Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones MATEMÁTICA Guía didáctica 6 o Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones MATEMÁTICA Guía didáctica NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile 2013 Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones MATEMÁTICA Guía Didáctica / 6o básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2013 6 o MATEMÁTICA / 6° BÁSICO PRESENTACIÓN Este módulo tiene como propósito principal ofrecer una herramienta de gestión curricular focalizada, basada en la organización de la enseñanza para el logro de los siguientes objetivos de aprendizaje planteados en la Unidad 1 del Programa de Estudios: • Demostrar que comprenden el concepto de razón de manera concreta, pictórica, simbólica y/o usando software educativo (OA3). • Demostrar que comprenden el concepto de porcentaje de manera concreta, pictórica, simbólica y/o usando software educativo (OA4). • Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias y números mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dígitos (OA6). El estudio del eje Números de 6° año básico demanda que alumnos y alumnas manipulen, representen y analicen dos tipos de representaciones de números racionales: fracciones y razones. Este trabajo no es trivial, por cuanto ambos objetos matemáticos cuentan con características que les son propias y los diferencian. Este documento propone actividades problematizadoras que promueven el desarrollo de las habilidades del marco curricular, fundamentales para emprender la realización y resolución de acciones y problemas específicos de la vida. En particular, el desarrollo de un pensamiento proporcional como una forma de establecer relaciones o distribuciones que obedecen a reglas no equitativas, tan frecuentes en nuestra vida cotidiana. Por otra parte, la manipulación de expresiones fraccionarias, así como el desarrollo del cálculo mental y de representaciones, son temas centrales de la operatoria de fracciones abordada por la propuesta. Las actividades matemáticas presentadas en el módulo, tienen como propósito que las y los estudiantes: 1. Identifiquen y describan razones en contextos reales. 2. Expresen una razón de múltiples formas y encuentren razones equivalentes. 3. Resuelvan problemas que involucran razones. 4. Expliquen la razón como parte de un todo. 2 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica MÓDULO Nº 1: RAZONES Y OPERACIONES CON FRACCIONES 5. Resuelvan problemas que involucren razones, usando tablas. 6. Expliquen el porcentaje como una razón de consecuente 100. 7. Sumen y resten fracciones de manera pictórica. 8. Sumen y resten fracciones mentalmente, amplificando o simplificando. 9. Expliquen procedimientos para sumar y restar números mixtos. Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 3 Programación Módulo 1 Matemática 6º Básico CLASES /HORS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN • Demostrar que comprenden el concepto de razón de manera concreta, pictórica, simbólica y/o usando software educativo (OA3). • Dan una representación pictórica de una razón. • Describen la razón de una representación concreta o pictórica de ella. • Expresan una razón de múltiples formas, como 3:5 o 3 es a 5. • Identifican y describen razones en contextos reales. • Explican la razón como parte de un todo. Por ejemplo, para un conjunto de 6 autos y 8 camionetas, explican las razones: 6:8, 6:14, 8:14. • Identifican razones equivalentes en el contexto de la resolución de problemas. • Resuelven problemas que involucran razones, usando tablas. • Demostrar que comprenden el concepto de porcentaje de manera concreta, pictórica, simbólica y/o usando software educativo (OA4). • Explican el porcentaje como una parte de 100. • Explican el porcentaje como una razón de consecuente 100. • Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias y números mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dígitos (OA6). • Suman y restan fracciones de manera pictórica. • Suman y restan fracciones mentalmente, amplificando o simplificando. • Suman y restan fracciones de manera escrita, amplificando o simplificando. • Explican procedimientos para sumar números mixtos. • Realizar la Evaluación, considerando los objetivos de aprendizaje abordados en las semanas anteriores. • Realizar una retroalimentación, retomando los objetivos de aprendizaje en los que se obtuvieron más bajos niveles de logro. • Realizan la Evaluación, considerando los indicadores abordados en las semanas anteriores. 1-4 8 horas 5 2 horas 6-9 8 horas 10- 11 4 horas 4 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica EJEMPLOS DE PREGUNTAS REFERENCIA AL TEXTO ESCOLAR REFERENCIA A OTROS RECURSOS • Un entrenador prepara una bebida para sus jugadores mezclando 8 litros de agua con 2 litros de pulpa de frutas. ¿Cuál es la razón entre la cantidad de agua y la de pulpa de fruta? • Revise páginas del texto referidas al contenido en estudio. • Razones: http://www.curriculumenlinea mineduc.cl/605/w3-article-17688.html • En una prueba de matemáticas, Javier respondió correctamente 30 de 50 preguntas. ¿Qué porcentaje de las preguntas de la prueba respondió Javier correctamente? A. 20% B. 35% C. 40% D. 60% • Revise páginas del texto referidas al contenido en estudio. • Porcentajes: http://www.curriculumenlinea mineduc.cl/605/w3-article-17689.html • El resultado de la siguiente operación 3 35 – 2 45 es: A. 2 2 5 1 B. 1 5 • Revise páginas del texto referidas al contenido en estudio. A) 2:8 B) 2:1 C) 4:2 D) 4:1 • ¿Cuál de las siguientes razones es equivalente a 3:4? A) 6:9 B) 8:1 C) 13:14 D) 15:20 http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_ asid_160_g_3_t_1.html?open=activitie s&from=category_g_3_t_1.html • Operatoria con fracciones: http://www. curriculumenlineamineduc.cl/605/w3article-17691.html http://nlvm.usu.edu/es/nav/ frames_asid_106_g_3_t_1. html?from=category_g_3_t_1.html C. 4 5 D. 3 5 http://recursostic.educacion.es/ descartes/web/materiales_didacticos/ fracciones2_pri/00_index.htm • Números mixtos: http://www.sheppardsoftware.com/ mathgames/fractions/memory_ fractions3.swf • Revise páginas del texto referidas al contenido en estudio. Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 5 PLAN DE CLASE Nº 1 Objetivo de la clase: • Utiliza el concepto de razón y su representación pictórica para comunicar información. INICIO / 20 minutos • Pida que trabajen en parejas la Actividad 1, cuyo propósito es comprender la necesidad de utilizar relaciones del tipo “por cada A partes se tienen B partes”. En este caso, es esperable que algunas parejas comprendan lo que significa decir “por cada 4 litros de agua se pone 1 litro de concentrado de pulpa”. No obstante, la actividad pide realizar más jugo y eso hace más compleja la actividad. • Los alumnos pensarán que falta información, por ejemplo, la cantidad total de litros que se debe preparar. La gestión de la clase debe ser de tal forma de no dar esa información, pues acá lo importante es la relación de 4 partes es a 1 parte. • Gestione para que socialicen sus respuestas sin validar inmediatamente. Cautele qué explicación dan para mantener la mezcla y, en lo posible, trate de escribir dicha explicación. Algunas posibilidades son: • Vicente debe poner otro litro de pulpa y por lo tanto poner 4 litros más de agua. Pregunte cuántos litros se prepararon; en este caso son 10 litros. Tenga en consideración que esta respuesta es la más esperada y si usted la valida inmediatamente, no saldrán otras producciones. Indague si algún grupo tiene otra respuesta. • Vicente debe poner 2 litros de agua y medio litro de concentrado de pulpa. Sería importante que esta respuesta pudiese ser fundamentada utilizando representación gráfica. Pregunte cuántos litros se prepararon en total. • Vicente debe poner más litros de agua. Esta respuesta debe gestionarse con preguntas para ver si el resto de los estudiantes están de acuerdo en no considerar la pulpa de fruta. • Pida que trabajen en parejas la Actividad 2, para lo cual deben apoyarse en la representación gráfica. Se espera que no existan dificultades para señalar que se necesitan 8 tazas de harina, pues se dobla la cantidad de tazas de leche. DESARROLLO / 50 minutos • Pida que realicen la Actividad 3 en parejas, cuyo propósito es que reconozcan una razón en una situación planteada, y puedan representarla y explicarla. Las explicaciones siempre deben relacionar la cantidad de camionetas en comparación con la cantidad de autos. Es decir hay 3 camionetas por cada 5 autos o también por cada 3 camionetas se tienen 5 autos. • Podrían existir respuestas tales como: • Hay 3 camionetas y 5 autos. Si este es el caso, deje que el resto de los alumnos señale dónde está el error de esa producción; si eso no fuese posible, induzca utilizando representaciones gráficas donde se vea que pueden ser 6 camionetas y 10 autos. • Una posible respuesta errada es dar vuelta la relación, es decir hay 3 autos por cada 5 camionetas. • Pida que trabajen individualmente la Actividad 4, cuyo propósito es que los estudiantes generen información cuantitativa pero expresada en términos de razón. Es probable que utilicen los mismos contextos que vienen en el ejemplo (5:2). Si ello ocurre no invalide esas respuestas, pero cautele que se respete la relación de comparación, es 6 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica decir ninguna respuesta puede venir enunciada diciendo por ejemplo “en el curso hay 5 alumnos que les gusta el fútbol y 1 que le gusta el tenis”. Observe que las respuestas estén formuladas en términos de “por cada 5 se tiene 1”. Mientras trabajan en esa pregunta, circule por la sala de clases observando comunicaciones interesantes que no utilicen los mismos contextos del ejemplo. • Pida que trabajen individualmente la Actividad 5, en donde se dan tres razones con diferente registro. El propósito de esta actividad es seguir comunicando información cuantitativa con razones. Las razones a) y b) no debieran generar mayor dificultad a los estudiantes. Sin embargo, dé un tiempo para que socialicen la representación gráfica de 1,5:3. Es bastante probable que señalen que no se puede representar. Si ese fuera el impedimento pregunte si conocen medidas que sean de 1,5 (por ejemplo 1,5 litros). Quizás también tengan dificultades con la representación, las que podrían ser: • Observe si un(a) estudiante representa la razón 1,5:3 de la siguiente forma, y en ese caso pida que explique por qué lo hizo así. CIERRE / 10 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Las razones entregan información acerca de “por cada A partes se consideran B partes”; por ejemplo, por cada 3 respuestas correctas de Juan en una prueba, tiene 4 incorrectas. Esta razón se escribe 3:4. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos a) En una escuela se hizo una encuesta acerca de los pasatiempos favoritos de los estudiantes; en ella se estableció que por cada 10 estudiantes que preferían jugar Play Station había 7 estudiantes que preferían hacer deportes. ¿Cuál es la razón entre la cantidad de los estudiantes que prefieren jugar Play Station y los que prefieren hacer deporte? b) Al analizar los resultados de una prueba de lenguaje, estos indicaron que cada 5 respuestas correctas de Catalina, había 3 respuestas incorrectas. ¿Cuál es la razón entre las respuestas incorrectas y las correctas? Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 7 PLAN DE CLASE Nº 2 Objetivo de la clase: • Interpretar el concepto de razón en distintos contextos. INICIO / 30 minutos • Revise la tarea en conjunto con su curso. • Pida que desarrollen en parejas la Actividad 1, cuyo propósito es indagar acerca de interpretaciones erróneas del concepto de razón. Haga que fundamenten la respuesta y luego de unos 15 minutos inicie la socialización de las respuestas. • En la parte a) quizás algunos estudiantes afirmen que es correcto que son 10 estudiantes. Gestione para que puedan explicar sus respuestas utilizando una representación gráfica de la razón involucrada. Induzca para que uno de los argumentos en contra se focalice en que podrían ser 6 estudiantes que prefieren un deporte distinto al fútbol y 14 los que sí lo prefieren. Inducir también para que se den cuenta de que sí es cierto que cada 10 estudiantes 3 no prefieren fútbol y por lo tanto 10:3 señala lo anterior. • En la parte b) es posible que cuando se presenta la razón 3:7 algunos estudiantes no entiendan que por cada 3 que no prefieren fútbol hay 7 que sí lo prefieren, y crean que son 3 los que no prefieren y 7 los que exactamente prefieren fútbol. Induzca completar para que utilicen representaciones gráficas y puedan utilizar tablas. • La parte c) permitirá que reflexionen acerca de las partes a) y b) y entiendan que Marcelo y Vicente están equivocados, pues la razón 3:7 no garantiza que exactamente sean 10 los estudiantes involucrados y tampoco exactamente 7 los que escogen fútbol. Lo único que se puede afirmar es que por cada 3 estudiantes que no les gusta el fútbol, hay 7 que sí les gusta. DESARROLLO / 40 minutos • Pida que realicen la Actividad 2 en parejas, cuyo propósito es que comprendan que a partir de una información dada se puede establecer más de una razón. Es así que, con la información “En Chile, por cada 7 personas que utilizan celular, 3 personas no lo utilizan”, es posible establecer varias razones que son válidas, por ejemplo: • 7:3, que se interpreta como que por cada 7 personas que utilizan celular, hay 3 que no lo utilizan. • 3:7, que se interpreta como que por cada 3 personas que no utilizan celular, hay 7 personas que sí lo utilizan. • 10:7, que se interpreta como que por cada 10 chilenos, hay 7 que utilizan celular. • 10:3, que se interpreta como que por cada 10 chilenos, hay 3 que no utilizan celular. • La socialización de esta actividad debe permitir establecer que ambos están en lo correcto, pero que la información que comunican es distinta. • Pida que desarrollen en parejas la Actividad 3, que tiene el mismo propósito de la anterior y permite interpretar distintas razones con una misma información. Así, se tiene que: • En la segunda fila podría ser 4:1; 5:4 (por cada 5 litros de jugo se tienen 4 litros de agua); 5:1 (por cada 5 litros de jugo se tiene 1 litro de concentrado de frutas). • En la tercera fila podrían ser 1:100 es decir por cada 1 hora de recorrido se avanzan 100 kilómetros, o también 100:1 lo que se puede interpretar como que por cada 100 kilómetros avanzados se utiliza 1 hora. 8 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Pida que trabajen la Actividad 4, en que deben interpretar información entregada a partir de una razón. En la parte a) se espera que señalen que la razón entre la cantidad de niñas y niños es 400:600 (también podrían señalar 40:60 o 4:6 aunque esta materia viene en la próxima clase). En la otra pregunta se espera que señalen 600:1000. • En la parte b) deben interpretar las distintas razones dadas y para: • 15:9 se espera que señalen que por cada 15 respuestas correctas se tienen 9 incorrectas. • 9:15 se espera que señalen que por cada 9 respuestas incorrectas se tienen 15 correctas. • 24:15 se espera que señalen que por cada 24 preguntas respondidas se tienen 15 correctas. • 24:9 se espera que señalen que por cada 24 preguntas respondidas se tienen 9 incorrectas. CIERRE / 10 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Cuando se entrega información a través de una razón A:B, las siguientes afirmaciones son falsas o al menos no siempre verdaderas: • A+B no es total. • Las cantidades involucradas no necesariamente son A y B. Por ejemplo, si se sabe que la razón entre las respuestas correctas e incorrectas en un test es 5:3, eso no significa que el total de respuestas correctas sea 5 y las incorrectas sean 3, pues podrían ser 25 correctas y 15 incorrectas. • La razón A:B no es lo mismo que B:A. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Se sabe que de cada 10 chilenos encuestados (solo responden sí o no), 7 piensan que la selección chilena sí clasificará para el mundial de fútbol de 2014. • ¿Cuál es la razón entre la cantidad de personas que cree que Chile no irá al mundial y los que sí lo creen? • ¿Cuál es la razón entre los que piensan que Chile no irá al mundial y el total de encuestados? Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 9 PLAN DE CLASE Nº 3 Objetivo de la clase: • Reconocer razones equivalentes y utilizarlas para comunicar información. INICIO / 20 minutos • Pida que realicen en forma individual la Actividad 1 partes a), b), c) y d), cuyo propósito es que mediante amplificaciones o simplificaciones formen razones equivalentes a la dada. Así entonces: • • • • Para la razón 6:4 se pueden tener razones equivalentes tales como 3:2 o 60:40 Para la razón 60:100 se pueden tener razones equivalentes tales como 30:50; 3:5; 6:10; 600:1000; 15:25 Para la razón 1,5:2 algunas respuestas posibles son 3:4; 15:20; 150:200 y también 0,75:1 Para la razón 10:2,5 algunas respuestas posibles son 100:25; 20:5; 80:20. DESARROLLO / 50 minutos • Pida que realicen en parejas la Actividad 2, cuyo propósito es que reconozcan que ambas razones son equivalentes y por lo tanto Laura y Vicente están en lo correcto. Es importante que en la gestión de esta pregunta, usted identifique si hay estudiantes que piensan que uno de los dos está equivocado; si es así, aproveche la oportunidad de que ambas posiciones puedan discutir y socializar sus argumentaciones en la pizarra. Es probable que los que piensen que solo Laura está en lo correcto, sea porque no entendieron lo de razones equivalentes (Actividad 1); en ese caso haga que los estudiantes que piensan que ambos niños están correctos sean quienes expliquen. 5 • Finalice la actividad haciendo un cierre donde quede establecido que 3 = 15 , es decir, estamos en presencia de 9 dos razones equivalentes y por ello Laura y Vicente están en lo correcto. • Pida que realicen la Actividad 3, cuyo propósito es que resuelvan problemas asociados a razones utilizando razones equivalentes. Gestione para que puedan explicar los procedimientos mediante los cuales pudieron responder la pregunta, los cuales podrían ser: • Haciendo la representación gráfica, pero claramente este procedimiento resultará ineficiente pues demorará mucho tiempo para representar los 6 queques. • Señalando que si para 3 queques se necesitan 12 tazas de harina por cada 6 de leche, entonces doblando esa cantidad se tienen 6 queques y por lo tanto se necesitan 24 tazas de harina por cada 12 tazas de leche. • Realizan la Actividad 4, resolver problemas asociados a información comunicada en razones, utilizando amplificación o simplificación y, por ende, respondiendo a través de relaciones equivalentes. Es así que: • En a) la razón involucrada es 100:400 y para responder cuántas rosas hay se debe amplificar convenientemente la razón dada para obtener un 300 en el antecedente. Es decir, 100 claveles = 100 • 3 = 300 claveles 400 rosas 400 • 3 1200 rosas Por lo tanto, la cantidad de rosas es 1200 si se quiere mantener la razón entre claveles y rosas. 10 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • En b) la razón 6 tazas de arroz por cada 12 tazas de agua permite preparar arroz para 16 personas, por lo tanto, la razón es 6:12. Para determinar la cantidad de tazas de agua necesarias para preparar arroz para 8 personas, existen dos procedimientos: • 8 personas es la mitad de 16 personas, por lo tanto la razón 6:12 se simplifica por 6 y se obtiene la razón equivalente 1:2 y eso significa que por cada 1 taza de arroz se necesitan 2 tazas de agua. 6 tazas de arroz = 6 : 2 = 1 taza de arroz 12 tazas de agua 12 : 2 2 tazas de agua • Realizan la parte c) de manera similar a la anterior. CIERRE / 10 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Dada una razón A:B se pueden tener razones equivalentes ya sea amplificando o simplificando la razón. Por ejemplo, la razón 400:600 es equivalente con 40:60 y también es equivalente con 4:6 y con 2:3. A su vez, si amplificamos también es equivalente con 80:120 • Cuando dos o más razones son equivalentes se pueden escribir mediante una igualdad. Ejemplo: 400 = 200 = 100 = 40 = 4 = 2 600 300 150 60 6 3 TAREA PARA LA CASA / 10 minutos 1) Dada las siguientes razones escribe tres razones equivalentes. a. 75 : 100 b. 3 : 5 c. 4 : 3 d. 2,5 : 10 e. 4 : 2,5 2) Los resultados de una encuesta indican que 4 de cada 10 personas reciclan la basura. Considerando la información anterior responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la razón que relaciona la cantidad de personas que reciclan la basura con el total de personas? b. Escribe dos razones equivalentes a la anterior. c. Si la cantidad de personas encuestadas es 100, ¿cuántas personas no reciclan la basura? Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 11 PLAN DE CLASE Nº 4 Objetivo de la clase: • Resolver problemas de razón en situaciones contextuales. INICIO / 30 minutos • Pida que realicen la Actividad 1, cuyo foco está en que reconozcan razones equivalentes y determinen razones a partir de la información planteada. En la parte a) se espera que reconozcan que Vicente y Laura están en lo correcto porque las razones involucradas son equivalentes: 1 = 5 . Gestione para que fundamenten, mediante la 4 20 amplificación o simplificación, que ambas razones son equivalentes. • En el problema b) deberán socializar sus respuestas y es parte de la gestión de la clase que puedan hacerlo. Se espera que al finalizar esta socialización estén de acuerdo en que María y Roberto están en lo correcto, aunque expresan razones distintas. Las respuestas esperadas son: • Si 3 de cada 4 personas llevan el celular a la escuela, entonces 1 de cada 4 personas no lo lleva, por lo tanto, la razón que expresa María es 3:4 y la razón que expresa Roberto es 1:4. • La razón entre los que llevan celular y los que no lo hacen es 3:1. Observe y haga que los estudiantes socialicen sus respuestas, pues puede ocurrir que algunos tengan escrito 1:3. Si ese es el caso, no dé la respuesta sino que gestione para que decidan cuál es la respuesta correcta a la pregunta planteada. Aquí es importante reconocer en la pregunta cuál es el antecedente y cuál el consecuente. • Para determinar la cantidad de estudiantes que llevan celular, en un escuela con 1000 estudiantes, el procedimiento esperado es que amplifiquen convenientemente para formar 1000 en el consecuente de la razón 3:4. Es decir: 3 = 3 • 25 = 75 = 75 • 10 = 750 4 4 • 25 100 100 • 10 1000 por lo tanto, 750 estudiantes llevan celular a la escuela. DESARROLLO / 40 minutos • Pida que trabajen individualmente la Actividad 2, cuyo propósito es que formen razones equivalentes a partir de una razón dada, ya sea amplificando o simplificando. • Los problemas a) y b) de la Actividad 3 requieren utilizar razones equivalentes para su resolución, y la complejidad radica en encontrar la amplificación o simplificación conveniente que permita responder la pregunta. Por ejemplo: • En el problema a) la razón que entrega la información del problema es 2:5 (2 de cada 5 estudiantes quieren estudiar en el extranjero) y para determinar cuántos quieren ir a estudiar de un total de 1.000.000, se debe amplificar convenientemente y formar la cantidad 1 millón en el consecuente, es decir: 2 = 2 • 20 = 40 = 40 • 10.000 = 400.000 5 5 • 20 100 100 • 10.000 1.000.000 12 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica por lo tanto, son 400.000 estudiantes los que quieren estudiar en el extranjero. 2 = 2 • 20 = 40 = 40 • 10.000 = 400.000 5 5 • 20 100 100 • 10.000 1.000.000 • En el problema b) la razón es 20 personas cada 2 minutos, por lo tanto, para establecer cuántas personas ingresan en 60 minutos se debe amplificar la razón de forma conveniente, es decir: 20 personas = 20 • 30 = 600 personas 2 minutos 2 • 30 60 minutos por lo tanto, 600 personas ingresaron en 1 hora. • Pida que trabajen individualmente la Actividad 4, en que deben completar las tablas a partir de la razón dada, y para ello deben formar razones equivalentes. CIERRE / 10 minutos • La socialización debe centrarse en que los problemas involucran los conceptos de razón y razón equivalente, es decir: • interpretar razones: por ejemplo, la razón 3:4 se puede interpretar en la Actividad 1 b) como que 3 personas de cada 4 utilizan celular. • reconocer razones equivalentes: es decir, 3:4 es equivalente con 30:40 3 30 • formar razones equivalentes mediante la amplificación o simplificación: = 4 40 TAREA PARA LA CASA / 10 minutos 1) La razón entre la longitud de la base y la altura de un rectángulo es 4:1. Sabiendo que el perímetro es 20 cm, ¿cuánto miden la base y la altura del rectángulo? 2) En la escuela se hizo una medición acerca del sobrepeso de los estudiantes. Los informes indican que por cada 3 estudiantes con peso normal, 1 tiene sobrepeso. • ¿Cuál es la razón entre los estudiantes con peso normal en relación con la población total de estudiantes? • Si en la escuela hay 1 500 estudiantes, ¿cuántos con sobrepeso hay en total? Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 13 PLAN DE CLASE Nº 5 Objetivo de la clase: • Relacionar el concepto de razón con el de porcentaje en situaciones contextuales. INICIO / 20 minutos • Realizan individualmente la Actividad 1, en que deben relacionar el concepto de razón con porcentaje, haciendo amplificaciones o simplificaciones convenientes para tener así una razón equivalente pero con consecuente 100. Es esperable que la conversión de porcentaje a fracción no les resulte compleja, pues A% = A:100. Sin embargo, algunas razones sí podrían ser un poco difíciles y por ello es importante en la gestión de la clase, que la socialización de los procedimientos y resultados sean hechos de forma efectiva para que puedan aparecer las dificultades o errores que puedan presentar. Si se valida inmediatamente la respuesta correcta, muchos alumnos borrarán sus producciones y no se podrá saber en que se estaban equivocando. Razón Porcentaje Razón Porcentaje 3 es a 4 3 = 3 • 25 = 75 = 75% 4 4 • 25 100 30% = 30 = 30 : 10 = 3 100 100 : 10 10 30% 2 de cada 5 2 = 2 • 20 = 40 = 5 5 • 20 100 40% 10 de cada 25 40:100 = 40% 60:100 60% 5:100 5% 1:5 20:100 = 20% 15,5:100 15,5% 1:100 1% 35,2 : 100 35,2% 8:100 8% 4,5:50 9:100 = 9% DESARROLLO / 45 minutos • En la Actividad 2 el propósito es que dada la información en forma de razón, los estudiantes puedan escribir el porcentaje asociado y determinar el porcentaje de una cantidad. En el problema a) la información es “3 de cada 5 perritos prefieren el alimento Huesitos para Campeones”, y a partir de ello los alumnos deben responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la razón entre la cantidad de perros que prefieren el alimento y el total? 3:5 ¿Qué porcentaje de perros prefiere el alimento “Huesitos para Campeones” Explica cómo lo obtuviste. 3 = 3 • 20 = 60 , por lo tanto el 60% de los perritos 5 5 • 20 100 14 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica Si la tienda tiene 25 perritos, ¿cuántos escogieron el alimento? Explica cómo lo resolviste. 3 = 3 • 5 = 15 , entonces 15 perritos escogieron el alimento 5 5•5 25 ¿Cuánto es el 60% de 25? El 60% de 25 perritos es 15 porque 3 = 3 • 5 = 15 = 60 5 5 • 20 25 100 En el problema b) la información dada es que 3 de cada 4 celulares son del tipo smartphone • ¿Cuál es la razón entre la cantidad de smartphones y el total? 3:4 • ¿Qué porcentaje del total de celulares vendidos son smartphones? Explica cómo lo obtuviste. 3 = 3 • 25 = 75 , por lo tanto el 75% de los celulares son smartphones 4 4 • 25 100 • Si la tienda vendió 200 celulares, ¿cuántos de ellos son smartphones? Explica cómo lo resolviste. 3 = 3 • 25 = 75 = 75 • 2 = 150 4 4 • 25 100 100 • 2 200 , entonces se vendieron 150 celulares del tipo smartphones • ¿Cuánto es el 75% de 200? El 75% de 200 es 15 porque 75 de 200 = 150 100 CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • El porcentaje es una razón cuyo consecuente es 100. • El A% se interpreta como A partes de un total de 100 partes. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos 1) Laura dice que 1:3 es lo mismo que el 30%. ¿Estás de acuerdo con Laura? Explica tu respuesta. 2) En una encuesta realizada se les preguntó qué tipo de actividades recreativas hacían en su casa. 5 de cada 8 estudiantes manifestaron jugar en el computador. • ¿Cuál es la razón entre los que no juegan en el computador y el total? • ¿Qué porcentaje de alumnos del total de encuestados prefiere jugar en el computador? Explica cómo lo obtuviste. • Si la cantidad de alumnos encuestados es 600, ¿cuántos de ellos juegan en el computador? Explica cómo lo resolviste. Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 15 PLAN DE CLASE Nº 6 Objetivo de la clase: • Sumar y restar fracciones de igual denominador, de manera pictórica y mental. INICIO / 15 minutos • Revise la tarea. • El objetivo de esta clase es retomar la resolución de problemas aditivos con fracciones, así como el estudio de las técnicas de cálculo asociadas. Dado que los conceptos de razón y fracción, siendo diferentes, tienen algunas características comunes (por ejemplo, la notación), se ha destinado una clase para trabajar la adición y sustracción de fracciones de igual denominador, con el objetivo de instalar el tema de manera que los conceptos vistos en clases pasadas no interfieran con el logro de los objetivos de aprendizaje asociados a fracciones. • Por otra parte, se introduce el estudio de fracciones a partir de la búsqueda de relaciones entre los procedimientos pictóricos y escritos de suma y resta de fracciones. La clase se ha diseñado con el objetivo de que sus estudiantes descubran que los cálculos con fracciones de igual denominador se asocian a cálculos sobre una medida común o bien, sobre una unidad de fraccionamiento dado y estable. Como consecuencia de ello, se espera que alumnas y alumnos descubran o recuerden, según sea el caso, que solo deben operar los numeradores. • Pida que lean la Actividad 1, cuyo contexto es algo cotidiano y factible de ser reconocido por la mayoría. Responden las preguntas y explican sus respuestas. Durante la socialización cuide el lenguaje empleado. La primera pregunta cuestiona sobre la “cantidad de octavos”. Utilice esta frase constantemente durante la gestión de la actividad (por ejemplo, ¿cuántos octavos tienen en total?), de modo que reconozcan que se está trabajando sobre una medida común: 1 k. Verifique con especial cuidado que registren en forma correcta las cantidades fracciona8 rias. La última parte releva tanto el procedimiento como su notación; se espera que el curso concluya que cuando se suman fracciones de igual denominador, se suman los numeradores y se conserva el denominador, porque el denominador representa la unidad de medida común a ambas fracciones. DESARROLLO / 50 minutos • En la Actividad 2 se busca profundizar tanto en la argumentación asociada a la técnica de cálculo, como en su aplicación a situaciones de fraccionamiento parte-todo. Pida al curso que represente la situación inicial planteada. Se espera que, en función del contexto, propongan una representación en la que se muestran los 5 octavos y eliminan uno de ellos, simulando con ello la acción de perder 1 octavo. 