Subido por floresvelez99

Electronica digital

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA COSTA
GRANDE DE GUERRERO
NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE ANGEL FLORES VELEZ
NOMBRE DEL MAESTRO: J. JESUS MARTINEZ OLMOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRONICA DIGITAL
CARRERA: MI5-1
TSU EN: MANTENIMIENTO AREA INSTALACIONES
TRABAJO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
FECHA DE ENTREGA: 03 DE ABRIL DEL 2019
ELECTRONICA DIGITAL
-
1.- Lógica digital
-
2.- Circuitos combi nacionales
-
3.- Circuitos secuenciales
-
4.- Memorias prográmales
-
5.- Microcontroladores
SISTEMA NUMERICO
Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para
la representación de datos numéricos o cantidades.
Un sistema de numeración se caracteriza por su base, que es el número de símbolo
distintos que utiliza y además es el coeficiente que determine cuál es el valor de
cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe.
Dentro de los sistemas de numeración, el sistema binario es el más importante de
los sistemas digitales.
Pero también hay otros, por ejemplo: el sistema decimal es el que se utiliza para
representar cantidades fuera de un sistema digital y viceversa.
Hay situaciones donde se deben llevar números decimales a binarios para hacer
algún tipo de procesamiento.
La computadora, debido a su construcción basada en circuitos electrónicos
digitales, almacena y manda la información con el sistema binario. Este es el motivo
que obliga a transformar internamente todos los datos, a una representación binaria
para que la maquina sea capaz de procesarlos.
Pero también existen otros dos dispositivos con los cuales se pueden realizar
aplicaciones en los sistemas digitales.
Estos son: el sistema octal (base 8) y el sistema hexadecimal (base 16). Estos se
vean con la finalidad de ofrecer un eficaz medio de representación de números
binarios grandes teniendo la ventaja de poder convertirse fácilmente al y del binario,
y por ser los más compatibles con este.
SISTEMAS DE NUMERACION DECIMAL.
Este sistema se ha utilizado desde tiempos remotos, primero se utilizaba al contar
y/o comparar con los dedos de las manos.
Este sistema tiene su base en los 10 símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) que al
combinarlos permite representar cantidades imaginables.
SISTEMA DE NUMERACION BINARIA
Este sistema de base 2 es el más sencillo de todos, por ser de solo 2 dígitos, fue
introducido por Leibniz, en el siglo XVII, es el sistema que internamente utilizan los
circuitos digitales que configuraban el hardware de las computadoras actuales.
“convertir el 63 a numero binario”
6310 = 1111112
63
1
31
1
15
1
7
1
3
1
1
1
Es el sistema binario solo se emplea dos cifras.
El cero y el uno
Binario Decimal
0
0
1
1
10
2
11
3
NOTA: En el sistema binario, un número Par termina siempre
100
4
un 0 y un número Impar termina siempre en 1.
101
5
110
6
111
7
1000
8
1001
9
1010
10
Convertir el número 4310 en binario.
43
21
10
5
2
0
1
1
0
1
0
1
Se ordena de abajo hacia arriba
1010112
Convertir el número 101011 en decimal.
Como el número tiene 6 dígitos, la suma de potencia comienza por el digito de mayor
valor, (el situado más a la derecha).
15 04 13 02 11 102
(1x25) + (0x24) + (1x23) + (0x22) + (1x21) + (1x20)
32 + 0 + 8 + 0 + 2 + 1
32 + 8 + 2 + 1 = 4310
BIT.- es la expresión abreviada de las palabras inglesas binary digit. Que expresa
por lo tanto un digito binario.
Como el sistema de numeración binario solamente emplea las cifras 0 y 1, un bit es
el estado individual (0 o 1, un bit es el estado individual (0 0 1) dentro de un numero
binario.
PALABRA BINARIA
Es un grupo de bit que se utiliza conjuntamente para el proceso de datos, calculo
con números binarios, conversión de estos números, etc.
VARIABLE BINARIA
Se define como variable binaria toda variable que solo puede tomar dos (variables)
valores, que correspondan a dos estados distintos y exclusivos.
COMPUERTAS LOGICAS
La compuerta lógica es el circuito más elemental capaz de trabajar con una variable
binaria, es decir, con 2 o estados lógicos distintos y excluyentes.
Las 2 compuertas lógicas fundamentales son: ADN Y OR.
ANALISIS DE VARIABLE BINARIA
1.- Lámpara encendida o apagada: se trata de una variable binaria, puesto que los
adjetivos “encendido y apagada” corresponden a dos estados distintos y exclusivos
de la lámpara.
Si está encendida… no está apagada y viceversa.
Una lámpara no puede estar encendida y apagada al mismo tiempo (un estado
excluye al otro).
INTERRUPTOR ABIERTO O CERRADO
Se trata de una variable binaria, puesto que también son dos estados distintos y
exclusivos del interruptor.
