SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INFORME DE REQUERIMIENTOS “SISTEMA DE INFORMACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL PRÉSTAMO DE HERRAMIENTAS” APRENDICES SENA ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN No. ORDEN 120084 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN IBAGUÉ – TOLIMA 2009 SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INFORME DE REQUERIMIENTOS “SISTEMA DE INFORMACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL PRÉSTAMO DE HERRAMIENTAS” APRENDICES SENA ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION No. ORDEN 120084 ING. NELSON WARIN INSTRUCTOR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN IBAGUÉ – TOLIMA 2009 SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTENIDO 1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. AMBITO DEL SISTEMA 4. CASOS DE USO 4.1. Mapa de proceso 5. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES 6. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES 6.1. De rendimiento 6.2. De seguridad 6.3. De software y hardware 6.4. De usabilidad 7. ANEXOS 7.1. Encuesta 7.2. Entrevista SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar e implantar un sistema de información que permita administrar, prestar y controlar las herramientas del ambiente CRAT del Centro de Industria y de la Construcción del SENA Regional Tolima. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 3. Aplicar técnicas de recolección de información para conocer los requerimientos de información del sistema (usuarios). Identificar los diferentes procesos que se dan en el préstamo de herramientas. Visitar el ambiente CRAT para observar los tipos de herramientas y procesos de préstamos. AMBITO DEL SISTEMA: El ambiente que se utilizara de base para la investigación e implementación del “SISTEMA DE PRÉSTAMO, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS” se efectuara en el ambiente CRAT. En la actualidad en el ambiente CRAT podemos encontrar dos jornadas de formación en las cuales se maneja el mismo proceso de préstamo de herramientas, este proceso se inicia desde la revisión del “inventario principal” por parte del almacenista, que deja como responsable al instructor cuentadante de todo el “Banco de herramientas” del ambiente ante el SENA y este delega responsabilidades y funciones en un aprendiz (herramientero) que se le da el cargo de facilitar y de llevar un registro de su préstamo, administración y control. Los dos agentes externos que tienen derechos a solicitar préstamos de herramientas son aprendices e instructores. Los aprendices solicitan la herramienta por medio del herramientero y quedan en un registro (hoja o cuaderno) donde se especifica el nombre de la persona, hora y fecha, y la herramienta prestada; cuando lo entregan este registro cambia a otro estado donde se especifica que la herramienta ha sido entregada, los instructores que solicitan herramientas lo tiene que hacer directamente con el instructor cuentadante que esta cargo de las herramientas del ambiente, cuando finalizan actividades estos agentes externos deben devolver todas las herramientas que se les fueron facilitadas. SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 4. CASO DE USO Aprendiz Instructor Cuentadante SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 4.1. Mapa De Proceso SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRÉSTAMO DE HERRAMIENTA ACTOR PRINCIPAL: Instructor a cargo del “Banco de herramientas” del ambiente. PERSONAL INVOLUCRADO E INTERESES: Instructor: responsable del préstamo, administración y control de las herramientas y su manejo en el ambiente. Herramientero: aprendiz con la función de llevar el registro del préstamo y control de las herramientas y ser el facilitador del mismo proceso. Aprendices: son aquellos que tienen la opción de solicitar préstamos de herramientas del ambiente para realizar sus prácticas o ejercicios de formación. RESUMEN El ambiente que se utilizara de base para la investigación e implementación del “SISTEMA DE PRÉSTAMO, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS” se efectuara en el ambiente CRAT. En la actualidad en el ambiente CRAT podemos encontrar dos jornadas de formación en las cuales se maneja el mismo proceso de préstamo de herramientas, este proceso se inicia desde la revisión del “inventario principal” por parte del almacenista, que deja como responsable al instructor cuentadante de todo el “Banco de herramientas” del ambiente ante el SENA y este delega responsabilidades y funciones en un aprendiz (herramientero) que se le da el cargo de facilitar y de llevar un registro de su préstamo, administración y control. Los dos agentes externos que tienen derechos a solicitar préstamos de herramientas son aprendices e instructores. Los aprendices solicitan la herramienta por medio del herramientero y quedan en un registro (hoja o cuaderno) donde se especifica el nombre de la persona, hora y fecha, y la herramienta prestada; cuando lo entregan este registro cambia a otro estado donde se especifica que la herramienta ha sido entregada, los instructores que solicitan herramientas lo tiene que hacer directamente con el instructor cuentadante que esta cargo de las herramientas del ambiente, cuando finalizan actividades estos agentes externos deben devolver todas las herramientas que se les fueron facilitadas. SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRECONDICIONES Ser aprendiz del respectivo ambiente. Ser instructor relacionado directamente con el ambiente. GARANTIAS DE ÉXITO El sistema debe identificar y registrar las herramientas prestadas El aprendiz contara con las herramientas necesarias para realizar su trabajo. ESCENARIO PRINCIPAL 5. El aprendiz solicita herramientas. El herramientero registra, presta y controla la salida y entrada de herramientas El aprendiz devuelve las herramientas y se borra del registro. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Teniendo en cuenta la entidad SENA y enfocándonos en el ambiente CRAT se podrán tener en cuenta los siguientes requerimientos funcionales: 1. El sistema debe generar reportes del inventario principal en cuento a los préstamos, administración y control de las herramientas. 2. El sistema debe llevar una base de datos de las personas que tienen los permisos para solicitar el préstamo de herramientas. 3. El sistema deberá permitir ver los historiales de préstamo de las herramientas y usuarios. 4. El sistema deberá contar con una base de datos que sea actualizada cada vez que el instructor cuentadante lo crea necesario. 5. El sistema deberá bloquear a los usuarios que no se encuentran registrados en el sistema. 6. El sistema debe ser capaz de bloquear el préstamo a los usuarios que tengan tardanzas o deban herramientas. SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 6. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES Dentro de los requerimientos no funcionales encontramos la parte de rendimiento, seguridad, software - hardware, y usabilidad del sistema que serán puestos a continuación: 6.1. De rendimiento El sistemas debe tener un diseño y entorno grafico agradable para los aprendices. El sistema debe generar reportes en tiempo real y estos deben ser agradables y completos para llevar un mejor manejo de este mismo sistema. El diseño debe contemplar el uso óptimo de recursos tales como conexiones a la base de datos. Contemplar en el diseño la clara participación entre datos y aplicaciones para optimizar el rendimiento del sistema. Debe contemplar requerimientos en el sistema para usuarios tanto internos como externos. 6.2. De seguridad El sistema debe estar configurado para registrar o bloquear a los usuarios que deseen adquirir el servicio de préstamo de herramientas. La base de datos debe de estar encriptada y el código fuente protegido para que este no sufra configuraciones que no sean permitidas. La solución debe reflejar patrones de seguridad teniendo en cuenta la alta sensibilidad de la información que se maneja de acuerdo a las especificaciones funcionales dadas y a las políticas, normas y estándares de seguridad requeridos por el ambiente y el SENA. 6.3. De software y hardware Dentro de la parte específica del software se identificara la plataforma tecnológica en la que se va a trabajar para el direccionamiento y seguridad de bases de datos, el préstamo, administración y el control de salida y entrada de herramientas y demás procesos a tener en cuenta. En el hardware hallaremos lo que el sistema deberá utilizar para el buen desempeño y usabilidad de este: Pantalla: Es el dispositivo en el que se encuentra las imágenes generadas por el adaptador de video del ordenador o computadora. SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Impresora: Como indica su nombre la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Altavoces o parlantes: Periférico o dispositivo de salida encargado de la reproducción del sonido. Escáner de código de barras: Al pasarlo por el código de barras manda el número del código de barras al ordenador; si la lectura es correcta se escuchara un sonido de acceso, si no lo es será otro sonido de no acceso (no una imagen del código de barras) y también será útil para inventariar la herramientas. UPS: Es el suministro de energía ininterrumpible, es un dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los SAI es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de Corriente Alterna. 6.4. De usabilidad Se identifica la interfaz entre el sistema y el usuario. El sistema deberá ser accesible, agradable al usuario. Los informes o demás deberán ser legibles y fáciles de entender al operario que los administra. La disponibilidad del sistema debe ser continua con un nivel de servicio para los usuarios, garantizando un esquema adecuado que permita ante una posible falla la solución en cualquiera de sus componentes, contar con una seguridad avanzada que permita recuperar estos informes y datos. SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 7. ANEXOS En los anexos encontraremos dos de los tipos de recolección de información que fueron utilizados en el ambiente CRAT para tener en cuenta sus puntos de vista respecto al uso e implementación del sistema de información, administración y control del préstamo de herramientas. 7.1. Encuesta 7.2. Entrevista 1. ¿Cuál es el sistema de préstamo de herramientas que maneja su ambiente de aprendizaje? R/ el instructor nombra a un encargado de las herramientas llamado herramientero 2. ¿Le parece que el sistema de préstamo de herramientas es el adecuado para su ambiente? R/ 3. ¿Cree usted que el proceso de préstamo de herramientas que maneja actualmente es eficaz y eficiente? R/ 4. ¿Qué inconvenientes se les ha presentado con los préstamos de herramientas en su ambiente y que han hecho al respecto? R/ 5. ¿Cree usted que sería favorable una sistematización para el proceso de préstamos y control de herramientas? R/ 6. ¿Si llegara a faltar una Herramienta que se procede a hacer en este caso y quien respondería frente a esta pérdida? R/ SENA REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 7. ¿Cada cuanto se hace el inventario de herramientas del ambiente y como se lleva a cabo? R/ FIRMA DEL ENTREVISTADOR: FIRMA DEL ENTREVISTADO: AMBIENTE: FORMACIÓN: