Subido por Frank Gab Mar

UNIDAD 5 ECONOMIA EMPRESARIAL

Anuncio
Unidad 5 "Estructura de Mercado"
5.1 Competencia Perfecta
En la teoría económica, la competencia perfecta describe los mercados de tal manera que
los participantes no son lo suficientemente grandes como para tener el poder de mercado
para fijar el precio de un producto homogéneo. Debido a que las condiciones de
competencia perfecta son estrictas, hay muy pocos mercados perfectamente
competitivos. Sin embargo, los compradores y vendedores en algunos mercados tipo
subasta, por ejemplo para las materias primas o algunos activos financieros, puede
aproximarse el concepto. La competencia perfecta sirve como punto de referencia para
medir la vida real y los mercados de competencia imperfecta.
Características del mercado de Competencia Perfecta
Por lo general, un mercado de competencia perfecta existe cuando todos los participantes
es un "tomador de precios", y ninguno de los participantes influye en el precio del
producto que compra o vende. las características específicas pueden incluir:

Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son infinitos con la
voluntad y la capacidad de comprar el producto a un precio determinado, los
productores/vendedores son infinitos con la voluntad y la capacidad de suministrar el
producto a un precio determinado.

Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fácil para un negocio para
entrar o salir en un mercado perfectamente competitivo.

Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la producción son
perfectamente móviles y permiten el ajuste a largo plazo de las condiciones cambiantes
del mercado.

Perfecta información - Los precios y la calidad de los productos se supone que se
conocen igual por todos los consumidores y los productores.

Cero costos de transacción - Los compradores y los vendedores no incurren en
costes de transacción.

Maximización de los beneficios - Las empresas tienen el objetivo de alcanzar el
nivel de ventas que maximiza el beneficio.

Homogeneización de productos - Las características del bien o servicio no varía
entre los diferentes proveedores.

Rendimientos constantes a escala - Rendimientos constantes a escala asegura
que hay suficientes empresas en la industria.
5.2 Monopolio
En economía, un monopolio (del griego monos / μονος (solo o sola) polein / πωλειν
(vender)) existe cuando una persona en particular o una empresa tiene suficiente control
sobre un producto o servicio en particular para determinar de manera significativa las
condiciones en que otras personas tendrán acceso a ella. (Esto está en contraste con un
monopsonio que se refiere al control de una sola entidad a lo largo de un mercado para
comprar un bien o servicio. Y en contraste con el oligopolio, donde unas pocas entidades
ejercen una influencia considerable sobre una industria). Los monopolios son así
caracterizado por la falta de competencia económica para el bien o servicio que prestan y
la falta de bienes sustitutos viables. El verbo "monopolizar" se refiere al proceso mediante
el cual una empresa obtiene una mayor cuota de mercado que constantemente lo que se
espera en perfectas la competencia.
Un monopolio debe distinguirse de monopsonio, en la que sólo hay un comprador de un
producto o servicio, un monopolio puede también tener el control de monopsonio de un
sector de un mercado. Del mismo modo, un monopolio debe distinguirse de un cartel (una
forma de oligopolio), en el que varios proveedores de actuar en conjunto para coordinar
los servicios, los precios o la venta de bienes. Monopolios, monopsonios y oligopolios son
todas las situaciones en que una o unas pocas entidades tienen poder de mercado y por
lo tanto deben interactuar con sus clientes (monopolio), proveedores (monopsonio) y las
otras empresas (oligopolio) de una forma de teoría de juegos - lo que significa que las
expectativas acerca de su comportamiento influye en la elección de otros jugadores de la
estrategia y viceversa. Esto se contrasta con el modelo de competencia perfecta, donde
las empresas son tomadores de precios y no tienen poder de mercado. Monopolistas
típicamente producen menos bienes y venderlos a un precio más alto que en competencia
perfecta, lo que resulta en ganancias anormales y sostenido. (Véase también Bertrand,
Cournot o equilibrios Steckelberg, poder de mercado, cuota de mercado, la concentración
del mercado, el monopolio de lucro, la economía industrial).
Los monopolios pueden formar naturalmente o por medio de las concentraciones
verticales u horizontales. Un monopolio se dice que es coercitiva cuando la empresa
monopolista activamente prohíbe la entrada de competidores en el campo o castiga a los
competidores que hacer.
En muchas jurisdicciones, las leyes de la competencia de imponer restricciones
específicas sobre los monopolios. Que ocupa una posición dominante o de un monopolio
en el mercado no es ilegal en sí mismo, sin embargo, ciertas categorías de
comportamiento se puede, cuando una empresa es dominante, se considerarán abusivas
y, por tanto, se reunió con sanciones legales. Un monopolio concedido por el gobierno o
monopolio legal, por el contrario, es sancionado por el estado, a menudo para
proporcionar un incentivo para invertir en una empresa arriesgada o enriquecer a un
grupo de interés nacional. Patentes, derechos de autor y marcas comerciales son
ejemplos de monopolios otorgados por el gobierno y su cumplimiento. El gobierno
también podrán reservarse el riesgo para sí mismo, formando así un monopolio del
gobierno.
Características

Vendedor individual: En un monopolio es un vendedor el único que produce toda la
producción para atender a la demanda. Por lo tanto, se está todo el mercado atendido por
una sola empresa, y para fines prácticos, la firma es lo mismo que la industria.

Poder de mercado: El poder de mercado es la capacidad de afectar a los términos
y condiciones de intercambio para que el precio del producto sea fijado por la empresa (el
precio no es impuesto por el mercado como en competencia perfecta).
Los monopolios derivan su poder sobre el mercado de las barreras a la entrada de nuevos
competidores - Circunstancias que impiden o dificultan en gran medida la entrada de un
competidor potencial en el mercado o la capacidad de competir en el mercado. Hay tres
tipos principales de barreras de entrada económicas, jurídicas y deliberadas.
5.3 Oligopolio
En Economía, un oligopolio es una forma de mercado en el que el mercado o industria
está dominado por un pequeño número de vendedores (oligopolio). La palabra se deriva,
por analogía con el "monopolio", de la ὀλίγοι griego (oligoi) "pocos" + πωλειν (polein)
"para vender". Debido a que hay pocos vendedores, cada oligopolista es probable que
sea consciente de las acciones de los demás. Las decisiones de la empresa influyen en la
industria, y se ven influidas por las decisiones de otras empresas. La planificación
estratégica por miembros del oligopolio debe tener en cuenta las posibles respuestas de
los participantes del mercado.
El Oligopolio es una forma de mercado habitual. Como una descripción cuantitativa de
oligopolio, para medir si existe o no oligopolio, se usa el coeficiente de concentración de
las cuatro mayores empresas de ese mercado/producto/servicio, expresando la cuota de
mercado de las cuatro empresas más grandes en una industria como un porcentaje. Por
ejemplo en 2008, Verizon, AT & T, Sprint Nextel y T-Mobile en conjunto controlaban el
89% del mercado de la telefonía movil en EE.UU.
5.4 Competencia Monopolística
La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta tal que muchos
productores venden productos en un mercado pero los productos no son idénticos
(productos heterogéneos), sino que se diferencian entre sí por la marca, la calidad o la
ubicación. En la competencia monopolística, una firma toma los precios de sus rivales
como dato y pasa por alto el impacto de sus propios precios en los precios de otras
empresas.
En un mercado de competencia monopolística, las empresas pueden comportarse como
monopolios en el corto plazo, incluyendo el uso del poder de mercado para generar
ganancias. A la larga, sin embargo, otras empresas entrarán en el mercado y los
beneficios de esa supuesta diferenciación disminuirán y el mercado se comportará como
un mercado de competencia perfecta. Sin embargo en casos en que la racionalidad del
consumidores baja (marcas), la competencia monopolística puede convertirse en
monopolio natural, incluso con la ausencia total de intervención del gobierno. Ejemplos de
mercados con competencia monopolística serían el de libros de texto, restaurantes,
cereales, ropa, zapatos, y las industrias de servicios en las grandes ciudades.
Los mercados de competencia monopolística tienen las siguientes características:

Hay muchos productores y muchos consumidores en el mercado, y ninguna
empresa tiene el control total sobre el precio de mercado.

Los consumidores perciben que no solo hay diferencias de precios entre los
productos de los competidores.

Hay pocas barreras a la entrada y salida.

Los productores tienen algún grado de control sobre el precio.
Las características de largo plazo de un mercado de competencia monopolística son casi
lo mismo que un mercado perfectamente competitivo. Así la diferencia entre un mercado
de competencia perfecta y otro de competencia monopolística es que en el segundo la
empresa tendrá más control sobre el mercado ya que al no ser productos idénticos parte
de sus clientes priorizan su producto o servicio frente a los de la competencia por lo que
tiene cierto nivel de actuación sobre los precios; una subida de precios no tiene porque
acarrear una reducción en el volumen de ventas como si pasaría en un mercado de
competencia perfecta seguido por la oferta y demanda.
5.5 Mercados especiales e irregulares.

Mercado regular
El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal,
en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores
como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de (competencia perfecta) será distinta de
la que se genera en un mercado donde concurran un número reducido de vendedores
(oligopolio). Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en
el que el mercado es controlado por un solo productor (monopolio). En cualquiera de estas
situaciones cabe que los productores compartan el mercado con gran cantidad de
compradores, con pocos o con uno solo.
Atendiendo al número de personas que participan en el mercado (o nivel de
competencia), se pueden clasificar en:

Mercado irregular
Es todo negocio que no está establecido legalmente o que esta parcialmente dado de
alta, por lo cual hacienda no sabrá la procedencia de la compra y venta de mercancía en que
se dedica. Ni mucho menos sabrá cuanto de impuesto cobrar o cuota si eres respecto (régimen
de pequeño contribuyente).
Un ejemplo de negocio irregular, un negocio que vende televisores o ropa, pero que
no a tramitado ningún tipo de papeleo que demuestre que hacienda le permite vender
televisores o ropa, estaría como un negocio ilegal y no necesariamente por vender televisores
o ropa pirata, ya que podría estar vendiendo de marca. Al ser negocio irregular podría no
atreverse a dar garantía ya que no emitirá factura si es que la necesitas, a menos que sea
respecto el cual hacienda les permite no dar factura.
5.6 Teoría de juegos.
¿Qué es la teoría de juegos?
Evidentemente definir la Teoría de Juegos es tan absurda como su lógica, pero la realidad
es que la Teoría de Juegos consiste en razonamientos circulares, los cuales no pueden
ser evitados al considerar cuestiones estratégicas. Por naturaleza, a los humanos no se
les da muy bien pensar sobre los problemas de las relaciones estratégicas, pues
generalmente la solución es la lógica a la inversa.
En la Teoría de Juegos la intuición no educada no es muy fiable en situaciones
estratégicas, razón por la que se debe entrenar tomando en consideración ejemplos
instructivos, sin necesidad que los mismos sean reales. Por lo contrario en muchas
ocasiones disfrutaremos de ventajas sustanciales estudiando juegos, si se eligen
cuidadosamente los mismos. En estos juegos-juegos, se pueden desentender de todos
los detalles.
Si en lugar de utilizar personajes ficticios utilizamos personajes reales para los juegos si
se observase qué tan honesto es ese personaje, cómo manipularía la información
obtenida, etc. Para un especialista en Teoría de Juegos el ser deshonesto, etc., sería un
error comparable al de un matemático que no respeta las leyes de la aritmética porque no
le gustan los resultados que está obteniendo.
3. Origen de la teoría de juegos
La Teoría de Juegos fue creada por Von Neumann y Morgenstern en su libro clásico The
Theory of Games Behavior, publicado en 1944. Otros habían anticipado algunas
ideas.Los economistas Cournot y Edgeworth fueron particularmente innovadores en el
siglo XIX. Otras contribuciones posteriores mencionadas fueron hechas por los
matemáticos Borel y Zermelo. El mismo Von Neumann ya había puesto los fundamentos
en el artículo publicado en 1928. Sin embargo, no fue hasta que apareció el libro de Von
Neumann y Morgenstern que el mundo comprendió cuán potente era el instrumento
descubierto para estudiar las relaciones humanas.
Todavía encontramos profesores mayores que nos explican que la Teoría de juegos o
sirve para nada porque la vida no es un "Juego de suma cero", o porque se puede
obtener el resultado que uno quiera seleccionando el apropiado "concepto de solución
cooperativa".
Afortunadamente las cosas han evolucionado con mucha rapidez en los últimos veinte
años, y éste y otros libros modernos sobre teoría de juegos ya no padecen algunos de los
presupuestos restrictivos que Von Neumann y Morgenstern consideraron necesarios para
progresar. Como resultado, lo que la teoría de juegos prometía en un principio se está
empezando a cumplir. En los últimos años, sus repercusiones en la teoría económica sólo
se pueden calificar de explosivas. Todavía es necesario, sin embargo, saber algo de la
corta historia de juegos, aunque sólo sea para entender por qué se usan algunos
términos.
Von Neumann y Morgenstern investigaron dos planteamientos distintos de la Teoría de
Juegos. El primero de ellos el planteamiento estratégico o no cooperativo. Este
planteamiento requiere especificar detalladamente lo que los jugadores pueden y no
pueden hacer durante el juego, y después buscar cada jugador una estrategia óptima. Lo
que es mejor para un jugador depende de lo que los otros jugadores piensan hacer, y esto
a su vez depende de lo que ellos piensan del primer jugador hará. Von Neumann y
Morgenstern resolvieron este problema en el caso particular de juegos con dos jugadores
cuyos intereses son diametralmente opuestos. A estos juegos se les llama estrictamente
competitivos, o de suma cero, porque cualquier ganancia para un jugador siempre se
equilibra exactamente por una pérdida correspondiente para el otro jugador. El ajedrez, el
backgammon y el póquer son juegos tratados habitualmente como juegos de suma cero.
La segunda parte del libro de Von Neumann y Morgenstern desarrollaron el planteamiento
coalicional o cooperativo, en el que buscaron describir la conducta óptima en juegos con
muchos jugadores. Puesto que éste es un problema mucho más difícil, no es de
sorprender que sus resultados fueran mucho menos precisos que los alcanzados para el
caso de suma cero y dos jugadores. En particular, Von Neumann y Morgenstern
abandonaron todo intento de especificar estrategias óptimas para jugadores individuales.
En lugar de ello se propusieron clasificar los modelos de formación de coaliciones que son
consistentes con conductas racionales. La negociación, en cuanto a tal, no jugaban papel
alguno en esta teoría. De hecho, hicieron suyo el punto de vista, que había predominado
entre los economistas al menos desde la época de Edgeworth, según el cual los
problemas de negociación entre dos personas son inherentemente indeterminados
5.6.1 Equilibrio de Nash.
El equilibrio de Nash ocupa un lugar central en la teoría de juegos; constituye de alguna manera
una condición mínima de racionalidad individual ya que, si una combinación de estrategias no
es un equilibrio de Nash, existe al menos un jugador que puede aumentar sus ganancias
cambiando de estrategia, y en consecuencia, ésta se puede considerar difícilmente como una
“solución” del modelo en la medida en que el jugador interesado en cambiar descarta su elección,
después de conocer la de los otros.
Entre estas salidas puede haber unas más “interesantes” que otras, por ejemplo las que
“reportan más”. Sin embargo, como regla general, la mayoría de las salidas, si no la
totalidad, no son comparables entre ellas en el sentido que el paso de una a otra se traduce
en un aumento de ganancias para unos y una baja para otros.
5.6.2 Juegos competitivos.
El
Juego
competitivo
Es un juego en el que su versión más simple participan dos agentes económicos, en el que
pueden participar más, y en el que ambos deben escoger simultáneamente un número entero
entre cero y diez. Los dos jugadoresganan el valor menor en unidades monetarias propuesto,
pero además, si los números son distintos, el que ha escogido el mayor le debe pagar dos
unidades monetarias al otro, existiendo un único equilibrio de Nash, aquél en el que ambos
jugadores escogen el cero. Por tanto, cualquier otra combinación puede ser más lesiva para
los intereses al existir un participante en el juego que escoja un número entero de valor más
bajo.
Si introducimos una ligera modificación del juego consistente en que si ambos individuos
pueden alcanzar la ganancia elegida en caso de que ambos coincidan, este juego tendría
once equilibrios de Nash.
5.6.3 Juegos de coordinación.
Este caso es un juego de coordinación al conducir, y en el que existen dos participantes, en
el que sus opciones son: conducir por la derecha o conducir por la izquierda, y sus pagos
son cien si no se produce el choque y cero si sucede este. Este juego puede alcanzar
únicamente dos equilibrios de Nash, siempre y cuando los dos participantes elijan la opción
opuesta de manera simultánea.
5.6.4 Dilema de los prisioneros.
Es el juego más popular dentro del Concepto del Equilibrio de Nash, y consiste en un juego
de estrategias puras, cuando se detiene a dos individuos por cometer un delito
y estos confiesan el haber realizado el delito que se les imputa al mismo tiempo.
Estrategia que resultará más lesiva para ambos que si decidiesen cooperar, puesto que
deberán pasar un mayor tiempo en la cárcel.
Se preguntarán, ¿por qué no deciden cooperar de entrada los dos participantes? Pues la
respuesta es sencilla, y es porque una vez conocida la elección de uno de los participantes
por parte del otro, siempre es posible mejorar el resultado personal en el mismo. Por
tanto, si ambos cooperan, la decisión sí sería un óptimo de Pareto, aunque no un Equilibrio
de Nash.
Apoyémonos en el siguiente grafico para ilustrar este razonamiento, en la matriz figuran los
pagos, y en las cabeceras tenemos las distintas estrategias que podemos seguir nosotros y
nuestro homónimo:
Existe la posibilidad de alcanzar el equilibrio de Nash por otras dos vías alternativas, la
primera mediante una estrategia de colusión reforzando la confianza mediante un
contrato, o bien, por la experiencia, en la que ambos jugadores aplicarían la antigua regla
del ‘ojo por ojo y diente por diente’.
5.6.5 Criterios de decisión basados
exclusivamente en las
concentraciones económicas
Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas.
Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar
decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra
vida, mientras otras son gravitantes en ella.
Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las
mayores responsabilidades.
La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas
que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de
decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios
y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de
cualquier organización.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo
principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo,
cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo
es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención
o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.
Sin lugar a dudas existen ciertas cualidades que hacen que los tomadores de decisión
sean buenos o malos.
Cuatro son las cualidades que tienen mayor importancia a la hora de analizar al
tomador de decisiones: experiencia, buen juicio, creatividad y habilidades cuantitativas.
Otras cualidades podrán ser relevantes, pero estas cuatro conforman los requisitos
fundamentales.

Experiencia: Es lógico suponer que la habilidad de un mando para tomar decisiones
crece con la experiencia. El concepto de veteranía en una organización con aquellos
individuos que tienen el mayor tiempo de servicio, se funda en el valor de la
experiencia y por lo tanto reciben un mayor salario. Cuando se selecciona a un
candidato para algún puesto de la organización, la experiencia es un capítulo de
gran importancia a la hora de la decisión. Los éxitos o errores pasados conforman
la base para la acción futura, se supone que los errores previos son potencial de
menores errores futuros. Los éxitos logrados en épocas anteriores serán repetidos.
Suponemos.
Una experiencia de 10 años, supone una mayor amplitud de respuesta que puede tener
una persona con una experiencia de 5 años. Pero cuidado que la experiencia de 10 años no
sea la de uno, repetida diez veces.
La experiencia tiene un importantísimo papel en la toma de decisiones. Cuando un
mando se enfrenta a un problema, recurre a su experiencia para poder resolverlo de una forma
que sabe los solucionó con anterioridad.
Para situaciones mal estructuradas o nuevas, la experiencia puede acarrear ventajas y
desventajas. La principal desventaja es que las lecciones de experiencia puedan ser
inadecuadas por completo para el nuevo problema, resultando una decisión errónea. Pero
también puede ser una gran ventaja, pues da elementos para diferenciar entre situaciones bien
o mal estructuradas.

Buen juicio: Se utiliza el término juicio para referirnos a la habilidad de evaluar
información de forma inteligente. Está constituido por el sentido común, la madurez,
la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones. Por lo tanto
se supone que el juicio mejora con la edad y la experiencia.
El buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir información
importante, sopesar su importancia y evaluarla. El juicio es más valioso en el manejo de
problemas mal estructurados o nuevos, porque precisamente de ese juicio el tomador de
decisiones sacará determinaciones y aplicará criterios para entender el problema y
simplificarlo, sin distorsionarlo con la realidad.
Un juicio se desarrolla de la siguiente manera: basado en la información disponible y en
su propia experiencia anterior, el tomador de decisiones establece parámetros conformados
por: los hechos, las opiniones y el conocimiento en general.

Creatividad: La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para
combinar o asociar ideas de manera única, para lograr un resultado nuevo y útil.
El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera
más amplia, aún de ver las consecuencia que otros pasan por alto. Sin embargo el mayor
valor de la creatividad está en el desarrollo de alternativas. Son creativos y pueden generar
suficientes ideas para encontrar el camino más corto y efectivo al problema.

Habilidades cuantitativas: Esta es la habilidad de emplear técnicas presentadas
como métodos cuantitativos o investigación de operaciones, como pueden ser: la
programación lineal, teoría de líneas de espera y modelos de inventarios. Estas
herramientas ayudan a los mandos a tomar decisiones efectivas. Pero es muy
importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no deben, ni pueden
reemplazar al buen juicio en el proceso de toma de decisiones.
Limitantes para quienes toman decisiones
Las organizaciones, o más precisamente, las personas que toman las decisiones
importantes, no pueden hacer lo que desean. Se enfrentan a distintas limitantes: financieras,
legales, de mercado, humanas y organizaciones, que inhiben algunas acciones. Los mercados
de capital o de productos pueden hacer imposible la creación de una empresa nueva cuando
ésta es costosa. Las restricciones legales pueden obstaculizar las actividades de negocios
internacionales en las que puede participar una empresa. Los sindicatos pueden derrotar con
éxito un contrato que haya propuesto la dirección, los contratos pueden evitar determinadas
acciones gerenciales y los gerentes y los inversionistas pueden bloquear un intento de
posesión.
Suponga que cuenta con una gran idea que proporcionará un servicio revolucionario para los
clientes de un banco. No podrá ponerla en práctica de inmediato. Tendrá que venderla a las
personas que pueden darle el visto bueno y también a los que le ayudarán a llevar a cabo el
proyecto. Puede comenzar por convencer a su jefe. Luego su jefe y usted tendrán que
enfrentar a un vicepresidente y probablemente tengan que posteriormente venderle la idea al
presidente. En todas las etapas se deben oír las opiniones y sugerencias de las personas e
incluso tal vez deba considerar incluirlas al concepto de su idea original. Al fin y al cabo, su
propuesta debe ser aceptada y satisfacer a todos.
Lado humano del proceso de diseño del modelo
En las grandes organizaciones, un decisor es valioso sólo a medida que reconoce la
relación de su decisión con las de los demás decisores dentro de la organización porque puede
implicar más o menos o ninguna diferencia dentro de la organización o puede ser
reemplazado. Sin embargo, en las pequeñas empresas, el decisor puede representar el éxito
o la ruina, o puede resultar muy difícil de reemplazar. A continuación, se incluyen algunos
aforismos prácticos y útiles a tener en cuenta cuando se practica la ciencia de la
administración aplicada.
Triunfar no es suficiente. Otros también deben fracasar.
No es necesario apagar la luz del otro para que la propia brille.
Componentes del juego: Jugadores, Valores Agregados, Reglas, Tácticas y Alcance.
El producto de un jugador es un complemento del nuestro si los clientes valoran más
nuestro producto cuando tienen el producto del otro jugador que cuando tienen sólo nuestro
producto.
Un jugador es nuestro competidor si los clientes valoran menos nuestro producto cuando
tienen el producto del otro jugador que cuando tienen sólo nuestro producto.
El producto de un jugador es un complemento del nuestro si para un proveedor es más
atractivo ser nuestro proveedor cuando también es proveedor del otro jugador que cuando es
sólo nuestro proveedor.
Un jugador es nuestro competidor si para un proveedor es menos atractivo ser nuestro
proveedor cuando también es proveedor del otro.
Ingredientes De La Decisión
El arte de tomar decisiones está basado en cinco ingredientes básicos:
Información:
Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema,
con el fin de definir sus limitaciones. Sin embargo si la información no puede obtenerse, la
decisión entonces debe basarse en los datos disponibles, los cuales caen en la categoría de
información general.
Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el
problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un
curso de acción favorable. En caso de carecer de conocimientos, es necesario buscar consejo
en quienes están informados.
Conocimientos:
Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados
buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo
problema similar. Si ha encontrado una solución aceptable, con mayor razón tenderá a
repetirla cuando surja un problema parecido. Si carecemos de experiencia entonces
tendremos que experimentar; pero sólo en el caso en que las consecuencias de un mal
experimento no sean desastrosas. Por lo tanto, los problemas más importantes no pueden
solucionarse con experimentos.
Experiencia:
No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un
complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método
para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos
diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición.
Algunas personas se ríen de la intuición, pero si los otros ingredientes de la toma de
decisiones no señalan un camino que tomar, entonces ésta es la única opción disponible.
Análisis:
Juicio:
El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el
análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para
el buen juicio
Descargar