REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA LA FLAGRANCIA Y EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL ESTADO CARABOBO TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGÍSTER EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA AUTOR: Luís Correa TUTOR: Andrés Bolívar San Joaquín de Turmero, Marzo, 2018 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA LA FLAGRANCIA Y EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL ESTADO CARABOBO TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGÍSTER EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA AUTOR: Luís Correa San Joaquín de Turmero, Marzo, 2018 San Joaquín de Turmero, 16 de Enero de 2018 Ciudadano Coordinador y demás miembros del Consejo de Estudios de Postgrado UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. Su Despacho. En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado presentado por el ciudadano LUÍS DARÍO CORREA MAYORGA, cédula de identidad Nº V13.355.705, para optar al Título de MAGÍSTER EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA, considero que dicho trabajo titulado: LA FLAGRANCIA Y EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL ESTADO CARABOBO, reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. Atentamente ___________________________ Abog. Andrés Bolívar C.I. N° V-7.236.138 Línea de Investigación: Estado, Sociedad y Desarrollo iii ÍNDICE GENERAL PORTADA.......................................................................................... CONTRAPORTADA........................................................................... CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR............................................ ÍNDICE GENERAL............................................................................. LISTA DE CUADROS......................................................................... LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………… RESUMEN………………………..……………………………………… pp. i ii iii iv v vi vii INTRODUCCIÓN……..………………………………………………….. CAPÍTULOS I PERSPECTIVA DE LA REALIDAD..................................... Caracterización de la Realidad……………….................... Objetivos de la Investigación.............................................. Objetivo General................................................................. Objetivos Específicos......................................................... Justificación........................................................................ II PERSPECTIVA TEÓRICA.................................................... Flagrancia……………………………………………………… Presunción de Inocencia……………….…………………….. El Debido Proceso………………………………..…………… 3 3 7 7 7 8 11 11 14 17 III METODOLÓGIA…………………....................................... 20 Método………….... ……………………………………........... Procedimiento…..…………………………………………..... IV CONSIDERACIONES FINALES…………………………….. Resultados…………………………………………………….. Aportes…………………………………………………………. 20 21 26 26 37 REFERENCIAS…………………………………………………….. 39 ANEXOS A Instrumento para la Recolección de Datos…............................ B Validación del Instrumento……………………………………….. C Confiabilidad del Instrumento…………………………………… iv 1 40 41 47 LISTA DE CUADROS CUADRO PP. 1 Sistema de Variables............................................................................... 23 2 Cuadro 2………………………………………………………………………. 26 3 Cuadro 3………………………………………………………………………. 27 4 Cuadro 4………………………………………………………………………. 28 5 Cuadro 5………………………………………………………………………. 29 6 Cuadro 6………………………………………………………………………. 30 7 Cuadro 7………………………………………………………………………. 31 8 Cuadro 8………………………………………………………………………. 32 9 Cuadro 9………………………………………………………………………. 33 10 Cuadro 10…………………………………………………………………….. 34 11 Cuadro 11…………………………………………………………………….. 35 12 Cuadro 12…………………………………………………………………….. 36 13 Cuadro 13…………………………………………………………………….. 37 v LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PP. 1 Grafico 1……………………………………………………………………… 26 2 Gráfico 2……………………………………………………………………… 27 3 Gráfico 3………………………………………………………………………. 28 4 Gráfico 4………………………………………………………………………. 29 5 Gráfico 5………………………………………………………………………. 30 6 Gráfico 6………………………………………………………………………. 31 7 Gráfico 7………………………………………………………………………. 32 8 Gráfico 8………………………………………………………………………. 33 9 Gráfico 9………………………………………………………………………. 34 10 Gráfico 10…………………………………………………………………….. 35 11 Gráfico 11…………………………………………………………………….. 36 12 Gráfico 12…………………………………………………………………….. 37 vi REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA LA FLAGRANCIA Y EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL ESTADO CARABOBO AUTOR: TUTOR: AÑO : Luís Correa Andrés Bolívar 2018 RESUMEN La investigación tuvo como propósito analizar la flagrancia y el principio de presunción de inocencia en el estado Carabobo, quien mediante diversas estrategias empleadas por diferentes instituciones de la policía que en el ámbito de sus actuaciones vulneran la Constitución y las Normas penales porque confunden la sospechas fundadas equiparándolas como pruebas que permiten a los funcionarios actuar sin ningún tipo de orden judicial y se fundamentó bajo la teoría del delito, ya que perfectamente se adecua a las exigencias de la investigación. Se justificó la investigación por la relevancia que representa la aplicación del procedimiento por flagrancia y como incide sobre la presunción de inocencia ya que se pretende estudiar el estricto cumplimiento de la ley penal adjetiva, para no vulnerar el principio constitucional de la presunción de inocencia. La metodología se fundamentó en una investigación de campo con nivel analítico por la importancia del trabajo, cuya población estuvo conformada por cien (100) Fiscales del Ministerio Público del Estado Carabobo y una muestra censal porque se tomó el 100% de la población. Se recolectará los datos a través de la técnica de la encuesta y un instrumento diseñado con doce (12) preguntas dicotómicas que se validó a través del juicio de expertos y se aplicó el método de confiabilidad de Kuder Richardson para eliminar todo posible error aleatorio que se pueda presentar con un resultado de 0.98, considerándose muy confiable. Tuvo como resultado que la flagrancia se emplea para privar a personas inocentes y aportó la necesidad de optimizar los procedimientos de flagrancia en los tribunales penales. Palabras clave: Flagrancia, Presunción, Inocencia. vii INTRODUCCIÓN En Venezuela, el procedimiento por flagrancia, constituye un pilar fundamental ante la perpetración de un delito, cuya existencia están orientadas a la captura inmediata del sujeto actor del delito, los cuales son estudiados y analizados minuciosamente con la aplicación de los procesos sistemáticos; es importante señalar, que a través de la valoración que se le hace a este procedimiento es que constituye una prueba del delito en si misma, de allí que la norma prevé que en los casos de aprehensión en flagrancia, el juzgamiento se lleve a cabo a través del procedimiento especial abreviado, con el fin de propiciar la celeridad procesal. Ante este aspecto de vital importancia para el proceso penal venezolano vigente, que se caracteriza por un sistema acusatorio, oral y público, conformado por procedimientos especiales, en los que el Fiscal del Ministerio Público con la debida asistencia de los funcionarios actuantes debe investigar, para lograr que las diferentes instituciones de policía realicen a la perfección su trabajo ante la existencia de cualquier delito. Donde no se debe poner en práctica el sentido contrario al espíritu de la norma, orientado siempre a garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso. La investigación tuvo como objetivo analizar la flagrancia y el principio de presunción de inocencia en el Estado Carabobo, fundamentado en la teoría del delito, haciéndose énfasis que se emplea actualmente el procedimiento a capricho del funcionario sin estar llenos los extremos de ley, sólo para lograr la privativa del sujeto que imputan por un delito que muchas ocasiones no ha cometido. Esto en sentido de la inmediatez en la aprehensión de los hechos el cual debe estar justificado por las pruebas. 