Historia del arte Egipcio y del Próximo Oriente

Anuncio
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
Historia del Arte Egipcio y del
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Próximo Oriente
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
María Jesús Suesta Estellés
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
HISTORIA DEL ARTE EGIPCIO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE
Podemos hablar de un área cultural, territorio ocupado por distintas culturas que tienen unos rasgos comunes:
Escritura
Panteón Divino (Se refiere al Dios local)
Formas de Gobierno similares
Calendario
Conocimientos astronómicos
Misma tradición mitológica
Mesopotamia = Entre dos Ríos: el Tigris y el Éufrates
Formación de tierras muy fértiles para el desarrollo de la agricultura
Tema 1 – Los Sumerios
Los Sumerios son los protagonistas de la primera gran experiencia de vida urbana, de la formación de
entidades estatales complejas como coronación de un milenario proceso de desarrollo social y tecnológico. En la baja
Mesopotamia existía un amplio nicho ecológico que favoreció un proceso de coordinación de los grupos humanos para
controlar las aguas y aprovechar las condiciones climáticas y del suelo. Uruk es el núcleo clave de la primera historia
sumeria, periodo de esplendor, de equilibrio social, económico y político. Le siguió la etapa de las primeras dinastías,
época protodinástica o dinastía arcaica (2900 – 2330 a.C.), en la que pugnaron en importancia y predominio político
diversas ciudades-estado como Kish, Uruk, Ur y Lagash.
Aparece la escritura como sistema de control desde el poder de los intercambios, los tributos y el conjunto de
las actividades económicas y administrativas; signo de madurez de la vida urbana, y el comienzo de la historia de un
sistema de fijación y transmisión de las ideas y de la memoria histórica.
Son el origen de la civilización.
Sumer = los del Sur
Sumerios = Al sur de Mesopotamia
URUK era su ciudad más conocida, entorno a ella se produce esta cultura Sumeria.
Es aquí donde aparece la agricultura y la ganadería, como consecuencia se sederantizan.
Los excendentes fruto de estas actividades generará una actividad comercial entre los distintos pueblos y por tanto
una riqueza.
A partir de 2900 y hasta 2330 surgen otras ciudades que se disputan el poder entre sí: UR, KISCH, LAGASH.
Estas ciudades tienen un gobernante con un título, que se les va a conocer como:
EM = Señor (en Sumerio)
ENSI = Príncipe
LUGAL = Gran Hombre
A este Gobernante se le cree con la capacidad de entrar en contacto con los Dioses y de dar Paz y prosperidad al
pueblo. Va a ser representado con gran respeto y como protagonista de relieves y esculturas que se han conservado
hasta nuestros días.
TEMPLO = La Casa del Dios
Nacimiento de los primeros templos dedicados a Dioses en Sumer, aunque aún no se puede hablar de Zigurat. Estos
templos están cubiertos por metros y metros de la arena del desierto.
o
Los restos del Templo de Uruk: es uno de los primeros templos conocidos, dedicado a la Diosa Inanna
(Isthar), Diosa del Amor tanto carnal como espiritual, y de la Guerra. Su planta tenía forma de “T” y parte de
~2~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
su perímetro era denticulado: juego de entrantes y salientes (como si estuviera almenado). Según algunos
autores podría tratarse de un calendario. Para la construcción de este templo se utilizó piedra caliza, lo cual
exigía un gran esfuerzo al tener que traerla de lejos.
o
Templo de Khafadje: Reconstrucción ideal a partir de los vestigios que se han podido documentar. Es lo que
pudo haber sido. Está levantado sobre un doble recinto fortificado. Fortificaban los templos por que cuando
se conquistaba una ciudad lo primero en tomar era el templo. Este periodo no está en realidad muy
investigado por los conflictos donde se encuentran estos restos. Estos templos son el origen de los zigurats.
Placa de Ur-Nanshe de Lagash: Es un ladrillo de fundación, el primer ladrillo del templo. Con dos escenas en
las que aparece el rey con su familia, transportando en la arriba un cesto con ladrillos para la construcción de
un templo, y celebrándolo en la de abajo con un
simposio. Las figuras, de rostro de perfil –los ojos
grandes, la cabeza rapada, la nariz prominente- y
cuerpos de frente, en actitud recogida como los
orantes de Tell Asmar, pueden ser tomadas como
un buen modelo del tipo humano sumerio y de
cómo queda expresado en representaciones con
valor de canon artístico.
Placa de piedra caliza perforada. Se cree que son
fragmentos de frisos de algún templo y el orificio
era para su anclaje. Tiene escultura cuneiforme,
por ello sabemos a lo que hace alusión. Escala
jerárquica: el tamaño del gobernante es el doble
del resto de los personajes. Es un personaje calvo,
con rostro de perfil y cuerpo de frente, ojo de gran
tamaño y nariz prominente. Porta un “Kaunakes”,
falda confeccionada con lana de oveja. Todo ello
nos indica que es una obra sumeria. Su gran estatura denota que el gobernante puede estar tanto en el cielo como en
la tierra. Los personajes que se dirigen a él son todos iguales, excepto el “akurgal”, que es su hijo. Llevan los brazos
cruzados sobre el pecho como señal de respeto. En la escena inferior, el personaje principal está sentado sujetando un
vaso de forma cónica o de cuerno (se han encontrado ejemplos en ajuares funerarios). En estos ladrillos suele haber
himnos dedicados a la divinidad a la que se consagra el templo. En la parte baja de la placa hay un banquete
ceremonial. Sobre la cabeza rapada lleva una cesta donde está la masa para fabricar el primer ladrillo que inicie la
construcción del templo. En el registro inferior, Ur Nanshe alza su copa entre el servidor y sus cuatro hijos celebrando
con un banquete la construcción del Templo. El Rey = mayor tamaño = jerarquía de tamaño de acuerdo a la posición
social del personaje.
o
o
Estela de los Buitres: Es la obra más representativa de la época de las primeras dinastías. El príncipe
Eannatum de Lagash conmemoraba con ella su victoria
sobre la vecina ciudad de Umma, gracias a la que resolvía
a su favor un antiguo litigio de fronteras. La estela, solo
parcialmente conservada, alcanzaba 1,80 metros de
altura, y tenía forma rectangular con la parte superior
redondeada; los relieves ocupaban todas las caras,
icluidos los cantos o bordes de la placa de caliza. Una de
las caras exprime con fuerza el recurso a los frisos
superpuestos
para
subrayar el propósito
narrativo, centrado en la
representación de varios
episodios
bélicos
protagonizados por el
monarca, al que vemos al frente de sus tropas, a pie o en su carro de guerra.
Es de señalar la minuciosidad en los detalles –que le dan gran valor cultural y
etnológico- y la eficaz descripción de un sólido ejército, como el que sintetiza
un grupo en falange cerrada, que –al mando del rey con pomposo traje de
~3~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
ceremonia- camina sobre enemigos muertos, convertido en una verdadera máquina de guerra, de sólida
carcasa formada por los escudos yuxtapuestos, y erizada con las lanzas que asoman de entre ellos. En la otra
cara, con dos únicas escenas de gran formato, aparece el dios de Lagash, Ningirsu, que sostiene en la mano
una red con los enemigos vencidos, una imagen de poder en la que se combinan la monumentalidad del Dios,
en contraste con los hombrecillos de la red, y la fácil e inteligente asociación a un gesto de absoluto dominio
sobre seres apresados, mil veces contemplada por gentes habituadas a la pesca; por si algo faltara, el Dios
golpea con la maza la cabeza de un componente de la redada que asoma por un hueco de la malla.
Conservada en siete fragmentos, tallada por las dos caras. Se representa una escena militar: el Príncipe de Lagash
(Eanantun), representa la victoria de éste sobre Umma. Es interesante como documento histórico por que aparece
como iban armados con sus escudos y lanzas los soldados sumerios. A pesar de todo, no resulta agresiva, el arte
sumerio es más amable que el acadio. En un detalle vemos el Dios de Ningirsu, aparece con una red con prisioneros
dentro que asoman la cabeza, pero el Dios lleva una maza para pegarles. A pesar de la crudeza de la escena, no
transmite esta agresividad que comentábamos.
o
Placa de Dudu: Sacerdote de Lagash. Es una placa perforada también. Se
distinguen tres registros horizontales que equivalen a los tres niveles
cósmicos. Es muy importante para entender como concebían los
Sumerios es cosmos o universo.
El Cielo (An)
La Tierra (Ki)
El Inframundo
Escritura cuneiforme que acompaña a las escenas.
1.
2.
3.
Animal híbrido: león-águila, representa el estrato celeste. Es un animal
con mucha fuerza.
Carnero: terrenal, animal preferido para el sacrificio en honor a los Dioses.
Ondas que parecen de agua: Piensan que el inframundo es un medio acuático.
Entre el cielo y la tierra aparece el gobernador. Mediante estas representaciones artísticas se comunicaba al pueblo
(como a lo largo de casi toda la Historia del Arte).
o
Friso de la Lechería: Procede de Ur. Escenas de la vida cotidiana como ordeñar a las vacas y la parte donde se
conserva la leche. Los personajes llevan
también el kaunakes. Es interesante observar
las vasijas, las cuales se localizan en las
excavaciones arqueológicas.
Origen de la agricultura
Sumerios
Origen de la escritura
Origen de la cerámica
o
Cementerio Real de Ur: Se encontraron casi 1800 tumbas, aunque no todas son sumerias. De aquí proceden
unas de las obras más conocidas del arte sumerio y que hoy se exhiben (o exhibían) en el Museo de Bagdad.
Aquí se enterraba a los dignatarios y gobernantes y se llevaban a sus sirvientes a la tumba.
~4~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
o Estandarte de Ur: Hecho de taracea de concha y piedra
caliza sobre un fondo de lapislázuli. Se cree que servía para
guardar una lira, un arma o algún complemento de alún objeto
mueble. Está decorado tanto en el anverso como en el reverso. En
una cara está la guerra y en otra la paz.
En la “cara de la guerra” aparecen guerreros sumerios en carros
tirados por caballos. Hay tres registros. En el primero están
pisando a los enemigos ensangrentados, quieren enseñar la
conquista. En el central están los soldados en procesión vestidos
con atuendo guerrero y llevan a los prisioneros amarrados. En el
registro superior se representa la presentación de los prisioneros
al gobernante.
En la “cara de la paz” aparece la celebración del banquete y un
personaje con la lira. En los dos registros inferiores se representa la preparación del banquete y la llegada de
los proveedores. Celebran la conquista militar.
La caja de resonancia de las liras está ornamentada con cabezas de toros.
o Arpa de Ur: También procede del cementerio de Ur. Está
rematada con la cabeza de un ternero de oro con cuernos
añadidos con posterioridad. Es un arte muy preciosista. Se
conservaban en el museo de Bagdad.
o Estatua del superintendente Ebih-il: Jefe sacerdote del santuario dedicado
a la Diosa Inanna pero que estaba bastante lejos de las ciudades anteriormente
mencionadas. Estaba en la ciudad de Mari, cerca de la frontera con Irak, en lo que es
la actual Siria. Esta es una de las obras más conocidas del arte Sumerio. Personaje
en actitud muy piadosa, orante, con la mirada perdida, bondadosa afabilidad de su
rostro que indica que el terror ha sido desechado; con torso desnudo y falda de
oveja, el kaunakes. Personaje sedente en el que el artista supo tapar muy bien las
proporciones. Hecha en alabastro con ojos realizados con corcho y pupilas de
lapislázuli. Parece que nos esté hablando cuando estamos delante de él.
o Escultura de Ur-Nina: Es una escultura algo inquietante.
Representa a una cantante con pechos. En el centro del tórax es
donde se apoyan los brazos. Está sentado tal y como se sentaban
para cantar y rezar. Tiene cabello como si fuera una melena y ojos
incrustaciones de piedras preciosas. También fue encontrada en el
Palacio de Mari.
~5~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Tema 2 – Los Acadios
La tradicional hegemonía de los sumerios fue alterada por el peso creciente de gentes semitas que venían
infiltrándose en el país desde siglos antes. El punto culminante del choque entre los antiguos y los nuevos pobladores
del país entre ríos llegó con la imposición de los semitas bajo el liderazgo de un individuo originario de Kish, donde la
presencia semita era particularmente importante, llamado Sargón, un nombre destinado a sonar desde ahora con
fuerza en la Historia de Mesopotamia. Sargón se hizo con el poder de todas las ciudades de Sumer y creó un sólido
imperio, presidido por un férreo poder monárquico que tuvo por centro una nueva ciudad, Accad o Agadé, no
encontrada todavía. Se había creado, por primera vez, un gran Imperio mesopotámico, como superación de la fórmula
del estado-ciudad, a cuyo amparo había dado Mesopotamia los firmes primeros pasos de su historia. La dinastía de
Sargón, en la que destacó la figura de su nieto Naramsín, gobernó desde el 2334 al 2154, en que la ciudad de Accad
fue destruida por invasores Gutu. Fue entonces cuando las ciudades sumerias aprovecharon el hundimiento para
rehacer su hegemonía.
El arte de este amplio periodo estuvo condicionado por la cambiante situación política, aunque sobre la base
de la tradición sumeria anterior, ratificada por el impulso creativo de los acadios, que la asumieron y enriquecieron
vigorosamente. Fue el legado artístico que sin cambios sustanciales se mantuvo con la recuperación de la hegemonía
sumeria, y fue base también de la producción artística paleobabilónica.
Sistema político basado en el poder absoluto del soberano. Una de las consecuencias del ejercicio de este
poder absoluto del rey fue la programada instrumentalización del arte, imprescindible como medio de comunicación
de las nuevas concepciones ideológicas y políticas. Manipula en su provecho los códigos artísticos bien definidos en el
arte sumerio anterior, y suplanta el lugar y el papel reservado antes a los dioses: el rey se erige en protagonista, si no
exclusivo, sí principal de los asuntos tratados en la escultura, o de los ambientes creados en la arquitectura.
Es un dato principal la utilización de la diorita en las estelas fragmentarias y en otras muchas piezas de la
época. Se trata de una roca dura y oscura, verdadero reto para el escultor, y por ello, una clara expresión de prestigio y
de dominio técnico; acabada y pulida, la diorita ofrece una superficie brillante, de aspecto metálico que la hacía un
perfecto soporte para la representación monumental del soberano. El alabastro, la caliza y la arenisca seguirán siendo
soportes pétreos usados a menudo por los escultores acadios.
Al final de la época Sumeria, el pueblo acadio va ocupando el poder aprovechando los enfrentamientos entre
los distintos pueblos sumerios (Kisch y Lagash). Sargón es el fundador de la Ciudad de Accad, es un guerrero que
instaura este nuevo poder. Su nieto, Naram-Sin es el que logra el mayor auge del pueblo Acadio. Éste manda tallar la
estela de Naram-Sin.
Sargón (2334-2279), un aventurero semita, logró en poco tiempo, tras someter a Lugalzagesi de Umma,
extender su dominio por Mesopotamia, desde el Golfo Pérsico al Mar Mediterráneo.
Después de dos reinados caracterizados por la debilidad, Narmam-Sin, nieto de Sargón, llevaría el Imperio a
su máximo poderío. En el 2154 un ataque de una tribu montañosa, los Gutu, acabó con ellos.
o
Estela de Naram-sin: Obra cumbre de la escultura acadia, tallada en
arenisca roja. Fue hallada en Susa, a donde fue llevada como botín por un rey
elamita. Un único relieve cubre por una sola cara una gran piedra apuntada de casi
dos metros de altura. Con monumentalidad y estilo desconocidos hasta ahora, el
relieve glorifica al soberano, que como un dios asciende solemnemente hacia la
cúspide de la composición, al frente de sus tropas y aplastando a sus enemigos, para
hacer eterno el recuerdo de su victoria sobre los Lulubitas, temibles pobladores de
los montes Zagros. La contención de enemigos como estos belicosos pueblos
limítrofes, era una necesidad y un deber principal de los soberanos, y cumplir con
ese cometido era una forma de engrandecimiento en la medida en que subrayaban
su papel de protectores del pueblo. Se puso particular cuidado en la caracterización
y la ambientación del rey: aparece casi desnudo, vestido con faldellín, con una bien
lograda monumentalidad obtenida mediante la superioridad del tamaño y la
prestancia de su vigorosa anatomía; porta las armas, que no usa, sino que más bien
~6~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
luce como emblema de poder, y, lo más significativo, se toca con el casco de cuerno, hasta ahora exclusivo de los
dioses. Se muestra con el porte de Dios, y no es casualidad que, para excluir cualquier otro protagonismo, no comparta
la escena con la imagen de ninguna divinidad, presenta únicamente mediante sus símbolos astrales. Esta estela es
signo elocuante de la madurez política, histórica y artñistica de quienes la crearon.
