Subido por Ariel Batres Villagrán

Flavio Herrera y sus -20 Rábulas en Flux y uno más

Anuncio
20 Rábulas en Flux y uno más, de Flavio Herrera
Hernández. Reseña y comentarios
Por: Ariel Batres Villagrán
Guatemala, 30 de noviembre de 2018
1
2
3
20 Rábulas en Flux y uno más, de Flavio
Herrera Hernández. Reseña y comentarios
HOMENAJE EN EL CINCUENTENARIO DE
SU FALLECIMIENTO
1895 – 2018
Por: Ariel Batres Villagrán
Guatemala, 30 de noviembre de 2018
4
Créditos
Imágenes de cubierta tomadas de la primera y cuarta edición de 20 Rábulas en Flux, correspondientes a 1946
y 2018.
Caricatura de Flavio Herrera en contracubierta, copiada de 20 Rábulas en Flux y uno más, segunda edición
1965.
Publicado el 30 de noviembre de 2018 en
https://ensayosbatres.files.wordpress.com/2018/11/flavio-herrera-y-sus-20-rc3a1bulas-enflux-y-uno-mc3a1s-por-ariel-batres-v.pdf ; véase también en Academia.edu:
https://www.academia.edu/37887972/20_R%C3%A1bulas_en_Flux_y_uno_m%C3%A1s_de_Flavio_Herrera_Hern%C3%A1ndez._Rese%C3%B1a_y_comentarios
2 de enero de 2019 en Diario del Gallo https://diariodelgallo.wordpress.com/2019/01/02/20rabulas-en-flux-y-uno-mas-de-flavio-herrera-hernandez-resena-y-comentarios-por-ariel-batres/
5
ÍNDICE
Contenido
PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 17
Cronología de Flavio Herrera Hernández ......................................................................... 21
Algunas fotos de Flavio Herrera en diversos años ............................................................ 33
La producción literaria de Flavio Herrera ......................................................................... 45
Cuatro ediciones de 20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca ........................ 65
Primera edición 1946 ................................................................................................... 66
Segunda edición 1965 .................................................................................................. 69
Tercera edición 1994 .................................................................................................... 69
Cuarta edición 2018 ..................................................................................................... 70
Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes en septiembre de 1941................................... 73
El porqué del homenaje, según Manuel Galich ............................................................. 73
Significación cultural y social en el homenaje a Flavio Herrera .................................... 77
El acto estudiantil, en medio de la “reelección” de Jorge Ubico .................................... 80
Se prohíbe utilizar la palabra “obrero”. Sustituirla por: “empleado” ............................. 83
Poema inédito de Flavio Herrera en 1941: “La voz perdida”......................................... 86
Elogio para Flavio Herrera. Por: José Luis Cifuentes .................................................... 89
Canto para Flavio Herrera. Por: José Manuel Fortuny .................................................. 90
Hermoso suceso cultural constituyó el homenaje estudiantil a Flavio Herrera ............... 93
Significación del homenaje a Flavio Herrera. Por: Jorge Augusto Delgadillo ............... 95
La Universidad frente a los problemas de la cultura. Por: Jorge Luis Arriola ................ 97
“Flavio Herrera, 1941”. Por: Francisco Albizúrez Palma (1966) ..................................100
Flavio Herrera publica Curso de Derecho Romano en 1942.............................................103
6
Entrevistas a Flavio Herrera en Excélsior de México. 1 de julio de 1944 .........................121
Flavio Herrera entrevistado por Raúl Horta .................................................................124
Flavio Herrera entrevistado por Rafael Heliodoro Valle ..............................................127
Poema de Flavio Herrera dedicado a la Revolución de octubre de 1944...........................131
No hubo comentarios sobre 20 Rábulas en Flux, por sus contemporáneos .......................137
Se agrega “uno más” a 20 Rábulas en Flux, en 1961 .......................................................147
Poemas y cuentos de Flavio Herrera en 1961 ...............................................................150
Flavio Herrera participó en el homenaje al poeta Francisco Méndez ............................154
Capítulos que se le olvidaron al estudiante eterno. Por: Carlos Martínez Durán ...........155
Una estampa al rojo vivo por lugares descritos en 20 Rábulas en Flux .........................161
20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca –reseña y comentarios ....................165
Participación de los rábulas según capítulos ................................................................166
Ofrenda .......................................................................................................................175
1.
Aquellos tiempos ..................................................................................................178
2.
Día de farra ..........................................................................................................189
3.
La promoción de 1912 ..........................................................................................189
4.
El coco encantado.................................................................................................205
5.
Presentaciones ......................................................................................................206
6.
Un baño de realismo .............................................................................................208
7.
Doña Olimpia .......................................................................................................208
8.
Ágape ...................................................................................................................209
9.
Interloquio ............................................................................................................210
10.
Contrapunto del burdel......................................................................................211
11.
La noche del sábado en el burdel.......................................................................217
12.
Olivia ................................................................................................................217
13.
Gorgonio ..........................................................................................................218
14.
Rumbos de medio pelo ......................................................................................222
15.
Uno de los héroes… ..........................................................................................225
7
16.
Luis Pollo .........................................................................................................226
17.
Baile en una embajada ......................................................................................227
18.
Llega Darío .......................................................................................................233
19.
El chubasco.......................................................................................................239
20.
Entrevista con Pepe Batres ................................................................................241
21.
Dos amigos al desquite .....................................................................................246
22.
Pasión y muerte de Olivia .................................................................................247
23.
Horma...............................................................................................................249
24.
La tragedia ........................................................................................................250
25.
La muerte de Quiroa .........................................................................................250
26.
El juicio final ....................................................................................................251
27.
Réquiem ...........................................................................................................254
28.
Un rábula más ...................................................................................................264
Léxico .........................................................................................................................269
A manera de epílogo ...................................................................................................270
ANEXOS ........................................................................................................................275
Discurso de Flavio Herrera; 14 de septiembre de 1916 ....................................................277
“Verona – La tumba de Julieta” (1923). Por: Flavio Herrera ...........................................287
“Cuentos de amor. Su recuerdo” (1923). Por: Flavio Herrera ..........................................295
El racismo en 1923..........................................................................................................301
Miguel Ángel Asturias ha presentado una tesis concienzuda y valiente (1923) ............303
Ejemplos de racismo en las noticias de 1923–1946......................................................305
“De sierra adentro”, cuento (1924). Por: Flavio Herrera ..................................................317
“La tristeza del viaje – El adiós a Venecia” (1924). Por: Flavio Herrera ..........................323
“La función preventiva de la educación moderna y el código de menores” (1925) ...........333
“La pesquería”. Cuento de Flavio Herrera; 1934 .............................................................349
“La obra de Vigil” (1935). Por: Flavio Herrera................................................................355
En entrevista Flavio Herrera hace referencia a la génesis de sus novelas; 1936 ................361
8
Antecedentes ...............................................................................................................363
La entrevista ...............................................................................................................374
“La creación artística”. Por: Flavio Herrera (1939) ..........................................................379
Crítica de Raúl Leiva a la obra de Flavio Herrera; 1943 ..................................................389
Algunos antecedentes literarios del poeta Raúl Leiva en 1941 .....................................391
Anticipaciones. Veinticinco años de letras nacionales .................................................395
Otros antecedentes de Raúl Leiva, después de 1943 ....................................................399
“Hacia un arte criollo”. Conferencia en la Universidad estatal de Ohio. 1944 ..................403
Cuarto Congreso Internacional de Literatura. Cuba, abril de 1949 ...................................413
Antecedentes ...............................................................................................................415
Ecos del Cuarto Congreso Internacional de Literatura celebrado en Cuba ....................416
Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes Sociedad El Derecho, mayo de 1949 ............429
Antífona de El Tigre. Por: Flavio Herrera (1952) ............................................................435
Antecedentes ...............................................................................................................437
“Antífona de El Tigre. Los personajes de la novela reclaman al autor” ........................439
“Joven poeta a Italia. Herbert Rohrer y Catalán”. Por: Flavio Herrera (1955) ..................447
“La Escuela de Periodismo y el batallón de togados”. Por: Flavio Herrera (1956) ...........455
“Tiempo y sustancia del estudiante eterno”. Por: Flavio Herrera (1956) ..........................461
Cincuentenario fallecimiento de Flavio Herrera 1968-2018 .............................................467
“La sierva de la vida”. Por: Julio Fausto Aguilera........................................................469
Flavio Herrera Hernández: su muerte el 31 de enero de 1968 ......................................472
“Un grande de nuestras letras ha muerto: Flavio Herrera”. Por: El Imparcial ...............474
Página Editorial de El Imparcial ..................................................................................477
Muerte de Flavio Herrera. Por: León Aguilera .............................................................477
En la muerte de Flavio Herrera. Por: Alberto Velásquez ..............................................479
Lírica luctuosa. Poemas ...............................................................................................480
Para Flavio Herrera. Por: Amílcar Echeverría ..............................................................481
Hai–Kais. Por: Guillermo Vassaux ..............................................................................483
9
Remembranza de Flavio Herrera. Por: Epaminondas Quintana ....................................486
Hai–Kais. In memoriam a Flavio Herrera. Por: Julio R. Mendizábal ............................487
El tránsito de Flavio Herrera. Por: Guillermo Putzeys Álvarez ....................................487
Flavio Herrera. Por: Marco Augusto Recinos ..............................................................489
Exaltación del Hai–Kai. Por: León Aguilera ................................................................490
Donaciones estimulantes. Bienes de Flavio Herrera a la Universidad...........................492
Flavio Herrera y el Hai–Kai. Por: Fernando Sánchez Mayáns ......................................493
Patio y Nube de Flavio Herrera. Por: Margarita Carrera de Wever...............................495
Flavio Herrera en sinfonía de tigre y lente opaca. Por: Mario Alberto Carrera .............501
Evocación de Flavio Herrera. Por: José Roy Castro ....................................................508
“Flavio Herrera, Hombre y Poeta en Unidad Indivisible”. Carlos Martínez Durán (1973) 511
Flavio Herrera en la Filgua 2018 y Editorial Universitaria ...............................................519
FUENTES CONSULTADAS .........................................................................................527
BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................527
HEMEROGRÁFICAS ................................................................................................534
INTERNET .................................................................................................................560
10
11
“Al grupo literario de esos jóvenes que mucho prometen para el
porvenir, que ya hoy son halagadora realidad para las letras hispano–
americanas pertenece Flavio Herrera. Su estilo vibrante, suavemente
cadencioso, nostálgico y sugestivo tiene los azulados matices del cielo
embrujador de su ciudad natal, está teñido del cálido colorido tropical.
Aunque impregnado del sano y fuerte aroma de la selva americana
cruje a veces acariciador y frufrutante como el ropaje de seda que
envuelve el cuerpo de una mujer hermosa. Y en verdad hermosas son
también las ideas que atavía el estilo de este joven escritor. Su concepto de la vida es serio, sano, reflexivo. Tras el soñador se adivina al
observador preocupado por estudiar las cuestiones sociales, tras el
poeta se revela el pensador acosado por el afán de descifrar, investigando los problemas de la vida, el enigma de la existencia y destino
humanos.”
Dr. Máximo Asenjo
Alemania, 1923. 1
Asenjo, Máximo; “Introducción”. En: Herrera, Flavio; Cenizas. “Introducción” por Dr. Máximo Asenjo. Biblioteca Rojo y Azul No. 10. Leipzig, Alemania : Bernhard Tauchnitz, Imprenta del Editor, 1923. Página 6.
1
12
«… siempre habrá juventudes que sigan, ansiosas de justicia, los
pasos discretos y únicos de los que van por los caminos difíciles,
pero inequívocos, de la lealtad para con ellas y no por los vericuetos tortuosos de los apetitos bastardos…»
Manuel Galich, 13 de septiembre de 1941, en homenaje a Flavio Herrera
2
“«20 Rábulas en flux», es poesía picaresca; la razón sentida de
su sintonización fácil, por su epidermis de maestro, con la eterna
juventud, con la marejada estudiantil, a la que lleva en espejo surtido de anecdotario siempre fresco. No siempre como actor pero
sí como sintonizador.”
Amílcar Echeverría, 1963 3
Albizúrez Palma, Francisco; “Flavio Herrera, 1941”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 29 de junio de 1966.
Página 11.
3
Echeverría, Amílcar; “Breve palabra de Amílcar Echeverría”. En: Herrera, Flavio; La tempestad. Guatemala
: Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular “15 de septiembre”, Volumen 64. Departamento Editorial y de
Producción de Material Didáctico “José de Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1963 [1935]. Página
XVIII.
2
13
“En la universidad de San Carlos, Flavio Herrera significa un
jirón de historia, pródiga en bondades y en incalculables resultados.
Muchas aulas del Alma Máter, y particularmente las de la facultad de
Humanidades y las de esta facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
le vieron desde la cátedra impartir la enseñanza renovada a lo largo
de más de cuarenta años. En tantas generaciones que oyeron su palabra durante tal lapso, dejó la conmoción de su presencia, la dádiva de
sus conocimientos, los frutos de su reflexión estética y el renovado
aliento para las inquietudes de creación y aprendizaje.”
Guillermo Putzeys Álvarez, 1968 4
Putzeys Álvarez, Guillermo; “El tránsito de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 10 de febrero
de 1968. Página 3.
4
14
“Último deseo
Por: Flavio Herrera
Mi voluntad siempre fue,
fue siempre vivir de viaje
con una fiebre en el pie,
una fiebre de paisaje
y un delirio de horizonte.
Quiero morir en el monte
y que me entierren al pie
de algún árbol. Yo me sé,
yo me sé de un soto umbrío
con un tupido sauzal
que, a las ínfulas del viento,
moja y remoja, friolento,
sus barbas —plata fluvial—
en los remansos que el río
va dejando a su albedrío
con su alfanje de cristal.
¡Ah, qué rincón de belleza
para el alma y los sentidos
me dio la naturaleza.
Con qué lujo florecidos
Naranjos y limoneros,
Clavel y flor de la cruz.
Todo un huerto —oro y armiño—.
Qué esplendor. Yo no sé, pero
estuvo un día Jesús!
No falta música alada
en estos campos felices.
El canto de las perdices,
palomas y clarineros.
Paloma, cera labrada.
¿Quién le dijo al clarinero
15
una flauta empavonada?
Cantan desde la alborada,
desde que se va el lucero
y madruga la parvada
a ver quién canta primero.
Quiero morir en el monte.
Todo, por si tras la muerte
hay otra vida, de suerte
que el alma pueda volver
a donde fuimos felices,
a una edad sin ayer
porque era el amanecer.
En espíritu volver
al campo de mis perdices,
a mis albas con sinsontes,
alondras y clarineros,
a mis ríos camineros
con romances de luceros
y codicia de horizontes.
Bulbuxyá, septiembre de 1961.”
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “Último deseo” (poema). Guatemala : El Imparcial, edición del sábado 23
de septiembre de 1961. Página 15.
16
17
PRESENTACIÓN
Flavio Herrera Hernández (1895–1968), hijo del coronel Agustín Herrera Pineda y
Victoria Hernández de Herrera, desde sus años mozos fue conocido en el medio intelectual
de Guatemala como Flavio Herrera. Según los registros, en 1913 principió a publicar poemas
en una revista literaria, Juan Chapín de literatura y variedades, y al año siguiente participó
en la fundación de otra, Esfera, de corta duración.
Tras concluir sus estudios de bachillerato, en 1912 se inscribió en la Universidad Nacional (el nombre de Universidad de San Carlos de Guatemala aparecerá hasta en 1945),
concluyéndolos en 1918 cuando se graduó de abogado y notario con la tesis José Enrique
Rodó y el americanismo. En este último año a la Universidad le fue cambiado el nombre por
el de Universidad Manuel Estrada Cabrera –el dictador de los 22 años–, que le fue suprimido
después de abril de 1920 cuando cayó el gobernante.
Pasados treinta años de haber iniciado estudios de abogado y notario, en forma picaresca Herrera decide contar sin tapujos varias anécdotas de su paso por la universidad, de las
travesuras que conjuntamente con sus compañeros de estudios cometían contra catedráticos
–a quienes respetaban y admiraban pero… más de alguno no se salvó de las bromas de los
rábulas o güizaches, candidatos a convertirse en profesionales del derecho–, así como de las
juergas que realizaban en las casas de habitación de algunos condiscípulos, pensiones donde
otros residían –principalmente los provenientes de países centroamericanos– y particularmente en burdeles de mala muerte, cantinas de la misma jaez, y de los amores platónicos y
reales de varios de ellos con niñas bien, así como de sus continuas visitas a prostitutas y
meretrices de las que algunos se enamoraron y otros...
Las correrías en las que participó con sus amigos estudiantes entre 1912 y el 25 de
diciembre de 1917, no solo güizaches sino también del emplasto practicantes, Herrera las
describe sin rubor en una obra que no necesariamente es novela y quizá por ello la denomina
“nivola”, la cual redacta en Guatemala y México entre los años de 1942 y 1943, publicándola
en 1946 en Montevideo (Uruguay) con el título de 20 Rábulas en Flux. Ensayo de picaresca,
al que después se agrega otro rábula, editado originalmente en 1961 como capítulo individual,
modificándose definitivamente a 20 Rábulas en Flux y uno más (edición de 1965).
Y si de contar anécdotas se trata, el autor advierte a los lectores que es la “Epopeya
de genios inéditos, pícaros bien creados, donjuanes inofensivos, licurgos cimarrones y manflotas irredentas”. Anticipándose a sus posibles detractores, en la “Ofrenda” inicial señala:
“Más de un sesudo lector juzgue tal vez esta nivola baladí y acaso más de un trasnochado
moralista condene el riente y bizarro amoralismo de muchos de sus héroes que, en la tradición
estudiantil de Guatemala dejaron, como un desquite a la opresión, un relámpago de bohemia
y alegría”.
18
Conociendo el ambiente pacato de la época, no solo la de 1912 o la de 1942–1943,
sino la de todo el siglo XX, Flavio Herrera hizo bien en precaverse de quienes quisieran dar
una interpretación equivocada o antojadiza de sus anécdotas estudiantiles, toda vez que en
1992 en un trabajo de seminario intitulado “La narrativa de Flavio Herrera”, presentado por
alumnos de la carrera de Letras (Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades), dos de los apartados llevan por acápite: “Lascivia y machismo en la obra 20
Rábulas en Flux y uno más”; y, “Aspecto Sociopolítico en 20 Rábulas en Flux”.
En consecuencia, es dable afirmar que la “nivola” de Herrera no es una novela per se,
y tampoco se trata de cuentos como ha sido clasificada. Es un conjunto de 28 anécdotas
estudiantiles, de actividades en las que participó un grupo de veinte estudiantes de derecho
(incluyendo dos de medicina) y aunque no está estructurada según los cánones literarios para
que sea considerada precisamente como novela, conforme se avanza en la lectura el lector
puede recordar que en capítulos anteriores algunos de los estudiantes formaron parte de otra
historieta. No hay un desenlace; más bien, los apartados pueden leerse en forma independiente, ya que en solamente dos casos uno es continuación del anterior, y hasta podría pensarse que, si se extraen e imprimen separadamente, serían calificados de cuentos o relatos
cortos, y con tal categoría dos de ellos han sido publicados en periódicos y revistas.
Como coincidencia con la primera edición de 20 Rábulas en Flux (1946), al año siguiente el poeta y novelista Rafael Arévalo Martínez publica en el diario La Hora, su novela
Hondura, la cual aparece en forma de libro en 1959. Así también, Miguel Ángel Asturias da
a conocer su célebre obra El Señor Presidente (1946); los tres autores siempre tuvieron lazos
de amistad. Arévalo Martínez es mencionado varias veces por Herrera en su “nivola”; a Miguel Ángel le dedicó un poema en 1931. Entre 20 Rábulas en Flux y Hondura hay similitudes: en ambas sus autores narran la vida disipada de un grupo de estudiantes universitarios,
con la diferencia que el primero abarca el período 1912–1917 y el segundo 1910–1920. Y si
de comparaciones se trata, es importante que el lector le dé un vistazo a Tiempo y Substancia
del Estudiante Eterno (1956), del doctor Carlos Martínez Durán, ya que describe la infancia
y adolescencia de su autor, con especial énfasis en sus correrías universitarias en las aulas de
la Facultad de Ciencias Médicas; y si lo desea, es recomendable que vea también el complemento de la obra en Nuevas Meditaciones y Viejas Crónicas pulidas por el Recuerdo (1974).
Cabe mencionar que así como Hondura y Tiempo y Substancia del Estudiante Eterno
tienen algún parecido con la obra de Flavio Herrera, hay otra novela que admite comparación:
la de Miguel Ángel Asturias, Viernes de dolores (1972), que se concentra en 1922 y de manera graciosa, bromista y ocurrente narra las situaciones que vivieron estudiantes de derecho
y medicina en el proceso de creación del “himno de guerra” La Chalana y del periódico
estudiantil que se editaba una vez al año, el No nos tientes, en plena época de la manifestación
19
burlesca y satírica de los estudiantes de la Universidad Nacional, durante la “huelga de dolores”.
Después de 1946 cuando se conoció la primera edición de 20 Rábulas en Flux, fueron
publicadas nuevas reproducciones en Guatemala con el título 20 Rábulas en Flux y uno más:
la segunda en 1965 por Editorial José de Pineda Ibarra del Ministerio de Educación; en tanto
que la tercera (1994) y cuarta (2018) por Editorial Universitaria de la Universidad de San
Carlos de Guatemala.
Por qué razón la Editorial Universitaria no explica en la edición 2018 cuáles fueron
los motivos de su nueva publicación, es algo que queda flotando en el ambiente. Empero, se
deduce que se trata de un esfuerzo por lograr la revaloración de la producción literaria de
Flavio Herrera. En 1994, previo al centenario de su nacimiento que se conmemoró en 1995,
dicha Editorial tuvo a bien dar a conocer una colección de cinco tomos, donde se incluye la
mayor parte de la narrativa en poesía y prosa del autor. Pasados cincuenta años de su fallecimiento (31 de enero de 1968), es prácticamente el motivo especial para editar de nuevo 20
Rábulas en Flux y uno más, amén de que probablemente fue seleccionada esta nivola, entre
la veintena de obras del autor, porque en la misma relata anécdotas estudiantiles que vivió en
el seno de la misma universidad, específicamente con un grupo de compañeros o rábulas de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, conocida también con el nombre corto de Facultad de Derecho.
Lo que no es posible dudar es que si en la actualidad antiguos estudiantes universitarios de hace veinte o treinta años leen 20 Rábulas en Flux y uno más, notarán que las anécdotas contadas por Flavio Herrera se parecen en mucho a la que ellos vivieron en las postrimerías del siglo XX, solo que en sitios distintos, con costumbres diferentes, pero en el fondo
siempre “en sonora carcajada” por las ocurrencias, situaciones incómodas o alegres, y visitas
a sitios considerados lujuriosos, de mal gusto o proclives de ofrecer a sus contertulios únicamente momentos de placer y de licor, y ¡cómo va a ser eso, si los estudiantes se preparan
para el futuro y no deben andar en malos pasos...! Los que lean la nivola recordarán que, así
como él las describe, tuvieron también relaciones de amistad y de otro tipo con aquellas a
quienes el autor llama “manflotas irredentas”, niñas bien y no tan bien, güizaches o rábulas
no importa, sino respirar, aprovechar y gozar el ambiente universitario, el cual no está destinado solamente a producir profesionales ya que antes de serlo deben pasar por lo menos cinco
años conviviendo y participando en distintas actividades.
Contra todo lo que pudiera pensarse, la nivola no solamente comenta los momentos
chuscos y de alegre convivencia entre la muchachada de los años 1912 a 1917, sino también
la forma en que esta lograba “un desquite a la opresión” del dictador de los 22 años, por
medio de “un relámpago de bohemia y alegría”, temporal y de corta duración, mientras se
lograba deponer al tirano.
20
Por ello, a decir de Herrera, “en la tradición estudiantil de Guatemala” los rábulas o
güisaches tuvieron sus momentos especiales; pasados poco más de cien años es conveniente
conocer e incluso comparar con el presente.
Anticipadamente se solicitan las disculpas correspondientes por lo extenso del presente trabajo. Se trata de un sincero aunque modesto homenaje a Flavio Herrera Hernández,
y por tal razón no se concentra solamente en reseñar y comentar la nivola en cuestión, sino
se aprovecha para incursionar en algunos aspectos de su vida literaria, principalmente en lo
que produjo antes de 1946, con el afán de dar el contexto que lo rodeó en aquellos años. Por
tal razón, en los anexos correspondiente se incluyen algunos de los textos que el autor produjo
y que no fueron compendiados en la especial edición en cinco tomos publicada por Editorial
Universitaria en 1994.
Y como 2018 marca el año del Cincuentenario de su fallecimiento, en Anexo particular se transcribe lo que de él se dijo, a manera de un obituario a su memoria.
Ariel Batres Villagrán
consultabatres@gmail.com
21
Cronología de Flavio Herrera Hernández
La siguiente cronología utiliza como fuente básica de información:
Ligorría Muñoz, María Teresa; Acercamiento psicoanalítico a los personajes de la novela
Caos de Flavio Herrera. Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Humanidades, Departamento de Letras. Tesis de graduación, 2012. Páginas 10 y 11.
Sin embargo, se adicionan detalles obtenidos de otras fuentes y se corrigen algunos
lapsus.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
5
6
1895 – El 18 de febrero nace Flavio Herrera en la ciudad de Guatemala. Sus padres:
coronel Agustín Herrera Pineda y Victoria Hernández de Herrera.
1903 – Estudió la primaria en el Colegio San José de los Infantes.
1911 – Los estudios de bachillerato los efectuó en el Instituto Nacional Central para
Varones.
1912 – Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos, llamada entonces Universidad Nacional Manuel Estrada Cabrera. 5
1913 – Publica artículos y poemas en la revista Juan Chapín de literatura y variedades
(que dirigía el poeta Rafael Arévalo Martínez, de la que se editaron 42 números
entre 1913 y 1914).
1914 – Escribe en la revista “Esfera” (de la cual fue fundador).
1916 – Ofrece discurso durante la celebración del aniversario de independencia patria.
No efectúa ditirambos al dictador Manuel Estrada Cabrera, no obstante que este
se encontraba presente. Plantea la necesidad del reconocimiento de las razas sin
detrimento o sobre posición de ninguna sobre otra, del respeto a la mujer, y del
sufragio universal. Véase texto completo en Anexo: Discurso de Flavio Herrera;
14 de septiembre de 1916.
1917 – Concluye estudios universitarios e inicia la preparación de su tesis de graduación.
El 25 de diciembre de ese año ocurren una serie de seísmos que asolan el país,
los cuales concluyen a fines de enero de 1918. Se les conoce como “Los terremotos de 1917–1918”, a los que alude en su nivola 20 Rábulas en Flux (1946).
1918 – Se gradúa de abogado. 6 Su trabajo de tesis de doce páginas fue distinguido con
el Premio Gálvez; lleva por título: José Enrique Rodó y el americanismo. Seguramente le interesó el pensador uruguayo, fallecido el año anterior, por sus ideas
panamericanistas.
Este oprobioso nombre lo llevó solamente de 1918 a 1920.
Ligorría Muñoz anota 1917. Sin embargo, el año correcto de graduación es 1918.
22
•
•
•
•
Parte para Alemania en donde perfecciona las disciplinas jurídicas en la Universidad de Leipzig. Su educación fue académica, universitaria y cosmopolita.
1919 – En Francia y en España se relaciona con los movimientos de vanguardia Literaria.
Entró en contacto con los grupos que se congregaban en torno a Valle Inclán y
Gómez de la Cerna.
1920-1922 – Participó en la política revolucionaria junto a escritores como Miguel Ángel
Asturias, Epaminondas Quintana, Clemente Marroquín Rojas, César Brañas, David Vela, José Castañeda, Francisco Soler y Pérez, Federico Hernández de León
y otros.
1921 – Publica el poemario El ala de la montaña, versos viejos, 1913-1918, y varios
cuentos reunidos en La Lente Opaca y El hilo del sol.
Pronuncia discurso conmemorativo, en nombre de la Municipalidad capitalina,
con motivo de la celebración del Primer Centenario de la Independencia Centroamericana. 7
1923 – El uno de enero, en El Imparcial, da a conocer su poema “La amargura remota”.
El 23 de junio, en el mismo periódico, “El navío medroso” y el 28 “Marina bohemia”. Los tres poemas constituyen sus primeras publicaciones en dicho diario. 8
Es editada en Guatemala Sinfonía del trópico (poemas) y en Leipzig, Alemania,
Cenizas (cuentos).
En Italia estudia en la Universidad de Roma; visita y escribe sobre sus experiencias en las ciudades de Florencia, Venecia y Verona.
Visita la tumba donde supuestamente está enterrada Julieta (en la ciudad de Verona, Italia), la de Romeo y Julieta. Describe sus impresiones en la crónica: “Verona – La tumba de Julieta”. 9
Herrera, Flavio; “Palabras pronunciadas por el señor licenciado don Flavio Herrera, a nombre de la Municipalidad de la Capital, en la sesión que ésta celebró conmemorando el Primer Centenario de la Independencia
Centroamericana”. Guatemala : Letras de Guatemala; Revista Semestral 1989–1990. Números 8–9. Directora:
María del Carmen Meléndez de Alonzo. Instituto de Estudios de la Literatura Nacional. Facultad de Humanidades, Departamento de Publicaciones. Universidad de San Carlos de Guatemala. Páginas 103 a 107. También
en: Herrera, Flavio; Presencia y huella. Tomo V de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala :
Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1995. Páginas 9 a 12.
8
Albizúrez Palma, Francisco; “Poemas publicados en el primer año de «El Imparcial» (junio 1922 – junio
1923)”. Centroamericana –18. Università Cattolica del Sacro Cuore. Cattedra di Lingua e Letterature Ispanoamericane. Direttore: Dante Liano. Studio Universitario dell’Università Cattolica. 2010 EDUCatt. ISSN: 20351496. Página 9.
9
Herrera, Flavio; “El corazón viajero. Verona – La tumba de Julieta. Crónica exclusiva para El Imparcial”.
Guatemala : El Imparcial, sábado 15 de septiembre de 1923. Página 13. Ver texto en Anexo: “Verona – La
tumba de Julieta” (1923). Por: Flavio Herrera.
7
23
•
•
El 24 de diciembre publica el cuento “Su recuerdo”. 10 Lo “extraño” es que el
libro Mujeres, del que supuestamente forma parte, ese año El Imparcial anunció
que sería próximamente editado, 11 y en 1936 y 1937 Herrera indicó que estaba
“en prensa”: pero no se conoce. ¿Quedó entre los inéditos? La duda se plantea
porque en 1942 se anotó sobre su obra: «Para recordar a nuestros lectores estas
fases de Flavio damos la nómina de sus obras. Novelas: “El Tigre”, “Poniente de
Sirenas”, “Siete Pájaros del Iris”, “La Tempestad”, “Mujeres”, “Cenizas–cuentos”; versos: “Sinfonías del Trópico”, “El Ala de la Montaña”, “Trópico–hai–
kais”.» 12
1924 – Publica “De sierra adentro” el 19 de enero, el cual no figura en ninguno de sus
anteriores ni posteriores libros de cuentos. 13
Del 12 de julio es la crónica: “La tristeza del viaje – El adiós a Venecia”, Italia.
Está suscrita en “Venecia, febrero de 1923”. 14
1925 – En octubre da a conocer su poema “El aria del hombre infiel”, dedicado a una
amiga “desencantada”. 15
Plantea en conferencia pronunciada en el seno de la Asociación de Abogados
(fundada en 1922), sus preocupaciones y sugerencias para atender a los menores
en situación de conflicto con la ley, respaldando sus planteamientos con experiencias de sus observaciones en escuelas e institutos. Sugiere que sea un médico
quien determine los casos en que los muchachos deban ser protegidos por el Estado en casas especiales y no castigados en reclusorios de menores. 16
Herrera, Flavio; “Cuentos de amor. Su recuerdo. Del libro ‘Mujeres’”. Guatemala : El Imparcial, lunes 24 de
diciembre de 1923. Página 4. Véase texto completo en Anexo: “Cuentos de amor. Su recuerdo” (1923). Por:
Flavio Herrera.
11
El Imparcial; Flavio Herrera va a publicar un nuevo libro. “Mujeres” es el bello título. Guatemala : jueves
6 de diciembre de 1923. Página 1.
12
Boletín de Museos y Bibliotecas; “Curso de Derecho Romano por el Licenciado Flavio Herrera”. Guatemala
: Director Rafael Arévalo Martínez. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública. Año II, Época 2ª,
Número 2, julio de 1942. Páginas 45 a 47.
13
Herrera, Flavio; “De sierra adentro” (cuento). Guatemala : El Imparcial, sábado 19 de enero de 1924. Página
8. Texto completo en Anexo: “De sierra adentro”, cuento (1924). Por: Flavio Herrera.
14
Herrera, Flavio; “Páginas de Flavio Herrera. La tristeza del viaje – El adiós a Venecia”. Guatemala : El
Imparcial, sábado 12 de julio de 1924. Página 5. Ver texto en Anexo con dicho título.
15
Herrera, Flavio; “El aria del hombre infiel”. Guatemala : El Imparcial, viernes 16 de octubre de 1925. Página
3. No fue incluido en la recopilación: Herrera, Flavio; La obra lírica. Poemas. Hai–Kais y Tankas. Tomo III de
la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos
de Guatemala, 1994.
16
Ver texto completo en Anexo: “La función preventiva de la educación moderna y el código de menores”
(1925).
10
24
•
•
•
•
•
En diciembre publica tres poemas: “Ahora el río pasa…”, anotando que proviene
de —en plural— Sierras adentro (tampoco figura como parte del cuento “De
sierra adentro” del 19 de enero de 1924); “Estación”; y, “El ala en el mar”, dedicado al poeta César Brañas. 17 Ninguno de los tres se encuentra incluido en la
recopilación: Herrera, Flavio; La obra lírica. Poemas. Hai–Kais y Tankas. Tomo
III de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994.
1926 – Administra las fincas de sus familiares.
1929 – Pierde su finca Estambul, tras la caída del precio del café. Los problemas económicos de los finqueros y particularmente los cafetaleros se ven reflejados en sus
novelas que integran “La trilogía del trópico”.
1931 – Publica Trópico (Hai-Kais).
1933 – Edita Bulbuxyá (Hai-Kais).
Imparte conferencia en la clausura del año lectivo de 1933 en la Universidad
Nacional: Hacia el milagro hispanoamericano; apuntes de sociología guatemalteca, publicada en 1934 por la Tipografía Nacional.
1934 – Publica El Tigre (novela), y Sagitario. Poemas (Hai-Kais/Hais-Buns). 18 / 19
Herrera, Flavio; “Estación”. Guatemala : El Imparcial, martes 8 de diciembre de 1925. Página 3.
Herrera, Flavio; “Ahora el río pasa…”. Guatemala : El Imparcial, jueves 10 de diciembre de 1925. Página
5.Herrera, Flavio; “El ala en el mar”. Guatemala : El Imparcial, viernes 25 de diciembre de 1925. Página 3.
18
Sobre la primera obra véase “Flavio Herrera en sinfonía de tigre y lente opaca”, en apartado con igual título
incluido en Anexo: Cincuentenario fallecimiento de Flavio Herrera 1968-2018. La edición prínceps en: Herrera,
Flavio; El Tigre. Guatemala : Talleres de la Unión Tipográfica, 1934. Posteriormente: El Tigre. Segunda edición. Santiago de Chile : Ediciones Ercilla, 1942. Comentarios en: Vela, David; “‘El Tigre’ de Flavio Herrera”.
Guatemala : Boletín de la Biblioteca Nacional. Director Rafael Arévalo Martínez. Año III, Número 11, noviembre 1934. Páginas 411 a 414.
Cuando fue publicada la segunda edición se anunció:
“Aquí tenemos para el lector lo que se llama una buena noticia, una noticia con todos los aditamentos como
para que mejor le llamemos retebuena:
El tigre, la popular novela de Flavio Herrera, idóneo representativo de nuestro folklore, ha sido editada por la
editorial Ercilla de Chile y dentro de muy poco tiempo, tendremos entre nosotros los primeros ejemplares, que
serán puestos a la venta en las librerías del país.
Nos complace particularmente consignar el triunfo de Flavio, ya que nosotros hemos venido justipreciando
su obra desde muchos años atrás. Entre nosotros, son muy pocas las personas que desconocen la actuación de
nuestro buen amigo, en las primeras filas de la literatura nacional y no pocos también los aplausos que en
distintas ocasiones han premiado su obra y reconocido sus méritos.” Nuestro Diario; “El Tigre” en una edición
Ercilla. Otro triunfo para el novelista guatemalteco Flavio Herrera. Guatemala : viernes 22 de mayo de 1942.
Página 8.
19
De Cuba se recibió el análisis efectuado por: Peláez de Villa–Urrutia, Aída; “El Tigre en La Habana. Apuntes
del Natural. El Tigre de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 25 de enero de 1936. Páginas 3 y 7.
17
25
•
•
•
•
•
•
•
En El Imparcial edita el cuento “La pesquería”. 20
1935 – Publica su novela La Tempestad.
Escribe un encomiástico artículo sobre el escritor uruguayo Constancio Cecilio
Vigil, cuyo libro más conocido es: El Erial (1915). 21
1936 – Es publicada su novela Siete pájaros del iris.
1937 – Se edita su novela Poniente de sirenas.
1938 – Publica Cosmos indio (Hai-Kais y Tankas).
1941 – Recibe un homenaje de sus alumnos de Derecho Romano, en la USAC. 22
Publica: Curso de Derecho Romano, “folletón” bisemanal en el periódico El Liberal Progresista.
1942 – En formato de libro se edita su Curso de Derecho Romano, dos tomos. Primera
edición, Tipografía “El Liberal Progresista”. 23 Segunda edición en 1949, por la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Editorial Universitaria, Universidad de
San Carlos de Guatemala. 1,700 ejemplares.
1944 – Visita la Columbus State University Ohio (Universidad Estatal de Ohio; universidad pública ubicada en Columbus, Ohio, fundada en 1870). Imparte conferencia “Hacia un arte criollo”. 24
Es uno de los firmantes del memorial conocido como de los 311, presentado a
Jorge Ubico el 22 de junio, exigiéndole derogar el decreto de restricción de garantías constitucionales.
A fines de junio parte hacia el Distrito Federal de México, donde participa en
actividades de los exiliados guatemaltecos, en apoyo al proceso tendiente al derrocamiento de Ubico. Prácticamente se exilia durante dos semanas en dicho país.
Concede entrevistas, exponiendo la crítica situación de Guatemala y de la represión contra la población. 25
Participa en la revolución de Octubre. El 14 de noviembre publica poema exaltándola. 26
Ver Anexo: “La pesquería”. Cuento de Flavio Herrera; 1934.
Ver Anexo: “La obra de Vigil” (1935). Por: Flavio Herrera.
22
Ver detalles en apartado de este trabajo: Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes en septiembre de 1941.
23
Una excelente descripción de la obra y comentarios sobre el Tomo I puede verse en: Boletín de Museos y
Bibliotecas; “Curso de Derecho Romano por el Licenciado Flavio Herrera”. Guatemala : Director Rafael Arévalo Martínez. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública. Año II, Época 2ª, Número 2, julio de 1942.
Páginas 45 a 47. Ver apartado: Flavio Herrera publica Curso de Derecho Romano en 1942.
24
Ver texto completo en Anexo: “Hacia un arte criollo”. Conferencia en la Universidad estatal de Ohio. 1944.
25
Ver apartado: Entrevistas a Flavio Herrera en Excélsior de México. 1 de julio de 1944 .
26
Véase en apartado: Poema de Flavio Herrera dedicado a la Revolución de octubre de 1944.
20
21
26
•
•
•
Escribe el “Prólogo” a la obra de Luis Antonio Díaz Vasconcelos; Unos americanos… y faltan muchos. Contiene mini biografías de personajes notables de
América. En páginas 220 y 221 el autor incluye la del uruguayo José Enrique
Rodó (1872–1917), sobre cuyas ideas Herrera basó su tesis de graduación en
1918.
1946 – El 25 de octubre se casa con Mercedes Duchez. Este año, también fue condecorado con la Orden de Alberta y Brasil le otorga el premio Benedictum.
Publica en Chile 20 Rábulas en Flux. Será la primera de cuatro ediciones hasta
2018, aunque a partir de 1965 llevará el nombre de 20 Rábulas en Flux y uno
más.
1947 – Es nombrado embajador de Guatemala en Brasil, y luego en Argentina.
Publica Palo verde (Hai-Kais).
1949 – El 2 de mayo recibe homenaje de los estudiantes de la “Sociedad El Derecho”.
Su discurso de agradecimiento lleva por título: La universidad que necesita este
pueblo”. Véase en Anexo del presente texto: Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes Sociedad El Derecho, mayo de 1949.
Del 11 al 16 de abril asiste a congreso literario. Da a conocer sus impresiones
con el título: “Ecos del Cuarto Congreso Internacional de Literatura celebrado en
Cuba”. 27
El 7 de julio publica el cuento “Un Fantasma de Amor”. 28
Da a conocer la tercera parte de su “Trilogía del trópico”: la novela Caos. Como
las anteriores se titulan El Tigre y La Tempestad, al analizar la vida solitaria de
Herrera y los demonios que posiblemente lo acosaban (dos divorcios, la soledad
y la muerte de su madre), Mario Alberto Carrera señaló en 1975 que desde su
infancia: “Un constante sentimiento de culpa lo acosaba frente al misterio de la
vida y un deseo de castigo irracional –por faltas morales que en realidad no había
Herrera, Flavio; “Ecos del Cuarto Congreso Internacional de Literatura celebrado en Cuba”. Guatemala : El
Imparcial, miércoles 4 de mayo de 1949. Página 3. Parte I. Las partes II a V fueron publicadas en fechas 6, 10,
11 y 12 de mayo, algunas en página 3 y otras en página 9, todas en la “Sección Editorial”. Véase texto completo
en Anexo: Cuarto Congreso Internacional de Literatura. Cuba, abril de 1949.
28
Herrera, Flavio; “Un fantasma de amor” [cuento]. Guatemala : La Hora Dominical. Director Oscar Marroquín
Rojas. Época I, número 62, 3 de julio de 1949. Página 7.
El cuento forma parte de la colección 7 mujeres y un niño publicada por primera vez en Revista Salón 13
(Volumen III, No. 3, 1961. Páginas 111 a 136), específicamente entre páginas 116 a 119. Posteriormente, 7
mujeres y un niño fue incluida en la antología: Herrera, Flavio; Narrativa breve. La lente opaca, El hilo del sol,
Cenizas, 7 Mujeres y un Niño. Tomo II de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial
Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 97 a 121. El cuento “Un fantasma de
amor” se ubica en páginas 101 a 103.
27
27
•
•
•
•
cometido– convierten su existencia en un verdadero infierno. […] Ello se explica
–su tempestad interior, su caos existencial y su tigre de irracionalidad– a través
de la educación casi monacal 29 y medieval que a principios de siglo recibían los
niños en Guatemala.” 30
1950 – Se casa con Clara Mimi Sinibaldi.
1951 – Muere su único hijo a los pocos meses de nacido; se llamaba Adolfo. Finaliza el
matrimonio con Clara.
1952 – Funda la Escuela Centroamericana de Periodismo, en la cual funge como director
de 1952 hasta diciembre de 1966. 31 Erróneamente algunos anotan que lo desempeñó hasta el día de su muerte. 32
1953 – El 24 de agosto publica “El anillo” (cuento). 33
Asiste a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia (Nueva York),
fundada por Joseph Pulitzer; brinda conferencia. Presenta informe de actividades
En el texto original dice “monarcal”. Aquí se corrige ya que no está hablando de un monarca sino de la
educación que se recibía, cual si fuera en un convento, donde se privilegiaba la religión.
30
Carrera, Mario Alberto; “Flavio Herrera”. En: Biografías de siete grandes escritores guatemaltecos. Guatemala : Librerías Artemis Edinter S.A., 2004. Página 97. Nota: el texto original, proveniente de una conferencia,
fue publicado en: Carrera, Mario Alberto; Flavio Herrera: su vida y su obra. Colección Flavio Herrera. Volumen 1 de “Microbiografías de autores guatemaltecos”. Guatemala : Editorial Piedra Santa, 1975.
Sin saberlo, Herrera se adelantó a Carrera en 1939 al indicar que “Los estudios de patografía, la biografía
afectiva tienen, entre otros méritos el de haber humanizado el personaje que se estudia, en vez de esa tendencia
epidérmica de cierta crítica de antaño que, en fuerza de idealizarlo, lo acartona y despersonaliza.”. Véase texto
completo en Anexo: “La creación artística”. Por: Flavio Herrera (1939).
31
El Imparcial; Un grande de nuestras letras ha muerto: Flavio Herrera. Hizo de El Imparcial un hogar para
su intelecto. Guatemala : jueves 1 de febrero de 1968. Páginas 1 y 2.
32
En junio de 1956 responde a una velada crítica efectuada por el poeta Alberto Velásquez, quien señaló el
amarillismo de la prensa ante la tragedia de un accidente de aviación, incluyendo a los que él creía como profesionales ya graduados en dicha Escuela. Ver Anexo: “La Escuela de Periodismo y el batallón de togados”.
Por: Flavio Herrera (1956).
33
Herrera, Flavio; “El anillo. Del próximo libro ‘7 Mujeres y un Niño’. Inédito para ‘La Hora Dominical’”
[cuento]. Guatemala : La Hora Dominical. Director Oscar Marroquín Rojas. Época I, número 276, 23 de agosto
de 1953. Página 10.
“El anillo” forma parte de 7 mujeres y un niño. Aunque en 1953 se anunció que se integraría en su “próximo
libro”, este fue publicado hasta en 1961 pero inserto en la Revista Salón 13 (Volumen III, No. 3, 1961. Páginas
111 a 136), específicamente entre páginas 128 a 132. Posteriormente, la colección de cuentos 7 mujeres y un
niño fue incluida en la antología: Herrera, Flavio; Narrativa breve. La lente opaca, El hilo del sol, Cenizas, 7
Mujeres y un Niño. Tomo II de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 97 a 121. El cuento “El anillo” se ubica en páginas
113 a 116.
29
28
•
•
al Consejo Superior Universitario de la USAC, señalando que en la universidad
visitada:
“La potestad disciplinaria del Presidente de la Universidad no impide la de los
Decanos de las respectivas Facultades y la del Director de cada sección administrativa.
En el caso de la Escuela de Periodismo, hay una dura sanción para el estudiante que falsea o deforma una noticia. Tal cosa, considerada como un pecado
cardinal, da motivo a la expulsión del alumno ya que la exactitud es una de las
bases de la ética periodística y la inexactitud en la noticia cuando es sin dolo
es considerada siempre como deficiente.” 34
Son observaciones útiles hoy en día para quienes se atreven a presentar fake
news, e incluso desde el palco presidencial escudarse en estas para lograr sus
fines.
1957 – Retoma sus cátedras en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Humanidades
(Departamento de Letras) de la USAC. 35
1960 – Recibe la orden del Quetzal de manos de Miguel Ydígoras Fuentes, presidente
de la República, la cual pensó devolver: “Existe, también en el archivo de la Casa
Flavio Herrera, un borrador que nunca envió y en el cual redactó su renuncia a
dicha orden por no estar de acuerdo con los actos del gobierno en turno”. 36
Boletín Universitario; “Fructífero viaje de estudios del Director de la Escuela de Periodismo”. Órgano de
Doctrina e Información de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Lic. Adolfo Molina Orantes, jefe del
Departamento de Publicidad. Año VII, No. 6, 30 de junio de 1953. Páginas 3 a 6.
35
La Facultad de Humanidades fue instituida por el presidente Juan José Arévalo Bermejo el 17 de septiembre
de 1945. José Rolz Bennett fue su primer decano; junto con Flavio Herrera y otros, firmó el Memorial de los
311 en junio de 1944. Véase el poema dedicado a José Rolz Bennett, escrito el 17 de septiembre de 1953, en:
Herrera, Flavio; “Loa a la Facultad de Humanidades y a sus iniciadores”. Guatemala : El Imparcial, viernes 17
de septiembre de 1965. Página 3.
En el 20 aniversario de la Facultad, se recordó: “Es título inmarcesible de la revolución de 1944, con la promulgación de la autonomía universitaria, la del código de trabajo y la institución de la seguridad social, la
fundación de la Facultad de Humanidades, destinada a restituir a la Universidad su integración y su carácter
rector de la cultura general del país.” El Imparcial; La Facultad de Humanidades. Veinte años de labores trascendentes. Guatemala : viernes 17 de septiembre de 1965. Página 3.
Acerca del primer decano ver: Batres Villagrán, Ariel; José Rolz Bennet (1918 - 1972). 25 de junio de 2008.
Publicación digital en http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/biografia-jose-rolz-bennet/biografia-joserolz-bennet.shtml
36
Carrera, Mario Alberto; “Flavio Herrera”. En: Biografías de siete grandes escritores guatemaltecos. Op. Cit.,
páginas 95 a 96.
34
29
•
•
•
•
Publica el cuento “Cristo en la Finca” (El Imparcial, 23 de junio de 1960. Del
próximo libro 7 mujeres y un niño –1961). 37
El 23 de junio recibe homenaje del Círculo Literario, fundado en ese año. El periodista, literato y abogado David Vela exaltó su vida y obra. El periodista Rigoberto Bran Azmitia declamó el poema de su autoría “Semblanzas. El Tigre”. 38
1961 – El 25 de abril la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAC le otorga medalla
Universitaria y el honor de profesor Emeretíssimun.
En julio da a conocer un capítulo nuevo, “uno más”, para su nivola 20 Rábulas
en Flux (1946). 39
El 22 de agosto publica en El Imparcial, el poema “La compañía del mar”, dedicado a Carlos Martínez Durán.
Es editada su nueva colección de cuentos, reunidos en 7 Mujeres y un Niño. 40
1962 – Publica dos poemarios: Oros de otoño y Solera.
1964 – Publica Patio y nube (Hai-Kais).
1965 – El 9 de septiembre es publicada la segunda edición de 20 Rábulas en Flux (1946),
con el título 20 Rábulas en Flux y uno más, porque adiciona el capítulo dado a
conocer en 1961.
En la misma fecha le es dedicado un poema por: Castejón de Menéndez, Luz; “Flavio Herrera”. Guatemala :
El Imparcial, jueves 23 de junio de 1960. Página 3. A la semana siguiente devuelve el florilegio: Herrera,
Flavio; “Monólogo ante un árbol”. Poema “Para Luz Castejón de Menéndez, fraternal y efusivamente”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 29 de junio de 1960. Página 3.
38
El Imparcial; Círculo Literario rindió alto tributo al escritor Flavio Herrera. Acto cultural brillante en la
APG; David Vela resumió personalidad. Guatemala : viernes 24 de junio de 1960. Páginas 1 y 9.
El Imparcial; Flavio Herrera exaltado. Guatemala : sábado 25 de junio de 1960. Página 4.
Bran Azmitia, Rigoberto; “Semblanzas. El Tigre”. (Poema para Flavio Herrera). (poema). Guatemala : El Imparcial, lunes 27 de junio de 1960. Página 11.
39
Herrera, Flavio; “Capítulos adicionales a una novela guatemalteca. Veinte rábulas en flux –De Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 19 de julio de 1961. Páginas 9 y 14. Continúa en la edición del
jueves 20 de julio, páginas 9 y 13.
40
Fue publicada originalmente en: Revista Salón 13 (Volumen II, Número 3, septiembre 1961, páginas 111 a
136) del Instituto Guatemalteco Americano (IGA).
Ver también:
El Imparcial; Otro número de Salón 13. Revista del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), dedicada a las
letras. Guatemala : miércoles 4 de octubre de 1961. Página 9.
Herrera, Flavio; “7 Mujeres y un Niño” (1961). En: Narrativa breve. La lente opaca, El hilo del sol, Cenizas,
7 Mujeres y un Niño. Tomo II de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 97 a 121.
37
30
•
•
•
•
•
41
En octubre el Concejo de la Municipalidad de Guatemala designa la calle principal de la colonia Mariscal con el nombre del poeta Rafael Arévalo Martínez, y la
plazoleta ubicada al final de dicha vía, con el de Flavio Herrera. 41
1966 – El 12 de junio el Consejo Superior Universitario de la USAC le otorgó el grado
de Profesor Emérito. 42
En el mismo mes se realiza el acto por medio del cual se asigna su nombre a la
plazoleta de la vía principal en colonia Mariscal. No puede asistir pero las autoridades de la Municipalidad de Guatemala y los miembros del Comité organizador departen con él en su casa o chalet “Triana”. 43
1967 – En febrero es notificado, junto con el poeta Alberto Velásquez, de que se le concedió pensión vitalicia. 44
1968 – El 31 de enero fallece en su chalé “Triana” del barrio o colonia Mariscal, zona
11 capitalina. Esta casa y todos sus bienes fueron donados por el escritor a la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
1973 – Después de los trámites de rigor, la residencia ubicada en la colonia Mariscal, y
que él donara a la Universidad de San Carlos de Guatemala, se convierte la “Casa
de la Cultura Flavio Herrera”. En la inauguración correspondió al doctor Carlos
Martínez Durán brindar el discurso correspondiente, el cual tituló: Flavio
Herrera, Hombre y Poeta en Unidad Indivisible. 45
1988 – La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala se
anticipa a la conmemoración del “Centenario del nacimiento de Flavio Herrera”,
publicando una sentida exégesis de su vida y obra literaria. 46
El Imparcial; Nombres de literatos famosos de Guatemala para obras municipales. Guatemala : viernes 22
de octubre de 1965. Páginas 1 y 7. En Colonia Mariscal: Flavio Herrera y Rafael Arévalo Martínez.
.
42
Véase al respecto: Estrada h., Ricardo; “Flavio Herrera, Emérito”. Guatemala : El Imparcial, martes 14 de
junio de 1966. Página 13. Y, El Imparcial; Los justos homenajes. El crepúsculo de Flavio Herrera. Guatemala
: martes 14 de junio de 1966. Página 13.
43
Carrera Mario Alberto; “De la crítica joven. Flavio Herrera en sinfonía de tigre y lente opaca”. Guatemala :
El Imparcial, sábado 24 de febrero de 1968. Páginas 13 y 14.
44
La Hora; Reconocidos literatos. Guatemala : jueves 16 de febrero de 1967. Página 1.
45
Martínez Durán, Carlos; Nuevas Meditaciones y Viejas Crónicas pulidas por el Recuerdo. Con Prólogo “A
manera de Propileo”, por León Aguilera. Guatemala: Editorial Landívar, junio de 1974. Páginas 101 a 106.
Transcrito en Anexo: “Flavio Herrera, Hombre y Poeta en Unidad Indivisible”. Carlos Martínez Durán (1973).
46
Letras de Guatemala; “Centenario del nacimiento de Flavio Herrera”. Guatemala : Revista Semestral 1989–
1990. Números 8–9. Directora: María del Carmen Meléndez de Alonzo. Instituto de Estudios de la Literatura
Nacional. Facultad de Humanidades, Departamento de Publicaciones. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Páginas 97 a 101.
31
•
•
47
1994 – Es publicada por primera vez su novela Hembra, cuyo manuscrito fue descubierto
en 1973 por un investigador norteamericano entre los papeles existentes en los
archivos de la Casa de la Cultura “Flavio Herrera”.
Un año antes del centenario del natalicio de Flavio Herrera, la Universidad de
San Carlos de Guatemala imprime en cinco tomos una excelente recopilación de
sus cuentos, poesías, novelas y ensayos, ofreciéndola al público en 1995.
El 28 de octubre de 1994 el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala
emite el Acuerdo No. 1,675–94, por medio del cual aprueba la creación de la
Comisión “Conmemoración del Centenario del nacimiento de Flavio Herrera”,
estableciendo que esta se “encargará de la planificación, organización, realización y evaluación de las actividades orientadas con el objetivo general de conmemorar los cien años del nacimiento del Abogado y Notario, novelista, poeta
guatemalteco y benefactor de la Universidad de San Carlos de Guatemala, don
Flavio Herrera”. Entre otras actividades, le asigna “Colaborar con la Comisión
Organizadora del certamen literario Flavio Herrera, en las actividades concernientes al mismo, la que se nombrará específicamente para organizar dicho certamen y trabajar, conjuntamente con esta Comisión, para realizar la efemérides
del día 18 de febrero de 1995”.
En la misma fecha, el Rector emite también el Acuerdo No. 1,676–94 creando la
Comisión Organizadora del “Certamen Literario Flavio Herrera”. Dicho acuerdo
determina que, como parte de las actividades de la Comisión, esta debe “Presentar el Proyecto Certamen Literario Flavio Herrera y difundir las bases del
mismo, nombrar a los integrantes del Jurado Calificador y decidir sobre el premio
que se otorgará al ganador”; y, “Colaborar con la Comisión ‘Conmemoración del
Centenario del nacimiento de Flavio Herrera’, para realizar la efemérides del día
18 de febrero de 1995”. 47
1995 – El 18 de febrero se evoca el centenario de nacimiento de Flavio Herrera, colocándose ofrenda floral y lápida en su tumba, ubicada en el Cementerio General
de Guatemala.
Se publica la convocatoria al Certamen Literario Flavio Herrera. La fecha límite
para recepción de trabajos es el 19 de mayo de 1995.
El 26 de mayo se realiza acto conmemorativo en la Finca Bulbuxyá (departamento de Suchitepéquez), la cual fue donada por Flavio Herrera a la Universidad
y es administrada por la Facultad de Agronomía.
Universidad de San Carlos de Guatemala; Certamen literario Flavio Herrera. Centenario del nacimiento de
Flavio Herrera. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1995. Páginas 9
a 12.
32
•
48
49
En fecha 4 de agosto se realiza el acto de premiación del Certamen Literario
Flavio Herrera, el cual se realizó en la Casa de la Cultura “Flavio Herrera”.
El jurado calificador seleccionó los trabajos siguientes, según rama: Rafael Gutiérrez: Ritual de pájaros y lagartos para una ceiba (cuento); Hugo Roberto Mérida F.: De palabra en palabra (poesía); y, David Pinto Díaz: Flavio Herrera:
Estilo e ideología (ensayo). Hubo actos alusivos a su vida y producción literaria
en el transcurso de ese año. 48
El 5 de octubre, en el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala
(MUSAC), se efectuó el foro “Flavio Herrera, texto y contexto”, durante el cual
la Comisión “Conmemoración del Centenario del nacimiento de Flavio Herrera”,
entregó la colección de cinco tomos con las obras completas del poeta y novelista
y declaró el “cierre de actividades conmemorativas”.
2018 – Seguramente que con motivo del cincuentenario de su fallecimiento (ocurrido el
31 de enero de 1968), el 2 de marzo la Editorial Universitaria de la Universidad
de San Carlos de Guatemala publica 20 Rábulas en Flux y uno más; aunque no
lo indica, se establece que constituye la cuarta edición. Es presentada oficialmente el 22 de julio en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala
(Filgua 2018). 49
Los tres trabajos fueron publicados en Loc. Cit.
Ver Anexo: Flavio Herrera en la Filgua 2018 y Editorial Universitaria.
33
Algunas fotos de Flavio Herrera en diversos años
Flavio Herrera en 1924 50
50
El Imparcial; Los poetas de Guatemala. Poemas inéditos o seleccionados por sus autores. Flavio Herrera:
Las primicias de “El ala en el mar”. Guatemala : sábado 15 de marzo de 1924. Página 5. Contiene los poemas:
De viaje; De cada amor; Experiencia; La vida; Aria de olvido; Llama; Ya te vas, tarde…; La secreta ternura;
Tu poema; La sonrisa; El alma; y, Finis.
34
Flavio Herrera en 1934 51
51
Herrera, Flavio; El Tigre. Guatemala : Talleres de la Unión Tipográfica, 1934.
35
Flavio Herrera en 1936
“Flavio Herrera, autor de la comentada y discutida novela La Tempestad y
de otros bellos libros, visto por Ovidio Rodas Corzo. Caricatura que fue exhibida en la exposición centroamericana de artes plásticas celebrada en San
José, Costa Rica.” 52
52
El Imparcial; Escritores de Guatemala. Guatemala : edición del sábado 8 de febrero de 1936. Página 3.
36
Flavio Herrera c. 1941 53
53
El Imparcial; Significación cultural y social en el homenaje a Flavio Herrera. Mañana en la Universidad
tributo de los estudiantes. Artístico pergamino y medalla de oro le serán entregados. Guatemala : viernes 12
de septiembre de 1941. Páginas 1 y 7.
37
Flavio Herrera el 13 de septiembre de 1941 54
54
El Imparcial; Hermoso suceso cultural constituyó el homenaje estudiantil a Flavio Herrera. Fue colmado el
Paraninfo con entusiasta concurrencia. Entregan al poeta y escritor la medalla y el pergamino. Guatemala :
lunes 15 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 7.
38
Flavio Herrera 1942 55
Nuestro Diario; “El Tigre” en una edición Ercilla. Otro triunfo para el novelista guatemalteco Flavio Herrera. Guatemala : viernes 22 de mayo de 1942. Página 8.
55
39
Sello postal de un centavo de quetzal 56
Sellos del Mundo; Escritores, poetas e historiadores de Guatemala. “Flavio Herrera”. Propietario:
Héctor David Díaz Castro. Portal web http://www.sellosmundo.com/America/Guatemala/sello_96192.htm
56
40
Imagen de Flavio Herrera
Posiblemente sirvió de base para la que aparece en el
Sello postal de un centavo de quetzal 57
deGuate.com; Personajes > Escritores. “Flavio Herrera”. Portal web http://www.deguate.com/artman/publish/personajes_escritores/Flavio_Herrera_722.shtml
57
41
Flavio Herrera, 1947 58
Revista de Correos, Telégrafos, Radio; Dibujo en claroscuro de “Lic. Flavio Herrera. (Autor de ‘El Tigre’)”.
Año 2, Tomo 2, No. 10. Guatemala, octubre 30 de 1947. Página 913.
58
42
Flavio Herrera, junio 1960 59
59
El Imparcial; Círculo Literario rindió alto tributo al escritor Flavio Herrera. Acto cultural brillante en la
APG; David Vela resumió personalidad. Guatemala : viernes 24 de junio de 1960. Páginas 1 y 9.
43
Flavio Herrera en 1967 60
60
La Hora; Reconocidos literatos. Flavio Herrera y Alberto Velásquez, notificados de habérseles concedido
pensión vitalicia. Guatemala : jueves 16 de febrero de 1967. Página 1.
44
Flavio Herrera c. 1968 61
61
El Imparcial; Un grande de nuestras letras ha muerto: Flavio Herrera. Hizo de El Imparcial un hogar para
su intelecto. Guatemala : jueves 1 de febrero de 1968. Páginas 1 y 2. “El Imparcial hace suyo el duelo, hondamente sentido, pues fue en nuestras páginas en donde divulgó la mayor parte de su obra poética, desde los
primeros meses de fundado nuestro periódico, 1922.”
La imagen corresponde a una fotografía publicada por El Imparcial en octubre de 1965 y que volvió a ser
utilizada en 1968; el periodista Julio Santos escribió una reseña de los 20 años de fundación de la Facultad de
Humanidades y la incluyó como parte del comentario acerca de la labor de la Escuela Centroamericana de
Periodismo, con Flavio Herrera como director. Véase: El Imparcial; Veinte años de disciplinas humanísticas
culminan con este ciclo. Entra en su mayoría de edad ahora la Facultad [de Humanidades]. Profesionales a
los que ha tocado hacer de abridores de ruta. Guatemala : viernes 15 de octubre de 1965. Páginas 1 y 4.
45
La producción literaria de Flavio Herrera
No obstante que de Flavio Herrera se sabe que principió su trabajo literario en 1913,
publicando artículos y poemas en las revistas Juan Chapín de literatura y variedades (que
dirigía el poeta Rafael Arévalo Martínez, de la que se editaron 42 números entre 1913 y
1914), y Esfera en 1914 (de la cual fue fundador), su producción impresa en libros deviene
a partir de 1921, año este en que ya tenía un prestigio ganado entre los intelectuales de la
época y posiblemente por ello tuvo a su cargo dar el discurso, en nombre de la Municipalidad
de Guatemala, exaltando la fecha del 15 de septiembre de 1921, cuando se conmemoró el
Primer Centenario de la independencia de Centro América. 62
En la clasificación literaria Herrera pertenece a la denominada “generación de 1910”,
también conocida como “generación del Cometa”, por el paso del cometa Halley en dicho
año. Entre los principales representantes de esta, según la lista ofrecida por el escritor Juan
Fernando Cifuentes (1936–2006), se encuentran: Enrique Gómez Carrillo, Rafael Arévalo
Martínez, José Rodríguez Cerna, Flavio Herrera, Carlos Wild Ospina y Alberto Velásquez.63
El recordado poeta y novelista César Brañas (1899–1976) escribió en 1944 algunos
apuntes sobre Rafael Arévalo Martínez, publicados dos años después, en los que se refiere
entre otros aspectos a la “Generación del Cometa”:
“¡Y bien! ¿A qué renovar el pleito bizantino, que no acaba nunca, que no convence a quien no quiere ser convencido? El hecho es, para nuestro presente propósito
elemental, que en Guatemala, por el año diez, hace su aparecimiento vigoroso una
Herrera, Flavio; “Palabras pronunciadas por el señor licenciado don Flavio Herrera, a nombre de la Municipalidad de la Capital, en la sesión que ésta celebró conmemorando el Primer Centenario de la Independencia
Centroamericana”. Guatemala : Letras de Guatemala; Revista Semestral 1989–1990. Números 8–9. Directora:
María del Carmen Meléndez de Alonzo. Instituto de Estudios de la Literatura Nacional. Facultad de Humanidades, Departamento de Publicaciones. Universidad de San Carlos de Guatemala. Páginas 103 a 107.
También en: Herrera, Flavio; Presencia y huella. Tomo V de la edición por el centenario de su nacimiento.
Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1995. Páginas 9 a 12.
63
Cifuentes, Juan Fernando; Las generaciones literarias en Guatemala en el siglo XX/ I. El Cometa Generación
de 1910. Guatemala : Editorial Palo de Hormigo, 2002.
62
46
generación literaria muy numerosa y completa, cuyos nombres de primeras filas serían estos: Rafael Arévalo Martínez, Alberto Velásquez, Carlos Wyld Ospina, 64 Carlos Gustavo Martínez Nolasco, Carlos Rodríguez Cerna, 65 Alfredo Sierra Valle —o
64
En 1946 Wyld Ospina, autor de El autócrata (1929) y La gringa (1935), aclaró a un articulista que le atacó
en un periódico de Quetzaltenango: “Es falso que yo haya dedicado al general Ubico mi novela La Gringa,
aunque era muy libre de hacerlo si me venía en gana como un acto particular. La nota que aparece en páginas
iniciales del libro no es ni significa ninguna dedicatoria. Basta leerla: es una simple alusión al propósito culturizador que, bien o mal, aquel mandatario se propuso realizar, por aquel tiempo, en provecho de Guatemala.”
Y como en la publicación escrita con seudónimo su atacante le endilga el haber sido diputado, él aclara: “Para
el cargo de diputado se me designó espontáneamente por el partido Progresista —aún no era éste «liberal»—
con anuencia del general Ubico, muy a los principios de su administración. Y precisamente, al ser citado por el
ministro de gobernación en aquel entonces, licenciado don Guillermo Sáenz de Tejada, se me presentó una
declaración escrita para que la firmara, idéntica a la que firmaron los demás diputados antes de tomar posesión
del puesto, que yo sepa, pues así me lo manifestó el subsecretario de gobernación, mi estimado amigo licenciado
Víctor M. Mijangos. Me negué a firmar aquel pliego, y tras alguna discusión y de consultar Víctor al ministro,
convine en que redactaría yo mismo una declaración dirigida al partido del que formaba parte. Escribí esa
declaración en máquina del propio ministerio, en el mismo momento, y ella se concretó a ratificar mi adhesión
al programa del partido; acto muy propio y natural en un afiliado. De manera que fui, según me dijo el licenciado
Mijangos, el único diputado que no consintió en firmar la primera declaración, ya hecha. Los términos de una
y otra son bien diferentes, como puede verlo quien posea ahora esos papeles.” Wyld Ospina, Carlos; “Ante un
miserable desahogo de odio. Respuesta de Carlos Wyld Ospina”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 16 de
octubre de 1946. Página 3.
Qué lejos quedó su poema “La parábola del desterrado” (1922), en cuyo primer verso señala: “Setenta veces
labré mi tierra con rudas manos; / setenta veces plaga maligna comió mis granos; / un viento impío barrió mi
casa, sopló mi lar. / Todas las cosas que yo quería ¡todas las cosas! / fuéronme hostiles, fuéronme duras… y
con premiosas / ansias me echaron todas las cosas de mi lugar…” En el último verso el poeta cuenta que regresa
a casa y la Vida le dice “¡Vuelve a empezar!”. Wyld Ospina, Carlos; “La parábola del desterrado”. Poema.
Guatemala : El Imparcial, sábado 2 de diciembre de 1922. Página 3.
En 1923 por su poema “La ciudad de las perpetuas rosas”, dedicado a la Antigua Guatemala, recibe un premio
por la calidad de los versos que contiene. Wyld Ospina, Carlos; “Poema laureado. La ciudad de las perpetuas
rosas”. Guatemala : El Imparcial, sábado 15 de septiembre de 1923. Página 6.
Igual de lejano estaba su excelente ensayo El Autócrata, ensayo político social (1929), donde retrató hábilmente
a los dictadores Rafael Carrera, Justo Rufino y Manuel Estrada Cabrera, o de recibir elogios como los publicados en 1922 debido a su poemario Las dádivas simples (1921): El Imparcial; Los libros nacionales y la crítica.
Apreciaciones acerca de “Las dádivas simples” por Carlos Wyld Ospina (fragmentos de cartas dirigidas al
autor). Guatemala : sábado 2 de diciembre de 1922. Página 2. Incluye cartas de: José Santos Chocano (todavía
en Guatemala), Diego Polanco hijo, M. Vicenzi (México) y Justo A. Facio (Costa Rica).
Una “coincidencia”: el crítico literario Arturo Arias presentó el análisis: “La gringa de Carlos Wyld Ospina y
La tempestad de Flavio Herrera: la confluencia del criollismo con el ubiquismo”. En: Arias, Arturo; La identidad de la palabra/ Narrativa guatemalteca a la luz del Siglo XX. Guatemala : Artemis-Edinter, 1998. Páginas
41 a 70.
65
De y sobre Carlos Rodríguez Cerna, véase:
47
su mito, su leyenda—, Carlos H. Martínez, Carlos H. Vela, en conjunción y en compañía con otros menores o forasteros, como Ramón Ortega, Joaquín Bonilla, Virgilio
Zúñiga, Roberto Barrios, Joaquín García Salas, Antonio Barquero, Andrés Largaespada, Arcadio Choza y, ya avanzada la década, Flavio Herrera, Rafael Valle y alguno más.” 66
En 1947 Brañas incluyó a Herrera, sin denostarlo por ello, entre el grupo de escritores
que se ocupan de asuntos periodísticos, diplomáticos (lo era en ese momento) y burocráticos,
sin hacer de la literatura su principal motivo de dedicación, pues esta no permite agenciarse
de recursos económicos para sobrevivir, haciendo del oficio de escribidor una labor marginal:
“Precisa avanzar más en el tiempo para que se nos perfilen literatos más literatos, en la propia Guatemala, con las generaciones de 900 al 1910; pero aún ante los
más impetuosos y promisorios, ¿no nos sorprenderá en ellos algo de incumplido, lo
defraudado, lo trunco, a su pesar? […] Arévalo Martínez bracea, por lustros, azacaneado, en su desierta biblioteca; Alberto Velásquez, Wyld Ospina, Flavio Herrera,
José Arzú, Ramón Aceña Durán, etcétera —un bastante copioso etcétera—, alternan
las dilecciones literarias con los trabajos opacos o conexos: periodismo, por lo regular; burocracia, diplomacia, empleos particulares, negocios: ocupaciones que en los
más adquieren predominio excluyente de la literatura y no su armonización; son muchos los que, en efecto, la abandonan temprano; muchos los que apenas le consagran
algún ocio nostálgico, y mayoría los que pierden la ilusión de cuajarse en libros, de
Rodríguez Cerna, Carlos; “La gran batalla” (poema). Guatemala : El Imparcial, lunes 17 de abril de 1933.
Página 3.
----------; “Zonas líricas. Brindis. Motivo de banquete” (poema). Guatemala : El Imparcial, sábado 11 de enero
de 1936. Página 3.
----------; “Humano alarde” (poema). Guatemala : El Imparcial, sábado 29 de febrero de 1936. Página 3.
----------; “Hacia el lucero… Alfredo Gálvez Suárez” (poema). Guatemala : lunes 16 de diciembre de 1946.
Página 3.
El Imparcial; Carlos Rodríguez Cerna, literato multifacético y periodista muere. Ejerció la jefatura de redacción de El Imparcial; un querido compañero. Guatemala : sábado 19 de agosto de 1961. Páginas 1 y 7.
El Imparcial; Carlos Rodríguez Cerna. Duelo en el foro y en las letras nacionales. Guatemala : sábado 19 de
agosto de 1961. Páginas 1 y 7.
Velásquez, Alberto; “Sobre el cristal de Carlos Rodríguez Cerna”. (Poema necrológico). Guatemala : El Imparcial, edición del sábado 2 de septiembre de 1961. Página 13.
Herrera, Flavio; “Mensaje a Carlos Rodríguez Cerna”. (Poema). Guatemala : El Imparcial, martes 26 de septiembre de 1961. Página 9.
66
Brañas, César; “Rafael Arévalo Martínez en su tiempo y en su poesía”. Guatemala : El Imparcial, jueves 3
de octubre de 1946. Página 3. Resaltado propio. El análisis acerca de la obra de Arévalo continúa en fechas 4,
5, 7, 8 y 9 de octubre de 1946, todos en página 3.
48
dejar su obra a salvo de la destrucción a que fue condenada la de casi todos los valores
antecedentes. El precedente de la colonia es dramático, pues no se salvan sino los
cronistas, cuya ingente labor es de índole utilitaria al fin y al cabo, y dos o tres nombres, con el de Landívar a la cabeza, que publica su obra en Europa… El conjunto de
los antes aludidos, es decir, de modernistas y postmodernistas, es magnífico y se eriza
de individualidades brillantes. Pero… sobreviene la turbadora sospecha: ¿no hubiera
destacado más su personalidad, unos cuantos siquiera, y ensanchado su obra, en otro
país? Entonces, ¿trasplantarse sería el remedio? No, no es remedio aconsejable ese,
sino para quien traiga impulso nómada y fuerza potente en alas y voluntad.” 67
Siendo aún estudiante de derecho, le correspondió ofrecer el Discurso pronunciado
por el bachiller don Flavio Herrera la noche del concierto verificado en el Palacio del Ejecutivo el 14 de Septiembre de 1916 (Tipografía Nacional, [s.a.]; 14 p.; 17 cm.). 68 Ya graduado de abogado, el 15 de septiembre de 1921 expone discurso por la conmemoración del
centenario de la independencia de Centro América. El uno de enero de 1923 las páginas de
El Imparcial registran su poema “La amargura remota”. 69
En 1926 Herrera era un escritor y poeta reconocido, 70 de tal suerte que Ramón Aceña
Durán (1898–1945) lo menciona, seguramente en alusión a sus Hais–Kais, al comentar que
su personaje “Tiruliro”, cuando se encontraba en la terraza del Palace Hotel: “[…] Miraba el
hermoso espectáculo de los postes de teléfono, únicas construcciones que sobresalen del
achatado nivel citadino y soñaba con Flavio Herrera que eran hileras de mástiles de barcos
anclados.” 71
Brañas, César; “Divagaciones en torno del escritor. II”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 22 de enero de
1947. Página 3. Resaltado propio. El ensayo, distribuido en cinco partes I–V, principia en fecha 21 de enero de
1947 y prosigue el 23, 24 y 25 del mismo mes, página 3.
68
Véase texto completo en Anexo: Discurso de Flavio Herrera; 14 de septiembre de 1916.
69
Herrera, Flavio; “La amargura remota”. Publicado en edición facsimilar en el portal de Diario del Gallo,
https://diariodelgallo.wordpress.com/2010/06/03/la-amargura-remota-de-flavio-herrera-el-imparcial-1922/
70
En poesía había publicado: El ala de la montaña, versos viejos, 1913-1918 (1921); y, Sinfonía del trópico
(1923) . Libros de cuentos: La Lente Opaca (1921); El hilo del sol (1921); y, Cenizas (1923).
71
Aceña Durán, Ramón; Tiruliro y otras historias sin motivo. Guatemala : Tipografía El Progreso, 1926. Páginas 85 a 86.
67
49
Además de novelista Aceña fue crítico literario y artístico. 72 / 73
Siendo de profesión químico farmacéutico, en diciembre de 1922 abrió una farmacia:
“Nuestro amigo el licenciado Ramón Aceña Durán abre el día de hoy en su
casa de la 6ª Av. Norte la acreditada farmacia «Excélsior», que ha vuelto a su poder.
El establecimiento de referencia beneficia a los vecinos de los barrios de Jocotenango, por donde se hacía sentir la falta de una farmacia.
Tanto eso como el crédito de que goza el licenciado Aceña, miembro de
nuestra Facultad de Farmacia y de la de México, garantizan el éxito que obtendrá, y
nosotros le deseamos, en su negocio.” 74
A la vez que escritor y un poco poeta, burla burlando en 1935 publica el siguiente
poema, que anticipa que se trata de “Herejías”:
“Decepción de boticario
Cuando cruzó la calle, hubo una loca
expectación, ante el celeste claro
de sus ojos, pupilas de ultramaro
y un rojo guinda en la atrevida boca.
Fui dispuesto a seguirla, presintiendo
su olor, dulce olor desprendería
su cuerpecito grácil, mas, mintiendo,
ella no despedía
sino un aroma atroz para el que sufre
hondas penas de ansioso corazón:
carbonato potásico y azufre,
con manteca, fórmula que encarna,
72
También publicó:
Aceña Durán, Ramón; “Zonas líricas. Esta es la canción mía”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 1 de abril
de 1931. Página 3.
-----; “La mariscala. Novela breve”. Guatemala : El Imparcial, sábado 25 de mayo de 1929. Página 5.
-----; “Zonas líricas. Amor que fue perjuro”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 22 de abril de 1931. Pág. 3.
-----; “Polvareda. El mundo es ancho y ajeno”. Guatemala : El Imparcial, viernes 14 de julio de 1944. Pág. 3.
73
Tres ejemplos en su columna “Sin pies ni cabeza”:
Aceña Durán, Ramón; “Sin pies ni cabeza. Noción del tiempo”. Guatemala : El Imparcial, lunes 1 de septiembre
de 1941. Página 3
-----; “Sin pies ni cabeza. Curas espirituales. Guatemala : El Imparcial, jueves 4 de septiembre de 1941. Pág. 3.
-----; “Sin pies ni cabeza. Cerámica pura. Deberían crearse escuelas de ceramistas en el país para desarrollar
vieja industria”. Guatemala : El Imparcial, viernes 5 de septiembre de 1941. Páginas 3 y 7.
74
El Imparcial; La Farmacia “Excélsior”. Guatemala : martes 26 de diciembre de 1922. Página 1.
50
al través de la enagua en almidón,
un remedio eficaz contra la sarna.” 75
Recuerdos sobre el estilo de Aceña Durán se transcriben a continuación:
“Combatir la indolencia de nuestro medio hacia los valores intelectuales fue uno de los temas que mereció la jugosa crítica de Ramón Aceña Durán. Él, con la sutil ironía de su prosa arremetió derechamente contra los conspicuos mantenedores de ese indiferentismo,
«hombres del trasmundo» que se empeñaron en desvalorizar al intelectual tratando por diversos medios de nulificar la belleza y el esfuerzo de su labor, ya fuera en la poesía o en los distintos aspectos de
las artes que describe la prosa.” 76
“[…] Quienes supimos de las inquietudes de su pensamiento y del inapreciable valor de su intelecto, no nos cansaremos de repetir que con él se extinguió una
forma del buen decir en el estilo inconfundible de sus crónicas humorísticas, salpicadas de sal y de pimienta. Su técnica desplazaba los rodeos, porque Ramón no gustó
de las divagaciones estériles cuando se proponía describir a fondo: iba derechamente
al grano, desde el principio hasta el fin, y con precisión planteaba al lector los casos,
aguijoneando certeramente en la ironía de su prosa.” 77
Con base en Historia de la Literatura Guatemalteca, en el portal de Wikipedia y otras
fuentes documentales de información, la producción literaria de Flavio Herrera se clasifica
en la siguiente forma: 78
Aceña Durán, Ramón; “Herejías. Decepción de boticario”. Guatemala : El Imparcial, martes 4 de junio de
1935. Página 3.
76
Valdés Oliva, Arturo; “Valores literarios que pasaron… Ramón Aceña Durán y su estilo inconfundible”.
Guatemala : El Imparcial, viernes 11 de junio de 1948. Página 3.
77
Valdés Oliva, Arturo; “Y turbamos tu paz… Ramón Aceña Durán en el recuerdo y en el tiempo”. Guatemala
: El Imparcial, sábado 11 de junio de 1949. Página 9.
78
Wikipedia; Flavio Herrera. https://es.wikipedia.org/wiki/Flavio_Herrera#cite_ref-FOOTNOTEHerrera1935_7-0. Se efectuaron las correcciones del caso en títulos y años citados. Véase también: Albizúrez
Palma, Francisco y Barrios y Barrios, Catalina; Historia de la Literatura Guatemalteca. Guatemala : Tomo 2.
Primera edición, primera reimpresión. Talleres de la Editorial Universitaria, Colección “Historia Nuestra”, Volumen No. 4. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1999. Página 115 ss.
75
51
Obras
Novelas impresas
Novelas manuscritas
Poesía
Poesía Hai–Kai 81
79
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Títulos
El Tigre, 1934
La Tempestad, 1935
Siete pájaros del iris, 1936
Poniente de sirenas, 1937 79
Caos, 1949
Hembra 80
El ala de la montaña, versos viejos, 1913-1918,1921
Sinfonía del trópico, 1923
Oros de otoño, 1962
Solera, 1962
Trópico (Hai-Kais), 1931
Bulbuxyá (Hai-Kais), 1933 82
Sagitario. Poemas (Hai-Kais/Hais-Buns), 1934
Cosmos indio (Hai-Kais y Tankas), 1938
Palo verde (Hai-Kais), 1947
Patio y nube, 1964 83
Herrera, Flavio; Poniente de sirenas. Novela de amores y de mar. Guatemala : Unión Tipográfica. Imprenta
y Fotograbado Muñoz Plaza y Cía., 1937. Incluida en: La Novela de la Expresividad. 7 Pájaros del Iris, Poniente de sirenas, 20 Rábulas en Flux y Hembra. Tomo IV de la edición por el centenario de su nacimiento.
Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 97 a 161.
80
Por “manuscrita” se entiende que se encontraba inédita. Publicada por primera vez en: Herrera, Flavio; “Hembra”. En: La Novela de la Expresividad. Tomo IV de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala
: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 311 a 342.
81
Nótese que Flavio Herrera principió a publicar sus hai–kais a partir de 1931. Muchos de sus poemas de
juventud eran extensos y quizá por ello el también poeta y novelista Rafael Arévalo Martínez lo recuerda en
una reunión con el poeta español José Vicente Martínez (el que ya alejado del ambiente diplomático residía
permanentemente en Guatemala en los años veinte del siglo pasado). En dicha reunión “Uno de los poetas, que
hasta entonces había estado callado, —galán, cortés, orgulloso— como si venciera cierta resistencia interior,
entregó a la lectura un poema bellísimo y de regulares dimensiones, pues estaban aún muy lejanos aquellos
tiempos en que engastaría los menudos diamantes de sus Hai–Kais. Se llamaba Flavio Herrera.” Arévalo Martínez, Rafael; Hondura. Guatemala : Colección Contemporáneos No. 48. Editorial del Ministerio de Educación
Pública, “José de Pineda Ibarra”, 1959. Página 107.
82
Su amigo Miguel Marsicovétere le dedicó más de 80 Hai–Kais, escritos en 1932. Véase: Marsicovétere y
Durán, Miguel; “Poesía Hai–Kai (1932). A Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, edición del sábado 16
de septiembre de 1961. Páginas 13 y 18.
83
Véase apartado Patio y Nube de Flavio Herrera. Por: Margarita Carrera de Wever, en Anexo: Cincuentenario
fallecimiento de Flavio Herrera 1968-2018.
52
Obras
Cuentos
Ensayos
84
Títulos
•
•
•
•
•
•
•
•
84
85
La Lente Opaca, 1921
El hilo del sol, 1921
Cenizas, 1923
La pesquería 86
7 Mujeres y un Niño, 1961
20 Rábulas en Flux, 1946 87
Hacia el milagro hispanoamericano; apuntes de sociología guatemalteca. Conferencia pronunciada en la clausura del año lectivo de
1933 en la Universidad Nacional. Tipografía Nacional, 1934
Curso de Derecho Romano (dos tomos), 1942. 88
En una fuente de Internet aparece una lista de cuentos, no todos incluidos en la presente tabla. Habrá que
verificar pues no se indican detalles respecto a fechas de edición en el periódico respectivo (entre paréntesis
este amanuense inserta fechas de los que encontró):
Otros cuentos publicados:
En el periódico “El Imparcial” de la capital de Guatemala
- Los Ojos
- La Amargura
- Las Muletas
- Cristo en la Finca (El Imparcial, 23 de junio de 1960. Del próximo libro 7 mujeres y un niño –1961).
En “La Hora Dominical” (dos cuentos que después formarán parte de 7 Mujeres y un Niño, 1961).
- El Anillo (24 de agosto de 1953, página 10).
- Un Fantasma de Amor (3 de julio de 1949, página 7).
En otras revistas
- El Llanto (forma parte de 7 Mujeres y un Niño, 1961).
- El Castigo
- La apariencia
- De sierra adentro (publicado el 19 de enero 1924 en El Imparcial. Ver en Anexo: “De sierra adentro”,
cuento (1924). Por: Flavio Herrera).
Estrada, Maiitha; Biografias de Escritores Guatemaltecos. “Flavio Herrera”. Publicado el martes 25 de septiembre de 2012 en el portal Web: http://maiithaswag.blogspot.com/2012/09/
85
Sobre esta obra y de su autor en Honduras el crítico Roberto Hervé advertirá en 1921: “La lente opaca será
muy comentada por los círculos literarios y pondrá a su autor como uno de los cuentistas más conocedores del
francesismo, aplicado hábilmente al español y a nuestro criollismo autóctono”. Carrera, Mario Alberto; “Flavio
Herrera”. En: Biografías de siete grandes escritores guatemaltecos. Op. Cit., página 96.
86
Herrera, Flavio; “La pesquería”. (cuento). Guatemala : Boletín de la Biblioteca Nacional. Director Rafael
Arévalo Martínez. Año III, Número 11, noviembre 1934. Páginas 415 a 417. Ver texto en Anexo: “La pesquería”. Cuento de Flavio Herrera; 1934.
87
No se trata de cuentos, sino relatos y anécdotas de la vida estudiantil universitaria, entre 1912 y el 25 de
diciembre de 1917, de un grupo de amigos cursantes de la carrera de derecho, entre los cuales el propio autor.
88
En 1941 como “folletón” en el periódico El Liberal Progresista. En formato de libro, 1942, impreso por
Tipografía “El Liberal Progresista”. La segunda edición de 1949, dos Tomos, por Imprenta Universitaria de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Ver aquí: Flavio Herrera publica Curso de Derecho Romano en 1942.
53
Obras
Obras anunciadas y que
se consideran inéditas
•
•
Títulos
Mujeres (novela 1923, 1936 o 1937) 89/ 90/ 91
Las tinieblas (novela 1937) 92/ 93
Cabe advertir que en la fuente citada de Wikipedia se indica como novela manuscrita
Triana y el Señor de Bulbuxyá. No existe como tal y por dicha razón no se incluye en lista
anterior. Seguramente se trata de un error de interpretación de quien preparó la ficha, toda
vez que la inédita hasta 1994 era la novela Hembra, y posiblemente al leer lo que refieren
Francisco Albizúrez Palma y Catalina Barrios es que en la ficha mencionada se le dio tal
designación, pues ellos anotan en plural el epígrafe donde describen solamente una:
«B. NOVELAS MANUSCRITAS “Hembra”. Manuscrito localizado en la casa de
Flavio Herrera, “Triana”, sobre la Avenida Mariscal en la ciudad de Guatemala. Fotocopia incluida con un apéndice de: William L. Felker, “El Señor de Bulbuxyá: A
“Flavio Herrera, nuestro admirado compañero, anuncia la cercana edición de un nuevo libro de cuentos suyos
que llevará el sugerente título de Mujeres.
Será, ha de ser, un acontecimiento en la bibliografía patria que así se enriquece con obras de valor auténtico.
Mujeres tendrá, sin duda, un doble valor literario y emocional, y ha de marcar en la labor de Herrera un
avanzado paso de perfección.
Al anunciar con íntima complacencia el libro que viene, anunciamos también, para nuestros lectores, uno de
los cuentos de Mujeres, del dilecto compañero, que publicaremos en edición del sábado.” NOTA: el cuento
ofrecido fue publicado hasta el 24 de diciembre.
El Imparcial; Flavio Herrera va a publicar un nuevo libro. “Mujeres” es el bello título. Guatemala : jueves 6
de diciembre de 1923. Página 1.
90
Herrera, Flavio; 7 Pájaros del Iris. Guatemala : Talleres de la Unión Tipográfica–Muñoz Plaza y Cía., 1936.
Página 3. En este aparece el “anuncio” de que Mujeres se encontraba en prensa.
91
Herrera, Flavio; Poniente de sirenas. Novela de amores y de mar. Guatemala : Unión Tipográfica. Imprenta
y Fotograbado Muñoz Plaza y Cía., 1937. En página 2 se indica que Mujeres se encontraba en prensa
92
Loc. Cit.
93
“—¿Obras en preparación?
Está listo para prensas un libro de cuentos: Mujeres. Preparo otra novela de la vida agraria: Las Tinieblas.”
Arzú, José; “¿Cómo escribe usted? Entrevistas de José Arzú. Flavio Herrera, al decirnos como escribe, hace
interesante referencia a la génesis de sus bellas novelas”. Guatemala : El Imparcial, sábado 18 de enero de
1936. Páginas 3 y 8.
Respecto a Mujeres, persiste la duda acerca de si es una obra inédita o realmente la publicó, pero no se conoce,
al tenor de lo que en 1942 se escribió de él, mencionándola en la lista de novelas impresas. Véase: Boletín de
Museos y Bibliotecas; “Curso de Derecho Romano por el Licenciado Flavio Herrera”. Guatemala : Director
Rafael Arévalo Martínez. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública. Año II, Época 2ª, Número 2,
julio de 1942. Páginas 45 a 47. Texto completo en apartado Flavio Herrera publica Curso de Derecho Romano
en 1942, ubicado en Anexo: Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes en septiembre de 1941.
89
54
study of the life and Works of Flavio Herrera”. Ph. D. dissertation, University of Tennessee, 1,973. 53 p.» 94
No obstante, es de señalar que el título de Triana y el apelativo con el que designa a
Flavio Herrera el investigador norteamericano, devienen de los nombres de dos propiedades
del poeta y novelista, donadas tras su muerte a la Universidad de San Carlos de Guatemala,
lo cual fue establecido por él en su testamento celebrado ante el notario Manuel de Jesús
Vásquez en fecha 16 de mayo de 1961.
Se trata de su casa de habitación, el identificado como “Chalet Triana”, 95 la cual se
ubica en la Calle Mariscal, zona 11 y en la que a partir de 1973 se creó la “Casa de la Cultura
Flavio Herrera”.
Adicionalmente, en el municipio de San Miguel Panán, departamento de Suchitepé96
quez, poseía una finca, de nombre “Bulbuxyá” en idioma cakchiquel (lugar donde brota el
agua; manantial o agua que brota según el Memorial de Sololá. Anales de los Cakchiqueles),
en la cual funciona el “Centro de Agricultura Tropical Bulbuxyá”, para estudiantes e investigadores de la Facultad de Agronomía, el que posee un arboreto o arboretum (jardín botánico) con una colección de árboles vivos, donde se cultiva también cacao, hule, limón persa,
carambola, guayaba, plátano, café, zapote y especies forestales.
Sobre su finca escribió el siguiente poema en dos versiones: la primera en 1928 (publicándola en mayo de 1929) y la segunda en 1962; a continuación, se transcriben los versos
respectivos, donde observará el lector que no hay paralelismo: cada uno es un poema distinto
inspirado en Bulbuxyá y dedicado a diferente escritor.
94
Albizúrez Palma, Francisco y Barrios y Barrios, Catalina; Historia de la Literatura Guatemalteca. Guatemala
: Tomo 2. Primera edición, primera reimpresión. Talleres de la Editorial Universitaria, Colección “Historia
Nuestra”, Volumen No. 4. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1999. Página 115.
95
Por simple coincidencia con “Triana”, es de anotar que dos de sus poemas fueron inspirados en el barrio de
Triana, de la ciudad de Sevilla, España. Véase Herrera, Flavio; “Raíz de España. A Miguel Ángel Asturias”.
Guatemala : El Imparcial, edición del sábado 26 de septiembre de 1959. Pág. 13. Contiene los poemas: Valencia, Una canción en el alba (firmados en Sevilla, Barrio de Triana, 1956) y Cipreses de Alcalá (suscrito en
Alcalá de Henares, abril de 1956).
96
Creado en 1902 con el nombre de “Municipio Manuel Estrada Cabrera” el cual conservó hasta 1920; después
del derrocamiento del dictador se le designó con el que lleva a la fecha. Igual sucedió con la Universidad Nacional, que llevó dicho nombre de 1918 a 1920.
55
Bulbuxyá, 1928
Bulbuxyá, 1962
Bulbuxyá
Para César Brañas
Bulbuxyá
Para Ricardo Estrada h. —que siente Bulbuxyá—
Pamaxán por el norte,
azul, próvido, abrupto
se empina sobre el llano y en las lomas
va escalonando en pulcros batallones
sus 40 millones
de cafetos
—soldados
prestos a la conquista
de extranjeros mercados.—
Tu nombre es chorro de agua
que está brotando en gruta de montaña,
gruta en que —hay tiempos— mi destino fragua
su claro rumbo y su apolínea hazaña.
Por oriente
es femenil la ondulación serrana:
De allí un tigre —el más rubio— cautamente
sale cada mañana,
¡oh, sol!, y de los árboles mojados
salta hecho una pelota
a descolgar luceros trasnochados.
Hacia el sur, una aldea.
Su parroquia ceñida de casucas
comenta un alborozo
de gallina con pollos.
Y al occidente el Bojillá rebelde
quiere cambiar de cauce porque un puente
lo aprieta entre sus piernas
cada vez que un chubasco le hincha el vientre.
Bosques de cedros y laureles
donde los gavilanes
sobre campo de azul —cielos cobalto—
desde las mondas ramas estilizan
una heráldica criolla.
En el palmar, los cocos
alzan las copas llenas
para sedientos aviadores
que todavía no han pasado.
Y el abrazo salvaje
Volcán vecino, tú me das ejemplo
de fortaleza y de bravura.
Yo te venero por tu línea pura
y porque el maya, al erigir su templo,
copió con ojo y alma tu figura.
Aquí me quedo, dijo un día el ala
y, replegada, se quedó en el punto
donde el sol saca el iris
de esta gota celeste, Guatemala.
Nido de gozo y clorofila;
millonario de palos, delirante
de pájaros, de flores y de frutas.
Bulbuxyá, entronque de montaña y ruta:
tope y destino.
Filial mi corazón, filial mi voz
a tu regazo donde vive Dios.
¡Éxtasis matinales!
Fraguan concierto plumas musicales
—chorchas, sinsontes y turpiales—
de rama en rama dan la clarinada
y al arrancar el vuelo,
todos los músicos en coro
pican la cáscara del cielo,
y, de la pulpa de la madrugada,
asoma el sol como pepita de oro.
Esos potros salvajes de tus ríos…
El Nahualate, tu gran río,
rompe la brida si le da la gana…
Bravo en la tarde, bravo en la mañana.
Cómo disloca el rumbo a su albedrío.
Potro salvaje, no al galope, al vuelo
56
Bulbuxyá, 1928
cede ante el agresivo
galope del cultivo.
El platanar
ha izado sus banderas
con petulancia militar.
Pero el asalto vegetal
culmina —loma y vega— en el maizal
atrapando un tesoro:
Entre el mar de esmeralda de las hojas
una sonrisa entreabre las panojas
para enseñar la dentadura de oro.
Bulbuxyá,
chorro de agua,
fragancia sutohil, 97
india sonoridad…
Nombre hecho con el jugo de una aurora
en estas selvas de los trópicos
locas de pájaros, borrachas
de sol, descoyuntadas de lujuria…
Bulbuxyá… Bulbuxyá.
Pamaxán, 1928
Bulbuxyá, 1962
salta hecho espuma a salpicar el cielo.
Casona blanca, en tus umbrales
nacen los cuatro puntos cardinales.
Nidal y gruta cuando el aguacero
cubre la tierra —macho entero—
y la espuela del rayo
pica con furia el anca de los montes
alertas y cimeros
como atalayas de los horizontes.
Mi concha anclada en este océano verde
bajo el penacho de los cocoteros
con su gota de mar en cada fruta.
¡Qué opulenta ilusión de cafetales
de nieve en mayo y en noviembre de oro!
Amo estas húmedas penumbras
donde los palos de cacao aprietan
en sus mazorcas —coágulos de iris—
mundos de aroma y sístoles de almendras.
Potrero azul de gloria meridiana
ríos tus venas, ríos tus linderos.
Todo es música en tu ámbito sonoro.
Piafar de potros, rebramar vacuno
y el balido de leche de un ternero.
Bajo las ceibas, piños de ganado
y el sol despepitado
por caerle a las vacas como un toro…
Y en este orbe minúsculo, hace mucho,
ni rifle ni escopeta.
Yo mantengo un coloquio franciscano
con todos los demás seres, mis hermanos.
Por un recuerdo… un tiro… un sitio umbroso…
Rodando fue el sollozo
de una espumuy. Paloma de mi vida,
más que tu pecho, tuve el alma herida.
Y, otra vez… un venado…
Feliz mi tiro en la paleta;
pero violaba un código sagrado
97
Debiera decir tzutuhil.
57
Bulbuxyá, 1928
Bulbuxyá, 1962
y mis esencias de poeta.
Y aquí mis sueños junto al milenario
sueño del agua, la piedra, la madera…
Junto al vivir precario
de las bestias, los pájaros, las rosas:
pero seres y cosas
para mí guardan un vital decoro
hasta sentir que la montaña entera
se me vive filtrando en cada poro.
Tomado de:
Bulbuxyá, 1928 en
Herrera, Flavio; “Poemas de Flavio Herrera. Bulbuxyá”. Guatemala : El Imparcial,
edición del miércoles 22 de mayo de 1929. Página 3.
Bulbuxyá, 1962 en
Herrera, Flavio; Solera. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1962. Páginas 9 a 12.
Conviene mencionar que en Bulbuxyá escribió dos poemas en 1930, uno de los cuales
dedicó a Miguel Ángel Asturias, quien en ese año había publicado en Madrid Leyendas de
Guatemala, traducida al francés en 1931. Ambos fueron dados a conocer en El Imparcial,
edición del 9 de abril de 1931: de su poemario Sinfonía del trópico (1923): “El desayuno del
indio”, para Miguel Ángel Asturias; y, “La campana”. A la semana siguiente, en fecha 16,
del mismo poemario extrajo: “Bestiario en Hai–Kais”, para Ricardo Quiñónez, padre del actual alcalde capitalino, 98 cuya inspiración ocurrió también en su finca Bulbuxyá; en dicho
“bestiario” (que no es el mismo de Cortázar) incluye: El gavilán, La cigarra, El elefante, Los
zopilotes y El canario. Cuatro días después también transcribe: “Amanecida”; y, “La india
de la tinaja” (20 de abril de 1931).
ↈↈↈↈↈↈↈ
98
Sobre Ricardo Quiñónez y Ricardo Quiñónez Lemus (su hijo) puede encontrar el lector amplios recuerdos y
agradecimientos del fallecido alcalde Álvaro Arzú Irigoyen, en: Méndez Vides; Arzú. Y el tiempo se me fue.
Conversaciones con Méndez Vides. Primera edición octubre 2017. Primera reimpresión diciembre 2017. México : Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. de C. V., 2017.
58
Como nota al margen procede mencionar que el escritor, cuentista y novelista Carlos
Samayoa Chinchilla le dedicó 7 Hai–Kais:
Samayoa Chinchilla, Carlos; “Zonas líricas. Hai–Kais”. A Flavio Herrera. Guatemala
: El Imparcial, jueves 28 de abril de 1931. Página 3.
•
•
•
•
•
Entre tales fechas Asturias publicó:
Asturias, Miguel Ángel; “Intermedio poético. Poro”. Guatemala : El Imparcial, viernes
31 de mayo de 1929. Página 3. 99
----------; “Mirar y remirar. La española”. Guatemala : El Imparcial, jueves 23 de mayo
de 1929. Pág. 1.
----------; “Mirar y remirar. La negra”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 22 de mayo
de 1929. Pág. 1.
----------; “París desde el diván de Madame. Charlot”. Guatemala : El Imparcial, sábado
18 de abril de 1931. Páginas 3 y 8.
----------; “¿Quién me las dice? Guatemala en el exterior”. Guatemala : El Imparcial,
sábado 25 de abril de 1931. Página 3.
Los cuatro artículos de sus columnas “Mirar y remirar” y “París desde el diván de
Madame” aparecen incluidos en: Asturias, Miguel Ángel; París 1924-1933: Periodismo y
creación literaria. Miguel Ángel Asturias, edición crítica. Amos Segala (Coordinador).
ALLCA XX, Colección Archivos, No. 1. México : Dirección General de Publicaciones del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989.
ↈↈↈↈↈↈↈ
A diferencia de Herrera, Samayoa y otros por la composición y lectura de los hai–
kais, el poeta Raúl Leiva (1916–1974) señaló su aversión a dicho género lírico, en la crítica
que de la obra de Flavio Herrera efectuó en “Anticipaciones. Veinticinco años de letras nacionales. I”, ensayo publicado en El Imparcial, edición del miércoles 29 de septiembre de
1943, explicando que “el hai–kai no es más que una estéril confección verbal. Hay que huir
de ese género netamente antiamericano”. Véase el extracto de “Anticipaciones…” en Anexo
del presente ensayo: Crítica de Raúl Leiva a la obra de Flavio Herrera; 1943.
El poema anterior, “Bulbuxyá” en la versión dedicada a Ricardo Estrada h. en 1962,
es un discreto homenaje a su antiguo alumno, quien en 1958 presentara su tesis de graduación
El poema “Poro” no figura en Poesía : Sien de alondra (1949), ni en la edición de Obras completas. Tomo I
(1955).
99
59
en la Facultad de Humanidades de la USAC, publicada en formato de libro dos años después
por dicha Universidad. Estrada hace referencia a que varios de los personajes de las novelas
fueron reales: «Flavio Herrera, en las reconditeces de ‘Bulbuxyá’ —su guarida literaria en
Pamaxán, la Costa Grande— 100 o bien en la intimidad de ‘Triana’ —su refugio que lo rescata
de la agitación citadina— ha confesado: “—Sí, hermano; mis personajes son reales… A unos
los he conocido yo mismo, pertenecen a esta intimidad, todo su color y relieve humanos.
[…]”». 101
Respecto a la colonia Mariscal donde residió y falleció Flavio Herrera, resulta significativo rememorar que:
• El 21 de junio de 1942 se celebró la “Fiesta de la Colonia Mariscal”. Fue construida una
piscina con catarata, para uso de niños y vecinos en general y se organizaron eventos
deportivos, juegos populares y kermesse. Se formaron varios comités entre los residentes.
El correspondiente a “nombramiento de madrinas” estuvo integrado por: Flavio Herrera,
doctor Joaquín Barnoya, licenciado Ricardo Quiñónez (padre del actual alcalde capitalino, Ricardo Quiñonez Lemus) y doctor Ernesto Alarcón. La madre de Herrera, doña
Victoria, participó en la kermesse llevando “lenguas salitradas” para su venta y recaudación de fondos. 102
• En 1948 la poetisa Luz Valle (1896–1971) 103 sugirió que se le cambiara el nombre por
el de “Colonia de los poetas”, porque dentro de esta vivían Flavio Herrera, Rafael Arévalo
Martínez y otros intelectuales. 104 Como se trataba de una idea que había sido propuesta
tiempo atrás, ella indica que habrá de seguir esperando y quizá un nieto de Mario Méndez
Montenegro (Alcalde de la ciudad de Guatemala, 1945-1948) lo logre con el tiempo, a lo
cual hay que advertir que actualmente el ministro de Agricultura de Guatemala es precisamente nieto de Méndez, pero seguramente no está enterado ni le interesa esta antañona
propuesta. Por otra parte, es de recordar la acertada crítica sobre el hecho de que en 1965
Véase Herrera, Flavio; “Oda a la sierra de Pamaxán”. Guatemala : El Imparcial, sábado 14 de julio de 1962.
Página 13.
101
Estrada h., Ricardo; Flavio Herrera. Su novela. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San
Carlos de Guatemala, 1960. Página 13.
102
Nuestro Diario; Fiesta en la Colonia Mariscal el veintiuno. Mañana será llenada, por primera vez, la piscina
recién construida para beneficio de los vecinos. Guatemala : viernes 12 de junio de 1942. Página 9.
Nuestro Diario; Se volcará la alegría mañana en las fiestas de la Colonia Mariscal según se desprende del
programa formulado. Guatemala : sábado 20 de junio de 1942. Páginas 9 y 15.
103
Coincidentemente, a ella y a Miguel Ángel Asturias El Imparcial los felicitó por su cumpleaños, ya que
ambos colaboraban en este como redactora y corresponsal en París, respectivamente. El Imparcial; Cumpleaños
de casa Luz Valle y Miguel Ángel Asturias. Guatemala : edición del sábado 17 de octubre de 1925. Página 5.
104
Valle, Luz; “Mirador femenino. La colonia de los poetas”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 9 de junio
de 1948. Página 3.
100
60
•
•
105
la Municipalidad de Guatemala había iniciado algunos trabajos de urbanización en la
citada colonia, con apoyo de los vecinos quienes sufragaban la adquisición de materiales,
pero la incuria de muchos que a pesar de ser propietarios no colaboraban por no residir
en el lugar, hizo que la obra de urbanización se suspendiera. 105
En septiembre de 1959 el Alcalde capitalino, doctor Luis F. Galich realizó una visita a la
colonia, prometiendo a los vecinos que arreglaría las calles y desagües, para prevenir que
en el próximo invierno no volvieran a inundarse. 106
La Municipalidad de Guatemala efectuó convenio de pago con los vecinos, previo censo
y encuesta de opinión con ellos, para sufragar el costo de construcción de drenajes y
aceras, así como para el saneamiento de calles. Y como para octubre de 1965 solo 178
vecinos habían aportado su cuota para la construcción de drenajes, se les pide que confíen
en la Municipalidad porque la colonia fue planificada como una de los mejores en su
época, pero la desidia de muchos propietarios daba lugar a que aún hubiesen muchos
terrenos solamente cercados, sin construcción. Por ello, se les pide:
“El sistema seguido hasta hoy por propietarios carentes de iniciativa, de mantener
improductivos los predios que adquirieron a bajo precio, atenidos sólo al alza natural
que se opera en el curso del tiempo, ya no tendrá razón de ser, o excusa más bien
dicho, y esto animará a mayores empresas constructivas, desapareciendo los
matorrales y basureros en que se convierten tantísimos predios por desidia de los
dueños y por pasividad de las autoridades al no apremiarlos. […]
[…] El vecindario entero tiene que unirse y aprovechar la oportunidad que al cabo
de tantos años se le presenta, de transformar su hermoso y abandonado barrio en lo
que se quiso que fuera cuando se planeó: un gran barrio residencial, de lo mejor de
Guatemala. Hay que poner confianza en la obra iniciada y contribuir a que no se
suspenda; aportando con buena voluntad y oportunidad sus cuotas, los vecinos
tendrán, además, derecho de exigir con eficacia lo convenido.” 107
“Es cierto: no se deben guardar consideraciones con los que niegan una cooperación
razonable y que se traduce en beneficios directos e inmediatos. Y mas como cuando
en el caso de El Mariscal, no sólo se fijaron cuotas llevaderas y se convino en ellas,
sino se han dado más facilidades para cubrirlas, como el de ampliar el plazo de amor-
El Imparcial; Urbanización de El Mariscal. Renuencia de propietarios la obstaculiza. Guatemala : jueves
30 de septiembre de 1965. Página 13.
106
El Imparcial; Recorrido del alcalde por la Colonia Mariscal. Guatemala : jueves 3 de septiembre de 1959.
Páginas 1 y 15.
107
El Imparcial; Urbanización de El Mariscal. Obras realizadas y confianza necesaria. Guatemala : lunes 4 de
octubre de 1965. Página 13.
61
tización, que era de tres años, a cinco. No hay derecho —salvo contadísimas excepciones— para no cooperar en esa obra, que si aliviará las condiciones de vida de los
actuales moradores, tendrá todavía la ventaja adicional de hacer subir rápidamente el
valor de las propiedades. ¿Se quiere más?” 108
ↈↈↈↈↈↈↈ
Ocupando el cargo de embajador de Guatemala ante los gobiernos de Brasil, Argentina y Uruguay, en 1945 Herrera envía cuatro poemas para su publicación en Guatemala,
fechados en: Foz de Iguazú –la palabra “foz” quiere decir lugar o paraje–, ciudad del estado
de Paraná en Brasil, punto de partida para conocer las Cataratas del Iguazú (abril); y, Mar del
Plata, Argentina (mayo). 109 En septiembre de 1948 escribirá dos poemas más en Brasil, publicados en el mismo diario. Se trata de: “Isla de Paquetá” y “Emoción de Ipanema”. 110
En noviembre de 1945, nueve meses antes de la publicación de 20 Rábulas en Flux,
el escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta, tras conferencia dictada en la Facultad de
Humanidades, 111 inaugurada apenas el 17 de septiembre de ese año, deja en las páginas de
El Imparcial sus impresiones acerca de autores guatemaltecos a quienes conoció personalmente.
“Demetrio Aguilera Malta, el celebrado novelista ecuatoriano, se encuentra en
Guatemala, procedente de México y de paso para la América del Sur; ayer, un antiguo
amigo suyo y nuestro, el licenciado Salvador Navarro Aceves, secretario de la embajada mexicana en Guatemala, nos dio la grata sorpresa de presentárnoslo. […]
Nos refiere que en México conoció a Miguel Ángel Asturias, a Otto Raúl González, a Efraín de los Ríos, quien acaba de publicar Ombres contra hombres. 112 Y
nos cuenta su dedicación última al cine, como productor de argumentos; dentro de
algunos meses el cine mexicano comenzará a filmar su Isla Virgen y posiblemente
108
El Imparcial; Sobre urbanización y cooperación. En el caso de El Mariscal urge energía. Guatemala : viernes 8 de octubre de 1965. Página 13.
109
Herrera, Flavio; “Cuatro poemas de Flavio Herrera para El Imparcial”. Guatemala : El Imparcial, sábado 16
de junio de 1945. Página 5, Segunda sección. Contiene: Mar del Plata; Como en Guatemala; Venus criolla; y,
Camino abandonado.
110
Herrera, Flavio; “Dos poemas del Brasil”. Guatemala : El Imparcial, lunes 6 de septiembre de 1948. Pág. 3.
111
Vela, David; “Demetrio Aguilera Malta. Presentación de David Vela en la Facultad de Humanidades”. Guatemala : El Imparcial, sábado 24 de noviembre de 1945. Página 3.
112
En el original dice “Hombres contra hombres”. Aquí se corrige. Véase: De los Ríos, Efraín; Ombres contra
hombres: drama de la vida real. Dos tomos. Tercera edición. México : Fondo de Cultura de la Universidad de
México, 1969. Incluye juicios de prensa sobre la obra, publicados entre 1945 y 1948. NOTA: la primera edición
corresponde a Imprenta “El Libro Perfecto”, México 1945, en un solo tomo. La segunda, Guatemala : Tipografía
Nacional, 1948.
62
dos novelas más, de carácter «americano» ambas. Prepara además, dos novelas de
ambiente mexicano. También nos habla con simpatía de Carlos Wyld Ospina, a quien
lamenta no poder saludar a su paso por Guatemala, y de Flavio Herrera.” 113
De Flavio Herrera, el ecuatoriano especificó días después:
“Ayer conocí a ese viejo taumaturgo de la palabra que es Flavio Herrera. Me
lo imaginaba distinto. Me ha resultado un hombre ancho. Ancho de espaldas, de sonrisa y de corazón. Sibarita de la belleza y de la vida, nadie como él para saborear un
paisaje, un alma o una copa. Cierra los ojos —en el gesto acogedor— y tiene la unción
del que oficia en la liturgia de algún rito pagano. Infatigable bebedor de horizontes,
ha plantado su tienda provisoria en el solar nativo. Pero sabe que lo esperan los alados
potros metálicos, los humosos trasatlánticos, los raudos coches–camas; que, aunque
tiene raíces en su tierra, sus nudosas ramas se extienden por los cielos de América.”114
La noticia de que 20 Rábulas en Flux “supuestamente” estaba en prensas se “filtró”
en septiembre de 1946 por aviso que en ese momento se creyó indiscreto pero oportuno,
aunque la obra fue editada en agosto de ese año. La reseña es como sigue:
“Nueva novela de Flavio Herrera
“Este año ha sido fecundo para la novela en Guatemala, dentro de la todavía
escasa producción literaria del país. El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias,
se sigue comentando como el mayor éxito de dicho género entre nosotros; Carmen
Sagone Ibáñez, nos ha dado en Luz de una estrella, una sorpresa; 115 Pedro García
Manzo ha publicado, según sabemos, Vaivén de una vida, novela de ambiente
obrero,116 y ahora nos enteramos de que está para terminarse la impresión, realizada
en Montevideo, de una novela de Flavio Herrera, ministro plenipotenciario de Guatemala ante los gobiernos de Brasil, Argentina y Uruguay.
Desde que está consagrado a la diplomacia, pocas o ninguna noticia teníamos
sus compatriotas de las actividades literarias de Flavio Herrera, pero se ve por el
anuncio que recibimos, que ha trabajado en su obra, al margen de sus quehaceres y
compromisos oficiales. La noticia la hemos obtenido por carta particular de apreciable
113
El Imparcial; Novelista de Ecuador nos visita. Guatemala : martes 20 de noviembre de 1945. Página 7.
Aguilera Malta, Demetrio; “Escritores de América. Kaleidoskopio relámpago”. Guatemala : El Imparcial,
lunes 26 de noviembre de 1945. Página 3.
115
Impresa en Guatemala, C.A., por “Hispania”, 1946.
116
Fue el año anterior: Ediciones Realidad, 1945. También publicó: Poema en prosa un amor irreal : diario
íntimo de Fulvio Doria. Guatemala : Imprenta “Minerva”, 1953.
114
63
guatemalteco residente en Río de Janeiro, y no creemos cometer sino liviana indiscreción al reproducir el párrafo en que de esa nueva producción de Herrera nos habla:
Se llama Veinte Rábulas en Flux, y «Es una pintura valiente del ambiente estudiantil, recuerdos de sus mocedades. Contraste de ruindades y bajezas con un romanticismo de pura cepa. Y los rábulas deambulan entre aulas, fondas y prostíbulos,
y el autor encara sin tapujos ni disfraces el problema —o la tragedia— de las mujeres
públicas. Creo que en la «nivola» se mueven muchos personajes chapines de carne y
hueso, aunque en el prólogo aparece el aviso cinematográfico de que cualquier semejanza con personajes de la vida real, vivos o muertos, es pura coincidencia»… Imagino que producirá muy mala impresión en los espíritus pacatos y llenos de prejuicios
que desgraciadamente pululan con abundancia en el terruño».
Con este anticipo, no cabe sino esperar con interés el nuevo libro de Flavio
Herrera, el cual confirmará, sin duda, los anteriores triunfos de nuestro novelista,
poeta y diplomático.” 117
Sin embargo, como se indicó supra, la novela fue publicada en agosto de 1946, de tal
suerte que para el 26 de septiembre cuando en Guatemala se dio a conocer la noticia “indiscreta”, ya estaba en circulación, por lo menos en el Cono Sur, en tanto que en el país pasarían
varios meses para que el público la tuviera en sus manos.
Al año siguiente se informa de un nuevo libro de hai–kais suscrito por Herrera en
Montevideo, Palo verde, publicado por la misma editorial que se hizo cargo de 20 Rábulas
en Flux, de la cual varios lectores chapines disponían de su respectivo ejemplar.
“Palo verde, de Flavio Herrera
Del viaje de Flavio Herrera por países de la América del Sur en donde representó a Guatemala con el lucimiento que era de esperarse, nos debe sus impresiones
y experiencias, que ha de darlas, sin duda, no sólo en sus enjundiosas y entusiastas
pláticas en corrillos de discípulos y amigos, también en crónicas y poemas; de estos
puede decirse que ya nos dio las primicias con el dedicado a los poetas brasileños,
que conocieron los lectores de El Imparcial y los de La Prensa, de Buenos Aires.
De allá trajo a su país un doble presente: dos obras literarias suyas, de las
cuales una, la novela Veinte rábulas en flux, ha sido saboreada deleitosamente por
cuantos gustan de las letras de Flavio, pero principalmente por cuantos participaron
en las estudiantadas del 1912 al 1917–18 en que se sitúa la movida acción de ese
relato. Ahora llega el otro presente, gratísimo.
117
El Imparcial; Nueva novela de Flavio Herrera. Guatemala : jueves 26 de septiembre de 1946. Página 3.
64
Se trata de Palo Verde, henchido manojo de hai–kais presentado por la
Editorial Artigas, de Montevideo, en edición discreta y correcta.” 118
Al día siguiente de la nota anterior, el periodista Lorenzo Montúfar Navas ofrece una
breve reseña de Palo verde, del cual extrae varios hai–kais, entre ellos el intitulado
“Guatemala” y le anuncia a Herrera que sus exalumnos le harán un homenaje, el cual
seguramente estima que será muy alegre, al estilo de los que se describen en 20 Rábulas en
Flux.
“GUATEMALA
Y, en mi tierra
a despecho del verano
siempre, un palo verde!
[…] le damos a Flavio la buena nueva de que sus exalumnos estamos preparándole un homenaje en el que viviremos un capítulo inédito de «20 Rábulas en
Flux».119
118
El Imparcial; Palo verde, de Flavio Herrera. Guatemala : viernes 16 de mayo de 1947. Página 3.
Montúfar Navas, Lorenzo; “Elogios sobre Palo Verde”. Guatemala : El Imparcial, sábado 17 de mayo de
1947. Página 3.
119
65
Cuatro ediciones de 20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca
La primera edición de esta obra fue publicada en Montevideo, Uruguay, en 1946, por
Imprenta Artigas S. C., con el título 20 Rábulas en Flux. La segunda en Guatemala en el año
de 1965, por el Departamento Editorial y de Producción de Material Didáctico “José de Pineda Ibarra”, del Ministerio de Educación. En esta y las siguientes dicho título se amplía a
20 Rábulas en Flux y uno más.
Con ocasión del centenario de nacimiento de Flavio Herrera, en 1994 la Editorial
Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) publicó en cinco tomos
la producción literaria del autor, ofreciéndolos al público en 1995; en el Tomo IV se incluye
la “nivola”, en lo que puede considerarse como tercera edición, aunque no necesariamente se
concentra solo en dicha obra, sino que contiene tres más del mismo autor. La cuarta y última
edición fue publicada por la misma Editorial el 2 de marzo de 2018.
La cubierta o portada de cada reproducción se muestra a continuación.
Ediciones de 20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca
Montevideo, Uruguay, 1946
Guatemala, 1965
66
Ediciones de 20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca
Guatemala, 1994
Guatemala, 2018
Entre las características del formato en cada edición puede comentarse lo que sigue:
Primera edición 1946: 20 Rábulas en Flux. Ensayo de picaresca
•
•
•
La primera edición de agosto de 1946 solamente tiene 27 “capítulos”, aunque su autor no
los denomina así.
Cuenta con dos solapas (anterior y posterior), en las cuales se anotan las opiniones de
varios literatos sobre obras publicadas anteriormente por Flavio Herrera.
Cada capítulo al concluir en determinada página da paso inmediato al siguiente, separándose del anterior por un espacio de aproximadamente dos pulgadas.
67
•
•
•
•
•
•
•
120
Incluye una fe de 32 “erratas” en página que no está numerada, de color verde claro,
colocada antes del “Léxico”. 120
Concluye con el “Léxico”; no está numerado, pero le corresponderían los números de
página 163 y 164.
No tiene índice.
Se integra en un total de 164 páginas. 20 cm.
El colofón dice: “Esta edición se terminó de imprimir en los talleres de la «Imprenta
Artigas S. C.» calle Prudencio Vásquez y Vega 1141 en el mes de agosto de 1946”.
La contraportada tiene una lista de obras del autor editadas entre 1921 y 1946; menciona
dos que se encontraban “en prensa”, siendo estas: Palo verde (poemas) y Aguas arriba
(novela). Al respecto es de anotar que Palo verde (Hai-Kais) fue publicada en 1947 en
tanto que Aguas arriba seguramente quedó inédita. En la Antología de Flavio Herrera
(1951), preparada por Ricardo Estrada h., se incluyen varios poemas cuya ubicación se
atribuye a: De “Aguas Arriba”, pero no se especifica cuándo fue editado. 121
Las solapas dicen:
La columnista mexicana Elvira Vargas justificó las erratas cometidas por los periódicos, atribuyendo como
causa principal la falta de tiempo, ya que deben de salir a circulación diariamente, agregando que en la edición
de libros cabría suponer menos errores ya que el tiempo de que disponen es mayor…
“Errores tipográficos, sobre todo en ediciones de periódicos diarios, podrían sumarse a montones. Es explicable, aunque no deseable, que así suceda. Sería injusto señalar sólo al linotipista. La factura de un periódico
es un trabajo de equipo de tal modo que, desde quien escribe hasta quien funde, hasta quien atiende las rotativas;
todos, laboran a un ritmo acelerado. […]
Exigir un trabajo impecable en una cadena de operaciones que requiere abundancia de detalles, sería situarse
en el extremo ortodoxo de la tipografía cuya limpidez y pureza son posibles con margen mayor en la edición
de libros y con más reducido límite en publicaciones semanarias o de aparición en períodos más o menos
desahogados.
En la factura de un periódico diario, donde el esfuerzo de todos los que integran el equipo es realizar su parte
de trabajo de la mejor manera posible y con el propósito de que todo salga bien, ocurre el error. Y hay días en
que se está de suerte, días de pastel, de cambio de palabras, de puntuación inadecuada o falta de ella —sin
contar con los defectos del original que tantas veces ruborizan a quienes escribimos— de cambio de letras (que
han hecho anécdotas), de poner un no donde es un sí, o al contrario, lo cual trastrueca totalmente la idea si es
que no va trastrocada de origen. El lector, sin embargo, siente que hay un brinco, que algo faltó o sobró, que
algo se fue. Y es necesario decirlo: la precipitación es casi siempre la causa de algunos de estos errores.” Vargas,
Elvira (México); “Desesperación de autores y lectores. Las erratas tipográficas”. Guatemala : El Imparcial,
lunes 9 de octubre de 1961. Página 11.
121
Estrada h., Ricardo; “Antología de Flavio Herrera” (1951). En: La obra lírica. Poemas. Hai–Kais y Tankas.
Tomo III de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de
San Carlos de Guatemala, 1994. Página 239.
68
Solapa anterior
Flavio Herrera, el novelista de Guatemala ha logrado la excelente pintura de las plantaciones de café en las páginas de “La Tempestad”.
Herman Arciniegas – The Green Continent
Flavio herrera, con sus maravillosos Hai–Kais, ha dado nueva ruta y nuevo sentido a
un género de la poesía americana.
Mario de Andrade – Sao Pablo – Brasil
“El Tigre” fue para mí la revelación del panorama guatemalteco. Flavio Herrera con
sus imágenes radiantes y en vigorosas síntesis capta nítidamente un soberbio aspecto del
mundo americano.
Manuel Bandeira– Río de Janeiro
Con sus Hai–Kais afirma la función mágica de la poesía. El artista, como el niño, se
entrega a los medios elementales de comprensión y transforma la realidad ambiente en
realidad poética, realizando así su destino mesiánico en que —al decir de Huidobro—
“El hombre rompe los límites y escucha a cada instante el eco de sus pasos en la eternidad.
Mario Méndez Campos –Mesagen – Belo Horizonte – Brasil
Solapa posterior
La Literatura hispanoamericana está reivindicando lo propio y entre los escritores
contemporáneos de América, Flavio Herrera es de los que han sabido pintar la indómita
majestad y la opulencia del Trópico con novelas como “El Tigre”, y “La Tempestad” en
las que se revela el escritor que siente la responsabilidad de misión, aspirando a ser universal, universalmente americano por lo menos, comienza por ser auténticamente regional creando con la sobriedad de dos rasgos, escenas y personajes densos de color y de
humanidad.
Flavio Herrera es también hoy aclamado como el primer hai–kaista del continente
porque ha transformado y le ha infundido al hai–kai un matiz personalísimo.
Nora Thompson – Ardmore – Pennsylvania
Su novela “El Tigre” que ocupará muy dignamente un primer puesto entre las obras
de su género cuando nos demos a la revisión metódica y justiciera de la literatura americana, tiene en Fernando, el personaje bárbaro y casi primordial, personificación de ese
69
hero intermedio entre el salvaje y el civilizado, cuyas pasiones irrefrenadas y cuyo instinto de libertad lo vuelven como encarnación de una época. Es “El Tigre” una especie
de gaucho guatemalteco que no mide sus arrebatos, persigue doncellas, malgasta su hacienda e irrumpe desalentado y arrollador en su potro brioso en medio de la colorida fiesta
aldeana, descargando su pistola agresiva.
Montiel Ballesteros – “Estampa” – Montevideo – Uruguay
Sobre la novela El Tigre, véase la estupenda conversación que Flavio Herrera sostiene
con algunos de los personajes de esta, en Anexo: Antífona de El Tigre. Por: Flavio Herrera
(1952).
Segunda edición 1965: 20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca
•
•
•
•
•
•
•
•
Fue publicada el 9 de septiembre de 1965 por el Departamento Editorial y de Producción
de Material Didáctico “José de Pineda Ibarra”, del Ministerio de Educación, quien la
incluyó en la denominada Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular “15 de septiembre”, con el número de Volumen 90.
No contiene solapas.
Tiene 28 “capítulos”; el último es la diferencia con respecto a la anterior edición, publicado originalmente por su autor en las páginas de El Imparcial el 19 de julio de 1961.
Cada capítulo principia en página impar. Al contrario de la primera edición, al terminar
un apartado el editor hizo el corte y el siguiente inicia en página diferente e impar.
Después del “Léxico” aparece el Índice.
Se integra en un total de 226 páginas.18 cm.
No incluye fe de erratas, a pesar de que se encontraron más de veinte.
El colofón indica que se terminó de imprimir el 9 de septiembre de 1965, agrega la lista
del personal del Departamento Editorial y aclara: “La primera edición fue tirada en Montevideo, Uruguay, el año 1946 y esta segunda es la primera hecha en Guatemala”. Fueron
impresos 3500 ejemplares en papel periódico y 200 en bond 80 gramos.
Tercera edición 1994: 20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca
•
En rigor, no hay tercera edición. Se le denomina así solamente para fines del presente
trabajo, habida cuenta que fue incluida como parte de las cuatro que forman parte de La
Novela de la Expresividad. Tomo IV de la edición por el centenario del nacimiento de
Flavio Herrera. Estuvo a cargo de Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos
70
•
•
•
•
•
•
de Guatemala, 1994. Páginas 163 a 309, para un total de 147 de contenido específico. 21
cm.
No contiene solapas.
Al igual que la segunda, se integra con 28 capítulos.
Cada capítulo principia en página impar.
No incluye un índice específico, por formar parte de un grupo de cuatro novelas integradas en un solo Tomo.
No contiene fe de erratas, a pesar de que se encontraron más de diez.
No tiene colofón.
Cuarta edición 2018: 20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca
•
•
•
•
•
•
•
•
Aunque no hubo tercera edición, pues la que aquí se denomina como tal aparece incluida
en el Tomo IV de V que se editaron en ocasión del centenario de nacimiento del autor, se
numera como cuarta edición la impresa en 2018 por Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Contiene solapa anterior, con mini biografía de Flavio Herrera, y posterior donde la Editorial anota los nombres de “Otras publicaciones”.
Así como la segunda y tercera edición, se integra con 28 capítulos.
Cada capítulo principia en página impar.
Incluye un índice específico.
No incluye fe de erratas y lamentablemente tiene varias observables a simple vista, e
incluso en dos páginas (27 y 198) hay una línea que inicia con apertura de comillas, pero
no están cerradas y en la segunda edición termina con tres puntos suspensivos, en tanto
que en esta fueron omitidos. Yerros inexcusables en una empresa editorial de prestigio
en el siglo XXI.
Se integra en un total de 232 páginas.
En el colofón describe que se terminó de imprimir el 2 de marzo de 2018, con un tiraje
de 1000 ejemplares.
Cabe una digresión: las erratas en cada edición. Son tan molestas que cualquier autor
o bien el respectivo editor de una obra, debiera tener presente lo que Mario Monteforte Toledo se imponía como método de trabajo:
“—Mi disciplina deja poco margen a la improvisación. […] La corrección de
pruebas es para mí una odisea. En la edición, intervengo en el prólogo, maquetación,
publicidad, portada y contraportada, hasta en el precio del libro, y opino como Borges
que no hay ediciones definitivas, lo cual implica que siempre hay algo que mejorar o
71
suprimir en ediciones posteriores. Un texto literario jamás concluye, desearía que
fuese cambiando con la vida. Es la dinámica de la desesperación que proyecto sobre
los editores, que acaban siempre aún más desesperados que yo. El oficio y la experiencia no me han dado ligereza, sino más miedo a no encontrar la palabra justa y no
conseguir edición digna.” 122
No obstante que la primera edición de 1946 y la de 1994, aquí denominada tercera,
carecen de índice, es factible construirlo y colocarlo en paralelo con el de las otras dos ediciones, para que el lector tenga una idea de su ubicación dentro del formato seleccionado en
cada año. El número de orden que se anota en primera columna es solamente para fines de
registro en el presente ensayo por parte de este amanuense; no aparece en ninguna de las
ediciones. El nombre del apartado o “capítulo” y el número de página donde inicia es como
se encuentra en la respectiva edición.
No. de
orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
122
Nombre del apartado o “capítulo”
Ofrenda
Aquellos tiempos
Día de farra
La promoción de 1912
El coco encantado
Presentaciones
Un baño de realismo
Doña Olimpia
Ágape
Interloquio
Contrapunto del burdel
La noche del sábado en el burdel
Olivia
Gorgonio
Rumbos de medio pelo
Número de página según
edición y año
1ra.
2da. 3ra. 4ta.
1946 1965 1994 2018
3
5
167
3
5
7
169
5
8
11
171
9
22
27
181
25
34
41
189
39
39
47
193
45
44
53
197
51
47
57
201
55
50
61
203
59
56
69
209
67
60
73
213
73
65
79
217
79
69
85
221
85
79
95
229
97
85
103 233 105
Suárez Losada, Juan José; Mario Monteforte Toledo en Madrid. Conferencias y grabaciones 1995–1999.
Guatemala : Fundación Mario Monteforte Toledo. Impreso en los talleres de Gare de Creación, S.A., 2018.
Páginas 215 a 216.
72
No. de
orden
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Nombre del apartado o “capítulo”
Uno de los héroes…
Luis Pollo
Baile en una embajada
Llega Darío
El chubasco
Entrevista con Pepe Batres
Dos amigos al desquite
Pasión y muerte de Olivia
Horma
La tragedia
La muerte de Quiroa
El juicio final
Réquiem
Un rábula más
Erratas
Léxico
Número de página según
edición y año
1ra.
2da. 3ra. 4ta.
1946 1965 1994 2018
91
109 237 113
96
115 241 119
97
117 243 121
104
125 249 129
108
131 253 135
110
133 255 137
113
137 257 141
125
151 265 155
141
171 277 175
146
177 281 181
149
181 283 185
154
187 287 191
157
191 289 195
197 293 201
Antes de
página
163
No
tiene
No
tiene
No
tiene
163
223
308
227
73
Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes en septiembre de 1941
En la “Ofrenda” de su novela (página 3 en primera edición, 5 en la segunda y 3 en la
cuarta), Herrera anota:
«Con fervoroso cariño dedico esta nivola a aquellas promociones de estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que en setiembre de 1942, en un
homenaje inolvidable, me brindaron momentos de los más puros y gloriosos de mi
vida y, heroicos, iniciaron la revolución de Guatemala que triunfó el 20 de octubre de
1944».
Es de aclarar que el homenaje al que se refiere le fue brindado el 13 de septiembre de
1941; quizá la emoción de haber elaborado y concluido la nivola entre 1942 y 1943 (en México y Guatemala) y de publicarla en Uruguay en agosto de 1946, le hizo cometer el lapsus
con respecto al tiempo.
