Subido por Gabriela Preinfalk

LA BATALLA DE LAS BATALLAS Delia Etchegoimberry

Anuncio
1
VER TEMA DE LA JUSTICIA
LA BATALLA DE LAS BATALLAS
Carlos María Ramírez nació el 6 de abril de 1848 en San Gonzalo, Río Grande do Sul. Falleció en
Montevideo el 19 de setiembre de 1898.
“Carlos María Ramírez, el espíritu burgués más sano y más equilibrado que haya producido la cepa
oriental…” – Florencio Sánchez en No creo en ustedes- 1900 -Ramírez dando a Uruguay, en sus escasos
cincuenta años de vida, lo más acendrado de sus convicciones éticas y Sánchez escribiendo casi a cien años
de las luchas por la Independencia, anudan con palabras gestadas en las entrañas de lo uruguayo, el antes y el
después del destino de una nación que así, se está haciendo.
I – La frontera como límite – las fuentes de la justicia II – Opción de identidad
III – El despertar IV – Vivir y servir la patria – “Un decidido amor hacia mi patria me inspira no ser
indiferente a una justa increpación contra ella y siendo deber suyo ser sensible al mérito de su servidores…”
A la Junta Gubernativa el 20 de julio de 1811
V - La facultad del entendimiento y la vocación por la justicia
VI – Las facultades con que nacemos VII – Verdades fundacionales
VIII – Destino de las certezas IX - Donde las potencias de lo humano se tocan
X – La batalla de las batallas - América como testigo XI – Hablemos de justicia
L JUSTICIA COMO CONCEPTO ES PRODUCTO DE UNA ELABORACIÓN QUE SIEMPRE
TENDIÓ/BUSCÓ , SEPARARSE DE UNA CONSTANCIA COGNITIVA QUE AFECTA SU
CONSTANCIA EMOTIVA. El concepto de justicia es una elaboración. La justicia es un sentimiento que
anida en lo más primario de la constitución cerebral humana. También es un producto de la lógica
matemática. Se relaciona con la proporción, con la relación entre los números, con los resultados de
operaciones abstractas que pocos cerebros dominan y pocos de nosotros seríamos capaces de reproducir en el
pizarrón. Por eso participa de algo que se erige como la solución del problema sin que dispongamos de los
elementos para lograrlo. NO los tenemos de manera consciente porque la justicia forma parte de los oscuros
mecanismos que podemos manejar pero que nos cuesta definir. La palabra justicia recibe su contenido de
lejanas y oscuras sustancias que, aunque sabemos que nos constituyen, no sabemos cómo se instalaron en
nuestro sistema integral de conciencia, esa mezcla de razón y emoción que genera productos/derivados, con
diferentes proporciones de etéreas sustancias que existen en un medio, ¿acuoso como todo lo que nos
constituye?. Al que llamamos abstracto y que sin embargo se nutre de enigmáticos componentes, que,
intentando llegar a lo más primario en nosotros, no podemos definir de manera completa. Aunque por medio
de intuiciones y acercamientos sutiles sabemos que están en el yo primario. Y de esa substancia primaria y
sutil todos hemos recibido una proporción. Nadie tiene el medidor de las proporciones pero todos creemos
poseer algo de esa sustancia. Dicen los presocráticos que “justicia”
”Presentación
La vida de las palabras es, como la vida de las personas, pasible de constantes cambios. Y, dado que las
palabras pertenecen a un orden distinto al material, el cambio forma parte de su materia sutil y se afirma o se
diluye según la fuerza que las anima. Si nos proponemos hablar de la justicia pensando en el significado que
adquirió en las etapas culturales de la época de los reyes, tendríamos que ajustar nuestros conceptos si
pasamos a la época republicana pues la palabra se carga con toda la densidad de significados que revistan en
2
el curso de cada cultura. Pensemos en la cuna de nuestro derecho y se presentará en nuestra mente el inmenso
friso de la historia romana, su constancia, sus cambios, las causas de su solidez y extensión en el tiempo. Las
formas de las rebeldías sociales y su influjo provocador de cambios interpretativos. ¿Se trata siempre de la
misma justicia cuando estudiamos a Tarquinio, a César o a Augusto, aún sólo hablando de personas?
I – LA FRONTERA COMO TESTIGO
“Ningún pedazo de tierra nos ha parido” –Florencio Sánchez en ¡Orientales y basta!- 1900
¿Qué caracteriza a Uruguay en 1900? El siglo que comenzó en 1800 tomó conciencia de su gravitación en la
historia del país, mucho tiempo después de ocurridos los hechos que lo caracterizan. Esa conciencia, basada
en la obra que la sustenta, obra de uruguayos que optaron por mirar el país y su gente, es decir, mirar para
adentro, se asemeja al conocerse a sí mismo. Esa conciencia, despertó en el último cuarto de siglo, después de
conquistada la independencia política, después de las guerras civiles, cuando los uruguayos se convencieron
que nunca más vivirían sin estar regidos por alguna clase de organización constitucional, despertó y trajo
nuevas miradas. Empezó a ver que, lo que se había asentado dentro del corazón de los uruguayos, era el
sentido de pertenencia a una tierra. Por esa tierra se sucedieron luchas, triunfos y fracasos que implicaron
fratricidios, magnicidios, avances bélicos, políticos, económicos, sociales y sus contrapartidas, las pérdidas,
las búsquedas y los encuentros. Esa mirada multiplicada en el siglo que está por finalizar, mediante los
antecedentes de….
se afirma y atenta, piensa en dar testimonio del tiempo que pasa. Elaboran sus escritos los que pueden hablar
en primera persona como Isidoro de María, los que consultan documentos como Francisco Bauzá y los que
combinan un corazón ardiente con ejemplos mundiales como Batlle y Ordóñez. El primero escribe juntando
recuerdos, archivos y pasiones. El segundo escribe sobre lo que sabe e interpreta. El tercero sabe que su
destino es modelar una sociedad todavía inquieta que busca justicia, soberanía y reconocimiento.
Así se abre el 1900, con un pasado en permanente revisión, recuperación e interpretación. Nuestra historia se
afirma como una necesidad. Y los comienzos de siglo brindan hasta el día de hoy las múltiples facetas de
esplendor que unen el fin del 19 con el comienzo del 20. Se juntan la producción literaria, histórica,
ensayística, el arte y un sentido ampliado de que Uruguay necesitaba remediar su falta de estructura material
para obtener un país también transitable mediante puentes, caminos, represas, electricidad y agua potable,
Reunidas las obras expresivas de los uruguayos de esa generación parecen surgidas de una fuente ajena a las
perturbaciones militares, a los afanes de conquista, a la valoración de la política y después de 1904 planea el
convencimiento de que Uruguay entiende los procesos de democratización. Las reformas sociales propician el
orden económico y la paz social. Se busca fortalecer los valores internos como una manera de conquistar un
lugar en el mundo. Pero nada de esto hubiera sido posible si la historia de Uruguay se hubiera manifestado
sólo como un sucederse de conflictos y desacuerdos. Si fuera sólo un estado constitucional que poco a poco
fue extendiendo sus leyes hasta el más íntimo sentir de las personas y hasta el más visible derecho de los
ciudadanos. Cuando los caminos dejaron de ser los amplios campos y sólo se pudo andar por muy bien
demarcados senderos, cuando el estado se constituyó en el más seguro benefactor de los destinos individuales,
fue necesario encontrar las raíces que estaban en el fundamento de las acciones. Y ahí surge la pregunta sobre
el pasado y más sobre el pasado del pasado. Porque estaba claro que el pasado constitucional no era todo el
pasado de los uruguayos. ¿Por qué seguían siendo de preferencia orientales? Y aún: ¿por qué en pleno
comienzo del 2000, en Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, todos reconocen a un oriental con mayor
complacencia que a un uruguayo? La persistencia del oriental subyace con su constancia a las
denominaciones de Estado Oriental -1830 - y de República Oriental – 1918 -. Acercarse al esclarecimiento
conceptual nos permite asumir una nueva conciencia de nuestra gravitación como país con identidad. Y el
esclarecimiento conceptual tiene su base en la génesis de la palabra pues “concepto” en latín es lo que la
mente origina, lo que hace nacer, su producto…y eso es siempre una idea abstracta, algo que pertenece a
3
todos, que sobrevuela intemporal e inmaterial pero con consistencia real, gracias a su significado. Es lo que
pasa en Uruguay con la palabra Oriental. Una palabra que sobrevuela y a la cual todos ofrecen aceptación,
gracias a su significado y que, por pertenecer a todos, cada uno puede asignar un significado que jamás
carecerá del que tenía en origen porque allí, es donde se cargó de contenido que el uso y el tiempo cargaron
de ….valor…historia…autenticidad. Y ¿Dónde iríamos hoy a desentrañar ese sentido unificado en origen y
disperso en la mente de cada uno de nosotros? Se trata de otra tarea, una tarea que para otras culturas la
hemos visto nacer mucho tiempo después de haberse apagado en los hechos y cuando la lava de los volcanes
o las derrotas militares las convirtieron en cenizas o en despojos para la arqueología. Encontré esos ejemplos
en la obra Historia de la decadencia y caída del Imperio romano (en inglés original, The History of the
Decline and Fall of the Roman Empire, conocida popularmente como The History) escrita por el inglés
Edward Gibbon (1737–1794). Consta de seis volúmenes publicados entre 1776 y 1789: el Libro I fue
publicado en 1776, los Libros II y III en 1781, y los libros IV, V, y VI en 1788–1789. Está considerada como
una de los mayores logros literarios del siglo XVIII, y como uno de los libros de historia más influyentes de
todos los tiempos
ATENEO DE MONTEVIDEO
Carlos María Ramírez
San Gonzalo, Río Grande, Brasil, 1847 - Montevideo, 1898)
Legislador, periodista, ensayista y narrador nacido en Brasil. Obtuvo su licenciatura en jurisprudencia el
mismo año en el que junto a un grupo de estudiantes de la Universidad, crea el Club Universitario (1868).
