Subido por Eldemiro Marroquin

trabajo grupo No. 4

Anuncio
Derecho subjetivo
 Definición de Derecho subjetivo:
Derecho subjetivo es la facultad derivada de una norma jurídica que tiene un sujeto
para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella o para exigir de otro sujeto el
cumplimiento de su deber.
Lo esencial del derecho subjetivo no está precisamente en el hacer u omitir algo
independientemente de otro, sino para que tal situación adquiera relevancia jurídica
debe ser oponible a un sujeto pasivo, de tal manera que lo que exista de derecho
subjetivo será lo que exista a su vez de deber jurídico en un sujeto pasivo. En definitiva
queda demostrada la necesidad de que el derecho subjetivo se defina siempre en función
no solo de la posibilidad de actuar en el titular, sino fundamentalmente de las
obligaciones que imponga a otro sujeto.
Rojina Villegas indica que “El derecho subjetivo es la facultad derivada de una norma
jurídica para interferir en la persona, en la conducta o en el patrimonio de otro sujeto, o
para impedir una interferencia ilícita”.
 Elementos del derecho subjetivo según Rojina
Villegas

El derecho subjetivo es una facultad jurídica, o sea, una posibilidad normativa de
actuar reconocida por el derecho objetivo.

La facultad debe fundarse siempre en el ordenamiento jurídico, pues no existen
derechos subjetivos fuera de ello.

La facultad derivada de la norma consiste en la posibilidad de interferir en una
conducta ajena o, en general, en la esfera de derecho de otra persona o de impedir
una interferencia ilícita.
Siendo el derecho objetivo una facultad jurídica, evidentemente que implica una
posibilidad licita de interferencia, pues supone una expresa autorización
normativa.
Las facultades derivadas de la norma jurídica pueden consistir en:
 Hacer
 No hacer
 Exigir la realización de una conducta ajena
Cuando el derecho a la propia conducta es de hacer algo, se denomina facultas
agendi; cuando es de no hacer algo, se denomina facultas omittendi. El
derecho a la conducta ajena recibe, por su parte, la denominación de facultas
exigendi.
Peniche Bolio lo ejemplifica así :
Facultas agendi: tenemos el derecho de propiedad, por el cual el dueño está
facultado para usar, vender, permutar, etc., la cosa de que es dueño.
Facultas omittendi: facultad que tiene toda persona para no ejercitar sus derechos
cuando estos no se fundan en una obligación propia; por ejemplo no cobrar una
deuda, aunque legalmente se tenga derecho a cobrar.
De aquí nace el principio de que quien tiene un derecho puede ejercitarlo, dejarlo a salvo
o renunciarlo, salvo el caso de las normas taxativas que son irrenunciables.
 Clasificación del derecho subjetivo:
1. Derechos subjetivos a la propia conducta y a la conducta ajena.
A) A la propia conducta:
El derecho subjetivo a la propia es concebido como la facultad que le es concedida por la
ley a un individuo para usar, disfrutar y disponer un derecho referido a su propia
conducta. Esto es, la actividad propia del sujeto que las posee, por lo que no es de exigir a
otro una conducta, sino las facultades de ejercicio del poseedor del derecho subjetivo, las
cuales se cumplen sobre la propia conducta del sujeto.
El derecho subjetivo a la propia conducta se ejerce mediante: un hacer algo (cuando
deseas ejercer tu derecho de propiedad, por lo cual se posee y se disfruta), no hacer o
abstenerse de hacer algo ( si ese derecho de usar o disfrutar de la propiedad lo transmites
a través del arrendamiento, se tendrá que permitir que lo posea y disfrute otro en su lugar
para lo cual pagara una renta por lo que no se debe causar molestia al arrendatario, ya
que está disfrutando de un derecho que le transmitieron por medio de un contrato de
arrendamiento).
EJEMPLO: Un crédito: facultad que tiene el sujeto de exigirse a si mismo el pago de dicho
crédito.
B) A la conducta ajena:
El derecho subjetivo a la conducta ajena es el derecho subjetivo que se refiere a a la
conducta ajena es decir, de otra persona. Se entiende como la facultad de un individuo
para exigirle de otro una determinada conducta conforme lo establece la ley.
Este derecho se traduce en la facultad de exigir a otro el cumplimiento de una obligación,
por lo que ese se convierte en sujeto activo, que a diferencia del derecho subjetivo a la
propia conducta (en el que sujeto tiene el derecho de hacer valer su acción)… es la
facultad de exigirle a otro una determinada conducta, por lo que ese otro sujeto pasivo de
la relación jurídica.
EJEMPLO: Un crédito: facultad que tiene un sujeto (activo) para exigirle a otro sujeto
(pasivo) el pago de dicho crédito.
2. Derechos subjetivos absolutos y relativos
A) Absolutos:
Se hacen valer frente a todos y cada uno de los sujetos que integran la sociedad y
por ello se dice que son oponibles.
EJEMPLO: derecho de un padre de corregir a sus hijos menores de edad.
B) Relativos:
Derechos que el sujeto hace valer frente a otra persona, o cuando más frente a un
grupo concretamente identificado.
EJEMPLO: derecho a tener y usar un nombre.
3. Derechos subjetivos personales y reales
A) Personales:
Facultad de exigir del sujeto obligado la realización de cierta conducta ya sea una
acción o una abstención.
EJEMPLO: El arrendante que cobra la renta al inquilino.
B) Reales:
Facultades que tienen las personas para beneficiarse directamente de una cosa o
de las cualidades que le son inherentes.
EJEMPLO: la propiedad sobre un automóvil.
4. Derechos subjetivos públicos y privados
A) Públicos:
Los que se hacen valer frente al Estado, y representan una serie de limitaciones
que al Estado se impone a sí mismo.
Se clasifican así:
Derecho de Libertad
Derecho de Petición
Derechos Políticos.
B) Privados:
Facultades que se ejercen en las relaciones de los particulares entre sí o con el
Estado, cuando este no actúa en su carácter de ente soberano.
 Características del derecho subjetivo:
Las características más sobresalientes del derecho subjetivo son las siguientes:








Siempre habrá derecho subjetivo si existe una relación jurídica
Nace por medio de una norma jurídica, ya sea una ley o un contrato.
Implica la libre toma de decisiones de los seres humanos.
Busca encontrar soluciones a los problemas de los seres humanos.
Contempla situaciones, leyes y sanciones que pueden ser aplicadas a una falta.
Aboga por la solución y el análisis de las situaciones.
Va de la mano con la ética, la moral y los buenos principios infundados por la
conciencia y por la obligación que tiene el ser humano con la sociedad.
Propone libertad y orden.
 Elementos del derecho subjetivo:
María Luisa Tosta en su libro Guía de Introducción al Derecho (2013): se refiere a dos
elementos del derecho subjetivo; uno interno que es la facultad para actuar, y uno
externo que es la autorización para exigir determinada conducta, que cuya acción
(voluntad) se ejerce ante un órgano competente.
1) Interno: cuando decimos facultad de actuar en determinada forma o abstenerse
de hacerlo estamos atribuyendo al sujeto titular de esa facultad que el se disponga
sin la participación de nadie más, siendo este un elemento interno.
Ejemplo:
 La denuncia de una mujer víctima de violencia, psicológica, económica o
física, la mujer tiene el conocimiento que puede accionar en el órgano
jurisdiccional competente.
2) Externo: facultad de exigir el cumplimiento del deber de otro sujeto del derecho.
No se refiere al actur del titular de la facultad, sino a la limitación que le provoca
el hecho que por otro sujeto deje cumplir con el deber. Ese incumplimiento crea
en derecho subjetivo de acción, para exigir que el obligado lo cumpla.
Ejemplo:
 Según el Art. 26 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
Toda persona tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio del país, Y si alguien le prohíbe salir del país, tiene el derecho de
exigir el cumplimiento del Art. 26 y que no se le violente sus derechos como
ciudadano.
3) Voluntad: es determinante en los elementos internos y externos, la voluntad o el
interés que manifieste el titular de los derechos subjetivos, ya que una de las
características de estos derechos es que no se le puede obligar a titular de los
mismos que haga o deje de hacer, ya que todo depende de su propia voluntad.
Ejemplo:
 Delito de acción privada calumnia, injuria y difamación que si no se
presenta no hay persecución privada ya que son delitos contra el honor.
 Teorías del derecho subjetivo
1) Teorías Positivas
A) Teoría de la voluntad
Defendida por los juristas alemanes del siglo XIX Savigny, Windscheid y Puchta, parte del
supuesto filosófico kantiano de la autonomía de la voluntad y se acomoda a los
presupuestos del capitalismo liberal, en el que prevalece la iniciativa individual y el
mercado libre. Postula que el derecho subjetivo consiste en el hecho psicológico de la
voluntad del sujeto, que las normas del Derecho positivo han de reconocer y garantizar.
Esta teoría ha sido criticada porque otorga al hecho psíquico de la voluntad carta de
naturaleza jurídica, lo que es difícilmente justificable y porque es notorio que a veces
existen efectivamente derechos subjetivos sin que el sujeto preste su consentimiento.
B) Teoría del interés
Defendida por el jurista alemán R. von Ihering, considera que el derecho subjetivo es un
interés protegido por el Derecho, partiendo de una concepción del Derecho entendido
como regulación de intereses en conflicto. También recibió numerosas críticas, porque el
interés no es un hecho jurídico, sino psíquico y además puede haber derechos subjetivos
sin la presencia de un interés.
2) Teorías negativas
A) Teoría de Kelsen
Kelsen considera que tanto la teoría de la voluntad como la teoría del interés piensan que
existe un derecho subjetivo previo al Derecho objetivo, lo que supone retornar a la teoría
iusnaturalista que defiende el dualismo entre Derecho objetivo y derecho subjetivo; que
debe ser eliminado, ya que el derecho subjetivo no constituye más que un aspecto del
Derecho objetivo que toma la forma de un deber cuando la norma sanciona a un sujeto o
bien la de un derecho subjetivo cuando se pone a disposición de un sujeto.
EL DEBER JURIDICO
 Definición:
El deber jurídico es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la
facultad, concedida a otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta, positiva o
negativa. Consistente en dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Para poder comprender la anterior definición, es necesario entender que el deber jurídico
existe a cargo de una persona al que podemos denominar obligado; al obligado le
corresponde el deber de hacer o de omitir algo, la persona carece de derecho a la facultad
para optar entre hacerlo y omitirlo. Esto significa que la persona no es jurídicamente libre,
ya que de una norma jurídica se ha derivado la facultad – derecho subjetivo a favor de
otra persona para exigirle que su conducta sea de hacer o de omitir según lo señale la
norma, lo cual deriva de la característica esencial del deber jurídico. La persona obligada
no se encuentra en posición de optar entre ejecutar y omitir una acción o conducta, sino
tiene que realizarla u omitirla según lo prescriba la norma.
Entonces, así, el deber jurídico aparece ante nosotros un estado de sujeción por parte del
obligado ante el titular de un derecho, este estado de sujeción se entrelaza con las
facultades que proporciona el derecho subjetivo. Por ello el deber jurídico se integra de
dos formas.


