FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA MONOGRAFÍA “CUIDADO HUMANIZADO UN DESAFÍO PARA ENFERMERÍA” Autor(es): César Augusto Castillo Hernández Asesor (as): Quiñones Sánchez, Rosa Mauricio Flores, Rosario Trujillo -Perú 2019 1 INDICE I. INTRODUCCION .......................................................................................... 03 II. CUERPO DEL TRABAJO .............................................................................. 05 CAPITULO 01 LA NECESIDAD DE LA HUMANIZACIÓN EN LA SALUD 1.1.Humanización en la salud .......................................................................... 05 1.2.La importancia del respeto en el proceso de humanización ........................ 06 CAPITULO 02 CONSIDERACIONES SOBRE LA HUMANIZACIÓN DE LA ENFERMERÍA 2.1.El modelo de humanización ............................................................................ 08 2.2.El aspecto de gestión del personal de la salud en el proceso de humanización . 10 2.3.El rol del profesional en la humanización de la salud. ...................................... 10 CAPITULO 03 EL PROCESO DE HUMANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA 3.1.Problemas suscritos al a humanización ........................................................... 11 3.2.Sobre la organización en el proceso de humanización en la enfermería ........... 12 4. CONCLUSIONES ................................................................................................ 14 5. REFERENCIAS .................................................................................................... 15 2 I. INTRODUCCION En las últimas décadas, la literatura de diseño hospitalario ha prestado cada vez más atención a la aparente necesidad de 'humanizar' los entornos hospitalarios. A pesar de la prevalencia de este objetivo de diseño, el concepto de 'humanizar' un espacio rara vez se ha definido o ha analizado en profundidad. (1) El avance de la tecnología médica, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, a menudo ha hecho que la atención se convierta en la aplicación de un procedimiento técnico para cumplir un objetivo mecanicista, como perforar un acceso venoso, aplicar un medicamento o realizar un examen determinado; lo que ha conllevado al debilitamiento del ser humano en la posición de "paciente". (2) Este estudio monográfico se centra en el significado de la humanización, como un paso necesario para comprender su implementación en la práctica. Explora la historia reciente del diseño humanista como un objetivo en contextos sanitarios, centrándose en experiencia bibliográfica adecuada. Muestra que muchas características del diseño humanista no fueron revolucionarias, pero se pensó que tenían un nuevo propósito en contrarrestar la práctica médica de alta tecnología, científica e institucional. El hospital humanista que vela por la práctica de la enfermería humanista, como ideal, funcionó como un símbolo para preocupaciones sociales más amplias sobre la pérdida - o descentramiento - de pacientes en la práctica médica moderna. (3) En general, esta investigación monográfica tiene como propósito explicar la necesidad de interrogar más sobre el lenguaje de la 'humanización' y su participación en la práctica de la profesión de enfermería. El término “Humanizar la enfermería” por sí solo no tiene valor libre; conlleva suposiciones sobre la deshumanización de la enfermería moderna, y a menudo se ha construido sobre conceptos binarios implícitos entre lo humano y lo tecnológico de la enfermería. (1) 3 La importancia de esta monografía está en explicar la necesidad de humanizar el quehacer del personal profesional y técnico de enfermería; que como es sabido, constituye uno de los pilares de la atención de las ciencias de la salud que se encarga del cuidado de pacientes a nivel mundial. 4 II. CUERPO DEL TRABAJO CAPITULO 01 LA NECESIDAD DE LA HUMANIZACIÓN EN LA SALUD 1.1.Humanización en la salud La necesidad de humanizar la atención hospitalaria existe en un contexto social en el que algunos factores han contribuido a la fragmentación del ser humano como alguien con necesidades puramente biológicas: la tecnología, la visión de que es el equipo de salud el que tiene todo para conocer y no tener la percepción de la integralidad del ser humano son ejemplos de estos factores (4). Percibir al ser humano como alguien que no es simplemente un ser con necesidades biológicas, sino como un agente biopsicosocial y espiritual, con derechos a ser respetados, y su dignidad ética debe ser garantizada, es fundamental para que