Subido por Alejandra Salamanca Romero

GUIA TECNICA CULTIVO DE CITRICOS

Anuncio
TECNOLOGÍA
PARA EL CULTIVO
DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN
CARIBE COLOMBIANA
Compilación y Edición:
Gilberto Gómez Barros
Álvaro Caicedo Arana
Luis Fernando Gil Vallejo
CORPOICA
Estación Experimental Caribia
Zona Bananera - Sevilla (Magdalena)
2008
Gómez Barros, Gilberto; Escobar Torres, William; Caicedo Arana, Álvaro; Pinto Zapata,
Manuel Joaquín; Baquero Maestre, Cesar; López, Ernesto; Arcila, Ángela María; Páez Redondo, Alberto Rafael; Gil Vallejo, Luis Fernando / Tecnología para el cultivo de cítricos en
la región caribe colombiana. Sevilla, Magdalena. Corpoica, 2008. 148 p.
Palabras clave: CITRICOS HIBRIDOS, CULTIVO, COMERCIALIZACION, PRODUCCION,
RECURSOS GENETICOS, COSECHA.
Publicación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria,
CORPOICA, financiada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR.
ISBN:
Código único interno:
Código de agenda:
Primera edición:
978-958-8311-91-3
206
PR0210922
Septiembre de 2008
Edición: Gilberto Gómez Barros, Álvaro Caicedo Arana, Luis Fernando Gil Vallejo,
Investigadores Agrícolas, Estación Experimental Caribia - Corpoica.
Tiraje:
280
Programa de Investigación Agrícola,
Estación Experimental Caribia
CORPOICA
PRODUCCIÓN EDITORIAL
Impresión y encuadernación
http://www.produmedios.org
Teléfono: 288 5338 - Bogotá, D.C.
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
2008
TECNOLOGÍA
PARA EL CULTIVO
DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN
CARIBE COLOMBIANA
PARTE 1
FACTORES DE PRODUCCIÓN
ESTADO ACTUAL DE LA CITRICULTURA
Gilberto Gómez Barros
FACTORES DE PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN FRUTÍCOLA:
CÍTRICOS
William Escobar Torres
RECURSOS GENÉTICOS DE CÍTRICOS:
ANTECEDENTES Y USO ACTUAL
Álvaro Caicedo Arana
CONSIDERACIONES SOBRE COSECHA
Y POSCOSECHA EN CÍTRICOS.
Manuel Joaquín Pinto Zapata
CORPOICA
Estación Experimental Caribia
Zona Bananera - Sevilla (Magdalena)
2008
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
3
Contenido
Presentación
Agradecimientos
7
9
Estado Actual de la Citricultura en Cifras
Introducción
Contexto mundial
Contexto nacional
Mercadeo
Bibliografía
11
12
13
15
18
19
FACTORES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN FRUTÍCOLA: CÍTRICOS
Introducción
Factores de mercado y mercadeo
Factores genéticos
Importancia del uso de patrones
Factores ecológicos
Clima
Suelo
Factores técnicos
Método de propagación
Preparación del suelo
Diseño de la plantación
Siembra
Manejo de arvenses
Nutrición
Riego
Podas
Manejo de plagas y enfermedades
Producción
Manejo poscosecha
Factores económicos, administrativos y de personal
Bibliografía
21
22
24
25
25
27
27
28
31
31
32
32
33
33
34
34
35
36
37
37
38
40
RECURSOS GENÉTICOS DE CÍTRICOS: ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL
Introducción
Biodiversidad genética de cítricos
41
42
43
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
Naranjas “nativas”: una opción promisoria para el agricultor
Estándares de calidad interna de los frutos (laboratorio)
Bancos de germoplasma: un recurso por conocer
Limpieza fitosanitaria del banco de germoplasma de cítricos
Caracterización agromorfológica del banco de germoplasma
Bibliografía
43
44
45
45
46
47
CONSIDERACIONES SOBRE COSECHA Y POSCOSECHA EN CÍTRICOS
Introducción
Aspectos de precosecha que inciden en la calidad de los cítricos
Selección de variedades y patrones frente a la cosecha
Prácticas del cultivo para producir frutos de calidad
Diseño de la plantación
Nutrición
Plagas y enfermedades
Riego
Podas
Cosecha
Metodos de cosecha
Criterios de calidad
Poscosecha
Industrialización de la fruta cítrica
Bibliografía
49
50
51
52
53
53
53
53
53
54
54
54
56
56
59
60
Presentación
Como resultados tangibles del proyecto: “Desarrollo tecnológico sostenible y competitivo para la citricultura del sur del Magdalena”, la Estación Experimental Caribia,
localizada en el municipio Zona Bananera Distrito Sevilla, del departamento de Magdalena, ha venido promoviendo diferentes actividades de investigación y transferencia de tecnología encaminadas al fortalecimiento de las zonas productoras de cítricos
de la costa Caribe colombiana.
Son innegables las inmensas fortalezas con que cuentan las tierras de la costa Caribe
para la explotación tecnificada de cítricos. El mayor énfasis se logra visualizar con la
producción de naranjas (clones criollos Margaritera, Azúcar, etc.), limas ácidas (Pajarito y Tahití), y pomelos, cultivares que brindan significativas oportunidades a los
productores de las regiones: Depresión Momposina (sur del Magdalena, sur de Bolívar y sur del Cesar), zonas productoras de limas ácidas del Atlántico (Santo Tomás),
Ciénaga, Aracataca, y regiones de La Guajira.
Con este horizonte, la E.E. Caribia enfocó esfuerzos a través de este proyecto, tendiente
a conocer el comportamiento de la interacción de patrones y clones de naranja nativa
(clon Margaritera), caracterizadas y preseleccionadas in situ en fincas de agricultores.
Igualmente, a obtener un modelo aplicado de manejo integrado de plagas de importancia económica, con énfasis en tecnologías limpias; ajustar y validar la práctica de
manejo orgánico de la nutrición como estrategia integral de manejo de la producción y
complementariamente a transferir procesos, metodologías y resultados, a los integrantes de la cadena citrícola, para contribuir al mejoramiento del conocimiento sobre el
manejo de procesos productivos.
Se espera que con este documento se establezcan las bases técnicas para el mejoramiento de la producción y calidad de la fruta cítrica que se produce en las regiones de
esta vasta región costera, a través de temas trascendentales como el material de siembra (selección de patrones y copas), manejo de los suelos y la nutrición, conocimiento
y manejo de las enfermedades y plagas, y finalmente, con principios básicos sobre los
factores que inciden en la calidad de la fruta cítrica en procesos de poscosecha.
Adolfo Lora Jiménez
Director Estación Experimental Caribia - CORPOICA
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
7
Agradecimientos
Los autores expresamos nuestros agradecimientos al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, por el aporte financiero que ha permitido la publicación
de este documento.
Agradecer también a las directivas de Corpoica, Dr. Adolfo Lora, director de la EE Caribia, por el apoyo administrativo y respaldo institucional a nuestras actividades, así
como el estímulo en los trabajos de investigación sobre producción citrícola para la
Costa Caribe colombiana.
Reconocimiento muy especial al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Seccional
Magdalena por el apoyo brindado durante la ejecución del proyecto.
Agradecimientos a los productores de la región sur del departamento del Magdalena
y de la depresión Momposina, por su permanente apoyo a las actividades que Corpoica ha venido realizando en desarrollo del proyecto que finalizó con el presente
documento.
Finalmente, un reconocimiento a la Unidad de Transferencia de Tecnología de Corpoica, y en especial a los Drs. Marcela Álvarez, y Edinson Bohórquez, por su decidido
apoyo logístico con la realización de esta publicación.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
9
Estado Actual
de la Citricultura
en Cifras
Gilberto Gómez Barros1
1.Ing. Agrónomo, Especialista. Frutas Tropicales,
Coordinador de Investigación EE CARIBIA.
E-mail: gdejgomez@corpoica.org.co
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
11
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Introducción
Los cítricos, que comprenden una
muy variada gama de especies,
son nativos de las regiones tropicales y subtropicales de Asia, desde
donde se han dispersado a todo el
mundo. Actualmente las mayores
áreas de cultivo se encuentran en
las fajas subtropicales comprendidas entre los 20 y 35 grados de
latitud norte sur.
Los frutos cítricos desempeñan
papel importante en la alimentación de millones de personas en el
mundo entero, ya como fruta fresca, utilizando su jugo como bebida,
o en preparaciones culinarias. Son
fuente importante de vitamina C,
de minerales como calcio y fósforo, y vitamina A, como en el caso
de la mandarina.
Son cultivos permanentes y en general poseen alta adaptabilidad a
diversas condiciones climáticas, lo
12
que facilita su cultivo en un gran número de
países, aunque las regiones productoras por
excelencia se encuentran localizadas en la región del Mediterráneo en Europa.
Son árboles o arbustos con alta variabilidad en
sus características botánicas, principalmente
en forma, tamaño, color y sabor de sus frutos.
Sin embargo, presentan algunos rasgos comunes como su follaje permanente, hojas articuladas con el pecíolo, que puede ser alado o no,
entre otros.
En climas subtropicales con estaciones definidas, los ritmos de floración y crecimiento son
controlados por la temperatura; la calidad y el
color externo de los frutos son buenos y por
ello definen los estándares para el comercio
mundial de fruta fresca. En áreas tropicales,
las temperaturas son más constantes y las cosechas son reguladas por los períodos de lluvia
y sequía; dependiendo de la distribución de estos últimos factores se pueden obtener varias
cosechas al año, pero la calidad y el color son
menos atractivos para comercio internacional.
Contexto mundial
La producción mundial de cítricos,
de acuerdo con la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO,
por sus siglas en inglés) y el Observatorio de Agrocadenas 2004,
creció entre 1990 y 2003 cerca
de 33%, pasando de 73.315.062 a
97.263.937 toneladas métricas.
Los dos mayores productores de
cítricos en el mundo son Brasil y
Estados Unidos, participando respectivamente con 21,4% y 14,5%
de la producción mundial. Le siguen en importancia China, México, España e India, representando
en conjunto 27,6% del total mundial. Otros productores que merecen mencionarse son Irán, Italia,
Argentina, Egipto y Turquía. 65%
de la producción total de cítricos
corresponde a naranjas y 18.5%
a mandarinas, reuniendo en conjunto 83.5%, de los cuales 16.5%
corresponde a lima-limón y 5.2%
a toronjas-pomelos.
toneladas métricas en el periodo 1990 2003. Sin embargo, otros países latinos
como Cuba, Venezuela, Perú y Costa Rica,
tienen participaciones un poco mayores
que la de Colombia, sobresaliendo Costa
Rica con una dinámica de producción que
alcanza un crecimiento de 12.4%.
Otros países suramericanos como Paraguay,
Bolivia, Guatemala, Chile, Honduras, República Dominicana y Nicaragua, tienen participaciones menores a la colombiana, pero todos
presentan tasas positivas de crecimiento en la
producción (Figura 1).
Los rendimientos, expresados en toneladas
por hectárea, a escala mundial en el mismo
periodo de tiempo, pasaron de 14.1 a 15.3 toneladas por hectárea, con un incremento del
8.5% (Figura 2).
Colombia en producción mundial de cítricos figura en el puesto 33, con una participación
de 0,3%, pero con una tasa de
crecimiento anual de 2%, que
muestra un desarrollo creciente
en este renglón productivo, ya
que pasó de 160.952 a 300.000
Figura 1.
Distribucion de la produccion mundial de citricos
2003.
Fuente: FAO.Calculos Agrocadenas 2005.
Produccion total 97.263.937 TM
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
13
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Figura 3.
Distribucion por especies de la producción
mundial de cítricos 2003.
Figura 2.
Produccion promedio, Tonelas por hectárea,
de los principales países productores de cítricos
en el 2003.
Fuente: FAO.Calculos Agrocadena 2005.
Produccion Total 97.263.937 TM
Fuente: FAO.Calculos Agrocadena 2005.
Sobresalen en este campo los Estados Unidos
y Turquía con 32.1 y 27.6 toneladas por hectárea, respectivamente.
Al analizar la producción mundial de las principales especies de cítricos, la naranja es la
de mayor aporte con 66%, siguiéndole en su
14
orden las mandarinas, las limas-limones y las
toronjas-pomelos con 18.5%, 11.4% y 5.2%
respectivamente (Figura 3).
De otra parte, el comercio mundial de productos cítricos en fresco llegó a los 4.811 millones
de dólares en el 2003, con un incremento del
1.6% en el periodo 1900-2002.
Contexto nacional
En 1992 los cítricos aportaban
1.13% del área total ocupada en
Colombia por cultivos de tipo permanente, para el 2003 el área se
incrementó y alcanzó 2.4%. De
igual manera, se presentó un incremento en la producción total
en relación con los cultivos permanentes, desde 3.3% en 1992 hasta
6.0% en el 2003.
Dentro del sector frutícola los cítricos han ganado participación
tanto en área cultivada, 22.9%
al 30.2%, como en producción,
22.4% al 34.6%, durante el periodo 1992-2003 (Tabla 1). Durante
este periodo la producción pasó
de 375.391 a 705.136 toneladas
métricas, lo que equivale a un incremento del 88%.
En Colombia, los cítricos se cultivan y producen bien desde el nivel
del mar hasta los 1.800 metros de
altura y su producción se encuen-
Figura 4.
Área cultivada con cítricos en Colombia, 2003.
Fuente: FAO.Calculos Agrocadenas 2005.
Área Total 42.278 Has.
tra dispersa en 21 Departamentos. A pesar de
ello, el país es un actor marginal como productor de cítricos en el mundo.
Las estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se refieren por un
lado a cultivos en conjunto o asociados, y por
otro lado individualmente a naranja, limón y
mandarina como áreas de monocultivo. En la
Figura 4 se presentan las áreas cultivadas con
cítricos en Colombia, se destacan los departa-
Permanentes (%)
Área
Producción
1992
2003
1992
2003
1.13
2.4
3.3
6.0
Frutales (%)
Área
Producción
1992
2003
1992
2003
22.9
30.2
22.4
34.6
Tabla 1.
Participación porcentual de los cítricos en cultivos permanentes y frutales.
Fuente: Observatorio Agrocadenas, anuario 2004.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
15
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
del Quindío, y el promedio nacional es de 17
toneladas (Figura 6).
Aunque las estadísticas vienen registradas por
departamentos, la Corporación Colombia Internacional, CCI, agrupó a estos por regiones,
núcleos o clusters, para ello consideró cuatro
núcleos geográficos productores a saber:
 Núcleo Centro Oriente: Santanderes Norte
y Sur, Boyacá, Tolima, Huila, Cundinamarca.
Figura 5.
Producción Nacional de cítricos 2003.
 Núcleo Sur - Occidente: Eje Cafetero, Antioquia, Valle, Cauca y Nariño.
Fuente: FAO. Calculos Agrocadenas 2005.
Área Total 705.136 TM.
mentos de Cundinamarca, Santander, Bolívar,
Meta y Valle del Cauca con 25%, 12%, 11%, 9%
y 9% del total respectivamente (Figura 4). El
Departamento del Magdalena cultiva un total
de 2.239 hectáreas, equivalentes al 5% del total nacional.
Cundinamarca, con una producción de 117.299
toneladas, es el principal productor, con una
participación de 16% del total nacional; en su
orden le siguen Valle del Cauca, Santander,
Quindío, Meta y Bolívar con 13%, 11%, 10%,
9% y 9% del total producido (Figura 5).
El Departamento del Magdalena produjo en
el 2003 un total de 44.914 toneladas, 6% del
total nacional y ocupa el octavo lugar.
Durante la mayor parte del año hay oferta
de frutas cítricas en Colombia y solo durante los periodos marzo-abril y agostoseptiembre se produce una baja oferta. En
el Eje Cafetero la producción se da en los
periodos mayo-junio y octubre-diciembre.
En los Llanos las épocas de cosecha son
durante los meses de octubre-febrero y
julio-agosto, en Santander, de diciembreenero y mayo-junio y en la Costa Caribe de
marzo-junio.
La mayor producción promedio por hectárea,
31 toneladas, se obtiene en el Departamento
16
 Núcleo Costa Atlántica: Atlántico, Bolívar,
Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre.
 Núcleo Orinoquia: Meta y Casanare.
El Núcleo Centro Oriente aporta los mayores
valores en cuanto a área cultivada y producción con 53 y 48% respectivamente. El Núcleo
de la Costa Atlántica ocupa el tercer lugar,
aportando 17.9 y 15.7% respectivamente (Figuras 7 y 8).
Es importante resaltar el crecimiento tanto en
área cultivada como en producción del Núcleo
Orinoquia, que alcanzó cifras del 526 y 678%
Figura 6.
Produccion, en Toneladas por hectárea de los
Principales departamentos productores de
Citricos en Colombia, 2003.
Fuente: FAO.Calculos Agrocadenas 2005.
Figura 7.
Variacion del área cultivada con cítricos por
núcleos Productivos en el periodo 1992-2003.
respectivamente, en el periodo 1992-2003 (Figura 9).
Figura 8.
Produccion de cítricos, en el 2003, por núcleos
productivos.
El Núcleo Costa Atlántica creció en el mismo
periodo de tiempo 110% en área cultivada y
83% en cuanto a producción (Figura 9).
En el mismo periodo, el Núcleo Costa Atlántica
fue el de mejor comportamiento al incrementar sus rendimiento en 3.4%, siguiéndole en
su orden el Núcleo Sur-Occidente con 2.5%.
El Núcleo Centro-Oriente decreció en 3.21%
(Figura 10).
De otra parte, los rendimientos, expresados
en toneladas por hectárea, a escala nacional
decrecieron 3.2% al pasar de 15.7 en 1992, a
15.2 en el 2003 (Figura 10).
Es de destacar que el Núcleo de la Orinoquia presentó un decrecimiento del 52%, al
pasar de 26.1 a 12.5 toneladas por hectárea.
Figura 9.
Variación porcentual durante el periodo
1992-2003 del área cultivada y producción por
núcleos productivos.
Figura 10.
Variación del rendimiento, en TM/Ha durante el
periodo 1992-2003 por núcleos productivos.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
17
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Mercadeo
Las cifras de exportación según
partida arancelaria indican que
las naranjas frescas o secas aparecen como el producto líder de exportación, con una participación
del 60% sobre el valor total de las
exportaciones de la cadena seguidas, en orden de importancia, por
el jugo de naranja congelado con
16,5% y los limones frescos con
14,4%. En suma, todos los anteriores participan con aproximadamente 91,2 % del total exportado.
Los principales productos cítricos
que Colombia importa son: jugo de
naranja congelado (50,6%), naranjas frescas (17,0%), mandarinas
(11,1%), limones (8,2%) y demás
jugos de naranja (4,7%).
18
El 87.5% de las importaciones de productos cítricos provienen en su orden de Brasil,
México, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela. Hay que anotar que las tasas de crecimiento de las importaciones de Colombia
de estos países son positivas y altamente
dinámicas, especialmente para Perú, que
pasó de registrar importaciones en 1993 por
un valor de CIF US$45.985 a CIF US$96.954
en el 2003.
La balanza comercial de cítricos en valor presenta un déficit comercial desde 1992 con
US$959.512, alcanzando en el 2003 un déficit
de US$1.195.309, con un crecimiento promedio anual de 10.7%. Este déficit se debe en
un 70% a los jugos de naranja congelados y
demás jugos, aunque en todos los productos
pares de exportación - importación, existe, de
hecho, el déficit.
Bibliografía
PÁEZ, ROBLEDO, BUELVAS, LÓPEZ,
TORREGROZA, CUELLO, CAICEDO,
ÁVILA, VENEGAS. Caracterización
de los sistemas de producción de
cítricos y papaya en la región Caribe colombiana. Boletín de Investigación No.9. Corpoica – Valledupar (Cesar), 2004. 104pp.
partamento del Magdalena. Corpoica-Sena.
1999. 73pp.
BUELVAS S. S., ROBLEDO L. M.,
LÓPEZ V. O., TOLOZA P. A. Caracterización de los sistemas de
producción agropecuarios del de-
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO
RURAL DE COLOMBIA. 2004. Acuerdos de Competitividad. Disponible en internet en: www.agrocadenas.gov.co/citricos/citricos_descripcion.htm
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE COLOMBIA. Anuario Estadístico de Frutas y Hortalizas 2001-2003. Cultivos
transitorios y permanentes y sus calendarios
de siembra y cosecha. Bogotá, D.C. 2004.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
19
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
20
FACTORES DE PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
FRUTÍCOLA: CÍTRICOS
William Escobar Torres2
2.I.A. MSc. Investigador CORPOICA E.E. Caribia, Sevilla
Zona Bananera, Magdalena.
E-mail: escwillian@gmail.com
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
21
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Introducción
Desde el origen de las especies
animales incluyendo al hombre,
los frutos de las plantas silvestres
fueron el primer atractivo alimentario de supervivencia.
A pesar de existir muchas especies
de frutas tropicales y subtropicales, no todas son conocidas por los
consumidores y muchas de ellas
solo se utilizan localmente en sus
sitios de origen.
Incluyendo los cítricos, en el mundo se comercializan aproximadamente 30 especies de frutas tropicales en forma de fruta fresca,
jugos, mermeladas, pasta, concentrados, vinos, deshidratadas, liofilizadas entre otros. Estas frutas se
caracterizan por su diversidad de
sabores y aromas; de algunas de
ellas se conoce su contenido nutricional y se requiere de mayor desarrollo en cuanto a tecnología de
producción, propiedades medicinales e industriales y su potencial
en otros usos.
En los últimos años, los frutales del
trópico han presentado un mercado ascendente y ello ha obligado a
los técnicos locales a desarrollar o
ajustar la tecnología para su cultivo. El avance tecnológico alcanza-
22
do no implica un dominio total de todos los
factores y alternativas de producción, en el
caso colombiano se podría decir que la fruticultura recién comienza.
Como en cualquier actividad de tipo económico, antes de establecer una huerta comercial o
cultivo industrial de cítricos, es necesario definir claramente los parámetros para el éxito
de la empresa. Factores genéticos, ecológicos, técnicos o agronómicos, monetarios, de
mercado y mercadeo, de personal y administrativos, deben ser analizados para formular el
proyecto.
Es común observar improvisación de los procesos administrativos en proyectos comerciales relacionados con frutales tropicales y
subtropicales en el trópico. Por dar un ejemplo, no se consideran en los estudios previos
los formatos y registros que determinarían
el control de los procesos y procedimientos,
tanto técnicos como administrativos. Incluso
muchas veces ya se está cosechando y recién
se está pensando en tomar mediciones para
lograr la máxima eficiencia deseada de todos
los procesos de campo.
Los llamados cítricos constituyen un género
(citrus), que hace parte de la familia de las
Rutáceas, y conforman varias especies entre ellas: las naranjas (Citrus sinensis, Citrus
aurantium); los limones (Citrus limon); las
limas (Citrus latifolia), las mandarinas (citrus
reticulata, citrus reshni) y los pomelos (Citrus
paradisi Maef).
En Colombia, los cítricos se cultivan desde
hace más de 40 años en pequeña escala y
desde hace 15 años en forma de huertos
más tecnificados. Esta alternativa agrícola
ha presentado un mayor desarrollo en los
departamentos de Tolima, Santander, Valle
del Cauca, Cundinamarca y la zona cafetera
central.
El principal uso es el consumo en fresco, tanto
para la elaboración casera de zumos y refrescos, o como aliño o condimento para multitud
de platos. En los últimos años se ha incrementado el uso industrial para la obtención de
zumos naturales y concentrados, aceite esencial, pulpas, confites, pectina, flavonoides,
alcohol etílico, cáscara cristalizada, fermentos
y pulpa lavada etc., y últimamente la producción de ácido cítrico natural con destino a la
confección de conservas naturales. (InfoagroEspaña, 2002; Proexant, 1992).
El producto se ha posicionado muy bien en el
mercado nacional en plazas de mercado y tiendas de supermercados. Se han realizado algunas exportaciones pero estas aún no cubren
las expectativas y el potencial que se tiene
para dicho mercado se ve restringido por: variación de precios en el mercado interno, poca
investigación regional de los procesos de producción, estacionalidad de las cosechas, que
causa distorsiones para la entrega continua
del producto en los acuerdos comerciales de
exportación, falta de volúmenes con la calidad
exigida y por las diferentes dificultades de tipo
cultural y normativa, o de infraestructura insuficiente de exportación.
En este capítulo se destaca la importancia de
los factores de producción de cítricos, con énfasis en aquellos genéticos, ecológicos y agronómicos para asegurar éxito en la producción,
calidad y rentabilidad del negocio.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
23
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
FACTORES DE MERCADO
Y MERCADEO
La tecnología seleccionada para desarrollar el producto varía dependiendo del tipo de mercado para
el que se está produciendo, ya sea
nacional o para exportación, o del
tipo de comercialización en fresco
o procesado. Son de importancia
entonces las decisiones en cuanto
a especies y variedades, sistemas
de siembra, manejo fitosanitario,
inducción de cosechas e incluso la
forma de cosechar y presentar el
producto.
Entre las dificultades que enfrenta
el mercado regional de los cítricos
se encuentra la estacionalidad de
las cosechas. Esta estacionalidad
implica oferta abundante del producto en uno o dos períodos cortos de tiempo en el año y escasez
en otros; estos periodos dependen
de la presencia en la zona de una o
dos épocas de lluvias en al año. Dependiendo de la especie frutal y de
la tecnología existente, es posible
contrarrestar esta dificultad con
mayor o menor éxito, mediante
la ejecución de una o varias de las
24
siguientes acciones: uso zonas agroecológicas
diferentes; uso de variedades y patrones precoces, intermedios y tardíos; manipulación de
niveles hídricos y nutricionales; podas áreas o
de raíces; anillados; sistemas de propagación
diferenciales (interinjertos). La mayor parte
de esta tecnología falta por desarrollar o por
ajustar regional o localmente.
Se hace énfasis en la importancia de tener
claro desde el inicio del proyecto, en qué
tipo de mercado se va a negociar la futura
producción, para así encauzar el proyecto en
sus partes tecnológica, operativa y económica. Para determinar el precio de venta y los
márgenes de utilidad, es fundamental calcular correctamente el costo por unidad de
producción.
Factores Genéticos
Hacia el siglo X los árabes introdujeron en el África la naranja y el limón,
y a finales del siglo XII en el área
mediterránea (Jaramillo, 1982).
De allí, en 1493, fueron traídos al
continente americano por Cristóbal
Colón en su segundo viaje.
A Colombia llegaron en 1518, pero
solo a partir de 1970 comenzó la
tecnificación de los huertos (Corrales, 2002). Se importaron algunas especies y un buen número de
variedades, y se han evaluado de
porta injertos o patrones. A partir
de allí se han diseminado toronjas,
naranjas, limas ácidas y mandarinas a una gran diversidad de ambientes, ya sea por semilla o por
medios asexuales.
Existe un gran potencial en la variabilidad de las especies frutales
cítricas para ser utilizadas como
variedades y patrones. Los hay
adaptados a suelos ácidos, alcalinos e incluso salinos; a climas y
subclimas regionales, ya sean cálidos, templados o fríos; y los hay
de diverso tamaño, presentación y
sabor e incluso de diverso matiz en
su parte carnosa, aun dentro de la
misma especie.
1.
2.
3.
4.
5.
Citranges Carrizo y Troyer
Mandarina Cleopatra
Citrumelo Swingle o CPB 4475
Citrus Volkameriana
Citrus Macrophylla
Importancia del Uso
de Patrones
Para tener éxito en plantaciones de cítricos es
importante conocer el comportamiento de los
patrones a utilizar en cada región, debido a
que pueden presentar comportamientos diferentes, de acuerdo con las condiciones de cli-
En la citricultura moderna se recomiendan los siguientes patrones:
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
25
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
ma y suelos, que no son los mismos en todas
las regiones productoras.
5. Tolerancia a plagas y enfermedades (Tristeza, Phytophthora, entre otros).
Ventajas que confiere el uso de patrones:
En las regiones productoras en la Costa Atlántica se han utilizado tradicionalmente los
patrones de lima Rangpur (limón mandarina) y mandarina Cleopatra, con problema
en indicadores de calidad y problemas fitosanitarios.
1. Precocidad en la producción
2. Mayor uniformidad de la plantación
3. Proporciona cierto control sobre la calidad
y cantidad de la cosecha para una misma
variedad.
4.Adaptación a problemas fisicoquímicos del
suelo (salinidad, asfixia radicular, sequía)
26
En el Capítulo 3 de esta Parte 1, se amplía el
concepto de los Factores Genéticos.
Factores Ecológicos
Clima
Cuando se pretende establecer un
proyecto de una o más especies de
frutales tropicales o subtropicales,
inicialmente es necesario determinar si las condiciones ambientales
de tipo climático y edáfico se ajustan a las necesidades de cada especie. Si bien el clima no se puede
cambiar, sí se puede aprovechar y
el suelo se puede adecuar o ajustar químicamente y mejorar físicamente.
El clima determina la especie, las
variedades e incluso la estrategia
de producción. A pesar de ello,
no se conoce completamente el
efecto de la precipitación (período y frecuencia), del brillo solar
y de la temperatura sobre el desarrollo, maduración y calidad de
las frutas y esto limita su aprovechamiento.
En relación con la precipitación, el
régimen de lluvias monomodal o
bimodal determina una o dos cosechas al año (Escobar, 1990). En
Colombia, la mayor parte de las
plantaciones de cítricos dependen
exclusivamente de aguas lluvias;
en algunas se han adaptado sistemas mixtos; es decir, utilizan el
agua lluvia durante unos meses
del año y se complementan con riego durante
la estación seca. Los requerimientos de agua
oscilan entre 900 y 1.200 milímetros anuales
bien distribuidos.
Para especies susceptibles al ataque de enfermedades deberán buscarse climas o ambientes con humedad relativa media a baja
y con precipitaciones bien distribuidas. Esto
no quiere decir que en ambientes húmedos
no se pueda cultivar, cambia la estrategia de
producción y se debe tener mayor cuidado al
definir las labores del cultivo (densidad de población, podas, mayor nutrición y tratamientos preventivos).
Los cítricos son cultivos permanentes y generalmente se adaptan a gran diversidad de
climas. A pesar de ello, para un desarrollo
y productividad óptimos cada especie tiene
exigencias particulares. La altura sobre
el nivel del mar es uno de los aspectos de
mayor importancia a ser considerados dentro del trópico, pues dependiendo de ella
varían las condiciones de precipitación, humedad relativa, temperatura y la luminosidad. Las limas ácidas, toronjas y pomelos
producen mejor en altitudes por debajo de
1.000 m.s.n.m. Las naranjas y mandarinas
presentan un rango más amplio de adaptación que va desde el nivel del mar hasta los
1.000 m.s.n.m. (Sánchez, 1987; Sánchez et
al, 1987). Para las naranjas esta condición
depende de la variedad, pues la altitud influye, entre otros factores, a determinar la
calidad del fruto.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
27
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
En la zona citrícola colombiana, el promedio
de temperatura varía entre los 18 y los 30º C;
las temperaturas apropiadas para el cultivo
están entre los 12.5 y los 39º C, con una óptima de 23.4º C.
Los cítricos requieren entre 1.800 y 2.000 horas sol al año.
El uso de la información sobre precipitación,
brillo solar, humedad relativa, relación temperatura máxima, mínima y promedia, radiación,
dirección y velocidad del viento y evaporación, obtenidos de estaciones meteorológicas
cercanas a los huertos, permitirá ajustar los
planes de manejo fitosanitario y nutrición. No
solo se trata de tener la información climática,
sino de aprovecharla en beneficio del proyecto frutícola.
