere llevarse a cabo, conforme a la letra c del art. 5° de la Ley 1996827. A los a jueces de familia corresponderá promover en la audiencia preparatoria de juicio la conciliación total o parcial, conforme a las bases que este propusiese, de acuerdo al artículo 61 n° 5 de la Ley 1996828. Avenimiento: es un método alternativo de resolución de conflictos, que consiste en el acuerdo espontáneo al que arriban las partes para la resolución de un litigio, y que someten a la aprobación del tribunal. Las partes podrán designar de común acuerdo una persona que ejerza entre ellas sus buenos oficios29 para alcanzar avenimientos en las materias en que sea procedente de acuerdo a la ley, conforme al artículo 104 de la Ley 1996830. Por ejemplo, un sacerdote, un profesor, un guía espiritual, un abogado amigo de las partes, una asistente social en que confíen, etc. Mediación: sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial (no un tribunal), sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos, conforme al artículo 103 de la Ley 1996831. La mediación puede ser previa (u obligatoria) o voluntaria. o Mediación previa (u obligatoria): es aquella a la que deberán someterse necesariamente ciertas y determinadas materias con anterioridad a la presentación de la demanda. - Causas relativas al derecho de alimentos. - Causas relativas al cuidado personal. 26 N. del A.: el rol del Consejo Técnico (consejero técnico) es aconsejar conciliación entre las partes y sugerir los términos en que esta última pudiere llevarse a cabo. 27 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/5.html 28 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/61.html 29 N. del A.: se entiende por buenos oficios a la experiencia profesional. 30 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/104.html 31 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/103.html Instituto Profesional IACC | 2016 22 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 - Causas relativas al derecho de los hijos y deber de los padres, que viven separados, a mantener una relación directa y regular. o Mediación voluntaria: es aquella a la que las partes podrán someter libremente todos aquellos conflictos familiares cuya mediación no se encuentre prohibida por la ley. Mediación prohibida: es aquella a la que no podrán someterse ciertas y determinadas materias previstas por la ley. En este caso: o Los asuntos relativos al estado civil de las personas, salvo en los casos contemplados por la Ley de Matrimonio Civil (para acuerdos de tipo económico, por ejemplo). o La declaración de interdicción (demencia, por ejemplo). o Las causas sobre maltrato de niños, niñas o adolescentes. o Los procedimientos regulados en la Ley 19620 sobre adopción. o Los asuntos a que diere lugar la aplicación de la Ley 20066, sobre violencia intrafamiliar, salvo en cuanto proceda la mediación en los términos y condiciones establecidos en los artículos 96 y 97 de la Ley 1996832, para los efectos de la suspensión condicional de la sentencia (acuerdos reparatorios, por ejemplo: si el agresor o agresora destrozó un ventanal y un televisor, ¿cómo lo va a restituir o compensar?). 6) Publicidad (art. 15 de la Ley 19968)33 Regla general: con la reforma procesal hoy las audiencias son grabadas y en materia penal hasta televisadas (por impacto social, por ejemplo). En materia de familia todas las actuaciones y los procedimientos administrativos del tribunal son públicos; no obstante ello, siempre hay excepciones. Regla excepcional: a petición de parte, cuando exista un peligro grave de afectación del derecho a la privacidad especialmente de niños, niñas y adolescentes, el juez podrá disponer una o más de las siguientes medidas: a) Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala donde se efectúa la audiencia. 32 Ver más en: http://www.legalfamilia.cl/index.php/preguntas-frecuentes/violencia-intrafamiliar 33 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/15.html Instituto Profesional IACC | 2016 23 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 b) Impedir el acceso del público en general u ordenar su salida para la práctica de diligencias específicas. (*) Recordar que en casos más mediáticos, en general sobre reclamación de filiación (como el caso de Don Francisco o Miguel Piñera), no se puede obtener mayor información, salvo las “filtraciones” a la prensa. 