Museo del Louvre. Esta estela fue tallada en Susa, aunque originariamente debió estar colocada en Sippar. Es la pieza
más importante del arte monumental acadio. Es un monolito pétreo trabajado en arenisca rosada, en el que se
representa la conquista del pueblo lulubita por parte de Naram-Sin. Es un pueblo que vive en las montañas. Hay una
inscripción en cuneiforme en la que se cuenta la historia. Es una hermosa escena, una fila de guerreros en zig-zag, el
enfrentamiento tuvo lugar en un sitio montañoso. Los lulubitas conquistados son despeñados por la montaña y
pisoteados abajo. Naram-sin lleva un casco con cuernos, atributo de la divinidad del cielo en la antigua Mesopotamia.
Es más prepotente que el arte sumerio, en éste aparecía en actitud más amable el gobernador. Existe una cabeza que
no se sabe bien si representa a Naram-Sin o a Sarsonaje sensualgón, con una barba muy poblada.
o
Cilindro sello de Sharkalisharri: Se graba una imagen
y un texto, es escritura cuneiforme que se pasaba por
la arcilla húmeda o fresca. Se suele acudir a los
cilindros-sellos para saber cosas sobre mitología. El
agua que sale de las vasijas representa la fertilidad de
los ríos Tigris y Eúfrates.
La Diosa Inanna se llama Isthar en Acadio. Es la diosa
Venus, estrella de la mañana, diosa femenina por antonomasia. Personaje sensual, caprichosa. Suele estar relacionada
con la fecundidad.
La Glíptica Acadia: Poema de Gilgamesh, se relata la historia de un rey de Uruk, un ser de tamaño excepcional
(5 metros de altura), se enfrentaba a cualquier peligro que acechara la ciudad, aparece enfrentándose a un
León (algo muy común), intenta expresar que si se enfrenta a un León puede garantizar la paz del pueblo. Este
mito fue pasando de generación en generación y de pueblo en pueblo. A pesar de ello, hay muy pocas
representaciones. Son escenas de tamaño muy pequeño.
Palacio de Naram-Sim: Protagonista de la famosa estela. Lo que domina en el palacio es el gran patio central
como centro de distribución. El palacio administra la riqueza. Existen dependencias para el almacenamiento y
la residencia del gobernante. Lo que se suele encontrar en las excavaciones arqueológicas son los cimientos,
no hay mucha documentación de esta época. Es una reconstrucción ideal. Está realizado en arquitectura de
adobe, siendo muy difícil de entender e interpretar.
~7~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Tema 3 – Arte Neosumerio
2154 a.C.: Renacimiento o segunda etapa sumeria. Accad fue destruida por los Gutu. Invaden el territorio
ocupado por los acadios. Los Sumerios retoman o restauran el poder y se rehace esta hegemonía.
Esculturas de Gudea: es un privilegiado e insistente pregonero de las características del arte de la época el
patesi o gobernador de la ciudad de Lagash, de nombre Gudea. Conocido por una treintena de estatuas, su simpática
figura se ha hecho popular desde escaparates tan frecuentados como los Museos del Louvre o el Británico, hasta
convertirse en esculturas emblemáticas del arte sumerio o mesopotámico en general. Son estatuas esculpidas en
diorita negra, el material preferido por los acadios, que representan a Gudea de pié o sentado, siempre en actitud
recogida, con las manos entrelazadas, vestido con una toga que deja descubiertos el hombro y el brazo derechos,
puesta de moda también por los acadios. Son estatuas compactas, tanto por la disposición como por la representación
de una anatomía robusta, maciza y apretada, de un naturalismo sintético, con tendencia a los volúmenes geométricos,
en la línea de la escultura acadia. Las cabezas que se conservan muestran un rostro idealizado, redondo, de grandes
ojos con párpados gruesos y bien dibujados, y cejas unidas y estilizadas como hojas de palmera; lleva el cráneo
desnudo o se toca con peluca o bonete de lana con rizos, con característica forma de turbante de grueso reborde,
como un gorro bajo y cilíndrico.
Gudea de Lagash: Príncipe de Lagash, retoma el poder e inaugura una nueva época en la que
se va a hacer representar infinidad de veces en escultura. Es fácil de reconocer, porta un bonete en la
cabeza rematado por cabellos rizados, en la otra época era calvo. Porta un manto cruzado sobre los
hombros cayendo un pliegue sobre el brazo, manos cruzadas sobre el pecho. Está realizado en diorita
(un tipo de piedra). Lleva inscripciones en cuneiforme en su falda. Este gobernante posibilita la
prosperidad de su pueblo, por ello es visto como el alimentador de su pueblo y el arquitecto que
organiza el espacio urbano.
Gudea y su plano: Establece las proporciones, orientación y lo que debe tener el templo que
manda construir bajo su reinado.
Es en esta época cuando nace el concepto del “Zigurat”. Es concebido como un lugar del cielo en la tierra. Es
un basamento escalonado sobre el que se establece el templo. Intenta elevar lo más posible el templo hacia el cielo.
No debemos compararlos con las pirámides, ya que éstas son tumbas. El poder religioso está íntimamente unido al
político.
Patesi es visto como el arquitecto y el alimentador. Aparece con una vasija sobre su pecho con dos chorros
acompañados de peces como idea de la prosperidad y la fertilidad.
Cilindros sellos A y B: Templo de Ningirsu en Girsu (Estado de Lagash). Museo del Louvre.
Figurita de fundación de Ur-Ba'u: Tiene una inscripción en cuneiforme que hace referencia al templo. Está
hecha en bronce (Por que es la Edad del Bronce).
Barrio sagrado de Ur: Aquí está el cementerio del que hablamos en el primer periodo. También está el Zigurat
de Ur. Arriba nunca se puede subir, piensan que allí duerme el Dios por la noche, es su morada. En el guipal
estaba la residencia de una hija sacerdotisa del gobernante, que coleccionaba obras de arte y allí las
conservaba. También estaba el Palacio de los Reyes.
Zigurat de Ur: La idea de zigurat tuvo un enorme éxito y se harían muchas por
toda Mesopotamia. El mencionado rey Urnammu de Ur hizo varias en las ciudades de
su dominio (Ur, Uruk, Eridu, Larsa, Nippur), pero la más importante y mejor conservada
es la de su capital, Ur, que dedicó a la diosa lunar Nannar. Es de planta rectangular con
los ángulos orientados hacia a los cuatro puntos cardinales y articulada en tres pisos
que le harían alcanzar una altura de unos 21 metros. Constituía una sólida masa de ladrillos, crudos en el
interior y cocidos en una capa exterior de más de dos metros de espesor, dispuestos en fachadas ataludadas
para conseguir y aparentar solidez. Las rampas y escaleras monumentales, adosadas a la cara principal y
~8~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
determinando un gran eje ceremonial perpendicular a la misma, enfatizaban los ascensos y descensos y
creaban un escenario ideal para una liturgia que se engrandecía a la medida de la masividad y el
extraordinario poder simbólico de la zigurat.
Está totalmente reconstruido, no restaurado, se accede mediante escalinata central flanqueda por rampas.
Estela de Ur-Nammu: Se repite en la estela una escena muy del gusto de la
época, la presentación del rey ante los dioses, así como su participación en
ceremonias religiosas que ratifican su devoción o celebran la construciión del
edificio, asunto éste que se desarrolla en varias secuencias en las que puede
verse al príncipe en uno de los fragmentos conservados transportando
disciplinadamente las herramientas.
Inaugura la tercera dinastía de Ur. (Gudea es la segunda Dinastía de Lagash). Está
incompleta, faltan muchos personajes. Muchas veces representan lo mismo dos
veces. Escenas presididas por sus Dioses cósmicos: el sol y la luna.
~9~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Tema 4 – Mesopotamia en el II y I Milenio a.C.: Mari y
Babilonia
Parte oeste de de Mesopotamia (actual Siria). Los amorreos son los que controlan este territorio, la política.
Mari es el centro, donde está el Palacio del mismo nombre, aunque en esta época hay otros enclaves importantes
como Babilonia. Es la denominada “época de los palacios”. Este es el lugar donde se almacena toda la riqueza, donde
están los escribas, el trono del Rey. Tiene muchos niveles, es como un laberinto lleno de cuartos y habitaciones, por
ello se puede enlazar esto con la cultura Minoica de Creta.
Es el conjunto arquitectónico más interesante. Importante y próspera estación caravanera del Alto Eufrates,
un punto ideal para el comercio entre Mesopotamia y las ricas ciudades de Siria, abiertas al Mediterráneo y a los
contactos con Egipto. El palacio de sus príncipes tuvo fama en su tiempo por la grandiosidad de su arquitectura y el
lujo y la riqueza de su decoración. La ejemplar recuperación arqueológica de su ruina permite hoy hacerse idea de ello
y contemplarlo como privilegiada expresión de una cultura de fuerte sustrato mesopotámico, enriquecido por
importantes aportaciones de origen sirio y con ingredientes de otras culturas, particularmente de la egipcia. Tuvo su
myor apogeo con Zimrilim, su ocipante hasta la destrucción llevada a cabo por Hammurabi.
La planta del palacio responde a una estructura menos encastillada y cerrada que otras residencias leales,
aunque esté bien protegido y comunicado con el exterior por una única entrada situada al norte, desde donde se
accede a los diferentes patios y estancias que componen su conjunto algo abigarrado. Son elementos esenciales de su
organización dos amplios patios situados en el eje este-oeste, uno más amplio y rectangular en el sector de la entrada,
en cuyo lado meridional se halla espaciosa sala de audiencias, y otro más cuadrado y regular, verdadero corazón del
palacio, al que se abren, en el lado sur, las estancias principales: el salón del trono y una amplia sala de ceremonia a su
espalda, la más grande del Palacio. Al oeste se halla la zona residencial de los soberanos y en el sur amplios sectores
dedicados a la administración y al almacenaje de los productos y una oficina de escribas con la célebre escuela para la
enseñanza de la compleja escritura cuneiforme.
Se conservan pinturas, su principal tesoro artístico, la más importante corresponde a la composición conocida
como la “Investidura de Zimrilim”, que decoraba el patio que antecede al salón del trono.
•
Mari está muy cerca del Eúfrates. Su palacio, Zimri-Lim, es el Palacio de Mari. Este palacio aún está siendo
excavado desde los años 30, sigue siendo un campamento de arqueólogos. Mari estaba en una ruta comercial
de intercambio muy importante. Estaba construido en ladrillos de adobe y tenía varios pisos, hasta tres
niveles en alguna zona. La planta está orientada hacia el Norte, y la entrada
lleva a un patio donde se recibía y redirigía al visitante. Planta cuadrada
dividida en dos partes con dos patios: el patio de la cisterna y el de la
palmera. Aquí vivía mucha gente. La zona de almacén eran los silos. El Rey
tenía su apartamento encima del tesoro. Existe también la parte
administrativa. En este palacio se encontró una escultura en la sala de la
Diosa: la Diosa Manante, que tenía una vasija de la que emanaban dos
chorros (Tigris y Eúfrates). Había un harén de 44 mujeres que aumentó a 262
el rey Zimri-Lim. El patio de la palmera se llama así por los frisos que había allí
pintados con la vegetación típica de la zona. En estos frisos también aparecía
la coronación de Zimri-Lim, entregando la diosa Isthar un báculo. También hay
representaciones de divinidades de la fertilidad, personajes mitológicos, etc.
De Mari proceden cerca de 15.000 tablillas que dan información
valiosísima de temas religiosos, políticos, económicos, etc., es una gran fuente
documental. Existían los “Edubba” o casas de escritura: había maestros que
enseñaban a escribir, la mayoría de la población era iletrada. Aún se
conservan tablillas de prácticas de escritura de los niños. Para escribir en la
tablilla, ésta tenía que estar húmeda, y luego se dejaban secar en recipientes,
y luego se guardaban en estanterías.
~ 10 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Escritura pictográfica: dibujos que se suelen parecer a lo que se quiere expresar (Tablilla primitiva de Uruk).
Gran conocimiento caligráfico. Con el tiempo se fueron haciendo los signos más abstractos y complejos. Es difícil saber
de que que época son las tablillas. Sólo lo suelen saber los expertos como por ejemplo en Asiriología. Cuando se
domina esta técnica se empieza a grabar con los cilindro-sello (como los cuños actuales). Se conservan tablillas que
eran cartas que iban dentro de un sobre también de arcilla. Mucho de lo que sabemos es gracias a esta escritura.
Diosa del vaso manante: Realizada en piedra caliza, de 1,50 metros de altura,
formaba parte de una fuente y un conducto permitía que brotara líquido del
vaso que sostiene en las manos, como si se tratara de la petrificación de una de
las diosas pintadas en el célebre cuadro del mismo palacio.
Encontrada en la sala de la Diosa del Palacio de Mari. No sabemos que Diosa es,
pero si sabemos cierto que es una divinidad por la tiara con cuernos que porta
en la cabeza (rasgo típico en esta iconografía). Porta una vasija en sus manos
que estaba conectada a una fuente que emanaba agua. Las cuencas de sus ojos
están vacías, estas figuras solían llevar incrustaciones de piedras preciosas
como el lapislázuli. Porta vestido largo dejando ver las extremidades inferiores.
Para los Sirios es como nuestra Dama de Elche.
Zimri-Lim tuvo bastantes problemas de disputas con otros reyes. El sexto Rey de la Dinastía Amorrea,
Hammurabi, se da cuenta de que hay que unificar los territorios, empezando a hacerlo por Estinuno y Larsa (antiguo
territorio Sumerio y Acadio). Se convierte en su Rey, pero le queda por conquistar Mari, el enclave político y comercial.
Decide entonces quemar el Palacio de Mari, naciendo entonces el Imperio Paleobabilónico, y estableciendo como
capital la Gran Babilonia, de la que se sabe muy poco.
Código de Hammurabi: La Babilonia de Hammurabi es poco
conocida, pero de su reinado se conserva una obra maestra y un
monumento principal para la historia y el arte antiguos: el monolito con el
Código de Hammurabi. Se halló en Susa, procedente de la ciudad babilona
de Sippar, y se conserva en el Museo del Louvre. Realizado en una pieza de
hermosa diorita negra, con forma casi cilíndrica, alcanza los 2.25 metros de
altura. Aparte de la importancia del código como referente principal para el
conocimiento del pensamiento y el derecho de las civilizaciones antiguas,
desde el punto de vista del arte interesa particularmente la escena arriba
representada en la que Hammurabi se acerca al dios solar Shamash para
recibir la inspiración de las leyes que se desarrollaban en el cuerpo del gran
monolito. Shamash, caracterizado como dios solar mediante los rayos que
le brotan de los hombros, recibe al monarca sentado en un trono en forma
de adícula, con los pies sobre un escabel de escamas que simboliza la
montaña; se toca con un alta tiara de cuernos, expresión de su alta
jerarquía. El dios ofrece al soberano con la derecha los atributos del poder, a lo que este responde con un
gesto de salutación. Su solemne figura lo muestra vestido a la moda neosumeria, con larga barba y el
característico bonete de reborde ancho y plano.
Realizado en basalto negro, y una altura de 2'25metros. Reinado del 1792-1759. Esta pieza se encontró en
Susa (antigua Persia) y al parecer procedía de Sippar. En él están redactados 282 artículos en escritura
cuneiforme. Arriba está Hammurabi frente al Dios del Sol (Samash), representado también con tiara con
cuernos. La luz es el símbolo de la justicia, solicita la ayuda del dios del sol para que le ayude a redactarlo. A
esta divinidad se le suele también representar con llamas sobre sus hombros. Hammurabi está atabiado con
vestuario típico neosumerio (como Gudea de Lagash), porta un manto que le cubre un hombro y le llega hasta
los pies. Vuelve a retomar, en definitiva, parte de la tradición neosumeria. Algunos de los artículos hablan por
~ 11 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
ejemplo de: infracciones procesales, estatutos de la propiedad, adopción, sacerdotisas, compra-venta de
esclavos, salarios y alquileres, etc.
Devoto Lu-Nannar de Larsa: Individuo genuflexo en un vívido gesto de devoción y en
la que se hace saber que Lu-Nannar la dedicó al dios Amurru por la vida de Hammurabi
y la suya misma.
