Subido por Mario Angel Alonso

los pincheiras isidro belber

Anuncio
Isidro Belver
LOS
PINCHEIRA
“Por mi Rei y mi Lei”
LA ALDEA REALISTA DE EPU LAUQUEN
Página | 1
LOS PINCHEIRA
“LA ALDEA REALISTA DE EPU LAUQUEN”
TAPA: FOTO y DISEÑO: RODRIGO FELIX SERÓ LOPEZ.
CORRECION ORTOGRAFICA: CLAUDIA SCHMITT.
COMPAGINACION: MATÍAS PABLO GUZMÁN.
COORDINACION GRAFICA: WALDO VICENTE MEDEL.
COORDINACION GRAL.: MUNICIPALIDAD DE LAS OVEJAS.
ISBN: EN TRÁMITE.
IMPRESO EN: IMPRENTA CASTEL
EDICION: LIMITADA
FECHA DE IMPRESIÓN: ENERO 2017.
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en
o trasmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea
mecánico, foto químico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopias o cualquier otro, sin el permiso
previo por escrito de La MUNICIPALIDAD DE LAS OVEJAS.-
Página | 2
AGRADECIMIENTO
-A la Municipalidad de Las Ovejas,
en la persona de su intendente Vicente Godoy, por su paciencia y
constancia, -"seguidor como perro 'e sulky"-, hasta llegar a convencerme
de la publicación de este libro. Y por su tozudez de mostrar al Neuquén,
que "hay otra historia", a la que "le faltaba lo mejor", la que subyace en
los orígenes familiares y sociales del Norte Neuquino, que no se conoce
ni se aprecia. Y que trasciende nuestras fronteras nacionales, como la
orgullosa tierra pehuenche donde tuvo lugar "La última Batalla por la
Independencia de América".
-A la "Familia Pincheira" de Chile y
Argentina, que me aceptaron como "primo" y "tío", de quienes
orgullosamente se sienten descendientes y mantienen viva la memoria de
las "montoneras del Rey", a pesar de los estigmatizaciones sociales del
pasado cercano.
-A Yoli, mi esposa, aguantadora de
los tiempos y momentos hasta inoportunos, para poder cumplir esta tarea
de escriba a tiempo completo.
-A usted, amigo lector desconocido
para que se entere quizá, y disfrute de la otra historia, y de las peripecias
de "Los Pincheira", pioneros colonizadores, fundadores de parajes,
primeros ganaderos, comerciantes, aventureros, combativos idealistas,
criollos realistas americanos!!! Gracias.
Isidro Belver
Página | 3
PROLOGO
Existe una canción que dice: “Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia…”. Sin dudas que siempre hay
otra historia, la historia personal de cada uno, la historia colectiva, la
historia de la memoria, aquella que nos recuerda quiénes somos y de
dónde venimos, de esta última trata este libro.
En “Los Pincheira – La Aldea Realista de Epu Lauquen-” Nuestro
historiador Isidro Belver, busca traer al presente aquellos hechos que
contribuyeron con la génesis de dos naciones,- Argentina y Chile- en su
camino a consolidar su independencia, desde el 09 julio de 1816 y 12 de
Febrero de 1818, respectivamente, hasta el 14 de enero de 1832, en lo que
se llamó: LA ULTIMA BATALLA POR LA INDEPENDENCIA
AMERICANA, ocurrida en Epu Lauquen entre el Ejército Chileno del
General Manuel Bulnes y los últimos defensores del Rey de España; los
Hermanos Pincheira.
Aquellos hechos no habrían sido trascendentes, si sus motivaciones, no
hubiesen sido portadoras de sueños de esperanza y libertad.
Este libro pretende en cada una de sus páginas, hacer presente un pasado
que no merece olvido, analizando los hechos y los protagonistas, en el
contexto histórico en que ocurrieron los acontecimientos, sin pretender
juzgar, librar una batalla entre unos y otros, sino que cada uno de los
lectores pueda imaginar, sentir y comprender los sentimientos, las ideas
y las convicciones de sus protagonistas. Pero también pretende ponderar
este Norte Neuquino, testigo silencioso de vivencias históricas que
entrelazan a Pehuenches y Criollos, a soldados y revolucionarios. Este
Norte Neuquino, poseedor del misticismo, es dueño del legado donde
inexorablemente nació NEUQUEN.
Héctor Vicente Godoy
Intendente
Municipalidad de Las Ovejas
Página | 4
INTRODUCCIÓN
El Departamento Minas en conjunto con el extremo noroeste del
Neuquén, “el triángulo dorado” de pehuenches, malones, rastrilladas,
exploradores, cuentos y leyendas del oro, forman un reservorio único de
riqueza socio histórico cultural con siglos de formación, pero olvidado en
el tiempo y aún no plenamente asumido en su total valor por los
habitantes locales y menos aún por el resto de la Provincia. “Las
Lagunas”,
“Epulafquen”,
“Epulavquen”, “Palanquén”
“Epu
1
Lafquen”,
“Epulauquen”,
son todos nombres escritos en diversos
textos o pronunciados en el habla de los pobladores de la zona, que
indistintamente se refieren, sin equivocación, a la misma y única singular
maravilla de la naturaleza que resume y concentra en pocas hectáreas todo
lo que habitualmente se reconoce de un bosque nativo andino patagónico:
flora, fauna, lagos y montañas, nieve estepa y desierto. Y principalmente,
la síntesis y nacimiento de un territorio, conquistado a las manos de los
Defensores del Rey.
Quizá una de las mejores y más sintéticas definiciones sobre Las Lagunas,
sea la del viajero Danny Aeberhard, naturalista inglés y autor/editor de
una guía internacional de turismo y Naturaleza tras su visita de 1999: “...
un par de lagos andinos dentro de una reserva organizada con el fin de
1 - Debido a que la lengua pehuenche, perdida o subsumida en el proceso histórico de la araucanización del Neuquén
y el mapundungun o habla de la tierra del araucano o mapuche, nunca desarrollaron una escritura propia, las grafías
varían en la historia y en las documentaciones, según los historiadores y momentos. Para este nombre en particular,
en la zona, podemos encontrarlo escrito como: Epulauquen – Epulavquen – Epufquen – Epu Lafquen – Epu Lawquen
– Epu Lauquen y hasta E Pu Llavquen como también Pulauquen, Palanquen, Palanquin. Epulaufquen lo registra la
Ley de creación del Area). Este topónimo también designa a un lago en la zona sur provincial que trajo algunas
confusiones a historiadores nacionales y provinciales, al referirse especialmente al tema de los Pincheira.
Página | 5
proteger la naturaleza y donde se han reportado unas 90 especies de
aves.
El lago Superior es particularmente hermoso, como un reflejo de la tierra
de los sueños de Hollywood: picos cortados sobre profundos acantilados;
una serie de escondidas plataformas escalonadas propias de las tierras
de los bosques bajos de los Andes y una pequeña cascada. La vista de los
lagos, de brillante color turquesa, es digno de contemplar por la mañana.
La zona fue el sitio de la batalla de 1832 en que fueron vencidos los
últimos Defensores del rey de España con lo que se liberó definitivamente
el continente del dominio español. Desde 1819, los cuatro hermanos
Pincheira, y una pandilla de desertores, partidarios del Rey, bandoleros
y grupos indígenas, realizaban excursiones de robos y malones llegando
hasta las proximidades de la muy lejana Carmen de Patagones. Fueron
perseguidos, y aniquilados por el héroe militar chileno Manuel
Bulnes...”.2
Al abordar la historia de Los Pincheira, se pretende reivindicar
este pedazo de suelo neuquino, como parte y todo del actual Norte
Neuquino, que en un momento gravitó fundamentalmente en la historia
de los países americanos; un lugar perdido en la geografía histórica
oficial, donde Chile terminó con “la guerra a muerte”; Argentina con “el
bandolerismo y malones de las pampas”; y el continente americano, con
“la última batalla contra los últimos defensores del Rey de España en
América”.
2 - THE ROUGH GUIDE TO ARGENTINA - Danny Aeberhard - Andrew Benson y Lucy Phillips - Flat 16 - York
House - Berners ST London WIT 3LG—Inglaterra Su compañero de viaje y estudios fue el primero en cofirmar la
existencia del pájaro Huet Huet en el Parque.
Página | 6
EL PAISAJE QUE CONVOCA
EPU LAUQUEN hoy, forma parte del Sistema Provincial de Áreas
Naturales Protegidas del Neuquén de un total de once en la superficie
territorial, reconocidas por Ley N° 2594.
Está localizada en el noroeste del Departamento Minas siendo su
ubicación absoluta: 36°58" a 36°40' Latitud Sur y 70°53' a 71°15'
Longitud Oeste, a 1350 m.s.n.m. En el plano catastral provincial se ubica
“en el lote 5 de la Fracción A y 1 de la Fracción B, ambos de la Sección
XXXIII, y 25 de la Fracción D y 21 de la Fracción C, ambos de la sección
XXXIII... inscripto en el Registro de la propiedad Tomo 62, Folio22, Fca
N° 9”
Inicialmente surge como "Reserva Turística Forestal" se origina por la
Ley 784/73 luego que la Provincia comprara a la familia Rosauer 7500
has. con el fin de preservar su invalorable flora relicto de fagáceas: Lenga,
Ñire y Roble pellín; su rico sotobosque y paisaje único y realizar
experiencias de forestaciones con especies nativas y exóticas en el área
ante el avance depredatorio sobre la flora nativa con la extracción
excesiva de leña y madera de obras.
Toda la extensa área, incluida la que mayoritariamente no está dentro del
ejido del ANP, es resultado de "La acción interactiva de los procesos
glaciarios, volcánicos y fluviales que han desarrollado un paisaje donde
se conjugan amplios valles y quebradas lo que le otorga rasgos
singulares distintivos. Se observa un fuerte predominio de la acción
glaciaria con presencia de circos en las cumbres circundantes y valles
de sección en U. Las colinas morénicas son importantes indicadores del
Página | 7
proceso geomorfológico como así también la red de valles principales y
tribútanos con marcados desniveles”. El área de las lagunas constituye
una cuenca exorreica y se alimentan de una serie de arroyos, siendo el
Arroyo Pincheira un hito histórico en el lugar. En este sistema de las
lagunas se origina el río Nahueve, tributario del Neuquén.3
El significado de la palabra es: EPU/PU: Número dos o partícula que
expresa el plural y LAUQUEN/LAVQUEN: Lago, laguna, espejo de
agua y hasta mar = Dos lagos, los lagos, las lagunas.
“Laguna”, es un chilenismo con influencia mayoritaria en la zona norte
del Neuquén que se aplica a un espejo de agua de cierta envergadura,
derivado de “lavquen” = la mar, femenino. Geológicamente son lagos
(reciben arroyos y desaguan) no cuencas de agua cerrada, pero el uso
lingüístico pervive llamándolas lagunas, topónimo que se mantiene en
Neuquén desde la Laguna Negra hasta Caviahue; de ahí al sur los espejos
de agua se nombran Lagos. Por ello, el nombre regional: Dos Lagunas o
Las Lagunas. Y así, al nombrar “las lagunas de Epu Lauquen” estamos
diciendo dos veces lo mismo, en castellano y en mapudungun/pehuenche:
“las lagunas de las lagunas”.
El acceso a Las Lagunas se hace por la ruta provincial 43 y empalmando
con la ruta 45 en el puente sobre el arroyo La Bodega, junto al
monumento religioso a San Sebastián, a cinco Km antes de llegar a la
localidad de Las Ovejas, o desde el pueblo de Las Ovejas, por el área rural
del paraje “Los Quiques”, por muy buen camino de tierra compactada y
ripio. A la entrada del Parque hay un grupo de Gendarmería Nacional
3 - VALORACIÓN DEL PATRIMONIO TURÍSTICO DEL NORTE NEUQUINO – Grupo GEMAT – Facultad de
Turismo – Universidad del Comahue - 1996
Página | 8
como salvaguardia de los intereses fronterizos argentinos y que -a vecescontrola documentación personal y vehicular habilitando el acceso al
Parque por una tranquera. De aquí se accede a la cabaña de información
turística municipal donde se paga la entrada (mayores, menores,
contingentes) y se recibe la adecuada información.
Desde el año 2003 el ANP Epu Lauquen –mediante transferencia del
Gobierno Provincial- es administrada por la Municipalidad de Las
Ovejas, a través de una comisión local con el fin de manejar esta “primera
experiencia de manejo municipal” de un Área Natural Protegida
provincial, exitosa y fructífera en el mantenimiento del Área y la atención
y resguardo turístico. Sigue contando con el asesoramiento permanente
de las autoridades provinciales de Áreas Naturales Protegidas del
Neuquén.
LOS PEHUENCHES
ORIGENES Y PRESENCIA
Ibarra Grasso define y describe este extraño grupo indígena, amo y señor
de los repliegues andinos desde el sur de Mendoza hasta el lago Aluminé:
“Los pehuenches primitivos, no araucanos ni araucanizados, habitaban
en la zona cordillerana del Neuquén” (hasta el lago Huechulafquen)
siendo “el pueblo de cultura más primitiva de la región. Su nombre de
pehuenches proviene del araucano y desconocemos cómo se llamaban
ellos en su lengua”. “Dicen los que tienen la suerte de estudiar estas
cosas, que los pehuenches eran descendientes directos de los primeros
pueblos siberianos que, cruzando el estrecho de Bering, llegaron a
nuestra América hace nada más que unos 28.000 años”. Sin embargo, en
Página | 9
la versión chilena se dice que “Por el siglo XIII, un pueblo que llevaba
vida de cazadores nómadas al otro lado de los Andes, en Neuquen, se
dejó caer por los portillos de Antuco, Lonquimay y Llaima hacia este
lado, hacia la vertiente occidental de los Andes. Nada se sabe sobre la
procedencia de estos indígenas. Un investigador dice: “Ningún pueblo
se levanta para reclamar como hermanos a los antepasados de los
araucanos”. “Al entrar en Chile, este pueblo enormemente guerrero
divide en dos a los ocupantes de la Araucanía –picunches y huilichesmezclándose íntimamente con los vencidos, conociéndoselos entonces
como moluches y con el nombre de mapuches a los vencidos por los
pehuenches primitivos”.
“Su economía era en principio de recolectores desarrollados, ya que
vivían fundamentalmente de la recolección de los abundantes piñones de
la araucaria. Las armas eran el arco y la flecha y las boleadoras de dos
bolas; las flechas eran con punta triangular de piedra; más tarde, al
araucanizarse, usaron también la lanza larga. La vivienda era el tolde
de cuero semejante al de los pampas, hecha de ramas y cubierta de pieles
de los animales que cazaban; en tiempo de la cosecha de piñones los
pobladores se establecían al pié de la cordillera, en los pinares, donde
cada grupo tenía como propiedad particular un trozo demarcado de
bosque; en los otros tiempos bajaban a las orillas de los ríos viviendo de
la caza y de la pesca. La vestimenta era de pieles y adornos de plumas,
más tarde aprendieron de los araucanos el tejido o adquirían tejidos por
cambio, según los grupos. Se usaba una especie de raqueta pequeña de
cañas, para caminar sobre la nieve. El trabajo del cuero estaba bien
desarrollado; con él se hacían vestidos, tiendas, odres para el agua, etc.
Página | 10
Los trabajos de plumas también tenían especial atención, siendo
ocupación de los hombres. La cestería de espiral producía esmeradas
cestitas. La alfarería fue completamente desconocida en su origen, pero
posteriormente la aprendieron de los araucanos. No tenemos noticias
sobre sus creencias religiosas y su tipo matrimonial, sólo el dato de que
los matrimonios se realizaban por compra de la novia y que el
enterramiento de los pehuenches primitivos según los misioneros, era la
incineración, pero en épocas más recientes se enterraban en fosas”. 4
En la historiografía de las culturas americanas, los pehuenches aparecen
como grupo distinto en el área cordillerana del noroeste neuquino, hasta
que son absorbidos como pueblo –en su cultura, lengua y
manifestaciones- por los araucanos dominantes en Chile, en un largo
proceso de intercambios culturales, guerras e invasiones que se conoce
como “araucanización de las pampas” del que se nutre Neuquén.
Sabemos de los pehuenches por los informes de misioneros y
exploradores que alcanzaron a conocer grupos descendientes de aquellos
primeros que cubrieron el actual sur de Mendoza, el noroeste neuquino
en especial y las serranías chilenas de la falda oeste de la Cordillera de
los Andes en el Bio Bio, “emparentados, pero relativamente
independientes” de los araucanos, hoy mapuches. Ya en 1553 hay
constancias en la expedición de Pedro de Villagra, entrando por
Pichachén, en busca de la sal de Truquico, Taquimilán y Pichi Neuquén
de la presencia de este grupo de indios “detrás de la gran cordillera
nevada”. Este hecho se conoce como “La jornada de la sal”. En el lejano
4 - ARGENTINA INDÍGENA – Ibarra Grasso - TEA - Bs. As. 1971
Página | 11
1593, se encuentra la primera referencia escrita al “pueblo pehuenche”
de este lado de los Andes, participando en igualdad de condiciones a los
indios de Chile, de uno de los tantos parlamentos de pacificación de la
Araucanía con la presencia del Gobernador Martín Oñez de Loyola.
El nombre de “Pehuenche”, les fue impuesto por sus dominadores
araucanos, haciendo referencia a su particular alimentación del fruto del
Pehuén o Araucaria. Sin embargo, este árbol reliquia del tiempo de los
dinosaurios, sólo existía en la mitad sur deNeuquén y su contraparte
chilena y por tanto, anualmente se armaban expediciones de estos grupos
a cosechar piñones en las cordilleras para su conservación y alimentación,
complementando con la caza del guanaco, principalmente. Con lo cual,
se podría inferir que el nombre les fue impuesto, no por lo que tenían sino
por lo que carecían, ya que para conseguir, los piñones, armaban sus
excursiones de temporada a la zona cordillerana del Neuquén y Bio Bio
hasta Aluminé.
Desde el tiempo del Sargento Juan Fernández (1627) y del padre Rosales
(1650) se tienen referencias escritas de los pehuenches del norte
neuquino. Sin embargo los primeros datos precisos son de 1752 por el
diario de viaje del misionero Bernardo Havestadt. “El 2 (febrero)
encontramos los primeros indios pehuenches en Liucura, (-después de
haber cruzado el “Mons Achen”, Pichachén-) donde si bien todos preparaban
la guerra y por momentos esperaban al enemigo, con todo, atentos y
benévolos escucharon al predicador y ofrecieron sus hijos para el
bautismo” 5. Son los mismos pehuenches que Ambrosio O’Higgins debe
5 - El bautismo de Neuquén, tiene fecha y autor: el Padre Havestadt es el primero en anotar el nombre
“Ñedquen” en su diario de viajes al vadearlo el 5 de febrero de 1752.
Página | 12
controlar desde Antuco por el paso Pichachén y a quienes pretende
dominar con su insólita propuesta al Rey de España: prohibir el uso y
comercio de su principal industria: los ponchos y los tejidos y pidiendo
“la aprehensión de cualesquiera sujeto que se encuentre vestido de ellos
o de mantas de la misma tierra” 6
Los pehuenches del Neuquén fueron prolijamente descriptos en su
espacio, costumbres y lazos tribales, por el explorador, militar y político
español Luis De La Cruz en su Diario de Viaje, entre Concepción y
Buenos Aires, (1806)7 fruto de la expedición encomendada por el
Gobierno de Chile para encontrar un paso carretero interoceánico,
alternativo al tradicional de Mendoza.
A lo largo de la historia escrita, aún dominados y sometidos, o barridos
por sus alianzas con los Pincheira, los pehuenches no perdieron su
personalidad y nombradía destacada, tanto que Nicolás Avellaneda en
1876, para justificar los “adelantos civilizadores” que llevaría la
propuesta Expedición al Desierto (1879) afirma ante el Congreso
Nacional: “...Huiliches y Pehuenches han alcanzado un grado de
civilización bastante elevado respecto de las otras razas indígenas de la
América del Sur... Quedan aún otras agrupaciones de esta raza, la más
viril de toda América del Sur y una de las más avanzadas después de los
Incas, en los valles andinos al oriente de la Cordillera, entre el río
Grande y el Neuquén... y se someterán fácilmente a condición de que se
6 - HISTORIA DEL NEUQUEN – Bandieri, Favaro, Morinelli - Plus Ultra - 1993
7 - VIAJE DESDE EL FUERTE BALLENAR HASTA BUENOS AIRES – Luis De la Cruz – Colección de Angelis
- 1969 - Plus Ultra - Buenos AiresTomo II y VIII
Página | 13
los deje en posesión de sus tierras, que son de las más fértiles de la
República, favorecidas con un clima muy benigno”.8
PETROGLIFOS DE LAS CHAQUIRAS
Las Chaquiras es una de las cinco/seis “lagunas” que conforman el área
Epu Lauquen, más propiamente la tercera yendo hacia las nacientes y
también la tercera en tamaño. Chaquira es el nombre del abalorio o
cuentas de vidrio que los españoles intercambiaban con los indígenas
americanos. Estas chaquiras, generalmente de vidrio (también había de
cerámica coloreada) eran de fabricación y origen europeo y al encontrarse
en profusión entre los indígenas se creía que serían de su propia industria.
Quizá la laguna tome el nombre de estas cuentas encontradas allí o
poéticamente por la hermosura de su espejo de agua.
La laguna Chaquira está formada sobre un balcón geológico
producto del retiro de los glaciares y hace su conexión con la laguna que
sigue mediante una hermosa cascada que aumenta o disminuye según la
temporada de mayor o menor nieve y deshielo en la cuenca.
En cercanías de la laguna, sobre las rocas de color rojizo
escrupulosamente pulidas por el milenario retiro de los glaciares, los
primitivos pre-pehuenches dejaron su testimonio en forma de
maravillosos petroglifos indicando que en algún momento este lugar fue
elegido como asentamiento privilegiado de una cultura desaparecida en
el misterio. Muchos son los motivos que se pueden observar sobre las
8 - ESTUDIO TOPOGRÁFICO...... – Manuel Olascoaga - Eudeba - 1975
Página | 14
piedras, algunos casi antropológicos y hasta algunas manos percutidas,
pero el más significativo es el conocido como “chamán”, escasa y pobre
palabra que no alcanza a decir todo lo que ella mueve en los sentimientos
y corazonadas de quien la observa. En su simplicidad y textura de líneas
onduladas, forma una cuádruple T coronada por lo que es a todas luces
una cabeza estilizada. Con una leve inclinación, el conjunto da la
sensación de alguien o algo que va a iniciar el vuelo, desprendiéndose de
la roca. De los petroglifos conocidos en el Departamento Minas, éste es
el más maravilloso y llamativo de todos y que en cierta manera sintetiza
el espíritu de aquellos pueblos desconocidos que plasmaron en las rocas
su arte cultural al aire libre, elevándose hacia un mundo ideal más allá de
la realidad, desde ese “centro de peregrinación a donde llegaban los
naturales para purificarse y lograr, además, bienestar material y la
inmortalidad del alma”. Un centro apropiado al surgimiento de una
religión primitiva con su magnífico templo al aire libre –al igual que otros
dispersos en la Cordillera del Viento- que “consciente de la posición del
hombre frente al Universo, buscaba influir activamente en él y
mejorarlo”9. Estas manifestaciones de arte rupestre, al igual que las
numerosas y variadas singularidades esparcidas por toda la Patagonia, se
convierten en “la expresión más destacada de la ideología de tiempos
prehispánicos que constituyó un recurso expresivo que permitió a las
sociedades sin escritura, disponer de un sistema comunicacional y de
registro de las creencias y los hechos”10
9 - TURISMO RELIGIOSO Y SANTUARIOS – Horacio A. Burbridge – Pastoral del Turismo - Bs. As. 1992
10 - PATAGONIA – 13.000 años de historia - Museo Leleque – María Teresa Boschin - 2001
Página | 15
Estas manifestaciones, sobre todo la del “chamán”, han dado lugar a
numerosas leyendas y escritos vinculándolos con nacimientos y creación
de princesas pehuenches, actividades misteriosas de machis, dispuestos y
valerosos
héroes
y
sempiternos
villanos.
Modernamente,
transculturizados, se agregaron los gnomos en el bosque de “hayas del
sur”…. Margarita Petit fue la primera en referenciarlos en su libro de
historia novelada, Los Pincheira.
Aún no se ha realizado un estudio intensivo de los grabados de esta zona,
unos 50 motivos distintos y que comparados con otros lugares de la
Provincia manifiestan “un alto grado de desarrollo de materiales del
oficio y una resolución formal muy precisa”
11
pero gozan todos de la
simetría y cualidades que se han descrito para los petroglifos del
Departamento Minas desde Schobinger hasta Gorgni. Para Fernández, el
conjunto de los petroglifos del Norte neuquino y estos en especial "...se
trata del arte de una población pastoril y también cazadora - recolectora
intensiva, que realizaban los grabados durante sus períodos de ascenso
estival...". Y aunque mucho no dice esta definición, nos queda por
responder los interrogantes sobre qué cazaban, qué recolectaban, qué
ascenso estival hacían y porqué. La presencia de estos petroglifos, se
sintetiza en la observación de Teresa Vega: “Si tomamos elementos del
discurso formal y de alta frecuencia, como son la Línea y el Punto y como
elementos relacionantes de lo que dimos en llamar "principios
ordenadores" de "repetición", de "paralelismo", de "simetría" y de
"angularidad" nos destacan su naturaleza conceptual y de alto nivel
11 - EL ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN - Prof. Teresa Vega
Página | 16
intelectual. Además es de destacar que estos principios se observaron en
las representaciones particulares y en totalidades que conforman una
composición geometrizante del arte”. Esto en buen castizo significa, que
los petroglifos de las Chaquiras es el resultado de un inmenso templo de
arte al aire libre donde la expresión cultural de un pueblo aun
permaneciendo en el misterio de su finalidad, apabulla con la simplicidad
y la múltiple interpretación que puede hacer cada visitante.
COLO MICHI CO
Los petroglifos del Departamento Minas de Colo Michi Có, fueron
descubiertos y dados al conocimiento público por primera vez, 1938, por
el minero húngaro Bela Veiko quien buscando vetas de oro en la
Cordillera del Viento, se tropieza con esas raras y numerosas piedras con
extrañas marcas. Las identifica como pertenecientes a una desconocida
cultura indígena muy antigua y se imagina al lugar como la manifestación
de “una ciudad antropológica”. Saca fotos, películas y quiere interesar
al Gobierno del Neuquén y a la Universidad de La Plata, documentación
lamentablemente inhallable. Ya con su imaginación desbordada, crea una
Ciudad subterránea con grandes tesoros y riquezas de un supuesto pueblo
Inca viviendo en túneles, para lo cual realiza algunas excavaciones y hasta
voladuras con dinamita. Desaparece de la zona, completamente
trastornado con su sueño de las piedras y sus signos de riquezas ocultas. 12
En la década del 50, la existencia de las piedras, por informes de un
12 - LA GRAN AVENTURA – Miguel Hoeffler - Unco
Página | 17
maestro de Tricao Malal, son dadas a conocer a la sociedad neuquina por
el Dr. Álvarez13 y estudiadas luego, metódicamente, por Schobinger y
Fernández. El Dr. Manuel Gorgni en la década del 70, con un trabajo
paciente y viviendo en el lugar, relevó y fotografió una cantidad
asombrosa de sitios con grabados, mucho mayor de lo pensado y en
lugares insospechados, siendo el primero en fotografiar y dar a conocer
los grabados de Las Chaquiras. Posteriormente llegaron nuevos
investigadores, como el Padre Manuel Molinas, informante relator del
complejo “cueva de las manos” en Chubut, la Dirección provincial de
Cultura, Gendarmería Nacional, la Universidad del Comahue. Un lugar
destacado, lo ocupa el docente César Seró, personal de la escuela primaria
de Butalón Norte, donde adquirió su pasión investigativa de los
petroglifos del lugar y en especial de Colo Michi Có. Con paciencia,
charlas con referentes, investigaciones en libros y prolongadas
excursiones con vecinos y alumnos, fue formando un pequeña museo
escolar. Hasta el último momento de su vida investigando entre las
mismas piedras de “Colo”, recorrió la zona de los petroglifos conocidos
y detallando la ubicación de nuevas manifestaciones y diseños, que
extendió luego a otros lugares de los alrededores de Las Ovejas. También
incursionó en la interpretación mística del lugar elaborando su convicción
de ser el Norte Neuquino, un “magnífico templo abierto de
manifestaciones chamánicas”.
A pesar de algunas depredaciones graves del pasado en las piedras de
Colo Michi Có –sobre todo con las explosiones de dinamita empleada por
13 - NEUQUEN – Gregorio Álvarez Tomo 2
Página | 18
Vela Beiko- se tiene la suerte de que la mayoría de las demás áreas, y
nuevas que fueron surgiendo, estén en muy buenas condiciones con el
solo desgaste del paso del tiempo que produce la exfoliación de algunas
rocas en lascas con grabados. Bajo responsabilidad del Área de Cultura
de la Provincia, y últimamente la Universidad del Comahue realiza desde
hace varios años una importante y trascendental tarea de relevamiento,
sistematización y propuestas de estudio y resguardo de todas las áreas con
petroglifos del Departamento Minas. Es importante destacar que el
Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través de la Ley 2794, del año
2012, declara al sitio Colomichico, como: PATRIMONIO CULTURAL
E HISTORICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN.
Fernández, sin entrar en mayores explicaciones sobre el tiempo y las
intenciones de los artistas/obreros/chamanes, pondera la singularidad de
todas las manifestaciones del Departamento Minas y las resume: “En
aquel fondo de saco geográfico y biológico encerrado por las cordilleras
de los Andes y del Viento, se había generado una modalidad de arte
primitivo abstracto aparentemente nueva para la ciencia, estructurada
sobre la base de elementos de difusión generalizada, como son la
totalidad de los motivos geométricos (puntos, líneas, círculos, etc.). Se
había operado allí un verdadero fenómeno cultural, al que buscándole
un símil biológico, podríamos llegar a comparar con la diferenciación
biológica”.14
14 - LAS PIEDRAS CON MARCAS DE LA CORDILLERA DEL VIENTO – Jorge Fernández C. - Sociedad
Argentina de Antropología – 2000.- "Sur Argentino. Diario matutino del Neuquén N°2503, páginas 13-15. Neuquén,
Domingo 25 de junio de 1978.