Es escasa la información relacionada con la fisiología de los cítricos y por qué no afirmarlo,
es escasa para todas las especies frutales tropicales e incluso del comportamiento de las
especies subtropicales en el trópico.
Suelo
Las propiedades físicas y químicas del suelo
influyen sobre la profundidad y densidad de
las raíces, porte y vigor de la copa o variedad y
sobre la calidad de los frutos. En algunos casos
estas condiciones pueden ser manejadas mediante la preparación del terreno, la aplicación
de enmiendas o mediante la fertilización, a un
costo que depende de cada caso en particular.
Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos (textura),
lo cual permite garantizar una buena aireación
y facilitar el paso de agua, además de proporcionar una estructura que mantenga un buen
estado de humedad y una buena capacidad de
intercambio catiónico (Infoagro-España, 2002).
La textura ideal de los suelos para el cultivo de
cítricos está comprendida entre liviana y media.
28
Presentan menores ventajas los suelos pesados
o aquellos con altos contenidos de arcilla, especialmente cuando estas son expansibles. En
suelos arcillosos, el sistema radical es menos
abundante y fibroso y ello da origen a plantas
menos vigorosas, de frutos más pequeños, de
cáscara más gruesa, con menor contenido de
jugo, y la maduración es tardía, puesto que la
relación adecuada entre acidez y sólidos solubles tarda más tiempo en ser alcanzada. Es de
anotar que la modificación de las propiedades
físicas del suelo es difícil y costosa.
El suelo más adecuado para el cultivo de frutales debe ser suelto, es decir franco, que contenga entre 15 y 20% de arcilla, 15 y 20% de
limo, 20 y 30% de arena fina y entre 30 y 50%
de arena gruesa, además debe tener buena
fertilidad. En países tropicales como es el caso
de Colombia, se encuentra una amplia diversidad de suelos y precisamente los mejores son
aquellos ubicados en valles interandinos, mesetas y planicies, dedicados a cultivos de ciclo
corto y a otros que como la caña de azúcar,
algodón, los granos y las hortalizas, ocupan un
indiscutible primer nivel de importancia.
Los índices de pH a los cuales se adaptan los
frutales varían entre 5.5 y 6.5, rango en el cual
están disponibles la mayor parte de los nutrientes que la planta necesita. Se recomienda que
el suelo sea profundo, lo cual garantiza un buen
anclaje del árbol, una amplia exploración por
las raíces para garantizar una buena nutrición
y un crecimiento adecuado. La profundidad del
suelo recomendada varía de 1 a 1.5 metros, sin
capas endurecidas o mal drenadas (Sánchez,
1987; Sánchez et al, 1987), este factor es de importancia, ya que la raíz de los cítricos requiere
profundizar 4 ó 5 metros desde la superficie y
hasta 7,5 m de distancia del tronco.
La capacidad de retención de agua depende de
la textura y estructura del suelo y ello determina las necesidades y las frecuencias de riego.
Los cítricos necesitan suelos permeables, con
niveles freáticos profundos o no superficiales.
Cuando la permeabilidad del suelo es muy
alta, las exigencias hídricas son mayores, los
tiempos entre riegos deben ser más cortos y
se presenta demasiada lixiviación de los nutrientes. Los suelos con muy baja permeabilidad
presentan encharcamiento del agua y mayor
potencialidad de enfermedades de tipo radicular. Una permeabilidad satisfactoria varía entre 10 y 20 cm/hora (Sánchez, 1987; Sánchez
et al, 1987). En el trópico se pueden presentar
daños en los tejidos radicales en 72 horas bajo
inundación, considerando las temperaturas
sobre 25 grados centígrados, mientras que
en el subtrópico con temperaturas de 10-12
grados este límite de tiempo puede ser mucho
mayor (Reuther, 1982).
Los suelos más ricos en elementos nutricionales son los más indicados para el desarrollo,
productividad y economía de los huertos cítricos. Es indispensable conocer la composición
química del suelo donde se pretende sembrar,
ya que no solo es importante conocer las deficiencias de elementos nutricionales sino
además los excesos que normalmente suelen
ser muy perjudiciales. Son suelos adecuados
aquellos con buenos contenidos de materia
orgánica y con pH de 6 a 7 (Sánchez, 1987;
Sánchez et al, 1987).
Otro factor importante al establecer un proyecto de cítricos es la topografía del terreno.
Ubicación
Matitas-Riohacha-Guajira
La Ye-Ciénaga-Magdalena
La Paulina-Fonseca-Guajira
Soledad-Atlántico
Galerazamba-Bolívar
Prado-Sevilla-Magdalena
Patuca-Ciénaga-Magdalena
Zacapa-Aracataca-Magdalena
Rincón-Guajira
Suelo
2
8
9
10
12
13
14
15
16
Prec.
Prec.
1113
729
808
838
826
1280
1103
1159
1113
La condición topográfica del terreno determina el diseño de la plantación y de los sistemas
de riego o drenaje, al igual que las vías y los
sitios para las construcciones.
El tipo de suelo también influye en los procedimientos de preparación de tierras, las variedades, ecotipos y patrones a utilizar, en los
arreglos de siembra, así como también en el
manejo y el costo de la plantación (Escobar,
1990). La selección del tipo de maquinaria a
utilizar depende de la textura y estructura del
suelo, y en especial del contenido de humedad del mismo.
Para una adecuada administración técnica y
económica del cultivo es de importancia disponer de planos: planimétrico, altimétrico, series de suelo, sistema de riego y otro llamado
plano administrativo, que incluye la división
de los lotes con su identificación, vías, canales
y construcciones.
Un ejemplo de selección de localidades para
la siembra o cultivo de las limas ácidas en la
costa Caribe colombiana, considerando las
condiciones ambientales y de fertilidad de
suelos obtenidas del Instituto Colombiano
de Hidrología, Meteorología y Adecuación
de Tierras (HIMAT) y del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC), se presenta a continuación:
HR%
TemX
76
77
70
79
85
83
83
82
75
27.4
28.3
27.5
27.4
26.9
27.4
27.7
28
27.3
Temp
T má
T min
BS
x
Prec.
33.6 22.4 11.2 2448
32.9
22
10.9 2770
33.8 22.4 11.4 2827
32.4 24.2
8.2 2559
29.9 24.1
5.8 2525
33.2 21.8 11.4 2403
33.4 22.1 11.3 2455
33.7
22
11.7 2313
33.1 22.2 10.9 2477
Zonas Potenciales para Lima Tahití y Toronjas para la Costa Caribe.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
29
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Normal Manatí-Atlántico
Aerop-Valledupar-Cesar
Patuca-Ciénaga-Magdalena
El Callao-Valledupar-Cesar
El Rincón-Sandiego-Cesar
Villarosa-Valledupar-Cesar
Sincerín-Arjona-Bolívar
Centenario-Cesar
Socomba-Becerril-Cesar
Sn.Bern.Viento-Córdoba
Aerop. Rafael Barvo-Sucre
La Doctrina-Córdoba
Lorica-Córdoba
Chimá-Córdoba
Cristo Rey-Córdoba
El Salado-Córdoba
Turipaná-Cereté-Córdoba
Montería-Córdoba
Colomboy-Córdoba
Planeta Rica-Córdoba
Campoalegre-Planeta RicaCórdoba
18
19
20
21
22
23
25
32
34
37
38
39
40
42
43
46
49
51
52
57
1010
961
920
1094
1314
1205
1271
1599
1489
1389
1097
1336
1166
1271
1504
1307
1218
1314
1480
1515
80
68
78
70
75
72
82
76
75
85
79
85
84
82
83
83
82
83
82
81
27.5
28.8
28.6
28.2
26.1
28.8
27.5
27.6
27.8
27.3
27.3
27.3
27.2
27.1
27.3
27.7
27.1
27.2
26.9
27.3
34.9
34.4
34.3
34.1
32.3
34.7
33.2
33.5
33.2
30.6
32.7
31.7
32.4
31.6
30.7
33.1
32.9
32.4
32.1
32.2
22.6
23.3
23.8
21.7
20
22.8
22.4
22.3
21.6
23.7
21.8
23.3
23.2
22.6
23.9
23.1
22.5
23.2
22.7
22.3
12.3
11.1
10.5
12.4
12.3
11.9
10.8
11.2
11.6
6.9
10.9
8.4
9.2
9
6.8
10
10.4
9.2
9.4
9.9
60
1432
76
27.1
32.2
22.9
9.3
Óptimo
Restricción ligera por humedad relativa
Restricción ligera por alta precipitación
Restricción por baja precipitación
Falta estudiar los suelos
Zonas Potenciales para Lima Tahití y Toronjas para la Costa Caribe.
30
2197
2672
2383
2634
2259
2548
2226
2323
2307
1992
2072
1980
2187
1859
Factores Técnicos
Cada especie frutal tiene técnicas
específicas, sin embargo, se puede
generalizar y afirmar que para asegurar el potencial productivo se
deben tener en cuenta tres aspectos o principios fundamentales:
El primero es la relación germoplasma-ambiente, que comprende
la selección correcta de clima y de
suelo para la especie o variedades
a cultivar o viceversa. El segundo
aspecto indica que la semilla, plantilla, estaca, injerto, etc., deberá
garantizar la calidad genética, fisiológica y fitosanitaria de lo que se
va a plantar. Planta que no tiene las
características óptimas desde su inicio, difícilmente se recupera y seguramente muere o no produce lo esperado; muchas veces es preferible
reemplazar árboles de 2 ó 3 años
por plantas nuevas (Escobar, 1990).
El tercer aspecto lo componen la adecuación y preparación del terreno;
esta actividad se realiza una sola vez
en muchos años y es de gran importancia en el desarrollo, la densidad
y la distribución de raíces, que influencian directamente el desarrollo y
vigor de la parte aérea.
Lo anterior, no descarta otras actividades del cultivo importantes
para lograr producciones altas con
calidad óptima.
El huerto es una empresa y como tal, se debe
partir de una adecuada planeación que quedará plasmada en un proyecto escrito. En ese
proyecto se recopilarán ampliamente y en detalle los procesos y procedimientos tecnológicos en relación con la adecuación de suelos, las
necesidades climatológicas, las especies, variedades y patrones, la propagación, el establecimiento de la plantación y el manejo agronómico hasta la cosecha y poscosecha. Igualmente,
se deben registrar experiencias regionales de
otros agricultores, estadísticas de resultados de
investigación, cálculos de costos del proyecto y
un cronograma de labores detallado.
La información técnica de producción y comercialización, sirve como base para el establecimiento y arranque del proyecto, sin embargo,
dependiendo de las condiciones ecológicas del
terreno (microclimas, plagas, enfermedades,
tipos de suelos, etc.), dicha tecnología deberá
ser ajustada localmente con la finalidad de corregir sistemas de siembra, o para mejorar la eficiencia de las diferentes actividades o labores.
Por ello, durante el desarrollo del proyecto se
deberá establecer una cultura de mediciones
respaldada por soportes y registros. Es común
que se requiera ajustar procedimientos técnicos en relación con nutrición vegetal, riego,
manejo de malezas, manejo fitosanitario y los
procesos de cosecha.
Método De Propagación
En cítricos es posible la propagación sexual
mediante semillas, este tipo de reproducción
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
31
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
da como resultado plantas más vigorosas y
de mayor longevidad, sin embargo, presenta
como inconvenientes que las plantas requieren de un mayor tiempo para llegar a producción, su alta vulnerabilidad a patógenos
de suelo y, heterogeneidad en la apariencia,
tamaño, producción y calidad de la fruta debida a cruzamientos naturales con otros árboles, entre otras.
La propagación asexual es la más recomendada, en ella se utilizan las características de tolerancia a problemas de humedad, salinidad y
de enfermedades encontradas en variedades
e híbridos de cítricos. Estos materiales son utilizados como patrones sobre los cuales se realizan los injertos de variedades con alta producción y excelente calidad de fruta. Este tipo
de propagación tiene como ventajas el alto
prendimiento de los injertos, rápido tiempo
a producción, menor tamaño de las plantas,
permite modificar, dependiendo del patrón, la
densidad de plantas por unidad de área.
La propagación por estaca no es muy frecuente
y es posible en algunas variedades, aunque
presenta inconvenientes similares a la reproducción por semilla. La micro propagación se
ha utilizado con éxito para obtener plantas
madre para patrones o para copas, libres de
enfermedades ocasionadas por virus, viroides
o fitoplasmas (Infoagro España, 2002).
Preparación del suelo
La preparación del terreno depende de la
topografía, la pendiente, las características
físicas del terreno y de la vegetación existente.
En algunos casos incluye el desbroce, cincelada profunda o ripiada, arada, rastrillada e incluso nivelada, en otros casos no se requiere
preparación y solo se realiza el trazado y hoyado. Si el terreno es plano y ha sido cultivado
previamente, no necesita preparación, sólo se
marca de los sitios de siembra previa determinación del sistema y las distancias de siembra, que puede ser un cuadro real, tresbolillo
32
y otros, y se hacen hoyos manual o mecánicamente con 40 –50 cm de diámetro y 40 a
50 cm de profundidad. El sustrato del hoyo
puede ser mejorado en terrenos poco fértiles,
ácidos o pedregosos, mediante fertilización o
mezclando el sustrato con materia orgánica,
arena, cascarilla de arroz o enmiendas de tipo
químico (Escobar, 1990; Sánchez et al, 1987).
En la preparación de los lotes, es necesario
considerar el diseño y trazo de vías de acceso
para el personal y para la maquinaria, especialmente para transportar la cosecha desde
el campo hasta el centro de acopio (Da Silva,
1993; Sánchez et al, 1987). También es importante considerar una división de unidades de
control correspondiente a sublotes, en Brasil
se recomienda que se consideren unidades
de 3.000-4.000 plantas, realizando corredores
cada 500 metros en el sentido perpendicular a
las curvas de nivel (Da Silva, 1993).
Hay que resaltar que la preparación del terreno es una actividad que solamente se realiza
una sola vez en 15-20 años, y puesto que es
el sustrato donde se desarrollan las raíces que
nutren a la planta, este debe quedar suelto,
aireado y bien drenado (Escobar, 1990). Puede
ocurrir que la única preparación requerida por
un suelo, sea construir los hoyos de siembras
o las camas o surcos de siembra.
Diseño de la plantación
Los objetivos del diseño de la plantación son:
permitir la incidencia de la mayor cantidad de
luz sobre los árboles; permitir a cada árbol el
máximo aprovechamiento de espacio y de la
fertilidad del suelo; y facilitar el manejo de la
maquinaria en su interior.
Las distancias de siembra en cítricos dependen de la especie, variedad, patrón o portainjerto a sembrar, de la topografía del terreno,
de las condiciones fisicoquímicas del suelo, de
la mecanización e incluso del tiempo de vida
útil que se determine en el proyecto. En limas
de la planta quedará a ras de la superficie). Es
recomendable colocar un tutor para que el arbolito se mantenga derecho y finalmente se
riega abundantemente (Escobar, 1990).
Manejo de arvenses
ácidas la distancia máxima entre plantas debe
ser de 8 metros, en naranjas de 7 metros y en
mandarinas de 6 metros. En suelos fértiles
y de textura liviana, al igual que cuando se
tienen patrones vigorosos (Limón Rugoso,
Mandarina Cleopatra, Citrus Volckameriana,
Citrumelo 4475, Citrange Troyer y Carrizo),
se utilizan distancias amplias, mientras que
con patrones de crecimiento bajo (Rich 21-3,
Kryder 14-3, Sunki x English, English Large),
distancias cortas (Escobar, 1990; Jaramillo,
1982; Sánchez et al, 1987).
Dependiendo de la topografía del terreno se
utilizan diferentes diseños de siembra, en zonas planas o con pendientes moderadas diseños al cuadro y en tresbolillo o triángulo son
los más utilizados. En la medida que la pendiente es más pronunciada, siembras en curvas
a nivel en tresbolillo son las más aconsejables,
en este caso se resalta la importancia de las
labores de protección de la erosión, como por
ejemplo la siembra de barreras vivas y coberturas vegetales.
Siembra
El proceso se inicia con el transporte y ubicación de las plantas en bolsa en los sitios respectivos de siembra. Posterior a ello se retira
la bolsa, evitando la destrucción del cespedón
y se ubica el arbolito en el centro del hueco. Se
debe evitar la siembra profunda y para ello el
cuello de la planta debe quedar inicialmente a
dos o tres centímetros de la superficie del suelo (una vez se realice el primer riego, el cuello
El control de arvenses (malezas) es fundamental para asegurar el buen desarrollo y óptima
productividad de los árboles, el efecto causado por la competencia de malezas en un huerto puede ser tan fuerte como el causado por
plagas o enfermedades.
En programas de manejo integrado de arvenses se incluyen el control cultural, mecánico
y químico. El manejo cultural considera el
uso de árboles de vivero libres de malezas,
o el uso de maquinaria limpia de semillas u
otras partes de plantas de arvenses, también
se considera que las diferentes prácticas de
cultivo que permitan un mayor desarrollo y
crecimiento de los árboles como la poda, el
riego y la fertilización, ejercen un control indirecto de arvenses al igual que los sistemas
y distancias de siembra, y el uso de coberturas vegetales o cultivos intercalados (Escobar, 1990).
El control mecánico consiste en la eliminación
de arvenses mediante rastrillos, guadañas
adaptables al tractor o manuales o con machete, éste debe ser dirigido a la zona del plateo
de los árboles y a las calles de la plantación.
El control químico se dirige a la zona del plateo
y el producto dependerá del tipo de malezas
presentes teniendo en cuenta que los herbicidas no son selectivos, por ello la aplicación
debe ser perfectamente dirigida y calibrada
para evitar toxicidad en los árboles o niveles
de contaminación ambiental (Escobar, 1990).
Una fórmula que ha dado buenos resultados
para el control químico de malezas en el plato
de los árboles es: Round up 1.600 cc más urea
4 kilos más Adherente 300 cc, mezclados en
400 litros de agua (Sánchez, 1987)
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
33
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
También se recomienda el uso de coberturas
verdes para el manejo de arvenses en las calles de la plantación. Las coberturas confieren
mayor estabilidad ecológica, suministran albergue y alimento a muchos insectos y ácaros
benéficos, enemigos de aquellos considerados
como plagas o son polinizadores, e impiden
la erosión, conservan la humedad del suelo y
aportan materia orgánica y nutrientes (Corrales, 2002).
Nutrición
La nutrición de los cítricos depende de las características fisicoquímicas de cada terreno en
particular, de la edad de los árboles, del potencial productivo y de la calidad deseada. Se
considera que las necesidades de nutrición
pueden ser suplidas con fertilizantes, ya sea
en aplicación directa o mediante fertirriego,
no necesariamente se requieren condiciones
de terrenos fértiles para cultivar cítricos.
No se debe esperar la presencia de síntomas
de deficiencias de macro o micro nutrientes,
es más conveniente un manejo preventivo
que curativo. El manejo de la nutrición debe
tener en cuenta un análisis de suelos anual,
un análisis de tejidos bianual y conocer las
necesidades de reposición por la extracción
de ramas podadas y frutos cosechados (Escobar, 1990).
La nutrición de los cítricos se trata en detalle en el Capítulo 2 de la parte 2. Importante destacar que es necesario conocer sobre
34
los requerimientos nutricionales, las épocas
críticas, los métodos de fertilización, las frecuencias, periodos y fuentes de fertilizantes
dependiendo de las condiciones específicas
agroecológicas de la finca o predio. La mayor
exigencia es de nitrógeno, potasio y calcio en
macroelementos y de zinc y boro en microelementos. Se considera que los momentos de
poscosecha, desarrollo vegetativo y desarrollo
inicial de los frutos son las épocas más críticas en requerimientos nutricionales (Escobar,
1990). La relación de NPK debe ser 1:0.25:1
(Corrales, 2002).
Convencionalmente con buenos resultados
los fertilizantes han sido aplicados en la zona
de la gotera de los árboles, incorporándolos
ligeramente en los primeros 5-6 cm del suelo
o realizando pequeños hoyos con despeje en
el plato de los árboles, sin embargo, la mayor
eficiencia se logra aplicando los nutrientes
mediante los sistemas de micro riego, pues
distribuyen mejor el fertilizante en el sistema
radicular y es más económica la operación (Escobar. 1990). Para producir 1.000 frutos cítricos un árbol adulto necesita 900 gramos de
Nitrógeno, 115 gramos de ácido fosfórico, 900
gramos de Potasio y 68 gramos de Magnesio.
Un árbol puede requerir entre 4 y 6 kilos de
abono completo al año. En suelos ácidos la cal
dolomítica corrige el pH a la vez que suministra Calcio y Magnesio (Sánchez. 1987).
Riego
El riego normalmente se considera uno de los
rubros más costosos dentro de la inversión de
un proyecto y por ello hay que tener especial
cuidado y atención en contratar el correcto
sistema, llámese goteo, micro aspersión o aspersión. Muchas veces el problema no es el
diseño sino la calidad de los materiales que
se usarían para la instalación del sistema, así
como también el cumplimiento de los cronogramas de instalación. El otro problema es
que no se sepa usar y aprovechar en lo posible, contando además con información cli-
matológica local. También se logra romper la
estacionalidad de la producción con el riego,
con lo cual se obtienen mejores precios en la
venta del producto.
Estos sistemas permiten adicionalmente abonar mediante el riego, y ello demanda el conocimiento del comportamiento del agua en determinado suelo, realizar correctos balances
hídricos, usar fertilizantes solubles y aplicar
las fuentes y cantidades adecuadas (costo-beneficio de las aplicaciones por unidades nutricionales de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio
y Magnesio). Después de la siembra de los árboles, se deben regar con frecuencia, o efectuar la siembra durante el invierno para lograr
un adecuado desarrollo del sistema de raíces.
Los otros estados, considerados como épocas
críticas, son durante el desarrollo vegetativo o
etapa de brotación y durante el desarrollo de
los frutos. Los métodos de riego dependen de
la topografía del terreno, la disponibilidad del
agua y el presupuesto (Escobar, 1990).
En zonas con regímenes bimodales de lluvia y
precipitaciones de más de 1.000 mm al año,
existe la creencia de que no se requiere riego
adicional. Sin embargo, mediante el riego se
pueden variar, en parte, las épocas de cosecha y por ello se considera como una estrategia para regular la comercialización y mercadeo de la fruta (Sánchez. 1987; Sánchez et
al, 1987).
Manejando el riego se pueden inducir floraciones y desarrollo floral en fechas adecuadas
ya que están controlados por estrés de temperatura e hídrico. Un ejemplo del uso de este
conocimiento es la práctica de retirar el riego
durante 45 días y luego regar profusamente
para ocasionar una abundante floración, utilizada en España (Infoagro España, 2002).
El riego por gravedad puede ser utilizado en
lugares donde la topografía lo permita, presenta como desventajas el mantenimiento
de canales, la propagación de enfermedades
radiculares, los altos volúmenes de agua exigidos y la poca uniformidad de la distribución
de la humedad.
El riego por aspersión durante la época de
producción puede ocasionar caída de flores y
frutos pequeños, y también requiere volúmenes importantes de agua.
Los sistemas dosificados y dirigidos como el
goteo y la micro aspersión son los que exigen
mayor costo de inversión inicial, pero usados
correctamente pueden representar la más rápida y segura retribución del capital invertido
(Sánchez, 1987; Sánchez et al, 1987).
Para que el árbol adquiera un desarrollo adecuado y un buen nivel productivo con el riego
por goteo, es necesario que la superficie mojada sea aproximadamente del 33% del plato
del árbol. Cuando se presentan problemas de
adaptación como descensos de la producción,
disminución del tamaño de los frutos, amarillamiento del follaje y pérdida de hojas, es necesario incrementar la superficie mojada por
los goteros a un 40% de la superficie del plato
(Infoagro-España, 2002).
Una alternativa es el riego por goteo enterrado, cuyos objetivos son optimizar el riego y
mejorar la eficiencia de la fertilización nitrogenada, para generar una disminución potencial
de la contaminación. Con este sistema de riego
se produce una reducción de la evapotranspiración, como consecuencia de la disminución
de la pérdida de agua por evaporación y un
mayor volumen de suelo mojado (InfoagroEspaña, 2002).
Entre los sistemas de riego se considera el de
microaspersión como el más eficiente.
Podas
En los cítricos solo se recomiendan dos sistemas de podas, uno el de formación y otro el
de mantenimiento o limpieza.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
35
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
La poda de formación está relacionada con la
arquitectura que se desea de los árboles, por
ello ya sea en el vivero o en el campo, una
vez alcanzan el metro de longitud se podan a
60-80 centímetros medidos a partir de la base,
de esta forma el árbol ramifica en 3, 4 ó 5 ramas. Al final, el árbol tiene forma parabólica
y arqueada que permite mayor producción y
hace más económicas las diferentes actividades de manejo (cosecha, podas, fitosanidad).
Existen casos en los cuales los cítricos forman
parte de sistemas mixtos o silvopastoriles, por
lo que es necesario que la ramificación sea
más alta, por lo cual la tendencia es a eliminar
ramas bajeras, prefiriendo aquellas más verticales o ligeramente inclinadas.
La poda de mantenimiento consiste en eliminar chupones, ramas secas o enfermas, plantas parásitas o epifitas que se establezcan en
los árboles cítricos. Los chupones son ramas
verticales no productivas que pueden ser usadas para rellenar áreas del árbol donde no se
presente buena ramificación, mediante podas
pueden convertirse en ramas fructíferas, aunque normalmente deben ser eliminadas desde la base. Es posible un tercer tipo de poda
denominado de renovación, que consiste en
podar severamente los árboles muy viejos
(más de 18 años), para recuperar la altura del
árbol.
En cualquier tipo de poda se debe realizar cicatrización del corte en el árbol con productos cicatrizantes y fungicidas. Igualmente, es
necesario desinfestar la herramienta al pasar
de un árbol a otro en el proceso de poda (Escobar, 1990; Sánchez, 1987).
Los árboles se forman con tres ramas principales que salen del tronco a unos 50-60 cm del
suelo, y que formarán ángulos de aproximadamente 120 grados. Estas ramas constituirán
las tres guías iniciales, sobre las cuales se irá
formando el árbol que estará compuesto por
un número indeterminado de guías y de faldas, cuyo número dependerá del vigor de la
36
planta (Infoagro-España, 2002; Sánchez et al.
1987).
La poda de los cítricos ocasiona un gran volumen de restos vegetales que es necesario
eliminar. Los métodos más utilizados son: la
extracción y quema, o el triturado e incorporación al terreno. En cuanto a la quema, se
trata de una labor peligrosa así como agresiva
desde el punto de vista medioambiental. El
triturado e incorporación de los restos al suelo, se traduce en un ahorro en el abonado, una
mejora en la estructura del suelo y una eliminación de los riesgos inherentes a la quema de
los restos de poda. Para triturar los restos de
poda se vienen empleando mayoritariamente
trituradoras rotativas de eje horizontal (Infoagro-España, 2002).
Manejo de Plagas
y enfermedades
Es bien conocido que el consumidor moderno
de los países desarrollados (compradores de
frutas colombianas), cada vez más consume
productos no contaminados, o cuyo proceso
de producción no haya contaminado el ambiente. Estos productos llamados ecológicos
y sostenibles, cuentan con precios increíblemente altos en el mercado internacional.
En general, las plagas y enfermedades deberán ser tratadas bajo el concepto de manejo
integrado que considera la inspección periódica y continua de los huertos por lotes, la
identificación de focos de infección, el conocimiento de la plaga y agente causal de la enfermedad (ciclo biológico, morfología, hábitos de
crecimiento, comportamiento y alimentario,
relaciones entre población, nivel de daño y
clima, control biológico natural), y la forma de
manejarlas considerando alternativas biológicas, químicas y culturales (Escobar, 1990; ICA,
1996; Sánchez, 1987; Timmer, 1982).
En los Capítulos 3 y 4 de la Parte 2 se amplían
los temas de enfermedades y plagas.
Producción
Cuando se utilizan plantas injertadas, la producción de frutos se inicia de dos a dos años
y medio después del transplante al sitio definitivo. Estas primeras producciones son bajas
pero se incrementan en el tiempo y alcanzan
su máximo y se estabilizan al sexto o séptimo
año. Los rendimientos por hectárea varían
dependiendo de la variedad, los patrones, las
condiciones ecológicas y del manejo técnico y
operativo que se de al cultivo, incluyendo la
instalación de panales de abejas polinizadoras
(Escobar, 1990).
La recolección normalmente se efectúa a
mano, para el transporte se recomienda utilizar cajas de 30-40 kilos y no a granel o en
costales, pues las pérdidas por mal trato de
los frutos pueden alcanzar hasta 35% (Escobar, 1990; Sánchez, 1987). Dependiendo del
mercado o de los requerimientos del comprador, la cosecha se realiza ya sea con tijeras de
puntas redondeadas, dejando 0.5 cm de pedúnculo o a ras del cáliz, o a mano, dándole
una ligera torsión a la fruta acompañada de
movimiento hacia abajo.
Los frutos se colocan con suavidad en las
bolsas cosecheras, evitando golpes fuertes.
Se debe utilizar escalera de tijera para cosechar la fruta en árboles adultos o con altura
considerable. Al pasar la fruta de las bolsas
cosecheras a las canastillas, igualmente se
deben evitar los golpes y magulladuras. Los
frutos cosechados deben ser trasladados
lo más pronto posible hasta al centro de
acopio, selección y empaque (PROEXANT,
1992).
debe ser transportada máximo dentro de las
12 horas siguientes hasta el lugar de empaque. En la línea de empaque, se lava, se cepilla, se selecciona y se calibra (PROEXANT,
1992).
Manejo poscosecha
Las principales causas de deterioro de la fruta
son: envejecimiento, pudriciones, desórdenes
fisiológicos, pérdida de humedad, daños mecánicos, físicos, químicos y en menor medida
daños de insectos. Se puede mantener la calidad de los frutos mediante un cuidadoso control de estos factores de deterioro (Corrales.
2002).
En la planta de poscosecha, el proceso se inicia con el trasvase, el cual puede ser en seco
o en agua clorada (200ppm) durante cinco minutos. Posteriormente se realiza una preclasificación por tamaños o por defectos externos,
en una banda transportadora en el caso más
sofisticado. Luego la fruta recibe un lavado
con agua en aspersión, la cual puede tener
fungicida o detergentes. Una vez estén secos,
los frutos pueden ser encerados, proceso que
puede ser mecánico o manual. Finalmente, se
separan los frutos por calibres, se marcan y
empacan en cajas de tamaños seleccionados,
dependiendo de las condiciones del mercado
específico (Corrales, 2002).
Una buena selección de las horas de cosecha disminuye los riesgos de alteración de la
cáscara de la fruta. La fruta fresca cosechada
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
37
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Factores Económicos,
Administrativos Y De Personal
Analizados los temas anteriores,
no hay forma de establecer un
proyecto que no se encuentre financiado. Existen alternativas ya
sea el uso de crédito, de recursos
propios o la combinación de estos.
Un proyecto industrial de cítricos
en forma general se divide en dos
capítulos, el técnico y de operación, y en segundo lugar el administrativo y financiero. Hay que
proyectar el costo del producto
de la forma más real posible, se
deben incluir en esta proyección
los costos fijos, los costos variables, la inversión y los imprevistos.
Este último es de gran importancia
pues en la realidad son bastantes
los imprevistos que se presentan
(accidentes, daño de equipos y
maquinaria, mayores necesidades, cierre de las comunicaciones,
etc.). El valor porcentual sugerido
fluctúa entre 10 y 15%.
Al mismo tiempo se deberá adelantar el proyecto escrito, especialmente en la recopilación de la
mayor cantidad de información
relacionada con el cultivo, la comercialización y el mercado. Incluso
la visita previa a proyectos similares ya sea dentro o fuera del país,
es de importancia para conocer las
38
experiencias no solo de procedimientos de
producción sino además administrativos, financieros o de comercialización del producto.
Considerando la existencia de un organigrama
para un proyecto de mediana o gran extensión,
éste debe contar con un gerente administrativo y un gerente técnico o de producción. La
gerencia administrativa deberá contar con el
apoyo de un contador-auditor, de un equipo
financiero y de proveeduría y mantenimiento
(facturación, compras, embarques, exportación, logística, mantenimiento y de control de
personal). El gerente técnico deberá contar con
personal técnico y operativo de campo, quienes compartirán responsabilidades en áreas de
siembra, riego y nutrición, manejo fitosanitario
poscosecha y embarques. Las bodegas deberán
depender exclusivamente de la administración
y no de la parte técnica. Lo anterior es solo un
ejemplo que en la práctica ha dado buenos resultados. Sin embargo, también se pueden hacer combinaciones o reducciones que dependen del tamaño del proyecto.
El personal para ejecutar el proyecto preferiblemente debe ser del sector aledaño a la
ubicación de la plantación, sin embargo, no
siempre su idiosincrasia y tradición es de tipo
agrícola y ello implica el uso de personal foráneo que tendrá que vivir en la finca. El género
(masculino-femenino) del personal también
debe ser tenido en cuenta, pues hay diferencias de rendimiento, dependiendo de las actividades. Las mujeres sobresalen en labores
de propagación, cosecha y poscosecha; el
hombre lo hace bien en labores de siembra y
actividades de campo. Existen también reglamentaciones laborales específicas para cada
país o región, que deberán ser estudiados y
aplicados.
Para que exista una buena operación se deberá contar con el concurso de todo el personal
descrito con anterioridad. Para una adecuada
administración, se deben crear y aplicar procedimientos, registros, soportes, solicitudes,
recepciones, nómina, etc.; además, se debe
realizar una planificación de las necesidades
de recursos humanos por etapas, semanas y
meses. Cada integrante del equipo deberá tener bien claro cuáles son sus funciones y responsabilidades asignadas, y finalmente tendrá
que haber excelente comunicación entre las
partes. Cualquier asunto ya sea para solicitar,
entregar, informar, reportar o discernir, deberá ser comunicado por escrito, guardando las
vías del organigrama.
Se crea un formato para solicitudes de compra
que lo diligencia cualquier nivel de operación
que lo requiera, éste es revisado por el gerente de producción, quien lo acepta o rechaza, y
lo envía a la administración para su autorización, cotización y compra. Una vez adquirido
el producto, es enviado a una bodega para su
ingreso hasta su entrega o despacho al proyecto, indicando quién recibe, fecha, destino y
uso. La bodega igual mantiene un kardex diario, por material, insumo, etc.
La administración también se encargaría de
realizar controles de inventarios y procedimientos contables referidos al movimiento de
insumos, materiales, productos cosechados y
productos desechados. Así mismo, se encargaría de un departamento de mantenimiento
de equipos y vehículos.
El gerente técnico deberá planificar o ajustar
los planes preestablecidos desde el punto de
vista de producción: siembras, necesidades de
maquinarias y equipos, necesidades de perso-
nal por actividades, necesidades de materiales,
insumos y herramientas para desarrollar todas
las actividades agrícolas y de cosecha y poscosecha. En otras palabras, es el responsable de
lograr las cosechas y la calidad de las mismas,
contando para ello con una serie de registros y
formatos de información, mediciones y seguimientos agronómicos y administrativos.
El gerente general o administrativo se encargará de definir las políticas y estrategias para
que el proyecto se establezca, opere y sea rentable. Es el responsable de vender el producto
y de mantener el equilibrio financiero apoyado por el equipo administrativo. Finalmente,
atiende asuntos legales y los problemas que
no puedan solucionar las partes administrativa y técnica. Las reuniones para planificar
cambios o para evaluar el avance deben ser
frecuentes entre los gerentes y otros líderes.
Muchas veces el agricultor junto a un líder
técnico puede de igual forma sacar adelante
un proyecto de fruticultura tropical.
La administración no solo deberá generar
información relacionada para la toma de decisiones administrativas, sino además deberá
indicar a la gerencia de producción cómo varían los costos generales y por actividad, con
la mayor frecuencia posible, así como también generar información de eficiencia para
el uso racional del recurso humano, materiales e insumos utilizados en la operación de
producción.
Comúnmente la contabilidad de proyectos
frutícolas se maneja mediante el uso de centros y subcentros de costo, y al final emite
el resultado con base en los costos fijos, los
costos variables, los costos administrativos
y la amortización de la inversión para cada
subcentro o centro de producción. Además,
deberá estar en capacidad de subdividir estos
costos por actividad y a su vez en recursos humanos, insumos y materiales. Para ello la administración requiere información semanal en
formatos que reportan el uso de los recursos.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
39
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Bibliografía
CCI - CORPORACIÓN COLOMBIA
INTERNACIONAL. Manual del exportador de frutas, hortalizas y tubérculos en Colombia. Disponible
en: www.cci.org.co/Manual%20
del%20Exportador/Frutas/limon/
Calidad_Lima01.htm.
CORRALES G., A. Manual ilustrado
para la producción de cítricos en
Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asocítricos,
Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola. Bogotá: Editorial Produmedios, 2002. 167p.
DA SILVA Y., C. Lima Ácida Tahití para
Exportacáo, Aspectos Técnicos da
Producao. Ministerio da Agricultura
do Abastecimiento e da Reforma
Agraria, Secretaría de Desenvolvimiento Rural SDR y Frupex. EMBRAPA SPI. Brasilia, DF. 1993. 12 p.
ESCOBAR T., W. Factores de producción de cítricos. En: Memorias IV Curso Nacional sobre Frutales de Clima
Cálido. Instituto Colombiano Agropecuario CNI Palmira. 1990. 15 p.
INFOAGRO-ESPAÑA, 2002. El cultivo de los limones (1ª Parte). Disponible en: www.infoagro.com/
citricos/limon.htm
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Lista de predadores,
40
parásitos y patógenos de insectos registrados
en Colombia. Boletín técnico No. 41. Primera
Edición, Julio, Bogotá, 1996. 83 p.
JARAMILLO, C. Patrones para Cítricos: Experiencias con patrones en Colombia. En: Fruticultura Tropical. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá. 1982. P. 172 -181.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE COLOMBIA. 2004. Acuerdos de
Competitividad. Disponible en: www.agrocadenas.gov.co/citricos /citricos_descripcion.htm
PROEXANT. Cultivo de Lima Ácida o Limón Tahití. Manual de Promoción de Exportaciones
no Tradicionales. Quito, Ecuador. 1992. 92 p.
REUTHER, W. Requisitos del Suelo para la Producción de Cítricos. En: Fruticultura Tropical.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá. 1982. P 162-165.
SÁNCHEZ, L. A. Los Cítricos. En: Memorias I y
II Curso Nacional sobre Frutales de Clima Cálido. Instituto Colombiano Agropecuario CNI
Palmira y CRI Caribia. 1987. 40 p.
SÁNCHEZ L. A., JARAMILLO C., y TORO, J.C.
Cítricos. Fruticultura Colombiana. Manual de
Asistencia Técnica No. 42. Bogotá. 1987. 106 p.
TIMMER, L. W. Problemas Sanitarios en los
Cítricos. En: Fruticultura Tropical. Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá.
1982. P. 187-194.
RECURSOS GENÉTICOS DE
CÍTRICOS: ANTECEDENTES Y
SITUACIÓN ACTUAL
Álvaro Caicedo Arana3
3.I.A. MSc. Citricultura. Investigador E.E. Caribia,
Corpoica.
E-mail: acaicedo@corpoica.org.coo
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
41
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Introducción
Cuando se habla de cítricos, generalmente, se piensa en cuatro grupos:
naranjas, mandarinas, “limones” y
“toronjas”, dejando de lado otros
grupos como cidra, kumkuats, pomelos, limas ácidas y naranjo agrio,
entre otros. Lo anterior se debe,
en parte, a que las primeras son
las especies más sembradas en el
planeta; las naranjas, por ejemplo,
representan 70% de la producción
citrícola del mundo (FAO, 2000), y
en Colombia representan 65%, seguido de las mandarinas y las limas
ácidas (Pajarito y Tahití).
La agrupación de cítricos en las
cuatro categorías mencionadas se
basa en un concepto simplista y
coloquial, que ha creado muchas
controversias y confusiones; un
ejemplo de lo anterior es el caso
42
de la llamada “naranja tangelo”. Un híbrido
que nada tiene que ver con las naranjas, pues
se trata de un cruce entre una mandarina con
un pomelo (mandarina, también llamada TANGerina + pomELO = TANGELO). Igualmente,
son muchos los híbridos que en forma natural
se han formado, dando origen a nuevas agrupaciones, variedades o cultivares, que ante la
vista de un buen observador (agricultor o investigador), son seleccionadas de los huertos
establecidos y posteriormente se convierten
en nuevas variedades que engrosan o reemplazan las ya existentes, por ventajas comparativas.
Casos como el anterior son muy comunes, y
son motivo de confusión porque se desconoce
el origen de las especies cítricas. Por ello, es
necesario revisar este concepto a la luz del conocimiento que se tiene. Vale la pena destacar
que los cítricos son las especies frutales más
estudiadas y consumidas en el mundo.
Biodiversidad Genética
De Cítricos
En este contexto, al revisar la amplia
biodiversidad genética existente en
cítricos en el mundo y por qué no,
también en Colombia, es necesario
mirar su origen, botánica y dispersión,
para así comprender la importancia
de la riqueza genética existente en el
ámbito mundial y nacional. Partiendo del hecho de que la familia de las
Rutáceas, a la cual pertenece el género Citrus, tiene alrededor de 1.600
especies (González-Sicilia, 1968) con
el más variado porte y diversidad, estas especies se encuentran dispersas
desde su origen evolutivo (sur-este
asiático) hasta los huertos colombianos, a partir de los primeros viajes de
Colón hacia América. Es allí donde se
expresa mayor diversidad genética.
Parientes cercanos a los cítricos en
muchos casos se han cruzado para
producir híbridos interespecíficos
e intergenéticos, ampliando así la
variabilidad genética. La gran mayoría de estos cruzamientos se ha
originado de manera natural, y en
muchos casos ha sido la fuente de
las actuales variedades. En Colombia, los árboles de cítricos propagados se fueron dispersando, por semilla, en toda la geografía nacional,
propiciando así un incremento de
la variabilidad genética hasta inicios del siglo XX, cuando la práctica
del injerto se comienza a masificar,
y con ello a homogenizar el origen genético de
los cultivares plantados comercialmente.
Naranjas “Nativas”:
Una Opción Promisoria
para el Agricultor
En Colombia, la oferta de variedades comerciales estuvo orientada por investigadores del
ICA, quienes enfocaron parte de sus esfuerzos
en identificar materiales “nativos” o naturalizados, que por su adaptación, rusticidad, porte,
producción y calidad de la fruta, sobresalen del
grupo de especies comerciales en ese momento. En este grupo está la naranja Galicia (Nativa
204), García Valencia (Nativa 73), Lerma (Nativa
Lerma) y Salerma (Nativa 59), (Molina, 1969).
A lo anterior, se suma la contribución que
diferentes investigadores han realizado, ampliando el recurso genético comercial del país,
a partir de cultivares mejorados y entregados
por el ICA entre 1967 y 1990. Especialistas
como: R. Torres, D. Ríos, A. Dorigo, M.J. Rivero y D. Giacometti, participan en la entrega
de variedades como Valle Washington, Palmira Ruby, Galicia, García Valencia, ICA Hamlin
Nucelar-7, ICA Parson Nucelar-8, Mandarina
Oneco Nucelar, ICA Jamundí, ICA Amaime,
Mandarina ICA Bolo, lima ácida Tahití Nucelar,
grapefruit ICA Hatico e ICA Manuelita, para
diferentes áreas agroecológicas del país.
Recolecciones de cultivares nativos de cítricos
en diferentes zonas productoras del país, como:
Costa Caribe: Norte y Sur del Magdalena, Sur de
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
43
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Bolívar (depresión momposina), Atlántico (Santo Tomás), Tolima, Cundinamarca (Pacho, Mesitas, etc.), zona central cafetera, Santanderes y
Llanos Orientales, permitieron colectar 81 materiales, entre los cuales se destacan cultivares
con altos grados Brix, bajo número de semillas,
materiales sin espinas, frutos con alto porcentaje de jugo y adecuadas relaciones entre sólidos solubles y acidez (ratio). El propósito de estas recolecciones es la búsqueda de materiales
promisorios que se encuentran dispersos por la
geografía citrícola del país, antes de su pérdida
por sustitución o abandono.
Estándares De Calidad Interna
De Los Frutos (Laboratorio)
En jugos de frutas, los hábitos del consumidor y los productos preferidos varían consid-
44
erablemente, según los mercados. El jugo de
naranja es el que más se vende en prácticamente todos los mercados a nivel nacional.
El creciente consumo de zumo de naranja en
Colombia, se viene supliendo con producto
importado en cerca de 3.000 toneladas de
concentrado de naranja (cifras para 1998,
según CCI, 2000).
Con la finalidad de satisfacer el mercado nacional, los parámetros de calidad exigidos
por la industria que permitan establecer rendimientos mínimos en el procesamiento de la
fruta, tienen que ver con el porcentaje de jugo
(mínimo 50%), grados Brix de 10.5, acidez: 0.7
y ratio (relación SS/Acidez) de 14.5. Además
de lo anterior, se exige que la fruta cuente con
buena estabilidad, aroma, sabor y color (CCI,
2000).
Bancos De Germoplasma:
Un Recurso por Conocer
Corpoica posee un Banco de Germoplasma que cuenta con 180
introducciones de cítricos tanto
foráneos como nativos, localizado
en el CI Palmira. Este invaluable recurso, propiedad de la nación, se
conserva bajo la modalidad de un
convenio tripartito de cooperación
entre el Ministerio de Agricultura,
el ICA y Corpoica, quien actualmente se encarga de su manejo.
Aunque el objetivo del proyecto
plantea el establecimiento de normas técnicas para su manejo y la
fijación de pautas de coordinación
para la administración de estos recursos (MADR, 2001), su utilidad
se hace práctica en la medida en
que estos materiales sean evaluados en diferentes ambientes o
regiones con potencial citrícola,
dado el valor social, económico
y cultural, actual o potencial que
ellos poseen. La oferta ambiental
de la región Caribe colombiana, en
especial brillo solar, duración del
día y temperatura, colocan a esta
región en una de las zonas más
óptimas para evaluar este germoplasma.
La variabilidad genética existente
en este Banco comprende 12 variedades mejoradas, 16 variedades
del agricultor y 152 variedades
introducidas. Los materiales proceden de diversos lugares de colecta, entre los cuales se
destacan: Universidad de Riverside-California,
IVIA-España, IRFA-CIRAD-Francia, entre otros
países y organizaciones internacionales, al igual que diferentes regiones citrícolas del país.
Quizá lo más valioso de esta colecta de genes
de cítricos, reside en el hecho de que 8.8% son
variedades que el agricultor ha seleccionado
en sus propias fincas, como consecuencia del
desarrollo productivo sobresaliente que ha
observado frente a los demás materiales plantados.
El inventario de cultivares comerciales de cítricos y de recursos genéticos existentes en el
país, ha permanecido invariable en la última
década. La baja disponibilidad de materiales
nativos, mejorados, híbridos o clones, con características sobresalientes, ha limitado la producción y productividad, a la vez que han dificultado el mercadeo de productos por mezcla
de calidades. No obstante, valiosos recursos
genéticos se encuentran dispersos en el país,
en todas las zonas citrícolas. Conocer sus bondades, productividad, calidad, agronomía,
adaptación y estacionalidad de la producción,
entre otros, es un reto de la investigación en
el país.
Limpieza Fitosanitaria
del Banco de Germoplasma
de Cítricos
En Corpoica Palmira se viene adelantando el proceso de limpieza fitosanitaria de enfermedades
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
45
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
de transmisión por injerto del Banco de Germoplasma, mediante la técnica de ápices caulinares in-vitro. A la fecha se han microinjertado y
comprobado su limpieza por serología (Elisa), un
total de 30 materiales (14 naranjas, 11 mandarinas, 3 toronjas, 1 pomelo y 1 lima ácida).
Caracterización
Agromorfológica Del Banco
de Germoplasma
Se recolectaron varetas y frutos de 81 materiales, que fueron trasladados e injertados en
el C.I. Palmira. En este primer avance se han
recolectado materiales de la zona citrícola del
Caribe, 28.4% (Magdalena, Atlántico y Bolívar),
y zona Andina (Cundinamarca, 27.1%; Tolima,
20.9%; Caldas, Risaralda, Quindío y Valle,
23.4%). Se recolectaron: naranjas (65.5%), limas ácidas (25.9%), mandarinas (7.4%) y toronjas (1.2%).
La metodología empleada para la caracterización agromorfológica se realizó a través de
descriptores del IPGRI, e in-situ, y los análisis
de calidad, con los protocolos internacionales
estandarizados en el laboratorio de calidad
de frutas de Corpoica Palmira. Se emplearon
15 variables clasificatorias con información
general del sitio de recolecta, 24 descriptores
agromorfológicos, 32 descriptores para productividad y 21 descriptores físico-químicos
del fruto, para un total de 92 descriptores por
material recolectado.
Estudios preliminares indican que existe una
alta variabilidad genética, expresada a través
de su morfología (hojas, porte, presencia/
ausencia de semillas y espinas, etc.) y calidad
intrínseca del fruto: ªBrix (entre 8.58 y 22.0),
acidez (entre 0.21 y 1.57), jugo, peso, etc.,
entre las dos zonas de recolección y dentro
de cada zona. Se concluye que la oferta ambiental, la disponibilidad de materiales nativos
en cada zona y la riqueza genética por diferencias agro-morfológicas y físico-químicas,
es alta.
46
Bibliografía
CCI - CORPORACIÓN COLOMBIA
INTERNACIONAL. Acuerdo de
Competitividad de la cadena productiva de cítricos. 2000. P. 33.
FAO, 2000. Estadísticas en Cítricos.
GONZÁLEZ-SICILIA, E. El cultivo de
los Agrios. 3ª. Edición. 1968. P.
151.
MOLINA, F. Naranjos – Variedades, Boletín Informativo No. 67. Secretaría de Agricultura de
Antioquia. Medellín, 1969.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO
RURAL DE COLOMBIA. Manual de Procedimientos Técnicos, Administrativos y Presupuestales
para el manejo de los bancos de germoplasma
de la nación en cabeza del ICA y manejados por
Corpoica. Santafé de Bogotá, 2001.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
47
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
48
CONSIDERACIONES SOBRE
COSECHA Y POSCOSECHA
EN CÍTRICOS
Manuel Joaquín Pinto Zapata4
4.I.A. MSc. Investigador CORPOICA. E.E. Caribia,
Zona Bananera-Sevilla, Magdalena.
E-mail: mpinto@corpoica.org.co
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
49
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Introducción
El cultivo de cítricos se ha constituido en un renglón relativamente
importante en la economía de los
municipios del sur del departamento del Magdalena, principalmente Guamal, San Sebastián y
Santa Ana, para las naranjas. En los
municipios de Aracataca, Ciénaga
(departamento del Magdalena) y
Santo Tomás en el Atlántico, para
limas ácidas. Por sus características, la naranja Margaritera sobresale como alternativa de interés
agro empresarial para la zona de la
depresión momposina.
En este sentido, para un adecuado desarrollo de la citricultura de
la región se requiere la creación
o participación de empresas con
alto nivel de tecnología, que profundicen en el complejo sistema
de producción, interviniendo los
factores que limitan la productividad y la rentabilidad de los huertos cítricos.
La escasa participación de organizaciones de productores y la aplicación de tecnologías empíricas,
tales como uso de material no
seleccionado, nutrición deficiente, riego, manejo fitosanitario in-
50
adecuado, prácticas de cosecha y poscosecha
inapropiadas, hacen que para el desarrollo de
este renglón sean fundamentales procesos de
transferencia de tecnología que permitan a
los productores organizarse y conformar asociaciones, que conlleven a la apropiación de
su cultivo.
Entre las condiciones para producir con calidad,
es importante tener acceso a los materiales genéticos que den seguridad a su autenticidad
(semilla-plantas). Cuando el agricultor no dispone del material genético de calidad tiende
a utilizar cualquier semilla; como también que
el uso de material genético apropiado puede
generar aumentos en la producción y mayores
ingresos para los productores e intermediarios,
igualmente satisfacer las necesidades de los
consumidores. Dentro de los principios para
asegurar la calidad de los productos, hay que
considerar la motivación de los agricultores
para cultivar el producto.
Conocer la procedencia de las semillas para
obtener los productos planeados, el tipo de
sistemas de explotación agrícola y los procesos de toma de decisiones para la cosecha y
mercadeo del producto. En este capítulo se
exponen algunos principios prácticos para
el manejo de la cosecha y poscosecha como
empresa productiva, como uno de los factores
determinantes en el proceso de rentabilidad
de este sistema productivo.
Aspectos de Precosecha
que Inciden en la Calidad
de los Cítricos
A manera de resumen, se citan los
factores más importantes a tener
en cuenta para seleccionar la variedad a sembrar en una región
determinada, tal es el caso del clima, puesto que su comportamiento frente a otros factores como
insectos, ácaros y diferentes patógenos, condicionan la selección de
los materiales a sembrar.
ra, la humedad atmosférica, los vientos, la
insolación y las condiciones del suelo. En Colombia, la mayor parte de las plantaciones de
cítricos dependen exclusivamente de aguas
lluvias; en algunas se han adaptado sistemas
mixtos; es decir, utilizan el agua lluvia durante unos meses del año y se complementan
con riego durante la estación seca. Los requerimientos de agua oscilan entre 900 y 1.200
milímetros anuales bien distribuidos.
A continuación se presentan los
requerimientos por cada factor
edafoclimático en Colombia:
Luminosidad, los cítricos requieren entre
1.800 y 2.000 horas sol al año.
Temperatura, el promedio de
temperatura varía entre 18 y 30º
C; las temperaturas apropiadas
para el cultivo están entre los
12.5 y los 39º C, con una óptima
de 23.4º C.
La Precipitación frente a las necesidades de agua en un huerto
dependen de varios factores: la
variedad, la edad de los árboles,
el patrón utilizado, la temperatu-
Los Suelos presentan propiedades físicas determinadas, siendo los mejores suelos para
cítricos los que contienen 15 a 20% de arcilla,
15 a 20% de limo, 20 a 30% de arena fina y 30
a 50% de arena gruesa. El pH a la cual se adaptan varía entre 5.5 y 6.5, rango en el cual están
disponibles la mayor parte de los nutrientes
que la planta necesita. La permeabilidad y la
profundidad efectiva del suelo (efectiva mínima 1.2 m), son de importancia para el desarrollo radicular que requiere profundizar 4 ó
5 metros desde la superficie y hasta 7,5 m de
distancia del tronco.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
51
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Selección de Variedades
y Patrones
La variedad a sembrar debe seleccionarse teniendo en cuenta las condiciones de clima y suelos, para que
presenten un buen crecimiento y
fructificación. La variedad de naranja de jugo Valencia y las limas ácidas
(limón criollo o pajarito) se cultivan
desde el nivel del mar hasta 1.200
m.s.n.m., esta variedad es la mas
sembrada en las principales zonas
productoras de la Costa Caribe. El patrón a utilizar debe presentar adaptación al medio donde va a crecer.
52
Los patrones en cítricos influyen en mas de
20 características agronómicas y patológicas
del árbol y sus frutos, muchas investigaciones realizadas en varios sitios del mundo, han
comprobado la influencia que ejerce sobre la
calidad de la fruta entre los que se destacan
el tamaño, color, grosor de la cáscara de la
fruta, calidad del jugo, TSS, acidez, % de jugo
y tolerancia a plagas y enfermedades, por tal
razón la selección del patrón presenta una
determinación importante en el establecimiento del cultivo.
Prácticas del Cultivo
para Producir Frutos de Calidad
Diseño
De La Plantación
Es importante la selección del sistema de producción y distancia de
siembra, para determinar la población de plantas por hectárea, no
obstante, un elemento determinante de la calidad del fruto es la nutrición.
Nutrición
La mayor parte de los desórdenes
nutricionales de los cítricos se relaciona con los defectos de calidad
de los frutos en la cosecha, siendo
importante la calidad interna y la
apariencia externa de la fruta. Los
factores internos de la calidad de
la fruta están determinados por
unos parámetros como: porcentaje de jugo, sólidos solubles totales, azúcares, acidez, los que se
determinan en el laboratorio. Los
factores externos de calidad son:
color, tamaño, forma y grosor de
la cáscara.
Es importante la realización de
análisis de suelos antes de la siembra y análisis foliar en cultivos establecidos, para aplicar el plan de
nutrición para la planta, ya que se
ha determinado que la carencia de
los nutrientes en el suelo como ni-
trógeno, fósforo, potasio y elementos menores como el zinc, tienen su repercusión en la
calidad de la fruta.
Dado que existen marcadas diferencias entre
las zonas productoras de cítricos naranja y limas en el país, desde el punto de vista del suelo y clima, no es posible generalizar recomendaciones para situaciones tan específicas.
Plagas y Enfermedades
Varios problemas fitosanitarios causan manchas que afectan la apariencia de la corteza
de los cítricos; el mercado doméstico cada día
presenta mayores exigencias en la calidad del
producto final.
Las principales manchas que afectan los cítricos cultivados en la Costa Caribe son causados
por el ácaro tostador Phyllocuptruta oleivora.
El daño más serio lo causa en el fruto, los cuales como consecuencia de su ataque se cubre
de una mancha pardusca o tostada, de donde
toma su nombre común, que sirve para reconocer su presencia. Este daño disminuye el valor
de la naranja comercial, porque los frutos resultan de menor tamaño, menos jugosos y con
cáscara gruesa.
Riego
La disponibilidad de agua es el factor determinante en el tamaño de la fruta; el estrés por
falta de agua disminuye el tamaño, y puede
causar caída de los frutos.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
53
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
En las zonas productoras de la Costa Caribe
la problemática radica en la disponibilidad de
riego, lo que incide en el tamaño de la fruta y
el contenido de buena cantidad de jugo y determina una sola época de producción.
Podas
El color de la mayoría de los frutos incluidos
los cítricos, está muy relacionado con la exposición a la luz solar; el color intenso y brillante
de la cáscara solo se obtiene en frutos a plena
exposición; por tal razón, es importante realizar podas anualmente. Los chupones que conducen a ramas laterales también deben eliminarse, para que abra la copa y pierda altura.
También deben eliminarse las ramas muertas,
débiles o enfermas.
Cosecha
Con esta labor finalizan todos los esfuerzos realizados por el agricultor, como meta final del
cultivo. La obtención de una cosecha cuyo valor
económico compense el monto de gastos de
producción y le permita obtener un beneficio al
productor, es el objetivo del manejo del cultivo.
Para el éxito en la cosecha se deben tener en
cuenta algunos aspectos:
Épocas de Cosecha: es importante la época óptima de cosecha, o sea en los meses en los que
se presenta la mayor producción de frutos, lo
que depende de ciertas condiciones favorables,
como lluvias bien distribuidas y de los factores
de precosecha. En la Costa Caribe no hay fechas
fijas de cosecha, pero a pesar de esto hay cosechas marcadas en los meses de septiembre
a diciembre y febrero a abril, las mismas que
pueden variar de acuerdo con las condiciones
climáticas.
Planeación de la Cosecha: consiste en coordinar requerimientos de personal, elementos
de cosecha, transporte y comunicación con
los compradores.
54
Índice de Madurez: se determina de dos maneras: mediante observaciones visuales (color
de la cáscara, tamaño y textura), y con indicadores físicos-químicos (contenido de jugo,
contenido de sólidos solubles totales que son
los grados Brix y la relación de Brix/acidez).
Técnica de Cosecha: los cítricos no maduran
después de cortarlos, se les conoce como
frutos no climatéricos, por lo que deben cosecharse en su punto óptimo de maduración.
Este momento se determina mediante el tamaño del fruto, apariencia, color de la cáscara, y también por características internas
como °Brix, acidez, y %de jugos.
METODOS DE COSECHA
Cosecha manual (Corte de la fruta): la recolección de las naranjas y limones debe ser manual, empleando herramientas que no causen
daños a los frutos y árboles.
Lo más común es cosechar las naranjas manualmente sin causarles daño. Cuando los ár-
boles son demasiado altos, los frutos deben
recolectarse con escaleras, otra forma es con
canastillas de alambre con los extremos doblados hacia dentro y unidos con una cuerda
que cierra las bocas de las herramientas acoplada en una vara larga.
eliminar el calor que el fruto trae del campo
es necesario prevenir el calentamiento, lo
que se logra colocando los frutos cosechados en la sombra, ya que la temperatura
del fruto sube rápidamente después de la
cosecha.
La fruta se debe tratar con cuidado durante
todo el proceso de cosecha, nunca golpearla para evitar la “Oleocelosis” o quemazón,
que afecta fuertemente la calidad de la naranja.
El calor radiante del sol causa daños irreversibles al fruto por deshidratación, pérdida
de peso y calidad en general; lo cosechado
también debe protegerse de las lluvias, colocándole en casetas para evitar daños directos
o por enfermedades, tampoco colocarla directamente al suelo porque produce quemaduras, finalmente debe evitarse demasiada
manipulación de la fruta.
Acopio y transporte al centro de selección
y empaque: recolectada la fruta, esta deber
ser colocada en canastillas plásticas y para
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
55
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Criterios de Calidad
Para consumo en fresco, la calidad
de los frutos de los cítricos depende de su sanidad y presentación.
Los frutos deben estar sanos, de
consistencia firme, exentos de
descomposición o deterioro, exentos de materias extrañas visibles,
de magulladuras, de daños ocasionados por insectos, microorganismos, bajas temperaturas, y exentos de humedad externa, de olores
y sabores extraños y de cualquier
otro factor que los haga impropios
para el consumo humano.
Uno de los principales problemas
de poscosecha lo constituye el
llamado hongo verde Penicillium
digitatum (Sacc) y el hongo azul
Penicillium italicum (Whem). Estos hongos se encuentran en el
ambiente y penetran en fruta cosechada por los sitios magullados,
golpeados, o por heridas ocasionadas durante la recolección, transporte y manejo de la fruta.
La fruta afectada muestra inicialmente una mancha en la superficie, que toma una coloración
blanquecina y posteriormente se
torna de color verde o azul por
la esporulación del hongo. La fruta se torna blanda y desprende
un olor característico, lo cual la
hace perder su aptitud para con-
56
sumo humano. P. digitatum requiere para
su desarrollo de humedad relativa alta y
temperaturas entre 20 y 25° C, y P. italicum
temperaturas inferiores a 10° C, por lo que
en cámaras de refrigeración se observa con
mayor frecuencia a P. italicum.
