Subido por davidparedesuribe1

Etileno

Anuncio
Herrera Rivero América Alejandra
Méndez Castillo Erika Regina
Paredes Uribe David Agustín
Pérez Concha Ronald David
Etileno
Generalidades
También conocido como eteno, es un compuesto orgánico, perteneciente a la familia
de los hidrocarburos insaturados, dentro de los cuales, el etileno es el más simple. Su
estructura química se caracteriza por la unión de dos carbonos a través de un doble
enlace.
En condiciones normales se encuentra en estado gaseoso, con un característico
aroma no desagradable. Puede considerarse como uno de los compuestos químicos
de mayor importancia para la industria.
El etileno se encuentra de forma natural en las plantas, considerándosele como una
hormona en el mundo vegetal (fitohormona). Dicha hormona es la encargada de los
procesos de estrés a los que se ven sometidas las plantas, incluyendo procesos tan
importantes como la maduración frutal.
Usos principales
Más del 30% de la industria
petroquímica deriva del
etileno. El mayor consumo
(aproximadamente el 78%) es
para la producción de
plásticos, tanto directamente
para polietileno (PE), como
materia prima para
monómeros del PVC,
poliacetato de vinilo (PAV) y
poliestireno, así como
copolímero para cauchos.
Figura 1. Usos principales del etileno
El puesto siguiente, en consumo de etileno, corresponde al óxido de etileno que es
materia intermediaria para etilénglicol y para poliéteres disolventes y tensoactivos. Los
puestos siguientes corresponden al etanol y al acetaldehído que son intermediarios
para importantes síntesis industriales, sobre todo en las ramas del ácido acético. Los
demás derivados se producen en cantidades menores: alcoholes C8 a C14 para
detergentes y plastificantes y derivados clorados diversos.
Proceso industrial para la fabricación
Figura 2. Diagrama de flujo de producción de etileno mediante naftas
Descripción general del proceso
1. Pirólisis: se realiza en un horno que debe operar a una temperatura superior a los
750ºC y en el que se producirán las diversas reacciones de deshidrogenación,
las cuales producirán la formación de coque, que es indeseable. La
alimentación, compuesta por los diversos compuestos mencionados
anteriormente, se precalienta, se vaporiza y se recalienta en la zona de
convección del horno, y posteriormente pasa por la zona de radiación, donde
se producirán las reacciones de deshidrogenación. Normalmente se utilizan
hornos en paralelo debido a que la capacidad de estos es limitada, siendo uno
de ellos diferente para craquear el etano y el propano que se separan 5 en las
unidades de fraccionamiento de colas. Esto se debe a que los hidrocarburos
ligeros requieren menores tiempos de residencia, temperaturas y relación vapor
de agua/hidrocarburos. La salida del horno se enfría rápidamente en una
caldera de recuperación, en la cual se genera vapor de agua, y se sigue
enfriando hasta los 350ºC mediante intercambio con agua, aire o algún
compuesto refrigerante.
2. Fraccionamiento primario: tras la pirólisis la corriente se somete a una destilación
atmosférica, separándose por el fondo un gasoil que se suele utilizar en el horno
de la etapa anterior, mientras que por cabeza sale gas de craqueo, naftas y
agua, siendo estas dos últimas separadas en el condensador de cabeza.
3. Compresión: el gas, formado principalmente por etileno, hidrógeno y metano,
sale del fraccionamiento primario y se comprime en un compresor de 5 etapas
con refrigeración intermedia hasta la presión de 40 kg/cm2 . En esta compresión
se suelen eliminar los componentes indeseados que lleva la corriente de gas de
craqueo como la nafta, el agua, el H2O y el CO2. Tras la última etapa de
compresión el gas se trata con alúmina o con tamices moleculares para eliminar
el CO2 residual, de manera que el punto de rocío del gas sea inferior a los 100ºC. [3]
4. Fraccionamiento a baja temperatura: el gas se enfría y se hace pasar por una
desmetanizadora donde se separa el H2, CO y CH4. Después la corriente de
fondo pasa a la desetanizadora, en la que se separa por fondo una corriente
que se envía a fraccionamiento a alta temperatura y por cabeza etileno y