7) Interés superior del niño, niña o adolescente (art. 16 de la Ley 19968)34 Regla general: podría pensarse que la norma se aplica solo a niños chilenos, no obstante se aplica a todos los niños que residan35 en el territorio nacional. Hoy, con el alto número de migrantes, especialmente en el norte del país y Santiago, se debe ampliar la mirada de protección y ejercer con mayor celo la defensa de sus derechos (tema muy olvidado, por ejemplo, el de los niños gitanos, sin escolarización, la gran mayoría). El principio del interés superior del niño es aquel que tiene por objetivo garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías. Por lo tanto, este interés es uno de los principios rectores que el juez de familia debe tener siempre como consideración principal en la resolución del asunto sometido a su conocimiento. La Convención sobre los Derechos del Niño36 consagra el interés superior del niño en el artículo 3°, inciso 1° señalando que: “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”. Aplicación en la legislación de familia de este principio: Al decretar la acumulación o desacumulación de asuntos de familia (art. 17)37. 34 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/16.html 35 N. del A.: residencia es la permanencia transitoria en un determinado lugar (lugar de veraneo, por ejemplo), a diferencia de domicilio, que es la residencia con ánimo de permanencia o en que se encuentra el lugar principal de los asuntos de una persona. Abarca a todos los niños, independiente del lugar en que se encuentran. Afecta a los niños migrantes y a los turistas menores de edad. 36 Ver documento completo en: http://goo.gl/4MBKH0 37 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/17.html Instituto Profesional IACC | 2016 24 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Al designar al niño, niña o adolescente un curador ad litem38 (abogado para el juicio) en caso de estimar que sus intereses sean independientes o contradictorios con los de su representante legal (art. 19)39. Por ejemplo, una madre demanda por alimentos a su cónyuge para el hijo que tuvo con él, pero ella destina esos dineros para mantener a su nueva pareja, mientras al hijo lo desplazó al hogar de la abuela materna. Él puede pedir, entonces, su propio curador ad litem para que defienda sus intereses en contra de los de su madre, quien lo representa en la esfera jurídica. Al exigir a los encargados de la unidad administrativa de atención al público otorgar adecuada atención, orientación e información especialmente a los niños, niñas o adolescentes que concurran al juzgado (art. 2° n° 2)40. Al asesorar el Consejo Técnico (consejero técnico) al juez para la adecuada comparecencia y declaración del niño, niña o adolescente (letra b del art. 5°)41. Al decretar medidas cautelares (art. 22)42. Al aprobar las convenciones probatorias propuestas por las partes (art. 30)43. 38 Ver más en: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ad-litem/ad-litem.htm 39 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/19.html 40 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/2.html 41 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/5.html 42 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/22.html 43 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/30.html Instituto Profesional IACC | 2016 25 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Las convenciones probatorias son acuerdos a los que llegan las partes en un proceso y que no serán discutidas en él. Ejemplo: "Que la casa en que habita la madre y el niño es de propiedad del padre y está totalmente pagada; que el niño asiste al Jardín Semillita; que el transporte escolar del niño lo realiza la tía Maribel y su valor sea de una UF al mes, etc. Estos acuerdos los aprueba el juez, considerando el beneficio que reporta para el interés superior del niño, pues son expresiones voluntarias de las partes y son ellos los que no discuten su veracidad o existencia. 8) Derecho del niño, niña o adolescente a ser oído (art. 16 de la Ley 19968)44 Regla general: el interés superior del niño, niña o adolescente, y su derecho a ser oído, son principios rectores que el juez de familia debe tener siempre como consideración principal en la resolución del asunto sometido a su conocimiento. La Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 12 señala que: “Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de su edad y madurez. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que lo afecte, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional”. 44 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/16.html Instituto Profesional IACC | 2016 26 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Lea con atención los artículos 9° al 16 de la Ley de Tribunales de Familia, en que se describen los principios que se acaban de analizar. ¿A quiénes la ley considera niños y a qué edad los considera adolescentes? ¿Por qué cree Ud. que es importante la distinción? B. DE LAS REGLAS GENERALES (PÁRRAFO SEGUNDO) DE LA LEY 19698 Las siguientes reglas son aplicables a todos los procedimientos de familia, ya sea el ordinario o general, o los de medidas de protección o de violencia intrafamiliar. Acumulación necesaria (art. 17): esta norma dispone que los jueces de familia conocerán conjuntamente, en un solo proceso, los distintos asuntos que una o ambas partes sometan a su consideración, siempre