COMPUERTA LOGICA AND. (Y)
La puerta lógica and o puerta Y responde a lo fundamental de electrónica digital.
Tengo dinero y tengo días libres y tengo trasporte y tengo alojamiento.
Objetivo: Realizar un viaje.
Realice el circuito eléctrico correspondiente.
Dinero días libres transporte alojamiento viaje
Viaje
Dinero
días libres
transporte
alojamiento
+
-NOTA: Si una conexión no se cumple, el viaje no se realiza.
Compuertas de 1 entrada 1 salida
-
NOT
-
YES
-
BUFFER
TABLA DE VERDAD
ENTRADAS
SALIDA
A
Y
0
B
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1
A
B
-
-
Y
+
Las entrada de las compuertas lógicas se designan con las primeras letras del
alfabeto (A.B.C.D. etc.) mientras que la salida se designa con la letra “Y”.
Para definir cuantas combinaciones tenemos en una tabla de verdad se debe
colocar la base (2) y el número de entrada como exponente.
Del ejemplo anterior
24 = 2x2x2x2 = 16 combinaciones.
Base
En la puerta lógica and la salida será 1 cuando todos sus estados estén en 1. Las
compuertas lógicas AND, responde al producto lógico AND, este producto lógico.
Se representa con cualquiera de los símbolos (x,-, n)
Las reglas del algebra de Boole correspondiente al producto lógico and de 2
variables binarias son:
0x0 =0
NOTA: cuando se observe una rayita encima de una o salida de
1x0 =0
una compuerta (A) significa negación: A = 1
0x1 =0
A=0
1x1 =1
SIMBOLO
A
B
Y
Normas Mil – STD
Norma Din
A
B
Y
Norma C.E.I
PUERTA LOGICA OR (0)
La puerta lógica OR también denominada o, responde a la condición de que una
cosa es llevada a cabo si se cumple al menos una condición previa.
“tengo dinero o tengo días libres o tengo transporte o tengo alojamiento”.
Realice el diagrama eléctrico correspondiente
-
+
Días
libres
$
Transporte
Alojamiento
A
Y
SIMBOLO
B
A
B
C
D
Y
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
1
0
0
0
1
COMPUERTA NOT
A
Y
Es una compuerta especial, de una entrada una salida, la cual se encarga de negar
toda la entrada que a ello llega.
Tabla de verdad NOT
A
0
1
Y
1
0
I
A
I
B
I
Y
0
TABLA DE VERDAD NAND
A B Y
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
Electrónica digital fácil
SIMBOLO
A
A
A
Norma Mil-STD
Y
Y
1
Norma DIN
Y
Norma CEI
COMPUERTAS LOGICAS BUFFER
Es un circuito de paso o de acoplamiento entre 2 circuitos son circuitos que poseen
una entrada y una salida.
El buffer tiene como objetivo evitar la reacción que puede provocar un circuito sobre
su procedente por lo que su salida es siempre igual a su entrada.
A
YY
A
A
1
Y
Din
Y
Norma mil-STD
Norma
Norma CEI
TABLA DE VERDAD
A
0
1
Y
0
1
COMPUERTAS LOGICAS NAND
La compuerta lógica más elemental es la NAND. La palabra NAND está formada
por la contracción de las palabras NOT Y AND. De ello se deduce que una puerta
nand está formada por puerta AND más una NOT.
A
B
Y
Norma MIL-STD
Y
Norma DIN
A
B
A
Y
B
A
B
Y
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
Norma CEI
PUERTA LOGICA NOR
Esta compuerta está formada por 2 puertas lógicas, una OR y una inversa.
SIMBOLO
TABLA DE VERDAD
AA
A
B
Y
Norma MIL-STD
B
A
B
A
Y
≥
A
B
Y
0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
1
0
Norma DIN
Y
Norma CEI
B
COMPUERTAS EXCLUSIVAS (XOR)
Esta compuerta se denomina puerta exclusiva OR. Es una compuerta de auto
coincidencia y comparador.
La función EOR se aplica solamente a 2 entradas A y B y una salida y cuando una
sola de las entradas A o B se le aplica el pulso.
SIMBOLO
AA
A
BB
TABLA DE VERDAD
XOR
Y
Norma MIL-STD
A
B
Y
XOR
A
B
Y
0
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
0
COMPUERTA XNOR
Esta es todo lo contrario a la compuerta XOR, ya que cuando las entradas sean
iguales se presentara una salida en estado 1 y si son diferentes la salida será un
estado 0.
Realice las combinaciones de compuertas para obtener la tabla de verdad
correspondiente a estas compuestas.
TABLA DE VERDAD
A
B
Y
A
B
Y
0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1
¿QUÉ ES EL ÁLGEBRA BOOLEANA?
Es una rama especial del álgebra que se usa principalmente en electrónica digital.
