Subido por Anthony Silva

FORMATO ESCOLAR

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Departamento de Lengua y Literatura
SESIÓN
1
EL TEXTO: DEFINICIÓN, PROPIEDADES Y TIPOS
Trujillo, abril de 2019.
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL
I.
ACTUALIZACIÓN DE SABERES
Lee detenidamente cada de uno de los siguientes escritos, luego en equipo de máximo de
(_____) integrantes, responde a las preguntas que siguen.
Lectura 11
EL MACHISMO Y LAS VIOLACIONES
Los estudios realizados en el Perú con hombres recluidos por delitos sexuales son escasos, y ninguno
se había enfocado específicamente en el segmento etario de 60 años a más. Un trabajo pionero en el
tema es el de Rafael León y Marga Stahr (1995) titulado Yo actuaba como varón solamente…, que
presenta entrevistas realizadas a ocho hombres (de 23 a 53 años) procesados por el delito de violación
sexual y recluidos en dos penales de Lima. El reporte expone algunos acercamientos psicoanalíticos a
los discursos de los entrevistados y discute ciertos aspectos legales, psicológicos y de género; pero no
ofrece un análisis sistemático del material ni encuentra patrones consistentes que permitan distinguir
factores sociales, psicológicos o de otra índole para entender las causas del fenómeno de la violación
sexual. No obstante, podemos extraer una conclusión significativa: apoya la noción de que el machismo
desempeñaría un rol importante en el fenómeno de la violación, expresándose, por ejemplo, en visiones
que desvalorizan a las mujeres y las colocan como las causantes de los males que sufren los hombres
(incluyendo el que estos sujetos en particular hayan sido encarcelados). Sin embargo, el hecho de que
los entrevistados hayan sido mayormente personas solo procesadas (sin sentencia condenatoria o
absolutoria firme) dificulta la posibilidad de extraer afirmaciones concluyentes de dicho trabajo.
Lectura 22
Infractores registrados por la Policía Nacional del Perú,
2005-2015
1
Tomado de Agresores Sexuaales: Antecedentes y trayectorias sexuales de adultos mayores recluidos por delitos sexuales En
https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/AGRESORES%20SEXUALES_INDAGA_2018.pdf
2
Tomado de Anuarios Estadísticos de la Policía Nacional del Perú, 2005-2015. Elaboración: Observatorio Nacional de Política Criminal
–
Minjus;
Programa
Conjunto
para
la
Seguridad
Humana
–
Naciones
Unidas.
En:
https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/JusticiaJuvenilDiferenciada_ONPC_NNUU_.pdf .Accedido el 24/03/19.
2
Escrito 33
¿Está de acuerdo con la pena de muerte para los violadores?
Julio Drago
YOYO
Big Daddy
Ric
3
Bueno, yo no estoy de acuerdo con la pena de
muerte para los violadores, pues hacerlo
implicaría que el Perú renuncie a Tratados
Internacionales vigentes y esto originaría un mal
precedente que repercute en la economía del
país: los inversionistas pensaría que no
cumplimos
con
nuestros
compromisos
internacionales.
Claro que sí, esos sujetos son seres de cuarta
categoría, cuya psiquis está mal y no hay
posibilidad de remediarla. Hay una gran
afectación producto, seguramente, de traumas
en la niñez. Además, si van a la cárcel salen peor
de lo que entraron, pues allí también los violan y
los trauman más. El resultado es que cuando
salgan, no estarán curados y seguirán violando y
aprovechándose de esas niñas inocentes.
Yo no creo que se deba hacer eso pues.
Matarlos no soluciona nada. Pero se los
podríamos castrar, para que cuando tengan
ganas, no violen a sus víctimas, porque no
podrán llegar al acto sexual. Eso sería lo mejor,
pues matarlos, podría hacer que se mate a gente
inocente como lo que ocurrió en Lima con el
monstro de Armendaris.
