1 INTRODUCCIÓN La Historia es la ciencia humanística que tiene como objeto el estudio de los hechos y acontecimientos que sucedieron en el pasado y en los cuales han intervenido los hombres. 1 – HISTORIA DE ESPAÑA. PREHISTORIA: periodo de tiempo histórico que se da antes de la invención de la escritura. Etapas: - Paleolítico: 1.800.000 años – 8.000 a.C. - Mesolítico: 8.000 a.C. – 5.000 a.C. - Neolítico: 5.000 a.C. – 3.000 a.C. - Edad de los Metales: 3.000 a.C. – Invención de la escritura. HISTORIA: periodo de tiempo histórico que se da después de la invención de la escritura. Etapas: - Edad Antigua: aparición de la escritura – siglo V d.C. (invasión bárbara de España) - Edad Media: siglo V d.C. – 1.492 (descubrimiento de América) - Edad Moderna: 1.492 – 1.808 (Guerra de la Independencia) - Edad Contemporánea: 1.808 - Actualidad 2 TEMA 1: Las raíces históricas de España. 1 – LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Los primeros poblamientos en la Península se dieron ya en la era Cuaternaria. Por las herramientas que se usaban y por los materiales con que las fabricaban, nos permite distinguir varias etapas: PALEOLÍTICO: se inició hace 1.800.000 años y se prolongó hasta el año 8.000 a.C. en la península Ibérica. Los homínidos se dedicaban a la caza y a la recolección practicando, a su vez, el nomadismo territorial. Se refugiaban en cuevas durante los periodos interglaciares. Se distinguen tres etapas: - P. Inferior: abarcó más de un millón de años, en los cuales aparecieron los primeros humanos. Estos homínidos se dividen en dos grupos, según su industria lítica: o Homo antecesor: con 850.000 años de antigüedad, fue hallado en la “Gran Dolina” de Atapuerca. Utilizaba cantos rodados toscamente tallados y lascas. o Homo heidelbergensis: con unos 300.000 años de antigüedad, fue hallado en la “Sima de los Huesos” de Atapuerca. Se le asocia con los bifaces achelienses. - P. Medio: abarcó unos 65.000 años, correspondientes al dominio del Homo neanderthalensis, procedentes de Alemania. Desarrollan una nueva industria lítica más especializada, la Musturiense, compuesta por puntas, bifaces, etc. - P. Superior: abarcó unos 27.000 años. El Homo Sapiens Sapiens (Hombre de Cromagnon) completó el proceso de hominización. Hizo uso de la industria lítica Magdaleniense. Ya tenía capacidad del lenguaje, usaban agujas hechas con huesos para coser pieles y vivían en cuevas para protegerse del frío. Adquiere mayor capacidad craneal, no volumen. Aparecen los rituales funerarios y el arte rupestre, de carácter policromático y naturalista donde aparecen animales de perfil y en actitud estática. La vida paleolítica se caracteriza por desarrollar una economía basada en el expolio de la naturaleza, por el nomadismo y por la división sexual del trabajo. 3 MESOLÍTICO: comienza en el 8.000 a.C. y finaliza en torno al 5.000 a.C. Tras el cambio climático el hombre abandona las cuevas y se instala junto a los ríos (palafitos) Se mitiga el nomadismo y se desarrolla una industria de microlitos. Aparece el arte rupestre levantino, donde aparece por primera vez el hombre en actitudes de caza o danza. Es una pintura monocromática (negro) de figuras esquemáticas y estilizadas. NEOLÍTICO: en torno al 10.000 a.C. se produjeron cambios climáticos que provocaron una disminución de los recursos alimenticios, por lo que muchos humanos comenzaron una domesticación de animales y el cultivo de plantas para asegurarse el alimento. Se inició el sedentarismo, se pasó a usar la piedra pulimentada, la cerámica, los tejidos, etc. Aparece la cerámica cardial, objetos grabados con forma de ovoide y, más tarde, la cerámica mezclada con óxido de hierro (cultura de las cuevas) También comienza a aparecer la cultura de los sepulcros en fosa. - Metalurgia del cobre (2.700 – 1.700 a.C.): se produjo la llegada de grupos buscadores de estaño procedentes de oriente. Se dio el Megalitismo, un fenómeno caracterizado por la construcción de enterramientos colectivos con grandes piedras (talayots, necrópolis, etc.) Se desarrolló la cultura de Los Millares, un poblado con cabañas circulares y hornos para la metalurgia. Se introdujo también la cultura del vaso campaniforme, vasijas con forma de campana. - Metalurgia del bronce (1.700 – 1.000 a.C.): se introduce la técnica del bronce (cobre y estaño) desde el Mediterráneo oriental. Se perfecciona la metalurgia y se extiende por toda la Península. Se desarrolla la cultura de El Argar, cuyos vestigios son casas con base trapezoidal o rectangular y enterramientos individuales en cista junto ajuares y cerámicas. Mejoraron la agricultura y la ganadería, complementándolas con la minería. El arte de la incineración dio lugar a la cultura de los campos de urnas. 4 2 – PUEBLOS PRERROMANOS. TARTESSOS: considerado el primer pueblo autóctono en la Península. Diversas fuentes hacen referencia a la riqueza de este pueblo (la Biblia, los escritos de Herodoto, Estrabón y Plinio, etc.) Es la cultura más antigua de la Protohistoria peninsular, fechada entre la Edad de Bronce y la Primera Edad del Hierro. Fue una zona de gran riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica. Fundaron factorías comerciales en sus costas e introdujeron elementos orientales en su cultura. Constituyeron la primera monarquía en la Península (Gerión, Gárgoris, Habis, Argantonio, etc.) encontrándose riquezas arqueológicas relacionadas con ella, como el tesoro de El Carambolo. Poseía una cultura urbana, una sociedad pacífica y jerarquizada, basada en la agricultura, la ganadería y la minería. Sus ritos funerarios eran variados, caracterizados por el uso de las necrópolis. Desaparecieron tras la entrada de los cartaginenses en torno al 500 a.C. PUEBLOS ÍBEROS: conocidos con este nombre por situarse en todo al río Iber (actual Ebro) a partir del siglo V a.C. No es un pueblo cohesionado, sino que es un conjunto de pueblos con rasgos comunes. - Crean ciudades-estado interdependientes. - Desarrollan sociedades patriarcales (régulos) en la práctica de la devotio ibérica. - Belicosidad: son soldados mercenarios. - Su economía basada en la ganadería y la agricultura. Además, la cultura íbera se caracterizó por: - Una cerámica rica y decorada. - Sus esculturas en piedra y con joyas: damas de Elche y de Baza. - Ritos de incineración. - Metalurgia del hierro. - Idioma y escritura propios aún sin descifrar. - Exvotos. Esta cultura desapareció con la llegada de los romanos. CELTAS: llegaron a finales de la Edad de Bronce procedentes de Centroeuropa. Conocían el hierro y su agricultura era muy avanzada. Se inició un proceso de celtización al mezclarse con los indígenas peninsulares. Tenían una economía pastoril y una sociedad patriarcal y guerrera. Se les conoce como celtíberos, aunque no son mezcla de celtas e íberos. Son conocidos por la cultura de los verracos, unas esculturas zoomorfas (los Toros de Guisando, Ávila) 5 PUEBLOS DEL NORTE: se extendían desde Galicia hasta los Pirineos. Eran una serie de pueblos con influencia celta caracterizados por la cultura castreña a partir del siglo VI a.C. Levantaron numerosos castros, tenían una organización tribal, con la costumbre del matriarcado (covada), poseían una economía ganadera y recolectora, se dedicaban al saqueo y al pillaje. Adoraban a los elementos de la naturaleza. COLONIZADORES: - Fenicios: habitaban en las montañas de El Líbano, fueron los primeros colonizadores históricos de la Península. Fundaron Gadir (Cádiz) hacia el año 1.000 a.C., la primera ciudad peninsular junto a Malaka, Sexi o Abdera. Difundieron el alfabeto fenicio y la producción de purpurina, así como el torno de alfarero, los hornos, las salazones y el culto al dios Melkart (que pasó a llamarse Hércules en la cultura romana, años más tarde) En el año 573 a.C., los asirios conquistaron Tiro y los fenicios se trasladaron a la Península. - Griegos: se situaron en el noroeste peninsular desde Marsella en el siglo VIII a.C. Fundaron Emporion (Ampurias), ciudad muy comercial. Vinieron en busca de oro a la Península. Nos dejaron el alfabeto griego, su cultura, sus costumbres, etc. - Cartaginenses: fundaron la ciudad de Ebussus (Ibiza) en torno al año 654 a.C. Tras conquistar Córcega y Cerdeña dominaron las colonias peninsulares, lo que contribuyó la caída de TARTESSOS. Amílcar desembarcó en Gadir en el año 237 a.C. comenzando la conquista del sureste peninsular. Se apoderó de los recursos, acuñó moneda y se dirigió al norte. Asdrúbal, su yerno, fundó Cartago Nova y firmó con Roma el Tratado del Ebro en el 226 a.C., limitando el dominio cartaginés. 3 – LA HISPANIA ROMANA. La conquista romana de Hispania se realizó en tres fases, que se extendieron desde el 218 a.C. hasta el 19 a.C. Así fue como empezó el proceso de romanización en la Península, que impulsó una unidad lingüística, cultural y jurídica. Se divide en las siguientes fases: 1ª FASE (218 a.C. – 216 a.C.): Aníbal conquistó Sagunto, hecho interpretado por Roma como un incumplimiento del Tratado del Ebro. Cneo Escipión desembarcó en Ampurias sometiendo a algunas tribus y asentándose en el Ebro. Su hermano Publio acudió con tropas de refuerzo en su ayuda, lo que les permitió avanzar hacia el sur conquistando toda la costa mediterránea hasta el Guadalquivir. Roma 6 envió a Publio Cornelio Escipión (el Africano) tras ser derrotados. Conquistó Cartago Nova y negoció con Gadir hasta su rendición como una ciudad federada en el 206 a.C. 2ª FASE (206 a.C. – 133 a.C.): comenzó con el sometimiento de algunas tribus del valle del Ebro. Graco comenzó la ocupación de la Meseta en el año 154 a.C. Se enfrentaron a los lusitanos, que tenían un sistema de guerrillas dirigido por Viriato. Tras la traición de sus compañeros y su posterior asesinato, acabó la rebelión. En el 136 a.C., los romanos incorporaron Galicia. Las guerras celtíberas finalizaron con la destrucción de Numancia tras meses de asedio por Publio Escipión Emiliano en el 133 a.C. 3ª FASE (133 a.C. – 19 a.C.): comenzó con la conquista de las islas Baleares por Metelo en el año 130 a.C., quien fundó Palma de Mallorca. En la Península comenzaron las guerras civiles entre populares y optimates (campesinos y oligarquía) La conquista de Hispania finalizó con las campañas de Octavio Augusto en el norte peninsular. Toda la Península quedó sometida a la pax romana. La romanización consistió en la imposición del modelo de sociedad, economía y cultura de Roma sobre los pueblos de la Península. Los funcionarios, comerciantes y soldados contribuyeron y aceleraron dicho proceso. Se estableció el latín como lengua oficial. Se construyeron calzadas y se introdujeron nuevos elementos artísticos y culturales, además de desarrollarse nuevas formas religiosas. PROVINCIAS: divisiones del territorio para ejercer el control político y administrativo. - En el año 197 a.C. se dividió la Península en Hispania Citerior, con capital en Tarraco, e Hispania Ulterior, con capital en Corduba. - La Citerior pasó a llamarse Tarraconense, mientras que la Ulterior se dividió en la Bética y Lusitania, con capital en Emérita Augusta. Se creó la Gallaecia en el año 212 a.C. - En el año 284 d.C., Hispania quedó dividida en la Bética, la Tarraconense, Lusitania, Gallaecia, Cartaginense (con capital en Cartago Nova) y la Baleárica. MUNICIPIOS: los núcleos de población indígena tuvieron distinto grado de aceptación según su resistencia durante la conquista: - Aliadas: mediante pacto o foedus, como Cádiz. - Libres: no pagaban tributos y resolvían independientemente sus asuntos internos. - Estipendiarias: sometidas por las armas y que debían pagar tributos. 7 Además se fundaron nuevas ciudades (colonias) como Itálica, Regio o Caesar Augusta. En el año 212 d.C. se concedió el derecho de ciudadanía de Caracalla, por lo que todos los núcleos de población recibieron el estatuto de municipio (gozaban de leyes propias y estaban gobernadas por decuriones) ECONOMÍA: desde que se inició la conquista, Roma impuso un régimen económico colonial basado en la explotación de recursos a gran escala. Muchas minas peninsulares pasaron a ser propiedad del Estado (menos las de oro, pertenecientes a los publicani) Obtuvieron plata, cobre, plomo, mercurio y sal. Las explotaciones agrícolas eran de tipo latifundista y pertenecientes al Estado. Se aplicaron técnicas de cultivo como el barbecho, el regadío, el arado romano, abonos, mano de obra esclava, etc. Producían aceite, vino y cereales, que se enviaban a Roma con otros productos (esparto, lino, madera, miel, etc.) La ganadería ovina estaba muy cotizada por la lana bética. Los caballos meseteños eran muy apreciados por los militares. El comercio se practicó a gran escala, favorecido por las calzadas y puertos como el de Tarraco o Cartago Nova. El sistema monetario romano era muy eficaz (denario de plata) SOCIEDAD: la población indígena se mezcló con los soldados y colonos romanos. La sociedad quedó dividida en hombres libres y esclavos. Entre los hombres existieron tres grupos sociales privilegiados: - Orden senatorial: ciudadanos romanos con plenitud de derechos civiles y políticos. Tenían grandes propiedades, ocupaban altos cargos y solían residir en la capital del Imperio. - Orden ecuestre (caballeros): ciudadanos de clase media, comerciantes y funcionarios. - Orden decurional: los ciudadanos más ricos de los municipios. Además se encontraba el grupo social de los no privilegiados: - Plebe: dividida en rústica y urbana, recibían ayuda de los más ricos. - Peregrinos: extranjeros que poseían el derecho de gentes, aunque no tenían la ciudadanía. El Imperio Romano dejó varias aportaciones en la Península: - Lengua latina y el nombre de Hispania. - Creación de ciudades y desarrollo de la vida urbana. - Derecho romano. - Obras públicas: calzadas, acueductos, puentes, anfiteatros,… - Personajes históricos como Trajano, Adriano y Séneca. - Religión cristiana. 8 4 – MONARQUÍA VISIGODA. En el siglo V llegaron a Hispania los vándalos, los suevos y los alanos; pueblos germánicos que atravesaron la frontera norte del Imperio Romano. El Imperio firmó un pacto con los visigodos, por el cual llegaron a Hispania como sus aliados militares en el 415. Les entregaron tierras donde fundaron el reino visigodo, con capital en Tolosa, y tolerado por Roma. Se independizaron en el año 476 con la caída del Imperio. Abandonaron la Galia en 507 tras su derrota ante los francos. Tras desaparecer el reino de Tolosa, los visigodos se asentaron en la Península y fundaron el reino de Toledo en el año 554. Las luchas internas por llegar al trono fueron frecuentes. Leovigildo impuso la unificación territorial de la Península en el siglo VI, tras someterse el rey suevo de Galicia y reducir el territorio bizantino. Durante el reinado de Suintila se completó con la unificación territorial tras la expulsión de los bizantinos del sur. Su principal institución era la monarquía, en la que la nobleza elegía un rey y lo acompañaba como séquito. Además tenía otras instituciones: AULA REGIA: asamblea formada por militares y administradores que asesoraban al monarca. CONCILIOS DE TOLEDO: reuniones de obispos católicos y nobles que legislaban en el ámbito civil y religioso desde el 589. ADMÓN. PROVINCIAL: el dux (duque) era quien gobernaba, auxiliado por los comites (condes) Los monarcas pretendían designar como herederos a sus hijos, provocando la aparición de facciones nobiliarias. Por ellos aumentó la debilidad del reino, facilitando la llegada de los musulmanes en el 711. ECONOMÍA: tenían una economía rural autárquica de bajos rendimientos. La aristocracia obligó a los terratenientes a la entrega de dos tercios de sus tierras (sortes) Introdujeron la trashumancia. Se dedicaron a la fabricación de armas. Se retomó el trueque, por lo que se contrajo el comercio. SOCIEDAD: los visigodos representaban menos del 2% de la población. Se asentaron en la zona del Duero y del Ebro. Los matrimonios mixtos y el arrianismo estaban prohibidos. CULTURA Y ARTE: vinculado a la Iglesia hispanorromana, destacando San Isidoro. Recesvinto promulgó el Liber Iudiciorum como código de leyes único. El arte era poco creativo al imitar el romano. Se conservan iglesias rurales como la de Quintanilla de las Viñas (Burgos) Emplearon muros de sillería, el arco de herradura y capiteles romanos o bizantinos. Su orfebrería estaba muy desarrollada (oro y bronce) 9 TEMA 2: La Península en la Edad Media. Al-Ándalus. 1 – AL-ÁNDALUS: ETAPAS HISTÓRICAS. CONQUISTA: en julio del año 711, más de 7.000 beréberes a las órdenes de Tariq, gobernador de Tánger, desembarcó en Gibraltar y derrotó a las tropas del rey visigodo Rodrigo. Más tarde, Musa llegó a Algeciras con tropas de refuerzo. Ambos ejércitos avanzaron hasta el centro de la Península y en poco más de dos años ocuparon su territorio pasando incluso los Pirineos. Todo esto provocó la desaparición de la monarquía visigoda. Estos hechos se debieron a diversos factores: - Debilidad de la monarquía visigoda por las luchas internas para hacerse con el trono. A la muerte de Witiza, parte de la nobleza proclamó rey a don Rodrigo en contra de los hijos de Witiza. Éstos llamaron a los norteafricanos, provocando la derrota del rey Rodrigo. - Sistema de conquista basado en las capitulaciones, según las cuales los conquistados podían conservar la propiedad de sus tierras a cambio de pagar unos tributos. - Persistencia del arrianismo frente al catolicismo, lo que facilitó la aceptación de las creencias musulmanas. - Reparto equitativo de tierras y un sistema fiscal menos gravoso. - Ayuda judía a los árabes. EMIRATO DEPENDIENTE: tras la desaparición de la monarquía visigoda, la Península se convirtió en un emirato que dependía del califa Omeya de Damasco gobernada por un emir. Se estableció la capital en Córdoba. Los primeros emires consolidaron el dominio musulmán al sur del Duero y los Pirineos efectuando operaciones de saqueo hacia el norte (razzias) En el año 732 fueron derrotados por las tropas francas de Carlos Martel en Poitiers, así concluyó su expansión hacia el norte. Hubo disputas internas por el reparto de las tierras ya conquistadas. Muchas siguieron en manos de sus propietarios. Según la ley islámica, el resto pertenecía a la comunidad de creyentes, aunque fueron repartidas. La minoría árabe se quedó las mejores tierras. Los yemeníes se establecieron en la Andalucía occidental y el valle del Ebro, mientras los quasíes se establecieron en la Andalucía oriental. La mayoría bereber se asentó en las tierras más pobres, causando problemas internos que 10 permitieron la consolidación de los reinos cristianos en el norte. A la llegada de los sirios se formó un nuevo grupo étnico que detentó el poder militar. EMIRATO INDEPENDIENTE: en el año 750, la familia Omeya de Damasco fue asesinada por los abbasíes, que se hicieron dueños del califato. Abd al Rahman, único superviviente, consiguió llegar al norte de África. En el año 755 llegó a Almuñecar. Al año siguiente derrotó al emir Yusuf y se proclamó emir independiente, produciéndose así la primera ruptura política dentro del mundo islámico. Abd al Rahman no llegó a proclamarse califa. El gobierno de Abd al Rahman I, conocido como “el justo”, supuso uno de los momentos de mayor esplendor de Al-Ándalus. Desarrolló una intensa labor de construcción en Córdoba (edificó la mezquita sobre la iglesia cristiana de San Vicente, levantó su palacio de Al Rusafa,…) Se incrementó la presión fiscal y se confiscaron los bienes de las capitulaciones para solventar el aumento de gastos. Se enfrentó a Carlomagno, que pretendía invadir sus dominios, y a los cristianos del norte. En el año 777 los francos fueron detenidos en Zaragoza. Al año siguiente fueron derrotados en Roscesvalles. Con sus sucesores resurgieron los conflictos los conflictos internos, como el motín de Toledo y el del barrio de Arrabal (Córdoba) Abd al Rahman II mejoró la administración central y continuó la actividad constructora aumentando la presión fiscal. Numerosos mozárabes insultaron al profeta Mahoma para provocar sus ejecuciones y alcanzar la gloria del martirio. Los cristianos intervinieron para evitar dichas acciones. Con los últimos emires se reanudaron los conflictos internos. Destacó la revuelta de Umar Ibn Hafsun, cristiano converso al Islam, que se hizo fuerte poniendo en peligro al emirato. CALIFATO DE AL-ÁNDALUS: Abd al Rahman III puso término a la desmembración de Al-Ándalus sofocando la revuelta de Umar Ibn Hafsun, al año siguiente se proclamó califa. Consolidó el Estado musulmán en Al-Ándalus para evitar injerencias políticas, transladó la Administración al palacio de Medina Azahara. La estructura del Estado andalusí era muy compleja. Bajo el mando del califa estaban el hachib (primer ministro) y los visires (encargados de la administración) La justicia era impartida por los cadíes. El territorio se dividió en coras (provincias) al frente de las cuales se situaba el wali. 11 El sistema fiscal y un ejército permanente contribuyeron a la organización del califato. La obligación de los musulmanes de dar limosna se convirtió en un tributo para el Estado. Los no musulmanes debían pagar dos impuestos: el jaray (territorial) y la chizya (personal) El ejército de mercenarios estaban formado por beréberes y eslavos. Los reyes cristianos aceptaron la autoridad del califa y le pagaban tributos. Al Hakam II mantuvo el esplendor de Al-Ándalus. Protegió las ciencias y las artes. Córdoba se convirtió en el centro cultural más importante de la época. Se amplió la mezquita y la biblioteca alcanzó 400.000 volúmenes. Hishán II depositó su confianza en su primer ministro, Al Mansur (Almanzor), que impuso una dictadura en el califato. Alejó al califa de sus tareas, eliminó a todos sus enemigos políticos e impuso el rigorismo religioso. Tuvo numerosos éxitos por su capacidad militar, realizando campañas de castigo (aceifas) contra los reinos cristianos del norte. Asaltó ciudades como Santiago de Compostela, llevándose incluso las campanas y las puertas de su catedral. Al Mansur murió en la batalla de Calatañazor (1.002), lo que supuso el comienzo de conflictos internos llegando a desintegrarse el califato. Le sucedieron dos de sus hijos y en año 1.009 fue destronado el califa Hishán II. En Córdoba estalló una guerra civil (fitna) en la que se sucedieron varios califas y en la que los beréberes destruyeron el palacio de Medina Azahara. En el año 1.031 fue expulsado de Córdoba el último califa, Hishán III. REINOS TAIFAS: tras la fitna surgieron una treintena de pequeños reinos, las taifas. Se caracterizaron por sus luchas internas. Los reinos musulmanes se vieron obligados a pagar tributos a los cristianos del norte (parias), que avanzaban al sur. - Almorávides y almohades: Fernando I de Castilla avanza hacia el sur del Duero y Alfonso VI conquista Toledo en 1.085, lo que obligó a los taifas a solicitar ayuda norteafricana. En primer lugar acudieron los almorávides, cuyo rey (Yusuf) derrotó a Alfonso VI en la batalla de Sagradas, poniendo fin a las taifas y convirtiendo Al-Ándalus en una provincia de su imperio. Esto se prolongó hasta el siglo XII, cuando los almohades se apoderaron de su imperio tras derrotar también a los castellanos en Alarcos (1.195) Alfonso VI de Castilla se alió con los monarcas de Portugal, de Navarra y de Aragón, 12 - consiguiendo la victoria en la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1.212 sobre “Miramamolín”. Reino nazarí: dicha derrota supuso la desintegración de su imperio. Al-Ándalus quedó reducido al reino nazarí de Granada, fundado en 1.232 por Yusuf Ibn Nasir, quien más tarde convirtió a Granada en capital del reino tras su ocupación. Inició la construcción de la Alhambra. Este reino recibió ayuda de los benimerines, que fueron derrotados por Alfonso XI de Castilla en la batalla de El Salada. De esta manera, el reino de Granada quedó aislado hasta su conquista en 1.492 por los Reyes Católicos. Las causas de su pervivencia fueron varias: o Guerras civiles en Castilla entre los siglos XIV y XV. o Por ser un lugar estratégico de difícil orografía. o Por la riqueza que obtenía del comercio, lo que permitía a Castilla el cobro de las parias. o Ayuda económica y militar del norte de África. 2 – ECONOMÍA Y SOCIEDAD ANDALUSÍES. ECONOMÍA: la riqueza económica de Al-Ándalus fue superior a la de los reinos cristianos. En la agricultura destacó por la difusión del regadío a través de acequias y norias. Los cultivos mediterráneos fueron los más extendidos. El insuficiente trigo hizo necesaria su importación desde el norte de África. El olivar y la vid estuvieron muy extendidos y se exportaron sus excedentes. Introdujeron en la Península los cítricos, los cultivos de huerta, el arroz, la caña de azúcar, el algodón, etc. La ganadería apenas tuvo desarrollo. Las actividades artesanales permitieron un comercio muy dinámico, tanto interior como exterior. El comercio interior tenía lugar en los zocos, donde los comerciantes se agrupaban por actividades. Existían alcaicerías, mercados de objetos suntuarios, y alhóndigas, donde se almacenaban los productos. El comercio exterior estuvo dirigido en particular al norte de África. La moneda andalusí facilitó los intercambios comerciales y se usó por toda Europa. SOCIEDAD: en ella destacaron tres rasgos fundamentales, que son la importancia de los núcleos urbanos, la variedad étnica y la tolerancia. - Vida urbana: existieron numerosas y florecientes ciudades en las que se desarrolló una intensa actividad urbana, como Córdoba, se construyeron mezquitas, baños públicos, 13 - - bibliotecas, etc. También estaban provistos de redes de alcantarillado y suministro de agua. Las principales ciudades eran Zaragoza, Badajoz, Sevilla, Toledo y Granada. Grupos sociales: la religión estableció la primera división de la sociedad andalusí, en la que existían grupos de diversa procedencia: o Minoría árabe: constituyó la élite social, ocupaban cargos relevantes y se repartían las tierras más productivas. Procedían de la península Arábiga (yemeníes y quasíes) o Sirios: integraron el ejército, favoreciendo la consolidación del emirato omeya. o Beréberes: de origen norteafricano y convertidos al Islam. Se agrupaban en tribus y se dedicaban al pastoreo. Se establecieron en zonas marginales y formaban parte del ejército mercenario de Al Mansur. o Muladíes: población peninsular convertida al Islam. o Mozárabes: cristianos que continuaron practicando su religión en Al-Ándalus. Tenían sus propios barrios, dirigidos por una autoridad civil y otra religiosa. Conservaron su religión, sus templos y sus costumbres a cambio de elevados tributos. o Judíos: siempre colaboraban con las nuevas autoridades. Gozaron de libertad para practicar sus creencias. Se dedicaban al comercio y a las finanzas. Socioeconómicamente, la sociedad andalusí se estructuraba de la siguiente manera: o Jassa: clase superior formada por gente poderosa que gozaba de privilegios. o Al-Ayan: clase media formada por comerciantes y alfaquíes. o Umma: clase popular a la que pertenecía la mayor parte de la población. Tolerancia: la convivencia de diversos grupos y de distintas religiones fue un rasgo muy llamativo de la sociedad andalusí. La libertad y el respeto mutuo fueron constantes. La explicación se encuentra en las recomendaciones del profeta Mahoma, que propone un tratamiento igualitario entre sus creyentes y las demás religiones. 