Barroco OBRAS INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL - COMPARATIVA Presentan: Gary David Cruz Gómez Guzman Martinez Leonardo Isaí Asesor: Arq. Heder Manuel Álvarez Rodríguez BARROCO INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se engloba todo el contenido con respecto al barroco en cuestión de arquitectura, tomando como referencias obras desde nivel internacional, nacional y local, esto más que nada para realizar una comparativa de cómo se desarrolló el barroco en cada una de estas teniendo en cuenta el lugar de edificación así como la etapa en la que se da cada una de estas obras. Esperando detallar cada una de estas para la comprensión del lector. Sin más que agregar damos inicio al contenido. 2 BARROCO ANTECEDENTES BARROCO: El término se deriva del portugués y significa “perla de forma diferente o irregular”, se utilizó para indicar la falta de orden del nuevo estilo La arquitectura barroca se caracteriza por su complejidad, estar cargada de detalles, la importancia de su luz y su gusto por lo teatral. Las obras que se realizaron incluyen palacios, eclesiásticas, urbanísticas, grandes jardines y galerías, que buscan la riqueza decorativa CARACTERÍSTICAS DEL ARTE BARROCO CRONOLOGÍA: SIGLO XVII y primera mitad del s. XVIII Nace en Italia y desde allí se expande por toda Europa y, de la mano del Imperio español, por Hispanoamérica. Italia se pondrá a la cabeza de las manifestaciones arquitectónicas, Francia será la creadora del palacio barroco y su interés por los espacios lúdicos se plasmará en maravillosos jardines poblados de fuentes y estatuas y España, a pesar de la pobreza de materiales empleados destacará por su exuberancia decorativa. FUNCIÓN DEL ARTE BARROCO: El arte va a tomar parte activa en la contienda ideológica, convirtiéndose en una de las formas de lucha y siendo utilizado como MEDIO DE PROPAGANDA Y DIFUSIÓN DE LA FE. Igualmente, como instrumento propagandístico estará también AL SERVICIO DE LA EXALTACIÓN DE LAS MONARQUÍAS Y DE LAS CLASES QUE LAS SUSTENTAN. CARACTERÍSTICAS COMUNES DEL ARTE BARROCO Ruptura del ideal clasicista del Renacimiento. La razón se sustituye por la sensación. Mayor interés por la realidad, gusto por lo inmediato y cotidiano. Se refleja el estado de ánimo: pesimismo barroco--optimismo renacentista El barroco es el arte del movimiento, la tensión dramática, de la monumentalidad, del desequilibrio, de la suntuosidad, de la cooperación y unidad de todas las artes. Gusto por el efecto y los contrastes, por lo escenográfico y por lo teatral. Tendencia hacia lo emotivo. 3 BARROCO LO PARTICULAR: ÁMBITOS DOMINANTES En uno predomina el espíritu del raciocinio y la abstracción, la sobriedad propia del ámbito dominado por el protestantismo. En el otro, en el ámbito dominado por la Iglesia de Trento, se despliegan la imaginación, la sensualidad, el dinamismo y la riqueza. ARQUITECTURA Junto a la planta rectangular aparecen las plantas elípticas, circulares y mixtas. Dominio de la línea curva: elipses, parábolas, hipérboles, cicloides, sinusoides, hélices, sustituyen al perfecto equilibrio del medio punto romano. Arcos y cúpulas con formas variadas. Carácter escenográfico y monumental. Soportes dinámicos: - columna salomónica, órdenes clásicos, atlantes, cariátides - los muros pierden el sentido plano y se curvan dejando de cruzarse en ángulo recto buscando todo tipo de perspectivas y efectos luminoso. Fachadas dinámicas. Los entablamentos se quiebran y producen un fuerte claroscuro. 4 BARROCO Abundancia de elementos decorativos: los frontones (tanto triangulares como semicirculares), se parten y adquieren formas curvas o mixtilíneas, abundancia de hornacinas, ventanales con forma ovoide (oculi), empleo de orejeras, espejos, carteleras, ménsulas y esculturas. ESTÍPITE Tipo de soporte que genera, por su forma especial, sensación de inestabilidad al ser extremadamente estrecho en su parte inferior. Algunos tienen forma de cariátide. Se emplea, con frecuencia, el trampantojo, un recurso que, a través de la pintura, simula un espacio arquitectónico que se abre sobre el muro Materiales: piedra, mármol, ladrillo, estuco, bronce… 5 BARROCO Arquitectura Barroca El barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera mitad del siglo XVIII. El barroco nació en Italia y se extendió por toda Europa. Desde España y Portugal también se extendió a las colonias americanas. Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse anticlásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin embargo, ha sido revalorizado a lo largo del siglo XX, por los artistas de vanguardia. La palabra barroco quiere decir "irregular", que conecta con lo "no armonioso". El contexto histórico del barroco es el de una Europa dominada políticamente por las monarquías absolutistas, con una sociedad estamental e intervenida por el Estado. En el plano religioso es un arte muy apegado al catolicismo en una Europa dividida entre católicos y protestantes. La variedad de Escuelas Barrocas Hay tres variantes barrocas: Barroco católico Muestra a través de sus obras el triunfo de la Iglesia Católica sirviéndose del lujo y la riqueza. Pretende demostrar que la Iglesia es la representante de la feverdadera. Se da en Italia, España y en el sur de Alemania. Barroco absolutista Triunfa en Francia y se sirve de medios similares a los de la Iglesia para expresar el poder del Estado. Barroco burgués Triunfa en los países protestantes (especialmente en Holanda). Destaca la pintura, de carácter intimista, con escenas de género y retratos que gustan a la clientela (burguesía). 6 BARROCO Características de la Arquitectura Barroca Dinamismo Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc. Empleo de transformadas formas clásicas Se siguen utilizando muchos elementos clásicos, pero con un tratamiento diferente: frontones quebrados, entablamentos quebrados, columnas clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y columnas salomónicas (muy dinámica, con fuste retorcido que asciende en sentido helicoidal), se prefiere el óvalo al círculo... Abovedamientos cupuliformes Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas. Profusión de elementos decorativos Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares. Tipos de edificios de la Arquitectura Barroca Religiosos: iglesias. Civiles: palacios, que se embellecen con jardines y fuentes. Tanto en las iglesias como en los palacios, el muro no marca el límite, ya que por medio de espejos o pinturas en las bóvedas se pretende ampliar ilusoriamente el espacio. Se concede gran importancia al urbanismo. OBRA ARQUITECTÓNICA INTERNACIONAL 7 BARROCO NOMBRE Catedral de San Isidro en Madrid. La Colegiata de san Isidro, también llamada Colegiata de san Isidro el Real, es un templo de culto católico situado en el casco histórico de la ciudad española de Madrid, en el número 37 de la calle de Toledo. Historia Social El templo se debe a un diseño de 1620 del arquitecto Pedro Sánchez. Las obras, que comenzaron dos años después, fueron dirigidas por este maestro hasta 1633 y continuadas posteriormente por Francisco Bautista y Melchor de Bueras, quienes finalizaron la construcción en 1664. La iglesia sustituyó a la parroquia de san Pedro y san Pablo, del siglo XVI, que fue demolida, junto al primitivo Colegio Imperial, siguiendo las instrucciones dejadas en su testamento por María de Austria (1528-1608), hija del emperador Carlos I. La Emperatriz legó su fortuna a la Compañía de Jesús con el propósito de que se construyera un edificio de nueva planta sobre el solar de la iglesia derribada. El templo fue consagrado el 23 de septiembre de 1651, trece años antes de su conclusión, quedando adscrito a la citada orden religiosa e inicialmente dedicado a san Francisco Javier. En 1767, con la expulsión de los jesuitas, se transformó en colegiata. Dos años después, por orden del rey Carlos III quedó bajo la advocación de san Isidro, coincidiendo con el traslado de las reliquias del santo desde la iglesia de san Andrés, donde se custodiaba desde el siglo XVI en la capilla del Obispo. También fueron trasladadas las reliquias de su esposa, santa María de la Cabeza), quedando bajo la custodia de la Real Muy Ilustre y Primitiva Congregación de san Isidro de Naturales de Madrid. Su interior fue entonces reformado por Ventura Rodríguez, que proyectó un nuevo presbiterio y el retablo del altar mayor, además de una rica decoración. 8 BARROCO En 1885, con la constitución de la diócesis de Madrid, pasó a ser la catedral provisional de esta ciudad, rango que ostentó durante más de un siglo, hasta 1993, cuando se concluyó la actual catedral de la Almudena y san Isidro recuperó la condición de colegiata. Precisamente en las escaleras del templo cayó abatido a tiros el primer obispo de la diócesis, Narciso Martínez Izquierdo el 18 de abril de 1886, asesinado por el sacerdote Cayetano Galeote. En 1936, el edificio fue incendiado nada más comenzar la Guerra Civil Española. El fuego destruyó numerosas obras de arte, entre ellas el retablo mayor, así como lienzos de Francisco Ricci o Luca Giordano. El incendio también provocó el hundimiento de la cúpula, la primera encamonada de la arquitectura española (estructura de madera –a base de camones– y casquete de yeso colgado). Las crónicas posteriores, en su afán literario por engrandecer la tragedia, hablan de manera incierta de la destrucción de toda la cubierta. Esto se demostró falso a raíz de una investigación llevada a cabo por alumnos de la Escuela de Arquitectura de Madrid: solo se hundió el casquete y la linterna de la cúpula, el resto de cubiertas son originales.2 Sin embargo, la destrucción de numerosas imágenes, retablos (incluyendo el mayor), pinturas y los daños en la propia estructura del templo fueron muy grandes. Tras la contienda, todo el templo fue restaurado. El proceso se desarrolló lentamente a lo largo de dos