E L D AGUERROTIPO Y LOS INICIOS DE LA F OTOGRAFÍA Lorena Martinez Cátedra de Química Inorgánica, DEC, Facultad de Química, UdelaR I NTRODUCCIÓN Ya desde la antigüedad son conocidas las propiedades de ennegrecimiento de las sales de plata, pero no fue hasta el siglo XVIII que acapararon la atención de distintos científicos. Los experimentos realizados desde ese entonces hasta finales del siglo XIX resultaron en lo que se conoce como la fotografía analógica. De todos los procesos fotográficos conocidos, el Daguerrotipo fue el primero efectivamente practicable, y aunque fue un método empleado por poco tiempo porque fue superado rápidamente por procedimientos más eficientes, fue el que dio paso a la fotografía tal como la conocemos actualmente. 1720 – Schulze EL SOPORTE PROCEDIMIENTO DEL D AGUERROTIPO Los Daguerrotipos son imágenes soportadas en placas de cobre. El primer paso consiste en recubrir la placa con un baño de plata y su posterior pulido. SENSIBILIZACIÓN La placa es expuesta a vapores de iodo, luego se la coloca dentro de la cámara (este paso debe hacerse en un cuarto oscuro). EXPOSICIÓN Se descubre el objetivo de la cámara durante un tiempo medido con reloj. Se oscurecen las partes donde la incidencia de la luz es mayor (colores claros). REVELADO FIJADO Se expone la placa a vapores de mercurio. Por formación de la amalgama es que la imagen queda como positivo. 2 Ag + I2 → 2 AgI 1780 – Scheele Ag+ → Ag Descubre que la sustancia oscura es plata reducida. Ag + Hg → amalgama color blanco Para eliminar los restos de plata que no ha reaccionado, se lava la placa con una disolución de tiosulfato de sodio. Así se evita que la fotorreducción continúe y la imagen se borre. Ag + + 2 S2O32− → [Ag(S2O3)]3− 1800 – Wedgwood Concibe la idea de retener las imágenes de una cámara oscura. 1813 – Niépce Toma una de las primeras imágenes con un tiempo de exposición de 8 horas. Daguerre publicó su invento en un manual de 79 páginas que contenía todos los detalles técnicos del proceso. Louis-Jacques Mandé Daguerre. Retrato en Daguerrotipo tomado por Jean-Baptiste Sabatier-Blot, 1844. Modelo de cámara de Daguerre, comercializada en la época. Relaciona la luz con el ennegrecimiento de cloruro de plata. 1835 – Talbot LA EVOLUCIÓN A PROCESOS MÁS EFICIENTES IMÁGENES SOPORTADAS EN PAPEL William Henry Fox Talbot consiguió hacer copias en papel por contacto de objetos como hojas, plumas o encajes. Para ello, un papel de buena calidad era empapado (y secado) sucesivas veces en disoluciones de NaCl y AgNO3 de forma alternada. Se trataba de una imagen en negativo. TIEMPOS DE EXPOSICIÓN MÁS CORTOS Los tiempos de exposición se lograron disminuir notoriamente con el uso del ácido gálico (ác. 3,4,5-trihidroxibenzoico) en el soporte y como revelador selectivo (reduce solamente al haluro de plata que fue expuesto a la luz). El agregado de KBr también mejora significativamente la sensibilidad. E0 AgI/Ag = − 0,15 V E0 AgBr/Ag= 0,07 V REPRODUCCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS En realidad, la especie que funciona como revelador es el pirogalol, que se forma in situ a partir del ácido gálico. E L D AGUERROTIPO EN U RUGUAY En 1840 llegó a Montevideo el abate francés Louis Compte, quien había sido entrenado por el propio Daguerre. Hizo una demostración pública del uso de la cámara y desde un balcón del Cabildo tomó un Daguerrotipo de la Catedral. El original se ha perdido, la imagen se conoce gracias a una copia que fue publicada en el diario El talismán. Los primeros negativos se elaboraron a partir de las mismas hojas de papel en que se tomaba la fotografía. Luego del lavado, se las trataba con aceite o cera derretida para hacerlas transparentes. Con este sistema se podían hacer varias copias de la misma imagen. 1839 – Herschel Empleo de tiosulfato de sodio como fijador. 1839 – Daguerre Lanzamiento del proceso y comercialización de la cámara. 1841 – Talbot Elabora el proceso negativopositivo. Árboles en negativo-positivo de Talbot. A GRADECIMIENTOS Copia del Daguerrotipo tomado por el abate Compte en la Plaza Matriz, 1840. Obtiene una fotografía en papel pero la imagen no es permanente. Al Comité Organizador de las Jornadas de Historia de la Química 2014 y a los Prof. Carlos Kremer y Raúl Chiozzone.