Subido por Duber Mijahuanca

auditoria financiera

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
INFORME
“Marco teórico de la auditoría financiera”
Autor(es):
Chapoñan Damián Alex Gonzalo
Chunga Calle Luís Enrique
Mijahuanca Facundo Duber
Asesor:
C.P.C Antón Nunura Mauro
Línea de investigación:
Auditoria y finanzas
Piura – Perú
2019
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes-------------------------------------------------------------1.2 Objetivos-------------------------------------------------------------------------------II.
MATERIAL Y MÉTODOS
2.1
Tipo de estudio-------------------------------------------------------------------------
2.2
Diseño de investigación----------------------------------------------------------------
2.3
Metodología de investigación---------------------------------------------------------
2.3.1 Técnicas e instrumentos de investigación------------------------------------2.3.2 Población y muestra----------------------------------------------------------
III.
RESULTADOS------------------------------------------------------------------------------
IV.
DISCUSIÓN--------------------------------------------------------------------------------
V.
CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------
REFERENCIAS-----------------------------------------------------------------------------------ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------
I. INTRODUCCIÓN
La auditoría tiene una función vital en los negocios, el gobierno y la economía. De allí que
sea necesario comprender que es la auditoria y como se practica, siendo necesario entender
la función social y las responsabilidades profesionales que les asisten.
La profesión del contador, se rige dentro de un marco institucional de trabajo del cual forma
parte del ejercicio de la auditoria.
La profesión contable para desarrollarse tiene que abrirse a construir una conciencia contable
colectiva y no solo aprovechar las ventajas de un hombre o unos contactos. Tiene que
alimentarse de las fuentes éticas más fundamentales y reconstruir tejidos para que pueda
ayudar eficazmente a la construcción de una patria común. No puede seguir perdida en un
pasado ya lejano. Tiene que liberarse de sus ataduras jurídicas que imitan su técnica y práctica
profesional. Tiene que olvidarse de nacionalismo, trasnochados que solo reivindican
intereses particulares, no siempre los más sanos. Una profesión se distingue por ciertas
características, es por ello que la auditoria requiere, el dominio de una habilidad intelectual
particular, adquirida mediante entrenamiento y educación.
La adherencia, por parte de los profesionales, aun código común de valores y de conducta
establecido por su cuerpo administrativo, incluyendo el mantenimiento de una expectativa
con visión de futuro y la aceptación de un deber para con la sociedad permitirán el
mantenimiento de vuestra carrera.
Una marca distintiva de nuestra profesión por su carácter de publica es la aceptación de su
responsabilidad para con aquellos que bajo los conceptos de buen gobierno se han
denominado stakeholders. El público de la profesión contable consta de clientes, otorgados
de crédito, gobierno, empleadores, inversionistas, la comunidad de negocios y financiera, y
otros que confían en la objetividad e integridad de los contadores profesionales para mantener
el funcionamiento ordenado de los negocios.
Esta confianza impone sobre la profesión contable una responsabilidad de interés público. Es
importante para la profesión contable hacer conocer a los usuarios de los servicios que estos
son prestados por contadores profesionales que los ejecutan al nivel más alto de desempeño
y de acuerdo con requerimientos éticos que conducen a asegurar tal desempeño.
Es por ello que pensamos que, para el crecimiento y el prestigio de nuestra carrera, debemos
buscar nuestra competencia profesional que abarque dos aspectos: el logro de la competencia
profesional que requiere de un estándar alto de educación seguido por entrenamiento, y
exámenes específicos en temas profesionales relevantes y el mantenimiento de la
competencia profesional que requiere una conciencia continua sobre los desarrollos que se
dan en la profesión contable, incluyendo los pronunciamientos nacional e internacional
relevantes en contabilidad, auditoria y otras regulaciones y requerimientos estatutarios
relevantes.
Ero los más importante: el desarrollo y la formación de una sólida conducta ética que no solo
revalore nuestra responsabilidad frente al público, sino que incluye aspectos tales como el
trato entre profesionales, el respeto mutuo, el prestigio y la calidad por encima del dinero, y
una revalorización de la palabra empeñada.
En esta tarea en la que todos estamos involucrados porque debemos amar a nuestra profesión.
Creemos que la acreditación y la certificación del contador público junto con un organismo
diferente al tribunal de honor de nuestro gremio es tarea de todos.
1.1 ANTECEDENTES
Los primeros antecedentes de la auditoria se remontan bastante atrás en el tiempo. Son tan
antiguos como la propia historia de la humanidad. La actividad Auditora (económicofinanciero), surgió cuando la propiedad de los recursos financieros ya no están en manos de
una misma y única persona
El desarrollo extraordinario de la sociedad anónima como forma jurídica, surgió la necesidad
de que la información contable facilitada a los accionistas y a los acreedores respondiera
realmente a la situación patrimonial y económica- financiero de la empresa.
La auditoría como profesión fue reconocida en GRAN BRETAÑA por la ley de sociedades
de 1862, en la que se establecía la conveniencia de que las empresas llevaran un sistema
metódico y normalizado de contabilidad y la necesidad de efectuar una revisión
independiente de sus cuentas.
En 1879 en Gran Bretaña, se impuso a entidades bancarias la obligación de someter las
cuentas anuales al juicio de un auditor independiente.
En 1880, la Reina Victoria confirió a los auditores de Inglaterra y Gales el derecho a llamarse
“Chartered Accountants”.
Desde 1862 hasta 1900, la profesión de auditor se desarrolló en Inglaterra y se introdujo a
los Estados Unidos de América hacia 1900. (Antes de esa fecha, muchos contadores públicos
o auditores titulados ingleses y escoceses se habían ido ya a los EE.UU. para prestar
asistencia técnica a los inversionistas británicos, en aquella era de rápida industrialización en
Norteamérica).
En Francia, la ley de 24 de julio de 1867, ha considerado la carta constitucional básica del
derecho de sociedades, regula la figura de Comisario de Cuentas, cuya misión era presentar
a la junta General de la Sociedad un informe sobre las cuentas anuales, preparadas por los
administradores.
En Italia, 1882 el Código de comercio supuso el camino del control de las sociedades
mercantiles por auditores independientes. Sin embargo, la historia de la auditoria se remonta
a la época de las ciudades-estado, y en 1851 se fundó en Venecia la que fue, probablemente,
la primera asociación de Auditores.
En esta primera época, segunda mitad del siglo XIX, los objetivos de la auditoria eran
fundamentalmente dos:
• La detección y prevención de fraudes.
• La detección y prevención de errores.
Hasta comienzos del siglo XX, el trabajo de los auditores se concentraba en el balance, que
los empresarios tenían que presentar a sus banqueros, para solicitar préstamos. En cambio las
cuentas de pérdidas y ganancias eran vistas como documento confidencial del que los terceros
no podían disponer.
A partir 1900, la auditoria o contaduría pública como se llamaba en EE.UU., se le asignó el
objetivo de analizar la rectitud de los estados financieros. Después de esta fecha la función
del auditor como detective fue quedando atrás, y el objetivo principal del trabajo del auditor
paso a ser la determinación de la rectitud o razonabilidad de los estados financieros, y que
reflejen la situación patrimonial y financiera de la compañía, así como el resultado de sus
operaciones.
En España, el 15 de diciembre de 1942, se constituye en Madrid el INSTITUTO DE
CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA. El 16 de abril de 1945 fueron
aprobados sus Estatutos por la Dirección General de Comercio y Política Arancelaria del
Ministerio de Industria y Comercio. Hasta entonces, los únicos antecedentes que había en
España eran los del Colegio de Contadores Jurados de Bilbao creado en 1927, y los Colegios
de Contadores Jurados de Madrid, Barcelona y Vigo, creados en 1936, que pasaron a
integrarse en el nuevo instituto.
Los actuales Estatutos del Instituto de Censores Jurados de Cuentas han sido aprobados por
el Real Decreto 2.777, 24 de septiembre de 1982.
El Censor Jurado de Cuentas ejerce sus funciones profesionales mediante la investigación, el
examen, la revisión, verificación y emisión de informes y certificaciones sobre las cuentas
anuales, estados financieros y demás documentos y antecedentes propios de la actividad
contable, sin perjuicio de la participación de otros profesionales reconocidas por la
legislación mencionada.
El ingreso en el instituto se verifica por la categoría de Censor Jurado de Cuentas Numerario,
mediante concurso-oposición, entre españoles, mayores de edad, con título de licenciado o
equivalente por cualquier universidad española y que acrediten un mínimo de experiencia
profesional en el ejercicio de la auditoria, la contabilidad y la Economía de la empresa.
Hasta la entrada en vigencia de la Ley 19 (12-07-1988), la auditoría de cuentas, los miembros
del instituto de España tenían competencia exclusiva en determinadas funciones; la citad ley
transfiere dichas competencias exclusivas a los auditores de cuentas y sociedades de auditoria
cuya actividad queda regulada por la misma. Esta nueva ley de Auditoría de Cuentas en
España constituye: “Se entenderá por auditoría de cuentas la actividad consistente en la
revisión y verificación de documentos contables, siempre que aquella tenga por objeto la
emisión de un informe que pueda tener efectos frente a terceros”.
1.2. AUDITORIA EN EL PERU
Su evolución histórica se desarrolla de la siguiente manera:
EPOCA INCAICA.- En esta época la contabilidad de la población, tierras, ganados,
cosechas, herramientas, etc. Se llevó a cabo por medio de los KIPUS, a través de los
KIPUCAMAYOCS. En el incanato no se conoció la moneda, los precios, ni el intercambio
mercantil; para efectuar el control respectivo, contaron con la persona del TUKUYRIKUY(
el que todo lo ve y todo lo oye), quien inspeccionaba y pedía cuenta de la labor desempeñada
por las autoridades subalternos, quien le rendían un informe detallado contenidas en los
KIPUS; al final el TUKUYRIKUY, mandaba hacer una copia del KIPUS, con el objeto de
preparar su informe general para presentarlo a las autoridades del imperio. En el caso de
encontrarse corrupciones o irregularidades que en el Derecho Penal del incanato contempla
los delitos contra los deberes de función y que según los historiadores, constituyen el
peculado, la concusión, el cohecho, y el prevaricato, como hechos dolosos, estos fueron
severamente sancionados.
EPOCA COLONIAL.- La partida doble fue introducida en el Perú por los comerciantes
Españoles, en esta época se constituye la “Real Audiencia” con las atribuciones de fiscalía
hacendaría que hasta el mismo Virrey podría ser interrogado por el manejo de los fondos
recaudados. En el año de 1607 se instaló en Lima “El Tribunal de Contaduría Mayor”, con
autonomía operativa, cuya función fue de controlar, supervisar y cautelar la exactitud en el
gasto público. Al crearse otros Virreinatos, se dividen los Virreinatos en “Intendencias” con
responsabilidad de súper vigilar las rentas en su territorio, dando lugar a una
“Superintendencia de la Real Hacienda”, quien recibía copias del registro de los libros de
cuentas y autorizaba transferencias de partidas y elaboraba el Estado General de Cuentas.
EPOCA REPUBLICANA.-En esta época continua los principios establecidos en el sistema
organizativo del coloniaje, tal es el caso del Tribunal de Contaduría Mayor o Tribunal de
Cuentas que aparecen en la Constitución de 1823, así como la Real Audiencia se convierte