Página | 19
MISIONEROS, VIAJEROS Y EXPLORADORES
El sacerdote jesuita Bernardo Havestadt (1714-1781), es el primero en
documentar en un diario de viaje y mapa, nombres geográficos,
habitantes y lugares del Norte Neuquino, emprendiendo una “expedición
espiritual o excursión a los montes Andinos y tierras de los Pehuenches,
pertenecientes a Pire Vutan mapu (Cordillera de los Andes). Igualmente a
las tierras tramontanas denominadas las pampas, donde habitan los
Puelches o Patagonos”.15 Es el primero en “bautizar”, poniéndole
nombre para la historia, la tierra del eterno y mítico Ñudquen-Neuquén:
“El 5 de febrero de 1752 después de haber recorrido dos leguas y bajado
una difícil pendiente, vadeamos el Tucumán río Trocomán, al pié del Pinin
Mahuida y pernoctamos allende el bravo Ñudquen (Neuquén): y hay que
hacer notar que es ésta, a lo que se sabe, la primera vez que un
sacerdote, al menos en expedición espiritual, lo haya pasado. Lo mismo,
entiéndase de los otros lugares, ríos y torrentes. El Ñudquen es un río
bravo y solamente puede cruzarse en balsa, y por otra parte, como la
Providencia de Dios misericordioso nos proporcionara un baqueano, lo
vadeamos. Sin embargo, poco faltó para que el río arrastrara a los indios
y toda la impedimenta juntamente con las bestias, por negligencia de los
15 - CHILIDUGU.... – Neuquén – Félix San Martí – Fondo Editorial Neuquino - 1991
Página | 20
mismos indios en atender suficientemente las indicaciones del baqueano;
pero avisados con grandes gritos, se sustrajeron del inminente peligro
con todos los equipajes... El vado del río era una línea recta inclinada
hacia la derecha, al igual que se baja por una vía áspera y larga en cuyas
riberas no existe ningún alimento; solamente hay piedras y escollos”.
Su objetivo es llegar a Mendoza, pero los pehuenches sólo lo autorizan a
llegar hasta Malargüe, desde donde regresa por la cordillera mendocina
hasta el norte del Neuquén, el río Barrancas, el Varvarco y luego
emprender el regreso a Chillán. Engañado por el indio guía lo hace por el
actual paso del Saco donde casi pierde la vida. En su diario deja las
reflexiones del viaje, descripciones de lugares para alojos, misiones, y
precisas instrucciones para futuros seguidores: “Yo también, creyendo
que la vía a Longavi era la misma que ellos llamaban Chillanum y por
no regresar por el mismo camino que había venido, y también por
conocer muchos otros por los cuales pudiesen entrar y salir los padres
misioneros en sus excursiones espirituales, fácilmente me dejé inducir a
hacer el trayecto por Longavi. Supe después que había un camino
llamado aquí Chillanum y allá Chillano (el paso de Las Lagunas o Epu
Lauquen), bastante corto y cómodo, no impedido por otro obstáculo
mayor que el que presenta en los meses de octubre, noviembre y gran
parte de diciembre, el río Ñuble, que repetidas veces hay que cruzar y
que en esos meses al derretirse la nieve, se vuelve muy correntoso y
bastante caudaloso. En los demás tiempos del año, bajo ningún concepto
puede ser pasado. Acá comienza la vía Chillan para los que se dirigen a
Alico (San Fabián de Alico), luego el mismo Ñuble, por cuyas orillas hay
que ir siempre, indicará lo demás hasta allí. Por lo tanto, si alguno de
Página | 21
los reverendos padres misioneros desea visitar estos pueblos en busca de
su propia salvación y de muchas almas, comience primero por Chillan,
por la vía que ya describí, y no dude del fruto, sobre todo si los indios
oportunamente son avisados por sus capitanes de la venida del padre
misionero. Una vez aquí, si plácele marchar hacia oriente, tiene aquí
señalados los sitios, principalmente si consulta el mapa geográfico, que
en orden inverso lo conduzca a los puelches y Mendoza. Ahora, si
prefiere ir a la derecha, hacia mediodía, podrá hacerlo por Dahueve,
(Nahueve), etc., y salir por el Volcán de la Laxa (Antuco) o por Duqueco
(rio Duqueco a Los Angeles). Finalmente a la izquierda y salir por Longavi,
o el río Maule, diríjase por el camino que parte ya hemos reseñado y
parte reseñaremos a continuación”.
Para la zona es especialmente importante rescatar este viaje de Havestadt
ya que nos habla de un Neuquén pehuenche muy particular -ganaderos y
pastores ya-, con importantes rebaños de vacas y caballos16 muy distintos
a lo que eran conocidos los indios de la Pire Vutan Mapu en Chile. En el
hoy Manzano Amargo, realiza varios bautismos y aquí mismo encuentra
conviviendo con los indios un soldado español desertor del cuartel de
Tucapel en Chile, el primer testimonio de españoles convivientes con los
indios del Neuquén.
Por primera vez se hace referencia a la “yerba maligna para las bestias”
una “hierba nociva, que es muy común aquí, como también en otros
16 - “en estos montes, doquiera reina la escasez, a excepción de corderos y terneros, los que, mientras pueden (los indios)
venden a precios elevados; pero bajo ningún concepto venden el caballo y el mulo y nadie se imagina cómo apetecen los
caballos y mulos, aún del mismo padre misionero. Es tanta la abundancia de caballos de primer orden, que ha de ser muy
pobre quien no posea muchos. La particularidad de estos animales está en que sin sacudimiento alguno del cuerpo,
llevando siempre el mismo paso, recorren con admirable velocidad veinte o más leguas en el día. Lo mismo dígase de los
mulos” _CHILIDUGU...
Página | 22
lugares, hierba que aún comida en pequeña cantidad, de tal manera los
afiebra y debilita, que se caen por no poder sostenerse en pie; más aún,
se mueren si comieren un poco más de esta hierba. El único remedio
consiste en bañarlos frecuentemente en agua fría y así, en tres días,
beneficiados, sobre todo con la frescura de la noche, se restablecen”.
Este envenenamiento o borrachera, desde muy antiguo era conocido por
los indios con el nombre de huecú, y lo atribuían a un cierto tipo de pasto,
el “coirón blanco”, aunque otros sostenían que el envenenamiento era
producto de emanaciones gaseosas invisibles que surgían de la tierra en
ciertos lugares, manifestación maligna del espíritu malo. Los indios le
hacen creer al misionero que si a estos animales enfermos, luego de
hacerles una sangría para que sanen se les coloca un trapito rojo colgando
de su cabeza y que pueda ser visto por el animal, hace que al animal “le
parezca que está muy herido y arroja mucha sangre y de esta forma se
asusta y se le va el amodorramiento y cura en forma más rápida”. Cierta
o no, la medicina del trapito rojo ha echado raíces en el subconsciente
campesino y aún pueden verse cintas rojas anudadas en los cabestros.
Quizá de aquí también venga la costumbre de anudarse trapitos rojos, a
personas, animales y objetos para precaver el mal de ojo o la envidia,
entre la gente de campo y de las ciudades.
FRAY PEDRO ANGEL DE ESPIÑEIRA
Con los informes del viaje del padre Havestadt, otros misioneros se
atreven a recorrer la zona y así, en 1756 llega, proveniente de Los
Ángeles, el misionero franciscano, Fray Pedro Ángel de Espiñeira
Página | 23
(1727-1778) con otros compañeros.
17
Eligen como centro el valle de
Guañacos por la gran población que ya había en la zona y por ser lugar
estratégico de paso entre Chile y Malargüe. Con el consentimiento y a
pedido de los indios, planifican la construcción de un centro misionero:
una capilla y dos piezas de alojamiento y escuela de catecismo. Nace así
la misión “Nuestra Señora del Pilar del Rarín Leuvú”.
En los relatos y crónicas, se puede apreciar el magistral plan de usar la
madera del bosque de Las Lagunas (Epu Lauquen) y costas del Neuquén
(desde Cañada Molina), acercándola en jangadas por el Nahueve y el
Neuquén hasta Guañacos para la construcción de los edificios
planificados. “Que allí a la parte del norte como a 4 leguas (-20,784 Km.), hay harto ciprés en la orilla del río Daguegue por donde puede venir
y sacarse muy cerca de Rainleu (Guañacos)”. Fue el primer gran
emprendimiento misionero en el Neuquén, que no pudo afirmarse por
peleas entre grupos indígenas que hicieron que los misioneros se retiraran
para salvar sus vidas. La obra quedó “en paredes” como dicen las
crónicas.
A causa de las peleas entre indígenas, y la orden de expulsión de los
jesuitas del continente americano en 1767, Espiñeira y sus compañeros
debieron regresar a Chile para hacerse cargo de las iglesias y misiones
dejadas sin sacerdotes. En estas circunstancias, el Padre Espiñeira es
nombrado Obispo de Concepción y desde este cargo y por sus valoradas
experiencias de trato con los indios, será un elemento fundamental para
la realización de Parlamentos y Tratados de Paz en la Araucanía.
17 - MISIONEROS EN LA ARAUCANÍA –1600 a 1900 de Pinto Rodríguez J.; Casanova Guarda H., Uribe Gutierrez
S. y Matthei Mauro. Universidad de la Frontera - 1ª. Edición 1988 – Temuco - Chile.
Página | 24
El trazado de aquel centro misionero y primera capilla del Neuquén,
todavía es visible en la margen izquierda del río Guañacos cien metros
abajo del puente, y hasta hace poco era reconocible como un antiguo
topónimo, hoy ya olvidado.
JOSE BARROS
Cronológicamente el viaje del Capitán español José Barros es el primer
documento escrito que hace referencias a esta zona de Epulauquen en
especial, estando en ella.
18
Parte de Linares, Chile, en enero de 1804 y
atraviesa la Cordillera de los Andes entre las lagunas Negra y Fea en el
norte del Neuquén en un paso próximo a la laguna del Maule. Baja por
las nacientes del Barrancas y por los Nevados y la Crianza, cruza a los
campos del Varvarco. Costea el río y en la unión con el Neuquén, lo cruza
y va a alojar a Coyamuelo. Así describe su encuentro con Las lagunas:
“Salí del anterior punto del este de Coyamelo y luego tomé el cajón del
riachuelo de Daguegue que nace de las lagunas de Epulauquen
caminando al Poniente llegue a dichas lagunas que dejé a mano
izquierda, y las orillé, y a la media, legua alojé al pie de la cordillera de
Pulauquen que es la primera cordillera que tenemos a la vista y anduve
en este día 7 leguas y todo este tránsito es de buenos pastos, aguadas y
maderas de Roble y bueno para cargas y carretas, menos una legua por
la estrechura de la Laguna de Pulauquen montes, piedras muy grandes
que impiden paso a las carretas y dicho río de Pulauquen corre al sur
18 - VIAJE DESDE LINARES...... – Jorge Fernández – Archivo Histórico Provincial - Neuquén - 1982
Página | 25
pero no se pasa pues lo deje a mano izquierda”.
Y como la finalidad de su viaje era encontrar un “paso para carros”
continua describiendo las posibilidades comparativas del actual Paso de
Alico o de Epulauquen hacia Chile: “Salí del punto anterior mirando al
Poniente y encumbré la citada cordillera que tendrá hasta su cumbre 2
leguas y la cumbre tendrá otras dos y la bajada otras dos leguas, pero
encontré muchas estrechuras de farellones de piedras que impiden el
camino y de mucho costo el componerlo que me pareció casi imposible
el hacerlo y que sin riesgos se puedan pasar cargas por él; pasé dicha
cordillera a una veguilla llamada la Invernadita y seguí siempre mirando
al poniente por una quebrada muy estrecha, de piedras enterradas y
montes que la anduve toda cosa de dos leguas hasta salir a otra quebrada
que se llama la quebrada Onda y necesita esta puente de maderas pero
estrecha y hay bastantes palos para poderlo hacer con ningún costo.
Pasé dicha quebrada y corté para la Loma del Enemigo y cerca de dicha
loma pasé una quebrada muy fragosa por la estrechura de ella que no
tiene desecho, pero se puede componer a varreta con costo de cien pesos.
Seguí la loma expresada bajé al Cajón de Ñuble, pasé a este río siguiendo
al Poniente y lo volví a pasar y dicho río necesita balsa en los meses de
Octubre, Noviembre y Diciembre, seguí el mismo rumbo por el cajón del
río y pasé al Río de los Sauces que se precipita al Nuble y necesita puente
de látigos por lo muy pedregoso de piedras muy grandes, donde alojé con
18 leguas y en todas las dichas leguas hay bastantes pastos algunos
planos y maderas”.
Del informe de su viaje y la posibilidad del paso de Alico para un tránsito
fluido, dice: “El Boquete de Alico además de las fragosidades referidas
Página | 26
se carga de nieves su primera cordillera cosa de seis meses desde Junio
hasta Noviembre inclusive, cuya cordillera se llama Epulauquen y la
extensión de nieves de seis leguas pero pasada esta ya no se encuentran
nieves en todo el camino y se puede caminar hasta el río de Cobuleuvu
(río Colorado) donde me puse mirando a las Lomas bajas que salen a las
Pampas, como ya lo dije en el día 7 de mi viaje; advirtiendo- a VS que
pasada la dicha cordillera de Epulauquen (Coyamuelo y Los Llanos) se
toma el camino del sur, cajón del Río Neuquén, y se va dar vuelta a la
punta de la cordillera de Varvarco y Rucaumililmalal (Cordillera del
Viento, paso del Cudío y el Mayal)”.
Del poblamiento humano del lugar de aquellos momentos poco habla y
de los datos de su viaje, se infiere que en lo que es el actual Departamento
Minas y entre las dos cordilleras habría unos 500 pehuenches desde el
valle del Reñi Leuvú hasta las lagunas del “Barbarco” criadores de
ganado y pastores “que no siembran cosa alguna” y “sólo quieren las
tierras y los pastos y moran sobre ellas”.
JUSTO MOLINA VASCONCELLOS
En el mismo año de 1804, otro intrépido explorador español, Justo
Molina Vasconcellos (1745-1817) inicia el mismo camino hacia el paso
de Alico o Epulauquen esta vez entrando desde Chile y siempre en busca
de un camino de carretas que aliviara y acortara la comunicación entre
Concepción y Buenos Aires.19 Esta es su descripción del lugar: “Día 18
19 - NEUQUEN – Gregorio Alvarez – Tomo 1 – 1973 - Ediciones del Congreso
Página | 27
(abril) Salió como al oriente repechando una cordillera de mucha piedra
astillada, por quebradas fragosas, siendo preciso pasar a pie con su
caballo de diestro por la estrechez y riesgo, y a las dos leguas (10,392
Km.) de mucha piedra, bajó a un estero que también había demasiada, y
por el camino al mismo rumbo, por camino muy estrecho, mucha
montaña y mucho peñascos, y riscos, subidas y bajadas, como tres
cuartos de legua (3,89 Km.), bajando a una montaña de unos árboles
parecidos a los robles, muy tupidos, a los que llaman los indios lengas y
otros que llaman ñires, por donde caminó hasta las lagunas de Epu
Lauquén, habiendo caminado tres leguas y media poco más o menos
(18,186 Km)”. Sin mucho más que le llamara la atención, sigue su viaje:
“Día 19 Salió de Epulauquén como al sur, por camino llano, muchos
pastos, muchas aguadas y bastante leña, llevando por dirección el río
Dagüegüe hasta un paraje llamado Lecay mallín (actual Bella Vista)
como ocho leguas de distancia (41,568 Km.); es paraje donde invernan
los pehuenches sus haciendas”. Costeando el Nahueve y luego el
Neuquén, llega al actual Chos Malal y prosigue en búsqueda del Colorado
y por las pampas a Buenos Aires. Dos años después, con la experiencia
de este viaje, acompañará a Luis de la Cruz en su épica unión de los dos
océanos.
LUIS DE LA CRUZ
Con el resultado negativo de los dos viajes anteriores de encontrar por
Alico “camino de carros”, el militar y explorador español, criollo chileno,
Luis De La Cruz y Goyeneche (1768-1828) emprende en 1806 su
Página | 28
famosa epopeya del cruce del Pichachén uniendo por primera vez por
tierra -a pie y a caballo- las costas oceánicas del Pacífico en Concepción
con el Atlántico en Buenos Aires. Un camino medido metro por metro
con cadena de los antiguos agrimensores cruzando cordilleras ríos y
pampas. Así lo describe De Angelis en 1836:
"El viaje que publicamos es una prueba de lo que debe esperarse de un
carácter activo y de un genio perseverante. El gobierno español... inculcó
a los Virreyes de Buenos Aires y Chile (la necesidad) de hacer indagar
los pasos de la cordillera para descubrir algún camino carril que pudiese
servir al tránsito de las mercaderías, en caso de que quedase cortada la
comunicación marítima (por el Estrecho de Magallanes). Un vecino de
Concepción, de una instrucción limitada pero emprendedor, sagaz y
celoso del bien público, se presenta a llenar este encargo: y para dar más
realce a este servicio, se compromete a prestarlo a su costa. Se admite la
oferta y Don Luis De la Cruz despliega una actividad asombrosa en sus
preparativos de viaje. Con un pequeño séquito, con cortos auxilios y muy
escasos conocimientos del país que se propone atravesara, se arroja
como cóndor desde las cumbres de la cordillera hacia las Pampas de
Buenos Aires. Rodeado de peligrosos, y casi sin defensa en medio de
pueblos bárbaros, los subyuga con el prestigio de su palabra y hasta
11egar a arrancarles lágrimas de ternura al despedirse de ellos”. 20
Aunque De La Cruz no estuvo directamente en el área de Epulauquen,
hace una descripción correcta del lugar y sus alrededores, dictadas
seguramente por Justo Molina. Desde la pampa de Pillán Cura de
20 - VIAJE DESDE EL FUERTE BALLENAR HASTA BUENOS AIRES – Luis De la Cruz – Colección de Angelis
- 1969 - Plus Ultra - Buenos AiresTomo II y VIII
Página | 29
Guañacos, describe el entorno geográfico del actual Departamento
Minas: “Al norte mirábamos una piedra tan grande, que parece un
cerrillo puntiagudo (Pillán Cura). Al mismo rumbo, poco más distante, la
caja o bajo del estero de Rarínleubu (Guañacos), que nace al oriente de
las cordilleras de Moncol. Más lejos el de Ligleubu (Lileo), que se
descuelga de la misma cordillera hacia el oriente, y como de las
cordilleras de Chillán, llamadas Epulauquen que mirábamos al nornoroeste, otro cajón, por donde corre al sudeste el estero de Daguacque
(Nahueve), el que se une con Ligleubú y en un cuerpo se introduce a
Neuquén y también los antecedentes. Y al norte la cordillera de Barbarco
(cordillera de Cochico y macizo del Domuyo continuados por la
Cordillera del Viento) por dónde viene el camino de Malaque (Malargüe),
de su lado del poniente el río Neuquén, y de su oriente el de Barbarco,
que se une con Neuquén. A este plano o abra hacen un medio círculo
completo las cordilleras de Moncol, al oeste y nordeste. Al nor-noroeste,
la de Epulauquen; al norte la de Barbarco y un gancho de ella a nornordeste y al nordeste y este la de Pucom Maguida. (Cordillera del
Viento). Es regado por todos los esteros referidos y los que se descuelgan
al poniente de Puconi Maguida, que todos confluyen a Neuquén, que
corre de norte a sur. Pero por el mismo pie del referido monte Puconi
Maguida, y descabezándolo, se incorpora con el de Renquileubú (Reñí
Leuvú) y del Tocamán (Trocomán) y toma al oriente. Por esta abra fue
por donde cortó don justo Molina para ir a Treuco (El Cholar) en busca
de Manquel para pasar a Buenos Aires el año de 804, en que fue
comisionado para que se internase por el boquete de Alico” (Paso de Las
Lagunas).
Página | 30
VICENTE CARVALLO Y GOYENECHE
Este cronista del “Reino de Chile”, Vicente Carvallo y Goyeneche (17421816), siguiendo las tradiciones de los historiadores de la época, incluye
en sus escritos e investigaciones esta zona del Neuquén como parte
importante de la formación de las dos Repúblicas.
“En la tercera cadena (CORDILLERA DEL VIENTO) de estos montes,
en igual paralelo, hay otro denominado Huequillin y también Barbarco.
(DOMUYO) Este último nombre le deriva de las muchas vertientes de
aguas termales que hay en las faldas del monte. Por todo él, desde su
base, se ven piedras de diversos colores, pórfidos, yeso i talco.
Entre las dos primeras cadenas de montañas, hay dos grandes lagunas
que los indios llaman Epulabquen (EPULAUQUEN) pobladas de
diferentes especies de ánades, conocidos con el nombre de pato, i de
muchísimas truchas, cauques i peladillas. Unidas descargan por un
estrecho cauce que forman dos montes, i saliendo de ellos hacen el rio
Daquehue, (NAHUEVE) que más al sur recibe a Tocoman,
(TROCOMAN) llamado de las Damas (VALLE DE LAS DAMAS) porque
algunas mujeres que en 1598 habían sido presa de los indios de guerra,
lograron libertarse de ellos en los bosques inmediatos. Por las cajas de
los ríos Ñuble i Chillan, se descubren las veredas o boquetes de
Renegado (LUMABIA) y Alico, (PASO ALICO O EPULAUQUE) que
Página | 31
conducen a la parte oriental de los Andes, i por ellas bajaron en muchas
ocasiones los indios pehuenches a hostilizar a esta provincia”. 21
LOS HERMANOS PINCHEIRA
La actuación de los hermanos Pincheira y su asentamiento y
colonización fundacional, pionera en el Neuquén y la Patagonia,
especialmente en Las Lagunas, es uno de los hechos más importantes de
la desconocida historiografía argentina-chilena. Siendo uno de los
acontecimientos profusamente documentados posteriores a las guerras de
la Independencia, llama la atención que todavía no se le haya asignado la
importancia que se merece ni haya calado en los encargados de dar a
conocer y promover el verdadero conocimiento de la historia. Su
existencia y actuación, no figura en las Efemérides oficiales de la
Provincia del Neuquén ni en los específicos educativos de las escuelas
provinciales, en ningún nivel.
La sociedad y escritos chilenos, aún los encasillan como simples
“bandoleros,
asaltantes,
guerrilleros,
montoneras
y
criminales
antipatriotas” y el texto más conocido es la novela histórica “Los
Pincheira” de Margarita Petit. Hasta hace muy poco decirle a alguien “sos
un Pincheira” era considerado un grave insulto, a pesar de que el apellido
Pincheira es de una de las familias más numerosas, a ambos lados de la
21 - Vicente Carvallo y Goyeneche (1742-1816) – “Descripción histórico geográfica del reino de Chile” Segunda Parte
Capítulo XVII
Página | 32
Cordillera. Para los argentinos, directamente son desconocidos y en la
zona prevalece la visión de “bandoleros, ladrones de ganado de las
veranadas y contrabandistas”. Los historiadores, directamente los
ignoran o les conceden pocos renglones cuando mucho, en la categoría
de “bandidos rurales” que “roban al rico para dar a los pobres”. Chile hizo
una teleserie para TV, usando su nombre y “aventuras”, dentro de una
novela rural romántica con cuestionamientos sociales y personajes
anacrónicos. Aún no ha surgido una corriente nueva de investigación
histórica sobre los llamados “restos realistas” actuantes en el sur chileno,
después de la batalla de Maipú (1819). En Argentina se conoce un
documental neuquino de Carlos Procopiuk, referido al famoso “Tesoro
de los Pincheira” en Epulauquen y un capítulo de la serie “Los Caciques”
del canal Encuentro y algunos esfuerzos de documentalistas que no
profundizan más allá de las menciones. Sin embargo, subyacente a la
indolente historia oficial, han surgido numerosos investigadores que con
sus escritos van reflotando el tema, especialmente en Neuquén y desde la
cátedra de Historia de la Universidad del Comahue.
Evidentemente, es un tema muy complejo y difícil de tratar por sus
implicancias históricas y geopolítica argentino chilena. Cuesta remover
la desidia de aceptar que en Neuquén tuvo lugar “la última batalla de la
Independencia de América”, tal como lo proclama Vicuña Mackenna y
afirma Pacho O’Donnel al decir que aquí, “fueron quemadas, entonces,
las últimas banderas españolas izadas en nuestro territorio” 22. Y cuesta
reconocer que este hecho, en 1832, lo llevó a cabo el ejército chileno en
22 - EL AGUILA GUERRERA – Pacho O’Donnel - Bs. As. Sexta parte - 2001
Página | 33
suelo argentino, 16 años después de haberse declarado libre e
independiente de España en Tucumán.
La Municipalidad de Las Ovejas ha incluido activamente el tema de Los
Pincheira dentro de su planificación para el desarrollo, como basamento
de promoción turística de la zona, y con el incentivo de poder encontrarse
con el “Tesoro de los Pincheira”. Con esa promoción de la historia, las
leyendas, los cuentos, personajes, rescate de lugares y la puesta en valor
de este Patrimonio histórico, social y cultural, se busca que las cosas
comiencen a cambiar y el Norte Neuquino y Neuquén todo, asuma como
propio este invalorable y desconocido pedazo de historia americana en
nuestra zona, donde tuvo lugar “la última batalla de la Independencia
de América”.
ORIGENES DE LOS PINCHEIRA
A espaldas de la proclamación de la Independencia Argentina en
Tucumán (9 julio 1816); ignorando la firma de la Independencia de Chile
en Talca (febrero de 1818); y a pesar de la “batalla final” de Maipú (5
abril de 1818), diversas montoneras que alentaban la recuperación del
continente americano por la corona española, se refugiaron en los
vericuetos de la Cordillera de los Andes, manteniendo en vilo la victoria
patriota y desafiando a los ejércitos criollos de San Martín y O’Higgins.
“Encabezadas por jefes valerosos a la vez que despiadados como Vicente
Benavides, las guerrillas realistas del sur chileno eran una heterogénea
y temible mescolanza de ex soldados, campesinos, peones, indígenas y
simples delincuentes, que llevaban a cabo acciones de hostigamientos
Página | 34
contra pueblos o haciendas que se hallaran en manos patriotas en ese
momento. Su fin no era sólo combatir el enemigo, sino también la
destrucción de sus bienes, el saqueo, el pillaje y el rapto de mujeres.
Además, estas bandas se movían en un terreno adecuado, ya que gran
parte de la población de la zona sur seguía sintiéndose fiel a la corona
de España” 23.
Los campos del sur chileno –lejos del centralismo santiaguino- fueron los
refugios elegidos por personajes como el cura Ferrebú, Senosiain, Pico,
Toriano, Hermosilla, Venancio y varios caciques pehuenches y moluches.
Aunque renombrados y autores de enfrentamientos armados y crímenes
de despojo, todos estos grupos de confesos “realistas” fueron
desapareciendo ante el atropello de las fuerzas chilenas, y sólo quedaron
los Pincheira, “bandidos y militares a la vez y capitanes de verdadero,
ejércitos”
24
destacándose en una zaga increíble que cubrirá dos países.
Quedaron estampados y personificados en la historia como bandoleros,
criminales y todos los epítetos e improperios que se merecieron los
“perdedores” que no aceptaron el nuevo orden surgido en Santiago. Como
los estigmatizó Claudio Gay para siempre: “Nada era ilícito a los ojos de
su devastadora cuanto desordenada codicia, talándolo todo a sangre y
fuego, saqueando las aldeas y haciendas, atropellando y robando a las
jóvenes para satisfacer sus brutales apetitos, y llevando su barbarie hasta
el extremo de inmolar a las ancianas, tal como lo hicieron en Niquen,
23 - Más que unos meros bandidos Mito y realidad de los Pincheira (1817-32) - Piero Castagneto
24 - El Bandido en la literatura chilena - Dantel Argandoña
Página | 35
donde catorce infelices fueron quemadas dentro de la iglesia que les
servía de refugio”.25
Y “de todas las montoneras que se formaron durante la guerra de la
Independencia, ninguna como la de los Pincheira alcanzó a elevarse al
pináculo de la historia, por su larga duración y por sus implacables,
horribles y lastimosas crueldades”. La banda, encontró refugio del lado
argentino, al sur de Mendoza en los campos del Atuel, cabecera de sus
ataques a las Pampas y principalmente en el Norte Neuquino, en los
fértiles campos de veranada y los cañadones de la Cordillera del Viento.
La persecución de estas bandas llevó a “la guerra a muerte”, ya que ni
patriotas ni guerrilleros se permitían benevolencias y todo estaba
permitido.
“Este salteador había sido dueño de una pequeña heredad de
campo en el Sur de Chile y levantó en 1817, con un arriero
llamado José María Zapata, una guerrilla en las Cordilleras de
Chillan para, en nombre de Fernando VII, de quien era fervoroso
devoto, combatir a los patriotas y saquearles su propiedad.
Desde entonces se distinguió por sus crímenes al mando de una banda
de malhechores que peleaban a los insurgentes en defensa de la
soberanía del rey, y llegaron a poner en recio conflicto a las
autoridades de uno y otro lado de la Cordillera”. 26 Por su rechazo
al orden criollo independentista que se estaba haciendo fuerte en
Santiago, luego del triunfo de las armas de San Martín y O’Higgins, son
lanzados al simplificado y denostado terreno de “bandidaje rural”. Un
25 - Historia de Chile - Claudio Gay
26 - Crónica del Río Negro de Patagones – Juan José Biedma
Página | 36
término que en sí cubre a ambos bandos en pugna, como resume José
Manuel Gonzales en “La cueca larga de los Pincheira”: “La noción de
“bandidos” aparece estrechamente vinculada con la conciencia
burguesa que trata siempre de dar esta calificación a sus oponentes
armados (“Vendee”, “Brigantyagio”, etc.) quizá porque su imaginación
los relaciona o por lo menos así lo manifiesta, más como agresores a la
propiedad privada que como ejecutores de una decisión política” Y hace
suyas las consideraciones de Ana María Contador: “Esta visión unilateral
de una realidad que se dio en ambos bandos no nos entrega la real
dimensión que llegó a tener el bandidaje en su vínculo con la guerrilla
realista, más aún cuando fue común que todo opositor al nuevo gobierno
se le diese el calificativo de bandido. Las autoridades no establecieron la
distinción (o no quisieron establecerla) entre bandoleros y guerrilleros
realistas, y por lo general se habló de ladrones, bandolero, bandidos o
facinerosos indistintamente para ambos grupos, o se les aglutinó en una
única categoría de contrarios al orden político-social recién
instaurado”.27
Por esos años, alrededor del triángulo neuquino, “el triángulo dorado”
como lo llamaba Juan Manuel de Rosas, casi todo el territorio argentino
era un inmenso desierto dominado por dispersas tribus indígenas. Las
principales ciudades eran: Mendoza, Córdoba, Santa Fé y Buenos Aires.