14 3 – CULTURA ANDALUSÍ. CIENCIA: estuvo muy desarrollada en Al-Ándalus, ya que el Corán insta a los fieles al estudio y a la investigación. Hubo cierta independencia entre Ciencia y Teología. Ciencia y Filosofía alcanzaron un alto nivel, se sintetizó el saber de la Antigüedad y se difundió por toda Europa. Destacaron en: - Astronomía: Azarquiel inventó el astrolabio. - Geografía: Al Idrisi hizo el primer mapamundi. - Historia: Ibn Jaldún escribió libros de viajes que realizó. - Física: se practicaba el método experimental que generalizó más tarde Francis Bacon. - Medicina: la rama más desarrollada de la ciencia andalusí. - Filosofía: destacaron Averroes y Maimónides, ambos con cargos de importancia y desterrados, que difundieron las obras de Aristóteles por todo Occidente. LITERATURA: fue notable en Europa la lírica amorosa, caracterizada por su música y sus ritmos. El principal poeta fue Ibn Hazam, autor de “El collar de la paloma”. La poesía dejó de cultivarse cuando los almorávides porque la consideraban perniciosa e irreverente. ARTE: se dio en varias etapas: - Siglos IX-X, arquitectura califal: se usó el ladrillo, el patio, la doble arquería, la policromía, etc. Destacan de esta época la mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara. - Siglos XI-XII, arquitectura de los reinos taifas: se usaron materiales pobres (ladrillo y yeso) Destacan la Aljaifería de Zaragoza, las alcazabas de Málaga y Almería, además de la Torre del Oro y La Giralda de Sevilla. - Siglos XIV-XV, arquitectura nazarí: destacan la Alhambra y el Generalife de Granada. 15 TEMA 3: Los reinos cristianos en la Edad Media. 1 – FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. (Siglos VIII-X) Núcleo astur-leonés: en el año 718 se produjo la batalla de Covadonga en las montañas asturianas entre cristianos (dirigidos por Pelayo) y musulmanes. Más tarde cobró un sentido simbólico y religioso. A partir de Alfonso I se configuró el reino de Asturias en torno a Oviedo, el cual se mantuvo durante el siglo VIII pagando tributos a Al-Ándalus. Con Alfonso II se consolidó el reino de Asturias: - Se extendió por Galicia emprendiendo incluso razzias contra los musulmanes. - La Iglesia cristiana estableció su sede propia en Oviedo. - Iria Flavia se convierte en referente espiritual tras descubrirse el sepulcro del apóstol Santiago. - Se adoptó el Liber Iudiciorum visigodo. Sus sucesores ampliaron el reino: Ordoño I ocupó Astorga y el sur de Galicia, Alfonso III llegó hasta el río Duero, García I transladó la capital a León y puso dicho nombre al reino. Los nuevos dominios se repoblaron mediante presura. Condado de Castilla: a mediados del siglo VIII, grupos de visigodos y de los rublos del norte de extendieron por el alto Ebro. A finales de siglo cruzaron el río pese a los embistes musulmanes. En el siglo X consolidaron sus dominios y como prueba de ello fundaron monasterios como el de Cardeña y poblaciones como San Esteban de Gormaz, llegando incluso al alto Duero. Comenzaron a utilizar su propia lengua en lugar del latín y a cultivar la literatura épica. Fernán González se independizó de León, siendo el primer conde independiente al transmitir la herencia del territorio. Al morir el conde García Sánchez de Castilla sin descendencia su condado se incorporó al reino de Navarra, donde reinaba Sancho III. Reino de Navarra: dicho territorio fue ocupado por francos y andalusíes hasta que el vascón Iñigo Arista fundara el reino de Navarra, con capital en Pamplona y como aliado de los reyes taifas de Zaragoza. Con Sancho Garcés comenzó una nueva dinastía en Navarra, apoyada por el reino de León. Ampliaron sus dominios por el alto Ebro. Sancho III el Mayor convirtió Navarra en el más importante reino cristiano al incorporar Castilla junto con Sobrarbe-Ribagorza y tener como vasallos a los condes de 16 Barcelona. Permitió la entrada de los monjes de Cluny. A su muerte repartió los territorios entre sus hijos, heredando su primogénito García el reino de Navarra sin Castilla ni Aragón. Condado de Aragón: en al año 810, Aznar Galindo se independizó sin perder la vinculación con los francos. Sus sucesores buscaron alianzas de navarros y musulmanes. La repoblación permitió consolidar el Condado de Aragón, repoblado por andalusíes. Cataluña: Luis, hijo de Carlomagno, conquistó Barcelona en el año 801, por lo que el noroeste peninsular se convirtió en parte del Imperio Carolingio, conocido como la Marca Hispánica. Se produjo una ruptura imperial a la muerte de Luis I, lo que permitió a Wifredo el Velloso reunir una serie de condados. La posterior capitular de Querzy en el año 887 posibilitó la transmisión hereditaria de los feudos, otorgando independencia a los condados catalanes, que dejaron de ser vasallos del rey franco. Todos los condados fueron unificados mediante guerras o matrimonios bajo la autoridad del conde de Barcelona. Se llevó a cabo una repoblación por aprissio. Tras la muerte de Al Mansur el avance catalán hacia el Ebro fue constante. 2 – CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. (S. XI-XII) Núcleo castellano-leonés: a la muerte de Sancho III el Mayor de Navarra, su hijo Fernando I recibió el condado de Castilla. Fue el primer rey castellano-leonés tras derrotar al monarca leonés Bermuda III en la batalla de Támara. La aparición de este nuevo reino coincidió con el de los taifas. A partir del siglo XI los territorios cristianos del norte avanzaron hacia el sur llegando incluso a cobrar parias a los musulmanes. Se superó la frontera del Duero. Fernando I dividió el territorio entre sus hijos de acuerdo con la concepción patrimonial de la monarquía. Tras sucesivas luchas internas, Alfonso VI recompuso la unidad proclamándose rey de Castilla y León. Conquistó Toledo en el año 1.085 y estableció la frontera cristiana en el Tajo. Fue derrotado en la batalla de Sagradas tras la entrada de los almorávides, aunque no recuperaron Toledo. Se llevó a cabo una repoblación concejil en los nuevos territorios. En Toledo convivieron judíos, musulmanes y cristianos con una difícil convivencia, aunque más tarde se acabó imponiendo una mayor tolerancia religiosa. A la muerte de Alfonso, la corona pasó a su hija Urraca. Teresa recibió Portugal (que se independizó) siendo su hijo, Alfonso Enríquez, su primer rey. 17 Alfonso VII adoptó el título de emperador, aún así no pudo evitar la independencia de Portugal en el año 1.143 ni el nacimiento de la Corona de Aragón tras el matrimonio de Ramón Berenguer IV con la princesa Petronila. Aprovechó la decadencia almorávide y ocupó Almería temporalmente. Se llevó a cabo una repoblación con las Órdenes Militares, construyéndose castillos con dominios señoriales. A la muerte de Alfonso VII se volvieron a separar ambos reinos, coincidiendo con la llegada de los almohades que derrotaron a Alfonso VIII en Alarcos. Ante la amenaza musulmana, los reyes cristianos (menos el de León) constituyeron una alianza, logrando la victoria en la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1.212, con lo que pusieron fin a Al-Ándalus quedando abierta su conquista. Núcleos orientales: el condado de Aragón se convirtió en reino por testamento de Sancho III el Mayor de Navarra. Confió el título a su hijo Ramiro I, quien se apoderó de los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano Gonzalo. Sancho Ramírez se anexionó Navarra en 1.074. Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza en el año 1.118, a su muerte Navarra se separó convirtiéndose en rey García Ramírez. Ramiro II el Monje se apoyó en Ramón Berenguer IV, desposándole con su hija Petronila. A la muerte del rey, Cataluña y Aragón quedaron unidos (1.137), aunque cada territorio conservó sus costumbres. Alfonso II fue el primer soberano de la Corona de Aragón, conquistó territorios hacia el sur y firmó el tratado de Cazorla en 1.179 con Alfonso VIII de Castilla. Pedro II continuó expandiéndose hacia el sur y participó en la batalla de las Navas de Tolosa. Su sucesor, Jaime I fue puesto bajo tutela del Papa hasta su mayoría de edad. Los territorios conquistados se repoblaron con mudéjares, judíos y cristianos del norte (cartas pueblas) 3 – EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. (Siglo XIII) Castilla y León: Fernando III el Santo llevó a cabo la ocupación del valle del Guadalquivir. Unificó los reinos de Castilla y León tras la muerte de su padre. Conquistó Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla. Dichas conquistas condujeron a la firma del tratado de Almizra en 1244 con Jaime I de Aragón. Los territorios conquistados fuero repartidos entre los nobles. Algunas ciudades recibieron fueros y se castellanizaron. 18 Alfonso X el Sabio conquistó Cádiz, pero una serie de problemas interrumpieron las conquistas: - Revueltas internas mudéjares, que fueron reprimidos y expulsados, privando al campo de mano de obra especializada. Desaparecieron algunos cultivos, dejando paso al olivar. - El trono vacante del Sacro Imperio Romano Germánico ( fecho del imperio) Alfonso X fracasó al querer ocuparlo. Impulsó las artes y las letras (Escuela de Traductores de Toledo) y redactó el Código de las Siete Partidas. Con sus sucesores, Sancho IV, Fernando IV y Alfonso XI, destacaron los siguientes sucesos: - Agravamiento de las luchas internas. - Pretensiones de dominar el estrecho de Gibraltar con el fin de privar a Granada de ayuda norteafricana. Lo inició Sancho IV y Alfonso XI finalmente venció a los benimerines en la batalla de El Salado, conquistando Algeciras. Corona de Aragón: Jaime I el Conquistador alcanzó la mayoría de edad en 1.229. conquistó las islas Baleares y conquistó Levante ocupando Valencia. La conquista de Levante finalizó en 1.248, configurando el nuevo reino de Valencia, que quedó adherido a la Corona de Aragón. Se llevó a cabo una intensa actividad repobladora en los nuevos territorios. Portugal: Alfonso Enríquez heredó este condado de sus padres. Fue reconocido por Alfonso VII de Castilla y León en 1.143. Conquistó Lisboa. Alfonso III culminó su expansión ocupando el Algarbe, lo que permitió el desarrollo del comercio marítimo portugués al abrirse al Atlántico. 4 – BASES ECONÓMICAS. Reinos occidentales: la agricultura y el pastoreo fueron sus principales fuentes de riqueza. Se produjo una roturación de tierras y la actividad agraria se orientó al consumo. La ganadería lanas fue lo más productivo. Se practicaba la trashumancia en Extremadura y La Mancha. Alfonso X creó el Concejo de la Mesta en 1.273 para defender los intereses de los grandes propietarios de rebaños frente los agricultores. Se formó una gran cabaña de ovejas merinas, base del comercio lanar. La artesanía estuvo ligada a la vida urbana. Se multiplicaron los oficios artesanales, orientados al consumo local. 19 El comercio se desarrolló a partir del siglo XI con la creación de mercados estables. Aparecieron ferias urbanas como la de Valladolid. Reinos orientales: la agricultura se caracterizó por su escasa innovación, excepto Valencia con sus huertas. En artesanía destacó la forja catalana y el sector textil. El comercio fue más destacado e influyente por todo el Mediterráneo. 5 –BASES SOCIALES. Sociedad estamental: - Nobleza: o Alta nobleza: magnates, etc. o Baja nobleza: hidalgos, etc. - Clero: o Alto clero: obispos, etc. o Bajo clero: curas, etc. - Estado llano: o Campesinos o Artesanos o Burguesía o Servidumbre o Pícaros, bandidos, etc. Privilegiados No privilegiados. 6 – BASES POLÍTICAS. Reinos occidentales: Alfonso II adoptó el Liber Iudiciorum para Castilla, prolongándose más tarde al reino de León. El monarca poseía todo el poder y la corona se hizo hereditaria, por costumbre primeramente y por normas regladas más tarde. Se aplicó la concepción patrimonial del territorio para dividirlo entre todos los hermanos. En la Corte, los monarcas estaban asesorados por la Curia Regia, órgano consultivo formado por la nobleza y que se reunía en casos especiales. En las Cortes leonesas destacó su talante democrático (derecho de petición al rey) Castilla y León se dividió en merindades, gobernadas por un merino, y en municipios que se regían mediante concejo abierto (asamblea de vecinos) Reinos orientales: presentaba ciertas singularidades: - Fue una federación de reinos con instituciones propias y con un único soberano. 20 Fue una monarquía pactista: el rey se comprometía con cada reino a cumplir las leyes y a respetar sus fueros. El monarca contaba con un Consejo Real. Las Cortes catalanas se dividieron en tres brazos: eclesiástico, militar y popular. Tuvieron el poder legislativo y capacidad para establecer tributos. Más tarde se les otorgó el derecho de reunión anual, siendo también colegisladores del monarca. Se creó una Diputación en el siglo XIII, convertida después en Generalitat. Las Cortes de Aragón tenían cuatro brazos: alta nobleza, baja nobleza, el clero y el estado llano. El monarca no podía legislar sin su autorización. Se aplicó el mismo modelo en las Cortes de Valencia. El municipio catalán contó con consells. El municipio aragonés estaba regido por el zalmedina, designado por el rey. El Justicia Mayor de Aragón se aplicó a todo el reino, administraba justicia, interpretaba leyes y fueros, pero su designación correspondía al rey. - 7 – BASES CULTURALES. Camino de Santiago: ruta jacobea que consistía en una red de caminos que comunicaban Europa con Santiago de Compostela. Circulaban peregrinos, comerciantes, soldados, monjes, artistas, etc. de distintos países que posibilitaron la llegada de nuevas corrientes literarias y artísticas. Se levantaron albergues, hospitales, puentes, etc. Se fundaron monasterios tanto cistercienses como cluniacenses. Escuelas y Universidades: fueron de distintos tipos: - Monacales: centros culturales del medievo situados en zonas de repoblación donde se copiaban textos en latín (Glosas emilianenses de San Millán de la Cogolla) - Catedralicias: enseñaban el Trivium y el Quadrivium, además de Derecho Canónico, Medicina, etc. - Escuela de Traductores de Toledo: gran foco cultural durante el siglo XII impulsado por Alfonso X el Sabio. En ella se tradujeron textos en árabe, griego y latín. Hubo un clima de tolerancia entre las tres religiones, que colaboraban al transcribir al castellano. - Universidades: fundadas por reyes o nobles. Se impartían clases en latín y sus títulos eran válidos a nivel europeo. 21 8 – REPOBLACIÓN DE LA ESPAÑA MEDIEVAL. Entendemos por repoblación el largo proceso de poblamiento y ocupación de las tierras conquistadas a los musulmanes por parte de los campesinos, mojes y nobles cristianos. Se inicia en el siglo IX y finaliza en el siglo XV. Se da en cuatro fases: Repoblación por presura o aprissio: se efectuó entre los siglos IX y X en la zona norte del valle del Duero y en la Plana de Vic. Los campesinos, a veces dirigidos por un noble o clérigo, ocupaban libremente las tierras quedando legitimada la ocupación por el rey dándoles la propiedad. Genera una sociedad de campesinos libres basada en los minifundios. Los campesinos cultivaban sus tierras a la vez que las defendían. Repoblación concejil: se efectúa entre los siglos X y XI entre el Duero y el Tajo en Castilla, y en el valle de Ebro en Aragón. Se caracterizaba por la creación de concejos (villas) y ciudades con alfoz en los territorios fronterizos a los que el rey otorgaba privilegios. Se repartieron mediofundos entre la población y se otorgaron pastos y bosques comunales. Aparece la Caballería Villana para defender el territorio. Repoblación de las Órdenes Militares: se efectúa entre los siglos XI y XIII en los valles del Guadiana y del Júcar-Turia. Se repartieron latifundios entre las Órdenes Militares (Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa) que los defendían desde grandes castillos. Repoblación nobiliaria: se efectúa entre los siglos XIV y XV en Extremadura, el valle del Guadalquivir y la costa de Levante. Se entregaron enormes latifundios (donadíos) y heredamientos por parte del rey, que se entregaban a los soldados participantes en la conquista de territorios. Las ciudades se organizaron en concejos. 22 TEMA 4: Crisis de los siglos XIV y XV. La Baja Edad Media. 1 – REINOS HISPÁNICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA. Instituciones políticas: se fortalecieron en los reinos cristianos concentrando los monarcas cada vez más poderes. En Castilla se concretó una centralización administrativa. Sus principales elementos fueron: - Un cuerpo jurídico que reforzaba el poder del monarca. (Las partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá de 1.348) - Creación de la Audiencia en 1.369 como máximo órgano de justicia, que se instaló en Valladolid. - Reorganización de la Hacienda, creando contadurías y nombrando al mayordomo mayor. - Fortalecimiento del Ejército (uso de la pólvora) - Control local por los corregidores. En la Corona de Aragón se conservó el carácter pactista de la monarquía. El monarca estaba muy limitado por las Cortes, aunque también se crearon Audiencias y se reorganizó la Hacienda. Las Cortes: tuvieron mucho auge en el siglo XIV. Las Cortes castellanas perdieron competencias y estuvieron en declive. Desapareció su papel consultivo y legislativo. Se convocaba a 17 representantes de ciudades con derecho a voto para la aprobación de impuesto, tomar juramento al nuevo heredero, etc. Las Cortes de la Corona de Aragón conservaron muchas de sus competencias, aunque cada vez más limitadas. Las Cortes catalanas, valencianas y aragonesas se mantuvieron separadas; aunque en ocasiones se reunían conjuntamente en Monzón. El rey se comprometía a aceptar las peticiones que le realizasen a cambio de que le concedieran los nuevos impuestos. La Diputación pasó a ser permanente en 1.359, que se pasó a llamar Generalitat, y estaba formada por tres diputados (uno por brazo) más tres oidores de cuentas. Municipios: vieron recortadas su competencia y autonomía. En Castilla se pasó a los ayuntamientos (con 20 regidores) Para evitar abusos y controlar el poder municipal, el rey nombró a los corregidores. En la Corona de Aragón los monarcas intentaron intervenir en los asuntos municipales constantemente. El Consell del Cent pasó a estar formado por 144 miembros. 23 2 – EVOLUCIÓN POLÍTICA. Monarquía en Castilla: pugna entre la monarquía. - Guerra civil: Pedro I el Cruel fortaleció la autoridad real y emprendió una guerra contra Aragón. Enrique de Trastámara, hijo bastardo de Alfonso XI; auxiliado por el duque de Duglesquin, depuso a Pedro I y se proclamó rey en el monasterio de Las Huelgas. Pedro pactó la ayuda de Eduardo de Gales a cambio de concesiones territoriales. Pedro recuperó el trono tras su triunfo en la batalla de Nájera. Enrique reanudó la guerra y acabó con la vida de Pedro. Enrique II fue proclamado rey, instaurándose la dinastía Trastámara en Castilla. Realizó una labor de centralización compensando a la nobleza con las conocidas mercedes enriqueñas. - Crisis sucesoria portuguesa: Fernando de Portugal murió sin descendencia, por lo que Juan I reclamó dicho trono e invadió Portugal. Fue vencido en Aljubarrota (1.385) Las minorías de edad de Enrique III y Juan II propiciaron una crisis monárquica y el enfrentamiento nobiliario. Enrique IV mantuvo un acercamiento a la nobleza, aunque tuvieron enfrentamientos (la farsa de Ávila) La nobleza ofreció el trono a su hermana Isabel, que firmó con su hermano el tratado de los Toros de Guisando. Corona de Aragón: el poder real se vio mermado con Pedro III al verse obligado a conceder el Privilegio General a la nobleza; donde se comprometí a reunir a las Cortes Generales en Zaragoza una vez al año, confirmar los fueros, etc. Más tarde, la nobleza consiguió que Alfonso III les otorgase el Privilegio de la Unión, según el cual el rey no podía prender a ningún noble a menos que tuviera autorización del Justicia Mayor de Aragón. Permitió a las Cortes ser consejeros del rey. Pedro IV el Ceremonioso consolidó la autoridad real mediante una pugna contra la nobleza. Se suprimió el Privilegio de la Unión, pero se respetó el Privilegio General. - Compromiso de Caspe: Martín I el Humano murió sin descendencia. Se nombraron tres compromisarios por reino para elegir un rey en Caspe. Fernando de Antequera fue nombrado nuevo monarca. Con él, la dinastía Trastámara gobernó también en la Corona de Aragón. Pasó a ser Fernando I de Aragón. 24 Alfonso V el Magnánimo casi siempre estuvo fuera de su reino realizando conquistas por el Mediterráneo. Su esposa María tuvo que ceder ante la nobleza otorgándoles nuevas concesiones. Navarra y Granada: el reino de Navarra se mantuvo pese a los intentos anexionistas de Castilla y Aragón. Carlos II el Malo participó en la Guerra de los Cien Años, desentendiéndose de los asuntos peninsulares. Juan, hijo de Fernando de Antequera, se tituló rey haciendo valer los derechos de su esposa. El reino de Granada vivió su mayor etapa de esplendor en el siglo XIV, cuando los conflictos internos de Castilla. Tras Muhamad V, el conflicto fue continuo (guerra civil) así como su declive. 3 – EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. Corona de Aragón: llevó a cabo una política expansionista por el Mediterráneo (Baleares, Sicilia, Cerdeña, etc.) por diversas razones: - Final de su expansión por la Península. - Apoyo de la burguesía comercial catalana. - Presencia almogárave. - Búsqueda de prestigio. - Enfrentamiento con Francia. Pedro III conquistó Sicilia tras las Vísperas Sicilianas. Jaime II renunció a ella, que pasó a su hermano Fadrique. Los almogáraves aragoneses combatieron en Constantinopla contra los turcos. A su regreso conquistaron los ducados de Atenas y Neopatria, junto con Cerdeña en 1.323. Pedro IV el Ceremonioso incorporó Mallorca tras la batalla de Lluchmajor. Atenas y Neopatria pasaron a manos de la corona, aunque solo fue de manera temporal. Sicilia se conquistó en 1.409, año en que murió Martín el Joven, pasando los derechos a su padre Martín el Humano de Aragón. Alfonso V el Magnánimo cayó prisionero de los genoveses al conquistar Nápoles. Intentó también una cruzada contra los turcos, pero no fue apoyada por los demás reinos cristianos y desistió de ello. Corona de Castilla: se lanzó al Atlántico norte. Se controló el Canal de la Mancha. En el Atlántico sur tuvo competencia portuguesa. Los guanches de canarias tenían un desarrollo propio del Neolítico: se dedicaban al pastoreo, tenían una agricultura rudimentaria, recolectaban frutos, adoraban a las fuerzas 25 naturales, practicaban la momificación, etc. Estas islas se usaron para reclutar esclavos. Castilla se anexionó las islas tras un largo, tedioso y discontinuo proceso. Se desarrolló en tres fases por la resistencia canaria: - Conquista normanda: iniciada por el barón de Béthencourt, quien ocupó las islas en nombre de Castilla. - Conquista señorial: en 1.418 los normandos vendieron sus derechos, que pasaron a la burguesía castellana. - Conquista realenga: la corona asumió la conquista directamente. 4 – ECONOMÍA Y SOCIEDAD. Crisis demográfica: la población de vio diezmada por la Peste Negra, procedente de Oriente. Alcanzó la Península en 1.348, provocando una elevada mortandad (como la muerte de Alfonso XI), seguida del abandono de las tierras de cultivo y aldeas. A partir de 1.430 se fueron recuperando todos los reinos. Transformaciones agrarias: se produjo una crisis en el siglo XIV por el abandono de campos de cultivo y el descenso de la producción agrícola. Se recuperó en el siglo XV mediante las roturaciones. En Cataluña se dedicaron a la vid y el olivo, en Valencia destacó la huerta, y en Castilla la producción de trigo. Ganadería lanar castellana: la ganadería ovina se vio impulsada en el siglo XV, suponiendo el eje económico castellano por diversas razones: - Descenso de población. - Coyuntura internacional. - Interés de los propietarios de los rebaños. - La corona gravaba la explotación ganadera. - Expansión de la oveja merina. La Mesta obtuvo concesiones de la corona, como la apertura de nuevas cañadas, entre otras cosas. Artesanía: hubo gran variedad de oficios que no supusieron un amplio desarrollo artesanal. Las manufacturas textiles se extendieron por todo el reino pero se refrenó esta industria por la fuerte competencia europea y por la falta de materia prima. En Cataluña y Valencia se alcanzó mayor desarrollo artesanal. Se establecieron gremios, asociaciones de artesanos de un mismo oficio, en el que existía una jerarquía gremial: Maestro Oficial Aprendiz 26 Comercio: el comercio catalán alcanzó su mayor esplendor en el siglo XIV por su organización mercantil basada en: - Flota comercial, las atarazanas controlaban el transporte de mercancías. - Ordenamiento jurídico: Libro del Consulado del Mar. - Consulado del Mar: defendía a los mercaderes. - Comandas. - Acuñación de moneda por parte de la corona. - Lonjas. 5 – SEÑORIALIZACIÓN Y CONFLICTOS SEÑORIALES. Las condiciones de los campesinos catalanes, los payenses de remensa, empeoró con la aplicación de los malos usos y con el aumento de las rentas señoriales. El conflicto no tuvo solución hasta la Sentencia Arbitral de Guadalupe con Fernando el Católico. Se entiende por señorialización el proceso que se da en Castilla y Aragón consistente en la expropiación de tierras comunales y de pequeños campesinos por parte de la nobleza. La respuesta a dicho proceso fueron los movimientos antiseñoriales. Ambos fueron consecuencia de la Peste Negra. 27 TEMA 5: Los Reyes Católicos y el Estado Moderno. 