en “Aduana General”, y luego en 1984 llega a ser la “Dirección General de Aduanas”; las
Intendencias y partidas, vienen a ser las Prefecturas y sub.-prefecturas. En 1824, el Libertador
Simón Bolívar como presidente firmó la primera disposición administrativa relativa al
control y menciona: “ Todo funcionario Público a quien se le probara en juicio sumario, haber
malversado o tomado para sí de los fondos públicos de 10 pesos arriba, queda sujeto a la pena
capital”. Los jueces a quienes según ley, compete este juicio, que en su caso no procedieren
conforme a este decreto, serán condenados a la misma pena”, disposición que fue fijada en
todas las oficinas de la República para que tomaran razón todos los funcionarios que
intervengan en el manejo de los fondos públicos.
Bolívar en el año 1824, dispuso la creación en Trujillo de la “Contaduría Mayor Provisional”
que estaba a cargo de concertar el examen de todos los ramos de la hacienda pública.
Entre los años 1873 y 1894, el presupuesto nacional fue bienal, y en 1874 el control y
evaluación presupuestal en la parte financiera.
Por los años 1929-1930, se creó una repartición administrativa en el Ministerio de Hacienda
y Comercio, denominado “Contraloría General de la República” mediante la Ley No
6784(28-02-30), tomado en Art. 10 de la Constitución del año 1933 como departamento
especial, sin embargo para la plena aplicación se tuvo que esperar 31 años, porque recién en
el año 1964 mediante la Ley No 14816-Orgánica de presupuesto funcional de la Republica,
modificada por la Ley 16360 (31-12-66) y D.L. No 19039, se transforma en el organismo
especial a que se refiere el citado Art. 10, con independencia administrativa y funcional, así
como sus funciones, atribuciones, jurisdicción y competencia.
En 1971, se da la “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control”, mediante el D.L. No
19039, viene a ser la Ley Orgánica de la Contraloría General, fue elaborado para definir el
sistema nacional de Control. Reglamentada en marzo 1972, mediante D.S. No 001-72 C.G.
ambas normas contiene los capítulos denominados:
 “Control de la Actividad Pública”
 “Control Posterior”
 “La Contraloría General de la República”
 “Las Obligaciones que establece el Sistema Nacional de Control”
 “Del Proceso de Determinación de Responsabilidades” y otros
En 1979, la Constitución le otorga rango constitucional a la Contraloría General y al Sistema
Nacional de Control. El 28 de Julio de 1988, se da la Resolución de Contraloría No 196-88CG, que aprueba el “Reglamento de las acciones de Control” y deja sin efecto a las normas
técnicas, directivas y las que se opongan a dicha resolución, el citado reglamento consta de
6 títulos, denominándose:
• “Normas de Conducta Funcional”
• “Acciones de Control de la Contraloría General”
• “Órganos Internos de Control” (planeamiento, programación, ejecución, etc.)
• “Sociedades de Auditoria”
• “Proceso de determinación de Responsabilidades” y otros.
El 30 de Diciembre de 1992, fue publicado el Decreto Ley No 26162 “Ley del Sistema
Nacional de Control”, derogando D. L. No 19039 y todas las demás normas que se opongan,
y crea la “Escuela Nacional de Control”, con facultad de otorgar grados académicos de
Magíster. Los títulos que comprenden esta nueva ley:
• “Creación del Sistema y Ámbito”
• “Control Gubernamental, principios y criterios”
• “Atribuciones del Sistema Nacional de Control”
• “Órganos del Sistema Nacional de Control”
• “Recursos del Sistema Nacional de Control”
• “Recursos del Sistema Nacional de Control”
El 29 de Diciembre 1993, se da la Resolución de Contraloría No 189-93-CG, aprueba la
directiva No 001-93-CG/CE. Donde se fija el “Lineamiento Generales para cautelar el
adecuado fortalecimiento e independencia de los órganos de Auditoria Interna conformante
del sistema Nacional de Control”.
El 30-12-93 se promulgo la Nueva constitución política del Perú, por el congreso
Constituyente democrático y contiene:
 Art. 81.- “La cuenta General de la Republica, acompañada del informe de Auditoria de la
Contraloría General, es remitida por el Presidente de la Republica al Congreso...”
 Art. 82.- “La Contraloría General de la Republica es una entidad descentralizada de
Derecho Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica
A partir de esa fecha hasta hoy existen ampliaciones...
1.3. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD RELACIONADOS
Auditoria en un sentido amplio, es verificar que la información financiera, operacional y
administrativa que una empresa presenta a terceros es confiable, veraz y oportuna. Es
examinar que los hechos, fenómenos y operaciones en una organización se dan en la forma
como fueron planeados; que las políticas y lineamientos establecidos han sido observados y
respetados; que se cumplan con obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general.
Es evaluar la forma como se administra y opera teniendo al máximo el aprovechamiento de
los recursos financieros, humanos y tecnológicos.
1.4. OBJETIVOS
El objetivo de una auditoria de estados financieros de acuerdo a las normas internacionales
sobre auditoria (NIA), emitidas por el comité internacional de prácticas de auditoria del IFAC
(federación internacional de contadores) es hacer posibles, que le auditor pueda expresar una
opinión sobre si los estados financieros están preparados razonablemente, respecto a todos lo
sustancial, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificados.
Los estados financieros generalmente son preparados y presentados anualmente, y están
dirigidos hacia las necesidades de información de un amplio rango de usuarios. A pesar de
que el usuario de la información no puede asumir que la opinión del auditor es una seguridad
absoluta en cuanto a la futura viabilidad de la entidad auditada, es sin embargo su principal
fuente de información.
1.5. AUDITORIA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cuando el contador público es llamado a examinar los estados financieros preparados por
una empresa, el objetivo final de su actuación profesional será de dar un dictamen en el que
haga constar que dichos estados presentan razonablemente la situación financiera y los
resultados de las operaciones de la empresa de conformidad con principios de contabilidad
generalmente aceptados y que dichos principios de contabilidad han sido aplicados
consistentemente en relación con el ejercicio anterior. El marco de referencia inicial del
auditor para que emita su opinión son los principios de contabilidad generalmente aceptados.
En el Perú, los principios de contabilidad generalmente aceptados son las normas
internacionales de información financiera (NIIF) que comprenden las normas internacionales
de contabilidad (NIC) y sus interpretaciones (SIC).
Para estar en condiciones de dar el dictamen de una manera objetiva y con características
profesionales, el contador público independiente necesita obtener una serie de conocimientos
e informaciones sobre los propios estados financieros y sobre la empresa a que se refiere;
dicho dictamen, no puede emitirse sin que el contador público independiente haya obtenido,
con certeza razonable, la convicción de 1) la autenticidad de los hechos y fenómenos que los
estados financieros reflejan; 2) los criterios y métodos usados para reflejar en la contabilidad
y en los estados financieros dichos hechos y fenómenos; 3) que los métodos usados son
conformes con los principios de contabilidad generalmente aceptados y que estos principios
han sido aplicados consistentemente.
El trabajo de auditoria tiene, por finalidad inmediata, el proporcionar el propio auditor los
elementos de juicio y de convicción necesaria para poder dar su dictamen de una manera
objetiva y profesional. Es, por tanto, responsabilidad personal e indeclinable del propio
auditor, el determinar qué clase de pruebas necesita para obtener la convicción que le permita
dar su opinión profesional, y el determinar la oportunidad y alcance de aplicación de estas
pruebas, en tal forma que le suministren elementos de juicio suficiente para su opinión
profesional.
Contratar los servicios de auditoria le permite al empresario descubrir si la compañía está
registrando adecuadamente sus operaciones, producto de un apropiado control interno, si las
emisiones de los estados financieros no contienen errores materiales que conduzcan a
decisiones desacertadas y además si la empresa está cumpliendo con la normatividad
societaria y tributaria.
En nuestro país, donde los índices de informalidad son alarmantes, la contratación de un
auditor financiero, externo e independiente es un buen mecanismo y un paso inicial para las
empresas en su proceso de ordenamiento y crecimiento empresarial sostenible.
1.6. RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO Y LA EMISIÓN DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
Si bien el auditor es responsable de formar y expresar una opinión sobre los estados
financieros, la responsabilidad de preparar los estados financieros es de la administración de
la organización.
La ley general de sociedades en sus artículos 190 y 191 precisa estas responsabilidades al
señalar que: el gerente es particularmente responsable por:
•
La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad.
•
El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno.
•
La veracidad de la información que proporciona el directorio y a la junta general.
•
El gerente es responsable de la información en forma solidaria con el directorio.
II. POSTULADOS, PRINCIPIOS Y NORMAS CONTABLES
Según Paúl Grady, en su obra:” Inventarios de los principios de Contabilidad”, sostiene que
los principios de contabilidad no pueden derivarse de las leyes de la naturaleza, ni
comprobarse por ellas, sino tienen la categoría de convenciones o normas de carácter social
provenientes de la experiencia para satisfacer necesidades y fines esenciales y útiles en el
establecimiento de un control informativo en el que se puede confiar respecto a las finanzas
y actividades de las entidades mercantiles. Por lo tanto es un conjunto de conceptos básicos,
reglas, presupuestos que condicionan la validez técnica del proceso contable y su expresión
final traducida en el estado financiero.
Concluye Grady, que los postulados y principios contables han sido producto de la
experiencia, al observar la forma en que se conducen los negocios y a la atención que dan al
registro de sus operaciones.
A.- POSTULADOS.
Según diccionario de la lengua española: es una proposición cuya verdad se admite sin
pruebas y que es necesaria para servir de base en ulteriores razonamientos.
Según Webster’s Tirad New International Dictonary: las definiciones sobre postulados
parecen ser:
1. Una proposición ofrecida como axioma o sede por asentada.
2. Una hipótesis o supuesto fundamental
En general corresponden a proposiciones relacionadas con observaciones o experiencias que
no son posible sean refutadas.
Según NIC No 1: Revelación de políticas contables, considera como postulados contables
fundamentales:
a. Empresa en marcha.- Empresa considera como ente en marcha, de funcionamiento
continuo, dentro del futuro previsible. El supuesto que aquí se toma es que la empresa no
opera con la intención o la necesidad de liquidarse ni de reducir sustancialmente el
volumen de sus operaciones.
b. Uniformidad(o coherencia).- El supuesto que aquí se toma es que las políticas contables
son uniformes o coherentes de un periodo a otro.
c. Devengamiento (devengado, realizado y periodo).- Sujeción a lo devengado, es decir, los
ingresos y los gastos se reconocen a medida que se ganan o se incurren y no cuando se
cobran o se pagan y se registran en los EE.FF. de los periodos con los se guardan relación.
d. Según VII conferencia interamericana de contabilidad: Realizada en Mar de Plata en 1965,
considera como postulado básico o principio fundamental a la EQUIDAD; señalando que
la acción de los contadores en todo momento debe orientarse por una posición de equidad
frente a intereses opuestos.
B.- PRINCIPIOS.
Según Diccionario de la Lengua Española: Están base, fundamento, origen, razón sobre la
cual se procede discurriendo en cualquier materia: Causa primitiva o primera de una cosa, o