Estaba en formación el fuerte de Bahía Blanca y más allá el histórico y
desprotegido fuerte marítimo de Carmen de Patagones. Del lado chileno,
las principales ciudades eran Concepción, Chillán, Los Angeles, Antuco
27 - La cueca larga de los Pincheira - José Manuel Gonzalez
Página | 37
y Linares y varios asentamientos humanos dispersos entre el mar y la
cordillera con varios pasos de rápido acceso y escondite entre roqueríos,
ríos infranqueables o bosques tupidos. Mendoza, camino de unión de las
dos Repúblicas por la Cordillera de los Andes, por sus grandes alturas no
ofrecía refugios seguros ni rápidos pasos para las escaramuzas propias de
la guerrilla montonera realista. Por ello los escondites se centraron en los
contrafuertes cordilleranos del norte neuquino, entre Barrancas y
Pichachén, especialmente por el paso Epu Lauquen, conocido desde Chile
como el Boquete de Alico. Una vez traspuesto el paso, los innumerables
cañadones y valles de la Cordillera del Viento ofrecían un refugio
inmejorable e inexpugnable. Y así fue durante 14 años.
“POR MI REI Y MI LEI”
“La banda de los Pincheira”, comenzó a organizarse bajo el mando de
Antonio Pincheira y sus hermanos varones: Santos, Pablo y José Antonio
y dos mujeres: Rosario y Teresa.28 Eran hijos de Martín Pincheira,
agricultor descendiente de hidalgos españoles, capataz del fundo San
Carlos, propiedad del terrateniente realista Manuel Vallejos, cuyos
límites por la Cordillera de los Andes tocaban con los bosques de Epu
Lauquen y que, seguramente durante muchos años sirvió de pastaje de los
animales del patrón. Este conocimiento, los llevará luego a elegir el lugar
de Las Lagunas para establecerse aquí como refugio de las operaciones
militares de la banda. La toponimia local, une a patrón y empleados, en
28 - “Educados con los frailes franciscanos, los hermanos Pincheira fueron parte de la resistencia al nuevo orden
que querían imponer O'Higgins y compañía”. ANA MARIA CONTADOR -
Página | 38
el paso Vallejos o Pincheira (2090 m s.n.m.).
Desde 1800, los hermanos están incorporados al ejército español,
prestando servicios en distintas guarniciones de Chile caracterizándose
como firmes partidarios del Rey de España ante los distintos movimientos
independentistas que empiezan a surgir en América. Antonio, el mayor,
adquiere cierta notoriedad y protagonismo en la batalla de Chacabuco,
bajo el mando del General San Martín. Luego de la derrota de Maipú, en
la que actuó como cabo, se refugia con sus hermanos en la hacienda de
Vallejos, desilusionado con el cariz de los movimientos independentistas
de San Martín y O’Higgins quienes incorporaban generales y militares
ingleses, irlandeses, franceses y norteamericanos al ejército patriota al
que se habían entregado. Con otros seguidores, va dando forma a los
“defensores del Rey” compuestos por “indígenas, guerrilleros, bandidos,
mestizos, desertores, hacendados antipatriotas, exiliados políticos, clero
"fanatizado" y campesinos pobres”29. Aún hoy se los sigue catalogando
como “bandidaje social” porque “manejaban aspectos del bandidaje,
como los saqueos, pero se trataba de una guerrilla cuyo objetivo era la
defensa de la autoridad del rey"30.
Establece su principal campamento en los profundos bosques del Roble
Guacho, a cuatro leguas del paso Epu Lauquen o Alico. Desde allí, junto
a 300 seguidores chilenos e indios, se entrenan en planificadas acciones
militares, manejo de armas y rápidas acciones de guerrilla montonera
planeando el ataque a Chillán que realiza con resultados negativos el 18
de setiembre de 1819, siendo derrotados y perseguidos por las fuerzas del
29 - EN UN MUNDO DE FRONTERA.LA GUERRILLA REALISTA CHILENA EN TERRITORIO
PEHUENCHE (1822-1832) - Gladys Varela y Carla Manara - Universidad Nacional del Comahue
30 - LA VERDADERA HISTORIA DE LOS PINCHEIRA – Andrés Gomez Bravo - Google - 14/XII/04
Página | 39
jefe criollo Victoriano, quien extermina a todos los prisioneros sin piedad
ni contemplaciones. Antonio Pincheira se une a Vicente Benavidez, otro
antiguo jefe militar español con su propia banda guerrillera, y
proclamándose “defensores del Rey de España”, atacan nuevamente a
Chillán. Esta vez Victoriano es derrotado quedando la ciudad a merced
de la rapiña, vejaciones y asesinatos, “...cebándose especialmente en el
ultraje a las mujeres, después de lo cual, cargadas sus mulas de
mercaderías, riquezas y tesoros saqueados en iglesias y fundos, se retiran
a los límites con Neuquén, viniendo de atrás sus propias partidas
terminando el trabajo de robar haciendas, violar mujeres y degollar
niños y ancianos”. Envalentonados por esta exitosa acción, la continúan
en otros pueblos y ciudades chilenas y desde Epulauquen, incursionan en
el sur mendocino, sur de San Luis y Córdoba y las pampas argentinas, en
busca de haciendas, proponiéndose como meta final, la reconquista de
América para el rey Fernando VII.
En las conversaciones que Claudio Gay tuvo con José Antonio Pincheira,
luego de haber sido derrotado definitivamente y refugiado en la misma
hacienda de Bulnes, según algunos historiadores, Pincheira hace hincapié
en su condición de defensores del Rey y a la vez, en su concepto de que
lo hacían por la Independencia chilena, a su modo de ver. José Antonio
le relata aspectos de la vida en el campamento de Epulauquen y las
“razones” para salir de ataques a poblaciones chilenas o de malón a las
pampas, para buscar provisiones de manutención, pero siempre claro en
nombre de qué lo hacían: “Si algún individuo proyectaba en la noche ir
a dar un malón, le hablaba a otro y después a otro, etc., hasta formar un
número conveniente. Cuando estaban en completo acuerdo, preguntaban
Página | 40
quién sería el jefe y cualquiera que se ofrecía, lo tomaban. En seguida
advertían a Pincheira, quien contestaba: ¡muy bien! ¡muy bien!. A
menudo les ponía algunos animales que tomaba para sí, o por lo menos
a medias. Muy a menudo un gran ladrón iba a presentarse a Pincheira,
que le recibía perfectamente bien. Si conocía un lugar en que hubiera
muchos animales, lo hacía inmediatamente jefe de una partida que
enviaba allí. El botín era común, lo más a menudo, de los ladrones. Los
Pincheira se robaban mucho unos a otros, principalmente las mulas que
preferían a los caballos, que los dejaban para sus consumos. Si conocían
al ladrón, lo obligaban solamente a pagar. ¡Y acuérdate! Le decía
Pincheira a este ladrón, cuando salgas a maloquear acuérdate de traer
el caballo la mula o varios para pagar lo que debes. Muy a menudo iban
a maloquear sin que Pincheira lo supiera, o por lo menos lo sabía mucho
después. Con frecuencia también en la noche unos individuos gritaban
¡al malón! ¡al malón! Y muchos otros contestaban por chivateos y gritos
de ¡Viva el rey! ¡viva la independencia!. Y al día siguiente se ponían en
marcha”. 31
Los Pincheira tenían organizados cinco asentamientos principales en su
actuación: 1-Epu Lauquen, Vaca Lauquen, Coya Muelo, Nahueve. 2Barbarco, Matancilla, Los Bolillos, Atreuco, Ahilinco, Domuyo. 3Butalón, Malal Cahuello (El Llano), Raja Palos, Guañacos. 4-El Roble
Guacho (en Chile frente a Epu Lauquen) y 5-Atuel (juntas del Salado y
en Chicalco). Desde Atuel, junto a tribus indígenas partían los malones
hacia San Luis, Córdoba, Santa Fe y las pampas bonaerenses, protegidos
31 - Conversaciones de Claudio Gay -
Página | 41
por la inmensidad del desierto. Desde allí influían notablemente en la
política mendocina. El Roble Guacho, refugio impenetrable en medio del
bosque cordillerano, estaba cerca de las poblaciones chilenas asaltadas y
paso rápido al Neuquén en caso de persecuciones de las fuerzas criollas.32
Pronto, los campos de Epu Lauquen, Matancilla y Butalón, pasaron de
ser sus refugios seguros a organizarse como excelentes campos de
engorde, atendido por una numerosa población flotante de “hombres,
soldados, mujeres y niños” en el cuidado de las haciendas maloqueadas
en las pampas argentinas, antes de pasarlas a Chile para su venta, para
“financiar” la ansiada liberación de “América para el Rey”. En los
chilenismos de la época, se conocían estos asentamientos trashumantes
como “pueblos” o “poblaciones”, simples ranchos de piedra cuero y
paja.33
LAS CAUTIVAS
Una de las características más atrapantes de la historia de los Pincheira
en Neuquén es la referencia a “cautivas” rescatadas por el Ejército chileno
después de cada una de las expediciones realizadas a los campos
neuquinos. Juan Bautista Alberdi, en sus Obras Completas, relata la
campaña del Coronel Beauchef contra los Pincheira en 1823 y como
resumen de lo actuado indica: “no bajaban de mil las mujeres jóvenes
32 - Hay dos hechos de la banda pincheirina no suficientemente explicados por la historiografía oficial: El primero es el
arrío de la bandera argentina por las tropas de Pincheira en el fuerte de Carmen de Patagones suplantada por el pabellón
del Monarca español (1827); El segundo, la “rendición” de Mendoza al realista Jose Antonio Pincheira quien "desde el
dia de la fecha es reconocido en la provincia de Mendoza por tal coronel, i jefe de la Fuerza del Sud".(1830).
33 - “Cada uno hacia su toldo con cueros de caballo o de vaca para pasar el invierno; y el verano por los calores que
son muy fuertes hacían rancho con totora”. Conversaciones – Claudio Gay.
Página | 42
que servían de pasto a la bestial sensualidad, ganados en inmenso
número, y cerca de mil prisioneros de guerra”34. Y afirma Beauchef, que
aunque no tuviera éxitos militares, “por lo menos podía quitarles la
mayor parte de las mujeres, a lo cual eran casi tan sensibles como a
perder la vida; podía también reducir a muchos de estos bandidos por
amor a sus hijos”35. Fue el modo de actuar impuesto desde el principio
por esas “hordas criminales” en sus ataques: “arrebatar los ganados que
encontraban en los campos inmediatos, dando muerte a los pacíficos
labradores que no los secundaban en esos robos o que trataban de
oponerles alguna resistencia, i llevándose como cautivos a las mujeres i
a los niños que encontraban a su paso”.36 “Así fue asolado Chillán en
1819, dos veces consecutivas. En 1820 le tocó el turno a San Carlos, que
fue asaltada por Antonio Pincheira y los pehuenches, en medio de un
chivateo aterrador. Hubo indios que se llevaron hasta dos mujeres cada
uno; una adelante del caballo y otra en las ancas. Algunos meses después
fué asaltado Parral, y en 1823, Linares, donde escogieron las más
hermosas niñas de la población, las echaron al anca de sus caballos y se
fueron a sus guaridas de la Montaña”. 37
Tras cada asalto o ataque a ciudades y pueblos, gobernaciones, conventos
y haciendas, le sigue su corolario “de la rapiña, vejaciones y asesinatos,
cebándose especialmente en el ultraje a las mujeres, después de lo cual,
cargadas sus mulas de mercaderías, riquezas y tesoros saqueados en
iglesias y fundos, se retiran a los límites con Neuquén (Arg.), viniendo de
34 - Obras completas - Juan B. Alberdi (Sección XXV-III)
35 - Historia de Chile - Claudio gay
36 - Historia de Chile - Barros Arana
37 - El Bandido - Dantel Argandoña
Página | 43
atrás sus propias partidas terminando el trabajo de robar haciendas,
violar mujeres y degollar niños y ancianos”. Y así, los Pincheira, fueron
haciendo crecer su fama legendaria donde: “su célebre corte de mujeres
robadas era quizás la posesión más preciada. En 1823 asaltaron con un
centenar de hombres la localidad chilena de Linares, matando al
gobernador y raptando a su bella hija Clara Sotomayor. Antonio
Pincheira resultó muerto de un balazo en la huida, y la muchacha fue
desposada luego por otro de los bandoleros,38 acontecimiento que movió
mucho escándalo en aquella época”.39
¿QUIÉNES ERAN ESTAS CAUTIVAS?...
¿ERAN CAUTIVAS?.....
La lectura “oficial” simplifica todo en la rápida categoría de “mujeres al
monte”?40 escapadas de los fundos que las tenían casi como esclavas, o
de las propias casas y familias para liberarse de la mojigatería y moralina
de la época, o aventureras dispuestas a empezar una nueva vida
apasionada “monte adentro”, fuera de toda ley, moral o subordinación. Y
38 - Jinetes rebeldes - Hugo Chumbita
39 - Historia de Chile - Claudio Gay
40 - “En el siglo XVIII, se denominaba mujeres “al monte” a aquellas que eran raptadas o hurtadas
del lado de sus padres, tutores o maridos, por un hombre que se las llevaba, muchas veces en
la oscuridad de la noche y en las ancas de su caballo, a parajes genéricamente llamados el
“monte”, es decir, una tierra alta y áspera que metafóricamente fue asociada a lo rústico en tanto
lejano a lo civil representado por la vida en villas, poblados y ciudades. La huída al monte fue un
modo de hacer una nueva vida para las mujeres coloniales. En los casos hasta ahora conocidos
en la documentación judicial colonial, no obstante ser a veces rotuladas como raptadas o
hurtadas, nunca declaran haberlo sido contra su voluntad”. Dibam.cl Esta costumbre del “malón” para
robarse la novia, aún permanece en el ámbito rural con casos muy conocidos en la zona norte del Neuquén.
Página | 44
que eran descriptas en general como una corte de mujeres que tenían el
único objetivo de servir de solaz para la sensualidad de los Pincheira y
sus soldados, como las identifica Vicuña Mackenna: “en el campamento
había cerca de mil mujeres, concubinas de los foragidos”. Y todos
repiten lo mismo cambiando los números. Unas veces son “muchas
mujeres de estos fascinerosos, cada una de ellas con dos o tres chiquillos
junto con unos doce muchachos, con 14 años de edad el mayor”; otras
llegan a “más de 300 mujeres liberadas del incendiado y destruido
rancherío pincheirino de Butalón”; o la satisfacción “de haber devuelto
a la patria más de 3.000 personas, que fueron a repoblar Antuco y la
Laja”. Por ello el propósito de cada expedición para acabar con la banda,
era volver con las “mujeres y los niños rescatados que habían sido en su
mayor parte arrancados violentamente de sus antiguos hogares y que
muchas familias (en Chile) los reclamaban”.41
Era lógico que luego de las expediciones militares chilenas exitosas –no
todas lo fueron- la preocupación militar fuera la devolución de las
cautivas a sus familias y a sus pueblos de origen. Y fueron también la
base para repoblar pueblos destruidos en las invasiones pincheirinas
como el caso de Antuco. Aquí, las cautivas, los soldados y los indios
rendidos, niños, ancianos y cuanto ser humano se encontrara en el hoy
Departamento Minas, sufrieran el “arreo” del ejército vencedor de
Beauchef en 1827 a la vez que arrasaba con todas las rancherías y
construcciones existentes en el Malbarco, muy satisfecho
porque
“consiguió apartar de la influencia de Pincheira a un crecido número de
41 - Los Pincheira - Isidro Belver
Página | 45
reducciones, después de quitarle otro no menor de ganados, y de haber
devuelto a la patria más de 3.000 personas, que fueron a repoblar Antuco
y la Laja”. Imponiéndose incluso a las ambiciones de sus propios
hombres: “Quedaron muy contentos, porque habían tomado muchos
caballos y ganado; pero les quité todas las mujeres chilenas, lo que
sintieron mucho. Les hice comprender que estas mujeres habían sido
robadas y que era justo devolverlas a sus familias; que cuántas indias se
tomaran, tanto por mis soldados como por los indios, les pertenecían a
estos por derecho. Si había alguna en poder de aquellos, se las haría
entregar al momento. Se contentaron con eso y se fueron a dormir”. 42 Y
eso mismo exigió, presionando al cacique
Butraiqueo, su aliado
pehuenche, a quien “exigió que él y sus conas le siguiesen como
auxiliares, y además que le entregase todas las familias españolas, lo
cual obtenían de grado u por fuerza las partidas volantes que enviaba
por las inmediaciones”.43
Al establecerse en el destruido Antuco o los pueblos de la isla del Laja,
las mujeres e hijos de los soldados Pincheira se convierten en
refundadores de pueblos, como lo expresó el senador chileno Mariano
Ruiz Esquide en la inauguración (9/01/1998) del Paso Pichachén: “mi
abuelita nos contaba siempre de esos tiempos de los Pincheira, pero era
más lo que se callaba que lo que nos decía… Pero sí… la mayoría de los
antiguos pobladores de Antuco, llevamos esa sangre de los pincheiranos
del Alto Neuquén”.44
42 - Historia de Chile - Claudio Gay
43 - Id.
44 - Malal Meulén - Isidro Belver
Página | 46
Y allí, quedaban a la espera del rearme de Pincheira para “volver a ser
cautivas”…. cumpliendo una vez más su papel fundamental en la
guerrilla realista hasta la próxima campaña militar en que “serían
nuevamente liberadas”…. José Manuel Gonzalez, se aproxima a este
acierto de que el “cautiverio de las mujeres” era parte de la estrategia
guerrillera –la mujer compañera- cuando al reconocer el origen realista y
monárquico de los Pincheira, afirma que en sus inicios y formación,
“fueron ayudados por don Manuel Zañartu, hacendado que puso su
riqueza al servicio de la causa del Rey, unido a don Manuel Vallejos,
dueño del fundo “El Roble Huacho”, y a ellos se le agregó una especie
de sección o “rama femenina” pincheirante que será conducida desde
Chillán por Doña Cruz Arrau de Santa María Escobedo, hija de los
catalanes dueños de la hacienda “El Cato” de los cuales precisamente
habían sido inquilinos los Pincheira”.
45
Sobre este vidrioso mundo de
las “cautivas” en el recuento luego de la batalla en Epulauquen, expresa
Marquez Esparza que Bulnes “hizo comparecer a las cautivas, a las que
les iba preguntando el nombre y las circunstancias de su rapto. Cuando
hubo pasado la última, preguntó al secretario el número total de
cautivas. -Mil y tres mujeres - exclamó el asistente - de las cuales ciento
setenta y ocho son madres de doscientos ochenta y un hijos de forajidos.46
Esto no quita que hubiera verdaderas cautivas como Clara, la hija del
asesinado Gobernador Dionisio Sotomayor, o Trinidad Salcedo
plasmadas en pinturas y leyendas, que como otras cautivas “eran una
especie de "valiosa moneda de intercambio" utilizadas para pagarle a
45 - La cueca larga de los Pincheira - José Manuel González
46 - Los Pincheira - Adolfo Márquez Esparza
Página | 47
los aliados indígenas y para presionar a ciertos hacendados para que a
cambio del familiar cautivado entregaran cierta cantidad de dinero”.
Dinero que junto con el ganado de los malones de las pampas engordado
en Neuquén, era el motor de este ejército tan particular.
A esto se suma el legendario atractivo físico personal de José Antonio
como lo expresa Claudio Gay: “Antonio Pincheira, poseía una belleza
física, reconocida y proverbial desde antes que se ingresara en la banda,
que atraía a las mujeres y se contaban por decenas las cautivas, que decían
haber tenido algún tipo de relación sentimental con él. Ciertamente había
muchas cautivas involuntarias que les rendían dinero a los realistas en el
canje o rescate, pero muchas mujeres habían decidido sumarse al modo
de vida de las montoneras de Pincheira, porque eso les brindaba una vida
aventurera, diferente a la que estaban acostumbradas en los poco
interesantes y monótonos pueblitos rurales dependientes de Chillán y
Concepción”. 47
A estas “cautivas del Rey”, heroínas sin duda de esta prodigiosa zaga y
epopeya desconocida del Alto Neuquén, en conjunción con las mujeres
pehuenches que compartieron la historia y el suelo del Malbarco, se las
debe entronizar en el justo podio de las mujeres fundadoras de las raíces
culturales y sociales del Alto Neuquén. “Porque no sólo existieron
mujeres blancas forzadas en el ámbito aborigen. La designación de
cautiva alcanzó también a muchas mujeres que voluntariamente
formaron parte de los harenes pan-mapuches, como resultado de las
densas relaciones interétnicas. También muchos hombres blancos
47 - Conversaciones – Claudio Gay
Página | 48
eligieron sumarse a las tribus, cuyas formas de vida se percibían como
más atractivas que la miseria y las dificultades del territorio colonial del
sur de Chile. La presencia de soldados, comerciantes, colonos,
sacerdotes y cautivas motivó una fuerte hibridación con aportes
españoles, que cambió la fisonomía y la cultura de las tribus del Norte
del Neuquén y el Sur de Mendoza”. 48
LA ALDEA REALISTA DE EPULAUQUEN
Nombres actuales como Matancilla, Ahilinco, Los Bolillos, Butalón,
Malal Caballo, Vilu Mallín, Guañacos, Reñileuvú, Varvarco, Roblecillos,
Manzano Amargo, Invernada vieja, Nahueve, Las Ovejas, Los Mallines,
no pueden borrar sus raíces pincheiranas aunque muy pocos sospechen
que “esta comunidad generó un modo de vida propio, en medio de un
espacio natural propicio, satisfaciendo sus necesidades e imponiendo sus
propias leyes de orden y justicia. Vivían en toldos individuales de vaca o
en casuchas de tablas o cueros en sitios donde no faltaban los recursos
indispensables como agua, pasto y leña”.49 Luis Sapag sintetiza
acertadamente la irrupción de los Pincheira en Neuquén, que
indudablemente, no tuvo nada de improvisación o un simple
ocultamiento, había un proyecto militar, político y social detrás: “Al
constituir su centro de operaciones en su fundo en las cercanías de
Varvarco, comenzó a establecerse allí gran cantidad de gente,
48 - Los veranadores……
49 - Manara-Varela
- Luis F. Sapag
Página | 49
conformando la primera villa estable de Neuquén. El grupo desplegó
además otros asentamientos fijos más pequeños en las Lagunas de
Epulafquen, en Butalón-Guañacos-Raja Palos, ambas en Neuquén, en
Atuel (Mendoza) y Roble Guacho (Chile). El toqui pehuenche chileno
Fernando Mariluan coordinaba sus movimientos con los Pincheira y
varias tribus neuquinas, mendocinas y pampeanas hicieron lo propio,
conformando un ejército interétnico y móvil de gran eficiencia, apoyado
en una sólida y creciente base social”.50
Pero es Epulauquen, extendido por la costa de las nacientes del Nahueve
donde se desarrolla una verdadera “aldea realista”, un pueblo
establecido, que con el magnífico marco del bosque de robles y las
turquesas aguas de Las Lagunas, coronadas por el nevado Crestado, se
nuclea alrededor de la clásica plaza de armas con la ondeante banderola
con la roja cruz de Borgoña de la causa Carlista. Galpones para tropa y
corrales de caballadas y vacunos. Casas de palo a pique y cubiertas de
cuero de potro para las viviendas de jefes y soldados. Depósito de armas
y pólvora, la Santa Bárbara bendita. Despensas y casas de comidas.
Alojamientos comunes para niños y mujeres “cautivas”. Cárcel para
prisioneros rebeldes con cepos de castigo. Los toldos periféricos de
Neculman, Coleto y Trenquemán, y sus pehuenches y familias, otro
pueblo con otro mundo viviendo de la misma aldea.
Un verdadero pueblo armado en defensa del Rey de España, que mientras
gozaban de la vida sencilla rural, en invernada y en veranada, vivían en
alerta continuo para la guerra o las incursiones de saqueo: “Con todas las
50 - Los veranadores. La trashumancia en una historia de dramas, olvidos y pasiones (Tesis doctoral) - Luis Sapag
Página | 50
aficiones de los huasos: la guitarra, las mujeres, el buen trago, las
remoliendas, las canciones y los romances…. Así, entre sus propios
compañeros, había algunos palladores o (puetas) que cantaban en
décimas o corridos las proezas de sus jefes”.51 “Una de sus mayores
diversiones era la de las carreras de caballos y los simulacros militares,
en que los Indios se distinguen tanto en el manejo de sus disformes lanzas,
haciéndolas voltear con ambas manos en torno de su cuerpo, mientras
que sólo con la presión de sus rodillas manejan y conducen hábilmente
su briosa cabalgadura”.52
Mientras las tropas “desfilan al son de pífanos, tambores y cornetas, con
voces de mandos militares y desplegando al viento la enseña de
Castilla”,53 a lo lejos, en Coyamuelo, trasponiendo la cuesta de la Piedra
Pesada, se encuentra el caserío privado del Jefe José Antonio, su guardia
elegida donde se decía estaba escondido “el Tesoro de los Pincheira”, que
cambiaba de lugar todas las noches. Y sobresaliendo, como nota de
avanzada en esta aldea bélica, la más linda construcción de troncos del
bosque, piedras y cueros, la capilla del famoso “cura Agustín Gomez”. 54
Como describe Barros Arana: “José Antonio Pincheira estaba acampado
en un lugar llamado Coyamuelo, de terreno algo accidentado, al lado
oriental de las dos lagunas de Epulauquen. Sus fuerzas se componían de
51 - El bandido - Dantel Argandoña
52 - Historia de Chile - Claudio Gay Salvo la descripción del ambiente belicoso, ¿queda alguna duda de que podría
aplicarse esta descripción a la sociedad actual de los pobladores rurales del Norte Neuquino?
53 - El Coronel Pincheira y los indios realistas de las Pampas - Jorge Fernandez C.
54 - “El citado religioso les decía la misa, los confesaba y hasta les daba la bendición nupcial, cuando en algún
momento de extraño capricho el sentimiento cristiano se despertaba en la conciencia de aquellos hombres tan
crueles como fanáticos. Cuando permanecía en el campamento, si al regresar sus fieles de un saqueo no le daban
las primicias del botín, o alguno de los merodeadores se mostraba escatimado al presentarle su ofrenda,
inmediatamente hacía descender la maldición del cielo sobre sus cabezas y concluía siempre por excomulgarlos”
Claudio Gay - Historia de Chile
Página | 51
más de doscientos hombres reunidos a uno i otro lado de las cordilleras,
i armados de fusiles, carabinas i escopetas, recojidas principalmente en
las provincias arjentinas, i de unos ciento cincuenta indios pehuenches
provistos de lanza. En las cercanías de su campamento existía una
verdadera colonia de familias que seguían voluntariamente a los
montoneros, o que habían sido arrancadas por estos de sus hogares i
condenadas a llevar la vida errante impuesta por las condiciones de esa
guerra”.
55
Y a pesar de lo que aún se sostiene en la historiografía
pincheirana, de que todo lo que surgió en el Alto Neuquén, en nombre o
excusa del Rey de España, fuera producto de la improvisación; no hay
duda de que al contrario, “José Antonio Pincheira planificó
cautelosamente sus movimientos para lograr el autoabastecimiento de la
numerosa población que convivía en los distintos centros”.56 Entre la
Cordillera del Viento y el Neuquén, los campos protegidos y seguros de
Butalón para resguardar sus enormes posesiones de cueros; al sur los
suculentos pastos de Malal Caballo y el refugio del Raja Palos camino al
sur mendocino; al oeste los fértiles valles del Rarín Leufú, Reñi leuvú y
Trocomán y al norte los campos preferidos para el engorde del ganado de
Pincheira: las vegas de Atreuco, Matancilla y Ahilinco unidos por el
Tranquero hasta Flores, Roblecillos y lagunas de Malbarco desde donde
empezaba la Cordillera de los Poñis 57 flanqueando entre los Andes y el
55 - Historia de Chile - Barros Arana
56 - Los veranadores…….. - Luis Felipe Sapag
57 - Poñi es el nombre de la papa andina y Gay pone este nombre a lo que es la Cordillera de cerros que incluye el
Domuyo ya que en su excursión en la zona, Beauchef comunica haber “encontrado soldados de Pincheira ocupados
en cosechar poñis (papitas silvestres) para alimentar el campamento de soldados y cautivas”. Es interesante que
como resabuio de ese antiguo nombre del Domuyo, queda el Cerro Las Papas (2790 m.) en Ahilinco.
Página | 52
Viento, el famoso, rico y codiciado “valle del Neuquén” en la “República
de la Plata”.58
Ante este panorama extraído de la documentación inmediata de los
testigos aun vivos,59 ¿Se puede sostener que un simple ejército de
bandoleros puedan mantener privadas de libertad, en cepos, cárceles y
prisiones tanta cantidad de mujeres cautivas con sus hijos?... Puente,
iglesia, galpones, almacenes, “chinganas”… Los documentos hablan de
que Rosario y Teresa son las encargadas de las “prisioneras”...
¿Trescientas? … ¿Tres mil?... ¡¿Seis mil?!... ¿Dos mujeres?....