POSCOSECHA
Manejo de la fruta recolectada: los cítricos
se cosechan a mano con una ligera torsión
del pedúnculo, dejando el cáliz en el fruto o usando tijeras de punta redondeada,
dependiendo del mercado. Las mandarinas
y otros que sufren desgarramiento de la
cáscara, es recomendable cosecharlas dejando parte del pedúnculo adherido al fruto, a veces dejando un par de hojas, lo que
hace más atractiva la presentación (Murillo, 2007).
Selección de la fruta: las naranjas pasan
por bandas transportadoras al ingresar a la
planta. En esta fase se descartan naranjas
golpeadas, verdes, enfermas, etc., es decir,
las que no cumplen con las especificaciones
presentadas anteriormente. Las pérdidas
por selección se estiman en 2%. Mientras
se realiza la selección, se van escogiendo al
azar algunas naranjas hasta completar una
muestra generalmente de 64 frutos; esta
muestra se lleva al laboratorio de control de
calidad, se le extrae el jugo y por diferencia
de peso entre el jugo y el resto de la fruta
se obtiene el rendimiento. De la cantidad de
jugo extraída se toman 25 cc para medir la
acidez total, los grados brix y la relación entre ambos (Ratio).
Lavado y Cepillado: en este proceso las naranjas son conducidas en fajas transportadoras
hacia una lavadora con aspersores y cepillos,
donde se eliminan impurezas que pudieran
traer del campo, usando agua potable y algún
aditivo especial.
Clasificación: frutos podridos, sobre maduros,
despezonados y con daños de mosca de la fruta u otras plagas, deben descartarse para evitar posteriores daños en el almacenamiento
y transporte. Adicionalmente, se clasifican y
separan los frutos que presentan defectos, lo
que permitirá ventas a diferentes precios por
categoría de fruto. Igualmente, se clasifican
los frutos por color.
Enjuague con agua: adecuado, para extraer
impurezas presentes en el fruto.
Aplicación de cera emulsionable: es una
práctica complementaria de presentación de
la fruta, cuando se persigue dar un valor agregado a la producción.
Secado: eliminación de agua residual.
Calibrado: separación por tamaños.
Empaque: cajas de cartón, madera o mallas.
Después de su selección y clasificación, los cí-
tricos se pueden empacar en cajas de cartón
cuya capacidad varía dependiendo de la variedad de cítrico. Para naranjas, se prefieren los
envases de aproximadamente 18 a 20 Kg de
capacidad, mientras que para las mandarinas,
de 2.5, 10 y 13 Kg de capacidad.
Es necesario que el cartón sea lo suficientemente resistente, para soportar peso sobre
la caja y contar con orificios de ventilación,
pues se requiere ventilación para eliminar
el vapor de agua y los gases generados durante la respiración. Cuando los cítricos son
destinados para el consumo local, la fruta
puede empacarse en envases de madera
sin clavos para evitar el daño a la fruta. El
uso de mallas de plástico cada vez es más
común para la comercialización de mandarinas y naranjas, porque permite su venta al
detal con un peso aproximado de 1, 2, 5 ó
10 Kg de fruta.
Almacenamiento: dependiendo del mercado
de destino, los cítricos pueden almacenarse
por corto tiempo a la temperatura ambiente.
Cuando los períodos de almacenamiento son
mayores, es necesario almacenarlos bajo refrigeración. La fruta empacada puede almacenarse durante varias semanas e inclusive
meses, a temperaturas de 3 y 8° C, sin embargo, los pomelos y las toronjas deben mantenerse entre 10 a 15° C para evitar el daño por
frío. La humedad relativa debe mantenerse
entre 85 a 90 %.
www.imagenes.google.com
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
57
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Carga y Transporte: se efectúa a través de camiones o contenedores.
Mercado: se debe establecer un mecanismo
apropiado de distribución y consumo.Las naranjas que se utilizan en la industria deben
cumplir con los siguientes requisitos:
a.Estar secas y limpias.
b. Sin pedúnculo.
c. Sin rasgaduras.
58
d.No estar sobremadura.
e.No tener más de 48 horas de cosechada.
f. Coloración amarillo-anaranjado.
g. Variedades: Valencia, Pineapple, JAFFA,
MIASWEEH, Criolla seleccionada.
h. Tamaño: 5-7 cm.
i. Valor de sólidos solubles totales igual o superior a 3.
j. Porcentaje de jugo igual o superior a 50%.
k. Estar libre de restos de insecticidas, fungicidas u otras sustancias nocivas.
Industrialización
de la Fruta Cítrica
Algunas de las principales alternativas de industrialización de la
naranja son las siguientes (Murillo,
2007):
1. Jugo de naranja natural.
2. Concentrado congelado de naranja.
3.Refresco de naranja.
4.Refresco de frutas con naranja
como ingrediente.
5. Mermelada de naranja.
6. Confituras de naranja.
7.Extracto de aceites esenciales como
subproducto.
8. Concentrado animal a partir de cáscaras
como subproducto.
9.Líquido de cobertura con concentrado de
naranja como ingrediente.
Como norma general, se tiene que el proceso
básico que se aplica a la naranja es la obtención de su jugo y la concentración del mismo
para lograr conservarlo por más tiempo.
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
59
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Bibliografía
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA. 1977. Programa
Nacional de Frutales y Hortalizas,
Manual de Asistencia Técnica No.
4. Bogotá. 219 p.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE
COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA. 1993. Una Metodología de
Evaluación de Cadenas Agroalimentarias para la Identificación de
Problemas y Proyectos. 35 p.
60
MURILLO G. O. 2007. Mercadeo y Agroindustria. Disponible en: http://www.mercanet.
cnp.go.cr/Desarrollo_Agroid/documentospdf/Naranja_FTP.pdf
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA.
1998. Serie de Paquetes de Capacitación sobre
manejo en Poscosecha de Frutas y Hortalizas;
13. Editorial Kenesus, Armenia, Colombia. 280
p.
TECNOLOGÍA
PARA EL CULTIVO
DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN
CARIBE COLOMBIANA
PARTE 2
PATRONES, SUELOS,
PLAGAS Y ENFERMEDADES
PATRONES Y VARIEDADES DE CÍTRICOS
PARA LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA (1ª. APROXIMACIÓN)
Álvaro Caicedo Arana
LA FERTILIZACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN
EL CULTIVO DE LOS CÍTRICOS
Cesar Baquero Maestre
PRINCIPALES PLAGAS DE LOS CÍTRICOS
EN LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA:
DESCRIPCIÓN Y MANEJO
Ernesto López
Ángela María Arcila
CONOCIENDO LAS TERMITAS
Ángela María Arcila
MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES
DE LOS CÍTRICOS
Alberto Rafael Páez Redondo
Luis Fernando Gil Vallejo
CORPOICA
Estación Experimental Caribia
Zona Bananera - Sevilla (Magdalena)
2008
PARTE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN
61
Contenido
Presentación
Agradecimientos
67
69
PATRONES Y VARIEDADES DE CÍTRICOS PARA LA REGIÓN CARIBE
DE COLOMBIA (1ª. APROXIMACIÓN)
Introducción de patrones y variedades de cítricos
en la región caribe colombiana
Importancia del uso de patrones o portainjertos en cítricos
Principales inconvenientes de árboles injertados
Características de un patrón de cítrico
Criterios agronómicos para la selección de patrones
El método de injertación en cítricos
Características de patrones frecuentemente usados
en la costa caribe colombiana
Lima rangpur
Limón rugoso
Naranjo agrio
Cleopatra
Citranges y citrumelos
Características de una buena copa de cítricos
Patrones y variedades de cítricos usados en la costa caribe colombiana
Bibliografía
LA FERTILIZACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL CULTIVO DE LOS CÍTRICOS
Introducción
Exigencias edáficas
Exigencias nutricionales
Acción de los nutrientes en la planta
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Calcio
Magnesio
Azufre
Zinc
Boro
71
72
74
75
77
77
78
82
82
82
83
84
84
85
86
88
89
90
91
92
93
93
93
94
94
95
95
95
96
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
Manganeso
Cobre
Hierro
Molibdeno
Evaluación del estado nutricional de los cítricos
Análisis de suelos
Análisis químico de tejidos foliares
Muestreo foliar
Aplicación de fertilizantes
Sugerencias de fertilización
Bibliografía
96
96
97
97
98
98
98
98
100
100
102
PRINCIPALES PLAGAS DE LOS CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE
DE COLOMBIA: DESCRIPCIÓN Y MANEJO
Introducción
Principales plagas de los cítricos y su manejo
103
104
105
Termitas, heterotermes sp. (Isoptera: rhinotermitidae)
107
Hormigas arrieras, atta sp. Y acromyrmex sp. (Hymenoptera: formicidae) 107
Minador de la hoja, phyllocnistis citrella (lepidoptera: gracillariidae)
108
Picudos
Picudo de los cítricos, compsus n sp. (Coleoptera: curculionidae),
Vaquita de los cítricos, por identificar (coleoptera: curculionidae)
109
Áfidos o pulgones
Pulgón negro, toxoptera sp. (Homoptera: aphididae)
Pulgón verde, aphis sp.(Homoptera: aphididae)
111
Escamas o cochinillas
Escama coma, lepidosaphes beckii (homoptera: diaspididae)
Escama amarilla, aonidiella sp. (Homoptera: diaspididae)
111
Ácaro tostador, phyllocoptruta oleivora, eriophyidae
112
Mosca del mediterráneo, ceratitis capitata, (diptera: tephritidae)
113
Bibliografía
115
Conociendo a las Termitas
Introducción
¿Hormiga o Termita?
¿Qué comen y dónde viven las termitas?
¿Qué papel desempeñan las termitas en los ecosistemas?
Problemas ocasionados por las termitas
Estrategias de Manejo
Control preventivo
Control químico
Control Biológico
Control Físico
Bibliografía
117
118
120
121
122
123
124
124
124
125
125
127
MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS
Introducción
129
130
Enfermedades sistémicas
Tristeza de los cítricos
Psorosis
Exocortis
Xiloporosis
Leprosis de los cítricos
Enfermedades ocasionadas por hongos
Gomosis y pudrición del pie de los cítricos
Secamiento descendente de las ramas
Secamiento de los cítricos
Antracnosis
Otras enfermedades
Blight o declinamiento
Mal rosado
Nematodos
Enfermedades no reportadas en colombia y la región caribe
Bibliografía
131
131
133
134
135
136
137
137
140
140
140
142
142
143
143
144
145
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
65
Presentación
Como resultados tangibles del proyecto: “Desarrollo tecnológico sostenible y competitivo para la citricultura del sur del Magdalena”, la Estación Experimental Caribia,
localizada en el municipio Zona Bananera Distrito Sevilla, del departamento de Magdalena, ha venido promoviendo diferentes actividades de investigación y transferencia de tecnología encaminadas al fortalecimiento de las zonas productoras de cítricos
de la costa Caribe colombiana.
Son innegables las inmensas fortalezas con que cuentan las tierras de la costa Caribe
para la explotación tecnificada de cítricos. El mayor énfasis se logra visualizar con la
producción de naranjas (clones criollos Margaritera, Azúcar, etc.), limas ácidas (Pajarito y Tahití), y pomelos, cultivares que brindan significativas oportunidades a los
productores de las regiones: Depresión Momposina (sur del Magdalena, sur de Bolívar y sur del Cesar), zonas productoras de limas ácidas del Atlántico (Santo Tomás),
Ciénaga, Aracataca, y regiones de La Guajira.
Con este horizonte, la E.E. Caribia enfocó esfuerzos a través de este proyecto, tendiente
a conocer el comportamiento de la interacción de patrones y clones de naranja nativa
(clon Margaritera), caracterizadas y preseleccionadas in situ en fincas de agricultores.
Igualmente, a obtener un modelo aplicado de manejo integrado de plagas de importancia económica, con énfasis en tecnologías limpias; ajustar y validar la práctica de
manejo orgánico de la nutrición como estrategia integral de manejo de la producción y
complementariamente a transferir procesos, metodologías y resultados, a los integrantes de la cadena citrícola, para contribuir al mejoramiento del conocimiento sobre el
manejo de procesos productivos.
Se espera que con este documento se establezcan las bases técnicas para el mejoramiento de la producción y calidad de la fruta cítrica que se produce en las regiones de
esta vasta región costera, a través de temas trascendentales como el material de siembra (selección de patrones y copas), manejo de los suelos y la nutrición, conocimiento
y manejo de las enfermedades y plagas, y finalmente, con principios básicos sobre los
factores que inciden en la calidad de la fruta cítrica en procesos de poscosecha.
Adolfo Lora Jiménez
Director Estación Experimental Caribia - CORPOICA
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
67
Agradecimientos
Los autores expresamos nuestros agradecimientos al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, por el aporte financiero que ha permitido la publicación
de este documento.
Agradecer también a las directivas de Corpoica, Dr. Adolfo Lora, director de la EE Caribia, por el apoyo administrativo y respaldo institucional a nuestras actividades, así
como el estímulo en los trabajos de investigación sobre producción citrícola para la
Costa Caribe colombiana.
Reconocimiento muy especial al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Seccional
Magdalena por el apoyo brindado durante la ejecución del proyecto.
Agradecimientos a los productores de la región sur del departamento del Magdalena
y de la depresión Momposina, por su permanente apoyo a las actividades que Corpoica ha venido realizando en desarrollo del proyecto que finalizó con el presente
documento.
Finalmente, un reconocimiento a la Unidad de Transferencia de Tecnología de Corpoica, y en especial a los Drs. Marcela Álvarez, y Edinson Bohórquez, por su decidido
apoyo logístico con la realización de esta publicación.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
69
PATRONES Y VARIEDADES
DE CÍTRICOS PARA
LA REGIÓN CARIBE
DE COLOMBIA
(1ª. APROXIMACIÓN)
Álvaro Caicedo Arana1
1.I.A. Master Citricultura, E.E. Caribia, CORPOICA.
E-mail: acaicedo@corpoica.org.co
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
71
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
INTRODUCCIÓN DE PATRONES
Y VARIEDADES DE CÍTRICOS EN
LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
La introducción de cítricos al continente americano, variedades y
patrones, ha estado ligada con
aspectos culturales (curativos, culinarios y hasta espirituales), fundamentados en la importancia y riqueza histórica de los cítricos en el
mundo. Pocos son los documentos
que relatan la introducción de los
cítricos al continente americano, y
particularmente a la región Caribe
colombiana, no obstante se tienen
evidencias de tales hechos.
Aunque la variabilidad genética de
los cítricos colombianos es muy
estrecha debido a la reciente introducción de los mismos, se conoce
que las variedades de cítricos actuales proceden de ancestros muy
remotos, originados en las lejanas
tierras de la India y el sureste asiático. Estos ingresaron al país con la
llegada de los españoles1, durante
el segundo viaje de Colón a América (1493) (Praloran, 1977), quien los
introdujo por primera vez a Haití.
El proceso de introducción de cítricos y otras especies continuó hacia
el continente americano, a través
de varios siglos, dispersándose hacia otras regiones.
Es así como algunos escritos describen que en 1514 ya se reportaba la
72
presencia de cítricos en el nuevo continente, en
la cual dos viajeros registraron en Panamá que:
“…todas las plantas introducidas por los españoles se adaptaban muy bien, como las frutas
cítricas”. Para esa época Fray Tomás Berlango
se distinguió por impulsar la cría de plantas
nuevas en Panamá (Caicedo et al, 2001).
Más adelante en 1790, españoles y portugueses continúan con la introducción. Desde
entonces y hasta la segunda década del siglo
pasado, los cítricos desaparecen del escenario
histórico y solo se tiene información cuando
se inicia la introducción con fines de investigación desde Estados Unidos (1930), con la entrada de 30 variedades, y otros 45 de la zona
del canal de Panamá.
Se establece entonces que fue a través de la
costa Caribe colombiana por donde ingresaron los materiales que fueron seleccionados
como materiales nativos, criollos y extranjeros
de las principales especies (Patiño, 1963).
Se ha establecido igualmente que algunas especies de cítricos llegaron directamente de
Asia, traídas por inmigrantes portugueses,
otras se introdujeron tardíamente a América
en la época republicana, del Asia propia o vía
Europa (Patiño, 1963).
Así mismo, Patiño (1963), rescata documentos
que relatan cómo algunos cítricos entraron
por la costa Caribe colombiana, señalando
que en 1537, en Cartagena, ya se plantaba cidra, cidrón o limón poncil (Citrus medica L.),
mientras que naranjas; limas ácidas y limones
se remontan a la villa de Santa María la Antigua del Darién (1513), en cercanías de la frontera con Panamá (Figura 1).
Las limas dulces, agrias y limones fueron reportados hacia el siglo XVIII. No hay coincidencia, señala Patiño (1963), sobre la época en que empezó
el cultivo en Santa Marta, pero a mediados del
siglo XVIII ya se habían vuelto los naranjos espontáneos, cultivándolos también en La Guajira.
Es importante destacar que la penetración de
los cítricos por el río Magdalena, a su llegada
a la costa Caribe hasta el Nuevo Reino, tuvo
lugar poco antes del siglo XVI, desde donde se
difundieron por todo el país.
Figura 1.
Ruta conquistadora de los españoles,
e introducción de cítricos.
Fuente: Patiño, 1963
La literatura cita cómo a través de los ríos Magdalena y Cauca, los cítricos llegaron a Honda,
Cartago, Cali, Buga, Popayán, Palmira, Muzo,
Pamplona, Mariquita, Girón y Tamalameque,
entre otras.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
73
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
IMPORTANCIA DEL USO
DE PATRONES O PORTAINJERTOS
EN CÍTRICOS
La injertación es el arte de juntar en
una sola planta, partes de plantas de
manera tal que se unan y continúen
su crecimiento como una sola unidad armónica. Aunque el injerto es
un método de propagación vegetativa o artificial, presenta mayores ventajas que la propagación por estaca o
acodo (técnicas tradicionales).
Por medio de este procedimiento se han propagado multitud de
variedades comerciales. Las principales ventajas son:
74
1. Permite adaptar una planta a las condiciones de un suelo determinado,
2. Permite restaurar total o parcialmente copas que han sufrido daños,
3. Permite prevenir o combatir enfermedades del suelo o de la copa injertada,
4. Permite obtener plantas que no producen semilla como la naranja navel u ombligona.
5. Permite homogenizar la producción y calidad del fruto, dando continuidad a las características de la planta madre,
6. Permite acelerar la entrada en producción
de la copa injertada.
PRINCIPALES INCONVENIENTES
DE ÁRBOLES INJERTADOS
1. Menor longevidad de las plantas,
2. Mayor dificultad de circulación
de la savia por la cicatriz del injerto, en especial en combinaciones no adecuadas,
3.Variación en la nutrición de
la copa debida a la asociación
patrón injerto por demandas
específicas de cada individuo,
4.Alteraciones en la afinidad e
incompatibilidad del patrón y
la copa.
La afinidad se refiere a las coincidencias de diámetro del tallo del patrón
y la copa. Es decir, ambos presentan
un crecimiento en su grosor unifor-
me, cuando no se presenta afinidad el tallo del
patrón tiende a ser más grueso que el tallo de la
copa (es aceptable hasta 1.5 veces el diámetro
del tallo de la copa), en caso contrario se descarta esta combinación patrón-copa (Figura 2).
La incompatibilidad se refiere a la deficiente
unión entre patrón e injerto, quedando áreas
o tejidos sin comunicación. Como resultado
de lo anterior, las uniones son débiles y los
árboles pueden partirse en la zona de unión
por la acción de vientos fuertes. La vida productiva de árboles injertos incompatibles es
relativamente corta.
Es importante destacar que la naturaleza
del patrón afecta el desarrollo y vigor del
Figura 2.
Relación de diámetros del tallo del patrón e injerto.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
75
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
árbol. Se ha establecido que los patrones que dan lugar a árboles vigorosos y
de gran desarrollo, como el CPB-4475, en
general, prolongan el periodo improductivo juvenil (entrada en producción más de
tres años).
76
Por el contrario, los patrones enanizantes,
como el Flying Dragon, tienden a adelantar
el comienzo del periodo de fructificación, así
como la época de maduración del fruto. Este
último comportamiento está influenciado por
las condiciones ambientales.
CARACTERÍSTICAS
DE UN PATRÓN DE CÍTRICO
Los principales requisitos de un
buen patrón o portainjerto son:
1. Frutos con alto número de semillas, incrementan el rendimiento de semillas/fruto.
2. Semillas con alto número de
embriones nucleares, para facilitar una descendencia uniforme y de características similares a la planta madre.
3. Planta de fácil manejo en vivero (germinación, nutrición, injertación, prendimiento, vigor,
precocidad, resistencia a enfermedades, etc).
4.Resistente a problemas fitosanitarios (pudriciones radicales, nematodos, virus y viroides).
5.Adaptación al suelo y clima
en donde se va a desarrollar
la variedad injertada, solo así
se logrará un adecuado desarrollo vegetativo y productivo.
6.Resistencia o tolerancia a heladas, sequía, humedad y encharcamiento del suelo.
7.Adaptarse a condiciones específicas del suelo: textura
(suelos arcillosos, arenosos,
intermedios, francos, etc.), pH
(alcalinos, ácidos, neutros),
topografía (pendientes, plano,
quebrados, etc.).
Otros aspectos a considerar en la selección
del patrón se relacionan con la capacidad que
este tiene para:
 Inducir alta productividad y calidad de la
fruta en la variedad injertada, tanto en el
número de frutos/árbol, como en el tamaño, peso, % jugo, acidez, Brix, etc.
 Inducir precocidad en fructificación, longevidad y modificar la estacionalidad de la
producción.
 Inducir tolerancia a enfermedades (hongos, virus, nematodos, bacterias, etc.).
 Inducir un vigor deseable en la variedad:
vigoroso, normal, enanificante, según sea
el interés del productor.
 Inducir en la copa mayor adaptación a
condiciones de medio ambiente adversas
al cultivo (calor, sequía, excesos de humedad, frío, etc.).
 Inducir alta afinidad y compatibilidad con
la variedad injertada.
Criterios Agronómicos
para la Selección de Patrones
Clima: valores promedios de temperatura,
precipitación, humedad relativa, distribución
de lluvias, periodos de sequía, etc. Así se determinan épocas de siembra, riego, distribución de cosechas, prácticas agronómicas, etc.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
77
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
del suelo. Las varetas “portayemas” se cortan
de una parte de la rama cuya corteza se ha
endurecido, pero la corteza aún se mantiene
verde. La yema se corta con un pedazo de
corteza, en forma de escudete.
Se debe amarrar y cubrir la yema injertada
con una cinta plástica resistente, con la que se
presiona la yema para lograr un mayor contacto de los dos tejidos y evitar que penetre agua
a la zona de unión. Una vez la yema injertada
inicia su desarrollo, se elimina el patrón por
encima del nuevo brote.
Figura 3.
Características de una combinación adecuada
patrón - injerto.
Suelos: aspectos físicos (textura, perfil, topografía).
Variedad: definir el destino de la producción:
consumo fresco, industrial o doble propósito,
centros de acopio, transporte, etc.
Tecnología: asistencia técnica, asesoría de especialistas experimentados y con conocimiento de resultados exitosos en la región. Conocer
el comportamiento de la combinación copa/
patrón, el cual está influenciado por las condiciones ambientales de la región.
El método de injertación
en cítricos
El método de injertación más utilizado es el de
“T” invertida. Este injerto se hace a unos 30 cm
Figura 4.
Vivero citrícola con material injerto
de variedades sobre patrones
recomendados.
Los chupones que se originen por debajo de
la cicatriz del injerto se deben eliminar permanentemente, esta es una actividad que se
realiza desde la etapa de vivero y continúa durante la vida del árbol (Figuras 4, 5 y 6).
En las Tablas 1, 2, 3 y 4, se presentan algunas
características sobresalientes de patrones de
cítricos más utilizados en Colombia, información de gran utilidad para viveristas y citricultores (Ríos, 2005). Se relacionan diferentes
patrones utilizados en programas de producción de plántulas de cítricos, de acuerdo con
la oferta de patrones y el conocimiento que se
tiene de ellos en la producción citrícola colombiana. La mayor participación se presenta con
el portainjerto CPB 4475 con 19.9 %, seguido
muy de cerca de otros portainjertos como
Troyer y Carrizo y otros en menor porcentaje
Figura 5.
Árbol injerto con ramas de hoja
trifoliada por debajo de la cicatriz
del injerto.
Fuente: Vivero, granja Venecia
78
Figura 6.
Plantación técnicamente manejada
con prácticas agronómicas,
eficientes.
como Volkameriana, Kryder 15–3, Sunki x English y Cleopatra.
gún sea la variedad injertada. Algunas características de desarrollo, productividad, incompatibilidad, entrada en producción, calidad,
resistencia al frío, calor y una característica
muy importante como es su manejo en vivero,
entre otras, son indicadores que permiten una
adecuada selección del patrón para la copa o
variedad seleccionada.
La participación del resto de portainjertos es
baja, demostrando con ello la alta variabilidad
disponible de patrones en Colombia. Situaciones muy particulares presentan cada vivero,
de acuerdo con las demandas específicas se-
Patrón
Cleopatra
F. Dragon
C. Troyer
C. Carrizo
CPB 4475
L. Rangpur
L. Rugoso
T = Tolerante
CTV
T
T
T
T
T
T
S
Enfermedades Sistémicas
Fungosas
Exocortis
Psorosis Xyloporosis Phytoph.
T
T
T
R
T
T
R
S
T
T
R
S
T
T
R
T
T
T
R
S
T
S
S
T
T
T
S
S = SusceptibleR = Resistente
Tabla 1.
Comportamiento de patrones a enfermedades
Patrón
Cleopatra
F. Dragon
C. Troyer
C. Carrizo
CPB 4475
L. Rangpur
L. Rugoso
Vigor
Medio
Bajo
Grande
Grande
Grande
Fuerte
Fuerte
Enfermedades Sistémicas
Entrada
Calidad Longevidad
Productiv. producción
fruto
Media
Normal
Normal
Normal
Media
Normal
Mejorada
Normal
Elevada
Normal
Mejorada
Normal
Elevada
Normal
Mejorada
Normal
Elevada
Normal
Mejorada
Normal
Elevada
Rápida
Reduce
Reduce
Elevada
Rápida
Reduce
Reduce
Tabla 2.
Efecto del patrón en el desarrollo de la variedad injertada.
Patrón
Citrumelo CPB 4475
Citrange Carrizo
Citrange Troyer
Sunky x English
Naranjas
X
X
X
X
Mandarinas
Limones
X
X
X
X
X
X
Tangelos
X
X
X
X
Toronjas
X
Tabla 3.
Combinaciones Copa / Patrón en programas de injertación.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
79
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Mandarina Cleopatra
Limón Volkameriana
Trifoliado Kryder 15-3
Lima Rangpur
Limón Rugoso
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Tabla 3.
Combinaciones Copa / Patrón en programas de injertación.
Peso
No.
Viabilidad No. Semillas/ No. Semillas/ Utilización
fruto Semillas
patrones
(%)
gramo
libra
(g)
%
CPB 4475
193.4
36.7
66.4
7.0
4.375
19.97
Carrizo
53.4
21.5
80.3
4.0
2.294
19.17
Troyer
91.1
22.6
64.2
5.3
3.339
18.10
C – 35
118.5
22.3
81.6
10.0
3.339
9.42
VolKameriana
247.0
32.0
91.5
13.9
6.825
9.31
Kryder 15 -3
33.6
30.4
95.8
5.0
3.125
7.86
Cleopatra
53.9
15.2
96.6
7.9
4.412
7.47
Sunki X English
33.3
20.7
66.4
11.5
7.125
4.94
Changsha x English 70.2
15.2
74.5
5.8
3.667
1.02
Cleop x rubidoux
66.5
21.0
74.6
11.0
5.836
0.96
Sunki X Benecke
39.4
9.1
89.0
8.0
4.500
0.79
Sunki X Alemow
52.8
20.4
92.0
15.4
5.437
0.44
Naranjo Agrio
323.9
55.0
93.6
6.1
2.625
0.31
Calamondin
22.6
11.9
76.1
7.9
4.750
0.21
Rugoso
185.0
33.7
97.3
12.0
----0.01
Rangpur
103.2
10.4
79.1
12.7
----0.01
Patrones para
cítricos
Tabla 4.
Características del fruto de patrones recomendados.
Portainjertos*
Cleo. Volk. Troy. Carr. CPB Rug. Rang Eng. SxE SxJ F.Dr.
Efecto del portainjerto en el desarrollo del árbol o variedad injertada.
Medio Fuerte Medio Fuerte Fuerte Fuerte Fuerte Débil Medio Medio Débil
Vigor
Normal Eleva Normal Normal Eleva
Eleva
Eleva Normal Normal Normal
Disk
Productividad
Normal Volum. Normal Normal Volum Volum Volum Reduc Normal Normal Reduc
Desarrollo copa
Ausent
Ausent
Incompatibilidad
Normal Grand Normal Normal Grand Grand Grand Peque Normal Peque Peque
Porte del árbol
Entrada producc. Tardía Rápida Rápida Rápida Tardía Rápida Rápida Reduc Normal Normal Rapida
Alta
Reduc Normal Normal Normal Reduc Reduc Normal Normal
Reduc
Longevidad árbol
Alta
Tolera
Tolera
Resistencia calor
Resumen de las principales características de patrones.
80
Alta
Baja
Alta
Normal Normal Baja
Baja
Resist
Resist
Resist
Resistencia frío
Lenta
Rápida
Normal
Normal
Normal
Normal
Rapa
Lenta
Normal
Lento
Precocidad semilla
Manejo en vivero Normal Normal Normal Normal Normal Normal Exige Exige Normal Exige Exige
Mejora Mejora Reduc Reduc Mejora Mejora Mejora Normal
Calidad de la fruta Reduc Baja
Reduc
Brix
Aumen
Aumen
Acidez
Dismin Aumen
Normal Aumen Aumen Aumen Reduc
Normal Normal
Tamaño fruto
Efecto del suelo en el desarrollo del portainjerto y la variedad injertada.
Resist. Tolera Susce. Susce. Susce
Resist
Resist
Susce Tolera
Susce
Carbonatos
Resist. Tolera Susce. Susce Tolera Tolera Resist
Susce
Susce
Susce
Susce
Salinidad
Tolera
Tolera
Resist
Resist
Resist
Susce
Textura liviana
Tolera Susce Tolera
Tolera Susce
Susce Tolera
Textura pesada
Tolera Susce
Susce
Susce Tolera Susce
Susce Tolera Susce
Excesos de agua
Tolera Tolera Susce
Susce Tolera Tolera Resist
Susce
Susce
Susce
Sequía
Alta
Alta
Alta
Normal
Alta
Alta
Exige Normal
Demanda nutrición Normal
Tolera
Acidez
Efecto patógenos (hongos, virus), y nematodos en el desarrollo de la variedad/patrón
Suscept Suscept Suscept Tolera Tolera Suscept Tolera Tolera Tolera
Tolera
Nematodos
Resist.