Escultura de devoción. El rostro y las manos fueron recubiertos con láminas de oro.
Aparece en actitud de reverencia. Bonete muy parecido al de Hammurabi sin cabello
ensortijado. En la parte de abajo hay una imagen de una persona frente a Dios, al igual
que en la anterior obra. El artista le reza al Dios Amurru, por la vida del rey Hammurabi
y por la suya (esto aparece en inscripción en sumerio). Detrás hay un toro acostado,
por que se hizo un ritual con un sacrificio.
Cabeza de Hammurabi¿¿??: Hay quien dice que es de estilo anterior al Rey. Hecha en diorita. Museo del
Louvre.
Kudurru de Melishishu: Monolito pétreo esculpido en piedra caliza negra, de 65 centímetros de altura. Lo
mandó esculpir el rey Melishishu. Se realiza una cesión de tierras a su hijo (inscripción en la parte trasera).
Aparecen representadas varias divinidades puestas como testigo. Hay 24 divinidades en el panteón
Mesopotámico. Las dos coronas superiores representan al Dios del Cieno (Anu). El carnero representa al Dios
Enilil, lo que había entre el cielo y la tierra, son divinidades cósmicas. Ea es la divinidad que está entre la tierra
y el inframundo, es una cabra-pescado, también divinidad cósmica. Son comunes a todas las culturas
mesopotámicas. El dragón identifica al Dios de Babilonia, su dios local, Marduk.
Hay una gran cantidad de kudurrus de la época Kassita.
3 Divinidades cósmicas: Anu, Enilil,
3 Divinidades astrales: Samash, Isthar, Sin
Los Kassitas son derrotados hacia el 1155a.C. Por los Elamitas (del Elam,
otro territorio mesopotámico). Era una continua pugna por el poder. Durante todo
este periodo, está el pueblo asirio.
~ 12 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Tema 5 – Arte Asirio
El centro nuclear de los asirios era Assur, ciudad que invocaba a su dios principal, el dios del cielo, situada en
la alta Mesopotamia, a orillas del Tigris. Los asirios tuvieron en los acadios el modelo inicial de su perfil cultural e
histórico, un perfil de formas duras, forjado para desempeñar un papel que, con altas dosis de ingenio, y sobre la base
de una disciplina férrea, la fuerza del ejército y el poder absoluto del soberano, permitió a los asirios ocupar un lugar
de privilegio en el difícil escenario de Mesopotamia de su tiempo y caracterizar una ola cultural y política de acusada
personalidad.
El tema central del arte asirio es la imagen del soberano, para lo que no cabía esperar referencia mejor que la
modélica estampa del rey acadio. Veremos desfilar a los reyes asirios por los campos del arte con un redoblado
protagonismo.
1350 – 612 a.C. Todo lo que Asiria había ido afirmando su personalidad, había sido eclipsada por Babilonia. La
caída de los Kassitas y babilonios permite que asiria se haga notar. Esta a los pies del río Tigris.
Las obras de arte se asocian al Rey que lo mandó hacer.
PRINCIPALES GOBERNANTES
Shamsi-Adad (1813-1781): Rey amorita conquistado por Hammurabi.
Tukultininurta (1244-1208): Conquista Babilonia.
Tiglatpileser I (1115-1077): Llega al Mediterráneo.
EL GRAN APOGEO
Asurnasirpal (883-859)
Salmanasar III (858-824)
Tigaltpileser III (744-727)
Sargón II (721-705)
Asaradon: Llega a Egipto.
Pedestal estandarte de Tukultininurta I: Se conserva en el Museo de Berlín. El rey aparece por dos veces ante
el símbolo de un dios, una de ellas arrodillado, en una escena que
combina un subrayado protagonismo regio, indiscutible con la
imagen doble del rey, y la humilde reverencia a una divinidad,
aunque presente solo de manera indirecta, como ocurría en el
ilustre precedente de la estela de Naramsín. En otras obras del
mismo soberano se advierte, también como en el arte acadio, el
gusto por las representaciones de asuntos bélicos, reflejo de una
práctica asumida hasta la saciedad por los asirios, repetida con
igual insistencia en el arte como perpetuo recordatorio y
transmisor de un contundente mensaje ideológico.
1244-1208, mide 52 centímetros. Se repite dos veces para intentar
narrar una acción en dos momentos.
1.
2.
De pie: se está acercando al pedestal.
Arrodillado: en señal de adoración.
Forma de representar al rey típica de Asiria, con una barba muy remarcada, espesa y rígida. No lleva tocado,
lleva el cabello como recogido. Porta una maza de mango largo. Está recubierto con una túnica larga. El rectángulo
representa un calama y una tablilla, atributos del Dios de los escribas, Nabu. Este rey hizo de Assur la capital de Asiria.
~ 13 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Ciudad de Nimrud (Kalakh), según Layard:
reconstrucción ideal de la ciudad. Parece más
inspirada en la arquitectura persa o romana.
Palacio de Asurnasirpal en Nimrud (Kalak), Sala del trono, reconstrucción
según Layard. Es otra bella reconstrucción ideal. Es conocido como el Palacio de
Noroeste. De aquí han salido muchas obras del arte del arte Asirio. El palacio
constaba de dos áreas: una con un gran patio, más cerca de la entrada y otra con
otro patio que daba acceso a las dependencias familiares reales, al salón del trono y
donde residían los financieros.
Babanu: Primer área
Bitanu: segunda área
Grandes representaciones: toros androcéfalos y leones, todos alados; grandes esculturas, seres protectores
de de herencia Hitita. Es con Asurnasirpal II cuando se fijan los grandes temas de los relieves asirios. Desde épocas
muy tempranas destacan las figuras de toros alados con cabeza humana en esta cultura.
Los grandes temas que fija son los siguientes:
La exaltación de la figura del Rey: representaciones lideradas por éste, de carácter narrativo: bélicas y de
cacería. El rey en su carro tirado por caballos con su arco y flecha disparando contra el león. También es
herencia de las épocas más antiguas del arte mesopotámico. Muchas veces aparece el rey entre animales, es
lo que se denomina “El Señor de los Animales”: el rey puede dominar a los animales que simbolizan a los
enemigos: dominio sobre el mundo salvaje. Intenta hacer ver la capacidad de dominio.
“Lamasu”: Son los toros o leones androcéfalos alados. En su tocado, el mismo que portan los dioses, la tiara
con cuernos. (Los reyes asirios no suelen llevar tiara).
Residencia palaciega conocida por su ubicación como Palacio del Noroeste. Es un imponente edificio
distribuido en torno a dos grandes patios con estancias alargadas a su alrededor, lo que recuerda a las formas
aplicadas en los palacios acadios o el de Mari. Su disposición subraya la división entre el babanu o zona de ingreso al
norte, y el bitanu o zona residencial al sur, en medio de las cuales, separando los dos patios que las nucleizan, se hallan
las dos estancias principales. Dispuestas en paralelo y asociadas a los patios de forma parecida a las principales del
palacio de Mari, la más grande, accesible desde el patio mayor del norte, era el imponente salón del trono.
El programa escultórico y decorativo desplegado en estas salas principales configura la faceta más importante
del palacio. Lo principal radica en los contenidos de las representaciones, sus temas, su resolución plástica, en todo lo
cual alienta el propósito de expresarse con un arte propio, que supone un paso nuevo y distinto en el camino del arte
mesopotámico. El salón del trono, su lugar de expresión principal, comunica por dos puertas, para el recorrido
ceremonial de entrada y salida, con el gran patio septentrional, donde se hallaba la entrada al palacio; las dos puertas
estaban protegidas con leones androcéfalos y toros alados igualmente de cabeza humana, grandes esculturas de
alabastro, realizadas en parte en relieve, en parte en bulto redondo, en las que se funden arquitectura y escultura.
Estas criaturas de ficción, por su tamaño y monstruosa apariencia, cumplían a la prefección la misión de solemnizar y
guardar las puertas de los ambientes principales, y eran también, por su calidad artística, una espléndida declaración
de capacidad creativa y técnica.
~ 14 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Las paredes del gran salón del trono estaban cubiertas de placas de alabastro con relieves en tres registros
horizontales. El inferior y más importante, de casi dos metros de altura, contenía escenas de guerra y de caza
protagonizadas por el soberano. En los relievas de Kalakh se impone la composición en friso corrido para acentuar el
sentido narrativo, característica principal del relieve asirio que se expresa igualmente en el detallismo con que son
tratadas las múltiples escenas, sobre todo las de carácter bélico: de asedio a ciudades, de lucha en campo abierto, de
paso de ríos, etc., que el soberano protagoniza como el primero de sus soldados. Es notoria la inventiva con que se
resuelven secuencias completas mediante superposiciones, falsas perspectivas, escalas convencionales, alusiones
paisajísticas más o menos esquemáticas, en un meritorio ejercicio de estilo que marcará la pauta del relieve histórico
asirio, uno de los grandes de todos los tiempos.
Los asirios conquistaron llegando hasta el Mediterráneo. En la época más
tardía llegaron hasta el bajo Egipto (Memfis). Se podría hablar casi de Imperio
Asirio. A Asurnasirpal se le representa en relieves y en escultura de bulto redondo.
Los relieves asirios son bajorrelieves; y la escultura es muy contundente. Sigue
llevando un atributo como una maza larga. También hay relieves en el que se
vuelve a representar al rey dos veces, algo exclusivo de Mesopotamia y un árbol
en el centro y encima de él el Dios Assur. El Rey aparece como vivificador, bajo la
protección del Dios principal. La forma de representar el árbol es parecido a las
vasijas con dos vertientes: agua y vegetación.
Se conservan muchos palacios de época asiria, más que de otras épocas.
Son revestimientos de piedra caliza por que conquistan muchos territorios,
además estaban más al norte y tenían mayor abastecimiento.
Época donde se levantan obeliscos: monolitos pétreos. La entrega de los
tributos era el tema más habitual. Cuando se conquistaba una ciudad también se
representaba la propia ciudad con sus casa, ríos, muro. Los relieves dan mucha
información desde el punto de vista artístico e histórico.
Senaquerib de Nínive: Sigue la misma tradicion de sus ancestros, seguir representando escenas de caza y
guerra en los muros del Palacio (misma temática de Sargón II y Asurnasirpal). Le dio especial importancia a las
escenas de guerra y de toma de ciudades de su ejército bajo su dominio. Relieves de carácter narrativo. El
rostro del rey ha sido mutilado a posta cuando fue invadido, se destrozaba la cabeza de los reyes. Sentado en
un trono alto con reposa pies, su atuendo es una túnica con varios pliegues y ribete. Lleva arcos y flechas con
sus instrumentos de caza y pesca. Su séquito le está presentando su botín de guerra. Este relieve forma parte
de otro de Lakish en el que hay una representación de la ciudad, el cual se conserva en el British Museum.
Asurbanipal en la Guerra: Relieves del Palacio de Nínive conservados en el British Museum. Representación a
la manera asiria, está en un carro tirado por caballos con su ayudante. Predomina el relieve plano, como una
especie de mediorrelieve.
Banquete en honor de Asurbanipal tras su vistoria contra Elam (Elamitas: enemigos tradicionales): British
Museum. Victoria del propio gobernante. Aparece cómodamente recostado con su séquito, músicos con
arpas. Representaciones de naturaleza: palmeras, vegetación própia del área.
La cacería de Asurbanipal: el artista se recrea en la
indumentaria y los elementos del caballo, se cuida cada
detalle. La forma de representar a los leones es muy
parecida a la de la época anterior. En la otra llevan al león
muerto ya cazado. La estocada final la da el Rey. El león
aparece con garras muy marcadas, dominio absoluto sobre
el mundo salvaje: los enemigos que atacan al pueblo se
recrean en la forma de representar la túnica, el calzado,
etc.
~ 15 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
La leona herida: es el relieve más famoso: su rostro, luchando hasta el último momento. Lo que quiere
representar es que el rey se enfrenta a enemigos muy fuertes.
~ 16 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Tema 6 – Arte Neobabilónico
Tanto la Babilonia de los caldeos como el Imperio persa sirven de nexo histórico entre las primeras grandes
civilizaciones antiguas y las consideradas historiográficamente como Culturas de la Antigüedad Clásica, encabezadas
por la vigorosa civilización griega.
Los caldeos (gentes del grupo arameo) restablecieron el poder y el prestigio de Babilonia. Unidos a los medos,
acabaron con el Imperio Asirio, sus antiguos dominadores, y lograron con el célebre Nabucodonosor una época de
esplendor que solo duraría hasta el 439 a.C., año en que el rey persa Ciro II se apoderó de sus dominios e hizo entrar a
Babilonia en su ocaso definitivo.
La ciudad misma es el más directo testimonio de la grandeza de esta época neobabilónica, en que la urbe se
construyó con medidas colosales, en una organización de planta rectangular, dividida transversalmente en dos por el
curso del Éufrates y rodeada por doble muralla y foso que llenaban las aguas del mismo río. Quedaba ordenada en
espacios regulares, determinados por largas avenidas rectas, según criterios urbanísticos muy avanzados; una de ellas,
la Vía de las Procesiones, en la zona principal al este del río, se decoraba colocando muros con leones en relieve
realizados en ladrillos vidriados, y terminaba al norte en la famosa Puerta de Ishtar, verdadero emblema de la ciudad.
Esta puerta es una compleja disposición de dos cuerpos, en función del doble encintado de la muralla, con
una monumentalidad realzada por la hermosa decoración colorista del conjunto a base de ladrillo vidriado polícromo
con figuras en relieve. Su deslumbrante aspecto externo quedaba definido por el gran vano arqueado de la puerta
flanqueado por torres cuadrangulares, todo de color azul intenso salpicado por la regular disposición de las figuras de
toros y dragones, atributos del dios Marduk.
La decoración de la célebre puerta suponía una declaración a la entrada de la ciudad del claro apartamiento
de los signos de poder que tanto gustaron a los asirios, y los monstruos y temas guerreros dejaron paso a una
figuración más amable, en la mejor tradición sumeria y paleobabilónica, que potenciaba la imagen del soberano
piadoso, símbolo de la bondad de los tiempos y agente de la prosperidad del reino. Esa era la intención ideológica que
inspira la decoración del Palacio Real, situado al Norte de la ciudad.
Los templos principales se hallan en un amplio sector del centro, limitado por el río, la Palacio y la Vía de las
Procesiones. Aquí se veneraba al dios Marduk. La gran torre o Etemenanki (“Casa fundamento del Cielo y de la
Tierra”), la más célebre Zigurat de Mesopotamia, aunque de ella apenas quedan restos y la descripción de Heródoto,
por la cual nos podemos hacer idea de su aspecto y tamaño.
Otras descripciones y los restos arqueológicos completan el sugestivo cuadro de una ciudad de riquísimos
templos, suntuosas avenidas, complejas dotaciones utilitarias y la excepcionalidad de artificios urbanos tan
espectaculares como los célebres “Jardines Colgantes”, una de las Siete Maravillas del Mundo, que los arqueólogos
quieren reconocer en las ruinas de una construcción en terrazas escalonadas, al noroeste del Palacio.
Siglo VII, se produce un nuevo resurgir de Babilonia.
La muerte de Sardanápalo (Delacroix): Hermano de Asurbanipal que lo mandó a Babilonia para defenderla, pero no lo
consigue y prefiere morir con todo su harén y riquezas.
ARQUITECTURA Y URBANISMO
Plano de Babilonia:
Etemenanki: Zigurat de Babilonia = Torre de Babel. Estaba dentro del Esagila.
Esagila: Templo levantado en honor a Marduk, Dios de Babilonia.
~ 17 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Babilonia estaba al lado del Eúfrates, estaba amurallada. Barrio de Merkés (Herodoto habla de sus costumbres).
Reconstrucción ideal de Babilonia: Quiere emular la Babilonia de Hammurabi. Para ello construyen el
Etemenanki y el Esagila. La muralla de la ciudad era doble, y su puerta más conocida es la de Isthar. Está
reconstruida en el Museo de Pergamon de Berlín. Había unas vías procesionales que conducían a las puertas,
ornamentadas con ladrillos cosidos esmaltados con dibujos de leones, los cuales representan a la Diosa Isthar.
La puerta está ornamentada con toros y dragones, en referencia al Dios Marduk. Las siete puertas de
Babilonia coinciden con la bajada de la Diosa Isthar a los infiernos, en cuyo recorrido para llegar al corazón de
los infiernos, se iba despojando de una prenda de ropa cada vez que atravesaba una de las puertas. Cada vez
que se quitaba una prenda, iba perdiendo su poder. Los relieves de los ladrillos se hacían con moldes, era una
verdadera obra indusrial. Domina el color azul (Diosa del cielo), todos los ladrillos son del mismo tamaño.
~ 18 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Reconstrucciones ideales del Etemenanki
Los jardines colgantes de Babilonia.
Época de Nabucconasodor: engrandeció a esta ciudad de esta segunda época. Mandó construir estos jardines
para su esposa, hija de un Rey Medo.
“La imagen de Babilonia a través del tiempo”
~ 19 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Tema 7 – Arte Persa
Siglo VI al IV a.C. Es sorprendente que las fuentes son mudas,
es decir, no se mencionan. No se sabe casi nada de sus orígenes. Las
primeras referencias son de cuando el fundador del Imperio, Ciro el
Grande Rey de Persia, en el 557 a.C. Era hijo del Rey Ramdises y nieto de
Ciro I, ambos reyes de Anzón.
Ciro el Grande conquistó el territorio de Ekbatara y el Reino
Medo, ambos en el país actual de Irán. Más tarde conquistó Lidia y Asia
Menor (Turquía). Después de estas conquistas entró en la Babilonia de
Nabónido, último rey de esta ciudad. Una vez allí, libera a su pueblo
judío esclavo y lo envía a Israel a construir el Templo de Yahvé. Al Oeste, conquista la Bactriana y la Sogdiana (actuales
países de Uzbekistan, Afghanistán...). El Imperio Persa es un extensísimo territorio.
Regresando de estas conquistas, muere Ciro y sitúa su tumba en Pasagarda. Esta política de conquistas
territoriales la sigue su hijo Cambises, el cual conquista Egipto, el pueblo que Ciro quiso conquistar. Cuando éste muere
se produce un vacío de poder. Aprovechando este vacío, Gaudmata se hace con el trono usurpándolo, pero el Jefe del
Ejército Darío consigue derrotarlo y se proclama rey. El máximo apogeo del imperio persa se alcanza con Darío,
penetrando en Europ, cruzando el Danubio y conquistando a los eczitas y los griegos (de aquí vienen las Guerras
Médicas: Griegos contra Persas).
Idiomas del Imperio Persa: Persa, Elamita y Babilonio.
Obras a estudiar del Imperio Persa:
• El Cilindro de Ciro: Hace referencia a los Gobernantes persas
anteriores a él.
• Tumba
de
Ciro
en
Pasagarda: Erigida sobre un doble
escalón. Actualmente,
es un
monuento muy austero.
• Relieve de Darío en Behistún: Hay inscripciones en las tres lenguas del Imperio. Se
trata de un metodo propagandístico para comunicar a su pueblo la extensión y conquista del
Imperio, la suya y la de sus antecesores. La realiza tras derrotar al usurpador y hacerse con el
poder.
•
•
Palacios de Susa y Persépolis: de la época de Darío.
Estatua de Darío en Susa: aparece el Dios Japi, Dios del Nilo.
~ 20 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Jeroglíficos egipcios
Resalta el poder
Tres lenguas del Imperio
A partir de Darío se sucedieron otros reyes en el Imperio en cuyos reinados, poco a poco se fue debilitando el
poder ya que se tuvieron que ir enfrentando a los ejércitos Macedonios de Alejandro. Éstos eran más fuertes, pero no
tan ricos, por que utilizaban técnicas y tácticas, cosa que los persas no.
~ 21 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
PRÁCTICA: ANÁLISIS DE LA”PALETA DE NARMER”
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Identificación de la obra: Paleta de Narmer.
Localización geográfica (procedencia): Egipto.
Localización temporal (datación): 3100 a.C.
Localización actual: Museo Egipcio del Cairo.
Análisis formal:
a. Materiales y técnica: Forma almendrada de 65 cm de alto, realizado en pizarra. La técnica
artística es el relieve. Se trata de una paleta cosmética tallada y ornamentada en ambas caras. En el
anverso el relieve se concentra en tres registros, siendo el central el que ocupa la mayor parte de la
pieza. En el reverso se divide en cuatro registros. Ambas caras presentan los convencionalismos
propios del arte egipcio, como la existencia de la ley de la frontalidad, según la cual los cuerpos se
presentan con el torso de frente y la cabeza y extremidades de perfil. La escala jerárquica es otro de
los convencionalismos, según el cual, el personaje principal es muy superior en tamaño al resto de
personajes.
Primer registro del anverso y del reverso: En la parte superior hay dos bovinos androcéfalos con
cara humana a ambos lados de un signo jeroglífico. Los bovinos podrían ser representaciones de la
Diosa Hathor (Diosa Vaca) o de la Diosa Bat (también es la diosa cuyo culto se remonta a épocas
más antiguas). Otra interpretación sería toros que simbolizan al Rey o Faraón, el cual se asimila con
el toro. El signo jeroglífico es el signo del Serej, percusor de los cartuchos. En el Serej está el
nombre del protagonista. El pescado es la transcripción fonética de NAR.
Registro central del anverso: una persona ocupa todo el espacio, porta una corona alta, un faldellí y
una maza, está agarrando de los pelos a otra persona que tiene las rodillas en el suelo. A su otro
lado, otra persona lleva una vasija en una mano y unas sandalias en la otra. El extremo superior
derecho está ocupado por un pictograma: un halcón apoyado sobre la cabeza de la cual brotan seis
flores de papiro. El personaje principal es indudablemente un gobernante por los símbolos de
poder que porta, incluida la corona alta que simboliza al rey del alto Egipto. El personaje de detrás
es su ayudante o portasandalias. El pictograma hace referencia a Horus o faraón con forma de
Horus (Dios tutelar de Egipto), el faraón se asimila con el título de Horus. Está sometido al enemigo.
El que haya seis papiros es una representación del Delta; seis papiros = 6000 enemigos, en
definitiva, simboliza el dominio sobre un territorio y la captura del prisionero.
Registro inferior del anverso: representa a dos personas desnudas y barbadas con jeroglíficos a cada
uno de sus lados que podrían representar las ciudades a las que pertenecen, podrían estar
~ 22 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
huyendo, nadando, o tal vez muertos.
Segundo registro del reverso: aparece un personaje principal, el mismo que el del anterior pero que
porta la corona del Bajo Egipto, porta también la maza en su mano izquierda y el flagelo en la
derecha. Detrás de él, otro personaje porta un cuenco y sus sandalias. Otro personaje delante con
un jeroglífico, que podría ser un visir o sacerdote y delante de éste cuatro personas portando un
estandarte con la figura de un halcón. El extremo derecho lo ocupan personajes decapitados con las
cabezas entre sus piernas.
Tercer registro del reverso: representación que parece muy distinta del resto: dos animales
fantásticos con cuellos enlazados y con una cuerda. La oquedad producida por el juego del
entrelazamiento era supuestamente para colocar el cosmético.
Cuarto registro del reverso: aparece un toro y un personaje desnudo sometido por éste, además de
una ciudad amurallada. El faraón se identifica con el toro.
7. Aproximación al significado: Lo que se nos representa es un hecho muy importante que da origen
al nacimiento de la primera Dinastía. La unificación del Alto y Bajo Egipto, llevado a cabo por
Narmer. Los registros nos recuerdan el poder del Rey.
• Representación de un hecho histórico: nacimiento de la Primera Dinastía Egipcia.
• Referente mitológico: tutela de los Dioses respecto al Faraón.
• Enunciación de los convencionalismos propios del Arte Egipcio: perduran hasta el final de
toda su historia. Se mantuvo constante y totalmente fiel a sus convencionalismos e ideas,
algo admirable, por ello es un referente.
~ 23 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
LA REPRESENTACIÓN DE LA BARCA SOLAR EN EL ARTE DEL ANTIGUO
EGIPTO POR JOSÉ MARÍA BENITO
Figura iconográfica muy usual en Egipto.
Visión de la forma: el color, el material
Lo que aparece: una barca (iconografía)
Concepto interno más específico: qué sentido tiene
Lo que interesaba es dar a entender algo, ellos embellecen la función: arte funcional, estéticamente agradable.
La barca solar: bajorrelieve alrededor de una barca formada por papiros, barcas sagradas que daba la impresión de
antigüedad. Colores distintivos en las telas. Nombres encima de las figuras, es una forma de identificar (como a San
Pedro con las llaves), forma de reconocer a la figura: el tocado. “La señora de la barca”, “Dios Ra”: representación con
la cabeza de carnero. Horus (hijo de Osiris). La barca está sobre un soporte sobre el agua en zigzag. Los antiguos
egipcios creían que el sol realizaba un viaje a través del tiempo con una barca. Fueros, además, grandes marineros, la
mejor forma de pasear era en barca. El sol, al igual que ellos, utilizaba la barca para desplazarse. Representaciones del
ciclo del sol y la vida en 24 horas solares, luchaba por que la creación continuara manteniéndose.
Las dos grandes diosas son pájaros: Isis y Mertis (señora del castillo/palacio)
CERÁMICA: época anterior a las dinastías, dibujo de una barca con remos y dos cabinas.
MAQUETA FUNERARIA: para hacer el viaje por el más allá. Las figuras trabajaban por el fallecido en el más allá.
BARCO PROCESIONAL: acaba en cabeza de carnero, la de Amón.
BARCAS SOLARES SOBRE LA DIOSA NUT: diosa del cielo, habla de la creación, la diosa recorre en barca la noche
y el día.
EL LIBRO DE LOS DOS CAMINOS: obras dedicadas al más allá para protegerse de sus peligros. Había dos caminos
para acceder al más allá.
LIBRO DE LOS MUERTOS: papiros que cuentan magias apoyadas por viñetas. Se ve lo que pensaban del más allá,
regado por canales. Importante, la figura del barquero en el Libro de los Muertos.
BARCA SOLAR Y BARCA DE PEREGRINAJE: a los grandes santuarios.
TUMBA DE TUTMASIS III: cuenta el viaje nocturno, hora a hora.
TUMBA DE AMENHOTEP II: la barca solar en el Amduat, la cabina se convierte en una serpiente. Primera hora
del Amduat: líneas quebradas, sinónimo de rompimiento y peligro.
PETROGLIFO: estructura en piedra, dibujos gravados en piedra. Para poder continuar viviendo atraviesan la
serpiente (el submundo) por dentro.
LIBRO DE LAS PUERTAS
LIBROS DEL CIELO – LIBRO DE LOS CIELOS.
~ 24 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
EL ARTE EGIPCIO
INTRODUCCIÓN: EL MARCO NATURAL Y CRONOLÓGICO
Egipto se identifica geográficamente con las tierras fecundadas por el Nilo, de hecho esta civilización
existió gracias a este río. Aunque el país comprende un territorio mucho mayor, estando ocupado prácticamente en su
totalidad por los desiertos Líbico y Arábigo.
Mar Mediterráneo
Desierto
Desierto
Líbico
Arábigo
Cataratas
Tierra muy fértil por los desbordamientos, aguas muy ricas en minerales, gran desarrollo de la agricultura. Es un
fenómeno parecido a la Antigua Mesopotamia.
El Arte Egipcio se desarrolla desde el 4000 a.C. hasta en 30 d.C. Son muy conocidas sus dinastías y el Egipto
faraónica.
•
•
•
•
•
Predinastía
Imperio/Reino Antiguo
Imperio/Reino Medio
Imperio/Reino nuevo
Baja época o periodo tardío
Los Imperios/Reinos se distinguen por Dinastías y los periodos intermedios son una escisión entre el alto y el
bajo Egipto. La unión es la época faraónica, época de estabilidad política.
•
•
•
•
Dª IX – X – Heracleopolitanas.
Dª XVIII – Reinado de Ajenaton – Periodo de Amarna.
Dª XIX – XX – Ramésidas.
Dª XXI – Tanita.
~ 25 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
• Dª XXV – Kushika.
• Dª XXVI – Saita.
• Dª – XXVII – Persas.
LOS COLORES Y LA NATURALEZA
•
•
•
Kemet: tierra negra.
Desheret: desierto.
Udja Ur: en gran verde (el mar).
TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y CONVENCIONALISMOS
EN EL ARTE EGIPCIO
Como materias primas utilizan la piedra caliza, arenisca y granito. La arquitectura funeraria está hecha en
piedra y la residencial en madera y otros materiales más frágiles, por eso no se han conservado, por otra parte se cree
que vivían en grandes barcazas. El Arte Egipcio es principalmente arquitectura funeraria, con material resistente, pues
creían más en la vida del más allá. Las tumbas y los complejos funerarios las construyeron en el margen oeste del río
(donde muere el sol). Tenemos muchas muestras de sus creencias religiosas, divinidades, mitos y representaciones de
los faraones como intermediarios de los Dioses.
Otra materia prima son las piedras preciosas para las artes suntuarias: turquesa, jaspe y cornalina. En el este
existían minas de oro. No tenían casi madrea, era la mayoría importada. La madera de ébano venía del sur, además de
oro con el comercio, el marfil, pieles de felino, plumas y otros productos exóticos. También importaban el lapislázuli
además del aceite de oliva del Egeo.
Convencionalismos:
Las representaciones egipcias no tuvieron ninguno de los principios básicos de la perspectiva: ningún punto
de vista ni el escorzo. Son como diagramas que nos intentan cortar algo, lo que llama la atención es que han perdurado
a pesar de los siglos con muy pequeñas variaciones. Por ello es muy fácilmente reconocible, no puede haber duda. Lo
que intentaremos es distinguir la época a la que pertenece.
Los personajes y figuras humanas se representan muy bien contorneados, se reconoce muy bien la silueta y el
contorno. La apariencia es que están de perfil, también representan de perfil los muebles, mesas, sillas, cuyas patas
suelan ser de animal.
Las sandalias se representan en planta.
El estanque aparece en planta rodeado de árboles, que nunca la tapa. El agua la representan en zig-zag.
Rostro de perfil pero hombros de frente, así como el obligo. Solo representan en dedo gordo y las manos
están como al revés. Los pies pegados al suelo, brazo adherido al torso, algo común en las figuras sedentes.
En las mujeres está muy marcado el pecho. Las manos pueden estar cerradas o abiertas, marcando mucho
más las uñas y los dedos.
Escala jerárquica: en una misma composición dos personajes en un mismo plano pero de diferente tamaño,
esto es un recurso ideológico. En algunas ocasiones esto se exagera mucho dando mucha relevancia al personaje
principal.
Registros horizontales, arte muy ordenado, la realizaban en la pintura mural, cerámica, papiro, en todos los
soportes. En escenas relacionadas con la guerra y las cacerías no suele haber este orden, como por ejemplo en la
estela de Amenofis III (Tebas Oeste), donde se observa un gran caos entre los enemigos.
Arte idealizado en su conjunto: mujeres y hombres jóvenes, esbeltos, sanos, campos muy fértiles, prósperos,
bosques frondosos, aves muy bellas, etc.
~ 26 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Colores: la piel masculina suele ser más oscura, a las asiáticas de color amarillento y a los del sur más negros.
A Osiris se le representa se color verde.
Niños: suele ser parecido a los adultos pero de tamaño inferior, con el dedo en la boca, calvos con un mechón
trenzado que le cae por el rostro.
Canon + proporción: el que resulte tan igual se debe a que los artistas aplicaron unas mismas proporciones en
las representaciones de todas sus figuras. Realizaban un entramado o cuadrícula previa a todo sobre la pared estucada
con el estuco fresco. En esta cuadrícula, el ancho de los cuadros era igual al ancho de la mano abierta del personaje
que pintaban de forma que cuando la figura estaba de pie el canon que se aplica hasta la época de Ajenatón son 18
cuadros hasta el nacimiento del cabello. Dentro de este canon, el rostro ocupa dos cuadrículas, el torso cinco, los
muslos cinco y la parte inferior 6; lo mismo si el personaje era sedente: ocho cuadros verticales hasta las nalgas, cinco
horizontales (nalgas a rodilla) y seis verticales de la planta del pie a la rodilla. Éste es el canon clásico.
En la época de Ajenatón se incorporó uno en el que en lugar de 18, eran 20 cuadros, lo que da lugar a figuras más
estilizadas, aunque también se utilizaba el de 18. En la Dinastía XIX se introdujo incluso, uno de 21, figuras más altas.
Este sistema de cuadrículas es para pintura mural, papiros, etc. Para ello silueteaban el cuerpo, predomina el contorno
lineal y luego se aplicaba el color en el interior de la silueta, el del fodo, etc. Para tapar los cuadros.
Todo esto lo sabemos porque se han encontrado en tumbas en las que el personaje murió antes de acabar la obra.
~ 27 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
La representación egipcia no se apoya en ninguno de los dos principios fundamentales de la perspectiva como
son el escorzo y la adopción de un punto de vista para el conjunto de la escena. Las figuras son en realidad diagramas
de lo que nos muestran y su objetivo principal es proporcionar toda la información necesaria para que lo representado
sea reconocido sin ninguna dificultad. Pautas:
1. Representación de las imágenes vistas de perfil.
2. El mobiliario puede aparecer representado de frente o de perfil, pero en cualquier caso las patas de los
muebles, a menudo trazadas como patas de cuadrúpedos, serán representadas siempre de perfil. De acuerdo
a esa representación, tronos, taburetes, sillas, camas y escabeles, presentan sólo dos patas.
3. Son frecuentes las representaciones de jardines entorno a un estanque o piscina. En ellas, los árboles parecen
tumbados en el suelo en torno al estanque que suele tener una forma rectangular. Esta fórmula evita que las
ramas de los árboles oculten el agua del estanque que se indica mediante líneas quebradas.
4. La representación de la figura humana: la cabeza aparece de perfil, ojo y ceja completos y de frente, y media
boca. El torso se representa con los hombros de frente pero el pecho de perfil, indicándose uno de los pechos
en las figuras femeninas y una de las tetillas en las masculinas. Las figuras representadas de pie, a menudo,
avanzan una de sus piernas. En las sedentes, en muchos casos, uno de los brazos aparece adherido al torso y
los pies siempre parecen pegados al suelo. Los dos pies son representados por su cara interna. Las manos se
representan cerradas o abiertas. Muchas veces hay confusiones en la representación de las manos,
confundiéndose la derecha y la izquierda.
5. Otra característica de gran importancia es el tratamiento de la escala, importante recurso de la expresión
ideológica a la que tiende toda representación en el arte egipcio. El conjunto de representaciones se organiza
a escala en torno a sus figuras principales. Cuanto mayor es una figura más importancia tiene en el conjunto
de la representación. Es un recurso estilístico denominado “perspectiva jerárquica” o “escalonamiento
jerárquico”.
6. El arte egipcio presenta las imágenes y escenas ordenadas. Para ello se sirve de registros horizontales que en
época dinástica son una constante y una forma acertada de organizar el conjunto de imágenes que incluye la
decoración de un espacio amplio, como puede ser una pared del interior de una mastaba, o la superficie de
una gran estela. Se constata ausencia de registros en algunas escenas que conllevan sentido de caos o
desorden, escenas en las que se representan cacerías que tienen lugar en el desierto. Tampoco aparecen
registros en muchas representaciones de batallas en las que los enemigos vencidos caen amontonados,
víctimas del caos.
7. El arte egipcio es un arte idealizado en su conjunto. Las cosas suelen mostrarse como son deseadas, no como
son en realidad. Las figuras principales presentan una forma ideal que corresponde a una madurez juvenil. Las
mujeres suelen ser jóvenes y esbeltas, y los hombres jóvenes, fuertes y sanos; los campos prósperos, los
animales de labor fuertes, las aves bellas.
8. Color sobre las figuras representadas: la piel de los hombres se colorea de marrón rojizo mientras que las
mujeres tienen la piel más clara. Los niños se pintan de acuerdo a los convenido a su sexo, aunque no suelen
tener aspecto infantilm presentan el mismo hieratismo, incluyendo algunos elementos iconográficos que
aluden a la niñez como uno de sus dedos en la boca o la cabeza rapada y adornada por un único mechón
trenzado que cae a uno de sus lados. Muchoas dios@s son representados con aspecto humano pero con
cabeza animal. Hay colores determinados para algunos dioses como Osiris, el verde; otros dioses presentan
sus miembros de color dorado ya que en la mentalidad egipcia se estimaba que el oro era la carne de los
dioses.
~ 28 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
ARTE PREDINÁSTICO: ORÍGENES DEL ARTE
Arte predinástico de la época anterior a la unificación de Egipto. Esta época predinástica coincide con el
neolítico egipcio. Dentro de este periodo de aproximadamente 1000 años se distinguen tres fases:
4000 – 3500 : NAGADA I o AMRATIENSE
Desertización progresiva, es muy difícil vivir en el desierto. Las comunidades se instalan cerca de las orillas del
río Nilo. Estos pobladores fabrican ya cerámica, roja con borde negro con ornamentaciones, pintadas con
motivos de color crema, claro. Decoración lineal de carácter geométrico o representaciones de lo que parecen
ser animales: cocodrilos e hipopótamos.
3500 – 3150: NAGADA II o GERCENSE
Momento del que se han hallado bastantes tumbas con abundantes ajuares funerarios. Época de
importantísima transformación cultural, se empiezan a fabricar vidrieras, a tratar el metal y el sílex y existen
ya los hornos.
GINGER: Para exponer el tema de la momificación. Con la aridez del
terreno no se llegaban a descomponer. Cuando más delante se
construyen cámaras funerarias se concentra la humedad y los
cuerpos se descomponen, es aquí cuando empiezan a
embalsamarse los cuerpos.
VASIJA DE MARGA PINTADA. NAGADA II. MUSEO EGIPCIO DE
BERLÍN: Color amarillento de la arcilla con rojo oscuro. Decoración
geométrica que simboliza las dunas del desierto. Barca con doble cabina.
Dios Min es el dios de la fertilidad, animales con cornamenta. También
encontramos personajes femeninos que recuerdan a la cornamenta de
los animales, recuerda a la Diosa Athor, cuyo atributo son los cuernos de
vaca. Se piensa que pueden ser danzas rituales de la fertilidad.
EL PROTAGONISMO DE HIERAKÓNPOLIS: Zona de las
cataratas, aquí se encontró la tumba nº 100 donde había
representadas varias barcas, el tema de la casa y la
navegación. Son los principales temas de este arte
primerizo.
~ 29 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
PALETAS ZOOMÓRFICAS PARA COSMÉTICOS. NAGADA
II. MUSEO EGIPCIO DE BERLÍN:
BERLÍN: Realizadas en grauvaca, roca
compactada. Casi toda procede de los ajuares funerarios. Se
llevaban al más allá sus objetos favoritos: vajillas, etc.
ÍDOLOS FEMENINOS “MA’MARIYA”: De barro cocido.
Tienen rostro de ave, pero con pechos y caderas muy marcados.
marcados.
Rasgos relacionados con los cultos a la fertilidad.
CUCHILLO DE PEDERNAL O SÍLEX
CON RETOQUE EN AMBOS LADOS. MUSEO
RAH DE BRUSELAS: Cuchillo de doble filo
perfectamente tallado. Le falta el mango,
que sería posiblemente de marfil
Finales del Siglo IV a.C.: NAGADA
III o PROTODINÁSTICO
Acontecimientos que conducen a la
unificación.
MANGO DE CUCHILLO DE
YEBEL EL-ARAK.
EL ARAK. PROTODINÁSTICO. MUSEO DEL LOUVRE: Personaje flanqueado
por dos grandes leones que recuerda a Mesopotamia, es “el Señor de los
l
Animales”, líder que domina a las fieras. Gran cantidad de animales que nos
muestran la fauna de la época. En la otra parte, perfectamente ordenados,
luchan entre ellos unos rapados y otros con cabelleras: luchas entre distintos
pueblos, pero sin escala jerárquica, luchan por el dominio del territorio.
También aparece el tema de las barcas.
PEINE DE MARFIL. PROTODINÁSTICO. MUSEO METROPOLITANO DE
NUEVA YORK: Representación de hileras de animales perfectamente ordenadas.
Nos informa también de la fauna propia de este periodo.
PALETA ORNAMENTAL DE HIERAKÓNPOLIS.
PROTODINÁSTICO. MUSEO ASHMELE DE OXFORD: Mide
42 cm de alto. Tiene un orificio en el centro para
introducir los cosméticos; también se podrían
introducir óleos para las divinidades. Gran dominio de
la simetría: aparecen dos animales sobrenaturales que
parecen quimeras, a su vez, dos hienas sirven de cierre
de la pieza. En el extremo inferior hay una gran
cantidad de animales, esto se va a mantener a lo largo
de la historia: escenas de caza protagonizadas
protagonizadas por
animales corriendo
~ 30 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
PALETA DE LAS CIUDADES. PROTODINÁSTICO. MUSEO DE EL CAIRO:
Realizada en grauvaca, sólo de conserva la parte inferior. Se representan
siete ciudades amuralladas con el perímetro almenado. Dentro hay
jeroglíficos que nos indican el nombre de esas ciudades. Encima de cada
una hay un animal emblemático, que simboliza el dominio de estas
ciudades por parte de los animales, poder real. Todo ello nos está
anunciando lo que será la unificación. Escenas de dominio de las
ciudades.. En el otro extremo hay hileras de animales, la fauna y la flora
que impera, llama la atención el cervatillo que se gira travieso y
desobediente.
PALETA DEL CAMPO DE BATALLA. PROTODINÁSTICO.
MUSEO BRITÁNICO: Hombres que están siendo atacados por
leones o picoteados por aves. Escenas muy violentas. Los
hombres tienen los cabellos rizados: Población Nubia. Estos
animales equivalen al rey o poder real. Otros están
maniatados y serán conducidos ante el señor.
PALETA DE NARMER. (Ver ficha)
~ 31 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
PRIMERAS MANIFESTACIONES EDL ARTE EGIPCIO:
EL PERIODO PREDINÁSTICO
Los egiptólogos llaman al Neolítico Egipcio Período Predinástico, como etapa precursora de la etapa
dinástica en la que se suceden dinastías de reyes. En el Egipto Predinástico existieron distintas comunidades
agrupadas en diversos núcleos de población que se repartían por el Alto y el Bajo Egipto. Las excavaciones
en sus necrópolis han proporcionado figuritas de barro, elementos de adorno personal, recipientes de
cerámica de color rojo brillante con los bordes negros y figurillas femeninos de arcilla, todos ellos parte de
ajuares funerarios que se incluían en las tumbas junto a los cadáveres y que son las primeras muestras de
las creencias de ultratumba.
4000 – 3500 a.C. – Cultura Amratiense o Nagada I.
Avances culturales y producción de nuevos objetos como paletas para cosméticos, mazas de guerra,
figuritas de arcilla y marfil y recipientes de piedra, fundamentalmente de basalto, parte de los ajuares
funerarios. Producción de un tipo de cerámica pintada en ocasiones en color claro con decoraciones de tipo
geométrico y que convive con la cerámica roja de bordes negros.
3500 – 3100 a.C. – Cultura Gercense o Nagada II.
Los ajuares funerarios de esta época han proporcionado paletas de esquisto con formas de animales que
incluyen incrustaciones de conchas en la zona de los ojos, recipientes y cabezas de maza en piedras duras y
cerámicas de colores claros, en la gama de los ocres. En sus escenas se ven barcos alargados con numerosos
remos y en ocasiones con cabinas en torno a las cuales pueden aparecer hombres y también mujeres que
parecen danzar con los brazos alzados y curvados a modo de cornamentas ovinas sobre sus cabezas.
Interpretación de estas escenas: alusión a algún tipo de ritual que propiciara la fecundidad de estas
comunidades o las expectativas de regeneración y nuevo nacimiento después de la muerte, ocupando aquí
un lugar importante las figuras femeninas que parecen danzar.
Es de esta época la TUMBA 100, en cuyas paredes, sobre un fondo ocre, se recogen escenas de
enfrentamientos entre hombres armados, imágenes de barcos similares a los de la pintura vascular del
mismo periodo, animales aislados o asociados a alguna figura humana. Las distintas figuras son tratadas de
una forma sencilla, a veces esquemática, pintadas con colores planos, apareciendo distribuidas por las
paredes sin ningún orden aparente.
Periodo Protodinástico
Se han encontrado piezas singulares que muestran en bajorrelieve, y sobre distintos materiales diversas
escenas de gran interés con rasgos estilísticos comunes. Cabe citar la EMPUÑADURA DE MARFIL DEL PUÑAL
DE GEBEL EL ARAK: su decoración presenta en las dos filas que ocupan la mitad superior guerreros que se
enfrentan entre sí de diferente aspecto, unos con la cabeza rapada y otros con largos mechones, son dos
grupos rivales. En la mitad inferior se han representado dos tipos de embarcaciones, un hombre cargado
con un bulto y guerreros caídos entre los barcos.
~ 32 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
IMPERIO ANTIGUO: DINASTÍAS III A VI
Memphis y la corte del Faraón Djoser.
Es la capital que establece Narmer, en el margen oriental del Nilo. Su necrópolis está en el lado
occidental, en Saqqara. Arte funerario que no utiliza la piedra totalmente, se utiliza el barro cocido, por ello
no se conservan muchas obras.
III MILENIO A.C. 2686 – 2182 A.C. PERIODO DEL IMPERIO ANTIGUO
En la tercera y cuarta
Dinastía: Rey Djoser o Zoser. Su
arquitecto personal fue una persona
muy especial: IMHOTEP. Fue además,
sacerdote y sabio y fue también
divinizado. Quiso levantar para su
faraón un monumento funerario
excepcional. Hasta entonces se
enterraba
en
“mastabas”.
Experimentó en algo novedoso con
una plataforma sobre la que
superpuso otros cuerpos. La cubrió
con plataformas escalonadas que
reducen su tamaño a medida que se
asientan. La idea es la de una
escalera por la que el alma escalaría hacia el cielo. Está hecha en piedra caliza, recubierta por caliza más fina
llamada “tura”. La pirámide es un monumento funerario. Ésta está dentro de un recinto funerario con
distintos edificios y espacios. Perímetro con entrantes y salientes. Le hizo una casa al alma, imitando el
perímetro de los palacios.
Hay catorce puertas, de las cuales trece son falsas,
sólo una es la auténtica, la que está en el sureste. Esta
entrada da acceso a un pasillo cubierto recorrido por
columnas embebidas, adosadas a los muros, y cuyos fustes
son acanalados. Esto da lugar a pequeñas capillas donde se
ubicarían esculturas del Rey. Es una imitación de la naturaleza
con cubiertas vegetales, que da paso a la arquitectura pétrea.
Se pretenda la vida eterna. Es un claro ejemplo de cómo se
produce el paso de la arquitectura vegetal a la petrificada.
Sus partes más importantes:
•
•
•
GRAN PATIO RITUAL: es aquí donde se llevaba a cabo la gran fiesta “sed”. Se realizó durante el
Imperio Antiguo, el faraón se sometía a pruebas físicas para mostrar su vigor, fuerza y energía para
poder seguir gobernando al pueblo. Había capillas de culto con divinidades que contemplaban y
avalaban el ritual. Es una renovación del poder del faraón.
TUMBA DEL SUR: es una reproducción de su tumba en el lado sur. Su interior se encuentra
recubierto por losetas de fayenza (cerámica vidriada) de color azul turquesa. En su exterior hay
cobras en el friso.
TEMPLO FUNERARIO: se llevaba a cabo el último ritual para el difunto y se introducía en la tumba.
En el momento se moría, se activaban tres almas:
~ 33 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
1. KA: es la energía vital , la cual nacía cuando alguien moría. Se
representa con los dos brazos abiertos y con ofrendas en el
medio. Vive en la tumba y hay que alimentarle llevándole
ofrendas. Se habilitaba una capilla, el “serdab” con alguna
conexión con la tumba y una ventana muy pequeña, había la
escultura del dueño de la tumba.
2. BA: es la personalidad, hace que una persona sea distinta a
otra. Le gusta marcharse y volver. Introducían en la tumba la
escultura del difunto. Tenían que pasar el Juicio Final de Osiris,
sino un monstruo se comía el corazón.
3. ANK: se marcha.
•
RETRATO DE HESIRE: Panel de madera de una tumba de Saqqara. Es de
la Dinastía III y hoy está en el Museo del Cairo. Figura muy esbelta,
siguiendo el canon establecido. Aunque se elaboró en madera, un
material perecedero, se ha mantenido/conservado en perfecto estado
al no haber estado expuesto a cambios de temperatura.
~ 34 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
EL IMPERIO ANTIGUO:
LA ARQUITECTURA AL SERVICIO DE LA ETERNIDAD
En la tercera dinastía se produce una gran innovación en las producciones arquitectónicas egipcias.
La arquitectura de barro, adobe y cañas da paso a una arquitectura funeraria realizada en piedra. Este
nuevo material ofrece su resistencia al paso del tiempo, garantizando así la eternidad.