2 Es una investigación que se justificó por la relevancia porque se pretende optimizar la finalidad del procedimiento por flagrancia, desde la perspectiva del cumplimiento de la ley penal adjetiva en todas sus connotaciones con la firmeza del cuidado de los elementos jurídicos que producen la comisión del hecho punible y su incidencia con el principio de presunción de inocencia Además de ello, basa su relevancia el cumplimiento de la normativa legal procesal penal y el alto sentido de responsabilidad y probidad de cada uno de los funcionarios actuantes en su actividad diaria. Metodológicamente la investigación es de campo, con un nivel analítico porque se aplicó el método de recolección de datos de la realidad de los hechos, a través de la población y muestra representada por un grupo de 100 Fiscales del Ministerio Público del Estado Carabobo, estableciendo un sistema de variables, fundamentados en las técnicas y el instrumento de recolección de datos, la validez, la confiabilidad y el análisis de los datos recolectados. El trabajo de grado se estructuró en cuatro capítulos, discriminados en un capítulo I, referente a la perspectiva de la realidad con la caracterización de la realidad, los objetivos y la justificación. Un capítulo II, con los temas relacionados con la flagrancia y el principio de inocencia y los subtemas con el debido proceso y los efectos de la flagrancia. El capítulo III, con el método y el procedimiento metodológico, las consideraciones finales con los resultados y aportes, las referencias y los anexos que lleven lugar su importancia para la investigación. CAPÍTULO I PERSPECTIVA DE LA REALIDAD Caracterización de la Realidad En Venezuela en el derecho procesal penal tiene diversos procedimientos especiales que son resaltantes para el juzgamiento de los delitos, el cual es competencia de los tribunales penales. Entre estos procedimientos se encuentra el procedimiento por flagrancia, representando una situación fáctica que autoriza a la autoridad policial, a funcionarios públicos determinados o a un tercero para detener en forma excepcional e inesperadamente sin mandato judicial imperativo previo a aquel que se encuentra en las situaciones contempladas en la ley y que se traducen en las hipótesis de la norma legal. En este caso la norma adjetiva fundamenta que se tendrá como delito flagrante aquel que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. También se tendrá como delito flagrante aquel por el cual el sospechoso o sospechosa se vea perseguido por lo que cualquier autoridad deberá aprehender al sospechoso siempre que el delito amerite privativa de libertad, entregándolo a la autoridad policial más cercana, quien lo pondrá a disposición del Ministerio Público dentro de un lapso que no excederá de doce horas a partir del momento de la aprehensión, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, CRBV). Sin embargo, este procedimiento de aprehensión por flagrancia se ha 4 convertido en uso reiterado para tener argumentos para privar de libertad a cualquier persona, lo que significa una vulneración a los principios y garantías constitucionales, entre los cuales se encuentra el principio de inocencia, es decir, esta situación objetiva es empleada para justificar la privación de libertad de una persona que es inocente o incluso ingresar en una morada, establecimiento comercial en sus dependencias cerradas, o en recinto habitado, sin orden judicial, donde se exponga la orden de aprehensión o en el otro caso una orden de allanamiento. En este sentido, la vigencia de la flagrancia tiene doble propósito, primero impedir que los delitos cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores y segundo asegurar la persona del sospechoso y las pruebas del hecho, cuando esperar la orden judicial signifique comprometer los fines del artículo 229 del Código Orgánico Procesal Penal (2012. COPP). Pero en muchas ocasiones y debido a órdenes superiores se causa confusión en una detención ilegal ya que sucede en reiteradas ocasiones que se detiene a alguien sin estar llenos los extremos del artículo 234 del COPP, sólo para privar a alguien en ocasión a una venganza o simple simulación de un hecho punible. De este planteamiento se visualiza una situación irregular que coarta el principio de inocencia y contamina el procedimiento por flagrancia, ya que la posibilidad de aprehensión por este medio implica la existencia de pruebas de culpabilidad. Además, el delito flagrante implica inmediatez en la aprehensión de los hechos por los medios de prueba que lo trasladarán al proceso y esa condición de flagrante es lo que permite su aplicación, más no por una orden superior o una actuación individual para alcanzar una pretensión particular. 5 Señala Merchán (2007), que la flagrancia en la doctrina venezolana se limita a la captura inmediata, es decir, a la aprehensión del autor del delito en el lugar de los hechos a poco de haberse cometido o que se encuentre en persecución. De allí que el legislador admite la posibilidad que una vez calificada por el Juez de control la flagrancia, el juzgamiento se lleve a cabo a través del procedimiento abreviado. El incumplimiento de esta disposición del artículo 234 del COPP, no permite que se cumpla correctamente una disposición legal y además ignora principios importantes consistentes en la captura e identificación del delincuente en plena ejecución del delito, bien porque lo haya consumado o que resulte frustrado o desistido. Por ello la práctica reiterada de este procedimiento por flagrancia vulnera todos los preceptos jurídicos dejando en entredicho la aplicación del debido proceso por la arbitrariedad de los que están llamados a la aplicación correcta del derecho. Esta situación genera expectativas a corto plazo fundamentado al incumplimiento de la norma penal adjetiva ya que la flagrancia es una situación fáctica que autoriza a la autoridad policial, a funcionarios públicos determinados o a un tercero para detener en forma excepcional e inesperadamente sin ningún mandato judicial imperativo previo a aquel que se encuentra en las situaciones contempladas o no en la ley ya que se cometen abusos de autoridad. A mediano plazo esta situación obliga a los tribunales a realizar minuciosamente un análisis sobre la presunta flagrancia en que fue detenido un sujeto particular, porque se estaría ante una simulación de hecho de parte de las autoridades o simplemente un abuso de poder. Las expectativas a largo plazo de la situación requiere de constante 6 revisión de la capacitación y la probidad de todas las autoridades donde se asegure el respeto a la presunción de inocencia y al debido proceso, siendo una tarea importante que debe cumplir el Ministerio Público que las situaciones irregulares cometidas por las diferentes autoridades policiales convertiría a los Fiscales del Ministerio Público en coautores de los delitos que se cometen en contra de la ciudadanía y son elementos que van en detrimento de la transparencia del proceso dirigido por ellos. Esta situación se manifiesta por la constante privación de libertad de personas que no llenan los requisitos para ser aprehendidos por flagrancia, reflejándose como una vulneración a la presunción de inocencia y el debido proceso, por eso cuando se detiene a un sujeto bajo la figura de la flagrancia no estando cumplidos los extremos de ley, no se está garantizando los preceptos constitucionales, ya que toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario, representando una garantía o una regla que debe ser respetada por el Estado en cualquier actuación judicial y administrativa. Estas garantías se traducen en una diversidad de derechos para el procesado. Aunado a ello, la flagrancia no debe en ningún caso vulnerarlas de modo que entre el delito flagrante y la detención in fraganti existe una relación causa efectos y la detención únicamente es posible si ha habido delito flagrante que implica inmediatez de los hechos, por lo demás debe existir materiales, armas, objetos que visiblemente posee y rodea al sospechoso en la situación y el aprehensor puede establecer una relación perfecta entre el sospechoso y el delito cometido. Los elementos que genera esta situación es la intención de las autoridades en aprehender al sujeto agregándoles otros delitos sin que exista 7 la posibilidad de la actividad probatoria de búsqueda de prueba que indique lo contrario, esta acción vulnera los principios y garantías que establece la CRBV y en consecuencias las normas penales. Indudablemente, el COPP está facultado para hacer sus tareas propias en el procedimiento por flagrancia, pero el furor de poder va más allá de la facultad policial en el aseguramiento de lo que sería el objeto pasivo del delito. La existencia de este factor conlleva a la vulneración del debido proceso y no da las garantías indispensables en la toma de previsiones para requerimientos de las partes en dejar las evidencias resguardadas para futuros análisis o comprobación en la sala de audiencia para su posterior evacuación, situación ésta que deja entre dicho la transparencia de los procesos y va en detrimento de los derechos humanos de las víctimas y los victimarios. En vista de todo lo planteado del problema en estudio, referente a la flagrancia y la incidencia con la presunción de inocencia en el Estado Carabobo, origina la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las incidencias que se genera en la presunción de inocencia cuando se emplea el procedimiento por flagrancia para aprehender a un sujeto sin estar lleno los extremos de ley? Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivo General Analizar la flagrancia y el principio de presunción de inocencia en el Estado Carabobo. Objetivos Específicos Diagnosticar los efectos del procedimiento por flagrancia cuando 8 excluye el propósito de su aplicación en el Código Orgánico Procesal Penal. Describir el principio de presunción de inocencia en Venezuela fundamentado en el ordenamiento jurídico venezolano. Determinar las incidencias en la presunción de inocencia cuando se emplea el procedimiento por flagrancia para aprehender a un sujeto sin estar lleno los extremos de ley. Justificación de la Investigación El estudio, es relevante y se justifica porque se pretende optimizar la finalidad del procedimiento por flagrancia, desde la perspectiva del cumplimiento de la ley penal adjetiva en todas sus connotaciones con la firmeza del cuidado de los elementos jurídicos que producen la comisión del hecho punible y su incidencia con el principio de presunción de inocencia, los cuales se pueden realizar un análisis no solamente por parte de la aplicación de la ley, sino de la actuación de la autoridad policial cuando su modo de proceder rebasa la esencia de los principios constitucionales. Además tiene relevancia jurídica, ya que visualiza el cumplimiento de los preceptos y garantías del ordenamiento procesal penal en lo referente al cumplimiento de los extremos que marca la ley para aplicar la aprehensión por flagrancia tomando en consideración la función y la actuación objetiva y responsable de los funcionarios policiales y de los tribunales en lo que respecta a la incidencias que se genera al desvirtuar la ley en virtud de aplicación caprichosa o por abuso de autoridad por el simple hecho de tener una estadística elevada por arresto o privación de libertada con argumentos falsos. 9 En este mismo orden de ideas, la investigación es relevante porque soluciona un vicio que se genera desde instancias interesadas en vulnerar el contenido del COPP, para obtener lucros o por cambiar o modificar su contenido, situación que trae consecuencias a las personas que se vea involucrado en esta situación, ya que las estrategias de prevención al delito por parte de funcionarios que tienen que realizar la actuación apegada a la ley se distorsiona y deja de estar apegada a las políticas criminales y no favorece un ambiente adecuado para establecer la veracidad de los hechos que le permita al Estado la implementación de la tutela judicial efectiva. Se fundamenta en la realidad observada de hechos que se ha realizado constantemente, donde todos estos actos de abuso de poder realizado por las autoridades policiales quedan impunes, ya que donde al ocurrir esta situación quedan libres sujetos responsables de delitos que han perjudicado a la colectividad y quedan vulnerados los derechos de las víctimas. Además de ello, se apoya en teorías que tienen relación con los hechos estudiados contribuyendo a crear otras perspectivas de estudios dirigidos a la optimización de las garantías constitucionales, legales y de los que se instituyen en los pactos internacionales sobre la protección de los derechos de las personas que son vulnerados de manera concurrente. Se justifica porque aporta a la línea de investigación Estado, Sociedad y Desarrollo, en primer lugar la necesidad de dar cumplimiento de los preceptos que señala el ordenamiento penal en el artículo 234, donde es importante que para aplicar el procedimiento por flagrancia estén llenos los extremos, para fortalecer las acciones de los funcionarios policiales para el de la legalidad sumidas en un hecho litigioso. Además de ello, vigoriza los sistemas judiciales a fin de acatar el fiel cumplimiento de la ley adjetiva y constitucional. 10 Esta situación debe estar fundamentada en la motivación de luchar contra un flagelo que representa un problema a la justicia penal. Igualmente, ayuda a crear razonamientos jurídicos y lógicos en el apoyo que se debe aportar a los funcionarios para una cabal y exitosa actividad de aplicar estrategias establecidas para aplicar la norma penal en el contexto de la flagrancia de tal manera que no incida contra el principio de inocencia. A la sociedad, porque permite alcanzar la transparencia requerida en los procesos penales, que facilita el trabajo en el derecho tanto sustantivo como adjetivo en materia penal y especial contra cualquier ilícito que estén involucrados el abuso de las autoridades y otros elementos que tenga que ver con las privaciones de libertad de las personas por ello se estima procedente estudiar la institución jurídica del área de resguardo de acuerdo a la norma penal porque afecta al estado de derecho de todos los ciudadanos en general. Al desarrollo, porque realiza aportes que incentiva al perfeccionamiento jurídico, en vista que cuando se logra alcanzar una sociedad sana se motiva progresivamente a obtener mejores condiciones en el ámbito económico, político, social en lo referente a la seguridad ciudadana y por ende para alcanzar el pleno mejoramiento de los derechos humanos. CAPÍTULO II PERSPECTIVA TEÓRICA Flagrancia En la doctrina y en la jurisprudencia penal, la flagrancia se conceptualiza tradicionalmente y se ha limitado a la captura inmediata del sujeto, es decir, a la aprehensión del autor del delito en el lugar de los hechos a poco de haberse cometido el delito. Esta conceptualización de la flagrancia parte de una separación entre la detención y el delito que no es exacto, confundiendo por un lado, dos figuras que si bien están relacionadas, son disímiles, además se ha hecho énfasis a la aprehensión del sujeto cuando lo importante es la comisión del delito. De ello, plantea Rodríguez (2015), en el trabajo de investigación para alcanzar el grado de magister en criminalística de la Universidad de Carabobo, titulado: El Delito Flagrante y el Debido Proceso. Cuyo objetivo fue analizar el estamento jurídico venezolano, observando la flagrancia como una situación fáctica que autoriza a la autoridad policial, a funcionarios públicos determinados o a un tercero para detener en forma excepcional, e inesperada sin mandato judicial imperativo previo a aquel que se encuentra en las situaciones contempladas en la ley y que se traducen en las hipótesis de la norma legal. Hace énfasis, en caso de que la persona debe estar cometiendo un hecho punible tipificado en la ley, o habiéndolo cometido, el que huye del lugar de comisión y es sindicado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice; el que en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito fuese 12 encontrado con objeto procedente de aquél o con señales; y el que las víctimas de un delito reclamen auxilio o testigos presenciales, para el solo efecto de ser puesto ante la autoridad jurisdiccional correspondiente en el menor tiempo posible, no pudiendo exceder éste al que se contempla en la Constitución y la ley, pero lo que se observa en la realidad es otro acontecimiento que distorsiona la aplicación de la Ley adjetiva penal. El mencionado autor cita a Merchán (2007), que expone en la sentencia 272 de la sala Constitucional que: La flagrancia es aquella que se produce en los momentos que el sujeto lleva a cabo la comisión del hecho punible, no importando el desarrollo del iter criminis u omitiendo su actuar intencionalmente, encontrándose en posición de garante con respecto a la víctima, y que es observado sensorialmente, habilitando su detención por las personas que autoriza la ley, sin mandato judicial previo y para el sólo efecto de su entrega a la autoridad pública. Analizando de la cita, que en cuanto a la aprehensión por flagrancia, para los efectos de la ley procesal penal venezolana, se tendrá como delito flagrante el que se esté cometiendo o el que se acaba de cometerse, o el sospechoso o sospechosa se vea perseguido o perseguida por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público o en el que se le sorprenda apoco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él o ella es el autor o autora. En estos casos, cualquier autoridad deberá y cualquier particular podrá aprehender al sospechoso siempre que el delito amerite privativa de libertad, entregándolo a la autoridad más cercana, quien lo pondrá a disposición del ministerio público, dentro de un lapso que no excederá de doce horas a partir 13 del momento de la aprehensión, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en relación con la inmunidad de los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional y a los Consejos Legislativos de los Estados. El Estado protegerá al particular que colabore con la aprehensión del imputado o imputada. De ello, consagra el Código Orgánico Procesal Penal (2012, COPP), en el artículo 234, que: Para los efectos de este capítulo, se tendrá como delito flagrante el que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. También se tendrá como delito flagrante aquél por el cual el sospechoso o sospechosa se vea perseguido o perseguida