El álgebra booleana fue inventada en el año 1854 por el matemático inglés George
Boole.
El álgebra de Boole es un método para simplificar los circuitos lógicos (o a veces
llamados circuitos de conmutación lógica) en electrónica digital.
Por lo tanto, también se llama como "Cambio de álgebra". Podemos representar el
funcionamiento de los circuitos lógicos utilizando números, siguiendo algunas
reglas, que son bien conocidas como "Leyes del álgebra de Boole".
También podemos hacer los cálculos y las operaciones lógicas de los circuitos aún
más rápido siguiendo algunos teoremas, que se conocen como "Teoremas del
álgebra de Boole". Una función booleana es una función que representa la relación
entre la entrada y la salida de un circuito lógico.
La lógica booleana solo permite dos estados del circuito, como True y False. Estos
dos estados están representados por 1 y 0, donde 1 representa el estado
"Verdadero" y 0 representa el estado "Falso".
Lo más importante para recordar en el álgebra de Boole es que es muy diferente al
álgebra matemática regular y sus métodos. Antes de aprender sobre el álgebra de
Boole, vamos a contar un poco sobre la historia del álgebra de Boole y su invención
y desarrollo.
LEYES E IDENTIDADES DEL ÁLGEBRA BOOLEANA
Al formular expresiones matemáticas para circuitos lógicos es importante tener
conocimiento del álgebra booleana, que define las reglas para expresar y simplificar
enunciados lógicos binarios. Una barra sobre un símbolo indica la operación
booleana NOT, que corresponde a la inversión de una señal.
Leyes fundamentales
OR
A+0=A
A+1=1
A+A=A
A+A=1
AND
A+0=0
A+1=A
A+A=A
A+A=0
NOT
A¨ = A
Los dos puntos en la A corresponden a dos barras de negación.
Leyes conmutativas
A+B=B+A
A∙B=B∙A
Leyes asociativas
(A + B) + C = A + (B + C)
(A ∙ B) ∙ C = A ∙ (B ∙ C)
Leyes distributivas
A ∙ (B + C) = (A ∙ B) + (A ∙ C)
A + (B ∙ C) = (A + B) ∙ (A + C)
Otras identidades útiles
A + (A ∙ B) = A
A ∙ (A +B) = A
A+(
∙ B) = A + B
(A + B) ∙ (A + B) = A
(A + B) ∙ (A + C) = A + (B ∙ C)
A + B + (A ∙ B) = A + B
(A ∙ B) + (B ∙ C) + ( B ∙ C) = (A ∙ B) + C
(A ∙ B) + (A ∙ C) + (
Ejemplo:
∙ C) = (A ∙ B) + (
∙ C)
Se va a simplificar la siguiente expresión aplicando las leyes e identidades
booleanas mencionadas:
E = (X ∙ Y ∙ Z) + (Y ∙ Z) +(X ∙ Y)
Es posible aplicar la ley asociativa y la ley fundamental de que A ∙ 1 = A:
E = X ∙ (Y ∙ Z) + 1 ∙ (Y ∙ Z) +(X ∙ Y)
Ahora es posible factorizar el término (Y ∙ Z):
E = (X +1) ∙ (Y ∙ Z) +(X ∙ Y)
Dado que A + 1 = 1 según las leyes fundamentales por lo tanto X + 1 = 1:
E = 1 ∙ (Y ∙ Z) +(X ∙ Y)
Al realizar la operación tendremos ya simplificada la expresión:
E = (Y ∙ Z) +(X ∙ Y)
Aún podemos simplificar la expresión al factorizar Y:
E = Y ∙ (Z +X)
LEYES DE MORGAN
Las leyes de Morgan son reglas de inferencia usadas en lógica proposicional, que
establecen cuál es el resultado de negar una disyunción y una conjunción de
proposiciones o variables proposicionales. Estas leyes fueron definidas por el
matemático Augustus De Morgan.
Las leyes de Morgan representan una herramienta muy útil para demostrar la
validez de un razonamiento matemático. Posteriormente fueron generalizadas
dentro del concepto de conjuntos por el matemático George Boole.
Leyes de Morgan
Esta generalización hecha por Boole es completamente equivalente a las leyes de
Morgan iniciales, pero está desarrollada específicamente para conjuntos en lugar
de para proposiciones. Dicha generalización también es conocida como leyes de
Morgan.
Repaso de lógica proposicional
Antes de ver cuáles son específicamente las leyes de Morgan y cómo se usan, es
conveniente recordar algunas nociones básicas de lógica proposicional. (Para más
detalles ver artículo de lógica proposicional).
En el ámbito de la lógica matemática (o proposicional), una inferencia es una
conclusión que se emite a partir de un conjunto de premisas o hipótesis. Esta
conclusión, junto con las premisas mencionadas, da lugar a lo que se conoce como
un razonamiento matemático.