El porqué del homenaje, según Manuel Galich
Manuel Francisco Galich López (1913–1984) explica el origen de la decisión estudiantil:
“Como producto de los festejos de elección de reinas facultativas y de soberana universitaria, del año anterior, había quedado a favor de la disuelta Asociación
de estudiantes de Derecho, una suma de cerca de ciento cincuenta quetzales, cuyo
destino no se había determinado. Méndez 123 concibió un homenaje a algún catedrático universitario que hubiese demostrado decencia, que tuviese una nítida trayectoria
cívica, que no hubiese rodado a los planos de la adulación, que al mismo tiempo hubiese demostrado su espíritu universitario vinculándose espiritualmente con el estudiantado, descendiendo de su cátedra, en donde los más se encerraban con su sapiencia, para hacer suyos los problemas generales de las autoridades docentes y administrativas; su personalidad y su derecho a la inquietud. Movió aquel joven dinámico la
opinión de la Facultad de Derecho y así fue como el 19 de julio, día que concluían los
nombramientos para diputados, llamados elecciones, 124 se reunían cerca de setenta
123
Se refiere a Mario Méndez Montenegro (1910–1965). Entre otros puestos públicos ocupó los siguientes:
Secretario General de la Presidencia de la República, Director de la Guardia Civil (1945) y Alcalde de la ciudad
de Guatemala (1945-1948).
124
Se trata de la “elección” de diputados para integrar la Asamblea Nacional Constituyente, que reformó nuevamente la Constitución de la República, para permitir la segunda “reelección” de Jorge Ubico; ya la había
modificado en 1935. Se disolvió precisamente el 13 de septiembre de 1941, día en que los estudiantes rendían
homenaje a Flavio Herrera.
74
estudiantes, votaban el empleo de aquellos fondos en el homenaje a Flavio Herrera,
considerado por ese entonces ejemplo de decencia universitaria, y elegían un comité organizador, integrado por representantes de cada curso. La elección recayó en
los estudiantes Alfonso Bauer Paiz, 125 Carlos García Bauer, Mario Méndez, Manuel
María Ávila Ayala, Francisco Luna, Julio Méndez, 126 Pompeyo Castillo, Luis P. Gomar, Francisco I. Acuña, Eduardo Martínez y Manuel Galich. Este comité se encargó
de preparar el programa y de llevar a cabo el homenaje en la fecha más apropiada: el
13 de septiembre, día en que clausuraba sus sesiones aquella famosa Constituyente.
La iniciativa de Mario Méndez era sutil y los resultados fueron excelentes, en cuanto
al objetivo trazado. La afirmación estudiantil tuvo amplio campo donde desarrollarse
y creo sinceramente que ese acto salvó el decoro de esa generación, por las circunstancias que se movieron en torno al homenaje.
Entretanto, los memoriales reeleccionistas seguían circulando en diversos sectores. No quería dejarse a ninguno sin mácula. Llegaron a los establecimientos de
enseñanza, y allí hicieron presa en el magisterio, gremio de los más sufridos y humillados por la bota dictatorial, la que se solazaba haciendo de él lo que en gana le venía,
confiada en su fuerza y en la debilidad de aquél, provocada ex profeso por el estado
de miseria en que se le mantuvo. Y así, moviera la mano trémula de la casi totalidad
del magisterio para prestar su aquiescencia, mudo de coraje, mientras en su conciencia
germinaba el afán de sanción contra quien así lo atropellaba. Llegó el memorial al
Instituto nacional central para varones y fue firmado. Supe de cinco catedráticos que
habían rechazado la comisión de aquel acto, para ellos antipatriótico. Tales catedráticos fueron: Jorge Luis Arriola, 127 Enrique Muñoz Meany, Belisario Ventura, Óscar
Juárez y Aragón y Manuel Galich. Puede ser que haya habido otros.” 128
125
La vida y obra de este infatigable luchador por los derechos de los trabajadores y campesinos, no solo durante
la Revolución de Octubre sino durante toda su existencia se encuentra en:
Bauer Paiz, Alfonso y Carpio Alfaro, Iván; Memorias de Alfonso Bauer Paiz. Historia no oficial de Guatemala.
Guatemala : Rusticatio Ediciones, 1996.
126
Julio César Méndez Montenegro (1915–1996). Un año después de dicho acto obtuvo el premio Falla al mejor
estudiante en la Facultad. Presidente de la República 1966–1970. Véase: El Imparcial; Vencedor del Premio
Falla resultó el bachiller Julio César Méndez. Obtuvo un total de 88 votos en la elección realizada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Guatemala : sábado 25 de julio de 1942. Páginas 1 y 6.
127
Participó en el acto de homenaje a Flavio Herrera, pronunciando una conferencia sobre «La universidad y el
problema de la cultura».
128
Galich, Manuel; Del Pánico al Ataque. Guatemala : Editorial Universitaria, 1985. NOTA: La obra es reedición de la original, 1949, con un Epílogo publicado en 1967 y Prólogo a la reedición de 1977. Páginas 121 a
122. Resaltado propio.
75
Observe el paciente lector que Manuel Galich hace referencia a que el homenaje a
Flavio Herrera se financió con los aproximadamente ciento cincuenta quetzales que sobraron
de la reciente elección de reina universitaria, por iniciativa de Mario Méndez lanzada de
manera sutil para que el régimen de Ubico no la prohibiera al considerarla como un acto
típicamente académico, pero “los resultados fueron excelentes, en cuanto al objetivo trazado.
La afirmación estudiantil tuvo amplio campo donde desarrollarse”; y de esto no se dieron
cuenta los sayones y censores oficiales. Lo de la elección de reina universitaria también tuvo
su trasfondo de acuerdo con lo rememorado por José Manuel Fortuny:
“En este clima, en donde a fuerza se tenían que aflojar los controles de la
dictadura que tenía que tener cierta tolerancia, de pronto pensamos en una manera de
unificar al estudiantado, y si ya teníamos las asociaciones por facultades, pues ¿cómo
unificarlos? Se nos ocurre hacer una competencia de reinas: elijamos una reina universitaria. Primero teníamos que elegir reina por facultades y las reinas facultativas
entran al concurso y de ahí sale la reina universitaria, hacemos una fiesta y un gran
baile.
Pero todo esto no era más que motivo de movilización, el pensamiento del
grupo que estaba dirigiendo era muy claro. El fin de esto era político o sea sacarle al
gobierno este espacio de movilización que parecía puramente estudiantil, sin filos
políticos. Los que no sabían nada sólo agarraron la idea: la prensa, la radio, ¡qué bonito, reina de belleza de los estudiantes! Así hicimos el primer concurso para una
reina de estudiantes. […] E hicimos una gran fiesta en la Facultad de Medicina […]
aquel fue un baile que propició el acercamiento de los estudiantes, el contacto para
sacar una asociación de estudiantes y ahí teníamos los prolegómenos, las bases, las
fuentes de cómo se fue forjando para el futuro la Asociación de Estudiantes Universitarios, que jugó un papel tan importante en la movilización contra Ubico y más tarde
también.” 129
Como nota especial, es de rememorar que Manuel Galich López (1913–1984), junto
con José Raúl Osegueda Palala (1907–1996) y dos profesores más, en 1936 participaron en
la realización de exámenes de suficiencia, siendo evaluados por una terna —de la que formó
parte Juan José Arévalo Bermejo, quien años después sería Presidente de Guatemala (1945–
1951)—. Ambos jóvenes durante los gobiernos de la Primavera Democrática —1944 a
1954— ocuparían puestos importantes en la conducción del país, tanto en la Asamblea Constituyente y el Congreso de la República (Galich), como en calidad de Ministros de Estado y
129
Flores, Marco Antonio; Fortuny: un comunista guatemalteco. Proemio de Carlos Figueroa Ibarra. Segunda
edición, Colección “Octubre”. Guatemala : FLACSO / USAC, 2011 [1994]. Página 76.
76
embajadores en el Cuerpo Diplomático de Guatemala. A partir del 27 de junio de 1954 Galich, Osegueda y Arévalo formaron parte de un fuerte número de intelectuales guatemaltecos
en el exilio, publicando cada uno hermosas obras y ensayos acerca del derrumbe de la Revolución de Octubre de 1944 y de la intervención norteamericana con sus fuerzas de invasión
mercenarias, supuestamente dirigidas por el coronel Carlos Castillo Armas. La nota de prensa
de 1936, aunque en su titular erróneamente indica que fueron tres los concurrentes a la evaluación, es la siguiente:
“Los profesores Efraín de León, Raúl Osegueda, Manuel Galich y Rodolfo
Lorenzana, que se han distinguido entre el magisterio nacional, jóvenes estudiosos de
verdadera vocación de maestros, van a someterse a exámenes por suficiencia de cursos superiores de pedagogía.
Para el efecto, la secretaría de educación nombró a los señores doctor Juan
José Arévalo, doctor Emilio Poitevin y profesora Olivia Aguilar Castro, para que integren la terna examinadora. Los cursos a que se someterán por suficiencia los profesores de León, Osegueda, Galich y Lorenzana, son: antropología, pedagógica, psicología pedagógica, metodología e historia de la educación física.” 130
En esos días de septiembre de 1941 visitó Guatemala el periodista canadiense William
Krehm, supuestamente para documentarse sobre el tema de Belice. Conversó con Manuel
Galich y otros conocedores de la situación nacional. Sin embargo, en 1949 publicará un libro
donde describe la situación de varios países, entre los cuales Guatemala, donde deja mal
parado a Jorge Ubico y su dictadura. Las fuentes que pueden consultarse son como sigue:
El Imparcial; Estudian el caso Belice los señores William Krehm y Teodoro Wyesoft. Periodista de Canadá y cursante de la Universidad de California respectivamente.
Guatemala : martes 9 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 2.
Krehm, William; Democracia y tiranías en el Caribe. Traducción y notas de Vicente Sáenz.
México : Unión Democrática Centroamericana, Departamento Editorial, 1949.
Un día antes del acto de distinción a Flavio Herrera, realizado el 13 de septiembre, se
brindó la siguiente información:
130
El Imparcial; Se someterán a exámenes de suficiencia 3 profesores. En cursos superiores de pedagogía.
Terna nombrada. Guatemala : edición del lunes 17 de febrero de 1936. Página 1.
77
Significación cultural y social en el homenaje a Flavio Herrera
Por: El Imparcial
Mañana en la Universidad tributo de los estudiantes.
Artístico pergamino y medalla de oro le serán entregados.
El gran escritor nacional Flavio Herrera, a quien se hará
objeto de un homenaje mañana por los estudiantes de la
facultad de ciencias jurídicas y sociales, de la que es catedrático distinguido.
Promete estar solemne y llena de significación cultural y social, el homenaje que los
estudiantes universitarios rendirán mañana por la tarde, en el paraninfo de la universidad, al
licenciado Flavio Herrera, catedrático de la facultad de derecho y uno de los valores más
descollantes de la literatura guatemalteca en la actualidad.
78
Dará comienzo el acto universitario a las dieciocho horas, con presencia de distinguidos diplomáticos, facultativos, altos funcionarios del gobierno, junta de la universidad, catedráticos, periodistas, elementos del cuerpo consular, estudiantes y miembros de nuestra sociedad.
Se impondrán en esa oportunidad al licenciado Herrera, una preciosa medalla de oro,
en cuyo anverso se ostenta el sello del colegio de abogados de Guatemala; en el reverso se
lee: «A Flavio Herrera, los estudiantes de la facultad de ciencias jurídicas y sociales. — Guatemala, septiembre de 1941».
También le será entregado un artístico pergamino, obra del estudiante de derecho Manuel María Ávila Ayala y cuya leyenda insertamos al final de esta nota. Después del acto
universitario, será ofrecido un banquete en honor al poeta y novelista, en los comedores del
Gran Hotel.
Dice así la leyenda:
«Los estudiantes de la facultad de ciencias jurídicas y sociales. — Por cuanto: El
licenciado Flavio Herrera— es vivo exponente del espíritu universitario de solidaridad entre
maestros y discípulos, en alta comprensión de los ideales estudiantiles, para los cuales ha
tenido constante y noble estímulo. Considerando: que maestros, que a sus virtuales calidades
de laboriosidad y capacidad, agregan la excelencia espiritual de posesionarse de los intereses
e inquietudes de la juventud, son quienes enaltecen y dan vigencia fecunda al Alma Mater,
porque la universidad sólo existe cuando profesionales y estudiantes unidos ante el problema
de la integración y divulgación de la cultura, suman sus esfuerzos en una sola trayectoria y
un solo haz de realizaciones humanas. Considerando: que espíritus como el del licenciado
Flavio Herrera, son una venturosa anticipación de la fraternidad universitaria, que imperará
plenamente cuando los prejuicios e intereses de casta profesional pierdan su fuerza ante los
exclusivos y trascendentales imperativos de nacionalidad y de cultura. Por tanto: acuerdan:
entregarle como un homenaje de reconocimiento y simpatía el presente diploma y medalla
de oro. Guatemala, 13 de septiembre de 1941. —Mario Méndez, Julio Méndez, Manuel María Ávila, Luis P. Gomar, Manuel Galich, Alfonso Bauer, Carlos García Bauer, Alfonso Ordóñez, Pompeyo Castillo, Francisco Luna, Eduardo Martínez, Francisco I. Acuña». 131
131
El Imparcial; Significación cultural y social en el homenaje a Flavio Herrera. Mañana en la Universidad
tributo de los estudiantes. Artístico pergamino y medalla de oro le serán entregados. Guatemala : viernes 12
de septiembre de 1941. Páginas 1 y 7.
79
80
El acto estudiantil, en medio de la “reelección” de Jorge Ubico
Por oprobioso que resulte, es de recordar que en la misma fecha cuando se ofreció el
homenaje, El Imparcial informa también que la Asamblea Nacional Constituyente terminó
sus sesiones, reformando el artículo 66 de la Constitución de la República, por medio del
Decreto No. 2, para permitir que el general Jorge Ubico Castañeda, quien se inició en el cargo
el 14 de febrero de 1931, continuara por un período más (había sido “reelecto” en 1935), el
cual concluiría el 15 de marzo de 1949; como el lector ya sabe, no terminó pues se vio precisado a renunciar el 1 de julio de 1944.
Titulares de El Imparcial, 13 de septiembre de 1941. Página 1
•
La representación soberana del pueblo aprobó la continuidad del general Ubico. Termina
sus sesiones la Asamblea Constituyente tras condensar la voluntad de la mayoría guatemalteca. Concluirá la presidencia constitucional del general Ubico el 15 de marzo de
1949, quedando en suspenso hasta entonces los efectos del artículo 66 de la Constitución.
Máxima garantía de que la patria será bien conducida y mejor librada en la actual emergencia. Texto del Decreto Número 2.
•
Clausura sus sesiones la Constituyente. Disuelto el alto cuerpo por el Decreto Número 3.
Visita al mandatario; banquete que le será ofrecido.
•
Justificación perseverante y amplia recibirá la decisión de la voluntad nacional en lo futuro. Tal expresó el Gral. Ubico. Mensaje a la Constituyente. Sólo queda dar estricto
cumplimiento a lo resuelto.
Titulares de El Imparcial, de antes y después del 13 de septiembre de 1941, todos con
expresiones serviles hacia “el señor presidente” Jorge Ubico:
•
Con toda solemnidad instalose la Constituyente. Fue electa la directiva. Desbordó la concurrencia. Representó el Ministro de Gobernación al Presidente. 1 de septiembre de 1941.
Páginas 1 y 8.
•
No me guía interés personal alguno, solo el cumplimiento de mis deberes para la patria.
Tal expresa el mandatario en su mensaje. Deliberaciones en que no debe imperar el partidismo. Amplio campo de discusión tiene la Constituyente. Solución que dicte el deber
ciudadano dice la respuesta. 1 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 6.
81
•
Texto de la declaratoria de la instalación de la Constituyente. 1 de septiembre de 1941.
Página 1.
•
Consultará tan solo la Constituyente los intereses vitales de la república. Plena norma
democrática. Respuesta al mandatario. Eligen la Comisión que dictaminará sobre la Reforma. 1 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 2.
•
La presidencia constitucional del Gral. Ubico terminará el 15 de marzo de 1949. Así lo
pide el dictamen de la Comisión de la Constituyente. Junto con la reforma del artículo
primero de las disposiciones transitorias del Decreto Número 4 de la Asamblea Constituyente del año de 1935. Texto completo emitido por la Comisión Extraordinaria de la
Constituyente de 1941. 10 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 6.
•
Nota marginal. Culminan en la Constituyente las aspiraciones populares. Luminoso estudio de la Comisión sobre la última década administrativa. 10 de septiembre de 1941.
Página 1.
•
Marginal. Cumplido un imperativo mandato del pueblo de Guatemala. Condensación del
anhelo de los sectores sociales. 12 de septiembre de 1941. Página 1.
•
353.590 firmas calzaron los múltiples memoriales en favor del Gral. Ubico. Otro período
presidencial. Total registrado por la Directiva Liberal Progresista. 16 de septiembre de
1941. Página 1.
•
Felicitó el presidente de Honduras al de nuestro país por la prolongación de su gobierno
hasta el año 1949. 16 de septiembre de 1941. Página 1.
•
Satisfacción por el triunfo de la voluntad popular con el nuevo período del Gral. Ubico.
Mensaje que el Partido Liberal Progresista dirige el pueblo. Hondo regocijo por el acontecimiento histórico en que se condensó el anhelo de cientos de miles de ciudadanos. 16
de septiembre de 1941. Páginas 1 y 2. Entre otros ditirambos, la Junta Central General
del Partido le dice al gobernante y a “los pueblos” de Guatemala:
“Pueblos de la república: A vosotros y a los distintos sectores de la nación, quiere el
partido liberal progresista, significar su reconocimiento por la oportunidad que le habéis brindado para contribuir y gestionar a fin de llevar a su feliz realización el anhelo
de todo el país de que el ciudadano general don Jorge Ubico, continúe al frente de los
82
destinos de la república en el próximo período presidencial como una necesidad imperiosa por la nación sentida, no sólo para no interrumpir la obra de engrandecimiento
patrio, por él llevada a cabo, sino porque en la hora actual de trágicos acontecimientos
mundiales, no sería oportuno ni prudente, dar pábulo a motivos de divisiones y discordias entre los guatemaltecos en momentos en que la libertad de los pueblos y los
principios de la democracia en que están fundadas nuestras instituciones se ven amenazadas.
La cordura y discreción que habéis demostrado para resolver el problema de
más trascendencia en la vida política de los pueblos, pone de relieve vuestro patriotismo jamás puesto en duda, y vuestro deseo interpretado en forma no menos patriótica por la asamblea constituyente, ha cristalizado en el más feliz de los éxitos al emitirse el decreto que legaliza la continuación del general Jorge Ubico en el poder.
Causa de honda satisfacción y regocijo es este acontecimiento histórico para
la república y el partido liberal progresista se complace en felicitar a los pueblos por
el resultado obtenido en su gestión reveladora de la voluntad nacional respaldada por
más de trescientos mil ciudadanos y también se honra rindiéndoles su agradecimiento
por la mesurada y discreta cooperación para resolver en forma pacífica el problema
político que afianza y garantiza el porvenir de la patria. — Vuestros servidores y amigos. — Guatemala, 15 de septiembre de 1941. — Luis F. Mendizábal, Rafael Ordóñez
Solís, Rafael Perdomo L., Florencio Santizo, Jorge Echeverría L., Ramón Calderón,
Carlos Enrique Soto, Gustavo Wyld Ospina, 132 Carlos A. Recinos, Alfredo Palomo
Rodríguez, José María Grajeda, Mariano Serrano M., secretario general.”
•
Significativo pergamino y felicitación de todos los generales del Ejército al señor presidente Ubico. Salutación al mandatario por comisión visitante. Resolución del Congreso
Constituyente grata al Ejército. 30 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 7.
En 1973, durante el acto de inauguración de la la “Casa de la Cultura, FLAVIO
HERRERA”, el doctor Carlos Martínez Durán tuvo a su cargo las palabras especiales de
agradecimiento en nombre de la Universidad de San Carlos de Guatemala, recordando:
132
El general Gustavo Wyld Ospina era hermano del poeta y novelista Carlos Wyld Ospina. Fue miembro de
directiva del Partido Liberal Progresista, período julio de 1942 a julio de 1943. Véase: El Imparcial; Mensaje
de la junta magna del Partido Liberal Progresista al Señor Presidente. Respuesta del mandatario. Clausuran
la reunión. Miembros que integran la mesa directiva recién electa. Guatemala : miércoles 1 de julio de 1942.
Páginas 1 y 8. El Imparcial; Visita al Presidente Ubico la directiva liberal progresista. Conversan con el mandatario varios minutos. Guatemala : lunes 6 de julio de 1942. Página 1.
83
“Han pasado treinta años de aquel homenaje que en 1942 te dedicara la
juventud universitaria. Te veo y te oigo. En aquel día alumbró el imperio de la
libertad, de la justicia y de la dignidad humanas, por algunas horas, cuando se te
escogió como símbolo para los cambios definitivos.” 133
El doctor Martínez seguramente se dejó llevar por lo anotado por Flavio Herrera en
la dedicatoria de 20 Rábulas en Flux (1946), quien erróneamente escribió 1942, porque quizá
se le olvidó que el acto de homenaje se le brindó el 13 de septiembre de 1941.
Se prohíbe utilizar la palabra “obrero”. Sustituirla por: “empleado”
A fines de septiembre de 1941 fue publicado el ominoso decreto que prohibía utilizar
la palabra obrero, obligando a sustituirla por empleado, pues a criterio del gobernante era un
término subversivo, comunista, tal se deduce del texto. Quién sabe si por lo bajo alguien le
dijo a Flavio Herrera o a Jorge Luis Arriola que qué bueno que no usaron el término obrero
en sus discursos pues, aunque la nueva ley emitida por el dictador fue signada por este el 23
de ese mes, seguramente desde días antes sus sayones andaban a la caza de quienes la aplicaran de palabra o por escrito. El texto del decreto es el siguiente:
“Sustituyendo el término obrero por la voz genérica de empleado
Aboliendo vocablos que trasluzcan diferencia de clases que no deben existir
en el trabajo. Decreto del Ejecutivo
Con fecha 23 del corriente, el ejecutivo emitió el decreto número 2588, por el
cual se dispone que en las disposiciones legales quede abolido el término «obrero», y
sea sustituido por la voz genérica de «empleado». Damos a continuación el texto de
la mencionada ley:
Decreto número 2588. — Jorge Ubico, presidente de la república considerando: Que es necesario abolir del léxico legal el uso de vocablos con los que se trata
de establecer diferencias de clases que realmente no existen ni deben existir entre el
elemento laborante del país, substituyéndolos por otros que, siendo de significación
genérica más exacta, satisfagan mejor aquellos propósitos igualitarios, por tanto: En
uso de las facultades que me confiere el inciso 23 del artículo 77 de la constitución
de la república, decreto:
Martínez Durán, Carlos; Nuevas Meditaciones y Viejas Crónicas pulidas por el Recuerdo. Con Prólogo “A
manera de Propileo”, por León Aguilera. Guatemala: Editorial Landívar, junio de 1974. Página 106. Ver texto
completo en Anexo: “Flavio Herrera, Hombre y Poeta en Unidad Indivisible”. Carlos Martínez Durán (1973).
133
84
Artículo único. — En toda disposición legal vigente en que se hubiese usado
el término «obrero» u «obreros» deberá entenderse substituido por la voz genérica:
«empleado» o «empleados».
El presente decreto, de cuyo texto se dará cuenta a la asamblea nacional legislativa en sus próximas sesiones ordinarias, entrará en vigencia el día de su publicación
en el diario oficial.
Dado en la casa del gobierno: en Guatemala, a los veintitrés días del mes de
septiembre del año de mil novecientos cuarenta y uno. Jorge Ubico. —El secretario
de estado en el despacho de gobernación y justicia, Guillermo S. de Tejada.” 134
¿Qué tuvieron que hacer los feligreses y encargados de la iglesia católica “Jesús
Obrero del Buen Pastor” para cumplir con el decreto transcrito? Aunque la disposición indicara que era obligada la sustitución de la palabra “obrero” por la de “empleado” en las leyes
vigentes, es de imaginar que se vieron compelidos a suplicar que se les permitiera seguir
utilizando el nombre, pues este no tenía ningún tinte político ni sectario, ya que al modificarlo
por el de “Jesús Empleado” se distorsionaría el sentido del original y de la obra pía de dicha
iglesia. Igual pudo haberle ocurrido en el año siguiente, a los organizadores de la construcción de la “Escuela Jesús Obrero”, aunque estos quizá tuvieron mejor suerte porque entre sus
miembros figuraban los propietarios de la Cervecería Centroamericana, fundada en 1898 y
que para 1942 ya tenía un sólido prestigio e influencia en la vida económica del país. Véase
el extracto de la nota siguiente:
“Organizado por la junta directiva del comité Jesús Obrero, señores Rodolfo
Castillo Azmitia, Marco Antonio Asturias, Carlos Tercero y Salvador Falla y señoritas Lily e Isabelita Castellanos Vizcaíno, quienes representaron a su señor padre don
Eduardo Vizcaíno, presidente de dicho comité, ayer a mediodía en la finca el Zapote
se llevó a cabo una alegre fiesta campestre, con el objeto de tratar asuntos relacionados a la construcción del edificio que ocupará la escuela de Jesús Obrero, obra que
dirigen los ingenieros Rafael Pérez de León y Enrique Riera.[…]
El predio que ocupa el edificio en construcción de la escuela Jesús Obrero, fue
donado por quien en vida fuera señora Beatriz Batres Jáuregui viuda de Viña, estimada dama católica a cuyo altruismo se levantará ese establecimiento.” 135
134
El Imparcial; Sustituyendo el término obrero por la voz genérica de empleado. Aboliendo vocablos que
trasluzcan diferencia de clases que no deben existir en el trabajo. Decreto del Ejecutivo. Guatemala : martes
30 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 6.
135
El Imparcial; Alegre día campestre en la finca El Zapote. Guatemala : viernes 15 de mayo de 1942. Pág. 4.
85
Además de las personas mencionadas, concurrieron, entre otros, Miguel Ángel Asturias y su esposa Clemencia Amado, su hermano Marco Antonio (miembro del Comité), y el
escritor Carlos Gándara Durán y señora.
Es posible que no hubiera objeción por parte del gobernante a que la escuela llevara
el nombre de Jesús Obrero, no solo porque el término obrero estaba relacionado con Jesús y
alejado de cualquier influencia comunista, sino también porque entre los miembros del comité se contaba con “gente de pro”, varios de los cuales figuran entre los invitados por Ubico
al almuerzo que se ofreció al ministro de relaciones exteriores de México, con motivo de su
visita al país. El Imparcial incluyó en su crónica detalles de la comida servida y la lista de
quienes integraban las 61 mesas con más de 200 invitados. No aparecen los nombres de los
hermanos Asturias, pero sí los correspondientes a las familias Castillo y Azmitia. 136
En julio de ese año los miembros del comité organizan una kermesse, donde vendieron comida a los concurrentes y con los fondos obtenidos se sufragaría parcialmente el costo
de la construcción de la escuela, contando con la participación del grupo escénico “Los 7
enanitos” y de la compañía Juárez, quienes ofrecieron una función de títeres a los niños. 137
Igual situación de pena y temor pudieron haber pasado los miembros de la Sociedad
“El Porvenir de los Obreros”, entidad gremial fundada el 12 de octubre de 1892. En mayo de
1942 se informó que se encontraba realizando los preparativos para celebrar su cincuentenario, 138 y es de pensar que alguien tuvo que abogar por ellos ante el mandatario para que no
se tomara a mal el que siguiera utilizando un vocablo con el que a juicio del obcecado gobernante “se trata de establecer diferencias de clases que realmente no existen ni deben existir
entre el elemento laborante del país”, tal lo expresado en el Decreto número 2588 de ese año.
Por fortuna para Guatemala, el 1 de julio de 1944 Jorge Ubico se ve obligado a renunciar. El 15 de marzo de 1945 asume la presidencia Juan José Arévalo Bermejo, quien la
entregará el 15 de marzo de 1951, de tal suerte que en 1949 cuando Flavio Herrera recibe un
nuevo homenaje por parte de los estudiantes de derecho, en el cual brindó un discurso donde
recordó el de 1941, ya puede expresar libremente la palabra obrero. Al final de su alocución
señaló: “Y vosotros, los nuevos universitarios, sois los inmediatos y primordiales obreros de
esta vida nueva, justa y nunca más deseada para que, por ella, aquí en Guatemala, al fin, se
revindique la dignidad humana”. Véase Anexo: Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes
Sociedad El Derecho, mayo de 1949.
136
El Imparcial; Animado y espléndido el almuerzo ofrecido por el señor presidente. Los tres poderes del Estado, diplomáticos, cónsules, altos funcionarios concurrieron. Invitado especial el licenciado Ezequiel Padilla.
Guatemala : miércoles 1 de julio de 1942. Páginas 1 y 7.
137
El Imparcial; Kermesse pro Jesús Obrero. Con los Siete enanitos. Guatemala : miércoles 27 de julio de 1942.
Páginas 1 y 7.
138
Nuestro Diario; A las puertas del cincuentenario de una institución obrera. Guatemala : jueves 7 de mayo
de 1942. Páginas 8 y 16.
86
ↈↈↈↈↈↈↈ
Al año siguiente, el 25 de junio de 1942, un grupo de cuatro exiliados en México,
entre los cuales el doctor Gustavo Adolfo Trangay, le dirigen una carta a Jorge Ubico pidiéndole que convoque a elecciones y por ende renunciar a la presidencia. Entre otros barruntos,
le indican:
“Para nosotros usted ha sido un gobernante despótico y faccioso a quien nuestro deber de ciudadanos nos ha mandado combatir; pero ello no impide que le demos
esta voz de alerta en una hora para usted muy oportuna. Usted sabe tan bien como
nosotros, que el decreto de la constituyente que le prorroga el ejercicio del poder hasta
el 15 de marzo de 1949, es ilegal y completamente contrario al espíritu de la constitución de la república. Por lo tanto, usted puede decir que renuncia voluntariamente a
esa distinción, y que, de conformidad con las leyes, convoca al pueblo a elecciones
para presidente de la república el segundo domingo de diciembre del año en curso.
Lo cual es legal y obligatorio por la misma constitución.
[…]
Proceda usted rápidamente; no espere que los hechos, con su fuerza irreparable, se encarguen de realizarla. Lamentarlos, siempre es más doloroso que combatirlos. Su dilema es ese y esperamos que una sana meditación le dirá que estamos procediendo de buena fe; empujados únicamente por nuestros buenos deseos por el porvenir de Guatemala.” 139
Lástima que el doctor Trangay, cuando regresó a Guatemala y fue nombrado jefe del
servicio médico en la población de Ayutla (San Marcos), cambió la bata blanca por las negras
armas y pretendió alzarse contra Juan José Arévalo en abril de 1949. Su aventura culminó
con la muerte y sin soltar el fusil, junto con otros mercenarios norteamericanos y mexicanos
que reclutó. Véase algunos detalles en Anexo Crítica de Raúl Leiva a la obra de Flavio Herrera; 1943, apartado: “Otros antecedentes de Raúl Leiva, después de 1943 / Granell, ideólogo del trangayismo…”.
Poema inédito de Flavio Herrera en 1941: “La voz perdida”
Coincidente con la fecha en que la juventud universitaria le rendía justo homenaje,
Flavio Herrera publica un poema (inédito hasta ese entonces), por medio del cual se dirige a
una mujer que “vive mi próxima novela”; posiblemente se trate de 20 Rábulas en Flux en
Trangay, Gustavo Adolfo; “Lecciones de la historia. Carta que resultó profecía”. Guatemala : El Imparcial,
lunes 30 de septiembre de 1946. Página 3.
139
87
donde aparecen varias damas y en especial “Olimpia”, que se suicida por envenenamiento ya
que su amado –un estudiante obviamente– quiere a otra. Podría tratarse también de la novela
Aguas arriba, inédita o “en prensa” indicó en 1946, en la contracubierta o contraportada de
20 Rábulas en Flux. Igual duda queda en caso sea Mujeres, novela anunciada por El Imparcial en 1923 140 y por el autor en 1936 y 1937, revelando que se encontraba “En prensa” y de
la cual no existe reproducción alguna, por lo que puede decirse que también quedó inédita.141
En entrevista de 1936 respondió:
“—¿Obras en preparación?
Está listo para prensas un libro de cuentos: Mujeres. Preparo otra novela de la
vida agraria: Las Tinieblas.” 142
Al año siguiente de dicho anuncio la puso en la lista de novelas publicadas. 143
Sin embargo, Ricardo Estrada h. editó una Antología de Flavio Herrera (1951), en la
cual incluye varios poemas cuya ubicación se atribuye a: De “Aguas Arriba” (sin anotar en
qué año fue publicado), donde aparece precisamente el siguiente poema con algunas palabras
modificadas respecto al original de 1941, que se transcribe a continuación. 144
“Flavio Herrera, nuestro admirado compañero, anuncia la cercana edición de un nuevo libro de cuentos suyos
que llevará el sugerente título de Mujeres. / Será, ha de ser, un acontecimiento en la bibliografía patria que así
se enriquece con obras de valor auténtico. / Mujeres tendrá, sin duda, un doble valor literario y emocional, y ha
de marcar en la labor de Herrera un avanzado paso de perfección. / Al anunciar con íntima complacencia el
libro que viene, anunciamos también, para nuestros lectores, uno de los cuentos de Mujeres, del dilecto compañero, que publicaremos en edición del sábado.” NOTA: No se publicó el sábado 8 de diciembre sino el día de
nochebuena de ese año. Véase texto completo en Anexo: “Cuentos de amor. Su recuerdo” (1923). Por: Flavio
Herrera. El Imparcial; Flavio Herrera va a publicar un nuevo libro. “Mujeres” es el bello título. Guatemala :
jueves 6 de diciembre de 1923. Página 1.
141
Herrera, Flavio; 7 Pájaros del Iris. Guatemala : Talleres de la Unión Tipográfica–Muñoz Plaza y Cía., 1936.
Página 3.
142
Arzú, José; “¿Cómo escribe usted? Entrevistas de José Arzú. Flavio Herrera, al decirnos como escribe, hace
interesante referencia a la génesis de sus bellas novelas”. Guatemala : El Imparcial, sábado 18 de enero de
1936. Páginas 3 y 8. Ver texto completo de la entrevista en Anexo: Flavio Herrera hace referencia a la génesis
de sus novelas; 1936
143
Herrera, Flavio; Poniente de sirenas. Novela de amores y de mar. Guatemala : Unión Tipográfica. Imprenta
y Fotograbado Muñoz Plaza y Cía., 1937. Página 2.
144
Estrada h., Ricardo; “Antología de Flavio Herrera” (1951). En: La obra lírica. Poemas. Hai–Kais y Tankas.
Tomo III de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de
San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 249 a 250.
140
88
Un poema inédito. La voz perdida
(Para una mujer que vive mi próxima novela)
Por: Flavio Herrera
Tu voz tiene un aroma de opacas latitudes
y un efluvio saudoso de soledad remota.
Tu voz es como el roto vuelo de una gaviota
Que era en las olas música y es silencio en las nubes.
Y es blanca con estrías de noche, sangre y sol
y se abre y va borrándose en una espiral de caracol.
Voz de cepa marina perdida tierra adentro,
salobre de nostalgia por su raíz azul;
dulce por empapada de miel de lontananza…
Voz de improntas equívocas con ecos sin sutura…
Así como esos sueños de músicas sin clave
donde hay rostros inéditos frustrados en la vida;
donde hay pasos sin dueño y hay ruidos sin memoria…
Sueños con lamparones. Voz con días sonámbulos
que olvidaron sus pies.
Voz con pena de ocasos anclados en la luna.
Voz madura de adioses de barcos sin destino.
Voz de aguas escondidas con el pudor del día.
Voz de remanso donde baja a beber la sombra…
Voz sin piel… Voz sin plumas… Desnuda y sin defensa;
Voz que no encuentra oído para sus confidencias…
Al oírte parece que te mueres hablando.
Parece que te mueres de palabras sin límite;
palabras en que caben las cosas aún increadas
y hasta cabe el trasmundo donde nace la muerte…
Ay, la palabra esférica que sólo tú me has dicho
una noche en que el Mundo se ahuecaba a mis pies.
Derretida la carne y el alma derretida,
sólo de su palabra, sólo de tu palabra
quedó suspensa la última sílaba de mi vida…
89
Pero tu voz conmigo y hasta sin mí se muere.
Tus últimas palabras se van de mi memoria…
como, al viento, los pétalos de jardines difuntos:
Por sílabas… por timbre… por eco… por pedazos…
Sin saber… sin sentirlo…
Como cuando el azogue
se va de los espejos…” 145
Elogio para Flavio Herrera. Por: José Luis Cifuentes
El periodista y años después miembro de la Sociedad de Geografía e Historia, José
Luis Cifuentes, dio a conocer los siguientes:
“Elogios. En el homenaje a Flavio Herrera
La poesía es, en suma, la única creación humana posible.
Stephane Mallarmé
¿Qué es un poeta, ese ser que vemos y palpamos materialmente, pero que se diferencia
de los demás hombres en que su voz, su pensamiento, sus sentidos y su vibración vienen de
un submundo?
¿Qué material encierra para captar esas extrañas corrientes y que produce esa luz
sorda con que ilumina las secretas regiones del espíritu?
Yo sé que el poeta me desliga totalmente de mi substancia vulgar y hace verter mi ser
hacia un horizonte real e inconmensurable, utópico e imprescindible. Hay en ese fenómeno
una confluencia que me aleja de mi lastre y me acerca a mi forma pura, a mi exactitud
compleja. El poeta es una emoción que viene del infinito, se detiene un instante en el hombre
y prosigue hacia el infinito. En ese instante, maravilloso, nace un astro, corre un río, muere
un pájaro. Es lo sublime. El trance del espíritu.
Hombre, cuánto destino sobre ti… Apenas alcanza la vida para cumplir con lo que de
humano incumbe. No obstante hay espíritus militando, hay salvadores fugaces. Darse con
todo cuanto de bien se puede. Darse desde la luminosa estrella, hasta en la mano solidaria.
Darse en la voz, ya no por ética, sino por estética, impregnada cada célula o cada suceso de
lo bello e ir con el mundo interior intimando cada vez con lo humano. Olvidar el mundo y
llevar su experiencia para formar con ella algo así como otro mundo, liberado de la superficie:
sólo «corazón».
Herrera, Flavio; “Un poema inédito. La voz perdida (Para una mujer que vive mi próxima novela)”. Guatemala : El Imparcial, sábado 13 de septiembre de 1941. Página 3.
145
90
Darse más aún. Intentar el sacrificio de salir de la emoción, pasar al razonamiento,
llegar hasta la didáctica, ¡qué gran desprendimiento! El poeta labra su creación. Florece en
un árbol que las aves habitan para teñir su florescencia. Y hay aromas, viento, cielo y sol.
Pero explicar, ¡qué gran sacrificio! Recuerdo péleméle 146 a Paul Valéry: «Hacemos de la
sensibilidad una especie de profesión». A Pierre Lafitte: «Lo que se sintió, no siempre pudo
explicarse». A Paul Claudel: «Tú no explicas nada, poeta, pero todas las cosas por ti se nos
vuelven explicables…». Sin embargo, Flavio Herrera, el poeta, el novelista se da desde las
cátedras también, a pesar de todo: a pesar de que «tu misión sobre la tierra, está en el canto».
Esta vez la noble figura de Gómez Carrillo visita el recuerdo. Mañana, algún día,
valores responsables y verdaderos escribirán tu vida y alzarán tu nombre en apoteosis. Las
bengalas luminosas inspiradas en el nombre de Gómez Carrillo, como en múltiples casos,
lloverán de manos de la posteridad, ¡lerda posteridad! ¿Por qué no os adelantáis en anticipadas bodas para el adalid que murió con un rictus hacia la vida?
Bien llegado sea, aunque sencillo, pero trascendente homenaje que honra a Flavio
Herrera. El espíritu universitario hace honor a su juventud, a su misión y a su destino justamente humano. Aquilatar el mérito. Adelantar esa terrible posteridad que llega siempre con
ironía.
El homenaje que se le tributa a Flavio Herrera llega, como un extraordinario suceso
de esta índole, no al frío busto de mármol, sino al poeta en plena vida, en el más egregio
apogeo de su espíritu. Se celebra en Flavio Herrera al auténtico poeta, tanto en las letras como
en el hombre: al hombre cívico y a uno de los mentores universitarios más conceptuados de
la actual generación, y nazca un poema…” 147
Canto para Flavio Herrera. Por: José Manuel Fortuny
La noche del 13 de septiembre de 1941 se realizó el emotivo acto de homenaje al
maestro Herrera, ofrecido por los estudiantes de dicha Facultad, con la participación de autoridades universitarias.
Manuel Galich (1913–1984), quien se convertiría en 1944 en el “El verbo de la Revolución” de Octubre, 148 y José Manuel Fortuny (1916–2005), uno de los fundadores del
Voz francesa. “pêle-mêle”, que puede traducirse por “a diestro y siniestro”.
Cifuentes, José Luis; “Elogios. En el homenaje a Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 13 de
septiembre de 1941. Página 3.
148
Como desde años atrás Galich había escrito, publicado (“El Señor Gukup Cakix. Pasaje del Popol Buj adaptado a la escena escolar”. Guatemala : El Imparcial, edición del viernes 16 de junio de 1939. Número de aniversario), y llevado a las tablas varias de sus obras de teatro, ese mes manifiesta una crítica al radioteatro que se
transmitía en la emisora oficial, recibiendo acres comentarios de mano interesada, así como del director de esta.
Los siguientes titulares son muestra de ello:
146
147
91
Partido Guatemalteco del Trabajo en 1949, 149 exaltaron la figura de su catedrático de literatura española y americana, así como de derecho romano.
Canto para Flavio Herrera
Por: José Manuel Fortuny
Maestro indicador y cardinal y amigo,
el doble río, celeste y terrenal,
de la juvenil voz, trae desde su entraña deslumbrada,
su oro azul, su oro rojo, su oro negro,
tímidos aún ante tu imagen, para alumbrar tu física presencia.
Comienza a desangrarse por los cuatro costados
de su caracol unísono, de su fundamental grito,
rodando en espiral hacia donde todo es preciso y definido,
desde la vertiente en que se entrega, vibrante y prisionera,
la primitiva fuerza de la flecha y de los pájaros
que vuelan tras el conmovido corazón del viento.
Trae el cielo que devora sus más altas nieves
antes de que Abril sea anunciado en los cerezos,
y caracol y pájaro y encandilado cielo,
están aquí sonando en el espacio
de la más septentrional aguja con que señala
tu sangre nuestra sangre,
con que adivina tu íntima figura
nuestro ya navegante incorregible corazón.
Fue de cristal entusiasta el pensamiento
que dejó los anillos de arrugada piel,
para encontrarte todo claro en tu actitud,
ascendiendo el territorio madre del océano
hasta la más iluminada arquitectura de tu estancia,
Galich, Manuel; “Una nota de Manuel Galich: Las fiestas patrias y nuestras actividades de orden teatral, buenos
propósitos, pero excesivas dificultades, no obstante, con voluntad, puede hacerse algo aún”. Guatemala : El
Imparcial, miércoles 3 de septiembre de 1941. Página 3.
El Imparcial; De radioteatro… Carta de Fernán Gil a propósito de una publicación de Manuel Galich. Guatemala : viernes 5 de septiembre de 1941. Página 3.
El Imparcial; Sobre una nota del señor Galich. El Director de la radiodifusora expone las normas seguidas.
No se oponen obstáculos a los autores. Los programas sí se alteran en casos de estricta necesidad. Razones y
detalles del funcionamiento de La Voz de Guatemala. Guatemala : viernes 5 de septiembre 1941. Págs. 3 y 6.
149
Sobre su vida y afanes durante los “Diez años de primavera democrática en Guatemala” véase: Flores, Marco
Antonio; Fortuny: un comunista guatemalteco. Op. Cit.
Desautorizando prácticamente la anterior obra, escrita de manera excelente por el “bolo” Flores, el otrora dirigente del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) preparó su personal versión en: Fortuny, José Manuel; Memorias de José Manuel Fortuny. Segunda edición. Guatemala : Editorial Oscar de León Palacios, 2008 [2002].
92
tal, prisionero de la gloria y rompedor de cadenas,
como la semilla entre la tierra para gloria del olvido.
Escucha eternos la piedra, la cal de la estatua,
las paredes, la escalinata sudada por el indio,
los ojos asombrados del pueblo,
el mar de decapitados ojos que ven desde los años
las arcadas aturdidas por las togas borromeas.150
Escucha eterno el vuelo del caballito
cabalgando los volcanes y oprimido por Santiago,
que le da la vuelta al mundo
desperdiciando el gesto y el filo de la espada
en busca de un dios y del infierno.151
Mira eterno aquel desfilar de diablos amarillos,
de cabezas tonsuradas, hediondas a pecado,
a incensario, a podridas azucenas,
que embisten coronadas de ovejuna religión.
Mira eterno aquel asombro de templos y de altares.
Mira eterno el paso de los hombres malditos
sin adjetivos para herirles
la enlodada boca que pronuncia vítores inútiles,
la sorda boca que canta pedestales vacíos,
de los hombres inútiles que abrazan
con brazos de demonio a los traidores. 152
Todo pasa inquietante y lejano por tu estancia
como un río de aire sin mojarte.
No puede tocar el horizonte de tus ojos
ni el círculo infinito de tu oído,
Por “togas borromeas” es en referencia a las togas que ostentaban los profesionales universitarios en la
originalmente designada como Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo (1676-1829), Academia de Ciencias (1834-1840), y después Nacional y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo (1840-1875). Cuando Flavio Herrera estudió ahí e impartió clases, se llamaba Universidad Nacional
de Guatemala (1875-1944), incluyendo el corto período en que fue designada como Universidad Manuel Estrada Cabrera (1918-1920). A partir del 1 de diciembre de 1944 cambió su nombre al definitivo: Universidad
de San Carlos de Guatemala (USAC).
151
Dentro del círculo central correspondiente al escudo de la USAC que aquí se inserta, se observa en la parte
central la efigie de San Carlos de Borromeo, patrono del Reyno de España don Carlos II. En la parte inferior al
Apóstol Santiago montado en su “caballito” sobre “los volcanes” (Agua, Fuego y Acatenango), blandiendo con
“el filo de la espada”.
152
Entre los “pedestales vacíos” a quienes se le cantaban loas y ditirambos se encontraba el dictador Jorge
Ubico. Cómo no encarcelaron a Fortuny por decir esto. Seguramente no lo leyeron sus sayones y si lo hicieron
sencillamente no lo entendieron.
150
93
que estás alerta en el cristal, afectuoso Flavio incorruptible,
en la tropical imagen de reverberante agua mal herida.
Qué despertar el de las voces por tu voz,
qué dejar de estar ciego, sino guardia por tus ojos,
qué sentir ríos en la sangre por tu sangre,
qué atropellarse por encontrar tu estatua,
qué bajar de palomas desde las altas banderas,
qué florecer de geranios en las manos
para vestirte y tocarte todo entero,
sentirte en el volumen de la universitaria estancia,
maestro cardinal y amigo por la voz juvenil condecorado.
Poema leído por su autor en el acto de ser condecorado el licenciado Flavio Herrera por los estudiantes
de derecho, en el salón de honor de la universidad nacional, el 13 de septiembre de 1941.” 153
El Imparcial recogió en sus páginas la crónica de lo ocurrido; se transcribe a continuación.
Hermoso suceso cultural constituyó el homenaje estudiantil a Flavio Herrera
Fue colmado el Paraninfo con entusiasta concurrencia.
Entregan al poeta y escritor la medalla y el pergamino
Del homenaje a Flavio Herrera, catedrático de la Universidad Nacional. Izquierda: el poeta, agradeciendo el
homenaje de los estudiantes de la facultad de derecho; y en seguida: momento en que el estudiante Mario Méndez Montenegro le entrega el pergamino.
Fortuny, José Manuel; “Estancia universitaria. Canto para Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado
13 de septiembre de 1941. Página 3.
153
94
“Un hermoso evento cultural, que entreveraba la espontaneidad juvenil con la
severidad universitaria, en amable equilibrio, constituyó el homenaje rendido a Flavio
Herrera por los cursantes de la facultad de ciencias jurídicas y sociales el sábado último, en el paraninfo de la universidad nacional, sucesivamente presidido por el secretario de gobernación licenciado Guillermo Sáenz de Tejada, y el doctor Ramón
Calderón, rector de la universidad.
Numerosísima concurrencia colmaba el salón, incluyendo miembros de los
cuerpos diplomático y consular, y profesionales, el estudiantado en masa, intelectuales y distinguidos elementos de la sociedad. Una orquesta dirigida por el maestro José
Molina Pinillos amenizó el acto.
A la entrada de Flavio Herrera, los estudiantes formaron valla de honor en el
centro del salón; más el poeta declinaba toda la ufanía del homenaje a favor de su
señora madre, doña Victoria Fernández de Herrera, de quien para el efecto se hizo
acompañar. 154 Sabemos de la devoción filial de Flavio Herrera, y de la comprensión
de doña Victoria para su hijo artista, en forma que extiende a todos los amigos de
Flavio y a los intelectuales guatemaltecos su simpatía y afecto. Por eso tenía especial
significación su presencia en el homenaje; la acompañaban el escritor Carlos Samayoa Chinchilla y su esposa, señora Amelia de Samayoa Chinchilla.
Después de la obertura ejecutada por la orquesta de Molina Pinillos, el estudiante Manuel Galich ofreció el acto, explicando las razones de ese tributo de la juventud a un maestro selecto, de limpias ejecutorias en su triple aspecto de catedrático,
profesional y literato, amigo de sus alumnos y al mismo tiempo un guía ilustrado y
honesto.
154
En otras fuentes, como Mario Alberto Carrera (Biografías de siete grandes escritores guatemaltecos, 2004.
Página 99); La Novela de la Expresividad (Tomo IV de la edición por el centenario de su nacimiento; 1994,
página 395); y, Wikipedia, se indica que el primer apellido de la madre es Hernández. Este es el correcto y no
Fernández. Podría confiarse un tanto en El Imparcial, al tenor que la crónica fue publicada dos días después del
homenaje y el periodista que tomó nota de este y otros nombres estuvo presente; empero, no siempre los reporteros escriben bien sus crónicas informativas. Tras la muerte de ella, el poeta le dice: “Sigues viva, madre mía,
/ atrás de mi pensamiento. / Viva en mi sangre, en mi aliento / y en la mística congoja / que ahora moja / de
llanto mi poesía.” Herrera, Flavio; “Responso”. Fragmento. Guatemala : El Imparcial, sábado 29 de julio de
1961. Página 13. A su padre, el coronel Agustín Herrera Pineda, también le escribió: “Ah, viejo coronel de
infantería, / viste medrar a tantos generales / sin seso, sin batalla y sin hombría / que, el desencanto un día, / con
dos gotas mojó tus lagrimales / en un arranque de melancolía. / Sigues durando. El corazón erguido; / azaroso
el caudal de lo vivido; / colmada el ansia y el afán cumplido; / pero / un pie en la tierra, el otro ya tanteando /
el borde del vacío. / Y un miedo amargo que pregunta: / ¿Cuándo, cuando darás el paso, padre mío?” Herrera,
Flavio; “El Padre”. En: La obra lírica. Poemas. Hai–Kais y Tankas. Tomo III de la edición por el centenario
de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Página
297.
95
El cursante Mario Méndez Montenegro impuso una medalla y entregó un
pergamino honorífico al licenciado Herrera, quien leyó un conceptuoso y emocionado
discurso de gracias. Entre dos números musicales, el estudiante José Manuel Fortuny
declamó una poesía de su cosecha, intitulada Universitaria estancia. 155
De gran interés fue la conferencia pronunciada por el doctor Jorge Luis
Arriola, sobre palpitantes temas de nuestra vida universitaria, englobados en el
siguiente lema: «La universidad y el problema de la cultura». Expuso a grandes rasgos
los ideales de ese centro superior de estudios, contrastando la realidad con las
aspiraciones de superación, y escrutando las posibilidades de una reforma que vitalice
a la universidad y le devuelva significante influencia sobre el desarrollo de la cultura
guatemalteca. Fue calurosamente aplaudido.
Todo el acto fue perifoneado a control remoto por la radio Morse, de la
dirección general de comunicaciones eléctricas, y el homenaje culminó por la noche
en un banquete al que asistieron todos los cursantes de la facultad de derecho,
estudiantes de otras facultades y numeroso grupo de profesionales, ratificándose en
los brindis el aprecio hacia la personalidad y la obra de Flavio Herrera.” 156
Significación del homenaje a Flavio Herrera. Por: Jorge Augusto Delgadillo
“Sin la estridencia de las noticias de última hora, sin vocales estilizadas en la
acrobacia de lo novedoso, han dado publicidad los diarios capitalinos a los preparativos para el homenaje que los estudiantes de leyes ofrecen al poeta y catedrático Flavio
Herrera.
Homenaje que significa una afirmación de auténtico espiritualismo y que al
sesgar las diarias labores facultativas en la fuga verticalizada de entusiasmo, hace
coincidir el unánime reconocimiento a la labor de un maestro con la prueba evidente
de que hay agilidad para romper la visión «standarizada» del minuto y crearse climas
de autonomía emocional.
El nombre correcto es: “Estancia universitaria. Canto para Flavio Herrera”. Véase supra.
El Imparcial; Hermoso suceso cultural constituyó el homenaje estudiantil a Flavio Herrera. Fue colmado el
Paraninfo con entusiasta concurrencia. Entregan al poeta y escritor la medalla y el pergamino. Guatemala :
lunes 15 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 7.
155
156
96
Expresiones como ésta, en donde fraternizan catedráticos y alumnos con la
sencilla camaradería de los ideales comunes, postulan indudablemente un nuevo sentir universitario y abren rutas de superación a las actividades de nuestra Alma Máter
casi limitadas a la celebración de efemérides. 157
Justo homenaje para Flavio Herrera. Reconocimiento a su labor dual: artista
con arte propio y maestro con sentido de amplitud y haberes de capacidad aquilatada.
Su obra no necesita de juegos de luces y fiesta de adjetivos. Vigorosa, efectiva, sabe
darse un estadio de individualidad y de afirmación.
La tierra y el hombre, eternas cifras de una lucha cruenta que es clima natural
para los dramas más vigorosos del arte americano, el don nadie sudoroso que hace
sus calendarios a puñetazos y aún se fuga con la luna, encuentran en Flavio Herrera
157
De hecho, esta es una acusación velada contra el régimen de Jorge Ubico quien no permitía que la Universidad se saliera de los moldes que impuso: nada de celebrar la Huelga de Dolores y otras actividades comunistas.
Quizá por ello un grupo de profesionales aceptó la propuesta del licenciado en farmacia Carlos Enrique Soto,
para que se estableciera el Día del Universitario (profesionales y estudiantes) el 4 de noviembre de cada año,
pero en honor a San Carlos de Borromeo, antiguo patrono de la, todavía en ese año, denominada Universidad
Nacional de Guatemala y no el anterior de San Carlos de Borromeo. La nota de prensa del 24 de septiembre
dice:
“El cuatro de noviembre próximo, día de San Carlos Borromeo, será celebrado por primera vez en
Guatemala el día del universitario, con un acto académico y un banquete al que asistirán los profesionales y los
estudiantes de las distintas facultades.
Han aceptado en principio la idea de la celebración, los decanos de derecho y de farmacia, licenciados
Manuel Martínez Sobral y Carlos Enrique Soto, respectivamente.
El proyecto de festejar el día del universitario se debe al licenciado Luis A. Carrillo, quien lo expuso
en el banquete con que la sociedad de ciencias naturales y farmacia celebró ayer su cuarto aniversario.
FÓRMASE UN COMITÉ
Quedó organizado un comité de profesionales para encargarse de los detalles de la celebración. También fueron nombrados delegados ante las facultades de ingeniería, medicina y odontología, para que hagan la
invitación del caso a los decanos, el ingeniero Narciso F. Molina y Carlos Rendón Barnoya. Luego se designará
delegado ante la facultad de ciencias económicas.
ADVOCACIÓN DE SAN CARLOS
La iniciativa de celebrar el día del universitario bajo la advocación de San Carlos Borromeo, patrono
de la universidad de Guatemala, se debe al licenciado Carlos Enrique Soto. El indicó que esa era la fecha más
adecuada para la fiesta, y su proposición fue aceptada con entusiasmo.
CORRIENTE DE CORDIALIDAD
Con la celebración del día del universitario, se busca el acercamiento entre los varios gremios profesionales y entre los estudiantes de las escuelas universitarias, en un ambiente de cordialidad y camaradería.”
El Imparcial; Por primera vez celebran el Día del Universitario. Habrá un acto académico. Comité que se
organizó. Festival el Día de San Carlos Borromeo en la capital. Guatemala : lunes 22 de septiembre de 1941.
Páginas 1 y 2.
NOTA: Se revisaron las ediciones de El Imparcial correspondientes al mes de noviembre de 1941 y no hay
referencia a que se haya realizado el acto académico anunciado desde septiembre.
97
una expresión maravillosa para su realismo y por el planteamiento de importantes
problemas sociológicos. Aparte de eso, su poesía, joyel de miniaturas, preciosismo de
líneas que se adelgazan, nos da la clave para sentir su emoción íntima y delicada.
Entre nuestros valores más distinguidos, Flavio Herrera figura dignamente.
Bajo el otro aspecto, el de catedrático, encontramos en él íntimo sentido para
sostener un pulso de comprensión entre el alumno y el maestro. Sus veneros científicos son ofrecidos cotidianamente con sencillez de espíritu. No hay límites ideológicos
ni dogmatismo en las doctrinas, él podría decir con un antiguo filósofo: «Yo detesto
lo que tú sustentas, pero soy capaz de pelear, hasta entregar la vida, para que tú conserves el derecho a exponer lo que tú sustentas». Tal es su comprensión y su liberalidad.
Concluimos puntualizando que, el homenaje de los estudiantes de la facultad
de leyes para Flavio Herrera significa no sólo un justo reconocimiento a la labor de
uno de sus más ilustrados catedráticos sino que también —y ya lo dijimos— la creación de una base para un desenvolvimiento más amplio de las actividades universitarias. Esperamos ese desenvolvimiento.
J. A. DELGADILLO MADRID” 158
La Universidad frente a los problemas de la cultura. Por: Jorge Luis Arriola
Durante la celebración del homenaje de los estudiantes a su catedrático Flavio Herrera, fue invitado el abogado Jorge Luis Arriola (1906-1995) para que impartiera una conferencia, la cual dividió en dos partes: I. La Universidad frente a la cultura (publicada el 22
de septiembre de 1941); y, II. El estudiante frente a la universidad (publicada el 23).
De su exposición se toman algunos párrafos. 159 De manera abierta pero mesurada
criticó el marasmo que se vivía en el seno de la Universidad, señalando:
“Por ello, quisiéramos que la universidad recogiera la benemérita tradición de su ascendiente ilustre, la pontificia de San Carlos, como fuente de experiencia pasada, a
pesar de prejuicios que pecan de un laicismo a ultranza, y remozándola en un ambiente más propicio a la época, ensanchara su horizonte y sacudiera la rutina, que ya
comienza a hacerse polvorienta, sin cubrir mucho que merezca exaltarse.”
Delgadillo Madrid, Jorge Augusto; “Demostraciones de la juventud. Significación del homenaje a Flavio
Herrera”. Guatemala : El Imparcial, viernes 12 de septiembre de 1941. Páginas 3 y 6.
159
Arriola, Jorge Luis; “La Universidad frente a los problemas de la cultura. Conferencia leída en el Paraninfo
de la Universidad Nacional de Guatemala, el 13 de septiembre de 1941”. Parte I. Guatemala : El Imparcial,
lunes 22 de septiembre de 1941. Página 3. La Parte II continúa en edición del 23, página 3.
158
98
Como lo había anotado en su tesis de graduación de 1931, 160 insiste en que se valore
la cultura indígena, al explicar:
“Infortunadamente, en el orden de lo espiritual objetivo, divulgado horizontalmente, a través de la comunidad, la curva de difusión es casi nula y muy desigual
en los diferentes estratos de la raza mestiza y en los diversos grupos raciales autóctonos, en los cuales apenas alcanza la forma primitiva de la defensa. De todo ello corresponde alguna culpa a la universidad por su desapego al destino espiritual de la
patria, y a su propio acendramiento, ya que no se reputarán tan sólo los estudios superiores como fin primordial de la misión universitaria, porque los profesionales egresados representan —permítaseme la expresión— «unidades de cultura subjetiva», sin
afinidad ni destino común en el orden de los valores colectivos.” Más adelante, concluye que al centro de estudios superiores: “Le falta, así mismo, como a otras universidades de la América Latina, el sello de lo vernáculo, de lo nacional «la correlación
íntima entre la realidad del ambiente y los objetivos didácticos utilizados desde la
primaria a la universidad», lo que hace que la vida escolar fluya sin incidencias valiosas, porque en la casa universitaria no se respira, sino en excepcionales acontecimientos como éste, en la atmósfera de la tradición, ni se siente el soplo del espíritu
que vivifica el entusiasmo y fortifica la fe en las más altas expresiones de la cultura
misma.”
En 1941 Jorge Luis Arriola cuestiona los anquilosados tratados académicos utilizados
en el seno de la Facultad, cinco años después lo hará Flavio Herrera en 20 Rábulas en Flux
(1946), que impiden que el estudiante vaya por nuevos rumbos y se preocupe solamente por
prepararse, pero “para el día del examen” y después…, explicando:
“Todo estudiante de animada vida mental ha buscado vanamente los puntos
cardinales hacia los que podría dirigir su mirada interrogante; más, ha debido detenerse pronto en las páginas, sin vida y sin calor, de los libros de texto, verdaderas
«tumbas de palabras», donde el conocimiento está aprisionado, carente de espíritu y
de impulso motor. A propósito, nos parece anacrónico que la docencia se desarrolle
todavía, en muchos casos, a base de textos sin contacto ninguno con la experiencia
vital, y de programas atiborrados de ciencia europea, —inventarios de un saber estereotipado, en los cuales no hay flexibilidad ni adaptación al medio—. Nos parecen
también anacrónicos los exámenes, cuando éstos sólo tienen el valor de un índice muy
relativo, porque, en verdad, son para el estudiante el objetivo máximo de intermitente
labor, que se pierde así mismo entre las páginas muertas de los libros.”
160
Arriola, Jorge Luis; Ensayo sobre psicología indígena. Guatemala : Tipografía Sánchez & De Guise, 1931.
99
Continúa su conferencia cuestionando el escaso interés por parte de los docentes universitarios para contribuir a salir del marasmo, manteniendo un método obsoleto y de paso
dejándose influenciar por las “presiones” políticas o del “medio”. Dice solapadamente:
“No hemos salido aún del sistema de memorización, ni de la actitud pasiva del
alumno ante la docencia verbalista. Se podrán justificar condiciones desfavorables a
la investigación; pero, lo cierto, lo que deploramos con la amargura que dejan los años
perdidos en el vacío del tiempo anímico, sin otra promesa que el ejercicio de la artesanía profesional, es —y muchos lo saben también— el no hallar las normas que dirijan la interacción de los bienes culturales, «a fin de que lo potencial se actualice y
lo personal se defina en cada uno de nosotros».
Nos falta la influencia bienhechora de lo tradicional, el ejemplo convincente
de vigorosas personalidades, que no pierdan sus contornos por leves presiones del
medio ambiente; nos falta aquella honradez del intelecto, que está más allá de lo simplemente moral; la amplia tolerancia, pronta a admitir equivocaciones muy humanas
y muy excusables; en fin, la comprensión de la angustia existencial, agravada por la
carencia de rutas visibles hacia la cultura plena.”
Pero, como se trata de evidenciar la escasa o nula comunicación entre estudiantes y
profesores, Arriola advierte que algo se ha intentado, pero con puntos suspensivos deja en la
mente del auditorio o del lector…
“En algunos aspectos se ha llegado a un acercamiento feliz entre catedráticos
y alumnos; como consecuencia, conviene también acoger generosamente todo paso
dirigido hacia una colaboración progresiva entre los elementos del organismo universitario, y estudiar con simpatía los problemas que la juventud tiene siempre delante,
y que decapitan o aminoran sus energías, sus entusiasmos, sus leales y desinteresados
anhelos. Se comprende entonces la facilidad con la cual se anularían las divergencias
en el mirar; empero, tal conquista sólo puede ser posible mediante una dilatada política universitaria, posible, decimos, si se dejan arcaicas limitaciones, o escrúpulos que
únicamente justifican preocupaciones formalistas…
Se olvidan los impulsos férvidos del alma juvenil, que vienen sin deformarse
desde los veneros de la vida misma; se olvida que todo paso de juventud hacia el
perfeccionamiento origina una nueva diferenciación de la cultura. (Spranger).” 161
Tal como lo expondrá Flavio Herrera en su nivola de 1946, Arriola también describe
cómo el estudiante perspicaz, que quiere salir del marasmo en que lo tienen aherrojado los
161
Se refiere a Eduard Spranger (1882–1963), filósofo y psicólogo alemán.
100
catedráticos tradicionalistas, utiliza la guasa y la mordacidad para referirse a los problemas
de actualidad, que le aquejan en el seno mismo de la universidad:
“Aunque ya son claras las proyecciones de la crítica serena, si hemos de creer
en nuestra observación, queda, sin embargo, la duda a flor de labio, pronta a buscar
un derivativo en el chiste, ora oportuno, ágil, ingenioso; ora vulgar y prosaico; porque
el espíritu desvinculado momentáneamente de todo nexo con normas disciplinarias se
satisface con la ironía pues ha de colmar con el humorismo la ausencia de elevadas
preocupaciones.”
Finaliza el abogado Arriola su exposición, sugiriendo los ejes sobre los cuales la Universidad, madre nutricia, debería encaminar sus pasos, si en verdad deseaba acercarse al pueblo y a la cultura, y a la vez dictaminar en asuntos nacionales, incluyendo la extensión universitaria. Deja la siguiente conclusión:
“Compete, pues, al Alma Máter, cumplir sus tres funciones fundamentales:
formación de profesionales, investigación científica y difusión de la cultura.
Hacia esas tres direcciones hemos de ver dirigido, a no dudarlo, su nobilísimo
esfuerzo. Así lo espera la cultura de Guatemala.”
“Flavio Herrera, 1941”. Por: Francisco Albizúrez Palma (1966)
Veinticinco años después del especial homenaje de septiembre de 1941, el académico
Francisco Albizúrez Palma (1935–2014) comenta el acto efectuado y valora las palabras pronunciadas por Manuel Galich y Flavio Herrera, como sigue:
“Flavio Herrera, 1941
«… siempre habrá juventudes que sigan, ansiosas de justicia, los pasos discretos y únicos de los que van por los caminos difíciles, pero inequívocos, de la lealtad
para con ellas y no por los vericuetos tortuosos de los apetitos bastardos…»
Estas palabras fueron pronunciadas por Manuel Galich, el 13 de septiembre
de 1941. Aluden a Flavio Herrera. La juventud universitaria echaba a rodar la masa
de nieve que al paso de los años crecería, hasta convertirse, a la altura de mil
novecientos cuarenta y cuatro, en alud incontenible. 162
162
En palabras del propio Galich, quien relata las actividades universitarias de 1943 y 1944 hasta lograr la caída
del dictador: se pasó del pánico al ataque. Ver al respecto su excelente obra testimonial: Galich, Manuel; Del
Pánico al Ataque (1949). Op. Cit.
101
Cercanos homenajes al dictador, decretos ominosos de la Asamblea
Legislativa, persecusiones; dolor; llanto; toda lo pobre de la tiranía.
‘Intelectuales’, graduados universitarios, más de un escritor, doblegaban la
cabeza ante el tirano.
Por necesidad, por cobardía o por vocación, egresados del Alma Mater
Carolingia se prestaban para representar al déspota en los altos cargos universitarios.
Pero, de cara a estas amarguras, estudiantes y jóvenes profesionales abonaban
el suelo para la rebeldía y la redención. Algunos maestros universitarios resistían en
el servicio de la dignidad nacional. Uno de ellos, Flavio Herrera.
Flavio Herrera, profesor y poeta. Artista.
El artista exhibe, primariamente, su obra ella es la que, en principio, interesa.
Los sesgos de su vida privada poco importan. Pero sus actitudes en la vida pública es
imposible ignorarlas. Puede haber desajuste entre obra artística y quehacer cívico. La
obra, si es valiosa, quedará. Pero sin el respaldo de la integridad ciudadana. El artista
sólo asume a plenitud sus responsabilidades cuando sus actos ciudadanos se adhieren a la decencia y miran al bien común.
En el caso del maestro, el desajuste entre vida y magisterio no debe producirse.
Cuando ocurre, el maestro pierde ante el alumno su calidad moral. El profesor enseña
con palabra y vida.
Los estudiantes universitarios de los años cuarenta creían en estos postulados.
De ahí el homenaje a Flavio Herrera. En él reconocían la posición digna frente al
despotismo. Era un símbolo para iniciar en el seno del Alma Mater el combate contra
la tiranía.
Aquel tributo representa —para mí— el más grande que haya podido recibir
Flavio Herrera. Mayor que el título de Profesor Emérito que ahora, quizá más tarde
de lo debido, se le otorga. Aquel reconocimiento provenía de la juventud. Era la palabra de la patria que anunciaba nuevos derroteros, y que lo hacía saludando a la dignidad universitaria. No eran descaminadas las palabras del profesor Herrera en esa
ocasión: «… el estudiante guatemalteco, en esta tierra bendita entre todas las tierras
agasajando a su maestro escribe la nueva clave que ha de redimir al hombre de mañana».” 163
Nótese que Francisco Albizúrez alude al acto que en esos días de 1966 se tributó a
Flavio Herrera por parte de la USAC, declarándolo Profesor Emérito. Al respecto, véase en
El Imparcial del 14 de junio de 1966, página 13:
Albizúrez Palma, Francisco; “Flavio Herrera, 1941”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 29 de junio de
1966. Página 11.
163
102
•
•
Estrada h., Ricardo; “Flavio Herrera, Emérito”.
El Imparcial; Los justos homenajes. El crepúsculo de Flavio Herrera.
103
Flavio Herrera publica Curso de Derecho Romano en 1942
Al año siguiente en que recibe el homenaje de los estudiantes de Derecho, Flavio
Herrera publica en formato de libro su Curso de Derecho Romano, en dos tomos, obra editada
por el gobierno en la Tipografía “El Liberal Progresista”. Originalmente fue dada a conocer
en las páginas del periódico El Liberal Progresista, en “folletón” bisemanal. La segunda
edición corresponde a 1949, también en dos Tomos, por Imprenta Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Como lo explica en la “Introducción”, suscrita en 1941, “El hecho de que ninguna
legislación haya podido prescindir de la técnica admirable y los principios del Derecho romano nos indica la importancia de éste en los estudios jurídicos”, siendo quizá esa la razón
que tuvo para integrar el libro, cuyos capítulos anteriormente circulaban en “separatas” y
copias sueltas y hasta nuevamente transcritas por sus alumnos, ante el deterioro de los originales, con serios cortes de párrafos o errores en las palabras:
“En la historia general del Derecho, la significación del Derecho romano es
de importancia cardinal y su estudio no puede omitirse por ninguno que pretenda tener
un concepto cabal de la cultura jurídica, de sus orígenes y de su evolución.
Amén de una razón histórica para estudiar el Derecho romano ya que el Derecho moderno procede en su mayor parte del romano y, estudiar éste es remontarse a
las fuentes jurídicas generales, hay también una razón científica porque su estudio es
la mejor escuela para formar el espíritu jurídico y permite conocer las instituciones
de derecho desde sus orígenes, a través de su evolución hasta su fase más perfecta.
Si las leyes científicas trascienden las circunstancias de tiempo y de lugar por
su universalidad, al contrario de lo que sucede con las normas jurídicas que se acomodan a estas circunstancias espacio–temporales y nacen y evolucionan de acuerdo
con el concepto de justicia que se tenga en determinadas épocas y regiones, con las
leyes romanas no sucedió lo mismo y, a pesar de su antigüedad y de responder a
conceptos políticos y económicos diferentes a los del mundo moderno, el Derecho
romano ha trascendido a todos los tiempos por su esencia.
Esto lo explican los comentaristas por diversas razones. La principal es la de
que el genio político de Roma creó valores universales, consagró verdades que no son
el patrimonio de una sola época ni de eficacia regional, sino que persisten en el decurso de los siglos por su calor de humanidad. Roma, señora del mundo, produjo un
Derecho de principios tan ricos y tan fuertes y de matices tan complejos como lo
requería un Imperio que avasalló a cien pueblos y convivió espiritualmente con ellos
por su genio jurídico y su sagacidad política.
104
A esta razón del contenido intrínseco del Derecho romano, agregan algunos
autores otra no menos eficaz: La recepción del Derecho romano en Alemania durante
los siglos XV y XVI.
Se sabe que los germanos tenían conceptos jurídicos distintos de los romanos
y, en algunos aspectos, superiores —dice Camus. Sub embargo, el Derecho romano
expulsó rápidamente al germano. ¿Por qué causa? Ya porque el humanismo exaltaba
los valores de la antigüedad clásica y el Derecho romano revivió en la vida jurídica,
no precisamente en su forma pura sino ajustado a las necesidades de la época por los
glosadores y comentaristas; ya porque al Derecho germano le faltaba uniformidad,
coherencia y claridad, cuyas virtudes brindaba el Derecho romano y, para facilitar la
aplicación del Derecho, era lo más oportuno inspirarse en una fuente tan docta y milenaria como el Derecho romano remediando así la deficiencia y confusión jurídica
de entonces.
La penetración jurídica se efectuó con rapidez inaudita a pesar de que el concepto individualista del Derecho romano se opone al concepto «tras–individualista»
del Derecho germánico.
En el resto de Europa influye poderosamente el Derecho romano antes de las
codificaciones como en Francia, donde había una variedad de derechos vigentes basados en las costumbres generales y locales, que entorpecían la administración de
justicia y aun en pleno siglo XVIII y comienzos del XIX, o sea el llamado Período
codificador, la influencia es sistemática y radical. En el Código de Napoleón hay la
huella nutricia del Derecho romano con sus principios individualista. Este Código
influye no sólo en Europa sino en América y en Oriente.
En España la influencia es decisiva no sólo en los proyectos anteriores al Código civil de 1889 sino en el mismo Código español que traduce el espíritu romanista
del francés hasta en la fidelidad de la copia del articulado.
El hecho de que ninguna legislación haya podido prescindir de la técnica admirable y los principios del Derecho romano nos indica la importancia de éste en los
estudios jurídicos y un afán sin desfallecimientos por su estudio en sociedades y congresos, a través de las pugnas entre el racionalismo y el positivismo del siglo XI y de
la rehabilitación filosófica del presente siglo que armoniza la razón con la historia y
trasciende a la órbita del derecho alentando la tendencia fundamental del criterio jurídico contemporáneo hacia la unidad legislativa y la universalización de las normas.
Y es que el Derecho romano vivió en perenne renovación a través de catorce
siglos de historia romana, traduciendo los grandes cambios sociales y espirituales y
manteniendo la esencia de las instituciones con un genio traslativo y armónico que
105
regía su desenvolvimiento y se acomodaba a la evolución de estas instituciones fundamentales sin perder eficacia por su humanidad.
Flavio Herrera
164
Guatemala, 1941.”
Para el autor, se justifica el estudio de la materia por la siguiente justificación, anotada
en el primer párrafo del Capítulo I, “Aspectos del estudio del Derecho romano”:
“Hay que estudiar el Derecho romano en un sentido amplísimo que revele sus
transformaciones a través de la historia, hay que estudiarlo en su conjunto para conocer su evolución en las diversas épocas de la vida romana y, aunque el Derecho romano en su última fase histórica, o sea en la legislación de Justiniano aparece en su
forma definitiva y la más útil por su espíritu y su perfección, para captar las esencias
del Derecho romano hay que remontarse a sus fuentes históricas a modo de adquirir
un conocimiento integral de las instituciones, seguirlas en su desarrollo, investigar
sus causas y su objeto y, a través de su historia, comprender su última fase práctica
cuando el humanismo, con los ojos vueltos hacia la antigüedad clásica, exaltó, a principios de la edad moderna, el estudio del Derecho romano y los comentaristas trabajaron sobre la glosa alejándose de la interpretación directa del corpus iuris para adaptarlo a las necesidades de la época con un criterio pragmático que inspiró a los mismos
pandectistas.” 165
En ese mismo año de 1942 se comenta la publicación del Tomo I en el Boletín de
Museos y Bibliotecas, a cargo del poeta Rafael Arévalo Martínez en calidad de Director.
«FICHA BIBLIOGRÁFICA:
HERRERA, Flavio: “Curso de Derecho Romano”. Tomo I. Epítome histórico. —Las
personas, Los bienes. —226 pp., 19 por 14 cm. —Guatemala, C. A. Tip. “El Liberal
Progresista”, 1942.
El año pasado estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dispusieron hacer un homenaje a Flavio Herrera, que servía las cátedras de Derecho
Romano, Derecho Constitucional y Literatura Española y Americana —esta última
hoy suprimida— 166 para honrar en él no sólo al buen profesor sino también al buen
Herrera, Flavio; Curso de Derecho Romano. Tomo I. Guatemala : Tipografía “El Liberal Progresista”, 1942.
Páginas 3 y 4.
165
Ídem., página 5.
166
Sobre este asunto se ofrecen algunos detalles al final del presente apartado.
164
106
maestro, es decir al que no sólo conocía las materias enseñadas sino las sabía enseñar
y se había conquistado juntamente la admiración y el cariño de los alumnos.
Hoy este buen profesor, probando lo justo del homenaje, ha ofrecido a sus
alumnos el mejor don, el tomo primero de un “Curso de Derecho Romano”. En carta
del 7 de mayo de 1942 a Federico Hernández de León, Director de “Nuestro Diario”,
explica que ha compuesto el libro para remediar la carencia de un texto adecuado y
que se propuso hacer de él no sólo un sustractum metódico de la doctrina jurídica
romana, sino también una exposición de las teorías modernas en un aspecto sincrético
y estudiando las conclusiones de la crítica histórica ante los dogmas jurídicos consagrados por la tradición. Manifiesta también en la carta que “El Liberal Progresista” le
brindó generosamente sus columnas para que los alumnos aprovechasen sin demora
el texto, que antes andaba en copias de clase, plagadas de errores; y que así fueron
saliendo bisemanalmente, los folletones que ahora reunidos forman el primer tomo
del curso.
En la introducción expresa que el estudio
del Derecho Romano es de importancia cardinal,
ya que el derecho moderno procede en su mayor
parte de él y que es la mejor escuela para formar
el espíritu jurídico, pues ha trascendido a todos
los tiempos, porque el genio político de Roma,
Señora del Mundo, creó valores universales, en
principios tan ricos y fuertes, como lo requería un
imperio que avasalló a cien pueblos y convivió
con ellos por su genio jurídico y su sagacidad política. Ninguna legislación ha podido prescindir
de su técnica admirable. El derecho romano vivió
en perenne renovación a través de 14 siglos, traduciendo grandes cambios sociales y espirituales
y manteniendo la esencia de las instituciones con
un genio traslativo y armónico que se acomodaba
a la evolución de estas instituciones fundamentales sin perder eficacia por su humanidad. Contiene este primer volumen un epítome histórico y
los Tratados sobre las personas y los bienes.
¿Cómo olvidar, al hablar de este libro, sin cometer grave falta, que el que lo
ha compuesto como jurista es uno de los primeros valores de Guatemala como poeta
y como novelista? Para recordar a nuestros lectores estas fases de Flavio damos la
107
nómina de sus obras. Novelas: “El Tigre”, “Poniente de Sirenas”, “Siete Pájaros del
Iris”, “La Tempestad”, “Mujeres”, 167 “Cenizas–cuentos”; versos: “Sinfonías del Trópico”, “El Ala de la Montaña”, “Trópico–hai–kais”.
ÍNDICE DEL LIBRO […]
COMENTARIOS DE LA PRENSA
“… En materia de Derecho Romano se ha escrito montañas de páginas. ¿Qué
de nuevo podría traer el libro de Flavio? En primer lugar, lo que hace resaltar la obra
de Flavio, es la interpretación. Una interpretación ajustada a las realidades actuales,
al desenvolvimiento del derecho en nuestros días, a la manera de ver las instituciones
que dieran forma al gobierno de los primeros reyes y fuera dable la creación de la
República. Una interpretación que no se dice, sino que se comprende conforme se
desarrolla el curso de las lecciones. En segundo lugar, a la difusión de la enseñanza.
No se trata simplemente de un libro de expresión personal; sino de enseñanza, de
alcances eminentemente docentes, en consonancia con la guía que forma el programa
oficial.”
“Nuestro Diario”, miércoles 6 de mayo de 1942.
_______________
“… El plan es muy lógico y la exposición llana y correcta, en forma que el
texto tiene un gran valor didáctico y ha de llenar satisfactoriamente su objeto; desde
luego, cabe advertir que representa un bien logrado esfuerzo de síntesis y resuma la
lectura de los principales estudios clásicos sobre el Derecho romano, así como la de
modernos ensayos, resultando comprensivo de todas las más depuradas exégesis…”
“El Imparcial”, viernes 8 de mayo de 1942.
_______________
“… También Flavio Herrera el exquisito poeta Flavio Herrera, acaba de publicar un libro, pero no fue precisamente sobre poesía. Ni siquiera tiene un solo verso.
El libro de Flavio versa sobre Derecho Romano, de cuya materia es él profesor desde
hace muchos años en la Universidad guatemalteca. Huelga decir que el libro de Flavio
Herrera ha sido recibido con grandes elogios en todas partes.”
“Diario Nuevo”, El Salvador, martes 5 de mayo de 1942.» 168
Mujeres es un libro “anunciado” por el mismo Herrera de que se encontraba “en prensa”, en 1923, 1936,
1937 y 1946, pero no se ha encontrado ningún ejemplar. Tal parece que quedó entre los inéditos.
168
Boletín de Museos y Bibliotecas; “Curso de Derecho Romano por el Licenciado Flavio Herrera”. Guatemala
: Director Rafael Arévalo Martínez. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública. Año II, Época 2ª,
Número 2, julio de 1942. Páginas 45 a 47.
167
108
La reseña que el Boletín de Museos y Bibliotecas efectuó, acerca de lo que dijo El
Imparcial, se amplía a continuación al transcribir el texto completo de dos comentarios alusivos al libro, publicados en mayo de 1942:
“Ha salido de prensas el primer tomo del Curso de derecho romano escrito por
el licenciado Flavio Herrera, catedrático de la materia en la facultad de ciencias jurídicosociales de la universidad nacional.
Como libro de texto, y más aún, como libro de consulta, la obra del licenciado
Herrera es un magnífico aporte que será recibido con grande aprecio por profesionales
y estudiantes.
Si el autor es extensamente conocido como poeta y novelista, como hombre
de estudio —y de muy recias disciplinas— será ahora mejor valorado. Esto lo saben
bien sus discípulos, y complace que su mérito salga del aula—su vocero este libro.
La segunda parte de la obra, que se intitulará Las obligaciones, queda en
prensa.
Congratulamos al licenciado Herrera por este importante trabajo, y congratulamos también a los estudiantes por la magnífica obra con que ahora cuentan para sus
estudios en la facultad.” 169
“Con beneplácito ha sido recibido el tomo primero del Curso de derecho romano, del licenciado Flavio Herrera, catedrático de la materia en la Facultad de ciencias jurídicas y sociales, quien de esa manera demuestra, al par que su sólida preparación, la seriedad con que pone sus facultades al servicio de los estudiantes,
reuniendo su erudición y su experiencia docente en una obra de texto.
Contiene este primer volumen un epítome histórico y los tratados sobre las
personas y los bienes, en doscientas veinticinco páginas en octavo menor. La presentación del libro lo hace más accesible, por su baratura, a los cursantes de la materia.
El plan es muy lógico y la exposición llana y correcta, en forma que el texto
tiene un gran valor didáctico y ha de llenar satisfactoriamente su objeto; desde luego,
cabe advertir que representa un bien logrado esfuerzo de síntesis y rezuma la lectura
de los principales estudios clásicos sobre el derecho romano así como la de modernos
ensayos, resultando comprensivo de todas las más depuradas exégesis.
Sobre su necesidad sobra hablar, pues hasta la fecha los estudiantes venían
utilizando copias dictadas por el mismo profesor Herrera, las cuales pasaban de una
a otra mano, con el consiguiente detrimento que dificultara la visibilidad de los
169
El Imparcial; Notable obra sale a luz. Autor: Flavio Herrera. El primer tomo de Curso de Derecho Romano.
Guatemala : sábado 2 de mayo de 1942. Página 1.
109
caracteres, o eran objeto de segundas copias cada vez menos fieles al original,
determinando errores o lagunas en el conocimiento.
Flavio Herrera ha conquistado lauros en el ejercicio de las bellas letras, mas
también había ganado como catedrático la gratitud de sus discípulos y alta
consideración de las autoridades universitarias y de sus compañeros de facultad, mas
ahora se hace público el reconocimiento de sus escogidas calidades de maestro, al par
que emula a los demás profesores que todavía no se han significado por un esfuerzo
de esta clase.
Parecerá baladí la observación, pero hemos apreciado la inclusión de hojas en
blanco, a efecto de que los estudiantes puedan recoger las nuevas explicaciones o
ampliaciones del profesor, o anotar sus personales observaciones; eso da idea de un
maestro consciente de su responsabilidad y dueño de un criterio dinámico de la
enseñanza, es decir, con un noble espíritu ajeno a todo dogmatismo y abierto siempre
a la enmienda y la adición.
Nos complace sobremanera recomendar la obra de nuestro dilecto escritor e
ilustrado catedrático Flavio Herrera, a quien reiteramos las felicitaciones que El
Imparcial recogiera en anterior nota, al anunciar el aparecimiento de su libro.” 170
En virtud que en su glosa sobre el libro, Rafael Arévalo Martínez presenta un extracto
de lo que dijo Nuestro Diario y hace referencia a una carta que Flavio Herrera envió al director de dicho periódico (el periodista y abogado Federico Hernández de León, autor del
comentario), refiriéndose a la crítica que este hizo respecto a que la edición tenía una “presentación pobretona y como de segunda mano”, a continuación se transcriben las respectivas
notas de prensa.
Comentario de Nuestro Diario
“A principios del siglo, cuando pasamos por las aulas de la Escuela de Derecho, como materia inicial de los estudios estaba el curso de Derecho Civil primero.
Tres materias componían este año y eran: Derecho Natural —que se llamara más tarde
Filosofía del Derecho—, Derecho Constitucional y Derecho Civil primer curso. El
Derecho Natural era una monserga, por más que la sabia palabra de don Salvador
Escobar trataba de sacar punta a lo que era romo. El Derecho Constitucional que impartía el licenciado don J. Francisco Azurdia, se concretaba a meter en las jóvenes
inteligencias, un mundo de principios que se reducían en la práctica de nuestra vida,
170
El Imparcial; Literatura didáctica. Útil texto de Derecho Romano publica Flavio Herrera. Guatemala :
viernes 8 de mayo de 1942. Página 3.
110
a las aspiraciones máximas que se podrían formular en la creación de un Estado ideal.
Lo que era efectivamente aplicable era lo del Derecho Civil, porque estaba basado en
los principios imperantes en la vida diaria. La hermenéutica del Código, estaba en
unas lecciones escritas del doctor don Fernando Cruz, hombre de mucho saber y que
no podía, por influjo de su educación, deslindar francamente la tendencia republicana
y la monárquica.
El curso de Derecho Civil primero estaba dividido en dos partes: una,
diminuta, que comprendía la historia del Derecho Romano y, la otra, sobre la que se
fijaba la atención de maestros y alumnos, lo que comprende en nuestras leyes, las
personas y las cosas. La parte historiada del Derecho Romano, se reducía a refrescar
lo que los bachilleres habían aprendido en el curso del Instituto, sobre la materia genérica de Historia Antigua y Media. El lector versado comprenderá que, lo aprendido,
era bien poco y se entraba al conocimiento del Derecho Civil, sin un conocimiento
regular de lo que es la fuente innegable de ese mismo Derecho.
De tal modo se veía lo de la Historia del Derecho Romano es que los examinadores no preguntaban la materia. Por excepción se dirigía una pregunta sobre puntos personales de la historia romana. De tal modo que, al repaso de fin de año, no era
extraño oír al que se encontraba en capilla:
—Hice todo el repaso, menos derecho romano. Como de eso no preguntan…
Felizmente, todo lo que decimos es agua pasada. Vino un mejor criterio en la
organización de los estudios y al Derecho Romano se le ha dado una importancia
mayor de la que tuviera. Se desglosó de su compañero el Derecho Civil y se tiene una
cátedra de una hora diaria: algo es algo. Para redondear los buenos propósitos, la clase
la sirve un hombre de estudio, de clara inteligencia y capacitado para apreciar lo que
fuera el derecho romano y su influjo sobre todas las legislaciones modernas del
mundo. Flavio Herrera, después de su trayectoria de poeta, de cuentista, de novelista,
se ha posesionado del arte de explicar y enseñar y ha tomado en serio su calidad de
maestro, recopilando notas para la formación de un curso completo de Derecho Romano, cuyo primer tomo tenemos a la vista.
El tomo a que aludimos, está un poco mal vestido el pobre. Es una edición
hecha como a la fuerza. Pero ya se sabe que el sayo no hace al monje y, en este caso,
la presentación pobretona y como de segunda mano, en nada podrá desmerecer lo que
se lleva dentro. Ya intervendrá la Secretaría de Educación, que dispone de elementos
111
inapreciables, para hacer que estos libros de guía a la juventud, presenten una presencia más decorosa. En tanto que libros de menor cuantía, van vestidos de frac, este de
Flavio Herrera deja ver los remiendos y cachirulos que es una lástima. 171
En materia de Derecho romano se ha escrito montañas de páginas. ¿Qué nuevo
podría traer el libro de Flavio? En primer lugar, lo que hace resaltar la obra de Flavio
es la interpretación. Una interpretación ajustada a las realidades actuales, al desenvolvimiento del derecho en nuestros días, a la manera de ver las instituciones que dieran
forma al gobierno de los primeros reyes y fuera dable la creación de la República.
Una interpretación que no se dice, sino que se comprende conforme se desarrolla el
curso de las lecciones. En segundo lugar, la adaptación de esa forma interpretativa, a
la difusión de la enseñanza. No se trata simplemente de un libro de expresión personal; sino de enseñanza, de alcances eminentemente docentes, en consonancia con la
guía que forma el programa oficial.
En nuestro oficio de reflejar las actividades de la época, por lo que a nosotros
principalmente toca, anotamos con íntimo agrado el aparecimiento de este libro, que
ya fuera anunciado por la publicación de varias signaturas en uno de los diarios de la
ciudad. El folletón se presenta como volumen 172 y esperamos que, dentro de poco, se
haga la edición que corresponda en dignidad de presencia, a la valía del texto. 173 Lo
cual no es mucho pedir.” 174
Carta de Flavio Herrera a Nuestro Diario
“Esta mañana estuvo personalmente en nuestros talleres, Flavio Herrera, que
nos traía una carta, la cual copiamos en seguida, como lo pide el interesado y es de
nuestro deber. Esa carta amplía nuestra manera de juzgar y es a modo de un documento justificativo, por la forma en que saliera impreso el libro. Justificación que no
La crítica por la pobre edición debiera haber sido dirigida a la Tipografía “El Liberal Progresista” y por ende
al Partido Liberal Progresista que financió la edición por cuenta del gobierno. Pero como el editorialista, Federico Hernández de León a la vez que Director de Nuestro Diario era Secretario de Prensa de Jorge Ubico y lo
acompañaba en sus giras presidenciales, no podía cuestionar abiertamente al partido. En ese mismo mes publicó
la reseña correspondiente a la gira por el departamento de Petén:
Nuestro Diario; Viajes presidenciales de 1942. Inspección a la Ruta No. 5, la del Petén. Guatemala : lunes 18
de mayo de 1942. Página 3. Partes II, III y IV, ediciones del 19 al 21 de mayo.
172
En las páginas del periódico El Liberal Progresista se publicó el libro como “folletón” bisemanal en 1941.
173
Lo cual se hizo en 1949, pero en el gobierno de Juan José Arévalo por medio de la Editorial Universitaria,
de la autónoma a partir del 1 de diciembre de 1944, Universidad de San Carlos de Guatemala.
174
Nuestro Diario; Curso de Derecho Romano por Flavio Herrera. Guatemala : miércoles 6 de mayo de 1942.
Página 3.
171
112
era menester, dada la importancia que tiene la obra espiritual, sobre la conciencia del
alumnado que está bajo su guarda y guía. Dice la carta lo siguiente:
«Guatemala, mayo 7 de 1942.
Sr. don Federico Hernández de León.
Mi estimado Federico:
Agradezco a Ud. sinceramente la generosa apreciación que mi persona y mi
primer tomo del Curso de Derecho Romano, le merecen en editorial de anoche de
NUESTRO DIARIO.
Ud. muy sagazmente explica la razón de mi libro y yo me permito detallarle
algunos puntos que explican no sólo su intención docente sino también la festinación
en publicarlo aunque fuera sin aliño y sin galas tipográficas.
Una de las razones que originaron la publicación del libro es la carencia de un
texto adecuado a las condiciones de la clase en la Facultad. Hay textos elementales
que no se adaptan por razones de diverso linaje: Ya por escuetos o porque su vaguedad
los hace antididácticos. Tampoco el tiempo que se concede al curso en el horario es
suficiente para estudiar un tratado magistral, que, en otro aspecto, tendría el inconveniente de su unilateralidad.
También, en otro aspecto, sería oneroso para los estudiantes la compra de textos y tratados modernos que aplican un método crítico a los textos de los jurisconsultos romanos y que han hecho luz en muchos períodos obscuros de la historia jurídica
de Roma y que discuten también muchos dogmas históricos o que sientan nuevas
teorías de interpretación para explicar las transformaciones del derecho romano, lo
cual da al estudiante una visión panorámica y armónica de los principios jurídicos que
son “carne y vida” del derecho actual del Mundo.
El autor se propuso hacer, no sólo un substractum metódico de la doctrina
jurídica romana sino también una exposición de las teorías modernas en un aspecto
sincrético y estudiando las conclusiones de la crítica histórica con Niebhur, Mayr,
Girard, Appleton, Lenel, Kipp, Lambert, Paccioni, Ettore Pais, Camus y otros tantos,
ante los dogmas jurídicos consagrados por la tradición.
En cuanto a la modestra traza de mi libro, hay razones de oportunidad. Las
notas de clase andaban en copias espurias por plagadas de errores ortográficos que
alambicaban cuando no subvertían los conceptos, cuyos errores se explican por haber
sido tomadas al vuelo en las aulas. Un día prometí a los alumnos ponerme a escribir
el texto y el único modo de que lo aprovechasen sin demora era el de publicarlo en
algún periódico. El Liberal Progresista brindó generosamente sus columnas y así
113
fueron saliendo bisemanalmente los folletones que ahora reunidos y con un pergeño
pobretón, como Ud. dice, forman el primer tomo del curso.
Ya sabe Ud., Federico, como el campo de la literatura jurídica en Guatemala
es tan estéril; pero ¿vamos a vivir siempre, en lo espiritual, de la importación extranjera? Da más vergüenza que emulación saber que ahora en todo el Continente muchedumbre de vigorosas mentalidades están dando primicias en todas las disciplinas del
espíritu. ¿Por qué no hacer algo propio, algo nuestro en cualquier sentido?
Y ahí está el libraco. Júzguenlo Uds. que a mí me queda el sobregusto de
haberlo escrito con cariño y, aunque en otros tiempos edité libros a lo príncipe, yo
quiero al de traza hasta indigente porque es un símbolo de gratitud para la simpatía
de mis alumnos, y por esta última razón, sobre todas, le ruego publicar esta carta que
siento parte de mi libro. Suyo afectísimo amigo, Flavio Herrera».” 175
Quién sabe si en desagravio o porque don Federico verdaderamente lo admiraba, días
pues dio a conocer la siguiente noticia, alabando a Herrera por la segunda edición de El Tigre,
cuya edición prínceps fue publicada en Guatemala en 1934:
“Aquí tenemos para el lector lo que se llama una buena noticia, una noticia
con todos los aditamentos como para que mejor le llamemos retebuena:
El tigre, la popular novela de Flavio Herrera, idóneo representativo de nuestro
folklore, ha sido editada por la editorial Ercilla de Chile y dentro de muy poco tiempo,
tendremos entre nosotros los primeros ejemplares, que serán puestos a la venta en las
librerías del país.
Nos complace particularmente consignar el triunfo de Flavio, ya que nosotros
hemos venido justipreciando su obra desde muchos años atrás. Entre nosotros, son
muy pocas las personas que desconocen la actuación de nuestro buen amigo, en las
primeras filas de la literatura nacional y no pocos también los aplausos que en distintas ocasiones han premiado su obra y reconocido sus méritos.” 176
********
Observe el lector que, en la reseña de Rafael Arévalo Martínez sobre el libro Curso
de Derecho Romano, a manera de apostilla se indica que Flavio Herrera servía varias cátedras
175
Nuestro Diario; En torno a nuestro comentario relámpago del Curso de Derecho Romano. Guatemala :
jueves 7 de mayo de 1942. Página 3.
176
Nuestro Diario; “El Tigre” en una edición Ercilla. Otro triunfo para el novelista guatemalteco Flavio Herrera. Guatemala : viernes 22 de mayo de 1942. Página 8.
114
en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, entre las cuales “Literatura Española y
Americana —esta última hoy suprimida”.
El Imparcial dio la alerta en mayo de 1942 y pidió que se reconsiderara la medida (lo
cual se hizo, pero hasta en el primer semestre de 1944, poco antes de que Jorge Ubico renunciara al poder):
“Estamos enterados de que en la facultad de ciencias jurídicas y sociales se ha
pensado introducir un cambio en el plan de estudios, suprimiendo las cátedras de filosofía general y de literatura española y americana, en el año de preparatoria, para
introducir un nuevo curso, de moral profesional, y bajar a dicho grado la cátedra de
derecho constitucional.
Esta disposición de la decanatura sería lamentable, porque si de algo se resienten en general los trabajos universitarios en nuestro país, es de la falta de un sólido
fundamento que sólo puede buscarse en el estudio de la filosofía, indispensable además en la facultad de ciencias jurídicas y sociales como obligado antecedente para el
curso de filosofía del derecho, y para la comprensión de otras muchas materias esenciales de la carrera, inclusive la ética profesional. […]
Tampoco es satisfactoriamente explicable la supresión de la cátedra de literatura española y americana, la cual ampliaba el panorama cultural de los cursantes,
como una coronación de los conocimientos iniciados en la secundaria con el estudio
de la preceptiva literaria y literatura guatemalteca. Aquí, donde carecemos de una
facultad de filosofía y letras, aquel curso ha venido llenando una verdadera laguna y
daba necesario brillo a nuestros profesionales del derecho.” 177
En junio de 1942 un grupo de estudiantes de derecho solicita al decano de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales que nuevamente se impartan cursos de filosofía y letras. El
periodista Federico Hernández de León, en la página editorial de Nuestro Diario simpatiza
con los estudiantes que proponen que se imparta la cátedra o al menos conferencias de filosofía y humanidades (letras y literatura). Para el efecto escribe el siguiente diálogo, que no
está lejos que lo haya sostenido con los interesados, y por ello se advierte que lo publicado
fue real.
“Saber pensar; enseñanza del saber pensar y saber decir
La visita matinal de dos muchachos de agradable presencia, a quienes de primera intención decimos:
—Estudiantes habemos…
177
El Imparcial; En la Facultad de Derecho. Supresión de dos asignaturas y otros cambios a la vista. Guatemala
: martes 19 de mayo de 1942. Página 3.
115
—Efectivamente; somos estudiantes de la Universidad y venimos cerca de ustedes con una embajada. En un grupo de compañeros propusimos que se levantara
una cruzada en favor de un curso libre, en la Universidad, sobre dos materias: Filosofía y Humanidades. Cercenado nuestro plan de estudios en dos materias fundamentales para la iniciación de la carrera, como son Filosofía y Literatura, queremos suplir
la omisión, por medio de conferencias y, para su desarrollo, impetramos la voluntad
del Decano de la Facultad de Ciencias Políticas 178 y la colaboración de los profesionales. Si ustedes creen que estamos en lo atinado, les pedimos su ayuda.
—Estamos con ustedes. Un curso libre de Filosofía y Literatura, prepara no
sólo el entendimiento de los que van a entrarse por los campos del Derecho, sino que
preparan la rectificación oportuna, para crear en su tiempo, la Facultad de Filosofía y
Humanidades. Cuando se rehízo la Universidad y se trocó el nombre de Universidad
Estrada Cabrera por el de Universidad Nacional, quedó incorporada en el plan de
estudios, la Facultad de Filosofía y Letras. Se nombró decano al doctor Matos y varios
muchachos y no muchachos se inscribieron. Pero al entrar a funcionar la Facultad, se
vino a la cuenta que no había profesores que enseñaran latín y griego. Y creemos que
tampoco había quién enseñara Lógica, que era el otro curso. Así, la Facultad de Filosofía y Letras se quedó… en letras de molde.
Consideramos los propósitos de los estudiantes visitantes, merecedores de
protección y estímulo. En Guatemala es desusado el sistema de las conferencias y, las
conferencias —lo decimos sin pretensiones de hacer un descubrimiento— son los
medios más eficaces a la divulgación de la ciencia. Una buena conferencia, vale lo
que veinte lecciones del maestro machacón que se sienta en la cátedra con el libro por
delante. El conferencista acude a recursos agradables, a la frase elegante, a la cita de
casos, a la anécdota, a tantos otros medios que hacen de la conferencia un regalo
espiritual. Si las conferencias se contraen a los cursos señalados de Filosofía y
Humanidades, se logrará que a los muchachos se les enseñe a saber pensar, que no
otra cosa alcanza el verdadero estudio de la Filosofía; y a saber decir, que por allí
andan las aficiones y conocimientos de la Literatura.
No vamos a abrir capítulo de comentario sobre las supresiones acordadas por
la Secretaría de Educación; es agua pasada y los planes están en vigor. Pero seguimos
creyendo que el estudio de la Filosofía es francamente fundamental y el estudiante
que se encuentra a la puerta de sus estudios profesionales, cuenta con una poderosa
ayuda, si se le enseña el modo de pensar. Los dos estudiantes que nos visitaran están
en lo justo y en lo atinado.
178
Debió escribir “Ciencias Jurídicas y Sociales”.
116
Tuvimos a la vista el memorial que elevarán los estudiantes iniciadores al señor Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas; leímos las firmas de muchos muchachos y, en pliego separado las de profesionales y gente que no es de la profesión
de la abogacía, pero militan en los campos de la Filosofía, de la Pedagogía y de las
Letras. Los unos respaldan la solicitud, en sus ansias de saber; los otros respaldan su
cooperación, en el generoso afán de dar lo que tienen de su tesoro intelectual.
Creemos lealmente que se haría un bien con dejar establecer el curso libre a que se
hace referencia, sobre todo, ante la pasividad y remanso con que se muestran las
especulaciones espirituales. No tenemos ateneos, exponentes de cultura; a excepción
de la Academia Guatemalteca, de reducido número de miembros, no tenemos otras
academias; no hay liceos; se carece de centros de educación popular. Y esta iniciativa
de los muchachos, habrá de suplir en parte esas omisiones y fundará las bases para
edificaciones de mayor estabilidad, extensión y fortaleza.” 179
La solicitud presentada por los estudiantes al Decano de la Facultad, es trasladada por
este al Secretario quien a su vez designa a los abogados Luis Martínez Montt y Jorge Luis
Arriola para que emitan dictamen. Ambos profesionales no solo apoyan la petición sino van
más allá: recomiendan crear una sección anexa en la Facultad, la que a su juicio podría
convertirse en una “sección de extensión universitaria”, en la que se impartan las siguientes
materias:
“a) Filosofía: 1 —Introducción a la filosofía; 2. —Historia del arte.
b) Letras: 1. —Literatura española y americana; 2. —Literatura guatemalteca; 3. —
Latín; 4. —Iniciación al estudio de la lengua quiché.”
Al final el decano de la facultad indicó que en el segundo semestre de 1942 se
efectuaría un ensayo, ofreciendo conferencias sobre dicha temática, y que dependiendo de
los resultados podría considerarse la solicitud efectuada por los estudiantes. Lo de crear una
sección anexa en la facultad quedó pendiente de resolución. 180
A principios de 1944 (todavía en el gobierno de Jorge Ubico) se anuncia que entró en
vigor un “Nuevo Plan de Estudios”, explicándose que entre las principales reformas sobresalen el restablecimiento de los cursos de Filosofía y de Literatura española y americana:
179
Nuestro Diario; Saber pensar; enseñanza del saber pensar y saber decir. Guatemala : jueves 11 de junio de
1942. Página 3.
180
El Imparcial; Iniciativa en marcha. Estudios filosóficos. Plan para el proyectado ciclo. Guatemala : martes
28 de julio de 1942. Páginas 1 y 6. El Imparcial; Pláticas sobre filosofía y letras. Organización del ciclo en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Primer ensayo. Guatemala : martes 28 de julio 1942. Págs. 1 y 6.
117
“En términos generales, el nuevo plan ha sido acogido con beneplácito en
nuestros círculos universitarios. La restitución de los cursos de Filosofía y Literatura
española y americana respondió a legítimos anhelos de superación cultural reiteradamente manifestados por profesionales y estudiantes. Se satisfizo de esta manera las
aspiraciones universitarias que en varias oportunidades expresaran la Asociación ‘El
Derecho’, así como los más calificados elementos de la intelectualidad guatemalteca.
En lo futuro ya no se cursará solamente la Historia de la Filosofía como en años pretéritos sino un curso completo de Filosofía general, punto de partida esencialísimo
para abordar más tarde los complejos problemas de la Filosofía jurídica. Creemos
superfluo agregar nuevos razonamientos a los muchos que la prensa local atinadamente ha publicado, ponderando la profunda trascendencia de los estudios filosóficos
y la ingente necesidad de restablecerlos como un medio supletivo mientras se crea en
Guatemala una Facultad de Filosofía y Letras, alma de todas las universidades y
fuente de la cultura más auténtica. 181
En cuanto al curso de Literatura española y americana suprimido en épocas
anteriores sin razón comprensible, su restablecimiento llena uno de los más graves
vacíos que advertíamos en nuestra Facultad. Esta materia tiene un valor cultural imponderable y su estudio cuidadoso —sin fatigosas memorizaciones, sin catálogos bibliográficos, ni estériles rutinas— eleva el nivel espiritual de las nuevas generaciones,
al ponerlas en contacto con las corrientes más egregias de la literatura hispánica.
Consideramos que la restitución de las dos asignaturas antes mencionadas son
las reformas más substanciales, fecundas y valiosas del nuevo plan. Mediante ella se
imprime un sabio viraje a los estudios facultativos, se afirma una base de cultura humanista susceptible de más amplios desarrollos y se evita el pecado pragmático en
que habíase incurrido con un intento de reducir los estudios de nuestra Facultad a los
conocimientos indispensables para el ejercicio profesional. Todo el panorama del
pensamiento contemporáneo —filosófico y literario— en sus líneas más generales se
pone al alcance de los estudiantes, cumpliéndose su reiterado anhelo de colocarse a
la altura de los tiempos modernos, como lo predicara Ortega y Gasset.
Un espíritu de renovación cultural, de inquietud filosófica, de superación intelectual se advierte en las nuevas generaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales. Diversos movimientos y tendencias en tal sentido se han registrado particularmente en el seno de la Asociación ‘El Derecho’, que en su oportunidad hemos
181
El propósito se logró el 17 de septiembre de 1945, cuando el gobernante Juan José Arévalo Bermejo fundó
la Facultad de Humanidades. En tiempos de Ubico no fue posible ya que este detestaba a los intelectuales.
118
recogido y ponderado sin reservas. Estimamos que toda reforma a los planes y programas de estudios que satisfaga y estimule los propósitos culturales de nuestros estudiantes será fecunda y provechosa.” 182
********
Como nota discordante con respecto a las ansias estudiantiles de que se impartieran
cursos o al menos conferencias sobre filosofía y literatura, Nuestro Diario dio a conocer la
disposición del gobierno de Jorge Ubico de limitar el número de estudiantes que ingresaban
por primera vez a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, inscribiéndose inicialmente
en lo que se llamaba “preparatoria”, de un año de duración, porque a juicio de las autoridades
era necesario seleccionar solo a los buenos prospectos y no permitir que fueran aceptados
aquellos que solo llegaban a perder el tiempo, a quitarle la oportunidad a otros que sí tenían
ganas de aprender. La glosa de dicha normativa es la siguiente:
“Atendiendo a una disposición gubernativa, se ha dispuesto limitar la inscripción de
alumnos en la sección de preparatoria de la Facultad de Ciencias Jurídico–Sociales,
con el objeto de seleccionar hasta donde sea posible la calidad del alumnado, permitiéndose únicamente, la inscripción de cincuenta muchachos, recién egresados algunos de ellos, de los institutos nacionales y otros establecimientos.
Para la selección de ese número de alumnos, se tomarán en cuenta primordialmente la actuación del aspirante en las aulas, durante el curso de sus estudios primarios y de bachillerato, principalmente los segundos, el testimonio del director o directora del plantel en que los haya concluido, sobre su buena conducta y aplicación, será
un valioso auxiliar para el alumno. Desde luego, aquellos alumnos que en el curso de
sus estudios secundarios hayan puesto de relieve sus excelentes condiciones como
estudiantes y como hombres, serán los que resulten seleccionados.
Se busca para lo futuro —se nos dijo, a propósito— un buen encauzamiento
del estudiante desde sus principios, que se dé todo el estímulo merecido al alumno
que se haya esforzado y más aún, que se ayude a aquel que siente verdadero amor por
la carrera y no que la tome simplemente como un pasatiempo, como se da el caso
entre muchos, que indudablemente se causan un grave perjuicio a sí mismos, a la
facultad en que estudien y a otros estudiantes que tal vez por falta de lugar no pueden
Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Guatemala; “Nuevo Plan de Estudios”. Guatemala
: Director: Ricardo Peralta. Publicación bimestral. Época III, Tomo VI, Número 6. Guatemala marzo a abril de
1944. Páginas 317 a 319.
182
119
concurrir a las aulas preparatorias y que en realidad sienten deseos de seguir una
carrera, con el cariño y desinterés con que debe seguirse.” 183
********
En 1942 la actividad académica y de participación de Flavio Herrera en diversos eventos no se detiene, ya que además de publicar su libro sobre el derecho romano y de impartir
clases en la Facultad de Derecho, es miembro del jurado calificador que escogería la obra
ganadora, entre las que se recibieran, para enviarla después a Nueva York.
En efecto, el poeta y novelista Rafael Arévalo Martínez informó a la prensa sobre el
concurso convocado por la editorial Farrar & Rinehart de Nueva York. Ya lo había anunciado
meses atrás, de tal suerte que su declaración fue solamente un atento recordatorio, mes y
medio antes de que se venciera el plazo para que los posibles participantes presentaran sus
trabajos:
“El señor Rafael Arévalo Martínez, director de la biblioteca nacional, por este
medio recuerda a los interesados en participar en el segundo concurso literario latinoamericano convocado por la editorial Farrar & Rinehart, de Nueva York, por intermedio de la oficina de cooperación intelectual de la Unión Panamericana, que la recepción de los trabajos se cierra el 14 de septiembre próximo, a las veintidós horas.
Los concursantes podrán enviar sus trabajos hasta la fecha mencionada, a las
horas hábiles, que son de 8 a 12 y de 19:30 a las 22. 184 Los concursantes deben firmar
los formularios respectivos, requisito indispensable al entregarlos.
Un jurado compuesto por los señores Federico Hernández de León, licenciado
Luis Beltranena, presbítero Ángel Arín, licenciado Flavio Herrera y licenciado Alejandro Arenales, estudiará los trabajos de primera categoría, la cual comprende los
temas siguientes: biografía, ensayo histórico o sociológico, libro de memorias, libro
de viajes, etcétera, o cualquier obra en prosa de tema no ficticio que presente un aspecto importante de la vida o de la psicología latinoamericana, con excepción de obras
didácticas y de monografías científicas.
La segunda categoría comprende la novela. El presidente del jurado respectivo
es el señor Eduardo Mayora, y los otros miembros los señores Alberto Velásquez,
doctor Luis Martínez Mont, Carlos Samayoa Chinchilla y Sinforoso Aguilar.
183
Nuestro Diario; Menos estudiantes. Límite al ingreso para los estudios de Derecho. Así quedó dispuesto y
se fijaron normas para proceder a la selección de los aspirantes. Guatemala : martes 12 de mayo de 1942.
Página 9.
184
Corresponde al horario en que abría sus puertas la Biblioteca Nacional. Actualmente es de 9:00 a 17:00.
120
La tercera categoría comprende obras literarias en prosa para jóvenes de doce
a dieciséis años. La presidencia del jurado que calificará es doña Rosa de Mora y los
otros miembros los señores Luis Valle, licenciado Miguel Ángel Asturias, doctor
Jorge Luis Arriola y Rafael Arévalo Martínez.
Premio para las dos primeras categorías es de 2.000 dólares y para la tercera
de 1.000 dólares.” 185
En cuanto al concurso en la rama de ensayo, el ganador fue Rafael Arévalo Martínez
con ¡Ecce Pericles! (sobre el gobierno de Manuel Estrada Cabrera), quien publicó su trabajo
en 1945, anotando en la portada interior:
“Obra elegida por el jurado guatemalteco —compuesto por Federico Hernández de León, los licenciados Luis Beltranena, Flavio Herrera y Alejandro Arenales y
el padre Ángel Arín— para ser enviada al jurado internacional, en el segundo Concurso Latinoamericano, de Farrar & Rinehart —Nueva York— 1942”. 186
185
El Imparcial; Recepción de trabajos del segundo torneo literario latinoamericano. Será hasta el 14 de septiembre próximo habiéndose formado ya los jurados para los tres certámenes. Guatemala : jueves 30 de julio
de 1942. Páginas 1 y 2.
186
Arévalo Martínez, Rafael; ¡Ecce Pericles! Guatemala : Tipografía Nacional, 1945.
121
Entrevistas a Flavio Herrera en Excélsior de México. 1 de julio de 1944
El 22 de junio de 1944 Flavio Herrera suscribe el conocido en la historia política de
Guatemala como “Memorial de los 311”, firmado por igual número de ciudadanos y jóvenes
estudiantes universitarios. En tal fecha el régimen promulgó el Decreto No. 3114 que restringía las garantías constitucionales, justificándose en “que elementos disociadores de tendencias nazi-fascistas perturban gravemente la paz de la República, procurando obstaculizar al
gobierno el mantenimiento del orden”. Por tal razón, los 311 le piden al mandatario de los
casi catorce años Jorge Ubico Castañeda –el monstruo galoneado escribió Flavio Herrera–,
lo siguiente:
“1o. El restablecimiento de las garantías suspendidas, para que el pueblo pueda gozar,
sin demora, de la plenitud de sus derechos constitucionales; y
2o. Dictar las disposiciones pertinentes a fin de que tales garantías tengan plena efectividad.”
Entre los que firmaron dicho Memorial aparecen: Flavio Herrera, Ramón Aceña
Durán, Adalberto Aguilar Fuentes, Jorge Luis Arriola, José Arzú, Joaquín Barnoya G., Enrique Batres, Alfonso Bauer Paiz, Julio Bianchi, Ramón Blanco, César Brañas, Eduardo Cáceres Lehnhoff, Federico Carbonell, Leopoldo Castellanos Carrillo, Celso Cerezo Dardón, Augusto Charnaud MacDonald, Luis Coronado Lira, Guillermo Flores A., Horacio Figueroa,
Manuel Galich, Pedro Julio García, Julio Gómez Padilla, Luis Arturo González, Otto–Raúl
González, Francisco Méndez, Mario Méndez Montenegro, Marcial Méndez Montenegro, Julio César Méndez Montenegro, Gonzalo Menéndez de la Riva, Héctor Menéndez de la Riva,
Carlos Federico Mora, Enrique Muñoz Meany, Guillermo Noriega Morales, Pedro Pérez Valenzuela, Guillermo Putzeys, Edmundo Quiñónez, Marco Antonio Ramírez, Federico Rölz
Bennett, José Rölz Bennett, Jorge Schelesinger, Jorge A. Serrano, Eugenio Silva Peña, Jorge
Silva Peña, Rudy Solares Gálvez, Francisco Soler y Pérez, Jorge Toriello, Enrique Toriello,
Guillermo Toriello, Julio C. Toriello, José Torón España, Max Tott, Mariano Valverde, David Vela, Manuel Villacorta, Manuel Villacorta C., Francisco Villagrán, Manuel Francisco
Villamar, Carlos O. Zachrisson, Carlos O. Zachrisson hijo, Héctor Horacio Zachrisson, Edmundo Zea R.
En nombre de los 311 el Memorial fue entregado el sábado 24 de junio de 1944 por
los abogados Federico Carbonell y Jorge Adán Serrano, quienes se reunieron con varios ministros de Estado. Sin embargo, después de dos sesiones de conciliación la respuesta fue
negativa: el decreto de restricción de garantías no se derogaba. El 25 de junio hubo represión
122
por parte de la policía y el ejército contra los manifestantes que pedían la renuncia del mandatario (asesinando a la maestra María Chinchilla), quien acorralado por la realidad presentó
su carta de dimisión el 1 de julio. Le sucedió un triunvirato militar y a los pocos días la
Asamblea Legislativa designó a un Presidente Provisional, el cual por seguir la línea de Ubico
en cuanto a represión, cárcel y destierro de sus opositores, fue depuesto por la Revolución
del 20 de octubre de 1944, iniciándose así los diez años de Primavera Democrática en Guatemala. Como respondió Mario Monteforte Toledo, quien también fue parte importante de la
gesta revolucionaria:
“Viviéndola, la Revolución de 1944 me parecía el futuro. Fue una revolución
cultural, inclusiva de todas las clases sociales, con valores universales y una gran
carga ética, y políticamente encajaba en una socialdemocracia. La socialdemocracia,
por definición, es un factor equilibrante entre ideologías polarizadas, un pacto de capital y trabajo para redistribuir la renta, aceptando la economía de mercado. Pero nos
confiscaron ese futuro”, a partir del 27 de junio de 1954. 187
Ergo: no puede pensarse en un Flavio Herrera arribista, que se acomodó al cambio de
vientos políticos y que tras la caída de Jorge Ubico se plegó a la Junta Revolucionaria de
Gobierno para obtener canonjías. Como se vio supra, él suscribió el “Memorial de los 311”,
por lo que el poema “Canto a la Revolución” (14 de noviembre de 1944) que se inserta más
adelante, fue producto de su genuina participación en el movimiento.
Después de firmar el citado documento (22 de junio de 1944), Herrera hubo de partir
al exilio voluntario por cortos días (“Algunos como yo, salieron del país con destino a esta
república, amparados por la legación Mexicana, que es la que más vidas ha salvado desde
que la revolución comenzó”), llegando a la ciudad de México el 30 de junio, en donde fue
entrevistado por el diario Excélsior, al igual que otros guatemaltecos que residían en dicho
país como emigrados, entre los cuales: Jorge García Granados, Clemente Marroquín Rojas,
187
Suárez Losada, Juan José; Mario Monteforte Toledo en Madrid. Conferencias y grabaciones 1995–1999.
Op. Cit., página 277.
123
Gustavo Adolfo Trangay y el doctor Fernández Castillo; algunos de ellos también dieron sus
respectivas declaraciones a los medios. 188 / 189
En representación del diario Excélsior, el reportero mexicano Raúl Horta y el reconocido escritor hondureño Rafael Heliodoro Valle (1891–1959) conversaron con Flavio Herrera. Ambas entrevistas están fechadas al 1 de julio. Una semana después el novelista y poeta
está de nuevo en Guatemala (Ubico se encontraba ya en su casa y se le consideraba el poder
detrás del trono, el de Federico Ponce Vaides). Nuevos vientos empiezan a soplar en el ambiente político, cultural y académico y –entre otros– un grupo de togados toman la iniciativa
de revivir la Asociación de Abogados de Guatemala –creada en 1922–, misma que dejó de
funcionar en razón que por acuerdo de fecha 21 de octubre de 1931 el gobierno del Tatite
188
El abogado, escritor y político guatemalteco Jorge García Granados (1900-1961), durante su exilio en México (1934-1944) fue contratado por el presidente de dicho país para que escribiera sobre el proceso de nacionalización del petróleo iniciado en 1938. Como se especificó en un trabajo anterior, el resultado fue: “Los
veneros del diablo (México: Liberación, 1941, 206 p.), novela que trata acerca de la expropiación petrolera a
las empresas norteamericanas, efectuada por el presidente Lázaro Cárdenas. Con motivo de celebrarse los 50
años de la nacionalización del petróleo, fue publicada una edición conmemorativa (México: Pemex, 1988, 151
p.). Sin embargo, continúa siendo un libro raro: pocos lo conocen o lo han leído.” Batres Villagrán, Ariel; Los
veneros del diablo -algunas referencias. Artículo publicado el 9 de abril de 2010 en http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/veneros-del-diablo/veneros-del-diablo.pdf. El 02 de agosto de 2010: Letralia, Tierra de
Letras. Año XV • Nº 237. Cagua, Venezuela. http://www.letralia.com/237/articulo08.htm. Gracias a la colaboración de un amigo e investigador mexicano, en julio de 2018, ¡por fin! fue posible disponer de un ejemplar, el
cual se entregó a una empresa editorial con la confianza de que sea publicada la primera edición guatemalteca
en 2019, después de los arreglos que esta realice con los herederos del autor.
En julio de 1944 regresó a Guatemala y se incorporó a un partido político; fue capturado en agosto y puesto en
libertad ocho días después. En 1945 presidió la Asamblea Nacional Constituyente. Participó como candidato
presidencial en las elecciones de diciembre de 1950, las que ganó arrolladoramente Jacobo Arbenz Guzmán.
De él y acerca de él pueden consultarse:
García Granados, Jorge; Evolución sociológica de Guatemala. Guatemala : Tipografía Nacional, 1927.
----------; El Indio Guatemalteco, Ensayo sobre Sociología Nacionalista. Prólogo de César Brañas. Segunda
parte. Guatemala : Tipografía San Antonio, 1946.
----------; Cuaderno de memorias 1990-1922. Editado por Sergio García Granados. Guatemala : Artemis y Edinter, 2000.
----------; Así nació Israel: cómo se llegó a votar la creación del Estado Judío. Guatemala, Guatemala : Centro
Impresor PS, s.f. NOTA. Dice s.f. (sin fecha), aunque puede anotarse c.2003.
El Imparcial; Sí ha lugar el recurso de amparo a favor del Lic. Jorge García Granados. Tal declara la sala
segunda de apelaciones en su resolución. Guatemala : jueves 24 de agosto de 1944. Página 1.
Publicaciones del Partido del Pueblo; Jorge García Granados. Guatemala : Iberia, 1950.
García Bauer, Carlos; Jorge García Granados. Humanista y político. Guatemala : Edición de homenaje, Embajada de Israel. Editorial “Prensa Libre”, 1967.
189
Véase: El Imparcial; Resonancias de los sucesos guatemaltecos en México. Guatemala : viernes 14 de julio
de 1944. Página 3.
124
Presidente prohibió su funcionamiento. Según refiere el historiador y abogado Ramiro Ordóñez Jonama (1945-2014), la Asociación de Abogados reinició actividades el 7 de julio de
1944, con Herrera entre los miembros de la Junta Directiva, tal lo publicado en uno de los
pocos diarios existentes:
“El 7 de julio destaca la prensa la noticia de que los abogados han decidido fundar
su Asociación, cuya junta directiva provisional se nombra ese día, quedando bajo la
presidencia del licenciado Luis Felipe Valenzuela, objeto en esos días de caravanas y
homenajes por haber sido el diputado que en la Asamblea Constituyente de 1941 se
pronunció en contra de la segunda reelección de don Jorge Ubico. 190 El 24 de julio,
en concurridísima sesión, quedó integrada la junta directiva propietaria de la que fue
electo presidente Arturo Peralta Azurdia, vocales los licenciados Federico Ojeda Salazar, Francisco Villagrán de León, Adalberto Aguilar Fuentes y Flavio Herrera, fiscal
el licenciado Juan Córdova Cerna y secretarios los abogados Enrique Muñoz Meany
y Eduardo Rodríguez Genis. 191 Esta Asociación se convirtió, desde los primeros días
de su vida, en celosa defensora de los derechos políticos de los guatemaltecos y no
solamente se enfrentó a los desmanes de Ponce, sino también a los de Arévalo y Arbenz, promoviendo acciones a favor de los presos políticos y de los exiliados, defendiendo la libertad de emisión del pensamiento y la dignidad e independencia de los
jueces y magistrados.” 192
Dos años después, el abogado José García Bauer informa que el 2 de diciembre de
1946 “fue reconocida la personalidad jurídica y aprobados los estatutos de la Asociación de
abogados de Guatemala por el organismo ejecutivo”. 193
Flavio Herrera entrevistado por Raúl Horta. 1 de julio de 1944
La primera entrevista con Herrera, efectuada por Raúl Horta, tiene signada la fecha 1
de julio de 1944 (publicada en Guatemala hasta el 14) por lo que el lector debe tomar en
cuenta que sus declaraciones fueron emitidas un día antes de la entrega del poder por Ubico,
cuya carta de renuncia se conoció precisamente el uno de julio, aunque al momento de brindar
Nota 25 a pie de página en el texto de Ordóñez: “Compáctanse los abogados en un solo cuerpo para la
defensa del Derecho” en El Imparcial, del 7 de julio de 1944.
191
Nota 26 a pie de página en el texto de Ordóñez: “Junta Directiva propietaria designó ayer la Asociación de
Abogados (ADA)” en Diario de Centro América, del 25 de julio de 1944.
192
Ordóñez Jonama, Ramiro; Un Sueño de Primavera. Prólogo de Alejandro Maldonado Aguirre. Guatemala :
Editorial Artgrafic Internacional, 2012. Páginas 204 a 205.
193
El Imparcial; Aprobación de los Estatutos de la Asociación de Abogados. Guatemala : sábado 7 de diciembre
de 1946. Página 3.
190
125
sus declaraciones el poeta y novelista todavía no sabía de lo ocurrido en Guatemala en la
tarde del 30 de junio y en la mañana del día siguiente. La conversación es como sigue:
“Al llegar de Guatemala, el licenciado Flavio Herrera, catedrático de la Universidad central de aquel país, y enemigo político del general Ubico, declaró a los
periodistas que el movimiento revolucionario que actualmente conmueve al régimen
dictatorial no es como oficialmente se ha asentado, de carácter nazifascista.
«Nuestra protesta — afirmó el abogado— nació en las juventudes universitarias… Es una rebeldía limpia de la juventud, contra la opresión. Aquélla desea sacudirse el yugo de una tiranía, vivir en un ambiente de libertad, alejar a los elementos
caducos, y también dar sentido orgánico a su Universidad, que hasta ahora no ha sido
sino más que una yuxtaposición de facultades, momificadas y dependientes de la voluntad gubernamental.
«Los estudiantes pidieron tres cosas; autonomía universitaria, prensa libre y
un ajuste del ritmo de la vida a las ideas contemporáneas, con remoción de personas
carentes de solvencia moral… El ejecutivo no accedió a sus demandas y respondió
con subterfugios. Esto produjo en las diferentes facultades, la aparición de un plan en
el que se aumentaron las peticiones y se fijó un plazo de 24 horas al gobierno para
que resolviera. El mismo gobierno suspendió las garantías constitucionales y sorprendió a todos con un «cuartelazo».
«Aquel acto reprobable provocó la indignación del pueblo, hace aproximadamente catorce días, y así, el movimiento renovador pasó a ser social, abarcando todos
los sectores, todas las actividades; en una palabra, a lo que se llama pueblo en un
sentido genuino… La efervescencia se trocó en solidaridad gremial, para pedir, en la
forma más respetuosa posible, la restitución de garantías y su cumplimiento. La
nueva respuesta de Ubico es negativa y, sobre todo, violenta. Entonces…»
Se exige la renuncia de Ubico
El relato del licenciado Herrera no estaba deformado por la inquietud. Eran
las palabras que oímos, las de un hombre sereno que conserva su integridad de pensamiento, ante el caos…
Continuó diciéndonos:
«Entonces, estudiantes y pueblo, en manifestación pacífica, exigen que renuncie al poder el presidente… Se repite el acto el sábado pasado, y se redacta un manifiesto en el que vuelve a pedirse la dimisión de Ubico. Este documento lo firman miles
de patriotas, que no se habían unido al brote revolucionario cuando se presentó el
primer manifiesto de restitución de garantías, y que contenía apenas cuatrocientas
rúbricas.
126
«Al día siguiente, domingo, se anunció otra manifestación de protestas, que,
como las anteriores era pacífica. El gobierno tomó precauciones y colocó en la sexta
avenida, pelotones de caballería y de policía armada. En aquel núcleo de representantes de todas clases sociales, marchaban niños y mujeres, que al llegar a las calles 11
y 12 fueron atacados por la policía y soldadesca, no sólo con bombas lacrimógenas,
sino también con proyectiles de grueso calibre. Muchas mujeres fueron azotadas, y
algunos murieron a manos de sus atacantes…
La sangre comenzaba a manchar de rojo el presente de Guatemala. Un pueblo
que luchaba con palabras se recibía con armas de fuego. Los hermanos mataban, y de
aquella vorágine surgió el dolor, el luto…
Nuevas víctimas en otra matanza
Las mujeres —añadió el licenciado Herrera—, decidieron formar una larga y
negra caravana, en señal de duelo… Reunidas en el templo de San Francisco, caminando hacia el Calvario. Pero a poco, fuerzas armadas las empujaron hacia el sur por
medio de terribles descargas. La multitud, enloquecida, corrió en desbandada… Corrió hasta llegar a un sitio en donde la esperaban otros elementos de caballería. Cogidos entre dos fuegos, mujeres y niños perecieron en medio de gritos desgarradores…
El saldo fue pavoroso, más de trescientas mujeres heridas y cerca de setenta muertas».
Nuestro entrevistado hace una pausa. La tragedia obscurece por un instante su
espíritu de patriota… después afirma que desde esa fecha imborrable por su salvajismo dantesco, las calles de Guatemala son recorridas a diario por soldados y que las
esquinas están erizadas de ametralladoras, con las cuales Ubico hace alarde de su
fuerza militar…
No existe un plan político
«El movimiento que sostenemos —advirtió el catedrático—, no nace como un
plan político ni tiene directores que se le conozcan. Ha sido una reacción espontánea,
repentina, que se irguió como una protesta contra la opresión y como un ansia de
libertad. El pueblo no tiene más arma que ésta: la resistencia pasiva… Si algunos
gendarmes aparecieron muertos fue porque el mismo gobierno los disfrazó de civiles
para justificar su violencia».
—La resistencia pasiva de las masas —preguntamos—, ¿en qué consiste?
«En la unión de todos los gremios que han decidido suspender las actividades
por completo… La generalidad ha respondido notablemente al llamado».
—Y… la reacción del general Ubico ¿cuál es?
«El trata de restituir la normalidad ciudadana por medio de la arbitrariedad,
obligando a que abran sus puertas los pequeños como los grandes comercios… Tam-
127
bién, para reprimir esa huelga general, militarizó los servicios públicos —ferrocarriles, transportes diversos, etcétera, etcétera—, sin lograr, por cierto, amilanar a un pueblo que soportó durante catorce años, el yugo de la dictadura…
Reivindicación y valentía
«Debe elogiarse sin reservas la actitud guardada por los elementos proveedores de la revolución… Olvidan su vida y sólo piensan en la amplitud de sus libertades,
reivindicando así, para siempre, el prestigio de un pueblo; el guatemalteco que ha sido
tildado de «manso» y de «cobarde» … Apoyando las decisiones estudiantiles, los
profesores no asistimos a la Universidad a dar clases. Algunos como yo, salieron del
país con destino a esta república, amparados por la legación Mexicana, que es la que
más vidas ha salvado desde que la revolución comenzó».
—¿Podría usted confiarnos los nombres de quienes habrán de seguirlo en su
viaje a esta capital?
— «Son cuatro periodistas, considerados por Ubico, como directores del movimiento estudiantil: Manuel Galich, Manuel María Ávila y Mario y Julio Méndez…
Y dos profesores: Rodolfo Pardo y Manuel Chavarría Flores que, junto conmigo, realizarán aquí una campaña de orientación, a través de los periódicos y de la radio…
Posiblemente ya se encuentren en Veracruz y deben arribar a ésta dentro de poco
tiempo».
Mientras tanto, el licenciado Flavio Herrera, medita en la hora de sombras que
vive Guatemala… «Allá —nos dice—, se encuentra mi familia. ¡Quiera Dios que no
tomen represalias contra ella!».
México, 1º de julio de 1944.” 194
Flavio Herrera entrevistado por Rafael Heliodoro Valle. 1 de julio de 1944
“La embajada de México en Guatemala, hoy a cargo del licenciado Romeo
Ortega, ha abierto sus puertas hospitalarias, siguiendo su conducta tradicional. Los
guatemaltecos que han buscado asilo en ella, se sienten profundamente reconocidos
ante esa actitud hidalga.