aquello de que otra cosa procede de cualquier modo y cualquiera de las primeras
proposiciones o verdades por donde se empiezan a estudiar las facultades y son como
fundamentos de ellas.
Según Eduardo Rivero en apuntes de estudio, manifiesta: Los principios constituyen las
“reglas de procedimientos” para la presentación de informes de estados financieros, los
cuales para calificarse como “generalmente aceptado”, es necesario que goce de un amplio
respaldo autorizado. Y concluye que son formulados en base a los postulados y sirven como
estructura o referencia para solucionar problemas de información que no son inmutables y
requieren de cambios para satisfacer las necesidades de información.
Según Baldwin en manual de contabilidad: Son axiomas o reglas generalmente aceptadas
sobre las cuales el contador basa sus procedimientos, que en su conjunto conforman un
cuerpo doctrinario que sirve para la interpretación de los registros y guía con cierta seguridad
al contador al optar por los diferentes cursos de acción.
Según Antonio Ayllón, clasifica estructuralmente a los principios en:
1.- PRINCIPIOS GENERALES.
Principios que rigen la Estructura General Contable, que delimitan e identifican el ENTE
ECONOMICO y establecen las bases de cuantificación de las operaciones y pueden ser:
a) REFERIDOS A LA ESTRUCTURA ESTÁTICA CONTABLE.- Son principios de
delimitan o identificación del ente económico y son:
a. Entidad mercantil o Ente.- Tiene vida propia y es sujeto de derechos y
obligaciones. De esta forma los propietarios son acreedores de sus empresas.
b. Negocio o Empresa en marcha.- La entidad contable tenga una razonable
tendencia de continuidad para desarrollarse de manera indefinida.
c. Periodo o Ejercicio Contable.- Establece mecanismo de separación que permite
medir la marcha de una empresa, el grado de éxito o fracaso de la gestión
empresarial. Ejercicio al periodo anual (situación económica y financiera de la
empresa).
b) REFERIDO A LA ESTRUCTURA DINÁMICA CONTABLE.- Son principios referidos
al manejo patrimonial de la entidad contable. Rigen para medir las variaciones o fenómenos
patrimoniales o cuantificar las operaciones del ente económico y su presentación y son:
a. Dualidad económica o Partida Doble.- Principio pilar sobre el cual descansa el
método contable. Se enuncia: “No hay deudor sin acreedor ni acreedor sin
deudor”; “La pérdida es deudora y la ganancia acreedora”; “Todo valor que
ingresa es deudor todo valor que sale es acreedor”. La doble dimensión de la
representación contable de la entidad es fundamental para comprender su
estructura y relación con otras entidades (los recursos que un ente dispone para
la realización de sus fines y la fuente de dichos recursos).
b. Realización.- Este principio establece que los resultados económicos solo deben
computarse cuando sean realizados. Las operaciones y eventos económicos que
la contabilidad cuantifica se consideran realizados cuando: “se ha efectuado una
transacción con otros entes económicos”; “Transacción interna sin modificar la
estructura de los recursos o sus fuentes”; Ocurrido eventos económicos externos
a la empresa, cuyo efecto puede cuantificarse en términos monetarios”.
c. Valor al costo o Mercado el menor, costo como base de valuación.- Criterio
básico y principal en la valuación del patrimonio, que condiciona la
formulación de los EE.FF. El contador debe considerar que los bienes de
propiedad de la empresa no cambian de valor por variaciones en el precio del
mercado, de tal manera, que el valor de los activos estará conformado por su
costo o valor de ingreso al patrimonio sea a título oneroso o gratuito etc.
d. Moneda común denominador o moneda como valorímetro.- Solo se registran
aquellos hechos económicos susceptibles de cuantificar en términos monetarios
(curso legal en el país) ya que asume papel de valorización común y permite
acumular o agrupar las operaciones y hacer comparable los datos que registra,
y convierte todos los elementos patrimoniales heterogéneos en homogéneos y
es la base para la elaboración de las EE.FF. Sin embargo, como consecuencia
de las fluctuaciones por la inestabilidad monetaria a causa de inflación, la
contabilidad refleja precios o costos en diferentes fechas, hechos expresados,
adoptando la metodología de ajuste integral de la EE.FF., que tiene propósito
de re expresar en moneda homogénea o de un mismo poder adquisitivo los
saldos que se acumulan en moneda nominal, corrigiendo tales importes en
reales.
e. Consistencia o uniformidad.-Aplicación uniforme de los principios, para que
no signifique variaciones notables en los resultados mostrados en contabilidad,
por lo tanto no es aconsejable el cambio porque desvirtuaría la comparación con
los ejercicios anteriores o pasados. Mediante la comparación de los EE.FF. se
puede conocer la evolución o marcha y gestión de una empresa. Sin embargo
se modificara un principio para mejorar la calidad de la información; pero
indicando el efecto que dicho cambio produce en la información contable.
f. Revelación suficiente o exposición.- Principio relacionado con la objetividad
que establece que la información contable a presentar debe ser clara y
comprensible para juzgar los resultados de las operaciones y la situación
financiera de la empresa. Las notas a los EE.FF. deben contener los suficientes
datos que se crean necesarios o esenciales para el entendimiento del lector de
los EE.FF.
g. Materialidad o importancia.- La Información es importante para la toma de
decisiones. Los criterios de valor suelen ser los más válidos para apreciar la
materialidad en la contabilidad. La información contable es relevante cuando
expresa modificaciones y cambios patrimoniales que inciden en la naturaleza
de la estructura patrimonial.
h. Confrontación o enfrentamiento.- Principio que estipula que los gastos que
generaron los ingresos se deduzcan de estos, reconociéndose que una empresa
incurre en gastos con el fin de obtener ingresos; por lo tanto, se considera
apropiado que los gastos se confronten, es decir: se deduzcan, de los ingresos
que ayudaron a producir.
c) REFERIDOS A LA RACIONALIDAD CONTABLE.- Estos principios se refieren a la
independencia mental que el contador debe tener para elaborar informaciones y son:
a. De la naturalidad o Equidad.- Este principio expresa que la información
contable debe elaborarse libre de influencias, debiendo el contador conservar
su independencia profesional en la elaboración y análisis de los EE.FF.
b. Criterio conservador o de prudencia.- Este principio induce al contador a actuar
bajo las reglas de prudencia y de moderación, especialmente para registrar las
utilidades u otros beneficios, escogiendo el más conservador, reconociéndose
el gasto cunado se conoce pero difiriendo el ingreso hasta que se realice.
2.- PRINCIPIOS ESPECIFICOS
c. Acumulación.- Según Balwin, el contador registra las operaciones por sus
totales y los va acumulando en las cuentas que ha abierto para ello. Esto quiere
decir que, aun cuando es posible registrar algunas operaciones por los cambios
netos que genera, el contador opta por registrar la operación por el total, aunque
por otro lado tenga que reducir la porción que no afecta los intereses de la
empresa.
d. Superávit limpio.- Según Balwin, este principio significa que el resultado de un
ejercicio económico solo se determina al final del periodo, por lo tanto, las
variaciones patrimoniales se van acumulando en las respectivas cuentas de
ingresos y gastos, cuya comparación al final del ejercicio determinaran el
resultado de la gestión de la empresa.
e. Solidaridad de ejercicios.- El concepto de periodo es un artificio para
determinar el desarrollo de la empresa durante un lapso de tiempo, pero, que la
empresa continua en marcha, motivo por el cual las utilidades que arroje un
ejercicio no pueden distinguirse de los resultados obtenidos de los ejercicios
anteriores.
C.- NORMA.
Según el diccionario de la lengua española, es la regla que se debe seguir o a que se deben
ajustar las operaciones. Estas reglas son de dos tipos:
1) Reglas de valuación.- Referidos a la aplicación de los principios y la cuantificación de los
conceptos específicos de los Estados Financieros.
2) Reglas de presentación.- Referidas a la inclusión adecuada de cada concepto en los Estado
Financieros.
Pero para armonizar la profesión contable se deben seguir:
1) Normas:
a. Normas Internacionales de contabilidad(NICs).- Emitidas por el Comité de Normas
Internacionales de Contabilidad(IASC), organismo fundado en 1973 con el objetivo
de contribuir a la elaboración y adopción de principios de contabilidad que sean
apropiados, equilibrados y comparables internacionalmente y a fomentar su
cumplimiento
b. La federación Internacional de contadores públicos (IFAC).- Organismo de asistencia
técnica al IASC, cuya principal función es aprobar los NICs.
c. En nuestro país.- El organismo encargado del estudio, análisis y emisión de normas
es el Consejo Normativo de Contabilidad, organismo de la contaduría Pública de la
Nación, pero los NICs han sido empleadas por la profesión contable según acuerdos
tomados:
i. Del X Congreso Nacional de Contadores Públicos celebrados en Lima en
1986, mediante Resolución No 39, por el cual se adoptaba NIC No 1 a NIC
No 13.
ii. Del XI Congreso Nacional de Contadores Públicos celebrado en Cuzco en
1988, mediante Resolución No 12, por el cual se adoptaba de la NIC No 14 a
NIC No 23.
iii. Del XII Congreso Nacional de Contadores Públicos celebrado en Cajamarca
en 1990, en el cual se adoptaron desde el NIC No 24 a NIC No 29.
Con Resolución No 005-94-EF (18-04-94), del Consejo Normativo de
Contabilidad se oficializan los acuerdos tomados en los Congresos Nacionales
de Contadores Públicos y con resolución No 007-96-EF (11-08-96) se
oficializa los NIC No 30 a NIC No 32., por el Consejo Normativo de
Contabilidad (CNC).
2) Normas particulares
Estas normas particulares también recibirían la denominación de políticas contables, las
cuales de acuerdo a la NIC No 1, abarcaran principios, fundamentos, convenciones,
reglamentos, y procedimientos, que adopta la administración para la preparación y
presentación de los EE.FF.
Existe una clasificación abundante de reglas, es decir diversas políticas, por lo que debe
hacerse uso del CRITERIO para seleccionar y aplicar las políticas que se ajustan mejor
para una apropiada presentación de su situación financiera y de los resultados de sus
operaciones.
Tres son las consideraciones que deben regir en la selección y aplicación de tales políticas
contables:
a. Prudencia.- El reconocimiento de la incertidumbre debe conducir a la aplicación
de la prudencia en la preparación de los EE.FF, lo cual no justifica la creación
de reservas secretas u ocultas.
b. Lo sustancial antes que lo formal.- Las transacciones y demás hechos deben ser
contabilizados y presentados de conformidad con lo esencial de su naturaleza y
con su realidad financiera, y no meramente de acuerdo a su forma legal.
c. Materialidad.- Los EE.FF. deben revelar todos aquellos aspectos cuya
importancia pueda afectar las evaluaciones o decisiones.
En orden de graduación de lo general a lo particular (Deductivo) podemos resumir:
POSTULADO Conferencia
Algunas
firmas
de
S
Y Interamericana de auditores
PRINCIPIOS contabilidad
independientes
CONTABLES
1.- Ente
2.-Continuidad(empresa
1.- Equidad
en
marcha y ejercicio)
POSTULADO
3.-Realización
y
S
expresión
Monetaria
(devengado,
bienes
Económicos).
4.- Moneda de cuenta.
1.- Ente.
1.- Equidad
2.Bienes 2.Conservadurismo
(prudencia)
económicos.
3.- Moneda de 3.- Materialidad
cuenta
4.- Uniformidad4.- Empresa en
PRINCIPIOS marcha
5.- Valuación al
costo
6.- Ejercicio
7.- Devengado
8.- Objetividad
9.- Realización
10.- Prudencia
11.- Uniformidad
12.- Materialidad
13.- Exposición
NORMAS
1.- Ganancias y 1.- Ganancias y perdidas
PARTICULAR perdidas
2.- Patrimonio
ES
2.- Patrimonio
3.- Activos.
(POR
3.- Activos.
4.- Pasivos.
OBJETIVOS)
4.- Pasivos
5.- Presentación EE.FF.
5.Presentación
EE.FF
Algunos tratadistas
1.- Ente.
2.- Moneda de cuenta
3.- Empresa en
Marcha (Ejercicio).
4.- Unidad Monetaria
1.- Equidad
2.- Valuación al costo
3.- Devengado
4.- Prudencia
5.- Materialidad
6.- Uniformidad
1.Ganancias
