Subido por Yasser Andre Flores

MANUAL PARA EL DISENO DE LOS SERVICIOS GENERALES

Anuncio
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD D.C.
DIRECCION DE DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD
AREA DE ANALISIS Y POLITICAS DE SERVICIOS DE SALUD
PLAN MAESTRO DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD
MANUAL GUIA PARA EL DISEÑO ARQUITECTONICO
UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES
BOGOTA D.C., 2009
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD D.C.
1
HECTOR ZAMBRANO RODRIGUEZ
Secretario Distrital de Salud
HERMAN REDONDO GOMEZ
Director de Desarrollo de Servicios de Salud
BEATRIZ HELENA GUERRERO AFRICANI
Profesional especializada Análisis y Políticas de Servicios de Salud
Elaborado por
Arquitecta BELCY TORRES CAMPOS
Revisado por
Arquitecta MAGNOLIA MUÑOZ ROBAYO
Colaboración
Yaneth Cecilia Girón Bolívar
Diagramación
Arquitecto. Jaiver Marín
2
CONTENIDO
1.
2.
3.
4.
5.
INTRODUCCION.....................................................................................................5
OBJETIVOS .............................................................................................................7
GENERALIDADES..................................................................................................8
MARCO LEGAL DE REFERENCIA .....................................................................9
COCINA ..................................................................................................................15
DESCRIPCION ..........................................................................................................15
DIMENSIONAMIENTO.............................................................................................16
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO ........................................................16
CRITERIOS DE DISEÑO.........................................................................................17
UBICACIÓN................................................................................................................17
BAÑO VESTIER PERSONAL HOMBRES Y MUJERES ....................................20
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR .................................................................21
1.
CIRCULACIONES.......................................................................................21
2.
ACABADOS .................................................................................................21
6. LAVANDERIA ........................................................................................................22
DESCRIPCION ..........................................................................................................22
DIMENSIONAMIENTO.............................................................................................23
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO ........................................................23
CRITERIOS DE DISEÑO.........................................................................................23
UBICACIÓN................................................................................................................24
ZONA DE SERVICIOS DE APOYO .......................................................................25
DESCANSO DE PERSONAL..................................................................................26
CUARTO DE BASURAS O DEPOSITO TRANSITORIO DE RESIDUOS.......26
CUARTO DE ASEO ..................................................................................................28
BAÑO VESTIER PERSONAL HOMBRES Y MUJERES ....................................29
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR .................................................................30
1.
CIRCULACIONES.......................................................................................30
2.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN............................................................31
3.
ACABADOS .................................................................................................31
7. ORATORIO ............................................................................................................32
DESCRIPCION ..........................................................................................................32
8. BASURAS O RESIDUOS HOSPITALARIOS ...................................................32
DESCRIPCION ..........................................................................................................32
DIMENSIONAMIENTO.............................................................................................35
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO ........................................................35
CRITERIOS DE DISEÑO.........................................................................................35
UBICACIÓN................................................................................................................35
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR .................................................................38
1.
CIRCULACIONES.......................................................................................38
2.
ACABADOS .................................................................................................39
9. MORGUE O DEPÓSITO DE CADÁVERES .....................................................39
3
DESCRIPCION ..............................................................................................................39
DIMENSIONAMIENTO.............................................................................................41
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO ........................................................41
CRITERIOS DE DISEÑO.........................................................................................41
UBICACIÓN................................................................................................................41
ZONA DE ATENCION DE PACIENTES................................................................43
SALA DE ESPERA CON BAÑOS PUBLICOS .....................................................44
AREA CUARTOS FRIOS O CAVAS ......................................................................45
ZONA ADMINISTRATIVA ........................................................................................46
OFICINA PATOLOGO O JEFE DEL SERVICIO..................................................46
DEPOSITO DE MATERIAL O INSUMOS .............................................................47
ZONA DE SERVICIOS DE APOYO .......................................................................47
DESCANSO DE PERSONAL..................................................................................48
CUARTO DE TINTOS ..............................................................................................49
CUARTO DE BASURAS O DEPOSITO TRANSITORIO DE RESIDUOS.......50
CUARTO DE ASEO ..................................................................................................51
RECEPCION Y CONTROL......................................................................................52
FACTURACION Y CAJA CON BAÑO ...................................................................53
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR .................................................................54
1.
CIRCULACIONES.......................................................................................54
2.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES ......................................................54
3.
REGISTRO COMPUTARIZADO ..............................................................55
4.
ACABADOS .................................................................................................55
10. LACTARIO...........................................................................................................57
DESCRIPCION ..........................................................................................................57
DIMENSIONAMIENTO.............................................................................................59
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO ........................................................59
CRITERIOS DE DISEÑO.........................................................................................59
UBICACIÓN................................................................................................................59
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR .................................................................61
1.
CIRCULACIONES.......................................................................................61
2.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES ......................................................61
3.
ACABADOS .................................................................................................61
11. TALLERES DE MANTENIMIENTO .................................................................63
DESCRIPCION ..........................................................................................................63
DIMENSIONAMIENTO.............................................................................................65
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO ........................................................65
CRITERIOS DE DISEÑO.........................................................................................65
UBICACIÓN................................................................................................................65
12. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................68
4
1. INTRODUCCION
El presente manual se desarrolla como un documento netamente técnico en el cual se
tiene en cuenta un lenguaje sencillo que permite ser entendido y usado por todas
aquellas personas que trabajan en proyectos relacionados con arquitectura hospitalaria
(médicos, administradores, ingenieros y arquitectos).
La información se presenta por Unidad de Servicios y espacios requeridos para la
misma, describiendo su funcionamiento, interrelaciones, acabados y áreas en M2
mínimas necesarias para cada uno.
Debido a la importancia que tiene la salud en el logro del mejoramiento del nivel de
vida de la comunidad, es fundamental que se cumplan los parámetros y normas
establecidas para el buen funcionamiento de los establecimientos prestadores de
servicios de salud, mediante una adecuada integración de los diferentes factores que
inciden en este proceso, con el fin de lograr y mantener un excelente nivel de estos y
brindar una mejor atención en lo que se refiere a la prestación de los servicios de
salud.
Para garantizar el cumplimiento de los parámetros de calidad, el Ministerio de la
Protección Social delego a las Direcciones Seccionales, Distritales y Locales, la
responsabilidad de asesorar a los establecimientos o Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud en todo lo referente a la organización, adecuación, dotación,
optimización de recursos y/o construcción, teniendo en cuenta para ello el
cumplimiento de la normatividad vigente.
En razón a lo anterior, la Secretaría Distrital de Salud, ha venido trabajando en el
fortalecimiento de la Red Adscrita, en materia de mejoramiento de la infraestructura
física en las Empresas Sociales del Estado, con el fin de ampliar su capacidad de
respuesta, su competitividad en el mercado y la acreditación de los servicios. Para ello
ha considerado de gran importancia entregar elementos de consulta técnica a las IPS
Públicas y privadas, que les permita tomar decisiones rápidas y confiables.
Es por esto que desde la Dirección de Desarrollo de Servicios, Área de Análisis y
Políticas de Servicios de Salud, se ha decidido elaborar un MANUAL PARA EL
DISEÑO DE LOS SERVICIOS GENERALES (COCINA, LAVANDERIA, ORATORIO,
BASURAS O DEPOSITO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS, TALLERES DE
MANTENIMIENTO, MORGUE, LACTARIO, ETC), atendiendo la necesidad de
ampliación de cobertura y reforzamiento de este servicio, donde la demanda es
creciente, así mismo cumplir con uno de sus objetivos como es prestar asesoría a
través de la divulgación de normas y manuales actualizados tendientes a lograr una
correcta formulación, proyección y elaboración de proyectos hospitalarios y a su vez
suministrar la información al respecto considerando que no existe literatura de consulta
para este fin.
Mediante la implementación del presente manual, se pretende apoyar el proceso de
asesoría en cuanto a la organización y adecuación de los Servicios de Apoyo desde el
componente de recurso físico, de manera que las IPS puedan proyectar los servicios
5
dentro de los principios de CALIDAD. Así mismo enmendar en parte la carencia de
literatura concerniente al tema de Recurso Físico en el sector Salud.
Finalmente los servicios generales son aquellos servicios auxiliares de carácter no
sanitario necesarios para el desarrollo de la actividad sanitaria.
6
2. OBJETIVOS
Contar con un documento que sirva de soporte en el proceso de diseño de los
Servicios Generales en lo relacionado con el aspecto Arquitectónico.
Ofrecer al arquitecto una herramienta de gran importancia al diseñar o evaluar la
infraestructura física de los Servicios Generales, con el fin de que las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud Humana, tengan la capacidad de proyectar un
servicio oportuno y con Calidad, que cumplan las especificaciones técnicas en
beneficio de los usuarios, en el cual se hayan previsto todas las variables y de esta
manera poder brindar un servicio con oportunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•
Elaborar un manual que sea de fácil aplicación en la tarea de organización,
adecuación, optimización de recursos físicos en la construcción de los Servicios
Generales en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en la ciudad.
•
Facilitar con este instrumento a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
la organización y adecuación de los Servicios Generales mediante un documento
guía en el aspecto de recursos físicos.
•
Propender por la calidad de las instituciones en lo relacionado con los Servicios
Generales dando a conocer mediante este manual guía los ambientes (espacios)
necesarios, características y especificaciones para el mejor funcionamiento de
estos servicios.
7
3. GENERALIDADES
•
El primer requisito para la formulación de un proyecto de inversión en Salud,
debe ser la elaboración de un estudio de factibilidad, basado en estadísticas
claras y precisas que arrojen un acertado diagnostico para de esta manera
calcular la demanda, analizar la oferta, los recursos con que se cuenta y tomar
las decisiones más convenientes y rentables tanto social como económica que
garantice la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
•
Para adelantar el diseño de los Servicios Generales se debe contar con un
grupo que tenga conocimiento sobre el tema, el Arquitecto con amplia
experiencia en Planeación y Diseño de Hospitales y el equipo de Ingenieros
(Estructural, eléctrico, gases especiales, red de voz y datos, red hidráulica y
sanitaria, ventilación mecánica) con conocimiento y entendimiento en la
aplicación de las normas que rigen en cada tema.
8
4. MARCO LEGAL DE REFERENCIA
•
LEY 09 DE 1979. Código Sanitario
Esta ley hace referencia a las
establecimientos de toda naturaleza.
•
condiciones
sanitarias
que
deben
cumplir
LEY 10 DE 1990
Mediante esta ley se establece el sistema Nacional de salud y se otorgan funciones y
responsabilidades a la Dirección Nacional del sistema de salud (Ministerio de salud) a
las Direcciones seccionales del Sistema de Salud (establecidas en departamentos,
intendencias y comisarías) y a las Direcciones Locales del Sistema de salud
(establecidas en los Municipios, el Distrito capital, el Distrito cultural y Turístico de
Cartagena y las áreas metropolitanas).
Además en el artículo 12 se establecen las funciones para las direcciones Locales del
sistema de Salud correspondientes a Vigilancia y Control Sanitario en las instituciones
que prestan servicios de salud.
•
CONSTITUCION NACIONAL DE 1991
•
LEY 100 DE 1993
Ley de Seguridad Social en salud en Colombia
•
DECRETO 2174 DE NOVIEMBRE 28 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL
Por el cual se organiza el sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema
General de seguridad Social en Salud.
•
RESOLUCION 4445 DE DICIEMBRE 2 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL
Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del titulo cuarto de la
Ley 09/79 en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las
Instituciones Prestadoras de servicios de Salid y se dictan otras disposiciones técnicas
y administrativas.
Se aplicarán exclusivamente a la infraestructura física creada o modificada, a partir del
1 de noviembre de 2002. En caso de crear o modificar uno o más servicios, sólo se le
aplicará la Resolución 4445 de 1996, al servicio creado o modificado, concepto definido
en la RESOCLUION 1043
9
DECRETO 2240 DE DICIEMBRE 9 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL
Por el cual se dictan normas en lo referente a las condiciones sanitarias que deben
cumplir las Instituciones Prestadoras de servicios de Salud.
•
RESOLUCION 05042 DE DICIEMBRE 26 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL
Por la cual se modifica y adiciona la resolución 4445/96
•
•
DECRETO 1011 DE 2006 DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención
de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud
•
RESOLUCION 0686 DE 1998 DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Por la cual se reglamenta el procedimiento para la realización y presentación de
proyectos de diseño y construcción de obras y mantenimiento de las instalaciones
físicas de las instituciones públicas del orden distrital prestadoras de servicios de salud.
•
RESOLUCION 0238 DE 1999 DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones 4252/97 y 4445/96 y se dictan
otras disposiciones complementarias
•
LEY 400 DE 1997 Y NSR DE 1998
Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes y se reglamenta
lo relacionado con estructuras sismorresistentes, de obligatorio cumplimiento para
todas las construcciones.
•
LEY 1043 DE 2006
Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de
Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de
auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención”, con sus anexos técnicos 1
y2
•
RESOLUCION 2680 DE 2007
Modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006, con sus anexos técnicos 1 y 2
•
RESOLUCION 3763 DE 2007
Modifican parcialmente las Resoluciones 1043 y 1448 de 2006 y la Resolución 2680 de
2007, anexo técnico
10
•
RESOLUCION 1448 DE 2006
Definen las Condiciones de Habilitación para las instituciones que prestan servicios de
salud bajo la modalidad de Telemedicina.
•
RESOLUCION 1315 DE 2006
Drogadicción y fármacodependencia
•
RESOLUCION 4796 DE 2008
Reglamenta las brigadas o jornadas de salud, con su anexos 1 y 2
•
CIRCULAR 0076DE 2007
Modifica y adopta los formularios de inscripción y novedades (Versión 4.0)
•
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA – 1997
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Surge como una respuesta
para solucionar la problemática ambiental de los diferentes sectores. Busca
principalmente “prevenir y minimizar” la contaminación desde su origen.
•
POLÍTICA SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS – 2005
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial Incluye, en sus objetivos,
estrategias y actividades, los mecanismos a implementar con los residuos infecciosos y
químicos.
•
LEY 99 DE 1993
Congreso de la República Creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el Ministerio
del Medio Ambiente. Establece los lineamientos para prevenir el deterioro grave a los
recursos naturales renovables.
NORMAS GENERALES PRODUCCION MÁS LIMPIA (RESIDUOS HOSPITALARIOS)
•
ISO 9000
Establece los sistemas de gestión de calidad relacionada con productos y servicios.
•
ISO 14000
Sistema de gestión ambiental, donde se documentan los procedimientos y/o servicios
para evaluar su impacto, y establece estrategias para control y seguimiento. OSHAS
18000 Sistema de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, involucra la seguridad y
salud ocupacional con los requisitos de calidad y administración ambiental.
NORMAS TECNICAS PRODUCCION MÁS LIMPIA (RESIDUOS HOSPITALARIOS
11
COMPONENTES HIDRICOS
•
LEY 373 DE 1997
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Establece la formulación,
implementación y seguimiento al programa de uso eficiente y ahorro del agua.
Establece directrices para el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y
adoptar todos los usuarios del recurso hídrico. Programa de Ahorro y Uso Eficiente de
Agua - DAMA
•
DECRETO 475 DE 1998
Ministerio de Salud – Ministerio de Desarrollo Económico Establece normas, criterios y
parámetros de calidad del agua potable para el abastecimiento y/o suministro de
instalaciones, en el sector salud. Monitoreo y control de calidad del agua potable - SDS
VERTIMIENTOS
•
RESOLUCIÓN 1074 DE 1997
Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente Establece parámetros y
criterios de calidad en materia de vertimientos con descarga al sistema de
alcantarillado distrital. Permiso de Vertimientos – DAMA
•
RESOLUCIÓN 1596 DE 2001
Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente Modifica el parámetro de
tensoactivos (SAAM), contenido en el artículo 3º de la Resolución 1074/97
RESIDUOS
•
DECRETO 2676 DE 2000
Ministerio del Medio Ambiente – Ministerio de Salud Reglamenta el Plan de Gestión
Integral de Residuos Hospitalarios y similares en Colombia. Autorización sobre la
implementación para el seguimiento y verificación del Plan de Gestión Integral de
Residuos hospitalarios - SDS – DAMA
•
DECRETO 4126 DE 2005
Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Ministerio Protección Social
Modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000, sobre la gestión integral de los
residuos hospitalarios y similares. Autorización sobre la implementación para el
seguimiento y verificación del Plan de Gestión Integral de Residuos hospitalarios - SDS
– DAMA
•
RESOLUCIÓN 1164 DE 2002
Ministerio del Medio Ambiente – Ministerio de Salud Adopta el Manual de
Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en
12
Colombia. Autorización sobre la implementación para el seguimiento y verificación del
Plan de Gestión Integral de Residuos hospitalarios - SDS – DAMA
•
DECRETO 1669 DE 2002
Ministerio del Medio Ambiente – Ministerio de Salud Modifica parcialmente el Decreto
2676 de 2000 en lo eferente al alcance, definición de funciones de las autoridades del
sector salud y autoridades ambientales, la gestión de residuos peligrosos y la
cancelación del uso del óxido de etileno y el hexaclorofenol. Plan de Gestión Integral
de Residuos Hospitalarios
•
DECRETO 4741 DE 2005
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Reglamenta la gestión integral
de residuos peligrosos (para el caso de las I.P.S., los residuos de carácter químico).
Declarar generación de residuos de característica peligrosa, dentro de la clasificación
internacional CRETI, (Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad e
Inflamabilidad) - DAMA
•
RESOLUCIÓN 18- 1304 DE 2004
Ministerio de Minas y Energía Establece los requisitos y condiciones mínimos, así
como los procedimientos que deben cumplir los Interesados en obtener licencia para el
manejo de materiales radiactivos. Licencia de manejo de materiales radiactivos –
Ministerio de Minas y Energía.
•
DECRETO 2676 DE 2000
“Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares”.
•
DECRETO 1669 DE 2002,
"Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000"
•
DECRETO 4126 DE 2005,
"Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000, modificado por el
Decreto 2763 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002, sobre la gestión integral de los
residuos hospitalarios y similares
•
RESOLUCIÓN 1164 DE 2002 ó Manual del Plan de Gestión de Residuos
Hospitalarios y Similares, Manual de procedimientos para la gestión integral de
residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH
•
LEY 9 DE 1979
•
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DECRETO 2676 DE 2000
13
•
RESOLUCIÓN N° 444,
Por la cual se dispone Proteger, Promover, Apoyar e Impulsar en todos los
establecimientos de Salud la Política y Práctica de la Lactancia Materna, como una
estrategia por excelencia de calidad de vida y salud que protege los derechos de las
niñas, los niños y la mujer
14
5. COCINA
DESCRIPCION
La cocina hospitalaria forma parte de los servicios generales de la institución, este
servicio debe estar supervisado por un profesional de la salud nutricionista o dietista y
manejada por personal idóneo, debe disponer de tecnología adecuada para
proporcionar a los pacientes mediante las dietas adecuadas, una atención especial a
través de rigurosa y constante supervisión, con reconocimiento inmediato de cualquier
complicación que puede poner en peligro la vida del paciente. Para dar a los enfermos
un mejor servicio se debe optar por una excelencia en la producción y en la distribución
de los alimentos y, sobre todo, se debe buscar dar a los pacientes calidad en sus
comidas y servicios.
El buen funcionamiento del servicio de cocina hospitalaria empieza desde que se
recepciona la materia prima en el hospital hasta que el menú llega personalizado a la
cama de cada paciente. Es un proceso que tiene que asegurar la calidad de los menús
y las condiciones de trabajo del personal de cocina.
En la cocina se debe contar con zona de recepción de materias primas la cual se
clasifica en cuatro tipos de almacenamiento asía: Carne; pescado; frutas y verduras y
alimentos fríos.
En el área o espacio de la cocina, personal y dietas se mezclan en la labor diaria y
permanente que allí se adelanta. Las dietas para elaborar los menús de cada paciente,
son acordes a las circunstancias de cada uno. Así, hay dietas absolutas, dieta normal,
blanda y semiblanda, dieta líquida o pastosa, de fácil masticación, de diferentes
calorías, diabética, lactante o pediátrica, de modificación proteica o especiales, dieta
para vegetarianos, para pacientes pendientes de exámenes o procedimientos
especiales, etc. Toda esta variedad es de conocimiento y control de enfermería, quien
solicita a cocina el mejor menú para cada usuario. Es un trabajo coordinado, de
cuidado y de alta calidad.
Si el Hospital cuenta con un servicio de cocina este se encarga de preparar los menús
diarios de pacientes hospitalizados acorde a las patologías que padecen y el grupo de
Nutrición es el encargado de elaborar las dietas destinadas a abarcar todo tipo de
necesidades.
En la proyección del hospital en el diseño de la cocina hay que tener en cuenta que no
debe estar ubicada en el sotano, por que necesita tener mucha luz y aire, además de
estar lo más cerca que sea posible de los almacenes, el comedor y los elevadores;
tampoco es conveniente ubicar la cocina en el ultimo piso del edificio ya que resulta
una situación demasiado ineficiente, por que la separa de los almacenes de ésta,
dandole una pesada carga a los elevadores y puede provocar otras dificultades e
15
inconvenientes.
Tampoco es conveniente ubicarla sobre áreas de funciones importantes ya que pueden
presentarse fugas de grasas accidentalmente y las grasas calientes penetran por las
juntas de los azulejos o baldosas y finalmente desintegra el impermeabilizante de
abajo.
Lo más aconsejable es situarla tan abajo del edificio como sea posible sin olvidar en
ningún momento los requerimientos de luz y aire.
Se debe tener en cuenta el espacio necesario para colocar los carros y el cuarto de
limpieza para lavar los recipientes para los alimentos. La comida para las habitaciones
se lleva en carros por los ascensores, que debe ser distinto al que utilizan los usuarios
del hospital. No olvidar en el diseño de la cocina el tratamiento y desalojo de las
basuras ordinarias para evitar la proliferación de moscas, plagas y roedores.
Se debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:
•
•
•
•
Contar con un área exclusiva y con circulación restringida
Disponer de un especialista responsable del Servicio (Nutricionista)
Brindar atención profesional con especialistas las 24 horas
Disponer de la dotación y equipo mínimo requerido para la buena prestación del
servicio.
DIMENSIONAMIENTO
El nivel de alcance del proyecto de la cocina hospitalaria y teniendo en cuenta las
actividades que allí se realizan siendo consideradas de tipo hotelero, lo determina el
análisis del recurso físico, del recurso humano y de la demanda de los servicios;
normas vigentes que regulen el servicio, además del estudio de oferta y demanda del
mismo. Todo esto se consolida en un cuadro de necesidades que conforma el
programa medico arquitectónico.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
El programa médico arquitectónico es la consolidación de los objetivos, actividades,
procesos, condiciones específicas de ambientes, ambientes requeridos con sus
respectivas áreas, en la que se ha previsto el personal del servicio y el equipamiento
para cada uno de los ambientes. El Programa Médico arquitectónico es la herramienta
inicial necesaria para desarrollar el diseño de la Cocina Hospitalaria.
16
CRITERIOS DE DISEÑO
Una vez se cuente con el programa médico arquitectónico de la Cocina Hospitalaria,
resultante del análisis de estudio de oferta y demanda, del alcance de la prestación del
servicio, de los procesos que se van a llevar a cabo dentro de la misma, del recurso
humano a intervenir y del equipamiento a contener e insumos necesarios para su
funcionamiento, se procederá a elaborar el diseño.
UBICACIÓN
La localización de la Cocina Hospitalaria debe estar geográficamente distante de los
otros servicios donde no sea paso necesario para el desplazamiento de un servicio a
otro, debe tener acceso controlado y debe tener relación directa al Servicio de
Urgencias y Hospitalización (Pediátrica, cirugía, ginecobstetricia y general), ya sea de
manera horizontal o vertical (por ascensor). La disposición del servicio debe permitir
fácil acceso a los servicios a los que les brinda apoyo.
HOSPITALIZACIÓN
PEDIATRIA
HOSPITALIZACION
GENERAL
(MEDICINA
INTERNA)
COCINA
HOSPITALIZACION
DE CIRUGIA
En la Cocina se debe diferenciar claramente las siguientes zonas
•
•
•
•
•
•
•
ZONA DE RECEPCION DE ALIMENTOS
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS O ALIMENTOS (SECOS,
REFRIGERADOS, VERDURAS, FRUTAS, CARNES, ETC)
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE MENAJE O UTENSILIOS
ZONA DE PREPARACION DE ALIMENTO
ZONA DE COCCION DE ALIMENTOS
ZONA DE DISTRIBUCION DE ALIMENTO
ZONA DE LAVADO DE ELEMENTOS, MENAJE (OLLAS, UTENSILIOS Y
VAJILLAS), CARROS DE DISTRIBUCIÓN O CARROS TERMO
17
•
•
•
ZONA ESTACIONAMIENTO CARROS DE DISTRIBUCION
ZONA ADMINISTRATIVA
BAÑO VESTIER PERSONAL CON BAÑO COMPLETO
•
ZONA DE RECEPCION DE ALIMENTOS
Es el área destinada al recibo de los alimentos, allí se realiza el primer control a la
calidad de los alimentos el cual debe ser estricto teniendo en cuenta que son los
responsables de la calidad tanto higiénica como sanitaria de los productos. Es
preferible que cuente con una entrada directa desde la calle.
•
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS O ALIMENTOS (SECOS,
REFRIGERADOS, VERDURAS, FRUTAS, CARNES, ETC)
Esta zona cuenta con áreas diferentes en donde se almacenara el producto en función
de su naturaleza, origen y garantizando las óptimas condiciones de conservación
(alimentos perecederos y no perecederos).
•
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE MENAJE O UTENSILIOS
Es el área destinada al almacenamiento de los utensilios (loza, cubiertos, vasos,
bandejas) que se utilizan en el suministro o distribución de los alimentos y los
elementos de cocina utilizados en la preparación de los mismos, una vez se ha
cumplido el procedimiento de lavado y limpieza de los mismos.
•
ZONA DE PREPARACION DE ALIMENTO
Ambiente destinado a la preparación de materia prima para posteriormente ser llevada
al sitio de cocción o preparación, debe garantizar el máximo de higiene y limpieza en la
manipulación y conservación de los productos.
18
•
ZONA DE COCCION DE ALIMENTOS
Espacio destinado a la cocción del alimento, el cual debe garantizar su higiene,
temperatura y tiempo, para un buen producto final. Es aconsejable cocinar el alimento
lo más cercanamente posible al momento de su consumo, el área debe estar bien
definida y delimitada.
•
ZONA DE DISTRIBUCION DE ALIMENTO
Es el ambiente en el cual se desarrolla la última etapa del proceso dentro de la cocina,
en la cual se debe tener especial cuidado de que el alimento sea bien manipulado y se
evite su contaminación o deterioro, el área debe estar bien definida y delimitada.
•
ZONA DE LAVADO DE ELEMENTOS, MENAJE (OLLAS, UTENSILIOS Y
VAJILLAS), CARROS DE DISTRIBUCIÓN O CARROS TERMO
Zona destinada al lavado de menaje, utensilios y otros elementos utilizados en el
proceso de producción y al lavado de vajilla y bandejas provenientes de los servicios
hospitalarios u otras dependencias del establecimiento, en un sistema centralizado de
distribución.
En esta área se ejecutan los procedimientos de: recepción, remoción de desperdicios,
preenjuague, lavado, enjuague y desinfección cuando proceda, lo que se hará
diariamente.
El lavado de carros de distribución se realiza en una zona contigua al lavado del
menaje y vajillas, con agua a presión y aire comprimido para secar los carros, piezas
de equipo móvil, baldes, trapeadores y otros elementos de limpieza en
establecimientos de mediana y mayor complejidad.
•
ZONA ESTACIONAMIENTO CARROS DE DISTRIBUCION
Es el área destinada al almacenamiento de los carros termo que se utilizan en el
transporte y distribución de los alimentos en los servicios de hospitalización y
urgencias, una vez se ha cumplido el procedimiento de lavado y limpieza de los
mismos.
•
ZONA ADMINISTRATIVA (OFICINA NUTRICIONISTA)
Área destinada a la gestión administrativa del servicio en la cual se adelantan las
gestiones gerenciales de organización, funcionamiento, dirección y control del Servicio
de Alimentación y Nutrición, en establecimientos de Servicios de Salud; tareas
realizadas por la o el nutricionista clínico-asistencial, esenciales para satisfacer las
necesidades de alimentación y nutrición de los pacientes hospitalizados.
Esta coordinación tiene como finalidad el control en la elaboración, producción y
distribuir alimentación científicamente planificada y técnicamente elaborada de acuerdo
a recomendaciones nutricionales; a través de platos preparados u otras preparaciones
19
culinarias, de acuerdo a estándares técnicos y sanitarios; destinada a pacientes
hospitalizados, pacientes ambulatorios, usuarios sanos y/o clientes en general.
Es responsabilidad del Servicio de cocina hospitalaria brindar una asistencia
alimentaria nutricional a pacientes hospitalizados y usuarios que la dirección de
establecimiento defina, respondiendo a las necesidades nutricionales de éstos a través
de la entrega de una alimentación técnicamente planificada y de óptimas condiciones
sanitarias y asegurar el cumplimiento de la prescripción individualizada en la bandeja.
La persona responsable de esta oficina velara por:
 Cumplimiento de los gramajes solicitados para el paciente
 Montaje correcto de las preparaciones.
 Cumplimiento de procedimientos de cadena de frío, cuando corresponda.
BAÑO VESTIER PERSONAL HOMBRES Y MUJERES
Debe contar con baño, área de lockers y de disposición de ropa usada, los acabados
deben ser resistentes de fácil limpieza, preferiblemente con ventilación natural o
20
mecánica. Las uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros deben ser en
mediacaña.
INSERTAR ESQUEMA DE COCINA EN PLANTA
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
1. CIRCULACIONES
La cocina como unidad integral independiente e interrelacionada funcionalmente con
los demás servicios del hospital, debe estar provista por accesos y circulaciones de
personal y de servicios generales. El trasporte de los alimentos desde o hacia la cocina
se debe hacer a través de corredores separados de los que usan el público. Cuando
exista necesidad de desplazamiento en circulaciones verticales se debe contar con un
ascensor o montacargas de uso exclusivo para el manejo de los alimentos. Las
circulaciones del servicio deben ser amplias, el piso antideslizante, las paredes lisas de
fácil limpieza y contar con iluminación adecuada y suficiente.
Las puertas del servicio de cocina deben tener una altura de 2.10 metros y contar con
especificaciones apropiadas para cada ambiente, es decir acabados lisos, de fácil
limpieza y con cerradura.
2. ACABADOS
Las redes hidráulicas, eléctricas y especiales deben ser aéreas; es la razón para que el
cielorraso sea falso, de manera que permita la inspección de las redes cuando sea
necesario; el cielorraso falso debe ser liso, anticombustible, antiadherente, a una altura
mínima de 2.50 metros del piso para permitir ambientes más aireados. Los pisos deben
ser de trafico pesado resistentes, antideslizantes, que no generen ruido, de fácil
limpieza, generalmente se utiliza baldosa vibro prensada de granito. En las áreas de
cocina el guarda escobas deben ser en mediacaña.
Lo más importante a tener en cuenta en el diseño y construcción del servicio de cosina
es que cuente con buena iluminación y ventilación, con acabados lisos, resistentes y
de fácil limpieza, que se tenga en cuenta circulaciones anchas, con excelente
iluminación tanto directa como indirecta y que sea confortable en todos los aspectos
para el personal que allí labora.
21
Con relación al PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO, a continuación
presentaremos un ejemplo de Programa Médico Arquitectónico para un servicio de
cocina a manera de guía, en el cual se tienen en cuenta las normas vigentes que
regulan este servicio, es importante mencionar que el dimensionamiento y áreas
depende del nivel de complejidad de la institución.
No. SERVICIOS
UNIDAD
AREA REQUERIDA
AREA
CANTIDAD
UNIT.
AMBIENTE
TOTAL
6
GENERALES
Oficina nutricionista
UN
1
15
15
6.1.
COCINA
Recibo de alimentos
1
15
15
Despensa General
1
40
40
Despensa diaria
Cuarto Frío verduras
1
15
15
1
8
8
Cuarto frío de carnes
1
8
8
Área preparación de alimentos
1
15
15
Marmas cocción
1
15
15
Empacado y distribución
1
15
15
Área de lavado
1
18
18
Estacionamiento y lavado
termos
Baños con vestuario H y M
de
carros
M2
M2
1
15
15
1
10
10
Cuarto de aseo
1
5
5
Basuras
1
10
10
SUBTOTAL COCINA.
CIRCULACIONES Y MUROS, 25% DEL
SUBTOTAL.
TOTAL COCINA.
204
51
255
6. LAVANDERIA
DESCRIPCION
El servicio de Lavandería es un servicio incluido dentro de los servicios generales
hospitalarios, manejado por personal especializado y que dispone de tecnología
adecuada para proporcionar una atención especial a través de rigurosa y constante
supervisión. El servicio de lavandería en un hospital es una de las actividades
relacionadas con su cadena logística interna y cuyo objetivo es proveer oportunamente
prendas limpias para pacientes y personal asistencial a partir de las prendas sucias
que se recogen en cada servicio del hospital.
La importancia a través del tiempo que los Servicios Generales hospitalarios han ido
tomando, aunado a la necesidad de mejorar la calidad percibida por los usuarios de la
asistencia médica, hacen que se proporcione un mejor servicio a los usuarios y que se
22
garantice el suministro con eficiencia en la cantidad y calidad necesarias. La misión de
la Lavandería Hospitalaria, es el lavado e higienización de la ropa hospitalaria en
general utilizada en las diferentes áreas de la institución, para que el usuario
final disponga durante su estancia o su trabajo en el hospital una ropa adecuada.
El servicio de lavandería consiste, en primer lugar, en la recogida de ropa sucia en las
dependencias y su traslado a al sitio adecuado para su tratamiento, utilizando para ello
medios de transporte llamados comúnmente compreseros, una vez en el sitio de
trabajo, se clasifica por tipo de ropa para llevar a cabo su correspondiente proceso de
higienización (lavado, secado y planchado); cuando la ropa es lavada y secada pasa al
proceso de planchado; una vez planchada y doblada la ropa, se procede a su
empaquetado y almacenamiento para finalmente realizar el transporte y entrega de la
ropa higienizada a cada servicio según la demanda o requerimiento de los mismos. La
calidad es y debe ser un aspecto prioritario en la actividad de prestación del servicio de
la Lavandería, contando para ello con una infraestructura adecuada y la dotación
necesaria para la obtención de un buen resultado en el proceso de lavado.
Deben cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:
•
•
•
•
•
Contar con un área exclusiva y con circulación restringida
Disponer de un profesional responsable del Servicio
Brindar atención a los servicios asistenciales las 24 horas
Registrar todos los requerimientos que ingresan al servicio.
Disponer de la dotación y equipo mínimo requerido para la prestación del servicio.
DIMENSIONAMIENTO
El nivel de alcance del proyecto de Lavandería lo determina el análisis del recurso
físico, del recurso humano y de la demanda de los servicios; normas vigentes que
regulen el servicio, además del estudio de oferta y demanda del servicio
específicamente. Todo esto se consolida en un cuadro de necesidades que conforma
el programa medico arquitectónico.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
El programa médico arquitectónico es la consolidación de los objetivos, actividades,
procesos, condiciones específicas de ambientes, ambientes requeridos con sus
respectivas áreas (M2), en la que se ha previsto el personal del servicio y el
equipamiento para cada uno de los ambientes. El Programa Médico Arquitectónico es
la herramienta inicial necesaria para desarrollar el diseño de la Lavandería
Hospitalaria.
CRITERIOS DE DISEÑO
23
Una vez se cuente con el programa médico arquitectónico del Laboratorio de
Patología, resultante del análisis de estudio de oferta y demanda, del alcance de la
prestación del servicio del mismo, de los procesos que se van a llevar a cabo dentro
del Laboratorio, del recurso humano a intervenir y del equipamiento a contener e
insumos necesarios para su funcionamiento, se procederá a elaborar el diseño.
UBICACIÓN
La localización de la Lavandería debe estar geográficamente distante de los otros
servicios donde no sea paso necesario para el desplazamiento de un servicio a otro,
debe tener acceso controlado y debe tener relación directa a los Servicios de
Urgencias, Consulta Externa, Cirugía, UCIs, Ginecobstetricia, Hospitalización y
Morgue, ya sea de manera horizontal o vertical (por ascensor). La disposición del
servicio debe permitir fácil acceso a los requerimientos que del servicio se den.
LAVANDERIA
MORGUE
SALA DE CIRUGIA
Y
SERVICIO DE
URGENCIAS
Y
CONSULTA
EXTERNA
HOSPITALIZACIÓN
UNIDADES DE
CUIDADOS
INTENSIVOS
GINECOBSTETRICIA
En la Lavandería se debe diferenciar claramente las siguientes zonas
•
ZONA DE RECEPCION ROPA SUCIA
•
ZONA PESAJE DE ROPA
•
ZONA DE CLACIFICACION DE ROPA
•
ZONA DE LAVADO DE ROPA
•
ZONA DE SECADO DE ROPA
•
ZONA DE PLANCHADO DE ROPA
24
•
ZONA DE COSTURA DE ROPA
•
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE ROPA
•
ZONA DE ENTREGA DE ROPA LIMPIA
•
ZONA ADMINISTRATIVA LAVANDERIA
ZONA DE SERVICIOS DE APOYO
La zona de servicios de apoyo de la Lavandería teniendo en cuenta el nivel de
complejidad de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, es la constituida por:
25
DESCANSO DE PERSONAL
Con baño con ducha, este debe estar provisto de teléfono y sistema de
intercomunicación. Preferiblemente debe contar con ventilación e iluminación natural.
(Ver gráfico).
Medidas en centímetros
26
CUARTO DE BASURAS O DEPOSITO TRANSITORIO DE RESIDUOS
Medidas en Centímetros
Su ubicación debe permitir la fácil evacuación al sitio final o general de recolección de
residuos hospitalarios, evitando el cruce con circulaciones asépticas, los pisos y muros
deben ser en material impermeable, resistente y de fácil limpieza.
27
CUARTO DE ASEO
Medidas en Centimetrós
Debe contar con una poceta lavatraperos, los pisos y muros deben ser en material
impermeable, resistente y de fácil limpieza.
28
BAÑO VESTIER PERSONAL HOMBRES Y MUJERES
Medidas en Centímetros
Debe contar con baño, área de lockers y de disposición de ropa usada, los acabados
deben ser resistentes de fácil limpieza, preferiblemente con ventilación natural o
mecánica. Las uniones entre muros, piso - muros y cielorraso - muros deben ser en
mediacaña.
Medidas en Centímetros
29
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
1. CIRCULACIONES
El servicio de Lavandería como unidad independiente e interrelacionada
funcionalmente con los demás servicios del hospital, debe estar provista por accesos y
circulaciones de personal que labora en este servicio y de servicios generales. El
trasporte de los elementos o paquetes desde o hacia la Lavandería se debe hacer a
través de corredores separados de los que usan el público y su desplazamiento debe
ser rápido y sin obstáculos. Cuando exista necesidad de transporte de ropa en
circulaciones verticales se debe contar con un ascensor de uso exclusivo para el
desplazamiento de la ropa hospitalaria bien sea sucio o limpia. Las circulaciones de la
unidad deben ser amplias, el piso antideslizante y contar con buena iluminación.
El servicio de lavandería debe contar con corredores perimetrales de fácil entrada y
salida para proveer las actividades del servicio. Las puertas de la lavandería deben
contar con especificaciones apropiadas para cada ambiente, es decir acabados lisos y
de fácil limpieza. La puerta de acceso debe tener un ancho mínimo de 1.50 metros, con
protector o guarda camillas y cerradura. Las puertas de depósitos, de ropa limpia y
ropa sucia, de baños deben contar con persiana en la parte inferior que permita la
ventilación de estos ambientes. Las puertas de los demás ambientes no tienen una
especificación diferente a que tengan un acabado liso de fácil limpieza, lisa y con
cerradura.
Puerta de Depósitos, Baños y Cuartos de Aseo
30
2. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
La Lavandería debe tener sistemas de comunicación que prevean el llamado de
personal auditivo entre los diferentes servicios que requieren del apoyo de la misma.
3. ACABADOS
Las redes hidráulicas, eléctricas y especiales deben ser aéreas; es la razón para que el
cielorraso sea falso, de manera que permita la inspección de las redes cuando sea
necesario; el cielorraso falso debe ser liso, anticombustible, antiadherente, a una altura
mínima de 2.60 metros del piso para permitir ambientes más aireados.
Los pisos deben ser resistentes de trafico pesado, antideslizantes, que no generen
ruido, de fácil limpieza, generalmente se utiliza baldosa vibro prensada de granito. En
las áreas de lavandería el guarda escobas deben ser mediacaña.
Lo más importante a tener en cuenta en el diseño y construcción es que la lavandería
cuente con buena iluminación y ventilación, con acabados lisos, resistentes y de fácil
limpieza, con excelente iluminación tanto directa como indirecta y que sea confortable
en todos los aspectos para el personal que allí labora.
Con relación al PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO, a continuación
presentaremos un ejemplo de Programa Médico Arquitectónico para un servicio de
lavanderia a manera de guía, en el cual se tienen en cuenta las normas vigentes que
regulan este servicio, es importante mencionar que el dimensionamiento y áreas
dependen del nivel de complejidad de la institución y de la especialidad del mismo.
No. SERVICIOS
UNIDAD
LAVANDERIA
AMBIENTE
AREA REQUERIDA
AREA
CANTIDAD
UNIT.
TOTAL
M2
Oficina de lavandería.
UN
1
15
15
Recibo de ropa sucia.
1
30
30
Clasificación de ropa sucia.
1
30
30
Recepción y depósito de ropa limpia.
1
30
30
Entrega de ropa limpia.
1
10
10
Área de lavado
1
30
30
Área de secado
1
20
20
Área de doblado
Baños con vestuario H y M
1
20
20
1
10
10
Cuarto de aseo
1
5
5
Basuras
1
10
10
SUBTOTAL LAVANDERIA.
CIRCULACIONES Y MUROS, 25% DEL
SUBTOTAL.
TOTAL LAVANDERÍA.
M2
210
52,5
262,5
31
7. ORATORIO
DESCRIPCION
El oratorio es lugar destinado a la oración, en el cual hay un altar para celebrar misa y
donde se acude a rezar. Este servicio dentro del hospital generalmente esta ubicado
de tal forma que se pueda acceder a el las 24 horas del día, por lo tanto, el servicio
hospitalario en el cual se incluye este espacio es el Servicio de Urgencias. No se
requiere que sea de gran dimensión, se concibe más que todo como un lugar de
reflexión personal y familiar que como un lugar de reunión para grandes celebraciones
religiosas.
Los pisos del oratorio deben ser resistentes preferiblemente de trafico pesado,
antideslizantes, que no generen ruido, de fácil limpieza, generalmente se utiliza
baldosa vibro prensada de granito. En el oratorio el guarda escobas deben ser
mediacaña, más aun teniendo en cuenta que se ubica dentro del servicio de urgencias.
Es importante tener en cuenta en el diseño y construcción del oratorio que cuente con
buena iluminación y ventilación, con acabados lisos, resistentes y de fácil limpieza, con
excelente iluminación tanto directa como indirecta y que sea confortable en todos los
aspectos, tanto para los familiares de los pacientes como para el personal que labora
en la institución prestadora de servicios de salud, brindándoles el recogimiento propio
de la función y servicio de este espacio.
8. BASURAS O RESIDUOS HOSPITALARIOS
DESCRIPCION
Los hospitales o entidades prestadoras de servicios de salud humana producen todo
tipo de residuos no peligrosos tales como desechos ordinarios, desechos orgánicos
(restos de comida), papel, vidrio, latas, etc. También producen desechos peligrosos de
diversa naturaleza tales como sobrantes de medicamentos, sustancias químicas como
reactivos utilizados en laboratorios clínicos, elementos cortopunzantes como pueden
ser aquellos utilizados en procedimientos quirúrgicos, elementos biológicos como
pueden ser vacunas sobrantes y elementos radiactivos. Finalmente tenemos desechos
resultantes de procedimientos que pueden contener restos de tejidos o fluidos
humanos como pueden ser agujas, catéteres, soluciones y equipos utilizados en la
aplicación de suero, drenes etc.