por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público, o en el que se le sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él o ella es el autor o autora. En estos casos, cualquier autoridad deberá, y cualquier particular podrá, aprehender al sospechoso o sospechosa, siempre que el delito amerite pena privativa de libertad, entregándolo o entregándola a la autoridad más cercana, quien lo pondrá a disposición del Ministerio Público dentro de un lapso que no excederá de doce horas a partir del momento de la aprehensión, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República en relación con la inmunidad de los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional y a los consejos legislativos de los estados. En todo caso, el Estado protegerá al particular que colabore con la aprehensión del imputado o imputada. Evidentemente, la norma orienta hacia el delito flagrante como aquel delito de acción pública que se comete o se acaba de cometer, y es presenciado por alguien que sirve de prueba al delito y de su autor. De manera que la flagrancia del delito viene dada por la prueba inmediata y 14 directa que emana del o de los medios de prueba que se impresionaron con la totalidad de la acción delictiva. La teoría del delito fundamenta aspectos teóricos que permite desarrollar plenamente los delitos flagrantes en el campo práctico, al determinar con precisión si existen o no elementos constitutivos del tipo penal en los comportamientos humanos gestados en la sociedad que permita la actuación de inmediato y ponga en acción la aprehensión. Al respecto, Zaffaroni (2002:454), señala en su obra que:”La teoría del delito atiende al cumplimiento de un cometido esencialmente practico, consistente en la facilitación de la averiguación de la presencia o ausencia del delito en cada caso concreto”. Por ello, la teoría del delito es la parte medular del Derecho penal y es aplicable en los delitos flagrantes. Conocerla, adentrarse en ella, constituye el mecanismo más adecuado para familiarizarse con el ilícito, renglón fundamental del universo jurídico. Estableciendo el concepto como la idea, forma y modo de ver el delito. Esa idea, forma o modo se expresa en una fórmula, llamada definición. La definición debe indicar lo que es el delito y debe sintetizar los criterios. El concepto del delito ha sido formulado en abundantes definiciones, que pueden ser agrupadas en: formales o nominales, sustanciales o materiales, estando el delito flagrante dentro de ellos. Presunción de Inocencia Al imputado se le reconoce durante la sustanciación del proceso, un estado jurídico de no culpabilidad, es decir, no será considerado culpable mientras una sentencia firme no lo declare como tal al respecto del delito que se le atribuye, que también se le denomina principio de inocencia o derecho 15 de la presunción de inocencia. En este particular, establece el artículo 11 de los Declaración Universal de los Derechos Humanos, que no tendrá que acreditar, aunque tiene derecho a ello, como tampoco tendrá que hacerlo con las circunstancias eximentes o atenuantes de su responsabilidad penal. Además consagra el artículo 8 del COPP, que: “Cualquiera a quien se le impute la comisión de un hecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que se le trate como tal, mientras no se establezca su culpabilidad mediante sentencia firme”. Lo resaltante es que la aplicación del procedimiento por flagrancia vulnera esta norma y hace que todo sea lo contario, pues en Venezuela la privación de libertad preventiva mientras se investiga su culpabilidad o no, es bastante comprometedora con los derechos humanos y el debido proceso, dejando de lado todo atisbo de inocencia del sujeto que se le imputa un delito. Porque la exigencia de la prueba, como fundamento insustituible de la destrucción de la presunción o del estado de inocencia de que goza el ciudadano acusado, es su mayor salvaguarda frente a la arbitrariedad punitiva. González (2014:34), señala que respecto a la Presunción de Inocencia y el debido proceso, cuando se detiene a un sujeto bajo la figura de la flagrancia no estando cumplidos los extremos de ley. Se acota lo siguiente: La Presunción de inocencia conforme a nuestra Constitución de la República se refiere; a que toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario, es una garantías una regla que deben ser respetada por el Estado en cualquier actuación judicial y administrativa. Estas garantías se traducen en una diversidad de derechos para el procesado. Aunado a ello, la flagrancia. 16 Aquí se colige que el principio de inocencia no es incompatible con las presunciones judiciales de culpabilidad, que se exige para el avance del proceso penal con sentido incriminador, en la medida en que aquellas no se quieran utilizar para imposición de sanciones anticipadas disfrazadas de coerción procesal. Tampoco tiene ninguna connotación ética, pues sólo consiste en una situación legal de no culpabilidad que el orden jurídico estatuye a favor de quien es imputado de un delito y en relación a ese delito, hasta que se pruebe lo contrario. Sánchez (2016), en un trabajo de grado, para obtener el título de máster en derecho penal, de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, titulado como: El Principio de Inocencia y las Medidas de Coerción. Cuyo objetivo fue estudiar los efectos que sufre un ser humano ante una privativa de libertad siendo inocente y de una manera cruel se retenga. Acotando la importancia de los daños psicológicos y jurídicos irreparables que es objeto la persona que se le imputa determinado acto delictual. También plantea que este principio debe asistir al imputado durante el proceso y debe impedir la afectación de cualquiera de sus derechos, incluso y en especial de su libertad ambulatoria. La flagrancia en Venezuela es aplicada como una pena anticipada por el delito que se le atribuye, adquiriendo firmeza, aún sin haber sido recurrida o sin haber sido confirmada una sentencia condenatoria en su contra. Evidentemente, la privación de libertad durante el proceso debe ser sólo si existen suficientes pruebas de culpabilidad que muestren como probable la imposición de una condena y amerite la medida de coerción. Para mantener su naturaleza puramente cautelar, el encarcelamiento procesal sólo puede durar un cierto tiempo, el imprescindible para tramitar y 17 concluir el proceso en el que se le ha dispuesto, bajo el único argumento y con el único propósito de proteger a sus fines. Más allá de ese límite deberá cesar, aun cuando la sentencia que procura cautelar no se haya dictado en ese lapso. Tanto la imposición procesalmente innecesaria del encarcelamiento, como su prolongación más allá de lo razonable, lo desnaturalizarán transformándolo en una ilegal pena anticipada, contraria al principio de inocencia. El Debido Proceso Esta revisión frente a la noción de debido proceso, su regulación en los 8 numerales del Artículo 49 Constitucional no bastan para definirlo, toda vez que existen una serie de preceptos y principios constitucionales que se ubican distinto a esa norma, a lo largo de la constitución, que sería un sinsentido admitir que no forma parte de la sistémica noción al proceso justo. Razón por la cual creemos que hay fundada razón para hablar de un debido proceso propio y un debido proceso extensivo al debido proceso, conforma una serie de derechos y principios tendentes a proteger a la persona humana frente al silencio, el error o a la arbitrariedad, no solo de los aplicadores del derecho, sino también bajo las pautas de lo que se ha llamado el debido proceso sustantivo o sustancial, para diferenciarlo del adjetivo, del propio legislador. Ahora bien, empero la simpleza expresiva y por ende, cognoscitiva de la frase inicial del Artículo 49 de nuestra Constitución: “El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia” no pocos son los problemas interpretativos, de extensión del concepto y de aplicación concreta de sus pautas, si instrumentamos la garantía en relación a variados actos procesales normados a partir del 18 Código Orgánico Procesal Penal. Y las circunstancias críticas de tal aplicación se incrementan más con cierta interpretación jurisprudencial el cual sea vinculante o no, que ha surgido, de algunos de los institutos procesales sustentados en la garantía, de parte del Tribunal Supremo de Justicia. Por otra parte, la necesaria relación entre las diferentes garantías procesales contempladas en la Constitución, fundamentalmente, las categorías de: 1-Debido Proceso Art 49 CRBV, 2-Tutela judicial efectiva Art 26, y 3-Carácter instrumental del proceso Art 257, conduce a pocas disquisiciones sobre la aplicación de estos conceptos en la realidad Procesal Penal Venezolana. En este sentido se trata de revisar la mencionada garantía procesal bajo un sentido académicamente crítico, pero prácticamente invocable en