que se sustancien o refieran conforme al mismo procedimiento. La acumulación y desacumulación procederá solo hasta el inicio de la audiencia preparatoria y serán resueltas por el juez que corresponda, teniendo especialmente en cuenta el interés superior del niño, niña o adolescente. Ejemplo: la madre solicita alimentos respecto de su hijo y una semana y media después solicita autorización para salir del país. El tribunal, para optimizar su tiempo de agenda y el de los padres, acumulará la solicitud más nueva a la más antigua y los citará a una sola audiencia para resolver ambos temas. Es posible, incluso, que se logren acuerdos respecto de un solo tema y el otro quede pendiente para recibir la prueba. La acumulación procederá también entre asuntos no sometidos al mismo procedimiento, si se trata de la situación regulada por el inciso final del art. 9° de la Ley 2006645 sobre violencia intrafamiliar, y de las materias previstas en los números 1), 2) y 7) del artículo 8° de la Ley de Tribunales de Familia (cuidado personal, alimentos y vida futura del niño)46. Hay que tener presente que respecto a la violencia intrafamiliar se efectúa un procedimiento especial; sobre las materias de alimentos y cuidado personal, corresponde un procedimiento 45 Ver artículo completo en: http://vlex.cl/tags/ley-20066-articulo-9-208471 46 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/8.html Instituto Profesional IACC | 2016 27 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 ordinario o general; y sobre la vida futura del niño, una medida de protección. Esta es una excepción a la regla general. La comparecencia en juicio (art. 18)47: esta norma dispone que en los procedimientos que se sigan ante los juzgados de familia las partes deberán comparecer patrocinadas por abogado. La obligación de comparecer con abogado no rige tratándose de los procedimientos de medida de protección, violencia intrafamiliar o actos no contenciosos48, salvo que el juez lo estime necesario. Esta fue una de las grandes modificaciones que se realizaron a la original Ley de Tribunales de Familia, la lejanía entre los jueces y los usuarios entorpecía las relaciones procesales, más aun si se presume que la ley es conocida por todos los habitantes49. Se quiso evitar el perjuicio de no ejercer derechos, por ignorancia de la ley. La representación (art. 19)50: esta norma dispone que en todos los asuntos de competencia de los juzgados de familia en que aparezcan involucrados intereses de niños, niñas, adolescentes, o incapaces, el juez deberá velar por que estos se encuentren debidamente representados. El juez designará a un abogado perteneciente a la respectiva Corporación de Asistencia Judicial o a cualquier institución pública o privada que se dedique a la defensa, promoción o protección de sus derechos, en los casos en que carezcan de representante legal o cuando, por motivos fundados, el juez estime que sus intereses son independientes o contradictorios con los de aquel a quien corresponda legalmente su representación. En virtud de esta norma, por ejemplo, los niños imputados de haber cometido un delito (inimputables ante la ley penal) podrían contar siempre con un abogado que los defendiera, similar al sistema de Tribunales de Garantía que cuenta con defensor penal público. Hoy los niños no cuentan con el defensor de la infancia. La suspensión de la audiencia (art. 20)51: con el fin de evitar que las partes dilaten innecesariamente la duración de un proceso, la ley les confiere un derecho muy acotado, pudiendo solo de común acuerdo y previa autorización del juez, suspender una audiencia, pero solo pueden hacerlo dos veces. 47 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/18.html 48 N. del A.: que no existe discusión, no existe “pelea”, por ejemplo, la entrega inmediata de un niño, luego de un régimen comunicacional; la autorización para salir del país, si el progenitor no se opone, etc. 49 Ver artículo completo en: http://www.codigocivilonline.com.ar/articulo-8/ 50 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/19.html 51 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/20.html Instituto Profesional IACC | 2016 28 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 En consecuencia, no puede una de las partes solicitar al Tribunal de Familia, sin el consentimiento de la otra, que una audiencia no se celebre. En la práctica, los abogados, si no quieren utilizar esta facultad, se ponen de acuerdo extrajudicialmente y respetándose en forma mutua, se limitan a no ingresar a la sala una vez que son llamados. Abandono del procedimiento (art. 21)52: si llegado el día de la celebración de las audiencias fijadas no concurriere ninguna de las partes que figuren en el proceso y el demandante o solicitante no pidiere una nueva citación dentro de quinto día, el juez de familia procederá a declarar el abandono del procedimiento y