El Informe Descriptivo de la Responsabilidad Educativa del Año Escolar 2009-10 El Centro Educacional Gould Dirección: Directora: 28123 Avenida 14, Madera CA 93638-4905 Sharon Malang Teléfono: (559)673-6051 Grados: K -12 Este informe Descriptivo de Responsabilidad Educativa (“SARC”) ha sido creado con la intención de proveer a los padres y los miembros de la comunidad con una información inmediata de constancia escolar. La información presentada en este informe pertenecen al año Escolar 2009-10 con la excepción de la parte Finanzas de la Escuela y los datos de haber completado un año Escolar cuya información reportada corresponde al año escolar 2008-09. Para tener información adicional acerca de la Escuela, los padres y miembros de la comunidad deberán revisar el informe “SARC” por completo o deberían de contactar a la Directora o Director de la Escuela o a la oficina del distrito. Información sobre esta Escuela La oficina de Educación del Condado de Madera provee servicios de educación especial a través de un programa regionalizado para identificar las necesidades especiales de los estudiantes del condado. Los bebes y niños pequeños entre las edades de 0-3 que tienen necesidades especiales identificadas o que son considerados de riesgo por sus retrasos, reciben servicios del Programa de Comienzo Temprano. Los estudiantes que están entre las edades de 3-22 con discapacidades severas, con necesidades emocionales y de comportamiento significativas o los que son sordos/sufren de impedimento auditivo reciben servicios de Clases Especiales (“SDC”) en varias localidades incluyendo escuelas de educación regular y centros educacionales como base central que incluyen el Centro Educacional Gould. El Plan de Estudio y la instrucción se enfoca en las necesidades individuales del estudiante con un énfasis en habilidades diarias funcionales con la intención de guiarles a un máximo de independencia posible. El “IEP” (Plan de Educación Individualizado) es una guía de instrucción y las metas y objetivos se desarrollan en base a las Normas del Estado de California. Todo el Personal está comprometido con los estudiantes en ayudarles a lograr su máximo potencial. LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS Grupo Matricula Indicador Maestros Numero de estudiantes Afro-Norteamericanos Indígenas Norteamericanos o Nativos de Alaska Asiáticos Filipinos Hispanos o Latinos De las Islas del Pacifico Blancos (no Hispanos) De origen de 1 o más razas Con Desventajas Socio-económicas Estudiantes que están aprendiendo Ingles Estudiantes con discapacidades 329 4% 2% 1% 0% Maestros con todas sus credenciales Maestros sin todas sus credenciales 35 8 Maestros sin asignación de estudiantes que están aprendiendo el Ingles El total de los Maestros asignados, sin asignaciones apropiados 0 63% % 0% 30 % 0% % 25% 100% Rendimiento del Estudiante Ramo El Arte del Idioma Ingles Matematicas Ciencias Historia-Ciencias Sociales 4 Progreso Academico Estudiantes Competentes y superiores en los Resultados del Programa de Informe y Prueba Estándar 86% 81% 85% % Indicador Crecimiento del resultado “API” de 2010 (del Informe de Crecimiento “API” de 2010) Clasificación Estatal (en base al informe 2009 API) todos los requisitos de “API” de 2010 fueron logrados El numero de las normas de “APY” logradas según el total esperado Programa de un lugar de progreso en 2010-11 (Año “PI) Resultado 715 N/A Si Un logro de 18 en18 N/A Localidades Escolares Resumen de la Inspección mas Reciente Las inspecciones más recientes fueron completadas en todas las localidades de educación especial que son operadas por la Oficina de Educación del Condado de Madera, revelaron que los edificios y patios están en una condición de buena a excelente. Los salones de clases se limpian rutinariamente, cualquier reparación necesaria se completa dentro de un tiempo oportuno y los patios o jardines se ornamentan de manera consistente. Reparaciones Necesarias Las reparaciones como el ajuste del flujo del agua y remplazo de tejas del cielo raso que estén manchadas han sido identificadas y completadas. Acciones Correctivas que se hayan tomado o planeado Se le ha notificado a la Administración y al Personal de Enseñanza que los materiales de limpieza deberían ser solo los que provee el mantenimiento y Personal de Operaciones y deben de ser guardadas bajo llave. Cualquier tipo de comida que sea utilizada con el propósito de instrucción, debe de ser guardada en recipientes sellados. Se está considerando reemplazar el techo del Centro Educacional de Yosemite. Curriculo y Materiales de Construcción Finanzas Escolares Áreas Básicas de Plan de Estudio Estudiantes que no tienen Textos de Estudio y Materiales de Instrucción Nivel El arte de la Lectura y el Lenguaje Matemáticas Ciencias Historia/Ciencias Sociales Lenguas Extranjeras Salud Artes Visuales y de Actuación Equipo de Laboratorio (G 9-12) 0% Localidad de la Escuela Gastos por cada Pupilo (solo de Fuentes sin Restricciones) $157.52 0% 0% 0% Distrito Estado N/A – “COE” N/A – “COE” 0% 0% 0% 0% Termino Escolar Indicador Promedio de Graduación Preparación para después de la Secundaria Resultado n/a Evaluaciones Pupilos que han Completado una Carrera Técnica en el Programa de Educación y han obtenido un Diploma de la Escuela Secundaria Graduados que han completado todos los Cursos requeridos para la Universidad de California o Admisión a una Universidad del Estado de California Porcentaje 0% 0% El Resumen Descriptivo de la Responsabilidad Educativa del Año Escolar 2009-10 Publicadas durante 2010–11 Este informe Descriptivo de Constancia Escolar (“SARC”) que es requerido por ley que sea publicado para el 1º de Febrero de cada año, contiene información acerca de las condiciones y rendimiento de cada escuela pública da California. Para obtener más información acerca de los requerimientos de “SARC,” estos se encuentran disponibles en la pagina “WEB” del Departamento de Educación de California (“CDE”): http://www.cde.ca.gov/ta/ac/sa/. Para información adicional acerca de una escuela, los padres y miembros de la comunidad deberán revisar el informe “SARC” por completo o deberían de contactar a la Directora de la Escuela o la oficina del distrito. I. Datos y Acceso Búsqueda de Datos “Data Quest” (Búsqueda de Información) es una herramienta que se encuentra en la Pagina “WEB” “CDE Data Quest en: http:dq.cde.ca.gov/dataquest/ que contiene información acerca de esta escuela y las comparaciones de la escuela con el distrito, el condado y el Estado. “Data Quest,” específicamente, es un sistema dinámico que provee informes descriptivos de la responsabilidad educativa (ejemplo: El Índice de