1º DE DOCUMENTACIÓN SANITARIA TRABAJO DE SSA EL GASTO SANITARIO INTRODUCCIÓN ..................................... . 1. GASTO SANITARIO ESPAÑOL .................. 4 1.1. GASTO SANITARIO Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN .................. 7 1.2 GASTO EN FARMACIA .............................................................................................. 7 2. PRESUPUESTOS SANITARIOS .................. 8 3. COMPAÑIAS PRIVADAS SANITARIAS EN ESPAÑA .................................................. 10 3.1 LAS LIMITACIONES MÁS FRECUENTES DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS MÉDICOS.................................................................................................................... 12 4. ASISTENCIA SANITARIA QUE NO ESTÁ CUBIERTA POR EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO.12 5.CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………..14 6. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………....15 2 Se trata de un trabajo relacionado con la Seguridad Social. Vemos los gastos sanitarios que tiene la Seguridad Social, tratándose e población envejecida, Un “envejecimiento” de la población, permaneciendo ésta constante, trae consigo un aumento del gasto sanitario total, gasto de personal y lo más relevante es que en farmacia es en lo único que no tiene pérdidas. El sistema sanitario público andaluz se ahorró el año pasado 52,8 millones de euros al reducir la factura farmacéutica el 2,57% en relación con la de 2009, según datos del Ministerio de Sanidad. También podemos ver las compañías privadas frente a la pública, lo que cubre. En España el 80% del gasto sanitario se lleva a cabo en instituciones públicas mientras que el resto se realiza en las privadas. Un 8% de la población posee doble cobertura pública y privada. Las principales entidades aseguradoras privadas son: sanitas, assisa, adeslas, previasa, etc. La Seguridad Social en España no contempla de forma eficiente la cobertura dental, Oftalmología, el Balón Gástrico, Audífonos, Medicina homeopática, Vacuna de la Gripe A, Gripe común. 3 1. GASTO SANITARIO ESPAÑOL El gasto sanitario total en España se situaba en 1995, según estimaciones de la OCDE en el 7,6, por ciento del PIB de ese mismo año. En ese dato se engloba tanto la Sanidad publica como el gasto sanitario privado.Este último equivalía al 1,6 por ciento del PIB. Dentro del gasto sanitario público, el 6,0 por ciento restante, destaca el gasto efectuado por el Insalud que, en ese mismo año, ascendió a 3,5 billones de pesetas, es decir, un 5,12 por ciento del PIB. En 1985, el gasto sanitario total representaba el 5,7 por ciento del PIB, el gasto privado el 1,1 por ciento, el gasto publico el 4,6 por ciento y el gasto del Insalud el 4 por ciento. La diferencia entre el gasto público total y el gasto del Insalud se debe al gasto de otras administraciones públicos centrales o territoriales. Estos datos y su diferencia entre 1985 y 1995 se refleja en el cuadro I. De los datos anteriores surge un panorama que pueda caracterizarse como de crecimiento moderado, en el que se destaca el avance relativamente más rápido del gasto privado y del gasto de las administraciones públicas no Insalud. Este ultimo refleja el desarrollo de los sistemas territoriales de salud a partir de 1988, aunque modestamente ya que el proceso de transferencias sanitarias tienen un fuerte reflejo económico en el gasto del Insalud. Hay que decir que las cifras del cuadro I proceden de dos fuentes diferentes, la OCDE, para el desglose del gasto total en privado y publico, y el Insalud para su propia cifra. El dato para las restantes administraciones públicas se obtiene por simple diferencia entre los dos últimos mencionados, en la confianza de que haya homogeneidad en las dos fuentes. Cuadro 1. Clasificación por sectores institucionales del gasto sanitario en España: 1985-1995(en porcentaje del PIB de cada año, Ptas. corrientes) Diferenci 1985 1995 Gasto sanitario total 5,7 7,6 +1,9 Gasto sanitario