décadas, intentando recuperar en lo posible los elementos originales, hasta culminar en la década de 1960 con la elevación de un tramo nuevo en las torres de la fachada principal, según proyecto del arquitecto Javier Barroso, quien dirigió todo el proceso. Asimismo, se hizo una réplica fiel del retablo mayor de Ventura Rodríguez. El templo albergó, hasta la finalización de las obras de la catedral de la Almudena, las imágenes de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, así como el Cristo de la Buena Muerte, obra magistral de Juan de Mesa. Ambas imágenes fueron trasladadas a la nueva catedral tras su consagración. Desde 1978 el templo es sede canónica de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, que recoge el testigo de estas dos devociones sevillanas y efectúa su salida procesional de Semana Santa en la tarde del Jueves Santo. Edificación 9 BARROCO La iglesia de San Isidro fue trascendental para el desarrollo del Barroco madrileño, porque rompió con el herrerianismo dominante en las primeras décadas del s XVII. La renovación que trajo este templo derivó de la ampliación de escalas, el uso de órdenes gigantes, las cúpulas encamonadas o las novedades introducidas en el repertorio decorativo, y los responsables del cambio fueron los jesuitas Pedro Sánchez y Francisco Bautista. Hasta la finalización de La Almudena, San Isidro hizo las funciones de Catedral. Su origen se remonta al s XVI, coincidiendo con el establecimiento de los jesuitas en Madrid y con la conversión de la ciudad en sede de la Corte, en 1561. Un año antes había entrado en funcionamiento el Colegio Imperial, aunque no adquirió ese nombre hasta 1603, cuando fue dotado y refundado por la emperatriz María de Austria, hija de Carlos V. Esta había dejado su fortuna para levantar de nueva planta el colegio y la iglesia. La existente hasta entonces se había empezado a construir en 1563, siguiendo los planos de Bartolomé de Bustamante, y se consagró en 1567 dedicándose a san Pedro y san Pablo, pero aquella primera fábrica no pareció suficiente para albergar la fundación del Colegio y se acometió la construcción de un nuevo edificio. En 1620, Pedro Sánchez trazó los planos del nuevo templo, cuya primera piedra se puso en marzo de 1622 en presencia de Felipe IV. La iglesia fue consagrada en 1651 por el nuncio Rospigliosi bajo la advocación de san Francisco Javier. Sánchez dirigió las obras hasta su muerte en 1633, momento en que se encontraban muy avanzadas: se había levantado la fachada, el cuerpo de la nave hasta la cornisa y buena parte del crucero. Solo faltaba cerrar las bóvedas, erigir la cúpula y la capilla mayor, tareas que realizaría Francisco Bautista, que se había trasladado a Madrid desde Alcalá de Henares en 1630. Allí trabajaba como ensamblador del retablo de la iglesia de los jesuitas, ocupación que tendría en San Isidro hasta 1633. Desde 1634 hasta 1679, sería director de la edificación. EDIFICIO (DETALLES DEL BARROCO) 10 BARROCO Figura 1; Alzado de la catedral de san isidro 11 BARROCO El templo diseñado por Pedro Sánchez es de planta de cruz latina, según el esquema tradicional; la nave central y el crucero se cubren con bóveda de cañón y las capillas se cierran con bóvedas de arista. En el exterior, muy sencillo, la fachada centra todo el interés arquitectónico. Sus amplias dimensiones hablan de un modelo nuevo de iglesia en Madrid: el correspondiente a un templo de predicación destinado a grandes auditorios, desterrando el tipo conventual más pequeño. Se aprecia el influjo de la arquitectura jesuita en España, derivada de un Barroco italiano temprano. Antonio Ponz dijo de la fachada de San Isidro que era “la más grandiosa” de Madrid. Guarda la clave del templo: en ella está el módulo, el canon que el arquitecto jesuita empleó para estructurar todo el edificio. Para la portada sigue el esquema de fachada, con pórtico y torres, que ensayó Herrera en la iglesia de El Escorial. Figura 2; Planta Arq. De la catedral de san isidro. La portada se estructura en dos cuerpos flanqueados por torres. El primero se compone de un pórtico abierto de torres a la serliana, la central de arco de medio punto y las laterales adinteladas, unidas por un orden gigante de columnas empotradas con un gran efecto plástico. Entre las columnas y las pilastras se abren ventanas y balcones, igual que en las torres, en un esquema que se repite en los alzados interiores de la nave y el crucero. Para que las torres quedaran más airosas y la cúpula se viese nítidamente entre ellas, el segundo cuerpo se transformó en una especie de terraza con balaustrada que corona el cuerpo inferior. En 1634 y 1637 se continuó la fachada, en la que Francisco Bautista realizó su primera intervención como máximo responsable de las obras: cambió los capiteles de la portada, como haría con los del interior. Simultáneamente se inició la construcción de las torres, que se alargó hasta 1680. Quedaron sin remate; los actuales se añadieron en los cuarenta. Figura 3; Portada de la catedral de San Isidro. 12 BARROCO El nuevo capitel, invención suya y llamado dórico-corintio, reúne realmente aspectos de los tres órdenes clásicos: del corintio toma las dos hileras de hojas de acanto; del dórico, el equino, y del jónico las ovas y dardos. El cambio afectó al entablamento: el arquitrabe es corintio y el friso dórico, aunque los triglifos tienen el perfil curvado y están dispuestos de dos en dos. Estos triglifos pudo haberlos previsto ya Sánchez, porque los había utilizado en la iglesia del Colegio de Granada y eran frecuentes en la arquitectura andaluza de entonces. Para dar espacio a estos triglifos-consolas y a los modillones, tuvo que acentuar el vuelo y la altura de la cornisa. Estas innovaciones de Bautista tendrían eco en varios templos madrileños. A lo largo de la década de 1630 se fueron cerrando las bóvedas interiores y se empezó a construir la bóveda del presbiterio, que se fecha entre 1638 y 1646, la etapa en que Ignacio Raeth comenzó a pintar las pechinas y los plementos. Dos años más tarde, se colocaron las vidrieras de las ventanas del tambor, renovadas en 1665. La de San Isidro es una cúpula encamonada y Fray Lorenzo de San Nicolás atribuye su invención a Bautista. La planta de estas cúpulas solía ser octogonal al exterior, con el tambor recubierto de ladrillo vivo y los ochavos de media naranja; la cúpula, de pizarra y plomo. Al interior era redonda, como ocurre en San Isidro, y se recubría de ladrillo en seco enlucido con yeso, logrando el efecto de una cúpula barroca. La técnica del encamonado permitía la apertura de grandes ventanales en el tambor y la cúpula que iluminaban perfectamente este espacio, en contraste con la penumbra del resto del edificio. En muchas iglesias madrileñas construidas a mediados del s XVII se copió el modelo. Mientras se levantaba la cúpula se erigió también la capilla mayor y se acabaron de cerrar las bóvedas. Las obras se intensificaron entre 1649 y 1651: entonces se realizaron el retablo y el ara del altar mayor y la capilla oval del lado del evangelio. Bautista falleció en 1679, y Ceballos lo considera el verdadero animador de San Isidro como tracista y encauzado de los últimos trabajos, además de por su contribución personal con limosnas. Su último trabajo como tracista pudo ser el nuevo edificio del Colegio Imperial, anejo a la Iglesia. 13 BARROCO En su interior, el templo atesoraba una excepcional colección de arte barroco, al tratarse de una fundación real: retablos de Bautista y Herrera Barnuevo, esculturas de Pascual de Mena y Manuel Álvarez, pinturas de Ricci, Alonso Cano, Lucas Jordán o Mengs… Todo se perdió en el incendio de 1936, salvo un Cristo crucificado atribuido a Juan de Mesa. La arquitectura también resultó muy afectada y hubo que rehacer elementos fundamentales, como la cúpula. El esquema de esta se aplicó para estructurar el espacio interior: sobre los grandes arcos de medio punto por los que se accede a las capillas grandes se colocó una pequeña cornisa que da paso a una ventana, también de medio punto, rematada por otra pequeña cornisa, en correspondencia con el arco central del pórtico. A ambos lados, las pilastras enmarcan dos puertas adinteladas, entrada de las capillas más pequeñas, encima de las cuales se disponen dos balcones, uno sobre otro, rematados por un pequeño frontón semicircular, como sucede en las puertas laterales de la fachada. Tovar ha explicado cómo la alternancia de elementos adintelados y de medio punto es, junto a la continua ruptura del muro, un estupendo ejemplo de esquema arquitectónico dinámico. Una cornisa muy ornamentada recorre todo el edificio y marca el arranque de las bóvedas. Su horizontalidad añade solidez y monumentalidad al templo y pone el contrapunto a la verticalidad de la cúpula del presbiterio. La decoración interior se completó en el s XVIII con las 39 celosías de madera pintada de azul en los balcones de la iglesia y los postizos de madera imitando rocalla en las paredes. Figura 4; Vista interior de la catedral de san isidro Figura 5; cúpula vista desde el interior de la catedral de san isidro Figura 6; detalle en cúpula. 14 BARROCO Entre 1634 y 1639 se realizaron los dos retablos de los altares del crucero con trazas de Bautista. Estaban dedicados a san Francisco de Borja y a san Luis Gonzaga. Solo se conserva el primero. En 1658 se doraron los retablos y Ricci pintó los lienzos, los estilóbatos, bancos y sagrarios de estos, así como las jambas e intradoses del arco de entrada de las capillas, ya que los retablos se encajaban en capillashornacinas poco profundas en los testeros del crucero. En estos retablos Figura 7; detalle en interiores. se diferencian los tradicionales roleos, guirnaldas y fondos de grutescos de influencia viñolesca, aún con disposición manierista, y los elementos de Bautista: capiteles y entablamentos inventados por él, siendo el ático el más innovador. Tras la expulsión de la Compañía de Jesús de España en 1767, la iglesia fue convertida en Real Colegiata de San Isidro y Ventura Rodríguez reformó su presbiterio. Aunque respetó la estructura general, modificó las molduras para acomodar la decoración al gusto neoclásico. Quitó de la hornacina la custodia y en su lugar puso la rica urna de plata con las reliquias de san Isidro y las estatuas de las virtudes a cargo de Juan Pascual de Mena, Manuel Álvarez y Francisco Gutiérrez 15 BARROCO OBRA ARQUITECTÓNICA NACIONAL NOMBRE Catedral metropolitana de Monterrey HISTORIA SOCIAL En medio de las grandes dificultades que rodearon la fundación de Monterrey hace cuatrocientos años, se inició la construcción de la Catedral hacia 1626, y no fue sino hasta 1800 cuando se concluyeron las obras de la portada de estilo barroco y el primer cuerpo de la torre. El explosivo desarrollo urbano de Monterrey que dio durante el siglo pasado acabó con muchas de las construcciones más bellas y antiguas de la ciudad, pero de las que aún permanece en pie se encuentra la Catedral Metropolitana de Monterrey Este recinto se encuentra en el corazón de la Sultana del Norte, sobre la avenida Juan Zuazua, entre las calles Abasolo y Padre Raymundo Jardón. Su historia se remonta al año 1612, cuando se buscaba crear una parroquia ideal para la ciudad. La falta de recursos económicas y otras vicisitudes no permitieron en forma el inicio de la construcción sino hasta 1663, ya que antes de esto se hicieron intentos de levantar una parroquia pero estos no tuvieron resultados. Pero las dificultades continuaron y los fuertes chubascos que acostumbran a caer en Monterrey y accidentes hicieron estragos en los intentos de construcción, al grado de que en 1709 tuvo que ser reconstruida. Afortunadamente las cosas comenzaron a mejorar y ya para 1783, fray Rafael José Verger, obispo de Linares, ordenó “la dignificación de la vieja parroquia, para que haga las veces de catedral”, lo que aceleró los trabajos de construcción de la iglesia. Este hecho se sumó a la decisión de la Corona de cambiar la sede del Obispado de Linares a Monterrey, lo que fortaleció la idea de convertir en catedral a la parroquia del centro de la ciudad. 16 BARROCO EDIFICACIÓN La construcción inicia en el año 1612, pero la falta de recursos económicos y otras cuestiones no lo permitieron sino hasta 1663 Debido a los fuertes chubascos recurrentes en Monterrey y accidentes en obra hicieron estragos en los intentos de construcción, al grado de que en 1709 tuvo que ser reconstruida. Así, en 1791, con la unificación de la corona española, se culminó la construcción de las últimas 3 bóvedas, las capillas laterales y arcos, lo cual llenó de júbilo a los regiomontanos de esa época que vieron materializado el sueño de contar con una iglesia monumental. Después de esto se realizaron más obras de embellecimiento y de fortalecimiento de las estructuras de la catedral, destacando sus acabados barrocos tanto en la fachada como en el interior. Incluso un reloj fue colocado en su estructura. Sin embargo la fachada de estilo barroco no se terminaría sino hasta 1800. Entre 1886 y 1900 se concluyeron los trabajos de la Capilla del Sagrario, la decoración interior, las balaustradas y puertas del atrio. No fue sino hasta el 4 de junio de 1833 que la catedral fue consagrada por el obispo José Belaunzarán y Ureña a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Posteriormente fueron mejorados los altares, se cambió el piso y se levantó una torre de tipo neoclásico, construcción que duró de 1891 a 1899. Sin campanario, el sencillo edificio dominó el paisaje de la Plaza de Armas con el carácter de provisional hasta que pudiera construirse otro del tamaño adecuado, lo cual nunca sucedió. El único campanario que tiene se construyó de 1891 a 1899, y la última gran intervención artística que se le hizo fue hacia la década de 1940, cuando el pintor Ángel Zárraga ejecutó el mural que adorna el ábside. 17 BARROCO EDIFICIO (DETALLES DEL BARROCO) El atrio, amplia plataforma de ladrillos delimitada por un artístico enrejado de hierro, tiene en su frente a la calle Zuazua tres puertas, entre ellas la de la entrada principal del inmueble. Colindando con el lado sur del atrio, se localiza un jardín, y al fondo de éste el edificio anexo a la Catedral que ocupa la Curia Pastoral Arzobispado de Monterrey. Desde que uno entra a la plaza principal, se puede apreciar la altura de lo torre constituida por 6 nichos, en estos se encuentran ubicadas 6 campanas que se remontan a la época de construcción de esta torre. En la entrada principal puede apreciarse su magnífica fachada ricamente ornamentada. La portada principales de austera y clásica composición. Sin embargo, la decoración, basada en la multiplicación de flores, ángeles y follajes, revela su carácter barroco popular. Fig. Torre de campanario. En su primer cuerpo se encuentra una gran puerta Fig. Torre