1 – INICIOS DEL REINADO Y LA GUERRA CIVIL CASTELLANA. Situación de la Península (siglo XV): - Corona de Castilla: comprendía los antiguos reinos de Galicia, León, Castilla, el Principado de Asturias y los señoríos de Vizcaya y Molina. Mantenía una unidad institucional y administrativa a pesar de las diferencias entre regiones. - Corona de Aragón: englobaba los reinos de Aragón, Valencia, el Principado de Cataluña y las plazas italianas de Sicilia y Cerdeña. Cada territorio conservaba sus estructuras políticas y una única institución común a todos ellos: la monarquía. - Portugal: se independizó en el siglo XII y culminó su expansión territorial en el siglo XIII. Fue el reino más poderoso de la Península, junto con Castilla. - Navarra: situada entre Castilla, Aragón y Francia, siempre estuvo amenazada por las pretensiones anexionistas de los dos primeros. - Reino nazarí de Granada: situado entre la Cordillera Subbética y el mar Mediterráneo, permaneció hasta el año 1.492. Guerra civil castellana: Juana, hija de Enrique IV de Castilla y Juana de Portugal, fue reconocida como heredera pese a que no era su hija, sino de Beltrán de la Cueva. Para evitar una guerra, nombró sucesor a su hermano Alfonso, aunque la herencia acabó en manos de Isabel tras su temprana muerte. Enrique IV accedió en el Tratado de los Toros de Guisando (1.468), siempre y cuando Isabel se casara con su consentimiento; aunque acabó contrayendo matrimonio en secreto con Fernando de Aragón en 1.469. Por ello, Enrique volvió a designar como heredera a su hija Juana, la Beltraneja. Al falleces Enrique IV, Isabel fue proclamada reina de Castilla, venciendo las pretensiones de su esposo Fernando. La solución fue la Concordia de Segovia de 1.475, donde acordaron gobernar de manera conjunta. Alfonso V de Portugal defendió los derechos de su sobrina Juana, por lo que inició la guerra civil en la que se formaron dos bandos: - Alfonso V de Portugal, Luis XI de Francia y el sector de la nobleza que apoyaba a Juana. Temían la unión de ambas coronas. 28 La Corona de Aragón, Inglaterra, Borgoña y el sector de la nobleza que apoyaron a Isabel. Defendían una monarquía autoritaria. Las tropas de Isabel ocuparon Toledo y fortificaron Ciudad Real y Badajoz. Las tropas de Juana se situaron en torno al valle del Duero y tomaron Toro, que más tarde fue recuperado por Isabel. El acuerdo con la reina Leonor de Navarra impidió el paso de las tropas francesas en apoyo de Juana. La guerra fue extinguiéndose entre 1.477 y 1.478. Se iniciaron conversaciones entre ambos bandos tras la muerte de Juan II de Aragón y la victoria isabelina de Albuera (1.479), con ello Isabel se consolidó como reina. En Burgos se asedió el castillo hasta su rendición. El alcaide de la ciudad estaba a favor de Juana, mientas que los burgaleses se posicionaron a favor de Isabel. Tratado de Alcaçovas-Toledo: Castilla y Portugal firmaron la paz el 4 de septiembre de 1.479 en los tratados de Alcaçovas y Toledo, cuyos acuerdos fueron: - Fin de las hostilidades entre ambos reinos. - Renuncia de los derechos sucesorios castellanos de Alfonso V. - Acuerdo matrimonial entre la primogénita de Castilla, Isabel, y el infante portugués Alfonso. - Juana, la Beltraneja, podría optar entre casarse con Juan, hijo de Fernando e Isabel, o profesar como monja en un convento portugués sin detentar título alguno. La “excelente señora” optó por recluirse en el convento de Santa Clara de Coimbra. - Reparto de zonas de influencia en la navegación atlántica. - 1º María de Aragón Juana de Portugal 2º Juan II de Castilla Enrique IV Isabel de Portugal Alfonso Isabel I Juana, la Beltraneja 29 2 – UNIDAD TERRITORIAL. Conquista de Granada: fue un largo proceso donde la Corona de Castilla tuvo que afrontar todos los gastos. Se intentaba culminar la unidad territorial tras invadir Granada, que se encontraba en una grave crisis debido a las disputas internas entre Zagríes y Abencerrajes (entre el sultán Muley Hacén, su hermano Zagal y su hijo Boabdil) Los castellanos ocuparon el reino en tres fases: - 1ª fase (1.484 – 1.487): se ocupó la parte occidental del reino nazarí. Boabdil firmó un tratado con los Reyes Católicos según el cual entregaría Granada a cambio de un amplio territorio en la parte oriental del reino en concepto de señorío. - 2ª fase (1.488 – 1.490): los castellanos ocuparon la parte oriental del reino. Se concentró en Murcia, donde se capitularon varias poblaciones. - 3ª fase (>1.490): se exigió a Boabdil que cumpliera lo pactado en 1.487 y que entregase Granada. La población granadina lo evitó mediante un levantamiento. Los Reyes Católicos asediaron Granada en 1.491, se edificó el campamento de Santa Fe y Boabdil emprendió secretamente las negociaciones de paz. Las capitulaciones se firmaron el 25 de noviembre de 1.491. El rey granadino recibió territorios en las Alpujarras y los Reyes Católicos se comprometieron a respetar su vida, su religión, su lengua, sus costumbres, etc. El 2 de enero de 1.492, Boabdil entregó la Alhambra y Fernando e Isabel entraron en la ciudad el día 6 del mismo mes. La guerra de Granada significó: - La aparición de un nuevo concepto de guerra, en el que primaba la artillería, la logística, etc. Destacó Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. - Se utilizaron grandes sumas de dinero (bulas de cruzada) - El fin de la existencia de Al-Ándalus. Conquista de Navarra: la llevó a cabo Fernando el Católico en 1.512. Fernando pidió permiso de paso a Navarra para atacar Francia, a lo que Navarra se negó. Por ello, Fernando ordenó al duque de Alba que ocupara el reino tras la excomulgación del rey por parte del Papa y la posterior proclamación de Fernando como rey. Navarra se incorporó al reino de Castilla como reino independiente, exigiendo el respeto a sus fueros, leyes y privilegios. 30 3 – BASES DEL ESTADO MODERNO. Instituciones políticas: - Castilla: fue el reino más apoyado por ambos monarcas por su extensión, población, recursos económicos, etc. Se remodeló el Consejo Real en las Cortes de Toledo de 1.480, tras la que dicho organismo quedó más estructurado y con más juristas. Se modificó la administración de Justicia con la creación de la Audiencia de Granada. En Hacienda se incrementaron enormemente los ingresos gracias a una mejor gestión, la recuperación de rentas reales y la incorporación de maestrazgos a la corona. Para mantener el orden público se instituyó la Santa Hermandad en 1.476. - Aragón: Fernando II apenas modificó instituciones ni pretendió unificarlas. Fue menos la influencia aragonesa que la castellana por su carácter pactista. Se estableció el régimen insaculatorio en la Generalitat y en el ayuntamiento de Barcelona. Política religiosa: el propósito de crear un Estado moderno pasaba por el control del poder eclesiástico y la unidad religiosa. Los Reyes Católicos lograron del Papa Inocencio VIII la concesión del derecho de patronato en Canarias y Granada, lo que les permitía intervenir en el nombramiento de la jerarquía eclesiástica, el control de documentos provenientes de Roma y el cobro de las tercias reales. Supuso el fin de la tradicional tolerancia hispana. Una bula de Sixto IV estableció la Inquisición en la Corona de Castilla en 1.478, cuyo propósito era velar por la pureza de la fe y las costumbres, sobre todo de los conversos. Se convirtió en un instrumento político y de control al servicio de la monarquía. Experimentó su mayor auge en 1.484 al ser nombrado inquisidor Fray Tomás de Torquemada. Se impuso también en Aragón, aunque con mayores dificultades, siendo la única institución común de los reinos peninsulares. Los judíos fueron expulsados en 1.492, aunque muchos continuaron como conversos en tierras cristianas. Los mudéjares fueron obligados a convertirse en 1.502, recibiendo el nombre de moriscos. De esta manera desapareció mano de obra cualificada en agricultura y economía. Economía y sociedad: la ganadería lanar y la exportación de materias primas fue la base económica castellana. Los Reyes Católicos aumentaron los privilegios de La Mesta con la Ley en 31 Defensa de las Cañadas del año 1.489, también favorecieron la tala y quema de bosques. Protegieron las actividades artesanales, dirigiéndose la producción textil al consumo interno. Se favoreció la nobleza, aunque se revisaron las mercedes enriqueñas de Enrique IV. Las Leyes de Toro de 1.505 fortalecieron el mayorazgo. En Cataluña se solucionó el problema de los payenses de remensa con a Sentencia Arbitral de Guadalupe en 1.486, suprimiendo los malos usos a cambio de rentas de los campesinos. 4 – EXPANSIÓN DE LA MONARQUÍA CATÓLICA. Los Reyes Católicos llevaron a cabo una intensa política exterior, proyectándose hacia el Mediterráneo, el norte de África y el Atlántico. Los instrumentos empleados fueron: - Iniciativa diplomática de Fernando el Católico. - Capacidad del ejército, a mando del Gran Capitán. - Aportación económica de Castilla. - Política matrimonial de los soberanos con Portugal, Inglaterra, la casa de los Borgoña, etc. y el aislamiento de Francia. La monarquía de los Reyes Católicos se expandió por diferentes territorios: Italia: supuso enfrentamientos con Francia. Carlos VIII de Francia firmó el tratado de Barcelona en 1.493 con el rey católico, quien recuperó el Rosellón y la Cerdaña a cambio de su neutralidad ante un ataque francés al reino de Nápoles. Las tropas de Carlos VIII ocuparon Nápoles y destituyeron al rey Ferrante, lo que no gustó al Pontífice Alejandro VI, que pidió ayuda al rey católico. No dudó en intervenir, consiguiendo las tropas del Gran Capitán la capitulación y la retirada francesa. Ferrante recuperó su trono. Luis XII de Francia firmó el tratado de Granada en 1.500 con Fernando, según el cual se repartirían la soberanía de Nápoles. Ferrante fue destituido de nuevo. Pronto surgieron discrepancias entre ambos ejércitos por problemas fronterizos, estallando así el conflicto. Las tropas del Gran Capitán vencieron en 1.503 en Ceriñola y Garellano. El tratado de Lyon permitió incorporar el reino de Nápoles a la Corona de Aragón. La monarquía participó contra Francia en la Liga de Cambray de 1.508, convocada por el Papa Julio II. Fernando el Católico obstaculizó los propósitos franceses de destituir al Pontífice por las desavenencias que habían tenido. 32 Norte de África: se planteó la expansión por la otra orilla del estrecho con una doble finalidad: eliminar los focos berberiscos y emprender una acción evangelizadora por el Magreb. Se inició con la conquista de Melilla en 1.497 y, en 1.505, con la toma de Mazalquivir. Durante las regencias de Fernando, y con el apoyo del cardenal Cisneros, se ocuparon el Peñón de Vélez, Orán, Bugía, Argel, Túnez, La Goleta, y Trípoli. Ni se consiguió ni tan siquiera se intentó profundizar en el territorio, aunque consiguieron frenar a los piratas berberiscos (no acabar con ellos) América: tras la firma del tratado de Alcaçovas y la conquista de las islas Canarias, los propósitos expansionistas de Castilla se dirigieron al Atlántico. El descubrimiento de América supuso un hecho destacado. En 1.486, Cristóbal Colón ofreció a los Reyes Católicos un proyecto que ya había sido rechazado por otras cortes europeas: llegar a las Indias mediante una nueva ruta por el Atlántico. Aunque la guerra de Granada dilató la respuesta, los Reyes Católicos aceptaron negociar con él. Las Capitulaciones de Santa Fe del 17 de abril de 1.492 muestran las exigencias de Colón: títulos de almirante, virrey de los nuevos territorios y la décima parte de los bienes obtenidos. El 2 de agosto de 1.492 partieron de Palos de la Frontera la nao Santa María, de Juan de la Cosa, y la Pinta y la Niña, de los hermanos Pinzón. Sus 102 tripulantes llegaron a la isla de Guanahaní el 12 de octubre de 1.492, bautizada como San Salvador. Desde ahí pasaron a Cuba y La Española. Colón regresó a España y realizó otros tres viajes más. Pronto se supo que dichas tierras no eran Cipango o Catai, por lo que se emprendió su exploración, hallando fabulosas riquezas. Los Reyes Católicos desposeyeron a Colón de las atribuciones de Santa Fe, organizado el nuevo territorio llamado América, en honor a Américo Vespuccio. En 1.494, España y Portugal firmaron el tratado de Tordesillas. Se trazó una línea de demarcación de norte a sur a 150 leguas al oeste de Cabo Verde, que más tarde se desplazó a 350 leguas. El este sería para Portugal y el oeste para Castilla. América se consideró una extensión de Castilla, ya que era su única explotadora. En 1.510 se creó la Audiencia de Santo Domingo, la Casa de Contratación en Sevilla en 1.503 y el Consejo de Indias en 1.524. El testamento de Isabel y las leyes de Burgos de 1.512 permitían el reparto de indios en encomiendas. 33 Al concluir el reinado de los Reyes Católicos, el Nuevo Mundo se configuró como un nuevo continente por el que los castellanos se asomaban al Pacífico. El oro americano comenzó a llegar masivamente a España. 5 – REGENCIAS. Reinado de Juana I y Felipe de Habsburgo: tras la muerte de Isabel la Católica en 1.502, reinó su hija Juana en Castilla. Fernando se declaró regente hasta su llegada. Felipe el Hermoso, de los Habsburgo, actuó como un verdadero rey preparando una alianza con Francia en 1.505 para arrebatar Nápoles al rey católico. Sin embargo, éste se adelantó al reconciliarse con Luis XII a cambio de contraer matrimonio con Germana de Foix. En caso de que hubiera descendencia se rompería la unidad de la monarquía católica. Tuvieron un hijo, pero murió al año de nacer. Juana y Felipe llegaron a A Coruña en 1.506. Las relaciones con Fernando fueron muy tensas, por lo que éste se retiró a Aragón. Felipe murió repentinamente en 1.506 y Juana comenzó a mostrar síntomas de enajenación mental. Un Consejo de Regencia, presidido por el cardenal Cisneros, pidió a Fernando su regreso a Castilla. Regencia de Fernando: dilató un año su regreso. En 1.508, Juana, que estaba recluida en un convento de Tordesillas, cedió sus derechos a Fernando hasta la mayoría de edad de su hijo Carlos. Esta etapa se caracterizó por la intensa actividad diplomática llevada a cabo por el rey católico, así como por las campañas norteafricanas y la anexión del reino de Navarra. En la postrimería de su vida quiso designar heredero a su otro nieto, Fernando, por los riesgos de la vinculación entre la monarquía católica y el imperio. Antes de ello, falleció en Madrigalejo en enero de 1.516 Regencia de los arzobispos: hasta la llegada de Carlos de Habsburgo, el cardenal Cisneros asumió la regencia de Castilla y el arzobispo de Zaragoza la de Aragón. Carlos fue proclamado rey en Castilla con alguna reticencia, ya que Juana aún vivía. Las Cortes de Aragón se negaron a aceptarlo hasta que no jurase sus fueros. Ambos regentes hicieron frente a la nobleza. Carlos de Habsburgo llegó a Asturias en septiembre de 1.517 34 TEMA 6: La España del siglo XVI. 1 – INTRODUCCIÓN. Monarquía católica: España de los Reyes Católicos. Dinastía de los Austria: desde 1.517 hasta 1.700 - Austrias mayores: siglo XVI o Carlos I (1.517 – 1.556) España imperial o Felipe II (1.556 – 1.598) - Austrias menores: siglo XVII o Felipe III (1.598 – 1.621) Monarquía hispánica o Felipe IV (1.621 – 1.665) o Carlos II (1.665 – 1.700) Dinastía de los Borbones: monarquía española. 2 – BASES DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIA. Dominios territoriales de los Habsburgo: con Carlos de Gante se inicia la dinastía de los Habsburgo, que permanecerían hasta el año 1.700. Carlos I de España y V de Alemania recibió una suculenta herencia: - Abuelo paterno: de Maximiliano de Austria heredó las propiedades de los Habsburgo y los derechos del Imperio Alemán. - Abuela paterna: de María de Borgoña obtuvo la herencia borgoñana, que comprendía los Países Bajos, Luxemburgo, Artois, el Franco Condado y los derechos del ducado de Borgoña. - Abuelo materno: de Fernando II heredó la Corona de Aragón con Cerdeña, Sicilia y Nápoles. - Abuela materna: de Isabel I obtuvo la Corona de Castilla junto con las plazas norteafricanas y las posesiones del Nuevo Mundo. Este Imperio no tuvo verdadera unidad, ya que era un conjunto de reinos bajo un mismo monarca. Careció de capital y de instituciones comunes. El canciller Gattinara propuso la creación de un Consejo de Estado que al final no llegó a consolidarse, así como un proyecto de Tesorería General para todo el Imperio. El Emperador delegó el poder de sus diferentes territorios. Felipe II recibió de su padre Carlos I todos sus dominios, a excepción de la herencia imperial y las propiedades patrimoniales 35 de los Habsburgo, que pasaron a Fernando, hermano del Emperador. Régimen de Consejos: su función era asesorar a los soberanos. - Consejo Real de Castilla: fundado por Juan I y remodelado por los Reyes Católicos. Fue el de mayor importancia, ya que sobre él recayó todo el peso del Imperio y de la monarquía. Continuó apelando e interpretando leyes, efectuando su promulgación. Supervisaba las Audiencias y el fomento del comercio y la artesanía. - Consejo Real de Aragón: establecido en 1.493, se limitó a asesorar al monarca en las relaciones con los reinos de dicha corona, gobernada por virreyes. - Consejo de la Inquisición: creado por los Reyes Católicos, fue un instrumento de vital importancia. Continuó como único organismo con jurisdicción en toda la Península. Con Carlos I moderó su actividad por los erasmistas flamencos, pero se intensificó con Felipe II. El cargo de inquisidor era nombrado por el Papa a propuesta del rey. - Consejo de Estado: instituido por Carlos I como cuerpo consultivo en materia exterior, en asuntos relativos a la paz y la guerra, los movimientos de embajadas y los matrimonios reales. Estaba formado por diez miembros de la nobleza y el clero. - Consejo de Indias: era una rama del Consejo Real. Sus funciones quedaron recogidas en las Leyes Nuevas: el gobierno del Nuevo Mundo, el control de las conquistas y las evangelizaciones y el cuidado por los indígenas. - Consejo de Hacienda: organizó los gastos e ingresos de la monarquía desde 1.523, estuvo controlado por flamencos. Hacienda de los Austria: Carlos I y Felipe II se caracterizaron por sus propósitos de hegemonía universal, lo que conllevó numerosos conflictos en los que el Estado gastaba y luego buscaba la manera de financiarlo. Los altos costes exigieron la búsqueda de recursos extraordinarios. La Hacienda Imperial disponía de ingresos en todos sus territorios, pero las rentas de los Países Bajos, Italia y Aragón eran sólo para sus necesidades. Castilla fue el único reino que financió los gastos generales, lo que provocó su ruina. Las deudas se compensaron con las remesas americanas de metales preciosos. Muchos pagos tenían que ser inmediatos (tercios), por lo que se tuvo que acudir a préstamos de banqueros 36 extranjeros y a la emisión de deuda pública (juros) que venía acompañada de intereses, aumentando así las deudas. Al final se optó por recurrir a la venta de títulos de hidalguía. Economía y sociedad: se produjo una expansión de la agricultura por la demanda americana y en la ganadería continuaron los privilegios de La Mesta. La producción artesanal siguió orientada al consumo interior, siendo Sevilla el principal centro de comercio. Los precios aumentaron por la llegada del tesoro americano. Castilla apenas se benefició de dichos metales, por lo que no supuso un desarrollo. Se empleó todo el oro para costear los gastos militares y de la corona, provocando un alza desmesurada de los precios. Se mantuvieron los esquemas estamentales, destacando la nobleza y los hidalgos por su alta estima y su sentido del honor a pesar de sus escasos privilegios. 3 – EL IMPERIO DE CARLOS V. Carlos de Habsburgo (1.517 – 1.556) fue recibido con desconfianza en Castilla por el nombramiento de altos cargos flamencos y por el desdén hacia su madre Juana; además, ignoraba las lenguas peninsulares. Las Cortes de Valladolid de 1.518 lo juraron como soberano aunque pidieron el cese de nombramientos a extranjeros, que no permitiera la salida de metales preciosos de la Península, que aprendiera castellano y que tratase a su madre debidamente entre otras condiciones. Con las Cortes aragonesas fue más costoso, aunque cedieron. Tras la muerte de su abuelo Maximiliano de Austria se convirtió en Jefe de la Casa Habsburgo y pretendiente al trono imperial. Tuvo que recurrir a préstamos de banqueros alemanes para comprar a los electores. En las Cortes de Santiago de Compostela de 1.520, los representantes del rey pidieron recursos para los gastos de su viaje a Alemania, a lo que se negaron por no haber cumplido lo pactado en Valladolid. El obispo de Badajoz consiguió la aprobación de los subsidios pertinentes para su viaje. Las Comunidades (1.520 – 1.521): Carlos partió a Alemania y dejó a Adriano de Utrecht como regente en Castilla. El descontento fue general y acabó con el alzamiento de la Comunidad de Toledo en 1.520, seguida por Zamora, Segovia, Burgos, Salamanca, Madrid, etc. Fue un acto de rebeldía contra los actos de un rey al que se le pedía un mayor control del gasto público así como más preocupación por los asuntos castellanos. Muy pronto se convirtió en un movimiento antiabsolutista frente a los poderes señoriales. Fue un precedente de las revoluciones burguesas. 37 Con un programa reformista, los comuneros se organizaron en la Junta Santa de Ávila con Pedro Lasso de Vega como presidente y Juan Padilla, Pedro Maldonado y Juan Bravo como jefes militares. Tuvieron algunos éxitos como la toma de Tordesillas, donde ofrecieron la corona a Juana. Carlos nombró al almirante Enríquez y al condestable Iñigo de Velasco como colaboradores de Adriano de Utrecht. La nobleza retiró su apoyo a los comuneros y Juana rechazó la corona, hechos que debilitaron a los comuneros. Finalmente, los comuneros fueron derrotados en abril de 1.521 en Villalar, siendo ejecutados sus jefes militares. Tras esta revuelta, Castilla se convirtió en el territorio más dócil para la monarquía. Las Germanías (1.519 – 1.523): en Levante surgió el movimiento de las Germanías (Hermandades) Los artesanos de Valencia, ciudad que había heredado la prosperidad de Barcelona, poseían el derecho de formar milicias armadas para defenderse de los berberiscos. En 1.519, Carlos I autorizó a las milicias gremiales a que se agermanasen, y así se pusieron bajo la dirección del pelaire Joan Llorenç. En 1.520 hubo una epidemia de peste en la ciudad y Adriano de Utrecht ordenó la disolución de las milicias. Éstas no le obedecieron y el movimiento se extendió por todo el reino y Baleares. Tras derrotar a los comuneros, el ejército se dirigió a Valencia, donde derrotaron a los rebeldes. El Emperador gravó con fuertes impuestos a las ciudades rebeldes. Primeras guerras contra Francia: la disputa por Borgoña y otros territorios supuso un enfrentamiento entre Carlos I y Francisco I de Francia. La primera guerra surgió en 1.521 por el ducado de Milán, territorio fundamental para las posesiones italianas y las centroeuropeas. La victoria de Pavía en 1.525 supuso el control decisivo del ducado. En 1.526 se firmó el Tratado de Madrid, según el cual Francia renunciaba a los territorios italianos y a Navarra. Además prometió devolver Borgoña al Emperador, pero no lo cumplió. La segunda guerra fue pocos meses después. El Papa Clemente VII formó la Liga de Cognac contra Carlos I, en la que estaban Milán, Venecia y Francia. Destacó el saqueo de Roma en 1.527 por las tropas imperiales. En 1.529 se firmó la Paz de Cambray, que ratificó lo acordado en Madrid, aunque Carlos I renunció a Borgoña. 38 Conflictos en Alemania: el enfrentamiento entre Lutero y la Iglesia tuvo su punto de inflexión con la excomunión del fraile en 1.521. Lutero recibió el apoyo de algunos príncipes alemanes, pero el Emperador apenas pudo intervenir. Al principio mantuvo una actitud dialogante y conciliadora. La Dieta de Worms en 1.521 y la de Spira en 1.526 no lograron avance alguno en el diálogo entre Lutero y la Iglesia. Carlos llegó a autorizar la constitución de iglesias luteranas para ganarse a los príncipes alemanes en la lucha contra la Liga de Cognac. En la Dieta de Augsburgo en 1.530 rechazó las concesiones de Spira. La ruptura entre el Emperador y los luteranos fue total, éstos se agruparon en la Liga de Smalkalda. En 1.530, Carlos V recibió la corona imperial en Bolonia. Política imperial a partir de 1.530: frenados los otomanos en Viena y suscrita la paz con el Papa y el rey de Francia, el Emperador se centró en el Mediterráneo. Fruto de ello fue la conquista de Túnez en 1.535. La guerra con Francia se reanudó en 1.536 por el ducado de Milán, lo que paralizó el avance por el Mediterráneo. Tras la tregua de Niza en 1.538 se reanudó con una campaña fallida en Argel en 1.542. La cuarta guerra contra Francia estalló ese mismo año. Carlos tuvo que firmar la Paz de Crepy en 1.554 por el problema luterano en Alemania. El Emperador entró en guerra contra la Liga de Smalkalda, obteniendo la victoria de Mülhberg el 24 de abril de 1.547. La Dieta de Augsburgo de 1.547 reafirmó la autoridad del Emperador en Alemania e intentó una aproximación en lo religioso, pero no convenció ni a católicos ni a reformistas. Mauricio de Sajonia cambió de bando y se alió con los luteranos. Carlos V fue sorprendido en Innsbruck y estuvo a punto de caer prisionero de los protestantes. El Emperador concedió la amnistía a los príncipes alemanes en 1.552 a cambio de su ayuda contra los turcos y Enrique II. Tras detener ambos ataques inició una retirada. La Paz de Augsburgo de 1.555 concedió a los príncipes alemanes el derecho a acoger la religión que quisieran aplicándose así el cuius regio, eius religio a sus súbditos. Esto significó el reconocimiento de diversas confesiones dentro del Imperio y el fracaso del objetivo imperial. El 15 de enero de 1.556, Carlos V abdicó en Bruselas. Los dominios hispánicos, Italia y los Países Bajos fueron para su hijo Felipe. Los territorios germánicos y eslavos fueron para su 39 hermano Fernando. Tras su abdicación, Carlos se retiró al monasterio de Yuste, donde murió en 1.558. 