Belalcázar: atrapado en la avalancha La erupción del Nevado de Huila es comparable con la tragedia que los habitantes del Huila y Cauca vivieron en junio de 1994, cuando un temblor provocó el desbordamiento del río Páez y dejó a su paso cerca de 1.000 muertos. Esta imagen muestra la dimensión de la tragedia en el muncipio de Belalcázar. (Foto: AFP) EMERGENCIA.Van seis muertos y seis desaparecidos en el municipio que se encuentra incomunicado tras el colapso de seis puentes. Hay 3.000 damnificados, las lluvias no cesan y el volcán Nevado del Huila sigue gruñendo. Lunes 24 Noviembre 2008 La erupción del Nevado de Huila que provocó una avalancha en el municipio de Belalcázar hace recordar la tragedia que los habitantes del Huila y Cauca vivieron en junio de 1994, cuando un temblor provocó el desbordamiento del río Páez y dejó a su paso cerca de 1.000 muertos. Aunque hasta el momento la cifra de muertos es muy inferior (se han reportado seis muertos e igual número de desaparecidos), las autoridades dicen que la tragedia puede llegar a ser similar al desastre de hace 14 años debido a las enormes pérdidas económicas, al fuerte invierno que sigue sin tregua y a la alerta roja en la que se encuentra dicho volcán. El desbordamiento de la quebrada el Cañón del Salado deja hasta el momento unos 3.000 damnificados, 13 casas destruidas, 157 viviendas para ubicar y 48 más averiadas. Además, la caída de seis puentes tiene incomunicados a los habitantes de Belalcázar, quienes no tienen luz ni agua potable, circunstancia que agravaría el desastre natural debido a la aparición de enfermedades y epidemias. Según la Dirección de Atención y Prevención de Desastres (Dpae), los desaparecidos son Rosalía Vargas, Lorenzo Quisacue, Milsa Mesa, Lisandro Quisacue, Juvenal Quireue y Joel Quireue Pucha, pertenecientes al resguardo indígena Caloto. Entre los muertos hay dos adultos, Custodio Yajimbo del resguardo Caloto y Francisco Cotumbo, ambos de 50 años. Y lamentablemente, tres niños: Diana Marcela Campo Vitonás del Resguardo de Cohetando (12 años); Élmer Quircué del resguardo de Tálaga (8 años); Wilson Baigue (1 año); y Juan Carlos Mesa (3 años). Luz Amanda Pulido, directora de la Dpae, dijo a Caracol Radio que Invías estuvo en la zona afectada y en tres semanas aproximadamente instalará un puente metálico provisional entre Inzá y Belalcázar. “El Ministerio de Agricultura va a brindarles ayuda para que, por medio de tasas de interés cómodas, ellos puedan recuperarse y empezar de nuevo”, aseguró. Por si fuera poco, el mal tiempo le impidió continuar con las labores de asistencia humanitaria a la Fuerza Aérea Colombiana, que el pasado fin de semana alcanzó a entregar 16.260 kilos de ayuda, entre mercados, kits de cocina y de aseo. Paquetes de pañales, cremas antipañalitis, bolsas de leche, garrafas de agua, paquetes de toallas higiénicas, biberones, colchonetas y rollos plásticos. Sin embargo, esta ayuda no será suficiente ya que en las últimas horas se presentaron dos nuevas avalanchas en Belalcázar y las fuertes lluvias en la parte alta del municipio no cesan. El gobierno central tuvo que enviar 10 plantas eléctricas, tres de ellas para el casco urbano de Belalcázar en las sedes de los organismos de socorro y otras siete para los resguardos indígenas de la zona. “Se considera prioritario el suministro de estos equipos para los resguardos de Talaga, La Mesa de Caloto y Tafnu porque en estos momentos son las regiones que están recibiendo a la población proveniente de los lugares más apartados del Páez”, dice un comunicado del Ministerio del Interior. 11:21 AM - 23 de Noviembre de 2008 Damnificados en Belalcázar por avalanchas no han podido recibir ayuda POR: EFE Sin reponerse a los deslizamientos de lodo que padecieron el pasado jueves debido a la erupción del volcán Nevado del Huila, los afectados del municipio caucano se enfrentaron este domingo a otras dos avalanchas provocadas por las constantes lluvias. email Compartir AP El desbordamiento de la quebrada El Salado llegó al barrio Jardín Bajo, del municipio de Belalcázar. Toneladas de lodo con troncos de madera destruyeron seis casas y provocaron averías en otros 34 de ese sector de la localidad, la más afectada por la erupción del volcán la noche del jueves, que deja hasta el momento 10 indígenas muertos y por lo menos ocho desaparecidos. "Hubo una fuerte avalancha de la quebrada El Salado y hay una cantidad de palos encima de las casas, gente damnificada. Necesitamos la ayuda del Gobierno central y que nos saquen de acá, porque esto está muy grave", dijo entre lágrimas uno de los nativos de la zona. El jefe de la Cruz Roja Colombiana en el municipio de Páez, Wilson Quintero, aseguró que las avalanchas iniciaron su recorrido hacia la 1:00 de la mañana y a las 3:00 llegaron a Belalcázar. La zozobra se apoderó de los lugareños cuando el organismo advirtió de la llegada de otra avalancha en las próximas horas, mucho más grande que las dos anteriores por las lluvias que se represan en la parte alta del cañón de El Salado. "Se aproxima una nueva avalancha mucho más grande que las de anoche", dijo un indígena que salió de la zona donde se concentran las aguas de la quebrada. Los organismos de socorro evalúan la situación e intentan establecer si las primeras avalanchas dejaron nuevas víctimas o damnificados en la zona afectada y les solicitaron a los habitantes buscar albergue en zonas altas mientras pueden ser rescatados. Sin embargo, la Fuerza Aérea Colombia (FAC) que hasta el momento ha evacuado a 371 personas, tuvo que suspender los vuelos por el mal tiempo. "La situación que se está viviendo es caótica, es difícil, estamos en una crisis total, hay una zozobra terrible. Esperamos que el Gobierno tome medidas urgentes porque hoy amanecimos en medio de un caos terrible, creo que se va a tener que hacer una evacuación masiva de inmediato", dijo Diego Arias, uno de los pobladores de Belalcázar. Los alimentos también escasean en esa localidad porque ha sido imposible la entrada por tierra o aire de ayudas para los indígenas que habitan la zona. No obstante, pese a las inclemencias del clima, los organismos pudieron dejar unos 1.000 mercados en el sector. Pero los alimentos escasean en esa localidad porque ha sido imposible la entrada por tierra o aire de más ayudas para los indígenas que habitan la zona y resultaron afectados por otras dos avalanchas que se produjeron el mismo jueves en el momento de la erupción volcánica. Las cifras de víctimas, heridos y desaparecidos aumentan a medida que los organismos de socorro avanzan a pie por la montaña, toda vez que las carreteras y puentes del área fueron destruidos por las avalanchas provocadas tras la erupción. Las autoridades no han podido llegar a las partes más altas del volcán, porque el mal tiempo ha impedido que los helicópteros con ayudas se desplacen y las carreteras resultaron destruidas por las fuertes avalanchas que se produjeron en el momento de la erupción. A medida que los organismos de socorro avanzan a pie por la montaña las cifras de víctimas, heridos y desaparecidos aumentan. La erupción del volcán Nevado del Huila, la noche del jueves, formó un cráter de aproximadamente 400 metros de diámetro en uno de los picos de esa cumbre del suroeste colombiano. La quebraba Bellavista, que es tributaria del río Páez, recibió una de las avalanchas que se generaron por la interacción del material caliente expulsado con la capa glacial. Belalcázar (Cauca) Nacional | Nov 24 - 9:38 am Belalcázar sigue incomunicado por las avalanchas Las autoridades y los servicios de asistencia lograron rescatar 371 personas damnificadas por las avalanchas del volcán Nevado del Huila y agravadas por el invierno. Oficialmente se habla de seis muertos y seis desaparecidos, pero podría ser una tragedia de mayores proporciones. . Hasta el domingo se hablaba de tres desaparecidos, pero la Dirección de Prevención y Atención de Desastres aumentó el número de personas a seis, todas ellas pertenecientes al Resguardo de Caloto. Estas personas son Rosalía Vargas, Lorenzo Quisacue, Milsa Mesa, Lisandro Quisacue, Juvenal Quireue y Joel Quireue Pucha. Entre las personas muertes se cuentan 4 menores de edad, el mayor de ellos de 12 años, y dos adultos. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) tuvo que suspender los vuelos para llevar ayuda humanitaria por el mal tiempo. "La situación que se está viviendo es caótica, es difícil, estamos en una crisis total, hay una zozobra terrible. Esperamos que el Gobierno tome medidas urgentes porque hoy amanecimos en medio de un caos terrible, creo que se va a tener que hacer una evacuación masiva de inmediato", dijo Diego Arias, uno de los pobladores de Belalcázar. Luz Amanda Pulido, directora nacional de la DPAE (Dirección de Prevención y Atención de Desastres), manifestó que Belalcázar se quedó sin el servicio de energía eléctrica. Para ello la DPAE envió el lunes 10 plantas eléctricas, 3 de ellas para el casco urbano de Belalcázar, ubicadas en los centros de ayuda a la comunidad, y las siete restantes llegarán a los resguardos indígenas. De manera prioritaria, buscan que las plantas lleguen a los resguardos de Talaga, La Mesa de Caloto y Tafnu, porque son éstos los que están recibiendo damnificados de los lugares más apartados del Páez. Pulido coincidió en que la labor de rescate y provisión de ayudas se ha dificultado, ya que seis puentes colapsaron. “Invías ya hizo una visita y va a instalar un puente metálico entre Inzá y Belalcázar en tres o cuatro semanas”, precisó Pulido. Alrededor de 1.500 niños quedaron sin lugar para estudiar. Por tal razón el Ministerio de Educación está definiendo la cifra de los recursos que destinará para reanudar la temporada escolar el próximo año. A pesar de que varios campesinos han reportado la pérdida de los cultivos, aún no se tiene el dato exacto de los daños. Según Pulido, “el Ministerio de Agricultura va a brindarles ayuda para que, por medio de tasas de interés cómodas, ellos puedan recuperarse y empezar de nuevo”. Este domingo en la madrugada, las lluvias causaron nuevas avalanchas en el municipio de Belalcázar, el más afectado por la erupción del volcán Nevado del Huila. Los dos primeros deslizamientos de lodo se presentaron en la madrugada en el barrio Jardín Bajo, del municipio de Belalcázar, departamento del Cauca, por el represamiento de las aguas de la quebrada El Salado. Toneladas de lodo con troncos de madera destruyeron las casas de ese sector de la localidad, la más afectada por la erupción del volcán la noche del jueves, que deja hasta el momento 10 indígenas muertos y al menos 8 desaparecidos. "Hubo una fuerte avalancha de la quebrada El Salado y hay una cantidad de palos encima de las casas, gente damnificada. Necesitamos la ayuda del Gobierno central y que nos saquen de acá, porque esto está muy grave", dijo entre lágrimas un campesino de la zona. La zozobra se apoderó de los lugareños cuando la Cruz Roja Colombiana advirtió de la llegada de otra avalancha en las próximas horas, mucho más grande que las dos anteriores por las lluvias que se represan en la parte alta del cañón de El Salado. "Se aproxima una nueva avalancha mucho más grande que las de anoche", dijo un indígena que salió de la zona donde se concentran las aguas de la quebrada. Los organismos de socorro evalúan la situación e intentan establecer si las primeras avalanchas dejaron nuevas víctimas o damnificados en la zona afectada. Los alimentos también escasean en esa localidad porque ha sido imposible la entrada por tierra o aire de ayudas para los indígenas que habitan la zona. Las autoridades no han podido llegar a las partes más altas del volcán, porque el mal tiempo ha impedido que los helicópteros con ayudas se desplacen y las carreteras resultaron destruidas por las fuertes avalanchas que se produjeron en el momento de la erupción. A medida que los organismos de socorro avanzan a pie por la montaña las cifras de víctimas, heridos y desaparecidos aumentan. La erupción del volcán Nevado del Huila, la noche del jueves, formó un cráter de aproximadamente 400 metros de diámetro en uno de los picos de esa cumbre del suroeste colombiano. La quebraba Bellavista, que es tributaria del río Páez, recibió una de las avalanchas que se generaron por la interacción del material caliente expulsado con la capa glacial. elespectador.com Tags de esta nota: Volcán Nevado del Huila Belalcázar Nacional | Nov 23 - 12:13 am Diez muertos y 150 personas atrapadas deja avalancha de nevado del Huila Los organismos de socorro recuperaron los cadáveres de 10 indígenas que murieron por la erupción del volcán Nevado del Huila en la noche del jueves y continúan las labores para llegar a las zonas escarpadas de la cumbre, donde hay varios atrapados y desaparecidos. . El ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia, dijo que un primer reporte de la erupción volcánica y los deslizamientos producidos por su causa da cuenta de "diez personas muertas". "Lamentablemente tenemos un reporte de diez personas muertas, y como no hemos podido llegar a algunos sitios, no hemos podido establecer si hay otras situaciones dolorosas", dijo el funcionario. Valencia explicó que el fenómeno natural afectó principalmente los resguardos indígenas que se ubican entre los municipios de Inzá y Belalcázar. En Belalcázar, un barrio de 22 casas con su iglesia, coliseo, colegio y cementerio fue arrasado por la avalancha de tierra y lodo. Las autoridades no han podido llegar a las partes más altas del volcán, porque el mal tiempo ha impedido que los helicópteros con ayudas se desplacen y las carreteras resultaron destruidas por las fuertes avalanchas que se produjeron en el momento de la erupción. A medida que los organismos de socorro avanzan a pie por la montaña las cifras de víctimas, heridos y desaparecidos aumentan. Marco Tulio Toconó, gobernador indígena del resguardo de Tálaga, el más cercano al cráter, reportó la muerte de cuatro personas y la desaparición de dos niños de su comunidad tras las avalanchas del río Paéz, al cual cayó parte de la capa glacial de la cima del volcán. "La situación es bastante grave porque prácticamente quedamos en una isla" atrapados, dijo el líder aborigen a radios locales. Entre tanto, el gobernador del resguardo Huila, Jair Cuspián, reportó la desaparición de ocho personas, pero no se ha podido llegar a la zona por la destrucción de las vías y el mal tiempo. El coordinador de la Cruz Roja Colombiana en el municipio de Inzá, Orlando Marulanda, subrayó que han llegado informaciones por parte de indígenas de la zona de que hay varias víctimas en la parte alta de Belalcázar, pero no se ha podido llegar a la zona. "La situación es realmente incierta, existe la información de que hay unas víctimas y hemos tratado de establecer con los organismos de socorro de Paéz y no hay información concreta porque ellos no han podido ingresar a la zona por el mal tiempo", añadió. Además, la autoridades civiles de la zona señalaron que unas 150 personas están atrapadas en la parte alta del cañón de un río y tampoco han podido ser evacuadas. Entre tanto, el Instituto Colombiano de Minería y Geología (Ingeominas) redujo el nivel de alerta del volcán Nevado de Huila, de rojo a naranja, porque "actualmente presenta bajos niveles de actividad, que hacen presumir que ha entrado en una etapa de estabilidad sísmica". elespectador.com Tags de esta nota: Nevado del Huila Volcán Nevado del Huila A 48 kilómetros, Belalcázar Por: Elespectador.com La población más grande en cercanías del volcán nevado del Huila tiene 13 mil habitantes y ellos, contrario a lo que indica la reducción del peligro, siguen en alerta roja. Continúan trabajando en la construcción de refugios para cubrirse ante una eventual emergencia y ruegan porque las predicciones indígenas esta vez se equivoquen. Promedio: 0 Imprimir Enviar Opiniones 1 Foto: Gabriel Aponte/Elespectador.com Belalcazar es el asentamiento más grande en la cuenca del río Páez con aproximadamente 13 mil habitantes. A Belalcázar lo agobia la posibilidad de una erupción o una nueva avalancha. Solo un par de kilómetros antes del casco urbano se unen los ríos Páez y Símbola que nacen respectivamente del occidente y oriente del corazón del volcán y son grandes afluentes. Su unión genera una fuerza que -según los estimativos del Ingeominaspuede llegar con una fuerza superior a los 82 kilómetros por hora y una altura de 42 metros. Esta vez el temor es mayor, por primera vez el glaciar se está moviendo en su costado oriental, por el lado del glaciar donde nace el río Símbola que se desplaza por un angosto cañón y eso hace temer que las aguas puedan llevar un nivel mucho más alto. Por eso no ahorran esfuerzos en la construcción de refugios, un trabajo que se intensificó después del lunes 14, cuando el sonido repetido de la sirena a medianoche llevó corriendo a cientos de pobladores hacia los sitios de resguardo. Casi todos los habitantes del pueblo que está construido a las orillas del río Páez, después que se une con las aguas del Símbola, llegaron hasta „La Mesa', un refugio ubicado cerca a la plaza central. Allí no tuvieron siquiera con qué cubrirse de la intensa lluvia que caía a esa hora. "Nos paramos ahí, juntos, llenos de miedo y a oscuras porque la luz también se fue. Hasta que amaneció y vimos que no hubo avalancha", dijo Matilde, una de las mujeres que subió a cocinar a quienes trabajaban en la construcción de los albergues, pero que se quejaba por la falta de agua desde la emergencia. El miedo no baja en la población. Y con razón. En las seis horas siguientes a la reducción de la alerta de rojo a naranja, hubo por lo menos 53 eventos El movimiento ha bajado. Según el Observatorio Vulcanológico de Popayán ha temblado varias veces, pero ninguno de los movimientos ha sido mayor a dos grados. Los mismos pobladores se organizaron en mingas para, por turnos, subir hasta los refugios y construir nuevos albergues, un poco más fuertes que los actuales de plásticos y maderas puestos al azar. En grupos de 30 están cortando varas de guadua para lograr refugio a las tres mil personas que subirían al sonar una nueva alarma. Roger Martín Montero, uno de los voluntarios, dijo que la misma comunidad está aportando los recursos para dotar los refugios. En realidad, dijo, desde el 19 de abril del 2007, cuando se despertó de nuevo el volcán, se han solicitado recursos para dotar los refugios y que una nueva erupción no los sorprenda sin preparación. "La verdad no nos han puesto cuidado, nosotros no queremos que otra vez nos coja una avalancha sin estar preparados, pero no tenemos recursos y parece que el Gobierno sólo llega cuando ya se ha presentado la emergencia", aseguró. Desde que se reactivó el volcán, han sido centenares las peticiones para que se declare la emergencia en la región y así se pueda disponer de recursos para evitar una tragedia; sin embargo, la respuesta ha sido negativa. El alcalde de la población de Páez, James Arbey Yasnó Gallego, estaba precisamente en Bogotá cuando se prendió la alarma. El lunes intentó una vez más que el Gobierno nacional lo escuchara en sus pedidos para conseguir presupuesto que le permitiera construir albergues y abastecer a la población para prevenir la emergencia. Pareciera que la Alerta Roja logró mover a quienes toman las decisiones. "Por primera vez el gobernador del Cauca estuvo en una reunión y logramos que también estuviera presente la Directora nacional de Emergencias. Nos prometieron algunos recursos, porque sin eso no podemos hacer nada", dijo el Alcalde. Yasnó Gallego admitió las falencias, pero dijo que es necesario identificar también los avances. Según explicó, se ha logrado coordinar la atención para los afectados, además de la comunicación. "Por lo menos ahora tenemos señal de celular, hasta hace apenas un mes en las zonas rurales, cercanas al volcán nisiquiera había señal alguna de comunicación", finalizó. Con restablecimiento de vías, se inicia evacuación de Belalcázar Por: Elespectador.com Sin necesidad de establecer contratos, ni términos de licitación, el Gobierno Nacional, con el fin de facilitar la evacuación de la población, empezará desde el próximo lunes el proceso de reestablecimiento de las vías que están aledañas al municipio de Belalcázar (Cauca). Promedio: 0 Imprimir Enviar Opiniones 1 Foto: Agencia AP Una estatua de la virgen María es parcialmente cubierta por una nueva avalancha de lodo que se produjo en la población de Belalcazar. El colegio fue prácticamente tragado por el barro. La idea del Ejecutivo es permitir un rápido y pronto desplazamiento de los cerca de 5.000 habitantes de este municipio, en riesgo ante una nueva erupción del Volcán Nevado del Huila. Durante toda la tarde de este jueves en el Ministerio del Interior y Justicia se intentan fijar las estrategias para facilitar el desplazamiento de los pobladores. El ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, dijo que la parte más importante del proceso de emergencia que permitirá la evacuación es la malla vial que está aledaña a esta región. Por eso, carreteras como la que va de Belalcázar a San Luis y de Belalcázar a Nataga, estarán como prioridad en la readecuación vial. Gobierno reubicará el casco urbano de Belalcázar (Cauca) Por: Elespectador.com El Gobierno tomó una serie de medidas ante la actividad registrada del volcán Nevado del Huila. Además convocó a las autoridades respectivas para una reunión, el próximo jueves. Promedio: 0 Imprimir Enviar Opiniones 10 Foto: Gabriel Aponte/Elespectador.com Belalcazar es el asentamiento más grande en la cuenca del río Páez con aproximadamente 13 mil habitantes. El Ejecutivo también definió "mantener activado el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las alertas tempranas y los planes de contingencia de las zonas aledañas al área de influencia del Volcán Nevado del Huila". Este es el comunicado: El Gobierno Nacional, preocupado por los riesgos de una nueva erupción del Volcán Nevado del Huila, definió en el Consejo de Ministros: 1. Mantener activado el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las alertas tempranas y los planes de contingencia de las zonas aledañas al área de influencia del Volcán Nevado del Huila. 2. Reubicar el casco urbano del Municipio de Páez (Belalcázar) en el departamento del Cauca. Se estudiará la mejor localización con la participación de las autoridades y de la comunidad. De igual forma el Gobierno Nacional evaluará y buscará con los pobladores ribereños de la zona de influencia del Volcán las soluciones pertinentes. 3. Buscar la viabilidad de sustituir la construcción de los puentes ubicados en la zona entre Páez (Belalcazar) y el Municipio de Inzá por la construcción de la carretera Páez (Belalcazar) y el Municipio de Nátaga en el Departamento del Huila. 4. Convocar, de manera extraordinaria, el Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres para el próximo jueves 22 de enero en la sede del Ministerio del Interior y de Justicia. A esta reunión fueron invitados los Gobernadores de los departamentos del Cauca y Huila, también el Alcalde de Páez (Belalcazar) y autoridades indígenas de la zona de influencia del Volcán Nevado del Huila. Vuelve la 'luz' a Belalcázar Por: Elespectador.com Después de la tragedia que dejó seis personas muertas e igual número de desaparecidos, empieza volver la normalidad al municipio de Belalcázar. La energía eléctrica y medios de transporte provisionales le 'facilitan' la vida a los damnificados. Promedio: 0 Imprimir Enviar Opiniones 1 El transporte por cables aéreos ('tarabitas') a través del río Páez ha facilitado la entrega de alimentos y la entrada y salida de personas desde Belalcázar. Además, fuentes oficiales de Cedelca, Centrales Eléctricas del Cauca, informaron que ya están funcionando los 25 postes de energía de derribó la avalancha; de forma complementaria, llevaron cables desde una subestación en Inza para darle fluido eléctrico a los ciudadanos. Gobernación y el Ministro de Transporte estudian estrategias para instalar un puente vehicular en la zona de Cohetando. El gobernador Guillermo Alberto González, indicó que el Gobierno Nacional espera invertir al menos $25.000 millones para restablecer la maya vial destruida. Las ayudas ya empiezan a llegar a los sectores que estaban incomunicados. Por el puente aéreo entraron 60 toneladas de alimentos no perecederos, además de colchones, ropa para niños y adultos, botas pantaneras y medicinas. En el primer informe consolidado sobre el desastre por la DPAD, Luz Amanda Pulido indicó que la erupción destruyó veinte casas, averió otras 48 y hará necesaria la reubicación de 157 más, la mayoría de ellas en Belalcázar. Por otro lado al menos seis puentes y varios tramos de vías intermunicipales fueron también destruidos, después de una avalancha causada por la erupción del Volcán Nevado del Huila. El municipio caucano sufre las consecuencias de una erupción y el fuerte invierno Incomunicado Belalcázar Por: Elespectador.com Seis víctimas fatales y tres desaparecidos dejó la furia del Volcán Nevado de Huila. Promedio: 0 Imprimir Enviar Opiniones 0 Foto: EFE Cuatro puentes colapsaron y dejaron incomunicado el municipio de Belalcázar, lo que impidió surtir de alimentos a los damnificados. Los habitantes del municipio caucano de Belalcázar no paran de sufrir por los fenómenos climáticos que afectan esa zona del país. Primero fue la erupción del Volcán Nevado del Huila, que la noche del jueves dejó seis víctimas fatales y tres personas desaparecidas, mientras ayer las intensas lluvias originaron nuevas avalanchas que se registraron en la madrugada y agravaron la emergencia de quienes sufren por los estragos de la naturaleza. El último deslizamiento de lodo se presentó en el barrio Jardín Bajo, debido al represamiento de las aguas de la quebrada El Salado. Luz Amanda Pulido, directora nacional de la DPAE (Dirección de Prevención y Atención de Desastres), manifestó que Belalcázar se quedó sin el servicio de energía eléctrica y esperaba que ayer mismo los daños fueran reparados. Pese a las dificultades por las constantes lluvias, 280 personas fueron evacuadas en helicópteros de la Fuerza Aérea a La Plata (Huila) y a los resguardos indígenas más cercanos. La labor de rescate y provisión de ayudas se ha dificultado, ya que seis puentes colapsaron. “Invías ya hizo una visita y va a instalar un puente metálico entre Inzá y Belalcázar en tres o cuatro semanas”, precisó Pulido. Alrededor de 1.500 niños quedaron sin lugar para estudiar. Por tal razón el Ministerio de Educación está definiendo la cifra de los recursos que destinará para reanudar la temporada escolar el próximo año. A pesar de que varios campesinos han reportado la pérdida de los cultivos, aún no se tiene el dato exacto de los daños. Según Pulido, “el Ministerio de Agricultura va a brindarles ayuda para que, por medio de tasas de interés cómodas, ellos puedan recuperarse y empezar de nuevo”. La Alcaldía municipal está estudiando la forma de reubicar a las 40 familias afectadas. En el sector del barrio El Jardín “la situación es bastante crítica, porque los deslizamientos arrasaron 10 viviendas y dejaron a 150 personas en vilo. Esperamos que el Gobierno no nos desampare ante las inclemencias que estamos viviendo”, dijo una de las damnificadas. La situación en la zona se agrava ante la escasez de alimentos para atender a los damnificados. Rosa Helena Bermúdez, una de las perjudicadas, dijo que hasta ayer en la tarde no les había llegado comida, debido a los derrumbes presentados en esta zona. La zozobra se apoderó de los lugareños cuando la Cruz Roja Colombiana advirtió de la llegada de otra avalancha en las próximas horas, mucho más grande que las anteriores, como consecuencia de las aguas que se represan en la parte alta del cañón de El Salado. “Se aproxima una nueva avalancha mucho más grande que las de anoche”, dijo un indígena que salió de la zona donde se concentran las aguas de la quebrada. Gobierno atiende emergencia Según la directora nacional de la Dirección de Atención y Prevención de Desastres, Luz Amanda Pulido, el Gobierno Nacional ha enviado un paquete de ayudas para los damnificados por el desbordamiento de la quebrada El Salado, en Belalcázar, Cauca. “Los afectados han recibido ayudas como paquetes con mercado, bolsas de leche, biberones, cremas antipañalitis, colchonetas y tapabocas, entre los artículos que nos reportaron como prioritarios” dijo Pulido. El Cuerpo Oficial de Bomberos y la Defensa Civil son algunas de las autoridades que están atendiendo la emergencia causada por la ola invernal en este municipio, la cual deja como saldo hasta el momento 40 viviendas afectadas y cuatro completamente destruidas. Avalancha en Belalcazar Por: Elespectador.com Una estatua de la virgen María es parcialmente cubierta por una nueva avalancha de lodo que se produjo en la población de Belalcazar. El colegio fue prácticamente tragado por el barro. Imprimir Enviar Opiniones 0 | Una estatua de la virgen María es parcialmente cubierta por una nueva avalancha de lodo que se produjo en la población de Belalcazar. El colegio fue prácticamente tragado por el barro. El angustioso despertar del ‘Abuelo Cabeza Rucia’ Por: Dora Montero Carvajal - Elespectador.com Hace exactamente un año, el 18 de abril, el nevado del Huila rugió de nuevo y sin lava, pero con una poderosa avalancha, avisó de su nuevo despertar. Desde entonces, la tranquilidad no ha vuelto a las cientos de familias indígenas que habitan el cañón del río Páez y que revivieron el dolor por las muertes del 94. Hoy presienten más cercana una erupción y se preparan para ello, incluso están dispuestos a evacuar definitivamente un par de veredas, Caloto es una de ellas. Sin embargo, se sienten solos en su intento por sobrevivir y hasta se les acabó la montaña para correr. Promedio: 0 Imprimir Enviar Opiniones 0 Foto: Gabriel Aponte/Elespectador.com A veces la luna crea estos paisajes nocturnos. Cuando el sueño se volvió suplicante, los tehualas lo advirtieron a su pueblo. De la voz de sus médicos tradicionales el gobernador del resguardo de Huila, José Jair Cuspian, supo que esta vez los rugidos del nevado son el aviso de una tragedia mayor y más allá de las cábalas técnicas, no se sabe cuándo, para todos en el cañón del río Páez la montaña quiere explotar. Los presentimientos de los herederos de la tradición ancestral fueron angustiosos. Con palabras sencillas, contaron que la tierra los jala sin aviso a cualquier hora del día y el ruido desde lo profundo les atrapa los oídos. Hace trece años, un aviso similar fue ignorado y la tragedia hizo de la suyas cuando un terremoto en el corazón del volcán enfureció las aguas que se llevaron a casi mil personas, casi toda de la etnia Páez. Los comuneros no ocultan su temor y mientras a diario trabajan sus tuls (huertas familiares), no disimulan la intimidación cuando miran de reojo en dirección al volcán que a sus espaldas, imponente y a la vez timorato, pocas veces se deja ver. Sus mayores ya se los dijeron: No son dios y no pueden evitarlo. La sabiduría de los médicos tradicionales coincide con la visión científica de los expertos del Ingeominas, quienes desde hace un mes no bajan de naranja la alerta del volcán, en un claro llamado de atención de que en unos días o semanas podría darse la erupción. Es la primera vez en un año que todos lo dicen con tanta seguridad. El 18 de abril de 2007, el Nevado, el „the stuk tujleg' (Abuelo Cabeza Rucia), como lo llaman ancestralmente, volvió a despertarse y originó una creciente del río Páez que desapareció a cinco indígenas y se llevó los cuatro puentes que habían logrado recuperar luego de la tragedia del 94. El temor es que la catástrofe sea mayor. Ya lo hizo una vez y los recuerdos de ese lunes hacen estremecer hasta al más fuerte de los miembros del resguardo Huila. Los días siguientes al 6 de junio de 1994, cuando los helicópteros llegaron a la cuenca del río Páez encontraron cientos de personas arrinconadas en una pequeña meseta pidiendo ayuda. Sin comida, con muchos heridos, otros enfermos y todos desesperados por salir del sitio donde el Nevado del Huila los llenó en pocos segundos de una desgracia indecible. Ese sitio, que quienes estuvieron allí definen como una explanada, sirve hoy de habitación a 57 familias; las de los tercos que no han querido salir a pesar de los pedidos de su comunidad. No es fácil abandonar una tierra que da sin distingos una carga de yuca o de papa. Y donde el plátano convive sin problema con la guatila que allá conocen como papa berlín. Una tierra de mucha altura pero con clima cafetero y el Nevado como guardián... o como verdugo. "Para irnos a sufrir es mejor morir", dicen quienes aún duermen con un ojo abierto para escuchar el aviso del altoparlante que avisa cualquier cambio del volcán y hace eco con los sonidos que por entre la tierra les llega del corazón del nevado. Como el lunes pasado. Ese día, la montaña dejó de sonar pasadas las 4 de la mañana. Tres horas antes los comuneros oyeron un fuerte ruido y creyeron que se había desprendido algo. A un par de kilómetros de la meseta, en medio de rastrojos y sin nada que los cubriera del fuerte aguacero, las familias esperaron el amanecer para bajar unos kilómetros hasta el río y ver que, afortunadamente, no pasó nada. No es una zona deshabitada. En los 15 resguardos del cañón del río Páez hay 35 mil personas, y se cree que 11.600 indígenas y 4.500 habitantes de los centros urbanos podrían salir damnificados en caso de que el Nevado vomite toda su energía de calor y lava. Estos días son los peores para los de Llanobuco, donde algunos pobladores tienen sus casas a tan sólo 150 metros del río. Allí, a 104 familias el camino a un sitio seguro les lleva casi veinte minutos, pero están seguros que "con susto nos demoramos 10", mucho menos pero de todos modos tiempo insuficiente para conquistar un lugar seguro para salvar sus vidas. La verdad es que en caso de una erupción, sólo tendrían tres minutos para evacuar y en ese lugar lo menos que subirían las aguas sería treinta metros. Uno de los que no quiere irse es Ventura Mesa, el presidente de la junta de acción comunal de la vereda Llanobuco, quien después del 94 trasladó su hogar a la Mesa de Caloto, pero todavía tiene sus cultivos a borde de río. "La gente ha estado muy pilosa porque no saben si es que la montaña está molestando o porque en realidad va a explotar", dice Mesa, defensor de la decisión de no ir a los albergues transitorios. Para él es indudable que en caso de una avalancha alcanzarán a cubrirse en un lugar seguro, cerca de las casas de material que levantaron en la Mesa después de la tragedia del 94 y que ya sienten como su hogar. El pequeño pueblo se ve solo y más cada día con un nuevo aviso de actividad del volcán que ha obligado a otras familias a irse para los albergues. "El nevado ahí está y a donde vayamos tendremos miedo, tenemos que aceptar la situación del volcán", dice Ernesto Cuspián, profesor de la Mesa de Caloto. El miedo no es gratuito, los temblores que reportan a diario los sismógrafos (el miércoles se dio uno de 3.3 grados en la escala de Ritcher) sólo se sienten en la Mesa de Caloto. Desde allí, según las proyecciones, el término para salir ante una erupción es de 18 minutos, pues está tan solo a 24 kilómetros del volcán, siete en línea recta. Repliegues, la soledad Desde hace un año, quienes sienten más el peso del temor por el volcán están en los llamados sitios de repliegue. El mayor de ellos es Tafxnú, un albergue transitorio que a fuerza del tiempo ya parece permanente. Pero no lo es, ese territorio sagrado es el centro del „Ritual de la semilla' y de la „Fiesta del sol' y es una tierra prestada por el resguardo indígena de Tálaga. El 26 de abril próximo cumplen un año allá. Hay casi 600 personas en un pedazo de tierra que no alcanza una héctarea. Esa cifra cambia a diario, algunos salen y muchos llegan, buscando seguridad en medio de los cambuches que ya tienen tejas de zinc, pero reciben de frente el golpe del viento en las paredes de plástico. En Tafxnú, María Crucita Peteche dice que a pesar de lo difícil seguirán allí, "resistiendo el frío y la humedad del suelo, pero para mí primero está la vida de mis hijos, las cosas materiales son solo un adorno". Su vida cambió, sus tierras están abajo, y deben caminar dos horas de bajada y tres de subida para dar una vuelta a sus huertos. Los niños más pequeños se quedan en el hogar del ICBF y los más grandecitos van a la escuela, cuando no hay emergencia. Cuando la hay, rellenan el asentamiento con sus juegos y sus gritos, pero también con el eco de la tos y los estornudos que los acompañan permanentemente. El gobernador del resguardo, José Jair Cuspian, asegura que ya han fortalecido el sistema de alerta temprana, la guardia indígena y la misión de cada una en las cinco veredas que componen el resguardo para atender la emergencia. Lo negativo es que el Gobierno no ayuda porque sólo han dado ocho mil hojas de zinc, pero sin material ni madera, por ello sólo hace un par de semanas pudieron cubrir los cambuches. Los dos albergues que se ven rodeados de zinc están destinados para las provisiones, pero permanecen vacíos, pues la poca comida que llega o que consiguen se consume a diario. Con la llegada de nuevas familias tras la nueva alerta ya la comida no alcanza y los líderes del refugio están haciendo piruetas para alimentarlos a todos. Hay dos sitios más de concentración, en la Laguna de Ollucos y Eucalipto, donde la situación es similar. Los plásticos cubren del miedo, pero no aguantan el frío ni las enfermedades. La falta de tierra dónde vivir y hasta dónde correr no es el único de sus problemas. Los gases tóxicos y las cenizas también los pueden matar, de hecho, ya los están matando. Entre abril y noviembre últimos, entre el repliegue de Tafxnú y Troja se han registrado 60 muertes que no tienen explicación más cercana que la intoxicación por los gases. La mitad de los muertos fue la evidencia del regreso de la tuberculosis y la restante el ataque de los problemas gastrointestinales. Los datos son de la Asociación de Cabildos Indígenas Chxa Chxa. Para sus representantes, el problema de los colores de las alertas es de institucionalidad, aunque baje la alerta a naranja o amarilla, la gravedad de la situación sigue en rojo. Jesús Javier Chávez, el presidente de la Asociación, sabe que hoy la mayoría se trasladaría, pero reconoce que terminarían regresando. "La madre es la madre" y prueba de ello es que han aguantado años de miedo por el volcán, pero mucho más les ha causado la violencia. Un lugar definitivo, el objetivo La emergencia tiene trabajando a la Guardia indígena al cien por ciento. El próximo objetivo, como lo decidieron en reuniones posteriores a la declaratoria de Alerta roja es que se evacuarán completamente Mesa de Caloto y Llanobuco. Sólo falta que accedan las familias allí asentadas. En Llanobuco hay 104 familias dispersas más las 57 que se mantienen en Mesa de Caloto. En total,son 416 familias las que componen el Resguardo Huila y que deben buscar un nuevo hogar. Pero de ninguna manera, están dispuestos a repetir la experiencia del 94. Fueron cuatro años de ires y venires y hoy algunos que se quedaron en el resguardo Rionegro ni siquiera han recibido la propiedad de sus tierras. Piden al Gobierno que les consiga entre 500 y 800 hectáreas de tierra para atender la emergencia y así poder evacuar a los niños. Pero no quieren repetir la historia. "Estamos dispuestos a recibir el golpe del nevado y ubicarnos en otro sitio, pero no al trajín de pasar de lado a lado", dice el gobernador Cuspián. Lo que piden son repliegues definitivos. Son 1.864 familias de los nueve resguardos que necesitan 14.192 hectáreas. También reclaman la declaratoria de emergencia porque hoy, sin erupción y sin avalancha, ya hay más de diez mil afectados. La solicitud viene desde el año pasado, pero ahora se les ocurrió una salida jurídica: revivir la declaratoria del 94 que nunca se reversó. Mientras logran una respuesta o buscan otra salida, ruegan que el Nevado no adelante los augurios y le dé espera a su erupción. Viernes, 6 de junio del 2008 TERREMOTO Y AVALANCHA DEL RIO PAEZ - 14 AÑOS DESPUES Misa Solemne celebrada a las 3:00 p.m. de hoy 6 de junio en memoria de los paeces que perdieron sus vidas el dìa de la tragedia – Ofrenda : Flores Fotos: Francisco Penagos (Socorrista de la Cruz Roja, Seccional Belalcázar, Pàez, Cauca. INTERVENCION DEL PROFESOR LUIS IGNACIO ESCOBAR CASTAÑEDA EN LA CONMEMORACION DE UN ANIVERSARIO MAS DE LA TRAGEDIA DESPUES DE LA SOLEMNE MISA *** TERREMOTO Y AVALANCHA DEL RIO PAEZ – 14 AÑOS DESPUES *** Lunes 6 de junio (festivo) de 1.994 – Viernes 6 de junio de 2008. *** El recuerdo y la memoria de los seres caídos, aquel fatídico seis de junio de mil novecientos noventa y cuatro, nos citan desde el más allá para que nos congreguemos a conmemorar un año más de su inmolación. *** Algún psicólogo anotó con certeza que “El Olvido Implica El Recuerdo”. y esta afirmación a manera de sentencia, para todos nosotros es válida, cuántos no hemos querido borrar de nuestras mentes aquel trágico episodio, pero este se resiste y se enraíza , no solo en el pensamiento, sino que se profundiza en nuestros corazones. *** Cuántos coterráneos nos arrancó el fenómeno natural…?, las cifras dicen que mil cien; pero la cantidad cuenta poco, nos importa la calidad de gentes que la tragedia se llevó para siempre. *** Hijos, padres, hermanos, parientes, estudiantes, profesores, amigos…en fin, indios, negros, mestizos, campesinos, hombres, mujeres, niños, adultos, ancianos, fueron atrapados por los deslizamientos o arrastrados por las aguas furiosas de nuestros ríos y quebradas, al norte y occidente del municipio. Páez, en la catástrofe natural más descomunal de su historia, en 30 minutos quedó convertido en un inmenso Campo Santo, que tenía sus confines en el río de La Magdalena en la represa de Betania. *** Lo que conmemoramos hoy, es una catástrofe nacional , solo comparable a la de Armero, en 1.985. Considero necesario a esta altura de mi intervención, recordar cómo el río ya nos había advertido de su capacidad de destrucción, cuando acabó con tarabitas y puentes, entre ellos los de Yusayú, Chachucue y el “El Sillón”, que nos comunicaba con San Miguel, semidestruyó el matadero municipal y atentó contra el estadio de fútbol de Belalcázar. *** Misa - Ofrenda: Pan y Vino Misa - Ofrenda: Indumentaria de la Cruz Roja Sino recuerdo mal, en 1.990, se dictaron algunos talleres y se conformó un equipo de personas, que iniciaron desde el municipio de Tesalia, en el departamento del Huila, un estudio de la población ribereña en altísimo riesgo. Esta comisión recorrió la cuenca del Páez, casi hasta su nacimiento y advirtieron a los pobladores del riesgo en que se encontraban, en caso de una creciente de mayores proporciones; muy pocos atendieron al llamado, la mayoría no creíamos. *** En abril o mayo del 94, ya a las puertas de la gran tragedia, aquí en Belalcázar hubo un simulacro de evacuación, organizado por la Cruz Roja y el Hospital San Vicente, muchos se mofaron de aquella simulación, inclusive hubo quienes ofendieron a los protagonistas, gritándoles que cogieran oficio. Eramos incrédulos, como los de Sodoma y Gomorra, pueblos sordos a las palabras de los profetas del Antiguo Testamento. *** A pesar de las advertencias, todos esperábamos una creciente del río o una avalancha igual o de mayores proporciones a las últimas que habían ocurrido, pero los fenómenos naturales son impredecibles, los científicos se aproximan, pero no llegan. En todo el territorio había arreciado el invierno , el suelo y el subsuelo, estaban cargados de toneladas de agua. *** Aquel seis de junio, el día estaba un tanto soleado y sucede lo que nadie esperaba, para lo que no estábamos preparados, el terremoto de epicentro superficial de 6.4 en la escala Ricther. Algunos relojes marcaban las 3:47 de la tarde-bastaron unos 30 segundos para que se propagara el pánico, se corría, se gritaba, se lloraba, se rezaba y algunos maldecían. El caos es total, al final de la tarde, el cielo se torna plomizo, oscuro y una llovizna pertinaz hace más cruel la situación. *** Hacia las 4:20 minutos, los ríos: San Vicente, Moras, El Símbola, afluentes del Páez, habían sembrado de muerte y desolación cuanto encontraban a su paso, la quebrada de Musequinde – Irlanda - había acabado con aquella floreciente población, igual había sucedido con Huila y Tóez, Cuetandiyó y parte de Tálaga. Mosoco, Moras, El Cabuyo, La Troja, El Cuartel, Botatierra, Salamanca, San José, Vitoncó otrora capital del imperio Nasa o Páez, habían sido borrados por efectos del terremoto, los deslizamientos o las avalanchas. Miles de nuestros hermanos de territorio ya no estaban con nosotros. *** Belalcázar y su más cercanos caseríos; Zanja Seca y la Símbola habían desaparecido. El cementerio, el hospital, el barrio “La Floresta”, parte de la normal, el campamento de obras públicas y el estadio de fútbol eran cosa del pasado. *** Esta catástrofe le mostró a la faz de la tierra las condiciones de vida de muchos de nuestros coterráneos, las tantas limitaciones en que nos encontrábamos, el olvido en que el gobierno nacional nos tenía sumidos; fue una dura y penosa forma de contarle al mundo que si existíamos y cómo vivíamos. *** A partir del martes 7, Belalcázar y Páez se convirtieron en el centro de las miradas de la nación entera, gobernantes, políticos, militares, organismos de socorro empezaron a hacer presencia en la zona. *** No puedo olvidar a Carolina Gómez, por aquellos días reina Nacional de belleza, quien aterrizó en helicóptero privado y en medio de besos y abrazos, convocó a los niños para prometerles regalos que nunca llegaron. También aprovecharon la oportunidad los candidatos presidenciales Andrés Pastrana y Ernesto Samper, que llegaron a pescar en río revuelto, utilizando como carnada unos exiguos mercados, en cuyo interior venía la publicidad política y el número de su tarjetón. *** La cancha de la escuela Urbana y los helipuertos de la región, eran los espacios de esperanza, que politiqueros y mentirosos colmaron de incertidumbre agrandando la desgracia que ya era suficiente. Así pasaron muchos días. *** Hoy tenemos que reconocer el trabajo tesonero de la prensa escrita, radio y televisión, como olvidarnos de Eduardo Lozano- de R C N, de la gente de Todelar y de otras cadenas de radio, pero sobretodo del Caracol del aire, con don Guillermo Rodríguez Muñoz, el periodista más acucioso en los días difíciles, en compañía del capitán Bayona, el piloto fiel del Caracol. Resaltaré también la llamada que desde Popayán hizo el doctor Gustavo Wilches Cháux, al Programa de Televisión “En Línea” de Paulo Lacerna, a las 11 de la noche, dando origen a la Corporación Nasa Kiwe, la cual soportando todos los embates ahí se mantiene después de 14 años. *** A Monseñor Jorge García Isaza, Prefecto Apostólico de Tierradentro, quién asumió a un más su misión de Pastor, para conducir al pueblo a la organización. Al médico Orlando Ortiz Ortiz, quién con sus gentes del Hospital, rescató lo poco que quedó e improvisó una Sala de Urgencias en el Club Juvenil. A un buen número de maestros que se resistieron a abandonar sus sitios de trabajo, haciendo celebre aquella consigna: porque ¡PAEZ VIVE!. Al alcalde Abelardo Guegia, ausente por esos días del territorio en misión oficial y quién perdió gran parte de su familia en el Resguardo de Mosoco. A Fabiola Piñacué Achicué; (tesorera), quien asumió la alcaldía en los momentos más aciagos; a David Curtidor. Tiene que hacer parte de esta semblanza “Tony” el Suizo, quien puso al servicio sus conocimientos de ingeniería, construyendo los puentes provisionales de Avirama, y del río Simbola, tomando como materia prima, tubería en desuso de las refinerías de petróleo del Ecuador. *** Esa tragedia permitió a los políticos que andan a la caza de oportunidades , crear la Ley Páez, que tan solo nos ha permitido que se nacionalicen algunas de nuestras carreteras, mientras los grandes dividendos y no es envidia, los disfrutan dos o tres municipios nortecaucanos y las multinacionales asentadas en ese sector. *** Pero…” la semilla tiene que descomponerse para que germine y de frutos”; a costa de todas las vidas que la tragedia trajo consigo, y mientras reverdecían las vegas de los ríos y los ramales de la cordillera, mostrando sus heridas, nuevamente se poblaban de arbustos y montes nativos, en Páez renacía la esperanza, así se iniciaba el segundo capítulo de la historia del municipio: nace la Defensa Civil. La inmolación de los cruzrojistas, caídos en el puente de La Símbola, fortaleció con su sangre de mártires, el Comité Operativo de Páez. *** El grupo Sarmiento Angulo, el noticiero CM&, por iniciativa del periodista Yamid Amat, se logra la construcción del hospital “San Vicente de Paúl”, con unas modernas y bien dotadas instalaciones, en el centro de la población y considerado en su nivel, como el mejor del departamento. *** Sobre las ruinas del barrio “La Floresta”, se construyó el estadio “Seis de Junio”. Se remodeló la cancha de baloncesto dando paso a un moderno Coliseo Cubierto, en la Avenida Santander. *** Adentrarnos en los pormenores de aquel episodio, nos haría interminable este sucinto relato, igual sucedería si nos remitiéramos a nombres y familias, baste citar a estos titanes; los cinco primeros de la Cruz Roja, que entregaron su vida por salvar otras vidas: Francisco Javier“ El Monito Castro”, al “Inquieto” Eladio”, “ a Luis H. Ledesma,” a “La Gorda Otero”, al “Loquito Cano”. También a Alvaro Plazas “Morón Viejo Rey”, a Hubert Gutiérrez, “mi amigo Fresquey”; a Humberto “Pipo” Valencia y Benjamín Sánchez Q., estos cuatro últimos acompañaban al grupo de socorro, como reza en la ranchera inédita de Manuel Yasnó González, en homenaje a los amigos que hoy recordamos con el afecto y cariño que siempre nos prodigamos. *** Las manifestaciones del Volcán Nevado del Huila , que se intensificaron desde febrero del año anterior, nos tienen que mantener en alerta máxima. Tenemos hoy que felicitar a todos los organismos de socorro, La defensa Civil, al benemérito Cuerpo de Bomberos a la Cruz Roja Francesa y a su programa Dipecho, que comparte con la Cruz Roja Colombiana. *** Por ningún motivo podemos bajar la guardia, no vaya y nos suceda como en la fábula de “El Pastorcito Mentiroso”. *** Que el Dios de Colombia tenga en la mansión del cielo, a todas las víctimas de la tragedia del Páez y que a nosotros nos proteja por siempre. *** Ahora los invito a un minuto de silencio. *** Catedral de Belalcázar, junio 6 de 2008. *** Misa: Asitentes, primer plano Alcalde Muncipal Dr. James Arbey Yasnó G. y Socorristas de la Cruz Roja. Publicado por GUSTAVO A. en MUNICIPIO DE PAEZ, CAUCA, COLOMBIA a las 17:43 | Comentarios (3) | Referencias (0) Comentarios Mostrar comentarios como (Plano | Hilos) hola a todos yo quiero que me ayudena buscar a al familia de mi esposo que vivio serca al rio paez antes de ¡a catastrofe y el tenia 11 años cuando lo susedido el habia salido a la edad de 5 años de su casa y se acuerda muy poco de todo gracias... #1estefania activado 23.06.2010 15:17 (Responder) Estimado Gustavo, Muy bien por tu blog y por mantener vivo ese sentir de vida de todo ese pueblo paez, despues de esa horrible tragedia. Estuve recorriendo toda esa zona de la tragedia durante 10 dias y 10 noches. Lo hice como periodista de RCN Radio y fue para mi una experiencia que me marco la vida. De verdad que siento una gran admiracion por este sufrido pueblo paez y siempre los llevo conmigo. Que Dios los ayude. Saludos! Jose Periodista-CBNNoticias Vancouver, Canada Augusto Marin #2Jose Augusto Marin activado 13.11.2011 03:05 (Responder) hoy 18 años después de la tragedia, al leer esto, siento el mismo dolor por todo lo que paso con ustedes yo estaba muy chica solo tenia 8 años,pero para saber que la gente de uno esta sufriendo, no se necesita ser mayor de edad. soy indígena y me siento muy orgullosa, por que somos valientes y frente a cualquier adversidad siempre sacamos esa fuerza y las ganas de volver a empezar, como lo hicieron ustedes. Ahora vivo en la ciudad pero nunca olvido de donde vengo y a donde pertenezco,. QUE DIOS LOS SIGA BENDICIENDO. Belalcázar debe reubicarse? Jessica Ivette Villamil Muñoz El país, Cali October 2008 ¿Belalcázar debe reubicarse? La última avalancha del volcán del Huila sepultó cinco barrios del pueblo. Cuando el agua enfrió sus rodillas y el ruido que hacía el río se volvió insoportable, supo que el volcán Nevado del Huila había vuelto a despertarse. Esta vez no hubo fuego, la tierra tampoco se sacudió, pero sí se fue la energía y el aire quedó invadido por un fuerte olor a azufre.Marco Tulio Campo le gritó a su numerosa familia que era hora de emprender la huida. Cada uno corrió tanto como pudo hasta llegar a un lugar seguro. Ya en la cima de La Mesa, zona de refugio, se percató que Diana Marcela, una de sus hijas, y Guardián, su mascota, no alcanzaron a ponerse a salvo. Un día después el hombre se enteró que el cuerpo de su pequeña fue hallado en la represa de Betania. La corriente del río Páez lo arrastró, así como a su perro, a sus patos, a sus cultivos de banano, de café y a su casa, ubicada en el corregimiento de Guadualejo, en Páez-Belalcázar. Aún con el rostro marcado por la tragedia, Marco Tulio dice que el nevado ya se lo había advertido en un par de ocasiones, pero esta vez le arrancó una de sus joyas más preciadas: Diana Marcela. Don Carlos, un anciano que vive en la cabecera, cerca al río, también dice que el volcán Nevado del Huila ha mostrado su furia en tres oportunidades y "seguro en la cuarta me lleva a mí también". Y es que por estos días y después de la avalancha de la semana pasada, en el ambiente se quedó impregnada una sensación de desolación. Incluso, se habla de que "es el mismo panorama que se presentó en Armero. Nadie le dio importancia al volcán, entraron en calma y luego se vino la tragedia que sepultó a ese pueblo". La secretaria de Planeación Municipal, Sandra Berríos, plantea la necesidad inminente de reubicación, porque esta vez el río de lodo sepultó cinco barrios. (Avenida Santander, Guaduales, Jardín Bajo, Bello Horizonte y San Fernando)."Este deshielo fue como si se hubiera caído un dedo de la mano. Cuando se caiga la mano completa, puede significar la desaparición del pueblo", explica. Lo peor, manifiesta, es que la gente parece estar resignada. Comenta que hace varios meses se hicieron tres simulacros y el más grande apenas contó con la participación de 207 de los 2.985 habitantes que viven en la cabecera municipal. Y eso, porque se promovió por la emisora. La resistencia a marcharse parece anclada en este pueblo. El alcalde James Yasno manifiesta que "de la reubicación no se ha hablado y no se hará hasta que no suceda una situación de fuerza mayor". Señala que sí hay zonas arrasadas y deben ser reconstruidas, pero llevar el Municipio a otro lugar requiere un esfuerzo mayor. "Por lo menos $10.000 millones costaría sólo la construcción de nuevas viviendas". Eso, agrega, sin contar con la rehabilitación de más de 120 kilómetros de vías de acceso a Páez-Belalcázar que padecieron la embestida de la montaña y los de 23 puentes derribados y que son necesarios para atravesar el río. Jesús Javier Chávez, representante de Nasa Cxhá Cxha, asociación que integra a quince resguardos indígenas del Municipio, coincide con Yasno. Levantar las casas sobre terrenos afectados por las avalanchas "es un esfuerzo mal logrado, porque una y otra vez van a caer". Comenta que nadie quiere seguir enfrentando las furias del volcán, pero una reubicación "no es posible y todo porque el apoyo financiero es muy esquivo". Le reprocha al Gobierno que no dimensione la tragedia, porque según él, al fin de cuentas "cuando hay carreteras, desde Inzá se llega en una hora, pero ahora como mínimo la gente se gasta 5 ó 6 horas de caminata, porque no hay otra forma". Un futuro que desaparece La actitud de los indígenas, de los afrocolombianos y de los campesinos que habitan la localidad resulta comprensible. Así el Alcalde quisiera llevarse a su gente a otro lugar, la naturaleza se empeña en dejarlos atrapados a merced del volcán. La Secretaria de Planeación sostiene que en alguna oportunidad se pensó en tres sectores para empezar una vida nueva (Riochiquito, Togoima e Itaibe). En el primero, que queda en zona alta hay problemas de deslizamientos. Togoima es un resguardo y sólo primarían los derechos colectivos y, además, muchos no quieren verse como indígenas. Para rematar, a Itaibe sólo podrían ir quienes habitan la cabecera y el agua que hay allí no alcanzaría para abastecer a esas 2.985 personas. La funcionaria explica que, en caso de una reubicación, si se divide en dos al Municipio, zona rural y casco urbano, el último tendría que reducirse sólo al centro del actual pueblo, que en repetidas ocasiones ha sido alcanzado por los ataques de la guerrilla, pues en la misma cuadra están la Policía y la Alcaldía. Martha Calvache, subdirectora del Instituto Nacional de Minería y Geología, Ingeominas, cree que el panorama no es tan desolador. Que sin duda el volcán Nevado del Huila es una amenaza para el Municipio, pero ella no es quién para decir si se debe o no hacer la reubicación. Sostiene que el único escenario en el que se puede plantear la desaparición de PaezBelalcázar es si bajan avalanchas consecutivas por los ríos Páez y Símbola, que bordean la localidad. "Pero esto no es Armero, ni el pueblo está más abajo del nivel del río, ni está frente al cañón. Las condiciones son diferentes y algo así no puede pasar". Lo cierto es que las especulaciones van y vienen. Nadie sabe si Páez-Belalcázar va a desaparecer. Marco Tulio Campo sigue en una zona de refugio, junto a los nueve integrantes de su familia que quedaron vivos. Está angustiado, no tiene que comer, quiere huir, pero no sabe a dónde. Las huellas de una tragedia Vea galería de fotos de la tragedia en Páez- Belalcázar, luego de la avalancha del volcán Nevado del Huila en www.elpais.com.co Texto para dato clave. - 500 años estuvo dormido el volcán Nevado del Huila antes de su primera erupción en 1999. - 350 millones de metros cúbicos de lodo arrastró el río Páez en la erupción del Nevado en 1994. - 1.000 personas perdieron la vida hace 14 años, cuando un temblor en el volcán causó una avalancha. - 450 millones de metros cúbicos de lodo corrieron por el río después de la erupción de la semana pasada. En Belalcázar (Cauca) duermen vestidos por temor a erupción del volcán nevado del Huila En ese municipio, de 33 mil pobladores (3.500 en el casco urbano), han tenido que afrontar dos avalanchas del río Páez por la erupción del Huila. La más grave fue la del 6 de junio de 1994, que dejó unos mil muertos, incluyendo a cinco socorristas de la Cruz Roja. El 29 de marzo pasado, Ingeominas declaró la alerta naranja y advirtió de una posible erupción en cuestión de días o semanas, que podría afectar otra vez el pueblo. El Comité Local de Prevención de Desastres ordenó el cierre del único colegio del municipio, que alberga a 1.100 estudiantes, declaró la alerta máxima en el hospital y programó reuniones extraordinarias con los líderes de los 15 resguardos indígenas que hay en la zona. En el pueblo, aunque algunos dicen que ya se acostumbraron al miedo, desde el día en que se declaró la alerta máxima se agotaron los tapabocas, las gasas, el Isodine y el agua oxigenada en la única farmacia. También se agotaron en las tiendas las velas y las baterías para linternas. Luz Estela Lemus, empleada de servicios generales del Hospital de Belalcázar, de 35 años, tiene dos pares de botas de caucho al lado de su cama (para ella y su esposo Alirio) y una maleta con carpa, botiquín y víveres. Todos los días, a las 12 en punto, en este alejado pueblo clavado entre las montañas de las cordilleras Oriental y Occidental suena la sirena que les recuerda, por lo menos a quienes viven en el casco urbano, que están en alerta. Saben que si suena dos veces es porque se vino la avalancha y tienen 20 minutos para evacuar. La gente sabe qué hacer, dice con cierta tranquilidad Jorge Quintero, director de la Cruz Roja en Belalcázar, quien dirigió un simulacro de desalojo, el pasado 12 de febrero. "Hasta los niños saben que si están en clases y se da la avalancha deben salir corriendo a alguna de las ocho rutas de evacuación y no ir a sus casas a buscar a sus padres, porque podrían correr riesgos", explica. Otros pobladores, como Olga Velásquez, dueña de una peluquería, han alquilado habitaciones en fincas de la parte alta de la cordillera para almacenar colchones y víveres, por lo menos para una semana en caso de una tragedia. No hay albergues Los pobladores no son los únicos que no están bien preparados. Quintero se queja porque en su entidad de socorro no tienen equipos de rescate, camillas, vehículos suficientes, motobombas, carpas, mascarillas industriales, ni camillas canasto para transportar heridos. Ni siquiera tienen equipos básicos como cuerdas, linternas y botiquines, asegura el socorrista, que se turna con sus 28 compañeros para hacer de centinelas del volcán. En la misma situación están los Bomberos y la Defensa Civil, que piden a gritos apoyo. Ante las campañas oficiales, indígenas y campesinos se organizaron por cuadrillas con pico y pala para arreglar las rutas de evacuación, que están en pésimo estado, sin señalización y sin iluminación. Para arreglarlas, dice el alcalde, James Yasnó, se requieren 270 millones de pesos. Tampoco hay albergues, pues las llamadas 'zonas seguras' son tres lugares desolados en los que no hay nada. El Sistema Nacional de Prevención de Desastres envió 12.000 hojas de zinc para este fin y se espera que la Corporación Regional del Cauca, CRC, done madera incautada para construirlos. "El problema aquí es que quieren ayudar cuando ya haya pasado la tragedia, pero nosotros no queremos ser otro Armero, por eso, con las uñas, nos estamos preparando para la erupción", asegura Yasnó. En un café Internet, que a su vez funciona como oficina de una organización indígena, se mantienen en pantalla los sismógrafos del Ingeominas, que dan cuenta de los movimientos del volcán en línea directa. "El volcán se mantiene con altibajos. Desde el lunes hay períodos de incremento de la actividad y otros donde se disminuye, por eso consideramos que la alerta continúa, el sistema está muy inestable", dijo ayer Adriana Agudelo, coordinadora del observatorio vulcanológico y sismológico de Popayán. Los indígenas que viven en zona rural, casi el 80 por ciento de la población total, son los más vulnerables ante una eventual avalancha del Páez. En algunas zonas de alto riesgo, como el cañón del río Símbola, en los caseríos de Maravillas, La Aurora, Pueblo Nuevo y Calderitas, no tienen sistemas de comunicación ni energía eléctrica, lo que impide, ante una eventual avalancha, alertar a sus pobladores. En la comunidad de La Estrella se ubicó un radio base, pero no funciona bien porque requiere de paneles solares para funcionar, que no han llegado En el resguardo de Wila, se presenta una dificultad adicional: el conflicto armado. En la zona, de influencia guerrillera y a donde llegó el Ejército en enero del 2008, los constantes enfrentamientos y el temor en sus habitantes dificultan las labores de prevención y atención de los organismos de socorro. Por eso, este fin de semana, 15 gobernadores indígenas discutirán la situación en una reunión extraordinaria que espera instaurar en su zona las mismas medidas que se tomaron en el casco urbano. Así se afectaría la zona con 4 tipos de avalancha 1. Según un estudio de Ingeominas, si bajan por el Páez 75 millones de metros cúbicos de agua y lodo no se afectaría el casco urbano de Belalcázar. 2. Si bajan 320 millones de metros cúbicos (como en la avalancha del 6 junio de 1994) se afectarían 160 viviendas del pueblo. 3. Si baja una avalancha de 600 millones de metros cúbicos se afectaría la zona baja del pueblo, la cancha de fútbol y la escuela. 4. Si se produce el deshielo de la superficie del volcán, que está agrietada, se generaría una avalancha de mil millones de metros cúbicos de agua, que afectarían todo el pueblo. Solo quedarían en pie el parque y la torre de la iglesia. El miedo también se siente en cinco municipios del Huila Otro departamento que se vería seriamente afectado con una avalancha en el río Páez es el Huila. Especialmente se afectarían los municipios de Hobo, Nátaga, Paicol, Tesalia y La Plata. En este último se afectarían 300 familias. Además, por la cercanía con el Cauca, se prevé que puedan llegar damnificados y desplazados, como ocurrió en 1994. Los Bomberos de ese municipio no tienen equipos de rescate y hace tres meses que no les pagan su salario. "En Cauca sería la mayor catástrofe, pero a Huila llega la bomba social, los desplazados, enfermos y damnificados. No tenemos logística, no tenemos equipos y los cuerpos de socorro están sin dotación para atender la emergencia anunciada", dijo Valentín Clavijo, secretario de gobierno de La Plata. JORGE ELIÉCER QUINTERO ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO BELALCÁZAR (CAUCA) Publicación eltiempo.com Sección Otros Fecha de publicación 4 de abril de 2008 Autor Lenta atención a damnificados Por Silvio Sierra Sierra - Enviado especial de El Pais. Belalcázar, Cauca. Una joven de 13 años caminó cinco horas por entre el lodo para salvar su vida y la del bebé que esperaba. La menor fue atendida en el hospital de Belalcázar. Temen nueva erupción. Dando muestras de valor y fortaleza para superar la adversidad, una indígena páez de 13 años de edad caminó por entre el lodo durante cinco horas para escapar de la erupción del volcán Nevado del Huila y salvar su vida y la del bebé que llevaba en sus entrañas. La menor Eulalia Ilcué Sánchez, quien tenía ya los nueve meses de embarazo, fue sorprendida el miércoles por los dolores del alumbramiento y ante la imposibilidad de ser atendida, pues su vivienda quedó aislada por toneladas de lodo, emprendió el desplazamiento a pie en busca de un sitio seguro para dar a luz. Más de 50 toneladas de alimentos comenzaron a ser distribuidas entre las comunidades indígenas de Huila y Cauca, que resultaron afectadas por la erupción del volcán. Áymer Álvarez, enviado especial | El País Cuando ya había caminado cerca de cinco horas, a la altura de la vereda Agua Sucia, la menor fue avistada por helicópteros militares que de inmediato la trasladaron al hospital municipal de Belalcázar, donde trajo al mundo a un niño, que si bien presenta bajo peso, presenta buen estado de salud. “También la madre se encuentra en buenas condiciones”, dijo una de las enfermeras que atendió el alumbramiento. Madre y bebé deberán permanecer algunos días en el centro asistencial. Adicionalmente, fuentes del Comité de Atención de Emergencias dijeron que en los albergues habría unas seis jóvenes, de entre 17 y 20 años, en avanzado estado de embarazo. Mientras tanto, grupos especializados en búsqueda y rescate del Sistema Nacional de Emergencias encontraron a tres personas que habían sido declaradas como desaparecidas. Por otro lado, 17 niños fueron trasladados ayer desde Belalcázar a un albergue en La Plata, Huila. Sigue la emergencia. Mientras tanto, voceros del Comité Regional Indígena del Cauca, Cric, dijeron que si bien la respuesta de las autoridades ha estado a la altura de las circunstancias, aún hay muchas personas que no han podido ser socorridas. Se trata de unos 200 comuneros, habitantes de las veredas El Buco, Santana, La Símbola y La Emilia, adonde no han podido llegar los organismos de socorro. El número 10.212 personas permanecen en Tierradentro, en espera de las ayudas humanitarias mientras son ubicadas en los albergues temporales. A su turno, el senador indígena Jesús Piñacué dijo que todavía falta por evacuar a unos 1.400 comuneros que se encuentran en zonas de riesgo. La baja nubosidad y las lluvias impiden la maniobrabilidad de los helicópteros de rescate. Desde el centro de operaciones, en Belalcázar, los organismos de socorro organizaron varias comisiones con las comunidades indígenas para que por vía terrestre realice la evacuación y transporte de los damnificados hacia zonas seguras. Entre tanto, la Cruz Roja y la Defensa Civil continuaron con la distribución de alimentos y medicamentos que fueron enviados por la Oficina de Atención y Prevención de Emergencias de la Presidencia de la República. Seis médicos que llegaron desde Bogotá se sumaron al personal de enfermería, odontología y laboratorio clínico dispuesto en la región por la Secretaría de Salud Departamental. A tres días de ocurrida la erupción, como consecuencia del mal tiempo, no ha sido posible que las cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Vías inicien las labores de reconstrucción de los carreteables. Las autoridades vulcanológicas dijeron que la actividad del Nevado del Huila se ha incrementado a niveles que hacen prever nuevas erupciones. “De acuerdo con el monitoreo, se resalta que la actividad volcánica ha sufrido un incremento durante las últimas horas”, dijo Ingeominas. En pocas palabras “La actividad sísmica del volcán volvió a aumentar, por lo que el estado de alerta se mantiene y la población continúa temerosa”. Arneth Castro, alcalde de Belalcázar. SISMO DE PAEZ 1994 Por Edwin Palomino B. El 6 de junio de 1994 a las 4:49 de la tarde ocurrió un sismo de magnitud 6.3 en la escala de richter, con epicentro en las faldas del Nevado del Huila a una profundidad inferior a 10 km, el cual produjo la desestabilización de los terrenos de las zonas aledañas caracterizadas por su formación volcánica, y los suelos saturados de agua de lluvias de los meses anteriores se desprendieron generando cientos de derrumbes que fueron encauzados a traves de los rios Paez, Pan Vicente, Moras y sus afluentes, formando un gran lahar o avalancha la cual descendió por el cañón del río paez, arrasando con poblaciones enteras, causando una tragedia de repercusión a nivel nacional, afectando no solo en vidas sino también economicamente a toda la región de los municipios de Páez e Inzá, en el Cauca y Nataga, La Plata y Paicol en el Huila, yendo finalmente a morir en la represa de Betania en el Huila donde destruyó su habitat natural llenandola de sedimentos y quitándole 50 años de vida. Segun Ingeominas (www.ingeominas.gov.co) este gran lahar tuvo un volúmen aproximado de 320 millones de metros cúbicos, en sus inicios destruyó las poblaciones de Irlanda, Toez, Wila, Tálaga, y afecto parte de Belalcázar, pero en general el sismo afecto a toda la región circundante del Nevado del Huila, principalmente a los indigenas nasa, y todos sus centros de población, en los cuales se destruyeron miles de viviendas, tierras de cultivo,vias de comunicación etc, ademas de causar un saldo de aproximadamente 1000 victimas mortales. Comentarios hacia esta página: Comentado por DIANA( dyaima sauto.com.co ), Fri Jan 14, 6:26 pm: Buena investigacion. Me gustaria que subieras mas informaciòn sobre el tema. Comentado por ROBIN( toezcaloto hotmail.com ), Sat Dec 27, 7:00 pm: hola te felicito por el trabajo que haces es muy importante suigue asi y cambien queria sdaber si tienes musica de la que sacaron de los cañones deñl paez Alerta por actividad sísmica de volcanes Nevado del Huila y Galeras AGENCIA EFE | NOVIEMBRE 8 DE 2008 0 Comentarios El volcán Nevado del Huila registró hoy un fuerte cambio sísmico asociado con emisiones de ceniza y gases, por lo que las autoridades vulcanológicas elevaron a naranja el nivel de alerta, mientras el Galeras también presentó actividad sísmica. Vote: Promedio: 0 votos El volcán Nevado del Huila registró hoy un fuerte cambio sísmico asociado con emisiones de ceniza y gases, por lo que las autoridades vulcanológicas elevaron a naranja el nivel de alerta, mientras el Galeras también presentó actividad sísmica. El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) señaló en un comunicado que cambió la alerta al nivel naranja, erupción probable en término de días o semanas, por el registro de un tremor continuo en el Nevado del Huila. "Lo anterior pone de manifiesto que el volcán ha entrado en una fase de inestabilidad, que puede propiciar que el fenómeno evolucione hacia procesos de mayor magnitud", señaló Ingeominas. Las emanaciones de azufre y cenizas alcanzaron a cubrir poblaciones localizadas a 20 kilómetros como los resguardos indígenas Wila, Mesa de Caloto y Tóez, en el departamento de Cauca. Jaír Cardoso, miembro del Comité de Prevención y Desastres de la vecina localidad de Belalcázar, indicó a periodistas que las emanaciones de azufre contaminaron los ríos y ocasionaron destrozos en cultivos, hatos ganaderos y acueductos rurales. Entretanto, la actividad sísmica del volcán Galeras, cerca de la frontera con Ecuador, se incrementó en las últimas horas. En un sobrevuelo se observó incandescencia correspondiente al domo de lava situado en la superficie, con temperaturas que llegan a los 700 grados centígrados, añadieron los expertos. Además se han observado columnas de gases con alturas que superan los 2.500 metros sobre la cima. El Galeras se encuentran en el denominado "Cinturón de Fuego del Pacífico", tiene una altura de 4.275 metros y es uno de los 15 volcanes activos que hay en Colombia. Este volcán ha entrado en erupción una decena de veces desde 1989, la última de ellas en enero pasado, cuando varias de las poblaciones aledañas tuvieron que ser evacuadas. EFE Alerta por actividad sísmica en el volcán Nevado del Huila POR: EFE El volcán comenzó en las últimas horas a expulsar gases y cenizas, una señal clara, según Ingeominas, de que hay un proceso volcánico en evolución y que es necesario estar alerta. email Compartir Ingeominas declaró la alerta amarilla, que significa "cambios en el comportamiento de la actividad volcánica", y en su más reciente boletín indica que esta semana se han registrado "414 eventos sísmicos" en la zona de influencia del Nevado del Huila, además de "emisiones de gases y cenizas". También se recibieron informes de cambios en el color de las aguas del río Símbola, "posiblemente por la presencia de ceniza", dijo el Instituto de Geología y Minería (Ingeominas) este miércoles. "Este comportamiento pone de manifiesto que el proceso volcánico continúa su evolución, sin descartarse que el sistema pueda evolucionar a estados de mayor excitación que impliquen un cambio en el nivel de actividad", advierte Ingeominas. La cumbre del Nevado del Huila, en el suroeste del país, es la de mayor altura de la Cordillera Central de Los Andes en Colombia, con 5.364 metros sobre el nivel del mar. En junio de 1994, una avalancha del río Paez tras la reactivación del volcán causó la muerte de unos 1100 indígenas que habitaban aldeas ribereñas. Hace una semana el volcán Galeras, ubicado también en el suroeste del país, hizo erupción y estuvo expulsando gases y cenizas durante varias horas, pero no causó víctimas ni daños. Ingeominas mantiene por el momento para el Galeras, que está cerca de la frontera con Ecuador, el nivel de alerta naranja, lo que significa "erupción probable en término de días o semanas". Alerta naranja por actividad sísmica del volcán Nevado del Huila POR: SSORIANO Debido a 465 movimientos telúricos que se han registrado en el cráter en las últimas horas, las autoridades de los departamentos de Cauca y Nariño les pidieron a los habitantes estar atentos a cualquier llamado de evacuación. email Compartir Adriana Agudelo, miembro del Observatorio Vulcanológico de Popayán, señaló que "es prioritario mantener ese nivel de alerta, mantener el plan de contingencia activo, porque el volcán, como siempre lo hemos dicho es un fenómeno natural bastante impredecible". El nivel naranja al que se elevó el cráter se debió a la continua actividad que ha registrado en las últimas 24 horas y que podría representar una erupción en cuestión de días o semanas. Los movimientos fueron captados por una cámara de video instalada en un cerro que emite imágenes del nevado cada minuto. Agudelo indicó que de esta forma se "mejoran las redes de vigilancia" lo que "nos facilita nuestro trabajo, ya que tenemos muchas dificultades por la parte topográfica y ese equipo nos permite tener esa observación visual que es tan importante". La funcionaria informó además que se hacen sobrevuelos sobre la zona cuando el tiempo lo permite para observar los cambios del volcán en la parte superior. Ingeominas le pidió a la comunidad de la zona de influencia del volcán estar atenta a los comunicados que se emitan desde el observatorio de Popayán. Popayán (Cauca) VOLCANES * COLOMBIA Huila Localización: 2.55 N, 76.03 W Altura: 5.364 m. Huila – Colombia Parque Natural Nacional del Nevado del Huila (por cortesía de los Parques Nacionales del Gobierno de Colombia). El Complejo Volcánico Nevado del Huila, conocido como el Volcán Nevado del Huila, forma parte del Parque Nacional del Huila, localizado entre Cauca, Huila y Tolima, a una distancia de 285 kilómetros de Santa Fe de Bogotá. Su cumbre es el pico más alto de la cordillera Central y de los Andes en Colombia. Nevado del Huila no presenta un cráter visible y está conformado, en su cima, por cuatro picos que representan antiguos centros de emisión denominados Norte, La Cresta, Central y Sur, además de dos domos en el pico Sur, dispuestos en dirección NS, cubriendo un área de unos 170 kilómetros cuadrados. Posee un casquete glaciar de 13 kilómetros cuadrados. Estudios del retroceso del glaciar indican que entre 1961 y 1995 perdió 5,5 kilómetros cuadrados de su área glaciar y 0,27 kilómetros cúbicos de su volumen. A este ritmo, es posible que hacia mediados de este mismo siglo, desaparezca el glaciar. El Volcán Nevado del Huila es un complejo volcánico activo conformado por estrato-volcanes dominantemente efusivos y por domos, edificados sobre una base de rocas cristalinas variadas de diferentes edades. Los registros de actividad explosiva, conocidos hasta el momento, son escasos y se localizan al SE del Pico Central (depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y bloques, que pueden indicar colapso o explosión de domos) y otro, localizado en la parte E del Pico La Cresta. Noticias 12 de enero de 2011 Cuatro volcanes en Colombia han aumentado su nivel de alerta al amarillo. Los volcanes son Machín, Galeras, Huila y Ruiz. En el Volcán Machín, los seísmos han incrementado desde el 31 de diciembre de 2010. A lo largo de cuatro días, se han detectado 367 terremotos volcánicos-tectónicos al sur y sudoeste del domo principal del volcán. El evento más intenso tuvo lugar a las 17:22 horas el 1 de enero de 2011, con una magnitud de 2.3 grados y una profundidad de 3,3 kilómetros. El seísmo fue sentido por la población que reside en las proximidades del volcán, en la municipalidad de Cajamarca (Tolima). En la semana del 22 al 28 de diciembre de 2010, se registraron 363 eventos sísmicos en el Volcán Nevado del Huila, de los cuales 72 estuvieron relacionados con la fractura de rocas y 291 causados por dinámicos fluidos en los conductos del volcán. Nevado del Ruiz y galeras también han demostrado un aumento en su actividad, aunque permanece estable. 25 de octubre de 2009 Las autoridades en el sur de Colombia han activado una alerta en los departamentos de Huila, Cauca y Valle del Cauca, después de que el Volcán Huila emitiera ceniza volcánica el viernes. Los municipios en los que está cayendo una lluvia de cenizas desde el 16 de octubre son Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Santander de Quilachao, Jambaló, Piendamó, Silvia, Toribio, Páez e Inzá en el Cauca; la Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia en el Huila, y Jamundí y Cali, en el Valle. Según Ingeominas, entre el 16 y el 21 de octubre de 2009, ha aumentado la actividad sísmica del volcán registrándose hasta 410 eventos. Como continuación a su actividad, el río cercano, Páez, ha cambiado de color y emite un intenso olor a sulfuro. Las autoridades han advertido a la población para que no consuma el agua de los ríos, ya que la erupción podría haber contaminado el agua. Los hospitales se encuentran preparados ante una eventual llegada de víctimas si el volcán entra en erupción. Las autoridades vulcanológicas han decretado la alerta naranja, que significa “erupción probable en término de días”. 23 de noviembre de 2008 Las lluvias han ocasionado tres nuevas avalanchas en el municipio de Belalcázar, en Colombia, el más afectado por la erupción del Volcán Nevado del Huila. Los Servicios de Rescate y fuentes indígenas desconocen si se habrán producido nuevas víctimas. Durante los dos primeros deslizamientos de lodo, se formó un embalse en la quebrada El Salado, que luego se precipitó en riada. Toneladas de troncos de madera destruyeron las casas, causando al menos 10 muertos y ocho desaparecidos, todos de las comunidades indígenas de la zona. Cruz Roja advirtió acerca de la llegada de otra avalancha en las próximas horas, mucho más grande que las dos anteriores, debido a las lluvias. Los Servicios de Rescate están evaluando la situación e intentan establecer si las avalanchas causaron más víctimas o damnificados. Las autoridades no han podido alcanzar las zonas más altas del volcán debido al mal tiempo y a la destrucción y bloqueo de las carreteras. Según avanzan los servicios de rescate, aumenta el número de víctimas, de heridos y desaparecidos. 22 de noviembre de 2008 Según ha informado el Instituto de Geología y Minería de Colombia (Ingeominas), el volcán más activo del país entró en erupción el jueves, forzando la evacuación de miles de personas. Afortunadamente, hasta el momento, no se han producido víctimas mortales de la erupción del Volcán Nevado del Huila. La actividad volcánica a lo largo del río Páez, cerca de la ciudad de Belalcázar, ha obligado a declarar la alerta roja y ordenar la evacuación como medida preventiva. Los Servicios de Emergencias han decretado la evacuación de las poblaciones más cercanas al volcán, mientras que los Departamentos de Cauca y Huila se encuentran en alerta. 21 de noviembre de 2008 El Volcán Nevado del Huila, en Colombia, ha entrado en erupción. La erupción tuvo lugar a las 21:45 horas (hora local). El Instituto de Sismología aumentó la alerta de inmediato al nivel superior. El nivel de alerta se mantiene en el rojo, por erupción en curso. Las autoridades han ordenado la evacuación inmediata de la población que reside cerca del volcán, La Plata, Paicol, Nátaga y Tesalia, aunque se desconoce cuántas personas cumplirán el mandato y cooperarán. Los deslizamientos de tierras generados por la erupción volcánica han causado nueve heridos y destruido más de 20 casas y cinco puentes en el sudoeste. Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, durante las últimas 15 horas, la actividad sísmica continua en niveles bajos. Durante el sobrevuelo realizado al volcán se han observado cambios superficiales en el edificio volcánico: Se ha formado un cráter en el sector suroccidental del Pico Central, de unos 400 metros de diámetro, con magma en su interior en forma de domo. Durante la erupción, parte del material caliente que salió a la superficie interactúo con el glaciar derritiendo parte y provocando un flujo de material que se encauzó a través de la quebrada Bellavista, fluyendo posteriormente por el río Páez. Existen depósitos de ceniza en la parte alta del edificio volcánico. Se han obtenido reportes de caídas de cenizas y olores azufrados en los municipios de Corinto, Toribio y Páez. 5 de septiembre de 2008 Un terremoto de 4.6 grados en la escala de Richter, ha sacudido el cráter del activo Nevado del Huila, en el sudeste de Colombia. El seísmo se ha sentido en varias ciudades y poblaciones del sudeste, incluido Neiva, capital del Departamento de Huila, aunque no se han producido heridos ni daños. El volcán está siendo monitorizado continuamente desde su reactivación en el año 2007, después de permanecer 500 años dormido. Esta actividad ha propiciada algunas evacuaciones en la zona cercana al volcán. 16 de abril de 2008 El Nevado del Huila ha entrado en erupción, obligando a evacuar entre 13.000 y 15.000 personas y a declarar el estado de alerta. Por el momento, no se ha informado acerca de heridos ni daños. Según el Instituto de Geología y Minería de Colombia, el volcán, situado al sudoeste de Bogotá, entró en erupción el lunes a las 23:08 horas (hora local). El Observatorio de Vulcanología y Sismología de Popayán, ha informado que el volcán empezó un proceso eruptivo el lunes 14 de abril de 2008. El aumento de la actividad del volcán, se detectó el día anterior, cuando también se registraron movimiento sísmicos a unos 2 kilómetros del pico del volcán. Las autoridades desconocen la magnitud de la erupción, aunque se ha confirmado que el volcán está emitiendo cenizas. Ingeominas decretó la alerta máxima; la roja, aunque ésta ya ha sido levantada y se mantiene una alerta naranja. Los evacuados están comenzando a regresar a sus casas, medida autorizada por el Instituto de Geología y Minería, ya que el volcán ha reducido su actividad sísmica en las últimas horas. Ingeominas ha confirmado que no se ha detectado un incremento del caudal de los ríos Simbola y Paez, no obstante, las lluvias torrenciales registradas durante las últimas horas, han dañado las rutas de evacuación. Se han detectado casos de problemas respiratorios entre la población. En el día de hoy, se ha producido un seísmo de carácter superficial, de magnitud 2 en la escala de Richter, a las 04:29 horas (hora local) con epicentro a 1,5 kilómetros al noreste del Pico Central del Volcán. En una primera valoración del evento volcánico, Ingeominas ha afirmado que ha sido el más energético desde el proceso eruptivo de abril de 2006. Afortunadamente, después de este fenómeno, se ha producido una disminución paulatina en el número de eventos sísmicos. 25 de mayo de 2007 INGEOMINAS, es decir, El Instituto Colombiano de Geología y Minería, ha informado que continúa la actividad volcánica en el Nevado del Huila y que – debido a su inestabilidad - existe riesgo de que se produzcan nuevas erupciones. Según OCHA, se ha evacuado a la mayor parte de la población en la zona de riesgo, mientras que unas 100 personas permanecen dentro del área de peligro. 23 de abril de 2007 El 18 de abril de 2007, el Nevado del Huila volvió a entrar en erupción, con una importante emisión de ceniza, que provocó la caída de ceniza y lahares en sus laderas, debido al deshielo de nieve y de agua helada. Unas 8000 personas han sido evacuadas. Después de la explosión, la actividad sísmica había disminuido, sin embargo, según la más reciente información facilitada por la Dirección Regional de Prevención y Atención de Desastres de Cauca e INGEOMINAS, se han registrado más de 50 eventos sísmicos durante antes de anoche en el Volcán Nevado del Huila. Lo que indica un aumento de la actividad volcánica. Se siguen cuantificando los daños, pero en un principio, parece que el municipio más afectado ha sido el de Paez Belalcazar, en el Departamento de Cauca. En el Departamento de Huila, la otra zona bajo la influencia del volcán, sólo se han producido daños en el sistema de regadío y en las cosechas, aunque las autoridades mantienen la alerta roja. Miles de personas dentro de las zonas afectadas, se encuentran en una situación precaria y necesitan alimentos, agua y medicinas. Una avalancha destruyó la Planta de Tratamiento de Agua del municipio de Belalcazar Paez y, recientemente, otra avalancha, destruyó 15 puentes, dañando parte de la red principal de carreteras. La asistencia humanitaria en helicóptero se ha visto dificultada por las condiciones climáticas adversas y la peligrosidad del terreno. El Presidente del país ha anunciado el estado de emergencia para la zona afectada por la erupción. Varios organismos no gubernamentales ya han ofrecido su ayuda. 20 de abril de 2007 Vista aérea del río Páez, durante un sobrevuelo realizado el 18 de abril de 2007, después de la avalancha que se produjo por la erupción del volcán (por cortesía de INGEOMINAS). Las avalanchas de lodo, rocas y árboles y el aumento del caudal de los ríos, producido por las erupciones del volcán, ha obligado a las autoridades a evacuar a los habitantes de las zonas ribereñas. El río Páez, ha incrementado unas cinco veces su caudal, por lo que pasó de la alerta naranja a la roja, y se evacuó a centenares de personas. Varios puentes han resultado completamente destruidos por las avalanchas y la Fuerza Área de Colombia se ha visto obligada a rescatar a setenta personas, que permanecían aislados en la zona afectada por las últimas dos erupciones del Volcán. Los pobladores vivían en los municipios de La Estrella, Calderitas, Puerto Nuevo, La María y La Aurora. El Consejo Regional Indígena del Cauca había denunciado unas horas antes, que más de 31.000 aborígenes se encontraban aislados y que se habían producido daños en suelos, pérdidas de cultivos y animales, daños a vías de acceso y miles de desplazados en busca de protección. Las comunidades más afectadas por la falta de comunicaciones, de agua y alimentos y de un techo, se encuentran en las localidades de Belalcázar, Inzá, La Plata, Tesalia, Caloto, Nátaga, Yaguará y Paicol. No hay datos de que se hayan producido víctimas ni heridos. Expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán confirman que, de acuerdo a la continua evaluación de los parámetros de monitoreo, se resalta que la actividad volcánica ha sufrido un incremento durante las últimas horas, indicando que la inestabilidad del sistema volcánico continúa y es presumible la ocurrencia de nuevas erupciones. 18 de abril de 2007 Ingeominas, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, informa que a las 02:57 horas (hora local), se presentó un evento eruptivo en el volcán Nevado del Huila. Miles de personas han sido evacuadas en Colombia, después de que la erupción del volcán provocara una avalancha. Según las personas que presenciaron el evento, una extensa nube de ceniza cubre toda la región. Ante la orden de evacuación emitida por las autoridades, más de 3.000 personas que viven en el pueblo cercano al volcán, han tenido que abandonar sus casas. Ingeominas continúa atento a la evolución del fenómeno. 22 de febrero de 2007 Durante unas observaciones aéreas, el 20 de febrero, se observaron depósitos de ceniza en el sector Oeste del glaciar de la cumbre del volcán, dispersados hacia el Noroeste. Las emisiones fumarólicas se originaron en distintos puntos a lo largo de una fisura que alcanzaron los 7 kilómetros de altitud. Al parecer, una serie de pequeñas avalanchas han provocado la evacuación de las ciudades cercanas a los ríos. INGEOMINAS ha confirmado el despertar del Volcán Nevado del Huila, un estrato-volcán, cubierto por una capa de nieve, que ha estado dormido durante 400 años. Han tenido lugar dos explosiones, una de gases y vapor y otra de ceniza. Se han producido lahares causados por el agua de nieve que se derrite. 20 de febrero de 2007 El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán y el Instituto de INGEOMINAS, han informado que en el día de ayer, se produjo un evento eruptivo a las 14:58 horas en el Volcán Nevado del Huila. Del seguimiento de la actividad del volcán se deduce que se continúan presentando eventos sísmicos asociados con el proceso volcánico, principalmente de fracturas de rocas y de tránsito de fluidos en el interior del volcán. Bibliografía Volcán Huila - AlertaTierra Copyright © 2005-2012 - AlertaTierra.com - Reservados todos los derechos - Politica de privacidad Colombia: Comunicado de ingeominas sobre actividad en Volcán Nevado del Huila Report fromGovernment of Colombia Published on15 Apr 2008 Print Email Bogotá, 15 abr (SP). La Dirección de Prevención y Atención de Desastres reproduce este martes 15 de abril, en su página web, el siguiente comunicado emitido por el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), sobre la actividad del Volcán Nevado del Huila: Reporte de actividad en el Volcán Nevado del Huila El nivel de actividad del volcán cambia a: nivel naranja (II): erupción probable en término de días o semanas Del seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Huila, el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, resalta que: - La actividad sísmica presentada del 9 al 15 de abril de 2008 se caracterizó por el registro de 888 eventos sísmicos relacionados con la dinámica volcánica, de los cuales 616 corresponden a procesos de fractura de material (VT), 235 se asocian con procesos de tránsito de fluidos (LP), y 37 pulsos de tremor de baja magnitud (TR). - De la actividad volcánica, se resalta el aumento s=FAbito de la sismicidad durante los días 13,14 y 15 de abril, cuando se registraron tres enjambres sísmicos, y la ocurrencia de 3 eventos sísmicos VT con magnitudes de coda entre 3.0 y 3.7, siendo los más sobresalientes los ocurridos a las 11:30 p.m. de ayer y 02:31 a.m. del día de hoy. - El proceso sísmico iniciado en el día de ayer, evidenció una intensa inestabilidad del sistema, representado por la ocurrencia continua de eventos asociados con fracturamiento de rocas y tránsito de fluidos a niveles superficiales del edificio volcánico. Algunos de estos eventos pudieron estar asociados con emisiones de ceniza y gases hacia superficie. Entre las 11:00 p.m. de ayer y las 3:00 a.m. del día de hoy, se registraron cerca de 300 eventos sísmicos. Una primera valoración del episodio, muestra que este suceso es el más energético presentado desde el proceso eruptivo ocurrido en abril del año pasado. - Posterior a la ocurrencia de este nuevo incremento de la actividad se presentó una relajación temporal del sistema, disminuyendo paulatinamente el n=FAmero de eventos registrados y la energía liberada por ellos, hasta llegar a rangos categorizados en el nivel II de actividad. - En el día de hoy, se realizaron mediciones móviles del flujo de SO2, sobre la vía panamericana CaliPopayán, arrojando una medida de 700 ton/día, en una columna con dispersión preferencial hacia el occidente del edificio volcánico. - De acuerdo con la evaluación realizada a los parámetros de monitoreo volcánico, se recalca que el volcán Nevado del Huila ha experimentado un comportamiento fluctuante durante las =FAltimas semanas, con alternancia de periodos de intensa actividad sísmica y relajaciones parciales del sistema, lo cual pone de manifiesto que el proceso volcánico iniciado el año pasado contin=FAa su evolución, y es de esperar que se puedan presentar crisis similares o a=FAn mayores a las registradas durante los meses de febrero y abril del año anterior. - Se hace especial énfasis en la incertidumbre que existe en relación con el pronóstico de erupciones volcánicas, así como en la magnitud de las mismas, basados en la experiencia y el conocimiento científico del fenómeno vulcanológico a nivel mundial. - A esta hora se espera a que las condiciones climáticas imperantes en la zona permitan la realización de un sobrevuelo de reconocimiento a la parte alta del edificio volcánico, con el fin de evaluar posibles cambios superficiales asociados con el fenómeno más reciente. Ingeominas contin=FAa atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará de manera oportuna los cambios que se puedan presentar. Múltiples sismos se registran en el volcán Nevado del Huila POR: SSORIANO Dos de los 25 movimientos reportados por Ingeominas tuvieron una magnitud de 4 y 4.8 grados en la escala de Richter, respectivamente, que se sintieron en el municipio de Belalcázar (Cauca) sin reportar heridos ni daños materiales. email Compartir El Instituto Colombiano de Geología y Minería informó que el "enjambre sísmico" del volcán inició hacia las 7:09 de la mañana y los temblores continuaron en un lapso de dos horas. "Entre ellos sobresalen dos eventos ocurridos a las 8:26 y 8:37, con magnitudes locales de 4 y 4.8 respectivamente", precisó el comunicado de Ingeominas. Residentes de la zona de influencia aseguraron haber sentido estos movimientos y dijeron que se presentaron algunos deslizamientos de tierra cerca de la zona donde se localizaron los temblores, a 7,5 kilómetros al suroeste del pico central. Ingeominas señaló que continuará atento a la actividad del volcán y mantuvo el nivel amarillo de alerta en la región. ssoriano | Noticiascaracol.com Fuerte actividad del volcán Nevado del Huila La directora de la Oficina de Atención de Emergencias del Huila, dijo que es importante mantener la alerta y la vigilancia de toda la zona para evitar dificultades de último momento. CARACOL | ABRIL 2 DE 2012 Vote: Promedio: 2 votos 2 Comentarios Ingeominas confirmó que en los últimos 15 días, en el volcán Nevado del Huila, han ocurrido un total de 102 eventos sísmicos y que actualmente presenta columna fumarólica de color blanco. Ante esta situación, las autoridades y los organismos de socorro determinaron mantener el estado de alerta amarilla 3 y ordenar a los Comités Locales de Emergencia de los municipios del Huila y el Cauca, mantenerse atentos a las recomendaciones e información que sobre el comportamiento del volcán, según los datos de Ingeominas. La directora de la Oficina de Atención de Emergencias del Huila, Isabel Hernández, dijo que la situación no es grave, que el nevado está bajo constante observación, pero que es importante mantener la alerta y la vigilancia de toda la zona para evitar dificultades de último momento. Imponente fumarola sobresale del volcán nevado del Huila Esta mañana la palizada que pasó por Belalcázar transportaba además de árboles, cilindros y canecas selladas. La alcaldía de la localidad pidió ayuda a expertos para establecer que es lo que contienen las estructuras CARACOL | FEBRERO 20 DE 2007 Clic para oir este audio! llevar este audio a otro destino Vote: Promedio: 0 votos 1 Comentarios Una gigantesca columna de humo y ceniza se aprecia en la cima del Nevado del Huila dejando al descubierto la forma en que se incrementó la actividad volcánica durante las últimas 72 horas. Belalcázar, el pueblo más cercano al volcán pasó la noche en vigilia. En el pueblo se concentra, desde los últimos deshielos, la acción de los organismos de socorro, de expertos sismólogos y geólogos. Los habitantes de la localidad permanecen en sus viviendas mientras los organismos de socorro custodian cada movimiento del Nevado del Huila . Las columnas de humo en lo alto del volcán y las cenizas que se aprecian en las aguas del río Paez son evidencias de los rugidos de la montaña. Esta vez Belalcázar, Inzá, la Plata y siete municipios mas de Cauca y Huila comparten el seguimiento a cada señal que sale desde las entrañas de la tierra. Pese a que los equipos de monitoreo fueron robados en algunos puestos de control, Ingeominas sigue de cerca la actividad y custodia cada gemido emitido en lo alto de la cadena montañosa. Hoy el nevado del Huila está vigilado desde el Cauca, por el Huila, en el Tolima y Caldas. Esta mañana la palizada que pasó por Belalcázar transportaba además de árboles, cilindros y canecas selladas. La alcaldía de la localidad pidió ayuda a expertos para establecer que es lo que contienen las estructuras. Cientos de expertos y decenas de socorristas siguen con cuidado la evolución de la actividad sísmica y mantienen informada a la población de los pueblos ribereños de toda la situación que ocurre alrededor de una de las bellezas naturales mas importantes de Colombia. Cinco mil habitantes de Belalcázar, Cauca, en peligro por el volcán Nevado del Huila El director nacional de Ingeominas, Alberto Núñez, explicó en Caracol Radio que el municipio de Belalcázar, Cauca, con una población aproximada de 5 mil habitantes, es el de mayor riesgo de ser afectado por una erupción del volcán Nevado del Huila. El funcionario dijo que en las últimas 24 horas la actividad ha bajado sensiblemente en el volcán, aunque no se ha podido contar con observación visual del mismo. Agregó que se están moviendo equipos hacia Popayán para ver la real magnitud del fenómeno. Reconoció que en más de 15 años de observación, es la primera vez que un enjambre de sismos como el ocurrido el domingo, evoluciona hacia un evento eruptivo y no se tenía previsto que eso ocurriera. El director de Ingeominas también aseguró que las comunidades de la zona de riesgo e influencia del río Páez, están muy bien entrenadas para manejo de emergencias, gracias a la Corporación Kiwe que fue creada cuando la avalancha del Páez, en junio del 94. Sigue contingencia Continúa en marcha el plan de contingencia diseñado por los organismos de emergencias en más de 10 municipios caucanos y huilenses, ubicados en la ribera de los ríos Páez y Magdalena, por la actividad sísmica del volcán Nevado del Huila. El Ingeominas, en su último reporte, informó que se presentaron en las horas de la tarde del lunes, nuevos movimientos telúricos en el Nevado que no provocaron nuevos deshielos, pero sí emisión de gases y un leve aumento del caudal del río Páez. Las labores académicas en toda la zona fueron suspendidas para condicionar como albergues los colegios y escuelas en el evento de que se requiera una evacuación. Los organismos de socorro, denunciaron que han tenido dificultades para manejar la emergencia como consecuencia de que todos los equipos de comunicación y monitoreo en el Nevado del Huila fueron robados. vAlerta máxima en volcanes Nevado del Huila y Galeras noviembre 8, 2008 3:00 pm El volcán Nevado del Huila, registró hoy un fuerte cambio sísmico asociado con emisiones de ceniza y gases, por lo que las autoridades vulcanológicas elevaron a naranja el nivel de alerta, mientras el Galeras también presentó actividad sísmica. El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) señaló en un comunicado que cambió la alerta al nivel naranja, erupción probable en término de días o semanas, por el registro de un tremor continuo en el Nevado del Huila. “Lo anterior pone de manifiesto que el volcán ha entrado en una fase de inestabilidad, que puede propiciar que el fenómeno evolucione hacia procesos de mayor magnitud”, señaló Ingeominas. Las emanaciones de azufre y cenizas alcanzaron a cubrir poblaciones localizadas a 20 kilómetros como los resguardos indígenas Wila, Mesa de Caloto y Tóez, en el departamento de Cauca. Jaír Cardoso, miembro del Comité de Prevención y Desastres de la vecina localidad de Belalcázar, indicó a periodistas que las emanaciones de azufre contaminaron los ríos y ocasionaron destrozos en cultivos, hatos ganaderos y acueductos rurales. Entretanto, la actividad sísmica del volcán Galeras, cerca de la frontera con Ecuador, se incrementó en las últimas horas. En un sobrevuelo se observó incandescencia correspondiente al domo de lava situado en la superficie, con temperaturas que llegan a los 700 grados centígrados, añadieron los expertos. Además se han observado columnas de gases con alturas que superan los 2.500 metros sobre la cima. El Galeras se encuentran en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, tiene una altura de 4.275 metros y es uno de los 15 volcanes activos que hay en Colombia. Este volcán ha entrado en erupción una decena de veces desde 1989, la última de ellas en enero pasado, cuando varias de FOTOGRAFIAS No. 1, 2, 3 y 4. Se puede observar la magnitud del flujo de lodos que pasó por Belalcázar (Capital del Municipio de Páez, Departamento del Cauca, República de Colombia), donde vemos como desaparece parte del Barrio Los Guaduales (22 viviendas); el Cementerio antiguo y el construido posteriormente a la avalancha del 6 de junio de 1994; la totalidad del Parque Estadio 6 de junio que contaba con dos canchas de futbol, gradería cubierta, camerinos y otras adecuaciones deportivas; destrucción total de la Normal Superior de Tierradentro “Enrique Vallejo”, tanto la infraestructura física, su mobiliario (pupitres, laboratorios, salas de computo, etc.), biblioteca, archivos, etc. Institución dedicada a la educación básica primeria, media, técnica y superior por más de 55 años; destrucción total de los nuevos puentes Avirama y El Sillón, destrucción parcial del Barrio el Jardín (5 viviendas), destrucción total de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR y la planta de compostaje, destrucción total de la Estación de Servicios “Belalcázar” y dos vehículos automotores; destrucción del tendido eléctrico; etc… Para todos los que estudiamos en la Normal (Normal Nacional “Margarita Nassau”, Normal Nacional de Belalcázar, Cauca, o Normal Superior de Tierradentro “Enrique Vallejo”), así quedo la planta física de nuestra institución educativa donde mas de uno pasamos los mejores años de nuestras vidas. GENERALIDADES El volcán Nevado del Huila esta ubicado en Colombia en la Cordillera central, entre los departamentos de Cauca, Huila y Tolima, de gran belleza y misticismo para los indígenas paeces debe su nombre a la wila, que en lengua nasayuwe significa mujer sonrosada, como en los atardeceres de verano cuando sus nieves perpetuas se ven de un color rojizo por los reflejos del sol, es un estrato volcán y consta de 4 picos esparcidos de norte a sur, el norte, la cresta, el central y el sur, siendo el más alto el central con 5365 msnm; es el volcán más alto de Colombia y uno de los más altos del mundo, sobre su cima posee un glaciar de 12 km² de área y aprox 3.000 millones de m³ de volúmen, en algunos sitios su lengua glaciar alcanza los 3 km contados a partir de la cima y de sus glaciares drenan multitud de riachuelos que alimentan por el costado occidental al río Páez y por el costado oriental al Simbola, rios que luego se unen hacia el sur cerca a Belalcázar. Ver mapa más grande CLASES DE VOLCANES SEGUN SU EXPLOSIVIDAD EXPLOSIVOS Se caracterizan por grandes y violentas explosiones y emisón de ceniza y gases calientes en enormes nubes, aquí se presentan los temibles flujos piroclasticos, los cuales pueden avanzar a cientos de km por hora desde el punto de emision, en los volcanes que presentan glaciar son de gran riesgo pues basta un flujo piroclástico pequeño para derretir grandes cantidades de hielo. EFUSIVOS Predomina una menor emision de ceniza y gases y una mayor expulsión de rios de lava y magma que descienden por el cono volcanico en coladas y sus erupciones no son tan violentas como los explosivos. CARACTERISTICAS DEL VOLCAN NEVADO DEL HUILA El volcán presenta en su mayoría tendencias efusivas de acuerdo con los estudios que se han hecho del edificio volcánico, piroclastos se presentan solo en pequeña cantidad hacia el costado oriental del pico central. ¿Qué marca la diferencia entre un volcán explosivo y un volcán no explosivo? Eso tiene que ver con la composición química, y a su vez con la fuente y con la petrogénesis. Lo que le confiere explosividad a un volcán es el contenido de volátiles disueltos en el magma. Estos materiales se generan a altas presiones a grandes profundidades. Cuando el magma asciende se produce la exolución de la fase volátil , como si fuera una bebida burbujeante. En el lugar de origen del magma existe una presión suficiente como para que el gas esté íntimamente ligado y no forme burbujas. A medida que disminuye la presión cuando va ascendiendo, llega al punto de vesiculación. En este punto las burbujas se forman porque los gases empiezan a hacer presión. Y después esas burbujas se rompen. Entonces, a medida que el magma va ascendiendo, va cambiando la interrelación entre los distintos estados de la materia. Y al salir a superficie, directamente las burbujas se rompen y se libera ese gas. Una vez que se agotan la provisión de volátiles, queda el magma desgasificado, sin gas. No hay un modelo estricto de los procesos que puede producir un volcán, sino que siempre depende de la composición del magma y de la interacción de sus volátiles. En un mismo volcán pueden estar todos los productos volcánicos. EL DOMO, EL MAGMA Y EL MISTERIOSO NÚCLEO DE LA TIERRA -¿Qué es un domo volcánico? El domo volcánico es una porción de magma con pocos volátiles disueltos pero que puede dar lugar a erupciones de tipo explosivo. Ese magma asciende, y por la misma presión que genera, provoca que se desplome una parte del volcán, lo que es igual a una avalancha. Luego de la avalancha, se produce la emisión de las erupciones de la "nube ardiente". Las que tienen forma de hongo, son típicas de los volcanes explosivos. Los domos permanecen por más tiempo a la interperie debido a la dureza del magma enfriado. Pueden ser peligrosos debido a que taponan el cráter y si son de grandes dimensiones pueden provocar fuertes explosiones. Los domos son muy comunes en los estratovolcanes pero practicamente inexistentes en los volcanes de escudo. AVALANCHAS DE LODO En las cumbres altas la acumulación de humedad en las zonas por encima de los 4.000 - 5.000 metros aprox ocasiona la formación de nieve en grandes cantidades, en la cima de los volcanes particularmente esa acumulación constituye un peligro latente ya que al entrar en actividad el volcán que tienen debajo, la abrupta salida de gases calientes y flujos piroclasticos de una erupción, ocasiona el derretimiento simultaneo de grandes cantidades de nieve que se transforman en avalanchas de lodo que arrastran y destruyen todo a su paso incrementando muchas veces su volumen inicial por su gran energia y capacidad de erosionar el suelo. AVALANCHAS DE ESCOMBROS las avalanchas de escombros son derrumbamientos de partes de una montaña sea volcanica o no que originan el taponamiento de los drenajes y valles de los rios adyacentes ocasionando la formación de presas naturales que tienden a ser inestables y romperse dando lugar a avalanchas de lodo de volúmenes mucho mayores que el derrumbamiento inicial, y presentando un riesgo para la poblacion existente aguas abajo de las vertientes de estos rios estos lahar pueden incorporar progresivamente grandes volumenes de sedimentos y escombros, aumentando de tamaño con la distancia al ir desestabilizando con su peso los suelos en los valles que va recorriendo. Comentarios hacia esta página: Comentado por hector ariel valencia ossa( havo.adr gmail.com ), Sun Apr 22, 8:45 pm: que bien por lo que dicen del volcan nevado del huila pero me gustaria que profundizaran mas sobre el, y si se conocen registros de erupciones antes de la de 1994 Comentado por jesus emilio( frv.brs hotmail.com ), Mon Jul 19, 6:28 pm: esto no puede seguir asi para las comunidades esto es un total destroso por favor ayudennos esto no es justo Comentado por Sandra Rátiva( agarimas gmail.com ), Mon Feb 2, 2:54 am: podría comunicarme directamente con ustedes. Estoy muy interesada. Mil Gracias Comentado por mateo( matxi62 hotmail.com ), Mon Dec 1, 9:41 pm: pues yo la verdad creo que nadie esta preparado para nada se pueden planear las cosas pero como ya es de saber muchas veces lo que se planea es lo que mas rapido olvidamos por mi parte yo creo que lo mas conveniente en estos casos es tratar de convivir con el peligro y saber a que nos exponemos en el vivir diario frente a una amenaza latente como este este nevado. Comentado por Perdomo Finscue Javier( javyperdomo Gmail.com ), Sat Oct 18, 10:15 pm: A decir verdad la comundad de Paez, creo en gran parte esta preparada y sabe cómo actuar frente a una posible erupcion, lo que sí puedo afirmar es que nadie sabe ni los mismos expertos en este cuento saben a ciencia cierta la hora, dia, me sy año en k pueda erupcionar o explotar, solo mi Dios sabe y nadie mas, pues siendo un poco teologico jajaja; la naturaleza no es de buscarle juego, solo hay k saber convivir pero con los ojos bien abiertos, diria HAY QUE DORMIR DESPIERTOS. con gusto. AVALANCHA DEL PLEISTOCENO TARDIO (Apartes de la tesis de BERNARDO ALONSO PULGARIN Geologo de Ingeominas, sobre el colapso del volcan nevado del huila en el pleistoceno tardio) DEPÓSITOS MASIVOS DEL PLEISTOCENO TARDÍO ASOCIADOS AL COLAPSO DEL FLANCO SUR DEL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA (COLOMBIA) T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS(SISMOLOGÍA Y VULCANOLOGÍA) PRESENTA BERNARDO ALONSO PULGARÍN ALZATE- Ciudad de México, junio del 2000 RESUMEN El Complejo Volcánico Nevado del Huila (CVNH), con 5,364 msnm, está situado en el SW colombiano y consta de 4 centros eruptivos principales, llamados Picos Norte, La Cresta, Central y Sur. El flanco S del CVNH colapsó entre hace 46,000 y 200,000 años, originando una gran avalancha de escombros que viajó 14 km hacia el S hasta el río Páez bloqueando el cauce del mismo. Se estima que el flujo alcanzó velocidades hasta de 130 m/s a 7.5 km del origen y de 50 m/s, al llegar al río Páez, antes de detenerse contra la pared granítica W del valle del río Páez, con un tiempo total de recorrido de 3 minutos. El depósito tiene un espesor promedio de 150 m, cubrió una superficie de 36 km2 con un volumen aproximado de 5.4 km3y una relación H/L de 0.17. Por sus características morfológicas la avalancha de escombros se divide en tres zonas, que desde el inicio hasta la parte distal comprende: zona de montículos, zona de lóbulos y zona de terraza, las cuales por su continuidad, reflejan la transformación de la avalancha de escombros en un flujo de escombros. La ausencia de material juvenil y de depósitos de oleadas piroclásticas asociados al depósito, así como la presencia de minerales arcillosos en el depósito y la ocurrencia del sismo de Páez, el 6-6-94, con epicentro a 10 km al SW del volcán, sugieren que la causa del colapso volcánico fue la debilidad del edificio volcánico (por alteración y fracturamiento) y probablemente fue disparado por actividad sísmica. La acumulación de estos escombros sobre el valle del río Páez ocasionó su represamiento y originó un lago con un volumen cercano a 0.5 km3, el cual tardó aproximadamente 3 días en rellenarse. El rompimiento de la represa dio origen a un flujo de escombros que avanzó por lo menos 67 km a lo largo del valle del río Páez. El flujo de escombros alcanzó una velocidad mínima de 26 m/s en los primeros 32 km, y luego disminuyó gradualmente en las curvas del valle. El flujo de escombros formó una terraza a lo largo del valle del río Páez, donde cubrió un área cercana a los 82 km2, con espesor promedio de 100 m y un volumen aproximado de 4 km3. Morfológicamente se divide en una zona inicial de canal estrecho y otra final, de canal amplio. Los componentes de estos depósitos de avalancha de escombros y flujo de escombros, Si un evento de esta magnitud ocurriera en el futuro pondría en peligro a más de 400,000 habitantes a lo largo del valle del Páez y parte del valle del río Magdalena, con daños incalculables. < !--[if !supportLists]-->1. INTRODUCCIÓN <!--[endif]--> Las avalanchas de escombros son flujos enormes y muy rápidos generados a partir del colapso gravitacional de sectores de edificios volcánicos o no volcánicos. En segundos pueden cambiar la morfología de un lugar y obstruir drenajes. La generación de estas enormes avalanchas puede o no estar acompañada de una erupción volcánica. En ambos casos se trata de eventos cataclísmicos y amenazantes para las áreas pobladas. Esto no sólo por los grandes volúmenes y velocidades que alcanzan estos materiales, sino también porque a partir de ellos se pueden generar flujos de escombros gigantescos que tienen la capacidad de alcanzar volúmenes y velocidades aún mayores que el depósito a partir del cual se originaron. 1.1 AVALANCHAS DE ESCOMBROS: CARACTERÍSTICAS GENERALES La inestabilidad de un edificio volcánico puede depender directamente de la actividad magmática del volcán (avalanchas volcánicas) o de factores exógenos como lluvias abundantes, saturación por fluidos, pendientes altas, procesos de alteración o factores tectónicos regionales (avalanchas no volcánicas). Siebert (1984) propuso una clasificación de las avalanchas de escombros en dos grupos, según el tipo de actividad a partir de la cual se origina el depósito: Tipo Bezymianny: con componente magmática asociada (con material juvenil), como fueron los casos del Volcán Bezymianny, Kamchatka, en 1956 (Gorshkov, 1959; Bogoyavlenskaya etal., 1985) y del Santa Elena, Estados Unidos, en 1980 (Voight et al., 1981; Glicken, 1996). La actividad premonitora a este tipo de eventos puede consistir en sismicidad, erupciones freáticas o erupciones magmáticas y puede incluir actividad de tipo magmática, posterior al colapso. Tipo Bandai: a la que sólo se asocia actividad freática (sin material juvenil), como en el caso del Bandai (1888) y del Unzen (1792), ambos en Japón. La actividad premonitora a estos eventos es únicamente sísmica o explosiva y no incluye actividad volcánica asociada después del colapso. Katayama (1974, en Siebert, op. cit) encontró que en el gran deslizamiento de 1792 en la península de Shimabara (Monte Mae Yama, Unzen , Japón) no hubo actividad explosiva asociada a este evento de avalancha, el cual produjo un tsunami, que causó la pérdida de 14,524 vidas humanas. Por lo tanto, aunque Siebert (1984) considera la avalancha del Unzen como de tipo Bandai, se establece un tercer tipo de mecanismo de generación de avalanchas de escombros como “tipo Unzen” (Ui, 1985; Siebert et al., 1987), en el cual la debilidad del flanco volcánico se da por actividad sísmica, sin tener actividad explosiva previa o posterior al colapso. Entre los factores que pueden disparar el colapso parcial de un edificio volcánico, Siebert 1984) destaca los siguientes: reacomodamiento lento de material sobre el basamento regional, movimientos gravitacionales rápidos disparados por sismos o por explosiones, pendientes pronunciadas, disminución de la resistencia debido a alteración hidrotermal, dilatación debida a la intrusión de un cuerpo de magma, sobrecarga en estratos de piroclastos debilitados o alterados hidrotermalmente, aumento de la presión de poros debido a saturación por agua y gases, cicatrices de colapsos previos y migración del vulcanismo en el sentido del eje del sector colapsado. La energía potencial acumulada en las enormes masas de roca ubicadas en las partes altas de los volcanes, permite a los escombros desprendidos durante los colapsos, moverse extremadamente rápido a través de distancias grandes aun sobre pendientes de ángulo bajo, La ocurrencia de un colapso potencial del CVNH hacia el cañón del río Páez, sería catastrófico para poblaciones que se encuentran aguas abajo. El valle del río Páez ya sufrió los efectos, en 1994, de un flujo de escombros (INGEOMINAS, 1994; Martínez et al., 1995; Scott et al., en prensa). Este evento fue causado por un sismo de magnitud 6.4 en la escala de Richter, con epicentro en el sitio Dublín, localizado a 10 km al SW de la cima volcánica, sobre el río Páez(Red Sismológica Nacional de Colombia, 1994). El número de víctimas que produjo este flujo de escombros varía según varios autores, así: Cardona (1995) y Stuart y Sarmiento (1995) coinciden en que aproximadamente 28,000 personas se vieron afectadas por todos los componentes del evento, pero pérdidas humanas confirmadas reportan 128 y 147, respectivamente y cerca de 500 desaparecidos; Ávila et al. (1995), reportan 1,100; Martínez et al. (1995), 158 muertes; Caro y Ruge (1997) reportan 280. En el campo se pueden apreciar las magnitudes del evento estudiado en este trabajo y el de 1994, donde se aprecia las mayores dimensiones del primero, sin embargo en las condiciones actuales, el de 1994 tuvo consecuencias y daños irreparables. Según reportes de la Central Hidroeléctrica de Betania (1996) el volumen de sedimentos acumulados para el primer decenio de llenado de la presa, (1986 - 1996) fue de 65.5% más de lo proyectado, lo que fue atribuido al mayor aporte de sedimentos de los afluentes del embalse y por parte del flujo de escombros de 1994. En este evento de 1994, la misma presencia de la presa y la regulación del paso de agua a 1,800 m3/s, límite que no causa efectos sobre ciudades ubicadas más abajo sobre las riveras del río (Cardona, 1995), amortiguó el impacto de este flujo hacia poblaciones ubicadas alrededor y aguas abajo de la misma, como Yaguará, Betania y Neiva (capital del Departamento del Huila). 2. GENERALIDADES SOBRE EL COMPLEJO VOLCÁNICO NEVADO DEL HUILA (CVNH) 2.1 LOCALIZACIÓN El CVNH está ubicado en el SW de Colombia, al NE del Departamento del Cauca (Figura 5), en los límites con los departamentos del Tolima y Huila. Es la cima más alta de la Cordillera Central y de los Andes Colombianos (Flórez y Ochoa, 1990), con 5,364 msnm (Pulgarín et al., 1996). Los ríos Páez (al W) y Símbola (al E), conforman la principal red de drenaje del complejo volcánico y se unen unos 3 km al N de la población de Belalcázar (Figura 5), para continuar como una sola corriente que va a desembocar al río Magdalena (a 550 msnm), en el cual se encuentra la Represa de Betania (Central Hidroeléctrica de Betania, 1989) (Figura 5). El acceso al CVNH se hace por una carretera de terracería (no pavimentada) que llega hasta la base de su flanco W, a través de los poblados de Santander de Quilichao, Belalcazar, Tacueyó y el sitio Verdún (en la base del volcán, a 2900 msnm). Desde este punto hasta el límite del glaciar (a 4,600 m), se tarda de 8 a 9 horas a pie por un sendero pantanoso de pendientes fuertes, entre la vegetación de páramo. La mayor parte del tiempo no es visible la cima del complejo volcánico debido a la niebla y lluvias abundantes. La región donde se encuentra el CVNH pertenece al Parque Nacional Natural Nevado del Huila (Garcés y De La Zerda, 1994), el cual fue declarado por La UNESCO (“United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization”), en 1980; como reserva de la Biosfera. Según INDERENA (sin fecha), las condiciones climáticas en este parque varían según la altura y la época del año. En los meses de diciembre a marzo y agosto a septiembre, se dan períodos relativamente secos, los restantes, son de alta pluviosidad. Las temperaturas varían desde menos de 0°C hasta 13°C y la precipitación promedio anual es cercana a 2,800 mm en los sitios más bajos y de 1,000 mm en los más altos. La humedad relativa es mayor del 35%, la nubosidad es alta y el brillo solar bajo. 2.2 MORFOLOGÍA El Complejo Volcánico Nevado del Huila (Correa y Cepeda, 1995; Cepeda et al., 1997), tiene forma elongada en dirección N-S, con ejes basales, de 16 y 11 km, aproximadamente. Las pendientes promedio son de 25º, 23º, 27º y 13º, para los flancos W, E, N y S, respectivamente. Se observan morfologías de mesetas inclinadas de lavas y profundo labrado glaciar desde las partes medias hasta las bajas. La parte alta del CVNH (Figura 6) está compuesta por 4 centros de emisión principales llamados Picos Norte, La Cresta, Central y Sur, pero ninguno de ellos con cráter visible, ya que la cima del complejo volcánico está cubierta por un casquete glaciar de 13.39 km2, que perdió 5.47 km2 en área y 0.274 km3 de volumen, desde 1961 hasta 1995 debido al retroceso glaciar (Pulgarín et al., 1996). El espesor promedio del glaciar es de 55 m y tiene un volumen aproximado de 0.818 km3. La morfología de la masa glaciar presenta pendientes de 26° y 27° al W y E, respectivamente y grandes circos que ocasionalmente se unen en la cima, como ocurre con los circos altos de las lenguas glaciares más largas, ElMayor (al W) y El Oso (al E) (Figura 7). 3.2 UBICACIÓN Y GEOMETRÍA Los depósitos estudiados se encuentran distribuidos de manera continua y se pueden separaren dos grandes unidades: 1) Depósito de avalancha de escombros (DAE) que ocupa el flanco S del CVNH hasta el valle del río Páez y 2) Depósito de flujo de escombros del río Páez (DFERP) que se localiza a lo largo del valle del río Páez. El DAE, inicialmente se encuentra entre los valles de las quebradas El Buco-Yusayú o Quindavillo (al W) y Quindao (al E) y llega al valle del río Páez (Figura 10), en donde el depósito está limitado frontalmente por una pared de roca granítica en la vereda Mesa de Caloto. El DAE ocupa un área de 36 km2 con espesor estimado de 150 m y un volumen aproximado de 5.4 km3. El DFERP representa un depósito que rellena gran parte del valle del río Páez hasta la vereda Jazmines localizada a 4.5 km al NW de la población de Paicol en la parte media-baja del valle. En su recorrido esta última parte atraviesa parcialmente por los Departamentos de Cauca y Huila y cubre un área mínima de 82 km2 con espesor promedio de 100 m y un volumen mínimo de 4 km3. 3.3 ÁREA FUENTE Según los estudios aerofotográficos y la distribución del depósito, el sitio de origen del depósito se localiza en la parte alta del flanco S del complejo volcánico, y comprende parte del Edificio Antiguo y también parte del Edificio Actual, al menos en su primera etapa, La forma del depósito, vista en planta, es de un abanico que se dispersa hacia el SE unos 5 km con una prolongación hacia el SW, limitado por las quebradas El BucoYusayú (al W) y Quindao (al E) (Figura 10) hasta llegar al río Páez donde alcanzó a remontarse por lo menos 2 km aguas arriba hasta la altura de la desaparecida población de Irlanda (destruida por el sismo y flujo de escombros de 1994). En la cartografía del depósito se observa que al proyectar los límites laterales en la parte próxima hacia la cima volcánica, el origen de éste pudo haber ocurrido en o cerca al sitio donde se encuentran emplazados los domos del Pico S, cerca de la cota 4,500 msnm, lo que concuerda con la gran alteración hidrotermal y el intenso cizallamiento que exhiben las rocas en este sector. 3.4.2 Deposito de Flujo de Escombros del Río Páez (DFERP) Este depósito forma una terraza cuya altura varía entre 70 y 150 m visibles en paredes verticales ya que el río y sus afluentes han disecado profundamente el depósito original. El depósito se puede observar claramente en superficie hasta 4 km aguas abajo de la desembocadura del río La Plata (Figura 13, estaciones 66 y 133) y a partir de allí se intercala con otros depósitos y se pierde su rastro. Su extensión mínima es de 67 km pero seguramente se extendió más lejos. 3.4.2.1 Zona de Canal Estrecho (0 a 54 km) Esta zona está comprendida desde el sector que forman las veredas El Buco-Yusayú (partes bajas) y La Mesa de Caloto, hasta 4 km antes de la desembocadura del río La Plata al río Páez con pendiente general de 1.15° (de 2,130 a 1,050 msnm), aunque localmente varía entre 6° y 12°. En esta zona, el depósito original tuvo un ancho promedio de 1.28 km. Actualmente el depósito presenta alto grado de disección debido a la erosión fluvial y sólo se conserva como porciones aisladas de terrazas distribuidas asimétricamente y adosadas a los taludes de las rocas del basamento que conforman el cañón del río. El espesor del depósito en esta zona es de 100 m en promedio, es casi planar en superficie y con peraltes o ángulos de super-elevación en algunas curvas del valle. El depósito en esta zona exhibe varios sitios donde se considera bien expuesto, como lo son las planicies donde se asientan las poblaciones de las Mesas de Tálaga, Avirama, Guelcán, El Recuerdo, Las Delicias, Cohetando y Ricaurte <!--[if !vml]--><!--[endif]-->Las inclinaciones de la superficie del depósito hacia la línea del río son en general muy suaves (< 1°) y sólo aumentan en algunas curvas del valle. Cabe destacar en este tramo, por su longitud, las terrazas que forman las Mesas de Tálaga, Avirama, Cohetando (la más larga con cerca de 3 km), Ricaurte y la terraza del río Ullucos (Figura 13). En los sectores de Guelcán, Guadualejo y al S de Itaibe (estaciones 45, 53’ y 133, 1.3 FLUJOS DE ESCOMBROS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CONSIDERACIONES DINÁMICAS Los flujos de escombros son flujos controlados por gravedad (Leeder, 1991; Lowe 1982; Johnson y Rodine, 1984), en los cuales partículas desde el tamaño de limo a bloques están ligadas en una matriz de sedimentos arcillosos y agua. Los flujos de escombros se pueden generar por precipitaciones pluviales intensas que se infiltran en el terreno y remueven materiales sueltos en la superficie; por sacudidas sísmicas, que pueden causar la licuación de los suelos ubicados en pendientes altas; por erupciones volcánicas, ya sea asociados a lagos cratéricos o coberturas de nieve o hielo sobre los volcanes; por rompimiento de presas naturales o por transformaciones de avalanchas de escombros (Vallance y Scott, 1997; Scott et al., en prensa), como se muestra en la Figura 3. Un flujo de escombros es una masa de escombros y agua que tiene una concentración de sólidos entre el 70 y 80 % en peso (47 - 77% en volumen) con respecto a la masa total (Costa, 1987) y en donde las partículas sólidas y el agua se mueven como un evento viscoplástico (Johnson, 1970). Vallance y Scott (1997), adoptaron las definiciones de Crandell (1971) y Varnes (1978) y utilizaron el término “flujo de lodo” para flujos de escombros que tiene un contenido > 50% en peso de matriz, es decir, en las fracciones arena + limo + arcilla. Además se refieren al término “lahar”, para flujos de escombros que se originan en un volcán. Los flujos de escombros no cohesivos se pueden iniciar comúnmente como inundaciones u oleadas de agua que van incorporando sedimentos por medio de la erosión, pero también se pueden originar directa o indirectamente de desprendimientos superficiales de las pendientes que no alcanzan a penetrar el núcleo hidrotermalmente alterado del volcán. Los flujos de escombros no cohesivos incrementan su dilución y separación hidráulica de los granos, cuando los rebasa una corriente de agua, lo que lleva a su transformación aguas abajo, a un flujo hiperconcentrado. Este efecto se nota en el incremento en la tasa de transformación en los sitios donde llegan tributarios (Scott, 1988). Cuando el flujo se diluye pierde resistencia y la fase fluida progresivamente deja atrás a la fase sólida y por ello esta última se deposita más fácilmente en los flujos de escombros no cohesivos que en los cohesivos, donde la mezcla permanece coherente y con una textura relativamente constante, aunque pueden ocurrir cambios sutiles aguas abajo (Scott, 1988). En resumen, una avalancha de escombros, en un lapso de segundos, puede desplazar grandes volúmenes de material deslizado del flanco del volcán a las depresiones circundantes. Este proceso cambia completamente las condiciones morfológicas del terreno y bloquea la red hidrográfica de la región, dando origen a la formación de represas naturales (Youd et al., 1981; Scott, 1985 y 1989; Hausback y Swanson, 1989; Roeloffs, 1994; Wright y Pierson, 1992; Costa y Schuster, 1998). El rompimiento de estas presas puede causar la formación súbita de enormes flujos de escombros, los cuales tienen la capacidad de erosionar el lecho, incrementando drásticamente su volumen y recorriendo distancias considerables, inclusive en pendientes muy bajas. Las avalanchas de escombros también se pueden transformar directamente a flujos de escombros (Scott, 1985; Scott, 1988; Smith y Lowe, 1991; Carrasco-Núnez et al., 1993; Scott et al., 1995; Vallance y Scott, 1997), como lo muestran Scott et al. (en prensa) (Figura 3). Los flujos de escombros, pueden también ser generados posteriormente a la depositación de la avalancha, ya sea por removilización del agua y sedimento de menor tamaño, de la parte superior del depósito (Voight et al., 1981; Glicken, 1996), o por erosión posterior de la misma (Crandell, 1988; Palmer y Neall, 1989). ALCANCE E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO En este trabajo se presenta el estudio de un depósito complejo que provino del colapso, durante el Pleistoceno Tardío, de la porción S del Complejo Volcánico Nevado del Huila (CVNH). Además se estudian otros depósitos asociados al de avalancha. El estudio incluye la descripción detallada de estos depósitos, desde los puntos de vista morfológico y sedimentológico principalmente, con el fin de deducir su génesis, su comportamiento durante el transporte y emplazamiento, así como la influencia de la topografía preexistente. Sobre el edificio del CVNH se encuentran depósitos superficiales no consolidados, producto de la dinámica de la alta montaña y del vulcanismo, que conforman un volumen del orden de 0.5 Km3 (Pulgarín y Correa, 1997). La actividad fumarólica se concentra sobre el área glaciar en los picos Central y Norte donde existen aguas termales asociadas al complejo, en el flanco W tanto en la parte baja (casetas de Verdún y del antiguo INDERENA o km 42, sobre el río Páez) como en la parte alta, cerca al límite glaciar (parte baja de las lenguas glaciares El Mayor y La Nevada). .2.2 Flujo de Escombros del Río Páez Al contrario que en el depósito de avalancha, en el de flujo de escombros sí fue posible encontrar varios sitios de super-elevación en las curvas del valle, debido a la aceleración centrífuga del flujo en esos sitios. Para calcular la velocidad en estas superelevaciones del depósito, la fórmula más simple que se utiliza es V = (2gh)0.5 (Beget y Limke, 1988), donde V es la velocidad mínima, “g” es la aceleración de la gravedad y “h” es la altura de super elevación en la curva, con respecto a la horizontal. Como las porciones de terraza del depósito generalmente no se encuentran a ambos lados del río simétricamente, las medidas que se realizaron consistieron en tomar, en cada porción de terraza con peralte, las alturas de las partes más bajas y más altas sobre la superficie actual del depósito y sobre su mayor pendiente hacia el río, de manera que así se calcularon las velocidades mínimas que llevaba el flujo en cada uno de esos sitios. Las velocidades obtenidas, se muestran en la Tabla 12 y Las velocidades del flujo fueron bastante uniformes hasta el km 32 (estación 46), donde perdió velocidad debido a la entrada de flujo hacia el valle del río Ullucos lado W del ríoPáez, donde alcanzó a subir cerca de 2.5 km aguas arriba. Después el flujo comenzó a recuperar parcialmente la velocidad y llegó hasta 87 km/h (estación 126), a 43 km de distancia del origen, en la vereda El Jetzen (Figura 13), a unos 8 km antes del inicio de la zona de canal amplio. A partir de la vereda El Jetzen, ya no se encontraron lugares apropiados para tomar datos de velocidad. Las velocidades calculadas para este flujo de escombros son superiores a las calculadas para el flujo de escombros cohesivo del río North Fork Toutle, generado a partir de la avalancha de escombros del Monte Santa Elena, la cual fue en promedio de 12 a 15 m /s (43 a 54 km/h) (Janda et al., 1981). 7. ORIGEN DE EVENTOS Y MECANISMOS DE EMPLAZAMIENTO: DISCUSIÓN Entre hace aproximadamente 46,000 y 200,000 años el CVNH estaba formado por los picos principales, Norte, Central y Sur, alineados en dirección N-S y cubiertos por un casquete glaciar considerable. El Pico S estuvo sujeto a alteración hidrotermal, alteración por intemperismo y a la acción tectónica que causó un intenso fracturamiento de las rocas (como se observa aún en la actualidad). Estos factores favorecieron la debilidad del edificio en ese sector. La ocurrencia en la zona del sismo de Páez en 1994 (magnitud 6.4 en la escala de Richter), indica que la región ha sido afectada por sismos potentes a través de la historia del volcán. En los alrededores de la población de Belalcázar (a 32 km al S de la cima del CVNH) se observan niveles topográficos planos, angostos, muy elevados (mucho más que el nivel del depósito de flujo de escombros del Páez) y discontinuos, localizados muy cerca de las crestas de las pendientes fuertes del valle, conformadas por el intrusivo granítico. Estas mismas estructuras se presentan en el sitio de unión de los ríos Páez y Símbola sobre la pendiente E del valle, formada en este sector sobre rocas metamórficas. Estas franjas de topografía plana entre la pendiente, que semejan terrazas estrechas, pueden corresponder a escarpes de fallas (CSN, 1997) que evidencian antiguos terremotos en la zona, que produjeron basculamientos de estas montañas y posiblemente avalanchas y flujos de escombros asociados a esos fenómenos, tal y como ocurrió en 1994, donde avalanchas de escombros pequeñas, se unieron durante su recorrido y se transformaron en flujos de escombros que continuaron río abajo (Scott et al., en prensa). La correlación que presenta Jiménez (1997), de desastres pasados ocurridos en la cuenca del Páez (año 1827, de acuerdo con un testimonio oral), con sismos originados fuera del área, indica que esta cuenca ha sufrido los efectos de sismos devastadores que no necesariamente tuvieron que haber ocurrido en la zona del Páez o del CVNH. Con este escenario, se plantea que entre 46,000 y 200,000 años se produjo en el flanco S del CVNH una avalancha de escombros, cuya causa desencadenante fue posiblemente un sismo (ovarios) que facilitó la ruptura del edificio volcánico que ya se encontraba debilitado debido a la alteración hidrotermal, el intemperismo y el fracturamiento de las rocas. El colapso pudo haber ocurrido mediante uno o varios deslizamientos gigantes que dieron origen a una avalancha de escombros. La avalancha viajó hacia el SE y se desvió hacia el SW, hasta alcanzar el valle del río Páez, con un recorrido total de 14 km, sobre un área de 36 km2. Si se considera un espesor promedio de 150 m, el volumen del depósito es de 5.4 km3. El depósito está compuesto por megaclastos, clastos y matriz (entre 20 y 33%), y conforma una morfología de montículos en la parte próxima, lóbulos en la parte media y terraza en la parte lejana y lateral. Además presenta estructura en rompecabezas en sus fragmentos, tanto a nivel macroscópico como microscópico. Estas tres morfologías, se observaron también en depósitos de avalanchas de escombros en Nueva Zelanda (Palmer et al., 1991). Como no se observó material juvenil asociado al depósito, es probable que el colapso no haya estado asociado a una intrusión (domo) o a una explosión magmática, por lo cual el evento se puede clasificar como tipo Unzen. La ausencia de material juvenil también podría explicarse por la ocurrencia de una erupción freática. Sin embargo tampoco se encontraron evidencias de depósitos característicos de este tipo de erupción. Entre hace 46,000 y 200,000 años el casquete glaciar que existía en el CVNH era mucho mayor que el actual, lo que se evidencia por las grandes morrenas localizadas casi hasta 2,600 msnm (las más antiguas) y no sólo sobre este edificio volcánico sino también sobre una basta área a su alrededor, las cuales se correlacionan con otras morrenas con edades mayores a 120,000 años estudiadas por diferentes investigadores, en varias montañas nevadas de Colombia (Pulgarín y Correa, 1997). Las aguas provenientes del casquete glaciar debieron jugar un papel importante en el transporte de compuestos químicos del sistema hidrotermal, que favorecieron también la alteración, como ocurrió en el volcán Citlaltépetl (Carrasco-Nuñez et al., 1993). La presencia de la masa glaciar, la alteración y el fracturamiento de las rocas, influyeron grandemente en la acumulación de reservorios de agua tanto en los poros y fracturas de las rocas alteradas en el sitio, antes de la avalancha, como en la superficie del Pico S. Esto permitió la rápida transformación del deslizamiento inicial en una avalancha de escombros (zona de montículos), a un flujo híbrido (zona de lóbulos) y posteriormente a un flujo de escombros (zona de terraza). Esta cantidad de agua, el material alterado y los sedimentos aluviales y de morrenas introducidos durante el flujo, sirvieron como medio de dilución del flujo, que permitieron su transformación. Las variaciones morfológicas observadas en el depósito, representan cambios en el comportamiento del flujo (Palmer et al., 1991), lo que también se refleja en las características sedimentológicas. En la zona próxima la avalancha transportó porciones coherentes del edificio (bloques toreva) que perdieron rápidamente su capacidad para seguirse deslizando y se detuvieron debido a la pérdida de momento y por lo tanto de velocidad al reducirse la pendiente (Palmer et al., 1991). Este proceso fue debido al paso de la avalancha de una pendiente de 17º a 12º y a 1º. El final de la zona de lóbulos está indicado por un cambio de pendiente de 6º a 5º y por la ampliación del estrechamiento topográfico, por donde continuó fluyendo la parte más fina, del flujo, con características ya más semejante a las de un flujo de escombros, por su textura con soporte de matriz y elevado contenido de arcilla (hasta 6.3%), lo que le dio un carácter cohesivo (Crandell, 1971; Vallance y Scott, 1997). Aquí el flujo originó una zona de terraza, en donde experimentó una disminución de velocidad, debido a un ligero cambio de pendiente. El material se depositó gradualmente y dio origen a una burda gradación normal controlada por la gravedad. En esta zona el flujo llegó hasta el valle del río Páez, donde chocó con la pared del intrusivo granítico de manera frontal, sin sobrepasar la barrera topográfica, pero rellenando parte del valle tanto aguas arriba (cerca de Irlanda) como aguas abajo (donde no se detecta su límite), lo que significó una gran acumulación de estos escombros que ocasionaron la obstrucción del río Páez, así como su represamiento en el área de la Mesa<!--[if !vml]--><!--[endif]--> de Caloto. En general, la parte de la avalancha que conformó la zona de montículos fue emplazada de manera masiva, como resultado de la depositación de los enormes megaclastos. Las porciones de lóbulos y de terraza fueron emplazadas preferencialmente como flujos de escombros, en las cuales, la disgregación de las rocas (debido a la alteración hidrotermal y por intemperismo antes del colapso), la depositación por gravedad, la ingestión de sedimentos y el alto contenido de agua, tuvieron un papel muy importante. Las vibraciones causadas por este colapso gigante, seguramente generaron la desestabilización del terreno en toda la región. La avalancha bloqueó además la red hidrográfica, por lo que los drenajes superficiales tuvieron que abrirse paso ante esta masa de material. Los nuevos cauces de agua seccionaron con mayor facilidad el depósito de avalancha en sus porciones laterales, donde el material suelto fue fácilmente removido para generar enormes flujos de escombros, como se pudo observar en las quebradas Yusayú y Quindao. Las características sedimentológicas de estos flujos de escombros indican que se originaron a partir de material removilizado de la avalancha. La unidad superior de la zona de terraza y el lente aluvial de material retrabajado que contiene pómez pequeñas y redondeadas y que separa a ambas unidades de terraza, representan la removilización de material de la avalancha y del sitio de la presa. Debido a la inestabilidad del terreno, este proceso de remoción no ocurrió únicamente en este sector sino también en los afluentes de los ríos Páez y Símbola. Al tiempo que fue obstruido el cauce del río Páez, otras corrientes locales también fueron obstruidas y se comenzó a formar un lago principal aguas arriba del sitio de la presa. En algunas corrientes se generaron entrampamientos que acumularon sedimentos fluvio-lacustres como lo prueba la presencia de la secuencia de depósitos aluviales, de unos 15 m de espesor, cerca a Irlanda (Figura 40), donde los clastos son muy redondeados y muy abundantes. También en la quebrada Yusayú (Figura 29), donde se halló el fragmento de árbol datado en 46,000 años Casos semejantes de formación de represas naturales por avalanchas de escombros ocurrieron después de la avalancha del Monte Santa Elena, donde se formaron 3 represamientos, de los cuales uno de ellos ya existía (“Spirit Lake”) pero incrementó su profundidad (Youd et al., 1981; Schuster, 1981; Voight et al., 1981; Cumans, 1981) y en la avalancha del Nevado de Colima (Capra, 2000). De acuerdo a la clasificación de Costa y Schuster (1998), la del CVNH sería una presa de deslizamiento tipo 3, en la cual, los escombros al llegar al valle, no sólo lo obstruyen completamente, sino que también alcanzan a fluir lateralmente tanto aguas arriba como aguas abajo. La longitud obturada del valle del río Páez debió haber sido como mínimo de 5 km, con un ancho promedio de 1.75 km para un área cercana a los 8.75 km2, con una altura mínima de 150 m, según el perfil que hoy se observa en el depósito, visible debido a la erosión fluvial del río. Con estos datos, el volumen mínimo del material que cerró el valle, fue cercano a 1.5 km3, que equivale al 28% del volumen total calculado para la avalancha. Esta presa ocasionó la formación de un gran lago aguas arriba de Irlanda, sobre el cañón estrecho del río, donde actualmente se aprecia una zona del valle un poco más plana y alargada en dirección NNW. Según la morfología de la terraza en la parte aguas arriba del sitio de obturación, la superficie del lago aproximadamente siguió la cota 2,400 msnm, de manera que las dimensiones del reservorio fueron alrededor de 5.5 km de largo, 0.75 km de ancho promedio, 4.13 km2 de área y 100 m de profundidad promedio, lo que equivale a un volumen cercano a 0.5 km3 de agua. La ausencia de sedimentos lacustres en el área del represamiento, indica que el lago tuvo una permanencia relativamente corta o que los sedimentos fueron erosionados cuando falló la presa. Si el volumen del lago fue de 0.5 km3, y si se considera el influjo de este lago, igual a 1,800 m3/s, que fue el flujo de salida controlado por la represa de Betania, durante el flujo de 1994 (Cardona, 1995), y si se supone también que el mecanismo de falla de la presa fue debido al rebosamiento del lago (que es la causa más común según Costa y Schuster, 1998), entonces el llenado del lago tardó alrededor de 3 días (500,000,000 m3/1,800 m3/s). El rebosamiento de la presa puede ser evidenciado por la morfología superficial que presenta la zona de terraza actualmente, ya que es convexa hacia arriba, con el cauce del río en el medio y la superficie muy suavizada. Al fallar la presa debido al empuje hidrostático y al rebosamiento del lago, el material deldepósito de avalancha, que aún debió estar saturado (y cohesivo), junto con los materiales aluviales y lacustres que se lograron acumular durante el tiempo que duró el represamiento, fueron movilizados, lo que generó arrastre de sedimentos de la parte alta de la presa, a la vez que se daba una erosión progresiva de la parte exterior de la misma (Costa y Schuster, 1998;Youd et al., 1981) hasta romper un gran tramo de ésta y generar la descarga máxima del lago lo cual formó un gran flujo de escombros que se encaminó por el valle del río Páez. Es muy probable que el rompimiento de la presa haya comenzado mediante la formación de pequeñas unidades de flujo a medida que el agua represada rompía porciones de la presa, hasta que esta se debilitó sustancialmente y el agua y sedimentos del reservorio crearon una gran ola que generó la descarga máxima del flujo, la cual seguramente rebasó e incorporó las olas más pequeñas que se habían formado, de la misma manera que lo explicaron Scott et al. (en prensa) para otros flujos de escombros ocurridos en Colombia, Nicaragua y Perú. El material que formaba la presa no fue removido totalmente ya que aún se conservan porciones de terrazas en el sitio de represamiento y se estima que aproximadamente la mitad del volumen de la presa (0.75 km3) fue removilizado para formar el flujo de escombros del río Páez. El flujo inició su recorrido por el valle del río Páez formando una cortina de agua y sedimentos, la cual fue creciendo en altura hasta superar los 100 m tal y como se evidencia por la presencia de terrazas con espesores mayores que 100 m sobre el cauce actual del río. El flujo fue canalizado por el valle, sin salirse de él, a una velocidad de 26 m/s (94 km/h) a 12 kmde su origen. Mantuvo esta velocidad hasta el km 32, donde comenzó a disminuir hasta alcanzar 20 m/s (71 km/h) en el km 40, debido a la curva en el valle y a la entrada del flujo por el valle del río Ullucos. A partir de allí, comenzó a recuperar parcialmente la velocidad hasta 87 km/h en el km 43 (Figura 13). El DFERP alcanzó una distancia mínima de 67 km, con espesor promedio de 100 m sobre un área de 82 km2 y ocupó un volumen aproximado de 4 km3. En los primeros 54 km recorrió la parte estrecha del valle donde alcanzó las velocidades mencionadas. En los últimos 13 km el valle es más amplio, por lo cual la velocidad debió de haber disminuido. Durante el recorrido, el flujo incorporó un volumen de materiales mucho mayor que el volumen de materiales que lo originó. Si se considera que el flujo inicialmente se formó con el material erosionado de la presa natural que represó el río Páez (estimado en 0.75 km3) más el volumen de agua y sedimentos acumulados en el lago formado por el represamiento (0.5 km3), se obtiene un volumen de 1.25 km3. Al comparar este volumen con los 4 km3 que tiene depósito, se observa que el flujo incorporó 3.2 veces su volumen inicial. Esta cantidad de volumen incorporado es bastante grande si se compara con el volumen incorporado por otros flujos de escombros cohesivos ocurridos en varias partes del mundo (Scott et al., en prensa): más de 80% en el flujo de escombros Electrón y 50% en el flujo de lodo Osceola (ambos en el Monte Rainier, U. S. A.) y 30% en el flujo de escombros ocurrido en el río Páez (Colombia) en 1994 y en todos, sólo fueron contabilizadas las fracciones entre 8 y 32 mm de diámetro . Pero estudios más recientes han registrado volúmenes de material incorporado en los flujos, que supera varias veces el volumen inicial, como en el colapso y flujo del volcán Casita (Nicaragua) que incorporó mas de 9 veces su volumen inicial (Scott et al., en prensa). Otro ejemplo es el volcán Nevado de Colima, donde el flujo de escombros que se produjo por la ruptura de una represa generada por una avalancha de escombros, incorporó por lo menos 5.5 veces su volumen inicial (Capra, 2000). Todas estas diferencias posiblemente se deben a la cantidad de sedimento y agua que hayan disponibles para ser involucradas en los flujos y de la capacidad erosiva de éstos. 8. AMENAZA VOLCÁNICA: FLUJOS DE ESCOMBROS EN EL RÍO PÁEZ El presente capítulo tiene como finalidad hacer algunas comparaciones entre la magnitud y cinética del depósito de avalancha de escombros y su flujo de escombros asociado (aquellos ocurridos entre hace 46,000 y 200,000 años) y el evento de flujo de escombros ocurrido por el mismo valle del río Páez en 1994, ocasionado por el sismo de 6.4 de magnitud en la escala de Richter. La información sobre el flujo de escombros de 1994, proviene principalmente de Scott et al. (en prensa). El sismo de Páez del 6-6-94 (Red Sismológica Nacional de Colombia, 1994; INGEOMINAS, 1994 y 1995a), generado por la reactivación de la falla Moras E (según Jiménez, 1997, por la falla Irlanda), tuvo una magnitud de 6.4 en la escala de Richter, duración de 30 segundos (Martínez et al., 1995) y longitud de ruptura de 40 km en dirección N23oE/82oSE (Jiménez, 1997). El epicentro del sismo se localizó en el sitio Dublín, a 10 km al SW de la cima actual del volcán, sobre la base del CVNH, margen E del río Páez (Figura 13), a menos de 10 km de profundidad. El sismo originó, sobre el edificio volcánico y sus alrededores, más de 3,000 deslizamientos superficiales con espesores entre 3 y 7 m (INGEOMINAS, 1995; Ávila et al.,1995), que dejaron cicatrices con un área equivalente de más de 100 km2, e involucraron suelos, rocas alteradas y meteorizadas y material fragmentario tanto de las pendientes como de los cauces de ríos y quebradas, todos éstos, saturados por lluvias abundantes que ocurrían en esta época del año. Según Scott et al. (en prensa), muchos de los deslizamientos comenzaron como pequeñas avalanchas de escombros que luego se transformaron, por la ingestión de agua y suelos, en flujos de escombros, cuyas olas individuales coalescieron en el río Páez, aguas abajo de Dublín, donde formaron olas aún más grandes. Varios de los poblados afectados sufrieron desbaratamiento de las viviendas por el sismo, enterramiento parcial por deslizamientos de tierra o avalanchas de escombros pequeñas y enterramiento parcial o total por el flujo de escombros que transcurrió algunos minutos después del sismo, por el valle del río Páez. El flujo de 1994 viajó siempre confinado dentro del canal erosionado sobre depósitos aterrazados de flujos de escombros, que a su vez están dentro del depósito de avalancha de escombros y flujo de escombros del Pleistoceno Tardío. Scott et al. (en prensa) efectuaron cálculos de velocidades y descargas del flujo de escombros de 1994 en diferentes sitios. La profundidad máxima de este flujo varió entre 30 y 40 m (entre Tóez y Belalcázar), con una velocidad promedio del frente del flujo de 1.0-1.5 km/min (17–25 m/s ó 60-90 km/h) y una descarga máxima cercana a los 200,000 m3/s cerca de Tóez. Estos autores calcularon para el flujo de escombros de 1994, una distancia recorrida mayor de 100 km y un contenido de arcilla (tamaño de grano) entre 3% y 12%, que implica una textura cohesiva. La onda principal del flujo de 1994 se amplificó con las oleadas que llegaban de las corrientes tributarias a partir de Irlanda, entre ellos la quebrada El Cementerio y los ríos San Vicente y Moras. Los tiempos de arribo del frente del flujo y el área de la sección del flujo, que Scott et al. (en prensa) calcularon, son los siguientes: Dublín (sitio del epicentro), ~ 0.5 min. y menos de 3,000 m2; Irlanda (~ 4.3 km del epicentro), 2–3 min. y cerca de 4,000 m2; Tóez (~ 9.4 km del epicentro), 6–9 min.; Belalcázar (~ 30.3 km del epicentro), 20–30 min. La mayor área del flujo en sección transversal, 8,000 m2, ocurrió en un sitio estrecho del río, abajo de Tóez, debido al incremento por la afluencia de otra onda proveniente del río San Vicente. A partir de este sitio en adelante, la ola del flujo comenzó a atenuarse paulatinamente en área y descarga. En la población de Paicol, a 91.4 km del epicentro del sismo, se presentó con un área de 600 m2 y una descarga de 6,000 m3/s, cifras mucho menores, en comparación con las máximas ocurrida entre Tóez y Belalcázar. La mayor parte de los deslizamientos en el área, ocurrieron a altitudes entre 2,500 y 3,000 m. Con una longitud asumida de viaje de al menos 100 km, arrojan un coeficiente de Heim (H/L) de por lo menos 0.025 (Scott et al., en prensa). Al confrontar estos datos con los del flujo de escombros del Pleistoceno, se encuentra lo siguiente: utilizando solamente el parámetro H/L para comparar el flujo de escombros de 1994 (H/L de 0.025), con el flujo de escombros pleistocénico, que tuvo un H/L de 0.018, resulta que éste fue 1.38 veces más móvil que el de 1994, indicando que son valores muy similares, posiblemente debido al contenido de arcilla aproximadamente igual en ambos (entre 3 y 10% en el primero y entre 0.2 y 11.4%, promedio de 5%, para el segundo). Comparando las velocidades, Scott et al. (en prensa) reportaron valores entre 17 a 25 m/s (60 a 90 km/h) para el flujo de 1994, mientras que las velocidades del flujo de escombros derivado de la ruptura de la presa variaron entre 94 a 71 km/h (26 a 20 m/s), observándose que ambas son comparables. Aunque existen similitudes entre los dos flujos, como las velocidades, la relación H/L y el contenido de arcilla, que indica que fueron flujos cohesivos, las diferencias entre ambos, se debieron a las mayores dimensiones (mayor capacidad de dispersión, Váyanse y Scott, 1997) del flujo de escombros del Pleistoceno, como lo muestra la Figura 59, en la que se comparan las secciones transversales de ambos flujos de escombros, aproximadamente en los mismos sitios presentados por Scott et al. (en prensa) en el estudio del flujo de escombros de 1994. Del área transversal de estos sitios comparados, se aprecia que la magnitud del evento pleistocénico fue supremamente mayor que la del flujo de 1994, como también lo muestra la Figura 60. A pesar de sus menores dimensiones, el flujo de 1994 causó una gran devastación del área, arrasando pueblos destruyendo bosques y laderas, perdiéndose cerca de un millar de vidas humanas, más de 1,660 viviendas (más 3,160 averiadas), 23 escuelas (más 60 averiadas), 15 edificaciones de uso comunitario (iglesias, hospitales, polideportivos), más de 100 km de carreteras, 6 puentes, entre ellos 3 departamentales y en general, más de 28,000 afectados directos debido a la secuencia de eventos (Cardona, 1995) y al aislamiento en que quedó sumida la zona (Stuart y Sarmiento, 1995). Actualmente, la mayor parte del depósito del flujo de escombros del Páez ha sido erosionado (Figuras 13 y 59) y de igual manera, el registro actual del depósito de flujo de escombros de 1994, sólo se aprecian espesores aislados hasta de 2 m, de los 40 m que llegó a tener el flujo en su profundidad máxima (Scott et al., en prensa). Se tiene registro estratigráfico de que el depósito de flujo de escombros del río Páez llegó hasta cerca de la vereda Jazmines , unos 4 km antes de la población de Paicol, a 67 km del origen del flujo, pero viendo las similitudes entre éste y el de 1994, a excepción de la mayor magnitud del primero, es muy probable que el flujo de escombros del Páez haya avanzado hasta la represa de Betania, como lo hizo el de 1994, pero sus remanentes ya han sido erosionados o cubiertos. De esta manera, una erupción volcánica con grandes flujos piroclásticos o la ocurrencia de un eventual colapso parcial del CVNH, representaría un gran peligro para las poblaciones ribereñas del valle, aun las ubicadas sobre las terrazas altas formadas por el depósito de flujo de escombros del río Páez, si llegaran a ocurrir eventos de igual magnitud a la avalancha de escombros y flujo de escombros ocurridos entre hace 46,000 y 200,000 años A.P. Asumiendo un flujo de escombros hipotético, como el del río Páez, con una velocidad de 25m/s (90 km/h), que es el promedio de las velocidades calculadas para éste en los sitios de super-elevación de las curvas del valle, se obtiene que, para llegar a la represa de Betania desde la Mesa de Caloto (sito del represamiento), se tomaría 1.70 h, suponiendo velocidad constante, un canal recto y sin fricción, por lo que este tiempo sería mínimo. Haciendo mismos cálculos con las velocidades reportadas por Scott et al. (en prensa), para el flujo de escombros de 1994 (17 a 15 m/s ó 60 a 90 km/h), los resultados obtenidos indican que tomaría entre 2.50 y 1.66 h, por lo tanto el tiempo mínimo es exactamente igual, en ambos casos. Si se consideran los desastres que causó el flujo de ocurrido en 1994, se puede entender que la magnitud del desastre y la afectación de bienes y vidas sería proporcional a ésta. Un evento como el flujo de escombros del Páez que dejó espesores que actualmente tienen hasta 150 m, sería totalmente catastrófico para toda la cuenca del río Páez, afectando a más de 400,000 personas que viven en las poblaciones asentadas a lo largo del valle del río Páez, como Tálaga, Avirama, Belalcázar, Guelcán, Cohetando, Guadualejo,Ricaurte, Puerto Valencia, Aranzazu, La Plata, Itaibe, Paicol y Tesalia, además de infraestructura y cultivos de maíz, plátano, yuca y arroz en la partes más bajas. También sobre el valle del río Magdalena, podrían verse afectada la Represa de Betania, localizada a unos 150 km del volcán e inclusive ser sobrepasada por la inundación, ya que esta represa quedó bastante saturada de troncos de árboles y con los sedimentos que lograron llegar a este reservorio, durante la inundación y flujo de escombros de 1994. Además, las ciudades de Yaguará, Betania y Neiva, están ubicadas alrededor y aguas debajo de la represa, estando también potencialmente amenazadas por los efectos de un evento de este tipo. 9. CONCLUSIONES • El flanco sur del CVNH colapsó entre hace 46,000 y 200,000 años y formó una avalanchade escombros que viajó 14 km (H/L = 0.17) hasta el cauce del río Páez, donde causó el bloqueo del mismo. El depósito de avalancha tiene un espesor promedio de 150 m y cubrió un área de 36 km2 con un volumen mínimo de 5.4 km3. • Las causas del evento fueron posiblemente la debilidad del edificio volcánico por alteración hidrotermal, intemperismo y fracturamiento, y la ocurrencia de uno o varios sismos. Estos factores y la ausencia de material juvenil indican que la avalancha no estuvo asociada a un evento eruptivo, por lo que se puede clasificar como tipo Unzen. • La avalancha alcanzó una velocidad entre 100 y 135 m/s durante los primeros 7.5 km y al atravesar por un estrechamiento topográfíco el flujo disminuyó su velocidad a 50 m/s hasta llegar al río Páez, donde fue detenido por una barrera topográfica. El flujo tardó 3 minutos en recorrer los 14 km. Estas velocidades son mayores que las alcanzadas por otras avalanchas similares y posiblemente an sido sobre estimadas debido a restricciones del método utilizado para el cálculo. • El contenido de grava del depósito de avalancha disminuyó con la distancia de 80 a 44% y el de arcilla aumentó de 0.3 a 10%, indicando una transformación del flujo, debido principalmente a la disgregación del material alterado y a la presencia de agua abundante. El flujo se transformó desde una avalancha de escombros (zona de montículos), a un flujo híbrido entre avalancha y flujo de escombros (zona de lóbulos) y posteriormente a un flujo de escombros (zona de terraza). • La cantidad de agua para esta transformación pudo haber estado presente en reservorios acumulados dentro de los poros o fracturas de las rocas alteradas en el sector colapsado, debido aun más, a la presencia del casquete glaciar; otras fuentes pudieron haber sido acuíferos y corrientes superficiales y en menor proporción, la fusión parcial y tardía de bloques de hielo englobados dentro de la avalancha. • La obstrucción del valle del río Páez a la altura de la actual Mesa de Caloto formó un lago represado con un volumen cercano a 0.5 km3. El rebosamiento del lago represado debilitó la presa y causó su rompimiento parcial, generando un gran flujo de escombros que alcanzó una velocidad muy constante de 26 m/s hasta los 32 km que después comenzó a disminuir, antes de que el flujo entrara a la zona de canal amplio, debido a las numerosas curvas que presenta el valle y a la escasa pendiente. • El depósito (DFERP) formó una terraza con una extensión mínima de 67 km cubriendo un área de 82 km2, con un espesor promedio de 100 m, lo que equivale a un volumen aproximado de 4 km3. • El volumen erosionado de la presa, estimado en cerca de 0.75 km3, más el volumen del lago(0.5 km3) suman cerca de 1.25 km3, mientras que el depósito de flujo de escombros tiene 4 km3. Esto indica que el flujo incorporó una gran cantidad de sedimentos (3.2 veces su volumen inicial). • Los fenómenos relacionados de avalancha de escombros del CVNH y el flujo de escombros del río Páez ocurridos entre hace 46,000 y 200,000 años constituyeron eventos altamente catastróficos y de mucha mayor magnitud que el evento de flujo de escombros ocurrido en 1994, en la cuenca del río Páez, por lo que la ocurrencia de un fenómeno similar pondría en peligro a más de 400,000 personas, además de infraestructura y bienes. el documento completo puede verse en la pagina de ingeominas en la seccion documentos tecnicos geologicos PROCESO VOLCANICO ACTUAL PROCESO ERUPTIVO ACTUAL (www.ingeominas.gov.co) El volcán Nevado del Huila tiene una red de vigilancia continua desde inicios de la década de los noventa . Aunque desde el inicio de su vigilancia en el se observaron bajos niveles de actividad, con promedio de tres sismos diarios, se tuvo períodos de tiempo donde mostró cambios en su comportamiento, con ocurrencia de enjambres de eventos asociados con pequeños fracturamientos (sismos VT) en cerca volcán (años 1997, 2000, 2001 y 2003) sin producir una crisis volcánica , indicando la importancia de permanecer en su vigilancia continua. El pasado 18 de febrero la estación Cerro Negro, ubicada a 3 Km al sur del pico central del Volcán Nevado del Huila, mostró la ocurrencia de un nuevo enjambre de 108 eventos asociados a fracturamientos de roca, localizados en la parte superficial del edificio volcánico. Posterior a este episodio, el sistema entró en excitación continua, con generación de sismos de fractura, acompañados esta vez con un incremento de eventos asociados con tránsito de fluidos y gases a través de conductos volcánicos. FOTO INGEOMINAS Finalmente, el 19 de febrero a las 08:53 a.m. hora local, se presentó una erupción freática, a la cual se le asoció una columna de aproximadamente 4 Km de altura, la formación de una fisura de 2 Km de largo en la parte alta del edificio volcánico entre los picos Central y La Cresta, Posterior a la ocurrencia de la erupción freática, se generó un pequeño lahar que inició en la parte alta del edificio volcánico, y alcanzó los cauces de las quebradas Azufrada y Bellavista, afluentes del río Paéz, para luego descender por éste. En gran parte, la carga de los sedimentos se depositó entre la salida de las quebradas y el sector de Irlanda, donde alcanzó una altura aproximada de 4 m; posteriormente, el flujo siguió el cauce normal del río, y a su paso por Belalcázar, el flujo alcanzó alturas menores a 1 m, observándose como una pequeña creciente fluvial. TOMAS DE GEODIEL DINDICUE En marzo se evidenció una relajación parcial del sistema, con algunas esporádicas emisiones de cenizas, hasta el 17 de abril, cuando se registró un nuevo incremento en la actividad sísmica, con un enjambre sísmico de eventos de fractura, de carácter superficial y localizados sobre el pico central; posteriormente se registró un gran número de sismos asociados a movimiento de fluidos, los cuales desencadenaron en una nueva erupción freática a las 02:58 a.m. del 18 de abril; esta erupción originó: (1) una nueva fisura que atravesó los costados SW y NE del Pico Central de 2.3 Km. de largo; (2) pérdida de una porción de masa del glaciar El Oso; y nuevamente se generó un lahar, esta vez con un volumen mucho mayor que el anterior, el material se encauzó principalmente en el costado occidental por la quebrada Bellavista, y en el costado oriental por la quebrada El Oso; posteriormente siguió las cuencas de los ríos Páez y Símbola. En la parte alta de la cuenca, entre los sectores de Irlanda y Belalcázar alcanzó velocidades cercanas a los 80 km/h y alturas promedio de 10 m; en la parte media de la cuenca, entre los sectores de Belalcázar y Ricaurte, alcanzó velocidades cercanas a los 70 km/h, y alturas promedio de 7m; y en la parte baja de la cuenca, entre los sectores de Puerto Valencia y la desembocadura al río Magdalena, alcanzó velocidades cercanas a los 27 km/h y alturas promedio de 6m. El volumen involucrado se calcula en aproximadamente 75 millones de metros cúbicos, y su tránsito provocó diversos daños en la infraestructura vial de la zona, dejando incomunicada a la población de Belalcázar con los municipios de Inzá (Cauca) y La Plata (Huila). Se destaca que no se tuvieron reportes de víctimas ni desaparecidos, gracias a la oportuna comunicación que se mantuvo con los CLOPAD y la comunidad. en el segundo semestre de 2007 el volcan nevado del huila paulatinamente fue adquiriendo estabilidad en su actividad sismica luego de la activacion presentada en febrero presentandose una disminucion en el numero de eventos registrados asi como en el nivel de energia liberada en ellos en comparación con la actividad que tuvo el primer semestre de 2007. es asi como el periodo entre julio y diciembre se presentaron 2496 eventos asociados a fractura de roca (VT), 2150 eventos asociados aprocesos que involucran el transito de fluidos dentro de los conductos internos del volcán de ellos 1962 se catalogaron como de largo período, 151 eventos hibridos y 37 pulsos de tremor de baja magnitud uno de los cuales estuvo asociado con emisiones de ceniza hacia la superficie, tambien se destacan 179 eventos asociados con desprendimientos de material en la superficie del edificio volcanico. AÑO 2008 Los primeros meses del año vinieron con una ctividad sismica moderada de eventos de fractura, principalmente y emisiones de ceniza y gases periodicamente en cantidad de miles de toneladas por dia cada semana, hasta el mes de abril cuando se incremento la actividad sismica. Comentarios hacia esta página: Comentado por faffqaresef( fsfwa hotmail.com ), Tue Aug 23, 9:10 pm: WASAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaa >: Comentado por paula andrea( paulithatriana hotmail.com ), Thu May 13, 2:08 am: es orrible eso que tal si ubiera esplotado<3<3<3< Comentado por dayana natali, Tue Jan 27, 10:40 pm: PROCESO VOLCANICO ACTUAL PROCESO ERUPTIVO ACTUAL (www.ingeominas.gov.co) El volcán Nevado del Huila tiene una red de vigilancia continua desde inicios de la década de los noventa . Aunque desde el inicio de su vigilancia en el se observaron bajos niveles de actividad, con promedio de tres sismos diarios, se tuvo períodos de tiempo donde mostró cambios en su comportamiento, con ocurrencia de enjambres de eventos asociados con pequeños fracturamientos (sismos VT) en cerca volcán (años 1997, 2000, 2001 y 2003) sin producir una crisis volcánica , indicando la importancia de permanecer en su vigilancia continua. El pasado 18 de febrero la estación Cerro Negro, ubicada a 3 Km al sur del pico central del Volcán Nevado del Huila, mostró la ocurrencia de un nuevo enjambre de 108 eventos asociados a fracturamientos de roca, localizados en la parte superficial del edificio volcánico. Posterior a este episodio, el sistema entró en excitación continua, con generación de sismos de fractura, acompañados esta vez con un incremento de eventos asociados con tránsito de fluidos y gases a través de conductos volcánicos. FOTO INGEOMINAS Finalmente, el 19 de febrero a las 08:53 a.m. hora local, se presentó una erupción freática, a la cual se le asoció una columna de aproximadamente 4 Km de altura, la formación de una fisura de 2 Km de largo en la parte alta del edificio volcánico entre los picos Central y La Cresta, Posterior a la ocurrencia de la erupción freática, se generó un pequeño lahar que inició en la parte alta del edificio volcánico, y alcanzó los cauces de las quebradas Azufrada y Bellavista, afluentes del río Paéz, para luego descender por éste. En gran parte, la carga de los sedimentos se depositó entre la salida de las quebradas y el sector de Irlanda, donde alcanzó una altura aproximada de 4 m; posteriormente, el flujo siguió el cauce normal del río, y a su paso por Belalcázar, el flujo alcanzó alturas menores a 1 m, observándose como una pequeña creciente fluvial. TOMAS DE GEODIEL DINDICUE En marzo se evidenció una relajación parcial del sistema, con algunas esporádicas emisiones de cenizas, hasta el 17 de abril, cuando se registró un nuevo incremento en la actividad sísmica, con un enjambre sísmico de eventos de fractura, de carácter superficial y localizados sobre el pico central; posteriormente se registró un gran número de sismos asociados a movimiento de fluidos, los cuales desencadenaron en una nueva erupción freática a las 02:58 a.m. del 18 de abril; esta erupción originó: (1) una nueva fisura que atravesó los costados SW y NE del Pico Central de 2.3 Km. de largo; (2) pérdida de una porción de masa del glaciar El Oso; y nuevamente se generó un lahar, esta vez con un volumen mucho mayor que el anterior, el material se encauzó principalmente en el costado occidental por la quebrada Bellavista, y en el costado oriental por la quebrada El Oso; posteriormente siguió las cuencas de los ríos Páez y Símbola. En la parte alta de la cuenca, entre los sectores de Irlanda y Belalcázar alcanzó velocidades cercanas a los 80 km/h y alturas promedio de 10 m; en la parte media de la cuenca, entre los sectores de Belalcázar y Ricaurte, alcanzó velocidades cercanas a los 70 km/h, y alturas promedio de 7m; y en la parte baja de la cuenca, entre los sectores de Puerto Valencia y la desembocadura al río Magdalena, alcanzó velocidades cercanas a los 27 km/h y alturas promedio de 6m. El volumen involucrado se calcula en aproximadamente 75 millones de metros cúbicos, y su tránsito provocó diversos daños en la infraestructura vial de la zona, dejando incomunicada a la población de Belalcázar con los municipios de Inzá (Cauca) y La Plata (Huila). Se destaca que no se tuvieron reportes de víctimas ni desaparecidos, gracias a la oportuna comunicación que se mantuvo con los CLOPAD y la comunidad. en el segundo semestre de 2007 el volcan nevado del huila paulatinamente fue adquiriendo estabilidad en su actividad sismica luego de la activacion presentada en febrero presentandose una disminucion en el numero de eventos registrados asi como en el nivel de energia liberada en ellos en comparación con la actividad que tuvo el primer semestre de 2007. es asi como el periodo entre julio y diciembre se presentaron 2496 eventos asociados a fractura de roca (VT), 2150 eventos asociados aprocesos que involucran el transito de fluidos dentro de los conductos internos del volcán de ellos 1962 se catalogaron como de largo período, 151 eventos hibridos y 37 pulsos de tremor de baja magnitud uno de los cuales estuvo asociado con emisiones de ceniza hacia la superficie, tambien se destacan 179 eventos asociados con desprendimientos de material en la superficie del edificio volcanico. AÑO 2008 Los primeros meses del año vinieron con una ctividad sismica moderada de eventos de fractura, principalmente y emisiones de ceniza y gases periodicamente en cantidad de miles de toneladas por dia cada semana, hasta el mes de abril cuando se incremento la actividad sismica. Comentarios hacia esta página: Comentado por faffqaresef( fsfwa hotmail.com ), Tue Aug 23, 9:10 pm: WASAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaa >: Comentado por paula andrea( paulithatriana hotmail.com ), Thu May 13, 2:08 am: es orrible eso que tal si ubiera esplotado<3<3<3< Comentado por dayana natali, Tue Jan 27, 10:40 pm: ÌISX TUHME “EL VIEJO CANOSO EN EL TERRITORIO” Para los paeces el nxadx o el thê’ tuhme, nevado o anciano canoso, tiene un significado cosmogónico muy especial y esencial en el territorio, porque el thê’ tuhme desde su conducta y su acción paciente, solidaria y sabia a través de su acompañamiento en los rituales, nos permite generar un ambiente de armonía y equilibrio en los espacio donde nos desenvolvemos. Por eso agradecemos y valoramos su generosidad y cariño hacia nuestro pueblo, porque se encarga de recibir todas la energías negativas que emanamos, las cuales transforma generando un ambiente de tranquilidad, seguridad, alegría y convivencia. Es aquí donde los espíritus guardianes del territorio nos recuerdan que nosotros pertenecemos a una gran casa, pero que otros más son dueños de esa casa como los ríos, los animales y las piedras. La casa es para los nasa una de las representaciones del territorio: kiwe. En este sentido el nxadx, o el îisx tuhme, nos muestra constantemente los principios de la integralidad y la complementariedad, recordando que en este espacio y ambiente alberga al hombre y a la mujer; al espíritu que representa a la vez lo masculino y lo femenino, el fuego y el agua, respectivamente. En estos días, con la fuente que se rompe, con el camino que hace el agua, con la mal llamada avalancha, el nevado nos llama la atención y nos habla con la voz de una mujer que es nuestra madre, nuestra hermana, pero también con la voz de nuestro padre y hermano. Nos invita a pensar, planear y actuar de manera muy contundente para seguir caminando la cultura. Hoy kwe’sx nxadx, nuestro nevado, nos invita a reflexionar, a revisar los compromisos que tenemos como personas, como comunidad, como autoridades, como líderes, como thê’ walas, para que en minga logremos el bienestar y la pervivencia de todos. El nevado también es un gran maestro porque nos guía, es un gran pedagogo porque nos enseña, se preocupa por la cultura porque nos invita a vivir con las ritualidades, nos quiere ver sanos y alegres porque por medio de los sueños nos dice y nos socializa los riesgos que pueden afectar nuestras comunidades. De ahí que, para todos nosotros, el nevado ha sido y siempre será un gran aliado y defensor. Así dice nuestra comunidad y así lo afirman nuestros Mayores. Napa nxadxa’ yu’txpeje’k, kwe’sx ahme nxuute’, kwe’sx txa’s peçxakanute, pero el nevado también nos aconseja, nos llama la atención cuando nosotros nos olvidamos de Él y de los rituales que hay que hacer de refrescamiento, para que esté tranquilo, fresco y alegre. Nxadx ûusa’ açxa’ne’, kwe’sx açxanxi’s txan upakatx pa’ka: el corazón del nevado se calienta, porque nosotros producimos mucho calor y cuando hacemos los rituales hacemos el camino hacia el nevado para que reciba toda esas energías, todo ese calor. Sin embargo, a veces nos olvidamos que el compañero es persona y que se puede calentar demasiado. Por eso en este tiempo hemos recibido las manifestaciones, pero antes de ellas y de los llamados de atención, nos dio una voz de inconformidad, el gug, el rugir, nxadxa’ guguça nasa û’na, el nevado esta rugiendo, algo va a pasar y hay que estar alerta. Nxadxa kwe’sxtxi nwe’we’k: el nevado nos protege, nos defiende. Es así como en los últimos meses pudimos vivenciar con mucha claridad la voz de alarma que nos dio. Con esta alarma, las comunidades nuevamente hemos tenido la posibilidad de interiorizar a cerca de todo lo que está pasando en nuestro entorno. Este trabajo de reflexión se ha llevado al espacio de las Asambleas puesto que en ellas la comunidad ejerce los principios de la colectividad visibilizando su autonomía. En las Asambleas hemos propuesto los lineamientos para asumir de manera integral la situación de Tierradentro. Hemos concluido que por medio del ejercicio de nuestra cosmovisión y de la práctica de la medicina indígena podemos prevenir a nuestras comunidades y transformar los riesgos. http://rapidshare.com/files/299338066/croquis.ppt.html Gentil Wejxa Añadir comentario acerca de esta página: Tu nombre: ALARMISMO, RESIGNACION O PREVISIÓN ANTE LAS CATASTROFES VOLCANICAS: CATASTROFE EN ESPERA Por Redacción Oriente Informativo Digital (*) www.orienteinformativo.es.tl La cadena de movimientos sísmicos que se vienen sucediendo últimamente al interior del complejo volcánico Nevado del Huila en Páez Cauca, localizado, en la zona de la comarca de Tierradentro, en el nororiente del Cauca, nos traen a la memoria a los residentes entrados en años, y en particular a los Paéces, aquellos otros movimientos sísmicos, ya históricos, como el terremoto de 6.4 grados en la escala de Richter habida en Páez, en 1994, la erupción en el complejo volcánico Nevado del Huila y posteriores avalanchas de lodo: la del 18 de abril del 2007 y la erupción del 20 de noviembre de 2008, es decir, diecinueve meses mas tarde. Los estamentos que tienen a su cargo el seguimiento y estudio de la actividad volcánica y sísmica en general, en nuestro complejo volcánico, nos han sorprendido por las contradictorias informaciones que han venido suministrando y publicando al respecto. Mientras a nivel nacional a través de los mas influyentes medios de comunicación radiales, escritos y televisivos están alertando a nuestra comunidad y a los organismos de socorro, aquí, principalmente en Belalcázar “no pasa nada”. En lo que sí coinciden es en el origen volcánico de los movimientos sísmicos registrados al interior del complejo volcánico. Mientras que unos técnicos hacen referencia a una irrupción de magma que, de continuar la actividad sísmica, puede dar lugar a una próxima erupción en el plazo de días o semanas, otras personas le quitan hierro al asunto y ven más remota la posibilidad de tal erupción volcánica. En todo caso, los citados movimientos sísmicos y la polémica que han dado lugar, han tenido la virtud de movilizar a la clase política local, regional y nacional, despertándola de un cómodo letargo, que se han venido reuniendo con el fin de actualizar planes de contingencia civil y de evacuamiento. De las contradicciones no se han librado tampoco los llamados líderes y medios de comunicación locales. Unos se han esforzado en tranquilizar a la población y, sobre todo, para que no se alarmen y espanten los visitantes, y otros, como la autoridad tradicional (Cabildos Indígenas) de Páez, se toman más en serio la puesta a punto de los planes de evacuación, para, llegado el caso, saber a que atenerse. En una región volcánica como la nuestra, y más aún teniendo en cuenta que la actividad volcánica no ha cesado, lo normal sería que la población estuviera puntualmente informada al respecto. Llegados a este punto, convendría recordar también la polémica suscitada alrededor de la actividad en el también complejo Volcán Nevado del Ruíz, a propósito de alertas tempranas o advertencias hechas a la comunidad, y que hacían referencia al riesgo de un gigantesco deslizamiento, en una ladera del Nevado, de magnitudes catastróficas. A los 20 años del desastre son varias las lecciones que se han aprendido y aplicado en Colombia para prevenir desastres naturales de una mejor manera, y en lo posible para mitigar sus efectos bajo el presupuesto de que habitamos un medio ecosistémico geológicamente complejo y apenas en vía de exploración, donde los modelos de la planeación racional han resultado históricamente exitosos por el número de fracasos, sobretodo por desconocer las variables culturales y naturales que han condicionado el medio ambiente de este país, con sus deficiencias de desarrollo y sus profundos contrastes, y por su aplicación sin considerar como sujeto de decisión y desarrollo a la propia comunidad. En 1985 luego de 11 meses de inequívocas señales de reactivación del Volcán Nevado del Ruiz y a los pocos días de haber concluido la elaboración del mapa de amenazas, la comunidad no pudo mitigar los efectos de unos 100 millones de metros cúbicos de lodo que en raudos flujos descendieron desde los 5270 m hasta encontrar los primeros poblados a más de una hora de distancia en Ríoclaro y Chinchiná, o a unas dos en Armero y Mariquita. Calificados expertos de varios países, después de recopilar la información sobre los antecedentes y de conocerlos hechos, coincidieron en denominar esto como una catástrofe anunciada, mientras aquí unos y otros rompían sus vestiduras amparados en la imposibilidad de predecir el comportamiento de un volcán, para decir que la suerte padecida por tantos, fue culpa de la indómita naturaleza. La propia sabiduría popular ya ha juzgado que no fue esta la naturaleza del desastre. En nuestro caso el peligro reside, además, en que ocurra una nueva erupción del pico Central, y que arroje su contenido sobre el flanco oriental que da al río Símbola algo nada extraño si se tiene en cuenta que las imágenes captadas por Ingeominas dan cuenta de la acumulación de material Magmático (DOMO), según los cálculos de Ingeominas, la última erupción en el Volcán Nevado del Huila que se registró en 2008, desplazó material por el río Páez en una magnitud aproximada de 300 millones de metros cúbicos. Los investigadores contemplan dos posibilidades seguras de que el pico central se desplome: Que haya una erupción y que el peso de la sobrecarga de lava induzca la ruptura del edificio volcánico. O, simplemente, que el incremento de temperatura generado aumente la presión del magma acumulado entre las grietas de unas rocas, que son impermeables, y que esta presión desencadene la catástrofe. «Este peligro es mucho más real que el hecho de que caiga un asteroide. Esto no sólo sería una catástrofe para los habitantes de Páez, sino para la gente que habita sobre toda la cuenca del río Páez hasta su desembocadura en el río Magdalena en el departamento del Huila, en donde muy seguramente causaría el desbordamiento del principal afluente colombiano, afectando entre otras poblaciones, la ciudad de Neiva. Muy diferente es la posición de algunas muy respetables personas respecto que salen al paso de tales declaraciones: «Con una reiteración que ya se hace sospechosa han aparecido informaciones alarmistas sobre una supuesta catástrofe de dimensiones planetarias que tendría su origen en el desplome del flanco occidental del pico central. Este deslizamiento gigante originaría represamiento del río Páez por varias horas y desencadenaría en una gigantesca avalancha que aniquilaría poblaciones como Belalcázar que se encuentra a menos de cincuenta metros sobre el nivel del río, la Ciudad de Neiva y otras poblaciones del departamento del Huila. Tan catastróficas premoniciones ya aparecieron el año pasado en comentarios de supuestos de personas que dicen tener una visión mas allá de lo que cualquier parroquiano posee, que presagian una erupción volcánica y avalancha, viendo al Volcán Nevado del Huila y a Belalcázar como centro de un colapso de características apocalípticas.... Desde el 16 de octubre de este año se cambió de alerta amarilla a Naranja, con unas declaraciones del instituto Ingeominas, en donde se advierte del incremento de la actividad volcánica. Todo esto, que parece ciencia ficción o locura milenarista proviene no de unos iluminados, sino de científicos profesionales, de un centro de investigación relacionado con el estudio de desastres naturales. Se sugiere que el Volcán Nevado del Huila no es peligroso, porque disque no presenta características explosivas. » Lo que llama poderosamente la atención es el escapismo, de la clase dirigente local y regional. En los análisis de unos y otros se pasa por alto el hallazgo de los científicos respecto a la aparición de grietas producida en el proceso de la erupción del volcán del Huila desde abril de 2007, así como de una gran capa magmática que no para de crecer, y que llaman “Domo” de lava, lo cual representa un riesgo añadido, realmente peligroso, que no se había conocido en otras erupciones históricas. Por otro lado, muchos se centran en el potencial riesgo que afectaría a las riveras de sus respectivos ríos por el efecto de una gigantesca avalancha producida, como queda dicho edificio volcánico, por el eventual deslizamiento de la ladera oeste del Pico o Cumbre Central, ignorando, por activa y por pasiva, las consecuencias que tal fenómeno representaría para el Municipio de Páez y la cuenca abajo en su conjunto. Aunque, naturalmente, debemos ser los habitantes de esta zona los que nos preocupemos de lo que nos concierne, parece ser, que más preocupados están quienes residen fuera de nuestro territorio, que nosotros mismos. Uno, ciudadano de a pie, francamente, no sabe a que carta jugar. Eso sí, el instinto de conservación nos hace reflexionar sobre las posibilidades humanas de afrontar los riesgos derivadas de la actividad volcánica. No sólo en cuanto a la planificación de la evacuación de zonas afectadas por erupciones o, incluso de terremotos, sino también a la posibilidad de poder modificar el curso de los acontecimientos con acciones concretas. Respecto a la reubicación de Belalcázar dentro o fuera del municipio a que se hizo referencia después de la erupción del 20 de noviembre de 2008, y que después misteriosamente fue echada para atrás por el mismo Gobierno que la propuso, no sería descabellado pensar que en caso de erupción podría ocasionar una explosión - efecto caldera-, que propicie el derrumbamiento del Volcán y posteriormente genere una gran avalancha que arrasaría con todo a su paso. Cabría preguntarse si la dirigencia política local esta tan aferrada a este territorio, pensando en ser alcaldes quizá de un posible camposanto. Entonces, por que no pensar en intentar desalojar Belalcázar mediante un eficaz proceso de reubicación para, al menos, evitar que resultados como los que se vivieron en 1994 en nuestro territorio, o como ha ocurrido en otros lugares del país. Este Podría ser un ejemplo nacional de previsión a seguir ante fenómenos y catástrofes similares, en lugar de esperar resignadamente lo que se nos venga encima.. A PROPÓSITO DE LA REACTIVACIÓN DEL V.N. DEL HUILA Por Gonzalo Duque-Escobar Se ha reactivado el Volcán Nevado del Huila. localizado en la Latitud: 2,93°N (2° 56' N) y Longitud: 76,03°W (76° 2' W) y cuya cúspide alcanza la Altitud de 5365 m (17601 pies), por lo que se trata del volcán activo de mayor altura en los Andes colombianos, y en cuya cumbre se alberga un manto glaciar elongado. La más reciente emergencia en la zona se presentó a mediados de 1994, cuando un sismo causó una avalancha en el río Páez, que dejó unos 1.100 muertos. Las imágenes de satélite confirmaron una erupción el 19 de febrero de 2007, cuya nube de la ceniza alcanzó una altitud de 6.1 kilómetros (20.000 pies) Como consecuencia del fenómeno, el lunes siguiente Colombia declaró en alerta a una amplia región del suroeste del país, ordenó cerrar carreteras y evacuar a los habitantes de las riveras de varios ríos por la amenaza de avalanchas tras la erupción del Volcán Nevado del Huila. Durante los días 2 y 3 de marzo, INGEOMINAS reportó tremores volcánicos, y emisiones de gas y cenizas. Los expertos de INGEOMINAS consideran posible que una erupción afecte localidades de los departamentos del Huila, Tolima, Cauca y Valle del Cauca. El Nevado del Huila es un edificio volcánico construido entre los 2.600 y los 5.365 m.s.n.m, sobre un basamento de edad precámbrica a mesozoica, y por lo tanto cristalino, y que se ha emplazado sobre un sistema de fallas NNE que se cruza con otro sistema transversal. Se trata de un volcán compuesto de naturaleza andesítica-dacítica y por lo tanto de explosividad intermedia, construido dentro de una caldera 10 de km y conformado por flujos de lava, algunos domos y depósitos de flujos piroclásticos y de lodo. El volcanismo en Nevado del Huila ha emigrado de sur a norte, produciendo seis conos volcánicos alineados con el sistema de fallas principal. La primera erupción histórica de este volcán fue una pequeña erupción explosiva ocurrida a mediados del siglo XVI, entre los años1550 y 1560. Además de las actividades de la Comisión Técnica del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres, se ha instalado equipo de monitoreo sísmico para fortalecer la red de vigilancia volcánica en el lugar bajo la coordinación del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, y se ha desplazado personal hacia la Laguna de Páez ubicada en el sector norte del volcán, mientras el IDEAM mantiene sus observaciones de los caudales del río Páez en las estaciones de Inzá en el Cauca y de Paicol en el puente de Los Ángel. Sin duda, poco a poco iremos sabiendo como evolucionará el fenómenos a partir de las señales que se van dando en el volcán y en su entorno. También se conoce de la elaboración del mapa de amenazas de este escenario volcánico, cuya segunda versión se presentó hace más de una década, anunciando amenaza por flujos de lodo con extenso recorrido hacia el drenaje sur y la mayor susceptibilidad de los flancos laterales Este y Oeste, a la ocurrencia de otros eventos. Pero a modo de reflexión, permítanme decir que hay una historia que contar y tener en cuenta, y es la de Armero: el Ruiz inició su reactivación 11 meses antes del desastre de 1985. Hubo científicos, instrumentos, señales del volcán e incluso mapa de amenazas elaborado antes del evento del 13 de noviembre señalando las poblaciones en riesgo, pero esos mismos escenarios se sembraron de muerte y dolor. Propongo esta hipótesis para la gestión del riesgo en el Huila, que era la misma sugerida hace más de 20 años en el Ruiz: en el volcán del Huila, la actividad fumarólica va trabajando de forma gradual el conducto del cráter, hasta que finalmente se facilite la caída de presión en el reservorio de magma, ubicado a profundidad. Después de siglos de haber permanecido el sistema en estado OFF y entrar al estado ON, entonces cuando los fluidos magmáticos pasen de la fase líquida a la fase gaseosa, y rompan las diafragmas de lava que los controlan, al desgasificarse de forma súbita el reservorio a causa de la caída de la presión, se produce la erupción, que se expresa por la salida impetuosa de los gases arrastrando las telas de las diafragmas lávicas ya rotas en forma de chorros, coágulos y goteras, y con ella la generación de los flujos de lodo a partir de la nieve que se funda por los flujos piroclásticos y riadas de fragmentos lávicos asociados a la pluma eruptiva. Volviendo al Huila, si queda bien claro que en los asuntos relacionados con la vigilancia vulcanológica se ha avanzado de forma inequívoca, gracias al aporte científico del INGEOMINAS. Y quisiera ahora decir lo mismo en otros frentes que son fundamentales en la estructura del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia, y que son los que tienen que ver con la gente del volcán. Mitigar el riesgo supone la gestión en torno a la amenaza y a la vulnerabilidad; por ejemplo en el sector del resguardo Wila sobre la quebrada Dublín, como en todos los escenarios expuestos a la amenaza de las nubes ardientes y los flujos de lodo, ¿cómo está la gente?, ¿participa ella de las acciones de prevención como actor de su propia suerte?, ¿cuenta la comunidad con los recursos, teóricos, metodológicos, instrumentales, económicos y organizacionales para hacer frente a la emergencia con acierto y decoro? A propósito de esto, es un deber casi moral y sobre todo estratégico, retomar la valiosa experiencia del abogado caucano Gustavo Wilches-Chaux forjada en los procesos de reconstrucción comunitaria del hábitat de Tierradentro y de Popayán, afectados separadamente por los terremotos de 1983 y 1994. Wilches-Chaux, además de un humanista y catedrático, es uno de los más consolidados ambientalistas de Colombia con solvencia en la gestión y administración pública de los desastres naturales. Habrá que comprender y atender esa otra dimensión, la de la gente del volcán, mucho más compleja e importante. Reporte de actividad volcán Nevado del Huila, 27 de octubre de 2009, 6:00 p.m. El nivel de actividad del volcán continúa en: NIVEL NARANJA (II): ERUPCION PROBABLE EN TÉRMINO DE DÍAS O SEMANAS Del análisis de la información obtenida a través de la red de vigilancia del volcán Nevado del Huila, en la semana del 21 al 27 de octubre de 2009, el INGEOMINAS OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE POPAYÁN, informa que: En la presente semana se registró un total de 1004 eventos sísmicos. De ellos, 119 están relacionados con fracturamiento de roca, 847 con la dinámica de fluidos dentro de los conductos volcánicos, 13 eventos tipo híbrido y 25 pulsos de tremor, asociados con salida de gases y cenizas a superficie. Durante la semana se registraron varios pulsos de tremor espasmódico asociados con salida de gases y cenizas a superficie, destacándose los ocurridos el viernes 23 a las 4:35 a.m. (09:35 UT) y sábado 24 a las 12:10 p.m. (17:10 UT). Relacionado con estos eventos, se han recibido reportes de caídas de cenizas en varios municipios del Cauca, Huila y Valle del Cauca. De igual forma, se ha reportado percepción de olor a azufre por parte de pasajeros de vuelos comerciales y habitantes de poblaciones aledañas al volcán. En sobrevuelo realizado por personal del Observatorio el viernes 23 de octubre con el apoyo de la FAC, se observó el edificio volcánico completamente cubierto por cenizas, dos focos principales de emisión de gases y cenizas a superficie, localizados en la parte superior del Pico Central, y se evidencia la extrusión de nuevo material magmático hacia superficie en el extremo norte del domo emplazado en noviembre de 2008. En las imágenes captadas a través de la cámara Web durante la semana, se observó intensa desgasificación del sistema con salidas pulsátiles de cenizas a superficie. Las direcciones de las columnas fluctuaron de acuerdo al régimen de vientos imperantes en la zona. Así mismo, la agencia internacional VAAC (Volcano Ash Advisory Center) ha emitido ocho reportes de avistamiento a través de imágenes de satélite, que muestran columnas de cenizas de hasta 5000 m de altura sobre la cima del volcán. Las imágenes captadas por el satélite AURA-OMI y publicadas por la agencia internacional NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), permiten observar continua descarga de SO2 durante los días 21, 22, 23, 25 y 26 de octubre, con un máximo de 7793 t/día, registrado el lunes 26. Estas imágenes coinciden con el registro del tremor continuo observado durante la semana. El lunes 26 se realizó una medida de SO2 con el sistema MovilDOAS entre la población de Miranda (Cauca) y la ciudad de Popayán. Se calculó un flujo de 3766 t/día de SO2, con dispersión hacia el suroccidente del edificio volcánico. Por su parte, en las medidas de SO2 realizadas por la estación de ScanDOAS ubicada en la ciudad Cali, se destaca la obtenida el día de hoy, en la que se cálculo un flujo de 4551 ton/día en una columna que se dispersaba hacia el noroccidente del volcán. Por lo anterior, se concluye que el sistema volcánico continúa presentando un comportamiento inestable, con predominio de procesos asociados a la dinámica de fluidos, que involucran salida de cenizas y gases a superficie. Por este motivo, se recomienda prestar especial atención a la evolución del presente fenómeno, debido a la posibilidad de migración hacia estados de mayor excitación. INGEOMINAS continúa atento e informará de manera oportuna los cambios que se puedan presentar. Reporte de actividad volcán Nevado del Huila, 20 de octubre de 2009, 6:00 p.m. El nivel de actividad del volcán continúa en: NIVEL NARANJA (II): ERUPCION PROBABLE EN TÉRMINO DE DÍAS O SEMANAS El INGEOMINAS OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE POPAYÁN, informa que: En la presente semana se registró un total de 410 eventos sísmicos. De ellos, 133 están relacionados con fracturamiento de roca, 222 con la dinámica de fluidos dentro de los conductos volcánicos, 34 eventos tipo híbrido y 18 pulsos de tremor, asociados con salida de gases y cenizas a superficie. Se resalta el tremor continuo que se viene registrando desde la noche del viernes 16 de octubre a las 7:55 p.m. (17/10/2009 00:55 UT). Esta señal sísmica se asocia a la salida continua de gases y cenizas a superficie. Relacionado con este fenómeno, se han recibido reportes de caídas de cenizas en varios municipios del norte del Cauca, sur del Valle del Cauca y zonas aledañas al volcán; de igual forma, se han tenido reportes de percepción de olores a azufre en poblaciones cercanas al volcán. En las imágenes captadas a través de la cámara Web durante la semana, se observó intensa desgasificación del sistema con salidas pulsátiles de cenizas a superficie. Las direcciones de las columnas fluctuaron de acuerdo al régimen de vientos imperantes en la zona. A través de las imágenes captadas por el satélite AURA-OMI y publicadas por la agencia internacional NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), se observó continua descarga de SO2 durante los días 17, 18, 19 y 20 de octubre. Estas imágenes coinciden con el registro del tremor continuo observado desde el viernes en la noche. De las medidas de SO2 realizadas por la estación de ScanDOAS ubicada en Santander de Quilichao, se destaca la obtenida el 17 de octubre en la que se cálculo un flujo de 4352 ton/día en una columna que se dispersaba hacia el occidente del edificio volcánico. Se resalta que el sistema volcánico se encuentra en una fase de continua excitación con predominio de procesos asociados a la dinámica de fluidos, involucrando la salida de cenizas y gases hacia superficie. Por este motivo se recomienda prestar especial atención a la evolución del presente fenómeno, debido a su potencialidad de evolucionar hacia estados de mayor excitación. OLVIDATE DEL NEVADO, ES UN VOLCÁN (25 de junio de 2009) Debido a que al volcán Nevado del Huila no se le conocían erupciones y a que la vida humana comparada con a actividad de un volcán (actividad geologica 10.000 años equivalen a 1 en vida humana) apenas dos o tres generaciones han vivido en a región desde que el pueblo de Paez (Belalcazar) fue fundado, por lo que nos acostumbramos a travez de los años a llamarlo "nevado" o "el nevado" por su apariencia blanca con sus nieves perpetuas que engatusan con su belleza a quien las ve desde distintos sitios en el municipio de Paez, induciendo poco a poco a un error ya que el nevado que no es un sujeto sino mas bien una caracteristica, fue remplazando en el hablar popular y como costumbre, se fue arraigando en la poblacion olvidandonos de su caracteristica principal como volcan que siempre lo ha sido durante millones de años, en consecuencia, ahora cuando el "volcán" finamente desperto de su letargo e inicio su período como volcán activo, debemos asumir nuestros errores y tener la responsabilidad de llamar las cosas como son y decir simplemente el Volcan del Huila, para no inducir a equivocaciones que pueden inducir a confusion, y para mejorar nuestra capacidad de respuesta y prevención ante este fenomeno natural que son los volcanes que estan en todo nuestro planeta y asi afrontar la emergencia que se vive por la actividad de nuestro volcán. 3 VERDADES QUE NO SE PUEDEN OCULTAR Marzo De 2009) La Redacción (1 De 1. EL VOLCAN NEVADO DEL HUILA SE ENCUENTRA EN NIVEL DE ACTIVIDAD 2 NARANJA, Lo que significa erupción probable en termino de dias o semanas debido a la presencia de un domo en el pico central ya que estos presentan comportamiento inestable e imprevisto generando diferentes escenarios y siguiendo su propio proceso diferente y paralelo al del volcán en sí. 2. EL VOLUMEN DEL GLACIAR ES ENORME CERCANO A LOS 2.500 MILLONES DE METROS CUBICOS, Teniendo en cuenta la información sobre el volumen de glaciar suministrada por ingeominas los datos que arrojan los estudios sobre el CVNH son de un area glaciar de 12 km cuadrados , y un promedio de altura de glaciar de 100m , más la inestabilidad y agrietamientos ocasionados por la actividad eruptiva en el edificio volcanico. 3. EL PUEBLO DE BELALCAZAR ESTA MÁS CERCA DEL RIO PAEZ, Según los modelamientos hechos en Belalcazar con la ayuda del USGS antes de la avalancha de noviembre de 2008 el parque central estaba localizado a 45 m sobre el nivel del río, en el 2009 y debido al deposito de material dejado por la avalancha los modelamientos muestran un aumento de 11 metros del nivel del río por lo que ahora el desnivel es de 34 m. CONSEJO DE MINISTROS ESTUDIARÁ PEDIDOS DE LA COMUNIDAD DE BELALCAZAR, CAUCA, QUE SERÁ REUBICADA PARCIALMENTE tomado de www.sigpad.gov.co (12 De Febrero De 2009) El Ministro del Interior y de Justicia, delegatario en funciones presidenciales, anunció hoy a los habitantes de la zona de riesgo por el Volcán del Huila que el Alto Gobierno asumirá el estudio de las medidas para salvar vidas y reubicar a quienes están en inminente peligro. El Ministro del Interior y de Justicia, Delegatario en funciones presidenciales, sostuvo en la tarde del martes un amplio y franco diálogo con los habitantes de Belalcazar y les prometió que el Alto Gobierno conocerá las peticiones que presentaron ante la orden impartida por el presidente Uribe y el Consejo de Ministros, para reubicar a quienes están en la zona de más alto riesgo por la actividad del Volcán del Huila y ofrecer condiciones sociales y económicas para que la comunidad pueda afrontar la emergencia. El Ministro Valencia Cossio llegó a Belacázar, después de un extenso recorrido que hizo por las zonas destrozadas en el departamento del Nariño por las avalanchas de los ríos Mira y Telembí, que originaron una grave situación en los municipios de Tumaco y Barbacoas. En Belalcázar, el señor Valencia Cossio, acompañado por el director de la Corporación Nasa Kiwe, Eduardo Nates, la subdirectora de Ingeominas Martha Calvache y las autoridades municipales de la región, escuchó las exposiciones que hicieron los voceros de las comunidades. Presentaron informes los Comités de Reubicación, Socioeconómico, Infraestructura, Psicosocial, Técnico y de Contingencia y Veeduría Ciudadanía. CRONOGRAMA En la reunión con los pobladores, el Ministro anunció el siguiente cronograma para el proceso de reubicación de las poblaciones amenazadas por el Volcán. La Corporación Nasa Kiwe, a más tardar el 30 de abril, entregará el levantamiento topográfico de la parte urbana y del cañón del Páez. Después, el Dane, de 1 al 10 de mayo entregará el registro de personas que habitan las zonas de más alto riesgo. Para esa fecha quedará definido todo el procedimiento para la reubicación. El Ministro dijo que llevará las inquietudes expuestas este martes por los habitantes de Belalcazar relacionadas con atención social, económica y hasta sicológica para las personas y las familias que serán reubicadas y para preservar los medios de subsistencia de ellos. HABLA EL MINISTRO VALENCIA Al terminar las exposiciones de los habitantes de Belalcazar, el Ministro dijo que la reunión permitió conocer información muy completa sobre la situación del volcán. Pidió a la comunidad no dejarse llevar por rumores y advirtió que toda información oficial sobre la situación de la montaña solamente la dará Ingeominas. Hay una colaboración muy estrecha entre el Gobierno Nacional y los organismos de socorro, como Cruz Roja y Defensa Civil, que van a transmitir el mismo mensaje. Dijo que la comunidad de Belalcazar es un ejemplo ante el mundo, en organización y capacidad de hacer frente a las eventualidades que se le están presentando. La semana entrante se van a reunir los ministros y las entidades que tienen que ver con los temas de la infraestructura, de reubicación, económicos, sociales, de contingencia para seguir afinando las medidas. Anunció que la reubicación parcial será con las personas de mayor a menor riesgo. “Lo primero que haremos será reubicar a las familias de mayor riesgo y a medida que se hagan los estudios vamos a tomar las medidas sociales, económicas y de otro orden para este proceso; que es lento, largo y que solamente es exitoso en la medida en que lo hagamos de común acuerdo con la comunidad”, dijo el Ministro. Destacó también el comportamiento de los Gobierno Departamental del Cauca y Municipal para colaborar con las comunidades en esta emergencia y dijo que el Gobierno “está claro en el propósito y en la responsabilidad“ para atender la situación. “Cuenten ustedes con que el presidente Uribe y el Gobierno Nacional, estaremos aquí permanentemente todo el tiempo que sea necesario, de mano de la comunidad, de las autoridades, de los gobernadores indígenas para superar un momento que es difícil y complejo pero que tenemos en la mira un solo propósito; con la ayuda de Dios salvaguardar todas la vidas humanas que son la esencia de todo este proceso”, concluyó el Ministro Valencia Cossio. A FALTA DE PAN... (1 De Enero De 2009) La Redacción Debido la intensa actividad del Volcán Nevado del Huila, al enorme volúmen de su glaciar y a su creciente inestabilidad no es un secreto que durante un proceso eruptivo que puede durar varios años, se presenten mas avalanchas en la cuenca el río paez, por lo que es probable que el casco urbano de la población de Belalcazar desaparezca parcial y digamoslo de una vez totalmente, lo que hace urgente plantearse si queremos seguir viviendo en el mismo sitio, si tomamos esa decisión hay que asumir las consecuencias de eso y empezar a pedir la reubicación de Belalcazar ya, o por lo menos empezar a planificar unas estrategias para que en el momento que ocurra una eventualidad que es casi ya un hecho, no nos coja desprevenidos y que tengamos que asumir por las malas las consecuencias , pensando en el futuro analizar las posibilidades que nos ofrece nuestra topografia que es muy montañosa, por que no se puede ampliar un casco urbano que no existe o va a desaparecer, un Belalcazar que forzosamente tendrá que ser diferente por ejemplo en un sitio como los pinos, la palma u otras partes altas del municipio, dice un dicho que a falta de pan buenas son tortillas y en momentos de necesidad no se puede ser exigentes, de todas maneras el proceso volcánico eventualmente terminará y si nos preparamos bien al cabo de algunos años nos encontraremos con un pueblo diferente pero presente al fin y al cabo y eso es lo más importante. SE RAJARON LAS ALERTAS (Nov 22 de 2008) La Redaccion El 20 de noviembre de 2008 luego de intensa actividad sísmica durante el mismo mes en el volcán nevado del huila, se presentó una erupción, con la formación de un cráter y emplazamiento de un domo en el costado sur del pico central, estos eventos generaron un deslizamiento, que con la súbita emisión de gases calientes, y el derretimiento de los glaciares , originaron un gran lahar o avalancha de lodo de aproximadamente 300 millones de metros cubicos de volumen que descendió por el cañón del río páez, tomando desprevenidos a los pobladores, que solo alcanzaron a reaccionar ante el ruido de la avalancha, en Belalcazar los 30 minutos que se preveía duraba la avalancha en llegar desde la cima del volcán se convirtieron en 7, al ocurrir el evento eruptivo a las 9:45pm los radio operadores de Toez y Caloto avisaron a Belalcázar del paso de la avalancha por allí 10minutos mas tarde, mientras tanto la cruz roja local no se decidió a reaccionar por no irrespetar los protocolos y esperar el parte de ingeominas, con lo que se perdió tiempo valioso, al accionar la alarma a las 10:12pm la avalancha se acercaba al pueblo por el sitio de Talaga a 12 km en línea recta por lo que gran parte de la población estaba aún en el casco urbano incluso en los barrios mas bajos y apenas tomando las vias de evacuación hacia sitios de repliegue cuando esta llegó sobre las 10:20pm, en consecuencia grande hubiera sido la tragedia en pérdidas humanas, si este lahar hubiera sido de un volúmen mucho más grande o si hubiera llegado por el cañon del río simbola ya que esto le cambia el peralte al ir contra la mesa de avirama rebotando contra Belalcazar, cosa que es probable que ocurra en un futuro teniendo en cuenta el tamaño del glaciar que tiene el pico central y la inestabilidad de su cima por la actividad sísmica y volcánica producida en el proceso eruptivo actual. Y VOLVIÓ A BAJAR CENIZA POR EL RÍO PÁEZ (oct 27-08) La Redacción Luego de anteriores cenizadas en el río en el año 2007 que coincidieron con eventos de mayor magnitud, en este año 2008 se vuelven a presentar las cenizadas del río Páez, espectáculo curioso y a la vez triste desde el punto de vista ecológico , Según algunos pobladores de Belalcázar desde la madrugada del 27 de octubre se sintieron fuertes olores provenientes de las aguas del río, FOTO JORGE GONZALES luego durante el transcurso del día este fue el aspecto que ofreció el cauce , presentando gran contaminación de ceniza en sus aguas, este fenómeno es producto de la intensa actividad originada por el emplazamiento del cuerpo magmático (roca derretida) en la cima del volcán que va derritiendo y fracturando los glaciares en el pico central. HURRAS PARA DIPECHO (28-10-08) Por Edwin Palomino B. En los dos años que han pasado desde que se inició la actividad en el volcán nevado del Huila, los habitantes de Páez hemos ido aprendiendo con el proceso, pasamos de no saber practicamente nada sobre los volcanes, hasta encontrarnos hoy hablando de terminos como lahar, cuerpo magmático, domos, flujo piroclástico, etc , esto es gracias a programas como el DIPECHO, realizado por la Cruz Roja Colombiana, y a nivél local por la Cruz Roja de Belalcázar, en cabeza de su jefe JORGE QUINTERO, su brigada de colaboradores, y la Cruz Roja Francesa y su representante GUILLAUME BOUYEIRON. Este programa vino a caer como anillo al dedo en un lugar donde no existía practicamente ninguna prevención explícitamente para lo volcánico, tras la reactivación del volcán en 2007 y por diversos aspectos durante el transcurso de ese año se hízo poco o nada por parte de las autoridades en materia de prevención, gracias a la gestión del señor JORGE QUINTERO, con el apoyo de la Cruz Roja Francesa y a una administración municipal colaboradora en cabeza del sr alcalde JAMES ARBEY YASNO el cual desde su campaña mostró gran preocupación por la situación en esa materia, se logró empezar con la prevención en el año de 2008 y con el lema " preparación de los actores institucionales y comunitarios de los departamentos de Cauca y Huila frente a la amenáza del volcán nevado del Huila" , se han ido desarrollando las diferentes etapas del proyecto DIPECHO, de prevención y mitigación del riesgo en las comunidades, de socialización, y capacitación de las comunidades en procedimientos a seguir durante una emergencia, y en adecuación y dotación de sitios de repliegue, albergues provisionales y todo lo concerniente a la palabra PREVENCION. En consecuencia nos encontramos en la actualidad con una población más preparada para una eventual emergencia, falta todavía mucho camino por recorrer pero se ha logrado en gran parte la mitigación del riesgo propiamente dicho asi que no resta nada mas que agradecer a todos los que hacen parte de este proyecto ¡GRACIAS! ¡MIL GRACIAS SR JORGE QUINTERO!,MIL GRACIAS A LA CRUZ ROJA, Y ¡MIL GRACIAS A DIPECHO! y todos sus colaboradores. SE RAJARON LAS ALERTAS SE RAJARON LAS ALERTAS (Nov 22 de 2008) La Redaccion El 20 de noviembre de 2008 luego de intensa actividad sísmica durante el mismo mes en el volcán nevado del huila, se presentó una erupción, con la formación de un cráter y emplazamiento de un domo en el costado sur del pico central, estos eventos generaron un deslizamiento, que con la súbita emisión de gases calientes, y el derretimiento de los glaciares , originaron un gran lahar o avalancha de lodo de aproximadamente 300 millones de metros cubicos de volumen que descendió por el cañón del río páez, tomando desprevenidos a los pobladores, que solo alcanzaron a reaccionar ante el ruido de la avalancha, en Belalcazar los 30 minutos que se preveía duraba la avalancha en llegar desde la cima del volcán se convirtieron en 7, al ocurrir el evento eruptivo a las 9:45pm los radio operadores de Toez y Caloto avisaron a Belalcázar del paso de la avalancha por allí 10minutos mas tarde, mientras tanto la cruz roja local no se decidió a reaccionar por no irrespetar los protocolos y esperar el parte de ingeominas, con lo que se perdió tiempo valioso, al accionar la alarma a las 10:12pm la avalancha se acercaba al pueblo por el sitio de Talaga a 12 km en línea recta por lo que gran parte de la población estaba aún en el casco urbano incluso en los barrios mas bajos y apenas tomando las vias de evacuación hacia sitios de repliegue cuando esta llegó sobre las 10:20pm, en consecuencia grande hubiera sido la tragedia en pérdidas humanas, si este lahar hubiera sido de un volúmen mucho más grande o si hubiera llegado por el cañon del río simbola ya que esto le cambia el peralte al ir contra la mesa de avirama rebotando contra Belalcazar, cosa que es probable que ocurra en un futuro teniendo en cuenta el tamaño del glaciar que tiene el pico central y la inestabilidad de su cima por la actividad sísmica y volcánica producida en el proceso eruptivo actual. Generalidades - Volcán Nevado del Huila Volcán Nevado del Huila, 9 de noviembre de 2008 Localización El Complejo Volcánico Nevado del Huila (CVNH) conocido comúnmente como el Volcán Nevado del Huila, hace parte del Parque Nacional Natural del mismo nombre que está localizado entre los departamentos de Cauca, Huila y Tolima, en las coordenadas 2º 55' N y 76º 03' W a una distancia de 285 km al SW de Bogotá, 85 km al NE de Popayán y 60 km al WSW de Neiva (Figura 1). Su altura máxima, el Pico Central (5364 msnm), corresponde al punto más alto de la cordillera Central y de los Andes en Colombia. Fig.1 - Localización del Complejo Volcánico Nevado del Huila Acceso Para acceder al Nevado del Huila se pueden tomar dos caminos. El primero, desde el W, es una carretera, la cual se deriva de la vía Panamericana en Santander de Quilichao, pasa por Caloto, El Palo y Tacueyó, para llegar a un sitio llamado Verdún (2650 msnm), en la desembocadura de la quebrada del mismo nombre al río Páez. El segundo, desde el E, es otra carretera que sale de la vía Neiva - Pitalito y pasa por La Plata, Belalcázar y Tálaga, para llegar a Tóez, desde donde se debe caminar por la orilla del río Páez, hasta Verdún (Figura 1). Desde Verdún se debe continuar, durante 6 - 8 horas, por un camino no apto para animales de carga, hasta alcanzar el campamento El Colombiano, localizado en la parte media W, en la cota 4600 m, desde donde los montañistas inician el ascenso hacia la cumbre nevada. Este camino es muy exigente y para iniciarlo se recomienda contar con equipo de alta montaña y guías (Cepeda y Correa, 1995). Algunos rasgos morfológicos y fisiográficos El volcán Nevado del Huila presenta una forma elongada en dirección N-S, con longitudes en los ejes de 2 su base de 16 y 11 Km, cubriendo un área cercana a 170 km (Figura 2). Presenta un cráter, formado durante la erupción del 20 de noviembre de 2008, a través del cual está extruyendo un cuerpo dómico. Está conformado en su cima por cuatro picos, alineados en dirección N-S denominados Norte, La Cresta, Central y Sur. Cada uno de ellos representa un centro de emisión; además se encuentran varios domos 2 relativamente recientes en el pico Sur. Los picos están cubiertos por un glaciar de 13 km , siendo el más extenso sobre un volcán en Colombia. Estudios de retroceso glaciar en este volcán indican que entre 2 3 1961 y 1995 perdió 5.5 km de su área glaciar y 0.27 km de su volumen. A este ritmo de pérdida, es posible que hacia mediados de este siglo desaparezca el área glaciar. Todos los drenajes que nacen en el volcán son colectados por los ríos Páez (al W) y Símbola (al E), los cuales se unen unos 32 Km al S del Volcán, cerca de la población de Belalcázar, continuando como Río Páez a través de un cañón profundo hasta desembocar en el Río Magdalena, a unos 100 Km a través del cauce (unos 70 Km al SE en línea recta). El clima del Parque Natural Nevado del Huila es variable en función de la altura y la época del año. Dada la diferencia de niveles en el CVNH entre las cotas 2000 m, en el extremo S y 5364 m en el Pico Central, existen varios pisos climáticos (subandino a gélido o nival). La precipitación promedio anual es del orden de 2800 mm en los sitios más bajos y de 1000 mm en las zonas más elevadas. La temporada de mayores lluvias se dan en los períodos de diciembre a marzo y de agosto a septiembre. La nubosidad es alta y el brillo solar bajo (Cepeda y Correa, 1995). Aspectos Geológicos El Volcán Nevado del Huila es un complejo volcánico activo conformado por estratovolcanes y varios domos (en el Pico Sur). Su actividad ha sido dominantemente efusiva, pero en su desarrollo más reciente ha generado flujos piroclásticos producidos por colapsos y/o explosiones de domos. El Complejo Volcánico se ha formado a través de dos edificios sobrepuestos, llamados Pre-Huila y Huila. Este último se desarrolló en dos etapas: Edificio Antiguo y Edificio Actual. Los productos emitidos por este Complejo Volcánico han sido principalmente de composición andesítica El basamento de este Complejo Volcánico está conformado por rocas de diferente litología y edad, entre las que se destacan rocas metamórficas del Precámbrico (Neis de Quintero) y del Paleozoico (esquistos del Complejo Cajamarca), rocas plutónicas del Jurásico (cuarzodioritas y granodioritas del Batolito de La Plata, que conforman cerca del 60% del basamento) y rocas metasedimentarias del Cretácico (pizarras, fillitas y meta-areniscas). Sobre este basamento cruzan fallas con dirección general NNE, entre las que se encuentran las de Moras Oeste, Moras Este, Símbola, Inzá y Tálaga, y otras orientadas más hacia el NE, como las de Tóez y Calambayú. En la figura 2 se muestra el mapa geológico generalizado del CVNH. Actividad Histórica El Nevado del Huila fue identificado como un volcán por los primeros conquistadores españoles que llegaron a la región, alrededor de 1550. La información sobre su actividad histórica es escasa y no se cuenta con datos de la época prehispánica. Las primeras alusiones sobre actividad del volcán Nevado del Huila las hace el Oidor de la Real Audiencia de Santafé, Tomás López de Medel (1566), en su obra "Tratado de los Tres Elementos", donde se habla de incandescencias provenientes del volcán que permitían a los habitantes de la zonas aledañas trabajar en el campo en las noches. Armando Espinosa, en su libro "Erupciones Históricas de los Volcanes Colombianos (1500 - 1995)", refiere el periodo de actividad entre 1550 y 1560 como una fase eruptiva. Posteriormente, en un informe del Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, Juan de Borja (1608), al rey Felipe III de España, sobre la guerra adelantada contra los Pijaos entre 1606 y 1607, aparece un mapa en el que se dibuja una columna fumarólica sobre la cima volcánica. Mapa de la región del Nevado del Huila, enviado al rey Felipe III de España, en un informe sobre la guerra contra los Pijaos entre 1606 y 1607. Se representa la cima volcánica con una columna fumarólica. Juan de Borja (1608). En el siglo XIX, se registraron episodios sísmicos que generaron represamientos y avalanchas en el río Paéz, como los ocurridos el 11 de julio de 1816, el 16 de noviembre de 1827 (con epicentro en la zona de Timaná, Huila) y el 20 de enero de 1834. El volcán Nevado del Huila visto desde "El Mirador" (sitio ubicado al nor-occidente de la cima volcánica a una altitud de 4800 msnm). Dibujo de Alphons Stübel (1869). En 1869, Alphons Stübel y Wilhelm Reiss, científicos alemanes, visitaron la zona del Nevado del Huila; Stübel logró ascender hasta los 4800 msnm y observó actividad fumarólica en el Pico Sur. El volcán Nevado del Huila visto desde el sur del edificio volcánico, a unos 20 Km de la cima. Dibujo de Alphons Stübel (1869). El volcán Nevado del Huila visto desde el occidente-nor-occidente del edificio volcánico, a unos 13 Km de la cima. Dibujo de Alphons Stübel (1869). El geógrafo francés Elisée Reclus, en su obra sobre Geografía de Colombia (1893) , afirma sobre el Nevado del Huila: “Apenas muestra huellas de actividad, vapores sulfurosos que se escapan de algunas grietas, y ora funden, ora amarillean las nieves. Regueros de nieve se desprenden de sus heleras por las barrancas del macizo: la ancha quiebra de una de estas heleras impidió a los exploradores Reiss y Stübel subir a más de 4.800 metros”. Mapa de la zona sur y centro - occidental del territorio colombiano, tomado del capítulo sobre Colombia de "La Nueva Geografía Universal", por Elisée Reclus (1893), donde aparecen referenciados, de norte a sur, los volcanes "Herveo" (Nevado del Ruiz), Nevado del Tolima, Nevado del Quindío, Nevado del Huila, Puracé y Sotará. Respecto a las observaciones de incandescencia en el Nevado del Huila, una leyenda (de autor anónimo y de un periodo histórico indeterminado, ya en la época colonial), evidencia el impacto de los fenómenos de actividad superficial del Nevado del Huila, para las comunidades de su entorno geográfico: “Cuentan los ancianos de mi pueblo que hace mucho existía un niño que encendía cuetes y luces de bengala en Navidad porque así le gustaba adorar al niño Jesús. Sucedió que en una de las navidades el niño dormía cuando una ráfaga de viento tiro la veladora encendida que se encontraba en el buró y como todavía faltaban días para celebrar el nacimiento de Jesús, los cuetes y luces que le habían comprado se incendiaron provocando que muriera quemado. Sus padres, que no se encontraban en casa, vieron a lo lejos el resplandor de las luces y cuando llegaron a su hogar gran dolor los embargó y pidieron al cielo que hubiera una muestra de amor para su hijo y de pronto rugió la tierra abriéndose un gran espacio donde se levantó la corteza y arrojando gran cantidad de humo y piedras que formaron el gran volcán Huila. Es así como los padres del niño se sienten siempre acompañados con su hijo.” --Ya en el siglo XX, se reporta actividad fumarólica y se cuenta con algunos registros fotográficos de la década de los cuarenta tomados por Erwin Krauss, que ascendió a los Picos Central y Norte en 1944. Actividad fumarólica del volcán Nevado del Huila, captada por la lente de Erwin Krauss, quien ascendió a los picos Central y Norte en 1944. A lo anterior, se suma la actividad sismológica, registrada instrumentalmente durante los últimos 21 años, lo cual confirma que el CVNH es un sistema volcánico activo. 2008 Diciembre 24 Diciembre 6 Diciembre 4 Noviembre 27 Noviembre 23 y 24 Noviembre 21 Noviembre 9 Noviembre 7 Octubre 15 Septiembre 12 Junio 12 Mayo 12 Mayo 6 Abril 29 Abril 4 Febrero 3 Enero 19 Mapa de amenaza volcánica Mapa de amenaza Modelo en 3D Imagen de alta resolución - (2.5 MB) Mapa en PDF - (14.7 MB) En 1986, INGEOMINAS estableció una primera versión de la amenaza volcánica en el CVNH (Cepeda y otros, 1986). En 1996 en el marco del convenio INGEOMINAS - NASA KIWE (INGEOMINAS, 1996) se publica la segunda versión de la amenaza volcánica en el CVNH. Luego de colectar, evaluar, analizar e interpretar la información disponible sobre el CVNH, se elaboró la segunda versión del mapa de amenaza volcánica, considerando tres zonas: alta, media y baja. Zona de Amenaza Alta Contempla amenaza por las lavas que se originen en los picos Norte y Central. Estas zonas fueron calculadas teniendo en cuenta que pueden avanzar por cauces y depresiones topográficas, hasta cerca de 5,0 km, a partir del foco de emisión, con un espesor de 40 m. Son el tipo de erupción con mayor probabilidad de ocurrencia. Además, contempla amenaza por lahares pues, fuera de sus efectos arrasantes, son el tipo de producto con mayor probabilidad de ocurrencia, ya que cualquier erupción los puede generar. Esta zona está comprendida en los primeros 5 km, a partir de los centros de emisión. En esta área, por su extrema cercanía a los centros eruptivos, existe una probabilidad alta de ser afectada, fuera de los flujos de lava y los lahares, por flujos y caídas piroclásticos, por sismos y por gases volcánicos. Zona de Amenaza Media Pueden darse una o más de las siguientes amenazas: lavas originadas en el Pico Sur, con recorridos máximos de 5 km. Lavas originadas en todos los demás picos. Flujos y caídas de piroclastos (entre 5 y 8 km, contados a partir de los centros de emisión). Cada uno de los tipos de erupción considerados acá, posee una probabilidad de ocurrencia baja. Sin embargo, se considera que sus áreas de influencia son zonas de amenaza media debido a que varias pueden ocurrir simultáneamente y que están localizadas sobre el edificio volcánico, a distancias relativamente cortas de los posibles centros de emisión; además, pueden sufrir los rigores de sismos y emisiones gaseosas. Zona de Amenaza Baja Comprende zonas del edificio volcánico no incluidas en amenaza alta y media, las cuales pueden ser afectadas por: lavas del tamaño pre-Huila, flujos piroclásticos originados a partir del colapso de domos o lavas, piroclastos de caída, avalanchas de escombros. INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA DEL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA (COLOMBIA), 2007 – 2009: ANÁLISIS DE COMPONENTES DE MATERIALES EMITIDOS María Luisa Monsalve1; Bernardo Alonso Pulgarín2; Jaime Mojica3; Cristian Camilo Santacoloma2; Carlos Eduardo Cardona2. 1 Servicio Geológico Colombiano, Subdirección de Geología Básica, Bogotá. mmonsalve@ingeominas.gov.co 2 Servicio Geológico Colombiano, Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán. bpulgarin@ingeominas.gov.co, csantacoloma@ingeominas.gov.co, cecardona@ingeominas.gov.co 3 Servicio Geológico Colombiano, Subdirección de Geología Básica, Cali. jmojica@ingeominas.gov.co RESUMEN La reactivación de volcán Nevado del Huila en el 2007 y actividad posterior, han dado lugar a la formación de grietas a gran escala en la cima, pequeñas emisiones de ceniza, emisión continua de lodo en octubre – noviembre de 2008, generación de importantes lahares, destacándose los generados el 18 de abril de 2007 y el 20 de noviembre de 2008, en los cuales hubo un aporte de 10 y 77 millones de m3 de agua respectivamente, a la Represa de Betania, cantidad muy superior a la generada por la fusión de hielo-nieve debida a la actividad y, como fase magmática, la extrusión de domos coalescentes en el flanco SW del Pico Central en 2007 y 2008. Análisis de cenizas emitidas durante las actividades eruptivas se caracterizan por presentar en cantidad variable minerales de origen hidrotermal tales como cuarzo, sílice, feldespato, pirita, alunita, anhidrita, yeso, clorita, muscovita, esmectita, caolinita e ilmenita, mientras que el material juvenil es muy poco o ausente. Este hecho, así como el volumen inusual del agua involucrada en la generación de los lahares indicarían que, a excepción de los domos, el material emitido por el volcán Nevado del Huila, está asociado a eventos de actividad freática, debida a la interacción de fluidos y gases magmáticos con agua proveniente de acuíferos superficiales y posiblemente reservorio hidrotermal bajo el edificio volcánico. Los resultados de los análisis de cenizas emitidas así como los de sedimentos, aguas y precipitados en el rio Páez, sustentan esta hipótesis. Palabras clave: Volcán Nevado del Huila, erupciones freáticas, cenizas de caída, minerales hidrotermales, lahares, domos. INTERPRETATION OF 2007 - 2009 ERUPTIVE ACTIVITY OF NEVADO DEL HUILA VOLCANO (COLOMBIA): COMPONENT ANALYSIS OF EMITTED MATERIAL. ABSTRACT The reactivation of the Nevado del Huila volcano in 2007 and subsequent activity, led to the formation of large cracks at the top, small emissions of ash and continuous emissions of mud in October-November 2008. There were also major lahars, notably those generated on April 18 2007 and on November 20 2008 in where an excess of 10 and 77 million m3 of water respectively, was repported in Betania Reservoir (which was substantially higher than the water that could be generated by the fusion of ice-snow due to the activity). Magmatic episode led to the extrusion of coalescent domes in the SW flank of Pico Central in 2007 and 2008. Analysis of emitted ash during the eruptive episodes are characterized by varying amounts of hydrothermal mineral such as quartz, silica, feldspar, pyrite, alunite, anhydrite, gypsum, chlorite, muscovite, smectite, kaolinite and ilmenite, while the juvenile material is few or absent. These facts and the unusual volume of water involved in the generation of lahars indicate that, except for the domes, the material emitted by the volcano Nevado del Huila are associated to phreatic activity due to the interaction of fluids and magmatic gases with water from shallow aquifers and possibly with a hydrothermal reservoir beneath the volcano. The results of the analysis of ash as well as sediment, water and precipitates taken from the Páez River support this hypothesis. Keywords: Volcán Nevado del Huila, phreatic eruptions, ash fall, hydrothermal minerals, lahars, dome. INTRODUCCIÓN Emisiones menores de ceniza son generadas por la actividad explosiva de los volcanes, y representan un fenómeno común que precede o se asocia a fases eruptiva mayores donde, además, se emiten otro tipo de productos. Las emisiones de ceniza pueden ser generadas por actividad de carácter freática (por interacción agua - calor pero sin intervención directa del magma), freatomagmática (interacción directa del magma con agua) o magmática (sin intervención de agua). Erupciones hidrotermales y / o freáticas han sido descritas para varios volcanes o áreas volcánicas del mundo, muchas de ellas precediendo erupciones freatomagmáticas y/o magmáticas (Barberi et al., 1992; Ohba et al., 2007; Nakada, 2000; Newhall, 2000). Aunque aún hay debate sobre la terminología y en ocasiones se usa explosión o erupción hidrotermal como sinónimo de freática y /o hidrovolcánica (Sheridan and Wohletz, 1983; Wohletz and Heiken, 1992; Delmelle and Bernard, 2000), en este trabajo, el término erupción o explosión freática se utiliza en el sentido de Barberi et al., (1992): "para todos los casos de explosiones de una "bolsa" confinada de vapor y gas sin intervención directa del magma (todo el material emitido son fragmentos de rocas pre-existentes), independiente de la fuente del vapor (sistema freático o hidrotermal) y de si están o no involucrados fluidos juveniles". El volcán Nevado del Huila (VNH) (5364 msnm), situado en la parte central de la Cordillera Central de Colombia (FIGURA 1), es definido como un complejo volcánico de composición andesítica, con predominio de erupciones de tipo efusivo, cuya cima está compuesta por cuatro picos: Norte, La Cresta, Central y Sur (Pulgarín et al., 2001). Hasta su reactivación en febrero de 2007, no presentaba registro de erupciones históricas y su actividad estaba reflejaba por la presencia de fuentes termales alrededor del volcán y fumarolas en los picos Norte y Central. Su reactivación, marcada por un incremento en la sismicidad, generó pequeñas emisiones de ceniza y un lahar, además de incremento en la actividad fumarólica y formación de importantes grietas en su cima; otras emisiones de ceniza se presentaron de manera aislada precediendo dos episodios de extrusión de domos en 2008 y 2009. Con excepción de los depósitos de lahar en los valles bajos de los ríos, el muestreo de los productos emitidos por la actividad del volcán fue afectado por la dificultad de acceso al volcán (especialmente para el caso de los nuevos domos generados), y la poca dispersión de las cenizas emitidas, que hace que normalmente no puedan ser colectadas en cantidad suficiente, antes de ser removidas por el viento o las lluvias. En este trabajo se resume la actividad del volcán Nevado del Huila en el periodo 2007-2009, se describen las características de muestras de cenizas emitidas en pequeños eventos aislados, o que acompañaron la generación de lahares o precedieron la extrusión de domos y se interpretan los resultados de análisis de difracción de rayos X (DRX) efectuados en muestras de cenizas y otros productos en el marco de la actividad más reciente. La actividad sísmica asociada a los procesos eruptivos de este volcán, han sido descritos por Cardona et al. (2009) y Santacoloma et al. (2009); los aspectos relacionados con la generación de lahares y sus características por Worni (2008), Pulgarín et al. (2009 a y b) y el seguimiento al proceso eruptivo del volcán puede consultarse en la página institucional: http://intranet.ingeominas.gov.co/popayan. METODOLOGÍA Muestras de cenizas colectadas después de las emisiones de febrero 19 y 27 de mayo de 2007, 3 y 20 de noviembre de 2008 y agosto 3, octubre 16, 19 y 24 de 2009, fueron analizadas mediante lupa binocular Nikon (10X2) previa preparación de la muestra mediante lavado y secado según metodología seguida en los observatorios vulcanológicos (Méndez, 2004), y por difracción de rayos X en los laboratorios de INGEOMINAS Cali con Difractómetro RIGAKU Rint 2200, geometría Bragg-Brentano, con las siguientes condiciones de operación: Tubo de rayos-X de Cu; Velocidad de escaneo: 5 grados/min.; Paso: 0.020 grados, Rango: 2.0 a 70.0 grados 2teta; Voltaje: 40kV Amperaje: 30mA. Los análisis cuantitativos fueron efectuados con JADE (9.1). Adicionalmente se llevaron a cabo análisis por difracción de rayos X de sedimentos en el río Páez y análisis físico/químico de aguas, de muestras colectadas los días 28 de octubre y 4 de noviembre de 2008, época en la cual este río presentó turbidez y cambio en la coloración en sus aguas. Los análisis de aguas se efectuaron en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales. La FIGURA 2 muestra la ubicación con respecto al volcán, de los sitios en que se colectaron muestras para su análisis. ACTIVIDAD EN 2007 Reactivación del Volcán Nevado del Huila Sin conocerse registros de erupciones históricas, el VNH presentó signos de reactivación en el 2007, con la ocurrencia de un primer enjambre sísmico el día 18 de febrero, seguido por un aumento en la actividad sísmica de fractura y largo periodo (LP) que dio lugar a la formación, en la parte alta del edificio volcánico entre los picos Central y la Cresta, de una fisura de 2 km de largo con dirección N-S (FIGURA 1), y una emisión de cenizas el día 19 de febrero a las 8: 53 am hora local asociada a una columna eruptiva de 1.500 m de altura, la cual se dispersó hacia el W, reportándose caída de ceniza muy fina a distancias de 30 km (INGEOMINAS, 2007a; Pulgarín et al., 2007, 2009 a). A su vez, se formaron lahares, canalizados por quebradas del sector occidental del volcán en la parte alta, los cuales continuaron a lo largo del río Páez por cerca de 40 km (INGEOMINAS, 2007 b y c; Pulgarín et al., 2007, 2009 a, b); El volumen estimado para éste fue de menos de 2.000.000 m 3, pero no se observaron cambios fundamentales en la masa glaciar que pudieran explicar el aporte de agua necesario para la generación del lahar. (Pulgarín et al., 2009 b) Análisis de las muestras de cenizas emitidas durante febrero 19 de 2007 Las muestras de ceniza correspondientes a las emitidas durante esta fase de reactivación del volcán fueron colectadas en los sectores de la laguna de Páez a 8.6 km y El Playón a 20 km del volcán respectivamente. Estas presentan características similares, son de color gris claro y corresponden a ceniza fina. Bajo la lupa binocular se identifican como cenizas cristalo-líticas, conformadas por fragmentos líticos, xenocristales y minerales secundarios de alteración: Aproximadamente el 45% de la muestra corresponde a fragmentos líticos, donde los más abundantes están fuertemente alterados, algunos de ellos presentan una leve coloración rojiza por oxidación, pero la mayoría son de color blanco y apariencia terrosa, alcanzándose a observar textura porfirítica en la cual los fenocristales han sido disueltos y donde la pirita y minerales opacos son comunes. Aproximadamente 10% de los líticos en la laguna de Páez y 20% en la de El Playón, son de color gris, angulares porfiríticos con cristales de plagioclasa y opacos en una matriz afanítica. Cerca del 55% de la muestra está conformada por cristales, siendo más abundantes los de plagioclasa, los cuales son subhedrales a anhedrales translúcidos maclados a semitranslúcidos o se presentan alterados, de color blanco opaco, reconocibles por su hábito tabular y maclas, otros presentan una coloración rojiza o amarillenta. Fragmentos anhedrales, algo redondeados de cristales de cuarzos son comunes, constituyendo aproximadamente el 10% de la fracción: Son translúcidos con hábito bipiramidal mal desarrollado, algunos presentan inclusiones y muy pocos coloración rojiza. Del 5 % al 10% de la fracción está compuesta por piroxenos con hábito prismático corto color negro o verdoso semitranslúcidos subhedrales. En menor proporción se encuentran cristales de anfíbol, anhedrales con hábito prismático, color negro, brillo seroso, algo "corroídos" y es común que se presenten alterados. Finalmente, en bajo porcentaje (1%), se encuentran cristales de biotita y magnetita. Además de estos minerales, en la muestra colectada en El Playón, se observaron en baja proporción mica blanca translúcida, clorita en hojas color verde, fragmentos de color amarillo opaco (posiblemente azufre), y minerales arcillosos en hojas de color café translúcidos. En la TABLA 1 se muestra los resultados de los análisis efectuados en las muestras de ceniza correspondientes al 2007, en los cuales se corrobora la presencia de los minerales observados bajo la lupa binocular los cuales indican una asociación de minerales hidrotermales, asociados a una zona de alteración al interior del edificio volcánico. Después de este primer evento eruptivo el volcán continuó su actividad, caracterizada por sismicidad relacionada con pequeños rompimientos de roca y movimiento de fluidos en la porción superficial del volcán (<3 km de longitud), la cual algunas veces estuvo acompañada por pequeñas emisiones de ceniza, destacándose las ocurridas el 28 de febrero a las 7: 18 UT, 2 de Marzo 14:57 UT, 29 de Marzo 9:40 UT. (INGEOMINAS 2007 c). Actividad eruptiva del 18 de abril de 2007 La actividad ocurrida el 18 de abril a las 2:56 am, (hora local), se caracterizó por un incremento previo en la sismicidad, similar a la que precedió la actividad de febrero 19, dando lugar a una nueva fisura que atravesó los costados SW y NE del pico central, con una longitud de 2.3 km (Pulgarín et al., 2009 a), generación de una pequeña emisión de cenizas que cubrió parcialmente el Pico Central, perdida de una porción de masa del glaciar el Oso (al E) y (3) formación de un nuevo lahar (FIGURA 3) que alcanzó un volumen cercano a los 50'000.000 m3 (Pulgarín et al., 2007; Pulgarín et al., 2009 a; Worni, 2008) encauzado por los ríos Símbola y Páez, con velocidades máximas de 80 km/h en los primeros 50 km y recorriendo más de 160 km hasta la represa de Betania (en el río Magdalena) donde, según los datos suministrados por la Central Hidroeléctrica de Betania, un volumen de 10 Millones de m3 fueron adicionados a esta represa (Pulgarín et al., 2009 a). El volumen del lahar en esta erupción fue muy superior al que debía haberse generado por la pérdida de masa glaciar de los glaciares involucrados, además si se tiene en cuenta que la pequeña emisión de cenizas no indujo a deshielo, ni tampoco se generaron otros productos que lo hubieran causado, el agua involucrada tuvo que ser producto de otro fenómeno adicional, como lo plantearon Pulgarín et al. (2007). Worni (2008) sugiere que la erupción involucró agua caliente la cual fluyó desde las terminaciones de la fisura recién formada; erupciones de este tipo son denominadas hidromagmáticas o hidrotermales (Wohletz and Heiken, 1992, Delmelle and Bernard, 2000) y pueden ocurrir sin la participación de magma somero en sistemas geotérmicos. Una de las más famosas erupciones de este tipo fue la generada por el denominado "swarm" de Matsushiro en 1965 -1967, (una serie de sismos generados por una falla geológica al pie del Monte Minakami en Japón y a su vez un área con numerosas fuentes termales), donde una gran cantidad de agua fue liberada, aunque no de manera súbita, a causa de los sismos (Asano et al., 1973; Yoshida et al., 2003). De acuerdo con las características de la actividad subsiguiente, se podría pensar que el Nevado del Huila presentó una erupción freática con descarga de agua y/o lodo generado por la interacción de gases provenientes del magma en ascenso, ya sea con agua subterránea localizada en zonas alteradas del volcán o en un sistema hidrotermal. La emisión de ceniza solo afectó las partes altas del Pico Central por lo cual no se obtuvo muestra para su análisis. Otras pequeñas emisiones de cenizas fueron registradas en mayo 21 y 27, junio 14 y 24 y en julio 15, luego el sistema adquirió paulatinamente estabilidad en su comportamiento sísmico con una disminución tanto en el número de eventos como en la energía liberada de los mismos (INGEOMINAS, 2007 c y e ). De éstas emisiones se obtuvo muestra de la correspondiente al 27 de mayo. Emision de ceniza de mayo 27 de 2007 La emisión de cenizas de mayo 27 a las 7:19 AM hora local, estuvo precedida, por aumento en la actividad sísmica, pero a diferencia de las de febrero y abril, no hubo generación de lahares. Se trató de una pequeña emisión, de gas y ceniza que fue captada por personal de INGEOMINAS durante el sobrevuelo que se efectuaba a la misma hora sobre el volcán (FIGURA 4), observándose una columna que se levantó a una altura calculada en 4 km (INGEOMINAS, 2007 d y f), la cual se dispersó hacia el W, depositando material hacia ese sector en cercanías al edificio volcánico. Análisis de la muestra de cenizas emitidas durante mayo 27 de 2007 Una muestra de ceniza correspondiente a esta emisión, fue recogida en la localidad de Verdún a 5.5 km del volcán. Bajo la lupa binocular la muestra es de color gris de tamaño fino y está conformada por fragmentos líticos y xenocristales. La mayor parte de la fracción (30%) está compuesta por fragmentos color blanco grisáceo de aspecto seroso, que podrían corresponder a ópalo. Aproximadamente el 15% de la fracción está compuesta por fragmentos de roca color gris, aparentemente no alterados (?); son muy comunes los fragmentos subangulares de color blanco opaco los cuales presentan incrustaciones de pirita muy fina. Estos fragmentos, corresponden aproximadamente a un 20% de la fracción. Otros líticos, presentes en menor cantidad, son subangulares, color rojizo, porfiríticos finos, y en muy poca cantidad se encuentran pequeños fragmentos de rocas foliadas (menos del 1%). En la fracción cristalina, el cuarzo es el mineral más común, representando aproximadamente el 15% de la muestra analizada; éste se presenta como cristales translúcidos, anhedrales y en cantidad menor se encuentra cuarzo con pátina de coloración rosada o amarillenta. La plagioclasa, en menor proporción, se presenta como cristales subhedrales semitranslúcidos. La pirita es un mineral común, se encuentra suelto, en pequeños fragmentos de cristales de color amarillo metálico. Aproximadamente el 5% de la muestra está conformada por otros fragmentos cristalinos, enumerados de acuerdo con su abundancia relativa en la muestra: Mica: cristales tabulares anhedrales de color negro, posiblemente biotita, cuando se encuentra alterada es de color dorado y de color blanco perlado. Piroxenos: cristales subhedrales de color verde oscuro, semitranslúcidos. Fragmentos cristalinos negros, subhedrales parecen corresponder a anfíboles. Pequeños cristales de magnetita de color gris azuloso metálico. Pocos cristales de clorita en hojas de color verde. En la TABLA 1 se encuentra el análisis por DRX de la misma muestra de cenizas, en la cual se puede observar que, en general, hay concordancia entre los componentes identificados bajo la lupa binocular y con este método. Diferencias principales se encuentran en la cantidad de pirita reportada por este último (trazas), el no haberse identificado clorita (muy escaza en la muestra) y la identificación de ópalo bajo la lupa, el cual puede corresponder al material amorfo identificado por DRX, y que en muestras más recientes se identificó, por éste método, como se verá más adelante. Interpretacion de la actividad eruptiva del VNH durante 2007 A partir de los análisis bajo lupa binocular, de las muestras del material piroclásticos, en las cuales no se identificó material juvenil, así como de los resultados de difracción de rayos X, se concluye que los componentes de las cenizas emitidas durante el 2007 en las primeras fases de actividad del volcán Nevado del Huila, corresponde a una asociación hidrotermal, consistente en sílice + pirita + esmectita + clorita. Llama la atención la gran cantidad de cuarzo encontrada en las muestras; según Gigenbak, 2000 (en Ohba and Nakagawa, 2002), éste es formado por lixiviación de la mayoría de los elementos por agua ácida en el núcleo del edificio volcánico. La asociación de minerales encontrada en las cenizas emitidas posteriormente parece confirmar esta situación, ya que según reacciones hidrotermales por hidrólisis de feldespatos y algunas arcillas formadas en estos procesos, es común que el cuarzo esté presente como residuo en muchas de ellas (Corbett and Leach, 1998). Tanto las características de la actividad eruptiva en el 2007, así como las de las cenizas emitidas, indican que la reactivación del volcán Nevado del Huila fue esencialmente de tipo freático. Las fracturas asociadas a la actividad de febrero y abril podrían corresponder entonces a hidrofracturas generadas durante ascenso del magma, fenómeno descrito para algunas intrusiones en la corteza terrestre (Wohletz and Heinken, 1992), y las cuales, en el volcán Nevado del Huila, podría estar relacionado con la sismicidad de largo período y tremor armónico ocurrido durante esta actividad (Santacoloma et