comencemos a avanzar hacia la humanización de los seres humanos y aplicarlos en los cuidados de la salud. (5) Humanizar la atención implica respetar la individualidad del ser humano y construir "un espacio concreto en las instituciones de salud que legitime al ser humano de las personas involucradas". (6) Por lo tanto, para cuidar de manera humanizada, el profesional de la salud, especialmente la enfermera, que brinda una atención más cercana al paciente, debe ser capaz de comprenderse a sí mismo y al otro, expandiendo este conocimiento en forma de acción y tomando conciencia de los valores y principios que guían esta acción. En este contexto, el respeto por el paciente es un componente clave en la atención humanizada. 5 Respetar implica escuchar lo que el otro tiene que decir, tratar de interpretar lo que escuchamos, tener compasión, ser tolerante, honesto, considerado, es comprender la necesidad de autoconocimiento para poder respetar a uno mismo y luego respetar al otro (6). 1.2.La importancia del respeto en el proceso de humanización Aunque el concepto de respeto es bastante amplio, se puede señalar que, al actuar para considerar la individualidad y subjetividad del paciente, al tratarlo con atención, consideración y deferencia y así, la enfermera actuará con respeto y respeto. ofreciendo así una atención más integral y humanizada. (7) Respetar al otro en forma de acción también incluye considerar los principios bioéticos de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. Estos principios son subsidiarios de la dignidad humana, convirtiéndose en un componente esencial de la calidad de la atención. (8) Las enfermeras deben reflexionar sobre estos principios en su práctica profesional, porque la ética profesional implica motivación, acciones, ideales, valores, principios y objetivos, además de ser un mecanismo que regula las relaciones sociales humanas y garantiza la cohesión social, ya que armoniza intereses individuales y colectivos. El respeto a la autonomía significa tratar a las personas de manera que les permita actuar de manera autónoma, mientras que la falta de respeto "implica actitudes y acciones que ignoran, insultan o degradan la autonomía de los demás y, por lo tanto, niegan la igualdad mínima entre las personas". (4) El principio bioético de autonomía es uno de los aspectos fundamentales para que podamos actuar respetuosamente con el paciente. 6 La autonomía puede entenderse como la "capacidad inherente del hombre de hacer leyes por sí mismo, de actuar según su propia voluntad, a partir de elecciones dentro de su alcance personal, frente a los objetivos establecidos por él, sin restricciones internas o externas" (9). En la investigación sobre la autonomía del paciente institucionalizado, se descubre que, aunque se conoce los derechos del paciente, es difícil para las enfermeras permitir que se manifieste la voluntad del paciente, ya que depende de él hacer cumplir los estándares del hospital. (10) Además, el derecho a participar en la elección del tratamiento casi siempre se omite. Por el contrario, el respeto a la autonomía se está convirtiendo en una preocupación para la enfermería, porque las enfermeras han reconocido que los pacientes tienen derechos que les permiten participar en las decisiones sobre la realización de su tratamiento médico. (11) Otra investigación, que aborda las posibilidades de manifestar la autonomía del paciente, concluye que el tema de la autonomía debe abordarse, sobre todo, con respecto a la libertad de decidir sobre su tratamiento. Por lo tanto, la atención humanizada puede no ocurrir cuando el paciente ha faltado al respeto de su derecho a ejercer su autonomía. (12) 7 CAPITULO 02 CONSIDERACIONES SOBRE LA HUMANIZACIÓN DE LA ENFERMERÍA 2.1.El modelo de humanización Al repasar el modelo de gestión de la atención de enfermería humanizada para que sea coherente con las políticas públicas y se centre en la integralidad y la humanización, considera la importancia de disminuir las peculiaridades y complejidades frente a los usuarios, que son seres humanos únicos y necesitan tener sus múltiples -dimensiones cumplidas. Hechos como la burocracia y el protocolo engorroso y complejo no ayudan a consolidar dicha humanización. (1) Un modelo de gestión basado en el pensamiento eco sistémico y la teoría emergente conduce a una comprensión del proceso de atención de la salud y la enfermedad en su conjunto, capaz de ampliar las posibilidades de acciones de enfermería ante la inestabilidad, las fluctuaciones y las divergencias que ocurren