Esta nueva arquitectura traduce a los elementos pétreos los elementos vegetales. Los techos ya no
se cubren con piedras planas, sino con piedras trabajadas que imitan los troncos vegetales. Las columnas
son ahora recuerdos petrificados de elementos constitutivos de la primitiva arquitectura egipcia.
Djoser fue el segundo faraón de la tercera dinastía. Su corte residió en Memphis. Aquí se centralizó
la poderosa administración que controlaba el conjunto del Estado egipcio. Vivió asistido por IMHOTEP,
hombre de gran sabiduría, arquitecto y médico, también fue divinizado.
RECINTO FUNERARIO
A pesar de la singularidad de este complejo funerario su importancia es extrema para conocer el
arte egipcio y dar en él su justo valor a la arquitectura funeraria. Sin duda, la cualidad inalterable de la
piedra fue la razón de hacer de ese material la base de la arquitectura funeraria en el Egipto del Imperio
Antiguo. Imhotep traslada a la piedra el léxico arquitectónico que conoce.
Mastaba que contaba con una cámara subterránea como lugar de enterramiento y con una
estructura superior rectangular construida en piedra caliza. Está compuesto por cuatro mastabas
superpuestas en altura que formaban una pirámide de cuatro grandes escalones. El resultado final fue una
espectacular pirámide de base rectangular, formada por seis grandes escalones. Se abrieron numerosos
pasillos con estancias laterales que creaban un entramado laberíntico. Las paredes de los pasillos y de las
pequeñas cámaras se adornaron con imágenes del rey esculpidas en bajorrelieve y con pequeñas
inscripciones jeroglíficas que recogen su nombre. Algunas estancias incluyen pequeñas losetas
rectangulares de fallenza con tonos verdes y azul intenso. La cámara funeraria estaba cubierta por placas de
granito rosa y protegida por un gran bloque también de granito. Esta estancia fue violada en la antigüedad,
encontrándose solo restos de un pie momificado.
Junto a la pirámide se construyó un templo funerario que incluía una pequeña estancia para las
ofrendas diarias. Al lado de este templo se halló una pequeña capilla llamada SERDAB, cuya única apertura
son dos pequeños agujeros y en cuyo interior se encontró una ESCULTURA SEDENTE DE DJOSER, ataviada
con la indumentaria propia de realizar el festival SED.
En el extremo sur del patio se encuentra un edificio alto llamado la TUMBA DEL SUR, réplica de la
cámara funeraria de la pirámide. El remate exterior de su fachada que se orienta hacia el patio se adorna
con un friso de cobras erguidas de gran belleza. En el interior hay estancias decoradas con placas de fayenza
y bajorrelieves con la imagen del rey celebrado el festival sed. En el este del patio unas construcciones, a
modo de capillas, parecen representar las diferentes regiones administrativas del Doble País.
Al norte del recinto, dos edificios llamados LA CASA DEL NORTE y LA CASA DEL SUR, parecen ser el
reflejo de las dos mitades del país sobre las que el faraón gobernaba.
~ 35 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
•
PIRÁMIDES DEL REINADO DE SNOFRU (2625 a.C): Es el primer faraón de esta dinastía, padre de
Keops. Realizó tres pirámides: dos en Dahshur y una en Meidum. A medida que las iba
construyendo se iban desmoronando. Su perfil no es aún una auténtica pirámide, son, en definitiva,
sus predecesoras.
P
i
r
á
m
i
d
e
r
o
j
Dahshur: es la más perfecta de las tres. Fue cubierta con piedra de este color.
•
LAS PIRÁMIDES DE GIZEH. DINASTÍA IV.
La primera fue la de Keops, con 230 metros de lado y 146 de alto. Keops construyó la mayor de las
pirámides. El lugar elegido para su ubicación fue la planicie de Giza por la dureza de su suelo rocosa.
La pirámide parece haberse realizado por hiladas de bloques de tamaño muy grande que alternan
en la parte interior del monumento con piedras menores, grava y arena que dejan entre sí zonas
huecas. El exterior se recubrió con bloques de piedra, probablemente caliza de tura y granito rosa
procedente de Aswán. De este revestimiento no se ha conservado nada. El monumento es
impresionante en sus dimensiones, una muestra irrefutable del poder absoluto del monarca
egipcio. Alberga distintas cámaras, una de ellas situadas en una altura media de la pirámide,
considerada la cámara funeraria ya que en ella se halló un sarcófago de piedra vacío. Es una
estancia de planta rectangular, provista de dos pequeños conductos que comunica con el exterior,
destinadas quizás a las entradas y salidas del ba de Keops. Hay una cámara llamada la cámara de la
reina, aunque ningún dato justifica esa denominación. Es importante señalar que ninguna de las
cámaras de esta pirámide, o de cualquier otra pirámide de la IV Dinastía presenta decoración
alguna.
En Gizeh hay varias construcciones como el cementerio Oeste: mastabas o tumbas de los nobles o
funcionarios, era un lugar muy privilegiado para enterrarse.
¿Cómo se construyeron? Había 2.000.000 de personas en Egipto por aquella época. Más o menos
trabajaron en su construcción unas 20.000 personas. Por ello se levantó el poblado de obreros y un
almacén para los materiales. Se hicieron en piedra caliza con revestimiento de granito rojo de
Aswan, transportándolo vía fluvial, y llevando un control férreo del mismo.
Construcciones relacionadas: Templo del Valle y Templo Funerario.
El templo del Valle es el templo al cual llegaba el faraón muerto. Seguramente era aquí donde se
llevaba a cabo el embalsamamiento, aunque otros creen que era en el Templo Funerario. Entre los
dos había un pasillo cubierto por el cual se transportaba al cuerpo, recibía su último ritual y se
enterraba. Otros creen que todo lo que implica el transporte era imposible que cupiera en este
pasadizo tan estrecho.
La “ceremonia de la apertura de la boca” significa el darle una vida eterna más allá después de
pasar el Juicio Final. Ésta se llevaba a cabo en el Templo Funerario. Al abrir la boca se escapaba el
KA.
~ 36 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
• La pirámide de Keops está hecha
en piedra tallada, gran masa pétrea.
Tiene una gran cámara sepulcral en el
centro mismo con pasillos ascendentes y
respiraderos hacia el exterior. La “gran
galería” está cubierta con falsa bóveda.
El sarcófago es de granito, muy sobrio es
lo que se conserva hoy en día. Creían
que el faraón era una reencarnación de
Dios en la tierra, pero esto cambiará en
la Dinastía V.
• Estatuilla de Keops: hecha en
marfil, es la única que se ha conservado de este faraón. Lo
L encontramos
en posición sedente en su trono y corona corta del
Bajo Egipto. Realizada en marfil, fue hallada en un
Templo de Abidos. Keops aparece sentado en un
trono, tocado con la corona roja, sosteniendo el
látigo en su mano derecha y adelantando la
izquierda sobre su faldellín. El tratamiento del rostro
izquierda
ofrece cierto realismo, presentando al monarca en
un momento avanzado de su vida. Es curioso que el
azar nos haya proporcionado una imagen tan
diminuta del gran faraón egipcio.
~ 37 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
• Hemiunu: es el arquitecto y sobrino de Keops, persona de la realeza. Su
escultura no se adapta a los convencionalismos del arte egipcio. No está
idealizado, es de tamaño natural: sobrepasa el metro y medio.
• Kefrén: era el hijo de Keops pero no el heredero, el que fue heredero
murió muy pronto. Quiso emular a su padre levantando también una pirámide,
la cual midió 214 metros de lado y 143’5 de alto. Sí se conserva el Templo del
Valle de Kefrén, conserva gran parte de su revestimiento de piedra caliza. De
aquí procede la escultura de gran tamaño, conservada en el Museo del Cairo. Su
cámara sepulcral está en la base de la pirámide.
En la misma planicie de Giza, Kefrén y Micerinos construyeron sendas
pirámides en tamaños progresivamente inferiores. En la construcción de la
pirámide de Kefrén se llegó a la perfección en las proporciones y al ángulo de
inclinación más ambicioso. Su cámara funeraria es de menor tamaño que la de
Keops y de ubica en la base de la pirámide, excavada parcialmente en la roca
natural del terreno. De recubrimiento exterior sí nos han llegado
algunos restos de caliza de tura en la parte superior y de granito rosa
de Aswán en la parte inferior.
Escultura de Kefrén: agrazado por un halcón, el Dios Horus, hijo
de Osiris e Isis, es el que pasó a ocupar el trono de Egipto. Horus es el
Dios tutelar de las Dinastías reinantes, relacionado con el poder del
soberano. Mide 1’68 centímetros y está esculpida en diorita. Realizada
en diorita, presenta al monarca sentado en el trono protegido por el
halcón que abraza su cabeza con las alas. Fue hallada en las
excavaciones realizadas en el propio templo.
Micerinos: Es el primogénito de Keops. Destaca el grupo escultórico de
Micerinos con la reina Khamerernebty, hermanastra y esposa a la vez.
Sí están representados esta vez con los convencionalismos egipcios. El
pilar dorsal es más reducido que en épocas anteriores.
La cámara funeraria de Micerinos es una estructura subterránea
excavada debajo de la pirámide. El exterior del monumento funerario
comenzó a cubrirse con granito rosa, trabajo que no llegó a completarse.
También destacan las triadas, como la del rey flanqueado por las
Diosas Athor (representada con cuernos de vaca) y Bat, ésta es una
diosa menos importante que Athor, cumplen
la misma misión de Diosas protectoras, que
tiene que ver con la protección del poder
real. Micerinos lleva un faldellín plisado y un
pie adelantado, muy exclusivo del faraón por
que va guiando al pueblo. Las tres figuras
que componen el grupo son esculturas de bulto redondo que aparecen de frente
sobre una base un fondo común también de esquisto. El faraón en el centro,
ligeramente adelantado con respecto a las imágenes femeninas, va tocado con la
corona blanca y lleva el faldellín plisado y la barba cuadrada postiza, propios de la
celebración de festivales. A su derecha está la diosa Athor vestida con una larga
túnica y tocada por el disco solar entre los cuernos. En el lado izquierdo del rey, la
~ 38 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
representación de un nomo, con indumentaria similar a la de Athor y tocada por el tótem distintivo de una
provincia egipcia. La diosa y el nomo abrazan por la espalda al faraón en actitud protectora. Estas triadas se
interpretan como una expresión de la fertilidad de los nomos egipcios, garantizada por la diosa Athor, que
ofrecerían al ka del faraón sus productos durante toda la eternidad.
La pirámide de Micerinos mide 105 metros de lado y 65’5 de alto.
Se intentó revestir de granito rosa, pero no llegó a completarse.
Su cámara sepulcral está en esta ocasión excavada en la roca natural.
CREENCIAS: Las pirámides son sólo importantes en el Imperio Antiguo. Son una evocación/metáfora
del mundo, brotan como un terruño de piedra, como una erupción que sale en forma de pirámide. Poca a
poco, el poder sacerdotal fue adquiriendo importancia, es cuando el faraón deja de ser considerado una
reencarnación de Dios en la tierra, para convertirse en divinidad después de la muerte. Todo esto sucede a
partir de la Dinastía V. Se empiezan a levantar los conocidos obeliscos, rayos petrificados de sol. Estas
tumbas son más tarde saqueadas, no había nada más terrible que el cuerpo del difunto fuera profanado,
por ello hacen las tumbas poco visibles, se levantan varios templos para despistar. Si se pillaba a los
saqueadores, se les sometía a un juicio y seguramente les esperaría la muerte.
•
Templo solar del rey Niuserre en Abu Gurab (Abusir). Dinastía V: Hasta esta dinastía, el faraón es
considerado un Dios en la tierra. A partir de ella el grupo sacerdotal adquiere vital importancia y el
faraón pasa a considerarse un hijo de Dios, el cual se convierte en divinidad a su muerte. Todo esto
supone un gran cambio político-religioso.
Proliferan los templos solares, no se han
conservado especialmente bien, aunque fueron
ejecutados en piedra. El templo solar consiste en
un recinto, el cual se comunica mediante un
camino cubierto que continúa hasta el templo del
valle, templo funerario del faraón. La tumba del
faraón está debajo del cuerpo troncopiramidal,
mucho menores que las pirámides, es como una
vuelta a la mastaba. Encima de este cuerpo se
levanta un obelisco que simboliza un rayo
petrificado
del
Dios
Ra,
rindiéndose
así
homenaje al origen
del cosmos y del sol. El propósito es el mismo que el de las
pirámides. Las cámaras sepulcrales de esta Dinastía son muy
sencillas pero hay una importante innovación: en sus paredes se
representan los textos de las pirámides, que son el precedente de los
textos de los sarcófagos y del libro de los muertos. Son los textos
más antiguos que se conocen de los egipcios, una especie de
sortilegio que el faraón pronunciaría en el más allá. Ese miedo a no
superar el Juicio Final hacía que los llenaran de amuletos y collares
de oro, signos de alabanza a las divinidades. Con el tiempo se deja
de escribir tanto en los muros, y se hace en los sarcófagos.
Esta es la cámara funeraria del rey Unas. Dinastía V.
Último faraón de la V Dinastía. Las paredes de la cámara del
sarcófago, de la antecámara y parcialmente las del corredor, están decoradas con inscripciones
jeroglíficas talladas en bajorrelieve y pintadas en tonos azulados. Las inscripciones aparecen en
registros verticales y contienen la primera versión de los llamados “Textos de las Pirámides”. Son
textos expresados en un lenguaje muy arcaico que constituyen el más antiguo corpus conocido de
~ 39 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
la literatura mortuoria del Antiguo Egipto.
Los nobles eran enterrados en tumbas privilegiadas y mastabas, cuanto más cerca mejor del
gobernante. En estas mastabas se ha encontrado los que se ha denominado “escultura privada”. Las
esculturas que representaban al difunto tendrían que sustituirlo si su cuerpo momificado se deterioraba por
alguna razón. El ba tendría que reconocer en ellas al ser del que formaba parte. Por esta razón en las
tumbas se enterraron imágenes esculpidas sobre piedra o madera que representaban al fallecido.
•
Estatuas sedentes de Rahotep y Nofret: esculturas en piedra caliza policromada que se conservan
dentro de la cámara sepulcral, no estaban a la vista de la gente. Eran como una representación del
“alter ego” del difunto. Sus tronos son
parecidos a los de los dioses en los
jeroglíficos.
Presentan
los
convencionalismos: tono de piel oscuro en
el hombre, y más claro en la mujer, ojos muy
abiertos y expresivos con incrustaciones de
alabastro, cabello corto, collar y faldellín en
el hombre y peluca sujeta con diadema de
flores la mujer. Fueron halladas en su
mastaba. Ambas son de caliza policromada y
sedentes. Mantienen los brazos junto al
cuerpo y los pies pegados al suelo. La
pintura ha diferenciado los colores propios
de la piel del hombre y la mujer, de acuerdo
a las convenciones del arte egipcio, y ha
dado color a otros detalles anatómicos y
ornamentales. Los ojos de ambos están
realizados con incrustaciones de cuarzo
opaco para la retina y cristal de roca para la
pupila. La parte frontal de los tronos que ocupan está también pintada de blanco y a ambos lados
de sus cabezas inscripciones jeroglíficas permiten conocer sus nombres y los cargos que ocuparon
en vida.
•
El enano Seneb y su familia. Gizeh. Museo del Cairo. Dinastía V: Aunque las figuras eran en general
muy idealizadas, si tenían algún defecto físico también se representaba. Es el caso del enano Seneb,
quien fue sacerdote funerario de faraones, como un sumo sacerdote, pero era enano, por ello se
representó tratando de disimular este defecto,
idealizándolo. El artista supo salvar el defecto poniéndolo
sentado, mezcla de idealismo y realismo. Es muy común
que la mujer abrace al esposo. Les faltan las incrustaciones
en los ojos, por ello no tienen la expresividad de los
anteriores. El conjunto mide 43 centímetros. La escultura
presenta una ingeniosa composición. Los esposos aparecen
sentados sobre un banco corrido; la mujer abraza
cariñosamente a Seneb que tiene sus piernas cruzadas
sobre el asiento. Delante de él, en la parte inferior del
banco, se han representado los dos hijos de la pareja, justo
en el espacio que las piernas de Seneb hubieran ocupado si
su estatura hubiera sido normal. De esta manera se evita
representar las piernas cortas y combadas del enano y se
representa un retrato completo de familia.