Es más realista y verdadero, sostener que mientras vivían en los campos
de Chile, “en su mayoría eran madres o esposas de los hombres
asentados en los centros pincheirinos, preocupadas por enviar a los
suyos víveres, vestimenta y tabaco además de obtener informaciones
relevantes y de generar una red de intrigas según las conveniencias”.60
Y al trasponer los Andes se convertían en “cautivas” acompañando a sus
maridos o compañeros en Epulauquen; “las mujeres se ocupaban, como
las de cualquiera aldea, en los cuidados de la casa y de los niños;
ayudaban a sembrar y a cosechar; disponían de vacas y otros animales
domésticos: hilaban, se juntaban a orillas de la laguna chica para el
lavado de la ropa. Una de ellas había instalado una pequeña pulpería y
hacía su negocio. Otras dos ejercían un oficio harto lucrativo en medio
de soldados, manteniendo una chingana donde se bailaba y se consumía
licor y se cometían esos actos inmundos en los que no hubiera querido
58 - Nombre de la República Argentina que dibuja Claudio Gay en su Atlas de la historia física y política de Chile
59 - Confesiones… - Claudio Gay
60 - En un mundo de frontera Manara-Varela
Página | 53
pensar nunca Lucila”.61 Y podemos centrar en estas familias realistas de
Malbarco, los orígenes de muchas de las tradiciones que aún perviven en
el Alto Neuquén, especialmente las veranadas, ya que al decir de José
Manuel Gonzalez,
62
“siguiendo los usos cordilleranos –y del mismo
modo que los vaqueiros de alzada asturianos o los pastores de la Mesta
castellano/extremeña- la comunidad se trasladaba al llegar las calores a
la correspondiente veranada o lugar de pasar el estío”. 63
Algo similar empezaba a gestarse en las pampas bonaerenses y se
profundizará al ir avanzando los fortines de la frontera, donde el papel de
la mujer cobraba una importancia suma, fueran concubinas, esposas,
“fortineras” o cautivas indias bajo el genérico nombre de prisioneras;
“respecto a la población femenina ubicada en diversos lugares, vale la
pena señalar que muchos comandantes de frontera permitían a aquellas
instalarse en las fortificaciones militares de campaña, solas o
acompañando a sus maridos o hijos, llegándose a dar algunos casos en
los que por causas extremas debían tomar las armas para defenderse de
los ataque aborígenes”64 Por su parte, las cautivas indias, preferían
quedarse en los fortines, sometidas y esclavas o amantes concubinas, con
la esperanza de que en algún ataque fortuito indígena pudieran liberarlas.
61 - Lucila, la heroína de la novela Los Pincheira de Margarita Petit
62 - La cueca larga de los Pincheira - José Manuel Gonzalez
63 - Abunda Luis Sapag en la herencia actual que dejó esta presencia pincheirana: “Practicada por las tribus pehuenches,
la trashumancia existía desde mucho tiempo atrás, tras combinar las costumbres nómadas del uso de los camélidos como
animales de trasporte, con el aprovechamiento de las nuevas variedades ganaderas españolas -vacunos, ovinos, porcinos
y caprinos- y el caballo, las mulas y los burros como medios de carga y trasporte de seres humanos. Pero la producción
pastoril ecuestre no llegó a constituir un ingreso importante en el mundo fronterizo ni constituyó un referente cultural
determinante; importante como fue en los nuevos estilos de vida de pehuenches y mapuches, no pasó de ser un
complemento a sus actividades económicas centrales: el gran comercio vacuno y el saqueo. Para la nueva población
mestiza, en cambio, y con mayor preponderancia a partir de la desaparición de las montoneras realistas, la trashumancia
se erigió en un eje importante de la vida comunitaria, no sólo el fundamento de sus formas laborales y sus abastecimientos,
sino también el sostén de sus identificaciones y de los imaginarios que construyó a partir de su nueva ubicación en el
mundo”. Los veranadores ... - Luis Sapag
64 - Los Corrales de piedra y algunos relatos de cautivas - Mariano S. Ramos et altri
Página | 54
Nada mejor para describir este mundo pincheriano que los propios relatos
directos que hacen los militares enviados por el gobierno chileno a
terminar con los montoneros: “Encontramos a las orillas del río
Malbarco que se junta con el Neuquén, un puente suspendido,
perfectamente establecido. Al otro lado del río, unas casas de paja muy
grandes y cómodas. Pincheira las habitaba en invierno. Más allá una
cantidad inmensa de casitas de cueros de vacas que se pueden
transportar de un lugar a otro. Di orden de quemarlos todo, para quitar
este auxilio contra los fríos del próximo invierno. Era imposible que se
proveyera de otro. De este modo los echaba de estos hermosos valles que
les proporcionaban un abrigo excelente contra los rigores del frío y los
pastos tan necesarios para la invernada de sus caballos, mulas y demás
animales destinados a la mantención.65 Llegamos hasta la quebrada de
Butalón, donde encontramos una gran cantidad de cueros escondidos
para el mismo uso y muchos enseres que los soldados se repartieron.
"LA GUERRA A MUERTE"
La banda de los Pincheira, de ninguna manera actuaba como “una horda
caótica, ya que, si bien sus efectivos eran variables, tenían una
organización jerarquizada; no podía ser de otra manera, si su enemigo
era el Ejército chileno, y además, sus filas se nutrían en parte importante
de ex soldados, tanto realistas, naturalmente, como desertores patriotas.
Además, sus efectivos llegaron a ser numerosos para los estándares de
la época, que oscilaba entre varios cientos y un millar… acogiéndose a
65 - Memorias militares.... - Feliú Cruz
Página | 55
ellas todos los dispersos de los encuentros parciales de la Araucanía y
todos los malhechores que había creado la guerra a muerte entre el BioBío y el Maule”. Con el particular detalle de su fervoroso catolicismo que
los llevaba a contar en su “aldea realista” de Epu Lauquen, capilla,
novenas e incluso un fraile guerrillero que “el domingo y algunos días de
trabajo, el padre decía misa, tenía para eso todo lo que necesitaba”
66
hacía casamientos, oía confesiones y repartía “cristianamente” el botín al
regreso de las escaramuzas por los pueblos chilenos saqueados. “Cuando
los soldados atrapaban mujeres, las conservaban; a veces tomaban otras,
y entonces soltaban las primeras para amar las recién llegadas; pero
hacia 1827, cuando llegó el Padre Gómez, exigió que todos los soldados
que tenían mujeres se casaran”.
Pero, a pesar de sus esfuerzos,
discusiones y hasta recriminaciones moralistas del fraile, “Antonio, fue el
único que el Padre Gómez no pudo convencer de que contrajera
matrimonio, como hacía con los soldados”. 67
Muchas acciones con distintos resultados se emprendieron desde Chile
para terminar con este bandidaje que trababa el progreso de la
independencia criolla y la paz social en los pueblos y fundos del sur de
Chile y amenazaba hacerse fuerte hasta el mismo Santiago y más al norte.
Una de las expediciones contra la banda, en territorio neuquino, que pinta
en vivo la proclamada “guerra a muerte”, fue la del Coronel Beauchef,
legendario héroe de la Independencia con San Martín y ahora al servicio
de Chile. Mientras Barnachea persigue a los Pincheira, entrando por
Antuco y Pichachén, Beauchef inicia las operaciones el 30 de diciembre
66 - Conversaciones con Pablo Gay
67 - Conversaciones – Caludio Gay
Página | 56
de 1826 entrando al Neuquén por la cruzada del Barrancas y avanzando
por las nacientes del Varvarco con el apoyo del cacique pehuenche
Antecul y 150 mocetones, a quien convence con alcohol y regalos
llevados expresamente “como chaquetas coloradas, bastones de
caciques con casquillo grande del plata, camisas, sombreros, espuelas,
frenos, chaquira, tabaco, añil, harina tostada, en la que gustó mucho a
las mujeres” . Beauchef le manda con emisarios de la banda tomados
prisioneros, un correo ofreciéndole a José Antonio y a la banda el indulto
en nombre del gobierno chileno si abandonaba la lucha. José Antonio,
que se halla en los caos e Malal Calo, en un sucio papel le contestó:
“Febrero 10 de 1827: Señor Coronel Buchefe. De lo que previene del
indulto no podemos porque no somos solos que peliamos pues ustedes
saben que el portugues aliado se halla peliando en Buenos ayres i si
ustedes gustan invernar invernen que no les hace ningún perjuicio.
Bien bedo yo del que no tengo fuerzas para contra Restar con ustedes i
aci si V. Me busca si me esta a cuenta atacare i de no me andare por los
campos. José Antonio Pincheira.”.
En su lento avance por las costas del río va incorporando a sus fuerzas a
los jóvenes indios y dispersando y persiguiendo a los adictos de Pincheira.
Cae de sorpresa en el actual valle de Los Bolillos, conocido como “Valle
de las Palmas”, donde se encontraban los caseríos y “fundo” de los
Pincheira. Allí vivían las hermanas Rosario y Teresa custodiando a cerca
de 300 cautivas de la banda, entre ellas, Clara, la hija del Gobernador
Sotomayor muerto en Linares por la banda en 1823. Un indio logra
escapar en la refriega y da oportuno aviso a Pablo y José Pincheira que
estaban en Epu Lauquen logrando refugiarse en Butalón.
Página | 57
Al poco tiempo se les une Bulnes por Epu Lauquen, pero al no encontrar
resistencia sigue hasta encontrarse con Beauchef en las juntas del
Neuquén y Varvarco. Ambas fuerzas prosiguen juntas por las costas del
Nahueve en busca de la banda. El 24 de febrero de 1827 caen de sorpresa
en los caseríos del refugio de Butalón haciendo mucha cantidad de
prisioneros, incautando todos los animales y prendiendo fuego a los
ranchos pincherianos.
Prosigue Neuquén abajo, corriendo y quemando los rancheríos de cuero
y paja de los Pincheira hasta los Mallines de Carra Ruca y allí se entera
que Pincheira se encuentra a dos leguas de distancia, en el lugar conocido
como Malal Caballo o Cahuello, (El Llano) combatiendo con las tropas
de Barnachea. Llega el 27 de febrero, en el preciso momento en que éstas
entran en retirada por el mayor número de los Pincheira, los ataca con su
mayor refuerzo de indios y soldados y tras una fuerte escaramuza, los
obliga a escapar hacia “una quebrada montañosa, admirablemente
defendida por naturales fortificaciones” (Rajapalos).
Cuando logra vencer la fortificación natural de los “castillos” de Raja
Palos, Pablo y José Antonio, ya habían escapado hacia el valle del Curi
Leuvú, cruzando la Cordillera del Viento y desde allí se habían ido a sus
refugios del Atuel.
Al no encontrar a quién combatir, Beauchef y Bulnes “limpian” el Valle
de las Damas (Cajón de Trocomán y Vilu Mallín) y de allí con su
comitiva humana se dirigen a Pichachén para reunirse en Antuco con las
reservas de Borgoño a fines de marzo. Como táctica de guerra, llevan a
cabo una “éxodo forzado y total” de la región, única y desconocida en la
historia de las guerras de la Independencia sólo comparable a la que
Página | 58
hicieron los patriotas argentinos en el éxodo jujeño: las casi 300 personas
liberadas en Matancilla, principalmente mujeres jóvenes, son llevadas a
Chillán junto a unas 3.000 personas, entre indios pacíficos, chilenos
indultados y prisioneros, con el fin de repoblar la destruida población de
Antuco.
EN MENDOZA Y LAS PAMPAS
Los campos, cañadones y costas del Atuel fueron para los Pincheira, un
lugar privilegiado de acampe, refugio, y preparación de acciones
planeadas hacia Las Pampas, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Desde allí
surgieron hechos trascendentales para la historia nacional, sin contar los
habituales ataques a poblaciones y malones con los pehuenches,
ranqueles y pampas, que sin embargo, no son conocidos, difundidos o
dignos de estudio. No es objeto de este espacio detallar esos hechos,
simplemente nombrarlos y ponerlos en contexto con la principal reseña
en el Neuquén.
En enero de 1829, José Antonio Pincheira, se presenta, envalentonado
con un gran séquito de soldadesca propia a su mano y poderosos caciques
pampeanos dominados por su hermano Pablo, a quien todos consideraban
“el cacique Pablo”. José Juan Biedma
afirma que venían con la
pretensión de adueñarse del fuerte y población de Carmen de Patagones
lejos de la persecución de las fuerzas militares chilenas. Fueron
repelidos de su intento de invasión pero se mantuvieron en su
alrededor amenazando a las autoridades y pobladores, haciéndoles
sentir su presencia guerrera con el flameo de la bandera española,
Página | 59
muchos de los cuales prefirieron huir en barcos hacia Montevideo y
Buenos Aires. “Pincheira seguía merodeando a sus alrededores con 600
bandoleros, militarmente organizados: tenían bastante armamento de
fuego, usaban la bandera española, y se manejaban a toques de
corneta, cajas y pífanos, circunstancia que hacía creer en la
existencia de muchos desertores chilenos y argentinos en esas bandas.
Se calculaba poseían alrededor de 4000 cabezas de ganado vacuno, no
muy honestamente habido”.
El suceso de Mendoza, cuyo gobierno se humilla aceptando las
condiciones de Pincheira nombrándolo “Protector de la frontera sur”, lo
sintetiza Carla G. Manara: “Para los federales y para Rosas en
particular, el líder de las fronteras del sur era un enemigo demasiado
peligroso dada la habilidad con la que se desplazaba por el territorio,
por las numerosas fuerzas que podía juntar, por la formación militar y la
disponibilidad de armas. En estas circunstancias la política de Rosas
para pacificar la frontera debió seguir de cerca los movimientos de la
coalición pincheriana (Manara 2008).
La unión de fuerzas opositoras podía desencadenar una situación
prácticamente insuperable para las provincias federales. Por eso los
gobiernos de Cuyo, Santiago y Buenos Aires procuraron negociar con
Pincheira, al menos, para neutralizar sus influencias. Fue notorio el paso
dado por el líder de la guerrilla en 1829 cuando firmó el Tratado del
Carrizal siendo reconocido su cargo de Comandante de la Frontera Sur,
el mismo cargo que sustentaba en las fuerzas del rey. De buenas a
primeras el defensor del rey se convirtió en el jefe militar de la frontera
Página | 60
meridional quedando inserto en el incipiente orden republicano aunque
bajo sus códigos”. 68
Recuerdo de aquellas andanzas por el Atuel, queda el topónimo y
establecimiento turístico de los “Castillos de Pincheira” que mantiene
viva la leyenda de sus actuaciones, aunque erróneamente informen que
allí sucedió la última batalla contra los Pincheira.
EL FINAL
Mientras el gobierno argentino, a pesar de las posteriores reflexiones de
Juan Manuel de Rosas, se desentendía del problema de los “realista de la
codillera”,
69
el gobierno de Chile, planifica su última estrategia, llegar
hasta el corazón el refugio en Pulauquen y para ello invita a sumarse al
caudillo Facundo Quiroga para “exterminar la horda pincheirina y
castigar a los rebeldes de la patria”. 70
Ante la falta de respuestas argentinas, de parte de Rosas, y de Quiroga
que en esos momentos se encontraba en Mendoza, confía la misión de
terminar con los Pincheira al general Manuel Bulnes, por su ascendiente
personal en el ejército, el gran conocimiento que tenía del norte del
Neuquén y su experiencia en la expedición de 1827. Y especialmente, por
sus apetencias personales y del grupo social que representaba,
considerando que vencer a las últimas fuerzas rebeldes, le daría
68 - Movilización en las fronteras – Carla G. Manara
69 - “Cuando Pincheira dirigía las mil quinientas lanzas belicosas de los Boroganos, que invocando al Rey de España
asolaban las fronteras de Chile, cautivaban sus familias en porciones, y mataban a los hombres, incendiando sus
poblaciones, yo como Jefe del Estado le invitó oficialmente al señor presidente de Chile al plan de su exterminio. Me
contestó de conformidad. Trabajé en él, sin embargo, solo, con la constancia y asiduo trabajo que bien sabido es de
todos”. Juan Manuel de Rosas – Cuadernos de CRISIS – Bs. As. 1974
70 - Movilización en las Fronteras – Carla G. Manara
Página | 61
ascendencia para su carrera a la Presidencia de Chile. Estaba convencido
de que la única forma de enfrentarlos era con una acción rápida,
sorpresiva y sin contemplaciones. Bulnes mantenía muy buenos contactos
con informantes de la banda y por ellos supo que los dos hermanos
estaban muy confiados en sus campos de veranada del Roble Guacho y
Epu Lauquen. Era el momento y el lugar adecuado para la batalla final.
71
Sigiloso, y a marcha forzada, sale de Chillán con el famoso batallón
“Carampangue” en pleno, y el 13 de enero cae de sorpresa en el
campamento del Roble Guacho donde sorprende a Pablo Pincheira y a
sus lugartenientes Hermosilla, Fuentes y Loaiza. Sin contemplaciones ni
dudas manda fusilarlos inmediatamente y prosigue la marcha por el
bosque rumbo al boquete de Alico.72
“Bulnes, camino a Alico, rumbo a Epulauquen, le había dicho con sentencia
irreversible:
-No hay vuelta: orden de degüello, para los cuatro, sin dilación alguna.
Esperó que fuesen cumplidas sus órdenes y luego atravesó el jardín que exhalaba,
solitario y silencioso ahora, los perfumes entremezclados de mil flores
veraniegas. Recostándose, enorme, sobre un cuadro de rosas, la sombra de un
roble, único árbol ahí perdido entre las plantas, acusaba la presencia de oblicuos
rayos lunares.
Tras la tapia, desde el huerto, subieron unos gemidos atroces, roncos. ¡Estarían
degollando, los soldados de Vidaurre, a Pincheira, a Hermosilla, a Fuentes, a
71 - “Las fuerzas que comandó Bulnes en enero de 1832 estaban así compuestas:
Cuerpos
Jefes
Cantidad
-Batallón Carampangue……………… Teniente Coronel don Estanislao Anguita………………………………. 264
-Batallón Maipo……………………… Coronel don José Antonio Vidaurre……………………………………. 240
-Batallón Valdivia…………………… Capitán don Juan Barbosa…………………………………………..…. 200
-Granaderos a caballo…………..…. Coronel don Bernardo Letelier………………………………………….. 200
-Milicianos de Chillán…………………. Comandante don Ramón Pardo………………………………..….…. 30
-Indios auxiliares……………………… Capitán don Santiago Salvo……………………………………….…
40
Total………………………….... 974”
72 - En cambio las fuerzas de Pincheira “se componían de más de doscientos hombres reunidos a uno i otro lado de las
cordilleras, i armados de fusiles, carabinas i escopetas, recogidas principalmente en las provincias argentinas, i de unos
ciento cincuenta indios pehuenchcs provistos de lanza”. Historia de Chile - Barros Arana
Página | 62
Loaiza!
…. Pablo en su último estertor seguía soñando en sus planes por los que siempre
había luchado y estaba muy seguro y no ponía en duda la fidelidad de los nueve
centinelas que custodiaban su guarida en las entradas del bosque y asimismo de
los encargados de dar la señal del hacha. Los oficiales que habían desertado
eran partidarios de rendirse al Gobierno y así lo habían hecho individualmente,
nada más... Ya volverían a la montonera cuando ésta demostrara con hechos que
no había concluido la guerra a favor de Fernando VII, que ahí estaban para
prestar su ayuda los portugueses. En fin, lo primero para convencerlos y
convencer al Gobierno era llevar a cabo cuanto antes un asalto en regla contra
Chillán y Concepción. Tenía él más de novecientos hombres, sin contar a los
indios; sobraba el dinero; las armas enterradas en distintos bosques, a lo largo
del camino, estaban a la disposición de cuantos quisieran aumentar sus filas
entre los voluntarios y desertores que se le irían conquistando al enemigo.
Habiéndose reunido aquí para discutir los últimos planes, y ya que todos
manifestaban su acuerdo, mañana se empezarían los preparativos de la campaña.
Que hubiesen desertado varios oficiales no le parecía significar que debieron
ellos forzosamente traicionarlo: abandonaban la causa tan sólo. ¡Y aunque así
fuera! ¿Se atrevería nunca el Ejercito del Gobierno a atacar en la misma
montaña a la aguerrida banda de Pablo Pincheira, cuando apenas sabía
defenderse en su propio terreno contra el rudo ataque de la montonera?. Se reía
de Bulnes y de sus Beauchef y Viel, de los oficiales desertores. ¿No tenía el apoyo
de los indios pehuenches y huilliches? ¿No contaba, en cada provincia, con
ocultos partidarios del Rey? ¿No le habían ofrecido su apoyo los portugueses que
estaban en Buenos Aires y con quienes era posible reanudar la lucha a favor de
España? No estaba lejos el día en que dejaría callado al enemigo, invadiendo
con sus huestes Chillán y Concepción, y.... ¿quién podía saberlo? ¡Todo por Dios
y por el Rey!”...Y se durmió tranquilo porque aún no llegaba la señal del hacha…
Vallejos se cubrió la vista con ambas manos, como si hubiera presenciado el
horrible espectáculo, Mucho rato y muchos años había de seguir oyendo aquellos
lúgubres gemidos”.73
A las 2 de la mañana del 14 de enero de 1832, irrumpe, a sangre y fuego,
en el campamento de Epu Lauquen. Dos guardias alcanzan a detectar el
avance del batallón por el bosque. En la oscuridad y a todo galope,
golpeando los troncos de los árboles según las contraseñas convenidas,
llegan justo a tiempo para prevenir a José Antonio quien sólo tiene tiempo
de ponerse algo de ropa y ensillar sus caballos, escapando por abruptos
73 - Los Pincheira – Margarita Petit
Página | 63
desfiladeros y barrancos, con sólo 50 hombres de su guardia. Mientras
tanto, en medio de la oscuridad y la sorpresa, la batalla se generaliza con
tanta fuerza que la mayoría no alcanza a despertarse. Los veteranos del
“Carampangue”, fogueados en las batallas contra el ejército español al
que habían vencido en Ayacucho, matan a diestra y siniestra con
enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Los indios se defienden a pié o en sus
caballos a pura lanza y bolas, pero ya estaba sellada la suerte y con la luz
del día, las fuerzas chilenas completan su obra persiguiendo y matando
sin piedad. Algunos sobrevivientes escapan hacia los faldeos del cerro
Coyamuelo donde intentan parapetarse lanzando desde arriba piedras y
rocas contra las fuerzas de Bulnes, pero al final son dominados y muertos.
“Al comprender que había huido su jefe, los soldados de la montonera se iban
rindiendo. Se hacía inútil la resistencia. Había llegado, sin embargo, el refuerzo
de los pehuenches de Coleto, y luego de Neculmán y Trecamán. Silbaban
nuevamente las balas, cruzándose con las flechas. Coleto animaba a sus
mocetones dando gritos estridentes, y se lanzaban estos con ímpetu, en espantoso
tumulto y vocerío, contra la caballería del capitán Barbosa: pero, envueltos y
pisoteados, caían los indios desesperándose. Ahora trataban de huir los
pehuenches de Neculmán. Un pedazo de roca lanzado por un soldado de
Vidaurre, desde la altura en que cerraba el paso hacia el este, derribó al cacique
Neculmán. Quedó yaciente, y su cráneo fracturado parecía un coco que, al
partirlo, hubiesen golpeado demasiado fuerte. Entonces, comenzó el desbandarse
de la indiada en masa. Pero de cada cerro seguían lloviendo piedras y balas,
Morían aplastados como insectos los indios, y los que trataban de alcanzar los
bosques eran ensartados por las bayonetas que crecían como espinas movibles
desde cada mata. Trecamán había cortado con su gente hacia un robledal que
parecía dar libre paso, pero desde los árboles se dejaban caer soldados, allí
escondidos entre las ramas, que los volteaban y luego les plantaban su cuchillo
Página | 64
en la garganta. Chorreaba la sangre como por llaves abiertas en los mismos
cuerpos, y de los borbotones salían curiosos gemidos guturales. Eran indios
contra indios los que efectuaban este horrible degüello. El capitán que los
mandaba dio orden de que cesara la matanza: se rendían, los vencidos,
implorantes, y prometían combatir por el Gobierno. En el campo mismo de la
batalla había cesado también el ruido de los cañoncitos giratorios. Ahí llevaba
ahora a Trecamán y a sus prisioneros el capitán Silva. El suelo estaba cubierto
de muertos y de heridos. Charcos de sangre viscosa hacían pegarse como en
fango las botas. Un caballo volteado de costado levantaba sus cuatro patas, en
imaginario galope, huyendo de la muerte. Subía, desde el suelo, junto al vaho de
las heridas, el coro sordo de los grillos funerales: en cada garganta de agonía
cantaba lúgubremente el estertor de la muerte”.74
Con la salida plena del sol, el espectáculo es sangriento y aterrador; entre
los lamentos de los heridos y moribundos y los gritos y balazos de quienes
todavía luchan en los faldeos de los cerros. El extenso mallín que bordea
la laguna inferior a la salida del bosque y hasta los cerros de Coya Muelo
y valle del Nahueve, se llena de sangre cubierto de heridos y moribundos
a quienes ni siquiera se les presta la caridad de “despenarlos” y aliviarles
su muerte. “Sorprendidos y rodeados los montoneros, no hubo combate
sino matanza encarnizada y a discreción, en la que cayeron sin distinción
con la horda perseguida todos los habitantes del río en muchas leguas a
la redonda, con sus familias y ganados. Los indios Pehuenches
pretendieron hacer alguna resistencia pero fueron inmediatamente
aplastados, pereciendo entre ellos los caciques Neculman, Coleto y
Troncoman. Los indios Pehuenches conservan la tradición transmitida
74 - Los Pincheira – Margarita Petit
Página | 65
por algunos que escaparon y refieren todavía con lágrimas horrendos
detalles de aquella hecatombe, afirmando que por muchos días hubo una
larga línea de clamores y quejidos en toda la costa del Atuel hasta que al
fin todos se extinguieron por la muerte ...”. 75
Bulnes, al saber que José Antonio había escapado, manda rápidamente en
su persecución una partida de 80 hombres al mando del capitán Zañartu
con la orden de matar a cuanto indio o cristiano sospechoso encuentre en
su camino. La partida, cruza la Cordillera del Viento hasta el valle del
Curi Leuvú y el Colorado y allí se entera de que José Antonio ya está
seguro en sus refugios del Atuel y decide regresar, maltrecho y sin
víveres. Zañartu comunica su fracaso a Bulnes, que está acampado en el
bosque en el antiguo refugio de José Antonio. Inmediatamente Bulnes
ordena a José Antonio Zúñiga, un ex pincheirino y ahora capitán de las
fuerzas chilenas, organizar una bien pertrechada expedición de 100
hombres rumbo al Atuel con la misión de lograr la rendición de José
Antonio y llevarlo a Chillán. Mientras un agrimensor del ejército, sentado
en lo alto de la gran roca glacial solitaria de la pampa de Las Lagunas,
toma apuntes a lápiz testimoniando la crudeza de la batalla, con más de
200 muertos, Bulnes, emprende el regreso triunfal de sus fuerzas a
Chillán arreando como trofeo, los 20.000 vacunos de la hacienda de los
Pincheira.
El parte de Bulnes expresa: “entre prisioneros i pasados del enemigo
pudo contar ciento noventa i seis hombres que se mostraban arrepentidos
75 - HISTORIA GENERAL DE CHILE – Diego Barros Arana – 1902 Durante muchos años, historiadores,
argentinos y chilenos, sin conocimiento real de los lugares, hacen aparecer esta batalla final en los campos del Atuel,
Mendoza o en el lago del mismo nombre en el sur neuquino. Fue el Dr. Gregorio Alvarez quien centró las acciones de
los Pincheira en el lugar correcto, aunque muchos siguen repitiendo inexactitudes.
Página | 66
de sus pasados estravios, i que querían repararlos regresando a Chile a
consagrarse a los trabajos de la paz o a servir en el ejército regular”. A
los que se suman “numerosas familias arrancadas de sus hogares y que
deseaban regresar a ellos”. Y el botín de guerra: “una numerosa y en su
mayor parte escojida caballada, fruto de los robos perpetrados en los
campos de Chile, como lo eran las vacas y demás animales que los
fujitivos dejaban abandonados”.76 Bulnes con sus tropas vencedoras,
luego de haber mandado las familias, cautivas y haciendas a Chillán por
el paso de Alico, en el que “el número de prisioneros no bajo de 700 y el
de los cautivos y cautivas que se habían robado y llevado de varias
poblaciones para dar paso a la sensualidad, excedió al número de mil
jóvenes”77 recorre el sur de Malbarco recibiendo de los indios “protestas
de obediencia i sumisión al gobierno de Chile, y consiguió rescatar
algunas familias que en las correrías anteriores habían sido llevadas en
cautiverio”. Triunfante, regresa a Chile “después de repasar la cordillera
por el boquete de Copulhue, y de demorarse un día en el pueblo de
Antuco para dejar algunas familias”. Nuevamente, Antuco es el mayor
receptor de las poblaciones pincherianas del Malbarco.
Aunque lo buscó con sus soldados, no pudo llevarse el legendario tesoro
de la banda, pero sobre sus espaldas se ha cargado un tesoro más valioso:
la carrera asegurada a la Presidencia de Chile (1841-1852).
76 - El bandido - Dantel Argandoña
77 - Memorias - Juan Bautista Alberdi
Página | 67
MEMORIA EN EL TIEMPO
Dice el historiador Claudio Gay: “Cuando la bandera española no
flameaba en ningún punto del continente americano, España era
todavía defendida en la agreste cordillera por hombres oscuros que
llegaron como soldados, oficiales o particulares... (sosteniendo) la
bandera española con la mayor decisión, despreciando la fatiga y la
muerte con la misma indiferencias y con igual audacia”. Y Vicuña
Mackenna completa: “... Al general Manuel Bulnes le cupo en 1832
señalar en la cumbre de los Andes, libres hasta del último enemigo, la
era definitiva en que terminó nuestra guerra continental, iniciada hacía
ya veinte años”.78
¿Qué fue del último de los Pincheira? En cuanto al único Pincheira varón
vivo, de un poco más de 30 años, ya que nada se escribió del destino y
accionar en Chile de las hermanas Rosario y Teresa, sólo se sabe que
“José Antonio terminó sus días como mayordomo de la hacienda
"Quillay" de propiedad del general Prieto. Muy anciano, según Barros
Arana, habría fallecido en el departamento de San Carlos, allá por 1884.