Rendimiento Académico (“API”). El Progreso Anual Adecuado, información sobre exámenes, matriculas, graduados, estudian que abandonan los estudios, transcurso de matriculas, el Personal e Información acerca de los estudiantes que están aprendiendo Inglés. El Acceso al “Internet” El acceso al Internet se obtiene en bibliotecas públicas y otras ubicaciones de acceso público (Ejemplo: la Bibliotecas del Estado de California). El acceso al Internet en las bibliotecas y las ubicaciones públicas es generalmente en base a un servicio por orden de llegada. Otras de las restricciones son los horarios de servicios, el tiempo del uso de las estaciones de trabajo (dependiendo de la disponibilidad), el tipo de programas de computación disponibles en una estación de trabajo y la posibilidad de imprimir los documentos. II. Información sobre nuestra Escuela Información de Contacto (Año Escolar 2010-11) Esta sección provee la información de contacto de la escuela. Escuela El Nombre de la Escuela Calle Ciudad, Estado, Código Postal Teléfono Directora/or Correo Electrónico Centro Educacional Gould Nombre del distrito Distrito Oficina de Educación del Condado de Madera 28123 Avenue 14 Teléfono (559) 673-6051 Madera, CA 93637-4905 Sitio “Web” www.maderacoe.k12.ca.us (559) 674-0915 Sharon Malang smalang@maderacoe.k12.ca.us. Superintendente Cecilia Massetti, Ed. D. Correo cmassetti@maderacoe.k12.ca.us Electrónico Código “CDS” 20-10207-6077200 La Descripción de la Escuela y su Misión (Año Escolar 2009-10) Esta sección provee información acerca de esta escuela, sus programas y sus metas. La misión de la Oficina de Educación del Condado de Madera (“MCOE”) es buscar oportunidades para servicios a su debido tiempo a las necesidades de los estudiantes, los padres, las escuelas distritales, las agencias y la comunidad. Debido a esto, “MCOE” cree que los estudiantes y el Personal tienen derecho a un ambiente de aprendizaje seguro, positivo y consistente que invite a la participación y guía al éxito. Esto incrementará un autoestima positivo, desarrollo de habilidades de la vida diaria y desarrollar/formar el tipo de personas que serán nuestros estudiantes. La oficina de Educación del Condado de Madera provee servicios de educación especial a través de un programa regionalizado para identificar las necesidades especiales de los estudiantes del condado. Los bebes y niños pequeños de las edades de 0-3 que tienen necesidades especiales identificadas o que son considerados de riesgo por sus retrasos reciben servicios del Programa de Comienzo Temprano. Los estudiantes que están entre las edades de 3-22 con discapacidades severas, con necesidades emocionales y de comportamiento significativos o los que son sordos/sufren de impedimento auditivo reciben servicios de Clases Especiales (“SDC”) en varias localidades incluyendo escuelas de educación regular y centros educacionales como base central que incluyen el Centro Educacional “Gould.” El Plan de Estudio y la instrucción se enfoca en las necesidades individuales del estudiante con un énfasis en habilidades diarias funcionales con la intención de guiarles a un máximo de independencia posible. El “IEP” (Plan de Educación Individualizado) guía de instrucción y metas y objetivos se desarrollan en base a las Normas del Estado de California. Los logros para la mayor parte de los estudiantes son evaluados por intermedio del examen “CAPA” (Evaluación Alterna de Rendimiento de California) como también los logros individuales de metas y objetivos. Los estudiantes algunas veces reciben servicios adicionales relacionados como terapia de lenguaje/habla, servicios para aquellos que tienen impedimento visual incluyendo la transcripción de “Braille,” servicios de orientación y movilidad, cuidados de salud especializados, servicios de intervención en comportamiento y educación física con adaptación. Todo el Personal está comprometido a asistir a los estudiantes en lograr el máximo de su potencial. Oportunidades de la Participación de los Padres (Año Escolar 2009-10) Esta sección proporciona información acerca de las oportunidades para los padres de participar en actividades Escolares, incluyendo información de contacto en relación a oportunidades organizadas para que se Involucren los padres. Debido a que los padres son una parte integral de la educación de sus hijos/as, ellos son considerados como miembros importantes del equipo del Plan de Educación Individualizado (“IEP”) que ayuda a la determinación de programas y servicios apropiados como también metas específicas y objetivos para la instrucción de sus hijos/as. Al formar parte del proceso educacional, los padres proveen oportunidades adicionales para practicar lo que han aprendido. Los padres son invitados a participar en las actividades de la escuela y ser voluntarios en la clase de su hijo/a. Se les invita a participar en entrenamientos/talleres proveídos por el Área Local de Planificación de Educación Especial (“SELPA”), Los Primeros Cinco (años) del Condado de Madera y la Oficina de Educacion del Condado de Madera. Matricula de Estudiantes según el Nivel de Grado (Año Escolar 2009–10) Este diagrama demuestra el número de estudiantes matriculados en cada nivel de grado de la escuela. Grade Level Number of Students Grade Level Number of Students Kindergarten Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 21 30 14 19 27 17 13 23 Grado 8 Clase Primaria sin grado Grado 9 Grado 10 Grado 11 Grado 12 Clase Secundaria sin grado Número Total de matrículas 15 20 25 24 81 329 Matricula de Estudiantes de acuerdo a su Grupo (Año Escolar 2009–10) Este diagrama demuestra el porcentaje de estudiantes matriculados en la escuela que son identificados por un grupo en particular Group Negros o Afro-Americanos Indigenas Norteamericanos o Nativos de Alaska Asiaticos Percent of Total Enrollment 4% 2% 1% Filipinos 0% Hispanos o Latinos 63% Originarios de las Islas de Hawaii o del Pacifico 0% Group Blancos Originarios de 2 o más razas Con Desventajas SocioEconomicas Estudiantes que estan aprendiendo Ingles Estudiantes con discapacidades Percent of Total Enrollment 30% 25% 100% El Promedio de Estudiantes en la Clase y su Distribución (Primaria) Este diagrama demuestra, por medio del nivel de grado, la capacidad del número de estudiantes en la clase y el número de clases en cada categoría según la capacidad (la capacidad total de estudiantes por clase). 