y
perdidas
2.- Patrimonio
3.- Activos
4.-Pasivos
5.- Presentación EE.FF.
Según Elsa del Carmen Soria de Fernández Duran, clasifica los principios contables generalmente
aceptados
Los principios y normas técnico-contables generalmente aceptados para la preparación de los
EE.FF., son reglas generales que sirven de guía técnica de acción de las personas que se dedican
a la profesión y actividades contables.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados comprenden tres grupos bien definidos de
reglas contables:
1) Postulado o principio básico.- Fundamental
2) Principios generales.- Son amplios y, por lo tanto, adaptables a cualquier organización
contables y a cualquier tipo de empresa.
3) Normas particulares.- Que enuncian criterios de registración de ciertas operaciones y
pautas de exposición de ciertas partidas.
CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADOS
ASPECTO PRINCIPALES
1.- POSTULADO BASICO
2.- PRINCIPIOS
ECONOMICO
ORIGINADOS
EN
MEDIO
3.- PRINCIPIOS QUE IMPLICAN CONDICIONES
GENERALES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
4.- PRINCIPIOS QUE IMPLICAN CRITERIOS DE
VALUACIÓN DEL PATRIMONIO Y DE LOS
RESULTADOS
PRINCIPIOS
1.- Equidad : Carácter ético mas
que de carácter contable
1.- Ente
2.- Bienes económicos
3.- Moneda común denominador
4.- Empresa en marcha
5.- Ejercicio
1.- Objetividad
2.- Prudencia
3.- Uniformidad
4.- Significatividad
5.- Exposición
1.- Valuación al costo
2.- Devengado
3.- Realización
La formulación de principios contables aceptados por la generalidad de la doctrina o definidos por
los organismos contables oficiales ha constituido el sistema para conseguir la homogeneización
de conceptos y formas tan necesarios para establecer modelos de información contable que puedan
ser interpretados de forma similar por los usuarios y sirva de elemento armonizador ante la
verificación de cuentas.
En la elaboración de los estados financieros se requiere ciertos requisitos como:
1.- Identificabilidad
6.- Economicidad
2.- Oportunidad
7.- Imparcialidad
3.- Claridad
8.- Objetividad
4.- Relevancia
9.- Verificabilidad
5.- Razonabilidad
La interpretación del entorno económico en el que operan las empresas, junto con los requisitos
enunciados, sirva para que los estados financieros recojan la imagen fiel de la actividad
empresarial. La aplicación de los principios contables tiene la finalidad de proporcionar esa fiel
imagen.
En el concepto general de principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, se incluyen los
principios:
1. Principio de prudencia
2. Principio de empresa en funcionamiento o en marcha.
3. Principio del registro
4. Principio de precio de adquisición( costo)
5. Principio del devengo
6. Principio de correlación de ingresos y gastos
7. Principio de no compensación
8. Principio de uniformidad
9. Principio de la importancia relativa
Usos, métodos y practicas seguidos por una empresa al registrar sus transacciones,
establecen las bases de valoración de sus activos y pasivos, determinan el resultado
económico de sus operaciones, así como para clasificar y presentar la información que ha
de recogerse en sus estados financieros.
III. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE AUDITORIA
Una auditoria comprende una revisión metódica y un examen objetivo de lo auditado con el
propósito de emitir una opinión o formarse una conclusión. Dicha opinión no necesariamente
estará vinculada con los estados financieros por lo que en los últimos años los servicios
profesionales que ofrece el contador público han generado otros tipos de auditoria o
denominaciones que son conveniente aclarar.
Auditoría fiscal y tributaria
Consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones
fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista de las direcciones o tesorerías de las
entidades administradoras de impuestos.
Auditoría financiera
El añadido de financiera tiene por objetivo distinguirla de otros tipos de auditoria. Se lleva a
cabo para determinar si el conjunto de estados financieros se representa de acuerdo a los
principales de contabilidad generalmente aceptadas (PCGA). Consiste en una revisión
exploratoria y critica de los controles subyacentes y los registros de contabilidad de una
empresa realizada por un contador público, cuya conclusión es un dictamen sobre la
corrección de los estados financieros de la empresa.
Auditoria interna
Es una actividad de evaluación que se desarrolla en forma independiente dentro de una
organización, a fin de revisar la contabilidad, las finanzas y otras operaciones como base de
un servicio protector y constructivo para la administración. En un instrumento de control que
funciona por medio de la medición y evaluación de la eficiencia de otras clases de control
tales como: procedimientos; contabilidad y demás registros; informes financieros y normas
de ejecución.
Auditoria externa
Esta denominación se utiliza como sinónimo de auditoría financiera, es recopilación de datos
sobre información cuantificable de una entidad que pretende el grado de correspondencia
entre la información y los criterios establecidos para su preparación y emisión. Sobre este
tipo de auditoria pretendemos ocupamos en forma amplia y primordialmente.
Auditoria de operaciones
Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente, una función o una unidad con
referencia a normas de la empresa, utilizando personal no especializado en el área de estudio,
con el objetivo de asegurar a la administración que sus objetivos se cumplan, y determinar
qué condiciones pueden mejorarse.
A continuación, se dan algunos ejemplos de auditoria de operaciones:
-
Evaluación del cumplimiento de políticas de la empresa.
-
Evaluación de los procedimientos y procesos industriales.
-
Revisión de prácticas de compras.
-
Evaluación de la eficiencia y eficacia de dichos procesos.
Ejemplo: evaluar si el proceso de despacho de la mercadería vendida es eficiente. Producto
de esta evaluación se obtendrá el número de despachos realizados a los clientes en el mes.
Además, se revisará cuantos días demora el despacho versus la fecha de compromiso a
entregar las mercaderías. El criterio de evaluación se realizará bajo los estándares de eficacia
y eficiencia determinados en el área. Un examen de este tipo podría incluir una opinión sobre
la gestión efectuada.
Auditoria administrativa o de gestión
Es un examen detallado de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus
resultados, el cumplimiento de sus metas, la utilización de sus recursos humanos, financieros,
materiales, sus métodos y controles, y su forma de operar.
Auditoría integral
Es un examen que proporciona una evaluación objetiva y constructiva acerca del grado en
que los recursos humanos, financieros, y materiales son manejados con la debida economía,
eficacia y eficiencia. Abarca consecuentemente aspectos financieros, societarios, operativos
y tributarios.
Auditoria de cumplimiento
El propósito es determinar si la empresa auditada está cumpliendo con procedimientos,
Reglas o reglamentos específicos establecidos por la administración.
Ejemplo: para verificar propósitos internos si el personal de almacenes está siguiéndolos
procedimientos establecidos en el despacho o en la entrada de ítems al almacén.
También se denomina auditoria de cumplimiento a la auditoria que pretende verificar el
cumplimiento de la normatividad legal y tributaria de la empresa.
Auditoria gubernamental
Esta auditoria evalúa y proporciona información a los poderes del estado y a la opinión
pública, sobre los resultados de la gestión de la administración publica en relación con los
planes, programas y presupuestos establecidos. Determina los niveles de economía, eficacia
y eficiencia que permitirán a la administración gubernamental tomar decisiones.
La auditoría gubernamental, por tanto, se orienta a contribuir al establecimiento de una
administración adecuada y el aprovechamiento de los recursos del estado para cumplir con
sus objetivos y metas.
En el aspecto técnico, la auditoria gubernamental cuenta con un enfoque procedimental
concordante con los tiempos de cambio y modernización. Desde el año de 1972 a 1988, se
contó con las normas técnicas de auditoria, sustituidas por el reglamento de las acciones de
control, hasta el 27 de setiembre del año 2005, fecha a partir de la cual entraron en vigencia
las nuevas normas de auditoria gubernamental (NAGU), que pretenden viabilizar el
desarrollo profesional de la auditoria gubernamental, en concordancia con la modernización
del estado.
¿CUÁNDO REALIZAR UNA AUDITORÍA Y POR QUÉ?
Los fines que persiguen las auditorias pueden expresarse como sigue:
1.
Informar independientemente sobre la situación financiera y las operaciones desarrolladas
por la empresa.
Que un profesional independiente actué como asesor de la gerencia y de esa forma
2.
contribuir a la conducción de la misma.
3.
Ser parte de un proceso de mejora continua.
4.
Descubrir errores e irregularidades.
La empresa moderna es difícil y compleja en sus ramificaciones. Evidentemente, la
especialización es una manifestación notable de nuestra vida económica. A medida que han
avanzado los principios y métodos de conducción de las empresas y las operaciones
financieras, y sus ramificaciones se han hecho más complicadas en el curso de las últimas
décadas, los fines y objetivos de las auditorias científicamente, el auditor de hoy debe ser una
persona actualizada en los cambios de las normas que son habituales, para que pueda seguir
el ritmo de los negocios y ayudar a conducir una empresa a la consecución de sus objetivos
y metas trazadas.
Es por ello que la opinión de un tercero ajeno a la empresa e independiente sobre aspectos
tan fundamentales como un apropiado sistema de información, la calidad del control interno,
el cumplimiento de los objetivos empresariales resultan ser suficientes argumentos para la
contratación de auditores financieros o externos.
LA AUDITORÍA INTERNA Y AUDITORIA EXTERNA
Basándose en el propósito de auditoria, esta puede ser desarrollada por contadores públicos
independientes o bien por los mismos empleados de la organización. La auditoría realizada
por contadores públicos, para expresar una opinión sobre los estados financieros se conoce
como auditoria externa, independiente o auditoría financiera. La auditoría realizada por los
mismos empleados de la organización, cuyo propósito es fundamentalmente el control, es
comúnmente conocida como auditoria interna.
Auditoria interna
Las funciones de una auditoria interna entre otros aspectos incluyen:
1.
Revisión de operaciones para verificar la autenticidad, exactitud y concordancia con las
políticas y procedimientos establecidos;
2.
Control de los activos a través de los registros de contabilidad y toma física;
3.
Revisión de las políticas establecidas y procedimientos para evaluar su efectividad;
Revisión de si los procedimientos contables fueron aplicados en forma consistente con los
4.
principios de contabilidad generalmente aceptados;
5.
Auditoria de otras organizaciones con las que existan relaciones contractuales para el
cumplimiento de lo previsto en los contratos;
Evaluación del cumplimiento de las estrategias de la organización.
6.
Algunas de estas actividades pueden abarcar el examen de una parte del sistema contable.
Por ejemplo, en el procesamiento de una planilla o póliza de caja por el departamento de
tesorería, es una función de la auditoria interna verificar esta actividad que abarca datos
relacionados entre sí y prueba la efectividad del trabajo de oficina mediante la evidencia de
los documentos acumulados, tales como facturas de proveedores, órdenes de compra y notas
de entrada.
En compañías grandes y medianas o en unidades gubernamentales, algunas de estas
funciones pueden ser realizadas por personas especialmente designadas sin que sean
nombradas como auditores internos. Los auditores internos, por lo general, funcionan en
forma independiente de los sistemas contables establecidos.
El auditor interno debe depender funcionalmente del comité de auditoría y orgánicamente
del directorio.
Roles del departamento de auditoria interna
Algunos roles del departamento de auditoria interna son establecer y asegurarse que:

Los riesgos se identifiquen y administren de manera apropiada.

La interacción con los diversos grupos de gobierno de la organización se desarrolle de
acuerdo a las necesidades.

La información financiera, administra y operativa sea precisa, confiable y oportuna.

Las acciones de las empresas se desarrollen conforme a las políticas, las normas, los
procedimientos, reglamentos y leyes aplicables.

Los recursos se adquieran de manera económica, se utilicen de manera eficiente y se
protejan adecuadamente.

Se logren desarrollar los planes y programas de alcance de objetivos.

Se fomenta la calidad y la mejora continua.

Se reconozcan y aborden en forma adecuada las cuestiones legales y reguladoras.
Auditoria externa
Mientras que el auditor interno es responsable ante la administración, la administración es
responsable de presentar informes periódicos sobre acontecimientos financieros a
inversionistas o acreedores. El grupo inversionista puede incluir inversionistas actuales y
potenciales, así como propietarios individuales. El grupo acreedor puede incluir a
proveedores, empleados, bancos y compañías de seguro.
Estos informes financieros representan y transmiten la eficiencia de la administración y su
efectividad sobre los que deberán tomar decisiones los interesados. Los estados financieros
básicos son los más importantes de estos informes. Para dar crédito a las representaciones
administrativas, contenidas en los estados financieros básicos, los interesados piden la
opinión de un contador totalmente desligado de la administración llamado auditor
independiente. Únicamente el contador público colegiado posee este requisito de grado de
independencia. En el Perú para ser auditor independiente se tiene que cumplir con ciertos
requisitos que pide el órgano rector que es el colegio de contadores públicos de Lima. Estos
requisitos son para inscribirse en el padrón como auditor independiente a los contadores
públicos o para inscribir una sociedad de auditoria: la experiencia profesional acreditada en
esta especialización, el pago de derechos son partes de los requisitos para la inscripción del
auditor independiente.
El auditor independiente no puede alegar que solo él tiene competencia y habilidad en el
conocimiento práctico de asuntos contables. Las funciones del contralor y del auditor interno
han progresado gasta el punto que para desempeñarlas es necesaria una competencia
profesional similar a la del auditor independiente. El auditor independiente, tiene una
competencia especial en lo que al informe externo se refiere y ha ganado una amplia y variada
experiencia por su labor en diferentes industrias y organizaciones. De todos modos, lo que
resulta mucho más importante que la habilidad y conocimiento del contador público
colegiado, en lo que al informe externo se refiere, es su independencia de la organización o
empresa al hacer la auditoria. El profesional contador público al desarrollar la función de
auditor externo se convierte en un fedatario de la información.
LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETENCIÓN DE FRAUDES E
IRREGULARIDADES
La auditoría financiera se encarga del examen de los estados financieros, esta revisión en la
actualidad también incluye las políticas de dirección y procedimientos específicos que,
relacionados entre sí, forman base para obtener suficiente evidencia acerca del objetivo de la
revisión, con el propósito de poder expresar una opinión sobre la calidad de la información
financiera, pero también sobre la calidad de los controles internos existentes.
Dado que el auditor evalúa los estados financieros preparados dentro de las limitaciones y
restricciones del sistema de la contabilidad, está sujeto a las mismas limitaciones y
restricciones, es por ello que se afirma que una contabilidad confiable, arroja estados
financieros confiables.
En cualquier presentación de la información financiera, ya sea externa o interna, o en la
ejecución de las actividades de control interno, las personas pueden ser culpables de
ignorancia, influencia personal, interés propio, negligencia o incluso deshonestidad. El
principal objetivo de la auditoria es eliminar, cualquier de estas causas.
Si el sistema de control interno contable es adecuado, la posibilidad de que el fraude u otros
errores existan, en cualquier magnitud, es remota. Teniendo confianza en la ausencia de
fraudes o errores en el proceso de la información, el auditor puede dedicar una mayor parte
de su tiempo a la obtención de evidencia en relación con la situación financiera y al resultado
de las operaciones.
Es por ello que la auditoría financiera constituye uno de los principales ingredientes de lo
que actualmente se denomina buen gobierno corporativo, entendiéndose como tal al conjunto
de prácticas que opta una empresa para definir con precisión las responsabilidades de los
directores y gerencia, adoptar un sistema de control interno que asegure la calidad de la
información que emita la empresa y desarrollar un código de ética empresarial, el cual
garantice la compresión del empresario de una cultura empresarial que abarque conceptos de
responsabilidad social y crecimiento sostenido.
El planeamiento de la auditoria, los fraudes e irregularidades
El auditor siempre deberá planear la auditoria de modo que exista una expectativa razonable
de detectar anomalías importantes resultantes del fraude o error. Sin embargo, la
responsabilidad por la prevención y detección de fraude y error descansa en la gerencia que
debe implementar y mantener sistemas de contabilidad adecuadas.
El auditor externo no es y no puede ser responsable de la prevención y detección de fraude o
error, sin embargo, el hecho de que se lleve a cabo una auditoria anual, puede servir para
contrarrestar fraudes o errores.
La auditoría financiera comprende un estudio especializado de los documentos que soportan
legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones realizadas por los responsables de
la empresa durante un periodo determina realizadas por los responsables de la empresa
durante un periodo determinado. El control interno, normalmente preventivo, tiene por
objetivo las medidas de protección que pone en práctica la empresa para evitar la existencia
de fraudes, errores e irregularidades.
Es por ello que antes de iniciar cualquier tipo de auditoria, el auditor debe evaluar el control
interno de la entidad puesto que, dependiendo de si este es malo o bueno habrá mayor o
menor posibilidad de errores, irregularidades y fraudes.
Es por eso que cuando la empresa carece de un buen sistema de control interno, el auditor
tendrá que extender sus procedimientos de validación generándole una labor mayor. La falta
de control interno le dará pistas e indicios al auditor sobre la posibilidad de que existen
errores, fraudes e irregularidades.
La distinción entre errores, fraudes e irregularidades
Generalmente, los errores son consecuencia de malos cálculos matemáticos que conducen a
malas estimaciones y desviaciones en los registros contables, y consecuentemente una
aplicación errónea de las normas contables o mala interpretación de los hechos existentes.
En los errores no suele existir intencionalidad, y los recálculos o los reprocesos suelen ser
los mecanismos para detectar tales errores.
Por ejemplo, calcular erradamente las estimaciones sobre vacaciones pendientes de pago al
cierre del ejercicio, o la creación de reservas técnicas para mantenimiento de equipos, o
cálculos en la depreciación son ejemplos de este tipo de errores.
Normalmente las irregularidades son la omisión deliberada de algunos hechos y operaciones
u otros cambios intencionados en los registros contables, con el fin de distorsionar la
información.
Por ejemplo, la omisión de provisiones para cuentas de cobranza dudosa o el incremento
indebidamente las cantidades de existencias, representan irregularidades.
El fraude lo podemos definir como un engaño hacia un tercero, abuso de confianza, dolo,
simulación. El termino fraude se refiere al acto intencional de la administración, o gerencia
personal, o terceros que da como resultado una representación equivocada de los estados
financieros, pudiendo implicar.
 Malversación de activos.
 Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos.
 Supresión u omisión de los efectos de ciertas transacciones en los registros o documentos.
 Registro de transacciones sin sustento o respaldo.
 Mala aplicación de políticas contables.
 Distorsión de cifras.
¿Porque razones existen los fraudes?
En la mayoría de las empresas existen una constante preocupación por la presencia ocasional
de fraudes o malos entendidos, sin embargo, muchos de estos podrían prevenirse.
En algunos países de América Latina, donde normalmente los salarios son bajos, las crisis
recurrentes y, las necesidades de los trabajadores no se ven del todo satisfechas; y si a esto
agregamos fallas en el control interno y falta de vigilancia adecuada en las operaciones,
entonces las posibilidades de sufrir un fraude son muy grandes.
Los siguientes son factores que influyen a tener fraudes en una organización:
 Falta de controles adecuados en las distintas áreas de la entidad.
 Existencia de activos de fácil conversión, ya que estos son más susceptibles de robo.
 Salarios bajos, puesto que las personas que se encuentran necesidades, buscaran sustraer
lo ajeno para suplir sus necesidades.
 Actividades incompatibles entre sí, puesto que estas dan más facilidades a producir el
fraude. Por ejemplo, que una misma persona haga registro contable y el cobro de las
cuentas.
Evitar fraudes es responsabilidad de todos los empleados, por ello es importante crear una
cultura empresarial encaminada a minimizar el riesgo de fraude.
Los fraudes que resultan difíciles de descubrir son los que tienen como fondo la colusión.
Por ejemplo, en una empresa donde existe separación de funciones entre los cobradores y el
cajero, estos se ponen de acuerdo para cometer el delito, complicando mucho la detección
del fraude.
Más complicado aún resultara determinar la existencia de un fraude en el que la agencia se
encontrara involucrada; la evaluación de los riesgos podría ser un mecanismo apropiado para
poder proteger de esta posibilidad.
Mecanismos para evitar el fraude
Es importante implementar medidas de control interno en todas las áreas de la empresa,
además de tener en cuenta que bienes son más susceptibles al robo o fraudes; evidentemente,
esto corresponde a los más líquidos. Tales como el efectivo de caja. Es por tal motivo que
hay que poner especial atención en este tipo de activos, por supuesto sin descuidar otros.
Algunas sugerencias para mejorar el control interno de la empresa y enviar los fraudes y las
irregulares son las siguientes:

Desarrollar presupuestos. - Es una herramienta de control importante, puesto que
mediante ella se puede observar las distorsiones entre lo presupuestado y lo ejecutado.
Supongamos que se planeó gastar en honorarios de consultoría determinado monto, y sin
embargo en lo ejecutado se observa que gasto mucho más entonces existirán un punto que se
merece especial atención, el cual será revisado para encontrar las causas de la desviación.

Efectuar análisis periódicos de la información financiera. - Las personas que
administren cualquier negocio no solo deben darse el tiempo suficiente para revisar y analizar
los estados financieros de su empresa, sino que también es necesario revisar y analizar, mes
a mes las variaciones de gastos y todos los reportes que se presentan como son las
conciliaciones bancarias, la existencia de mercaderías, el estado de cobranza y otros.

Durante el estudio de la información se aprende y conoce más a la empresa, lo que
permite estar más tanto a los cambios que se presenten el desarrollo de las operaciones.

Afianzar a la gente que maneje efectivo y valores. - Sin importar si se trata de gente
de alta confianza o amigos, el hecho de afianzar al personal que maneje efectivo, e inclusive
a los responsables de los de los inventarios a las cobranzas, hace pensar dos veces la
posibilidad de cometer un fraude y, de existir este, la responsabilidad será compartida con la
empresa afianzadora, de manera que el daño económico será el menor.