Inicia su actividad periodística en "El Siglo", diario en que también actúan muchos de los jóvenes del
Club, y que lleva adelante una intensa campaña contra el gobierno de Lorenzo Batlle. La inflexibilidad de
Carlos María y de su hermano, Gonzalo, en sus ataques al presidente les vale el destierro a Buenos Aires.
Al estallar la revolución del caudillo nacionalista Timoteo Aparicio se une a las filas coloradas, pero al
cabo de unos meses en el campo de batalla regresa a Montevideo hondamente impresionado por la
violencia del conflicto civil.
A partir de ese momento decide alejarse del partido colorado y de la redacción de El Siglo para dedicarse
a la creación de un nuevo movimiento político, el Partido Constitucional. Desde el 71 había ingresado a la
Universidad como docente de derecho constitucional, cuyas clases reunió en una serie de catorce
conferencias publicadas en el 97 por Justo Jubiló, entonces catedrático en la materia. Poco después es
nombrado Fiscal de Gobierno y Hacienda, y en 73 se le confía la Legación del Uruguay ante el Imperio
del Brasil. Durante el periodo de Latorre, Carlos María se dedica a investigar la historia nacional
obteniendo conocimientos con los que respaldaría sus futuros alegatos y polémicas sobre los hombres del
pasado. Ante el fracaso de sus esfuerzos por crear un nuevo partido politico emigró a Buenos Aires
Ramírez reune sus ideas políticas por primera vez en un opúsculo titulado La guerra civil y los partidos
políticos del Uruguay (1882), en el que se esbozan los lineamientos básicos del proyectado Partido
Constitucional (material que podría ser de interés para la politología actual). En el mismo tren ideológico
4
edita en 1872 la revista "La bandera radical", en la que intensifica su propaganda contra la tradición
política uruguaya. Los frutos de su esfuerzo por crear una nueva agrupación se vieron momentáneamente
satisfechos con la elaboración del programa del partido y con la creación del diario "El Plata", vocero de
su ideología de principios. Posteriormente su acción política fue haciéndose más o menos flexible,
dependiendo mucho de las circunstancias particulares del momento. En narrativa destacan sus novelas Los
Palmares, y Los amores de Marta (1884) adaptada por Destéffanis para el teatro. En ensayos cabe señalar
la Educación Popular (1868), Artigas (1884), volúmen que reúne los artículos publicados en "La Razón"
en los que reivindica a Artigas; y obras publicadas después de su muerte como Hombres de América
(1912), Escritos (1923), Apuntes y discursos (1948), El destino nacional y la Universidad (1965). Su prosa
ha sido calificada como la más brillante, de toda la producción de los oradores y publicistas de la segunda
mitad del siglo XIX.
Bibliografía: Fernández Saldaña, José. Fichas para un diccionario uruguayo de biografías. Montevideo.
Talleres Gráficos "33". 1945. T. 2. / Muestra de literatura uruguaya. Montevideo. Ministerio de Educación
y Cultura. 1996. / Zum Felde, Alberto. Proceso intelectual del Uruguay. Montevideo. Nuevo Mundo.