~ 40 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
• Escriba sentado del Cairo. Dinastía V. Saqqara. Museo del Cairo: Es
una de las piezas más admiradas. Representa un escriba sentado portando su
peluca, tiene como un pectoral incompleto, sentado a la manera que se
sentaban los escribas, sustentando un papiro sobre sus piernas. Llama la
atención por su gran expresividad, su simpatía y sus grandes ojos. Está
atento a los que le están dictando, obediente. Los rostros son como
rellenitos, pero muy saludables y los cuerpos estilizados.
•
Pareja. Dinastía V. Museo de Viena: Caliza pintada. Pareja que no sabemos
si son o no esposos, podía ser su hermano u otro miembro de su familia.
Ambos llevan peluca, él porta el faldellín y el pectoral pintado que se ha
perdido; y ella un vestido muy ceñido. El pilar dorsal los sujeta por detrás.
Están en actitud de mirar hacia delante.
•
Estatua de Ak y Hetep-Hen-Nofret. Dinastía V. Museo del Cairo: Estos sí son
esposos. Podríamos repetir todas las características de los anteriores.
•
Doble estatua de Nimaatsed. Dinastía V. Saqqara. Museo del Cairo:
Personaje con su “alter ego”. Representa al difunto y a su ka. Realizaba
trabajos de justicia y también era sacerdote en uno de los templos del sol
de la quinta dinastía, todo ello es lo que cuenta en su inscripción. Destaca
la elegancia de su atuendo.
• Pareja. Dinastía V. Museo del Louvre: Hecha en madera, parece que se
acerque más a la realidad. El problema ha sido la conservación. Procede de
una mastaba de Saqqara. No tiene inscripción, por lo que no sabemos la
relación familiar ni su función.
• Estatua de Ka-aper (Sheik-el-beled). Dinastía V. Saqqara: Madera de
sicomoro. Se le llamó así porque se parecía al alcalde de la ciudad de aquel
momento. Está cubierto por una fina capa de estuco que apenas se ha
conservado. Gran expresividad de sus ojos por las incrustaciones de alabastro
y cristal. No está del todo idealizado, es más bien realista.
~ 41 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
•
Escriba sentado. Dinastía IV. Museo del
Louvre: es llamativo por la expresión del
personaje. Mide 53,70 centímetros de
altura. Está Sobre una base semicircular.
Realizado en piedra caliza pintada con
una ligera capa de estuco que cubría
todo el cuerpo, de una tonalidad ocre
rojiza, negro para el cabello y blanco
para
el
faldellín.
Cuenta
con
incrustaciones en los ojos, pezones de
madera. Ha sido sometido a múltiples
estudios y restauraciones, se le empezó
a caer el estuco por los cambios de
temperatura. El perímetro de la cuenca ocular es de cobre, y sujetaba la
incrustación del globo ocular, sobre el cual se colocó un disco de cristal pulido
pos la parte de fuera y en la de dentro se le
aplicó pigmento para dar mayor efecto a la
mirada y sendas perforaciones en el globo
ocular (desviación), no en el mismo lugar, lo
que da esa expresividad y movimiento. Se
simularon incluso finísimas venas rojas. Está
sentado con las piernas flexionadas y
cruzadas “a la manera oriental”. Sobre el
faldellín apoya un papiro semidesplegado.
Escribían con un “Boli” llamado “Cálamo”. No está del todo idealizado: muestra
cierto realismo, algo más gordo, robusto de lo normal. Tiene muy marcada la
clavícula. Cuida todos los detallismo como las uñas de los pies remarcados. La
boca es de labio muy fino, transmite cierta simpatía, parece como si intentara
comunicarse.
•
Instrumentos de Escriba: Aparecen representados en papiros y relieves: los tinteros con dos
depósitos, etc.
~ 42 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
IMPERIO MEDIO – DINASTÍAS XI - XIII
En el primer periodo intermedio tienen importancia las Dinastías Memphitas (de Memphis). Se
desarrolla la localidad de Hereklopolis, las Dinastías Herakleopolitanas (Dinastías IX y X). Egipto aún no está
unificado, es una época de inestabilidad, no hay grandes faraones ni grandes proyectos constructivos. Una
vez superada esta época de crisis, entramos en el Imperio Medio, cuando un Príncipe Tebano llamado
Mentuhotep II, restablece la unidad del país. De su época destaca el complejo funerario que se levantó en
el Oeste de la Cuidad de Tebas, en Deir el-Bahari.
El príncipe Tebano Mentuhotep II
volvió a establecer la unidad del Doble
País.
Construyó
un
importante
monumento funerario al pie del
acantilado rocoso de Deir el Ba-hari, en el
Occidente de Tebas. El complejo
funerario estaba precedido por el templo
del Valle, hoy perdido, que se unía por
una calzada a cielo abierto con el
monumento funerario. Sobre las paredes
de la calzada se colocaron, a intervalos de
diez metros, estatuas que representaban
al faraón bajo el aspecto del Dios Osiris.
La calzada desembocaba en una gran
patio rectangular en el que se plantaron
sicomoros y tamariscos formando un
pequeño bosque. Cada árbol daba sombra a una estatua sedente del faraón que incluía un pequeño altar
destinado a recibir ofrendas. Al oeste de este patio se construyó una plataforma elevada que
probablemente estuvo ocupada por un templo funerario. Desde el patio se accedía directamente a un
amplio pórtico formado por pilastras
cuadrangulares cuyo espacio había sido
excavado en la roca del acantilado
formando una estructura de “T”. Se
pasaba después a un patio interior y
desde él a una capilla y al
enterramiento propiamente dicho,
incluidos ambos en el material rocoso
del acantilado.
Se inician los templos excavados
en las rocas. Estaba, como en Gizeh, unido al templo del Valle, en este caso por un camino descubierto y
recorrido por esculturas del faraón, representado como si fuera Osiris (Dios de los Muertos), momificado,
con los brazos sobre el pecho. Toda esta calzada
desembocaba en un gran patio cubierto por
árboles: sicomoros y tamariscos. Debajo de la
sombra de cada árbol había también esculturas de
Mentuhotep II representado también a la manera
de Osiris. La estrada porticada da acceso al interior
del edificio, un espacio en forma de “T”. Sobre el
primer cuerpo se levantó otro, también porticado,
de ahí que se hayan encontrado tantas columnas.
En interior estaba plagado de relieves. Todo el
conjunto es coronado por un tercer cuerpo en el
~ 43 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
cual ya no sabemos lo que había. Según algunos autores había una pirámide y según otros una montaña en
la que crecían árboles emulando el terruño de tierra, es decir, emulando el mito del origen del mundo. La
tumba sepulcral estaba excavada en la montaña.
•
Relieve del complejo funerario de Mentuhotep II: El monarca
aparece con la corona alta. La Diosa Athor con los cuernos
de vaca y el sol entre los cuernos. Está rindiendo homenaje
al Dios Amón, Dio de Tebas. “Usek”: es el pectoral que lleva.
lleva
• Estatua sedente de Mentuhotep II. Museo del Cairo:
Realizada en arenisca, de 1’38 metros de altura. Lleva la corona alta
(blanca) y baja (roja). Está pintado de negro, el color de los muertos.
Sus extremidades están
representadas con gran
robustez,
poco
proporcionados con el resto
del cuerpo.
•
Estatua erguida de Mentuhotep II. Museo Metropolitano
de Nueva York: Realizada también en arenisca, mide 1´83
metros de altura.
~ 44 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
DINASTÍA XII
•
Esfinge de Amenemhet II. Museo del Louvre: Rey
del Imperio Medio. Se escoge la esfinge como
representación de la perfecta unión entre la
soberanía real: la fuerza del león y la inteligencia
humana.
De esta época se habla que el complejo
funerario estaba en Jaguara, donde estaba el
famoso laberinto del que habla Herodoto. Cobra
mucha importancia las tumbas privadas de la
nobleza y muchas de estas están en el Egipto
Medio, las cuales no son objeto de atracción
turística y por ello no son tan conocidas, lo que
no quiere decir que no tengan importancia.
También están excavadas en la roca, muy cerca
del Nilo y en su interior hay importantes
pinturas murales y relieves características de
esta época.
TUMBAS DE MONARCAS Y FUNCIONARIOS
Primer Periodo Intermedio: Los nomarcas eran los gobernantes de los nomos (provincias). Tenían
cierta libertad para llevar a cabo obras. Ya no existía la creencia de que había que estar enterrado cerca del
faraón para estar protegido en la vida eterna, de manera que estos nomarcas dispusieron que se enterraran
en sus propios nomos, en los cuales había necrópolis en las que las tumbas se hicieron excavadas en la roca.
Ya existía algún precedente del primer periodo intermedio: Tumba de Ankhtifi.
•
Tumba de Sarenput. Dinastía XII: Antepatio y fachada de
la tumba. En sus pilares y muros de la cámara se
realizaron bajorrelieves en los que el protagonista es el
difunto, de ahí que aparezca representado en diferentes
momentos y realizando distintas actividades. Hay
escenas en las que está inspeccionando el ganado
vacuno, en otras con un arpón, actividades que tenían
que tenían a su cargo, como una forma de demostrar
que fueron buenos trabajadores y sirvieron con lealtad a
su rey, como testimonio para el día de su Juicio Final.
~ 45 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
•
Tumba de Kheti. Beni Hassan. Egipto Medio: Estancia dividida en tres naves con
columnas papiriformes que separan una nave de otra. No son necesarios desde el
punto de vista arquitectónico pues está excavado en la roca. Trasladan la
arquitectura de la madera a la de la piedra.
Vemos unos órdenes predóricos.
Las paredes se aprovechan para pintarlas con escenas alusivas a actividades que
el difunto llevó a cabo en su vida. Se empieza a desarrollar un arte muy
esquemático, con escenas muy ágiles, de luchadores, competiciones, entre
humanos y entre toros.
•
Tumba de Sarenput II. Qubbet el-Hawa. Dinastía XII: Demuestra el máximo esplendor en la
arquitectura privada. En la cámara se colocaron esculturas del difunto, imágenes osiriacas de
Sarenput II. La bóveda, tallada en la roca, fue en forma de bóveda de cañón, prefiguración de lo que
será la arquitectura clásica. La escalinata desemboca en la cámara sepulcral o de culto. En su
pintura aparece la jerarquía de los personajes, sentado en una banqueta de perfil, el difunto está
sentado frente a la mesa de ofrenda, su hijo lleva una flor de loto en la mano. Color marrón de los
personajes, muy buena conservación de los jeroglíficos, estaban pintadas las cuatro paredes. Se ven
las cuadrículas del canon, ya que cuando falleció aún no se había acabado de pintar.
•
Tumba de Amenemhet. Beni Hassan: Al fondo está el nicho
con la escultura del difunto. Columnas fasciculadas con sus
estrías “soportando los arquitrabes” y la bóveda de cañón,
todo tallado en la misma roca. Amenemhet quiso aparecer
junto a dos mujeres que posiblemente serían su esposa y su
madre. Las pinturas con escenas de luchadores y barcos:
expediciones que se realizaban por el río a Abidos, ciudad
santa de Osiris. La falsa bóveda está ornamentada con una
retícula en forma de estela.
•
Tumbas porticadas de Beni Hassan. Dinastía
XII: Pórtico in antis por dos columnas, arte
predórico. En el interior, la tumba
propiamente dicha. También existía el temor
a la profanación de las tumbas.
~ 46 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
•
Pintura de Antefoken. Escena doméstica. Dinastía
XII: Se representa una escena de carácter doméstico,
la mandó construir para su madre, aparecen
mujeres cociendo pan y lo introducen en moldes de
barro de forma cónica.
•
Pinturas en tumba de Khumhotep II. Beni Hassan. Dinastía XII.
1. Grupo de ofrendas: hay aves, el artista quiso representar
unas delante y otras detrás, superposición de planos que intenta dar la
sensación de profundidad.
2. Alimentando a los antílopes: aunque no hay perspectiva,
si cierto distanciamiento espacial.
3.
Aves en una acacia: enorme naturalismo, movimiento de ramas y
4.
hojas, gran colorido de las plumas, permite distinguir las diferentes
especies de aves. Informa sobre la fauna.
Caravana asiática: los distinguimos por sus atuendos. Al parecer, lo
que cargan son cosméticos para en nomarca, maquillajes para los
ojos. Son hixos. Aparecen es esta época como comerciantes
caravaneros. Escenas muy amables.
~ 47 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
ATAUDES
•
Ataúd de Senbi. Dinastía XII: La entrada a la eternidad. Los ojos marcan el camino hacia la
eternidad. Es la época en la que en vez de escribir tanto en los muros empiezan a hacerlo en
ataúdes.
•
Ataúd de Sepi. Dinastía XII: Textos de los ataúdes.
•
Portadores de ofrendas. Tumba de Meketre. Madera pintada. Dinastía XII. Cuena de fayenza,
cerámica vidriada.
•
Maqueta. Recuento de ganado. Tumba de Meketre. Dinastía XII: Forma parte del ajuar.
Representación de lo que ocurría en la vida de los personajes.
• Estatua – bloque de Hetep. Tumba de Hetep. Saqqara.
Dinastía XII: Ejecutada en granito gris. Escultura cubo, bloque de
piedra en el que se quiere representar la idea del nacimiento a la
nueva vida. Momento en el que el difunto empieza a liberarse de esa
masa compacta y empieza a sacar la cabeza y las piernas, entrando
en la nueva vida.
~ 48 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
ARTE EGIPCIO EN EL IMPERIO NUEVO – DINASTÍAS XVIII – XX
El final del Imperio Medio vino dado por la pérdida de la unidad en el país a finales de la XIII Dinastía y la
presencia en Egipto de extranjeros de procedencia asiática, denominados Hicsos por Maneton. Esos grupos se habían
ido infiltrando y asentando paulatinamente
latinamente en el país desde hacía tiempo. Después de la Dinastía XIV los hicsos se
hacen con el poder estableciendo la capital en Avaris, en la zona oriental del delta y se nombran reyes de Egipto. El
segundo periodo intermedio cubre una etapa conflictiva y poco conocida que abarca hasta el inicio de la XVIII. Nos han
llegado escasas obras de este periodo, apenas algunas pirámides en Saqqara.
Los asiáticos que llegan en el Imperio Medio van penetrando y dominando el país poco a poco. Son los
“Hiksos”, un pueblo semita. Son también guerreros, introducen los carros y los caballos. A medida que van dominando
el territorio, establecen la capital en Avaris. Todo lo que sabemos de ellos y quienes eras, es gracias a “Maneton”,
escritor historiador de la época de los Ptolomeos, quienes les encargan hacer la historia de las Dinastías egipcias, pero
que lamentablemente, su obra se perdió en el incendio de la Biblioteca de Alejandría. Los que
citan a Maneton lo critican mucho, como por ejemplo Flavio Josefo, quien dice
di que es un
exagerado cuando habla de los Hiksos. Dice que los Hiksos y los
asiáticos consiguieron dominar Egipto por la inestabilidad política
que existía en esta época.
A comienzos de la Dinastía XVIII, se unifica nuevamente el
alto y el bajo Egipto y queda Tebas como la capital. La más
importante es la Reina Hatshepsut, hija de Tutmosis I y Ahmose. Su
padre la nombra heredera, pero accede al poder Tutmosis II.
Hatshepsut se casa con su hermanastro, quien tiene un hijo con
una concubina, y éste es Tutmosis
Tutmosis III. Tutmosis II muere pronto y
Hatshepsut queda como reina regente, no de forma oficial.
Tutmosis III era muy pequeño por entonces. Uno de los que se opone al reinado de una mujer es el arquitecto real.
Pero quienes le apoyan a la reina son: los sacerdotes
sacerdotes de Amón, un visir y el que luego será arquitecto real, Senenmut,
por quienes apoyada, da un golpe de estado en su
propia corte y se presenta como Faraón,
componiendo la “Teogamia”, en donde se narra el
origen divino de Hatshepsut, su concepción divina.
div
A principio se representa como mujer con
el nemes, pero para que su hermano no se usurpe
el trono le colocan la barba rizada.
Hatshepsut mandó construir dos tumbas
y un templo funerario. Una de las tumbas es la
KV20, en el Valle de los Reyes, la cual
cua la llegó a
excavar Carter y ya era conocida en el Siglo XX. No
estaba la momia, se piensa que fue expoliada. Es
como un gran pasillo excavado en la roca, muy
camuflado. El templo funerario está también en
Deir el-Bahari,
Bahari, parecido al de Mentuhotep, pero
más grandioso.