Control de egresos. - Firmar cheques en blancos es casi igual que jugar a la ruleta
rusa. Si el propietario de la empresa no es quien firma los cheques poner firmas compartidas
puede ser una buena opción, también se debe colocar un sello de pagado en las facturas por
aquellos errores de doble pago de una factura.

Efectuar inventarios físicos periódicos. - Esperar a fin de año para hacer un inventario
es un error, se debe efectuar conteos periódicos a cargo del personal de total confianza y
ajeno al almacén. Posiblemente sea difícil hacerlo íntegramente, pero si se realiza con
muestras de los productos más importantes, estamos entonces frente a una buena herramienta
de control.

Revisión de cobranza e ingresos. - En el manejo de cobranza e ingresos de donde se
representan mayores robos a las empresas, inclusive fraudes de importancia. Además de
afianzar al personal, se deben cotejar constantemente los documentos en cartera, hacer
arqueos sorpresivos al encargo de cobranza y al cajero, así como enviar estados de cuentas
durante el ejercicio a los principales clientes.

Evaluación del control interno. - No obstante, pensemos que en nuestras empresas se
tiene el control exacto sobre todas las operaciones. Es importante efectuar un estudio y
evaluación del control interno por parte del personal propio o un externo, este es aún más
importante, cuando una empresa está en expansión.