ordenará el archivo de los antecedentes. No obstante, en los asuntos a que se refieren los números 7), 8), 9), 11) y 12) del artículo 8°, el juez citará a las partes, en forma inmediata, a una nueva audiencia bajo apercibimiento de continuar el procedimiento y resolver de oficio. Potestad cautelar: esta es una regla general para todo tipo de procedimiento. Está referido al poder que tiene el juez de decretar alguna resolución en protección de los intereses de una de las partes. El artículo 22 de la Ley 1996853 es claro al señalar que, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales (Ley de Adopción, Ley de Violencia Intrafamiliar, por ejemplo), y en cualquier etapa del procedimiento, incluso antes de iniciar de poner la demanda, el juez de oficio o a petición de parte, teniendo en cuenta lo verosímil del relato y del derecho que se argumenta y lo peligroso que pudiere ser que el tribunal se demore en tomar una decisión, podrá decretar las medidas cautelares que estime procedentes o necesarias. Estas últimas solo podrán disponerse en situaciones urgentes y cuando lo exija el interés superior del niño, niña o adolescente, o cuando lo aconseje la inminencia del daño que se trata de evitar. Las medidas cautelares podrán llevarse a efecto aun antes de notificarse a la persona contra quien se dicten, siempre que existan razones graves para ello (como por ejemplo, que el demandado se vaya del país, o lo despidan del trabajo, o que esté a punto de vender su casa o un auto, etc.) y el tribunal así lo ordene expresamente. Transcurridos cinco días sin que la notificación se efectúe, quedarán sin valor las diligencias practicadas. El juez de familia podrá ampliar este plazo por motivos fundados. Si bien el juez tiene amplias facultades para dictar cualquier medida, la ley le ha puesto un límite. En efecto, en las medidas de protección para niños, el legislador le exige al juez que no 52 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/21.html 53 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/22.html Instituto Profesional IACC | 2016 29 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 sea creativo54 y solo se limite a decretar una o más de las medidas cautelares que se señalan en el artículo 71 de la Ley 1996855. Las notificaciones: no puede existir un proceso exitoso, desde el punto de vista de la garantía de derechos (debido proceso), sin que la primera notificación se le exhiba o requiera —en persona— al demandado, para que este, a la vez, pueda legítimamente defenderse o exponer su tesis. La ley exige que la primera notificación debe ser personal. En la práctica, lo que se entrega al demandado se llama cédula y consiste en la fotocopia de la demanda y de la resolución o providencia de lo que ha resuelto el tribunal. Generalmente será una citación para un día determinado para escuchar a ambas partes. No obstante, para un demandado que trabaja y está prácticamente todo el día fuera de casa, será muy difícil poder encontrarlo y entregarle personalmente las copias (o cédula). El auxiliar de la administración de justicia56, y que no pertenece a la planta de un tribunal determinado, a cargo de realizar estas notificaciones, se llama receptor judicial y percibe un arancel por sus servicios. No obstante, en los Tribunales de Familia, como en los otros tribunales reformados, existen funcionarios judiciales de la planta del personal a cargo de esta notificación. En algunas regiones existen unidades que prestan servicios a más de un Tribunal de Familia y se les llama centros de notificaciones. En consecuencia, la práctica de una notificación, en principio, no tiene costo para las partes. El Estado lo asume. Lo anterior es sin perjuicio de poder contratar los servicios particulares de un receptor, si alguna de las partes así lo estima para el éxito o rapidez de la gestión. En materia de Tribunales de Familia, uno o varios funcionarios están a cargo de esta ocupación. Depende la unidad de servicios y se llaman funcionarios notificadores o ministro de fe. La ley señala que en los casos en que no resulte posible practicar la primera notificación personalmente, por no hallarse la persona a quien se debe notificar y siempre que se cumplan los siguientes requisitos, se puede dejar la cédula de notificación en dicho domicilio: 54 N. del A.: es decir que no se puede innovar, no se pueden crear más medidas cautelares —en materia de protección— sino solo las de dicho artículo. Por ejemplo, no se puede internar (privar de libertad) a un niño más allá del plazo legal (90 días). 