2007–08 2008–09 2009–10 Nivel Número de Numero de Numero de Capacidad Capacidad Capacidad de Clases Clases Clases Promedio Promedio Grado Promedio De Clases 1-20 21- 33+ De Clases 1-20 21- 33+ De Clases 1-20 21- 33+ 32 32 32 K 1 2 3 4 5 6 K-3 10 8 9 9 10 9 3-4 4-8 10 13 9 12 10 12 Otro 10 13 9 14 10 14 El Promedio de Estudiantes en la Clase y su Distribución (Secundaria) Este diagrama demuestra, por medio del nivel de grado, la capacidad del número de estudiantes en la clase y el número de clases en cada categoría según la capacidad (la capacidad total de estudiantes por clase). 2007–08 2008–09 2009–10 Número de Número de Nivel de Capacidad Capacidad Capacidad Clases Clases Grado Promedio Promedio Promedio 123123123De Clases 33+ De Clases 33+ De Clases 33+ 22 32 22 32 22 32 Ingles 10 34 9 35 10 35 Matematicas 10 34 9 35 10 35 Ciencias 10 34 9 35 10 35 Ciencias 10 34 9 35 10 35 Sociales III. Seguridad Escolar Plan de Seguridad de la Escuela (Año Escolar 2008-09) Esta sección proporciona información acerca del plan general de seguridad. El Plan de Seguridad Escolar es puesto al día cada ano Durante el año escolar 2009-2010, el Comité de Seguridad Escolar se reunión regularmente para revisar el plan para asegurar una continuación apropiada y para hacer cualquier cambio que sea necesario en base a las recomendaciones. Entre los miembros, se incluyen los administradores, los maestros, el Personal de Oficina, Enfermeros, Conserjes y los padres. El contenido del Plan de Seguridad incluye, pero no se limita a, lo siguiente: estrategia y programas de seguridad escolar, procedimiento en respuesta a desastres y emergencias, el protocolo de evaluación ante una amenaza, procedimientos disciplinarios incluyendo las recomendaciones de suspensión y expulsión, procedimientos de seguridad para la entrada y salida de la escuela. Los planes de seguridad de las escuelas son guardados anualmente en las localidades y son aprobados por la Mesa Directiva de del Condado de Madera. Además, La Oficina de Educación del Condado de Madera (“MCOE”) mantiene copias de los Planes de Seguridad Escolar que han sido desarrollados por otros distritos donde se encuentran localizados programas regionales operados por “MCOE,” Suspensiones y Expulsiones Este diagrama demuestra el promedio de suspensiones y expulsiones (el número total de incidentes dividido por el total de las matriculas) a nivel de escuela y distrito por el periodo más reciente de tres años. 2007-08 Escuela 2008-09 2009-10 2007-08 Distrito 2008-09 Suspensiones 9.2 25.2 35 85.1 77.0 Expulsiones 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 Promedio 2009-10 1.0 IV. Establecimientos Escolares Las condiciones de los Establecimiento y los Mejoramientos Planificados (Año Escolar 2010–11) This section provides information about the condition of the school’s grounds, buildings, and restrooms based on the most recent data available, and a description of any planned or recently completed facility improvements. La Oficina de Educación del Condado de Madera mantiene una localidad principal base (Centro Educacional Gould) con cinco (5) centros educacionales y doce (12) salas de clases en localidades de educación regular para proveer servicios a los estudiantes entre las edades de 3-22 años con discapacidades más significativas. El Centro “Gould” fue originalmente construido en 1965. En Junio de 2006, se comenzó un proyecto de expansión extenso de remodelación que fue completado durante el verano de 2008. La localidad tiene actualmente 10 salas de clases, una de las cuales ha sido designada para proveer Terapia Ocupacional, hay dos (2) estructuras administrativas que contienen oficinas pequeñas, una oficina de transportación, una sala de “propósitos múltiples” designada para los servicios que provee “CCS” (Servicios para los Niños de California), una cocina y dos (2) salas de conferencias. Las nuevas salas de clases están equipadas con baños modernos, especialmente diseñados para estudiantes con necesidades significativamente especiales. El Centro tiene un patio y jardín de diseño atractivo y bien mantenido, tiene una estructura grande adaptada para niños con necesidades especiales en un área de juego con pasto y un anfiteatro. Una cerca de alambre de diseño en cadenas protege el alrededor de la escuela para la seguridad de los estudiantes. Once de las 13 clases están en localidades integradas que han sido construidas hace poco – dentro de los últimos 3 años. La remodelación de un centro educacional y 4 clases adicionales fue completada durante el ano escolar 20072008. La Oficina de Educación del Condado de Madera continúa trabajando con los Distritos a medida que se planean y construyen escuelas para incluir salones de clases que son diseñados para estudiantes con necesidades especiales. El Personal de mantenimiento de la escuela limpia las salas de clases, los baños y los patios de la escuela diariamente. Los proyectos más grandes de mantenimiento como la limpieza de las alfombras, plomería, calefacción y la inspección del aire acondicionado son planeadas regularmente y consistentemente; el horario de planeamiento está disponible en la Oficina de Educación del Condado de Madera. Cualquiera necesidad de reparación debe de ser reportada inmediatamente al Supervisor de Mantenimiento para asegurarse de que la reparación sea bien hecha. Una orden de trabajo es procesada para asegurarse de recibir un servicio eficiente y que las reparaciones urgentes reciban la más alta prioridad. Debido a que muchos de los estudiantes que reciben servicios de Educación Especial por intermedio de la Oficina de Educación del Condado de Madera son frágiles de salud, cualquier mal funcionamiento de la calefacción o del aire acondicionado es reparado inmediatamente. El mantenimiento, reparación o repuesto que requiera más tiempo será planeado en base de las necesidades de su operación en el programa de instrucción. Cualquiera falla eléctrica fue tomada en consideración inmediatamente por la administración y la compañía de poder energético local. Se ejecuta una rociada de pesticidas regularmente al dar una notificación apropiada al Personal, los estudiantes y padres. Establecimiento Escolar en Buen Estado de Reparaciones (Año Escolar 2010–11) Este diagrama demuestra los resultados de las inspecciones mas recientes que han tenido lugar para determinar el buen estado de reparación de una localidad escolar. Estado de Reparación Sistemas Inspeccionados Reparaciones necesarias y Acción Tomada o Planeada Buena Ejemplar Buena Fair Ejemplar Sistemas: Pérdida de gas, sistema mecánico/”HVAC,” pozo séptico n/a x Interiores: superficies interiores n/a x Limpieza: limpieza en general, infestación de todo tipo de plagas n/a x Electricidad: sistema eléctrico n/a x x n/a x Dos Fuentes con bajo flujo de agua fueron ajustadas n/a x Baños/Fuentes: excusados, lavadero, fuentes Seguridad: Seguridad contra incendios, materiales