De él descienden numerosas familias Pincheira en Chillan, Monte Aguila
y Temuco”.79 “Contratado como empleado en la hacienda del presidente
Jose Joaquin Prieto, el último de los Pincheira murió anciano, rodeado
de hijos y de leyenda”.80 Se dice que murió en Chillán en 1884.81
78 - LA GUERRA A MUERTE - Benjamín Vicuña Mackenna, Buenos Aíres-Santiago 1972
79 - Los Pincheira - Adolfo Marquez Esparza
80 - LA VERDADERA HISTORIA DE LOS PINCHEIRA – Andrés Gómez Bravo - Google - 14/XII/04
81 - “La información oficial expresa que Pincheira habría transcurrido sus últimos años sin ninguna participación
política y en absoluta tranquilidad. Podría inferirse que todos los beneficios recibidos fueron a cambio de su bien
valorada información. Pincheira era sin duda, una rica fuente acerca de diversas cuestiones de sumo interés para las
autoridades chilenas. Poseía amplios conocimientos geográficos de lugares de escaso control tanto de Chile, como de
Mendoza y Neuquén. No sólo conocía a la perfección los valles con abundantes recursos y la transitabilidad de los
Página | 68
Allí, se mantuvo totalmente al margen de toda la intensa vida política
chilena en formación, como consta en la entrevista del general William
Miller, relator de la vida de San Martín en el ostracismo, quien expresa
que al entrevistar a José Antonio “tuvo la oportunidad de pernoctar en la
casa de este hombre hospitalario”.
82
Hubo después, como una especie
de pacto de silencio respetado a rajatablas por más de un siglo. Se
comentaba en el cuchicheo de la época, que Bulnes concede tan extraño
privilegio al máximo guerrillero Pincheira, a cambio de haberle revelado
y hecho entrega del famoso “tesoro de los Pincheira” que habían
acaparado en sus correrías y que tenían guardado en Epulauquen. Con o
sin tesoro, la documentación registra el arreo “de más de 20.000 vacunos
y yeguarizos” luego de la batalla de Epulauquen, por el paso de Las
Lagunas. Inmensa cantidad de animales, que fue a engordar los bienes del
Gobierno –para reparar en parte los gastos de la guerra- a través del
famoso Mercado de Chillán.83
Con la finalización exitosa de la campaña de Bulnes al Neuquén, algunos
integrantes del gobierno de Prieto, propusieron como solución a tan gran
número de familias que debían restablecerse en Chile, que se planificara
una Colonia para congregar a todos los montoneros pincheiranos
vencidos en Epulauquen. Se proponían tres alternativas para su
radicación: En las grandes extensiones de tierras cordilleranas que fueron
de los antiguos terratenientes realistas. En una isla frente a Concepción.
O ¡en tierras de los pehuenches neuquinos!... “El coronel don Pedro
pasos, sino también todo lo relacionado con las alianzas y andanzas de los grupos indígenas. Sin embargo no existe
ninguna fuente oficial que reconozca la colaboración de Pincheira como informante” EN UN MUNDO... - Gladys
Varela y Carla Manara - Universidad Nacional del Comahue
82 - La cueca larga de Los Pincheira - José Manuel González
83 - Topografía Andina - Olascoaga
Página | 69
Urriola, que desempeñaba accidentalmente el ministerio de la guerra i
que patrocinaba esa idea, la modificó luego en el sentido de fundar esa
colonia en un punto de los mismos territorios que la reciente espedición habia
restituido al rejimen legal, i donde se harían reparticiones de terrenos”.84 Lo que
pensaba implementar el propio Bulnes, en el mismo campo de batalla de
Epulauquen, en medio del fragor del combate recién terminado: “Se ha hablado
en el gobierno de la necesidad de fundar un cuerpo que resguarde la frontera y
pienso proponer que se emplee en éste a los soldados de la ex montonera: podría
Rojas hacerse cargo del mando y así continuaría en la región con la esperanza
de efectuar mejor sus pesquisas”.85
Tal proyecto mereció tantas críticas incluso de la prensa del momento que se
fue dejando de lado y cada uno de los exmontoneros del Rey, fue
buscando su lugar pacíficamente en la sociedad chilena. Algunos
siguieron como lo que eran en tiempos de paz: agricultores y ganaderos.
Otros optaron por la minería en las recién descubiertas minas de oro de
Chañarcillo en Copiapó y muchos se embarcaron tras el oro de California.
Algunos emigraron al centro y sur del Neuquén y muchos aceptaron la
oferta del gobierno de ser parte de las fuerzas armadas chilenas con el
cuerpo de Carabineros de Frontera, creado expresamente para dar una
“solución controlada” a la vida militar que ya conocían.86
Con o sin proyecto de colonización oficial, seguramente muchas familias
volvieron a los campos del Malbarco. Mientras tanto, la historia y hasta
84 - Historia de Chile - Barros Arana
85 - Los Pincheira – Margarita Petit
86 - “El jeneral Bulnes informaba desde Chillán que no todos ellos eran los malvados que suponía l opinión corriente,
que podía sacarse un centenar de hombres útiles para el ejército, i que algunos de sus caudillos, que en la última
campaña habían prestado mui buenos servicios, podían por su sagacidad natural i por su conocimiento de aquellos
lugares i de sus pobladores, seguir prestándolos con gran ventaja. En virtud de aquellos informes se organizó con el
nombre de “Carabineros de la frontera” un escuadrón un escuadrón de caballería, a cuya cabeza se puso como jefe al
comandante don Francisco Rojas, antiguo capitán de las bandas de Pincheira”. Historia de Chile – Barros Arana
Página | 70
la leyenda de 16 años de “aldea realista” se fue borrando, pagando en
miseria los pocos pehuenches que quedaron tras su nefasta alianza con
los Pincheira. Así lo describe el viajero Ignacio Domeyko en 1845: “A
unas pocas leguas de la línea divisoria de Pichachén, tienden sus
tolderías de cueros los pehuenches, pueblo de pastores guerreros, pueblo
nómade, arruinado en sus últimas correrías con Pincheira, reducido a
unas pocas tribus, cuyo jefe de caciques Humané, parece dispuesto a
buscar y conservar la amistad de los chilenos, contentándose con un
pequeño tributo de trigo y fríjoles que le suele pagar la gente que va de
este lado para buscar sal en su territorio”. 87 Y en 1903 escribía el padre
Carvajal: “Aún muchas personas ancianas recuerdan por tradición
inmediata las fechorías pavorosas de estos bandidos. Nosotros mismos
hemos hablado en Patagones con una anciana cautiva de la villa del
Parral, que estuvo muchos años entre ellos”.88
Recién entre los años 1970 a 1990, y desde la inauguración del paso
Pichachén en 1998, el tema de los Pincheira entró fuertemente en la
temática de intercambio e integración turístico y cultural binacional para
tratar de comprender mejor a estos: representantes de un “bandidaje
social”; “héroes de la monarquía”; “montoneras contra la independencia
americana”; o simplemente “una suerte de comunidad social, con
familias, un cura que oficiaba misa y una economía basada en el
pillaje”.89
Por ello, se pregunta Fernández: “¿Eran los Pincheira simples
87 - ARAUCANIA Y SUS HABITANTES – Ignacio Domeyko – Francisco de Aguirre S:A. - 1972 - Chile
88 - POR EL ALTO NEUQUEN - Lino del Valle Carvajal -1906
89 - LA VERDADERA HISTORIA DE LOS PINCHEIRA – Andrés Gomez Bravo - Google - 14/XII/04
Página | 71
bandoleros, una vulgar asociación de facinerosos vandálicos y de
hombres sin sistema o, tras doce años de lucha ininterrumpida, todavía
representaban genuinamente una fuerza beligerante que, en la Pampa,
afirmaba defender los derechos de Fernando VII? ¿Eran acaso la
patrulla perdida, aislada pero viva y aún con plena capacidad de fuego,
buscando expandirse para establecer a cualquier precio la para ella vital
conexión con el exterior? Lo que hoy resulta evidente es que aquella
intentona realista es merecedora, cuando menos, de un juicio imparcial
y frío. Ya no es posible considerar a la fuerza pincheirina como a una
horda integrada por asesinos vulgares, hombres sin ley y simples
facinerosos. Semejante sobresimplificación -comprensible en quienes
fueran contemporáneos a los hechos- no se expresaría a favor de la
lucidez de sus evaluadores modernos. Llegaron a representar un peligro
enorme, que se incrementó a partir de su unión con los indios Pehuenches
de Mendoza y Neuquén y con los Boroanos chilenos vivientes en la
Pampa. Lo que asombra y realmente merece sea ahora estudiado, son las
causas determinantes del amplio eco y receptividad que su prédica halló
entre los indios que se les asociaron, principalmente los Ranqueles. Más
aún, es nuestra opinión que a la historia de los grupos aborígenes
pampeanos no será posible estudiarla ni escribirla en su cabal plenitud
hasta que no se clarifiquen debidamente tanto la influencia política como
las repercusiones socioeconómicas que entre ellos alcanzó la prédica
realista pincheirina”.90 Sin embargo, para algunos, “todo indica que el
único propósito serio de los Pincheira era mantener su horda errante
90 - Pincheira, un realista en Las Pampas - Jorge Fernandez
Página | 72
aunque maloquearan al grito de “viva el Rey”. 91
Ni aún con José Antonio derrotado, indultado, solitario, discretamente
vigilado y relegado en una ignota hacienda chillaneja, “en ningún
momento las autoridades lograron que Pincheira negara o desistiera de
su adhesión a la causa del rey”.
92
Y una fuerte razón de que esta
“movilización en las fronteras” pudo haber actuado y obrado siempre
bajo este principio realista, fue el funcionamiento socialmente
organizado, durante una década, de la “aldea realista” en los campos de
Epulauquen.
La primera colonización blanca, efectiva, en la Patagonia.
La última Colonia bajo bandera española en Chile y Argentina.
Como sintetiza Sapag: “la presencia de los Pincheira y la heterogénea
sociedad que comandaron fue la pionera, una implantación imposible de
invisibilizar. Es válido rescatar tamaña gesta como la fundadora del
Neuquén pos-pehuenche no sólo porque fue la primera colonización no
aborigen, sino también porque se mantuvo sólida, sin discontinuidades
en el tiempo, bien que resignificándose en su identidad en cada etapa,
hasta nuestros días. Por ello científica e históricamente es pertinente este
relato, que rompe con la narración tradicional destacando que los
procesos sociales y políticos allí mencionados tuvieron significados y
consecuencias muy distintos a los que se leen en los textos y manuales
institucionalizado…. No la llamo “primera población blanca”, porque,
no siendo absolutamente aborigen, era predominantemente híbrida,
como consecuencia del largo período de mestización vivido en toda la
91 - Jinetes rebeldes - Hugo Chumbita
92 - Movilización en las fronteras – Carla Manara
Página | 73
región, en la que tanto los pehuenches recibieron aportes biológicos y
culturales blancos, como éstos de los habitantes originarios”. 93
LA COLONIA MALBARCO
FORMACION
Hasta 1845 las desastrosas consecuencias de las alianzas pehuenches con
los Pincheira, mantuvieron el actual Departamento Minas con muy poca
vida, prácticamente despoblado. Un poco por el éxodo forzado de 1827
que repobló Antuco a costa del Norte Neuquino y otro mucho por la
muerte de los caciques Neculmán, Coleto y Trenqueman y sus principales
hombres en 1832 y la dispersión de los sobrevivientes de las huestes
pincheirinas hacia el sur neuquino o a los campos del Atuel en Mendoza.
Pasado el fragor de las batallas en los campos del Barbarco, van
repoblándose con un flujo de familias ganaderas desde Chile, algunas de
las ex “cautivas redimidas”, junto a las sobrevivientes familias
pehuenches, dedicadas ahora al trabajo ganadero propio y el cuidado de
la ganadería en establecimientos de estancieros o terratenientes chilenos.
Como resume Carla Manara: “La alianza con la guerrilla dejó secuelas
entre los pehuenche. Hubo muchas bajas y algunos de los principales
caciques realistas murieron en los enfrentamientos. No obstante la
parcialidad siguió preservando el control de sus dominios y circuitos
garantizando la disponibilidad de los ricos valles andinos para los
93 - Los veranadores – Sapag Luis
Página | 74
hacendados trasandinos. Con la derrota de la guerrilla los gobiernos
reorientaron sus planes de conquista y las tierras andinas se ubicaron en
el foco de atención. Las pretensiones soberanas de ambos estados
estaban a la vista pero los santiaguinos estaban, sin dudas, en mejor
posición. Todas las campañas militares realizadas desde Chile contra las
montoneras habían servido para explorar y estudiar la región
pehuenche” .94
Con la vigilancia y supervisión de las autoridades de Chillán, a través de
un delegado político como “comisario”, comienza a tomar forma la
próspera “Colonia Malbarco”95 Junto a las haciendas propias de sus
fundos trasandinos en las tareas de veranada e invernada,
96
se va
añadiendo lo que producían los “malones” a las Pampas, con una no
disimulada protección de las autoridades chilenas que, según las crónicas,
se beneficiaban de ese tráfico y que se incrementó con el arreo de Bulnes
de las 20.000/40.000 cabezas de Los Pincheira. Era voz común y de
conocimiento público de las autoridades argentinas, que los dos grandes
fundos fronterizos pertenecían a famosas personalidades chilenas y en
ellos “se ven continuamente marcas de los Balcarce, Ezcurra, Guido,
Molina Hernandez, Lezica, Anzorena y otros hacendados de Buenos
94 - Varvarco, un territorio indígena… - Carla Manara
95 - Sobre el significado hay varias acepciones. Para algunos provendría de la onomatopeya: huar-huar para indicar el
hervidero de las aguas termales del Domuyo. Sin embargo, en el habla popular, aún se puede escuchar: “Malbarco”, que
sería su nombre correcto. Es una construcción lingüística compuesta de: Malal=corral, querencia, valle, Huara=amargo y
Co=agua, rio. Significando: Arroyo o río del valle del agua amarga (termal). Este nombre, Malbarco primero y Varvarco
después, identificó primitivamente a toda la zona norte del Neuquén hasta la Conquista del Desierto de 1879 que
identificó correctamente la región como Neuquén o Alto Neuquén. TOPONIMIA DEL DEPARTAMENTO MINAS
- Isidro Belver - Edición fotocopiada - 1997
96 - “Muchos hacendados trasandinos se acostumbraron a trasladar sus ganados hacia los campos de veranada de
Varvarco que les arrendaban a los nativos y que con frecuencia, quedaban al cuidado de estos mismos hasta que eran
arreados nuevamente hacia las haciendas chilenas para su posterior colocación en los mercados”. La disputa por un
territorio indígena… - Carla Manara
Página | 75
Aires”.97
Para 1865, la fama –riqueza pecuaria- y nombradía de la Colonia
Malbarco en la Patagonia, la primera y única Colonia de Chile en
Argentina, fue una de las razones que el Congreso Nacional esgrimió para
autorizar la “Campaña al Desierto”: “se calcula la cifra del ganado
robado de nuestras provincias, en 40.000 cabezas al año, cuya mayor
parte la venden los pehuenches que viven en perfecta paz y armonía con
la República chilena, recibiendo en cambio, en especies, un valor de dos
o tres pesos fuertes por cabeza”. Y “muchas veces, los mismos caciques
hacen de capataces de hacendados chilenos y reciben en guardia miles
de ganados que devuelven religiosamente después de invernados... se
calcula que sólo en esta parte se invernan en los potreros naturales que
forman la cordillera, de veinte a treinta mil cabezas anualmente”. 98 Un
comercio que no era nada difícil ni complicado, tanto para pasarlo a Chile
y venderlo en cualquier carnicería con la marca que tuviera y sin que
nadie preguntara o para armarse de una hacienda nueva: “Si la hacienda
no cruzaba la frontera con Chile, el ganado era contramarcado
formando parte de una hacienda nueva”.99 En este ambiente, comienza
a tomar forma la primera colonización de la Patagonia, anterior a la
promocionada colonización Galesa de 1865. Es tan importante, en
número y cantidad de grandes y pequeños hacendados con sus peones que
97 - Este comercio o existencia de haciendas “maloneadas” a los ganaderos de Buenos Aires en la zona de la Cordillera
neuquina, ya lo describe Luis de la Cruz en su viaje de 1806 preguntándose si era un pillaje pehuenche o algo más
organizado desde Chile.
98 - “Algunos datos de abigeato en gran escala los encontramos en una comunicación desde Quecheregua (Chile)
informando que "los bandidos" se habían llevado de la zona unos 500 animales y que para la misma fecha 130
hombres de Pincheira más 700 a 800 "bárbaros de la frontera" se llevaban del territorio argentino: 3000 vacas, 3000
yeguas y caballos , 6000 ovejas”. Op. Cit.....Gladys Varela y Carla Manara - Universidad Nacional del Comahue
99 - HISTORIAS DE SANGRE, LOCURA Y AMOR - Neuquén - 2001
Página | 76
hacia 1870 eran regidos administrativamente por un delegado de la
autoridad de Chillán aprovechando que “la cuestión de límites entre las
dos naciones aún no estaba resuelta y la Argentina no tomaba posesión
efectiva de esa región frente a la ciudad de Chillán” .100
Atrás habían quedado para los pehuenches sus sangrientas luchas
intertribales, las entradas invasoras de los huiliches y moluches chilenos,
las aventuras con los Pincheira y ahora que habían reconocido el
inmejorable valor de sus tierras para la cría de ganados pactaron con
pequeños y grandes ganaderos chilenos tentándolos a ocupar sus tierras
de pastoreo a cambio de pagos en provisiones alimenticias, vestimentas y
enseres domésticos más los animales de consumo. Esta nueva “industria”
pehuenche, alimentada “por la empresa productiva del malón en su doble
carácter de práctica bélica y empresa económica”101, suplantó el
tradicional y centenario comercio de la sal y los tejidos y dio nueva y
próspera vida al norte neuquino con el nombre de “Colonia Malbarco”.
Los pehuenches, de nómades cazadores recolectores de piñones, pasando
por guerreros realistas a órdenes de los Pincheira, de a poco fueron
transformándose en prácticos y eficientes ganaderos mimetizados con “el
roto chileno”. Tanto, que cuando llega el Ejército en 1879, su misma
acción los olvida o los “integra”. Salvo una esporádica refriega en
cercanías de Varvarco en 1879 y la persecución del renombrado cacique
Purrán más al sur, no hay ninguna otra acción militar de importancia en
la zona, contra algún grupo indígena local. La principal preocupación del
100 - La periodista Anita Gonzalez, corresponsal del Diario Austral de Chile, publicaba el 15 de ocyubre a pleno título:
“Cuando nuestro país tuvo una colonia en la Argentina: Malbarco nació cuando límites fronterizos aún no estaban
claros” – Google - 12/04.
101 - PATAGONIA – 13000 años de historia – Museo Leleque - 2001
Página | 77
ejército se centra en reivindicar y administrar un territorio argentino
ocupado por ganaderos chilenos.
ARGENTINA LLEGA AL ALTO NEUQUÉN
El 5 de octubre de 1878, el Senado y Cámara de Diputados de la Nación,
autoriza por Ley 947 al Presidente Nicolás Avellaneda a emprender la
ampliación de las fronteras internas “hasta la margen izquierda de los
ríos Negro y Neuquén”. Se encomienda al General Julio A. Roca la
misión del “sometimiento o desalojo de los indios bárbaros” de las
fronteras. Esta misión, conocida como “Conquista del Desierto” (1879),
tenía como objetivo la “domesticación y civilización del indio”
fundamentada en motivaciones económicas, estratégicas y por
consecuencia, la extensión efectiva de la soberanía argentina en estas
tierras abandonadas.
La IV División al mando del Coronel Napoleón Uriburu, parte del fuerte
San Martín con esta premisa inusitada e incomprensible para una
expedición al “desierto”: “Debe respetarse y dar toda clase de garantías
de la vida y propiedades a los habitantes y pobladores que encuentren en
estos parajes y que acaten y se sometan a la autoridad nacional, a cuyo
efecto debe mandarse previo aviso al emprender la campaña. Se le
recomienda sobre esto, el más estricto cumplimiento”. Y se ordena que
los puesteros chilenos que encuentren en su recorrido, “después de haber
reconocido la jurisdicción de nuestras autoridades a aquellos territorios,
permanecerán en estos puestos con el permiso consiguiente”.
Página | 78
La IV División llega a las juntas del Curi Leuvú con el Neuquén, hoy
Chos Malal, el 5 de mayo de 1879, organizando su campamento y a la
espera de la llegada de “los vecinos de Mal Barco” ya citados para esta
ocasión, para darles las más completas garantías sobre sus bienes,
“siempre que se sometan y acaten a las autoridades de la Nación” en
estos territorios. El día 8 se produce el tan ansiado contacto entre el
Ejército y los vecinos, representados en delegación por Pedro Herrera,
capataz de Urrejola. Este les dio a las autoridades militares toda la
información detallada que pedían conocer de la Colonia, sus recursos, y
la cantidad de gente entre indios y chilenos, incluidos los mejores lugares
de alojo para establecer un asentamiento definitivo en el lugar. Con estas
informaciones, el Coronel Uriburu toma una decisión trascendente, no
prevista en las previsiones de la Campaña al Desierto: desplazar los
delegados de las autoridades chilenas haciendo efectiva la soberanía
argentina sobre la Colonia Mal Barco nombrando una autoridad, militar
y civil, especial para ella.
El diario de marcha de la IV División lo expresa sencillo y directo:
“Domingo 11: Marcharon temprano 50 hombres de infantería a las
órdenes del Comandante (Patrocinio) Recabarren, para ocupar el punto
de Mal Barco. El ingeniero Courtois y los vecinos que llegaron de allí el
8 conducidos por el Sr. Herrera, lo acompañan. El comandante de esta
fuerza representará también la Autoridad civil, en el carácter de jefe;
Va encargado de la Comandancia en jefe de la División de organizar la
Guardia Nacional del vecindario para la mejor garantía de sus
intereses.... El Comandante Recabarren, como se ha dicho, va también
encargado de ejercer la autoridad civil, para lo cual se ha tenido en
Página | 79
cuenta lo extenso de la población y la necesidad que hay de que en estas
rijan las leyes nacionales”.102
En la búsqueda de un paraje para establecer un centro habitado en la
Colonia, ahora argentina, se nombra “Comisario de la Colonia Mal
Barco a don Benjamín Belmonte a quien esta Comandancia da en la
fecha (28 julio 1879) instrucciones para el desempeño de su comisión”.
Esta misión era: -Organización y mando de la Guardia Nacional, siendo
Belmonte el Primer Comisario de Policía que tuvo Neuquén.
-Realización “de un censo de pobladores con sus respectivas familias y
haciendas”.
-Búsqueda de un lugar apropiado para establecer una población
permanente.
-Control de las haciendas que se pasaban a Chile, con función de aduana.
-Autorización de asentamientos de ganaderos chilenos.
-Cobro “por talaje de veranadas de las haciendas chilenas”
-Reclutamiento de voluntarios para expedicionar al sur contra los indios.
En esta temprana época se produce un hecho significativo, al abrirse un
nuevo rumbo económico para la historia del norte neuquino; los chilenos
se dirigen al Comisario Belmonte “presentando varias solicitudes
pidiendo minas de plata, cobre y oro. Dicen que son buenas, al menos los
interesados se afanan mucho”.
102 - ESTUDIO TOPOGRAFICO DE LA PAMPA Y RIO NEGRO - Manuel J. Olascoaga
Página | 80
LA VIDA EN LA COLONIA
La mejor descripción de la Colonia es la que hacen los propios
expedicionarios al encontrarse con esta isla de civilización en el desierto,
una activa colonia chilena en pleno territorio argentino: “Mal Barco es
un lugar de bastante importancia, tanto por el número de habitantes que
tiene cuanto por su calidad de población pastoril y agrícola. Son pocos
los estancieros de capital como los señores Urrejola y Pray (Price), pero
el vecindario llega a cerca de 600 almas, cuyo número se encuentra
ahora disminuido en la mitad, a causa de los temores que han abrigado
sobre los indios, por este movimiento de fuerzas, lo que les ha hecho
emigrar a Chile. No obstante, vinculado al suelo por intereses que se han
creado por una permanencia larga es indudable que esas familias
volverán al tener la seguridad de sentirse garantidas”.
“Los señores Urrejola, Pray y otros arrendaban a los Picunches esas
tierras, para a la vez subarrendarlas a los demás pobladores; muchos de
ellos son habilitados y de esta manera la población ha ido siempre en
aumento. Para criaderos, esos cajones de la cordillera como les llaman
allí a los valles, son inmejorables; hay grandes pastizales y el terreno se
halla perfectamente regado por las vertientes que forman el Neuquén que
tiene allí su nacimiento. El suelo allí es productivo, como lo manifiestan
los acopios de granos que se hacen anualmente. Se calculan en 15.000
las cabezas de vacunos que existen actualmente en los distintos
establecimientos; en 4.000 las de yeguarizos, y las ovejas y las cabras no
bajan de 11.000; pero es preciso tener presente que en estos últimos
Página | 81
tiempos, los estancieros temían un avance repentino de los indios,
retiraron a Chile algunos miles de animales”.
“Mendez Urrejola, conocedor y con algún ascendiente entre los
Picunches desvaneció con engaños la desconfianza que al iniciarse la
Campaña le manifestaron estos sobre nuestras fuerzas y a mérito de una
nota dirigida a él desde San Rafael por el Comandante en Jefe de la
División, fue a principios de abril a conferenciar al Fuerte General San
Martín con el Teniente Coronel Ortega. Con esto se consiguió adormecer
a los indios que ya no tuvieron tiempo de caer sobre las haciendas,
cuando conocieron nuestra aproximación a ellos. Mientras tanto, los más
temerosos de los pobladores habíanse ya retirado para Chile que está
tan inmediato”.
“Como se ve, los chilenos de estas regiones y los que se habían extendido
hasta aquí mismo o más abajo con sus familias o sin ellas no sólo se
mantenían con los indios en la más buena armonía y relación, sino que
la mayor parte tomaban una participación activa en sus correrías a las
poblaciones de la frontera y la Pampa, haciendo con ellos vida íntima y
activando el comercio que siempre han mantenido con aquella
República. Esta, por su parte ha conservado hasta ahora últimamente un
subdelegado civil, nombrado por las autoridades de Chillán; y en la
parte militar intervenían los jefes de las fronteras de Angol, llegando a
adquirir bastante prestigio entre los salvajes el coronel chileno Bulnes,
comandante de esa frontera anteriormente”.
“Los habitantes de Mal Barco y de todos estos puntos exportaban sus
ganados y hasta los granos de sus sementeras a Chile, proveyendo a las
necesidades de los indios con artículos introducidos de Chillán y de otras
Página | 82
plazas próximas a la Cordillera. La inseguridad de mucha gente de este
vecindario es sospechosa y nuestras autoridades tendrán que castigar
seguido, por complicidad en robos con los indios, invasiones u otros
delitos cometidos”.103
ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO
Belmonte en ejercicio de la autoridad argentina en la zona, la ejerce en:
Huingan-Có, Charra Ruca, Varvarco, Matancilla, Mallin Malal (Bella
Vista), Los Roblecillos y finalmente se instala en Epu Lauquen
considerando la riqueza en pasto y agua de sus mallinales, los
antecedentes históricos y por sobre todo por ser el paso preferido de
haciendas, granos y productos hacia y desde Chile. Este acto efectivo de
soberanía argentina, se ejerce sobre una población estimada en “cerca de
seiscientos almas” más “la chusma” Pehuenche de “los caciques Purrán,
Zúñiga, Huayquillán, Curaleo y Udal, con sus respectivos capitanejos y
mocetones, los que no bajarían de cuatrocientos más o menos”. Dos eran
los ganaderos principales. Uno, Enrique Price, “amo inglés del
absolutismo feudal, con amplios edificios, potreros cercados de madera
labrada y puertas que cerraban y abrían los caminos”, equipado con
“varios instrumentos de tortura, cepos, argollas y postes de castigar”,
ocupante del valle del Nahueve y Epu Lauquen en los antiguos
asentamientos de los Pincheira. Al aproximarse el Ejército, no reconoce
la autoridad argentina que llega y abandonando todo, se vuelve a Chile y
103 - ESTUDIO TOPOGRAFICO DE LA PAMPA Y RIO NEGRO - Manuel J. Olascoaga
Página | 83
de allí a Inglaterra dejando sus haciendas a cargo de sus peones y
capataces.
Al llegar a Santiago, como resabio del ejercicio de hecho de la autoridad
de Chile sobre la zona, denuncia ante los periódicos locales “que los
argentinos tratan de adueñarse ya por la fuerza de una parte de nuestro
territorio. Han impartido órdenes a los mayordomos y administradores
de los fundos situados en territorio chileno para que se pongan a
disposición de un jefe argentino que ha venido a ese lugar con dos mil
hombres”. 104
Por otro lado Méndez Urrejola, hacendado poderoso de Chillán de gran
renombre y prestancia en los círculos políticos, es el verdadero amo y
señor colonizador de Malbarco en su establecimiento “Látigo verde” que
estaba ubicado a 5 Km de la confluencia del Varvarco y el Neuquén, en
el actual paraje Invernada Vieja y valle de Las Ovejas, al igual que en
Matancilla, Atreuco y el Varvarco. Sus haciendas con más de 20 mil
cabezas de ganado, se extienden por el faldeo occidental de la Cordillera
del Viento y valles del Neuquén, desde Butalón a las vegas de Malal
Caballo y La Primavera, y con veranadas en las serranías del Domuyo,
Ailinco y Cochico. Señor soberano, con “más de cien trabajadores que
cosechaban frijoles, papa, alberja, trigo, manzanas, etc... de superior
calidad”, como los tiempos no eran de siembras pacíficas, Urrejola
“sostiene ochenta hombres armados y uniformados y trescientos más con
el objeto de hacer la policía”.
104 - Varvarco un territorio….. – Carla Manara
Página | 84
Al contrario de Price, reconoce la soberanía argentina sobre el territorio
de sus ganados y se pone a disposición del Ejército, ofreciendo sus
hombres a Recabarren y a Belmonte para organizar las Guardias
Nacionales, la primera policía neuquina y sus haciendas como proveedor
de carne para el Ejército. Urrejola tiene su establecimiento ganadero
sobre el mismo lugar que habían ocupado los hermanos Pincheira en sus
refugios y cautiverio del “valle de las palmas”, el valle del Atreuco. Sin
embargo, él personalmente y su familia se vuelven a Chile de donde
nunca más regresa, dejando a sus capataces y propiedades, a nombre de
las familias Urrutia y Parada, en secciones de campos que aún persisten.