del campanario. central con arco de medio punto, en cuyas enjutas hay dos medallones representando a san Rafael y a san Miguel, además del emblema papal que sostienen dos querubines. Dicho portón está enmarcado por cuatro columnas dóricas y dos nichos. Sobre cada capitel hay un ángel que aparenta sustentar la cornisa parado en la cabeza de otro y, en la palma de la mano, retienen una pequeña esfera. El segundo cuerpo luce el ventanal del coro, limitado por cuatro columnas corintias con un par de hornacinas conchiformes con dos ángeles realzados en cada nicho sosteniendo una mitra. Fig. Fachada principal de la catedral. A los lados de la gran ventana hay un par de pilastrillas que rematan dos marcos octagonales, de donde surgen figuras masculinas con vestuario de la época. Los nichos del primer y segundo cuerpos carecen de esculturas. En su tercer cuerpo hay un frontón triangular con relieves vegetales, guirnaldas, alamares, flores y frutos entrelazados; dos sirenas con elegantes chalecos y portando grandes lirios; un nicho central sin imagen original, con una tosca escultura que sostiene su base; dos caras; un par de columnas corintias; dos ángeles guerreros de pie con vestidura romana y una cruz con remate magnífico. Aparece a cada lado un rostro, debajo un jaguar y a la izquierda un conejo, motivos del arte prehispánico. Entre las cuatro medias columnas del cuerpo superior se hallan tres medallones sin tema trabajado. Dicha portada es lisa y demasiado austera, pues no fue concluida. 18 BARROCO La portada lateral sur fue la primera en terminarse y tiene un marcado carácter popular. Como la del norte, es de dos cuerpos y un remate. Algunos elementos decorativos, como el conejo y el tigrillo del imafronte, y el rostro con barba de plumas en la portada lateral sur, nos hacen suponer que en su elaboración intervinieron artífices indígenas. La catedral tiene su planta rectangular y la traza es de oriente a poniente, con el altar mayor en la cabecera y la fachada principal en el extremo opuesto, el sagrario en el lado norte y la sacristía al sur. Consta de tres naves, una central y dos laterales. Estas últimas son más bajas que la central y en su origen fueron capillas hornacinas. Fig. Puerta lateral. Fig. Planta de la catedral. 19 BARROCO La nave principal está dividida en cinco tramos cubiertos con bóvedas de arista y el desplante de la cúpula. Sobre los arcos de esa nave intermedia se abren tres ventanas rectangulares con vitrales a cada lado. La cúpula de semiesfera o media naranja está coronada por una linternilla y veleta. En la nave lateral del lado norte, y en la parte alta hacia el poniente, existe un vitral magnífico; en el muro hay colocadas dos esculturas y dos óleos; en esta nave hay un acceso a la iglesia. En la nave lateral, del lado sur, hay tres esculturas religiosas más. Antes del presbiterio está el crucero y dos naves colaterales, y en la base de la cúpula ocho bellos vitrales e inscripciones en latín. El presbiterio de divide de la nave por cinco escalones; al centro del altar mayor, la Virgen de la Inmaculada Concepción. En el ábside están los cinco famosos murales de Ángel Zárraga. En la bóveda se aprecian la Bienaventuranzas. Al lado izquierdo del presbiterio se estableció el bautisterio, y al derecho la sacristía. Fig. Interior de la nave principal. Pasando esta última, se construyó la sala capitular, nave lateral de altura más baja con salidas independientes. Pasando a la nave principal, arriba del vestíbulo se ubica el coro, o la derecha comienza la escalinata de la torre del campanario. En la parte alta de esta nave principal lucen seis artísticos vitrales, tres del lado norte y tres al sur. El Sagrario se localiza en la nave del lado norte, capilla a la que también se accede desde el atrio. Fig. Interior de la nave lateral. 20 BARROCO COMPARATIVA OBRA INTERNACIONAL – NACIONAL FACHADA: Una diferencia notable entre estas dos fachadas es el alcance que el baroco tuvo al momento de la visual, ya que debido a los tiempos en los que se dio en cada lugar, el barroco nacional está mucho más desarrollado que el internacional, debido a esto se ve el esplendor del barroco a pesar de que en Monterrey no contaba con una simetría perfecta debido a detalles al momento de realizar la obra que impidieron la creación de dos campanarios simétricos. TORRES: El uso de torres como campanarios en estas dos majestuosas obras es debido al canon en base a la estructura que regía la construcción de edificios de carácter religioso. Dicho esto de paso, existe una simetría perfecta en la iglesia de San Isidro, mientras que en la Catedral Metropolitana de Monterrey, debido a problemas con la obra solamente una de sus torres continuo con el plan original mientras la otra se conservó en menor altura y más sobria de elementos ornamentales. ORNAMENTACIÓN: Por un lado, en la iglesia de San Isidro existe una portada lisa y casi austera, debido a que aún no llegaba el auge de la ornamentación a como se dio en Hispanoamérica en su momento, esta es la diferencia más notable ya que la mano de obra indígena se hizo presente en todas estas obras ya que los motivos que tiene la ornamentación son muy propias del lugar de origen y es, entre otros puntos, un detalle original del barroco hispano. INTERIOR: Entre una y otra obra arquitectónica existe una correlación al tener en cuenta el uso de las bóvedas de arista, ya sea en las capillas o directamente en las naves. La diferencia más significativa es que como se dijo anteriormente, la Catedral Metropolitana usa en sus naves las bóvedas de arista mientras que en San Isidro las naves están cubiertas por medio de bóvedas de cañón corrido. Ambas obras usan el arco de medio punto para estructurar. 21 BARROCO OBRA ARQUITECTÓNICA LOCAL NOMBRE Catedral de San Cristóbal Martir HISTORIA SOCIAL Fundada bajo la advocación de nuestra Señora de la Asunción, con una fachada que ofrece trazos geométricos que otorgan luces y sombras al observador y cuya arquitectura manifiesta la fortaleza del adobe con sus elementos barrocos, mudéjares y neoclásicos. Este edificio del siglo XVI se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de San Cristóbal, tanto por su arquitectura, como por haber sido nombrada Catedral de la Paz. La diócesis de Chiapas se erigió por Bula del Papa Paulo III, que elevo la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Ciudad Real, a la categoría de Santa Iglesia Catedral con la veneración de San Cristóbal. Para ampliarla, se ordenó a los vecinos en cabildo del 24 de Enero de 1533, que enviaran a trabajar a los indígenas bajo su encomienda, los domingos y días festivos, de lo contrario, se haría acreedores a una multa de dos pesos de oro. Pedro de Estrada fue el primer administrador, nombrado el 3 de Septiembre de 1537, tuvo a su cargo no solo la contratación, si no la construcción y el financiamiento de los gastos. El obispo Olivera y Pardo la amplio al doble de su tamaño en 1720, reconstruyo íntegramente la parte antigua, erigió la fachada y la capilla de Guadalupe. Los rasgos arquitectónicos que hoy presenta se atribuyen al obispo Fuero. Otro dato interesante se refiere a la renovación contemporánea del interior que entre 1915 y 1920, se hizo por iniciativa de Carlos Z. Flores. Se tallaron las columnas y se cambió la forma de las ventanas. El bautisterio en su diseño actual, procede de la misma época, es obra del maestro albañil Don Jovo Hernández, originario del barrio de San Diego. 22 BARROCO EDIFICACIÓN Su construcción en 1528 Fig. Antigua Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas Originalmente la iglesia de Catedral fue construida para la veneración de “La Virgen de la Asunción”, se inició su construcción en 1528 poco tiempo después de la llegada de Diego de Mazariegos, conquistador español fundador de San Cristóbal y Chiapa de Corzo. Es hasta 1538 que la Iglesia de La Asunción fue elevada al rango de Catedral y su primer obispo fue Fray Bartolomé de las Casas quien destacó por ser un defensor de los indígenas americanos, convirtiéndose así la Diócesis de San Cristóbal de las Casas en la quinta diócesis más antigua de México después de las de Tlaxcala, México, Morelia y Oaxaca. Ampliaciones y remodelaciones El edificio original sufrió algunas transformaciones, las más importantes se llevaron a cabo en el Siglo XVIII cuando se amplió al doble de su tamaño original y se construyó la fachada que podemos apreciar hasta nuestros días de estilo barroco. Su fachada data del siglo XVIII y es de estilo barroco con una profusa decoración a base de motivos vegetales realizados en argamasa, rodeando nichos donde se aprecian las esculturas de San Pedro y San Pablo, entre otras cosas. El interior conserva interesantes piezas de arte, como el púlpito, obra del siglo XVI, el altar de Los Reyes, dos bellos retablos de estilo barroco salomónico y bellas pinturas con temas religiosos. 23 BARROCO Entrar a la Catedral de San Cristóbal de las Casas es sin duda una gran experiencia. En su interior pueden apreciarse imponentes columnas estilo neo clásico que sostienen la iglesia, hermosos retablos de estilo clásico y barroco recubiertos de hoja de oro, el púlpito tallado de forma magistral, la imagen del Santo Patrono “San Cristóbal Mártir” y por supuesto bellas pinturas con temas religiosos que datan de los Siglos XVII, XVIII y XIX. Hoy en día frente a la Iglesia de Catedral se encuentra la Plaza de la Paz donde se llevan a cabo diversas exposiciones culturales y es un importante punto de reunión. EDIFICIO (COMPONENTES – FUNCIÓN) Con construcciones de todos los siglos, caminar por sus calles estrechas, con banquetas de pulido mármol dorado, constituye un deleitoso paseo por su historia, al igual que sucede en nuestro Centro Histórico. Conserva varias joyas arquitectónicas extraordinarias, entre las que sobresale el templo de Santo Domingo de Guzmán, que fue la