peligrosos Estructural: Daño a estructura, techos n/a X Área Externa: El patio de juego/Jardines/ventanas/puertas/Porta/Cerca n/a X Resumen de Clasificación Varias tejas del cielo raso estaban manchadas – se repararon El desorden de un salón de clases se sacara para dar acceso a estudiantes con necesidades especiales El techo de un centro educacional está siendo considerado para ser reemplazado El jardín de uno de los centros necesita que se le limpie la maleza; esta acción será completada en la primavera n/a Buena V.Maestros Las Credenciales de los Maestros Este diagrama demuestra el número de maestros asignados a la escuela que tienen todos sus credenciales, los que no tienen todas sus credenciales y los que están enseñando una materia fuera de su capacidad. Se puede encontrar información en detalle sobre las calificaciones requeridas en el sitio Web “CDE DataQuest en: http://dq.cde.ca.gov/dataquest:. http://dq.cde.ca.gov/dataquest/ Maestros 2007-08 2008-09 2009-10 Con todas las Credenciales 25 28 35 Sin la totalidad de las Credenciales 8 8 8 Distrito 2009-10 5 Enseñando materias fuera de su especialidad 5 5 n/a Maestros sin asignaciones y posiciones vacantes para Maestros Este diagrama demuestra el número de asignaciones no previamente asignadas (maestros asignados sin autorización legalmente apropiada) y el número de vacantes para maestros (que no ha sido llenada por ningún maestro previamente designado para ensenar el curso completo desde el principio del año escolar o semestre. Nota: El total de los maestros sin asignaciones incluye el número de maestros sin asignaciones de estudiantes que están aprendiendo el Ingles. 2008–09 Indicador Maestros sin asignaciones de estudiantes que están aprendiendo el Ingles Total de maestros sin asignación Posiciones vacantes para Maestros 0 0 0 0 2009–10 2010–11 0 0 0 0 0 0 0 0 Clases Básicas Académicas Enseñadas por Maestros Altamente Calificados (Año Escolar 2009-10) Este diagrama demuestra el porcentaje de clases básicas académicas enseñadas por maestros altamente calificados como se define en el Código de Educación Primaria y Secundaria (“ESEA”) en todas las escuelas del distrito, en escuelas de distritos de alto nivel de pobreza y en escuelas de menor nivel de pobreza en el distrito. Las escuelas de alto nivel de pobreza se definen como esos estudiantes cuya calificación es de aproximadamente un 40% o más en el programa de comidas gratis o de precio reducido. Las escuelas de bajo nivel de pobreza son las escuelas donde la calificación de los estudiantes es de aproximadamente un 25% o menos en el programa de comidas gratis o de precio reducido. Para obtener más información acerca de las calificaciones que se requieren de los maestros bajo “ESEA” puede encontrarse en “CDE” El Mejoramiento de la Calidad de Maestros y Directores en la pagina “Web”: http://www.cde.ca.gov/nclb/sr/tq/ Localidad de las clases Porcentaje de Clases en Materias Básicas Académicas Enseñadas por maestros Altamente No son Enseñadas por maestros Calificados Altamente Calificados Nuestra escuela 38 6 Todas las Escuelas del Distrito Escuelas en Distrito de Alto nivel de Pobreza Escuelas en Distrito de Bajo nivel Pobreza VI. Personal de Apoyo Consejeros Académicos y otro tipo de Personal de Apoyo (Año Escolar 2009-10) Este diagrama demuestra en unidades en equivalente de tiempo completo (“FTE”) el número de Consejeros Académicos y otro Personal de Apoyo que han sido asignados a una escuela y el término medio de estudiantes por cada consejero. Un “FTE” es equivalente a un miembro del Personal que trabaja tiempo completo; un “FTE” también puede representar dos miembros del Personal que trabajan cada uno el 50% del tiempo completo. Titulo Numero de “FTE” Asignados a la Escuela Consejero Académico 0 Consejero (Social/Desarrollo de Comportamiento o Carrera) 0 Maestro de Medios de Información (Bibliotecario/a) Personal de Medios de Información (paraprofesionales) Sicólogo(a) Número Promedio de Consejeros Académicos por Estudiante n/a 0 n/a 0 n/a 2.38 n/a Trabajador(a) Social 1.00 n/a Enfermera(o) 2.20 Especialista en Lenguaje y Habla Especialista en Recursos (no relacionado con la enseñanza 16.66 n/a 1.20 n/a n/a Otro VII. Currículo de Estudio y Materiales de Instrucción Calidad, Costo y Disponibilidad de Libros y Materiales de Instrucción (Año Escolar 2010-11) Este diagrama demuestra información acerca de la calidad, el costo y la disponibilidad de los libros a utilizarse según las normas y otros materiales de instrucción usados en la escuela; si es que estos textos y los materiales de instrucción son los adoptados recientemente (si/no) y la información sobre el uso de cualquier plan de estudio adicional o libros de texto no-alienados a las normas o materiales de instrucción. Área de Currículo Básico Arte de la Lectura/Lenguaje Matemáticas Calidad, Costo y Disponibilidad de Libros y Materiales de Instrucción Los estudiantes que no participan en un plan de estudio de habilidades funcionales tienen acceso a libros y otros materiales de estudio actualizados. Los libros y materiales que han sido comprados son los mismos que son usados por localidades integradas donde se encuentras las salas de clases. Los estudiantes pueden entonces tener acceso a la educación general con sus compañeros que no sufren de discapacidades. Los estudiantes que no participan en un plan de estudio de habilidades funcionales tienen acceso a libros y otros materiales de estudio actualizados. Los libros y materiales que han sido comprados son los mismos que son usados por localidades integradas donde se encuentras las salas de clases. Los estudiantes pueden entonces tener acceso a la educación general con sus compañeros que no sufren de discapacidades. Los Textos y Materiales de Instrucción Porcentaje de Alumnos Aprobados que carecen de sus más propios libros asignados recientemente y Materiales de por “SBE” o Instrucción una Agencia Gubernamental Local 0% 0 Textos adoptados en la escuela donde se encuentra la educación especial Textos adoptados en la escuela donde se encuentra la educación especial Los estudiantes que no participan en un plan de estudio de habilidades funcionales tienen acceso a libros y otros materiales de estudio actualizados. Los libros y materiales que han sido comprados son los mismos que son usados por localidades integradas donde se encuentras las salas de clases. Los estudiantes pueden entonces tener acceso a la educación general con sus compañeros que no sufren de discapacidades. Ciencias Historia, CienciasSociales Lengua Extranjera Los estudiantes que no participan en un plan de estudio de habilidades funcionales tienen acceso a libros y otros materiales de estudio actualizados. Los libros y materiales que han sido comprados son los mismos que son usados por localidades integradas donde se encuentras las salas de clases. Los estudiantes pueden entonces tener acceso a la educación general con sus compañeros que no sufren de discapacidades. Los estudiantes que no participan en un plan de estudio de habilidades funcionales tienen acceso a libros y otros materiales de estudio actualizados. Los libros y materiales que han sido comprados son los mismos que son usados por localidades integradas donde se encuentras las salas de clases. Los estudiantes pueden entonces tener acceso a la educación general con sus compañeros que no sufren de discapacidades. Los estudiantes que no participan en un plan de estudio de habilidades funcionales tienen acceso a libros y otros materiales de estudio actualizados. Los libros y materiales que han sido comprados son los mismos que son usados por localidades integradas donde se encuentras las salas de clases. Los estudiantes pueden entonces tener acceso a la educación general con sus compañeros que no sufren de discapacidades. Salud El Arte Visual y de Actuación Equipo de Laboratorio de Ciencias (de los grados 9 al 12) Los estudiantes que no participan en un plan de estudio de habilidades funcionales tienen acceso a libros y otros materiales de estudio actualizados. Los libros y materiales que han sido comprados son los mismos que son usados por localidades integradas donde se encuentras las salas de clases. Los estudiantes pueden entonces tener acceso a la educación general con sus compañeros que no sufren de discapacidades. Los estudiantes que no participan en un plan de estudio de habilidades funcionales tienen acceso a libros y otros materiales de estudio actualizados. Los libros y materiales que han sido comprados son los mismos que son usados por localidades integradas donde se encuentras las salas de clases. Los estudiantes pueden entonces tener acceso a la educación general con sus compañeros que no sufren de discapacidades. Textos adoptados en la escuela donde se encuentra la educación especial 0 Textos adoptados en la escuela donde se encuentra la educación especial 0 Textos adoptados en la escuela donde se encuentra la educación especial 0 Textos adoptados en la escuela donde se encuentra la educación especial 0 Textos adoptados en la escuela donde se encuentra la educación especial 0 Textos adoptados en la escuela donde se encuentra la educación especial 0% VIII. Finanzas de la Escuela Gastos por cada Estudiante y Salarios de los Maestros en la localidad de la Escuela ( Año Fiscal 2008-09) Este diagrama demuestra la comparación del gasto por estudiante de la escuela de acuerdo a información ilimitada (básica) de otras escuelas en el distrito y a través del estado y la comparación del salario promedio de los maestros en la localidad de la escuela y el promedio de los salarios de los maestros del distrito y niveles estatales. La información detallada sobre los gastos de las escuelas se encuentra en el sitio “web” de “CDE” ‘Gastos Actuales de Educación & Gastos por Pupilo: http://www.cde.ca.gov/ds/fd/ec/ y los salarios de los maestros se encuentran en la página “WEB” de “CDE” Salarios Certificados y Beneficios en: http://www.cde.ca.gov/ds/fd/cs/. Nivel Total de los Gastos por Estudiante Gastos por estudiante (Suplementarios/Restringidos) Localidad de la Escuela Distrito $26,049 N/A $25,892 N/A Gastos por Estudiante (Básico/Sin restricción) $157.52 Salario Promedio de los Maestros $59,788 Diferencia en Porcentaje – Localidad de la Escuela y Distrito Estado Diferencia en Porcentaje – Localidad de la Escuela y Estado N/A N/A N/A N/A N/A N/A Tipos de Servicios que recibieron fondos (Año Fiscal 2009-10) Esta sección provee información acerca de programas y servicios suplementarios que están disponibles en la escuela y cuyos fondos son utilizados en forma categórica o a través de otras fuentes. Los Programas de educación especial de la Superintendencia de las Escuelas del Condado de Madera tienen apoyo federal, estatal y local de fondos designados para educación especial. Otros fondos categóricos pueden incluir, pero no limitados a: “AB430,” Desarrollo de Personal de Educación Especial, Practica de Trabajo I, Titulo II, Titulo III, Titulo V, Programa de Realineación de Fondos de Materiales de Instrucción, Lotería – Materiales de Instrucción, Incidencias Bajas, Materiales de Biblioteca en la sala de clases y Cobros de “Medi-Cal LEA,” El Código de Recuperación y de Reinversión de Estados Unidos (“ARRA”). Este dinero es usado para el apoyo del desarrollo profesional de maestros y administradores, para la compra de libros de texto adoptados por el estado, experiencia de trabajo de los estudiantes y la instrucción especializada de los estudiantes. Apoyo de servicios para estudiantes de educación especial que reciben la atención en programas operados por la Oficina de Educación del Condado de Madera que incluye terapia de lenguaje y habla, educación física con modificaciones, orientación y movilidad, terapia ocupacional, servicios de intervención en comportamiento, servicios para sordos/o con Impedimento auditivo, servicios de salud especializados, servicios para estudiantes con impedimento visual incluyendo la transcripción de “Braille” y transportación especializada. Los Salarios de los Maestros y de la Administración (Año Fiscal 2008–09) Este diagrama demuestra información de salarios para maestros, Directores y Superintendentes a nivel de distrito y compara estas figuras con el promedio estatal de distritos del mismo tipo y tamaño. El diagrama también demuéstralos salarios administrativos y de los maestros en porcentaje al presupuesto de un distrito y compara estas figuras al promedio estatal en distritos del mismo tipo y tamaño basándose en la lista de sueldos. El sitio web de “CDE” “Salarios Certificados & Beneficios: http://www.cde.ca.gov/ds/fd/cs/ que provee información detallada acerca de los salarios. Categoría El Salario Inicial de los Maestros El Salario Medio de los Maestros El salario más alto de los Maestros El Salario Regular de Director(a) Primaria El Salario Regular de Director(a) Intermedia El Salario Regular de Director(a) Secundaria El Salario de un(a) Superintendente El Porcentaje del Presupuesto para los Salarios de los Maestros El Porcentaje del Presupuesto para los Salarios Administrativos Cantidad de Dinero del Distrito $38,442 $59,788 $72,611 N/A N/A N/A N/A 31.14% 4.32% El Promedio Estatal de los Distritos en la misma categoría IX. Rendimiento de los Estudiantes Pruebas según el Estándar de California y el Programa que proporciona la