Subido por Marìa Fernanda Ibarra Fuentes

guia-2-psu-ciencias

Anuncio
Taller PSU CIENCIAS
Profesora Bernardita Barraza
Guía N°2: Ecología
INTRODUCCIÓN
La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus
ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son
influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el
resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos
tienen una explicación evolutiva.
El prefijo eco deriva de la voz griega oikos que significa "casa" o "lugar para vivir", y logia (=
logos) es literalmente el estudio de organismos "en su hogar", en su medio ambiente nativo,
término propuesto por el biólogo alemán Ernst
Haeckel en 1869.
Los grupos de organismos pueden estar asociados
en tres niveles de organización
ecológica:
poblaciones,
comunidades
y
ecosistemas
(Figura 1).
En el uso ecológico, una población es un grupo de
organismos que pertenecen a la misma especie, viven en
un mismo lugar (hábitat) y lo hacen al mismo tiempo
(coexisten). Una comunidad en el sentido ecológico,
comprende todas las poblaciones que ocupan un área
física definida e interactúan desde el punto de vista de la
transferencia de materia y energía. La comunidad
(componente biótico), junto con el medio ambiente físico
o biotopo (componente abiótico) forman un ecosistema.
El ecólogo estudia problemas como: quién vive a la
sombra de quién, quién devora a quién, quién
desempeña un papel en la propagación y dispersión
de quién, y cómo fluye la energía de un individuo al
siguiente en una cadena alimentaria. También trata
de definir y analizar aquellas características de las
poblaciones distintas de las características de los
individuos y los factores que determinan la
agrupación de poblaciones en comunidades.
Figura 1. Conceptos
organización ecológica.
básicos
sobre
los
niveles
2
de
I.
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y
EL ECOSISTEMA
FLUJO DE ENERGÍA EN
Todo flujo de energía y circulación de la materia comienza con la incorporación de moléculas
inorgánicas al ecosistema. Los seres vivos que inician este flujo son los organismos autótrofos,
que son los seres vivos capaces de elaborar o sintetizar sus propios nutrientes, a través de la
fotosíntesis o quimiosíntesis.
1.
FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es un proceso anabólico que se lleva a cabo en los cloroplastos, la realizan los
organismos que poseen clorofila. Este proceso consiste en la formación de moléculas orgánicas
ricas en energía (carbohidratos), a partir de moléculas inorgánicas simples como el CO 2 y H2O,
usando como fuente de energía la luz solar (Figura 2).
CO2
+
H2O
+
Energía Luminosa
Carbohidratos
+
O2
Figura 2. Ecuación General de la Fotosíntesis.
La fotosíntesis ocurre en dos etapas o fases:
1.1.
FASE CLARA (REACCIONES LUMINOSAS).
Ocurre en las membranas tilacoideas de las granas de los cloroplastos. Estas reacciones
convierten la energía luminosa en energía química (ATP y NADPH), liberando O 2 gaseoso como
producto (Figura3).
O2
Figura 3. Reacciones luminosas.
3
1.2.
FASE OSCURA (CICLO DE CALVIN)
Ocurre en el estroma del cloroplasto, no es fotodependiente, sin embargo, necesita de los
productos de la fase clara. Esta fase consta de una serie cíclica de reacciones, que ensamblan
moléculas orgánicas de carbohidratos, utilizando moléculas inorgánicas de CO 2 y una molécula
de 5 carbonos denominada ribulosa bifosfato la que actúa como aceptora de éste (Figura 4).
Figura 4. Reacciones no luminosa (Fase oscura).
CLOROPLASTOS
ATP
FASE OSCURA
(ESTROMA)
NADPH
FASE OSCURA
(ESTROMA)
CARBOHÍDRATOS
RIBULOSA
BIFOSFATO
AMINOÁCIDOS, LÍPIDOS
Y
ÁCIDOS NUCLÉICOS
En Resumen:
Figura 5. Interrelaciones entre la fase clara y oscura de la
fotosíntesis.