1 kg 8 1 kg 8 1 kg 8 1 kg 8 1 kg 8 • Lo relevante no radica en el dibujo, sino en que las y los estudiantes utilicen esta representación para explicar que 5 – 1 = 4 . Recuerde promover que en la argumentación las cantidades se formulen en función de los 8 8 8 octavos. 16 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Solicite al curso que resuelva el problema de Margarita y Roberto. En este caso, promueva que las cantidades se describan en función de la cantidad de séptimos que se pintaron, y de la cantidad de séptimos que quedan sin pintar. • Pida a quienes vayan terminando de registrar sus respuestas que avancen a la Actividad 3. Aquí deben aplicar la misma técnica de cálculo en contextos un poco más diversos. En el Problema 1, la acción de juntar las cantidades da como resultado una fracción impropia. Dada la naturaleza del problema, lo importante no es transformar este resultado a número mixto, por cuanto señalar que juntaron 7 kg de harina es comprensible. Es importante 5 que pregunte al curso si entienden que juntaron más de un kilo de harina, pero no exija innecesariamente la transformación, salvo que los mismos estudiantes la propongan. • El Problema 2 involucra números mixtos. Acá tampoco es necesaria la transformación, ya que el ámbito numérico permite operar sobre las fracciones propias solamente. Si hay estudiantes que tengan dificultades, pida que representen el problema sobre la recta del Cuaderno de trabajo y muestren los desplazamientos realizados por Roxana. 1 km 1 km 1 km 1 km 1 km 1 km 1 km 4 4 • Pida al curso que complete la Actividad 4, la cual es de práctica y afianzamiento de la técnica en estudio. CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • El denominador de una fracción es muy importante, porque nos indica cómo está fraccionado el entero, y nos sirve para cuantificar la parte. • Cuando las fracciones son de igual denominador, es muy fácil representar de forma pictórica la suma y resta de estas fracciones. • Cuando las fracciones son de igual denominador, la suma o resta de estas fracciones se calcula sumando solo los numeradores. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Resuelve el siguiente problema: Para una fiesta, Pablo compró varias botellas de bebida: dos botellas de 1 1 litro, 2 y una de 2 1 litro. Si al terminar la fiesta sobró 1 litro, ¿cuánta bebida se consumió durante la celebración? 2 2 Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 17 PLAN DE CLASE Nº 7 Objetivo de la clase: • Sumar y restar fracciones de distinto denominador, amplificando y simplificando de manera pictórica, mental y escrita. INICIO / 15 minutos • Revise la tarea. • En esta clase se introducen en forma paulatina las fracciones de distinto denominador, como términos de una adición o una sustracción. Observará que las técnicas de cálculo que se abordarán no requieren del cálculo del mínimo común múltiplo, sino que se buscará que niños y niñas descubran procedimientos significativos de determinación de la suma y la resta, partiendo de representaciones pictóricas y avanzando hacia representaciones simbólicas, apoyadas fuertemente en el procedimiento abordado en la clase anterior. De esta forma, se busca que comprendan que la adición y sustracción de fracciones gira en torno a una técnica de cálculo nuclear, evitando con ello que crean que deben aprender varios procedimientos, aparentemente sin conexión. • Pida que lean el enunciado de la Actividad 1, y verifique que todos entienden el contexto. Señale al curso que completen la información que falta. Aquí, la fracción asociada a la segunda pizza puede ser representada de tres formas distintas: 1 , 2 o 4 . Verifique que comprendan que todas estas representaciones son válidas; es posible 2 4 8 que algún niño o niña conozca el concepto de fracción equivalente; si esta idea surge, destáquela en el sentido de que todas estas representaciones cuantifican la misma porción de pizza. • Pregunte ahora, en total, cuánta pizza tiene anchoas. Aquí es donde la elección de la fracción adecuada puede permitir responder en forma muy rápida el cálculo. En particular, la elección de la fracción 2 permite sumar frac4 ciones de igual denominador. • Destaque el hecho de que fue conveniente que, en la segunda pizza, la fracción 4 se simplificara de modo de 8 igualar denominadores. 1 +4 = 1 +2 = 3 4 8 4 4 4 Simplificando por 2. DESARROLLO / 50 minutos • Pida que resuelvan la Actividad 2, en la que deberán realizar varios cálculos de sumas y restas de fracciones con distinto denominador. Todos los cálculos tienen en común que uno de los términos se puede simplificar. Esto es importante, por cuanto la estrategia de resolución de estos cálculos es la de igualar denominadores para aplicar el procedimiento de la clase anterior. Verifique que registran en forma explícita el procedimiento de amplificación o simplificación, o que al menos señalan por cuánto están amplificando o simplificando. • En la Actividad 3 deberán evaluar la afirmación de Cristina, quien plantea que, en virtud del procedimiento de la actividad anterior, como 6 es múltiplo de 3, hay que simplificar la fracción 1 , pero como ello no es posible, no se 6 puede resolver el cálculo. Aquí, la actividad se ha diseñado de modo de anticipar dos posibles escenarios. 18 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Escenario 1: El curso propone de inmediato la amplificación de la fracción 1 como estrategia de solución. Si 3 esto ocurra, no diga que la respuesta es correcta, sino que gestione para que las respuestas a las preguntas sean bien argumentadas, y pida al curso que utilice las representaciones para apoyar y verificar tal argumentación. Estas representaciones están disponibles como medio de verificación. Además, servirán de soporte para la argumentación, en caso de que gran parte del curso no haya comprendido la estrategia. • Escenario 2: El curso no propone la amplificación o bien, una parte importante está de acuerdo con Cristina. En este caso permita que argumenten y registre sus respuestas, sin señalar que son correctas o incorrectas. Luego, pida que completen las representaciones. Pregunte cómo lo hicieron para cuantificar el resultado de 1 + 1 , y 6 3 destaque las respuestas en que fraccionaron los tercios en sextos (es decir, a quienes amplificaron pictóricamente). Utilice estas respuestas para gestionar el procedimiento de cálculo. • La Actividad 4 busca establecer la posibilidad de actuar sobre ambas fracciones, y no solo sobre una de ellas. Esta estrategia será muy importante aquí, ya que contempla cálculo con fracciones cuyos denominadores no son múltiplos entre sí. Amplificando por 2 1 +1 = 3 +2 = 5 2 3 6 6 6 Amplificando por 3 CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Sumar y restar fracciones de distinto denominador no es difícil, solo hay que igualar los denominadores de ambos términos. • Para igualar los denominadores de las fracciones, hay que amplificar o simplificar una fracción o ambas. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Observa los siguientes cálculos: 1 +1 2 4 ; 1 +3 15 10 ; 5 – 1 6 9 ; 1 – 1 7 10 • ¿En qué te fijaste para saber por cuánto amplificar cada fracción? Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 19 PLAN DE CLASE Nº 8 Objetivo de la clase: • Explicar procedimientos para sumar números mixtos. INICIO / 15 minutos • Se introduce el cálculo de sumas y restas con números mixtos y, en particular, se abordan tres tipos de escenarios que convendrá estudiar con cuidado, ya que aunque se basan en las técnicas de las clases anteriores, la naturaleza aditiva de la representación mixta introduce otro tipo de consideraciones. • Describa la Actividad 1, en la cual se presentan tres problemas que deberán ser representados y resueltos. Dado que en la clase se revisarán varios procedimientos, se ha incluido el desarrollo del primer problema para que las y los estudiantes lo usen como modelo de representación. Pida a algunos estudiantes que describan el desarrollo de este primer problema, y destaquen aquellos elementos que les llamen la atención. Al menos, debieran hacer notar dos temas: • El uso de procedimientos conocidos de suma de fracciones (amplificación para igualar denominadores). • La reorganización de los datos, juntando las partes enteras y las partes decimales como una estrategia que facilita el cálculo de la operación (veremos que esta estrategia no funciona en las actividades siguientes, pero no adelante nada por ahora). • Es muy importante que usted verifique que estas dos ideas son comprendidas y relacionadas con las representaciones previamente desplegadas en la actividad; en caso contrario, muestre la amplificación pictórica, así como la reorganización de los términos de los números mixtos. DESARROLLO / 50 minutos • Pida que desarrollen los problemas 2 y 3. Las estrategias empleadas por niños y niñas se irán optimizando. En cada caso, pida que representen los procedimientos, y destaque que en ellos se observa una estructura aditiva subyacente a la escritura de los números mixtos (en el primer problema este hecho se destaca en la igualdad 3 + 3 = 3 3 ). 4 4 • Realizan la Actividad 2. Se presenta un problema de adición de números mixtos, en el que la suma de las partes fraccionarias da como resultado una fracción impropia. Señale que esto exige realizar un procedimiento adicional: 2 4 + 1 3 =3 + 7 =3 + 5 + 2 = 4 + 2 = 4 2 5 5 5 5 5 5 5 • Señale claramente que el procedimiento anterior es correcto. No obstante, indique que el desarrollo del problema busca enseñar un procedimiento que es más eficiente, pues se evita obtener una fracción impropia dentro del número mixto. Pida a un niño o niña que describa el procedimiento propuesto, y que destaque aquellos elementos con los cuales está de acuerdo o bien, que le llaman la atención. El hecho de que el primer sumando sea casi un entero debiera ser evidente para todo el curso; en caso contrario, gestione para destacar este hecho. Muestre que la reorganización de los datos permiten completar el entero, y que esta simple acción facilita enormemente el cálculo, tal como se aprecia en el Cuaderno de trabajo. Discuta el procedimiento, así como las ideas centrales 20 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica destacadas por la niña en el cuaderno, y pida que practiquen este procedimiento con los cálculos propuestos al final de la actividad. Si alguien muestra dificultades en la aplicación de la técnica, pídale que represente el cálculo, y luego oriente el registro de los resultados. • Una vez que el curso haya finalizado, realicen la Actividad 3, en la cual se muestra un procedimiento optimizado de sustracción de números mixtos. La estructura de la gestión de la actividad es muy similar a la anterior, y consta de: descripción del problema, análisis de la representación y de las acciones realizadas sobre ella, análisis del registro escrito, sistematización y aplicación de la nueva técnica. • En este caso, una posibilidad es que usted cuente con material concreto en su sala de clases con el objeto de mostrar que la diferencia, frente a la transformación propuesta, se mantiene constante. En la medida que niñas y niños se muestren convencidos de que la diferencia no sufre modificación, se generarán las condiciones para que apliquen la técnica con confianza de que el resultado no sufre alteración. CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • El cálculo de sumas y restas con números mixtos necesita de algunas consideraciones especiales. • Un número mixto es una notación aditiva, esconde la adición de un número entero con una fracción propia. • En ocasiones, los números mixtos se pueden sumar o restar sin problemas, operando por separado las partes enteras y las partes fraccionarias. • PARA LA SUMA DE FRACCIONES: cuando la suma de las partes fraccionarias excede la unidad (fracción impropia), los datos se pueden reorganizar, traspasando una cantidad de una fracción a otra, con el objetivo de formar nuevos enteros. Esto facilita mucho el cálculo. • PARA LA RESTA DE FRACCIONES: cuando la resta de las partes fraccionarias no se puede calcular, se puede agregar o quitar la misma cantidad a ambas fracciones, con el objetivo de formar un entero en el sustraendo. Esto facilita mucho el cálculo. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Compara los siguientes cálculos: 99 + 24 = 100 + 23 = 123 2 6 +1 4 = 3 +1 3 = 4 3 7 7 7 7 Traspaso 1 7 Traspaso 1 unidad • ¿En qué se parecen los cálculos? Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 21 PLAN DE CLASE Nº 9 Objetivo de la clase: • Resolver problemas aditivos con fracciones, en diversos contextos, calculando y argumentando el resultado de sumas y restas con fracciones y números mixtos. INICIO / 15 minutos • Revise la tarea, ya que permite establecer conexiones entre la aritmética de los números naturales, con la de la operatoria de fracciones. El establecimiento de estas relaciones busca fortalecer la comprensión de cómo las operaciones aritméticas aditivas, aunque las técnicas parecen muy diferentes, se basan en principios comunes. • Esta clase no solo es de sistematización de las distintas técnicas de adición y sustracción de cantidades fraccionarias, sino que además busca abordar el estudio de distintos tipos de problemas aditivos. • Pida que desarrollen la Actividad 1, que busca representar y resolver una serie de tres problemas, ya que así las tareas de representación de clases pasadas se pondrán en juego ahora. Los problemas que se presentan son de composición de cantidades y medidas, es decir, problemas en donde los datos no sufren modificación. En general, la representación de estos problemas usa las acciones de juntar o separar, y se debiera observar este hecho en las representaciones que propongan las y los estudiantes. Para el primer problema, una representación esperada es: 1 entero 1 entero 1 entero 1 entero 1 entero 1 entero 1 entero 1 entero 1 entero 1 entero 1 6 2 1 +3 1 =2 2 + 3 1 = 2 3 +3 =5 1 3 6 6 6 6 2 • Verifique que en el segundo problema, el curso identifica en forma adecuada que la operación que resuelve la situación es una sustracción. En caso contrario, revise y socialice las representaciones. Si aún no comprendan el problema, se sugiere que los ayude a construir una representación como la que se muestra. • Verifique además que los cálculos están bien resueltos, es decir, que las técnicas de cálculo están bien aplicadas y bien registradas. ? 11 kg 12 1 2 kg 3 22 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica DESARROLLO / 50 minutos • Pida que desarrollen la Actividad 2, en la que deberán emprender los procedimientos puestos en juego por la actividad anterior, pero esta vez en problemas de transformación de la cantidad o posición inicial. Aquí, el cambio de cantidad o ubicación puede dar lugar a representaciones cualitativamente diferentes respecto a lo que sucede en la actividad anterior. Esto no es malo, en la medida que niños y niñas sepan interpretar adecuadamente las acciones realizadas sobre las representaciones, que en general son de agregar/quitar o avanzar/retroceder. Si bien en esta actividad ya no se solicita la representación, señale que esta aún puede ser una herramienta para comprender mejor los problemas. Por ejemplo, el último problema de la actividad es inverso, ya que la cantidad final es uno de los datos del problema. • La Actividad 3, aborda problemas en contextos geométricos, así como problemas de comparación de cantidades por diferencia. En particular y respecto al problema 2, este puede ser abordado de dos formas distintas: calculando a través de sumas reiteradas el triple de la superficie de cada tipo de baldosa y luego adicionar o bien, sumar las superficies de una baldosa octogonal con una cuadrada, y luego triplicar tal superficie. Este último procedimiento se relaciona con identificar al embaldosado como una composición de 3 regiones, como se observa en la figura de la derecha. • La Actividad 4 consiste en la realización de cálculos en los que se incluyen cálculos combinados (más de 2 términos). CIERRE / 15 minutos Pida que desarrollen la Actividad 4, que es de síntesis, y que argumenten sus procedimientos. La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • La adición y sustracción de fracciones y números mixtos permite resolver varios tipos de problemas. • Para identificar la operación, en ocasiones puede ser muy útil representar el problema, en particular cuando no es muy claro cuál operación se debe realizar. • Las técnicas de cálculo de sumas y restas con números mixtos deben ser utilizadas con cuidado. Seleccionar la técnica adecuada y eficiente es muy importante para poder realizar el cálculo en forma exitosa. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Resolver ejercicios y problemas del Cuaderno de trabajo u otro texto escolar, en preparación de la evaluación de la unidad. Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 23 PLAN DE CLASE Nº 10 Objetivo de la clase: • Evaluar los aprendizajes de los estudiantes en el Módulo 1, para retroalimentar aquellos temas más deficitarios. INICIO / 15 minutos • Explique que se va a realizar una prueba que tiene como objetivo evaluar los contenidos de aprendizaje estudiados en este período. • Destaque la importancia de mantener una conducta apropiada durante el desarrollo de la evaluación. • Señale que si no entienden alguna instrucción o pregunta, levanten la mano y usted se acercará para atenderlos. • Entregue la prueba y recorra la sala registrando los temas que pueden estar presentando mayores dificultades. DESARROLLO / 45 minutos • Pida que comiencen a leer y responder la prueba. Recuerde que dejen anotados los cálculos que hacen para resolver los problemas. • Observe con atención y vea si alguien está detenido en alguna pregunta. • Escuche las preguntas y ayude a comprender los enunciados, sin dar la respuesta correcta o pistas. • Registre las preguntas y estrategias que sus estudiantes emplean, muchas serán motivo de revisión del contenido. • En caso que algunos alumnos finalicen la evaluación tempranamente, indíqueles que trabajen sobre las actividades de la clase 10 del cuaderno del estudiante. LA SIGUIENTE INFORMACIÓN ES SOLO PARA USTED Y TIENE LA DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS INVOLUCRADAS EN LA PRUEBA. Se espera que un alumno que se ha apropiado de los conocimientos del período, logre realizar las siguientes tareas matemáticas (descritas por pregunta): 1. Identifican y describen razones en contextos reales. 2. Expresan una razón de múltiples formas, como 3:5 o 3 es a 5. 3. Expresan una razón de múltiples formas, como 3:5 o 3 es a 5. 4. Resuelven problemas que involucran razones. 5. Explican la razón como parte de un todo. 6. Resuelven problemas que involucran razones. 7. Resuelven problemas que involucran razones, usando tablas. 8. Explican el porcentaje como una razón de consecuente 100. 9. Suman y restan fracciones de manera pictórica. 10. Suman y restan fracciones mentalmente, amplificando o simplificando. 11. Suman y restan fracciones de manera escrita, amplificando o simplificando. 24 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica 12. Suman y restan fracciones de manera escrita, amplificando o simplificando. 13. Suman y restan fracciones de manera escrita, amplificando o simplificando. 14. Explican procedimientos para sumar y restar números mixtos. 15. Explican procedimientos para sumar y restar números mixtos. CIERRE / 20 minutos • Invite a los estudiantes a comentar la prueba. • Pregunte: ¿Qué les pareció la prueba? ¿Cuál problema fue más sencillo de resolver? ¿Hubo algún problema que les costó comprender? TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Indique a los alumnos que resuelvan las actividades de la clase 10 del Cuaderno de trabajo. Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 25 PLAN DE CLASE Nº 11 Objetivo de la clase: • Revisar las preguntas de la prueba y retroalimentar a los estudiantes, en los ítems que hayan manifestado una mayor dificultad. INICIO / 15 minutos • Explique que en esta clase revisarán y resolverán colectivamente algunos problemas y ejercicios de la prueba. • Pida que comenten cuáles fueron las preguntas que más les costaron, y cuáles fueron las preguntas que les parecieron más fáciles. • Priorice las que fueron resueltas en forma incorrecta u omitidas por un gran porcentaje de estudiantes. Para ello, complete la información de la sección de orientaciones para el análisis de los resultados de la prueba. • Como propuesta, en el Cuaderno de trabajo se han seleccionado aquellas que podrían haber presentado un mayor grado de dificultad, por el nivel de complejidad involucrado en el ítem. No obstante, siéntase con la libertad de analizar otros ítems en los cuales usted haya identificado que se manifestaron grandes dificultades. DESARROLLO / 55 minutos • Desarrollan la pregunta 3, que aborda principalmente preguntas de interpretación de razones, en particular, las que se refieren a la identificación de relaciones parte-parte o parte-todo. • En estos problemas, es posible que se observen dificultades relacionadas con que la alternativa correcta esté expresada como una razón equivalente, lo que podría permitir que algunos alumnos o alumnas seleccionen otra alternativa que relacione términos presentes en el contexto del problema. • El tratamiento con las razones equivalentes podría hacer surgir la necesidad de aplicar más de una operación; es el caso de la pregunta 4, en donde no se identifica a primera vista una única amplificación o una única simplificación que permita reconocer el valor que falta y que permite establecer la proporción. • Otra dificultad factible de encontrar es la no consideración de los contextos como un referente para responder preguntas de cuantificación e interpretación de las razones. • Pida que trabajen en parejas la pregunta 6 cual está asociada a resolver problemas que involucran la valorización e interpretación de razones, ya sea en forma aritmética, o bien, en tablas simples. • Requiere reconocer que la razón es parte-todo, y que esta relación permite proponer, por ejemplo, una descomposición de la población total de modo de hacer explícita la comparación por cuociente. Dicho de otro modo, si se reconoce que 300.000 se puede escribir como 100.000+100.000+100.000, se puede establecer la relación con la noción del “2 de cada 3” para la cantidad total descompuesta de esta forma. Ello permite seleccionar la alternativa correcta incluso en forma mental. • En la pregunta 7 se presenta como dato que la razón entre las cantidades se mantiene constante, como una forma de establecer que los términos relacionados de la tabla forman parejas de números que permiten formular razones equivalentes entre sí. La valorización de la razón, o bien, la determinación de una razón más conveniente (por ejemplo, 70:1) permite determinar el valor que falta. 26 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • En la pregunta 8 se busca interpretar al porcentaje como una razón de consecuente 100. Esto es importante debido a que la población de la situación es superior a 100, por tanto, hay que verificar que niñas ni niños confunden los referentes absolutos (la cantidad) con los relativos (el porcentaje). • La pregunta 11 está referida a operatoria de fracciones. Es explícitamente procedimental, y en el Cuaderno se pide que muestren el resultado de emprender cada uno de tales procedimientos, como una forma de validar las respuestas dadas por ellos. Se ofrece un espacio para que argumenten principalmente sus procedimientos de cálculo. • La pregunta 15 busca evaluar principalmente la apropiación de técnicas de cálculo de restas con números mixtos, en particular, bajo condiciones en las cuales el traslado de la diferencia es un procedimiento eficiente de resolución. CIERRE / 20 minutos En la socialización respecto a los conceptos trabajados en la clase, gestione lo siguiente: • Pregunte: ¿Qué estudiamos hoy día? • Sintetice las respuestas de sus estudiantes y pida que lo escriban en el cuaderno. • La idea es que sus estudiantes respondan y usted vaya anotando en la pizarra. En particular, será muy importante que usted permita que expliciten las dificultades que tuvieron para resolver los problemas, cuáles fueron los errores que cometieron, por qué los cometieron, y cómo se debían resolver los problemas. Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 27 MATEMÁTICA / 6° BÁSICO ORIENTACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Ítem Indicador de evaluación 3. Para preparar una mezcla de Identifican y descricemento, el maestro Juan Carlos ben razones en conempleó 9 kilos de cemento y 27 textos reales. kilos de arena. ¿Cuál es la razón entre la cantidad de cemento y la cantidad de arena para hacer la mezcla? A. 27:36 B. 9:36 C. 3:27 D. 1:3 7. Un auto que viaja de una ciu- Resuelven problemas dad a otra, mantiene una veloci- que involucran razodad constante, es decir, la razón nes, usando tablas. entre la distancia recorrida y el tiempo que demora en recorrer esa distancia se mantiene constante. Observa la información parcial que se entrega en la siguiente tabla: Distancia Tiempo [horas] [kilómetros] 2 210 3 ? 4 350 ¿Cuál es la cantidad que falta en la casilla de color gris? A. 70 B. 140 Información del curso % L % NL Orientaciones remediales Pida a niños y niñas que representen las cantidades. Pregunte constantemente por los términos de la razones de la alternativas que tienen relación con la pregunta. Esto permitirá descartar algunas alternativas. Pregunte si buscaron la presencia de razones equivalentes. Si la respuesta es negativa, invítelos a proponer una respuesta a la pregunta, y luego buscar, dentro de las alternativas, si se halla una razón que sea equivalente a la respuesta dada. Una estrategia inicial es completar la tabla, incluso, agregar nuevas filas si es necesario. En particular, la siguiente tabla permite visualizar rápidamente el valor de la razón. Distancia Tiempo [horas] [kilómetros] 70 1 140 2 210 3 ? 4 350 5 Lo anterior permite completar la tabla, aun cuando emplea un procedimiento poco eficiente. Verifique que comprendan que el valor de la razón podría determinarse sin necesidad de llenar la tabla completa. C. 280 D. 350 28 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica MÓDULO Nº 1: RAZONES Y OPERACIONES CON FRACCIONES Indicador de evaluación Ítem Información del curso % L % NL Orientaciones remediales 8. Se aplicó una encuesta a un gru- Explican el porcentapo de 200 personas sobre su tenis- je como una razón de ta favorito de los últimos tiempos. consecuente 100. El 60% opinó que era Marcelo Ríos. Esta pregunta busca evaluar una serie de afirmaciones respecto de los resultados de una encuesta aplicada a 200 personas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? En este caso, la consideración de la cantidad total de encuestados es importante, debido a que la población de la situación es superior a 100; por tanto, hay que verificar que no confundan los referentes absolutos (la cantidad) con los relativos (el porcentaje). A. El tenista favorito de la encuesta es Marcelo Ríos. B. En total, 40 personas no votaron por Marcelo Ríos. C. 60 de cada 100 personas votaron por Marcelo Ríos. D. La razón entre quienes votaron por Marcelo Ríos y el total de encuestados es 6:10. 15. En una panadería se elaboraron Explican procedimien32 1 kg de pan para vender. Al tos para sumar y restar 8 7 números mixtos. finalizar el día, solo quedaba 1 8 kg de pan. ¿Cuánto pan vendieron durante el día? A. 31 6 kg 8 B. 30 2 kg 8 C. 30 1 kg 8 D. 30 kg En el caso de las alternativas, pida escribir el dato numérico (razón o cantidad) asociada a cada alternativa. La pregunta busca evaluar principalmente la apropiación de técnicas de cálculo de restas con números mixtos, en particular, bajo condiciones en las cuales el traslado de la diferencia es un procedimiento eficiente de resolución. Pida que expliciten la técnica de cálculo, y la contrasten con la información propuesta en la Clase 9 del Cuaderno de trabajo. Verifique que están comprendiendo correctamente el problema, considerando que este es inverso. (*) La columna información del curso debe ser llenada por cada docente, incorporando el porcentaje de estudiantes que contestaron el ítem en forma correcta (%L) y el porcentaje que lo hizo en forma incorrecta (%NL). Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 29 PAUTA DE CORRECCIÓN / EVALUACIÓN MÓDULO 1 Ítem Eje Temático Indicador de Evaluación Respuesta 1 Identifican y describen razones en contextos reales. A 2 Expresan una razón de múltiples formas, como 3:5 o 3 es a 5. B 3 Expresan una razón de múltiples formas, como 3:5 o 3 es a 5. D 4 Resuelven problemas que involucran razones. C 5 Explican la razón como parte de un todo. B 6 Resuelven problemas que involucran razones. C 7 Resuelven problemas que involucran razones, usando tablas. C 8 Números y Operaciones Explican el porcentaje como una razón de consecuente 100. B 9 10 11 12 13 Suman y restan fracciones de manera pictórica. Suman y restan plificando. Suman y restan simplificando. Suman y restan simplificando. Suman y restan simplificando. fracciones mentalmente, amplificando o simfracciones de manera escrita, amplificando o fracciones de manera escrita, amplificando o fracciones de manera escrita, amplificando o A C A D B 14 Explican procedimientos para sumar y restar números mixtos. D 15 Explican procedimientos para sumar y restar números mixtos. B 30 / Módulo Nº 1: Razones y operaciones con fracciones / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica 6 o Módulo Nº 2: Patrones y álgebra MATEMÁTICA Guía didáctica 6 o Módulo Nº 2: Patrones y álgebra MATEMÁTICA Guía didáctica NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile 2013 6 o Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra MATEMÁTICA Guía Didáctica / 6o básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2013 MATEMÁTICA / 6° BÁSICO PRESENTACIÓN El Módulo 2 de sexto año básico, tiene como propósito principal ofrecer una herramienta de gestión curricular focalizada y basada en la organización de la enseñanza para el logro de los siguientes objetivos de aprendizaje planteados en la Unidad 2 del Programa de Estudios: Demostrar que comprenden la relación entre los valores de una tabla y pueden aplicarla en la resolución de problemas sencillos (OA9): _Z[dj_\_YWdZefWjhed[i[djh[beilWbeh[iZ[bWjWXbW" \ehckbWdZekdWh[]bWYedb[d]kW`[cWj[c|j_Ye$ Representar generalizaciones de relaciones entre números naturales, usando [nfh[i_ed[iYedb[jhWio[YkWY_ed[iE7'&$ Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, utilizando estrategias (OA6): kiWdZekdWXWbWdpW" kiWdZebWZ[iYecfei_Y_dobWYehh[ifedZ[dY_W'W'[djh[beijhc_dei en cada lado de la ecuación y aplicando procedimientos formales de h[iebkY_d$ El eje Patrones y Álgebra de sexto año básico incorpora elementos novedosos respecto de marcos curriculares previos, por cuanto considera todo el conocimiento que se ha venido construyendo desde temprana edad en este eje para sistematizar y formalizar una tarea matemática como la resolución Z[[YkWY_ed[i$IedYedeY_ZWibWiZ_\_YkbjWZ[igk[j_[d[dbei[ijkZ_Wdj[i h[if[YjeZ[[ijWWYj_l_ZWZ"[dfWhj_YkbWh"fheZkYjeZ[bW[di[WdpWZ[jYd_YWi de resolución que no tienen una justificación o visualización que favorezca su Wfhef_WY_d[dkdi[dj_ZeZ[YedijhkYY_dZ[Wfh[dZ_pW`[iZ[YWb_ZWZ$ Esta propuesta contiene una secuencia de actividades problematizadoras que buscan promover estrategias de resolución de ecuaciones en el contexto del desarrollo de las habilidades del marco curricular, principalmente de modelación 2 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica MÓDULO Nº 2: PATRONES Y ÁLGEBRA y representación, fundamentales para emprender la realización y resolución Z[WYY_ed[iofheXb[cWi[if[Y\_YeiZ[bWl_ZW$;dfWhj_YkbWh"i[Z[ijWYW[b desarrollo de un pensamiento variacional como una forma de generalizar h[]kbWh_ZWZ[io[ijWXb[Y[h[YkWY_ed[i$ Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 3 Programación Módulo 2 Matemática 6º Básico CLASES /HRS 1-3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN Demostrar que comprenden la relación entre los valores de una tabla y aplicarla en la resolución de problemas sencillos: Identificando patrones entre los valores de la tabla, Formulando una regla con lenguaje maj[c|j_YeE7/$ Establecen relaciones que se dan entre los valores dados en una jWXbW"kiWdZeb[d]kW`[cWj[c|j_Ye$ Crean representaciones pictóricas de las relaciones que se dan [dkdWjWXbWZ[lWbeh[i$ Usando la relación entre los valores de una tabla, predicen los lWbeh[iZ[kdjhc_deZ[iYedeY_Zeol[h_\_YWdbWfh[Z_YY_d$ Formulan una regla que se da entre los valores de dos columnas Z[dc[hei[dkdWjWXbWZ[lWbeh[i$ ?Z[dj_\_YWd[b[c[djeiZ[iYedeY_Zei[dkdWjWXbWZ[lWbeh[i$ :[iYh_X[dfWjhed[i[dkdWjWXbWZ[lWbeh[iZWZei$ Crean una tabla de valores para registrar información y destacar kdfWjhdYkWdZei[h[ik[bl[kdfheXb[cW$ Representar generalizaciones de relaciones entre números naturales, usando expresiones con letras y ecuaciones E7'&$ Escriben y explican la fórmula para encontrar el perímetro de un h[Yj|d]kbe$ Escriben y explican la fórmula para encontrar el área de un recj|d]kbe$ Usan letras para generalizar la propiedad conmutativa de la adiY_dobWckbj_fb_YWY_d$ Describen la relación entre los valores en una tabla, usando una [nfh[i_d[dgk[_dj[hl_[d[db[jhWi$ Representan la regla de un patrón, usando una expresión en que _dj[hl_[d[db[jhWi$ Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, utilizando estrategias como: kiWdZekdWXWbWdpW kiWh bW Z[iYecfei_Y_d o bW Yehh[ifedZ[dY_W'W'[djh[beijhc_dei[d cada lado de la ecuación y aplicando procedimientos formales de resoluY_dE7''$ Determinan soluciones de ecuaciones que involucran sumas, W]h[]WdZeeX`[jei^WijW[gk_b_XhWhkdWXWbWdpW$ Expresan números en una forma que involucre adiciones o susjhWYY_ed[iYeddc[hei$Feh[`[cfbe0[nfh[iWd'-[dbW\ehcW (.!'"e(+[dbW\ehcW)/¸($ Expresan números en una forma que involucre adiciones o susjhWYY_ed[iYeddc[heioYed_dY]d_jWi$Feh[`[cfbe0[nfh[iWd '/[dbW\ehcW*n!)$ Resuelven ecuaciones, descomponiendo de acuerdo a una forma ZWZWo^WY_[dZekdWYehh[ifedZ[dY_W'W'$Feh[`[cfbe0h[ik[bl[dbW[YkWY_d+n!*3)/"[nfh[iWdZe)/[dbW\ehcW+n!*" oc[Z_Wdj[Yehh[ifedZ[dY_W'W'Z[j[hc_dWd[blWbehZ[n$ Aplican procedimientos formales, como sumar o restar números WWcXeibWZeiZ[kdW[YkWY_dfWhWh[iebl[h[YkWY_ed[i$ ;lWbkWhbeiWfh[dZ_pW`[iZ[bCZkbe($ Retroalimentar los objetivos de aprendizaje considerando los resultados de la Fhk[XW$ Realizan la Prueba, cuyos ítems se construyen a partir de los inZ_YWZeh[iZ[be]heZ[bCZkbe($ Retroalimentación de los objetivos de aprendizaje considerando los indicadores menos logrados o que presentaron mayores di\_YkbjWZ[i$ 6 horas 4-6 6 horas 7-9 6 horas 10 - 11 4 horas 4 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica EJEMPLOS DE PREGUNTAS REFERENCIA AL TEXTO ESCOLAR REFERENCIA A OTROS RECURSOS Revise páginas del texto referidas WbYedj[d_Ze[d[ijkZ_e$ Patrones: ^jjf0%%dblc$kik$[Zk%[i%dWl%\hWc[iU Wi_ZU)(.U]U)UjU($^jcb5ef[d3WYj_l_j_ [i\hec3YWj[]ehoU]U)UjU($^jcb Un rectángulo mide b cm de ancho y 2bYcZ[bWh]e$«9k|b[iikf[hc[jhe"i_X3*5 7$ ,Yc 8$ '(Yc 9$ ',Yc :$ (*Yc Revise páginas del texto referidas WbYedj[d_Ze[d[ijkZ_e$ ^jjf0%%mmm$ Ykhh_Ykbkc[db_d[Wc_d[ZkY$Yb%,&+%m)# Whj_Yb[#'-,/+$^jcb El resultado de la ecuación Revise páginas del texto, referidas WbYedj[d_Ze[d[ijkZ_e$ Ecuaciones: ^jjf0%%dblc$kik$[Zk%[i%dWl%\hWc[iU Wi_ZU(&'U]U)UjU($^jcb5ef[d3_dijhkY j_edi\hec3YWj[]ehoU]U)UjU($^jcb '$ EXi[hlWbWi_]k_[dj[jWXbW$ ENTRADA SALIDA ) 9 4 10 + 11 6 12 ¿Cuál de las siguientes reglas, expresadas en lenguaje matemático, determina la relación entre los datos de la tabla? 7$ ,d 8$ -d 9$ d!' :$ d!, '.3(n¸([i0 7$ 8$ 9$ :$ . / '& '' Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 5 PLAN DE CLASE Nº 1 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 ;ijWXb[Y[hh[bWY_ed[i[djh[bWiYWdj_ZWZ[iZWZWi [dkdWjWXbWZ[lWbeh[i$ INICIO / 15 minutos Pida que trabajen individualmente las Actividades 1 y 2, cuyo propósito es que escriban en lenguaje algebraico kdWh[bWY_dWZ_j_lWi_cfb[gk[ZYk[djWZ[bWh[]bWZ[\ehcWY_dZ[bWii[Yk[dY_Wi$;i_cfehjWdj[Yedi_Z[hWh que este tipo de actividades fue abordado en cursos anteriores, pero la diferencia es que ahora se debe escribir \ehcWbc[dj[bWh[bWY_d$FWhWbW7Yj_l_ZWZ'bWh[ifk[ijW[if[hWZW[iF¸(oF!($ En la Actividad 2 las preguntas a), b) y c) no deberían presentar mayores dificultades, ya que la secuencia es creY_[dj[0i_i[WlWdpWi[ikcWoWbh[jheY[Z[hi[h[ijW$DeeXijWdj["bWifh[]kdjWiZo[[lebkY_edWd[dYecfb[`_ZWZfk[iiedi[Yk[dY_WiZ[iY[dZ[dj[i1[dZ[i[if[hWXb[[hheh[ijWb[iYece0I¸*oI!*"YkWdZebWh[ifk[ijW Yehh[YjW[iI!*oI¸* DESARROLLO / 50 minutos F_ZWgk[[d]hkfeiZ[YkWjheh[Wb_Y[dbW7Yj_l_ZWZ)"Ykoefhefi_je[igk[h[YedepYWdkdWh[bWY_ddkch_YW WZ_j_lW[djh[bei[b[c[djeiYedi[Ykj_leiZ[kdWjWXbW"fWhj_hZ[h[fh[i[djWY_ed[if_Yjh_YWiZ[fWjhed[iYh[Y_[dj[i$ ;dWi[[if[hWgk[Wb[iYh_X_h'")"+"-"i[Z[dYk[djWZ[gk[fWhWi[]k_hWlWdpWdZeiebe^Wogk[ikcWh($;dbWi WYj_l_ZWZ[iXoYi[h[bWY_edWbWfei_Y_dYedbWYWdj_ZWZZ[jhWpeigk[_dj[hl_[d[d[dbW\_]khW$;dXi[[if[hW gk[Wb[iYh_X_hbWi[Yk[dY_W)"+"-"/"i[Z[dYk[djWZ[gk[fWhWi[]k_hWlWdpWdZeiebe^Wogk[ikcWh(ode[i d[Y[iWh_e^WY[hbeiZ_Xk`ei$;dYbWi[Yk[dY_W[i,"''"',"('ofehbejWdje"fWhW[dYedjhWhbeiejheilWbeh[ii[ Z[X[_hikcWdZe+oWiYecfb[jWhbWjWXbWYed(,o)'$ F_ZWgk[jhWXW`[dbW7Yj_l_ZWZ*[d]hkfei"Ykoefhefi_je[igk[h[YedepYWdkdWh[bWY_ddkch_YWdeWZ_j_lW [djh[bei[b[c[djeiYedi[Ykj_leiZ[kdWjWXbW"WfWhj_hZ[h[fh[i[djWY_ed[if_Yjh_YWiZ[fWjhed[iYh[Y_[dj[i$;ijW WYj_l_ZWZ[ic|iYecfb[`W"oWgk[bW[ijhWj[]_Wkj_b_pWZW[dbW7Yj_l_ZWZ)dei[hl_h|fWhW[dYedjhWhbeilWbeh[iZ[ bWifei_Y_ed[i+o,"o[i[if[hWXb[gk[dk[lWc[dj[h[YkhhWdWbWh[fh[i[djWY_df_Yjh_YW$JWcX_d[i[if[hWXb[ gk[Z[j[hc_d[di_dfheXb[cWibWi[Yk[dY_W'"*"/"',1i_d[cXWh]e"bWfei_Y_d+dei[feZh|eXj[d[hikcWdZe kdWYWdj_ZWZ$=[ij_ed[fWhWgk[Xkigk[dkdWh[]kbWh_ZWZ"Wkdgk[^WoWdYedj[ijWZeYehh[YjWc[dj[^WY_[dZebei Z_Xk`ei"[iZ[Y_h"fhef_Y_[gk[fWhWWlWdpWhZ['W*i[ikcW)"Z[*W/i[ikcW+"Z[/W',i[ikcW-"[iZ[Y_h fWhWWlWdpWhi[ikcWkd_cfWhYedi[Ykj_le$ ;i_cfehjWdj[gk[[dbW][ij_dZ[bWYbWi[Zj_[cfefWhWgk[fk[ZWd[nfbehWhZ_ij_djWih[bWY_ed[idkch_YWi1 fWhW[bbeZ[X[f[Z_hieY_Wb_pWhYceZ[j[hc_dWhedbWiYWdj_ZWZ[ifWhWbWifei_Y_ed[i+o,[dYWZWkdWZ[bWijWXbWi feh[iebeiZ_Xk`eii_[cfh[ied^WijWbWfei_Y_d*$KdfheY[Z_c_[dje[if[hWXb[[igk[Z_Xk`[dbWifei_Y_ed[i+o ,oYk[dj[dbeiYkWZhWZei$DeeXijWdj["Y_hYkb[fehbei]hkfeifWhWeXi[hlWhi_Wb]kdeiZ[j[hc_dWhedbWYWdj_ZWZ sin hacer los dibujos, y entonces provoque un diálogo en la pizarra entre ambos procedimientos, no invalidando el YedjWhYkWZhWZei"f[hei[ijWXb[Y_[dZegk[[ic|i[\_Y_[dj[[dYedjhWhbWh[]kbWh_ZWZ[dbWi[Yk[dY_W$ En esta clase no se pide que encuentren un fórmula para relacionar la posición con la cantidad de cuadrados, por bejWdjedebefhef_Y_["f[hei_ikh][YecefheY[Z_c_[dje"Z`[beh[]_ijhWZe[dbWieY_Wb_pWY_d$BWfh_eh_ZWZZ[[ijW 6 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica YbWi[[i[dYedjhWhh[bWY_ed[idkch_YWi[djh[beiZ_ij_djei[b[c[djeiYedi[Ykj_leiZ[bWjWXbWWfeo|dZei[[dkdW h[fh[i[djWY_df_Yjh_YWZ[bWiYWdj_ZWZ[i$ En la gestión de la clase podría suceder que algunos estudiantes requieran mayor tiempo para avanzar en las WYj_l_ZWZ[i1[d[i[YWiefh_l_b[]_[bWi7Yj_l_ZWZ[i)o*"fk[i[icko_cfehjWdj[gk[Z[`[kdj_[cfeWZ[YkWZe fWhW[bY_[hh[$ CIERRE / 20 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[beij[cWijhWXW`WZei[dYbWi[iZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 BWijWXbWiZ[lWbeh[iWdWb_pWZWifh[i[djWdh[]kbWh_ZWZ[i[djh[beidc[heiZ[ikiYebkcdWi"fk[ifhel_[d[dZ[ patrones crecientes que relacionan la posición con la cantidad de elementos, por ejemplo: Posición 1 Posición 2 Fei_Y_d) Posición 4 posición 1 2 ) 4 + 6 cantidad de cuadrados 2 + 10 '- Para encontrar los valores de la tabla que no están representados en el patrón, existen dos posibilidades: :_Xk`Wh[bfWjhdoYedjWh$FheY[Z_c_[djel|b_Ze"f[hegk[Z[cWdZWj_[cfe" 8kiYWhh[]kbWh_ZWZ[i[djh[beidc[heiZ[bWjWXbW$9edi_Z[hWdZe bWjWXbWo[bfWjhdgk[i[fh[i[djWc|iWhh_XW"fWhWbWfei_Y_d+ y 6 se puede establecer que a medida que se avanza una posición, bWYWdj_ZWZZ[YkWZhWZ_jeilWWkc[djWdZeW)"+"-"/"')"[iZ[Y_h" dc[hei_cfWh[i$EjhWfei_X_b_ZWZ[ih[bWY_edWh[bdc[heZ[bW fei_Y_dYedikYkWZhWZec|i'$EXi[hl[bWjWXbWWbWZ[h[Y^W$ posición 1 2 ) 4 + 6 cantidad de cuadrados 12 !'3( 22 !'3+ )2!'3'& 42!'3'+2!'3(, 62!'3)- TAREA PARA LA CASA / 5 minutos Observa el siguiente patrón y completa la tabla de valores que relaciona el número de la posición con la cantidad dada. Verifica tus resultados. Tabla Patrón posición cantidad de cuadrados Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 1 2 3 4 5 6 Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 7 PLAN DE CLASE Nº 2 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 Fh[Z[Y_hlWbeh[iZ[iYedeY_ZeiZ[kdWjWXbWZ[ lWbeh[i[nfb_YWdZebW[ijhWj[]_Wkj_b_pWZW$ INICIO / 30 minutos H[l_i[bWjWh[W[dYed`kdjeYedikYkhie$ Pida que desarrollen la Actividad 1 en grupos de 4, cuyo propósito es que predigan la cantidad de cuadrados que continúan en la secuencia, pero que a diferencia de la Clase 1, no es una posición consecutiva a la representación f_Yjh_YWZ[bfWjhd$;dWi[fh[]kdjWfehbWYWdj_ZWZZ[YkWZhWZei[dbWfei_Y_d(&$9ed[bbei[XkiYWgk[WXWdZed[dbW[ijhWj[]_WZ[Z_Xk`Whoi[Y[djh[d[dbWih[bWY_ed[idkch_YWi[djh[bWiYWdj_ZWZ[iYedi[Ykj_lWi$ BWfh[]kdjWW[iZ[c[dehYecfb[`_ZWZgk[bWXfk[ifWhWWlWdpWhZ[kdWfei_Y_dWejhWXWijWYedikcWhZei" [dYWcX_e[dXde^WokdWYedijWdj[fWhWWZ_Y_edWh$ KdWZ[bWi[ijhWj[]_Wi[if[hWZWi[dW[igk[i[Wb[d/"''"')"'+"'-"'/±oWiikY[i_lWc[dj[^WijWbb[]WhWbW fei_Y_d(&$FehjWdje[nj[dZ[h|dbWjWXbWZ[lWbeh[i^WijWbb[]WhWbWfei_Y_d(&oWlWdpWh|dikcWdZe(YWZWl[p$ En la letra b) es esperable que se provoquen dificultades, pues al tratar de aplicar la misma estrategia se darán Yk[djWZ[gk[de^Wokddc[he\_`egk[fk[ZWdikcWhfWhWWlWdpWh[dbWfei_Y_d$I_bei]hkfeideZWdYedbW iebkY_d"h[YkhZ[b[iYcejhWXW`WhedbWi7Yj_l_ZWZ[i*e+Z[bWYbWi[Wdj[h_ehYkWdZei[l_[hed[d\h[djWZeiW la misma dificultad, aunque en esta clase es más complejo pues no pueden dibujar el patrón hasta la posición 10; quizás algunos alumnos tratarán de hacerlo, por ello es importante que usted controle el tiempo para que esta [ijhWj[]_W\hWYWi[$;ifei_Xb[gk[i[kj_b_Y[dZei[ijhWj[]_Wi"kdWZ[[bbWi0'&!/!.!-!±!)!(!'$I_[ie eYkhh["_dZkpYWW[iei[ijkZ_Wdj[iW`kdjWh]hkfeiZ['&/Yed'".Yed("[jY$$BW[ijhWj[]_W[if[hWZW[igk[ [nj_[dZWdbWjWXbW^WijW'&oWb'b[ikc[d("Wb)b[ikc[d)"Wb,b[ikc[d*"Wb'&b[ikc[d+"Wb'+b[ikc[d, oWiikY[i_lWc[dj[^WijWbb[]WhWbWfei_Y_d'&$ DESARROLLO / 30 minutos Pida que realicen la Actividad 2 en grupos, cuyo propósito es que reconozcan que para predecir un valor desconocido en una tabla de valores es mejor tener una regla escrita en lenguaje matemático que relacione los valores de la fei_Y_dZ[[djhWZWYedbeilWbeh[iZ[bWiWb_ZW$I[kj_b_pW[bc_icefWjhd"f[hefheXb[cWj_pWWb[ijkZ_Wdj[W jhWli Z[ BWkhW" f_Z_[dZe WokZW fWhW YecfheXWh i_ be gk[ Z_Y[ [b b_Xhe [i Y_[hje e de$ ;i _cfehjWdj[ gk[ iki estudiantes reconozcan que los valores que están obteniendo en esta actividad son los mismos que obtuvieron Wdj[i"f[hegk[W^ehWh[ikbjWckY^ec|i\|Y_b$Fed]WWj[dY_dWbWiZ_\_YkbjWZ[iWh_jcj_YWigk[fk[ZWdfh[i[djWh d_eiod_Wi"ieXh[jeZe[dbeh[\[h_ZeWbWifh_eh_ZWZ[iZ[bWef[hWjeh_W$ F_ZW gk[ jhWXW`[d [d fWh[`Wi bW 7Yj_l_ZWZ )" Ykoe fhefi_je [i gk[ eXj[d]Wd lWbeh[iZ[iYedeY_Zei Z[ bW jWXbW kj_b_pWdZekdWh[]bW\ehckbWZW[db[d]kW`[cWj[c|j_Ye$;i_cfehjWdj[YWkj[bWhgk[Wb^WY[h)'¸("fh_c[he h[Wb_Y[d[bfheZkYjeoZ[ifkibWh[ijW$BWijWXbWi[d[ijWWYj_l_ZWZlWhWd[dYecfb[`_ZWZ"Yedi_Z[hWdZebWh[bWY_d Wh_jcj_YWZ[bWh[]bW[djh[]WZW"fk[i[dbWiZeifh_c[hWibWfei_Y_dn se multiplica por un número fijo, en cambio [dbWiZeibj_cWi^WokdW[nfh[i_dYkWZh|j_YWWkdgk[dei[[iYh_X[kj_b_pWdZefej[dY_Wi$ 8 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica CIERRE / 20 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[beij[cWijhWXW`WZei[dYbWi[iZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 Para predecir un valor desconocido en una tabla de valores, es más fácil hacerlo cuando se cuenta con una regla [iYh_jW [d b[d]kW`[ cWj[c|j_Ye$ ;i Z[Y_h" fWhW fh[Z[Y_h Yk|djei YkWZhWZei ^Wo [d bW fei_Y_d '&" [i c|i \|Y_b determinarlo haciendo '&'&!' 3 '&'' 3 110 3 ++ "gk[XkiYWhh[bWY_ed[i[djh[bei[b[c[djeiYedi[Ykj_lei$ 2 2 2 Al reemplazar valores en una expresión es importante recordar que la primera prioridad en las operaciones bWj_[d[[bfWhdj[i_i"Z[ifkibWckbj_fb_YWY_deZ_l_i_dofehbj_cebWWZ_Y_deikijhWYY_d$;iZ[Y_h"[dbW expresión (n – 1, al reemplazar por n3+"i[h[ik[bl[(+¸'3'&¸'3/ Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 TAREA PARA LA CASA / 10 minutos Determina los valores desconocidos en las siguientes tablas de valores, utilizando la regla dada: a) regla para los valores de salida: + n ¸1 n 1 2 3 4 5 6 7 10 Salida b) regla para los valores de salida: nn + n n 1 2 5 6 Salida Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 9 PLAN DE CLASE Nº 3 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 <ehckbWhkdWh[]bW[db[d]kW`[cWj[c|j_Ye"gk[ relacione los números que se dan en dos filas de kdWjWXbWZ[lWbeh[i$ INICIO / 15 minutos H[l_i[bWjWh[W[dYed`kdjeYedikYkhie$ Pida que realicen la Actividad 1 en parejas, cuya finalidad es que se inicien en la construcción de fórmulas que les permitan relacionar el número de la posición de entrada con el valor de la salida, mediante una representación f_Yjh_YW$;d[ijWWYj_l_ZWZZ[X[dh[YedeY[hgk[bW[nfh[i_d(df[hc_j[Z[j[hc_dWhYkWbgk_[hlWbehZ[bWiWb_ZW Z[bWjWXbWgk[fh[i[djWL_Y[dj[$ DESARROLLO / 50 minutos F_ZWgk[h[Wb_Y[d[d]hkfeibWi7Yj_l_ZWZ[i(o)"Ykoefhefi_je[igk[YedijhkoWdh[]bWi[iYh_jWi[db[d]kW`[ matemático, que permitan relacionar dos filas de una tabla de valores y así poder predecir cualquier valor de Z_Y^WjWXbW$;dWcXWiWYj_l_ZWZ[ii[[djh[]WkdWh[fh[i[djWY_df_Yjh_YWZ[kdfWjhdYh[Y_[dj[fWhW^WY[hc|i i_]d_\_YWj_lWbW[nfh[i_di_cXb_YWXkiYWZW$ En el caso de la Actividad 2, se espera que reconozcan que el valor de salida se descompone haciendo una adición [djh[[bdc[heZ[[djhWZWc|i[bc_icedc[heZ_ic_dk_Ze[d'"[iZ[Y_h"i[[if[hWgk[i[Wb[d'!&"(!'" )!("*!)"+!*fWhWWibb[]WhWceZ[bWhd!d¸'$;i_cfehjWdj[i[WbWhgk[i_bei]hkfeii[WbWdd!d¸' e(d¸'WcXei[ij|dYehh[Yjei"fk[ibe_cfehjWdj[[i[dYedjhWh[bceZ[becWj[c|j_YeZ[bWh[bWY_dode bWikcWZ[jhc_deii[c[`Wdj[i$;icko_cfehjWdj[gk[l[h_\_gk[dgk[bWh[]bW[dYedjhWZWceZ[bWbeilWbeh[i ZWZei$;dbW7Yj_l_ZWZ)i[gk_jW[biefehj[Z[ceijhWhkdWfWhj[Z[bWZ[iYecfei_Y_d"YedbeYkWbWkc[djW[b ]hWZeZ[Z_\_YkbjWZ$ Pida que realicen la Actividad 4, en la cual deben construir las reglas que permiten relacionar los valores de las YebkcdWi[dbWiZeijWXbWi$;dbWfWhj[W[i[if[hWXb[gk[h[bWY_ed[dbeilWbeh[if[diWdZe[dbWckbj_fb_YWY_d feh)ofehbejWdjeceZ[b[d^WY_[dZe)d$BWfWhj[Xkj_b_pW[bc_iceceZ[be"f[heW]h[]WdZe'$ CIERRE / 10 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[beij[cWijhWXW`WZei[dYbWi[iZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 Para encontrar una regla entre los valores de dos filas (entrada y salida) de una tabla, se debe descomponer Yedl[d_[dj[c[dj[[blWbehZ[bWiWb_ZW"Z[jWb\ehcWgk[[dbWZ[iYecfei_Y_dWfWh[pYW[blWbehZ[bW[djhWZW$Feh ejemplo: Entrada 1 2 ) 4 + 6 - ± Salida ) 6 9 12 '+ '. 21 ± Descomposición conveniente del valor de salida )1 )2 )3 )4 )+ )6 )7 10 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica ± n )n Entrada 1 2 ) 4 + 6 - ± Salida 4 - 10 ') 16 19 22 ± Descomposición conveniente del valor de salida )1!' )2!' )3!' )4!' )+!' )6!' ) 7!' ± )n!' n Entrada 1 2 ) 4 + 6 - ± Salida 2 + . 11 14 '- 20 ± Descomposición conveniente del valor de salida )1¸' )2¸' )3¸' )4¸' )+¸' )6¸' )7¸' n ± )n¸' TAREA PARA LA CASA / 10 minutos EXi[hlWbWii_]k_[dj[ijWXbWioZ[iYkXh[bWh[]bWgk[h[bWY_edWbeidc[heiZ[bW[djhWZWoiWb_ZW$ Entrada 1 2 ) 4 ± Salida 1 ) + - ± 1 Posición N° 2 n ) 4 ± n Patrón Estrategia (observa el n° de la posición) Total de cuadrados 1 1 2 1 2 ± 4 9 16 ± 7^ehWYecfb[jWejheilWbeh[iZ[bWjWXbWkj_b_pWdZebWh[bWY_dgk[WYWXWiZ[[dYedjhWh$ Entrada 1 2 ) Salida 1 4 9 4 + 6 - . 9 Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 11 PLAN DE CLASE Nº 4 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 ;iYh_X_hbW\hckbWgk[f[hc_j[ceZ[bWh[b cálculo del perímetro de triángulo equilátero y Z[kdh[Yj|d]kbe$ INICIO / 20 minutos H[l_i[bWjWh[W[dYed`kdjeYedikYkhie$ Pida que realicen la Actividad 1 en parejas, cuyo foco principal es que recuerden las características de los tipos de jh_|d]kbeoYcei[YWbYkbW[bf[hc[jhe$<eYWb_Y[bW][ij_d[d[bjh_|d]kbe[gk_b|j[he"h[b[lWdZegk[bWbed]_jkZ de todos sus lados tiene igual medida, no siendo necesario referirse a los ángulos interiores pues esa característica dei[h|kj_b_pWZW[d[ijWYbWi[$ Mientras las parejas trabajan, circule por la sala observando si algunos utilizan procedimiento abreviados para YWbYkbWh[bf[hc[jhe"[iZ[Y_h"i_[dl[pZ[ikcWhjeZWibWibed]_jkZ[ih[Wb_pWd()!+[d[bYWie:")([d[b YWie9e(*!([d[bYWie7$ DESARROLLO / 50 minutos F_ZW gk[ jhWXW`[d _dZ_l_ZkWbc[dj[ bW 7Yj_l_ZWZ (" Ykoe fhefi_je [i gk[ bb[]k[d W [iYh_X_h bW \hckbW ) d o h[YedepYWdgk[[bbWb[if[hc_j[YWbYkbWh[bf[hc[jheZ[YkWbgk_[hjh_|d]kbe[gk_b|j[he$;i_cfehjWdj[gk[bW socialización de esta respuesta no se quede solo en la fórmula, pues es necesario que entiendan que n es la bed]_jkZ Z[b bWZe Z[b jh_|d]kbe [gk_b|j[he" f[he gk[ [d h[Wb_ZWZ feZhW ^WX[h i_Ze YkWbgk_[h b[jhW$ :_Xk`[ kd jh_|d]kbe[gk_b|j[he[dbWf_pWhhWZ[bWZeWo[iYh_XWbWi\hckbWi)Wo)d"fh[]kdj[i_ied\hckbWiZ_ij_djWi eh[fh[i[djWdbec_ice$;d[bc_icei[dj_ZeZ[bWYecfh[di_dZ[bW\hckbW"fh[]kdj[WbYkhiei_bW\hckbW) d[ibec_icegk[)!d$ F_ZW gk[ jhWXW`[d ]hkfWbc[dj[ [d bW 7Yj_l_ZWZ )" Ykoe fhefi_je [i gk[ be]h[d ceZ[bWh cWj[c|j_YWc[dj[ bW \hckbW(d!(gk[f[hc_j[YWbYkbWh[bf[hc[jheZ[YkWbgk_[hh[Yj|d]kbeYkoeWdY^ei[W'Yc1be\kdZWc[djWb [iieY_Wb_pWhbWiZ_ij_djWih[ifk[ijWigk[fk[Z[dj[d[hbei]hkfei"Wkdgk[Wb]kdWi[ijd[hhWZWi$C_[djhWijhWXW`Wd" Y_hYkb[fehbWiWbWZ[YbWi[ieXi[hlWdZefei_Xb[i[hheh[ioh[ifk[ijWiYehh[YjWi"fWhWgk[Z[ifkiZ[XWjWdh[if[Yje WbWi\hckbWi$;i[if[hWXb[gk[WfWh[pYWd!'gk[iebeh[fh[i[djW[bi[c_f[hc[jhe$JWcX_d[i[if[hWXb[gk[ Wb]kdei[ijkZ_Wdj[ij[d]WdYeceh[ifk[ijW(d!'"ejhei(d!'oejhei(d!($Feh[bbe[ih[b[lWdj[fheZkY_h la discusión para que tengan mecanismos de verificación de sus respuestas; si le preguntan si la fórmula está bien ecWb"Z_dZ_YWY_ed[ifWhWgk[Yecfhk[X[dobk[]efk[ZWdWh]kc[djWh[d\kdY_dZ[[iWil[h_\_YWY_ed[i"[dbWi YkWb[ifk[Z[dWfWh[Y[h[hheh[iZ[Wh_jcj_YW"feh[`[cfbe"gk[(l[Y[id!'[ibec_icegk[(d!'$ Pida que trabajen grupalmente la Actividad 4, cuyo propósito es que logren modelar matemáticamente la fórmula ,dgk[f[hc_j[YWbYkbWh[bf[hc[jheZ[YkWbgk_[hh[Yj|d]kbeYkoebWh]ei[W[bZeXb[Z[bWdY^eel_Y[l[hiW$ BWih[ifk[ijWiW[ijWWYj_l_ZWZjWcX_dZ[X[i[hieY_Wb_pWZWYedYk_ZWZe"fk[i[i[if[hWXb[gk[i[Wb[dgk[bW \hckbW[id!d!(d!(df[hegk_p|idejeZeiZ_]Wd_dc[Z_WjWc[dj[gk[[ie[i,d"fehbejWdjej[d]W en la pizarra la tabla n 1 2 ) 4 + 6 ,d 6 12 '. 24 )& ), fWhWgk[l[Wdgk[beilWbeh[ieXj[d_Zeiiedbeic_iceigk[[d(Èd!(Èd!d!d 12 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica :[iWhhebbWd[d]hkfebW7Yj_l_ZWZ+"YkoW\_dWb_ZWZ[igk[be]h[dceZ[bWhgk[bWh[bWY_d(l[Y[i[bbWh]ec|i (l[Y[i[bWdY^e"[iZ[Y_h(ÈW!(ÈXf[hc_j[YWbYkbWh[bf[hc[jheZ[YkWbgk_[hh[Yj|d]kbe$Ck[ijh[j[njeiZ[ ][ec[jhW[dZedZ[WfWh[pYW[ijW\hckbWolWbeh[gk[bWiZ_ij_djWi|h[WiZ[bWcWj[c|j_YW[ij|dYed[YjWZWi$ CIERRE / 15 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 FWhWYWbYkbWh[bf[hc[jheZ[kdjh_|d]kbeoZ[kdh[Yj|d]kbei[Z[X[dikcWhbWibed]_jkZ[iZ[ikibWZei$ BW\hckbWgk[f[hc_j[YWbYkbWh[bf[hc[jheZ[kdjh_|d]kbe[gk_b|j[heZ[bWZed[i)d BW\hckbWgk[f[hc_j[YWbYkbWh[bf[hc[jheZ[kdh[Yj|d]kbeZ[bWZeiWoX[i(W!(X TAREA PARA LA CASA / 5 minutos EXi[hlWbeii_]k_[dj[ih[Yj|d]kbei$ 2 2 1 2 2 2 4 + Completa la tabla y encuentra la fórmula para el perímetro de los rectángulos que cumplen la característica dada o[iYhX[bW[db[d]kW`[cWj[c|j_Ye$ largo [cm] 1 2 ) 4 + 6 - . 9 10 ± ancho [cm] 2 2 2 2 2 ± perímetro [cm] 6 . 10 12 14 ± n Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 13 PLAN DE CLASE Nº 5 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 ;iYh_X_hbW\hckbWgk[f[hc_j[ceZ[bWh[b Y|bYkbeZ[b|h[WZ[kdh[Yj|d]kbe$ INICIO / 15 minutos H[l_i[bWjWh[W[dYed`kdjeYedikYkhie$ Pida que desarrollen individualmente la Actividad 1, cuyo foco principal es que recuerden cómo se calcula el área Z[kdh[Yj|d]kbe$=[ij_ed[fWhWgk[i[ieY_Wb_Y[dbWih[ifk[ijWiZ[beiZ_ij_djeiY|bYkbeieXi[hlWdZei_Wb]d[ijkZ_Wdj[[ij|kj_b_pWdZekdWh[bWY_dWZ_j_lWfWhWYWbYkbWh[b|h[W"feh[`[cfbe)!,3/[d[bYWieZ[bh[Yj|d]kbe 7$I_i[Z_[hW[i[YWie"[iYedl[d_[dj[j[d[hkdWYWhjkb_dWYedbWiikf[h\_Y_[iYkWZh_YkbWZWi"[dbWigk[h|f_ZWc[dte se pueda contar la cantidad de cm2, que cubren la superficie y hacer la asociación entre las medidas del largo y ancho con la cantidad total de cm2$ DESARROLLO / 55 minutos F_ZWgk[Z[iWhhebb[d[d]hkfebW7Yj_l_ZWZ("Ykoefhefi_je[igk[bb[]k[dW[iYh_X_hbW\hckbW(doh[YedepYWd que les permite calcular el área de un rectángulo donde una de las medidas de sus lados es constante igual a 2 obWejhWc[Z_ZWlWhWZ['[d'Yec[dpWdZe[d'$;i_cfehjWdj[gk[bWieY_Wb_pWY_dZ[[ijWh[ifk[ijWdei[ quede solo en la fórmula, pues es necesario que ellos entiendan que n es la longitud del lado del rectángulo, f[hegk[[dh[Wb_ZWZfeZhW^WX[hi_ZeYkWbgk_[hb[jhW$:_Xk`[kdh[Yj|d]kbeZ[bWZei(oW"[iYh_XWbWi\hckbWi (Wo(dofh[]kdj[i_ied\hckbWiZ_ij_djWieh[fh[i[djWdbec_ice$;d[bc_icei[dj_ZeZ[bWYecfh[di_d Z[bW\hckbW"fh[]kdj[i_bW\hckbW(d[ibec_icegk[(!d$;i[if[hWXb[gk[Wb]kdei[ijkZ_Wdj[iZ_]Wd que la segunda figura no es un rectángulo pues es un cuadrado; si es así, haga ver que los cuadrados son un caso particular de rectángulo, pues cualquier cuadrado cumple las características de un rectángulo, es decir, todos sus |d]kbei_dj[h_eh[ic_Z[d/&obeifWh[iZ[bWZeiefk[ijeij_[d[d_]kWbc[Z_ZW$ F_ZW gk[ Z[iWhhebb[d ]hkfWbc[dj[ bW 7Yj_l_ZWZ )" Ykoe fhefi_je [i gk[ be]h[d ceZ[bWh cWj[c|j_YWc[dj[ bW \hckbWdd!'gk[f[hc_j[YWbYkbWh[b|h[WZ[YkWbgk_[hh[Yj|d]kbeZedZ[bWc[Z_ZWZ[kdbWZei[W'Yc cWoehgk[bWbed]_jkZZ[bejhe$Be\kdZWc[djWb[d[ijWWYj_l_ZWZ"[iieY_Wb_pWhbWiZ_ij_djWih[ifk[ijWigk[fk[Z[d j[d[hbei]hkfeiWkdgk[Wb]kdWi[ijd[hhWZWi$C_[djhWijhWXW`Wd"Y_hYkb[fehbWiWbWeXi[hlWdZefei_Xb[i[hheh[i y respuestas correctas, para posteriormente y sin que usted haya validado antes, pueda producirse un debate h[if[YjeWbWi\hckbWi$;i[if[hWXb[gk[WfWh[pYWdd!'h[ifk[ijW[hhWZW$JWcX_d[i[if[hWXb[gk[Wb]kdei estudiantes tengan como respuesta algún par de números y no la generalización, por lo que es relevante producir bWZ_iYki_dogk[j[d]Wdc[YWd_iceiZ[l[h_\_YWY_dZ[ikih[ifk[ijWi$I_b[fh[]kdjWdi_bW\hckbW[ij|X_[de cWb"Z_dZ_YWY_ed[ifWhWgk[bWYecfhk[X[dobk[]efeZh|dWh]kc[djWh[d\kdY_dZ[[iWil[h_\_YWY_ed[i"[dbWi YkWb[ifk[Z[dWfWh[Y[h[hheh[iZ[Wh_jcj_YW"feh[`[cfbe"gk[dl[Y[id!'[ibec_icegk[dd!' Pida que desarrollen grupalmente la Actividad 4, cuyo propósito es que logren modelar matemáticamente la \hckbW(ddgk[f[hc_j[YWbYkbWh[b|h[WZ[YkWbgk_[hh[Yj|d]kbeYkoebWh]ei[W[bZeXb[Z[bWdY^eel_Y[l[hiW$ 14 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica 9edj_dWdjhWXW`WdZe[d]hkfeioZ[iWhhebbWdbW7Yj_l_ZWZ+"YkoW\_dWb_ZWZ[igk[h[YedepYWdbeih[Yj|d]kbeiW fWhj_hZ[kdceZ[becWj[c|j_Ye$7ikc_[dZegk[bWYkWZhYkbW[ij|[dY[djc[jhei"fei_Xb[ih[ifk[ijWifWhWbW parte a) serían: CIERRE / 10 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 FWhWYWbYkbWh[b|h[WZ[kdh[Yj|d]kbeZ[bWZeiZ[bed]_jkZWoX"i[Z[X[h[Wb_pWh[bfheZkYjeWX TAREA PARA LA CASA / 10 minutos EXi[hlW[bh[Yj|d]kbe$ a b 9ecfb[jWbWjWXbWo[iYh_X[bW\hckbWgk[f[hc_j[YWbYkbWh[b|h[WZ[YkWbgk_[hh[Yj|d]kbeZ[bWZeiWoX$ a [cm] + 1 - 20 ± n b [cm] ) 6 10 )& ± m Área [cm2] ± Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 15 PLAN DE CLASE Nº 6 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 :[iYh_X_hbWh[bWY_d[djh[beilWbeh[i[d una tabla (conmutatividad de adición y multiplicación, descomposiciones en sumas y productos), usando una expresión en que _dj[hl_[d[db[jhWi$ INICIO / 15 minutos H[l_i[bWjWh[W[dYed`kdjeYedikYkhie$ F_ZWgk[Z[iWhhebb[d_dZ_l_ZkWbc[dj[bW7Yj_l_ZWZ'"gk[h[jecWbWWYj_l_ZWZZ[bW9bWi[+"obW[nj_[dZ[^WY_W[b [ijkZ_eZ[bWih[bWY_ed[i[djh[beijhc_dei_dlebkYhWZei[dbW\hckbWZ[Y|bYkbeZ[b|h[W$ Durante la socialización, promueva que comparen en primer lugar los rectángulos, verificando que se pueden eXi[hlWh)fWh[iZ[h[Yj|d]kbeiYed]hk[dj[i"º_]kWb[i»"[d[bb[d]kW`[Z[beid_ei$;dbWWh]kc[djWY_d"Z[X_[hWd dejWhgk[[ijeifWh[iZ[h[]_ed[ij_[d[dbWc_icW\ehcWojWcWe"fehjWdje"ik|h[W[ibWc_icW$EjhWfei_X_lidad es que reconozcan que el cálculo del área de las superficies coincide, que esto se debe a que las medidas de los lados son las mismas, y que aun cuando la posición en que aparecen es distinta, ello no afecta en absoluto el jWcWeZ[bh[Yj|d]kbe$ F_ZWgk[Yecfb[j[dbWjWXbW"bWYkWbXkiYWgk[cWd_fkb[dbWi[nfh[i_ed[iWh_jcj_YWiWjhWliZ[bh[YedeY_c_[dje Z[[ijW\k[hj[h[]kbWh_ZWZ0bWYedckjWj_l_ZWZZ[bWckbj_fb_YWY_d$Fk[Z[gk[Wb]kdei[ijkZ_Wdj[ij[d]WdWb]d fheXb[cWYed[bdecXh[Z[bWfhef_[ZWZ$Dei[\eYWb_Y[[d[bbe[d[nY[ie"fehgk[[b\eYe[ij|[dbW\ehckbWY_d Z[bfWjhd[dkdb[d]kW`[cWj[c|j_Ye$ DESARROLLO / 55 minutos Pida que desarrollen en parejas la Actividad 2, que busca que observen la presencia de la conmutatividad en otras ef[hWY_ed[i$;d[bYWieZ[bWWZ_Y_d"[bjhWXW`e[i[i[dY_Wbc[dj[[bc_icegk[[bZ[bWWYj_l_ZWZWdj[h_eh$L[h_\_gk[ gk[d_eiod_Wih[ifedZWdYehh[YjWc[dj[WbWiikijhWYY_ed[ioZ_l_i_ed[i$;d[bfh_c[hYWie"i[[d\h[djWh|dW beiY|bYkbei)¸*o+¸,"Wbegk[Z[X_[hWdh[ifedZ[hgk[dei[fk[Z[dh[Wb_pWh1^W]WdejWhgk[bWiebkY_dW [ijWh[ijWde[n_ij[[d[bYed`kdjeZ[beidc[heidWjkhWb[i"f[hei[dejheiYed`kdjeidkch_Yei$;ifei_Xb[gk[ Wb]dd_eed_Wgk[YedepYWkdfeYeZ[dc[hei[dj[hei"h[ifedZWgk[[dWcXeiYWieibWh[ifk[ijW[i¸'$I_ esta respuesta genera desconcierto en el curso, simplemente indique que es un tipo de número que estudiarán el próximo año, y que en cualquier caso (de existencia o no existencia), lo importante es que la respuesta no coincide Yed[bejheY|bYkbe"ogk[fehjWdjebWikijhWYY_dde[iYedckjWj_lW$;d[bYWieZ[bWZ_l_i_d[ibec_ice0e responden que algunas de ellas no existen o bien, que su respuesta es racional (fraccionaria o decimal), y que en WcXeiYWieibeiYkeY_[dj[ideYe_dY_Z[d$ Fh[i[dj[bW7Yj_l_ZWZ)"_dZ_YWdZegk[Z[X[h|dYecfb[jWhbWii[Yk[dY_Wigk[i[fh[i[djWd$L[h_\_gk[gk[bWio los estudiantes identifican celdas que no deben completar; señale que el objetivo de tales celdas es proponer f[gk[eiZ[iW\eigk[kij[ZiWX[gk[h[iebl[h|dckoX_[d$ BW i[h_[ Z[ i[Yk[dY_Wi e\h[Y[ Z_ij_djWi YedZ_Y_ed[i" Z_i[WZWi fWhW gk[ iki [ijkZ_Wdj[i WlWdY[d [d fheY[iei de modelamiento; algunos elementos se han planteado de modo de constituir soportes para el razonamiento, [d Yedi_ij[dY_W Yed [b jhWXW`e h[Wb_pWZe [d YbWi[i Wdj[h_eh[i$ ;b jhWXW`e Yed bW fh_c[hW i[Yk[dY_W f[hc_j_h| _Z[dj_\_YWhgk[ieXh[IWb_ZWi Yedi[Ykj_lWi Wfb_YWkdWh[]bWWZ_j_lW1 [ijW_Z[W[icko_cfehjWdj["fk[i [djh[]W 16 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica n 1 2 ) Operación 3 '¸( 3 (¸( 3 )¸( Salida 1 4 !) 