Información Las Pruebas Estándar y el Programa (“STAR”) que proporciona la información consisten de varios componentes claves, incluyendo las Pruebas Estándar de California (“CST”); La Evaluación Modificada de California (“CMA”) y La Evaluación Alterna de Rendimiento de California (“CAPA”). Las evaluaciones del programa “STAR” demuestran los buenos resultados de los estudiantes en conformidad con el estándar estatal. La prueba “CST” incluye: El Arte del lenguaje Inglés y Matemáticas del grado 2 al 11; Ciencias en grados 5, 8 y 9 hasta el 11; Ciencias Sociales/Historia en los grados 8 y 9 hasta el 11. La prueba “CAPA” incluye “ELA” (la adquisición del Inglés”) y Matemáticas en los grados 2 al 11 y Ciencias, para los grados 5,8 y 10. La prueba “CAPA” la toman los estudiantes con discapacidades significativas cuyas discapacidades no permiten que tomen ya sea la prueba “CST” con modificaciones o adaptaciones o la prueba “CMA” con modificaciones. La prueba “CMA” es una prueba alternativa que se basa en un estándar de logros modificados en “ELA” para los grados 3 al 9, en matemáticas para los grados 3 al 7 y en Algebra I y Ciencias para los grados 5, 8 y 10. La prueba “CMA” ha sido diseñada para evaluar a esos estudiantes cuyas discapacidades le impiden lograr tener una capacidad a nivel de grado en una evaluación conforme al estándar estatal de California con o sin modificaciones Nota: Los resultados no se muestran cuando el número de estudiantes que tomó la prueba era de 10 0 menor, ya sea porque este número de estudiantes en esta categoría es muy pequeño para obtener un estadística con precisión o para proteger la privacidad del estudiante. De ninguna manera se debe reportar el resultado de cualquier grupo que hiciera público deliberadamente o de manera inadvertida el resultado o rendimiento de un estudiante en particular. Resultados de la prueba Estándar de todos los Estudiantes – Comparación de cada Tres Años Este diagrama demuestra el porcentaje de los Estudiantes con resultados de un nivel de Capaz o Sobresaliente (que satisface o se excede de las normas del estado) Escuela Distrito Estado Materia 2007-08 2008-09 2009-10 2007-08 2008-09 2009-10 2007-08 2008-09 2009-10 El Arte del lenguaje Ingles 90 85 86 3.1 5.3 5.3 Matemticas 73 77 81 2.3 5.9 7.4 Ciencias 77 88 85 4.4 5.2 3.4 * * * 2.1 2.8 5.3 Historia/Ciencia Sociales Resultados de la Prueba Estándar por Grupo de Estudiantes – Del Año mas Reciente Este diagrama demuestra el porcentaje de estudiantes, por grupo, con resultados a nivel de Capaz o Sobresaliente (que satisfacen o exceden las normas del estado) durante el periodo de pruebas más reciente. Grupo Todos los estudiantes en “LEA” Porcentaje de Estudiantes con resultado de Capaz o Sobresalientes El Arte del Lenguaje Ciencias Matemáticas Ciencias Ingles Sociales/Historia 5% Todos los estudiantes en la escuela 86% 81% 85% * Del género masculino Del género femenino Indígenas Norteamericanos o Nativos de Alaska 84% 91% 79% 84% 78% 100% * * - - - - * Asiáticos Filipinos * * * - - - - 90% 86% 85% * - - - - 89% 82% * * * * * * Con Desventajas socio-económicas 89% 86% 89% * Estudiantes que están aprendiendo Ingles Estudiantes con Discapacidades Estudiantes Recibiendo Servicios de Educación Migratoria 86% 86% 83% 83% 87% 85% * * - - - - Hispano o Latino Originarios de Hawaii o de las islas del Pacifico Blancos De origen de dos razas El Examen de Egreso de la Secundaria de California (“CAHSEE”) El Examen de Egreso de la Preparatoria de California es principalmente utilizado como un requerimiento de graduación en California. Sin embargo los resultados del grado 10 son también para establecer los porcentajes de estudiantes en 3 niveles de capacidad (no tiene capacidad, capaz y avanzado) ) en la Adquisición del Inglés y Matemáticas para computar las designaciones “AYP” según los requerimientos del Código Federal de 1002 “Que Ningún Niño se quede atrás.” La información detallada en cuanto a los resultados de la prueba “CAHSEE” se encuentra en el sitio “WEB” de “CDE” El Examen de Egreso de de la Secundaria (“CAHSEE”): //cahsee.cde.ca.gov/. Nota: Los resultados no se muestran cuando el número de estudiantes que tomó la prueba era de 10 0 menor, ya sea porque este número de estudiantes en esta categoría es muy pequeño para obtener un estadística con precisión o para proteger la privacidad del estudiante. De ninguna manera se debe reportar el resultado de cualquier grupo que hiciera público deliberadamente o de manera inadvertida el resultado o rendimiento de un estudiante en particular. Los Resultados de todos los estudiantes del Grado Diez de la Prueba de Egreso de la Secundaria de California- una Comparación de Tres años (si es que aplica) Este diagrama demuestra el porcentaje de estudiantes a un nivel de Capaz o Sobresaliente en La Adquisición del Inglés y las Matemáticas Ramo Ingles Matematicas 2007-08 Escuela 2008-09 2009-10 * * 38% 81% * * 46% 81% * * 2007-08 Distrito 2008-09 2009-10 2007-08 Estado 2008-09 2009-10 Los Resultados de todos los estudiantes del Grado Diez de la Prueba de Egreso de la Secundaria de Califor nia- del año mas reciente (si es que aplica) Este diagrama demuestra el porcentaje de estudiantes, por grupo, que han tenido éxito en cada nivel de rendimiento en “ELA” (la adquisición del Ingles) y Matemáticas por el periodo mas reciente de pruebas. El Arte del Ingles Matematicas Grupo No tiene No tiene Capaz Avanzado Capaz Avanzado capacidad capacidad Todos los estudiantes en “LEA” Todos los estudiantes en la escuela Del género masculino Del género femenino Indígenas Norteamericanos o Nativos de Alaska * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Asiáticos Filipinos Hispano o Latino Originarios de Hawaii o de las islas del Pacifico Blancos De origen de dos razas Con desventajas socioeconómicas Estudiantes que están aprendiendo Ingles Estudiantes con Discapacidades Estudiantes Recibiendo Servicios de Educación Migratoria Resultados de la Prueba del Estado Físico de los estudiantes de California (Año Escolar 2008–09) La Prueba del Estado Físico de los estudiantes de California se administra a los estudiantes en los grados 5, 7, y 9 solamente. Este diagrama lo demuestra de acuerdo al porcentaje del nivel de grado de los estudiantes que cumplen con las normas de la aptitud física (con resultados en la zona de la aptitud física saludable en todas las seis normas de aptitud física) durante el periodo más reciente de prueba. El sitio “WEB” de “CDE” http://www.cde.ca.gov/ta/tg/pf/ provee información detallada sobre esta prueba y las comparaciones de resultados de pruebas de las escuelas a nivel de distrito y estado. Nota: Los