Esta declaración hace a Excélsior el licenciado Flavio Herrera, uno de los más
altos valores literarios de Centroamérica —poeta y novelista— y catedrático de derecho romano en la Universidad de Guatemala, quien llegó ayer a esta metrópoli, evadiendo la persecución que Ubico ha desatado, especialmente contra los universitarios
que le han llamado al orden constitucional, desafiando sus iras y sus ametralladoras,
194
El Imparcial; Entrevistas de Excélsior, de México. Flavio Herrera descubre el drama de Guatemala. Por
Raúl Horta, reportero de Excélsior. Guatemala : viernes 14 de julio de 1944. Página 3.
128
e iniciando un movimiento francamente popular que —están todos ellos seguros—
no terminará sino con la caída del feroz megalómano.
—He sido siempre apolítico. He vivido siempre entregado a mi pasión de
hombre de estudio, de escritor, de catedrático. Pero ha llegado el momento de unirme
a mi pueblo en una lucha que es el estallido de la desesperación. No pertenezco a
ningún partido político en mi país. La huelga de brazos caídos en Guatemala, continúa
adelante…
—¿Y por qué se refugió en la embajada de México?
—Porque me sentí en gravísimo riesgo de caer en manos de los esbirros. Ubico
ha dicho que diezmará a los catedráticos universitarios que firmamos el 22 de junio
último una protesta contra el decreto con que había restringido las garantías constitucionales y en el que ha afirmado «que elementos disociadores de tendencias nazifascistas perturban gravemente la paz de la república, procurando obstaculizar al gobierno en el mantenimiento del orden». Los estudiantes de derecho le pidieron, respetuosamente, que substituyera al director con otra persona de merecimiento, de solvencia moral. Ubico lo hizo, pero nombrando a uno de peores calidades. Entonces
comenzó la protesta y los maestros no podíamos rehusarnos a dar apoyo a la juventud.
Se lanzó el manifiesto.
—No se conoce en México el texto de él.
—Se le pedía el restablecimiento de las garantías suspendidas para que el pueblo pudiera gozar, sin demora, de la plenitud de sus derechos constitucionales y que,
a la vez, dictara las disposiciones pertinentes a fin de que tales garantías tuviesen
plena efectividad. Y su respuesta fue el ataque a estudiantes, mujeres, obreros, a todos
los que están en pie en ese movimiento popular.
—¿Quiénes firmaron el memorial?
—El noventa y nueve por ciento de los catedráticos y los estudiantes. Son más
de cuatrocientas firmas.
Momentos después de mi entrevista con Flavio Herrera, alguien me comunica
noticia muy importante.
El secretario de hacienda, licenciado José González Campo, y el subsecretario
licenciado Julio Gómez Robles, 195 han presentado su renuncia y se han refugiado en
la embajada de México.
Rafael Heliodoro Valle
195
Tras la caída el 20 de octubre de 1944, del régimen del sucesor de Ubico, Gómez Robles fue nombrado
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, fundada el 5 de agosto de 1937.
129
México, D. F., 1 de julio de 1944.” 196
Cinco años después…
En la noche del 25 de junio de 1949 muchos de los que firmaron el memorial de los
311 se reunieron en el hotel San Carlos, en donde:
“Cordial y muy concurrida estuvo la comida que ofrecieron la noche del sábado retropróximo, los miembros de la confraternidad de los 311, para celebrar el
quinto aniversario del histórico momento, cuando se pidió al dictador que restituyera
las garantías, en la famosa jornada de junio de 1944.
La junta mantenedora de este año, estuvo formada por los licenciados Carlos
Humberto de León, Jorge Adán Serrano, Benjamín Lemus Morán, Juan Ibarra y Gregorio Aguilar Fuentes, doctor Joaquín Barnoya y Ramón Blanco.
Por no tratarse de una organización política, sino más bien una agrupación
cívica, espiritualmente unida por el recuerdo de aquella memorable jornada, en dicha
comida se reunieron personas de todos los partidos, sin discriminación alguna […]
El orador oficial de la confraternidad, nombrado por la junta mantenedora, fue
el licenciado Guillermo Toriello Garrido, uno de los valores más sobresalientes en la
gesta de junio y octubre de 1944. El licenciado Toriello hizo un cálido recuerdo de
aquellas jornadas, haciendo resaltar la patriótica actitud de muchos de los presentes,
para enfrentarse a la dictadura. Fue una pieza muy ponderada, que al terminar, fue
recibida con nutridos aplausos.
El convivio se prolongó hasta casi la media noche, después de procederse a la
elección de nueva junta mantenedora, para el año 1949–1950, que se encargará de los
asuntos de la confraternidad.” 197
196
El Imparcial; Entrevistas de Excélsior, de México. Refugiados en la embajada: habla Flavio Herrera. Por
Rafael Heliodoro Valle. Guatemala : sábado 15 de julio de 1944. Página 3.
197
El Imparcial; Confraternidad de los 311 en el 5º aniversario de histórica jornada. Conmemorada la petición
a Ubico para que restituyese las garantías, un paso audaz en aquellos tiempos de férrea dictadura. Guatemala
: lunes 27 de junio de 1949. Página 1.
130
131
Poema de Flavio Herrera dedicado a la Revolución de octubre de 1944
Como se explicó supra, el 22 de junio de 1944 Flavio Herrera firmó el “Memorial de
los 311”, lo que le valió salir al exilio el 30 de dicho mes, radicando en México donde efectuó
labores de divulgación entre los medios periodísticos para dar a conocer las motivaciones de
quienes le exigían inicialmente a Jorge Ubico la restitución de las garantías constitucionales
y al pasar del pánico al ataque se atrevieron a pedirle su renuncia. El 1 de julio dimite el
gobernante y su sucesor, otro general galoneado, Federico Ponce Vaides, a semejanza del
anterior continúa con la represión, encarcelamiento de opositores políticos y destierro de varios. El 20 de octubre triunfa la Revolución y escasas tres semanas después Herrera publica
el poema CANTO A LA REVOLUCIÓN. Y así como se dice “traductor traidor”, también se
puede hablar de “transcriptor traidor”, porque en las ediciones del poema publicadas en 1966
y 1994 hay leves cambios, en palabras, versos, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas, que no concuerdan exactamente con la primera edición. Lo más grave, en la de 1966 a
propósito fueron cercenados algunos versos.
Para facilitarle al lector la comparación, en las versiones de 1966 y 1994 se resalta
con negrita los versos donde hay algún cambio con respecto a la de 1944.
Edición noviembre 1944
CANTO A LA REVOLUCIÓN
Edición octubre 1966
Edición octubre 1994
Estampidos de cañón
Compás de ametralladoras.
El tambor del corazón
y el pabellón de la aurora,
pueblo, para tu canción:
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Estampidos de cañón
Compás de ametralladoras
El tambor del corazón.
Y el pabellón de la aurora.
Pueblo, para tu canción:
¡Viva la Revolución!
Estampidos de cañón
Compás de ametralladoras
El tambor del corazón
y el pabellón de la aurora,
pueblo, para tu canción:
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Los niños debían ser
—agrios ya desde la cuna
por la sombra del verdugo—
los que rompieran el yugo
con tajos de amanecer.
Los niños debían ser
—agrios ya desde la cuna
por la sombra del verdugo—
los que rompieran el yugo
con tajos de amanecer.
Los niños debían ser
—agrios ya desde la cuna
por la sombra del verdugo—
los que rompieran el yugo
con tajos de amanecer.
Libertad, sabes a sangre
chamuscada de martirio.
Hueles a pólvora. Suenas
a fanfarria de combate;
a ululatos de agonía;
a angustias que por eternas
no caben en los relojes.
Libertad, sabes a sangre
chamuscada de martirio.
Hueles a pólvora. Suenas
a fanfarria de combate;
a ululatos de agonía;
a angustias que por eternas
no caben en los relojes.
Libertad, sabes a sangre
chamuscada de martirio.
Hueles a pólvora. Suenas
a fanfarria de combate;
a ululatos de agonía;
a angustias que por eternas
no caben en los relojes.
132
Edición noviembre 1944
A llanto ardido de gloria
y a gritos agrios de rabia,
de rabia sobre la muerte.
CANTO A LA REVOLUCIÓN
Edición octubre 1966
A llanto ardido de gloria
y a gritos agrios de rabia,
de rabia sobre la muerte.
Edición octubre 1994
A llanto ardido de gloria
y a gritos agrios de rabia,
de rabia sobre la muerte.
La ciudad fosforecía
con sus jardines de sangre.
Cada calle, una epopeya.
En cada esquina una gesta.
Gritaban trescientos mil
pechos en un solo anhelo
y en un solo corazón:
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
La ciudad fosforecía
con sus jardines de sangre
cada calle, una epopella, 198
En cada esquina una gesta.
Gritaban trescientos mil
pechos en un solo anhelo
y en un solo corazón:
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
La ciudad fosforecía
con sus jardines de sangre.
Cada calle, una epopeya,
en cada esquina una gesta.
Gritaban trescientos mil
pechos en un solo anhelo
y en un solo corazón:
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Por las alas
de los niños, que doblaron
los tábanos de las balas.
Ángeles de Guatemala,
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Por las alas
de los niños, que doblaron
los tábanos de las balas.
Ángeles de Guatemala,
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Por las alas
de los niños, que doblaron
los tábanos de las balas.
Ángeles de Guatemala,
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Era un monstruo galonado 199
en un palacio de sangre
y lo tumbaron los niños,
los niños como jugando…
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Dejaron los niños muertos
sus ojos en las estrellas.
201
Dejaron los niños muertos
sus ojos en las estrellas.
Era un monstruo galonado 200
en un palacio de sangre
y lo tumbaron los niños,
los niños como jugando…
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Dejaron los niños muertos
sus ojos en las estrellas.
“epopella”. Así en el original.
En el original dice “galonado” y así se transcribe, aunque debiera corregirse por “galoneado” en virtud que
la palabra es el participio pasado de “galonear”: Adornar una cosa con galones. En 20 Rábulas en Flux y uno
más Flavio Herrera comete el mismo error al anotar:
“Alguien vino a arrimarse al grupo diciendo: —¡Salud, genios y generales…!
Gilberto torció la mueca, exclamando: —¿Cuántos paisanos galonados hay en este grupo?” Página 52 de la
segunda edición 1965, capítulo “Presentaciones”. Igual dice en capítulo “Olivia” al describir a Lobo (pág. 92).
En la edición de 2018, páginas 50 y 93, respectivamente.
200
Ídem.
201
La estrofa completa no aparece en la edición de 1966. Seguramente fue borrado o censurado sin conocimiento del autor, para no “ofender” a la jerarquía de la institución armada de ese año, la cual se manifestaba
leal, por lo menos del diente al labio, con el gobierno de Julio César Méndez Montenegro, al cual tenían aherrojado desde que este principió su gobierno en julio. Véase: Diario de Centro América; Editorial. La lealtad
del Ejército. Excelencia de los discursos pronunciados en el XXII aniversario de la Revolución de Octubre.
Guatemala : sábado 22 de octubre de 1966. Página 3.
198
199
133
Edición noviembre 1944
CANTO A LA REVOLUCIÓN
Edición octubre 1966
Edición octubre 1994
Y la sangre de los héroes
abona ya dulces trigos
para amasar el pan libre
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Y la sangre de los héroes
abona ya dulces trigos
para amasar el pan libre
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Y la sangre de los héroes
abona ya dulces trigos
para amasar el pan libre
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
La luna tejió banderas
para ir tapando a los muertos
clavados en las aceras.
La luna tejió banderas
para ir tapando a los muertos
clavados en las aceras.
La luna tejió banderas
para ir tapando a los muertos
clavados en las aceras.
En aquel 20 de octubre
con la metralla del sol
y con las calles de sangre
como ríos de amanol;
pero el Destino decía:
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
En aquel 20 de octubre
con la metralla del sol
y con las calles de sangre
como ríos de amanol;
pero el destino decía:
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
En aquel 20 de octubre
con la metralla del sol
Ya terminó para siempre
la noche de Guatemala.
El pueblo le dio su sangre
para la aurora de octubre
cuando
niños héroes, jugando,
tumbaron la tiranía
con balas que eran estrellas,
con la granada del sol.
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Ya terminó para siempre
la noche de Guatemala.
El pueblo le dio su sangre
para la aurora de octubre
Ya terminó para siempre
la noche de Guatemala.
El pueblo le dio su sangre
para la aurora de octubre
cuando
niños héroes, jugando,
tumbaron la tiranía
con balas que eran estrellas,
con la granada del sol.
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Ay, libertad, libertad,
tienes, en clave moderna
y carne de juventud,
música de eternidad
con frenesí de oración
Ay, libertad, libertad,
tienes, en clave moderna
y carne de juventud,
música de eternidad
con frenesí de oración
Cuando 204
niños héroes, jugando,
tumbaron la tiranía
con balas que eran estrellas,
con la granada del sol.
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
202
como ríos de amapola; 203
pero el Destino decía:
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Ay, libertad, libertad,
tienes, en clave moderna
y carne de juventud,
música de eternidad
con frenesí de oración
“y con las calles de sangre” fue cercenado en la edición de 1994.
En esta edición, con respecto a las de 1944 y 1966, se corrigió “amanol” por “amapola”. Quizá fue lo más
adecuado ya que “amanol” no es una palabra que se pueda encontrar en el diccionario. Lo más cercano es una
medicina que se utiliza para problemas gastro intestinales, en cuya caja de presentación se indica “cápsula
amanol gastrorresistente”, conocida en términos comerciales como Omeprazol. Obviamente que Herrera no
podía estar pensando en una tableta medicinal que no existía en 1944 y posiblemente se trate de un lapsus,
reparado en 1994 por los responsables de la reedición de tan especial poema.
204
En la edición de 1966 esta estrofa principia con mayúscula y separada de la anterior por una línea en blanco.
202
203
134
Edición noviembre 1944
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
CANTO A LA REVOLUCIÓN
Edición octubre 1966
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Edición octubre 1994
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Con cal de huesos. Con sal
de lágrimas. Con granito
de voluntad. Con memoria
de los héroes y los mártires.
Con levadura sin odio
haremos la patria nueva.
Con cal de huesos. Con sal
de lágrimas. Con granito
de voluntad. Con memoria
de los héroes y los mártires.
Con levadura sin odio
haremos la patria nueva.
Con cal de huesos. Con sal
de lágrimas. Con granito
de voluntad. Con memoria
de los héroes y los mártires,
con levadura sin odio
haremos la patria nueva.
En el altar de la aurora
las valvas del corazón
para la custodia: el sol
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
En el altar de la aurora
las valvas del corazón
para la custodia: el sol
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
En el altar de la aurora
las valvas del corazón
para la custodia: el sol
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Hombres de la patria mía,
mujeres de Guatemala:
Hay que gritar cada día
con un delirio sagrado,
con frenesí de oración
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Hombres de la patria mía,
mujeres de Guatemala:
Hay que gritar cada día
con un delirio sagrado,
con frenesí de oración
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Hombres de la patria mía,
mujeres de Guatemala:
Hay que gritar cada día
con un delirio sagrado,
con frenesí de oración
¡VIVA LA REVOLUCIÓN!
Tomado de:
Herrera, Flavio; “Canto a la Revolución”. Guatemala : El Imparcial, martes 14 de noviembre
de 1944. Página 3.
Con motivo del respectivo aniversario de la Revolución de octubre de 1944, fue reeditado con algunos cambios en:
Herrera, Flavio; “Canto a la Revolución”. Guatemala : Diario de Centro América, sábado 22
de octubre de 1966. Página 3.
----------; “Canto a la Revolución”. En: Abrapalabra. No. 15. Revista Literaria. Publicación
trimestral. Universidad Rafael Landívar. Departamento de Asuntos Culturales. Guatemala, 1994. Página 12.
Dos semanas después de la publicación del poema de Herrera, el poeta Otto–Raúl
González Coronado (1921–2007) publica los versos de “Boletines de la Revolución”. Son
tres y el tercero dice:
135
“Revolución es muerte de lo indigno,
es cambio radical de todo lastre,
es encontrar inéditos caminos;
revolución es vida que se impone
a pesar de cadenas y de grillos,
a pesar de los astros y los dioses;
revolución es sangre que se erige
a los cielos lo mismo que una torre
sostenida por hombres y fusiles;
revolución es grito que de abajo
lanzan los hombres —muertos si no libres—
y que raja los cielos y el espacio;
revolución es ansia de ser hombres,
hambre de libertad, sed de los astros,
deseo de igualdad, sueño del orbe.”
Tomado de:
González, Otto–Raúl; “Boletines de la Revolución”. Guatemala : El Imparcial, sábado 2 de
diciembre de 1944. Página 1 de la Sección Editorial.
Posteriormente se anuncia la salida de tres escritores, designados como embajadores
de Guatemala ante los respectivos gobiernos de o en: Washington, Eugenio Silva Peña; Río
de Janeiro, Flavio Herrera; y, Bogotá, Carlos Samayoa Chinchilla. Respecto a Herrera la nota
de prensa dice:
“Flavio Herrera a Río de Janeiro
A Flavio Herrera lo agasajó ayer el ministro del Brasil, señor Góes Monteiro,
con la gentileza que sabe hacerlo el culto diplomático. Esta noticia da pie para señalar
el caso de otro acierto en la designación de nuestros nuevos representantes en el exterior.
136
Hacía tiempo que se anhelaba porque personalidades de nuestras letras, de
nuestra cultura general, fuesen enviadas a decir en los países cultos que Guatemala
cuenta con hombres de altura mental, espiritual. Flavio Herrera es uno de los más
caracterizados y llamado por muchos conceptos a ser un magnífico exponente diplomático: en el mundo diplomático se moverá con la soltura y elegancia de quien sabe
vivir decorosamente y tiene alto sentido de la responsabilidad. Su condición de gran
poeta y gran novelista agregará a su gestión de cordialidad y buen entendimiento un
prestigio estimable, al lado de otros distinguidos literatos de América que sirven en
la misma carrera brillantemente.
Durante la administración anterior —catorce años y muchos más—, gran parte
de nuestra representación diplomática y consular no era lo idónea y lo representativa
y hasta, si se quiere, lo decorativa que pudiera desearse; algunos elementos dignos y
capaces los había, desde luego; pero la mayoría era inferior a su cometido y nos representaba pobremente, sin que fuera disculpa lo pobremente pagada que estaba. Y
se experimentaba la necesidad de que el país tuviese otros delegados, en general, y
que entre éstos figurasen de preferencia hombres de letras, escogidos entre los mejores. Ahora ese anhelo comienza a ser satisfecho, y de modo singular. Sea enhorabuena.”
Tomado de:
El Imparcial; Los nuevos diplomáticos. Eugenio Silva Peña a Washington. Flavio Herrera a
Río de Janeiro. Carlos Samayoa Chinchilla a Bogotá. Guatemala : jueves 7 de diciembre de 1944. Página 3.
137
No hubo comentarios sobre 20 Rábulas en Flux, por sus contemporáneos
Al revisar los periódicos a partir de septiembre de 1946, ya que 20 Rábulas en Flux
fue publicada en agosto, se aprecia que ningún escritor se preocupó por examinar y comentar
la “nivola” de Herrera, e incluso se publicó una nota donde se daba a entender que la información que sobre la misma se proporcionaba, había sido obtenida por medio de alguien que
de manera subrepticia la comentaba.
En marzo de 1947 El Imparcial dio a conocer un capítulo, “Llega Darío”, y justifica
la ausencia de comentarios por la situación política entre 1946 y 1947, con una casi que
permanente restricción de garantías ante los constantes complots que se descubrían contra el
presidente Juan José Arévalo, señalando que “por la excitación en que han permanecido los
ánimos estos meses, nuestros críticos y escritores todavía no le han dedicado los estudios y
comentarios que merece y que todas las obras anteriores de Herrera han suscitado en abundancia”. 205 Sin embargo, no necesariamente fue una buena excusa, toda vez que entre septiembre de 1946 y diciembre de 1947 hubo más de treinta comentarios sobre la novela de
Miguel Ángel Asturias, El Señor Presidente, publicada en el mismo mes de agosto 1946 que
la nivola de Flavio Herrera.
Fue hasta en marzo de 1947 –antes que él ningún otro y durante todo el año 1947
tampoco– que el periodista y antiguo alumno de Herrera, Lorenzo Montúfar Navas, expuso
su punto de vista acerca de 20 Rábulas en Flux –aunque sin efectuar análisis crítico–, después
de una conversación que tuvo con el autor, siendo el siguiente.
“Una noche de cualquier día, entre el humo de la pipa de Flavio y el de nuestro
propio cigarrillo confundiéndose en una columna interminable, conversamos jugosamente, acomodadas nuestras humanidades en lo muelle del gabinete de trabajo del
gran literato, maestro y amigo: Flavio Herrera.
Por las distancias que se miden entre la personalidad de Flavio y la nuestra, la
conversación fue un tanto más unilateral, pero eso no fue óbice para que el maestro
siempre amable y complaciente nos dejara externar el espíritu durante aquellas horas
plácidas y agradables; charlamos, él con su amenidad habitual, nosotros, con el temor
que da el respeto de alumno a maestro. Hicimos, pues, desfilar como en un corto de
cinematografía, todos los personajes significados bajo la protección de San Francisco
de Sales, patrono de escritores y periodistas.
Herrera, Flavio; “De la última obra de Flavio Herrera, Veinte rábulas en flux. Llega Rubén Darío”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 19 de marzo de 1947. Página 3. Nota: en el título dice: “Veinte fábulas en flux”;
aquí se corrige.
205
138
La España de 1920 con su Madrid conspicuo; París en la cúspide de su desarrollo intelectual; y desde allá pasamos mentalmente a nuestra América contemporánea con sus Alfonso Reyes, Pablo Neruda, Zum Felde, Miguel Ángel Asturias, Ciro
Alegría; y los hispanos Ramiro de Maeztu, Gómez de la Serna, Pérez de Ayala, Azorín, Los Machados, García Lorca, Baroja, Marquina y hasta Silverio Lanza con sus
famosos epitafios, escritos por él mismo como aquel que decía: «Aquí yace Silverio
Lanza, el hombre que murió de amor». Así, subiendo y bajando en la conversación,
escalando quebradas o precipitándonos en las campiñas frondosas, llegamos al último
libro de Flavio: «20 rábulas en flux» (ensayo de picaresca) editado en los talleres de
la imprenta Artigas, S. C., de la república del Uruguay.
Este libro tiene para nosotros especial interés por cuanto es, a nuestro juicio,
el primero dentro del género picaresco escrito por un guatemalteco, y luego, porque
está ofrendado así: «Con fervoroso cariño dedico esta novela (comentamos que no se
trata de don Miguel de Unamuno) 206 a aquellas promociones de estudiantes de la
facultad de ciencias jurídicas y sociales que en septiembre de 1942, 207 en un homenaje inolvidable me brindaron momentos de los más heroicos, iniciaron la revolución
de Guatemala que triunfó el 20 de octubre de 1944». 208
Empezamos a leer la obra con ese sentimiento y tuvimos que empezar de
nuevo para posesionarnos y poder afirmar ahora que, se trata de algo que le dará renombre a nuestras letras, por su pujanza, presentándonos a un Flavio superado. El
Flavio del hai–kai y de El Tigre y La Tempestad, en su género picaresco de ahora con
los veinte abogados charlatanes con suerte (20 rábulas en flux) es una revelación auténtica; se afirma en su pedestal elevándose un tanto más hacia el pináculo de su gloria.
En el texto de donde se transcribe este comentario dice “novela”, aunque según explica el autor, el término
“nivola” debe su origen a don Miguel de Unamuno, razón por la cual es de advertir que se trata de un lapsus
del editor del periódico y no de Montúfar Navas.
207
Como se indica en otro apartado del presente trabajo, el homenaje le fue brindado en septiembre de 1941.
208
Montúfar Navas modifica el texto original de Herrera, el cual textualmente dice: «Con fervoroso cariño
dedico esta nivola a aquellas promociones de estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que en
setiembre de 1942, en un homenaje inolvidable, me brindaron momentos de los más puros y gloriosos de mi
vida y, heroicos, iniciaron la revolución de Guatemala que triunfó el 20 de octubre de 1944».
206
139
Cada capítulo es sustancioso y aunque el fondo nos rememora en parte La casa
de la Troya, de Pérez Lucín, 209 tiene una forma característica, accesible a todo guatemalteco, sin tener semejanza con El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias. 210
Satisface la lectura de 20 rábulas en flux y es un aliento más, el de que el autor esté
preparando la segunda parte o continuación de su acierto. 211 Aunque no somos críticos, naturalmente, de los que han de opinar alrededor de la calidad y categoría de la
obra, nos permitimos escribir estas líneas con el cálido afecto que nos merece el amigo
y maestro desde cuando en las aulas de la facultad de derecho en 1942 recibíamos su
clase de literatura española y americana marcándonos como una brújula segura, la
ruta de nuestro recorrido en la afición literaria.” 212
Lamentablemente para Flavio Herrera, ninguno se preocupó por comentar o criticar
su nueva obra publicada en agosto de 1946. Al revisar todas las ediciones de El Imparcial
correspondientes al período septiembre de 1946 a diciembre de 1948 no hay referencia sobre
20 Rábulas en flux, con excepción del capítulo extraído de la misma, “Llega Darío”, y publicado en el periódico en mención (marzo de 1947).
De quien sí hubo valiosos comentarios fue de Miguel Ángel Asturias y su novela El
Señor Presidente, dada a luz el 30 de agosto de 1946 en la ciudad de México, impresa por
editorial Costa–Amic. Al mes siguiente de su publicación se constata en dicho periódico que
cuatro escritores, dos mexicanos y dos guatemaltecos, emitieron enjundiosas opiniones favorables, las cuales pueden encontrarse en El Imparcial:
• Lloredo, Raúl (México); “Un libro de Miguel Ángel Asturias. El Señor Presidente”. 7
de septiembre de 1946. Páginas 3 y 10.
• Paz, Martín (México); “Comentarios bibliográficos. El Señor Presidente, o examen de
conciencia de un pueblo”. 11 de septiembre de 1946. Páginas 3 y 7.
• Vela, David; “Lecturas. El Señor Presidente”. 18 de septiembre de 1946. Página 3.
• Barrientos, Alfonso Enrique (desde México); “Novelas guatemaltecas. El Señor Presidente”. 25 de septiembre de 1946. Página 3.
Debe decir “Lugín” y no “Lucín”, porque La Casa de la Troya (1915) es una novela de corte romántico del
escritor español Alejandro Pérez Lugín (1870–1926).
210
Al igual que la “nivola” de Herrera, El Señor Presidente de Asturias fue publicado en agosto de 1946,
exactamente en fecha 30.
211
Lo hizo en 1961, aunque no como segunda parte, publicando en El Imparcial “y uno más”, que al ser agregado a los anteriores dio lugar a la segunda edición de 1965 con el título definitivo: 20 Rábulas en Flux y uno
más.
212
Montúfar Navas, Lorenzo; “Charlas y libros con Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, lunes 24 de
marzo de 1947. Página 3.
209
140
Entre octubre de 1946 a 1952 hubo una serie de artículos comentando la novela de
Miguel Ángel Asturias, El Señor Presidente, de la pluma de autores nacionales y extranjeros,
cuya lista y transcripción literal puede encontrar el lector en:
Batres Villagrán, Ariel; El Señor Presidente en opinión de contemporáneos de Asturias. 31 de julio de 2016 https://www.academia.edu/27403639/EL_SE%C3%91OR_PRESIDENTE_EN_OPINI%C3%93N_DE_CONTEMPOR%C3%81NEOS_DE_ASTURIAS
En ese mes de septiembre de 1946 César Brañas efectúa un estudio sobre los “Signos
de la influencia francesa en la cultura guatemalteca”, advirtiendo que es necesario “establecer
la cuantía de nuestra deuda a Francia y las consecuencias de ese «préstamo y arriendo» con
que en lo intelectual nos enriqueció por casi dos siglos. Y no porque ya no vayamos a tomar
nada de Francia o no tenga nada qué darnos, sino por la altura y condición de encrucijada del
momento en que nos encontramos”. Hace un repaso de dicha influencia en los próceres de la
independencia, que debieron haber leído libros franceses que ingresaban en forma clandestina a la aún colonia española, así como en autores del siglo XIX (José Batres Montúfar,
María Josefa García Granados, Juan y Manuel Diéguez Olaverri, Ignacio Gómez, José Milla
y Vidaurre –quien residió un tiempo en París–, Ramón Uriarte, Joaquín Méndez –salvadoreño–, Eduardo Hall, Domingo Estrada –vivió en París quince años en calidad de secretario
de la embajada guatemalteca–, Fernando Cruz –embajador guatemalteco en París– y su hija
María Cruz, y el ejemplo máximo de afrancesamiento Enrique Gómez Carrillo.
Pasado el tiempo, en la primera mitad del siglo XX habrá un proceso de «reforma»
que ocasionará una disminución del «francesismo» y del «españolismo» en los programas de
instrucción pública, en los que se cercenará la enseñanza del latín, aunque ello “no afectará
sustancialmente a la influencia francesa, que seguirá permeando nuestras tierras espirituales
en nuevas modalidades, con sostenida si no creciente intensidad”. Sin embargo, disminuyen
los autores guatemaltecos interesados por lo menos en efectuar traducciones del francés al
español (caso de Ramón Aceña Durán, Xavier de Jiménez y José Arzú), observándose que
se lee poco en francés y en las librerías chapinas no se encuentran ejemplares de obras en
dicho idioma. A pesar de dicha disminución, irrumpe en el panorama literario el modernismo,
con Rubén Darío a la cabeza, con lo cual “Heredia, Verlaine, y nube de clásicos y modernos,
poetas, filósofos, novelistas, divulgadores, de primera categoría o de rango segundón, vienen
a domicilio, en traducciones más o menos aceptables, que complacen nuestra pereza tropical
y facilitan la titánica labor de leer niágaras de libros”. Desde el último cuarto del siglo XIX
principió la invasión de novelas del naturalismo, con las de Emilio Zola, que tanto detestaba
Flavio Herrera (ver capítulo “Un baño de realismo” en 20 Rábulas en Flux), y se polemizó
con el autor francés comenta Cesar Brañas e incluso tuvo un imitador con Enrique Martínez
141
Sobral (autor de seis novelas) quien efectuó la “réplica necesaria, con todo y su documentalismo y su crudeza”.
Agrega Brañas: “Me interesa más señalar la constante divulgación de parnasianos y
simbolistas en los periódicos de Joaquín Méndez: El Progreso Nacional —de los finales del
galicanizanizante gobierno Reina Barrios, y La Locomotora, de por el 905, que tendrían eco
medular en las «generaciones» literarias de principios de siglo, con Rafael Arévalo Martínez
y José Rodríguez Cerna a la cabeza —el último fervoroso hugólatra”. Pasa la primera guerra
mundial, se observan nuevos problemas sin solución de momento y “Por debajo de todo esto,
los sombríos intereses de la política internacional encauzan nuevas guerras y se apoderan del
mundo locuras de goce y odio, que siembran la confusión aún en espíritus tan sosegados
como los de los guatemaltecos”.
Y aquí viene el epílogo del breve ensayo de César Brañas:
“Media «generación» del 20 —literatos, profesionales y anexos— hace todavía realidad el sueño del viaje a París. Miguel Ángel Asturias noctambuliza diez años
en Montparnasse, le traducen sus Leyendas de Guatemala, y Valéry, patriarca en
turno, se las prologa. Urde también una ilusionada e incidental Revista de Guatemala,
allá, y unos casi nonnatos Ensayos y edita otros libros, suyos y ajenos, entre una nube
admiradora e incrédula de «metecos» chapines que hacen también la recalada en París. Toda esta buena gente, barrida por la crisis económica mundial, regresa a su país
influida de los viejos sueños franceses, impregnada de la centrífuga cultura francesa
[entre los cuales Asturias, quien regresó a Guatemala en septiembre de 1933]. Pero el
destino acecha, precipita los acontecimientos, enciende la hoguera, produce el derrumbamiento, el eclipse de Francia en los años amargos, y su ansiada resurrección.
El mundo cambia, se vive el cambio como de una época geológica a otra. ¿Va a dejar
Francia de influir en esta etapa decisiva del acrisolamiento de nuestra cultura hispanoamericana? La pregunta pesimista como conviene en rigor a nuestros días, después
de todo, parece posible tan sólo en virtud de la indecisión de este tiempo de angustia
y violencia que nos ha sido dado conocer, y vivir.” 213
Así también, en septiembre de 1946 se celebra el primer aniversario de la Facultad de
Humanidades, fundada el 17 de septiembre de 1945 por el presidente Juan José Arévalo Bermejo, de la cual Flavio Herrera llegará a ser uno de sus catedráticos. Véase en El Imparcial:
•
Primer año de Humanidades. 17 de septiembre. Página 3.
Brañas, César; “Signos de la influencia francesa en la cultura guatemalteca”. Guatemala : El Imparcial,
jueves 19 de septiembre de 1946. Página 3.
213
142
•
•
Humanidades celebró su primer año. Importancia de la labor desarrollada. 18 de
septiembre. Páginas 1 y 2.
Ciclo de tres conferencias en Humanidades. 18 de septiembre. Páginas 1 y 4.
En noviembre de 1946 El Imparcial da cuenta de “Otra novela guatemalteca”. Lo
extraño del caso es que no mencione la de Flavio Herrera y solamente anote que se produjeron cuatro:
“Dentro de la escasa producción bibliográfica nacional, escasa por razones
bien sabidas: impresión costosa para los recursos de los escritores, falta de casas editoras, falta de lectores, etcétera, este año se ha distinguido por la publicación de cuatro
novelas guatemaltecas, lo que es infrecuente, y alentador.
Es verdad que, por lo menos dos de esas novelas, fueron escritas hace algún
tiempo, pero hasta hoy aparecen en prensas, la de Miguel Ángel Asturias y la de Malín
d’Echevers, y por coincidencia también, ambas reflejan aspectos de la vida del país
bajo la dictadura ya lejana del doctor Estrada Cabrera, extraídas ambas, en esencia,
de recuerdos de la niñez de los autores, lo que les da, junto a su valor de documentos
vivos de una época, un peculiar valor emocional y literario elevado.
Malín d’Echevers ha sido editada bajo los auspicios del ministerio de educación pública, en los talleres del Estado, y su obra se intitula Mah Rap, 380 páginas,
terminadas de imprimir el 6 de septiembre, con una portada a colores —poco afortunados— de Darío H. Paz”. 214
En 1973, durante el acto de inauguración de la “Casa de la Cultura, FLAVIO
HERRERA”, el doctor Carlos Martínez Durán tuvo a su cargo las palabras especiales de
agradecimiento en nombre de la Universidad de San Carlos de Guatemala, recordando:
“No estamos hoy, Flavio, amigo y poeta, desengavetando cartas para reirnos
de la vida aldeana en una picaresca frívola y costumbrista. No queremos estar en flux,
sino al contrario, enriquecidos por tu generosidad para el Alma Mater, a quien diste,
no sólo tus glorias de maestro y poeta, sino tu porción de trópico encantado por las
aguas y tu parcela trianera en rebullicio de tus altas calidades humanas.” 215
214
El Imparcial; Otra novela guatemalteca. Guatemala : martes 12 de noviembre de 1946. Página 3.
Martínez Durán, Carlos; Nuevas Meditaciones y Viejas Crónicas pulidas por el Recuerdo. Op. Cit., página
105. Ver texto completo en Anexo: “Flavio Herrera, Hombre y Poeta en Unidad Indivisible”. Carlos Martínez
Durán (1973).
215
143
Al margen de que nadie comentó ni analizó durante 1946 la nivola de Herrera, procede señalar que al estilo de las fake news de tiempo actual, y quizá por ser “día de los inocentes”, errónea o mentirosamente se informó –por fuentes extraoficiales según el diario–, que
Flavio Herrera tomaría posesión del puesto de Secretario Privado de la Presidencia de la
República en el gabinete de Juan José Arévalo. Sea porque la noticia era falsa o por tratarse
de cómo estuvo el año, con conatos de golpe de Estado o simples sublevaciones contra el
gobernante, el 28 de diciembre de ese año el famoso “Muñequito” de El Imparcial aparece
de cabeza indicando que así está Guatemala, por inocente. Dos días después se desmiente la
noticia sobre Herrera y se explica que saldrá de viaje a los Estados Unidos para llevar a su
esposa a chequeo médico: Mercedes Duchez, con quien se había casado el 25 de octubre de
ese año. El 3 de enero se confirma que el designado como Secretario es Roberto Arzú Cobos.
“Se encuentra en Guatemala, en viaje de vacaciones, el licenciado Flavio Herrera, quien actualmente desempeña el cargo de ministro de nuestro país ante el gobierno del Brasil. Aunque sin confirmación oficial, algunos elementos allegados al
gobierno expresan la posibilidad de que el licenciado Herrera sea nombrado para
desempeñar el cargo de secretario privado de la presidencia de la república, puesto
que abandona el 2 de enero próximo el profesor Adolfo Monsanto, nombrado recientemente embajador de Guatemala en México.” 216
“No viene el licenciado Flavio Herrera, ministro de Guatemala en el Brasil,
en viaje de vacaciones ni a hacerse cargo de la secretaría privada del presidente de la
república, como informaron fuentes extraoficiales, sino con goce de licencia y de
tránsito para los Estados Unidos.
216
El Imparcial; Flavio Herrera se halla en Guatemala. Guatemala : sábado 28 de diciembre de 1946. Pág. 1.
144
Por motivo de enfermedad de su distinguida esposa, solicitó permiso para
abandonar por breve tiempo la legación en el Brasil, permiso que le fue concedido, y
el 2 o 3 de enero próximo sale para los Estados Unidos, donde recibirá atenciones
médicas su señora.” 217
“El señor Roberto Arzú Cobos, ha sido nombrado para desempeñar la secretaría privada de la presidencia de la república, en sustitución del profesor Adolfo
Monsanto, quien se hará cargo de la embajada en México.
Con esta fecha fue emitido el citado nombramiento. No se sabe la fecha en
que el nuevo secretario privado tomará posesión, porque se encuentra aún en la capital
de México, al frente de cuya embajada se halla desde hace más de un año. Arzú Cobos
sirve puestos diplomáticos desde fines del 44, en que fue a ocupar la jefatura de la
legación de Guatemala en El Salvador; de El Salvador, marchó a México, con el cargo
de embajador. Anteriormente había sido dirigente de la Unión cívica, agrupación que
se decía no política, pero que decidió en mucho de la política que siguieron en la
época poncista los partidos de oposición; posteriormente estuvo en la directiva del
FUPPA —frente unido de partidos políticos arevalistas.” 218
Al margen de que se desmintió la noticia referente a que Flavio Herrera ocuparía la
Secretaría de la Presidencia, o bien la Embajada de Guatemala en México, el nombramiento
de Adolfo Monsanto como embajador trajo sus consecuencias. Resulta que Diario del Aire,
fundado por Miguel Ángel Asturias en 1938 219 y con el que todavía seguía vinculado, aun-
217
El Imparcial; Flavio Herrera vino con goce de permiso. Guatemala : lunes 30 de diciembre 1946. Página 1.
El Imparcial; Roberto Arzú Cobos sucede a Monsanto en la Secretaría de la Presidencia. Guatemala : viernes 3 de enero de 1947. Página 1.
219
A pesar de que en tal año era “nuevo” en el ambiente periodístico radial, tal parece que Asturias y Diario
del Aire dieron lugar en 1939, cuando apenas tenía un año de haber iniciado sus transmisiones, a temores en los
medios escritos de verse sobrepasados, de ahí la inquina que se advierte –cosa extraña– en uno de los columnistas de El Imparcial, que cuando este celebró sus 18 años de existencia y a pesar de que Asturias fue su
corresponsal en París (1924–1933) y colaboró con 440 artículos durante más de diez años, tan solo el título de
los comentarios le puede dar idea al lector del contenido de su ataque: Aguilera, León; “¿Radioaudición o
lectura meditada? Los periódicos del aire nunca podrán tomar el lugar de los periódicos impresos. Preciosos
auxiliares del diarismo moderno, pero sólo este sacia la amplitud noticiosa del momento local y mundial. El
radioperiódico, un vasallo de la prensa. Porvenir sin límite del verdadero diario”. Guatemala : El Imparcial,
edición del viernes 16 de junio de 1939. Número de aniversario. III Sección.
En 1942, con motivo del cuarto aniversario de Diario del Aire, Federico Hernández de León, Director de Nuestro Diario, emite su saludo de felicitación y rebate la crítica de que un radioperiódico pudiera competir con los
218
145
que desde México, difundió una nota recibida de emigrados chapines (seguramente ubiquistas en el exilio) donde se decía que el citado Monsanto no había obtenido el beneplácito del
gobierno mexicano por tener asuntos pendientes con la justicia guatemalteca.
Diario del Aire lanzaba sus emisiones desde la Radio Nacional TGW, con la cual
tenía un contrato por hacer uso del espacio radial y se obligaba a entregar copia previa y por
escrito de la respectiva emisión diaria. Ya sea que el director de la Radio no revisó o no le
dio importancia, lo cierto es que al difundir la noticia referente a Monsanto un ministro (no
se sabe si el de Gobernación o el de Relaciones Exteriores) le ordenó suspender el programa
noticioso durante ocho días.
El director de la radio nacional en fecha 2 de enero de 1947 le dirigió nota al director
de Diario del Aire Marco Antonio Asturias (hermano de Miguel Ángel). El mismo día la
Secretaría de la Presidencia emitió un tendencioso boletín donde acusaba de corruptos a los
personeros del diario:
“El noticiero radiofónico Diario del Aire, difundió el día de hoy, en su emisión
de las 13 horas, la especie de que autoridades mexicanas se habían dirigido al gobierno de Guatemala adversando la designación recaída en el señor profesor don
Adolfo Monsanto como embajador de Guatemala en México, por tener problemas
judiciales pendientes.
Tal noticia es absolutamente falsa y calumniosa, ya que el gobierno guatemalteco no ha recibido del gobierno mexicano más que un beneplácito completo y altamente apreciativo para el profesor Monsanto. No se trata, en consecuencia, más que
de una burda maniobra de núcleos de guatemaltecos emigrados en México. Sin embargo, el hecho de que órganos de publicidad se atrevan a emitir sin prudencia noticias
de falsedad fácilmente demostrable, denuncia un principio de corrupción que el gobierno está obligado a contrarrestar sin demora. Así se obliga a sus autores a tener un
poco de más respeto por la opinión pública que los escucha y por los funcionarios del
Estado que no han dado motivos de censura.”
periódicos impresos. “Mañana primero de junio, sintonice su radio a las 12 y 45 minutos y oiga Diario del Aire.
—Radiodifusora TGW. / Hojas volantes que circularon el 31 de mayo de 1938.
[…] El diario hablado y el diario escrito, son complementarios; el diario hablado no es un rival económico ni
espiritual del diario escrito; el tiempo ha podido comprobar que son dos fuerzas necesarias y el radioescucha
que se entera anticipadamente de una información, busca la ratificación, horas después, en la constancia escrita.”
Nuestro Diario; Cuatro anualidades de “Diario del Aire”. Guatemala : lunes 1 de junio de 1942. Pág. 3.
La diatriba ante el aparecimiento de un noticiero radial como el de Asturias en 1939, recuerda el miedo de
desaparecer por parte de algunos medios de comunicación impresos en la década de los noventa del siglo XX,
cuando el florecimiento de la Internet iba en auge –y no ha parado–, lo que dio lugar a que la gente dejara de
comprarlos al tener la posibilidad de consultar en forma inmediata y gratuita muchas fuentes de información en
la red. Si bien es cierto varios periódicos sucumbieron, otros se reinventaron y subsisten.
146
Tal parece que el 3 de enero el presidente Juan José Arévalo conversó con los responsables del programa y al día siguiente fue dejada sin efecto la medida.
La prensa comentó la sanción como un ataque a la libre emisión del pensamiento y
aunque el contrato del radioperiódico decía que debía entregar copia de lo que leerían, antes
de la emisión del programa, el solo hecho de que no les fue negado propagar el cable que
obtuvieron desde México ya daba la pauta para cargar la responsabilidad contra el director
de la TGW. El embajador Monsanto salió a México para tomar posesión de su cargo. Véase
por favor, en El Imparcial:
•
•
•
•
•
•
8 días de suspensión para el Diario del Aire. Por atreverse a dar noticias fuera de lo
oficial; comunicación del Director de la Radiodifusora TGW. 3 de enero de 1947. Páginas 1 y 2.
Cesa la suspensión del Diario del Aire en la Radio Nacional. 4 de enero de 1947. Pág. 1.
Monsanto sale a México. 4 de enero de 1947. Página 1.
Libre expresión del pensamiento. El caso del Diario del Aire. 4 de enero de 1947. Pág.1.
Al margen de un incidente. Orientación para la Radio Nacional. 7 de enero de 1947.
Página 1.
Aclaraciones del Director de la radiodifusora nacional con motivo de la suspensión para
el periódico Diario del Aire. 7 de enero de 1947. Página 5.
Después del affaire el radioperiódico siguió operando normalmente y pudo celebrar
su respectivo aniversario, contando con la presencia de Miguel Ángel Asturias como invitado
especial y orador principal. Ver en El Imparcial:
•
•
•
•
Diario del Aire hacia diez años. Inaugurará propia y potente estación. 27 de mayo de
1948. Páginas 1 y 4.
Diez años de Diario del Aire. 1 de junio de 1948. Páginas 1 y 6.
Diario del Aire celebró con esplendidez su décimo año. 2 de junio de 1948. Página 1.
Diario del Aire cumple 11 años. 1 de junio de 1949. Página 1.
147
Se agrega “uno más” a 20 Rábulas en Flux, en 1961
Qué hizo Flavio Herrera entre 1947 y 1961, antes de dar a conocer el nuevo y único
capítulo que se agregaría posteriormente a 20 Rábulas en Flux, no constituye ningún secreto.
Continuó editando poemas en El Imparcial y publicando libros, además de desarrollar actividades diplomáticas en el exterior. De conformidad con lo establecido en la “Cronología”
incluida al principio de este ensayo, realizó lo siguiente (se omiten notas a pie de página):
• 1947 – Es nombrado embajador de Guatemala en Brasil, y luego en Argentina.
Publica Palo verde (Hai-Kais).
• 1949 – El 2 de mayo recibe homenaje de los estudiantes de la “Sociedad El Derecho”.
Su discurso de agradecimiento lleva por título: La universidad que necesita este
pueblo”. Véase en Anexo del presente texto: Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes Sociedad El Derecho, mayo de 1949.
Del 11 al 16 de abril asiste a congreso literario. Da a conocer sus impresiones
con el título: “Ecos del Cuarto Congreso Internacional de Literatura celebrado en
Cuba”. Véase texto completo en Anexo: Cuarto Congreso Internacional de Literatura. Cuba, abril de 1949.
El 7 de julio publica el cuento “Un Fantasma de Amor”. Herrera, Flavio; “Un
fantasma de amor” [cuento]. Guatemala : La Hora Dominical. Director Oscar
Marroquín Rojas. Época I, número 62, 3 de julio de 1949. Página 7. El cuento
forma parte de la colección 7 mujeres y un niño publicada por primera vez en
Revista Salón 13 (Volumen III, No. 3, 1961. Páginas 111 a 136), específicamente
entre páginas 116 a 119. Posteriormente, 7 mujeres y un niño fue incluida en la
antología: Herrera, Flavio; Narrativa breve. La lente opaca, El hilo del sol, Cenizas, 7 Mujeres y un Niño. Tomo II de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 97 a 121. El cuento “Un fantasma de amor” se ubica en
páginas 101 a 103.
Da a conocer la tercera parte de su “Trilogía del trópico”: la novela Caos.
• 1950 – Se casa con Clara Mimi Sinibaldi.
• 1951 – Muere su único hijo a los pocos meses de nacido; se llamaba Adolfo. Finaliza el
matrimonio con Clara.
• 1952 – Funda la Escuela Centroamericana de Periodismo, en la cual funge como director
de 1952 hasta diciembre de 1966.
• 1953 – El 24 de agosto publica “El anillo” (cuento). Herrera, Flavio; “El anillo. Del
próximo libro ‘7 Mujeres y un Niño’. Inédito para ‘La Hora Dominical’”
[cuento]. Guatemala : La Hora Dominical. Director Oscar Marroquín Rojas.
148
•
•
•
Época I, número 276, 23 de agosto de 1953. Página 10. “El anillo” forma parte
de 7 mujeres y un niño. Aunque en 1953 se anunció que se integraría en su “próximo libro”, este fue publicado hasta en 1961 pero inserto en la Revista Salón 13
(Volumen III, No. 3, 1961. Páginas 111 a 136), específicamente entre páginas
128 a 132. Posteriormente, la colección de cuentos 7 mujeres y un niño fue incluida en la antología: Herrera, Flavio; Narrativa breve. La lente opaca, El hilo
del sol, Cenizas, 7 Mujeres y un Niño. Tomo II de la edición por el centenario de
su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos
de Guatemala, 1994. Páginas 97 a 121. El cuento “El anillo” se ubica en páginas
113 a 116.
Asiste a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia (Nueva York),
fundada por Joseph Pulitzer; brinda conferencia. Presenta informe de actividades
al Consejo Superior Universitario de la USAC.
1957 – Retoma sus cátedras en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Humanidades
(Departamento de Letras) de la USAC.
1960 – Recibe la orden del Quetzal de manos de Miguel Ydígoras Fuentes, presidente
de la República.
1961 – El 25 de abril la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAC le otorga medalla
Universitaria y el honor de profesor Emeretíssimun.
En julio da a conocer un capítulo nuevo, “uno más”, para su nivola 20 Rábulas
en Flux (1946).
El 22 de agosto publica en El Imparcial, el poema “La compañía del mar”, dedicado a Carlos Martínez Durán.
Es editada su nueva colección de cuentos, reunidos en 7 Mujeres y un Niño.
Como se anticipó en páginas anteriores, la primera edición en agosto de 1946 de 20
Rábulas en Flux no tiene el agregado de “y uno más”. La añadidura ocurrió hasta después de
1961, cuando fue publicado en El Imparcial el capítulo extra y final, aunque no varios como
especificó el titular de prensa. Empero, no se advirtió que sería incorporado en futura edición,
quizá por la falta de certeza en cuanto a si habría posibilidad de encontrar los recursos para
ello.
Será hasta en la segunda edición del 9 de septiembre de 1965 cuando la obra adquiera
el nombre con el que se conoce hasta la fecha, base sobre la cual Editorial Universitaria
insertó la aquí denominada como tercera edición en: Herrera, Flavio; “20 Rábulas en Flux y
uno más”. En: La Novela de la Expresividad. Tomo IV de la edición por el centenario de su
149
nacimiento; 1994. Páginas 163 a 309. De igual forma, dicha Editorial publicó la cuarta edición: 20 Rábulas en Flux y uno más el 2 de marzo de 2018; véase Anexo: Flavio Herrera en
la Filgua 2018 y Editorial Universitaria.
El capítulo extra fue editado el miércoles 19 de julio de 1961, e incorporado a la obra
a partir de 1965, y lleva la siguiente anotación por parte de la redacción de El Imparcial.
“Flavio Herrera, el querido gran poeta y gran novelista guatemalteco, va a
agregar a los muchos laureles conquistados y galardones recibidos en su vida de escritor y catedrático, el más alto honor que la Universidad de San Carlos confiere a sus
mejores servidores, la Medalla Universitaria. Al mismo tiempo, va a aparecer auspiciada por la Facultad de Humanidades, la segunda edición de su obra de reminiscencias estudiantiles Veinte Rábulas en Flux, que fuera originalmente publicada en Montevideo, Uruguay, por la Editorial Artigas en 1946. Contendrá ahora unos capítulos
que se le olvidaron a Flavio en aquella ocasión, y cuyas primicias nos complace publicar para solaz de todos sus lectores.” 220
Respecto de lo anterior procede comentar:
•
•
•
La “Medalla Universitaria” le fue otorgada por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la
USAC el 25 de abril de 1961.
La Facultad de Humanidades de la USAC no publicó la segunda edición; se desconoce
por qué razones. Fue hasta en 1965 que estuvo a cargo del Departamento Editorial y de
Producción de Material Didáctico “José de Pineda Ibarra”, del Ministerio de Educación,
quien la sumó a su colección Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular “15 de septiembre”, correspondiéndole el número de Volumen 90.
En un recuento de los últimos diez títulos publicados por dicha Editorial, se indica:
“Y el último volumen, el 90, es la segunda edición de 20 rábulas en flux y uno más,
celebrada obra de Flavio Herrera, cuya primera edición se hizo en Montevideo, Uruguay,
en 1946, y que el autor llama «Epopeya de genios inéditos, pícaros bien creados, donjuanes inofensivos, licurgos cimarrones y manflotas irredentas», crónica famosa de los años
estudiantiles de por 1912–1920.” 221
Herrera, Flavio; “Capítulos adicionales a una novela guatemalteca. Veinte rábulas en flux –De Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 19 de julio de 1961. Páginas 9 y 14. Continúa en la edición del
jueves 20 de julio, páginas 9 y 13.
221
El Imparcial; Valiosa labor editorial. Biblioteca de cultura popular. Guatemala : miércoles 22 de septiembre
de 1965. Página 9. Cabe aclarar que el período que cubren las reminiscencias de Herrera es de 1912 a diciembre
de 1917.
220
150
•
•
•
•
Como en 1961 se anticipó que la segunda edición “Contendrá ahora unos capítulos”, es
de advertir que no son varios sino solamente uno el que adicionó su autor, colocándolo
al final de la obra con el título “Un rábula más”.
Sin alterar el contenido, la única diferencia entre el capítulo publicado en El Imparcial
en 1961, con respecto al último que aparece en la segunda edición de 1965 y las que le
siguieron en 1994 y 2018, es que algunos párrafos son divididos en dos o tres; y viceversa:
varios que en 1961 están separados se funden en uno solo en la de 1965. Se da por descontado que se hizo así con anuencia de Herrera.
La segunda edición de 1965 tiene una errata en página 201, donde dice: “Me urje hablar
con mi padrino, el Presidente”, en tanto que en la versión de 1961 está bien escrito: “Me
urge hablar con mi padrino, el Presidente”. En las ediciones de 1995 y 2018 dicho error
también fue corregido por Editorial Universitaria.
El Imparcial dice que la obra contendrá “capítulos que se le olvidaron a Flavio”. No son
varios, solamente “uno más”. Y efectivamente, este reconoce la omisión cometida cuando
publicó la primera edición de 1946 al indicar que “se le olvidó al autor para entonces
exaltar ahora su vida y sus hazañas de héroe bufo y de jaque alegre y matón” (página 197
en la segunda edición de 1965).
Poemas y cuentos de Flavio Herrera en 1961
•
•
222
La capacidad intelectual de Herrera se aprecia no solo en sus novelas sino también en
poesía. Un ejemplo es que dos días después de publicar el nuevo y último capítulo de su
“nivola”, en El Imparcial de fecha sábado 22 de julio de 1961 también emitió su punto
de vista “En torno al haikai” (lo escribe sin guion intercalado), comentando el poemario
“Arco Iris en Haikai” del doctor Julio Benjamín Sultán, que este diera a conocer en la
edición del sábado 15 de julio.
Durante los meses de julio a octubre de 1961 El Imparcial publica seis nuevos poemas:
“La compañía del mar”. Dedicado al doctor Carlos Martínez Durán. 22 de agosto de 1961.
Página 9.
“El potro”. 7 de septiembre de 1961. Página 9. 222
“Mensaje a Carlos Rodríguez Cerna”. 26 de septiembre de 1961. Página 9.
“Plenitud. Espera. Llegada” (tres poemas). 2 de septiembre de 1961. Página 13.
“Último deseo”. 23 de septiembre de 1961. Página 15. 223
“La cascada”. 10 de octubre de 1961. Página 9. 224
Incluido en Solera (1962).
Ídem.
224
Ídem.
223
151
El poeta Julio Fausto Aguilera publica un poema escrito en 1959, y que se adecúa a
cualquier época:
“A un poeta
Poeta hermano, tú no seas
atronador altoparlante
del partido o del demagogo.
No seas confeccionador
de carteles de propaganda
aplaudidos y enlodados.
Si en el viento de tu palabra
ha de ondear una bandera,
que sea la bandera del hombre.
(Que tu canto sea el mensaje
de la Justicia que adviene,
incontenible, universal.)” 225
En octubre de 1961, Aguilera publica otro:
“Sembradores de la esperanza
A José María López V., en México
Aguilera, Julio Fausto; “A un poeta”. Guatemala : El Imparcial, viernes 11 de agosto de 1961. Página 9.
Nacido en 1928, murió el 29 de septiembre de 2018, en un hogar de ancianos donde residía desde la década de
los noventa del siglo pasado. Prensa Libre; Fallece el poeta Julio Fausto Aguilera. Guatemala : domingo 30 de
septiembre de 2018. Página 6.
El que se presume es su último poema lleva por título “Otro poema para Mercedes” (14 de julio 2018), dedicado
a su amiga Mercedes Álvarez Dotson, de la parroquia El Señor de las Misericordias, quien visitaba el hogar de
ancianos los miércoles de cada semana, llevando ayuda y un hálito de esperanza a los ahí recluidos. Ella cuenta
que leían sus poemas al resto de ancianos y los que a él más le gustaban eran: “Singular Guatemala tierra mía”,
“Con los ojos puestos en Guatemala”, “La patria que yo ansío” y “Poema en un día de alegría”. Álvarez Dotson,
Mercedes; “Homenaje al gran poeta Julio Fausto Aguilera”. Guatemala : Revista D, publicación de Prensa
Libre, No. 740, 14 de octubre de 2018. Página 4.
La poetisa Delia Quiñónez, Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, al igual que Aguilera,
recuerda que con él y cinco poetas más formaron el grupo “Nuevo Signo”; ella era muy joven y por ello, “[…]
Yo había publicado en revistas, periódicos, pero un poco más formalmente no lo hubiera hecho. El propio Julio
Fausto Aguilera, en El Imparcial, sacó un poema muy hermoso donde me insta a publicar, a que no me guarde
lo que tengo. Prensa Libre; Una mujer hecha de letras. La guatemalteca Delia Quiñónez nació para escribir
poesía. Guatemala : domingo 28 de octubre de 2018. Páginas 49 a 51.
225
152
Somos los sembradores de la esperanza: traemos
repletos los morrales de dorada semilla,
y en amorosos puñados la echamos
a los humanos surcos que la reciben ávidos.
Esta espiga que brota en el pecho del hombre,
es pan que lo sostiene recio, firme,
batallador inclaudicable
hasta que llegue el día que esperamos!” 226
Como algo especial en la producción literaria de Herrera, este da a conocer ese mismo
año su nueva colección de cuentos 7 Mujeres y un Niño, la que no fue editada en formato de
libro sino en la revista Salón 13 (Volumen II, Número 3, septiembre 1961, páginas 111 a
136) del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), con el título “7 mujeres y un niño”, cuentos de Flavio Herrera. 227 Respecto al ejemplar de la revista, El Imparcial reseñó:
“Otro número de Salón 13
Ciento treinta y ocho páginas en buen papel, once ilustraciones a página entera, veinte nombres de colaboradores que escriben prosa y poemas, en dos lenguas,
española e inglesa: este es el resumen del contenido del número tres, volumen segundo, de Salón 13, puesto a la venta a treinta y cinco centavos el ejemplar, que han
de pagarse de buen grado pues el pequeño gasto se compensa con la buena lectura y
con el sentimiento de haber apoyado un esfuerzo plausible en gran manera.
El Instituto Guatemalteco Americano (IGA) continúa así su afanosa labor, que
es grato aplaudir, pues dota a nuestra intelectualidad y especialmente a los escritores,
poetas y artistas jóvenes, de un campo propicio para mostrar sus realizaciones con la
seguridad de alcanzar positiva difusión, ya que todas las ediciones de Salón 13 se
agotan rápidamente. Y es que en verdad faltan en Guatemala revistas serias, duraderas
y selectivas y Salón 13 viene a llenar un vacío para muchos.
Aguilera, Julio Fausto; “Sembradores de la esperanza”. Guatemala : El Imparcial, martes 10 de octubre de
1961. Página 9. Véase también:
Aguilera, Julio Fausto; “A la patria, en septiembre”. Guatemala : El Imparcial, martes 14 de septiembre de
1965. Página 13.
227
Véase también en: Herrera, Flavio; “7 Mujeres y un Niño” (1961). En: Narrativa breve. La lente opaca, El
hilo del sol, Cenizas, 7 Mujeres y un Niño. Tomo II de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala
: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 97 a 121.
226
153
He aquí los nombres de autores que enriquecen este número en que al lado de
Rafael Arévalo Martínez, Flavio Herrera, Carlos Samayoa Chinchilla y Romelia
Alarcón Folgar, descuellan elementos de extrema juventud. Son Larry Rivers, Héctor
Guillermo Pineda, Howard Griffen, Gustavo González Villanueva, María Elizabeth
Zipfel y García, Arqueles Rodrigo Morales, Margarita Carrera de Wever, Jerome Rothenberg, Carlos Zipfel y García, José Mejía González (con un fervoroso pero entonado ensayo crítico sobre Luis Cardoza y Aragón), Abelardo Rodas Barrios, Elizabeth Moore de Salvadó: varios de ellos ganadores de lauros en recientes certámenes
literarios.
Viva muchos años Salón 13 y no desmaye en su estímulo a nuestras buenas
letras y bellas artes.” 228
En detalle, el Volumen II, Número 3 de la revista Salón 13, contiene:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
228
Embriaguez (narrativa). ARÉVALO MARTÍNEZ, Rafael
“Testimonio vigilante”. “Nocturno transitorio” (poesía). PINEDA, Héctor Guillermo
Two Poems. “Dead thistle, pine prong, bay”. “Out of line architecture” (poesía). GRIFFIN, Howard
Santas sin aureola (novela). GONZÁLEZ VILLANUEVA, Gustavo
Lluvia (poesía). ZIPFEL GARCIA, María Elizabeth
Vencedor de la pólvora, una elegía para mi abuelo (poesía). MORALES, Arqueles Rodrigo
Cuento. CARRERA DE WEVER, Margarita
Two Poems. “Cemeteries”. “A song for the last disappearance” (poesía). ROTHENBERG, Jerome
Los ojos de los niños (poesía). ESTRADA, Hugo
En torno al arte guatemalteco contemporáneo: Los factores ambientales (ensayo). ALONSO DE
RODRÍGUEZ, Josefina
Letanía de la muerte (poesía). ZEA AVELAR, Gilberto
Siete cifras de fe para tu nombre (poesía). ZIPFEL Y GARCÍA, Carlos
Luis Cardoza y Aragón, el poeta del nuevo mundo (ensayo). MEJÍA GONZÁLEZ, José
Mujer de fuegos enterrados (poesía). RODAS BARRIOS, Abelardo A.
Tiempo íntimo (poesía). ALARCÓN FOLGAR, Romelia
To a Guanajuato baby (cuento). ALDAN, Daisy
Danzas y ceremonias de los antiguos pueblos mayas (ensayo). SAMAYOA CHINCHILLA, Carlos
Three Poems. “Sea spray”. “Ships in port”. “Chubasco at San José” (poesía). MOORE SALVADO, Elizabeth
7 mujeres y un niño. Cuentos de Flavio Herrera. HERRERA, Flavio
El Imparcial; Otro número de Salón 13. Guatemala : miércoles 4 de octubre de 1961. Página 9. Resaltado
propio.
154
Flavio Herrera participó en el homenaje al poeta Francisco Méndez
Como noticia interesante, es de transcribir que en ese año de 1961 Herrera estuvo
presente en la cena que más de 70 intelectuales y personalidades del ambiente cultural guatemalteco le ofrecieron al poeta Francisco Méndez, su gran amigo.
“En noche de la amistad y del espíritu se convirtió el emotivo y sincero homenaje que el Círculo Literario, amigos y admiradores, rindieron anoche en el restaurante El Patio a nuestro querido compañero Francisco Méndez, Jefe de redacción de
El Imparcial.
La intelectualidad guatemalteca, representada en sus grandes valores, se hizo
presente en esta cita literaria para abrazar al poeta que, como dijo el licenciado David
Vela en su disertación, sigue siendo el primitivo y dulce corazón pascaliano que no
dejará de tener los dedos en el barro.
El Círculo literario, auspiciador de este agasajo, estimó justo expresar públicamente a Paco Méndez, la emoción natural y la alegría que le causó el hecho de que
la Facultad de Humanidades lo distinguiera emeritísimo, ya que sus cualidades como
literato justifican tan elevado honor.
Con su modestia característica, el poeta recibió los elogios que le hicieron
varios distinguidos oradores, que se encargaron de darle más espiritualidad a la noche
feliz en que se hizo feliz a un hombre. […]
Asistieron al justo premio a Paco Méndez, las siguientes personas [más de 70]:
Antonio Morales Nadler, León Aguilera, […] Eloy amado Herrera, […] David Vela,
Irene Darlee, José Castañeda, Romelia Alarcón Folgar, Humberto Hernández Cobos,
[…] Ligia Bernal, […] Ricardo del Carmen, […] Jorge Toriello, Marta Pilón de Pacheco, […] Blanca Luz de Rodríguez, Edmundo Zea Ruano, […] Francisco Méndez
Dávila [padre del homenajeado], Rafael Zea Ruano, Werner Ovalle López, […] Flavio Herrera, Vicente Díaz Samayoa, Mariano Pacheco Herrarte, Gilberto Zea Avelar, Edgar Alvarado Pineta, Alfonso Enrique Barrientos, Carlos Toledo Vielman y
otros.” 229
229
El Imparcial; Noche luminosa de exaltación a Francisco Méndez. Amistad y espíritu se aúnan. Intelectualidad presente en convivio. Guatemala : miércoles 11 de octubre de 1961. Páginas 1 y 7. Resaltado propio.
155
Capítulos que se le olvidaron al estudiante eterno. Por: Carlos Martínez Durán
Al mes siguiente del aparecimiento en El Imparcial de “Capítulos adicionales a una
novela guatemalteca. Veinte rábulas en flux –De Flavio Herrera”, el doctor Carlos Martínez
Durán (1906–1974) publicó en las páginas del mismo diario (26 de agosto de 1961) un breve
artículo, titulándolo a la manera en que fue designada la aparición de “un rábula más” para
20 Rábulas en Flux (1946). La diferencia es que el capítulo que supuestamente se le había
olvidado al Dr. Martínez está referido a su obra autobiográfica editada en 1956 y que complementaría en 1974. 230
Su breve y picarona anécdota, que no trata acerca de él sino de alguien a quien llama
“Calzillas”, la dedica a Flavio Herrera, quizá devolviéndole el florilegio que este le hizo al
publicar cuatro días antes en dicho diario el siguiente poema:
La compañía del mar
Para Carlos Martínez Durán, efusivamente.
Ahora que nada me aferra
a lo que antes fue mi hogar,
no quiero quedarme en tierra
y, como soy algo río,
mi albedrío
es ir a desembocar
al mar.
No quiero un ala de avión
ni el puente de un paquebote.
Simplemente quiero un bote
para ponerme a remar.
¿Qué importa la dirección?
La cuestión,
230
Martínez Durán, Carlos; Tiempo y substancia del estudiante eterno. Guatemala : Imprenta Universitaria,
Universidad de San Carlos de Guatemala, 1956.
--------; Nuevas Meditaciones y Viejas Crónicas pulidas por el Recuerdo. Con Prólogo “A manera de Propileo”,
por León Aguilera. Guatemala: Editorial Landívar, junio de 1974. Es complemento de la anterior obra. Está
suscrito por el Dr. Martínez “En la Nueva Guatemala de la Asunción, en el mes de mayo, en primavera, en el
año de 1974. Él nació el 28 de marzo de 1906 y falleció el 8 de mayo de 1974. El colofón del libro indica que
“se terminó de imprimir el día 29 de junio de 1974”. Prácticamente se trata de una edición póstuma.
156
alma mía,
es estar,
es estar en compañía,
en compañía del mar.
No ansío estar en el puerto
viviendo como un burgués
porque me empujan los pies
a buscar el mar abierto.
Y a aspirar a boca llena
o bien, a plena nariz,
esa brisa marinera
que corre sobre la arena,
que corre como si fuera
una potranca feliz.
No vengo al mar hace un año
y, en desquite, quiero estar
codo a codo con el mar
entre los remos y el baño.
Qué alegre el agua salada
y qué grata su caricia.
Qué dulce a la madrugada,
qué tibia al atardecer.
Qué tibia y dulce primicia
como la de una mujer.
Yo me haría una cabaña
con palmas de cocoteros
donde ninguno se baña
ni trajinan los viajeros,
entre el mar y los esteros,
para poderme quedar,
en mi soledad bravía,
solo con la compañía,
157
la compañía del mar. 231
El poema anterior lo incluyó en Herrera, Flavio; Solera. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1962. A su vez, Solera forma parte de:
Herrera, Flavio; La obra lírica. Poemas. Hai–Kais y Tankas. Tomo III de la edición por el
centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos
de Guatemala, 1994. Páginas 364 a 366.
Capítulos que se le olvidaron al estudiante eterno
El texto de lo que Martínez Durán escribiera en 1961, “Capítulos que se le olvidaron
al estudiante eterno”, es como sigue.
“Para Flavio Herrera cordialmente
No sé si puede haber picaresca sin mujer y sin requiebros amorosos. Y en la
vida estudiantil no hay travesura que no termine en enredo femenino. Mucho de lo
que ya contamos y de lo que nos falta por contar se pierde en la vereda zigzagueante
de la picardía. Mas no quiero encontrar en esa palabra el significado de ruindad o
vileza, sino el más grato retozo, enredo, travesura inocente o astucia para la intriga
amorosa.
No hablaremos de pícaros de profesión a la manera cervantina, sino de
picarones, tal como se nos decía en casa, entre cariño y reprimenda, cuando el llavín
de medianoche abría sigilosamente la puerta callejera.
«¿Qué importa la dirección?» nos preguntábamos. Lo esencial es ir, hacia la
vida, mar abierto e infinito, urgido de tentaciones, poblado de sirenas, erizado de velas
y mástiles, que invitan a peregrinar hacia lo más lejano y misterioso.
En ese ir se deshojaban todas las posibilidades, y quizás más de una aventura
sí mereció ser pícara, en el sentido de impúdica y descarada.
Sabrosamente, en mi adolescencia, oía contar las picardías de más de un
marido aristócrata especialista en el servicio nocturno que termina en la callada puerta
del servicio o en la trastienda amorosa del último patio. Lujosa era la morada de los
recién casados. Y el amor, no satisfecho del mullido y perfumado lecho, iba de
puntillas, con los pies algodonados de silencio, hacia el recodo trasero, donde las duras tablas no eran salvación, sino el mismísimo centro del pecado. El marido, ufano
de sus calurosas madrugadas, no pensó nunca en las novenas de la redondez, ni en la
231
Herrera, Flavio; “La compañía del mar”. Guatemala : El Imparcial, martes 22 de agosto de 1961. Página 9.
158
consecuencia infantil de la hora cero del amor. La esposa, inocente y buenísima como
las albas sábanas y el chocolate casero, no pensó nunca que la Juana robusta había
echado al mundo un hijo del patrón y pícaro marido y por ello fue solícita como ninguna en los momentos del dolor y en los primeros días de la leche materna. La Juana
se marchó en busca de mejores aires, y la Manuela entró con todo, hasta con su virginidad completa.
Rosadas y frescas eran sus mejillas, duros y redondos los senos, y además,
bien parecía que su bien no había caído. Calzillas andaba metido en la casa solariega,
y cargaba las ramas descaradamente. La hora cero se levantaba como fantasma, y el
frío de la madrugada no podía ni hablar negativamente, cuando la sombra llegaba
tibia y cariñosa. Rodaron otros nueve meses lentamente, la pila del patio trasero supo
de las rojas primicias, y la buena señora, la señora ama, viose de nuevo comprometida
a colaborar para que el feliz infante llenara de llanto el cuarto de las madrugadas
varoniles.
La Señora Ama pensaba que piadosamente, Dios bendecía su casa con nacimientos anuales, a la par de los suyos. Más un día, de esos que amanecen con cara de
tragedia, la duda, la sospecha, se coló taimadamente y se quedó suspensa en el aire
amenazante.
La Manuela partió, pero con sonada violencia, de esas que se pasan a las casas
vecinas, como chismosas lenguas. El marido, sin inmutarse y con la sonrisa en los
labios, miraba sin mirar la doble cosecha que se le iba de las manos. Las horas, el
calendario, se fugaban de su mente. Ya no podría cambiar de amante cada año, en la
tibia complicidad de la madrugada, ni podría seguir cumpliendo con la frase bíblica
de: Creced y multiplicaos.
Así como a Don Juan del Puente se le arrugaba el entrecejo cuando miraba un
pobladísimo bigote, así a la Señora Ama, repleta de nobles apellidos, se le fruncía el
entrecejo y toda la cara, cuando las almidonadas enaguas de la criada crujían por
cuartos y corredores.
Envejecieron las horas y también marido y mujer. Yo les conocí ya bien maduras. Las lenguas malhadadas contaban que aquella costumbre o maña del marido
siguió igual, pero sin consecuencias de gordura. La encopetada dama perdonó las
aventuras, pues de amor eran, más nunca al marido aventurero, que cada nueve lunas
cosechaba el producto de sus siembras matutinas.” 232
Martínez Durán, Carlos; “Capítulos que se le olvidaron al estudiante eterno. Para Flavio Herrera cordialmente”. Guatemala : El Imparcial, sábado 26 de agosto de 1961. Páginas 13 y 15.
232
159
Nótese que Martínez Durán señala: “Así como a Don Juan del Puente se le arrugaba
el entrecejo cuando miraba un pobladísimo bigote”. Es en referencia a “Las falsas apariencias” (cuento satírico en verso), del bardo del siglo XIX José Batres Montúfar. En su largo
poema (en octavas reales) sobre las costumbres de su tiempo, anotó la siguiente anécdota:
“Y todo el que se precie de prudente
debe pensar lo mismo que yo pienso
si quiere tener paz entre la gente,
como voy a probarlo por extenso
con un suceso de Don Juan del Puente,
contrabandista, rico y muy propenso
a la desconfianza y a los celos,
a que debió mil llantos y desvelos.
Don Juan frecuentemente se ausentaba
de casa y de repente aparecía,
sin anunciar jamás cuando marchaba
y mucho menos cuando volvería,
porque en el fondo él mismo lo ignoraba:
y era la causa de esto que tenía
fincado su comercio en ir comprando
sedas, tabaco y ron de contrabando.
[…]
Una noche que a casa regresaba
nuestro contrabandista muy contento,
después de acomodar lo que llevaba
acercóse al tapiz y con gran tiento
quitó la llave, levantó la aldaba,
abrió la puerta, entróse en su aposento
y se llegó a la cama de su esposa,
que era una morenilla deliciosa.
¡Cómo duerme, decía, cómo duerme
mi hermosa, mi querida Mariquita!
¡Cual demuestran su ardor para quererme
160
los suspiros que da, lo que se agita!
Grande es el gusto que tendrá de verme
y de darme un abrazo, ¡pobrecita!
Yo te adoro también, querida mía,
más que el Inca adoró la luz del día.
Decir esto, quitarse su capote,
inclinarse a besar la esposa amada
y dar un furiosísimo rebote,
cosa fue que casi a un tiempo ejecutada.
Y, ¿por qué? Porque dio con un bigote.
En lugar de la boca delicada
de su cara mitad, y oyó un bufido
al resuello de un toro parecido.” 233
En el mismo año en que Martínez publicara Tiempo y substancia del estudiante eterno
(1956), Flavio Herrera efectuó el comentario respectivo en las páginas de El Imparcial (24
de octubre), publicándolo nuevamente en Humanidades, aunque en forma resumida, “Revista
Fascicular de la Facultad de Humanidades”. Y así como le ocurre al lector de sus 20 Rábulas
en Flux (1946), donde es difícil “adivinar” quién es güizache encarnado en determinado personaje, igual señala él de los correspondientes al libro de memorias de Martínez:
“A veces el perfil del protagonista es tan esfumado y el elemento picaresco
tan diluido que su identificación se hurta a la sagacidad del lector y se le confunde.
Quisiéramos nosotros, por ejemplo, que el contorno de la víctima se nos precisara
más, en una malsana curiosidad que nos intriga y nos irrita. Ganas de preguntarle al
autor quién es este o aquel personaje en la vida. Mas, haciendo una salvedad, el autor
es médico y muchas de las figuras que ironiza en su tinglado, son de su misma profesión y, por ende, más conocidas de sus colegas que de los que nos fuimos por los
ámbitos de Temis. De ahí que a menudo, no demos con la clave; sin embargo, siempre
233
Batres Montúfar. José; Poesías de José Batres Montúfar. Introducción y notas por Adrián Recinos. Colección Contemporáneos 62. Tercera edición con base en la primera publicada en Madrid en 1924. Guatemala :
Centro Editorial “José de Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1962. Páginas 79 a 94. Versos IV, V, XIII,
XIV y XV.
161
se mantiene el interés por la fresca y sabrosa manera de narrar que nos recuerda, en
muchas páginas, la manera de Axel Munthe. 234” 235
Véase texto completo de dicho artículo en Anexo: Tiempo y sustancia del estudiante
eterno. Por: Flavio Herrera (1956).
Seguramente el doctor Carlos Martínez Durán al escribir el relato sobre el marido que
engañaba a su esposa y darle el título de “Capítulos que se le olvidaron al estudiante eterno”,
estaba pensando en incluirlo en la segunda parte de Tiempo y substancia del estudiante eterno
(1956), a la que designó como Nuevas Meditaciones y Viejas Crónicas pulidas por el Recuerdo (1974). Empero, en este complemento no figura la picaresca de aquel señor que cada
nueve meses tenía un nuevo hijo con la sirvienta de turno, pero sí cuatro crónicas más que
subtitula precisamente como “Capítulos que se le olvidaron al estudiante eterno”, siendo las
siguientes:
•
•
•
•
Del Buen Amor en el Santo Hospital de San Juan de Dios. Página 201
De otras cosillas de amor que acaecían en los Santos Hospitales. Página 205
De lo que contaron los amigos historiadores en acomodado “chalet” y de otras cosas que
allí y allá pasaron. Página 209
Estampas al rojo vivo. Página 217. Son tres estampas numeradas de I a III, e interesa la
tercera porque hace referencia a Flavio Herrera y a sus 20 Rábulas en Flux.
Una estampa al rojo vivo por lugares descritos en 20 Rábulas en Flux
Estampas al rojo vivo. III
“De esta estampa al rojo vivo ya contó parte de la historia, el Estudiante Eterno. Flavio Herrera dejó otra estampa en sus Rábulas en Flux.
Axel Munthe; médico y escritor sueco (1857–1949). Desde joven construyó una “villa a la que llamó ‘San
Michele’ en el punto más alto de la isla de Capri, en el lugar que ocupara anteriormente la villa del emperador
romano Tiberio. Munthe pasó la mayor parte de su vida adulta en ‘San Michele’ dónde, salvo breves períodos,
residió 56 años.” Wikipedia. Quizá lo anotado por Herrera se base en lo que leyó en dos obras de dicho autor:
La historia de San Michele (1929), o bien, Lo que no conté en la Historia de San Michele (recopilación de
artículos, en español – 1937).
235
Herrera, Flavio; “Commentaria. I. Tiempo y substancia del estudiante eterno”. Comentario del Lic. Flavio
Herrera, Profesor en el Departamento de letras. Guatemala : Humanidades. Revista Fascicular de la Facultad
de Humanidades. Director: Lic. José Mata Gavidia. Volumen II, Fascículo 6. Guatemala, septiembre de 1957.
Páginas 1 y 2.
234
162
La misma casa del pecado cercana a Santa Teresa. El mismo baño de realismo en
veinte años de vida de la Nueva Guatemala de la Asunción partida en medio por un terremoto.236
Flavio en su contrapunto y en su noche del sábado nos deja una picaresca trágica con
muertos en la flor de la vida. El error de la sangre con el permanganato y los sayones frente
al inocente muerto. El pobre pelele muerto en el callejón santo con ‘aquellas dos perlas de
llanto como el réquiem de la madrugada’. 237
Vida estudiantil al cabo de veinte años en el mismo sitio, con lágrimas, más sin tragedia ni réquiem. Exilio de los estudiantes hondureños provocado por nosotros mismos
cuando los límites en las fronteras acaban con la vieja patria unida. 238 Exilio, sí, empero con
fiesta de contradictoria despedida. Desde la tarde se afanaron las copas en vaciarse. Las almas
se llenaban con los coloquios de la confesión, del arrepentimiento, de las bellas cosas que
nuestro compañero de Honduras contaba con inocencia espiritual y singular y única cultura.
Autodidacta con excepción en el medio rutinario.
Llegó la hora inevitable de la visita a la Casona, que ya no era de la ‘Pepona’, amiga
de los rábulas, sino de ‘La Turca’ de los matasanos.
Vieja casa reparada después de los terremotos, con los mismos reparos y lo irreparable
que nunca cede. Patio florido como para solaz de otras vidas serenas. La tarima para el marimbón había huido. En la gran sala seguía el piano doliente y los grandes espejos de la ‘Belle
époque’ seguían reflejando los mismos rostros de los embriagados, de las botellas de colores,
de las mujeres en los prólogos del baile excitante, denunciador de la erótica realidad inevitable. Confrontación de ritmos en estructuras biológicas incansables.
“Un baño de realismo” es el título del sexto capítulo de 20 Rábulas en Flux. El terremoto corresponde a los
terremotos de diciembre de 1917 y enero de 1918.
237
Está referido al décimo capítulo de 20 Rábulas en Flux: “Contrapunto del burdel”, que no es otro que “el
burdel de la Pepona” (73); el número de página corresponde al de la segunda edición de 1965. Termina trágico
porque los esbirros de la policía secreta persiguen al jovencito chancle que suponen mató a la prostituta, lo
alcanzan y como no atiende la orden de detenerse, le disparan y este solo dice antes de expirar: “yo no la herí…
no era sangre…; era permanganato…! (78), final cruel donde seguramente los policías quedaron impunes.
Respecto al pelele, corresponde al undécimo capítulo “La noche del sábado en el burdel” en donde dos estudiantes sacan a la calle al pobre hijo moribundo de una prostituta: “El pelele, arrumbado, despaturrado, agoniza
[…] como el réquiem de la madrugada” (83).
238
Se refiere al conflicto de límites entre Guatemala y Honduras en 1928, provocado artificialmente por las
empresas bananeras norteamericanas que se disputaban el mercado y territorios de producción, que continuó
hasta 1932 cuando se finiquitó por la vía diplomática a través de un laudo arbitral. Véase: Rodríguez Beteta,
Virgilio; No es guerra de hermanos sino de bananos (cómo evité la guerra en Centroamérica en 1928). Segunda
edición. Guatemala: Editorial “José de Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1980. El libro se cierra con la
fecha anotada por Rodríguez: Guatemala, 11 de mayo de 1928.
236
163
Hubo un silencio insólito cuando el matasanos hondureño hizo el pregón para una
mesa redonda espiritual donde podían caber besos, abrazos y caricias, siempre y cuando no
interrumpieran al poeta eremita.
|
Volvimos a Balzac, y el poeta, ya con los pies en el exilio, relató con viveza todo lo
triste que puede habitar en una Casa de Placer. Los espejos reflejaron la inusitada escena. Ni
gritos ni protestas. Ni pistolones ni puñetazos. Llanto y más llanto. No eran las lágrimas del
pobre sebo allá en la Gitana salvadoreña, en la vela consumida. Eran, al parecer, reales lágrimas de dolor para quienes la tristeza es el pan cotidiano, a pesar de la alegría nocturna en
derroche de la más dinámica vida en la brevedad de las horas.
‘La Turca’ y el Padrón 239 protestaban en silencio y querían ensayar el grito y el empujón. Sin embargo, había paro total de ancas y cajas. Y las puertas del gran corredor seguían
abiertas de par en par.
Algunos animosos matasanos ya se animaban al encierro, pero ‘El alba de oro’ de
Rubén entraba ya triunfante en el patio florido.
Nuestro compañero, impávido, soportó la maltratada de la matrona. No hubo réquiem
ni sangre como en los rábulas herrerianos. Pero la enhoramala se quedó de pie en la vieja
casona. ‘La Turca’ sólo vio y sin un peso, ni hablar pudo. Las niñitas suspiraban por la enhorabuena acostada. Sabia tristeza de una noche escuchando al poeta y desgajando un poco
el drama humano. ‘Don Carnal’ vuelve presto y la brama seguirá dando voces roncas, si es
que no retorna con su repique poético y filosófico aquel joven de las honduras que las dejó
sin ir a lo hondo.
Se abrieron las puertas del caserón esquinero. Una turba estudiantil azorada, incrédula, sin saber ya lo que había pasado, enfiló por la décima avenida rumbo al ferrocarril del
progreso liberal, mientras una locura de sol mañanero daba otra realidad sin confrontaciones
ni denuncias.
La amistad sin límites ni fronteras caía como bendición sobre aquella juventud rebelde, libre y sincera.” 240
Así en el original. Quizá es un lapsus y debió escribir “Patrón”.
Martínez Durán, Carlos; Nuevas Meditaciones y Viejas Crónicas pulidas por el Recuerdo. Op. Cit., páginas
220 a 222. Resaltado propio.
239
240
164
165
20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca –reseña y comentarios
Flavio Herrera (18 de febrero de 1895–31 de enero de 1968) se graduó de abogado y
notario el 5 de octubre de 1918 con la tesis José Enrique Rodó y el americanismo. 241 Tomando en cuenta que el pensum de la carrera exigía cinco años de estudios, más el tiempo
necesario (quizás un año) para la preparación, presentación y defensa de la tesis, es de estimar
que se inscribió en la Facultad de Derecho (hoy Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales)
en 1912.
Su “nivola” 20 Rábulas en Flux (1946), o bien 20 Rábulas en Flux y uno más (a partir
de 1965), contiene anécdotas de sucesos o hechos de la participación y jolgorio estudiantil
de un grupo de rábulas o güisaches, que inician en el año de 1912 (el tercer capítulo lleva por
nombre “La promoción de 1912”) y abarcan hasta el 25 de diciembre de 1917, cuando iniciaron los conocidos como terremotos de 1917–1918, narrados en los capítulos “El juicio
final” y “Réquiem”.
Cuatro años después de su graduación, y recién regresado de París, Roma, Madrid,
Alemania e Italia, se asocia con tres colegas más y ofrece sus servicios profesionales de abogado, publicando el siguiente anuncio comercial en un periódico cuya divisa era la conocida
frase de Benito Juárez: “El respeto al Derecho
ajeno, tanto entre los pueblos como entre los individuos es la Paz”. 242
Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Guatemala; “Tesis, de 1900 a la fecha”. Época III,
Tomo IV, Números 1 y 2. Julio–octubre de 1940. Página 137.
242
Tiempos Nuevos. Diario de la juventud independiente; Anuncio comercial. “Licenciados Flavio Herrera,
Eugenio Silva Peña, Ernesto Viteri B.” Guatemala : Año I, Núm. 1. 28 de abril de 1924. Página 1.
En la biblioteca del campus central de la Universidad Rafael Landívar puede encontrar el lector la magnífica
“Colección Viteri”, producto de la donación que el abogado hiciera a dicha universidad. En esta se localizan
ejemplares de la primera edición de varias novelas y libros de Flavio Herrera, con dedicatoria especial escrita a
mano para Viteri.
241
166
Participación de los rábulas según capítulos
La siguiente reseña y comentarios se efectúa utilizando la segunda edición de 1965,
cuyos números de página son anotados entre paréntesis.
La “nivola” de Flavio Herrera se integra con 28 “capítulos” (27 en la primera de 1946
y 28 en la segunda y definitiva de 1965), denominados así solamente para fines de la presente exposición ya que su autor no los distingue con tal epígrafe.
En virtud que la obra en su conjunto (publicada originalmente en 1946) trata de 20
rábulas con suerte, y uno más a partir de 1965, véase a continuación en qué “capítulos” o
apartados figura cada uno de ellos, para establecer si exactamente son veinte y uno más.
No.
ficticio
1
2
“Capítulo”
Rábulas que intervienen
Otros personajes y lugares
Aquellos tiempos
Día de farra
Ninguno
Luis Pollo, Pancho Valdespino, Carlos
Bran alias Chancho, Duarte, Neri “Tipache” Rosa, Martín Quiroa
3
La promoción de
1912
Lucio Parelli, varios estudiantes no
identificados por nombre
4
El coco encantado
5
Presentaciones
6
Un baño de realismo
7
Doña Olimpia
Varios estudiantes no identificados por
nombre
Gilberto Barros, Andrés Sablón, Osmín
García alias Pingüino, Joaquín Mairena
(nicaragüense), Carlos Bran alias Chancho, Max Turcios, Salvador Mora,
Adolfo Cabañas alias Cabañitas
Carlos Bran alias Chancho, Osmín García alias Pingüino, Gilberto Barros (nicaragüense), Max Turcios
Adolfo Cabañas alias Cabañitas (en página 58 del mismo capítulo le llama
Joaquín Cabañas, en tanto que en “Presentaciones” –página 51– y otros apartados o “capítulos” el nombre sigue
siendo Adolfo)
Ciudad de Guatemala
Chanquín: patrón o dueño y a la
vez coime de la cantina “La
Trampa”, ubicada en las faldas
del Cerrito del Carmen
Decano de la Facultad de Derecho
y catedráticos descritos solamente por el nombre del curso
que impartían. Maestro Garza,
profesor de Derecho Constitucional
Maestro Garza y su esposa. Viaje
en tren a Palín, Escuintla
Doña Rosa, dueña de una fonda
ubicada atrás de “Las cinco calles”
Doña Olimpia, dueña de la pensión para horteras y estudiantes, y
su hija Serafina, novia de Cabañitas
167
No.
ficticio
8
“Capítulo”
Rábulas que intervienen
Otros personajes y lugares
Ágape
Carlos Bran alias Chancho, Osmín García alias Pingüino, Crispín, Martín Quiroa, Gilberto Barros
Peto el cantinero en un lugar por
el Guarda Viejo; un odontólogo
amigo de Chancho Bran.
Se menciona al Canche Ortega,
pero este no participa en el
Ágape; en capítulo “Rumbos de
medio pelo” figura el Canche Mejía: podría ser el mismo y quizás
se trata de un lapsus del autor
Interloquio
Contrapunto del
burdel
La noche del sábado en el burdel
Gilberto Barros, Andrés Sablón
Ninguno
12
Olivia
Crispín, Negrín (estudiante de medicina), César
13
Gorgonio
14
Rumbos de medio
pelo
Carlos Bran alias Chancho, Crispín,
Batle (salvadoreño), Gorgonio (provinciano rico que abandonó los estudios)
Adolfo Cabañas alias Cabañitas, Martín
Quiroa, Joaquín Mairena (nicaragüense), Osmín García alias Pingüino,
Canche Mejía (estudiante de medicina)
y otros de la comparsa
15
Uno de los
héroes …
16
Luis Pollo
9
10
11
Carlos Bran alias Chancho, Crispín,
otros
Joaquín Mairena (nicaragüense), Gilberto Barros, Carlos Bran alias Chancho, Andrés Sablón, Osmín García alias
Pingüino, Crispín, Adolfo Cabañas
alias Cabañitas, varios estudiantes no
identificados por su nombre
Luis Pollo
Burdel de La Pepona; sayones de
la policía secreta
Nota: figura alguien apodado
Langostín, pero no está claro si
era estudiante. Podría tratarse de
un cliente del burdel “La Pepona”
Olivia (disfrazada de hombre),
enamorada de Negrín, en un “tugurio infecto e infame” donde
este tenía amores con una “daifa”
que se parecía a Lola, una niña
bien. “La Cancinos”, prostituta.
Lobo, un militar “galonado” y varios soldados.
Burdel de “La Pepona”
Serafina (novia de Cabañitas),
doña Olimpia, el vejete Sixto Medina, estudiantes hondureño y salvadoreño. En capítulo “Ágape”
figura un Canche Ortega: podría
ser el mismo.
“La Imperial”, el “hotel más copetudo del pueblón”
Enredado con una “morocha” del
arrabal que trabajaba en una taberna frecuentada por clientela
168
No.
ficticio
“Capítulo”
Rábulas que intervienen
17
Baile en una embajada
Luis Pollo, Batle (salvadoreño), Gilberto Barros, Andrés Sablón, Pancho
Valdespino, Crispín, Carlos Bran alias
Chancho, Osmín García alias Pingüino
(los dos últimos de familias principales)
18
Llega Darío
Gilberto Barros, Andrés Sablón, varios
estudiantes no identificados
19
El chubasco
Joaquín Mairena (nicaragüense), Carlos
Bran alias Chancho, varios estudiantes
20
Entrevista
con
Pepe Batres
Dos amigos al desquite
Max Turcios, varios estudiantes
21
22
Pasión y muerte de
Olivia
23
Horma
Osberto Melián, Andrenio Roca (en la
Facultad de Derecho integraban el grupillo de “los elegantes”)
Negrín (estudiante de medicina), César,
Batle (salvadoreño), Osmín García alias
Pingüino, Crispín, Carlos Bran alias
Chancho, Pancho Valdespino (quien se
presenta como abogado sin serlo todavía), varios estudiantes de leyes
Luis Pollo, Batle (salvadoreño), Bran,
Crispín, Valdespino. Solo mencionados: Quiroa y Cabañitas
Otros personajes y lugares
promiscua y sospechosa. En capítulo “Horma” se le nombra como
Márgara
Sociedad de estudiantes “El Derecho”; Embajador de la Ganga;
Ministro de España; Ministro
“sudamericano acribillado de cruces y medallas”; Ministro de Fomento; Esperanza (a quien pretendía Luis Pollo); Manuel Estrada Cabrera (solo mencionado)
Rubén Darío, hotel San Marcos,
Martín Arévalo (Rafael Arévalo
Martínez, nombre real), “un coronel nica”
Facultad de Derecho, mengala
cuarentona en amores con Mairena
Plazuela del Teatro Colón, busto
de José Batres Montúfar
Lupe Falcón (joven viuda), un general amigo del presidente y también amante de Lupe
Mateo (ayudante de la “Farmacia
y Droguería Diez y Peña”), Olivia
(prometida de Negrín, pero su familia la obligó a plantarlo). Felipe
Alejos (estudiante de medicina) el
que solo es mencionado. Casa de
la muerta (Olivia), Juez de Paz,
Secretario de Juzgado, una vieja
criada de la familia. Negrín fue
“mendaz con Lola, y ruin con Olivia” (a esta última la llevó al burdel disfrazada de hombre; la
obligó a abortar)
Esperanza (pretendida por Luis
Pollo); ver capítulo “Baile en una
embajada”. Márgara (tabernera
amante de Luis); ver capítulo
“Luis Pollo”. Son mencionados
los de la “mancha brava”: Bran,
169
No.
ficticio
“Capítulo”
Rábulas que intervienen
24
25
La tragedia
La muerte de Quiroa
Crispín, Luis Pollo, Batle, Max Turcios
Martín Quiroa, Crispín, Max Turcios,
Carlos Bran alias Chancho, Gilberto
Barros, Andrés Sablón, Neri “Tipache”
Rosa, varios estudiantes
26
El juicio final
27
Réquiem
Martín Quiroa, Pancho Valdespino,
Carlos Bran alias Chancho, Gilberto
Barros, Andrés Sablón, Osmín García
alias Pingüino, Adolfo Cabañas alias
Cabañitas, Crispín, varios estudiantes
Pancho Valdespino, Max Turcios, Carlos Bran alias Chancho
28
Un rábula más
Eduardo o Guayo Aldano (un rábula
más) y Juan Vinelli (fueron estudiantes
de derecho): ninguno participa en las
anécdotas anteriores. Solo mencionado:
Pancho Valdespino
Otros personajes y lugares
Crispín, Quiroa, Cabañitas y Pancho Valdespino
Márgara. Doctor Robledo
Francisco Valdespino y el director del diario oficial, solo son
mencionados. Casa del “muerto”
a la que llegaron toda clase de
amigos: estudiantes, pícaros y
hasta rufianes
Casa de alquiler, vacía. Poetisa
cuscatleca
Valdespino “abusaba de la aberrante simpatía de un dictador”
(Estrada Cabrera)
Manuel Estrada Cabrera (el César
o dictador) padrino de Eduardo
(Guayo). Fernando: “un figurón,
político de oficio y vacío como
una calabaza” (padre de Guayo).
“Taco”, perro de Eduardo. Charro
contrabandista de licor. Patrocinia del Puente y su loro (le alquilaba un cuarto para oficina). Funeraria (la única en la ciudad)
Si el lector hace la cuenta, notará que exactamente son veinte rábulas y uno más
(Eduardo o Guayo Aldano), aunque no todos son mencionados en varios capítulos, figurando
nueve estudiantes solamente en uno. A los anteriores se unen dos que se encontraban inscritos
en la Facultad de Medicina pero que alternaban con el grupo de güisaches. La lista resumida
queda como sigue:
1.
2.
3.
4.
5.
Rábulas
Adolfo Cabañas alias Cabañitas (en página 58 le llama Joaquín Cabañas)
Andrenio Roca
Andrés Sablón (escritor de crónicas sociales)
Batle (salvadoreño)
Carlos Bran alias Chancho o Chancho Bran (de familia principal)
170
6. César
7. Crispín
8. Duarte
9. Gilberto Barros (nicaragüense, (vestía como un dandi)
10. Gorgonio (abandonó los estudios)
11. Joaquín Mairena (nicaragüense)
12. Lucio Parelli
13. Luis Pollo
14. Martín Quiroa
15. Max Turcios
16. Neri “Tipache” Rosa
17. Osberto Melián
18. Osmín García alias Pingüino (de familia principal)
19. Pancho Valdespino
20. Salvador Mora
Un rábula más
21. Eduardo o Guayo Aldano
Otros
22. Canche Mejía (estudiante de medicina)
23. Negrín (estudiante de medicina)
24. Juan Vinelli (no formaba parte del grupo; amigo del rábula demás).
Para confirmar si efectivamente son 20 rábulas y uno más (los dos estudiantes de
medicina Canche Mejía y Negrín no forman parte de la lista de cursantes de la carrera de
derecho, pero participaban de las reuniones y por ello el autor los integra al grupo de rábulas),
seguidamente se inserta una tabla donde en primera columna se escriben los nombres y/o
apodos de los mencionados. Por falta de espacio se anota el número de “capítulo” respectivo
en columnas siguientes (1 a 28), pudiendo establecerse el título en tabla anterior. Ya sabe el
lector que dicho número es ficticio pues Flavio Herrera no los identificó así; se registran de
esa forma para facilitar su ubicación. La última columna muestra el total de veces en que es
mencionado un estudiante, en tanto que la fila que aparece al final señala el total de participantes en un capítulo, en este caso estudiantes porque los personajes complementarios no
forman parte del grupo de 20 rábulas y uno más.
171
Número de capítulo
Nombre
y/o
apodo
1
2
3
4
5
6
Adolfo
Cabañas
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
X
1
4
1
5
X
X
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
X
2
8
T
O
T
A
L
4
243
Andrenio
Roca
Andrés
Sablón
Batle
Canche
Mejía
Carlos
Bran alias
Chancho
César
Crispín
Duarte
Gilberto
Barros
Gorgonio
Joaquín
Mairena
Lucio Parelli
Luis Pollo
Martín
Quiroa
Max Turcios
Negrín
Neri “Tipache”
Rosa
Osberto
Melián
Osmín
García
alias Pingüino
Pancho
Valdespino
Salvador
Mora
Ninguno
Varios
243
X
X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
X
7
X
5
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
14
1
X
X
X
10
X
1
X X
X X
X
X
X
9
X
X
1
X
X
X
4
X
1
X
X
X
X
X
X
X
X
5
X
X X
X
X
X
X
X
5
X
X
2
X
X
2
X
X X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
X
X
8
X
X
X
#
6
1
X
#
6
2
#
#
#
#
#
#
#
En capítulo 7, “Doña Olimpia”, el autor escribe Joaquín Cabañas. Se trata del mismo.
#
#
#
11
172
Número de capítulo
Nombre
y/o
apodo
Eduardo
Aldano
Juan Vinelli
TOTAL
1
0
2
6
3
1
4
#
5
7
6
4
7
1
8
5
9
2
1
0
0
1
1
2
1
2
3
1
3
4
1
4
5
1
5
6
1
6
1
1
7
8
1
8
2
1
9
2
2
0
1
2
1
2
2
2
6
2
3
5
2
4
4
2
5
7
2
6
8
2
7
3
2
8
T
O
T
A
L
X
1
X
1
2
Nota: la suma en fila de TOTAL no incluye los datos de “Varios” por no estar identificados con nombre los
estudiantes que figuran en el capítulo respectivo. El símbolo # representa el caso de los que no se pueden sumar
por ausencia de valores absolutos.
Cabe mencionar que, así como Hondura (1959), de Rafael Arévalo Martínez, 244
guarda alguna semejanza con la obra de Flavio Herrera, en lo que respecta a que ambas narran
situaciones jocosas y hasta amorales de un grupo de estudiantes universitarios, donde la diferencia solo estriba en los períodos de tiempo en que estas sucedieron, de 1910 a 1920 para
la primera y de 1912 a 1917 en la segunda. Otra obra que tiene similitud en lo que se refiere
a la descripción de la vida estudiantil en las aulas universitarias, solo que en la Facultad de
Ciencias Médicas fue la de Carlos Martínez Durán: Tiempo y substancia del estudiante eterno
(1956), 245 complementada con Nuevas Meditaciones y Viejas Crónicas pulidas por el Recuerdo (1974). El 14 de agosto de 1959 se publicó Hondura por segunda vez, en ocasión de
conmemorar el cincuentenario de vida literaria de Arévalo; el 19 de septiembre fue saludada
la nueva edición y se efectuó la relación entre las tres obras autobiográficas:
“Rafael Arévalo Martínez ha puesto en nuestras manos esta semana un ejemplar recién salido de las prensas de la Editorial del ministerio de educación pública
José de Pineda Ibarra, de su novela Hondura (252 páginas). Nos dice de su reconocimiento para el presidente de la república, que le ofreció la publicación oficial de una
obra suya con motivo del cincuentenario de su pública iniciación en las letras nacionales, y para la señora directora del establecimiento tipográfico, que se sobrepuso a
las estrecheces de material con tal de dar el volumen a la estampa en tiempo oportuno.
El autor de Ecce Pericles tiene singular cariño por esta obra, aparecida por
primera vez en 1947, 246 en limitado número de ejemplares. En la nota preliminar en
244
Arévalo Martínez, Rafael; Hondura. Guatemala : Colección Contemporáneos No. 48. Editorial del Ministerio de Educación Pública, “José de Pineda Ibarra”, 1959. NOTA: esta novela fue publicada originalmente en
diario La Hora, 1947.
245
La cual comentó Herrera ese mismo año. Ver Anexo: Tiempo y sustancia del estudiante eterno. Por: Flavio
Herrera (1956).
246
En diario La Hora.
173
que agradece al presidente la edición y los homenajes que le tributó en las bodas de
oro literarias, expresa lo siguiente sobre el motivo de su elección:
«Elegí Hondura porque en ella se registra una época de imponderable lustre y
brillo para la ciudad de Guatemala. Entonces convivían en nuestra universidad estudiantes de los otros cuatro países del Istmo que habían venido a estudiar derecho y
medicina, pues en las otras metrópolis de Centro América no había aún las facultades
correspondientes. Y, oh prodigio, como plantas múltiples y ricamente matizadas, los
espíritus universitarios centroamericanos, juntos, se fecundaban mutuamente; y surgía una maravillosa floración como nunca se ha visto después. Además, me es dulce
recordar mi adolescencia encantadora. Oh, las casas de huéspedes estudiantiles a principios de este siglo! Fulgían, desbordaban, atronaban el aire alegremente las voces
juveniles de innumerables Picos de la Mirandola y Raymundos Lulio!»
Rafael Arévalo Martínez vivió con pasión ese tiempo de sus primeras
andanzas líricas y sentimentales; conoció a todos los personajes que se movían en el
intelectualmente inquieto ambiente de la dictadura, y en varias de sus obras los ha
recordado y revivido, con simpatía y con crueldad —La Oficina de Paz de Orolandia,
Manuel Aldano, etcétera—. 247 Si en otros poetas y escritores el niño que fueron no
muere nunca, en él palpita, preferentemente, el adolescente que fue. En Hondura,
puesta ahora al alcance de la mayoría de sus lectores, se le verá vivir también, autobiográficamente, la existencia ¿feliz? de aquellos días, entre el enjambre de literatos
formales y principiantes: un mundillo desbordante de ingenio, de críticas afiladas, de
cordialidad centroamericana, de esperanzas e ilusiones ingenuas y, naturalmente, de
otras pasiones y pasioncillas.
247
✓
✓
✓
✓
✓
Y no solo en las dos mencionadas; también en las siguientes que tienen un tinte autobiográfico:
Arévalo Martínez, Rafael; Una vida. Guatemala : Colección narrativa guatemalteca siglo XX, Serie: Miguel Ángel Asturias No. 20. Editorial Cultura. Ministerio de Cultura y Deportes, 1997. Nota: la primera
edición en Guatemala corresponde a Imprenta Electra, 1914.
----------; Manuel Aldano, La lucha por la vida. Guatemala : Colección narrativa guatemalteca siglo XX,
Serie: Miguel Ángel Asturias No. 23. Editorial Cultura. Ministerio de Cultura y Deportes, 1998. Nota:
Novela escrita en 1914; primera edición 1922 (Guatemala, Talleres Gutenberg).
----------; Las fieras del trópico (1915). Cuento donde describe a “la fiera” Jorge Ubico, incluido en: Rafael
Arévalo Martínez. Obras Escogidas. Poesía y Prosa. Guatemala : Prólogo de Carlos Martínez Durán. Editorial Universitaria, Volumen No. 30. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1959.
----------; La oficina de paz de Orolandia: novela del imperialismo yanqui. Guatemala : Segunda edición
condensada. Editorial Landívar, 1966. Nota: primera edición 1925, Tipografía Sánchez & De Guise.
----------; Las Noches en el Palacio de la Nunciatura y Sentas (Edición facsimilar). Guatemala : Colección
Narrativa Guatemalteca siglo XX. Serie Miguel Ángel Asturias (Novela), No. 1. Segunda edición. Editorial
Cultura. Ministerio de Cultura y Deportes, 1988. Nota: La primera edición de ambas novelas fue publicada
por Tipografía Sánchez & De Guise; Guatemala, 1927.
174
Una obra de clave es Hondura, como los Veinte rábulas en flux, de Flavio
Herrera y Tiempo y Substancia del Estudiante Eterno, del doctor Carlos Martínez
Durán; pero muchos personajes de la época están con su nombre entero 248 y su semblanza exacta, y otros son demasiado transparentes aun para quienes no les conocieron. No podríamos decir de momento si hubo modificaciones o ampliaciones en el
texto respecto de la primera edición; de cualquier manera, nos parece muy bien que
haya sido reeditada como debieran serlo otros libros del autor que no han tenido la
suerte de El Hombre que parecía un caballo ni entraron de lleno en la voluminosa
selección que le publicó la Universidad de San Carlos. 249
Rafael Arévalo Martínez tiene que hallarse satisfecho de los honores 250 y
agasajos con que han sido celebrados sus cincuenta años de poemas, artículos, novelas
y ensayos; cincuenta años de que no puede quejarse, ni mucho menos…” 251
Hay otra novela que el lector haría muy bien en comparar con 20 Rábulas en Flux,
porque la narración de hechos novelados discurre en las aulas de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, aunque también intervienen estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas: la de Miguel Ángel Asturias, Viernes de dolores (1972) 252 que se concentra en 1920
248
El de Flavio Herrera, aunque solo lo menciona una vez, aparece con nombre entero en la novela, página 107
en la edición de 1959, cuando se refiere a que en una reunión “Uno de los poetas, que hasta entonces había
estado callado, —galán, cortés, orgulloso— como si venciera cierta resistencia interior, entregó a la lectura un
poema bellísimo y de regulares dimensiones, pues estaban aún muy lejanos aquellos tiempos en que engastaría
los menudos diamantes de sus Hai–Kais. Se llamaba Flavio Herrera.”
249
Se trata de Arévalo Martínez, Rafael; Obras Escogidas : Prosa y Poesía. 50 años de vida literaria. Guatemala : Prólogo de Carlos Martínez Durán. Editorial Universitaria, Volumen No. 30. Universidad de San Carlos
de Guatemala, 1959.
250
Así, por ejemplo, días antes recibió de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de
Guatemala el diploma de “Emeritissimum” que dicha Facultad le otorgó en ocasión del catorce aniversario de
fundación (17 de septiembre de 1945); él, que por enfermedad nerviosa no pudo concluir el bachillerato, era
grande entre los grandes literatos. El diploma le fue otorgado también a la directora de la Biblioteca Nacional
María Albertina Gálvez, a la historiadora Lily de J. Osborne y al naturalista Mariano Pacheco. En el acto participaron Miguel Ydígoras Fuentes (presidente de la república), Carlos Martínez Durán (rector de la universidad)
y José Mata Gavidia (decano). El Imparcial; Cuatro diplomas Emeritissimum entregados al celebrarse el XIV
aniversario de Humanidades. Guatemala : sábado 12 de septiembre de 1959. Páginas 1 y 2. Cada uno de los
homenajeados recibió las palabras de salutación respectivas; en el caso de Arévalo véase: El Imparcial; En la
Facultad de Humanidades: presentación del poeta Rafael Arévalo Martínez. Discurso del doctor Carlos Martínez Durán. Guatemala : sábado 12 de septiembre de 1959. Págs. 13 y 17.
251
El Imparcial; Reedición oficial de una novela. Hondura, de Rafael Arévalo Martínez. Guatemala : sábado
19 de septiembre de 1959. Página 13. Resaltado propio.
252
Asturias, Miguel Ángel; Viernes de Dolores. Buenos Aires : Editorial Losada, 1972.
175
a 1922 y de manera graciosa, bromista y ocurrente narra las situaciones que vivieron estudiantes de derecho y medicina en el proceso de creación del “himno de guerra” La Chalana
y del periódico estudiantil que se editaba una vez al año, el No nos tientes, en plena época de
la manifestación burlesca y satírica de los estudiantes de la Universidad Nacional, durante la
conocida como “huelga de dolores”. Creada en 1898, a partir de 1903 fue prohibida; volvió
a salir a las calles hasta en 1921. Tuvo otro período de silencio durante la dictadura de Jorge
Ubico (1931–1944) y épocas oscuras en que no vio la luz citadina durante Semana Santa,
años específicos entre 1954 y 1972.
A continuación, la reseña del contenido concerniente a cada uno de los capítulos o
apartados de la nivola, con los modestos comentarios que este ensayista se permite efectuar.
Se trata de ser parco para no abusar de la paciencia del amable lector, amén de que no es el
caso transcribir el contenido completo de cada uno sino básicamente extraer algunos aspectos
que se consideran importantes y como todo es cuestión de gustos y “antojología” como diría
Miguel Ángel Asturias, quien lea estas líneas podrá decir que mejor se las saltea y acude
directamente a la obra de Flavio Herrera, donde podrá encontrar por su cuenta detalles que
le parezcan más especiales que los aquí expuestos.
Ofrenda
En la “Ofrenda” de la obra, Flavio Herrera dedica lo que denomina como “nivola”, a
los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que le brindaron un justo homenaje el 13 de septiembre de 1941. Por algún lapsus involuntario escribió 1942 y en ninguna
de las cuatro ediciones ha sido corregido o explicado por el respectivo editor.
Herrera advierte que quizá los exégetas califiquen de “baladí” lo que cuenta, y tal vez
algún “moralista condene el riente y bizarro amoralismo de muchos de sus héroes” (5). Mucha razón tuvo por cuanto cincuenta años después un grupo de estudiantes la examinó y según
su interpretación hay “Lascivia y machismo en la obra 20 Rábulas en Flux y uno más”. 253
¿Y por qué clasifica como tal su trabajo y no como novela? Seguramente se atuvo a
que sus anteriores ficciones correspondían al género criollista, e incluso gozaba de tal fama
que formaba parte de los que antes o después de 1946 serían los autores canónicos en Centroamérica, tales como Mario Monteforte Toledo, Rubén Darío y él mismo. 254 Se comprende
253
Ligorría Muñoz, María Teresa; Acercamiento psicoanalítico a los personajes de la novela Caos de Flavio
Herrera. Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de
Letras. Tesis de graduación, 2012. Página 1.
254
Rozotto, David; Virgilio Rodríguez Macal. El hombre, el escritor y el intelectual. Guatemala : Librerías
Piedra Santa. Impreso en talleres de Gare de Creación S. A., 2016. Páginas 14, 82 y 83.
176
bien la definición del criollismo en la retórica de la época en que Herrera escribió sus principales novelas como El Tigre (1934), La Tempestad (1935) y Caos (1949) al establecer que
en algunos aspectos incorporan varias características afines a dicho género:
“La literatura criollista, en boga entre los finales de ambas guerras mundiales
(1918 y 1945), fue un movimiento en Hispanoamérica que postulaba la representación
de culturas auténticas y distintas a través de la descripción de costumbres, espacios y
grupos humanos nacionales. Era también una reacción a las grandes transformaciones
experimentadas en cada nación del continente desde finales del siglo anterior: modernización, democratización, incorporación de inmigrantes como nuevos sujetos políticos, integración económica internacional y relaciones con naciones de mayor envergadura.” 255
Y así como en las novelas de Virgilio Rodríguez Macal (1916–1964), puede anotarse
para Flavio Herrera lo que se dijo del primero:
“[…] las obras del autor presentan una combinación de dos de las tres características del Criollismo: la naturaleza exuberante como protagonista y la denuncia
social de las condiciones de vida de las clases desposeídas. Sin embargo, […] diverge
bastante de la tradición en cuanto a la forma de tratar la presencia de extranjeros en
territorio nacional.” 256
En su novela Jinayá (1956), Virgilio Rodríguez Macal resalta las etnias de Alta Verapaz (los q’eqchi’es) en forma diferente a como lo plantea Flavio Herrera en La Tempestad,
al describirlos:
“[…] como fuerza productiva barata y con deseos de igualarse a la etnia ladina
y a los alemanes como agentes de intervenciones neocoloniales. En Jinayá, sin embargo, se desafían ambos estereotipos al reivindicar las uniones productivas y reproductivas entre alemanes y q’eqchi’es y reclamar el estatus de ciudadano para estos
grupos étnicos y sus descendientes nacidos en el país”. 257
Las anécdotas presentadas por Flavio Herrera en 20 Rábulas en Flux (concluida en
1942) se apartan del género criollista de sus novelas anteriores. Fue editada hasta en 1946
porque después del acto público estudiantil “El cacicazgo del ex presidente Ubico, a raíz del
homenaje, prohibió la publicación de este libro” (5). Así también, dichos relatos no tenían
nada que ver con la estructura formal de una obra de ficción y, por tanto, seguramente se
255
Ídem., página 46.
Ídem., página 62. Véase las tres características en página 47.
257
Ídem.
256
177
inspiró en lo que Unamuno (1864–1936) explicó en Niebla (1914), cuyo subtítulo es precisamente el de nivola:
“Nivola es el neologismo creado por Miguel de Unamuno para referirse a sus propias
creaciones de ficción narrativa, para representar su distancia con respecto a la novela
realista imperante a finales del siglo XIX. El término nivola aparece por primera vez
como subtítulo de la obra Niebla, del propio Unamuno. Con esta denominación, el
escritor bilbaíno quería expresar su rechazo hacia los principios dominantes en la novela realista: la caracterización psicológica de los personajes, la ambientación realista,
la narración omnisciente en tercera persona...” Wikipedia.
Sin embargo, a diferencia del escritor español que en Niebla conversa con su personaje quien lo cuestiona sobre su destino y en lugar de obtener respuesta decide matarlo, Herrera no platica con los estudiantes rábulas sino básicamente los muestra tal como son, sin
cuestionarlos o criticarlos acremente, pues él también formó parte del grupo. Quien sí utilizó
el recurso literario del autor español fue Miguel Ángel Asturias Rosales (1899–1974) en su
ensayo “El ‘Señor Presidente’ como mito”, 258 al discutir vehementemente con el dictador,
quien le reclama que él no es un personaje suyo, sino que existe con vida propia. Herrera lo
hará también con relación a su novela El Tigre (1934), al permitir que los protagonistas de
su creación lo cuestionen sobre el papel que les correspondió representar en la misma, véase
en Anexo: Antífona de El Tigre. Por: Flavio Herrera (1952).
Esto es, en todos los relatos o capítulos que integran 20 Rábulas en Flux, no realiza
un análisis psicológico profundo de sus personajes, solamente los describe en forma plana
señalando parcialmente sus rasgos de carácter y temperamento, sin interesarse en examinar
a profundidad sus particularidades. Así como no interpreta el porqué del comportamiento y
casi manía estudiantil para dedicarse a la bebida, fiestas y visitas frecuentes a los bares y
cantinas de mala muerte, tampoco se preocupa por analizar las condiciones de vida de la
población, de la ciudad, de los indígenas, aunque de pasada sí cuestiona el régimen político
representado por Manuel Estrada Cabrera a quien menciona por su nombre un par de veces.
Seguidamente, la somera descripción y breves comentarios sobre cada “capítulo” o
apartado, reiterando que la numeración ordinal es establecida solo para fines del presente
ensayo; no aparece así en cada una de las cuatro ediciones. El “Léxico” que se ubica al final
tampoco se numera por no formar parte de la “nivola”; se trata de un complemento que el
autor consideró útil para el lector.
258
Asturias, Miguel Ángel; América, fábula de fábulas. Compilados con Prólogo de Richard Callan. Caracas,
Venezuela: Monte Ávila Editores S.A.,1972. Páginas 129 a 140.
178
1. Aquellos tiempos
•
•
•
•
Flavio Herrera trata de ubicar a sus lectores con respecto a cómo era la ciudad de Guatemala y sus costumbres en aquellos tiempos de “Allá por 1912” según la primera línea de
este capítulo, cuando ingresó como estudiante de derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional.
Recuerda que los primeros automóviles eran vistos por las beatas como “artilugios” que
preanunciaban el juicio final (7), tal sería la ignorancia de la sociedad y especialmente de
algunos grupos sociales que discurrían en que todo lo nuevo y que contrariaba sus costumbres tenía que ser una maldición u obra diabólica que condenaba anticipadamente al
fuego eterno a sus usuarios.
En materia cultural Guatemala era el “arrabal del mundo”, donde “el eco de ultramar
llegaba sordo, desvaído y con dos o tres lustros de retraso” (7). Por ejemplo, las ideas de
los modernistas tan en boga en Europa, no se conocieron sino hasta después, ya que todavía se vivía bajo el influjo del romanticismo.
Las costumbres pacatas eran tales que “Las niñas ‘bien’ aun no andan bien el agua ni el
deporte […] a los paseos o a las fiestas, nunca solas sino escoltadas por las mamás” (8).
Y si no les gustaba bañarse, cómo hacían para conservarse frescas y lozanas, se preguntará más de alguno. No andaba lejos don Flavio al señalar que no practicaban deporte
alguno, pues diez años después, en 1923, el periodista Ramón Aceña Durán aboga “Por
la estética femenina”, señalando la falta de actividades deportivas (sport) de las mujeres,
encerradas en su casa sin hacer ejercicio, leyendo novelas románticas y engordando, pero
sintiéndose el centro del universo. Al final, recomienda a las madres… aunque cae en
racismo al indicar que no deben engordar como las indias de los pueblos en los que “todo
se ha degenerado”:
“No obstante que el sport alcance un auge furibundo y que hasta los lustradores y
cocheros de punto y de punto y coma, juegan en la plaza central a Firpo y Dempsey,
hasta el punto de que casi no hay quien tenga las narices derechas, nuestras mujeres
degeneran.
No es que no jueguen elegantemente a la pelota, ni que los triunfos resonantes de
basket–ball, sean una mentira; pero la verdad es que de unos años a esta parte, la
degeneración de nuestras mujeres llega casi al argeño. Se me puede tratar de pesado,
de grosero, de poco civilizado; pero qué le hemos de hacer… Ante la Venus, que hoy
se achata en sus polos y se ensancha en el ecuador, ante la Venus chapina que viene
a menos, hay una dolorosa protesta en pro de su resurgimiento, de su afinamiento de
líneas y de su suavidad de contorno.
179
•
•
La silueta de la damita yankee, que cruza la calle, se roba las miradas de los machos
y se atrae el aplauso de los estetas, dejando apabullada a la simpática chapina, que
prefiere ser baja de cuerpo, encorsetada, entaconada, ancha de caderas y con la tendencia a la adivinanza: «Soy la redondez del mundo, sin mí no puede haber Dios…»
Y la falta de sol, la falta de aire puro, las novelas de folletín y el sentimentalismo,
hacen de cada hogar una cárcel deformante donde las crisálidas al hacer su eclosión,
producirán mariposas de rútilos colores, pero tan insignificantes, tan apretaditas, que
no pueden gloriarse ufanas bajo el dombo milagroso de este cielo, las más de las veces
tan claro y tan azul. […]
Y que el afán de modificar este camino llegue a las madres, que pueden encontrar a
tiempo la manera de no tener en cada hija una flor de estufa, una belleza enana y mal
conformada, sino una muchacha alta, vivaracha, espigada y ágil. Y es necesario, es
de vida, es de lógica y de necesidad, llegar a entender que la estética femenina debe
salvarse, porque si no nuestras mujeres van en camino de llegar a ser, como las pobres
mujeres de esos pueblos de indios, en los cuales todo se ha degenerado y que ellas no
tienen ya de la hembra salvaje y bella de otros tiempos, sino un sexo, que casi no se
sabe qué es.” 259
Y de pacatas habló Herrera en el cuento “Su recuerdo” (1923), donde la mujer que consulta al médico le dice, al confesarle que no padece de neuralgia alguna, que necesita
morfina solo para olvidar al amor que la abandonó, porque : “esos recatos estúpidos, esos
escrúpulos sociales.… esas cosas ridículas aquí, en estas sociedades aldeanas y pacatas.…” 260 Véase texto completo en Anexo: “Cuentos de amor. Su recuerdo” (1923). Por:
Flavio Herrera.
Y si como dice Herrera, las llamadas niñas bien de aquellos años solo iban “a los paseos
o a las fiestas, nunca solas sino escoltadas por las mamás” (8), como que cayó muy bien
que en enero de 1924 se anunciara la fundación de una empresa que ofrecía encargarse
de todo lo concerniente al casorio de las niñas con los que se atrevían a dar el mal paso
(arreglos florales, iglesia, lugar para el baile, cristalería, comida, traje de novia, zapatos
y hasta maquillar a la agraciada): “La noticia ha conmovido profundamente a las madres
que pasean todas las noches de concierto con la hija casadera del brazo, dándole regaños
y consejos y hasta pellizcos definitivos a la vista de una probable víctima… ‘Si esta vez
Aceña Durán, Ramón; “Por la estética femenina”. Guatemala : El Imparcial, sábado 22 de diciembre de
1923. Página 3. Sobre el racismo en dicho año, véase Anexo: El racismo en 1923.
260
Herrera, Flavio; “Cuentos de amor. Su recuerdo. Del libro ‘Mujeres’”. Guatemala : El Imparcial, lunes 24
de diciembre de 1923. Página 4.
259
180
•
•
261
no te casas –parecen decir con los ojos húmedos – es porque no te conviene. Los tiempos
han cambiado mucho desde la época en que cayó tu padre…’.” 261
“Las chicas de buena y mala sociedad no se habían estandarizado el alma ni la traza” (8)
con el maleficio del cine ni de las revistas extranjeras que eran pocas y circulaban previa
censura del gobierno de Manuel Estrada Cabrera y de la iglesia católica, no fuera a ser
que las ideas exóticas les afectaran, lo que se aprecia en la novela misma cuando Herrera
menciona a “Marte y Lenine” (7), en clara alusión a Marx y Lenin. Tómese en cuenta
que en esa época la grafía del apellido Lenin se escribía como Lenine; no se trata de un
error del autor. En enero de 1924 cuando este murió, todas las notas de prensa informando
del suceso anotan Lenine. 262
Sobre los aspectos anteriores también escribió el periodista Federico Hernández de León
(1883–1959) en el primer volumen de su libro A lo largo del camino (1957). Los veinte
capítulos que integran el texto de 192 páginas fueron publicados originalmente en La
Hora Dominical en 1947. Prometió un segundo volumen donde contaría lo que vivió
durante los 22 años del régimen de Manuel Estrada Cabrera, quien lo envió a la cárcel, y
un tercer tomo de sus vivencias con el dictador Jorge Ubico. “Hacia esos rumbos de propósitos, queda trecho: Dios dirá, en último resultado lo que ha de ser.” No pudo cumplir
su cometido porque Dios dijo en 1959…
“Nuestras gentes vivían más o menos como en los seráficos tiempos de la Colonia. Las referencias de don José Batres, en sus maravillosos cuentos escritos en el
primer tercio del siglo XIX, eran un reflejo de lo que pasaba en los postreros del
mismo siglo, como si de los días de la Audiencia al presente, no hubiera solución de
continuidad. Don José en sus tradiciones 263 encuentra que los años vividos por él,
apenas se diferenciaban de aquellos en que estábamos bajo el patrocinio y custodia
El Imparcial; Ya tenemos agencia para matrimonios. Como que si tuviéramos pocas calamidades. Será de
mucha utilidad. Guatemala : sábado 5 de enero de 1924. Página 1.
262
El Imparcial; Murió Lenine. Guatemala : jueves 24 de enero de 1924. Página 1.
El Imparcial; La muerte de Lenine. El pueblo verá por última vez el cadáver de su ídolo. Imponente forma en
que se dio a conocer en toda Rusia la muerte del gran líder. Guatemala : viernes 25 de enero de 1924. Pág. 1.
El Imparcial; La muerte de Nicolás Lenine, el admirable. ¿un loco, un grande hombre o un fantasma? Guatemala : sábado 26 de enero de 1924. Página 1.
El Imparcial; Imponente se manifiesta el duelo de Rusia por la muerte de Nicolás Lenine. Millares de personas
ven por última vez al gran líder de la Revolución Bolchevista. Guatemala : sábado 26 de enero de 1924. Pág. 7.
263
Se refiere a las “Tradiciones de Guatemala” en: Batres Montúfar. José; Poesías de José Batres Montúfar.
Introducción y notas por Adrián Recinos. Colección Contemporáneos 62. Tercera edición con base en la primera publicada en Madrid en 1924. Guatemala : Centro Editorial “José de Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1962.
181
de la corona real española. Aún en los comienzos del siglo XX, las calles de la ciudad eran silenciosas; después del ángelus se raleaba más la concurrencia y, después
del toque de oración, se vaciaban por completo. No se notaba sino el paso atrevido de
algún galán que acudía a la cita de la novia, quien esperaba tras la reja, como si se
tratara de escenas sevillanas. El silencio era profundo, tal, que se percibía el caer el
agua en las fuentes. Apenas rasgaba la quietud el sonar de las campanas de las iglesias
que empezaban desde la madrugada a recordar los deberes católicos a los católicos
vecinos o el tañido isócrono del reloj de la Catedral o el del Palacio de gobierno, que
señalaba el paso perezoso del tiempo, limitado por cuartos de hora.” 264
“La Plaza de Armas era el corazón de la ciudad, de donde partían todas las
arterias vivificantes. De allí salían las líneas del tranvía, cuyos terminales eran la Parroquia Vieja, la estación de los ferrocarriles, el Cerro del Carmen, el Hipódromo y
el Cementerio. Una garita en el extremo sudoeste de la plaza, era la oficina central de
la empresa, así como un gran predio ubicado en la actual Calle de los Árboles, el
garaje de los numerosos armatostes, y la caballeriza de los escuálidos semovientes.”265
“El baño diario que hoy es de uso y costumbre
en una gran mayoría de los habitantes de Guatemala,
fue cosa desconocida en los finales del siglo pasado.
El baño de una vez a la semana —los domingos— o
de una vez por cada mensualidad, se hacía en las pilas
hogareñas, a punta de huacal. Como un recurso estaban los baños públicos, centrales, como los de la
‘Bola de Oro’ frente al Teatro Colón y los de El Sauce
a una cuadra de la Plaza de Armas. Quedaban los baños en las goteras de la ciudad, como las mismas
fuentes de El Sauce, El Administrador, El Ojo de
Agua, El Tuerto, el Baño de los Padres, algunas fuentes menores y, muy extramuros, los de El Zapote.
Funcionan esos mismos baños en la actualidad, con
el remozamiento de los baños de regadera y los tanques de natación; para los servicios de hace sesenta
264
Hernández de León, Federico; A lo largo del camino. Andanzas, venturas y malaventuras; alegrías y quebrantos en torno a una vida. Guatemala : Editorial Landívar, 1957. Páginas 115 a 116. Resaltado propio.
265
Ídem., página 121.
182
•
•
•
266
años, había que atenerse a piscinas menores, como son en la actualidad muchos de los
que ven pasar los siglos con musulmana indiferencia.” 266
En aquellos tiempos de 1912 a 1917 los programas de radio debieron ser no solo anodinos
sino hasta carentes de anuncios comerciales, siendo esa seguramente la razón de que Herrera mencione que no existía “la peste de la radio prostituida por el gusto plebeyo y el
reclamo mercantil” (8). Qué hubiera dicho años después con el aparecimiento de la televisión comercial y el Internet.
Y como el autor se refiere a “aquellos tiempos”, hace ver que, de tales recuerdos al chapín
de 1946, cuando se publica la novela, solo le quedan “el amor al frijol negro y a la marimba, el desdén por el indio su ascendiente y la cicatriz de innombrables cacicazgos”
que no eran más que “dictaduras” (9). El frijol negro y otros condumios también son
rememorados por Miguel Ángel Asturias, ya que en esa época (la de 1922 a la que se
refiere) en las cantinas situadas a la vecindad y enfrente del Cementerio General (“El
Último Adiós” y ”La Flor de un Día” en donde había una advertencia: “Para fondear,
mejor aquí que enfrente…”): “Y a cada lenitivo seguían las boquitas: los «cantimpaces»
de frijoles negros refritos, el caviar del trópico, los «responsitos» de hígado picado con
cebolla de tallo verde, los «requienes» de caldillo de cangrejo tan espeso que era como
comer pedacitos de esponja viva.” 267
Y como en “aquellos tiempos” la gente asistía a misa en la iglesia con devoción, pero a
la vez fijándose en el vecino y más de alguno se santiguaba al pasar enfrente de un templo,
a pesar de que había robado algo, es de imaginar el miedo y terror de muchos al dictador
Estrada Cabrera y el servilismo con que actuaban. Pasaron los años; cae el gobernante,
que se menciona varias veces en 20 Rábulas en flux, y a partir del 14 de febrero de 1931
se instala otro en el poder (del cual renunciará hasta el 1 de julio de 1944). En 1933, un
maestro casi desconocido que se desempeñaba como funcionario en el Ministerio de Educación Pública, Juan José Arévalo, publicó un artículo en una revista de Honduras, que
después fue reproducido en Guatemala, cuyo título es de por sí llamativo, “Maestros revolucionarios”, en virtud que fue escrito en tiempos de Jorge Ubico. Al ver la designación
quizá los esbirros del dictador se asustaron, pues quién se atrevía a hablar de revolucionarios y llamar así a quienes ejercían labor magisterial. Sin embargo, nada de subvertir
el régimen. Para Arévalo se trataba de delinear lo que se esperaría de los verdaderos docentes, y que no fueran como los serviles que retrata sino verdaderos hombres. Por suerte,
Ídem., páginas 127 a 128.
Asturias, Miguel Ángel; Viernes de Dolores. Madrid : Alianza Editorial S.A., 1983 (reimpresión de la primera edición de Editorial Losada, Buenos Aires, 1972). Página 15.
267
183
seguramente en la policía secreta de Ubico no entendieron sus palabras,268 cuando habla
de que el maestro pasa enfrente de los edificios públicos con el sombrero en la mano, por
temor a ofender al general y sus secuaces, y aunque católico el maestro podría ser a la
vez un ladrón, y hasta resalta con negrillas que teme a quienes ganan más que él pues lo
supone con poder:
“Va mucho de ejercerla de maestro a ser maestro, y va todavía mucho más de
profesor en la literatura pedagógica que clasifica, colora, critica principios científicos
al alcance de cualquier mentalidad de biblioteca —va todavía mucho más, digo, de
ese maestro de laboratorio, cuasimueble precioso—, que profesa en diccionarios, al
maestro de mejor ley que antes de haber leído el primer libro tenía sabida ya esa
lección inicial que leemos en los ojos del espíritu en la página viva de los niños y en
el libro de la vida.
Dejemos a ellos los libros escritos, las leyes impresas, los sueldos, la fama, el
honor: nosotros, quizás sea porque no tenemos tan hondas raíces en la tierra, nos quedamos sin más disputa con el alma de los niños, con la conciencia de los hombres,
con el pan emocional, con el mérito y con la honra.