privado 1,1 1,6 +0,5 a 4 Gasto sanitario público Insalud Otras administraciones sanitarias 4,6 6 +1,4 4 5,1 +1,1 0,6 0,9 +0,3 Fuentes: OCDE (1993), OCDE-On line y Seguridad Social (1996) Sin embargo, en la actualidad, más de la mitad de su gasto total se destina a transferencias a las CCA, con competencias sanitarias, cuyo importe se destina por parte de éstas a financiar el grueso de los servicios sanitarios que prestan. A la hora de trazar la aplicación final de los fondos, a unas u otras partidas funcionales, la falta de información asequible para los analistas es muy patente y no es posible por lo tanto efectuar una distribución detallada del gasto final total. En el cuadro 2 se muestra la evolución del gasto total por partidas funcionales del Insalud entre 1891 y 1996. El gasto total reflejado para 1996, 3,5 billones de pesetas, representa el 83 por ciento del gasto sanitario publico español y, a pesar de que no ha dejado de crecer en niveles, durante largos periodos de tiempo ha permanecido estabilizado como porcentaje del PIB. Su distribución funcional muestra muy nítidamente el gasto anteriormente mencionado relativo al proceso de transferencias sanitarias a las CCA. En efecto en 1988 se inicia, desde el punto de vista económico, este proceso. Rápidamente, las transferencias del Insalud crecen por este concepto a la vez que disminuyen los gastos de farmacia por reembolso de recetas, los gastos personales y los gastos de bienes y servicios, especialmente los debidos a conciertos hospitalarios. Cuadro 2. Evolución del gasto del Insalud: 1981-1996 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1996 87/81a Gastos de Personal Gts. Crrtes. en Bs y Ss. Conciertos Otros Transf. Corrientes a Comunidades Autónomas Farmacia (rec. 96/89a 281,7 387,2 473,4 663,2 467,4 515,6 618,7 627,6 660,3 15,3 5,1 210,2 309,8 299,2 341,5 247,5 247,7 368,8 358,6 377,3 8,4 6,2 119,9 223 192,2 172,9 109,4 110,5 143,1 136,2 150,8 6,3 4,7 90,3 86,8 107 168,6 138,1 137,2 225,8 222,4 226,4 11 7,3 133,4 181,9 199,7 249,9 1024,1 1443,8 1955,1 2287,2 2450,4 11 13,3 0 0 0 0 776,4 1144,6 1.573,5 1853,4 1956,5 -- 14,1 122,9 169,9 188,5 231,4 170,6 195,4 244 253,3 299,6 11,1 8,4 5 médicas) 10,5 12 11,3 18,5 77,1 103,7 137,6 180,6 194,3 9,9 Otras Otros Gastos 6 6,1 8,1 7,8 15,4 15,6 8,9 ¿? 0,3 4,5 Crrtes. Operaciones 631,3 885 980,5 1262,4 1754,4 2222,7 2951,5 3273,5 3488,3 12,2 Corrientes Operaciones 23,7 28,5 35,2 45,3 41,4 36,7 39,5 41 37,7 11,3 de capital 655 913,6 1015,7 1307,6 1795,8 2259,4 2991,1 3314,5 3526 12,2 TOTAL Id. en % del 4,32 4,63 3,98 4,05 4,47 4,51 5,06 5,12 5,05 PIB a Tasa de crecimiento porcentual (nominal) acumulativo anual. Fuentes: Seguridad Social (1996) Cuadro 3. Evolución del gasto del Insalud y de las CCAA: 1981-1996 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1996 Gastos de 281,7 387,2 473,4 663,2 467,4 515,6 618,7 627,6 660,3 Personal Gts. Crrtes. 210,2 309,8 299,2 341,5 247,5 247,7 368,8 358,6 377,3 en Bs y Ss. 192,2 172,9 109,4 110,5 143,1 136,2 150,8 Conciertos 119,9 223 90,3 86,8 107 168,6 138,1 137,2 225,8 222,4 226,4 Otros Transf. 133,4 181,9 199,7 249,9 247,7 299,1 381,5 443,8 493,9 Corrientes Farmacia 122,9 169,9 188,5 231,4 170,6 195,4 244 253,3 299,6 (rec. médicas) 10,5 12 11,3 18,5 77,1 103,7 137,6 180,6 194,3 Otras Otros 6 6,1 8,1 7,8 15,4 15,6 8,9 0 0,3 Gastos Crrtes. Operaciones 631,3 885 980,5 1262,4 978 1078 1378 1420 1531,8 Corrientes Operaciones 23,749 28,548 35,159 45,252 41,446 36,701 39,545 41,001 37,729 de capital 655 913,6 1015,7 1307,6 1019,5 1114,7 1417,5 1461 1569,5 TOTAL Gasto de las 776,4 1144,6 1573,5 1853,4 1956,5 CCAAa 14,1 -43,2 10,3 -1,3 10,1 Este proceso de transferencias aglutina en la partida de transferencias corrientes a CCA., lo que sin duda son correspondientes a las partidas funcionales recién mencionadas en el párrafo anterior, pero desconocemos su desglose y la impresión que se recibe al analizar el cuadro 2, especialmente en los años recientes, es inexacta en lo que se refiere