No fueron muy pacíficos esos primeros años. Se producen uno o dos
pequeños encuentros con indígenas cuatreros en 1879 sobre las costas del
Varvarco pero el principal hecho trágico fue el asesinato de todos los
ocupantes del Fortín Guañacos en 1881 por el cacique chileno Queupo.
En las Lagunas se produce el peor hecho de muerte de la naciente Colonia
Malbarco. Aparentemente, el Comisario Belmonte “manejaba algunos
animalitos” lo que lo llevó a un enfrentamiento y reclamo de haciendas
con el puestero chileno Carlos Fuentes, cuidador del escapado Enrique
Price. Al subir la discusión de tono, Belmonte mata a Fuentes de un
balazo, alegando defensa propia. Muy pronto llegó la venganza de mano
de un amigo del muerto, Juan Bautista Sayes en 1883. Narra Olascoaga
que Belmonte fue invitado especial de “una inocente reunión de
cumpleaños o cosa parecida; y estando en ella, mientras unos le
saludaban por el frente con extremo cariño, otros de atrás le deshacían
el cráneo de un barretazo, cebándose todos enseguida en el cadáver
como jauría de perros hambrientos”.
Página | 85
El ex Comisario de Territorios Nacional Don Carlos Alberto Contreras,
relata: “El Comisario Belmonte, fue asesinado y saqueados sus bienes y
los de su gente, cuya hacienda fue llevada a Chile, para rematarla
públicamente en Chillán, casi en presencia puede decirse del Agente
Consular argentino en San Carlos, que estaba a menos de dos horas de
la subasta, sin hallarse explicación de cómo no intervino ni dio cuenta
de semejante acto de bandidaje a su gobierno”.105
Durante varios años, el cuerpo del Primer Comisario neuquino quedó a
la sombra de los robles del bosque, en lugar ignoto, hasta que en 1895, a
pedido de su madre, fue desenterrado y llevado a Mendoza. Hasta hoy,
sólo el silencio del olvido, le rinde homenaje.
FINAL DE LA COLONIA MALBARCO
Con la destrucción del fortín Guañacos (19 enero 1881) y el asesinato de
Belmonte (1883) la Colonia Malbarco comienza a declinar en
importancia y hechos significativos. Las Lagunas queda a cargo “de la
soberanía argentina” el alcalde Pascual Castillo y cuando Olascoaga
funda Chos Malal (1887) y organiza las dependencias policiales y civiles,
nombra a Don Anselmo Oses, hijo del capataz de Méndez Urrejola, con
asiento primero en Epu Lauquen y luego en Chacay Melehue. Para 1894
la documentación conocida informa que en el “boquete las lagunas” hay
105 - HISTORIA DE LA POLICIA DEL NEUQUEN - (Ensayo) – Crio. Pedro René Sepúlveda – Artegraf –
Neuquén - 1991
Página | 86
en funcionamiento una dependencia policial al mando del “Comisario
Carlos A. Rodríguez y Comisario auxiliar Pedro I. Olivares”. Son las
últimas referencias históricas precisas que se tendrán, por varios años, de
la interesantísima historia que tuvo el área de Las Lagunas.
En 1884 al crearse el Territorio del Neuquén y hacerse las subdivisiones
departamentales,
la
Colonia
Malbarco
queda
incluida
en
el
“Departamento segundo”. Luego pasará a ser “Departamento Las Minas”
(1905) y en 1915 “Departamento Minas” creándose en papeles
la
“Colonia Coronel Barcala” (1887), la “Colonia Irigoyen” (1896), sin
destino ni permanencia. Es el comienzo del olvido del antiguo y mítico
nombre de Colonia Malbarco que pasará a formar parte de la leyenda y al
fin desaparecerá hasta el nombre, “corregido e impuesto” por algún
preciso funcionario provincial oficializando en papeles el nombre
Varvarco.
Como derivado de esta intensa e histórica vida social y comunitaria en el
Norte Neuquino, entre pehuenches, españoles, chilenos, viajeros,
soldados, guerras y malones, se va afirmando la figura señera y distintiva
del “criancero” y su figura emblemática que pervive: las rutas de
veranadas.
“La veranada, la invernada y la ruta pecuaria, conforman el circuito de
este sistema productivo y señalan ámbitos territoriales con situaciones
diferenciales de aptitud natural y de tenencia de la tierra. La veranada
se realiza en los valles de altura, excediendo en muchos casos la cota de
1200 metros. Este ambiente brinda pastos y aguadas al rodeo durante el
estío. Su estadía varía en función de la distancia a los campos de
invernada y la altitud de los campos de veranada, pudiendo variar entre
Página | 87
tres y cinco meses. La invernada se desarrolla en la meseta y valles
inferiores en donde la escasez de agua y de pasturas se hace crítica a
fines de la primavera”.106
Siguiendo el valioso enfoque histórico de Luis Sapag, se puede afirmar:
“los Pehuenches viven en la piel, la vida y la tradición de los crianceros
del Alto Neuquén. Su arte (textiles, orfebrería, trabajos en cuero), su
religión (animismo sincretizado con cristianismo), su medicina
ancestral, parte de su lengua, sus métodos productivos pastoriles y sus
genes están presentes en ser y el habitus de los veranadores y la sociedad
articulada alrededor de ellos, constituyendo una aboriginalidad en
proceso de cambio continuo”. Concluyendo, “Los Pehuenches no se
extinguieron: viven en los genes y la cultura de los veranadores”. 107
*****
CUECA LARGA DE LOS PINCHEIRA
Isidro Belver
Esta es la Cueca larga
de los Pincheira
que es una historia oculta
palabra mala, pa gente culta;
Y aquí comienza la cuenta
De estas cuarenta.
Una cueca de lujo
106 - CRIANCEROS TRASHUMANTES PATAGÓNICOS: UN MODO DE PRODUCCIÓN QUE SE RESISTE A
DESAPARECER - María Mercedes González Coll
107 - V Congreso de Historia Regional - Junta de Estudios Históricos de Neuquén - Junín de los Andes, Neuquén Septiembre de 2005 - Ponencia de Luis Felipe Sapag
Página | 88
Que hace memoria,
Pa que todos sepan
que hay otra historia
Y yo me juego en ella,
Toda su gloria.
Le cantaré a esta Familia,
hojita fina,
Que están en Chile
y en la Argentina.
Son los Pincheira
y por su memoria,
Pongo e testigo,
toda la Historia.
Larga será mi cueca
Y en nada yo les invento
Todito lo que les canto
No es para cuento.
Ya nomás me lanzo,
tengan paciencia,
ahí va la cueca larga,
¡tomen conciencia!
Tomen conciencia ahí sí
que es bien sabido
Que lo que dura en la vida
Es por aprendido.
No se hagan los lesos,
rasquen la escoria,
Que la Patria es pa todos
Y hay otra Historia.
Y son bien patriotas
y de igual maneras,
Aunque sólo los traten
de Montoneras.
Querían una patria chilena,
Independientes en su tierra,
Sin las Francias ni Inglaterras,
Página | 89
Ni mandaduras ajenas.
Fueron chilenos de Ley
Poniendo en ello sus mañas,
Independientes y libres,
Con la bandera
de las Españas.
Fueron chilenos rebeldes:
“Por mi Rei y por mi lei”,
Contra otros rebeldes chilenos
Y al perder, les cayó la ley.
Y de entonces, ser Pincheira
Fue mala palabra en los labios,
Por asaltantes y bandidos
Ladrones y perdularios
Pero otro cuento se cuenta
Cuando la historia se calma
Y se borran las pasiones
Que se anidan en las almas.
Y aquí va sin más chimentos
Hablan ahora, los documentos:
Seis eran los hermanos
Hijos de don Martín
Criollos de pata al suelo
Que empezaron este cahuín.
Pa destrabar la semblanza
Todo empezó con Antonio
Criollo español, de espada y lanza
Más valiente que un demonio,
Con O’Higgins y San Martín
La peleó hasta Maipo
Y después armó su montonera.
Pero poco tiempo estuvo
Y murió de dos balazos
Al escapar de Linares
Con sable y lanza en sus brazos.
Santos se puso al frente
Página | 90
Del grupo que había nacido
Pero en el río de Los Sauces
Se ahogó al cruzarlo crecido.
Por edad y por arrojo
Le tocaba el mando a Pablo
Pero se jugó a su antojo
Con sus amigos pehuenches.
Con los indios de las pampas
Se amigó con grandes mañas
Siendo el Cacique Pablo
De inolvidables hazañas.
¡¡Cueca larga e los Pincheira
La cosa se puso linda!!
Ya que le tocó a José Antonio
Hacerse cargo e la minga.
Y fue el jefe destacado,
De esta historia que interesa,
Con sus hermanas Rosario
Y la más joven Teresa.
Pa disfrutar de sus sueños
Perseguidos en sus tierras,
Cruzaron las cordilleras
Y en el Alto Neuquén sin dueños
Acampó la Montonera.
Allí en duras jornadas
colonizaron los pincheirantes,
Y con piños de veranadas,
Fueron puesteros
fueron crianceros.
Por los valles del Malbarco
Compartieron con sus amigos,
caciques pehuenches,
Sus sueños de ser libres
Lejos de los gobiernos
Y sus berrinches.
Y se formó en Epulauquen
La “aldea realista” soñada.
Página | 91
Cien ranchos y tolderías.
Con galpones y almacenes,
Un pueblo con soberanía.
Y hasta se hicieron un puente
Pa vadear el Varvarco
y proteger a la gente
De Las serranías del Malbarco.
Y cortarlo a los soldados
Cuando venían contra ellos.
Viviendo así asegurados
En esos campos tan bellos.
Había cuarteles y cepos
Con grillos pa prisioneros,
casitas de remolienda,
Y corrales palo a pique
Pa proteger las haciendas.
Y en Butalón, almacenes
De cueros y provisiones,
Con la mantención de la gente
Que respondía a José Antonio.
Y entre bailes, versos y riñas,
Monte, chinganas y truco,
Corría la buena chupilca
De tintillos chillanejos,
Pa entretener a las tropas
Avivando sus reflejos.
Había un cura con capilla
guerrillero de trabuco.
Y si alguno no quería
Matrimoniar su condición
Enseguida la arreglaba,
Mandando una excomunión.
Y hasta tenían su leyenda
De la dama de esas aguas
Que en doradas taguatahuas
Subía a la luna llena.
Y con hualichos y cultrunes,
Página | 92
De la nombrada machi Liña
Se convertía cualquier niña
En princesa por una noche.
De Epulauquen y a las pampas
armaban expediciones
Con indios y paisanada
Pa hacerse de provisiones.
Volvían con los ganados
Cimarrones, pura guampa,
Pa vender en los poblados
Y fundos de buena estampa.
Vivían con sus mujeres
Sus hijos y compañeras,
Y cumplían sus menesteres
simulando ser “cautivas”.
Y tuvieron de prisionera
A la Pilar Salcedo
Pa usarla de medianera.
Y conseguir sus dineros.
Plantaron real bandera
En el fuerte de Patagones
Y atropellaron con ganas
Las haciendas de Bahía Blanca
Estableciendo alianzas
Con tolderías de las pampas.
En los refugios del Atuel
José Antonio armó campamento
Y el gobierno de Mendoza
“Protector del sur”, lo nombró,
Comandante y Coronel.
Y reconoció su moneda.
Le confió armamento.
Pa defender la ciudad
De cualquier ataque certero,
Siempre que no fuera el Rey
El motivo del entrevero.
Página | 93
Pero en Chile se cansaron,
Y entre Rosas y Santiago,
le armaron guerra muy fiera,
De exterminar como fuera
La renombrada banda chilena
Del Rey,¡¡La montonera!!.
Rosas quedó en promesas
Esquivándole el bulto
con ciertos tratos ocultos
sobre estas tierras neuquinas.
Prieto y Bulnes decidieron
La expedición al Neuquén
Y mandaron sus pelotones
Pa tratarlos de vencer.
Fueron varios los intentos
Casi ninguno con suerte
Aunque el Gobierno ordenara
pa todos, “la guerra a muerte”.
De todo, ellos escaparon
Y en las cordilleras se escondían
Y sólo regresaban a Chile
Las “cautivas” que querían.
Y llegó la Noche Triste,
Decisiones de gobernantes,
Terminar armas en ristre
Con los pincheirantes.
Y avanzó la expedición,
Por Manuel Bulnes comandada
Y a Santos Pincheira lo mata
En el Roble guacho, escondijo,.
Y siguiendo por paso de Alico
Y el Vaca Lauquén nombrado,
Hasta Epulauquen llegaron.
Dieron la gran batalla
Y muchos muertos quedaron.
Fue el 14 de enero del 832
Página | 94
Cayeron caciques e indios
Pehuenches renombrados.
Y por la costa del Nahueve,
Cual si fueran monumentos,
Fueron quedando los muertos,
Los heridos y sus lamentos.
Batiendo indios y cristianos
Subieron por Coya Muelo,
El malal de José Antonio,
su principal campamento
donde vivían de a cientos.
Mas José Antonio escapó
Rumbo a los campos de Atuel
Donde recién se entregó
Cuando pactaron con él.
Bulnes perdonó sus desaires
Y reconoció su valor
Peleando por lo que creía:
“Por su Rey y su Señor”.
Respetaron solamente
A los niños y mujeres
Esposas, madres o amantes.
Y las mandaron a Chile.
En los campos de Chillán
Se silenció José Antonio,
Pasó el resto de su vida
Sólo, con todos sus sueños,
De una Patria muy distinta.
De las hermanas Pincheira
Nada más dice la historia
Fueron madres de un Chile nuevo
Pa conservar la memoria.
Esta batalla en Neuquén
Fue la última en la historia
De Independencias y glorias,
De criollos combatientes
Página | 95
Liberando un Continente.
Fue la última presencia
De la América española.
Mostrando que los Pincheira
No se andaban con bolinas;
Y por su Rey se jugaron
en Chile y en la Argentina.
Aquí se acaba la cuenta
De estas cuarenta.
Espero haya gustado
Este verseado.
Disculpen mi canto flojo
Tecito de palo e piche.
Hasta acá llegó mi espiche
Y me retiro a mi alojo.
Pongo e testigo la Historia
Con este verso chiquito
Y en el aire dejo un Bendito,
Cogollito de granada:
¡Memoria a la Pincheirada!
¡Que viva este suelo santo
Del Epulauquen nombrado!
Donde la Patria Argentina
Tiene un presente marcado,
Donde acaban las pasiones
Y los hermanos se encuentran
Con amor en sus retinas:
¡Viva Chile y la Argentina!.
***
Página | 96
EPULAUQUEN TIERRA DE LEYENDAS
EL TESORO DE LOS PINCHEIRA
Nacida de la verdad histórica y acrecentada con las numerosas correrías,
robos y asesinatos de la banda, el tesoro enterrado en algún lugar secreto
de los alrededores de la segunda laguna, aún sigue interesando a los
estudiosos y a los aventureros. En 1978, el cineasta Carlos Procopiuk
realizó un excelente documental dramatización de la leyenda, actuado
con pobladores locales. El centro del argumento es la presencia de un
buscador de tesoros, que luego de buscar por cerros y bosques, termina
acercándose al lugar exacto cerca de la laguna Chaquira. Ahí aparece el
guardián del tesoro, un paisano lugareño de a caballo, salido de la nada y
desconocido, que comienza a acorralarlo hasta los riscos pulidos por el
glaciar donde lo mata al encontrar la entrada a la cueva del tesoro. Y la
leyenda sigue. En el año 2002, un reconocido habitante de San Martín de
los Andes llegó al lugar, de incógnito y a fines de la temporada antes del
cierre por las primeras nieves, y se dedicó a recorrer lugares “posibles”,
con un detector de metales. No se sabe el resultado. Cuando en el 2004
quedó “varado” un helicóptero chileno cerca de la laguna superior con
turistas, investigadores, científicos o viajeros, -nunca se sabrá- no faltaron
quienes hicieron correr la voz que eran buscadores del tesoro pincheirino
alentados por el éxito de la telenovela chilena referente a las andanzas de
los Pincheira. En algún lugar del bosque el tesoro espera.
Página | 97
CLARA SOTOMAYOR: LA CAUTIVA ENAMORADA
El valle de Los Bolillos, junto al río Varvarco y la desembocadura del
arroyo Atreuco, era en los primeros años de la organización de los
montoneros del Rey, su “estancia” y principal campamento. Antonio
había sido muerto en el ataque a Linares y las hermanas Teresa y Rosario
regenteaban el campamento de Malbarco donde mantenían más de
trescientas mujeres cautivas traídas de los pueblos chilenos arrasados
obligándolas a convivir con los guardias armados, soldados en descanso,
peones, caciques y capitanejos de la banda. La cautiva más famosa que
llegó a estos campos del Alto Neuquén, junto a otras jóvenes cautivas de
la alta sociedad de Linares, fue Clara, la hija del asesinado Gobernador
de Linares, Dionisio Sotomayor en 1823. La mayoría de estas cautivas
tuvieron la triste suerte de terminar como esclavas de los desenfrenos de
la soldadesca, como regalo a los caciques pehuenches y obligadas a
realizar tareas de pastoreo y cuidados de las haciendas. El coraje de Clara
demostrado en la defensa de Linares tratando de impedir que asesinaran
a su padre, y su fuerte personalidad, le brindó un merecido sitial de
respeto en el campamento, siempre a la espera de que llegaran noticias
alentadoras sobre su rescate. En esta dura vida, Clara supo aceptar su
nueva condición y como parte de ella, la unión matrimonial forzada con
el bandolero Zapata, uno de los asesinos de su padre. Con el paso del
tiempo, la soledad y la paz de la cárcel de Los Bolillos donde decidieron
vivir, se fue transformando en un enamoramiento mutuo muy fuerte entre
Clara y Zapata, convirtiendo la prisión en un hogar lleno de amor
sincero. Cuentan las crónicas que a la caída del sol y a veces al amanecer,
Página | 98
se podía encontrar a Clara y al guerrillero Zapata discurriendo
enamorados entre las extrañas figuras de piedra de Los Bolillos. Hasta
hubo casamiento religioso, por obra del famoso cura Agustín Gómez
(“con el fusil en la banderola y la lanza en la mano”) quien les echó las
bendiciones, “para que no ze viviera en malizia ante Dioz ofendiendo a
la madre Iglezia”. En 1827 se produce desde Chile la campaña militar de
Beauchef contra los Pincheira cayendo las fuerzas de sorpresa en el
campamento. Zapata y Clara se ponen a disposición de las tropas
chilenas dominando a Teresa y Rosario e impidiendo que se armen los
guardias pincheiranos, aunque logran huir a caballo a sus “malales” de
Butalón y Raja Palos y el Atuel. Las cautivas liberadas, son llevadas por
las tropas de Beauchef avanzando por el actual Departamento Minas
despoblándolo totalmente, quemando y arrasando hasta los cimientos de
todos los ranchos y guaridas especialmente del refugio de Butalón. Esta
procesión de indios, cristianos y cautivas, en un número aproximado a las
3000 personas, son obligadas a un éxodo “de arreo” por el paso
Pichachén, con el fin de repoblar el destruido pueblo fronterizo de
Antuco. En una parada de este éxodo forzado, en los campos de
Guañacos, Clara logra convencer a Beauchef que perdone al guerrillero
arrepentido y les permita regresar a los campos del Malbarco. Solos los
dos en toda la inmensa extensión del Alto Neuquén organizan su hogar
reconstruido de entre las ruinas y cenizas y alejados de la banda que
vuelve a organizarse en su estratégico y defendido campamento de Las
Lagunas. En 1832, cuando el general Bulnes derrota definitivamente las
tropas de los Pincheira en Epulauquen, conocedor de esta pasión
romántica que ya era fama y mito popular en el sur chileno, se hace una
Página | 99
escapada al valle de Los Bolillos para conocer a Clara y Zapata
quedando gratamente impresionado del amor de la pareja y las tareas
rurales que llevaban para sobrevivir. Se dice que cuando Bulnes fue
Presidente de Chile vino especialmente a buscarlos pero ellos no
quisieron dejar su castillo dorado de Los Bolillos. La historia no cuenta
mucho más de estos enamorados; sólo recuerda que murieron muy
ancianos, casi al mismo tiempo y fueron enterrados junto a sus queridas
figuras de piedra en el mítico cementerio de Los Bolillos. Cuentan que en
las serenas tardes del verano, se suele ver la silueta de una extraña y
silenciosa pareja que se pasea entre las extrañas figuras de piedra. Son las
almas enamoradas de la cautiva y el guerrillero.
EL RAPTO DE TRINIDAD SALCEDO
Es la Cautiva más famosa de Chile con influencias en los artistas plásticos
del Plata con una iconografía que la inmortaliza y hace representativa de
este triste destino que tocó a tantas mujeres en la época de formación de
los pueblos de la frontera. La historia es muy sencilla, escueta y puntual,
narrada por primera vez por un oficial inglés Thomas Sutcliffe, casi como
un testigo presencial al hallarse en esos momentos recorriendo Talca:
Trinidad Salcedo, de apenas 16 años, hermana de Francisco propietario
de la hacienda “El Astillero” en las afueras de la ciudad de Talca es
raptada, junto a otras mujeres, en uno de los habituales ataques de las
fuerzas de Pincheira. Se la llevaron a sus refugios del Roble Huacho,
exigiendo para su liberación "una carga de vino, dos cargas de harina y
200 pesos en plata". Providencialmente, al tiempo logra liberarse y es
Página | 100
encontrada por la expedición de Barnachea al Neuquén, (1826) quien la
regresa a Chile. Este cautiverio la deja marcada ante la familia y la
sociedad pacata de su época y para “expiar sus culpas y su tan grande
mancha” se interna por voluntad propia en el convento de clausura de las
Trinitarias de Concepción considerándose ella una rescatada “de los
infieles”, que era el fin principal de esa congregación religiosa. Con el
tiempo, llega a ser la Hermana Superiora, recibiendo visitas de numerosas
personalidades de la época que quieren saber de esta singular historia.
La fama del rapto de Trinidad toma vuelo en Chile y Argentina, por obra
del famoso pintor de la época Mauricio Ruggendas, quien, impresionado
por el relato que le hace el oficial inglés, y siguiendo los esbozos del
naturalista Eduard Poeppings, pintó un cuadro y se lo regaló con el título:
“Trinidad Salcedo raptada por los indios de Pincheira”. (1835) Según
sus propias referencias, mientras Carmen Arriagada, una informante
amiga de la época le cuenta que ella conoce en su ciudad el caso de “una
Srta. Salcedo y de Chillán dos señoritas hijas de una Sra. Carrasco; pero
del apellido del padre no me acuerdo”, Ruggendas va tomando nota con
numerosos esbozos de dibujos que luego volcará a sus obras. Esa misma
temática de la mujer blanca cautiva del indígena, la vuelve a plasmar en
otro cuadro titulado “El Malón” y que publica Claudio Gay en su Atlas
de Chile. Luego, en Buenos Aires, al conocer el poema La Cautiva de
Echeverría, realiza veinticinco ilustraciones sobre la temática del
cautiverio de la mujer y los niños, el malón y costumbres fronterizas. Y
ya de regreso a su Alemania natal, sigue confeccionando cuadros,
apuntes, pinturas y esbozos sobre este tema del cautiverio de la mujer
blanca, que al parecer le impresionó sobremanera en su viaje por
Página | 101
América.
Poco más es lo que se conoce de cierto de Trinidad. Vicuña Mackenna es
quien más se entretiene en el caso de «la bellísima castellana de Talca,
doña Trinidad Salcedo, asaltada y robada por los feroces e impúdicos
seides [sic] de Pincheira”. La describe “llena todavía de pudor, de
belleza y de fe, fue dueña de refujiarse en el santo claustro que lleva
todavía su nombre —las Trinitarias de Concepción— y allí conocímosla
nosotros treinta años más tarde, esbelta, arrogante y majestuosa todavía
[...], pero rehusando alzarse el tupido velo negro del rostro hermoso
delante de es-tranjeros. En aquella santa e infeliz mujer, la memoria del
pudor violado había sobrevivido a todas las emociones de la tímida
naturaleza femenina y aun a la obediencia que era lei de sus votos y de
su juramento y aunque el obispo Elizondo, que en esta ocasión nos
acompañaba como a otros viajeros de Santiago, le rogó mostrase su
rostro, que era todavía peregrino, al decir de su abadesa, rehusólo con
gracia pero firmeza la monja talquina”. 108
En la búsqueda de más detalles de esta historia, -que documentadamente
son muy pocos- a la vez que encontré la rara afirmación de que Trinidad
Salcedo habría sido la mujer de José Antonio Pincheira
109
encontré este
curioso relato fruto de la rica tradición oral en un pueblo como Mulchen,
Chile, y proviene de un fanático criador del caballo criollo chileno,
Hernán Cruz Castillo. Ante un periodista y observando el cuadro de
Ruggendas, aporta lo recibido y pasado por tradición oral: “Antes, como
la medida era la legua, se decían que algunos caballos eran legüeros,
108 - Citado en Pudor y representación. La raza mapuche, la desnudez y el disfraz
109 - La cueca larga de los Pincheira - José Manuel Gonzalez
-
André Menard
Página | 102
según lo consigna en su libro Uldaricio Prado. El caballo del Malón es
un legüero y el indio es un pehuenche de Ralco que se robó esta niña en
venganza, porque los soldados del fuerte de Los Ángeles se habían
raptado varias indiecitas, entre ellas, la enamorada de este hombre. Así
es que estuvo espiando este fuerte muchos días, pero nunca vio a su
enamorada, en cambio, vio a la hija del jefe de la guarnición de Los
Ángeles, que era una de las mujeres más lindas de Chile. Se llamaba
Trinidad Salcedo. El indio le dice a los suyos, tenemos los mejores
caballos de la zona y con un coligüe hagamos unas lanzas, asaltamos el
fuerte y yo lo único que quiero es recuperar a mi novia y si no, me traigo
a la hija del jefe de la guarnición para que sepa lo que duele. Se la robó.
Y esa pintura de Rugendas corresponde al rapto de Trinidad Salcedo”.
110
MALENFQUEN, LA PRINCESA DE LAS LAGUNAS
Cuenta la leyenda que la primera noche de luna llena de cada mes, es el
momento oportuno para convertirse en princesa de Las Lagunas, como le
sucedió por primera vez a Lucila, la cautiva compañera del jefe José
Antonio Pincheira. Al iniciarse el griterío y estampidas de esa trágica
noche del ataque del ejército chileno a las fuerzas pincheiranas, tal como
le había enseñado la machi Liña, Lucila, corrió entre el bosque de ñires
y robles hasta la cascada Chaquira y con la vista fija en la hermosa luna
llena de esa noche que comenzaba a salir detrás de la lejana Cordillera
110 - La historia fue escrita en el lomo de un caballo - La Tribuna on line (14/09/2010)
Página | 103
del Viento, se fue elevando envuelta en luces multicolores. Nunca nadie
supo más de la cautiva Lucía y Liña sólo respondía a los interrogantes:
“¡Malenfquen!... ¡Malenfquen!... ¡Mi niña Lucía, ¡Malenfquen! la
princesa de Las Lagunas!!!”...
Desde entonces, año a año, mes a mes, se repite el ancestral sortilegio
pehuenche de la machi Liña siempre y cuando en la primera noche de
luna llena de cada mes, la niña casadera y sin marido que quiera ser
princesa, se ubique en el lugar exacto en que los primeros rayos del sol
que asoman por la Cordillera del Viento, rebotan en el agua serena de la
segunda laguna. Mientras el velo de la cascada Chaquiras se convierte
en un bullente arcoíris de luna, entre dulces melodías emergen las
malenfquen de Epulauquen invitándola a sumarse a su coro de princesas.
La nueva Malenfquen, niña princesa, se despertará tarde en la cama de
su casa, sin saber qué le pasó,
recordando vagamente un mundo
maravilloso de paz, lleno de oro, plata y piedras preciosas por donde
anduvo durante toda la noche, festejada y agasajada por los ancestros
pehuenches como princesa de Epulauquen. Y cada vez que la luna llena
vuelva a brillar en Las Lagunas, esté donde esté la niña princesa, será
nuevamente convocada a ese mundo maravilloso en el preciso momento
en que el rayo de la luna llena envuelva la cascada Chaquiras.
Sólo algunos privilegiados han podido ser testigos de esta ronda de las
malenfquen de Epulauquen cuando aparecen con sus cabellos de oro
suelto brillando y danzando entre las aguas del misterioso arco iris lunar
de la cascada Chaquiras. Ese exacto día, la mágica figura del Chamán
grabado en las rocas cercanas, cobra vida, levanta vuelo y acompaña a las
princesas en sus juegos y dulces melodías hasta que la luna se pierda tras
Página | 104
las nieves eternas del cerro Crestado.
* Malenfquen: De Malen: niña, doncella sagrada; fquen: de lafquen:
Laguna, lago = Princesa o doncella sagrada del lago o laguna.
*Machi: sacerdotisa pehuenche, enviada de los dioses
* Liña: La machi de la novela Los Pincheira de Margarita Petit
*José Antonio Pincheira: Último jefe del grupo realista vencido por
tropas chilenas el 14 de enero de 1832
* Chaquira: Cuentas de vidrio multicolor que usaban las mujeres
indígenas como adorno, nombre de una laguna
* Epulauquen: Epu: dos o plural; Lafquen: Lago, laguna = Dos Lagunas
o Las lagunas En total son 6 lagunas
* Crestado: Cerro (2475 m.snm) como telón de fondo del valle de Las
Lagunas límite con Chile
* Chamán: Brujo o sacerdote tribal. Figura grabada en los petroglifos de
laguna Chaquira.