Sí, que los maten, es la única forma de que esos
sujetos escarmienten, que sientan lo mismo que
sus víctimas sintieron. Es feo eso de estar
obligando a gente a tener sexo con uno. Si la
mujer no quiere, no quiere pues y uno se debe
buscar una que sí esté dispuesta. A esos
violadores, que no tienen justificación, se les
debe quemar vivos, así a los que quieran hacer
lo mismo, les va a servir de escarmiento.
Tomado de: https://ensayoscortos.com/ensayo-la-penademuerte /. Accedido 23/03/19
3
Lectura 44
Lectura 55
Cuando vayas a lavarte las manos, debes tomar
atención a lo siguiente:
En primer lugar, asegúrate de que cuentas con todos
los implementos de higiene cerca de ti. Si no cuentas
con ellos, consíguelos.
A continuación, remángate la camisa, camiseta o
cualquier ropa que vistas con mangas, pues no debes
mojarte la ropa que traes puesto.
Después, abre el grifo. El agua debe estar graduada
según la temperatura ambiente: si hace frío, usa agua
caliente; si hace calor, usa agua fría.
No abras el grifo con más fuerza de la necesaria o el
agua salpicará todo el lavabo.
Tampoco tengas abierto el grifo más de lo necesario.
4
5
Debes usar el jabón y pasarlo muchas veces por tus
manos, mientras el grifo debe permanecer cerrado,
para evitar el gasto innecesario de agua.
Cuando, hayas acabado de frotarte las manos a fondo
por todos lados ,recién debes abrir el grifo y echarte el
agua a las manos, debes realizar el lavado por todos
lados, incluyendo las uñas. Luego, usa la toalla o un
pedazo de papel para quitar el agua que ha quedado
en tus manos.
Antes de salir del lavabo, comprueba que no has
dejado nada sucio o mojado.
Si es así, utiliza papel higiénico o la propia toalla para
dejar el lavabo tal como te lo encontraste, pues hay
otras personas que quieren usarlo también y es una
regla de educación que tú lo dejes limpio para quien
venga.
Tomado de https://www.pinterest.com/pin/413838653243725583/. Accedido: 12/04/18
Tomado de https://www.pinterest.com/pin/413838653243725583/. Accedido: 23/03/19
4
Lectura 66
Las interacciones sociales y los discursos culturales de género le dan forma a las concepciones de estos
hombres sobre las mujeres, dotándolos de una suerte de teoría o entendimiento de lo que se espera de ellos
en el terreno de la sexualidad. Antes se vio que, para Carlos, el desenvolvimiento exitoso del hombre frente a
las mujeres pasaba por la exhibición de la propia solvencia económica y el “trato caballeresco”, estrategias
que él dice haber empleado luego de examinar lo que ellas quieren y buscan en los hombres (“bien analizado
por mí”). Pero estos serían solo los primeros pasos, pues una vez obtenida la aprobación de la mujer habría
que demostrarle también un adecuado desempeño sexual. Fernando lo entiende de este modo: “no me creo ni
nunca he sido violador; mujeriego, sí: me gustan las mujeres. Les hablo, les solicito y punto… Y si [¿sale?],
¿qué voy hacer?, le demuestro que soy un buen varón.”