a una plena distribución funcional del gasto sanitario canalizado por el Insalud en nuestro país. El crecimiento nominal de las distintas partidas, reflejado en las dos últimas columnas de cuadro 2, dada la estabilidad de la proporción de gastos totales sobre el PIB, no es excesivo y, sin embargo, se aprecia cómo el fuerte descenso en el crecimiento de los gastos 6 personales del Insalud, y en menos medida, de los gastos corrientes y de farmacia por recetas, queda compensado en buena medida por el fuerte crecimiento de las transferencias, destinadas por lo tanto a financiar gastos similares a los recién mencionados en las CCA. destinatarias de las mismas. 1.1. GASTO SANITARIO Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Es inmediato comprobar que un cambio en la composición por edades de la población tendrá efectos sobre el gasto sanitario total si la distribución por edades del consumo sanitario se encuentra segada hacia determinadas edades, digamos, los más jóvenes y las personas de edad más avanzada. Considérese el ejemplo siguiente. Solo existen dos tipos de servicios sanitarios y dos generaciones que consumen dichos servicios en cantidades nominales (cantidades físicas multiplicadas por sus precios respectivos). En dos escenarios alternativos el balance de generaciones es distinto sin que cambien los Índices de consumo por edad y persona ni los precios de los servicios sanitarios. Un “envejecimiento” de la población, permaneciendo ésta constante, trae consigo un aumento del gasto sanitario total. El envejecimiento, reflejado en la tasa de dependencia, ha consistido en un aumento del 25 por ciento de la tasa de dependencia, mientras que el aumento del gasto sanitario ha sido del 2,6 por ciento. El gasto sanitario medio de las personas entre 26 y 30 años es de 500 euros anuales, cuatro veces inferior al de los mayores de 75 años. El gasto hospitalario se multiplica con la edad: es inferior a 200 euros anuales por persona en edades entre 1 y 25 años y supera los 1.600 euros en las edades más avanzadas. Actualmente, la marcada orientación curativa del sistema sanitario español – como sucede en numerosos países- es la causa de que la población española sea excesivamente dependiente del complejo sanitario (consultas, medicamentos, hospitalizaciones, etc.). Esta dependencia se produce con más intensidad entre los individuos de mayor edad, lo que provoca que el sistema sanitario y el gasto asociado sean especialmente sensibles al envejecimiento de la población. Se puede afirmar que el envejecimiento impone un cambio cualitativo en materia sanitaria. La oferta de servicios sanitarios está indisolublemente ligada a una transformación ineludible en las próximas décadas: el paso de la sanidad a la geriatría; es decir, la generalización de servicios no necesariamente sanitarios, consistentes en cuidados y atención a una proporción creciente de personas mayores o muy mayores. 1.2 GASTO EN FARMACIA Es la partida donde Salud ahorra 52,8 millones en farmacia durante 2010. 7 El sistema sanitario público andaluz se ahorró el año pasado 52,8 millones de euros al reducir la factura farmacéutica el 2,57% en relación con la de 2009, según datos del Ministerio de Sanidad. Este recorte del gasto farmacéutico andaluz, que en 2010 ascendió a 2.008 millones de euros, fue superior a la bajada experimentada en el conjunto del sistema sanitario público español, que fue del 2,36% según los datos del Ministerio de Sanidad. El gasto medio por receta en Andalucía bajó el año pasado a 11,35 euros, el 4,43% menos en 2010, un recorte también mayor al de la media de la receta del sistema sanitario público en España, que fue de 13,39 euros. Esta reducción de la factura farmacéutica de la sanidad andaluza se produjo a pesar de que durante el pasado ejercicio se prescribieron en Andalucía 176,93 millones de recetas, el 1,95% que en 2009. El gasto farmacéutico podría bajar aún más este año. Tras la entrada en vigor de un nuevo sistema de cálculo de los precios de referencia. 