Dicho razonamiento debe poder demostrarse o negarse; es decir, que no todas las
inferencias o conclusiones en un razonamiento matemático son válidas.
Falacia
Una inferencia falsa emitida a partir de ciertas hipótesis que se asumen verdaderas,
se conoce como falacia. Las falacias tienen la particularidad de ser argumentos que
parecen correctos, pero matemáticamente no lo son.
La lógica proposicional se encarga precisamente de desarrollar y proporcionar
métodos por medio de los cuales se puede, sin ningún tipo de ambigüedad, validar
o refutar un razonamiento matemático; es decir, inferir una conclusión válida a partir
de premisas. Estos métodos se conocen como reglas de inferencia, de las cuales
forman parte las leyes de Morgan.
Proposiciones
Los elementos esenciales de la lógica proposicional son las proposiciones. Las
proposiciones son afirmaciones sobre las que se puede decir si son válidas o no,
pero que no pueden ser verdaderas o falsas al mismo tiempo. No debe haber
ambigüedad en este asunto.
Así como los números se pueden combinar a través de las operaciones de suma,
resta, multiplicación y división, las proposiciones se pueden operar por medio de los
conocidos conectivos (o conectores) lógicos: negación (¬, “no”), disyunción (V, “o”),
conjunción (Ʌ, “y”), condicional (→, “si…, entonces…”) y bicondicional (↔, “si, y solo
si”).
Para trabajar de manera más general, en lugar de considerar proposiciones
específicas se consideran variables proposicionales que representan proposiciones
cualesquiera, y por lo general se denotan con letras minúsculas p, q, r, s, etc.
Una fórmula proposicional es una combinación de variables proposicionales por
medio de algunos de los conectivos lógicos. En otras palabras, es una composición
de variables proposicionales. Se suelen denotar con letras griegas.
Se dice que una fórmula proposicional implica lógicamente a otra cuando esta última
es verdadera cada vez que la primera lo es. Esto se denota por:
Cuando la implicación lógica entre dos fórmulas proposicionales es recíproca —es
decir, cuando la implicación anterior es válida también en el sentido contrario— se
dice que las fórmulas son lógicamente equivalentes, y se denota por
La equivalencia lógica es una especie de igualdad entre fórmulas proposicionales y
permite reemplazar una por la otra cuando sea necesario.
Las leyes de Morgan consisten en dos equivalencias lógicas entre dos formas
proposicionales, a saber:
Estas leyes permiten separar la negación de una disyunción o conjunción, como
negaciones de las variables involucradas.
La primera se puede leer de la siguiente manera: la negación de una disyunción es
igual a la conjunción de las negaciones. Y la segunda se lee así: la negación de una
conjunción es la disyunción de las negaciones.
En otras palabras, negar la disyunción de dos variables proposicionales equivale a
la conjunción de las negaciones de ambas variables. Así mismo, negar la conjunción
de dos variables proposicionales es equivalente a la disyunción de las negaciones
de ambas variables.
Como se mencionó anteriormente, la sustitución de esta equivalencia lógica ayuda
a demostrar resultados importantes, junto con las otras reglas de inferencia
existentes. Con estas se pueden simplificar muchas fórmulas proposicionales, de
manera que sean más útiles para trabajar.
El siguiente es un ejemplo de una demostración matemática utilizando reglas de
inferencia, entre estas las leyes de Morgan. Específicamente, se demuestra que la
fórmula:
Es equivalente a:
Esta última es más simple de comprender y desarrollar
DEMOSTRACIÓN
Cabe mencionar que la validez de las leyes de Morgan se puede demostrar
matemáticamente. Una manera es comparando sus tablas de verdad.
Conjuntos
Las mismas reglas de inferencia y las nociones de lógica aplicadas a proposiciones,
también se pueden desarrollar considerando conjuntos. Esto es lo que se conoce
como álgebra booleana, en honor al matemático George Boole.
Para diferenciar los casos, es necesario cambiar la notación y trasladar a conjuntos,
todas las nociones ya vistas de la lógica proposicional.
Un conjunto es una colección de objetos. Los conjuntos se denotan con letras
mayúsculas A, B, C, X,… y los elementos de un conjunto se denotan con letras
minúsculas a, b, c, x, etc. Cuando un elemento a pertenecer a un conjunto X, se
denota por:
Cuando no pertenece a X, la notación es:
La manera de representar los conjuntos es colocando sus elementos dentro de
llaves. Por ejemplo, el conjunto de los números naturales se representa por:
MAPA DE KARNAUGH
Ejemplo de mapa de Karnaugh
Karnaugh (también
Un mapa de
conocido
como tabla
de Karnaugh o diagrama de Veitch, abreviado como MapaK o Mapa-KV)
es
un diagrama utilizado
para
la
simplificación de funciones algebraicas Booleanas. El
mapa de Karnaugh fue inventado en 1953 por Maurice
Karnaugh, un físico y matemático de los laboratorios Bell.