4 – LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. Felipe II (1.556 – 1.598), hijo de Carlos V e Isabel de Portugal, nació en Valladolid en 1.527. Contrajo matrimonio cuatro veces en busca de herederos y alianzas. Primeramente se casó con María Manuela de Portugal, que falleció en el parto del príncipe Carlos. Contrajo matrimonio en segundas nupcias con su tía María Túdor, que falleció en 1.558. En 1.560 se casó con Isabel de Valois, con la que tuvo a Isabel Clara Eugenia y Catalina. Su hijo Carlos murió de manera extraña y se casó con su prometida, Ana de Austria, madre de Felipe III. Su carácter taciturno y melancólico, su austeridad y la necesidad de mantener la hegemonía de España, además de su catolicismo, le llevaron al aislamiento respecto a Europa. Dominios de la monarquía hispánica: Felipe II tenía en su poder las coronas de Aragón y Castilla, los Países Bajos, el Milanesado, el reino de Nápoles y los territorios del Nuevo Continente. En 1.580 reclamó la corona de Portugal, que le correspondía legítimamente por línea materna. Fue reconocido rey en las Cortes de Tomar en 1.580, tras las que Portugal quedó incorporada a la monarquía hispánica junto con sus colonias. El pueblo portugués tenía el apoyo de Francia e Inglaterra, los movimientos separatistas fueron frecuentes. Felipe II convirtió a Madrid en la capital de su Imperio, ordenó construir El Escorial, que se convirtió en el panteón de los reyes de España. Problemas internos: Felipe II hizo frente a graves problemas internos, como la guerra de las Alpujarras, la muerte del heredero y el procesamiento de Antonio Pérez. Fernando de Válor se proclamó rey de Granada y encabezó una revuelta de los moriscos granadinos en 1.567 por la proclamación de la Pragmática que prohibía el uso de la lengua árabe, sus costumbres y su religión. Sostuvieron la guerra de las Alpujarras (1.568 – 1.571) hasta ser sometidos por don Juan de Austria y el duque de Arcos. Felipe II decretó su expulsión de Granada y fueron exportados a lugares donde se requería mano de obra agrícola. El príncipe Carlos, heredero del monarca, de constitución débil y enfermiza, fue educado con rigor llegando incluso a estudiar con el hermano del rey, don Juan de Austria, en la Universidad de Alcalá de Henares. Conspiró contra su padre ayudado por la nobleza flamenca. Fue detenido, procesado y 40 encerrado en sus aposentos de palacio, donde murió en 1.568, lo que le evitó la condena. Antonio Pérez, secretario de Felipe II, fue procesado por abusar de la confianza real y conspirar contra el monarca. Huyó a Aragón acogiéndose al Privilegio de Manifestación, que supuso el amparo del Justicia Mayor. Más tarde huyó a Francia, donde obtuvo el apoyo de Enrique IV, y después a Inglaterra. Felipe II ocupó militarmente Zaragoza y restringió los fueros aragoneses en las Cortes de Tarazona de 1.592. Luchas en Europa y el Mediterráneo: Felipe II defendió la religión Católica en todos los frentes. En los Países Bajos, gobernados por su hermana Margarita de Parma, se enfrentó a los nobles que demandaban mayor independencia y a los protestantes que pedían libertad de culto. Las tropas del duque de Alba fueron muy represivas y el conflicto se recrudeció. Felipe II nombró a Alejandro de Farnesio, que consiguió el sometimiento de las provincias católicas del sur con la Unión de Arrás. Los protestantes del norte se agruparon en la Unión de Utrecht. Felipe II, poco antes de morir, cedió los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia. Luchó contra Francia por su apoyo a los rebeldes flamencos y consiguió la victoria de San Quintín. En la Paz de ChâteauCambrèsis de 1.559, Francia reconoció la supremacía hispánica y se pactó el matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois. Sin embargo, continuaron los problemas por el apoyo de los hugonotes a los flamencos. Ante la presión del Imperio Turco en el Mediterráneo, Felipe II encabezó la Santa Liga formada por España, Venecia y el Papado. Las tropas navales de don Juan de Austria vencieron en la batalla de Lepando el 7 de octubre de 1.571 a la armada turca. Combatió contra Inglaterra por motivos religiosos, por su apoyo financiero a los flamencos y por los ataques de los corsarios ingleses en el Caribe. La ejecución de la reina católico María Estuardo le decidió a enviar la Armada Invencible, que fracasó en 1.588. Esto posibilitó una mayor libertad de comercio para los ingleses y holandeses y un aumento de los ataques a los puertos españoles. 41 5 – EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. El Renacimiento surgió en Italia en torno al 1.400 con el fin de recuperar la estética clásica grecolatina. Tomó como modelo a la naturaleza, al hombre y al orden matemático. Estableció los principios de la proporción, el equilibrio y la simetría. Destacan como artistas renacentistas españoles Alonso de Berruguete, Diego de Siloé o Pedro Machuca. Arquitectura: se distinguen tres estilos, - Plateresco: muy trabajado y minucioso, con una profusa decoración de figuras humanas y animales, escudos, medallones, grutescos, etc. Destacan la fachada de la Universidad de Salamanca y la Casa Consistorial de Sevilla. - Purista o Clásico: busca la proporción y destaca su ausencia de decoración. Destacan el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada. - Escurialense o Herreriano: se caracteriza por su rigidez geométrica y la ausencia decorativa, como El Escorial de Juan de Herrera. Escultura: de temática religiosa. Destacan Alonso de Berruguete y Juan de Juni. Pintura: sobresalió El Greco, un pintor griego afincado en Toledo. “El expolio de Cristo” y “Entierro del conde de Orgaz” 42 TEMA 7: La España del Barroco. 1 – REINADO DE FELIPE III. Felipe III (1.598 – 1.621) nombró valido al duque de Lerma. La política del valido se dirigió al mantenimiento de la paz internacional, a expulsar a los moriscos y al deseo de su enriquecimiento personal. Expulsión de los moriscos: en 1.609 se decretó la expulsión de los moriscos españoles. Los motivos de esta decisión fueron: la actitud de cristianos poco convencidos en un Estado católico, su posible connivencia con los turcos y los berberiscos que amenazaban las costas levantinas y la necesidad de un control de sus riquezas por parte del Estado. Entre abril de 1.609 y abril de 1.610 se expulsó a unos 300.000 moriscos, casi el 5% de la población total, para lo que se movilizó a unos 30.000 soldados. Las consecuencias económicas fueron desiguales, afectando notablemente al reino de Valencia, las vegas de Aragón y las huertas de Murcia. Los cultivos más tradicionales, como la caña de azúcar y el arroz, fueron sustituidos por la vid y el trigo. Al drama humano de miles de personas se sumó la persecución sufrida en Marruecos posteriormente. Desapareció también la variedad cultural que distinguía a los reinos peninsulares. De la paz a la guerra: destacan las relaciones internacionales basadas en la paz, anhelada por las cortes europeas. - Inglaterra: con el monarca Jacobo I se convirtió en aliada de España. - Países Bajos: Felipe II legó estos territorios a su hija Isabel Clara Eugenia y a su marido, el duque Alberto, con la cláusula de que volverían a la corona española en caso de no haber descendencia. Los nuevos gobernantes condujeron a la firma de la Tregua de los Doce Años en 1.609, lo que supuso la independencia de hecho para los holandeses, permitiendo su expansión por el Caribe y las Indias orientales. - Francia: Enrique IV fue asesinado en 1.610. La regente, María de Médicis, pidió ayuda a España contra los hugonotes y pactó el matrimonio de Isabel de Borbón con Felipe, heredero de la corona. - Italia: su política estaba dirigida por el duque de Osuna, virrey de Nápoles, y el marqués de Villafranca, gobernador de Milán. Se abrió una nueva ruta a través de la Valtelina por la resistencia del reino de Saboya y la república de Venecia. 43 En 1.618 la corrupción fue intolerable, por lo que el rey destituyó al duque de Lerma nombrando como sucesor a su hijo, el duque de Uceda. En los últimos años de Felipe III se rompió el clima de concordia en Europa. Fernando II de Austria pidió ayuda a su familia contra los checos. Los tercios intervinieron en la batalla de la Montaña Blanca. 2 – REINADO DE FELIPE IV. Política interior: Felipe III murió en 1.621, siendo entronado Felipe IV, quien nombró como su valido a Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares. La política de dicho valido se basó en el mantenimiento de la hegemonía en Europa, realizando reformas internas previas para impulsar la economía y sanear la hacienda. Para moralizar la sociedad combatió la corrupción del anterior reinado, arrestando incluso a los duques de Uceda y Osuna. Obligó mediante un decreto a hacer un inventario de su fortuna a los que ejercían un cargo público, además constituyó la Junta de Reformación. Con el fin de aumentar la población prohibió la emigración y premió a las familias numerosas. Creó el Colegio Real de Madrid en 1.629, así como otras instituciones. Con la reforma de Hacienda intentó aumentar los ingresos con nuevos impuestos, repartidos equitativamente. La nobleza y los ricos no aceptaron un impuesto sobre las elevadas rentas del reino ni la tasa sobre los productos de lujo. La reforma de Hacienda fracasó y los gastos se dispararon, lo que llevó a buscar nuevas formas de buscar dinero como la emisión de juros, préstamos de banqueros judíos, nuevas contribuciones y la declaración de bancarrota en momentos extremos. Entre sus medidas económicas intentó crear un banco nacional para que el comercio fuera más sencillo y contribuir así a los gastos de la monarquía. El conde-duque era consciente del peso que soportaba Castilla, por lo que decidió forzar la unidad de los reinos peninsulares. En 1.626 formuló el proyecto de Unión de Armas con esta finalidad. Con ello exigía una colaboración proporcional a la población en cuanto al número de soldados se refiere, pero las Cortes catalanas se negaron. El valido intentó imponer las leyes y costumbres de Castilla, cuyo propósito era unir a todos los reinos peninsulares en una comunidad nacional, con una fiscalidad, Administración y Derecho comunes. Se extendieron numerosos motines contra esta política en defensa de los fueros. 44 Política exterior: la política exterior del conde-duque se centró en el mantenimiento de la reputación de la monarquía hispánica en Europa, lo que exigía una conservación de los Países Bajos, bienes patrimoniales de los reyes hispanos y el apoyo a los Habsburgo en los conflictos europeos. Los Países Bajos volvieron a la corona española por la falta de descendencia de Isabel Clara Eugenia. Terminada la Tregua de los Doce Años en 1.621 continuaron las hostilidades con acciones de bloqueo y acciones contra los intereses holandeses mediante el ataque a su poderío naval, además de los asedios a ciudades. El cardenal-infante don Fernando invadió el territorio holandés en 1.635 para poner fin a la guerra, pero la iniciativa se frenó a causa de la guerra contra Francia. La derrota española frente a los holandeses en la batalla naval de las Dunas en 1.639 impidió la llegada de refuerzos a Flandes y la situación acabó siendo insostenible. Carlos I, sucesor de Jacobo I en Inglaterra, envió una flota contra Cádiz, abriéndose un nuevo frente para España pese al fracaso del ataque. Los holandeses vieron en Inglaterra un gran aliado. Francia inició una política de enfrentamiento al sentirse incómoda por la presencia de los Habsburgo en muchas de sus fronteras. El cardenal Richelieu declaró la guerra a España. La estrategia del condeduque de Olivares se centró en París. Los españoles derrotaron a los franceses en la batalla de Corbie en 1.635, a lo que Francia reaccionó amenazando el norte de Italia y enviando su ejército a los Pirineos. Crisis de 1.640: hasta el momento, Castilla había sido el único reino que había soportado todos los gastos, por lo que mostraba señales de agotamiento. El conde-duque de Olivares exigió equidad a los otros reinos. En Cataluña se negaron a participar en la Unión de Armas. Las tropas castellanas e italianas entraron en Cataluña para atacar Francia causando daños al actuar como un ejército de ocupación. El día del Corpus, el 7 de junio de 1.640, los segadores catalanes se apoderaron de la ciudad y asesinaron al virrey. La Generalitat se puso de lado de los sublevados y el conde-duque decidió aplacar la revuelta por la fuerza. La Generalitat efectuó la Proclamación catalana y entregó el condado de Barcelona al rey Luis XIII de Francia para no caer en manos de Castilla. El marqués de Vélez fue derrotado en la batalla de Montjuïch, tras lo que el conflicto se tornó largo y de difícil solución. Portugal estaba anexionado a la monarquía hispánica a pesar de que su pueblo no lo aceptaba. En 1.640, una conspiración proclamó rey de Portugal al duque de Braganza con el nombre de Juan IV, quien 45 firmó la paz con los holandeses, además de obtener apoyo inglés y francés. El ejército del conde-duque de Olivares fue derrotado en Elvas. La ofensiva contra los catalanes fue detenida en Lleida. Tras el regreso del rey a Madrid, ordenó del destierro del conde-duque de Olivares en enero de 1.643. Sus propósitos de unión fracasaron hasta casi conseguir su desmembración, que continuó como una monarquía de tipo federal. Se dio el neoforalismo, un trato especial a los fueros. Fin del reinado de Felipe IV: tras el destierro del conde-duque, el rey nombró como valido al sobrino de éste, Luis Méndez de Haro, en 1.659. Su misión fue acabar con los conflictos internos y alcanzar la paz en Europa. En el interior continuaron las sublevaciones en Cataluña, Portugal y Aragón. En Nápoles hubo un levantamiento que fue aplacado por la nobleza. En Cataluña se prolongó el conflicto hasta 1.652, momento en que Felipe IV toma Barcelona tras 15 meses de asedio. En el exterior la situación se complicó aún más. Los tercios españoles fueron derrotados en Rocroi en 1.643. Por el Tratado de Westfalia de 1.648, España reconoció la independencia de Holanda, conservando Flandes. La guerra contra Francia continuó, aunque se equilibró por la guerra civil en dicho país y por la paz con Holanda. Al final, los tercios españoles derrotaron a los franceses en Valenciennes en 1.656. Inglaterra continuó con su política antiespañola en el Caribe., atacando puertos y mediante el asalto a flotas. Pactó con Francia el reparto de Flandes en 1.657. La mala economía española y la derrota anglo-francesa en Dunkerque llevaron a Felipe IV a firmar la Paz de los Pirineos con Francia en 1.659. Con ella se cedía el Rosellón, la Cerdaña, el Artois y se estipuló el matrimonio de María Teresa, hija de Felipe IV, con Luis XIV, además de una gran dote. Así se impuso la hegemonía de Francia sobre España. Los portugueses vencieron en la batalla de Villaviciosa en 1.665, poniendo fin al anhelo español de mantener unidos todos los territorios peninsulares. El 17 de septiembre de 1.665 murió Felipe IV. 3 – REINADO DE CARLOS II. Regencia de Mariana de Austria: Felipe IV se casó con Isabel de Borbón, cuyo hijo falleció. Tras enviudar el rey, se casó con Mariana de Austria, de cuyos hijos tan solo sobrevivió Carlos. Carlos II tan solo tenía cuatro años cuando falleció su padre, por lo que su madre asumió la regencia del país, asesorada por los Consejos. En 1.668 se 46 independizó Portugal y al año siguiente, el padre Nithard fue expulsado del país. Fernando de Valenzuela fue nombrado nuevo valido. Carlos, rey: Carlos II fue proclamado rey en 1.675 a la edad de 14 años. Retrasado intelectualmente y educado por teólogos sin conocimientos políticos. Juan José de Austria condujo a sus tropas hasta Madrid para detener a Valenzuela, que fue desterrado a las islas Filipinas. Tras esto se convirtió en nuevo valido del rey, aunque falleció en 1.679 tras entregar el Franco Condado a Francia en la Paz de Nimega. El rey se casó con María Luisa de Orleáns, sobrina de Luis XIV. Carlos II designó como primer ministro al conde de Oropesa, quien intentó poner orden en la economía y la Hacienda, para lo cual creó una superintendencia de Hacienda que no obtuvo buenos resultados. Cuestión sucesoria: la incapacidad del rey dio lugar al gobierno de su segunda esposa, Mariana de Neoburgo. La falta de descendencia se convirtió en una cuestión de Estado. Carlos II hizo testamento en octubre de 1.700 en favor de su nieto Felipe de Anjou, frente al archiduque Carlos de Habsburgo, defendido por la reina. El rey murió el 1 de noviembre de 1.700, tras lo que Felipe hizo efectiva su designación. El reinado de Carlos II se caracterizó por la incapacidad del monarca, la nefasta política exterior, la vitalidad de la sociedad, la regeneración intelectual, social, política y económica. 4- CRISIS DEL SIGLO XVII. Factores económicos: la población descendió hasta los siete millones durante el siglo XVII. En una sociedad agraria, esta pérdida resultó una tragedia. A zona meseteña se vio muy afectada y la recuperación se centró en la periferia, en detrimento del centro peninsular, motor de la monarquía. Las causas del descenso demográfico fueron la peste, las malas cosechas, la expulsión de los moriscos, la emigración a América y el descenso de natalidad. La producción agrícola descendió por las malas cosechas y por la desigual distribución de la propiedad, en manos de la nobleza y el clero. El incremento de los señoríos hizo que muchos campesinos emigraran a las ciudades. La ganadería continuó protegida y controlada por una minoría rica y poderosa. Las flotas de Indias redujeron las aportaciones de plata por las dificultades para la travesía del Atlántico debido a los corsarios holandeses e ingleses. Los capitales privados se dedicaron a la compra de objetos de lujo, al consumo o a las rentas bajas proporcionadas por los juros. 47 Factores políticos: la política de los Austria en defensa de su patrimonio territorial condujo a España a guerras interminables que incrementaban los impuestos y agravaban la crisis económica. La fiscalidad alcanzó sus mayores niveles durante el reinado de Felipe IV debido a la política belicista del conde-duque de Olivares. Los tributos fueron más gravosos por su desigual distribución, por los elevados gastos de recaudación y por la corrupción. La venta de cargos fue un recurso irregular de la monarquía para obtener dinero. Esto dio lugar a la existencia de unos dirigentes locales incompetentes que buscaban beneficios al margen del bien público. Además, se vencieron mercedes de todo tipo, perdones de delitos, etc. El Estado también recurrió a la alteración del valor de la moneda con medidas que dificultaron el comercio interior. Lo más frecuente fue sustituir la plata por el cobre al acuñar moneda, pero manteniendo su valor nominal. El empleo de cobre aumentó tanto que se llegó a acuñar moneda en cobre tan solo, conocida como moneda de vellón, aunque con valor de plata. Esto hizo que los precios subieran, lo que facilitó la importación de productos de mejor calidad y más baratos. La moneda de vellón dio lugar a dos sistemas de pago y precio. A finales de siglo se estabilizó el real de plata en dos reales de vellón. El pago de los juros fue un grave problema para la Hacienda del país. Resultó muy complicado obtener dinero por este procedimiento por no ser fiable. La sociedad del siglo XVII: el número de privilegiados aumentó por la adquisición de la condición nobiliaria por personas adineradas. El clero también creció por el impago de impuestos. No existió la mentalidad ahorradora y austera de los anglosajones, llevaron una vida ostentosa y de lujo, compraron cargos, etc. La población agrícola disminuyó, abandonaron el campo emigrando a las ciudades, donde aumentaron los pícaros y los mendigos. La nobleza conservó intacta su influencia, pero hubo un cambio en la mentalidad social hacia los trabajos mecánicos y manuales. 48 TEMA 8: Los primeros Borbones y el siglo XVIII. 1 – CAMBIO DE DINASTÍA. Problema sucesorio: tras la muerte de Carlos II sin ninguna descendencia en 1.700 hubo dos dinastías que optaban al trono español, los Borbón, vinculados a Francia y los Habsburgo austriacos. Felipe de Anjou y el archiduque Carlos rivalizaban por la corona española. Fue una cuestión interna que derivó en un conflicto internacional, ya que ambas opciones romperían el equilibrio de todo el continente. Felipe V fue designado heredero en el testamento de Carlos II, además recibió el apoyo del pueblo castellano. Tras confirmar los fueros catalanes en 1.701, la dinastía borbónica parecía asegurada. Guerra de Sucesión: el triunfo borbónico provocó resistencias en las Cortes europeas ante la política hegemónica de Luis XIV. En mayo de 1.702 comenzó una guerra de carácter internacional por la sucesión al trono español, a lo que se unió una guerra civil. Se formaron dos bloques: Francia y España por un lado, y Austria, Gran Bretaña y Holanda por otro, que junto a Portugal y Saboya constituyeron la Gran Alianza de La Haya. El archiduque Carlos obtuvo el apoyo de la Corona de Aragón, mientras que Felipe de Borbón fue apoyado por Castilla, Navarra y los territorios vascos. La guerra en España comenzó con el ataque británico al puerto de Cádiz, el saqueo del Puerto de Santa María y el hundimiento de la flota de Indias en Vigo en 1.702. Dos años más tarde, el archiduque Carlos llegó a Lisboa y el almirante Rooke tomó Gibraltar. En 1.705, el archiduque Carlos estableció su corte en Barcelona, quedando la Corona de Aragón bajo su dominio. Las victorias de Felipe V en Almansa, Brihuega y Villaviciosa, y la proclamación como emperador de Carlos tras la muerte de José I, precipitaron el fin de las batallas. Barcelona y Mallorca se mantuvieron hasta su capitulación en 1.714 y 1.715, respectivamente. Tratado de Utrecht y Rastadt: se firmaron en 1.713 y 1.714 estableciendo la paz en Europa tras estos acuerdos: - Reconocimiento de Felipe V como rey de España y su renuncia al derecho de sucesión al trono de Francia. - Pérdida de los Países Bajos, Nápoles, Milán y Cerdeña. - Cesión de Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña y Sacramento a Portugal. - Derecho de Asiento de Negros y del Navío de Permiso a Gran Bretaña. 49 Con este tratado, Europa quedó equilibrada y España pasó a ser una potencia de segundo orden. 2- REINADO DE FELIPE V. Etapa francesa (1.701 – 1.715): se extiende desde el inicio de su reinado hasta su matrimonio con Isabel de Farnesio. Coincidió con la Guerra de Sucesión, y cuyos principales protagonistas fueron Orry, Amelot y la princesa de Ursinos. La política en este periodo fue de carácter centralista y unificador. Los Decretos de Nueva Planta (1.707, 1.714 y 1.715) impusieron el modelo político, jurídico y administrativo castellano en toda la Península, acabando con las particularidades de la Corona de Aragón. Sólo los territorios vascos y Navarra conservaron sus fueros por su fidelidad al rey, que se colocó por encima de la ley para establecer los impuestos pertinentes. Las reformas institucionales más destacadas fueron las siguientes: - Supresión de los fueros en la Corona de Aragón. - Abolición del sistema de Consejos, a excepción de Castilla. - Creación de Secretarías de Estado (ministerios) - Sustitución de los virreyes por capitanes generales en la Corona de Aragón e implantación de las Audiencias. - Creación de Intendencias provinciales cuyas funciones eran recaudar impuestos, fomentar la economía, el urbanismo, las obras públicas, etc. - Establecimiento de nuevos impuestos para hacer más equitativa la carga fiscal. - Sustitución del tercio por el regimiento para crear un ejército nacional. - Instauración de la Ley Sálica en 1.713. Etapa italiana (1.715 – 1.724): estuvo marcada por su segunda esposa, Isabel de Farnesio, y por el ministro Julio Alberoni. La política exterior comenzó con el rechazo del Tratado de Utrecht, cuyo objetivo era recuperar las posesiones en Italia para situar en ellas a los hijos de Isabel de Farnesio. Para realizar estos proyectos hubo que llegar incluso a la guerra. En 1.717, España tomó Cerdeña e invadió Sicilia. Gran Bretaña, Francia, Holanda y Austria firmaron la Cuádruple Alianza contra España. El 10 de enero de 1.724, Felipe V abdicó en su hijo Luis y se retiró al palacio de La Granja. Luis I falleció a los ocho meses, tras lo que Felipe reasumió sus funciones, en contra de los derechos de su hijo Fernando. 50 Etapa española (1.735 – 1.746): se caracterizó por la intensa política internacional llevada a cabo por Isabel de Farnesio, cuyo objetivo era obtener reinos para sus hijos. El barón de Ripperdá logró acuerdos de matrimonio con Austria en 1.725m así como la ayuda mutua en caso de guerra contra Francia. José Patiño se sitió al frente de la Administración y firmó el Primer Pacto de Familia con Francia en 1.733 para apoyarla en la Guerra de Sucesión de Polonia. Carlos fue instaurado rey de Nápoles en 1.736. Se produjo la Guerra de Asiento contra los británicos y la de Sucesión a la corona austriaca. España firmó el Segundo Pacto de Familia en 1.743, realizado por el marqués de la Ensenada, que reactivó la alianza con Francia. La guerra concluyó con la Paz de Aquisgrán en 1.748, suscrita ya por Fernando VI. En ella se reconoce a Felipe, hijo de Isabel de Farnesio, soberano de los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla. 3 – REINADO DE FERNANDO VI. Fernando VI (1.746 – 1.759) impulsó una política de paz y de neutralidad para llevar a cabo varias reformas internas. El marqués de la Ensenada y José de Carvajal fueron los protagonistas de esta política. Proyectos reformistas de Ensenada: el marqués de la Ensenada pretendió una modernización del país, para lo que necesitaba una posición fuerte y así conseguir que Francia y Gran Bretaña considerasen a España como aliada a Gibraltar. Sus prioridades fueron: - Reestructurar la Hacienda, para lo que intentó poner un impuesto único proporcional y recaudado sin corrupción. La oposición hizo que abandonase el proyecto. - Creación del Giro Real en 1.752, un banco que reportó ahorros y beneficios al Estado. - Impulso del comercio americano con el fin de acabar con el monopolio y eliminar restricciones. Incentivó los navíos de registro frente al sistema de flotas, lo que incrementó los ingresos y disminuyó el fraude. - Modernización de la marina, fundamental para una potencia con aspiraciones a ser respetada por Francia y Gran Bretaña. Amplió la capacidad de los astilleros de Cádiz, El Ferrol, La Habana, etc. - Se mantuvo la política regalista, cuyo logro fue el Concordato de 1.753, por el cual Benedicto XIII obtuvo el Derecho de Patrimonio Universal. Esto supuso enormes beneficios a la corona. Política exterior de Carvajal: España reforzó su poderío militar entre la Guerra de Sucesión y la de los Siete Años. Hubo diversos 51 enfrentamientos con Portugal por la colonia de Sacramento hasta conseguir que renunciase a ella en 1.750. A cambio, España cedió a Portugal dos zonas en Brasil. Los españoles tuvieron que expulsar a los misioneros jesuitas, generando un enfrentamiento entre guaraníes durante once años. Ensenada fue destituido por entorpecer a los acuerdos con Portugal. La reina Bárbara de Braganza murió en 1.758 y al año siguiente falleció el rey, afectado por la muerte de la reina. 