primera iglesia barroca construida y la más importante dentro de las edificaciones dominicas en la entidad. Esta orden se encargó de evangelizar a la mayor parte de la población indígena. El arribo dominico se dio el 12 de marzo de 1545, tras un largo viaje desde Salamanca, España. Al poco tiempo se le otorgaron seis solares para la construcción de lo que sería la primera iglesia y convento, los cuales tendrían múltiples modificaciones a lo largo de la época virreinal. Para fines del siglo XVII, ambas edificaciones ya tenían prácticamente el aspecto que vemos en la actualidad. Tras las leyes de exclaustración, el convento tuvo distintos usos, entre otros, de cárcel. Actualmente, el templo continúa a cargo de la orden dominica y diariamente se ofician ceremonias religiosas. La exuberante fachada, genuina alhaja barroca, es sin duda una de las mejores de América. Las exquisitas figuras que la adornan se modelaron en argamasa y conjugan elementos arquitectónicos, escultóricos y decorativos en bajo y alto relieve, como un mensaje emblemático para la historia local, ya que éste era el templo dominico de mayor importancia en la entidad, y desde él se decidían los rumbos evangelizadores para las diferentes poblaciones a cargo de la orden. El interior conserva el ancho y, probablemente, la longitud de la primera nave. Su planta es de cruz latina y conserva partes originales del piso de madera. La bóveda de la nave y el presbiterio poseen siete arcos transversales, así como un sistema de iluminación interior, poco usual, mediante ventanas rectangulares enmarcadas por pilastras y frontones triangulares de estuco. Aún se conserva el órgano virreinal. Los muros interiores del templo están recubiertos casi en su totalidad por paneles de madera y ocho retablos salomónicos estofados en oro y con soberbias esculturas de origen guatemalteco, así como pinturas religiosas, esencialmente producción de los gremios de artistas locales. Sobresale el bello púlpito que parece surgir de entre los muros y es uno de los pocos ejemplares en su tipo en Latinoamérica; destaca por los motivos vegetales laberínticos y por su forma de cáliz. 24 BARROCO COMPARATIVA OBRA INTERNACIONAL – LOCAL FACHADA: Un barroco muy propio, muy mexicano es el que se presenta en la Catedral de San Cristóbal, ya que esta tiene su máxima expresión en los detalles, en toda su ornamentación, dejando a un lado a la de San Isidro, que por obvias razones aún no contaba con el completo esplendor del barroco como tal y aún se limitaba. TORRES: La diferencia notable de esta estructura es que en la Catedral de San Cristóbal no existe torre alguna, en comparación a la iglesia de San Isidro en la cual existe una simetría de las dos torres existentes, claro está que estas son sobrias, aún muy austeras al igual que la fachada debido al barroco que aún se desarrollaba en la época de ese lugar. ORNAMENTACIÓN: Por un lado, en la iglesia de San Isidro existe una portada lisa y casi austera, debido a que aún no llegaba el auge de la ornamentación a como se dio en Hispanoamérica en su momento, esta es la diferencia más notable ya que la mano de obra indígena se hizo presente en todas estas obras ya que los motivos que tiene la ornamentación son muy propias del lugar de origen y es, entre otros puntos, un detalle original del barroco hispano. INTERIOR: La diferencia más notable es el uso de material tanto para la cubierta como para los pisos, ya que las condiciones de cada lugar eran completamente diferentes al igual que los materiales, mientras que en la Catedral de San Cristobal esta se construyo de madera en San Isidro se consiguió el uso de piedra labrada. La connotación más significativa sigue siendo el uso del arco de medio punto para estructurar así como los detalles en las columnas que vienen desde el estilo clásico pero tratan de adaptarlas al estilo barroco con identidad del lugar. 25 BARROCO CONCLUSIÓN Cómo conclusión se puede notar el uso de todos los elementos básicos del barroco en todas estas obras, en unas más que otras, sin embargo eso no deja de que podamos apreciar el esplendor de cada una de estas como tal. 26 BARROCO BIBLIOGRAFÍA http://www.nomada.news/historias/la-historia-de-la-catedral-metropolitana-de-monterrey/ https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=catedral&table_id=53 https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/guia%3A248 http://eprints.uanl.mx/10257/1/Guia%20sint%C3%A9tica%20de%20la%20Catedral.pdf https://www.mexicotravelclub.com/iglesia-catedral-en-san-cristobal-de-las-casas-chiapas http://www.sancristobal.gob.mx/ciudad/1/catedral-de-san-cristobal/ https://www.travelbymexico.com/sancristobal/atractivos/?nom=kscrcatedral https://eloficiodehistoriar.com.mx/2008/06/13/la-catedral-de-san-critobal-33/ https://blogcasalum.com/turismo-chiapas/catedral-de-san-cristobal-de-las-casas/ http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/catedral-de-san-cristbal-mrtir 27