el ejercicio de la aplicación del procedimiento por flagrancia y la inocencia de quien se priva. Combellas (1999), Expresaba, quien participó en el proceso constituyente venezolano de 1999, que: “La Constitución Bolivariana de Venezuela, tiene en los derechos humanos su razón de ser” y no por no dejar, la regulación que instruye la exigencia a un debido proceso en el Artículo 49 de la carta magna, se ubica en un título constitucional máximo, cuál es su Título III, “De los derechos humanos y garantías, y de los deberes” esto a partir del Artículo 19 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Esa denominación del mencionado título constitucional es paradójica en su vinculación con el citado Artículo 49 eiusdem, el que norma el debido proceso, ya que dicha exigencia es, en sí mismo: 1- Un “derecho humano”, 2Una “garantía” que sirve de medio para alegar un derecho instrumental, y 3- 19 Es también un deber. Por estar ubicada dicha consagración a un proceso justo dentro de la Constitución de un Estado que se denomina; social de Derecho y de Justicia. Artículo 2 de la Constitución de 1999, que ubica al debido proceso como un “Deber de Estado”, que no solo se reconoce, como afín a las constituciones de los llamados estados liberales, sino que debe ser promovido de los llamados estados sociales de derecho constitucional. Para finalizar es importante establecer que el debido proceso, es aquel proceso que reúne las garantías indispensables para que exista una tutela judicial efectiva. Es una noción a la que se refiere el artículo 49 de la CRBV, cuando expresa que el debido proceso se aplicó a todas las actuaciones judiciales y administrativas. De manera que al ser enjuiciado en sí mismo, y a la vez, como una garantía, ya que si lo entendemos, como el mecanismo que a través se ejercita un derecho subjetivo, entonces, el alegar la garantía a un proceso justo se constituye en el medio, para ejercitar de manera práctica, una serie de derechos instrumentales: defensa, alzada, audiencia, no confesión coactiva, entre otros. Por lo que permite establecer una relación de contenido sistémica; el proceso justo es un gran continente que encierra un sustrato de derechos, cuya inaplicación en el procesamiento de alguien, conduce a identificar la violación de la garantía respectiva. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia: Derecho a la Defensa 1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. CAPÍTULO III METODOLOGÍA La metodología es el proceso en que se ajusta la formalidad establecida por la Universidad Bicentenaria de Aragua (2015), este proceso permitió detallar las actividades de manera lógica y sistemática que permitió alcanzar los objetivos de la investigación que se relacionó con una de las acciones más importantes de la investigación criminal, como es la flagrancia y la presunción de inocencia, que son procesos jurídicamente controvertidos dentro del estamento penal que prevé la aplicación de un procedimiento penal orientado a garantizar la retención de un sujeto que se tiene la libre convicción de haber ejecutado una acción delictual, cuya fuerza probatoria coadyuvará la aplicación del mencionado procedimiento. Método El estudio fue de campo, con apoyo de una revisión documental. En este particular Palella y Martins (2010:88), señala que: “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables”. En este caso se describió una problemática institucional, relacionada con la existencia de las áreas de resguardo de los elementos de convicción, en sede de los Tribunales, a fin de garantizar su valor probatorio en el proceso penal, y permitir establecer una interacción con la realidad de la situación, como lo es observar y recolectar los datos directamente en su situación natural. Por su nivel fue una investigación que estuvo circunscrita en el análisis, definida por Palella y Martins (2010:92), como: “Aquella que consiste 21 en la interpretación de las realidades partiendo de la descomposición del todo en sus partes”. Circunscribe, representación, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos. El nivel analítico hace mención sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. Arias (2006:48), señala que: “Este nivel de investigación consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura que miden de forma independiente las variables”. Procedimientos La investigación se desarrolló en tres fases, en la fase I, se buscó y revisó la información documental requerida para apoyar la investigación, tales como libros, publicaciones, leyes y códigos; luego fueron confrontados los datos suministrados por los mismos, que hacen referencia a los temas de interés, posteriormente se recurrió a la lectura, al resumen razonado de lo captado y al uso de esquemas; toda esta información se organizó de forma sistemática acorde con la relación de afinidad y lógica existente, lo que facilitó el mejor desenvolvimiento de la labor investigativa y la conclusión del trabajo en general. En la fase II, se recolectó los datos que permitió visualizar la perspectiva de la realidad en estudio, presentando un enfoque crítico de la situación a través de los datos que se aportó. Para la recolección de datos se realizó la actividad de campo orientada a conocer la población y la muestra predestinada a la descripción del hecho planteado directamente del ambiente natural. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010:190), la población es: “Un conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar o algunas de sus características”. La población estuvo conformada por cien (100), Fiscales del Ministerio Público del Estado Carabobo. 22 La muestra, según Hernández, Fernández y Baptista (2010:173), “es un sub conjunto de la población a través del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de esta”. Dadas las características de esta población, se tomó los cien (100), Fiscales del Ministerio Público del Estado Carabobo, representando una muestra censal, Hernández, Fernández y Baptista (2010:102), señala que: “Como la población es pequeña, se toma el 100%, es decir, es aquella porción que representa toda la población”. Esta muestra es de tipo probabilística, Arias (2006:83), señala que: “Es un proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra”. Para obtener los datos de la muestra seleccionada, es indispensable la operacionalización de las variables para identificar los elementos y datos empíricos que especifiquen el fenómeno en estudio. Arias, (2006:90), señala que: “Un sistema de variables consiste en una serie de características por estudiar, definida de manera conceptual”, es decir, en función de sus indicadores. En la elaboración del Sistema de Variables, en primer lugar, se registró en un cuadro general los datos obtenidos de la interrogante de la investigación en concordancia con los objetivos específicos y se indicó la conceptualización de las variables del estudio. El sistema de variable adoptó una posición que permitió el análisis de los resultados, en donde se reflejó el mayor porcentaje de la población en estudio, el proceso de operacionalización no es necesario utilizar todos los indicadores, sino aquellos denominados inequívocos, pues representan la máxima probabilidad de que ellos están presentes, permitiendo diseñar y formular el instrumento para recolectar los datos de la muestra seleccionada que generó las respuestas en la presente investigación. 23 Sistema de Variables Cuadro 1 Variables Dimensión Indicadores Ítemes Jueces Jurídica Flagrancia Social Jurídico Principio de Inocencia Social Importancia Extremos de ley Proceso Penal Propósitos 1 2 3 4 Beneficios Estrategias Abuso de Poder Regulación Necesidad Capacidad 5 6 7 8 9 10 Debido Proceso Derechos Humanos 11 12 Fuente: Correa, (2018) Para recoger y registrar datos se aplicó técnicas e instrumentos de recolección de datos. Palella y Martins (2010:82), señala que: “es el procedimiento particular, reflexivo y confiable aplicado al empleo de un instrumento, al uso de material, al manejo de una determinada situación”. En la presente investigación se empleó como técnica la encuesta. El mismo autor, señala que: “Es un procedimiento destinado a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador”. Se utilizó un listado de preguntas que se estructuró de manera escrita que formó el instrumento de recolección de datos que se entregó a los sujetos quienes, respondieron de forma individual. El instrumento de recolección de datos es un recurso del cual se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. 