2. PRESUPUESTOS SANITARIOS Los presupuestos sanitarios de las CCAA son el índice de la sensibilidad social de las distintas CCAA y evidencian la capacidad de las mismas para asegurar la atención sanitaria de los ciudadanos, más allá de las altisonantes declaraciones habituales. Hemos analizado los presupuestos sanitarios de las CCAA presentados para su aprobación en los correspondientes parlamentos autonómicos, calculando lo que suponen en gasto sanitario per capita, cuyas cifras están recogidas en la tabla adjunta. CCAA 2009 Presupuesto Andalucía 1215,62 Aragón 1451,12 Asturias 1354,30 Baleares 1217,33 Canarias 1364,05 Cantabria 1381,57 Castilla y León 1335,34 Castilla la Mancha 1381,70 per capita 8 Cataluña 1282,39 Comunidad valenciana 1158,63 Extremadura 1580,84 Galicia 1366,25 Madrid 1170,56 Murcia 1299,17 Navarra 1490,67 País Vasco 1607,34 La Rioja 1445,47 De ella se deduce: Se produce un incremento modesto respecto al gasto presupuestado per capita para 2008 (un 2,46% de promedio) que en todo caso es menor o similar que la inflación prevista (en torno al 3%), lo que significa que los recursos de la Sanidad Pública no van a incrementarse. Hay diferencias notorias en el presupuesto per capita (media de las CCAA de 1.358,96 €), con máximos en País Vasco (1607,34) y Extremadura (1.580,84) y mínimos en Valencia (1.158,63) y Madrid (1.170,56), estas dos CCAA permanecen en los últimos lugares en cuanto a presupuesto per capita en los últimos 6 años y probablemente esta situación es la responsable de los graves déficit sanitarios que tienen. Las CCAA con gobiernos en los que participan partidos progresistas tienen unos presupuestos per capita y unos incrementos superiores a aquellas con gobiernos conservadores, tal y como se ve en la tabla siguiente Tipo de gobierno Presup uesto 2009 N Media Conservador 7 1323,4129 progresista 1 0 % C 1383,8460 7 1,4757 9 aumento p 1 0 3,1610 En conclusión: El aumento de los presupuestos sanitarios de las CCAA es globalmente insuficiente, pero esta insuficiencia es mayor en aquellas con gobiernos conservadores Sigue existiendo una diferencia muy notable presupuestos per capita entre CCAA en cuanto a los Estas diferencias/infrapresupuestación están en el origen de los problemas asistenciales de algunas CCAA como Madrid o Valencia. Puesto que todavía no se han aprobado definitivamente estos presupuestos es ahora el momento de que se realicen los incrementos necesarios para asegurar una atención sanitaria de calidad. 3. COMPAÑIAS PRIVADAS SANITARIAS EN ESPAÑA En España el 80% del gasto sanitario se lleva a cabo en instituciones públicas mientras que el resto se realiza en las privadas. Prácticamente la totalidad de la población española esta cubierta por el sistema sanitario público mientras que un 8% de la población posee doble cobertura pública y privada. Son instituciones sanitarias privadas aquellas que no se mantienen con impuestos o cuotas de la SS u otras entidades publicas o de beneficencia, por lo que en este apartado queda incluido desde los consultorios y hospitales privados hasta la cobertura sanitaria que ofrecen las campañas de seguros mediante el pago de las pólizas. El estado o las CCAA mantiene conciertos de asistencia sanitaria o entidades publicas y privadas para mejorar la prestación del servicio que se ofrece, estos conciertos pueden ser para la realización de determinadas pruebas diagnosticas, transporte sanitario..... Las principales entidades aseguradoras privadas son: sanitas, assisa, adeslas, previasa. Las pólizas que ofrecen estas compañías suelen ser por prestación de asistencia sanitaria y no por enfermedad, son contratadas voluntariamente por particulares que en su mayoría tienen cobertura por el sistema sanitario público. Las pólizas de asistencia sanitaria permiten elegir cualquier medico incluido en el cuadro de la entidad, el asegurado no debe adelantar dinero ni hay limite de utilización, en las pólizas por enfermedad se puede elegir medico y centro nacional o extranjero. 