Subido por petroglifo1

el conflicto de lealtades en hijos de padres separados

Anuncio
Conflicto de lealtades
Especialmente en los casos de separación sentimental conflictiva, cuando
no existe consenso entre los progenitores, los niños pueden quedar en una
posición intermedia (“triangulación”) en la disputa interparental (Kerig, 1995),
siendo presionados, tanto por la situación como por uno o ambos adultos
implicados, a tomar partido por una de las facciones en que se ha dividido la
unidad familiar. Kihlbom (1998, citado en Bernet et al., 2010) señala que, cuando
esto sucede, la exigencia de lealtad de un progenitor puede ser tan absoluta que
incluya la forma de valorar al otro esperando deslealtad hacia el otro progenitor
por parte del menor (Boszormenyi-Nagy y Spark, 1973; Tejedor, 2012).
El concepto de triangulación, definido por Bowen (1978), explica además
cómo el conflicto entre un progenitor y el niño, manifestado en el rechazo,
puede tener la doble funcionalidad de enmascarar y de servir como fuente de
mutuas acusaciones en el conflicto existente entre los progenitores (Bolaños,
2002; Bowen, 1989). Linares (1996, p. 25) presenta la triangulación
manipulatoria como “el resultado de una relación simétrica poco compensada
que deriva en un sistema de doble parentalidad”. Este concepto se relaciona con
el de “cisma marital” propuesto por Lidzet al. (1971) donde a consecuencia de
un constante desprestigio mutuo de los progenitores frente a los hijos, se
produce una escalada asimétrica que deriva, finalmente, en el establecimiento
de dos bandos familiares. En esta situación, los niños sienten angustia y
desconcierto por los mensajes contradictorios que reciben y participan
activamente en la dinámica para resolverlo. Los mensajes opuestos que son
enviados a los hijos, en relación al contacto con el otro progenitor, generan en
ellos miedo a la pérdida del afecto y resultan doble-vinculantes, encontrándose
semejanzas con el doble-vínculo expuesto por Bateson et al. (1971) y que hace
referencia a la estructuración de los mensajes en las familias de esquizofrénicos.
Sin embargo, la mayoría de los niños quieren mantener relación con
ambos progenitores (Hartnup, 1996), por lo que cuando se les demanda
fidelidad, adaptan su comportamiento y verbalizaciones a lo que esperan que
agradará al progenitor con el que están interactuando, incluyendo sus
opiniones sobre el otro y el tiempo pasado con él o ella, con el deseo o
motivación interna de no contrariarlo (De la Torre, 2005; Tejedor, 2012). En caso
de no posicionarse, se sienten aislados y desleales hacia ambos, pero si
reaccionan acercándose a uno de sus progenitores, en busca de protección ante
el conflicto entre ellos, sienten que traicionan al otro (Bolaños, 2002).
La resolución de este conflicto de lealtades puede dar lugar a un rechazo
parentofilial en el hijo, quien se ha visto situado en esta posición intermedia por
la gestión inadecuada de ambos progenitores del proceso de ruptura
sentimental. Muñoz-Vicente (2010) denomina a este fenómeno “Síndrome de
Alienación Familiar” (SAF), formulando el constructo desde una orientación
forense, centrada en el análisis descriptivo y funcional. En el SAF, el origen del
rechazo se encuentra en conductas y actitudes en ambas figuras parentales
conducentes a debilitar la relación del hijo con el otro progenitor detectadas en
la gestión disfuncional de la separación (Muñoz-Vicente, 2010).
Las reacciones de hostilidad en el menor a los cambios drásticos en su vida
que supone la ruptura familiar, el rechazo del contacto con uno de sus
progenitores y el conflicto de lealtades que puede surgir en los niños ante las
discrepancias observadas entre sus progenitores, son fenómenos asociados
frecuentemente al divorcio, pero que no conllevan una campaña de denigración
persistente del progenitor rechazado, diferenciándose de la AP en su
intensidad, perseverancia, origen y cualidades.
Ref. Tesis doctoral: “Las interferencias parentales y la alienación parental en el
contexto jurídico español: revisión de sentencias judiciales en materia de guarda y
custodia”. Autor: Ignacio González Sarrió. Universidad de Valencia. 2017.
Descargar