Se tiene pues que el desempeño sexual es, entre estos y muchos otros hombres, una parte muy
importante de la realización masculina. En una experiencia que nos relató Carlos, su inicio sexual parece
haber marcado su paso a la condición de “hombre”:
No tenía novia... más bien me acosaba una señora (…). [E: ¿Cómo así, cómo lo acosaba?] Bueno, era
bastante atrayente la señora… tenía restaurante. (…) Una vez entró a mi cama… y el manoseo que me hizo
hasta erectar pues, y me jaló encima de ella, ahí aprendí pues, a los 15 años. [E: ¿Esa fue su primera relación
sexual?] Sí. [E: ¿… a usted le causó algún problema, molestia o…?] No, más bien, después de todo eso me
he sentido algo, algo enervado, más, [un] poco más crecido…
Lectura 77
“Luego van al juzgado y dicen que la señora, su mamá, la que me había denunciado que había sido su mamá,
creo que la chica dijo todo lo que dijo más que nada por limpiarse de todo eso, pero ella también en su
declaración da a conocer que ella me dice que era de Lima, que tenía 15 años y eso por un lado como que
apaciguó las cosas, pero ni tanto, porque el día de las primeras audiencias, me dicen: repite lo mismo que has
dicho allá en la comisaría, porque yo había firmado un papel. Repite lo mismo. Y yo repetí que tuvimos sexo
con ella, que hemos fumado, que hemos consumido, ella me ha pedido incluso, yo pensé que ella también
consumía. Luego de eso pasa la audiencia que es acá en la corte y la señora dice ‘sí, a mi hija la ha violado,
que es un desgraciado, que el doctor legal me ha dicho’, y ahí es donde el médico legal se levanta y le dice
‘señora, yo en ningún momento le he dicho que a su hija la han violado, es más, su hija tiene una desfloración
antigua’. O sea, antes de mí ha habido… cuántos más habrá habido. Y la señora por vergüenza, seguro, ya no
continuó más, incluso retiró la denuncia, pero lo siguió la fiscalía de oficio y a mí me imputan por el hecho de
tener relaciones con una menor de edad y ese es el problema que ahorita tengo”.
6
Tomado de Tomado de Agresores Sexuaales: Antecedentes y trayectorias sexuales de adultos mayores recluidos por delitos sexuales
En https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/AGRESORES%20SEXUALES_INDAGA_2018.pdf
7
Tomado de Agresores Sexuaales: Antecedentes y trayectorias sexuales de adultos mayores recluidos por delitos sexuales En
https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/AGRESORES%20SEXUALES_INDAGA_2018.pdf
5
Lectura 88
La anorexia nerviosa es, junto con la bulimia, un conjunto de trastornos de la conducta alimentaria y uno de los
principales desórdenes alimenticios, también llamados trastornos psicogénicos de la alimentación (TPA). Lo que
distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar,
que puede conducirle a un estado de inanición. Es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una
ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre,
amenorrea y extenuación.
Sus orígenes nosológicos son muy antiguos, se conocen casos descritos desde el período helenístico,
relacionados con el ayuno religioso. Participan en su evolución las funciones psicológicas, los trastornos
neuroendocrinos, hormonales y metabólicos. Los posibles tratamientos están todavía en estudio, los
tratamientos farmacológicos actuales pueden dar solo un modesto beneficio al paciente.
La anorexia nerviosa es un trastorno, y no debe confundirse con el síntoma también llamado anorexia. El término
anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + órexis («apetito», «hambre»; «deseo»), y se emplea, en
general, para describir la inapetencia o falta de apetito; este síntoma puede ocurrir en circunstancias muy
diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones
transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas
enfermedades y no una enfermedad en sí misma.
Por el contrario, la anorexia nerviosa no es un síntoma, sino un trastorno específico caracterizado por una
pérdida autoinducida de peso, acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya presencia es
indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud
de quien la padece.
PREGUNTAS DE DIAGNOSIS
1. ¿Cuál de las 8 lecturas son textos? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles son las características y propiedades generales de
todo texto?
3. ¿Qué elementos componen el texto? ¿En qué consisten cada
uno de ellos?
4. ¿Cuántas clases de textos hay? ¿Qué criterios o parámetros
se emplean para clasificarlos?
5. ¿Qué es texto?