Los mapas de Karnaugh reducen la necesidad de hacer
cálculos extensos para la simplificación de expresiones
booleanas,
aprovechando
la
capacidad
del cerebro
humano para el reconocimiento de patrones y otras formas de expresión analítica,
permitiendo así identificar y eliminar condiciones muy inmensas.
El mapa de Karnaugh consiste en una representación bidimensional de la tabla de
verdad de la función a simplificar. Puesto que la tabla de verdad de una función de
N variables posee 2N filas, el mapa K correspondiente debe poseer también
2N cuadrados. Las variables de la expresión son ordenadas en función de su peso
y siguiendo el código Gray, de manera que sólo una de las variables varía entre
celdas adyacentes. La transferencia de los términos de la tabla de verdad al mapa
de Karnaugh se realiza de forma directa, albergando un 0 ó un 1, dependiendo del
valor que toma la función en cada fila. Las tablas de Karnaugh se pueden fácilmente
realizar a mano con funciones de hasta 6 variables, para funciones de mayor
cantidad de variables es más eficiente el uso de software especializado.
REGLAS DE SIMPLIFICACIÓN
1. Las agrupaciones son exclusivamente de unos. Esto implica que ningún grupo
puede contener ningún cero.
2. Las agrupaciones únicamente pueden hacerse en horizontal y vertical. Esto
implica que las diagonales están prohibidas.
3. Los grupos han de contener 2n elementos. Es decir que cada grupo tendrá 1, 2,
4,8... Número de unos.
4. Cada grupo ha de ser tan grande como sea posible. Tal y como lo ilustramos en
el ejemplo.
5. Todos los unos tienen que pertenecer como mínimo a un grupo. Aunque pueden
pertenecer
a
más
6. Pueden existir solapamiento de grupos.
de
uno
7. La formación de grupos también se puede producir con las celdas extremas de
la tabla. De tal forma que la parte inferior se podría agrupar con la superior y la
izquierda con la derecha tal y como se explica en el ejemplo.
8. Tiene que resultar el menor número de grupos posibles siempre y cuando no
contradiga ninguna de las reglas anteriores. Esto es el número de grupos ha de ser
minimal.
¿QUÉ ES UN FLIP FLOP?
El flip flop es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados
(biestable), que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica
secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y
transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas
“registros”, para el almacenamiento de datos numéricos binarios.
Son
dispositivos
con
memoria
más
comúnmente
utilizados.
Sus
características principales son:

Asumen solamente uno de dos posibles estados de salida.

Tienen un par de salidas que son complemento una de la otra.

Tienen una o más entradas que pueden causar que el estado del Flip-Flop
cambie.
Los flip flops se pueden clasificar en dos:
Asíncronos: Sólo tienen entradas de control. El más empleado es el flip flop RS.
Síncronos: Además de las entradas de control necesita un entrada sincronismo o
de reloj.
Una vez teniendo una idea de lo que es un flip flop vamos a describir los flip flop
más usados
Flip-Flop R-S (Set-Reset)
Utiliza dos compuertas NOR. S y R son las entradas, mientras que Q y Q’ son las
salidas
(Q
es
generalmente
la
salida
que
se
busca
manipular.)
La conexión cruzada de la salida de cada compuerta a la entrada de la otra
construye el lazo de reglamentación imprescindible en todo dispositivo de memoria.
Para saber el funcionamiento de un Flip flop se utilizan las Tablas de verdad.
Si no se activa ninguna de las entradas, el flip flop permanece en el ultimo estado
en el cual se encontraba.
Flip-Flop T
El Flip-flop T cambia de estado en cada pulso de T. El pulso es un ciclo completo
de cero a 1. Con el flip flop T podemos complementar una entrada de reloj al flip
flop rs.
La siguiente tabla muestra el comportamiento del FF T y del FF S-R en cada pulso
de t.
Flip-Flop J-K (Jump-Keep)
El flip-flop J-K es una mezcla entre el flip-flop S-R y el flip-flop T.
A diferencia del flip flop RS, en el caso de activarse ambas entradas a la vez, la
salida adquiere el estado contrario al que tenía.
La siguiente tabla muestra el comportamiento del flip flop JK
Flip-Flop D (Delay)
El flip-flop D es uno de los FF más sencillos. Su función es dejar pasar lo que entra
por D, a la salida Q, después de un pulso del reloj.
La siguiente tabla muestra el comportamiento del flip flop D
Para que sirven las entradas Clear y Preset?
Cuando se están utilizando flip-flops en la construcción de circuitos, es necesario
poder controlar el momento en el que un FF empieza a funcionar y el valor con el
que inicia su secuencia. Para esto, los flip-flops cuentan con dos entradas que le
permiten al diseñador seleccionar los valores iniciales del FF y el momento en el
que empieza a funcionar.
Estas entradas son llamadas en Inglés: Clear y Preset.