4
1.3.
FACTORES QUE AFECTAN LA TASA DE FOTOSÍNTESIS
A. Intensidad Luminosa. La tasa fotosintética aumenta al aumentar la intensidad
lumínica (hasta 600 Watts) sobre este valor, inicialmente se mantiene constante, y luego
desciende. (Figura 6 – Gráfico 1).
B. Temperatura. El proceso es eficiente entre los 10 oC y 35 oC (Fig. 6 – Gráfico 2).
C. Concentración de CO2. Es el sustrato inorgánico más importante de la fotosíntesis, ya
que es la fuente de carbono para la síntesis de moléculas orgánicas (Figura 6 – Gráfico
3).
D. Agua. Esta materia prima es importante ya que no solo aporta electrones y protones
sino también, porque participa en todas las reacciones químicas de este proceso.
E. Sales minerales. Son necesarias para la síntesis de moléculas orgánicas como la
clorofila y para algunos cofactores enzimáticos.
Gráfico 3
Gráfico 2
I.L.A.
a 30 ºC
Tasa fotosintética
Tasa fotosintética
Tasa fotosintética
Gráfico 1
I.L.B.
a 20 ºC
Temperatura (ºC)
- Intensidad lumínica (watts) +
I.L.A.: Intensidad lumínica alta
+
- Concentración de CO2 +
I.L.B.: Intensidad lumínica baja
Figura 6. Factores que inciden en la tasa fotosintética.
5
2.
FLUJO DE ENERGÍA Y ESTRUCTURA TRÓFICA
Los organismos autótrofos son los productores en las cadenas tróficas y a partir de ellos, la
energía fluye a través de la cadena entre los distintos niveles tróficos y en este fluir se pueden
ciclar las sustancias químicas (materia) Figura 7.
Consumidores
Terciarios
(Depredadores)
Consumidores
Secundarios
(Depredadores)
Consumidores
Primarios
(Herbívoros)
Productores
(Plantas verdes)
Energía radiante
+ Fotosíntesis
Bacterias
ESTIÉRCOL, MUERTE Y
PUTREFACCIÓN
Sustancias nutritivas
en el suelo
y en el aire
Figura 7. Relaciones tróficas en una comunidad.
Los productores transforman materias primas y
energía del medio en nutrientes y las traspasan a
los
consumidores;
los
descomponedores
devuelven las materias para reutilizarlas.
La representación de las relaciones tróficas
como una cadena alimentaria es una
simplificación de la realidad o, mejor dicho,
una abstracción, ya que un productor no está
disponible exclusivamente para un herbívoro,
ni la dieta de un consumidor está constituida
solo por un tipo de alimento. En realidad, las
relaciones en la comunidad están dadas por
numerosas cadenas que se entrecruzan en
complejas interrelaciones, que reciben el
nombre de red o trama trófica (Figura 8).
Figura 8. Trama trófica terrestre.
6
Saprófitos y parásitos
ESTIÉRCOL, MUERTE Y
PUTREFACCIÓN.
Es importante destacar que en el esquema de una trama trófica, el sentido de las
flechas no indica quién se come a quién, sino más bien, hacia dónde fluye la
energía.
Por concepto de fotosíntesis, los productores solo pueden aprovechar y almacenar el 1% de
la energía solar disponible (Producción Primaria Neta: PPN); alrededor del 98-99% se
“pierde”. Del total almacenado, cerca del 90% se usa en respiración y reproducción, mientras
que solo el 10% queda disponible para ser transferido a los siguientes niveles tróficos. Es
precisamente esta “ineficiencia” en el flujo energético de la comunidad lo que limita la
cantidad de eslabones que posee una determinada red trófica.
2.1.
PRODUCTIVIDAD
 Producción primaria bruta: es una medida de la energía solar total asimilada, por lo
tanto, es equivalente a la fotosíntesis total (Figura 9).