Cada uno de estos desechos representa diferentes tipos de riesgos para el medio
ambiente y la salud humana, uno de los cuales por ejemplo es el riesgo de contraer
32
alguna enfermedad infecciosa al entrar en contacto con cualquier tipo de desechos
como los mencionados a anteriormente, dependiendo a su vez del tipo de exposición
de la persona. El manejo adecuado de los residuos hospitalarios, repercute sobre la
salud de los trabajadores, de los usuarios del hospital, y también de toda la población,
a través del cuidado del medio ambiente. Los desechos pueden ser:
COMUNES Son los residuos sin capacidad Infecciosa ni tóxica. No relacionados con
la atención de los pacientes tales como envoltorios del material descartable, papeles,
cartones, latas, envases, restos de comida, aerosoles, etc . Estos también son
llamados No peligrosos y son aquellos residuos producidos por la institución de salud
en el desarrollo de su actividad, estos no representan ningún tipo de riesgo para la
salud humana o el medio ambiente. Los residuos no peligrosos se clasifican en:
Biodegradables. Son los residuos naturales que al interactuar con el medio ambiente
se desintegran sin causar alteraciones a este; como los vegetales, alimentos, papel
higiénico, jabones o detergentes y otros residuos que pueden ser transformados
fácilmente en materia orgánica.
Reciclables. Los residuos reciclables no se descomponen fácilmente pueden
someterse a un proceso de reciclaje donde se aprovechan para ser transformados. Los
residuos sólidos recuperados se convierten en materia prima para la fabricación de
nuevos productos. Los elementos reciclables son: papel, plástico, vidrio, radiografías,
entre otros.
Inertes. Su degradación natural no permite la transformación en materia prima,
requiere de grandes periodos de tiempo. Se pueden nombrar algunos como el icopor,
papel carbón y algunos plásticos.
Ordinarios o comunes. Son los generados en oficinas, pasillos, áreas comunes,
cafeterías, sala de espera y en general en todos los sitios de la entidad hospitalaria.
BIOPATOGÉNICOS Son aquellos que pueden transmitir enfermedades se incluyen en
estos: todo material orgánico que provenga del paciente: Sangre y derivados. Otros
fluidos orgánicos. Tejidos u órganos humanos. Materiales que hayan estado en
contacto real o potencial con fluidos del paciente: Instrumental cortopunzante Material y
equipo de Laboratorio Jeringas, tubuladuras, sondas. Gasas, apósitos. Guantes etc.
Material de Microbiología Pueden ser: cortopunzantes, no cortopunzantes, todos los
demás.
Los Residuos Hospitalarios se clasifican en: · SÓLIDOS · LÍQUIDOS: sangre, orina,
heces, vómito, líquido amniótico, líquido cefalorraquídeo, drenajes, secreciones
nasales, bronquiales o vaginales.
También entran en esta clasificación los Peligrosos. Los residuos peligrosos son
capaces de producir enfermedad son los que tienen algunas de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos,
radioactivos, volátiles, tóxicos; lo que representa un riesgo para la salud humana y el
33
medio ambiente. De igual manera se consideran peligrosos envases o empaques que
hayan estado en contacto con ellos. Estos residuos se clasifican en:
Infecciosos. Los residuos infecciosos desencadenan una contaminación biológica
debido a la presencia de microorganismos patógenos (bacterias, parásitos, virus,
hongos) que pueden llegar a producir algún tipo de enfermedad infecciosa y se dividen
según su composición en biosanitarios, anatomopatológicos, corto punzantes, que se
describen así:
Biosanitarios. Son los elementos que estuvieron en contacto con materia orgánica,
sangre o fluidos corporales del paciente, entre estos elementos se pueden mencionar:
gasas, apósitos, vendajes, drenes, guantes, sondas, toallas higiénicas o cualquier otro
elemento desechable que haya tenido contacto con el paciente.
Anatomopatológicos. Dentro de estos están los residuos patológicos humanos,
incluyendo biopsias, tejidos, órganos, partes y fluidos corporales, que se remueven
durante necropsias, cirugías u otros, incluyendo muestras para análisis.
Corto punzantes. Elementos que por sus características cortantes pueden dar origen a
un accidente con riesgo biológico. Los más usados en las instituciones de salud son:
hojas de bisturí, cuchillas, agujas, ampollas de vidrios.
Químicos. Son residuos que debido a su composición y dependiendo de su
concentración, tiempo de exposición pueden causar la muerte, lesiones graves, efectos
nocivos para la salud o el medio ambiente; estos se clasifican en: fármacos
parcialmente consumidos, residuos citotóxicos, metales pesados, reactivos,
contenedores presurizados.
ESPECIALES tales como Químicos y radioactivos: Pueden causar enfermedades por
sus propiedades físicas o químicas. Estos son ácidos fuertes, sustancias volátiles,
citotóxicos, elementos radioactivos.
Los desechos sólidos son aquellos desechos que se generan en gran cantidad en las
instituciones de salud que por sus características, composición y origen requieren de
un manejo específico para evitar la propagación de infección.
La clasificación de las basuras se debe exigir y promover en todas las instituciones
prestadoras de servicios de salud. Es importante crear una conciencia tanto al
generador de los desechos como al recolector, si no se hace una eliminación correcta
se pone en riesgo no solo la vida de los seres humanos si no también del medio
ambiente que lo rodea. En una institución de salud se tienen pacientes que requieren el
mayor esfuerzo por parte de todo el personal para contribuir a su mejoría, el manejo de
los desechos hospitalarios de forma correcta ayudan a cumplir este propósito.
34
DIMENSIONAMIENTO
El nivel de alcance del proyecto del servicio de residuos hospitalarios lo determina el
análisis del recurso físico, del recurso humano y de la demanda del mismo de acuerdo
a la producción que genera los servicios de la institución prestadora de servicios de
salud humana; se debe tener en cuenta para esto las normas vigentes que regulen el
tema tanto a nivel local como nacional, además del estudio de oferta y demanda del
servicio específicamente. Todo esto se consolida en un cuadro de necesidades que
conforma el programa medico arquitectónico.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
El programa médico arquitectónico es la consolidación de los objetivos, actividades,
procesos, condiciones específicas de ambientes, ambientes requeridos con sus
respectivas áreas (M2), en la que se ha previsto el personal del servicio y el
equipamiento para cada uno de los ambientes. El Programa Médico Arquitectónico es
la herramienta inicial necesaria para desarrollar el diseño del servicio de residuos
hospitalarios o disposición de los mismos.
CRITERIOS DE DISEÑO
Una vez se cuente con el programa médico arquitectónico resultante del análisis de
estudio de oferta y demanda, del alcance de la prestación del servicio, de los procesos
que se van a llevar a cabo dentro del mismo, del recurso humano a intervenir y del
equipamiento a contener necesarios para su funcionamiento, se procederá a elaborar
el diseño.
UBICACIÓN
La localización del servicio de almacenamiento de basuras o residuos hospitalarios
debe estar geográficamente distante de los otros servicios de la institución, donde no
sea paso necesario para el desplazamiento de un servicio a otro, debe tener acceso
controlado, con facilidad de evacuación directa al exterior para facilitar la recolección
final de los mismos y debe tener relación directa o de fácil comunicación con los demás
servicios hospitalarios, ya sea de manera horizontal o vertical (por ascensor). La
disposición del servicio debe permitir fácil acceso al mismo.
35
HOSPITALIZACIÓN
Y
ADMINISTRACION
UNIDADES DE
CUIDADOS
INTENSIVOS
BASURAS O
DEPOSITO
RESIDUOS
HOSPITALARIOS
SERVICIOS
GENERALES
Y
MORGUE
SALA DE CIRUGIA
Y
SERVICIO DE
URGENCIAS
Y
CONSULTA EXTERNA
GINECOBSTETRICIA
En la Unidad de basuras o depósito de residuos hospitalarios se debe diferenciar
claramente las siguientes zonas
•
ZONA DE VESTIER DE PERSONAL
•
ZONA DE ALMACENAMIENTO RESIDUOS RESICLABLES
•
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS NO CONTAMINADOS
•
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PATOGENOS, PELIGROSOS O
CONTAMINADOS (ver esquema ó gráfico)
36
Medidas en Centímetros
37
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
1. CIRCULACIONES
El servicio de residuos hospitalarios como unidad independiente e interrelacionada
funcionalmente con los demás servicios del hospital, debe estar provista por accesos y
circulaciones de personal que labora en este servicio y de servicios generales. El
trasporte de los residuos hacia el depósito de los mismos de forma clasificada, se debe
hacer a través de corredores separados de los que usan el público y su
desplazamiento debe ser rápido y sin obstáculos. Cuando exista necesidad de
transporte de residuos en circulaciones verticales se debe contar con un ascensor de
uso exclusivo para el desplazamiento de de los mismos de forma segura y clasificada.
Las circulaciones de la unidad deben ser amplias, el piso antideslizante y contar con
buena iluminación y ventilación.
Este servicio debe contar con corredores perimetrales de fácil entrada y salida para loa
evacuación de los residuos de los diferentes servicios o unidades hospitalarias, dando
de esta forma cumplimiento y seguridad a las actividades del servicio. Las puertas de
los depósitos deben contar con especificaciones apropiadas para cada ambiente, es
decir acabados lisos y de fácil limpieza. La puerta de acceso debe tener un ancho
mínimo de 1.50 metros con cerradura. Las puertas en general deben contar con
persiana en la parte inferior que permita la ventilación de estos ambientes.
Puerta de Depósitos, Baños y Cuartos de Aseo
38
2. ACABADOS
Las redes hidráulicas y eléctricas deben ser aéreas; es la razón para que el cielorraso
sea falso, de manera que permita la inspección de las redes cuando sea necesario; el
cielorraso falso debe ser liso, anticombustible, antiadherente, a una altura mínima de
2.60 metros del piso para permitir ambientes más aireados.
Los pisos deben ser resistentes de trafico pesado, antideslizantes, que no generen
ruido, de fácil limpieza, generalmente se utiliza baldosa vibro prensada de granito. En
todas las áreas el guarda escobas deben ser mediacaña.
Lo más importante a tener en cuenta en el diseño y construcción es que cuente con
buena iluminación y ventilación, con acabados lisos, resistentes y de fácil limpieza, con
excelente iluminación tanto directa como indirecta y que sea confortable en todos los
aspectos para el personal que allí labora.
Con relación al PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO, a continuación
presentaremos un ejemplo de Programa Médico Arquitectónico para un servicio de
residuos hospitalarios a manera de guía, en el cual se tienen en cuenta las normas
vigentes que regulan este servicio, es importante mencionar que el dimensionamiento y
áreas dependen del nivel de complejidad de la institución, de la especialidad del mismo
y de la producción de residuos de la institución.
No. SERVICIOS
6.5.
UNIDAD
BASURAS
AMBIENTE
AREA REQUERIDA
AREA
CANTIDAD
UNIT.