4 + 6 10 ') 16 !) !) kdfheY[Z_c_[djefWhWh[iebl[hbWi[Yk[dY_WX"WiYecekdW\ehcWZ[Z[j[hc_dWh[bYe[\_Y_[dj[)"jWbYecei[ eXi[hlW[dbW_cW][dZ[bWZ[h[Y^W$Ejhe[b[c[dje[ibW[ijhkYjkhWWh_jcj_YWYecdWbWef[hWY_dgk[i[h[Wb_pW YeceWfb_YWY_dZ[bWh[]bW1[ij[[b[c[dje[i_cfehjWdj[fWhWfeZ[hYecfh[dZ[h[bhebZ[beijhc_deiZ[bWh[]bW" así como establecer la expresión algebraica, lo que genera la necesidad de introducir letras como representantes Z[kdWYWdj_ZWZ][d[hWb[_dZ[j[hc_dWZW"jWbYecei[eXi[hlW[dbW_cW][dZ[bW_pgk_[hZW$ n 2 ) + Operación +(!, +)!, ++!, n +('!, BWi Zei bj_cWi i[Yk[dY_Wi XkiYWd gk[ WbkcdWi o Wbkcdei Whj_Ykb[d [ijei Zei [b[c[djei [b [ijkZ_e Z[b Yh[Y_c_[dje"WiYecebW_Z[dj_\_YWY_dZ[bW[ijhkYjkhWZ[bfWjhd$I[[if[hWgk[_Z[dj_\_gk[d[bfWjhd[d\ehcW c[djWbe[iYh_jW$:khWdj[bWieY_Wb_pWY_dfheck[lWgk[[bYkhieWh]kc[dj[h[if[YjeWYceYecfb[jWhed[ijWi Zeibj_cWijWXbWi"oWgk[[bY_[hh[i[feZh|h[Wb_pWh[djehdeW[ijWiZeii[Yk[dY_Wi$ CIERRE / 10 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 ;dbWWZ_Y_dockbj_fb_YWY_d"[behZ[dZ[beijhc_deiikcWdZeio\WYjeh[i"h[if[Yj_lWc[dj[deceZ_\_YW[b h[ikbjWZe$7[ijWfhef_[ZWZi[b[bbWcWconmutatividad$DeeYkhh[bec_iceYedbWikijhWYY_dobWZ_l_i_d"oW gk[[ijWief[hWY_ed[ideYkcfb[dYed[ijWfhef_[ZWZ$ 7b WdWb_pWh fWjhed[i" Yedl_[d[ _Z[dj_\_YWh Zei YeiWi$ BW fh_c[hW Z[ [bbWi" Yce lWhW bW i[Yk[dY_W [d jhc_dei Yedi[Ykj_lei$ 9kWdZe jWb lWh_WY_d [i YedijWdj[" [ijW Z_\[h[dY_W [i kde Z[ bei Ye[\_Y_[dj[i Z[ bW [nfh[i_d cWj[c|j_YWgk[Z[iYh_X[bWh[]bW$ 9kWdZekdWi[Yk[dY_Wj_[d[kdWlWh_WY_dYedijWdj["beijhc_deii[fk[Z[dZ[iYecfed[hZ[bW\ehcWWn!X" begk[\WY_b_jWik[ijkZ_e$ TAREA PARA LA CASA / 10 minutos 7l[h_]kWgkfhef_[ZWZ[ij_[d[bWikijhWYY_dobWZ_l_i_d$H[]ijhWbWi[db[d]kW`[cWj[c|j_Ye$ Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 17 PLAN DE CLASE Nº 7 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 ;nfh[iWhdc[hei[dkdW\ehcWgk[_dlebkYh[ adiciones o sustracciones con números y con incógnitas; además, representar y resolver [YkWY_ed[iWjhWliZ[bWc[j|\ehWZ[bWXWbWdpW [gk_b_XhWZW$ INICIO / 15 minutos H[l_i[bWjWh[W[dYed`kdjeYedikYkhie$ Pida que realicen individualmente la Actividad 1, que retoma la actividad final de la clase anterior, para seguir procel_[dZefheY[Z_c_[djeiZ[Z[iYecfei_Y_dZ[jhc_dei[ddc[heiZ[bW\ehcWa !b"Z[cWd[hWWhj_YkbWZW$ ;ij[fheY[Z_c_[djei[h|Y[djhWb[d[bjhWXW`eZ[bWYbWi[i_]k_[dj[$ En esta ocasión los patrones no tienen la operación que describe la regla en forma explícita, sino que solo se entrega la posición nobWiWb_ZW$7Z[c|i"i[fh[i[djWdjhc_deideYedi[Ykj_leigk[XkiYWdh[fh[i[djWhkdfWie intermedio en el contexto de la modelización, es decir, de la formulación de una descripción de la regla de formaY_dZ[bWi[Yk[dY_W$BeWdj[h_ehi[fk[Z[[l_Z[dY_WhYkWdZebWfei_Y_ddde[iYedi[Ykj_leeX_[d"YkWdZeZei jhc_deiZ[IWb_ZWfh[i[djWdkdWZ_\[h[dY_WcWoehgk[bWeXi[hlWZW[d\ehcWYedijWdj[^WijW[djedY[i$;dbW jWXbWgk[i[ck[ijhWWYedj_dkWY_d"fWhj[W"i[eXi[hlWgk[WlWdpWZ[([d("[nY[fjeWYedj_dkWY_dZ[b')"be gk[[l_Z[dY_Wgk[[b('de[i[b.lejhc_deZ[bWi[Yk[dY_W0 n 1 2 ) 4 + 6 7 Salida 1 ) + 7 / 11 ') 21 29 ± n ± (d!' Una vez discutido el trabajo con las tablas, indique al curso avanzar a la parte final de la actividad, de completaY_dZ[Z[iYecfei_Y_ed[i$;d[bbWi[[if[hWgk[Yedj_d[dYedbWh[iebkY_dZ[[ij[j_feZ[jWh[WcWj[c|j_YWYed bWgk[i[^Wl[d_ZejhWXW`WdZeWbebWh]eZ[bcZkbe$Beifh_c[hei[`[hY_Y_eideZ[X[hWdh[l[ij_hcWoehZ_\_YkbjWZ0 '-3(.!' (+3)/¸( ()3-(!/ (/3+,¸1 )/3.4!- ),3)12 BeiZeibj_cei[`[hY_Y_eiXkiYWdceijhWhgk[[ijWZ[iYecfei_Y_dde[id_YW"ogk[fehjWdjekdefk[Z[^WbbWh varias soluciones a la problemática; por ejemplo: *'3*&!1 '-3'&!7 *'38+!' '-3(8!1 18 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica DESARROLLO / 55 minutos F_ZW gk[ Z[iWhhebb[d bW 7Yj_l_ZWZ ( _dZ_l_ZkWbc[dj[$ ;ijW WYj_l_ZWZ fhefehY_edW kd iefehj[ h[fh[i[djWY_edWb W la descomposición de la actividad anterior, con el objetivo de poder profundizar en su uso, en particular, en la h[iebkY_dZ[[YkWY_ed[ii[dY_bbWi$BWc[j|\ehWZ[bWXWbWdpWXkiYWh[fh[i[djWhbWdeY_dZ[_]kWbZWZ"WieY_|dZebW WbWdeY_dZ[[gk_b_Xh_e$ BeiYkXeiieXh[bWXWbWdpWi[^WdZ_ifk[ijeZ[ceZejWbZ[[leYWhbWZ[iYecfei_Y_dh[Y_djhWXW`WZW$:[[ij[ ceZe"bWh[iebkY_dZ[[YkWY_ed[iWfWh[Y[YecekdfheY[Z_c_[djeZ[h[eh]Wd_pWY_dZ[bWYWdj_ZWZ$FWhWgk[[ij[ procedimiento sea evidente, esta actividad aborda la tarea inversa: la formación de la ecuación en representación f_Yjh_YW$FWhW[bbe"d_Wiod_eiZ[X[h|d"XW`eYedZ_Y_ed[i[if[Y\_YWi"Z[iYh_X_hkdWYWdj_ZWZ"feh[`[cfbe"."[d iebeZeijhc_dei"'o)$BeiceZ[beiZ[ifb[]WZeifehbeid_ei"iWbleWb]kdWi[nY[fY_ed[i"iedb_d[Wb[i"fehbe gk[dei[Z[X_[hWeXi[hlWhcWoehZ_\_YkbjWZ[dbW\ehckbWY_dZ[[ijWifh_c[hWi[YkWY_ed[i$ BW7Yj_l_ZWZ)WXehZWZ_h[YjWc[dj[bWZ[iYecfei_Y_dYedl[d_[dj[fWhWbWh[iebkY_dZ[fheXb[cWi$7kdYkWdZe se espera que el procedimiento algebraico emerja en la clase siguiente, destaque a quienes propongan de manera [ifedj|d[W c[Z_ZWi fWhW WXehZWh bW h[iebkY_d Z[ bW [YkWY_d" [d \ehcW Wb c[dei Wh_jcj_YW" W fWhj_h Z[ bW h[fh[i[djWY_d$ CIERRE / 10 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 Beidc[heidWjkhWb[ii[fk[Z[dZ[iYecfed[hWh_jcj_YWc[dj[Z[bW\ehcWn3a !b$ 9WZWdc[hei[fk[Z[Z[iYecfed[hZ[Z_ij_djW\ehcW$ El modelo de la balanza equilibrada representa dos cantidades que, teniendo distintas distribuciones, valen lo c_ice$ ;bceZ[beZ[bWXWbWdpW[gk_b_XhWZWi_hl[fWhWh[fh[i[djWhoh[iebl[h[YkWY_ed[i$ TAREA PARA LA CASA / 10 minutos ¿Cuáles de las siguientes ecuaciones se pueden representar con la balanza? Intenta resolverlas y responde la fh[]kdjW$ ( !)3-* !+3'-- ¸+3)&+ !(3'( Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 19 PLAN DE CLASE Nº 8 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 H[iebl[h[YkWY_ed[i"Z[iYecfed_[dZeZ[ acuerdo a una forma dada y haciendo una Yehh[ifedZ[dY_W'W'$ INICIO / 15 minutos 9ec_[dpW[b[ijkZ_eZ[bWh[iebkY_dZ[[YkWY_ed[ifhef_Wc[dj[jWb$;iYedeY_Zegk[[ij[j[cW[i\k[dj[Z[ eXij|YkbeioZ_\_YkbjWZ[i[dd_eioWZeb[iY[dj[i"fehbegk[h[gk_[h[Z[kdYk_ZWZejhWXW`e$7kdgk[bWiobei[itudiantes ya han resuelto ecuaciones muy sencillas, en esta clase comienza el estudio de procedimientos formales Z[ h[iebkY_d$ ;b eX`[j_le Z[ [ijW YbWi[ o bW i_]k_[dj[ [i WXehZWh [ij[ [ijkZ_e [d \ehcW i_]d_\_YWj_lW" ^WY_[dZe h[\[h[dY_WWbWiYWdj_ZWZ[i_dlebkYhWZWiWjhWliZ[bWh[fh[i[djWY_dZ[bWXWbWdpW$9WX[dejWh"deeXijWdj["gk[ dejeZW[YkWY_di[fk[Z[h[fh[i[djWhWjhWliZ[bWXWbWdpW"obWjWh[WZ[bWYbWi[fWiWZWck[ijhW[ij[^[Y^e" fehbegk[fh[ij[Wj[dY_dZkhWdj[bWh[l_i_dWbWih[ifk[ijWioh[fh[i[djWY_ed[iZ[ikiWbkcdei$;didj[i_i"bei tipos de ecuaciones que se estudiarán en esta clase y la siguiente son: Tipo de ecuación a +b=c a –b=c Técnica Representación Cancelación (sumar y restar) 8WbWdpWoB[d]kW`[7b][XhW_Ye Correspondencia 8WbWdpWoB[d]kW`[7b][XhW_Ye Cancelación (sumar y restar) B[d]kW`[7b][XhW_Ye Correspondencia B[d]kW`[7b][XhW_Ye ;d[ijWYbWi[i[[ijkZ_Wh|[dfWhj_YkbWhbWjYd_YWZ[bWYehh[ifedZ[dY_W"Wfhel[Y^WdZebWYedijhkYY_dgk[i[^W l[d_Zeh[Wb_pWdZe[dYbWi[iWdj[h_eh[i$ H[l_i[bWjWh[W[dYed`kdjeYediki[ijkZ_Wdj[i$;dfWhj_YkbWh"f[hc_jWgk[ck[ijh[dbWiXWbWdpWiZ_Xk`WZWi$ Fh[i[dj[bW7Yj_l_ZWZ'"gk[Yedj[cfbWbWi_ij[cWj_pWY_dZ[bjhWXW`eZ[YbWi[iWdj[h_eh[i$?dZ_gk[gk[Yecfb[j[d begk[\WbjW[dfWh[`Wi0bWh[fh[i[djWY_d[dbWiXWbWdpWi"bWiebkY_dZ[bW[YkWY_d"obW`kij_\_YWY_d$DejWhgk[ bW`kij_\_YWY_dWfWh[Y[[dbWYecfheXWY_dZ[bWiebkY_dZ[kdW[YkWY_d$;d[bYedj[njeZ[[ijWYbWi[i[XkiYW la justificación más que la mera comprobación, ya que esta última solo verifica, mientras que la primera busca Z[iWhhebbWhbW^WX_b_ZWZZ[Wh]kc[djWY_d$ L[h_\_gk[gk[jeZe[bYkhie"Wbh[Wb_pWhbWZ[iYecfei_Y_dZ[bjhc_deb_Xh["be^WY[Yedi_Z[hWdZebW[ijhkYjkhWZ[ bW[YkWY_d$;iZ[Y_h"Wkdgk[bWii_]k_[dj[iZ[iYecfei_Y_ed[iiedb[]j_cWiol[hZWZ[hWi"l[h[ceigk[iebekdW [djh[]WkdW\ehcWZ_h[YjWZ[h[iebl[hbW[YkWY_d$ ) !'3'& ) !'3)*!( ) !'3))!' 7i"[icko_cfehjWdj[gk[bWiXWbWdpWiZ_Xk`WZWifehiki[ijkZ_Wdj[iZ[dYk[djWZ[[ij[^[Y^e$ 20 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica DESARROLLO / 55 minutos Pida que estudien y completen la Actividad 2 grupalmente, la que sistematiza el procedimiento de resolución de ecuaciones por correspondencia 1 a 1: * !'3/ * !'3*2!' 3( Observe que aquí la descomposición justifica en sí misma el procedimiento, por lo que no es necesario escribir dWZW c|i [d [b Z[iWhhebbe cWj[c|j_Ye$ I i[h| d[Y[iWh_e gk[ d_Wi o d_ei Wh]kc[dj[d Wb Ykhie iki _Z[Wi o [ijhWj[]_Wi$Fheck[lWgk[[cfb[[dbW[iYh_jkhWh[Y_dZ[iYh_jW"[dbWc[Z_ZWgk[[ijWi[WYecfh[dZ_ZWfehiki [ijkZ_Wdj[i$ BW 7Yj_l_ZWZ ) [i Z[ fh|Yj_YW Z[b dk[le fheY[Z_c_[dje" o Z[ [lWbkWY_d Z[ fheY[iei$ EXi[hl[ gk_d[i j_[d[d Z_\_YkbjWZ[i[dfhefed[hbWZ[iYecfei_Y_deX_[d"gk_d[iWdZ_Xk`WdbWXWbWdpWfWhWh[ifedZ[h"oWgk[[ijWi Z_\_YkbjWZ[iZWdYk[djWZ[kdWWfhef_WY_dfWhY_WbZ[bj[cW$ BW7Yj_l_ZWZ*"Z[h[iebkY_dZ[fheXb[cWi"h[WYj_lWbWiWYj_l_ZWZ[i_d_Y_Wb[iWieY_WZWiWbeX`[j_leZ[Wfh[dZ_pW`[o j_[d[kdW\kdY_dZ[Y_[hh[Z[bfheY[ie$:[X_ZeWb|cX_jedkch_Ye"[iXWijWdj[\WYj_Xb[gk[Wb]kdei[ijkZ_Wdj[i h[gk_[hWd[iYh_X_hbW[YkWY_dfWhWfeZ[h[cfh[dZ[hbWh[iebkY_d"WkdYkWdZeejheifeZhWdh[iebl[hc[djWbc[dj[$ Deb_c_j[d_fhe^XW[ijWfei_X_b_ZWZ"oWfhelY^[bWfWhWgk[Wb]kdeid_Wiod_Wifk[ZWd[nfb_YWhbWWejhei$ CIERRE / 10 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 BWZ[iYecfei_Y_dZ[dc[hei[ikdW[ijhWj[]_Wcko[\_Y_[dj[Z[h[iebkY_dZ[[YkWY_ed[i$ ;bbWZeZ[bW[YkWY_dgk[j_[d[bW_dY]d_jW"ck[ijhWbW[ijhkYjkhWh[if[YjeZ[YceZ[iYecfed[h[bdc[he$ TAREA PARA LA CASA / 10 minutos ?dl[djWkdWi[Yk[dY_WfWhWgk[bWh[ik[blWdjkiYecfW[heioYecfW[hWi$ N 1 2 ) 4 x Salida Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 21 PLAN DE CLASE Nº 9 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 7fb_YWhfheY[Z_c_[djei\ehcWb[i"YeceikcWhe restar números a ambos lados de una ecuación, fWhWh[iebl[h[YkWY_ed[i$ INICIO / 15 minutos H[l_i[bWjWh[W[dYed`kdjeYedikYkhie$;ifei_Xb[gk[fWhWY_[hjWii[Yk[dY_Wi[bfheY[Z_c_[djeZ[Yehh[ifedZ[dcia no permita resolver la ecuación, ya sea porque la secuencia no es lineal (variaciones constantes) o bien, porque bW[YkWY_ddej_[d[YeceiebkY_dkddc[hedWjkhWb$;d[ijeiYWieifh[]kdj[WbWkjehWZ[bWi[Yk[dY_W¿Cuál fue la regla en la que pensaste?BWih[ifk[ijWiZ[X_[hWdf[hc_j_hb[ih[\b[n_edWhieXh[bWil[djW`Wiob_c_jWY_ed[iZ[b kieZ[bceZ[beZ[XWbWdpWo%eZ[bfheY[Z_c_[dje$I[Wb[gk[^eo[ijkZ_Wh|dejhefheY[Z_c_[dje$ Pida que estudien y realicen la Actividad 1 individualmente, en la que se problematiza la realización de acciones sobre las ecuaciones, y las condiciones bajo las YkWb[i[ijWif[hc_j[dh[iebl[hbWi[d\ehcW[n_jeiW$=edzalo ha desequilibrado la balanza al sacar cubitos de un solo lado, por lo que debieran proponer sin problemas que la solución pasa por ejecutar la acción sobre ambos bWZeiZ[bW[YkWY_d$H[]_ijh[bWih[ifk[ijWi[dbWf_pWrra, ya que serán de utilidad para gestionar la actividad i_]k_[dj[$ X 1 kg 1 kg 1 kg 1 kg 1 kg 1 kg 1 kg 1 kg DESARROLLO / 55 minutos BW7Yj_l_ZWZ("Z[X_ZeWgk[jhWXW`WieXh[bWh[fh[i[djWY_dZ[bWXWbWdpW"iebefk[Z[ef[hWhYed[YkWY_ed[iZ[b tipo !b1[bi_]ded[]Wj_le[iWXehZWZe[dbWWYj_l_ZWZi_]k_[dj[$ Pida que trabajen grupalmente la actividad 2, en la que al aplicar una acción sobre ambos lados de la igualdad, esta i[cWdj_[d["begk[i[h[fh[i[djWfehbWYedi[hlWY_dZ[b[gk_b_Xh_e[djh[YWdj_ZWZ[i$ Inicialmente, se espera y promueve que registren la resolución de ecuaciones como sigue: !,3/ Resto 6 a ambos lados de la ecuación 3) L[h_\_gk[gk[jeZeibei]hkfeiWXehZWdYehh[YjWc[dj[[bfheXb[cWoieY_Wb_Y[ikih[ifk[ijWiYed[bbei$ 7lWdY[^WY_WbW7Yj_l_ZWZ)"[dbWgk[i[i_ij[cWj_pWo[nj_[dZ[[bfheY[Z_c_[djeZ[h[iebkY_dZ[[YkWY_ed[i$7b no basarse en representaciones pictóricas sino simbólicas, más abstractas y generales, se optimizan los tiempos Z[[`[YkY_dZ[bWjYd_YW"Wkdgk[i[Z[X_b_jWbWi[]kh_ZWZh[if[YjeZ[bcjeZe"fehYkWdjei[h[gk_[h[Z[kdW cWd_fkbWY_dZ[[nfh[i_ed[igk[fk[Z[Wdi[h_dY_f_[dj[$ 22 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica Promueva el uso de un lenguaje escrito más formal, señalando el siguiente procedimiento como el de resolución: ;ijhWj[]_W0I[h[ijW''WWcXeibWZei !''3(' ¸'' 3'& Durante el desarrollo de la actividad vincule constantemente la operación con la acción de mantener el equilibrio [djh[bWiYWdj_ZWZ[i$DeWXki[Z[[ijWWdWbe]W"fk[ijYd_YWifeij[h_eh[idei[XWiWd[dbWeXj[dY_dZ[kd [gk_b_Xh_e[dkdWXWbWdpW$ Es muy importante haber abordado las balanzas en la actividad anterior, por cuanto es el soporte que permite que Yecfh[dZWdbWdWjkhWb[pWokj_b_ZWZZ[bYedeY_c_[dje$ BW l[hi_d Wb][XhW_YW Z[ [ij[ fheY[Z_c_[dje j_[d[ bW l[djW`W Z[ feZ[h [nj[dZ[hi[ W ejhei j_fei Z[ [YkWY_ed[i lineales, en particular, las funciones ƒ( 3 ¸a, solo que en vez de restar, hay que sumar como una forma de [b_c_dWh[bjhc_deb_Xh[$ CIERRE / 10 minutos BWieY_Wb_pWY_dZ[X[Y[djhWhi[[dbeii_]k_[dj[iWif[Yjei0 FWhWh[iebl[h[YkWY_ed[i"[n_ij[dZ_ij_djeicjeZei$ ;bcjeZeZ[bWXWbWdpW[ickoXk[defWhW[dj[dZ[hoWfh[dZ[h"f[he[ib[dje$ ;bcjeZeZ[Yehh[ifedZ[dY_W[icko[\_Y_[dj[XW`eY_[hjWiYedZ_Y_ed[i$ ;bcjeZeZ[YWdY[bWY_df[hc_j[WXehZWh[YkWY_ed[igk[j_[d[dkdWikijhWYY_dZ[fehc[Z_e$ Fheck[lWgk[h[Wb_Y[dbW7Yj_l_ZWZ*YeceY_[hh[Z[bj[cW$I_[bj_[cfedeWbYWdpW"Z`[bWZ[jWh[W$ TAREA PARA LA CASA / 10 minutos H[Wb_pWhbW7Yj_l_ZWZ*Z[b9kWZ[hdeZ[jhWXW`e$ Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 23 PLAN DE CLASE Nº 10 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 ;lWbkWhbeiWfh[dZ_pW`[iZ[bei[ijkZ_Wdj[i[d[b Módulo 2, para retroalimentar aquellos temas c|iZ[\_Y_jWh_ei$ INICIO / 15 minutos Explique que se va a realizar una prueba que tiene como objetivo evaluar los contenidos de aprendizaje estudiados [d[ij[cZkbe$ :[ijWgk[bW_cfehjWdY_WZ[cWdj[d[hkdWYedZkYjWWfhef_WZWZkhWdj[[bZ[iWhhebbeZ[bW[lWbkWY_d$ I[Wb[gk[i_de[dj_[dZ[dWb]kdW_dijhkYY_defh[]kdjW"b[lWdj[dbWcWdeokij[Zi[WY[hYWh|fWhWWj[dZ[hbei$ ;djh[]k[bWfhk[XWoh[YehhWbWiWbWh[]_ijhWdZebeij[cWigk[fk[Z[d[ijWhfh[i[djWdZecWoeh[iZ_\_YkbjWZ[i$ DESARROLLO / 45 minutos F_ZWgk[Yec_[dY[dWb[[hoh[ifedZ[hbWfhk[XW$F_ZWgk[Z[`[dWdejWZeibeiY|bYkbeigk[^WY[dfWhWh[iebl[h beifheXb[cWi$ EXi[hl[YedWj[dY_dol[Wi_Wb]k_[d[ij|Z[j[d_Ze[dWb]kdWfh[]kdjW$ ;iYkY^[bWifh[]kdjWioWokZ[WYecfh[dZ[hbei[dkdY_WZei"i_dZWhbWh[ifk[ijWYehh[YjWef_ijWi$ H[]_ijh[bWifh[]kdjWio[ijhWj[]_Wigk[iki[ijkZ_Wdj[i[cfb[Wd"ckY^Wii[h|dcej_leZ[h[l_i_dZ[bYedj[d_Ze$ En caso que algunos estudiantes finalicen la evaluación tempranamente, indíqueles que trabajen las actividades Z[bWYbWi['&Z[b9kWZ[hdeZ[jhWXW`e$ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DESCRIBE LAS TAREAS INVOLUCRADAS EN LA PRUEBA: I[[if[hWgk[kdW[ijkZ_Wdj[gk[i[^WWfhef_WZeZ[beiYedeY_c_[djeiZ[bcZkbe"be]h[h[Wb_pWhbWii_]k_[dj[i tareas matemáticas, descritas por pregunta: '$ :[iYh_X[dfWjhed[i[dkdWjWXbWZ[lWbeh[iZWZei$ ($ Fh[Z_Y[d[blWbehZ[iYedeY_ZeZ[kdWjWXbWZ[lWbeh[iol[h_\_YWdbWfh[Z_YY_d$ )$ <ehckbWdkdWh[]bWgk[i[ZW[djh[beilWbeh[iZ[Zei\_bWiZ[dc[hei[dkdWjWXbWZ[lWbeh[i$ *$ ?Z[dj_\_YWd[b[c[djeiZ[iYedeY_Zei[dkdWjWXbWZ[lWbeh[i$ +$ ;ijWXb[Y[dh[bWY_ed[i[djh[beilWbeh[iZWZei[dkdWjWXbW"kiWdZeb[d]kW`[cWj[c|j_Ye$ ,$ H[fh[i[djWdbWh[]bWZ[kdfWjhd"kiWdZekdW[nfh[i_d[dgk[_dj[hl_[d[db[jhWi$ -$ ;iYh_X[do[nfb_YWdbW\hckbWfWhW[dYedjhWh[bf[hc[jheZ[kdh[Yj|d]kbe$ .$ ;iYh_X[do[nfb_YWdbW\hckbWfWhW[dYedjhWh[bf[hc[jheZ[kdjh_|d]kbe$ /$ KiWdb[jhWifWhW][d[hWb_pWhbWfhef_[ZWZYedckjWj_lWZ[bWWZ_Y_dobWckbj_fb_YWY_d$ '&$ JhWZkY[dkdW[nfh[i_d[dgk[_dj[hl_[d[db[jhWi"[db[d]kW`[Yej_Z_Wde$ ''$ 7fb_YWdfheY[Z_c_[djei\ehcWb[i"YeceikcWheh[ijWhdc[heiWWcXeibWZeiZ[kdW[YkWY_d"fWhWh[iebl[h [YkWY_ed[i$ 24 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica '($ H[ik[bl[d[YkWY_ed[i"Z[iYecfed_[dZeZ[WYk[hZeWkdW\ehcWZWZWo^WY_[dZekdWYehh[ifedZ[dY_W'W'$ ')$ H[fh[i[djWd[YkWY_ed[iYeceXWbWdpWi[gk_b_XhWZWi$ '*$ :[j[hc_dWdiebkY_ed[iZ[[YkWY_ed[igk[_dlebkYhWdikcWi"W]h[]WdZeeX`[jei^WijW[gk_b_XhWhkdWXWbWdpW$ '+$ 7fb_YWdfheY[Z_c_[djei\ehcWb[i"YeceikcWheh[ijWhdc[heiWWcXeibWZeiZ[kdW[YkWY_d"fWhWh[iebl[hbW$ CIERRE / 20 minutos ?dl_j[Wiki[ijkZ_Wdj[iWYec[djWhbWfhk[XW$ Fh[]kdj[0«Gkb[ifWh[Y_bWfhk[XW5«9k|bfheXb[cWb[i\k[c|i\|Y_bZ[h[iebl[h5«>kXeWb]dfheXb[cWgk[ les costó comprender? TAREA PARA LA CASA / 10 minutos ?dZ_gk[WbeiWbkcdeigk[h[Wb_Y[dbWiWYj_l_ZWZ[iZ[bWYbWi['&Z[b9kWZ[hdeZ[jhWXW`e$ Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 25 PLAN DE CLASE Nº 11 EX`[j_leZ[bWYbWi[0 H[l_iWhbWifh[]kdjWiZ[bWfhk[XWo retroalimentar a los estudiantes, en los ítems que ^WoWdcWd_\[ijWZekdWcWoehZ_\_YkbjWZ$ INICIO / 15 minutos ;nfb_gk[gk[[d[ijWYbWi[h[l_iWh|doh[iebl[h|dYeb[Yj_lWc[dj[Wb]kdeifheXb[cWio[`[hY_Y_eiZ[bWfhk[XW$ Pida que comenten cuáles fueron las preguntas que más les costaron, y cuáles fueron las preguntas que les pareY_[hedc|i\|Y_b[i$ Fh_eh_Y[bWigk[\k[hedh[ik[bjWi[d\ehcW_dYehh[YjWkec_j_ZWifehkd]hWdfehY[djW`[Z[[ijkZ_Wdj[i$FWhW[bbe" Yecfb[j[bW_d\ehcWY_dZ[bWi[YY_dZ[eh_[djWY_ed[ifWhW[bWd|b_i_iZ[beih[ikbjWZeiZ[bWfhk[XW$ En el Cuaderno de trabajo aparecen algunas de las preguntas o ítems que podrían haber presentado un mayor ]hWZeZ[Z_\_YkbjWZ"feh[bd_l[bZ[Yecfb[`_ZWZ_dlebkYhWZe$DeeXijWdj["i_djWi[YedbWb_X[hjWZZ[WdWb_pWhejhWi fh[]kdjWigk[kij[Z^WoW_Z[dj_\_YWZeYeceZ_\Y_b[i$ DESARROLLO / 45 minutos Desarrollan la Actividad 1, que aborda el reconocimiento de regularidades y su aplicación en la determinación de bWfei_Y_deZ[blWbehWieY_WZeW[ijW$ F_ZWgk[Z[iYh_XWdbWh[]bWikXoWY[dj[WbWjWXbW1l[h_\_gk[YceZ[j[hc_dWdjWbh[]bW$ Fh[]kdj[feh[blWbehZ[F"XkiYWdZegk[i[[ijWXb[pYWYbWhWc[dj[[bhebZ[[ij[lWbehZ[iYedeY_Ze[d[bfWjhd$ Pregunte por el valor de Q, buscando que se establezca claramente el rol de esta incógnita, reconociendo que es Z_ij_djegk[[bZ[F$ Pida que trabajen en parejas la Actividad 2, que está asociada a reconocer, en un conjunto de datos organizado en kdWjWXbW"kdYecfehjWc_[dje[d[bYh[Y_c_[djeZ[[ijeiZ[iYh_jefehkdWh[]bWZWZW$ Pida que describan la regla asociada a la relación y que evalúen en algunos números para probar el funcionamiento Z[Z_Y^Wh[]bW$ En este caso, los valores de n son comunes, lo que facilita la definición de una estrategia de búsqueda de la tabla gk[h[ifedZ[WbceZ[be$ F_ZWgk[Wfb_gk[dbWh[]bWWbeilWbeh[iZ[dZ[bWjWXbW0'")"*o,ogk[Xkigk[dbWjWXbWgk[Yedj_[d[WjWb[i h[ikbjWZei$ Fh[i[dj[bW7Yj_l_ZWZ)"[dgk[i[YedeY[iebebW[nfh[i_dWb][XhW_YWgk[Z[j[hc_dWbWh[bWY_dZ[Yh[Y_c_[dje Z[bfWjhd1Wi"i[Z[X[[lWbkWhbWl[hWY_ZWZZ[kdYed`kdjeZ[*[nfh[i_ed[i$ F_ZWgk[[lWb[dYWZWh[]bW"[d\ehcWehZ[dWZW"fWhWlWh_eilWbeh[iZ[d$ BWWbj[hdWj_lW:f[hc_j[ceijhWhh|f_ZWc[dj[[`[cfbeiZ[lWbeh[igk[deYkcfb[dYedbWW\_hcWY_d$ I[ _dYbko[ kd fheXb[cW Z[ Y|bYkbe Z[ f[hc[jhei1 i[ [if[hW gk[ h[[cfbWY[d Z[ cWd[hW fh[l_W Wb Y|bYkbe Z[b f[hc[jhe"Z[ceZegk[bWYWh]WZ[bWef[hWjeh_Wi[h[Wb_Y[[dkdYedj[njeWh_jcj_YeodeWb][XhW_Ye$ Fh[i[dj[bW7Yj_l_ZWZ*"WieY_WZWWbeifheY[Z_c_[djeiZ[h[iebkY_dZ[[YkWY_ed[i$ 26 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica ;d[bfh_c[hYWie"i[Z[X[h[iebl[hkdW[YkWY_d"YkoecjeZec|i[\_Y_[dj[Z[h[iebkY_d[i[bZ[bWYehh[ifedZ[dY_W kdeWkde$ En el caso del segundo problema de la actividad, la dificultad radica en que no se busca resolver la ecuación, sino gk[i[h[gk_[h[[nfb_Y_jWhkdfheY[Z_c_[djeZ[h[iebkY_dZ[[YkWY_ed[i$ BWXigk[ZWZ[h[Wb_pWhZ[iYecfei_Y_ed[iZ[dc[hei"[d[bcWhYeZ[bfheY[Z_c_[djeZ[h[iebkY_dZ[[YkWY_ed[i por correspondencia, es el procedimiento que permite identificar la búsqueda del factor como la alternativa Yehh[YjW$ CIERRE / 20 minutos En la socialización respecto a los conceptos trabajados en la clase, gestione lo siguiente: Fh[]kdj[0«Gk[ijkZ_Wcei^eoZW5 I_dj[j_Y[bWih[ifk[ijWiZ[iki[ijkZ_Wdj[iof_ZWgk[be[iYh_XWd[d[bYkWZ[hde$ BW_Z[W[igk[beiobWi[ijkZ_Wdj[ih[ifedZWdokij[ZlWoWWdejWdZeikih[ifk[ijWi[dbWf_pWhhW$;dfWhj_YkbWh" será muy importante que usted permita que expliciten la dificultad que tuvieron, cuál es el error que cometieron, fehgkbeYec[j_[hedoYcei[Z[XWh[iebl[h[bfheXb[cW$ Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 27 MATEMÁTICA / 6° BÁSICO ORIENTACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN Indicador de evaluación Ítem Información del curso % L % NL 4. Observa la siguiente tabla, que Identifican elementos presentan datos relacionados por desconocidos en una jWXbWZ[lWbeh[i$ kdWh[]kbWh_ZWZ$ 1 2 ) 4 6 9 Q 1 4 9 16 ), P 121 ¿Cuáles son los valores de P y Q? 7$ F3)oG3'( Orientaciones remediales F_ZWgk[Z[iYh_XWdbWh[]bW$ Pregunte por el valor de P, buscando que se establezca claramente el rol de este lWbehZ[iYedeY_Ze[d[bfWjhd$ Pregunte por el valor de Q, buscando que se establezca claramente el rol de esta incógnita, reconociendo que es distinto gk[[bZ[F$ 8$ F3.'oG3'' 9$ F3.'oG3'( :$ F3(+oG3'& +$ ¿Cuál de las siguientes tablas se Establecen relaciones relaciona con la expresión 3n+1? que se dan entre los valores dados en una n 1 ) 4 6 tabla, usando lengua7$ `[cWj[c|j_Ye$ I7B?:7 ) 4 + 6 8$ 9$ :$ n I7B?:7 n I7B?:7 n I7B?:7 Pida que describan la regla asociada a bWh[bWY_d$JWcX_d"gk[[lWb[d[d algunos números para probar el funciodWc_[djeZ[Z_Y^Wh[]bW$ 1 ) ) 9 4 6 12 '. En este caso, los valores de n son comunes, lo que facilita la definición de una estrategia de búsqueda de la tabla que h[ifedZ[WbceZ[be$ 1 4 ) - 4 6 10 ') Pida que apliquen la regla a los valores de dZ[bWjWXbW0'")"*o,"ogk[Xkigk[d bWjWXbWgk[Yedj_[d[WjWb[ih[ikbjWZei$ 1 4 ) 4 10 ') 6 19 28 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica MÓDULO Nº 2: PATRONES Y ÁLGEBRA Ítem Indicador de evaluación 6. ¿Cuál de las siguientes afirma- Representan la regla Y_ed[i[i<7BI7"YkWdZed[ikd de un patrón, usando una expresión en que número natural? _dj[hl_[d[db[jhWi$ 7$ *d[ii_[cfh[fWh$ 8$ d!'[icWoehgk[d$ 9$ +dj[hc_dW[d&e[d+$ Aplican procedimientos formales, como sumar o restar números a ambos lados de una ecuación, para resolver 7$ IkcWh*WWcXeibWZeiZ[bW [YkWY_ed[i$ [YkWY_d$ 8$ H[ijWh*WWcXeibWZeiZ[bW [YkWY_d$ 9$ Ckbj_fb_YWhfeh*WWcXeibWZei Z[bW[YkWY_d$ Orientaciones remediales Pida que, alternativa por alternativa, propongan una estimación del valor Z[l[hZWZZ[bWW\_hcWY_d$ Pida que evalúen cada regla, en forma ehZ[dWZW"fWhWlWh_eilWbeh[iZ[d$ BWWbj[hdWj_lW:f[hc_j[ceijhWhh|f_damente ejemplos de valores que no Ykcfb[dYedbWW\_hcWY_d$ :$ )d!'[ikddc[he_cfWh$ '+$I[gk_[h[h[iebl[hbW[YkWY_d *n3+,$«9k|bZ[bWii_]k_[dj[i jYd_YWi Z[ h[iebkY_d f[hc_j[ resolver la ecuación? Información del curso % L % NL BWZ_\_YkbjWZZ[[ijWfh[]kdjWhWZ_YW en que no se busca resolver la ecuación, sino que se requiere explicitar un procedimiento de resolución de [YkWY_ed[i$ El realizar descomposiciones de números, en el marco del procedimiento de resolución de ecuaciones por correspondencia, es el procedimiento que permite identificar la búsqueda del \WYjehYecebWWbj[hdWj_lWYehh[YjW$ :$ :_l_Z_hfeh*WWcXeibWZeiZ[ bW[YkWY_d$ BWYebkcdW_d\ehcWY_dZ[bYkhieZ[X[i[hbb[dWZWfehYWZWZeY[dj["_dYehfehWdZe[bfehY[djW`[Z[[ijkZ_Wdj[igk[Yedj[ijWhed[bj[c[d\ehcWYehh[YjWBo[bfehY[djW`[gk[be^_pe[d\ehcW_dYehh[YjWDB$ Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 29 PAUTA DE CORRECCIÓN / EVALUACIÓN MÓDULO 2 Ítem Eje Temático 1 Patrones y Álgebra 2 Patrones y Álgebra ) Patrones y Álgebra 4 Patrones y Álgebra + Patrones y Álgebra 6 Patrones y Álgebra - Patrones y Álgebra . Patrones y Álgebra 9 Patrones y Álgebra 10 Patrones y Álgebra 11 Patrones y Álgebra 12 Patrones y Álgebra ') Patrones y Álgebra 14 Patrones y Álgebra '+ Patrones y Álgebra Indicador de Evaluación :[iYh_X[dfWjhed[i[dkdWjWXbWZ[lWbeh[iZWZei$ Predicen el valor desconocido de una tabla de valores y verifican bWfh[Z_YY_d$ Formulan una regla que se da entre los valores de dos columnas de números en una tabla de valores ?Z[dj_\_YWd[b[c[djeiZ[iYedeY_Zei[dkdWjWXbWZ[lWbeh[i$ Establecen relaciones que se dan entre los valores dados en una jWXbW"kiWdZeb[d]kW`[cWj[c|j_Ye$ Representan la regla de un patrón, usando una expresión en que _dj[hl_[d[db[jhWi$ Escriben y explican la fórmula para encontrar el perímetro de un h[Yj|d]kbe$ Escriben y explican la fórmula para encontrar el perímetro de kdjh_|d]kbe$ Usan letras para generalizar la propiedad conmutativa de la adiY_dobWckbj_fb_YWY_d$ JhWZkY[dkdW[nfh[i_d[dgk[_dj[hl_[d[db[jhWi"[db[d]kW`[ Yej_Z_Wde$ Aplican procedimientos formales, como sumar o restar números WWcXeibWZeiZ[kdW[YkWY_d"fWhWh[iebl[h[YkWY_ed[i$ Resuelven ecuaciones, descomponiendo de acuerdo a una forma ZWZWo^WY_[dZekdWYehh[ifedZ[dY_W'W'$ H[fh[i[djWd[YkWY_ed[iYeceXWbWdpWi[gk_b_XhWZWi$ Determinan soluciones de ecuaciones que involucran sumas, W]h[]WdZeeX`[jei^WijW[gk_b_XhWhkdWXWbWdpW$ Aplican procedimientos formales, como sumar o restar números WWcXeibWZeiZ[kdW[YkWY_d"fWhWh[iebl[h[YkWY_ed[i$ 30 / Módulo Nº 2: Patrones y Álgebra / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica Clave B C A B D D A D D B C C D A D 6 o Módulo Nº 3: Geometría MATEMÁTICA Guía didáctica 6 o Módulo Nº 3: Geometría MATEMÁTICA Guía didáctica NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile 2013 6 o Módulo Nº 3: Geometría MATEMÁTICA Guía Didáctica MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2013 MÓDULO Nº 3: GEOMETRÍA PRESENTACIÓN En el marco del mejoramiento continuo de las escuelas, el Nivel de Educación Básica pone a disposición del sistema escolar una serie de módulos didácticos para apoyar la implementación curricular en diversos cursos y asignaturas de la educación básica. Los módulos didácticos constituyen un recurso pedagógico orientado a apoyar la labor de la escuela en las prácticas de planificación y evaluación escolar, modelando la implementación efectiva de las Bases Curriculares, fomentando un clima escolar favorable para el aprendizaje y monitoreando permanentemente el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Los módulos didácticos presentan la siguiente estructura: Guía didáctica: consiste en un recurso para el docente que contiene orientaciones didácticas y propuestas de planes de clases en las que se describen actividades a realizar con las y los estudiantes para los momentos de inicio, desarrollo y cierre de clases. Además, aporta sugerencias para monitorear el aprendizaje, organizar el trabajo colectivo e individual, y recomienda tareas. Cuaderno de trabajo para el estudiante: desarrollan algunas de las actividades señaladas en los planes de clases de los docentes, y dan cuenta de una forma de presentar los desafíos y tareas pertinentes para avanzar hacia el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos para el módulo. Evaluación: consiste en instrumentos de evaluación con sus respectivas pautas de corrección y orientaciones que evalúan los objetivos de aprendizaje desarrollados en el módulo. Cabe señalar que los módulos propuestos constituyen un modelo de implementación y no dan cuenta por sí mismos de la totalidad de los objetivos de aprendizaje propuestos para cada curso. Los materiales presentan una cobertura curricular parcial, que los(as) docentes deberán complementar con sus propias planificaciones y propuestas didácticas. De este modo a través de los recursos pedagógicos mencionados, el Nivel de Educación Básica espera contribuir a la labor de equipos de liderazgo pedagógico, docentes y estudiantes de establecimientos de educación básica en el proceso de implementación curricular en vistas al mejoramiento de la calidad de la educación. Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 3 MATEMÁTICA / 6° BÁSICO DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO El plan Apoyo Compartido es una iniciativa implementada por el Ministerio de Educación desde marzo de 2011, que incorpora metodologías de aprendizaje centradas en el fortalecimiento de capacidades en las escuelas. Algunos de los focos esenciales de este desarrollo son la implementación efectiva del currículum, fomento de un clima y cultura escolar favorables para el aprendizaje y optimización del uso del tiempo de aprendizaje académico. Para ello se ponen a disposición de las y los docentes propuestas didácticas para la implementación curricular, en primer ciclo básico. Con el objetivo de avanzar en el apoyo a la implementación curricular en los niveles de quinto y sexto básico, este año 2013, se ponen a disposición de los y las docentes Módulos de aprendizaje. Esta Guía Didáctica corresponde al Módulo Geometría de sexto año básico, y tiene como propósito principal ofrecer una herramienta de gestión curricular focalizada y basada en la organización de la enseñanza para el logro de objetivos de aprendizaje planteados en la Unidad 3 del Programa de Estudios. Es por ello que esta propuesta se ha diseñado para dar cuenta de los distintos objetivos de aprendizaje propuestos por las actuales bases curriculares. En tal sentido, la propuesta ofrece actividades problematizadoras que promueven el desarrollo de las habilidades del marco curricular, fundamentales para emprender la realización y resolución de acciones y problemas específicos de la vida. Estas habilidades no se desarrollan con actividades pedagógicas generales, sino que son actividades específicamente diseñadas para que las y los estudiantes participen en la construcción del conocimiento matemático puesto en juego en tales situaciones. La Guía respeta las orientaciones del programa, por ejemplo, en el caso del estudio de los ángulos, no se focaliza en la memorización de la clasificación, sino en el establecimiento de relaciones. Otro ejemplo es el de la construcción de triángulos, en donde el foco no está solamente en los procedimientos de construcción, sino en el análisis casi simultáneo de las condiciones de existencia de triángulos, análisis realizado a partir de las mismas tareas de construcción. También es importante el abordaje del cálculo de área de la superficie de cubos y paralelepípedos, por cuanto se consideran los conocimientos previos en forma 4 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica MÓDULO Nº 3: GEOMETRÍA explícita al abordar este tema a partir del cálculo de las áreas de las redes de estos cuerpos geométricos, evitando con ello un enfoque memorístico de las fórmulas de cálculo; lo importante es que sus estudiantes comprendan lo que hacen. Todos estos énfasis se han planteado basados en el conocimiento de las dificultades que niñas y niños tienen al abordar estos contenidos específicos, bajo la premisa de que se aprende matemática haciendo matemática. Se sabe que este tipo de gestión didáctica del aula, desarrolla actitudes positivas hacia la matemática y, en particular, las consideradas en el programa. Se incluye una programación sinóptica, que establece el grado de relación de este Módulo con el marco curricular, junto con una evaluación y su pauta, basados en los indicadores de evaluación del programa de estudios. Además, se incorpora un cuadro que tiene como objetivo modelar un forma de análisis de los resultados de algunos ítems de la prueba. Las y los estudiantes cuentan con un Cuaderno de trabajo para desarrollar actividades de aprendizaje, y orientaciones para la retroalimentación respecto de las eventuales dificultades que se pudieran manifestar. Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 5 Programación Módulo 3 Matemática 6º Básico CLASES / HORA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN • Construir ángulos agudos, obtusos, rectos, extendidos y completos con instrumentos geométricos o software geométrico (OA15). • Dibujan un círculo y registran en él ángulos agudos, rectos y obtusos utilizando un transportador. • Construyen un ángulo recto y lo toman como referencia para determinar ángulos agudos y obtusos. • Construyen ángulos agudos o ángulos agudos y obtusos que sumen 180° con un transportador o con procesadores geométricos. • Construir y comparar triángulos de acuerdo a la medida de sus lados y/o sus ángulos con instrumentos geométricos o software geométrico (OA12). • Comparan la longitud de sus lados de acuerdo a la medida de sus ángulos interiores opuestos. • Clasifican triángulos y explican el criterio de clasificación. • Comparan triángulos usando la clasificación dada. • Construyen triángulos en que se conoce la longitud de sus lados, usando instrumentos geométricos o procesadores geométricos. • Identificar los ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan (pares de ángulos opuestos por el vértice y pares de ángulos complementarios) (OA16). • Identifican los ángulos opuestos por el vértice, que se forman entre dos rectas que se cortan. • Verifican, usando transportador, que los ángulos opuestos por el vértice tienen igual medida. • Calcular ángulos en rectas paralelas cortadas por una transversal y en triángulos (OA21). • Identifican ángulos de igual medida que se forman en rectas paralelas cortadas por una transversal y demuestran esta igualdad usando traslaciones. • Identifican ángulos suplementarios en un sistema de rectas paralelas cortadas por una transversal. • Resuelven problemas relativos a cálculos de ángulos en paralelogramos. 1-4 8 horas 5-7 6 horas 6 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica EJEMPLOS DE PREGUNTAS • ¿Cuál es el ángulo de mayor medida? REFERENCIA A OTROS RECURSOS • Revise páginas del texto escolar referidas al contenido en estudio. • Ángulos: http://recursostic.educacion. es/descartes/web/ materiales_didacticos/M_B2_ ClasificacionDeAngulos/oa.html • Revise páginas del texto escolar referidas al contenido en estudio. • Construcción de triángulos: http://recursostic.educacion. es/descartes/web/materiales_ didacticos/Triangulos/index_tri.htm http://platea.pntic.mec.es/~jmigue1/ triangu/lados1.htm • Revise páginas del texto escolar referidas al contenido en estudio. • Ángulos opuestos por el vértice: http://tutormatematicas.com/ GEO/Angulos_complementarios_ suplementarios_relaciones_angulo. html b a A. B. C. D. REFERENCIAS A TEXTOS ESCOLARES El ángulo a. El ángulo b. Tienen igual medida. No se puede saber. • En la imagen se observan tres segmentos que permiten definir un triángulo: a b c • ¿Qué tipo de triángulo es? A. Equilátero. B. Isósceles. C. Escaleno. D. No se puede saber. • En la figura se observan dos rectas y una semirrecta: 80° ? 35° Ángulos opuestos por el vértice y entre paralelas: http://geogebra.geometriadinamica. org/paralelasysecantes.htm • El ángulo marcado mide: A. 35° B. 45° C. 55° D. 80° • Observa que en la figura hay dos rectas paralelas y dos rectas secantes: a • Revise páginas del texto escolar referidas al contenido en estudio. • Ángulos entre paralelas: http://www.cidse.itcr.ac.cr/ Materiales/geometria/paginas/ AngParalelas.html b • ¿Cómo son los ángulos a y b entre sí? A. De igual medida. B. Complementarios. C. Suplementarios. D. No se puede saber. Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 7 CLASES / HORA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN • Calcular la superficie de cubos y paralelepípedos, expresando el resultado en cm2 y m2 (OA18). • Calculan áreas de redes asociadas a cubos y paralelepípedos. • Comparan las áreas de las caras de paralelepípedos y las áreas de las caras de cubos. • Determinan áreas de las superficies de cubos a partir de la medida de sus aristas. • Calcular el volumen de cubos y paralelepípedos, expresando el resultado en cm3, m3 y mm3(OA19). • Determinan volúmenes de cubos y paralelepípedos, conociendo información relativa a sus aristas. • Resuelven problemas relativos a volúmenes de cubos y paralelepípedos conociendo información relativa a áreas de superficies de estas figuras 3D. • Realizar la prueba del Módulo considerando los objetivos de aprendizaje abordados en las semanas anteriores. • Se realiza la prueba del Módulo considerando los indicadores abordados en las semanas anteriores. • Se realiza una retroalimentación a los estudiantes considerando los indicadores de evaluación con menor porcentaje de logro. 8-9 4 horas 10 - 11 4 horas 8 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica EJEMPLOS DE PREGUNTAS • Observa el siguiente paralelepípedo: 1 cm REFERENCIAS A TEXTOS ESCOLARES • Revise páginas del texto escolar referidas al contenido en estudio. 2 cm 4 cm REFERENCIA A OTROS RECURSOS • Área superficial de cubos y paralelepípedos: http://tutormatematicas.com/GEO/ Area_superficie_volumen_cubos_ base10.html ¿Cuál es el área de superficie del cuerpo? A. 8 cm2 B. 10 cm2 C. 14 cm2 D. 28 cm2 • ¿Cuál es el volumen de un cubo de 6 cm2 de superficie? A. 216 cm3 B. 36 cm3 C. 6 cm3 D. 1 cm3 • Revise páginas del texto escolar referidas al contenido en estudio. http://ntic.educacion.es/w3/ recursos/primaria/matematicas/ volumen/menu.html http://recursostic.educacion. es/descartes/web/materiales_ didacticos/m2m3_pri/index.htm • Revise páginas del texto escolar referidas al contenido en estudio. Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 9 PLAN DE CLAS Nº 1 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Construir, medir y clasificar ángulos agudos, rectos, obtusos y extendidos, utilizando el transportador. INICIO / 15 minutos • Realizan individualmente la Actividad 1, cuyo propósito es reconocer tipos de ángulos. La decisión respecto al tipo de ángulo, está determinada por la comparación con respecto al ángulo recto. Lo más importante de esta actividad es que reconozcan visualmente los distintos tipos de ángulos. DESARROLLO / 45 minutos C • Desarrollan individualmente la Actividad 2, cuya finalidad es reconocer que el transportador es un instrumenB D to de medida de ángulos. Es importante que antes de iniciar las partes a. y b., proyecte la imagen de un transportador (o un transportador de cartulina) para explicar dos ideas clave: 1) El centro del transportador se ubica en el vértice del ángulo, 2) un lado del ángulo se alinea con los 0° y el otro lado determina la medida. DibuA je tres ángulos en la pizarra, pida que los copien en el cuaderno y luego expliquen cómo midieron los ángulos. • Desarrollan individualmente la parte a., medir ángulos con el transportador. Observe cómo solucionan la dificultad de que los punteros del reloj no llegan hasta el borde del instrumento, por lo cual tendrán que trazar una línea antes de establecer la medida. • Desarrollan individualmente la parte b., producir ángulos de distinto tipo. Es importante que en la Actividad 2 no cuenten con escuadra, pues la complejidad no es reconocer un dibujo, sino asociar la medida al tipo de ángulo; por ello, aparte de dibujarlos, se les pide que anoten la medida. Después de 10 minutos proyecte la actividad para que puedan dibujar los ángulos en la pizarra. Eso permitirá, por ejemplo, que se junten muchas medidas para los ángulos agudos. Pregunte: ¿Hay algún ángulo agudo que mida 90°? ¿Entre qué valores están las medidas de los ángulos obtusos? • Desarrollan individualmente la Actividad 3, parte a., unir dos ángulos por un lado, coincidiendo en el vértice y asociar el ángulo resultante con la suma de ambos. Lo anterior permitirá que se den cuenta de que un ángulo extendido se puede formar por la unión de dos ángulos, no necesariamente rectos. • Desarrollan individualmente la parte b., reconocer que a partir de dos ángulos se pueden formar otros uniéndolos por uno de sus lados, y que la medida de ese nuevo ángulo es la suma de los ángulos iniciales. CIERRE / 20 minutos La socialización de los conceptos trabajados en la clase, debe dejar establecido que: • Para medir un ángulo con el transportador, debe ubicarse correctamente el centro de este con el vértice del ángulo y alinearse uno de los lados con la marca 0°. Dibuje un ángulo en la pizarra, coloque el transportador en 10 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica posiciones incorrectas y pregunte a sus estudiantes qué opinan de ello y cuál sería la manera correcta de hacerlo. • Dibuje tres ángulos en la pizarra (agudo, obtuso y extendido) y pregunte por sus nombres. Gestione para que las respuestas se relacionen con que: • Cualquier ángulo que mida menos de 90° se llama ángulo agudo. • Cualquier ángulo que mida más de 90° pero menos de 180° se llama ángulo obtuso. • Un ángulo que mida 180° se llama ángulo extendido y su forma característica es: TAREA PARA LA CASA / 10 minutos Responde las siguientes preguntas y explica tus respuestas: Si se unen dos ángulos agudos: • ¿Puede formarse un ángulo obtuso? • ¿Puede formarse un ángulo extendido? Si se unen dos ángulos obtusos: • ¿Puede formarse un ángulo extendido? Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 11 PLAN DE CLASE Nº 2 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Construir triángulos geométricamente, sabiendo las medidas de tres segmentos y reconociendo la condición que deben cumplir para que exista. INICIO / 15 minutos Revisen la tarea en conjunto. • En la Actividad 1 pida que dibujen en su cuaderno las explicaciones que Vicente va entregando paso por paso para la construcción de triángulos, dadas tres medidas de segmentos. Es conveniente que se familiaricen con el compás, copiando trazos, antes de comenzar las actividades. Cuando dibujen la recta L en donde se copiará el primer segmento, procure que no sea horizontal, sino que oblicuo para que se acostumbren a trabajar estas construcciones sin la necesidad de apoyarse en el cuadriculado. • Construya los triángulos en la pizarra, porque no basta con que se muestren en una proyección. Es importante que observen cómo trabaja usted con el compás para marcar los arcos de circunferencia, las intersecciones, etc. • No utilice segmentos con medidas exactas, pues eso retrasará la explicación de Vicente. Muchos estudiantes tratarán de establecer las medidas de los segmento. Haga ver que eso no es necesario. Más adelante habrá actividades con medidas. DESARROLLO / 45 minutos • Desarrollan la parte a. en parejas, pero cada integrante trabaja en la construcción, de manera de reforzar los procedimientos para construir triángulos dadas las longitudes de tres segmentos. Para la construcción de los triángulos 1 y 2 se debe repetir el procedimiento mostrado anteriormente. Indique a sus estudiantes que solo para efectos de no salirse del cuadro destinado al trabajo, copien siempre el segmento de mayor longitud en la recta dada. Cuando hayan terminado ambas construcciones, averigüe si reconocen el triángulo 2 como isósceles. • En la construcción de los triángulos 3, 4 y 5 la diferencia está en que se trabaja con medidas exactas, para luego hacer el análisis de la condición de existencia del triángulo. Es probable que algunos niños y niñas no sean precisos en la medición de los segmentos, por lo que muestre que no es necesario medir un trazo, sino que basta tomar la medida con el compás poniendo la punta en 0 cm y el lápiz en el número que indica la longitud pedida. Al igual que en las construcciones anteriores, socialice el nombre del tipo de triángulo que se está generando; es importante que estudiantes reconozcan que los triángulos 3 y 5 son rectángulos y el 4 es equilátero. • Antes de que realicen la Actividad 2, pregunte si tuvieron alguna dificultad en la construcción de los triángulos. • Realizan en parejas la Actividad 2. La parte a. tiene como finalidad que reconozcan la condición que deben cumplir tres segmentos para poder formar un triángulo con ellos. Dé un tiempo para que expliquen qué sucedió. Seguramente dirán que la dificultad es que el triángulo no cierra; en ese caso socialice la respuesta para ver si alguien más piensa eso y gestione para que entiendan que en realidad el triángulo no existe. La dificultad es obviamente que no se puede cerrar y con ello estaría faltando el tercer vértice. Es importante que discutan y socialicen sus producciones, ya que es probable que en un primer momento crean que se equivocaron en la construcción. • En la gestión de la actividad no entregue inmediatamente la solución a la dificultad. Lo primero es que reconozcan que existe una condición, es decir, no basta con tener tres segmentos para formar un triángulo. 12 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • En la parte b. deben descubrir la condición de existencia de un triángulo. La gestión debe estar centrada en la suma de las longitudes de dos lados y compararlo con el tercer lado; para ello es importante que completen la tabla y socialicen y conjeturen acerca de cuándo existe el triángulo y cuándo no. Realizan individualmente la parte c., cuyo propósito es reforzar la idea de que para que tres segmentos formen un triángulo, la suma de dos lados debe ser mayor que la longitud del tercero, y que no es necesario construirlo para saber si existe o no. CIERRE / 20 minutos La socialización de los conceptos trabajados en la clase, debe dejar establecido que: • Para construir un triángulo dados tres segmentos, primero se debe verificar si existe o no, utilizando la condición de existencia: “la suma de las longitudes de dos lados cualquiera siempre debe ser mayor a la longitud del tercero”. • Tres segmentos cualesquiera no siempre forman un triángulo. Para socializar esta idea dibuje dos triángulos en la pizarra (uno que no lo sea) con sus medidas y pregunte: ¿Cuál de ellos es realmente un triángulo y por qué? TAREA PARA LA CASA / 10 minutos Dadas tres medidas, construye en tu cuaderno con regla y compás los triángulos 1, 2 y 3. Si la construcción no se puede realizar, explica por qué. • Medidas de los lados del triángulo 1; a = 5 cm, b = 3 cm y c = 7 cm • Medidas de los lados del triángulo 2; a = 5 cm, b = 5 cm y c = 10 cm • Medidas de los lados del triángulo 3; a = 6 cm, b = 6 cm y c = 6 cm Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 13 PLAN DE CLASE Nº 3 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Construir triángulos geométricamente conociendo la medida de dos lados y el ángulo comprendido entre ellos o la medida de dos ángulos y la longitud del lado comprendido entre ellos. INICIO / 15 minutos • Revisen la tarea en conjunto. • Muestre el siguiente triángulo en la pizarra, explicando que en la clase anterior aprendieron a construir triángulos dadas las longitudes de tres lados y en esta clase aprenderán a construir triángulos dadas las longitudes de dos lados y el ángulo comprendido entre ellos y, también, dados dos ángulos y el lado comprendido entre ellos. B B c A b C Dos lados y el ángulo comprendido entre ellos. A b C Dos ángulos y el lado comprendido entre ellos. • En la Actividad 1 pida que escriban en su cuaderno las explicaciones que Sofía va entregando paso por paso para la construcción de triángulos dados dos lados y el ángulo comprendido entre ellos. Es importante señalar que primero se copia un lado (puede ser el mayor) después se copia el ángulo y posteriormente se copia el segundo lado. • Construya los triángulos en la pizarra, para que vean cómo trabaja usted con el compás para marcar los arcos de circunferencia, las intersecciones, etc. • No utilice segmentos con medidas exactas, solo trace segmentos (a, b o c). Muchos estudiantes tratarán de establecer las medidas de los segmentos. Haga ver que lo anterior no es necesario cuando se trabaja con compás. Más adelante habrá actividades con medidas. DESARROLLO / 40 minutos • Desarrollan la Actividad 1 en parejas, pero cada integrante trabaja en la construcción, de manera de reforzar los procedimientos para construir triángulos dadas las longitudes de dos segmentos y la medida del ángulo comprendido entre ellos. Para la construcción de los dos primeros triángulos, se debe repetir el procedimiento mostrado anteriormente. Indique que solo para efectos de no salirse del cuadro destinado al trabajo, copien siempre el segmento de mayor longitud en la recta dada. Cuando hayan terminado ambas construcciones, pregunte si conocen el nombre del triángulo 2. • En la construcción de los otros dos triángulos, la diferencia está en que se trabaja con medidas exactas. Es probable que algunos niños y niñas no sean precisos en la medición de los segmentos. Muestre que no es necesario medir 14 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica un trazo, sino que basta con tomar la medida en una regla, con el compás con la punta en 0 cm y el lápiz en el número que indica la longitud pedida. Verifique que están usando bien el transportador, colocando el centro de él en el vértice del ángulo. • Realizan la Actividad 2, cuya finalidad es que construyan triángulos, dadas las medidas de dos ángulos y el lado comprendido entre ellos. Es importante que en la gestión de la actividad se comience por copiar el segmento dado y, posteriormente, se copien los ángulos en cada uno de los extremos del segmento. CIERRE / 25 minutos • Realizan en parejas la Actividad 3, cuyo propósito es que reconozcan los datos mínimos para construir un único triángulo. Para ello socialice las respuestas del cuadro. a x x x b x x c α β γ x x x x Restricción El lado debe estar comprendido entre los dos ángulos dados. La suma de las medidas de dos lados debe ser mayor que la medida del tercer lado. El ángulo debe estar comprendido entre los dos lados dados. • Es importante que en la socialización de las respuestas se haga presente que cuando se dispone de dos lados, el ángulo que se necesita no es cualquiera, sino que debe estar comprendido entre los dos lados. Esta es una idea para el cierre, por lo que revise las respuestas del cuadro socializando esta idea fuerza. • Otra idea fuerza para el cierre y que podrá ser socializada a partir de la Actividad 3, es que cuando se dan dos ángulos, entonces el lado debe estar comprendido entre los ángulos. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos 1) Sabiendo que se tienen las medidas angulares 50°, 50° y 80°, responde las siguientes preguntas: a. ¿Se puede construir un triángulo? Si la respuesta es afirmativa, constrúyelo utilizando tu transportador y regla. Explica los pasos. b. ¿Es un único triángulo o se podrían construir otros con las mismas medidas de los ángulos interiores? 2) ¿Se puede construir un triángulo cuyas medidas sean 80°, 80° y 80°? Explica tu respuesta. Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 15 PLAN DE CLASE Nº 4 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Clasificar triángulos utilizando criterios de longitud de lados y medida de los ángulos interiores. INICIO / 20 minutos Revisen la tarea en conjunto y analice con sus alumnos las múltiples respuestas en cada caso. • Pida que realicen la Actividad 1 en parejas, cuya finalidad es que, mediante una situación problemática, se den cuenta de que en los triángulos hay una correspondencia entre el ángulo de mayor medida y el lado de mayor longitud. Ella establece que el lado de mayor longitud es aquel que está opuesto al ángulo de mayor medida. • La gestión de esta actividad debe orientarse a que no puedan usar el transportador, pues en ese caso medirán. Si alguien dice inmediatamente que el ángulo mayor es S B no valide la respuesta, sino que anote la opción en la pizarra y pregunte a los estudiantes si comparten las respuestas y por qué, de manera de generar un debate. • Haga que el resto entre en duda acerca de la afirmación. Por otra parte si alguno dice que S A es el mayor, no la invalide. Por el contrario, dele credibilidad, para que así se provoque un debate entre los que piensan que es mayor S A y los que piensan que es mayor S B. • Circule por la sala escuchando las explicaciones. Si pasado 10 minutos no hay explicaciones plausibles, dibuje el siguiente triángulo en la pizarra o proyéctelo, e induzca a que relacionen el lado de mayor longitud con el ángulo opuesto de mayor longitud. Posteriormente vuelva a la situación de la Actividad 1 y pregunte quién desea dar la respuesta y explicar por qué. Haga un mini cierre de esta actividad estableciendo la propiedad y hagan que comprueben utilizando el transportador. • Pida que realicen individualmente la Actividad 2, en que aplican lo aprendido en la Actividad 1. Posteriormente pida a algunos estudiantes que expliquen sus respuestas, las cuales deben estar centradas en la propiedad estudiada; cautele que no utilicen el compás. DESARROLLO / 40 minutos • Pida que realicen la Actividad 3 en parejas, cuyo propósito es que reconozcan que hay triángulos con tres lados de igual medida, con dos lados de igual medida y otros en que todas sus medidas son distintas. Es importante señalar que en esta actividad, lo prioritario no es que sepan señalar los nombres: equilátero, isósceles o escaleno. Un(a) estudiante no aprende a decidir de cuál tipo es el triángulo por el simple hecho de conocer el nombre de la clasificación. Lo importante es reconocer las características de uno y de otro, compararlas y ser capaz de distinguirlas en combinación de figuras, por lo que la socialización de la actividad debe centrarse en estos aspectos. Se sugiere cerrar esta actividad pidiendo que verbalicen sus reflexiones acerca de qué diferencias se aprecian entre los triángulos de distintas clasificaciones. • Una dificultad que podría surgir en esta actividad es con un triángulo del tipo equilátero (no tienen por qué saber el nombre), pues un alumno(a) podría señalar que tiene 2 lados de igual medida y por lo tanto podría poner una cruz en la primera casilla y en la segunda. Si esto sucede, no invalide la respuesta, sino que gestione una socialización, pues ese niño o niña está utilizando un criterio inclusivo para clasificar, el cual también es válido. Señale que por el momento están trabajando con un criterio excluyente, es decir, que “solo” tiene dos lados. 16 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Pida que realicen individualmente la Actividad 4, en la que sí deben clasificarlos en equiláteros, isósceles y escalenos. Al finalizar la actividad, pida nuevamente que señalen diferencias entre los tres tipos de triángulos. • Pida que realicen la Actividad 5 en parejas, clasificar triángulos considerando la cantidad de ángulos interiores de igual medida que poseen. Para responder deben usar el transportador para asegurar la medida. Una dificultad que posee esta actividad es que si miden todos los ángulos pueden demorar mucho, y con el riesgo de medir mal. Vea que primero visualicen la figura y a priori señalen cuál de las figuras tiene los tres ángulos iguales, por lo tanto, solo comprueban la conjetura. CIERRE / 20 minutos Pida que realicen la Actividad 6, la cual tiene por propósito relacionar ambos criterios de clasificación. Dé 10 minutos para que la realicen y deje 10 minutos para socializar las respuestas y concluir entre todos que: • Los triángulos equiláteros tienen todos sus lados de igual medida y también sus tres ángulos interiores de igual medida. • Los triángulos isósceles tiene dos lados de igual medida y también dos ángulos de igual medida. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Construye un triángulo acutángulo, triángulo obtusángulo isósceles, triángulo rectángulo isósceles. Explica sus características. Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 17 PLAN DE CLASE Nº 5 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Identificar ángulos opuestos por el vértice y ángulos correspondientes entre paralelas. INICIO / 20 minutos • Revisen la tarea en conjunto. • Pida que realicen la Actividad 1, cuya finalidad es que reconozcan las características principales que tienen dos ángulos opuestos por el vértice. El foco de esta actividad no está en el nombre que reciben los ángulos, en este caso, los opuestos por el vértice sino en su relación de medida (que son iguales). Los estudiantes saben esto, pero se equivocan en reconocerlos cuando hay figuras compuestas. Por ejemplo, no son pocos quienes dirán que r = h porque son ángulos opuestos por el vértice y por lo tanto tendrán errada la respuesta. • Las preguntas a., b. y c. buscan que reconozcan que este tipo de ángulos tienen igual medida, pero para ello se necesita una condición esencial y es que los lados opuestos de ellos formen un ángulo extendido y, por ende, sumen 180°. Cualquier estudiante que tenga clara esta característica, no cometerá errores. • Para reforzar lo anterior pida que trabajen en la Actividad 2, cuya finalidad es relevar que los lados de ángulos opuestos por el vértice deben formar un ángulo extendido. DESARROLLO / 40 minutos • Pida que realicen la Actividad 3, marcar ángulos opuestos por el vértice utilizando diferentes colores para reconocerlos. Dé un tiempo para que hagan las marcas y después pida a algunos estudiantes que socialicen sus respuestas en la pizarra. Para esto utilice la tercera figura, en la cual pueden aparecer errores. Gestione para que sean las y los estudiantes quienes se refuten las argumentaciones. Si observa que la discusión no se centra en que los lados forman un ángulo extendido, pida que midan los ángulos que marcaron; eso provocará un quiebre en la discusión, pues se supone que los opuestos por el vértice tienen igual medida. • Haga un cierre de la actividad focalizando la atención en que una forma de reconocer los ángulos opuestos por el vértice, aparte de tener un vértice común, es que los lados de esos ángulos deben formar uno extendido. • Pida que realicen la Actividad 4, cuya finalidad es que reconozcan que cuando dos rectas paralelas se intersectan por una no paralela, se forma un tipo de ángulo especial llamado correspondiente y que también tiene la particularidad de tener igual medida. La explicación de esa igualdad se hace a través de la traslación, tal como se explica en el Cuaderno de trabajo. En este momento de la clase tenga una presentación donde se vea el siguiente movimiento, para que observen que al trasladar el ángulo, la medida se conserva. 117º 70º G G S H se traslada 70º H (isometría) hacia el vértice G 18 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica 117º H • Socialice las respuestas de la Actividad 4 considerando la siguiente figura, pues al haber dos pares de rectas paralelas cortadas por otro par de rectas paralelas, se forman muchos pares de ángulos correspondientes y, por tanto, puede haber varios movimientos dentro de la figura. • Pida que realicen las Actividades 5 y 6, para que identifiquen ángulos opuestos por el vértice y correspondientes en paralelas cortadas por una transversal, y establezcan que existe otros pares de ángulos especiales llamados alternos internos y alternos externos, que también tienen igual medida. Gestione la clase para que ubiquen ángulos de igual medida en rectas paralelas cortadas por una transversal, no para que se aprendan los nombres de los ángulos. CIERRE / 20 minutos La socialización de los conceptos trabajados en la clase, debe dejar establecido que: • Para que dos ángulos sean opuestos por el vértice no basta con que tengan un vértice común e igual medida. Además, debe ocurrir que los lados de ambos ángulos formen un ángulo extendido. • Los ángulos correspondientes entre paralelas tienen igual medida. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Observa la figura de la derecha y responde: a) Señala los pares de medidas provenientes de ángulos opuestos por el vértice. b) Señala los pares de medidas provenientes de ángulos correspondientes. a p b L1 L1 //L2 k h r L2 Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 19 PLAN DE CLASE Nº 6 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Identificar ángulos suplementarios, opuestos por el vértice y ángulos correspondientes en rectas paralelas cortadas por una transversal. INICIO / 15 minutos Revisen la tarea en conjunto. • Pida que realicen la Actividad 1, cuyo propósito es que se familiaricen con las características de un par de ángulos suplementarios. Para ello se formulan preguntas que se focalizan en dos aspectos: primero, que los ángulos suplementarios suman 180°, es decir, forman un ángulo extendido y segundo, que uno de ellos siempre es el suplemento del otro. 120º 60º • Gestione para que antes de que comiencen a trabajar la Actividad 2, se den cuenta de la forma característica que siempre tienen un par de ángulos suplementarios y que para saber la medida de uno basta hacer 180° menos la medida del otro. DESARROLLO / 45 minutos • Pida que desarrollen la Actividad 2, cuyo propósito es que practiquen lo aprendido en la Actividad 1 reconociendo ángulos suplementarios en distintos tipos de figuras compuestas. • Gestione para que puedan socializar sus producciones y los criterios que utilizaron al decidir qué pares de ángulos son o no suplementarios. No valide inmediatamente las respuestas y dé unos minutos para que sean los mismos estudiantes quienes se refuten, en un clima de diálogo y respeto. • La Actividad 3 busca que determinen suplementos de ángulos, pero en figuras compuestas. Esta actividad no reviste mayor complejidad. Gestione para que los cálculos se hagan mentalmente utilizando la metáfora “20° 126º más cuánto da 180°”. • Realizan la Actividad 4, cuya finalidad también es calcular el suplemento 49º de un ángulo, pero las figuras son más complejas y además debe ubicar el suplemento, lo cual no ocurría en la Actividad 3. Se avanza en el nivel de complejidad, lo cual se aprecia en la figura de la derecha. Se sugiere que 63º los ejercicios sean socializados por todo el curso, donde algunos alumnos expongan sus respuestas. Por ejemplo, en la figura que se presenta para algunos estudiantes será complejo ubicar el suplemento de 49°, pues puede 117º ser ubicado en la parte donde debería estar el suplemento de 126°. 