 Producción primaria neta: es la energía que permanece como materia orgánica
almacenada (disponible para los heterótrofos) después de restar, a la producción primaria
bruta, la energía que se gasta en reproducción y mantención (metabolismo).
PPN
=
PPB - R
PPN = Producción primaria neta.
PPB = Producción primaria bruta.
R = Reproducción + mantención.
 Producción secundaria: Es la acumulación de energía por los organismos consumidores.
Ésta depende de la eficiencia del proceso digestivo, del tipo de herbívoros, etc. Una vez que
el herbívoro consume una planta, hay una gran cantidad de material que pasa por su
cuerpo pero que no se asimila y que se elimina; de lo que asimila, debe destinar una
porción a mantención y a reproducción. Solo de esto puede después formar nuevos tejidos
(biomasa), crecer, depositar grasa, etc., que es lo que quedará disponible al consumidor
que se coma al herbívoro. En promedio, solo un 10% de la biomasa del primer nivel trófico
se transforma en biomasa del segundo nivel. Uno de los factores que limitan la producción
secundaria son las características metabólicas del consumidor.
GRUPO DE ENERGÍA Y RECUPERACIÓN
ENERGIA CALORIFICA
Energía 100%
Solar
2.2.
PPB
PSBen una cadena
PSNtrófica.
FiguraPPN
9. Productividad
2%
1%
PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
0,4%
0,1%
PSB
PSN
0,07
0,02
Una pirámide es una representación gráfica del número, biomasa y contenido energético en
los niveles tróficos de PRODUCTORES
un ecosistema. Cada nivelHERBIVOROS
trófico está representadoCARNIVOROS
por una capa o
segmento en la pirámide, en cuya base se ubican los productores, luego los herbívoros y
finalmente los carnívoros.
DESCOMPONEDORES
Fotosíntesis
10
Respiración
Restos Orgánicos
 Pirámides de Energía
La transferencia neta de energía entre los niveles tróficos tiene una eficiencia aproximada
de 10%, transferencia poco eficiente que se le llama “ley del 10%”. Estos significa que la
energía almacenada en los consumidores primarios; los herbívoros, corresponde solo al
10% de la energía almacenada en los productores. En otras palabras, por cada 100
calorías de energía solar captadas por el pasto, solo 10 calorías se convierten en biomasa
de herbívoros y solo 1 de los carnívoros. La pirámide de energía muestra la cantidad
máxima de energía en su base y que va disminuyendo siguiendo la ley del 10% en los
niveles superiores. Esto ocurre porque gran parte de la energía se invierte en
metabolismo de los organismos de cada nivel y se mide como calorías invertidas en la
respiración.
Consumidor terciario
1 cal.
Consumidor secundario
10 cal.
100 cal.
Consumidor primario
1000 cal.
Figura 10. Pirámide de
energía.
 Pirámides de Números y de Biomasa
Las relaciones energéticas entre los niveles tróficos determinan la estructura de un
ecosistema en función a la cantidad de organismos y la cantidad de biomasa presente lo cual
también puede ser mostrado en pirámides.
En la figura 11 se presenta una pirámide de números para el ecosistema de una pradera de
gramíneas, estas plantas son pequeñas y se requiere una gran cantidad de ellas para
mantener a los consumidores primarios (herbívoros). Por el contrario, se presenta otra
pirámide de números donde los productores primarios son grandes por ejemplo, un árbol,
productor que puede mantener a muchos consumidores primarios.
11
Consumidores
terciarios
secundarios
primarios
Número de individuos
(a)
Número de individuos
(b)
Peso seco
(gramos por
m’)
Peso seco
(gramos por
m’)
(b
)
12
Figura 11. Pirámides de
Números. a) Los productores son
pequeñas plantas b) el productor
es un gran árbol, por ello la
pirámide se presenta invertida.