55 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/71.html 56 N. del A.: son los funcionarios que cooperan con los tribunales en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Son aquellos que menciona el Código Orgánico de Tribunales (art. 350 y siguientes) reglamentando su designación y funciones, siendo ellos los siguientes: 1) la Fiscalía Judicial; 2) los defensores públicos; 3) los relatores; 4) los secretarios; 5) los administradores de tribunales con competencia en lo criminal; 6) los receptores; 7) los procuradores del número; 8) los notarios; 9) los conservadores de bienes raíces; 10) los archiveros; 11) los consejeros técnicos; y 12) los bibliotecarios judiciales. Instituto Profesional IACC | 2016 30 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 a) Que el funcionario verifique (preguntando a los vecinos, por ejemplo) que el domicilio señalado en la demanda realmente es su habitación o el lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo. b) Que se encuentre en el lugar del juicio (por ejemplo, que el demandado no esté de vacaciones en el extranjero o trabajando por turnos en el norte)57. Solo así, dice la ley, se procederá a su notificación en el mismo acto. Las partes pueden solicitar expresamente ser notificadas por teléfono o por correo electrónico. La nulidad procesal: el artículo 25 de la Ley de Tribunales de Familia58 señala que, sin perjuicio de que es el juez quien personalmente recibe a las partes y la prueba en audiencia, no pudiendo delegar esta función a ningún otro funcionario, puede ocurrir que durante la tramitación se haya cometido alguna acción que dejó a una de ellas sin poder efectuar sus alegaciones o ejercer un derecho, dentro de un plazo determinado. A la ley no le gusta59 que los procesos se dilaten. No obstante, está permitido que alguna actuación, una parte o todo el proceso se declare nulo, si se alega o invoca un vicio, un error o una omisión que hubiere ocasionado realmente un perjuicio a quien lo alega. En la solicitud correspondiente el interesado deberá señalar con precisión los derechos que no pudo ejercer como consecuencia de la infracción que denuncia. Por ejemplo, la dirección de correo electrónico está mal registrada por el tribunal y por eso la parte demandada no concurrió a la citación del tribunal. Ahora, si la parte fue la que indicó mal su correo electrónico, en el ejemplo, la ley no le permite solicitar la declaración de nulidad. Le ley procesal de familia define cuándo se entenderá que existe un perjuicio y solo lo será cuando el vicio hubiere impedido el ejercicio de derechos por el litigante que reclama. En el mismo ejemplo, si la parte concurrió a la audiencia, porque iba a otro trámite al mismo tribunal 57 N. del A.: que a quien se notifique está de vacaciones o trabajando significa que no está en el lugar del juicio, por ejemplo, si el juicio es en Santiago y el sujeto está de vacaciones en La Serena, significa que no está en el lugar del juicio. Para poder notificarlo, debe estar en el lugar del juicio, para que sí se pueda defender. 58 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/25.html 59 N. del A.: por ejemplo, el legislador ha impuesto al tribunal el impulso del proceso, con el fin de evitar demoras que caracterizaron al sistema de los Tribunales de Menores. No obstante, pueden existir situaciones que obligan a retrasarlo. Instituto Profesional IACC | 2016 31 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 ese día, pudo entonces, efectivamente defenderse y no quedó perjudicada60, por lo tanto, no hay vicio, ni nulidad. Los incidentes: estos son pequeños juicios dentro de otro mayor, son alegaciones que se efectúan en mira a obtener algo, dentro del proceso. El artículo 2661 se refiere a ellos y señala que debe provocarse durante las audiencias y se resolverán inmediatamente por el tribunal, previo debate, es decir, escuchando a ambas partes. Otra vez el legislador indica que no quiere dilaciones en el procedimiento. Solo excepcionalmente y por motivos muy justificados se podrán interponer incidentes fuera de una audiencia, los que deberán ser presentados por escrito (excepción al principio de oralidad) y resueltos por el juez de plano (es decir, sin escuchar a la otra parte), a menos que considere necesario oír a los demás interesados. En este último caso, citará, a más tardar dentro del tercer día, a una audiencia especial, a la que concurrirán los interesados con todos sus medios de prueba, con el fin de resolver en ella la incidencia planteada. Si el incidente se alega dentro de los cinco días previos a una audiencia, se resolverá precisamente en ella. Facultades del juez en la audiencia: el artículo 26 bis62 regula las prerrogativas que tiene un juez que celebra una audiencia. Este dirige las exposiciones de las partes (debate), ordena la rendición de las pruebas y modera la discusión. Puede también impedir que las alegaciones se desvíen hacia aspectos no relevantes al caso63, sin coartar el ejercicio de los litigantes para defender sus respectivas posiciones. El juez puede aplicar sanciones a quien no respete las normas de un adecuado comportamiento en la sala de audiencias, puede amonestarlo, aplicar el pago de multa que no exceda