268
Es de suponer que el régimen despótico de Ubico tampoco se dio cuenta del artículo publicado en Guatemala
del historiador, periodista y novelista italiano Guglielmo Ferrero (1871–1942) –Guillermo Ferrero, quien ante
el crecimiento del partido nazi y de Hitler en Alemania, advierte que se trata de un futuro tirano y por ello
efectúa un análisis del ciclo de cómo alguien se convierte en dictador: llega al poder por un golpe de mano,
trata de hacer ver que sus obras son excelentes y cuando alguien lo cuestiona viene la persecución contra sus
opositores, la ilegitimidad de su gobierno. Recomienda estudiar la historia del siglo XIX ya que de conocerla
se hubieran evitado tantos absolutismos: “Si las clases dirigentes de occidente hubiesen conocido estas sencillas
verdades, si no hubieran nutrido su espíritu desde hace un siglo con falsificaciones románticas de la historia,
Europa no se hallaría en la situación de presenciar hoy en Alemania una usurpación dictatorial acaso capaz de
precipitar a Europa en el caos. ¡Que el peligro en el cual nos vemos nos ayude, al menos, a encontrar el camino
de la verdad y de la salvación!” Ferrero, Guillermo; “Del pensamiento extranjero. Eterna historia de las dictaduras”. Guatemala : El Imparcial, lunes 10 de abril de 1933. Páginas 3 y 6.
Posiblemente tampoco le puso atención al artículo del escritor e historiador del arte español Ángel Dotor Municio (1898–1986) que con el título “Literatura política” presenta la reseña de un libro recién publicado sobre
la monarquía y la república española. De hecho, insta a escribir y denunciar sobre lo que ocurre en cada país,
pero quién se atrevería a hacerlo en Guatemala en tal año y durante la dictadura de Ubico, advirtiendo: “La
llamada literatura política viene a constituir de algún tiempo a esta parte una de las nuevas modalidades de la
producción libresca que más desarrollo adquieren en todo el mundo contando con grandes núcleos de lectores
devotos favorablemente predispuestos a su conocimiento. Son numerosas las creaciones de esta índole que
aparecen en la casi totalidad de los países cultos como consecuencia del ritmo vital de la época el cual ofrécese
ahora tan alterado reflejando la hiperestesia que parece adueñarse tanto del individuo en sí como de las masas
éstas en franca rebelión según frase feliz de un gran pensador de hoy.” Dotor, Ángel; “En torno a una revolución.
Literatura política”. Guatemala : El Imparcial, lunes 17 de abril de 1933. Páginas 3 y 6.
184
•
Antes de entrar a hablar del maestro que nosotros concebimos como tal, hubiera querido delinearlo que es el maestro de ellos, el maestro que quieren los demás;
pero lo conocemos demasiado para insistir en esta hora sobre las características de
quienes ocupan sitio junto a nosotros, quizás expresamente para envanecer nuestra
modestia. Sin embargo, mirémosle pasar: lleva en la mano el sombrero porque no más
de diez cuadras a la redonda se ubican algunos edificios del gobierno (se me figura
aquel honradísimo católico que, al pasar frente a un templo, se descubrió respetuosamente sin advertir que levantando el sombrero se escapaba el canario hurtado a su
vecino); pues bien: lleva en la mano el sombrero; en los labios, invariable sonrisa para
con todos aquellos que le son superiores en sueldo y en poder; lleva también muy
dócil la espalda, porque habremos de saber que en su devocionario es la genuflexión
su primer atributo de maestro; lleva además vendado con gruesa venda el ojo izquierdo, porque alguien le ha dicho que es el izquierdo el ojo con que vemos los
defectos de las cosas, y camina saturado de beatitud y mansedumbre como en eterna
renunciación.
Ante todo y sobre todo, hombres. Es sobre este esqueleto de hombre, y de
hombre íntegro, sobre el que se ha de formar nuestra escultura; todo otro eje resulta
inconsistente, todo otro molde, incapaz. Y cuando hemos dicho hombre, quisimos
revelar la recia contextura de los que han venido al mundo fuertes moralmente para
luchar, no contra la vida, sino en favor de una vida mejor […]
Percibamos pues, distintamente, claramente, esta esencia que mana continua
del hombre: o es un animal más de la cadena, abandonado con laxitud en brazos de la
evolución, o es, sobre todas las cosas, hombre, dueño del ambiente y en camino de
enderezar los entuertos de la naturaleza revolucionando sin tregua hasta haber alcanzado con propia mano los elementos de que habrá de disponer en el camino.” 269
Treinta años después de ocurridos los hechos que Herrera narra en su obra, advierte que
“Hoy” (1942 cuando la escribe o 1946 al publicarla) la capital del país es una ciudad
enana “con tufos de modernidad arquitectónica”, con “una fiebre de modernización”
donde a la par de una casa arcaica hay un chalé y hasta “la bizarría del Palacio Nacional”
(9–10) que no por lucir espléndido deja de tener adornos exagerados. Tómese en cuenta
que el palacio principió a edificarse en 1937 y fue inaugurado el 10 de noviembre de
1943, de manera tal que en 1942 ya estaba notablemente adelantado en su proceso de
construcción por lo que Herrera se atreve a calificarlo de churrigueresco.
Arévalo, Juan José; “Verdades que hay que oír. Maestros revolucionarios”. Guatemala : El Imparcial, martes
11 de abril de 1933. Páginas 3 y 6.
269
185
•
En 1937 Flavio Herrera publica Poniente de sirenas. Novela de amores y de mar. Así
también, es nombrado catedrático en la Facultad de Derecho, se le asigna la responsabilidad en tres cursos, que impartiría a estudiantes de primero, tercero y quinto año de la
carrera; ya tenía buena reputación como escritor, habiendo publicado varias novelas e
iniciado la que se denomina como “Trilogía del Trópico” compuesta por El Tigre (1934)
y La Tempestad (1935); posteriormente publicaría Caos (1949). 270
En febrero de 1938 su amigo el abogado y poeta hondureño José Roy Castro (1909–1968,
quien estuvo en Guatemala antes y después de ese año y conoció a varios literatos a quienes menciona),271 le envía carta de respuesta a la misiva que Herrera le remitiera con un
ejemplar de Poniente de sirenas:
Carta a Flavio Herrera. Por: José R. Castro
“Mi querido poeta:
Recibí tu novela
«Poniente de Sirenas». Gracias por el envío
El atuendo bizarro del trópico bravío
270
272
Un excelente análisis de conjunto fue publicado en 1995, en ocasión del Centenario de nacimiento del autor
por “Jorge R. Rogachevsky. Associate Professor. Department of Foreign Languajes. St. Mary’s College of
Maryland, USA. Profesor visitante 1993–1994. Departamento de Letras. Universidad de San Carlos de Guatemala. Bajo el auspicio de una beca Fulbright”. Véase: Rogachevsky, Jorge R.; “Civilización y barbarie en la
obra de Flavio Herrera”. Guatemala : Letras de Guatemala. Tomos 14–15. Revista semestral. Directora: María
del Carmen Meléndez de Alonzo. Instituto de Estudios de la Literatura Nacional. Facultad de Humanidades,
Departamento de Publicaciones, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1995. Páginas 11 a 29.
271
En 1935 comentó detalladamente el libro de David Vela, El Hermano Pedro, en la vida y en las letras.
Véase: Castro, José R.; “El Hermano Pedro”. En: Comité de Amigos del Licenciado David Vela; David Vela.
Maestro de América y Guatemalteco Universal. Rigoberto Bran Azmitia, Coordinador. Guatemala : Tipografía
Nacional, 1989. Páginas 188 a 195. Al año siguiente publicó: Castro, José R.; “Postales del trópico. Amanecer
de invierno”. (Poema). Guatemala : El Imparcial, viernes 3 de enero de 1936. Página 3.
En la revista cubana Carteles, número correspondiente al 5 de septiembre de 1937, escribió el artículo “Prestigio
y tradición de la Escuela Politécnica de Guatemala”. González, José; Artículos de José R. Castro en revistas
cubanas. Honduras, 14 de diciembre de 2011. http://josegonzalezparedes.blogspot.com/2011/12/articulos-dejose-r-castro-en-revistas.html
En 1946 fue contratado como Agregado de Prensa en la Embajada de Guatemala en Cuba, la cual dirigía en
forma interina Antonio Morales Nadler, Encargado de Negocios. Varios de los poemas de Castro se incluyeron
en La revolución desde el poder: viaje de ida y vuelta a Guatemala. Ediciones de la Legación de Guatemala en
Cuba, 1948.
272
Herrera, Flavio; Poniente de sirenas. Novela de amores y de mar. Guatemala : Unión Tipográfica. Imprenta
y Fotograbado Muñoz Plaza y Cía., 1937.
186
copia el maravilloso fulgor de su acuarela
Yo estuve en esos puertos «en mangas de camisa
con las pecheras sucias y las faldas por fuera»,
y me embriagó en el éxtasis el frescor de la brisa
soñando bajo el palio solar de una palmera…
Por eso tú, Poeta, que cantas la frescura
de un mar que es «niño cándido en senos lactescentes»
sabes llenar el alma con la inmortal ternura
de los imponderables crepúsculos murientes…
He amado siempre la obra que fluye de tu pluma
como raudal sortílega de una fuente encantada 273
que rebosa en los vértices albeantes de la espuma
en ferias de colores y luces de alborada.
Admiro tus poemas de colorido denso
en el metaforismo deslumbrante del estro
y después de leerlos me he quedado en suspenso
para no regatearte el nombre de Maestro.
Recuerdo en Guatemala, las tertulias galantes
de la amistad en días que un alba azul me enseña,
con la jocunda albórbola que brinda Alfonso Orantes
y la prestancia clásica de Eugenio Silva Peña.
También los carnavales de amores y lujurias
y las fincas del trópico que pinta tu novela,
cuando nos recitaba Miguel Ángel Asturias
o nos narraba cuentos de ingenio David Vela…
Amo la evocación de la amistad preclara
cuando mis pensamientos vuelan a Guatemala
y cierro ante el crepúsculo mis ventanales, para
recordar que la vida no sólo es triste y mala.
273
Debiera decir “raudal sortílego”. Sin embargo, se respeta la grafía original.
187
Y como tú dijiste: «La mujer es distancia», 274
Yo te digo: el recuerdo es una serpentina
que lanzo, desde Cuba, henchida de fragancia
para que tú la pongas en manos de Albertina.
Y me llegó tu carta. Un fraternal mensaje
hasta mi penumbrosa soledad de remanso:
«Era como de López de Gómara el paisaje
y al crepúsculo estaban las velas en descanso». 275
Y es desde San Cristóbal de la Habana, de donde
te envío mis recuerdos en la virtud de un verso
que como en las montañas del trópico responde
el eco, en el distante confín del universo…
Gracias a los amigos por la amistad preclara
por el recuerdo grato que colma el corazón
que yo sabré lucirlos sobre mi pecho a modo
de un brigadier antiguo, su condecoración…
JOSÉ R. CASTRO
274
Ídem., página 4.
Una década después, el en ese entonces bachiller Hugo Barrios Klée examinará a vista de pájaro El Tigre, La
Tempestad y Poniente de sirenas, y concluirá diciendo:
“Para Flavio Herrera ‘La mujer es distancia’.
Para mí América es Presencia.
Flavio Herrera es un ciudadano de la tierra, del suspiro, del grito y de la sangre.”
Barrios Klée, Hugo; Guatemala: “Itinerarios. Kaleidoscopio”. Guatemala : Fórum. Director: Hugo Barrios
Klée. Publicación de la Asociación de Universitarios “Promoción 1947”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de San Carlos de Guatemala “Por la patria y la universidad”. Publicación
bimestral. Número 3. Julio – Agosto – 1949. Páginas 51 a 58. Las líneas transcritas en página 55.
275
Hace bien Castro en colocar con negrillas estos versos ya que, aunque no cita fuente, se advierte que no son
de su autoría sino del hondureño Rafael Heliodoro Valle (1891–1959) en Ánfora sedienta (México : M. L.
Sánchez, sucs., 1922), el que los escribe en los versos de “La ventana hacia el mar”, dirigidos a Juan Ramón
Avilés (quien residía en Managua, Nicaragua) a quien le dice:
“AMIGO Juan Ramón: me llegó su mensaje / cuando sobre esta costa soplaba un viento manso; / era como de
López de Gómara el paisaje / y al crepúsculo estaban las velas en descanso.” Página 70.
188
•
•
La Habana, Cuba, febrero de 1938.” 276
Treinta años después, escribe una sentida apología sobre Flavio Herrera, al saber de su
muerte, la cual se reproduce aquí en el apartado “Evocación de Flavio Herrera. Por: José
R. Castro”. Véase en Anexo: Cincuentenario fallecimiento de Flavio Herrera 1968-2018.
Ya que en 20 Rábulas en Flux se menciona la construcción del Palacio Nacional, es de
recordar que durante el período de su levantamiento (1937–1943) hubo algo de cultura.
El abogado e historiador Ramiro Ordóñez Jonama (1945–2014), explica que entre 1938
y 1943 en la radio nacional TGW se difundía el ciclo cultural “Ágora guatemalteca”,
donde el poeta Francisco Méndez participaba, junto con –entre otros– Flavio Herrera,
Carlos Martínez Durán, Rafael Arévalo Martínez, Carlos Leonidas Acevedo, Miguel Ángel Asturias, su propio padre Ramiro Ordóñez Paniagua, 277 Jorge del Valle Matheu, Miguel Marsicovétere y Durán, 278 León Aguilera, Pedro Pérez Valenzuela, Fernando Juárez
Muñoz, y al final exclama –ya que él defiende a Jorge Ubico: “¡Si esto no era vida cultural, señores, que venga alguien a explicarme qué cosa es!” 279
Claro que las funciones de entretenimiento, que a eso se reducía la programación regular
por la radio TGW, mostraban la “vida cultural”, pero circunscrita a los asuntos que no
trataran los aspectos relacionados con la problemática social del país; igual ocurría en el
seno de la universidad no solo en tal período (el de Jorge Ubico) sino también en el que
describe Flavio Herrera (1912 a 1917).
Es clara la idea del autor por ubicar a cualquiera que lea su “nivola” en lo que constituía
la pequeña ciudad capital, sus costumbres, gastronomía, ambiente musical y cultural, incluyendo las tendencias literarias de la época en 1912, que es el año en que esta principia.
Castro, José R.; “Carta a Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 10 de febrero de 1968. Pág. 3.
Ramiro Ordóñez Paniagua tuvo varios cargos públicos durante los dos gobiernos de la Revolución de Octubre, tales como Secretario de la Presidencia, Ministro de Gobernación y embajador de Guatemala en Chile, el
cual desempeñaba cuando ocurrió la invasión mercenaria de Carlos Castillo Armas en junio de 1954. Ocupa el
lugar 319 en la lista de 371 ciudadanos que integraban la “Nómina de Comunistas” elaborada ese año, con base
en la cual se acosaba a los que figuraban en la misma. “El coronel Castillo Armas desató nuevamente la persecución contra los izquierdistas que se había suspendido durante diez años, deteniendo a más de 2,000 personas
en los primeros días”. Zorrilla, Luis G.; Relaciones de México con la República de Centro América y con Guatemala. México : Editorial Porrúa, S.A., 1984. Página 837.
278
Le dedicó más de 80 Hai–Kais a Flavio Herrera. Véase: Marsicovétere y Durán, Miguel; “Poesía Hai–Kai
(1932). A Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, edición del sábado 16 de septiembre de 1961. Páginas 13
y 18. Al periodista Julio Mendizábal también le dedicó: Marsicovétere y Durán, Miguel; “10 Hai – Kus y 4
Wakas”. Guatemala : El Imparcial, edición del sábado 18 de septiembre de 1965. Página 15.
279
Ordóñez Jonama, Ramiro; Un Sueño de Primavera. Op. Cit., página 310.
276
277
189
2. Día de farra
•
•
•
•
•
Es común que el estudiante universitario se encuentre por lo regular escaso de dinero,
gafo se dice en Guatemala, y salvo contadas excepciones –como los provenientes “de
familia principal” según los clasifica Herrera– siempre están haciendo colectas para diversas actividades, entre las cuales irse de fiesta o de farra.
Resulta que en la Facultad de Derecho se recibe invitación para que un estudiante asista
a un congreso académico a celebrarse en la ciudad de Montevideo –coincidentemente es
la misma donde el autor edita su nivola en 1946– y los muchachos “eligen” a Neri “Tipache” Rosa, pues como cualquier político este ofrece que si votan por él los invitará a
celebrar con almuerzo y bebidas.
En cuanto a comida, lo de costumbre dice el autor: “pipián, chiles rellenos, revolcado,
tiras y chojín” (17), que es lo mismo que se consume hoy en día y que generalmente se
vende en los mercados populares. Esto es: han pasado cien años y las costumbres gastronómicas no han cambiado, excepto en la forma de escribir “pipián”, que se modificó a
“pepián”.
El grupo de estudiantes, sin mucho dinero y por ende no estaban en flux, van a una cantina
de mala muerte en el Cerrito del Carmen, de nombre “La Trampa”. Consumen licores y
comida y salen huyendo sin pagar. Pero el “coime” (23) y dueño del tugurio, de apellido
Chanquín, los persigue y obliga al “Tipache” Rosa a que pague, amenazándolo con un
cuchillo. Y es que este era tramposo: hizo la colecta, pero se quedó con buena parte de lo
recaudado.
Como buen autor criollista, Herrera utiliza algunas palabras propias del guatemaltequismo, tales como baboso (16), no chingue (24) y otras, que hasta la fecha es común
emplearlas en el habla popular pero pocas veces se utilizan para llevarlas al papel ya que
se trata de “malas palabras” según quien las juzgue y aproveche en sus escritos.
3. La promoción de 1912
•
Este capítulo constituye la descripción genérica de los estudiantes que ingresaron en 1912
a la Facultad de Derecho. El autor guarda cariño y estimación especial hacia los catedráticos, esbozando –sin dar nombres– las características del decano y de los profesores a
cargo de los cursos de Derecho Mercantil, Derecho Natural, Derecho Penal, Derecho
Constitucional (solo de este proporciona el supuesto apellido: Garza) y Filosofía de la
Historia.
190
•
•
•
Es claro al cuestionar que no obstante los esfuerzos de algunos rábulas, era imposible
“superar un escenario en que más se cotizaba el logrerismo y la abyección que la honestidad y el talento”, pues como se vivía en tiempos de Estrada Cabrera, aquel que no estuviera bien con el César seguramente le sería imposible encontrar empleo y mucho menos
triunfar, por decir lo menos, toda vez que hasta podía perder la vida o la libertad tras ser
encerrado en las ergástulas de la Penitenciaría Central. Como lo describió con precisión
Miguel Ángel Asturias, a través de Cara de Ángel quien le aclara al general Canales
cuando este le dice que es inocente del crimen de que se le acusa: «¡No se pregunte,
general, si es culpable o inocente: pregúntese si cuenta o no con el favor del amo, que un
inocente a mal con el gobierno, es peor que si fuera culpable!» 280
Y aunque los “poetas malditos” tales como Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé y otros, constituían los “dioses de aquella generación”, y se leía a Lautréamont, Lorrain y Nerval, no
por ello se atrevía nadie a disgustar al dictador, a sabiendas que cualquier desliz representaba como mínimo la cárcel o el destierro, ya no se diga la muerte.
Como en 1915 el gobernante se hizo cargo de pagar con creces la pluma venial del poeta
peruano José Santos Chocano Gastañodi (1875–1934), que en verdad escribía bien y por
eso se le denominaba “El Cantor de América”, este representaba para la juventud un
ejemplo a seguir en cuanto a estilo lírico (29).
Tras la caída de Estrada Cabrera en abril de 1920, el peruano estuvo en prisión junto con
él e incluso se temía su fusilamiento, acusado de haber aconsejado al dictador que bombardeara la ciudad antes que entregar el poder (lo que se llamó la semana trágica); se
salvó gracias a varias peticiones de clemencia de escritores y personajes influyentes en
la vida nacional y de otros países, tras lo cual volvió a Perú donde estuvo hasta 1928.
Como años atrás (1912) estando en México se casó con la guatemalteca Margot Batres
Arzú (él de 36 años y ella de 21, procreando dos hijos: Antonio José, en 1913 y Alma
América, en 1917), 281 al regresar el 12 de diciembre de 1923 por algunas semanas a
Guatemala (saliendo del país el 27 de enero de 1924 282), “donde le aguardan el calor de
Asturias, Miguel Ángel; El Señor Presidente. México : Editorial Costa–Amic, 1946. Capítulo X, “Príncipes
de la milicia”.
281
Previamente había estado casado con Consuelo Bermúdez y poco tiempo después conoció a una prima de
su esposa en Costa Rica e igual contrajo matrimonio con esta. En resumen: “Chocano tuvo, pues, tres esposas:
Consuelo Bermúdez, Margot Batres y Margarita Aguilar. Con ella retornó a Lima. En la capital peruana logró
reunirlas a las tres, más una amante que tuvo en España. Todas seguían queriéndolo.” http://literatura.wikia.com/wiki/Jos%C3%A9_Santos_Chocano
282
El Imparcial; El gran poeta José Santos Chocano, deja nuestro país. Guatemala : lunes 27 de enero de 1924.
Página 1.
280
191
afectos familiares y la misma múltiple admiración que en toda América y fuera de ella ha
consagrado su obra”283, se advirtió que llegaba en “gira triunfal” y a su hogar:
“El poeta tiene con Guatemala fuertes y delicados vínculos familiares y literarios.
Aquí formó una doble familia; la de su hogar conyugal y la de un grupo selecto de
escritores, a quienes amparó, a la hora de las iniciaciones literarias, la sombra enorme
de su talento, tan dinámico, tentacular y americano. Brazos familiares le esperan, brazos que si no son los de una multitud que aclama al ídolo del instante, sí son los que
se juntan en la efusión de los abrazos.
Chocano, pues, es un «embajador del Arte»; es el poeta que vuelve a la paz de sus
lares hogareños, en un descanso de sus fatigas y sus triunfos.” 284
Al ser entrevistado “El maestro (lo es de toda una reciente generación literaria) aparece
en el marco noble y sencillo de su vida de hogar, sonriendo afablemente”, es cuestionado
sobre lo que se decía de él y del apoyo que brindó al tirano hasta el último día declaró,
evadiendo responsabilidades:
“… y de una vez pensé que mi llegada a esta república sería igualmente beneficiosa
para Guatemala y para mí. Para mí, porque de esta manera desvanecía lo injustificado
de algunas sospechas que no han dejado de existir acerca de mi actuación en la política
del país a las postrimerías del régimen que terminó en el novecientos veinte. Para
Guatemala, porque de esta manera se demostraba que la cultura de este pueblo está
muy por encima de esas equivocadas apreciaciones”.
“Cuando yo salí de la prisión ofrecí al gobierno de entonces no decir una palabra
sobre todos los acontecimientos ocurridos y cuyos detalles, en su mayor parte desconocidos todavía, no lo son para mí. El Lic. Adalberto Saravia, Ministro de Gobernación en aquellos meses, sabe de este ofrecimiento mío, y sabe también del cumplimiento caballeroso que he sabido darle. Por ahora sólo me concretaré a manifestar
que el ex–Presidente Estrada Cabrera, en su ‘Escrito de Defensa’ últimamente publicado, 285 hace constar que la libertad de los presos políticos que él mantuvo en la
283
El Imparcial; El gran poeta José Santos Chocano llega el 12 a esta capital. Guatemala : viernes 7 de diciembre de 1923. Página 1.
284
El Imparcial; Llega hoy a esta capital el poeta J. S. Chocano. Jira de paz y de arte realiza el gran bardo.
Guatemala : martes 11 de diciembre de 1923. Página 1.
285
Se trata de: Estrada Cabrera, Manuel; Escrito de defensa presentado en segunda instancia, por Manuel
Estrada Cabrera : en las cincuenta y cinco denuncias, acusaciones y querellas de responsabilidad oficial, que
imputándole el hecho de prisiones arbitrarias y otros daños, se le han seguido en dos grupos por acumulación
de cincuenta en veinticuatro juicios y en cinco las otras doce. Guatemala : Unión Tipográfica, 1923.
Ver detalles de los juicios y de lo que dice Estrada en su “Escrito”, en: Batres Villagrán, Ariel; Biobibliografía
de Manuel Coronado Aguilar. Publicado el 23 de junio de 2018. https://ensayosbatres.wordpress.com/2018/06/23/biobibliografia-de-manuel-coronado-aguilar/ Puede consultarse también en:
192
•
•
•
•
Penitenciaría hasta el día 27 de marzo de 1920, se debió a la ‘interposición de tres
importantes señores diplomáticos y de don José Santos Chocano’. En la página 12 del
propio Escrito se me califica, de manera especial, por el ex–Presidente, como ‘persona muy interesada por la paz y concordia entre los hijos del país.’
El ex–Presidente Estrada Cabrera hace saber así que lejos de recibir de mi parte
consejos ni opiniones en perjuicio de nada ni de nadie, sólo constató en todo momento, mi deseo de consolidar la paz en Guatemala, por medio de la concordia y en
un camino de juiciosa ‘evolución’.” 286
Estando en Perú fue atacado verbalmente por un contrario y al reclamarle llegaron a las
manos, Chocano sacó su pistola y lo mató. 287 Estuvo en un hospital como prisión y ahí
vino al mundo su último hijo.
Entre otros autores, la muchachada admiraba también al novelista portugués José María Eça de Queirós (1845–1900) o Queiroz, según la grafía de ese tiempo (29).
En cuanto a cultura literaria, explica Herrera, el grupo de 1912 todavía “arrebañó las
migas de un romanticismo, de trasnochado cursilón” (27) ya que todo venía con tres lustros de rezago (17).
Al describir a uno de los rábulas, el autor tiende a manifestar su racismo, lamentablemente común en esa época, al decir: “Luis Pollo […] tenía próximo al indio ancestral y
sofocaba la conciencia de su inferioridad en su perenne mueca agresiva” (11). El racismo
y discriminación hacia los pueblos originarios, es acorde con las costumbres de su época;
lo de Luis es solo un mecanismo de defensa al saberse menospreciado por sus “amigos”
estudiantes. Sin embargo, cómo cuestionar al autor su discriminación, siendo que en los
años a que se refiere su nivola era normal pensar así. Véase Anexo: El racismo en 1923.
Es “extraño” que en 1946 cuando publica 20 Rábulas en Flux Herrera utilice figuras racistas para referirse a alguno de los güisaches de su nivola, siendo que dos años antes, en
una conferencia brindada en la Universidad estatal de Ohio, dijo:
“En los estratos del mestizo alienta próximo el indio; pero el mestizo repudia al
indio y ya se dijo que esta actitud despectiva cobra visos de secta racial y que, inyectada de tradición y con pujos de snobismo espiritual, manipula todo lo que se refiere
al indio con guantes de protección. Dije snobismo espiritual porque el mestizo se
https://www.academia.edu/36904525/Biobibliograf%C3%ADa_de_Manuel_Coronado_Aguilar_Ensayo_por_Ariel_Batres_Villagr%C3%A1n_Guatemala_22_de_junio_de_2018
286
El Imparcial; ¿José Santos Chocano en Guatemala? Qué dice el poeta de su regreso al país. Su actuación
a la caída de Estrada C.: cómo la define. Otras opiniones de J. S. Chocano, expuesta en una entrevista con un
redactor de El Imparcial. Guatemala : viernes 14 de diciembre de 1923. Páginas 1 y 8.
287
El Imparcial; José Santos Chocano da explicaciones sobre muerte de Elmore. Guatemala : lunes 7 de diciembre de 1925. Página 9.
193
•
•
•
288
educa con savia y métodos de Europa y este resabio de cultura occidental, mal asimilada, lo envenena de exotismo y le malogra su aptitud creadora. […]
La dignificación del indigenismo arranca de un sentimiento, de una conciencia americana; de un sentimiento de dignidad humana que últimamente cobra un aliento combativo inspirado en un pathos auténtico de color racial, y su expresión literaria, es
honesta cuando tiene esencias indígenas que se maceran allá en los abscónditos viveros de la raza. Cuando son la voz del pueblo y logran eco de continente porque tienen
la voz de la sangre, amor y dolor y se hacen grito de pasión y alcanzan la expresión
estética justa, usufructuando vetas de ímpetus primarios y vivos y, por lo mismo,
irrestrictos y trascendentes sobre cualquier convencionalismo de modas y escuelas
literarias.”
Véase texto completo en Anexo: “Hacia un arte criollo”. Conferencia en la Universidad estatal de Ohio. 1944.
Y que conste, el racismo de Herrera era lo “normal” no solo en la segunda década del
siglo XX sino en prácticamente toda la centuria, 288 al extremo que, así como cuando
entregó el poder el 1 de julio de 1944 Jorge Ubico se permitió recomendar al triunvirato
militar que él mismo impuso; “cuídense de los cachurecos y de los comunistas”, al llegar
a la ciudad donde se exilió tres meses después, declaró a un medio de comunicación:
“«En Guatemala tenemos un especial y muy grave problema que no puede ser
considerado con guante de seda o ideológicamente. Por accidente, Guatemala está
compuesta por indios acostumbrados al mandato y a la ciega obediencia».
(Declaraciones de Jorge Ubico al «Times Picayune» de Nueva Orleans, aparecidas en ese periódico el 28 de octubre de 1944 «el día que llegó, una vez abandonado el país después de la Revolución»).” 289
En 1912 se imitaba el romanticismo francés y español de hacía cincuenta años y hasta se
vilipendiaba al “estulto burgués” y los muchachos pretendían imitar “a los camaradas que
vivían con la incertidumbre del techo y la pitanza, deambulando por míseras hospederías
o innobles comederos” (27) como “La Trampa”.
Sobre el “pachequismo” explicó que los estudiantes de derecho de la promoción de 1912–
1917 se habían aprendido de memoria las novelas de Eça de Queirós (1845–1900) o
Queiroz, según la grafía de ese tiempo: “[…] Así fue como en las páginas del ‘Epistolario
de Fradique Méndez’, otro de los breviarios líricos, esos muchachos de 1912 descubrían,
los primeros, al famoso Pacheco con toda la grandeza bufa de su pícnica silueta y lo
Ver apartado Ejemplos de racismo en las noticias de 1923–1946, en Anexo: El racismo en 1923.
Diario de Centro América; Un poco de historia. Veinte de octubre. Efemérides doblemente gloriosa. Fundación de la Asociación de Estudiantes “El Derecho”. Lucha victoriosa del Pueblo y Ejército contra la Dictadura. Guatemala : viernes 21 de octubre de 1966. Páginas 5 y 6.
289
194
actualizaron dándole ciudadanía criolla y aplicando el remoquete de ‘Pacheco’ al primer
profesor orondo y pedante que se le antojó. 290 Y vaya que en la Facultad de Derecho los
había entonces tan crasos y campanudos como cucurbitáceos, aunque casi todos rescataban el prestigio docente y en la conspicua Universidad Carolingia a todos se les respetaba
y estimaba cuando no se les amaba, porque, si bien hubo de los pedancios, no los hubo
con cátedra de favor ya que el mísero estipendio no era cebo para aspirar al cargo, antes,
indicio de holgura económica y de amor a la juventud.” (29 a 30).
En el texto que de Herrera se transcribe en párrafo anterior, note el lector que él hace
referencia al personaje Pacheco de la novela portuguesa, aplicándolo a un catedrático que
tuvo allá por los años de 1912 a 1917 en la Facultad de Derecho.
Antes de editar 20 Rábulas en Flux (1946), tuvo a bien dar a conocer sus novelas El Tigre
(1934) y La Tempestad (1935).
Si en 1935 publicó La Tempestad, no se imaginó la tempestad que ocasionaría entre algunos lectores. En enero del año siguiente el abogado Raúl Ruiz Castanet efectúa lo que
llama “crítica literaria”, de dicha ficción, pero se va por las ramas y se dedica a despotricar contra el autor por haber utilizado galicismos y anglicismos, y hasta guatemaltequismos que –según él– nadie entiende, señalando que según el diccionario…, hasta el extremo de asustarse porque en uno de los capítulos el novelista hace mención de un muchacho que embaraza a una patoja y para salir del apuro un médico amigo le ayuda para
que aborte. Fue toda una discusión de bajos y altos vuelos, donde intervinieron varios
literatos. 291
David Vela, también escritor, abogado y miembro del directorio de El Imparcial, realizó
un verdadero análisis crítico de la novela de Herrera y de paso fustigó las pretensiones
pseudo intelectuales de Ruiz Castanet quien cuestionaba que el autor, siendo abogado,
hubiera confundido varios términos especializados del derecho en materia de contratos.
Debiera decir “que se les antojó”, porque está hablando de lo que los muchachos hacían.
Respecto a dicha querella, véanse los siguientes artículos:
Guerra Cortavé, Rufino; “Leyendo nuestros libros. Impresión de ‘La Tempestad’ entre los hombres del campo”.
Guatemala : El Imparcial, sábado 4 de enero de 1936. Páginas 3 y 6.
Ruiz Castanet, Raúl; “Crítica literaria. A caza de gazapos en La Tempestad. III”. [de Flavio Herrera]. Guatemala
: El Imparcial, lunes 13 de enero de 1936. Página 3. Los dos números anteriores de su “Crítica literaria”, Ruiz
los dedica a otros temas y autores.
d’Echevers, Malín; “Pareceres. Alrededor de una crítica”. Guatemala : El Imparcial, martes 14 de enero de
1936. Página 3.
Ruiz Castanet, Raúl; “Crítica de La Tempestad. IV y último”. Guatemala : El Imparcial, jueves 16 de enero de
1936. Página 3.
d’Echevers, Malín; “Críticas desatentadas”. [En defensa de Flavio Herrera]. Guatemala : El Imparcial, jueves
16 de enero de 1936. Páginas 3 y 7.
290
291
195
Según se desprende, para Vela, el abogado Ruiz debiera ser calificado como rábula y
quizás hasta de padecer de pachequismo.
“Abundando los prosélitos de Freud, a nadie sorprenderá un complejo rabulesco que extravió al crítico, haciéndole creer que redactaba un mal alegato de mala
prueba y, con intenciones de palmeta, alza contra el literato de verdad, que es Flavio
Herrera, un artículo de la ley (Dto. Leg. número 1928), a manera de epígrafe y profesión de fe literaria. Por eso también, oponiendo excepciones perentorias a la personalidad literaria del autor, apela ante el supremo tribunal del diccionario, en un juicio
(crítica no) de apeo o deslinde de vocablos […]
Pero, a todo esto, ¿qué es la estética? ¿qué la obra literaria? ¿qué el lenguaje?
¿qué la crítica? Desde luego algo que escapa a las limitaciones de los códigos y la
sabiduría de los abogados que glosan sus artículos. Nadie negará la influencia de la
literatura en el desenvolvimiento del lenguaje que, siendo su materia prima, se enriquece con sucesivos hallazgos; tampoco cabe el léxico en el diccionario, siendo algo
vivo, que evoluciona con la sociedad y en cada localidad sufre las influencias del
medio físico y social. Una novela, por último, no es un conjunto de palabras que el
cajista traslada a capricho del diccionario al libro para que La Crítica tenga luego el
exclusivo trabajo de cotejar las páginas en que se encuentran.
No nos satisface, por tanto, la «Censura Literaria» de Ruiz Castanet. Falta en
Guatemala la crítica constructiva y depuradora, escrita desde el plano imparcial y
docto del maestro y artista, suma de ilustración y sensibilidad, de cuyas síntesis espera
la literatura una constante y luminosa orientación. Yo, por mi parte, apelo.” 292
Por su parte, el escritor de La Tempestad envía una carta a David Vela donde entre otros
puntos hace referencia al pachequismo y a los rábulas. Le dice:
“Y, como no hay mal que por bien no venga, los juicios que ha secretado Castanet, amén de regocijar a muchos lectores y, por ende, de aligerarles la digestión de
la cena, se me antojan provechosos en otro sentido: ¿Te acuerdas, David, de aquel
personaje de Eca de Queiros, de Pacheco? El Gran Pacheco gozó fama de mantener
un inmenso talento porque no hablaba. Cuántos Pachecos hay —incluso y máxime
aquí— y cuántos nombres se te vendrán a la mente como a mí. Pacheco no hablaba,
Pacheco sonreía y, a lo sumo, hacía un gesto si era necesario, Pacheco tomaba notas
y así envejecía, se iba poniendo calvo y le crecía la cabezota en proporción a su fama
y gloria que eran la fama y gloria mismas de Portugal; pero Pacheco no hablaba porque si hubiese hablado se desinfla como una vejiga, se pone en evidencia y ¡adiós su
Vela, David; “Crítica de críticas. Censura literaria que no satisface”. Guatemala : El Imparcial, lunes 13 de
enero de 1936. Páginas 3 y 6.
292
196
•
•
•
•
gloria y su talento, adiós su inmenso talento! Pues bien. Hay una táctica alegre para
calar la mentalidad de muchos: Dejándolos hablar. En el caso presente podrían caber
algunas dudas acerca de la mentalidad del aludido. Ustedes, en El Imparcial, lo han
dejado hablar (o escribir) y ahora muchos ya sabrán a qué atenerse. Lo cual es provechoso en algún sentido.
Y, hasta mañana, querido David, en que volveré con otra coda de La Tempestad relativa a quisicosas notariales ya que el complejo rabulesco de que hablas tú, lo
trajo a cuento.” 293
Los docentes en la universidad eran buenos en su mayoría, se les respetaba y estimaba
(29) aunque ganaban un “mísero estipendio” que “no era cebo para aspirar al cargo” (30,
38, 39). En Hondura (1959), Rafael Arévalo Martínez indica que entre los años de 1910
a 1920 maestros, coroneles y generales ganaban 5 dólares al mes, lo cual es creíble si se
toma en cuenta que doce años después (1932) un maestro tenía un salario mensual de 8
quetzales, una maestra de 5 y un director con grado diez quetzales.
La carrera de derecho se cursaba en 5 años, 15 cursos en total, de lunes a viernes en la
mañana, excepto jueves porque ese día se fundó la Universidad en 1676 (30), feriado que
no es de extrañar si en 1942 Nuestro Diario no circuló el 3 de octubre en respeto a que
ese día se iniciaba el Corpus Cristi, cuya celebración duró todo el mes, igual que en la
actualidad con la diferencia de que no se goza de asueto y católicos o no, deben trabajar
como Dios manda.
El autor se muestra satírico al indicar: “Si la madre España no nos descubre […] andaríamos en tribus errantes, luciendo penachos y taparrabos de plumas […] sin opción a la
misericordia divina” (31). Empero, por dicho “descubrimiento” se pagó en exceso: fuerza
de trabajo gratuita y esclava, sangre de miles de víctimas, tierras expropiadas por “mandamiento” real, y un largo etcétera. Frente a tal panorama, la sátira es solo para lo concerniente a que no se tendría “opción a la misericordia divina” ya que los dioses serían
otros y no el único que impuso la iglesia católica, pero en lo demás no es demostrable
que el desarrollo de los pueblos originarios no se hubiera acrecentado por su propia
cuenta, sin necesidad de dicho “descubrimiento”.
En la nivola se menciona la asistencia a clases y a las respectivas farras, de estudiantes
centroamericanos inscritos en la Facultad de Derecho (34); igual se relata en Hondura
(1959), cuya trama se desarrolla de 1910 a 1920, en tanto que la de Herrera inicia en
1912, con algunos trazos de 1915 (visita de Rubén Darío a Guatemala) y concluye el 25
de diciembre de 1917.
Herrera, Flavio; “Codas a La Tempestad. De Flavio Herrera a David Vela. Carta a propósito de una crítica”.
Guatemala : El Imparcial, miércoles 15 de enero de 1936. Página 3 y 7.
293
197
•
No obstante el período histórico que cubre la obra de Flavio Herrera, este comenta sobre
Hitler a quien llama “pintamonos tudesco” y a Mussolini “polichinela italiano”. De Hitler
dice también que es el anticristo, y que ambos son los causantes de la segunda guerra
mundial (37) que como se sabe principió en 1939 y concluyó en 1945. Una asincronía
aceptable en la nivola, como la que se muestra también en el capítulo “Entrevista con
Pepe Batres” donde se da a entender que se trata del año 1944 cuando se comenta sobre
las actividades del centenario de su fallecimiento.
Sobre Hitler y su fuerza destructora el pintor guatemalteco Adolfo Gálvez Suárez (1899–
1946) creó en 1942 cinco pinturas alusivas a las muertes que provocaba durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. En la ciudad de México se efectuó la exposición
de su obra, adquirida completamente por un industrial mexicano, no obstante que la idea
era enviarlos al Museo de Arte Moderno de Nueva York. La crónica de prensa dice:
“El Genio, intitula Gálvez Suárez a este cuadro; es el genio
del mal, inspirado por el espíritu de destrucción, de ruina
de todos los valores del espíritu y de la cultura conquistados
por el hombre.”
“Gálvez Suárez tiene un temperamento inquieto,
soterradas violencias espirituales, que su cultura
mantiene bajo dominio; la guerra desencadenada
en el mundo por las fuerzas del mal, ha provocado en el artista una erupción de esas violencias
apasionadas, que le ha reclamado expresarse por
medio de sus pinceles habituados a expresar la
belleza de los paisajes y la serenidad de los indios
guatemaltecos. Fruto de esa tormenta —cuyo estudio no cabe en una nota puramente informativa—, ha sido la realización de cinco cuadros extraordinarios en que las facultades pictóricas del
artista pusieron al servicio de su fervor ideológico recursos de fuerza inusitada, que se resuelven en un humorismo trágico, amargo, recia imprecación al sangriento totalitarismo.” 294
294
El Imparcial; Resonante triunfo de la exposición pictórica de Gálvez Suárez en México. Nuevo aspecto en
la obra del artista que está llamando profundamente la atención, por el ímpetu militante. Guatemala : sábado
20 de junio de 1942. Páginas 1 y 7.
198
•
•
Pasadas tres décadas de cuando ocurrieron los hechos que narra, casi que como epílogo
razona: “Estas juventudes de ahora… ¡Bazofia e ingratitud…!” (39) con sus catedráticos
universitarios. Como que todo tiempo pasado fue mejor, con dictadores incluidos, decanos nombrados a dedo por el gobernante de turno, docentes que no por excelsos y bien
preparados tenían un salario adecuado. ¿Qué podría decir el autor de la actual juventud?
Si en página 7 Herrera señaló que en el ámbito cultural Guatemala era el “arrabal del
mundo”, donde “el eco de ultramar llegaba sordo, desvaído y con dos o tres lustros de
retraso” y en la 39 que los catedráticos eran mal pagados en aquellos tiempos de 1912 a
1917, la situación no varió para 1924. Cuando se trataba de impulsar la reforma universitaria alguien que utilizó el seudónimo de Príncipe Feliz, abogó por el profesorado y sus
emolumentos:
“Hay poca remuneración y casi ningún estímulo. Los profesores universitarios, permítasenos el técnico, son cazados. Es en verdad una verdadera cacería. Tengamos en
cuenta que por dos cosas se puede desempeñar una cátedra: por dinero, o por honor.
Pero el desprestigio ha venido poco a poco y el dinero se ha ido a pasos de cíclope.
Un profesor, hoy día, casi no tiene tiempo para preocuparse de su clase y aunque
quiera no puede prepararla. Además, entre nosotros nadie toma en cuenta que mengano sea el catedrático de esto o de lo otro y que esté mejor enterado del asunto que
los demás. Las clases no son un honor sino una «robadera» de tiempo para todos los
profesionales, que andan hoy por hoy, con la mala situación, como los jornaleros, a
la caza del peso.
Un profesor universitario gana $1,500.00 m.n., algo así como para los cigarros o
para su teatro. La clase sería una ayuda en su vida económica, pero nunca podría ser
el motivo principal.
Los catedráticos renuncian por falta de tiempo en las facultades y también porque,
hablando en plata, no merecen entre nuestro público apático ninguna consideración.
¿Cómo se les estimula?
La Universidad no ha podido por esto crearse un cuerpo de profesores, que alcance
el grado de competencia necesario, sumado a esto que las ideas modernas y las
Véase también: Rodríguez Cerna, Carlos; “Hacia el lucero… Alfredo Gálvez Suárez” (poema). Guatemala : El
Imparcial, lunes 16 de diciembre de 1946. Página 3. El Imparcial; Juicios sobre la obra de Gálvez Suárez.
Brillante éxito de su exposición en México. Una crónica de Rosario Sansores – Sorange – en el diario Novedades celebra a nuestro artista. Guatemala : viernes 29 de mayo de 1942. Páginas 3 y 7.
199
•
civilizadoras, nos llegan con uno o dos siglos de retraso y que no están al alcance de
todo el mundo.” 295
Al hacer un repaso de qué o a quiénes se leía en aquella época (1912 a 1917), Flavio
Herrera menciona a Gauthier y Espronceda (27), Cervantes, 296 Gracián y Rubén Darío
(28), Verlaine, Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, Poe, Lautréamont, Lorrain, Nerval, José
Santos Chocano y Eça de Queirós o Queiroz (29). En las páginas citadas cuestiona o se
burla de algunos y ensalza a otros. Es posible que de manera subrepticia –porque el régimen no permitía el ingreso de literatura comunista o bolchevique como se le denominaba
Príncipe Feliz [seudónimo]; “Bellas teorías en la reforma urgente de la Universidad. Pero una sola y suprema
realidad: falta de dinero y de estímulo”. Guatemala : El Imparcial, Guatemala : sábado 26 de enero de 1924.
Página 1.
296
Y no obstante que entre 1912 y 1917 se leía a Cervantes, Miguel Ángel Asturias cuenta la siguiente anécdota
en 1933:
“la sociedad más deliciosa es la de las personas que creen saberlo todo y no saben nada de nada—y como esta
clase de personas abundan entre los sudamericanos—digamos mejor hispanoamericanos—allá va esto que pasó
hace poco en casa de un buen hombre de letras de entre ríos
un amigo dijo—«el ferido de punta de ausencia…»—e iba a continuar hablando—pero el dueño de la casa se
interpuso furioso—enojo que disimulaba mal—con estas palabras—«¿quién le está pidiendo a usted que nos
diga versos de vanguardia?—es insoportable lo que pasa—ya no se puede hablar de literatura sin que salgan—
o salten—los medios tontos queriéndonos hacer pasar por versos sus necedades—qué va cómo se pasaba todo
en la edad de oro—aquellos tiempos eran otros y había verdaderos talentos y valores artísticos»
el increpado quiso seguir la frase—«el ferido de punta de ausencia…»—pero tartamudeó al querer decir—«y
el llagado de las telas del corazón…»
alguien agregó en son de «qué friegan estos poetas de vanguardia»—tiene usted mucha razón en lo que dice—
los disparates de los poetas actuales se soportan cada vez menos y debía intervenir la autoridad para que dejen
tan peligroso deporte y encerrarlos en casas de locos…—qué es eso de «el ferido de punta de ausencia…»
y el de entre ríos subrayó—todos deberíamos escribir como Cervantes, ¿no es verdad?
y los amigos—sin dejar de verse con los ojos muy grandes—repitieron—¿no es verdad?...”
Asturias, Miguel Ángel; “En la jaula de la torre Eiffel”. Guatemala : El Imparcial, sábado 29 de abril de 1933.
Página 3. Se transcribe como aparece en el original: todo en minúsculas (excepto en Cervantes), sin espacio
entre guiones largos y sin el signo de punto y aparte.
NOTA: Asturias copia la primera línea de una carta, cuyo texto completo se encuentra en capítulo XXV de El
Quijote, la cual dice: “CARTA DE DON QUIJOTE A DULCINEA DEL TOBOSO
Soberana y alta señora: / El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea
del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus
desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que,
además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata,
amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que
te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte, /
El Caballero de la Triste Figura”. Cervantes, Miguel de; Don Quijote de la Mancha. México : Texto, notas y
“Nota al texto” por Francisco Rico. Edición del IV Centenario. Segunda reimpresión. Santillana Ediciones Generales, S.L., 2004.
295
200
en tales años– los rábulas leyeran también a Marx y Lenin –“Marte” y “Lenine”, respectivamente– (7), pero de todos modos como que alguien encontró la manera de ingresarlos
al país. A falta de una lista específica de autores y obras de circulación autorizada por el
dictador, puede deducirse que varias son casi las mismas que ofrecía a la venta la Librería
Lumen casi una década después.
En efecto, el 24 de mayo de 1929 José Montealegre P. en nombre de Librería Lumen,
publica un anuncio comercial rubricado con el título Nunca el asesinato salvó a los pueblos, transcribiendo algunas citas tomadas de la obra del historiador y novelista italiano
Guglielmo Ferrero (1871–1942): Grandeza y decadencia de Roma (1908), tales como:
“Las tiranías no brotan espontáneas. Germinan en terrenos cultivados a propósito. De ahí el axioma tan exacto de que «cada pueblo tiene el gobierno que merece».
Debemos, pues, tener la seguridad de que todos los caciques y caudillos que
han hecho grandes daños en pueblos de América Latina, hubieran sido, quizá, hasta
gobernantes modelo de honradez en los de América Sajona, a tocarles en suerte
desempeñar algún cargo allí.
Podemos deducir: no son gobernantes los que hay que cambiar; lo que hace
falta es cambiar pueblos.
[…]
Las revoluciones son sólo admitidas hoy en el terreno científico, porque lo que
es en el político, de cien que se efectúan, marcan decididamente una regresión evolutiva del estado actual de cosas.
En los pueblos en donde todo camina mal, el cambio de ministros, de otros
altos empleados y de humildes subalternos, no afecta en nada progresivo, al contrario:
los defectos del que salió son agravados por el que entró.
En casi todos los pueblos de América Latina hace falta un partido: el de los
hombres honrados que sean verdaderos patriotas.”
Montealegre incorpora algunas anotaciones respecto a tres autores nacionales: Enrique Martínez Sobral (1875–1950), Ramón A. Salazar (1852–1950) y Pepe Milla (1822–
1882). Sugiere la obra del sociólogo francés Gustave Le Bon (1841–1931), Leyes
psicológicas de la evolución de los pueblos (1894), indicando: “libro que recomiendo a
los señores que nos están gobernando en la actualidad”.
A través de dicho anuncio daba a conocer no menos de cien obras (literatura, medicina, economía, política, economía, diccionarios y otros, así como artículos escolares).
Llaman la atención algunos títulos que si bien ya no eran prohibidos en 1929 como los
de Lenin (mencionado por Flavio Herrera con el sobrenombre “Lenine” —página 7 de
201
20 Rábulas en Flux, segunda edición 1965— y que es muestra de que en 1912 ya era
leído aunque seguramente de forma subrepticia o clandestina porque el Benemérito de la
Patria los tenía en su index personal como lecturas que hacían daño y por ende no podían
circular), a partir de 1931 cuando inicia el gobierno dictatorial de Jorge Ubico, fueron
eliminados de los estantes de las librerías y hasta persecución y cárcel hubo para quienes
los poseyeran.
En el anuncio se advierte: “Precios en oro (agregar $5 moneda nacional para porte de
correo, por cada tomo)”. Es llamativa la advertencia, porque para 1929 ya tenía cinco
años de estar vigente la reforma monetaria de 1924 que estableció el quetzal como moneda y ordenó la conversión de los dineros que antes circulaban en pesos, reales o de
cualquier otra denominación. En tan magna reforma participó activamente el abogado,
economista y novelista Enrique Martínez Sobral, especialmente enviado a traer desde
México donde ya había publicado varios libros sobre economía y hacienda pública, como
por ejemplo La reforma monetaria, en 1910.
Entre los títulos ofrecidos por Librería Lumen en 1929 aparecen (piense el lector cuáles podrían haber circulado entre 1912 y 1917 cuando ocurren los hechos narrados por
Flavio Herrera en 20 Rábulas en Flux):
Benjamín Carrión: Los creadores de la Nueva América: Vasconcelos, Ugarte, García Calderón, Alcides Arguedas, $0.75
Martín Luis Guzmán: El águila y la serpiente, $1.00
B. Díaz del Castillo: Conquista de la Nueva España, 2 tomos, $4.00
Le Bon: Psicología de las multitudes, $1.00
Nietzsche: El Anticristo, $0.50
Schopenhahuer: Los dolores del mundo, $0.50
Lombroso: Los criminales, $0.50
Castelar, Emilio: La hermana de la caridad, 2 tomos, $2.50
Horacio Quiroga: La gallina degollada y otros cuentos (este es un libro muy emocionante
y de alta literatura), $0.75
Obras de N. Lenin: a $0.75 el tomo
El Estado y la Revolución Proletaria
Ideario Bolchevista
La Victoria Proletaria y el renegado Kautsky
El capitalismo de Estado y el impuesto en especie
Carlos Pereyra: La Tercera Internacional, $0.75
Kautsky: Terrorismo y Comunismo, $0.75
Obras de Tasin: a $0.75 cada tomo:
202
La Revolución rusa
La dictadura del proletariado
Héroes y mártires de la Revolución rusa
Orage: Socialismo Gremial, $0.75
Trotsky: El triunfo del bolchevismo, $0.75
Terrorismo y Comunismo, $0.75
Zagorsky: La República Sovietista, $0.75
Leone: El Sindicalismo, $0.75
Kerensky: El bolshevismo y su obra, $0.75
1921: Las nuevas sendas del comunismo, $0.75
Rusia: Legislación bolshevista, $0.75
Bonn: La crisis de la democracia europea. Parlamentarismo, Dictadura, Fascismo, Bolshevismo, $0.75
Ingenieros: Las doctrinas de Ameghino. La tierra, la vida y el hombre, $1.50
Crónicas de viaje, $1.50
Hacia una moral sin dogmas, $0.75
Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía, $0.75
Martínez Sobral: Principios de economía, tela, $7.00
Bien sabido lo tenemos que nuestro Martínez Sobral, es uno de los más inteligentes teóricos que poseemos.
Juan Montalvo: Mercurial eclesiástica y un vejestorio ridículo, $0.75
Geometría moral, $0.75
Maquiavelo: Obras políticas, 2 tomos, $1.50
Arguedas: Los caudillos bárbaros, $1.50
(Baste decir que Arguedas es el autor de la monumental obra titulada Un pueblo
enfermo, que pronto recibiremos y que con toda sinceridad se puede recomendar
a todos los habitantes de América Latina para que la tengan como el evangelio
moderno.)
Ramón Salazar: Historia de veintiún años (Es Salazar un escritor queridísimo para nosotros, y con razón. Su estilo fluido, espontáneo y sincero, acompañado de una
ilustración sólida y bien definida, le hacen uno de los pensadores más grandes
de nuestra tierra), $1.50
Le Bon: Leyes psicológicas de la evolución de los pueblos (libro que recomiendo a los
señores que nos están gobernando en la actualidad), $1.00
Mirabeau: Erótica Biblión. La Pornografía en la Biblia y en la antigüedad, $0.50
Obras de Pepe Milla
203
Con mucho sentimiento aviso al público que la edición de «El viaje al otro mundo,
pasando por otras partes» y la de «El canastro del sastre», se agotaron completamente. La mano criminal por la cual se incendió mi sucursal, privó a Guatemala
de 350 ejemplares de cada una de las citadas obras.
Próximamente se seguirán anunciando muchísimas obras de todas clases que tenemos
en existencia y que estamos recibiendo constantemente por cada correo.
José Montealegre P. Librería Lumen
9ª calle oriente, contiguo a Rosenthal e hijos y Sucursal en la 9ª avenida sur, frente al
Instituto [Central para Varones, donde estudió Flavio Herrera y se graduó de bachiller en
1911].297
•
297
Cabe mencionar que no obstante la lista de obras ofrecidas por Librería Lumen el 24
de mayo de 1929, donde aparecen las de Lenin (“Lenine” en 20 Rábulas en Flux), Carlos
Pereyra, Kautsky, Trotsky y Kerensky, con temas sobre el comunismo y sindicalismo, el
día anterior un obrero fue capturado por distribuir lo que se consideró como “propaganda
subversiva”, dándose a conocer el “parte” siguiente:
“Ayer noche, a la hora de salida del público de los teatros, cuando mayor cantidad de personas circula por la sexta avenida y parque central, un joven obrero repartía con muestras de visible entusiasmo unos volantes.
Nuestro público, de carácter indolente, leía con escaso interés aquellos
manifiestos, como si se tratara de programas de teatro. Sin embargo, contenía aquella
hoja un violento manifiesto firmado por los comités sindicalistas de Guatemala en el
cual se pide la libertad de los detenidos por los sucesos del primero de mayo, haciendo
al mismo tiempo consideraciones de un carácter bastante encendido.
Poco después, la policía por medio del agente Angel Martínez capturó al señor
José Alonso, conduciéndolo a la primera demarcación, sindicado de repartir hojas
sueltas subversivas.” 298
En página 33 Herrera menciona al “macanero Lombroso, que medio siglo atrás asombrara
a Europa escamoteando el darwinismo o bien cogiendo ‘bruja’ con la mayor buena fe al
tomar el efecto por la causa en cuanto al pergenio físico de los criminales”. No obstante
su aversión al italiano y su obra, en 1929 la Librería Lumen la ofrecía a los interesados:
“Lombroso: Los criminales, $0.50”. En ese año y varios lustros más, los estudiantes de
El Imparcial; Nunca el asesinato salvó a los pueblos. Anuncio comercial, Librería Lumen. Guatemala :
viernes 24 de mayo de 1929. Página 4.
298
El Imparcial; Propaganda suversiva. Guatemala : jueves 23 de mayo de 1929. Página 1. Nota: “suversiva”
se escribe tal como aparece en el original.
204
derecho seguían utilizando las obras de dicho autor como parte fundamental en su formación académica.
Flavio Herrera explica que las ideas del antropólogo y médico italiano Cesare Lombroso
(1835–1909), se tenían por ciertas y debido a ello el catedrático de Derecho Penal y todos
los alumnos de la Facultad de Derecho debieran estar en la cárcel, antes de que cometieran algún delito, a juzgar por sus rasgos físicos. Seguramente se asumía como biblia de
la criminología el texto de Lombroso, Los criminales (1890), en el cual estableció “que
las causas de la criminalidad están relacionadas con la forma, causas físicas y biológicas.
Un aspecto particularmente difundido de la obra de Lombroso es la concepción del delito
como resultado de tendencias innatas, de orden genético, observables en ciertos rasgos
físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales (asimetrías craneales, determinadas
formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares, etc.). Sin embargo, en sus obras se mencionan también como factores criminógenos el clima, la orografía, el grado de civilización, la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición
económica y hasta la religión.” Wikipedia. 299
En 1936, de manera irónica se habla de los tiempos de Lombroso, como sigue:
“¡Felices tiempos aquellos del profesor Lombroso, cuando los criminales tenían un
rostro asimétrico de mandíbula prognata y otras características inconfundibles que
permitían reconocerlos a la legua! Entonces había criminales natos y filántropos natos, hombres fundamentalmente buenos, traidores de la cabeza a los pies. El mundo
era como un melodrama donde no existían papeles intermedios. A los unos les tocaba
encarnar la virtud y tenían, al efecto, un continente noble y bondadoso. Otros estaban
destinados a la representación del vicio y nacían ya con unas caras horribles: la boca
torcida, los ojos en distintos planos, un dedo de frente y una quijada de a cuarta. En
los tiempos de Lombroso daba gusto porque si bien es verdad que, convencidos de su
papel, los hombres malos no realizaban nunca, ni por casualidad, una buena acción,
también lo es que los hombres buenos no se permitían jamás la menor granujería. De
un lado tenía usted la Virtud y del otro el Vicio, y todo ello estaba perfectamente
diferenciado, clasificado y catalogado como las triacas y los venenos en una estantería
de botica.
Sí, señores. Daba gusto vivir en los tiempos de Lombroso, como da gusto vivir en
toda época ordenada y metódica, pero aquello ya se acabó. Por una parte vino esa
supuesta ciencia llamada psicología, quien, al decirnos que no hay hombres malos y
En octubre de 1925 Flavio Herrera se referirá a dicho autor al explicar: “Pasados ya aquellos años en que la
escuela lombrosiana, con novelería disculpable exageraba la influencia del factor biológico, de la anomalía
orgánica en la determinación del delito”. Ver texto completo en Anexo: “La función preventiva de la educación
moderna y el código de menores” (1925).
299
205
hombres buenos, sino únicamente hombres que son a la vez buenos y malos, nos hizo
perder la fe en nuestra naturaleza y en nuestro destino […]”. 300
4. El coco encantado
•
•
•
“El coco encantado” debe su nombre a que un grupo de estudiantes, en el tren que se
dirige hacia la costa sur y que se estaciona en Palín, Escuintla, cambian el agua de coco
por whisky y se la hacen llegar a su maestro Garza que estaba de goma o resaca, por
medio de una vendedora que ofrece cocos, a quien su mujer no le dejaba beber en el tren
y lo llevaba a curar de su alcoholismo, y creyendo que era un milagro él afirmaba que fue
una “voluntad providencial que le había transmutado el agua de un coco en whisky” (45).
Es todo un relato jocoso, que prueba que el ingenio estudiantil está siempre a la orden del
día y que en las aulas universitarias hay presencia de docentes a quienes además de impartir su clase también les gusta el trago. Y es que el maestro Garza tenía a su cargo la
cátedra de Derecho Constitucional, toda una contradicción en tiempos de don Manuel
Estrada Cabrera, quien había hecho cambiar la Carta Magna para que se le permitiera la
reelección en dos oportunidades y pobre de aquel que se hubiera atrevido a contrariarlo;
su resentimiento era tal que nunca olvidaba lo que para él eran agravios recibidos que
algún día se cobraría (aunque después alegó que nunca se vengó de sus enemigos 301).
Así, por ejemplo, en la noche del 8 de febrero de 1898 fue asesinado el presidente de la
república, general José María Reyna Barrios; a la mañana siguiente, y previo a que el
oscuro rábula asumiera el poder, se dijo de este: “Es un hombre que ha sufrido las más
duras ofensas de la vida, desde su nacimiento. Se ha formado un complejo en su espíritu.
Y la venganza irá más allá de lo que ha sido la ofensa.” 302
Quién sabe si el maestro Garza (nombre supuesto en la nivola) sea el mismo al que se
refiere el periodista y abogado Federico Hernández de León, quien rememoró sobre el
curso de Derecho Constitucional que se impartía en el año inicial de la carrera:
“A principios del siglo, cuando pasamos por las aulas de la Escuela de Derecho […] El
Derecho Constitucional que impartía el licenciado don J. Francisco Azurdia, se concretaba a meter en las jóvenes inteligencias, un mundo de principios que se reducían en la
Camba, Julio; “Honrados y criminales. ¡Felices tiempos de Lombroso!”. Guatemala : El Imparcial, miércoles
8 de enero de 1936. Páginas 3 y 8.
301
El Imparcial; Mi tierra, de Estrada C. Guatemala : miércoles 2 de diciembre de 1925. Página 1.
Estrada Cabrera, Manuel; “Un artículo inédito del doctor Estrada Cabrera. Mi tierra”. Guatemala : El Imparcial,
miércoles 2 de diciembre de 1925. Página 5.
302
Hernández de León, Federico; A lo largo del camino. Op. Cit., página 188.
300
206
•
•
•
práctica de nuestra vida, a las aspiraciones máximas que se podrían formular en la creación de un Estado ideal.” 303
Si así era cuando inició el siglo XX, ya gobernaba Estrada Cabrera, para 1912 cuando
Herrera estudió dicho curso, la contradicción no había sido resuelta ya que el Benemérito
de la Patria continuaba en el poder.
Entre sus aseveraciones, Flavio Herrera menciona a alguien al que sus compañeros califican de un “reo convicto de vago” (41), y que constituye un “tremendo delito y medroso
el castigo”, lo cual es un señalamiento que lleva a pensar en la Ley contra la vagancia de
tiempos de Ubico, cuando escribe su nivola (1942–1943).
La situación del maestro Garza y su afición a la bebida permite recordar a este amanuense
la siguiente anécdota: estando en tercer año de la carrera de Economía recibía el curso de
Economía agrícola con un profesional (ya fallecido) a quien –siguiendo el estilo de Herrera de no dar nombres verdaderos– se le llamará Muñozito. Pues bien; dicho catedrático
acostumbraba a llegar con olor a licor al salón de clases y todos los estudiantes lo habían
notado, pero nadie le decía nada ni le faltaba el respeto por ello. Quién sabe si más de
alguno fue convidado por el citado en algún viernes, que era la costumbre después de
clases. Sin embargo, la cosa llegó a más cuando un día se presentó casi cayéndose. Con
la voz entrecortada y balbuciente pretendía impartir el tema y fue tan bochornoso verlo
que al tratar dar un paso sobre la tarima por poco se cae; de suerte logró agarrarse en el
extremo del pizarrón. Un grupo de estudiantes, representantes del aula, se quejó ante el
Director de la Escuela de Economía (perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad de San Carlos de Guatemala) y por suerte fueron escuchados: Muñozito
hubo de renunciar y no se supo más de él. Nadie le ofreció un “coco encantado”, y ni
falta que le hacía pues seguramente tenía su propia cosecha en casa.
“El coco encantado” fue reproducido en la Revista Abrapalabra, No. 18. Revista Literaria. Publicación trimestral. Universidad Rafael Landívar. Departamento de Asuntos Culturales. Guatemala, 1995. Páginas 6 a 8. Fue una edición de homenaje al centenario del
nacimiento de Flavio Herrera.
5. Presentaciones
•
303
El capítulo tiene por título “Presentaciones” porque el autor describe las características
de algunos de los estudiantes del grupo, que eran quince hasta en ese momento (52),
aunque el título de la obra dice y se refiere a veinte y uno más.
Nuestro Diario; Curso de Derecho Romano por Flavio Herrera. Guatemala : miércoles 6 de mayo de 1942.
Página 3.
207
•
•
•
•
•
•
•
304
La descripción es amena y aunque no se trata de novela sino nivola, el autor examina
superficialmente algunos rasgos físicos y psicológicos de los rábulas que menciona.
Es interesante cómo Herrera describe cuando los muchachos llegan a una cantina situada
frente al Teatro Colón (47), el cual fue destruido totalmente con los terremotos de 1917–
1918, poniendo en sintonía al lector con el ambiente que se vivía en aquellos tiempos,
pudiendo este colocarse en un punto específico del área urbana y pensar en cómo era
antes. Dicha cantina, “La Trampa”, mencionada anteriormente en página (13), la refiere
en este capítulo como “un trozo de realismo para un Zolá chapín…” (50). Y es que Zola
no era muy bien apreciado, pero de los simbolistas… (50), mejor ni hablar.
Entre los presentados había un estudiante que escribía en un periódico, pero le pagaban
muy poco, con lo cual Herrera emite la respectiva crítica al medio social que no compensaba adecuadamente a los intelectuales: “Tiene talento; pero eso aquí no se cotiza” (51).
Como bien respondió el escritor chapín Dante Liano: “Con los años constaté que dedicarse a las letras es como hacer un voto de pobreza, uno nunca va a ser millonario”. 304
Seguramente por ello el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona anota en “Circo soledad”
(2018) que “la crisis jubiló a otro poeta”.
Se observa de nuevo el racismo del autor al describir a uno de los estudiantes como:
“injerto de macaco e indio chorotega” (48). De igual forma se referirá a Rubén Darío más
adelante, a quien denomina poeta chorotega por el lugar de su nacimiento.
El lector encontrará la palabra “bizarro” (48), que utiliza muchas veces a lo largo de la
obra. Por repetitiva llega a cansar. Es como Miguel Ángel Asturias, quien en varias de
sus obras escribe “salóbrego”, sean estas novelas o poesías.
Y para no herir susceptibilidades, evita –a veces– el empleo de las denominadas malas
palabras, aplicando contracciones verbales que deben interpretarse o completarse mentalmente, tales como “¡Pu…ñales. Este año la Facultad está fértil de nicas…!” (51); doble
sentido en “Pu” por putas, y “nicas” por las bacinicas, en sentido despectivo hacia los
nicaragüenses. Aunque el término puta si lo utiliza, y no puede evitarlo, cuando narra
algunas situaciones en el burdel de la Pepona.
Como complemento a “Presentaciones” para describir a varios de los rábulas, en el capítulo intitulado como “Horma”, Batle le decía a Luis que las normas de su vida eran: “trabajar y estudiar” y le daba una caracterización del resto del grupo: “todos, llenos de lacras,
putañeros o borrachines, o ambas cosas. Bran, por ejemplo, tiene un gran talento dilapidado en tabernas y mancebías y ya es un catálogo de enfermedades venéreas, al igual que
Crispín. Quiroa, una piltrafa roída por el alcohol, la avariosis y la tisis. Cabañitas, tísico
Prensa Libre; Dante Liano. Las letras son su paraíso. Entrevista por Ingrid Roldán Martínez. Guatemala :
domingo 26 de agosto de 2018. Páginas 49 a 51.
208
de hambres inmemoriales. Pancho Valdespino, un vesánico cuyo delirio estalla con el
alcohol…” (172).
6. Un baño de realismo
•
•
•
•
•
Como para Herrera el realismo de Emilio Zola (1840–1902) ya estaba descontinuado en
1912, utiliza la sátira para denostarlo. Resulta que un grupo de estudiantes inician la farra
en una cantina cercana al Teatro Colón; el dueño los saca por lo avanzado de la hora y
cierra el local. Aunque le suplican que los deje encerrados y que en la mañana llegue a
abrirles, este se respinga y les dice que nada de eso, pues de quedarse ahí acabarán con
todo el licor. Ni modo, a seguirla en otro lugar y… alguien se acuerda de la cantina de la
Rosa, a quien suponen les abrirá.
Llegan a la cantina de la Rosa, ubicada en “las cinco calles” (54), habiéndose trasladado
hacia ahí (tercera avenida entre 21 y 22 calles de la zona l), caminando desde el Teatro
Colón (12 avenida y 9ª. Calle). Aproximadamente cuatro kilómetros tuvieron que recorrer a pie, después de la media noche, pero… la sed agobia.
No obstante tocar y suplicar a Rosa para que los dejara entrar, esta se molesta y les responde: “No les doy ni m…” (55); el autor es cauto al escribir malas palabras, evitando
anotarla completa, donde los puntos suspensivos deben ser completados por el culto lector.
Pero como los muchachos insisten la cantinera doña Rosa en lugar de abrirles les tira
desde arriba una ablución de orines: “ahí está tu baño de realismo” (56) dice un estudiante
al que recibe semejante y tibio líquido.
El naturalismo, en referencia a Zola, es un género literario del que Herrera no muy gustaba; prefería el criollismo, y así lo demuestra en sus novelas que forman parte de “La
trilogía del trópico”.
7. Doña Olimpia
•
•
•
El capítulo debe su nombre al de la propietaria de la pensión en la que vivían varios de
los estudiantes que integraban el grupo de los rábulas.
La pensión, muy modesta y barata, era apta “para horteras y estudiantes”. Es como la que
se describe en Hondura (1959), de Rafael Arévalo Martínez, donde el dependiente de
almacén es el personaje principal, aunque no estudiaba. En ambas, con alegre camaradería, convivían estudiantes centroamericanos.
En la pensión de doña Olimpia vivía también su hija Serafina, de la cual se hace novio
uno de los rábulas, Adolfo Cabañas alias Cabañitas (véase capítulo “Rumbos de medio
209
•
•
pelo”) con aquiescencia de la madre, quien veía en él a un futuro abogado que las apoyara,
pero este se aprovechaba porque no solo no pagaba, sino que llevaba a otros a vivir y
comer de gratis, y hasta con lavado y planchado de ropa.
Un lapsus del autor es el cambio de nombre en su personaje: (en página 58 del mismo
capítulo le llama Joaquín Cabañas, en tanto que en “Presentaciones” –página 51– y otros
apartados o “capítulos” el nombre sigue siendo Adolfo.
El capítulo es como una mirada retrospectiva hacia la forma en que los rábulas provenientes de países centroamericanos convivían con sus condiscípulos chapines en la universidad y en las pensiones donde residían temporalmente, en las que había de todo: responsables que se dedicaban a estudiar hasta desobligados a los que no les importaba que
sus padres sufragaran sus gastos desde el extranjero, ya que se consagraban a mal vivir y
disfrutar la pitanza en casas de citas, burdeles y cantinas de mala muerte, amén de los
aprovechados de la confianza de quienes les daban hospedaje, quedando a deber varios
meses con la promesa de: cuando me llegue la remesa le pago.
8. Ágape
•
•
•
•
•
El “Ágape” fue la fiesta que el gordo Bran daba a su odontólogo en pago por el trabajo:
le puso cuatro dientes postizos. El lugar escogido: un expendio ubicado en el “Guarda
Viejo” (61), “con tufos de restaurante de moda”. Y aunque el rábula no siempre tenía
dinero, cuando “estaba en flux” (61), de suerte, no se andaba con chiquitas: era espléndido
para invitar a sus amigos estudiantes.
Entre las chuscas pláticas, alguien habla mal de la bebida y de sus efectos en Gilberto,
uno de los rábulas, y otro le contesta: “no calumnies al líquido elemento. Elemento y
alimento” (63), porque el estudiante enloquecía y tenía síntomas de ictericia por el licor;
sin embargo, a juicio de quien defiende al brebaje: “más que el trago matan las penas”,
“lo que mata son las emociones…” (64).
Durante el ágape, el dentista se regodeaba por su trabajo y hasta contaba anécdotas de
cuando atendió a un coronel; este llega al consultorio vestido de civil, pero decide que
para aguantar la extracción de muelas mejor se cambia por la indumentaria militar.
Para guardar un buen recuerdo deciden tomarse una foto “Kodak”, que ya existía en 1912,
pero en el momento en que Bran se reía fuerte la placa se le salió de la boca y un perro,
creyendo que era un hueso con carne, se la llevó corriendo y se perdió en alguna de las
cinco calles.
De tan enojado por el chasco, Bran se puso enfermo. Lo enviaron a su casa “en un forlón”
(67) que era el medio de transporte de la época.
210
•
A manera de ilustración, se incluye el anuncio
comercial que promociona una cámara Kodak.
La publicidad es del viernes 24 de mayo de
1929 y aparece en página 5 de El Imparcial
(doce años después de que concluyen los hechos narrados en la nivola por Herrera), pero
seguramente el modelo no había variado mucho con respecto al que los muchachos pudieron haber utilizado entre 1912 y 1917.
9. Interloquio
•
•
•
En “Interloquio”, que no es más que la plática
entre dos personas, Gilberto (vestía como un
dandi) y Sablón (escritor de crónicas sociales),
conversan sobre mujeres. El primero le confiesa que quiere quitarle la novia a Cabañitas,
que está muy buena, pero Sablón le dice que
ella necesita de alguien de mucho dinero, que
se la lleve del arrabal para vestirla de joyas y
pieles, pero como Gilberto es pobre…; Sablón
“hurgaba su dolor con insidia y crueldad” (72).
Nótese cómo el autor utiliza a sus personajes,
reales por cierto, aunque con nombres ficticios,
para dar a conocer la situación económica de
los rábulas en la Facultad de Derecho y de paso el ambiente de la época: el ascenso social
de algunas damas se obtenía por la mano de un caballero con dinero que las sacara de la
pobreza.
Herrera sí que conocía que una Oficina centroamericana, establecida en cumplimiento de
un tratado celebrado entre Estados Unidos y las cinco parcelas de la región en 1908, era
como el Parlamento Centroamericano de hoy en día: nada en dos platos. Dicha Oficina
en términos de ficción quedó con el nombre de “La oficina de paz de Orolandia” de “Rafaelito” (69), donde trabaja sin hacer nada Gilberto. Se trata de la novela de nombre homónimo (1925), del poeta y novelista Rafael Arévalo Martínez.
Y así como Gilberto con su “trabajo” en dicha Oficina, Sablón además de estudiar derecho a la vez la hacía de cronista y gacetillero en un periódico, justificándose así: “hallé
la clave para conquistar el medio no solo económica sino socialmente, la crónica social”
211
•
•
•
(71). Y se enorgullecía de los artículos de “vida social” que publicaba pues varios arribistas hacían migas con él con tal de que los mencionara y quizás algunos le pedían que
obviara haberlos visto en tal o cual reunión.
No obstante que las exigencias académicas de la carrera de derecho eran nimias, no todos
los rábulas se encontraban ahí porque les gustara y menos para dedicarse en el futuro a
ejercer como tales. Algunos tenían “horror de vegetar en un juzgado alternando con rábulas e imbéciles” (70).
Y es que en tales años (1912–1917) no había mucho de dónde escoger: “rábulas o matasanos” (73), las carreras en boga y casi únicas, aparte de las de farmacia e ingeniería.
Y para que el lector esté enterado de las costumbres sociales de la época, el autor comenta
que vals y foxtrot (71) era lo que se bailaba en esa época.
10. Contrapunto del burdel
•
•
•
•
•
•
•
En este capítulo se describe ampliamente “el burdel de la Pepona” (73), ubicado en un
barrio pobre con calles mal empedradas.
Se trata de dos casas de citas con nombre parecido: la Pepona y la Pepita, separadas por
una pared, propiedad de una misma persona.
En la Pepona se cobraba el doble que en la Pepita y por ende los parroquianos eran de
diferente condición social (74). Los muebles y cortinas de lujo que se utilizaban en la
Pepona, cuando por el tiempo se desgastaban pasaban a la vecindad, con la Pepita.
Una gran puta (75) es el término que el autor utiliza para referirse, a través de uno de los
personajes, a una de las mujeres que trabajaban en la Pepona. Lo hace con desparpajo y
aunque reniegue de Zola y su realismo, debe utilizarlo pues dejar la expresión como una
gran p… no tendría el mismo efecto en el lector, quien no lo acusaría de moralista sino
de mojigato.
Un borracho joven y de dinero (chancle) golpea a una prostituta; llega la policía, pero
logra escabullirse: “y uno de la secreta picado en su honor de matarife: –¡A nosotros no
se nos escapa ese pollo!” (77). Los insignes miembros de la secreta de tiempos de Estrada
Cabrera tenían fama de matones, eran unos perfectos sayones (78).
El contrapunto en el burdel termina violento y dramático: los esbirros persiguen al chancle que suponen mató a la prostituta, lo alcanzan y como no atiende la orden de detenerse,
le disparan y este solo dice antes de expirar: “yo no la herí… no era sangre…; era permanganato…! (78), final cruel donde seguramente los matarifes con licencia oficial quedaron impunes.
Lo de la policía secreta de Manuel Estrada Cabrera era un secreto a voces, ya que desde
el principio de su gestión gubernamental en 1898 “entró en enfrentamiento más o menos
212
abierto con el Ejército”; la solución: como “Elemento central de su estrategia de control
político fue el fortalecimiento de la Policía como contrapeso institucional al Ejército” en
donde:
“La pieza clave de la reorganización policial bajo Estrada Cabrera la constituyó la creación de un cuerpo de detectives, la Policía Secreta, con funciones de control político, presencia nacional, adscrita a la Secretaría de Gobernación y sustraída
al control del Ejército. Mediante el establecimiento de esta red de informantes, y el
fomento de las divisiones internas en las filas militares estableciendo lealtades personales con oficiales ‘de línea’ promovidos a puestos de comando, Estrada Cabrera neutralizó el poder político de los militares de carrera al tiempo que, paradójicamente, se
fortalecía la presencia militar en todo el país mediante un despliegue de alcance nacional. […]
Un atentado fallido contra el dictador cometido por cadetes de la Escuela Politécnica en 1908 escaló el enfrentamiento: el fusilamiento de los militares complotistas, la destitución de oficiales opositores, el cierre de la Escuela Politécnica y la
destrucción de su edificio, le permitieron consolidar su control sobre el Ejército mediante un cuadro de oficiales leales.” 305
“El dictador se sirvió de un método patrimonialista que ya era usual en el Ejército para manejar nombramientos y comisiones, con el propósito de debilitarlo institucionalmente. Las comisiones de servicio de la época se volvieron terribles e incidieron en una moral militar baja; durante los 22 años de su régimen no se aumentaron
los salarios militares, se establecieron limitaciones draconianas al entrenamiento de
la oficialidad, y sólo la Guardia Presidencial dispuso de equipamiento moderno y funcional”. 306
“[…] La casi unánime generalización de que todo dictador ha sido militar,
encuentra en Guatemala una penosa excepción. ‘El Señor Presidente’ era abogado y
tuvo con el Ejército muy malas relaciones […]; se valió de la Policía Secreta para
guardar el orden, ‘su’ orden, para enmudecer de miedo a la población; para introyectar
el terror en el alma de todos los ciudadanos.” 307
A fines de 1901 Federico Gamboa (1864-1939), embajador de México en
Guatemala, escribió en su diario:
305
Arévalo de León, Bernardo; Estado violento y ejército político: formación estatal y función militar en Guatemala (1524–1963). Guatemala : F & G Editores, 2018. Página 111.
306
Ídem., página 112.
307
Torres–Rivas, Edelberto; “Prólogo. Notas sobre militares y democracia”. En: Ídem., página XX.
213
•
308
“De estudiantes, según unos, y de conspiradores, según otros, el hecho es que
el domingo se registró en la Plaza de Toros un escándalo magno, si principalmente se
atiende a que los rijosos resistieron a la policía, cosa que aquí acaece rarísima vez.
El suceso obedece a este descontento perpetuo de que los guatemaltecos sufren por los rigores de su Gobierno. Hoy, como ayer y como siempre, flota en la atmósfera aire de fronda. Dícese que si sucederá esto o aquello, que si el pueblo se
cansó ya de tiranías más o menos disfrazadas, que si pronto estallará un movimiento.... Los decires continuos que obligan, al Gobierno, a estrechar sus rigores, a
que el espionaje y la delación supriman la tranquilidad individual, a que no se oiga
sino lamentaciones y quejas, y a que hasta nosotros, los extranjeros, contaminados
del medio, vivamos amargados de zozobras por la suerte de amigos y conocidos, posibles víctimas mañana de una represión o un atropello. […]
A la noche, asisto, yo solo, al baile del Club Guatemala, en el que, pulsando
opiniones de éste y aquél, me vanaglorio de que conmigo depongan su reserva los
muchos desafectos al Gobierno, no obstante que aquí, et pour cause, son maestros en
disimulo y reserva, —convénzome de que vibra, en efecto, una sorda enemiga contra
Estrada Cabrera, alarmante por lo intensa y generalizada.”
“La situación política, continúa amenazante y turbia; y este descontento ambiente que se respira en Guatemala, —eco de lágrimas, fragmentos de confidencias
dolorosas, narraciones susurradas de atropellos y desafueros que quedan en la sombra
y en la impunidad, odios acumulados, anhelos destructores y homicidas: toda la gama
que resuena sofocadamente en los países despotizados! —le amarga a uno la vida,
aunque no le toquen de cerca sus horrores...”.
“24 DE ENERO. —Estuve ayer en Guatemala; y con motivo de los sucesos
actuales: conjuras, represiones, atropellos, cómo salta a la vista la miseria del Gobierno y la miseria de los gobernados; la de éstos muy más disculpable que la de
aquél. El Presidente de la República, a quien tanto pido en obsequio de mis paisanos
y los suyos, perseguidos por igual, es hoy la segunda vez que niégase a recibirme,
alegando un mal grave de anginas.” 308
Lo escrito por el doctor Bernardo Alvarado es fruto de su investigación histórica, en tanto
que lo narrado por Gamboa fue producto de sus observaciones durante su estancia en
Guatemala como embajador de México. En forma novelada, pero con una ficción que no
Gamboa, Federico; Mi diario : primera serie III. México : Editorial Eusebio Gómez de la Puente, 1920.
Páginas 89 a 90; 113 y 124, respectivamente.
Sobre la presencia del diplomático mexicano en Guatemala véase lo escrito por su coterráneo, quien leyó un
“retazo de las memorias”: Guillén, Fedro; “Gamboa y Guatemala”. Guatemala : El Imparcial, lunes 6 de septiembre de 1965. Página 11.
214
•
es más que reflejo de la realidad de la época de Manuel Estrada Cabrera, el premio Nobel
de literatura Miguel Ángel Asturias da cuenta de cómo actuaba y se le temía a la policía
secreta (los orejas) del “Benemérito de la patria”.
Véase a continuación el extracto de tres capítulos de la novela de Asturias El Señor Presidente (se anota el número de capítulo, cuyo texto se toma de la primera edición 1946).
“VI La cabeza de un general
Cara de Ángel no se dio cuenta de aquellos preparativos de fiesta. Había que
ver al general, concertar un plan y proporcionarle la huida. Todo le pareció fácil antes
que ladraran los perros en el bosque monstruoso que separaba al Señor Presidente de
sus enemigos, bosque de árboles de orejas que al menor eco se revolvían como agitadas por el huracán. Ni una brizna de ruido quedaba leguas a la redonda con el hambre
de aquellos millones de cartílagos. Los perros seguían ladrando. Una red de hilos
invisibles, más invisibles que los hilos del telégrafo, comunicaba cada hoja con el
Señor Presidente, atento a lo que pasaba en las vísceras más secretas de los ciudadanos.”
“VII Absolución arzobispal
Después del asesinato del coronel Parrales Sonriente, la Policía Secreta no
desamparaba ni un momento el Portal del Señor; vigilancia encargada a los hombres
más amargos. […] Y los turcos, con aquellas contribuciones de carácter vindicativo,
habrían acabado más pobres que los pordioseros que antes dormían a sus puertas sin
la ayuda de amigos cuya influencia les permitió pagar los gastos de pintura, aseo y
mejora del alumbrado del Portal del Señor, con recibos por cobrar al Tesoro Nacional,
que ellos habían comprado por la mitad de su valor.
Pero la presencia de la Policía Secreta les aguó la fiesta. En voz baja se preguntaban el porqué de aquella vigilancia. ¿No se licuaron los recibos en los recipientes llenos de cal? ¿No se compraron a sus costillas brochas grandes como las barbas
de los Profetas de Israel? Prudentemente, aumentaron en las puertas de sus almacenes,
por dentro, el número de trancas, pasadores y candados.”
“X Príncipes de la milicia
Un hombre menudito, de cara argeñada y cuerpo de bailarín, escribe sin levantar la pluma ni hacer ruido —parece tejer una telaraña:
215
«Excelentísimo Señor Presidente
Constitucional de la República,
Presente.
Excelentísimo Señor:
»Conforme instrucciones recibidas, síguese minuciosamente al general Eusebio Canales. A última hora tengo el honor de informar al Señor Presidente que se le vio en casa de uno de los amigos de Su Excelencia, del señor
don Miguel Cara de Ángel. Allí, la cocinera que espía al amo y a la de adentro, y la de adentro que espía al amo y a la cocinera, me informan en este
momento que Cara de Ángel se encerró en su habitación con el general Canales aproximadamente tres cuartos de hora. Agregan que el general se marchó agitadísimo. Conforme instrucciones se ha redoblado la vigilancia de la
casa de Canales, reiterándose las órdenes de muerte al menor intento de fuga.
»La de adentro —y esto no lo sabe la cocinera— completa el parte. El
amo le dejó entender —me informa por teléfono— que Canales había venido
a ofrecerle a su hija a cambio de una eficaz intervención en su favor cerca del
Presidente.
»La cocinera —y esto no lo sabe la de adentro— es al respecto más
explícita: dice que cuando se marchó el general, el amo estaba muy contento
y que le encargó que en cuanto abrieran los almacenes se aprovisionara de
conservas, licores, galletas, bombones, pues iba a venir a vivir con él una
señorita de buena familia.
»Es cuanto tengo el honor de informar al Señor Presidente de la República...»
Escribió la fecha, firmó —rúbrica garabatosa en forma de rehilete— y, como
salvando una fuga de memoria, antes de soltar la pluma, que ya le precisaba porque
quería escarbarse las narices agregó:
«Otrosí. —Adicionales al parte rendido esta mañana: Doctor Luis Barreño: Visitaron su clínica esta tarde tres personas, de las cuales dos eran
menesterosos; por la noche salió a pasear al parque con su esposa. Licenciado Abel Carvajal: Por la tarde estuvo en el Banco Americano, en una farmacia de frente a Capuchinas y en el Club Alemán; aquí conversó largo rato
con Mr. Romsth, a quien la policía sigue por separado, y volvió a su casa-
216
habitación a las siete y media de la noche. No se le vio salir después y, conforme instrucciones, se ha redoblado la vigilancia alrededor de la casa. —
Firma al calce. Fecha ut supra. Vale.»”
“XI El rapto
Las noches de abril son en el trópico las viudas de los días cálidos de marzo,
oscuras, frías, despeinadas, tristes. Cara de Ángel asomó a la esquina del fondín y
esquina de la casa de Canales contando las sombras color de aguacate de los policías
de línea repartidos aquí y allá, le dio la vuelta a la manzana paso a paso y de regreso
colóse en la puertecita de madriguera de El Tus-Tep con el cuerpo cortado: había un
gendarme uniformado por puerta en todas las casas vecinas y no se contaba el número
de agentes de la policía secreta que se paseaban por las aceras intranquilos. Su impresión fue fatal. «Estoy cooperando a un crimen —se dijo—; a este hombre lo van a
asesinar al salir de su casa.»”
“XXI Vuelta en redondo
Cara de Ángel se arrancó el cuello y la corbata frenético. Nada más tonto,
pensaba, que la explicacioncilla que el prójimo se busca de los actos ajenos. Actos
ajenos... ¡Ajenos!... El reproche es a veces murmuración aceda. Calla lo favorable y
exagera lo corriente. Un bello estiércol. Arde como cepillo sobre llaga. Y va más
hondo ese reproche velado, de pelo muy fino, que se disimula en la información familiar, amistosa o de simple caridad... ¡Y hasta las criadas! ¡Al diablo con todos estos
chismes de hueso!
[…] Ya los oigo repetir por todas partes: “¡Se sacó a la pobre muchacha después de media noche, la arrastró al fondín de una alcahueta y la violó; la policía secreta guardaba la puerta para que nadie se acercara!”
“XLI Parte sin novedad
El director de la Policía Secreta reculó la silla en que estaba sentado, metió los
pies debajo, se apoyó en las puntas echándose de codos sobre la mesa canela negra,
trajo la pluma a la luz de la lámpara y con la pinza de dos dedos, de un pellizquito, le
quitó el hilo que le hacía escribir las letras como camaroncillos bigotudos, no sin
acompañar el gesto de una enseñadita de dientes. Luego continuó escribiendo:”
217
11. La noche del sábado en el burdel
•
•
•
Es una noche horrible porque una prostituta metió a su “chamaco” en un baúl, para que
no lo viera la dueña, pero pierde la llave y no puede abrirlo, por lo que este por poco y se
asfixia.
Logran sacarlo casi moribundo y el “procedimiento” que determinan dos de los estudiantes (pero no de los que formaban parte del grupo de rábulas) es llevarlo a la calle para
que se muera. Como si del Pelele de Asturias se tratara, Herrera anota: “El pelele, arrumbado, despaturrado, agoniza […] como el réquiem de la madrugada” (83).
Por tratarse de un capítulo dramático, el autor da muestras de conocer y retratar con fidelidad el ambiente en un burdel, donde a los parroquianos y demás compañeras de trabajo
de las daifas que ahí se ocupan, no les importa que a una de ellas se le muera su hijo, así
como tampoco que lo saquen a tirar a la calle –nada menos que dos estudiantes– para que
expela su último aliento. El réquiem no se lo da un sacerdote sino la madrugada fría y sin
sentimientos de pesar.
12. Olivia
•
•
•
•
•
•
•
Este “capítulo” se desarrolla en un burdel de mala muerte, al cual llega Olivia disfrazada
de hombre, para conocer el mundo de las meretrices, según le pidió a Negrín, de quien
está enamorada. Se emborracha e increpa a este porque sabe o piensa que se casará con
Lola, una prostituta.
Olivia es una niña bien. No acostumbrada a beber después de tres copas de vino se emborracha (curda) y maltrata a todo mundo (90); “curda” es una palabra coloquial propia
de 1912–1917, razón por la cual debería estar en el “Léxico” colocado al final de la obra.
Al burdel entran intempestivamente Lobo (posiblemente un agente judicial) acompañado
de su ayudante con “jeta de indio bozal” (92) y ordenan a todos los hombres que se formen pues han sido reclutados en ese momento, y en desfile salen a la calle.
Olivia pide a Lobo que mate a Negrín, pero mejor no porque todavía lo quiere (¡!).
Como acostumbra, Herrera sigue utilizando palabras muy gastadas al referirse al gesto
bizarro (88), donde esta última palabra es común a lo largo de la nivola.
Te hago un chirlo en la cara (88) es una expresión que hoy en día no tendría sentido si el
lector no atiende el contexto en que se escribe: dos personas discuten y una amenaza a la
otra con hacerle tremenda cortada en la cara con un afilado cuchillo.
Así como las comidas y medios de transporte de la época, el autor indica que el Fox trot
(89) era un baile de moda, aunque no muy apreciado en la gente de sociedad que lo consideraba de baja ralea.
218
•
Para variar, el racismo de Herrera se manifiesta nuevamente al describir la jeta de indio
bozal (92-93) para uno de los rábulas. 309
13. Gorgonio
•
•
•
•
•
309
Gorgonio era un estudiante provinciano, cuyo padre rico le enviaba dinero cada mes creyendo que asistía a la Facultad.
El desobligado de Gorgonio dejó de estudiar y pagaba a la Pepona la cantidad de 1,500
pesos mensuales para que la Maruca no se “ocupe” con nadie, y así descanse de las 30
“dormidas” del mes.
Sin embargo, Maruca lo engaña y sigue “ocupándose” porque “es de las que tienen más
fibra” (96); cuando Gorgonio se entera y le reclama, ella le dice que puede irse a buscar
otra, y él contrito se queda: “Hace tres años que consume así su herencia” (97).
Aquí se plantea un asunto normal en la época: la renta de pupilas a los burdeles, quienes
para poder liberarse de permanecer “ocupándose” en tales lugares, tenían que pagar el
valor de lo que la matrona había cancelado al vendedor, generalmente un funcionario
corrupto.
Ya en 1921 Herrera había expuesto el asunto en el cuento “Una”. Resulta que “una” colombiana de nombre Natalia llega al país de la mano de un cómico, quien fracasa en sus
presentaciones y la abandona. Sintiéndose engañada da por salir de farra y un día de esos
llega la policía y la captura, acusada de prostitución ilegal, por lo que es llevada a la cárcel
donde una meretriz “la compra” por diez mil pesos:
“Fue en la prisión de mujeres donde Natalia una tarde conoció a la Chispa. Cuarentona
con la cara más arrugada que un acordeón. Iba embadurnada de afeites, apestosa a perfumes baratos y vestida de colores chillones. Apenas oyó la recluida ciertas palabras entre
la directora del presidio y la Chispa. Hubo cierta concesión de aquélla para ésta. Algo
como una transacción; sonó a sus oídos un precio como latigazo y al fin se le ordenó que
liase sus cosas para seguir a la Celestina. Hizo un hatillo de sus prendas y, sin saber cómo,
perdida la memoria, se encontró después en el fondo de un coche de alquiler que las dejó
frente a una casa en cuya puerta relucía una luz roja como un ojo de vicio.” 310
En el prostíbulo se cambia de nombre por el de Erlinda, aunque los parroquianos le dicen
Linda porque en verdad era bella. Conoce a Juan, un “pasante de derecho” que hacía sus
prácticas cuál rábula en un juzgado y este se enamora de ella, roba a su madre joyas para
Ver apartado Ejemplos de racismo en las noticias de 1923–1946, en Anexo: El racismo en 1923.
Herrera, Flavio; La lente opaca. Guatemala : Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular “15 de septiembre”, Volumen 107. Departamento Editorial y de Producción de Material Didáctico “José de Pineda Ibarra”,
Ministerio de Educación, 1967 [1921]. Página 41.
310
219
•
311
regalárselas a Linda; ella le cuenta su historia, que para el autor es: “La de todas éstas:
historia confusa y enmarañada; llena de absurdas situaciones; tejida de embustes. ¿Quién
desentrañaba de aquel fárrago los hilos de la verdad?” 311 Esto es: Herrera desde 1921
tenía en mente discurrir sobre la vida de las ménades sometidas a cruel destino por la
vida, aunque advierte que sus historias no necesariamente son como ellas las cuentan y
los que se meten a “redentoristas” no siempre salen bien parados.
Enamorados Juan y Linda (o Natalia), la muchacha le dice que quiere salir de ese lugar,
pero lo que debe… Es una situación similar a la de Gorgonio con su daifa:
“—Ya no soporto más la vida en esta casa. Al verte revivió en mí la vergüenza. Desde
que te conocí siento la repulsión de esta vida arrastrada. Ya no me ocupo con nadie; pero
la vieja me pega y como no le hago el negocio, cada día recarga mi deuda. A mí no me
importa porque sé que un día me muero; pero yo quiero estar solo contigo…
Juan sintió que la sangre se le iba por los pies. ¿Quería que la sacase de allí? Adivinándole el pensamiento, le dijo:
—¿Cuánto debes…?
Por el rostro de la mujer pasó una llama de gozo. Con gentileza hundía el rostro entre
las manos sintiéndose azorada y, casi sin palabras le musitó:
—Es mucho… Diez mil pesos… ¿Me vas a sacar…?
Juan respondió: —Sí.” 312
Pero Juan no pudo cumplir. Al enterarse sus padres de que andaba enredado con una
mujer perdida lo envían inmediatamente a Nueva York. Cierto que era un rábula que,
como recordará cinco años después, tras su regreso al hogar, pasaba “aquellas noches
abyectas y procaces del lenocinio cuando, con otros señoritingos viciosos, horteras y estudiantes, pagaban la marimba a escote para bailar hasta el amanecer…”, 313 pero eso
seguramente no era ningún pecado; lo que sí podría considerarse como tal es que un señorito, todo un “pasante de derecho”, anduviera enredado con una mujer de mala reputación.
Otro ejemplo de esto es el Auditor de Guerra de El Señor Presidente, 314 quien vende a
Fedina por diez mil pesos, y hasta coincide el relato de Herrera con lo que pagó Gorgonio
(o bien el cuento “Una” con el caso de Natalia), pues una pupila le dice que es un burro
porque “su chamaca solo debe diez mil pesos y con lo que usted le ha pagado a la vieja
es un año, podría haberla sacado de aquí…” (97). No obstante, el tonto enamorado se
Ídem., página 40.
Ídem., página 43.
313
Ídem., página 47.
314
Asturias, Miguel Ángel; El Señor Presidente. México : Editorial Costa–Amic, 1946.
312
220
•
•
•
•
•
315
resiste a llevársela debido a que, piensa: “La Maruca, en la calle, podría caer en tentación…, mientras que aquí, doña Pepa me la vigila…” (97).
A diferencia de su forma de pensar en 1921 (“¿Quién desentrañaba de aquel fárrago los
hilos de la verdad?” 315), en 1946 el autor expone su sentido social sobre la prostitución
en Guatemala a través de Batle, que se pregunta por qué ningún escritor ha publicado un
libro sobre la situación difícil de las pupilas en los burdeles, explotadas por meretrices
aprovechadas de su condición social (97), pero Bran le riposta que nadie lo hará porque
se vive en una sociedad atrasada en un siglo, donde “un libro así provocaría un escándalo
en este ambiente gallináceo” (98) y alzarían sus voces la beata que se entretiene en la
iglesia criticando a las demás; el “tartufo” que es un ejemplo en casa y en sociedad pero
que de noche…; la señora “decente” que tiene hijos y esposo, pero también amoríos ocultos que le pagan o porque los genitales de su esposo son deficientes y si es cincuentona
mantiene a jóvenes amantes.
Tal parece que la inquina en contra de las beatas era una realidad social de la época, no
exclusiva en los escritos de Flavio Herrera sino en varios más, como por ejemplo en César
Brañas (1899–1976), quien en un cuento de 1938, “Carola y Júbilo” explica que los amores entre esta pareja, que se peleaban durante semanas y cuando se encontraban “se perdonaban el pasado y el futuro”, eran criticados por la gente decente, incluidas las devotas,
toda vez que: “[…] Los transeúntes, los espectadores, el público y otros bichos, se admiraban de aquellas reconciliaciones estrepitosas, que daban material a las beatas para murmurar un año contra la pérdida de las costumbres y la inmoralidad de nuestros descomulgados tiempos, la cruz en la boca y el buen satanás en el corazón.” 316
El escritor que tuviese el atrevimiento de abogar, aunque fuese en una novela, porque las
condiciones de trabajo de las daifas de la época fueran mejoradas, se vería asediado debido a que como en este ambiente de aldea “somos cuatro gatos” (98), inmediatamente
se reconocería quiénes son los personajes de la novela en el mundo real.
De lo manifestado por Herrera sobre las prostitutas, se establece que “casi todas estas son
degeneradas, taradas, abúlicas. La pereza las prostituye” (99) dice Bran, con lo cual el
autor expone el prejuicio social en aquellos años, que se mantiene hoy día, pues para Bran
en lugar de sentir lástima por una prostituta se debe admirar a la mujer que contra las
adversidades y problemas económicos lucha y “para no vender su cuerpo y guardar la
dignidad de la vida, se mata de claro en claro trabajando” (100).
El autor cree en el atavismo congénito de las prostitutas, como lo hizo Manuel Coronado
Aguilar en Atavismo (1938), al poner en boca de Bran contra Batle y decirle: “Eres un
Ídem., página 40.
Brañas, César; Cuentos. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala,
2018. Página 10.
316
221
•
•
•
317
apologista de la debilidad, de la pereza, del vicio disfrazado de fatalismo y de injusticia
social y no sabes que, bajo todo esto, hay casi siempre una predisposición orgánica, una
herencia mórbida o algo peor, la holgazanería, ya que aquí vivimos una vida sencilla y
fácil, sin la miseria de las grandes urbes donde el capitalismo burgués y los problemas
del industrialismo matan de hambre a la gente” (100).
Para Bran, el atavismo de las prostitutas es tal que “si mañana en un bizarro intento de
redención social, se libertaran a todas las pupilas de las mancebías librándolas de la férula
de las madrotas, al día siguiente, el noventa y nueve por ciento de estas daifas, volverían
espontáneas al lenocinio o se buscaban a otra matrona o a un amasio que las explotara”
(101).
Ya que se habla de los amasios que se aprovechaban de las daifas “a su cargo”, en las
postrimerías de diciembre de 1922 en forma jocosa es publicado lo siguiente:
“Dejaron pobre a Filadelfo Cifuentes
En la 3ª Avenida y 2ª calle del Cantón Jocotenango tiene su nido Filadelfo Cifuentes, quien apechuga con Teresa Cóbar Marroquín, la cual lo quiere hasta la pared de
enfrente.
Resulta que por cosas de poco más o menos, la Cóbar Marroquín dispuso tomar el
portante y se marchó de la casa de su amasio, llevándose tres sillas, un sofá al que le
falta una pata y lo que es más gordo, 6.000 pesos en moneda nacional.
El perdidoso no quiere recoger más que el dinero y el sofá que es recuerdo de familia. De la Cóbar Marroquín hace caso omiso.” 317
Sobre las daifas. El 31 de julio de 1948 el poeta y abogado costarricense José Albertazzi
Avendaño (1892–1967), publicó un quinteto de versos que tituló “Cinco figuras grises
del lienzo borroso y de la calle”. Cada una trata sobre gente común, con sus problemas a
los que nadie pone atención; los dedica a igual número de escritores guatemaltecos, como
sigue: El vendedor de lotería (Al licenciado Enrique Muñoz Meany, afectuosamente); El
pregonero (Para Carlos Wyld Ospina); Cromo (A Alberto Velásquez) —trata sobre “el
limpiabotas” y con dicho título aparece en otras ediciones. Al pie de este se anota que es
un “Soneto premiado con el primer premio en los Juegos florales del lejano 1914, en San
José de Costa Rica”—; El indio (Para Augusto Meneses, afectuosamente); y, Flor de
histeria (A Flavio Herrera, con el viejo afecto fraternal del 920).
El poema dedicado a Flavio Herrera podría aplicársele a alguna de las daifas que figuran
en 20 Rábulas en Flux, que de la provincia se trasladaron a la capital donde cayeron en
las garras de los burdeles. A la letra, dice:
El Imparcial; Dejaron pobre a Filadelfo Cifuentes. Guatemala : viernes 29 de diciembre de 1922. Página 1.
222
Flor de histeria
(A Flavio Herrera, con el viejo afecto fraternal del 920).
Y me contó su historia: su vivir campesino
fue el viacrucis en sombras de una resignación;
y en una tarde alegre la libertó el camino
de la tristeza que hizo sangrar su corazón.
Luego, se vio extraviada entre ese torbellino
de carruajes y gentes de una gran población;
traía sed de afectos y se embriagó del vino
que sirve en sus festines la baja seducción.
… «En los primeros días hubo amor y hubo lumbre
en esto que es ahora nido de pesadumbre…
en mi boca un halago, en mi pecho, una flor;
mas hoy sólo me queda, abrumada y vencida,
el placer inocente de haber sido en la vida
fuente abierta a toda ansia disfrazada de amor».
318
14. Rumbos de medio pelo
•
•
•
Se celebra el cumpleaños de Serafina, novia de Cabañitas, en casa de doña Olimpia (madre de la muchacha), donde los invitados provienen del “Foro y las Bellas Artes”, entre
los cuales hay “burgueses con tufos de Mecenas o simpatizantes con las letras. Pollos
diletantis” (103).
Llega también Sixto Medina, un “viejales” con la cara enjuta y purpúrea como un pimiento secándose en sazón” y debido a su melena canosa parecía “un tacuazín ratón”
(103). Por su apellido bien podría tratarse de Crisanto Medina, un diplomático de tiempos
de Estrada Cabrera, que trató de ayudar y después se quiso aprovechar de Enrique Gómez
Carrillo y de Rubén Darío, cuando ambos se encontraban en París.
Don Sixto (setentón) era un tartufo (98) pues como acaudalado gastaba “metódico su
hacienda entre alcahuetas, mohatreras de doncellazgos y comadronas” (104) pero a la vez
“Era hidalgo de misa cotidiana y comunión en domingos y días de dos cruces”, quien
Albertazzi Avendaño, José; “Cinco figuras grises del lienzo borroso y de la calle”. Guatemala : El Imparcial,
sábado 31 de julio de 1948. Página 1, Sección Editorial.
318
223
•
•
•
319
320
después de unos días de haberse confesado, lo que para él era una catarsis, “la lujuria
volvía a morderle la carne y a hacerlo sentirse como un fardo repleto de pecado” (104).
Don Sixto les recuerda lo que “era un rumbo de tacón y hueso”, fiestas de hacía treinta
años, pero de carácter popular, en los cuales participaban alegremente los poetas Domingo Estrada, quien tocaba guitarra en los bailes, y Juan Diéguez (105). No obstante
que de eso apenas hacía tres décadas, nadie sabía quiénes fueron, con lo cual el autor
demuestra que bardos y literatos en general, gozaban de baja estima entre los guatemaltecos, sin distinguir si eran o no estudiantes. Pero, los escritores no podían esperar mayor
reconocimiento en un ambiente donde el 97% de la población no sabía leer y escribir.
“[…] los países centroamericanos sufrían de un atraso colectivo en cuanto a educación en general. Por ejemplo, el índice de alfabetización en la década de 1920 no
llegaba al tres por ciento en la región centroamericana –sin incluir Belice y Panamá,
lo que significaba un extremadamente reducido público lector.” 319
Para don Sixto “un rumbo de medio pelo era algo castizo” (popular), a donde iban antes
en “rumbo por los barrios bajos buscando tiberios de lanas y mengalitas”, donde se bailaban “polcas, schotis, mazurcas y fandangos” y normalmente la gresca: “un lana agresivo que pelaba el pato y se iba encima de algún chancle” (106).
Probablemente parecida a las “fiestas de tacón y hueso” a que se refería el lascivo carcamal de don Sixto, o bien a las que asistían los rábulas en burdeles de poca monta, como
el de la Pepita (contiguo al de la Pepona, pero en donde el cobro era más barato), es la
siguiente y chispeante descripción, diez años después:
“Blas Mejicanos dio un garrotazo en la cabeza a Zenón Álvarez. Motivo: celos
por una morena que al decir de los que saltaban en la zarabanda dominguera que allí
se instala, jugaba a dos cartas con agresor y agredido.
Cuando estaban en lo mejor de la fiesta dominguera y la marimba le daba duro
a ‘Colombina’, la autoridad suspendió el baile público porque el organizador de esas
fiestas, por esta vez ‘se había olvidado’ de pedir la licencia respectiva. Sin duda la
multa de hoy le hará refrescar la memoria.
Algunas de las asistentes a la alegre zarabanda eran mujeres de vida igualmente alegres que al ser requeridas por la autoridad presentaron licencias, pero sin
firma alguna.
Ojalá que esa diversión se ordene de manera que no se repitan tales incidentes
o se prohíba la entrada de menores.
—En el potrero de la misma finca la policía dio muerte a una perra a solicitud
de don Guillermo Putzeis, vecino que vive en la 15ª A. S. N°. 3.” 320
Rozotto, David; Virgilio Rodríguez Macal. El hombre, el escritor y el intelectual. Op. Cit., página 49.
El Imparcial; La fiesta de El Tuerto fue suspendida ayer. Guatemala : lunes 4 de diciembre de 1922. Pág. 1.
224
•
•
Otra similitud con respecto a las reuniones de “tacón y hueso”, la brindan las dos noticias
siguientes, publicadas por El Imparcial en diciembre de 1922, pero que no deben haber
diferido con las que Herrera comenta para 1912.
En “Siete que brilla” apalean a un hombre
“En una de las clínicas del Hospital General encuéntrase curando varios golpes de pronóstico reservado un individuo llamado Miguel Hernández y quien manifiesta: que ayer por la tarde estaba de juerga con su compadre Lucío López (a) ‘Gallo
en Chicha’, cuando éste lo desconoció y cogiendo un garrote que hubo a mano le dio
tal pie de paliza que quedó muerto.
Lucío huyó saltando las cercas vecinas al fondín llamado El Siete que Brilla,
donde aconteció el suceso que fue presenciado por la cajera del fondín y Cornelio
Morales.
El Siete que Brilla, y que ya hace tiempo que verdaderamente brilla por las
trifulcas que allí hay, está situado entra la 1ª y 2ª Avenida del Cantón Barrios.”
“Serenatas
Anoche se andaba de fiesta; se dieron las serenatas siguientes: Con la marimba
«Alba Roja», don Alfonso Castillo a don Ludegardo Menocal, frente a la casa N° 19
de la 5ª A. N.; don Gregorio Roldán a la señorita Dominga Morales, en la Calle de las
Tunches N° 12, y don Juan B. Ramírez a don Tomás Torres Flores con la marimba
«Hércules», en la 12ª A. y 11ª Calle, frente al N° 47.
Además, festejando el cumpleaños de doña Tomasa Vásquez de Avendaño, el
vecindario de la 7ª C. O., estuvo de fiesta con la alborada que las amistades de los
esposos Avendaño Vásquez recibieron en forma de concierto.” 321
Flavio Herrera sí que estaba al tanto de las costumbres de su tiempo de estudiante universitario, dando muestras que no fue alguien que se encerró en las cuatro paredes de su
casa de habitación a estudiar, luego camino de ida y regreso a la Facultad de Derecho, y
del medio social que le rodeaba ni enterado. Amén de dedicarse a sus tareas académicas,
también convivía con los muchachos de su escuela y por ello lo que aquí y en otros apartados comenta y describe, puede confirmarse en autores que también se refieren a dicha
época. En particular, Faustino Padilla, quien desde el departamento de El Progreso escribía en 1929 con el seudónimo Nicanor, hace referencia a los rumbos de tacón y hueso y
utiliza varias palabras que igual aparecen en el léxico de Herrera, hasta la guitarra. Por
su similitud, se transcribe a continuación (las cursivas son del autor):
El Imparcial; Noticias varias: En “Siete que brilla” apalean a un hombre. Y, Serenatas. Guatemala : miércoles 20 de diciembre de 1922. Página 7.
321
225
“¿Nunca fuiste tú, lector, a los que antes se llamaron rumbos de tacón de hueso?
Pues no conociste algo de lo típico, original y bueno que hubo en Guatemala. Eran
fiestas alegrísimas celebradas entre lanas y mengalas, que principiaban al caer la tarde
y no concluían sino al salir el sol, eso si antes no habían salido a relucir las cuchillas
de zapatero y los patos, agudos como leznas. En estas fiestas, al sonar las doce, era
de rigor el son, baile nacional, muy parecido a la jota aragonesa, en que los hombres
y las hembras, en sus distintas mudanzas, hacían derroche de gracia, de habilidad y
destreza. 322 Pasado este lance comenzaban las tonadas. El más despreocupado o de
mayor confianza en la casa, pedía la guitarra y, después de pasarle el pañuelo por el
brazo, de romper una prima y de estirar bien el sextón comenzaba a templarla y
cuando la creía en término le decía a su compañera: cánteme la paloma, alma mía,
que yo le hago segunda y la acompaño…
Después de toser, escupir, arrellanarse y cruzar la pierna para apoyar bien el instrumento, a los primeros hipidos de la dama y punteos del galán, cualquiera de los
que estaban más cerca le decía: —Eso sale por tendido—, y quitándole la guitarra de
las manos comenzaba a templarla para que cuando él principiara a su vez viniera otro
diciéndole: —No es por ahí, sino por alacrán y siete—, y luego otro: —No te turbés,
es cruzado falso y patía— y a templar de nuevo… Muchas horas se pasaban antes de
poder oír La paloma, Blanca luna, La vi partir o La tirana y cuando cantante y guitarrista lograban medio ponerse de acuerdo, algún chusco soltaba este o parecido chiste:
—Tiene poquita voz la chula; pero desagradable… y, entre risas y alaridos de la
concurrencia seguía el baile.” 323
15. Uno de los héroes…
•
•
•
El título exagera. Ni Joaquín Mairena de quien trata el capítulo ni ninguno de los otros
rábulas fueron héroes, a menos que los puntos suspensivos signifique precisamente una
ironía en la designación.
Joaquín Mairena es un estudiante que vino de quién sabe dónde y se inscribió en la Facultad de Derecho.
Como no tenía dinero, y aseguraba que pronto se lo mandarían de su país, los estudiantes
hacen colecta para sufragarle una pensión barata un mes; al mes siguiente se escapaba de
la misma para no pagar y vuelta a empezar.
Herrera describe “Bailes con un son indio a medianoche” (121). Véase infra: 17. Baile en una embajada.
Nicanor (seudónimo de Faustino Padilla); “Poquita voz… pero desagradable. Somos así”. Guatemala : El
Imparcial, martes 21 de mayo de 1929. Página 1.
322
323
226
•
•
•
•
De repente, aparece elegantemente vestido, invita a todos al mejor hotel de la ciudad, “El
Imperial”, y lo hace por varios días más.
Algunos dudan de que de dónde tiene tanto dinero, seguramente “hará su práctica en un
juzgado de lo criminal, debe haber hecho un chanchullo. Allí está el busilis… (113). Es
decir, la corrupción estaba a la vista.
Al final, Joaquín deja de frecuentar al grupo en la Facultad y solo se junta con “el grupillo
de los elegantes” (114), clases sociales en un país donde solo había una universidad, y
por fin desaparece y “nadie supo donde se metiera” (114).
Ergo: en dónde está el heroísmo de Joaquín, a menos que por tal se defina su afición a no
pagar cuando estaba pobre y al sobrevenirle una época de flux, invitar a los que consideraba de su nivel social, solamente a “los elegantes”.
16. Luis Pollo
•
•
•
•
•
•
La escena se desarrolla en “un jaque de daifas baratas” (115). Esto es, un burdel o prostíbulo.
Luis Pollo llegó de las montañas de occidente (quizá Huehuetenango o Quiché) a la ciudad, para estudiar derecho. Se vestía mal y “sus compañeros de estudio –señoritos bien y
lechuguinos mordaces– que le ironizaban su franqueza aldeana” y se burlaban de él diciéndole: “–Luisito, ¿no es cierto que te visten tus enemigos? (115).
Luis no sabía cómo responder y el racismo del autor lo lleva a decir que: “En su sangre,
de cepa aborigen, un eco de remotos y humildes avatares le ablandaba el coraje y lo abismaba en un pasmo de sumiso silencio que fermentaba, después, en rabias confusas y
cerriles” (115).
Otra característica del personaje: “Su temperamento epileptoide estallaba en repentinidades del gesto y la palabra, y era, después, ya el ánimo contrito y encogido, un muchacho
tímido y delicado como un filo al que las mellas de la vida dejaran una rebaba de ternura.”
(115 a 116).
Luis se enamora de “una morocha del arrabal, tabernera en un expendio frecuentado por
clientela promiscua y sospechosa en que alternaban el niño tronera, el viejo borracho y
el pícaro sin sentencia” y la morocha, cuando Luis no estaba era bella, gentil y zalamera
con “Jaques, farandules y matones”, pero eso sí, a él le decía: “El día que me engañes
con otra, te ensarto en un puñal” (116).
Total: el sino de Luis Pollo era enamorarse perdidamente de una prostituta, la que posiblemente lo trataba bien mientras pagara, satisfaciendo así su ansia de amor y malos tratos
de sus compañeros rábulas quienes veían en él a un indio mal venido a la capital, pero…
227
Siempre tiene que haber un pelo en la sopa. A pesar de lo que el estudiante invertía en la
daifa para demostrarle su amor eterno, esta le exigía fidelidad…
17. Baile en una embajada
•
•
•
•
•
324
El acontecimiento ocurre en una embajada, a la cual llegan encopetados embajadores
(ministros), y hasta el representante del país de “La Ganga”, que no se sabe cuál es ni a
qué región geográfica pertenece, pero debe ser una ironía del autor hacia países cuyos
gobernantes los venden al mejor postor.
El baile en la embajada se debe a que llegó la fragata “Valerosa” y a los marinos norteamericanos se les recibe con una fiesta.
En la Facultad de Ciencias Jurídicas había una sociedad de estudiantes denominada “El
Derecho” (117) de la cual Luis Pollo era miembro, y aunque no quería asistir se presenta
a la fiesta con frac prestado.
Sobreponiéndose a su timidez, Luis Pollo estaba “orondo y currutaco” y llegó en el
“landó” de Batle (119), que era similar a los conocidos como “Victoria” y “Cabriolet” de
la época: vehículos de transporte público, similares a un taxi de hoy en día, los que se
podían pedir hasta por teléfono de día y de noche.
Un anuncio publicado en 1923 da cuenta de las características y horarios de servicio de
una empresa dedicada al transporte citadino: 324
El Imparcial; Anuncio de “Establo Robert”. Guatemala : sábado 15 de septiembre de 1923. Página 13.
228
•
•
•
•
•
•
325
A la fiesta asisten también los estudiantes Gilberto, Sablón, Valdespino (los elegantes) y
los “desgalichados” o pobres Crispín, Bran y Pingüino (119).
Luis Pollo trata de bailar con una linda muchacha, pero llega otro de los invitados y se la
quita (120), quedándose él cariacontecido.
El racismo del autor lo lleva a recordar “Bailes de etiqueta con marimba criolla cuyo
claro tableteo reverdecía un brote cimarrón y nostálgico en el espíritu aborigen; mientras
el marimbista bozal asesinaba la armonía de las piezas en boga. […] Bailes con un son
indio a medianoche […] saltaban del asiento y pataleaban con frenético ahínco el aberrante compás de la monodia indígena” (121). 325
En la fiesta se encontraban embajadores y un funcionario de gobierno –el Ministro de
Fomento–, de quien se pregunta el narrador: “y éste ¿qué fomenta?”. “El alcohol, que es
la primera industria nacional” (122), responde otro.
El autor critica a los finqueros monocultivistas de café y como se sienten con pérdidas
comentan que “Estos babosos solo gobiernan y legislan para los judíos extranjeros, mientras nosotros, los finqueros que somos el nervio de la economía nacional, siempre trabados. El café por el suelo y los Bancos que no dan plata…” (123).
Como Valdespino el periodista y estudiante de leyes, de muy buenas migas con “El Señor
Presidente”, le dice al finquero que su ruina es por el monocultivismo, que siembren otra
cosa porque “aquí todo se da”, el finquero le riposta que sí, “Hasta los sinvergüenzas y
los turiferarios de la prensa” (123) y le increpa aún más: “Debía usted tener más decoro
y devolver a su dueño esa finca que el presidente expropió a un buen agricultor para
regalársela a usted que la está asesinando porque no sabe una papa de trabajo sino que
solo de sobar levas…” (123), con lo cual el autor señala la situación imperante en la época
(1912) donde Manuel Estrada Cabrera hacía lo que quería y pagaba a los periodistas con
propiedades mal habidas para que siguieran alabándolo.
Quizá recordando esta situación es que en 1942 escribe acerca de la “Función cultural de
la prensa”, señalando:
“Cobra la acción de la prensa en la difusión de la cultura en Hispanoamérica
una importancia primordial. Precisamente en estos medios de cultura rudimentaria o
amorfa es donde el periodismo debe acentuar su índole didáctica y no olvidar nunca
que, sobre su carácter informativo, es cátedra para orientar y un laboratorio de cultura
para las masas. Sólo así mantiene el periodismo su autoridad moral y sus esencias de
laico apostolado.
Entre sus problemas actuales, América tiene el de la formación de su cultura.
Una cultura propia sin limitación nacionalista porque no hay culturas nacionales ya
Ver apartado Ejemplos de racismo en las noticias de 1923–1946, en Anexo: El racismo en 1923.
229
•
•
•
que éstas, por sus objetivos y valores, cuando son humanos, tienen siempre un alcance
universal.
Decir entonces cultura propia no es limitar el concepto a circunstancias
afectivas o geográficas sino exaltar nuestros elementos fisonómicos como una nota
auténtica en la armonía espiritual del mundo.
Cultura implica responsabilidad y, en la bancarrota moral del mundo de hoy,
para el escritor, para el periodista de este tiempo hay tremendas responsabilidades
sociales y morales. El hombre culto debe dar un sentido útil y cabal a su vida y ahora
que la vida apremia con novísimas urgencias e inquietudes, en esta hora de tantas
responsabilidades espirituales para el hombre moderno, el papel del escritor es el de
conducir y orientar al lector en los problemas que la razón se plantea a sí misma.
Esta función social, naturalmente, se acomoda a las circunstancias del medio
en que actúa el escritor; pero, en mi sentir, el escritor americano debe tener por brújula
la idea de que la difusión de la cultura es algo urgente para la homogenización y
preparación del medio en aspiración a que la vida logre su expresión plena y el espíritu
aliente en un clima propio y fértil. Porque es de fijo en América, en una atmósfera
moral pura por no viciada por prejuicios de credos ni de razas, donde la presente y la
próxima humanidad deben realizar un destino, por más saludable, más feliz.” 326
Otro tema que el autor resalta es el de los llamados “orejas”: serviles que escuchaban
conversaciones y corrían a presentar el informe incriminador ante el dictador quien decidía si la sanción era la cárcel o el entierro. Como el finquero habló en voz alta, Valdespino
lo toma del brazo y le dice “sé prudente porque aquí se cuelan orejas disfrazados y puedes
ir a parar al tabicón y hasta puedes estacar el cuero…” (123).
El finquero se enoja y dice a Valdespino: “Y vos, adulón, que vives haciéndole la barba
a don Manuel […] ¡El único estudiante sacón!”. Pero el cínico güizache le dice que piense
en su familia (que se calle) porque “Hay que saber vivir”; esto es, aprovecharse de la
situación con lo cual el autor se lleva dos casos por delante (123): serviles periodistas y
aprovechados finqueros, porque Valdespino dice: “Estos finqueros… siempre con la
misma cantaleta. Explotan al indio en sus feudos… Dilapidan la plata en Europa y después quieren que el Gobierno…” (124), tema del cual Herrera escribió también en Caos,
y La tempestad.
Respecto a la mención de las condiciones en que se vivía en tal época (sueldos bajos,
periodistas que no debieran llamarse tales, policía secreta y el servilismo), el poeta César
Brañas, refirió en una serie de cuatro artículos publicados en El Imparcial en fechas 26,
27, 29 y 31 de octubre de 1928, que:
Herrera, Flavio; “Función cultural de la prensa”. Guatemala : El Imparcial, martes 16 de junio de 1942.
Suplemento edición por el 20 aniversario del periódico. Página 4.
326
230
“Estrada Cabrera establece el principio, tantas veces nefasto, de gobernar en paz a
toda costa. Sobreviene la corrupción administrativa, con hondas proyecciones en la
vida toda del país. Se vive de la farsa. Del temor. El espionaje se eleva a la categoría
de profesión. La miseria general sirve de marco a las fortunas que se improvisan los
amigos del presidente. Las elecciones periódicas (la farsa constitucional), le cuestan
a Guatemala mucho en dinero, pero mucho más en dignidad. Se pervierten, hasta el
extremo de hacerlos odiosos, los principios del 71. Se respira un aire infecto. La
comedia educacional sería risible si no fuera trágica: el maestro vive de su hambre,
despreciado, y el escolar sufre las consecuencias en una enseñanza deficiente, y en
ejemplos capaces de torcer su camino para toda la vida (En las escuelas se inculca por
necesidad y por miedo, la adulación, el servilismo). 327 El escritor sufre mayores humillaciones: el que no emigra, calla, o cae, es decir, adula. Todo desciende de nivel.
Tan así que años después, en tiempos de Jorge Ubico, por medio de una simple “circular” que se calificó de
“acertada”, emitida por el Secretario de Educación Pública, se obligó a los escolares a caminar en fila por las
aceras; la responsabilidad de su cumplimiento se asignó a los maestros, so pena de castigos por no hacerlo.
El Imparcial; Deben formar de dos en dos y caminar por la derecha. Los grupos de alumnos cuando circulen
por las calles. Guatemala : viernes 16 de junio de 1939. Página 1.
Y como en tal época el país estaba al tanto de la segunda guerra mundial –aunque en carácter de observador,
resulta “curioso” que un gobierno gendarme como el de Jorge Ubico al haber instituido la Guardia Cívica a
partir del 8 de mayo de 1942 en que entró en vigor el Decreto No. 2750 publicado un día antes en el diario
oficial, estableciera que estaría formada por “voluntarios”, quienes serían previamente investigados, toda vez
que no se movía la hoja del árbol sin la voluntad de El Señor Presidente, amén de que la policía secreta estaba
bien informada de la vida y milagros de cada ciudadano. Fue creada para quedar bien con los Estados Unidos,
siendo que Ubico era mirado con recelo por su filiación con Francisco Franco y sus expresiones de admiración
por Hitler (recibió a una delegación de la marina alemana en 1939). En sus primeros dos artículos el citado
decreto establece:
“Artículo 1º. —Se instituye en la república, como un servicio auxiliar de la defensa encomendada a las fuerzas
combatientes del ejército, y mientras subsista el estado de guerra actual, el denominado Guardia cívica, cuyo
personal y objeto se detallan en los artículos siguientes.
Artículo 2º. —La Guardia cívica se constituirá con guatemaltecos de las edades comprendidas dentro de los
cincuenta a sesenta años inclusive, y su organización se llevará a cabo, en cuanto sea posible, con voluntarios,
previa investigación de su vida, costumbres y tendencias o filiación política.” El Imparcial; Instituida la Guardia Cívica, servicio auxiliar por guatemaltecos entre los 50 y 60 años. Pro seguridad preventiva. Defensa de
la república encomiéndase a las fuerzas combatientes del ejército. Guatemala : viernes 8 de mayo de 1942.
Páginas 1 y 6. Véase también:
Nuestro Diario; Los jefes de manzana han de recibir instrucciones para defensa anti–aérea. Guatemala : jueves
7 de mayo de 1942. Página 9.
Nuestro Diario; Forman la Guardia Cívica. Se constituirá con guatemaltecos de las edades desde cincuenta a
sesenta años. Tiende a defender a la nación contra el peligro interno causado por hechos tales como la piratería, traición, espionaje, sabotaje y demás actos contra la seguridad del estado. Guatemala : viernes 8 de mayo
de 1942. Página 8. Nuestro Diario; Señálanse las normas conforme a las cuales se ha de regir la Guardia
327
231
El periodismo en mantillas, entregado a manos ruines, es cátedra de mentira y retablo
de ditirambos. Pocos, naturalmente con máxima honra, se salvan de esta situación, de
este naufragio de una patria atormentada. 3
___________
3
Miguel Ángel Asturias tiene inédita una novela que se desarrolla en tiempo de la
tiranía: de los capítulos que hemos conocido se desprende una terrible impresión que
revive los horrores de aquel régimen que, por blandura idiosincrática nuestra, estamos
olvidando antes de tiempo.” 328
Observe el lector que en 1928 César Brañas tenía conocimiento de la novela El Señor
Presidente que todavía se llamaba Tohil, aunque no menciona el nombre; seguramente
Asturias le mostró el borrador cuando le visitó en París y convivió con él por aproximadamente un mes.
Años después, el escritor y periodista hondureño José R. Castro comentó que en 1933
Asturias les leía extractos de Tohil:
“Miguel Ángel Asturias acababa de regresar de París, donde había vivido trece años y
donde Paul Valéry había prologado y Francis de Miomandre había traducido sus «Leyendas de Guatemala». Moyas —como le llamamos aún familiarmente— paseaba su corpulenta y legendaria figura de cacique maya fugada en las páginas del Popol–Vuh, por la
sexta avenida. Y decía chistes e inventaba palabras de doble fondo que después aparecían
en sus novelas. En su residencia de la Avenida Central, —la vieja casona solariega de
don Ernesto y Marco Antonio— 329 nos leía capítulos de su novela en preparación
«Tohil», que más tarde publicara rebautizándola como «El Señor Presidente».” 330
Cívica, institución creada por el Ejecutivo para fortalecer la defensa del país. Guatemala : miércoles 17 de
junio de 1942. Pág. 8.
Y como en situación de guerra el proveer de combustible era de por sí un problema (se importaba petróleo y
gasolina), el gobierno dispuso limitar el traslado de carbón y leña, utilizados en prácticamente todos los hogares,
estableciendo que solo se podía hacer en dos días de la semana (martes y sábados), quedando exceptuados y
por ello podían recibirlo diariamente, los productores de licores. Sin embargo, al observar que ya había sido
superado el problema de la escasez, se prohibió el transporte por medio de camiones, camionetas y mixtos, para
favorecer “a gran número de propietarios de carretas de bueyes y de mulas”. El Imparcial; Mantendrase en su
nivel normal el precio del carbón y la leña. Pro consumo doméstico. Transporte organizado con trenes de
carretas y recuas, se nos dice autorizadamente. Guatemala : lunes 11 de mayo de 1942. Páginas 1 y 7.
328
Brañas, César; “Confines y problemas de la generación del novecientos veinte (contribución al estudio de
nuestro desenvolvimiento intelectual)”. Guatemala : Revista Política y Sociedad. Escuela de Ciencia Política,
Universidad de San Carlos de Guatemala. No. 37, Año 1999. Páginas 159 a 173. El texto transcrito: página 159.
329
Padre y hermano de Asturias, respectivamente.
330
Castro, José R.; “Desde lejos. Evocación de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 24 de febrero
de 1968. Páginas 13 y 14.
232
•
331
Flavio Herrera menciona que en la Facultad de Ciencias Jurídicas había una sociedad de
estudiantes denominada “El Derecho” (117), ¡y eso que se trata del período de gobierno
del dictador Manuel Estrada Cabrera!, pero años después el siguiente autócrata, un tal
Jorge Ubico, suprimió toda posibilidad de organización democrática, incluidas las asociaciones estudiantiles.
En 1966, al conmemorarse el XXII aniversario de la Revolución de Octubre de 1944,
entre otros aspectos se recordó que la Asociación de Estudiantes El Derecho había sido
prácticamente anulada por Jorge Ubico durante los casi catorce años de dictadura. Empero, desde 1942 el espíritu combativo de los estudiantes de la carrera de derecho, rábulas
les llama Flavio Herrera, “güisachines del lugar” dice el canto de guerra “La Chalana”,
los lleva a revivirla:
“Para los estudiantes universitarios de Derecho, esta efemérides gloriosa del
20 de octubre lo es doblemente, porque una feliz y casual coincidencia hizo que sincronizándose en la fecha otoñal de octubre, primero se reorganizara nuestra asociación y dos años más tarde, la victoria compensara los afanes, cárceles y destierro, lo
mismo que la muerte de quienes nos abrieron el camino… porque en gran medida, el
20 de octubre de 1944, comenzó a las nueve de la noche del 20 de octubre de 1942,
cuando en uno de los salones del restaurante «El Poblano», se trató lo siguiente:
«3º. A moción del Bachiller Manuel Galich se acordó: a) Declarar en ese momento reorganizada la Sociedad «EL DERECHO», con los trece estudiantes presentes; b) Abrir una inscripción de aquellos compañeros que por su honradez, dignidad
universitaria y capacidad de acción, fuesen merecedores de pertenecer a la Sociedad
«EL DERECHO»; c) Admitir en lo sucesivo a los estudiantes de Derecho que deseen
ingresar a ella, sobre la base de una cuidadosa selección; d) No aceptar por ningún
concepto a las siguientes categorías de estudiantes: Agentes de la Policía de Seguridad, pusilánimes derrotistas y, pertenecientes al núcleo conservador con prejuicios de
clase y de familia… 4º.) El Bachiller Méndez Montenegro [Julio César], expresó que
la Sociedad debía renacer en un ambiente sano, limpio de aquellos elementos que
obstaculizaban el libre desenvolvimiento de las actividades estudiantiles, y que, de
hecho o de palabra, se han calificado como enemigos del estudiantado». 331
Diario de Centro América; Un poco de historia. Veinte de octubre. Efemérides doblemente gloriosa. Fundación de la Asociación de Estudiantes “El Derecho”. Lucha victoriosa del Pueblo y Ejército contra la Dictadura. Guatemala : viernes 21 de octubre de 1966. Páginas 5 y 6.
233
18. Llega Darío
•
•
•
•
En abril de 1915 regresa a la capital de Guatemala Rubén Darío (había estado en el país
en 1892) y la noticia es acogida con alegría “en la modorra ciudadana”. Como los estudiantes quisieron llevarlo cargado en hombros, desde la estación del ferrocarril al hotel,
para el autor es una muestra del “ambiente gallináceo”, velada crítica a la sociedad de su
tiempo que a falta de lugares adecuados de entretención y esparcimiento cultural, hacían
alharaca por cualquier cosa o personajes extraordinarios provenientes del extranjero (cantantes, toreros, cirqueros y otros) que les permitiera evadir por algún momento sus problemas cotidianos, incluido el terror a cualquier disposición del dictador.
La iniciativa estudiantil de alzar en
hombros al poeta nicaragüense se
quedó en su corazón porque un coronel
lo impidió y el bardo subió a un coche,
siendo “arrancado del pueblo, –su espíritu y su carne–” (125).
Darío fue hospedado en un hotel de
lujo que “ostentaba el nombre de uno
de los cuatro evangelistas” (125), obviamente que el San Marcos. En 1923
ofrecía sus servicios orientados a visitantes extranjeros, de ahí que fuera publicado en idioma inglés; por fortuna el
edificio todavía existe y gracias a las
disposiciones reguladoras emitidas por
la autoridad del Centro Histórico capitalino, que depende de la Municipalidad de Guatemala, en su exterior se
conserva en adecuadas condiciones y
con igual vista en su fachada con respecto a la que se muestra en la imagen. 332
Se observa el “bizarro” desaliño de la gente de pluma (125), entre la cual los estudiantes
pobres.
El Imparcial; Anuncio en inglés de “Hotel San Marcos”. Guatemala : sábado 1 de septiembre de 1923. Página
14.
332
234
•
•
333
Durante todo el día los visitantes acudían a ver a Darío; “el poeta vivía en éxtasis” báquico, y los aprovechados pedían a su cuenta en el hotel: “llamarle aperitivo es un eufemismo ya que todos bebían con isócrona constancia, apurando las copas con solo minutos
de intervalo”; “los devotos de Darío y de Baco, o de Baco y de Darío, o solamente de
Baco” (126).
Entre los asiduos visitantes al hotel se encontraba Martín Arévalo, quien “sorprendiera a
la crítica del continente con un libro de cuentos cuyos protagonistas, actualizando milenarios ecos de supersticiones orientales, cobraban rasgos zoomórficos y subvertían la historia natural por la magia vivisectora del poeta” (128). Se refiere obviamente a Rafael
Arévalo Martínez (1884–1975) y su libro El hombre que parecía un caballo. 333 Cabe
recordar que en su cuento largo La signatura de la esfinge, publicado en 1933, 334 describe
cuatro tipos de “signatura” (buey, león, águila y el hombre), aplicándole el de “leona” a
su personaje Elena, alter ego de la escritora chilena Gabriela Mistral que había visitado
Guatemala y a él le correspondió atenderla. En abril de ese año hubo dos comentarios
sobre este cuento (incluyendo el de otro del mismo autor). 335 En las apostillas de Flavio
Herrera, refiriéndose a que desde hacía veinte años no había dado a conocer ningún nuevo
libro tras la edición de El hombre que parecía un caballo (1914), le dice:
“[…] Con tu obsesión de la signatura, veo tu perfil escueto y ganchudo de pájaro de
presa. Gavilán. ¿No estás en la tercera signatura? Gavilán de mi Trópico. No como el
otro, en el cobalto eléctrico del cielo, sobre el bajío o la meseta sino aquí entre nosotros. En el tumulto ciudadano. Veo la parábola de tu vuelo en torno de la presa. Luego,
cuando la eliges, te le dejas caer oblicuo —Gavilán—. La levantas. La sueltas ya
picoteada: ¡Con tu signatura!
Antes habías dormido. Un año… Veinte años. Se te veía deambular; pero dormido.
Inverosímil. Nos preguntábamos: ¿Ha muerto? ¿Se está momificando? Y un buen día
despiertas, tras un año de sueño vivo. Tras veinte años… Colgado de los ojos traes el
extravío de la cópula. ¡Te has acostado con la Quimera!” 336
Arévalo Martínez, Rafael; El hombre que parecía un caballo (1914). En: El hombre que parecía un caballo
y otros cuentos. Guatemala: Editorial Universitaria, Volumen número 10; Sección VII. Universidad de San
Carlos de Guatemala, 1951.
334
Arévalo Martínez, Rafael; La signatura de la esfinge. Incluido en: Rafael Arévalo Martínez. Obras Escogidas : Prosa y Poesía / 50 años de vida literaria. Prólogo de Carlos Martínez Durán. Volumen No. 30. Guatemala
: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1959. Nota: La primera edición fue publicada por la Imprenta Electra, G.M. Stabler; Guatemala, 1933.
335
d’Echevers, Malín; “Comentario femenino. La Signatura de la Esfinge y El Hechizado”. Guatemala : El
Imparcial, sábado 1 de abril de 1933. Página 3.
336
Herrera, Flavio; “Rafael Arévalo Martínez visto por Flavio Herrera. Signaturas”. Guatemala : El Imparcial,
miércoles 19 de abril de 1933. Página 3.
235
•
•
•
•
337
En calidad de datos interesantes, es de mencionar que en ese mismo mes de abril de 1933
se informa que la obra Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias, acababa de
ser traducida al francés por Francis de Miomandre, con carta dirigida a este por Paul
Valéry, quien exalta los sueños poemas de Asturias contenidos en sus leyendas, y que
había ganado el premio Sylla Monsegur a la mejor traducción. Así también, Asturias
publica tres artículos, de los que periódicamente enviaba a El Imparcial desde París, en
su columna “En la jaula de la torre Eiffel”. 337
Como Arévalo decía que con Rubén iba “a conocer las causas primeras” (128), para un
“coronel nica de rostro amoratado” que se encontraba en el vestíbulo: “La causa primera
de que yo esté aquí, es la goma que traigo” (129). Según recordó Arévalo Martínez en
1934, era un nicaragüense “uno de cuyos apellidos era Pazos, si no recuerdo mal; coronel,
por más señas, y que tenía una nalga de plata”. 338
El autor hace referencia a otro escrito de Arévalo Martínez cuando este dice: “Véanlo:
Tiene los cuernos del iniciado, cada ojo es una cabeza de serpiente. Tiene todos los símbolos de la sabiduría eterna. Ya Rubén no es humano. ¡Está poseído por el Deux!” (129).
Se trata del trabajo citado en párrafo anterior, publicado originalmente como parte de un
solo libro: Llama y El Rubén poseído por el deus..., en el cual Llama contiene poemas de
Arévalo y El Rubén se refiere a la estancia del poeta en Guatemala en 1915 y las anécdotas personales de cómo lo conoció (se encontraba en Quetzaltenango y al enterarse inmediatamente se traslada a la capital, siendo presentado con el bardo nicaragüense por el
poeta y novelista guatemalteco Máximo Soto–Hall), que le pidió que leyera y le diera su
opinión sobre su cuento El hombre que parecía un caballo (1914).
Para Flavio Herrera, Arévalo, aprendió muchas cosas de Rubén y se burla diciendo que
años después las divulgó en un “anecdotario” (129), como “cuáles son los siete libros
mejores del mundo; que el poeta es un loco; que el Conde de Lautremont era el mejor
El Imparcial; Leyendas de Guatemala, en francés. Guatemala : sábado 8 de abril de 1933. Página 3.
Asturias, Miguel Ángel; “En la jaula de la torre Eiffel” (sobre André Guide, a quien le achacan ser comunista).
Guatemala : El Imparcial, jueves 20 de abril de 1933. Página 3.
----------; “En la jaula de la torre Eiffel” (sobre la crisis económica mundial). Guatemala : El Imparcial, sábado
22 de abril de 1933. Página 3.
----------; “En la jaula de la torre Eiffel” (sobre los que creen saberlo todo y no saben nada de nada). Guatemala
: El Imparcial, sábado 29 de abril de 1933. Página 3.
338
Arévalo Martínez, Rafael; Llama y El Rubén poseído por el deus... Guatemala : Editorial Librería Renacimiento, Unión Tipográfica Muñoz Plaza y Cía., 1934. Página 120. Publicado también en:
Arévalo Martínez, Rafael; “El Rubén poseído por el Deus”. Guatemala : Boletín de la Biblioteca Nacional.
Director Rafael Arévalo Martínez. Año III, Número 11, noviembre 1934. Páginas 440 a 456.
236
•
•
poeta (?) 339 y que el poeta, cuando llega a la altura de un Rubén Darío, tiene mucho de
instintivo y natural (¡)” (130), preguntándose Herrera: “¿Cuántos años necesita la vieja
piel del Mundo para desarrugarse con otras revelaciones del mismo jaez?” (130). Qué
diría el verdadero Arévalo de esta crítica tan mordaz.
Sobre la anécdota de que Darío dijo que Lautréamont era el mejor poeta, y que el poeta
es un loco, es mejor seguir lo que rememoró el propio Arévalo. Después de que el nicaragüense lee su libro de 1914, su dictamen fue:
“—¿Crees, preguntó con imponente voz, crees en mí?
—Sí, maestro, le dije: creo.
—Entonces, apunta este nombre que voy a pronunciar: Lautremont. Y apunta este
otro nombre, que es el de su única obra, ‘Los Cantos de Maldoror’. Lautremont es el
único poeta, y su obra es la única obra, que dan, aunque
sea con vaguedad, un precedente a tu extraña obra. En
mi libro ‘Los Raros’ encontrarás algunas noticias sobre
él. Tu obra, fuera del caso único del terrible conde, no
tiene igualdades ni analogías ni precedencias. ¿Qué minas nuevas, en subsuelos desconocidos, entraste a explotar? ¿Qué filones no sospechados saqueaste? Tu obra genial es única, y me ha tenido estremecido desde que la
leí.
Dejé al gran poeta y al marchar por las calles iba conturbado. En la primer librería que encontré al paso compré
un ejemplar de ‘Los Raros’ y leí las páginas destinadas
a Lautremont. ¡Oh, horror! Lautremont era un loco. Lautremont había sido un poeta demente y blasfemo, que
murió en un hospital de Montevideo. Asustado acudí, al
día siguiente, de nuevo, donde el gran maestro.
—Señor, le dije, he leído sus páginas sobre Lautremont; pero Lautremont era un loco.
Entonces usted cree que yo también estoy loco?
—Sí, me contestó, loco, loco, completamente loco. Loco como yo mismo. Loco como
Nerval y como Poe.” 340
Y como Flavio Herrera no da cuenta del nombre del libro donde aparece la pregunta
acerca de “cuáles son los siete libros mejores del mundo”, es de advertir al lector que se
Debió escribir “Lautréamont”, ya que se trata de “Isidore Lucien Ducasse, conocido como Conde de Lautréamont, fue un poeta franco-uruguayo, nacido en Uruguay y educado allí hasta los 13 años”. Nació en 1846 y
falleció en 1870. Su obra más conocida: Los cantos de Maldoror (1869). Wikipedia
340
Arévalo Martínez, Rafael; Llama y El Rubén poseído por el deus... Op. Cit., página 119.
339
237
•
•
341
trata del citado en párrafo anterior. En efecto, Rafael Arévalo Martínez explica que platicando con Rubén Darío le pregunta cuáles son a su juicio “los siete mejores libros” y el
poeta le da la siguiente lista: la Biblia, El Quijote, Las mil noches y una noche, Ella de
Rider Haggard, El caso extraño del doctor Jekyll y miste Hyde, Las minas del rey Salomón (también de Haggard) y La isla del Doctor Morrow, de Heriberto J. Wells. 341
En Hondura (1959), Arévalo también da cuenta de la estancia en Guatemala del panida
chorotega; capítulo XXX “En 1915, Rubén Darío…”. En toda la obra el alter ego del
autor es Alfonso Celada:
“Un viento de tempestad había ahuyentado a todas esas aves canoras que se llaman
poetas; venían a los países americanos huyendo de la guerra europea de 1914. En
1915 Rubén Darío llegó de Madrid a Guatemala, después de pasar por Nueva York.
El déspota lo había llamado y le había asegurado su protección. Se alojó por cuenta
del Estado en los ricos apartamentos del hotel San Marcos. Cuando lo conoció Alfonso recibió una impresión más profunda que cuando conoció a Chocano. Lo llevó
a visitarlo Azucena [Máximo Soto–Hall].
El pobre poeta, muy enfermo, venía a morir en su Centroamérica.
Era corpulento, pálido, blanco, de carnes fofas, cabeza grande y frente ancha; cada
uno de sus ojos negros parecía una cabecita de serpiente. Povedano, el teósofo, aseguraba que en su testa majestuosa creía ver asomar los cuernos de carnero de los
iniciados gnósticos; y de veras era el vidente pero estaba muy enfermo.
A su mansión afluía gente de todas partes; aun de las más lejanas regiones de la república; y se repetía una vez más la crucifixión de Rubén, pendiente de la cruz por tres
clavos: un clavo de gloria, el otro de incomprensión y el tercero de sabiduría.” 342
La anécdota de Flavio Herrera, “Llega Rubén Darío”, fue publicada al año siguiente en
El Imparcial, con una casi disculpa porque 20 Rábulas en Flux en su conjunto no había
sido analizada hasta el momento. Dice la nota de prensa:
“Ofrecemos uno de los más bellos capítulos de la última obra de nuestro compatriota
y colaborador Flavio Herrera, 20 rábulas en flux. Esta obra, que contiene pasajes vividos de la bohemia estudiantil de por el 1912, ha llamado profundamente la atención,
pero, sin duda por la excitación en que han permanecido los ánimos estos meses, 343
Ídem., páginas 130 a 132.
Arévalo Martínez, Rafael; Hondura. Op. Cit., página 163.
343
El diario se refiere al último complot contra el gobernante Juan José Arévalo, quien suspendió las garantías
constitucionales. Hubo más de veinte capturados, incluidos varios militares. En septiembre de 1945 también
hubo un intento de sedición, que se descubrió a tiempo y fue abortado; en junio de 1946, otro más. El de principios de 1947 se sumó a la cadena que el presidente hubo de soportar durante su mandato; en su obra Despacho
presidencial (1998) menciona que fueron casi sesenta intentos, aunque la población solo se enteró de una treintena. Ver detalles en: Batres Villagrán, Ariel; Biobibliografía de Manuel Coronado Aguilar. Publicado el 23 de
342
238
•
nuestros críticos y escritores todavía no le han dedicado los estudios y comentarios
que merece y que todas las obras anteriores de Herrera han suscitado en abundancia.
El capítulo que reproducimos tiene, además, la importancia de fijar una nueva versión
o testimonio presencial de la doliente visita de Darío a Guatemala cuando el poeta iba
ya camino de la muerte hacia su nativo León de Nicaragua.” 344
Esa “bohemia estudiantil de por el 1912” a que se refiere Flavio Herrera seguramente es
similar a la que vivió Miguel Ángel Asturias Rosales (1899–1974) con pocos años de
diferencia respecto al primero, toda vez que él estudió en la Facultad de Derecho de 1918
a diciembre de 1923, año este último cuando recibió los títulos de Abogado y Notario. 345
Exactamente un año antes de su graduación dio a conocer un sentido poema, “Sed”, en
donde al par de expresar que también participó de la displicencia juvenil, esta le provocó
un sentimiento de culpa por sus sentimientos religiosos fuertemente acendrados, los cuales eran su “sombra” y le impedían gozar como lo hubiera deseado. Los versos dicen:
“Sed
Calles y encrucijadas, arabesco
del arrabal, charcas de agua salobre
que iluminan con claridad de cobre
una luna de aspecto funambulesco.
Por la calle de ceño rufianesco
enderezó su paso nuestra pobre,
sentimental bohemia (Corre sobre
los techos un gato farandulesco).
junio de 2018. https://ensayosbatres.wordpress.com/2018/06/23/biobibliografia-de-manuel-coronado-aguilar/
Véase también en: https://www.academia.edu/36904525/Biobibliograf%C3%ADa_de_Manuel_Coronado_Aguilar_Ensayo_por_Ariel_Batres_Villagr%C3%A1n_Guatemala_22_de_junio_de_2018
344
Herrera, Flavio; “De la última obra de Flavio Herrera, Veinte rábulas en flux. Llega Rubén Darío”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 19 de marzo de 1947. Página 3. Nota: en el título de la crónica de prensa se
anota: “Veinte fábulas en flux”; aquí se corrige.
345
Realizó sus prácticas en la Secretaría del Juzgado 1º de 1ª Instancia de la capital. El 16 de diciembre de 1922
preparó un “Aviso” notarial, indicando a los lectores respecto al trámite de compra venta de una propiedad por
parte de un particular, agregando que “Su posesión, unida a la de su antecesor, tiene más de cincuenta años y
ha sido quieta, pública y pacífica”. Lo publicó, en nombre del Juzgado, en dos fechas distintas y con idéntico
contenido. Asturias, Miguel Ángel; “Aviso” notarial. Guatemala : El Imparcial, martes 26 de diciembre de
1922. Página 5. Y, jueves 28 de diciembre de 1922. Página 4.
Acerca de su tesis, véase apartado Miguel Ángel Asturias ha presentado una tesis concienzuda y valiente (1923),
en Anexo: El racismo en 1923.
239
Sombra, desesperadamente cogida
a los muros altos de la creencia
religiosa. —Sombra de nuestra vida—
en la bondad de los charcos inmundos
del arrabal, fue tu sed de conciencia
sorprendida por los dichos profundos…”
Asturias, Miguel Ángel; “Sed”. Poema. Guatemala : El Imparcial, sábado 16 de diciembre de 1922. Página 3.
NOTA: El poema “Sed” no está incluido en:
Asturias, Miguel Ángel; Poesía : Sien de alondra. 1 ed. Buenos Aires, Argos, S. A., 1949.
253 pp. (Colección “Obras de Ficción”). “Flecha poética” de Alfonso Reyes, pp. 7-8.
Caricatura por Toño Salazar. Recoge la producción poética de 1918 a 1948.
Tampoco en:
Asturias, Miguel Ángel; “Poesía : Sien de alondra”. En: Obras completas. Tomo I. Prólogo de José María Souviron. España : Aguilar, S.A. de Ediciones. Tercera edición 1968
(primera en esta colección). Primera reimpresión, 1969 [1955]. Páginas 792 a 1018. Producción poética de 1918 a 1954.
“Sed” está contenido en:
Mejía, Marco Vinicio; Miguel Ángel Asturias : Raíz y destino. Poesía inédita (19171924). Guatemala : Artemis Edinter, 1999. Página 181.
Cabe acotar que “Sed” no es un poema “inédito” de Asturias, porque lo publicó en
las páginas de El Imparcial, al igual que todos los que se incluyen en dicho libro, que
aparecieron no solo en tal diario vespertino sino en otros de la época.
Sobre Asturias, Mejía Dávila publicó también:
---------; Mejía, Marco Vinicio; La circunstancia mexicana de Miguel Ángel Asturias.
Diseño de la cubierta e ilustraciones interiores, Ricardo Urquizu. Con el patrocinio
de Telecomunicaciones de Guatemala S.A., TELGUA. Guatemala : s.e., 2000.
19. El chubasco
•
Una mañana conversaban varios estudiantes en la puerta de ingreso a la Facultad de Derecho, cuando en eso llega “una mengala castiza. Una mengala cuarentona de lucientes
240
•
•
•
•
mantecas, muy buchona y emperejilada. El fuelle de las enaguas crujientes de almidón;
el chal, de escarlata rabioso, puesto al desgaire sobre los hombros. Collarones de dijes
entre la sotabarba y el escote de la camisa. Era rotunda y mofletuda y se acercaba con la
mueca agresiva y el aliento ceceante. Se plantó en jarras ante un grupo de estudiantes y
rugió: —¿Quién de ustedes me dice onde está Joaquín Mairena…?” (131). Nótese que
Herrera brinda una amplia descripción del modo de vestir –común en la época para las
mujeres pobres y ladinas (mengalas)– y de las características físicas de la señora, e incluso de su carácter agresivo.
Bran busca a Joaquín con la vista y lo divisa en el corredor de enfrente, señalándoselo a
la mengala, quien se planta donde este se encuentra leyendo un libro y “Una áspera manaza, tras de batirle los mofletes con tremendo chasquido, lo aferró en garfio por la greña
zarandeándolo como a un pelele; mientras otra manaza le rasgaba la corbata; le arrancaba
el cuello, le desgarraba la americana por las solapas y, por fin, le hundía las uñas como
navajas en las mejillas a tiempo que una catarata de escarnios y de obscenidades resonaba
con eco bufo, salaz y sacrílego en el sacro silencio de aquel augusto y perilustre recinto.”
(132). Además de hacer notar que la señora no se andaba con chiquitas ni se preocupaba
que todos escucharan su florido lenguaje, el autor se burla de su Facultad al describirla
como un silencioso, respetable y conspicuo recinto, siendo casi todo lo contrario.
Los estudiantes hacían rueda a la pareja, pero no intervenían, limitándose a escuchar que
la mujer le gritaba a Joaquín: “—¡Frillero…! ¡Sinvergüenza…! ¡Cochino…! Aquí te desnudo y te arranco las vergüenzas para que no andes con tus chanclas p… y pintarrajeadas,
botando mi pisto ¡Cochino!, ¡cochino!, ¡guanaco!” (132). Obsérvese que Herrera utiliza
varias palabras típicas de la época, donde la última, guanaco, era un distintivo para designar al resto de centroamericanos y no como se limitó después, exclusivamente para
salvadoreños.
El autor se limita a escribir que entre las obscenidades que la mengala le grita a Joaquín,
que ahí le deja sus “vergüenzas para que no andes con tus chanclas p… y pintarrajeadas,
botando mi pisto”. Esto es: deja al lector completar mentalmente la breve frase “tus chanclas p…”, posiblemente para que no lo acusen de mal hablado y por consiguiente mal
escribidor. Por “chanclas” se entiende que la mujer se refería a las damas de sociedad con
las que andaba y la engañaba Joaquín, pues ella se creía su único amor, y por “chanclas
p…” llama así a dichas damas, pero agregando que son prostitutas o putas como ella; es
solo un trato despectivo pero que aún hoy en día a quien se lo dicen puede considerarlo
ofensivo e incluso responder con frases de igual tono.
En el relato se advierte que el rábula se aprovechaba de la mujer de las cuatro décadas,
porque no solo le era infiel, sino que encima de eso se gastaba el dinero que esta le proporcionaba en otras chicas; un mantenido o vividor “botando mi pisto” le dice la mengala.
241
20. Entrevista con Pepe Batres
•
•
•
A diferencia de los anteriores y posteriores relatos que integran los aquí denominados
“capítulos” de la “nivola”, en “Entrevista con Pepe Batres” el autor narra un hecho que
pudo haber sucedido entre 1912 y 1917, o bien en 1944 pero que inserta como parte de
lo que vivieron los estudiantes de la Facultad de Derecho en “aquellos tiempos” de
cuando él estaba inscrito estudiando la carrera universitaria.
Concediendo la libertad que todo artista tiene para crear, podría tratarse de una anécdota
asincrónica, donde lo que menos importa es si ocurrió exactamente en el año de que se
trata, sino que a través de lo chusco de la entrevista con el bardo José Batres Montúfar
(1809–1844), el resultado es que este denuncia: que al escritor hasta después de muerto
se le exalta, pero “en vida hermano… en vida” (como decía el Hermano Pedro de Betancourt), ni el saludo, antes la burla y el escarnio.
“José Batres Montúfar (1809-1844). También conocido familiarmente como Pepe. El
más importante poeta del siglo XIX nació en la entonces provincia de San Salvador, el
18 de marzo de 1809. Falleció en la ciudad de Guatemala el 9 de julio de 1844. Su padre
era José Mariano Batres y Asturias, y su madre Mercedes Montúfar y Coronado. En Guatemala, los apellidos Batres, Asturias, Montúfar y Coronado representaban a las familias
más rancias y aristocráticas del país, pero su familia había venido a menos desde los
tiempos de la colonia. (sic) Su primer mentor fue su mismo padre. Lo inició en literatura,
matemáticas, música e idioma francés. Lo hizo ingresar en la Escuela de Cadetes de
donde salió graduado de oficial del arma de artillería, en 1826. (sic) En 1827 (sic) luchó
en la batalla de Milingo donde fue hecho prisionero junto con Miguel García Granados
(Presidente de Guatemala, 1871–1873).
Íntimo amigo de la hermana de Miguel García Granados, la poeta María Josefa García
Granados, también conocida como Pepita. Junto con Pepita García Granados escribió el
texto más atrevido de la época, ‘Sermón para José María Castilla’, el que escandalizó la
moral provinciana de la época y fue calificado de pornográfico por sus detractores. Su
obra máxima son las Tradiciones de Guatemala, tres cuentos alegres y picantes escritos
en verso, y sus poesías líricas, entre los que se cuenta el poema ‘Yo pienso en ti’, probablemente el poema más conocido en Guatemala. Según el crítico guatemalteco Francisco
Albizúrez Palma, José Batres Montúfar puede ser calificado como poeta ‘lírico, romántico, irónico, costumbrista y crítico’. Una grandísima parte de su obra fue destruida por
su familia. El poeta cubano José Martí, quien conoció de cerca su obra, aunque no al
poeta, dice: ‘Lo que religiosas preocupaciones destruyeron fue bueno y mucho.’ No en
242
•
•
•
•
346
balde Luis Cardoza y Aragón dice que José Batres Montúfar ‘Fue un ruiseñor entre pingüinos’.” 346
En 1991 Luis Cardoza y Aragón expresó en Miguel Ángel Asturias: casi novela, lo que
sigue:
“Sin Bernal Díaz del Castillo, Rafael Landívar, Antonio José de Irisarri, José Batres
Montúfar, José Milla; sin Enrique Gómez Carrillo, sin Miguel Ángel Asturias, sin la
obra de los guatemaltecos indios, antes que nada con el Popol Vuh y demás creaciones, estaríamos en cueros. Todavía a los dioses indígenas los llamamos ídolos.” 347
Resulta que Max Turcios y un grupo de estudiantes no identificados, miembros de la
“archicofradía de juerga” (133), se reúnen en la plaza frente al Teatro Colón (destruido
por los terremotos de 1917–1918) y hoy solo queda el Parque Colón (por Cristóbal Colón).
En dicha plaza se encontraba el busto de Pepe Batres (colocado en 1909 y que fuera
robado en 2017 por los recicladores de metal por estar elaborado en bronce). Fiel a sus
costumbres de libar y trasnochar, los rábulas deciden conversar con él y uno de ellos
propone le pregunten “¿Qué opina de que consagremos el centenario de su muerte?”
(133). Aquí se aprecia la falta de sincronía en el tiempo, en virtud que el poeta falleció
en 1844 por lo que la centuria se conmemoraría hasta en 1944 y no entre 1912 y 1917.
Y siendo que Batres Montúfar se burló de la sociedad colonial en “Las falsas apariencias”
y con Pepita García Granados escribieron jocosos y hasta mordaces e irreverentes poemas
satíricos (como por ejemplo “El sermón”), este los escucha y responde: “Ante todo, eso
de hablar de mi muerte es una ironía, como todo lo de aquí, porque yo estoy más vivo
que todos ustedes ya que siempre reí. Reí bien. Supe reír y el que ríe, no muere.” (133),
agregando “la risa fue mi mejor espada porque —la otra— la de coronel, tuvo sus ocios”
(134); esto en función que siendo ingeniero agrimensor, título que obtuvo en la Universidad de San Carlos, en 1840 fue reclutado para formar parte del ejército de Rafael Carrera, desempeñando la función de artillero, con el grado de Subteniente de artillería –por
sus conocimientos de matemática– y tras el final de batalla victoriosa que dio al traste
Escobedo Mendoza, Juan Carlos; Página de la Literatura Guatemalteca. Edición digital www.literaturaguatemalteca.org
NOTA ABV: Los tres errores señalados (sic) se corrigen así: la familia vino a menos en 1829, pues Francisco
Morazán les expropió propiedades, joyas y 40,000 pesos, e incluso el padre del poeta hubo de dedicarse al oficio
de zapatero (Cfr. Carrera, Mario Alberto; Crítica. Colección Guatemala, Volumen XVI. Serie Adrián Recinos,
No. 2. Guatemala : Tipografía Nacional, 1984. Página 140); 1827; y, 1828, respectivamente.
347
Cardoza y Aragón, Luis; Miguel Ángel Asturias. Casi novela. Guatemala : Colección Ensayos. Editorial
Universitaria. Edición especial conmemorativa con estricto apego al original “Edición Única”. Universidad de
San Carlos de Guatemala, 2002. Página 213. Nota: la primera edición fue publicada por Ediciones Era, México
1991. Subrayado propio.
243
•
•
•
348
con los intentos de Francisco Morazán por recobrar el poder, recibió la medalla correspondiente. El militar hondureño se refugió en Costa Rica, donde fue capturado y fusilado
el 15 de septiembre 1842. 348
Si como anotó Flavio Herrera en página 105, treinta años después de haber estado en
boca de todos, para 1912 los poetas Domingo Estrada y Juan Diéguez eran desconocidos
entre los rábulas, guardan en común con José Batres Montúfar el haber sufrido el olvido
de sus connacionales. De este último expresó José Martí:
“Él era pulcro, casi adamado, 349 observador, temido, agudo. Superior al mundo habitual, se vengó de él, ¡oh noble alma!, legándole, a modo de pintura de ridiculeces,
inimitables y vivacísimos poemas… vate guatemalteco, injustamente olvidado de los
que estudian la América, una extraña figura, pálida, profunda, entera, hermosa y culminante.” 350
Donde Herrera muestra una particular forma de criticar al régimen de Manuel Estrada
Cabrera, que descuida y no aprecia a sus intelectuales, es al poner en boca del autor de
“Yo pienso en ti”, respecto a los homenajes: “¿a qué estos desvaídos arrumacos ahora, si
me dejaron morir en la inopia y la anodinia? Bien que es la historia de siempre y, por lo
mismo, mejor dejarme en paz.” (134).
El poeta recuerda que en 1909 no hubo una sincera manifestación de aprecio por su obra,
al señalar: “Pero cuando el centenario de mi nacimiento, cualquier zascandil de esos de
ciudadanía sospechosa en la república literaria, me endilgó, cuando menos, un párrafo de
prosa huera y machacona, indigesta de latinajos y de citas habilitadas en una erudición
de diccionario” (134). Seguramente Herrera, de 14 años, observó los actos conmemorativos y por ello recuerda lo ocurrido.
Un intento por revalorar el pensamiento de Morazán en pro de la unión centroamericana se realiza en la
antología que con 51 de sus escritos da a conocer papeles dispersos y por ello quizá soslayados en los análisis
críticos de su actuar. “Francisco Morazán se distingue en nuestra historia latinoamericana como el primer mandatario unionista e integrador de América Central. Con él se pusieron en práctica las ideas emancipadoras que
trataron de modernizar a Centroamérica en la primera mitad del siglo XIX; región que, sin embargo, hasta
nuestros días no ha podido erradicar una serie de problemas ancestrales en el orden económico y social.” Morazán, Francisco; Francisco Morazán. Vida, obra y pensamiento. Caracas, Venezuela : Colección Claves Políticas de América, No. 8. Fundación Biblioteca Ayacucho, 2012. Página X.
349
Qué coincidencia: de adamado calificó también Martí en 1889 al Dr. Fernando Cruz, biógrafo de Batres
Montúfar, al expresar: “El ímpetu del pensamiento parecía mayor por lo tranquilo, aun adamado, de la voz:
¿conque saben rebelarse estas voces de dama?”. Martí, José; En los Estados Unidos : periodismo de 1881 a
1892 / José Martí. Edición crítica Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez, coordinadores. Madrid: Colección Archivos, No. 43. ALLCA XX, 2003. Página 1406.
350
Ídem., página 53.
244
•
•
Y como de una entrevista se trata, el estudiante Max Turcios le pregunta: “Y, a nosotros,
maestro, ¿cómo nos ves? ¿Qué piensas de nuestra patria… de nuestro pueblo…?” (135).
El bardo responde: “—Aún digo: cara y desventurada patria mía. Sin embargo, la obra
del tiempo… y… ya no sigo porque veo que se nos acercan algunas sombras de cara
patibularia y de la inconfundible fauna de los orejas y como aquí la verdad y la justicia
son tabús, temo por ustedes que por mi culpa podrían ir a dar con sus huesos al tabicón o
al cementerio” (136), señalando así la situación política en tiempos de Estrada Cabrera:
la paz de los cementerios, las paredes tienen oídos, mejor no decir nada porque la Policía
Secreta, los esbirros de El Señor Presidente, al igual que este, lo sabían todo, escuchaban
(orejas) incluso lo que no se hablaba, se enteraban hasta de lo que soñaban y pensaban
hacer los ciudadanos.
Batres Montúfar se lamentó del escarnio que se hacía con la patria, señalando acremente
en “Las falsas apariencias” (cuento satírico en verso):
“¡Cara y desventurada patria mía!
Con razón barre el polvo tu diadema,
con razón tu existencia es agonía,
¡con razón tu destino es anatema!
¿Por qué no dejas la fatal porfía?
¿Por qué no abjuras el mortal sistema
de hacer que el sabio en un rincón se oculte
y en la inacción su mérito sepulte?
El brillo de tu gloria vi empañado
por los traidores que tu seno encierra,
y vi escupir en tu blasón dorado,
y vide hollar tu pabellón por tierra.
Más de un Gobierno, más de un diputado
en vez de hacerte bien te hicieron guerra
y quisieron pintar, ¡oh, escarnio crudo!
lagartos y colmenas en tu escudo.
El nombre de la patria me enardece
porque la adoro, estando persuadido
de ser ella quien menos lo merece
de cuantas patrias hay, habrá y ha habido.
Mas como otra no tengo, me parece
que debo amarla como el ave al nido,
245
y a los diablos me doy si considero
que la quieren vender al extranjero.” 351
•
351
Sobre la vida y obra de Batres Montúfar y otros poetas mencionados en párrafos anteriores puede consultarse:
Arzú Herrarte, José; Pepe Batres íntimo. Su familia, su correspondencia, sus papeles.
Prólogo de César Brañas. Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise, 1940.
Batres Jáuregui, Antonio; José Batres Montúfar (su tiempo y sus obras). Edición príncipe, 1910. Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular “15 de Septiembre”, Duodécima
serie, Volumen 118. Guatemala : Ministerio de Educación Pública, 1982. Texto completo
inserto también en: Beltranena Sinibaldi, Luis; Exaltación de José Batres Montúfar. Guatemala : Editorial Académica Centroamericana, S.A., 1981.
Cruz, Fernando; José Batres Montúfar. Escrita originalmente en febrero de 1889.
Guatemala : Segunda edición. Volumen 19. Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular
“15 de septiembre”. Impreso en los talleres del Ministerio de Educación Pública, junio
de 1957.
Cerezo Dardón, Hugo; Hernández Cobos, José Humberto y Gálvez, María Albertina;
Corona fúnebre: repatriación de los restos mortales de los poetas María Cruz, Fernando
Cruz y Domingo Estrada. Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, 1960.
Villacorta C., Jorge Luis; María Josefa García Granados. Con prólogo (El Autor y
su obra) de Rigoberto Bran Azmitia. Guatemala : Editorial “José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación, 1971.
Cerezo Dardón, Hugo; Domingo Estrada (su obra en prosa). Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Editorial Universitaria, 1966.
Batres Villagrán, Ariel; El poeta romántico Domingo Estrada y su soledad. Publicado
el 17 de abril de 2010 en http://diariodelgallo.wordpress.com/2010/04/17/domingo-estrada-de-ariel-batres-villagran/; y, el 20 de abril de 2010 en http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/poeta-romantico-domingo-estrada-soledad/poeta-romantico-domingo-estrada-soledad.shtml
Brañas, César; Tras las huellas de Juan Diéguez. Guatemala : Unión Tip. – Castañeda, Ávila y Cía., 1947.
Batres Montúfar. José; Poesías de José Batres Montúfar. Introducción y notas por Adrián Recinos. Colección Contemporáneos 62. Tercera edición con base en la primera publicada en Madrid en 1924. Guatemala :
Centro Editorial “José de Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1962. Páginas 79 a 94. Versos IX, X y XI.
246
Brañas, César; Otras huellas de Juan Diéguez. Con Palabras iniciales de Jorge L.
Villacorta C. Guatemala : Edición patrocinada por la Asociación de Escritores de Guatemala. Imprenta Galindo, 1979. NOTA: la edición constituye una reproducción de la serie
de artículos publicados con dicho título en El Imparcial, durante el año 1963.
Carrera de Weber, Margarita; Corpus Poeticum de la Obra de Juan Diéguez. Guatemala : Universidad de San Carlos, 1959.
21. Dos amigos al desquite
•
•
•
•
•
Lupe Falcón era una joven que tras dar “un mal paso”, o más bien eso creían sus tíos, es
enviada a una finca para evitar habladurías de la gente, de las “beatonas y tarascas que
dirigían los cotarros en que se espulgaba la honra ajena, se acuñaban o destrozaban reputaciones y se colgaba el sambenito a cualquiera de las víctimas puestas en tela de juicio”
(137), con lo cual el autor describe el ambiente citadino donde por no tener nada mejor
qué hacer, había quienes se entretenían criticando a los demás. Pero así era antes, no
como ahora en que las redes sociales evitan que las personas pierdan tiempo hablando
mal de los otros y lo inviertan aprendiendo de cultura y arte...
El asunto es que cuando Lupita regresa de la finca, lo hace del brazo de un vejete con el
que se casó, pero al poco tiempo este “tuvo la discreción de reventar de una apoplejía
fulminante” (137), dejándola como una viudita joven y necesitada de quién por ella. Para
no sentirse aburrida en su soledad dispone salir con amigos –ganándose nuevas críticas
de la gente de pro, pues cómo va a ser eso que no respete el duelo–.
El autor da a conocer hasta con el nombre de pila del dictador Estrada Cabrera, que en
dicho ambiente los cuestionamientos hacia el comportamiento público de la viuda eran
colaterales a la situación del país, donde no se aceptaba que en las noches los viandantes
pasados de copas hicieran escándalo –que es en lo que incurre Lupita y sus amigos–, ya
que “amén de turbar el tranquilo sueño de los vecinos, desmentía el bien ganado prestigio
de orden que el seráfico gobierno de don Manuel acrisolara a la patria en la que, noche y
día, reinaba el silencio y la paz de los sepulcros” (138).
Y es que en una noche de juerga sus acompañantes discuten acaloradamente en la calle,
motivo por el cual son conducidos por un agente del orden público a la demarcación de
policía, donde el juez de paz la interroga y se sorprende que sea joven y viuda, e incluso
duda de que ella sea honrada, pero sarcásticamente Herrera hace que todo quede en la
mente del juez y del lector: será o no será, o tal vez la gente se deja llevar por las habladurías y sancionan a una viuda alegre.
Sin embargo, lo de casquivana no se le quita, y de hecho se convierte en una “mujer
fatal”, porque tiene amoríos con dos estudiantes de derecho, Osberto Melián y Andrenio
247
•
Roca. Estos –no obstante ser muy amigos– al principio no estaban enterados de que a
ambos juraba amor eterno y a la vez les pedía ayuda financiera para sus gastos personales,
hasta que se dan cuenta del engaño.
Los dos rábulas deciden tenderle una trampa: se ponen de acuerdo en el sentido de que
uno la visitará en su casa y el otro llegará después para sorprenderlos y hacer como que
tienen una riña y así deshacerse de ella. No obstante, los pillados son ellos porque en
tanto uno la besa y acaricia y el otro está escondido en el ropero, llega un tercero en
discordia: se trata de un general, muy amigo del dictador don Manuel, quien amenaza
que botará la puerta si ella no le abre, lo que obliga al segundo estudiante a meterse también en el mueble. Esperan a que el militar se vaya pues si este se entera los mata. Salen
y le reclaman su conducta; encima de eso, ella se siente traicionada porque cómo va a ser
que los muchachos se confabulen en su contra. Pero no importa; como en una escena de
teatro Roca le dice: “¡Todo ha terminado también entre nosotros! Mujer fatal… Metiste
la cizaña y pudiste meter hasta la muerte entre los dos mejores amigos de la tierra… Y
todo, por un chafarote… ¡Y qué fierita!” (148).
22. Pasión y muerte de Olivia
•
•
•
•
Esta es una anécdota trágica y a la vez cómica. Resulta que Olivia estaba enamorada del
estudiante apodado Negrín, e incluso tenían planes de casarse, pero como ella era una
niña bien y él un rábula pobretón, la familia se opuso y se vio obligado a dejarla plantada,
no en el altar, pero sí de la relación.
Decepcionada de la vida Olivia engaña a Mateo, ayudante de dos licenciados en química
farmacéutica, quienes tenían una droguería (farmacia); cuando ellos se van logra convencer al muchacho para que le vaya a depositar una carta al buzón, y aprovechando toma
un sobre con veneno en polvo, el cual ingiere en su casa y como resultado, la muerte.
Deja escrita la clásica nota exculpatoria: “Para la autoridad”, donde pide que “No se culpe
a nadie de mi muerte. Me quito la vida porque soy muy desgraciada. Olivia” (157).
Llega el juez de paz a establecer las causas de la muerte y todos le dicen que ella se mató,
pero como encuentra el sobre con los datos de la farmacia, anuncia que indagará sobre el
particular ya que quizá los farmacéuticos puedan ser los culpables.
El juez y su secretario tenían como características: el magistrado de la ley “era un zascandil flacucho y mugriento; cuello y puños de celuloide saltándole del abrigo. La cara
ruin; la mueca bellacona; el ojo fisgón, afilándose en conatos malignos. Era su secretario
un vejete de planto sumiso y endeble, doblado por los riñones; la mano, temblona al escribir, picaba el papel con la pluma y, al tropezón, salpicaba los pliegos de tinta” (156).
248
•
•
•
•
•
•
Entran en escena los estudiantes. César avisa a Negrín sobre Olivia y corren presurosos
a la casa, encontrándola muerta. Llegan también Batle y Crispín. Como escuchan decir
al juez que investigará a los farmacéuticos, quienes también eran amigos de ellos, conciben el plan de emborrachar al togado y sacarle el sobre, que había guardado en la bolsa
del saco; lo logran y al otro día este se da cuenta del asunto (160 a 163).
A Negrín la conciencia le atormenta, suponiéndose culpable del suicidio, e incluso César
le recuerda que fue “mendaz con Lola y, ruin con Olivia” (160), porque a esta la llevó al
burdel –disfrazada de hombre– donde trabajaba la prostituta con quien había dicho que
se casaría (véase apartado “Olivia” en páginas 85 a 94).
Cuando el juez despierta y se da cuenta de que le extrajeron el famoso sobre de la botica,
decide pedir a la policía que le ayude para capturar a los estudiantes, ya que los supone
parte de la situación y hasta de la muerte de Olivia. Empiezan a registrar la casa de la
muerta para encontrar el papelito incriminador, estando ahí todavía Bran y Crispín, quienes niegan saber qué pasó y el juez dice: “Presiento que me lo han sacado… ¡Me han
jodido! ¡Cómo caí entre esta chingada partida de güizaches…! / No insulte al gremio —
respondió Crispín— que le sale una carambola por banda y el rábula estalló: —Vea bachiller: no me pique, porque precisamente de usted tengo especial sospecha, ya sabe por
qué. Podría detenerlo ya. Si no lo he hecho con ambos dos ustedes es porque conozco a
sus familias” (165). Nótese que el autor utiliza los términos güizaches y rábula para referirse a los estudiantes y al juez, respectivamente, con lo cual denota que se aplicaban en
forma indistinta en dicha época. Así también, hace ver el ingenio estudiantil al responder
al juez cual si de un juego de billar se tratara. Finalmente, que este no ordena su captura
solo porque conoce a sus familias, con lo cual se confirma que el rasero de la justicia no
era el mismo para todos.
Dicho rasero vuelve a utilizarse por el autor al incluir en una nueva escena a Francisco o
Pancho Valdespino, el que no obstante ser todavía estudiante el juez supone que es abogado, aunque en el relato “Baile en una embajada” (117 a 124), Flavio Herrera lo presenta
como periodista y estudiante de leyes.
Los rábulas le proponen al juez consultar a Pancho porque es “tipo de talento, de un gran
criterio y sobre todo, ya sabe usted, tiene vara alta” (166); por “vara alta” es una forma
de referirse a que tiene sus contactos con el gobernante, ya que este lo utilizaba como
plumífero para que escribiera bien de él en los periódicos. El juez acepta, lo van a buscar
y este le convence que mejor deje así las cosas; que Olimpia se suicidó y hasta escribió
una nota eximiendo de culpa a todos.
Como el juez tiene duda porque en la autopsia se sabrá que murió envenenada, Pancho le
dice que no habrá tal porque: “yo gestioné en la Gobernación para que se omita la autop-
249
•
sia. Figúrate, la muchacha era parienta de una de las principales familias y esto chocaría… Yo sé que los interesados solo piensan en que se eche tierra sobre este triste suceso…” (168). Su consulta en el ministerio de Gobernación nunca ocurrió, pero el magistrado se lo cree ya que cómo va a dudar de Valdespino, quien está bien conectado con
los funcionarios del régimen.
Pero eso ocurría en aquellos años, hoy no hay tales, con la Comisión Internacional contra
la Impunidad en Guatemala (Cicig) el tráfico de influencias se acabó, o por lo menos
continuará hasta a partir de septiembre de 2019 cuando se disuelva porque se venció el
convenio o acuerdo suscrito entre Naciones Unidas y Guatemala; nadie hoy en día se
atreve a gestionar ante ningún funcionario que le ayude a evitar el cumplimiento de los
trámites que exige la ley, y quien diga lo contrario será porque es un rábula como los de
aquella época o bien porque como tal, interpone recursos de amparo para retrasar la guadaña de la justicia en tanto la Cicig fenece su mandato y ya no pueda perseguir el crimen
y a los delincuentes de cuello blanco.
23. Horma
•
•
•
En esta anécdota el autor rememora que en el denominado “Baile en una embajada” (117
a 124), Luis Pollo trató de zapatear (bailar) con una linda muchacha, pero llegó otro de
los invitados y se la quitó (120), quedándose muy triste y cómo provenía de una aldea del
interior del país, por naturaleza era tímido y acomplejado por su pobreza e inferioridad
social: “Le abochornó el recuerdo de sus enredos con muchachas pueblerinas y, algo
hasta infame y salaz, su amasiato con la tabernera”, la que cuando este tuvo necesidades
económicas, “lo había alimentado con el instinto abnegado y heroico de ciertas mujeres
que, sencilla y santamente, lo dan todo…” (172).
Luis tenía en Batle un modelo a seguir, “el ejemplo a emular” (172) pretendiendo –sin
darse cuenta– ser igual a Batle, tomarlo en calidad de modelo; quizá por ello el autor
intitula el capítulo como “Horma”, en virtud que es un “Molde que sirve para dar forma
a un material o a un objeto, en especial al calzado o a un sombrero”.
En las pláticas que sostenían, Batle le decía a Luis que las normas de su vida eran: “trabajar y estudiar” y le daba una caracterización del resto del grupo: “todos, llenos de lacras,
putañeros o borrachines, o ambas cosas. Bran, por ejemplo, tiene un gran talento dilapidado en tabernas y mancebías y ya es un catálogo de enfermedades venéreas, al igual que
Crispín. Quiroa, una piltrafa roída por el alcohol, la avariosis y la tisis. Cabañitas, tísico
de hambres inmemoriales. Pancho Valdespino, un vesánico cuyo delirio estalla con el
alcohol…” (172). Tan terrible cuadro, en estudiantes de derecho, da lugar a pensar entonces: cuándo estudiaban.
250
•
•
•
Como Luis quería regenerarse y de paso lograr que Esperanza, la chica de la embajada,
lo aceptara como novio, pide apoyo a Batle, quien le proporciona dinero, con el cual se
manda a hacer un traje, empieza a bañarse y rasurarse diariamente, a cuidar de sí mismo,
con la expectativa de que Esperanza se fije en él (173), y a practicar el consejo de su
amigo: “ya no escupas en la alfombra ni sueltes una tapa por cada dos palabras” (174).
Dispuso también abandonar a Márgara, la tabernera.
Como en una novela, ya que la suya es “nivola”, el autor anticipa en este capítulo lo que
ocurrirá en el siguiente: en una noche de farra Bran, Crispín y Valdespino llegan a la
taberna y Márgara les pregunta por Luis, que si lo engaña, que si ya no la quiere, etc.,
eran parte de sus reclamos, además de que –cuestiona– “Antes no tenía dos camisas. ¡Ora
anda hecho un figurín!” (175). Ellos niegan haberlo visto y ella insiste, pues lo ha ido a
buscar a su casa y a su trabajo, pero él dio la orden de que dijeran que no estaba (176).
Esta anécdota no se queda aquí. Continúa en la siguiente.
24. La tragedia
•
•
•
•
Crispín advierte a Luis que Márgara lo anda buscando, que se cuide (177).
Una tarde, al salir del juzgado, iban Batle, Crispín, Turcios y Luis. En eso, Márgara se
acerca a Luis y le grita: “¡Salado… frillero… traidor…” ¡Aquí está tu merecido…!”
(179), y le mete un puñal en el abdomen; este se derrumba entre los brazos de sus amigos.
Un médico, el “Doctor Robledo”, va pasando por la calle en su vehículo, le piden ayuda
y lo suben al carro para llevarlo a su clínica, pero ya es tarde.
Sí que fue trágico el final de Luis Pollo y todo por tener la esperanza de que Esperanza
lo quisiera, cuyo solo nombre “era un símbolo y una promesa” (174), abandonando a la
tabernera quien se venga de la afrenta. El autor no cuenta si fue capturada.
25. La muerte de Quiroa
•
No se piense en una muerte trágica como la de Luis. Se trata de una chanza inventada
sobre Martín Quiroa, de quien Crispín llega diciendo a todos que ha muerto. No le creen,
principalmente Turcios, pero él insiste en que sí, por andar como siempre, borracho. Pero
Bran y Crispín se hacen señas, porque “estaban enhebrados en el mismo circuito mental”
(182) y proponen llorar al camarada. Pero no tienen dinero para el velorio y entierro, por
lo cual se reparten la tarea de ir por la ciudad a pedir ayuda, anunciando la muerte de
Quiroa. Varios dan sus aportes, otros nada porque se trata de un estudiante que, a más de
estar siempre borracho, ni siquiera visitaba la Facultad de Derecho.
251
•
•
Como Turcios no muy se creyó la broma, llega a casa de Quiroa y encuentra ahí a todos
abrazándolo, y como respuesta a su pregunta solo dicen: “¡Lázaro, has resucitado! […]
A la casa del muerto acudían toda clase de amigos. Estudiantes, pícaros y hasta rufianes
que, en viendo a Quiroa redivivo, sentíanse vivir en el mundo de la ficción y del absurdo”
(185).
Y en lugar de velorio “acordaron celebrar, con el dinero colectado, la resurrección de
Martín Quiroa con una juerga inolvidable. Una juerga nocturna con jaleo y danza” (186),
esto en tiempos de don Manuel: increíble. Y Quiroa solo decía que quería: “buenas hembras, buena música y buen trago. El diluvio. El juicio final” (186), sin poder adivinar que
efectivamente llegaría, en el momento justo cuando celebraban su resurrección...
26. El juicio final
•
•
•
El autor no escribe la fecha, pero esta anécdota se sitúa exactamente en la noche de “pascuas” del 25 de diciembre de 1917, cuando ocurrieron los primeros temblores que se
convirtieron en terremoto y continuaron en enero de 1918.
A la celebración de la resurrección de Martín Quiroa llegaron todos: “amén de los armadanzas del cotarro y del revoltoso estudiantado, los representantes del arte y, en especial,
los de las bellas letras. Toda la lírica grey. Desde el novel poeta ‘legítima promesa’ hasta
el sesudo editorialista; desde el temido crítico hasta el enorme dramaturgo; desde el excelso vate hasta el atildado prosista. Todos inéditos o casi inéditos; pero todos geniales.
En cuanto al bello sexo, disimulados maritornes; menegildas disfrazadas de taquimecas,
alternando con niñas ‘bien’ tocadas de bohemia, como huérfanas de escrúpulos” (187).
En suma, una pléyade de lo más disímil, donde los estudiantes constituían el menor número (Valdespino, Bran, Quiroa, Gilberto, Sablón, Pingüino y Cabañitas), pero sus amistades no necesariamente eran lumbreras en lo que podría ser la “generación de 1910” a
la que en la clasificación de literatos guatemaltecos pertenecía Flavio Herrera.
Nótese que el autor utiliza el término “maritornes”, que no es más que aquel personaje
que aparece en capítulos XVI y XVII de Don Quijote de la Mancha, a la cual Cervantes
describe como “[...] ancha de cara, llana de cogote, de nariz roma, del un ojo tuerta y del
otro no muy sana. Verdad es que la gallardía del cuerpo suplía las demás faltas: no tenía
siete palmos de los pies a la cabeza, y las espaldas, que algún tanto le cargaban, la hacían
mirar al suelo más de lo que ella quisiera”. A pesar de sus características físicas, “[...]
cuéntase desta buena moza que jamás dio semejantes palabras que no las cumpliese, aunque las diese en un monte y sin testigo alguno, porque presumía muy de hidalga, y no
tenía por afrenta estar en aquel ejercicio de servir en la venta [hospedaje], porque decía
252
•
•
•
•
ella que desgracias y malos sucesos la habían traído a aquel estado.” 352 ¿Serían así las
maritornes que acudieron alegremente a la fiesta de Quiroa?
Es curioso que Herrera emplee la expresión “menegildas disfrazadas de taquimecas” para
referirse a varias de las damas que asistieron a la fiesta. Lo hace sin duda para describir
sutilmente a las criadas de servicio en casas de habitación (menegilda) pero ataviadas
como si fueran taquimecas o taquimecanógrafas de oficina. Obviamente que para un lector de estos tiempos ambos términos podrían parecerle extraños y si acude al “Léxico”
que al autor coloca al final de la “nivola” no los encontrará.
Estaban todos bailando cuando “[…] oyose un mugido profundo y tan remoto, como salido de las entrañas telúricas. […] Todos, casi unánimes, lanzaron el primer grito de terror. […] ¡Terremoto!, ¡terremoto! ¡Santo Dios! ¡Santo fuerte! ¡Santo inmortal! De
pronto, en el salón de baile oyose un crujido estruendoso. Se había roto la madera del
piso y la pareja insigne de la palmera [una poetisa salvadoreña] y Valdespino, como chupados por la tierra, se hundieron hasta la cintura entre un estrépito de tablas y torbellinos
de polvo.” (189).
La cosa no paró ahí. “En esto, un segundo remezón volvió a desquiciar la tierra. Oíase el
cañoneo de una fatídica y fabulosa artillería. Era la ciudad que se desmoronaba…, que se
desplomaba abatida por los cimientos. ¡Era la ciudad de las cien torres que moría una vez
más! (190).
Indudablemente que, al referirse a la ciudad de las cien torres, Flavio Herrera hace un
símil con lo que el peruano José Santos Chocano (1875–1934) escribiera en su poema
“Ciudad arruinada (Guatemala de la Asunción) 1776–1917”, uno de cuyos versos dice:
“¡Oh espectros enlutados de las ciudades muertas!
Ciudad de las mil torres . . . Ciudad de las cien puertas . . .
Ciudad de los pensiles mecidos por el viento
al vaivén de una música o al arrullo de un cuento . . .
Ciudad de los sillares sin cal ni pegamiento,
mas firmes por manera tan justa y apretada
que entre ellos no cupiera la punta de una espada . . .
Ciudad del ancho muro, sobre el que se pudiera
por tres carros en fila probar una carrera . . .” 353
Cervantes, Miguel de; Don Quijote de la Mancha. México : Texto, notas y “Nota al texto” por Francisco
Rico. Edición del IV Centenario. Segunda reimpresión. Santillana Ediciones Generales, S.L., 2004.
353
Chocano, José Santos; Primicias de oro de Indias (Poemas neomundiales). Volumen I. Santiago de Chile :
Imprenta Siglo XX, s.f. [1934]. Páginas 317 a 320. El Volumen I, integrado por el propio poeta, contiene las
Primicias de cuatro de nueve libros: de “Tierras Mágicas”; de “Las mil y una noches de América”; de “Alma
de Virrey”; y de “Corazón aventurero”. El poema “Ciudad Arruinada” forma parte y lleva el número III en
“Corazón Aventurero (Poemas Vitales)”.
352
253
•
Miguel Ángel Asturias también escribió sobre los temores después del terremoto, lo que
sintió la gente que perdió a sus seres queridos y la angustia sobre el mañana, en el poema
en verso “Un beso entre las ruinas”. 354 También elevó una “Plegaria” (poema escrito en
Retalhuleu en 1918), pidiendo por los pobres, por las madres, por los niños, por los muertos bajo los escombros, por la viuda, por todos y por los suyos, exclamando en la estrofa
final:
“Por esa tierra que inigual creciera,
hoy te pido jimiente, Nazareno;
fue destruída en plena primavera
más es tu voluntad ¡no la condeno!” 355
•
Sobre la noche de “pascuas” del 25 de diciembre de 1917 ya había relatado algo Flavio
Herrera en el cuento “La muerte de Benjamín” incluido en La lente opaca (1921), describiendo el estado de situación de las viviendas y las calles de la ciudad, la falta de
energía eléctrica, el miedo cerval de la gente. Ocurre el fuerte temblor, todos salen despavoridos a la calle y alguien se acuerda de que la “nana” Leonor, una venerable anciana
de 90 años, se había quedado atrapada pues era paralítica. Benjamín se ofrece a ir a sacarla y acompañado de su hermano Juan, quien narra la historia, la encuentran llena de
tierra en la cara, golpes y raspones. Justo cuando el muchacho la carga ocurre un segundo
ramalazo y es el acabose para él y la viejita. Es Juan Cerril quien rememora:
“Fue en la noche del 25 de diciembre. Nuestra casa quedó destruida desde los primeros
terremotos. Ante la situación inolvidable un fatal presentimiento nos aplastaba el ánimo.
Viendo las paredes resquebrajadas y deshechas buscamos refugio en el patio interior;
pero alguien insinuó que se podía obstruir la puerta. Oíanse en las calles sordos tumultos
que pasaban entre aullidos de espanto. Entonces decidimos ocurrir a una plazuela próxima. Liamos ropas y objetos indispensables y abandonamos nuestra casa como desterrados que echaba fuera la ciega fatalidad. Fue un viaje de algunas cuadras que duraba
siglos. La plazuela en que desembocamos estaba congestionada. En dolorosa promiscuidad, dos mil gentes ululaban de terror con las caras espectrales. El acaso nos conservaba
juntos en aquella fuga porque la oscuridad impedía reconocerse a dos palmos.” 356
El poema completo puede encontrarlo el lector en: Batres Villagrán, Ariel; Centenario de los terremotos de
1917 – 1918 en Guatemala. Publicado el 3 de febrero de 2018.
https://ensayosbatres.wordpress.com/2018/02/03/centenario-de-los-terremotos-de-1917-1918-en-guatemala/.
Véase también en: https://www.academia.edu/35832119/Los_terremotos_de_1917-1918_en_Guatemala_Recopilaci%C3%B3n_y_notas_por_Ariel_Batres_Villagr%C3%A1n_Guatemala_3_de_febrero_de_2018
354
Mejía, Marco Vinicio; Miguel Ángel Asturias : Raíz y destino. Poesía inédita (1917-1924). Guatemala :
Artemis Edinter, 1999. Páginas 136 a 137.
355
Ídem., página 135.
356
Herrera, Flavio; La lente opaca. Op. Cit., página 113.
254
27. Réquiem
•
•
357
La noche del terremoto o “juicio final” continúa describiéndose a la vez que examinándose en sus connotaciones políticas en este penúltimo capítulo, el que en la primera edición de la “nivola” en 1946 constituía el último.
En aquel tiempo (de 1912 a diciembre de 1917 en que se sitúan las anécdotas de Herrera),
no había universidad integrada. El régimen de don Manuel la disgregó pues sus facultades
funcionaban en forma separada, regidas por la Secretaría de Instrucción Pública (que a
partir de 1924 cambió su nombre por el de Ministerio de Educación Pública). Los áulicos
del dictador lo “convencieron” para crear la “Universidad Manuel Estrada Cabrera” en
1918, oprobioso nombre que estuvo vigente hasta en 1920 cuando cayó el “benemérito
de la patria”, siendo Herrera uno de los que se graduaron en dicha universidad precisamente en 1918 y Manuel Coronado Aguilar el 9 de marzo de 1920, firmando el dictador
el título de este último apenas dos días antes de que se atrincherara en su residencia “La
Palma” e iniciara lo que se llamó “la semana trágica”, porque ordenó a las tropas que
dispararan sus cañones sobre la ciudad inerme. 357
En 1924 hubo voces que exigían la reforma universitaria, fuertes señalamientos por su
mal funcionamiento y crítica seria por el hecho de que constituyera una dependencia más
del Ministerio de Educación Pública, recordándose que en tiempos de don Manuel:
“De su fundación a la fecha, la vida de nuestra Universidad ha sido puramente nominal. Nació muerta, se puede decir, desde que relegaba a segundo término su noble
función educativa para plegar sus primeras actividades al servilismo ambiente, inaugurando la repartición de títulos con el del Dr. Estrada Cabrera. Aliviado (no cambiado como se dice) ese orden de cosas, más de un optimista atribuyó a las posibles
labores de la Universidad Nacional una influencia decisiva sobre el paulatino desenvolvimiento de nuestra cultura; pero la incapacidad de sus directores, que siempre han
llegado a ocupar los honoríficos cargos del Consejo por interés político e intriguillas
de partido, la estrechez de un presupuesto ridículo y la apatía de los jóvenes univer-
Ver detalles en Batres Villagrán, Ariel; Biobibliografía de Manuel Coronado Aguilar. Publicado el 23 de
junio de 2018. https://ensayosbatres.wordpress.com/2018/06/23/biobibliografia-de-manuel-coronado-aguilar/
Véase también en: https://www.academia.edu/36904525/Biobibliograf%C3%ADa_de_Manuel_Coronado_Aguilar_Ensayo_por_Ariel_Batres_Villagr%C3%A1n_Guatemala_22_de_junio_de_2018
255
•
•
358
sitarios convergen en la ineficacia de nuestra Universidad, supeditada además al pausado funcionamiento del Ministerio de Educación, hasta hacer de ella un nombre decorativo, un escudo de papel que nos defiende de sonrisas extranjeras….” 358
La crítica de Herrera al ambiente universitario es puntualizada en la nivola, mencionando
incluso la “Huelga de Dolores”, aunque como ya se sabe, esta fue suprimida por el dictador a partir de 1903: “En este total aislamiento, medraba la Facultad de Derecho, pero,
agarrotada, anquilosada de vejez, de dogmatismo y doctorismo; de huero literatismo, de
escolástica prostituida en trucos de dialéctica. Tres o cuatro maestros, apenas, salvaban
el prestigio de las aulas donde el hervor del pensamiento, la creación intelectual, el vuelo
inquieto del espíritu, rompían el marasmo impuesto por el oficialismo. Los estudiantes,
sin embargo, amaban la Facultad más que por la realidad mediocre del ambiente por tradición romántica, con la nostalgia del calor maternal tan sacramente maternal y libérrimo
que alienta, donde existe, la genuina Universidad. Los muchachos vivían, por su parte,
alentando un blando espíritu de rebelión que culminaba en las clásicas huelgas de Semana
Santa con manifiestos, tumultos y voceríos, pedradas, zaragatas y pescozones y, a veces,
también con disparos de revólver. Algunas veces los estudiantes descalabraron y liquidaron la vida de muchos polizontes” (191). Difícil creer que estudiantes universitarios hayan asesinado a más de algún sayón entre 1912 y 1917, pero si Herrera lo cuenta, él sabrá
por qué. 359
Quien sí explica lo sucedido en 1903 cuando se pretendía sacar a la calle las andas y las
carrozas alegóricas a las situaciones que se pretendía criticar durante la Huelga de Dolores de tal año es Federico Hernández de León (1883–1959), el que rememora en 1929:
“Abril 1. 1903. - Bajo las arcadas de la Universidad se asesina a un estudiante.
Las huelgas anuales de los estudiantes, eran notas seguras en los meses de
marzo y abril. Los estudiantes de Derecho elegían cualquier día de la cuaresma y, los
de Medicina, indefectiblemente, el Viernes de Dolores. Los estudiantes de Ingeniería,
sometidos a la seriedad de los números y al prosaísmo de los teodolitos, permanecían
alejados de las zalagardas escolares.
El Imparcial; Triste servidumbre que presta al muy H. M. de E. P. En lo que ha venido a parar la Pontificia
de San Carlos. Guatemala : lunes 28 de enero de 1924. Página 1. H. M. de E. P.: Honorable Ministerio de
Educación Pública.
359
En octubre de 1925, refiriéndose a los males que aquejaban a la sociedad guatemalteca, explicó que varios
de estos son los “que pudren nuestras juventudes y han derivado de su educación. Dije enciclopedismo. Ese
enciclopedismo inflado y vacío que agobia nuestra cultura universitaria. Dogmatismo; retoricismo.” Ver texto
en Anexo: “La función preventiva de la educación moderna y el código de menores” (1925).
256
Fiscalizadas las imprentas por los sabuesos del régimen, no era dable publicar
manifestación alguna que rompiera el ritmo de la paz varsoviana. Los estudiantes
adobaban un Decreto de declaratoria de huelga y un Programa de los festejos. En esos
documentos había un derroche de ingenio fresco, jocundo, cascabelero, sin vulgaridades ni salidas de tono. El ‘Vos Dirés’ ya no se imprimía ni en la vecina república
salvadoreña, así era el espanto que provocaba la dictadura.
Aquel año de 1903, los hijos de Palas eligieron el primer día de abril, del mes
cantado por Diéguez, 360 para la declaratoria solemne y bulliciosa de la huelga. Era
decano de la Facultad don Salvador Escobar, el maestro más maestro de cuantos ha
dado nuestra próvida tierra, y Ministro de Instrucción Pública don José Antonio Mandujano, que ya por aquel entonces parecía un escapado del valle de los reyes.
Estrada Cabrera entraba en el sexto año de su loco reinado: cinco años largos
y corridos de fastidiar a los guatemaltecos. Aún no había podido someter a los muchachos, que daban muestras de independencia y sabían ser estudiantes por sus estudiantadas. De ellos partían las voces de protesta, las frases de insurrección, las manifestaciones de rebeldía y la expresión franca de la inconformidad con el régimen de
fuerza imperante. Nacían y morían los periódicos ocasionales y, desde las tribunas
del gremio, se lanzaban los apostrofes. El despotismo no podía con el mundo de los
estudiantes.
Por la mañana de aquel primero de abril —¡veintiún años! hace (*)— 361 llegaron los estudiantes a la perspectiva de la huelga. Los primeros fueron, precisamente,
los que llegaban por último a sus clases. Empezó el revolverse de grupos, el disponer
y organizar las comisiones y el comentar la última disposición oficial: los huelguistas
no podían salir a la calle, como era uso y costumbre, y su fiesta se celebraría dentro
del propio edificio. La empresa del tranvía se resistió a dar las plataformas que otrora
cediera con espontánea largueza, y no era cosa de ponerse a buscar en aquellas horas,
carretones en donde meterse toda la muchachada. Los hermanos Castillo mandaron
su contingente de barriles de cerveza, contingente establecido de muchos años
atrás.362
Y hubo de conformarse el gremio con la celebración interior. Se soltaron los
primeros petardos, anunciadores de la fiesta y en la esquina del edificio —9ª Avenida
y 10ª Calle— se improvisó la tribuna y el delegado oficial dio lectura al Decreto y al
Se refiere al poeta Juan Diéguez Olaverri (1813–1866) y su poema “A las tardes de abril”.
Nota a pie de página en el texto original: “(*) 1924”.
362
Y lo siguen enviando hasta la fecha.
360
361
257
Programa. Gálvez Molina fue el destinado: con voz que se oyera a doscientas varas,
soltó la ristra de donaires que componían uno y otro documento. 363
Las bocacalles estaban apretadas de gentes; un público heterogéneo, desde el
varón severo a la damisela escurridiza, reían de buena gana con los flechazos de los
estudiantes. Los hombres del día salían despedazados: Estrada Cabrera, Juan Barrios,
Wenceslao Chacón, los ministros y autoridades, amén de unos cuantos catedráticos,
satirizados con la más picante travesura.
Resonaron los triquitraques y las sonoridades de la marimba. ¡Adentro todos!
Alguien tuvo la ocurrencia de llamar un fotógrafo y fue Pepe García el que acudió
con su cámara y sus placas. Se hizo el grupo. Para evitar que gente extraña se metiera
en donde no cabía, se cerraron las puertas y los muchachos se enracimaron en mitad
del patio mayor. Pepe García apenas se las entendía con aquel enjambre de endemoniados.
De pronto. Marciano Castillo, subido en la parte más alta de la fuente central,
gritó:
—¡Muchachos, allí está la policía: fuera con ella!
Varios agentes de la policía trataban, desde la calle, de abrir la puerta de reja
y forcejaban por romper las cadenas que la aseguraban. Al grito de Marciano, todos
los estudiantes volvieron la cara y gritaron a una:
—¡Fuera! Fuera los orejas! ¡Fuera los sinvergüenzas ! ¡ Fuera la canalla!
Los agentes cerraban los puños, amenazadores; los estudiantes les cubrían de
frases duras y se reían de sus inútiles esfuerzos por franquear la entrada. En medio de
las burlas, se vio que la puerta lateral, una puerta de escape situada al Norte, se abría
violentamente y una corriente impetuosa de policiales, como un desbordarse de agua
sucia, inundó los corredores. Iban a la cabeza los de la montada, un cuerpo de agentes
feroces, célebres por su crueldad, por la sumisión al amo, por la violencia de los procedimientos, por la impunidad de sus actos. En los momentos graves, los de la montada eran los que resolvían las cuestiones ....
Virgilio Mejicanos, un buen compañero, muerto ya, se plantó en medio de uno
de los corredores y apostrofó a los policiales. Un golpe brutal derribó al estudiante.
“Gálvez Molina, Rodolfo. Poeta. Perteneció a la Generación del Cometa o Generación de 1910. Obtuvo el
primer premio en los Juegos Florales de Quetzaltenango en 1923. Libros: Albores (1901); Flores blancas
(1913); Musa arcaica (1929); Mariposa”. Prensa Libre; Diccionario de artistas guatemaltecos. 7 de diciembre
de 2003. https://www.prensalibre.com/cultura/Diccionario-artistas-guatemaltecos_0_77992759.html
Varios de sus poemas se encuentran en: Porta Mencos, Humberto; Corado, Hugo Rolando; Bran Azmitia, Rigoberto; et. al.; Antología de poetas guatemaltecos: antiguos y contemporáneos, 1750-1970. Guatemala : Imprenta Eros, 1972.
363
258
•
364
Miguel Prado, que estaba en el fondo del corredor, no pudo contener su indignación,
y gritó furiosamente:
—¡Ah, canallas, no se pega así!
El número de agentes aumentaba, como en un reborbotar maldito. A las palabras de Prado, enfilaron a él su agresividad y, los palos en alto y las pistolas en guardia, avanzaron con gestos matadores. Miguel, en aquellos momentos recordó que llevaba en el bolsillo un revólver, envuelto en un enorme pañuelo de seda; la portación
de aquella arma era incidental. Al verse amenazado, valientemente requirió el arma y
al sentir los primeros golpes de batón, descargó el primer tiro. La bala vació un ojo a
uno de los esbirros.
En esos momentos, Bernardo Lemus, estudiante salvadoreño, muchacho muy
bien parecido, estudioso, apartado de todo lo que significara desorden y que, en aquellos días estaba para someterse al último examen, pasó del corredor que está al
Oriente, para dirigirse por el corredor del Norte, en busca de salida. Al llegar al ángulo, uno de los agentes, parapetado tras la pilastra, disparó secamente su revólver.
Lemus se llevó violentamente las manos al pecho y, sin una sola exclamación, cayó
de espaldas. Un ligero sacudimiento contrajo su cuerpo y no se movió más. La bala
le había partido el corazón.
Los policiales seguían un tiroteo espantoso, sin acertar con el blanco. Los muchachos se replegaron a la Secretaría y, en esos instantes, se oyó que, por la calle,
pasaba una cabalgata. Era Estrada Cabrera, metido en su coche y rodeado de sus edecanes. Supo lo de la huelga y quiso, en un arranque único, llegar personalmente hasta
los estudiantes. Para resguardarse mandó la policía por delante, con tan mal suceso,
que los esbirros entraron a golpes de palo y disparos de revólver. Cuando Estrada
Cabrera oyó el tiroteo, prudentemente siguió de largo.
Aquel suceso, como todos los sucesos que merecían reprobación, pasó en silencio para los guatemaltecos. La sangre del estudiante quedó vertida, como si se
hubiese tratado de un cordero. No hubo una protesta, una sola manifestación de reproche; así, la tiranía se enseñoreó sobre nuestro pueblo muy merecidamente. Porque,
en las sociedades en donde los avances de los déspotas son hechos que se cubren con
la indiferencia, bien merecen esos pueblos que se les azote, que se les escarnezca y
que se les cubra de oprobio.” 364
Otra parte del retrato universitario que describe el autor de 20 Rábulas en Flux se refiere
a los docentes. Como lo manifestó en un principio, confirma su admiración y respeto:
“Los muchachos amaban a sus catedráticos: a los rectos y doctos, por sus méritos; a los
Hernández de León, Federico; El libro de las efemérides: Capítulos de la Historia de la América Central.
Tomo II. Guatemala : Tipografía Sánchez y de Guise, 1929. Páginas 3 a 8.
259
•
•
•
•
ñoños y pueriles, por irresponsables y, entre chungas y bromas, entre pullas y chuelas,
alternaban todos en franca y sabrosa cordialidad. Nunca la befa ni el escarnio para el
maestro que, fuera quien fuese, mantenía su apostólico prestigio atenuando o neutralizando esa ingénita rebeldía, esa prestancia combativa, esa aberración iconoclasta de la
juventud” (192). A qué le llamaría aberración iconoclasta, no lo explicó el autor, aunque
debe tenerse presente que su vida privada como finquero cafetalero le obligaba a rechazar
todo intento de rebeldía estudiantil en asuntos políticos.
Los jóvenes eran todos alegres, “Más juerga que estudio y deporte…” (195), a veces más
parranderos que aplicados a la ciencia del derecho: “La muchachada entreveraba clases
y francachelas; noches de farra y veladas de sesudo estudio; broncas y zaragatas. Divertíanse con esa ingénita nobleza matizada de picarismo gentil que, entre bromas y farsas,
no llegaba al vejamen y a la befa cruel porque una instintiva hidalguía soslayaba, hasta
en las travesuras más picantes, la abyección y la vileza. Con discreta actitud se toleraba,
hasta se quería al mismo Valdespino, que era un favorito del oficialismo y disfrutaba y
abusaba de la aberrante simpatía de un dictador” (192). Véase sobre este, capítulo “Baile
en una embajada” (117 a 124).
Así también, los estudiantes son caracterizados por el autor como “Bizarros y algareros,
tras una barrabasada, con noble arrebato, se aprestaban a enderezar error o entuerto con
la miel eficaz para el rasguño y, en su inocente crueldad, eran prestos y airosos en el
desagravio y, entonces, el gesto noble, la acción generosa, la dádiva desnuda de sospecha
y subterfugios, porque, los estudiantes, cuando la luna de su crónica lipidia marcaba, por
milagro, un creciente de flux o, dicho en plata, cuando tenían plata, eran y son siempre
generosos, hasta espléndidos, y dan cuanto tienen con la mueca jovial y, hasta con el goce
franciscano con que da todo lo que tiene un santo” (192 a 193. Resaltado propio).
En navidad hubo “una velada de farra, cuando, coincidiendo con las pascuas, celebrábase
la resurrección de Martín Quiroa” (187), aquel que en capítulo “La muerte de Quiroa” se
había declarado fallecido y resucitado y pidió, para celebrar que estaba redivivo, pues tal
era la guasa de los rábulas, celebrarlo con “buenas hembras, buena música y buen trago.
El diluvio. El juicio final”. (186).
Resulta que esa noche navideña o de pascuas, exactamente el 25 de diciembre de 1917,
ocurrió el primero de los terremotos que asoló la ciudad, noche descrita en “El juicio
final” (189 a 190). Nótese que Herrera solo hace referencia al primer terremoto; en el
transcurso de los últimos días de diciembre de 1917 hubo dos más y en enero de 1918
otros tres, pero eso ya no es parte de la nivola, con lo cual se revalida que esta transcurre
entre 1912 y 1917. El año 1918 será el de su graduación como abogado el 5 de octubre
con la tesis José Enrique Rodó y el americanismo, y por ende se acabaron las juergas
estudiantiles, o por lo menos este ya no quiso contarlas.
260
•
•
365
La noche del primer terremoto ocurrido el 25 de diciembre de 1917 el autor la recuerda
otra vez al señalar que los estudiantes se mostraron solidarios pues salieron a ayudar a
los vecinos: “Todos saltaron del holgorio entre aspaventados y medrosos; pero, al punto
recobrados, se desparramaron por la ciudad deshecha y abatida a hurgar entre los escombros, a auxiliar heridos y desenterrar cadáveres” (193).
Herrera hace mención del auxilio que los estudiantes dieron a los vecinos de la ciudad.
Un contemporáneo de este, el escritor Mario Monteforte Toledo (1911–2003), en la entrevista que le hiciera el poeta y novelista español Juan José Suárez Losada, perpetúa su
memoria al indicar que efectivamente así ocurrió, aunque matiza que cuando todo vuelve
a la normalidad lamentablemente renacen las rivalidades de antaño y se olvida la solidaridad: “[…] En el terremoto de 1917, los techos caían a pilones; los muebles y jarrones
volaban. A mi hermano le cayó un cuadro y le partió la cabeza. ¿Sabes a quién representaba el cuadro? Precisamente al ángel de la guarda”. “[…] En Centroamérica sí hay solidaridad y conciliación ante los grandes desastres naturales. Te hablé de los terremotos en
Guatemala: se formó un socialismo natural y casi fraternal. Pero cuando la naturaleza
concede una tregua y se necesita participación política y esfuerzos continuados surgen
las divisiones radicales y los individualismos feroces.” 365
El entrevistador (Suárez) comenta: “—Con el terremoto de 1917 la sociedad guatemalteca sufre una catarsis.”, y Monteforte agrega: “—Pues claro, cómo no… surge un socialismo espontáneo… se derrumban las casas y las clases… todo el mundo necesita lo
mismo: techo y pan. El dictador Estrada Cabrera ve que peligra su estrategia militar y
surgen escenas y situaciones delirantes. Para seguir teniendo el control le impone a Santos
Chocano, que tenía un gran prestigio en el mundo intelectual, un poema laudatorio y va
Chocano y hace un poema en el que la ciudad se viene abajo como un castillo de naipes,
pero surge Estrada y detiene el terremoto con el pie… El terremoto no significó para
nosotros ningún trauma, sino una nueva mirada.” 366 Finalmente, concluye que no obstante que cuando ocurrió el terreno él todavía era un niño (nació en 1911): “Aquella experiencia me dejó un sello, me sentí comprometido con la gente de las barracas, lo que
implicó mi desclasamiento, y el inicio de un camino, aún incierto, pero ya había conocido
la luna, y sabía el nombre de las flores y no quería ser como mi padre. Con el terremoto
se inició la democracia, acercó a los jóvenes que después harían juntos la revolución y
suavizó las diferencias económicas y divisiones sociales.” 367 Por revolución se refiere al
Movimiento Unionista, que echó a tierra el régimen de los 22 años de Estrada Cabrera.
Suárez Losada, Juan José; Mario Monteforte Toledo en Madrid. Conferencias y grabaciones 1995–1999.
Op. Cit., páginas 55 y 69.
366
Ídem., página 223.
367
Ídem., página 252.
261
•
•
•
•
368
Y precisamente esa “nueva mirada” que describe Monteforte, es lo que hace que Herrera
exprese en su nivola, que en la noche del terremoto Bran y Turcios se abrazan, se piden
disculpas por agravios cometidos uno contra el otro y como el primero exclama que la
ciudad se acaba, el segundo responde en tono sarcástico, seguramente contra el régimen
despótico: “Que se liquide. Todo estaba podrido” (194).
Ante la premonición política de Turcios, Bran, todavía con esperanza, pero cargada de
racismo –que es la misma del autor– le dice: “Somos un pueblo triste, por las inveteradas
dictaduras o por la solera aborigen. ¡Tristeza indígena! ¡Cuatro siglos de sevicia! Aún
nos duele en alguna fibra del espíritu el látigo del encomendero o mandador que explotó
y subyugó el ancestro. O, acaso nuestra tristeza es por… Bueno, viejo, sería muy largo
de explicarte… Es muy complejo desentrañar las causas del pesimismo tropical en el que,
buena culpa ha de tener el hígado, la noble víscera agobiada por el guaro, el guaro y la
pitanza criolla y por el inevitable espectáculo de tantos gansos trepadores, de tantos turiferarios, de tantos sinvergüenzas que medran a despecho de la honestidad, de la dignidad
humana en este ambiente gallináceo. Lo incierto es que, de esta ruina, surja algo nuevo y
mejor en esta Guatemala bendita entre todas las tierras. ¡Ah, el hombre nuevo de América, lo alegre, digno y fuerte por libre…! (194 a 195).
Ese hombre nuevo de América seguramente es al que se refirió José Martí, pero al que
Herrera denigra por no confiar en que logre sobreponerse a sus propios vicios.
Para Herrera: “Somos un pueblo triste, por las inveteradas dictaduras […]”. Tal parece
que cien años después, dicho prejuicio se mantiene. En palabras del extinto Álvaro Arzú
Irigoyen, fallecido el 28 de abril de 2018, cuando fue entrevistado por Méndez Vides
comentó respecto a lo que pensaba sobre la democracia: “Yo siempre he dicho que la
democracia tiene sentido cuando es dirigida. Una democracia plena en nuestro medio no
funciona, según mi realidad vivida. No funciona porque la gente está esperando ser dirigida, está esperando a alguien que mande” “¿Su pensamiento suena muy parecido al discurso del general Jorge Ubico? Sí, en lo que se refiere a disciplina, orden y obra, sí.” “El
guatemalteco es servicial, pero también es servil, porque ‘sabe estar al lado del campeón
hasta que pierde’.” 368
Los estudiantes que formaban el grupo de rábulas eran los que sin saberlo integraban las
filas del “olvido de los gobernados” a quienes se refería Miguel Ángel Asturias en su
Méndez Vides; Arzú. Y el tiempo se me fue. Conversaciones con Méndez Vides. Primera edición octubre
2017. Primera reimpresión diciembre 2017. México : Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. de C. V.,
2017. Párrafos seleccionados de páginas 372, 373 y 377. Véase apartado Miguel Ángel Asturias ha presentado
una tesis concienzuda y valiente (1923), en Anexo: El racismo en 1923.
262
•
•
•
•
•
369
tesis de graduación como abogado 369 ya que, en palabras del autor: “¿Qué hemos hecho
sino cebar nuestra inepcia e ir a tientas buscando nuestro destino, nuestra verdad vital sin
tener conciencia de nosotros mismos ni bucear en nuestra realidad, nuestra realidad viviente, queriendo remendarnos y remendar a la Patria con tutelas librescas y magisterios
exóticos y abarrotando las facultades de candidatos a curiales, matasanos, sacamuelas y
agrimensores y, a la postre, proletariado intelectual, mediocridad, peste? ¡Nadie atisba la
salvación… las artesanías… la tierra… nuestra tierra, aun casi virgen por falta de machos
que la fecunden!” (195), esto último dicho por un finquero y literato.
Y así, con esta última reflexión, los muchachos se despiden con la esperanza de verse de
nuevo entre escombros (los de 1917), en el cementerio o frente al cementerio, en la cantina “El último adiós” (196), que es la misma que menciona Asturias en El Señor Presidente (1946).
Debe recordarse que, no obstante que don Manuel se sentía fuerte en el solio presidencial
que ocupaba desde 1898, fueron los terremotos los que permitieron que la gente se diera
cuenta de la situación política, pues la ayuda proveniente de otros países se almacenó en
la residencia del dictador; este se preocupó por el descombramiento de casas y limpieza
de las calles, pero no proporcionó ninguna ayuda para la reconstrucción.
El escaso interés del gobernante por ayudar a la gente hizo que poco a poco hubiera unificación de criterios y que naciera el “Movimiento Unionista” en diciembre de 1919 y el
derrocamiento del tirano en abril de 1920; una verdadera revolución en ese entonces.
Claro que lo de “unionista” solo fue una fachada para evitar que se le calificara de político, ya que se declaró que solamente perseguía la unión centroamericana.
El que ocupó el puesto del defenestrado fue Carlos Herrera y Luna (1856–1930); duró
pocos meses pues fue depuesto el 5 de diciembre de 1921.
Respecto a la posible integración, el poeta y novelista Rafael Arévalo Martínez, quien
creía mucho en la unión de las cinco parcelas centroamericanas, que un día formaron el
Reyno de Guatemala pero que se desintegraron a partir de 1838, escribió el “Himno a
Centroamérica” en ocasión del Centenario de la independencia en 1921, el cual todavía
se entona en algunos actos oficiales. En dicho año hubo un intento de formar de nuevo la
Federación de Centro América y hasta se aprobó una Constitución Federal, elaborada por
una Asamblea Constituyente con representantes (diputados) de tres países, invitando a
los otros dos a unirse. Sin embargo, para evitar su ratificación por parte del gobierno de
Carlos Herrera, quien estaba dispuesto a hacerlo, vino el golpe de Estado en su contra en
Asturias, Miguel Ángel; Sociología guatemalteca : El problema social del indio. Guatemala : Tipografía
Sánchez & De Guise, 1923. Páginas 9 a 10. En la segunda edición: El problema social del indio y otros textos.
Recogidos y presentados por Claude Couffon. París : Centre de Recherches de L’Institut D’Etudes Hispaniques,
1971. Página 32.
263
•
•
diciembre de ese año y todo quedó en veremos. Dos años después,
en 1923, Arévalo reafirma su fe y cual vate visionario señaló que el
ideal de la unión acabaría de cristalizarse, algún día… porque aparte
de los discursos de ocasión y de existir un Parlamento
Centroamericano que solo gastos ocasiona, en nada se ha avanzado,
de tal suerte que “Porque todavía no es bastante”.
“Y como conozco algunas de las leyes que rigen al mundo de los
espíritus y sé que son tan ineludibles como la de la atracción en el
mundo de la materia, afirmo que no se necesita ser un profeta para
vaticinar que fatal, ineludiblemente los cinco Estados centroamericanos tienen que terminar por unirse. Por qué? Porque una de esas
leyes espirituales a que me refiero, es la de que ningún largo y noble
anhelo ha sido jamás defraudado. No, nunca.”
Sin embargo, como está consciente de que falta mucho por hacer,
lanza y responde la siguiente pregunta:
“¿Por qué es que creímos que el reciente centenario no vería realizada la Unión?
Porque todavía no es bastante.” 370
Durante los terremotos de 1917–1918 hubo cientos de viviendas derrumbadas, la ciudad arruinada a decir del poeta José Santos Chocano, y miles de personas que no pudieron recuperarse por falta de
medios para levantar de nuevo sus casas. Así también, en la semana
trágica de marzo de 1920 cuando la ciudad fue bombardeada por
orden de Estrada Cabrera para acabar con los Unionistas, buen número de moradas recibieron los impactos del cañoneo, y varias que
eran propiedad de personas afines al régimen fueron incendiadas por
las turbas. Quizá esto fue lo que alentó a la empresa aseguradora que
en Guatemala operaba por medio de sus Agentes Rosenthal e hijos, a ofrecer no solo
seguros contra incendio, sino también resarcir los daños que pudiera provocar una revolución o bien nuevos terremotos, en los bienes de los posibles contratantes. 371
Arévalo Martínez, Rafael; “Un caso conmovedor y único en la historia. El deseo de unión de los centroamericanos”. Guatemala : El Imparcial, sábado 15 de septiembre de 1923. Página 5.
Dos semanas después, un escritor hace el encomio de la reciente obra del poeta: Sarabia, Ricardo Alfonso; “Las
Rosas de Engaddi, de Rafael Arévalo Martínez”. Guatemala : El Imparcial, sábado 29 de septiembre de 1923.
Página 15.
371
El Imparcial; Rosenthal e hijos. Agentes. Anuncio. Guatemala : sábado 16 de diciembre de 1922. Página 9.
NOTA: Como efecto de la crisis económica mundial 1929–1933, en Guatemala varias casas bancarias quebraron y tuvieron que cerrar sus puertas. La casa Rosenthal además de la venta de seguros realizaba operaciones
370
264
•
•
Las anécdotas y relatos sobre los “20 rábulas” prácticamente concluyen aquí, y el texto
en su conjunto está suscrito en México, en el transcurso de los años 1942 y 1943 (196).
Sin embargo, después de la publicación de la primera edición (1946), como que Flavio
Herrera se acordó de alguien para él importante, lo cual dio lugar a que en la segunda
edición del libro en 1965 (y siguientes hasta la fecha) insertara lo que originalmente se
diera a conocer como “Capítulos adicionales a una novela guatemalteca”, aunque en realidad solo se trata de uno, en El Imparcial del 19 de julio de 1961: la historia de…
28. Un rábula más
•
•
•
•
Con el rábula adicional Flavio Herrera cuenta la historia de Eduardo Aldano, el que no
vivió “en la edición original de la novela 20 Rábulas en Flux” (1946), quizá “por una
omisión injusta” o más bien porque se trataba de “un personaje de perfiles lamentables
por abyecto y lambiscón con los figurones políticos, sobre todo con el presidente de la
República”, su padrino político, pues este era gran amigo de su padre don Fernando Aldano desde que ambos estudiaron en la Universidad de Occidente (en Quetzaltenango),
“un César grotesco y podrido que enlutó a Guatemala durante cuatro largos y angustiosos
lustros” (197), que van de 1898 a 1920.
La historia sobre este rábula fue escrita y publicada por Flavio Herrera en 1961. 372 Después, agregada en la segunda edición de la nivola en 1965, pero con el título levemente
modificado: 20 Rábulas en Flux y uno más.
Posiblemente el lector pensará que iguales características tenía Pancho Valdespino, aquel
periodista y estudiante de derecho, a lo cual Herrera se anticipa a decir que, a pesar de
sus peculiaridades “tenía una elegancia espiritual que se las atenuaba y hasta se las redimía” (197).
Sin embargo, de Eduardo Aldano no podía pensarse de similar manera ya que se trataba
quizá de un “héroe bufo y de jaque alegre y matón” (197) pero como era hijo de un “figurón, político de oficio y vacuo como una calabaza (vacía por supuesto) gozaba de la
bancarias y no soportó la crisis, por lo que fue liquidada en 1932. Véase: El Imparcial; Ultima hora [sobre
liquidación de casa bancaria Rosenthal e hijos]. Guatemala : edición del miércoles 20 de julio de 1932. Pág. 1.
El Imparcial; Acuerdo de liquidación a que llegan los acreedores de Rosenthal. Fue adicionado el convenio
presentado por los liquidadores. Enmienda aprobada por la casi totalidad de los reunidos en la junta. Guatemala : edición del jueves 21 de julio de 1932. Páginas 1 y 10.
El Imparcial; Se aprobó la liquidación convenida para la casa Rosenthal. Guatemala : edición del sábado 30
de julio de 1932. Página 1.
372
Herrera, Flavio; “Capítulos adicionales a una novela guatemalteca. Veinte rábulas en flux –De Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 19 de julio de 1961. Páginas 9 y 14. Continúa en la edición del
jueves 20 de julio, páginas 9 y 13.
265
•
•
•
gracia y protección de César y, por ende, de las prebendas y canonjías consiguientes. Uno
de esos figurones que saturan la vida pública de Guatemala con caracteres de epidemia
crónica y sirven para todos los cargos oficiales y oficiosos. Diplomáticos, ministros (no
se había creado aun la especie de ministros sin cartera) pero, de la misma fauna salen
enviados extraordinarios, plenipotenciarios, agentes confidenciales cuyo principal oficio
es esquilmar las arcas del erario y también salen muchos diputados con mandato imperativo, no de sus electores sino de los césares de turno, para defender la ‘causa’ del partido
oficial en holocausto de la Patria y a las urgencias de la nación, como la de superar el
nivel de vida de las clases indigentes, mantener la paz social y lograr la redención del
indio, etcétera” (198).
Observe el lector que Flavio Herrera describe la sociedad de su tiempo, la correspondiente a la época del dictador Manuel Estrada Cabrera, pero cuyos rasgos se mantienen
prácticamente incólumes a través del tiempo, con la única diferencia de que cambian los
actores, pero no la tramoya.
Cuando niño, Eduardo Aldano estudió en la escuela primaria obteniendo siempre buenos
punteos, y aunque fue expulsado de un instituto mixto, prontamente fue inscrito en el
instituto público para varones donde logró graduarse de bachiller y pasó a la universidad.
Él quería ser militar; ingresó a la Escuela Politécnica pero no tardó ni un semestre pues
también fue echado, así que tuvo que inscribirse en la Facultad de Derecho y quién sabe
cómo, se graduó de abogado.
El autor lo recuerda como alguien que para quedar bien con El Señor Presidente, su padrino, le contaba todo lo que platicaba con los estudiantes de derecho (era un “oreja”) y
poco a poco varios de estos fueron encarcelados “por hablar mal del gobierno”, de lo cual
se dieron cuenta todos y por ello lo echaron a la pila durante la celebración de una “huelga
de dolores” (201), lo cual este contó también a su César valedor entre lágrimas, pues
había sido en razón –según le aseguró– de que él defendió a su gobierno.
Clemente Marroquín Rojas (1897–1978) también menciona a los orejas incrustados en el
seno de la Facultad, al recordar que: “Cuando llegamos a la escuela de derecho, acababa
de pasar el estudiantado de ésta, por la más terrible humillación. Un club reeleccionista
acababa de destruir el último reducto de la sociedad frente a la tiranía: el espionaje dominaba entre nosotros mismos: el silencio era completo ante los actos del gobierno. ¡Jóvenes
de la actual generación, ustedes no conocieron lo que fue la dictadura!”. 373
Marroquín Rojas, Clemente; “Del presente y del pasado próximo. Oropeles de la generación del 920”. Guatemala : El Imparcial, lunes 6 de abril de 1931. Páginas 3 y 4.
Nótese que don Clemente escribe en abril de 1931. Faltan pocos meses para que sea expatriado por Jorge Ubico,
después del fusilamiento (18 de febrero de 1932) del líder comunista hondureño Juan Pablo Wainwright
373
266
•
•
•
•
•
En vista que de abogado no la hacía, de la noche a la mañana fue nombrado “coronel del
ejército. ¡Un coronel a los 20 años!” (202), y designado mayor de plaza en un departamento vecino a la capital, cargo del cual fue destituido al poco tiempo, siendo enviado
con igual función a un departamento fronterizo con México, donde hizo negocios con un
contrabandista de licor para que por unos pesos lo dejara ingresar fuertes cantidades de
licor sin pagar el impuesto correspondiente. El presidente fue informado de ello y de
nuevo lo destituyó y le dio de baja del ejército.
Qué hacía entonces Aldano: “pasábase los días y las noches en casinos, garitos y burdeles
en compañía de pícaros, tahúres profesionales, gomosos y tramposos sempiternos y otras
yerbas […] Mientras tanto, asediaba a su padrino, el Presidente, con abyectos telegramas
en que le invocaba el perdón de sus faltas, le prometía enmienda, y cuyos telegramas
nunca obtenían respuesta. De despecho, proseguía la farra sin remisión” (207).
Cansado del ahijado, El Señor Presidente envió a llamar al padre, don Fernando Aldano,
para decirle: “¡Compadre, ya no hallo qué hacer con su hijo!” (210) y pasó a contarle
todo lo que el joven coronel dado de baja había hecho. No lo envió a morir a la penitenciaría porque ambos eran abogados y bajo su amparo “Don Fernando había desempeñado
cuanto cargo público implica labialidad, inepcia y gollerías y ahora al socaire de un cargo
honorario disfrutaba también de holgados honorarios que le aseguraban el desahogo económico de su vejez” (211). Qué horrible debió haber sido para el padre enterarse de las
travesuras de su hijo, así que cuando llegó a casa echando rayos, encaró a este, le reclamó
y lo echó; solo obtuvo por respuesta un “me vengaré”.
Eduardo deambulaba por las calles y garitos sin dinero y a veces se quedaba a dormir en
casa de algunos amigos que luego se cansaban de mantenerlo. Se le acerca Juan Vinelli,
“aquí entra en escena un nuevo personaje” (211), que había sido su compañero de estudios, pero se apartó de la facultad para descender al “servicio del déspota desempeñando
cargos inconfesables y, a menudo, tenebrosos como esbirro” (212); Aldano le cuenta su
“triste historia”, incluyendo el hecho de que “había caído en desgracia con mi patrón (el
Presidente)” (213).
Tal vez viendo la oportunidad, Vinelli le propone a Manuel Aldano –y este acepta– que
instalen una oficina de detectives, en el cuarto que le consiguió en casa de la señora Patrocinia del Puente, y aunque no llegaba muy seguido la visitaba de vez en cuando, como
esa vez en que al presentarse no encontró a Eduardo pero sí la noticia de que la máquina
de escribir y otros muebles habían desaparecido; le reclama y como el otro le dice que
Nuila (1894–1932) por haber proferido palabras en contra de una manifestación donde se pedía el fusilamiento
de todos los comunistas, calificándola de barbarie. Del destierro regresará Marroquín hasta el 7 de julio de 1944.
267
•
•
•
•
•
374
tuvo que salir y que alguien se aprovechó de su ausencia, le increpa que es una “vergüenza, un escarnio que dos detectives hayan sido robados en su propia oficina” (216).
Quizá la máquina de escribir que les fue robada era similar al modelo que se ofrecía como
lo último en 1922. 374
Pero eso de los robos en la “oficina” de los supuestos detectives no paró ahí: el loro de la señora Patrocinia (doña Petro) aparentemente voló para otros
rumbos y entonces sí, ella se quejó con la policía, y
a los pocos días le informan: “!su loro fue capturado por estar profiriendo insultos contra la policía!
Son diez pesos de multa” (217). Imagine el lector
cómo era en tiempos de don Manuel: imponer multas porque un loro atente verbalmente contra la seguridad y los gendarmes.
Doña Petro regresa a su casa hecha una fiera, pues
sabe que fue Eduardo quien enseñó al loro a insultar y decir malas palabras, pero este ha desaparecido con todo y lo que escasamente pudo sacar de
la casa.
El tal Aldano no cambiaba. Vuelve a surgir sucio y
desgarbado, en una funeraria, propiedad de dos antiguos amigos suyos. Pide ayuda pues llega con la
noticia de que su padre don Francisco murió y que
le urge dinero para algunos gastos de entierro, y que
la funeraria se encargue del resto; que la factura la
envíen a casa donde se les pagará. Llega el forlón
con la caja de muerto, flores y otros artilugios para
el velorio, con la sorpresa de que quien abre la
puerta es el propio y supuesto fallecido (219).
Don Francisco visita al Presidente, su compadre,
contándole la última tropelía de Eduardo (de la que
el dictador ya estaba enterado pues él lo sabía todo), pidiéndole que “lo destierre… solo
echándolo del país tendrá sosiego…” (220). El Benemérito de la Patria accede e “ipso
facto” se cumple la orden: Eduardo es capturado y enviado a Puerto Barrios donde abordará un vapor con destino incierto al extranjero.
El Imparcial; Anuncio de máquina de escribir “Royal”. Guatemala : lunes 4 de diciembre de 1922. Pág. 5.
268
•
•
•
Aldano efectúa su última travesura en Guatemala: llevando consigo el loro de doña Petro,
llega a la aduana y unos turistas norteamericanos gustan del ave y le ofrecen comprársela:
él les dice que a diez dólares. Lo que nadie sabe es que hace la misma oferta a un total de
veinte viajeros: todos le dan diez dólares, él aborda el barco y aquellos se quedan esperando a que este regrese con su respectiva ave, en “cuestión de media hora” (222): ya han
pasado más de cien años y todavía están en el puerto con la esperanza de que les sea
entregado un loro.
No se sabe a qué país llegó Eduardo, lo cierto es que fue un rábula más y que estuvo
girando en la mente de Flavio Herrera desde 1946 y lo dio a conocer –quizá por el cargo
de conciencia de haberlo olvidado en la primera edición de la nivola– hasta en 1961 en
las páginas de El Imparcial y de manera definitiva en la segunda edición de 1965.
Aunque Herrera no proporciona el nombre de los propietarios de la funeraria (está impedido de hacerlo porque en toda su nivola solamente utiliza nombres ficticios, quién sabe
si a la que se presentó el rábula Aldano ofrecía iguales servicios que la del siguiente
anuncio comercial: 375
El Imparcial; Anuncio de fábrica de cajas y funeraria de “Nicolás Ayala Flores”. Guatemala : sábado 15 de
septiembre de 1923. Página 13.
375
269
Léxico
Flavio Herrera utiliza muchas palabras casi que de uso exclusivamente en Guatemala,
los guatemaltequismos, y previendo que sus lectores en otros países no tuvieran claro el significado de varias de ellas, coloca una lista al final de su obra, a la cual denomina “Léxico”
o glosario.
Algunos de los léxicos que figuran en dicha lista no están adecuadamente definidos,
como por ejemplo pipián, chojín o tiras: las describe solamente como “plato criollo”, con lo
cual el lector sabrá que se trata de una comida chapina pero no de sus componentes. Empieza
dicha lista en orden alfabético, pero da la impresión de que la terminó y después se acordó
de otras y las coloca sin seguir dicho orden.
Empero, hay palabras que en una nueva edición debieran ser incluidas en el “Léxico”
o glosario colocado al final de la obra, porque no todos sus lectores serán guatemaltecos (y
si lo son, quizá muy jóvenes para comprender cómo se hablaba años atrás), y por ende en
otros países es posible que las palabras: chispaba, currutaco, matasanos y otras tengan un
significado diferente y podría dar lugar a errores de interpretación por parte de quien lee,
como por ejemplo (el número entre paréntesis se refiere al de la página correspondiente en
segunda edición):
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
aspaventearon (7),
baboso (16),
bizarro (10), botarga (62),
cisco (32, 71), coime (23), comedero (27), curda (90) currutaco (20),
chafarote (148), chanclas p… (132), chancle (106), chirlo en la cara (88), chispaba (62),
chispos (20, 63), chuelas (192)
daifa (76, 79), desgalichados (119)
echando un terno (64), ese pollo (77)
frillero (132)
ganapanes (58), gazuza (48), gresca (69, 75),
hortera (57), huele a catinga (70)
jaques, farandules (116)
manflotas (75), matasanos (73), medusado (67), morocha (116), murria (63)
no chingue (24),
ojos de espulgo (41),
pachorra (34), paso de sandunga (58), pitanza (27, 58), puta (75)
rahez (28), ringla (13),
su chele (75),
270
✓ tarambana (27, 73), turulato (43),
✓ zaragata (18, 75), zascandiles (58), zurrapa (13)
A manera de epílogo
Habrá observado el lector que Flavio Herrera dio a conocer la situación en la Facultad
de Derecho durante los años que él estudió ahí, de 1912 a 1917, cuestionando acremente y
en otras oportunidades con fina ironía, los cursos que se impartían, a los catedráticos a quienes no obstante tratar con respeto y cariño no por ello deja de señalarles algunas de sus falencias.
En 1924 se desarrolló un proceso de reforma universitaria, que tenía que pasar por
dicha Facultad, y alguien que escribió con el seudónimo de “M” presentó una radiografía de
la citada casa de estudios. Por el estilo de su redacción, se estima que el autor fue Rafael
Montúfar, quien en esa época se constituía en uno de los críticos más abiertos en contra de la
universidad. A continuación, se transcriben algunos de sus comentarios, expuestos en las
páginas de El Imparcial en cuatro días discontinuos.
Las reformas de inmediata urgencia en la Universidad Nacional. La Escuela de
Derecho es un fracaso.
“Si antes nos ocupamos de la mala ley que llama a todos los profesionales a
elección para integrar las Juntas Directivas de las Facultades, ahora estudiamos la
labor de esas Juntas, reduciendo nuestro dicho a la Escuela de Derecho, que nos toca
más de cerca.
El trabajo de la Junta Directiva se reduce, en manos del Decano y el Secretario,
a ordenar la marcha de las clases, señalar tribunales examinadores y… nada más.
Nada más en lo que podría llamarse: trabajo trascendente. La Junta Directiva es, por
consiguiente, inútil […] ya que las clases constituyen una manifestación de penuria
mental del ambiente y los exámenes una desgraciada mueca de preguntas y respuestas, cuando no de adivinanzas, a la manera del padre Ripalda.
El origen del fracaso que las Juntas Directivas sufren en esta Facultad, reside,
principalmente en la elección. Es que no es lógico dar voto a un conjunto de abogados
tan heterogéneo, en el que se encuentra honrados y pícaros, sabios e ignorantes, generosos y metalizados, todos, por razón de vida, alejados mil leguas de la Escuela y
por lo tanto ajenos a sus necesidades, al ambiente que respiran y a los anhelos que la
urgen […]” 376
Anónimo [M]; “Las reformas de inmediata urgencia en la Universidad Nacional. La Escuela de Derecho es
un fracaso” I. Guatemala : El Imparcial, martes 1 de enero de 1924. Página 10.
376
271
“El profesorado de la Escuela de Derecho es incompleto y malo. Para no decir
más, sepa el lector que hay materias como Sociología y Finanzas que existen
nominalmente, ya que, hasta la fecha, Sociología carece de profesor y en cuanto a
Finanzas, es doloroso, pero todo lo que se ha hecho se reduce a una serie de lecciones,
veinte o veinticinco, copiadas a máquina, y que, para colmo de males, resultan
completamente exóticas; estudios sobre las finanzas de Francia, Italia, Inglaterra, sin
acordarse de Guatemala.
La clase recién nacida de Derecho Romano, sin la enseñanza fundamental del
latín se recude a recitaciones muy bonitas por cierto, de acontecimientos, leyes y
varones sapientísimos que actuaron en aquellos o formaron éstas, dando margen al
nacimiento de la más costosa y grande de las Legislaciones. Pero en el fondo, en lo
que de verdad hay que buscar, para no satisfacerse sólo con lo que relumbra, como
los estudiantes no pueden traducir los largos trozos en latín que de pronto se
encuentran en los textos, sus conocimientos se reducen a una haraposa erudición de
nombres y fechas, triste mueca, de veras triste. 377
En esta enumeración enojosa podríamos seguir, pero son suficientes detalles
los arriba apuntados, para que propios y extraños se den cabal cuenta del fracaso de
la Escuela de Derecho. Profesores que concurren a las clases con el laudable objeto
de ganarse el sueldo. Clases que se dan impuntualmente. Profesores que con el más
bello gusto, abren el libro de texto y toman la lección con puntos y comas. Clases en
las que nada nuevo se sugiere, y la repetición matadora de lo muy sabido, embota el
De hecho, la crítica respecto al escaso y nulo “contenido” de dicho curso en 1924 no sería válida aplicarla a
Flavio Herrera cuando él sirvió en el mismo, ya que no solo se preocupó de estudiar su materia, con base en lo
que aprendió en la Universidad de Roma, sino que, en 1942 en lugar de utilizar hojas escritas a máquina, publicó: Curso de Derecho Romano. Dos tomos. Primera edición, Tipografía “El Liberal Progresista”. Segunda
edición en 1949, por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Editorial Universitaria, Universidad de San
Carlos de Guatemala. 1,700 ejemplares. Para él:
“Hay que estudiar el Derecho romano en un sentido amplísimo que revele sus transformaciones a través de la
historia, hay que estudiarlo en su conjunto para conocer su evolución en las diversas épocas de la vida romana
y, aunque el Derecho romano en su última fase histórica, o sea en la legislación de Justiniano aparece en su
forma definitiva y la más útil por su espíritu y su perfección, para captar las esencias del Derecho romano hay
que remontarse a sus fuentes históricas a modo de adquirir un conocimiento integral de las instituciones, seguirlas en su desarrollo, investigar sus causas y su objeto y, a través de su historia, comprender su última fase
práctica cuando el humanismo, con los ojos vueltos hacia la antigüedad clásica, exaltó, a principios de la edad
moderna, el estudio del Derecho romano y los comentaristas trabajaron sobre la glosa alejándose de la interpretación directa del corpus iuris para adaptarlo a las necesidades de la época con un criterio pragmático que
inspiró a los mismos pandectistas.” Herrera, Flavio; Curso de Derecho Romano. Tomo I. Guatemala : Tipografía “El Liberal Progresista”, 1942. Página 5.
377
272
«querer aprender» del estudiante y le llena del convencimiento vergonzoso de que, en
la Escuela de Derecho, todo es cuestión de «hacer la planta» y de «sacar el título».”378
“Y llegamos a los exámenes. El que haya considerado con nosotros la perdida
de tiempo que el estudiante hace, moviéndose en un medio desmigajado, por decirlo
así; falto de cohesión, sin trascendencia, encuentra las pruebas finales como natural
resultado de los fracasos diarios, y se lastima en su entusiasmo y se duele en su
corazón de que, cuando todas las banderas y todos los estandartes científicos en otras
partes asoman de los ventanales universitarios, aquí como una calavera fría, la
Universidad se acolchona en sus anteriores rutinas y prejuicios anteriores.
Buscando adjetivo para los exámenes de la Escuela de Derecho, nos
perdemos. Hay tanto que abarcar para calificarlos bien. Son poco serios. Son
ridículos. Paguémonos un poco de nuestra verdad interior, y confesemos que los
exámenes, ciertamente, dan la medida de la mediocridad en que se mueve la escuela.
[…]
Los exámenes de la Escuela de Derecho, son más bien ejercicios de memoria.
En un salón se reunen tres sinodales y un examinando. Aquel, con cara de Dios padre,
pregunta, y éste, con cara de fusilado, responde. ¿Cabe la discusión? No. Por lo
regular, el sinodal y el examinando están de acuerdo en la fórmula que debe aplicarse
al caso, ambos saben de memoria hasta la página quizá del texto en donde aprendieron
esa lección, y todo sale a pedir de boca; el examinando resulta ser una lumbrera. O
sucede lo contrario, y entonces cada uno tira por su lado, vienen las faltas de respeto
y las falsas situaciones en que el sinodal se desviste, mostrándose como un pefecto
ignorante o el examinando como un «probador de suerte».” 379
“Precisa, para concluir la materia de exámenes, hacer algunos comentarios
acerca de las pruebas de recibimiento, privada y pública. El examen general privado
es un último enjuagatorio que, cuando tiene resultado satisfactorio, no deja que
desear, pues afirma los exámenes parciales anteriores, pero que, cuando sucede lo
contrario, establece una contradicción ridícula y niega rotundamente el valor de las
pruebas parciales.
[…] Si un alumno ha ganado, una por una, las materias que comprenden el
plan de estudios, es ilógico venir después a volver a examinarlo sobre tales
Anónimo [M]; “Las reformas de inmediata urgencia en la Universidad Nacional. La Escuela de Derecho es
un fracaso” II. Guatemala : El Imparcial, miércoles 9 de enero de 1924. Página 5.
379
Anónimo [M]; “Las reformas de inmediata urgencia en la Universidad Nacional. La Escuela de Derecho es
un fracaso” III. Guatemala : El Imparcial, viernes 18 de enero de 1924. Página 3.
378
273
conocimientos y, sobre ilógico, también resulta poco serio. O somos o no somos. Sabe
o no sabe. Hay algo más. La educación memorista que se emplea, naturalmente da
margen a la última prueba. ¡Se le pudo haber olvidado! ¡Es una refrescadita!......
El examen general privado no soporta la más ligera crítica, y de esperar es
que, en lo venidero, sea suprimido, 380 pues a la par de resultar ilógico, da lugar
muchas veces a que se someta al alumno, casi abogado, con gran dolor de su yo, a
interrogatorios de catecismo, y pase por la estrecha puerta que el criterio de sus
próximos colegas puede cerrar, si no anda con la memoria en la lengua para responder
largamente párrafos y párrafos, las más de las veces, insustanciales; cuestión de llenar
la fórmula.
Lo dicho del uno, debe decirse del otro. El examen general público es
insoportable para todo espíritu que no esté metido en el ambiente de exhibicionismo
en que vivimos, es de una farsa tan gruesa, tan gastada y tan estúpida, que a grandes
gritos pedimos se suprima. La seriedad del Claustro Universitario y de la Junta
Directiva asiste, sentada en grandes sillas de cuero, al sainete, en donde un público,
más o menos selecto, y un señor estudiante de leva y cuello tieso, rinden tributo al
engaño. Tortas y pan pintado. Juguetes de cartón. Nada hay más doloroso que esta
fórmula de jurar ante la bandera de la patria el honor profesional. El alumno sabe lo
que le han de preguntar y el maestro sabe lo que el alumno ha de responder.
Pantomima que no está bien se siga verificando en el Salón de Honor, o Paraninfo de
la Universidad Nacional. […]
No me dispensaría de hablar, siempre en el marco de sinceridad en que he
encajado estas aguafuertes, del trabajo final que en el momento de su investidura el
alumno presenta a la Junta Directiva de la Facultad, la tesis.
En los últimos tiempos, la extinta revista «Cultura», órgano de la Sociedad El
Derecho, había venido haciendo una campaña encomiable, tendiente a lograr que tales
trabajos se hicieran a ciencia y conciencia y no únicamente por salir del paso. Las
tesis de algunos años a esta parte prueban también, de manera irrefutable, que la Escuela de Derecho constituye para Guatemala, un fracaso. A este respecto hay que
comentar.
Un estudiante preparado memoristamente, con mil y tantas fórmulas en la
cabeza, todo un conocimiento confuso, desmigajado y caótico, se encuentra, un día
de tantos, con que tiene que escribir us trabajo de tesis. Y aquí viene el primer
estrellón. […] ¡Ay!, no sabe cómo darle cuerpo a sus ideas. Las palabras se
engarrapatan y huyen, o se acercan arremolinadas, y resulta de todo una tesis de dos
Al mes de noviembre de 2018 sigue vigente esta forma de “evaluar” los conocimientos adquiridos durante
la carrera, y no solo en la Facultad de Derecho sino en prácticamente todas.
380
274
o tres pliegos, de los cuales dos ocupan las dedicatorias, ilegible, inentendible e
inmensamente mala.
Valga porque la Junta Directiva se traga la píldora, la acepta y se acabó. ¡Pero
qué cosas pasan en este medio! ¡Lo fundamental, en nuestras manos se torna baladí y
lo sin importancia (leva y cuello), cobra alturas máximas! […]” 381
Durante todo el año 1924 la lucha para disolver la universidad nacional continuó hasta
que los detractores de esta lograron su propósito: disgregar sus escuelas facultativas y trasladar por ley el control del Alma Máter a la Secretaría de Instrucción Pública. A fines de 1925
en que se realizó el acto académico de finalización del ciclo lectivo en la Escuela de Derecho,
dos de los que ofrecieron discursos se refirieron a la difícil situación. Véase en:
El Imparcial; La clausura del año en la Escuela de Derecho. Debe resurgir en Guatemala la universidad nacional. Discurso pronunciado el 22 de noviembre de 1925 por el
licenciado Ernesto Rivas. Discurso del bachiller José Luis Balcárcel. Guatemala : lunes 7 de
diciembre de 1925. Página 5.
Anónimo [M]; “Las reformas de inmediata urgencia en la Universidad Nacional. La Escuela de Derecho es
un fracaso” IV. Guatemala : El Imparcial, viernes 25 de enero de 1924. Página 6.
381
275
ANEXOS
276
277
Discurso de Flavio Herrera;
14 de septiembre de 1916
278
279
Discurso pronunciado por el bachiller don Flavio Herrera la noche del concierto verificado en el Palacio del Ejecutivo el 14 de septiembre de 1916
[3]
“Señor Presidente de la República:
Señoras:
Señores:
Hoy, en el aniversario glorioso, el árbol nacional agita todos sus brazos en un sacudimiento de triunfo; mientras, sobre la más alta rama, resplandece la majestad heráldica del
Quetzal, que ahora nos hace más vivos los símbolos que encarna en los colores del plumaje:
El verde, símbolo de la esperanza, y el rojo, fuego que le enciende el pecho y es el símbolo
de la vida.
Y, ya que en la vida la esperanza puede tener un noble sentido estimulante si sume
sus raíces en potenciales de energía y en el vigor intensivo de la voluntad, abramos el espíritu
hacia el resplandor augural de los símbolos.
280
Guatemala, ha tiempo, se ha iniciado en la era próspera por la que una sabia voluntad
la orienta, y que es la que ha de afirmar su carácter entre los pueblos americanos. Atravesamos por una égira reformadora, consolidada en la forma de la democracia moderna, que abre
espacio libre a todas las actividades del ciudadano. 382 La Diosa de los ojos claros ha dejado
el Acrópolis para reinar entre nosotros. Y hoy, nuestras juventudes co– [4] mulgan en el
nuevo altar en que marcialmente se yergue Minerva, perpetuando, a través de las edades, la
gloriosa tradición helénica. 383
*
* *
En esta hora de glorificación a la libertad, vibran las notas del himno patrio como una
bélica fanfarria que nos envuelve en una racha evocadora. 384 Las próceres figuras de los
Aunque para 1916 era vano afirmar que Guatemala atravesara en medio de “la forma de la democracia
moderna”, ya que la dictadura de Manuel Estrada Cabrera devenía desde 1898, habiendo sido “reelecto” dos
veces, la última en 1915 cuando de nuevo hizo que la dócil Asamblea Legislativa modificara el artículo constitucional que prohibía la reelección. De partidos políticos, ni hablar: estaban prohibidos.
383
Las “Minervalias” impuestas por el tirano desde 1899 se celebraban cada año, donde supuestamente se exaltaba a la juventud estudiosa, y en realidad constituían desfiles de maestros y escolares que rendían obligado
culto no a Minerva sino a don Manuel.
384
La “bélica fanfarria” de la letra del himno nacional, fue modificada en 1934.
Las estrofas sangrientas que figuran en la edición original del Himno Nacional de Guatemala (1896) y que se
entonaron por primera vez el 30 de agosto de 1897, de la inspiración del maestro cubano José Joaquín Palma y
Lasso de la Vega (1844–1911). Véase “Notas de Lisandro Sandoval (III edición. Guatemala 1950)”, en: Palma,
José Joaquín; Poesías y notas biográficas de José Joaquín Palma y Lasso en el Centenario de su Muerte (1911–
2011). Prólogo Dr. Eusebio Leal. Guatemala : 5ª Edición. Ministerio de Cultura y Deportes, Editorial Cultura,
2011. Página 76.
La letra del himno fue modificada en 1934, por el profesor y filólogo José María Bonilla Ruano (1889–1957);
el resultado de su esfuerzo que le llevó dos años (1932–1934) lo presentó a la Academia Guatemalteca de la
Lengua de la cual era miembro, mismo que publicó posteriormente con el título: Anotaciones Criticodidácticas
(Unión Tipográfica, 1935. 351 p.).
De acuerdo con Bonilla, la letra original era impropia para ser entonada por escolares en vista que contenía
llamados a la guerra, a la sangre. La primera estrofa decía: “¡Guatemala feliz ya tus aras no ensangrienta feroz
el verdugo, ni hay cobardes que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado lo
profana invasión extranjera tinta el viento tu hermosa bandera de mortaja al audaz servirá”. La modificación
realizada deja el verso siguiente: “¡Guatemala feliz! Que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos
que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz.”
En la versión original otra estrofa, no apta para niños, indicaba: “Es tu enseña pedazo de cielo entre nubes de
nítida albura, y ¡ay de aquel que con mano perjura sus colores se atreva a manchar. Que tus hijos valientes y
altivos ven con gozo en la ruda pelea el torrente de sangre que humea del acero al vibrante chocar.” Para disminuir el tono, Bonilla propuso y le fue aceptado: “Es tu enseña pedazo de cielo en que prende una nube su
albura y ¡ay aquel que con ciega locura sus colores pretenda manchar!”. Considerando que los aportes de Bonilla
Ruano al análisis del himno eran válidos, el dictador Jorge Ubico aprobó las reformas planteadas en acuerdo
gubernativo del 26 de julio de 1934. Para más detalles véase:
382
281
libertadores emergen de la sombra, consagrados por el tiempo y aureolados con el prestigio
romántico de todos los revolucionarios. Yo los evoco, en un desfile sereno y marcial. Pasan
todos….. Y pasa el más grande. Dije Bolívar. El genio de la revolución americana. Este pesa
más que el Continente. Es del linaje de las águilas. Un sacro fuego lo nimba. Cargado de
dolor y de utopías sale de la vida para vivir más intensamente en la eternidad. Porque este
hombre que, para repetir el bello símil de García Calderón, 385 es el Superhombre concebido
por Nietzche 386 o el Representativo moldeado por Emerson, cuando se acogió a la muerte,
llevaba en su cerebro formidable un mundo de proyectos tan vastos y de sueños tan sublimes
que, la [5] gloria, cada minuto que pasa, tiene que agrandar su marco para ajustarse a esta
figura de coloso.
*
* *
Cuando, en un minuto severo, se tiende la vista sobre esta América nuestra, una marejada de optimismo nos anega el corazón. Ante estos jóvenes pueblos que, más o menos,
han sacudido el sueño ominoso en que los sumieran tantos factores tradicionales y, despertando todas sus energías inteligentes, se aprestan a su reajuste moral.
Terminaron para ellos esas épocas de desacierto político en que, tras el letargo del
coloniaje, y apenas pasado el relumbrón de la epopeya libertadora, los ahogaran la falsa
interpretación de dogmas políticos y los sofismas revolucionarios que hacían fortuna en
ultramar bajo el delirio de una fiebre terrorista.
La ideología revolucionaria obrando sobre la imaginación hiperbólica de estas
democracias nacientes, sin tradiciones políticas ni sólida organización social; que se
apresuraban a hacer copias falsas de instituciones de pueblos de idiosincracia diversa. Y fue
en– [6] tonces que, se ahondaron las diferencias subsistentes desde el coloniaje entre los pueblos hijos de España y de Inglaterra. Cada una de estas madres hubo de forjar a sus hijos en
su molde nacional. Así, mientras el retoño latino, esmirriado bajo las teocracias opresoras
entraba a la vida autónoma huérfano de experiencia política y creaba las anarquías militares;
la América sajona, que desde el nacimiento recibiera los principios de libertad, no rompía
con su pasado. No iban a la conquista de nuevos derechos cuando los tenían todos. Su revolución, exclama Van Dike, filosóficamente no fue una revolución sino una forma de resistencia. Se reconoció y no se creó un estado de cosas como se intentara en los estados latinos,
Batres Villagrán, Ariel; Biobibliografía de Manuel Coronado Aguilar. Publicado el 23 de junio de 2018.
https://ensayosbatres.wordpress.com/2018/06/23/biobibliografia-de-manuel-coronado-aguilar/ Véase también
en:
https://www.academia.edu/36904525/Biobibliograf%C3%ADa_de_Manuel_Coronado_Aguilar_Ensayo_por_Ariel_Batres_Villagr%C3%A1n_Guatemala_22_de_junio_de_2018. Páginas 335 a 350.
385
Se refiere al peruano Francisco García Calderón Rey (1883–1953).
386
Debió haber escrito “Nietzsche”.
282
afanados por demoler su tradición política para construir un presente autónomo que iniciase
otra era.
El futuro eligió su proscenio en esta América potente y magnífica que se abre como
un Eldorado de la fábula a los aluviones inmigratorios. Hoy es el seno prolífico donde el siglo
que comienza desarrollará no sabemos que portentosas energías aún aletargadas. Es el útero
máximo en que han de fundirse [7] todos los gérmenes cosmopolitas para forjar el ciudadano
del porvenir. Es el laboratorio de la libertad. Sus diez y ocho pueblos entran al futuro con un
gesto de victoria. Óyese un vasto rumor de colmenas que arrulla el sueño milenario de los
Andes.
¿Qué importan los fracasos pretéritos de los utopistas que quizás prematuramente soñaron el ideal federativo, 387 si los obstáculos antes irresolubles hoy se simplifican ante el
afirmamiento de la conciencia política y el desenvolvimiento de la potencia interna, mientras
van desapareciendo los factores disolventes? ¿Qué será de las burocracias crecientes cuando
se realicen las transformaciones auguradas por la riqueza de sus tierras ubérrimas y jóvenes?
¿No la realidad presente rebate la opinión de los sociólogos que, por la relativa diversidad
étnica en los pueblos de Latino América, creían difícil en ellos la formación de una conciencia nacional? 388 Jamás en estas nuevas Repúblicas las ideas federativas pueden tener más
auge como ahora que la actividad del siglo y el industrialismo creciente abren todos los caminos, y acaso, estas ideas se impongan también como un principio de equilibrio ante las
transformaciones geo– [8] gráficas y políticas que dará al mundo la contienda que se libra;
jamás la historia vio repetido el prodigio que se obró en América; diez y ocho pueblos que
acerca la unidad religiosa: desde la placidez del golfo mexicano hasta la bravura de las aguas
magallánicas, la cruz abarca con sus brazos protectores. La unidad étnica y la unidad de
idioma: la bélica majestad del castellano rueda desde el Caribe hasta las Pampas. Diez y ocho
pueblos, en fin, atados por la identidad religiosa y la identidad moral.
387
En Centroamérica dicha utopía deviene de 1824 cuando se aprobó la Constitución de la República Federal
de Centro América. Sin embargo, las luchas intestinas dieron al traste con el sueño de los próceres Pedro Molina
y José Cecilio del Valle, por lo que a partir de 1838 Guatemala se declaró separada del resto y la Federación
prácticamente fue declarada insubsistente. En 1921 hubo otro intento de unificación, del que participaron solamente tres de los cinco países y no obstante que se firmó una Constitución Federal el 15 de septiembre de ese
año, no fue reconocida por ninguno de los gobiernos. Con el derribo del poder de Carlos Herrera –proclive a
suscribirla– el 5 de diciembre de ese año, se perdió la oportunidad.
388
Sin ser sociólogo, ya que en tal época no existía la carrera de sociología en la Universidad Nacional, Miguel
Ángel Asturias, siete años después del discurso de Herrera, planteó en su tesis de graduación como abogado la
necesidad de reconocer el valor cultural de todas las etnias en Guatemala y propuso elementos para entender el
sentido de la “identidad nacional”. Véase: Asturias, Miguel Ángel; Sociología guatemalteca : El problema
social del indio. Guatemala : Tipografía Sánchez & De Guise, 1923.
283
En tanto, las tendencias al fraccionamiento, al disgregamiento atómico van
desapareciendo y casi en todos ellos comenzó ya la fase definitiva que augura el sabio
peruano. La era de la riqueza, del orden interior y del industrialismo. Porque la riqueza
agrícola asegura la libertad financiera mientras el industrialismo tiende sus hilos de hierro
sobre las fronteras y en las sirenas de los navíos lanza un grito de victoria por la conquista de
nuevos mercados. Y sobre este concierto maravilloso, una literatura nueva y vigorosa ata
millones de almas con sus mallas ideológicas! 389
[9]
Estamos viendo una frase trascendental de la civilización. En una época en que la
humanidad libra una de sus más grandiosas epopeyas. ¿Quién prevé las reacciones que originará el cataclismo presente ante esos factores nuevos que surgen en la evolución de los
pueblos? 390
El carácter analítico del pensamiento contemporáneo arremete contra todas las viejas
instituciones y completa la emancipación del espíritu. Todo se discute y analiza. La vida
moderna ha ganado en intensidad. Las generaciones de hoy se dan más cuenta del minuto
que pasa y, desenvolviendo todos los círculos de su actividad, se acercan a la perfección y la
felicidad de la vida.
Asistimos a una briosa renovación de ideas, en todos los órdenes; hasta en aquellas
esferas tildadas de inamovilidad. Las nuevas ideas, a veces, cuánto cuestan! 391 La humanidad
tiene escritas muchas de sus victorias con sangre. Una verdad llega a alzarse sobre el acre
vaho de las matanzas. La tierra ha debido de empurpurarse para que germine una nueva simiente. Y el hombre tiene un gesto pesimista pensando que la verdad paga muy caras sus
conquistas y que, a pesar de todo, [10] cae un error para consagrar otro; una mentira se derrumba para cimentar otra mentira. Sin embargo, haciendo el balance moral, se gana más que
se pierde. La evidencia confirma una ecuación feliz.
Pero las ideas se amasan con sangre, como piensan los apologistas de la lucha. Lo que
sucede es que los sofismas históricos y las fanáticas propagandas de erróneas ideas, pueden
extraviar el criterio de las épocas, haciendo ver mirajes fantásticos a través de lentes falsas.
Tal sucede con los juicios reinantes sobre el movimiento francés del 89. La revolución
había tenido más apologistas que detractores; pero faltaba la visión clara y severa de un Tockeville 392 y más: lo que tanto pidiera un célebre escritor del siglo pasado: El admirable
escalpelo de un Taine que, barriendo mentiras consagradas y lirismos hiperbólicos, asentase
389
Herrera no abre signo de exclamación.
La epopeya y cataclismo están referidos a la primera guerra mundial (1914–1918), en desarrollo cuando
Herrera da su discurso.
391
No hay apertura del signo de exclamación en el original.
392
Aunque debió haber escrito “Tocqueville”, se transcribe tal como está en el original.
390
284
un criterio definitivo sobre la hecatombe. Porque hoy pensamos que, más que a las exaltaciones demagógicas, a las fiebres de terrorismo y a los fanatismos demoledores, el hundimiento feudal, el coto al absolutismo, se debe a la irrupción triunfal de las ideas largo tiempo
atrás incubadas en Europa. Así, [11] la redención social que se ha querido localizar en la
época de la revolución, hacía mucho que palpitaba entre las marejadas de la filosofía.
*
* *
El espíritu del siglo es iconoclasta y renovador. Hunde bizarramente su piqueta demoledora contra todas las mentiras que amontonaran los siglos y los prejuicios seculares
consagrados por la estrechez y la estulticia humanas.
De intento hago hincapié en uno de los problemas más hermosos y más hondos que
está solucionando el alto espíritu de la época. La reivindicación de la mujer. Nunca como en
los días actuales, se ha marcado en el ambiente tal interés por la revolución feminista. El
exaltamiento de un escritor contemporáneo llama a nuestro siglo el siglo de la mujer. Se alzan
las voces de Bebel y de Finot —para no citar sino a los más entusiastas— con majestad de
apostolado y con grandeza de profecías. Bebel, con sus exagerados argumentos y sus juicios
recriminantes, tiene la épica belleza de los redentores. 393 Finot, este alto poeta del optimismo,
sabe rugir y convencer cuando batalla por la igualdad [12] humana y una fanática indignación
presta destellos olímpicos a su verbo cuando clama la reivindicación de la raza negra. 394
Y la lid igualitaria sigue su marcha, triunfando de los rezagados y del postrer baluarte
de los criterios misóginos: La inferioridad mental de la mujer, derribado ya por el axioma
biológico de que el talento no tiene sexo.
El prejuicio de las razas y el prejuicio de los sexos agonizan socavados por la fuerza
propulsora de las ideas de hoy. Ellos han sido un espeso bloque que, derribado, descubre más
amplias perspectivas. Y si, no tan optimistas como Finot, para creer que la ascención de la
393
Fueron Karl Marx (1818-1883), Friedrich Engels (1820-1895) y August Bebel(1840-1913) los que establecieron las bases del pensamiento socialista sobre la “cuestión de la mujer”. Bebel publicó La mujer y el socialismo (1879), en donde definió que: “La mujer de la nueva sociedad será plenamente independiente en lo social
y lo económico, no estará sometida lo más mínimo a ninguna dominación ni explotación, se enfrentará al hombre como persona libre, igual y dueña de su destino”. Véase “Feminismo y movimiento obrero”, en:
http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/movobrero.htm
394
Se refiere al sociólogo francés Jean Finot (1858–1922) quien se oponía a los teóricos que establecían que la
raza aria era superior a cualquier otra y basaban sus argumentos en las tesis de Darwin y otros científicos sociales. Fue parte del movimiento que recibió el nombre de “la revuelta contra el racismo científico”. Entre sus
obras, y seguramente de alguna de ellas extrajo Flavio Herrera su descripción, se tienen: El prejuicio racial
(1906); La Carta de las Mujeres ... seguida de una encuesta sobre el voto político de las mujeres en Francia (1910); La agonía y la muerte de las razas (1911); El prejuicio y el problema de los sexos (1912; y otras.
285
mujer hacia el sitio definitivo que le reconoce el pensamiento contemporáneo, sea la condición que realice la felicidad humana, a ella, al menos, nos acercará, y si, buscarla es nuestro
fin, como ya dijo Aristóteles, y ella está en nosotros como dice el filósofo de hoy, acaso todo
radique en tomar la vida en un sentido integral. En la exacta compenetración de sus dos
círculos: espiritual y orgánico. Y así, aspirar al supremo objetivo de nuestra conducta en una
concepción racional que nos aleje tanto de la fría sequedad del concepto estoico, del espíritu
de re– [13] nunciación y de aniquilamiento de la idea cristiana, de las vacías abstracciones
del querer Kantiano, como del exclusivo sensualismo de teorías epicúreas y utilitarias. Aspirando a someter las turbulencias de la afectividad a los serenos cauces de la razón. Alzando
los apetitos y sentimientos hacia el plano de la voluntad soberana, como opinaban Bruno y
Spinoza, para llegar a la adquisición de la moral más noble de todas las morales, la moral de
la felicidad.
*
* *
Y ante la hecatombe actual, mientras las quimeras pacifistas se ahogan entre el humo
de la pólvora y el vaho de la sangre; y otra vez en cabalgata fatídica pasan todos los males
pisoteando esta humanidad tantas veces destrozada; mientras sobre los campos del viejo
mundo otra vez galopan los cuatro ginetes del Apocalipsis, 395 que ha dicho Blasco Ibáñez,
haciendo la siega del fruto más sacro que se haya alzado jamás bajo el sol: la vida. Mientras
truenan obuses y se derrumban ciudades y se aniquilan pueblos, los hombres, acaso por el
remanso de optimismo que duerme aún en los espíritus más escépticos, si– [14] guen puliendo
ese talismán precioso de la esperanza; siguen alzando andamiajes de utopías y llenos de energía y de fe, como en el mito persa, en que, el poder de Arimán, genio del mal, triunfa siempre
sobre de Croscha, guiador de los buenos, hasta que un día, tres mil años después de Zoroastro,
cuando la lucha llegue al período más álgido, Arimán sea aniquilado y, purificados todos por
el amor y la tierra renovada, comience el dominio del luminoso Ahura para no acabar jamás.396
Como en el mito persa, dije, que tiene lumbres de augurio, los hombres esperan
también los siglos mejores.
Dije.
Debió escribir “jinetes”. Se respeta el original porque así se estilaba en aquella época.
“El nombre no aparece en las inscripciones persas de la Antigüedad. En el Avesta es llamado el hermano
gemelo de Ahura Mazda, y el opuesto de Spenta Mainyu. Es considerado como el Satán destructor, la fuente
de todos los males en el mundo y, al igual que Ahura Mazda, existió desde la creación del mismo. Ahrimán
escogió el mal conscientemente, creó las enfermedades para provocar la llegada de la muerte. Se considera que
su mayor maldad fue corromper el fuego puro creado por Ahura Mazda, al que le dio color y le añadió el humo,
dándole su característica contaminante. En el día del Juicio Final será destruido por Spenta Mainyu y desaparecerá del mundo para siempre.” Véase: https://es.wikipedia.org/wiki/Angra_Mainyu
395
396
286
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; Discurso pronunciado por el bachiller don Flavio Herrera la noche del
concierto verificado en el Palacio del Ejecutivo el 14 de septiembre de 1916. Guatemala :
Tipografía Nacional, [s.a.]. Copia textual de páginas 3 a 14.
287
“Verona – La tumba de Julieta” (1923).
Por: Flavio Herrera
288
289
Verona – La tumba de Julieta
En la fecha magna en que se conmemoraba el 102 aniversario de independencia patria, 15 de septiembre de 1923, desde Italia Flavio Herrera envía a la redacción de El Imparcial una crónica o relato de su estancia en la ciudad de Verona, Italia, donde se supone está
enterrada “Julieta”, la heroína de la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta.
Ya que trata de aparentar que se trata de una crónica, la incluye como parte de una
columna periodística: “El corazón viajero”, aunque no aparecen otros artículos en dicho diario, rubricados bajo esta columna.
Es válido que la edición lo reporte como “Crónica exclusiva para El Imparcial” en
virtud que el autor se encontraba viajando por Europa y recientemente había visitado en Alemania las ciudades de Colonia y Leipzig; en esta última le fue publicado ese año su libro de
cuentos Cenizas.
Y como de una crónica se trata, el lector descubrirá que se retrata a sí propio y no
puede ocultar lo sensible que era ante las bellas mujeres. Con el garbo que tenía Elena (una
rusa ilustrada, amante de la literatura romántica), esta lo invita a visitar la tumba donde supuestamente está sepultada Julieta, aunque como ya se sabe, este personaje de Shakespeare
solo existió en la ficción que escribiera sobre los dos amantes de Verona, cuyas familias no
podían ni verse ni hablarse, al extremo que la pareja sucumbe frente a la muerte, antes que
perder el amor.
De Elena, la muchacha rusa de 20 que conoció en Alemania y con la cual viajó a
Verona, no vuelve a hablar en otros cuentos, aunque no se puede dudar de que haya tenido
un amorío temporal con ella, dada su prestancia física que atrajo a muchas en su juventud.
Como lo recordó el filósofo León Aguilera al escribir una elegía tras su muerte: “Te conocimos cuando provenido de Alemania, de tus viajes por Europa esparcías la fama de tus poemas
Cenizas, Lente Opaca. Entonces eras aunque más que treintón un buen mozo. Galante, decidor, haciendo brillar tu sonrisa y tus ojos bajo el ala de bien ajustado sombrero.” 397
La crónica de Herrera, es copiada literalmente a partir de página siguiente.
Aguilera, León; “Urnas del tiempo. Muerte de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, lunes 5 de febrero
de 1968. Página 3.
Cabe recordar que en 1942 publicó su libro de poesía Estancias de la Montaña. Flavio Herrera le dedicó un
conceptuoso poema laudatorio. Herrera, Flavio; “Radio lírico. Flavio Herrera a León Aguilera. Pulso del libro
Estancias de la Montaña”. Guatemala : El Imparcial, martes 23 de junio de 1942. Página 3. Véase también: El
Imparcial; Estancias de la montaña. Poemas de León Aguilera. Sierra de las minas; prologa Alejandro Córdova. Guatemala : martes 16 de junio de 1942. Página 1. El Imparcial; Dos libros guatemaltecos más allá de
las fronteras. Angustia, de Raúl Leiva, y Estancias de la montaña, de León Aguilera. Guatemala : martes 28 de
julio de 1942. Páginas 1 y 6.
397
290
Verona – La tumba de Julieta
Yo iba de München a Venecia resintiendo a cada palmo el colmillazo de la xenofobia
germana de «aprés guerre». No es solo de «aprés guerre» opinaba un español que venía en
mi compartimiento. Lo que hizo la guerra fue exaltar esta xenofobia. Aquí no se le perdona
a nadie el crimen de ser extranjero; de no haber nacido superhombre, es decir, alemán. Llevo
ya treinta años de vivir en Alemania y siempre fui el Auslander non grato; el maldito extranjero de estos días. Y aquí, mi interlocutor ensarta opiniones de sociología barata y humorismo
trasnochado. Por eso perdieron la guerra —continúa— se les admira pero no se les quiere, y,
ya lo vio Ud., se les han echado encima, quién con cañones, y quién que no los tenía, con el
caldero y hasta con la escoba como algunas republiquillas de Hispano América.
—Tuvo Ud. dificultades en München?
—Claro que las tuve……
Y recordó el viacrucis del viaje moderno; las requisas idiotas; las indagatorias infamantes con que nos lastiman en casi todas las fronteras. La insolencia de esos nuevos perros
de presa con uniforme que nos piden el pasaporte, lo desdoblan con malsana avidez, lo vuelven por todos lados y si el papel está en regla, lo devuelven con el sordo despecho de no
haber atrapado una omisión para ultrajarnos.
Yo también recordé que en München no pude ver muchos museos por que al ganar el
tren la estación subió al sleeping un agente de policía, abrió la puerta del compartimento con
señoril desenfado e inició con cada pasajero una indagatoria cuya meticulosidad me hacía
recordar las pesquisas judiciales cuando se ha cometido algún delito espeluznante y al fin la
potestad policiesca nos prohibió permanecer en München más de las horas indispensables
para tomar el primer tren hacia Italia.
Por qué me quedé en Verona? 398 No porque el tren viniese retrasado; pero mi compañera de viaje era una rusa; una de esas rusas de novela que compendian en la suya el alma
de esa Rusia desmesurada, mística y alucinante. Una rusa romántica, con un romanticismo
inactual y delicioso. Elena Spivak. De Odesa. 20 años y unos ojazos líquidos y claros que me
recordaban cada mañana la visión fluida de los puertos, de Odesa, de su puerto…. 399 y,
naturalmente, a viaje romántico era obligado un itinerario sentimental. Elena lo trazó con
dulce tiranía a la que se humilló mi corazón siempre sensible a las mujeres. 400
398
El autor no abre con signo de interrogación al iniciar la oración. Se respeta su estilo.
Observe el lector que en el presente texto Herrera utiliza cuatro, cinco o seis puntos suspensivos. Era su
modo de dar a entender que podría haber dicho algo más o diferente…
400
Según se avanza en la lectura, este cuento y crónica retrata un fragmento en la vida de Flavio Herrera, de
cuando él estuvo en Europa en ese año de 1923. La sensibilidad que tenía hacia las mujeres se aprecia en varias
novelas y poemas de su autoría.
399
291
—Quedémonos aquí. ¿Se olvida Ud. que en Verona está la tumba de Julieta?
Confieso que a pesar de mi superstición shakespereana nunca hasta aquel día lo supe;
pero en ese instante no me importaban Shakespeare ni Julieta, sino Elena.
********
Llegamos a Verona a la media noche. A pesar de la odiosa fatiga de dos días de tren,
no habíamos dormido. Una dulce avidez nos pegaba los rostros al cristal perlado de rocío
nocturno espiando las tinieblas, escrutando la noche. No sé en qué momento las primeras
luces perforaron el cuadro de sombra. Después fue una hilera de llamitas borrosas…. dos
hileras…. y al fin, una explosión de oro en granos trémulos. ¡Verona! El barullo de las estaciones cortando la modorra nocturna; la jerga internacional de los viajeros, desvaída en voces
con sueño; interjecciones explotando como cohetes…..
Fachino! Fachino! 401 Después, una carroza del hotel Milano nos metía por callejas
tortuosas de estrechez inverosímil. Recuerdo que apeamos ante una casona, otro siglo de fijo
habitada por coetáneos de Romeo y Julieta. Pero en el vestíbulo y los pisos ya el siglo XX
remozaba la secular arquitectura con mecánico alarde de confort moderno. Otro día el teléfono de Elena me despertaba! son las ocho y el tren de Venecia sale a medio día. Cuatro
horas para ver a Julieta!
En el comedor, mientras desayunábamos, una dama argentina gruesa y enjoyada,
oyendo nuestro plan, nos espetó: —“Si Uds. lo permiten yo los acompaño. Tomaremos el
taxi a escote…...” 402
—Encantados, pero nosotros invitamos…..
Nuestra aquiescencia removió la voracidad de la señora:
—“Mozo, traiga Ud. otra omelet con jamón y más té……”
La operación de engullir el condumio tardó media hora robada a nuestra inquietud
sentimental. Al fin la dama, sin dejar una miga, abandonó la mesa casi gruñendo: “aún tengo
apetito pero no quiero retrasaros. Almorzaré temprano”.
Y así fue como una mañana, a la luz de un sol suave por niño, mis ojos vieron tierra
de Italia. El corzo Vittorio Emanuelle amplio y moderno…… pero después, callejas tortuosas, angostas y sucias. Tan angostas para tocar, a brazos extendidos, las bandas opuestas. Tan
sucias para recordar lo que nos dice cada viajero de Italia. Veníamos de Alemania con la
impresión aun fresca de la higiene y el confort urbanos y así, el choque era más rudo; sin
embargo era Italia. De nombre como una melodía. Ya el alma estaba en casa. Nuestra planta
401
Herrera no abre con signo de admiración, solo cierra. Se transcribe como está en el original en esta y otras
oraciones.
402
Por “escote” quiere decir que cada uno pagaría lo suyo hasta completar el valor total del servicio de taxi.
292
pisaba terrones familiares. Luego, la emoción romancesca…… el prestigio de las leyendas….. la literatura despertándonos en el alma viejos registros de punzante y sabrosa melancolía!
Abordamos a un cochero astroso y mugriento; (los cocheros tienen mugre en todas
partes) nuestra facha extranjera dilató sus ojillos de granuja en una llamarada de codicia: —
vole venire, signore?
Pero un español agregado a la comparsa insinuó que el coche peligraba bajo la exuberancia de la señora argentina. El argumento era sólido y optamos por el taxi. Y, de la Piaza
delle herbe, gárrula, abigarrada y en riña con la higiene, corrimos calles, repasamos el
adige…. El chofer —cicerone oficioso— en cada sitio espetaba algún embuste: “aquí”…..
“questa”…. pero Elena llevaba una obsesión: la tumba de Julieta.
Primo la casa signorina. Y enfilando callejuelas nos detuvo ante otra casona de muros
desconchados. El portón —bocaza abierta hasta enseñar las sucias fauces con aliento que
trascendía acremente a la leche y a estiércol. ¡Esa la casa de Julieta! Creo haber visto en el
fondo algunas vacas. Tal vez una lechería…… y recordé Colonia. 403 Allá fui también con la
obsesión romántica y, ante la casa de Rubens, después de adivinar algunas palabras de la
leyenda en latín grabada en el mármol que decora la puerta decidí estrangular el ensueño con
un bock al descubrir un restaurant en la planta baja. ¡Un restaurant en la casa de Rubens! Un
restaurant fúnebre, churrigueresco, cuyo dueño, cerdo sacrílego, profana un motivo sentimental para explotar la novelería del turismo rastacueril.
De nuevo la voz de Elena: —“Ahora a la Vía Capuchinni…..”
Y otra vez por callejas sórdidas hasta ganar un solar en cuyo fondo picoteaban unas
gallinas en la basura. Más allá, sobre un pedazo de estera, un rapacín desnudo se mordía los
bracitos regordetes.
Se apeó el chofer y llamó en una casucha lateral de cuya puerta salía una voluta de
humo y un tufillo de fritura. Asomó una mujer con el clásico rostro de las brujas: nariz ganchuda, boca sumida y desdentada. La mujer sonrió al mirarnos y se hundió en el chamiso
para volver con una llavecilla en las manos.
Seguímosla con unción a través de aquel gran patio. Vímosla detenerse contra un
barandal que limitaba un macizo de cipreses. Abrió una puertecilla y penetramos traspasados
por un ramalazo de emoción: enfrente, un como ruinoso templete sembrado de columnas y
en el centro, la piedra del túmulo. Pero el túmulo vacío y sin cubierta. Solo una piedra cóncava abriendo un gran bostezo de hastío, porque la tumba no guarda ya las cenizas de la
divina enamorada sino el despojo de la humana estupidez y la cursilería sentimental: flores
secas…… cintajos desteñidos…… tarjetas, sobre todo tarjetas, tarjetas a centenares…… a
403
“Colonia”, en Alemania.
293
millares. Algunas leí al azar; «Sofía Glura, Viena. John Stahl, New York 1915. Henry
Franck…. Mery Murphy, Londres. Enriqueta González, Venezuela»……
Más que de los místicos del amor son las ofrendas del snobismo. ¡Oh los snob del
amor. Por un sincero ex–voto de algún romero platónico hay la huella ridícula de los gansos
viajeros, de los turistas imbéciles. Son los mismos que en las piedras de los monumentos y
las ruinas célebres escriben o graban sus huecos nombrecitos, anónimos de fijo más allá de
la aldea natal, pero en la feliz ignorancia de esta anodinia y con el póstumo orgullo de sentirse
un día recordados por otro turista amigo o coterráneo.
—«Este era un cementerio de nobles», me explicó la mujer de la llave viéndome leer
las borrosas leyendas de algunas lápidas empotradas en el suelo. Mas, la de aquel sitio no era
una tristeza de cementerio, acaso porque en el fondo, un Shakespeare de mármol lo animaba
con sonrisa piadosa y formidable. Y este mármol era la única nota blanca en aquel rincón
renegrido por el aliento de los siglos. Una suave tristeza…… sutil recogimiento, y a pesar de
todo, yo me sentí desilusionado. Busqué la mirada de Elena por leer en sus ojos idéntica
emoción y aquí, un detalle sublime cortó los últimos hilos del encanto: se había hecho en el
grupo un pesado silencio y entre aquel silencio, la señora argentina, grave y pontifical se
aproximó al sepulcro. Algo, hasta aquella hora oculto, extrajo de su bolsa y, extendiendo un
brazo sobre el hueco de la piedra, su mano relumbrosa, papuda, litúrgica y solemne esparció
un puñado de violetas en el túmulo a punto que un gran suspiro, un suspiro huracanado, le
hundía las protuberancias del pecho y del abdomen.
La risa estaba a filo de los dientes. Disimulábamos tosiendo o carraspeando. De
pronto el español me pellizcó, soltándome iracundo: «Mi madre!, pero, no hay derecho! ¿ha
oído Ud. como resopla ese tiburón?»
Y el tiburón también lloró. Lloró hasta que, quizás por salvar lo grotesco del instante,
con piedad inconsciente, la bruja de la llave se acercó despidiéndonos: «Due lire signore….»
Y nos dio unos papelitos amarillos desglosados de un diminuto talonario.
Los papelitos decían: «Municipio di Verona—Tomba di Giuletta. Tessera d’ingresso».
—Esto sí que es estúpido, irrumpió Elena, — «Que cobren en museos y en monumentos si el Municipio ha de resarcirse de los gastos de conservación; pero aquí…! cobrar
aquí aunque sea un céntimo es profanar el sentimiento con el grosero utilitarismo. Y el mezquino interés. Cobrar en la tumba de Julieta…… mercantilizar el amor…. 404
—Y Ud. nada dice? agregó mientras salíamos.
—Yo? Sencillamente defraudado……
Y ella sonriendo: — «Por ahora»……
404
Aquí debiera aparecer el cierre de las comillas angulares, pero el autor no las insertó. Se copia tal cual.
294
Y como mis ojos la inquirieran, siguió: «Sí señor, por ahora. Me va Ud. a recordar
los detalles grotescos…. el recinto sucio…. la mujer de la llave…. el olor de fritura, hasta el
suspiro de la señora argentina…… todo esto es odioso porque está cerca, reciente; ya el
tiempo limará las esperezas; 405 la distancia borrará lo grotesco y en la memoria se irá depurando un recuerdo suave y bello y, ya la emoción resentirá una mañana pura…. un rinconcito
sembrado de cipreses…… el poeta sonriendo desde el mármol…… un sepulcro vacío. La
tumba de Julieta sin Julieta. Tumba a toda hora vulnerada por la humana tontera pero también
eterna en el símbolo….. el más dulce de todos…… el dulce símbolo de la pasión inmortal….
—Es cierto, Elena. Ud. me va enseñando a ser poeta de verdad. Con qué razón Kuplin
nos cuenta que Uds. las rusas siempre son incurables….
Flavio HERRERA.
Verona, 1923.
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “El corazón viajero. Verona – La tumba de Julieta. Crónica exclusiva para
El Imparcial”. Guatemala : El Imparcial, sábado 15 de septiembre de 1923. Página 13.
Se transcribe como aparece en el texto, aunque en lugar de “esperezas” debiera decir “asperezas”, porque se
trata de limar y afinar los malos recuerdos, y no de desesperarse después de un rato fatigoso o de recién haber
despertado de un largo sueño.
405
295
“Cuentos de amor. Su recuerdo”
(1923). Por: Flavio Herrera
296
297
Cuentos de amor. Su recuerdo
En la nochebuena de 1923 Flavio Herrera publicó en El Imparcial el cuento “Su recuerdo”. Tenía 28 años y varios libros editados: de 1921 son el poemario El ala de la montaña, versos viejos, 1913-1918 y cuentos en La Lente Opaca y El hilo del sol. 406 De 1923 el
poemario Sinfonía del trópico y los cuentos incluidos en Cenizas (obra publicada en Leipzig,
Alemania).
En la edición mencionada hay una anotación: “Del libro ‘Mujeres’”, dando a entender
que dicho libro ya había sido editado e incluso tres semanas antes El Imparcial publicitó que
sería publicado próximamente. 407 Sin embargo, nunca vio las máquinas tipográficas de una
imprenta.
En 1936 y 1937 extrañamente anunció que estaba “En prensa”: Mujeres (novela
1936), pero hasta la fecha no se conoce y por ende se considera inédita: 408 / 409
A continuación, se transcribe el cuento “Su recuerdo” (1923).
Su recuerdo
“Doctor, póngame Ud. más morfina.… 410 La última, doctor.… Se lo juro.… Por piedad, doctor. Le daré mi secreto: no son neuralgias. Yo nunca tuve neuralgias; pero tampoco
crea Ud. que soy una viciosa. Se lo juro. Nunca por vicio.… Pero el olvido, el dulce, el
piadoso olvido.… aunque sea una hora.… un instante no más. Sí, doctor, y es sólo cuando
duermo, pero ahora ya el sueño es como El. ¡Los dos ya no me buscan! Míreme Ud. los ojos
secos: ¡secos de llorar! Dos globos tristes y desteñidos.… Dice Ud. que la morfina; pero no
Véase “Flavio Herrera en sinfonía de tigre y lente opaca”, de Mario Alberto Carrera, en apartado con dicho
título, que forma parte del Anexo: Cincuentenario fallecimiento de Flavio Herrera 1968-2018.
407
“Flavio Herrera, nuestro admirado compañero, anuncia la cercana edición de un nuevo libro de cuentos suyos
que llevará el sugerente título de Mujeres.
Será, ha de ser, un acontecimiento en la bibliografía patria que así se enriquece con obras de valor auténtico.
Mujeres tendrá, sin duda, un doble valor literario y emocional, y ha de marcar en la labor de Herrera un
avanzado paso de perfección.
Al anunciar con íntima complacencia el libro que viene, anunciamos también, para nuestros lectores, uno de
los cuentos de Mujeres, del dilecto compañero, que publicaremos en edición del sábado.”
El Imparcial; Flavio Herrera va a publicar un nuevo libro. “Mujeres” es el bello título. Guatemala : jueves 6
de diciembre de 1923. Página 1.
408
Herrera, Flavio; 7 Pájaros del Iris. Guatemala : Talleres de la Unión Tipográfica–Muñoz Plaza y Cía., 1936.
Página 3.
409
Herrera, Flavio; Poniente de sirenas. Novela de amores y de mar. Guatemala : Unión Tipográfica. Imprenta
y Fotograbado Muñoz Plaza y Cía., 1937. Página 2.
410
Herrera utiliza cuatro puntos suspensivos (.…) en lugar de los tres normales. Se respecta su estilo.
406
298
es sólo la morfina. También el llanto y el insomnio. Y de esto van tres años.… Míreme las
ojeras ¿Las ha visto Ud. iguales? Cuando éramos felices El me cortaba el sueño a cada instante.… El no.… Su recuerdo. Era el divino despertar con sobresalto, sintiéndolo mío y conmigo; junto a mí, aunque invisible. Luego, mi cabeza se desplomaba feliz sobre la almohada
y pronto me dormía de nuevo. Esto, muchas, muchas veces cada noche, pero dormía.… A
ratos, pero dormía. Después.… la ruptura. Él se fue.… Se llevó la felicidad y se llevó también
el sueño. Me quedó su sombra. Sólo su recuerdo para llenar de dolorosa emoción estas mis
noches más largas y tristes que la vida. Le dije a Ud. que en los primeros tiempos su señorío
comenzaba en mi pensamiento al despertarme. En esos instantes de sopor, en esa penumbra
de la conciencia, cuando ya no dormimos ni estamos aún despiertos. Entonces sin saber
cómo, sin sentir cuándo, su recuerdo se entraba en mi pensamiento quedamente, furtivamente.… Le diría.… así como un contrabandista.… Por cualquier nimiedad.… por cualquier
futileza. Ya sabe Ud. La pasión. Ello es que en mi primer instante de conciencia él era ya el
dominador. ¿Hubo alguna vez un señorío más despótico? Y así desde entonces. No hay acto
mío que no sea por él. No hay pensamiento mío que no sea de él. No hay instante que no sea,
en alma, con él.… Me sucede a veces quedarme suspensa a mitad de hacer alguna cosa.
Así.… entre las gentes.… y súbito me azoro y enrojezco pensando que me van a leer en los
ojos el secreto. El, él en todo, él llenando mi vida. El repitiendo en mi destino las ondas
concéntricas que edifica el objeto caído en el agua. El presidiendo mis actos más pueriles.
¡Lo enorme de esa pasión! Óigame Ud.: nuestra historia no es vulgar. Una cosa trágica y
violenta. La tempestad.… ¡Si se escribiese, qué linda novela de amor! 411 Doctor, yo no he
viajado; pero he leído tanto.… Luego, en algún país del mundo ha de haber un sitio como yo
lo imaginaba porque fuese el nido de amor tras nuestra fuga. Mi visión se ligaba a menudo a
la resonancia de tantos bellos nombres. Florencia.… Venecia.… El Lido. Dios mío, esa Italia.… 412 ¡Luego, un jardincito y siempre el mar azul! Locuras.… novelas.… pero ¿es que
podríamos vivir sin las novelas? Y de pronto, cuando más nos adorábamos.… Pero yo.…
Fue por mí. Porque yo soy una mujer absurda.… le diré a Ud.: una mezcla de Claudina y
Magdalena.… 413 Después, esos recatos estúpidos, esos escrúpulos sociales.… esas cosas
411
Aunque no necesariamente de amor, en 1935 Herrera publica su novela La Tempestad. En el contexto de la
obra, que trata sobre la vida rural y los problemas que ocupan y agobian a los finqueros que siembran, recogen
y luego venden el café en los mercados del exterior, cuyos precios disminuyen en el mercado internacional, el
autor inserta los deseos de ascenso social de Leonarda, quien trata de parecerse e incluso ser mejor que la ladina
Jacinta, incluyendo escenas de amor y lascivia, pero sin constituir el eje central de la trama.
412
Todos estos lugares los conoció Herrera durante su estancia en Europa ese año; solo le faltó mencionar
alguna ciudad de Alemania; Leipzig por ejemplo, donde le fueron editados sus cuentos Cenizas en ese mismo
año de 1923, o bien Colonia.
413
Sí que era absurda: creerse la mixtura entre Claudia (esposa de Nerón, de la cual este se divorció para casarse
con su amante, aduciendo que no le podía dar hijos y que le había sido infiel –esto último gracias a la falsa
299
ridículas aquí, en estas sociedades aldeanas y pacatas.… Y fui torpe, hasta grotesca.… naturalmente, se fue. Al principio no lo creía. Pensaba: volverá.… había vuelto tantas veces.…
Creí en una de esas riñas pueriles que hacen más dulces las reconciliaciones. Pero pasaba el
tiempo y no volvía. No ha vuelto aún, doctor, y no volverá nunca! 414 Creí que yo también lo
olvidaría. Me decía yo misma: «Esto pasará .… ¿por qué no, si todo acaba»? El tiempo me
iba probando lo contrario. Le diré a Ud. que, como no sucede siempre, desde la ruptura imperó en mi pensamiento más tenaz. No digo en mi corazón porque lo sigo queriendo íntegramente, sin un desfallecimiento, sin una pausa, sin una cobardía. Pues bien, después, el recuerdo más constante, más vivo y doloroso. Su imagen incrustada en mis ojos y en mi mente,
desde entonces aquel vacío de la vida, aquella falta de él, aquella angustia, creciendo, colmándome, ahogándome .… En los primeros meses me encerré pensando: no verlo para olvidarlo.… Imposible! 415 Una fuerza inexorable fatal, me sacaba de casa, me echaba fuera, a
los teatros, a los paseos, a buscarlo, sólo a verlo. A veces me levantaba radiante sin saber por
qué.… Como si la mañana me hubiese traído una palabra de él. Tal vez en un segundo de
juntar los ojos lo había soñado.… ¡presentimiento de encontrarlo! Me vestía presurosa. Me
ponía bonita por él, sólo por él. Doctor, ¡qué tonteras le digo!, pero ¿qué quiere Ud.? Le juro
que yo misma me encontraba linda.… Y el horror del otro cuando se me acercaba a decirme
estupideces: «Qué bella estás».… A mí se me volvía de los labios algo atroz: ganas de gritarle: «Imbécil, pero si no es por ti». Y salía loca, febril.… Iba en su busca. ¡Y aquel ambular
mío que parecía un delirio. Aquel dolor ansioso y errante.… aquella mi marcha de fantasma
por las calles, con el alma en los ojos para sospecharlo en cada transeúnte, para buscarlo en
cada grupo! En las esquinas me quedaba perpleja, dudando qué calle elegir para encontrarlo.
Recordaba sus calles preferidas.… sus paseos favoritos y allá me iba jadeante, agonizante, a
tener la presentida decepción. Cuántas veces creía reconocerlo en alguna silueta parecida. El
corazón me latía con tal furia que era preciso detenerme para tomar aliento y prepararme al
dolor de verme una vez más equivocada. Doctor, ¡si Ud. me hubiera visto a mi regreso en
esas tardes, después de una caminata inútil en que no había logrado verlo. Volvía con cuerpo
y alma rotos, desmadejados. Volvía defraudada.… casi muerta. Aquel beso que le daba a mis
hijas no era beso. Era una cosa seca y triste.… Era algo miserable. Aún me avergüenzo al
recordar que la pequeña me miraba asombrada y medrosa dudando si aquel áspero roce era
una caricia o un castigo, mientras yo, con el alma partida, pensaba: ¡no soy buena.…! ¡Pero,
estas reflexiones, tan efímeras! Pronto el recuerdo de él venía como una ráfaga candente a
declaración de un servil militar–; no obstante que era considerada como el ideal de la mujer romana, la asesinó
en juicio sumario) y la Magdalena bíblica, una prostituta redimida.
414
El autor no abre el signo de admiración o exclamación, solo lo cierra. Se respeta su estilo.
415
Tampoco abre el signo correspondiente en: “Imposible!”. A lo largo del texto aparecen varias oraciones con
igual falta, pero se transcriben tal como las anotó Herrera.
300
barrerme todo el escrúpulo. Siempre la idea tenaz, la idea fija: El, él, él. Si el falaz supiera
cómo me posee sin tregua, sin descanso. Y yo a cada momento con más clara convicción de
mi abandono. ¡Sola.… sola y sin amor! ¿El suicidio? Lo pensé muchas veces. Sí, doctor. ¡El
remedio! Pero ¿y mis hijas? Y entonces vislumbré la morfina. Me había contado.… inventé
las neuralgias. Doctor, pero Ud. ahora, sabiéndome infeliz ¿me perdona tanto embuste? No
fue por cobardía.… Se lo juro! No rehúyo el suplicio si es para mí la vida: morir pensando
en él. Pero ¡un descanso.… dos minutos de tregua cada día! Por Dios, si esto consume.…
asesina! Ya ve Ud. Nosotras las mujeres.… estas cosas frágiles.… haces de nervios y flaquezas como dicen. Sin embargo, ¡nuestra capacidad para sufrir.… nuestra aptitud de sacrificio!
Pero Uds. los hombres no reparan, porque el nuestro es ese sacrificio menudo.… cuotidiano.… vulgar.… casi subterráneo. Sin nada de teatral como ese sacrificio con que alardean
los hombres! ¿Tengo razón? ¿Y aún teme Ud. que la droga.…? Cuando le prometo que será
la última vez.… Doctor, Ud. no me comprende.… Ud. nunca ha tenido insomnio.… Pero si
Ud. sufriese! Imagínese Ud. como yo en esta alcoba tan triste.… Cuando me acuesto y llega
la noche con sus cómplices.… ¿qué cómplices? Son tantos! Ya le dije a Ud. que, sobre todos,
El. En el día de su recuerdo no me hace sufrir tanto. Por instantes hasta palidece entre el
tumulto circundante; pero en la noche es como un buitre que me devora las entrañas. Y hay
más.… hay otros cómplices: el silencio.… Ese silencio de mis noches, espeso,.… lóbrego.…
frío.… como de tumba.… y hasta el reloj. Sí, doctor. También el reloj es otro cómplice. Mire
Ud. si no da miedo ese reloj, largo, estrecho, fantasmal.… Ese reloj ¿no le parece un alma en
pena? De día su campana tiene un timbre ordinario, hasta vulgar; pero en la noche aquel
sonido se hace largo, macabro, profundo, midiendo por cuartos de hora mi abandono con ese
martillo que dilata el sollozo de la cuerda hasta meterlo en las paredes de mi corazón.…
Dígame Ud., doctor ¿esto, no es peor que la morfina? Y tantas cosas que matan con más
dolor.… Y a mí.… a mí me matará otra cosa.… ¿Adivina Ud.? ¿Por qué no nos abrirán el
corazón cuando morimos? ¡Si se pudiese ver! Dios mío, y pensar que cabe tanta amargura en
una cosa tan pequeña!.… Doctor, por este corazón.… por este corazón.… deme Ud. más
morfina.… la última vez.… Se lo juro a Ud., doctor.… ¡para olvidarlo.… olvidarlo un solo
instante!.… Doctor.… por última vez.… por este corazón.…”
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “Cuentos de amor. Su recuerdo. Del libro ‘Mujeres’”. Guatemala : El Imparcial, lunes 24 de diciembre de 1923. Página 4.
301
El racismo en 1923
302
303
Miguel Ángel Asturias ha presentado una tesis concienzuda y valiente (1923)
En su edición del sábado 15 de diciembre de 1923 diario El Imparcial informó que
su asiduo colaborador Miguel Ángel Asturias 416 sostendría su examen público al día siguiente, con una tesis que calificó de “concienzuda y valiente”, por la temática expuesta en
su contenido cuyo título es Sociología guatemalteca. El problema social del indio, además
de señalar que era “una de las mejores que se han escrito de cierto tiempo a esta parte”.
Asturias expone su tesis en 60 páginas y comparativamente con la de Flavio Herrera
(1918, 12 páginas) y Manuel Coronado Aguilar (1920, 14 páginas) tuvo un mayor esfuerzo
de carácter investigativo y propositivo, 417 en cuyo reconocimiento le fue otorgado el Premio
Gálvez a la mejor tesis de ese año, así como el Premio Salvador Falla al mejor estudiante,
por votación unánime de los rábulas con derecho a voto, cursantes del segundo al quinto año
de la carrera. 418
El enaltecimiento que publicó El Imparcial se transcribe a continuación:
“Mañana sustentará el último examen, previo a la opción del título de Abogado y Notario, el señor Miguel Ángel Asturias en el acto público que a las 10 a. m.
se verificará en el Salón de Honor de la Universidad Nacional.
Asturias es uno de los estudiantes que más simpatías y afectos sembraron a su
paso por las aulas y a él debe el gremio estudiantil muchas de las iniciativas que han
416
Desde julio de 1922 cuando se fundó el diario, Asturias publicaba poemas y artículos de opinión. En diciembre de 1923 dio a conocer su poema “El elogio de tus ojos miopes”, el cual volvió a publicarse al año siguiente,
cuando ya se encontraba en París.
Asturias, Miguel Ángel; “El elogio de tus ojos miopes”. Guatemala : El Imparcial, martes 4 de diciembre de
1923. Página 3. También en fecha miércoles 23 de julio de 1924, página 3.
417
Asturias, Miguel Ángel; Sociología guatemalteca : El problema social del indio. Guatemala : Tipografía
Sánchez & De Guise, 1923.
418
El abogado Salvador Falla instituyó dicho premio asignando de su propio peculio una cantidad de dinero
que se entregaría al mejor estudiante que fuera electo entre sus mismos compañeros cada año. En 1923 ocupaba
varios cargos en el sector privado y en el Foro guatemalteco, como se aprecia en la siguiente nota:
“Si no fuera tan generalmente conocido el notable jurisconsulto señor Licenciado Salvador Falla, podríamos
llenar columnas enteras para decir los méritos que le distinguen en todos los círculos guatemaltecos.
Su ilustración amplia reclama su presencia en todos los casos en que se trata de problemas científicos. Su
honorabilidad es signo de confianza.
El Sr. Falla es además Presidente de la Asociación de Abogados de la República, Director del Banco Agrícola
y de la Asociación de Abogados.”
El Imparcial; Guatemaltecos que trabajan. Dos vocales de la junta directiva de la Sociedad Nacional de Seguros de la Vida. Señor Enrique Asturias. Licenciado Salvador Falla. Guatemala : lunes 24 de diciembre de 1923.
Página 1.
304
impulsado su mejoramiento colectivo. En repetidas ocasiones fue distinguido por sus
compañeros con nombramientos que le llevaron a puestos importantes en las asociaciones estudiantiles o a comisiones difíciles en el desempeño de los cuales gastó siempre un fervoroso entusiasmo, y hasta una enérgica rebeldía cuando fue necesario.
También estimamos en Asturias al amigo y compañero de inquietudes intelectuales, en cuya juventud puede cifrar nuestra incipiente literatura firmes esperanzas; y a uno de los iniciadores de la Universidad Popular, siendo hoy miembro del
Consejo Directivo y Jefe del Departamento Pro–alfabeto de la generosa institución.419
Tuvimos ocasión de leer la tesis que el señor Asturias presentará a la Junta
Directiva de la Facultad en el acto de su investidura, y, después de felicitar por su
trabajo al autor, nos apresuramos a señalarla como una de las mejores que se han
escrito de cierto tiempo a esta parte, (cuando muchos de nuestros estudiantes se conforman con improvisar conclusiones y tratan los asuntos de su tesis sin amor ni competencia, por salir del paso, como se dice). 420
La tesis de Asturias trae nuevamente a discusión el problema del indio que
nuestros políticos de ocasión y sus preocupaciones personalistas acabaron por olvidar,
pero que se mantiene latente en espera de una resolución que ofrezca mejores caminos
419
En diciembre de 1923 la Universidad Popular anunció que por vacaciones las clases para obreros se reiniciarían el 15 de enero del año siguiente. No obstante, durante el receso no cerraría sus puertas, continuaría
realizando eventos culturales, sociales y deportivos:
“Hablando con algunos de los profesores, confirmamos el concepto que sobre las cualidades intelectuales y
morales nos debe el pueblo de Guatemala. Hay gente muy hábil, nos decía uno. Tienen mucho deseo de aprender, otro, y cada quien enumeró virtudes muy significativas en las gentes humildes que en muchas ocasiones
nos han parecido despreciables. Hablando con los profesores de la U. P. se llega al sabroso convencimiento de
que nuestro pueblo no es remiso al adelanto, que es hábil y tiene deseos de mejorar. […]
El mes de vacaciones lo emplearán en el ensayo de un centro social obrero, es decir, en una nueva actividad
cultural de todas verdades útil en la vida del hombre. Se trata de que los alumnos se diviertan honestamente.
Deportes, audiciones musicales, cinematógrafo, conferencias, concursos, excursiones, etc., etc.
Sin que nos tachen de frívolos, creemos con entera buena fe que esta nueva forma que empleará la Universidad
Popular, para la elevación de la cultura del pueblo, es magnífica.”
El Imparcial; Revisión de actividades de la Universidad Popular. Guatemala : miércoles 12 de diciembre de
1923. Página 3.
420
Seguramente en 1923 hubo un proceso de exigir a los estudiantes que presentaran verdaderas tesis y no
simples textos con recopilación de datos y transcripción de lo dicho por otros, ya que el año anterior no se
entregó el Premio Gálvez por la mala calidad de los trabajos recibidos y, sin embargo, los expositores recibieron
el grado de licenciado. Véase:
El Imparcial; El Premio Gálvez no se discernirá este año. Guatemala : edición del viernes 1 de diciembre de
1922. Página 3.
El Imparcial; Plétora de profesionales y falta de especialistas. Guatemala : edición del lunes 3 de diciembre de
1922. Página 7. [Sobre el premio Gálvez a la mejor tesis].
305
al futuro mejoramiento nacional. La tesis de Asturias es dura, con ese amargo sabor
de la sinceridad; se detiene intencionadamente en la descripción de los dolores y pesadas taras que gravitan sobre la población guatemalteca, cuyas dos terceras partes
están muertas para la vida legal e intelectual, y aún soportan una disfrazada esclavitud. 421 La tesis delata, sobre acuciosas observaciones, la gradual degeneración de la
clase indígena, minada en su base por taras tradicionales, a las que se agregan vicios
arraigados y excesivas privaciones; y al final es optimista, cuando afirma que el caso,
a pesar de las proporciones del mal, no es desesperado y señala los medios de paliar
y de curar radicalmente esa calamidad social en que se estanca el progreso de la vida
nacional.
Luego nos ocuparemos más detenidamente de la tesis de Asturias, cuya importancia no debe pasar en silencio para la minoría semi–civilizada que él llama, de
guatemaltecos, contentándonos hoy con presentar al aventajado estudiante y al amigo
dilecto nuestra calurosa felicitación.” 422
La situación descrita por Asturias en diciembre de 1923, en su tesis de graduación
como abogado, donde contrario a lo que se dice que escribió, tildándolo de racista, abogó por
la solución de los problemas de los indígenas, se confirma con algunas noticias de la época:
el racismo era la norma.
Ejemplos de racismo en las noticias de 1923–1946
Ladinos se quejan de indígenas en Nebaj, Quiché
“Nebaj, 4. —(Carta telegrama). —Señor Director. —Gran ansiedad entre el vecindario ladino de este pueblo, quien solicitó nuevamente la rehabilitación de la Municipalidad
ladina ante el Ministerio respectivo, pidiéndole para mejor proveer la pesquisa de una autoridad ajena a este Departamento en virtud de las intrigas que han hecho proceder al Gobierno
contra los intereses de una considerable agrupación laboriosa y lo que es más, contra el progreso de una sección agrícola llamada a ser más tarde el baluarte de tanto infeliz agricultor
guatemalteco. El Ministerio pidió informe al Jefe Político, quien, según dicen, apoya al grupito explotador indígena y sospechan de él por haber retardado dicho informe hasta en estos
421
Ni tan disfrazada porque una semana antes El Imparcial dio a conocer la denuncia que hizo un anciano sobre
el trabajo esclavo que realizan en una finca, como “mozos colonos”, indicando que son tratados como “parias,
no se les paga lo justo y se les explota cruelmente”. La noticia se transcribe después de la presente.
422
El Imparcial; Un nuevo profesional se gradúa mañana en la Universidad Nacional. Miguel Ángel Asturias
ha presentado una tesis concienzuda y valiente. Guatemala : sábado 15 de diciembre de 1923. Página 1.
306
días en que deben ser las elecciones, para que no haya tiempo de la defensa. Una comisión
de indios anda por allá con el fruto de la contribución recaudada en el pueblo para comprar
influencias y ésta ha sido el arma que han esgrimido siempre, dirigidos por un monopolizador
contratista de jornales. Ojalá que el señor Ministro, que nos merece muy alto concepto, tenga
en esta ocasión el acierto necesario para proceder, pues como usted ve, el asunto es de vital
importancia, supuesto que al triunfar los indios llevarán la contra en toda obra de progreso.
Lo saluda afectuosamente su siempre servidor y Corresponsal.” 423
Mozos colonos piden amparo
En el mismo mes y año en que Asturias presenta su tesis de graduación, un anciano
de 70 años, proveniente de una finca de Santa Bárbara, departamento de Sololá, llega a la
capital para solicitar al Ministro de Agricultura que se cumpla lo ordenado en un decreto de
gobierno, que establecía el monto del jornal mínimo diario, toda vez que el finquero no solo
les pagaba la mitad o menos, sino que encima de eso los tenía como si de esclavos se tratara,
con castigos por no cumplir la tarea, descuentos por supuestas raciones de maíz que les había
entregado. En caso de que se les pagara el mínimo, con eso podrían saldar la “deuda” con el
patrono y quedar “libres” para habilitarse en otra finca. El anciano…
“[…] declara: que tienen más de 15 años de trabajar como colonos en dicha finca; que
se les pone en cepo y encarcela en un cuarto obscuro en donde sufren hambre, porque
la ración de maíz que se les da es insuficiente (18 manos por semana) para cada uno
de ellos, cinco hijos y la mujer; que se les paga solamente $4 por jornal cuando es al
contado y $3 cuando es para abonar a su cuenta; que se quejan a las autoridades locales para los arreglos de sus dificultades y éstas no los atienden, sino únicamente a los
patrones, que en vista de los malos tratamientos, se vieron obligados a fugarse y que
cuando encontraron persona que pagara sus papeles de cuentas, (de miles de pesos
cargados al gusto), el empleado que iba a recibir el dinero exhibió otras cuentas por
ciento cuarenta y tantas redes de maíz, que a $70 carga suman muchos miles de pesos,
con lo cual naturalmente ya el nuevo patrón no quiso tomarlos, pues había que pagar
demasiado por cada uno de ellos; que tales cuentas de maíz son supuestas con el objeto de que los mozos no encuentren quién pague por ellos y tenerlos sujetos al yugo
de la finca toda su vida, que las cuentas de sus libretos son inexactas [solicitan] y en
vista de la injusticia de pagarles 3 o 4 pesos por jornal, contra lo dispuesto por un
Decreto del Gobierno que estipula en $8 lo menos, el precio de los jornales, haga les
423
El Imparcial; Las intrigas, las eternas intrigas en Nebaj, Quiché. Guatemala : jueves 6 de diciembre de 1923.
Página 1.
307
abonen la diferencia con lo que indudablemente quedarán solventes y aun con un
saldo a su favor que les corresponde, y así poder librarse de la tiranía de sus patrones
y buscar trabajo libremente en otras fincas.” 424
La campaña por los pies descalzos
El periodista Ramón Aceña Durán, quien tenía una especial forma de escribir, con
fina ironía a veces y otras utilizando palabras altisonantes al cuestionar algo que no le parecía,
se burla de “La campaña por los pies descalzos” que promovía una organización social, al
señalar de entrada:
“Indudablemente el pie descalzo es, después del zope y del adobe, lo más horrible que tenemos, hemos por eso de escribir un largo artículo destinado a demostrar
cómo cubriendo ese mismo pie, la restauración de la raza y del viejo señorío del pueblo Chichimeca, pudiera tener derecho a ser.” 425
Y es que, algunos pensaban que con calzar al indígena se le redimiría, haciéndolo con
ello formar parte de la civilización ladina y occidental, si darse cuenta de que los problemas
reales eran otros, que no por andar con zapatos de cuero mejoraría su condición socioeconómica y de “libre servidumbre”.
En Ilón, lugar de El Quiché, se alzaron indios contra ladinos
A pesar de las valiosas anotaciones de Asturias en su tesis de diciembre 1923, respecto
al valor de la cultura indígena maya, seis meses después ocurrió un zafarrancho en las tierras
de Ilóm (departamento de El Quiché), y maliciosamente el diario resume: “La aparente humildad de los indios esconde a veces un odio profundo a los ladinos, agravado por prejuicios”, denotando que el racismo no estaba en lo expuesto por el nuevo abogado en su trabajo
de graduación profesional, sino en los prejuicios discriminatorios de quienes se consideraban
como ladinos agredidos por los indígenas “trogloditas”, los que —reporta el informante que
envió nota al periódico— habían sido inducidos por aquellos que “explotan sabiamente el
espíritu agresivo del indio y le llevan a cometer verdaderas atrocidades, en nombre de la
raza”, según el informe presentado por el ingeniero a cargo de la comisión de trabajo en dicho
424
El Imparcial; Mozos colonos piden amparo. Una familia indígena eleva al Ministerio de Agricultura un
memorial consternador. Hablan de que se les trata como parias, no se les paga lo justo y se les explota cruelmente. Guatemala : viernes 7 de diciembre de 1923. Página 1.
425
Aceña Durán, Ramón; “La campaña por los pies descalzos”. Guatemala : El Imparcial, viernes 14 de diciembre de 1923. Página 6.
308
lugar. El diario escribe “Ilón” (lugar al que denomina una tierra del centro de África), porque
así se llamaba entonces; tiempo después se le asignó el correcto. Asturias hablará de Gaspar
Ilóm en su genial obra Hombres de maíz (1949).
“Durante los primeros días del mes que hoy termina se desarrollaron en la
aldea de Ilón (departamento del Quiché) los hechos que a continuación relatamos de
acuerdo con los informes que nos fueron suministrados por apreciable suscriptor de
Nebaj, en carta que recibiéramos últimamente.
ANTECEDENTES
El ingeniero Felipe N. Izaguirre fue comisionado para hacer el deslinde
de varios lotes de terreno pertenecientes al comandante Manuel Ma de León y coronel
Virgilio Porres, en virtud de acuerdo gubernativo del año 1902, por el que se mandaba
adjudicar esos terrenos a los milicianos de Momostenango. Los lotes que iba a medir
el ingeniero Izaguirre, según tenemos entendido, se hallan en jurisdicción de la aldea
de Ilón hacia la parte Norte del departamento. Según se nos informa, cierto individuo
de la cabecera aseguró a los indígenas de aquella aldea que por la suma de treinta mil
pesos (de los cuales ya ha recibido nueve mil) conseguiría que ese acuerdo fuese anulado y que ellos podrían recuperar todos los lotes de terreno en donde actualmente se
forman varias fincas de nacionales y extranjeros.
No se sabe exactamente si ha sido por ese ofrecimiento, o porque mediasen
consejos especiales, por lo que los habitantes del lugar se decidieron a levantarse en
armas contra la comisión técnica que encabezaba el ingeniero Izaguirre; pero, de una
u otra manera, el ataque se llevó a efecto y pudo haber tenido fatales consecuencias
dado que el movimiento agresivo adquirió los alcances de una verdadera sublevación
en la que intervinieron hasta las autoridades locales.
EL CAMPAMENTO ES ATACADO Y SE PLAGIA AL INGENIERO
Todas las mujeres del pueblo armadas de palos, piedras y látigos, y conducidas
por tres o cuatro hombres, se presentaron en el campamento del ingeniero Izaguirre
dando gritos salvajes y emprendiéronla a golpes contra los comisionados. El señor
Izaguirre milagrosamente salió con vida de ese primer encuentro, pues uno de los
atacantes le descargó tremendo machetazo en dirección a la cabeza, y solo por un
movimiento instintivo que hiciera, esquivó el golpe que cayó furiosamente sobre el
reloj que llevaba en el bolsillo izquierdo de la camisa y quedó profundamente
señalado.
Abrumado por el número de asaltantes, el ingeniero no pudo intentar ninguna
defensa. Los indígenas cayeron sobre él y le arrojaron por tierra, maniatándolo sólidamente. Después le condujeron, a empellones y bruscos tirones de lazos, hasta la
309
cárcel de la aldea, distante como un kilómetro del sitio del ataque. Igual suerte corrió
su ayudante, el señor Salomón Galindo.
EL SEÑOR IZAGUIRRE PIDE AUXILIO
Poco tiempo después de los hechos referidos, casualmente pasó por frente a la
cárcel un empleado de la finca La Perla, perteneciente al señor Lisandro G. Galán, a
quien los detenidos recomendaron que llevase la noticia del sucedido y pidiese auxilio.
Al enterarse de aquel atropello, el señor Galán lo puso en conocimiento
del señor Jefe Político departamental, manifestándole que salía en auxilio de los detenidos. El, su hermano Salvador y seis compañeros más partieron hacia Ilón, llevando los elementos necesarios para curar los golpes del ingeniero Izaguirre.
A corta distancia de la aldea encontraron una avanzada compuesta de quince
indígenas provisto de lazos y machetes, y los cuales les manifestaron que tenían orden
de no dejarlos pasar. Los de la comitiva desdeñaron la orden y continuaron adelante,
sin tomar ninguna actitud hostil contra los indios. Al llegar al juzgado, que se hallaba
literalmente repleto de individuos mal encarados y de actitud amenazadora, el señor
Galán llamó a gritos a los prisioneros. Al fin contestó el señor Izaguirre, diciéndole
que se hallaba fuertemente golpeado y que procurase su libertad. Así lo hicieron, aunque sin descender de sus cabalgaduras, por temor a un probable ataque de los indios.
El alcalde no sólo desatendió la solicitud que se le hizo, sino que ordenó a sus subalternos que preparasen los lazos para ‘mecatearlos’ y que tocasen tambor de alarma, a
fin de que todo el pueblo se les echara encima.
COMO EN EL CENTRO DE ÁFRICA…
De súbito, por todas las calles de la población empezó a sonar el fatídico tambor de alarma, igual que si se tratara de congregar una horda fanática a orillas del
Ganges o una tribu del centro del África. Innumerables grupos de indios empezaron
a surgir de las rancherías y se iban proveyendo de piedras, palos y machetes para el
ataque. Siguiendo costumbres ancestrales, colocaron en primera línea a las mujeres y
a los niños. Parecía imposible que la comitiva escapase con vida, y en realidad no le
quedaba otro recurso que darse a la fuga, dejando abandonados a los compañeros
detenidos. Así lo hicieron, en medio de una lluvia de piedras y de lazos con que trataban de sujetarlos los individuos sublevados. Como a dos cuadras del juzgado les
hicieron varios disparos que afortunadamente no dieron en el blanco. El Sr. Lisandro
G. Galán sufrió fuertes golpes que a poco le hacen perder el sentido. Otro de los compañeros fue tirado por tierra de un tremendo garrotazo y, si no le prestan oportuno
auxilio, hubiesen dado cuenta con él en el suelo aquellos trogloditas.
310
Al fin lograron ponerse a salvo, no sin que cada uno de los acompañantes
llevase vivas señales de la reyerta. Teníase la convicción de que el ingeniero Izaguirre
sería muerto, como un perro, a manos de los indios, pues era ese el deseo unánime en
las mujeres del poblado.
INTERVIENE LA AUTORIDAD
De vuelta en la finca La Perla, el señor Galán despachó un correo directo hacia la cabecera, comunicando al señor Jefe Político lo que ocurría y pidiéndole
su intervención en favor de las personas plagiadas. El día 8, a las diez de la mañana,
pasó la primera escolta de Nebaj, viniendo en ella, como comandante asimilado el
indígena Miguel Brito, alcalde primero, que en muchas ocasiones se ha distinguido
por un cerrado odio a los ladinos y como enemigo acérrimo del orden y de las obras
de progreso. Afortunadamente venían con él varios militares juiciosos que nulificaron, sin duda, sus temibles proyectos de discordia.
Se añadieron a la escolta del señor Galán y sus anteriores acompañantes, y al
llegar a Sotzil, encontraron a una turbamulta de indios que conducían prisioneros hacia Chajul al señor Izaguirre y su ayudante. Al ver la escolta, varios de ellos se dieron
a la fuga y otros presentaron resistencia en forma tan obstinada que uno de los soldados del resguardo se vio precisado a hacer uso de su arma contra un indio que le
atacaba armado de un machete. En ese lugar se procedió a la captura de varios individuos y, en seguida marchó la autoridad hacia Ilón, lugar en donde solamente se
hallaban las mujeres de la aldea y dos indios heridos. Pocas horas más tarde llegó el
comandante local de Cunén, acompañado de su escolta, y se dio principio a la captura
de los demás revoltosos indígenas y a tomar las declaraciones respectivas al ingeniero
Izaguirre, a los señores Galán y compañeros; al alcalde del pueblo y todos los prisioneros. Estos últimos confiesan que no han tenido ningún instigador y que obran por
cuenta propia, bajo el temor de que los ladinos traten de despojarles de todos los terrenos de su aldea.
PEQUEÑAS CONSIDERACIONES FINALES
El relato anterior pone de manifiesto el grave peligro que hay en esos pueblos,
dejados de la mano de Dios, cuando puede desarrollarse libremente el odio racial y la
fanática agresividad de los indios, contra los propietarios de fincas o personas
‘ladinas’ que se aventuran por esos lugares en busca del honrado trabajo agrícola.
La sublevación que hemos dado cuenta no es un caso excepcional. En muchas
ocasiones han ocurrido actos semejantes. Sin ir más lejos, hace poco tiempo al intentarse la medición de un lote de terreno, perteneciente al General Cifuentes, en ‘Las
Limas’, jurisdicción de Nebaj, los indios invadieron varias propiedades, quemando
311
considerables extensiones de terreno por orden del ya mencionado alcalde Miguel
Brito, no obstante los reclamos de los diversos propietarios.
Y así tantos otros más. Consideramos muy urgente la intervención gubernativa
para resolver esos graves conflictos y evitar lamentables consecuencias a que darían
lugar las contemplaciones improcedentes en ciertos casos, en que privan completamente la mala intención y la astucia de ciertos individuos que explotan sabiamente el
espíritu agresivo del indio y le llevan a cometer verdaderas atrocidades, en nombre
de la raza, de la religión o de los intereses comunales.” 426
El indio en el ejército, 1942
En tiempos de Jorge Ubico, hubo quienes creían que enrolar a los indígenas en el
ejército les redituaba en beneficios como aprender a leer y escribir, cambiar de vestimenta y
utilizar calzado. Eran de uno a dos años de servicio obligatorio, al final de los cuales se les
licenciaba con bombos y platillos para el gobernante, ante el cual estaban obligados a desfilar
y agradecerle porque se les hubiera “civilizado”. Las imágenes siguientes dicen más que muchas palabras.
426
El Imparcial; En Ilón, lugar de El Quiché, se alzaron indios contra ladinos. Un ingeniero y su ayudante
plagiados y golpeados. Resultaron varios heridos al ser atacada la comisión. La aparente humildad de los
indios esconde a veces un odio profundo a los ladinos, agravado por prejuicios. Guatemala : martes 1 de julio
de 1924. Página 1.
312
Licenciamiento de las tropas que cumplieron sus servicios en los cuarteles de la capital
“Seiscientos cinco individuos de tropa, de las guarniciones de la capital, fueron dados de baja
ayer, por haber cumplido su tiempo de servicio, que es de un año en la infantería y de dos en
el arma de artillería. Con motivo de dejar el cuartel, las tropas licenciadas hicieron un desfile
ante la presidencia de la república, de despedida del mandatario general Jorge Ubico. De esta
parada son las gráficas que ofrecemos, con otros aspectos que muestran bien claras la transformación del indio después de un año de escuela de cuartel.” 427
427
El Imparcial; Licenciamiento de las tropas que cumplieron sus servicios en los cuarteles de la capital. Desfilan con el mayor orden ante el presidente, general Ubico. Guatemala : martes 7 de julio de 1942. Página 1.
313
Antes y después de ingresar. Alta obra de los cuarteles en el país
“La influencia benéfica del cuartel sobre el campesino guatemalteco, queda demostrada en
la foto de arriba; a la izquierda, cómo son nuestros hombres del campo después de haber
prestado servicio militar en los cuarteles; a la derecha, cómo son antes de ingresar en
ellos.”428
428
El Imparcial; Antes y después de ingresar. Alta obra de los cuarteles en el país. Guatemala : jueves 9 de
julio de 1942. Página 1.
314
Hay que civilizar al indio, 1946
En julio de 1946, desde Pochuta (o San Miguel Pochuta, municipio del departamento
de Chimaltenango, en Guatemala), el señor Alejandro Pérez Ortega envía su opinión a Nuestro Diario, exponiendo su punto de vista –racista y paternalista, por cierto– sobre el asunto
que pasados 23 años desde que Asturias presentó su tesis de graduación, seguía siendo tema
del día: “Hay que civilizar al indio”. Y es que, para el ponente, la falta de “urbanidad”, constituye la principal “causa de su existencia arcaica”, amén de considerar que para que se lograra desarrollar el proceso de alfabetización que el gobierno de Juan José Arévalo estaba
impulsando ese año, debía hacerse con fuerza en virtud que el “campesino es refractario a su
mejoramiento social, y cualquier labor que se quiera realizar con dicho fin debe ser a base de
imposición”. Concluye su paternalista exposición indicando: “Que nuestro campesino analfabeto es llevado por mal, es una verdad; aunque nos duela decirlo”.
“Dentro de las clases trabajadoras que más forjan la economía nacional, se
halla el campesino indígena; como elemento sano y abnegado en sus labores, jamás
deja de invertir sus fuerzas en su ardua tarea de producir los indispensables alimentos
para la subsistencia humana; y a pesar de ello, de él podemos afirmar que siempre ha
sido olvidado en cuanto a elevarlo socialmente; en cambio, ha soportado las cargas
más pesadas: sus labores son duras de por sí; paga cuantas contribuciones le atañen,
y, como soldado, se le escoge para que exponga su vida, unas veces en legítima defensa de la Patria, y otras en luchas fratricidas, provocadas por partidos políticos que
sólo se disputan el poder para gozar de sus beneficios, mientras ese hombre de machete y azadón, cuando no muere en la batalla, se vuelve a su rancho para continuar
su rutinaria vida, sin saber siquiera lo que significa la palabra ‘Patria’, porque en vez
de enseñarle nociones de ‘civismo’, se le ha abandonado en su ignorancia.
Los Gobiernos no se han preocupado en sacarlo de su atraso, y elevarlo al
nivel que las otras clases han alcanzado a lo cual tiene derecho, como elemento de
grandísima importancia en la vida colectiva del país. Desconoce por completo ese
‘conjunto de preceptos sociales’ que se llama ‘urbanidad’, y ello es la causa de su
existencia arcaica. Nace y muere dentro de ese ambiente primitivo en todos sus aspectos.
La enseñanza laica, gratuita y obligatoria que, como una conquista inapreciable de la revolución de 1871, preceptúa nuestra carta magna, ya debía haber cumplido
la gran misión de urbanizar al campesino, pero desgraciadamente, parece que las doctrinas surten efectos eficaces mientras vive el hombre que las ha implantado, robustecido o afianzado, pero al morir éste, sólo queda el esquema de sus principios, cuando
315
gracias a su importancia, el enemigo no puede abolirlos. Tal es la causa de que a pesar
de cuanto se ha dicho y ofrecido desde que se estableció dicha enseñanza oficial,
nuestro campesino permanece apartado de nuestra evolución social, sin que hasta
ahora se vea interés por sacarlo de su aislamiento; en cambio, todavía hay personas
egoístas, que aparentan cultura, pero que nada saben de evolución, que opinan que,
especialmente el indio, debe permanecer sin instrucción. Pero el Estado tiene el deber
de procurar el engrandecimiento Patrio, y debía emprender una campaña a efecto de
llevar al campesino los primeros destellos de civilización para su futuro engrandecimiento. Dicha campaña sería altamente patriótica, democrática, y digna de que todo
ciudadano consciente, le prestara su apoyo, o más bien dicho, su cooperación; pues
precisamente los que tenemos voluntad de servir en algo a nuestro pueblo, lo que
necesitamos es el apoyo directo del Estado, que, como depositario supremo de la autoridad, es el único que puede dar órdenes y dictar medidas tendientes al mejoramiento general del país; y para no caer en el vicio de hablar por querer hablar, sin
prever o señalar las dificultades con que podría encontrarse dicha campaña, quiero
repetir lo que al respecto dije en el mes de Abril: ‘Nuestro campesino es refractario a
su mejoramiento social, y cualquier labor que se quiera realizar con dicho fin debe
ser a base de imposición’; pues se ha notado que si bien es tan renuente, al menos
respeta las autoridades, mayormente cuando vienen órdenes superiores y se les avisa
de la multa que tendrán que pagar por desobedientes; esto se ha visto cuando principia
el año lectivo, y se está viendo ahora con la campaña de alfabetización: como al principio se les dice a los rancheros que es orden del Señor Alcalde del pueblo, y el regidor
local pasa por los ranchos con la vara en la mano, todos acuden a inscribirse, pero tan
pronto como van sabiendo que el asunto es voluntario, se van retirando y si quedan
algunos, son de los que ya saben algo y quieren adelantar; es entonces cuando comienzan los insultos, tanto para el amigo de la vara, como para el maestro. Que nuestro campesino analfabeto es llevado por mal, es una verdad; aunque nos duela decirlo.
De manera que al Estado, sólo le queda esta alternativa respecto a nuestra
gente del campo: O se le instruye por medio de una imposición directa, o se le deja
tal como está; y quien no crea esto, que labore en alguna finca o apartada aldea y
encontrará la verdad.
Dentro de mi escaso criterio, creo que debiera optarse por la imposición; pues
bastaría sentar un precedente de rigor entre los más renuentes para que todos fueran
acudiendo a los centros de culturización. Relativamente, su situación económica es al
menos mejor que la de los trabajadores de las ciudades, pero por falta de costumbres
sociales, nuestro aldeano presenta siempre una espantosa miseria. Es pues, urgente,
316
mejorar en todos conceptos la condición de nuestros campesinos, para que el mundo
civilizado, se forme más altos conceptos de nuestra muy amada Guatemala.
¡Por la Patria y su grandeza!” 429
Pérez Ortega, Alejandro; “Colaboración desde Pochuta. Hay que civilizar al indio”. Guatemala : Nuestro
Diario, sábado 21 de septiembre de 1946. Página 12.
429
317
“De sierra adentro”, cuento (1924).
Por: Flavio Herrera
318
319
De sierra adentro (cuento)
El siguiente es un cuento escrito por Flavio Herrera en 1919, en su finca Pamaxán.
Fue publicado el 19 de enero 1924 en El Imparcial, incluyendo la ilustración que lo acompaña. No forma parte de ninguno de sus libros anteriores ni posteriores a tal fecha; La Lente
Opaca (1921), El hilo del sol (1921), Cenizas (1923) o 7 Mujeres y un Niño (1961).
Cabe anotar que en la misma finca y un año después escribió el poema “Ahora el río
pasa…”, anotando que proviene de —en plural— Sierras adentro. 430 En dicho mes y en el
mismo diario publicó los poemas: “Estación” (8 de diciembre); y, “El ala en el mar”, dedicado al poeta César Brañas (25 de diciembre).
ↈↈↈↈↈↈↈ
“Fue por el filo del alba. Íbamos por el atajo de Las Cruces a La Majada tras
de caminar toda la noche. Sueño, no lo teníamos; pero sí un gusanillo que nos picaba
en la garganta pidiéndonos algo. Además, el frío nos calaba y pensamos en una posada
o algún rancho cercanos donde nos diesen café. Aquí fue donde El Pinto se acordó de
la Fernanda.
—Patroncito, si torcemos a la derecha toparemos con la fonda de la Fernanda.
Yo asentí sin responder y metimos las bestias por el atajo. Era un senderito
angosto y sinuoso que se escurría entre matorrales perlados del rocío de la madrugada.
Luego cruzamos un maizal. Las hojas heladas me rozaban el rostro como manos de
fantasmas. De pronto mi caballería paró en seco. Pugnaba rebelándose al fustazo.
Avizoraba en la sombra alzando las orejas.
—Patrón, ha de ser una alimaña…. 431
Frente a mí se apartó la hierba con rumor de tela desgarrada y, rápida y fantástica, la silueta de un hombre saltó de la cuneta ganando los matorrales. Yo sentí el
soplo del misterio arremolinarse sobre nuestras vidas, mientras el mayoral echaba la
bestia hacia la aparición blandiendo el gran machete. Fue tarde. Oíase la fuga entre
los ramajes que crujían cada vez más lejanos.
—Patrón, ha de ser un cuatrero. Por aquí comienzan los pastos del alcalde….
No respondí por buscar en la penumbra el camino que se hurtaba a los ojos
cubierto de hierbajos. El mayoral pasó delante por guiarme, hasta que divisamos entre
Herrera, Flavio; “Ahora el río pasa…”. (Poema de Sierras adentro). Guatemala : El Imparcial, jueves 10 de
diciembre de 1925. Página 5.
431
El autor utiliza cuatro o más puntos suspensivos, en lugar de los tres acostumbrados que aplica en algunos
párrafos. Se respeta su estilo.
430
320
los árboles la casuca derruida. Avanzamos hasta la puerta y aquí fue el asombro de
Valeriano:
—¡Patrón, a estas horas y con la puerta abierta…. ha de estar en vela la Fernanda!
—Pero no hay luz….
—¿Si el patrón quiere que llame….? Fernandaaa….!
Aquí está el Sr. de Pajocán. Levántese y denos dos tragos de café…. Fernandaaa…..!
Nadie respondía. Era un silencio cortante y agorero… ¡Aquella sombra que se
escurrió entre los jarales!
Volvía El Pinto: Fernandaaa….! Patrón, mejor sería entrar, que no responde…
y la puerta abierta! De fijo la Fernanda ha salido. Tendrá mala la cría….
Traspusimos el umbral. La puerta
cedió gimiendo. Luego, en aquel limbo
oscuro, nada. Ganamos el centro del chamizo. Los ojos se acostumbraban a la
sombra. Por la puerta ya entraba la claridad tímida de la aurora. Fue cuando percibimos un rumor… rumor de algo que
succionaba, que chupaba vivamente…
ávidamente.
—Patrón, es la cría que mama. La
madre ha de estar dormida….
Unánimes,
tacteando,
nos
aproximamos al sitio del rumor. En un
rincón ví moverse algo que albeaba
levemente….
Pedí a Valeriano la linterna y
oprimí el botoncillo. Lo que ví entonces
no lo olvidaré en toda mi vida. Recuerdo
que temblé como nunca había temblado
ante el misterio. No por aquel cuerpo
desnudo que remataba en el cuello en un
muñón sangriento, ni por aquella cabeza
cortada a cercén. Cabeza de medusa salvaje suspendida por los cabellos del camastro con los ojos desorbitados en un
321
extravío de locura. Lo que me traspasó la médula con un ramalazo de espanto era
aquello que se movía sobre el cuerpo de la víctima. Aquel rapacín mudo e hipnótico,
aferrado furiosamente a los senos de la muerta… succionando, chupando la vida de
un cadáver…
Pamaxán, 1919.”
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “De sierra adentro” (cuento). Guatemala : El Imparcial, sábado 19 de enero
1924. Pág. 8.
322
323
“La tristeza del viaje – El adiós a Venecia” (1924). Por: Flavio Herrera
324
325
La tristeza del viaje – El adiós a Venecia
Fechada en “Venecia, febrero de 1923”, Flavio Herrera publica el 12 de julio de 1924
en El Imparcial una crónica especial: “La tristeza del viaje – El adiós a Venecia”.
Para variar, incluye la figura de una mujer –Gina–, una especie de dama andrógina
por su excesiva afición a practicar varios deportes (natación, beisbol, ciclismo, tiro al blanco,
atletismo y otros), que por sus anchas espaldas y bíceps daba la impresión de que se trataba
de un hombre. Empero, el reverso de la moneda es que también tenía inclinación por las
bellas artes, la moda y aplicarse una serie de menjurjes para conservar su belleza. Era divorciada, porque descubrió que no soportaba a su marido y este a ella. También tenía un secreto:
padecía de epilepsia. De aquí se deduce que para ocultar su enfermedad y al mismo tiempo
su fracaso en amores pasaba muchas horas del día en la práctica deportiva; desaparecía de
Italia por semanas y meses, visitando lugares frívolos (Biarritz, Niza, Montecarlo, New
York). El autor la presenta como una mujer de su tiempo, muy distinta al retrato que tenía de
la mujer clásica y dedicada a su casa: “cínica, equívoca, extravagante, descreída, frívola,
amoral ¡moderna!”.
La crónica expone un final triste, por los recuerdos que acompañarán a Flavio Herrera
siempre, no solo de Venecia sino también de Italia en su conjunto, como por ejemplo de
cuando recibió clases especiales, de Aplicaciones jurídico criminales, en la Universidad de
Roma. Estos detalles no los describe pero forman parte del contexto en que se registra dicha
casi que necrología a continuación.
ↈↈↈↈↈↈↈ
Me había dicho el duque Strozzi en Florencia: —“Ud. vio la Venecia internacional. La Venecia de todos. La Venecia del turista; pero no entró en la verdadera
Venecia. A la que le llevaría un buen italiano… Vuelva Ud…. Vaya Ud. al Lido…
Aquello para un amor… No es literatura… Se lo aseguro.
Volvió el recuerdo como un buitre a morderme el corazón. A la mujer que yo
adoraba la había dejado en Guatemala y aunque yo sentía que desde aquí sus ojos me
alumbraban
Como faros abiertos
a mi vida sin brújula y sin puertos,
volví a Venecia a vivir con ella en el sueño nuestro sueño.
Era una mañana de febrero. Gemían las campanas de Santa María Novella
cuando el Fiat de Strozzi bufó frente a mi hotel. ¿Tenía yo ganas de volver a Venecia…? Sí tenía.
326
Yo había visto la ciudad del mármol y del agua con amigas románticas; plegado a una sensibilidad femenina más voluble a la leyenda que a la vida. La literatura;
el afán de vivir novelas releídas desde la infancia, nos había arrastrado a los sitios en
que se agolpa el estólido turismo. Habíamos pasado por esa Venecia del Baedecker y
los viajes Cook, 432 por donde pasa siempre la caravana pintoresca de los camellos
sentimentales: el inglés trashumante, la miss destetada, el profesor de vacaciones y el
rough yanky, el yanky impenitente. Todo el rebaño del viaje…
Ya en el tren, seguía el duque: —De fijo que Ud. al entrar en Venecia, voló a
San Marcos, luego, el gran canal… el arsenal… la iglesia de la Salute. Lo que hacen
todos…
—Claro, lo que hacen todos. Lo que habría hecho Ud. mismo de no tener amigos en Venecia…
Y recordé mi excursión pretérita. La charla mecánica y untuosa de un guía
mercenario, cuando, en la Capilla de San Marcos, nos ponía una vela encendida tras
de las columnas del altar para probarnos la autenticidad del jaspe; cuando repasábamos los “Sansovinos” del coro; cuando nos arrastró a la plaza, frente al Campanillo,
dándonos migas a puñadas para atraer a los “pichionni.” Después… al gran canal. Era
un domingo y las góndolas pasaban repletas de un mundo churrigueresco y vulgar.
Fue hasta en la noche cuando topé a la veneciana legendaria que me hizo actualizar
once siglos de historia en un minuto.
Yo, por devolverle la ironía, dije a mi compañero:
—Vi también “rastas” cosmopolitas y oí jazz en el Danielli. Pero de fijo Ud.
me lleva ahora a otra parte…
—Y verá cosmopolitas y rastas, pero nacidos en Venecia…
Y fue en el Lido. En una de las mesitas del “Hotel des Bains” mientras invocábamos el apetito con Vermouth y soda. Yo la había conocido la víspera y aquella
misma mañana había visto ya en la playa sus audacias de sportwoman. Remando, nos
había derrotado. La vi después, blanca, elástica, esbeltísima, saltar al mar desde el
muellete: las manos unidas por las palmas; los brazos tendidos, hendiendo el aire a
manera de quilla. Un instante víla horizontal fingiendo un pájaro en vuelo con las alas
quietas. La gracia eterna de la curva ungíale la línea que, desde la garganta hasta las
piernas, dibujó por un segundo un segmento de arco perfecto, violado nada más por
las dos trémulas rosas de los senos… Luego, se perdió en el agua entre una vorágine
de espuma y no la vi más, hasta en la terraza, aquella tarde. La charla volvió a ella
432
Agencias de viaje de la época, que ofrecían llevar a los turistas a varios países de Europa y África. Son
mencionadas en los libros del “Cronista errante”, Enrique Gómez Carrillo.
327
cuando llegó a la mesa vecina. Gina Albizzi, mi prima, dijo Strozzi. La otra es Bertha
Soderinni. Los tres somos primos.
—Pero Ud. florentino…
Ella es Albizzi. El apellido es de Florencia… La historia le explicaría. Quizás
el entronque data desde la guerra que siguió a la intentona de los Pazzi. Cuando aquel
Tomás Soderini fue en embajada a Venecia y a Milán.
—Y el apellido Brissón de ella. Hoy en la playa…
—De cuando fue casada… Lo enterró con el marido; pero lo exhuma cuando
quiere. Por extravagancia, en Berlín, la encontré un día llamándose Froilein Betty. En
Yankilandia, sería estrella de cine y adoptaría qué se yo qué nombre…
Yo la miraba de perfil. Tenía la cabeza ligeramente ladeada e inclinada con
cierta gracia de paloma mística. Miraba la taza en que humeaba el té, pero no veía a
ninguna parte. Estuve seguro de ello. Veía hacia atrás, hacia adentro, con esa mirada
perdida de los alucinados. Entonces tuve la visión: —Es la Santa Cecilia de Dolci!
¿Se acuerda Ud….? En Dresde…? ¿En el museo…? La Santa Cecilia… El mismo
perfil. Esa seráfica dulzura de los ojos… de la boca… hasta de la luz que la envuelve.
(En aquel instante el crepúsculo adriático fundía perlas en el aire). 433
Strozzi, con sonrisa “florentina” subrayó esta respuesta:
—Santa Cecilia…? Pero con cuerpo de atleta y alma de diablesa…
Sí señor, Su santa Cecilia hoy hace sport. ¿La vio Ud. esta tarde en el baño?
Los bíceps, por fuertes son hombrunos. Los muslos potentes, como para domar un
potro o un amante y el cuello, la línea del cuello, menos llena, menos carnosa, más
caída que en los modelos clásicos de belleza femenina. Todo, obra del sport. Mujer
moderna cuyo cuerpo se desfeminiza. Para un esteta a la antigua, esto va siendo un
sacrilegio de la civilización. Es perder la belleza. Para mí, no. Es una belleza nueva
que adviene. Es la gracia dinámica del siglo plasmándose, en preludio de modelo
futuro, sobre el arquetipo humano! El siglo XX! Su Santa Cecilia, con todo, es solo
una precursora. Dentro de medio siglo será curioso ver un desnudo de mujer que ejercite todas las audacias de la vida futura, del deporte futuro, realizando en carne viva
ese modelo que ha entrevisto ya la literatura de “Aprés Guerre”. Ya por hoy Gina
lleva en su cuerpo esas huellas del sport, del alpinismo. Si Ud. le habla de los sports
de invierno en Chamonix, la enloquece. Nada y rema como un marinero; monta a
caballo y en bicicleta; traga leguas todas las tardes en su “Fiat”; tira a pistola. Además
borda… hace música… habla tres idiomas, más el propio y… le daría a Ud. clases de
433
A diferencia de otros artículos publicados en 1923, Herrera ahora sí utiliza los tres puntos suspensivos normales, y no 4, o 5 o 6 como lo hizo anteriormente. En donde no cambia su “estilo” es en escribir una oración
admirativa, exclamativa o interrogativa, solamente cerrando los respectivos signos (¡!, ¿?).
328
tango y de Shimmy. ¿Le parece a Ud. bien una prima así… tan moderna, tan a la
derniere… En cambio la otra, la Soderinni, es la antítesis. Vive en el siglo XV, pudriendo su frescor en el húmedo fondo de un Palacete despintado, mientras rumia sus
glorias de prosapia ante el retrato de algún bisabuelo rapaz de los que en otros siglos,
tal vez en las Cruzadas, desmantelaron Tierra Santa…
Hablando con ella adiviné el drama o… ella me hizo adivinarlo. Seis años
atrás el marido reventó en París. Ella, demasiado moderna para soportarlo teniendo
un amante, de pronto fue demasiado delicada para ya no soportarlo. La misma Gina,
en la plática, me lo esbozó cuando vio alejarse a un dandy amigo suyo que acababa
de presentarme: —Es el más perfecto de los amantes, me decía de éste. Maquinalmente contemplé la plenitud de aquel hombre de treinticinco años, su robusta apostura… el ancho de sus espaldas… imaginando su virilidad… Pero ella, adivinándome,
sonrió y opuso: —No es sólo por lo que Ud. imagina, sino que tiene una delicadeza
de enamorado como pocos amantes tienen hoy: siente o finge sentir celos del propio
marido…
Estaba enferma y nos hizo pasar hasta el Boudoir con un gesto de grata intimidad. Nos envolvía un torbellino de suavidades exquisitas; de femenina delicadeza… de morbideces… de perfumes… ¡Qué lejos todo aquello del bat y la raqueta,
de todos los adminículos de sport. Era un Boudoir moderno. Sobrio y elegante. Empotrado en el fondo de un sombrío palacio que por el frente besaba el gran canal y por
un flanco no sé qué río de nombre fabuloso. Por las ventanas se veían las flores de
una enredadera rozando los cristales con ganas de meterse en aquel cuartito claro y
bello en que sonreían un Psyché, una vitrina, un secretaire, una mesita… Todo de
madera de coral con sedería malva; todo muy a la moda; todo muy de París en aquella
vieja Venecia, por fuera sucia y desconchada y magnífica por dentro. En un canapé
estaba Gina, desplomada. Cuando entramos dejaba alguna cosa sobre la mesilla. Después vi que era un pomo con tabletas de luminal… Sospeché el infierno de los nervios
desorbitados ¿insomnio…? volvió a mi mente la diablesa evocada por Strozzi. Pero
aquel día las ojeras de Gina no comentaban la fatiga amorosa sino algo diferente…
otra cosa… una cosa terrible ¡el luminal! ¿qué médico, en qué manicomio me había
dicho poco tiempo antes: “Hoy lo empleamos para la epilepsia, pero nada o casi
nada?”
Vi la cara de Gina y saltó mi asombro ¿Dónde estaba la Santa Cecilia del
primer día? Gina con el cabello recortado, las cejas depiladas y congelada en el rostro
una mueca perversa; un gesto entre cínico y abyecto, ese no sé qué de la fisonomía
del andrógino! Pero un andrógino con el rostro deshecho… A veces aquel rostro se
329
crispaba en un rictus convulso y cobraba una trágica belleza. Tenía una incoordinación de movimientos, de ideas que se traslucía en las palabras… hablaba sin lógica,
saltando de aquí a allá… rozando el tema sin asirlo, como quien, escarbando cenizas
coge brasas o teme pincharse removiendo flores. ¿Qué decía? Lo recuerdo a fragmentos, con lagunas… Por divagarla, le dije cumplidos banales. Elogié su lujo discreto,
su buen gusto, sus muebles…
—Todo esto, casi inútil, decía Strozzi. Mi prima tiene su sede en otra parte y
en ninguna parte. Cada dos o tres años asoma en su jaula dorada de Venecia en un
reposo efímero de una semana, de un mes… cuando su apoderado no asoma por París
o a donde ella lo llama.
Yo le conté a Gina la anécdota del cuadro que ironizaron Strozzi y ella misma.
—Esta mañana estoy horrible. Y se miraba en el espejo. Luego, casi convulsa,
respondiendo a no sé qué lisonja mía con un “qué más da” congelante, remataba con
esta sentencia:
—Hoy, para una mujer, la belleza es cada vez más asequible. Basta no tener
una fealdad absoluta. Luego, tener tiempo y dinero. Después, química y electricidad
y el milagro está hecho o casi hecho. Mire Ud. Y me alargó un papelito estrujado que
sacó del secretaire. No sé en qué rato de ocio lo escribí para inventariar los ingredientes de la belleza moderna… y para saber lo que cuesta. Por lo demás, basta estar en
Nueva York, París, Londres o Berlín y esconderse algunas horas cada día o cada poco
en uno de esos talleres de encanto, uno de esos laboratorios de belleza, para salir
transfigurada y vencedora.
Yo leí el papelito. Decía:
Baño turco.
Ejercicios suecos.
Baño eléctrico.
Electrolisis.
Shampoing.
Tratamiento del cuero cabelludo por rayos ultravioleta.
Masaje facial.
Moldeado de las manos.
Manicura.
Pedicura.
(Había otras palabras ilegibles).
Gina siguió: —Ponga Ud. para todo ello ocho horas y la suma de trescientos
francos cada vez y resulta… la belleza, porque hoy la belleza se compra y es eléctrica.
330
El Jazz Band aullaba. En el “hall” se apiñaba un mundo de todo el mundo.
Allí estaba hasta el África presente y falsificada en el ébano de los negros del Jazz.
Yo comencé a sentir la tristeza precursora de las despedidas. Aquella era mi última
noche de Venecia. Un pájaro inquieto volaba entre mi corazón. La vecina claridad
mediterránea, la melancolía adriática condensada en aquellos canales henchidos de
gloria, de vejez y de humedad, la música con sollozos de lujuria, los ojos de las mujeres, todo me rezumaba en el alma un vaho de dulzura sentimental…
Vi entrar a Strozzi con Gina y Berta. 434 Teníamos mesa apartada para los
cuatro.
…………………………………………………..……
—¿Bailamos, Gina?
—Para bailar shimmy, dígame Ud. Betty.
A la segunda vuelta se paró en seco. Me asía con dureza. Casi clavó las uñas
en mi mano diciéndome: No puedo… tengo no sé qué… nervios… Hoy no tomé luminal… ¿quiere Ud. que nos sentemos?
Una pareja pasó rozándonos… ondulando… restregándose…
Bailan bien…
Y ella: —Este shimmy de cabaret siempre resulta una parodia. Prefiero el otro,
el de la alcoba…
Quedé aterrado. Strozzi que la oyó, riéndose me soltó al oído:
—¡Santa Cecilia!
Gina se paró de súbito balbuceando: —Vámonos pronto… me siento mal…
Le vi la cara transfigurada en una mueca inolvidable. En los ojos le bailaba algo como
un estrabismo de locura que instantáneamente se le congeló en un estupor frío… Y
no dio tiempo a ponerle la capa de cebellina. Crispó las manos en el aire. Dio un grito.
Giró sobre sí misma y entre un estrépito de sillas derribadas, cayó como fulminada,
retorciéndose…
En mi laberinto mental, oí la voz de Strozzi: —Ud. lo sospechaba. Es epiléptica.
Gina D’ Albizzi. Pasaste poniendo un escalofrío de tragedia en mis recuerdos
de Venecia. Yo sentí tu belleza, pero quizás no palpé, no sentí bien tu pobre alma
deformada, achatada, enloquecida por el siglo y la neurosis. Dogaresa arrancada del
marco de no sé qué leyenda en olvido, ya esa leyenda no la vives entre un resplandor
de lunas románticas, relampagueo de espadas desnudas, complicidad de góndolas y
escalas, vaho de sangre enamorada y serenatas de gondoleros patricios… 24 H. P. son
hoy los gondoleros de tu góndola. Tu novela la vives hoy ya no en Venecia ni pasas
434
En líneas atrás escribió “Bertha”: ¿cuál sería el correcto?
331
tocada con el boato de un manto legendario, sino vestida por Paquin, con sombreros
de Lewis y capas de Vison y Cebellina. Tu novela la vives en Londres y en París…
En Viena y en Berlín. Pájaro de cien nidos, tu destino es no calentar ninguno. Con
rostro diferente, hablando lenguas exóticas, yo te he encontrado en todas partes.
Desde las playas de alto mundo hasta en los sórdidos fumaderos de Marsella. Fue un
verano en alguna playa rastacuera. Tal vez Biarritz… Deauville… En un invierno te
he encontrado en Niza. Acaso en Montecarlo. En las salas de juego de un casino. Con
las ascuas de tus ojos tristes, llameando desorbitadas sobre las pilas del oro mientras
desbancabas al treinta y cuarenta a algún ricacho ultramarino. Así, cínica, equívoca,
extravagante, descreída, frívola, amoral ¡moderna! Impones tu cosmopolitismo bello
y agresivo al anacronismo de fronteras y costumbres. En tu vida tiene el siglo tu símbolo divino: La inquietud! Andar, siempre andar… No importa a qué ni a dónde,
siempre andar. Pasear —como en el verso —sobre las rutas finitas de la tierra la infinita tristeza de la vida. Tu dinamismo es el de siglo. Tu maldición es la del siglo. Tu
epilepsia es la del siglo. Ya paseando tu neurosis sobre el milagro de los paquebotes
y de los aviones, ya desplomando tu insomnio en la complicidad de los sleepings.
Rodando por todo el mundo, eres de todo el mundo. Porque naciste en Italia y no eres
italiana, ni eres Madame Brissón, ni Gina, ni Betty, ni nadie. Tu nombre no se concretará nunca en la vulgaridad de un nombre precario y burgués. Tú te llamas Madame
Siglo XX, pero tampoco eres la esposa del siglo XX sino su querida!
¡Adiós Venecia!
El gran canal soñaba. Dormían un sueño de siglos y de gloria inútil sus doscientos palacios de oro y mármol. Pasó ante mis ojos doloridos el Palazzo Franchetti… pasó el Palazzo D’ oro… pasó el Palazzo de Lucrecia… pasó el Palazzo en
que expiró Wagner. Aquí sentí el aletazo del corazón abriéndome un viejo registro
sentimental. Y resentí en Venecia aquella melancolía formidable que el gran poeta
infiltró —como ningún poeta acaso logre hacerlo nunca— en el segundo acto de Tristán e Isolda. En Tristán e Isolda había el alma ya bebido la melancolía veneciana y
por primera vez aquella noche en sus canales resentí la emoción que ya nunca volverá
a ser mía con tanta integridad. Era la madrugada. Yo iba a tomar el primer tren para
Florencia, y en el malecón de la Ferrovía, viendo hacia San Marcos, viendo hacia la
Salute, viendo hacia el Lido, viendo hacia el mar, Venecia me dio de pronto la impresión de una ciudad abandonada y muerta. Ni voces humanas ni hélices profanadoras
del silencio augusto. Sólo el blando chapoteo de las aguas contra las piedras del malecón, vocalizaban la angustia de la exequia. ¡Venecia muerta! bajo el albo sudario de
la bruma. En su catafalco líquido y entre los focos violados que hinchaba la bruma
como cirios mortuorios. Hasta el tufo de bencina que los motores dejaron en el aire,
332
sugería la idea de algo antiséptico contra la vieja infección de gondoleros astrosos y
sonámbulos y muros de entrañas podridas. ¡Adiós Venecia! Y al dejarla, sentí por ella
el remordimiento irremediable que sentimos por esas amantes a las que se abandona
sin haber tenido tiempo de beberles todas las mieles que reservaban para nosotros en
los panales de su carne y de su corazón.
Flavio HERRERA
Venecia, febrero de 1923.
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “Páginas de Flavio Herrera. La tristeza del viaje – El adiós a Venecia”. Guatemala : El Imparcial, sábado 12 de julio de 1924. Página 5.
333
“La función preventiva de la educación
moderna y el código de menores” (1925)
334
335
La función preventiva de la educación moderna y el Código de Menores
Llega octubre de 1925 y Flavio Herrera publica no solo poemas como “El aria del
hombre infiel”, dedicado a una amiga “desencantada”, 435 sino también efectúa propuestas
relacionadas con su formación profesional como abogado.
En efecto. Brinda conferencia dirigida a los miembros de la Asociación de Abogados
el domingo 25 de octubre de 1925, en la que expuso sus ideas y sugerencias para impulsar la
elaboración y aprobación de un Código de Menores, recomendando pasar de la función punitiva a la preventiva por parte del Estado. Un día después El Imparcial narró lo que este
planteó y recomendó a los lectores leer el texto de la conferencia, la cual publicó el sábado
31.
“Ayer, en el seno de la asociación de abogados, pronunció el licenciado Flavio Herrera una conferencia, abordando en ella importantísimos y actuales temas de nuestra
vida social e insinuando útiles y muy oportunas iniciativas. Luego de mencionar con
verdad los vicios de la actividad educativa en el país y reseñada su clara visión de las
circunstancias culturales de Guatemala, no muy halagüeñas naturalmente a los ojos
de un observador imparcial, el licenciado Herrera no se detuvo en ese terreno pesimista a que se vienen aficionando de largo tiempo a esta parte nuestra falta de voluntad e incompetencia; sus iniciativas tienen así el valor de una vasta proposición constructiva, inspirada en necesidades perentorias del ambiente y cuidadosa de ordenar su
eficacia desde puntos de vista prácticos y factibles. El conferenciante cree de imprescindible necesidad para defender al país de su rezago moral y económico y elevar su
nivel de cultura hasta el standard de la civilización actual, la realización de una vasta
campaña educativa, cuyo plan desarrolló en síntesis sobre la base de las modernas
prácticas pedagógicas. Comprende empero que esa total reorganización requiere un
gran esfuerzo y propone, como algo de fácil realización, el establecimiento de la función preventiva educacional a la vez que señala la urgencia de formar un código especial de menores, no simplemente represivo, sino preventivo. Agrega valiosas sugerencias sobre el funcionamiento de las instituciones relacionadas con la vida infantil
y expone la necesidad de que sean modificadas las disposiciones legales sobre la patria potestad, la tutela y otras que se relacionan con el interés de los menores.
Herrera, Flavio; “El aria del hombre infiel (Para una desencantada)”. (Poema). Guatemala : El Imparcial,
viernes 16 de octubre de 1925. Página 3. No fue incluido en la recopilación: Herrera, Flavio; La obra lírica.
Poemas. Hai–Kais y Tankas. Tomo III de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial
Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994.
435
336
Naturalmente no se puede reseñar en pocas líneas la importancia del trabajo
del licenciado Herrera y mientras publicamos íntegramente su conferencia, le felicitamos calurosamente agregándonos sin discrepancia alguna a las ideas que patrocina
e invitamos al público para que se entere de las iniciativas propuestas y coopere en
una obra que impulsaría extraordinariamente el progreso de la nación.” 436
ↈↈↈↈↈↈↈ
Conferencia de Flavio Herrera pronunciada el domingo próximo pasado
en la Escuela de Derecho y Notariado
Publicada por El Imparcial; edición del sábado 31 de octubre de 1925
“Abordar entre nosotros algún tema de edificación espiritual es como reparar
por el techo o por los muros un edificio carcomido desde los cimientos y, hay que
confesar, como no quiere hacerse nunca, que no tenemos ni cimientos ya que, entre
otras muchas bases, nos falta la conciencia nacional. Milagro sería que la hubiese en
un pueblo sin disciplinas cívicas y casi analfabeto.
No intento repetir de nuevo nuestro catálogo de males, del que, los más, tienen
causa remota que arranca de la raza. 437 Sin embargo, para el propósito de estas
palabras, es oportuno referirme a los que pudren nuestras juventudes y han derivado
de su educación. Dije enciclopedismo. Ese enciclopedismo inflado y vacío que agobia
nuestra cultura universitaria. Dogmatismo; retoricismo. 438 Fases del latinismo
inferior de Hispano América; predominio de la imaginación sobre el carácter; relajo
de la voluntad; desdén de todo lo práctico; ciego fanatismo de la forma en
menosprecio del fondo de las cosas. Verbalismo sonoro y hueco; vagos idealismos;
436
El Imparcial; Conferencia de Flavio Herrera. Sugiere útiles iniciativas. Guatemala : lunes 26 de octubre de
1925. Páginas 1 y 8.
437
Para 1925 Flavio Herrera creía en que “el problema social del indio” (como lo denominó Miguel Ángel
Asturias en su tesis de graduación como abogado en 1923), era el culpable de muchos de los males del país. En
1946, cuando publica 20 Rábulas en Flux, sin darse cuenta reafirma su corpus de conocimiento y prejuicio
racial.
438
En 20 Rábulas en Flux (1946) Herrera se refirió a dicho dogmatismo, en referencia a la Facultad de Derecho,
los rábulas que ahí estudiaban y los ídem que impartían clases: “En este total aislamiento, medraba la Facultad
de Derecho, pero, agarrotada, anquilosada de vejez, de dogmatismo y doctorismo; de huero literatismo, de
escolástica prostituida en trucos de dialéctica. Tres o cuatro maestros, apenas, salvaban el prestigio de las aulas
donde el hervor del pensamiento, la creación intelectual, el vuelo inquieto del espíritu, rompían el marasmo
impuesto por el oficialismo. Los estudiantes, sin embargo, amaban la Facultad más que por la realidad mediocre
del ambiente por tradición romántica, con la nostalgia del calor maternal tan sacramente maternal y libérrimo
que alienta, donde existe, la genuina Universidad.” Página 191 de la segunda edición.
337
exaltación irreflexiva. De aquí nuestro jacobinismo agresivo; nuestra obtusa
intolerancia; nuestra burocracia inepta y podrida; nuestro empirismo que ha creado
en Hispano América un tipo ya castizo: «El improvisado» sin preparación honrada
para el ejercicio de cualquier función. «El improvisado» que no sabe nada bien y sirve
para todo y, por fin, el bizantinismo de estas juventudes marchitas antes de la madurez.
Es obvio que, si no se orienta nuestra educación nacional con la amplitud que
reclama la actividad científica moderna, no hay manera de extirpar la semi–barbarie
en que vivimos ni de afianzar nuestra democracia con el renacimiento social.
Es lugar común hace ya mucho tiempo, en la pedagogía moderna que la escuela ha de ser, para que lleve su fin con eficiencia, un organismo natural adaptado a
las condiciones de raza, del medio y del momento. Limpiándola de plagios exóticos
cuya aplicación es absurda en la condición de nuestro ambiente.
Educación es adaptación constante. Ajuste, repito, a las condiciones del medio
y del momento y la nuestra es ilógica porque nos divorcia del medio y nos intelectualiza estéril y festinadamente.
Allí están los programas de enseñanza, incoherentes y profusos; los cursos que
no responden a fines útiles ni prácticos. Toda la tradición educativa es una armazón
estéril y vetusta; deficiente para las solicitaciones de la vida nuestra o inflada de humanismo y doctrinismo. Hay una facultad de filosofía y letras que, de fungir, ya nos
hubiera dado una centena de graves filósofos. 439 «Spécimen de museo» en este medio440 por falta de hombres prácticos y de educación realista a la que faltan más granjas escuelas, más escuelas talleres y más escuelas rurales.
Según describió el periodista Federico Hernández de León, en 1924: “Cuando se rehízo la Universidad y se
trocó el nombre de Universidad Estrada Cabrera por el de Universidad Nacional, quedó incorporada en el plan
de estudios, la Facultad de Filosofía y Letras. Se nombró decano al doctor Matos y varios muchachos y no
muchachos se inscribieron. Pero al entrar a funcionar la Facultad, se vino a la cuenta que no había profesores
que enseñaran latín y griego. Y creemos que tampoco había quién enseñara Lógica, que era el otro curso. Así,
la Facultad de Filosofía y Letras se quedó… en letras de molde.” Nuestro Diario; Saber pensar; enseñanza del
saber pensar y saber decir. Guatemala : jueves 11 de junio de 1942. Página 3.
440
Principió a fungir el 17 de septiembre de 1945, cuando el gobernante Juan José Arévalo Bermejo fundó la
Facultad de Humanidades. En tiempos de Ubico no fue posible ya que este detestaba a los intelectuales. Curioso
que Herrera destaque que se convertiría en museo y hasta con una centena de “graves filósofos”, sin saber que
años después impartiría clases en dicha Facultad durante más de una década. Coincidentemente, en enero de
1924, llega a Guatemala, proveniente de Nicaragua, el poeta y filósofo León Aguilera, quien se incorporaría a
la planta de redacción de El Imparcial y escribiría su columna “Urnas del tiempo” durante más de treinta años;
fue gran amigo de Herrera y publicó una sentida elegía tras la muerte del poeta y novelista en enero de 1968,
transcrita también en la presente recopilación. Véase: El Imparcial; Un joven poeta viene de Nicaragua. (León
439
338
Hay más: nuestro rezago ignora las grandes inquietudes sociales de este siglo.
Sus grandes problemas de asistencia y protección al niño y al afán de imprimir a su
cultura una dirección apta a su desarrollo integral.
Claro que, hablar aquí de innovaciones y creaciones no solo necesarias sino
perentorias es afrontar el viejo problema de una reforma en todos los órdenes. Reforma para la que de fijo se objetará, con razón, que no tenemos aptitud técnica ni
económica.
Por esto, en ciertos aspectos del asunto que trato, está remoto el día en que
tengamos laboratorios de antropología penitenciaria, colonias penales agrícolas y patronatos de excarcelados por ejemplo. Hay más: la estructura poco densa, rica de
nuestro medio social no está en aptitud de asumir ciertas funciones de protección social en que ayuden a la acción del estado en estas deficiencias del medio. Sin esta
ayuda social tan eficaz en medio como el norteamericano o europeo, nunca se hubiese
logrado la perfección de algunos sistemas. Por decir alguno: el «probation sistem»,
en que el estado, en un ensayo de readaptación de los elementos peligrosos por antisociales, los devuelve al medio en que han delinquido pero sujetos a eficaz y asidua
vigilancia en que le ayudan muchas sociedades y patronatos privados.
Sin embargo, hay reformas que no implican un gran esfuerzo económico o, de
implicarlo, no es de grado que cobre aspecto de imposible. Dije antes de las deficiencias de nuestra educación, de que deriva en mucho nuestra miseria intelectual y económica. Pero la vida en este siglo implica responsabilidades que acaso nosotros ni
sospechamos viviendo divorciados de la verdadera cultura. La responsabilidad como
ciudadanos, es más, en un concepto más amplio y trascendente, como hombres, de
ajustar nuestra vida nacional al ritmo de la vida del siglo. En fin, de ir hacia la civilización, de empezar alguna vez a educarnos de veras, a reformarnos de veras, de hacer
lo que esté en factibilidad de cada uno como un aliento personal hacia un empuje
colectivo. Hoy, en todo el mundo, el hombre consciente de sus responsabilidades ciudadanas, sobre todo, a medida que la vida se socializa, desenvuelve su dinamismo
individual en un provecho social y, a tiempo que el estado crea leyes de asistencia y
protección, las iniciativas privadas crean y organizan centros o instituciones en que
aquellas leyes afirmen su eficacia. Hace más de veinte años que en Europa, que en
América misma, de los grandes problemas sociales, la prevención, la prevención en
su amplio sentido genérico es el que cobra más inquietantes perspectivas: los problemas de la infancia, la protección social del niño es razón de estudios y congresos. En
casi todo Hispano América ya se ha organizado un cuerpo de leyes que protegen la
Aguilera). Guatemala : martes 29 de enero de 1924. Página 1. Aguilera, León; “Urnas del tiempo. Muerte de
Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, lunes 5 de febrero de 1968. Página 3.
339
infancia. Se incorpora a los programas de instrucción primaria la enseñanza gráfica
de los efectos producidos por los tóxicos cuyo comercio el mismo estado autoriza y
explota. Se establecen para los menores delincuentes tribunales especiales de acuerdo
con los principios del nuevo derecho penal de la infancia que se aplica en los Estados
Unidos, Europa y colonias inglesas.
Hoy, en el mundo la justicia preventiva asume una importancia cardinal. El
estado y la sociedad multiplican energías y organismos para atender al hombre desde
la cuna, es más, aún antes del nacimiento.
La antropología criminal.
Antropología criminal asume cada día más rol de función preventiva. Aquí
nos falta no sólo el ejercicio sino hasta la idea de lo que es prevención no sólo en el
concepto de objetivo para atacar el medio en que el mal se desarrolla sino que también
en el concepto puramente individual. Así es como en los países que no viven al margen de la civilización hoy es de importancia primordial esta acción preventiva de la
escuela primaria. Convencidos al fin de los errores y casi ineficacia de la represión en
que estado y sociedad intervienen cuando ya el individuo, en pleno desahogo de sus
tendencias perniciosas, la experien cel u hospital. 441 Y es vieja cuestión ya que, a los
fatalistas que niegan la fuerza del ambiente para modificar las tendenciosas perniciosas, 442 la experiencia ha demostrado que muchas perversiones son de origen funcional y pueden ser modificadas. Está en apoyo también de esta idea, el antecedente
biológico de la modificalidad de la estructura orgánica en virtud del estímulo y por lo
mismo, la educación psíquica puede modificar las estructuras cerebrales.
Es claro que, la cura no ha de ser solo pedagógica sino también, y a veces,
exclusivamente médica. De allí la injerencia que la educación moderna da al médico
en la escuela primaria. La creación de médicos escolares con intervención constante
y atenta en la vida del niño en la escuela, la observación de sus caracteres morfológicos, funcionales y psíquicos y el modo de hacer a cada niño una ficha antropológica
anotando su historia desde la escuela y tener a cualquier hora un control exacto de sus
aptitudes y tendencias y, en todo caso, perfeccionar la acción preventiva de la antropología conociendo y curando al sujeto peligroso antes de que haya delinquido.
Agobiaros con más detalles sería rebasar mi propósito. Termino apuntando
estas conclusiones que me honraría si fuesen tomadas en cuenta y por lo menos, a
alguna de ellas se le diera trascendencia práctica.
El párrafo está incompleto en el original, donde dice “experien cel u hospital”. Ni siquiera con lo que se
anota dos líneas más adelante es factible suponer una corrección.
442
Debiera decir: “las tendencias perniciosas”.
441
340
a) — Incorporar a los programas de instrucción primaria la enseñanza gráfica
de los efectos producidos por el alcohol.
b) — Establecer ya, por lo menos en la capital, un tribunal especial para menores delincuentes, de acuerdo con el derecho penal de la infancia, vigente en los
Estados Unidos de América, Europa y colonias inglesas.
c) — Reorganizar con intereses la casa de corrección de menores y crear un
centro correccional educativo para mujeres menores.
d) — Crear un código de menores. Adrede apunté de último este punto que,
en mi sentir, puede y debería tener realización inmediata si se pone interés y voluntad,
ya que a esta hora se trabaja en la reforma de nuestra ley. Sería, incluso, la base del
punto B, debiendo prescribir el código la organización del tribunal de menores.
Es inútil reforzar argumentos en pro de este código que es algo que nos urge.
Todos sabemos que las cárceles tal como están hoy organizadas y aún en países que
auguran más eficacia por la atención prestada en ellos al problema penitenciario; las
cárceles, dije, han sido el laboratorio del crimen, amén de las locuras carcelarias. Si
esto sucede tratándose de sujetos ya en la madurez, compréndese bien todo el desastre
de la influencia carcelaria en menores. La tradición de nuestro sistema penal es cosa,
por absurda, hasta monstruosa. Se momifica el espíritu en los códigos vetustos cuyo
arcaísmo resuma saña y estupidez. Se ignora que hoy, el derecho evoluciona en vuelo
concomitante al progreso de las ideas sociales y nuestro rezago espiritual acoge con
ínfulas de novedad lo que en Europa está pensado y sancionado hace ya un siglo. El
abogado moderno, en otras partes, cuando [se] especializa en asuntos penales y
orienta sus actividades a los fueros del crimen, recibe una cultura científica no aprendida en viejos librotes en que se pontifica con jerga metafísica sobre cosas que deben
aprenderse en las salas de clínica y en los laboratorios; las enfermedades mentales,
por ejemplo, toda esa gama de neurosis que roe el alma moderna. De allí el barbarismo
medioeval de nuestra tradición jurídica en asuntos criminales. En un proveído de tres
líneas se resuelve un problema, un asunto que, antes es clínico que legal y por un
hombre que nunca ha pisado un laboratorio ni abierto siquiera, un libro de psiquiatría.
La legislación penal moderna, cada vez más científica y sencilla, requiere también jueces de una cultura científica moderna. No esclerosada en dialéctica jurídica
sino afirmada en conocimientos biológicos y antropológicos. Y, claro, a métodos nuevos, organismos nuevos. Hace ya medio siglo que el problema penitenciario antaño
estancado en debates tautológicos, es hoy un problema de pedagogía social que se ha
resuelto más o menos felizmente pero de manera positiva y práctica.
Ya casi en todas partes son hoy vejeces de leyenda los procedimientos judiciales aplicados indistintamente a delincuentes mayores que a niños o adolescentes.
341
Todo el aparato tenebroso de esa justicia fatal e ineficaz que en los espíritus tiernos
fue siempre motivo de intimidación estéril. De allí el origen de los tribunales especiales para menores en que el juez, en un recinto sin traza tétrica ni hostil, el juez, menos
pontifical y solemne, pero más cordial, hasta efusivo, ejerce también el ministerio
más humano y redentor.
De lo que conozco, hay un anteproyecto que, por la semejanza del medio en
Hispanoamérica, podría seguirse aquí, el anteproyecto es de los doctores Gaché y
Bullrich y fue presentado por sus autores al ministro de justicia de Buenos Aires, ha
pocos años. 443
No creo prematuro entre nosotros legislar sobre el trabajo de las mujeres en
cuanto pueda afectar sus virtudes de procreación. Reglamentar asimismo, el ejercicio
de la profesión de nodriza. Con el auge que, en el snobismo de nuestro medio, cobra
la nodriza mercenaria, aumentan sus peligros para el niño, por abandono, descuido y
malas condiciones de salud que exponen al contagio a los lactados.
Luego, reglamentar el trabajo de los menores y sobre todo ampliar algunos
puntos en que nuestra legislación está casi modificada. Me refiero a ciertos aspectos
de la patria potestad y la tutela. Hay por ejemplo, en la jurisprudencia de nuestros
tribunales, un famoso juicio que suena a mis oídos con irónico estribillo. El juicio de
utilidad y necesidad. Todos sabemos lo que este significa entre nosotros. Pongo el
mejor caso para el menor. Es el caso en que el juez es indiferente y, en una tramoya
en la que dos o tres curiales no han pecado de idóneos, hace burla ridícula el evangelio
de que el juez tiene la tuición del estado sobre los menores.
Entre nosotros es costumbre que cualquier pronóstico, cualquiera idea queden
sin trascendencia práctica perdiendo su dinamismo en la apatía ambiente. Yo quisiera
que, desde hoy la asociación de abogados consagrara su objeto en uno de estos ensayos prácticos. 444 Nos faltan centros científicos que orienten con inteligencias y alumbren las energías nacionales en su desacierto caótico. ¿Por qué no en el seno de la
En el caso del doctor (abogado) Eduardo Juan Bullrich Ocampo (1895–1950): “Eduardo J. Bullrich presentaba en 1919 una tesis doctoral a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires,
cuyo título era: ‘Asistencia social de menores’ […] Era el Estado el que debía intervenir, ocupando el lugar de
los padres en el ejercicio de la patria potestad, cuando éstos no estuvieran en condiciones de encaminar hacia
la escuela o el trabajo a sus hijos, dejándolos de esta manera ‘moralmente abandonados’. La criminalidad infantil constituía un aspecto central del problema, el que tenía mayor resonancia en la opinión pública y por sí
solo era capaz de justificar una presencia más amplia del poder público.”
Marcón, Osvaldo Agustín; Jóvenes en situación de conflicto penal: ¿cómo relatan sus historias? Análisis y
prospectivas desde la Justicia Juvenil Restaurativa. 1ª edición. Buenos Aires : Teseo, 2011. Página 79.
444
La Asociación de Abogados fue creada en 1922. El abogado Salvador Falla fue presidente de esta en 1923.
Dejó de funcionar en razón que por acuerdo de fecha 21 de octubre de 1931 el gobierno del Tatite Presidente
443
342
asociación de abogados se forma o se inicia la formación de una sociedad de antropología, por ejemplo, integrada con cuanto miembro, por su cultura científica, por su
interés por los problemas nacionales preste vigor a la institución?
En Norteamérica y Europa la protección a la infancia no hubiera logrado
nunca su eficacia sin la colaboración social en la obra del estado. Este guiando y
legislando. Aquellas organizando y fomentando. Esta sociedad de antropología puede
ser un centro generador de iniciativas que estimulen la virtud altruista del alma nacional. Nuestro medio social, si es indolente, vive henchido de nobles sentimientos y
generosas aptitudes. Allí está la universidad popular que es el gesto constructivo más
noble y trascendente que haya tenido alguna vez la juventud guatemalteca. 445
Con las sugestiones de un científico auscultador de nuestros males y consciente de los remedios podrían multiplicarse asociaciones y patronatos, en fin, la beneficencia privada pero con voluntad sincera y acción efectiva y cuyos fines fueran
concretos y especializados.
Voy yo mismo a concretar uno de tantos aspectos:
Cuando esta protección a la infancia ganaba más vigor en los Estados Unidos,
tras un tiempo en que se atribuyó al estado casi exclusivamente el cargo de la misión,
prestó una reacción inteligente, sin desconocer que en ciertos casos los menores deben
permanecer recluidos en institutos oficiales, intervenidos por el gobierno, se decidió
sin embargo, por la conveniencia de disgregar, en lo posible, orfelinatos y reformatorios, repartiendo sus elementos entre familias capacitadas moral y económicamente,
o bien, en caso de familias pobres, pensionando a los menores. ¿Por qué no ensayar
este sistema en Guatemala?
En los asilos el huérfano, el niño abandonado, encuentran pan y techo; pero es
la dádiva fría, sin un vaho efusivo, sin amor, sin esa atmósfera dulce que en el seno
de una familia puede hallar un niño como un aya que le acoja en santa intención de
maternidad. En este hueco hogareño logra el niño la eficacia integral del evangelio
cristiano, todo comprendido en solo dos divinas palabras: Caridad y Amor. Hallan en
fin, la dádiva total.
Esta sociedad de antropología podrá ser el centro de estudio en que no sólo
sus miembros sino cualquier inteligencia tuviera ocasión y libertad de expresar sus
prohibió su funcionamiento. Fue revivida el 7 de julio de 1944, seis días después de que el dictador Jorge Ubico
renunciara al cargo.
445
Pocas semanas después de que Herrera pronunciara este reconocimiento a la Universidad Popular, es publicado el comentario acerca de sus labores en varios pueblos del interior del país.
El Imparcial; La Universidad Popular y su tarea. Muchachos del campo que aprenden a leer. Difusión del
alfabeto. Guatemala : edición del martes 7 de diciembre de 1925. Página 1.
343
ideas, frutos de experiencia y convicciones, a base, empero, de honradez intelectual,
para hacer de él núcleo de doctrina y no desagüe de personalismos. Perenne concurso
de ideas y energías y no litigio de intereses. Y que, de él, salgan cuantas sugestiones
honradas puedan servir a nuestra renovación preparando esa aptitud integral que asegura a los pueblos la eficacia de su vida futura.
Tuberculosis, alcoholismo y sífilis son la traída disolvente de la humanidad
contemporánea y exige del estado una acción rápida, imperiosa, inteligente y metódica de prevención y profilaxia, disciplinándola en sus relaciones con la delincuencia
y sobre todo viendo al futuro en un celo nunca constante por los problemas de la
infancia.
De nuestros vicios morales derivan sin duda casi todas las deficiencias de la
política, de la economía, en fin, de la vida nacional. El problema inmediato a resolver
es el de la moralización social y, en una comprensión inteligente de la hora y del
medio en que vivimos, se impone la solución a que llega el mundo contemporáneo en
la que toca a las gangrenas sociales: a exaltar las funciones de prevención y a localizar
y a combatir los peligros sociales en su arranque.
El niño.
Pasados ya aquellos años en que la escuela lombrosiana, con novelería disculpable exageraba la influencia del factor biológico, de la anomalía orgánica en la determinación del delito; 446 en un equilibrio sensato, se pesó después la importancia de
los factores sociales y se reivindicó la del ambiente, se comprendió la influencia de
446
Sobre esta escuela, se anota en los comentarios a 20 Rábulas en Flux:
En página 33 Herrera menciona al “macanero Lombroso, que medio siglo atrás asombrara a Europa escamoteando el darwinismo o bien cogiendo ‘bruja’ con la mayor buena fe al tomar el efecto por la causa en cuanto
al pergenio físico de los criminales”. No obstante su aversión al italiano y su obra, en 1929 la Librería Lumen
la ofrecía a los interesados: “Lombroso: Los criminales, $0.50”. En ese año y varios lustros más, los estudiantes
de derecho seguían utilizando las obras de dicho autor como parte fundamental en su formación académica.
Flavio Herrera explica que las ideas del antropólogo y médico italiano Cesare Lombroso (1835–1909), se tenían
por ciertas y debido a ello el catedrático de Derecho Penal y todos los alumnos de la Facultad de Derecho
debieran estar en la cárcel, antes de que cometieran algún delito, a juzgar por sus rasgos físicos. Seguramente
se asumía como biblia de la criminología el texto de Lombroso, Los criminales (1890), en el cual estableció
“que las causas de la criminalidad están relacionadas con la forma, causas físicas y biológicas. Un aspecto
particularmente difundido de la obra de Lombroso es la concepción del delito como resultado de tendencias
innatas, de orden genético, observables en ciertos rasgos físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales
(asimetrías craneales, determinadas formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares, etc.). Sin embargo, en sus
obras se mencionan también como factores criminógenos el clima, la orografía, el grado de civilización, la
densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la religión.” Wikipedia.
344
la bondad o deficiencia de la familia y la del contagio. Decía el doctor Gache hace
diez años, clamando en la República Argentina por la creación de un código de menores que, muchos delitos no son sino la manifestación de la tendencia natural del
niño a la absoluta libertad que no ha sido disciplinada aún por «ese proceso de artificialización en que se resume la adaptación social». Luego, la impulsividad del niño o
adolescente adquiere monstruosas proporciones cuando aún la aptitud física de un
adulto. Después vienen los códigos, implacables y dogmáticos y hacen del niño desarmónico una cifra de cárcel u hospital, como ya dije.
Yo propongo a la sociedad de abogados que, en el radio de sus posibilidades
gestione y coadyuve a la creación de un código de menores en Guatemala. Es obvio
recalcar la oportunidad del momento ya que se están reformando nuestras leyes. Que
se haga una selección de aptitudes en los que legislen para este código. Que se haga
una obra acorde con las ideas, sentimientos y necesidades de la vida contemporánea
y sobre todo, con el medio. El concepto moderno del derecho penal obliga un sesgo
vasto a la tradición estulta y oprobiosa de otro tiempo. Los caracteres básicos de esta
legislación penal para la infancia son, entre muchos otros, la especialización del juez;
y la libertad vigilada. Luego, protección a la infancia abandonada, ya por falta o por
deficiencia del hogar.
A esta empresa puericultural deben coadyuvar sociedades de patronato y de
asistencia en un plan armónico que no malogre el menor aliento ni desperdicie el
menor esfuerzo.
Cuando digo, código de menores, no doy a mis palabras una intención únicamente represiva sino preventiva. La palabra CÓDIGO guarda un tufo expiatorio, pero,
en un sentido actual que a muchas palabras ha cambiado el alma, código tiene un
sentido actual de prevención. Si se ha constatado que, para el aumento de la delincuencia y, sobre todo, de la delincuencia infantil, los remedios están fuera del código
penal y que sobre todo, estos remedios son remedios sociales de prevención, de profilaxia, de educación, en fin, de ambiente económico y familiar, también son coadyuvantes los remedios legales de índole civil y penal si se proyectan a las fuentes de la
criminalidad y estas fuentes son el abandono no tanto material cuanto moral de la
infancia por el urbanismo y el industrialismo creciente con las neurosis que aparejan
perfilando la vida en nuestro siglo con una mueca de historia de epilepsia.
La antropología criminal moderna afirma con alguna verdad que la futura delincuencia se reconoce ya en el niño. Por desgracia, la escuela primaria, dada su actual
organización aún en los países más avanzados del mundo, es deficiente ante las conclusiones y exigencias de la pedagogía correctiva. Por más que, a medida que han
progresado la pedagogía, la antropología, la sociología y la higiene, nuevos métodos
345
de enseñanza han desterrado a la vieja pedagogía dogmática y preceptiva, la escuela
primaria todavía está muy lejos de su realización ideal. Se sabe la diversidad de anomalías psíquicas y morales del niño a su ingreso a la escuela y la ciencia indica luego
que el neurasténico, que el histérico, que el tardío deben educarse aparte ya que es
científicamente imposible establecer una norma didáctico educativa para elementos
tan distintos; con precedentes antropológicos y educativos tan diversos, a riesgo de
gravarles la dolencia y sin embargo, no se les puede aplicar la terapéutica médico–
pedagógica que cada caso requiere; el ideal sería que el niño, desde su ingreso a la
escuela, fuera científicamente clasificado, seleccionado y atendido según el caso
mismo, a modo de obtener un conjunto de datos destinado al examen anamnéstico,
familiar e individual, fisiológico y psicológico y lograr por fin el diagnóstico de la
anormalidad específica de cada elemento.
Estas fueron las conclusiones a que llegó el primer congreso americano del
niño en Buenos Aires hace algunos años y si como se dijo, la realización absoluta de
este ideal es imposible por ahora, también se comprendió que cada esfuerzo en tal
sentido hacia la realización completa, aunque remota y, en leyes, conferencias y congresos se actualiza, se estudia y se resuelve ya en cierto sentido victorioso uno de los
problemas trascendentes de la humanidad contemporánea.
El espíritu de cuantas leyes especiales se han dictado en los últimos veinte
años para la tutela civil y tratamiento penal de los menores delincuentes, abandona el
criterio tradicional de la justicia punitiva y reforma radicalmente el procedimiento. 447
Armónicamente, desde la ley inglesa de 1908 (Children Act) y el proyecto italiano de
código de menores de 1912, el procedimiento de orden penal prescribe la sustitución
de sanciones especiales de índole educativa a las penas asignadas a los adultos sustrayendo a los delincuentes menores a las formas usuales de instrucción procesal y
juicio penal e instituyendo magistrados especiales con criterio discrecional. Todo auxiliado por sociedades de asistencia. Resumo y termino. Dije que la tendencia moderna, en un vasto plan de puericultura es de tomar al niño, no ya desde que nace sino
antes de nacer. Nuestra vida casi aldeana tiene ya amagos de industrialismo que deben
ensancharse. Debe, pues, legislarse ya sobre el trabajo de las mujeres en cuanto afecta
a sus virtudes de procreación. En nuestro ambiente, no solo por necesidad, más por
gazmoñerías de moda, se priva a menudo al hijo de la leche materna sustituyéndola
por leche mercenaria y urge reglamentar el ejercicio de nodriza previniendo muchos
peligros para la salud del mamón por el contagio. Urge reglamentar el trabajo de los
menores aquí donde el urbanismo ya ensaya productos sospechosos como el vendedor
de periódicos, el lustrabotas y el vendedor de números de lotería, amén de los menores
447
En el texto original dice “racalmente”. Aquí se corrige el lapsus.
346
torturados y explotados por el vicio o la pobreza de los padres. Urge revisar, ampliar
y modernizar las cuestiones de nuestro código civil relativas a la patria potestad, la
tutela y la guarda de menores, y es actual el peligro del cine y urgente su reglamentación, no con la censura actual de películas que tiene la imbecilidad y estolidez de una
moral de sacristía sino con una reglamentación sensata, científica, más que todo médica y ejercida por elemento idóneo y preparado. Luego aquí puede ya ensayarse una
sociedad de patronato que, a espaldas de nuestra casa de corrección de menores que
es una ironía de la civilización, tenga el concurso de algunos talleres que puedan dar
empleo a los menores desviados.
No puede entrar en detalle del tema de este trabajo alistado con premura, os lo
doy con todos sus limares 448 pero con una clara intención que lo redime, convencido
de que lo que expongo es factible, incluso necesario, aún más, urgente. Nosotros,
hombres de ahora, somos los escultores de la vida futura. Queremos carbones no solo
en fraguas de esperanza sino también de energía y voluntad iniciando alguna vez la
edificación espiritual, la edificación nacional por el niño que es la semilla de inéditas
grandezas y por la escuela que es el laboratorio del porvenir. Aquí, glosando el verso
de un poeta español, vivimos con tres siglos de retraso, en un rezago doloroso, a una
hora en que por todo el mundo vuelan soplos de vida nueva. Aquí no pensamos y
otros piensan por nosotros; no hacemos y dejamos hacer. No sé que fatalismo musulmán pudre la vida desde las raíces y nos acerca, espiritualmente, a Nubia. Tenemos
la soberana obligación de ser hombres modernos y de ajustar nuestro aliento al del
siglo y, empezando, aunque este aliento sea débil, augura a nuestros nietos una lacra
menos. Una lúgubre otoñada aniebla aquí los frutos en agraz. La juventud, en el trópico a menudo se traduce únicamente en cuatro gestos impulsivos que tienen una
inclinación de mueca histérica, pero no edificación espiritual no es disciplina de juicio
y voluntad en ansia de superación, no es perenne captación de ondas vitales para la
aptitud futura. De balde son lirismos de resonancia trasnochada. Nuestro remedio de
cultura tiene un saldo insoluto y creciente con la vida, 449 pero nuestra megalomanía,
como los espejos convexos, nos devuelve siempre nuestra propia imagen achatada,
hinchada, deformada y el hombre, en casi toda Hispano América 450 mutilado, incompleto, larvario sugiere con irónica tristeza el ensayo del Medio Evo en el homúnculos.
Seguramente se trata de un lapsus y lo que escribió fue “liminares”, de acuerdo con lo que dice la oración.
Dice: “Nuestro remedio de cultura tiene un saldo insoluto y creciente con la vida”. Por el contexto en que
Herrera efectúa su crítica, donde la cultura no solo es escasa, sino que la que existe es copia o imitación de otros
países, debe decir: “Nuestro remedo de cultura tiene un saldo insoluto y creciente con la vida”. Más parece que
es una errata cometida por el tipógrafo de El Imparcial.
450
En el texto original dice “casi todo hispano América”. Aquí se corrige.
448
449
347
Y es grotesco que en razón de lucro económico que no por satisfacción estética, el
hombre obtiene por el cruce la selección de algunas especies animales y logra casi
gracia dinámica en los caballos; reciedumbre carnal y láctea fecundidad en las vacas
y en los gallos virtudes de pelea sin embargo, no se preocupa en superar la especie
humana; es sordo a la miseria circundante, no se cura la roña y las gigas de alma y
cuerpo y por ende, no dignifica la vida. Nuestra vida es una mueca que congelan la
inquietud política, la quemadura solar y el estrago palúdico en un aire poblado de
miasmas y langostas. En este ambiente florece nuestra inepcia apañada por un grotesco mimetismo. Falta sosiego creador y ráfagas sanas. No se edifica nunca ni se
previene ningún vicio y hay que limpiar el nido en que empolle un linaje más perfecto
y más feliz. Acaso un día en estas tierras de milagro hayan hombres redimidos que
logren crecer como el héroe ideado en la leyenda rusa, es decir, de pecho hacia el sol
para formar, como pedía Adberdi, la casta definitiva y homogénea: la casta americana.
Dije.
Flavio Herrera.”
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “La función preventiva de la educación moderna y el Código de Menores”.
Guatemala : El Imparcial, Guatemala : sábado 31 de octubre de 1925. Página 4.
348
349
“La pesquería”. Cuento de
Flavio Herrera; 1934
350
351
La pesquería
En el vado de Bulbuxyá el Nahualate hace codo
y se desborda bifurcándose primero, luego hendiéndose
en más dedos, distendiéndose como una mano abierta—
mano que en lúbrico espasmo soba y resoba las rubias
ancas de las ribas; pero, un trecho más abajo el agua se
topa de pecho en murallones de peñascos y piedrones tajantes. Ominosa alusión a los estragos geológicos. Acaso
allá en la infancia de América, cuando, como forúnculos
iban brotando en la cordillera los volcanes.
Erase una mañana cuando veinte hombres—
amos y peones— se llegaron al vado con los aperos del
baño y de la pesca. Playeta de arena rubia, lavada, nuevecita y humeante en la calígine de la hora. Sol de marzo.
Silencio de Jueves Santo. La tropilla acampa en la playeta soltando los tanates. Gritan agriamente los pingos y
las calzonetas de colores. Canta la policromía de las sábanas de Cantel. Lucen cacharros de loza y el peltre
blanco y azul. De las alforjas van saliendo batillos de
condumio envueltos en hojas de maíz y botellas de caña
y de cerveza. Están los amos de Montecristo, de Turingia y de Bulbuxyá y algunos peones
de sus fincas. El protocolo se soslaya y amos y peones fraternizan en ingenuo y cordial regocijo que les filtran en las venas la gloria de la mañana y el goce animal de vivir. Sólo en la
color de la pelleja se mantiene el distingo jerárquico. Los amos son blancos. Algunos, de un
blanco de leche cruda. —Reminiscencia nórdica en el trópico—. Así, los amos de Turingia.
¡Piel de canela de los criollos! Los indios, de cibaque, con un estigma verdimorado en la
rabadilla.
Vibra una voz de mando:
—Junten fuego y pongan las ollas… Juan Bixjul, tapa esas botánicas con hojas, que
el trago se entibia…
—Patrón, mejor en la arenita fresca… a l’orilla del agua, contra esas piedras…
Indios juntan brozas y madroños. Acuñan con piedrones las ollas con el agua para el
caldo. Bajo los cacharros meten la broza. Alguien arrima un fósforo encendido. Soplan los
indios con el alón de los sombreros y con suave explosión salta la llama de lengüetas de oro
y caracoles de humo, blanco, blanco con petulancia de algodón en rama, mientras
352
chisporrotean y cantan los tizones y, en coro, grita la indiada con alegría salvaje. En la margen, entre la arena que rozan las primeras ondas, otros indios entierran las botellas. La corriente les despega del vidrio alegres etiquetas como lenguas de colores que, sin hablar, se
van en el río cantando: “Marzen–Bier… Marzen–Bier….”
Ríos de Guatemala, dilacerado en criollas pesquerías. Ay, pesquerías de Semana
Santa. Cuando la gente campesina, en ocios cristianos, se solaza en tradiciones rústicas.
Pesquerías. Las comparsas de pescadores se desgranan en las márgenes. El pescador del
petardo en un ribazo. Los otros, río abajo, tupiendo empalizadas o embocando la corriente
con jalabayos y atarrayas donde se enreda el pescado aturdido o moribundo. Se hunde el
petardo aguas adentro. Atruena la explosión. Brama deshilachado el buche de las aguas. Salta
una torre líquida irisándose en el sol; salpicando el contorno de los árboles atónitos y, súbito
a flor de agua, bullen y reverberan remolinos de escamas. Al sol, son borbollones de mercurio
hirviente. Palpitación de aletas en abanicos de sangre que se va en hilos de espuma. Una
gloria salvaje hincha los pechos indios mientras los jalabayos y las redes vuelcan en la
margen chorros de peces convulsos que saltan de la arena, palpitantes…. encendiendo en las
escamas lentejuelas de oro y plata…. Gotas de esmeralda…. Astillas de topacios… Chispas
de diamante…. Una pedrería loca que se enciende y se apaga, como la fortuna…. 451
Después, el filo de los cuchillos raja el vientre de los pescados. Manos hambrientas
escarban con un dedo entre las vísceras que ruedan a la arena salpicándola de grumos palpitantes, grumos rojos, verdiamarillos, grumos de carne tierna…. Tras un instante estos grumos
son ya negros de hormigas que dibujan regueros, trazos al carbón en un pergamino: el de
arena.
Y el pescado vacío cae en la olla del agua hirviente. Un olorcillo salso, picante y
epiceno anuncia el caldo de pescado. ¡Gloria serrana de un chirín de pescado y camarones!
Se tienden los petates bajo la sombra de un conacaste o una ceiba. Se bebe a boca de botella
la caña y la cerveza. Se canta…. Y gime la tonada entorchándose en la saudade de la guitarra
divina. Una voz de aguardiente exalta el penar cimarrón:
Corazón, ay, corazón,
como esas piedras de río
te me has vuelto disde cuando
tus soponcios arrejuntas….
Como esas piedras de río,
lisas, lisas y sin puntas
de tanto irse topeteando….
Nótese que en este y otros párrafos, el autor utiliza tres (…) o cuatro puntos suspensivos (….). Se respeta su
estilo, que corresponde a la época en que fue escrito el cuento.
451
353
Pesquería de un Jueves Santo. Playas del Nahualate. Sol de marzo. Gloria meridiana.
Todo listo. El indio del petardo fuma puro para encender la mecha. Quieto en un ribazo. Río
abajo, con la corriente hasta el ombligo, los indios de los jalabayos. Se espera la voz de uno
de los amos. Se oye: ¡Listos! ¡Ora!....
Fue entonces como la culminación de una epopeya absurda, de una pesadilla. La escena tuvo un simultaneísmo fatal. Todos los ojos espantados vieron aquello ineluctable. Todas las bocas se crisparon en un alarido de sorpresa y de pavor. Fue el ápice del segundo
cuando, el indio que sostenía el petardo en la siniestra con el brazo extendido, mientras que
con la diestra arrimaba a la mecha la braza del puro, alzó los ojos a un avión que entró al
trozo del cielo a tiempo mismo que la mecha ardió instantánea, fulminante. Golpeó el aire un
loco tabletazo y, entre una azulenca nube de pólvora, el cuerpo del indio—tira de cibaque—
en mancha confusa se dobló por el tronco y las rodillas tal como una Z y rodó desde el ribazo
a la vorágine del río. Veinte cuerpos desnudos en un solo impulso, veinte fiebres unánimes,
veinte bronces como hipnotizados, se lanzaron al agua tras el caído. Oyóse un grito estentóreo:
—Al chiflón…. al chiflón…. Allí lo aculará la corriente…..!
Y, entre la implacabilidad elemental que solapaba un guiño homicida; bajo el tajo del
sol; entre el ululato del viento, el mugido del río y las turbonadas de la espuma, aquellas
veinte manchas prietas se perdieron río abajo como una sola ansia, una ansia mitológica,
ciega y loca por atrapar a la muerte….
FLAVIO HERRERA
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “La pesquería”. (Cuento). Guatemala : Boletín de la Biblioteca Nacional.
Director Rafael Arévalo Martínez. Año III, Número 11, noviembre 1934. Páginas 415 a 417.
354
355
“La obra de Vigil” (1935).
Por: Flavio Herrera
356
357
La obra de Vigil
Breve comentario de Flavio Herrera sobre el pensamiento del uruguayo Constancio
Cecilio Vigil. Su libro más conocido: El Erial (1915), que contiene consejos para la juventud,
gentes, gobiernos e instituciones de la época, varios de los cuales siguen vigentes. Los tópicos
abordados incluyen: Temas de la miseria; Las enfermedades; Los castigos; Los círculos; Cartas al pueblo; Cartas íntimas; Siembra de amor; Los que vendrán; Miserere; Palabras del
camino; Plegarias; Parábolas; e, Hijo mío. Algo de lo que Herrera toma en cuenta en su artículo de 1935.
En “Cartas al pueblo” (siete en total), Vigil recomienda en la segunda —“Las palabras
ilusorias”—, cuidarse de los demagogos, pues hablan mucho, pero…
“Lo más singular que he visto en este mundo —después de tus recelos para
creer en Dios y en la existencia de ultratumba— es tu fe en los habladores. A casi
todo lo que veo le encuentro alguna explicación, de las más extravagantes acciones
suelo penetrar la lógica, y de muchos caminantes que parecen extraviados descubro
la oculta meta; pero tu fe en las palabras no la puedo comprender. ¿Quién logra, en
los trajines del comercio, saldar deudas con discursos? ¿Qué obrero acepta en pago
de su salario algunas hermosas frases? ¿Qué padre ofrece por almuerzo a sus hijos
una peroración más o menos agradable? Pero, al tratarse de los magnos intereses y de
los trascendentales problemas colectivos, entonces las palabras te bastan, y por palabras truecas los más caros bienes.
Una sola palabra —libertad— te convierte a menudo en esclavo. Otra palabra
—igualdad— es repetida mientras subsisten innumerables privilegios. Proclamas la
necesidad imperiosa de justicia y te resignas a esperarla siglos.
Cuando tu conveniencia te induce a avanzar, un discurso te hace retroceder;
cuando tu experiencia te aconseja retroceder, un discurso basta para que marches adelante. Quienes especulan con tu honor, tu patriotismo, tu candidez y tu abnegación sin
límites te repiten, a través de los siglos, idénticas promesas: es un traje cortado a la
medida de tu ingenuidad.
Las palabras sonoras te seducen y no te dejan escuchar las que encenderían tu
voluntad, harían más vivas tus necesidades y te obligarían a satisfacerlas por el trabajo
y el sentido común.
Tus ideales, tus ensueños, caben en tu corazón; pero no todavía en tu cerebro.
Anhelas, no sabes qué. Buscas algo, no sabes dónde hallarlo.
358
Preferible sería que oyeras a tu niño o a tu madre; a tu cuerpo, a tu conciencia,
al viento, al mar, y no a los que te hablan demasiado.” 452
ↈↈↈↈↈↈↈ
El texto de Flavio Herrera es como sigue:
“Vigil: Fuerza y gracia. Y fuerza cósmica, natural. Su plegaria tiene un eco de
infinidad como las voces del viento y del mar. Su acento es de sencillez elemental y
su filosofía, que no aspira al trascendentalismo de un sistema, es por humana, la más
trascendental.
Evangelio de gracia y de fuerza porque su fuerza dimana de su gracia. Vigil
con insistencia nos habla del ritmo de la vida y, ajustándose a ese ritmo, es como
intenta redimir al hombre.
América necesita de menos profesores; pero más de maestros como
Constancio C. Vigil. La educación, en casi todo Hispanoamérica abunda en zurda
pedancia y en vana retórica; 453 pero carece de brújulas para guía de almas y es pobre,
muy pobre en esas fraguas para templar valores humanos. El evangelio de Vigil es de
bondad y bondad es plenitud. Cosa integral. Círculo máximo. Él sabe restituir a las
palabras su sentido justo y cabal que el fariseísmo, en uso abyecto ha prostituido robándole su prístina pureza. Por ello, cuando Vigil nos habla de amor, de bondad, de
patriotismo, sentimos que de estos conceptos emana una fragancia virgen y dichos
por él recobran su mágico sentido. 454
Maravilloso evangelio para estos pueblos de Hispano–América que briosamente van saliendo de la etapa larvaria hacia una arquitectura moral definitiva. Maravilloso evangelio para esas juventudes bizantinas intelectualizadas estéril y festinadamente; infladas de suficiencia y doctorismo; envenenadas de pseudo cultura libresca; pero ayunas de ideales substantivos; llenas de nacionalismo agresivo, pero
miopes para ese otro nacionalismo de fibra auténtica por natural y que es la afirmación
de las virtudes propias, del carácter personal en la armonía total: aliento cardinal en
un sentido universal. América necesita de juventudes educadas integralmente, con
452
Vigil, Constancio C.; El Erial. México : Editorial Diana S. A., 1961 [1953]. Páginas 61 a 63. La edición
prínceps en Buenos Aires, Argentina, por Talleres Heliográficos de Ricardo Radaelli, 1915.
453
Herrera siempre se manifestó opuesto a cualquier ideología que se considerara de izquierda, peor si socialista
o comunista. Así lo demuestra en varias de sus obras (cuentos y novelas), incluida 20 Rábulas en Flux.
454
Sobre el patriotismo escribió Vigil en su tercera carta, recomendando al pueblo: “Aléjate presuroso de aquellos que emplean el tiempo en exhibir su patriotismo y viven del patriotismo de los otros.” Ídem., página 64.
359
base fundamentalmente humana, educadas contra la aberración burocrática, 455 contra
el profesionalismo sórdido y abyecto, contra el civismo espurio y logrero, Juventudes
limpias de roñas morales e intelectuales.
Cuando Vigil dice voluntad, oímos: voluntad de crear. ¿Crear qué? Crearnos
espíritu. Un espíritu nuevo, intensificando la integridad de nuestro ser para afirmar
con hilos de fe y de amor la solidaridad social, por ende, continental y esto, vale decir:
humana.
Su palabra, su enseñanza, su evangelio —eco de Jesús con voz de San Francisco— le da neta prestancia de apóstol laico y esa enseñanza tiene, así, la virtud
genésica de crear. Crear nuevos valores éticos y sociales. Crear nuevos valores espirituales que han de fructificar gloriosamente en esta América nuestra, grávida de esperanzas; loca de auroras; dueña de tan maravillosos e inéditos destinos. Vigil —
patriarca americano— con lengua de amor, bíblicamente va, con otros, esculpiendo
los sillares de todo un continente.
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “La obra de Vigil”. Guatemala : El Imparcial, martes 4 de junio de 1935.
Página 3.
Para Vigil (cuarta carta al pueblo: “El gobierno”):
“Un mismo país pasa en breve período de un régimen a otro, convencido de que adopta en cada caso el mejor.
[…]
Mas, para tu gobierno, todos los sistemas continúan en uso, porque las diferencias son tan sólo aparentes y
mientras cambian las denominaciones y las exterioridades, es casi siempre un hombre quien rige tus destinos,
el cual se impone por su valer, por la simulación o por la fuerza. […]
El único gobierno que debe prevalecer, el único conveniente, duradero y ecuánime es el de la Ley.” Ídem.,
página 65.
455
360
361
En entrevista Flavio Herrera
hace referencia a la génesis de
sus novelas; 1936
362
363
Antecedentes
En enero y febrero de 1936 el escritor José Arzú se dio a la tarea de entrevistar a
varios artistas (escritores y de la plástica), publicando en El Imparcial, las respuestas que
recibió de cada uno con el título genérico de: “¿Cómo escribe usted? Entrevistas de José
Arzú”. Se trata de los siguientes, entre los cuales Flavio Herrera.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Flavio Herrera, al decirnos como escribe, hace interesante referencia a la génesis de sus
bellas novelas. 18 de enero de 1936. Páginas 3 y 8.
Doña Laura Rubio de Robles, autora de un Libro de Horas y maestra vocacional, habla
de su normalidad como escritora. 20 de enero de 1936. Página 3.
Haroldo y su obra. El hombre en su sitio. La mujer soñada. Próceres, patriotismo, discursos, trabajo infatigable. 21 de enero de 1936. Páginas 3 y 6. “Haroldo”: seudónimo de
Francisco Fernández Hall.
El Viejo Repórter, orgulloso de su profesión. Escritor e historiador inagotable. Con tinta
roja, y sólo a mano… 22 de enero de 1936. Páginas 3 y 7. “El Viejo Repórter”: seudónimo
de Víctor Miguel Díaz.
Rafael Arévalo Martínez escribe en plena calle sus poemas. La obra del más difundido
de nuestros poetas. 23 de enero de 1936. Página 3.
Alberto Velázquez, delicado temperamento de poeta, compone sus poemas completos y
los recita, antes de escribirlos. 24 de enero de 1936. Páginas 3 y 5.
Doña Isaura de Menéndez Mina, mujer de su hogar antes que de su pluma, trabaja por la
mujer caída. Gloria [su hija], escritora también, llena de juventud, es un trébol de cuatro
hojas. 25 de enero de 1936. Páginas 3 y 7.
Juan José Arévalo, doctor en pedagogía, escribe a mano, los domingos y rodeado de comodidad y silencio. 27 de enero de 1936. Página 3.
Xavier de Ximenes requiere buen lápiz, buen papel, buena lámpara, buena pipa… y los
poemas resultan excelentes. 28 de enero de 1936. Página 3. “Xavier de Ximenes”: seudónimo de Sinforoso Aguilar.
Carlos Samayoa Chinchilla, autor del celebrado Madre Milpa, es un escritor modesto.
Dará ya otro libro. 29 de enero de 1936. Páginas 3 y 8.
Respecto al libro de cuentos Madre milpa (1934) Flavio Herrera emitió dictamen favorable junto con Santiago Argüello y Rafael Arévalo Martínez, miembros de la Comisión
nombrada por el Ministerio de Educación Pública. 456
Boletín de la Biblioteca Nacional; “‘Madre Milpa’ de Carlos Samayoa Chinchilla”. Guatemala : Director
Rafael Arévalo Martínez. Año III, Número 11, noviembre 1934. Páginas 414 a 415.
456
364
•
Siete años después Samayoa publicará La casa de la muerta. Cuentos y leyendas de Guatemala. 457 Flavio Herrera anotará sus “impresiones”. Después de explicar que el libro se
integra con diez cuentos, algunos publicados previamente en los periódicos capitalinos,
recomienda la lectura de dos: “El enemigo” y “La manga”, por considerarlos de carácter
realista, concluyendo en que:
“El estilo de Samayoa Chinchilla se va depurando en cada libro y acusando cada vez
más pericia de expresión, menos titubeos en el oficio, al mismo tiempo que mantiene
ese tono sencillo y discreto, sin engolamiento ni hinchazones, ese tono modesto —
arte de litote— acaso el más eficaz en la novela y el cuento, en todo el arte, para decir
lo que se quiere con fortuna y elegante economía de modo depurado que mantenga el
equilibrio ideal de la obra, le dé atmósfera y calor de cosa viva con palabra tranquila
que sabe modular la nota con oportuna precisión y sabe también suavizarse en el matiz.” 458
Miguel Ángel Asturias nos ofrece una respuesta llena de sugestiones sobre su labor, su
tiempo y otros tópicos. 1 de febrero de 1936. Páginas 3 y 7.
Asturias evita responder la pregunta acerca de cómo escribe, que le parece intrascendente,
y declara en ese momento lo que a lo largo de su vida demostró:
“—Personalmente, asilándome en mi solo yo, no me encuentro bien, y esto me
hace evitar la respuesta. Siempre que hablo de estos asuntos pienso en toda mi generación. Es indudable que los que nacimos a la vida literaria en 1920 traíamos un mensaje en el que la novedad consistía, para nuestro medio, en rehuir lo fácil, cultivar la
pureza intelectual y convertir lo guatemalteco puramente americano, en universal.
¿Lo hemos conseguido? No nos corresponde a nosotros la respuesta. […] Y entiendo
por convertir lo guatemalteco puramente americano en universal […] el esfuerzo realizado entre nosotros, no sólo por los literatos, sino por pintores, escultores y músicos,
de ir buscando lo menos contaminado de extranjerismo entre lo que poseemos y, por
arte de magia estética, ponerlo al alcance de los demás hombres.”
Cabe agregar que de Asturias fue publicado en el mes anterior Sonetos (Tipografía
América), con el mecenazgo del abogado Eugenio Silva Peña:
Boletín de Museos y Bibliotecas; “‘La casa de la muerta’. Cuentos y leyendas de Guatemala”. Por: Carlos
Samayoa Chinchilla. Reseña. Guatemala : Director: Rafael Arévalo Martínez. Publicaciones de la Secretaría de
Educación Pública. Año I. Época 2ª. Número 3. Octubre de 1941. Páginas 112 y 113.
458
Herrera, Flavio; “Impresión de lectura. ‘La casa de la muerta’ de Carlos Samayoa Chinchilla”. Guatemala :
Boletín de Museos y Bibliotecas. Director: Rafael Arévalo Martínez. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública. Año I. Época 2ª. Número 3. Octubre de 1941. Páginas 113 y 114. Previo a su publicación en el
Boletín, este artículo apareció en el periódico El Liberal Progresista, de fecha 21 de julio de 1941.
457
365
“Los amigos de Miguel Ángel Asturias, o de la poesía, que viene a ser casi lo
mismo, han recibido el exquisito obsequio de Sonetos, que, aunque son sólo tres:
Amor, retrato y signo, merecen el honor de formar una plaquette y el de ser editados
en papel Montgolfier, a mano y únicamente 69 ejemplares, fuera de comercio. La
obra se editó en la tipografía América, y es, sin duda, una de las más artísticas que
hayan salido de sus talleres. 459
Según lo dice una advertencia, el licenciado Eugenio Silva Peña se prendó, con muy
buen gusto, de los tres sonetos de Miguel Ángel Asturias, y, de acuerdo con el autor,
los hizo imprimir con todo lujo. Esta edición confirma el renombre de Miguel Ángel
Asturias como poeta, y revela a Eugenio Silva Peña como Mecenas, ya muy conocido
y escuchado como intelectual y como orador.
Los tres sonetos van precedidos de un dibujo de Toño Salazar, en donde surge la
cabeza estilizada de Asturias de un cachorro arcaico, con unos cabellos que recuerdan
los de la Gorgona y un perfil de puro estilo maya.
Además del valor intrínseco de Sonetos, esta edición tendrá con el tiempo un valor
bibliográfico, ya que ella la forman solamente 69 ejemplares. ¿Por qué 69? Tal vez
porque sea el número preferido del poeta y del Mecenas. Vayan para los dos un justo
y cordial apretón de manos.”. 460
Ocho días después su amigo el abogado David Vela valora la obra asturiana “en
tiempo y espacio”, la cual realiza en forma premonitoria respecto al devenir del poeta y
novelista al titularla: “Apuntes para ulteriores valoraciones”. Y, algo inaudito para la
época en que gobernaba el dictador Jorge Ubico, se atreve a requerir la publicación de
Tohil, nombre tentativo de la novela que después saldría con el definitivo: El Señor Presidente (1946). Sin embargo, es cauto al no describir su contenido, quizá para no asustar
al tirano y evitar que el autor fuera como mínimo a la cárcel:
“Si lo prometido es deuda, conforme corre el refrán, Miguel Ángel Asturias aún ha
de satisfacer un saldo de las esperanzas que en su talento nos creemos con derecho a
cifrar. Fruto de sus preocupaciones juveniles, mas en fondo y forma depurada con
criterio adulto, es una novela que fragmentariamente conocemos: «Tohil»; la esperamos con otras realizaciones de mayor aliento.” 461
Los tres sonetos se encuentran en Sien de alondra (1949), ubicados entre su producción poética de 1918 –
1928 (Guatemala – París). El que aquí se titula “Amor”, en el libro dice “El amor”.
460
El Imparcial; Una edición de tres sonetos del licenciado Miguel Ángel Asturias. Guatemala : edición del
lunes 20 de enero de 1936. Páginas 1 y 2.
461
Vela, David; “Apuntes para ulteriores valoraciones. Miguel Ángel Asturias en tiempo y espacio”. Guatemala
: El Imparcial, martes 28 de enero de 1936. Páginas 3 y 6.
459
366
Respecto a la mención de Tohil en 1936, conviene advertir que otro amigo común de
Asturias y Vela, el poeta César Brañas, refirió en una serie de cuatro artículos publicados
en El Imparcial en fechas 26, 27, 29 y 31 de octubre de 1928, tener conocimiento de la
novela (sin dar el nombre); posiblemente el autor le mostró el borrador cuando le visitó
en París y convivió con él por aproximadamente un mes. Explica que:
“Estrada Cabrera establece el principio, tantas veces nefasto, de gobernar en paz a
toda costa. Sobreviene la corrupción administrativa, con hondas proyecciones en la
vida toda del país. Se vive de la farsa. Del temor. El espionaje se eleva a la categoría
de profesión. La miseria general sirve de marco a las fortunas que se improvisan los
amigos del presidente. Las elecciones periódicas (la farsa constitucional), le cuestan
a Guatemala mucho en dinero, pero mucho más en dignidad. Se pervierten, hasta el
extremo de hacerlos odiosos, los principios del 71. Se respira un aire infecto. La
comedia educacional sería risible si no fuera trágica: el maestro vive de su hambre,
despreciado, y el escolar sufre las consecuencias en una enseñanza deficiente, y en
ejemplos capaces de torcer su camino para toda la vida (En las escuelas se inculca por
necesidad y por miedo, la adulación, el servilismo. El escritor sufre mayores humillaciones: el que no emigra, calla, o cae, es decir, adula. Todo desciende de nivel. El
periodismo en mantillas, entregado a manos ruines, es cátedra de mentira y retablo de
ditirambos. Pocos, naturalmente con máxima honra, se salvan de esta situación, de
este naufragio de una patria atormentada. 3
___________
3
Miguel Ángel Asturias tiene inédita una novela que se desarrolla en tiempo de la
tiranía: de los capítulos que hemos conocido se desprende una terrible impresión que
revive los horrores de aquel régimen que, por blandura idiosincrática nuestra, estamos
olvidando antes de tiempo.” 462
Y antes que Brañas, aunque también sin mencionar nombre ni tema de la novela, en
octubre de 1925 cuando El Imparcial saluda a Asturias por su cumpleaños, que celebraría
el 19 encontrándose ya en París donde además de cultivarse se desempeñaba como
corresponsal de dicho periódico, se refiere a que este estudiaba economía y sociología
(seguramente no les había informado que se había inscrito en el curso de “Religiones
precolombinas” que impartía el profesor Georges Raynaud en La Sorbona); que estaba
Brañas, César; “Confines y problemas de la generación del novecientos veinte (contribución al estudio de
nuestro desenvolvimiento intelectual)”. Guatemala : Revista Política y Sociedad. Escuela de Ciencia Política,
Universidad de San Carlos de Guatemala. No. 37, Año 1999. Páginas 159 a 173. El texto transcrito: página 159.
462
367
traduciendo al idioma español el Popol Vuh de la versión francesa escrita precisamente
por dicho profesor y… El saludo incluye una imagen con el busto de Asturias.
“Con especial gusto anticipamos un afectuoso saludo al licenciado Miguel Ángel
Asturias que el lunes próximo cumple otro año de vida. Como se sabe, actualmente
se halla en París con el objeto de perfeccionar su preparación profesional en ciertas
materias, especializando el estudio de las ciencias económica y sociológica, y en
aquella metrópoli tiene la representación de EL IMPARCIAL.
Sin descuidar sus actividades de estudioso, ni olvidar la
consideración de los principales problemas que la cultura
plantea hoy a la realidad guatemalteca, Miguel Ángel Asturias fomenta a la vez su aptitud literaria para colaborar
asiduamente en este diario, en rotativos de la Habana y varias publicaciones europeas importantes.
Su inquietud espiritual fecunda en valiosas iniciativas lo
hace trabajar a la fecha en una traducción libre del Popol
Vuh, 463 y una novela original que probablemente publicará dentro de poco. También se preocupa con entusiasmo por hacer editar en París una antología que registre
la hora actual de la poesía guatemalteca en una selección
de la obra literaria de nuestra juventud.
Miguel Ángel Asturias, pues, burla la distancia con su laboriosidad y la afirmación
constante de su interés por los asuntos de Guatemala; su intensa y valiosa colaboración en EL IMPARCIAL lo acerca a sus numerosos amigos que hoy, lejanas las alegres fiestas con que agasajaron al estudiante, le recuerdan con profunda simpatía. Esta
fecha, que nos anticipamos a señalar con sinceros votos por el feliz regreso de nuestro
compatriota, trae un mensaje de la alegría al hogar de los esposos licenciado Ernesto
Asturias y señora María de Asturias.” 464
Años después, el escritor y periodista hondureño José R. Castro comentó que en 1933
Asturias les leía extractos de Tohil:
“Miguel Ángel Asturias acababa de regresar de París, donde había vivido trece años
y donde Paul Valéry había prologado y Francis de Miomandre había traducido sus
463
Se trata de la versión que publicó en 1927:
Anónimo; Popol-Vuh o Libro del Consejo de los indios quichés. Traducido del francés al español por Miguel
Ángel Asturias y José María González de Mendoza. Transcripción de la traducción original Los dioses, los héroes y los
hombres de Guatemala Antigua (1927). Séptima reimpresión. Buenos Aires : Editorial Losada, 2004 [1998].
464
El Imparcial; Cumpleaños de casa Luz Valle y Miguel Ángel Asturias. Guatemala : edición del sábado 17 de
octubre de 1925. Página 5. Resaltado propio.
368
«Leyendas de Guatemala». Moyas —como le llamamos aún familiarmente— paseaba
su corpulenta y legendaria figura de cacique maya fugada en las páginas del Popol–
Vuh, por la sexta avenida. Y decía chistes e inventaba palabras de doble fondo que
después aparecían en sus novelas. En su residencia de la Avenida Central, —la vieja
casona solariega de don Ernesto y Marco Antonio— 465 nos leía capítulos de su novela
en preparación «Tohil», que más tarde publicara rebautizándola como «El Señor Presidente».” 466
En 1935 Asturias edita la fantomima Émulo Lipolidón (edición fuera de comercio).
Dicha obra la dedica a: Rafael Alberti, Mariano Brull, Arturo Uslar Pietri, Luis Cardoza
y Aragón, Francis de Miomandre, Alejo Carpentier, Georges Pillement, Eugéne Jolas y
Alfonso Reyes. Inspirado en tal fantomima, el mexicano Alfonso Reyes publica el siguiente poema:
“Mensaje
Émulo Lipolidón,
gallardo retozo estético
de bigotuda sintaxis
y apellido farmacéutico;
ungüento para el costado,
para el torozón ungüento,
y también para pulir
los marcos de los espejos;
pasta de lustrar el sable,
mantequilla de coquetos
que almi las pecheras dona
de los pasados perfectos:
quién te viera y quién te vió
hoy en teatro sintético,
de las noches y gallinas
tajos dando en los pescuezos?
465
Padre y hermano de Asturias, respectivamente.
Castro, José R.; “Desde lejos. Evocación de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 24 de febrero
de 1968. Páginas 13 y 14.
466
369
A mí que doy en bogar
donde no me sirven remos,
me trajiste un cuarto de hora muy gustoso y rabelero,
que no hay Rabel como el –ais
ni Asturias sin pastoreo.” 467
Alfonso Reyes escribirá el prólogo a la compilación de poemas del bardo chapín.
Véase: Asturias, Miguel Ángel; Poesía : Sien de alondra. 1 ed. Buenos Aires, Argos, S.
A., 1949. 253 pp. (Colección “Obras de Ficción”). “Flecha poética” de Alfonso Reyes,
pp. 7-8. Caricatura por Toño Salazar. Recoge la producción poética de 1918 a 1948.
En tales días se informa que Francis de Miomandre escribió breve reseña sobre El
Tigre (1934) de Flavio Herrera, señalando de paso que tiene algo de Leyendas de Guatemala (1930) de Asturias, que Miomandre trasladó al francés en 1931 y por ello ganó un
premio a la mejor traducción de ese año:
“En el gran cotidiano parisiense Le Jour correspondiente al cinco de enero del
presente año, Francis de Miomandre se ocupa de la obra de Flavio Herrera, El Tigre,
en un comentario crítico de pocas líneas y no por ello menos enjundioso. Dice el
célebre novelista francés:
«El Tigre, por Flavio Herrera (La Unión Tipográfica, Guatemala). Esta novela
constituye un pequeño volumen de extraordinaria violencia y es un testimonio de la
vitalidad del pueblo guatemalteco en la actualidad. En ella encontramos dentro del
marco de una fabulación moderna, con traje contemporáneo, algo del espíritu elemental que emana de las prodigiosas «Leyendas de Guatemala», de Miguel Ángel Asturias, compatriota del autor.
Flavio Herrera se propone hacernos comprender el papel que juega la naturaleza
en esta tragedia amorosa: exaltando la fuerza de unos, abatiendo la de otros. El trópico
se siente en todo el libro, reina sobre las pasiones y acaba por triunfar de toda resistencia humana. Hay algo de desesperado en la obra de Flavio Herrera: la constatación
estoica de la impotencia del espíritu frente a la naturaleza. Mas, cuánta belleza hay en
esta rebelión suprema, cuya violencia se explica por la acción del clima. La misma
savia vivifica y mata».” 468
Continuando con la lista de entrevistas efectuadas por José Arzú a distintos artistas, esta
es como sigue:
467
468
Reyes, Alfonso; “Mensaje”. Guatemala : El Imparcial, sábado 15 de febrero de 1936. Página 3.
El Imparcial; El Tigre, en Francia. Guatemala : sábado 14 de febrero de 1936. Página 3.
370
•
•
•
•
•
Ramón Aceña Durán o el espíritu de la generación del 20. 6 de febrero de 1936. Páginas
3 y 5.
Adolfo Drago–Bracco, autor teatral. Las entrevistas, en solfa. Intensa obra realizada, a
pesar del ambiente. 7 de febrero de 1936. Página 3.
Carlos Wyld Ospina aborda diversos temas literarios. Su próxima novela, de asunto y
ambiente criollos, será un libro pasional y desnudo, nos dice. 8 de febrero de 1936. Páginas 3 y 7.
Carlos Federico Mora o el empeño por la utilidad, la claridad y la sencillez. El libro que
prepara. Doña Rosa de Mora y los niños pobres. 13 de febrero de 1936. Página 3.
Burla burlando, el escritor Carlos Gándara Durán intercede por los literatos fallecidos, no
tomados en cuenta por José Arzú en sus entrevistas a los vivos, y publica: “¿Cómo escribe
usted? Un muerto nos da sus impresiones sobre temas eternos y futilidades”. 15 de febrero
de 1936. Páginas 3 y 6. En su casi jocosa exposición reclama que no se entrevistó al
prócer de la independencia patria Pedro Molina Flores: 469
“No comprendo yo cómo un muchacho tan caballeroso y gentil como José Arzú, ha
pasado por alto, en su encuesta, a los augustos habitantes del valle de Josafat.
Ellos, en su fría y eterna serenidad dispensarán tan involuntaria e inexplicable falta
de consideración.
Y de no ser así, por estas líneas se los pido yo. […]
[…] Mi entrevistado, pues a interrogarlo voy, se llamó en la vida temporal Pedro
Molina y aquí fue sabio, prócer, mártir y escritor. (Esta palabra escritor hubiera podido economizarla poniendo sobre la palabra mártir un pequeño número 3, ya que ser
escritor entre nosotros significa pasar estrecheces, hambres, sufrir la incomprensión
de mercachifles y filisteos y el desdén de niñas insustanciales. En una palabra, ser
mártir y escritor en Guatemala equivale a ser mártir elevado al cubo).”
Nótese que, aunque en son de broma, Gándara se atreve a señalar –¡en tiempos de Jorge
Ubico!– cómo eran las condiciones de vida para los escritores. Igual hará días más tarde
J. Antonio Palomo, quien escribe con el seudónimo de Armand Duval 470 (seguramente
inspirado por el personaje de La dama de las camelias, de Alejandro Dumas hijo, la cual
469
Extraño que no se haya referido a José Batres Montúfar, quien estaba cerca de cumplir el centenario de su
fallecimiento. Lo hará después. Véase Gándara Durán, Carlos; “José Batres Montúfar. Trayectoria y vendimia”.
Guatemala : Revista de Educación. Director: Rafael Lorenzana. Números 3 y 4. Año XII. Guatemala julio a
diciembre de 1944. Páginas 86 a 93.
470
El Imparcial; Seudónimos y anagramas guatemaltecos. Útil nómina que permite la identificación de valiosas
producciones literarias y científicas diseminadas en la prensa. Guatemala : edición del sábado 1 de noviembre
de 1941. Página 5.
371
describe una historia de amor imposible entre Armand Duval –joven de alta alcurnia – y
Marguerite Gautier, la clásica chica bella pero cortesana). En un fragmento de su poema
en broma, dice el Duval guatemalteco: “porque las letras no dan / ni para cambiar razones
/ de peso con algún pelafustán, / ni para engullir goloso / un sazonado garbanzo, / muy
sabroso, / a no ser que se escribiera / con pluma de ganso.” 471
Como se indicó supra, ¡en tiempos de Jorge Ubico! era peligroso expresar opiniones
en su contra. En 1934 el gobernante hizo que se modificara la Constitución de la República para garantizar su “reelección”. Hubo 12 fusilados acusados de sedición contra las
instituciones democráticas, que fue el delito que se les imputó por su lucha para que no
se aprobara semejante cambio en la Carta Magna. En 1935 este es investido como presidente para el período 1935–1943 y así lo hizo saber a la comunidad internacional, recibiendo “felicitaciones” de parte de Hitler, el emperador Hirohito de Japón, y de otros
dirigentes extranjeros. En enero de 1936 un gran número de señoras (esposas de ministros
y de otros funcionarios) tuvieron que congratular a la Primera Dama por su cumpleaños.
El 14 de febrero, cuando El Señor Presidente cumplía cinco años en el poder, el servil
besamanos de cientos de funcionarios y empleados públicos que hicieron una cola de más
de doscientos metros para tener el gusto de saludarlo y entregarle regalos y arreglos florales, así como del Cuerpo Diplomático, se efectuó en Casa Presidencial (aún en construcción, la que concluiría en noviembre de 1937), en la que absurdamente se llamó
Fiesta oficial y del pueblo. Y de los denominados por Federico Hernández de León como
Viajes presidenciales: breves relatos de algunas expediciones administrativas del General D. Jorge Ubico, presidente de la república (Volumen 1, 1940 y Volumen 2, 1943),
también dio cuenta la prensa. Los titulares siguientes, todos tomados de El Imparcial en
sus ediciones de enero y febrero de 1936, son solo una muestra:
➢ Una altruista celebración del natalicio de la primera dama. Festejo a doña Marta
Lainfiesta de Ubico. 10 de enero. Página 1.
➢ Importante jira por los departamentos realiza el Presidente de la República. Enterándose de los asuntos en forma personal en provincias. Recorrido desde la capital
a Jutiapa. Le acompaña la Orquesta Progresista. 14 de enero. Página 1.
➢ Ha felicitado Adolf Hitler al Presidente de Guatemala, Ubico. 14 de enero. Página 1.
➢ Congratula el rey egipcio al Presidente Ubico por su continuidad. 15 de enero. Páginas 1 y 8.
➢ Del lado de Alemania. Política exterior del Reich. 15 de enero. Páginas 3 y 7.
Armand Duval (seudónimo de J. Antonio Palomo); “¡Viva la guasa! Cómo escribo yo”. Guatemala : El
Imparcial, viernes 21 de febrero de 1936. Página 3.
471
372
➢ Felicitación de Austria al Presidente por su continuidad. 17 de enero. Página 1.
➢ Resultados de la inspección del Presidente al Oriente y Norte. Ayer arribó con su
comitiva a Puerto Barrios. El itinerario. 17 de enero. Página 1.
➢ Felicitado el Presidente por el príncipe soberano de Mónaco. 18 de enero. Páginas 1
y 7.
➢ Ha felicitado el Uruguay al presidente general Ubico. 20 de enero. Páginas 1 y 2.
➢ Congratula el Sol Naciente al Presidente por su continuidad. 21 de enero. Páginas 1
y 2.
➢ Japón dice ser partidario de una política amistosa. 21 de enero. Página 1.
➢ Del lado de Mussolini. Razones de Italia y causas de su guerra en el África. 23 de
enero. Páginas 3 y 5.
➢ Felicitado el Presidente por el gobierno de Checoeslovaquia. 29 de enero. Páginas 1
y 7.
➢ Llegó a Sololá ayer tarde en su recorrido el general Ubico. Visita Quiché y da medidas. Arriba por la vía de Chichicastenango. Lleva recorridos 192 kilómetros en su
nueva jira, hasta su ingreso a Sololá. 4 de febrero. Páginas 1 y 2.
➢ Felicitación de Italia al Presidente por su continuidad. 4 de febrero. Página 1.
➢ Tercer día del segundo recorrido que efectúa el Presidente, por la República este
año. 6 de febrero. Página 1.
➢ Esta mañana ingresó el Presidente de la República a la ciudad de Chimaltenango.
Le dan grata bienvenida. Enterándose de la Administración. La Radio Portátil y la
Orquesta Sinfónica Progresista en actividad . 12 de febrero. Página 1.
➢ Audiencias del Presidente para el día catorce de febrero. Forma en que recibirá con
motivo del aniversario presidencial. 12 de febrero. Páginas 1 y 6.
➢ Imponente recepción hubo en la Casa Presidencial. Felicitan al mandatario. Fiesta
oficial y del pueblo. Gran columna de personas esperando turno para saludar al
Presidente. 14 de febrero. Páginas 1 y 2.
➢ Otros aspectos de la recepción presidencial de esta mañana. 14 de febrero. Página 5.
➢ En 1944, trece años después de la toma del poder y a escasos casi cinco meses de su
oprobiosa entrega mediante renuncia obligada, el besamanos y “la historia se repite”.
Servilmente se informa:
“En homenaje al Señor General de División Don Jorge Ubico, y en celebración al
aniversario de su exaltación a la Primera Magistratura de la República, la Secretaría
de Educación Pública hizo circular invitaciones entre las diferentes clases sociales de
Guatemala para asistir al concierto que se efectuó el día sábado 12 del mes de febrero
del año en curso, de las 21 horas en adelante, en el teatro Lux”. 472
Revista de Educación; “Participación de la Secretaría de Educación Pública en los festejos del 14 de febrero
de 1944”. Guatemala : Revista de Educación. Director: Rafael Lorenzana. Números 1 y 2. Año XII. Guatemala
enero a junio de 1944. Páginas sin foliar.
472
373
•
•
•
•
Don Manuel Cobos Batres rehace sus originales, aunque de no muy buena gana. La Biografía de Carrera. 19 de febrero de 1936. Página 3. 473 Sin embargo, don Manuel no estuvo
de acuerdo con lo que José Arzú publicó de su entrevista, reclamando que este se burlaba
de él poniendo cosas que él no dijo, a pesar de que su condición fue que se editara lo que
le llevara por escrito y que aquél no cumplió. 474
Carlos Samayoa Aguilar cuenta sus poemas por cigarrillos fumados. Poeta auténtico.
Ameno humorista. Periodista en activo. 25 de febrero de 1936. Página 3.
Cómo escribieron ellos. Final de una encuesta y recordación de las maneras de escribir y
las manías de grandes escritores franceses. Por: José Arzú. jueves 27 de febrero de 1936.
Páginas 3 y 8.
A manera de despedida, porque José Arzú Herrarte (1888-1944) no fue entrevistado por
sí propio, El Imparcial le dedica una “onda larguísima. ¿Cómo escribe… él?”, publicada
el 29 de febrero de 1936. Página 3.
“Nuestro querido compañero José Arzú ha dado fin a sus entrevistas de la sección
«¿Cómo escribe usted?» No pudo seguir luchando con el hermetismo de unos escritores y con la incomprensión de otros. Le dieron knock–out técnico. Y en una última
crónica que es triste despedida de sus actividades de entrevistador, prefiere hablarnos
de los escritores franceses. Montaigne, por Arévalo Martínez; La Rochefoucauld, por
Miguel Ángel Asturias; Zola, por Fernández Hall; Voltaire, por don Manuel Cobos
Batres. ¡Sólo Dios sabe si ganamos o perdemos con el cambio!
Pero de una u otra manera, resulta injusto que el público se quede con la curiosidad
de saber cómo escribe José Arzú. Nosotros le hemos dado caza esta mañana, al entrar
en la redacción del periódico. […]
(Y así, más o menos, escribe José Arzú, el liberal. La posteridad le hará justicia).”
El propio Arzú trató de hacerle justicia a su pariente consanguíneo, el poeta José Batres Montúfar (1809–1844), publicando:
473
Cobos Batres fue uno de los máximos dirigentes de la lucha contra Manuel Estrada Cabrera en 1920. Investigó sobre el general Rafael Carrera y publicó un libro en tres tomos sobre este. Durante el gobierno de Juan
José Arévalo se opuso a varias de sus disposiciones políticas y llamó a los denominados “minutos de silencio”
para demostrar su desencanto. Véase:
Cobos Batres, Manuel; “Apuntes para la Historia. X / El Acta de los Tres Dobleces”. Guatemala : El Imparcial
– Suplemento, edición del sábado 10 de noviembre de 1945. Páginas 1 y 5.
Prado Cobos, Antonio (Compilador); Escritos Políticos de Manuel Cobos Batres. “Prólogo” de Álvaro Arzú
Irigoyen. “Manuel Cobos Batres su vida y su obra”, por Ramiro Ordóñez Jonama. Guatemala : Editorial Artemis
Edinter S.A., 2010.
474
Cobos Batres, Manuel; “Nuevas caudas. Una Carta de don Manuel Cobos Batres a propósito de una nota”.
Guatemala : El Imparcial, sábado 22 de febrero de 1936. Página 3.
374
Arzú Herrarte, José; Pepe Batres íntimo. Su familia, su correspondencia, sus papeles.
Prólogo de César Brañas. Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise, 1940.
ↈↈↈↈↈↈↈ
La entrevista
¿Cómo escribe usted? Entrevistas de José Arzú.
Flavio Herrera, al decirnos como escribe, hace
interesante referencia a la génesis de sus bellas novelas.
18 de enero de 1936
“Oportuna a más de interesante la respuesta de Flavio Herrera a nuestro interrogatorio, como que en ella nos revela algunos detalles de la génesis y ejecución de sus dos últimas
y bellas novelas El Tigre 475 y La Tempestad. La respuesta de Flavio a nuestras preguntas, es
una contestación a las críticas hechas a su última obra y una glosa de motivos de la misma, a
la que se le censura, entre otras cosas, la clásica y, según él, caduca falta de unidad. Nosotros
no somos ni podemos ser jueces en esta querella literaria; nuestro papel no es más que transmitir a los lectores las ideas, si no las palabras, de nuestros entrevistados. 476
De Cuba se recibió el análisis efectuado en la isla. Véase: Peláez de Villa–Urrutia, Aída; “El Tigre en La
Habana. Apuntes del Natural. El Tigre de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 25 de enero de
1936. Páginas 3 y 7.
De Francia: El Imparcial; El Tigre, en Francia. Guatemala : sábado 14 de febrero de 1936. Página 3. Reseña
efectuada por Francis de Miomandre.
476
Respecto a dicha querella, véanse los siguientes artículos:
Guerra Cortavé, Rufino; “Leyendo nuestros libros. Impresión de ‘La Tempestad’ entre los hombres del campo”.
Guatemala : El Imparcial, sábado 4 de enero de 1936. Páginas 3 y 6.
Vela, David; “Crítica de críticas. Censura literaria que no satisface”. Guatemala : El Imparcial, lunes 13 de
enero de 1936. Páginas 3 y 6.
Ruiz Castanet, Raúl; “Crítica literaria. A caza de gazapos en La Tempestad. III”. [de Flavio Herrera]. Guatemala
: El Imparcial, lunes 13 de enero de 1936. Página 3.
d’Echevers, Malín; “Pareceres. Alrededor de una crítica”. Guatemala : El Imparcial, martes 14 de enero de
1936. Página 3.
Ruiz Castanet, Raúl; “Crítica de La Tempestad. IV y último”. Guatemala : El Imparcial, jueves 16 de enero de
1936. Página 3.
Herrera, Flavio; “Codas a La Tempestad. De Flavio Herrera a David Vela. Carta a propósito de una crítica”.
Guatemala : El Imparcial, miércoles 15 de enero de 1936. Página 3 y 7.
d’Echevers, Malín; “Críticas desatentadas”. [En defensa de Flavio Herrera]. Guatemala : El Imparcial, jueves
16 de enero de 1936. Páginas 3 y 7.
475
375
Y así nos fuese permitido elogiar las respuestas que recibimos a nuestro interrogatorio, lo haríamos con ésta de Flavio Herrera, en la cual, como un hábil abogado, aprovecha la
ocasión que se le presenta para defender su obra y, como poeta, no pierde la oportunidad para
decirnos cosas bellas. Pero dejémosle la palabra a Flavio:
—¿…?
—La pregunta tiene husmos de indagatoria judicial. Es indiscreta —dijo Marsicovétere y Durán—. 477 Un exabrupto que nos produce cierta confusión momentánea y, si se
quiere, hasta cierto pudor de intimidad violada. Casi estoy seguro de que todo escritor —
sincero o poseur— al decir cómo escribe no lo dirá todo porque no atinará a expresar lo
inefable de ese aliento supranormal que es la magia de la creación artística.
Por lo demás, creo que poco importa a la gente saber si uno escribe a lápiz, pluma o
máquina y a qué hora y de qué modo. Yo escribo a cualquier hora; pero no todos los días,
sino cuando siento la urgencia de hacerlo. Por virtud de agentes obscuros de la conciencia
«hay días en que somos tan áridos, tan áridos»… dijo el gran poeta; 478 pero hay momentos
Véase: Marsicovétere y Durán, Miguel; “¿Cómo escribo?”. Guatemala : El Imparcial, edición del viernes
10 de enero de 1936. Página 3.
478
Paráfrasis de lo que escribió el colombiano Porfirio Barba–Jacob en su poema “Canción de la vida profunda”
(1915). Cada estrofa inicia con: “Hay días en que somos tan móviles, tan móviles, / Y hay días en que somos
tan fértiles, tan fértiles, / Y hay días en que somos tan sórdidos, tan sórdidos, / Y hay días en que somos tan
plácidos, tan plácidos... / Y hay días en que somos tan lúbricos, tan lúbricos, / Y hay días en que somos tan
lúgubres, tan lúgubres, /.” Concluye así:
“Mas hay también ¡Oh Tierra! un día... un día... un día... / en que levamos anclas para jamás volver... / Un día
en que discurren vientos ineluctables / ¡un día en que ya nadie nos puede retener!”. Está incluido en: Barba–
Jacob, Porfirio; Rosas Negras. Guatemala : Imprenta “Electra” – G. M. Staebler, 1933. Páginas 77 a 78.
Cuando llegó a Guatemala en 1914 se hacía llamar Ricardo Arenales; y antes, utilizó los seudónimos de Miguel
Ángel Osorio y Maín Jiménez. En 1922 regresa nuevamente al país y colabora en El Imparcial, fundado en
julio. Dejó buenos recuerdos ya que tras su retiro son publicados:
Barba–Jacob, Porfirio; “Estancia”. Poema de despedida a los periodistas de El Imparcial. Guatemala : El Imparcial, edición del lunes 6 de noviembre de 1922. Página 3.
El Imparcial; Porfirio Barba–Jacob marcha de Guatemala. Nuestro estimado compañero va a Colombia, tras
largo éxito. Guatemala : edición del lunes 6 de noviembre de 1922. Página 1.
Casi dos décadas después es entrevistado en México. Entre sus recuerdos de Honduras hace referencia, sin
decirlo, al mote que el poeta guatemalteco Rafael Arévalo Martínez le dio en 1914 en El hombre que parecía
un caballo, y le cuenta al periodista hondureño: “[…] Cuando permanecí en La Ceiba, allá por 1917, estaba yo
joven, ágil, alegre: entonces sí que parecía un caballo. Hoy paso muy enfermo.” “Sin egoísmos, su palabra
borda simpatías sobre muchos nombres de intelectuales americanos, vivos o inmortales: los guatemaltecos Rafael Arévalo Martínez y José Rodríguez Cerna, el peruano José Santos Chocano, el colombiano León de Greiff
—de quien me declamara estrofas bellísimas— y su recordado amigo y estimado poeta el hondureño Joaquín
Soto. / —Estoy luchando para fundar un periódico literario que llevará por nombre Ambulambro, y cuyas páginas darán a conocer las obras de los literatos de América, principalmente los jóvenes. / Ambulambro constituirá
en lenguaje barbajacobino la soñada Acuarimántica, la tierra de promisión de los escritores del continente.
477
376
en que el cerebro se inflama repentinamente; una súbita claridad nos deslumbra el espíritu y
entonces todas las perplejidades se resuelven en un golpe de armonía, que enhebra recuerdos,
emociones, sentimientos e ideas y escribimos al sentir lo que se desea escribir «ya maduro»,
con alegría y con aparente facilidad, y digo aparente por lo arcano que es la gestación de la
obra allá en los laberintos espirituales. He oído decir a muchos escritores que sus mejores
páginas son aquellas que salieron al correr de la pluma sin sufrir acaso ni una sola enmienda
posterior. Algunas de las mías que más quiero salieron así: La epopeya del café, El potro, La
divina locura. 479 Luego de escritas se fueron a la imprenta; sin embargo, su emoción fue
captada algún tiempo antes; porque hace tiempo me sedujo el propósito de darle categoría
estética a la siembra del café que para nosotros los guatemaltecos tiene trascendencia de símbolo. Yo he sentido la gracia cósmica de la siembra, porque no sólo asistí a ella como amo
de finca, sino que lo he sembrado y he resentido cien veces esa grave emoción de paternidad
sobre millares de arbolitos cuyo destino presidió mi mano y he sentido también una rabia
triste al saber el suicidio de un honesto agricultor de los nuestros ante el acoso del acreedor
que es casi siempre algún judío extranjero. En cuanto a las páginas del potro, me las inspiró
un potro cerril que discurre en la comarca de Bulbuxyá. Tiene una prosapia obscura, una
estampa inédita y una cólera elemental que entre los campesinos le ha creado ascendiente
diabólico. Ha matado ya siete bestias entre potros y yeguas. A algunas de éstas las cubre y
luego las destroza a mordiscos. «Ningún amansador le hizo gancho —dicen por allá— ni hay
mecate que le aguante ni cerco que no brinque»… y, sobre estas cercas como planas de palotes con hilos de alambre espigado que materializan el concepto humano y burgués de propiedad, es bello verlo saltar como una furia suelta. Un día, viéndolo así, se me ocurrió la idea
de que este potro era la figuración equina del Dios Pan, y me propuse poemar el triunfo del
instinto en estos tiempos en que la literatura se enhuera a fuerza de conceptos y de trasnochada filosofía. 480
—Técnica de sus novelas?
Proclamará la presencia de Barba–Jacob como poeta lírico inconfundible, apagará silencios injustificados y
difundirá por sus megáfonos azules los últimos ritmos del vate colombiano.”
Cárcamo, Jacobo V.; “Entrevistas mexicanas. Porfirio Barba–Jacob sueña aún con su gran revista americana”.
Guatemala : El Imparcial, edición del viernes 16 de junio de 1939. Páginas 3 y 6. Véase también: Hernández,
Porfirio (El Universal, México); “Intimidades de un poeta. Anécdotas de Porfirio Barba–Jacob en México”.
Guatemala : El Imparcial, lunes 20 de julio de 1942. Páginas 3 y 6.
Sobre la estancia en Guatemala del bardo colombiano véase: Cerezo Dardón, Hugo; Porfirio Barba–Jacob en
Guatemala y en el recuerdo. Guatemala : Editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deportes, 1995.
479
Los tres son capítulos de La Tempestad.
480
Además de describir un capítulo de su novela, también publicó un poema sobre este animal. Véase Herrera,
Flavio; “El potro” (poema). Guatemala : El Imparcial, edición del jueves 7 de septiembre de 1961. Página 9.
377
Como en El Tigre, en La Tempestad, la desarticulación de motivos es intencionada.
Es pueril ya en estos días hablar de zarandajas retóricas como la unidad, el plan de la obra,
etcétera. Creo que la función social de la novela es cada día más trascendente y creo también
que la novela es un universo de infinitas posibilidades en que toda norma que quiera trazarse
de antemano es absurda. ¿Unidad en la novela? ¿Por qué? Que la tenga, bien; pero, si no la
tiene ¿qué importa? Querer reducir a lógica el ilogismo de la vida. Pretender unidad en el
trasunto de la vida —lo que puede ser la novela— cuando la vida es multánime, móvil y
vasta; sobre todo en el Trópico donde, si se quiere dar interpretación artística a cierto ambiente, para lo cual la novela me parece el género más adecuado, pienso que debe impregnársele de ese soplo de fiebre, de ese aliento de catástrofe que preside la vida ecuatorial. La
Unidad debe ser ideológica y esa aparente desarticulación de motivos, tiene un propósito de
simultaneísmo en la acción. Lo cual no es nada nuevo. En España Valle Inclán lo emplea en
Los Esperpentos y en Tirano Banderas, Pérez de Ayala en El Curandero de su Honra; en
Francia lo emplean los novelistas jóvenes. Fourest, Portail en Fruit d’Orage, Maurice en
Amour, terre inconnué, etcétera. Pero, ¿y Proust y otros, antes? Valle Inclán dijo que esa
técnica desarticulada tiene algo de la técnica del puntillismo en pintura. En los primeros cuadros de El Tigre y en el viaje en el tren de La Tempestad yo la intenté, e intenté un estilo de
vibración cromática y puntillista con el espejeo trémulo y cegante del aire de la costa a las
horas meridianas. ¿Lo realicé? No me toca a mí decirlo. Pero, estas cosas son para mí de
menos importancia que el fondo y la intención de un libro. La Tempestad no es la novela de
César y la señora ñoña (que eso es Palma) sino que quise hacer la novela del sembrador.
Algún sector de la crítica apuntó festinadamente que yo denigro al indio porque dije que el
indio de la costa está comido de lacras y gusanos (y los médicos enterados no me dejarían
mentir). Pero ¿será denigrarlo decir que hay que curarlo primero —como comienza a hacerse
ya— y que hay que educarlo industrialmente antes de latinizarlo? Hago hincapié en esto
porque si queremos encararnos honestamente a los problemas nacionales, hay que destruir
antes muchas mentiras convencionales. Se soba y resoba la manida frase «explotación del
indio» y últimamente la literatura sensiblera le rinde culto sin comprenderlo, sin conocer
siquiera nuestros grupos raciales. Esta exaltación artística de última hora es otro aspecto de
explotación del indio; pero un deber, más que patriótico, humano, nos impone ya la misión
cardinal de la comprensión del indio con tendencias al asimilismo y la homogeneización del
medio. 481
En La Tempestad el indio está desenvuelto en tres aspectos: No sólo en el indio sórdido y laxo de la costa que hace muchedumbre, sino en el mimético Chilolo y sobre todo, en
la cacicona Doña Leonarda o la superación. Esta figura llena de las primeras páginas hasta la
última página del libro.
481
“homogenización” dice en el original. Aquí se corrige.
378
—¿Sitio?
—Cuando se escribe con fervor como ha de ser si se intenta hacer belleza, el escritor,
aun en medio de una muchedumbre, se aísla en sí mismo como dentro de una crisálida. La
misma fuerza del estímulo creador realiza la abstracción. La emoción de escribir tiene algo
tremendo, de excelso placer; pero de angustia y asalta en cualquier parte. Claro que es preferible hacerlo en la sede del silencio y en el sitio predilecto. Yo prefiero el campo que me ha
inspirado la mayor parte de motivos. El Tigre fue escrito en ese rincón azul y prócer al que
llaman Pamaxán. A la emoción de muchas páginas mías va unido el grato recuerdo de mis
amigos los esposos Ogarrio (Jorge y Neulina, mis vecinos). Su finca, La Trinidad, en días
felices ha sido para mí sede de arte y de noble afecto y allí se escribieron las primeras páginas
de La Tempestad.
—¿Obras en preparación?
Está listo para prensas un libro de cuentos: Mujeres. Preparo otra novela de la vida
agraria: Las Tinieblas.” 482
TOMADO DE:
Arzú, José; “¿Cómo escribe usted? Entrevistas de José Arzú. Flavio Herrera, al decirnos
como escribe, hace interesante referencia a la génesis de sus bellas novelas”. Guatemala : El
Imparcial, sábado 18 de enero de 1936. Páginas 3 y 8.
482
Ambos libros quedaron inéditos. En el caso de Mujeres, a pesar que en varias oportunidades indicó que se
encontraba “en prensa” (1923, 1936, 1937 y 1946), nunca fue publicado.
379
“La creación artística”.
Por: Flavio Herrera (1939)
380
381
La creación artística
En junio de 1939 Flavio Herrera publicó el artículo “Liquidaciones necesarias. ¿Vanguardismo o arte moderno?”. 483 Al mes siguiente expone verbalmente su opinión acerca de
“La creación artística”, que constituyó la primera de una serie de conferencias pronunciadas
por varios escritores en la recién fundada “Ágora guatemalteca”, que se transmitían en la
radio oficial La Voz de Guatemala. Por fortuna, dicha plática fue impresa en El Imparcial, la
cual se transcribe a continuación.
“Auditorio:
La complejidad del tema y el breve lapso para exponerlo, no permiten ahondar ninguno de sus aspectos. Hay muchedumbre de ellos y cada uno discierne rumbos que se infieren, se entrecruzan, y sugieren perspectivas subalternas. Esto, sin detenerse a considerar la
gama de errores vigentes en cuanto a la emoción estética.
En un comentario sobre la creación artística debe recordarse que la estética contemporánea ha trascendido la fase dialéctica tan grata a los idealistas que exalta Benedetto Croce.
La estética tiene ahora un substráctum no racionalista sino bio–psicológico. Además, el arte
se ha despojado de todo resabio hedonístico y utilitarista; después de sustraerse también a la
tendencia y más que tendencia, sistemática de querer encerrarlo, con elementos conceptuales,
en una realidad geométrica, desconociendo una realidad más vasta que es la realidad del
espíritu.
Al estudiar las relaciones de la psicología con la obra artística, por mucho tiempo se
desconoció la inconmensurabilidad del arte y se supeditaron esas relaciones a un prejuicio
médico. Esta tendencia afloró sobre el concepto de que el arte, como actividad psicológica,
debía estar sujeto a una sistematización científica y así, se le convirtió en un objeto de la
psicología. Jung ha reivindicado la dignidad artística expresando que «sólo aquella porción
del arte que consiste en el proceso de la producción artística puede ser objeto de la psicología
y no aquella otra parte que constituye la naturaleza propia del arte. Esta segunda parte, o sea
lo que el arte en sí mismo es, nunca puede ser objeto de un estudio de naturaleza psicológica
sino de un estudio artístico–estético». Es decir, pues, que el arte reivindica su esencia autóctona lejos de y sobre toda premisa lógica y racional.
Herrera, Flavio; “Liquidaciones necesarias. ¿Vanguardismo o arte moderno?”. Guatemala : El Imparcial,
edición del viernes 16 de junio de 1939. Número de aniversario. IV Sección. Véase también:
----------; “Liquidaciones necesarias. ¿Vanguardismo o arte moderno?”. En: Herrera, Flavio; Presencia y huella.
Tomo V de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de
San Carlos de Guatemala, 1995. Páginas 13 a 16.
483
382
Un ensayista americano de ahora, dice: que la estética es un proceso ultrabiológico
espiritual. Hay que discriminar la operación lógica de la estética: mientras que la razón opera
aplicando a la realidad el cotejo de identidad que lo pone en contacto con ella, la reflexión
estética procede de otro modo. El proceso creador recoge la realidad traducida a imágenes y
la ordena, no conforme a esta realidad se manifiesta, o sea, conforme a las leyes físicas sino
de acuerdo con la fantasía; es decir, conforme a un orden nuevo que vislumbra la intuición y
fluye en vena subconsciente o supraconsciente, como pretende otro teorizante. Es, pues, un
nuevo concierto cósmico que se ha derivado de una revulsión estética y que no obedece ya a
las leyes físicas sino a un fiat que ordena y estructura los elementos según un ansia progresiva
que nace de la propia conciencia estética. Hay un proceso sin norma alguna de racionalismo
sino con otras normas: sentido de ritmo, melodía y armonía. La creación artística engendra
síntesis de heterogéneos, capta afinidades en lo disímil, descubre obscuras correspondencias
en las cosas y, en esto, se operan dos procesos: eliminación y condensación. Eliminación de
las escorias como lo anecdótico, lo accidental, lo caedizo y condensación de las esencias
reduciendo la pluralidad a la unidad, identificando lo diverso y traduciendo esta unidad en
imágenes. La energía creadora busca el arco que enhebra la totalidad pero no real ni de espaldas a lo real sino sobre lo real, es decir, edificando un orden nuevo más allá del ordenamiento físico y de los postulados de la lógica. En una palabra, un mundo paralógico en que
todo se transfigura. La fantasía estética trasciende entonces la realidad incorporándola al
mundo espiritual. La imagen poética no es lo mismo que la imagen lógica o idea; pero están
en el mismo grado de relación con la cosa, con el objeto físico, sólo que cada una la acomoda
a un mundo diferente ya que la intuición artística depende de la correspondencia entre el
ritmo interior del estímulo y el del artista; pero a condición de que este ritmo no se despersonaliza, no se anula, sino que, en acción concurrente, se integran en un polirritmo que realiza,
dentro de la variedad, esta unidad espiritual que ya trasciende de lo efímero de las formas.
Por eso a los que opinan que hay belleza objetiva puede invocárseles la frase de Goblot: «Lo
bello no se puede concebir fuera de toda relación con la naturaleza humana». De modo que
el arte no es conocimiento conceptual, porque la ciencia empírica procede por inducción para
crear un principio; la lógica lo hace por deducción en su forma clásica: el silogismo; en cambio la estética procede por composición, por medio de una síntesis a priori. De aquí el error
de los intelectualistas —Kant, Hegel, Shelling, etcétera— que casi unánimes reseñan el proceso de la belleza como armonización de la imaginación y el entendimiento, olvidando que
en la composición, los elementos se funden en un todo unitario que domina un ritmo, una
proporción. Una cosa es bella no porque se acomode a cierto canon de academia o a conceptos de placer y dolor, que son ejercicios dialécticos sobre nociones fisiológicas, sino porque
su esencia se identifica con la nuestra en un ritmo acorde. Otra diferencia: el juicio lógico es
383
especial cuantitativo; pero, el estético lo supera porque es cualitativo. No construye ni establece relaciones geométricas sino que, en intención selectiva, eslabona imágenes en un arreglo estético cuyos modos son, dije, ritmo, acorde, melodía y armonía.
Por el raciocinio puede abarcarse el mundo en una forma o en un principio; por la
metáfora, el artista edifica otra realidad que incrementa, supera y transfigura esta realidad no
por razonamiento sino por iluminación.
Las ideas son representaciones de la realidad; son nociones idealizadas; pero la
imagen poética es ya la espiritualización de la cosa. No ya noción geométrica sino
trasposición a un plano del alma donde las cosas se funden por amor.
Por leyes del espíritu captamos entonces la belleza no como elemento ideal, que esto
sería modo platónico, sino en intuición directa y tonalidad afectiva: por una sensibilidad
superior. Hipersensibilidad espiritual que trasciende la arquitectura de las cosas, las
transmuta y nos inunda de su presencia incorporándolas a nuestro sentido melódico, musical.
No omito reseñar la tendencia contemporánea de estudiar y clasificar la obra artística
como un producto de la actividad glandular, luego de abordar en el mismo aspecto el estudio
de la psicología basándose en que, al ser una actividad cerebral, hay que relacionarla a la
fisiología.
El sistema tiene raíces y conexiones históricas desde que se ha querido reducir la
manifestación genial, incluso artística, a un estado neuropático, a un eretismo nervioso, con
el antecedente remoto de que ya los griegos designaban con la misma palabra manía la locura
y la inspiración poética y profética. El psiquiatra francés Moreau de Tours planteó el problema del parentesco del genio y la locura aventurando hipótesis audaces. No cabe en este
momento tratar de definir ese complejo tremendo que es el genio; pero sí cabe constatar la
aberración aunque haya opiniones vigentes de que genio y locura enraízan en un mismo vivero. Este problema de la psicología morbosa en el arte, y más concretamente, en la literatura,
fue tratado con bizarría y daltonismo espiritual por Max Nordau.
La psicología contemporánea analiza la obra de arte con métodos de la psicoanálisis
pretendiendo que ésta permite determinar los temperamentos estéticos, la razón de las polarizaciones artísticas y, en último término, enriquece la crítica comprendiendo el alma del
autor. Así, en la historia del arte se han enfocado figuras geniales o sobresalientes para explicar su obra por complejos, represiones, sobre todo sexuales y substituciones que provocan
síndromes psiconeurósicos y, en último término, la aparición de una obra de arte. El caso de
Leonardo de Vinci es referido a una tragedia sexual que estudió Freud prolijamente; y su
obsesión por pintar el tipo andrógino se explica en un propósito de liberarse de esa tortura
sexual. La obra de Musset es, para un psicoanalista, el producto de una lívido insatisfecha.
Una represión sexual inspira también, para la psicoanálisis, la obra genial de Goethe. Orígenes sexuales tuvo asimismo la predilección de Miguel Ángel por pintar y esculpir figuras
384
gigantes y su culto por la opulencia del desnudo y hasta Nietzsche no se escapa, acusado de
un complejo homosexual. Así podríamos seguir enumerando hasta la saciedad.
El criterio psicoanalítico no es el de considerar los caracteres neuróticos como inferiores, en consecuencia con una de las premisas del método que atribuye estos síntomas neuróticos a formaciones substitutivas de ciertos rendimientos de la represión, a lo largo de la
vida humana. En tal caso, la producción de estas formaciones substitutivas, en mayor o menor
grado, son comunes a todos los hombres y sólo su intensidad y distribución justifican el concepto de enfermedad o de inferioridad constitucional.
Negar el aporte de la psicoanálisis al estudio del proceso de la creación artística
indicaría una prevención no exenta de miopía. El concepto actual de la biografía abarca ese
buceo en la vida íntima del artista, y una excursión a través de su espíritu captando una serie
de estímulos que se han polarizado inspirando la creación y dándola vida y substancia también a la obra crítica; pero a base de que el biógrafo se despoje de toda sistemática aberrante
que puede deformar y adulterar la proyección estética del sexo, y de que perciba el significado vital del arte y su entronque justo en la solera sexual.
Los estudios de patografía, la biografía afectiva tienen, entre otros méritos el de haber
humanizado el personaje que se estudia, en vez de esa tendencia epidérmica de cierta crítica
de antaño que, en fuerza de idealizarlo, lo acartona y despersonaliza.
El arte es siempre —dice un psicólogo contemporáneo— en todos los verdaderos artistas, más o menos narcisista. «Artista es el espíritu que construye la obra al construirse él
mismo, al realizar su armonía y su unidad».
Sin embargo, algunos psicólogos evitan la ponderación de radicar el arte exclusivamente en una canalización del instinto sexual. La energía afectiva puede tener una proyección
estética evidente, como un mecanismo compensador; pero no indefectible, fatal y a menudo
es como un mecanismo de primer plano detrás del que hay otros mecanismos de vitalidad
esencial, en los que hay que contar todos los gérmenes instintivos. Impulso nutritivo de producir «de hacer salir el yo de sí y abandonarlo al mundo exterior marcado con su sello personal como una substancia derivada de su propia substancia vital»…
Y aquí caben todos los matices del narcisismo, desde la franca confesión a lo Nietzsche cuando dice que es una misma y única fuerza la que se gasta en la concepción estética y
en el acto sexual y que malgastarse es peligroso para el artista, hasta los casos de más encubierto pudor y disimulo en que campea un tono de impersonalidad por el cual es arduo descubrir la relación entre las tendencias del autor y el motivo artístico realizado. En tales casos
se va a tientas al establecer una psicogénesis y es hipotético asegurar si la objetivación sentimental corresponde a ésta o aquella aspiración sexual del artista.
385
La tendencia superrealista del arte contemporáneo, podría en cierto sentido, ser argumento contra la obsesión pansexualista. Uno de los más gallardos teorizantes del superrealismo le define su aspiración a lograr, por vías estéticas, un autopsicoanálisis, un sueño puro,
subconsciente, en que se trasciende de lo real, lo accidental y hasta la tiranía sexual para
alcanzar «la pura materia mental», dando plasticidad al misterio y a lo irreal en verdaderos
trances de sonambulismo poético.
Un psicoanalista moderno dice que ese anhelo de evasión de la realidad ambiente, ese
impulso de liberación estética no emana de una fase actual del creador, del instinto poético
ya evolucionado, sino de fases precoces en que el individuo no ha buscado francamente su
ideal de belleza fuera de sí mismo; emana de la energía vital primera que tiende a esparcirse
en una aspiración tan lejana y primitiva como secreta hacia una omnipotencia ideal, irreal,
sublime.
El narcisismo estético no apareja forzosamente una antinomia irreductible entre el
arte y la vida; entre la perfección biológica y el impulso estético ni implica siempre la
identificación del artista con ciertos tipos de alienados cuyos caracteres y manifestaciones
coinciden con la tendencia narcisista a alejarse, a divorciarse de la realidad, ya que estas
analogías pueden ser sólo externas, de fachada; pero de origen y mecanismo diferentes, impuestos por la anomalía biológica del instinto.
En arte, a cada instante nos topamos con Narciso; pero el arte narcisista tiene un
significado vital profundo, no sólo cuando el artista realiza su vida, su función genésica
integralmente o cuando no se da por completo a la vida y limita su tendencia viril para entregar su mayor energía a las actividades artísticas sino también cuando estrangula el amor por
el pensamiento y hasta por la gloria como en el caso de Goethe y muchos más sin su genio.
Tampoco cabe confundir la actitud narcisista del artista que mantienen hasta los caracteres más viriles, con la predisposición intersexual que amenaza resbalar hacia todas las
aberraciones posibles.
Una rama de la crítica contemporánea, aprovechando los progresos de la psicopatología y, sobre todo, la divulgación de las ideas freudianas, da la explicación biológica de la
obra de arte estimando la vida afectiva del autor y la génesis del impulso artístico enraizado
en los profundos estratos del instinto y esto, naturalmente, nada tiene que relacionarse con
ese snobismo literario a la moda que desde hace veinte años cunde con amagos de epidemia
en una literatura pseudo científica sin ningún valor artístico ni siquiera documental.
Se ha enriquecido el venero científico y anecdótico de la cultura en este aspecto; pero
el enigma de la creación artística está intacto. El milagro recata su clave. Al crear la obra de
arte. ¿Qué está sucediendo en la conciencia’ y, más allá: ¿En el espíritu?
El poeta, como los niños; el poeta, otra vez niño —se siente confuso ante el enigma
de las cosas y se entrega a los miedos elementales.
386
Y, ante la insistente mirada de las cosas —figuraciones— se va [a] operar la transfiguración. La transfiguración del mundo ambiente en otro mundo de sueño. No de quimera
—que eso es retórica—. Transfiguración. Transmutación de calidades según el designio poético; pero sin que las cosas pierdan su calidad primaria, su esencia. Entonces, ya no es realidad ambiente sino realidad poética. Salvación estética de lo vulgar, lo cuotidiano, elevándolo
a un rango puro de creación artística.
Y aquí, el hallazgo de Narciso. El auto–amor sin androginia. El hombre hacia adentro. El del linaje lírico: Hombre hacia adentro: Intravertido —dice Jung—. «El hombre capaz de la única dimensión de lo hondo» —dice Félix Ros en su elogio de Narciso—.
Y, con Ros, hay que reivindicar a Narciso, calumniado al proyectar el mito hacia el
arte. En el mito, Narciso «traduce su alma a su cuerpo». En el arte, Narciso «traduce su alma
a la vida, —no de su cuerpo— y por amor se la tortura».
Su hipersensibilidad puede ser índice patológico, según lo que los hombres llaman
ciencia. Puede acusársele al artista una deformación, una alteración de la facultad sensorial.
Esto, para el arte no es sino una gran cosa natural. Un don. Un don inevitable y es cuando el
torrente lírico fluye por un cauce inevitable de sinceridad.
¿Qué está sucediendo en el espíritu?...
Sacude el aletazo del enigma en lo más recóndito del ser. La carne se derrite en una
congoja que, al par, es delicia inenarrable. El ser todo se inflama de júbilo al soplo de lo
ignoto, como un árbol en la tempestad. El espíritu, atónito de gloria por el dentellazo de lo
ignominado, se yergue tensísimo como una cuerda a punto de romperse dando la nota inaprensible; se hincha como una esponja y se empapa de absoluto. No se sabe, se siente, se
suprasiente lo que sucede. No podría escaparse a lo tremendo; no valdría escaparse. No se
quiere escapar. Es un delirio sagrado que va rajando cada fibra con un filo de gozosa angustia.
Por alguna grieta de la vida se cuela un rayo de eternidad frenética y creadora. De lo más
íntimo de la substancia sube y desborda un tumulto que es pleamar con todas las constelaciones hirviendo en un ámbito denso de hipergenéticos fluidos. ¡Y la máxima voluptuosidad de
sufrir ese disloque da la substancia y su fusión en un éter sin límites. 484 Y la máxima voluptuosidad de querer y no poder evadirse al infinito por «miedo al infinito». Un infinito intuido;
un infinito de ilusión excelsa, más allá del tiempo; más allá de la vida y de la muerte; desde
lo que no tuvo principio hasta donde el arcano se asoma a veces por instantes, por micras de
instante, en visiones de ultra–retina y contactos de ultra–piel para rozar, tras de la carne, la
divina esencia del ser en un amago, sólo amago, de rasgar el telo del último fantasma y revelarnos la verdad suprema. Atónito el artista, con ojos no de la carne, con ojos del espíritu ve,
484
Flavio Herrera no cierra el signo de exclamación.
387
se ve como un continente cóncavo —cielo–cóncavo y caótico —maelstrom— 485 el mundo
le cabe en sí; pero las cosas ya no están como eran en el mundo. Las incrementa una radiación
interna y sus perfiles de siempre se desdibujan en un temblor de ignotos coloridos que naufraga en éxtasis de luz y cada cosa incrementada, ya enhebrándose en un arco inédito que la
emparenta con todo. El mundo repite su infancia. Una frescura primieval lo empapa y lo
ilumina y es el instante en que cada cosa, en ejercicio de amor, que es fuerza primordial, nos
da su enigma que es música de gracia elemental. 486
Fluencia de vida a chorros; euforia que desemboca en éxtasis de etérea ingravidez;
aptitud de captación melódica y total. El universo se rompe en música. Reflujo de ansias
celestes entre un aborbollamiento de imágenes cegantes; vislumbres proféticas; conatos de
prodigio. Relámpagos de onmividencia articulando desde la chispa que animó la primera vida
hasta el devenir de universos sinfónicos. Una palabra, un golpe de cincel, un pincelazo, o una
nota, son vértices de todas las posibles maravillas. Roce de intuidos mundos que, de súbito,
se adentran en la substancia; panoramas totales que desnuda un parpadeo estelar; larvas
cenestésicas en la inminencia de abrírseles las alas y todo esto dentro de una mesiánica
plenitud de ternura como si del espíritu emanaran océanos y océanos de miel. Y esa tremenda
consternación de la substancia fluyendo en luz, en belleza, en la mismísima boca del misterio.
Delirio pánico que incuba la magia; el arte y la locura. Unción de las unciones intuyendo la
presencia divina.
Fiat creador. Eco del numen lírico de Dios y pasmo ignoto del alma ya incorporada
al gozoso ritmo primordial. Beatitud que es certidumbre cósmica, más allá del entendimiento;
pero allá en la sede del silencio absoluto que es la única sede en que el espíritu ha logrado oír
a veces un balbuceo de lo inefable.
FLAVIO HERRERA.”
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “La creación artística. Primera conferencia del ciclo Ágora guatemalteca de
la radiodifusora nacional La Voz de Guatemala”. Guatemala : El Imparcial, edición del sábado 22 de julio de 1939. Páginas 3 y 7.
485
¿Estaría pensando Herrera en Maelstrom de Luis Cardoza y Aragón? El mes anterior fue publicado sobre
este y su obra, entre la que aparece Maelstrom: Saucedo, Alfredo; “Luis Cardoza y Aragón en la lírica. El poeta
guatemalteco juzgado en México por Alfredo Saucedo”. Guatemala : El Imparcial, edición del viernes 16 de
junio de 1939. Número de aniversario. V Sección.
486
“frescura primieval” dice el texto, aunque a lo mejor Herrera escribió “frescura primaveral” y el editor cometió el lapsus.
388
389
Crítica de Raúl Leiva a la obra
de Flavio Herrera; 1943
390
391
Algunos antecedentes literarios del poeta Raúl Leiva en 1941
La breve pero fuerte crítica a Flavio Herrera publicada en 1943 se transcribe más
adelante. Previo, es menester insertar lo que el poeta Raúl Leiva (1916–1974) dio a conocer
en las páginas de El Imparcial y del aprecio que se le tenía en este diario en 1941. Así por
ejemplo, en su calidad de miembro de la Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes (AEJ)
el poeta publicó:
Leiva, Raúl; “Los jueves de la Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes. Tarde de septiembre”. Guatemala : El Imparcial, jueves 25 de septiembre de 1941. Página 3. Poesía
en prosa.
-------; “Los jueves de la Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes. Lo que tú has sido”.
Guatemala : El Imparcial, jueves 4 de septiembre de 1941. Página 3. Poema.
Entrevistó a cuatro artistas, también miembros de la AEJ:
De izquierda a derecha: José David Mejía, Juan Antonio Franco, Raúl Leiva,
Guillermo Grajeda Mena y Dagoberto Vásquez 487
Leiva, Raúl; “Con los pintores del cuarenta. Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes”. Guatemala : El
Imparcial, viernes 19 de septiembre de 1941. Página 3.
487
392
El Imparcial lo felicitó el día de su cumpleaños
Cumple años Raúl Leiva (1941)
“Hoy está de fiesta Raúl Leiva, celebrando un año más
que apunta en su juventud. Es una fiesta de sus amigos y
en especial de la despierta y entusiasta Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes, que enrola a la mayoría de la
promoción artística e intelectual del 40. Raúl Leiva es
uno de sus elementos más activos y de los más prometedores. Fina sensibilidad, nobleza de corazón a inquieta
curiosidad, refrenada sólo por un discreto anhelo de superarse, lo destacan en su grupo y lo ofrecen ante el público ventajosamente como una buena letra girada al porvenir de la nueva generación. En esta fecha en que lo saluda el sol de nuevo año, los votos de sus amigos le expresan amplia simpatía y el deseo de que sepa colmar las
esperanzas que encarna. Adicto amigo de El Imparcial y
colaborador ya asiduo, Raúl Leiva halla en este periódico
multiplicados por el cariño esos votos, sinceros.” 488
La Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes (AEJ) tenía un programa de radio, de
media hora de duración (20:30 a 21:00), en las estaciones TG1 y TG2 de la radio Morse
(antecesora de la TGW). El sábado 27 de septiembre de 1941 entre los puntos del programa
aparece: “Habitante nocturna, poema de Raúl Leiva, declamado por José García Bauer.” 489
Para los actos conmemorativos del 120 aniversario de independencia patria, la AEJ
participó coordinando a los artistas y escritores del “Cuarenta”, quienes diseñaron un globo
que elevaron al cielo el 14 de septiembre, con el siguiente encargo:
“«En esta mañana, 14 de septiembre de 1941, frente al monumento a los próceres, en la ciudad de Guatemala, la Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes rindió cívico homenaje a la independencia de Centroamérica, en memoria de lo cual y
para llevar fuera de nuestra palabra, lanzamos a los cielos un globo, portador de este
mensaje. Rogamos a la persona que, en cualquier lugar y fecha recoja ese mensaje, se
488
El Imparcial; Cumple años Raúl Leiva. Guatemala : miércoles 24 de septiembre de 1941. Página 5.
El Imparcial; Programa sabatino de la AEJ en los estudios de la Morse. Guatemala : sábado 27 de septiembre
de 1941. Página 1.
489
393
sirva devolverlo a la Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes, en la ciudad de
Guatemala, indicando el lugar donde fue localizado».
El mensaje debe devolverse a la secretaría de la AEJ —once avenida sur, número 51, ciudad de Guatemala.” 490
El 6 de septiembre de 1941 la AEJ rindió homenaje al joven periodista Joaquín Méndez hijo, del periódico El Imparcial. Junto con el poeta Otto–Raúl González Coronado, Leiva
escribe las palabras de ofrecimiento del acto. Sobre dicha actividad se reseñó:
“Nota de verdadera simpatía, por su espontaneidad, sinceridad y novedad fue
sin duda el agasajo que los componentes de la Asociación de Artistas y Escritores
Jóvenes tributó a nuestro compañero Joaquín Méndez hijo, la noche del sábado, correspondiendo con esta demostración a la estimulante labor que Joaquín ha realizado
y realiza para levantar el espíritu de esa inquieta muchachada que se entrega a las
letras y las artes con tanto entusiasmo y con un sentido gremial tan inusitado en el
medio, en donde artistas y escritores han vivido casi siempre a la greña, aislados y
distanciados o formando minúsculas cofradías.
En el agasajo referido se pronunciaron palabras que por su fondo generoso y
cordial deben quedar impresas; algunas van en esta página, con una nueva
congratulación a los jóvenes del 40 y a su afanoso promotor, Joaquín Méndez,
merecido objeto del homenaje que tanto y tan razonablemente lo emocionara.” 491
490
El Imparcial; 150 alumnas cantarán el himno en el acto patriótico del Cuarenta. Globo llevará mensaje.
Invitación al público. Orden en que se hará la celebración de la AEJ. Guatemala : sábado 13 de septiembre de
1941. Páginas 1 y 2.
El Imparcial; Centroamérica palpitará unida en el acto apoteósico de los muchachos del Cuarenta. Representado el Istmo. Los ministros [embajadores] invitados. Ceremonia del más alto civismo. Programa patriótico del
14. Guatemala : miércoles 10 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 2.
491
El Imparcial; Demostraciones simpáticas. Actividades de la Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes.
Semblanza de Joaquín Méndez, hijo. Por Alfredo Garrido Antillón. Ofrecimiento del homenaje. Alimón de Raúl
Leiva y Otto Raúl–González. Guatemala : martes 9 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 6.
394
Raúl Leiva. Imagen en entrevista a expresidente panameño 492
En noviembre de cada año se celebraba la feria en homenaje al cumpleaños del dictador Jorge Ubico. Entre las actividades programadas con anticipación, se convocó a un certamen literario en el que se invitó a participar a escritores de Centro América. El premio le
fue adjudicado a Raúl Leiva, motivo por el cual sus compañeros de la denominada “Generación del cuarenta” efectuaron un acto de homenaje. 493 El Imparcial publicó varias notas al
respecto:
• Del concurso literario. Congratulaciones a Raúl Leiva por el éxito de su poesía. 4 de
noviembre de 1941. Página 3.
• Agasajo de la Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes a su compañero Raúl Leiva,
triunfante en el certamen de la feria. 6 de noviembre de 1941. Páginas 3 y 6. Incluye
492
El Imparcial; Pasó por Guatemala el Expresidente Arnulfo Arias. Guatemala : lunes 3 de noviembre de
1941. Página 1.
493
El Imparcial; Raúl Leiva es agasajado. 30 compañeros de intelecto. Guatemala : sábado 1 de noviembre de
1941. Página 1.
395
artículos de: Eloy Amado Herrera, Alfredo Garrido Antillón, Otto-Raúl González, Enrique Juárez Toledo, Humberto Sosa, Manuel Eduardo Rodríguez, Carlos Ramos Aguilar,
Raúl Leiva, Francisco Leiva Navas (padre de Raúl), José García Bauer y Salvador Búcaro
Salaverría.
•
•
El 5 de noviembre de 1941 y también en El Imparcial, Raúl Leiva publicó:
“Impresión teatral. Alberto Martínez artista infatigable”. Páginas 1 y 7.
“Pasan por Guatemala… Con una exponente de la nueva mujer de América”. Páginas 3
y 5. Reseña de su entrevista con Desideree Tabor, actriz de teatro operático.
Al año siguiente edita en México su poemario Angustia, del cual se brindan elogiosos
comentarios:
• Nuestro Diario; Angustia de Raúl Leiva. Guatemala : jueves 25 de junio de 1942. Pág. 3.
• Juárez Toledo, Enrique; “Sobre Angustia. Carta abierta a Raúl Leiva. I”. Guatemala : El
Imparcial, martes 30 de junio de 1942. Página 3.
• Aguilera, León; “Rumor del diario vivir. Angustia, de Raúl Leiva. I”. Guatemala : El
Imparcial, viernes 10 de julio de 1942. Página 3.
• Aguilera, León; “Rumor del diario vivir. Angustia, de Raúl Leiva. II”. Guatemala : El
Imparcial, sábado 11 de julio de 1942. Página 3.
• El Imparcial; Dos libros guatemaltecos más allá de las fronteras. Angustia, de Raúl
Leiva, y Estancias de la montaña, de León Aguilera. Guatemala : martes 28 de julio de
1942. Páginas 1 y 6.
Anticipaciones. Veinticinco años de letras nacionales
Notas de Raúl Leiva
“FLAVIO HERRERA
Herrera sí está más redondeado en el 20. Su poesía no nos interesa. Ya dijimos
que el hai–kai no es más que una estéril confección verbal. Hay que huir de ese género
netamente antiamericano. Sus novelas (intento de novelas, diría un crítico agudo) están animadas de muy intenso tropicalismo. Lo mejor, han dicho los enterados, es El
Tigre. Ha voraginizado—dijo José Gorostiza— el ambiente guatemalteco. Ha descubierto un falso indio. Le ha faltado dirección humana a su obra. En él hallamos
nuevamente el pintoresquismo, el predominio del color sobre las calidades psicológicas, sobre el tema hombre. Ha ido al campo, pero su visión ha sido netamente «capi-
396
talina». Todo aquel que conozca las grandes novelas suramericanas, no dejará de sonreír ante El Tigre. Intenta acercarse a La Vorágine, pero le falta la pasión creadora de
Eustasio Rivera; 494 quiere «barbarizar» algún personaje, pero ante el original no es
más que un reflejo un tanto equívoco. Recientemente ha informado desde los Estados
Unidos que vendría «a hacer la novela de oriente». Ignoramos si él ya ha vivido en
esa zona de nuestra república, si él conoce ya ese ambiente. Una novela característica
de determinada región no se improvisa: para escribirla, hay que conocer, además del
paisaje, de la tierra, al hombre que la puebla. No es cuestión de sólo decir: «Me voy
mañana al Polo: voy a hacer la novela de los esquimales…». Para hacer, para construir el complicado andamiaje de una obra de tal naturaleza, para edificar una novela
que realmente responda y no traicione su título, hay que haber estado en estrecho
contacto con la naturaleza, con los hombres que la habitan. De lo contrario, siempre
estaremos llenos de «novelistas geniales» que nunca le dan un auténtico mensaje al
pueblo, a la masa.” 495
No se extrañe el lector por este ataque de Raúl Leiva. Antes que él, en 1936, un “crítico literario” se dio a la tarea de examinar La tempestad (1935) de Flavio Herrera, bajo la
lupa de un diccionario y no solo le pareció que era inferior que El Tigre (1934) sino que por
ello “su autor, no obstante que hoy principia, está ya en plena decadencia”, olvidando a propósito que tenía varios libros de poesía y cuentos publicados desde 1921. Y es que para este
“crítico” Herrera “Usa tantos modismos propios sólo del lugar, que sus obras resultan puramente locales, ante la imposibilidad de saber el significado de tanta palabra ajena al idioma
castellano. Habría sido más oportuno usar llamadas que explicaran al lector las frases y conceptos extraños a un lenguaje distinguido”; 496 para él los guatemaltequismos y otros galicismos que encontró en su caza de gazapos, no son propios de locuciones elegantes. Cosas de
los que se afanan en llamar la atención, tratando de destruir la obra de los autores.
Y como La Tempestad el autor la dedica a su señora madre, viene Ruiz y dice que es
lo único de mérito en la novela; vaya forma de hacer crítica literaria. 497
494
El escritor colombiano José Eustasio Rivera Salas (1888–1928) es conocido no solo por su producción poética sino principalmente por su novela La vorágine (1924), obra clásica de la literatura hispanoamericana.
495
Leiva, Raúl; “Anticipaciones. Veinticinco años de letras nacionales. I”. Guatemala : El Imparcial, edición
del miércoles 29 de septiembre de 1943. Páginas 3 y 6. La segunda parte en edición del jueves 30 de septiembre
de 1943. Páginas 3 y 7.
496
Ruiz Castanet, Raúl; “Crítica literaria. A caza de gazapos en La Tempestad. III”. Guatemala : El Imparcial,
lunes 13 de enero de 1936. Página 3.
497
Ruiz Castanet, Raúl; “Crítica de La Tempestad. IV y último”. Guatemala : El Imparcial, jueves 16 de enero
de 1936. Página 3.
397
En vista que el abogado Ruiz Castanet, investido de autoridad pacata y cerrada, dice
que las mujeres deberían cuestionar a Herrera el que haya mencionado la coyunda entre una
muchacha y el aprovechado que prácticamente la obligó a abortar, 498 la poetisa Malín
d’Echevers (seudónimo de Amalia Chévez Nicolle, 1896–1974) señala que no se sintió ofendida porque: “¿Concibe usted, amigo lector, el sufrimiento de leer páginas y páginas y no ser
capaz de encontrar en ellas el verdadero valor que tienen, al extremo de dedicarse a su cotejación con el diccionario, y a tomar, en los asuntos fundamentales, el rábano por las hojas…?”499 A ella y a quienes le dijeron que ahora los pájaros le tiran a las escopetas se refiere
el posterior artículo “crítico” de dicho rábula, 500 ante lo cual la poetisa y novelista le riposta
“que para juzgar una obra literaria no basta haber hecho cursos de literatura sino que se hace
preciso tener buen juicio, depurado gusto artístico y pensamientos siglo XX. Sólo eso…” 501
Tratando de encontrar el equilibrio, Humberto Hernández Cobos y Francisco Méndez escribieron sobre “La crítica, enaltecedora”, el primero, y “La crítica, carnicera”, el segundo. Para
Hernández “es improcedente rebelarse ante una crítica —ya sea esta trascendente, o bien que
sólo toque la epidermis gramatical. Porque se puede crear belleza, dejando contenta a la gramática, esa señora meticulosa y regañona”, en tanto que Méndez advierte: “¿Pero es que toda
la fuerza de la obra literaria, radica únicamente en la palabra, en su significado tradicional,
en lo que representa en esos pudrideros del idioma que son los diccionarios? […] / La palabra,
en las bellas letras, está muy lejos de ser aquel aparato milagroso, aquel vehículo supranormal
de que se habla en ciertos libros iniciativos. Es apenas un saco triste y puerco, lleno de esa
cosa también triste y quizás puerca que se llama el quid divinum.” 502 Por lo menos en todo
este relajo de discusiones, aparece la pluma de Juan Olivero Nelson, el que al igual que David
Vela efectúa un detenido análisis de la novela La Tempestad, examinando a su autor, el ambiente donde se desarrolla la trama, y plantea su propia valoración crítica de la obra. Al final,
y sin hacer aspavientos de analista político que se preocupa por los intelectuales del país,
Fue Fernando; el aborto se lo practicó su hermano Luis, un “médico infieri”.
d’Echevers, Malín; “Críticas desatentadas”. Guatemala : El Imparcial, jueves 16 de enero de 1936. Páginas
3 y 7.
500
Ruiz Castanet, Raúl; “Solo los literatos pueden escribir”. Guatemala : El Imparcial, lunes 20 de enero de
1936. Página 3.
501
d’Echevers, Malín; “Otras caudas. Perdónalos Señor, porque no saben lo que dicen…”. Guatemala : El
Imparcial, martes 21 de enero de 1936. Página 3. Ruiz Castanet le responde, burlándose de ella, con otro “Solo
los literatos pueden escribir”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 29 de enero de 1936. Páginas 3 y 5.
502
Hernández Cobos, Humberto y Méndez, Francisco; “haz: La crítica, enaltecedora. envés: La crítica, carnicera”. Guatemala : El Imparcial, jueves 23 de enero de 1936. Página 3. De ambos véase también:
Hernández Cobos, Humberto y Méndez, Francisco; “haz: La alegría de crear. envés: El dolor de producir”.
Guatemala : El Imparcial, sábado 25 de enero de 1936. Página 3.
498
499
398
sentencia: “Después de don José Milla, Flavio es el autor nacional que ha logrado más ediciones de una sola obra. ¡Que el merecido succés de El Tigre y de La Tempestad, sirva de
estímulo a los escritores guatemaltecos para ir produciendo obras cada vez más bellas! / Aunque, la verdad, amigos míos escritores, con el ambientito este que nos deparó la suerte, casi
casi, fuera mejor dedicarse a otro métier…” 503 Desde Hamburgo, Alemania, el abogado
Faustino Padilla le envía una carta a Flavio Herrera, con aviso de recibo de la novela La
Tempestad y efectuando algunos comentarios, pidiéndole que tomara con serenidad los cuestionamientos que recibía de los jóvenes (pues igual los hizo él en su tiempo) y que siguiera
en su tarea literaria, recordándole que cuando fue embajador de Guatemala en Costa Rica (y
Herrera su secretario) ya le había dado consejos respecto a qué no decir en materia de relaciones diplomáticas. 504 Que el hecho de que algunos le llamaran finquero o agricultor fracasado lo tuviera sin cuidado, pues qué sabían ellos de la crisis económica que obligó a muchos
a vender por poco valor sus propiedades, para salvar algo del capital. Empero, el licenciado
Padilla no puede ocultar su racismo al cuestionar a aquellos arribistas y políticos logreros
que se mantienen hablando de “la redención del indio” pero no hacen nada para lograrla,
siendo que a su juicio: “¿Por qué no se le quita el mecapal? ¿Por qué no se le quitan los
caites y se le obliga a que se calce? ¿Por qué no se le quita el taparrabo o cernidor y se le
obliga a que se vista? ¿Por qué no se le enseña el español y se le hace abandonar su lengua?
¿Por qué no se le enseña a dormir en cama, a comer con cubiertos, a bañarse, a lavarse, a
vivir como las gentes y no como las bestias?... ¿Es que todo esto ha de seguir haciéndolo el
patrón por su propia cuenta y no el Estado?” 505
Al final, el propio periódico que albergó en su seno los artículos de tirios y troyanos
sobre la reciente novela de Flavio Herrera da por finalizado el debate o, mejor dicho, la tempestad que sin desearlo su autor provocó La Tempestad, explicando a sus lectores:
“Un largo revuelo han suscitado las críticas del licenciado Raúl Ruiz Castanet
a la novela La Tempestad, de Flavio Herrera, hasta crear una serie de pequeños pero
molestos incidentes en que se perfilan ya pasiones del todo ajenas a la literatura, por
lo cual la dirección del periódico estima prudente cortar la discusión, antes de que se
desvíe ésta a terrenos más escabrosos, y quiere hacer unas cuantas consideraciones
finales.
Olivero, Juan; “A propósito de un libro. La Tempestad, su autor, su ambiente, y su valoración”. Guatemala
: El Imparcial, jueves 30 de enero de 1936. Páginas 3 y 8.
504
“en 1920 secretario de la legación de Guatemala en Costa Rica, de la que fue también encargado de
negocios”. El Imparcial; Un grande de nuestras letras ha muerto: Flavio Herrera. Hizo de El Imparcial un
hogar para su intelecto. Guatemala : jueves 1 de febrero de 1968. Páginas 1 y 2.
505
Padilla, Faustino; “Serenidad, y seguir… Carta del licenciado Padilla a propósito de La Tempestad”. Guatemala : El Imparcial, viernes 31 de enero de 1936. Páginas 3 y 6.
503
399
Ante todo, un deber elemental nos lleva a expresar el aprecio muy sincero que
nos merecen los escritores y otras personas que han intervenido en esta contienda
literaria, aprecio que nos hace lamentar más los extravíos, falsas apreciaciones e irritación en que se incurre. […]
Estamos seguros de que, sobre las molestias de este incidente, Flavio Herrera
deberá apreciar la bondad del intento y en sus futuras producciones depurará más su
estilo, cuidará más de los detalles (pudiendo complacerse ya de que sólo en detalles
y minucias hinque el diente la crítica en sus novelas, lo cual es un excelente reconocimiento de méritos), y prescindirá de festinaciones, siempre perjudiciales en toda
obra de arte. Además, tiene que congratularse íntimamente de este revuelo que ocasiona su libro, prueba plena de valía […]
Agradecemos a Malín de Echevers 506 contribuir eficazmente a nuestro propósito de cortar de un tajo este incidente, y ojalá de él quede para todos —autor, crítico,
amigos y adversarios, y para nosotros mismos— enseñanza provechosa. Y que todos
nos dediquemos a trabajar, mejorando nuestros esfuerzos, reconociendo y corrigiendo
nuestros defectos y poniéndole freno a nuestras exaltaciones. Y «trabajemos sin discutir» decía un personaje de Voltaire, ya que antes lo citamos: «es el único modo de
hacer la vida tolerable»…” 507
Otros antecedentes de Raúl Leiva, después de 1943
Granell, ideólogo del trangayismo…
Aunque el artista español Eugenio Fernández Granell escribió con admiración sobre
la Revolución de octubre, e igual hizo el médico Gustavo Adolfo Trangay, en 1949 el primero
acusaba al gobierno de Juan José Arévalo de comunista, en tanto que Trangay trató de invadir
el país y fue muerto cinco días después en la frontera en un enfrentamiento de su grupo de
mercenarios con el ejército. 508
Se transcribe como aparece en el original, aunque ella escribía su seudónimo como: Malín d’Echevers.
El Imparcial; La tempestad de “La Tempestad”. Guatemala : viernes 31 de enero de 1936. Página 3.
508
Por “trangayismo”, Raúl Leiva se refiere al médico Gustavo Adolfo Trangay, quien durante la dictadura de
Jorge Ubico estuvo exiliado en México. Regresó a Guatemala en 1944, participó en algunas actividades como
galeno en el Ministerio de Salud Pública. En las páginas de El Imparcial, según fechas que se indican, todas
correspondientes al mes de abril de 1949, puede encontrar el lector las siguientes referencias sobre la intentona
del doctor Trangay y su grupo de mercenarios (entre los cuales norteamericanos y mexicanos), como sigue:
• Alzamiento de Trangay. 200 facciosos en San Marcos. Malacatán, Ayutla, El Carmen son asaltados. También el Rodeo; pillan Q 40.000; vuelan puente sobre el Cabús. 7 de abril. Páginas 1 y 11.
• Quién es Trangay. Cabecilla del alzamiento. 7 de abril. Página 1.
506
507
400
Al respecto, Raúl Leiva sale a la defensa del grupo Saker–Ti, del cual era miembro,
por las acusaciones de Granell, quien también pertenecía a la agrupación de literatos y artistas: 509
•
García Arévalo sale al frente de las tropas. Nombrado jefe de operaciones. Restos de los insurgentes serán
batidos por el Ejército en servicio de campaña. 7 de abril. Páginas 1 y 9.
• Boletín expedido en junta de ministros sobre la revuelta. No se trata siquiera de rebeldes sino de bandolerismo. Varios de los asaltantes han sido capturados, se informa oficialmente. 7 de abril. Páginas 1 y 9.
• José Ignacio Aguilar, figurando también al frente de la facción. Embustes notorios sobre el curso de los
acontecimientos en México; se dice que ha caído Quezaltenango… 7 de abril. Páginas 1 y 2.
• Revoltosos en acción. Condenable movimiento en Occidente. 7 de abril. Páginas 1 y 2.
• Cómo se desarrolló asalto fronterizo. Saquean, matan inútilmente, atacan destacamento de la 5ª Zona;
enrolan gente. Corresponsal de El Imparcial en la campaña y toma de Malacatán hace un relato detallado
de los acontecimientos. Proeza de soldado similar a la del maratón al correr herido y gritar un alerta de
prevención a sus jefes. 8 de abril. Páginas 1 y 6.
• Copada la facción. Malacatán ocupado. Huyen a las montañas de la frontera; tiran armas. Arana retorna
de una inspección; no se suspenderán las garantías. 8 de abril. Páginas 1 y 6.
• No presentaron combate reduciéndose los alzados a incursiones nocturnas. Cuestión de poco tiempo la
liquidación de los revoltosos que aún merodean; la zona fronteriza accesible a las escapatorias. 8 de abril.
Páginas 1 y 2.
• 33 enrolados en subversión aprehendidos. Pasaron a la Penitenciaría. 8 de abril. Página 1.
• 3 mercenarios aparecen. Técnicos de los facciosos. Ruiz Martínez, Luis Hernández, Gumersindo García,
como colaboradores del Dr. Trangay; truculentos informes publican en México. 8 de abril. Páginas 1 y 10.
• Cabecillas muertos al prenderlos. Capturado J. Ignacio Aguilar. 11 de abril. Página 1.
• Malacatán capital por horas de los alzados. Debacle en la Finca Argentina; nombre de los capturados. 11
de abril. Páginas 1 y 7.
• Mercenarios echan la culpa a Trangay. Prácticamente secuestrados para la sedición, dicen. Declaraciones
de los norteamericanos y mexicanos que aparecieron enrolados en primer lugar con los revoltosos. 11 de
abril. Páginas 1 y 2.
• Trangay se proclamó jefe del reglamento pro patria y orden. Razones peregrinas para un levantamiento
que a la postre resultó ser de quetzales. 11 de abril. Página 5. NOTA: el titular dice “reglamento” pero en
su contenido se refiere al “movimiento pro patria y orden”.
• Trangay prefirió morir acribillado, a rendirse. Cabecilla mexicano único que aún huye. Acompañaba a
Trangay y escapa; el doctor hirió a un guardia levemente y de gravedad a un guía; nutrida descarga le
pone fin. 12 de abril. Páginas 1 y 6.
• Una tentativa descabellada. Epílogo de los últimos sucesos de San Marcos. 12 de abril. Páginas 1 y 2.
509
Como, por ejemplo:
El Imparcial; Respuesta del Grupo Saker–Ti a acusaciones de E. F. Granell. Guatemala : viernes 1 de abril de
1949. Página 3.
Granell, Eugenio Fernández; “La pesca milagrosa del stalinismo vergonzante”. Guatemala : El Imparcial, sábado 2 de abril de 1949. Páginas 9 y 11.
Granell, Eugenio Fernández; “El arte entre la espada y la pared stalinista”. Guatemala : El Imparcial, martes 5
de abril de 1949. Páginas 3 y 9.
401
“En una cosa coinciden todos los enemigos de la democracia guatemalteca: en
tildar a nuestro país como comunista. Ya en notas anteriores me he ocupado en demostrar que esa táctica es de origen y contenido netamente franquista. Para verificar
su organizado ataque contra Guatemala se dividen en dos grupos, los cuales, en el
fondo, responden a una misma actitud política: unos son simplemente teorizantes, los
otros, ejecutantes.
Comprobémoslo.
En el recién pasado mes de marzo, Granell teoriza desde las columnas de El
Imparcial sobre la existencia de medios comunistas en el país, calumniando a la vez
cobardemente a un sector de la intelectualidad joven guatemalteca: los miembros del
grupo Saker–Ti. […]
Estamos, pues, en presencia de dos actitudes que tienden al mismo fin. Granell, falso e irresponsable ideólogo, crea el ambiente en la prensa guatemalteca, fabricando para eso una nebulosa e inexistente realidad, la cual rehúye comprobar, pese
al emplazamiento que le hemos hecho reiteradamente tanto los sakertianos como el
que esto escribe. El otro, Trangay, solidario con la prédica granelística, se arma caballero andante del anticomunismo, invade y saquea una zona guatemalteca, y… muere
en su modesta y tropical odisea… […]
Raúl Leiva, escritor guatemalteco, defiende a su país acusado burdamente de
cobijar medios comunistas; defiende a la juventud intelectual del país, reconocida por
su altura de miras y su preocupación cultural indudablemente democrática. Por sólo
este hecho, ya él, Raúl Leiva, es comunista. Continuemos: Trangay —en el plano
bélico— invade a Guatemala: la acusa igualmente de comunista. El ejército moderno
de nuestro país, surgido con la revolución de octubre, leal al pueblo, defensor del
gobierno legítimamente constituido, le sale al encuentro y le hace huir en desbandada.
El propio líder guerrero de la revuelta, Trangay, muere al ser perseguido.”
Leiva, Raúl; “Una moderna vocación: la traición (Respuesta a E. F. Granell)”. Guatemala : El Imparcial, jueves
7 de abril de 1949. Páginas 3 y 10.
Odio, Eunice; “Polémica entre artistas. Dos actitudes frente a una tiranía”. Guatemala : El Imparcial, martes 12
de abril de 1949. Páginas 3 y 5.
Granell, Eugenio Fernández; “La técnica leiviana al desnudo (de cómo un congreso comunista de intelectuales
se convierte en una patraña policiaca)”. Guatemala : El Imparcial, martes 19 de abril de 1949. Página 3.
Odio, Eunice; “La gratitud mal entendida o de Stalin abajo ninguno”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 20
de abril de 1949. Páginas 3 y 9.
El Imparcial; Cismáticos en el seno de la AGEAR. Renuncia colectiva se ha presentado. Guatemala : sábado 7
de mayo de 1949. Página 1. Renunciaron Jacobo Rodríguez Padilla, Raúl Leiva, Miguel Ángel Vásquez, Guillermo Lorentzen, Adalberto Jiménez y José Enrique Torres.
El Imparcial; Próxima exposición de Granell. Guatemala : sábado 11 de junio de 1949. Página 9. Incluye fotografía de Eugenio Fernández Granell con André Bretón en París.
402
TOMADO DE:
Leiva, Raúl; “Granell, ideólogo del trangayismo…”. Guatemala : El Imparcial, viernes 22 de abril de 1949. Páginas 3 y 5.
Nota: pocos días después, es publicada una crítica en contra de Leiva: Cofiño E.,
Guillermo; “Fogatas al viento. Misiva a don Raúl Leiva”. Guatemala : El Imparcial, jueves
28 de abril de 1949. Páginas 3 y 5.
El caso de Eugenio Fernández Granell pasó a mayores: fue denunciado como autor
de calumnias contra el proceso democrático de Guatemala, juzgado y absuelto por los miembros de la Asociación Guatemalteca de Escritores y Artistas Revolucionarios (AGEAR). La
Comisión de Disciplina que evaluó la acusación, consideró “que los miembros de la AGEAR
como artistas y como ciudadanos tienen absoluta libertad de expresar sus pensamientos y sus
opiniones sin que la asociación deba inmiscuirse en sus actos, a menos que violen nuestros
principios estatutarios.” La Comisión estuvo integrada por los escritores Mario Monteforte
Toledo y Oscar Vargas Romero, y por el escultor Rodolfo Galeotti Torres. 510
Al mes siguiente, un trío de españoles escribe a favor de Granell. Se trata de los profesores: Pedro Salinas, The Johns Hopkins University; Vicente Llorens, de la misma universidad; y, Rafael Superira, George Washington University. Sin embargo, El Imparcial advierte
que el asunto está zanjado:
“A los ilustres profesores españoles firmantes, así como a cuantos conocen al señor
Granell y a sus amigos particularmente, habrá complacido saber del final de la
AGEAR. Este incidente debe tenerse por cancelado, y el artista debe poder seguir
trabajando ampliamente dentro de la nunca negada hospitalidad de Guatemala.” 511
510
El Imparcial; Granell absuelto por la AGEAR de varios cargos. Entre ellos de calumniar el sistema democrático de Guatemala y de entreguismo. Guatemala : miércoles 4 de mayo de 1949. Páginas 3 y 4.
511
El Imparcial; Altas voces españolas en favor de E. F. Granell. Guatemala : martes 10 de mayo de 1949.
Página 3. Véase también:
El Imparcial; Voces de Puerto Rico. Otros distinguidos españoles en favor de Fernández Granell. Guatemala :
martes 17 de mayo de 1949. Página 3.
403
“Hacia un arte criollo”. Conferencia en la
Universidad estatal de Ohio. 1944
404
405
Hacia un arte criollo
I
Las leyes de la colonia primero —a pesar del intento de
restauración legal de la comunidad y de la humanidad indígena por las Nuevas Leyes de Indias de 1542, y las primeras
leyes de las repúblicas hispanoamericanas después— le estropearon al indio su nexo orgánico con la tierra, ese nexo
que mientras que no se le restaure idóneamente, relegará al
indio a una condición de fantasma, de sombra en nuestra
vida nacional y de elemento inasimilado en el medio social.
Como el español no entendió la clave espiritual del indio, no pudo haber, de entonces, el arranque de una cultura
mestiza a tiempo que se iba creando una población mestiza;
pero, en esta misma población mestiza los sociólogos estudian una antinomia irreductible. Amor cristiano y voluntad
de español; idealismo pragmático del conquistador. Energía
física del celta y del godo y psíquica del semita —dice
Waldo Frank— en pugna con el ego del indio y estos elementos fundiéndose en el mestizo, fundiéndose en lucha
que perdura en el alma mestiza con prístinos elementos de choque y en perenne contradicción
arrojan un producto caótico.
Estas fuerzas espirituales contrarias lo anulan y lo divorcian de su propio elemento
ambiental, lo hacen un ser cobarde, abúlico, ambiguo, y, a la postre, infeliz.
Pero el español era feliz en su ardor fanático y la intuición de un destino heroico y
redentor. Mas el indio era feliz sintiéndose armónico en su medio. El mestizo es infeliz porque es extranjero en su propio medio mientras que en su alma se libra un perpetuo conflicto
de fuerzas que lo hacen inepto para la creación de valores culturales por inadaptado al proceso
natural de la vida. Culturalmente, el mestizo es todavía una paradoja en América, ya que no
puede canalizar su vida en un maridaje de intención y voluntad. En los estratos del mestizo
alienta próximo el indio; pero el mestizo repudia al indio y ya se dijo que esta actitud despectiva cobra visos de secta racial y que, inyectada de tradición y con pujos de snobismo
espiritual, manipula todo lo que se refiere al indio con guantes de protección. Dije snobismo
espiritual porque el mestizo se educa con savia y métodos de Europa y este resabio de cultura
occidental, mal asimilada, lo envenena de exotismo y le malogra su aptitud creadora. Se ha
dicho que en la colonia no hubo sitio para el mestizo en el panorama social. Acaso de entonces incuba el germen de su confuso e instintivo rencor, de su aberrante desdén por ciertos
406
valores sociales, de su falta de templanza, de su festinación, de su inoportunidad para actuar
en la vida y, en fin, de su desequilibrio espiritual. No tiene diques de tradición que sofrenen
el torbellino caótico de su alma. Todas las razas tienen un rescoldo de cultura que va quemando escorias en el crisol de las edades y acendra a estas razas sus virtudes y fortalece su
temple sobre el yunque de las generaciones. En el alma del mestizo hay una desolación de
desarraigo con su ambiente, una constante impresión de extrañeza, una repulsión casi instintiva a tomar contacto con la realidad; un ilusionismo que le deforma perspectivas y valores.
Vive el perpetuo conflicto de situarse en la vida sin lograrlo casi nunca. Vive en perpetuo
afán de discernirle un rumbo a su destino sin raíz ni voluntad, y en esta cerrazón de horizontes, suelto a merced de la ráfaga instintiva, pierde su valor y su fe en los más nobles ideales
humanos y resbala hacia un grosero pragmatismo o se torna avieso, cobarde, turbulento, tornadizo y jacobino. 512
El mestizo pseudo europeizado por educación es un elemento extraño en su propio
marco que desconoce por indolencia y que detesta tildándolo de bárbaro y primitivo por
impropio para su espíritu irresoluto y así, envenenado de culturas exóticas, es un injerto que
se esmirria en el mismo brote sobre el tallo nativo.
Un elemento humano así, en medios embrionarios donde el servicio social es nulo o
deficiente, es un elemento inasimilable en el proceso cultural de un pueblo, de una región.
En este aspecto el indio tiene más aptitud cultural que el mestizo, porque vive más en armonía
con su medio cósmico. Lo prueba la tradición cultural indígena en todo el continente. Tengan
las lagunas que se antojen, las culturas indígenas en América son tradición viva, aunque el
engreimiento de los blancos haya pretendido ignorarlo y aunque se le viva sofocando su expresión hasta estos días en que se compacta un sentimiento reivindicador en toda América y,
en contrición de la ceguera y la estulticia pasadas, 513 se reconozca que en el arte indígena
hay un mundo inédito y que el genio estético del indio de las Américas es una de las grandes
contribuciones que este hemisferio puede ofrecer a la civilización del mundo.
El panorama de posibilidades de una cultura artística con elemento criollo, es infinito.
En América surge un elemento demográfico que algunos llaman nuevo indio, como consecuencia del proceso evolutivo de las razas que pueblan el continente. Moisés Sáenz, el gran
indigenista mexicano, concebía a este nuevo indio con un espíritu fiel a sus compromisos
tradicionales; fiel al instinto telúrico, a la raigambre, al fatalismo histórico de América, fiel
512
Sin utilizar el materialismo histórico y dialéctico, Herrera se adelantó a Severo Martínez Peláez, quien en
forma brillante analiza la situación de “clase” de los mal llamados mestizos o criollos en La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca (1970).
513
En el texto original dice “estulticie”. Aquí se corrige.
407
al ideal continental. 514 Ya Carlos Mariátegui había dicho con eco de profecía: “El indio tan
presente en la economía y en la sociología de América, no puede estar ausente de la literatura
y el arte”. 515
EL INDIO: MOTIVO ESTÉTICO
En este aspecto cabe recordar la diferencia insinuada por el mismo Moisés Sáenz
entre esa literatura perniciosa que aborda al indio de modo epidérmico, sin ahondar sus problemas ni bucear en su psicología y que, a la postre, con su utilería manida no va más allá
del accidente y otra literatura prócer por honesta que se adentra en el orbe espiritual del indio
para interpretarlo y traducir su epopeya.
A la primera se llama hoy literatura indianista y es la literatura del pasado, una literatura momificada ya; aunque se escriba en estos días; a la segunda se le llama literatura indigenista y es la literatura del presente y del porvenir en América.
Durante la colonia los escritores, a pesar del tema indígena, hacen literatura europea.
El indio es la nota pintoresca, el elemento decorativo cuando no la finalidad piadosa, el objeto
de conmiseración en que el elemento estético se subordina a la intención franciscana del
misionero que invoca piedad contra la sevicia y los estragos del cacique y del encomendero.
En una monografía reciente de Cometa Manzoni he leído atinados comentarios sobre
la estimación del indio en la época de la independencia americana. 516 El período libertario
en el continente se impregna de antespañolismo y de rechazo, renace un inusitado interés y
simpatía por la tradición indígena. Se inicia entonces el indianismo romántico en que el indio
sigue siendo elemento decorativo, telón de fondo y manido pretexto para los desfogues de un
lirismo megalómano. Sólo de tarde en tarde suena una voz sincera, de pura cepa india entre
el tumulto falaz de romanticismo literario en América. Así como decir, al decir de Ventura
García Calderón, 517 aquí en América se lloró porque habían llorado Musset y Lamartine y
“Moisés Sáenz Garza (El Mezquital, Apodaca, Nuevo León; 16 de febrero de 1888 - Lima, Perú; 24 de
octubre de 1941) fue un educador, diplomático y político mexicano de origen judío, que realizó una destacada
labor a favor del indigenismo”. Publicó: Sobre el indio peruano y su incorporación al medio nacional; Sobre
el indio ecuatoriano y su incorporación al medio nacional; Carapan; Bosquejo de una experiencia; y, México
íntegro. Wikipedia.
515
Véase dicha frase en: Mariátegui, José Carlos; Siete ensayos de la realidad peruana. Lima, Perú : Editorial
Amauta, 1979. Página 287.
516
Ya que cuando esto anota, Herrera dice que es “reciente” lo escrito por la autora citada, seguramente lo leyó
en: Cometa Manzoni, Aida; El problema del indio en Bolivia y su proyección en la novela. Buenos Aires :
revista Nosotros, XVI, 1942.
517
Ventura García Calderón Rey (1886–1959) escritor, diplomático y crítico peruano. Residió la mayor parte
de su vida en París y buena parte de su obra está escrita en francés. Wikipedia.
514
408
se tronó embocando la heroica trompeta de Hugo y se exaltó el exotismo moruno convirtiendo a indios y criollas en huríes y sultanas y, en una palabra, se falseó la vida, el romanticismo, puede decirse que dejó ileso el tema indígena y, en parangón histórico, sin duda son
acentos genuinamente americanos y por ende, más puros, los del Inca Garcilaso y de Rafael
Landívar que toda la garrulería romántica, tocada de extravagancia, de rabia colorista y cursilería sentimental que hizo estragos en América al finar el siglo pasado. Toda esa literatura
cimarrona con ínfulas de grito autóctono que, en vez de jugos salvajes por vernáculos, tuvo
en su mayor parte afectación, estridencia colorista y verbal, patriotería poética; civismo trasnochado con barroca expresión de folklore nativo. Alarde bizarro y chocarrero.
Criollismo, gauchismo, indianismo han sido mixtificados por cantores de levita que,
espiritualmente viven en las antípodas del indio y lo manosean empero, con metáforas de
segunda mano aunque no lo conozcan ni mucho menos lo sientan y, antes bien, en la vida
social lo adversan por premáticas de casta, por estulticia y crasitud espiritual. 518
El mismo modernismo, con aliento innovador y su aspiración de universalidad, el
mismo modernismo por su refinada sensibilidad y su sentido aristocrático, no tocó al indio
sino de soslayo y estimándolo más como elemento exótico y hay que llegar a Martín Fierro
para oír un acento prócer por su legítimo criollismo en el panorama lírico de América.
(Continuará) 519
II
Y hasta la época contemporánea cuando por toda América se comienza a desmoronar
ese mundo de prejuicios sobre el indio y éste deja de ser pretexto, incluso artístico, para
adquirir sus temas un contenido densamente ideológico en el que culmina, no sólo la intención redentora, sino la pureza de interpretación estética por la identificación del sentimiento
americano. No cito ejemplos por no dar a este trabajo abrumadora prolijidad y porque, en la
festinación con que ordené estas páginas, temo omitir preclaros ejemplos de escritores y artistas que han reivindicado el indigenismo con toda su dignidad. Por lo demás, el auditorio,
culto en literatura, ya sabe estos ejemplos.
La dignificación del indigenismo arranca de un sentimiento, de una conciencia americana; de un sentimiento de dignidad humana que últimamente cobra un aliento combativo
inspirado en un pathos auténtico de color racial, y su expresión literaria, es honesta cuando
tiene esencias indígenas que se maceran allá en los abscónditos viveros de la raza. Cuando
En el texto original dice “estulticie”. Aquí se corrige.
Herrera, Flavio; “Hacia un arte criollo. Fragmento de una de las conferencias pronunciadas en la universidad
del estado de Ohio, Columbus, por el licenciado Flavio Herrera” (I). Guatemala : Revista de Educación. Director: Rafael Lorenzana. Números 1 y 2. Año XII. Guatemala enero a junio de 1944. Páginas 28 y 29.
518
519
409
son la voz del pueblo y logran eco de continente porque tienen la voz de la sangre, amor y
dolor y se hacen grito de pasión y alcanzan la expresión estética justa, usufructuando vetas
de ímpetus primarios y vivos y, por lo mismo, irrestrictos y trascendentes sobre cualquier
convencionalismo de modas y escuelas literarias.
Sólo oyéndose el clamor de la propia sangre
puede lograrse una realización artística y cabal, limpia,
honesta, sincera. Ahí está de ejemplo mucho de esa lírica llamada hoy afroantillana, desnuda, fuerte, cruel y
por lo mismo pura. Forjada en el yunque de 4 siglos de
sevicia y dolor mulatos y alentando en la recóndita entraña de nuestra América con el imperitus telúrico y el
alarido del ancestro esclavizado. En lírica, integración
de naturaleza y de cultura, al buen decir de Marinelo.
520 / 521
Nosotros, ¿hemos logrado un arte fisonómico?
Aun no. Vivimos nuestro propio drama; pero sólo lo
hemos balbuceado, esbozado. No hemos asimilado
nada de la realidad circundante —que el indio ya logró
en su simbología— para darle expresión estética.
Hago excepción aquí de nuestra música y de nuestra
pintura. Asistimos a nuestra escena como espectadores
indolentes. Sin embargo, sentimos ese rezago en arte y esa urgencia de un arte de fisonomía
nuestra, dije, sin espurios exotismos y sin lamentables estilizaciones de lo criollo que malogran eficacia de la tradición.
La interpretación de lo típico, para que tenga alcance universal, requiere fervor y honestidad a modo de no despojar sus contenidos de la esencia humana. Requiere incluso, un
severo escrutinio de calidades para que, en procesos de eliminación y condenación de las
mismas, se eche por la borda un lastre abrumador de cursilerías con etiquetas de nativismo,
520
Se refiere al abogado y escritor cubano Juan Marinello Vidaurreta (1898–1977). Hasta 1944 cuando Herrera
lo menciona, el intelectual tenía publicadas las siguientes obras: Liberación: poemas (1927), Juventud y vejez (1928), Sobre la inquietud cubana (1930), Americanismo y cubanismo literarios(1932) Poética, Ensayo en
entusiasmo” (1933) y, Momento español” (1937). Posteriormente: Actualidad americana de José Martí (1945),
Martí, escritor americano” (1958), Meditación americana” (1959), El pensamiento de Martí y nuestra Revolución Socialista(1962), Contemporáneos (1964) y, Creación y Revolución (1973).
521
Nota: en la imagen de portada de la Revista de Educación (Números 3 y 4, 1944) aparece el busto del bardo
José Batres Montúfar (1809–1844). Prácticamente toda la revista (páginas 2 y 4 a 107) está dedicada a exaltar
su obra; incluye varios de sus poemas, siendo que en ese año se conmemoró el Centenario de su fallecimiento.
410
de criollismo y, de otro lado, se evite esa utilería extravagante y esas bizarrías verbales, últimos resabios de tantos “ultras” y “vanguardias” que ya conocimos trasnochados y bajo los
cuales se disfraza la inepcia creadora y se acusa el abolengo simiesco con que Baroja osó
vituperarnos.
Dentro de la función social del arte debe haber una afinidad entre sus elementos y la
atmósfera en que se desarrolla para lograr una expresión integral y su eficacia estética en el
alma colectiva.
Por ello no puede creerse que alguien que no sienta al indio, pueda hacer literatura
indigenista.
Hará a lo sumo, pastiche. Descripción prolija y farragosa y, a la postre, mistificación.
Estilización espuria y no la depuradora estilización artística. Hará, en suma, obra perniciosa.
El blanco y el mestizo saben muy poco o nada de la psiquis del indio y la interpretación
estética, por ende, será grotesca.
Cuántos errores literarios cuando se intenta suplir al indio interpretando la emoción
de la tierra y qué cúmulo de errores no será cuando se intente traducirle sentimientos más
sutiles y matices anímicos enlazados en su sentido místico de la naturaleza y cuya clave dista
abismos de nuestra sensibilidad con andaderas de cultura occidental.
Pero, hay otro obstáculo para la creación de un arte propio. Un copioso porcentaje de
guatemaltecos renegamos de nuestra tradición misma. Se ha generalizado en mala hora un
sentimiento despectivo por todo lo que, más o menos deformado, conservamos de la solera
hispánica. Medra aquí ese arribismo, el más grotesco de todos, el espiritual; y creemos que
ser modernos es renegar de la solera nativa y manosear artilugios modernos y profanar el
idioma salpicándolo de vocablos y modismos de otras lenguas, sin medida ni oportunidad.
Promiscuamos nuestras costumbres de sabrosa tradición y hasta tenemos una patria de bolsillo para escamotear nuestra propia idiosincrasia y profanar el sentimiento y la razón vital.
Renegamos de lo más genuino de nuestro abolengo suplantándolo con vocablos, costumbres
y maneras exóticos. En esta actitud de rastacueros desnaturalizados, ¿cómo puede medrar un
arte propio en veta espuria?
Por ello, la interpretación estética del medio, salvo remotas excepciones, no va más
allá del manido cromatismo y la descripción epidérmica, anecdótica. No se ve con profundidad si en la pupila no se pone amor. No se siente con pureza si no se ve con pureza. Aquí la
expresión literaria es prolija y monocorde y, sobre todo, huérfana de contenido espiritual, sin
densidad ideológica, sin remozado vigor. El paisaje es siempre verde. Nuestro campo está
siempre en perpetua primavera, siempre es ingente y lujuriante el trópico. La frase hecha, el
lugar común, son recurso inmediato de la inepcia de expresión porque, incluso en arte, sin
amor no hay audacia ni triunfo y amor dice comunión, y cuando se vive ajeno al medio y
411
sordo y ciego al rumor de un mundo nuevo que nos topa y nos empuja, sólo se ve el accidente— atuendo–color— y no la esencia. De ahí esa interpretación literaria del trópico que
casi siempre sabe a affiche de turismo por la rabia colorista y la bizarra utilería del motivo.
Indios, ranchos, volcanes y cocoteros; si bien, saben a tarjeta postal de hace 20 años con su
estampa cursilona y desvaída en que no puede borrarse la aberración del motivo y la interpretación romántica, pero de un romanticismo empecinado. No de esencia, que es intemporal,
sino de anécdota y, por ende, ahora ya huero y maloliente.
Cuando decimos una cultura propia no aspiro a darle a la palabra propia una limitación nacionalista. Somos de los que opinan que no hay culturas nacionales sino que éstas
tienen siempre alcance universal, ya que sus objetivos y valores, por humanos, son universales. Verdad y belleza.
Lo cual no implica renunciar a la propia tradición. La cultura se nutre de tradición
porque es el medio propio en que se mantiene y se prolonga; pero no cabe confundir cultura
con tradición.
Está enraizada en la solera nativa y se impregna de sus esencias. Decir, pues, cultura
propia y arte propio, no es acomodar ambos conceptos en un miope nacionalismo geográfico
o afectivo, sino que exaltar nuestros elementos fisonómicos como una nota auténtica, como
un acorde singular en la sinfonía del mundo.
Y cultura implica responsabilidad y las grandes inquietudes y problemas de la vida
presente también implican para el escritor una responsabilidad social y, en el aspecto de cultura literaria, el escritor actual debe a la hora presente su mensaje que es de humanismo trascendente porque se traduce en libertad, en dignidad humana. Cada hombre culto debe dar un
sentido a su vida y en esta hora de mutualismo y cooperación, el sentido de vivir cobra importancia nueva porque la vida apremia con novísimas urgencias, según las condiciones del
panorama vital. El papel del escritor, dice un ensayista americano de estos días, es el conducir
al lector a interrogar sobre los grandes problemas que la razón se plantea a sí misma. Esto,
naturalmente, se condiciona en las circunstancias del medio en que actúa este escritor y así,
relacionando el asunto a la intención de estas líneas, el escritor debe cooperar a la culturización del medio, a su homogeneización por el espíritu y, más concretamente, en cuanto a la
cultura literaria, el escritor guatemalteco tiene la responsabilidad de cimentar nuestra cultura
como un matiz de la cultura continental, depurando los elementos de cualquier modalidad
estética, ponderando lo idóneo del acervo tradicional, exaltando nuestra propia fisonomía con
expresión moderna; pero sin ningún vacuo alarde de retórica, sin la obsesión de rotular el
procedimiento estético con sistemática de escuelas literarias y sin desvirtuar el aliento creador en disciplinas aberrantes por una ilusoria actualidad que, a la postre, es signo de daltonismo espiritual.
412
Aspiramos a un arte de carne y hueso. Un arte fisonómico, con fisonomía auténtica,
no sólo por la esencia de los temas sino por los elementos subsidiarios, un arte propio también
por la estilización de los motivos y por sus elementos decorativos. Nuestro paisaje está un
noventa por ciento inédito. Nuestra atmósfera india está casi totalmente inédita y hay que
presentir el feliz afecto de un decorado aborigen en un arte nacional, interpretándolo con un
honesto sentido de modernidad. Habrá que depurar mucho regionalismo pinturero y habrá,
sobre todo, en esta hora de tantas responsabilidades espirituales, que ir en arte, al hallazgo
del hombre y de la tierra para que nuestra literatura contemporánea tenga una voz diferenciada por genuina, por pura, en el grandioso panorama espiritual de esta América, puente
para el abrazo de la próxima humanidad y, ahora patria ideal de todos los artistas del mundo.
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “Hacia un arte criollo. Fragmento de una de las conferencias pronunciadas
en la universidad del estado de Ohio, Columbus, por el licenciado Flavio Herrera” (II). Guatemala : Revista de Educación. Director: Rafael Lorenzana. Números 3 y 4. Año XII. Guatemala julio a diciembre de 1944. Páginas 113 y 114.
Véase también:
Herrera, Flavio; “Hacia un arte criollo. Fragmento de una de las conferencias pronunciadas
en la universidad del estado de Ohio, Columbus, por el licenciado Flavio Herrera” (II). Guatemala : Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Guatemala. Director:
Ricardo Peralta. Publicación bimestral. Época III, Tomo VI, Número 6. Guatemala marzo a
abril de 1944. Páginas 340 a 343.
413
Cuarto Congreso Internacional de
Literatura. Cuba, abril de 1949
414
415
Cuarto Congreso Internacional de Literatura. Cuba, abril de 1949
Antecedentes
Durante el período comprendido del 11 al 16 de abril de 1949 Flavio Herrera asistió
al Cuarto Congreso Internacional de Literatura que se realizó en La Habana, Cuba. A su
regreso a Guatemala publica la reseña de las labores realizadas.
En el primer párrafo de la parte IV de su crónica, señala: “Precedentes: es de un benemérito cubano, Manuel Pedro González, profesor de la universidad de Los Ángeles, la
iniciativa de crear el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, cuyo Instituto es
promotor de estos congresos que espiritualmente funden a los países de América. La Revista
Iberoamericana, órgano del instituto, tiene ya afirmada su existencia y cada vez regulariza
más sus ediciones y realiza una labor meritoria de crítica literaria, información y bibliografía.”
Acerca de dicho Congreso en la “Cronología integrada del IILI y de la Revista Iberoamericana” se indica para el año 1949:
«IV Congreso, La Habana (Universidad de La Habana, Raimundo Lazo, “Proyecto
de Biblioteca de Autores Iberoamericanos del IILI”), 11-16 de abril. “La Universidad
de La Habana quería que el congreso coincidiera con la celebración del centenario de
[...] Enrique José Varona” (RI 27, 15 junio 1948, p. 12). Uno de los discursos inaugurales es del excelentísimo señor don Rómulo Gallegos, presidente constitucional
de Venezuela en el exilio. La Comisión local incluye “los más altos valores intelectuales de Cuba”, entre ellos Jorge Mañach, Medardo Vitier, Félix Lizaso, Anita
Arroyo, Salvador Bueno; coopera con ellos Raúl Roa, Director de Cultura del Ministerio de Educación Cubana. En este congreso la Unesco, nuevamente creada, ofrece
su cooperación en la traducción de los “Latin American Classics”. Este Congreso es
especialmente importante después de un lapso de cinco años y se dan las gracias a sus
funcionarios, Arturo Torres-Rioseco, Jefferson Spell, Dorothy Schons, Nina Weissinger, J.T. Reid, John A. Crow, M. Erickson, John E. Englekirk, Gastón Figueira, Mariano Picón-Salas, Carlos García-Prada, Julio Jiménez Rueda, Francisco Monterde y
Manuel Pedro González, como también a la Universidad Nacional de México, que se
ha encargado de la impresión de la revista, las actas de los congresos y otras publicaciones del Instituto. El IILI, muy ambicioso en estos tiempos, a pesar de sus problemas, quiere aumentar su influencia con la institución de “entidades filiales” en toda
América Latina. Por otra parte, Luis Alberto Sánchez, Andrés Iduarte y Juan Liscano,
muy vanguardistas, proponen la incorporación de “motivos de literatura popular y
folklore”, aunque la Asamblea recomienda “la depuración y corrección de los textos
416
respectivos” (no. 31, febrero-julio 1950, p. 420). Finalmente se ratifica la resolución
del IILI de no proponer candidatos al Premio Nobel de Letras. Entre los participantes
están Fernando Ortiz, Américo Castro, José Juan Arrom, Andrés Eloy Blanco, Antonio Castro Leal, José Luis Martínez, Ángel Flores, Juan Liscano, Mariano Picón-Salas, Raimundo Lida y Luis Alberto Sánchez. (Ver Memoria del Cuarto Congreso del
IILI celebrado en la Universidad de La Habana en abril de 1949, La Habana, Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, 1949).
Presidente: Ernest R. Moore (Estadounidense, Syracuse University). Moore morirá
trágicamente en México sólo cinco meses después de ser elegido y será remplazado
por Albert R. Lopes (Estadounidense, 1949-51).» 522
Ecos del Cuarto Congreso Internacional de Literatura celebrado en Cuba
Por: Flavio Herrera
Publicado en cinco partes en El Imparcial, ediciones del
4 al 12 de mayo de 1949, Sección Editorial.
I
UN MENSAJE DE RÓMULO GALLEGOS
A LOS INTELECTUALES DE AMÉRICA 523
“Íbamos rezagados ya que decidimos aceptar la invitación —por gentilmente reiterada— hasta última hora y el asueto dominguero demoraba trámites de pasaporte. Lunes, día
de la apertura del congreso, viajábamos de tarde hacia La Habana. Defraudados en Yucatán
porque la noche se nos vino encima y no nos dejó ver las ruinas mayas, al menos, desde el
avión. Mar Caribe con rieles de luz y erupciones de nieve cuando, con la complicidad del
lunar, los tiburones perseguían la sombra del avión. Perfil nocturno de Cuba:
Una hoja de tabaco
en la boca del mar.
Arribada nocturna. Ritos de salubridad en el aeropuerto. Cambio de hora. Una de
diferencia con nosotros. Vimos el reloj. Media noche. En las oficinas de la Panamerican se
nos informa de un hotel vecino. El Sevilla. En el Sevilla se nos dice: —Aquí hay algunos
522
Cronología integrada del IILI y de la Revista Iberoamericana. En: http://www.hispanic.pitt.edu/iili/cronologiaprintable.html
523
Miércoles 4 de mayo de 1949, páginas 3 y 10 de El Imparcial.
417
congresistas… ¿Habrá alguno desvelado? En el lobby nos topamos con Gaston Figueira o
con Raymundo Lida y se nos refiere algo de la sesión inaugural que no alcanzamos: Ritos de
inscripción de los delegados; cocktail ofrecido por la gentileza de José Arrechababa en la
casa palacio de los condes de Casa Bayona… Bueno, al grano. Amén de dos bellos discursos,
uno de los delegados de fuera y otro del doctor Juan J. Remos, de la delegación cubana, las
enérgicas palabras liminares del presidente del congreso, doctor Raymundo Lazo, profesor
de literatura de la universidad de La Habana y a cuyo dinamismo, entusiasmo y reiterados
esfuerzos e incluso, aportes de su peculio particular —se nos asegura— y con la colaboración
de algunos amigos, se debe, sin duda la preparación y realización de este congreso.
El doctor Lazo es una brillante figura de la intelectualidad cubana y de la docencia
universitaria. Su cátedra de literatura tiene un prestigio ejemplar habilitado en la capacidad y
la eficacia y el doctor Lazo que asistió como delegado de Cuba al congreso internacional de
literatura en Los Ángeles en 1940, solicitó que el próximo congreso se efectuara en La Habana. La guerra obligó a que dicha reunión fuera en la universidad de Tulane, Nueva Orleáns
en 1942, pero de entonces quedó firme que La Habana sería la sede del próximo congreso, el
cual se celebra ahora, por la gallarda iniciativa, sostenido esfuerzo y apoyo del doctor Raymundo Lazo.
Y en esta sesión inaugural hizo presencia el ilustre Rómulo Gallegos, 524 para leer
unas viriles y profundas páginas que Raúl Roa, gran intelectual cubano, calificó felizmente
de voluntaria rendición de cuentas. 525 Esto dijo Rómulo Gallegos titulándolo:
MENSAJE A LOS INTELECTUALES DE AMÉRICA
«Señoras y señores:
Yo adquirí un compromiso con mis compañeros de letras iberoamericanas y ninguna
ocasión mejor que este congreso de ellas para darle cumplimiento.
Fue en la víspera de mi elevación a la presidencia de la república de Venezuela. Nunca
había ocurrido allí que un literato fuese llevado por su pueblo a tal eminencia de honor y de
responsabilidad y el singular acontecimiento, aparte la curiosidad que todos los extraordina-
Acerca de él respondió Miguel Ángel Asturias: “¿Quién cree usted que sea el más importante escritor latinoamericano viviente? Rómulo Gallegos, porque su obra ha sido respaldada con una conducta insobornable.”
Lunes de Revolución; “Quince preguntas a Miguel Ángel Asturias”. Cuba : Número especial. No. 22. Agosto
17 de 1959. Página 23.
525
A la sazón, Raúl Roa se desempeñaba como Director de Cultura del Ministerio de Educación Cubana. En
tiempos de Fidel Castro se convirtió en Vicepresidente de Cuba.
524
418
rios despiertan, tenía que interesar la atención de quienes por pertenecer al gremio —digámoslo así a fin de que no se nos atribuyan pretensiones de casta privilegiada— debían presenciar la promesa inequívoca que allí se formulara, para que a la hora de la rendición de
cuentas de lo que se hubiese hecho con el honor de la categoría toda, no pudieran haber
testigos falsos que tratasen de prevalecer.
«He aquí, señores —díjeles entonces— cómo en mi patria, hija de las armas libertadoras, y, por desventura suya, hijastra luego de las opresoras durante continuados años, tienen
ahora las letras encargo de cumplir arduo deber».
Trabajo les costará a los historiadores y aun a los sociólogos que con el caso hayan
de ocuparse, llegar a la explicación satisfactoria de cómo pude suceder aquello donde nunca
había ocurrido sino prevalecimiento de armas y quizás el estilo narrativo que mejor se ajuste
a la naturaleza del episodio sea uno que deje entender que no se ha tomado la cosa muy en
serio.
Así, por ejemplo, con frase inicial tomada de una maravillosa ficción.
«Quieren decir los que de este caso escriben, que en el cielo de aquel peregrino país
habían comenzado a aparecer, por aquellos días, señales de cambio extraordinario que fuera
a operarse en los tiempos, de modo tal que aún en los más escarmentados corazones empezaron a revivir esperanzas, cual las hierbas tenaces del campo cuando se funden y desaparecen los hielos con que el invierno lo cubrió. Pero en todo caso, lo cierto fue, que, estando una
vez el contemplativo sentado a la puerta de su tienda, con los ojos alzados hacia los montes
de donde le bajara serenidad, unos caminantes que por allí acertaron a pasar o hasta allí llegaron deliberadamente —en esta duda han querido dejarnos las crónicas del tiempo— se
detuvieron y con grandes voces, como suelen ser las que el destino emplea para llamar a sus
elegidos, hacia la tienda del contemplativo hablaron:
—Baja de ahí. No es tiempo ya de mirar hacia arriba, ni hacia el propio adentro sólo,
tampoco. Aquí, abajo y afuera, hay mucho que hacer y se te necesita.
Atendió, entendió y obedeció el requerido, porque le pareció que aquellos hombres
hablaban razonablemente, aunque quizás no con toda la prudencia que aconseja no pedir de
cada cosa sino lo que naturalmente pueda ella dar; fruto, de los árboles frutales y no de los
arbustos que sólo para entretenimientos en contemplación de flores fueron hechos y nunca
nada de las retamas rastreras donde naturaleza sólo puso espinas y amarguras. Pero como,
aún bien pensado esto, el contemplativo no discutió mucho, sino que cerró su tienda y bajó a
reunirse con quienes lo llamaban, otros autores hay que le atribuyen alguna demasía de vanidad, por lo menos, en la prontitud de su obediencia.
Sea como fuere —podría continuar el adecuado narrador— lo que parece indudable
es que en aquel hombre creyó su pueblo, propenso a complacerse en leyendas mesiánicas, y
419
a su vez, él en su pueblo, como es menester que sea recíproca toda confianza que haya de ser
fianza de dos que una sola formen.
Dicho así —ahora soy yo quien dice— y no en lenguaje llano, se facilita la comprensión del caso, porque no se nos da la impresión de que se está narrando un sucedido usual y
de nuestros días, sino algo imaginario o simbólico, que es algo imaginario siempre, y casi
todos los hombres somos propensos a comprender lo que no requiera comprobación.
En cuanto a la demasía de vanidad que así me quedase atribuida —no era necesario
que yo dijera que se trataba de mí— dan fe de que, por lo menos, no era mucha, mis propias
palabras en el acto de aquella víspera mencionada, cuando ante mis compañeros de letras me
adelanté a reconocer que no sería lo mismo manejar personajes de ficción, como yo venía
haciéndolo en mis novelas con algún acierto, que gobernar pueblos, así estuviesen compuestos de hombres dóciles a conducción y dirección. Y para decirlo con gracia, porque era oportunidad de cosas gratas, lo dije con una copla popular venezolana que seguramente recordarán algunos de los aquí presentes:
El pintar una paloma
es mucha facilidad.
Abrirle el pico y que coma…
Ahí tá la dificultad.
Pero de aquel cambio de los tiempos a que se refirió el narrador a quien le cedí la
palabra, no había, en estricta realidad, sino apariencias de señales fidedignas y una mala mañana de pocos meses después, otros hombres se le plantaron por delante al que he calificado
de contemplativo y le dijeron, lisa y llanamente:
—Baja de ahí. Esa eminencia que ocupas nos pertenece, desde nuestros comienzos
mismos, a nosotros los que portamos armas. Ándate con tus letras a otra parte.
Y lo aventatron por los aires que soplaran sobre el mar… Suerte suya y buena la de
caer en una isla sobre cuyos gallardos palmares se alzaba una estrella solitaria. Que no le era
totalmente ajena. Cosa que parece de leyenda todavía. ¿Verdad?
Pero a estas horas, sin nublamientos de engaños, con la profunda amargura con que
se recogen las ilusiones, para guardarlas, cuando menos, para un más adelante, esta será la
copla que allá estará recordando mi pueblo, que depositó confianza en las urnas comprometidas a hacerle respetar sus derechos.
«Yo sembré mi yerbabuena
en aguas que no corrían.
Nadie se queje de penas
si no advirtió que vendrían.»
Una, entre las varias siembras de yerbabuena que no se dan. Las del amor de la muchacha, puesto:
420
en quien no lo merecía
Copla de cantarse con ojos llorosos, cuando se ve por el agua al manantial o con ella
se vuelve al rancho, con la tinaja sobre la cabeza, por entre setos floridos de clavellinas y
cundeamores. Copla de recitarse hoy para adentro, con voz sumergida en corazón de pueblo
traicionado, por quienes teniendo obligación de protegerle sus fueros se los atropellaron desvergonzadamente, una mala mañana. Letras iberoamericanas, del manadero de malicia, desconfianza y fatalismo que se arremansan en la canción popular. Yo las traigo a este congreso
en nombre de las venezolanas más auténticas.
Por haberle dado a las mías esforzada ocupación en los duelos y quebrantos de mi
pueblo, por haber tratado de explorar la raíz enferma de donde nos proviniera tanta hoja
marchita en las ramas de la esperanza, como también los horizontes por donde pudiese aparecer anuncio de tiempo mejor, fue por lo que me buscaron a mí mis compatriotas cuando se
necesitó encabezar una buena empresa con un nombre que inspirase alguna confianza. Un
personaje mío había levantado una cerca para defender derechos contra irrupciones de violencia, en tierra ancha y tendida, buena para el esfuerzo cotidiano, como lo fue para la hazaña
relampagueante en la hora y punto de crear la patria con las armas libertadoras, y era necesario averiguar si todo aquello había sido algo más que simple y fácil literatura, letra sobre
el papel que todo lo aguanta.
Fue un préstamo de la literatura a la política, concertado a sabiendas de que a nadie
se trataba de engañar. Yo hice mi experiencia de mí mismo y a la rendición de cuentas de
mis actos, esta noche, vengo sin arrogancias, pero sin abatimientos: no tendré que arrancar
de mi obra literaria ni una sola página donde me haya exhibido defensor de derechos, procurador de justicia y solicitador de bienestar y felicidad para mi pueblo, y luego en la oportunidad de la acción, de todo eso me hubiese olvidado. Yo puedo reanudar mi obra literaria deteniéndome otra vez frente a la casa de mi Juan de Veguero, con la seguridad de que no se
negará a asomarse a la puerta porque ya hubiera perdido tiempo cuando me le refirió sus
desventuras a mi trashumante Cantaclaro.
Allá le dejamos una ley amparadora de su derecho a la porción de la tierra que él
pueda cultivar, de modo que no tenga que repetir aquello de:
—¡Trabaja! ¿Y pa qué, don? Si desde que el mundo es mundo los que trabajan siguen
siendo los pobres y los que se benefician son los que ya eran ricos.
Y auxilios de sanidad y de asistencia social, para que no continúe su Eufemia
desnutrida y palúdica malpariéndole los hijos, ni éstos se le mueran de mengua. Y escuelas,
para que los afortunados que se le escapen de las garras a la muerte, no le crezcan en la
condición infrahumana de la ignorancia, como a él le ocurrió llegar a hombre sin serlo
realmente nunca.
421
Yo conservo el derecho de sentarme entre las esclarecidas letras de nuestra América
que aquí se han reunido, porque no le he hecho traición a las mías, construidas conforme a
las reglas de la concordancia entre escritor y pueblo. La confianza del mío, puesta todavía en
mí, mantiene la vigencia del préstamo, pero en ningún caso recuperaré yo la libertad de contemplar cumbres de montes sólo para que de ellas me descienda serenidad; las de mi tierra se
empinan, otra vez, como pechos angustiados al alcance del respiro que se les escape y ante
el espectáculo de ellas, cuando pueda volver a mirar paisaje mío sin menguas de mi dignidad,
no haré sino recordar cómo fue sobre las cumbres del monte a cuyas faldas se extiende mi
ciudad natal, donde mis letras comenzaron a oír la voz de mi tierra, sembrada de angustias.
Y de mi nueva experiencia —para concluir— no me arrepentiré nunca, porque fue
ocasión de rectos ejercicios y oportunidad sin par, de recoger, en rostro de pueblo que ama,
sufre y espera la mejor sustancia de una emoción que bien valga toda una vida».
II 526
No pudieron asistir al congreso todos los escritores y profesores invitados, pero la
presencia de Américo Castro, José María Chacón y Calvo, Fernando Oriz, Juan Aromm,
Mariano Picón Salas, Octavio Méndez Pereyra, Julio Jiménez Rueda, profesor Crow, Raymundo Lida, Andrés Eloy Blanco, Juan Liscano, John Englekirk, Dora P. Myers, Antonio
Castro Leal, John T. Reid, Francisco Monterde, Gastón Figueira, Daniel Wogan, y otros que
no recordamos, dieron jerarquía al congreso que, bajo la presidencia del doctor Lazo, abrió
su segunda sesión en el aula magna de la universidad de La Habana. Se hizo notar, sin embargo, que entre los escritores cubanos no tuvo el congreso la resonancia que merecía y que
se inscribieron muchos sin asistir; sin embargo Cuba estuvo dignamente representada por
escritores de auténtico prestigio y que «ni la politiquería ni la improvisación ni el arribismo»,
metieron la nariz en esta ocasión ya que todos los que estaban, con más o menos quilates o
renombre, eran del gremio.
Solemnidad del aula magna, cortinas de terciopelo, ventiladores. Se abre la sesión y
se aborda el tema central que, a propuesta del doctor Lazo, se ha escogido y que es la
preparación de bases para la publicación de una biblioteca representativa de la literatura iberoamericana, amén de que, aquí en la Habana, habían de discutirse tópicos y problemas acordados en el último congreso reunido en Nueva Orleáns.
Para el tema central, se procedió al nombramiento de dos comisiones, la de iniciativas
y la de biblioteca. A nosotros nos cupo el honor de formar parte de la primera, bajo la
presidencia de Julio Jiménez Rueda, pero este primer día de trabajo no se pudo entrar de lleno
al estudio del problema central porque en una de las bases, la tercera, se autorizaba a los
526
Viernes 6 de mayo de 1949, página 3 de El Imparcial.
422
invitados a presentar trabajos relativos al tema fundamental de la reunión o que se refirieran
a materias de interés para el estudio de la literatura iberoamericana, cuyos trabajos, leídos en
su totalidad o en síntesis, podía discutirse en las sesiones correspondientes y podrían servir
de bases para acuerdos que posteriormente se adoptasen. Esta coyuntura fue aprovechada por
algunos frondosos congresistas y alguno sufrió un desahogo lírico de setenta minutos. Esto
alarmó a algunos congresistas que sentían la premura del tiempo ya que, en la agenda, estaban
excluidos, por ser de asueto ritual, el jueves y viernes santos. 527 Un profesor norteamericano
nos decía: Debía limitarse el tiempo de las lecturas o suprimirlas en obsequio al asunto primordial del congreso que requiere tiempo para el trabajo de las comisiones y para no separarnos sin haber llegado a conclusiones concretas y realizables en cuanto al tema principal.
De ahí que, en acuerdo tácito, muchos de los que llevábamos algún trabajo, decidimos ya no
presentarlo. 528
Tenemos pánico al engorro del dato y por ello no anotamos rigurosamente los nombres de los oradores, cosa que, por lo demás, quedó consignada por los taquígrafos del congreso y ya vendrá la memoria respectiva a publicar lo sucedido en las sesiones con sus incidencias y detalles; 529 pero sí recordamos que, de lo más brillante de lo dicho o leído en el
congreso, fueron las piezas de Picón Salas y Antonio Portuondo, ágil, nervioso, vehemente,
abogando por crear una crítica literaria nueva con acervo y jurisdicción propios y la cual,
entre otros beneficios, provoque el deslinde entre la verdadera crítica honesta, capaz, nutrida
de humanidades y esa otra crítica zurda y petulante que va medrando en el panorama literario
de América en ensayos y manuales de literatura, repletos de opiniones manidas y juicios de
segunda mano para pontificar sobre libros que no se ha leído y, en contubernio con editores
fenicios y desaprensivos, apestar el ambiente literario y achatar el juicio de los lectores.
Muchedumbre de sugerencia en estas brillantes palabras de Portuondo: liquidar la
crítica de compadrazgo, el floripondio adulón en pago de amistad o en la dádiva mecánica y,
purga del snobismo literario, alerta para la crítica estulta y mercenaria y alta que en un tris
improvisa un genio o ladra a la zaga de un valor genuino; 530 alerta con el fariseísmo de los
527
El Congreso se realizó del 11 al 16 de abril de 1949.
Lástima que no lo publicó en las páginas de El Imparcial.
529
Se editó después la Memoria del Cuarto Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana,
celebrado en la Universidad de la Habana en abril de 1949. Ministerio de Educación. Dirección de Cultura,
La Habana, 1949.
530
Al final de la parte III se lee:
N. de R. —En el último párrafo del artículo anterior de esta serie, aparecido el viernes, se deslizó una errata que
dejó incongruente el sentido de una frase, decía: “alerta para la crítica estulta y mercenaria, la que en un tris”,
etcétera. Disculpas al autor y a los lectores…
528
423
que, sin líricas premáticas, esgrimiendo el varapalo de la lógica y de las preceptivas, invaden
con aplomo de magister, la santidad del orbe lírico montados en una tortuga.
III
LA CORDIALIDAD CUBANA 531
Entre sesión y sesión había asiduas expansiones de la gentileza cubana. Abrió camino
un banquete ofrecido por el ministro de educación pública con un almuerzo en Ceiba del
Agua, en las afueras de la Habana. Íbamos invitados con la dulce tutela de las bellas mujeres
cubanas. Unas del congreso y otras, inspiradas por ese aliento de franca simpatía por los
hermanos de Hispanoamérica. Íbamos más de un centenar en varios buses con la gula del
paladar y de los ojos para ver el campo de Cuba, a través de alegres pueblecitos que salpicaban de vida la sabana a trechos esmeralda acribillada por pañuelos de marrón oscuro en los
plantíos de tabaco. Bohíos que evocan nuestros ranchos; planicies de verde botella que se
estiran como inmensas mesas de billar donde los piños de ganado son las bolas de un pull
automático, y sobre el panorama esponjado al sol y a la molicie erguida, la palma real,
siempre la palma real, decoro de Cuba, doblando la cintura al legüetazo de la briza y
despeinando su melena en la inminencia de una siesta sin lecho y sin clausura.
En Ceiba del Agua hay una escuela politécnica que es modelo de eficiencia. Dos mil
muchachos hacen allí de todo, desde un clavo hasta artículos sanitarios, dentro de un plan de
industrialización del país que lo enriquece, evitando que el oro salga de Cuba.
El banquete fue un torneo de cordialidad y de cultura. A los cubanos esta cordialidad
se les sale por los poros. ¡Hay que sentir la efusión con que recibe esta gente! En la misma
semana del Congreso, recepciones en el palacio de Ferrara, cocktails de la editorial Jackson
en el Golden Garden Club. La editorial en Cuba está dirigida por Fina Fourcade de Jackson,
—gracia, talento y energía—, Fina nos obsequia con delicias de la bodega y la cocina cubanas
y un lote de valiosos libros hablándonos de sus proyectos de establecer una filial de su gran
casa editora en Guatemala. El nombre de Guatemala suena con entusiasmo en muchos labios;
la emoción de Guatemala destella en muchos ojos que ya pasaron por aquí. Pepe Cid y Lola,
su esposa, la bella y talentosa secretaria del Congreso, particularmente nos colmaron de atenciones y primores. Mari–Blanca de Sabas Alomá, hoy ministra sin cartera, nos lleva por esa
Habana bruja y legendaria que no ven nunca los turistas. Bastó que la prensa reseñara nuestro
paso por la Habana para despertar un concurso de franca y acogedora simpatía entre gentes
En consecuencia, el lector actual debe borrar donde dice: “mercenaria y alta que”, y sustituirla por “mercenaria,
la que”. Se inserta la errata en esta parte de la transcripción para que inmediatamente el lector tome nota y
sustituya lo que es menester.
531
Martes 10 de mayo de 1949, página 3 de El Imparcial.
424
que quieren bien a Guatemala aún sin conocerla… Y pensamos con melancolía en nuestra
tierra… Aquí sucede algo distinto. Naturalmente, si nos visita alguien con marbete oficial, el
gobierno, tras la tacita del mejor café del mundo en el aeropuerto y tras la consabida comilona
en uno de los ranchos de Antigua, lo lleva al paseíto de rigor, el lago de Atitlán con pernoctada en la Casa Contenta, al otro día Chichicastenango; antes de irse lo invitamos a decir que
Belice es nuestro y adiós; pero la gente es apática, es apagada y sólo se atosiga y sálese de
quicio si sabe, por ejemplo, que por aquí va a pasar Agustín Lara.
La delegación mexicana, puso una nota cordialísima y brillante entre los agasajos del
Congreso. Recepción en la embajada y obsequio de libros a los congresistas; pero no libros
baladís sino que buenos libros para siempre y con un tacto en la selección y distribución, que
todos salimos no sólo gratos sino satisfechos.
N. de R. —En el último párrafo del artículo anterior de esta serie, aparecido el viernes, se deslizó una
errata que dejó incongruente el sentido de una frase, decía: “alerta para la crítica estulta y mercenaria, la que en
un tris”, etcétera. Disculpas al autor y a los lectores…
IV
LA OBRA INMEDIATA 532
Precedentes: es de un benemérito cubano, Manuel Pedro González, profesor de la
universidad de Los Ángeles, la iniciativa de crear el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, cuyo instituto es promotor de estos congresos que espiritualmente funden a los
países de América. La Revista Iberoamericana, órgano del Instituto, tiene ya afirmada su
existencia y cada vez regulariza más sus ediciones y realiza una labor meritoria de crítica
literaria, información y bibliografía. Es la única revista en el mundo de índole exclusivamente
literaria que estudia y difunde las letras continentales y tiene ya universalmente consolidado
su prestigio; pero, amén de la Revista, indispensable a profesores y estudiantes de literatura,
el instituto ha iniciado la publicación de clásicos americanos de la que hay ya varios volúmenes impresos que revelan una austera y justa selección.
En esta cuarta asamblea, el tema central, dijimos, es la preparación de las bases para
la publicación de una biblioteca representativa de la literatura iberoamericana, es decir, que
ahora el proyecto es más vasto y tiene alcances de técnica y económicos que hay que prever.
Nuestra comisión de iniciativas acogió las más factibles, incluso otras que eran conexas, por su índole, con el espíritu del congreso, como la de prevenir que las dictaduras que
abochornan la conciencia de América, no ceben sus iras contra maestros y escritores que dan
prestigio a su patria y están viviendo el viacrucis de la cárcel o el exilio.
532
Miércoles 11 de mayo de 1949, página 3 de El Imparcial.
425
La comisión de biblioteca llegó a soluciones concretas en cuanto a los autores que
debe contener la biblioteca. Se pensó en que, incluir a los vivos, entraña conflictos en cuanto
a las razones de índole local que podrían influir en la selección y por ello se decidió que los
autores seleccionados no estén vivos y que los elementos designados para escoger a los autores de cada país, sean elegidos directamente por el Congreso internacional de literatura. Así
se soslayan simpatías y diferencias posibles y se matan posibles ingerencias, también, de la
politiquería lugareña. A esto podría tildarse de suspicacia; pero, desgraciadamente, es cierto
para algunas partes. La ponencia fue vivamente polemizada por los que se inclinaban por la
selección de autores entre los vivos; pero triunfó la opinión de que «si el presente está incluido en el pasado, un elemental sentido histórico aconseja comenzar por éste», recopilando
la obra de nuestros clásicos, los clásicos de veras no los de moda ni los de las preceptivas. 533
Hay que sortear mucha broza y desinflar el pachequismo para ver claro y escoger los escritores que han sido nervio y sangre de América, los que han sido la solera del pensamiento
533
El periodista y escritor de poesía, teatro y novela Nemesio García Naranjo (México 1883–1962), en forma
irónica se refirió a aquellos que pretenden pasar por intelectuales citando a autores de moda, sin darse cuenta
de que la novedad literaria es pasajera.
“Mientras los sociólogos avanzados de la América citan con frecuencia al conde Keyserling y a Spengler, los
críticos literarios de vanguardia se complacen en citar a Paul Valéry. ¿Por qué Valéry y no Gertrude Stein?
Supongo que es cuestión de moda. Las referencias al extraño autor del Cementerio marino constituyen prueba
plena de cultura ultramoderna. Quien cita a Cervantes o a Shakespeare pasa por anticuado. En cambio, el que
cita a Valéry, adquiere el prestigio de encontrarse al día. Y como la gran mayoría de poetas y críticos no quiere
aparentar atraso, se precipitan a intercalar en sus crónicas, algún verso del poeta exótico. No importa que la cita
sea oportuna o adecuada: lo que urge es participar al mundo literario que se ha leído a Paul Valéry. […]
Lo curioso es que estos escritores, al intercalar en sus crónicas un renglón del poeta de moda, creen rejuvenecer su estilo. ¡Y no! Los renacimientos estéticos no se consiguen con estratagemas tan pueriles. No se moderniza
un edificio vetusto, con ponerle una fachada cubista, ni se remoza una alma con repetir los versos del último
poeta laureado. Puede un escritor hacer referencias mitológicas, sin que por ello pierda el ritmo acelerado del
momento actual, y pueden también citar a Valéry con el alma envejecida, con una alma llena de grietas y de
cuarteaduras.
Los cazadores de citas no advierten que el arte no se rige por el calendario que mide el tiempo. En el campo
de las letras, hay cosas que envejecen a los seis meses, y hay otras que, por lo contrario, después de quinientos
años, parece que acaban de nacer. […]
Por eso no se requiere ser profeta para anunciar que antes de que pase una generación, Paul Valéry será más
viejo que Víctor Hugo, como Víctor Hugo, a su vez, ya resulta más anticuado que Moliere. La juventud cronológica se convierte en vejez, al cabo de unos cuantos años. En cambio, la juventud del Genio escapa a los
caprichos de la moda y se filtra al través de todos los tiempos.”
García Naranjo, Nemesio; “Escritores de moda y escritores eternos”. Guatemala : El Imparcial, viernes 3 de
enero de 1936. Página 3.
426
americano, lo cual no limita las aspiraciones del congreso a extender, en seguida, la biblioteca
a los autores vivos de auténtico valor. 534
El busilis del proyecto es la manera de arbitrar fondos para la biblioteca y en este
aspecto, se ha propuesto una solución original, pero de aleatoria eficacia: la iniciativa es que
cada país, patrocinado por su respectivo gobierno, imprima una estampilla de correos que ha
de circular en un lapso determinado y cuyo producto se destine a la biblioteca. Queda, además, el aporte de las universidades autónomas que quieran ayudar, pero repetimos que la
iniciativa es de azarosa eficacia porque ignoramos la mueca que le pongan los gobiernos.
Y ya no consignamos otros datos porque se está imprimiendo la Memoria, la cual
contiene en riguroso detalle la historia de las jornadas congresiles. Lo que más interesa a la
cultura del continente es ese espíritu de cooperación, de libertad y democracia que privó en
esta asamblea y sobre lo que insistiré en el último capítulo de esta reseña.
V y último
LA OBRA PERENNE 535
La obra del cuatro congreso ha sido, en varios aspectos, meritoria ya que, además de
esa actitud vigilante por difundir lo más puro y señero del pensamiento americano, realizó
algo que alarga su eficacia en el tiempo y tonifica la esperanza de sanear, por la cultura, el
clima cívico en que medran muchos caudillismos bozales y providenciales en América; pero,
Sobre el “pachequismo” explicó en 1946 que los estudiantes de derecho de la promoción de 1912–1917 se
habían aprendido de memoria las novelas de Eça de Queirós (1845–1900) o Queiroz, según la grafía de ese
tiempo: “Así fue como en las páginas del ‘Epistolario de Fradique Méndez’, otro de los breviarios líricos, esos
muchachos de 1912 descubrían, los primeros, al famoso Pacheco con toda la grandeza bufa de su pícnica silueta
y lo actualizaron dándole ciudadanía criolla y aplicando el remoquete de ‘Pacheco’ al primer profesor orondo
y pedante que se le antojó. Y vaya que en la Facultad de Derecho los había entonces tan crasos y campanudos
como cucurbitáceos, aunque casi todos rescataban el prestigio docente y en la conspicua Universidad Carolingia
a todos se les respetaba y estimaba cuando no se les amaba, porque, si bien hubo de los pedancios, no los hubo
con cátedra de favor ya que el mísero estipendio no era cebo para aspirar al cargo, antes, indicio de holgura
económica y de amor a la juventud.” Herrera, Flavio; 20 Rábulas en Flux y uno más. Ensayo de picaresca.
Segunda edición. Guatemala : Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular “15 de septiembre”, Volumen 90.
Departamento Editorial y de Producción de Material Didáctico “José de Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1965 [1946]. Páginas 29 a 30.
NOTA: El “Epistolario”, o más bien La correspondencia de Fradique Méndez (1900) describe la biografía de
un personaje de ficción, el cual es “Poeta satánico, ciudadano del mundo, erudito, deportista, amigo de Baudelaire, Hugo o Garibaldi, Fradique Mendes representa la crisis de la modernidad y al mismo tiempo la nostalgia
por la juventud perdida.” https://www.megustaleer.com/libros/la-correspondencia-de-fradique-mendes/MES014195
535
En el texto original dice “IV y último”; jueves 12 de mayo de 1949, página 9 de El Imparcial. Aquí se corrige
porque la parte IV fue publicada anteriormente.
534
427
antes de insistir en este punto, queremos señalar el significado ejemplar de los homenajes
que Cuba hizo a Enrique José Varona cuyo centenario coincidía felizmente con la reunión
del congreso, el cual tuvo efusiva participación en dichos homenajes y fue el primero un acto
organizado en el ministerio de educación, por Aureliano Sánchez Arango y en el que Andrés
Iduarte llevó su fervorosa palabra en nombre de nosotros los invitados. También Mariano
Picón Salas, con fervor y calidez, hizo la exaltación del gran cubano en el acto que se organizara por el historiador de la ciudad y es que Varona es un símbolo. Hoy comienzan a ponderarse sus multánimes actividades. Amén de su precioso aporte literario. Varona es el símbolo de la virilidad y la limpieza. Su prédica fue el pan cívico del pueblo y, al hablar de
símbolos evocamos la inmensa sombra de Martí, a quien las generaciones van revalorizando,
no como un mito que se pierda en una lejanía histórica sino dándole contorno vital en todo
el sentido político social, humano que Martí tiene como uno de los pocos que en América
han predicado y confirmado con el ejemplo lo enunciado con la palabra y han creado «la
pedagogía de la función conductiva». Ese Martí que llena no sólo Cuba sino América con
sus cósmicas ansias de libertad y redención del linaje humano.
Y hubo también en el congreso algo más que el plan para establecer las bases de una
biblioteca de autores americanos. Hubo siempre una atmósfera de entusiasmo y de fraternidad. Recordemos, en una sesión, un incidente en que se caldearon los ánimos cuando, un
discurso del historiador de la ciudad de La Habana, provocó una carta del director del Diario
de la Marina, dirigida a los congresistas. La polémica cobraba visos de violencia y hasta
sonaron las palabras «comunismo, franquismo, falangismo…»
Por tratarse más bien de un asunto de índole doméstica, a nosotros, los invitados de
fuera nos estaba vedado, por elemental discreción, inmiscuirnos en la cuestión y esta discreta
reserva fue admirablemente interpretada por uno de los delegados de México proponiendo
que el asunto se ventilase entre los delegados de casa. Felizmente, triunfó la cordura y la
concordia se rehízo en el ambiente.
Todo esto es una tónica lección de civismo y de cultura. Jorge Mañach nos dijo adiós
en la sesión final en un discurso llego de jugo y emoción y, cuando en el banquete de adiós
oímos el saludo del doctor Raimundo Lazo que cedía la presidencia del congreso para próximo ciclo a Picón Salas y oímos la palabra de Raúl Roa que fue un arrebato cívico tocado
de noble y sobrio lirismo, pensamos en el ya logrado triunfo de estas asambleas, con gallardos
ejemplos de talento, abnegación y voluntad como el del doctor Raimundo Lazo, con el concurso de algo de lo más diamantino del pensamiento americano —y ya mentamos a muchos,
aunque, en mala hora se nos escapara de la memoria el nombre de otros muchos, también de
los más meritorios— y, además de todo esto, en todos un entusiasmo, un afán de cooperación
y, sobre todo, ese espíritu alerta de genuinas esencias democráticas, ese espíritu alerta por
que el pensamiento redima en América, en el mundo, los estragos de la tiranía y la barbarie.”
428
TOMADO DE:
El conjunto de cinco crónicas proviene de:
Herrera, Flavio; “Ecos del Cuarto Congreso Internacional de Literatura celebrado en Cuba”.
Guatemala : El Imparcial, miércoles 4 de mayo de 1949. Página 3. Parte I. Las partes II a V
fueron publicadas en fechas 6, 10, 11 y 12 de mayo, algunas en página 3 y otras en página 9,
todas en la “Sección Editorial”.
429
Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes
Sociedad El Derecho, mayo de 1949
430
431
Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes Sociedad El Derecho, mayo de 1949
Días antes del homenaje El Imparcial anticipó a sus lectores sobre tan especial acto,
aunque con errores en fecha en el titular de la nota de prensa como en su contenido, recordando que en ocho años atrás Herrera recibió un reconocimiento similar:
“El viernes 29, en el salón de honor de la facultad de ciencias jurídicas y
sociales, a las 18 horas, tendrá efecto el acto académico en el cual la asociación de
estudiantes El Derecho hará entrega de diplomas e impondrá medallas a tres
distinguidos profesionales: el licenciado Federico Ojeda Salazar, el licenciado Flavio
Herrera y el doctor Carlos Federico Mora.
Los estudiantes de ciencias jurídicas y sociales dispusieron hace varias
semanas este acto, en atención, se dijo en sesión plenaria, a los méritos de los
profesionales aludidos como catedráticos de aquel centro de estudios, pues cada uno
de ellos ha desarrollado meritísima labor y han sabido granjearse la simpatía del
conglomerado estudiantil.
Cabe recordar que ya en 1941 el licenciado Herrera fue objeto de un homenaje
por parte de los estudiantes de derecho, oportunidad en que se le calificó como el
mejor catedrático de la facultad. De esa oportunidad, también, se derivaron algunos
hechos políticos que fueron, podría decirse, el embrión de los sucesos de 1944.” 536
En el acto de homenaje de la Sociedad El Derecho, Flavio Herrera pronunció el siguiente discurso, publicado el 2 de mayo de 1949 en página 3 de El Imparcial:
“La universidad que necesita este pueblo
Ilustres autoridades universitarias, honorable junta directiva de la Sociedad El
Derecho, señoras y señores:
Cuando de un trance de emoción se trata, soy amigo de expresar la mía sin
intermedio del papel, acaso con la idea de que, aunque no amengüe la emoción, la
lectura pone algo como un telón ya sea levísimo entre el lector y sus oyentes; 537
mientras que, sin el papel, hasta los errores de dicción, hasta las pausas y los balbuceos dan a la expresión un compás y un tono de espontaneidad, de intimidad y, no
pocas veces, de efusión y calidez.
Hoy, sin embargo, decidí escribir este mensaje a mis amigos ofrendantes para
que a mis frases no pueda atribuirse ni un adarme de bastardía, de equívoco sentido o
536
El Imparcial; Honor a tres distinguidos profesionales. Por la Asociación El Derecho, el 20. Guatemala :
miércoles 27 de abril de 1949. Página 3.
537
En el original dice “como un telo”; aquí se corrige por “como un telón”.
432
de intención aviesa que podrían desvirtuar el genuino fervor que las inspira y la honesta norma con que han sido escritas.
Es esta la segunda vez en que me siento exaltado y cubierto de honor por un
homenaje que viene de algo tan noble y digno como el elemento estudiantil y, ahora
como la primera vez, soy consciente de mi carencia de ejecutorias para el merecimiento que, en lo que a mí se refiere, arranca sin duda del vivero de la simpatía; pero
también ahora como entonces, ratifico ilesa mi fe y mi esperanza de que la redención
de nuestro destino nacional será, primordialmente, la obra de nuestra nueva universidad. 538
A principios de esta centuria un escritor y sociólogo peruano, Francisco García
Calderón, 539 clamaba por el reajuste espiritual de las juventudes hispanoamericanas
señalando a nuestros pueblos un lastre de latinismo inferior arraigado en la vida y
acentuado en la etapa universitaria y, acusado este latinismo, entre otros aspectos, en
un concepto bizantino de la vida, en un enciclopedismo inflado y vacío, en un bastardo retoricismo, en un exotismo y consiguiente desdén por todo lo nuestro, en falta
de visión y sentido prácticos que nos desarraigan de nuestro propio ambiente y nos
sofocan esa aptitud de amar y resolver lo nuestro para tratarlo con guantes de
protección e indiferencia, cuando no desdén y para buscar la solución en magisterios
exóticos y fórmulas abstractas de ideologías importadas y de la más zurda pendancia.
Ya Rodó nos había dicho algo de esto con cifra estética en un señero sermón
laico 540 y varias décadas de experiencia van hoy enseñando a las juventudes de América un nuevo rumbo y un maravilloso campo e instrumento de lucha: la universidad.
Y tal vez nunca como ahora sea preciso subrayar la urgencia de la colaboración universitaria en el manejo de los negocios públicos cuando sabemos a cada instante la
reiterada importación de elementos técnicos para todos los sectores de la actividad
nacional y para que vengan a manejar lo nuestro, acaso porque se piensa, de buena o
mala fe, que el guatemalteco padece de inopia total y que no somos capaces de regir
nuestros acervos y actividades.
Que nunca nos inspire un misoneísmo agresivo ni una mezquina xenofobia ni
un zurdo nacionalismo en esta hora en que deben entenderse, para amarse, y cooperar
538
La primera vez fue el 13 de septiembre de 1941. Véase en el presente texto, el apartado intitulado: Homenaje
a Flavio Herrera por estudiantes en septiembre de 1941.
539
“Francisco García-Calderón Landa (Arequipa, 2 de abril de 1834 - Lima, 21 de septiembre de 1905) fue un
jurista, militar, político y diplomático peruano, que llegó a ser Presidente del Perú durante un breve periodo,
desde marzo hasta noviembre de 1881, conocido como el Gobierno de La Magdalena, en plena Guerra del
Pacífico.” Wikipedia.
540
En 1918 Flavio Herrera se graduó de abogado y notario, presentando la tesis, de doce páginas, que lleva por
título: José Enrique Rodó y el americanismo.
433
y no para aplastarse, todos los hombres de la tierra; 541 pero que vengan, norabuena,
los elementos amigos y realmente capaces, la humanidad asimilable a nuestra vida,
expresión y destino para su provecho y bienestar y que no sea el caso un pretexto para
el amasiato político ni una racha de oportunismo para caciques y logreros incapaces.
Y como quiera que el hecho entraña un desafío a nuestras propias aptitudes, recojamos el guante con serena dignidad y valor edificante y, si no fuéremos aptos como se
nos supone, preparémonos y demostremos lo contrario y aquí está la función cardinal
de la universidad; no la universidad sólo libresca, intelectual, sino la universidad a
secas, porque la palabra misma define y contiene todos los sentidos de la vida. La
universidad, hogar, aula, campo y taller, palenque no de discordia sino de concordia
cívica. La universidad que necesita este pueblo triste y desconfiado, para parodiar al
dramaturgo español; este pueblo triste y desconfiado aún de economía colonial; este
agro pródigo y maravilloso repleto de finqueros y huérfano de agricultores porque no
sabemos siquiera cultivar nuestro vital monocultivo; este pueblo triste y desconfiado
que es mentiroso de zafia política donde, siempre a contrapelo de la cultura, sus hombres en vez de amarse y cooperar, viven aislándose con tufos de clase y mordiéndose
con saña zoológica y donde todo el mundo se acuesta siempre con la zozobra del
cuartelazo y la montonera que nos quiebra de cuajo la vida, mientras que, entre la
bancarrota moral del mundo, otros pueblos están luchando por hallar su expresión y
ajustar su ritmo al pulso febril pero fecundo de la vida de hoy.
Yo siento en este acto dignificatorio de vosotros, amigos estudiantes, un símbolo y clave de vuestra obra de renovación universitaria, ruta, acaso, la más ancha
para buscar nuestra expresión, sopesar nuestras lacras y virtudes y tratar de resolver
los conflictos de nuestro destino nacional.
Cabe, dentro del concepto integral de lo universitario, este bello gesto de vosotros que encadena a alumnos y profesores en un abrazo de franca y leal simpatía y
los identifica en tareas y en aspiraciones y sobre todo, en un clima moral y, en lo que
a mí atañe, aunque sea inmerecido el homenaje, pero me cae igual que la primera
lluvia de mayo toda gloria, frescura y pureza, con un repique de oro en el corazón;
mantiene mi fe en vosotros, futuros árbitros de la patria; reaviva mi entusiasmo por
vuestros propósitos e ideales y me hace afirmaros que, la evidencia de mi fervor y
gratitud por vuestro gesto, el cual me llena de gloria y de honor, es seguir a vuestro
541
Esto lo afirmó en tiempos de la Revolución de Octubre; gobernaba Juan José Arévalo. Seis años después, en
tiempos del presidente Carlos Castillo Armas que para lograr su “triunfo” se apoyó en soldados mercenarios
que invadieron Guatemala en junio de 1954, se refirió a dicho período señalando: “en los últimos tiempos, la
poesía juvenil mixtificaba sus esencias con una expresión de sectarismo político aberrante y hasta de tufillo
mercenario”. Véase Anexo: “Joven poeta a Italia. Herbert Rohrer y Catalán”. Por: Flavio Herrera (1955).
434
lado en las gestas de aprender, trabajar y cooperar para que de nuestra universidad,
hoy en feliz trance de vida renovada, salgan generaciones de hombres dignos y
capaces, no para los contubernios de la política de compadrazgo y de bluff que vive
al asalto de las arcas nacionales, sino generaciones que están rastreando, buceando en
nuestra propia humanidad y, sobre todo, atentas a las solicitaciones del medio y del
momento para encontrarnos a nosotros mismos, superar nuestras aptitudes y por rutas
coincidentes de amor, paz y trabajo, edificar una vida mejor. Y vosotros, los nuevos
universitarios, sois los inmediatos y primordiales obreros de esta vida nueva, justa y
nunca más deseada para que, por ella, aquí en Guatemala, al fin, se revindique la
dignidad humana.
Gracias, José García Bauer, por tu elogio que siento inmenso para mí y con el
que me llenaste de rosas el espíritu.
Gracias, amigos estudiantes, y que este balbuceo os lleve el eco de la tremenda
emoción de gratitud que hacia vosotros me traspasa.”
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “Homenaje de la Sociedad El Derecho a tres catedráticos. Flavio Herrera:
La universidad que necesita este pueblo” (discurso). Guatemala : El Imparcial, lunes 2 de
mayo de 1949. Página 3.
435
Antífona de El Tigre. Por: Flavio Herrera
(1952)
436
437
Antífona de El Tigre. Los personajes de la novela reclaman al autor. 1952
Antecedentes
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
•
•
•
El Tigre. Guatemala : Talleres de la Unión Tipográfica, 1934.
El Tigre. Segunda edición. Santiago de Chile : Ediciones Ercilla, 1942.
“El Tigre” (1934). En: La Trilogía del Trópico. El Tigre, La Tempestad y
Caos. Tomo I de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala
: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994.
En las solapas de la primera edición de 20 Rábulas en Flux. Ensayo de picaresca
(1946) aparecen dos juicios sobre El Tigre (1934):
“El Tigre” fue para mí la revelación del panorama guatemalteco. Flavio Herrera con sus
imágenes radiantes y en vigorosas síntesis capta nítidamente un soberbio aspecto del
mundo americano.
Manuel Bandeira– Río de Janeiro
Su novela “El Tigre” que ocupará muy dignamente un primer puesto entre las obras de
su género cuando nos demos a la revisión metódica y justiciera de la literatura americana,
tiene en Fernando, el personaje bárbaro y casi primordial, personificación de ese hero
intermedio entre el salvaje y el civilizado, cuyas pasiones irrefrenadas y cuyo instinto de
libertad lo vuelven como encarnación de una época. Es “El Tigre” una especie de gaucho
guatemalteco que no mide sus arrebatos, persigue doncellas, malgasta su hacienda e
irrumpe desalentado y arrollador en su potro brioso en medio de la colorida fiesta aldeana,
descargando su pistola agresiva.
Montiel Ballesteros – “Estampa” – Montevideo – Uruguay
En la segunda edición de El Tigre, publicada en 1942, el autor inserta fragmentos de
algunos juicios sobre dicha obra, emitidos por los poetas y ensayistas guatemaltecos Alfonso
Orantes, Carlos Samayoa Aguilar, José Arzú, León Aguilera, J. Antonio Reyes Cardona,
Xavier López Contreras, M. Marsicovétere Durán, Antonio Morales Nadler, y Francisco
Méndez; de editores de los periódicos nacionales Nuestro Diario, El Imparcial (David Vela);
el cronista José Rodríguez Cerna (quien escribe en Madrid en La Gaceta Literaria); revista
Nosotras; Francis de Miomandre (desde París -fue el que tradujo al francés Leyendas de
438
Guatemala en 1931 y El Señor Presidente en 1952, de Miguel Ángel Asturias); Gabriela
Mistral (desde Madrid); varios extranjeros de América y Europa; y, por su amigo hondureño
José R. Castro (quien lo escribió en el Diario de Centroamérica). Como en otros apartados
del presente ensayo se han transcrito una carta de febrero 1938 de este último 542 y su juicio
de valor tras la muerte de Herrera, 543 a continuación, el fragmento de lo que manifestó con
respecto a la novela, así como el de Miomandre y Mistral:
“Flavio Herrera, en tierras de Guatemala, publica su novela vernácula ‘El Tigre’, en cuyas páginas palpita turgente y magnífico el trópico en toda su plenitud
maravillosa.
Flavio Herrera es, además de un poeta de legítimos carteles, como lo ha demostrado con su producción diseminada en nuestras publicaciones periódicas y sus
libros recientes, un novelista vernáculo de mucha fortaleza espiritual.
José R. Castro. — Diario de Centroamérica.” 544
“Flavio Herrera ha sabido juntar en sus haikais, de manera sorprendente y maravillosamente artística, el fervor tropical, de suyo excesivo, a la concisión, sin la cual
hoy no podríamos vivir. Así, su poesía tan rica y fresca gana una preciosa concentración.
Francis de Miomandre. — Fontainebleau, 1934.” 545
“’El tigre’ lo he leído recuperando íntegramente la Guatemala tenida unos días y
que me ronda el ánimo frecuentemente. Gran don, gracia grande dar costumbre y
paisaje a los ausentes.
Gabriela Mistral. — Madrid.” 546
Francis de Miomandre escribirá:
“«El Tigre», por Flavio Herrera. Esta novela constituye un pequeño volumen
de extraordinaria violencia y es un testimonio de la vitalidad del pueblo guatemalteco
Castro, José R.; “Carta a Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 10 de febrero de 1968. Pág. 3.
Se reproduce aquí, en el apartado “1. Aquellos tiempos”, ubicado en Reseña y comentarios acerca de 20 Rábulas
en Flux y uno más.
543
Castro, José R.; “Desde lejos. Evocación de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 24 de febrero
de 1968. Páginas 13 y 14. Se inserta en el presente apartado, infra.
544
Textos tomados de: Herrera, Flavio; El Tigre. Segunda edición. Santiago de Chile : Ediciones Ercilla, 1942.
Página 11.
545
Ídem., página 15.
546
Ídem., página 18.
542
439
en la actualidad. En ella encontramos, dentro del marco de una fabulación moderna,
con traje contemporáneo, algo del espíritu elemental que emana de las prodigiosas
«Leyendas de Guatemala», de Miguel Ángel Asturias, compatriota del autor.
Flavio Herrera se propone hacernos comprender el papel que juega la naturaleza en esta tragedia amorosa: exaltando la fuerza de unos, abatiendo la de otros. El
trópico se siente en todo el libro, reina sobre las pasiones y acaba por triunfar de toda
resistencia humana. Hay algo de desesperado en la obra de Flavio Herrera: la contestación estoica de la importancia del espíritu frente a la naturaleza. Mas, cuánta belleza
hay en esta rebelión suprema, cuya violencia se explica por la acción del clima. La
misma savia vivifica y mata.
Francis de Miomandre. — Le jour, París.” 547
Un excelente análisis sobre la novela fue publicado en 1995, en ocasión del Centenario de nacimiento de Herrera:
•
Albizúrez Gil, Mónica; “Captación del trópico en El Tigre de Flavio Herrera”. Guatemala : Letras de Guatemala. Tomos 14–15. Revista semestral. Directora: María del Carmen Meléndez de Alonzo. Instituto de Estudios de la Literatura
Nacional. Facultad de Humanidades, Departamento de Publicaciones, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1995. Páginas 65 a 83.
ↈↈↈↈↈↈↈ
“Antífona de El Tigre. Los personajes de la novela reclaman al autor”
Un rincón de la sierra. Casona de una fina de piedra y cal. La penumbra huele a fruta,
a tabaco y la molicie. Cerca, la melodía de una acequia y la orquesta de los músicos silvestres;
sinsonte, chorcha y clarinero. Es la casona donde nació la novela. 548
547
Herrera, Flavio; 7 Pájaros del Iris. Guatemala : Talleres de la Unión Tipográfica–Muñoz Plaza y Cía., 1936.
Página sin numerar en la sección que figura al final de la obra con el título “Opiniones extranjeras sobre la obra
de Flavio Herrera”.
548
Se trata de su finca “Bulbuxyá”, sobre la cual escribió un poema en dos versiones: la primera en 1928
(publicándola en mayo de 1929) y la segunda en 1962; inserto en el presente trabajo. Véase supra. Su antiguo
alumno Ricardo Estrada h. en su tesis de graduación hace referencia a que varios de los personajes de las novelas
fueron reales: «Flavio Herrera, en las reconditeces de ‘Bulbuxyá’ —su guarida literaria en Pamaxán, la Costa
Grande— o bien en la intimidad de ‘Triana’ —su refugio que lo rescata de la agitación citadina— ha confesado:
“—Sí, hermano; mis personajes son reales… A unos los he conocido yo mismo, pertenecen a esta intimidad,
todo su color y relieve humanos. […]”». Estrada h., Ricardo; Flavio Herrera. Su novela. Guatemala : Editorial
Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1960. Página 13.
440
La fantasía anda suelta y una voz —¿la de quién?— hace de relator: Dice la voz: —
la acción transcurre en un ambiente rural donde la vida se enciende en lampos de sol y paganía y los instintos recobran su bárbara pujanza. Por las páginas de la novela galopan los centauros habilitando una leyenda prolífica y machuna como habilita una leyenda feroz el personaje central. En el seno de una honesta familia agraria brota este retoño bestial. La fiera
con traza humana. Su contrafigura espiritual en otro brote fraterno. Un brote de selección
espontánea cultivado en disciplinas intelectuales y pulido en el comercio social así como el
hermano bestial acendra su instintiva ferocidad en el abandono y complicidad de la jungla.
La vida pone un día frente a frente a los dos adversarios. Adversarios porque están
cargados de fuerzas extrañas, de fluidos adversos: 549 de ímpetus que chocan, de esencias
contrarias. La fiera es Fernando. El hermano selecto, Luis. ¿Quién de los dos vencerá? Pero
Luis «no tiene garra». ¿Valdría decir que es inepto para vivir aquí en el trópico donde la vida
es tragedia incrementada? A lo largo de los días se insinúa y estalla la lucha entre los dos
enemigos. La fiera, siempre venteando presa, alienta macabros propósitos. Viola y persigue.
Persigue a la flor pura, llena de ingenua fragancia —Margarita— viola (o el novelista lo deja
suponer) a la cuarentona austera y opulenta —doña Pilar— (y aquí se injerta en la acción un
Luis tolerante que a guisa de médico infieri, resuelve a plena conciencia un conflicto de ética
profesional y acaso, con un criterio científico moderno, se presta a la práctica abortiva;
pero… Luis, a la vez sospecha que el autor del asalto a doña Pilar anda muy cerca de él,
incluso por la sangre, el mismo a quien también supone autor del asesinato de una ranchera
que vive en la guardianía de la finca. Con tintas de claro oscuro: Luis—Fernando. Alicia—
Margarita: Ortiz—Felipe, pasan por la novela otros tipos devanando una madeja de anécdotas
subalternas hasta que un día culmina la bestia y entre un cúmulo de agoreros detalles, adivinando la muerte, Luis la topa en una cacería y cae atravesado por una bala con la complicidad
del anónimo y la soledad. (Montiel Ballesteros).
Ante el novelista aparece un mundillo abigarrado y clamoroso. Un mundillo bizarro
otrora creado por él. 550 Son los personajes de su novela. La turba se asoma por la puerta y a
quien primero distingue es a Fernando, la fiera, que lo increpa:
—Al fin lo atrapamos aquí. Mírenlo, allí está. Es nuestro autor y el autor de nuestras
desgracias. Sin su voluntad, nada nos habría pasado. Él nos creó.
—Mientes, clama Bruno, el mayoral. Ustedes ya existían. Lo conocí a usted hace
muchos años en la finca vecina, en El Capulín, donde usted vivía haciendo fechorías…
—El que miente eres tú, canalla, replica Fernando. Todo lo que se me atribuye son
infundios del novelista. Son calumnias de mi propio padre porque yo no soy hijo de ese tal
don Juan que tú mientas ni lo conozco. Yo soy hijo de este hombre y mal padre —y señala
549
550
En el texto original dice “flúidos”. Aquí se corrige.
Lo de “bizarro” es una palabra de la que abusa en su utilización en 20 Rábulas en Flux (1946).
441
al novelista— que me delató y por cuya delación me persiguen. Me culpa a mí en lugar de
inculparse a sí mismo y, caso que yo sea el maleta que me pinta ¿por qué me engendró así?
Vengo a pedirle cuenta y razón del torcido destino que le dio a su engendro y de su prevención y ligereza para interpretar mis acciones, ¿con qué derecho se inmiscuye en mi vida y la
explica a su antojo? ¿Qué sabe él de mi vida?
En diciendo esto, Fernando saca del cinto un pistolón y amaga al novelista. Ante el
gesto agresivo del matón, el novelista no intenta defenderse sino que invoca la presencia de
una pareja. Un hombre joven y apuesto. Luis que, con prestancia señoril, sostiene del brazo
a una mujer de atuendo ruinoso y paso claudicante. Es doña Pilar, la cuarentona del asalto y
del aborto. Al verlos, Fernando se turba a increpa a Luis:
—Y tú, aquí, medicastro hipócrita. Mosca muerta. Tú, hablarás ahora antes de hacer
hablar al novelista que nos dio la vida y a mí me engendró con todas las monstruosidades
imaginables para hacer gala de la misma perversión que me atribuye y estigmatizarme ante
el mundo, usando una táctica digna de curial porque no me acusa de frente sino de soslayo,
insinuando, dejando sospechar… dejando entrever mi huella en cada fechoría y hasta usando
de un manido recurso de melodrama: me hace el personaje odioso y maligno hasta en la
figura, como un vivisector espiritual que presta a mi propia fisonomía los rasgos de la fiera
más fiera y repugnante. Me hace en la vida un jaque matón 551 y ¡claro!, tengo que obrar de
acuerdo con sus designios. Tengo que violar y asesinar rancheras vírgenes y viudas finqueras
y, de remate, me hace fratricida, porque insinúa que también te asesiné a ti cuando la cacería… ¿por qué no pudo ser Juan Noguera, ese lépero socarrón con piel de oveja que siempre
nos tuvo envidia solapada de cariño? ¿Por qué no pudo ser otro de los cazadores, por accidente…?
Luis ve atónito a Fernando. Sonríe con la sonrisa de los justos y, tras de irónico reconcomio, se dirige al novelista:
—Viejo, éramos camaradas en la vida y, a este título, tengo algo que reclamarte:
Claro que no te acuso ni malquiero. Sigo siendo tu devoto, pero reconozco que fuiste,
si no injusto, ligero al pararme en tu novela con ciertos detalles ridículos. Acuérdate del lance
con la india de la tinaja… aquella noche cuando esperaba el paso de Alicia. Te juro que yo
nunca fui indiero, aunque a veces el instinto… 552
En este punto Luis se azora súbitamente y ve con inquieto y tímido ojeo a los demás.
Tose. Carraspea. Se le adelgaza la voz y prosigue con eco mortecino: —Bueno, doblemos
esa hoja; pero también me pintas indolente y hasta culpable por descuidar a Margarita y
luego, cuando la consulta de doña Pilar, cómo insinúas cosas tremendas en la ambigüedad
que me atribuyes. En mi suspicacia cabe un mundo de malas conjeturas que pueden soslayar
551
552
“Jaque”: término utilizado varias veces en 20 Rábulas en Flux (1946).
El racismo del autor deviene desde 20 Rábulas en Flux (1946) y otros poemas de años atrás.
442
la noble intención de mis actos, el valor de mis convicciones morales y de mis ideas
científicas, de mi credo de eugénica, de profilaxia y prevención social…
—El novelista protesta: —Yo no dije tales cosas…
—Pero las insinúas y acaso es peor para mí porque aparezco irresoluto y hasta idiota
y egoísta pensando en salvar la responsabilidad de mi linaje ante la gravedad de un caso
moral y clínico…
Fernando interrumpe: —Bravo, hermano. Por primera vez en la vida estamos de
acuerdo. Eso mismo digo yo. Nada dice este maleta de novelista cara a cara, pecho a pecho,
como los hombres sino que todo esbozado… dicho y no dicho… malicioso…
El novelista, sublevado, a Fernando: —Y tú, bellaco, asesino, tú, bandido ¿qué me
reclamas? ¿de qué protestas si te traté con tu misma táctica? ¿Cuándo asaltaste, cuándo mataste cara a cara, pecho a pecho como los hombres que dices? ¿No sientes que has caído con
tus palabras en el mismo cepo que me tiendes…?
—Y usted, que es mi autor ¿no se avergüenza de haberme creado así y luego, de
haberme abandonado y, tras eso, de juzgar mis actos sin saber mis motivos?
En esto aparece un nuevo personaje. Es el gracioso de la antigua farsa trasegado a la
ganga novelesca. Es el chato Ortiz en camisa remangada en los codos. El jipi prensado en
una mano para abanicarse. El saco doblado en el antebrazo. Se desploma en una butaca con
largo jadeo y un ¡uf, pero qué vaina es la costa! ¡Hace un calor que despachurra! 553 La frasecita es de Quiroz y no está mal. Yo la habría hecho mejor, pero muchachos, ¿tienen por ahí
un jaibol? Al ver el tumulto ante el planto agresivo de Fernando, exclama: Córcholis, como
que aquí hay jaleo…… 554 ¡Y siempre tú, alhaja! Te lo decía; tú no tienes madre……
Fernando lo acoge sin rencor, hasta tolerante: Oiga usted señor Chato. Usted acabó
por serme simpático, después de que cada día pensaba romperle la crisma; pero ahora el lío
no es con usted sino con este hombre —señala al novelista— que, como su amigo, parecen
de la misma calaña con él y con mi hermano.
Pero ¿de qué se trata?
—Luis se inclina al oído del chato Ortiz y éste, con aire rumbón dirigiéndose a Fernando: —Oye, fierita, que el novelista sea nuestro padre, será cierto en cuanto a ti. Allá tu
madre…… En cuanto a mí, ¡protesto! Sé bien quién era mi padre. Yo, de este señor novelista
soy solo amigo y ahora, víctima desde que en su infundio novelesco me ha mezclado a tanta
gentecilla anónima y, la peor, la gentuza como tú, lépero; sin embargo, no dejo de estar reconocido al autor porque, en mis rasgos fundamentales, me rescata con acierto y me salva
porque soy la médula de la vida, soy la risa y la ironía, soy todo lo que arremete contra la
553
Se agregó el primer signo de admiración, que no aparece en el texto original.
Con seis puntos suspensivos, en lugar de los tres acostumbrados, aparece en el original. Donde el lector
encuentre igual número de puntos, por favor aténgase a como lo escribió Flavio Herrera.
554
443
tediosa razón, contra la disciplina, contra la regla, contra la cobardía disfrazada de prudencia,
soy el humor contra la murria; soy la anarquía contra la rutina; y la sonrisa contra el hígado
negro de la intoxicación; soy la pobreza desnuda contra la angustia del sórdido ricacho, soy
la juventud contra la muerte…...
—Lo que es usted —dice Fernando— es un fresco acabado y un gorrón, hace meses
que está colado en la finca ¡ni modo que despeje!
Ortiz: —No te doy beligerancia, feroz alimaña o, mejor dicho, sí te la doy a ti y a
todos para ponerlos a derechas y a derecho ya que curso el segundo quinquenio de la licenciatura; 555 y dirigiéndose a Fernando: Viejo, si estos pretenden enjuiciarte, yo te salvo porque, aunque también eres leguleyo, estás inquieto. Claro, siendo juez y parte…… —Y dirigiéndose al coro: —Y ustedes…… ¿quieren encargarme el asuntito?
Todos a coro: —Sí, sí. Este señor tiene mucha flema……
Menos Fernando que protesta: —Esto es el colmo. La peor pandilla que cayó en la
finca. Mancha de chapulín —y entre dientes— ¡Qué bien hice…… pero, qué bien hice……
Ortiz, que lo está fisgando, le atrapa la indiscreción y, con mueca ladina, le suelta al
oído: —Ya confesaste, bellaco. Ahora, estás en mis manos……
Y Fernando, en sus adentros: —Serás el que sigue……
Ortiz, con el aire engolado, carraspea, enciende un pitillo y con voz campanuda empieza: —Soy juez específico en la causa e invoco precedentes históricos; aunque este caso
no se acomode exactamente a la tradición. Tu novelista y yo, letrados, sabemos que en los
procesos de canonización —mi fuerte es el derecho canónico—, había siempre un abogado
del diablo cuya misión era hurgar en la vida del candidato a santo, husmear, escudriñar en su
pasado y alegar el mínimo pecadillo, la más leve falta para estropearle la ascensión a la patria
celeste. Yo seré pues aquí el abogado del diablo y ……
Óyese una risotada argentina. Entra una mujer guapa y elegante con el bello rostro
acribillado de lunarcitos. Es Alicia, la del Pino. Con chulona morisqueta se llega hasta Ortiz
y, a hurtadillas de Luis, le da un beso en la nuca, tras de la oreja, en una de esas zonas que
bien saben las mujeres eruditas en el amor. Ortiz siente un cosquilleo diabólico que le repica
en la solera sexual. Salta todo hirsuto y, con los ojos en lumbre, quiere abrazar a la bella
muchacha; pero ésta se hurta al intento y ya está al lado del novelista haciéndole arrumacos
y susurrándole al oído: —De mi parte, te perdono el mal que me hiciste…… me pintas frívola
y sensual, hasta perversa y mi pobre marido al fin creyó que…… creyó no por sus propios
oídos ni sus ojos que esto, los pobres maridos…… ¡sordos y ciegos casi siempre! pero lo
creyó por ti…… por tu libraco y ¡claro! nos divorciamos; pero te juro que no soy la que
pintaste. Sucedió que yo estaba enamorada de Luis y sospecho que el maleta fue indiscreto
y mal caballero y te contó intimidades……
555
Qué cínico y cómico a la vez, siendo que la carrera de Derecho se cursaba en tan solo un quinquenio.
444
Una dulce voz canta en el grupo con trino de alondra. Se adelanta en escorzo gentil.
Carne de fruta y fina belleza que pone un barrunto de mórbida sospecha en la rusticidad del
ambiente. Dice Margarita: —Jamás fue don Luis mal caballero, era mi ideal hecho hombre.
Era mi Dios. Lo que sucede es que ciertas mujeres……
Va a saltar Alicia cuando, del grupo se adelanta la cuarentona del aborto y dice: —
Nada reclamo al autor. Estoy conforme con mi destino en la novela……
—Yo también estoy conforme, dice tío Bacho, el de Balamiyá, meneando la pera
chivona y sonando en alegre taconeo las espuelas. —Me pintó a la medida. Siempre las hembras fueron mi ley…… 556
—Cállese, viejo cachondo, dice una voz. Usted sigue siendo un sátiro ……
Y tío Bacho, con pagana risotada: —Eso mismo dijo el cura cuando estuve escondido
en un convento por lo de Adela …… aunque yo no sé que es un sátiro, sólo sátira ……
Entonces de un orbe arcano, el orbe de lo increado y de lo creado inconcluso en la
vida y en el arte, sale un aliento que aún no suena a voz humana sino a una nota elemental y,
adelgazándose en un hijo, dice: —yo no estoy conforme. Soy la esencia de lo que iba a ser.
La sustancia del que vendría y mi aliento fue prematuramente sofocado, mi ser fue malogrado
por voluntad de mi madre que, en razón de que iba a ser mi madre, no puedo enjuiciar aquí
por su conducta criminal con la complicidad de un mediquillo sin escrúpulos que se prestó a
sacrificar mi vida haciéndome abortar aún sin forma humana, sin categoría de persona según
la ley; pero sí con esencia humana, ya con vida, que es inviolable y yo protesto…… protesto
por mi vida frustrada…… por mi destino roto……
En el grupo se hace un silencio hasta sublime. En la carne del tiempo hay una inserción de lo precario y de lo eterno en plano idéntico. Doña Pilar, cae doblada por un síncope.
Margarita se hace mentalmente madre y solloza. Alicia asciende de hembra a mujer y también
llora. Luis, medrosamente se escabulle. Fernando la máscara trasvolada y el ánima tocada en
algún ápice virgen, enfunda el pistolón y, como bestia acosada, se apabulla y, de un salto
felino nada el bosque……
Sólo quedan Ortiz y el novelista: dice el primero: —Viejo, comprendo que estés patidifuso. Comprendo tu responsabilidad de padre, comprendo, por otra parte, que tengan personería los seres ya creados, tus seres; pero aquel feto de pocos meses…… una cosa non
nata…… —No es ese el busilis sino que lo que dijo Fernando: —Por qué los hice así. ¿Lo sé
yo mismo, cuando fue en un arrebato subconsciente…… y luego ahora, con la responsabilidad de su destino…… Con los ya muertos, hay problema; pero ¿qué hacer con los que andan
sueltos en la vida……?
556
Por “Balamiyá” se refiere a su finca “Bulbuxyá”, donde escribió El Tigre y otras novelas.
445
Tomado de:
Herrera, Flavio; “Antífona de El Tigre. Los personajes de la novela reclaman al autor”. Guatemala : El Imparcial, jueves 22 de mayo de 1952. Páginas 9 y 15.
446
447
“Joven poeta a Italia. Herbert Rohrer y
Catalán”. Por: Flavio Herrera (1955)
448
449
Flavio Herrera fue catedrático, en la Facultad de Humanidades, de Herbert Rohrer y
Catalán, quien en 1955 partió a Italia, aunque según los escasos registros consultados se establece que finalmente se estableció en España donde contrajo matrimonio y tuvo cuatro
hijos. El muchacho de 25 había publicado tres años antes el poemario Campo llorado, el cual
Herrera valora como poemas de juventud, y previo a partir Rohrer le solicitó que prologara
una nueva producción literaria, Paréntesis, la que editaría posteriormente con Carta–Prólogo
de su maestro, que es la que se transcribe más adelante. 557
De Rohrer y Catalán no se tienen mayores datos, salvo los que se ofrecen a continuación:
•
“HERBERT ROHRER Y CATALÁN (1930) pertenece a la que, quizá, habría que denominar ‘promoción literaria de la antigua Facultad de Humanidades’. Nos referimos a los
años 50–60, cuando esta Casa se albergaba en una vieja residencia del centro de la ciudad.
Ahí se congregaban autores como Rohrer, Zipfel, Arce, Méndez de la Vega, Marco Antonio Flores, Mélinton Salazar, y tantos más.
Rohrer se marchó pronto de Guatemala y se radicó en España. Ha publicado dos poemarios: Campo llorado (1952) y Paréntesis (1959). 558” 559
•
Respecto al paso por la Facultad de Humanidades de Rohrer y Catalán, la poetisa Margarita Carrera, rememora:
“Acababa de darse la revolución del 20 de octubre de 1944 y la Facultad de Humanidades de San Carlos lucía recién estrenada bajo la iniciativa del mejor presidente que
Guatemala haya tenido jamás: Juan José Arévalo.
Por los amplios corredores de la Facultad, situada en la novena avenida de la zona
uno, deambulábamos todos aquellos jóvenes que, por aquel entonces, habíamos declarado nuestro profundo amor a las letras. Ahí estaban: Luz Méndez de la Vega, Manuel
José Arce, Matilde Montoya, Ruth Álvarez, Herbert Rohrer y Catalán, Antonio Brañas,
José Félix López, Francisco Morales Santos, Luis Alfredo Arango. También estaban los
hermanos Zipfel García: Carlos y María Elizabeth. Muchos de ellos, pertenecientes al
557
Paréntesis, poemas de HERBERT ROHRER Y CATALÁN. Carta Prólogo de FLAVIO HERRERA. Revista
de la Universidad de San Carlos, No. 44, 1958.
558
Sobre Paréntesis hay referencias en revista Universidad de San Carlos, Temas 68-78, 49: 151–238, septiembre–diciembre 1959.
559
Albizúrez Palma, Francisco y Barrios y Barrios, Catalina; Historia de la Literatura Guatemalteca. Guatemala : Tomo 3. Talleres de la Editorial Universitaria, Colección “Historia Nuestra”, Volumen No. 4. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1987. Página 144.
450
grupo literario Moira que se reunía en la cafetería o salones de la Facultad a leer poesía
y a discutir sobre los últimos acontecimientos literarios que se daban en Guatemala.” 560
•
La escritora Catalina Barrios y Barrios también recuerda a Rohrer en sus años de estudiante en la Facultad de Humanidades, en su libro Mayo y otros tiempos (Guatemala :
Impresos Comerciales, 1972). Menciona que los estudiantes compartían pláticas y experiencias con los poetas Flavio Herrera, Alberto Velásquez y Francisco Méndez.
•
De 1955 es su poema “Padre Nuestro”, publicado en la revista La Nueva Democracia;
Juan Orts González, editor. Committee on Cooperation in Latin America, 1955. Uno de
sus versos dice: “Padre nuestro que estás en los siglos; / Padre nuestro que estás en el
alma de los campos dorados de trigo; / Padre nuestro que estás en la vida del que tiene
por lecho una banca; […]”.
•
En 1959 publicó los siguientes poemas:
“Todo tu ser (Para una serenata a la luz de la luna) A Catalina Barrios y Barrios”. El
Imparcial, miércoles 2 de septiembre de 1959. Página 3.
“Peregrinaje (Para trompeta en campo abierto)”. Guatemala : El Imparcial, miércoles 16
de septiembre de 1959. Página 3.
•
En 1966 Rohrer y Catalán ocupó el cargo de Agregado de Prensa ad honórem a la Embajada de Guatemala en España; en 1974 se reporta que continuaba en el mismo, junto
con María Odette Arzú de Canivell (Agregada de Turismo). Después de casi dos décadas
de desempeñarlo, en febrero de 1985 fue confirmado para que continuara. 561
•
En la revista Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala (No . XXIX,
1966, página 441ss.) fue publicado su trabajo sobre Celebración en Ecija del Tercer
Aniversario De Fray Francisco Ximénez; al año siguiente se editó en Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid. Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1967) con el título:
Fray Francisco Ximénez, historiador y traductor del “Popol Vuh”.
Carrera, Margarita; “REVELACIONES: Cautiverio del suspiro”. Guatemala : edición electrónica de Prensa
Libre, 4 de noviembre de 2002, en https://www.prensalibre.com/cultura/REVELACIONESbrCautiverio-suspiro_0_59394707
561
Diario de Centro América; “Ministerio de Relaciones Exteriores. Confírmase al señor Herbert Rohrer y
Catalán, en el cargo de Agregado de Prensa ad honórem a la Embajada de Guatemala ante el Gobierno de
España”. Guatemala : jueves 14 de febrero de 1985. Página 1, ss.
560
451
•
Sobre el mismo tema del descubrimiento de Ximénez hay una “Crónica” de Herbert Rohrer Catalán, publicada en diario La Hora del 16 de enero de 1967.
•
Contrajo matrimonio con María del Pilar Dolores Hernando Trujillo (periodista), con
quien procreó cuatro hijos: Rocío, Gonzalo, Miguel Ángel y Jorge. La señora falleció el
10 de noviembre de 2015 a los ochenta y seis años. 562
•
En 1970 publica un artículo en el periódico ABC, de Madrid, en donde se refiere al regreso después de vacaciones, argumentando: “Cuando partimos nunca tenemos la seguridad de volver. Esta duda es la que fatalmente nubla toda despedida”. 563
•
Un trabajo suyo, “Guatemala, clave de la civilización maya”. “Mundo Hispánico”, con
la descripción de algunos aspectos de la cultura maya y de Guatemala, se encuentra en
Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, 1969, núm. 260, págs. 26-29. Publicaciones de la
Escuela de Estudios Hispano-Americanos de la Universidad de Sevilla, Volumen 26.
•
De 1969 es el poema “Yo vi morir... (En memoria de Juan Ramón)”, publicado en La
Torre, Revista General de la Universidad de Puerto Rico, Volumen17, 1969.
•
Desde Madrid, el 17 de abril de 1978 envió carta de pesar a Oscar y Marina Marroquín
Milla, por la muerte de su padre Clemente Marroquín Rojas, quien le “prestó en momentos difíciles” su gran ayuda. 564
•
En 1986 continúa en el cargo de Agregado de Prensa ad honórem a la Embajada de Guatemala en España (Quién es quién en España. Sor Angela de la Cruz, 1986. Página 82).
La opinión que Flavio Herrera tenía del muchacho en 1955 la expresó como sigue, precedida de una introducción de El Imparcial, donde fue publicada:
562
Ver esquela en: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2015/11/23/068.html
Véase
https://books.google.com.gt/books?id=tEQ7AQAAIAAJ&dq=Herbert+Rohrer+y+Catal%C3%A1n&focus=searchwithinvolume&q=Herbert+Rohrer+y+Catal%C3%A1n.
564
Ministerio de Educación; Clemente Marroquín Rojas. Un hombre de América / Obituario a su memoria.
Guatemala : Editorial “José de Pineda Ibarra”, 1980. Página 394.
563
452
“Joven poeta a Italia. Herbert Rohrer y Catalán”
“Herbert Rohrer y Catalán, es uno de los poetas jóvenes de Guatemala que se
ha distinguido por su tenacidad en el estudio y en el afán de perfeccionamiento desde
comienzos muy modestos en su trato con las musas, hasta el momento actual en que
merece un juicio encomiástico de calidad como lo es el de Flavio Herrera en la carta
que tenemos el gusto de publicar: destinada a prefacio de un libro de Rohrer y Catalán,
anticipamos su texto por la circunstancia de estar este poeta en vísperas de partir a
Italia, según lo anuncia, en disfrute de una beca de bellas artes y con el propósito de
especializar estudios en literatura italiana y teatro.
La carta de Flavio Herrera ha de constituir valioso estímulo para este
esforzado poeta y no menos para otros jóvenes que se inician en la literatura o van
avanzando en su conocimiento y cultivo con las dificultades y las esperanzas de rigor,
y si realiza el anunciado viaje, como lo deseamos, ha de servirle allá para avivarle la
responsabilidad adquirida de proseguir infatigablemente por la senda del perfeccionamiento. Así sea, y entre el lector en la consideración de la bella misiva del autor de
Caos:
“Herbert:
He leído con cariño e interés los poemas que, en diversos cuadernos, usted me
mostrara con deseo de conocer mi opinión.
Desde que usted me obsequió con sus primicias «Campo Llorado» hasta la
fecha, 565 le sigo en su ejercicio poético y me ha sido grato ir notando la evolución y
superación en la técnica de su verso. Es más, comparando sus poemas de hace pocos
meses con los últimos, esta superación es notable. Aquellos acusan un apego aberrante a viejas formas en las que, con la obsesión de la rima y del metro, es decir, del
ornato retórico, el poeta cae, a menudo, en el adjetivo redundante, inútil o desatinado
cuando no en el ripio relleno por la exigencia métrica o la preocupación por el ritmo.
Esta obsesión de la forma es nociva si se tiene de ella un concepto anacrónico
y no el de una cuestión de límite, el cual encierra la sagrada intimidad de la intuición
poética. De lo que se infiere que cada intuición poética, en su inviolable desnudez,
condiciona su forma, se identifica con ella y, entonces, devienen baldías las agrupaciones estróficas ajustadas al rigor del precepto retórico.
Un verdadero poeta usa el adjetivo no como apéndice indiferenciado del sustantivo, como un luciente ornamento para añadirle una calidad que ya estaba implícita
en él sino, compenetrándolo con él, dándole una inconfundible calidad para rescatarlo
565
Guatemala : Imprenta Hispania, 1952 - 52 páginas.
453
del limbo de lo increado y crear la cosa o, si usted quiere, recrearla. Recrear el orbe
poético.
Cuando aludo a la depuración de la obra poética de usted es subrayando la
saludable tendencia de seleccionar la adjetivación, de darle al adjetivo su genuina
calidad, de ir podándole al verso frondosidades que lo hacen vago, débil y monótono
por la aberración de la rima.
En cambio, en los últimos poemas de usted, hay atisbos y hallazgos de una
sensibilidad que me encanta:
«Yo amo el pan de los niños que se mueren de frío»
«Tus venas de vino y fuego»
……
O de una novedad como ésta, cuando alude a la Flor de Pascua:
«… Como un rosario de luces ardidas de aves–marías»…
Y, en otro poema, aludiendo al Viernes Santo, una enunciación abstracta que
me parece de lo más feliz y recuerda la técnica de algunos poemas de Rafael Alberti:
… «y en el alma del cristiano
Tarde de escalera y clavos;
Esponja de vinagre y hiel.
Corona de mil espinas;
La eternidad en un instante
Con una herida de lanza».
Siento que hay en usted un genuino poeta que une a su meollo lírico un fervor
infalible por el arte. Que cada vez da una expresión más sobria y fina a su exaltación
romántica y me halaga la aparición de usted en nuestro ambiente literario donde, en
los últimos tiempos, la poesía juvenil mixtificaba sus esencias con una expresión de
sectarismo político aberrante y hasta de tufillo mercenario.” 566
TOMADO DE:
Herrera, Flavio; “Joven poeta a Italia. Herbert Rohrer y Catalán (Una carta de Flavio Herrera)”. Guatemala : El Imparcial, martes 6 de septiembre de 1955. Página 3.
Herrera siempre denostó a la izquierda, los zurdos, y a cualquiera que propugnara ideas “exóticas”. Por
ejemplo, seis años antes recomendó: “Que nunca nos inspire un misoneísmo agresivo ni una mezquina xenofobia ni un zurdo nacionalismo”. Véase Anexo: Homenaje a Flavio Herrera por estudiantes Sociedad El Derecho,
mayo de 1949.
566
454
455
“La Escuela de Periodismo y el batallón
de togados”. Por: Flavio Herrera (1956)
456
457
El 24 de mayo de 1956 ocurrió un fatídico accidente de aviación en la Sierra de las
Minas, con cauda de más de 20 pasajeros muertos, amén de varios heridos. El poeta Alberto
Velásquez publicó un artículo donde examina cuatro aspectos humanos que debieron de haberse tomado en cuenta (Su señoría el pasajero; La camarera de a bordo; El sensacionalismo,
un nuevo deporte; y, La estrella aciaga de nuestra pintura).
Respecto al amarillismo de la prensa, el poeta señaló (en el segundo párrafo se encuentra lo que no gustó a Flavio Herrera):
“3. — El sensacionalismo, un nuevo deporte. De todo el revuelo provocado por la
catástrofe de la Sierra de Las Minas, que culminara en un justo duelo nacional, lo que
más mal sabor ha dejado en el ánimo de la gente sensata es la conducta de ciertos
diarios que hicieron del sensacionalismo irresponsable un deporte desenfrenado. Produce pena al par que indignación cerciorarse de la falta de seriedad con que algunos
órganos de prensa han jugado con la imaginación del público afligido, sin ningún
respeto a las circunstancias dolorosas de aquellos días y en un afán competitivo de
realizar ventas extraordinarias de sus ediciones. Periódicos hubo que se entregaron a
una intemperancia noticiera que alcanzó los caracteres de un escándalo social, propalando especies absolutamente gratuitas, elaboradas en la imaginación calenturienta de
las desaprensivas comadres del oficio, y produciendo confusión entre la gente con sus
noticias extravagantes y contradictorias: todo ello bordado a la diabla sobre el cañamazo de una honda consternación del país. No existe sanción en ley alguna para esos
desafueros, pero sí la hay en la conciencia del pueblo, que exige al periodismo, para
creer en él, una ética más en consonancia con los principios morales que rigen a una
sociedad civilizada.
Con las honrosas salvedades de rigor, ha quedado en evidencia la irresponsabilidad de hojas periódicas que pretenden ser las orientadoras de la opinión pública.
Y el punto culminante de esa falta de circunspección informativa se alcanzó cuando,
a titulares gigantescos, se empezó a jugar con la colectividad expectante y con los
deudos de las víctimas de la tragedia al cruel suplicio de la desesperación esperanzada, en el trampolín de faustas nuevas sin fundamento. Ha sido ello un desastre dentro del desastre. Mucho podría escribirse en torno a fenómeno tan deplorable; por mi
parte únicamente agregaré que en Guatemala existe en la actualidad una escuela de
periodismo y un batallón de togados de tan noble disciplina; y que, eso no obstante,
las alas de los periódicos nunca habían rastreado tan a flor de limo como en esta dramática ocasión.” 567
Velásquez, Alberto; “Sobre el envés de la catástrofe (4 motivos de meditación)”. Guatemala : El Imparcial,
martes 5 de junio de 1956. Páginas 3 y 9.
567
458
La respuesta de Director de la Escuela de Periodismo, fundada en 1952, es la siguiente:
“La Escuela de Periodismo y el batallón de togados”. Por: Flavio Herrera (1956)
“El licenciado Flavio Herrera se sirve pedirnos insertar la siguiente carta, que
en atención al cargo universitario que desempeña, considera su deber hacer aclaraciones a una alusión formulada en artículo de distinguido colaborador de El Imparcial:
Guatemala, 8 de junio de 1956.
Señor director: En el periódico que usted dignamente dirige, número 11442,
del 5 del corriente, tercera página, aparece un artículo titulado «Sobre el envés de la
catástrofe», suscrito por el señor Alberto Velásquez.
En dicho artículo el autor dice, refiriéndose a la catástrofe aérea que enluta a
Guatemala, «por mi parte únicamente agregaré que en Guatemala existe en la actualidad una escuela de periodismo y un batallón de togados en tan noble disciplina y
que eso, no obstante las alas de los periódicos nunca habían rastreado tan a flor de
limo como en esta dramática ocasión».
La alusión obliga a la Escuela de periodismo a informar al señor Velásquez
que si bien es cierto que existe el batallón de togados que él dice, dichos togados no
tuvieron su formación periodística en las aulas de la escuela sino que se formaron en
la lucha diaria de la profesión y en las redacciones de los periódicos.
Aún no ha egresado la primera promoción de periodistas formados en la
escuela, la cual necesita del tiempo prudencial para mostrar la obra de formación
técnica y moral de sus futuros periodistas. No es justo, pues, aludir a la Escuela
Centroamericana de Periodismo en esta «dramática ocasión».
Atentamente ruego a usted la publicación de estas líneas cuyo objeto es salvar
el prestigio de una institución docente a la que todavía no se le pueden exigir sus
frutos y, con los sentimientos de mi gratitud, me suscribo muy atenta y cordialmente
suyo.
FLAVIO HERRERA
Director de la Escuela Centroamericana de Periodismo” 568
Herrera, Flavio; “En torno de una alusión. La Escuela de Periodismo y el batallón de togados. Carta del
director, licenciado Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, martes 12 de junio de 1956. Página 3.
568
459
El 17 de septiembre de 1965 la Facultad de Humanidades cumplió 20 años de haber
sido fundada. El periodista Julio Santos hace un resumen de las actividades desarrolladas por
cada uno de los departamentos académicos de dicha Facultad, y sobre la Escuela Centroamericana de Periodismo reseña:
“La Escuela centroamericana de periodismo está dirigida por el licenciado
Flavio Herrera. Fue creada con el mejor espíritu centroamericanista y tiene la tarea
de ofrecer los estudios de la especialidad y de cultura general que debe poseer todo
aquel que se dedique al periodismo; promover la superación cultural y profesional de
los periodistas y del periodismo en Centroamérica. Actualmente concede el título universitario de periodista a quienes egresan, pero en 1966 entrará en vigencia un nuevo
plan de estudios que contempla conceder la licenciatura en periodismo.
Persigue también contribuir al robustecimiento y mayor dignificación de la
profesión del periodista, estimular y consolidar en los estudiantes y periodistas del
Istmo la conciencia de la nacionalidad centroamericana, insistir en la formación ética
y en el sentido de responsabilidad del periodista, dar a los estudiantes un conocimiento básico y sistemático de la realidad nacional centroamericana y mantener mediante nuevas formas docentes, un sentido activo de la docencia en que se combinan
fecundamente la labor del profesor y el trabajo del estudiante.
Tiene como objetivo crear una generosa conciencia social en los estudiantes a
fin de articular su función como tales, y más tarde como profesionales en lo referente
a las necesidades de la colectividad.” 569
569
El Imparcial; Veinte años de disciplinas humanísticas culminan con este ciclo. Entra en su mayoría de edad
ahora la Facultad [de Humanidades]. Profesionales a los que ha tocado hacer de abridores de ruta. Guatemala
: viernes 15 de octubre de 1965. Páginas 1 y 4.
460
461
“Tiempo y sustancia del estudiante
eterno”. Por: Flavio Herrera (1956)
462
463
“Tiempo y sustancia del estudiante eterno”. Por: Flavio Herrera (1956)
NOTA: Sobre este artículo, véase en el presente trabajo los apartados:
Capítulos que se le olvidaron al estudiante eterno. Por: Carlos Martínez Durán
Una estampa al rojo vivo por lugares descritos en 20 Rábulas en Flux
“Hace poco un escritor español se preguntaba por qué en Hispanoamérica florece
mordaz y jocundo el ingenio picaresco con los variados matices que le imprimen factores
regionales aunque siempre con la intención aguda y especiosa que hereda del ancestro hispánico y, sin embargo, florece escasamente la literatura picaresca. Una revisión histórica acusa,
ciertamente, muy pocos aunque señeros nombres.
César Falcón, en su libro «El Buen vecino Sanabria», por medio de éste nos afirma
que «la picaresca es nuestra distinta manera de vivir y de guardar nuestra persona; el modo
habitual de las actividades del hombre hispánico, lo mismo en la política que en la ciencia,
el comercio, la literatura, la fábrica o la administración pública. Nuestro hombre tiene que
vivir y defenderse y defender sus valores en un medio sobremanera hostil, en el que predominan, con inexorable dominio, todas las fuerzas de la barbarie. En este medio, el arma defensiva del hombre histórico no puede ser, por débil, un arma contundente, sino, como la
picaresca, un arma sutil, diluida, que desliza sin ruido, entre los dedos embobados del bárbaro
las finas calidades de nuestro espíritu. La picaresca es el modo de preservar la vida civilizada
contra todas las asechanzas e injurias de la incivilidad: la lucha de la inteligencia contra un
ambiente tan sin recursos que desnutre y aniquila la existencia del hombre. Nada mide con
mayor exactitud que el pícaro la extensión de nuestra pobreza material y la capacidad creadora de nuestra mente. Jamás ningún hombre ha sabido sobreponerse a tantos castigos, y
enriquecerse con los propios castigos como nuestro pícaro, el que anda por el mundo sorbiendo la vida de través y jugando, para mejor guardarlas, con todas sus virtudes».
Andábamos lejos de la patria cuando Carlos Martínez Durán publicó su libro «Tiempo
y substancia del Estudiante Eterno». Este justifica lo tardío de mi comentario que es un
aplauso para el autor. 570
Carlos Martínez Durán, ha escrito un libro misceláneo que puede llamarse de
confesiones y memorias y en cuyo libro hay un ingrediente picaresco de cuño personal; este
ingrediente no es subalterno a los otros aspectos que el autor quiere destacar cuando nos dice
«Si las memorias y las autobiografías tienen valor documental y psicológico en la historia,
es por su carga de sinceridad».
Nótese que el título del presente artículo dice “sustancia”, en tanto que en su libro el doctor Martínez escribe
“substancia” y así lo copia Herrera.
570
464
Y el libro de Martínez Durán tiene esa carga de sinceridad que da a sus páginas un
singular interés. Confesiones y arrepentimientos —dice él—. Nosotros diríamos: Confesiones y ratificaciones porque el perfil moral se mantiene desde los primeros recuerdos de la
infancia hasta los relatos del presente en los que la madurez repasa con ojo austero y perspicaz el recorrido de su vida. Martínez Durán es consecuente, pues, a su postura en su actitud
vital desde la primera a la última páginas. Páginas de confidencia, páginas de fervor, de devoción. Escritas con estilo personal, suelto, sencillo y con valor y vibración de metal fundido
en crisol propio en el que rescata la esencia humanística y la conciencia traduce el celo vigilante porque la pluma y la intención no resbalen por los atajos en que peligran el decoro y la
elegancia.
¿De qué linaje es la picaresca de Martínez Durán? Martínez Durán emulsiona su ingrediente picaresco no con los elementos con que auscultaba la vida un personaje de Anatole
France, la ironía y la piedad, sino más bien con una suave bondad. Le pone miel a su zarpazo.
No es zarpazo, es rasguño. Ni siquiera rasguño, es rozón, de esos rozones que dejan un ligero
escozor a la víctima, aunque un escozor que no cura el tiempo porque ya están historiados en
las páginas de un libro, fuente irrefutable para la malicia del lector.
A veces el perfil del protagonista es tan esfumado y el elemento picaresco tan diluido
que su identificación se hurta a la sagacidad del lector y se le confunde. Quisiéramos
nosotros, por ejemplo, que el contorno de la víctima se nos precisara más, en una malsana
curiosidad que nos intriga y nos irrita. Ganas de preguntarle al tutor quién es éste o aquel
personaje en la vida. Mas, haciendo una salvedad, el autor es médico y muchas de las figuras
que ironiza en su tinglado, son de su misma profesión y, por ende, más conocidas de sus
colegas que de los que nos fuimos por los ámbitos de Themis. De ahí que, a menudo, no
demos con la clave, sin embargo, siempre se mantiene el interés por la fresca y sabrosa manera de narrar que nos recuerda, en muchas páginas, la manera de Axel Munthe.
Hay pues, en la picaresca de Martínez Durán un celo y un recato que lindan con la
delicadeza. Cuando el autor publicó en El Imparcial algunas primicias de su libro, le preguntamos alguna vez por qué trataba con tanta benevolencia a cierto personaje grotesco el cual
había graznado largo tiempo en la corraliza política de regímenes pasados, y él nos respondió:
—No había que herirlo. Es un hombre caído. Esto revela el espíritu de Martínez Durán. Hay
en su manera una continencia moral, un tacto para no zaherir, para no lastimar aunque se
despersonalice al héroe hasta hacerlo confuso y que se salve la anécdota pura, aséptica en
honor a un sentimiento delicado que diluye el toque irónico, suaviza el filo cruel hasta hacerlo
inofensivo.
El libro traduce una emoción candorosa, un optimismo que muchos han perdido a los
cincuenta. Un sobregusto de evocar las emociones de la adolescencia y, con generoso entu-
465
siasmo, exaltar las virtudes de maestros y amigos, entusiasmo que nos contagia cuando comenta con fraterna efusión o devoción filial aquella vida austera al par que retozona de las
aulas.
El libro nos entusiasma por su espíritu universitario, sobre todo en estos tiempos en
que dicho espíritu hace crisis y es corriente que el togado, en cuanto recibe el título y jura
fidelidad al Alma Mater e instala covacha profesional, se corta el ombligo con esta Alma
Mater creyendo que el convivio con la Universidad es una manera de perder el tiempo.
Salud, Carlos Martínez Durán, por tu libro que es un arrebato juvenil, un salmo de
amor a la vida, al trabajo, a la fe en la ciencia, a la amistad que es una de las formas del amor
y es, sobre todo, el augurio de otros libros en que tu pluma seguirá rescatando multitud de
aspectos de nuestra vida criolla que tú evocas con afán estético, verismo y entusiasmo.” 571
Véase Resumen del artículo transcrito en:
Herrera, Flavio; “Commentaria. I. Tiempo y substancia del estudiante eterno”. Comentario
del Lic. Flavio Herrera, Profesor en el Departamento de letras. Guatemala : Humanidades.
Revista Fascicular de la Facultad de Humanidades. Director: Lic. José Mata Gavidia. Volumen II, Fascículo 6. Guatemala, septiembre de 1957. Páginas 1 y 2.
Herrera, Flavio; “Tiempo y sustancia del estudiante eterno. Comentario de Flavio Herrera”. Guatemala : El
Imparcial, miércoles 24 de octubre de 1956. Página 3.
571
466
467
Cincuentenario fallecimiento de Flavio Herrera 1968-2018
468
469
“La sierva de la vida”. Por: Julio Fausto Aguilera
“Muerte, quién lo creyera…
Pero, ¡qué estoy diciendo!
Si de tan obvio,
si de tan sabido,
ya ninguno lo dice;
y para qué detenerse a pensarlo.
Eres, Muerte, la sierva más leal de la Vida.
La más sumisa,
la más eficaz.
Sierva del Infinito,
de la Vida,
del Hombre.
Tu guadaña
que asusta a veces a los pequeñitos
—y aún a los crecidos—,
sólo es el instrumento con que podas
un árbol infinito
y fecundo.
Qué lamento expresar de esta manera
—acaso repitiendo
más de un lugar común—
algo tan evidente.
A riesgo que los grandes, que los serios
pierdan la compostura y se rían
con estos aspavientos, que parecen
los de un chiquillo que por vez primera
mira la luna llena
o el arcoíris…
En fin, yo lo diré de todos modos.
Eso eres, Muerte:
la gran podadora.
La que corta las hojas amarillas,
470
las hojas secas
y también las verdes,
y en más de una ocasión, hasta los tiernos cogollos
y las ramas.
Porque ello es necesario,
vital,
indispensable.
--------------Las hojas que cayeron, por tu mano cortadas,
fertilizan el suelo;
se tornan humus noble y venerado;
y una lluvia divina
y unas diáfanas manos
alimentan las raíces más profundas del árbol,
trabajan en las células, en la savia, en las fibras.
Es una labor ardua,
sin descanso,
a fin de que las flores sean más bellas
y los frutos cada día más buenos.
… Y en cada nueva flor, en cada fruto,
sale a sonreír
amante,
esplendorosa,
la hoja que fue cortada;
la flor, el fruto que se malograron.
Ya ves, Muerte,
tu poda
cómo es necesaria,
vital,
indispensable.
¡Cuánto el Hombre y la Vida tienen que agradecerte!
Mi buena amiga Muerte,
¡gracias!
471
Eres la sierva
más leal
del Infinito,
de la Vida,
del Hombre! ”
TOMADO DE:
Aguilera, Julio Fausto; “La sierva de la vida”. Guatemala : El Imparcial, viernes 8 de octubre
de 1965. Página 13.
472
Flavio Herrera Hernández: su muerte el 31 de enero de 1968
Flavio Herrera falleció el 31 de enero de 1968, razón por la cual esta fecha en 2018
debió haber sido motivo de recordación, de exaltación a su memoria, de homenajes póstumos
a su vida y obra literaria. Sin embargo… de lo único que se tiene noticia es la publicación
por parte de Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de su obra
20 Rábulas en Flux y uno más, impresa en marzo de 2018 y dada a conocer al público el 22
de julio del mismo año, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua
2018). 572 Aparte de eso…
En 1968, al día siguiente de su fallecimiento hubo muchas expresiones de condolencia, reminiscencias de quienes compartieron con él su vida en el campo de las letras, en el
ambiente profesional de los togados de ese tiempo, y personal de amigos sinceros.
De acuerdo con lo que se lee en los artículos que continuación se transcriben, todos
publicados en El Imparcial, el poeta y novelista murió aquejado por la tristeza y depresión
que le agobiaba desde el fallecimiento de su señora madre, Victoria Hernández de Herrera,
ocurrido en abril de 1961.
A ella le dedicó su novela La Tempestad en 1935: “Razón de mi vida / antena / por la
que siento a Dios”; 573 la madre le acompañó a recibir el reconocimiento que los estudiantes
de la Facultad de Derecho le tributaron el 13 de septiembre de 1941, sobre lo cual se dijo:
“Sabemos de la devoción filial de Flavio Herrera, y de la comprensión de doña Victoria para
su hijo artista, en forma que extiende a todos los amigos de Flavio y a los intelectuales guatemaltecos su simpatía y afecto. Por eso tenía especial significación su presencia en el homenaje […].” 574
Tras la muerte de doña Victoria, el poeta escribe un Responso:
“Sigues viva, madre mía,
atrás de mi pensamiento.
Viva en mi sangre, en mi aliento
y en la mística congoja
que ahora moja
572
Ver Anexo: Flavio Herrera en la Filgua 2018 y Editorial Universitaria.
Herrera, Flavio; “La Tempestad” (1935). En: La Trilogía del Trópico. El Tigre, La Tempestad y Caos. Tomo
I de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San
Carlos de Guatemala, 1994. Página 113.
574
El Imparcial; Hermoso suceso cultural constituyó el homenaje estudiantil a Flavio Herrera. Fue colmado el
Paraninfo con entusiasta concurrencia. Entregan al poeta y escritor la medalla y el pergamino. Guatemala :
lunes 15 de septiembre de 1941. Páginas 1 y 7.
573
473
de llanto mi poesía.” 575
Posteriormente, y por lo menos durante cuatro años consecutivos, publicó un nuevo
poema para la madre, a quien no podía olvidar ni agradecer por los cuidados que tuvo para
con él.
En 1963 el poeta Carlos Zipfel y García reunió una pequeña antología que recoge
varios versos de Herrera, dirigidos hacia quien le dio la vida (publicados antes en las páginas
de El Imparcial, y en sus poemarios Rescate y Solera). Dicha selección lleva por acápite: El
tema de la Madre en la Poesía de Flavio Herrera, señalando:
“LA MADRE en la poesía de Flavio Herrera es un motivo poético que aparece
de frente a lo pagano que en Flavio Herrera poeta y novelista existe, como un jirón de
misticismo que, lo va uniendo a la divinidad: ‘Razón de mi vida antena por la que
siento a Dios”, como apunta en la primera página de su novela ‘La Tempestad’, dedicada a la madre. Es, pues, un motivo poético que se patentiza con un fondo permanente, inalterable.”
Contiene los siguientes incluidos en el título genérico “A un año de su muerte…”:
“La puerta”; “En este desamparo”; “A dos años de su ausencia”; “Cántico a la madre”; y,
“Responso”. 576
Lo extraño de todo esto es que no obstante el inmenso amor del bardo y novelista
hacia su madre, en su vida profesional y literaria nunca utilizó el apellido de esta, firmando
únicamente como Flavio Herrera. Algo similar ocurrió con Miguel Ángel Asturias Rosales,
el que también tenía en alto concepto a su progenitora, pero sus artículos periodísticos, novelas y poemas siempre los suscribió solo como Miguel Ángel Asturias.
Años antes de fallecer, Flavio Herrera rubricó su testamento ante el notario Manuel
de Jesús Vásquez (16 de mayo de 1961), y como no tenía esposa ni hijos a quien legarle sus
bienes (casa, finca y biblioteca), los trasfirió a la Universidad de San Carlos de Guatemala
(USAC). Se trata de su casa de habitación, el identificado como “Chalet Triana”, la cual se
ubica en la Calle Mariscal, zona 11 y en la que a partir de 1973 se estableció la “Casa Universitaria de la Cultura Flavio Herrera” y el Museo correspondiente. Adicionalmente, en el
Herrera, Flavio; “Responso”. Fragmento. Guatemala : El Imparcial, sábado 29 de julio de 1961. Página 13.
Zipfel y García, Carlos; “El tema de la Madre en la Poesía de Flavio Herrera”. En: La obra lírica. Poemas.
Hai–Kais y Tankas. Tomo III de la edición por el centenario de su nacimiento. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994. Páginas 379 a 391.
Sobre Zipfel véase también: El Imparcial; Guatemala en España. Lectura de poesía contemporánea. Guatemala
: lunes 25 de octubre de 1965. Página 11. Declamada por el poeta Carlos Zipfel y García; incluyó poemas de
Flavio Herrera, Miguel Ángel Asturias, Rafael Arévalo Martínez y otros.
575
576
474
municipio de San Miguel Panán, departamento de Suchitepéquez, su finca de nombre “Bulbuxyá” en donde fue creado el “Centro de Agricultura Tropical Bulbuxyá”, para estudiantes
e investigadores de la Facultad de Agronomía de dicha Universidad.
Su casa o chalet luce como se muestra en la siguiente imagen:
Imagen tomada de: http://letrasypoetas.blogspot.com/2018/01/in-memoriam-flavio-herrera.html
Acción similar se realizó con los bienes del poeta César Brañas (1899–1976): su casa
en la zona 3 fue adquirida por la USAC, quien también compró por la suma simbólica de un
quetzal (Q 1.00) su biblioteca personal con más de 41,000 volúmenes más cientos de revistas
y periódicos. A partir de 1983, después de dos años intensos de labor en materia de clasificación y catalogación de libros y documentos, dicha vivienda se convirtió en la “Biblioteca
César Brañas”.
“Un grande de nuestras letras ha muerto: Flavio Herrera”. Por: El Imparcial
“¡Flavio Herrera ha muerto! Guatemala pierde con él uno de sus más altos valores
intelectuales del presente siglo y su ausencia corporal será lamentada profundamente en el
mundo entero; pues su obra literaria era apreciada en alto grado internacionalmente. Su deceso ocurrió ayer a las 16 horas en su casa de habitación, 14 calle, 7–46 de la zona 11, de
nuestra ciudad capital. El Imparcial hace suyo el duelo, hondamente sentido, pues fue en
475
nuestras páginas en donde divulgó la mayor parte de su obra poética, desde los primeros
meses de fundado nuestro periódico, 1922. 577
Por sus elevados méritos como poeta, escritor y jurisconsulto, le fue otorgada la Orden
del Quetzal, en el grado de Gran Oficial, de Guatemala; la Orden del Crucero del Sur, en el
grado de Comendador, de los Estados Unidos del Brasil; la Medalla Universitaria, que es el
más alto Honor que concede la Universidad de San Carlos de Guatemala, habiéndose
nombrado luego «Profesor Emérito», por su ejemplar vida académica dedicada al servicio
del Alma Máter. En 1941, fue invitado por el Departamento Cultural del departamento de
Estado de Norte América, para visitar universidades; y fue nombrado Profesor Honorario de
la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos. De su fecunda obra literaria, principalmente El Tigre, mereció ser reproducida en varios países y fue traducida al inglés, al
alemán y al francés.
En sus últimos años fue nombrado director de la Escuela de periodismo
centroamericana, cargo que desempeñó desde que esta institución se fundó hasta diciembre
de 1966; por lo que la Escuela en esta hora dolorosa ha declarado duelo por nueve días,
rendirle un homenaje póstumo al ilustre desaparecdido y colocar su retrato en puesto de
honor. Sus restos fueron velados en el Salón General Mayor de la Facultad de Derecho, en la
que fue catedrático de Derecho Romano por varios años.
La muerte lo sorprendió, después de larga y cruel enfermedad, cuando iba a cumplir
73 años. Nació el 18 de febrero de 1895 en la capital de Guatemala, siendo hijo de don
Agustín Herrera y doña Victoria Hernández de Herrera, a quien dedicó ejemplarmente su
amor y cuya muerte, hace algunos años, lo dejó ya delicadamente enfermo. De su matrimonio
tuvo dos hijos, quienes murieron en su niñez.
Sus estudios los hizo en el colegio de Infantes, Instituto Central de varones y Facultad
de ciencias jurídicas y sociales en la que obtuvo el título de abogado y notario en 1918. Más
tarde, en Italia recibió clases especiales, de Aplicaciones jurídico criminales, de la
Universidad de Roma, y de literatura y de derecho constitucional, en la Universidad Central
de Madrid. En esa oportunidad viajó por toda Europa, Africa del Norte, México, Estados
Unidos, Canadá y la mayor parte de países de la América del Sur y Centroamérica, habiendo
recibido honoríficas distinciones en varios de los diversos lugares que visitó.
Ocupó distintos cargos públicos y diplomáticos desde que se tituló de abogado y
notario, pues en 1919 desempeñó el cargo de juez de instancia de Sacatepéquez, en 1920
secretario de la legación de Guatemala en Costa Rica, de la que fue también encargado de
577
El periódico fue fundado en junio de 1922. De siete meses después, el 1 de enero de 1923, data el primer
poema que Herrera publicó en este: “La amargura remota”.
476
negocios; 578 ministro plenipotenciario de Guatemala en Uruguay y en Brasil, embajador
extraordinario y plenipotenciario de Guatemala en la República Argentina, y otros.
Pero, desde sus mocedades demostró su ferviente inclinación a las letras, habiendo
sido en sus estudios de bachillerato en el Instituto Nacional central de varones en donde hizo
sus primeros versos, dándose a conocer como genuino poeta de futuros éxitos como dejamos
dicho, en El Imparcial, a fines de 1922, inició la publicación de su rica obra poética y en
prosa, que forman uno de los altos tesoros de nuestro periódico. 579
Publicó La Lente Opaca, en Guatemala; Cenizas, en Leipzig; El Tigre, varias
ediciones, una en Chile, otra en Uruguay y traducciones en Europa; La Tempestad, 7 pájaros
del iris, Poniente de Sirenas, 20 Rábulas en Flux, Caos; poesía: El ala de la montaña,
Antología poética, Trópico (hai–kais) de los que se hizo excelso maestro; Bulbuxyá, Rescate
y otras. Como obras docentes, Curso de Derecho Romano.
Hoy a las cuatro de la tarde se efectuará su enterramiento saliendo el cortejo de la
Facultad de ciencias jurídicas y sociales.” 580
“En el salón general mayor
de la Facultad de ciencias
jurídicas y sociales, ayer
por la tarde varios oradores
exaltaron la obra y vida del
licenciado Flavio Herrera,
poeta, novelista y maestro
universitario, antes de la inhumación de sus restos
mortales. En la gráfica aparece el licenciado David
Vela, nuestro director,
quien dijo emocionada oración fúnebre, en nombre de
la Escuela centroamericana
de periodismo. — Foto de
El Imparcial.” 581
578
Siendo embajador el abogado Faustino Padilla; en las páginas de El Imparcial publicó varios artículos con
el seudónimo de “Nicanor”, incluida una carta a Flavio Herrera en relación con la crítica mordaz que se hacía
de su novela La Tempestad.
579
Se reitera: no fue a finales de 1922 que se registra su primera colaboración con El Imparcial, sino exactamente el uno de enero de 1923.
580
El Imparcial; Un grande de nuestras letras ha muerto: Flavio Herrera. Hizo de El Imparcial un hogar para
su intelecto. Guatemala : jueves 1 de febrero de 1968. Páginas 1 y 2.
581
El Imparcial; Homenaje póstumo al gran escritor Flavio Herrera. Guatemala : viernes 2 de febrero de 1968.
Página 2.
477
Página Editorial de El Imparcial
“ESTA PÁGINA en que a lo largo de los años esplendió tantas veces el nombre insigne de FLAVIO HERRERA, ya en sus memorables producciones, ya en innumerables comentarios de su obra y de los homenajes justísimos que le eran tributados, viste hoy un crespón de duelo, única forma de expresar concretamente nuestro pesar ante la pérdida que con
su deceso sufre Guatemala.
Su sepultura está cubierta de flores, su nombre de alabanzas, su obra de luz: flores
que no han de marchitarse, alabanzas que no se amortiguarán, luz —suya— que no ha de
extinguirse: tanto significa para las letras de la patria este poeta admirable que se nos ha ido
al fin, poeta de la alegría radiante, de la gracia espiritual, que terminó Prometeo encadenado
al dolor. Nuestro crespón despide al compañero entrañable entre las voces cordiales y los
juicios serenos que en coro comienzan a lamentar su ausencia. Adiós, querido, inolvidable
FLAVIO HERRERA…” 582
Muerte de Flavio Herrera. Por: León Aguilera
“Llega el viento con tu jovial sonrisa, viene en los días tu amplio apretón de manos,
llegas como aquella aurora rosada en tu rostro de tus días mejor, para decir ¡qué tal hermano!
Esta vez lo haces definitivamente, para una ausencia sin retorno. ¡Hacia qué riberas,
hacia qué horizontes, hacia qué ultra espacio! Escucho tu voz de vino cordial, escucho tu
saludo de campana de oro: Hermano.
Acumulaste cuanto en la vida te fue dable en tesoros del cuerpo y del espíritu. Consumiste la existencia como el más alquitarado licor. Pasó tu término. Lo comprendiste y
cuando don Juan decaía en ti, cuando el galán se marchitaba, cuando tu rostro ya no era el
del hombre de bien parecer, cuando tu numen decaía, después de destilar tus últimos mostos
en tu Solera te ocultaste para que el profano no viese tu decadencia, tu sol en poniente, tu
gloria humana occidua.
Hermano sí. Tú un Máximo en las Letras. Tú un Pontífice del verso, porque los construías como puentes del mejor material para que perduren. Te conocimos cuando provenido
de Alemania, de tus viajes por Europa esparcías la fama de tus poemas Cenizas, Lente Opaca.
Entonces eras aunque más que treintón un buen mozo. Galante, decidor, haciendo brillar tu
sonrisa y tus ojos bajo el ala de bien ajustado sombrero.
¡Hermano! Y cómo repartías los Hermanos, cuando el intelecto codiciaba y aplaudía
tus libros. Y cómo los sabías festejar. Eras proclive al bien merecido elogio. Gozabas en tu
582
El Imparcial; Crespón para Flavio Herrera. Guatemala : viernes 2 de febrero de 1968. Página 3.
478
narcisismo personal y literario. Te veías en ti mismo y en tus obras como en un espejo de
mágico pulimento. Tenías conciencia de tu propio valer y te cuidabas de que el «vulgo municipal y espeso» no te manosease.
Sobrevino El Tigre. Y a tu fama de poeta vino la consagración de novelista. Asombro:
la edición se agotó en tu patria. Segunda edición, y otra en la editorial Ercilla de Santiago de
Chile.
Luego aparecieron las horas de tu celebridad. Escribías no sólo con la vanguardia en
tu alma, con el ejercicio de figuras, de metáforas y de imágenes. Escribías con las vivencias,
pues te compenetraste con la naturaleza, como diestro finquero que eras (Inspiraciones en
Estambul, en Bulbuxyá) y por eso el ambiente campestre no es reflejo contado o literario en
tu Tempestad, es también la vida, tu propia vida.
Y al par de obras de sutileza materlickiana (Los siete Pájaros del Iris), del humorismo
costumbrista (Veinte Rábulas en Flux) 583 fuiste el maestro del micropoema en Caos, Cosmos
Indio, siendo en «Trópico» sin rival, hasta el punto de ser tu Haikais, tan propio, tan original.
Acumulaste los honores, las distinciones. Fuiste diplomático, recibiste el deslumbramiento carioca de Río de Janeiro, que tradujiste 584 en gracejosos poemas. Supiste de la patria
y otros rumbos. Guatemalteco y cosmopolita. Tu estilo es plástico, de relieve, con ondulaciones arcádicas, eglógicas. Y sin embargo, cuando faltó la aurora de tus días, alma de tus
días, tu numen se tornó subjetivo, emotivo, doliente. Se había apagado la estrella del amor
maternal ante tus ojos. 585 Y tú destinado a ser un longevo, más allá de los noventa, más bien
quisiste acortar el término de tu tránsito terrenal, y te convertiste en turbión secreto de días y
de noches.
¡Qué faceta no fue tuya! Aún la del jurista, la del derecho romano, no te fue desconocida. Catedrático, primer director de la escuela de periodismo, te tocó consagrar a los antiguos, como egresados de la Universidad. Los primeros periodistas universitarios. Eras fraterno, sin egoísmo, generosamente receptivo, pero orgulloso de tu profunda raigambre espiritual. Tu intelecto era tu aristocracia. 586
Viajero de los rumbos del planeta. Nada de los horizontes del mundo te fue desconocido. Llegaste al Emeritismo. 587 Las altas condecoraciones se fijaron como pájaros ávidos
de posarse, sobre tu pecho. Cuando tú mismo decidiste el eclipse. Y eso, desde aquella partida
León Aguilera escribió “Siete”. Aquí se corrige.
En el original dice “traduciste”.
585
La madre de Herrera, señora Victoria Hernández, falleció en abril de 1961.
586
De acuerdo con el contexto, se deduce que quizá pretendió escribir “aristocracia” y así se anota. En el original
dice “aristrocaria”.
587
En el original dice “del mundiales”; aquí se corrige. Por “Llegaste al Emeritismo”, Aguilera se está refiriendo
al diploma de profesor emérito que le otorgó la Facultad de Humanidades.
583
584
479
de tu madre, que para ti fue irreparable y te inundó de mística, de visiones, de un temblor por
el más allá.
Te has ido en grande y nada te ha sido negado, porque la conciencia nacional supo de
valor para acendrarlo, para exaltarlo. Ahora permaneces en tu labor del artífice del verso en
novelas, que se parangonan a las mejores de la época en América. Queda tu obra en espera
de quien la abarque en toda su renovación literaria.
Y qué importa si es tu Sombra, la tan amada al heleno Hades, la que me tiende tu
mano para decirme: ¡Hermano!
Pero yo sé que tu viaje sólo es una apariencia. Ya estabas ausente Flavio Herrera, en
persona, pero tan vivo, tan palpitante, tan pleno de gloria e inmortalidad terráquea prosigues
en creación literaria, que nos has acumulado como el mejor tesoro del Hermano para el espíritu.” 588
En la muerte de Flavio Herrera. Por: Alberto Velásquez
Abatidas están las Nueve Musas
y algunas otras más de carne y hueso…
a ras de tu partida sin regreso
desgarradas sus vestes y confusas.
En islas de canéforas ilusas
perdieron todas por tu amor el seso,
pues fuiste, oh Flavio, el Príncipe del Beso,
de espaldas al solar de las medusas.
Tu inspiración se alimentó de aquéllas,
casi todas vestidas de quimonos
de un límpido país de fantasía.
Tus hai–kais de vilanos y centellas
iba miniando en sus papiros Cronos
para perennizar tu poesía.
Aguilera, León; “Urnas del tiempo. Muerte de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, lunes 5 de febrero
de 1968. Página 3.
588
480
1º de febrero de 1968. 589
Lírica luctuosa. Poemas
Flavio Herrera. Por: Daniel Barreda de Evián
Poeta, Novelista, Maestro, Amigo.
Semblanza en oro puro del Maestro ido,
que con orgullo su cátedra dictó,
siempre la cita feliz a flor de labio,
eso fue Flavio también, un Gran Maestro.
Enamorado del Japón,
su poesía minúscula y sutil
con genio cultivó,
trasplantando a nuestro vergel florido
el aroma de la flor de loto y el jazmín.
Qué novela–poema no pasó por su mente,
cazador de metáforas; bohemio de altura,
recargado de versos y de historias de amor.
En sus dominios de su Pamaxán querida,
tierra caliente, exuberante y lujuriosa,
escribió del Tigre la Historia,
de ilusión y quimera,
rampante en los blasones del poeta,
marcado por las hojas de la selva,
como si negros latigazos
cruzaran sus bronceados lomos.
Gran Señor de las Letras,
Gran Señor de los Libros,
Cantador de la tierra,
Velásquez, Alberto; “En la muerte de Flavio Herrera”. Poema. Guatemala : El Imparcial, lunes 5 de febrero
de 1968. Página 3.
589
481
Cantador del amor,
buscando una aurora más clara,
te marchaste de noche,
tras la estrella mayor.
“A Flavio Herrera”. Por: Carlos Enrique Marroquín
(DIOS ha creado hombre con la miel del canto y con el numen de la prosa).
A ti Flavio
Él, te roció
con esa dulzura.
Te hizo de barro
mezclado con agua de metáfora en oro
para rociarla en el éter.
El mundo del trópico
bullía en tu ego
como fuego candente.
No te resistías
a la idea de creer en la falsa vejez
sino la tomaste como atol en escudilla.
Hoy tu voz de campo
se confunde con el silencio del cielo
y se extingue junto a Dios. 590
Para Flavio Herrera. Por: Amílcar Echeverría
(Las dos últimas lecciones del maestro)
Bien sabíamos desde Solera, que a tu atalaya,
El Imparcial; Lírica luctuosa. Poemas: “Flavio Herrera”, por Daniel Barreda de Evián; y “A Flavio Herrera”,
por Carlos Enrique Marroquín. Guatemala : martes 6 de febrero de 1968. Página 3.
590
482
a tu santuario, ella no tocaría al entrar…; 591
Que ya no podrías durar mucho tiempo.
Sin embargo, constreñíamos, día tras día,
la cruel esperanza, de que tu descanso eterno
no se consumara.
Te sobreviviste a tanto desamparo,
a tanta sordidez, a tanto vejamen a la poesía;
a tanta desolación, a tanta sordera de conciencia.
¡A tanto crimen!
¿Cómo pudiste palpitar, vela en delirio, después
de derramarte, gota a gota, con el deshielo a cuestas
en poemas henchidos, que se abrían en tu pecho
—copa que llamabas—
hecha a la medida para el río de tu sangre?
Su llama viva no podrá apagar, la fuente de Bulbuxyá,
como el Nahualate (potro fluvial), no podrá hacer un silencio
en su tropel de meteoro, al romper su lagrimal,
hasta anclar en el lampo nupcial de tu llegada,
donde ya hiciste tu complicidad divina
con el relámpago de Dios…
Sólo podrán, acaso, fundir su amargo y sonriente cristal
al reencontrarte, con el sollozo de un trino, hasta acallar
su pena jubilosa, en el apretón siempre esperado
con el mar.
---------------------------------------------------------- 592
Sólo hasta entonces, moldearías tu imagen
en el pulso de la eternidad.
Tu voz ha quedado presente, ahora
más que nunca, como una admonición:
(todavía las abejas en rapto de florecer en miel),
has tomado la tiza por penúltima vez,
591
Herrera publicó su poemario Solera en 1962. Fue impreso por Editorial Universitaria, Universidad de San
Carlos de Guatemala.
592
Así en el original.
483
para grabar en lección de alma
cuándo el poeta debe saber callar.
¡Ah poema del silencio! ¡Ah desnudez de manantial!
cómo conociste el momento del honrado fervor,
de devolver tu clámide con multiplicada luz…
Y sobre la pizarra encendida, como
Próspero en el mirador, diste la
lección última: sublime y viril;
de cuando el maestro (cegada la lágrima),
por la elocuencia de la profunda amistad,
debe saber silenciar su silencio
para que su voz vuelva a cantar. 593
Hai–Kais. Por: Guillermo Vassaux
(Pequeño homenaje a la memoria de Flavio Herrera, Gran Maestro del hai–kai).
El arco–iris
Es la paleta de colores
con que tiñen los celajes
los ángeles pintores.
El calidoscopio
En su tienda de cristales
un viejo turco va mostrando
sus alfombras orientales.
El columpio
Péndulo de la alegría,
del reloj que marca
las horas más felices de la vida.
Echeverría, Amílcar; “Para Flavio Herrera”. Poema. Guatemala : El Imparcial, miércoles 7 de febrero de
1968. Página 3.
593
484
Despedida
Lenguaje de trémulas banderas; el tren
con su penacho de humo
y ella con su pañuelo en el andén.
La pipa
El humo lleva a los cielos
una oración del viejo
por sus difuntos anhelos.
Silencio
La noche es aún más callada
con el siseo del búho,
que si no se oyera nada…
Rima
En la tumba de Bécquer suspendido,
una oscura golondrina
colgó amorosa su nido…
La garza
Ante el espejo del río
un blanco signo de interrogación pregunta:
¿habrá otro plumaje como el mío?
La gaviota
Va poniendo, al volar,
un acento circunflejo
a cada ola del mar.
485
El cometa
Por la llanura azul del firmamento,
sobre veloz Pegaso una amazona
cabalga con la cabellera al viento.
Alquimia
Se agita el mar entre brumas,
y todo el azul de sus aguas
transmuta en blancas espumas.
Lágrima
A la playa ardiente de tu cara
el mar azul de tus ojos
arrojó una perla rara.
El rascacielos
En el torbellino humano
de la Torre de Babel del siglo XX
nadie comprende la lengua del hermano.
Semáforo
Verde: sus ojos;
al amarillo de mi pasión
dijeron «alto» sus labios rojos. 594
Vassaux, Guillermo; “Hai–Kais. (Pequeño homenaje a la memoria de Flavio Herrera, Gran Maestro del hai–
kai)”. Guatemala : El Imparcial, jueves 8 de febrero de 1968. Página 3.
594
486
Remembranza de Flavio Herrera. Por: Epaminondas Quintana
“Abundarán, no hay duda, los elogios a la obra y al hombre de nuestro renacentismo
literario del siglo. No pretendemos rivalizar con los críticos de literatura; pero es un deber de
amistad y compañerismo depositar una flor —cualquiera que ésta sea— sobre la tumba del
amigo desaparecido.
Aparte de las emociones que nos causó «EL TIGRE» —verdadera novela «tropical»
de donde arranca una extensa floración literaria— tenemos que recordar a Flavio Herrera
como orador, o como estilista del idioma y burilador de tropos, metáforas e imágenes realmente sorprendentes.
Y fue hacia 1923 a 24 en el matrimonio de María Silva Peña con Carlos Springmühl.
Fue una fiesta memorable. Memorable por todo: por la anfitrionía extraordinaria de los Silva
Peña, la calidad de los invitados, la suculencia de las viandas y la fluidez de los licores; pero,
llegado el moemnto de los brindis, ¡sucedió una cosa asombrosa!
Comenzó Ernesto Viteri, que entonces estaba en el apogeo de la oratoria política, a
hacer la exaltación de los novios; lo hizo, así como sabe hacerlo siempre, con lujo de lógica
y de literatura. Los circunstantes quedamos satisfechísimos de su pieza; pero luego Miguel
Ángel Asturias sacó del bolsillo unos versos y los leyó con aquel vozarrón y aquella pose
que le son característicos, elevando el nivel de la admiración de los circunstantes a una gran
altura. 595 No se quedó atrás José Falla, que con la parsimonia con que elabora pensamientos
y palabras, dijo lo conveniente y lo justo. El clímax había subido mucho ya —y era arriesgado
competir— cuando Flavio dispuso entrar al ruedo e hizo una exaltación del amor —en su
más pura esencia platónica—, con frases tan rotundas y periodos tan equilibrados y rítmicos,
a la vez que manejando imágenes del más acendrado colorido y de profundidad idealista y
filosófica. Con voz pausada, pero sin tropiezos en la elaboración de las frases, fue levantando
una estatua sideral del amor, que materialmente nos llevó a todos a la altura de las estrellas.
Parecía imposible sobrepasar aquella cumbre. Flavio quedaba consagrado; pero héte
aquí que para agradecer a los oradores, el hermano de María, nuestro amigo Eugenio Silva
Peña, remató aquella cadena de conceptos, tropos, lirismos, lógica, imaginación, atrevimiento y audacia, con un colofón digno de los oradores, de los novios, de los circunstantes y
del tema —el amor— que se había así explayado sobre la arena mental de los circunstantes,
como se explaya en guirnaldas el mar al florecer en espuma sobre las arenas y piedras de la
orilla.” 596
595
Si en el casamiento Asturias leyó un poema se deduce entonces que se efectuó en 1923 porque en 1924 este
ya se encontraba en Europa, inicialmente en Londres y a partir del 14 de julio en París.
596
Quintana, Epaminondas; “Remembranza de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, viernes 9 de febrero
de 1968. Página 3.
487
Hai–Kais. In memoriam a Flavio Herrera. Por: Julio R. Mendizábal
Estás en el aire,
en la bruma.
Solitaria gota de espuma.
Rebota el eco:
Bostezo vegetal de la barranca.
Lujuria, fuego, abrojo,
besos de clavel, pañuelo rojo.
Leo tu nombre;
Hoy lentejuela de luto;
Envidio tu sueño ¡ex abrupto!
El alma gime, mastica tu prosa,
Alegre parlotear de musas.
Tu musa; perraje multicolor
sabor a tierra,
mariposas, amor y queja.
Bombas voladoras siderales
Descorchan tu champán de gloria. 597
El tránsito de Flavio Herrera. Por: Guillermo Putzeys Álvarez
“(Oración fúnebre pronunciada en nombre de la Universidad de San Carlos y de la
Facultad de Humanidades, el 1º de febrero de 1968, en el salón general mayor de la Facultad
de Ciencias jurídicas y sociales). 598
Mendizábal, Julio R.; “Hai–Kais. In memoriam a Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, viernes 9 de
febrero de 1968. Página 3.
598
Quién mejor que él para representar a la Universidad, siendo que en 1967 publicó: El haikai de Flavio
Herrera. Con un apéndice antológico.
597
488
«Para zarpar tranquilo, sin lastre de amargura
y sin remordimientos, amigo marinero,
hay que templar la vida lo mismo que el acero
limpiándole su brillo de toda sombra impura».
(F.H. «Oros de Otoño», Universidad de San Carlos, LVIII, p. 166).
Evoco la palabra del poeta, hoy, aquí, cuando a sólo unas horas de su tránsito, Flavio
Herrera se hace permanencia definitiva frente a nuestra congoja. Sus ojos se han cerrado y
su generoso corazón se ha detenido para que su reposar sea una quietud sin límite, como las
tardes que cantó su poesía.
Sin lastre de amargura, como dicen sus versos, zarpa en paz consigo mismo, guiado
ya por su amigo marinero, con el brillo intocado por cualquier sombra impura y con la clara
prestancia de una vida forjada en el ensueño, en la palabra y en la dignidad que resuman
rectitud y honradez ejemplares.
Ahora nos conmueve su silencio, su cosmos detenido en este instante en que el recinto
universitario lo acoge, ya no para la lección sabia y devota, ya no para enmarcar su gesto y
ademán pausados, sino para rendirle postrer homenaje antes que su cuerpo vaya al connubio
irreversible con la tierra.
Transpuestos los umbrales de lo eterno, cuando es ya «un cuerpo y un alma, libres y
sin edad», como él quería, estas palabras quieren —en nombre de la universidad de San Carlos y de la facultad de Humanidades— hacer la evocación del hombre y del poeta, del maestro
y del ciudadano, que habitaron en Flavio Herrera en armonía plena, sin nada que nublara esos
senderos.
Rebelde a la partida, emerge la figura del creador denodado que trasciende la muerte.
En la luz de su metáfora, en el microcosmos de sus imágenes, en la audaz y exuberante
expresión, queda el signo vital imperecedero; no la quietud yerta, sino el signo rotundo del
devenir supremo, la movilidad instantánea, la emoción desnuda, que ha renunciado a perecer.
Ya en la brevedad sintética, sugerente y profunda; ya en el tono íntimo de su sentir
poético, o en la dimensión dionisíaca del narrador, Flavio Herrera deja en troquel su acento,
su manifestación pura y vital que ha renunciado a los linderos de la mera ausencia física, para
ser permanencia.
Al recorrer con su corazón, latido a latido, la geografía plural de nuestro trópico, tuvo
el don de las revelaciones sobre el misterio de lo telúrico y del terruño. Deslumbrada y
emotiva su obra, en lo íntimo poético o en la visión épica de su novela, deja afirmadas en las
letras hispanoamericanas su prestancia señera, su marca luminosa, su sensación vital de nuestra esencia criolla.
489
En esa encrucijada de la novelística de nuestra América, queda el aporte de Flavio
Herrera y su contribución en la faena de abrir los nuevos rumbos para la madurez creciente
de las letras hispanoamericanas.
Gran señor de la vida, enfrentó vendavales. Muchos árboles robustos hubieron de
doblegarse frente a la tempestad de las vicisitudes que ha planteado nuestro siglo, la figura
de Flavio Herrera mantuvo su verticalidad humana y su probidad ciudadana, invulnerable a
las asediantes tormentas de las claudicaciones. Sin mácula destaca su vida intelectual y su
voz cívica, y al cabo de esta jornada que ahora nos entristece, la cosecha que deja es fresca y
pura, desbrozada de malezas. Así, con frente limpia van el poeta y el hombre en su barca.
En la universidad de San Carlos, Flavio Herrera significa un jirón de historia, pródiga
en bondades y en incalculables resultados. Muchas aulas del Alma Máter, y particularmente
las de la facultad de Humanidades y las de esta facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, le
vieron desde la cátedra impartir la enseñanza renovada a lo largo de más de cuarenta años.
En tantas generaciones que oyeron su palabra durante tal lapso, dejó la conmoción de su
presencia, la dádiva de sus conocimientos, los frutos de su reflexión estética y el renovado
aliento para las inquietudes de creación y aprendizaje.
La universidad de San Carlos supo dar el reconocimiento merecido a su trayectoria
humana, académica y en la creación, al prender en su pecho, una tarde no muy lejana, el
precioso galardón de la Medalla universitaria y al otorgarle justamente el título de Profesor
emérito de la universidad, el más alto y distinguido rango de nuestra vida académica.
Ahora, cuando se ha hecho realidad aquella intensa premonición que a ratos ensombrecía al maestro y conturbaba su diálogo; hoy que ha entrado en lo ignoto para encontrar lo
nuevo (según palabras de Baudelaire), ahora que su ida llevará su cuerpo hasta el «alveolo
irremediable», la universidad de San Carlos y los universitarios reunidos aquí para el tributo
póstumo expresamos nuestra pena, y sentimos que el tránsito de Flavio Herrera es dolor; pero
también semilla y florescencia, pues ubérrimo y frondoso ha sido su itinerario.
Mientras su memoria persiste y su obra queda, permanece y dura, Flavio Herrera,
peregrino celeste, continuará el camino con el bordón de ensueño de su palabra, mientras su
cuerpo reposa bajo la luz eterna de los luceros, en la entraña amorosa de su trópico.” 599
Flavio Herrera. Por: Marco Augusto Recinos
“Con la muerte de Flavio Herrera, desaparece de la escena física nacional, un gran
señor del espíritu. Abogado por accidente, maestro por vocación y un verdadero esteta. Será
difícil encontrar otro intelectual guatemalteco tan querido y tan admirado, tan depurado en
Putzeys Álvarez, Guillermo; “El tránsito de Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, sábado 10 de febrero
de 1968. Página 3.
599
490
su vida y tan ejemplar en su obra. Equidistante, de los extremismos letales, nos dio siempre
la impresión de un acendrado humanista. Se nos antojaba pozo de agua viva, presto a satisfacer la sed de sabiduría y de belleza de los demás, sin importar su condición, estatura ni
color, sin discriminaciones de ninguna naturaleza.
Cuando pasamos por las aulas de la escuela de derecho, allá por los sombríos años
treinta, durante los cuales la ciudadanía soportaba una recién estrenada dictadura y una crisis
económica acentuada, Flavio Herrera, sin adoptar actitudes heroicas o apostólicas, era, quizás
sin saberlo, un abanderado, un portaestandarte de la espiritualidad comprimida, de aquella
juventud sin cauce para sus naturales inquietudes y rebeldías. En medio de aquella sombría
situación, Flavio mantenía una actitud digna e inclaudicable, entregado de lleno a sus labores
docentes y literarias.
Justamente por eso, en las postrimerías de ese régimen, con motivo de una distinción
académica, un grupo de amigos y alumnos del ilustre desaparecido, le brindamos un modesto
homenaje en el restaurante Viancini. A este servidor, le cupo el honor de ofrecer el homenaje,
que el maestro y amigo recibió con benevolencia grata y amena, con la prestancia y bonhomía
de un espíritu superior.
Ese acto, aparentemente inocuo, por lo que se dijo y se pensó en su desarrollo, y por
ser una de las contadas ocasiones en que la juventud pudo congregarse con un propósito
elevado y espiritual, se estimó andando el tiempo, como un asomo, como leve indicio de la
nueva era que estaba por llegar. Fue por los años cuarenta y tantos, terminación de la segunda
guerra mundial y vísperas de las prédicas revolucionarias en nuestro medio.” 600
Exaltación del Hai–Kai. Por: León Aguilera
“De la mano de Guillermo Putzeys Álvarez hemos hecho un asombroso recorrido por
los jardines mágicos del Haikai. Y nos regocija porque hemos caminado en terreno conocido.
Nos ha sintetizado mundos nuevos de la literatura. Esta obra de cerca de cuatrocientas páginas la hemos abarcado en dos horas de interesantes lecturas: «El Hai Kai de Flavio Herrera».601 Un reconocimiento singular de creación lírica del poeta en el micropoema. El de
Putzeys es un estudio exhaustivo, no fatigoso, no de erudito a la violeta, ni de biblioteca, es
un estudio iluminante, auroral, que se nos va abriendo en descubrimiento de las tierras de la
poesía vanguardista y que al aflorar al Hai Kai lo extrae de su raíz japonesa para observar su
Recinos, Marco Augusto; “Flavio Herrera”. Guatemala : El Imparcial, lunes 12 de febrero de 1968. Páginas
3 y 17.
601
Se trata de Putzeys Álvarez, Guillermo; El haikai de Flavio Herrera. Con un apéndice antológico. Guatemala : Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1967. 397 páginas.
600
491
trasplante al castellano, sobre todo a la América Hispana, en donde se transforma del chispazo melancólico–filosófico del hombre lírico del Mikado en el recreacionismo americano,
que en Flavio Herrera encuentra su máxima expresión, su maestría, singularmente, al tratarse
de los asuntos del trópico.
Pudiéramos decir que al leer el libro de Putzeys nada nos es desconocido, y allí está
el deleite, que siéndonos familiar el panorama de las nuevas literaturas mundiales, encontramos un original soplo en sus páginas. Supo convertir los fárragos de sus lecturas y sus vigilias
en anotaciones aquí y allá para ofrecernos un escenario de las letras internacionales, su reflejo
en las americanas, para luego abocarse al género del Hai Kai y sus parientes, el haikú y la
tanka. El libro que cita entre otros, y que es toral para la introducción en la forma de hacer
haikais en japonés La Literatura Japonesa de Donald Keene, lo hemos leído en su edición en
inglés en que figuran ejemplos en idioma nipón y lengua inglesa.
Lo esencial de Putzeys es advertir cómo es casi imposible reproducir el minúsculo
poema japonés, como tal, en español, en donde por el genio del idioma encuentra dentro de
su síntesis orientaciones propias, convirtiéndose en breves madrigales, adivinanzas y
greguerías. Nos resume los creadores del Haikai en español desde Tablada hasta Andrade.
Pero el objeto que prima en el volumen es examinar cuidadosamente el mundo del Haikai en
Flavio Herrera, desde todos sus ángulos: emotivo, adopción del japonés al castellano, temas
y motivos, estilística y contenidos. Es una empresa, en verdad titánica, de la cual el autor no
nos ofrece la pesadumbre con que quieren castigarnos con frecuencia los críticos y ensayistas,
o los polígrafos, sino que nos ofrece una estructura aérea en sus análisis y sus conclusiones.
Es decir, el libro remoza nuestros conocimientos, y nos hace apreciar mejor la poemática
haikaísta de Flavio Herrera desde un panorama de múltiples facetas y nos alucina con sus
irisaciones.
Putseys toma el haikai de Flavio Herrera como objeto poético. Para mejor interpretar
la obra del notable literato guatemalteco ha debido entrar a fondo en la creación singular
japonesa, cuyo principal exponente es Basho y llegar a la conclusión de la imposibilidad de
forjar haikai en español como si fuese japonés. Las rígidas siete sílabas de un idioma en cuya
poesía no entra la rima ni el pie, sino el número de sílabas y que por su aglutinación permite
grandes síntesis, es de poca asimilación al genio de nuestra lengua. (El haikais, 17 sílabas, 5
–7–5 como la cola de la seguidilla; y la tanka 32 sílabas). Putzeys reconoce este «handicap»
y porqué los poetas de Hispanoamérica han debido de atenerse al micro–poema. (Un haikai
cabal japonés en español sería este que hizo precisamente un súbdito que emigró a la Argentina: «Tomando el mate — me olvidé de la tierra — del sol naciente.»)
Putzeys coloca ante su lupa casi la mayoría de los haikais de Flavio Herrera. (Ha
seleccionado cerca de trescientos de distintas publicaciones del autor). Su paradigma es la
secuencia de Cosmos Indio. También hacen par Sinfonías del Trópico y Bulbuxyá. «Con su
492
Haikai, dice Putzeys, traza la visión síntesis de su cosmos criollo y acendra en expresión
poética lo íntimo y personal. Así, el poeta ofrece, con nuevo acento en la creación rumbos
inéditos en la lírica guatemalteca. Este acento también anima su relato». Ya Flavio Herrera
había compendiado lo que era un haikai en otro haikai, de resonancia: Emoción. Síntesis.
Bruma. / Todo el milagro del mar / en una gota de espuma». Al final del libro Putzeys nos
ilustra con una antología herreriana.
Tenemos este libro de Putzeys, hermosamente editado por la editorial universitaria de
Guatemala, e ilustrado en su portada por el artista y escritor Lionel Méndez Dávila, como un
oportuno y firme monumento a la inmortalidad literaria de Flavio Herrera, al que ha de hacer
pendant el que pronto la nación agradecida le levanta en el mármol o en el bronce.” 602
Donaciones estimulantes. Bienes de Flavio Herrera a la Universidad
“En Prensa Libre de ayer se ha publicado un breve reportaje del periodista Walter
Juárez Toledo en que se consignan 
Descargar