Clear – inicializa Q en cero sin importar entradas o reloj

Preset – inicializa Q en 1 sin importar entradas o reloj
Para ambas entradas, si reciben el valor de:

0: inicializan el FF en el valor correspondiente.

1: el flip-flop opera normalmente
La siguiente figura muestra un FF J-K con
entradas de inicialización. Note que tanto la
entrada Clear, como la entrada Preset, tienen
un círculo. Esto significa que la entrada
funciona con un 0.
MICROCONTROLADOR
Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU)
es
un circuito
integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria.
Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea
específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades
funcionales
de
una computadora: unidad
central
de
procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida.
Algunos microcontroladores pueden utilizar palabras de cuatro bits y funcionan a
velocidad de reloj con frecuencias tan bajas como 4 kHz, con un consumo de baja
potencia (mW o microwatts). Por lo general, tendrá la capacidad de mantenerse a
la espera de un evento como pulsar un botón o de otra interrupción; así, el consumo
de energía durante el estado de reposo (reloj de la CPU y los periféricos de la
mayoría) puede ser sólo de nanowatts, lo que hace que muchos de ellos sean muy
adecuados
para
aplicaciones
con
batería
de
larga
duración.
Otros
microcontroladores pueden servir para roles de rendimiento crítico, donde sea
necesario actuar más como un procesador digital de señal (DSP), con velocidades
de reloj y consumo de energía más altos.
Cuando es fabricado el microcontrolador, no contiene datos en la memoria ROM.
Para que pueda controlar algún proceso es necesario generar o crear y luego grabar
en la EEPROM o equivalente del microcontrolador algún programa, el cual puede
ser escrito en lenguaje ensamblador u otro lenguaje para microcontroladores; sin
embargo, para que el programa pueda ser grabado en la memoria del
microcontrolador, debe ser codificado en sistema numérico hexadecimal que es
finalmente el sistema que hace trabajar al microcontrolador cuando éste es
alimentado
con
el
voltaje
adecuado
y
asociado
a
dispositivos analógicos y discretos para su funcionamiento.
ELEMENTOS INTERNOS EN UN MICROCONTROLADOR
-
Procesador o Microprocesador. Un procesador incluye al menos tres
elementos, ALU, unidad de control y registros.
-
ALU. También conocida como Unidad Aritmética y Lógica. Está unidad está
compuesta por los circuitos electrónicos digitales del tipo combinatorios
(compuertas, sumadores, multiplicadores), cuya principal función es el
realizar operaciones. Estas operaciones están divididas en tres tipos:
-
Lógicas. Como las operaciones básicas de las compuertas lógicas, como la
suma lógica (OR), multiplicación lógica (AND), diferencia lógica (XOR) y
negación (NOT). Una operación lógica sólo puede tener como entradas y
como salidas una respuesta lógica (0 o 1). Esto dependiendo de los niveles
de voltajes de una señal digital.
-
Aritméticas. Las operaciones aritméticas son la suma, resta, multiplicación y
división. Dependiendo del procesador (8, 16, 32 o 64 bits) será la rapidez con
la que se pueden hacer dichas operaciones.
-
Miscelaneas. En estas operaciones caen todas las demás operaciones como
la transferencia de bits (<< >>).
-
Unidad de control. La unidad de control es el conjunto de sistemas digitales
secuenciales (aquellos que tienen memoria) que permiten distribuir la lógica
de las señales.
-
Registros. Los registros son las memorias principales de los procesadores,
ya que funcionan a la misma velocidad que el procesador a diferencia de
otras memorias un tanto más lentas (como la RAM, FLASH o la CACHE). Los
registros están construidos por Flip-Flops. Los Flip-Flops son circuitos
digitales secuenciales.
-
Periféricos. Los periféricos son los circuitos digitales que nos permiten una
interacción con el mundo “exterior” al microcontrolador. Su función es la de
poder habilitar o deshabilitar las salidas digitales, leer sensores analógicos,
comunicación con terminales digitales o sacar señales analógicas de una
conversión digital.
-
Puertos de entrada/salida pararelos. Los puertos están relacionados al
tamaño del procesador, es decir que un puerto de 8 bits es porque el
procesador es de 8 bits. Un procesador de 64 bits, tiene la capacidad de tener
un puerto de 64 bits.
-
Puertos seriales. Nos permiten transformar la información digital pararela
(bytes de información) en tramas que se pueden transferir por una o varias
líneas de comunicación. Existen por ejemplo: puerto serial, i2c, SPI, USB,
CAN, etc.
-
Periféricos analógicos. Como los que convierten señales analógicas a
digitales (ADC) o señales digitales a analógicas (DAC) o comparadores
analógicos.
-
Memoria. La memoria está dividida en tres. La memoria para el programa
(FLASH), la memoria para los datos o variables del programa (RAM) y la
memoria para configuraciones o no volátil (EEPROM).