En la figura 12 se presenta
una pirámide de biomasa la
cual adopta la forma de una
pirámide estrecha, ya sean
los productores grandes o
pequeños. En la misma figura
se presenta una pirámide de
biomasa
invertida,
esto
ocurre
cuando
los
productores tienen una tasa
de reproducción muy elevada,
como
es
el
caso
del
fitoplancton en ecosistemas
oceánicos. La masa
de
fitoplancton observable en
cada momento puede ser
menor que la masa de
zooplancton que se alimenta
de ella. Esto porque la tasa
de
crecimiento
de
la
población de fitoplancton es
mucho más alta
que la de la
población
de
zooplancton. Por
ello, una pequeña
masa
de
fitoplancton
puede
suministrar
alimento a una
biomasa
mayor
de zooplancton.
Figura 12.
Pirámides de
Biomasa. En a) se
presenta un
ejemplo de
ecosistema
terrestre, y en b)
se presenta una
pirámide de
biomasa invertida
de un ecosistema
oceánico.
La pirámide de biomasa sirve para explicar la magnificación biológica o la concentración en la
cadena de alimentos de sustancias que una vez liberadas al ambiente, los organismos de
niveles tróficos inferiores incorporan, pero que no metabolizan y que, por el contrario, se
acumula en su tejido graso, cuando esos individuos sean consumidos por los del nivel trófico
superior, esta sustancia pasará a formar parte de sus cuerpos, pero la determinada cantidad de
sustancia ahora estará distribuida en una menor cantidad de biomasa total, estando más
concentrada y pudiendo causar daño. Un ejemplo famoso en relación a este tema fue el uso de
DDT, un pesticida (actualmente prohibido en la mayoría de los países), que causó la muerte de
muchas aves, las que habían comido peces y éstos se habían alimentado de organismos varios
que también lo habían ingerido (Figura 13).
Figura 13. Acumulación de DDT en una
cadena trófica.
13
3.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Como se planteó antes, la energía fluye por los ecosistemas; por ello son abiertos y
necesitan de un constante ingreso de energía siendo la puerta de entrada los organismos
fotosintéticos. Este fluir de la energía empuja y provoca el ciclo de la materia.
En la naturaleza tienen lugar de forma cíclica una serie de reacciones químicas, e intercambios
entre la atmósfera, los suelos y los seres vivos, en los cuales participan formando materia
orgánica basada en el carbono, hidrógeno, oxígeno (agua) y el nitrógeno. Estos ciclos de la
materia que dependen de los procesos geológicos, se denominan ciclos biogeoquímicos y
son procesos regulares y básicos para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra (Figura 14).
Figura 14. Globalización de ciclos biogeoquímicos.
PRODUCTORES
CONSUMIDORES
DESCOMPONEDORES
14
3.1.
CICLO DEL CARBONO
Figura 15. Ciclo del Carbono.
Mediante la fotosíntesis, los organismos autótrofos como las plantas absorben el dióxido de
carbono existente en el aire o en el agua. (Esto también lo hacen de forma química algunas
bacterias de ecosistemas especiales asociadas a volcanes submarinos, proceso conocido como
quimiosíntesis). En ambos casos lo acumulan en los tejidos, en forma de grasas, proteínas e
hidratos de carbono. Estos organismos productores de materia orgánica también devuelven un
porcentaje al ambiente como CO2 (Figura 15).
Posteriormente, los animales herbívoros (consumidores primarios) se alimentan de estos
vegetales, de los que obtienen energía, para después, siguiendo las cadenas tróficas, transferir
esa energía a los demás niveles como los carnívoros que se alimentan de los herbívoros
(consumidores secundarios). La energía consumida sigue varios caminos: por un lado es
devuelto a la atmósfera como dióxido de carbono mediante la respiración; por otro lado se
deriva hacia el medio acuático, donde puede quedar como sedimentos orgánicos, o combinarse
con las aguas para producir carbonatos y bicarbonatos (suponen el 71% de los recursos de
carbono de la Tierra).