resultados no se muestran cuando el número de estudiantes que tomó la prueba era de 10 0 menor, ya sea porque este número de estudiantes en esta categoría es muy pequeño para obtener un estadística con precisión o para proteger la privacidad del estudiante. De ninguna manera se debe reportar el resultado de cualquier grupo que hiciera público deliberadamente o de manera inadvertida el resultado o rendimiento de un estudiante en particular. Porcentaje de estudiantes que cumplen con la Norma de la Aptitud Física Nivel de Grado Cuatro de Seis Normas Cinco de Seis Normas Seis de Seis Normas 5 * * * 7 8.3 0.0 16.7 9 0.0 0.0 0.0 X. Responsabilidad Educativa Indice de Rendimiento Academico El Índice de Rendimiento Académico (“API”) es una evaluación anual de rendimiento académico y progreso de las escuelas en California. Los resultados de “API” fluctúan desde 200 hasta 1,000, con un objetivo estatal de 800. El sitio “WEB” de “CDE” http://www.cde.ca.gov/ta/ac/ap/ provee información detallada acerca del “API.” El Índice de las Categorías de Rendimiento Académico-Comparación de Tres años Este diagrama demuestra las categorías de las escuelas de todo el estado y escuelas similares en categorías “API.” La categoría de “API” fluctúa entre 1 y 10. La categoría 1 en todo el estado significa que la escuela tiene un resultado de “API” en lo más bajo del 10% de todas las escuelas en el estado. Las escuelas similares de “API” reflejan como una escuela se compara a 100 escuelas que estadísticamente igualaron a “escuelas similares.” La categoría 1 de escuelas similares significa que el rendimiento académico de la escuela se compara a las 10 escuelas de más bajo rendimiento de las 100 escuelas, mientras tanto, escuelas similares en una categoría de 10, significa que el rendimiento académico de la escuela es mejor que por lo menos 90 de las 100 escuelas similares. Categoria “API” Todo el Estado Escuelas Similares 2007 2008 2009 N/A N/A N/A N/A N/A N/A El Incremento del “API” por grupo de Estudiantes – Comparación de Tres Años Este diagrama demuestra, por grupo de estudiantes, los cambios reales de “API” en cuanto a puntos agregados o perdidos en los tres últimos años. Nota: “n/a” significa que el grupo de estudiantes no es de un número significativo o que los datos no fueron disponibles. Grupo Todos los estudiantes de la escuela Negros o Afro-Norteamericanos Indigenas Norteamericanos o Nativos de Alaska Asiaticos Filipinos Hispano o Latino Originarios de Hawaii o las Islas del Pacifico Blancos De origen de dos razas Con desventajas socio-economicas Estudiantes que aprenden Ingles Estudiantes con Discapacidades 2007–08 + 141 Cambio Actual de “API” 2008–09 + 31 + 142 + 76 N/A N/A + 190 * + 140 N/A N/A - 6 * + 32 2009–10 - 33 N/A El Incremento del “API” por grupo de Estudiantes – Comparación del crecimiento del “API” del 2010 Este diagrama demuestra, por grupo de estudiantes, el incremento del “API” en la escuela, “LEA” y el nivel en el estado.. El crecimiento del “API” en el 2010 Grupo Escuela “LEA” Estado -33 +2 + 13 Todos los estudiantes de la escuela Afro-Norteamericanos Indígenas Norteamericanos o Nativos de Alaska Asiaticos Filipinos Hispanos o Latinos -30 -1 -32 +1 De las Islas del Pacifico Blancos (no Hispanos) Con desventajas socio-económicas Estudiantes que aprenden inglés Estudiantes con discapacidades -33 Todos los estudiantes de la escuela Progreso Anual Adecuado El Código Federal de la Educación Primaria y Secundaria requiere que todas las escuelas y distritos cumplan con las siguientes normas de Progreso Anual Adecuado (“AYP”): El porcentaje de la participación en las evaluaciones bajo las normas Estatales en la Adquisición del Lenguaje Ingles y las Matemáticas El porcentaje considerado capaz en las evaluaciones bajo las normas Estatales en la Adquisición del Lenguaje Ingles t las Matemáticas. Porcentaje de a graduación (de las escuelas secundarias) Detailed information about AYP, including participation rates and percent proficient results by student group, can be found on the CDE Adequate Yearly Progress (“AYP”) Web page at http://www.cde.ca.gov/ta/ac/ay/. Progreso Anual Adecuado en General y de acuerdo con las Normas (Año Escolar 2009–10) Este diagrama demuestra si la escuela y el distrito tuvieron un Progreso Anual Adecuado (“AYP”) en general y si la escuela y el distrito lograron cada una de las normas de “AYP.” Norma “AYP” Escuela Distrito En General Proporción de Participación – Arte del Idioma Ingles 89 Proporción de Participación - Matemáticas 92 Proporción en nivel de capaz– Arte del Idioma Ingles 69.3 Proporción en nivel de capaz - Matemáticas 67.4 “API” Porcentaje de estudiantes graduados -33 * 77.5 Programa Federal de Intervención (Año Escolar 2010–11) Las escuelas y distritos que reciben un Titulo federal” I” de fondos entran al Programa de Superación (“PI”) si ellos no logran el “AYP” por dos años consecutivos en la misma área (el Arte del Idioma Inglés o matemáticas) o en el mismo índice (“API” o porcentaje de graduación). Después de entrar en el Programa de Progreso, las escuelas y los distritos avanzan al próximo nivel de intervención con cada año adicional que no pasa el “AYP”. El sitio “WEB” de “CDE” http://www.cde.ca.gov/ta/tg/hs/. Provee información detallada acerca de la identificación “PI.” Índice Programas del Estado de Superación Primer Año del Programa de Superación Escuela Distrito No participaron en Título I Sin participación en “PI” No participaron en Título I n/a Un año en el Programa de Superación n/a n/a Número de escuelas actualmente en el Programa de Superación n/a n/a Porcentaje de las Escuelas actuales en el Programa de Superación n/a n/a XI. El Termino Escolar y la Preparación para los estudios después de la Secundaria Los Requisitos para la Admisión a las Universidades Públicas de California Universidad de California Los requisitos para entrar a una Universidad de California (“UC”) han sido expuestos en el plan de Licenciatura que requiere que un octavo de los estudiantes graduados de la Secundaria, como también los estudiantes que sean transferidos, que hayan completado exitosamente los cursos previamente especificados para los cursos universitarios y así califiquen para ser admitidos en una Universidad de California (“UC”). Estos requisitos son diseñados para asegurar que todos los estudiantes que califican están preparados adecuadamente para trabajos de nivel universitario. Para obtener todos los requisitos para las matriculas, por favor visite la pagina ‘WEB”: http://www.universityofcalifornia.edu/admissions/general.html. (otra fuente de información) Universidad del Estado de California Las Universidades del Estado de