EL POLICIA DESCONOCIDO
Quizá como consecuencia del histórico asesinato del Primer Comisario
Benjamín Belmonte, se fueron sucediendo otros hechos donde los
protagonistas asesinados han sido policías territoriales. En las cercanías
del “chalet Rosauer” hay un montículo funerario y una cruz de palos con
letrero de chapas oxidadas. Se dice que es la tumba de un policía
asesinado hacia 1931 por bandoleros y cuatreros chilenos que arreaban
ganado y bienes robados en comercios de Andacollo hacia Chile. Más
específicamente alguna víctima de las andanzas del famoso bandolero
Balderrama, quien “antes de cometer sus acciones delictivas en Las
Lagunas, trabajaba en un lavadero de oro en Andacollo, teniendo bajo
sus órdenes como peones a dos de los integrantes de la banda”. La
Página | 105
historia y la leyenda dicen que en invierno de 1917 “un infortunado
ciudadano alemán fue asaltado y luego muerto en su domicilio de Las
lagunas por un grupo capitaneado por el chileno Juan Gonzales Rivas
quienes se alzaron con un botín de 30.000 pesos. Pese a los reclamos de
la embajada alemana en Chile y la captura de uno de los implicados, que
luego fue liberado, el crimen nunca fue resuelto”.111 Para algunos esta
tumba del policía desconocido, –si es que ahí hay alguien, ya que no hay
nada preciso- sería el lugar donde estuvo enterrado el Comisario
Belmonte o la tumba de un tal Sepúlveda, Palma o Fuentealba o por qué
no la tumba del “infortunado ciudadano alemán”. Lo cierto es que la
leyenda sigue y algún comedido –cada tanto- se apiada de su memoria y
revive la leyenda arreglando las piedras de la tumba y repintando el cartel
de la cruz. Falsa o verdadera, historia o leyenda, el lugar merecería
destacarse y brindarle mayor atención, para que en el nombre de ese
“policía desconocido”, se honre y recuerde a tantos cuyos espíritus
erráticos por muertes desgraciadas, vagan entre bosques y mallinales
perviviendo la rica leyenda de Las Lagunas.
EL MAESTRO OLVIDADO
Quizá historia, quizá leyenda, quizá necesidad de crear mitos formadores
de conciencia, desde hace pocos años, se rescató una historia perdida en
111 - HISTORIAS DE SANGRE, LOCURA Y AMOR – Neuquén - 2000
Página | 106
un libro de un sacerdote salesiano. En ella se narra muy escuetamente la
simple historia de un joven maestro que estaría enterrado a la sombra de
los robles de Epu Lauquen. Por los años en que el Departamento Minas
era la región más poblada del territorio provincial (década del 20-30), las
primeras escuelas se creaban donde las autoridades educativas de Buenos
Aires “suponían” que había una población. Es muy poco conocido el
hecho de que en Epu Lafquen, Las Lagunas, existió una escuela, en la
década del 20, de muy corta vida y con una historia que se pierde en la
leyenda y el olvido. Nativo de Jacobacci y recién recibido de maestro en
Viedma, el joven Arturo Hansen, fue nombrado para este lejano destino
del Neuquén. Ya al salir de su pueblo estaba afectado por una persistente
gripe que se fue agravando con el viaje en tren a Bahía Blanca y luego
hasta Zapala. De allí, arriba de un vetusto camión minero llegó a
Andacollo. El director de la escuela, viendo su estado lastimero, trató de
convencerlo para que se quedara hasta reponerse de su avanzada gripe,
pero para no hacer esperar a los pobladores de Las Lagunas que habían
venido a buscarlo a caballo, el maestro Arturo decidió irse con ellos.
Agravada aún más su salud por esta cabalgata y el frío, comenzó a dar
clases a sus pequeños y expectantes alumnos en un rancho que le tenían
los vecinos como escuela y vivienda. Pero su salud no aguantó más y en
apenas 15 días, falleció rodeado de los apesadumbrados alumnos y
pobladores. Sin conocer familiares ni parientes a quienes comunicar el
deceso, los pobladores lo enterraron al pié de las lengas y robles
centenarios. Hoy ya no se distingue con certeza la tumba donde descansa
Página | 107
este maestro neuquino olvidado y ya en la leyenda. ¿No será su tumba la
que se adjudica al policía desconocido? 112
***
TOPONIMIA DEL AREA
AGUILEN: Arroyo que nace de las serranías de Lumabia y afluye a la
margen izquierda del Nahueve cerca del lugar conocido como “Piedra
pesada”. Dicen algunas contadas que en las nacientes del cerro estaría
enterrado el tesoro de los Pincheira. Es corrupción de ahi, lil, en, que
significa: ai/ahi= brillante, lindo, lil=risco, ripio o roca y en=ser o tener.
Significa: Que tiene piedras brillantes. ....¿El tesoro de los Pincheira?..
AGUAS CALIENTES: Arroyo y paraje con cabañas del ISSN en la
región del Domuyo
AHILINCO: De AHILIN (aillin): ripio y CO: agua, arroyo. Significa:
Arroyo con ripio. El Capitán español José Barros en su viaje de 1804
identifica el lugar como “Llantenmallín”.
ALICO: Nombre con que se conoce el paso de Las Lagunas o Epu
Lafquen del lado chileno. Proviene de: Ali/alu=brillante, blanco y
Co=agua arroyo. Significa: Arroyo brillante. El paso, conduce a San
Fabián de Alico, lugar de devoción religiosa popular a San Sebastián
ANDACOLLO: Vocablo de origen quichua y aymará. De ANDA
(Anta/anti): alto, metal brillante, lo que brilla. Y COLLO (Coya/collao,
cuyo): alto, gente de alturas (el pueblo coya). Significa: Que brilla en lo
alto. El lugar era conocido como EL DURAZNO y fue cambiado en 1907
por los pirquineros chilenos, en honor de la Virgen María patrona de los
mineros en el famoso pueblo aurífero de Andacollo, Chile
112 - Referencia de Juan Mario Raone del libro PERFILES PATAGÓNICOS del padre Raúl Entraigas
Página | 108
ANTIÑIR: De ANTI (antu): sol, día, brillo y ÑIR (ñire/ñirre): zorro.
Significa: Zorro brillante, inteligente, sagaz. Es nombre de estirpe o clan
pehuenche del norte neuquino
ATACALCO: De ATA: malo, perverso y CALCU: brujo, hechicero.
Significa: Brujo malo
ATREUCO: De ATREU (atheu): frío y CO: agua, arroyo. Significa:
Agua o arroyo frío
AUQUE: Es el nombre indígena de la piedra del yeso
BELLA VISTA: Población agrícola a orillas del Nahueve. Es un
hermoso valle poblado desde muy antiguo por indígenas pehuenches y
luego ganaderos chilenos por ser un excelente lugar para pastaje de
haciendas. Era conocido como “Los Melehues”, “Los Mallines” y
“Mallín Malal”, “Lecay Mallín”, aunque su nombre más popular era “Las
Meonas”, por el curioso espectáculo de pequeñas cascadas de agua
brotando y cayendo a borbotones de un alto frente de piedras. El nombre
más antiguo registrado, es “Lecay mallín” donde lecay deriva de licay,
que se traduce como rocas por lo que describe su particularidad de un
mallín con rocas. Un juez de paz de Chos Malal, cuando ésta era capital
del Territorio le cambio ese nombre tradicional por el actual alegando que
“un lugar tan lindo y maravilloso no podía ser conocido por un nombre
tan grosero y chabacano”... Hay una escuela primaria, Capilla dedicada
a San Antonio, Almacén, Asociación de fomento rural, Puesto de
Vialidad provincial. Se cruza el río mediante una pasarela. Se están
desarrollando emprendimiento de cría de truchas en piletas,
aprovechando las cualidades del agua permanente y de temperatura
estable que proporcionan Las Meonas. Desde éstas y hasta desembocar
en el Nahueve, se forma el arroyo más corto de la Provincia.
BUTA MALLIN: De BUTA (vuta/futa): grande y MALLIN: mallín,
campo verde, pasto mallín. Significa: Mallín grande, Gran mallinal
BUTALON NORTE: El mayor y más caudaloso arroyo de la Cordillera
del Viento que, durante un largo trecho, la divide en dos tramos paralelos,
Página | 109
corriendo de norte a sur entre profundos cañadones, desembocando luego
en el Neuquén. Paraje agrícola ganadero y forestal asentado sobre la
margen izquierda del Neuquén y los cerros de la Cordillera del Viento.
Los orígenes de la población se remontan a descendientes de pueblos
indígenas muy antiguos cuyos testimonios quedan en numerosas piedras
grabadas y las famosas y misteriosas catancura o piedras agujereadas, una
industria lítica casi exclusiva de Butalón. Más adelante en la historia, fue
ocupado por chilenos de las huestes de los hermanos Pincheira, formando
aquí sus principales refugios por lo inexpugnable de los cerros. En 1827,
en una de las campañas en contra de los Pincheira los rancheríos son
completamente incendiados y destruidos por tropas del Coronel chileno
Beauchef. El Coronel Olascoaga, primer Gobernador del Territorio y
estudioso de la zona, escribía: “...Vutalón, río que antes de salir del valle
corre largo trecho entre dos serranías, en una profundidad de abismo y
presenta en uno de sus recodos la más admirable y aterradora caverna
de donde sale un torbellino de humo negro...”. Hace poco se pudo
constatar un fenómeno similar en otro lugar cercano, formado luego del
paso de una motoniveladora, al dejar al descubierto la abertura superior
de una profunda cueva. Las diferencias de temperatura, en días de mucho
frío, hacen que surja de ese “pozo” una gran columna de vapor como si
fuera humo volcánico, que desaparece cuando el calor del sol atempera
el ambiente. En las alturas de sus cerros se encuentran numerosos
petroglifos similares a los de Colo Michi Có. El lugar fue asiento de las
tribus de los caciques Zúñiga y Gonzales. Hay escuela primaria y pasarela
sobre el Neuquén, hacia Las Ovejas. La población depende de la
Municipalidad de Huingan-Có, comunicada por la ruta provincial N° 39
hasta Varvarco. Hay un Butalón sur, que es un pequeño paraje invernal
de crianceros de chivos en el límite sur del Departamento Minas y Chos
Malal, sobre profundas lomadas de la margen izquierda del Neuquén. Allí
se han encontrado yacimientos de petrificaciones de ictiosaurios. Se
accede desde Chacay Melehue. Viene de: Buta/vuta/futa=grande y
Lon/lom=hondonada, quebrada, cañadón. Significa: Cañadón o
quebrada grande.
BURALEO: Río, que nace en la Cordillera de los Andes y desagua en la
margen derecha del Nahueve. Generalmente es más caudaloso que éste.
Nombre de un cerro (2639 m.) y paso cordillerano a 1750 m. donde existe
un puesto de Gendarmería Nacional. El nombre proviene de:
Página | 110
Bura/huera=muchos, numerosos, grande y Leo(contracción
leuvú)=río, arroyo. Significa: Río grande, caudaloso.
de
CAÑADA MOLINA:
Cañada en la Cordillera del Viento al norte de
Huingan-Có en el paraje Charra Ruca. En el año 1993, por decreto 2356
fue declarada “Monumento Natural Provincial”, en reconocimiento a la
supervivencia en el lugar de milenarios ejemplares de ciprés
(Austrocedrus chilensis) restos de un extenso bosque natural de cipreses,
maitenes, radales y ñires. Los ejemplares han sido valorados por la
Universidad de Tucson, Arizona, E.U y el Laboratorio de
Dendrocronología de la Universidad de Cuyo, Mendoza, para el estudio
del desarrollo del clima en los últimos siglos, ya que son los cipreses
vivos más antiguos del Hemisferio sur. En el “Museo del Arbol y la
Madera” del Vivero Huingan-Có, se cuenta con una rodaja de ciprés de
más de 1200 años. Molina era el apellido de un antiguo poblador. Hay
una cañada de similar nombre en la margen derecha del Guañacos, donde
hay un alero que se conoce como “Cueva de los Pincheira”.
CAMALON: De CAMA (cüme): Colorado y LOM: Quebrada. Significa:
Quebrada colorada
CATRINAO: De CATRI: marcado y NAO (nau, nahuel): Tigre.
Significa: Tigre marcado
CAYANTA: De CAYU: Seis y ANTA: sol, brillante. Significa: Seis soles
o muy soleado
COCHICO: De COCHI: Dulce y CO: Agua, arroyo. Significa: Agua o
arroyo dulce
COLO: (coli) Arcilla colorada, rojiza. También es el nombre del gato
silvestre, el Colocolo
COLO MICHI CO: Paraje agrícola-ganadero y arroyo sobre la falda
occidental de la Cordillera del Viento, entre Butalón y Varvarco. Es
famoso y renombrado por su importante yacimiento de arte rupestre –el
más extenso de América- de innumerables y variados petroglifos. Las
Página | 111
rocas graníticas grabadas, dispersas en unas 2 hectáreas por encima de los
2000 m., presenta también manifestaciones de primitivos dólmenes y
menhires polinésicos. Se les calcula una antigüedad de entre 1500 a 4000
años, representativos de la industria del neolítico americano,
emparentados en el misterio con las piedras horadadas o catancura, cuyo
yacimiento principal, único en Neuquén, está en los campos de Butalón.
Los motivos grabados son muy variados: paralelas, rombos, círculos,
serpenteos, puntos concéntricos y primitivas formas humanoides y
zoológicas. Petroglifos similares, en grupos o aislados, se pueden
encontrar también en El Chacay, Butalón, Epu Lafquen, arroyo Blanco,
el Boleadero y costa del Curi Leuvú. Del lado chileno, aparecen muy
semejantes y en gran cantidad en la zona de Linares. Los estudiosos no
se han puesto de acuerdo en una investigación seria, metódica y profunda
sobre el significado de esos símbolos y así, identificar la cultura
americana que los produjo, que de cualquier forma fue muy anterior a
cualquier parcialidad indígena pehuenche. El descubridor del campo de
petroglifos fue el minero yugoslavo Bela Veiko en la década del 30.
Cuenta la sucesiva y adornada tradición, que mientras el minero buscaba
su anhelada veta de oro, se topó con una piedra plana con un dibujo en
forma de escalera y a su lado otra piedra con una flecha. Por intuición, el
minero interpretó las marcas como una dirección a seguir y así lo hizo
hasta toparse con un rústico y sugestivo dolmen, dos gruesas piedras
paradas con una tercera encima, como un marco de puerta. Allí encontró
los mismos signos de la piedra plana, pero esta vez con una flecha hacia
el pie de las piedras. En su mente afiebrada por el oro se le hizo la idea
de que ahí estaba la entrada a una ciudad subterránea que escondía el
fabuloso tesoro de los Incas. Durante varios días escarbó a pico y pala
descubriendo una rampa de tres grandes escalones que se profundizaban
en el cerro bajo el dolmen. De pronto, la escalera terminó abruptamente
frente a una lisa roca vertical encastrada en las rocas como si tapiara la
entrada a algún lugar. El tiempo demorado en este trabajo, sus pobres
herramientas de pirquinero y el frío del invierno que se venía encima, le
hicieron desistir de la tarea. Dejando bien marcados, aunque disimulados,
sus trabajos se fue a Chos Malal con la intención de conseguir dinamita
y mejores herramientas. Al volver en la primavera, no encontró ni rastros
ni pistas de sus trabajos ni de la escalera bajo el dolmen, y aunque metió
varios tiros de dinamita en distintos lugares, la entrada a la ciudad
subterránea había desaparecido. Este extraño contratiempo terminó por
desequilibrar su razón, haciendo que Bela Veiko deambulara por los
Página | 112
cerros de Colo Michi Có en busca de la ciudad de los Incas y sus tesoros
fabulosos, que había tenido a mano. Los viejos pobladores recuerdan al
“minero loco”, deambulando taciturno y concentrado en los vaivenes de
un péndulo en sus manos, buscando el tesoro perdido. Proviene de:
Colo=colorado, rojizo; Michi=debajo, escondido y Co=agua, arroyo.
Significa: Colorado bajo el agua. También es posible que provenga de
Colo=el mítico gato montes de la leyenda (Colocolo) con lo que
significaría: el profundo arroyo del gato. Muy cerca está la Cruzada del
Gato sobre la Cordillera del Viento.
COLONIA CORONEL BARCALA: Antigua designación, de una
colonia agrícola-pastoril al norte de Andacollo, con una superficie de
125.000 Has., comprendiendo lo que hoy es Cayanta, Vega del Sobadero
hasta Las Ovejas, Butalón y Huingan-Có. Fue creada por el Ejecutivo
nacional en marzo de 1896 en memoria de un prestigioso oficial negro
del Cuerpo de Granaderos. El nombre no pervivió más allá de los papeles.
COLONIA IRIGOYEN: Proyecto de Colonia que abarcaba desde
Andacollo hasta el valle del Reñileuvú y Trocomán, elaborado por
Olascoaga en 1883 y en memoria del Ministro Bernardo de Irigoyen, su
cuñado. No pasó de proyecto, al organizarse el territorio en
Departamentos.
COLONIA MAL BARCO: Nombre muy antiguo con que se conocía lo
que hoy es el Departamento Minas, el norte de Ñorquín y el valle del
Chacay Melehue y Curi Leuvú. Muchas veces se la identifica
erróneamente con la localidad actual de Varvarco. Al inicio de la
Campaña al Desierto en 1879, la Colonia Mal Barco era la única colonia
blanca establecida en la Patagonia, con una muy antigua tradición de
convivencia entre indígenas pehuenches y soldados españoles desertores,
por lo menos desde 1752, y luego con ganaderos chilenos. Había
establecidos dos grandes estancieros: Francisco Méndez Urrejola y
Enrique Price y otros pequeños ganaderos que alquilaban los campos a
los pehuenches, bajo la tutela y protección de un delegado del Gobernador
de Chillán. Como verdaderos señores feudales, estaban organizados con
milicias propias, guardias armados y cepos e instrumentos de tortura para
defenderse de los indios invasores y aplicar sus propias leyes. El 11 de
mayo de 1879, en la persona del Comandante Patrocinio Recabarren se
Página | 113
establece en los Mallines de Charra Ruca y Huingan-Có, la “Primera
Autoridad Civil del Neuquén”, como acto efectivo de soberanía argentina
en la Colonia. Urrejola acepta esta nueva situación y ofrece a su costa,
más de cien guardias armados que fueron la base de las Guardias
Nacionales y luego de la Policía Territorial. Price no acepta la soberanía
del gobierno argentino y abandona el lugar. Como hechos significativos
de la Colonia, se destacan: la fundación en 1879 del Fortín Guañacos y
su criminal destrucción en 1881 y el asesinato en 1883 del capitán
Belmonte, Comisario de la Colonia, en los campos de Epu Lauquen (Las
Lagunas). El nombre de Colonia Malbarco desaparece de a poco al
crearse en 1884 el Departamento Segundo del Territorio del Neuquén,
antecesor del actual Departamento Minas. La palabra Mal Barco,
transformada erróneamente en Varvarco, proviene de la contracción de
las palabras: Malal=corral, valle, querencia; Huara/hueru=amargo y
Co=agua, arroyo. Significa: Valle del agua amarga, refiriéndose a la
característica de la extensa región termal del Domuyo. En el habla
popular, “Malales”, se llama a las viviendas o alojos de invernada.
CORDILLERA DEL VIENTO: Interesante fenómeno geológico,
formado hace 75 millones de años, anterior al surgimiento de los Andes,
que se extiende por unos 80 kilómetros, desprendida del nudo del
Domuyo. Nace en el cerro Atreuco y finaliza en el paso el Cudío,
atravesado por la ruta provincial 43, formando el límite Este del
Departamento Minas. En la misma latitud, sus alturas son mayores que
en la Cordillera de los Andes, lo que hace que en sus cañadones y valles
orientales, los vientos que llegan del Pacífico descarguen su humedad,
lográndose microclimas de especial interés para la agricultura y la
ganadería. Al desplazarse del otro lado de la Cordillera del Viento genera
“ondas” sobre el valle del Curi Leuvú y Chos Malal, aprovechado
últimamente por los deportistas internacionales del vuelo a vela. Su
mayor altura es el cerro La Corona (2991 m.) en Huingan-Có. Desde muy
antiguo y expresando alguna de sus características principales que fueron
conformando el nombre actual, era conocida como: “Huecuyin”
(Hue=lugar; cuyin=ganado, bienes, como lugar de pastaje); “Chocoy
mayal” (Chocoy=helado, congelado;Mayal=cerro en punta: Cerros
congelados); “Chollol mahuida” (Chollol= cardo caballuno; mahuida=
montaña: Montaña con cardos); “Choyoi mahuida” (Cholloy=hueco,
recortado; Mahuida=montaña: Montaña recortada) y “Puconi
Página | 114
mahuida”, (Pucon=abertura, paso: Pasos en la montaña). En estos
cerros míticos vive y domina el “Meulén”, el dios pehuenche del viento.
Havestadt en 1756 la nombra como “Cordillera de los pehuenches”.
Olascoaga en su mapa de 1882 ubica el topónimo en las serranías del paso
Pichachén. Desde muy antiguo, la zona fue famosa por sus riquezas
mineras, especialmente oro, que atrajo a numerosos pirquineros del
mundo entero. El topónimo “Cruzada del Viento” (2100 m.) en la zona
de Butalón, extendió el nombre a toda la Cordillera.
COVUNCO: De COVUN (cohum): caliente y CO: Agua. Significa:
Agua caliente
COYA MUELO: Cadena de cerros (2556 m.) al Este de Epu Lafquen y
extensa pampa, paraje de veranada y arroyo que atraviesa un espeso
bosque de roble pellín y ñires que afluye a la margen izquierda del
Nahueve superior. En el lugar, hay una gran piedra con la leyenda
“Comisión científica Olascoaga” grabada en letras de molde en 1882,
durante un descanso de la Comisión de límites presidida por el Coronel
Olascoaga que luego sería Gobernador del Neuquén en 1884. Al frente
existía un antiquísimo roble con las iniciales “J.O” profundamente
grabadas en su tronco. Proviene de: Coya/coyam=roble y Nielo=travesía,
atravieso, cruzada. Significa: Travesía del robledal.
CUDIO: De CUDI: Piedra de afilar y CO: agua. Significa: Arroyo (donde
hay) piedras de afilar
CURA MILEO: De CURA: Piedra; MI (mil, miliu): Estrechura y LEO
(leufú/leuvú): Río. Significa: Estrechura del río entre o por piedras
CURA MALLIN: De CURA: Piedra y MÁLLIN. Significa: Mallín con
piedras
CHAÑAS: (aymará): Razgado, cortado
CHARRA RUCA: De CHARRA (traru, charru): caranchoy RUCA: Casa,
cueva. Significa: Cueva del carancho
Página | 115
CHENQUE MALAL: De CHENQUE: Cueva, alero, cementerio, tesoro
escondido y MALAL: valle cerrado, querencia, corral, invernada:
Significa: Valle (corral) con cuevas (protegido)
CHOCOY MAHUIDA: Nombre primitivo de la Cordillera del Viento.
De CHOCOY: frío, helado y MAHUIDA: montaña. Significa: Montaña
helada. También se la conocía como: CHOLLOL MAHUIDA, de CHOL
(coironal) significando: Montaña con coironales. Su nombre indígena es:
MEULEN MAHUIDA, de MEULEN: Viento. Significa: Montaña o cerro
del viento
DOMUYO: Impropiamente llamado volcán, con sus 4.702 m., es el
“Techo de la Patagonia”, la mayor altura del sur continental hasta la
Antártida. En su cumbre posee los únicos campos de hielo de la
Argentina, -glaciares-, fuera del macizo cordillerano de los Andes. Es el
cerro tutelar del Norte Neuquino, génesis de innumerables cuentos y
leyendas, tratado siempre con respeto y veneración por los pobladores
rurales: “el Padre Domuyo”. Su nombre antiguo lo refería simplemente
como Cordillera de Barbarco y en mapas chilenos era parte de la
“Cordillera de las poñis” {papas} de los pehuenches de cuya nominación
queda el cerro las Papas. Hacia 1780 se lo nombra como Notuco, en la
referencia a la famosa leyenda del Tronco de oro. La primera relación del
nombre Domuyo y una ascensión a su cumbre, fue del Coronel Olascoaga
en 1881, la cual fue puesta en duda por la expedición del Padre Lino
Carvajal y cuatro acompañantes, documentada y culminada el 16 de
noviembre de 1903. En la década del 60 y el 80 hicieron cumbre
expediciones militares y andinistas de la ciudad de Neuquén hincándose
en cierta manera la mayor fama del cerro. Desde 1995, las expediciones
a la cumbre han sido más frecuentes y en 1996, el club andino Chos Malal
realiza la primera ascensión invernal. Aunque el terreno en sí no presenta
muchas dificultades para su ascensión, siguiendo la ruta del Manchana
Covunco y La Bramona, con bases bien identificadas y seguras, sus
repentinas tormentas de viento y nieve en medio de un día tranquilo, ha
llevado a formar la leyenda de que el Domuyo “se enoja” cuando
presiente la cercanía de intrusos que no le han pedido permiso para subir.
El Padre Carvajal fue el primero en recoger y dar a conocer algunas de
las leyendas del Domuyo que más se conocen: la princesa del peine de
oro; el caballo blanco y el toro renegrido; la lagunita con totoras de oro;
Página | 116
la laguna congelada, espejo de la ciudad escondida y principalmente la
leyenda del tronco de oro puro que existe en la cercanía de su cumbre.
Quien haya observado en las tardes calurosas del verano, la puesta de sol
reflejando sus últimos rayos en la dorada cúpula glacial del Domuyo, y a
esto se le añade el ruido de los géiseres, olletas y fumarolas y el
esporádico retumbar que llega desde las profundidades, tendrá pintado el
origen y la “certeza” de todas estas leyendas. Por su geología y
morfología, el Domuyo no es un volcán, pero sí lo son pequeños cerritos
de sus cercanías en los que se puede apreciar la lava que en algún
momento surgió de ellos y en especial la cuenca del Manchana Covunco
y visiblemente el Humazo. La presencia en el Domuyo de esquistos
metamórficos ferruginosos, yeso abundante y la presencia de amonites y
peces petrificados en alturas de 3000 y más metros, dan cuenta de que el
cerro, anterior al surgimiento de la Cordillera de los Andes, en algún
momento fue fondo marino. Toda el área circundante es una inmensa
caldera subterránea de agua hirviente cuyo vapor escapa a través de
muchísimas manifestaciones hidrotermales. La Provincia ha encarado en
el área el estudio para su aprovechamiento del reservorio subterráneo de
vapor con fines de generación eléctrica geotermal y potenciar
turísticamente la región. Sobre su significado se han forzado diversas
traducciones, siendo lo más correcto recomponerlo de dos vocablos
indígenas: Dumdum=rezongar y Nuyun=temblar. La rápida
pronunciación de estos dos vocablos, fueron transformándolos en
Domuyo: el que tiembla y rezonga, dando justificativo a las leyendas de
los enojos y las corridas.
EL CHINGUE: De CHINGUE, nombre del zorrino
GUAÑACOS: Guanaco, el camélido americano
HUARACO, GUARACO: De HUARA (huera/hueru): Amargo, malo y
CO: agua, arroyo. Significa: Arroyo malo o agua amarga
HUINGAN-CO: De HUINGAN (huincan): Arbusto nativo siempre
verde (molle) y CO: Agua, arroyo. Significa: Arroyo donde hay
huinganes
HUEMUL: Ciervo pequeño nativo hoy extinguido en la zona
Página | 117
LA NASA: Arroyo que une las dos lagunas mayores de Epu Lauquen. La
nasa es un artefacto de pesca parecido a una canasta en forma de embudo
que permite la entrada pero no la salida del pez. Quizá se le haya puesto
ese nombre comparando el arroyo con un embudo o nasa y porque el lugar
es excelente para la pesca por el paso de los peces entre las lagunas. En
la pampa y mallinal aledaño tuvo lugar la batalla final contra los
Pincheira.
LAS OVEJAS: Importante población del centro del Departamento
Minas sobre el arroyo La Bodega y a tres kilómetros del río Nahueve. Era
un antiguo valle dedicado a la invernada de las haciendas de los
pehuenches y luego de la hacienda de Méndez Urrejola. La zona se
conocía como “pampa de las ovejas”. Las Ovejas ocupa un lugar
privilegiado, de gran porvenir a futuro, como centro distribuidor de
turismo hacia Las Lagunas, Domuyo y los campos de veranadas del alto
Neuquén hasta las lagunas de Varvarco. En 1907 se crea la escuela
primaria y luego se establece el Juzgado y la Policía. Su principal
atracción y nombradía es el templo de “San Sebastián” cuyo culto lo hace
meta de multitudinarias peregrinaciones anuales para el 20 de enero.
Fecha y lugar de reencuentro de familias y amigos y oportunidad para
excursiones turísticas por la zona. La primera capilla se construyó en
1945 como un humilde ranchito que supliera las peregrinaciones y
“mandas” hacia el chileno Yumbel, ya que la llegada de Gendarmería
había cortado el tradicional cruce, comercial y social, de las cordilleras.
El santuario actual se habilitó en 1981. El pueblo posee comodidades
turísticas básicas en la provisión de alimentos y combustible. La principal
actividad rural es la ganadería y el temporario empleo en forestación
municipal y sobre todo en los campos de CORFONE. Es Municipalidad
de tercera categoría. Hay Hospital, Oficina de correos, Escuela
secundaria de orientación agrícola (EPEA N°1), Vialidad provincial,
Juzgado de Paz, ISSN, Radio FM.
LILEO: De LIL (lig/lif): Blanco y LEO (leu/leufú/leuvú): río. Significa:
Río blanco o lechoso
LOS BOLILLOS: Magnífico paisaje, al norte de Matancilla, producto
combinado de la erosión eólica, las lluvias y heladas que fueron
conformando en las rocas filigranas de figuras de lo más variadas e
Página | 118
imaginativas: monjes, dinosaurios, tortugas, águilas al acecho, dragones.
Entre sus rocas de paisaje lunar hay un grupo al que se le llama “el
cementerio”, pues allí se depositaban los cadáveres de la epidemia de tifus
que azotó el Norte Neuquino en la década del 30, al no poder cruzarlos
por el Varvarco crecido y llevarlos a Pichi Ñire. Allí se pueden apreciar
todavía viejas cruces desgastadas. En época de los Pincheira (1819-1832),
el valle era conocido como “valle de las palmas” y aquí tenían los
bandoleros su principal campamento, atendido por las hermanas Teresa y
Rosario. En el año 1827, el coronel chileno Beauchef, entrando por el
paso Barrancas en persecución de la banda, cae de sorpresa en el
campamento y libera a más de 300 cautivos chilenos que allí había, entre
ellos Clara Sotomayor, la hija del Gobernador de Linares, asesinado por
la banda y que había sido obligada a casarse con uno de sus integrantes.