Desarrollo e implementación de auditoria interna. - Cuando en una empresa el
volumen de operaciones es importante, se debe considerar la posibilidad, como ya le hacen
muchas, de tener un auditor interno; esto es, una persona dentro de la empresa que revise las
operaciones y controles de toda la compañía, enfocándose específicamente en evitar en lo
posible malos manejos. Contratar a contadores públicos para que auditen los estados
financieros, estudien y evalúen el control interno, no debe considerarse un gasto sino más
bien una inversión.
Emprender nuevos negocios considerando la posibilidad de sufrir un fraude implica tomar
las medidas correspondientes para evitarlo, estas precauciones determinaran el éxito de su
expansión, no hacerlo significa resignarse a seguir siendo negocios pequeños.
La clave es estudiar el control interno actual, proyectar el futuro por el crecimiento de las
operaciones, ver los controles automatizados de acuerdo con los programas electrónicos con
los que se cuente y sobre todo adoptar, como lo expresamos inicialmente, buenas prácticas
corporativas.
ASPECTOS ÉTICOS DE LA FUNCIÓN DE AUDITORIA
La ética profesional es una parte de la ética, que estudia los deberes y los derechos de los
profesionales. La ética general comprende las normas mediante las cuales un individuo
decide su conducta. Por lo general la ética, como código de conducta, influye en las personas
y además, en su ámbito profesional y en las relaciones que establecen con terceros.
Cuando un auditor asume un compromiso profesional, el fiel cumplimiento de una conducta
ética le dará una reputación en el mercado. Si bien la empresa le paga sus honorarios su
verdadero cliente es el usuario de la información es decir el inversionista, el accionista, las
entidades financieras, los proveedores y el gobierno quienes confiaran en la opinión que el
auditor emita sobre los estados financieros.
Comprender este rol y aplicarlo genera un desafío ético muy profundo y el interés económico
es totalmente accesorio al interés profesional.
Adicionalmente por tratarse de una actividad que se traduce en la cancelación de honorarios
los aspectos vinculados con las relaciones con otros profesionales, el cobro de un honorario
justo y la competencia son de gran trascendente ética.
Ética es una palabra es una palabra derivada del vocablo griego Ethikos, que define aquella
parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre en un contexto de
entregar las reglas de conducta que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal; es en
esta línea que podemos inferir que no hay éticas específicas, especificaciones diversas,
atendiendo a las distintas circunstancias en las que el hombre se encuentra al tomar
decisiones.
Es evidente que este tema considerando sus características y consecuencias en su aplicación
es inagotable por lo que solo se tratara de abarcar las cuestiones más relevantes. Las reglas o
normas que rigen la conducta humana, no pueden ser definidas sino en función de la
naturaleza del hombre, las diferentes actitudes humanas, es decir; las predisposiciones o
pensar, sentir y actuar con relación a algo, se las comprende vinculadas a la estructura del
carácter de la persona, a quien atribuimos una virtud o un vicio, precisamente estos aspectos
están inmersos en las disciplinas de la ética y lo moral.
El objetivo que aquí tenemos es solo abordar, en forma breve y para su reflexión, algunos
aspectos de la ética del auditor. Puesto que cualquier acción disciplinaria contra los auditores
daña su reputación profesional, por lo tanto, debe existir un gran cuidado al realizar dicha
actividad.
Los aspectos más importantes en el desarrollo de la ética del auditor son los siguientes:
Independencia, integridad y objetividad
El auditor no emitirá opinión alguna sobre los resultados de una empresa a menos que el, sea
independiente a la empresa auditada. La independencia es una de las características más
importantes de los auditores, ya que solo manteniendo la reputación de independiente están
en posibilidad de servir con propiedad a quienes confían en ellos.
Tradicionalmente la independencia ha sido definida como la capacidad de actuar con
integridad y objetividad. La integridad, es un elemento de carácter, representando por la
firmeza del principio moral, rectitud y honradez. La objetividad, en lo que corresponde a los
auditores, representa la capacidad de mantener una actitud imparcial y manejar de un modo
libre de desviaciones todos los asuntos que caen bajo su revisión. Como profesionales
independientes los auditores no subordinaran su criterio a las opiniones de los clientes.
Los usuarios de los estados financieros tienen el derecho de suponer un juicio independiente
por parte de los auditores que expresan sus opiniones sobre los estados. El estado de
independiente mental, al que también se le llama independiente de hecho, es algo que exigen
las normas de auditoria generalmente aceptadas.
Debido a que los usuarios de los estados financieros no pueden determinar el verdadero
estado de independencia del auditor, lo más probable es que el usuario base cualquier
conclusión sobre las señales externas indicativas de la independencia del auditor. Si el
usuario conoce que existe una íntima asociación entre el auditor y la administración, entre el
auditor y los propietarios, o entre el auditor y un grupo en particular de usuarios, es probable
que dude de la independencia del auditor. Por lo tanto, corresponde a los auditores evitar
todas las relaciones que puedan ocasionar que los usuarios tengan duda sobre su
independencia.
La conclusión a que llega el observador bien información al evaluar la relación del auditor
es la prueba final de si dicha relación puede ocasionar que se dañe la apariencia de
independiente del auditor. Este debe ponerse en el lugar del observador y después, tomando
en cuenta todos los hechos, fuerza de carácter normal y comportamiento normal bajo las
circunstancias el auditor tiene que decidir si la relación amenaza su integridad y objetividad.
Se debe evitar cualquier relación que dañe la apariencia de independencia ante un observador
bien informado. Aunque en realidad la apariencia de independencia no garantiza la
independencia de hecho, la cual es la integridad y objetividad producida por una actitud
mental independiente, dicha apariencia es fundamental para mantener la confianza de los
clientes.
En cada una de las reglas de conductas del código de ética profesional, no se describen todos
los actos que están prohibidos, ni todos los actos permitidos. El auditor debe esforzarse por
cumplir con el espíritu del código, y no solo con la redacción de las reglas.
El código de ética profesional del colegio de contadores públicos del Perú establece en sus
artículos 9 al 12 los siguientes con relación a la independencia.
Artículo 9: Se considera que el profesional es independiente cuando su actuación no está
subordinada a la empresa o entidad donde presta sus servicios.
Artículo 10: Se considera que no hay independencia ni imparcialidad para expresar una
opinión acerca del asunto que se somete a su consideración, cuando el contador público
colegiado sea pariente consanguíneo en línea recta sin limitación de grado, colateral dentro
del cuarto grado y a fin dentro del segundo grado del propietario o socio principal de la
empresa o de algún director, Administrador, gerente o empleado que tenga intervención de
importancia en la administración del asunto examinado.
Artículo 11: Tampoco se considera que hay independiente cuando el contador público
colegiado, actuando como profesional independiente en calidad de auditor, está vinculado
económica o administrativamente con la empresa o filiales y con sus directivos. Se considera
que tampoco hay independencia cuando el contador público colegiado es propietario de la
empresa o tenga injerencia o vinculación económica en un grado tal que pueda afectar su
libertad de criterio.
Artículo 12: El contador público colegiado no debe desarrollar actividades que resulten
incompatibles con el ejercicio profesional. El tribunal de honor del colegio respectivo, a
petición de parte, calificara acerca de la incompatibilidad a que se refiere esta norma. Cuando
cese la situación que origino la incompatibilidad del contador público colegiado, previa
aprobación del tribunal de honor, podrá reanudar sus actividades profesionales.
Consideramos sin embargo que para el prestigio de esta noble carrera aumente, es necesario
un organismo externo e independiente que sancione e investigue las actuaciones de los
contadores públicos en su actuación como independiente.
Se espera que los auditores no eviten las relaciones con el personal de la empresa auditada,
ni menos las que mantiene durante su examen de auditoria. Es completamente natural que
los auditores y el personal de la empresa auditada puedan tener relaciones sociales, religiosas
y cívicas normales. Ningún observador razonable pondría en duda la integridad y objetividad
del auditor debido a estos contadores, pero si el auditor entrara en alguna inversión conjunta
funcionario, director, o accionistas de la empresa auditada, el observador podría dudar de la
independencia del auditor.
El código de ética para contadores profesionales de la internacional federación of accountants
(IFAC) es una referencia muy importante que todo profesional debe conocer profundamente.
Competencia en normas generales y técnicas
Los aspectos de competencia, es decir, habilidad en la conclusión del trabajo también son
aspectos éticos por lo que el auditor debe cumplir con normas y justificar cualquier
desviación de las mismas.
De acuerdo a la competencia profesional, un auditor solo debe aceptar aquellos compromisos
que razonablemente él o su equipo de trabajo esperar terminar con competencia profesional.
Debe desarrollar un debido cuidado y diligencia profesional, el auditor debe poner el debido
cuidado profesional en el desarrollo de un compromiso.