8
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Anorexia_nerviosa/. Accedido: 23/03/19
6
II.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Siguiendo las instrucciones del docente, leer comprensivamente los contenidos siguientes:
1. EL TEXTO
1.1 Definición
El texto es el objeto de estudio de la lingüística textual, la misma que tiene un carácter
multidisciplinar por cuanto se sirve de disciplinas conexas como la lingüística, semiótica,
retórica, filología, gramática, pragmática, comunicología, poética, etc.
Texto procede del latín textus y significa tejido, enlace; es la sustantivación del verbo latino
textere que significa entrelazar. Etimológicamente, entonces, texto se define como un tejido,
un entrelazamiento de elementos (palabras, signos, códigos, etc.) con un propósito central:
comunicar.
Entre las innumerables definiciones elaboradas por diferentes teóricos e investigadores,
destaca la que propuso Bernárdez9:
Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad
verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizada por su cierre
semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debido
a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su
estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las
del sistema de la lengua.” (1982: 85)
Esta definición toma como base el planteamiento de Hartmann, para quien texto es una
unidad comunicativa, puesto que la comunicación y la interacción humana se producen
fundamentalmente en forma de textos. Desde este postulado, es pertinente agregar,
siguiendo a Petöfi (1972: 31), que texto es una sucesión de elementos lingüísticos hablados
y escritos basándose, sobre todo, en criterios extralingüísticos.
A esto debemos agregar que, según Carbajal y Ulloa (2008: 297)10, “el texto tiene una
existencia empírica (es una unidad de comunicación oral o escrita) que podemos fragmentar
Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Cátedra.
Teoría del texto y tipología discursiva. Signo y Pensamiento 53, pp. 295-313, julio - diciembre 2008.
Colombia: Universidad Javeriana.
9
10
7
y subdividir en unidades menores. El discurso abarca distintas modalidades textuales que
permiten agrupar textos particulares y concretos.”
En síntesis, texto es un tejido, un entramado, una organización de un conjunto de elementos
lingüísticos y no lingüísticos con el propósito de comunicar coherente y claramente algo.
1.2 Propiedades
Todo texto, para que sea tal, debe de cumplir o evidenciar con conjunto de propiedades, que,
en palabras de Beaugrande y Dressler, constituyen los siete parámetros de textualidad:
1) Cohesión. Por cohesión debe entenderse «las diferentes posibilidades en que
pueden conectarse entre sí dentro de una secuencia los componentes de la
SUPERFICIE TEXTUAL.» En otras palabras, la cohesión da cuenta de cómo
están estructuradas las distintas partes del texto y las funciones sintácticas en el
marco de la comunicación.
2) Coherencia. La que «regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí e
interactúen de un modo relevante los componentes del MUNDO TEXTUAL, es
decir, la configuración de los CONCEPTOS y de las RELACIONES que subyacen
bajo la superficie del texto».
3) Intencionalidad. Es definida como «la actitud del productor textual: que una
serie de secuencias oracionales constituya un texto cohesionado y coherente es
una consecuencia del cumplimiento de las intenciones del productor»
4) Aceptabilidad. «la aceptabilidad se refiere a la actitud del receptor: una serie de
secuencias que constituyan un texto cohesionado y coherente es aceptable para
un determinado receptor si éste percibe que tiene alguna relevancia».
5) Informatividad. Aquella «que sirve para evaluar hasta qué punto las secuencias
de un texto son predecibles o inesperadas, si transmiten información conocida o
novedosa».
6) Situacionalidad. Se refiere a «los factores que hacen que un texto sea
RELEVANTE en la SITUACIÓN en la que aparece».
7) Intertextualidad. Se define como «los factores que hacen depender la utilización
adecuada de un texto del conocimiento que se tenga de otros textos anteriores».
(1997: 35-45)
Además de estas propiedades, se debe tener en cuenta que todo texto, especialmente el
escrito y académico, debe contener o cumplir con las siguientes características generales:
8
 Unidad: todo texto debe desarrollar un tema y cada una de sus partes sirven directa y
claramente para ello.