20 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Pida que trabajen la Actividad 5 en parejas, cuya finalidad es que identifiquen pares de ángulos suplementarios y aquellos que tienen igual medida en figuras con un grado de complejidad mayor que en las otras actividades. Señale que no importa memorizar los nombres de los ángulos entre paralelas, sino reconocer pares de ángulos de igual medida. Aquí también se pueden presentar errores tales como: • Las medidas k y f son iguales porque los ángulos asociados a ellas son correspondientes. • Las medidas e y j son iguales porque los ángulos asociados a ellas son correspondientes. • Las medidas b + i = 180° porque los ángulos asociados son suplementarios. a b c i d e f g h j k L1 L2 CIERRE / 20 minutos • Pida que realicen la Actividad 6, y gestione las ideas centrales de esta clase considerando las respuestas dadas por sus estudiantes. La actividad no tiene un grado de complejidad alto, por lo tanto se pueden focalizar ideas tales como: • Los ángulos opuestos por el vértice tienen igual medida. • las medidas de los ángulos suplementarios suman 180° pues ellos forman un ángulo extendido • los ángulos correspondientes tienen igual medida, lo que se puede verificar trasladando uno de los ángulos. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Observa la siguiente figura y señala las medidas que son iguales y aquellas que suman 180° a p L1 L1 // L2 h r L2 L3 Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 21 PLAN DE CLASE Nº 7 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Resolver problemas que involucran el cálculo de medidas de ángulos en rectas paralelas cortadas por una transversal. INICIO / 20 minutos Revisen la tarea en conjunto. • Realizan individualmente la Actividad 1, cuya finalidad es reactivar los conocimientos previos que se necesitarán para resolver los problemas que vienen en las Actividades 2 y 3. No debieran tener problemas para reconocer ángulos opuestos por el vértice, alternos internos, correspondientes y suplementarios. DESARROLLO / 50 minutos • Trabaje con sus estudiantes el primer ejemplo de la Actividad 2, señale que no basta con encontrar el valor del ángulo, sino que deben ser capaces de explicar oralmente y por escrito cómo lo obtuvieron. Los ejercicios de esta actividad van variando en grado creciente de complejidad. Es así como: b = 73° pues son ángulos correspondientes x y b son suplementarios, por lo tanto x = 180 - 73 x = 107° x 73° 73 b L1 L2 • Los ejercicios se complejizan como en el caso de L1 L2 b x a L4 L3 a = 80° opuesto por el vértice a = b = 80° ángulos correspondientes b = 80° = x ángulos correspondientes 80° • Terminada la socialización de las respuestas y procedimientos de la Actividad 2, realizan la Actividad 3. Recuerde con el curso las características de los cuadrados, rectángulos, rombos y romboides, pues se necesitarán como datos adicionales a la información aportada por los tipos de ángulos. Otro concepto que debe activar con sus estudiantes es el referido a que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°. 22 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Los problemas de la Actividad 3 tienen un grado mayor de complejidad que los anteriores pues se mezclan muchos conceptos en un mismo problema. Por ejemplo: A ¿Cuánto mide beta (b)? Forma 1: Aquí están los siguientes conceptos involucrados S B = 90° (rectángulo) beta = e (correspondientes) Suma de ángulos interiores en un triángulo es 180° 90 + 31 + b = 180 D b E 31º B Forma 2: Aquí están los siguientes conceptos involucrados BC ^ CD (rectángulo) beta = q (alternos internos) 31 = p (correspondientes) 31+beta = 90° (S C recto) C F CIERRE / 10 minutos La socialización de los conceptos trabajados en la clase, debe dejar establecido que: • Para resolver los problemas se debe tener una estrategia que permita acercar los datos dados con la incógnita. A A D b b E B D E 31º C F 31º B F C TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Determina el valor de q en la figura, sabiendo que DEFH es un rombo. L1 60° H L2 q D L1 //L2 F E Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 23 PLAN DE CLASE Nº 8 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Calcular áreas de superficies de cubos y paralelepípedos, utilizando las redes. INICIO / 15 minutos Revisen la tarea en conjunto. • Pida que realicen individualmente la Actividad 1, que busca activar sus conocimientos previos referidos al cálculo de áreas de cuadrados y rectángulos. No es necesario incluir otras figuras o el concepto de perímetro, pues esta activación está enfocada en la utilización de las superficies que componen las redes del cubo y paralelepípedo, que son cuadrados y rectángulos. DESARROLLO / 45 minutos • Es necesario destacar que el foco del cálculo de superficies de cubos, no está centrado en la utilización de la fórmula 6 · a2 sino en la utilización de la red del cubo, porque ella representa la superficie que lo delimita. Es necesario relevar esto, por lo que sugerimos que antes de iniciar la Actividad 2, presente una red de un cubo en donde explique la relación entre las 6 caras cuadradas de la red y las 6 caras cuadradas del cubo. • Pida que trabajen individualmente la Actividad 2, cuyo propósito es que calculen las áreas de las superficies de los cubos a partir de las redes. Este trabajo es muy importante, pues permite tener una representación pictórica de un cálculo que casi siempre se ha realizado con fórmulas que los estudiantes no comprenden. Usted podría llevar redes de cubos en papel y pedirles que señalen la medida de la arista del cubo y el valor de su área. • Pida que trabajen en parejas la Actividad 3, cuya finalidad es encontrar un procedimiento que permita saber cuánto mide la arista, dada el área del cubo. Deben leer con atención la problemática que plantea Vicente. Antes de iniciar la actividad pídales que expliquen cuál es el problema y cómo podrían resolverlo. Usted no valide, solo recoja la información para después pasar por los puestos mientras resuelven la problemática. • En la misma Actividad 3 está la completación del cuadro, donde tienen que determinar el valor de la arista conocida la superficie del cubo. Es importante que al finalizar gestione una socialización de las respuestas y analicen las distintas formas en llegaron a los resultados. Por ejemplo, es esperable que señalen que el área del cubo la dividen por 6 para tener el área de una cara y con ello calcular el valor de la arista. • Pida que desarrollen en parejas la Actividad 4, comparar las superficies del paralelepípedo y del cubo. Es importante que sepan reconocer las aristas del paralelepípedo en su red, pues a diferencia del cubo, aquí no da lo mismo dónde vayan ubicadas. CIERRE / 20 minutos La socialización de los conceptos trabajados en la clase, debe dejar establecido que: • Para calcular el área de un cubo, se calcula primero el área de una cara y después se multiplica por 6 para obtener el área total. • Para determinar el valor de la arista sabiendo el área total, se debe efectuar el procedimiento inverso, vale decir, dividir por 6 el área total obteniéndose el área de una cara. Luego, determinar qué número multiplicado por sí mismo da como resultado el área del cuadrado, obteniéndose el valor de la arista. 24 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Para calcular el área de un paralelepípedo, es necesario ubicar correctamente las medidas de las aristas en la red y con eso calcular las áreas de rectángulos o las áreas de rectángulos y cuadrados involucradas, tal como se muestra en la figura. Diseñador: cambiar cm2 por cm2 4 cm2 2 cm 2 cm 12 cm2 12 cm2 12 cm2 12 cm2 6 cm 4 cm2 • Es probable que muchos estudiantes crean que el paralelepípedo es el de mayor área, porque es más alto que el cubo. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Completa los casilleros del siguiente cuadro. Explica cómo obtienes los resultados. Área del cubo Área de una cara 1 014 cm2 64 cm2 1 350 cm2 225 cm2 Longitud de la arista Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 25 PLAN DE CLASE Nº 9 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Resolver problemas de cálculo de volumen, en cubos y paralelepípedos. INICIO / 15 minutos Revisen la tarea en conjunto. • Pida que realicen la Actividad 1, cuya finalidad es recordar las fórmulas para calcular el volumen de cubos y paralelepípedos. No reviste mayor complicación pues están todos los datos para aplicar las fórmulas. DESARROLLO / 45 minutos • Pida que realicen en parejas la Actividad 2, cuya finalidad es que verifiquen una conjetura que se plantea y con la cual un número importante de alumnos estará de acuerdo. Dé un tiempo para que las parejas encuentren un procedimiento que permita verificar si la conjetura es o no correcta. Posteriormente gestione para que expongan sus procedimientos y su opinión; circule por la sala de clases para saber quiénes están de acuerdo con Vicente y quiénes no, sobre todo saber cuáles son las explicaciones que tienen y así generar debate en la sala. • Es esperable que una de las técnicas utilizadas por los estudiantes sea calcular el volumen de un cubo de arista 2 cm obteniendo 8 cm3, y posteriormente calculen el volumen del cubo de arista 4 cm obteniendo 64 cm3. Con esto ya se responde la conjetura de Vicente, la cual es falsa pues 8 no es el doble de 64. • Utilice la problemática anterior, para saber cuántas veces está contenido el volumen del cubo más pequeño, en el nuevo cubo, si en el primero la arista aumentó el doble. Para ello induzca con preguntas: ¿Cuántas veces está contenido 2 cm en 6 cm? ¿Cómo lo obtuviste? Seguir indagando hasta llegar a la comparación por cuociente y así efectuar 64 : 8 = 8 y por lo tanto el volumen del cubo mayor es 8 veces el volumen del menor. • Pida que en parejas realicen la Actividad 3, que también se relaciona con la variación del volumen en tanto varían sus medidas. Dé un tiempo razonable para que respondan la pregunta y expliquen un procedimiento. • Es esperable que los estudiantes hagan el cálculo de ambos paralelepípedos y establezcan que la conjetura de Sofía es válida. Sin embargo, usted propicie técnicas no algebraicas, por ejemplo: 12 cm 6 cm 6 cm 4c m 3 cm 2 c m • Se ve claramente que si la altura 6 cm crece al doble, entonces el volumen aumenta al doble. • Pida que realicen la Actividad 4 en parejas, cuya finalidad es que resuelvan problemas de determinar datos tales como longitud de arista de un cubo sabiendo la medida del volumen. Para ello deben recordar las potencias de exponente 3 y utilizarlas para encontrar el valor de la arista. Por ejemplo, si el volumen de un cubo es 343 cm3, entonces la pregunta es ¿qué número multiplicado 3 veces por sí mismo da 343? Ese número es 7, por lo tanto la arista mide 7 cm y con ello también puede calcular su superficie. 26 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Pida que realicen la Actividad 5, en donde calculan valores de la arista, dado el volumen y viceversa. Dé un tiempo razonable y después socialice para que muestren los resultados y sean capaces de explicarlos. CIERRE / 20 minutos La socialización de los conceptos trabajados en la clase, debe dejar establecido que: • Si la arista de un cubo aumenta al doble, entonces el volumen aumenta 8 veces. • Si la altura de un paralelepípedo aumenta al doble, entonces el volumen aumenta 2 veces. • Si se tiene el volumen de un cubo, entonces se puede calcular el valor de la arista, utilizando las potencias de exponente 3. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos Un cubo tiene como área de su superficie 216 cm2: a) ¿Cuánto es el área de cada una de sus caras? b) ¿Cuánto mide la arista del cubo? c) ¿Cuánto es su volumen? d) Si el área de cada cara aumenta 13 cm2: 1) ¿Cuánto es el área de cada cara del nuevo cubo? 2) ¿Cuánto mide su arista? 3) ¿Cuánto es el volumen del nuevo cubo? 4) ¿En qué cantidad aumentó el volumen del cubo? Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 27 PLAN DE CLASE Nº 10 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Evaluar los aprendizajes de sus estudiantes en el Módulo 3, para retroalimentar aquellos temas más deficitarios. INICIO / 15 minutos • Explique que se va a realizar una prueba que tiene como objetivo evaluar los contenidos de aprendizaje estudiados en este período. • Destaque la importancia de mantener una conducta apropiada durante el desarrollo de la evaluación. • Señale que si no entienden alguna instrucción o pregunta, levanten la mano y usted se acercará para atenderlos. • Entregue la prueba y recorra la sala registrando los temas que pueden estar presentando mayores dificultades. DESARROlLO / 45 minutos • Pida que comiencen a leer y responder la prueba. Recuerde que dejen anotados los cálculos que hacen para resolver los problemas. • Observe con atención y vea si alguien está detenido en alguna pregunta. • Escuche las preguntas y ayude a comprender los enunciados, sin dar la respuesta correcta o pistas. • Registre las preguntas y estrategias que sus estudiantes emplean, muchas serán motivo de revisión del contenido. • En caso que algunos alumnos finalicen la evaluación tempranamente, indíqueles que trabajen sobre las actividades de la clase 10 del cuaderno del estudiante, de construcción de regiones angulares sobre círculos. DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS INVOLUCRADAS EN LA PRUEBA Se espera que las y los estudiantes hayan logrado realizar las siguientes tareas matemáticas, las que se describen por pregunta: 1. Anticipar el tipo de ángulo que se forma al yuxtaponer dos ángulos dados, de medida conocida, argumentando la clasificación. 2. Anticipar si es posible construir un triángulo en que se conoce la longitud de sus lados, reconociendo aquellos casos en los cuales las medidas no permiten determinar tal figura. 3. Anticipar el resultado de aplicar un procedimiento de construcción de triángulos, en que se conoce la longitud de sus lados. 4. Describir el procedimiento de construcción de triángulos, en que se conoce la longitud de dos lados y la medida de uno de sus ángulos interiores. 5. Comparar la longitud de los lados de un triángulo, de acuerdo a la medida de sus ángulos interiores opuestos. 6. Identificar triángulos que cumplen con ciertos criterios de clasificación y características particulares. 7. Identificar los ángulos opuestos por el vértice que se forman entre dos rectas que se cortan, así como las propiedades de las medidas de estos. 8. Identificar ángulos suplementarios a un ángulo dado, en un sistema de rectas paralelas cortadas por transversales. 28 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica 9. Resolver problemas relativos a cálculos de ángulos en paralelogramos, identificando ángulos correspondientes. 10. Comparar las áreas de las superficies de un paralelepípedo y de un cubo, conocidas las medidas de las aristas de estos. 11. Determinar áreas de las superficies de cubos a partir de la medida de sus aristas. 12. Resolver problemas no rutinarios relativos a áreas de superficies de cubos y paralelepípedos, en donde los datos son entregados en forma indirecta. 13. Determinar el volumen de un paralelepípedo, conociendo información relativa a sus aristas. 14. Resolver problemas no rutinarios relativos a volúmenes de cubos y paralelepípedos, conociendo información relativa a áreas de superficies de estas figuras 3D. 15. Resolver problemas no rutinarios, relativos a variación de volúmenes de un paralelepípedo, conociendo información relativa a la variación de las medidas de sus aristas. CIERRE / 20 minutos • Invite a las y los estudiantes a comentar la prueba. • Pregunte: ¿Qué les pareció la prueba? ¿Cuál problema les gustó más resolver? ¿Hubo algún problema que les costó comprender? TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Resolver las actividades de la clase 10 del Cuaderno de trabajo. Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 29 PLAN DE CLASE Nº 11 Tiempo: 90 minutos Objetivos de la clase: • Revisar las preguntas de la prueba y retroalimentar a las y los estudiantes en los ítems que hayan manifestado una mayor dificultad. INICIO / 15 minutos Revise la tarea en conjunto. Explique que en esta clase revisarán y resolverán colectivamente algunos problemas y ejercicios de la prueba. Pregunte cuáles fueron las preguntas que más les costaron, y cuáles les parecieron más fáciles. Priorice las preguntas o ejercicios que fueron resueltos en forma incorrecta u omitidos por un gran porcentaje. Para ello complete la información de la sección de orientaciones para el análisis de los resultados de la prueba. • En el Cuaderno de trabajo se han incluido aquellas preguntas que podrían haber presentado un mayor grado de dificultad, por el nivel de complejidad involucrado en el ítem preguntas. No obstante, usted puede analizar otros ítems que hayan presentado mayores dificultades en su curso. • • • • DESARROLLO / 45 minutos • Desarrollan la Actividad 1, la cual aborda principalmente la pregunta 3, pero también permite el análisis de las preguntas 2, 4 y 5. Se espera que intenten anticipar la posición del vértice A sin realizar la construcción geométrica. Verifique que el curso cumple con esta condición, y atienda las argumentaciones. Es probable que algunos alumnos(as) indiquen el criterio de existencia de triángulos visto en clases, el que justificará la idea de que el vértice se hallará fuera de la recta L. • Una vez que tales ideas se hayan sostenido, promueva que el curso verifique sus respuestas a través de la construcción de dicho triángulo. Indique que continúen con la construcción de los otros triángulos. • Para finalizar, insista en destacar los criterios de existencia y los procedimientos de construcción de triángulos, los cuales varían según el tipo de datos que se ponen a disposición para tal efecto. • Pida que trabajen en parejas las Actividades 2 y 3, que están asociadas a ángulos relacionados, por lo que será importante verificar que las parejas no solo llegan a la respuesta correcta, sino que la argumentación esté basada en la identificación de ángulos opuestos por el vértice o bien, de ángulos entre paralelas. • La Actividad 2 se ha complementado con una figura en donde los ángulos opuestos por el vértice son obtusos, como una forma de ofrecer herramientas para abordar las dificultades que pudieran tener quienes marcaron la alternativa D. • Antes de pasar a las actividades siguientes, destaque las relaciones angulares que se dan en estos dos ítems. • Pida que desarrollen la Actividad 4. Pregunte quiénes pensaron que el cuerpo B tenía mayor superficie y por qué. Destaque que no basta con que un cuerpo tenga una de sus medidas “muy grande”, ya que el volumen o superficie del cuerpo va a depender también de las otras medidas. • La Actividad 5 corresponde a los ítems 12 y 15 de la prueba, y son de bastante complejidad por la articulación de procedimientos que exigen. • Destaque lo interesante que es que ambos problemas puedan emplear la misma estrategia, a saber, el registro y uso de los datos para determinar las medidas faltantes de las aristas de estos cuerpos. 30 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • En el caso del primer cuerpo, el hecho de que la superficie verde sea cuadrada implica que la arista mide 3 cm, lo que permite concluir que la medida que falta es de 7 cm. Vea que utilicen un procedimiento apropiado de cálculo de la superficie. Por ejemplo, verifique que no calculen el volumen. • En el caso del segundo problema, la complejidad radica en la selección de la información para su manipulación e interpretación en función de la pregunta. Se requiere conocer el volumen del cuerpo original (24 cm3), el volumen del nuevo cuerpo (30 cm3) y, además, decidir que se debe calcular la diferencia entre estas medidas. CIERRE / 20 minutos En la socialización de los conceptos trabajados en la clase pregunte: • ¿Qué conceptos estudiaron hoy? • ¿Qué dificultades tuvieron al resolver los problemas? ¿Cuál es el error que cometieron? ¿Por qué lo cometieron? ¿Qué estrategias conviene utilizar para resolver problemas de un determinado tipo? TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Comparar la superficie y volumen de los siguientes cuerpos compuestos, si cada cubo mide 1 cm3: Cuerpo A Cuerpo B Cuerpo B 0,5 cm Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 31 MATEMÁTICA / 6° BÁSICO ORIENTACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA Información Indicador de evaluación del curso % L % NL Ítem Orientaciones remediales 3. Se desea construir un triángulo cuyos lados miden 5, 6 y 8 cm respectivamente. En la imagen se ha copiado el segmento de 8 cm sobre una recta L. L 8 cm B C ¿Qué ocurrirá al copiar los otros segmentos para encontrar el vértice A? A. El vértice A se encontrará en la recta L. B. El vértice A quedará fuera de la recta L. C. Los arcos no se intersectarán. D. No se puede saber. Construyen triángulos en que se conoce la longitud de sus lados y/o la medida de sus ángulos interiores, usando instrumentos geométricos o procesadores geométricos. Es probable que, en ausencia de otras rectas en la figura del problema, algunos estudiantes crean que el vértice A está sobre L. No corrija y permita que verifiquen sus respuestas haciendo la construcción. Concluya con su curso la importancia de proyectar la estrategia de construcción antes de emprenderla. 5. Observa el siguiente triángulo: Comparan la longitud de lados de triángulos de acuerdo a la medida de sus ángulos interiores opuestos. Recuerde la relación de medida de los lados de un triángulo con la medida de los ángulos opuestos, y pida que apliquen tal relación. Destaque la posibilidad de anticipar cuál es el lado de mayor medida, aun cuando se desconozca su medida exacta. Identifican los ángulos opuestos por el vértice que se forman entre dos rectas que se cortan. En esta pregunta, se anticipa que un error que se puede identificar radica en considerar que todas las afirmaciones son verdaderas. Este hecho podría llevar a algunos estudiantes a omitir la respuesta o bien, a marcar otras opciones como la alternativa D. La clase 11 presenta una actividad en la que los ángulos opuestos por el vértice son obtusos, con lo que se tiene un caso que permite reconocer que no se puede suponer que la afirmación C es verdadera. C 50° a b A 60° 70° B c Considerando la medida de los ángulos interiores del triángulo, ¿cuál es el lado de mayor longitud? Marca la alternativa correspondiente. ¿Cuál es el lado de mayor medida? A. El lado a. B. El lado b. C. El lado c. D. No se puede saber. 7. La siguiente imagen está compuesta por dos triángulos iguales: ¿Cuál de las siguientes alternativas es FALSA? a b A. a y b son medidas de ángulos opuestos por el vértice. B. a=b C. a+b=90° D. las medidas de a y b son mayores que cero y menores que 180° 32 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica MÓDULO Nº 3: GEOMETRÍA Ítem Información Indicador de evaluación del curso % L % NL Orientaciones remediales Comparan las áreas de las caras de paralelepípedos y las áreas de las caras de cubos. La longitud del cuerpo B puede llevar a pensar que tiene un mayor volumen y superficie. Este error es muy frecuente. Dado que los procedimientos de cálculo están disponibles, aquí se debe realizar el cálculo para comparar las medidas, de modo de obtener efectivamente la comparación. Los métodos numéricos de medición son muy simples, por lo que el foco debe estar en la reflexión respecto de la medida de superficie de un cuerpo que se veía más grande que otro. 15. El cuerpo de la imagen, tiene aristas Determinan volúmenes de que miden 2 cm, 3 cm y 4 cm, respec- cubos y paralelepípedos, conociendo información tivamente. 2 cm relativa a sus aristas. 3 cm La estrategia de resolución requiere de manipular datos que no están explícitos, como el dato de la medida de la nueva arista para obtener el volumen del cuerpo posterior a la modificación. Este problema tiene varias fuentes de error, principalmente relacionadas con la interpretación de los datos propuestos. En un caso como este, una metodología de resolución de problemas puede ser muy útil. Recuerde que independiente de la metodología empleada, esta es solo un medio y no un fin en sí misma, por lo que deberá promover que sus estudiantes la aborden con flexibilidad. 10. Observa los siguientes cuerpos geométricos: CUERPO A Cubo de 4 cm de arista. CUERPO B Paralelepípedo cuyas aristas miden 1 cm, 2 cm y 8 cm ¿Cuál de los cuerpos tiene mayor superficie? A. El cuerpo A. B. El cuerpo B. C. Ambos tienen la misma superficie. D. No se puede saber. 4 cm Se sabe que la arista de mayor longitud aumenta en 1 cm. ¿En cuánto aumenta el volumen? Marca la alternativa correcta. A. 1 cm3 B. 6 cm3 C. 24 cm3 D. 30 cm3 (*) La columna información del curso debe ser llenada por cada docente, incorporando el porcentaje de estudiantes que contestaron el ítem en forma correcta (%L) y el porcentaje que lo hizo en forma incorrecta (%NL). Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 33 PAUTA DE CORRECCIÓN / PRUEBA Ítem Eje Temático Indicador de Evaluación (extraídos del Programa de Estudio 2012) Clave Geometría Construyen ángulos agudos o ángulos agudos y obtusos que sumen 180° con un transportador o con procesadores geométricos. C 2 Geometría Construyen triángulos en que se conoce la longitud de sus lados, usando instrumentos geométricos o procesadores geométricos. A 3 Geometría Construyen triángulos en que se conoce la longitud de sus lados y/o la medida de sus ángulos interiores, usando instrumentos geométricos o procesadores geométricos. B 4 Geometría Construyen triángulos en que se conoce la longitud de sus lados y/o la medida de sus ángulos interiores, usando instrumentos geométricos o procesadores geométricos. B 5 Geometría Comparan la longitud de sus lados de acuerdo a la medida de sus ángulos interiores opuestos. A 6 Geometría Clasifican triángulos y explican el criterio de clasificación. D 7 Geometría Identifican los ángulos opuestos por el vértice que se forman entre dos rectas que se cortan. C 8 Geometría Identifican ángulos de igual medida en un sistema de rectas paralelas cortadas por una transversal. D 9 Medición Resuelven problemas relativos a cálculos de ángulos en paralelogramos. B 10 Medición Comparan las áreas de paralelepípedos y cubos. A 11 Medición Determinan áreas de las superficies de cubos a partir de la medida de sus aristas. D 12 Medición Resuelven problemas relativos a áreas de superficies de cubos y paralelepípedos. A 13 Medición Determinan volúmenes de cubos y paralelepípedos, conociendo información relativa a sus aristas. B 14 Medición Resuelven problemas relativos a volúmenes de cubos y paralelepípedos conociendo información relativa a áreas de superficie de estas figuras 3D. D 15 Medición Determinan volúmenes de cubos y paralelepípedos, conociendo información relativa a sus aristas. B 1 34 / Módulo Nº 3: Geometría / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica 6 o Módulo Nº 4: Datos y probabilidades MATEMÁTICA Guía didáctica 6 o Módulo Nº 4: Datos y probabilidades MATEMÁTICA Guía didáctica NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile 2013 6 o Módulo Nº 4: Datos y probabilidades MATEMÁTICA Guía Didáctica / 6o básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2013 MÓDULO Nº 4: DATOS Y PROBABILIDADES PRESENTACIÓN El Módulo 4 de sexto año básico “Datos y probabilidades”, tiene como propósito principal ofrecer una herramienta de gestión curricular focalizada y basada en la organización de la enseñanza para el logro de objetivos de aprendizaje planteados en la Unidad 4 del Programa de Estudio: • Comparar distribuciones de dos grupos, provenientes de muestras aleatorias, usando diagramas de puntos y de tallo y hojas (OA22). • Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones (OA24). • Conjeturar acerca de la tendencia de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con dados, monedas u otros, de manera manual y/o usando software educativo (OA23). El estudio del eje Datos y Probabilidades requiere que alumnos y alumnas manipulen, representen y analicen datos. Esta propuesta ofrece actividades problematizadoras que promueven el desarrollo de las habilidades del marco curricular, fundamentales para emprender la realización y resolución de acciones y problemas específicos de la vida. En particular, se promueven acciones de descripción, representación y relación de datos, apoyados en herramientas gráficas específicas: gráfico de barras dobles, gráficos circulares, diagramas de punto y diagramas de tallo y hojas. En esta unidad, además, se introduce en forma más explícita la probabilidad como una medida conjeturada de las opciones relativas que tiene un evento de ocurrir. Este Módulo respeta las orientaciones del programa, y sus énfasis se han planteado basados en el conocimiento de las dificultades que niñas y niños tienen al abordar estos contenidos específicos, bajo la premisa de que se aprende matemática haciendo matemática. Se sabe que este tipo de gestión didáctica del aula, desarrolla actitudes positivas hacia la matemática, en particular, las consideradas en el programa. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 3 Programación Módulo 4 Matemática 6º Básico CLASES /HORA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA • Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones (OA24). • Explican por medio de ejemplos que los gráficos de barras dobles muestran dos tipos de informaciones. Por ejemplo, las temperaturas altas y bajas en distintas ciudades que se produjeron en un día. • Interpretan información presentada en gráficos de barras dobles. • Muestran que cada parte de un gráfico circular es un porcentaje de un todo. • Interpretan información presentada en gráficos circulares en términos de porcentaje. • Comparar distribuciones de dos grupos, usando diagramas de puntos, y de tallo y hojas (OA22). • Usan diagramas de puntos para responder preguntas. • Construyen diagramas de puntos para obtener distribuciones de valores de resultados. • Construyen diagramas de puntos para comparar distribuciones. • Construyen diagramas de tallo y hojas para obtener distribuciones de valores de resultados. • Construyen diagramas de tallo y hojas para comparar distribuciones. 