24 Hurtado (2000:73), denomina como instrumento de recolección de datos el cuestionario simple: “... en el cual los encuestados previa lectura contestan por escrito, sin intervención de otras persona que les colaboran en la investigación”. El instrumento está conformado por un (01) cuestionario con 12 preguntas dicotómicas y algunas técnicas de recolección de los datos, orientados de manera esencial que alcanzó los objetivos propuestos. (Anexo A). Al diseñar el instrumento se aplicó la validez y la confiabilidad. En este caso particular Palella y Martins (2010:32), define la validez como: “la ausencia de sesgo”. Representa la relación entre lo que se mide y aquello que realmente se quiere medir. Para garantizar su evidencia, se empleó el juicio de expertos que consiste en la revisión y examen de un ejemplar del instrumento con su respectiva matriz de preguntas, que se acompañó de los objetivos de la investigación, el sistema de variables y una serie de criterios para calificar las preguntas. Los expertos revisan el contenido, la redacción, y la pertinencia de cada reactivo, aplicando las respectivas correcciones a cada una. Posteriormente, se aplicó la confiabilidad. Palella y Martins (2010:164), señala que es “La ausencia de error aleatorio de un instrumento de recolección de datos”. Se determinó a través del método de coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson. Hurtado (2000:60), establece que es: “una de las técnicas que permite establecer el nivel de confiabilidad, que es junto con la validez, un requisito mínimo de un buen instrumento de medición”. De allí, se puede definir la homogeneidad como la consistencia en la ejecución en todos los reactivos de la prueba. El método de confiabilidad se aplicó a través de la prueba piloto, que permitió establecer el grado de confiabilidad de un instrumento de 25 recolección de datos, a este efecto se utilizó en una muestra seleccionada de manera aleatoria de diez (10) miembros de la población de Fiscales del Ministerio Público del Estado Carabobo. Este proceso permitió establecer la confiabilidad de los instrumentos, así como las revisiones necesarias para su aplicación a la muestra de la investigación, resultando 0.98 considerado altamente confiable. En la fase III, se realizó el análisis de los datos primarios que se recabaron se analizaron junto a la información de las fuentes secundarias que apoyó los fundamentos de la investigación, se ampliaron y profundizaron a través de la aplicación del análisis estadísticos al cual permitió hacer suposiciones e interpretaciones al estudio, propiciando la reflexión y determinación en el desarrollo del mismo, como una alternativa de solución del problema planteado. CAPÍTULO IV CONSIDERACIONES FINALES Resultados Al realizar el análisis de los datos estadísticos recolectados se obtuvieron los siguientes resultados: Dimensión: Jurídica Indicador: Importancia Ítem 1. ¿Considera que la aplicación del procedimiento por flagrancia es importante para el proceso penal? Gráfico 1 Cuadro 2 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 69 31 100 Porcentaje 69% 31% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: La muestra seleccionada, conformada por cien (100) Fiscales de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, el 69% afirmó la importancia de la aplicación del procedimiento por flagrancia, ya que esta tiene doble propósito, primero impedir que los delitos cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores, y en segundo lugar asegurar la persona del sospechoso y las pruebas del hecho. El resto de la muestra representada por un 31% negó la importancia de este procedimiento y son del criterio que 27 las autoridades se deben ajustar a los mandatos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), esperando la orden judicial para proceder en consecuencia. Dimensión: Jurídica Indicador: Extremos de Ley Ítem 2. ¿Los extremos de ley en el procedimiento por flagrancia es obligatorio su cumplimiento? Gráfico 2 Cuadro 3 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 100 0 100 Porcentaje 100% 0% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: La muestra seleccionada, conformada por cien (100) Fiscales de la Circunscripción Penal del Estado Carabobo, afirmó que se deben cumplir los extremos de ley para poder aplicar la flagrancia. Aunque la legislación admite supuestos de flagrancia como: la flagrancia real, que consiste en la aprehensión del delincuente en plena ejecución del delito. La cuasi flagrancia o ex post facto que ocurre cuando se detiene al sujeto, inmediatamente después de haber cometido el delito, como producto de una persecución ininterrumpida de las autoridades o del público, que no le hayan pedido de vista, y la flagrancia presunta o posteriori, que es la que se produce con la detención de un sujeto con instrumentos provenientes del delito, tiempo después de la ejecución del delito o de haber cesado la persecución de su autor, siendo esta última muy cuestionable. 28 Dimensión: Jurídica Indicador: Proceso Penal Ítem 3. ¿El proceso penal tiene su soporte fundamental en el procedimiento por flagrancia? Gráfico 3 Cuadro 4 Alternativa Si No Frecuencia Porcentaje 100 100% 0 100% Total Muestra 100 100% Si No Fuente: Correa, (2018) Análisis: La muestra seleccionada en un 100%, afirmó que el proceso penal tiene su soporte fundamental en el procedimiento por flagrancia. En tal sentido, el delito flagrante es de acción pública que se comete o se acaba de cometer, y es presenciado por alguien que sirve de prueba del delito y de su autor. De allí que la aprehensión por flagrancia implica la existencia de pruebas de culpabilidad y constituye la prueba más directa del delito. A partir de esto, es que el legislador admite la posibilidad que una vez calificada por el Juez de Control la flagrancia, el juzgamiento se lleve a cabo a través del procedimiento abreviado, con lo cual se omite la etapa de investigación. La vigencia del procedimiento por flagrancia es fugaz, pues el aprehendido deberá ser presentado inmediatamente ante la autoridad judicial o policial competente en este último caso si a aprehensión fue practicada por un particular. La aprehensión en casos no autorizados por la ley o su prolongación indebida puede hacer incurrir a sus autores en responsabilidad penal por privación ilegitima de libertad. 29 Dimensión: Jurídica Indicador: Propósitos Ítem 4. ¿El propósito de la flagrancia es retener o prevenir los delitos en la sociedad? Gráfico 4 Cuadro 5 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 50 50 100 Porcentaje 50% 50% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: Los cien (100) miembros de la muestra, respondieron afirmativamente, en un 50% que la flagrancia persigue asegurar a la persona del sospechoso e impedir que los delitos cometidos sean llevados a otras consecuencias. Pero el 50% restante de la muestra manifestó de manera negativa puesto que la flagrancia no previene delitos, sólo autoriza la aprehensión sin orden judicial por la comisión de un hecho punible. Se trata de una atribución fáctica que reduce a la mera captura, que será seguida de la presentación inmediata del aprehendido a la autoridad judicial que tenga facultad o competencia para impartir la orden de privación de libertad, si correspondiere, lo que la convierte en una medida de carácter fugaz. 30 Dimensión: Social Indicador: Beneficios Ítem 5. ¿La aplicación de la flagrancia tiene beneficios en la celeridad procesal? Gráfico 5 Cuadro 6 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 100 0 100 Porcentaje 100% 0% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: El 100% de la muestra respondió afirmativamente, ya que la posibilidad de aprehensión por flagrancia implica la existencia de prueba de haber ejecutado el hecho y una vez calificada por el Juez de Control de que existe flagrancia, el juzgamiento se lleva a cabo por el procedimiento especial abreviado, con lo cual se omite la etapa de investigación, de allí que el procedimiento por flagrancia es fugaz, pues el aprehendido deberá ser presentado inmediatamente ante la autoridad judicial competente. El procedimiento especial abreviado tiene por fin propiciar la celeridad procesal, eliminando además de la etapa de investigación, la fase intermedia del proceso. No obstante, la realidad de los hechos obligó a los operadores de justicia a flexibilizar la aplicación de la norma, en virtud que es difícil en los predios tribunalicio en virtud que los delitos flagrantes sean tramitados a través de procedimientos especialísimos. 31 Dimensión: Social Indicador: Estrategias Ítem 6. ¿Se debe implementar estrategias para aplicar la flagrancia y no se vulnere el principio de inocencia? Gráfico 6 Cuadro 7 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 100 0 100 Porcentaje 100% 0% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: El 100% de la muestra representada por los miembros de Fiscales del Estado Carabobo, afirmaron la posibilidad de que se implementen estrategias ya que este procedimiento está siendo mal empleado para privar de libertad bajo flagrancia y omite el principio de inocencia cuando existen extremos de ley que se deben cumplir para poder aplicarlo. El principio de inocencia en el derecho penal venezolano debe tener todas las garantías que son derechos reconocidos universalmente, desde tiempos pretéritos, por lo que dentro del ejercicio represivo del Estado a través de la flagrancia existen situaciones vedadas en la Carta Política Fundamental, como aplicar la flagrancia como motivo para aprehender a la persona donde no existe condiciones para la aplicación de tal privación de libertad. 