En su acumulación en las zonas húmedas genera turba, resultado de una descomposición
incompleta, lo que da lugar a la formación de depósitos de combustibles fósiles como petróleo,
carbón y gas natural.
El ciclo del carbono se completa gracias a los organismos descomponedores, los cuales llevan a
cabo el proceso de mineralizar y descomponer los restos orgánicos, cadáveres, excrementos,
etc.
15
3.2.
CICLO DEL NITRÓGENO
Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas,
ácidos nucleicos
(
DNA y RNA) y otras moléculas fundamentales del metabolismo.
Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta
molécula no puede ser utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos
(exceptuando algunas bacterias).
El ciclo del Nitrógeno, ocurre a través de varios pasos: (Figura 16)
A.
B.
C.
D.
E.
Fijación de Nitrógeno.
Amonificación.
Nitrificación.
Asimilación.
Desnitrificación.
Figura 14. Ciclo del Nitrógeno.
Proteínas animales y
vegetales
Amonificación.
Descomposición de
sustancias
nitrogenadas
orgánicas en NH3
Algunas bacterias fijadoras de
nitrógeno viven en nódulos
radicales
de
determinadas
plantas; otras viven en el
suelo.
Asimilación. NO3 y NH3
son absorbidos por la
raíces de las plantas y
utilizados para producir
compuestos nitrogenados
Nitrato
(NO3)
Amoniaco
(NH3)
Nitrificación
Las bacterias nitrificantes
convierten el NH3 en NO3
Figura 16. Ciclo del nitrógeno.
16
Bacterias
desnitrificantes
convierten NO en N
En el nitrógeno es un constituyente esencial de las proteínas, que son un componente básico de
todos los tejidos vivos. También es el principal constituyente (79 por ciento en volumen) de la
atmósfera. La paradoja reside en que en estado gaseoso (N 2), aunque es abundante, debido a
su carácter inerte, no es aprovechable por la mayoría de formas de vida. Antes de poder ser
utilizado, debe convertirse a otras formas químicas más reactivas. La transformación a estas
otras formas en que ocupa la mayor parte del ciclo del nitrógeno.
Para ser utilizado, el nitrógeno molecular libre ha de ser fijado. Esta fijación ocurre de dos
modos. El primero es una fijación por acción química de alta energía. La radiación cósmica,
las estelas de los meteoritos y los relámpagos proporcionan la alta energía necesaria para
combinar el nitrógeno con el oxígeno y con el agua. El amoniáco y los nitratos resultantes son
llevados hacia la superficie de la tierra con el agua de la lluvia. Los cálculos sugieren que
menos de 8,9 Kg N/ha llegan a la tierra anualmente de esta forma. Unos dos tercios de esta
cantidad llegan como amoniaco y un tercio como ácido nítrico.
El segundo método de fijación es biológica. Este método produce de 100 a 200 kg N/ha, o
aproximadamente el 90 % del nitrógeno fijado aportado a la tierra cada año. Esta fijación se
lleva a cabo por las bacterias fijadoras de nitrógeno, algunas de ellas simbióticas, que viven en
asociación con las leguminosas como las del género Rhizobium y con plantas no leguminosas a
las que producen nódulos en las raíces, por bacterias de vida libre aeróbicas (Azotobacter) y por
cinobacterias (algas verdeazuladas) o en condiciones anaeróbicas (Clostridium pasteurianum,
Klebsiella y bacterias fotosintéticas).
Otra fuente de nitrógeno es la materia orgánica. La materia orgánica muerta, descompuesta por
la putrefacción, libera nitrógeno en el ecosistema en forma de amoniaco (amonificación) y es el
punto de arranque de otras fases del ciclo del nitrógeno: los procesos de nitrificación y
desnitrificación.