10 Si se elige de la propia entidad es necesario adelantar dinero y la cobertura es total pero si el centro elegido no tiene concierto con la entidad aseguradora el asegurado debe adelantar dinero y luego le será reembolsado entre un 80 y90% por la entidad aseguradora. Estas pólizas son más caras que la primera. Las mutuas patronales de accidente de trabajo (MPAT), dedican su actividad a colaborar con la SS en la gestión de las prestaciones económicas y sanitarias por accidentes laborales y enfermedades profesionales, de los 2/3 de los trabajadores afiliados a la SS están financiados con dinero publico y por tanto son entidades sin animo de lucro, las mas importantes: fremap y asepeyo. Esta posee servicios sanitarios propios. Los funcionarios de la administración del estado, entidades locales, justicia y fuerzas armadas tiene un régimen de SS separado a partir de mutualidades obligatorias que gestionan la asistencia sanitaria de los funcionarios mediante conciertos con la SS o con entidades privadas como ocurre con la mutualidad de funcionarios civiles de estado MUFACE, de las fuerzas armadas isfas y mutualidad general judicial mugeju. Existen una serie de instituciones sin animo de lucro que quedan enmarcadas dentro de la ley del voluntariado como la cruz roja que tiene varios hospitales y además presta asistencia en carretera, caritas ofrece asistencia a marginados, drogadictos....atienden tanto en tipo sanitario como social, asociación española contra el cáncer realiza labores preventivas y de apoyo psicológico a enfermos y familiares. El auge de las aseguradoras de salud se explica por las ventajas que ofrecen frente al sistema público. Al menos para aquel usuario que busque un trato personalizado y, en algunos casos, una atención médica más exclusiva, pudiendo acceder a centros médicos de renombre. En todo caso, las aseguradoras médicas ganan terreno a la sanidad pública en la inmediatez, al carecer de listas de espera, y esto repercute en la tranquilidad del usuario, que sabe que será diagnosticado y tratado con mayor rapidez, contando además con un mayor número de servicios. La salud dental es un claro ejemplo de la diferencia entre ambos sistemas. Se trata de un servicio prácticamente monopolizado por el sector privado, ya que la seguridad social sólo cubre las extracciones. Es un terreno perfecto para el posicionamiento de las compañías, que ofrecen seguros dentales más económicos que el gasto que supone acudir a un dentista cada vez que lo requerimos. Pero, en rasgos más generales, las aseguradoras médicas no garantizan una cobertura universal. Existen dolencias, tratamientos o servicios que quedan fuera de las pólizas, y están limitados por las condiciones particulares de contratación que se 11 establecen entre la aseguradora y el asegurado. Por ello es conveniente comprobar detalladamente por qué servicios estamos pagando. 3.1 LAS LIMITACIONES MÁS FRECUENTES DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS MÉDICOS Aunque existen pólizas muy completas en el mercado, siempre van a estar acotadas por una serie de circunstancias, ya sea el tipo de servicios que cubren, los límites de gastos que garantizan o las condiciones que se requieren para poder contratar el seguro medico. La mayoría de las aseguradoras médicas someten a sus futuros clientes a un cuestionario previo, para descartar posibles dolencias previas. Ninguna entidad asumirá los gastos de una enfermedad que ya padecemos en el momento de contratar la póliza. Tampoco cubrirá el seguimiento del embarazo a una mujer que ya esté embarazada cuando vaya a formalizar la póliza. En este sentido, los períodos de carencia suponen una importante restricción. Determinados servicios sólo estarán a disposición de los clientes, una vez que ha pasado un tiempo, ya sea de tres meses en el mejor de los casos, o incluso de hasta dos años, como establece Allianz salud en su Módulo Completo para poder recibir asistencia en el parto. 