California (“CSU”) requieren 3 factores para determinar si el estudiante califica para ser aceptado. Estos factores son: cursos específicos en la Preparatoria o Secundaria; las calificaciones y resultados en las pruebas de cursos específicos y el ser graduado (a) de la Secundaria. Algunas Universidades requieren un estándar más alto en carreras específicas o estudiantes que viven fuera del área local de la Universidad. Debido al número de estudiantes que aplican, son pocas las Universidades que tienen una norma más alta (norma de matricula suplementaria) para todos los que aplican. La mayor parte de las Universidades Estatales de California utilizan reglas garantizadas de admisión para los estudiantes que se gradúan o se transfieren de escuelas Secundarias y Colegios Universitarios (los 2 primeros años Universitarios Básicos) que históricamente reciben su educación en una Universidad “CSU” de la región. Para la admisión general, por favor visite la página “web” de la Universidad del Estado de California en: http://www.calstate.edu/SAS/admreq.shtml. (otra fuente información ) El Porcentaje de los estudiantes que abandonan los estudios y el porcentaje de los que se Gradúan Este diagrama demuestra el porcentaje anual de los últimos 3 años de los estudiantes que abandonan los estudios y el porcentaje de los que se gradúan, información adquirida por medio de datos disponibles. Con el propósito de hacer una comparación, los datos también están disponibles en el Distrito y en el Estado. La información detallada acerca de los estudiantes que abandonas sus estudios y los que se han graduado se puede encontrar en “CDE” Búsqueda de datos en la pagina “web:” http://dq.cde.ca.gov/dataquest/. Escuela Indice Porcentaje de estudiantes que abandonan los estudios (1 año) Porcentaje de los estudiantes que se gradúan Distrito Estado 2006– 07 2007– 08 2005– 09 2006– 07 2007– 08 2008– 09 2006– 07 2007– 08 2008– 09 1.8 0.8 N/A 25.6 4.8 5.4 3.5 4.4 5.7 50.0 U11 N/A 76.0 78.7 78.7 80.6 80.2 80.2 El Cumplimiento de los Requisitos para graduarse de la Secundaria Este diagrama demuestra, por grupo de estudiantes, el porcentaje de estudiantes que comenzaron el año escolar 2009-10 en el grado 12 y fueron parte de la clase de graduación mas reciente que cumplió con todos los requerimientos Estatales y locales para completar el grado 12, habiendo pasado las porciones de “La Adquisición del Ingles” y las Matemáticas de la prueba “CAHSEE” o haber recibido una excepción Estatal o al nivel local, una renuncia o descarto de tomar la prueba. Clase de Graduacion de 2010 Grupo Escuela Distrito Estado Todos los estudiantes Negros o Afro-Norteamericanos Indígenas Norteamericanos u Originarios de Alaska Asiaticos Filipinos Hispanos or Latinos 3 Nativos de Hawaii o de las Islas del Pacifico Blancos (no de origen Hispano) Originarios de dos o más razas Con desventajas Socio-económicas 2 Estudiantes que aprenden el Ingles Estudiantes con discapacidades 3 Programas Educacionales en Carreras Técnicas (Año Escolar 2009–10) Esta sección proporciona información acerca de los programas y una lista de estos que se ofrecen por el Distrito que están alineados a un modelo de currículo estándar. La lista debe identificar cursos conducidos por centros ocupacionales regionales o programas que sean conducidos directamente por el distrito escolar. Esta sección proporciona una lista del representante principal del comité asesor de carreras técnicas del distrito escolar y las industrias representadas. N/A Participación Educacional en Carreras Técnicas (Año Escolar 2009–10) Este diagrama muestra la información acerca de la participación en los programas escolares “CTE” Cantidad Participación en Programas “CTE” El número de estudiantes que participan en N/A “CTE” El porcentaje de estudiantes que están finalizando el programa “CTE” y están obteniendo un diploma de la Secundaria N/A El porcentaje de cursos de “CTE” en secuencia o articulados entre las escuelas y las instituciones de la educación después N/A de la Secundaria Cursos para la Universidad de California y/o Admisión a la Universidad Estatal de California (Año Escolar 2008-09) Este diagrama demuestra las dos medidas más recientes relacionadas con los ramos requeridos por la Universidad de California “(UC”) y/o la admisión a la Universidad Estatal de California (“CSU”). La información detallada acerca de la matricula de los estudiantes y de los ramos requeridos que deben completar para la admisión a una Universidad de California/Universidad Estatal de California Puede encontrarse en la pagina “web”: “CDE DataQuest :” http://dq.cde.ca.gov/dataquest/. Cursos requeridos en una “UC” y/o “CSU” Estudiantes matriculados en los cursos requeridos en una “UC”/admisión a una “CSU” Los graduados que completaron todos los cursos requeridos en una “UC”/admisión a una Universidad Estatal de California (“CSU”) Porcentaje 0 0 Cursos de Ubicación Avanzada (Año Escolar 2009-10) Este diagrama muestra el número de cursos por material de “Ubicación Avanzada” que ofreció la escuela durante los anos mas recientes y el porcentaje de los estudiantes de la escuela que estaban matriculados en todos los cursos de “AP.” La información detallada acerca de la matricula de los cursos “AP” puede encontrarse en la pagina “web”: “CDE DataQuest” en: http://dq.cde.ca.gov/dataquest/. Porcentaje de Numeros de cursos Subject estudiantes en cursos “AP” que se ofrecen “AP” La Ciencia de la Computación N/A n/a Ingles N/A n/a Las Bellas Artes y la Actuación N/A n/a Lenguas Extranjeras N/A n/a Matemáticas N/A n/a Ciencias N/A n/a Ciencias Sociales N/A n/a Todos los cursos N/A XII. Planeamiento de Instrucción y los Horarios Desarrollo Profesional Esta sección proporciona información de la estructura del programa de instrucción de la escuela y la experiencia del equipo de liderazgo de la escuela La Oficina de Educación del Condado de Madera (“MCOE”) tiene el compromiso de proporcionar el desarrollo de un personal altamente calificado para su personal de Instrucción el cual incluye a los maestros, los especialistas y los asistentes de instrucción. Se pueden utilizar cuatro (4) días al año para actividades de avance profesional a través del Condado, para los miembros del Personal de la Educación Especial. Además, los días de horario reducido una vez al mes pueden también proveer oportunidades para el desarrollo profesional. Se le aconseja al personal que busquen o averigüen acerca de entrenamientos, conferencias y servicios que se enfoquen en las investigaciones mas recientes basándose en prácticas de instrucción, incluyendo específicamente a los estudiantes que reciben servicios por medio de “MCOE.”