En la amonificación, los descomponedores rompen los aminoácidos de la materia orgánica
muerta para obtener energía liberando los grupos aminos en formad e amoniaco. Es una
reacción unidireccional y el amoniaco liberado es entonces absorbido directamente por las raíces
de las plantas e incorporado a sus aminoácidos, que pasarán posteriormente a través de la
cadena alimenticia.
La nitrificación es un proceso biológico en el cual el aminiaco es oxidado por las bacterias
nitrificantes a nitritos y nitratos, produciendo energía. Dos grupos de microorganismos están
implicados: las bacterias del género Nitrosomonas que utilizan el amoniaco del suelo como su
única fuente de energía y promueven su transformación a nitritos y agua. Y las del género
Nitrobacter, otro grupo de bacterias que toman posteriormente estos nitritos transformándolos
en nitratos.
La asimilación consiste en la incorporación del nitrógeno como amoníaco y nitrato por la
planta, el cual pasa a formar parte de moléculas orgánicas tales como los aminoácidos y bases
nitrogenadas y por ello en proteínas y ácidos nucleicos respectivamente.
El nitrógeno en la forma de nitrato pueden transformarse mediante el proceso
de
desnitrificación en nitrógeno molecular gaseoso (N2) por la acción de las bacterias
desnitrificantes, representadas por numerosas especies del género Pseudomonas y también por
el Thilobacillus denitrificans.
17
4.
POBLACIÓN
Son características de las poblaciones: la densidad,
y la distribución espacial.
natalidad, mortalidad,
migración
 Densidad. Se refiere al número de individuos por unidad de área o volumen. Algunos
métodos para determinarla son por ejemplo: el censo o conteo total,
muestreo,
marcaje y recaptura. Es importante considerar que existen diferentes formas de expresar
la densidad poblacional.

Densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total.

Densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de
superficie o de volumen que la población puede habitar realmente (hábitat).
Los factores que incrementan la densidad son los nacimientos (natalidad), y la llegada
de nuevos individuos (inmigración). Los que la disminuyen son las muertes (mortalidad)
y la salida de individuos del lugar geográfico (emigración).
 Distribución espacial. Corresponde a la forma en que los organismos se dispersan en un
área determinada según espacio y tiempo. Según el espacio que ocupan, se pueden
reconocer tres tipos: agrupada, regular y aleatoria.
a) Agrupada
b) Regular
c) Aleatoria
Figura 17. Tipos de distribución espacial.
4.1.
CRECIMIENTO POBLACIONAL
En ecología, el crecimiento poblacional se entiende como un cambio en el número de individuos
en función del tiempo.
CRECIMIENTO POBLACIONAL
18
Figura 18. Factores que afectan el crecimiento poblacional.
Cuando en una población se dan las condiciones óptimas y no hay factores ambientales que
limiten su crecimiento (resistencia ambiental), esta puede alcanzar el potencial biótico (r)
que se define como la máxima capacidad de crecimiento de una población en condiciones
ideales, y se expresa como:
r = potencial biótico
r=
b - d
b = tasa de natalidad
d = tasa de
mortalidad
Así, el potencial biótico resulta ser una medida del incremento del tamaño de la población por
cada individuo en una unidad de tiempo. Si r es cero, la población se mantiene estable; si es
mayor que cero, crece y si es menor que cero, decrece.
 Modelos de crecimiento poblacional
El modelo de crecimiento poblacional típico de poblaciones con alto potencial biótico y
donde no hay factores ambientales limitantes, es exponencial (su gráfica resulta en una curva
de crecimiento en “J”) que se caracteriza por un rápido aumento del número de individuos.
Son ejemplos de este tipo: el crecimiento de microorganismos en el laboratorio, con constante
renovación del medio de cultivo, insectos, roedores (plagas).