Había una avenida de esfinges que
desembocaba en un jardín que contenía también
sicomoros y tamariscos. Una rampa daba acceso a
la parte superior del edificio, un espacio porticado,
en cuyo interior hay relieves con representaciones
de cazas;
s; al sur está el “pórtico de los obeliscos”,
con representaciones del traslado de obeliscos en
la época de Hatshepsut. Fue la monarca que más
obeliscos mandó levantar desde las canteras de
Aswán. Se dedicó a recorrer todo el país para
~ 49 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
conocer las dos tierras. Su reinado fue de un gran esplendor, sin invasiones,
pudo emprender proyectos constructivos e incluso organizó expediciones al
país del “Punt” (por la actual Sudán) de donde traían oro, mirra, cosméticos,
productos muy requeridos en la corte.
El segundo edificio también tiene dos zonas porticadas con relieves:
al norte vemos el nacimiento de Hatshepsut; y al sur la expedición al país del
Punt. Por aquí se accede a la capilla de Annubis y la de Athor. El cuerpo
superior da acceso a un patio interior con la novedad de que las comlumnas
son osiriacas y athoricas (de la Diosa Athor). Ya dentro de la roca se da acceso a un santuario.
Los templos funerarios de los
faraones del Imperio Nuevo se construyeron
alejados de sus tumbas, quizás como medida
de seguridad para evitar la localización de sus
sepulcros y su posible saqueo.
El Templo de la Reina Hatshepsut, de
Deir el Bahari, está adosado a la montaña y
parcialmente excavado en la roca. Está situado
muy próximo al complejo funerario de
Mentuhotep y desarrolla como él una
compleja
construcción
en
terrazas
escalonadas. El templo estuvo precedido por
una avenida de esfinges que conducía a una
puerta monumental situada en el centro de un
patio. De este patio arrancaba una rampa por
la que se accedía a una terraza que tenía
pórticos columnados adornados con escenas
en bajorrelieve y pintura y una rampa que conducía a una terraza superior de características similares. A la izquierda
quedaba un patio porticado con capillas laterales para el culto funerario de la reina. Las columnas del patio tienen
capiteles Athóricos formados por la cabeza formados por la cabeza de la diosa Athor, con facciones femeninas y orejas
de vaca, coronada por un tocado en forma de capilla. En la parte más profunda del templo existe una capilla excavada
en la roca.
Los relieves de los pórticos columnados ofrecen interesantes escenas de la expedición que la reina envió al
país del Punt. En las escenas, de carácter narrativo, se describen los productos que de Punt fueron llevaos a Egipto, los
soldados que participaron en el viaje y el aspecto singular de la reina de aquel país, representada como una mujer
sumamente obesa. En otros relieves de los pórticos se describe el mito de la teogamia con el que la reina hacía del
Dios Amón su padre carnal y declaraba que la voluntad de su padre divino había sido que ella ocupara el trono de las
dos tierras, justificando con ello su permanencia en el trono.
Relieves del Templo Funerario de Hatshepsut en Deir El-Bahari:
• Expedición al País del punt: Desde el Imperio Antiguo era donde se
encontraban las materias primas de las que no se disponían en Egipto.
Hatshepsut hizo un gran alarde para la legitimación de todas sus acciones, y
hoy en día es un documento interesante, una descripción jeroglífica. En uno
de ellos se indica que la Reina supo encontrar la mejor ruta para llegar al País
del Punt además del hecho de que no tenía enemigos en ese país. Es una
especie de documental de la época. Se representan también los barcos con
todos los objetos que traían de allí, por lo que suponemos que irían artistas
que tomaban nota de todo y luego lo plasmaban en estos relieves. La
expedición fue pacífica y exitosa; traían ébano, marfil puro, incienso, perros,
pieles de pantera, siervos, pinturas de ojos, mirra, madera de sicomomo…
• Transporte de árboles de Mirra: Tenían conocimientos de jardinería,
los traían para trasplantarlos. Se muestra como se subían y se transportaban
~ 50 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
en los barcos. Algunos de los relieves conservan muy bien el color, cientos de hombres van cargando los
barcos. En este punto, nos preguntamos cual fue la aportación de Egipto, pues esto es un intercambio de
objetos.
Capilla de Anubis: hay una bóveda estrellada y pinturas
en sus paredes. Su hijastro-sobrino
sobrino-heredero borró las
imágenes de Hatshepsut
tshepsut y se pintó a Tutmosis III
haciendo las ofrendas, por odio o venganza, reflejado en
estas pinturas. Los templos también van sufriendo
remodelaciones, no destrucciones, se considera tan
sagrado el espacio donde vivía el Dios que no se atrevían a destruirlo.
des
Pilar de la Capilla de Hathor: o señora de la Necrópolis, que acoge al
alma de los muertos cuando entran en la Necróplis. Es de una de las Diosas más
mencionadas en los textos egipcios. “Capiteles Hathóricos”: la estatua de culto
solía ser una
un vaca a la que se le rinde homenaje.
CIUDAD-TEMPLO
DE
KARNAK: Templos de culto, dedicados
a los Dioses, y que alcanzaron grandes
dimensiones en esta época. Tienen
tantas ampliaciones que es difícil
reconocer su estado original. Pues
cada monarca lo ampliaba más y más
en ejes norte-sur y este-oeste.
Entramos por una avenida de
esfinges, que es la parte más nueva.
El templo es una recreación del
origen del mundo. Los templos de la
época grecorromana si que se pueden
estudiar en su origen, pues ya no
~ 51 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
sufrieron añadiduras. Estaba recorrido por un muro de adobe, no siguen la rigurosidad de la piedra. La forma sinuosa
que lo rodea es una representación del agua. Sitio muy sagrado, representación del macrocosmos y microcosmos, se
empeñan en recrear el comienzo del mundo para mantener contentos a los Dioses. En la entrada había “Pilonos”, que
son como pirámides brocadas que recrean los que es el trayecto diario del sol: nace hasta llegar al zenit y baja al ocaso.
También reproduce el perfil de la Diosa Nut.
Ingresamos a la gran sala hipóstila (con columnas), con papiros o flores de loto que se están abriendo en sus
capiteles.
Luego pasamos a la Capilla de la Divinidad, la parte más antigua. Hay un enorme lago sagrado junto al cual
está el escarabajo de Jepri-Ra (el sol cuando nace). En torno al lago y al escarabajo se hacían rituales a la fertilidad y al
nacimiento de la vida.
Había tres templos, una especie de Tríada: Amón (padre), Jonsú ó Khonsú (hijo) y la Diosa Mut (madre), tríada
divina de Tebas. En esta época, Tebas era riquísima y los sacerdotes de Amón tenían muchísimo poder. Todas estas
riquezas se ofrendaban al templo. Estos templos se convirtieron en iglesia cristiana en época cristiana y en mezquita
~ 52 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
época musulmana.
En la Sala Hipóstila había columnas de 23 metros de alto plagadas de relieves. Alternan los capiteles de papiro
y de flor de loto. Los grandes arquitrabes que se apoyan sobre los capiteles hacen referencia a los reyes y faraones que
mandaron levantarlas.
Los obeliscos están dedicados a Tutmosis I, obeliscos de granito de las canteras de Aswán. En sus relieves se
relata su traslado desde las canteras. En otra sala hipóstila se conservan restos de policromía.
Pero es en el Imperio Nuevo cuando
se convierte en un templo de importancia.
Tutmosis III realiza una serie de obras en los
pilonos VII y VIII. En el VIII destaca la
presencia de unas figuras colosales en las
que Hatshepsut había mandado esculpir
esculturas de sus antepasados. Se llaman
colosos por su enorme tamaño, los “Colosos
de la fachada Sur del Pilono VIII. En el VII,
Tutmosis III mando tallas los relieves en
piedra renisca del “Triunfo de Tutmosis III”,
unos relieves en los que se representa
haciendo uso de la escala jerárquica a un
tamaño colosal. Está agarrando los cabellos
de los personajes cautivos semidesnudos.
Sabemos sus nombres por los tres registros
en los que se tallaron los nombres de las
localidades que cayeron bajo su poder.
Tutmosis III también construyó el “Akhmenou” o sala de la fiesta. Para
acceder a esta estancia había que entrar dentro del templo, a sus estancias más
antiguas. Quería emular/recrear una gran tienda de campaña donde se celebraban
grandes fiestas. Las columnas laterales son más bajas que las centrales. Al lado
había estancias más pequeñas como almacenes plagadas de pinturas; en una de
las cuales estaba el “jardín botánico”, plantas exóticas conseguidas en sus
campañas.
• Tutmosis III. Museo del Cairo: representado con el nemes y la
barba rizada, arrodillado frente a Amón, Dios de Tebas. En las manos
lleva cuencos como ofrendas, que posiblemente contuvieran óleos
perfumados, ofrenda habitual a los dioses. Era por que el faraón tenía
que la estatua tenía que encarnar al faraón, que iba al templo al
amanecer, a dar gracias porque había salido el sol.
• Tumba de Tutmosis III: están las “pinturas del Am Duat” (=lo
que hay en el otro mundo, las horas de la noche). Es una forma muy
esquemática de representar. Ra, como un carnero, va atravesando las
distintas horas y enfrentándose a todos los peligros (serpientes…).
~ 53 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Textos de las pirámides
Textos de los sarcófagos
Textos de las horas
Textos de las cavernas
Amenophis III reinó durante 49 años, estaba casado con la reina “Tiy”.
En los últimos años de su reinado empezó a mostrar síntomas de querer ser
adorado como un Dios. Esto creó problemas en el sacerdocio de Tebas. Lo que
ocurre a partir de su reinado es cierta inestabilidad.
Su sucesor es su hijo “Akhenaton”, esta es
una época muy importante ya que en este punto se
rompen todos los convencionalismos que hemos
estudiado hasta ahora. Lo primero que restaura es el
monoteísmo, siendo Atón (el disco solar) el
e único
Dios. Su esposa era Nefertiti, con la que tuvo seis
hijos. Se produce un cambio en el contenido de las
imágenes: aparecen ellos con sus niños, algo nunca
visto hasta el momento; se produce un alargamiento
de las formas, sobre todo de los cuellos; el
e cráneo
algo apepinado; los hombros muy estrechos; la
barriga sobresaliente; caderas muy anchas, incluso
en los hombres, lo que les da un aspecto muy
afeminado.
~ 54 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
Akhenaton funda una nueva capital en Tell-el-Amarna (Periodo de Amarna). Es
aquí donde más hallazgos se han producido, incluso unos talleres. Nefertiti es
representada hasta la saciedad.
• Rostro de Nefertiti: imagen muy realista, con esos pómulos tan
bien marcados. Porta un tocado que aún estiliza más su rostro.
El final de su
reinado estuvo marcado
por muchos problemas,
incluso el mismo faraón
estuvo a punto de
abandonar
ese
monoteísmo
tan
exacerbado,
pero
Nefertiti no lo consintió,
razón por la que fue
repudiada por su propio
marido. Finalmente, el
trono fue ocupado por Tutankamon, otro de los famosísimos
faraones. Su tumba, que conservava todo su ajuar funerario, fue
encontrada por Howard Carter. Su excavación duro diez años,
durante los cuales se dice que se produjeron numerosas
maldiciones. Es una época de muchos problemas con el clero, época
de decadencia que gusta de lo recargado para tapar otras cosas. Su
reinado en realidad no es relevante, es famoso por el hallazgo de su
tumba. En su ajuar había máscaras de oro y lapislázuli.
•
Respaldo del trono: el disco solar, aparece representado con su mujer, siguiendo el arte de Amarna.
Comparten sandalia como gesto de complicidad.
~ 55 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
DINASTÍA XIX
El faraón Horemheb no dejó descendencia por lo que hubo una época de inestabilidad. Éste nombró sucesor
a su visir Ramsés I, quien inaugura la Dinastía XIX. A partir de Ramsés I se sucedieron varios Ramses, en toda la
Dinastía XX todos se llamaron Ramses. Seti fue el padre de Ramsés II, el más famoso por dos razones: la longevidad de
su reinado, pues vivió 98 años; y porque tuvo 100 hijos. Su reinado nos interesa por las obras de arquitectura y
escultura que se realizaron bajo su mandato. Tuvo un instructor: Paser, quien le enseñó matemáticas y la lectura de
jeroglíficos. Ramsés acompañaba a su padre a las campañas militares. A los 17 años contrajo matrimonio con su
primera esposa, Nefertari, con la cual tuvo un hijo que no pudo ser heredero por que murió. A sus 25 años, cuando
muere Seti I, accede al trono. Quiso engrandecer el imperio ampliando sus fronteras, pero tenían unos enemigos: los
hititas, originarios de la Anatolia (Turquía), y fue en la actual Siria donde se disputaban las fronteras. También es
famoso porque en la literatura oficial se le repersentaba como vencedor de la “Batalla de Quadesh”. El rey hitita cedió
una de sus hijas para que se casara con Ramsés II y más adelante otra que fue concubina.
Ramsés II fue abandonando Tebas como Capital, y fundó Per-Ramsés, lo que pretendía era quitar a Tebas el
gran poder que había concentrado.
• Gran sala hipóstila del Templo de Karnak: empezó a
construirla Seti I y la acabó Ramsés II. Es una de las salas más
bellas por la monumentalidad de las columnas, de 23 metros de
altura. Sus capiteles son papiros abiertos y cerrados, todos
tallados con bajorrelieves, de los que mejor se conservan, incluso
con restos de policromía. La columnata central es más elevada
que las laterales, agregando ventanas, para dar idea de la
“espesura de los papiros”.
• Gran Templo de Ramsés II en
Abu Simbel: Se construyó sobre el río
Nilo. En los años 70 se llevó a cabo la
labor de trasladar estos templos a una
localidad cercana por temor a que se
hundieran en el río por la construcción de
la presa de Aswán. Son dos templos
enfrentados. Uno de ellos está dedicado a la triada de Dioses: “Horakty-Ra, Amón y
Ptah” + Ramsés II, el cual fue divinizado en cierta manera. Concibieron el templo
como si fuera un gran pilono. Se ingresa en el interior de la roca, a una profundidad
de 60 metros. Las estatuas colosales alternan con personajes femeninos más
pequeños, los cuales son supuestamente, Nefertari. En el interior hay columnas
osiriacas, las cuales cubren el núcleo o nave central. Todo está cubierto de relieves. Es
el fondo lo que se ilumina con el equinoccio.
El otro templo está dedicado a la Diosa Hathor, encarnada en su esposa Nefertari. Esta
es también una diosa protectora de las dinastías. También hay en esta parte imágenes del faraón divinizado, e
imágenes de niños pequeños, quizás, hijos de Ramsés II.
~ 56 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
• Relieve de la Victoria de Quadesh contra los Hititas: enfatiza
esta conocida victoria con la forma típica de representar la batalla:
el ejército en un perfil perfectamente alineado y en el otro lado un
caos de carros caídos, el enemigo: “el orden vence al caos”.
•
Tumba de Nefertari: se encuantra en el Valle de las Reinas. Sus pinturas son excepcionales. Esta tumba fue
saqueada a poco de ser enterrada. Neferetari aparece representada acompañando a la Diosa Isis, la cual le
guía en el camino al más allá (a la cámara sepulcral). También aparece acompañada de otros Dioses como
Horus, inclinándose ante ellos para mostrarles sus respetos. El techo se representa azul con las estrellas. En
otra escena, aparece jugando al “senet” (una especie de juego de damas).
~ 57 ~
Historia del Arte Egipcio y del Próximo Oriente
EL ARTE EGIPCIO EN LA BAJA ÉPOCA
Hay una convivencia con la tradición grecorromana. En esta época se levantaron muchos templos, pero ya no
se van a ampliar, son auténticos y parecen más pequeños. En época greco-romana, el culto a Isis fue muy reforzado, la
mayor parte de estos templos está en el Alto Egipto (sur), cerca de Abu Simbel.
• Pilonos del templo de Edfú: de la época de
los Ptolomeos. Está dedicado a Horus, hijo de Isis e
Osiris.
• Templo de Horus en Edfú: Relata la mitología
de la disputa de la corona de Dios de Egipto.
•
Recinto sagrado de Dendera: tiene una lago sagrado como en Karnak. Está dedicado a la Diosa Hathor, por los
capiteles hathóricos. En la foto del techo se describe el nacimiento del sol, debajo de la diosa Nut (bóveda
celeste) y la descripción de la barca solar en su paso por el mundo inferior.
~ 58 ~
Descargar