 Gramaticalidad: acondicionamiento y ajuste de las construcciones textuales a las normas
gramaticales de la lengua.
 Adecuación: se refiere a la pertinencia interna y externa de todos los componentes
textuales en función a los contextos en los cuales se inserta el texto.
 Corrección: además de la gramaticalidad, es importante tener en cuenta el manejo
ortográfico (desde las letras hasta las oraciones y párrafos) en la redacción de los textos
escritos.
 Formalidad: se refiere a la forma cómo se organizan y presentan los componentes
textuales con relación a las estructuras, modalidades y formatos de los textos.
2.
SUPERESTRUCTURA TEXTUAL Y TIPOLOGÍA DEL TEXTO
Uno de los problemas más complejos de la lingüística textual es llegar a clasificar a los textos.
Para Van Dijk, las estructuras textuales marcan niveles de organización y de relaciones
semánticas y formales. Así:
Una estructura esquemática que llamamos superestructura, es la que puede
caracterizarse intuitivamente como la forma global de un discurso, que define la
ordenación global del discurso y sus relaciones (jerárquicas) de sus respectivos
fragmentos. Tal superestructura, en muchos aspectos parecida a la “forma” sintáctica de
una oración, se describe en términos de categorías y reglas de formación. (1980: 55)
En otras palabras, la superestructura forma parte de la estructura profunda de un texto junto a la
macroestructura, respecto a la cual representa un mayor grado de abstracción. Es el modo
específico de organizar los contenidos semánticos macroestructurales. Los textos, además de
disponer los contendidos en un orden y jerarquía determinados (la macroestructura), sugieren o
evidencian un modo concreto (superestructura) para interrelacionar y presentar tales contenidos.
Un mismo contenido puede ser organizado de modo distinto dando lugar a distintos tipos de
textos. Así, siguiendo a Van Dijk, una narración puede tratar de un tema determinado, p. ej. de
un robo; pero, además del hecho de que el texto posea un tema global (macroestructura), ha de
tener a la vez la característica general de que se trata de una narración (superestructura). Esta
es una especie de esquema al que el texto se adapta, como podemos ver –un ejemplo más– en
la estructura de la noticia. Independientemente del contenido (macroestructura), la noticia tiene
un esquema general de título, entradilla y cuerpo, que constituye su superestructura y la
caracteriza como tal noticia periodística, tanto para el emisor como para el receptor.
9
Las superestructuras y las macroestructuras semánticas tienen una propiedad en común: no se
definen con relación a oraciones o secuencias de oraciones aisladas de un texto, sino para el
texto en su conjunto o para determinados fragmentos de este; por ello se habla de estructuras
globales, a diferencia de estructuras locales o microestructuras en el nivel de las oraciones.
Casi todos los textos tienen una superestructura, excepto los textos de una sola frase, por
ejemplo: ¡Ven!, que no tiene ningún esquema general. Existen diferentes superestructuras que
dan lugar a diferentes tipos textuales desde una perspectiva social, formal y pragmática. Así, el
propio Van Dijk considera que
es posible establecer diferentes tipos de clasificación. Si un tipo particular de discurso
requiere una descripción “integrada” de todas sus estructuras y funciones típicas (y sus
interrelaciones), podríamos agrupar los tipos de discurso a base de funciones particulares
de rasgas estructurales. (1980: 116)
