2º BACHILLERATO pau 2016 1 comentario de texto CONTENIDOS 1. BLOQUE 1 – MORFOLOGÍA El nombre. Determinantes. Pronombres. El verbo. Adverbio- Preposición- Conjunción. 2. BLOQUE 2 – SINTAXIS Coordinadas. Subordinadas sustantivas. Subordinadas adjetivas o de relativo. Subordinadas adverbiales. 2 3. BLOQUE 3 – ACTIVIDADES 4. BLOQUE 4 – COMENTARIO CRÍTICO Y TEXTOS. 5. BLOQUE 5 – LITERATURA Federico García Lorca. Miguel Hernández. Gabriel García Márquez. 1. BLOQUE 1 - MORFOLOGÍA EL SUSTANTIVO El nombre o sustantivo Los seres humanos, a medida que vamos conociendo la realidad, vamos asignando nombres a todos los seres para distinguir unos de los otros. Los nombres o sustantivos son esas palabras con las que designamos a las personas, animales, cosas, ideas, sentimientos y sensaciones niño, gato, plato, esperanza, amor, frío El nombre se caracteriza por su capacidad de combinarse con ciertos morfemas flexivos que señalan su género y su número. Clases de sustantivos 3 CLASE DEFINICIÓN Común Designa a todos los seres u objetos de la misma amigo, gato, clase o especie. monte, equipo Propio Nombra a un ser u objeto en particular, Tim, Carlos, diferenciándolo del resto de los seres u objetos de su Everest, Betis misma clase. Concreto Nombra seres u objetos que se pueden percibir por armario, los sentidos. oso EJEMPLOS jabón, Nombra conceptos, pensamientos o ideas que sólo educación, Abstracto existen en nuestra mente y que no se pueden limpieza, amor representar en la realidad. Individual Es el que, en singular, sirve para nombrar un solo lobo, barco ser u objeto. Colectivo Es el que, en singular, sirve para nombrar a varios manada, flota seres u objetos a la vez. Contable Es el que sirve para nombrar seres u objetos que se lápiz, pueden aislar y contar. calcetín No contable El que sirve para nombrar sustancias o materias que no se pueden contar, aunque se puedan pesar o agua, sal, oro medir. vaso, LOS DETERMINANTES La llave Nuestra llave Dos llaves Esta llave Los nombres suelen ir acompañados de otras palabras que precisan o limitan su significado. La palabra "llave", puede referirse a cualquier llave; pero si decimos "nuestra llave" estamos determinando su significado. Los determinantes son partes de la oración que acompañan al nombre para concretarlo y limitar, su significado aportando informaciones como género, número, situación en el espacio, posesión... 4 CLASES DE DETERMINANTES Artículos - Demostrativos - Posesivos - Indefinidos - Numerales - Interrogativos - Exclamativos El artículo El día amaneció nublado. Los alumnos juegan en el patio. Dame el libro de Lengua. Los artículos son palabras que acompañan a los nombres que son conocidos por el hablante y el oyente. Masculino Femenino Neutro el la los las lo Singular Plural La forma neutra lo, se emplea normalmente delante de adjetivos que no pertenecen ni al masculino ni al femenino. Esto hace que dichas palabras funcionen como si fueran sustantivos. Lo bueno, lo grande... o El artículo contracto Se forman cuando el artículo el va precedido de las preposiciones a y de. En este caso se funden las preposiciones con el artículo dando los artículos contractos "al y del". Iré al cine. Vengo del colegio. En la escritura, la contracción no se produce si el artículo forma parte de un nombre propio; pero sí debemos realizarla al hablar. Escrito Hablado Voy a El Escorial. Voy al Escorial. o Particularidades Con los sustantivos femeninos que empiezan con a o ha tónicas, se emplea la forma masculina del artículo; pero sólo en singular. Esto no afecta al resto de los determinativos. El águila - esta águila El hacha - aquella hacha Determinantes demostrativos 5 Los determinantes demostrativos acompañan a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan. Este niño estudia mucho. Ese chico canta muy bien. Aquel abrigo es nuevo. DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS SINGULAR PLURAL Masculino Femenino Masculino Femenin o este esta estos estas Cercanía ese esa esos esas Distancia media aquel aquella aquellos aquellas Lejanía Determinantes posesivos Los pronombres posesivos acompañan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores. Tu reloj es muy bonito. Nuestra gata es más cariñosa. DETERMINANTES POSESIVOS Un solo poseedor Varios poseedores 1ª persona 2ª persona 3ª persona 1ª persona 2ª persona 3ª persona mío, mi vuestro suyo, su tuyo, tu suyo, su nuestro Singular míos, mis tuyos, tus suyos, sus nuestros vuestros suyos, sus Plural mía, mi tuya, tu suya, su vuestra suya, su mías, mis tuyas, tus suyas, sus nuestras vuestras suyas, sus Plural nuestra Singular Masculino Femenino Determinantes indefinidos Son determinantes indefinidos los que acompañan a nombres de personas o cosas y concretan su significado de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud. Llevo varios lápices en el estuche. Dame muchos besos. DETERMINANTES INDEFINIDOS Singular Plural Masculino Femenino Masculino Femenino un, uno una unos unas 6 algún, alguno alguna algunos algunas ningún, ninguno ninguna ningunos ningunas poco poca pocos pocas escaso escasa escasos escasas mucho mucha muchos muchas demasiado demasiada demasiados demasiadas todo toda todos todas varios varias otro otra otros otras mismo misma mismos mismas tanto tanta tantos tantas cualquier, cualquiera cualesquiera tal tales bastante bastantes Determinantes numerales Son los que acompañan a los nombres e informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación. Tengo doce monedas. He llegado en cuarto lugar a la meta. Te ha servido triple ración de comida. CLASES DE DETERMINANTES NUMERALES Informan de una cantidad exacta. Cardinales Ordinales Informan del orden de colocación. Quiero cuatro libros. Quiero el cuarto libro. Fraccionarios Informan de particiones de la unidad. Quiero la cuarta parte. Multiplicativos Informan de múltiplos. ALGUNOS DETERMINANTES NUMERALES Cardinales Ordinales Fraccionarios Quiero doble ración. Multiplicativos cero uno primero dos segundo mitad doble, duplo, dúplice tres tercero tercio triple, triplo, tríplice cuatro cuarto cuarto cuádruple, cuádruplo cinco quinto quinto quíntuplo seis sexto, seiseno sexto, seisavo séxtuplo siete sé(p)timo, se(p)teno sé(p)timo, se(p)teno séptuplo 7 octavo óctuple, óctuplo ocho octavo nueve no(ve)no diez décimo, deceno décimo décuplo once undécimo, onceno onceavo, onzavo undécuplo doce duodécimo, doceno doceavo, dozavo duodécuplo trece decimotercero treceavo, trezavo terciodécuplo catorce decimocuarto catorceavo, catorzavo quince decimoquinto quinceavo, quinzavo dieciséis decimosexto dieciseisavo noveno, nónuplo Determinantes interrogativos y exclamativos Los determinantes interrogativos acompañan a nombres para expresar preguntas acerca de su naturaleza o cantidad. ¿Qué camisa te vas a poner? ¿Cuántos libros has leído? ¿Por qué motivo vienes? Los determinantes exclamativos acompañan a los nombres y expresan sorpresa o emoción. ¡Qué goles tan maravillosos! ¡Cuánto dinero ganas! DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes... PRONOMBRES María practica varios deportes. Ella es una gran deportista. En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella. Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres. 8 CLASES DE PRONOMBRES Personales Numerales Demostrativos Interrogativos Posesivos Exclamativos Indefinidos Relativos Pronombres personales Tú lees un libro. Ella lee un libro. Yo leo un libro. Nosotros saltamos. Vosotras saltáis. Ellos saltan. Las palabras destacadas en la tabla anterior se refieren a personas que realizan una acción cuyos nombres no se mencionan. Son pronombres personales. Pueden ser de tres clases. Persona Remiten, señalan o se refieren a... Ejemplos Primera La persona que habla o escribe. yo, nosotras Segunda nosotros, La persona con quien se habla (la que escucha) o a la que se tú, vosotros, vosotras escribe. Tercera La persona o cosa de quien se habla o escribe. él, ella, ellos, ellas He comprado un libro. Lo he comprado. (El libro) He leído una revista. La he leído. (La revista) Regalé un pastel a mi hermano. Le regalé un pastel. (A mi hermano) Compré una revista a mis padres. Les compré un revista. (A mis padres) Hay veces en las que utilizamos de forma incorrecta los pronombres la, la, los, las, le, les de forma incorrecta. Estas incorrecciones se llaman leísmo, laísmo y loísmo. o Se produce leísmo si utilizamos le o les cuando deberíamos utilizar lo, la, los o las. Coge el libro. Cógelo. Cógele. Correcto Incorrecto o El leísmo está permitido cuando se refiere a personas. 9 Vi a Manolo ayer. Lo vi ayer. Le vi ayer. Correcto Admisible o Se produce laísmo cuando usamos la o las en lugar de le o les. Es muy frecuente en algunas zonas. Dio el libro a Ana. Le dio el libro La dio el libro. Correcto Incorrecto Se produce loísmo cuando usamos lo y los en lugar de le y les. Casi nadie es loísta. Dio el libro a Luis. Le dio el libro Lo dio el libro. Correcto Incorrecto PRONOMBRES PERSONALES Objeto Sujeto Con preposición 1ª persona yo me, conmigo mí 2ª persona tú te, contigo ti, usted 3ª persona él, ella, ello se, consigo, le, lo, la sí 1ª nosotros, nosotras persona nos 2ª vosotros, vosotras persona os 3ª persona Sin preposición ellos, ellas se, los, las, les S i n g u l a r nosotros, nosotras P l vosotros, vosotras u r a ellos, ellas l Pronombres demostrativos 10 Los pronombres demostrativos remiten a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan. Éste estudia mucho. Ése canta muy bien. Aquél es nuevo. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS SINGULAR PLURAL Masculino Femenino Neutro Masculino Femenin o este esta esto estos estas Cercanía ese esa eso esos esas Distancia media aquel aquella aquello aquellos aquellas Lejanía Pronombres posesivos Los pronombres posesivos señalan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores. Tu reloj se parece al mío. La nuestra es más cariñosa. PRONOMBRES POSESIVOS Un solo poseedor Varios poseedores 1ª persona 2ª persona 3ª persona 1ª persona 2ª persona 3ª persona mío tuyo suyo nuestro vuestro suyo Singular míos tuyos suyos nuestros vuestros suyos Plural mía tuya suya nuestra vuestra suya Singular mías tuyas suyas nuestras vuestras suyas Plural Masculino Femenino Pronombres indefinidos Son pronombres indefinidos los que señalan a personas o cosas de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud. Varios sabían algo. Muchos no sabían nada. PRONOMBRES INDEFINIDOS Singular Plural 11 Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino un, uno una uno unos unas algún, alguno alguna algo algunos algunas ningún, ninguno ninguna nada ningunos ningunas poco poca poco pocos pocas escaso escasa escaso escasos escasas mucho mucha mucho muchos muchas demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas todo toda todo todos todas varios varias otro otra otro otros otras mismo misma mismo mismos mismas tan, tanto tanta tanto tantos tantas alguien nadie cualquier, cualquiera cualesquiera quienquiera quienesquiera tal tales demás bastante demás bastantes Pronombres numerales Son los que informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres, pero sin mencionarlos. Tengo doce. He llegado el duodécimo. Te ha servido el triple de lo normal. CLASES DE PRONOMBRES NUMERALES Informan de una cantidad exacta. Cardinales Ordinales Informan del orden de colocación. Quiero cuatro. Quiero el cuarto. Fraccionarios Informan de particiones de la unidad. Quiero la mitad. Multiplicativos Informan de múltiplos. ALGUNOS PRONOMBRES NUMERALES Cardinales Ordinales Fraccionarios Quiero el doble. Multiplicativos cero uno primero 12 dos segundo mitad doble, duplo, dúplice tres tercero tercio triple, triplo, tríplice cuatro cuarto cuarto cuádruple, cuádruplo cinco quinto quinto quíntuplo seis sexto, seiseno sexto, seisavo séxtuplo siete sé(p)timo, se(p)teno sé(p)timo, se(p)teno séptuplo ocho octavo nueve no(ve)no diez décimo, deceno octavo óctuple, óctuplo noveno, nónuplo décimo décuplo Pronombres relativos Los pronombres relativos se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo. Ayer recibí la carta. Me enviaste una carta. Ayer recibí la carta que me enviaste. PRONOMBRES RELATIVOS que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde. Pronombres interrogativos y exclamativos Los pronombres interrogativos expresan preguntas a la vez que señalan nombres. ¿Qué te vas a poner? ¿Cuántos has leído? ¿Por qué vienes? Los pronombres exclamativos expresan exclamaciones a la vez que hacen referencia a nombres. ¡Qué de goles! ¡Cuánto ganas! PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes... 13 EL ADJETIVO Tengo un coche moderno. Tengo un coche antiguo. Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando una característica de cada uno. Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan. La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos. Concordancia o El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás. Vistosa flor de colores vivos. o Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural. El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron. o Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género. Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas. o Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino. Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos. Grados del adjetivo 14 Clases de adjetivos Explicativos o epítetos Ana paseaba sobre la blanca nieve. Ana hizo un ramo con las rosas blancas de su jardín. En la primera oración el adjetivo blanca va delante del nombre para llamar la atención; ya que indica una cualidad propia de la nieve (la nieve siempre es blanca) y además, si quitásemos el adjetivo no se alteraría el significado de la oración. El adjetivo explicativo o epíteto es el que expresa una cualidad no necesaria del nombre, pero que añade mayor belleza e interés literario al texto. Suele ir antepuesto al nombre. El hábil jugador marcó un gol. Especificativos En la segunda oración el adjetivo blancas califica a rosas distinguiéndola del resto (sólo las rosas de color blanco). Si quitamos el adjetivo, la oración pierde significado. El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Suele ir detrás del nombre. El jugador hábil marcó un gol. EL VERBO La conjugación Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles. Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones: Primera conjugación -ar Segunda conjugación -er Tercera conjugación -ir Accidentes gramaticales Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias. 15 ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO Accidentes Clases Referencia Ejemplos sujeto Tú estudiaste. Vosotros estudiáis. Número Singular Plural Un solo Varios sujetos Persona Primera Segunda Tercera Persona(s) que Persona(s) que De quien(es) se habla Tiempo Pasado Presente Futuro Hechos ya ocurridos Pintó la pared. Hechos que están ocurriendo Tú pintas la pared. Hechos que ocurrirán Nosotros la pintaremos. Modo Indicativo Subjuntivo Imperativo Hechos reales, seguros Acertó una quiniela. Expresión de deseo, duda... Quisiera acertar. Expresión de mandato ¡Adivina el resultado! habla Yo escucha Tú Él lo sabe. escribo. lees. La voz pasiva se forma con Activa/ La noticia fue contada el verbo SER conjugado más Voz Pasiva por aquella periodista. el participio del verbo. Son tiempos de aspecto perfectivo Perfectivo/ todos los tiempos compuestos más Aspecto Imperfectivo el Pret. Perf. Simple de Indicativo. El número y la persona de los verbos Las formas verbales pueden estar en singular (YO, TÚ, ÉL) y en plural (NOSOTROS, VOSOTROS, ELLOS) El modo y el tiempo Hay tres modos en el verbo: INDICATIVO, SUBJUNTIVO, IMPERATIVO. Las formas verbales nos informan de la actitud que tiene el hablante cuando habla. Esta información depende del modo en que esté la forma verbal. Empleamos el modo indicativo cuando hablamos de acciones que consideramos reales o seguras. Ayer llovió. Hoy llueve. Mañana lloverá. Empleamos el modo subjuntivo cuando nos referimos a acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas. Ojalá llueva. Quizá lloviera. 16 Empleamos el modo imperativo cuando dirigimos órdenes afirmativas al oyente. Siéntate pronto. Venid aquí. INDICATIVO: Presente Pret. Imperf. Pret. Perf. Simple Futuro Simple Condicional Simple Pret. Perf. Comp. Pret. Pluscuamp. Pret. Anterior Futuro Compuesto Condicional Comp. SUBJUNTIVO Presente Pret. Imperf. Futuro Simple Pret. Perf. Comp. Pret. Pluscuamp. Futuro Comp. Las formas no personales Algunas formas verbales no expresan la persona gramatical que realiza la acción del verbo; por esa razón se llaman formas no personales del verbo. FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Infinitivo Gerundio Participio Infinitivo Simple: AMAR Infinitivo Comp: HABER AMADO Gerundio Simple: AMANDO Gerundio Comp.: HABIENDO AMADO Participio: AMADO 17 Perífrasis verbales Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicad. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas. CONSTRUCCIONES CON INFINITIVO: Ir a + inf. Vamos a salir temprano. Tener que + inf. Tengo que estudiar esta tarde. Echarse a + inf. Se echaron a reír. Volver a + inf. Han vuelto a salir juntos. Acabar de + inf. Acaban de dar la noticia. Deber + inf. Debemos hablar con él. Deber de + inf. Debemos de informar a todos. Poder + inf. Podéis entrar todos. CONSTRUCCIONES DE GERUNDIO: Estar + ger. Estoy aprendiendo alemán. Andar + ger. Andan buscando piso. Seguir + ger. Seguimos buscando piso. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO: Llevar + part. Lleva estudiadas tres lecciones. Dejar + part. Deja preparada la maleta. EL ADVERBIO – LA PREPOSICIÓN – LA CONJUNCIÓN EL ADVERBIO Lee mucho. Es muy alto. Vive bastante lejos. Las palabras anteriores que van en negrita, poseen significado propio y modifican a otras palabras. Son adverbios. 18 Decimos que un adverbio es una clase de palabra dotada de significado que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Ahora nieva. Mi árbol está más hermoso. Muy pronto saldrá el sol. Particularidades El adverbio es invariable, porque no admite morfemas de número ni de género. Luis lee mucho. Luisa lee mucho. Luis y Luisa leen mucho. El adverbio puede admitir algunas modificaciones: Pueden llevar morfemas derivativos para formar diminutivos o aumentativos. Lejitos,lejotes, ahorita, prontito, tempranito Algunos pueden admitir morfemas de grados como los adjetivos. Lejísimos, prontísimo, tardísimo Podremos formar adverbios añadiendo la terminación -mente a los adjetivos. Si admiten variación de género se añade al femenino de los mismos. Tristemente, cordialmente, cómodamente, amargamente, bruscamente. No confundir determinantes, pronombre y adverbios. Oración Función Clase Tengo poco dinero. "poco" determina al nombre "dinero" Determinante Me conformo con poco. "poco" se refiere al nombre "dinero" Eres poco hablador. Pronombre "poco" modifica al adjetivo "hablador" Adverbio Palabras como todo, poco, mucho, bastante, nada, algo... pueden funcionar como determinantes, pronombres o adverbios. Son determinantes si acompañan a nombres. Son pronombres si se refieren o sustituyen a un nombre. Son adverbios si modifican a verbos, adjetivos o adverbios. Locuciones adverbiales Escriben mal. Escriben a tontas y a locas. 19 Cuando un grupo de palabras, dos o más, funcionan como un adverbio reciben el nombre de locución adverbial. Locuciones adverbiales son expresiones formadas por grupos de palabras que equivalen a un solo adverbio. Tal vez vayamos al cine. Mide más o menos tres metros. Clases de adverbios y locuciones adverbiales Clase Adverbios Lugar aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, al final, a la cabeza, a la derecha, a abajo, cerca, lejos, delante, detrás, la izquierda, al otro lado... encima, debajo, enfrente, atrás... Tiempo antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras... de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde... bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente... a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera... Modo Cantidad Locuciones adverbiales poco, mucho, bastante, más, al menos, con todo, más o menos, menos, algo, demasiado, casi, sólo, todo lo más, como máximo, como solamente, tan, tanto, todo, nada, mínimo... aproximadamente... sí, también, cierto, ciertamente, desde luego, en verdad, en efecto, claro, sin duda, sin ninguna duda, en Afirmación efectivamente, verdaderamente... realidad... Negación Duda no, jamás, nunca, tampoco... de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo... quizá, quizás, acaso, tal vez, a lo mejor, puede que... probablemente, posiblemente, seguramente... LA PREPOSICIÓN 20 Viajo en coche. Circulamos por una carretera. Voy a la playa. Las palabras en, por, a relacionan palabras, no admiten variaciones de género ni número y no tienen significado léxico propio; sólo lo adquieren en el momento que relacionan palabras. Son las preposiciones. Podemos definir la preposición como una clase de palabra invariable que tiene la función de relacionar palabras o grupos de palabras. Locuciones preposicionales Son expresiones formadas por varias palabras que equivalen a preposiciones. Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a sus padres. Navegamos rumbo a la costa. Preposiciones y locuciones preposicionales Preposiciones a, ante, bajo cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante Locuciones preposicionales debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de La preposición "cabe" casi no se usa. En su lugar, usamos la locución "junto a". La preposición "so" tampoco se utiliza; pero podemos encontrarla en textos de hace tiempo con un significado relacionado con "bajo". LA CONJUNCIÓN Las palabras destacadas unen palabras y oraciones, no admiten variación de género ni número y no tienen significado. Son conjunciones. Conjunción es una clase de palabra invariable que une palabras independientes entre sí, o también oraciones. No vine porque llovía. Grité pero no me oyó. Locuciones conjuntivas Son grupos de palabras que equivalen a conjunciones. No vendrá por más que quieras. 21 Clases de conjunciones Coordinantes. Unen o relacionan oraciones o palabras independientes, de la misma categoría; es decir, que una no depende de la otra, no está subordinada a la otra. Copulativas y (e), ni Disyuntivas o (u) Adversativas mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante Distributivas ya... ya, bien... bien, ora... ora, sea... sea Subordinantes. Unen o relacionan oraciones de manera que una depende de la otra, una está subordinada a la otra. Comparativas que, como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que... Completivas que, si Temporales cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que Causales pues, como, porque, ya que, puesto que Finales para, a que, para que, a fin de que Condicionales si, con tal que Concesivas aunque, a pesar de que, si bien, por más que Consecutivas así, luego, tanto que, conque, tan... que, tanto... que BLOQUE 2 - SINTAXIS ORACIONES COORDINADAS LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 22 Nexos: Conjunción (que o si) Forma interrogativa (qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, dónde, cómo, cuándo, cuánto). Que además de nexo tiene una función sintáctica dentro de la oración. Cuando no hay nexo, en su lugar aparece un infinitivo. También puede ser un estilo directo: Juan dijo (que vendría). Características: Son conmutables por un sustantivo o un sintagma nominal: o Me agrada que te aficiones al deporte > Me agrada tu afición al deporte. o Me preguntaron si sabía tu dirección > Me preguntaron tu dirección. o Desconozco cuánto le ha costado ese coche > Desconozco el precio de ese coche. o Estoy cansado de esperar tanto tiempo> Estoy cansado de la espera. 1. Oraciones subordinadas sustantivas de SUJETO: Se llaman así porque toda la oración subordinada hace la función de un sujeto. Para identificarlas tenemos dos métodos: Toda la oración subordinada se puede sustituir por “eso”. Van introducidas por la conjunción: que, de que, por… Ej. Es necesario Oración subordinada sustantiva en función de Sujeto.[que hagas los deberes] (Se puede sustituir por ESO). 2. Oraciones subordinadas sustantivas de C.D. Llevan también los mismos nexos de una subordinada sustantiva: que, de que, por… Para identificarlas la oración principal ya tiene que tener un sujeto aunque sea elíptico. Toda la oración subordinada se puede sustituir por el pronombre “lo”. Ej. Mi madre prefiere [que apruebe los exámenes en junio] Oración subordinada sustantiva de complemento directo. (Se puede sustituir por LO) 3. Oraciones subordinadas sustantivas de Atributo: 23 En la oración principal siempre tiene que aparecer un verbo copulativo justo delante del nexo. Se puede sustituir por “lo”, pero siempre con verbo copulativo. Ej. Él parecía [que estaba cansado] Oración subordinada sustantiva en función de Atributo). Se puede sustituir por “LO parecía Oraciones subordinadas sustantivas con preposición Actividad de comprobación. 1. Subraya las proposiciones subordinadas sustantivas que equivalgan a un sintagma preposicional y sustitúyelas por una preposición + SN. o Se quejan de que las calles están sucias. o Todas las personas coincidieron en que la conferencia había sido interesante. o Suena con que algún día consiga un buen trabajo. o Apostaron por que ganara el equipo de casa. o El anuncio de que se convocan elecciones ha aparecido en la prensa. o Está contenta de que le hayan subido el sueldo. 4. Subordinadas sustantivas de COMPLEMENTO DE RÉGIMEN. Son proposiciones que realizan la función de complemento de régimen del verbo de la proposición principal. Van introducidas por la conjunción que, precedida de preposición: Isabel contribuyó mucho a que el negocio marchara bien. Prop. Sub. Sust. de CRég. Isabel contribuyó mucho a la buena marcha del negocio. CRég Además de un SN, estas proposiciones se pueden sustituir por pronombres neutros: ello, esto, eso, aquello: Isabel contribuyó a eso. CRég Actividades de comprobación 2. Coloca la preposición que mas convenga en los espacios en blanco: o Me conformo _______ que me invite a un refresco. o Insisten ___ que vaya a verlos. 24 o Todos se enteraron _____ que la habían nombrado delegada. o Aguardamos ___ que viniera el responsable. o Su padre se empeñó____ que debía terminar los estudios. o Javier se esfuerza ______ que sus objetivos se cumplan. o Sueña _______ que llegará muy lejos. o Se enteró____ que querían engañarla. 3. Subraya las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen: o Alberto se alegra de que su amigo haya encontrado un buen trabajo o Es verdad que no lo sabía. o Toda la plantilla coincide en que el equipo está poco motivado. o También nos dijeron que podíamos conseguir una beca. o Se conformó con que la nombraran subdirectora. o Nos preguntaron qué queríamos para comer. 5.Subordinadas sustantivas de COMPLEMENTO DEL NOMBRE. Son proposiciones que complementan a un sintagma nominal de la proposición principal. Van introducidas por la conjunción que precedida de preposición (normalmente de): Defiende la idea de que las personas deben renovarse. Prop. Sub. Sust. de CN Defiende la idea de la renovación C del nombre Actividad de comprobación. Identifica las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre y sustitúyelas por un sintagma nominal precedido de preposición. Ejemplo: Han visto la necesidad de que deben colaborar * Han visto la necesidad de la colaboración o Todos tienen la esperanza de que el secuestro del avión termine bien. o Tenía la ventaja de que disponía de toda la información. o El motivo de que haya llegado tarde no está claro. o La ventaja de que no se tenga televisor es que se lee más. o Comprendieron la necesidad de que se tomara unas vacaciones. 25 6.Subordinadas sustantivas de COMPLEMENTO DEL ADJETIVO. Son proposiciones que complementan a un adjetivo de la proposición principal. Van introducidas por la conjunción que precedida de preposición (normalmente de). La profesora está segura de que sus alumnos se comportarán correctamente Prop. Sub. Sust. de Adj La profesora está segura de su buen comportamiento C. del adjetivo Identifica las proposiciones subordinadas sustantivas de complemento del adjetivo o Es difícil que este jugador repita la misma jugada. o Le preguntaron qué pensaba hacer o Estaba contento de que su equipo hubiera ganado. o Se comenta que los equipos de socorro llegaron un poco tarde. o El ministro estaba cansado de que le criticaran. o Tiene la esperanza de que alguien le escuche. 7.Subordinadas sustantivas en infinitivo. Las proposiciones subordinadas de sujeto, de complemento directo, de complemento de régimen, de complemento del nombre y del adjetivo pueden tener un infinitivo como núcleo del predicado: No le gusta correr por la autopista. Prop.Sub.Sust. de sujeto María desea estudiar medicina. Prop. Sub. Sust. de CD La idea de acoger a los inmigrantes ha sido aceptada por todos. Prop. Sub. Sust. de CN Esta actividad es fácil de llevar a cabo. Prop. Sub. Sust. de CAdj Actividad de comprobación. Indica que función desempeñan las siguientes subordinadas sustantivas cuyo núcleo es un infinitivo: 26 o Andrés espera viajar a China. o Esta arrepentida de haber actuado de esta manera. o Le interesa comprar una casa de campo. o Los trabajadores eran partidarios de adherirse a la huelga. o Joaquín tiene miedo de subir a un avión. o Los vecinos pretenden convencer al alcalde. o Mercedes aspira a ser bailarina. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 1. Lee los siguientes enunciados y escribe si son verdaderos (V) o falsos (F): a) Las subordinadas sustantivas precedidas de preposición equivalen a un sintagma preposicional. b) Las subordinadas sustantivas que funcionan como complemento de régimen pueden sustituirse por un pronombre neutro. c) El nexo de las subordinadas sustantivas puede ser cualquier conjunción. d) Las subordinadas sustantivas pueden tener un infinitivo como núcleo. 2. Subraya las proposiciones subordinadas sustantivas precedidas de preposición y escribe la función que desempeñan: o La niña se acostumbró a que cada día debía ayudar a su madre. o Estaba deseoso de que la invitaran a la fiesta. o No se percató de que la estaban observando. o No era digno de que se le reconocieran tantos méritos. o Los alumnos se opusieron a que se cambiaran las pruebas de selectividad. o La solución de que los coches circulen a menos velocidad es muy acertada. o Insistió en que convenía trabajar más. o La incitación a que nos manifestáramos no tuvo una respuesta positiva. 3. Subraya las proposiciones subordinadas sustantivas cuyo verbo está en infinitivo y escribe la función que desempeñan: o Necesita descansar durante un tiempo. o María desea conseguir el éxito. o Es imprescindible estudiar más horas. o Me arrepiento de no haber empezado antes. 27 o La decisión de subir los impuestos la ha tomado el gobierno. o Este futbolista está deseoso de marcar muchos goles. o Se empeñó en subir a la cima de la montaña. o Nunca se acuerda de apagar las luces. o Se conforma con salir los fines de semana. 4. Completa las siguientes expresiones con una proposición subordinada sustantiva que realice la función de complemento de régimen: o Los vecinos se opusieron a _______________________________ o Pablo y María se encargaron de ____________________________ o Unos cuantos amigos quedaron en ______________________________ o Los actores y actrices se conformaron con _______________________________ o Las autoridades confían en _________________________________ o La niña se aseguró de ___________________________ o El jefe se preocupó por o El profesor se lamentó de _________________________________ SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO El antecedente. Antecedente. Es el sustantivo al que hace referencia el relativo de la proposición subordinada y que está en la proposición principal; normalmente delante del relativo. Los niños que se habían perdido estaban muy asustados. Antecedente Función de los relativos. Doble función. Los relativos, además de unir la proposición principal con la subordinada, realizan una función concreta dentro de la subordinada. La misma función que realizaría el antecedente al que sustituye. Es muy divertido el libro que Andrés me ha prestado. 28 PP P.S.Adj CN Que (el libro) Andrés me ha prestado. ¿Qué es lo que me ha prestado Andrés? El libro; por lo tanto "que" funciona como CD. Tipos de subordinadas adjetivas o de relativo. Especificativa: Han retirado los coches que estaban mal aparcados. (Solo se han retirado los que estaban mal aparcados) Explicativa: Ana, que viene a clase todos los días, no se enteró de la fiesta. ( Explica o da una información más sobre el sujeto. Actividades: 1ª.- En el siguiente texto hay relativos que sustituyen o se refieren a un antecedente. Localízalos y emparéjalos. Primero el antecedente y después el relativo. El desconocido que había bajado del tren parecía emocionado. Después de muchos años regresaba al pueblecito donde había nacido. El recuerdo del pasado, cuando era un niño ingenuo y feliz, le abrumaba. Al llegar a la plaza miraba a todas partes con nostalgia: la iglesia, donde había sido bautizado, lucía un nuevo reloj; la escuela, que tantos recuerdos le traía, seguía exactamente igual; la fuente nueva, cuyas aguas frescas habían apagado tantas veces su sed, continuaba con su eterno murmullo. 2ª.- Analiza las siguientes oraciones, localizando la PP la PS y la clase de subordinada. SUBORDINADAS ADVERBIALES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS: Tiempo: tienen un significado circunstancial temporal. Van introducidas por conjunciones y locuciones como: cuando, mientras, una vez que, antes que, tan pronto como… Ej. Pasean por el parque (cuando no llueve.) Sub.Adv.Tiempo 29 También pueden aparecer con el verbo en gerundio o infinito precedido de al. Ej. (Al salir de clase), me fui al cine. Sub. Adv. Tiemp. Modo: tienen un significado circunstancial modal. Van introducidas por conjunciones o nexos complejos como: como, según, como si… Ej. Siéntate (como te resulte más cómodo.) Sub.Adv.Modo Algunas construcciones aparecen con gerundios: Ej. Me gusta estudiar (oyendo música clásica.) Sub.Adv.Modo Lugar: tienen un significado circunstancial locativo. Van introducidas por el adv. donde, precedido o no de preposición. Ej. Acampamos (donde pudimos.) Sub.Adv.Lugar SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS: SUB. ADV. CAUSALES: Aportan significados de causa, motivo o razón. Los nexos que las introducen suelen ser las conjunciones y locuciones conjuntivas: ya que, puesto que, porque… 30 Ej. El suelo está mojado (porque ha llovido.) Sub.Adv.Causa (Como no hemos tenido tiempo), no lo hemos comprado. Sub.Adv.Causa SUB. ADV. FINALES: Aportan un significado de finalidad. Los nexos que las introducen suelen ser: para que, a fin de que, a que… También encontramos la construcción: a/para + infinitivo. Ej. Iré a vuestra casa (para que me ayudéis con el trabajo de lengua.) Sub. Adv. Final Ha venido (a que le deis el regalo.) Sub.Adv.Final Madruga los domingos (para hacer las tareas domésticas.) Sub. Adv. Final SUB. ADV. CONDICIONALES: Imponen una condición o hipótesis para que se cumpla la proposición principal.. Los nexos que introducen estas subordinadas pueden ser varios: si, cuando, como, a condición de que, con tal que, a menos que… También las podemos encontrar con el verbo en gerundio o la estructura de+infinitivo. Ej. (Si quieres), jugamos juntos en el ordenador. S.Adv.Cond. (Cuando no me ha saludado), por algo será. Sub.Adv.Cond. 31 (Como llueva mañana), no iremos a la playa. Sub.Adv.Cond. (Esforzándome mucho), lograré ganar este campeonato. Sub.Adv.Condi. (De habérmelo imaginado), habría ido a buscarte personalmente. Sub.Adv.Condicional SUB. ADV. CONCESIVA: Expresan una objeción a lo que enuncia la proposición principal. Los nexos que introducen este tipo de subordinadas son: aunque (cuando no equivale a pero), por más que, aun cuando, a pesar de que, si bien… También podemos encontrar la construcción de gerundio precedido por el adverbio aun. Ej. (Aunque hoy hace frío), iré a ver el partido de fútbol. Sub.Adv.Concesiva (Aun cuando no vaya Inés), yo iré. Sub.Adv.Concesiva (Aun llegando pronto), no conseguirás las entradas. Sub.Adv.Conces SUB. ADV. COMPARATIVAS: Son aquellas que establecen una comparación entre dos términos. Se construyen mediante dos términos en correlación: menos … que, mayor … que, tan … como, etc. La proposición principal lleva un adverbio de cantidad ( más, menos, igual, tan, tanto…) o un adjetivo comparativo (mayor, mejor, menor, peor, igual…) Y la proposición subordinada se enlaza a la principal con las conjunciones que o como. Ej. Delia tiene más trabajo (que el año pasado.) Sub.Adv.Comp. 32 Nuria tardará más (que tú.) ( que tú tardarás) Sub.Adv. Comp. SUB. ADV. CONSECUTIVAS: Expresan una consecuencia de lo que se dice antes en la oración principal. Hay dos clases de proposiciones consecutivas: - Las que expresan consecuencia sin añadir una noción de intensidad y que van introducidas por las conjunciones luego, conque, así que… Ej. Tengo sueño, (así que me voy a acostar.) Sub. Adv. Consecut. - Las que son resultado de una cualidad, acción o circunstancia que se presenta como un intensificador en la proposición principal. Se construyen mediante la correlación de los intensificadores tal, tan o tanto y la conjunción que. Ej. Es tan amable (que a todo el mundo le cae bien.) Sub.Adv. Consecut. VALORES DEL SE BLOQUE 3 - ACTIVIDADES REPASO MORFOLOGÍA 1. Localiza los sustantivos del siguiente texto y analízalos morfológicamente: 33 “Señorita, haga el favor, no nos pise la casita. Unas niñas del barrio habían pintado en el suelo con tiza varias habitaciones de una casa y en algunas tenían cacharros y flanes de tierra. Nosotros nos habíamos metido en su casa y estábamos parados allí. Levantaban a nosotros sus ojos enfadados. Una estaba en la cocina, agachada y, cuando nos salimos, vino detrás andando con mucho cuidado entre los tabiques estrechos para no pisar raya. Nos siguió hasta la puerta.” Carmen Martín Gaite 2. Localiza los determinantes que acompañan a los sustantivos del texto anterior y clasifícalos. 3. ¿Cómo formarías el plural de los siguientes sustantivos: éxtasis, café, marqués, lunes, sofá? 4. Identifica los adjetivos del siguiente texto e indica a qué sustantivo acompañan: “ Mi dormitorio solo estaba iluminado por la pantalla del ordenador y el flexo. El resto de la estancia estaba en una semioscuridad aterciopelada y cálida que nos cobijaba y alentaba la intimidad. Yo acababa de descubrir el poder embriagador del perfume femenino.” 5. Elige un adjetivo del texto anterior y colócalo en todos los grados posibles. 6. En las siguientes oraciones, diferencia los adjetivos explicativos de los especificativos: a) No es un problema grave: se trata de una simple cuestión de interés. b) Añoraba las verdes y redondeadas colinas de su país. c) Optó por la solución más sencilla. d) El conejo come hierba verde, no hierba seca. e) Me miró con sus dulces ojos. 7. Señala los pronombres que encuentres en este texto y di de qué tipo son: “Al llegar, traía el maletín consigo y no lo soltó en ningún momento. Todos estaban atentos a sus movimientos pero ella actuaba como quien nunca ha tenido secretos. Sin embargo, tenía por lo menos dos: el primero, su nombre, que, en realidad, no era suyo. El segundo, aquello que ocultaba en su maletín.” 8. Sustituye los elementos subrayados en estas oraciones por el pronombre adecuado y di qué función sintáctica cumplirían: a) Saludé a tu prima en el parque. b) Registran el bolso a la salida a todos los viajeros. c) Confió a Isabel y a Elvira su secreto. d) Aseguró a su hermana que vendría. 34 9. Subraya los determinantes y rodea con un círculo los pronombres, indicando de qué tipo son unos y otros: demostrativos, indefinidos… a) La encontré echada en el sofá. b) Estuvo conmigo todo el fin de semana. c) Estimo mucho tu amistad. d) Este bolígrafo es tuyo. e) No me des estas flores, dame aquéllas. f) Dame este trabajo a mí. g) “Me gustas cuando callas porque estás como ausente” (P. Neruda) 10. Diferencia los pronombres de los determinantes interrogativos y exclamativos: a) ¡Cuánto tiempo sin verte! b) ¿Cuál es tu coche? c) ¡Qué película eliges para pasar la tarde! d) ¿Cuánto te ha costado el libro? e) ¡Qué cara más graciosa! 11. Escribe las formas no personales de los siguientes verbos: DUERME, PIENSEN, VAMOS, SOLDABA, VIMOS. 12. Analiza la persona, número, tiempo, modo, voz y aspecto de los siguientes verbos: LLEVAREMOS: QUEPO: OBSERVÉ: DECÍAIS: ESTABA: HAYA: 35 13.Señala las formas verbales de las siguientes oraciones, indicando si son simples o compuestas: a) El público, habiendo acabado los fuegos artificiales, abandonó la plaza. b) A mi hermana pequeña le van a salir los dientes. c) Era un perro enorme el que estaba ladrando. d) Yo no lo habría hecho así, pero me parece bien. 14. Señala si la oración está en voz activa o pasiva, transformando las activas en pasivas y viceversa: a) Encontramos un perrito en la carretera. b) La pelota fue despejada por el defensa. c) Nunca había escuchado esa canción antes. d) María compró los regalos antes de Navidad. e) Carlos fue atropellado por un vehículo. ¿En qué se convierte el sujeto de la voz activa en la pasiva? ¿Cómo se transforma el verbo que está en voz activa en uno en voz pasiva? ¿En qué se transforma el complemento directo en la oración activa al pasar a pasiva? 15. Señala los adverbios que aparecen en el siguiente texto e indica la clase de cada uno de ellos: “Ahora veíamos perfectamente la inmensidad del bosque. Nuestros amigos avanzaban allí tranquilamente. Detrás, a escondidas pero muy cerquita, se movía el pesado carro que, en aquel momento, retrasaba bastante nuestra marcha.” 16. Señala los adverbios y locuciones adverbiales que hay en las siguientes oraciones: 36 a) Habla muy claramente y se le entiende bien. b) Tu reloj vale, a ojo de buen cubero, seis mil euros. c) Molesta a su hermano a la chita callando. d) Acudieron enseguida, pero solo vinieron tres. e) Ayer granizó a más y mejor; ahí enfrente se rompieron los cristales. 17. En las siguientes oraciones hay adverbios, adjetivos y pronombres indefinidos. Distínguelos: a) La herida no me duele nada. b) Ya no quiero más melón. Aunque no es nada malo. c) Siga todo a la derecha y, aunque bastante lejos, lo hallará. d) Se puso más verde que un gusano. e) No seas tan terco y devuélveles íntegramente lo suyo. 18. Di las preposiciones y conjunciones que hay en este fragmento: “ Esos pensamientos y tantos otros igualmente terroríficos pasaron por mi mente con tan aturdidora rapidez que, por unos momentos, me dejaron paralizado y sin posibilidad de hacer esfuerzo alguno. La barca navegaba con una velocidad aterradora, con todas las velas desplegadas, sin un solo rizo en la vela mayor ni en la cangreja ( es el nombre de una vela), y la proa se hundía en un mar de espuma.” Edgar Allan Poe. 19. Distingue el significado de estas dos oraciones: a) He ido solo al cine. b) He ido sólo al cine. 20. Análisis morfológico del siguiente texto: “Mario: Doy cuarenta y ocho horas de plazo para que esa mujer abandone el país. Si no lo hace me encargaré yo, personalmente, moviendo las influencias que haga falta, de hacerle pagar cara su audacia. En cuanto a ti, quiero que sepas que ando armado y que no permitiré que te burles de mí. Si no obedeces al pie de la letra y esa mujer no sale del país en el plazo indicado, te mataré de cinco balazos como a un perro, en plena calle. Habían firmado con sus dos apellidos y rúbrica y añadido una posdata: Puedes ir a pedir protección policial, si quieres. Y para que quede bien claro, aquí firmo otra vez mi decisión de 37 matarte donde te encuentre como a un perro. Y, en efecto, había firmado por segunda vez, con trazo más enérgico que la primera.” FICHA 1: EJERCICIOS SINTAXIS 1- Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones: 1) La libreta roja está sobre la mesa 2) Los alumnos realizan los ejercicios en casa 3) Ayer vino mi hermano 4) Andrés estudia en su habitación 5) En agosto visitaré la Sagrada Familia 6) Se anuló el partido por la lluvia 7) No ganó pese a su esfuerzo 8) El CD me costó 45€ 9) Marcos corta el pan con el cuchillo 10) Cristina regaló un libro a su hermano el día de su cumpleaños 11) María tuvo ayer un examen de lengua muy fácil 12) Gloria es alta y delgada 13) La casa del guarda está en lo alto de la montaña 14) Las modistas compraron varios metros de tela blanca 15) Marta está en Madrid 16) Santiago está enfermo 17) Los enanos de Blancanieves eran muy trabajadores 18) Luisa estaba convencida de ganar el concurso 19) Los barcos de pesca salen temprano del puerto 38 20) Entrenaré mucho para correr la maratón 21) Carmen no vino al cine porque estaba enferma 22) Ahora mismo, pensaba yo en las vacaciones 23) Tu padre parecía muy preocupado 24) Los padres quieren educar siempre bien a sus hijos 25) Mañana iré con mi hermano mayor al cine 26) Os trajeron las entradas 27) Ana lo besó con cariño 28) Tu amiga es simpática 29) Este verano nos iremos a Asturias con mis abuelos 30) Ana y Andrés se escriben largas cartas 31) Tal vez venga pronto 32) ¡Me encanta la música! 33) ¡Ahora te callas! 34) Ojalá venga mañana 35) Pronto será de noche 2- Completa las siguientes oraciones con CD y CI 1. Maribel compró... 2. Esther escribe... 3. Los niños regalaron... 4. Yo di... 5. Mis tíos vendieron... 6. Juan regaba... 39 7. Loli escribía... 8. Maribel compró... 9. Esther escribe... 10. Los niños regalaron... 3- Los verbos transitivos son los que llevan CD. Por eso estas frases parecen incompletas. Termínalas haciendo que cada oración tenga un mínimo de diez palabras. 1) Ana dijo.... 2) Mi madre me ha dado... 3) Escribí... 4) Miramos... 5) Cogen.. 4- Sustituye los CD de estas oraciones por un pronombre. 1) Mi hermano leyó un libro 2) Tenía la llave en la mano 3) Vimos a los niños 4) El alumno recitaba poesía 5) Saben las respuestas 5- El atributo concuerda con el sujeto y va con verbos copulativos. Comprueba que en estas oraciones hay atributo cambiando de número y género el sujeto. 1) María estaba muy nerviosa por los exámenes 2) Tu padre parecía muy enfadado 40 3) Soy el médico de guardia 4) Los libros están llenos de polvo 6- Escribe la función sintáctica realizada por las palabras subrayadas. 1. Ellos escuchan atentos sus palabras 2. Marisa llegó cansada del partido 3. Antonio estaba cansado por el esfuerzo 4. Estos libros son de mi compañero 5. Luis se quedó asombrado por la noticia 6. Antonio y Raquel son de Almería 7- Indica la función sintáctica del sintagma señalado e indica de qué tipo de sintagma se trata. 1. El jugador será sancionado por el comité 2. Declararon inocente al acusado 3. Me acuerdo de aquel pueblo 4. Recuerdo aquel pueblo con emoción 5. Le di un beso a Teresa 6. Raquel miró en diagonal el artículo 7. Le dije en conciencia la verdad a Pablo 8. Le dije a Gabriel que viniera pronto 9. ¿Para qué vamos a comer? 41 10. La silla ha sido encolada esta mañana por Luis 11. Yo les traigo de su parte los bocadillos 12. Tranquilo iba por la calle tu hermano 13. A su madre le propuso una tregua 14. Contestó nervioso a las preguntas del profesor 15. Nos veremos más tarde en tu casa 8- Señala ahora el atributo o el complemento predicativo en las siguientes oraciones: 1. Desde su divorcio está muy triste. 2. María tomó el café muy seria. 3. Pareces un payaso con ese traje. 4. Se ha vuelto muy tonto. 5. He encontrado a Maribel muy feliz. 6. Su cara era un auténtico poema. 7. Mi novio es de Valencia. 9- Señala el CD en las siguientes oraciones (si es que lo hay). A continuación sustitúyelo por un pronombre (lo, la, los, las) y convierte la oración a voz pasiva: 1. Los chicos han hecho una gran tarta de chocolate 2. ¿Has comido hoy en casa de tu tía? 3. Muchas veces pienso en su sonrisa 4. En el parque vi a Juan con su hijo 42 10- Señala el CI en las siguientes oraciones (si es que lo hay). A continuación sustitúyelo por el pronombre le/les: 1. A este chico le encantan las palomitas 2. A Juan le di un coscorrón en la cabeza 3. Maribel saludó a Manuel por la calle 4. Mis padres fueron a la cafetería de la esquina. 12- Señala el complemento predicativo y el complemento agente en las siguientes oraciones: 1. Las alumnas llegaron muy contentas de la excursión. 2. He hecho tranquilamente el examen 3. El libro fue escrito por un profesor del centro 4. Por la tarde han estado aquí tus primos 5. Raquel fue elegida delegada de clase FICHA 2: SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Comprueba si las siguientes oraciones son sustantivas o no: 1. Esta sentencia demuestra que todos no somos iguales ante la ley. 2. Felicidad es no necesitar de ella. 3. El ventero preguntó a Don Quijote si tenía dinero. 4. No te cierres una puerta si no has abierto otra. 5. Debemos saber cuánto hay que renunciar a una ventaja. 6. Buena es la nieve que en su tiempo viene. 43 7. Dime con quién saliste anoche. 8. Esta fábula enseña que la gula acarrea frecuentemente muchos males. Comprueba si la preposición que acompaña a la oración sustantiva forma parte de ella o no: 1. Jamás me alegraré de que alguien ingrese en prisión] 2. No se sabe a quién increpó primero] 3. No pierdas la oportunidad de quedarte calladito] 4. No sé desde cuánto falta a clase] 5. Dime de qué presumes] 6. Tu amigo no está dispuesto a reconocer su culpabilidad] 7. No me importa a qué se dedica por las tardes] Señala la función de la forma interrogativa en la subordinada sustantiva: 1. No sé desde cuándo falta a clase. 2. No sabemos quién llamará a estas horas. 3. Dime dónde nace el río Duero. 4. ¿Se puede saber por qué estás tan distraído? 5. Dime de qué presumes. 6. Desconozco cómo será su reacción. 7. No sabe a quién increpó primero. 8. Averigua cuál es su destino. Señala si la oración subordinada sustantiva funciona como Sujeto o como CD: 1. Le encanta llamar la atención. 44 2. Le molestó que le recriminaras en público. 3. El condenado no quiere que se pida el indulto para él. 4. No comprendo por qué me han suspendido. 5. No me importa a qué se dedica por las tardes. Señala la función que desempeñan las subordinadas sustantivas: 1. Dudo de si volverá a confiar más en mí. 2. Ese hombre es incapaz de aceptar una broma. 3. No nos han dicho aún cuándo se casan. 4. Todos tenemos suficiente fortaleza para soportar las desgracias ajenas. 5. Entérate de dónde vive. 6. No sería deseable que todos pensáramos igual. 7. Aún tiene la esperanza de encontrar a su perro. 8. El portero estuvo muy cerca de parar el máximo castigo. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS PARA ANALIZAR 1. ¿Sabes quién pronunciará el pregón de las fiestas este año? 2. La prensa exige que se aclare ese caso de corrupción? 3. ¿Se me permitirá que cuente mi versión de los hechos? 4. Es evidente que tu hermano no hablaba en serio. 5. Socorrer al caído es una acción digna de reyes. 6. No habéis comprendido cuál es el origen de ese movimiento artístico. 7. Se dice que bajarán las temperaturas. 8. El profesor nos preguntó si habíamos entendido el enunciado del problema. 9. Estoy segura de que a su marido le interesará este libro. 45 10. Me conformo con que se me devuelva el dinero. 11. Ha llegado el momento de que te enfrentes a los hechos. 12. Nadie sabe el motivo de por qué ha presentado la dimisión. 13. Él llegó dispuesto a que se le planteara cualquier duda. 14. ¿Estás convencido de qué carrera te interesa? 15. Es muy tarde para que sirvan comidas en este restaurante. 16. El conferenciante habló sobre cuáles fueron los orígenes de la crisis económica. 17. No tengo ninguna duda de que alcanzarás el éxito, 18. Bien sabe el asno en qué casa rebuzna. 19. Nos alegramos de que hayas aprobado en junio. 20. A tus padres les interesa que acabes pronto la carrera. 21. Ese escritor se siente muy seguro de que obtendrá el primer premio. 22. ¿No es pronto para que salgas a la calle? 23. Esos jóvenes sueñan con que se convoquen oposiciones para la enseñanza. 24. Pregúntale a qué dedica el tiempo libre. 25. El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo en una vez. 26. Dijo mi padre que ganase pero que no apostase mucho dinero. 27. Ser emperador de sí mismo es la primera condición para mandar a los demás. 28. Basta con que me digas dónde nació ese escritor. 29. ¿Conoces el viejo dicho de que cree el ladrón que todos son de su condición? 30. Todos quieren poseer conocimientos, pero pocos están dispuestos a pagar su precio. FICHA 3: EJERCICIOS SINTAXIS 1. Subraya los sujetos sólo en las oraciones simples e indica si se trata de sujetos simples, múltiples , pasivos o elípticos: 46 Todos los días venía el doctor a mi casa. Me reconocía y auscultaba con todo el cariño del mundo, pero nunca decía nada. Mi madre, mi padre y mi hermano le miraban con extrañeza. Yo me callaba y sonreía. Cuando el doctor se iba, todos se dirigían a mí para ver cómo estaba después de la visita. No me gustan las lamentaciones. Ellos me miraban con lástima y yo les animaba. En realidad, una persona enferma es el centro de una familia. A todos les duele m enfermedad. Pronto el dolor fue superado por la acción de los medicamentos. Ya casi no recuerdo nada. 2. Reconoce en este texto las formas verbales e indica su clase (verbos predicativos, copulativos, copulativos en función predicativa, pasivos y perífrasis verbales): Tengo que comunicarte que pronto cesarás en tu cargo de delegado de la clase. Todos estamos contentos por tu dedicación, pero ya ha finalizado el plazo del mandato. Las elecciones serán la semana que viene. Aunque no lo puedas creer, la mayoría de tus compañeros te votaría de nuevo, si existiera la posibilidad de reelección. No seas tímido y reconoce que estás satisfecho. La humildad parece una buena compañera, pero la verdad resulta la mejor virtud. 3. Observa las formas que subrayadas en el texto y di en cada caso si es pronombre relativo (con o sin antecedente explícito), pronombre interrogativo o conjunción. Además, en el caso de los pronombres, indica su función sintáctica. Creo que no era, desde luego, a dinero a lo que aludía con esos otros fondos. Tal vez más adelante, llegada la oportunidad, durante una nueva entrevista, consiga averiguar algunas de las intimidades de palacio, que ella conoce mejor que nadie. ¿Por qué no ha de comunicármelas? ¿Qué le importa ya? 4. Identifica en las frases siguientes los NÚCLEOS DEL SN-SUJETO y del SVPREDICADO, TIPO DE PREDICADO, así como los sintagmas que tengan las funciones de: ATRIBUTO, COMPLEMENTO DEL NOMBRE, ADYACENTE Y APOSICIÓN: 1. Los vecinos aprobaron el acta de la reunión por unanimidad. 2. Esos inmigrantes viven desemparados. 3. La gran creación del siglo XX es la Seguridad Social. 4. A pesar de la derrota el candidato se considera moralmente vencedor. 5. Esta reforma es muy importante. 47 6. Los espectadores permanecieron silenciosos al final de la representación. 7. Lo característico de la gripe de este año es la fiebre alta. 8. Hoy la vivienda resulta poco accesible para los jóvenes. 9. Tu propuesta parece atractiva. 10. Nos recibieron con gran amabilidad. 5. Subraya y clasifica las perífrasis verbales de este texto: Una mañana, el Gigante estaba en la cama todavía, cuando oyó que una música muy hermosa llegaba desde afuera. Sonaba tan dulce en sus oídos, que pensó que tenía que ser el rey de los elfos que pasaba por allí. En realidad, era sólo un jilguerito que estaba cantando frente a su ventana, pero hacía tanto tiempo que el Gigante no oía cantar ni un pájaro en su jardín, que le pareció escuchar la música más bella del mundo. Entonces el Granizo detuvo su danza y un perfume delicioso penetró por entre las persianas abiertas. Oscar Wilde, El Gigante egoísta 6. Localiza y subraya el sujeto de cada oración. Si se trata de una oración impersonal, clasifícala; si el sujeto está elidido, ponlo entre paréntesis: 1. A mí me gustan los libros de aventuras. 2. Prefiero las frutas en los postres. 3. Ayer vino de Francia nuestro tío Juan. 4. Hoy en día los coches gastan menos combustible que años atrás. 5. En el patio hay papeleras nuevas. 6. A todos les gustó la actuación. 7. Vivía allí, cerca de su trabajo. 8. Nunca llueve en el desierto del Sáhara. 9. Carlos, Ana y Rosa vienen ahora. 48 10. En aquel tiempo los romanos competían con los cartagineses. 11. No hay nadie en esta casa de campo. 12. Nos gustan más los macarrones a la boloñesa. 13. Por el camino vimos a los vecinos de tus padres. 14. El lunes hubo huelga de trenes. 15. En el polideportivo se juega a casi todo. 16. Solo se necesita una biblioteca personal medianamente surtida. 17. Por fin han descubierto la localización de la mítica Atlántida. 18. El dolor fue superado por la acción de los medicamentos. Ya casi no recuerdo nada. 19. Aquí, en esta casa tan bien restaurada, vivió García Lorca. 20. Es tarde para visitas familiares inoportunas. 21. Siempre me han maravillado los cuadros de Velázquez. FICHA 4: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS 1. Subraya los pronombres de este texto: En un país lejano, el rey convocó a todos los jóvenes a una audiencia privada con él, en donde les daría un importante mensaje. Muchos jóvenes asistieron y el rey les dijo: - Os voy a dar una semilla diferente a cada uno de vosotros, al cabo de seis meses deberéis traerme en una maceta la planta que haya crecido, y la planta más bella ganará la mano de mi hija, y también mi reino. Así se hizo. Pero había un joven que plantó su semilla y ésta no germinaba; mientras tanto, todos los demás muchachos del reino no paraban de hablar y mostrar las hermosas plantas y flores que habían sembrado en sus macetas. Pasaron los seis meses y todos los muchachos desfilaron hacia el castillo con hermosísimas y exóticas plantas. El joven estaba demasiado triste pues su semilla nunca germinó. Ni siquiera 49 quería ir al palacio, pero su madre insistió en que debía ir, pues era un participante y debía estar allí. 2. Subraya los determinantes de este texto: Con la cabeza baja y muy avergonzado, desfiló el último hacia el palacio, con su maceta vacía. Todos los demás muchachos hablaban de sus plantas, y al ver a nuestro amigo prorrumpieron en risas y burlas. Pero en ese momento el alboroto fue interrumpido por la llegada del Rey y todos hicieron sus reverencias mientras el rey se paseaba entre todas las macetas admirando las plantas. Finalizada la inspección, hizo llamar a su hija, y llamó de entre todos al joven que llevó su maceta vacía. Atónitos, todos esperaban la explicación de aquella acción. El rey dijo entonces: -Este es el nuevo heredero del trono y se casará con mi hija, pues a todos vosotros se os dio una semilla infértil, y todos habéis tratado de engañarme plantando otras plantas en vuestras macetas; pero este joven no, él tuvo el valor de presentarse y mostrar su maceta vacía, siendo sincero, leal y valiente, cualidades que un futuro rey debe tener y que mi hija merece. 3. Localiza los adjetivos y di si son especificativos (subráyalos) o explicativos (rodéalos): Este es el nuevo heredero del trono y se casará con mi hija, pues a todos vosotros se os dio una semilla infértil, y todos habéis tratado de engañarme plantando otras plantas en vuestras macetas; pero este joven no, él tuvo el valor de presentarse y mostrar su maceta vacía, siendo sincero, leal y valiente, cualidades que un futuro rey debe tener y que mi hija merece. 4. Subraya los sintagmas adjetivales de estas oraciones: Era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas había un cielo furioso del cual brotaba un impetuoso aguacero que descargaba rayos y truenos. Paz significa que a pesar de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Cuando encontremos la paz en nuestro interior, tendremos equilibrio en la vida. 5. Subraya los sujetos de estas frases: Me encantan tus zapatos nuevos de terciopelo Me ha dicho tu jefe que has terminado el proyecto 50 Las nuevas tendencias de moda están fenomenal Te impresionó mi cara de pena No me dijiste nada ayer Dijo todas esas cosas tu profesor En invierno mi hermano no sale a correr FICHA 5: SUBORDINADAS Y COORDINADAS 1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa. Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso. Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito. La noticia la he dado a cuantos me han preguntado. Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella. Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido. Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada. Esta tarde no tengo que hacer. Ese memo es el que se chivó el otro día. Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud. Te diré lo de siempre: vete a freír espárragos. El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido. Los pecadores raras veces se arrepienten espontáneamente de haber pecado. La obsesión de Virginia es hacerse rica a cualquier precio. Antesdeayer, en la clase de Física, Primitivo se durmió sin darse cuenta. Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho. La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la vecindad. La orden, que salieran todos, se cumplió inmediatamente Señor González, le exijo me responda a la pregunta. La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio. Toda la vida me he preguntado por qué eres tan irresponsable. El problema de esta excursión es dónde vamos a dormir. Mi abuela siempre me reñía con la misma cantinela: "te vas a echar a perder, hijo". Fidela está harta de que la piropeen por la calle. ¡Que no te vea yo subido otra vez en el columpio! Indíqueme, por favor, por dónde se va a la Facultad de Ciencias. El caso es que no se me ocurre la más mínima solución. Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente. El presidente se muestra convencido de ganar las próximas elecciones. Alberto exhibe constantemente el desagradable propósito de imponer su criterio. Fagoaga, el que vivía al lado de González, murió ayer por la mañana. 51 Ayer le pregunté a Julián: ¿dónde te has metido? 2. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. El chico en quien más confiaba me defraudó. En la vida no son raros los ejemplos que tomar del prójimo. Mercedes se marchó de compras con María, con la cual no se lleva nada bien. Esa casa, en cuyo salón a veces se ven fantasmas, fue construida por mi padre. Aquellos infelices viven en un mundo propio donde nadie puede entrar. Estuve en la finca de la que te hablé en mi carta. Yo les quitaría de enmedio, que es lo más seguro. Es un enigma irresoluble el modo como llevó a cabo su crimen. Mi primo Agustín, el que se fue a América, está de visita en casa. Alfredito es un patán insoportable que ha salido a la tonta de su madre. Ahí hay unas cien serpientes, entre las cuales más de ochenta son venenosas. No puedo acordarme del juez por cuya intercesión te libraste de la cárcel. Eso que dices es falso, lo cual me confirma en la debilidad de tus argumentos. Mande quien mande, yo haré lo que me dé la gana. Recuerdo aquellos tiempos pasados, cuando éramos tan felices. Jorge es uno de esos hombres a los cuales se puede hacer daño impunemente. El hombre a quien acabas de saludar es un conocido gángster. No vi ninguna cara conocida, por lo que me marché inmediatamente. El terrorista, acosado por la policía, acabó pegándose un tiro. El terrorista, viendo que la policía iba a detenerlo, acabó pegándose un tiro. 3. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES. Jaime ha pasado el examen como ha podido. La perdiz hacía como que no podía volar. Te veré donde solíamos quedar. Llegaré a la reunión no bien me lo permitan mis obligaciones. El secuestro ocurrió hace ya treinta días. Estaba como si le hubieran clavado banderillas negras. No lo hemos visto por donde suele hacer su paseo diario. Se quedó callado, como para concentrarse mejor. Caminaba alegre por la calle, sonriendo con una expresión feliz. Todavía hay disturbios por ahí, así que sé prudente. Era tal su mal genio que todos sus amigos acabaron por apartarse de él. Su casa es tal como yo me la había imaginado. En el examen de conducir Etelvina se portó mucho mejor de lo que tú creías. Tiene tanto cuanto quiere. Esther come que da gozo verla. Felicia come menos que un pajarito. Lo escrito, escrito está; así pues, obedece. Remigio sabe más que Einstein La comunidad de propietarios rechazó mi propuesta y por consiguiente me marcho. Eres más tonto que el que asó la manteca. 52 Eres tan tonto que serías capaz de asar la manteca. Tú lo quisiste así, carga ahora con las consecuencias. Estudia y el día de mañana llegarás a ser algo en la vida. Aun habiendo tanta gente por la calle, el asesino consiguió escapar. Te escucharé siempre que no tardes mucho. Vete a tu casa, mamón, a que te frían un huevo, o voy a partirte la cara. Como nadie me vio, pude colarme en la sala. Con ser Estefanía tan remilgada, a los chicos les gusta. Lo metieron en la cárcel por robar un saco de harina. Una vez decidida la acción, no puedes rajarte. No dije nada a la policía, con objeto de proteger a Julián. Como me toque la lotería, dejo este cochino curro inmediatamente. Como quiera que se había hecho tarde, decidieron pasar la noche en la cueva. Cuando Marta lo asegura tan convencida, poderosas razones tendrá. Habiendo estudiado a fondo el tema, no tengo miedo en presentar mi informe. Me escucharás hasta el final, mal que te pese. Los chicos bailaban para divertirse. Siendo así las cosas, no tendremos ningún problema. De haberme enterado de esta noticia, te la hubiera contado antes. De tanto hablar se le quebró la voz. No me haré miembro de ese partido así me aspen. Os repetiré la definición por si no la habéis entendido. Espérame, cariño, que ya voy. Me enviaron a Tours, en Francia, a estudiar el proceso de embotado de la fresa. Invertiré mucho dinero con tal de que me aseguren rápidos beneficios. Vendrás a mi casa, quieras que no. 4. ORACIONES COORDINADAS 1. No se trata de dinero, sino que se trata de voluntad. 2. ¿Sucedió por casualidad o fue por imprudencia? 3. A las ocho se servirá el desayuno; a las dos comeremos; a las nueve, se cena. 4. Estaba contento; sin embargo, una duda le rondaba la cabeza. 5. Cambiaron toda la decoración, o sea, rehicieron el piso. 6. Su madre, la mujer más sensata del mundo, aportaba una sensación de seguridad a toda la familia. 7. Buscó el dinero en el bolsillo de la cazadora y pagó los billetes de los dos. 8. Hijo, nunca olvides tus raíces, ni pierdas el contacto con los tuyos. 53 9. Este niño es mi sobrino y aquél es mi hijo. 10. O tú mientes o yo estoy equivocado. 11. Honra a tus padres o no serás respetado por tus hijos. 12. No le gustaba mucho aquel guiso, pero comió con gran apetito. 13. No se rindió ante la adversidad, sino que superó todos los obstáculos. 14. Ya me pagan un buen sueldo, ya me despiden por algún tiempo. 15. Tan pronto utiliza una forma grosera de expresión, tan pronto habla comedidamente. 16. Los alumnos hablaban en voz baja y salían alegres de la clase. 17. Con este ruido, ni ella lee ni yo veo la película. 18. Cose a máquina el traje e hilvana la falda azul. 19. Empezaban a caer gruesas gotas de lluvia, y por el camino real venían ráfagas de polvo y en lo alto de los peñascos balaba una cabra negra. 