en el entorno de cualquier centro de salud. ocurriendo de manera efectiva, segura y de calidad para la producción de atención médica. (13) Este modelado de roles de gestión, anclado en el contexto del espacio / entorno, considera todos los elementos que participan en él: recursos físicos, humanos y tecnológicos, legislación, protocolos, pautas clínicas, y lleva a las enfermeras a apropiarse del conocimiento capaz de proporcionar una comprensión del interrelaciones e influencias de cada uno de los elementos que están interconectados y participan, en su conjunto, en el proceso de atención de la salud y la enfermedad. (14) 8 2.2.El aspecto de gestión del personal de la salud en el proceso de humanización En este sentido, las aplicaciones teórico-filosóficas y organizativas presentes de política pública proporcionan las condiciones básicas de organización, estructura y gestión al establecer el cumplimiento de las normas y reglamentos que guían la atención y proceso de enfermería adecuadamente humanizado para que estas unidades operen de manera sistémica, con protocolos y guías clínicas de acuerdo con la legislación vigente, y que beneficien y mejoren la atención a los usuarios. (15) Ante estos asuntos, la gestión de la atención de enfermería tiene algunos desafíos con respecto a la complementariedad de las acciones que se llevan a cabo de manera amplia e inclusiva. Por lo tanto, hemos percibido la necesidad de producir acciones de gestión creativas e innovadoras que sean capaces de integrar prácticas con procesos más flexibles, dinámicos y cooperativos basados en el diálogo y la construcción colectiva, así como resultados más favorables en la producción de atención médica que incluyan al usuario y la familia en este proceso. Sin embargo, la calidad de la atención no solo está garantizada por la calificación de sus profesionales, sino también por su cuantificación para el desarrollo de actividades legalmente planificadas. En este enfoque, las propuestas de humanización de la salud también implican replantear el proceso de capacitación del profesional de salud, aún enfocado predominantemente en el amaestramiento técnico, racional e individualizado con intentos que a menudo carecen de ejercicio crítico, creatividad y sensibilidad. (16) Esto implica un enfoque crítico, que nos permite comprender el proceso más allá de sus componentes técnicos, tecnológicos y organizativos, involucrando principalmente sus dimensiones políticas y filosóficas que imprimen un significado ético, de apoyo y humano en las acciones de salud. (12) Para que este proceso suceda en entornos individuales y colectivos de acuerdo con las necesidades de los usuarios, se deben establecer políticas públicas efectivas que incluyan promoción de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y 9 rehabilitación. Para esto, es necesario implementar un enfoque eco sistémico en el proceso de gestión. (2) 2.3.El rol del profesional en la humanización de la salud. Por lo tanto, la integralidad y la humanización de la gestión del cuidado de enfermería basada en el pensamiento del bien mayor como finalidad del cuidado del paciente desafía al profesional / enfermero a repensar su actitud profesional, lo que hace que sea esencial crear un espacio comunicativo, interactivo y relacional para compartir y vivir juntos, estrechando así el vínculo emocional. entre usuarios, familias y equipos. (6) Reafirmamos en este estudio monográfico que la comprensión de las relaciones de los elementos que estructuran la gestión del cuidado de enfermería es capaz de producir beneficios para formar nuevas políticas públicas de salud, proporcionar una reorganización de las políticas existentes, promover la integridad y la humanización de la atención de enfermería / salud y poseer un gran potencial para transformar las prácticas de salud. 10 CAPITULO 03 EL PROCESO DE HUMANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA 3.1.Problemas suscritos al a humanización Los resultados de este estudio monográfico muestran en la bibliografía citada que la integralidad en la gestión de la atención de enfermería en presenta algunos desafíos con respecto a la complementariedad de acciones amplias e inclusivas. Se observa que los profesionales de la salud involucrados en brindar dicha atención se enfrentan a un creciente grado de demandas técnicas, científicas, afectivas, integradoras y sociales hacia la promoción y el mantenimiento de la salud en situaciones críticas y de emergencia. Sin embargo, la relación profesional en la enfermería en muchas instituciones