Subido por Nasha Shantal Aliaga Pérez

humedales

Anuncio
HUMEDALES DE CHILE EN PELIGRO: AMBIGUA LEGISLACION PERMITE SU
EXPLOTACION SIN REGULACION
Figura N° 1.- Portada Estudio de Turberas en Chiloé, Región de Los Lagos
Puerto Montt, 25 de Octubre de 2011. (ONG Vínculos). A pesar que Chile ha
firmado el convenio Ramsar1 (Irán 1971), donde se establece la interdependencia
entre ser “hombre y medio ambiente”, en nuestro país aún no existe una
legislación clara como, tampoco, una información pública que sensibilice a la
ciudadanía sobre la importancia para el ser humano y el rol que juegan los
humedales en los ecosistemas. Desde el año 2008 a la fecha se viene
promoviendo la explotación de las turberas en la Provincia de Chiloé.
1
http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-documents-texts-convention-on/main/ramsar/1-3138%5E20671_4000_2__
1
Las turberas abarcan solo entre el 3 y el 4% de toda la superficie del planeta pero
se reconoce que son un importante sumidero de carbono capaz de contener entre
el 25 y 30% del carbono de los ecosistemas terrestres, el doble que todos los
bosques del mundo; su drenaje y conversión para otros usos supone una
importante fuente de emisiones.
Los humedales se definen como una zona de tierras, generalmente planas, en la
que la superficie se inunda permanente o intermitentemente. Al cubrirse
regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y
dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los
terrestres; son considerados dentro de los ecosistemas más importantes del
planeta. Estos sistemas tienen diversas funciones, tales como el ciclaje de
nutrientes, la retención de sedimentos, control de inundaciones, y proveer hábitat
para vida silvestre. Muchas de estas funciones son importantes para los humanos,
por lo tanto son valoradas como servicios ecosistémicos.
Figura N° 2.- Turberas en el Sur de Chile
En la literatura existen diferentes formas de definir los humedales, y esto depende
principalmente del enfoque y del uso que se le vaya a dar a esta definición. La
mayoría incluye referencias a la hidrología, suelos y biota.
Los humedales figuran entre los ecosistemas más importantes de la tierra por
cuanto albergan una gran diversidad biológica que genera una productividad
primaria, de la cual dependen innumerables especies vegetales, animales y, por
ende, el desarrollo de la población. Por ello, Chile pasa a ser parte del Convenio
de Ramsar, o Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional
especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, fue firmado en la ciudad de
Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigencia en 1975. Cuenta con
123 Partes Contratantes (Estados miembros) en todo el mundo.
2
Este acuerdo internacional es el único de los modernos convenios en materia de
medio ambiente que se centra en un ecosistema específico, los humedales, y
aunque en origen su principal objetivo estaba orientado a la conservación y uso
racional en relación a las aves acuáticas, actualmente reconoce la importancia de
estos ecosistemas como fundamentales en la conservación global y el uso
sostenible de la biodiversidad, con importantes funciones (regulación de la fase
continental del ciclo hidrológico, recarga de acuíferos, estabilización del clima
local), valores (recursos biológicos, pesquerías, suministro de agua) y atributos
(refugio de diversidad biológica, patrimonio cultural, usos tradicionales).
Actualmente, Chile cuenta con nueve humedales de importancia internacional,
cubriendo un total de 160.154 hectáreas.
Figura N° 3.- Sitios Ramsar en Chile
Cabe destacar el cuadro de los Sitios Ramsar en Chile; donde se muestra que el
Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, hasta ese momento de la Región
de los Lagos y que actualmente pertenece a la Región de Los Ríos; por lo tanto en
la Región de Los lagos no existe ningún Humedal protegido por este Convenio
Internacional y bien se sabe que en la Isla de Chiloé, se conocen trabajos
extractivos de Turberas; más aun sabiendo que es vital como reservorio de agua
para los habitantes de la Isla. Es preocupante que la legislación en Chile sobre el
manejo y la conservación de las turberas no tenga la capacidad de visualizar los
beneficios que otorgan estos ecosistemas, por un lado la recuperación de la
historia geológica, como, también, contribuyen a la diversidad biológica, al ciclo
hídrico mundial, al almacenamiento de carbono y otras tantas funciones valiosas
para las comunidades humanas.
3
En general, la información de humedales en Chile es dispersa, no sistemática,
diversa, y con una notable diferencia en los esfuerzos de investigación y
caracterización realizados en las distintas regiones. Un catastro realizado el año
1999 (CONAMA-CONAF) reporta la existencia de aproximadamente 4,5 millones
de hectáreas de humedales en el país, equivalentes al 6% del territorio de Chile.
Como podemos ver los Humedales tienen una importancia enorme ya que en ellos
se desarrollan diferentes ecosistemas vivos y lo queramos o no, tienen
relación con el ser humano.
Las Turberas son ecosistemas reconocidos como reservorios de agua dulce y
tienen la capacidad de capturar (almacenar) carbono por miles de años, son de
origen glaciar que actualmente están repletas de material vegetal más o menos
descompuesta, es el resultado de la putrefacción y carbonificación parcial de la
vegetación en el agua. Contienen materia orgánica muerta, con una proporción de
carbono de alrededor de 50 por ciento. Éstas se forman en condiciones húmedas
donde la falta de oxígeno dificulta la descomposición. Por lo tanto, la humedad
limita la liberación de dióxido de carbono; esta propiedad las convierte en
herramientas clave para disminuir el impacto de los gases de efecto invernadero.
En ese sentido, uno de los peligros de la explotación turbera es la liberación de
estos gases y su consecuente impacto en el cambio climático.