4. ASISTENCIA SANITARIA QUE NO ESTÁ CUBIERTA POR EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO. La Seguridad Social en España no contempla de forma eficiente la cobertura dental. Esta es una de las primeras conclusiones de nuestra comparativa de seguros dentales cuando nos preguntamos si ¿Cubre la Seguridad Social una visita al dentista? Parece ser que el único tratamiento dental que entra en las coberturas dentales de la Seguridad Social son las extracciones y que el resto de los problemas dentales no están a cargo de la sanidad pública. ¿Es que acaso la salud dental no es tan importante como la salud general? Puesto que la Seguridad Social no cubre algunos gastos de dentista, en el momento que aparezca la necesidad de visitar a un dentista, puede ser importante disponer de un seguro dental que asegure determinados imprevistos. Oftalmología: No cubre gafas, lentillas ni operaciones para la miopía y astigmatismo. El Crosslinking no lo cubre la seguridad social.El coste ronda los 1500 Euros. Operaciones de estética tampoco están cubiertas, solo en caso de reconstrucción por causa de enfermedad o accidentes estarán cubiertos. 12 l balón gástrico es un método para ayudar a la pérdida de peso en personas con obesidad mórbida, este tampoco esta cubierto por la seguridad social. *Audífonos tampoco están cubiertos, ni algunas especialidades ortopédicas. *Medicina homeopática (no cubierta). * Vacuna de la gripe A. Y Gripe común. Solo esta cubierto en personas con riesgo y de avanzada edad con enfermedades crónicas. Prestaciones por accidente escolar: El estudiante víctima de un accidente tendrá derecho a las siguientes prestaciones: Tocología: Comprende las visitas al tocólogo previo al parto, los honorarios médicos (tocólogo, anestesista, enfermero y comadrona) y los gastos de internamiento como si se tratase de cirugía. No comprende los gastos de atención a los recién nacidos. Fisioterapia: El tratamiento conlleva un número máximo de 30 sesiones, si bien se puede superar con carácter extraordinario dicho número de sesiones en los casos en que el asesor médico del Seguro Escolar lo considere necesario. Se abonará conforme a las tarifas vigentes Cirugía máxilofacial: Cubre la asistencia médica y farmacéutica y los servicios de internamiento y manutención. No incluye los tratamientos ortodóncicos ni odontológicos. Quimioterapia, radioterapia y cobaltoterapia: Cubre sesiones de tratamiento, medicación, farmacia hospitalaria, material desechable, pruebas de laboratorio, transfusiones de sangre, pruebas radiológicas y diagnósticas, así como estancia en el hospital. Se abonará el 30 % de la factura presentada, correspondiente a los conceptos relacionados en el párrafo anterior, con el límite de 1.502,53 euros. Prescripción Las acciones para reclamar las prestaciones derivadas del accidente escolar prescriben al año de haberse producido el mismo. 13 5.CONCLUSIONES Como podemos observar el gasto sanitario español se ve aumentado con el envejecimiento de la población, el gasto de personal también se ve influenciado por su aumento, mientras que los gastos farmaceuticos son los únicos que se escapan a este gasto. Las compañías privadas ofrecen un listado de cosas que no ofrece la sanidad española como la andaluza, asi por ejemplo, en las compañías privadas vemos que no hay listas de espera, pero sin embargo las medicinas no están subvencionadas como lo estan en la sanidad española. Podemos hablar asi mismo de una serie de cosas que no están cubiertas por la sanidad española como son todo lo respecto a la salud dental, balón gástrico, lentillas, gafas, todo esto tiene que ser pagado de su bolsillo por el paciente. Toda la documentación estás sacada de la red, apreciando como en otros casos que no es fácil encontrar información. 14 6. BIBIOGRAFIA www.seguridadsocial.es www.foroqueratocono.org www.elmundo.es www.noticiasmedicas.es www.eluniversaledonnex.es www.msps.es www.elpais.es www.medynet.com www.gastosanitario.info www.nodo50.org www.rincondelvago.com www.asesorseguros.com 15