Beauchef produce el despoblamiento total del norte neuquino con un
éxodo forzado de más de 3000 personas, para repoblar el pueblo chileno
de Antuco. Luego de la derrota final de los Pincheira en Epu Lafquen, 14
de enero de 1832, el lugar permanece abandonado hasta que cerca de
1850 es ocupado por el ganadero chileno Francisco Méndez Urrejola
como casco de su estancia que cubría prácticamente todo el Departamento
Minas. En la costa del Atreuco, al final de una hermosa pampa de antiguo
uso agrícola, aún se puede apreciar el primer molino de trigo de aquellas
épocas. El nombre “bolillos” es por la forma general que adquieren por
la erosión, los estratos de arenisca que en su punta cónica sostienen rocas
graníticas o tobáceas, casi redondas, a punto de caer. En la zona, se
encontraron monedas españolas de 1821 con la imagen del Rey Fernando
VII.
LOS MAITENES: De MAITEN, árbol típico patagónico cordillerano,
siempre verde y forrajero
LOS MICHES: De MICHE (michai, michi), arbusto espinoso de
pequeños frutitos negros
LOS QUIQUES: De QUIQUE, el hurón
LUMABIA: Paso (1830 m.) en la Cordillera de los Andes, (nombrado
también como Salitre), naciente del arroyo del mismo nombre y cañadón
de veranada que se extiende hasta el río Nahueve. Proviene de:
Página | 119
Luma=planta nativa (arrayancito) y Mabia/mahuida=montaña, cerro.
Significa: Cerro o montaña donde hay luma.
MALAL CABALLO: De MALAL: valle, corral y CABALLO. Significa:
Valle de los caballos
MANCHANA COVUNCO: De MANCHANA: Manzana; COVUN
(cohun): caliente y CO: agua, arroyo. Significa: el manzano del agua
caliente
MATANCILLA: Arroyo y paraje agrícola ganadero con escuela
primaria, al norte de la población de Varvarco. En la zona, especialmente
en el valle de Los Bolillos, los Pincheira tenían su principal refugio y
luego el estanciero Mendez Urrejola. Quizá el nombre se deba a las
matanzas que allí se produjeron cuando entraron las tropas chilenas para
rescatar más de 300 cautivos de los Pincheira en el año 1827. Nombre de
un cerro (2300 m.) en el límite andino y cajón de veranadas en la zona
del arroyo Chañas. Se escribe también Matansilla.
MEMANQUE: De ME: guano, bosta y MANQUE: Cóndor. Significa:
Bosta de cóndor
MEULEN: “Los aborígenes que poblaban el Neuquén, conservaban un
mito conocido como “meulén” y consagrado a los dioses tutelares del
viento en todas sus formas. Suponían que en un lugar cercano a la
Cordillera del Viento tenía asiento la imaginaria deidad” (Alberto
Vuletín). “Meulén es uno de los personajes más importantes de la
mitología mapuche; le gustan las bromas y hasta es un poco maldadoso y
gozador. El es el que al andar por el campo bailando como trompo en una
patita forma esos remolinos de viento, polvo, hojas y ramitas secas.
Cuando ve algún jinete por los caminos se le acerca para espantar el
caballo y hacerle pasar un buen apuro mientras él sigue su marcha
riéndose a carcajadas de la broma pesada que hizo. El ruído que hace el
remolino es su carcajada. Pero resulta que a veces Meulén está enojado y
entonces, al pasar destroza el techo de las rucas, bota los trigales y causa
otros perjuicios. A pesar de sus bromas y maldadades Meulén no es malo,
tiene buen corazón, lo cual se demuestra porque nunca se detiene, ni
vuelve a ensañarse en sus víctimas; él sigue siempre su camino adelante,
Página | 120
o riéndose a carcajadas o bramando de rabia, siempre bailando en una
patita”. (Mariano Campos Menchaca). El cruce del Viento, es conocido
también como Meulén Tronco, siendo tronco un vocablo castellano
utilizado por los indígenas como origen o lugar que da origen a algo, en
este caso, el origen del viento. Por ello, cuando se habla de la leyenda del
“tronco de oro”, afirmándose que está en algún lugar del Domuyo o la
Cordillera del Viento, se está indicando que en estos lugares, se origina,
tiene origen o es un lugar donde se puede encontrar oro.
MILLA MICHI CO: De MILLA: oro; MICHI: debajo y CO: agua.
Significa: Oro debajo del agua
MINAS: El hoy Departamento Minas, era desde muy antiguo el núcleo
central de la famosa Colonia Malbarco, que desde 1883, comienza a ser
conocida por el nombre del cerro Las Minas o Huaraco. Con la creación
del Territorio del Neuquén en 1884 forma parte del “Departamento
Segundo” con cabecera en la entonces Chos Malal capital del Territorio.
En la reorganización de 1905, es el “Departamento Las Minas” y en los
definitivos y actuales 16 departamentos, del 20 de octubre de 1915 será
“Departamento Minas” nombrándose a Andacollo como cabecera
departamental. Esto se ratifica con la provincialización y Constitución de
1957. Sus límites son: Al Norte y Oeste, con la República de Chile por la
Cordillera de los Andes; al Sur con el Departamento Ñorquín por el río
Reñi Leuvú y Neuquén; Al Este con el Departamento Chos Malal por la
línea imaginaria del meridiano 70°30’. Su superficie es de 6416
Kilómetros², el cuarto en extensión de la Provincia formando un inmenso
valle entre la Cordilllera del Viento y la de los Andes. Su población
actual, 7800 habitantes, no guarda relación con lo que fue en la década
del veinte al cuarenta en la que era el Departamento proporcionalmente
más poblado del Neuquén (12%) debido a la minería del oro y la intensa
ganadería, beneficiada con el comercio histórico con Chile. Hoy, es el
menos poblado (1,4%). Con el cierre de fronteras, el Departamento Minas
fue quien más sintió este impacto y tanto el oro como la ganadería y la
incipiente agricultura, fueron desapareciendo junto con sus pobladores
que buscaron otros horizontes. Como testimonio de aquellos años de
gloria quedaron los abandonados molinos harineros hidráulicos, las
ruinas de los trapiches auríferos, los inmensos corrales de pircas vacíos y
el auge del contrabando como subsistencia. Esta situación comienza a
Página | 121
revertirse a partir de la década del 60-70 con una intensa acción del
Gobierno provincial, por medio de la organización institucional de
distintos pueblos y parajes; la creación de Asociaciones de Fomento
Rural; la construcción de escuelas, viviendas hospitales, puentes y
caminos. Con el inicio del “Primer Bosque Comunal Argentino” en
Huingan-Có, que se extiende luego a otros pueblos, la forestación se
convierte en una alternativa seria para evitar el éxodo de la población.
Hoy, el futuro del Departamento Minas, se afirma en la forestación, en
una ganadería de selección y en la minería tradicional que le dio fama y
nombradía. Pero su gran porvenir está en la planificación y organización
global de un “turísmo humano cultural”, por su gran belleza agreste de
paisajes y escenarios únicos y su herencia histórica cultural: indígena,
española colonial y chilena, la más rica y original del Neuquén que lo ha
hecho: “La Cuna del Neuquén”.
MONCOL: Nombre de los cerros redondeados
NAHUEVE: Río que nace en Las Lagunas, Epu Lauquen y desemboca
en la margen derecha del Neuquén a pocos kilómetros al sur de
Andacollo, siendo sus principales aportes el arroyo Lumabia, el río
Buraleo y el Lileo. En sus orillas se nuclea a lo largo, una importante
población rural agrícola ganadera. Este río es recorrido en parte en 1756
por el Padre Havestadt quien lo escribe en su mapa como Dahuehue. En
1804 lo recorre totalmente, entrando desde Chile por el paso Epu
Lafquen, el capitán Justo Molina Vasconcellos. El nombre se lo hace
provenir generalmente de: Dahue=quinoa y Hue=lugar, significando:
Lugar donde hay quinoa. La quinoa era el cereal más consumido por los
pehuenches, por distintos grupos indígenas andinos y especialmente por
los Incas. En la zona se conoce y nombra este cereal como quingüilla,
considerado yuyo invasor sin utilidad práctica. La NASA ha hecho
estudios de este cereal incluyéndolo en la dieta de sus astronautas, por el
gran poder energético y vitamínico concentrado en su pequeño tamaño.
En varias regiones andinas se está revitalizando su cultivo. Hay quienes
sostienen que Nahueve derivaría de: Nahuel=tigre y Hue/ve=lugar donde
hay, significando: Lugar donde hay tigres. No se conocen referencias de
tigres en la zona, sí del puma o león americano. En la cuenca superior del
Nahueve, CORFONE desarrolla tareas forestales, sobre unas 8.000 Has.
El 17 de abril de 1989, se crea Villa del Nahueve, que nuclea
Página | 122
administrativamente el valle conocido anteriormente como Los Carrizos,
entre Cayanta y Bella Vista. Hay escuela primaria y se accede cruzando
el Nahueve por pasarela y vado en ocasiones, cuando el río viene bajo.
Las costas del río tienen condiciones muy especiales para el desarrollo de
pisciculturas para la cría de truchas.
NEUQUEN: Río con reminiscencias míticas y de leyenda, que nace de
una pequeña vertiente de filtración de la laguna Varvarco Campos en la
cabecera del Cajón de los Chenques, en el paraje Los Cerrillos. En el
recorrido dentro del Departamento, el Neuquén recibe los principales
aportes directos de los ríos: Pichi Neuquén, Varvarco, Nahueve,
Guañacos y Reñi Leuvú, sin contar los numerosos arroyos y cañadas de
regular caudal hídrico de la Cordillera de los Andes y la del Viento.
Geográficamente, en esta región se lo describe como “El Alto Neuquén”
o el “Neuquén Superior” para distinguirlo del Neuquén medio (de Chos
Malal al Covunco) y el Neuquén inferior en la Confluencia con el Limay
dando forma al Río Negro. Ningún estudioso del idioma mapuche se
define por las varias acepciones y composiciones que dan origen a la
palabra Neuquén. El primer documento que lo nombra es el mapa del
Padre Havestadt en su viaje misionero de 1752, anotándolo en su diario
como: Nudquen y Ñedquen, que podría traducirse como:
Nudque/ñuque=madre, origen y Quen=ser o estar, con lo que
significaría: Ser la madre o el origen o estar aquí el origen (del río).
Campos Menchaca lo traduce de: Nef=obstruído, dificultoso y Quen=ser
o estar, significando: Ser dificultoso (su cruce) o estar obstruído. Félix
San Martín lo hace provenir de: Ñed=arrogante, audaz, atrevido y
Quen=ser, significando: Ser arrogante, audaz o poderoso. Gregorio
Alvarez lo hace provenir de: Nehuen=tener fuerza y Quen=ser o estar o
reafirmar algo. Significa: Muy fuerte, con mucha fuerza. Aunque no
existe una traducción oficial, generalmente se acepta su significado
como: Arrogante, audaz, atrevido, con fuerza.
ÑANCAO: De ÑANCO y CO: agua, arroyo
ÑIRECO: De ÑIRRE: el zorro y CO: agua, arroyo. Significa: Arroyo
donde hay ñires o zorros
Página | 123
PIUQUENES: De PIUQUEN (peuquen/pequen) avutarda. PIUQUE, es
el corazón
PICHI NEUQUEN: De PICHI: chico, pequeño y NEUQUEN. Significa:
Neuquén chico
PILLAN CURA: De PILLAN: espíritu, y CURA: piedra. Significa:
Piedra del espíritu
RAHUECO: De RA (raj): greda, arcilla; HUE: Lugar y CO: arroyo.
Significa: Arroyo con greda
RAJA PALOS: De RAJA (ragh, raj): greda, arcilla y PALOS
(palao/palau): color bayo. Significa: Greda o arcilla de color bayo
RANQUILEO: De RANQUIL (ranquel): Carrizo y LEO: río. Significa:
Río donde hay carrizo
RARIN LEUVU: Antiguo nombre del Guañacos, pronunciado también
ARILEO. De RARIN (arin): chilca, planta nativa y LEUVU/LEO: Rio.
Significa: Río con chilcas
REÑILEUVU: De REÑI: caña coligüe chilca y LEUVU: río. Significa:
Río con caña coligüe
ROBLECILLOS: Paraje rural ganadero y arroyo, entre Manzano
Amargo y Pichi Neuquén, en un raro emplazamiento solitario de una
masa boscosa de roble pellín y ñire. El bosque fue muy estropeado en la
extracción de leña. En un tiempo, fue asentamiento provisorio de las
primeras autoridades argentinas en la región (1881). Roblecillo, es
diminutivo de roble
TRABUNCO, TROBUNCO: De TRABUN (trahun): encuentro, reunión
y CO: agua, arroyo. Significa: Encuentro de aguas, confluencia de ríos o
arroyos
Página | 124
TROCOMAN: Gran río afluente del Neuquén en el límite sur del
departamento Minas con el Departamento Ñorquín. La cuenca del
Trocomán, se extiende casi hasta las nacientes del Copahue, por el fértil
Valle de las Damas, siendo una de las más extensas del Noroeste
neuquino. Para algunos, el Trocomán desemboca en el Reñi Leuvú y para
otros, éste desemboca en el Trocomán. Lo cierto es que entre la unión de
estos dos ríos y el Neuquén, el tramo es muy corto, pudiendo ser la
continuación de cualquiera de los dos. Algunos científicos sostienen que
el Neuquén geológico, desembocaba en el Pacífico por el valle del Reñi
Leuvú. Al levantarse la Cordillera de los Andes, se formó la cuenca del
Trocomán que con su fuerza y presión ayudó a romper “el tapón” de las
últimas estribaciones de la Cordillera del Viento, más antigua que los
Andes, en lo que hoy es Vuelta de Agua (Butacura), dirigiéndose el
Neuquén hacia el Este. El valle, desde muy antiguo fue asentamiento de
indígenas pehuenches y luego ganaderos chilenos que formaban parte de
la antigua Colonia Malbarco. Es interesante consignar que hasta hace
muy poco se aceptaba y dibujaba en los mapas oficiales una pequeña
población con ese nombre en la margen izquierda del Neuquén, enfrente
de la desembocadura del Trocomán. ¿Será este Trocomán de los mapas,
la legendaria ubicación de la Mina de oro de los jesuitas?. Al norte de
esta presunto “pueblo”, están las minas de Cura Mallín. Por esta
confusión, que en algunos mapas actuales aún dura, incluyéndo en la zona
“baños termales”..., el primer Gobernador del Neuquén, el Coronel
Olascoaga, nombró desde Buenos Aires el primer maestro “oficial” del
Neuquén en 1884, “la primera maestra diplomada Sra. Marciala de
Torres de Bilotti y su esposo Alejandro Bilotti”, con sueldos de 80$ y
anticipos para el viaje. Como estos renuncian, se nombra a Dn. Severo
Crosa quien también renuncia porque nadie le sabe explicar exactamente
dónde queda Trocomán. Con el tiempo, se identifica a Vilu Mallín con el
paraje Trocomán. Este valle al igual que el Reñi Leuvú, Vilu Mallín y El
Cholar actual, era invernada y dominio del poderoso cacique pehuenche
neuquino Manquel hacia el 1800. El nombre proviene de: Tronco en la
acepción indígena de origen, lugar donde se origina o nace algo y
Man/manque=cóndor. Significa: Origen, nacedero o nido de cóndores.
Efectivamente, estos anidan en gran cantidad en los cerros del valle y
acantilados sobre el río dejando las visibles manchas blancas de sus
guanos colgantes de los paredones, evidente manifestación de sus nidales.
Página | 125
VACA LAUQUEN: Laguna y paraje de veranadas al sur de Epu
Lafquen, rodeada de un tupido bosque de Lenga, Roble Pellín, Coihue y
Ñire. De ella nace el arroyo Vaca Lauquen que desemboca en el Nahueve.
El nombre proviene de: Vaca/huaca=vaca y Lauquen/lafquen=laguna.
Significa: Laguna de la vaca o donde hay vacas.
VARVARCO: Grafía antojadiza con que se fijó en la documentación
oficial, los antiguos nombres: Mal Barco, Valvarco, Barbar Co,
Huarhuarco. En la documentación histórica es anterior al nombre
Neuquén y delimitaba el actual norte neuquino. Este nombre, es el del
principal afluente del Neuquén, el río Varvarco. Nace en la Cordillera de
los Andes en el Paso del Portillo y desemboca en la Laguna Varvarco
Campos. Esta afluye a la Laguna Varvarco Tapia originándose de ella el
río Varvarco, claro y límpido hasta ser enturbiado por la confluencia del
Turbio que viene desde los glaciares y yeseras del norte del Domuyo. En
inmediaciones del pueblo de Varvarco, confluye con el Neuquén dándole
su color leonado definitivo en la mayor parte del año. En esta localidad,
hay un Mirador para apreciar esta conjunción de colores del agua de los
ríos que corren sin juntarse por espacio de unos 500 metros. La Comisión
de Fomento actual, fue creada el 30 de noviembre de 1973. Erróneamente
se toma a la localidad actual de Varvarco como lugar donde estuvo
asentada la Colonia Malbarco. Hay escuela primaria, puesto policial,
puesto sanitario, almacenes y cabañas del ISSN. Sobre el significado del
nombre hay varias acepciones. Para algunos provendría de la
onomatopeya: huar-huar referido al hervidero de las aguas termales del
Domuyo. En el habla popular, aún se puede escuchar: “Malbarco”, su
nombre original que dio nombre a la conocida y antigua Colonia Mal
Barco, de: Malal=corral, querencia, valle, Huara=amargo y Co=agua,
rio. Significando: Arroyo o río del valle del agua amarga (termal).
Página | 126
BIBLIOGRAFIA
- ESTUDIO TOPOGRAFICO DE LA PAMPA Y RIO NEGRO - Manuel José
Olascoaga
- TOPOGRAFIA ANDINA - LOS ANDES AUSTRALES - Manuel José Olascoaga
- POR EL ALTO NEUQUEN, ASCENSIÓN AL DOMUYO - Lino del Valle Carvajal
- COLECCIÓN DE ANGELIS - Tomo II y VIII Viaje de Don Luis De la Cruz (1806)
- NEUQUEN - TOPONIMIA - Alberto Vuletín
- NEUQUEN- 6 lomos - Gregorio Álvarez
- HISTORIA DE NEUQUEN – Bandieri, Favaro, Morinelli
- DIARIO DE VIAJE DE JOSE BARROS – Juan Fernández
- PATIRU DOMINGO-UNA CRUZ EN EL OCASO MAPUCHE - Pascual R Paesa
- CASA MISIÓN CHOS MALAL – Vicente Martínez - PINCELES DE FUEGO – Raúl Entraigas – Buenos Aires -1953
- LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES – Monseñor Jaime de Nevares – Documentos
pastorales - 1999
- PERFILES PATAGÓNICOS – Raúl Entraigas – Editorial Don Bosco - 1955
- HISTORIA DE LAS PULPERÍAS – Jorge A. Bossio- FORTINES DEL DESIERTO – 3 tomos - Juan Mano Raone
- NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS – Carlos Martínez Sarazola – Emecé Editores
S.A. - 2005
- DESCRIPCION DE LA PATAGON1A - Tomás Falkner
- GEOGRAFIA HISTORICA DE LA PATAGON1A - Raúl C. Rey Balmaceda
- ARGENTINA INDIGENA - Ibarra Grasso
- ARAUCANIA Y SUS HABITANTES- Ignacio Domeyko
- POR SENDEROS ARAUCANOS - Mariano José Campos Menchaca
- NAHUELBUTA - Mariano José Campos Menchaca
- EL ARTE RUPESTRE DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN - Juan Schobinger
- PIEDRAS CON MARCAS DE LA CORDILLERA DEL VIENTO - Juan Fernández
Página | 127
- RELEVAMIENTO.... arte rupestre.. - Dr. Antonio Manuel Gorgni (inédito)
- CONOCIMIENTO GEOGRAFICO DE LA REGION DEL ALTO NEUQUEN - Juan
Fernández
- UNA PROVINCIA LLAMADA NEUQUEN - Raúl Gómez Fuentealba
- NEUQUEN: LA PROVINCIA DE LOS GRANDES LAGOS- Juan Mano Raone
- NEUQUENIA - Revistas del No 01 al 06, años 1969 y 1970 – Asociación neuqueniana
- NEUQUEN - Viaje del Padre Havestadt (traducción) - Félix San Martín
- BOSQUEJO DE UNA ETNOLOGIA..... - Rodolfo M Casamiquela
- EL TRONCO DE ORO- Gregorio Álvarez
- DICCIONARIO MAPUCHE ESPAÑOL- Ernesto W. De Moesbach
- LA CORDILLERA DEL VIENTO- Carlos Mazzanti
- SAN EDUARDO, VOLVER EN LA MEMORIA - Lator, Anas, Cabrera, Baranano.
Alarcón
- ENSAYOS DE ARTE - Rafael Cayol
- RESEÑA HISTORICA DEL ANTIGUO NEUQUEN - Jorge Marquioli
- FRONTERA NEUQUINA - Francisco Saturnino Torres
- ESTADO DE LA INDUSTRIA MINERA..... - Julio Vatin y Gastón Barrié
- THE ROUGH GUIDE TO ARGENTINA - Danny Aeberhard - Andrew Benson y Lucy
Phillips - 2000
- VALORACIÓN DEL PATRIMONIO TURÍSTICO DEL NORTE NEUQUINO –
Grupo GEMAT - 1999
- PATAGONIA – 13.000 AÑOS DE HISTORIA - Museo Leleque - 2001
- PLAN TURISTICO ZONA NORTE - Dirección Provincial de Turismo. 1999
- PLAN MAESTRO DE TURISMO 2003/2007 – Subsecretaría de Turismo – Provincia
del Nequén
- TURISMO RELIGIOSO Y SANTUARIOS – Horacio A. Burbridge
- INFORME CAMPAÑA DE RECOLECCION DE MUESTRAS - Laboratorio de
Dendrocronología-IANIGLIA-CRYCYT
- EL ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN - Prof. Teresa Vega
- LOS VERANADORES - Sapag Luis
- LOS PEHUENCHES – DIALECTO Y LENGUA - Sapag Luis
- MISIONEROS EN LA ARAUCANÍA –1600 a 1900 - Pinto Rodríguez J.; Casanova
Página | 128
Guarda H - 1988
- LA VERDADERA HISTORIA DE LOS PINCHEIRA – Andrés Gomez Bravo Internet
- EN UN MUNDO DE FRONTERA. LA GUERRILLA REALISTA CHILENA... Gladys Varela y Carla Manara
- LOS PINCHEIRA - Adolfo Marquez Esparza Universidad de Concepción - Internet
- EL AGUILA GUERRERA – Pacho O’Donnel - 2001 – Internet
-CARTAS PEHUENCHES – Juan Egaña - 1821
- HISTORIA DE LA POLICIA DEL NEUQUEN - (Ensayo) – Crio. Pedro René
Sepúlveda - 1986
- HISTORIAS DE SANGRE, LOCURA Y AMOR – Gentile, Rafart, Bohoslavky Neuquén - 2000
- SITIOS DE INTERES GEOLOGICO MINERO - Mario Deza - CORMINE S E P 1999
- HOJAS CARTOGRAFICAS - Diversos números y años, del Instituto Geográfico Militar
- HOJA SATELITAL LANSAT- Bandas 1,4.7 del 23/10/92
- GUIA CORDILLERA VERDE 2000 - Ediciones Verdes
- FOTOGRAFIAS AEREAS - Dirección Provincial de Minería
- INVESTIGACIONES...... - (Inédito) Rogelio Ponsardt
- NACE UN PUEBLO- (Provisorio e inédito) - Hugo Bustamante
- ARCHIVO MISIONES DE LA PATAGONIA- Parroquia Chos Malal
- LEYES Y DECRETOS PROVINCIALES en especial LEY Nº 2257 Preservación
Patrimonial
Ver además:
http://www.jusneuquen.gov.ar/share/legislacion/leyes/leyes_provinciales.htm
- PLAN DE MANEJO DEL PP URUGUA-Í – Capítulo IV - ANP Provincia de Misiones
- Internet
- CATEGORÍAS DE MANEJO A CONSIDERAR...... - Róger Morales y Fernando
Bermúdez – 1980 - Internet
Página | 129
- BUSCADOR GOOGLE – www –palabras y temas: Hermanos Pincheira – pehuenches –
Manuel Bulnes – etc...
- TRABAJOS PROPIOS: (Monografías en fotocopias): Malal Meulén – Primera
Autoridad Civil del Neuquén – Los Pincheira – Guía Turística Cultural del
departamento Minas – Los Pueblos del Dep. Minas (8) – Las Minas I, II, III - Oro
y Verde – Toponimia del Departamento Minas – Toponimia Departamento Chos
Malal – Ñedqen: 250 años – Los dueños de la tierra – Pichachén – Cuentos y
Leyendas - Agenda Guía 2002/03/04/05 – El origen del telar del Norte neuquino –
Cañada Molina – Patrimonios Minas - Otros....
Página | 130
INDICE



































INTRODUCCIÓN
EL PAISAJE QUE CONVOCA
LOS PEHUENCHES
PETROGLIFOS DE LAS CHAQUIRAS
COLO MICHI CO
MISIONEROS, VIAJEROS Y EXPLORADORES
FRAY PEDRO ANGEL DE ESPIÑEIRA
JOSE BARROS
JUSTO MOLINA VASCONCELLOS
LUIS DE LA CRUZ
VICENTE CARVALLO Y GOYENECHE
LOS HERMANOS PINCHEIRA
ORIGENES DE LOS PINCHEIRA
“POR MI REI Y MI LEI”
LAS CAUTIVAS
¿QUIÉNES ERAN ESTAS CAUTIVAS?.
¿ERAN CAUTIVAS?..
LA ALDEA REALISTA DE EPULAQUEN
"LA GUERRA A MUERTE"
EN MENDOZA Y LAS PAMPAS
EL FINAL
MEMORIA EN EL TIEMPO
LA COLONIA MALBARCO
ARGENTINA LLEGA AL ALTO NEUQUÉN
LA VIDA EN LA COLONIA
ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO
FINAL DE LA COLONIA MALBARCO
CUECA LARGA DE LOS PINCHEIRA
EPULAUQUEN TIERRA DE LEYENDAS
“ EL TESORO DE LOS PINCHEIRA”
CLARA SOTOMAYOR: LA CAUTIVA ENAMORADA
EL RAPTO DE TRINIDAD SALCEDO
MALENFQUEN, LA PRINCESA DE LAS LAGUNAS
EL POLICIA DESCONOCIDO
EL MAESTRO OLVIDADO
TOPONIMIA DEL AREA
BIBLIOGRAFIA
5
7
9
14
17
20
23
25
27
28
31
32
34
38
42
44
49
55
59
61
68
74
78
81
83
87
89
97
98
101
104
106
107
109
128
Página | 131
Isidro Belver Rubira
Nacido
en
Laroya,
Almería,
España
el
21
de
abril
de
1945.
En 1950 llega con su familia a Argentina y se establecen en Cutralcó (Neuquén) donde
realiza sus primeros estudios primarios y luego continúa en el colegio Fortín Mercedes de
los Salesianos en Pedro Luro. Allí se inicia en los estudios y formación con destino
sacerdotal que lo llevan a distintos lugares de estudio como Santa Fé, Cordoba, La Plata con
títulos de Maestro Normal (1965) Profesorado de Filosofía (1968 y Profesorado de Teología
(1971) siendo ordenado sacerdote en Cutral có en 1971. Se naturaliza argentino en 1971 y
desarrolla sus actividades sacerdotales en Neuquén, Piedra del Aguila, Junín, Las Lajas y
desde 1972 a 1981, (año en que deja el sacerdocio) se desempeña como cura párroco del
Norte Neuquino con sede en Andacollo. Del período se destaca la creación de Radio
Departamento Minas en la parroquia (1976), puesta en funciones de Pisciculturas familiares
y la Piscifactoría Huinganco (1978), remodelación de la Capilla (1979) y el templo de San
Sebastián
en
Las
Ovejas
(1981).
En 1982 contrae matrimonio con Yolanda E. Fuentes, con quien tiene dos hijos y desde
entonces
vive
y
realiza
sus
tareas
en
Huinganco.
Desde 1981 a 1992 ejerce como Maestro de escuelas primarias en Huinganco, Carri Lil,
Andacollo y Charra Ruca donde organiza la actual Escuela Primaria Forestal 162. Y culmina
su
carrera
docente
como
Presidente
del
CPE
(1991/92).
Se desempeña luego como Coordinador de actividades forestales en la zona (1993/95)
organizando el Museo del Árbol y la Madera (1993), la Primera Tala Forestal (1994) y la
creación
del
Área
Natural
Cipreses
Cañada
Molina
(1993).
En
2010
se
jubila
en
el
Ministerio
de
la
Producción.
Desde el primer momento de su llegada al Norte Neuquino, realiza tareas de rescate literario
y difusión de cuentos, leyendas y contadas del Alto Neuquén, co9laborando en charlas,
presentaciones y libros, folletos y filmaciones locales. Escribió y publico junto con Héctor
Alegría en varias publicaciones del Grupo "Caleuche" de escritores de Chos Malal. En 2004,
durante la carrera de la Tecnicatura en Turismo en Andacollo, recibe el premio estímulo
provincial
por
su
trabajo
"Revalorización
del
Ñaco".
La totalidad de sus trabajos literarios y publicaciones de relieve se pueden encontrar todas,
en su página de internet http://sites.google.com/site/neuteca200/home donde se pueden leer,
bajar
a
la
PC
e
imprimir
de
forma
gratuita.
"Los Pincheira - La Aldea Realista de Epulauquen" es la culminación de escritos diversos
y publicaciones a lo largo de los años, sobre el tema de los famosos hermanos y su presencia
montonera en el Norte Neuquino. Con este libro auspiciado por la Municipalidad de Las
Ovejas, se pretende rescatar el pasado del Neuquén, los orígenes familiares pehuenches y
pincheiranos de la mayoría de sus antiguos habitantes y rescatar para el orgullo de la Patria
chica, el haber sido la tierra de "La última batalla por la Independencia de Ameŕica".
Página | 132
Descargar