Por otro lado, agrega Van Dijk (1992: 148-149), hay diferentes tipos de superestructuras (y, en
consecuencia, de textos): a)” Una primera división puede llevarse a cabo si tomamos como base
aquellas estructuras que componen un sistema primario (por ejemplo, la lengua natural), en el
que se manifiestan las superestructuras.” b) Una segunda “sobre unas bases puramente
formales, y no (…), según sus manifestaciones o sus funciones”. c)Una tercera clase “sobre la
base de las funciones o los efectos sociales y pragmáticos”. Y a partir de esta propuesta, Van
Dijk describe tres grandes superestructuras o tipos textuales:
2.1 Los textos narrativos
“Son formas básicas globales muy importantes de la comunicación textual”. Son “en primer
lugar, las narraciones que se producen en la comunicación cotidiana: narramos lo que nos
pasó (a nosotros o a otros que conocemos) recientemente o hace tiempo.” (…) En segundo
lugar, son los “que apuntan a otros tipos de contexto, como los chistes, mitos, cuentos
populares, las sagas, leyendas, etc., y, en tercer lugar, las narraciones a menudo mucho
más complejas que generalmente circunscribimos con el concepto de 'literatura': cuentos,
novelas, etc.” Y, agrega Van Dijk (1992: 153-155), estos textos tienen como componentes
estructurales o “categorías superestructurales” a: la “complicación” y “resolución” que
forman un núcleo de un texto narrativo denominado “suceso”, el cual se da en una situación
y lugar determinados al cual se designa como “marco”, el mismo que junto con el “suceso”
conforman el “episodio” cuya serie da lugar a la “trama” del texto narrativo. A esto agrega
10
que “la mayoría de los narradores no solo reproducen los sucesos, sino que también aportan
su reacción mental, su opinión o valoración, a la cual se denomina “evaluación”, la que junto
con la “trama” forma la verdadera “historia”.
El estudio de los textos narrativos ha desarrollado la narratología, disciplina que nace con
los formalistas y semiólogos rusos (Propp, Todorov) y franceses (Genette, Greimas), la cual
ha permitido tener un conocimiento más amplio de dichos textos. Mieke Bal, al respecto
considera que
Un texto narrativo será aquel en que un agente relate una narración [ o historia]. Una
historia es una fábula presentada de cierta manera. Una fábula es una serie de
acontecimientos lógica y cronológicamente relacionados que unos actores causan o
experimentan. Un acontecimiento es la transición de un estado a otro. Los actores
son agentes que llevan a cabo acciones. No son necesariamente humanos. Actuar
se define aquí como causar o experimentar un acontecimiento. La afirmación de que
un texto narrativo es aquel en que se relata una historia, implica que el texto no es la
historia. (1990: 13)
En general, los textos narrativos –que son de diferente naturaleza– muestran el discurrir de
acontecimientos a partir de la organización de un narrador que asume diferentes
perspectivas o actitudes ante lo que narra (protagonista, testigo, informante, omnisciente,
etc.).
2.2 Los textos argumentativos
Para Van Dijk,
las superestructuras que sin duda han sido las más ampliamente consideradas tanto
en la filosofía como en la teoría de la lógica son la argumentación y la demostración.
El esquema básico de estas estructuras es muy conocido: se trata de la secuencia
HIPÓTESIS (premisa)- CONCLUSIÓN. Esta estructura la encontramos tanto en las
conclusiones formales como en las enunciaciones argumentativas del lenguaje
familiar de cada día:
- Estoy enfermo. Luego no puedo venir.