DIFERENCIA ENTRE UN MICROCONTROLADOR Y UN MICROPROCESADOR
La diferencia entre un microcontrolador y un microprocesador son los elementos
que lo componen. Por ejemplo, un microcontrolador contiene un microprocesador y
un microprocesador al menos incluye: una alu, memoria y una unidad de control. Lo
podemos ver de la siguiente forma, un microcontrolador tiene un microprocesador
pero un microprocesador no puede contener un microcontrolador.
¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA DE UN MICROCONTROLADOR?
La arquitectura de un microcontrolador se puede referir a dos cosas. Se puede
clasificar la arquitectura de un microcontrolador de acuerdo a la organización de sus
memorias o al ancho de su bus de memoria y/o datos.
ARQUITECTURA HARDVARD VS VON NEUMMAN
La primera puede ser la forma en la que está organizada la memoria. Entonces, de
acuerdo a como está organizada la memoria, podemos hablar de dos tipos de
arquitecturas. La Arquitectura Harvard y la arquitectura Von Neumann.
Cronológicamente hablando, la primera arquitectura fue la Von Neumann, en esta
organización el bus de datos y el bus de memorias son el mismo. Por lo tanto el
proceso para ejecutar una instrucción es más lento.
ARQUITECTURA POR EL TAMAÑO DE BITS DEL PROCESADOR
La segunda clasificación de la arquitectura de un microcontrolador es por el ancho
o tamaño en bits de sus buses de datos y/o memoria. Por ejemplo, una arquitectura
de 64bits puede significar que el procesador puede hacer operaciones con
operadores o variables de un tamaño de 64 bits e incluso que puede direccionar o
guardar hasta 2^64 localidades de memoria tanto de programa como de datos.
Entonces por lo general, un procesador de más bits puede hacer operaciones
matemáticas complejas en un menor tiempo.
MICROCONTROLADOR INCLUYE UN MICROPROCESADOR
Para el Microcontrolador, un Microprocesador es el conjunto de tres sistemas
digitales: ALU, unidad de control y registros. Los microprocesadores fueron los
padres de los microcontroladores. Uno de los primeros procesadores comerciales
que se enseñaban en las universidades era el Z80.
El procesador Z80 requiere de componentes adicional para poder funcionar en
alguna aplicación. Por ejemplo, no tiene RAM o FLASH. Estás dos memorias sirven
para guardar el contenido de los datos del programa y al programa en si mismo
respectivamente.
Para ensamblar un circuito mínimo, se tenía que conectar al Z80: memoria externa
y controladores para poder tener algún puerto paralelo. No se diga un puerto serial,
se tenía que diseñar mediante electrónica reconfigurable (GALs, Compuertas
lógicas, Flip-Flops, Multiplexores, etc.).
MICROCONTROLADOR Y SUS PERIFÉRICOS
En el Microcontrolador los Periféricos son módulos electrónicos digitales que se
encuentran embebidos o empotrados en el microcontrolador. Permiten controlar
distintas funciones de los puertos. Por ejemplo, conexión de puertos de
entrada/salida en paralelo. Adicionalmente, los periféricos pueden cumplir con
funciones adicionales o secundarias. Dichas funciones se pueden configurar
mediante registros de propósito específico.
PERIFÉRICOS DE COMUNICACIÓN
UART. Unidad de Recepción y Transmisión Serial Asíncrona. Consiste de dos
cables llamados RX y Tx que sirven para enviar mensajes binarios con otros
sistemas digitales.
I2C. Puerto de comunicación serial síncrono. Permite enviar y recibir datos
mensajes con hasta 127 dispositivos conectados al mismo de bus que consiste en
dos cables: SDA y SCL. Serial Data y Serial CLock respectivamente.
SPI. Serial Peripherical Interface. Interfaz Serial Periférica. Es un puerto de
comunicación serial síncrona. Su función es la de enviar información binaria
mediante 4 cables de conexión.
MISO – Master Input Slave Output. Entrada del Maestro y Salida del Esclavo.
MOSI – Master Output Slave Input. Salida del Maestro Entrada del Esclavo.
SCK. Serial CLock. Reloj Serial.
/CS ó /SS. Chip Select o Slave Select. Selector del Chip o Selector del Esclavo.
Permite activar un esclavo.
Puerto Paralelo. Se controlan por medio de registros. Generalmente se pueden
controlar mediante tres registros.
Registro de dirección para configurar entrada ó salida.
Registro de estado para la entrada. Nos indica el nivel lógico a la entrada del pin de
cada puerto, cuando esté está configurado como entrada.
Registro de configuración del estado lógico de salida. Permite escribir 1’s y 0’s a los
pines del puerto, cuando esté está configurado como salida.
PERIFÉRICOS DE ADECUACIÓN DE SEÑALES
ADC. Convertidor de Señales Analógicas a Digitales. Permiten generar una
representación binaria para la magnitud de una señal analógica.