de salud también expresó una organización de trabajo mecánico, jerárquico y fragmentado, y ha sido el punto de inestabilidad entre los autores que visualizan una relación más flexible, dinámica y cooperativa basada en el diálogo y la construcción colectiva, buscando satisfacer los intereses y necesidades de todos los que forman parte de ese contexto en el que se procura cuidar a pacientes. (12) La necesidad de cambiar la forma de pensar, actuar y organizar el trabajo debe percibirse en función de los estudios y la legislación vigente para las prácticas profesionales de cuidados de salud en todos los niveles. (3) Estos hallazgos nos llevan a configurar la organización del trabajo de enfermería para considerar sus acciones / actividades de atención médica para usuarios críticos no solo en el tratamiento de enfermedades, sino también en el cuidado integral del ser humano, creando 11 oportunidades para satisfacer sus demandas de prevención, promoción, diagnóstico y rehabilitación en sus múltiples dimensiones. (17) La visión sistémica e integrada indicada de la humanización en la enfermería nos permite comprender la necesidad de innovar la forma de organizar e implementar el proceso de trabajo en salud. Por lo tanto, es crucial considerar que el modelo biomédico ya no satisface las necesidades de los usuarios y lo que se necesita para que esto se vea en su totalidad, en solidaridad, es converger todos los esfuerzos para lograr resultados con respecto a la producción de una atención médica humanizada. (18) 3.2.Sobre la organización en el proceso de humanización en la enfermería Esta nueva forma de organizar el proceso de trabajo está respaldada por los estudios a partir de sus hallazgos que necesitamos comprender mejor las necesidades de atención médica humanizada, con el propósito de desarrollar acciones para la atención médica integral que consideren la diversidad, las inestabilidades y la complejidad de las demandas de los usuarios en las instituciones de salud donde es factible mejorar la calidad de atención. Hacemos hincapié en que esta forma de pensar representa desafíos para lograr la exhaustividad, lo que demuestra que existe una necesidad de interacción entre todos los procesos de atención médica y vincularlos con los procesos organizacionales de las enfermeras, en el sentido que se debe procurar en equipo la humanización de la calidad del servicio integral de salud de los pacientes. (1) Es importante tener en cuenta que la asistencia sanitaria integral está conectada a otras dimensiones, como la necesaria interrelación destacada en este estudio está anclada en otros estudios que consideran la integridad como un principio rector de las prácticas sanitarias, capaces de impulsar el proceso de gestión desde la complementariedad e interdependencia de las acciones sanitarias como por ejemplo el índice SERVQUAL que es un importante indicador de la calidad de atención a los usuarios. (19) 12 Además, es necesario comprender las interrelaciones que permiten organizar el trabajo y producir atención médica porque las prácticas dependen de esta dinámica interactiva / relacional entre profesionales / trabajadores y usuarios, combinada con procesos organizacionales / gerenciales que garantizan la humanización del proceso de enfermería. La práctica de enfermería insertada en el contexto de las prácticas de salud enfrenta el desafío diario de producir una nueva logística de organización del trabajo, estableciendo acciones guiadas por la integralidad y, por lo tanto, redefiniendo actividades y conocimientos que incorporen subjetividad y singularidad en la producción de salud. (20) La exhaustividad en la formación de profesionales / enfermeras es la premisa para la reorganización de las prácticas, ya que determina y guía la adquisición de habilidades y destrezas para la práctica profesional es de suma importancia. El profesional de enfermería que actúa como coordinador de las acciones de atención está relacionado con la responsabilidad de organizar el trabajo y las prácticas de gestión de enfermería procurando la excelencia en la atención médica solo se puede lograr y mantener si las enfermeras tienen influencia y poder de decisión sobre las prácticas de enfermería. (21) Por lo tanto, la excelencia puede considerarse como un modelo con el potencial de promover interrelaciones multidisciplinarias y crear una cultura organizacional que permita la innovación y garantice una mayor calidad y seguridad en las acciones de salud. En un escenario práctico, es posible observar una auto organización estructural de las áreas donde se presenta la necesidad de establecer un trato humano con algún paciente, tanto en su composición ambiental como en el área de recursos humanos, formada por equipos multidisciplinarios especializados que se integran con los avances tecnológicos que les permiten mejorar la calidad y seguridad de la atención. 