1-4 8 horas 5-7 6 horas 4 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica EJEMPLOS DE PREGUNTAS • Observa el siguiente gráfico y responde la pregunta: Tipos de sabores de helados vendidos REFERENCIA A TEXTOS ESCOLARES REFERENCIA A OTROS RECURSOS • Revise las actividades que corresponden a los contenidos abordados en la clase. • Interactivo que aborda la extensión del sistema de numeración decimal a las posiciones decimales: http://www.juntadeandalucia.es/ averroes/carambolo/WEB%20 JCLIC2/Agrega/Matematicas/ Fraccion_y_numero_decimalCONTENIDOS/contenido/mt10_ oa04_es/index.html • Revise las actividades que corresponden a los contenidos abordados en la clase. • Interactivo que aborda la extensión del sistema de numeración decimal a las posiciones decimales: http://odas.educarchile.cl/objetos_ digitales/odas_matematicas/11_ interpretando_cifras_decimales/ LearningObject/index.html • Si se vendieron 700 helados en un día, ¿cuántos helados son de chocolate? A. B. C. D. 30 helados. 35 helados. 210 helados. 245 helados. • Un chef mantiene un registro del número de personas que comieron pastel la semana pasada en la cafetería. • La información se presenta en el siguiente diagrama: 0 1 2 3 4 Cantidad de pasteles • ¿Cuántas personas comieron por lo menos un pastel la semana pasada? A. 1 persona. B. 4 personas. C. 20 personas. D. 21 personas. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 5 CLASES /HORA 8-9 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA • Conjeturar acerca de las tendencias de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con dados, monedas u otros, de manera manual y/o usando software educativo (OA23). • Describen un diagrama de árbol por medio de ejemplos. • Enumeran resultados posibles de lanzamientos de monedas o dados con ayuda de un diagrama de árbol. Por ejemplo, al lanzar tres veces una moneda, o una vez dos dados. • Conjeturan acerca de porcentajes de ocurrencia de eventos relativos a lanzamientos de monedas o dados. • Realizar la Prueba del período considerando los objetivos de aprendizaje abordados en las semanas anteriores y reforzar los aprendizajes deficitarios. • Se realiza la Prueba del período considerando los indicadores abordados en las semanas anteriores. 4 horas Clases 10 - 11 4 horas 6 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica EJEMPLOS DE PREGUNTAS • Si se lanzan dos dados de seis caras al aire, ¿cuántas combinaciones de resultados posibles se pueden obtener? A. 1 B. 6 C. 12 D. 36 REFERENCIA A TEXTOS ESCOLARES • Revise páginas del texto referidas al contenido en estudio. REFERENCIA A OTROS RECURSOS • Lanzamiento de monedas: http://nlvm.usu.edu/es/nav/ frames_asid_305_g_3_t_5. html?from=category_g_3_t_5.html • Lanzamiento de ruleta: http://nlvm.usu.edu/es/nav/frames_ asid_186_g_3_t_5.html?open=activ ities&from=category_g_3_t_5.html • Revise páginas del texto referidas al contenido en estudio. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 7 PLAN DE CLASE Nº 1 Objetivo de la clase: • Explicar la información que contiene un gráfico de barras dobles. INICIO / 15 minutos • Realizan en parejas o grupos la Actividad 1, cuyo propósito es que reconozcan los inconvenientes que tiene analizar por separado la información que contienen dos gráficos referidos a una misma situación. La pregunta planteada en la actividad es para indagar sobre un error común en la lectura de gráficos de barras simples: comparar la información en dos gráficos sin preocuparse de verificar que las escalas y graduaciones del eje vertical sean idénticas. En este caso, la graduación de los ejes no es la misma. • Gestione la Actividad 1 de modo que sean sus estudiantes quienes comenten las respuestas. Mientras ellos trabajan, circule por la sala de clases observando cómo responden a la pregunta; es esperable que señalen que en septiembre se vendieron menos autos sedán, ya que la barra de ese mes es de menor altura que la barra de agosto. No valide ninguna respuesta en estos momentos, pero dé las posibilidades para que puedan debatir sus argumentos, por ejemplo, yendo a otros grupos con sus respuestas. Después de 8 minutos de trabajo, haga que un grupo que respondió afirmativamente a la pregunta exponga sus argumentos: en este caso, es muy importante que usted no invalide la respuesta. Luego, haga que un grupo que opina que Ignacio está errado, explique sus argumentos, sin borrar la producción que haya escrito el primer grupo. Después gestione un breve debate para que sean sus estudiantes quienes validen la respuesta correcta. Es importante que argumenten que las alturas de las dos barras no son comparables directamente, pues las escalas en los gráficos son distintas. DESARROLLO / 45 minutos • Pida a las mismas parejas que realicen la Actividad 2, cuya finalidad es que se den cuenta de que si hay dos tipos de información, lo más conveniente es tener un gráfico de barra doble, pues se hace más fácil realizar comparaciones. Por tanto, es esperable que terminada esta actividad, marquen la opción B y sean capaces de dar respuestas como, por ejemplo: • Es mejor un gráfico como en la opción B pues es más fácil comparar información. • Es mejor la opción B, ya que se utiliza menos espacio para registrar el mismo tipo de información. • Antes de finalizar esta actividad, señale que los gráficos de la opción B se llaman Gráficos de Barra Doble y son muy útiles cuando se necesita relacionar información proveniente de dos variables de interés. • Desarrollan la Actividad 3, que tiene por finalidad que sean capaces de explicar la información que contiene un gráfico de barra doble. Es importante no saltarse esta etapa, pues es la base para extraer en forma correcta información de los gráficos. Diversos autores han intentado describir los niveles de extracción de información, caracterizando el tipo de preguntas. Una síntesis de dichas caracterizaciones se presenta a continuación (Friel1, Curcio y Bright, 2001): 1 S. Friel, F. Curcio, G. Bright (2001), “Making Sense of Graphs: Critical Factors Influencing Comprehension and Instructional Implications”. Disponible en http://www.jstor.org/stable/749671 8 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica Nivel Características Elemental Preguntas que impliquen una respuesta directa de la lectura del gráfico o tabla a preguntas explicitas sobre él. Ejemplo: ¿Cuántas preguntas se hicieron en la prueba? Intermedio Preguntas que impliquen la interpretación e integración de la información que es presentada en un gráfico, por ejemplo, comparando o determinando diferencias entre los datos. Ejemplo: ¿Qué diferencia de respuestas correctas hay entre las preguntas 1 y 5? Avanzado Preguntas que impliquen extender, predecir o inferir, desde la representación, respuestas o preguntas. Ejemplo: Sabiendo que la prueba duró 40 minutos, ¿por qué la pregunta 5 tuvo tantas respuestas incorrectas? ¿Cómo ordenarías tú las preguntas de la prueba y por qué darías ese orden? Es sabido que una de las principales dificultades que tienen los estudiantes para extraer información del tipo intermedio o avanzada es la no comprensión del contexto y de las variables en relación a dicho contexto, lo que justifica el diseño de esta clase. • Socialice con los grupos la parte a) para tener claridad acerca de qué entendieron del gráfico. La pregunta b) está orientada a que reconozcan que las alturas de las barras entrega la cantidad de estudiantes con respuestas correctas e incorrectas para cada pregunta. La pregunta c) debe ser gestionada para que en una primera instancia la información sea del tipo Intermedio; con ello se pueden socializar inmediatamente las preguntas que diseñaron para el gráfico • La Actividad 4 busca que extraigan información del nivel Intermedio y evalúen afirmaciones escribiendo verdadero (V) o falso (F), justificando las falsas. CIERRE / 20 minutos La socialización respecto a los temas trabajados en la clase, debe dejar establecido que: • Cuando se está en presencia de información proveniente de dos variables, es mejor utilizar gráficos de barras dobles, porque permiten extraer múltiples informaciones que relacionan los datos de dos variables. • La altura de las barras indica las cantidades asociadas a cada categoría. Estas últimas se encuentran en el eje horizontal. • Es necesario comprender los gráficos para poder responder preguntas, y por ello deben tener título e identificación de los ejes horizontal y vertical. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Extraer 5 informaciones del gráfico de la Actividad 4. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 9 PLAN DE CLASE Nº 2 Objetivo de la clase: • Interpretar información presente en gráficos de barras dobles. INICIO / 20 minutos Revise la tarea en conjunto con sus alumnos. • Pida que realicen la Actividad 1 en parejas; busca que extraigan e interpreten información del gráfico, relacionada principalmente con determinar cantidades en cada categoría y hacer comparaciones. Para responder la pregunta a) deberán explicar que se fijaron solo en las columnas verdes y en la altura de estas, pues la información pedida corresponde a la información de cuarto B, y luego sumaron los valores de las alturas de cada una de las barras. La pregunta b) profundiza en la tarea de extracción de información, pues para responderla deben saber que teatro, astronomía y arte son actividades no deportivas. La pregunta c) incorpora al análisis la preferencia deportiva. Las preguntas d) y e) son de un grado menor de dificultad, pero lo importante está en la gestión que usted debe realizar. Existen dos formas de obtener las respuestas a estas preguntas: una es comparar visualmente las alturas de las barras y la otra conocer el valor de la altura de la barra. Es importante destacar el procedimiento de la visualización, porque es una forma más rápida de obtener la información en este caso. • Gestione la Actividad 1 de manera que sean los alumnos quienes obtengan las respuestas en parejas. Mientras trabajan circule por la sala observando cómo responden las distintas preguntas. No valide las respuestas correctas ni incorrectas cuando hagan consultas, sino que pida que las argumenten. Después de 20 minutos, socialice tratando de provocar un debate entre respuestas distintas. DESARROLLO / 50 minutos • Pida que realicen la Actividad 2 en parejas. Se aumenta el grado de dificultad respecto a la Actividad 1, pues la información necesaria para responder las preguntas no es inmediatamente extraíble del gráfico. Por ejemplo, las preguntas que se refieren a la mayor o menor diferencia entre preguntas correctas e incorrectas o también las que se refieren a preguntas omitidas. • Gestione de forma que sean los estudiantes quienes establezcan las respuestas; circule por la sala observando cómo responden las distintas preguntas. No valide las respuestas cuando hagan consultas. Después de 20 minutos de trabajo socialice las distintas respuestas, siempre tratando de provocar un debate entre respuestas distintas. Por ejemplo, en la pregunta b) es esperable que una cantidad considerable de estudiantes señale que las preguntas 9 y 10 fueron respondidas correctamente por todos quienes rindieron la prueba. Al momento de la fundamentación es esperable que digan que es así pues no hay respuestas incorrectas. Gestione para que otro grupo diga que no hay ninguna pregunta que todos hayan respondido bien, pues las preguntas 9 y 10 no fueron respondidas por todo el curso. Cuando usted no valida inmediatamente las respuestas, hace que se produzca comunicación matemática entre los estudiantes y se favorecen los procesos argumentativos al interior de aula. De esta forma, la corrección de las preguntas se transforma en un espacio de socialización y contraposición de ideas y no en un listado de respuestas correctas. 10 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • En la pregunta c) respecto a las preguntas donde los estudiantes omitieron responder, será interesante escuchar cómo supieron extraer esa información, pues no se desprende directamente del gráfico. Se espera que planteen que al sumar la cantidad de preguntas correctas con las incorrectas, en algunas preguntas esa suma daba inferior a 40. • La pregunta d) pide establecer en qué pregunta de la prueba se produce la mayor diferencia entre las respuestas correctas e incorrectas. Es esperable que las respuestas se fundamenten en establecer comparaciones de longitud de las barras (lo cual se observa a simple vista) y no haciendo sustracciones entre los valores de las barras. Sin embargo, si se pide la cuantificación exacta, entonces hacer la sustracción es más eficiente, como el caso de la pregunta e). • Pida que realicen grupalmente las Actividades 3 y 4, cuya finalidad es que respondan preguntas de nivel avanzado (según denominación de Friel, Curcio y Bright, 2001) para que, utilizando la información proveniente del gráfico, elaboren respuestas que van más allá de dicha información, manifestando una opinión o una valoración. Aquí no se está en presencia de respuestas correctas o incorrectas, sino que de argumentaciones claras y pertinentes a la situación planteada. CIERRE / 10 minutos La socialización colectiva debe dejar establecido que, a partir de los gráficos de barras dobles, se puede establecer: • La cantidad de cada categoría observando los valores de las alturas de las barras. • Cuál categoría es mayor o menor que otra, observando la longitud de las barras. • Cuál categoría presenta la mayor diferencia entre un grupo y otro, por ejemplo, entre el grupo de respuestas correctas e incorrectas, y para ello hay dos formas de resolverlo dependiendo si se quiere establecer solo la mayor o menor diferencia, ante lo cual se comparan las diferencias de longitud o además, si se quiere, la cuantificación de la diferencia, lo cual implica saber el valor de cada categoría y hacer la sustracción, como en el caso de la pregunta e). TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • En tu cuaderno, responde la siguiente pregunta a partir del gráfico de la Actividad 4. • Una mamá del 6° B dice que “en la Escuela lamentablemente no se promueve el uso de la bicicleta con lo cual se evita una posibilidad de hacer ejercicios y vida sana”. ¿Qué opinas tú de la afirmación que hace la mamá? Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 11 PLAN DE CLASE Nº 3 Objetivo de la clase: • Explicar la información que contiene un gráfico circular donde cada parte es un porcentaje del todo. INICIO / 15 minutos Revise la tarea en conjunto con sus alumnos. • Pida a sus estudiantes que desarrollen en parejas la Actividad 1, que tiene por finalidad recordar los conceptos de fracción y porcentaje, para utilizarlos posteriormente en la interpretación de gráficos circulares. En la lectura del gráfico 1 y 2 no debería haber mayores problemas en encontrar las respuestas pues ese contenido de fracciones asociado a porcentaje se ha trabajado en años anteriores. En el gráfico 3, los estudiantes deben reconocer que la parte A corresponde al 50% del círculo y por tanto A y B suman 60%, con ello es fácil responder que las partes D y C representan la misma cantidad y corresponden al 40% pues 100 - 60 = 40. En el gráfico 4, las partes B y C representan la misma cantidad, por lo tanto, C vale un 10%, pero además D es igual a B+C, por lo tanto B+C+D corresponde al 40 % y con ello se responde que A corresponde al 60% del total. DESARROLLO / 50 minutos • Pida que realicen la Actividad 2, cuya finalidad es que reconozcan que el porcentaje de una parte del todo no es lo mismo que la cantidad asociada a esa parte. Es esperable que algunos alumnos señalen que el 100% menos el 75% es igual al 25% y por lo tanto las niñas son 25. Gestione para que calculen el 75% de 40 lo cual da 30 niños y por lo tanto las mujeres son 10 y no 25. Gestione para que sean los alumnos quienes establezcan las respuestas; mientras trabajan circule por la sala observando cómo y qué responden. No valide las respuestas cuando hagan consultas. Después de 20 minutos de trabajo socialice las distintas respuestas, siempre tratando de provocar un debate entre respuestas distintas. • Pida que realicen la Actividad 3 en parejas, cuya finalidad es que determinen qué porcentaje es una cantidad de otra, pero también chequear si están cometiendo el error que se puede haber cometido en la Actividad 2; por eso se coloca la opción A, cuyos valores porcentuales coinciden con la cantidad de personas que votaron por fútbol (20), por tenis (10) y otros deportes (10). • Pida que realicen la Actividad 4 en parejas, cuya finalidad es que expliquen la información que se presenta en el gráfico circular; dé el tiempo necesario para que discutan entre ellos. Deje claro que al sumar todas las partes del gráfico se forma un 100%. CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Los gráficos circulares permiten comparar partes respecto al todo y usar porcentaje permite que la comparación no dependa de saber el total de elementos. Por ejemplo, si en un curso hay un 70% de niños y un 30% de niñas, no se necesita saber la cantidad de niños o niñas, para poder decir que en ese curso hay mayor cantidad hombres que mujeres. 12 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Socialice con ellos los distintos tipos de información que se puede extraer, por ejemplo: • ¿Qué porcentaje de personas de ese restaurant escogieron las carnes blancas? • ¿Cuál es la carne menos preferida por los clientes? • ¿Cuántas personas de las encuestadas escogieron pollo? • ¿Cuántas personas de las encuestadas escogieron pollo y cerdo? • Los gráficos circulares también permiten extraer información, pero a diferencia de los gráficos de barras dobles, acá solamente se trabaja con una variable y varias categorías. • Otra idea fuerza es que el porcentaje de una categoría no es lo mismo que la cantidad asociada a esa categoría, propósito de la Actividad 2. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Observa el siguiente gráfico y responde las preguntas. Población de la Región del Biobío, por provincias (Censo 2002) a) Aproximadamente, ¿cuánto es el porcentaje de población de la Provincia de Concepción respecto al total de la región? b) ¿Cuánto es el porcentaje de población de la Provincia de Biobío? c) Sabiendo que el año 2002 la población total de la región del Biobío era 1.867.746 habitantes. ¿Cuántos habitantes había ese año en la Provincia de Ñuble? Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 13 PLAN DE CLASE Nº 4 Objetivo de la clase: • Interpretar información presentada en gráficos circulares en términos de porcentaje. INICIO / 15 minutos Revise la tarea en conjunto con sus alumnos. • Pida que realicen la Actividad 1, cuyo propósito es interpretar gráficos circulares. Se introduce además un gráfico circular tridimensional, muy frecuente en la prensa nacional y en donde la perspectiva podría eventualmente generar alguna dificultad. En caso que ello ocurra, represente el mismo gráfico en la pizarra, en su versión bidimensional, e indique la relación que existe en la interpretación de la abertura de la región asociada a cada cantante. • Pregunte cuál es el artista más popular según el gráfico, y en qué se fijaron para poder determinar tal respuesta. • El gráfico presentado contiene información actual; pregunte si reconocen los artistas o si conocen las canciones. Pregunte si les sorprende el que aparezcan con tales niveles de popularidad. Esto permite que emitan una opinión sobre el gráfico. Permita que argumenten en orden, pero no asigne demasiado tiempo a ello. DESARROLLO / 50 minutos • Pida al curso que desarrollen la Actividad 2 en parejas. Se busca profundizar en la interpretación de gráficos al incluir tareas de comparación de información entre gráficos circulares sobre un mismo tipo de fenómeno. En la socialización, pida que respondan y argumenten las preguntas referidas al gráfico de precipitaciones en Valdivia. Pida que expliciten los cálculos realizados, verificando que las relaciones multiplicativas estén correctamente aplicadas. En este caso, una buena técnica de cálculo del porcentaje de 500 es calcular el porcentaje respecto de 1000 y luego calcular la mitad; el siguiente ejemplo ilustra la justificación de este procedimiento: 35% de 500 = 35% de 1000 = 1 (35% de 1000) = 1 • (350) = 175 2 2 2 • El objetivo de la clase no es que sus estudiantes expongan el desarrollo anterior completo, sino que lo comprendan y argumenten; la fundamentación se presenta solamente para su conocimiento, por cuanto requiere del despliegue de propiedades aritméticas aún no estudiadas. • Otros procedimientos de cálculo que se pueden utilizar en esta clase son: • Cálculo de un porcentaje de 200: x% de 200 = 2 • x • Cálculo de porcentaje de 1000: x% de 1000 = 10 • x • Cálculo de porcentaje de 20: se aplica el porcentaje de 200 y se divide por 10. • Posteriormente, indique al curso que responda y argumente las preguntas asociadas a las precipitaciones en Santiago. Aunque las proporciones cambian un poco, se puede observar que se mantiene el comportamiento lluvioso del mes de mayo. Aquí es muy importante que reconozcan que aun cuando el porcentaje del mes de mayo aumentó en la ciudad de Santiago respecto de Valdivia, ello no quiere decir que en Santiago haya caído una mayor 14 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica cantidad de precipitación. De hecho, pida al curso que complete una tabla similar y verifique la diferencia. Esto se puede explicar por la brecha que existe en la cantidad de agua caída en el período completo para ambas ciudades. • Verifique que esta idea ha quedado muy clara. En caso contrario, pida que lean y discutan la información presentada por Sofía. • Pida que desarrollen las Actividades 3 y 4. En ellas se presentan dos fuentes de información en forma simultánea, y deberán responder una serie de preguntas asociadas. En particular, la Actividad 3 permite sistematizar y aplicar las ideas anteriores. • La Actividad 4 contrasta información presentada en forma diferente, con el objetivo de que la comparen y puedan completar la información que falta. CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Los gráficos circulares representan las partes porcentuales de un todo, de un 100%. • La abertura de la región circular o de otro modo, la superficie que ocupa del círculo, representa la cantidad relativa. • Existen procedimientos abreviados para calcular algunos porcentajes. • Para poder determinar la cantidad exacta correspondiente a un porcentaje (dado o representado en el gráfico) se requiere conocer la cantidad total, aquella que se asocia con el 100%. • El punto anterior es esencial para comparar datos de situaciones distintas; por ejemplo, para comparar la cantidad de agua caída en Valdivia y Santiago, ya que en Valdivia llueve mucho más. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos Observa el siguiente gráfico. La profesora ha señalado que este gráfico no se entiende, pues tiene varios errores. • ¿Qué errores puedes identificar tú? • ¿Lo puedes arreglar? Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 15 PLAN DE CLASE Nº 5 Objetivo de la clase: • Construir diagramas de puntos para obtener distribuciones de valores de resultados. Usar diagramas de puntos para responder preguntas. INICIO / 15 minutos Revise la tarea en conjunto con sus alumnos. • En esta clase se debiera retomar el trabajo con diagramas de puntos que, según el nuevo marco curricular, se estudia en cursos anteriores. Como es posible que no lo hayan visto, esta clase se ha diseñado considerando esta posibilidad. • Es importante señalar antes de iniciar la clase, que los diagramas de puntos comparten características con los gráficos de barra, pero tienen dos diferencias sustanciales. • La primera es que el diagrama de puntos es un procedimiento muy rápido de recolección y registro de información, en particular, cuando se hace a mano. • La segunda, intencionada por el marco curricular, radica en que el diagrama de puntos tiene como propósito principal la representación de las distribuciones más que el cálculo o determinación de datos específicos. Aun cuando el diagrama de puntos sirve con este último fin, la gestión de clases deberá apuntar a reconocer comportamientos tales como identificación de crecimientos, máximos o mínimos, acumulación o dispersión de los datos. • Pida que trabajen en la Actividad 1, en la que se presentan datos y el diagrama de puntos construido. Deberán leer correctamente cada representación para poder reconocer las etiquetas del eje horizontal del diagrama. Se espera además, que reconozcan criterios de orden para la misma variable, pero en distintas representaciones: por frecuencia en la tabla, alfabética en el diagrama. • Pida que respondan las preguntas. Será de interés que el curso reflexione respecto de la ventaja de cada representación; destaque aquellas ideas que reconocen que el diagrama entrega información muy rápidamente, siempre y cuando no aborde el conteo de los puntos. DESARROLLO / 50 minutos • La Actividad 2 busca que construyan un diagrama de puntos, para luego interpretar la información por ella propuesta. Verifique que el diagrama quede bien construido; esto es, que los puntos queden dibujados homogéneamente, equidistantes y ordenados. • Discuta con su curso sobre las condiciones de construcción del diagrama; destaque que el gráfico no debe distorsionar los datos. • Pida que respondan las preguntas de la actividad. Preste mucha atención a las últimas dos preguntas. La primera, sobre los establecimientos habilitados, requiere que reconozcan cuáles de las opciones cumplen con esta característica: la cancha, el gimnasio, y si el equipamiento lo permite, el mismo establecimiento. La última pregunta tiene como propósito opinar de un tema con base en la interpretación de los datos. Esta opinión requiere que las y los estudiantes articulen su argumentación con el conocimiento que tienen del mundo, por ejemplo, reconociendo 16 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica el rol de las actividades deportivas en el desarrollo de las persona. Esta valorización será más sustantiva si ella es justificada. El conocimiento sobre la existencia de otras canchas y gimnasios podría ser, además, un factor de formación de la opinión de alumnas y alumnos. • Pida que desarrollen la Actividad 3, en que deberán interpretar un diagrama de puntos. Al igual que en la pregunta anterior, la formulación de juicios de opinión requiere de información externa que los niños pueden proveer libremente. • Finalmente, debieran construir un diagrama de puntos para las temperaturas máximas del período OctubreNoviembre. Acá no hay una respuesta correcta, por lo que será muy importante indagar en los criterios y conjeturas propuestos por las y los alumnos. • Se estima que una respuesta probable sea mantener la forma de la distribución del diagrama de temperaturas anterior, bajo una lógica de días muy fríos o días muy cálidos. Otra posibilidad es que asuman una variación térmica constante, por ejemplo de 10°, considerando que octubre y noviembre son meses más cálidos. Es probable que alguno de ellos ajuste el eje horizontal. Será importante verificar si la cantidad de puntos del diagrama es consistente con el contexto. CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Los diagramas de punto son recursos de representación de datos que son muy fáciles y rápidos de construir a mano. • Los diagramas buscan representar distribuciones, aunque también son útiles para representar datos específicos. • Los criterios de orden dependen de las variables. Algunas variables admiten más de un orden, dependiendo de sus características y naturaleza. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Investigar en Internet las temperaturas máximas del período octubre-noviembre en Santiago 2013, construir un diagrama de puntos y comparar su comportamiento con el del diagrama propuesto. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 17 PLAN DE CLASE Nº 6 Objetivo de la clase: • Construir diagramas de puntos para comparar distribuciones. Usar diagramas de puntos para responder preguntas. INICIO / 15 minutos Revise la tarea en conjunto con sus alumnos. • En la presente clase se avanza del análisis del diagrama de puntos hacia la comparación de la información extraída de este tipo de gráficos. Ello promoverá un mayor nivel de análisis, así como una reflexión sobre la forma de construir este tipo de gráficos. • Pida que resuelvan la Actividad 1, en la que deberán utilizar su propio conocimiento para conjeturar respuestas a algunas de las preguntas. • En primer lugar, se pide formular y argumentar conjeturas sobre dos diagramas, por ejemplo, decidiendo cuál de ellos corresponde a información sobre hombres y cuál sobre mujeres. Aquí será importante discutir las argumentaciones, porque el comportamiento de los gráficos se determinó en consistencia con la información que ofrece el INJUV sobre actividad deportiva de los jóvenes. Se debe cuidar que las argumentaciones no sean burlescas ni ofensivas y se hagan en un clima de respeto. • Verifique que las argumentaciones se basan en la caracterización de la relación entre los gráficos y las interpretaciones asociadas. DESARROLLO / 50 minutos • En la Actividad 2 se presenta información que se ha aplicado al mismo grupo de personas de la actividad anterior. Esto es importante, por cuanto contextualiza el problema, dando herramientas para la argumentación y formulación de conjeturas. • La tercera pregunta busca ofrecer una explicación al comportamiento social de la práctica del deporte. Aquí, reconocer que el deporte favorito de los hombres es relevante al momento de justificar que practiquen principalmente con amigos y compañeros. Por su parte, las mujeres tienden a practicar deporte solas por la naturaleza de sus actividades preferidas (bicicleta, gimnasio, correr). • Es importante destacar que estos datos no son ni generalizables ni universales. Es decir, no todos los hombres y mujeres tienen tal comportamiento. No obstante, será de interés consultar si la percepción que el curso tiene se condice con los resultados de las encuestas. • La Actividad 3 presenta una situación extraída del medio social y cultural, lo que permite una discusión que va más allá de los datos. Esto es posible por cuanto los contenidos de este eje articulan muy bien con el mundo cotidiano. En este caso particular, se presenta una situación que las parejas deberán leer con cuidado y discutir para familiarizarse del contexto propuesto. Indique a los grupos que evalúen las afirmaciones realizadas por Gonzalo y Clara, a la luz de la información presentada por los gráficos. Posteriormente, promueva una discusión respecto del grado de acuerdo o desacuerdo de niñas y niños respecto de estas afirmaciones. • En lo referido a Gonzalo, debieran darse cuenta de que el segundo gráfico no es comparable con el primero solo por su altura, por cuanto los dibujos no tienen el mismo tamaño en uno y otro diagrama. Al verificar la cantidad 18 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica de casos de accidentes el 2012, esta es mucho menor que en 2011. No obstante, solo es posible obtener esta conclusión cuando se ha interpretado y leído correctamente cada diagrama. Permita que el curso llegue a esta conclusión; solicite a algunos alumnos que simulen una situación en donde le explican a Gonzalo en qué consiste su error. • Respecto de la afirmación de Clara, pregunte al curso por qué creen que ella emitió esa opinión; se espera que el curso reconozca que en ambos gráficos, la mayor cantidad de accidentes ocurre en los meses de invierno, lo que justificaría la afirmación de Clara. Destaque el hecho de que, nuevamente, al interpretar el significado de las columnas de puntos más altas, se puede saber lo que Clara quiso decir. • Finalmente, solicite que respondan las preguntas del final de la actividad. Se espera que la lectura del diagrama sea fluida, y que entregue elementos suficientes para que concluyan que los accidentes han disminuido en aquella esquina. Muy importante será también prestar atención a las recomendaciones de los niños; destaque aquellas que se fundamentan en los datos proporcionados por los gráficos. CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • La distribución de los puntos en un diagrama proporciona información que, según el contexto, puede ser de gran utilidad. • Para interpretar datos no se requiere solo información desde un gráfico; también se necesita tener conocimiento de cómo funciona el mundo. • Para favorecer la correcta interpretación de un diagrama, sin distorsionar su información, es necesario que los puntos tengan el mismo tamaño y que sean equidistantes y ordenados sobre el diagrama. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Reconstruir uno de los diagramas de la Actividad 3, de modo que queden comparables. • Construir además los gráficos de barra asociados, y describir las principales diferencias observadas. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 19 PLAN DE CLASE Nº 7 Objetivo de la clase: • Construir diagramas de tallo y hojas para obtener distribuciones de valores de resultados. Construir diagramas de tallo y hojas para comparar distribuciones. INICIO / 15 minutos Revise la tarea en conjunto con sus alumnos. • En esta clase se introduce el diagrama de tallo y hoja, recurso de representación de datos que comparte características de una tabla y de un gráfico. Producto de esta dualidad, la representación del diagrama no siempre es de fácil comprensión. El estudio de este diagrama se aborda considerando su construcción y su utilidad para describir distribuciones de datos. • Pida que lean la introducción propuesta por Sofía. Luego, desarrollan la primera tarea de la Actividad 1. Verifique que el paso 1 sea emprendido en forma individual o grupal. La idea es que niños y niñas asocien de inmediato esta tarea como un paso en la construcción de este diagrama. • Pida a un(a) estudiante que lea en voz alta los pasos 2 a 4, al tiempo que otro(a) va registrando el resultado de cada paso en la pizarra. De este modo, usted podrá identificar las consultas o dificultades que el curso podría tener en la interpretación de las instrucciones de construcción. • Indique al curso que realicen el diagrama en sus Cuadernos de trabajo, recordando poner un título adecuado a la representación. • En esta actividad en particular, se espera que comprendan que la organización de los datos en filas y columnas tiene características de tabla, más aún cuando el registro de la información es directamente cuantitativo, sin necesidad de representar una posición o una medida a través de otros mecanismos. • No obstante, esta forma de registrar la información produce una especie de “barras” o “puntos”, cuya longitud permite anticipar rangos en los cuales la frecuencia se acumula. En el caso de la actividad, no hay personas cuya edad tenga 7 decenas, por lo que esa fila queda sin registro de unidades, en forma similar al comportamiento de un gráfico. • Destaque y registre estas ideas con su curso. DESARROLLO / 50 minutos • Pida al curso que lea la Actividad 2. Pregunte si es posible responder rápidamente las preguntas de la actividad con el grupo de datos tal como se observa. Aunque se espera que la mayoría diga que no, es posible que algunos estudiantes consideren que es posible y realicen tal tarea. Ante ello, destaque que es posible responder las preguntas, pero que se requiere estar contando los datos para cada pregunta, lo que limita la rapidez de respuesta. Indique que completen el diagrama de tallo y hoja, y luego pida que respondan las preguntas. • Se espera que las cuatro primeras preguntas sean de rápida gestión. La quinta pregunta busca emitir una opinión que difícilmente se podría haber formulado sin haber ordenado los datos previamente. Más aún, el diagrama ofrece una distribución en torno a las calificaciones enteras, favoreciendo la formación de opinión. Recuerde que aquí no hay una respuesta correcta, y que lo importante es que usted promueva una argumentación respetuosa 20 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica que haga referencia a los datos. Concluya con su curso las ideas relevantes de la última pregunta, en particular lo que respecta a la eficiencia y rapidez con la que es posible acceder a la información. • En la página siguiente del Cuaderno de trabajo se presenta un diagrama de tallo y hoja con la misma información del anterior, pero respecto de un curso paralelo. Aquí, el objetivo es continuar con la interpretación de los datos para la formación de opinión y desarrollo de la argumentación. En este diagrama se observa que el curso está agrupado en torno a dos calificaciones promedio: el 3 y el 6. Esta distribución es distinta de la anterior, lo que se espera promoverá la discusión para decidir cuál de los dos grupos tuvo mejor rendimiento. Identifique los criterios de decisión y regístrelos en la pizarra para destacarlos posteriormente. • En la Actividad 3 se presenta un diagrama doble de tallo y hoja, el cual tiene la ventaja de favorecer la comparación de las distribuciones. Los datos de este diagrama son reales y permiten abrir un debate respecto del cambio climático, sus causas y efectos. En particular, junto con las respuestas, pregunte qué efectos para la vida tienen los cambios en las distribuciones, pidiendo siempre argumentar sus respuestas en función de la información disponible en los diagramas. CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Un diagrama de tallo y hojas es una representación de datos que tiene características de tabla (por el registro directo de datos cuantitativos) y de gráfico (por la formación de filas de distinta longitud). • La construcción de un diagrama de tallo y hojas requiere que los datos estén ordenados. • Estos diagramas favorecen la representación de distribuciones de datos. Destaque en las Actividades 2 y 3 que algunos de los criterios propuestos giraron en torno a la descripción de tal distribución. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Investigar las temperaturas medias mensuales de tu región en los períodos señalados en la Actividad 3 y evaluar si se observa el mismo efecto. • Si estás en la región del Biobío, puedes buscar información sobre algún período intermedio para investigar si el comportamiento de cambio ha sido paulatino o reciente. • Si lo considera necesario, usted puede sugerir la página http://164.77.222.61/climatologia/, del Servicio de Meteorología de Chile. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 21 PLAN DE CLASE Nº 8 Objetivo de la clase: • Describir un diagrama de árbol por medio de ejemplos. Enumerar resultados posibles de lanzamientos de monedas o dados con ayuda de un diagrama de árbol; por ejemplo, al lanzar tres veces una moneda o una vez dos dados. INICIO / 15 minutos Revise la tarea en conjunto con sus alumnos. • Se retoma el estudio del azar, introduciendo la noción de probabilidad como un porcentaje de opciones de ocurrencia de un evento. La determinación de esta medida de la posibilidad de ocurrencia se realiza a través de la manipulación de una representación específica: el diagrama de árbol. Las siguientes clases se han diseñado para que las actividades puedan ser resueltas a través del uso directo u optimizado de este diagrama, con el objetivo de destacar las relaciones multiplicativas que se dan entre los datos. El objetivo no es sistematizar estas relaciones multiplicativas en técnicas específicas de cálculo, sino más bien generar las condiciones para que estos procedimientos sean abordados posteriormente en otros cursos. • Esta clase se ha planificado para que el uso del diagrama de árbol no sea impuesto, sino que los alumnos lo descubran siguiendo una secuencia COPISI (concreto, pictórico, simbólico). Como los alumnos ya están en sexto básico, no se considera necesario que ellos dispongan de los dados para realizar la actividad; si usted considera que las y los estudiantes requieren un apoyo adicional, evalúe tal posibilidad. • Pida al curso que aborde el primer problema de la Actividad 1. Asigne algunos minutos y preste atención a sus procedimientos. Se espera que los alumnos emprendan inicialmente algunas de las siguientes estrategias: • Realizar las combinaciones mentalmente, con un orden relativo, y contarlas de la misma forma, sin garantizar si cubrieron todas las combinaciones. • Emprender una estrategia, mental o escrita, de fijar el resultado de un dado y evaluar el resto. La ventaja de esta estrategia es que permite que descubran que por cada cara de uno de los dados se tienen 6 opciones con el segundo lanzamiento, y que por tanto, se tienen 6 veces 6 combinaciones en total. • Socialice los procedimientos y dificultades, y destaque aquellas estrategias que siguieron la línea del segundo punto recién descrito. Pregunte cómo representarían tal estrategia; se espera que empleen alguna de las siguientes variantes: Representación completa de todas las combinaciones (por conteo). 1er lanz. 1 2 3 4 5 6 2do lanz. 123456 123456 123456 123456 123456 123456 Representación abreviada de las combinaciones (por multiplicación o conteo de 6 en 6). 1er lanz. 1 2 2do lanz. 123456 etc. 6 combs. 6 combs. 3 4 5 6 6 combs. 6 combs. 6 combs. 6 combs. 36 combinaciones en total 22 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica DESARROLLO / 50 minutos • Pida que continúen con los otros problemas de la Actividad 1. Las estrategias empleadas se irán optimizando. En cada caso, pida que representen los procedimientos y destaque que en ellos se observa una estructura multiplicativa, ya que hay ciertas cantidades que se van repitiendo, tal como se observa en las representaciones descritas previamente. • Presente al diagrama de árbol como una estrategia de representación que permite mostrar todas las combinaciones posibles. Exponerla como una representación permite que puedan decidir por el procedimiento más eficiente de resolución. Se muestra a continuación el diagrama para el segundo problema: 5 opciones 5 opciones c/u 5 opciones c/u C F L P V CFLPV CFLPV CFLPV CFLPV CFLPV CFLPVCFLPVCFLPVCFLPVCFLPV CFLPVCFLPVCFLPVCFLPVCFLPV CFLPVCFLPVCFLPVCFLPVCFLPV CFLPVCFLPVCFLPVCFLPVCFLPV CFLPVCFLPVCFLPVCFLPVCFLPV En total, son 5 x 5 x 5 opciones para los helados triples. • La Actividad 2 presenta un diagrama ya construido y deberán leer e interpretar el diagrama para reconocer las combinaciones en él. Apoye el desarrollo de esta noción. Se busca que sus estudiantes sean capaces de reconocer y aplicar correctamente las condiciones descritas en las preguntas. • Pida que desarrollen la Actividad 3, en la que se espera que perfeccionen sus estrategias. Para ello, es fundamental que puedan presentar y argumentar sus respuestas al curso. CIERRE / 15 minutos La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • En situaciones de combinación de objetos o de eventos, un diagrama de árbol puede ser una herramienta muy útil. • Las relaciones que se dan entre los datos de una situación de combinación son multiplicativas. • Con estas herramientas se pueden determinar la cantidad de combinaciones posibles, ya sea las totales o las asociadas a alguna restricción. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Realizar la Actividad 4 de esta clase. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 23 PLAN DE CLASE Nº 9 Objetivo de la clase: • Conjeturar acerca de porcentajes o fracciones de ocurrencia de eventos relativos a lanzamientos de monedas o dados. INICIO / 15 minutos Revise la tarea en conjunto con sus alumnos. • En esta clase se introduce el concepto de probabilidad, como una forma de cuantificar la cantidad relativa de posibilidades que tiene un evento o combinación de eventos. Deben contar con calculadora. • Pida que resuelvan los problemas de la Actividad 1. En ambos se pide realizar dos cálculos, los cuales pueden ser resueltos con un diagrama de árbol o con procedimientos multiplicativos. Finalmente, la última pregunta de cada problema busca determinar el porcentaje que representa cada evento específico respecto del total de combinaciones. En el caso del lanzamiento de los dados, las combinaciones que tienen al menos un 2 son 11 de un total de 36, es decir, aproximadamente un 30%. En el caso del lanzamiento de las monedas, son 31 de 32 combinaciones, lo que equivale aproximadamente al 97%. • Al final de la actividad, Vicente pregunta si es posible determinar que una de las combinaciones de eventos sea más probable de ocurrir; la situación de lanzamiento de las monedas tiene una mayor opción de ocurrencia. • Finalmente, comparta sus hallazgos con el curso y lean las ideas propuestas por Sofía. Estas tienen la importancia de introducir el concepto de probabilidad, lo que permite el sintetizar la idea de “conjeturar porcentajes o fracciones de ocurrencia de eventos” a un término más simple y técnico. DESARROLLO / 50 minutos • Pida que desarrollen la Actividad 2, en la que deberán emprender los procedimientos puestos en juego por la actividad anterior. Una opción de resolución es directamente el diagrama de árbol, registrando allí en forma ordenada, los datos que permiten responder las preguntas de la actividad. Por ejemplo, en el problema 2: 1er lanzamiento 2° lanzamiento Cara Cara En total son 4 combinaciones. Sello Hay solo 1 combinación en la que salen 2 caras. Cara El porcentaje de opciones de este evento es de un 25%. Sello Sello 24 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica • Socialice el desarrollo de los problemas de la Actividad 2. Observe que los distintos problemas piden calcular el porcentaje, fracción o probabilidad en forma indistinta. Destaque que estas tareas son equivalentes, y que también son equivalentes la expresión de la respuesta como porcentaje o como fracción; salvo que el enunciado diga lo contrario, ambas opciones son válidas. • En el problema 2 se plantea el cálculo de la probabilidad de un evento, así como el cálculo de la probabilidad del evento complementario. Se espera que identifiquen un procedimiento eficiente de cálculo de estas situaciones, relacionado con el hecho de que dos eventos complementarios suman una probabilidad de 100%. • Pida que resuelvan la Actividad 3. Se espera que reconozcan que el segundo lanzamiento es independiente del primero. No obstante, es probable que algunos crean que por el hecho de haber salido cara, ahora corresponde que salga sello. En caso que la argumentación dificulte la comprensión, pida a sus estudiantes que realicen la experiencia. La conclusión de este hecho se debe formular en términos de que no es posible anticipar el resultado del lanzamiento, por tanto, una vez lanzada la moneda por primera vez, el segundo lanzamiento se realiza como si el primero no hubiese ocurrido, por lo que hay un 50% de que salga sello. CIERRE / 15 minutos Pida que desarrollen la Actividad 4, que es de síntesis, y que argumenten sus procedimientos. La socialización de los temas trabajados en clases debe centrarse en los siguientes aspectos: • Hay eventos sobre los cuales no se tiene certeza de que puedan ocurrir. • No obstante, al estudiar las posibles combinaciones, se puede determinar el porcentaje de opciones de ocurrencia del evento. • La probabilidad es la medida de esa posibilidad. Un evento con alta probabilidad tiene muchas opciones de ocurrir, pero eso no quiere decir que tenga que ocurrir. • El diagrama de árbol es una representación que permite estudiar las combinaciones y calcular la probabilidad. TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Resolver ejercicios y problemas del Cuaderno de trabajo o del texto escolar, como preparación de la evaluación. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 25 PLAN DE CLASE Nº 10 Objetivo de la clase: • Evaluar los aprendizajes de las y los estudiantes, y retroalimentar aquellos temas que surjan como más deficitarios. INICIO / 15 minutos • Explique que se va a realizar una prueba que tiene como objetivo evaluar los contenidos de aprendizaje estudiados en este período. • Destaque la importancia de mantener una conducta apropiada durante el desarrollo de la evaluación. • Señale que si no entienden alguna instrucción o pregunta, levanten la mano y usted los atenderá. • Entregue la prueba y recorra la sala registrando los temas que pueden estar presentando mayores dificultades. DESARROLLO / 45 minutos • Pida que comiencen a leer y responder la prueba. Recuerde que dejen anotados los cálculos que hacen para resolver los problemas. • Observe con atención y vea si alguien está detenido en alguna pregunta. • Escuche las preguntas y ayude a comprender los enunciados, sin dar la respuesta correcta o pistas. • Registre las preguntas y estrategias que sus estudiantes emplean, muchas serán motivo de revisión del contenido. • En caso que algunos alumnos finalicen la evaluación tempranamente, indíqueles que trabajen sobre las actividades de la clase 10 del cuaderno del estudiante. LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CONTIENE UNA DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS INVOLUCRADAS EN LA PRUEBA. Se espera que quienes se hayan apropiado de los conocimientos del módulo, logren realizar las siguientes tareas matemáticas: • Interpretar información presentada en gráficos de barras dobles. • Explicar por medio de ejemplos que los gráficos de barras dobles muestran información específica. • Mostrar que cada parte de un gráfico circular es un porcentaje de un todo. • Interpretar información presentada en gráficos circulares en términos de porcentaje. • Interpretar información presentada en diagramas de puntos. • Interpretar información presentada en diagramas de tallo y hojas. • Comparar distribuciones a partir de diagramas de puntos. • Determinar el número de combinaciones de eventos en una situación de lanzamiento de dados. • Conjeturar acerca de la probabilidad de ocurrencia de eventos relativos a lanzamientos de monedas o dados. 26 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica CIERRE / 20 minutos • Una vez finalizada la prueba invite al curso a comentar las preguntas. • ¿Qué les pareció la prueba? ¿Cuáles problemas fueron más difíciles de responder? ¿Por qué? TAREA PARA LA CASA / 10 minutos • Resolver las actividades de la clase 10 relativas a sudokus. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 27 PLAN DE CLASE Nº 11 Objetivo de la clase: • Revisar las preguntas de la prueba y retroalimentar a los estudiantes, en los ítems que hayan presentado mayor dificultad. INICIO / 15 minutos • Explique que revisarán y resolverán colectivamente algunos problemas y ejercicios de la prueba. • Pida que comenten cuáles fueron las preguntas más difíciles de responder y por qué. • Priorice las que fueron resueltas en forma incorrecta u omitidas por un gran porcentaje de estudiantes. Para ello, complete la información de la sección de orientaciones para el análisis de los resultados de la prueba. • Como propuesta, en el Cuaderno de trabajo se han seleccionado aquellas preguntas que podrían haber presentado un mayor grado de dificultad, por el nivel de complejidad involucrado en el ítem. No obstante, usted puede analizar otros ítems según los resultados de su curso. DESARROLLO / 55 minutos • La Actividad 1 aborda principalmente preguntas de representación de datos absolutos (gráfico de barra) y relativos (gráfico circular). En los problemas es posible que se observen dificultades relacionadas con la interpretación de los gráficos. • El problema 1 tiene una complejidad importante, por cuanto tienen que decidir cuál es la información que se puede extraer de esta representación. • En el problema 2, la relación entre número de votos y porcentaje de preferencia puede generar alguna dificultad; evalúe quiénes distinguen la cantidad real, absoluta, de la cantidad relativa, porcentual. • Pida que trabajen en parejas la Actividad 2, que está asociada a la identificación e interpretación de diagramas que representan distribuciones de datos. • El problema 1 muestra dos diagramas de punto en los cuales el comportamiento de la distribución es creciente. El problema radica en describir y comprender tal comportamiento, interpretando en forma adecuada el significado de los puntos en relación al contexto de la situación. • El problema 2 presenta un diagrama de tallo y hoja, en donde se busca evaluar la comprensión y posibilidades de descripción de las distribuciones. Evalúe que interpreten en forma adecuada tanto la lectura de datos individuales, como la distribución respecto de la agrupación de un conjunto de datos. • La Actividad 3 corresponde a los ítems asociados a conjeturar medidas de las opciones de ocurrencia de eventos. En ambos problemas se ha indicado un espacio para que representen el diagrama de árbol que permita sostener el análisis del cálculo de la probabilidad. De este modo, se ofrece un soporte a la argumentación de quienes pudieran emprender procedimientos multiplicativos en la determinación del número de combinaciones y posibilidades. 28 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica CIERRE / 20 minutos En la socialización respecto a los conceptos trabajados en la clase, gestione lo siguiente: • Pregunte: ¿Qué conceptos o procedimientos no tenían claros y ahora los entendieron? • Sintetice las respuestas y pida que las escriban en el cuaderno. Usted vaya anotando sus respuestas en la pizarra. • Es importante que permita que expliciten la dificultad que tuvieron, cuál es el error que cometieron, por qué lo cometieron, y cómo se debía resolver el problema. Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 29 MATEMÁTICA / 6° BÁSICO ORIENTACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA Información Indicador de evaluación del curso % L % NL Ítem Orientaciones remediales Interpretar información presentada en gráficos de barras dobles. En este ítem, las alternativas están formuladas como preguntas. Pida que utilicen el gráfico para responder las preguntas. Pregunte constantemente si la respuesta a la pregunta de la alternativa la obtuvieron de la información representada. Es posible que bajo esta estrategia, niños y niñas se den cuenta que la alternativa B. no puede ser respondida. Si no es así, verifique las respuestas propuestas (por ejemplo, “porque los niños no estudiaron”) y pida indicar el lugar del gráfico en donde está dicha información. 11. Observa los siguientes diagramas de Comparar distribuciones a partir de diagramas de puntos. puntos. Región de Coquimbo Región de Biobío Esta pregunta es similar a la anterior en su nivel de reflexión e interpretación, por lo que se puede configurar una estrategia común para abordar ambas preguntas. En este caso particular, una acción específica es identificar en los gráficos el lugar en que se encuentran los datos que sustentan cada una de las afirmaciones. Al llegar a la alternativa D. verifique que contrastan la interpretación de los puntos del gráfico, dado por el contexto y el título, con la interpretación propuesta en la alternativa. En particular, indique que analicen el diagrama columna por columna, con el objeto de reconocer que no tiene sentido sumar estas cantidades. 4. Observa el siguiente gráfico: Resultados de una prueba de matemática de 5 preguntas en el 6° A Nº de alumnos 40 35 30 25 20 15 10 5 0 P1 P2 correctas P3 P4 P5 incorrectas ¿Cuál de las siguientes preguntas NO se puede responder con los datos del gráfico? A. ¿Cuántos alumnos tiene el curso? B. ¿Por qué al curso le fue mal en la pregunta 5? C. ¿Cuántos niños obtuvieron una respuesta correcta en la pregunta 4? D. ¿Cuál es la diferencia entre las cantidades de respuestas correctas e incorrectas en la pregunta 2? 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. En ambas regiones se observó un crecimiento en los años 2007 y 2010 respecto al año anterior. B. Se observa un sostenido aumento del parque automotriz en las dos regiones. C. La región del Biobío muestra un crecimiento del parque automotriz más fuerte que en la región de Coquimbo. D. Al observar los gráficos de ambas regiones, se observa que en total hay 68 automóviles por cada 10.000 habitantes. 30 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica MÓDULO Nº 4: DATOS Y PROBABILIDADES Ítem Indicador de evaluación 12. Observa el siguiente diagrama de tallo Interpretar información presentada en diagramas y hojas: de tallo y hoja. Temperaturas medias mensuales, región de Biobío, período 2009-2012 Tallo 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 A. B. C. D. Hojas 4 9 1 2 8 0 0 2 3 3 4 9 1 1 1 3 5 7 0 3 5 5 6 7 7 0 0 2456 4 5 8 1 1 5 0 0 2 4 5 0 3 5 5 6 5 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? La menor temperatura registrada fue de 7,9°. La mayor temperatura media registrada fue de 17,5°. En el período se observó una gran cantidad de temperaturas medias entre los 9° y los 13°. Solo en un mes se registró una temperatura media superior a los 17°. 14. Al lanzar un dado dos veces, ¿cuál es Conjeturar acerca de la la probabilidad de que la suma de los probabilidad de ocurrencia de eventos relativos a puntajes sea 12? lanzamientos de monedas A. 1 o dados. 6 B. 1 36 C. 2 36 D. 12 36 15. El Se quiere lanzar una moneda cuatro Conjeturar acerca de la veces. ¿Cuál es la fracción de opciones probabilidad de ocurrende que salgan exactamente 2 sellos? cia de eventos relativos a lanzamientos de monedas 8 A. 16 o dados. B. 6 16 C. 5 16 D. 4 16 Información del curso % L % NL Orientaciones remediales Al igual que en los casos anteriores, la estrategia se basa en contrastar las afirmaciones con los datos del diagrama, verificando que en este proceso la información sea bien interpretada. En el caso de esta pregunta, se debe establecer si la lectura de los datos individuales obedece a la regla de construcción del diagrama respecto del orden de los datos en la columna de las hojas. Es probable que bajo este esquema, sean varios los estudiantes que evoquen este orden como un criterio para distinguir la respuesta incorrecta. En estas preguntas, pida que indiquen cómo resolvieron los problemas. Es probable que la principal fuente de error sea haber intentado resolver la pregunta mentalmente. Indique que en cada caso registren la representación con el diagrama de árbol respectivo, y utilice este diagrama para apoyar la argumentación respecto de los procedimientos multiplicativos de cálculo de las combinaciones. (*) La columna información del curso debe ser llenada por cada docente, incorporando el porcentaje de estudiantes que contestaron el ítem en forma correcta (%L) y el porcentaje que lo hizo en forma incorrecta (%NL). Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica / 31 PAUTA DE CORRECCIÓN / EVALUACIÓN MÓDULO 4 Ítem Eje Indicador de Evaluación (extraídos del programa de estudios) Respuesta 1 Datos y Probabilidades Interpretan información presentada en gráficos de barras dobles. C 2 Datos y Probabilidades Interpretan información presentada en gráficos de barras dobles. D 3 Datos y Probabilidades Explican por medio de ejemplos que los gráficos de barras dobles muestran información específica. C 4 Datos y Probabilidades Interpretan información presentada en gráficos de barras dobles. B 5 Datos y Probabilidades Muestran que cada parte de un gráfico circular es un porcentaje de un todo. A 6 Datos y Probabilidades Muestran que cada parte de un gráfico circular es un porcentaje de un todo. B 7 Datos y Probabilidades Interpretan información presentada en gráficos circulares en términos de porcentaje. B 8 Datos y Probabilidades Interpretan información presentada en gráficos circulares en términos de porcentaje. A 9 Datos y Probabilidades Interpretan información presentada en diagramas de puntos. C 10 Datos y Probabilidades Interpretan información presentada en diagramas de tallo y hojas. B 11 Datos y Probabilidades Comparan distribuciones a partir de diagramas de puntos. D 12 Datos y Probabilidades Interpretan información presentada en diagramas de tallo y hojas. A 13 Datos y Probabilidades Determinan el número de combinaciones de eventos en una situación de lanzamiento de dados. C 14 Datos y Probabilidades Conjeturan acerca de la probabilidad de ocurrencia de eventos relativos a lanzamientos de monedas o dados. B 15 Datos y Probabilidades Conjeturan acerca de la probabilidad de ocurrencia de eventos relativos a lanzamientos de monedas o dados. B 32 / Módulo Nº 4: Datos y probabilidades / Matemática / 6° básico / Guía Didáctica 6 o