las 4 UTM o arresto que no exceda de cuatro días. Sin perjuicio de lo anterior, el juez puede expulsar a los infractores de la sala. Normas supletorias: el párrafo primero relativo a las reglas generales del procedimiento del artículo 27 de la Ley 1996864, indica que si existiere alguna situación que no esté zanjada o 60 N. del A.: si una persona, aun cuando no fue notificada legalmente, se presenta al tribunal, a la audiencia y logra (por suerte) ser escuchada por el juez, no hay perjuicio efectivo, por lo tanto, no procede la nulidad. Supóngase que ese día la persona andaba acompañando a su hermana en el tribunal, haciendo otro trámite y escuchó que desde la sala de audiencias señalaban su nombre, llamándola a viva voz. Ingresa así a la sala y explica que está sorprendida, pues nunca fue notificada; entonces, el juez le explica que, si bien eso es cierto, no existe un perjuicio real porque igual está frente a él, el día y a la hora fijada para la audiencia. 61 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/26.html 62 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/26-bis.html 63 Por ejemplo, si se está conversando sobre una pensión de alimentos, en una audiencia, no es relevante debatir si una de las partes fue infiel u otros asuntos personales o domésticos. 64 Ver artículo completo en: http://iura.cl/19968/27.html Instituto Profesional IACC | 2016 32 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 resuelta por esta Ley de Tribunales de Familia, deberán aplicarse las normas comunes a todo proceso que ya están establecidas en el Código de Procedimiento Civil, a menos que ellas resulten incompatibles o incongruentes con el tipo de procedimientos oral65 y, de ser así, el propio juez deberá señalar la forma en que se practicará la actuación. Se le invita a revisar el link sobre: Juzgados de Familia 65 La tramitación de tercerías no tiene procedimiento específico en la Ley 19968, pues está en el procedimiento civil de los Juzgados de Letras y es de tramitación escriturada, no oral. No obstante ello, los tribunales “inventan” un procedimiento para recibir la prueba. Instituto Profesional IACC | 2016 33 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 COMENTARIO FINAL Las normas procesales de familia tienen numerosas alusiones al tiempo, a la oportunidad, a los plazos, a no dilatar los procesos, a indicarle al juez que debe tomar una actitud más activa para dar pronto término a estos. Las normas legales revisadas son el marco general para la actuación del tribunal y de las partes. Existen límites para ambos. Aquellas orientan, trazan el camino, dan claves, establecen principios para zanjar las discusiones en el ámbito familiar y, dado su carácter general, pueden ser usadas para todas las causas que se ventilan, ya sea de alimentos, cuidado personal, adopción, violencia intrafamiliar, procedimiento contravencional, divorcio, etc. Si existen incongruencias, si existen vicios, errores, resuelva lo más pronto posible, le señala la ley al juez. Enmiende rápidamente el camino y decida. Si las partes no asisten a la audiencia a la que han sido citadas, espere, pero no más allá de 5 días y luego resuelva. Ya no se dibuja al juez como una figura pasiva, lejana, por el contrario, debe ser activo, tomar iniciativa, sin perder imparcialidad. La reforma de familia puso al juez de frente al ciudadano, y el Estado, por su parte, puso a su disposición una serie de insumos y equipo humano para satisfacer en forma multidisciplinaria dicha exigencia. Nuevos desafíos se presentan cada día, habrá que descubrir si solo estas leyes procesales de familia pueden dar la protección y tutela judicial necesaria o si debemos exigir más de la labor de la sociedad civil en su conjunto y del Estado en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales. Instituto Profesional IACC | 2016 34 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 REFERENCIAS Baeza, G. y Pérez, J. (2008). Los nuevos Tribunales de Familia, procedimiento ordinario. Incluye las modificaciones de la Ley n° 20286. 2.ª edición. Santiago: LexisNexis. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) (2004). Historia de la Ley 19968 crea los Tribunales de Familia. González, L. (s. f.). La gestión judicial en los tribunales de familia de Santiago de Chile. Disponible en: http://www.sistemasjudiciales.org/nota.mfw/439 Ley 19968. (2004). Crea los Tribunales de Familia. Publicada en el Diario Oficial el 30 de agosto de 2004. Ministerio de Justicia. Gobierno de Chile. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=229557 PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE: IACC (2016). Tribunales de familia: estructura y competencias. Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia. Unidad 3. Instituto Profesional IACC | 2016 35 Módulo Pericia Social en Procesos Judiciales de Familia| Unidad 3 Instituto Profesional IACC | 2016 36