1967. T. 1.
en forma relativamente exitosa al comercio mundial y su economía crecía inducida por la dinámica
exportadora. Este modelo agroexportador concretó un proceso de crecimiento relativamente sostenido del PBI
del
orden
del
3,3%
anual
entre
1909
y
1912.
La crisis de 1913 y la Primera Guerra Mundial abrieron un paréntesis de una década en esa fase de
crecimiento.” (“El uruguay del siglo XX” Instituto de Economia. Ed. Banda Oriental. Montevideo, 2001. pp.
10 y 11) Publicado por Eduardo Clouzet en 17:03
Anclajes IX. 9 (diciembre 2005): 39-51. 39
.
Notas
1 Este artículo fue realizado gracias a un subsidio de la Fundación Antorchas
2 Sud-América, II, 577, 30 de diciembre de 1885.
3 La Nación. XVI, 4620, 22 de diciembre de 1885.
4 La Patria Argentina. V, 4896, 22 de junio de 1884.
5 Sud-América. IV, 1076, 24 de septiembre de 1887.
Obras citadas
Campi, Daniel, comp. Estudios sobre la historia de la industria azucarera
argentina- II. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, 1992.
Campi, Daniel. “Economía y sociedad en las provincias del Norte”. Dir.
Mirta Zaida Lobato. Nueva Historia Argentina. V. Buenos Aires:
Sudamericana, 2000. 71-118.
Devoto, Fernando. Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires:
Sudamericana, 2003.
Duncan, Tim. “La prensa política: ‘Sud América’, 1884-1892”. Comp. Gustavo
Ferrari y Ezequiel Gallo. La Argentina del 80 al Centenario. Buenos
Aires: Sudamericana, 1980. 752-85.
Ferns Harry. Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: SolarHachette, 1966.
Groussac, Paul. Fruto Vedado. Buenos Aires: M. Biedma, 1884.
____. Los que pasaban. Buenos Aires: Jesús Menéndez, 1920.
Julio A. Roca. “Paz y administración”. Grandes discursos de la historia
Los folletines del diario Sud-América
5
Anclajes IX. 9 (diciembre 2005): 39-51. 51
argentina. Discurso ante el Congreso Nacional el 12 de octubre de 1880,
en Luciano Privitellio y Luis Alberto Romero. Buenos Aires: Aguilar,
2000.
Laera, Alejandra. El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de
Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres. Buenos Aires: FCE, 2003.
Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación,
cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili, 1987.
Navarro Viola, Alberto. Anuario Bibliográfico de la República Argentina.
Año VI. Buenos Aires: Lajouane (1886).
Pastormelo, Sergio. “Juvenilia de Miguel Cané: historia de un escritor
fracasado”. Cuadernos Angers-La Plata. 4. La Plata: Universidad
Nacional de La Plata, 2001.
Prieto, Adolfo. El discurso criollista en la formación de la Argentina
moderna. Buenos Aires: Sudamericana, 1988.
Schlickers, Sabine. El lado oscuro de la modernización: estudios sobre la
novela naturalista hispanoamericana. Madrid: Iberoamericana–
Vervuert, 2003.
Zanetti, Susana. La dorada garra de la lectura. Lectoras y lectores de novela
en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2002.
martes, 11 de enero de 2011
PRIMER HOMENAJE PÚBLICO A JOSÉ ARTIGAS
Etiquetas: Gobierno, Homenaje público, J. Artigas, Nomenclator
Gral. José G. Artigas
En EL PAIS del 19 ppdo., en el artículo "Primer Cortejo de Honra al Patriarca", se describen los
homenajes efectuados a Artigas por el Gobierno en 1856, terminando el cronista en los siguientes términos:
"Por el momento, las exequias de 1856 tuvieron la virtud de generalizar, en el primer acto público oficial
reinvindicatorio
de
su
memoria...".
Nos permitimos disentir rotundamente con dicha afirmación. El primer homenaje público a la memoria de
Artigas, tuvo lugar el 24 de mayo de 1849, por decreto del Gobierno del Cerrito que reza: "Art. 1º Queda
erijida en Pueblo con el nombre de la "Restauración" la nueva población formada en el Cardal. 2º. La calle
que ha tenido hasta aquí el nombre de calle de la Restauración se denominará en lo sucesivo, Calle del
General Artigas. 3º. Los nombres de las demás calles y Plazas de dicha población se designarán por decreto
separado. 4º Comuníquese y publiquese. ORIBE. BERNARDO P. BERRO".
Descargar