Suscept
Resist
Resist
Resist
Suscept
Suscept
Resist
Resist
Tolera
Phytophthora
Suscept Suscept Suscept Suscept Suscept Suscept Suscept Suscept Tolera
Tolera
Armilaria
Resist. Tolera Tolera Resist
Resist Tolera Tolera Resist Tolera
Tolera
Tristeza / CTV
Tolera Tolera Tolera Resist Suscept Tolera Suscept Tolera Tolera
Tolera
Psorosis
Tolera
Tolera
Suscept
Tolera
Suscept
Tolera
Suscept
Suscept
Suscept
Tolera
Exocortis
Tolera Tolera Tolera Tolera Resist Tolera Suscept
Tolera
Tolera
Xyloporosis
Tolera Suscept Tolera Tolera
Suscept Suscept Suscept Suscept
Blight
Efecto del portainjerto sobre características del fruto.
13.800 12.000 5.000
5.500
6.000
9.000 15.000 5.000
6.850
7.000
Semillas/Kg
Pequeñ Pequeñ Grand Grand Grand Media Pequeñ Grand Medio Medio
Tamaño semillas
31.2
17.2
20.4
25.9
23.2
20.7
12.7
Índice de semilla/g
Poliem
Poliem Poliem Poliem Poliem
Poliem Poliem Poliem Poliem
Embrionía
Volum.: Voluminosa,Reduc.: Reduce,Ausent.: Ausente,Grand.: Grande
Aumen.: Aumenta
Suscept.: Susceptible, Dismin.: Disminuye Poliem.: Poliembrónica
Resist.: Resistente,
Resumen de las principales características de patrones.
*Cleo: Cleopatra, Troy: Troyer, CPB: CPB4475, Rang: Rangpur, Vol: Volkameriana, Carr: Carrizo, Rug: Rugoso,
En: English, SxE: Sunki x English, SxJ: Sunki x Jacobson, F.Dr. Fying Dragon.
Fuente: Caicedo A, Carmen H, Jaramillo J. 2006. Patrones para la producción de cítricos en Colombia; Sánchez L. A. Jaramillo C. Toro J.C. 1987.
Fruticulura Colombiana: Cítricos.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
81
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE PATRONES
FRECUENTEMENTE USADOS
EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA
Lima Rangpur
La lima Rangpur es más bien una
variedad ácida de Citrus reticulata
o híbrido de esta especie con C.
aurantifolia, por sus características botánicas.
Para las condiciones de climas calientes tropicales, la lima Rangpur
y el limón mandarino presentan
características destacables como
ser árboles grandes, vigorosos, muy
productivos, de ramas delgadas, con
algunas espinas cortas, brotaciones
de color verde pálido y yemas purpúreas, frutos de tamaño mediano,
color anaranjado rojizo, de forma
esférica, achatada u ovalada. La base
del fruto es generalmente redonda,
a veces con un cuello pequeño y
surcos radiales cortos y poco profundos, ápice redondeado, agudo
Figura 7.
y corto, corteza lisa, delgada, con albedo color
anaranjado claro y que se separa fácilmente de
los gajos. Gajos en número de 8-10 y que se separan fácilmente unos de otros.
Pulpa de color naranja, zumo ácido, semillas pequeñas en número de 6 a 15 con cotiledones color verde pálido. Presenta características sobresalientes al elevar la productividad, rápida entrada
en producción, alta resistencia al calor, resistencia
a la sequía, sales y carbonatos, recomendable
para suelos de textura liviana o arenosa, y es especialmente tolerante a nematodos, tristeza y
psorosis. Pese a lo anterior, no es recomendable
por reducir la calidad de la fruta, sensible en suelos pesados o arcillosos, con altos niveles de agua,
lo cual lo lleva a ser susceptible a Phytophthora,
armilaria, y exocortis, xiloporosis y blight.
Limón Rugoso
Árbol grande, espinoso, con follaje verde pálido, hojas oblongas, lanceoladas y puntiagu-
Figura 8.
82
Figura 9.
Frutos de limón rugoso.
das, yemas y flores de color púrpura mientras
que brotes recién nacidos son de color verde
con trazas de color rojizo (Figuras 9 y 10).
Frutos medianos, superficie rugosa y abollada, de forma achatada, redonda, la base del
fruto es deprimida o protuberante y rodeada
de un collar con surcos radiales irregulares,
pezón pequeño, corteza gruesa, esponjosa,
poco adherida a los gajos, en número de 9-12
que se separan fácilmente. Pulpa amarillo verdoso, vesículas grandes, mediana acidez y olor
a limón. Semillas abundantes, pequeñas y con
gran número de embriones nucleares.
Por ser susceptible a Phytophthora este patrón se adapta mejor en suelos arenosos o con
buen drenaje, no obstante es susceptible a la
salinidad del suelo. A pesar de presentar rápida entrada en producción, elevada productividad, tolerancias a sequía, tristeza, psorosis,
Figura 11.
Fruto de naranjo agrio.
Figura 10.
Árbol de limón rugoso.
exocortis y xyloporosis, y aumentar el tamaño
del fruto, es inconveniente el uso de este patrón al reducir la calidad de la fruta, susceptibilidad en suelos de textura pesada, con excesos de agua, vulnerabilidad a nematodos y a
Blight o declinamiento.
Naranjo agrio
Árbol de tamaño mediano a grande, de copa
redondeada, espinas sencillas, delgadas, generalmente cortas aunque en los chupones son
largas y gruesas, hojas de tamaño mediano,
ovaladas y puntiagudas, con base redondeada, con pecíolos de 2-3 cm, con alas anchas
(Figuras 11 y 12).
Flores grandes, muy fragantes, hermafroditas.
Frutos redondeados, de piel gruesa y algo rugosa, con 10-12 gajos de pulpa ácida y amarga.
Figura 12.
Árbol de naranjo agrio.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
83
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Semillas numerosas y poliembriónicas. El jugo
es demasiado ácido para el consumo directo.
De las flores, hojas, corteza y frutos se extraen
aceites esenciales muy cotizados en perfumería. Fue un patrón ampliamente utilizado en
todo el mundo a raíz de la aparición de la gomosis, enfermedad que causó gravísimos daños a mediados de los siglos XIX y XX, patrón
insustituible por sus características excepcionales en aquellas regiones en donde no se
presente el virus de la tristeza de los cítricos.
Precisamente, el ser altamente susceptible a
esta enfermedad, endémica en el país, hace
que este patrón NO SE RECOMIENDA en Colombia.
Cleopatra
Árbol pequeño, espinoso, de ramas delgadas,
hojas lanceoladas, anchas o estrechas, flores
solitarias o en racimos, frutas redondas, más
o menos achatadas con piel delgada que se
separa fácilmente de los gajos, de color naranja vivo, semillas pequeñas, puntiagudas, con
embriones verdes (Figuras 13 y 14).
La planta cuando joven presenta un sistema
radical pobre, de difícil manejo en vivero, inferior al limón rugoso, no obstante da origen
a plantas productoras, de buena longevidad y
con fruta de buena calidad, similar a la obtenida con el naranjo agrio y superior a la obtenida con el limón rugoso. Este patrón se destaca
Figura 13.
Variedad Cleopatra.
por su resistencia a los carbonatos y sales del
suelo, presenta buen desarrollo en suelos pesados y livianos, y particularmente importante su tolerancia a la sequía y los excesos de
agua en el suelo, como también a la presencia
de Phytophthora, tristeza, psorosis, exocortis,
xyloporosis y blight.
Citranges y Citrumelos
Los citranges son híbridos del cruzamiento de
la naranja Washington navel x naranja trifoliada (Citrus sinensis x Poncirus trifoliata), mientras que los citrumelos del cruce de naranja
trifoliada x pomelo (Poncirus trifoliata x Citrus paradisi). Son híbridos que se han venido
popularizando en el mundo citrícola por sus
ventajas comparativas frente a los patrones
convencionales.
Los citranges, en especial Carrizo y Troyer, son
árboles con características intermedias a las de
sus padres, con elevado número de embriones
nucelares. De comportamiento ideal en vivero,
rápido desarrollo antes y después de injertarlo. Tiende a inducir más brotaciones que otros
patrones. En general, las variedades injertadas
son vigorosas, de rápido desarrollo y tamaño
uniforme. Los citrumelos son árboles vigorosos, que después de injertados presentan un
excesivo desarrollo o abultamiento del tallo del
patrón. Presentan buen comportamiento a enfermedades, sales del suelo, e inducen buena
calidad de fruta. Aunque mejora el tamaño y la
Figura 14.
Naranjas trifoliadas con frutos de semillas pequeñas.
84
Citrange CARRIZO
Citrumelo CPB-4475
acidez del fruto, reduce los grados brix. Supera
la producción entre 40-60% a la de otros patrones. Sus semillas son altamente poliembriónicas y como todos los trifoliados, son susceptibles a deficiencias de zinc.
Características de una buena
copa de cítricos
La variedad que se cultive debe adaptarse a
suelos, clima y medio ambiente para que los
árboles desarrollen adecuadamente y produzcan cosechas abundantes y de buena calidad.
Factores climáticos (ecológicos), económicos
(financiamiento), tecnológicos (agronómicos),
pero fundamentalmente de mercado (demanda y comercialización), que debe responder a
las exigencias de los consumidores y por ende
obtener buenos precios.
Factores climáticos (ecológicos), el primero y
primordial factor en la elección de una variedad es el clima y en especial el efecto de las
épocas de sequía sobre la variedad. Los cultivares criollos o selecciones elite de agricultores, altamente adaptados a las condiciones
de la región, serán las primeras variedades
llamadas a ser seleccionadas, seguidas por
las variedades evaluadas experimentalmente
y recomendadas por calidad, productividad y
tolerancia a problemas sanitarios.
Factores tecnológicos (agronómicos), el tipo
de suelos, livianos o sueltos, tienen la tendencia a influir en mayor precocidad, tamaño y ju-
Hibrido Sunki x English
gosidad de la fruta. Suelos pesados tienden a
disminuir el tamaño del fruto, retrasar la maduración, mejorando la condición interna de
la fruta al momento de la cosecha.
Se conoce que el patrón influye en la calidad
de la fruta y desarrollo de la copa de la variedad injertada. En este sentido, en la costa Caribe colombiana predominan plantaciones con
patrón de lima Rangpur, naranjo agrio y mandarina Cleopatra, y con menor participación el
limón Rugoso y Volkameriano, patrones que
tienen cierto comportamiento de adaptación
a suelos y patógenos del suelo, en particular.
La inadecuada elección del patrón al momento de la siembra, pone en riesgo la producción
llegando a comprometer la vida productiva
del árbol. Así mismo, se presentan criterios de
elección de la copa, la cual está influenciada
por la susceptibilidad o resistencia a plagas y
enfermedades, tal es el caso del Tangelo en la
zona central cafetera, excluido por el hongo
Alternaria sp.
Contar con una variedad adaptada a las
condiciones de la región es supremamente importante para asegurar el éxito de las
cosechas y por ende de la rentabilidad del
cultivo. Corregir problemas de variedades
inadecuadas mediante cambio de copas en
plantaciones adultas, puede resultar costoso
y riesgoso, por la alta incidencia de problemas sanitarios que afectan la nueva copa, en
especial disturbios virales ya establecidos en
la planta original.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
85
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Número
de colecta
Municipio
° Brix
Acidez
Ratio
% Jugo
No. gajos
No. semillas
Peso fruto
011
012
Santana
(Magd.)
13.0
0.6
21.6
35.4
10.7
4.0
36.9
Santana
(Magd.)
14.3
0.5
28.6
33.1
10.7
14.2
59.4
014
016
017
020
Talaigua Margarita Margarita Guamal
(Bolívar) (Bolívar) (Bolívar) (Magd.)
11.0
9.2
11.1
10.0
0.7
0.9
0.4
0.4
15.7
10.2
27.7
25.0
13.8
29.3
14.9
27.2
9.6
11.5
10.2
11.7
7.3
2.0
5.0
5.0
116.6
77.8
77.5
63.7
022
Guamal
(Magd.)
22.0
0.3
73.3
55.2
11.5
5.7
97.5
Tabla 6.
Muestreo puntual para indicadores de calidad en naranjas naturalizadas de la depresión momposina
(Sur del Magdalena y sur de Bolívar), 2004.
Factores de mercadeo (comercialización),
producir cosechas abundantes y que respondan a las exigencias del consumidor es el reto
del agricultor y el éxito de la actividad. Estudios sobre tendencias y evolución del mercado a futuro serán indicadores valiosos. Hasta
la presente, los consumidores prefieren frutas
jugosas, sin semilla, de tamaño mediano, de
buen color y presentación, calidad interna excelente “con buen cuerpo”, y fruta uniforme
en tamaño, son los gustos del consumidor,
que asegura un adecuado mercadeo de la fruta. Otro aspecto que reorienta la decisión de
la variedad a injertar es el destino de la fruta,
consumo en fresco o industrial.
En la zona de la depresión momposina se cuenta con un material conocido como naranja margaritera, que presenta altos grados brix y alta
demanda a nivel local. No obstante, los mercados externos son mucho más exigentes y estas
calidades para consumo en fresco tendrían dificultades en su comercialización (Tabla 6).
Una vez se defina la mejor variedad, se deberá
procurar que el material de siembra proceda
de viveros que garanticen la calidad genética,
fitosanitaria y agronómica, acompañar el desarrollo del cultivo con todas las prácticas que
garanticen su normal desarrollo, a través de
86
labores que garanticen una óptima cosecha y
proceso de poscosecha.
Patrones y variedades
de cítricos usados en la Costa
Caribe Colombiana
Los departamentos productores de cítricos en
la región Caribe son9: Magdalena (2.267 ha),
Bolívar (1.766 ha), Cesar (1.793 ha), y Atlántico
(746 ha), con rendimientos bajos, como consecuencia de escasa tecnología de producción
incorporada a los sistemas productivos de las
principales regiones productoras: El Banco,
Guamal, San Sebastián, Santana, Aracataca,
Ciénaga (Buelvas, et al. 1999), depresión momposina (sur del Magdalena y Bolívar), Santo
Tomás y Ponedera, entre otras localidades de
importancia por su área y tradición citrícola.
Estudios realizados por Páez, et al. 2004, permitieron establecer que el nivel de tecnificación, en términos generales, es bajo; y afecta
considerablemente la rentabilidad y estabilidad del agricultor en el largo plazo. Tal como
se aprecia en la Tabla 7, aún se establecen
plantaciones a pie franco y en algunas regiones prevalece el uso del patrón naranjo agrio
para naranjas (margaritera), en particular en
la zona de la depresión momposina y centro
todo de propagación ventajas comparativas,
en especial la longevidad de los árboles en
campo.
Las actividades de transferencia de tecnología
enfocadas a la solución de los principales
limitantes agronómicos, son una estrategia
valiosa en el proceso de transformar la
citricultura de la costa Caribe colombiana
mediante la validación y ajuste de tecnología,
a partir de los desarrollos obtenidos en otras
regiones citrícolas del país, tal es el caso del
material de siembra sano.
Si bien es cierto, este estudio arroja información parcial sobre la base de una población de
agricultores muestreada, se tiene conocimiento de que muchos agricultores desconocen la
variedad injertada y más aún, se desconoce el
patrón sobre el cual se encuentra establecido
el huerto. Por el tipo de fruto se ha establecido que corresponde a naranjas tipo valencias,
entre las cuales se destaca la naranja Margaritera, como un clon de valencia introducido a
la región décadas atrás.
Los mayores limitantes registrados están relacionados con la presencia de plagas y enfermedades, que ocasionan pérdidas considerables, disminuyen los rendimientos y afectan la
calidad de las cosechas, entre los que sobresalen: problemas de desnutrición asociados con
la problemática sanitaria, uso de patrones no
adecuados, manejo inadecuado, y alta vulnerabilidad de los materiales genéticos utilizados, entre los principales factores.
del Magdalena. Por otro lado, las siembras
de limón pajarito, multiplicado por semilla o
acodo aéreo, es otra práctica que se ha difundido en zonas como Santo Tomás (Atlántico),
por la ausencia de viveros que garanticen calidad sanitaria, y por encontrar en este méDepartamento
Magdalena:
Santa Marta,
Ciénaga.
Zona Bananera
y Aracataca
Región
Variedad
Norte
Limón pajarito
Centro
Naranja: Margarita
50%, valencia común
28.6%, ombligona
7.1%, no saben: 14.3%
Pajarito
Pomelos
Magdalena
Bolívar
Atlántico
Sur
(Depresión
momposina)
Centro
occidente
Limón pajarito
Pajarito
Patrón
x Semilla
Rangpur
Volkameriana
Cleopatra
Nar. Agrio
Volkameriana
%
53.7
84.0
16.0
50.0
14.3
14.3
desconocido
21.4
x semilla
desconocido
Nar. Agrio
Rangpur
Cleopatra
100.0
100.0
94.4
3.7
1.9
x semilla y x acodos.
100.0
Tabla 7.
Patrones y variedades plantadas comercialmente en la región Caribe colombiana (Páez, et al. 2004).
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
87
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Bibliografía
BUELVAS S. S., ROBLEDO L. M.,
LÓPEZ V. O., y TOLOZA P. A. Caracterización de los sistemas de
producción agropecuarios del departamento del Magdalena. Corpoica-Sena. 1999. 73pp.
CAICEDO A, CARMEN H, JARAMILLO J. Patrones para la producción
de cítricos en Colombia. Boletín
divulgativo No. 25. Corpoica. C.I.
Palmira. 2006. 32pp.
CAICEDO A, A. TRIVIÑO A. J. 2001.
El mundo de los cítricos: ¿Dónde
se originaron, cuándo y cómo se
dispersaron hasta llegar a nuestros huertos? Revista Asiava,
No.57/2001. pp:5-6.
CAICEDO A. A, NÚÑEZ Z. V, PÁEZ
A. Colecta de materiales nativos
de cítricos, estudios agromorfológicos y físico químicos. En: Informe
final Proyecto MADR. Corpoica,
C.I. Palmira. 2004.
88
PÁEZ, ROBLEDO, BUELVAS, LÓPEZ, TORREGROZA, CUELLO, CAICEDO, ÁVILA, VENEGAS. Caracterización de los sistemas de
producción de cítricos y papaya en la región
Caribe colombiana. Boletín de Investigación
No. 9. Valledupar (Cesar): Corpoica, 2004.
104pp.
PATIÑO V.M. Plantas cultivadas y animales
domésticos en América equinoccial. Tomo IV.
Cali: Ed. Departamental, 1963.
PRALORAN J.C. Origen geográfico y dispersión
de los agrios. En: Los Agrios. Editorial Blume,
Barcelona. 1977. pp: 9-15.
RÍOS C. D., CAMACHO S. Bosquejo histórico
de la investigación frutícola en Colombia. Revista Agricultura Tropical, 1969. pp: 561-564.
RÍOS CASTAÑO, Danilo. Catálogo de variedades. Profrutales Ltda. 2005. 32pp.
SÁNCHEZ L. A. JARAMILLO C. TORO J.C. Fruticulura Colombiana: Cítricos. Manual de Asistencia Técnica No. 42. ICA. 1987. 100pp.
LA FERTILIZACIÓN
Y SU IMPORTANCIA EN
EL CULTIVO DE LOS CÍTRICOS
Cesar Baquero Maestre2
2.I. A. M Sc. Suelos, Investigador E.E. Caribia.
E-mail: cbaquerom@corpoica.org.co
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
89
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Introducción
El establecimiento de huertos de cítricos que se espera permanezcan
en producción por períodos largos
de tiempo, en la mayoría de las veces superior a quince años o más,
requiere de un cuidadoso estudio
de los suelos donde se pretende establecer el huerto. El estudio de los
suelos puede hacerse bajo tres aspectos: físico, químico y biológico.
La selección del suelo tiene un aspecto de gran importancia para el
agricultor, debido a su condición
de cultivo perenne. En efecto, el
suelo elegido debe reunir las condiciones apropiadas para la explotación del cultivo, de lo contrario
se corre el riesgo innecesario de
experimentar un costoso fracaso
económico.
Como sea que los cítricos inician su
producción después de tres años
de estar establecidos, los factores
adversos al suelo donde se siembran se manifiestan en el transcurso de un período largo. Entonces es
cuando las inversiones alcanzan un
monto elevado y es precisamente
cuando es difícil, o imposible, practicar las correcciones oportunas
para remediar el daño.
Para la recomendación de fertilizantes en cítricos es conveniente
90
hacer reseña sobre los conceptos, las características de los nutrientes y el diagnóstico de
los mismos dentro de un contexto general,
que involucra suelo, clima, planta y hombre.
Un diagnóstico acertado es esencial para manejar correctamente los problemas nutricionales. Los síntomas visuales de las deficiencias
nutricionales y toxicidades desempeñan un
papel importante en el diagnóstico en condiciones de campo.
El tipo de nutriente que se utilice, es de vital
importancia para su aplicación. El fósforo, por
ejemplo, es relativamente inmóvil en el suelo y se puede aplicar para cultivos perennes
una o dos veces al año. En cambio el nitrógeno es supremamente móvil en el suelo y sus
pérdidas son grandes por lixiviación. En zonas
de mucha precipitación o de suelos arenosos,
se recomienda fraccionarlo dos o tres veces al
año, procurando aplicarlo después de un riego
o de una lluvia, en especial cuando los árboles
más lo requieran como se indicará más adelante.
El potasio es también lixiviable, pero menos
que el nitrógeno, por lo tanto se aconseja fraccionar la cantidad total en dos o tres
aplicaciones al año. Es importante establecer
que la naturaleza del cultivo mismo, es quien
determina la necesidad de fraccionar el fertilizante. El conocimiento del ciclo vegetativo
del cultivo, es determinante para establecer
las épocas críticas en cuanto a necesidad de
nutrientes.
EXIGENCIAS EDÁFICAS
Los suelos más apropiados para los
cítricos deben ser profundos, bien
drenados, bien aireados, libres de
exceso de humedad hasta la profundidad de 2 m.
Algunos autores señalan que una
buena estructura física es lo más
importante para el crecimiento
normal de diversas variedades de
cítricos, puesto que los suelos pobres en nutrientes, siempre que
dispongan de buena humedad
pueden producir máximos rendimientos mediante el suministro
adecuado de fertilizantes.
Algunos investigadores, como Avilán (et al, 1992), dicen que el suelo
para cítricos debe poseer una profundidad efectiva de 1.8 m, puesto
que una reducción de volumen a
disposición de la planta, trae como
consecuencia altos costos de pro-
ducción, debido a la necesidad de emplear
prácticas de manejo de suelos especiales y
además de obtener árboles débiles, afectándose seriamente su longevidad.
La baja capacidad de absorción de nutrientes
y altos requerimientos de oxígeno que caracterizan a los cítricos en general, hacen que se
adapten mejor a suelos de textura media, bien
aireados y con un adecuado nivel de fertilidad.
Las mejores condiciones para los cítricos se encuentran en suelos de reacción química ligera a
moderadamente ácida (pH 5.5 a 6.5). En suelos
de pH menor de 5.0 o mayor de 8.0 se ve afectado el desarrollo del árbol, esto se debe a exigencias o a exceso de nutrientes, antagonismos
y alteraciones químicas o biológicas.
Los cítricos son sensibles al exceso de sales solubles y de carbonatos de calcio, pero existen
diferencias en la susceptibilidad en las distintas variedades y patrones (portainjerto), (Forner, 1973).
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
91
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
EXIGENCIAS NUTRICIONALES
Los árboles de cítricos para su crecimiento y producción de frutos,
necesitan de grandes cantidades
de nutrientes minerales, los cuales encuentran y extraen del suelo,
particularmente. Estas exigencias
la presentan los árboles durante
todo el año, siendo mayores durante la época de floración y cuando inicia la formación de nuevas
ramas y hojas (Avilan, 1990).
En la Tabla 1, se presentan las cantidades de nutrimentos que son extraídos por una tonelada de frutos
frescos. En los macronutrientes y
secundarios, siguiendo el orden de
exigencia decreciente es: N, K, Ca,
P, S y Mg, y en los micronutrientes:
Cl, Fe, Mn, B, Cu, Zn y Mo. Es imNutrimentos
extraídos
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Potasio (K)
Calcio (Ca)
Magnesio (Mg)
Azufre (S)
Boro (B)
Kg/Ton
2.04
0.18
1.85
0.71
0.16
0.17
0.0059
portante destacar que las pérdidas de nutrientes de un suelo no se deben solamente a lo
extraído por la cosecha, sino que existen otras
causas; como la pérdida por arrastre de las
aguas, la erosión, etc., y por otra parte, debido
a que las plantas requieren de nutrientes para
formar nuevos tejidos: raíces, tallo, ramas, hojas, espinas, flores y frutos.
Las plantas de cítricos durante su desarrollo
presentan varias fases muy distintas entre sí,
cuyo conocimiento es necesario para proceder a su fertilización. En primer lugar, la fase
de vivero o formación de la planta, período
que dura unos 20 meses o menos, contando
a partir de la siembra de los patrones en semillero; la segunda, una fase de crecimiento
vegetativo o de desarrollo en el campo y la
tercera una fase de producción o sostenimiento.
Nutrimentos
extraídos
Cloro (Cl)
Cobre (Cu)
Hierro (Fe)
Manganeso (Mn)
Molibdeno (Mo)
Zinc (Zn )
Kg/Ton
0.0377
0.0068
0.0068
0.0014
Trazas
0.011
Tabla 1.
Cantidad de nutrimentos extraídos por una tonelada de frutos frescos de naranja (Avilán, 1990).
92
ACCIÓN DE LOS NUTRIENTES
EN LA PLANTA
Nitrógeno
Se le encuentra presente en un gran
número de compuestos de singular
importancia fisiológica dentro del
metabolismo vegetal, tales como la
clorofila, los nucleotidos, los alcaloides, así como múltiples enzimas,
hormonas y vitaminas.
En los cítricos, el nitrógeno tiene
una influencia notable sobre el crecimiento, floración y producción.
Se ha observado que el número de
brotes florales está íntimamente
relacionado con el estado de nutrición nitrogenada de la planta,
ocurriendo en este período una
intensa migración del elemento de
las hojas a las flores.
Su deficiencia se hace evidente
cuando ocurre reducción en el
tamaño de brotes nuevos, coloración del follaje amarillo pálido o
verde amarillento y reducción en
los rendimientos por disminuir el
tamaño de los frutos. Estos últimos
se caracterizan por presentar una
cáscara muy fina, reducción de la
acidez y maduración más precoz.
plantas, los procesos anabólicos y catabólicos
de los carbohidratos podrían ocurrir normalmente si los compuestos orgánicos han sufrido una previa intensificación con fósforo. El
fósforo desempeña, además un importante
papel dentro del proceso de transformación
de energía, participando en forma decisiva en
el metabolismo graso.
En relación con otros macroelementos, las
cantidades de fósforo absorbidas por la especie de los cítricos son pequeñas, sin embargo,
esto no debe conducir a una subestimación de
la importancia que este elemento desempeña
en la fisiología de la planta.
Los síntomas de deficiencia se caracterizan por
la adopción de un tono bronceado en las hojas (Figura 1), que frecuentemente presentan
menor tamaño que el normal y cuando son
adultas muestran zonas necróticas en bordes
y extremidades.
Fósforo
Figura 1.
Hojas con deficiencia de P.
El fósforo ocupa una posición
central en el metabolismo de las
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
93
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Las exigencias de potasio se registran: al término de la floración, a la caída de los frutos y
a la maduración de los mismos.
La principal función del Potasio es el de mantenimiento de la turgencia fisiológica del plasma vegetal, la cual es imprescindible para el
desarrollo normal de los procesos metabólicos
mediante el balanceado efecto entre la respiración, la transpiración y el anabolismo, este
elemento mantiene en equilibrio la economía
del agua de la planta.
Figura 2.
El fósforo en los frutos.
La floración se afecta quedando reducida. Los
frutos pierden consistencia, se ablandan prematuramente, la columnela o médula central
del fruto se separa primero y los segmentos
después, síntoma que resulta característico;
además, son poco ácidos y de maduración
atrasada (Figura 2).
Potasio
Es uno de los elementos extraídos en mayor
proporción por una cosecha, se encuentra en
forma de sales orgánicas, pero a diferencia de
los demás elementos no interviene en la constitución de ningún componente esencial de la
planta, por eso se considera que su papel es
más bien de carácter regulador o catalítico.
Figura 3.
El suelo con deficiencia de potasio hace que las hojas
sean más pequeñas, deformadas y que se enrollen
sobre sí mismas.
Fuente: http://imagenes.google.com.co
94
Los síntomas anotados son poco específicos.
Las hojas son más pequeñas, deformadas, enrolladas sobre sí mismas (Figura 3), toman frecuentemente coloración amarilla oscura una
vez que la mancha necrótica se ha desarrollado en su superficie. También presenta defoliación y a veces impregnaciones de goma.
La disminución del tamaño de los frutos y la
porción blanca del fruto es más gruesa y separada del mesocarpio.
Calcio
El calcio se encuentra generalmente en los
suelos en la forma de carbonatos, sulfatos,
silicatos, intercambiables y solubles. Los dos
últimos se encuentran directamente implicados en la nutrición de la planta.
Figura 4.
La deficiencia de calcio en los suelos genera clorosis en
las hojas y caída de las mismas.
Fuente: http://imagenes.google.com.co
Figura 5.
La deficiencia de magnesio en los suelos produce amarillamiento entre las nervaduras de las hojas de los árboles cítricos.
Fuente: http://imagenes.google.com.co
Es de los elementos con mayor presencia en
las partes vegetativas de las plantas. Los síntomas de deficiencia consisten en: sistema radical mal desarrollado, clorosis en las hojas más
viejas a lo largo de las nervaduras mayores,
caída de hojas y muerte regresiva de ramas,
frutos pequeños deformados y reducción del
crecimiento de los árboles (Figura 4).
Magnesio
Es componente importante de la clorofila de las
plantas, en las hojas y en los frutos está presente
en mayores proporciones. Su deficiencia produce amarillamiento entre las nervaduras de las hojas más viejas, la parte basal permanece de color
verde hasta un estado avanzado, lo que lleva a la
formación de una “V” (Figura 5). Los frutos presentan mayor acidez y de ácido ascórbico.
Figura 6.
Hojas con aspecto de cebra.
Azufre
En la planta el azufre se presenta en formas
esteres sulfúricos como componente estructural de algunos aminoácidos (Cistina mitiomina) y de otras sustancias reactivas.
La deficiencia de azufre en condiciones de campo
es difícil de observar, pues en la mayoría de los
casos es suministrado a la planta en forma indirecta cuando se fertiliza empleando fuentes que
contienen azufre. La deficiencia se caracteriza
por clorosis uniforme en las hojas más nuevas,
permaneciendo las viejas de color verde normal.
Zinc
Elemento esencial para la vida de las plantas aunque sus funciones no estén aún más
Figura 7.
Clorosis acentuada del limbo.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
95
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
claras. Su carencia provoca caída acentuada
de la clorofila, lo cual lleva a pensar que interfiere en su producción. Los síntomas de
deficiencia se caracterizan por reducción en
el tamaño de las brotaciones nuevas y de las
hojas. Hay clorosis acentuada del limbo, en
fajas entre las nervaduras. En casos agudos
toman un aspecto de “cebradas”. Los entrenudos son más cortos, las hojas se agrupan
en ramilletes, hay reducción de brotes disminuyendo la producción de frutos y estos son
más pequeños de cáscara lisa y con poco jugo
(Figuras 6 y 7).
ondulaciones en el limbo y con nervaduras
salientes, los frutos son de tamaño reducido, deformados y con cáscaras muy gruesas.
En el albedo y en el eje central de los frutos
aparecen bolsas marrón, con contenido de
azúcar (Figura 8).
Manganeso
Boro
Al igual que el hierro, el manganeso resulta
ser también un elemento imprescindible en
la formación de la clorofila, en la reducción
de nitratos y en la respiración. Así mismo es
catalizador de muchos otros procesos metabólicos.
El boro es absorbido como ión borato, el
boro no se trasloca fácilmente dentro de
la planta, característica que este microelemento comparte con el calcio. En casos de
carencia de boro, el tejido meristemático
cesa en su crecimiento y en muchos casos la
yema apical llega a morir.
Es necesario para la síntesis de clorofila y ejerce funciones de catalizador, ayudando en la
actividad respiratoria de la planta. Su deficiencia se caracteriza por clorosis entre las nervaduras de las hojas más jóvenes (Figura 9), pero
menos acentuadas que la del zinc y hojas de
tamaño normal.
Es importante en la división celular y su carencia afecta el desarrollo de los meristemos. Su deficiencia paraliza el crecimiento,
las extremidades de las ramas presentan
secamiento y aparecen múltiples ramificaciones, las hojas se tornan menores, con
Cobre
Figura 8.
El suelo con deficiencia de potasio hace que las hojas
sean más pequeñas, deformadas y que se enrollen sobre
sí mismas.
Fuente: http://imagenes.google.com.co
96
Por la deficiencia de este elemento aparecen
inicialmente hojas verdes oscuras de tamaño
exagerado, que dan la impresión de exceso
de nitrógeno. Los brotes son muy blandos, en
Figura 9.
La deficiencia de manganeso genera disturbios en las
hojas.
Fuente: http://imagenes.google.com.co
forma de S, por deficiencias muy agudas se
forman hojas muy pequeñas que caen pronto.
Los frutos presentan color verde claro, poco
común y cáscara fina y tienden a reventarse.
Hierro
El hierro es constituyente esencial de varios
enzimas, desempeña un importante papel catalizador en la planta, resultando ser por ello
el elemento clave de diferentes reacciones,
tales como respiración, la fotosíntesis y la reducción de nitratos y sulfatos. La formación
de clorofila se encuentra relacionada con la
presencia del hierro, sin llegar a ser este su
componente directo de su estructura.
Elemento esencial en la formación de la clorofila, aunque no forma parte de ella. La deficiencia
de este elemento se manifiesta en una clorosis
de lámina foliar, en especial de las hojas nue-
vas. Puesto que el nervio central y las nervaduras secundarias conservan por más tiempo su
clorofila, a medida que aparecen los síntomas
hay presencia de una red verde sobre un fondo
amarillo-verdoso o verde pálido.
Molibdeno
El molibdeno es requerido por la planta en
dosis ínfimas, tanto para sus procesos de absorción de nitratos como para la fijación del
nitrógeno atmosférico por los nódulos radicales de las leguminosas.
Su carencia causa manchas amarillas, grandes,
de forma circular, entre las nervaduras. Las
hojas afectadas contienen bajos contenidos
de calcio y magnesio, pero el potasio es alto.
Las técnicas para la evaluación del estado nutricional de cualquier cultivo son los análisis
químicos de suelos y tejidos foliares.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
97
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
EVALUACIÓN DEL ESTADO
NUTRICIONAL DE LOS CÍTRICOS
Análisis de suelos
El suelo no es una masa homogénea, sino más bien compleja y heterogénea que presenta múltiples
variaciones. Entre las causas de
la variación en la composición del
suelo, además de los factores que
participan en su formación, es necesario agregar las prácticas agronómicas empleadas (riego, fertilización) y los residuos de cosechas,
entre otros, que hacen más compleja la situación.
Para la toma de muestras debe examinarse el área a ser estudiada en
relación con la homogeneidad en
cuanto a topografía, color y tipo de
suelo, textura, grado de erosión,
prácticas culturales como cobertura
vegetal, drenaje y otras características que puedan servir de guía para
diferenciar las unidades de muestreo y de muestras entre sí, para una
posterior recomendación.
La profundidad de muestreo debe
realizarse tomando en consideración las características de distribución del sistema radical de los
cítricos. Es necesario un muestreo
superficial (0-20 cm) y otro profundo (20 a 50 cm), siendo muy importante verificar a esta profundidad
la presencia o no de impedimentos
98
físicos, lo que además de afectar el desarrollo
radical lo modifica en cuanto a su distribución,
aspecto de relevante importancia por cuanto
determina la localización del fertilizante y otras
prácticas culturales.
Además del análisis de suelos que indica sobre
los elementos nutritivos que tiene el terreno,
así como determinadas características que
puedan afectar el comportamiento de los fertilizantes, se debe realizar el análisis foliar que
determina lo que la planta está asimilando (Avilan, et al 1992).
Análisis Químico de Tejidos
Foliares
El diagnóstico foliar se considera hoy en día
como una de las técnicas más avanzadas para
conocer el estado nutricional de las plantas en
general. En cítricos existe abundante literatura
al respecto y semejante al análisis de suelos, el
muestreo es uno de los eslabones más débiles
del diagnóstico y causa de errores que vician la
interpretación de los análisis químicos. No obstante, ambos análisis son complementarios y
se deben realizar para un correcto y acertado
diagnóstico nutricional de la planta.
Muestreo Foliar
Las normas para el muestreo foliar en cítricos han sido establecidas por varios autores
citados por Avilan et al 1992 y de acuerdo con
ello las consideraciones que deben tomarse
en cuenta son:
Edad de la hoja a muestrear. Generalmente se
prefieren hojas de 4 a 7 meses de edad, cuando
ellas presentan la menor variación nutricional.
Tipo de rama de donde se obtiene la hoja. Se
emplean ramas con fruto terminal o rama sin
frutos. Parece existir escasa diferencia entre
los resultados analíticos de las hojas provenientes con frutos terminales y los de ramas
con frutos axilares.
Posición de la hoja en el árbol. Las sugerencias indican que se tomen las hojas a la mitad
de la copa del árbol y en una misma orientación (puntos cardinales) y de ramas que están
expuestas al sol en la periferia del árbol.
Época de muestreo. Se ha tratado de definir
en función de los períodos en que la mayoría
de nutrientes presentan la menor variación
estacional.
Tamaño de la hoja. Las hojas muestreadas deben ser uniformes, evitando la mezcla de las
hojas grandes y chicas, ya que la concentración de nutrimentos entre ellas es muy diferente.
Otras consideraciones no menos importantes
señaladas por Kampfer y Uexkull (1963), son
las muestras correspondientes a variedades
diferentes y deben tomarse por separado.
Las hojas deben tomarse solo de árboles que
tengan aspecto normal y las de enfermos, por
muestreos separados.
Cuando se emplea el diagnóstico foliar, el número de hojas o tamaño de la muestra constituye un aspecto básico. Existen dos opiniones
en cuanto al tamaño de las muestras a tomar
en cada unidad de muestreo. Algunos investigadores estiman que un muestreo foliar confiable debe tomar dos hojas por árbol para un
total de 20 en una unidad de muestreo de tres
hectáreas, otros investigadores proponen tomar menos de 100 hojas de cada unidad de
muestreo de 3 a 10 hectáreas.
Forma de realizar el muestreo. El tamaño de
la muestra para un programa de análisis foliar
desde el punto de vista práctico sugiere la siguiente metodología:
 Establecer unidades de muestreo homogéneo en cuanto a patrón, suelo, edad de
Elemento
Materia Seca
Deficiente
Bajo
Óptimo
Alto
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Potasio (K)
Calcio (Ca)
Magnesio (Mg)
Azufre (S)
Boro (B)
Hierro (Fe)
Manganeso (Mn)
Zinc (Zn)
Cobre (Cu)
Molibdeno (Mo)
%
%
%
%
%
%
PPm
PPm
PPm
PPm
PPm
PPm
2.2
0.09
0.7
1.5
0.2
0.14
20
35
18
18
3.6
0.05
2.2-2.4
0.09-0.11
0.7-1.1
1.5-2.9
0.20-0.29
0.24-0.19
20-35
35-49
18-24
18-24
3.7-4.9
0.06-0.9
2.5-2.7
0.12-0.16
1.2-1.7
3.0-4.5
0.30-0.49
0.20-0.39
35-100
50-120
25-49
25-49
5-12
0.10-1
3.0
0.30
2.4
7.0
0.8
0.6
260
250
100
200
20
100
Tabla 2.
Guía para el diagnóstico del contenido nutricional en naranjos para hojas de ramas terminales sin frutas. Jones &
Embleton, 1979.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
99
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Período
Elementos
P
N
X
X
Antes del período de crecimiento
Floración
Final de floración
Caída prematura de frutos
Maduración de los frutos
K
X
X
X
X
X
X
X
Tabla 3.
Períodos de mayor exigencia de N, P y K.
la planta, nivel de nutrición, las cuales no
deben excederse de tres hectáreas.
 Hacer un recorrido por las diagonales
de cada unidad, en cada una tomar dos
hojas al azar de 18 árboles también tomados al azar. De esta manera se conforman dos muestras de 36 hojas cada
una, para enviar al laboratorio con el fin
de que sean sometidas a análisis químico.
 Cuidados en la interpretación. Es importante tener presente que en la evaluación
del estado nutricional, el contenido de un
elemento en forma aislada no puede dar
información verdadera. Es necesario conocer los niveles de los otros elementos, esto
se debe a que entre los elementos ocurren
interacciones en forma de antagonismos y
sinergismos. En la Tabla 2 se muestran los
niveles críticos para naranja en hojas de
ramas sin fruto.
Edad (años)
1
2
3
4
5
Nitrógeno
(gr/árbol/año)
60
120
240
480
600
Aplicación de Fertilizantes
Esta labor debe estar relacionada con los períodos de mayor exigencia de la planta y el comportamiento del fertilizante en el suelo. Las épocas de
mayor exigencia de la planta ocurren durante la
floración y cuando forman nuevas hojas y brotes.
En relación con los periodos de mayor exigencia
del árbol de los elementos nitrógeno, fósforo
y potasio, Malavolta citado por Avilán (1990),
elaboró la Tabla 3, conociendo las épocas del
año donde ocurren estos períodos, y tomando
en consideración la disponibilidad del elemento en función a la aplicación del fertilizante.
Sugerencias de Fertilización
En relación con los cítricos, existe a escala mundial una gran cantidad de planes de fertilización
del cultivo, producto de la amplia distribución
en el ámbito mundial y la gran diversidad de experiencias realizadas a través de muchos años
Fósforo (P2O5)
(gr/árbol/año)
15
30
60
120
150
Tabla 4.
Dosis media por árbol de fertilización, según la edad de la planta.
Fuente: A. Corrales, 2002. Manual ilustrado para la producción de cítricos en Colombia.
100
Potasio (K2O)
(gr/árbol/año)
60
120
240
480
600
que han permitido acrecentar el nivel tecnológico, a disposición de los citricultores.
Entre los criterios tomados como base para
el establecimiento de planes de fertilización,
se ha considerado, entre otros aspectos: la
edad de la planta y su nivel de producción.
A continuación se presentan las dosis medias
anuales por árbol, de acuerdo con la edad
(Tabla 4).
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
101
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
BIBLIOGRAFÍA
AMÉZQUITA, E. Cualidades del
suelo para la fruticultura En: Fertilidad, diagnóstico y control. Sociedad Colombiana de la Ciencia del
Suelo. Bogotá, Colombia. 1994.
506-524 pp.
AVILÁN, L. Y F. LEST. Suelos y fertilizantes para frutales en el trópico.
Fondo Nacional de Investigación
Agropecuaria. Caracas, Venezuela.
1990. 312 p.
Avilan, L.F. Leal y D. Batista.
Manual de Fruticultura. Tomo
II Caraca, Venezuela,. 1992. pp
1203-1321.
AYALA, H. Nutrición de los cítricos. Fundación servicio para el
agricultor. Caracas, Venezuela.
1997. 13 p.
CASTRO, H. Consideraciones climáticas y edáficas en la explota-
102
ción de árboles frutales en el Valle del Alto
Magdalena. En: Frutas tropicales. ICA. – Corpoica. Bogotá, Colombia. 1995. p. 35 – 59.
Corner, J. Los Patrones de agrios en España.
Madrid. Instituto de investigaciones agrarias.
Ministerio de agricultura. 1973. 27 p.
CORRALES, A. Manual ilustrado para la producción de cítricos en Colombia. MADR-Asocítricos-Fondo Nacional Hortofrutícola. Bogotá:
Produmedios, 2002. 167 p.
HURTADO, V. Manejo de una plantación de cítricos. En: El cultivo de los frutales en el Valle
del Cauca. Cali, Colombia. 1990. p. 37-49.
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO.
Fruticultura colombiana. Cítricos. Bogotá: Produmedios, 1987. 105 p.
KAMPFER, M. y H. UEXKULL. Nuevos conocimientos sobre la fertilización de cítricos. Hannover verlagas Gisellschaft froz Ackerban mb.
1963. 104 p.
PRINCIPALES PLAGAS DE
LOS CÍTRICOS EN LA REGIÓN
CARIBE DE COLOMBIA:
DESCRIPCIÓN Y MANEJO
Ernesto López3
Ángela María Arcila4
3.Ingeniero Agrónomo. Instituto Colombiano
Agropecuario, ICA - Seccional Magdalena.
El Banco, Magdalena, 2007.
4.
Bióloga-Entomóloga. Investigador Ph.D.
CORPOICA- E.E. Caribia.
E-mail: aarcila@corpoica.org.co
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
103
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Introducción
Los sistemas agrícolas tradicionalmente han sido manejados como
cajas cerradas que deben ser subsidiadas permanentemente con
insumos externos (plaguicidas y
fertilizantes), cuando en realidad
son sistemas que tienen una composición de especies característica y que intercambian materia y
energía con aquello que los rodea.
Manejar los cultivos como parte
integral de un agroecosistema implica la identificación y estudio de
los diferentes elementos que hacen parte del mismo y cómo éstos
interactúan entre sí. De este modo
es posible aprovechar de mejor
manera los servicios ecosistémicos
como conservación de agua, fertilización y control biológico, para
hacer el cultivo más sustentable y
de menor impacto.
El manejo integrado de plagas
(MIP), es un sistema basado en la
dinámica poblacional de las especies bajo estudio, el cual utiliza todos los métodos de control de for-
104
ma compatible para mantener la densidad de
población de las plagas por debajo de niveles
de daño económicos y a la vez, conservando la
calidad del medio ambiente.
Los conceptos de umbral o límite económico y
nivel de daño económico son los fundamentos
de cualquier programa de manejo de plagas;
el desconocimiento de los mismos es la causa
de la aplicación indiscriminada de plaguicidas,
trayendo como consecuencia contaminación
ambiental y desperdicio de recursos.
En el manejo integrado de plagas se enfatiza la
utilización al máximo del control natural, pero
un programa eficiente de control biológico
debe contar con sistemas de monitoreo que
permitan obtener la información necesaria,
para estimar las densidades de población de
las especies plaga y sus enemigos naturales.
De esta manera se pueden escoger las medidas de manejo apropiadas para cada etapa del
ciclo del cultivo, buscando maximizar el efecto
de los enemigos naturales sobre las plagas; de
modo que la densidad de población de estas
últimas no alcance niveles de daño económico, pero tampoco se perjudique el establecimiento y persistencia de los controladores
biológicos.
PRINCIPALES PLAGAS
DE LOS CÍTRICOS Y SU MANEJO
En muchos casos, la importancia de
los insectos no radica en los daños
directos que ocasionan, sino, en la
transmisión de virus, bacterias y
producción de sustancias tóxicas
para las plantas, entre otros.
cies varía de acuerdo con la región, pero en
general las termitas son el problema más frecuentemente reportado, con un promedio del
30%, seguidas por moscas de la fruta (Anastrepha spp.) con el 19%, el minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella) 15%, varias especies de hormigas 12%, mosca blanca (Bemisia
tabaci) 11%, varias especies de áfidos 11%, y
otras especies con incidencias menores al 5%
como el piojo blanco (Unaspis citri), la arañita
roja (Brevipalpus phoenicis y Phyllocoptruta
oleivora) y polillas.
En un estudio realizado por Páez
et al. (2004), empleando la metodología de encuestas a los productores y comercializadores, se
estimó la incidencia de diferentes
especies de artrópodos plaga para
la región Caribe de Colombia. La
ocurrencia de las diferentes espe-
La Figura 1 muestra la frecuencia de reporte
de problemas ocasionados por los grupos de
artrópodos mencionados, en diferentes zonas
productoras de cítricos en el Caribe colombiano. En general, las termitas son los insectos
que más frecuentemente ocasionan problemas en los cultivos, las demás especies tienen
importancia variable dependiendo de la zona.
La problemática de los cítricos en
Colombia es muy amplia, dada la
gran cantidad de insectos, hongos,
virus y otros organismos parásitos
que los afectan.
Figura 1.
Frecuencia de reporte de daños ocasionados por diferentes grupos de artrópodos en los cultivos de
cítricos en la región Caribe. Datos tomados de Páez et al. 2004.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
105
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
En el norte del Magdalena los principales problemas son ocasionados por el minador de los
cítricos y moscas de la fruta, mientras que en
el centro del departamento después de las
termitas el principal problema son los áfidos,
seguidos por la mosca blanca y las hormigas.
En la depresión momposina las moscas de la
fruta son el principal problema, superado solo
por las termitas, otras especies frecuentes son
las hormigas y el minador de los cítricos, y es
en la única zona donde se reportan ataque
por polillas (Lepidóptera). Finalmente, en el
centro-occidente del Atlántico se presenta la
mayor incidencia de termitas en cítricos de la
región Caribe, seguida en importancia por las
moscas de la fruta, el minador de los cítricos y
las hormigas; es además la única zona donde
se reportan problemas ocasionados por mosca blanca.
A continuación se mencionan las principales
plagas de los cítricos en las regiones citrícolas
del Atlántico, Bolívar y Magdalena, y algunas
metodologías de manejo.
Termitas, Heterotermes sp.
(Isoptera: Rhinotermitidae)
Este género es de distribución tropical, son
termitas subterráneas, especialmente exitosas en las zonas secas. Sus nidos son difusos
en el suelo y aunque estos no son de gran
tamaño, puede haber una alta densidad en
un área determinada. Los soldados se caracterizan por poseer una cabeza quitinizada, de
forma rectangular, con mandíbulas prominentes (Figura 2). Los vuelos nupciales suelen darse en el atardecer o en la noche, especialmente cuando inicia la época de lluvias
(Fasulo 2002).
En los cítricos usualmente atacan debajo y
alrededor del tronco, en las raíces secundarias y consumiendo la corteza de los árboles.
Ocasionan lesiones características y forman
galerías limpias, secas y libres de exudado o
gomas, que son recubiertas con sus desechos
106
Figura 2.
Heterotermes aureus, obreras y en el centro un
soldado.
Fuente: Alexander Yelich. http://www. tolweb.org
de alimentación y sus propios excrementos.
Dichas galerías pueden ser profundizadas por
las raíces en el suelo o también pueden ser aéreas a lo largo del tronco.
Además de ocasionar el debilitamiento y
posible muerte de la planta, causan heridas que favorecen la entrada de patógenos
del suelo, como es el caso del hongo Phytophthora sp, agente causal de la gomosis de
los cítricos.
Un manejo preventivo consiste en retirar todo
material de madera seco de los árboles y del
lote. Además, se ha observado un manejo
considerable de la plaga, aplicando las pastas
bordelesas desde el cuello de la raíz a una altura aproximada de 1 metro.
Figura 3.
Árbol afectado por termitas.
Fuente: Ernesto López.
Una vez detectada la plaga en troncos o raíces,
se pueden realizar en la base de los árboles y en
la zona de plateo, aplicaciones de un insecticida
granulado como el clorpirifos (Lorsban®), lo cual
puede brindar protección por unos 2 a 3 meses.
Se han utilizado con limitada eficacia algunos
hongos biocontroladores como Beauveria bassiana y Metarhizium sp. Así mismo, la aplicación
de ceniza de los hornos domésticos aplicadas al
plato, actúa como repelente de la plaga.
Hormigas arrieras, Atta sp. y
Acromyrmex sp. (Hymenoptera:
Formicidae)
Las hormigas arrieras de los géneros Atta y
Acromyrmex (Figuras 4 y 5), suelen ser plagas
importantes en algunos cultivos debido a sus
hábitos defoliadores. Considerando que son
los herbívoros dominantes en América tropical
y que una colonia madura puede consumir diariamente la misma cantidad de material vegetal
que una vaca adulta, el impacto económico suele ser grande y se ha estimado en el orden de
billones de dólares anuales (San Juan 2003).
Las obreras recolectoras recorren caminos llamados pistas de forrajeo desde su nido hasta
la fuente de alimento, cargando pedazos de
hojas, flores, frutos y semillas, las cuales mastican y maceran convirtiéndolas en sustrato
sobre el cual cultivan hongos. Estos hongos
son la fuente de alimentación de toda la colonia y por esta razón se les conoce también
como hormigas jardineras o cultivadoras.
Figura 4.
Atta cephalotes.
Fuente: Alex Wild. http://www.myrmecos.net
Los nidos son fundados solo por la reina, la
cual excava una pequeña cavidad en el suelo,
allí cría por sí misma a sus primeras obreras,
en lo que es la etapa más vulnerable de un
nido. Un gran porcentaje de ellos fallan en establecerse, pero una vez emergen las primeras obreras, empieza el cultivo del hongo y el
nido comienza a crecer en tamaño y número
de miembros. Una colonia joven puede tener
solo dos o tres montículos, mientras que una
colonia madura puede tener de 30 a 80m de
diámetro y ocupar de 30 a 600 m2 y más aún,
extenderse hasta a 6m de profundidad (Kleineidam et al. 2001).
Dependiendo del tamaño de los nidos se escogen las medidas de control, las cuales van desde la eliminación manual excavando los nidos
pequeños, hasta el uso de termonebulizadores
Las sociedades de las hormigas arrieras son altamente organizadas, compuestas por una sola
reina, la cual puede ser muy longeva, obreras y
soldados, los cuales son un tipo especializado de
obrera. Generalmente las obreras más jóvenes
y de menor tamaño se encargan del cuidado de
la cría y la reina, mientras que las obreras medianas buscan alimento en el exterior del nido,
cuyas pistas de forrajeo son custodiadas por soldados de gran tamaño y fuertes mandíbulas.
Figura 5.
Acromyrmex octospinosus.
Fuente: Alex Wild. http://www.myrmecos.net
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
107
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
con insecticidas de contacto en los nidos medianos, cebos tóxicos, hongos antagonistas,
entomopatógenos, compostaje sobre el nido,
o una combinación de varios de los anteriores.
El método de control, cualquiera que sea, solo
será exitoso en la medida en que logre llegar
hasta la reina, la cual usualmente se encuentra en las cámaras más profundas del nido y es
la máquina reproductora de la colonia.
En los cultivos de cítricos del Caribe, aunque
no se cuenta con datos específicos cuantificables por la incidencia de estas plagas, representan una grave amenaza y ocasionan pérdidas severas, especialmente en plantaciones
en establecimiento, dado su capacidad de cortar las hojas; pueden inclusive causar la muerte de los árboles cuando las defoliaciones son
sucesivas. En cultivares adultos se ha notado
de igual manera una baja en los rendimientos,
por causa de las defoliaciones de los terminales o rebrotes, que impiden la producción de
flores en las plantas.
El manejo cultural consiste en la utilización de
pegantes y repelentes, aplicados en forma de
barreras alrededor de los troncos de los árboles,
para evitar que las hormigas se trepen en ellos.
En cuanto al manejo químico, se han observado resultados considerables mediante la
aplicación dirigida a los hormigueros, utilizando insufladoras y un insecticida en polvo
(Arrierafin® o Lorsban®), complementado con
la aplicación de pastas bordelesas desde el
cuello de la raíz hasta una altura aproximada
de un metro.
Minador de la hoja,
Phyllocnistis citrella
(Lepidoptera: Gracillariidae)
El minador de los cítricos es un microlepidóptero de la familia Gracilariidae. La hembra
realiza la postura en los primordios foliares, es
por esto que las larvas afectan preferiblemente las hojas jóvenes de los árboles.
Después de eclosionar, las larvas traspasan la
epidermis de las hojas y comienzan a alimentarse formando una galería sinuosa. En estas
galerías las larvas de color amarillo-verdoso
completan su desarrollo, pasando por tres estados en los cuales se alimentan, y uno adicional
donde solo construyen la cámara para empupar
y sufrir su transformación final a mariposas.
El minador afecta principalmente tejidos tiernos, produciendo destrucción de células al
alimentarse, pero en presencia de altas poblaciones se afectan las ramas de brotes tiernos e
incluso frutos. El daño provocado por la larva
al alimentarse produce una disminución de la
superficie foliar útil, lo que se traduce en una
disminución del rendimiento y de la cosecha
(Figura 6).
Figura 6.
Phyllocnistis citrella: larva, adulto, y daño ocasionado por la larva.
Fuente: www.viarural.com.ar, www.uae.gov.ae/.../insects
108
Esta plaga es limitante especialmente en plantas jóvenes y en viveros, produce deformación
por el daño ocasionado en los brotes nuevos,
lo cual dificulta la formación de los árboles.
En general, el minador de los cítricos es una
plaga de gran importancia económica, ya que
está relacionada con:
 Menor producción, al disminuir la superficie fotosintética.
 Daño en la formación de los árboles.
 Costos directos de control.
Las técnicas de control contemplan una combinación de estrategias, cuyo uso depende
de los objetivos de producción. Los métodos
culturales que se han ensayado incluyen la
aplicación de una solución de kerosén y jabón
blanco, observando una disminución considerable de la incidencia de la plaga. Se recomienda no abonar en exceso para que no haya
demasiadas brotaciones.
En cuanto al control químico, debe planearse
para proteger las brotaciones más importantes que son las que contienen las flores. La recomendación general es aplicar sólo cuando
se observan más de 0,7 larvas por hoja joven,
o cuando el porcentaje de área afectada en las
hojas nuevas supera en promedio el 25%. Entre los ingredientes activos recomendados están Abamectina (0.02%), Lufenuron (0.15%),
Benfuracarb (0,25%), Carbosulfan (0,10), Metil
Pirimifos (0,20%), Hexaflumuron (0,05%), Flufenoxuron (0,03%) y Diflubenzuron (0,05%).
Algunos productos pueden aplicarse directamente pintando el tronco de los árboles, o
bien al suelo o con el agua por goteo (Infoagro
2007).
No debe abusarse de las aplicaciones con productos químicos, ya que el control biológico
del minador es muy importante. En España
se reportan casos de control del 60 al 80% de
los individuos plaga por parasitoides. Se han
reportado aproximadamente 40 especies de
enemigos naturales, siendo los más abundantes los hymenopteros de las familias Eulophidae, Encyrtidae, Braconidae y Elasmidae (Infoagro 2007).
También se ha observado que las aspersiones
de Bacillus thuringiensis y uso de trampas adhesivas de color disminuyen el daño en viveros.
Picudos
Picudo de los cítricos,
Compsus n sp.
(Coleoptera: Curculionidae),
Vaquita de los cítricos,
por identificar
(Coleoptera: Curculionidae)
El picudo de los cítricos Compsus n sp. fue
registrado por primera vez en Colombia en
1939, pero solo hasta 1995 sus poblaciones
aumentaron empezando a ocasionar pérdidas
en los cultivos de cítricos en diferentes zonas
del país (Montoya 2001).
Los adultos son de color blanco, con élitros
esculpidos longitudinalmente, con líneas
de colores café, verde o azul iridiscente. Las
hembras son de mayor tamaño que los machos; los huevos son alargados y las larvas son
vermiformes, con la cabeza esclerotizada, de
mandíbulas fuertes y alcanzan a medir hasta
15.3 mm; las pupas son de color crema, con
ojos negros (Cano 2000).
El picudo de los cítricos es considerado como
una plaga de doble acción, puesto que las
larvas causan sus daños alimentándose inicialmente de las raicillas y pelos absorbentes;
para después alimentarse de las raíces más
gruesas, consumiendo la epidermis y corteza
de las raíces secundarias y de la raíz pivotante,
afectándose los rendimientos y calidad de los
frutos. Los adultos, que generalmente viven
en grupos, copulando, por ser malos voladores permanecen en el follaje alimentándose
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
109
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Figura 7.
Adulto de Compsus n sp, Hembra (de mayor tamaño) y macho, Adulto del parasitoide Trigonospila.
Fuente: Alberto Soto Giraldo. http://www.entomologia.ucaldas.edu.co
de los rebrotes y frutos tiernos, siendo este
último uno de los daños más significativos, cuyos frutos tienen como destino el mercado del
producto en fresco.
(Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae); depredadores y algunos parasitoides.
 El control químico se puede implementar
en situaciones muy específicas de altas poblaciones de la plaga.
El manejo consiste en:
 Monitoreo continuo de los predios para
determinar la presencia del insecto, tomando árboles al azar (10%), prefiriendo
los ubicados en los linderos, bordes de
carretera etc.; luego en la zona de plato
ubicar un plástico oscuro, preferiblemente
negro y mover cuidadosamente las ramas
de los árboles, para determinar así la ausencia o presencia de la plaga.
 El control cultural se basa en:
Recolección manual de los adultos
Bandas con pegante alrededor del tronco
para capturar al adulto
Un manejo adecuado de malezas y/o plantas hospederas
Aplicación de jabón líquido, más aceites
agrícolas al follaje.
 Uso del control biológico, por medio de la
liberación de enemigos naturales, como
es el caso de algunos hongos patógenos
110
En Colombia se reportó por primera vez en el
2002 la existencia de un parasitoide de Compsus n sp., una mosca de la familia Tachinidae
perteneciente al género Trigonospila. Los adultos de Compsus n sp. parasitados por las larvas
de este díptero reducen considerablemente
su actividad en los días previos a la salida de
la larva completamente desarrollada. Esto ocurre por un canal exterior del ano producido
con anterioridad, y por el cual se lleva a cabo
el intercambio gaseoso durante su desarrollo
dentro del picudo. En algunas ocasiones la salida puede ocurrir por la membrana cervical del
insecto, dejándolo decapitado (Soto 2002).
En el caso de la Vaquita de los cítricos, es muy
poco lo que se conoce y de lo que se puede observar existen aproximadamente tres especies
en las regiones citrícolas del departamento del
Magdalena; los daños causados por este insecto son similares al que causa el adulto de Compsus n sp.; no se han observado a nivel de campo
daños producidos por larvas. Para el control de
la vaquita se puede implementar el manejo
empleado para el picudo de los cítricos.
Áfidos o pulgones
Pulgón negro, Toxoptera sp.
(Homoptera: Aphididae)
Pulgón verde, Aphis sp.
(Homoptera: Aphididae)
El pulgón negro de los cítricos Toxoptera citricida es una de las plagas más serias para estos
cultivos a nivel mundial, no solo por los daños
directos que ocasiona sino también por su papel como transmisor del virus de la tristeza de
los cítricos (CTV).
Son insectos pequeños que miden entre 2 a
3 mm, se agrupan y alimentan generalmente
en el envés de las hojas tiernas o en los terminales o rebrotes de las plantas (Figuras 8 y 9),
en los cuales causan enrollamiento, endurecimiento y deformaciones al extraer su savia;
altas infestaciones favorecen la formación de
fumagina sobre las hojas y ramas, lo que promueve el establecimiento de hormigas que
se asocian con las colonias de áfidos para alimentarse de sus dulces secreciones. Además,
cuando afectan los botones florales causan la
caída de ellos y de los frutos recién formados.