al., 2009) debido a la interacción de calor proveniente de magma en ascenso, con el sistema freático o hidrotermal del volcán dando lugar, a pequeñas emisiones de ceniza y, por descompresión, del sistema, a emisiones de agua/lodo pudiendo ser este, el aporte principal para la ocurrencia de los lahares. ACTIVIDAD EN 2008 En el 2008, algunos pulsos de tremor, ocurridos en los primeros meses fueron asociados con pequeñas emisiones de cenizas (enero 2, 7 y 12, marzo 2 y 17), y otras en mayo 9 de ese año (no pudieron ser muestreadas, debido a su dispersión cercana al área glaciar). La actividad sísmica en el volcán sólo mostró un incremento a partir de finales del mes de marzo, el cual se hizo más notorio desde finales del mes de octubre, fecha en la cual ocurrieron pulsos de tremor continuo y espasmódico de gran duración y disparos sísmicos que desencadenaron una sismicidad LP continua y de amplitud cuasi-constante denominada tipo "Drumbeat" (INGEOMINAS, 2008, a, b; Cardona et al., 2009). A partir de octubre 27, al mismo tiempo del incremento en la actividad sísmica, fueron reportados cambios en la turbidez y coloración de las agua del río Páez, los cuales fueron observados hasta el final de la primera semana de noviembre. Adicionalmente, el día 28 de octubre se midió, mediante el método del Móvil DOAS, el valor más alto de SO2 de este período, el cual se relacionó con procesos de movimiento y transito de fluidos dentro de los conductos volcánicos (INGEOMINAS 2008 b). Una imagen satelital del 30 de octubre de 2008, publicada por el NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) muestra la columna de SO2 que se extiende desde el volcán hasta el Océano Pacífico (FIGURA 5), demostrando la gran descarga de gases hacia la atmósfera, lo que posiblemente estuvo a su vez relacionado con los cambios observados en el río Páez. Emisiones de ceniza, con dispersión hacia el W se originaron en la cima del Pico Central, el 3 y el 9 de noviembre, alcanzando, la primera de ellas, distancias hasta de 50 km (municipio de Santander de Quilichao). La actividad descrita anteriormente, fue la antecesora de la erupción ocurrida el 20 de noviembre de 2008, a la cual estuvieron asociados emisiones de ceniza, generación de un lahar (el más importante hasta ahora generado por la actividad reciente del volcán Nevado del Huila) y la extrusión de un domo en el flanco SW del Pico Central (INGEOMINAS 2008 b, Cardona et al., 2009), el cual fue visible en superficie por primera vez en sobrevuelo realizado el 21 de noviembre. Cambios en el río páez entre finales de octubre y mediados noviembre Posterior a la ocurrencia sísmica de un tremor de baja frecuencia, que se registró por espacio de tres días, las aguas del río Páez presentaron cambios en la coloración y turbidez entre los días 27 de octubre y 7 de noviembre de 2008. El río, que nace en el sector norte y recorre todo el lado occidental del volcán, presentó una coloración gris plomiza, y gran turbidez (FIGURA 6A y B), sin notarse un cambio apreciable en su caudal. Adicionalmente, a lo largo de la ribera se depositó parte del material que era arrastrado en suspensión, el cual correspondía a lodo de color gris plomo, (FIGURA 6C) y expedía un fuerte olor a "alumbre". Teniendo en cuenta que la única emisión de ceniza registrada durante ese período ocurrió el 3 de noviembre y que el único drenaje afectado por la turbidez del agua fue el del río Páez, se descartó la posibilidad de que ésta se debiera al arrastre de cenizas depositadas en las partes altas del volcán. El día 27 octubre de se tomaron muestras de agua del río Páez, a la altura del puente del río Símbola, y los días 29 de octubre y 4 de noviembre en la margen derecha del río, en el sector de Llano Buco, para análisis físico- químicos; en este sector se observó sedimentación de material fino con un promedio de 3 mm de espesor (FIGURA 6C y D), tomándose muestra para análisis por DRX. Imágenes del día 7 de noviembre del sector W del volcán muestran una fina capa de ceniza cubriendo parte de este sector y huellas que se desprenden desde la parte alta sur-occidental del Pico Central, (FIGURA 7) por donde fluyó el material que causó la turbidez y cambio de coloración en el río Páez. Actividad eruptiva de noviembre 2008. emision de cenizas, generacion de lahar y extrusion de domo La agencia internacional NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), reportó 14 emisiones de ceniza entre el 3 y 20 de noviembre (INGEOMINAS, 2008 d), De éstas, se resaltan las ocurridas el 3, reportada por habitantes de la zona, el 7 y el 9, captadas en sobrevuelos, las del 13 a las 05:45 a m y el 14 a las 06:15 a m hora local, detectadas mediante imágenes satelitales, y la del 20 de noviembre que acompañó la extrusión de un domo. En general se trató de pequeñas emisiones de cenizas, de las cuales una porción fue depositada en la parte alta y hacia el sector W del edificio y otra fue transportada de acuerdo con el régimen de vientos. De éstas emisiones se colectaron muestras correspondientes a las del 3, el 9 y el 20 de noviembre. En noviembre 20 de 2008, a las 9:45 pm hora local, se registró la erupción más importante de la actividad actual del volcán, la cual, además de la generación de emisiones de ceniza y un lahar sobre el río Páez, dio lugar a la extrusión de un cuerpo dómico en la parte media alta (zona glaciar) del flanco SW del Pico Central. Posterior a este evento se registraron al menos dos emisiones de ceniza menores en el 2008 (INGEOMINAS, 2008 c). La erupción fue percibida de manera similar por los habitantes de la zona de influencia del volcán: ruidos como truenos, relámpagos, incandescencia en el volcán, fuerte olor a azufre, y el rápido paso de una "avalancha" (el lahar) por el valle del río Páez. El lahar generado en la erupción, se encauzó por el río Páez, alcanzando velocidades mayores que las ocurridas anteriormente, con un promedio entre 71 y 100 km/h en la parte alta del río Páez (Pulgarín et al., 2009 b), el volumen estimado del lahar es de alrededor de 340 a 400 millones de metros cúbicos, mayor a los generados en los eventos eruptivos del 2007 (Pulgarín et al., 2009 a, b, Worni, 2008). El lahar alcanzó la represa de Betania, en el río Magdalena, donde se presentaba muy diluido (INGEOMINAS – NASA KIWE, 2009). Uno de los mayores efectos del lahar fue en la población de Belalcázar, a 48 km del Pico Central, a través del recorrido del río Páez (FIGURA 8), donde éste alcanzó alturas entre 19 y 23 m sobre el nivel del río y además se produjo importante sedimentación del material, lo que causó la elevación del cauce del río entre 7 y 11 m (Pulgarín et al., 2009 b; Worni, 2008; INGEOMINAS – NASA KIWE, 2009). Al igual que para los lahares generados en el 2007, la cantidad de agua necesaria para su generación, así como el reporte de exceso de agua de 77 millones de m3, en la represa de Betania, no fue consecuencia del deshielo del casquete glaciar, ya que no se presentaron flujos piroclásticos que pudieran inducir al deshielo, o desestabilización en el glaciar que pudiera aportar material para la generación del lahar. Posiblemente el principal aporte del agua proviene del sistema volcánico, y la generación del flujo de lodo en la erupción tendría que ver con un sistema freático o de reservorios someros donde, teniendo en cuenta a Wohletz and Heinke (1992), si la relación de masa, agua: magma es alta y la mayoría del vapor existente a alta presión se condensa a liquido cuando la presión decrece a niveles atmosféricos, el material emitido es muy húmedo (lodo), dando lugar a la formación de lahares a partir de este material. Caídas de ceniza, como consecuencia de la erupción de las 9:45 pm, se reportaron en varias poblaciones al S - SW del área de influencia del volcán. Las imágenes de la agencia americana Volcanic Ash Advisory Center (Centro para la Asesoría de Cenizas Volcánicas, VAAC por sus siglas en ingles), muestran dos direcciones principales de dispersión para las cenizas: hacia el W con un altura de 5.6 km sobre la cima del volcán y hacia él SE con 8.3 km de altura. En sobrevuelo realizado el 21 de noviembre, se observó el domo emplazado en el flanco SW del Pico Central (FIGURA 9a), y una importante acumulación de ceniza hacia el SSE del volcán. El domo continuó su crecimiento hasta mayo del 2009, alcanzando volúmenes cercanos a 35'000.000 m3 (FIGURA 9b). Resultados de los análisis de las muestras de la actividad de vnh en el 2008 Análisis de las cenizas emitidas en noviembre de 2008 Muestras de ceniza de la emisión del 3 de noviembre fueron tomadas A 15 km del volcán en la localidad de la Mesa de Caloto. La ceniza es muy fina, de color gris claro, y bajo la lupa binocular es blanquecina. La mayor parte de la fracción de la ceniza (70%) está compuesta por minerales de alteración o pequeños fragmentos de rocas alteradas, de color blanco terroso posiblemente correspondiente a cristales de plagioclasa alteradas y sulfatos (?). Igualmente se presenta pirita en cristales diminutos, fragmentos de roca de color gris de apariencia vítrea, cuarzo translúcido, moscovita y anfíbol. La muestra correspondiente a la emisión del 20 de noviembre, fue colectada en la Mesa de Caloto. Es ceniza fina a muy fina de color gris. Bajo la lupa binocular, está compuesta en mayor parte por fragmentos alterados hidrotermalmente, donde el 65% de ellos son de color blanco mate de aspecto terroso y forma irregular, posiblemente correspondientes a agregados de arcillas, y/o sílice amorfa, algunos de éstos presentan pirita incorporada. Aproximadamente el 3% de la muestra analizada corresponde a fragmentos líticos color gris mate y el 2% está compuesta por fragmentos líticos aparentemente frescos. La muestra, en un 3%, corresponde a cristales generalmente anhedrales a subhedrales, algunos de ellos rojizos o amarillos por alteración, los más comunes son cuarzos, seguidos por anfíboles y biotitas de color pardo rojizo. 2% corresponde a cristales aparentemente frescos de anfíbol color negro brillante, subhedral, mica café verdosa y cuarzo hialino. También se presenta pirita finamente diseminada de color dorado. Es importante anotar que no se observó presencia de cristales de plagioclasa, lo que hace suponer que todo el material es secundario y éstas estarían alteradas posiblemente incluidas dentro de los fragmentos blancos terrosos. La TABLA 2 es el resultado del análisis por DRX de las cenizas emitidas durante las emisiones del 3, 9 y 20 de noviembre de 2008. La muestra, NHC 03 11-08-2 (colectada en un techo de la Mesa de Caloto) fue sujeta a análisis cuantitativo, para tener una mejor idea de la proporción entre los minerales (TABLA 3). De los resultados de los análisis de las cenizas se observa que, con respecto a la actividad de febrero y mayo de 2007, hay una disminución en el contenido de cuarzo y un aumento considerable en la sílice especialmente, en cristobalita; a su vez, aparecen otros minerales hidrotermales (sulfatos) como son los del grupo de la alunita, la anhidrita y el yeso. Según diferentes autores, (Rye, 2005; Zimbelmana, et al., 2005; Luhr, 2008), éstos indican una zona de alteración argílica avanzada, formada a partir de la interacción de gases magmáticos y fluidos ácidos con las rocas encajantes. Se interpreta, entonces la actividad anterior al 20 de noviembre del Nevado del Huila, como producto de la interacción de los gases magmáticos y aguas freáticas o de acuíferos someros, alojados en estas zonas alteradas. Asociaciones similares han sido reportadas en actividad freática de volcanes del Japón como Akita Yakeyama (Ohba et al., 2007), Hakkoda, Iwate, Kuju y Usu, (Ohba and Nakagawa, 2002; Ohba and Kitade, 2005), Papandayan en Indonesia (Mazot et al., 2008). Asociaciones hidrotermales de este tipo también son reportadas en extensas zonas de alteración en la parte somital de varios volcanes andesíticos, en algunos de los cuales se ha llevado a cabo estudios sobre amenazas potenciales de deslizamientos facilitados por este tipo de alteración (Zimbelmana et al., 2005). A nivel de lupa binocular no hay evidencias de presencia de material juvenil, y aunque minerales como el cuarzo, feldespato, titanita y anfíbol pueden ser tanto de origen magmático como hidrotermal, se piensa, por las cantidades en que se encuentran y por la asociación en la que se presentan, que éstos podrían ser de origen secundario, o ser preexistentes. Análisis de muestras de sedimentos y precipitados de agua del río Páez Los resultados de los análisis por DRX del precipitado de la muestra de agua del río Páez, colectada el 27 de Octubre de 2008, los de sedimentos de las muestras colectadas en octubre 28, 29 y noviembre 4 en las riberas del río y del lahar ocurrido el 20 de noviembre de 2008 (TABLA 4), muestran que, tanto el material en suspensión en las aguas y del sedimento depositado en el lecho y orillas del río tienen los mismos componentes, y que la asociación hidrotermal: Cuarzo, sílice, alunita, pirita, es similar a la de las muestras de las cenizas emitidas en noviembre. Llama la atención, la presencia de anhidrita en las cenizas y la ausencia de ésta en los sedimentos y precipitados de octubre, trazas de esta comienza a observarse sólo en los sedimentos del 4 de noviembre, lo que podría estar indicando un mayor aporte de la fuente magmática probablemente por sobresaturación o desequilibrio en SO2, (Luhr, 2008). A diferencia de los otros materiales analizados, las muestras de lodo del 20 de noviembre no presentan alunita, pero presentan yeso que es el equivalente hidratado de la anhidrita. La TABLA 5 es el análisis cuantitativo de una de las muestras de sedimentos (NHS-28-10-08-2), para tener una mejor idea de la proporción de los componentes; en ella se aprecia la diferencia de los componentes con respecto a los de la ceniza emitida el 3 de noviembre, donde además de los minerales en común, en la muestra de ceniza se reporta albita y actinolita (TABLA 3), minerales también de origen hidrotermal que indican una mayor temperatura y ambiente más neutro de formación (Corbett and Leach, 1998). Análisis de agua La TABLA 6 presenta los resultados de los análisis llevados a cabo en muestras de agua tomadas en octubre y noviembre de 2008, en el río Páez. En estos resultados se destaca el pH ácido de las aguas así como la alta concentración en cloruros y sulfatos, que son indicadores de aporte magmático a un sistema hídrico superficial y que son los que reaccionan con los minerales principales de las rocas (feldespatos, anfíboles, piroxenos) y con el vidrio volcánico, para comenzar su proceso de transformación o alteración. Estos resultados son coherentes con la paragénesis del material hidrotermal en los sedimentos, en el sentido que hay un ambiente muy ácido con abundancia de cuarzo y de alunita (de acuerdo con los análisis de DRX de los sólidos en suspensión) lo que indicaría un nivel superficial de ocurrencia de ambiente ácido. Con el fin de calcular la cantidad de material (sedimento) en suspensión que estaba bajando se colectaron dos muestras el 4 de noviembre, una en aguas tranquilas sobre la ribera, más cerca a la orilla derecha, y otra en la corriente fuerte, en el sector de Llano Buco. El cálculo arrojó un promedio de sedimento arcilloso de 3.6 gr/l en la corriente fuerte y de 3.5 gr/l en la corriente tranquila. Estas cifras traducidas a metros cúbicos serían de 3.6 kg/m3 y 3.5 kg/m3 respectivamente. Interpretacion de la actividad eruptiva del VNH durante 2008 De la integración de los análisis, se concluye que la actividad de finales de octubre y principios de noviembre de 2008 fue una interacción continua de gases y fluidos ácidos del magma en ascenso, con aguas subsuperficiales, que podrían corresponder a nivel freático, acuíferos someros localizados en una zona de alteración argílica avanzada o drenajes subsuperficiales (ej. en el contacto roca hielo) dando lugar a pequeñas emisiones de cenizas y un arrastre y aporte continuo, a las aguas de las quebradas que nacen en la parte alta W del Pico Central, de material de alteración que acidificaron y enturbiaron las aguas del río Páez. La composición del material emitido y la de las aguas del río Páez, indican la interacción de gases magmáticos con agua subsuperficiales, lo cual lleva a interpretar el fenómeno ocurrido como actividad generada a partir de un aporte lento pero continuo de liquido, con arrastre de material alterado que se explicaría por una relación de agua mayor a los gases aportados por el sistema magmático, haciendo que la fase vapor/gas se condense a líquido al decrecer la presión a niveles superficiales dando lugar así a la emisión de material lodoso (Wohletz and Heiken, 1992) en lugar de material de una manera explosiva. Esta situación podría también explicar los excesos de agua presentados tanto en los lahares de 2007 como en el ocurrido el 20 de noviembre de 2008. Los cambios observados en el río Páez, coinciden con el incremento en la actividad sísmica del volcán, la cual, en el mes de octubre, fue evidente en la actividad relacionada con migración y transito de fluidos, siendo más predominante en los primeros días del mes de noviembre, con la ocurrencia de disparos sísmicos y tremor continuo. La sismicidad tipo "drumbeat" entre el 9 y el 20 de noviembre de 2008 fue la antecesora del evento eruptivo de este último día y estuvo asociada a la extrusión del domo en el flanco SW del Pico Central (INGEOMINAS, 2008 c). A pesar de que la emisión de ceniza del 20 de noviembre precedió la extrusión del domo a superficie, la muestra analizada, no presenta evidencias de material juvenil, los componentes corresponden a una asociación hidrotermal similar a la obtenida en las muestras de ceniza provenientes de las emisiones ocurridas en las erupciones de febrero y abril del 2007, aunque en éstas se presenta esmectita y en la del 20 de noviembre de 2008 caolinita como mineral arcilloso. ACTIVIDAD EN 2009 Durante la mayor parte de 2009 los niveles de sismicidad se mantuvieron en niveles bajos. Aunque algunas emisiones de ceniza ocurrieron a partir de agosto, la sismicidad se incrementó notablemente a partir de octubre y asociadas a ésta se presentaron también incremento en las cantidades de SO2 aportadas a la atmosfera y emisiones continuas de ceniza (INGEOMINAS 2009 a), las cuales se dispersaron en todas direcciones alrededor del volcán, afectando poblaciones como: Planadas (Tolima, a 35 km al NE), Belalcázar (Cauca, a 31 km al S), La Plata (Huila a 55 km al SE), Tacueyó (Cauca, a 20 km al W), Toribío (Cauca, a 27 km al W), Popayán (Cauca, a 80 km al SW), y Cali (Valle, a 65 km al W), entre otros (FIGURA 10). El 23 de octubre se notó la aparición en superficie de nuevo material magmático emitido como domo exógeno, coalescente al anterior, generado en 2008 (FIGURA 11). Asociados al crecimiento de el nuevo domo se observaron pequeñas caídas de rocas que, en las noches, por la incandescencia del material, asemejan flujos piroclásticos, sin embargo, hasta el momento no se han presentado eventos importantes de éste tipo. El domo tuvo un rápido crecimiento como se aprecia en las imágenes de comparación de la FIGURA 12, el cual ceso hacia el mes de julio de 2010. Análisis de muestras de cenizas asociadas a la actividad de octubre de 2009 Muestras de cenizas de octubre 16, 19 y 24 de octubre de 2009 fueron analizadas bajo lupa binocular; adicionalmente muestras de agosto 3 y octubre 9 también fueron analizadas por DRX (TABLA 7). Bajo la lupa binocular las muestras tomadas durante la actividad de octubre 2009 corresponden a ceniza media a polvo volcánico, de color gris claro a habano dependiendo del sitio de la recolección y el tamaño de partículas predominantes. En general, la fracción ceniza muy fina a polvo volcánico corresponde, en su mayoría, a fragmentos translúcidos posiblemente correspondientes a plagioclasa y cuarzo, fragmentos blancos mate posiblemente correspondiente a ópalo y fragmentos oscuros, entre los cuales es identificable pirita y esporádicamente magnetita. Las fracciones más gruesas (ceniza media a fina), presentan en aproximadamente el 40 al 50 %, fragmentos líticos subangulares a angulares, la mayoría de ellos correspondientes a roca ígnea color gris, afanítica, semitranslúcida, generalmente con pirita muy fina, diseminada; fragmentos líticos de color gris claro, afaníticos, a veces se ven semitranslúcidos (vidrio?). Fragmentos alterados color gris blanquecino, aparentemente silicificados, donde también es común la pirita diseminada y fragmentos de colores blanco a gris, cerosos, posiblemente correspondientes a ópalo. En algunas muestras se observaron, en poca cantidad, fragmentos de roca metamórfica subangulares, correspondientes a esquistos (micáceos, verdes y negros) y otros fragmentos alterados de color amarillento a rojizo. La fracción cristalina está compuesta por 10-15% plagioclasa subhedral semitranslúcida. Algunos cristales presentan tintes rojizos o anaranjados en la superficie. Aproximadamente el 3% son anfíboles subhedrales a euhedrales de color negro a café verdoso. 1-2% es de piroxenos en cristales cortos subhedrales color verde semitranslúcidos. Alrededor del 2% es cuarzo subhedral a anhedral translúcido a semitranslúcido con fractura concoide. El 2% es biotita euhedral a subhedral, hexagonal, negra brillante y en xenocristales alterados de color dorado. También se encuentra un 5% de pequeños cristales de pirita, color dorado y lustre metálico. En menor cantidad (1%) se presenta magnetita, en cristales rómbicos, color gris plomo y lustre metálico y además, se encuentran en baja proporción xenocristales micáceos, de color blanco a semitranslúcido. En algunas muestras se observan muy escasos cristales anhedrales de color amarillo terroso correspondientes a azufre. Algunos cristales semitranslúcidos, con formas de plaquetas, podrían corresponder a sulfatos. Los resultados de los análisis por DRX, muestran una coincidencia general con los minerales identificados bajo la lupa binocular, pero en ellos además, se identifican en una cantidad considerable sulfatos, notablemente anhidrita y yeso los cuales se encontraban en menor cantidad en las épocas anteriores de actividad del volcán; igualmente que se nota la disminución y desaparición de minerales del grupo de la alunita, especialmente en la actividad inmediatamente anterior a la extrusión del nuevo domo, lo que podría estar indicando que no hubo interacción eficiente de los gases magmáticos con acuíferos superficiales. El mineral arcilloso illita aparece por primera vez y al detallar mejor los análisis fue posible la identificación del ópalo, el cual se había detectado bajo lupa binocular en las muestras de los años anteriores y en los análisis por DRX posiblemente se incluía dentro del resultado de material amorfo. Interpretacion de la actividad eruptiva del vnh durante 2009 A diferencia de la actividad en 2008, la extrusión del nuevo domo estuvo precedida y /o acompañada por gran cantidad de emisiones de pulsos de ceniza cuyo foco principal se localizó entre el nuevo domo y el Pico Central, sin presentarse cambios previos en el río ni generación de lahares lo que puede indicar, o un sistema hídrico empobrecido, sin capacidad de aportar agua suficiente para la generación de este tipo de material, o reflejar fragmentación a niveles más profundos, donde no hubo interacción directa de agua con los gases en ascenso (Wohletz and Heiken, 1992). Del análisis de las cenizas correspondientes a éste periodo de actividad y que precedió la extrusión del nuevo domo, se concluye que continuó prevaleciendo la asociación hidrotermal en el material emitido, en este caso correspondiente a: sílice + alunita + anhidrita + yeso + pirita + illita, que corresponde a una asociación hidrotermal argílica avanzada a fílica de baja intensidad (marcada por la presencia de illita), que además estaría indicando una mayor profundidad del nivel de fragmentación. Algunos minerales podrían ser primarios, como son cuarzo, plagioclasa, anfíboles piroxenos y magnetita; en el caso del cuarzo éste podría diferenciarse mediante análisis petrográficos, los cuales no son disponibles debido al tamaño de las muestras. Sin embargo, éstos minerales también puede presentarse como producto de alteración hidrotermal; teniendo en cuenta que no se identifica bajo lupa binocular, vidrio volcánico como material juvenil y la cantidad en que se presentan algunos de estos minerales (especialmente el cuarzo), es factible pensar que estos correspondan a minerales hidrotermales, aunque, se debe tener en cuenta que, en las últimas emisiones de cenizas se observaron fragmentos líticos semitranslúcidos, y por lo tanto no se descarta la posibilidad de que este pueda corresponder a material juvenil del domo en ascenso. De todas maneras, las emisiones de ceniza no provienen directamente de la actividad en el domo, y al igual que para las anteriores, el foco de emisión principal se localiza entre éste y la pared del Pico Central. DISCUSIÓN – CONCLUSIONES Las cenizas emitidas por el volcán Nevado del Huila desde su reactivación, se caracterizan por presentar poca dispersión, ser de tamaño fino, no presentar material juvenil (como vidrio volcánico) y presentar minerales de origen hidrotermal (cuarzo, sílice amorfa, cristobalita, tridimita, alunita, anhidrita, yeso, pirita, esmectita, caolinita, illita y clorita), provenientes de zonas de alteración, cuya asociación presenta una variación según a cual de las tres fases eruptivas, ocurridas hasta la fecha, han estado relacionadas. De acuerdo con Ohba and Nakagawa (2002), el origen de estos minerales hidrotermales estaría relacionados con agua externa (alteración hidrotermal, reacciones agua/magma, o precipitación de fluidos volcánicos), los cuales habrían sido incorporados al material emitido por: - Extracción mecánica de rocas alteradas hidrotermalmente, ya sea por magma ascendente, vapor o agua. - Interacción agua/magma. - Incorporación mecánica desde acuíferos o aguas superficiales dentro de una pluma eruptiva o - Precipitación directa desde fluidos volcánicos. Corbett and Leach (1998), separan grupos de minerales que caracterizarían zonas de alteración específicas; según esto, los grupos minerales reconocidos en el material emitido por el volcán Nevado del Huila, durante la actividad de estos últimos años, son los siguientes: Grupo de la Sílice que sería, según Stoffregen (1987, en Corbett and Leach, 1998), los únicos minerales estables en forma significativa en fluidos de pH bajo (<2), donde el ópalo, cristobalita y tridimita ocurren en ambientes superficiales de un sistema hidrotermal, a temperaturas < de 100° C, mientras que el cuarzo sería el mineral principal a mayores temperaturas, y a pH más altos se formaría sílice amorfa. El grupo de la alunita, se formaría en un amplio rango de temperatura a partir de un fluido con pH ligeramente superior a 2 y el ambiente y las condiciones de formación puede inferirse con base en datos isotópicos (Rye, 2005), por la forma cristalina, marco geológico y paragénesis mineralógica. Los ambientes de formación incluyen: - oxidación de fluidos con gas H2S, derivados de un sistema hidrotermal en ebullición; - Meteorización de sulfuros; - Derivados de fluidos magmáticos (Africano and Bernard, 2000; Rye, 2005) y - Precipitación directa de fluidos ricos en volátiles y depositados en brechas y vetas. Sulfatos como la anhidrita se forma a pH más alto y temperaturas entre 100 - 150°C y el yeso en ambientes más fríos. La formación de anhidrita también ocurre cuando aguas subterráneas y sistemas magmáticos ricos en sulfuros, entran en contacto, esto incluye fumarolas en volcanes activos y sistemas más profundos de interacción agua – roca, entre otros (Luhr, 2008). El grupo del caolín, se derivan de fluidos con pH moderadamente bajo (aproximadamente 4) y se forman a profundidades someras en condiciones de baja temperatura. El grupo de la Illita, dominan en pH 4-6; a baja temperatura se presenta esmectita (< 100° - 150°C), mientras que la illita se presenta a temperaturas de 200° - 250° C y la muscovita se presenta a temperatura mayores. El grupo de la clorita, se formarían en condiciones levemente ácidas a neutras. Las asociaciones encontradas en los productos emitidos por el volcán Nevado del Huila en los últimos años, estarían indicando una profundización progresiva del nivel de generación del material, en zonas de alteración que se forman a mayor temperatura alrededor del conducto volcánico, correspondientes a zonas de alteración argílica avanzada a fílica (Corbett and Leach, 1998, Mas et al., 2006). Las cenizas asociadas a la reactivación del volcán en 2007, presentan una asociación mineralógica compuesta por sílice, en sus diferentes formas, la cual es predominante, esmectita y otros minerales como pirita y clorita que se encuentran en menor cantidad e igualmente están presentes en todas las muestras de cenizas colectadas. La gran cantidad de cuarzo presente en las muestra, es explicada por Gigenbak (2000, en Ohba and Nakagawa, 2002), como formado por lixiviación de la mayoría de los elementos por agua ácida en el núcleo del edificio volcánico. Aunque no se tienen datos más detallados sobre la esmectita, se descarta que esta sea originada por meteorización, ya que las muestras fueron recogidas inmediatamente después de las emisiones. En la actividad de 2008, que precedió la extrusión de un domo, la asociación mineralógica tanto de las cenizas como del precipitado del río y de la muestra del lahar, está caracterizada por la aparición de sulfatos, siendo la asociación: Cuarzo, sílice, alunita, anhidrita, yeso, pirita, caolinita y clorita. Esta asociación es considerada como producto de alteración hidrotermal, a la cual estaría sobreimpuesta una alteración debida a la acción de gases magmáticos ácidos (Zimbelmana et al., 2005). Tanto la composición del material de lodo emitido durante octubre noviembre de 2008 como la de las aguas del río Páez durante este período de tiempo, sugieren una interacción de gases ácidos con sistemas freáticos someros en los cuales debido a la mayor relación de agua con respecto a los gases y la reducción de la presión a niveles someros, daría lugar a la condensación de estos últimos dando como resultado la generación continua de lodos arcillosos; este mecanismo explicaría igualmente el aporte de agua/lodo que llevó a la generación del lahar del 20 de noviembre y podría también explicar los generados en el 2007. De acuerdo con estudios en sistemas volcánicos la ocurrencia de alunita implica fluidos ricos en sulfatos y se han mostrado modelos indicando que estos sistemas de tipo ácido sulfatados están situados en el núcleo de los edificios volcánicos (Ohba and Kitade, 2005). Asociaciones de estos minerales hidrotermales implican que los edificios volcánicos podrían tener un sistema hidrotermal de este tipo y los minerales de alteración asociados provienen de estos edificios debido a erupciones freáticas. Debido a la cantidad de agua involucrada en las erupciones del volcán Nevado del Huila (no explicable solamente por la participación de deshielo), no se descarta la posibilidad de que, además de acuíferos superficiales, también pueda estar interactuando un sistema hidrotermal, sin embargo los datos con que se cuenta hasta el momento indican un aporte principal de acuíferos someros. Un mejor seguimiento a la composición de las aguas, análisis de la matriz de los lahares y el continuo análisis de las cenizas emitidas, podrían dar mejores indicaciones sobre la evolución del sistema. En el 2009, la actividad que precedió la extrusión del nuevo domo, se caracterizó por la generación de continuas emisiones de cenizas, reportadas a distancias mayores a las de los años anteriores (hasta 80 km, en el caso de Popayán). Esta actividad podría indicar, una mayor expansión de gases debida, posiblemente, a un menor contenido de agua (empobrecimiento del reservorio?) y, a su vez, podría explicar el hecho de no haberse generado lahares durante dicha actividad. Sin embargo, la asociación mineralógica de las cenizas emitidas es, como las anteriores, de origen hidrotermal, pero caracterizadas por disminución en el contenido de alunita, aumento de la anhidrita y aparición de illita, lo cual reflejaría la profundización del nivel de fragmentación en el conducto volcánico y que según Wohletz and Heinke (1992) podría inhibir la interacción con el acuífero más somero. Finalmente se concluye de las características de la actividad eruptiva en el Nevado del Huila, que éste, desde su reactivación, ha tenido un importante componente de tipo freático, donde la interacción de calor proveniente de magma en ascenso, con un sistema freático o reservorio somero del volcán, dio lugar a pequeñas emisiones de ceniza de tamaño fino y a su vez, por descompresión del sistema, a emisiones de agua/lodo pudiendo ser este, el aporte principal para la generación de los lahares, más que el agua proveniente de la fusión de hielo-nieve causada por los eventos eruptivos. La actividad magmática del volcán está representada por la extrusión de domos coalescentes, el último de los cuales tiene aspecto de domo colada fluyendo hacia el W, y presentando un crecimiento endógeno. Este magma en su ascenso no ha tenido contacto directo con acuíferos, pero si los gases y fluidos. Las cenizas emitidas por el volcán Nevado del Huila, indican interacción de gases y fluidos ácidos con un reservorio superficial, y/o la presencia de un sistema hidrotermal de tipo ácido sulfatado cuyos minerales de alteración provienen del núcleo del edificio volcánico debido a erupciones freáticas; igualmente, el sistema generador de lodo, el cual incluye un acuífero en profundidad y pequeñas explosiones superficiales, así como la formación de hidrofracturas en el inicio de la actividad del volcán son características típicas de éste tipo de erupciones. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a autoridades y habitantes de las diferentes poblaciones asentadas en inmediaciones del volcán, que contribuyeron con toma de muestras, relatos y descripciones valiosas de los fenómenos que observaron durante la actividad del volcán durante el 2007 al 2009, entre ellos: la Mesa de Caloto, Taravira, Mosoco, Belalcázar, Toribío, Wila, Tálaga, etc. Se extienden también los agradecimientos a INGEOMINAS y en especial al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán y a todo su equipo, por la gran colaboración y apoyo en todas las actividades desarrolladas durante la ejecución de éste trabajo así como en la parte logística. A INGEOMINAS Cali, por el decidido apoyo en la realización de los análisis por DRX y análisis cuantitativos de las muestras de cenizas. A las químicas Lucila Bobadilla de INGEOMINAS Bogotá y Zoraida Chacón de INGEOMINAS Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, encargadas de la realización de los análisis químicos de aguas y a la química Claudia Alfaro, de INGEOMINAS Bogotá, quien aportó invaluables comentarios y conocimiento en la interpretación química. A un revisor anónimo y a los geólogos Hugo Murcia y Francisco Velandia por la revisión y comentarios al documento. Nevado del Huila dejó sin puentes ni vías a Belalcázar Medidas de prevención surtieron efecto para evitar víctimas fatales. Tres puentes vehiculares fueron dañados solo en Belalcázar. Erupción creó avalancha por el río Paéz. En alerta Huila, Tolima y Cauca. Por David E. Santos Gómez Infografía: Así fue la erupción Pasadas las cinco de la tarde del martes una carta alertó a todo el pueblo. El Nevado del Huila había despertado. Dos horas más tarde, cuando el chisme corría de casa en casa, la noticia se hizo oficial: había que evacuar. A las tres de la mañana de ayer, Belalcázar, en su cabecera, era un municipio solo. Fantasma. Una erupción del volcán Nevado del Huila originó un deshielo y una creciente súbita del río Páez que pasa a pocos metros de la plaza central del pueblo. El río furioso solo tardaría minutos en llegar al pueblo. Entonces, toda la gente (más de dos mil) abandonó sus casas y huyó a las partes altas de la montaña a la espera que bajara la avalancha. Belén Valencia fue una de las mujeres que evacuó su casa en la cabecera municipal. Cuenta que toda la noche transcurrió en una incertidumbre hasta que a las 3:45 a.m. un rugido ensordecedor los dejó a todos sin habla. Asustados. "Como todo era oscuro y había silencio, la creciente pasó con mucho ruido. Eso se demoró unos cuantos minutos y solo nos dimos cuenta de los daños hoy (ayer), cuando salió el sol", explica Belén. Tres puentes vehiculares y decenas de pasadizos peatonales sobre el río Páez quedaron inservibles. Algunos kilómetros de carretera que comunican a Belalcázar con otros municipios de Cauca y Huila desaparecieron. Fueron las consecuencias de la erupción del Nevado del Huila a las 2:57 de la madrugada de ayer. El gigante, que despertó el pasado 18 febrero, se calmó por dos meses y mostró ayer un porcentaje de su furia. Belalcázar incomunicado Después del paso de la avalancha, Belalcázar quedó incomunicado con La Plata (Huila) (su vía principal) y con Popayán por lo que ayer fue difícil calcular los daños ocasionados por el deshielo. Los comités de emergencia reportaron que no se registró ni una sola víctima fatal y que esto se logró gracias a la efectividad de los planes de precaución y evacuación. Según Ricardo Forero, secretario de Planeación de Belalcázar, los daños aún son incalculables pero la incomunicación del municipio tendrá unos costos altos para la pequeña economía del pueblo. "Nosotros avisamos a la zona norte del pueblo (resguardos indígenas) y evacuaron a tiempo. En el pueblo se evacuaron miles de personas y eso ayudó a que no se contaran víctimas humanas", dijo Forero. En eso concuerdan los especialistas de Ingeominas (mirar recuadro 'Análisis'). La creación de comités locales de emergencia y las campañas educativas y de prevención realizadas por estos funcionaron a buen ritmo ayer cuando se registró la emergencia. "Ya conocíamos los puntos para evacuar y las acciones se realizaron sin traumatismos", anotó Forero. Además de Belalcázar, los municipios de La Plata, Tesalia, Inzá, Nátaga y Paicol, se vieron afectados en sus territorios por la creciente del Páez. El Nevado está despierto Aunque el volcán Nevado del Huila no tiene cráter visible, temblores registrados en febrero generaron una grieta en su pico central. Fue por allí donde salió el material que originó el deshielo y la posterior creciente del Páez. Los temblores registrados al interior del volcán disminuyeron considerablemente después de las cuatro de la mañana. Sin embargo, se declaró la alerta en los departamentos de Cauca, Tolima y Huila. Hoy continuará el análisis de los daños causados y desde Bogotá se enviarán las ayudas que requieran las personas evacuadas de zona de riesgo. Situación indígena Los Municipios de Belalcázar e Inzá tiene varios resguardos indígenas. El presidente de la Organización Nacional Indígena Colombiana (Onic), Luis Andrade, le aseguró a EL COLOMBIANO que hay mucha preocupación dentro de las comunidades por los daños causados por el Páez. Aunque en la tarde de ayer se alertó sobre la desaparición de cinco indígenas, en la noche aparecieron vivos. En Belalcázar existen seis comunidades indígenas que viven cerca del volcán y que tuvieron que ser evacuadas. “Son seis resguardos y cerca de 18 mil personas. Tuvimos dos casa arrasadas, cinco viviendas destruidas, un herido y la destrucción de varios puentes”. Comisiones indígenas recorrerán hoy la zona afectada para mirar otros daños que pudo dejar la creciente del río Páez. las 9:45 p.m. del pasado jueves, un fuerte estruendo estremeció a los habitantes de los municipios de Huila y Cauca cercanos al Volcán Nevado del Huila. La alerta naranja que las autoridades habían declarado desde semanas antes, al reportarse un incremento en la actividad sísmica del nevado, se convirtió súbitamente en alerta máxima cuando se confirmó la erupción. El reporte extraordinario de actividad emitido ese día por el Instituto de Geología y Minería (Ingeominas), informó a las autoridades y corroboró lo que se temía: la actividad del volcán había cambiado a nivel rojo I , es decir, proceso eruptivo en progreso cuyo clímax se puede alcanzar en horas o evento eruptivo en curso. El tiempo de preparación y respuesta es muy corto. Inmediatamente, Ingeominas, y la Oficina de Atención de Emergencias y Desastres movilizaron a los comités departamentales y municipales de emergencia. La orden de evacuación se dio enseguida. Cientos de habitantes de los municipios de Tesalia, Paicol, La Plata y Natagá en Huila, de Belalcázar en Cauca y algunos resguardos indígenas, fueron llevados a albergues provisionales. En Huila, voceros de la Defensa Civil señalaron que se han destinado algunas viviendas en las partes altas de la zona para ubicar a los afectados temporalmente. Las autoridades no registraron víctimas mortales. La erupción causó dos grandes avalanchas, generadas por un deshielo, que comenzaron en el río Páez y llegaron hasta el río Magdalena. Esto provocó la destrucción de por lo menos seis puentes vehiculares y peatonales en los dos departamentos. En el municipio de Belalcázar, Cauca, tres puentes colapsaron, dejando incomunicados varios caseríos de la zona. La Dirección de Prevención y Atención de Desastres señaló que se están tomando medidas para restablecer el contacto con dichas poblaciones. “El sistema de radiocomunicación instalado en la zona hasta el momento ha permitido tener contacto permanente con el casco urbano de Belalcázar, Inzá y algunas comunidades indígenas en el Cauca y los municipios de Nataga, Paicol, Tesalia y La Plata, en el departamento del Huila”. Por su parte, el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, quien visitó ayer en horas de la mañana los departamentos del Huila y Cauca y sobrevoló el lugar, aseguró que el plan de contingencia activado por el Sistema Nacional de Emergencias fue el que protegió la vida de las personas que habitan en las zonas de alto riesgo del volcán. De igual forma, el jefe de Estado dio la orden para reconstruir de inmediato los puentes, viviendas y colegios que las avalanchas destruyeron en inmediaciones del municipio de Belalcázar, donde con más fuerza repercutieron los flujos de lodo. Según un reporte entregado por la Dirección de Emergencias en este municipio, la población que estaba ubicada en la cabecera se replegó hacia los refugios que se ubicaron en La Mesa de Belalcázar y Gualcán, en donde fueron entregados kits de emergencia. En el casco urbano no hay servicio eléctrico. El último informe de Ingeominas señaló que desde las 2:30 a.m. de ayer se comenzó a observar la disminución en la actividad sísmica. En su reporte el Instituto señaló que “se aclara que el proceso eruptivo ha finalizado, aunque el fenómeno volcánico continúa su evolución”. La directora de esa entidad en Cauca, Adriana Agudelo, comparó el fenómeno con el que se vivió el 6 de junio de 1994, cuando una avalancha similar ocasionó grandes daños en Belalcázar. Marcela Osorio Granados | elespectador.com El volcán Nevado del Huila causa avalanchas y daños | NOVIEMBRE 22 DE 2008 0 Comentarios VISTA AÉREA • Un helicóptero del Gobierno sobrevuela la zona aledaña al volcán Nevado del Huila. Pasó ayer. COLOMBIA • El volcán hizo erupción el jueves 20 y destruyó puentes en vías aledañas. Vote: Promedio: 0 votos La erupción registrada la noche del jueves por el volcán Nevado del Huila (suroeste de Colombia) causó avalanchas del río Paez y otros afluentes que destruyeron varios puentes en las carreteras del departamento del Huila, pero no se han reportado víctimas, informaron ayer las autoridades. El Instituto Colombiano de Geología y Minería indicó en su último comunicado que “se confirmó la generación de un flujo de lodo que se encauzó por el río Paez, afectando la infraestructura vial de la región, de acuerdo con reportes recibidos de los pobladores de la zona de influencia”. Las avalanchas se registraron en los departamentos del Huila y Cauca, zonas situadas a unos 500 kilómetros al suroeste de Bogotá, donde una erupción similar causó una tragedia en 1994 en la que murieron más de 1.000 personas y hubo graves destrozos y pérdidas económicas. Los aludes y deslizamientos de tierra, lodo y piedras afectaron en las últimas horas zonas ribereñas de las poblaciones de Belalcázar (Cauca) y Tesalia, Paicol y Nátaga (Huila), indicaron funcionarios gubernamentales. No obstante, la subdirectora de Ingeominas, Marta Calvache, manifestó que “en las últimas horas ha disminuido de forma importante la actividad del volcán, aunque todavía hay sismos pequeños”. La funcionaria estatal agregó que “por ahora se mantienen la observación y la alerta roja”. La erupción se produjo a las 21.45 del jueves (2.45 GMT y 10.45 en Bolivia). Ingeominas y la Oficina Nacional para la Prevención de Desastres ordenaron a las entidades departamentales y municipales de emergencias disponer la evacuación de las zonas de riesgo. Los alcaldes expresaron su preocupación. Bogotá, EFE Colombia: Alerta Roja - Volcano Nevado del Huila - Informe OPS Colombia No1, 15 de abril de 2008 Report fromPan American Health Organization Published on15 Apr 2008 Print Email RESUMEN Situación General. Desde las 4:50 p.m. hora local, del día 14 de abril de 2008 se presentó un sismo de magnitud 2.0 en la escala de Richter con epicentro en el Volcán Nevado del Huila. Posteriormente, sobre las 11:08 p.m. el Ingeominas reporta que el Volcán inició proceso de carácter eruptivo. Los eventos sísmicos de carácter volcánico continúan registrándose sin que hasta la hora de este reporte se hayan generado avalanchas por deshielo ó eventos similares. En la zona se están presentando fuertes lluvias debidas a la ola invernal general en el País. Impacto. El CRUE Cauca informa que se ha iniciado la evacuación de la población en área urbana hacia los sitios definidos en el colegio la normal y en la Mesa de Belálcazar. El resguardo indígena Wila, ubicado en el área rural del Cauca inició su evacuación hacia la Mesa de Caloto y al alojamiento temporal Tafxnu ubicado en la Mesa de Taravira. En general las rutas de evacuación se encuentran en mal estado por las fuertes lluvias, no cuentan con energía eléctrica, la comunicación se hace vía celular. A pesar del aumento del caudal de los ríos Mora y Símbola los cuales desembocan en el Río Paéz, hasta el momento no se han reportado señales de avalancha. Hasta el momento no se conocen datos sobre población afectada, ni daños, solo se sabe que ha aumentado la consulta por crisis respiratoria. RESPUESTA LOCAL Y DEL SECTOR SALUD El hospital del municipio de Belálcazar - Cauca activó su plan de emergencia hospitalario y se encuentra evacuando dos pacientes hospitalizados. Han ubicado un MEC en la mesa de Caloto. Se activo el plan de emergencias de la Red hospitalaria del Cauca y el Hospital de la Plata en el Huila, se encuentra en alerta roja. No hay energía en la mesa de Belálcazar y los pocos pacientes atendidos han sido por problemas respiratorios. RESPUESTA OPS Mantiene comunicación permanente con: - El coordinador CRUE- Cauca - Dr. Benjamín Moreno. - Gerente ESE- Hospital Belálcazar-Inzá. - Dr. Helmer Muñoz, - La Lic. Liliana Fajardo, responsable Plan de Emergencia Hospitalario ESE- Hospital Belálcazar-Inzá. - Dra. Adriana Agudelo Restrepo - Coordinadora Técnica Ingeominas Popayán - Las Autoridades Indígenas, de la Asociación de cabildos Nasa Cha Cha. NECESIDADES Las necesidades identificadas en el sector salud son: Para la respuesta: - Módulos de estabilización clínica (2) - Plantas eléctricas (2) - Bodega para almacenamiento de víveres e insumos. - Reforzamiento del stock de medicamentos, insumos y víveres - Capacitación en EDAN y LSS/SUMA FUENTES DE INFORMACIÓN - Asociación de Cabildos Marciana Quira. - Dr. Benjamín Moreno, coordinador CRUE Cauca. - Lic. Liliana Fajardo, coordinadora Plan Hospitalario de emergencia Belálcazar- Inzá. - Sra. Esperanza Gonzáles, OCHA. - Dra. Adriana Agudelo Restrepo - Coordinadora Técnica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán GLOSARIO Y SIGLAS · CRUE: Centro Regulador de Urgencias y Emergencias · MEC: Módulo de Evaluación Clínica Departamental para la Atención Integral de la Población Desplazada · ESE: Empresa Social del Estado Jueves, 9 de noviembre del 2006 SITIOS DE INTERES DE BELALCAZAR, PAEZ, CAUCA PUENTE "EL SILLON" ANTES DE LA AVALANCHA DEL RIO PAEZ EL 6 DE JUNIO DE 2004, HUBO UN PUENTE DENOMINADO "EL SILLON" EL CUAL DESAPARECIO EN ESTA TRAGEDIA...MIREMOS SU REMPLAZO... PUENTE SOBRE EL RIO PAEZ, REMPLAZO AL ANTIGUO PUENTE "EL SILLON" EL CUAL ARRASTRO LA AVALANCHA DEL 6 DE JUNIO DE 2004 PARTE INTERNA DEL PUENTE SOBRE EL RIO PAEZ, COMUNICA A BELALCAZAR CON LA VEREDA "SAN MIGUEL" DEL RESGUARDO INDIGENA DE AVIRAMA Publicado por GUSTAVO A. en BELALCAZAR, PAEZ, CAUCA, COLOMBIA a las 16:51 | Comentarios (4294967284) | Referencias (0) Comentarios Mostrar comentarios como (Plano | Hilos) hola don gustavo collo , yo soy un paisa de esa tierra tan hermosa y me da gusto de saber que hay personas que aman al pueblo y publican estas fotografias, son muy buenas, ademas habia algunas que no las habia visto. y que viva el cali #1CARLOS CAMPO activado 14.12.2006 15:14 (Responder) Apesar de que esta tierra es muy poco conocida, hay muchas personas que la recordamos y lña queremos mucho. Muy bonitas las fotikos. no conocia belalcazar. pero soy paisana y que viva paez. #2steffanny mendez activado 18.04.2008 10:02 (Responder) HOLA, SEÑOR GUSTAVO, ME DA MUCHA FELICIDAD DE VER MI PUEBLO COMO SE ENCUENTRA EN ESTE MOMENTO, ESTA DIVINO, NUNCA LO OLVIDARE. YO SOY LA HIJA DE JOSE ULISES MUÑOZ (CHEPE), Y NOS GUSTARIA SABER MAS SOBRE ESTA POBLACION TAN LINDA, QUISIERAMOS TENER UN VIDEO. LO FELICITO POR ESTOS APUNTES LORENA #3ANA LORENA MUNOZ activado 29.09.2008 16:39 (Responder) Noviembre 24 de 2008 Escasez de alimentos y aislamiento acosan a indígenas afectados por volcán Nevado del Huila Alerta de erupción en volcán Machín desplaza 500 campesinos Alistan contingencia ante alarma en volcanes de Tolima y Huila Infografía: Volcanes activos en Colombia El aislamiento y la escasez de alimentos comenzaron a sentirse con fuerza en el municipio de Belalcázar, el más afectado por la erupción del volcán Nevado del Huila, aseguraron fuentes oficiales. Las lluvias y los deslizamientos por la erupción de la cumbre mantienen aislada desde el pasado jueves a la cabecera de Belalcázar, municipio ubicado al suroeste del país, y al cual solo ha podido llegar alguna ayuda y alimentos a través de helicópteros. Guillermo Alberto González, gobernador del departamento de Cauca, región que junto a Huila y Tolima sintieron los efectos de la erupción, confirmó hoy que hasta el momento se han recuperado los cadáveres de seis personas y otras cuatro permanecen desaparecidas en esa zona. En la zona alta de los cabildos indígenas "se ha comprobado la muerte de cuatro personas cuyos cadáveres han sido encontrados, hay otra persona de la cabecera municipal y una niña", dijo el funcionario. Asimismo, añadió que siguen desaparecidas otras cuatro personas, "pero son pocas las posibilidades de encontrarlas vivas. Entonces son diez víctimas y hasta ahora eso es lo que puedo reportar oficialmente", añadió. La titular de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres (DPAD), Luz Amanda Pulido, precisó por su parte, que cuatro de las seis víctimas fatales eran niños de uno, tres, ocho y 12 años. Aclaró que además de las cuatro personas reportadas por el gobernador, hay otros dos indígenas desaparecidos, así como 68 casas destruidas y averiadas, y un número no establecido de lugareños incomunicados. En el primer informe consolidado sobre el desastre facilitado a la prensa por la DPAD, Pulido indicó que la erupción destruyó veinte casas, averió otras 48 y hará necesaria la reubicación de 157 más, la mayoría de ellas en Belalcázar. Al menos seis puentes y varios tramos de vías intermunicipales fueron también destruidos. El gobernador del Cauca añadió que los organismos de socorro están trabajando en la instalación de medios alternativos para evacuar a los lugareños e ingresar las ayudas, dado que las lluvias no han permitido que los helicópteros ingresen de manera continua a la zona. "El estado de la cabecera municipal es lamentable porque aún está aislada. En el día de hoy se instalarán tarabitas (sogas suspendidas en el aire) para poder continuar evacuando y entrando tanto comida como elementos de emergencia", añadió González. Los alimentos comenzaron a escasear desde el fin de semana porque ha sido imposible la entrada por tierra de ayudas para los indígenas que habitan la zona y resultaron afectados por las avalanchas que se produjeron el mismo jueves en el momento de la erupción volcánica. Asimismo, anunció que ya se realizan los trabajos para restablecer el servicio de energía eléctrica, que se interrumpió porque varias torres cayeron durante una de las avalanchas. "También es muy grave la caída de los puentes, tanto de Coetando, como el puente de Juntas, de manera que se podrán arreglar en el término de una semana y los otros cuatro se demorarán más debido a que son estructuras metálicas", aclaró. La mayor parte de Belalcázar será reubicada por el peligro que representa la constante actividad del volcán Nevado del Huila y también serán trasladadas las comunidades indígenas que habitan en las zonas altas cercanas al cráter. "Las zonas altas de cabildos indígenas necesitan reubicaciones, tema sobre el cual estaremos tratando sobre todos estos días", puntualizó la funcionaria. Una de las avalanchas tomó el cauce de la quebrada El Salado, que es tributaria del río Páez, en cuyas riberas está situada Belalcázar, cuya población urbana de unas 3.200 personas permanece incomunicada y en medio de la zozobra por temor a nuevas avalanchas. En la misma situación están los vecinos de parajes rurales, en un número que no ha sido establecido, aunque la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha evacuado a 506 personas confinadas por la avalancha. La FAC igualmente ha transportado hasta las comunidades afectadas más de 16,26 toneladas de ayuda humanitaria, lo mismo que diez plantas eléctricas. Tres de dichas plantas fueron descargadas en Belalcázar y las otras siete en resguardos (asentamientos) indígenas de la misma zona, precisó Pulido, que facilitó el informe después de una reunión de las entidades con asiento en el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. El Nevado del Huila está localizado en los límites de los departamentos del Cauca, Huila y Tolima, con una altura de 5.364 metros sobre el nivel del mar. EFE / Terra Colombia ¿Ha sido testigo de una noticia? Puede enviarnos su testimonio (fotografías, videos, audios o textos) a través del servicio Ud reportero de Terra Colombia. En función de todos los trabajos recibidos publicaremos una selección en nuestro sitio, con los créditos correspondientes. Terra en otros países | Contáctenos | Resolución mínima de 800x600 © Copyright 2007, Terra Networks, S.A. Diez muertos dejan avalanchas en Belalcázar, Cauca ASDRUBAL GUERRA | NOVIEMBRE 24 DE 2008 0 Comentarios En diálogo con La W, el gobernador del Cauca, Guillermo Alberto González, reveló que las dos avalanchas en el municipio de Belalcázar dejan un saldo parcial de diez personas muertas, cuatro de las cuales no han podido ser rescatadas y permanecen desaparecidas. Vote: Promedio: 0 votos En diálogo con La W, el gobernador del Cauca, Guillermo Alberto González, reveló que las dos avalanchas en el municipio de Belalcázar dejan un saldo parcial de diez personas muertas, cuatro de las cuales no han podido ser rescatadas y permanecen desaparecidas. Indicó que los derrumbes de toneladas de tierra arrasaron 10 casas y dejaron averiadas otras 12 y persiste el represamiento de la quebrada el Salado en la cabecera municipal. "Hasta ahora se ha comprobado la muerte de cuatro personas cuyos cadáveres han sido encontrados. Hay otra persona de la cabecera municipal cuyo cadáver también ha sido encontrado y una niña en la zona de Coetando y siguen cuatro más desaparecidas, pero son pocas las probabilidades de encontrarlas vivas", explicó el mandatario regional. Agregó que los organismos de socorro trabajan en la instalación de medios alternativos para evacuar a los pobladores e ingresar las ayudas para superar la emergencia. "Aún está aislada la cabecera municipal, tenemos que buscar a la mayor brevedad posible, en el día de hoy se instalarán Tarabitas para poder continuar evacuando y entrando comida y elementos de emergencia". El gobernador anunció que hoy se reestablecerá el servicio de energías que se vio interrumpido por el desplome de las torres conductoras. "Tenemos un problema con el fluido eléctrico, pero creo que hoy debe estar funcionando". El mandatario aseguró que el arreglo de los puentes tardará más de una semana debido a la destrucción de sus estructuras. "Es muy grave la caída de los puentes, tanto de Coetando, como el puente de Juntas, de manera que no se podrán arreglar antes de una semana y los otros cuatro se demorarán más debido a las estructuras metálicas que se vieron afectadas", puntualizó. Sostuvo que no toda la población será evacuada de sus residencia sino algunos barrios como el Jardín y las zonas altas donde habitan los cabildos indígenas. Nuevas avalanchas en el municipio de Belalcázar por erupción del Nevado del Huila vv Autoridades tuvieron que evacuar a más habitantes de la zona por fuertes lluvias y represamientos de agua, debido a crecientes de la quebrada El Salado. Los deslizamientos de lodo se presentaron en horas de la madrugada en el barrio Jardín Bajo. Escasean los alimentos y la angustia se apodera de los habitantes, quienes piden al Gobierno tomar medidas claras de emergencia. Ayer, el reporte era de al menos 10 muertos, 8 desaparecidos y 150 atrapados. El encargado de hacer el reporte fue el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio. La cifra definitiva de víctimas aún no se conoce, por la dificultad para llegar a algunas zonas. La erupción, que ocurrió a las 9:45 de la noche del jueves, provocó un deshielo y desató una avalancha en el río Páez, por lo que poblaciones de Cauca y Huila y resguardos indígenas quedaron aislados. El número definitivo de víctimas aún no se conoce, pues organismos de socorro y autoridades regionales sólo tenían ayer estimativos de muertos y desaparecidos. Inicialmente, el gobernador del Cauca, Guillermo Alberto González, había reportado cuatro personas muertas y otras ocho desaparecidas en el resguardo de Caloto-Huila, ubicado en las faldas del volcán Nevado del Huila. Se indicó que los cadáveres serían evacuados a La Plata (Huila) por vía aérea cuando el clima lo permita. El coordinador de la Cruz Roja Colombiana en Inzá, Orlando Marulanda, dijo que han llegado informaciones de indígenas de que hay varias víctimas en la parte alta de Belalcázar, pero hasta ayer no se había podido llegar a esa zona. Marco Tulio Toconó, gobernador indígena del resguardo de Tálaga, el más cercano al cráter, también confirmó la muerte de dos personas y la desaparición de dos niños de su comunidad tras las avalanchas del río Páez. Al menos hay unas 200 personas aisladas en la región, donde resultaron destruidos seis puentes y una veintena de viviendas. Ingeominas bajó ayer el nivel de alerta por el volcán, de amarillo a naranja, por la reducción de los sismos. Deslizamientos en Cundinamarca Las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron varias emergencias en el departamento de Cundinamarca. La más grave se produjo en la vía que comunica a san Antonio de Tequendama con Mesitas, a la altura de la vereda El Progreso. Allí, un alud de lodo y piedras provocó daños a cerca de tres viviendas y un vehículo y taponó la carretera. Personal de Invías y de la concesionaria que tiene a cargo la vía trataban ayer de despejar el paso. También se reportó un deslizamiento en la carretera entre Pacho y La Palma. Ninguno de los eventos dejó pérdidas humanas ni personas heridas. Así mismo, se registró un incremento en el caudal del Río Bogotá que llevó a la evacuación de 35 personas en el municipio de Apulo. En la tarde de ayer se llevaban a cabo evacuaciones en las zonas ribereñas del río, a la altura del municipio de Girardot. Por su parte, la CAR informó que se registran aumentos significativos de niveles en el nacimiento del río Sumapaz, aportante del río Magdalena, lo que podría ocasionar una fuerte crecida de este último a la altura de Girardot y otros municipios cercanos como Nariño, donde la altura del nivel del agua llegó a los 6.30 metros y Puerto Salgar, que registró niveles de 5.17 metros como consecuencia del aumento de caudal por la erupción del Nevado del Huila. Publicación eltiempo.com Sección Nación Fecha de publicación 22 de noviembre de 2008 Autor Galería de fotos Avalanchas Noviembre 2008 Panoramica de Belalcázar tomada desde la vía a Gualcan Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes Despúes de la noche llega el día y con él se empiezan a divisar los daños. En esta foto se logra ver como desapareció el Estadio 6 de Junio y su cancha alterna, asi como también, la biblioteca, el teatro y la sala de profesores de la Institución Educativa Normal Superior de Tierradentro "Enrique Vallejo". Avalanchas Noviembre 2008 Cementerio de Belalcázar Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes De nuevo el Cementerio de Belalcázar fue destruido por las aguas enfurecidas del Páez. Podemos ver como algunas bobedas fueron removidas de su sitio original y en varios casos fueron abiertas, develando su contenido. Avalanchas Noviembre 2008 Cementerio de Belalcázar Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes De nuevo el Cementerio de Belalcázar fue destruido por las aguas enfurecidas del Páez. Podemos ver como algunas bobedas fueron removidas de su sitio original y en varios casos fueron abiertas, develando su contenido. Avalanchas Noviembre 2008 Cementerio de Belalcázar Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes Vemos como la avalancha taponó la vía que conducía al cementerio construido en donde hasta 1994 funcionó el Hospital San Vicente de Paul. Avalanchas Noviembre 2008 Cementerio de Belalcázar Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes Vemos como la avalancha taponó la vía que conducía al cementerio construido en donde hasta 1994 funcionó el Hospital San Vicente de Paul. Avalanchas Noviembre 2008 Panoramica de las instalaciones de la Normal Superior Autor: Giancarlo Cifuentes Una fotografía en donde se pueden detallar mejor los daños sufridos en la planta física de la Normal Superior de Tierradentro, notese el lugar donde quedaba la biblioteca, el teatro, el patio central y el edificio que durante mucho tiempo sirvio como internado. Avalanchas Noviembre 2008 En frente del cafetín Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes Nótese la fuerza con la que impacto la avalancha estas paredes, en la imágen se ve como la creciente rompio la pared y se desbordo por la calle principal en frente del cafetín. Avalanchas Noviembre 2008 La Capilla de la Normal Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes En la pared al lado derecho de la imágen, se encuentra la señalización que muestra la ruta de evacuación, lo que indica que en caso de emergencia las rutas de evacuación eran plenamente conocidas por los estudiantes, afortuandamente no se encontraba ninguna persona a la hora de la avalancha en las instalaciones de la Normal. Fecha de última actualización: 28 de Noviembre de 2008 <strong>JavaScript debe estar habilitado para poder utilizar el enlace volver. </strong>Sin embargo, parece que JavaScript está deshabilitado o no soportado por su navegador. Habilite JavaScript cambiando las opciones de su navegador y, a continuación, inténtelo de nuevo. Avalanchas Noviembre 2008 Cementerio de Belalcázar Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes De nuevo el Cementerio de Belalcázar fue destruido por las aguas enfurecidas del Páez. Podemos ver como algunas bobedas fueron removidas de su sitio original y en varios casos fueron abiertas, develando su contenido. Avalanchas Noviembre 2008 Cementerio de Belalcázar Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes De nuevo el Cementerio de Belalcázar fue destruido por las aguas enfurecidas del Páez. Podemos ver como algunas bobedas fueron removidas de su sitio original y en varios casos fueron abiertas, develando su contenido. Avalanchas Noviembre 2008 Cementerio de Belalcázar Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes De nuevo el Cementerio de Belalcázar fue destruido por las aguas enfurecidas del Páez. Podemos ver como algunas bobedas fueron removidas de su sitio original y en varios casos fueron abiertas, develando su contenido. Avalanchas Noviembre 2008 La Capilla de la Normal Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes En la pared al lado derecho de la imágen, se encuentra la señalización que muestra la ruta de evacuación, lo que indica que en caso de emergencia las rutas de evacuación eran plenamente conocidas por los estudiantes, afortuandamente no se encontraba ninguna persona a la hora de la avalancha en las instalaciones de la Normal. Fecha de última actualización: 28 de Noviembre de 2008 <strong>JavaScript debe estar habilitado para poder utilizar el enlace volver. </strong>Sin embargo, parece que JavaScript está deshabilitado o no soportado por su navegador. Habilite JavaScript cambiando las opciones de su navegador y, a continuación, inténtelo de nuevo. Avalanchas Noviembre 2008 La Capilla de la Normal Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes En la pared al lado derecho de la imágen, se encuentra la señalización que muestra la ruta de evacuación, lo que indica que en caso de emergencia las rutas de evacuación eran plenamente conocidas por los estudiantes, afortuandamente no se encontraba ninguna persona a la hora de la avalancha en las instalaciones de la Normal. Fecha de última actualización: 28 de Noviembre de 2008 <strong>JavaScript debe estar habilitado para poder utilizar el enlace volver. </strong>Sin embargo, parece que JavaScript está deshabilitado o no soportado por su navegador. Habilite JavaScript cambiando las opciones de su navegador y, a continuación, inténtelo de nuevo. Avalanchas Noviembre 2008 Escenarios deportivos de la Normal Fecha: Noviembre 21 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes De este modo quedó uno de los escenarios deportivos de la Normal, en este sitio quedaba la cancha múltiple de la Anexa. Avalanchas Noviembre 2008 Puente de la Avenida de los Estudiantes Fecha: Noviembre 23 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes Sobre este puente se presentó el represamiento de la quebrada del Salado que causo la emergencia en el barrio El Jardín de Belalcázar. Avalanchas Noviembre 2008 Puente de la Avenida de los Estudiantes Fecha: Noviembre 23 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes Sobre este puente se presentó el represamiento de la quebrada del Salado que causo la emergencia en el barrio El Jardín de Belalcázar. Avalanchas Noviembre 2008 Palizada en la Quebrada del salado Fecha: Noviembre 23 de 2008 Autor: Giancarlo Cifuentes La cantidad de árboles que arrastraron las quebradas Los Higuerones y Agua Blanca afluentes estas de la del Salado, provocaron que la quebrada se represara en el puente de la avenida de los estudiantes ocasionando la destrucción de una vivienda y daños 5 viviendas aledañas. Identificación del municipio Nombre del municipio: Municipio de Páez, Belalcázar, Cauca NIT: 800.095.980-2 Código Dane: 19517 Gentilicio: Paeces Otros nombres que ha recibido el municipio: Arriba Símbolos Escudo En la parte central se encuentra el nevado del Huila, con un trasfondo de cordilleras, cruzado por el río Páez que da su nombre al municipio; la antena de la emisora bilingüe Radio Eucha y la tradicional vivienda indígena. Al lado inferior una Biblia abierta sobre un bastón de mando y una flauta que simbolizan la misión evangelizadora de la iglesia, la autoridad de los cabildos y la manifestación autóctona de la música de la región. En sus flancos laterales izquierdo y derecho haciendo contorno al escudo las fuentes de la economía del municipio representada en los cultivos de café y frijol. Las franjas superior e inferior están conformadas por dos chumbes que identifican parte del atuendo de la mujer Páez y una de las manualidades propias de la región con la siguiente inscripción: "Cultura, Dios, Progreso" y "Municipio de Páez". Diseño: Harold Mauricio Casas Cruz Acuerdo No. 001, marzo 2 de 1994, Honorable Concejo Municipal Bandera Franja superior de color verde: significa la riqueza natural del municipio, sus agrestes montañas, sus vegas productivas y la variedad de productos que posee. Tiene en su margen izquierda una cruz blanca que simboliza la llegada de los misioneros con la religión católica y el deseo ferviente de Paz. Franja intermedia de color amarillo: significa la riqueza cultural de sus gentes, su pujante economía aún sin explotar y su futuro promisorio. Franja inferior de color rojo: significa el ímpetu de sus etnias en defensa de su raza, sus costumbres y sus tierras. La bandera está sostenida sobre una vara de mando que simboliza la autoridad de los cabildos. Himno Autor: Jorge Ocampo Jaramillo Y Pompilio Infante. Audio: Letra: ¡Salve, Páez! tus grandes riquezas son tus etnias que dan esplendor la indígena de grandes proezas y la blanca y la que es de color. ¡Eucha, pueblo de grandes guerreros! del peñón convertido en fortín, a soldados del mundo guerreros derrotados les disteis su fin. ¡Los del África ardiente herederos! vuestros brazos nos dieron la sal; nos abristeis cual ricos veneros vuestras almas de ritmo caudal. ¡y tu raza de Europa guerrera! comprendiste: "el tesoro es la paz" y brindaste al nativo sincera tu experiencia y tu ingenio feraz. Fue la superior a la espada la que Dios los caminos abrió tierra adentro hasta hacer muy amada a la madre que a sus hijos nos dio. ¡Salve Páez! ¡Oh rio iracundo tumultuoso, encrespado, feroz! en tus ímpetus eres fecundo por los campos que cruzas veloz. ¡Oh montañas! tus crestas se enfilan Desafiando del cielo fulgor. En tus cumbres los rayos anidan Y estallan sembrando el terror. ¡Oh nevado de frente impoluta majestuoso nimbado de luz! nos señala segura la ruta que ilumina de Cristo la Cruz. Otros símbolos Arriba Historia Fecha de fundación: 22 de febrero de 1908 Nombre del/los fundador (es): Reseña histórica: "imagen_iqz" border="0"> El Municipio de Páez, está ubicado en el oriente caucano aproximadamente a 130 Kms de Popayán por la vía Totoró, Inzá a su cabecera municipal que es Belalcázar, a la que también se puede llegar por la vía Popayán, Piendamó, Silvia, Mosoco o por la vía Neiva, La Plata en el Departamento del Huila. Fue constituido mediante Decreto No. 1510 de diciembre 13 de 1907, firmado por el Señor Presidente de la República General Rafael Reyes Prieto. Está ubicado en las estribaciones de la Cordillera Central y posee todos lo pisos térmicos lo cual explica la diferencia climática y la variación de la vegetación natural; su población es de 36.287 habitantes (proyección DANE 2005) y la temperatura promedio de Belalcázar es de 20º centígrados el cual se encuentra a 1.380 m.s.n.m. Políticamente esta divido en quince resguardos indígenas: Avirama, Belalcázar, Cohetando, Chinas, Lame, Mosoco, Pickwe Tha Fiw, San José, Ricaurte, Tálaga, Tóez, Togoima, Vitoncó, Wila y Zuin, dos corregimientos: Itaibe y Riochiquito y un área urbana: Belalcázar. Una característica especial es el de ser un municipio plurietnico, encontramos indígenas de raza Páez, negros y mestizos. Páez, es un municipio de vocación agrícola y sus dos principales productos son el café y el fríjol; en menor escala y más en los resguardos indígenas se producen artesanías a base de lana y en telares caseros, un ejemplo de estas son las jigras, chumbes, cuetanderas, capisayos, etc. Su condición geográfica hace que sea un municipio potencialmente apto para el ecoturismo ya que posee hermosos paisajes naturales, ríos, quebradas, lagunas, aguas termales, etc. El Municipio en su totalidad hace parte de la cuenca del Río Páez el cual nace al norte del Nevado del Huila en un valle plegraciar a unos 4.500 m.s.n.m. en la Laguna de Páez la cual tiene una superficie aproximada de 27 hectáreas. Las principales fiestas que atraen bastantes turistas son: San Pedro a finales de junio donde se celebra el Reinado Regional, Cultural y del Bambuco y la Feria Agrícola y Ganadera a mediados de noviembre, ambas actividades en Belalcázar; en la parte rural a través de todo el año se efectúan diferentes festividades con gran despliegue y participación de propios y turistas, entre otras se destacan: Fiestas del fríjol en Riochiquito y San Luís; Ferias en Itaibe; Fiestas de San Juan y San Pedro en Itaibe, Ricaurte, Cohetando, Avirama, Tálaga, Chicaquíu… Fiesta Patronal de la Virgen de Aránzazu; Festival de la Canción Inédita en Cohetando, Reinado Regional del Café en Caloto Cohetando; Fiesta de la Amistad en la Mesa de Togoima, Encuentro de Negritudes “Andrés Lucumí” en El Salado (Belalcázar), Fiesta del Retorno en la Mesa de Tóez, Fiestas de Navidad, Paseo y Nacimiento del Niño en todos los resguardos indígenas, etc. E 6 de junio de 1994 sufrió un terremoto y una posterior avalancha del Río Páez y sus afluentes que afecto gran parte del municipio y otros municipios vecinos, desaparecieron pueblos como Irlanda, Huila, Tóez, Tálaga, entre otros y cobró muchas vidas. Gracias a la buena gestión de instituciones como la Corporación Nasa Kiwe hoy físicamente se encuentra recuperado en gran parte. Arriba Geografía Descripción Física: El municipio de Páez se encuentra ubicado en la zona nor-oriental del departamento del Cauca, en las estribaciones de la Cordillera Central, en límites con los departamentos del Huila y Tolima. Posee una extensión aproximada de 185.204,5 Has. Forma parte del área territorial conocida históricamente como Tierradentro. Su cabecera, Belalcázar, está localizada a los 2°40‟ de latitud Norte y 75°59´ de longitud al Oeste de Greenwich. La altura sobre el nivel del mar es de 1.450 metros, y la temperatura promedio es de 20°C. Límites del municipio: Por el Norte, limita con el municipio de Ataco en el departamento del Tolima; por el nororiente con el municipio de Teruel en el departamento del Huila; por el oriente con los municipios de la Plata, Íquira y Nátaga en el departamento del Huila; por el suroccidente con el municipio de Inzá en el departamento del Cauca y por el occidente con los municipios de Silvia, Jambaló y Toribío en el departamento del Cauca. Extensión total: 1852 Km2 Extensión área urbana: 0,21 Km2 Extensión área rural: 1851 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1380 Temperatura media: 20º C Distancia de referencia: 130 km de Popayán Mapas: Acceda a la sección de mapas Belalcázar debe reubicarse? Jessica Ivette Villamil Muñoz El país, Cali octubre 2008 ¿Belalcázar debe reubicarse? La última avalancha del volcán del Huila sepultó cinco barrios del pueblo. Cuando el agua enfrió sus rodillas y el ruido que hacía el río se volvió insoportable, supo que el volcán Nevado del Huila había vuelto a despertarse. Esta vez no hubo fuego, la tierra tampoco se sacudió, pero sí se fue la energía y el aire quedó invadido por un fuerte olor a azufre.Marco Tulio Campo le gritó a su numerosa familia que era hora de emprender la huida. Cada uno corrió tanto como pudo hasta llegar a un lugar seguro. Ya en la cima de La Mesa, zona de refugio, se percató que Diana Marcela, una de sus hijas, y Guardián, su mascota, no alcanzaron a ponerse a salvo. Un día después el hombre se enteró que el cuerpo de su pequeña fue hallado en la represa de Betania. La corriente del río Páez lo arrastró, así como a su perro, a sus patos, a sus cultivos de banano, de café y a su casa, ubicada en el corregimiento de Guadualejo, en Páez-Belalcázar. Aún con el rostro marcado por la tragedia, Marco Tulio dice que el nevado ya se lo había advertido en un par de ocasiones, pero esta vez le arrancó una de sus joyas más preciadas: Diana Marcela. Don Carlos, un anciano que vive en la cabecera, cerca al río, también dice que el volcán Nevado del Huila ha mostrado su furia en tres oportunidades y "seguro en la cuarta me lleva a mí también". Y es que por estos días y después de la avalancha de la semana pasada, en el ambiente se quedó impregnada una sensación de desolación. Incluso, se habla de que "es el mismo panorama que se presentó en Armero. Nadie le dio importancia al volcán, entraron en calma y luego se vino la tragedia que sepultó a ese pueblo". La secretaria de Planeación Municipal, Sandra Berríos, plantea la necesidad inminente de reubicación, porque esta vez el río de lodo sepultó cinco barrios. (Avenida Santander, Guaduales, Jardín Bajo, Bello Horizonte y San Fernando)."Este deshielo fue como si se hubiera caído un dedo de la mano. Cuando se caiga la mano completa, puede significar la desaparición del pueblo", explica. Lo peor, manifiesta, es que la gente parece estar resignada. Comenta que hace varios meses se hicieron tres simulacros y el más grande apenas contó con la participación de 207 de los 2.985 habitantes que viven en la cabecera municipal. Y eso, porque se promovió por la emisora. La resistencia a marcharse parece anclada en este pueblo. El alcalde James Yasno manifiesta que "de la reubicación no se ha hablado y no se hará hasta que no suceda una situación de fuerza mayor". Señala que sí hay zonas arrasadas y deben ser reconstruidas, pero llevar el Municipio a otro lugar requiere un esfuerzo mayor. "Por lo menos $10.000 millones costaría sólo la construcción de nuevas viviendas". Eso, agrega, sin contar con la rehabilitación de más de 120 kilómetros de vías de acceso a Páez-Belalcázar que padecieron la embestida de la montaña y los de 23 puentes derribados y que son necesarios para atravesar el río. Jesús Javier Chávez, representante de Nasa Cxhá Cxha, asociación que integra a quince resguardos indígenas del Municipio, coincide con Yasno. Levantar las casas sobre terrenos afectados por las avalanchas "es un esfuerzo mal logrado, porque una y otra vez van a caer". Comenta que nadie quiere seguir enfrentando las furias del volcán, pero una reubicación "no es posible y todo porque el apoyo financiero es muy esquivo". Le reprocha al Gobierno que no dimensione la tragedia, porque según él, al fin de cuentas "cuando hay carreteras, desde Inzá se llega en una hora, pero ahora como mínimo la gente se gasta 5 ó 6 horas de caminata, porque no hay otra forma". Un futuro que desaparece La actitud de los indígenas, de los afrocolombianos y de los campesinos que habitan la localidad resulta comprensible. Así el Alcalde quisiera llevarse a su gente a otro lugar, la naturaleza se empeña en dejarlos atrapados a merced del volcán. La Secretaria de Planeación sostiene que en alguna oportunidad se pensó en tres sectores para empezar una vida nueva (Riochiquito, Togoima e Itaibe). En el primero, que queda en zona alta hay problemas de deslizamientos. Togoima es un resguardo y sólo primarían los derechos colectivos y, además, muchos no quieren verse como indígenas. Para rematar, a Itaibe sólo podrían ir quienes habitan la cabecera y el agua que hay allí no alcanzaría para abastecer a esas 2.985 personas. La funcionaria explica que, en caso de una reubicación, si se divide en dos al Municipio, zona rural y casco urbano, el último tendría que reducirse sólo al centro del actual pueblo, que en repetidas ocasiones ha sido alcanzado por los ataques de la guerrilla, pues en la misma cuadra están la Policía y la Alcaldía. Martha Calvache, subdirectora del Instituto Nacional de Minería y Geología, Ingeominas, cree que el panorama no es tan desolador. Que sin duda el volcán Nevado del Huila es una amenaza para el Municipio, pero ella no es quién para decir si se debe o no hacer la reubicación. Sostiene que el único escenario en el que se puede plantear la desaparición de PaezBelalcázar es si bajan avalanchas consecutivas por los ríos Páez y Símbola, que bordean la localidad. "Pero esto no es Armero, ni el pueblo está más abajo del nivel del río, ni está frente al cañón. Las condiciones son diferentes y algo así no puede pasar". Lo cierto es que las especulaciones van y vienen. Nadie sabe si Páez-Belalcázar va a desaparecer. Marco Tulio Campo sigue en una zona de refugio, junto a los nueve integrantes de su familia que quedaron vivos. Está angustiado, no tiene que comer, quiere huir, pero no sabe a dónde. Las huellas de una tragedia Vea galería de fotos de la tragedia en Páez- Belalcázar, luego de la avalancha del volcán Nevado del Huila en www.elpais.com.co Texto para dato clave. - 500 años estuvo dormido el volcán Nevado del Huila antes de su primera erupción en 1999. - 350 millones de metros cúbicos de lodo arrastró el río Páez en la erupción del Nevado en 1994. - 1.000 personas perdieron la vida hace 14 años, cuando un temblor en el volcán causó una avalancha. - 450 millones de metros cúbicos de lodo corrieron por el río después de la erupción de la semana pasada. La localidad colombiana de Belalcázar sigue incomunicada por las avalanchas (0) | | | Publicado: nov. 24, 2008 at 10:22 AM BOGOTÕ, nov. 23 (UPI) -- Las autoridades y los servicios de asistencia lograron rescatar 371 personas damnificadas por las avalanchas del Nevado del Huila, agravadas por el invierno. Oficialmente se habla de seis muertos y tres desaparecidos, pero siguen los rumores sobre una tragedia mucho mayor. La Fuerza Aérea tuvo que suspender los vuelos por el mal tiempo. "La situación que se está viviendo es caótica, es difÃcil, estamos en una crisis total, hay una zozobra terrible, dijo Diego Arias. El vecino de Belalcázar, insistió en que "esperamos que el gobierno tome medidas urgentes porque nuevamente amanecimos en medio de un caos terrible, creo que se va a tener que hacer una evacuación masiva de inmediato", aseguró Arias de acuerdo a El Espectador. Luz Amanda Pulido, directora nacional de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres, manifestó que Belalcázar se quedó sin energÃa eléctrica y se esperaba que este lunes los daños sean reparados. Coincidió en que la labor de rescate y provisión de ayudas se ha dificultado, ya que seis puentes quedaron cortados.