La tolerancia a una interferencia ajena, teniendo, el obligado, que hacer o dar algo
Una actitud pasiva del obligado; ellos es, que su libre actividad se ve limitada,
considerando en la obligación de hacer alguna cosa.
Ahora establecemos que el deber jurídico se funda única y exclusivamente en la existencia
de una norma de derecho positivo que lo impone. El deber moral de cumplir lo ordenado
por las normas jurídicas tiene como contenido dichas normas, pero no se funda en ellas si
no en valores morales.
Por ello, como acertadamente expone Luis Recasens Saches, cuando formulamos la
pregunta de cuál sea la esencia de deber jurídico necesariamente se tiene que
buscar la solución dentro del mismo concepto de normar jurídicas, dejando a un
lado la circunstancia de que los contenidos del deber jurídico pueden concurrir con los
contenidos de deberes morales y sociales y ser semejantes a estos: y, de otro lado,
prescindiendo, así mismo de la cuestión de cual sea la razón por la cual el derecho obliga
también moralmente. No se trata de manera alguna de negar estos dos problemas ni de
restarles importancia; ante bien reconozco la sustantividad y el alcance de estos temas. Lo
único que se hace es distinguirlos y separarlos del que ahora tenemos planeado, a saber:
el del concepto puro del deber jurídico como algo que se funda en la norma del derecho
y existe en virtud de ella.
 La relación jurídica y el deber jurídico:
La relación jurídica, tiene dos sujetos: el sujeto activo o acreedor, titular del derecho
subjetivo; y el sujeto pasivo o deudor, quien soporta en deber jurídico. El sujeto del deber
jurídico es la contra parte del sujeto del derecho subjetivo; y al igual que como se
estableció con respecto a este, puede ser un sujeto determinado o indeterminado. En la
relación jurídica alimenticia está determinado el sujeto del deber: los padres, los abuelos
según el caso; en la que nace del derecho de propiedad, los siguientes del deber son todas
las demás personas ajenas al propietario, siendo indeterminados.
Si el ejercicio de los derechos subjetivos es una manifestación de la libertad jurídica; el
cumplimiento o la existencia del deber jurídico es una restricción a esa libertad. En el caso
del deber jurídico el sujeto que lo soporta no tiene libertad jurídica.
Ahora bien, si la persona que soporta un deber jurídico, deja de cumplirlo, se hace
acreedor a que se le exija el cumplimiento forzoso de la conducta prevista en la ley,
fenómeno que se conoce como la coercibilidad del derecho. Además, ese incumplimiento
que funciona como causa de que nazca las consecuencias jurídicas, dentro de las cuales se
encuentran las sanciones.
 Clasificación de los deberes jurídicos
Con base en la clasificación de los deberes jurídicos sugerida por el licenciado Mario Pérez
Guerra, se clasifican así:
 De conformidad con el grado de importancia
Originarios
Son todos aquellos deberes que las personas deben guardarse mutuamente y están
protegidas por la legislación, en virtud de su eventual violación, dichos deberes son;






