Signos Vitales Definición • Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores (cerebro, corazón, pulmones, metabolismo). • Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. • Los signos varían de individuo a individuo y en diferentes horas del día en un mismo individuo, pero hay ciertos límites que generalmente se consideran normales. Cuando monitorear los Signos Vitales • Al ingreso y egreso de todo paciente a un centro asistencial con el fin de registrar datos basales de su estado de salud. • Cuando el paciente presenta cambios en su condición funcional. • Según la prescripción de enfermería o médica (en el paciente estable se requiere control dos o tres veces en cada turno). • En el paciente en estado crítico la monitorización de los signos vitales es una acción permanente. • Antes y después de un procedimiento diagnóstico o tratamiento invasor o no invasor y de cirugía menor o mayor. • Antes y después de la administración de medicamentos que puedan afectar el sistema respiratorio o cardiovascular. Signos vitales • Frecuencia cardiaca (que se mide por el pulso, en latidos/minuto). • Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto). • Presión (tensión) arterial (en mmHg). • Temperatura (en °C/°F). 80 Frecuencia cardiaca • Es la onda pulsátil de sangre, originada por contracción del ventrículo izquierdo y que produce expansión y contracción regular de las arterias. Aspectos importantes • La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente . • La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo. • La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre 60 y 80 latidos por minuto (lpm). • La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular, en cuyo caso existe una arritmia. ¿Dónde se palpa el pulso? • • • • • • • • En la sien (temporal). En el cuello (carotídeo). Parte interna del brazo (humeral). En la muñeca (radial). Parte interna del pliegue del codo (cubital). En la ingle (femoral). En el dorso del pie (pedio). En la tetilla izquierda de bebés (pulso apical). • Pulso Poplíteo (detrás de la rodilla) PULSO BRAQUIAL Pulso Radial Pulso Femoral Pulso Poplíteo Pulso Pedio Pulso Tibial Posterior Rango Valores Normales 60 - 80 Alteraciones Pulso • • • • • • • Edad. Sexo. Ejercicio físico. Fiebre. Medicamentos. Hemorragias. Estado emocional. Frecuencia Respiratoria • Es el número de ciclos ventilatorios (inspiración/espiración) que se producen en un tiempo determinado. • Características: Frecuencia (velocidad): # de respiraciones por minuto Profundidad o Amplitud: es la distención de la caja torácica y de la pared abdominal correspondiente a cada tipo respiratorio. Ritmo: relación normal entre inspiración y espiración (la inspiración es menor que la espiración) Fases Ventilación • Inspiración: Fase activa, se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales. • Espiración: Fase pasiva, depende de la elasticidad torácica y pulmonar. Rangos Normales Cuidados de Enfermería en el paciente con alteración de la rDe óondalidades mas comunes incluyen ens tropidr e alac s im oxigenoterapia, drenaje postural y ejercicios respiratorios: Colocar al paciente en Fowler y semi fowler. •Oxigenoterapia: Administración de Oxigeno en una concentración mayor de la que está en el ambiente atmosférico. A través de mascarillas, cánulas nasales, tubos endotraqueales o traqueotomía. •Mantener vías permeables: Recurrir a la aspiración de secreciones bucales, faríngeas y traqueales. •Drenaje postural: eliminar secreciones desde las vías aéreas bronquiales mas pequeñas a los bronquios principales y tráquea. Colocando al paciente en diferentes posiciones para que actué la gravead y permita el drenaje de secreciones. •Ejercicios respiratorios: enseñar al paciente a respirar en forma profunda, rítmica y relajada. Presión Arterial Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias: Diastolica Sistolica menor /85 •Presión normal menor 130/ •Presión normal Alta 130-139 85-89 •Hipertensión •Estadio I leve 140-159 •Estadio II moderado 160- 179 •Estadio III grave 180-209 •Estadio IV muy grave mayor 210 90-99 100- 109 110-119 mayor 120 Presion Arterial Sistémica • Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presión. • La presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima. • La presión diastólica, que es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima. • PAS tiene dos componentes Presión Arterial Sistólica (PAS) y Presión Arterial Diástolica (PAD). Responsabilidades de Enfermería en la atención de paciente con alteración de su Presión Arterial • Control frecuente de la presión arterial hasta lograr su estabilidad. • Favorecer el reposo, ambiente