32 Dimensión: Social Indicador: Abuso de Poder Ítem 7. ¿Considera usted que muchos procedimientos por flagrancia se aplica por el abuso de poder? Gráfico 7 Cuadro 8 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 75 25 100 Porcentaje 100% 0% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: La muestra representada en un 75% manifestó que existe una alta posibilidad que los procedimiento aplicados por las autoridades son por flagrancia para procurar en todo momento que los sujetos sospechosos se queden privados de libertad. Estas medidas aplicadas vulneran todos los preceptos de un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia, hay que tener en cuenta que el Poder del Estado es limitado. Asombrosamente, a pesar que la propia Constitución de la República es la que instituye el respeto de las garantías y de derechos de los ciudadanos, esas pautas políticas del Estado no han logrado plena eficacia en Venezuela, a pesar de contar con una Ley Adjetiva Penal moderna y una Carta Política Fundamental que ha sido catalogada como la mejor del mundo. De tal manera, debe presumirse inocente al imputado, ora que en la flagrancia no se aplica fases de investigación o introductoria para debatir esa presunción de inocencia, situación que es coartada por completo los derechos de las personas, aplicándole una sanción siendo en ciertas oportunidades inocentes. 33 Dimensión: Jurídico Indicador: Regulación Ítem 8. ¿Cree usted que las autoridades policiales requieren control y regulación en la aplicación de las medidas coercitivas? Gráfico 8 Cuadro 9 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 100 0 100 Porcentaje 100% 0% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: El 100% de la muestra respondió afirmativamente, puesto que el sistema de administración de justicia debe contar con funcionarios policiales probos y de alta responsabilidad, ya que al emplear sus actuaciones para cometer actos de venganza privando a las personas de libertad más que aplicar justicia se comete delito y obviamente se pierden todos los principios constitucionales del derecho procesal penal moderno. Ante esta situación, no tendría, indudablemente, comprensión alguna las garantías y derechos constitucionales, que son enunciados en la Carta Magna, si las mismas no son protegidas por el propio Estado. Pero, no en balde, el legislador patrio sentenció la prohibición de la valoración de pruebas obtenidas o la incorporación de procesos al borde a la desobediencia de las garantías fundamentales. 34 Dimensión: Jurídico Indicador: Necesidad Ítem 9. ¿En todas las acciones policiales es necesario aplicar el procedimiento por flagrancia? Gráfico 9 Cuadro 10 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 0 100 100 Porcentaje 0% 100% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: El 100% de la muestra respondió negativamente, que en todas las acciones policiales es necesario aplicar el procedimiento por flagrancia. Sin embargo, actualmente los funcionarios tienen órdenes de aplicarlo en cualquier circunstancia, por lo que la presunción de inocencia, que es uno de los presupuestos fundamentales no determina que la persona imputada o acusada puede ser tratada como inocente, ya que de una vez la flagrancia lo orienta a una sanción penal en un proceso especialísimo. Se puede apreciar que en esta situación se les priva los derechos civiles y políticos y el derecho a un juicio justo e imparcial. Por ello, la presunción de inocencia es, a no dudarlo, el principio más influyente del proceso penal. A pesar de la cobardía de unos pocos administradores de justicia que se niegan aplicarlo, en los casos que realmente se muestra la transgresión del debido proceso. 35 Dimensión: Jurídico Indicador: Capacidad Ítem 10. ¿Los cuerpos policiales tienen la capacidad de de aplicar el procedimiento por flagrancia? Gráfico 10 Cuadro 11 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 100 0 100 Porcentaje 100% 0% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: Evidentemente, la muestra afirma en un 100% que los cuerpos policiales tienen la capacidad de de aplicar el procedimiento por flagrancia, pero ante la mera despreocupación e inobservancia de las normas aplican arbitrariedades contra los ciudadanos bajo el esquema de flagrancia. Esto rompe lo novedoso de la sistematicidad en su concepción integradora tal como está descrito en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Pero como se dijo en dicho artículo, no se encierra de manera única el referido Derecho Humano, sino que por el contrario dicha norma no es más que el punto de partida de una más global concepción de garantía. En consecuencia, siempre que de la inobservancia de las reglas procesales surja la imposibilidad para las partes de hacer uso de mecanismos que garanticen el derecho de todas las personas. En este procedimiento especial de flagrancia, la defensa del imputado se hace casi nula, razón que el procedimiento debe estar bajo una formalidad necesaria para la validez. 36 Dimensión: Social Indicador: Debido Proceso Ítem 11. ¿El debido proceso se vulnera cuando se abusa de los procedimientos por flagrancia? Gráfico 11 Cuadro 12 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 100 0 100 Porcentaje 100% 0% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: La muestra seleccionada en un 100% afirmó que el debido proceso se ve vulnerado con la aplicación excesiva y fuera de orden de la flagrancia. Además de ello, se ve vulnerado todo el precepto penal y constitucional, al respecto a ese conjunto de garantías emergentes en la CRBV que se traduce en una diversidad de derechos para el procesado. Al estudiar el contenido y el alcance del debido proceso doctrinariamente, se ha precisado que se trata de un derecho complejo que encierra dentro de sí, un conjunto de garantías que se traducen en el goce de todos los derechos del procesado. El artículo 49 de la CRBV, tiene la naturaleza aplicable al debido proceso y es inherente a todas las actuaciones judiciales y administrativas, disposiciones que tiene fundamento en el principio de igualdad ante la ley, dado que el debido proceso significa que ambas partes en el procedimiento administrativo, como en el proceso judicial deben tener igualdad de oportunidades, tanto la defensa de sus respectivos derechos como en la producción de las pruebas destinadas a acreditarlos. 37 Dimensión: Social Indicador: Derechos Humanos Ítem 12. ¿Los derechos humanos son violados cada vez que se presenta un sujeto por flagrancia? Gráfico 12 Cuadro 13 Alternativa Si No Total Muestra Frecuencia 50 50 100 Porcentaje 50% 50% 100% Fuente: Correa, (2018) Si No Análisis: El 50% de la muestra seleccionada afirmó categóricamente que si había cometido el delito bajo la premisa de pruebas concretas no existía violación de los derechos humanos. El resto de la muestra representada por el 50% negó que se violaran los derechos humanos, porque para ello estaba la garantía del principio de presunción de inocencia. Aportes Una vez realizado el análisis, y visto los resultados que se origina de la investigación se presenta los siguientes lineamientos como aportes del estudio: 1.-Hacer énfasis que la flagrancia es un procedimiento que debe ser aplicado cuando verdaderamente estén llenos los extremos de ley y no se debe emplear como un medio de venganza o para tener privado de libertad a las personas de manera ilegal. 38 2.-Fortalece argumentos que la presunción de inocencia es un auténtico derecho y no un mero principio teórico. 3.-Concede a la Administración de Justicia argumentos para que proceda al descongestionamiento del sistema penitenciario porque el hacinamiento ocurre cuando se toma como primera primicia la privativa de libertad y no se parte del principio de inocencia. 4.-Se requiere instaurar un sistema penal que sea estable, constante y persiga la confianza de las personas. 5.-Proporciona argumentos para evitar acontecimientos en la aplicación de procedimientos por flagrancia sin estar llenos los extremos de ley. 6.-Se debe garantizar el debido proceso y evitar en todo momento la vulneración del principio de inocencia, que es un flagelo que socava la legitimidad del derecho penal y de esta manera se pueda alcanzar la función de la flagrancia. REFERENCIAS Arias (2006), Metodología de la Investigación. México. Universidad Autónoma de Chiapas: Limusa. Código Orgánico Procesal Penal (2012), Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.078, del 15 de julio de 2012. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial N° 36860 (Extraordinario) 30 de diciembre de 1999. Combellas, R. (1999), Los Derechos Humanos. Proceso Constituyente Venezolano. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1961), Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París. González, R. (2014), La Presunción de Inocencia y el Debido Proceso. 3° ed. Venezuela: Trasandina. Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la Investigación. 5° ed. México: Mc Graw Hill. Hurtado, N. (2000), La Investigación Científica en Educación. 1° ed. Venezuela: Trillas. Sánchez, E. (2016). El Principio de Inocencia y las Medidas de Coerción. Trabajo de Investigación para obtener el grado de máster en Derecho Penal. Universidad del Atlántico. Barranquilla. Merchán, C. (2007), Sentencia N° 272 de fecha 15/02/2007. Expediente 060873. Sala Constitucional. Tribunal Supremo de Justicia. Venezuela Palella y Martins (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Venezuela. Fedeupel. Rodríguez, L. (2015). El Delito Flagrante y el Debido Proceso. Trabajo de Grado, para obtener el Grado de magister en Derecho Penal y criminología. Universidad de Carabobo. 40 Universidad Bicentenario de Aragua (2015). Manual para la Elaboración, Presentación y Evaluación del Trabajo de Grado y Tesis Doctorales de los Programas de postgrado. Venezuela, fecha 03 de Diciembre de 2015. Zaffaroni (2002), Derecho Penal. Parte General. Teoría del Delito. 2ª ed. Argentina. ANEXO (ANEXO A) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA INSTRUMENTO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS DE LOS FISCALES DEL MINITERIO PÚBLICO DEL ESTADO CARABOBO Lea cuidadosamente cada uno de las preguntas que se presentan a continuación y responda cada una, marcando con una X su selección. Tiempo en la Institución ____________ Cuadro 14 Nº Preguntas 1. ¿Considera que la aplicación del procedimiento por flagrancia es importante para el proceso penal? ¿Los extremos de ley en el procedimiento por flagrancia es obligatorio su cumplimiento? ¿El proceso penal tiene su soporte fundamental en el procedimiento por flagrancia? ¿El propósito de la flagrancia es retener o prevenir los delitos en la sociedad? ¿La aplicación de la flagrancia tiene beneficios en la celeridad procesal? ¿Se debe implementar estrategias para aplicar la flagrancia y no se vulnere el principio de inocencia? ¿Considera usted que muchos procedimientos por flagrancia se aplica el abuso de poder? ¿Cree usted que las autoridades policiales requieren control y regulación en la aplicación de las medidas coercitivas? ¿En todas las acciones policiales es necesario aplicar el procedimiento por flagrancia? ¿Los cuerpos policiales tienen la capacidad de de aplicar el procedimiento por flagrancia? ¿El debido proceso se vulnera cuando se abusa de los procedimientos por flagrancia? ¿Los derechos humanos son violados cada vez que se presenta un sujeto por flagrancia? 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9 10 11 12 Fuente: Correa, (2017) Si No ANEXO A-1 San Joaquín de Turmero 20 de Noviembre de 2017. Para : Dra. Maigualida Acosta De : Luís Correa Asunto : Solicitud de Validación de Instrumentos. Me es grato dirigirme a usted, en la oportunidad de saludarla muy deferentemente y al mismo tiempo, solicitar su valiosa colaboración en el sentido de dar la validación en el ámbito jurídico del Instrumento diseñado para señalar la validez del mismo y que esté acorde al contenido del Trabajo de Grado para optar el Título de Magíster en Derecho Penal y Criminología, titulado: LA FLAGRANCIA Y EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL ESTADO CARABOBO. Sin más, me despido de usted, quedando a sus gratas órdenes. ATENTAMENTE Luís Correa Recibido: _____________________ Fecha: ________________ Anexo: 01 Copia del instrumento a Evaluar. 01 Formato de Evaluación. ANEXO A-2 San Joaquín de Turmero 20 de Noviembre de 2017. Para : Abg. Franklin Hernández De : Luís Correa Asunto : Solicitud de Validación de Instrumentos. Me es grato dirigirme a usted, en la oportunidad de saludarlo muy deferentemente y al mismo tiempo, solicitar su valiosa colaboración en el sentido de dar la validación en el ámbito jurídico penal del Instrumento diseñado para señalar la validez del mismo y que esté acorde al contenido del Trabajo de Grado para optar el Título de Magíster en Derecho Penal y Criminología, titulado: LA FLAGRANCIA Y EL PRINCIPIO PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL ESTADO CARABOBO. Sin más, me despido de usted, quedando a sus gratas órdenes. ATENTAMENTE Luís Correa Recibido: _____________________ Fecha: ________________ Anexo: 01 Copia del instrumento a Evaluar. 01 Formato de Evaluación. DE ANEXO A-3 San Joaquín de Turmero 20 de Noviembre de 2017. Para : Prof. Fátima Muñoz De : Luís Correa Asunto : Solicitud de Validación de Instrumentos. Me es grato dirigirme a usted, en la oportunidad de saludarla muy deferentemente y al mismo tiempo, solicitar su valiosa colaboración en el sentido de dar la validación en el ámbito metodológico del Instrumento diseñado para señalar la validez del mismo y que esté acorde al contenido del Trabajo de Grado para optar el Título de Magíster en Derecho Penal y Criminología, titulado: LA FLAGRANCIA Y EL PRINCIPIO PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL ESTADO CARABOBO. Sin más, me despido de usted, quedando a sus gratas órdenes. ATENTAMENTE Luís Correa Recibido: _____________________ Fecha: ________________ Anexo: 01 Copia del instrumento a Evaluar. 01 Formato de Evaluación. DE ANEXO A-4 INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN Cuadro 15 Nº Ítemes Congruencia Si No Pertinencia Si No Redacción Si No Observación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Evaluador: Nombre y Apellido: Cédula de Identidad: Título que posee: Firma: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Fuente: Palella y Martins (2010) (ANEXO B) RESUMEN JUICIO DE EXPERTOS DE LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO Cuadro 16 Ítemes ABOGADO P C Si 1 X 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 X X X X X X X X X X X No Fuente: Correa, (2017) Si X X X X X X X X X X X X No R C Si X No Si X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X No ABOGADO P Si X X X X X X X X X X X X No R Si X X X X X X X X X X X X C No METODÓLOGO P R Si X No Si X No Si X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X No En el cuadro 16, del resumen del juicio de expertos se expone los resultados de la validación del instrumento una vez fueron corregidos todos los errores y criterios realizados por el juicio de expertos orientado a la perfección de cada ítems y por ende la importancia del instrumento, es decir, el instrumento al ser revisado y corregido cumple perfectamente con los criterios de congruencia, la pertinencia y la redacción en cada uno de ellos, fundamentado perfectamente en los objetivos da la investigación. La validez tuvo una buena estructuración que implica que los distintos indicadores que se empleó para elaborar el instrumento son el producto de una operacionalización adecuada. Entre los errores que fueron corregidos se encuentran las preguntas confusas, se corrigió la coherencia, y la redacción fue mejorada, las instrucciones imprecisas, los problemas externos, las subjetividades de la investigación, el uso de paráfrasis confusas que no tienen sentido en el trabajo de manera se mejoró y presenta una mejor presentación. ANEXO C Confiabilidad del Instrumento Cuadro 17 Sujetos 1 2 3 4 5 6 7 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0,83 0,16 0,13 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0,91 0,08 0,07 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0,75 0,25 0,18 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0,83 0,16 0,13 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0,66 0,33 0,21 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0,75 0,25 0,18 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0,58 0,41 0,23 8 9 10 Total x 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0,91 0,08 0,07 9 6 8 8 7 8 9 8 7 8 7 9 94 ∑x2 Ítemes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 P Q P*Q 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0,83 0,75 0,16 0,25 0,13 0,18 Fuente: Correa, (2017) Coeficiente de Confiabilidad de Kuder Richardson 2 St - ∑p*q KR20 = 2 ∑p* St n-1 q ∑p* q Cálculo de la Varianza Óp* q ( x) 2 (94) 2 2 x 746 n 10 15 n 1 10 1 n 7,8 2,13 1,51 81 36 64 64 49 64 81 64 49 64 49 81 746 Ahora bien, el cálculo de la correlación de confiabilidad por el coeficiente de Kuder Richardson del Instrumento de los miembros que integran la muestra seleccionada en la presente investigación, cuyo resultado es: 0.98 se considera como muy fuerte. 10 15 – 1,51 = 0,98 KR20 = 9 15 KR20 = 0,98