Respeto a la vida propia y de las demás personas. Todos tenemos derecho a que se
respete y proteja nuestra vida, de igual manera debemos respetar la vida de las
demás personas.
Respeto a la integridad física de las personas. Toda persona tiene derecho a que se
respete su integridad física, nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes.
Respeto a la seguridad de las personas. Todos debemos respetar y cuidar tanto
nuestra seguridad como la seguridad y bienestar de las demás personas.
Respeto a la libertad de las personas (en todas sus manifestaciones): el respeto
viene muy de la mano de la libertad, ya que es la única forma en la que podríamos
tener una sociedad en paz porque de lo contrario, sino respetamos la libertad de
los demás ni ellos la nuestra, vamos a vivir en una sociedad en constante conflicto.
Respeto a la propiedad personal. La propiedad es la facultad o el derecho de
poseer algo, todos los seres humanos tenemos la obligación de hacer que se
respete y garantice la protección a la propiedad personal.
Garantía por parte del Estado, del cumplimiento concreto de los deberes
anteriores.
Derivados
Son todos aquellos deberes que tienden a la realización particularmente, de los anteriores
deberes, Ejemplo: el deber de prestar alimentos es una forma específica de respetar la
vida del alimentista; el deber de inscribir a un hijo en el Registro Civil es una forma
específica del respeto a la seguridad jurídica del hijo, el deber del Registro General de la
propiedad de inscribir los bienes es una forma específica de garantizar la seguridad de los
bienes.
 De conformidad con la forma de constitución de un deber
Por voluntad propia
Son todos aquellos en los cuales en los cuales la voluntad personal es determinante para
el nacimiento de deberes, por ejemplo, los deberes nacidos de los contratos o de las
declaraciones unilaterales de voluntad, el matrimonio de conformidad con la Constitución
de la República de Guatemala artículo 49
Matrimonio: el matrimonio podrá ser autorizado por los alcaldes, concejales, notarios en
ejercicio y ministros de culto facultados por la autoridad administrativa correspondiente.
Por voluntad de la ley
Son todos aquellos en el que la voluntad individualmente considerada, está sujeta, desde
que la persona nace, a los dictados de la legislación vigente, ejemplo de ello son todos los
deberes que impone la ley, como el deber de tener un nombre, de inscribirnos como
ciudadanos, de pagar impuestos, de cumplir y velar por que se cumpla la Constitución
Política de la República.
Ejemplo, de conformidad con la Constitución de la República de Guatemala artículo 135:
deberes y derechos cívicos: son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los
consignados en otras normas de la constitución y leyes de la república, los siguientes:







Servir y defender a la patria
Cumplir y velar, por que se cumpla la constitución de la república
Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los
guatemaltecos.
Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley
Obedecer las leyes
Guardar el debido respeto a las autoridades; y
Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.
 Relaciones entre deber jurídico y derecho subjetivo
Según Eduardo García Máynez, el análisis de las conexiones esenciales de la índole formal
entre deber jurídico y derecho subjetivo revela como toda obligación restringe la libertad
jurídica del obligado. Cuando un deber jurídico nace a cargo de su sujeto, este pierde, al
mismo tiempo, ya el derecho de omitir lo que se le ordena, ya el de hacer lo que se le
prohíbe. En relación con la conducta objeto de una prohibición o de un mandato, el
obligado no es, ni puede ser jurídicamente libre. Si aquella está prohibida, el sujeto del
deber puede lícitamente omitirla, mas no ejecutarla; si esta ordenada, se le permite
ejecutarla, pero no omitirla. Lo que llamamos deber jurídico es, por tanto la restricción de
la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad, concedida a otra u otras, de
exigir de la primera cierta conducta, positiva o negativa. Expresando en otro giro: tenemos
el deber de hacer( o de omitir algo), si carecemos del derecho de optar entre hacerlo y
omitirlo.
Cuando se nos ordena una acción, el deber jurídico es fundante del derecho de ejecutar la
conducta obligatoria; cuando se nos prohíbe un cierto acto, el deber es fundante a la
omisión de la conducta ilícita.
 Elementos del deber jurídico
Para que exista un deber jurídico deben concurrir ciertos elementos dentro de la situación
plasmada:

Un sujeto capaz de adquirir derechos, el cual va a ser el sujeto activo, el sujeto
que va a poseer el derecho subjetivo de reclamar el cumplimiento del deber
jurídico; y otro sujeto capaz de contraer obligaciones, también llamado sujeto
pasivo, el cual va a tener el deber jurídico y por ende va a realizar la acción u
omisión bajo coercibilidad de la norma jurídica.

Debe existir una necesidad, es decir, debe existir una razón, un motivo por la cual
el sujeto activo va a exigir el cumplimiento del deber jurídico por parte del sujeto
pasivo.

Debe existir un valor o bien protegido, esto se refiere al derecho que tiene el
sujeto activo, derecho que se consideraría violado si el sujeto pasivo no realiza la
conducta que le demanda la norma.

La amenaza de sanción es vital, ya que es la que va a obligar e intimidar al sujeto
pasivo para que realice la conducta establecida en la norma. Es el castigo que se le
va a imponer al individuo que no cumpla con su deber jurídico.

La norma jurídica, es la que va a establecer todo lo anterior. La norma jurídica va
a determinar los deberes jurídicos, la manera en que deben ser cumplidos, y sus
respectivos castigos o sanciones, de no ser acatados por los sujetos.

Objeto de derecho, el elemento del derecho que más ha costado definir en la
doctrina. Algunos consideran a todo lo que no sea persona como objeto de
derecho.
Descargar