TOTAL
UN
M2
M2
Deposito de basuras reciclables
1
20
20
Deposito de basuras no reciclables
1
20
20
Deposito desechos patógenos
1
20
20
Batería de baños
1
3
3
SUBTOTAL
DEL
DEPOSITO
DE
BASURAS
CIRCULACIONES Y MUROS, 25% DEL
SUBTOTAL
15,75
TOTAL DEPOSITO DE BASURAS.
78,75
63
9. MORGUE O DEPÓSITO DE CADÁVERES
39
DESCRIPCION
Lugar, generalmente provisto de refrigeración, donde se depositan los cadáveres que,
por motivo de investigación científica o judicial, no pueden ser enterrados en el tiempo
habitual.
Normalmente esta es un área para la práctica de los estudiantes en el cual se
contempla una ducha de emergencia y servicios sanitarios; un área para preparación
de cadáveres y restos humanos y un área administrativa con su bodega.
La morgue o deposito de cadáveres debe contar con un sistema adecuado de
ventilación para eliminar olores, preferiblemente debe tener ventilación directa o natural
y en su defecto mecánica y, en cualquier caso, extractores de aire directos al exterior;
así como un adecuado sistema de manejo y evacuación de desechos sólidos y
líquidos, de acuerdo a la norma técnica sanitaria.
La morgue debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:
•
•
•
•
•
Contar con un área exclusiva y con circulación restringida que facilite la atención a
cada uno de los servicios y usuarios que lo requiera.
Disponer de un coordinador responsable ante cada uno de los Servicios que apoya.
Brindar atención las 24 horas
Registrar todos los ingresos de los servicios y los egresos y entregas a los
familiares de los pacientes.
Disponer de la dotación y equipo mínimo requerido para la prestación del servicio
en cada una de las unidades de apoyo.
El piso, cielo raso, techo y paredes debe ser lisos, de material que facilite su limpieza y
desinfección permanente, las uniones entre ellos deben ser redondeadas es decir en
media caña.
Se debe contemplar en el diseños y equipamiento las mesas de disección de
cadáveres, las cuales deben ser de acero inoxidable u otro material que facilite su
desinfección; insumos, instrumental y el equipo medicoquirúrgico necesario para la
labor que allí se realiza. Debe tener depósitos construidos de material que facilite su
limpieza y desinfección periódica, con líquidos fijadores y cuarto frío para seguridad y
conservación de cadáveres o restos humanos; debe contar con el equipo y material de
bioseguridad necesario, para trabajadores y estudiantes; contar con un personal
capacitado en el manejo y preservación del cadáver y restos humanos para prolongar
su tiempo útil; y, debe disponer dentro del edificio donde se ubica el laboratorio de
patología, de rutas de acceso destinados exclusivamente para traslado de cadáveres y
restos humanos.
40
DIMENSIONAMIENTO
El nivel de alcance del proyecto del servicio de morgue o depósito de cadáveres lo
determina el análisis del recurso físico, del recurso humano y de la demanda del
mismo; se debe tener en cuenta para esto las normas vigentes que regulen el tema
tanto a nivel local y nacional, políticas de orden Distrital y Nacional, además del estudio
de oferta y demanda del servicio específicamente. Todo esto se consolida en un
cuadro de necesidades que conforma el programa medico arquitectónico.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
El programa médico arquitectónico es la consolidación de los objetivos, actividades,
procesos, condiciones específicas de ambientes, ambientes requeridos con sus
respectivas áreas (M2), en la que se ha previsto el personal del servicio y el
equipamiento para cada uno de los ambientes. El Programa Médico Arquitectónico es
la herramienta inicial necesaria para desarrollar el diseño del servicio de residuos
hospitalarios o disposición de los mismos.
CRITERIOS DE DISEÑO
Una vez se cuente con el programa médico arquitectónico resultante del análisis de
estudio de oferta y demanda, del alcance de la prestación del servicio, de los procesos
que se van a llevar a cabo dentro del mismo, del recurso humano a intervenir y del
equipamiento a contener necesarios para su funcionamiento, se procederá a elaborar
el diseño.
UBICACIÓN
La localización del deposito de cadáveres o0 morgue debe estar geográficamente
distante de los otros servicios de la institución, donde no sea paso necesario para el
desplazamiento de un servicio a otro, debe tener acceso controlado, con facilidad de
evacuación directa al exterior para facilitar la entrega del cadáver a los familiares y
debe tener relación directa o de fácil comunicación con los demás servicios
hospitalarios, ya sea de manera horizontal o vertical (por ascensor). La disposición del
servicio debe permitir fácil acceso al mismo.
41
SERVICIOS
GENERALES
HOSPITALIZACIÓN
SALA DE CIRUGIA
Y
SERVICIO DE
URGENCIAS
GINECOBSTETRICIA
En la morgue o depósito de cadáveres se debe diferenciar claramente las siguientes
zonas
•
SALA DE ESPERA PUBLICO CON BAÑOS
•
ZONA ADMINISTRATIVA U OFICINA DEL PATOLOGO
•
SALA DE AUTOPSIAS
•
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE CADAVERES, CUARTOS FRIOS O
NEVERAS
•
ZONA DE ENTREGA DE CADAVERES
•
ZONA DE BAÑOS VESTIER PARA PERSONAL HOMBRES Y MUJERES
•
ZONA DE ASEO Y DEPOSITO TRANSITORIO DE RESIDUOS
•
ZONA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS (ver esquema ó gráfico)
42
ZONA DE ATENCION DE PACIENTES
La zona de atención o pública de la morgue teniendo en cuenta el nivel de complejidad
de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, es la constituida por:
43
SALA DE ESPERA CON BAÑOS PUBLICOS
Medidas en Centímetros
Debe estar controlada visualmente por el área de recepción, deben existir baños
públicos por sexo (hombres y mujeres) inmediatamente adyacentes a la sala de
espera. (Ver gráfico).
Medidas en Centímetros
44
AREA CUARTOS FRIOS O CAVAS
Deposito de Cadáveres
Medidas en Centímetros
Área destinada a la conservación del cadáver, debe contar con iluminación natural y
los acabados en general deben ser resistentes de fácil limpieza, preferiblemente debe
tener ventilación natural o mecánica. Las uniones entre muros, piso - muros y
cielorraso - muros deben ser en media-caña.
45
ZONA ADMINISTRATIVA
La zona administrativa del Servicio, teniendo en cuenta el nivel de complejidad de la
Institución Prestadora de Servicios de Salud, es la constituida por:
OFICINA PATOLOGO O JEFE DEL SERVICIO
Medidas en Centímetros
Es importante contar con la oficina para el manejo de coordinación del personal de la
morgue, esta oficina debe ser lo suficientemente grande que permita desarrollar allí un
comité científico dentro de los miembros que allí laboran, debe contar con baño, tener
buena iluminación, ventilación y que permita la comunicación interna es decir con los
demás espacios del servicio. (Ver gráfico).
46
DEPOSITO DE MATERIAL O INSUMOS
Medidas en Centímetros
Debe ser un espacio aireado que permita tener estos elementos bajo llave de forma
segura y organizada. Los insumos pueden estar en un mueble resistente y de fácil
limpieza, es aconsejable la madera forrada en formica o similar. Los acabados de este
ambiente deben ser resistentes, lisos, de fácil limpieza en paredes, pisos y cielorraso.
Las uniones de muros-piso, cielorraso-muros y muros deben ser en mediacaña. (Ver
gráfico).
ZONA DE SERVICIOS DE APOYO
La zona de servicios de apoyo de la morgue teniendo en cuenta el nivel de complejidad
de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, es la constituida por:
47
DESCANSO DE PERSONAL
Con baño con ducha, este debe estar provisto de teléfono y sistema de
intercomunicación. Preferiblemente debe contar con ventilación e iluminación natural.
(Ver gráfico).
48
CUARTO DE TINTOS
Debe ser lo suficientemente amplio para que de la posibilidad de albergar una sala y un
mueble bajo. Debe tener sistema de intercomunicaciones, teléfono, llamado de
enfermeras. (Ver gráfico)
49
CUARTO DE BASURAS O DEPOSITO TRANSITORIO DE RESIDUOS
Su ubicación debe permitir la fácil evacuación al sitio final o general de recolección de
residuos hospitalarios, evitando el cruce con circulaciones asépticas, los pisos y muros
deben ser en material impermeable, resistente y de fácil limpieza.
50
CUARTO DE ASEO
Debe contar con una poceta lavatraperos, los pisos y muros deben ser en material
impermeable, resistente y de fácil limpieza.
51
RECEPCION Y CONTROL
Medidas en centímetros
Solamente requiere un mueble de atención al público. Debe tener sistema de
intercomunicaciones, teléfono, llamado de enfermeras.
52
FACTURACION Y CAJA CON BAÑO
Medidas en Centímetros
Es importante que esta área cuente con un baño. Debe tener sistema de
intercomunicaciones, teléfono, llamado de enfermeras.
53
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
1. CIRCULACIONES
El Servicio de morgue o depósito de cadáveres, como unidad integral independiente e
interrelacionada funcionalmente con los demás servicios del hospital debe estar
provista por accesos y circulaciones de pacientes, de público, de personal y de
servicios generales. El transporte de pacientes desde o por el Servicio se debe hacer a
través de corredores separados de los que usan el público, la privacidad del paciente
(cadáver) debe ser preservada incondicionalmente y su desplazamiento debe ser
rápido y sin obstáculos. Para transportar al paciente en forma vertical se debe contar
con un ascensor que cumpla con las dimensiones mínimas para tal fin y que sea de
uso exclusivo para el desplazamiento de los pacientes.
Las circulaciones de la unidad que van a ser utilizadas en la circulación y transporte de
pacientes deben ser amplias y protegidas sus paredes por guardacamillas de .20 cms.
de ancho instalado a una altura de .90 cm. del piso, el piso debe ser antideslizante de
material resistente de fácil limpieza y guarda escoba en mediacaña, iluminadas de
manera que permitan que el transporte del paciente sea rápido, cómodo y seguro. El
acabado de los muros debe ser liso y de fácil limpieza. El ancho de los corredores de
2.50 metros. En cuanto a los cielorrasos es aconsejable que tengan una altura de 2.60
metros del piso terminado para permitir la circulación de aire que brinde frescura y
eliminación de olores, debe ser lisos de fácil limpieza y remoción teniendo en cuenta
que las redes hidráulicas, eléctricas, especiales, de voz y datos van por el cielorraso de
los corredores.
Las puertas deben tener una altura de 2.10 metros y contar con especificaciones
apropiadas para cada ambiente, teniendo en cuenta las especificaciones mínimas de
acabados lisos y de fácil limpieza. La puerta de acceso por el área pública debe tener
un ancho mínimo de 1.50 metros, guardacamillas y cerradura. Las puertas internas que
tienen relación funcional con otros servicios que sean solo de manejo de pacientes
deben ser de vaivén y tener un ancho mínimo de 1.50 metros con visor y
guardacamillas. Las puertas de depósitos y baños, deben contar con persianas en la
parte inferior que permitan la ventilación de estos ambientes. Las puertas de los demás
ambiente no tienen una especificación diferente a que tengan un acabado de fácil
limpieza, lisas y con cerradura.