- Pedro ha sacado un cuatro. Luego no ha aprobado el examen. (1992:158)
11
En general, en todo texto argumentativo subyace un propósito de generar convencimiento
y adhesión de parte del lector u oyente sobre que lo que en él se plantea y sustenta. Al
respecto, Perelman y Olbrechts-Tyteca sostienen que
cuando se trata de argumentar o de influir, por medio del discurso, en la
intensidad de la adhesión de un auditorio a ciertas tesis, ya no es posible ignorar
por completo, al creerlas irrelevantes, las condiciones psíquicas y sociales sin
las cuales la argumentación no tendría objeto ni efecto. Pues, toda
argumentación pretende la adhesión de los individuos y, por tanto, supone Ia
existencia de un contacto intelectual. (1989:48)
Esto es concordante con lo que plantea Stephen Toulmin:
Quien formula una aseveración está formulando una pretensión: reclama nuestra
atención o que le creamos. A diferencia de quien habla frívolamente, en broma
o sólo de manera hipotética (bajo la rúbrica «supongamos que ...»), de quien
desempeña un papel o habla únicamente para impresionar, o de quien compone
inscripciones lapidarias (en las que, como observa el Dr. Johnson, «no se está
bajo juramento»), quien asevera algo quiere que lo que dice se tome en serio; y
si su enunciado es tomado como una afirmación, así sucederá. (2003: 29)
A partir de estos planteamientos se ha llegado a considerar que los textos argumentativos
suelen tener diversas superestructuras, pero generalmente se organizan del siguiente
modo:
 Introducción: se inicia con la identificación del tema o problema y una toma de
posición o formulación de la tesis, premisa o idea fuerza, lo que se quiere
demostrar o defender;
 Desarrollo: se presentan o esgrimen diferentes argumentos, pruebas,
razonamientos, evidencias, para justificar, demostrar o sustentar esa tesis;
 Conclusión: se cierra sintéticamente con una reafirmación de la posición
adoptada, defendida, demostrada, desarrollada.
2.3 Los textos científicos o expositivos
Para Van Dijk (1992: 164), “en los discursos científicos se presenta una variante especial
de las superestructuras argumentativas (…). La estructura básica del discurso científico no
(sólo) consiste en una CONCLUSIÓN y su JUSTIFICACIÓN, sino también en un PLANTEO
DEL PROBLEMA y una SOLUCIÓN.”
12
A diferencia de los textos argumentativos, en los cuales se intenta convencer al lector y
oyente sobre un punto de vista o hipótesis, típica funcionalidad retórica (caso, por ejemplo,
de un texto jurídico), en los científicos o expositivos se presenta casi de manera neutral y
de manera muy objetiva el desarrollo de un tema, la solución a un problema. Van Dijk (1992:
164) presenta como una forma de los textos científicos o expositivos a los textos
experimentales, aquellos que han resultados de los procesos de investigación experimental
que han terminado en un informe de los resultados obtenidos.
Los textos expositivos son aquellos que muestran o presentan información sobre un tema.
Se usan para comunicar datos, conceptos, ideas sobre acontecimientos, objetos, teorías o
algunos aspectos de la realidad, es decir, para difundir y organizar conocimientos sobre un
tema determinado. Por eso son textos que encontramos en algunos materiales de estudio,
las enciclopedias, un libro científico, algunos artículos periodísticos, las conferencias,
algunos documentales de cine y televisión, una tesis de grado... Según el destinatario al
que van dirigidos podemos reconocer dos modalidades de textos expositivos: los
divulgativos y los especializados. Los divulgativos son aptos para cualquier persona que
tenga interés en leer información sobre un tema determinado; los especializados están
pensados para quienes ya poseen conocimientos sobre el tema tratado.
Existen, sin embargo, otras formas de clasificación de los textos. Así, por ejemplo, el
lingüista Egon Werlich (1979: 34 y sigs.)11, propone clasificar los textos en función de
aspectos contextuales. Él distingue cinco tipos textuales básicos agrupados conforme a su
foco contextual que, además, están estrechamente relacionados con la estructura cognitiva
humana:
Corbacho, A. Textos, tipos de texto y textos especializados. Revista de filología, 24; abril 2006, pp. 77-90.
En:
file:///C:/Users/Propietario/Downloads/Dialnet-TextosTiposDeTextoYTextosEspecializados2100070.pdf. Accedido: 12/04/18.