Los auditores que prestan servicios profesionales tienen la responsabilidad de ser
competentes, ejercer el debido cuidado y observar las normas técnicas establecidas por los
organismos profesionales.
Tienen que tener los suficientes conocimientos y capacidad para planear y supervisar
adecuadamente todos los trabajos. El auditor a cargo de un compromiso no tiene necesidad
de ser competente para llevar a cabo todos los aspectos del trabajo en lo personal, pero tiene
que estar en posición de definir las tareas, supervisar a quienes las ejecutan evaluar su
realización y llegar a una conclusión general.
Aquellos que se presentan por si solos como auditores en ejercicio declaran tener el grado de
habilidad que normalmente poseen los equipos de trabajos en una empresa de auditoria. Se
espera que terminen el trabajo de acuerdo con las normas profesionales.
Los auditores en ejercicio no solo tienen que estar bien informados sobre las normas
profesionales apropiados y los asuntos técnicos aplicable al trabajo, sino que también tienen
que comprender las características generales del negocio de sus clientes. Deben tener un
conocimiento profundo sobre la industria en particular de su cliente y en especial sobre la de
todas las empresas que son clientes, que de tal manera que pueden estar seguro de que ha
obtenido la información suficiente que sirva de base a las conclusiones o recomendaciones a
que se llegue en el trabajo en particular.
La constante capacidad es fundamental para que el auditor logre los requerimientos de
competencia.
Muchos auditores han encontrado que los cursos de desarrollo profesional son una
herramienta efectiva de mantener la competencia en numerosas áreas. Es tan importante el
tema de la capacidad que cierto número de países han establecidos leyes que, para renovar la
licencia para ejercer, exigen a los auditores evidencia de haber cursado un número de horas
de capacitación.
Tanto si lo exige la ley o no, las personas profesionales deben aceptar la responsabilidad de
mantenerse competentes en todos los aspectos de su trabajo.
El auditor deberá planear y supervisar adecuadamente el trabajo. Tienes que planear de
manera competente el trabajo, supervisarlo y obtener la información suficiente, así como
ejercer cuidado y diligencia razonables en todas las fases del trabajo, no obstante, no se espera
que sea infalible o libre de errores de criterio.
Debe obtener suficiente información relevante que le permite establecer una base razonable
para llegar a conclusiones o recomendaciones en relación con el trabajo.
El auditoria finalmente no permitirá que se utilice su nombre en relación con cualquier
pronóstico de operaciones futuras, de modo tal que haga creer que el garantiza la posibilidad
de cumplimiento del pronóstico.
La función de fedatario del contador publico
Responsabilidad con los clientes y el secreto profesional
Al recopilar la evidencia suficiente para expresar un dictamen profesional es natural que los
auditores lleguen a conocer las negociaciones financieras y comerciales más privadas del
cliente.
El auditor se entera de futuras fusiones, nuevos productos, cambios en las tasas de
dividendos, cambios en el personal y otras informaciones confidenciales. Si el auditor llegara
a revelar estas informaciones confidenciales al cliente podría sufrir graves daños.
La exposición de información confidencial también daña la carrera profesional del auditor,
así como toda la profesión. Los auditores respetan la naturaleza confidencial de la
información obtenida al llevar a cabos trabajos profesionales para sus clientes actuales y
también en los casos de los clientes potenciales y clientes anteriores.
Los auditores deben comprender que mucha de la información sobre los asuntos del cliente
no es conocida por todos los empleados de dicho cliente y tiene que asegurar que se mantenga
confidencial. No debe permitir que personas no autorizadas tengan acceso a los papeles de
trabajo donde aparece esta información.
La regla sobre información confidencial se aplica igualmente a los colegas, y por
consiguiente le está prohibido a un auditor anterior discutir asuntos del cliente con un nuevo
auditor sin el permiso del cliente.
Responsabilidad para con los colegas
En la actualidad no existen reglas de conducta sobre este principio ético. Sin embargo, la
reputación de la profesión no solo depende de la conducta de los auditores individual, sino
que la calidad de los servicios y el avance de la profesión también dependen de la confianza
mutua que existe entre los auditores.
Es esencial el libre intercambio de información y es una fuente principal de información
sobre las prácticas y técnicas de evolución de la profesión. Por lo general los auditores no
mantienen en secreto sus ideas y descubrimientos, sino que las discuten en reuniones
profesionales, escriben sobre ellos en revistas especializadas e incluso los proporcionan en
cursos de desarrollo profesional. Debido a que la reputación de un auditor individual depende
en gran parte de la reputación de la profesión, en general los auditores deben preocuparse por
que los colegas también cumplan con las normas profesionales apropiadas. La mayoría de
los auditores aceptan con agrado la oportunidad de aprender cómo mejorar sus
procedimientos y cumplir mejor con sus funciones. Si resulta necesario, un auditor puede
presentar queja sobre cualquier práctica por debajo de los niveles establecidos ante los
colegas profesionales.
Cuando se mantiene dentro de los límites razonables, la rivalidad profesional puede
representar una función valiosa. Sin embargo, cumplir con la palabra empeñada y el respeto
mutuo son ingredientes que deben tener mayor relevancia entre los profesionales que ejercen
la contaduría pública. El espíritu competitivo de alcanzar logros y sobresalir motivara a los
auditores a trabajar intensamente, a luchar por obtener trabajos que representan un reto
mayor, obtener clientes que hagan más rentable el ejercicio de la profesión y aumentar su
preocupación por el bienestar de los clientes.
Otras responsabilidades y prácticas éticas
Las reglas éticas tienen como fin principal aumentar el respecto y la confianza del cliente.
Desde un punto de vista doctrinario no se necesita otra regla más que la que exige que el
auditor no cometa una acción que desacredite a la profesión.
En realidad, todas las demás cláusulas del código de ética profesional son interpretaciones
de esta regla general. Las demás reglas ayudan a los auditores a conocer cuales acciones han
sido consideradas como deshonrosas para la profesión. Bajo esta regla general, cualquier
cosa que el auditor haga de naturaleza ilegal o inmoral que se considera que desacredita a la
profesión dará como resultado una acción disciplinaria.
Con relación a los conceptos de ética profesional se afirma que los auditores deben apoyar
los esfuerzos para lograr igualdad de oportunidades para todos, sin tomar en cuenta razas,
credos religiosos o sexo, y contribuir a esta meta mediante sus propias relaciones de servicios
y prácticas de empleo.
Podemos afirmar que toda conducta ética profesional y personal contribuye al desarrollo de
las personas y del país, es así que pensamos en el desarrollo económico de nuestro país
comparándolo con los de la esfera latinoamericana sentimos una fuerte sensación de
frustración, más aún cuando visitamos esos países y descubrimos un especial trato a los
turistas y un cuidado enorme a sus encantos naturales.
Creemos que uno de los problemas más serios de nuestro país es la pérdida de identidad, la
pérdida de valores y de algo que lo podemos denominar actitud ética fundamental.
Basta leer el juramento de Hipócrates procedente de la antigua Grecia para descubrir,
muchísimos aspectos que hemos estado perdiendo en el tema ético y que permanentemente
tenemos que renovar, ya que la ética no lo podemos concebir como el de normas de conducta,
sino además como una forma de desarrollar calidad de vida.
La actitud ética fundamental definida como calidad de vida está relacionada con el respeto
mutuo, el trato a nuestros compañeros de trabajo, la imagen que proyectamos, e incluyen
aspectos puramente profesionales como el secreto profesional, la calidad de nuestro trabajo
y la confidencialidad.
Es así que hablar de ética profesional incluye orientar a las empresas para que se sientan
como parte de un entorno que incluye a sus clientes, a sus proveedores, al personal que
elabora en ella, y el respeto al medio ecológico en el que se desarrollan. El empresario tiene
entonces como función, cuidar la convivencia de su empresa con el entorno y su
protagonismo debe basarse en el ejercicio de su responsabilidad social. Debe por ello tener
una voluntad y espíritu de servicio permanente y constante.
El progreso de los pueblos se sustenta en la creación permanente de riquezas y bienestar que
dignifica a quien la crea y a quienes la reciben. Cuando una nación no tiene esa visión, es
una nación que corre peligro más aún si sus líderes carecen de ella. La visión no solo debe
corresponder a la empresa, el tener una visión del futuro positiva y alentadora motivara al
éxito de la organización, la rentabilidad y el éxito. Esta visión debe partir del empresario que
así se transforma en un líder de la organización.
Las empresas serias, además de demostrar su calidad en los productos que venden o en el
servicio que prestan, al desarrollo parámetros éticos evidentemente mejoraran su rentabilidad
y su crecimiento sostenible. En todo vale, el no tener límites pensando solo en la rentabilidad,
incluyendo el comportamiento deshonesto, las ventas negras, el eliminar a la competencia
por todos los medios, el maltrato a los trabajadores, será parte de una visión eminentemente
cortoplacista que finalmente el cierre o la quiebra.
La ética es así un buen dato del funcionamiento empresarial no es condición suficiente del
buen negocio, pero si lo propicia y lo promueve.
Descargar