2. SISTEMAS DE COMUNICACIONES
El Servicio de morgue debe contar con un sistema de comunicaciones que faciliten
llamado de personal auditivo y visual entre los diferentes servicios del hospital.
54
3. REGISTRO COMPUTARIZADO
De la misma manera es conveniente el sistema de registro computarizado que consiste
en el manejo de pacientes (cadáver) de forma computarizada es decir en red, que
permite lograr el manejo de datos de información, ordenes de entrada y salida, etc,
integrando todas las actividades y haciendo del conocimiento del personal involucrado
en la atención de los pacientes de las decisiones que se tomen en el proceso que en el
servicio se adelante. Este sistema hace que se cuente con la información a tiempo en
el momento apropiado, más aun teniendo en cuenta el manejo sensible del tema.
4. ACABADOS
Las redes hidráulicas, eléctricas y especiales deben ser aéreas, es la razón para que el
cielorraso sea falso, de manera que permita la instalación e inspección de las redes
cuando sea necesario, el cielorraso debe ser liso, de un material anticombustible,
antiadherente, y debe ir a una altura mínima del piso acabado de 2.50 metros para
permitir ambientes más aireados.
Los pisos deben ser resistentes, antideslizantes, que no generen ruido y de fácil
limpieza, los guarda escobas deben ser en mediacaña.
En las áreas de espera de público y circulaciones del servicio, es aconsejable manejar
materiales, tanto en paredes como en pisos, de acabados resistentes y de fácil
limpieza tales como pintura epóxica, que prolongan la vida útil y estética de los muros,
además se debe proteger con guardacamillas de 20 centímetros en material resistente
a una altura de 90 centímetros del piso acabado al eje del guardacamillas. El acabado
del piso debe ser de tráfico pesado y fácil limpieza.
Es Importante que el servicio en general cuente con buena iluminación y ventilación,
con acabados resistentes, lisos, de fácil limpieza en paredes, pisos y cielorraso. Las
uniones de muros-piso, cielorraso- muros y muros deben ser en mediacaña, que el
ancho de las circulaciones sea adecuado, pintado con colores calidos, bien señalizado,
que sea confortable tanto para el personal como para los familiares.
55
Medidas en Centímetros
Con relación al PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO, a continuación
presentaremos un ejemplo de Programa Médico Arquitectónico para un servicio de
morgue o deposito de cadáveres a manera de guía, en el cual se tienen en cuenta las
normas vigentes que regulan este servicio, es importante mencionar que el
dimensionamiento y áreas dependen del nivel de complejidad de la institución y de la
especialidad del mismo.
No.
SERVICIOS
UNIDAD
AMBIENTE
AREA REQUERIDA
AREA
CANTIDAD
TOTAL
UNIT.
UN
Morgue
M2
M2
Oficina
1
8
8
Espera de publico con baño H y M
1
12
12
Entrega de Cadáveres
1
15
15
Cavas
1
12
12
Camillas (6 unidades, 3m2 x c/u)
1
18
18
Baño con ducha y vestuario de personal H
yM
1
15
15
Sala de Autopsias
1
25
25
56
Deposito de insumos
1
5
5
Descanso médico
1
17
17
tintos
1
10
10
Aseo
1
5
5
Basuras
1
5
5
SUBTOTAL
147
MUROS Y CIRCULACIONES 25%
TOTAL
36,75
183,75
10. LACTARIO
DESCRIPCION
El lactario es un lugar destinado para la preparación de formulas infantiles bajo
parámetros de calidad que garantizan productos nutricional y microbiologicamente
óptimos para los usuarios. Es el ambiente físico hospitalario destinado a la higiene,
preparación y distribución de biberones con fórmulas lácteas, destinados a la
alimentación de los recién nacidos o lactantes.
Lactarios Institucionales son servicios ubicados en Clínicas y Hospitales, donde se
apoya a la madre, cuyos hijos o hijas se encuentren hospitalizados, en situación
especial, para alimentarlos o alimentarlas con leche materna, obtenida mediante
extracción manual o instrumental, almacenándose para ser suministrada de la madre a
su hija o hijo, con los requerimientos técnicos que permitan, mediante un manejo
adecuado, la posibilidad de alimentar a la niña o niño con leche Materna.
Para este servicios se debe contra con personal especializado como la nutricionista
encargada del servicio y un grupo de auxiliares de enfermería certificadas en el manejo
del lactario quienes les brindaran orientación para la adecuada utilización de la sala de
extracción y además realizan el proceso de extracción de leche materna a madres
hospitalizadas.
Entre los espacios o servicios que debe prestar el lactario tenemos:
• Sala de extracción de leche materna
• Preparación de fórmulas infantiles
• Fortificaciones de fórmulas infantiles y/o leche materna.
• Zona estéril (esterilización)
• Área de recibo
• Área de transferencia
57
• Área de entrega
• Área de lavado
• Vestier de personal
El lactario debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:
•
•
•
•
•
•
Contar con un área exclusiva y con circulación restringida que facilite el suministro
a cada uno de los servicios y usuarios que lo requiera
Disponer de un coordinador responsable ante cada uno de los Servicios que apoya
al suministrar y de los despachos de formulas a los usuarios
Brindar atención las 24 horas
Registrar todos los requerimientos que ingresan de los servicios y los despachos de
formulas realizadas a los pacientes.
Disponer de la dotación y equipo mínimo requerido para la prestación del servicio
en cada una de las unidades de apoyo.
Debe ubicarse cerca de los servicios de pediatría y la unidad neonatal
Las usuarias de este servicio son las madres que tienen sus hijos hospitalizados en la
unidad de recién nacidos o en piso y que por salud de los bebes realizan la extracción
de leche materna y se conserva para el consumo de sus hijos.
El Centro de lactancia materna y el Lactario, deben estar separados de zonas de
contaminación como sanitarios, salas de hospitalización, depósito de residuos, pasillos
de circulación, etc.
Tanto uno como otro, deben ubicarse cerca de las áreas del Servicio de Neonatología,
para facilitar la distribución de los biberones preparados y la recolección de los usados.
Los pisos, paredes y techos de los mismos, deben ser lisos, lavables, impermeables,
resistentes al uso y con guarda escoba en mediacaña.
Los mesones deben ser lavables, impermeables, de material liso, resistente al uso, de
una sola pieza, con poceta doble, con grifería mezcladora con agua fría y caliente.
El Lactario y el Centro de lactancia materna, deberán contar con las siguientes áreas:
Área sucia: es el lugar donde se reciben los biberones utilizados y se realiza el lavado
de los mismos.
Área limpia: es el lugar donde se preparan, esterilizan y conservan los biberones para
su posterior distribución.
Ambas áreas deben estar separadas física y funcionalmente.
El lactario es la unidad destinada a la extracción mecánica de leche matera, debe estar
ubicado en la Unidad de Neonatología y está bajo la supervisión directa de la
Enfermera Jefe y la Nutricionista del servicio de Pediatría y Neonatología.
58
El Lactario está a disposición de toda madre de recién nacidos que se encuentren
hospitalizados y que no puedan ser amamantados directamente al pecho materno. El
lactario debe ser un lugar acogedor tanto para las usuarias como para los funcionarios
del servicio.
DIMENSIONAMIENTO
El nivel de alcance y tamaño del lactario lo determina el análisis del recurso físico, del
recurso humano y de la demanda de los servicios; las normas vigentes que regulen el
tema a nivel local y nacional, políticas de orden Distrital y Nacional, además del estudio
de oferta y demanda del servicio específicamente. Todo esto se consolida en un
cuadro de necesidades que conforma el programa medico arquitectónico.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
El programa médico arquitectónico es la consolidación de los objetivos, actividades,
procesos, condiciones específicas de ambientes, ambientes requeridos con sus
respectivas áreas (M2), en la que se ha previsto el personal del servicio y el
equipamiento para cada uno de los ambientes. El Programa Médico Arquitectónico es
la herramienta inicial necesaria para desarrollar el diseño del servicio de Esterilización.
CRITERIOS DE DISEÑO
Una vez se cuente con el programa médico arquitectónico del lactario, resultante del
análisis de estudio de oferta y demanda, del alcance de la prestación del servicio, de
los procesos que se van a llevar a cabo dentro de la Unidad, del recurso humano a
intervenir y del equipamiento a contener e insumos necesarios para su funcionamiento,
se procederá a elaborar el diseño.
UBICACIÓN
La localización del Servicio del lactario debe estar geográficamente distante de los
otros servicios donde no sea paso necesario para el desplazamiento de un servicio a
otro, debe tener acceso controlado y debe tener relación directa con los Servicios de
pediatría y neonatos. La disposición del servicio debe permitir fácil acceso de los
requerimientos que del servicio se den.
59
HOSPITALIZACIÓN
PEDIATRIA
UNIDADES DE
CUIDADOS
INTENSIVOS
LACTARIO
GINECOBSTETRICIA
NEONATOS
SERVICIO DE
URGENCIAS
60
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
1. CIRCULACIONES
El Lactario como unidad integral independiente e interrelacionada funcionalmente con
los demás servicios del hospital debe estar provisto por accesos y circulaciones de
personal que labora en el servicio, personal de otros servicios con el fin de recibir y
entregar material y de servicios generales. El manejo y transporte del material
(biberones esterilizados y con la fórmula preparada) debe ser garantizado con todas
las medidas de asepsia que este requiere, sin que se presenten cruces de
circulaciones sépticas con asépticas, su desplazamiento o entrega debe ser con
algunos servicios de forma directa, rápido y sin obstáculos. Para transportar en forma
vertical se debe contar con un ascensor.
El acabado de los muros debe ser liso y de fácil limpieza. En cuanto a los cielorrasos
es aconsejable que tengan una altura de 2.60 metros del piso terminado para permitir
la circulación de aire que brinde frescura y eliminación de olores, debe ser lisos de fácil
limpieza y remoción teniendo en cuenta que las redes hidráulicas, eléctricas,
especiales, de voz y datos van por el cielorraso.
Las puertas de la unidad deben tener una altura de 2.10 metros y contar con
especificaciones apropiadas para cada ambiente, teniendo en cuenta las
especificaciones mínimas de acabados lisos y de fácil limpieza. Las puertas internas
que tienen relación funcional con otros servicios deben ser de vaivén y tener un ancho
mínimo de 1.50 metros con visor. Las puertas de depósitos y baños, deben contar con
persianas en la parte inferior que permitan la ventilación de estos ambientes. Las
puertas de los demás ambiente no tienen una especificación diferente a que tengan un
acabado de fácil limpieza, lisas y con cerradura.
2. SISTEMAS DE COMUNICACIONES
Debe contar el lactario con un sistema de comunicaciones que faciliten llamado de
personal auditivo y visual entre la central de enfermería, módulos de pacientes, cuartos
de aislados.
3. ACABADOS
Las redes hidráulicas, eléctricas y especiales deben ser aéreas, es la razón para que el
cielorraso sea falso, de manera que permita la instalación e inspección de las redes
cuando sea necesario, el cielorraso debe ser liso, de un material anticombustible,
antiadherente, y debe ir a una altura mínima del piso acabado de 2.60 metros para
permitir ambientes más aireados.
Los pisos deben ser resistentes, antideslizantes, que no generen ruido y de fácil
limpieza, los guarda escobas deben ser en mediacaña.