DAC. Digital to Analog Converter. Lo opuesto a un DAC. También es ideal cuando
se quiere generar audio. Una tarjeta de audio no es más que un DAC de muy buena
calidad y muy rápido.
PERIFÉRICOS GENERALES
Timer/Contador. Son circuitos electrónicos digitales y secuenciales. Es decir que
funcionan en flancos de una señal de reloj que oscila a una frecuencia determinada.
Su función principal es la de contar eventos, ya sea internos (timer) o externos
(contador), a una frecuencia que nos permite por ejemplo, contar el tiempo
transcurrido de un proceso.
Controlador de Interrupciones. Son dispositivos que permiten alterar la secuencia
de ejecución del procesador. Esto logra que se pueda interrumpir al procesador para
atender el llamado de dispositivos electrónicos de baja velocidad. Por ejemplo,
teclados o sensores.
Controlador de Oscilador. Permite dividir y/o multiplicar a osciladores internos o
externos para poder hacer funcionar a la parte secuencial de la electrónica del
microcontrolador.
MICROCONTROLADOR Y SUS MEMORIAS
La memoria de los microcontroladores puede dividirse en cuatro tipos distintos: para
el programa, generalmente es una memoria interna del tipo FLASH. También para
las variables de los programas se llama RAM. Los registros de propósito general
que utiliza el procesador para guardar los resultados de las operaciones así como
los datos que se traen y llevan a la RAM y finalmente la memoria externa que se
utiliza para guardar mediciones y/o datos de calibración.
MEMORIA DE PROGRAMA – FLASH
La memoria de programa es la que se utiliza cuando estamos programando a
nuestra aplicación. Cada instrucción del lenguaje ensamblador o de lenguaje C o de
un lenguaje de alto nivel, es convertida a instrucciones máquina que requieren de
un tamaño particular de bits para ser guardadas. Estos bits o instrucciones se
guardan en la FLASH.
Si tenemos poca FLASH, entonces sólo podremos hacer programas pequeños.
MEMORIA DE DATOS – RAM
La memoria de datos se utiliza cada vez que agregamos una variable nuestro
programa. Como la variable seguramente se utilizara como entrada para un proceso
o calculo, está requiere de estar disponible a una velocidad relativamente rápida.
Este tipo de información se guarda en la RAM – Random Access Memory o Memoria
de Acceso Aleatorio por sus siglas en ingles.
Si tenemos poca RAM, nuestra aplicación no podrá tener muchas variables.
MICROCONTROLADOR Y SUS REGISTROS
Los registros son las memorias digitales más rápidas. Se construyen con Flip-Flops
y generalmente funcionan a una velocidad cercana a la del procesador. En algunos
procesadores, también incluyen un tipo de memoria llamada CACHE. Está no puede
guardar operaciones y sólo es un puente entre el procesador y la memoria principal.
Por ejemplo, se puede ver la estructura del registro 74LS377 el cual puede funcionar
como un registro (memoria).
MEMORIA EXTERNA
La memoria externa se suele utilizar cuando queremos guardar parte de la
información que estamos recolectando y/o procesando. Se suelen usar también
para procesos de calibración. Existen dos distintos tipos de memorias no volátiles
que pueden ser usadas externamente para los microcontroladores.
EEPROM – Memoria Eléctricamente Borrable de Solo Lectura. Ojo, también se
pueden programar y escribir.
FLASH – Como la que tienen internamente los microcontroladores. Pero estas
suelen funcionar a una velocidad mucho más lenta a través de protocolos seriales
como I2C, Serial o SPI.
MICROCONTROLADOR – SU HISTORIA
Anterior a los microcontroladores, los sistemas reconfigurables se diseñaban para
funcionar como autómatas. Los autómatas también eran llamados máquinas de
estado.
Para diseñar una máquina de estados, primero se crea una tabla de condiciones
lógicas. Esta tabla indica todo el conjunto de las combinaciones lógicas posibles de
las entradas y estados actuales de las salidas. El diseño de un autómata involucraba
a estas dos condiciones.
Cuando se tenían todas las combinaciones posibles, se elegían los estados futuros
y se diseñaba el sistema digital. Entonces el proceso es muy lento e involucra una
gran cantidad de circuitos digitales secuenciales (flip-flops).
Mientras que las máquinas de estado se volvían más complejas, se comenzaron a
crear módulos independientes que funcionaban de forma general para múltiples
propósitos. Por ejemplo, una ALU – Unidad Aritmética Lógica, es el elemento central
en el diseño de un procesador. Sin embargo, este circuito al ser puramente
combinacional (sus salidas solo dependen de sus entradas), no es muy útil para ser
automatizado. Para esto, se requiere de circuitos secuenciales. Esto dio entrada al
diseño de los primeros procesadores.
Descargar