Los áfidos presentan un gran número de
enemigos naturales tales como: Chrysoperla
carnea (Neuroptera: Chrysopidae), Lysiphlebus testaceipes (Hymenoptera : Braconidae),
Orius insidiosus (Hemiptera : Anthocoridae),
la mosca Baccha sp. (Diptera : Syrphidae),
entre otros; sin embargo, cuando las poblaciones de áfidos son muy altas, es posible
la aplicación de un insecticida sistémico en
forma localizada.
Escamas o cochinillas
Escama coma, Lepidosaphes
beckii (Homoptera: Diaspididae)
Escama amarilla, Aonidiella
sp. (Homoptera: Diaspididae)
Las escamas son insectos con aparato bucal
chupador en forma de estilete adaptado para
extraer la savia de las plantas; lo que les permite formar colonias en las hojas, ramas, troncos y frutos (Figuras 10).
A nivel mundial la escama roja (Aonidiella aurantii) es una de las plagas más importantes
de los cítricos, muestran fuerte preferencia
por el fruto, en donde las hembras suelen poner una mayor cantidad de huevos que en el
follaje. Cuando el ataque es fuerte, las hojas
se amarillean y se caen, las ramas pueden secarse y en algunos casos la planta muere o se
retrasa su crecimiento (en árboles jóvenes);
pero el daño más grave es la depreciación comercial del fruto.
El manejo integrado de este insecto combina
control biológico con avispitas parasitoides,
por ejemplo Aphytis melinus, también se realiza control químico con productos anticocci-
Figura 8.
Infestación por Toxoptera sp.
Figura 9.
Adulto de Toxoptera citrida.
Fuente: Ernesto López.
Fuente: www.ento.csiro.au/aicn
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
111
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
//a//
//b//
//c//
Figura 10.
a. Escama coma Lepidosahes beckii (Homoptera: Diaspididae). b. Infestación por escama coma en naranja.
c. Colonias de escama coma en hojas de cítrico.
Fuente: a. Photo © Bayer AG. b. www.uae.gov.ae/ c. Ernesto López.
dos como metidatión y piriproxifen y captura
masiva de machos alados con trampas Econex
cromáticas amarillas, ubicadas cada 500-1.000
m2 (AgroInformación 2002) .
En la región Caribe de Colombia no son
plagas de importancia económica, se consideran potenciales o secundarias, debido
al eficiente control natural que existe en el
ambiente.
Cuando el ataque es muy severo, se recomienda podar las ramas o partes afectadas y quemarlas o enterrarlas.
En caso de control químico, utilizar un insecticida en premezcla con un aceite mineral.
Ácaro tostador,
Phyllocoptruta oleivora,
Eriophyidae
Los ácaros no son insectos, pues poseen cuatro pares de patas y pertenecen a la clase de
las arañas. P. oleivora tiene forma alargada,
color amarillo claro y su tamaño oscila entre
0.13 a 0.16 mm (Figuras 12 y 13).
El ácaro tostador es considerado como una de las
plagas más importante para los cítricos en Colombia, por su amplia distribución y los daños que
causa directamente sobre los frutos, lo que afecta
los precios y el mercado de la fruta en fresco.
Generalmente la incidencia de los ácaros se
intensifica en épocas de verano, cuando las
Figura 11.
Escama roja Aonidiella aurantii.
Figura 12.
Ácaro tostador Phyllocoptruta oleivora.
Fuente: NSW Agriculture, 2006.
Fuente: Image© free
112
Figura 13.
Ácaro tostador.
Figura 14.
Frutos rugosos.
Fuente: Ernesto López.
Fuente: Ernesto López.
temperaturas son altas y con baja humedad
relativa.
desarrollan al interior del fruto, produciendo
su posterior caída (Figura 16).
El daño se realiza al alimentarse de la epidermis
de la hoja y de los frutos tiernos, manifestándose en deformaciones de las hojas, acartonamiento, costras en el envés y caída del follaje.
El fruto afectado por el ácaro adquiere una superficie rugosa y una coloración bronceada generalizada, que se hace notoria cuando el fruto
completa su desarrollo (Figura 14).
Para disminuir el ataque de estas moscas se
recomienda establecer un manejo integrado
que consiste en:
El manejo consiste en el monitoreo continuo
de la plantación y la aplicación de acaricidas
en forma localizada y con la aplicación de productos azufrados.
Mosca del Mediterráneo,
Ceratitis capitata, (Diptera:
Tephritidae)
 Establecimiento de barreras físicas, y embolsado de los frutos.
 Recolección de los frutos infestados y enterrarlos bajo una capa de tierra, aproximadamente de unos 50 cm, la que se debe
apisonar bien.
 Establecer un programa de trampeo y
muestreo de frutos, para establecer el umbral de daño económico.
No está reportada en la zona sur del departamento del Magdalena, aunque sí en la zona
norte, de acuerdo con las rutas de monitoreo
establecidas. Es considerada una de las principales plagas en Colombia, dada su relevancia
dentro del proceso de apertura de mercados
internacionales para las frutas colombianas
(Figura 15).
Figura 15.
Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata
(Diptera : Tephritidae).
El principal daño es ocasionado por las larvas,
al ser puestos los huevos por parte de los adultos al interior del fruto; ya que se alimentan y
Fuente: Agriculture Western Australia.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
113
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
 Evitar que la cosecha permanezca en el árbol,
madure, caiga y se descomponga en el huerto.
 Realizar adecuadamente el control de malezas en el huerto.
El combate químico puede hacerse con un
insecticida (Malathion), pero siempre en
premezcla con una sustancia atrayente que
puede ser: la proteína hidrolizada, o miel de
purga; pero no debe aplicarse en toda la plantación, sino únicamente en una rama en cada
uno de cinco árboles, apoyados siempre por
los resultados de los programas de trampeo y
muestreos de frutos.
Figura 16.
Fruto de Naranja afectado por moscas de la
fruta.
Fuente: Ernesto López.
114
BIBLIOGRAFÍA
AGROINFORMACIÓN. 2002. Ficha
de la plaga: Piojo Rojo de California. Disponible en: www.agroinformacion.com/
CANO, D.M. Biología, comportamiento y enemigos nativos del picudo de los cítricos Compsus n sp.
(Coleoptera: Curculionidae) en la
zona central cafetera. Memorias
del Seminario Nacional sobre el picudo de los cítricos. Pereira. 2000.
p 1-17.
FASULO, T.R. Eastern subterranean termite and wood destroying
insects. Bug Tutorials. University
of Florida/IFAS. 2002. CD-ROM.
SW 158.
ICA – ASOHOFRUCOL. Las moscas
de las frutas. Boletín de sanidad
vegetal. Bogotá, Colombia. 2006.
INFOAGRO. 2007. http://www.infoagro.com/citricos/naranja/htm
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Así se maneja y controla el picudo de los cítricos. ICA
Seccional Cundinamarca. Bogotá:
Produmedios, 2004.
KLEINEIDAM, C. R. ERNST, F. ROCES. Wind induced ventilation in
the giant nests of the leaf cutting
ant Atta vollenweideri. Naturwinssenschaften
(2001). 88: 301-305.
LEÓN, G.A. Insectos de los cítricos, guía ilustrada de plagas y benéficos con técnicas para
el manejo de los insectos dañinos. AsocítricosCorpoica - Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, Asohofrucol. Bogotá: Produmedios,
2001.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
DE COSTA RICA. Aspectos técnicos sobre cuarenta y cinco cultivos agrícolas de Costa Rica.
Dirección General de Investigación y Extensión
Agrícola, San José, Costa Rica. 1991.
MONTOYA, C.A. Epidemiología del picudo de
los cítricos Compsus sp. (Coleoptera: Curculionidae). Resúmenes Congreso Sociedad Colombiana de Entomología. Pereira. 2001. 91p.
PÁEZ, A.R., G. TORREGROZA, L.M. ROBLEDO, J.
CUELLO, S.L. BUELVAS, A. CAICEDO, O. LÓPEZ,
R. ÁVILA & N. VENEGAS. Caracterización de los
sistemas de producción de cítricos y papaya en
la región Caribe colombiana. Boletín de Investigación No. 9. CORPOICA-PRONATTA. 2004.
SAN JUAN, A. 2003. The Lurker’s guide to leaf
cutter ants. Disponible en: http://www.blueboard.com/leafcutters/
SOTO, A. Nuevo registro del parasitoide del picudo de los cítricos Compsus n sp. en Colombia. Fitotecnia No 60. Febrero. Universidad de
Caldas. Manizales. 2002.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
115
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
116
Conociendo
a las Termitas
Ángela María Arcila5
5.
Bióloga–Entomóloga. Investigador Ph.D. CORPOICAE.E. Caribia.
E-mail: aarcila@corpoica.org.co
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
117
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Introducción
Las termitas o comejenes son insectos que pertenecen al orden
Isoptera, llamado así porque las
formas reproductoras (machos y
hembras) tienen alas anteriores y
posteriores de igual forma y tamaño (Figura 1).
Al igual que las hormigas y algunas avispas y abejas, las termitas
pertenecen al conjunto de los insectos sociales, que se caracterizan por vivir en grupos altamente
organizados llamados colonias.
Una colonia es simplemente una
gran familia de termitas, donde
los individuos cooperan para realizar tareas de mantenimiento del
nido y cuidar de la cría. Dentro de
las colonias existen castas, es decir, grupos de individuos que tienen formas corporales diferentes
y desempeñan tareas específicas:
Las obreras se encargan de labores como la construcción y reparación del nido, la consecución de
alimento y el cuidado de la cría;
los soldados defienden la colonia
con sus mandíbulas o sustancias
químicas, mientras que el Rey y la
Reina se encargan de la reproducción (Figura 2).
La formación de una familia de termitas inicia con un evento llamado
vuelo nupcial (Figura 3), en el cual
118
Figura 1.
Las termitas son insectos del Orden Isoptera,
cuyo nombre significa alas iguales.
Fuente: www.termite-pictures.com
machos y hembras alados emergen al mismo
tiempo y forman grandes enjambres en el
aire. Durante las nupcias se forman parejas,
las cuales buscan un terreno o sustrato adecuado para fundar una nueva colonia.
Figura 2.
Castas presentes en una colonia de termitas.
Fuente: www.doityourselftermitecontrol.com
Figura 3.
Enjambre de termitas aladas previo a su vuelo nupcial.
Fuente: Fidelity Exterminating Company, Aberdeen, MD.
Figura 4.
Colonia de termitas. En el centro se observa la reina (R♀)
con su abdomen de gran tamaño y junto a ella el rey
(R♂), que es más pequeño y de color café oscuro. Junto a
sus padres se ven algunas obreras (O), soldados (S) con
sus cabezas en forma de pera y alados (A) inmaduros de
coloración blanquecina, con muñones de alas.
Fuente: www.chem.unep.ch/pops/termites
Una vez en tierra, pierden las alas, y la hembra empieza a cavar una pequeña cámara en
el suelo suelto o en alguna grieta, en troncos
en descomposición o en madera seca, dependiendo de la especie de termita. Finalizada la
construcción de la primera cámara del nido,
los que ahora son el Rey y la Reina (Figura 4)
de la colonia se aparean y en la siguiente semana comienza la producción de huevos. Las
primeras crías son atendidas por los padres y
luego esta tarea es asumida por las crías mayores que se convierten en obreras.
Las colonias jóvenes de termitas empiezan
con unas pocas decenas de individuos, pero
la reina aumenta la producción de cría con el
tiempo y durante todo su ciclo de vida, que
puede durar 10 años o más, la colonia llega a
alcanzar un tamaño de varias decenas o cientos de miles de individuos.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
119
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
¿Hormiga o Termita?
Debido a su organización social
y a sus hábitos de vida similares,
muchas personas suelen confundir
las termitas con las hormigas, pero
éstas pertenecen a dos grupos de
insectos completamente diferentes; las termitas al Orden Isoptera
y las hormigas al Orden Hymenoptera. De hecho las termitas están más emparentadas con
las cucarachas que con las hormigas.
Algunas de las características de la forma de
sus cuerpos que permiten diferenciarlas son
las que ilustra la Figura 5.
Figura 5.
Comparación entre una hormiga alada y una termita alada.
Fuente: www.termite.com/termites/missouri.html
120
¿Qué comen y dónde viven
las termitas?
Las termitas se alimentan de material vegetal, preferiblemente de
madera, aunque algunas pueden
consumir partes de plantas vivas.
Para digerir su alimento cuentan
con microorganismos que viven
en su sistema digestivo y degradan el material vegetal en compuestos más sencillos y aprovechables por la termita.
Algunas especies construyen nidos en las ramas de los árboles,
otras se establecen en madera
húmeda en descomposición o en
madera seca, hay especies que
construyen grandes montículos
Figura 6.
Termita reina con sus obreras en un nido subterráneo.
Fuente: www.termite.com/termites/missouri.html
de hasta 8m de altura y otras tienen sus nidos bajo tierra (Figuras 6 y 7).
Figura 7.
Nidos de termitas, de arriba hacia abajo: En montículos, arbóreos, subterráneos y en madera.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
121
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
¿Qué papel desempeñan
las termitas en los ecosistemas?
Las termitas desempeñan un papel
muy importante en la descomposición y flujo de nutrientes del suelo. Debido a sus hábitos cavadores,
contribuyen a la aireación del suelo, ayudan en el procesamiento y
liberación de materia orgánica.
Sus nidos son una fuente de minerales que una vez reintegrados al
suelo lo fertilizan. Se ha encontrado
que el ganado lame los nidos y los
usa como fuentes de minerales.
Al ser insectos sociales, sus colonias están conformadas por gran
cantidad de individuos, los que
constituyen una fuente importante
122
Figura 8.
Preparación de un plato de termitas en África.
Fuente: www.toby.spacetownusa.com/gallery/
de proteína (Figura 8) para otros organismos
como hormigas y algunos mamíferos incluidos
los humanos (HDRA 2001).
Problemas ocasionados
por las termitas
Debido a sus hábitos alimenticios
y a sus populosas colonias, las
termitas suelen ocasionar problemas donde sea que abunde
material rico en celulosa, su principal fuente de alimento. Es por
esto que son una plaga urbana
frecuente en casas, edificaciones
de madera, muebles y bibliotecas
(Figura 9).
En los últimos años se han consolidado como plagas agrícolas en
diferentes partes del mundo, especialmente en lugares con temperatura y humedad elevada.
Existen reportes de 35 países donde las termitas han atacado cultivos de cereales, oleaginosas, hortalizas y frutales.
En Australia ocasionan pérdidas
del orden de dos millones de dólares anuales en los cultivos de
mango. En México han afectado cultivos de uva, mango, piña,
aguacate, caña de azúcar, maíz,
tomate, papaya y agave (Carrillo
2003).
En Colombia se reportan en cítricos, caña de azúcar y maracuyá,
entre otros cultivos. En la región
Figura 9.
Ejemplo de caminos de forrajeo construidos por
termitas Nasutitermes sp. que han invadido una
casa.
Caribe se estima que las termitas afectan los
cultivos de yuca, ocasionando 40% de disminución en producción y entre 46-100% en material de siembra almacenado (Bellotti et al.
2002). En cítricos son la plaga de mayor incidencia (30% en promedio) en diferentes zonas
de los departamentos del Atlántico, Bolívar y
Magdalena (Páez et al. 2004).
Los efectos en las plantas o árboles dependen
de la magnitud de la infestación y van desde
la disminución en la productividad hasta la
pérdida total. El ataque puede ser interno o
externo, en un árbol frutal por ejemplo, el insecto puede romper los vasos conductores de
alimento; por fuera puede descortezar troncos y ramas, permitiendo la entrada de enfermedades (Carrillo 2003).
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
123
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Estrategias de Manejo
Existen diferentes metodologías
de control para las termitas, tanto
en construcciones como en muebles y en cultivos. Issa (2002) las
resume de la siguiente manera:
Control preventivo
Este aplica especialmente para las
viviendas y estructuras de madera:
(Clorpirifos, Fipronil, Ácido Bórico, Aerogeles de sílica).
 Establecer estaciones de muestreo alrededor de las viviendas, para monitorear la
presencia de termitas.
Control químico
Incluye el uso de sustancias sintéticas y naturales utilizadas solas o en cebos. Antes de
 Utilizar madera comprimida y
tratada con productos químicos que la protejan.
 Usar barreras de acero en las
edificaciones, especialmente
en los cimientos.
 Evitar acumulaciones de agua y
escapes subterráneos para no
crear condiciones favorables
para las termitas.
 Evitar acumulación de restos
de materia vegetal en descomposición, alrededor de los sitios
a proteger.
 Uso de termiticidas de larga
duración en los suelos, antes
de la construcción.
 Uso de sustancias repelentes
en el suelo alrededor de los
sitios que se quieren proteger
124
Figura 10.
Pasos a seguir durante el tratamiento de termitas
subterráneas con cebos. A. Estación con aparato
de monitoreo (atrayente de termitas, trozo de
madera o celulosa) en el suelo. B. Las termitas
descubren el atrayente y construyen túneles
de forrajeo hacia la estación de monitoreo. C.
El atrayente es reemplazado por el cebo que
contiene un producto químico de acción lenta. D.
Finalmente se adicionan al cebo las termitas capturadas en el atrayente, para que se alimenten del
cebo y carguen el químico de vuelta a la colonia,
pasándolo a otras termitas..
Fuente: M.J. Pearce 1997. Termites: Biology and pest management.
escoger alguna de estas opciones se deben
tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Para lograr un control efectivo el insecticida debe llegar hasta el rey y la reina, que
son los reproductores en la colonia.
 Se debe conocer el tipo de nido y si es posible la especie de termita, antes de escoger un método a utilizar.
 Si se trata de muebles o nidos confinados a
espacios pequeños, se pueden utilizar productos de acción rápida como Clorpirifos,
Permetrina, y Cipermetrina.
 Si las termitas están diseminadas en
un área muy amplia, ya sea porque son
termitas subterráneas o porque la infestación en madera seca es muy grave, es
recomendable hacer uso de cebos tóxicos.
Algunos de los productos más frecuentemente usados en cebos son:
 Inhibidores metabólicos: Sulfuramidas,
Boratos, Hidrametilnon.
 Reguladores de crecimiento: Metopreno,
Hidropreno y Fenoxicarb.
 Reguladores de crecimiento: Hexaflumuron.
 Hongos entomopatógenos: Metarhizium
anisoplae, Beauveria bassiana, Paecilomyces fumosoroseus usado en control de
Coptotermes formosanus (Slininger et al.
2003).
Figura 11.
El oso hormiguero gigante es uno de los principales enemigos naturales de las termitas..
Fuente: Tui De Roy, 2003. www.nwf.org/nationalwildlife
Control Biológico
Las termitas poseen numerosos enemigos naturales como hormigas, escorpiones y avispas
y algunos vertebrados como reptiles, anfibios
aves y osos hormigueros (Figura 11).
No se conocen casos de enemigos naturales
que controlen efectivamente a las termitas
plaga, sin embargo, el grupo más prometedor
son las hormigas, especialmente en ambientes
rurales.
Otros organismos empleados en control de
termitas son las bacterias como Bacillus thuringiensis y Serratia marcensces, las cuales han
sido muy efectivas en pruebas de laboratorio.
Se espera que en campo tengan mejor resultado en colonias pequeñas que no estén en contacto con el suelo, ya que las bacterias podrían
verse afectadas por el ambiente del mismo.
También están los hongos Beauveria bassiana
y Metarhizium anisoplae, este último ha sido
de buen éxito en el control de termitas subterráneas, de madera seca y de montículos.
 Antibióticos contra las bacterias y protozoarios simbiontes de las termitas
Control Físico
 Extractos de plantas: Neem (Azadyracta
indica).
Dependiendo de la especie, puede actuar por
eliminación o protección:
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
125
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
 Remoción y destrucción de nidos, cuando
las infestaciones son pequeñas o los nidos
confinados. Se deben hacer muy buenas
observaciones de los campos, ya que algunas especies pueden tener nidos satélite,
o mudarse de los árboles al suelo en época
de sequía.
 Establecimiento de barreras metálicas alrededor del área a proteger, es factible si
el área es reducida.
 Tratamientos con electricidad para eliminar los nidos. Deben ser realizados por
personal capacitado y es más eficaz en termitas de madera seca.
 Aplicación de temperaturas letales, puede
ser frío extremo con Nitrógeno líquido, o
calor con microondas. También es efectivo
en termitas de madera seca.
Figura 12.
Reticulitermes sp.
Fuente: R.M. Houseman. 2005. Subterranean Termites. University
of Missouri –MU Extension.
126
BIBLIOGRAFÍA
BELLOTTI, A. C., B.V. ARIAS, O.
VARGAS & J.E. PEÑA. Capítulo 11.
Pérdidas en rendimiento del cultivo de yuca causadas por insectos
y ácaros. En: Ospina, B. & Ceballos, H. (Eds) la Yuca en el tercer
Milenio: Sistemas modernos de
producción, Procesamiento, Utilización y Comercialización. CIATCLAYUCA. 2002. 585p.
CARRILLO, L.E. Las termitas se
consolidan como plaga agrícola.
Gaceta Universitaria. Junio. Universidad de Guadalajara. 2003.
HDRA. 2001. How to control. Termite control without chemicals.
HDRA the organic organization. www.hdra.
org.uk
ISSA, S. 2002. Plagas Agrícolas de Venezuela:
Termitas Urbanas. Sociedad Venezolana de
Entomología. http://atta.labb.usb.ve
PÁEZ, A.R., G. TORREGROZA, L.M. ROBLEDO, J.
CUELLO, S.L. BUELVAS, A. CAICEDO, O. LÓPEZ,
R. ÁVILA & N. VENEGAS. Caracterización de los
sistemas de producción de cítricos y papaya en
la región Caribe colombiana. Boletín de Investigación No. 9. CORPOICA-PRONATTA. 2004.
SLININGER, P., R.W. BEHLE, M.A. JACKSON &
D.A. SCHISLER. Discovery and development of
biological agents to control crop pests. Neotropical Entomology. 2002. 32(2): 183-195.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
127
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
128
MANEJO INTEGRADO DE
ENFERMEDADES DE LOS
CÍTRICOS
Alberto Páez Redondo6
Luis Fernando Gil Vallejo7
6.I.A. MSc. Fitopatólogo. ICA. Santa Marta.
E-mail: albertopaezredondo@gmail.com
7.I.A. MSc. Fitopatólogo. CORPOICA. E.E. Caribia.
E-mail: lgil@corpoica.org.co
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
129
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Introducción
En la agricultura colombiana después del banano, los cítricos ocupan el segundo lugar en importancia económica y área cultivada. En
el país se tienen 42.700 hectáreas
en producción y existe un área
potencial bastante alta con condiciones edafo-climáticas adecuadas
para su desarrollo y producción.
La producción citrícola en Colombia
se estima en promedio en 11 toneladas por hectárea, comparada con
producciones de 25 toneladas por
hectárea de países como Brasil. Estos bajos rendimientos se deben
básicamente a una deficiente selec-
130
ción de materiales de siembra y al mal manejo
de los huertos, lo que conlleva a la presencia de
factores limitantes de la producción, entre los
que se encuentran los problemas patológicos.
En cuanto a las enfermedades, hay desconocimiento de los síntomas de muchas de ellas y
por ello no se les da el tratamiento adecuado
cuando se pretende manejarlas; otras, son reconocidas pero no se realizan las prácticas de
manejo apropiadas y en el momento oportuno.
Con el objeto de enfrentar estas dificultades,
a continuación se presentan las características
de algunos de los principales problemas patológicos de los cítricos, conocimiento requerido
para detectar, identificar y diseñar estrategias
de manejo para cada uno de ellos.
ENFERMEDADES SISTÉMICAS
Se denominan enfermedades sistémicas las causadas por virus, viroides y fitoplasmas. Estos microorganismos son entes infecciosos
con código genético propio, que
utilizan la célula del hospedante
como materia prima para reproducirse. Por su forma de transmisión,
de reproducción, y su localización
en toda la planta, son de difícil manejo y los métodos preventivos son
la única estrategia disponible para
evitar su presencia y diseminación
entre plantas y entre zonas de producción. Dentro de este grupo las
enfermedades más importantes en
Colombia son la tristeza, algunas del
grupo de las psorosis y la exocortis.
Tristeza de los Cítricos
del país y de ser la mayor amenaza para la citricultura, los daños por CTV pasan en muchas
ocasiones desapercibidos por los productores,
ya que evolucionan gradualmente en el tiempo debido principalmente a que en Colombia
y en particular en la región Caribe, no predominan razas muy fuertes del virus.
Los síntomas ocasionados por este virus son muy
variados y van desde plantas sin síntomas pero
portadoras del virus, hasta daños muy severos
que ocasionan la muerte de la planta. Dependiendo del patrón utilizado y de la variedad injertada,
las plantas afectadas por las razas más agresivas
presentan un aspecto triste o estresado, a manera de decaimiento o decline, de allí el nombre de
la enfermedad. Este decaimiento es ocasionado
principalmente por la muerte del tejido de la
zona de unión entre el patrón y el injerto.
Los síntomas típicos de la enfermedad son:
clorosis, marchitez, reducción del tamaño de
la hoja, abundante floración y fructificación, y
pérdida de raíces; además, las plantas afectadas tienden a ser quebradizas y frágiles, sus
ramas deformes y retorcidas y los frutos pequeños y de mala calidad.
Es la enfermedad viral de los cítricos más importante en Colombia,
especialmente en las limas ácidas
Tahití y Pajarito, y en Pomelos. La
enfermedad es ocasionada por el
virus Citrus tristeza closterovirus,
CTV, del que se han identificado
aproximadamente 23 razas. Estas razas presentan diferencias en
cuanto a la severidad de los síntomas que ocasionan y a su capacidad de ser transmitidas por áfidos.
En copas sensibles se presentan huecos o acanaladuras en el leño y/o la presencia de goma entre
la corteza y la madera. En algunos casos, el árbol
puede sobrevivir varios años pero la cantidad y
calidad de los frutos declinan gradualmente.
A pesar de estar presente en muchas zonas productoras de cítricos
La transmisión mecánica es poco eficaz entre
especies de cítricos y no se ha comprobado su
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
131
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Árbol severamente defoliado, atrofiado y con muerte
lenta por razas severa del virus
transmisión por semilla ni a través del suelo
y raíces. El CTV se transmite eficientemente a
través de injerto, y de forma natural a través
de insectos vectores, como el áfido Toxoptera
citricidus Kira, su principal vector, y otros áfidos como Aphis gossypii , A. citricola, A. craccivora y T. aurantii.
La detección del virus se realiza en campo
mediante el reconocimiento de síntomas,
complementado con pruebas de absorción de
agua en el tronco. En el laboratorio se utilizan
microscopía electrónica, pruebas serológicas
(Inmuno spot assay), y también determinando
el contenido de zinc en el aserrín del leño.
En los países citricultores la lucha contra el
CTV y en general contra enfermedades virales,
está encaminada a obtener plantas libres de
virus y/o viroides. Este objetivo se puede lograr a través de microinjertación y del uso de
termoterapia.
132
Naranja injertada sobre naranjo agrio, muerto por CTV.
La microinjertación es una técnica que consiste en injertar brotes meristemáticos con
dos primordios, órganos que se caracterizan
por no presentar virus. Con este sistema se
eliminan la mayoría de enfermedades sistémicas; las plantas obtenidas no presentan
caracteres de juvenilidad y se logra una rápida propagación (ventaja comercial). Utilizando esta técnica, en Colombia el sector
viverista implementa un Programa nacional
de producción de plántulas sanas, con base
en las plantas madre elite obtenidas por
CORPOICA.
La termoterapia consiste en someter la planta o parte de ella a tratamientos térmicos
que destruyan el organismo viral, sin afectar
al vegetal y su propagación posterior; este
sistema es eficaz para eliminar el virus de
la tristeza, psorosis A, impietratura; mas no
para los agentes causantes de la exocortis y
xiloporosis.
Patrón
Tristeza
Limón rugoso
Naranja dulce regional
Lima rangpur
Mandarina Cleopatra
Citrus amblycarpa
C. webberii
C. volkameriana
Trifoliado Rich 21-3
Trifoliado English Large
Citrange Carrizo
Citrange Troyer
Citrange C-35
Citrange Yuma
Citrandarin Sunki * English
Citrand. Sunki * Jacobson
Citrumelo 4475 o Swingle
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
Grupo
Psorosis
T
S
S
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
T
Exocortis
T
T
S
T
T
T
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
T = Tolerante; S = Susceptible
Tabla 1.
Comportamiento de patrones de cítricos ante la presencia de enfermedades sistémicas.
Fuente: ICA, Programa de Frutales, 1987.
El uso de patrones resistentes o tolerantes es
una buena medida preventiva, destacándose
la Mandarina Cleopatra, el Limón Rugoso, los
Citranges Carrizo y Troyer, el Citrus volkameriana y el Citrumelo Swingle (Tabla 1).
Otra posibilidad de manejo es la preinmunización o inoculación de las plantas madre con
razas débiles del virus. En esas plantas preinmunizadas se dificulta la infección por parte
de las razas más severas.
La erradicación de plantas afectadas y el control de insectos vectores son medidas que permiten bajar la incidencia de la enfermedad,
sin embargo, su aplicabilidad es baja, ya que
actualmente es imposible contar con huertos
o zonas libres de la enfermedad.
Se plantea que en el futuro, a través de la ingeniería genética se puedan obtener patro-
nes y/o variedades con alta resistencia a virus
(plantas transgénicas).
Psorosis
Se conoce como “psorosis” o “psoriasis”, a un
grupo de alteraciones con síntomas comunes
que se presentan en diferentes áreas citrícolas
sobre distintos cultivares. La enfermedad es ocasionada por el virus CPsV, aunque es posible que
otros virus no identificados estén involucrados.
Se destacan la psorosis escamosa tipo A (psorosis eruptiva), la mas común; psorosis escamosa
tipo B (Citrus ringspot virus); psorosis cóncava o
cristacortis (Concave-gum); y, psorosis alveolar.
Los síntomas se observan cuando el árbol tiene entre 10 y 15 años de edad, a diferencia
del tangelo, en el cual solo se requieren dos
años. Los síntomas característicos corresponden inicialmente a lesiones pequeñas que se
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
133
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
El virus se disemina principalmente en yemas
afectadas utilizadas para realizar los injertos.
No se ha confirmado su transmisión mecánica
por herramientas contaminadas, sin embargo,
se recomienda desinfestar las tijeras podadoras
y navajas de injertar, con una solución de hipoclorito de sodio al 10% cada vez que se cambie
de planta. Igualmente, no se ha demostrado
científicamente la transmisión de psorosis por
semilla, por áfidos, o por otros vectores.
agrandan hasta cubrir parcial o totalmente el
tronco y ramas; posteriormente las lesiones
se secan, se levantan y se desprenden hasta
ocasionar la presencia de cuarteamientos con
desgarre a manera de escama y expulsión de
la corteza en el tronco y ramas. En las hojas jóvenes se presentan desde manchas cloróticas
distribuidas irregularmente en las zonas internervales, hasta un moteado de la hoja o diferentes dibujos cloróticos, que desaparecen en
la medida que la hoja madura.
La psorosis B también ocasiona síntomas en
frutos, en los que aparecen lesiones redondeadas, hundidas, de color blanquecino. La
cristacortis se caracteriza por la presencia de
picaduras en el leño, y en la parte inferior de
la corteza se observa una cresta con goma. En
el caso de la psorosis alveolar, la madera se
impregna de material ceroso y se encuentran
capas de goma dentro de la corteza.