11
13
a) Narration (texto narrativo). Relacionado con la percepción de los hechos y cambios
en el tiempo. Los textos narrativos son, en líneas generales, aquellos que
transmiten acontecimientos vividos (cuento, informe, etc.).
b) Deskription (texto descriptivo). Ligado a la percepción de los hechos y cambios en
el espacio. Se trata de textos que describen lugares, personas y sucesos (folleto
turístico, declaración de un testigo, etc.).
c) Exposition (texto expositivo). Asociado al análisis y la síntesis de ideas y
representaciones conceptuales. Los textos expositivos clasifican, explican y definen
conceptos (ensayo, definiciones, tratado científico, etc.).
d) Argumentation (texto argumentativo). Está vinculado a las relaciones entre ideas
y conceptos. En los textos argumentativos el hablante generalmente manifiesta una
opinión, rebate un argumento o expresa sus dudas (comentario, ensayo, etc.).
e) Instruktion (texto instructivo). Relacionado con las indicaciones en una secuencia
y la previsión de conductas futuras. Los textos instructivos pretenden provocar un
comportamiento determinado en la actitud del lector, entendiendo entre sus
funciones las de aconsejar, proponer, advertir, obligar, etc. (manual de
instrucciones, leyes, etc.).
Referencias bibliográficas
Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa. (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra.
Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto, Barcelona:
Ariel.
Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto, Madrid: Espasa-Calpe.
—— (1987): «Introducción», en BERNÁRDEZ, E., (ed.), Lingüística del texto, Madrid:
Arco/Libros.
—— (1995): Teoría y epistemología del texto, Madrid: Cátedra.
Dijk, T. A. Van (1980). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso, Madrid:
Cátedra.
—— (1992). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario, Barcelona: Paidós.
—— (1980). Estructura y funciones del discurso. México, D.F.: Siglo XXI.
Perelman, Ch.y Olbrechts-Tyteca L. (1989). Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos.
Toulmin, S. (2003). Los usos de la argumentación. Barcelona: Ediciones Península.
14
III.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Instrucciones:
En los equipos inicialmente formados respondan a las siguientes preguntas:
1.
Explicar por qué existen varios tipos de textos.
2.
¿Enumerar y describir otras clases de textos?
3.
Identificar a qué clases de textos pertenecen los escritos presentados en la actualización de
saberes.
4.
Leer el siguiente texto e identificar y explicar cómo se cumplen las propiedades textuales,
además identificar a qué tipo de texto pertenece.
La finalidad de la vida humana
La palabra finalidad, viene de finis, fin; pero fin puede entenderse bajo dos aspectos: uno,
el fin como término de una acción; dos, el fin como aquello que mueve a la acción. El
significado que aquí importa es este segundo: el fin entendido como finalidad, como
intención o razón de ser para actuar.
En la filosofía tradicional, este concepto de finalidad es de suma importancia, a nivel
metafísico (La famosa causa final, el para qué de la acción), a nivel de ética y moral (la
intención del acto humano y vale recordar que “la intención es lo primero en la acción y lo
último en la realización”).
La finalidad es aquello que mueve a la acción, aquello para lo cual se realiza algo, es el
para qué del actuar humano; la finalidad o intención del actuar es lo que le da sentido ético
a las acciones, a la proyección histórica, a un proyecto de vida en general. Sin finalidad, el
hombre no sabe lo que quiere, se encuentra desorientado en su vida, pensemos en ¿una
sociedad, una persona puede vivir sin finalidad? Sí, pero está como un barco sin timón en
medio de una tormenta. Un individuo, una sociedad sin finalidad, realmente está perdido.
La finalidad de la vida humana equivale a decir, lo ideales de la vida humana, los motivos
o razones que la persona tiene para luchar y salir adelante en los problemas cotidianos, de
cualquier índole que sean (familiares, laborales, económicos, políticos, sindicales, etc.). El
hombre de hoy, necesita tener ideales para vivir humanamente; ideales que muevan su
comportamiento hacia el bien personal y de los demás.
Diego Muñoz Ortiz
15
5.
Determinar y explicar qué tipos de textos se analizan, recrean y producen en las aulas
universitarias, y cuáles son sus características.
6.
¿Qué es texto? (elaborar una definición con sus propias palabras)
16
Descargar