En la naturaleza, muchas poblaciones presentan un crecimiento exponencial solo en la primera
parte de su fase de crecimiento, ya que el ambiente limita sus capacidades de expresión. Este
conjunto de factores ambientales que limitan el crecimiento poblacional se denomina
resistencia ambiental (por ejemplo: escasez de alimento, de espacio, de oxígeno, luz, etc.).
Esta Resistencia determina la capacidad de carga (K), que corresponde al número total de
individuos que es capaz de soportar el ambiente. La curva que describe este tipo de crecimiento
se conoce como crecimiento logístico o sigmoideo (S).
Figura 19. Crecimiento de tipo
exponencial.
19
En el crecimiento logístico, hay u
Figura 21. Resistencia
relativamente
lento (1), seguido de
ambiental
y crecimiento
(2). Luego,
a medida que la població
logístico.
crecese hace más len
tasaLa
depoblación
crecimiento
haber fluctuaciones alrededor de la
exponencialmente al principio y luego fluctúa en torno a la capacidad. El potencial biótico impulsa el
crecimiento, pero este se estabiliza debido a la resistencia ambiental.
4.2.
ESTRATEGIAS DE VIDA
Corresponden al conjunto de las características que influirán principalmente en la supervivencia
y en la reproducción de un tipo de organismo y que a la larga determinará su “forma de
adaptarse” al ambiente (Tabla 1).
Tabla 1. Estrategias de sobrevivencia.
Estrategia “r”
Estrategia “K”






Mucha prole.
Camada de organismos pequeños.
Maduración sexual temprana.
Escaso cuidado parental.
Un episodio reproductivo.
Crecimiento exponencial






Poca prole.
Camada de organismos grandes.
Maduración sexual tardía.
Intenso cuidado parental.
Varios episodios reproductivos.
Crecimiento sigmoideo

Ej: Bacterias, algunos hongos,
flores del desierto (desierto florido,
III Región).

Ej: Árboles, mamíferos.
4.3.
¿POR QUÉ FLUCTÚA EL TAMAÑO DE LAS POBLACIONES?
Otros factores que determinan el tamaño poblacional, se relacionan con la densidad, y
se clasifican en factores densoindependientes y factores densodependientes.

Los factores densoindependientes son principalmente factores abióticos (huracanes,
terremotos, inundaciones, radiación solar, temperaturas, mareas, incendios, etc., estos
factores alteran o modifican el crecimiento en una población, sin embargo, no lo regulan.

Los factores densodependientes son principalmente bióticos (competencia, depredación,
territorialidad, enfermedades, parasitismo, etc., estos factores regulan el tamaño de una
población en torno a un valor de equilibrio: disminuyen el número de individuos cuando este
sobrepasa dicho valor y lo aumentan cuando la densidad está bajo el valor de equilibrio.
20
5.
CURVAS DE SUPERVIVENCIA
Los ecólogos a menudo emplean gráficos para destacar los cambios más importantes en las
tasas de nacimientos y muertes de poblaciones. Los gráficos de supervivencia –la imagen
especular de la mortalidad– en relación con la edad muestran a qué edades los ejemplares
sobreviven bien y a qué edades no. Para interpretar los datos de supervivencica, los ecólogos
han encontrado de utilidad comparar los datos reales con varias curvas hipotéticas que ilustran
un rango de posibles patrones de supervivencia. En un
extremo,
casi
todos
los
miembros de una población
sobreviven a lo largo de todo el
lapso potencial de su ciclo de
vida
y
mueren
aproximadamente a la misma
edad (curva hipotética I). En el
otro extremo, la supervivencia
de los especímenes jóvenes es
muy baja, pero es alta para la
mayor parte del remanente de
vida (curva hipotética III). Una
posibilidad intermedia es que la
supervivencia es la misma a
través de todo el ciclo de vida
(curva hipotética II) Figura 22.
Los datos de
supervivencia
potencial de poblaciones reales a
menudo se asemejan a una de
estas curvas hipotéticas (Figura
23).