tranquilo sin situaciones estresantes • Dieta adecuada (hipo sódica e hipo grasa) disminuir niveles de colesterol y el ingreso de sal, disminuir el tabaco y café. • Administrar fármacos prescritos y explicar al paciente la importancia del cumplimiento del mismo • Modificar hábitos para evitar factores de riesgo. Cuidados de Enfermería en el paciente con Hipotensión Arterial • Acostar al paciente elevando sus piernas para favorecer el retorno venoso (Hipotensión ortostática es una de las causas de los síncopes o desmayos) . • Tranquilice al paciente • Si la causa de la hipotensión es la administración de un fármaco suspéndalo inmediatamente • Si es posible administre líquidos calientes como te, café • Realice una correcta valoración de la presión arterial • Informe y registre los valores y todo lo que observe • Administre los fármacos prescritos La Temperatura normal del organismo es el resultante de un equilibrio entre la producción de calor y su eliminación. Eje. Al realizar ejercicios físicos eliminamos calor a través del sudor. Temperatura • Es el equilibrio entre producción y pérdida de calor por el cuerpo debido al metabolismo (combustión química de nutrientes). • El centro termorregulador está en el hipotálamo. • Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación (aumento del calibre), hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. • Si por el contrario la temperatura cae por debajo del nivel normal, se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas (escalofríos). Valores Normales Pliegue exilar 36,4 – 37ºC Temperatura superficial PIEL Pliegue inguinal Bucal 37,2ºC MUCOSA Temperatura profunda Rectal 37,4- 37,5ºC Se deberá tomar la T 2 veces por día, por la mañana entre las 7 y las 9 (antes del desayuno) para determinar la mínima y por la tarde, entre las 17 y 19 horas (antes de la merienda) para determinar la máxima. En casos especiales se controlara 3 o mas veces por dia. LUGARES PARA APLICAR EL TEROMETRO •Axilar: Recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el termómetro durante cinco minutos. •Boca: •Recto: •Pliegue Inguinal Factores que alteran la Temperatura • • • • • Edad. Ejercicio. Hormonas. Estrés. Medio ambiente. Fiebre • La fiebre es un mecanismo de defense producido ante una injuria a organismo. • Se considera febrícula 37,5 ºC • Se considera fiebre 37,5 ºC y 39 ºC • Se considera hipertermia 39 ºC • El pulso sube 10 a 15 latidos por minuto por cada grado de aumento de temperatura. La respiración también aumenta. Según la forma de la curva térmica • Fiebre continua: Oscilación diaria menor de un grado. • Fiebre remitente: Oscilación diaria mayor de un grado. • Fiebre intermitente: La temperatura desciende hasta valor normal, para luego ascender nuevamente. • Fiebre recurrente: Episodios febriles alternados con períodos de temperatura normal por días o semanas. Manifestaciones de la fiebre Escalofríos (sensación de frio y calor) Aumento de la frecuencia cardiaca ( por cada grado que asciende la T, aumenta de 7 a 10 latidos x minuto) Deshidratación (sudación para aumentar la perdida de calor por evaporación) Sed (por la perdida de liquido) Anorexia ( perdida de apetito) Perdida de peso (aumento del metabolismo, al mayor consumo proteico, a la anorexia y a la deshidratación) Oliguria (disminuye la cantidad de orina debido a que hay mayor eliminación de líquidos por los pulmones y piel) Dolores (cefaleas, dolores articulares, lumbares) Trastornos nerviosos (insomnio, embotamiento, convulsiones, hiperexitabilidad, mareos, perturbaciones sensoriales, delirio y alucinaciones especialmente en alcohólicos y seniles. Cuidados de Enfermería en la hipertermia El paciente debe estar en reposo (disminuir el metabolismo), en ambiente fresco ( 20 a 22º C) y tranquilo. Bañarlo tantas veces sea necesario, mantener cama limpia y seca. El agua deberá estar a una T de 2ºC menos a la del paciente. Se puede utilizar bolsas de hielo o paños fríos en la cabeza, axila, ingle, cuello. Evitar que la T descienda con rapidez a valores de 38,5 ºC podría aparecer escalofríos y una subida elevada de T. Mantener buena higiene bucal para impedir proliferación de infección e hidratar labios. Comunicar todo lo que la enfermera observe durante su turno. Cuidados de Enfermería en la hipotermia La hipotermia es lo disminución de la T corporal por debajo de los valores normales. Colocar bolsas de agua caliente y baños que inicien con el agua a 2º C por encima de la T del paciente, incrementando la T del agua gradualmente hasta aproximadamente 37ºC S i es posible y el estado del paciente lo permite que ingiera líquidos calientes. S i fuera un RN se elevara la T de la encubadora.