Estos trastornos virales producen decline o
pérdida de vigor y reducen la vida útil de los
árboles.
134
Los árboles más afectados por psorosis son los
de de naranja agria, toronja, tangelos, naranjas tipo Navel y Valencia y mandarinas, aunque
las clementinas parecen ser menos sensibles.
Para limitar la enfermedad en los huertos, se
recomienda el uso de material libre de virus,
obtenido mediante la aplicación de termoterapia, y de la técnica de micro injerto, complementadas con pruebas sobre plantas indicadoras sensibles a la presencia del patógeno,
como son las variedades de naranjo dulce, el
cidro, ciertas mandarinas y el limón ácido. El
manejo es similar al señalado para tristeza.
Exocortis
Es producida por el viroide Ccvlla. Afecta la
mayoría de las especies de cítricos, especialmente porta injertos trifoliadas (citranges - carrizo, troyer), limón Rangpur, lima Tahití y cidro
Etrog. Los limones verdaderos son tolerantes
a esta enfermedad y en ellos se manifiesta un
ligero enanismo.
El daño se manifiesta por abultamiento, cuarteamientos verticales y presencia de escamas
en la corteza del patrón cuando éste es susceptible; además se presenta enanismo de los
árboles. Los cuarteamientos y escamas en los
patrones Citrange Troyer y Citrange Carrizo,
se pueden confundir con la gomosis causada
por el hongo Phytophthora sp., sin embargo,
la excortis se diferencia en que al levantar las
escamas se observa que solo afecta el patrón
y el tronco es de color verde. Otro síntoma de
exocortis son manchas amarillas en la corteza
y algunas ramas jóvenes ocasionadas por la
exudación gomosa que tapona los vasos conductores del xilema y del floema. En variedades susceptibles como la lima ácida Tahití, el
viroide produce ligeros agrietamientos y deformación de las ramas.
La enfermedad aparece generalmente entre los
tres y ocho años de edad de la planta, es raramente letal y ocasiona reducción de la producción y disminución de la calidad, en especial el
tamaño del fruto. Estos últimos daños son más
severos cuando se injertan yemas portadoras
de cepas severas sobre patrones sensibles.
Con el fin de aumentar la densidad de plantas en variedades tolerantes, en algunos lugares se utilizaron cepas débiles para provocar
enanismos; sin embargo, se encontró que el
período de vida de estas plantas es significativamente más corto.
El viroide se transmite por injerto y en las herramientas utilizadas para realizar la poda o cosecha.
No es transmitido por insectos, lo cual la diferencia de CTV y psorosis A. Su detección se realiza
con plantas indicadoras como el cidro Etrog, que
al ser inoculado muestra enrollamiento de hojas
hacia el envés y pequeños abultamientos o callos de color marrón en la vena principal.
ficar la combinación injerto – patrón, descartando aquellos patrones sensibles al viroide;
no utilizar yemas de plantas afectadas; y, desinfestar las herramientas para poda y cosecha,
además de un aseo estricto de los operarios.
El patógeno, que es un ácido nucleico, soporta
temperaturas muy altas, por lo que el tratamiento con termoterapia no resulta efectivo
para el manejo de la enfermedad.
Xiloporosis
Enfermedad presente en todas las áreas citrícolas del mundo, es ocasionada por un viroide (CCvIIb) y afecta fundamentalmente algunos tangelos y mandarinas, lima dulce y lima Rangpur.
Los síntomas característicos de esta enfermedad son favorecidos por altas temperaturas
y consisten en decoloración y gomosis de la
corteza, la cual presenta en su cara interior numerosas protuberancias redondeadas que coinciden con depresiones o cárcavas igualmente
redondeadas en el leño. Estos hundimientos en
Para el manejo de esta enfermedad, se recomienda obtener árboles sanos certificados.
Para obtener plantas sanas se realiza micro
injertación. Otras recomendaciones son: veriPARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
135
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
el leño no son tan agudos ni dentados como los
producidos por tristeza. Con el avance de la enfermedad, los árboles se achaparran, presentan
clorosis y pueden debilitarse hasta morir.
El viroide se disemina principalmente por el
material de injertación y las herramientas de
trabajo, aparentemente no hay transmisión por
insectos vectores ni por semilla. Su detección se
realiza mediante plantas indicadoras y recientemente utilizando métodos de diagnóstico rápido
desarrollados por la biología molecular.
Para el manejo de esta enfermedad se recomienda el uso de yemas y material de siembra
libre del viroide; desinfestar las herramientas
al pasar de árbol a árbol con hipoclorito de
sodio al 2% y evitar las combinaciones injerto/patrón más susceptibles como Tangüelo
Orlando/lima Rangpur y mandarina satsuma/
lima Rangpur. La xiloporosis es resistente a la
termoterapia pero puede eliminarse de los
brotes mediante microinjertación.
Leprosis de los Cítricos
Debido a que esta patología se constituye en
una barrera cuarentenaria para la exportación
de cítricos y a que se reportó recientemente
su presencia en los departamentos de Meta y
Casanare, se presenta esta enfermedad para
que se evite su diseminación a otras zonas
productoras del país.
La enfermedad es ocasionada por el virus
CIAV. Este virus no está distribuido de forma
136
sistémica en toda la planta sino en los lugares
donde se alimenta su vector, el ácaro plano de
los cítricos Brevipalpus spp.
El virus afecta ramas, en las que ocasiona lesiones de color amarillo a verde pálido, las lesiones se hinchan debido a la acumulación de
goma, se unen y toman color café, anillan la
rama y le causan la muerte. En hojas se presentan manchas redondas, de color verde y
rodeadas de un halo amarillento, las manchas
se unen en lesiones de gran tamaño, el tejido
muere y la hoja cae. En frutos, se encuentran
manchas redondas inicialmente de color verde pálido en el centro y posteriormente de color marrón, rodeadas de un anillo amarillo, el
fruto se madura prematuramente y cae.
El manejo de la leprosis se realiza con base en
la detección de síntomas de la enfermedad
en los huertos o la presencia del ácaro vector,
especialmente en época de verano o sequía.
Se recomiendan también podas sanitarias de
brotes afectados, las cuales deben ser realizadas por personal especializado y desinfestar
las herramientas después de cada corte.
Como medidas preventivas se recomiendan: utilizar material de siembra libre de síntomas del virus, el tratamiento contra ácaros durante el ciclo
de crecimiento de las plantas, al igual que evitar
la movilización de material enfermo.
En caso de sospecha de plantas afectadas por
esta enfermedad, se debe informar inmediatamente al ICA en cualquier lugar del país.
ENFERMEDADES OCASIONADAS
POR HONGOS
Entre las enfermedades de los
cítricos causadas por hongos se
encuentran: Pudrición del pie, Pudrición de raíz, Secamiento de los
cítricos, Secamiento descendente
de ramas, Mal rosado, Antracnosis,
Cercosporiosis, Sarna, Mancha aureolada, Mancha grasienta, Mancha
de septoria, Melanosis, Fumagina y
Fieltro. Entre ellas, la Pudrición del
pie, el Secamiento de los Cítricos, el
Secamiento descendente de ramas
y la Antracnosis, son las de mayor
importancia económica.
Gomosis y Pudrición
del Pie de los Cítricos
Se conocen con estos nombres las
enfermedades de mayor importancia en la citricultura de Colombia,
ocasionadas por el hongo Phytophthora parasitica Dastur. El hongo
es un habitante del suelo, de donde
es transportado por el agua de riego, escorrentía o salpique de lluvia;
es favorecido por alta humedad del
suelo y del ambiente. Se han encontrado otras especies del hongo
asociadas con la enfermedad, tales
como P. citrophthora (Smith y Smith) Leonian, P. hibernalis Carne y P.
syringae Kleb.
Bajo condiciones de alta humedad, el hongo penetra en el tronco
o en el cuello de la planta a través de heridas
o aperturas naturales y se localiza en la cara
interna de la corteza, donde ocasiona taponamiento de los haces vasculares. En el exterior, se observa una mancha grande, oscura,
acuosa y resquebrajada (chancro), acompañada por abundante exudación de goma, de allí
su nombre “Gomosis”. La goma es soluble en
agua y desaparece en tiempo de invierno. En
tiempo seco, el tejido del chancro se torna ligeramente agrietado, quebradizo, que permanece unido o se desprende en tiras.
En la pudrición del pie, los chancros se encuentran a nivel o por debajo de la línea del suelo.
En patrones susceptibles y bajo condiciones
óptimas, las lesiones descienden hasta la raíz.
En todos los casos, el tejido alrededor de la
lesión adquiere una coloración oscura.
Los chancros se extienden lentamente a lo
largo y ancho del tronco hasta anillarlo completamente. Durante el desarrollo de los lesiones y como consecuencia de la obstrucción de
los vasos conductores, las plantas presentan
hojas pequeñas, cloróticas, nervaduras amarillas, brotes con escaso desarrollo y frutos de
tamaño pequeño. Cuando el tronco es anillado la planta se defolia y muere.
Además del mal drenaje de los suelos y el uso
de patrones susceptibles, entre los factores que
incrementan la presencia de las enfermedades
ocasionadas por Phytophthora se encuentran:
amontonamiento de residuos de cosecha al pie
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
137
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
del árbol; pastoreo de ganado en el lote de cultivo; presencia de insectos chupadores como
piojo blanco, al igual que hormigas y termitas;
daños mecánicos a las raíces y tronco de los árboles al momento de hacer desyerbas, plateo,
deschuponada o la poda. El mal drenaje de los
suelos y el uso de patrones susceptibles son los
factores que más influyen en la alta incidencia
de la enfermedad.
La gomosis y la pudrición del pie de los cítricos
pueden manejarse en forma preventiva, realizando prácticas agronómicas y culturales que
eviten las condiciones favorables para la aparición, multiplicación, diseminación y penetración del patógeno. Entre las opciones tecnológicas adaptadas y eficientes para el manejo de
la enfermedad, están:
 Utilizar materiales resistentes o tolerantes
a Phytophthora. El naranjo agrio, la naranja Trifoliada, los citranges Carrizo y Troyer
y el citrumelo Swingle son resistentes a la
enfermedad; la mandarina Cleopatra, Macrophylla y mandarina Sunki y sus híbridos
son algo resistentes. Citrus volkameriana
es medianamente tolerante; y la naranja
dulce, el limón Rugoso y Citrus itálica son
susceptibles (Tabla 2).
 La zona del injerto debe estar alejada de
la superficie del suelo, se recomienda una
altura de 30 cm.
 Al momento de plantar el árbol en el lote
definitivo, debe evitarse la siembra profun-
138
da, es decir, que la base del tallo o cuello
de la raíz queden por debajo de la superficie del suelo (enterrados).
 Evitar el exceso de humedad en la zona
del pie del árbol; para ello, se recomienda
sembrar el árbol en un caballón, surco o
montículo, de tal manera que si se utiliza
riego por gravedad, el agua circule por los
canales de riego sin mojar la base del árbol. En algunos casos, se recomienda realizar zanjas a manera de anillos, alejadas
de la base del árbol para la circulación del
agua de riego por gravedad. En otros casos
se puede utilizar riego localizado (micro
aspersión).
 Suministrar los fertilizantes en las dosis y
épocas adecuadas. Con las fuentes orgánicas y recursos de la finca se pueden preparar biofertilizantes sólidos y líquidos que
permiten reducir el costo de los fertilizantes químicos y la contaminación ambiental.
 Realizar un manejo integrado de insectos
plagas, en especial piojo blanco, hormigas y termitas. En este manejo integrado
se combinan las prácticas de cultivo, la
aplicación de productos naturales y el uso
racional de insecticidas químicos. Entre
los productos naturales se encuentran extractos de ajo y ají picante, agua jabonosa,
repelentes naturales como las semillas de
Canavalia (leguminosa) y ceniza obtenida
de madera.
Patrón
Limón rugoso
Naranja dulce
Lima rangpur
Mandarina cleopatra
Citrus amblycarpa
C. webberii
C. volkameriana
Trifoliado Rich 21-3
Trifoliado English large
Trifoliado Kryder 15-3
Citrange Carrizo
Citrange Troyer
Citrange C-35
Citrange Yuma
Citrandarin Sunki * English
Citrandarin Sunki * Jacobson
Citrumelo 44-75
Respuesta
Susceptible
Susceptible
Tolerante
Tolerante
Tolerante
Tolerante
Medianamente tolerante
Tolerante
Tolerante
Tolerante
Altamente tolerante
Altamente tolerante
Tolerante
Tolerante
Tolerante
Tolerante
Altamente tolerante
Tabla 2.
Comportamiento de patrones de cítricos frente a la presencia de Phytophthora parasitica, agente causal de la gomosis.
Fuente: ICA, Programa de Frutales, 1987. Páez A. Informe anual 1992 (Fitopatología), Programa de Frutales, ICA. C.I. Caribia. Páez, 1995.
 Evitar causar heridas a las plantas al momento de realizar las desyerbas, plateos u otra labor. En lo posible el control de malezas debe
hacerse sin raspar el suelo, sino dejando una
cobertura de plantas rastreras. En el caso de
deschuponadas y podas deben cicatrizarse
las heridas con pasta cicatrizante o una mezcla de oxicloruro de cobre y cal, y desinfestar
las herramientas después de cada corte.
 Evitar el pastoreo de ganado en el lote.
 No amontonar residuos de cosecha o de
podas al pie de los árboles; es recomendable hacer fosas o huecos en áreas cercanas
al cultivo, para depositar éstos residuos, y
posteriormente cubrirlos con cal y ceniza,
o manejarlos como materia prima para obtener abonos orgánicos.
 Eliminar zonas con síntomas iniciales de la
enfermedad mediante cirugía.
 Utilizar de manera preventiva el hongo
biocontrolador Trichoderma koniingii al
momento de la siembra, o aplicarlo después de cirugías en raíces y troncos.
 Realizar de manera individual el control
químico en árboles con síntomas iniciales
de la enfermedad. Se pueden utilizar los siguientes fungicidas sistémicos: Metalaxyl,
aplicado al suelo, en inundación, en dosis
de 2g. de producto comercial por litro de
agua; Phosetyl aluminio, en aspersión al
follaje utilizando una dosis de 5 por mil y
un volumen de mezcla de acuerdo con el
área foliar del árbol, o en aplicación tópica,
con brocha sobre los chancros en dosis de
400 g por litro de agua una vez se ha raspado el tejido afectado; y ácido fosforoso,
inyectado al tronco en dosis de 15 ml por
cada metro longitudinal del diámetro de la
copa. El fungicida protector oxicloruro de
cobre sólo es útil en plantas donde se iniPARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
139
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
cia la enfermedad, aplicado con brocha en
el sitio donde se ha realizado una cirugía
completa del tejido afectado.
Secamiento Descendente
de las Ramas
Enfermedad ocasionada por el hongo Diplodia
natalensis. (sin. Botryodiplodia theobromae
Pat.). La enfermedad se inicia con necrosis
de la parte terminal o punta de la rama, que
posteriormente avanza en forma descendente
hasta ocasionar la muerte del árbol. Comúnmente, la necrosis está acompañada por un
exudado gomoso. El hongo se encuentra naturalmente como saprofito en la corteza y madera muerta de la planta, desde donde pasa a
tejido joven, en desarrollo, que se encuentre
débil por algún tipo de estrés ya sea por frío
intenso, inundaciones, sequía, daños mecánicos, manejo agronómico deficiente etc.
El hongo es favorecido por alta humedad relativa, períodos lluviosos, temperaturas entre
24 y 30 grados centígrados y susceptibilidad
de la variedad plantada.
Para el control de esta enfermedad se recomienda un manejo agronómico adecuado de
la plantación, evitar situaciones que ocasionen
debilitamiento de la planta y podas sanitarias
de las ramas afectadas, tratando el corte con
pasta bordelesa o cicatrizante.
Secamiento de los Cítricos
Es una enfermedad de reciente registro en
Colombia, Cuba y Venezuela. Es causada por
Ceratocystis fimbriata Ell. & Halst, un hongo
habitante natural del suelo que tiene como
fase imperfecta al hongo Chalara sp.
El patógeno se disemina en el suelo, el cual es
arrastrado por el viento, por el agua, en el salpique de la lluvia o en herramientas de trabajo. Penetra en la planta por heridas en el tallo o raíces,
ocasionadas durante las labores del cultivo, y su
140
presencia en ramas secundarias es ocasionada
por heridas causadas por el pisoteo de personas
que recolectan fruta sobre la planta y que igualmente llevan suelo en sus zapatos.
Después de su penetración, el patógeno tapona los vasos vasculares, los tejidos se endurecen y la lesión toma un aspecto seco y duro
que se observa en el leño con forma radial de
color gris plomo o azuloso, con bordes irregulares de color anaranjado o amarillo-rojizo.
Externamente, las plantas afectadas muestran
marchitez por sectores o generalizado, acompañada por pérdida de brillo de las hojas y defoliación prematura.
En el Eje Cafetero, hasta 1996, había causado
la muerte del 8% del área plantada, por lo cual
se considera una enfermedad devastadora. En
la región Caribe se ha detectado recientemente de manera aislada (año 2001), en plantas
de toronja, naranja y lima ácida Común; sin
embargo, algunos reportes de amarillamiento
y muerte rápida de árboles en algunas zonas
podrían estar asociados con este hongo.
Como medidas para el manejo de la enfermedad, se recomienda evitar cualquier tipo de
daño mecánico a los árboles, desinfestar las
herramientas utilizadas en labores de podas,
deschuponadas y plateos, evitar subirse a los
árboles para la recolección de cosecha, eliminar los árboles afectados y controlar insectosvectores. Algunos patrones presentan resistencia al hongo, entre ellos Sunki x Jacobson,
Sunki x English, Citrumelo Swingle y Toronja
blanca.
Antracnosis
Es producida por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz. & Sacc., y C. acutatum. En limas ácidas se encuentra Gloeosporium limetticola Clausen.
La enfermedad afecta hojas, ramas, flores y
frutos. Las hojas presentan lesiones definidas
de color marrón oscuro, de consistencia seca
y quebradiza y rodeadas de un halo clorótico,
que se inician generalmente en los bordes de
la hoja y de allí se extienden hacia el interior.
Las hojas más tiernas se deforman ligeramente hacia el ápice. En el centro de las lesiones
completamente desarrolladas se presentan
puntos oscuros dispuestos en círculos o anillos
concéntricos que corresponden a los acérvulos del hongo, sobre los que se forman masas
de esporas color salmón cuando hay suficiente humedad.
En brotes tiernos, el hongo ocasiona muerte
descendente con necrosis y secamiento. En
ramas formadas aparecen lesiones oscuras
y alargadas que ocasionan doblamientos y
muerte de las partes más jóvenes.
En flores, aparecen lesiones pequeñas de color marrón que aumentan en número y coalescen, originando la caída de las mismas.
Los frutos pequeños caen debido al daño por
el hongo en el pedúnculo o ramas que los so-
portan. En los frutos formados se presentan
lesiones hundidas, irregulares, de color marrón
a pardo oscuro y la fruta manifiesta una podredumbre seca. Los frutos frecuentemente caen
sin completar su desarrollo. Cuando el hongo
ataca en forma temprana, produce aborto de
frutos en la etapa de alfiler o balines.
El hongo es favorecido por condiciones de alta
humedad relativa (80%), alta precipitación y
temperaturas oscilantes entre 24 y 30 grados
centígrados; igualmente, la antracnosis es frecuente en plantaciones mal manejadas, con
problemas de raíz o de suelo, o que presenta
cualquier otro factor que debilite la planta.
Para su control se recomienda un adecuado
manejo agronómico del cultivo, especialmente implementando prácticas para disminuir la
humedad interna del lote, complementado con
podas de aclareo y podas sanitarias que eliminen ramas y brotes secos y muertos. En caso
de ser necesario el manejo químico de la enfermedad, se sugiere la rotación de Benomyl,
Procloraz, Maneb y productos cúpricos.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
141
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
OTRAS ENFERMEDADES
Blight o Declinamiento
Esta enfermedad se conoce en los
Estados Unidos desde 1874; en
Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina y Colombia se han reportados
enfermedades con características
similares. Se desconoce su agente
causal, pero en plantas afectadas
se encontró una proteína a partir
de la cual se obtuvo un antisuero
útil para el diagnóstico rápido y
confiable de plantas con la enfermedad. Se considera una enfermedad de las zonas calientes, pues
las áreas citrícolas más afectadas
se hallan en dichas zonas.
Se presenta en árboles adultos en
los que ocasiona: deficiencias de
zinc y manganeso en hojas jóvenes;
hojas pequeñas, sin brillo y bordes
redondeados; frutos de menor tamaño; pocas raicillas y pérdida de
anclaje de la planta; defoliación;
brotación excesiva en las primeras
ramas y en los patrones; y, muerte
progresiva de la planta. Los árboles
enfermos presentan alta acumulación de zinc en la madera y nula
capacidad de absorción de agua,
posiblemente por taponamiento
de los haces vasculares del xilema.
El manejo de esta enfermedad
tiene como base las siguientes
142
medidas preventivas: eliminar plantas que
presenten los síntomas indicados anteriormente; uso de patrones tolerantes como
Mandarina Cleopatra y Citrumelo Swingle
CPB 4475; densidades de siembra no mayores a 277 plantas por hectárea; programas de
fertilización con base en el análisis de suelos
y de tejidos; conservar el equilibrio natural
entre plagas y benéficos; riegos oportunos y
drenajes adecuados en los lotes; monitoreo
constante de plantas con los síntomas descritos; y, pruebas serológicas para identificar la
proteína específica en plantas con los síntomas.
camientos en los lotes; realizar siembras con
distancias amplias; efectuar podas de aclareo,
especialmente en zonas con suelos pesados;
y, un adecuado manejo de arvenses.
Nematodos
Mal Rosado
La enfermedad conocida como “Mal Rosado”,
es ocasionada por el hongo Corticium salmonicolor Berk. Y Br. Además de cítricos, afecta
a cerca de 141 especies de plantas entre las
que se encuentran café, mango, aguacate, níspero, caucho, cacao y té. Es una enfermedad
importante en regiones con alta pluviosidad y
alta humedad.
El Mal Rosado afecta principalmente la corteza
de tronco y ramas de árboles adultos, donde
ocasiona necrosis y exudado gomoso. Durante
el periodo lluvioso, el hongo extiende sus estructuras vegetativas a lo largo de las ramas y
produce una coloración rosa característica, a
la que debe su nombre la enfermedad. El patógeno penetra y destruye la corteza, esta se
seca y se decolora. La rama afectada o el árbol
mueren debido al estrangulamiento o anillado
ocasionado por el hongo.
El manejo del Mal Rosado incluye poda y quema de ramas afectadas, seguida por aspersiones con oxicloruro de cobre; evitar enchar-
En el mundo se han reportado más de cuarenta especies de nematodos asociados con los
cítricos; de ellas, solo las especies Tylenchulus
semipenetrans y Radopholus citrophilus han
sido descritas como causantes de daños en
plantaciones comerciales. Los nematodos son
parásitos que se localizan en las raíces de las
plantas para alimentarse, al penetrar ocasionan daños mecánicos que son puerta de entrada para otros habitantes del suelo, incluidos patógenos, y al alimentarse ocasionan la
muerte de las células de la raíz o afectan su
normal funcionamiento, con la consecuente
disminución de la capacidad de la raíz para
absorber y transportar. De acuerdo con lo anterior, los nematodos no destruyen la planta
pero sí reducen significativamente su vigor.
Las plantas afectadas por nematodos presentan raíces escasas, gruesas y con apariencia
sucia, hojas amarillas, follaje poco denso, escaso crecimiento, brotes muertos y frutos de
tamaño pequeño. Las plantas no responden
a la fertilización, en condiciones de sequía el
tamaño del fruto se reduce considerablemente y los árboles presentan síntomas de estrés
hídrico mucho antes que una planta sana.
Por tener movimiento limitado, su principal
forma de diseminación a regiones libres de
ellos ha sido la comercialización de plantas
afectadas. En Colombia, no se ha determinado
el efecto de estos organismos sobre la longevidad y productividad de los cultivos, pero a escala mundial se consideran graves limitantes
de la producción citrícola.
Para el manejo de nematodos en cítricos se
recomienda utilizar material de propagación
sano, una buena relación suelo/materia orgáPARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
143
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
nica en el llenado de las bolsas para el período
de vivero, inocular con micorrizas en el momento del transplante a la bolsa de la plántula
del patrón, utilizar como patrones materiales
tolerantes como Citranges Carrizo y Troyer, el
Citrumelo Swingle y la naranja trifoliada; solarización del hueco y suelo para la siembra;
y el uso de materia orgánica y aplicación de
micorrizas al momento de la siembra.
Un adecuado manejo agronómico del huerto,
que mejore el desarrollo de los árboles, minimiza el efecto de los daños por nematodos, por
ejemplo: riego del huerto en épocas de verano,
fertilización adecuada y el control de arvenses
144
con labores poco profundas que eviten cortar
raíces superficiales, aumentan el vigor de la
planta y reducen la pérdida de frutos.
ENFERMEDADES NO REPORTADAS
EN COLOMBIA Y LA REGIÓN CARIBE
Enfermedades de origen bacterial, como el
cáncer y la clorosis variegada de los cítricos
no están registradas en el país, sin embargo,
debido a que se encuentran en países cercanos como Brasil, donde son un gran limitante
de la producción citrícola, se deben tener las
precauciones necesarias para evitar su ingreso
a Colombia.
BIBLIOGRAFÍA
AGOSTINI, J.P., Et Al. Effect of citrus rootstocks on soil populations
of Phytophthora parasitica. Plant
Disease. 1991. 75 (3): 296-300.
BARANOA C., M.; SANCHO B., E.
Fruticultura especial. Fascículo
1: cítricos. San José (Costa Rica),
Universidad Estatal a Distancia
(UNED). 1991. 94 p.
BROADBENT, P., GOLLNOW, B. I.
Selecting disease resistant citrus
rootstocks. Australian Journal of
Experimental Agriculture. 1993;
33: 775-780.
BRUNT, A. Et al. Viruses of tropical
plants, descriptions and lists from
the vide database. CAB international-ACIAR, England. 1992; 182-193.
CAICEDO A., A.; GÓMEZ S., J. Enfermedades provocadas por virus
y viroides en huertos citrícolas.
Cartilla ilustrada No. 43. CORPOICA – MADR. Palmira, Colombia.
2006; 21 p.
CAICEDO A., A.; GÓMEZ S., J.;
MURCIA R., N.; CAÑAS R. S. El
Blight de los cítricos: Síntomas,
Diagnóstico y Medidas Preventivas. Cartilla ilustrada No. 37. CORPOICA – MADR. Palmira, Colombia. 2005; 8 p.
CAPERA, D., LEGUIZAMÓN, J., LÓPEZ, A. Etiología y sintomatología del secamiento de los
cítricos, Citrus spp., en la zona cafetera central de Colombia. Tesis de grado. Facultad de
Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional
de Colombia. Palmira, Valle del Cauca. 1995;
111p.
CASTRO C., B. L. Llaga Macana, Ceratocystis fimbriata (Ell. Halst.) Hunt. In: GIL V. L. F.;
CASTRO C., B. L.; CADENA G., G. Eds. Enfermedades del cafeto en Colombia. Chinchiná (Colombia): Cenicafé, 2003; pp.121-127.
CHANDEL, Y.S., SHARMA, N.K. Reaction of
different citrus rootstock to citrus nematode.
Indian Journal of Agricultural Sciences. 1989;
59(9): 608-609.
DAVIES, F., GENE ALBRIGO, L. Citrus. CAB international, Great Britain. 1994; 1-11; 12-51;
83-107; 172-201.
GALVIS G., C. A. Mal Rosado, Corticium salmonicolor Berk. Y Br. In: GIL V. L. F.; CASTRO C.,
B.L.; CADENA G., G. Eds. Enfermedades del cafeto en Colombia. Chinchiná (Colombia): Cenicafé, 2003. pp.121-127.
HERRERA YSLA, L. Enfermedades de los cítricos. En: Enfermedades de las plantas cultivadas en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo Educación, 1985. p.106-142.
JARAMILLO, C., SALÁZAR, R., SÁNCHEZ, L.A.
Instalaciones y manejo de viveros para cítriPARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
145
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE CÍTRICOS EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
cos. En: Curso Nacional de Citricultura. ICAASOCIA, Manizales, Caldas. 1993; 20 p.
MASSAPINA J., J. F.; GONCALVES, F. N. Citricultura, Guía Ilustrada. Vol. II. 2ª Ed. S. Joao do
Estoril (Portugal): Editorial Gráfica Comercial,
1995. 500 p.
OSORIO, J. A.; TROCHEZ, A.; RODRÍGUEZ, N.;
DÍAZ, A. E.; CAICEDO, A.; DOMÍNGUEZ, A.; VIÁFARA, H. F.; MORALES, F.; CALVERT, L.; HUERTAS, C. Informe final, Proyecto: “Desarrollo de
Tecnología para el Manejo Integrado de Patógenos e Insectos Plaga de los cítricos”. Palmira (Colombia), CORPOICA – Asohofrucol – Colciencias.
Proyecto Código 05100149. 2002; 83 p.
PÁEZ R., A. Manejo de la pudrición del pie
(Phytophthora sp.) de los cítricos, en la Costa Atlántica. ASCOLFI INFORMA, 1995; 21(2):
28-31.
PÁEZ R., A., CASTAÑO, J. Respuesta de patrones de cítricos a Ceratocystis fimbriata Ell. &
Halst., agente causal de secamiento de los cítricos. ASCOLFI INFORMA, 1998; 24(3): 12-14.
PÁEZ R., A.; ROBLEDO B., L. M.; BUELVAS S., S.
L.; LÒPEZ V., O.; TORREGROSA O., G.; CUELLO
146
B., J.; CAICEDO A., A.; ÁVILA DE T., R.; VENEGAS R., N. Caracterización de los sistemas de
producción de cítricos y papaya en la región
Caribe colombiana. Boletín de Investigación
No. 9. CORPOICA – PRONATTA. Valledupar,
Colombia. 2004; 103 p.
RONDÓN G., A. Enfermedades de los frutales
en Venezuela. CENIAP-FONIAP, Maracay, Venezuela. 1990; 26-30.
SÁNCHEZ L. A., JARAMILLO, C., TORO, J.C.
1987. Fruticultura Colombiana: Cítricos (Manual de Asistencia Técnica No. 42). ICA-SENA,
Cali, Colombia. 1987; 79 - 84.
TIMMER, L. W. Problemas sanitarios de los cítricos. En: Fruticultura Tropical (Recopilación
del Curso de Fruticultura realizado en el CIAT).
FEDECAFE, Bogotá. 1982; 187-195.
VILLALBA B., D. Principales enfermedades de
los cítricos. Valencia (España). Generalitat Valenciana. Conselleria D ’ Agricultura I Medio
Ambiente. 1996; 30 p.
WHITESIDE, L.; GARNSEY, M., TIMMER, L.
Compendium of citrus diseases. APS Press, St
Paul, Minnesota, USA. 1989; 13-166.
PARTE 2. PATRONES, SUELOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES
Terminó de imprimirse
en septiembre de 2008 en
www.produmedios.org
Tel: 288 5338
Bogotá, D.C., Colombia
Descargar