13 4. CONCLUSIONES El significado de la salud y la enfermedad en su conjunto amplía las posibilidades de acciones de enfermería ante divergencias que ocurren en el entorno de cualquier centro de salud, dejando espacio para la aplicación de la humanización del desempeño de la enfermera. En el segundo capítulo vemos que el uso de los recursos físicos, humanos y tecnológicos, legislación, protocolos, así como casi todos los recursos anexados a la unidad hospitalaria lleva a las enfermeras a esmerarse en la humanización de la salud y de las prácticas de los profesionales de la salud. Cuando se ha mencionado en el tercer capítulo el proceso de capacitación del profesional de salud, aún enfocado predominantemente en el cuidado de los pacientes se hace necesario mencionar la necesidad de la profesionalización con la intención de afianzar el contacto humano y su respectiva humanización en el tiempo en que una persona padece en un hospital. 14 5. REFERENCIAS 1. Bermejo JC. Humanizar la asistencia sanitaria. Primera ed. Bilbao: Editorial Desclee de Brower ; 2014. 2. Varo J. Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios un modelo de gestión hospitalaria. Octava ed. Renau Piqueras JJ, editor. Madrid: Editorial Diaz De Santos ; 1994. 3. Leal Quevedo F. Hacia una Medicina más Humana. Primera ed. Mendoza-Vega J, editor. Bogotá : Editorial Médica Internacional; 1997. 4. Martín Zurro A. Atención Primaria. Principios, organización y métodos en Medicina de Familia,. Octava ed. Madrid.: Editorial Elsevier España ; 2019. 5. SESCAM. Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.. Primera ed. Castilla-La Mancha. : Editorial CEP; 2019. 6. López T. Cómo humanizar las relaciones interpersonales Invitación a convivir. Séptima ed. Bogotá Colombia : Editorial Sociedad Impresores San Pablo S.L. ; 2007. 7. Ríos Llamas C. Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: Salud urbana y exclusión Socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas Del Sur. Primera ed. Guadalajara : Editorial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ; 2018. 8. Ferrer JJ. Sida y bioética: De la autonomía a la justicia. Primera ed. Gafo Fernández J, editor. Madrid : Editorial Ortega Ediciones Gráficas S.L. ; 1997. 9. Moreno Villa M. Filosofia: Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Segunda ed. Suarez J, editor. Sevilla: Editorial MAD; 2013. 10. Cibanal L. La relación enfermera-paciente. Vigésimo Primera ed. Arce MdC, editor. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. ; 2009.. 15 11. Richards A. Guía De Supervivencia Para Enfermería Hospitalaria. Segunda ed. Arrogate O, editor. St. Giles Reino Unido: Editorial Elsevier Limited S.L.; 2010. 12. Chivato Pérez T. La Relación Médico-Paciente Claves para un encuentro humanizado. Segunda ed. Pinas Mesa A, editor. Madrid : Besing Servicios Gráficos, S.L ; 2015. 13. Marriner Tomey A. Modelos y teorías en enfermería. Segunda ed. Raile Alligood M, editor. Madrid España : Editorial Elsevier S.L.; 2008. 14. Burns N. Investigación en enfermería. Tercera ed. K. S, editor. Barcelona : Elsevier Imprint España S.L. ; 2016. 15. Ayuso Murillo D. Gestión de la calidad de cuidados en enfermería: Seguridad del Paciente. Primera ed. Begoña A, editor. Barcelona : Díaz de Santos ; 2018. 16. Zuñiga M. Humanizar la salud : una propuesta desde el Caribe colombiano. El caso Barranquilla. Primera ed. Sotomayor Z, editor. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte ; 2016. 17. Martos F. Diplomado en Enfermería Del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Primera ed. Valencia: Editorial Fodo CHUV - Valencia; 2007. 18. García-Caballero C. Tratado de Pediatría Social. Primera ed. González-Meneses A, editor. Madrid España : Ediciones Díaz de Santos, S. A. ; 2000. 19. Miranda Gonzales F. Introducción a la Gestión de Calidad. Sexta ed. Chamorro A, editor. Madrid : Editorial Delta Publicaciones ; 2007. 20. Huber D. Gestión de los cuidados enfermeros y liderazgo. Sexta ed. Duque J, editor. Barcelona España: Editorial Elsevier Health Sciences ; 2019. 21. Raile M. Modelos y teorías en enfermería. Novena ed. Marriner Tomey A, editor. Barcelona España: Editorial Elsevier Health Sciences; 2018. 16