4- REINADO DE CARLOS III. Carlos III accedió al trono en agosto de 1.759 como hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio teniendo experiencia del gobierno como rey de Nápoles. Política exterior: primeramente tuvo que abordar la Guerra de los Siete Años. Se vio obligado a abandonar el neutralismo tras la ocupación británica de Honduras y la pérdida francesa del Québec, por lo que tuvo que intervenir para frenar la expansión británica en América. En 1.761 se firmó el Tercer Pacto de Familia. La Guerra de los Siete Años terminó con la Paz de Paría en 1.763, tras la que España cedió a Gran Bretaña Florida y territorios en golfo de México, a cambio de La Habana y Manila, y la Louisiana francesa. Portugal recuperó la colonia de Sacramento. En la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1.776 – 1.783), intervino junto a Francia contra Inglaterra. El Tratado de Versalles en 1.783 puso fin a la guerra, tras la que España recupero los territorios cedidos, además de Menorca. Carlos III intervino también en el norte de África para liberar el Mediterráneo de piratas berberiscos y obtener concesiones económicas. Reformas ilustradas: el intento de modernizar la sociedad dio lugar al despotismo ilustrado, que consiste en utilizar el poder de la monarquía para llevar a cabo reformas según la Ilustración. - Reformas de Esquilache: el marqués de Esquilache fue nombrado Secretario de Hacienda. Aumentó la presión fiscal e incorporó nuevas fórmulas como la Lotería para recaudar impuestos. Liberalizó el comercio de cereales, originando una subida de precios por la especulación y las malas cosechas. En marzo de 1.766 se produjo el motín de Esquilache, cuyo detonante fue el cambio de la capa larga y el sombrero de ala ancha por la capa corta y el sombrero de tres picos. La protesta por la escasez y el alza de los precios de los alimentos se extendió por todo el país. Exigieron la reducción de precios por 52 la supresión de la Junta de Abastos, la derogación de la orden sobre la vestimenta, el cese de los ministros extranjeros y un perdón general. Esquilache fue desterrado y el conde de Aranda fue nombrado en su lugar. - Reformas religiosas (Regalismo): Campomanes, el conde de Aranda o el conde de Floridablanca fueron el principal apoyo de Carlos III. Campomanes trató de demostrar que los jesuitas habían inducido en el motín, nombrándose incluso una comisión de investigación hasta que fueron expulsados mediante el decreto real del 27 de febrero de 1.767. Tras la expulsión de los jesuitas quiso hacerse una reforma de la enseñanza, que debía fundamentarse en la ciencia y la investigación. Se crearon nuevos centros de enseñanza y residencias universitarias. Continuó la política regalista, el gobierno se reafirmó sobre la Inquisición, aunque tuvo ciertas restricciones. - Reformas económicas: las Sociedades Económicas de Amigos del País impulsaron la reforma agraria, en la que Campomanes centró su atención defendiendo su importancia para conseguir el bienestar del Estado y de los ciudadanos, así como la necesidad del reparto equitativo de las tierras. En 1.767 elaboró un proyecto de la repoblación para Sierra Morena y el valle del Guadalquivir. Se trajeron inmigrantes centroeuropeos, con la supervisión de Olavide, para fomentar a agricultura y la industria. Fue financiado por el Estado y supuso un experimento social, fundándose incluso nuevos asentamientos. Se creó el Banco de San Carlos en 1.782, se llevaron a cabo numerosas obras públicas como el plan de caminos reales, de carácter radial. Aspectos socioeconómicos: - Población: experimentó un crecimiento notable, situándose en torno a 10.500.000 habitantes. De todas maneras, los ilustrados la consideraban escasa por la débil demografía debido al exceso de religiosos, las guerras y la mala agricultura. - Sociedad: de carácter estamental de Antiguo Régimen. La nobleza descendió un 4%. Se restringieron los mayorazgos y los señoríos, aunque no desaparecieron. El clero supuso un 2% de la población, aunque poseían la séptima parte de las tierras de labor, la décima parte del ganado lanar, el cobro de diezmos y otros ingresos. Los campesinos eran los más numerosos en el estado llano y la burguesía comenzó a despuntar en España. 53 - Economía: la agricultura estaba atrasada por la falta de acceso a la tierra. En el comercio se impulsaron medidas liberales que culminaron con los Decretos de libre comercio de granos en 1.765 y la libertad de comercio con América. 54 TEMA 9: La crisis del Antiguo Régimen. 1 – REINADO DE CARLOS IV. La Revolución Francesa: tanto Carlos IV como su primer ministro, el conde de Floridablanca, tuvieron propósitos reformistas. Inició su gestión con la limitación del precio del pan, la restricción de la acumulación de bienes de manos muertas, la supresión de mayorazgos y el impulso de la economía. Intentó derogar la Ley Sálica, ratificando por las Cortes en 1.789, aunque no llegó a promulgarse. El estallido de la Revolución Francesa en 1.789 cambió la política española. Floridablanca dejó en suspenso los Pactos de Familia, estableció controles en la frontera y apoyó y a Luis XVI. En 1.792, Floridablanca fue sustituido por el conde de Aranda, aunque su caída se vio precipitada por el destronamiento de Luis XVI tras lo que Godoy llegó al poder. Gobiernos de Godoy: - Godoy y la Revolución Francesa: Manuel Godoy llegó al poder por su influencia sobre la reina. Carlos IV le nombró ministro universal en 1.792, otorgándole un poder absoluto. Impulsó medidas modernistas, como las desamortizaciones. La Revolución Francesa condicionó bastante su actuación; siempre encaminada a salvar la vida de Luis XVI, aunque finalmente fuera guillotinado en enero de 1.793 originando una guerra contra Francia. Las tropas españolas tuvieron que retirarse y los franceses ocuparon Figueres, Irún, San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Miranda de Ebro. Godoy suscribió la Paz de Basilea con Francia en 1.795, tras la que Francia devolvió las plazas ocupadas a España a cambio de La Española. En 1.796, Godoy firmó el Tratado de San Ildefonso con el cual España se alió de nuevo con Francia, lo que originó un enfrentamiento con Gran Bretaña. La toma de la isla de Trinidad y la derrota en el cabo de San Vicente propiciaron la caída de Godoy en mayo de 1.798. - Godoy y Napoleón: la llegada al poder de Napoleón en 1.799 y su proclamación como emperador en 1.804 alteraron las relaciones internacionales. Napoleón necesitaba el apoyo de España, por lo que presionó a Carlos IV para que restituyera a Godoy que, finalmente, asumió el poder en 1.800 y firmó un segundo Tratado de San Ildefonso, quedando la escuadra española a disposición de Napoleón. 55 - Godoy declaró la guerra a Portugal en 1.802, antes que Napoleón, conocida como la Guerra de las Naranjas. La situación se vio modificada tras la derrota en la batalla de Trafalgar por la armada británica. Napoleón recurrió al bloqueo continental, a lo que se sumó España. En 1.807 se suscribió el Tratado de Fontainebleau, mediante el que Portugal fue repartido entre España y Francia, además de autorizar el paso de las tropas francesas para dicha ocupación. Crisis final: Godoy fue acusado de entreguismo a Napoleón tras la presencia de las tropas francesas. En 1.807 se produjo la Conjura de El Escorial, una conspiración encabezada por el Príncipe de Asturias y que pretendía la sustitución de Godoy y el destronamiento de Carlos IV. Fue frustrada por traición del propio Fernando. En 1.808, Godoy sugirió a los reyes que abandonaran España ante la evidente ocupación napoleónica. Se produjo el motín de Arranques, en el que Godoy fue hecho prisionero. Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII. Napoleón convocó a la familia real en Bayona, donde Fernando VII fue obligado a devolver la corona a su padre. Este último se la entregó a Napoleón, que finalmente se la entregó a su hermano José, a quien designó rey. 2 – GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. El pueblo de Madrid se sublevó contra las tropas francesas el 2 de mayo de 1.808, a lo que más tarde se sumaron otras ciudades españolas. En julio de ese mismo año, las tropas del general Dupont fueron derrotadas por las tropas del general Castaños, lo que provocó la huida de José I Bonaparte. Napoleón envió 250.000 soldados de la Grande Armée, José I fue depuesto en el trono y los franceses ocuparon la Península, no sin resistencia, como en Zaragoza. En 1.809, el ejército español fue derrotado en la batalla de Ocaña. Tan sólo Cádiz resistió a la ocupación francesa. La derrota española originó una guerra de guerrillas encabezada por el pueblo. Fueron batallas a campo abierto con emboscadas y ataques a la retaguardia tras las que sus integrantes hacían vida normal. Con esto se minó la moral de los franceses. A partir de 1.812, la capacidad militar francesa se vio debilitada por los fracasos en Rusia. Los británicos, con ayuda de las guerrillas, derrotaron al ejército francés en Arapiles y Vitoria. El 11 de diciembre de 1.813 los franceses cruzaron la frontera. La corona fue devuelta a Fernando VII tras el Tratado de Valençay. Esta guerra ocasionó medio millón de muertos y numerosos destrozos. 56 3 – REINADO DE JOSÉ I BONAPARTE. Tras las abdicaciones de Bayona, José fue designado rey de España por su hermano Napoleón, tras lo que España quedó incluida dentro de los Estados Familiares. El 15 de junio de 1.808, las Cortes reunidas en Bayona aprobaron un texto constitucional con carácter de carta otorgada que establecía unas Cortes con función de legislar, además de recoger derechos y libertades. José I quiso llevar a cabo proyectos reformistas que fueron rechazados por el pueblo. Su labor no fue de gran trascendencia por la brevedad de su mandato y por el contexto bélico en que se desarrolló. Al menos puso fin a la Inquisición e intentó sanear la Hacienda, se crearon los liceos y se adoptó el Código Civil napoleónico. 4 – LAS CORTES DE CÁDIZ. Tras los sucesos del 2 de mayo de 1.808 se crearon las Juntas Provinciales para coordinar la resistencia contra los franceses. Las Juntas de Sevilla y Granada organizaron un ejército que fue dirigido por el general Castaños. El 21 de septiembre se creó la Junta Central en Arranques, presidida por el conde de Floridablanca. Suscribió una alianza con Gran Bretaña, organizó un ejército y presentó un programa reformista de gobierno. Tras trasladarse a Sevilla convocó a las Cortes para asegurar la gobernabilidad de España en ausencia de Fernando VII. Más tarde se transladó a Cádiz, donde se disolvió para dar paso a un Consejo de Regencia. Muchos diputados fueron sustituidos por suplentes gaditanos de talante liberal, mayoritarios en la Cámara, además de absolutistas y reformistas. El 19 de marzo de 1.812 se aprobó la Constitución, referente del liberalismo español. Reconoce la soberanía nacional igualmente a ciudadanos peninsulares y americanos, las Cortes son elegidas por sufragio masculino e indirecto asumiendo el poder legislativo, el rey detentaba el poder ejecutivo y la justicia era un órgano independiente, se otorgaban derechos y libertades a los ciudadanos y se acoge la confesionalidad católica. También se llevaron a cabo medidas legislativas en contra del Antiguo Régimen: desaparecieron los Consejos, se suprimió la Inquisición, se llevaron a cabo medidas desamortizadoras para saldar la deuda pública, etc. Todo esto sirvió de modelo en otros países europeos. 5 – REINADO DE FERNANDO VII. Sexenio absolutista: Fernando VII regresó a España el 22 de marzo de 1.814 siendo recibido triunfalmente en Figueres por los absolutistas, que le entregaron el Manifiesto de los Persas instándole a gobernar de manera absoluta. El 4 de mayo abolió la Constitución y anuló las Cortes 57 de Cádiz. Gobernó como monarca absoluto favorecido por la Restauración en Europa. Se estableció de nuevo la Inquisición y los privilegios, se suspendieron las libertades y las medidas de desamortización. Se reprimió a los liberales, que llevaron a cabo secretamente conspiraciones alzándose con pronunciamientos. La Conspiración del Triángulo pretendió el asesinato del rey, aunque no prosperó. Trienio constitucional: en enero de 1.820 triunfó el pronunciamiento del coronel Quiroga y el comandante Riego a favor de la Constitución, por lo que el rey se vio obligado a reestablecerla el 10 de marzo. Se impulsó un régimen liberal basado en la Constitución de 1.812, reestableciéndose las leyes aprobadas por las Cortes de Cádiz y se creó la Milicia Nacional. No muy tarde, los liberales se dividieron en doceañistas y veinteañistas. A finales de 1.822, en el Congreso de Verona se acordó una intervención militar en España. En 1.823 los Cien Mil Hijos de San Luis dirigidos por el duque de Angoulême cruzaron la frontera y reestablecieron a Fernando VII en el trono poniendo fin al trienio constitucional. Década ominosa: los liberales fueron fuertemente reprimidos. Se reestablecieron las instituciones del Antiguo Régimen, menos la Inquisición. La Milicia Nacional fue disuelta y se creó otro cuerpo armado, los Voluntarios Realistas. Los liberales volvieron a los pronunciamientos: el Empecinado en 1.825 y el general Torrijos en 1.831. La Hacienda fue insostenible, aumentó la deuda pública y se perdieron las posesiones americanas. Además se planteó un problema sucesorio: el rey promulgó la Pragmática Sanción, derogando así la Ley Sálica. Los intereses de su hija Isabel y de su hermano Carlos María Isidro estuvieron contrapuestos. Fernando VII cayó muy enfermo en 1.832, momento en que los carlistas aprovecharon para que firmara la derogación de la Pragmática. Tras la recuperación del rey se pudo reestablecer la Pragmática. Fernando VII falleció en 1.833, dejando al país al borde de la guerra civil. 58 TEMA 10: La constitución del Estado liberal. 1– LAS REGENCIAS. Regencia de María Cristina: tras la muerte de Fernando VII en 1.833, su hija Isabel fue proclamada reina de España con tan solo 3 años. Su madre, ya regente, María Cristina de Borbón llegó a un acuerdo con los liberales para preservar el trono ante el alzamiento de los carlistas. - 1ª guerra carlista: los carlistas tuvieron el apoyo de amplios sectores de pequeños propietarios rurales, del clero y de los que rechazaban a los liberales. Defendían la monarquía absoluta en manos de Carlos María Isidro y el foralismo. Predominó su apoyo en Navarra, País Vasco y Cataluña. Los liberales tuvieron seguidores en los medios urbanos, la burguesía y la nobleza. Defendían los derechos de Isabel y de la regente. Partidarios de los principios liberales y del centralismo. El general carlista Zumalacárregui creó un ejército que dominó el País Vasco y Navarra. Don Carlos estableció su corte en Elizondo en 1.834, pasándose más tarde a Vergara. Zumalacárregui murió en el asedio de Bilbao de 1.835, desde este momento la guerra cambió de signo. Sin embargo, los carlistas aún consiguieron éxitos espectaculares como la expedición del general Gómez, que llegó hasta Andalucía, o la del pretendiente Carlos, que se aproximó a Madrid. El jefe de las fuerzas isabelinas. El jefe de las fuerzas isabelinas, el general Espartero, obtuvo la victoria de Luchana, lo que permitió levantar el asedio de Bilbao. Se produjeron fuertes tensiones entre los carlistas al no vencer en la guerra. El general carlista Maroto llegó a un acuerdo con Espartero, el Convenio de Vergara. Ambos bandos se reconciliaron y reconocieron las condecoraciones obtenidas en la guerra. Los carlistas aceptaron a Isabel y los liberales se comprometieron a respetar los fueros vascos y navarros. Carlos abandonó España. La guerra se prolongó algo más en el Maestrazgo, donde el general Cabrera llevó a cabo una dura resistencia. Al verse acorralado por Espartero huyó de Morella hacia Francia. De esta manera se asentó el liberalismo en España y se configuró un ejército con una nueva generación de mandos. 59 - Gobiernos de María Cristina: Francisco Cea Bermúdez fue nombrado primero ministro. Aprobó la actual división provincial española, hecha por Juan de Burgos. La guerra carlista propició la llegada al poder de Francisco Martínez de la Rosa, conservador y liberal en las Cortes de Cádiz. Su nombramiento produjo el compromiso entre la corona y los liberales, concretado en el Estatuto Real de 1.834, que era una carta otorgada que no hacía referencia a la soberanía nacional ni a los derechos fundamentales, aunque permitía el establecimiento de unas Cortes bicamerales con escasas competencias. La Cámara Alta era designada por la reina, mientras que la Cámara Baja era elegida por sufragio restringido. El Estatuto Real reflejaba los principios del liberalismo moderado, defensor del liberalismo doctrinario. Por otra parte estaba el liberalismo progresista cuya referencia era la Constitución de Cádiz de 1.812, La guerra carlista produjo un acercamiento entre la corona y los progresistas. En 1.835 fue nombrado jefe de gobierno Juan Álvarez de Mendizábal, que ordenó llevar a cabo numerosas desamortizaciones, reformó la ley electoral y creó las Diputaciones Provinciales. Su sustitución por Istúriz en 1.836 provocó la protesta de los progresistas. Éstos promovieron la Sargentada de La Granja, que obligó a la regente a jurar la Constitución de 1.812. Tras ello, las Cortes elaboraron la Constitución de 1.837. Reconocía la soberanía nacional, la limitación de los poderes del monarca y una declaración de derechos. Regencia de Espartero: Baldomero Espartero se enfrentó a la regente en 1.840. Para resolver la crisis, ésta le nombró presidente del Gobierno. Espartero reclamó compartir la regencia, a lo que María Cristina se negó renunciando a sus funciones en 1.840. Al año siguiente, Espartero asumió la regencia e impuso un sentido autoritario que supuso la ruptura con su partido. Aplicó una política librecambista que provocó numerosas protestas en Barcelona, donde estalló un motín a finales de 1.842. Para sofocarlo, Espartero bombardeó la ciudad desde el castillo de Montjuïch. Estos sucesos acabaron en un pronunciamiento de moderados y progresistas encabezados por el general Narváez. Espartero renunció a sus funciones en 1.843 y abandonó el país. La única alternativa fue declarar mayor de edad a Isabel. 60 2– REINADO DE ISABEL II. Década moderada: Isabel II fue proclamada reina en 1.843. A los pocos meses, el general Narváez fue designado presidente del Gobierno, que inició el “gobierno de los capaces”, formado por políticos de tinte moderado. Se dedicó a consolidar el Estado liberal dentro de los principios del liberalismo doctrinario y de acuerdo con los intereses de la oligarquía. - Consolidación del Estado liberal: la Constitución de 1.845 introdujo significativas restricciones al no explicitar derechos o instituciones. Se planteó la soberanía compartida entre la reina y la Nación. La reina se reservó el poder ejecutivo, además se le reconoció la iniciativa legislativa y la potestad para disolver las Cortes. Éstas estaban formadas por el Congreso y el Senado, elegidos mediante sufragio censitario. También se reconoció el catolicismo como religión del país. La reforma de leyes fundamentales plasmó la política centralista del Estado, quedando patente incluso en la reestructuración de la Administración central. La Ley Municipal dispuso a los alcaldes en las ciudades. Se estableció un sistema legal en todo el territorio con la promulgación del Código Penal de 1.848. La Administración central intentó convertirla en base del Estado con la institución de: o Gobernadores civiles en cada provincia, con funciones electorales, fiscales y económicas. o La Guardia Civil, cuerpo de orden público con fines civiles y estructura militar. o El Banco San Fernando en 1.847, que adquirió el monopolio de emisión de moneda. o Aplicación del sistema métrico decimal. La reforma de Hacienda introdujo un nuevo sistema impositivo basado en dos impuestos: la contribución territorial y el impuesto indirecto de consumos. Fue muy impopular y provocó numerosas protestas. Las relaciones con la Iglesia se reestablecieron en el Concordato de 1.851, según el cual el Estado reconoció a la Iglesia católica como la única verdadera y le reconoció el derecho a adquirir y poseer bienes. Ésta admitió la desamortización a cambio de una dotación para el culto. - Moderantismo y oligarquía: en la política dominó una oligarquía unida en la defensa de la propiedad. Todas las elecciones durante el reinado de Isabel II fueron preparadas por los 61 gobiernos concluyendo con las victorias de sus candidatos. La oposición progresista recurrió a los pronunciamientos o a las sublevaciones. La segunda guerra carlista se inició en 1.846 y se generalizó un año más tarde con la entrada de Cabrera en Cataluña. Se prolongó hasta 1.849. La boda de la reina provocó un amplio debate. La diplomacia internacional descartó varios pretendientes hasta acordarse un matrimonio endogámico entre la reina Isabel II y su primo Francisco de Asís, duque de Cádiz. Bienio progresista: en 1.854, la acción conjunta de progresistas, moderados y demócratas consiguió un cambio en la orientación política en el que influyeron diversos factores: - El Manifiesto del Manzanares, publicado el 7 de julio de 1.854 y elaborado por Canovas del Castillo. En él se pedía el cese de la camarilla que rodeaba a la reina, la rebaja de impuestos y nuevas leyes electores y de imprenta. - Las Jornadas de Julio en las que se constituyeron Juntas en algunas ciudades, alzando incluso barricadas, - La vicalvarada, pronunciamiento del general O’Donnell en Vicálvaro (Madrid) Sin embargo, los sublevados se retiraron tras la llegada de tropas gubernamentales. Las elecciones de noviembre de 1.854 permitieron la llegada a las Cortes de una mayoría progresista. El gobierno de Espartero amplió las libertades políticas y promovió el desarrollo económico con la Ley General de Ferrocarriles, la desamortización de Madoz en 1.855 y la Ley de Asociaciones Anónimas de Crédito. Se intentó elaborar una Constitución: la non nata de 1.856, que permitía ejercer otras religiones. En 1.856, Espartero fue sustituido por O’Donnell, que estableció la Constitución de 1.845 mediante un decreto. Con el regreso de Narváez se volvió a un tono más conservador. Fase final del reinado: - Unionistas y moderados: en el poder se dio una alternancia entre la Unión Liberal de O’Donnell y el partido moderado de Narváez. El gobierno se centró en los aspectos económicos y administrativos y en la política exterior. - Centralización y prosperidad: se dio un fuerte desarrollo económico acorde a Europa. Se caracterizó por el crecimiento de los bancos, la inauguración de vías férreas, la inversión de capital extranjero y la especulación inmobiliaria. 62 - La Ley de Moyano de instrucción pública de 1.857 fue la primera ley reguladora de los estudios no universitarios en España. La oposición aumentó, recrudeciéndose su represión por parte del gobierno. Emilio Cautelar fue destituido de su cátedra en la Universidad de Madrid tras publicar un artículo contra Isabel II. La protesta de los estudiantes fue sofocada por el gobierno. En 1.866 se dio el levantamiento de los sargentos en el cuartel de San Gil (Madrid) que pedían un cambio de régimen. El general Serrano acabó con el motín fusilando a sus responsables. También se intensificó la actividad política en el exterior en búsqueda de prestigio. Crisis final: la crisis europea provocó la quiebra de bancos, empresas de ferrocarriles e industrias siderúrgicas y textiles. Así se puso fin al crecimiento económico y se incrementó el malestar social. La escasa representatividad del régimen y la acción represiva del gobierno provocaron la retirada de los unionistas de la alternancia. El enriquecimiento de los dirigentes y las camarillas en torno a la reina generaron numerosas críticas. La oposición constituyó en 1.866 el llamado Pacto de Ostende, suscrito por progresistas, demócratas y unionistas. En él se comprometieron a derribar el régimen isabelino y a convocar una asamblea constituyente elegida por sufragio universal masculino. 3– SEXENIO DEMOCRÁTICO. La Gloriosa y la regencia de Serrano: en septiembre de 1.868, los generales Prim, Serrano y el almirante Topete se alzaron en Cádiz a gritos de “Viva España con honra” El ejército isabelino fue derrotado en el puente de Alcolea por las tropas de Serrano. Madrid también se sublevó y la reina tuvo que exiliarse. En algunas ciudades se crearon Juntas de tinte republicano, a cuyo lado surgieron grupos de ciudadanos armados. Un gobierno provisional presidido por Serrano asumió el poder y disolvió las Juntas. Laureano Figuerola desarrolló una gran labor en la economía del país: introdujo la peseta, favoreció la entrada de capital extranjero y se implantó el librecambismo. El gobierno proclamó libertades, implantó el sufragio universal masculino y convocó Cortes constituyentes. 63 Las Cortes constituyentes de 1.869 estuvieron formadas por unionistas y progresistas en su mayoría. Las Cortes elaboraron la Constitución de 1.869, según la cual España queda como una monarquía parlamentaria con soberanía nacional y dos cámaras. El poder ejecutivo residía en el rey, quien se limitaba a sancionar y promulgar leyes. Se reconocieron libertades individuales y la descentralización. Se proclamó también la libertad de culto, aunque se sostuvo el culto católico. En junio del mismo año, el general Serrano fue nombrado regente. El general Prim fue el presidente del Gobierno y el encargado de buscar un soberano en Europa. Finalmente se decidió por Amadeo I de Saboya, que fue proclamado rey en 1.870. Reinado de Amadeo de Saboya (1.870 – 1.873): provenía de una familia real constitucionalista y con gran prestigio. Sin embargo, no dejaba de ser un extranjero que desconocía tanto a España como su idioma. Su llegada quedó marcada por el asesinato de Prim, su principal apoyo. Tuvo el respaldo de los constitucionalistas, unionistas y progresistas, aunque encontró una fuerte oposición entre los republicanos y los monárquicos borbónicos. El pueblo no logró sintonizar con él. Los principales problemas que tuvo que afrontar fueron: - Reactivación del carlismo en el País Vasco, Navarra, Cataluña y Levante, donde el autoproclamado rey Carlos VII dirigió la tercera guerra carlista. - La guerra de la independencia de Cuba, a lo que no puedo encontrar solución alguna. - El movimiento obrero, que aumentó su actividad con huelgas y ocupando tierras. El Gobierno tomó medidas para disolver los núcleos obreros. La Internacional fue declarada ilegal en España en mayo de 1.872. Esta situación llevó al general Serrano a pedir la supresión de garantías constitucionales, a lo que el rey se negó. Finalmente, Amadeo I optó por abdicar el 10 de febrero de 1.873. La Primera República: el Congreso y el Senado proclamaron la república ante la ausencia de un rey constitucional. Fue contemplada con esperanza por los intelectuales, que accedieron al poder tras una dura represión. Hubo problemas con la definición del Estado, con el enfrentamiento entre centralistas y federalistas. Estanislao Figueras convocó Cortes constituyentes para elaborar una constitución acorde al Estado. El federalista Pi y Margall presentó un proyecto de constitución federal. La situación política era de claro enfrentamiento. La impaciencia de los seguidores de Pi y Margall les 64 llevó a declarar la autonomía en algunas provincias y ciudades, constituidas en cantones. Fue el comienzo de la revolución cantonal. El 18 de julio de 1.873 el presidente se vio obligado a dimitir. Nicolás Salmerón llegó a utilizar al ejército contra las sublevaciones cantonalistas, pero se negó a firmas penas de muerte y tuvo que dimitir. Emilio Castelar intentó reconducir la República de acuerdo con el principio de autoridad, para lo que suspendió las Cortes. El carlismo se consolidó con la victoria en la batalla de Montejurra. Bilbao fue asediado de nuevo por los carlistas, aunque fueron incapaces de ampliar su dominio. El movimiento obrero (Federación Regional Española), cuya revolución era social y no política, colaboró con los cantonalistas. Fin del Sexenio, Interinidad: el presidente Castelar fue rechazado por las Cortes tras su reanudación en 1.874, momento en que el general Pavía dio un golpe de Estado y disolvió las Cortes. Castelar dimitió y se nombró un Gobierno nacional dirigido por Serrano y apoyado por radicales. Gobernó según la Constitución de 1.869, aunque con poderes dictatoriales y bajo un régimen republicano. El ejército levantó el cerco de Bilbao, aunque no consiguió la derrota de los carlistas. El movimiento de la Restauración se dio en torno a Alfonso, hijo de Isabel II. El 29 de diciembre de 1.874 se produjo un pronunciamiento en Sagunto a favor de los Borbones por parte del general Arsenio Martínez Campos. 4– POBLACIÓN, SOCIEDAD Y ECONOMÍA. Población: se dio un notable crecimiento, pasando incluso de los 16 millones de habitantes. El crecimiento demográfico fue lento por la guerra de la Independencia al comienzo, aunque luego fue mayor por las mejoras económicas, la mejor higiene y los avances médicos. A finales de siglo se ralentizó por las emigraciones y por las epidemias no controladas. La población continuó desplazándose del centro a la periferia y la población urbana se incrementó. Sociedad: el régimen liberal puso fin a la sociedad estamental, estableciéndose una sociedad de clases. La nobleza perdió sus derechos juridiscionales tras las Cortes de Cádiz. Las grandes familias mantuvieron sus bienes y la baja nobleza desapareció. El clero disminuyó debido a las exclaustraciones y la menor vocación por la nueva mentalidad, sobre todo el clero regular. La burguesía pasó a ser el grupo más influyente, en el que destacaban financieros, propietarios, militares, industriales o funcionarios. Se 65 enriquecieron con las desamortizaciones y con la industrialización. Detentó el poder político y lo consolidó mediante el liberalismo doctrinario. En ocasiones adquirieron títulos nobiliarios por prestigio, pues no conllevaba privilegios. Entre las clases populares destacaba el campesinado, el 68% de la población, frente al proletariado industrial con el 16%. Permanecieron al margen de la vida política por su analfabetismo y por limitaciones legales en cuanto a derecho al voto. Cambiaron su forma de vida y de trabajo. Economía: - Desamortizaciones: supuso un gran cambio en el campo, ya que abandonó su estructura señorial. El Estado convirtió el patrimonio amortizado de la Iglesia y Ayuntamientos en bienes nacionales con una clara intencionalidad recaudadora con la que poder sanear la Hacienda y erradicar la Deuda Pública. Se trató de expandir el capitalismo y generalidad la libre propiedad para afianzar el régimen liberal. Así fue el proceso desamortizador: o Desamortizaciones de Godoy (siglo XVIII) o Desamortizaciones de las Cortes de Cádiz (1.810 – 1.812) o Desamortización de Mendizábal (1.836) o Desamortización de Madoz (1.855) Este largo proceso desamortizador produjo serias consecuencias: o Desarrollo agrícola y aumento de la superficie cultivable. o Aumento de los latifundios. o Aparición de jornaleros y mano de obra eventual. o Cambios urbanísticos, ensanches, etc. - Industrialización: la construcción de la red ferroviaria fue un hecho decisivo en este proceso, ya que significó el triunfo del capitalismo. Tuvo su origen en la Real Orden del 31 de diciembre de 1.844 cuyo primer tramo fue la línea Barcelona-Mataró (1.848) y más tarde Madrid-Aranjuez (1.851) Seguían un plan radial acorde al centralismo estatal y con un ancho de vía mayor al europeo. El Estado intervino con subvenciones y disposiciones legales en las que garantizaba altos intereses y liberalización de materia prima importada al capital exterior. España se convirtió en receptora de capital extranjero, lo que frenó la producción nacional. 66 Los sectores siderúrgico y textil fueron los que más cambios experimentaron. La industria textil de Barcelona tuvo un gran desarrollo, en la que predominó la pequeña empresa de carácter familiar dedicada al mercado español y cubano. La industria siderúrgica se localizó en la zona cantábrica y tuvo cierto retraso respecto a Europa por la baja calidad del carbón nacional, la falta de capital y las malas comunicaciones. La inversión extranjera fue decisiva en este sector. La minería se impulsó a partir de 1.868 tras la aprobación de la liberalización del subsuelo por el ministro Figuerola. La riqueza minera española y las facilidades otorgadas por el Estado dieron lugar a una gran inversión extranjera. Movimiento obrero: en España se dio de manera tardía, ya que las primeras protestas se dieron en 1.835, en las que los trabajadores destruyeron las máquinas de la fábrica Bonaplata en Barcelona. Durante la regencia de Espartero apareció en Barcelona una Sociedad de Tejedores, aunque fue disuelta en 1.842. El asociacionismo fue ilegal durante el reinado de Isabel II, pero no impidió la llegada del socialismo utópico de Cabet y Fourier. En la primera Internacional no hubo presencia española, aunque existían organizaciones clandestinas de obreros. En 1.868 la Gloriosa permitió nuevas libertades en España, como la de asociación, por lo que se legalizaron las organizaciones clandestinas y surgieron otras nuevas. En 1.868, Fanelli llegó a España para difundir el anarquismo y constituir secciones de la Internacional afines a Bakunin. La corriente marxista se introdujo en 1.871 por Lafargue, aunque con menor acogida. En 1.872, el gobierno ordenó la represión del internacionalismo que, junto a la ruptura entre socialistas y anarquistas, debilitó el movimiento obrero. Durante la primera República se revitalizó, aunque el general Serrano ilegalizó el internacionalismo tras el golpe de Estado de Pavía. 67 TEMA 11: El régimen de la Restauración. 1– SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN. Antonio Cánovas del Castillo era consciente de que el regreso de Isabel II provocaría muchas dificultades y resistencias. Logró que la reina abdicara en su hijo Alfonso, que residía en la Academia Militar de Sandhurst. El 1 de diciembre de 1.874, Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst. En él se anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de la monarquía constitucional. Alfonso XII debía ser designado por las Cortes, pero el general Martínez Campos se adelantó con un pronunciamiento en Sagunto el día 29 de diciembre de 1.874, tras el que Alfonso fue proclamado rey. El canovismo y la Constitución de 1.876: - Canovismo: constituyó el eje ideológico de la Restauración, cuyas bases fueron: o Existencia de unas “verdades básicas” e indiscutibles, como la monarquía legítima, la propiedad privada, la libertad, la unidad de España, etc. o Reconocimiento del tipo de sufragio, así como la definición o ejercicio de los derechos individuales. o Establecimiento de una dinámica política que se fundamenta en las “verdades básicas” o Compromiso constructivo de la acción política, lo que conllevaba un turnismo en el poder. - Constitución de 1.876: más avanzada que la de 1.845 y más conservadora que la de 1.869, se caracterizó por su breve contenido. Sus rasgos más destacados fueron: o La soberanía estaba compartida entre las Cortes y el rey. o El rey gozaba de amplias atribuciones y derechos. Ejercía como jefe supremo del ejército, tenía poder para sancionar y promulgar leyes, así como el derecho de veto, podía disolver las Cortes, situándose incluso por encima del Gobierno. o Las Cortes eran bicamerales: el Congreso, elegido por votación popular; y el Senado, cuyos miembros eran designados por el rey. En ambas cámaras residía el poder ejecutivo. o Se respetaron los derechos de la Constitución de 1.869, aunque fueron regulados con leyes. 68 o La religión católica fue la oficial del Estado, aunque se toleraban otras confesiones sin cultos ni manifestaciones públicas. o La justicia o la vida municipal se remitían a un desarrollo legislativo posterior. Partidos políticos y dinámica: el Partido Liberal Conservador conectaba con el moderantismo isabelino. La derecha monárquica encontró en Cánovas del Castillo a su dirigente. Era un partido de cuadros formado por aristócratas y grandes propietarios. El Partido Liberal Fusionista fue la suma de una serie de grupos que representaron la izquierda del régimen. Aprobaron leyes trascendentes mientras estuvieron en el poder. Conservadores y liberales se alternaron de manera pacífica en el poder, lo que se conoció como turnismo. Se distinguieron dos etapas diferenciadas por la muerte de Alfonso XII. - Primera etapa (1.875 - 1.885): predominaban los gobiernos conservadores, lo que afianzó al régimen, junto a diversos factores: o Agotamiento político tras el Sexenio, posibilitando la aceptación del sistema que pretendía normalizar el país. o Favorable coyuntura económica y una mejora de las condiciones de vida. o Éxitos de paz tras acabar con la guerra carlista y la insurrección cubana. o Popularidad de Alfonso XII tras su boda con la reina Mercedes de Borbón y su viudedad. - Segunda etapa (1.885 - 1.902): se inició con el fallecimiento del rey. María Cristina de Habsburgo se convirtió así en reina regente, tras lo que se produjo el Pacto del Pardo, según el cual Cánovas cedía a Sagasta la jefatura del Gobierno. Los liberales se consolidaron en el poder. Problemas de la Restauración: lo más significativo fue el falseamiento electoral. A comienzos del régimen ya se adulteraron de las más diversas maneras, mediante el control de urnas, la intervención de las autoridades locales, actas en blanco, pucherazos, etc. El rey nombraba y retiraba su confianza al Presidente y al Consejo, lo que era habitual tras una crisis interna. El partido gobernante y la oposición llegaban a un acuerdo y el rey disolvía las Cortes. El caciquismo fue un instrumento vital para la manipulación de las elecciones: el cacique controlaba su distrito y se encargaba de elaborar 69 las listas de candidatos, “encasillados”, que ganaban las elecciones. Si su poder económico no valía se recurría al fraude electoral. Varios fueron los factores que propiciaron esta situación: - Bipartidismo entre partidos de cuadros. - Las reglas constitucionales fueron utilizadas por los partidos turnistas en beneficio propio. - La arcaica estructura social imponía los dictados políticos fácilmente. Oposición al régimen: - Carlismo: este partido de derechas tuvo cierto declive a pesar de mantener cierta acogida en el País Vasco y Navarra. - Republicanismo: se fragmentaron en varios partidos; o Posibilistas de Castelar. o Unión Republicana de Salmerón. o Partido Republicano Radical de Ruiz Zorrilla. o Partido Republicano Federal de Pi y Margall. - Socialismo: en 1.879 se funda el Partido Socialista Obrero Español, recomendado por la AIT. Representaba los intereses obreros bajo un programa marxista. Pablo Iglesias, fundador, y Jaime Vera, ideólogo, marcaron las líneas del partido en la Comisión de Reformas Sociales de 1.884. En Barcelona se configuró como un partido de masas, descentralizado, demócrata y con una disciplina interna que obligaba a cumplir las decisiones aprobadas en la base. En 1.890 inició su actividad electoral, aunque no consiguieron un diputado hasta 1.910. - Nacionalismos: el nacionalismo catalán estuvo muy ligado a la Renaixença, corriente que promovía el uso del catalán y la recuperación de sus tradiciones. En 1.882 se creó el Centre Catalá, que entregó a Alfonso XII el Memorial de Greugues. En él se rechazaba la política librecambista y las limitaciones en el derecho civil catalán. En 1.891 se fundó la Unió Catalanista, que elaboró las Bases de Manresa, donde se propuso la autonomía catalana. El nacionalismo vasco surgió como reacción contra la abolición de los fueros. Entendía que el liberalismo atentaba contra las señas de identidad vascas y generaba un desarrollo industrial que alteraba la identidad del país debido a la llegada de inmigrantes. En 1.895, Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco, PNV. En Galicia aparecieron grupos regionalistas cuyo principal teórico fue Alfredo Brañas. El andalucismo histórico quedó 70 patente en la Constitución Federal de Antequera en 1.898, aunque apenas trascendió. 2– ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL SIGLO XIX. En la primera mitad de siglo que produjo un desarrollo económico general, favorecido por la estabilidad política alcanzada. La agricultura mantuvo su estructura tradicional y apenas se modernizó. La vid experimentó un gran desarrollo gracias a una plaga de filoxera que se dio en Francia. La minería creció, aunque la mayor parte de las minas estaba en manos extranjeras. La industria siderúrgica se incrementó al igual que la algodonera textil catalana. Al menos este sector creció con capital nacional. El transporte terrestre tuvo gran desarrollo por la expansión de los ferrocarriles. Los puertos marítimos se adaptaron a los barcos de vapor, se incrementó la marina mercante y nacieron nuevas empresas que unían la Península con las colonias. El comercio exterior aumentó, aunque la balanza de pagos continuó siendo negativa por la salida de beneficios de las empresas extranjeras. Se dio un crecimiento continuo por la política librecambista y por la exportación de vino, minerales y tejidos. A partir de 1.890 se redujo la actividad comercial. 3– CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. Desde comienzos de la Restauración existieron una serie de problemas. Con el cambio de signo se daban desajustes en el sistema. Aparte del caciquismo y del falseamiento electoral se dieron otro tipo de problemas: Problemas sociales: la falta de atención a lo social por parte de los políticos fue constante. El régimen rechazaba todo tipo de intervencionismo. Esta actitud marginó al proletariado de la vida política, que optó por adherirse a grupos obreros y socialistas. El asociacionismo obrero se llegó a prohibir por parte del régimen. Sagasta toleró el derecho de asociación y el derecho de reunión. El socialismo español progresó con la creación de la UGT en 1.888, un sindicato socialista independiente del partido. Sus fines eran sociales, no políticos. Para conseguirlos recurría a las demandas y a la huelga. El anarquismo tuvo mayor relevancia numérica y social, sobre todo en Cataluña y Andalucía. Se fundó la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) en 1.881, aunque se disolvió siete años más tarde. Sus métodos fueron la acción violenta, la ocupación de tierras, la huelga y el sabotaje. 71 El catolicismo social es la respuesta de la Iglesia a los problemas sociales para frenar el acercamiento obrero a las doctrinas socialistas y anarquistas. En España estuvo representado por los círculos de obreros católicos. En cardenal Ketteler y la encíclica Rerum Novarum de León XIII influyeron en este tipo de organizaciones. Alcanzaron un alto nivel de afiliación por el apoyo de las patronales, aunque su incidencia fue muy poco significativa. Inquietud de los intelectuales: Francisco Giner de los Ríos fundó en 1.876 la Institución Libre de Enseñanza según el pensamiento krausista. Era un programa regenerador que tuvo el apoyo del sector más progresista de la intelectualidad española. Este sistema propuso un sistema laico, racionalista y defensor de la libertad de cátedra. Además aplicó una nueva pedagogía. Su acción renovadora caló más en la élite intelectual que en la clase popular. El 98 y sus consecuencias: la primera guerra de Cuba finalizó en 1.878 con la paz de Zajón, aunque la insurrección continuó. La guerra se reactivó en 1.895 tras el grito de Baire, dirigido por José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo. Un año después José Rizal y Emilio Aguinaldo luchaban por la independencia de Filipinas. Tras el asesinato de Cánovas del Castillo se ofreció a Cuba la autonomía aunque, con el apoyo de Estados Unidos, siguió reclamando la independencia. Washington llegó a ofrecer 300 millones de dólares por Cuba, pero España lo rechazó. En 1.898 explotó el acorazado Maine en el puerto de La Habana, motivo anhelado por Estados Unidos para declarar la guerra a España, que finalizó con la derrota española. En 1.898 se firmó la paz de París, donde España perdió todas sus colonias en el Pacífico y en el Atlántico. La derrota tuvo varias consecuencias: - Políticamente supuso una reflexión para los dirigentes del país, que propusieron medidas para adoptar al país a dicha realidad. - Quedó patente la incapacidad militar del ejército en política exterior. - La pérdida económica fue notable para todas las manufacturas españolas. - Regeneracionismo y Generación del 98: todos los intelectuales soñaban con una España digna y criticaron la realidad del momento. 72 TEMA 12: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII. 1– REINADO DE ALFONSO XIII. Regeneracionismo y revisionismo: el regeneracionismo surgido tras la derrota del 98 fue un movimiento de intelectuales y políticos que influyó en toda la sociedad, aunque no logró grandes cambios. Por ello, la Restauración entró en crisis aún sin la mayoría de edad de Alfonso XIII. - Partidos dinásticos: Antonio Maura ocupó le jefatura del Partido Conservador, partidario de la revolución y contrario al falseamiento electoral. Presidió varias veces el gobierno, en las que implantó medidas sociales y nuevas leyes con las que pretendía erradicar el caciquismo y el fraude. Su proyecto apenas prosperó por varias razones: no tuvo el respaldo de su partido ni del rey, así como del regeneracionismo. La Semana Trágica de Barcelona de 1.909 aceleró su caída. Maura tuvo que dimitir tras las protestas por le ejecución del anarquista Ferrer y Guardia. Este partido se escindió. El Partido Liberal fue dirigido por Eugenio Montero Ríos. Adoptó una línea regeneracionista cuando Canalejas presidía el Consejo de Ministros. Sus propuestas tuvieron mayor compromiso social, se distanciaron del clericalismo, se apostó por la descentralización y por el fortalecimiento militar en Marruecos. Aprobó numerosas leyes como la Ley del Candado, la Ley de Reclutamiento, la Ley de Mancomunidades, etc. Canalejas tampoco contó con los apoyos necesarios. El partido de escindió tras su asesinato en 1.912. - Republicanos, socialistas y anarquistas: los republicanos fueron la principal oposición al régimen con un espíritu reformista. En 1.908 se fundó el Partido Republicano Radical, presidido por Alejandro Lerroux. El Partido Reformista se creó en 1.912 y fue liderado por Melquíades Álvarez, además tuvo el apoyo de la ILE y de diversos intelectuales. El PSOE hizo alianzas con los republicanos, aunque el socialista Pablo Iglesias fue el primer diputado de esta rama. La UGT amplió su ámbito en el medio rural. El PCE se fundó en 1.921 por disidentes del PSOE tras su decisión de rechazar incorporarse a la Tercera Internacional. La CNT se fundó en 1.911, obteniendo una alta afiliación en Cataluña y Andalucía. Defendía la abstención en las elecciones, 73 impidiendo asó la unidad con los socialistas. Sin embargo, crearon conjuntamente las “casas del pueblo”, escuelas, etc. - Nacionalismos: o Catalán: en 1.901 se fundó la Lliga Regionalista, dirigida por de la Riva y Cambó. Fue algo más moderado, aunque ni el gobierno ni el ejército lo aceptaron. Tras el incidente del Cu-Cut se promulgó la Ley de Jurisdicciones. Finalmente se creó la Mancomunidad de Cataluña gracias a la Ley de Mancomunidades de 1.914. o Vasco: fue conservador y tradicionalista. El PNV se dedicó a la política municipal y logró la alcaldía de Bilbao. Se pasó a una postura más autonomista. En 1.918 accedieron al Congreso de los Diputados por Vizcaya. o Otros: en Galicia se formó la Solidaridad Gallega en 1.907, pero no tuvo relevancia hasta la aparición de la ORGA. En Andalucía destacó el pensamiento de Blas Infante, de gran calado SOCAL con la propuesta del reparto de tierras. - Militarismo: el ejército había permanecido subordinado al poder civil y al margen de la vida política. El cambió se debió a varios factores: la derrota en Cuba por la ineptitud política, la actitud del rey al asumir el poder militar y los africanistas de Marruecos. Sociedad y economía: el sector agrario dominaba la economía española, caracterizada por su escaso rendimiento y su arcaísmo. El régimen no puedo mejorar esta situación. El sector industrial fue más dinámico. La industria textil se redujo tras la pérdida de las colonias, aunque mejoró con la 1ª Guerra Mundial. La minería tuvo un papel destacado, aunque todo el capital provenía del extranjero. La estratificación social de principios del siglo XX era muy similar a la de la Restauración, donde la oligarquía y la alta burguesía dominaban. Se aprobaron ciertas medidas sociales gracias a la presión obrera: derecho a huelga, jornada laboral de 8 horas, etc. A pesar de todo, los afiliados a sindicatos y partidos opositores al régimen siguieron aumentando. Guerra de Marruecos: tras la derrota del 98, los intereses expansionistas de España se concretaron en un acuerdo secreto con Francia, según el cual ambos países se repartirían el territorio. Desde 74 entonces, España inició tímidamente una colonización en Marruecos para recuperar el prestigio perdido y explotar las minas del Rif. Las primeras batallas se produjeron en 1.909 en torno a Melilla. El general Marina tuvo que pedir incluso refuerzos a Maura. Se produjo el Desastre del Barranco del Lobo, que conmocionó a la opinión pública y puso en evidencia una guerra impopular, dura y cruel. Tras una visita del rey al Rif se produjo una intensa actividad militar. España ocupó Arcila, Larache y Alcazarquivir tras la ocupación francesa de Fez. Meses más tarde, Francia y España dividieron el protectorado estableciendo una frontera tras la que Tánger quedó bajo dominio internacional. En 1.921, Abd-el-Krim desencadenó una insurrección general en todo el territorio, tras lo que se produjo la derrota de Annual, lo que le permitió controlar el Rif e incluso amenazar Melilla. Un contraataque del general Dámaso Berenguer consiguió recuperar parte del territorio perdido. Crisis de 1.917: - Antecedentes: España adoptó una posición neutral en la 1ª Guerra Mundial, repercutiendo en su economía. La minería y la industria salieron favorecidas, mientras que los productos agrícolas se encarecieron. La balanza comercial fue favorable y aumentaron las exportaciones. - Crisis: en 1.917 comenzó por diversos factores. Con el final de la guerra crecieron los problemas económicos y sociales, en el ejército había rivalidades entre los africanistas y los soldados peninsulares, y además estaba la protesta de los parlamentarios por el estado de excepción decretado por Eduardo Duato. En agosto de ese mismo año, UGT y CNT convocaron la primera huelga general de la Historia de España, aunque acabó fracasando y con los líderes obreros en la cárcel. - Consecuencias: la crisis de 1.917 finalizó con un golpe de Estado en 1.923. La inestabilidad, el pistolerismo, los conflictos sociales y otros factores dificultaron el día a día de la España de los años 20. 2- DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. Directorio Militar (1.923 – 1.925): en septiembre de 1.923, Miguel Primero de Rivera publicó un manifiesto en el que proponía un Directorio Militar para España. Alfonso XIII vio en su actitud una salida a la crisis, por lo que le designó presidente del Consejo de Ministros. Aparentemente mantenía en vigor la Constitución de 1.876, 75 aunque enseguida quedó patente la dictadura del general tras la supresión de garantías constitucionales y la declaración del estado de guerra. Los propósitos del general resultaron confusos. En su manifiesto prometió detentar el poder sólo durante el tiempo necesario para resolver los problemas de España. Su actitud reflejaba buenas intenciones, por lo que el golpe tuvo buena acogida. La implantación del Directorio Militar supuso la supresión de toda institución, menos la corona, así como la prohibición de todo partido político o sindicato. - Problemas internos: Primo de Rivera persiguió a los grupos extremistas y atajó la violencia para mantener el orden público, obteniendo así buenos resultados. Se destituyó a toda autoridad local y provincial para elaborar estatutos. En 1.925 se suprimió la Mancomunidad de Cataluña. - Fin de la guerra: Primo de Rivera impuso la liquidación de la guerra de Marruecos, asumiendo incluso el cargo de Alto Comisario y dirigiendo ciertas operaciones militares. El desembarco en Alhucemas en 1.925, con ayuda de Francia, supuso la conquista progresiva del territorio. Su éxito puso fin a la guerra. Directorio Civil (1.925 – 1.930): a su favor tuvo la buena situación económica, el proteccionismo, el apoyo de la UGT y la creación de la Unión Patriótica. En contra tuvo a liberales, anarquistas, nacionalistas y ciertos intelectuales, como Unamuno. En diciembre de 1.925, Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por otro Civil. En política creó una Asamblea Nacional Constitutiva formada por varias ideologías que llegó a preparar una constitución en 1.929, pero no prosperó. En tema social creó la Organización Corporativa del Trabajo, dando lugar más tarde a los Comités Paritarios para regular la vida laboral. Tuvieron el apoyo de UGT, ya que se fomentaron los derechos para los trabajadores. En economía, el conde de Guadalhorce dirigió un plan de obras públicas y creó las Confederaciones Hidrográficas. Calvo Sotelo creó el monopolio estatal con empresas como CAMPSA, Telefónica o Iberia. Pese a los logros, la oposición al régimen aumentó. En junio de 1.926 se produjo la “sanjuanada”, un golpe de Estado fallido. Además, intelectuales y republicanos se agruparon en Alianza Republicana. La CNT se fortalecía, hasta que se escindió la Federación Anarquista Ibérica (FAI), partidaria de acciones violentas. 76 En 1.928, PSOE y UGT dejaron de colaborar con el gobierno. Las obras públicas realizadas fueron posibles gracias a préstamos extranjeros. Tras el crack del 29, la situación económica se hizo insostenible. Calvo Sotelo dimitió y la oposición al régimen siguió aumentando. En enero de 1.930. Miguel Primo de Rivera presentó su dimisión al rey, que la aceptó inmediatamente. Se fue exiliado a París, donde murió en marzo de ese mismo año. “Dictablanda” (1.930 – 1.931): el rey nombró a Dámaso Berenguer presidente del Consejo de Ministros con el encargo de recuperar la constitucionalidad. Suprimió la censura, permitió el regreso de los exiliados y toleró los partidos políticos. Sin embargo, los problemas aumentaban por la crisis económica y social. En agosto de 1.930, Alcalá-Zamora y Maura firmaron el Pacto de San Sebastián con otros partidos políticos para formar un comité ejecutivo republicano. En diciembre de ese mismo año se produjo la sublevación de Jaca a favor de la república. Tras fracasar sus responsables fueron fusilados. Berenguer dimitió en febrero de 1.931 tras la negativa de los liberales a concurrir en los comicios. Caída de la monarquía: el rey formó un gobierno de concentración que preparó elecciones. Los republicanos triunfaron en las grandes urbes. El pueblo salió a la calle a festejar la llegada del nuevo régimen. En día 14 de abril de 1.931 el rey marchó al exilio a petición del comité republicano. 77 TEMA 13: La Segunda República. 1 – LA 2ª REPÚBLICA Y LA CONSTITUCIÓN DEL 31. Proclamación de la 2ª República: el 14 de abril de 1.931 se proclamó la Segunda República española, poniendo así fin a la Restauración. Ciertos sectores estuvieron recelosos porque se cuestionara la religión. El Comité Republicano asumió el poder, pasando a ser un Gobierno provisional. El presidente del Gobierno fue el conservador Niceto Alcalá Zamora mientras que el más progresista fue Manuel Azaña. Gobierno provisional: al comienzo se llevó a cabo una intensa labor, con una convocatoria a Cortes constituyentes incluida. Sus primeras actuaciones fueron: - Reforma militar: se obligó a todos los militares a jurar fidelidad a la República. Quienes no lo hicieran pasarían a la reserva. - Medio rural: se decretó tener labradas todas las tierras de cultivo y contratar jornaleros del municipio correspondiente. La jornada agraria se fijó en ocho horas y se crearon jurados mixtos para hacer un seguimiento de todo ello. - Instrucción pública: se crearon miles de escuelas y puestos de maestros, subidas de sueldo, supresión de la enseñanza religiosa y la creación del Patronato de Misiones Pedagógicas. También tuvieron que abordar problemas muy delicados. Francesc Maciá proclamó el Estado catalán, aunque se sustituyó finalmente por una Generalitat tras una negociación con el Gobierno. La Iglesia se mantuvo prudente, aunque el cardenal Pedro Segura elaboró una pastoral en defensa del Antiguo Régimen y la religión por la que fue expulsado del país. El 28 de junio de 1.931 se celebraron elecciones para Cortes constituyentes en las que triunfaron la izquierda y el centro. Las Cortes crearon una comisión para elaborar una nueva Constitución. Los debates sobre su articulado fueron largos, apasionados y brillantes. Tras largos debates sobre la religión se estableció la separación entre la Iglesia y el Estado además de prohibir a las órdenes religiosas el comercio, la industria y la enseñanza. La derecha votó en contra de estos dos artículos, Alcalá Zamora dimitió incluso como presidente del Gobierno, sustituido por Manuel Azaña. La Constitución fue aprobada el 9 de diciembre de 1.931 por las Cortes con votos de izquierdistas y centristas. La derecha no asistió a la votación por su disconformidad con la cuestión religiosa. 78 Constitución de 1.931: España se convirtió en una república democrática, laica, progresista y descentralizada. Iglesia y Estado quedaron separados, se estableció el sufragio universal y se creó un Tribunal de Garantías. Se reconocieron amplias libertades políticas y derechos sociales donde predominaban los intereses colectivos. Se nacionalizaron servicios públicos y proponía estatutos regionales. Prohibía el abandono de la Sociedad de Naciones y renunciaba al uso de la guerra. Se consagró el unicameralismo y un modelo parlamentario donde predominaban las Cortes sobre el poder ejecutivo. El Presidente era elegido por seis años y sus poderes eran muy limitados. 2 – BIENIO REFORMISTA (1.931 – 1.933) Manuel Azaña formó gobierno e impuso los valores de la democracia, el laicismo y la cultura. Actuó con prepotencia y no buscó el consenso. El país no supo aceptar sus propuestas reformistas. Reforma militar: el ejército aceptó con reticencias el nuevo régimen, estaba anticuado, sobredimensionado y tendente a intervenir en la política. Azaña pretendió modernizarlo para asegurar así su lealtad y adecuarlo a las necesidades del país. Se suprimió la Ley de Jurisdicciones de 1.906, se clausuró la Academia Militar de Zaragoza, se anularon los ascensos por méritos de guerra y se prohibieron los tribunales de honor. La Guardia Civil conservó su estructura militar y, junto a ella, se creó la Guardia de Asalto. El 10 de agosto, el general Sanjurjo dio un golpe de Estado tomando el poder en Sevilla, conocido como la “sanjurjada”. El golpe fracasó y Sanjurjo fue condenado a muerte, aunque se conmutó la pena por cadena perpetua. La reforma militar fue un gran logro de Azaña. Se corrigieron viejos hábitos, se redujo el número de oficiales y se mantuvo bajo la legalidad republicana. Cuestión religiosa: el exilio del Cardenal Segura, la quema de conventos, el debate constitucional y el anticlericalismo supuso un distanciamiento entre católicos y miembros del Gobierno. En 1.932 se autorizó el divorcio, la secularización de los cementerios y la disolución de la Compañía de Jesús. En 1.933 se limitó el culto católico y se prohibió la docencia a las órdenes religiosas. Se acentuó la incapacidad de laicos y confesionales de llegar a acuerdos. La defensa de la religión fue el eje centrar de la derecha. Reformas educativas: España tenía una alta tasa de analfabetismo. La educación era para unos pocos privilegiados y estaba en manos de la 79 Iglesia. La República se volcó en la educación para modernizar el país. Se centró en crear 5.000 escuelas públicas al año, así como aumentar el número del profesorado y mejorar su salario. Además, se implantó el laicismo en las escuelas. Reforma agraria: el mal reparto de la tierra fue otro de los grandes problemas de España. Su redistribución fue anhelada por los jornaleros, creando así una clase media agraria y aumentando la producción. En 1.932 se presentó en las Cortes una Ley de Reforma Agraria que tuvo mucha resistencia. Se frenó para debatir el articulado, pero se aceleró tras el fallido golpe de Estado de Sanjurjo, así se aprobó la Ley de Bases para la Reforma Agraria. Permitía expropiar determinadas tierras con indemnización para redistribuirlas entre los campesinos. El Instituto de Reforma Agraria (IRA) fue quien aplicó la ley. Su aplicación se retrasó por la complejidad que conllevaba, la lentitud burocrática y los costes de expropiación. El reparto de las tierras paró con el triunfo de la derecha en 1.933 Estatutos regionales: la Generalitat de Cataluña presentó un proyecto de estatuto tras un referéndum para que fuera aprobado en las Cortes. Azaña lo defendió y acabó aprobándose tras un lento proceso. La Generalitat quedó así formada por un presidente y un consejo ejecutivo con amplias competencias. La competencia educativa quedó compartida y el castellano fue co-oficial con el catalán. El País Vasco, foralista y conservador, estuvo representado por el PNV. Se suscribió un proyecto en 1.932 en Estella. Un plebiscito lo ratificó, aunque la llegada de la derecha al poder paralizó su debate. En Galicia y Andalucía se aprobaron estatutos en 1.932 y 1.933, respectivamente. Cuestión social: España era una república democrática de trabajadores de toda clase, adquiriendo así la clase obrera cierto protagonismo. Francisco Largo Caballero acometió numerosas reformas sociales para mejorar las condiciones de vida, aunque el problema social persistió. El PSOE pidió calma para realizar reformas, pero hubo actos revolucionarios para pedir mejoras que nunca llegaban. Los anarquistas optaron por la huelga revolucionaria y la insurrección armada. En 1.933 sucedió un grave enfrentamiento en Casas Viejas, provocando numerosas reacciones políticas y sociales contra el Gobierno, cuya credibilidad quedó cuestionada. Crisis de los 30: la crisis económica mundial de los 30 tardó en llegar a España. Finalmente, las exportaciones se vieron reducidas, retrasando 80 así la industrialización del país. La Bolsa comenzó a caer, el paro creció y los conflictos aumentaron. Fin del bienio: el Gobierno de Azaña comenzó a mostrar síntomas de agotamiento. El reformismo se frenó por la resistencia encontrada, la crisis económica empeoraba y el paro crecía. La izquierda no apoyaba a Azaña, momento que la derecha aprovechó para reorganizarse. Alcalá Zamora le retiró su confianza incluso. Finalmente se fijaron las elecciones para noviembre de 1.933 3 – BIENIO DE DERECHAS (1.933 – 1936) Reorganización de la derecha: estuvo representada por Alcalá Zamora y Miguel Maura. Apenas pudo organizarse para los comicios de 1.931. José María Gil Robles organizó en 1.933 la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), católica y antirreformista. Los monárquicos constituyeron Renovación Española, presidida por Calvo Sotelo. José Antonio Primo de Rivera fundó la Falange Española, inspirada en el fascismo europeo. Elecciones de 1.933: se celebraron el 19 de noviembre y fueron las primeras en que votó la mujer. La participación fue casi del 70% del electorado. La derecha consiguió 204 diputados, 168 el centro y 94 la izquierda. El triunfo de la derecha se debió a la mala situación económica del país, el desgaste del anterior gobierno, la dispersión de la izquierda y la abstención anarquista. Gobiernos de centroderecha: Alcalá Zamora no confió en Gil Robles, por lo que nombró a Alejandro Lerroux como presidente del Gobierno. El nuevo Gobierno frenó toda reforma y concedió una amnistía a los sublevados de la sanjurjada. La protesta por dicha medida provocó la dimisión de Lerroux, sustituido por Ricardo Samper. Tuvo que hacer frente a dos huelgas, que concluyeron con detenciones y una fuerte represión. Los socialistas se radicalizaron tras la llegada de la derecha al poder, planteándose incluso las acciones revolucionarias. Gil Robles exigió participar en el Gobierno, desencadenando una crisis que acabó resolviéndose con el regreso de Lerroux. La izquierda veía amenazada a la República tras la llegada de Hitler al poder en Alemania, por lo que declararon una huelga general revolucionaria. El presidente de la Generalitat aprovechó para declarar el Estado catalán, aunque la rebelión fue sofocada y el Estatuto de autonomía suspendido. En Asturias se produjo una verdadera revolución social. La Alianza Obrera de UGT y CNT ocupó gran parte del principado. Francisco Franco fue nombrado para sofocar la revolución, consiguiéndolo el 18 81 de octubre. Tras ese hecho se produjo una fuerte represión: se suspendió la prensa obrera, se clausuraron los partidos y Largo Caballero y Azaña fueron detenidos. Fin del bienio: Francisco Franco fue nombrado Jefe del Estado Mayor Central. Alejandro Lerroux dimitió en 1.935 tras el asunto del estraperlo. Alcalá Zamora negó el poder a la CEDA. Portela Valladares accedió al Gobierno para preparar elecciones generales en febrero de 1.936. 4 – FRENTE POPULAR (1.936) La izquierda formó el Frente Popular para concurrir a dichos comicios con un programa común. Agrupaba a toda la izquierda republicana y a los partidos obreros. Su programa incluía una amnistía y la reanudación de las reformas, aunque no contempló ciertas demandas, como el subsidio por paro. La CNT se mantuvo al margen. La derecha también se reorganizó con una coalición entre la CEDA y el Bloque Nacional. Tras una intensa campaña y una participación superior al 70%, el Frente Popular ganó las elecciones por apenas 150.000 votos, aunque gracias a la Ley Electoral del momento obtuvo 278 escaños, frente a los 124 de la derecha y los 51 de centro. Manuel Azaña formó un Gobierno de izquierdas que propuso la destitución de Alcalá Zamora. El 3 de mayo, Azaña le sustituyó en el cargo, y Santiago Casares Quiroga pasó a presidir el Consejo de Ministros. Las primeras medidas respondieron al programa electoral, aunque acabó en inestabilidad social. La CNT quería que sus demandas fueran escuchadas, optando incluso por ocupar tierras e incendiar iglesias. Las huelgas se incrementaron, asó como los altercados entre falangistas y anarquistas. Emilio Mola encabezó una conspiración militar tras el triunfo de la izquierda, cuyo propósito era derribar el Gobierno del Frente Popular. Tras el asesinato del derechista Calvo Sotelo quedó patente la tensión que había en ese momento. 5 – CULTURA DE COMIENZOS DEL XX. Literatura: - Modernismo y 98: Rubén Darío, Valle-Inclán, Machado, etc. - Generación del 14: Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, etc. - Generación del 27: García Lorca, Salinas, Dámaso Alonso, Alberti, etc. Arquitectura: - Urbanismo: Antonio Gaudí, etc. 82 Pintura: Sorolla, Picasso, etc. Ciencia: - Medicina: Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, etc. - Física: Blas Cabrera, etc. - Matemáticas: Torres Quevedo, Rey Pastor, etc. - Historia: Menéndez Pidal, etc. - Música: Manuel de Falla, Isaac Albéñiz, etc. 83 TEMA 14: La Guerra Civil. 1 – GOLPE DE ESTADO. El 17 de julio de 1.936; Melilla, Ceuta y Tetuán se sublevaron contra la República. Más tarde, fue Canarias, encabezada por Francisco Franco, quien se unió al golpe. El día 18 de julio el alzamiento se extendió por toda la Península, aunque triunfó a medias. El norte de Castilla, Extremadura, Aragón, Granada, Oviedo y el Protectorado de Marruecos estuvieron del lado de los rebeldes. Casares Quiroga, contrario al reparto de armas, dimitió el día 18 siendo sustituido por Diego Martínez Barrio para negociar con Mola, aunque su intento fracasó. Optó por abandonar y José Giral ocupó su lugar, repartiendo finalmente armas al pueblo. Las milicias obreras controlaron Madrid, mientras que en Barcelona los anarquistas tuvieron que derrotar a los sublevados. El día 21 se equilibró la situación, aunque España quedó escindida en dos bandos. La España republicana contaba con 21 capitales de provincia (Madrid, Barcelona, Bilbao, etc.), unos 300.000 km2, y contaba con 14 millones de habitantes. Disponía de toda la industria, la minería, la fruta y el Banco de España. La España nacional contaba con 29 capitales de provincia (Sevilla, Zaragoza, Burgos, etc.), unos 225.000 km2, y 11 millones de habitantes. Poseía la producción de cereales, la ganadería y el apoyo económico de grandes empresarios. El Ejército, la Guardia de Asalto y la Guardia Civil quedaron divididos. La aviación y la flota quedaron en poder republicano. En este bando se formaron las milicias obreras, mientras que la Falange y los requetés organizaron el ejército nacional. 2 – ETAPAS DE LA GUERRA. 1ª etapa (julio 36 – marzo 37): a comienzos del conflicto se impuso una guerra de columnas. Las milicias catalanas organizaron columnas hacia Aragón, aunque fracasó por la desorganización y la resistencia. La estrategia de los alzados se centro en la toma de Madrid. El ejército africano alcanzó la Península gracias al puente aéreo establecido con Sevilla y por la ayuda de Hitler y Mussolini. Juan Yagüe dirigió tres columnas desde Sevilla hacia el note pasando por Extremadura. En agosto tomaron Mérida, conectando así las dos partes de la España nacional, poco más tarde cayó Badajoz. Se ejerció una política de terror, extrema en algunos casos como el de Badajoz. 84 La columna del norte dirigida por el general Mola desde Navarra tomó Somosierra, pero las milicias populares los detuvieron en el norte de Madrid. A pesar de ello triunfaron en el País Vasco y en campo andaluz. La ofensiva sobre Madrid, dirigida por Franco, se desvió para rescatar al coronel Moscardó, que resistía en las ruinas del alcázar de Toledo. En octubre se aproximó a la capital. El Gobierno republicano se trasladó a Valencia en noviembre. La confusión se agravó por la presencia de la quintacolumna en la capital, precipitando la matanza de nacionales. En otoño del 36 comenzó a llegar ayuda internacional: los nacionales recibieron a la Legión Cóndor alemana y al Cuerpo Expedicionario italiano; mientras que los republicanos tuvieron el apoyo de la Unión Soviética y de brigadas internacionales. Madrid resistió a la columna Durruti, llegada desde Barcelona, aunque el frente quedó a pocos kilómetros de la capital. Franco modificó su estrategia e intentó aislar la capital, aunque apenas movió el frente. El 8 de marzo comenzó la batalla de Guadalajara para cercar Madrid. Consiguieron romper el frente, aunque los republicanos restablecieron las líneas. El 21 de marzo se renunció al ataque. 2ª etapa (abril 37 – noviembre 38): los nacionales plantearon una ofensiva en el norte para hacerse con la zona cantábrica, donde la República resistía aislada y poco organizada. El 31 de marzo del 37 las tropas de Mola rompieron el frente vasco, recayendo así la defensa en el ejército vasco. El 26 de abril de ese mismo año, la Legión Cóndor destruyó Guernica tras bombardeos aéreos continuos. El “cinturón de hierro” de Bilbao cayó y la ciudad fue tomada, pasando así la industria siderúrgica a manos de los nacionales. El ejército republicano llevó a cabo la ofensiva Brunete en julio, pero la ciudad fue reconquistada de nuevo. Se reanudó la ofensiva con la toma de Santander. Además, el fracaso republicano en Belchite permitió a los nacionales concentrarse en Asturias. Gracias a la colaboración del general Aranda desde Oviedo el frente dejó de existir. El 21 de julio del 37 finalizó la ofensiva del norte. Este éxito dotó de numerosos recursos a los nacionales. Los republicanos tomaron Teruel en enero del 38, aunque los nacionales la recuperaron evidenciando su ventaja y la incapacidad republicana. Las tropas nacionales avanzaron por Aragón hacia Castellón para alcanzar el Mediterráneo, consiguiéndolo el 15 de abril 85 del 38 en Vinaroz. La República estaba en crisis, dividida y sin alimentos, aunque Franco demoró el fin de la guerra. 3ª etapa (diciembre 38 – abril 39): la ofensiva de los nacionales se situó a 40 kilómetros de Valencia. El Gobierno republicano de Juan Negrín ordenó una contraofensiva de distracción desde el norte. En julio del 38 atravesaron el Ebro, situándose el frente en Gandesa. La lucha fue larga y encarnizada. La batalla del Ebro favoreció a Franco enormemente, pues repelió el ataque. En noviembre, los nacionales alcanzaron el Ebro, los republicanos no pudieron renovar el material y habían perdido a sus mejores hombres. La República estaba perdida. En noviembre del 38 se ocupó Cataluña, alcanzando incluso la frontera francesa en enero del año siguiente. Reino Unido y Francia reconocieron al Gobierno de Franco. Tras caer Cataluña, la República mantenía Madrid, Levante y La Mancha, pero su ejército estaba exhausto. El coronel Casado intentó una última negociación con Franco, pero éste sólo aceptaba una rendición incondicional. El 27 de marzo del 39, Madrid fue tomada por los nacionales sin encontrar resistencia alguna. El 1 de abril de 1.939, Franco firmó el fin de la guerra en Burgos. 3 – LA ESPAÑA REPUBLICANA. Los grupos que apoyaban a la República estuvieron enfrentados por la organización del Ejército. Los comunistas se mostraron partidarios de la victoria, no de la revolución, tal y como defendían los anarquistas. El PCE priorizó el triunfo militar desde el comienzo. Gobierno de José Giral: se formó un Gobierno de izquierdas en julio del 36. Su autoridad disminuyó tras el reparto de armas, ya que las milicias crearon comités con poder efectivo. En la zona republicana se desarrolló una revolución espontánea y violenta caracterizada por los comités proletarios, el terror sobre los religiosos y derechistas, la persecución contra la Iglesia y la ocupación de propiedades. El Gobierno de Giral no lo pudo controlar. Etapa de Largo Caballero: Azaña optó por sustituir a Giral poniendo en su lugar a Francisco Largo Caballero. Constituyó un Gobierno frentepopulista que más tarde decidiría el traslado del Gobierno a Valencia. El avance nacional exigió la formación del Ejército Popular de la República y la militarización de algunas milicias como el Quito Regimiento, que se organizaron en brigadas mixtas. El enfrentamiento entre comunistas y anarquistas acabó en los sucesos de Barcelona en mayo del 37 tras los cuales, los comunistas exigieron la destitución de ministros de la CNT y la disolución del 86 POUM, pero Largo Caballero se negó. El PCE le retiró su apoyo y, finalmente, Largo Caballero dimite en mayo del mismo año. Etapa de Juan Negrín: el PCE y el PSUC ganaron fuerza y prestigio, así como influencia en el ejército republicano. Azaña ofreció la presidencia a Juan Negrín, centrista y autoritario, además de contar con el apoyo del PCE. Sus intentos de eficacia en las filas republicanas se diluyeron por los fracasos militares y diplomáticos. El Gobierno de Negrín se exilió de Barcelona tras caer Cataluña. Azaña renunció a la presidencia de la República. Negrín regresó, aunque tuvo que marcharse de nuevo tras la caída de Madrid y la rendición de la República. 4 – LA ESPAÑA NACIONAL. Creación del Estado Nacional: - Junta Militar: el general Sanjurjo falleció en un misterioso accidente aéreo. En su lugar se constituyó la Junta Militar, presidida por Miguel Cabanellas. La guerra exigía una jefatura única, por lo que un decreto de octubre del 36 proclamó a Franco jefe de Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos. - Junta Técnica de Estado: integrada por siete comisiones y formada por Franco. El decreto de abril del 37 unificó en un solo partido a la Falange y a los requetés (Falange Tradicional Española y de las JONS) Fue el “partido único” permitido. Mola Falleció en otro accidente aéreo, por lo que Franco quedó como líder. - 1er Gobierno de Franco: en enero del 38 Franco formó su primer Gobierno siendo el jefe de Estado y Gobierno. Ostentaba los poderes ejecutivo y legislativo, según la ley. Política y sociedad: el Gobierno franquista creó un Estado acorde al catolicismo, la tradición y el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera. Las reformas republicanas fueron abolidas. La Ley de Responsabilidades de febrero de 1.939 consideró delito cualquier colaboración con la República. Se aprobaron también la Ley de Segunda Enseñanza y la Ley de Prensa, muy restrictiva. La Iglesia se situó junto al bando nacional, a excepción del País Vasco. En agosto de 1.937 se hizo pública una carta colectiva de los obispos españoles, a petición de Franco, dirigida al resto del mundo en defensa de la España nacional. El ejército nacional tuvo menos dificultades que el republicano, ya que reclutó forzosamente a miles de “voluntarios”. Además incorporó reservistas y alféreces provisionales. Se organizó en divisiones para estar operativo. 87 La sociedad se basó en la oligarquía tradicional, los sectores rurales y las clases medias urbanas. Adoptó los valores de la Iglesia, el Ejército y la Falange. La mujer quedó relegada a madre y esposa cristiana. La educación se ideologizó y los maestros fueron depurados. 5 – CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. Víctimas de la guerra: la cifra de fallecidos se sitúa entre 500.000 y 650.000 personas. Ninguna nación europea había perdido tanta población jamás en una guerra civil. Además, miles de personas se exiliaron: 450.000 personas se fueron a Francia, 7.000 a la Unión Soviética y otras 50.000 a Iberoamérica. Consecuencias económicas: miles de núcleos de población desaparecieron por los bombardeos. La infraestructura del país se vio muy afectada. La producción agraria descendió un 20%, la industria se redujo un 30%, aunque la bélica aumentó de manera provisional. La renta per cápita no superó los niveles anteriores ala guerra hasta 1.954, la Hacienda no tenía ni divisas ni oro, el gasto público se elevó, etc. Tras la victoria nacional, los presos llegaron a los 270.000, muchos de ellos finalmente ejecutados. La posguerra fue una etapa muy dura por el racionamiento al no haber apenas alimentos. 88 TEMA 15: El Franquismo. 1 – BASES DEL RÉGIMEN. Ideología: se asentó en unos principios elementales y poco estructurados procedentes de la Falange, el carlismo, la Iglesia y la tradición. Estuvo caracterizado por: - Concebía la patria como una comunidad racial, lingüística, religiosa e histórico-cultural comprometida con una misión histórica. - El imperialismo entendido como difusión de principios espirituales por todo el mundo. - El nacionalcatolicismo, unión Iglesia-Estado, donde se la defendía la fe a ultranza. - Anticomunismo y antiliberalismo, pues el comunismo no estaba ligado al cristianismo y el liberalismo era muy individualista. Bases políticas: el Franquismo fue un régimen político no democrático y dictatorial institucionalizado a través de las Leyes Fundamentales del Reino. - Forma de Estado: España quedó como un Estado centralista, con una única Administración y sin autonomía alguna. Además, de carácter confesional (religión católica como la oficial del Estado), social (intervencionismo para corregir individualismos) y tradicional. A partir de 1.947, España pasó a ser un reino, aunque el trono permaneciera vacante. - Poderes del Estado: Francisco Franco ostentó el poder político además de asumir las jefaturas del Estado y de Gobierno. La Ley Orgánica del Estado autorizaba al caudillo a nombrar un jefe de Gobierno. Las Cortes, integradas por procuradores cuya designación era muy compleja, apenas tuvo peso político y jamás fueron democráticas pese a los cambios. - Religión: el catolicismo fue la religión oficial del Estado, cuya profesión y práctica quedaba protegida por el mismo. Otras religiones quedaron totalmente prohibidas. Además, la jerarquía católica ocupó cargos de importancia en el Estado y en las Cortes. Franco recuperó el derecho de presentación de obispos ante el Papa. - Regionalismo: el centralismo anuló cualquier tipo de autonomía. Las lenguas vernáculas, (catalán, gallego y vasco) quedaron totalmente prohibidas en la vida pública pese a la promoción de la cultura regional. 89 - - - - Política social: los derechos individuales quedaron subordinados a la Patria y restringidos por la autoritaria legislación. Se desarrollaron leyes de carácter social como la ampliación de la Seguridad Social o los seguros de vejez. Los sindicatos fueron prohibidos y, en su lugar, se creó la Organización Sindical. Estaba formada por 28 sindicatos de carácter representativo. La afiliación sindical era obligada. Participación política: con el tiempo se implantó un sistema político conocido como democracia orgánica. El pueblo se dividía en entidades naturales (familia, municipio y sindicato) a las que se asignaba un número de concejales y procuradores. En casos muy trascendentes se recurría al referéndum, para mayores de 21 años. Tan sólo se utilizó en 1.947 para la Ley de Sucesión y en 1.966 para la Ley Orgánica del Estado. El Gobierno triunfaba tras obligar a votar y prohibir cualquier propaganda en contra, a lo que se unía la falta de controles. Movimiento Nacional: la FET de las JONS actuó como partido único siendo guía político de la comunidad. Su influencia fue escasa, ni comparable al partido nazi alemán. El partido se estructuró a nivel local, provincial y nacional. Franco se situó al frente del mismo. Bases sociales: antiguos terratenientes y propietarios, agricultores castellanos, militares, el clero y las clases medias urbanas conformaron el apoyo al régimen. 2 – ETAPAS DEL FRANQUISMO. El régimen tuvo que cambiar conforme los tiempos, aunque sin perder nunca su base ideológica. Posguerra y autarquía (1.939 – 1.953): la situación de España en 1.939 era desastrosa debido a la guerra. El régimen franquista tuvo que reconstruir el país y consolidar el nuevo modelo político prácticamente al mismo tiempo. - Posguerra: fue una etapa de carencias en la que escaseaban sobre todo los alimentos, por lo que en 1.940 se impuso la cartilla de racionamiento para asegurar los alimentos de primera necesidad. La población se hacinó en viviendas reducidas y aparecieron incluso algunas epidemias. El transporte usaba gasógeno por la falta de gasolina. En 1.941 se crea RENFE por el auge del tranvía en ciertas ciudades. Los suministros de agua y electricidad quedaron limitados por la sequía del momento. Se impuso una estricta 90 - - moral pública bajo influencia de la Iglesia. Se censuró la prensa, se prohibieron libros y películas, así como determinadas fiestas (Carnaval) La enseñanza se reguló rápidamente: niños y niñas quedaron separados, la Historia fue una asignatura totalmente propagandística, quedó bajo mando de la Iglesia, etc. La represión afectó a miles de republicanos, que fueron condenados a muerte en su mayor parte. Otros fueron usados forzosamente como mano de obra. El Valle de los Caídos fue construido durante 20 años por unos 20.000 republicanos. Tras la guerra apenas hubo resistencia, aunque los maquis hostigaron a las fuerzas de seguridad sin llegar a suponer una amenaza. Mucho exiliados en Europa tuvieron que sufrir también la 2ª Guerra Mundial y sus efectos. Política exterior: durante los primeros años del Franquismo destacaron los acontecimientos internacionales. España se proclamó neutral en la 2ª Guerra Mundial, a pesar de su predilección por Alemania, aunque en 1.940 pasó a ser una potencia no beligerante tras lo logros conseguidos por el Eje. En octubre del mismo año, Franco y Hitler se reunieron en la estación de Hendaya para negociar la entrada de España en la guerra como apoyo del Eje. Finalmente no hubo acuerdo por las exigencias españolas. Tras la invasión de la Unión Soviética, Franco decidió enviar a la División Azul “para luchar contra el comunismo” En 1.943, España pasó de nuevo a ser un país neutral. El fin de la 2ª Guerra Mundial fue un momento crítico para el régimen por sus tendencias fascistas, lo que llevó a la comunidad internacional a levantar un cerco a España. La ONU aconsejó incluso la retirada de embajadores en 1.946. El régimen se mantuvo precariamente, aunque con alguna ayuda exterior. La Guerra Fría y el anticomunismo de Franco permitieron un acercamiento al bloque occidental. A finales de los años 40 disminuyó la presión internacional y se dio incluso un acercamiento con Estados Unidos. Autarquía: fue la política económica seguida a comienzos del Franquismo. El Estado redujo al mínimo los intercambios, explotó los recursos propios para ser autosuficientes e intervino en la economía del país. No logró sus objetivos al no conseguir el autoabastecimiento de cereales entre otras cosas. Los precios de garantía y el racionamiento fomentaron el mercado negro (estraperlo) Se creó el INI en 1.941, se consumieron materias primas propias y se establecieron precios de garantía. 91 Ruptura del aislamiento (1.953 – 1.959): - Fin del aislamiento: en 1.953 se firmó el Concordato con la Santa Sede, con el que Franco estuvo respaldado por el Vaticano a cambio de que el catolicismo fiera la única religión oficial en España. Se completó con varias cláusulas: la enseñanza obligatoria del catolicismo, el sustento de la Iglesia, la censura en temas de fe, etc. En ese mismo año Estados Unidos y España firmaban el Convenio de Amistad y Cooperación. Fue un acuerdo económicomilitar donde se cedían bases como Rota y Morón, material y apoyo al ejército estadounidense. A cambio, Estados Unidos reconoció al régimen e hizo inversiones en España. Este acuerdo fue muy poco ventajoso para España. A finales de 1.955 España ingresó en la ONU tras hacerlo previamente en la UNESCO. - Oposición: una nueva generación accedió a la vida política. El ministro de Educación, Joaquín Ruiz Jiménez, intentó ciertas aperturas con la renovación de la Universidad y el regreso de algunos intelectuales. En 1.956 se dieron manifestaciones estudiantiles en las que hubo accidentes, por lo que el ministro fue destituido. La oposición se reorganizaba en el exilio. El PSOE dejó de ser mayoritario en la izquierda, mientras que el PCE cambió su estrategia. Desarrollismo (1.959 – 1.973): a finales de los años 50 el Franquismo estaba consolidado, la sociedad lo apoyaba pasivamente y gozaba de reconocimiento internacional. El único problema existente era económico. - Plan de Estabilización: España padecía una inflación alta, un déficit público elevado y una gran deuda pública. La autarquía no podía impulsar el desarrollo industrial al limitar la entrada de capital extranjero y tecnología. En 1.959 se creó el Plan de Estabilización, aconsejado por el Banco Mundial. Fue puesto en marcha por ministros vinculados al Opus Dei. Se devaluó la peseta para adecuar su valor al mercado, se liberalizó el comercio exterior, se redujo el gasto público, se permitieron inversiones extranjeras, etc. Fueron conseguidos numerosos objetivos: la inflación se contuvo, se liberalizó la economía, etc.; aunque también tuvo ciertos costes sociales: la congelación salarial frenó el consumo, aumentó el paro, la agricultura cayó en el olvido, etc. - Planes de Desarrollo: su misión fue canalizar el crecimiento ya iniciado. Se hicieron planes cuatrienales desde 1.964, aunque el 92 - - - tercer plan se paralizó por la crisis del 73. Se centraron en lugares con un nivel medio-alto de industrialización. El turismo, la emigración, las inversiones extranjeras, el esfuerzo de la sociedad y la coyuntura internacional fueron los principales factores que favorecieron este desarrollismo. A principios de los 70 España era el décimo país más industrializado del mundo; aunque carecía de tecnología, capital y fuentes de energía propias. Además de la dependencia exterior, los desequilibrios territoriales y el retraso agrícola. Transformaciones sociales: se estableció una sociedad de consumo volcada con la adquisición de vivienda propia y ciertos bienes, mandaban a sus hijos a la Universidad y disfrutaban del ocio y del turismo. Además, se dio un éxodo rural masivo hacia las grandes ciudades, provocando su crecimiento incontrolado y el chabolismo. Aspectos políticos: el régimen apenas cambió. En 1.967 se promulgó la LOE, sometida previamente a referéndum. Además, Juan Carlos de Borbón fue designado sucesor a título de rey a propuesta de Franco. Ciertos ministerios mostraban ya signos de apertura. En 1.966 entró en vigor la Ley de Prensa ideada por Manuel Fraga, menos represiva. Además, la Ley de Educación del 67 estableció la enseñanza obligatoria. En política exterior se reivindicó Gibraltar de manera permanente. También se caracterizó por la dependencia militar de Estados Unidos, la descolonización de Guinea Ecuatorial, las buenas relaciones con los países árabes e iberoamericanos y cierto acercamiento comercial a los países del este. España no entró en la CEE por no se un régimen democrático. Oposición: se amplió tanto fuera como dentro de España; o Reunión de Munich: todos los opositores se reunieron allí para exigir una democracia en pleno año 62. o Partido Comunista: el PCE renunció al estalinismo en 1.955 para iniciar el camino hacia el eurocomunismo. o Católicos: un sector de la Iglesia participó y luchó por la democracia. o Sindicatos: los trabajadores se organizaron en sindicatos, organizaron huelgas y protestas, aunque clandestinamente. La UGT se unió a CC.OO., liderando la lucha contra el Franquismo. 93 o Universitarios: los estudiantes promovieron paros y manifestaciones contando con el apoyo de célebres profesores como Tierno Galván, expulsado incluso de su cátedra. El Gobierno actuó con una fuerte represión. o Independentismo vasco: en 1.959, una escisión de jóvenes del PNV fundó Euskadi ta Askatasuna, ETA. Estaban unidos por la independencia, el marxismo y la oposición al régimen. A partir de 1.964 comenzó con la colocación de bombas, iniciando en 1.968 su lista de víctimas mortales. Finalmente, ETA optó por el terrorismo en vez de por la política. Fin del Franquismo, transición (1.973 – 1.975): el régimen entró en crisis y la oposición pedía democracia. Hubo dos vertientes dentro del Gobierno; el búnker inmovilista y el aperturista. - Carrero Blanco, Presidente: tras el asesinato de un policía por el FRAP, el régimen llevó a cabo una tremenda represión contra todo opositor. El 8 de junio de 1.973. el almirante Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente. Remodeló el Gabinete y silenció a la oposición. La crisis del petróleo elevó enormemente la inflación en España, por lo que el Gobierno tomó medidas estabilizadoras. En el proceso 1.001, diez miembros de CC.OO. fueron juzgados por asociación ilícita, a Marcelino Camacho le sentenciaron 5 años de prisión. El 20 de diciembre de 1.973, Carrero Blanco fue asesinado por ETA en la calle Claudio Coello de Madrid a las 9:30 de la mañana con un coche bomba que acabó en el patio interior de un edificio cercano. De esta manera desaparecía del mapa político el más que posible sucesor de Franco, llegando así también la incertidumbre política. - Espíritu del 12 de febrero: Carlos Arias Navarro fue nombrado presidente en el lugar de Carrero. Su Gobierno se enfrentó a la alta inflación, el descontento de los obreros y estudiantes y el terrorismo. El petróleo subió en torno al 70%, aumentando más la crisis junto con el descenso del turismo y el regreso de los emigrantes. Aumentó el paro y descendió el nivel de vida. El 12 de febrero de 1.974, Arias Navarro abogó por una apertura controlada del régimen, legalizando asociaciones políticas, etc., fue el “espíritu del 12 de febrero”. Aunque todo quedó en nada tras la ejecución del anarquista Salvador Puig Antich y el caso Añoveros. 94 - La oposición creó la Junta Democrática el 30 de julio de ese mismo año con el apoyo del PCE, CC.OO. y el PSP. Su estrategia fue la ruptura democrática por medio de huelgas y de manera pacífica. El 13 de septiembre de 1.974 un atentado de ETA descubrió una nueva dimensión del terrorismo, cerrando así cualquier aperturismo estatal. El ministro Pío Cabanillas fue destituido por su permisividad, tras lo que aumentó más aún la oposición. El “espíritu del 12 de febrero” se esfumó. Fin del Régimen: a finales del año 1.974 entró en vigor la Ley de Asociaciones políticas, muy restrictiva. Poco más tarde, Adolfo Suárez pasó a formar parte del Gobierno. La censura se recrudeció cerrando publicaciones críticas como Cambio 16 o Triunfo. Parte de la oposición formó la Plataforma de Convergencia Democrática. La Plataforma y la Junta demandaban amnistía, libertades y elecciones libres. El 27 de septiembre de 1.975 fueron ejecutados dos miembros de ETA y tres del FRAP. Las presiones para el indulto fueron muy grandes, incluso con la retirada de embajadores. Franco recurrió a las manifestaciones en la Plaza de Oriente. Todo se complicó aún más con el Sahara y su autodeterminación. Además, el rey Hasán II proclamó la “marcha verde” para anexionarlo a Marruecos, aunque acabaron desistiendo. El Gobierno de Arias Navarro, sin apoyo de la ONU y presionado por Estados Unidos, suscribió el Tratado de Madrid a finales del 75, tras el que el Sahara quedaría bajo tutela marroquí y mauritana hasta que se celebrase un referéndum que nunca llegó. El 20 de noviembre de 1.975, Francisco Franco falleció en Madrid. Arias Navarro fue el encargado de comunicarlo al país a través de prensa y televisión, haciendo público también el testamento del dictador. De esta manera se abría una nueva etapa para España. 95 TEMA 16: La Transición. 1 – LA TRANSICIÓN. Factores: la Transición fue posible gracias a una serie de circunstancias; - La actuación de Juan Carlos I, que optó por ser una institución para todos y dar un cambio político a todo poder que se le había otorgado. - El apoyo de los poderes fácticos, la Iglesia y la Banca. - La tolerancia del Ejército y la aceptación del cambio político. - La labor de la enseñanza, la prensa, la cultura y otras entidades que inculcaron los valores democráticos. - La actitud de las fuerzas políticas y sociales, que antepusieron el consenso a sus planteamientos. - La madurez de los españoles y su participación pacífica pese al terrorismo. Características: - Carencia de precedentes históricos. - Peculiar desarrollo: sin vacíos legales ni convulsiones sociales. - Su carácter político, sin alterar en absoluto la economía. - Cambios culturales y en la mentalidad de los ciudadanos. 2 – ETAPAS DE LA TRANSICIÓN. Reforma política: - Proclamación de Juan Carlos: Juan Carlos I apenas tuvo apoyos al ser proclamado rey ante las Cortes franquistas y tener las mismas atribuciones que Franco. El búnker desconfiaba de él, los demócratas lo asociaban con Franco y los monárquicos se dividieron entre él y su padre. Los militares optaron por su fidelidad al rey. En su discurso de la aceptación de la corona no mostró signos de aperturismo, al contrario que en la misa de coronación a la que asistieron personalidades de toda Europa. El cardenal Tarancón fue el encargado de oficiar la misa. El rey designó a Arias Navarro como presidente del Gobierno y Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. Con ellos acometió reformas legales. - Gobierno de Arias Navarro: encontró enormes dificultades, aunque impulsó reformas negociadas con los franquistas. No supo 96 poner fin a las huelgas ni al creciente poder de los sindicatos. Los incidentes de Vitoria y Montejurra desacreditaron al Gobierno. Fraga pugnó contra el presidente por sus propias aspiraciones. Arias Navarro y el rey se fueron distanciando cada vez más. Se aceleraron reformas como la nueva Ley de Asociaciones, aunque con restricciones y sin reformar el Código Penal. - Gobierno de Suárez: tras la dimisión de Arias Navarro, el rey designó a Adolfo Suárez como nuevo presidente del Gobierno. Supo conectar con reformistas y demócratas. Elaboró la Ley para la Reforma Política, aprobada por referéndum, que permitió elegir unas Cortes bicamerales por sufragio universal y con poder para modificar leyes. Además, amplió las libertades, se reunió con la oposición y toleró todo sindicato. Esto provocó el descontento de los militares y la entrada de Gutiérrez Mellado como nuevo vicepresidente. Finalmente, la ley fue aprobada por las Cortes franquistas con la abrumadora victoria del referéndum posterior. - Primeras elecciones: el 15 de junio de 1.977 se convocaron elecciones tras un largo y arduo camino. Se dieron secuestros de personalidades por parte del GRAPO, atentados de ETA y acciones violentas de ultraderechistas. Pretendían impedir la reforma política, aunque siguió adelante. Adolfo Suárez decidió acelerar las reformas y negoció con la oposición. El Decreto Ley del 8 de febrero de 1.977 legalizó a todos los partidos. El PCE presidido por Santiago Carrillo aceptó la monarquía, la bandera y la unidad de España a cambio de su legalización. Tras esto se reformó el Código Penal para que pudieran actuar libremente. Además se decretó una amnistía, a excepción de los delitos de sangre. El Gobierno y la oposición negociaron las normas electorales. Juan de Borbón renunció a su derecho al trono, teniendo así Juan Carlos legitimidad dinástica. En las elecciones triunfó UCD, presidida por Adolfo Suárez, con 165 escaños. El PSOE liderado por Felipe González fue el principal partido de la oposición con 118 escaños. Asó se culminó la reforma política, cuyo siguiente paso consistía en abandonas el régimen franquista. Proceso constituyente: se desarrolló entre el 15 de junio de 1.977 y e 6 de diciembre de 1.978 97 - - - Preautonomías: en las elecciones del 77 quedaron patentes los nacionalismos catalán y vasco. El entendimiento entre el Gobierno y los catalanes fue sencillo por la ausencia de grupos terroristas. Josep Tarradellas hizo de intermediario entre amos. En el País Vasco fue muy complicado por los atentados de ETA. Además pretendían anexionar Navarra a Euskadi. Se les dio la preautonomía en enero de 1.978. Pactos de Moncloa: a finales de los años 70 España sufría una crisis económica con un alto paro y conflictos laborales. Enrique Fuentes Quintana realizó los Pactos de Moncloa, suscritos el 25 de octubre de dicho año. Sus conclusiones fueron: o Medidas de saneamiento económico para frenar la inflación y el endeudamiento. o Reformas estructurales: reforma tributaria, de la Seguridad Social, del INE, etc. Tras estos pactos mejoró la economía, además del compromiso político que supuso. Constitución de 1.978: siete diputados (tres de UCD, uno del PSOE, uno del PCE, uno de AP y uno de CiU) presentaron un proyecto de constitución el 5 de mayo de 1.978. Al discutirse las enmiendas UCD y AP se impusieron en los temas más relevantes. UCD y PSOE tomaron decisiones consensuadas sobre el texto que aceptaron los demás partidos, a excepción de AP. El texto fue aprobado con la abstención de AP y la ausencia del PNV en las Cortes, mientras que se complicó su paso por el Senado. El 31 de octubre de 1.978 fue la votación definitiva: a favor votaron UCD, PSOE, PCE y CiU; PNV y ERC se abstuvieron y AP se dividió entre el sí y el no. El 6 de diciembre se sometió a referéndum, que concluyó con la victoria del sí por un 88%. El 29 de diciembre de ese mismo año fue promulgada por el rey. Consta de 169 artículos agrupados en diez Títulos más otras disposiciones. Destacan: o Soberanía popular, libertad, justicia, igualdad y pluralismo. o Monarquía parlamentaria encarnada en Juan Carlos I y sus descendientes. o Libertades y derechos sociales. o Régimen parlamentario con un Congreso y un Senado que forman las Cortes Generales. o Tribunal Constitucional y Defensor del Pueblo. 98 Gobiernos de UCD: - Dificultades: Adolfo Suárez convocó elecciones para el 1 de marzo de 1.979, en las que volvió a ganar UCD por mayoría relativa. Así se confirmó la tendencia al bipartidismo. Adolfo Suárez formó Gobierno con el apoyo de algunas minorías nacionalistas. Tuvo varias dificultades: o El PSOE llevó a cabo una fuerte oposición. o La crisis económica debilitó al Gobierno. o La crisis interna de UCD le llevó a perder la cohesión. o Los atentados de ETA. o La amenaza de parte del Ejército. El presidente hizo varios cambios, aunque no evitó la desmembración del partido. Pese a todo consiguió legalizar el divorcio. - Oposición: Felipe González mantuvo una dura oposición. Las elecciones municipales del 3 de abril de 1.979 permitieron al PSOE gobernar en las principales ciudades. En el XXVIII Congreso del PSOE en 1.980, Felipe González propuso abandonar la ideología marxista, presentando incluso su renuncia si no se accedía a ello. Finalmente se dio de lado al marxismo. Poco más tarde presentó una moción de censura al Gobierno, aunque no prosperó. - Dimisión y golpe de Estado: el 29 de enero de 1.981 Adolfo Suárez dimitió por el acoso de la oposición, la falta de apoyo de su partido y la amenaza involucionista. El día 23 de febrero de 1.981 un grupo de Guardias Civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero entraron en el Congreso durante la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo reteniendo a los allí presentes. Jaime Milans del Bosch declaró el estado de guerra en Valencia mientras la División Acorazada de Madrid se disponía a ocupar la capital y la sede de RTVE. El rey apoyó a la democracia, así que Milans del Bosch y Tejero cambiaron de actitud. Más tarde fueron arrestados y encarcelados junto con el general Armada. Tras el golpe, CalvoSotelo fue investido presidente del Gobierno. Frenó muchas iniciativas, aunque España ingresó finalmente en la OTAN. UCD siguió desmembrándose, por lo que Calvo-Sotelo convocó elecciones anticipadas para octubre de 1.982. 99 Consolidación democrática: - Triunfo socialista: en las elecciones de octubre del 82 el PSOE se alzó con 202 escaños frente a los 107 de AP. Descendieron UCD y PCE, mientras que los nacionalistas se mantuvieron. Felipe González formó Gobierno con una mayoría absoluta en ambas Cámaras, además del apoyo de la UGT. El ministro Miguel Boyer devaluó la peseta, redujo el gasto público e hizo una reconversión industrial que originó numerosas protestas. Pese a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, el paro aumentó. Se llevó a cabo una reforma fiscal y un ajuste de las pensiones. Todo beneficio generado por estas medidas se empleó en gastos sociales. En la primera legislatura del PSOE se redujeron la inflación y el déficit público y aumentó el PIB, aunque también aumentó el paro. La reforma educativa comprendió la Ley de Reforma Universitaria de 1.983, así como la LODE dos años más tarde. Se aprobaron también todos los Estatutos de Autonomía, menos Ceuta y Melilla. Se intentó combatir el terrorismo de ETA reforzando las medidas de seguridad y reinsertando etarras. Se dialogó con la banda, aunque si éxito. Además se creó la policía autónoma vasca, la Ertzaintxa. Los GAL ensombrecieron este proceso al verse involucrados varios miembros del Gobierno. Tras en ingreso en la OTAN llegó la adhesión a la CEE, firmada el 25 de junio en Madrid y ratificada por el Congreso en enero de 1.986 3 – LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA. Gobiernos socialistas: en las elecciones de 1.986 triunfó de nuevo el PSOE, aunque con 184 escaños. En 1.989 volvió a triunfar aunque con 175 escaños, lo que evidenció un claro retroceso. Se dio un despegue en la actividad económica, se modernizaron las infraestructuras, se hizo la Expo’92 en Sevilla y los Juegos Olímpicos en Barcelona, etc. Se aprobó la Ley de Sanidad en el 89, garantizando a todos los españoles la Seguridad Social. En 1.990 se aprobó la nueva ley de educación conocida como LOGSE. Se comenzó a construir el AVE y las autovías. Los sindicatos demandaron mayor inversión social, lo que acabó con una huelga general el 14 de diciembre de 1.988. Para luchar contra ETA se suscribieron los Pactos de Ajuria Enea y Madrid en 1.988. La oposición aumentó con la creación de IU por parte del PCE, que presidió Julio Anguita. AP pasó a denominarse PP tras su reconversión 100 en 1.989, presidido por José María Aznar. La crisis económica, el paro, la inflación y la corrupción mermaron al PSOE. Volvió a obtener la victoria en las elecciones de 1.993 con mayoría relativa, aunque no había buen ambiente político. Gobiernos populares: en 1.996 José María Aznar obtuvo mayoría relativa en los comicios, que se prolongó hasta el año 2.000 con pactos nacionalistas. Destacó: - Gran política económica gracias a las cual España pudo acogerse al euro. - Entendimiento con los sindicatos. - Continuación con la política exterior y antiterrorista. - Obtención de la mayoría absoluta en 2.000. En la segunda legislatura de José María Aznar destacaron numerosas crisis como la del Prestige o el apoyo a la guerra de Irak tras la Cumbre de las Azores, en la que se reunió con el presidente estadounidense George Bush y el presidente inglés Tony Blair. Se dieron numerosas manifestaciones en toda España en ambos casos, haciéndose oír lemas ya conocidos como “Nunca Mais” en el caso del Prestige o el “No a la guerra” cuando lo de Irak. Para concurrir a los comicios de 2.004 se dio un cambio de dirección en el partido, donde José María Aznar dejó su puesto como candidato a Mariano Rajoy. El 11 de marzo de 2.004, tres días antes de las elecciones generales, se produjo un brutal atentado en Madrid en el que murieron cerca de 200 persona y quedaron heridas en torno a las 2.000. Desde el primer momento el Gobierno mantuvo la autoría de ETA, aunque más tarde se descubriría la implicación de Al Qaeda en los atentados, exculpado inexorablemente a ETA. Pese a todo, el ministro de interior Ángel Acebes y su partido mantuvieron la autoría de ETA. En las elecciones del 14 de marzo de 2.004, el PSOE se alzó con la victoria debido al agotamiento que sufría el PP en el poder tras dos legislaturas que acarrearon numerosas protestas. 101 ASTURIAS LEÓN 700 Pelayo 800 (…) García I CASTILLA NAVARRA ARAGÓN CATALUÑA Aznar Galindo Wifredo I El Velloso (…) (…) Ramiro I El Monje Ramón Berenguer IV Fernán Glez. 900 García Sánchez 1.000 (…) Sancho III El Grande (…) Alfonso XI 1.100 Alfonso VIII CORONA DE CASTILLA Y LEÓN CORONA ARAGÓN 1.200 Fernando III Alfonso X Alfonso X (…) Alfonso XI Jaime I El conquistador 1.300 Pedro I (…) 1.400 Juan II Enrique IV 1.500 Isabel II Juana (Beltraneja) Fernando II Juana I Felipe de Habsburgo Carlos I - V Casa de Austria (Habsburgo) (…) Enrique II Isabel de Portugal Felipe II Ana de Austria Felipe III Margarita de Austria 102 Felipe IV Mariana de Austria C. de Austria Carlos II Mª Luisa de Saboya Casa de Borbón Felipe V Fernando IV Isabel de Farnesio Carlos III Carlos IV C. Bonaparte José I Bonaparte Fernando VII Casa de Borbón Isabel II C. de Saboya Amadeo I de Saboya Pi y Margall Salmerón Figueras Castelar 1ª República Interinidad Francisco Serrano Alfonso XII Casa de Borbón Mª Cristina de Austria Regencia de Mª Cristina Alfonso XIII 2ª República Régimen franquista Casa de Borbón Niceto Alcalá Zamora Francisco Franco Bahamonde Manuel Azaña Juan de Borbón Mª Cristina de Borbón Juan Carlos I 103 Sofía de Grecia