61
En las áreas de circulaciones, es aconsejable manejar materiales, tanto en paredes
como en pisos, de acabados resistentes y de fácil limpieza tales como pintura epóxica,
que prolongan la vida útil y estética de los muros, el acabado del piso debe ser de
tráfico pesado y fácil limpieza.
Es Importante que el lactario cuente con buena iluminación y ventilación, con acabados
resistentes, lisos, de fácil limpieza en paredes, pisos y cielorraso. Las uniones de
muros-piso, cielorraso- muros y muros deben ser en mediacaña, que el ancho de las
circulaciones sea adecuado, pintado con colores calidos, bien señalizado, que sea
confortable para el personal que labora en el servicio.
Con relación al PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO, a continuación
presentaremos un ejemplo de Programa Médico Arquitectónico para el lactario a
manera de guía en el cual se tienen en cuenta las normas vigentes que regulan este
servicio.
AREA REQUERIDA
No.
SERVICIOS
UNIDAD
LACTARIO
AMBIENTE
Baño vestuario personal área
blanca
Recepción de Material
Área de transferencia
CANTIDAD
AREA UNIT.
TOTAL
UN
M2
M2
1
1
8
6
8
6
1
8
8
Lavado
1
10
10
Área de entrega
Área de esterilización de
material
1
6
6
1
10
10
Deposito material estéril
Área fortificación de formulas
infantiles y/o leche materna
Área preparación de formulas
infantiles
Sala de extracción de leche
materna
1
12
12
1
10
10
1
8
8
1
12
12
Aseo
1
2
2
Basuras
1
2
2
SUBTOTAL
94
MUROS Y CIRCULACIONES
25%
TOTAL
23,5
117,5
62
11. TALLERES DE MANTENIMIENTO
DESCRIPCION
El servicio de mantenimiento hospitalarios es el responsables de conservar y mantener
la infraestructura y el equipamiento en estado seguro y funcional para la atención
oportuna a los pacientes.
Desde la perspectiva de mantenimiento, en un ambiente clínico-hospitalario converge
una gran variedad de trabajos que demandan soluciones técnicas que van desde
situaciones relativamente sencillas y de índole artesanal hasta aquellas complejas que
requieren conocimientos avanzados para comprender la alta tecnología de algunos
equipos médicos e industriales. Es por esto que la organización del mantenimiento
requiere de una amplia diversidad de habilidades técnicas entre su personal, las cuales
deben ser reforzadas y actualizadas constantemente con la capacitación del personal
que conforma el Departamento de Mantenimiento.
El Servicio de mantenimiento debe estar manejado por personal especializado y debe
disponer de tecnología adecuada para proporcionar un servicio con calidad y garantía
de cumplimiento de los estándares establecidos para el mismo, el cual debe tener una
rigurosa y constante supervisión. Deben cumplir como mínimo con los siguientes
requisitos:
•
•
•
•
•
Contar con un área exclusiva y con circulación restringida
Disponer de un coordinador responsable ante cada uno de los Servicios que apoya
bien sea en reparaciones de equipos o de infraestructura según sea el
requerimiento
Brindar atención las 24 horas
Registrar todos los requerimientos que ingresan de los servicios y las acciones
realizadas llevando para ello las hojas técnicas de cada equipo.
Disponer de la dotación y equipo mínimo requerido para la prestación del servicio
de mantenimiento a equipos e infraestructura, dando de esta forma respuesta
oportuna a cada una de las unidades o servicios asistenciales y administrativos que
apoya.
El mantenimiento se puede clasificar en:
•
•
Mantenimiento correctivo (intervenir cuando falla el equipo o elemento),
corresponde al servicio de Mantenimiento de este tipo realizar la reparación de
equipos científicos, actualización de equipos a las nuevas tecnologías, instalación,
configuración y asesoramiento de sistemas y redes de Software, mantenimiento de
unidades odontológicas, equipos de laboratorio, compresores, tornos, estufas,
iluminación, repotenciación de clínicas y módulos de odontología
Mantenimiento preventivo (intervención por intervalos revisión periódica del equipo
o elemento)
63
•
•
•
•
Mantenimiento predictivo o monitoreo de condición del funcionamiento y estado de
los equipos y elementos.
Mantenimiento Integral (predictivo, preventivo, correctivo)
Mantenimiento de precisión aplicado especialmente a los equipos especiales de la
institución hospitalaria.
El mantenimiento y mejora continúa de los equipos o elementos.
1.- MANTENIMIENTO CORRECTIVO (OPERAR LA MAQUINA HASTA QUE FALLE)
En este tipo de mantenimiento las maquinas funcionan en forma continua, sin
interrupción. Pero cuando las fallas ocurren, pueden ser muy severas y pueden causar
daños a otros componentes, es decir, se llega a presentar una falla catastrófica. Este
tipo de mantenimiento por lo general requiere de mayor cantidad de mano de obra y lo
más probable, es que se presente un mayor valor por compra de repuestos, así como
la perdida de producción de la maquina. Esta forma de mantenimiento es la más
costosa para la institución.
2.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este tipo de mantenimiento reduce hasta en un 30% los costos de mantenimiento. Esta
forma de mantenimiento está basada en el conocimiento de que las maquinas se
desgastan con el tiempo es decir que se cuenta con una vida útil para su
funcionamiento.
3.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO (II)
Esta forma de mantenimiento se basa en el hecho de que cuando un equipo ha
empezado a gastarse, sus condiciones de operación, tales como vibración,
temperatura, condición del aceite, presión, etc. empezarán a cambiar; razón por el cual
este tipo de mantenimiento propone un monitoreo frecuente de la condición del tiempo
(monitoreo de condición), precisamente para detectar el cambio, analizar la causa del
cambio y dar la solución correcta "justo antes" de que se produzca la falla catastrófica.
4.- MANTENIMIENTO DE PRECISIÓN
Este tipo mantenimiento procura realizar bien un trabajo desde la primera vez que se
efectué filosofía de la precisión en el trabajo (Mantenimiento de precisión); que no solo
equivaldría a monitorear un elemento o pieza, sino desde el momento que se hace el
cambio, el montaje debe ser preciso en cuanto al método de montaje, colocación de las
tolerancias adecuadas, etc. Y todo lo que involucre "un buen montaje" o instalación del
elemento., para evitar problemas posteriores. Según esta filosofía de trabajo, que exige
un poco más del personal de mantenimiento; implica una mejor capacitación del
mismo.
64
5.- MANTENIMIENTO DE MEJORA CONTINUA.
Tal como hemos expuesto anteriormente la evolución lleva al cambio. Todo está
cambiando permanentemente, nada permanece igual y en este caso especialmente en
cuanto a la tecnología se refiere, por lo tanto se debe propender por utilizar equipos y
elementos de última tecnología lo que genera a la vez contar con mano de obra
calificada y áreas adecuadas para la supervisión y mantenimiento de los equipos
hospitalarios.
DIMENSIONAMIENTO
El nivel de alcance y tamaño del servicio de mantenimiento lo determina el nivel de
complejidad de la institución además del análisis del recurso físico, del recurso humano
y de la demanda de los servicios. Todo esto se consolida en un cuadro de necesidades
que conforma el programa medico arquitectónico.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
El programa médico arquitectónico es la consolidación de los objetivos, actividades,
procesos, condiciones específicas de ambientes, ambientes requeridos con sus
respectivas áreas (M2), en la que se ha previsto el personal del servicio y el
equipamiento para cada uno de los ambientes. El Programa Médico Arquitectónico es
la herramienta inicial necesaria para desarrollar el diseño del servicio de
mantenimiento.
CRITERIOS DE DISEÑO
Una vez se cuente con el programa médico arquitectónico del servicio de
mantenimiento, resultante del análisis de estudio de oferta y demanda, del alcance de
la prestación del servicio, de los procesos que se van a llevar a cabo dentro del mismo,
del recurso humano a intervenir y del equipamiento a contener e insumos necesarios
para su funcionamiento, se procederá a elaborar el diseño.
UBICACIÓN
La localización del Servicio de mantenimiento debe estar geográficamente distante de
los otros servicios donde no sea paso necesario para el desplazamiento de un servicio
a otro, debe tener acceso controlado y debe tener relación directa con los Servicios
asistenciales y administrativos para quienes va dirigida su labor.
Debe contar preferiblemente con ventilación natural de forma que conserve las
condiciones de temperatura y humedad relativa, con el fin de preservar los equipos que
allí se encuentren en proceso de mantenimiento o revisión, teniendo en cuenta siempre
lo recomendado por el fabricante de los mismos.
65
Dispondrá de ambientes necesarios para los procedimientos o labores que se realicen,
de conformidad con la normatividad aplicable a cada uno de ellos.
Se debe contemplar la dotación y muebles necesarios para realizar la labor en forma
adecuada y que garantice resultados óptimos, más aun teniendo en cuenta que los
equipos allí revisados están destinados a la preservación de la vida humana.
La disposición o ubicación y diseño del servicio, debe permitir fácil acceso de los
servicios que lo requieran.
HOSPITALIZACIÓN
UNIDADES DE
CUIDADOS
INTENSIVOS
TALLERES DE
MANTENIMIENTO
SALA DE CIRUGIA
Y
GINECOBSTETRICIA
ADMINISTRACION
Y
SERVICIOS
GENERALES
SERVICIO DE
URGENCIAS
Y
CONSULTA EXTERNA
Es Importante que los talleres de mantenimiento cuenten con buena iluminación y
ventilación, con acabados resistentes, lisos, de fácil limpieza en paredes, pisos y
cielorraso, que el ancho de las circulaciones sea adecuado, pintado con colores
calidos, bien señalizado, que sea confortable para el personal que labora en el servicio.
Con relación al PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO, a continuación
presentaremos un ejemplo de Programa Médico Arquitectónico para el servicio de
mantenimiento a manera de guía.
66
No. SERVICIOS
UNIDAD
MANTENIMIENTO
AMBIENTE
VESTUARIO MANTENIMIENTO y
SERVICIOS GENERALES
BAÑOS
TALLERES DE MANTENIMIENTO
(ORNAMENTACION, CARPINTERIA,
BIOMEDICO, SISTEMAS)
BODEGA DE MANTENIMIENTO
SUBTOTAL
SERVICIO
MANTENIMIENTO
CIRCULACIONES Y MUROS, 25%
DEL SUBTOTAL
TOTAL SERVICIOS MANTENIMIENTO
AREA REQUERIDA
AREA
CANTIDAD
UNIT.
UN
M2
TOTAL
M2
1
2
30
8
30
16
1
1
150
100
150
100
296
74
370
67
12. BIBLIOGRAFIA
Guías de Diseño Hospitalario
Para América Latina
Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud
Dr. Pablo Isaza, Arq. Carlos Santra
1991
Seminario Nacional de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria
Villa de Leiva. Nov. 26-29/997
Mitigación de Desastres en las Instalaciones de la Salud
Aspectos Arquitectura Volumen 3
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Regional de la Organización Mundial 1993
Resolución 4445 de 1996 del ministerio de la Protección Social
Manual de Prácticas producción más limpia en IPS
Documento del DADIS - Cartagena
Guía para el diseño ejecución y evaluación de la capacitación en un departamento de
mantenimiento de los servicios de salud.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
68
Descargar