Los cambios climáticos pronosticados acelerarán la tasa de dióxido de carbono
liberado por el suelo, lo cual contribuirá a su vez a aumentar las concentraciones
de gases de efecto invernadero en la atmósfera (Bellamy et al. 2005),
conocimiento e información que para las autoridades medioambientales chilenas
no tiene relevancia y más bien priman los criterios economicistas de las
autoridades políticas quienes ven una oportunidad de “diversificar las fuentes
productivas” a costa de una degradación ambiental irrefutable (Art. Pomponales y
Turberas en Chiloé www.ongvinculos.cl; junio 2010)
La vegetación de las turberas es dominada por plantas que crecen a ras de suelo
formando densas poblaciones, en especial musgos del género Sphagnum plantas
vasculares de la familia de las Ciperáceas o Juncáceas. Presentan altos niveles
freáticos (agua que se infiltra y es retenida en los primeros metros de suelo) y una
profunda capa de materia orgánica (turba) bajo la capa viva de plantas.
4
Figura N° 4.- Turberas en Chiloé, Región de Los Lagos
Otro tipo de humedal destacado son los “ñadis” (pantano de temporada en
mapudungun), terrenos planos con suelo de origen volcánico, que presenta un
particular horizonte impermeable ubicado entre el límite de la ceniza y la arena o
grava denominado “fierillo”. La saturación de agua es temporal, durando entre
cuatro y ocho meses (entre mayo y septiembre). Esto debido a un lento drenaje
horizontal y la limitada o nula percolación vertical. El espesor de la capa de
cenizas varía entre los 20- 80 cm, es de origen holocénico y de sedimentación
paulatina. Las condiciones de saturación de agua prolongada causan una alta
acumulación de materia orgánica en el suelo superior, debido a que la hojarasca y
los desechos orgánicos de la gran cantidad de vegetación que crece sobre ellos
(Sphagnum, Chusquea, Nothofagus) se descompone lentamente, especialmente
en la época cuando el suelo está saturado de agua y durante la cuál no se permite
su oxigenación adecuada, limitando la actividad biológica.
La tala y quema de bosques en sitios con drenaje pobre generalmente en suelos
Ñadis, han generado un tipo de ecosistema similar a las turberas donde crece
principalmente el musgo Sphagnum, denominadas turberas antropogénicas o
"pomponales", pero donde la acumulación de turba aún es muy baja. Mientras las
turberas naturales son utilizadas para la extracción de turba, en las turberas
antropogénicas se cosecha el musgo vivo que se encuentra en la superficie o
también realizan técnicas de drenaje para plantaciones y/o praderas. Si bien las
consecuencias ecológicas después de ambas actividades extractivas son distintas;
la alteración hidrológica de estos reservorios de agua dulce puede traer graves
consecuencias.
Existen estudios que demuestran que los suelos Ñadis en su transición tienden a
la formación de un suelo trumaos o tiende a formar pomponales que terminan
5
siendo turberas, esto depende de múltiples factores entre ellos las condiciones de
“sitio” que existan en el lugar y el tiempo.
Figura N° 5.- Transición de Suelos Tipo Ñadis
La destrucción de ecosistemas, especialmente de humedales, ha sido uno de los
factores que más ha contribuido al rápido deterioro de los recursos hídricos del
mundo.
Los humedales son uno de los elementos vitales de sostenimiento de los cursos
de agua que nos aportan alimentos y consumo humano, pese a lo cual seguimos
tolerando su destrucción en todo el mundo. La ignorancia nos ha llevado a
cometer los mismos errores en la gestión de las cuencas hidrográficas en todas
las regiones del mundo, uno de los cuales ha sido la destrucción de humedales
La principal amenaza de los humedales es el desconocimiento que existe de ellos.
Esto redunda en la ausencia, por ejemplo, de planes de manejo sustentable del
flujo de agua -superficial y subterránea- que alimenta a estos ecosistemas
Las actividades antrópicas que amenazan estas funciones incluyen, entre otras, la
extracción de agua para usos mineros, la contaminación por vertido de residuos
domiciliarios e industriales, y el drenaje para la agricultura, todas las cuáles han
hecho desaparecer los humedales, en altas tazas, en todo el mundo.
En este contexto, queremos hacer referencia a los encuentros que ha convocado
en los últimos años el gobierno regional de Los Lagos2 estimulando el uso y
explotación de las turberas en la región, sobre la base del estudio “Catastro y
levantamiento geológico de reservas explotables del recurso turba en Chiloé,
Región de Los Lagos”, finalizado el año 2008 y que sostiene la “sustentabilidad”
de la explotación de turba particularmente en la Provincia de Chiloé. Este
documento hace referencia a temáticas relativas a origen, reservas e impactos de
la explotación de turba como a la legislación vigente para su explotación, para lo
que se ha convocado a encuentros donde se han expuestos las posibilidades
existentes para esos fines. Esta situación puede comprometer la fragilidad o
degradación de zonas de gran riqueza y biodiversidad, esto porque pueden ser
sometidas a una explotación intensiva, afectando las reservas de agua dulces que
es un componente vital para la Isla de Chiloé.
2
Taller “Turberas en Chiloé, Evaluación y Legislación”; realizada el 09 de octubre 2009, Teatro Municipal
de Ancud.
6
Bibliografía
http://www.ongvinculos.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=153&Ite
mid=1
http://linneo.bio.ucm.es/criptogamas/proyecto_turberas/turberas_y_chiloe.html
http://www.benthos.cl/ltdlp/cap-07.pdf
http://www.ramsar.org/cda/es/ramsarugusthomepage/main/ramsar/1%5E25263_4000_2__
7
Descargar