acetileno, e inmediatamente pasa por el convertidor de acetileno, en el que el
acetileno se hidrogena selectivamente a etileno, debido a que la presencia de
este componente en el etileno es peligroso. Esta corriente se vuelve a enfriar y se
pasa por el splitter de C2, del que se obtiene por el fondo etano que se envía a
la pirólisis y etileno de alta y baja pureza.
5. Fraccionamiento a alta temperatura: Esta corriente pasa a la despropanizadora
en la que se separan los C3. Los componentes más pesados se separan a
continuación en una fracción C4 y C5. La fracción de C3 pasa a otro reactor de
hidrogenación selectiva en la que se elimina el metilacetileno. Los C3 pasan al
splitter, donde se obtiene propileno y propano, y de la corriente de C4 se separa
el butadieno y el buteno.
Los productos obtenidos en este proceso dependen mucho de la composición a la
entrada, la cual puede variar mucho las cantidades de las corrientes de los distintos
hidrocarburos obtenidos.
Volúmenes de producción
El etileno es la materia prima
orgánica de mayor consumo en
la industria química. La
producción mundial es de
aproximadamente 100𝑥106 Tm
(toneladas métricas) anuales.
Más del 30% de la industria
petroquímica deriva del etileno.
Figura 3. Producción total de
amoniaco y etileno en PEMEX (Miles
de toneladas al día)
Historia
En cuanto a los métodos de fabricación, el primer registro que se tiene de una
deshidratación de alcohol etílico se remonta al s. XVIII, en un laboratorio donde se hizo
pasar etanol por un catalizador caliente, provocando la reacción de deshidratación y
la formación de etileno.
Con la llegada del plástico a principios del s. XX el etileno se convirtió en un
componente fundamental en la fabricación de plásticos como el polietileno o el PVC.
Desde 1913 hasta la Segunda Guerra Mundial las plantas de deshidratación de etanol
eran la única fuente de etileno.
Posteriormente, el proceso mediante catalizadores de ácido fosfórico fue la base para
la producción de etileno, el cual era usado para producir polietileno en Inglaterra
hasta 1951. Este catalizador tenía muchos inconvenientes, como su baja productividad
y su alta corrosión, pero aun así se usó, debido a que generaba un etileno de alta
pureza para la fabricación del polietileno. Durante la década de los 50, todo el etileno
necesario para la producción de polietileno y otros compuestos se empezaron a
realizar mediante plantas de craqueo de petróleo.
La crisis mundial del petróleo de 1973 trajo como consecuencia el aumento de los
costes del crudo y sus derivados, por lo que se empezó a buscar una forma alternativa
de obtener etileno sin tener que utilizar petróleo.
Otros métodos de fabricación
La gran parte del etileno de producción mundial se consigue a través del
procedimiento conocido como steam cracking, o lo que es lo mismo, un craqueo con
presencia de vapor, en sustancias típicas de refinerías como es el caso del gasoil, el
propano, o etano entre otros. Otra forma de obtención del etileno, es partiendo de las
naftas y su proceso químico de refinamiento, partiendo del gas natural. A pequeña
escala, en laboratorios, también es posible obtener etileno, si oxidamos alcoholes.
Referencias:

Calvo, F. (2015). Ingeniería básica de una planta de producción de etileno a
partir de etanol de maíz. Recuperado el 17/11/2019, sitio web:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90362/fichero/TFG.Fco+Jos%C3%A9+Cal
vo+Ganfornina.pdf+

Méndez, A. (2013). Etileno. Recuperado el 17/11/2019, sitio web:
https://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/etileno

Sanz, A. (2018). Productos de interés industrial derivados del etileno. Recuperado
el 17/11/2019, sitio web: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-05.php

Secretaria de Energía (2017). Prontuario estadístico 2017. Recuperado el
17/11/2019, sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250085/Prontuario_Agosto_2
017.pdf
*Herramienta utilizada para la elaboración del diagrama de flujo: Pages.
Procesador de textos y aplicación de diseño de página desarrollado por Apple.
Descargar