Figura 22. Curvas de supervivencia. Muestran el número de
individuos de una cohorte que aún viven en diferentes
momentos a lo largo de su vida.
Figura 23. Curvas reales que se asemejan a las curvas de supervivencia hipotéticas.
21
Preguntas de selección múltiple
Las preguntas 1 y 2, tienen relación con la siguiente cadena trófica.
1.
Considerando la cadena trófica presentada, es correcto afirmar que, si A es la especie
productora, entonces la especie
I) B es un herbívoro.
II) D recibe la menor cantidad de energía.
III) C aumenta su densidad si baja el número de la especie D.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
2.
Considerando la cadena trófica presentada, es correcto afirmar que, si la especie A es la
especie productora, entonces
I) ésta convierte la energía lumínica en energía química.
II) si aumenta su producción primaria podría aumentar el número de eslabones.
III) si baja su producción primaria afectaría a las especies B, C y D.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
3.
El oxígeno que se libera en la fotosíntesis proviene de(l)
A) agua.
B) NADPH.
C) la clorofila.
D) la glucosa.
E) dióxido de carbono.
4.
NO
A)
B)
C)
D)
E)
5.
¿Cuál de los siguientes factores que afectan el potencial biótico de una población,
corresponde a un factor densodependiente?
A) Tsunami
B) Incendio forestal
C) Sequía prolongada
D) Desborde de un río
E) Enfermedad infectocontagiosa
6.
En las cadenas alimentarias, el último eslabón recibe
A) mayor cantidad de energía que la captada por el primero.
B) menor cantidad de energía que la captada por el primero.
C) la misma cantidad de energía que captada por el primero.
D) la misma cantidad de energía que los eslabones anteriores.
E) mayor cantidad de energía que los eslabones anteriores.
es correcto afirmar sobre la fotosíntesis que
se sintetiza ATP en la fase clara.
el oxígeno se libera en la fase clara.
el carbono se fija durante la fase oscura.
la fase oscura se realiza durante la noche.
la energía lumínica se atrapa como energía química.
22
7.
8.
Si se absorbe el O2 del aire que rodea a una planta, ésta puede seguir realizando
fotosíntesis porque durante este proceso las plantas
I) no utilizan oxígeno.
II) no respiran aeróbicamente.
III) sintetizan moléculas ricas en energía.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
El gráfico representa las “reservas” y transferencias energéticas expresadas en Kcal entre las
especies, (K, L y M). En relación a él señale la(s) aseveración(es) correcta(s)
I)
el factor que limita del ciclo es L.
K
II)
el stock M se está agotando.
500
III)
todas las reservas permanecen constantes.
A)
B)
C)
D)
E)
I.
II.
III.
I y II.
II y III.
El gráfico muestra la curva de sobrevivencia de dos especies distintas X e Y:
1000
Número de sobrevievientes
(escala logarítimica)
9.
Solo
Solo
Solo
Solo
Solo
X
100
10
1
Y
0,1
Temprana
Edad (años)
Tardía
A partir de éste, se puede inferir correctamente que la especie
I) Y presenta un comportamiento de estrategia K.
II) X presenta una mayor mortalidad en edades tardías.
III) Y presenta una mayor mortalidad en etapas tempranas.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I.
Solo II.
Solo I y II.
Solo II y III.
I, II, y III.
23
10. El diagrama que muestra las relaciones alimenticias entre diferentes especies de animales y
vegetales, una red trófica.
PRODUCTORES
CONSUMIDORES
PRIMARIOS
CONSUMIDORES
SECUNDARIOS
CONSUMIDORES
TERCIARIOS
Al respecto, los niveles sucesivos de esta trama alimentaria, es correcto afirmar que
la(s) especie(s)
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)
A, B y C son especies productoras.
I corresponde a una especie omnívora.
D, E, F y G son especies herbívoras.
Solo I.
Solo II.
Solo III.
Solo I y II.
I, II y III.
Descargar