20. Esta generación olvida a los padres y honra más a los abuelos. FICHA 6: REPASO SINTAXIS – LÉXICO - MORFOLOGÍA SINTAXIS 1. No fuimos a la biblioteca pero hicimos la tarea. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Fuimos: o Biblioteca: o Pero: 2. Esta es la fábrica donde trabajaba la familia de mi padre. Estructura oracional: 54 Análisis sintáctico de: o Esta: o Donde: o De mi padre: 3. Devuélveme pronto el libro que te presté. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Me: o Pronto: o Que: 4. Es increíble que hayas reprobado este fácil examen de español. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Increíble: o Fácil: o De español: 5. Unos fueron a la biblioteca, otros hicieron la tarea. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Unos: o Biblioteca: o La tarea: 6. Federico no es músico profesional, pero tiene buen oído. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o No: o Profesional: o Oído: 7. Tiene muchas ilusiones pero es un poco alocada. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Muchas: o Es: 55 o Alocada: 8. Tanto estudiaste que sacaste la mejor nota de toda la clase. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Mejor: o Estudiaste: o De toda la clase: 9. Presentaré los papeles en la oficina, aunque no estén completos Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Papeles: o Oficina: o Completos: 10. Me devuelves el examen cuando lo hayas visto. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Me: o Examen: o Lo: 11. Te dije la verdad para que actuases correctamente. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Te: o La verdad: o Correctamente: 12. Si sólo compras ropa barata, sólo tendrás cosas de mala calidad. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Si: o Barata: o Cosas: 56 13. Eso no es ninguna mentira, aunque lo haya dicho aquel político. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o No o Eso: o Político: 14. Devolveré los libros antes de que me pongan una multa. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Libros: o Me: o Multa: 15. Solamente compro discos cuando tengo dinero. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Solamente: o Discos: o Dinero: 16. No veo nada porque la habitación está muy oscura. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Porque: o Habitación: o Oscura: 17. Iremos a ese restaurante cuando tú quieras. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Restaurante: o Cuando: o Tú: 18. Nos dio dinero para que cenáramos los dos. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Nos: o Dinero: o Los dos: 57 19. Vive en la calle que termina en la avenida principal. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Calle: o Que: o Principal: 20. Hoy no han abierto el banco que asaltaron ayer. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Hoy: o Banco: o Que: 21. Juanjo, que es un ingenuo, creyó todas sus palabras. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Juanjo: o Que: o Palabras: 22. Llegamos de noche y cenamos con prisa. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Noche: o Y: o Prisa: 23. El hombre propone y Dios dispone. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Hombre: o Y: o Dispone: 24. Aquella profesora da clases en McAllen y trabaja en un restaurante. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Aquella: o Profesora: 58 o Restaurante: 25. No recuerdo la fecha cuando ocurrió el accidente. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o La fecha: o 26. Los guardias detuvieron al ladrón en la cueva donde guardaba el dinero. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: 27. Los dos libros que me prestaste en Navidades me gustaron mucho. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Libros: o Que: o Me: 28. La playa donde pasamos las vacaciones es muy popular. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Playa: o Donde: o Popular: 29. La chica con quien me viste era mi prima. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Chica: o Quien: o Me: 30. Juan llevaba al hombro la caja donde había puesto todos sus libros. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Hombro: o Caja: o Todos sus libros: 59 31. Que llegues pronto es lo mejor para todos. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Que: o Pronto: o Es: 32. Me disgusta que hagas las cosas así. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Me: o Hagas: o Así: 33. Los periódicos aseguran que el presidente no es un ladrón. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Periódicos: o El presidente: o Ladrón: 34. Yo no siempre creo que los periódicos cuenten la verdad. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o No: o Siempre: o La verdad: 35. No esperan que el Gobierno les devuelva su dinero. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Gobierno: o Les: o Dinero: 60 36. Los periódicos anuncian que mañana el Gobierno subirá la gasolina. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Anuncian: o Gobierno: o Gasolina: 37. Estaba casi seguro de que superaría el examen. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Seguro: o De que: o Examen: 38. Estamos muy contentos de que vuelvas pronto. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Muy: o Vuelvas: o Pronto: 39. María está alegre de que hoy hayas venido con el coche limpio. Estructura oracional: Análisis sintáctico de: o Alegre: o Coche: o Limpio: 61 LÉXICO 1 El doctor Kaehler y sus colegas realizaron una apendicectomía transgástrica en un grupo de 14 pacientes con apendicitis complicada. Solo dos pacientes con inflamación abdominal necesitaron lavados o tratamientos de limpieza cuatro días después del procedimiento y las estancias en el hospital y las complicaciones postoperatorias fueron similares a las de los clásicos métodosquirúrgicos para la apendicitis. 2 Con todo, Tardà ha continuado hablando en catalán, hecho que ha provocado que Posada lo haya llamado al orden por primera vez y seguidamente por segunda vez. En este punto el presidente del Congreso ha buscado uno de los artículos del reglamento del Congreso que establece que puede expulsar de la tribuna de debate un diputado que ha sido llamado al orden tres veces. 3 Por el momento, el Mal de Parkinson es ya el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente, por detrás del alzhéimer. Un paciente con párkinson puede desarrollar, entre 10 y 20 años antes del comienzo de los síntomas motores, muchos trastornos no relacionados con la motricidad; en el 40% de los casos la primera manifestación es la depresión; también puede manifestarse en problemas de memoria, estreñimiento, pérdida de olfato, alteraciones urinarias, disfunción sexual, y, de forma muy habitual, en trastornos del sueño. 62 4 Todo en la vida de Bojana siempre ocurrió del revés: nació con los pies por delante, luego comenzó a gatear hacia atrás, y aprendió a caminar de la misma forma. Sus padres dedicaron mucho tiempo a enseñarle a rectificar esta tendencia. Sin embargo, para Danilovic todo es normal, ya que puede leer o ver la televisión, solo que colocando boca abajo el libro, el periódico o la pantalla del televisor. También puede trabajar en un ordenador sin tener que darle la vuelta al monitor gracias a una aplicación especial. MORFOLOGÍA Una mañana sintióse gran ruido de voces, patadas, choque de armas, roce de vestidos, llamamientos y relinchos, como si un numeroso ejército se levantara y vistiese a toda prisa, apercibiéndose para una tremenda batalla. Y a la verdad, cosa de guerra debía de ser, porque a poco rato salieron todas o casi todas las palabras de Diccionario, con fuertes y relucientes armas, formando un escuadrón tan grande que no cupiera en la misma Biblioteca Nacional (...) Delante marchaban unos heraldos llamados Artículos, vestidos con magníficas dalmáticas y cotas de finísimo acero; no llevaban armas, y sí los escudos de sus señores los Sustantivos, que venían un poco más atrás. Éstos, en número casi infinito, eran tan vistosos y gallardos, que daba gozo verlos. Unos llevaban resplandecientes armas del más puro metal, y cascos en cuya cimera ondeaban plumas y festones; otros vestían lorigas de cuero finísimo, recamadas de oro y plata; otros cubrían sus cuerpos con luengos trajes talares, a modo de senadores venecianos (...) También se veían no pocos Pronombres representando a sus amos, que se quedaron en cama por enfermos o perezosos, y estos Pronombres formaban en la línea de los Sustantivos como si de tales hubiera categoría. No es necesario decir que los había de ambos sexos; y las damas cabalgaban con igual donaire que los hombres, y aun esgrimían las armas con tanto desenfado como ellos. Detrás venían los Adjetivos, todos a pie; y eran como servidores o satélites de los Sustantivos, porque formaban al lado de ellos, atendiendo a sus órdenes para obedecerlas. Era cosa sabida que ningún caballero Sustantivo podía hacer cosa derecha sin el auxilio de un buen escudero de la honrada familia de los Adjetivos; pero éstos, a pesar de la fuerza y significación que prestaban a sus amos, no valían solos ni un ardite, y se aniquilaban completamente en cuanto quedaban solos. Eran brillantes y caprichosos sus adornos y trajes, de colores vivos y formas muy determinadas; y era de notar que cuando se acercaban al amo, éste tomaba el color y la forma de aquéllos, quedando transformado al exterior, aunque en esencia era el mismo. Benito PÉREZ GALDÓ La conjuración de las palabras Hacer la morfología de las palabras en negrita. FICHA 7 63 Señala en cada texto los signos de puntuación que faltan. 01 Terror en la mansión de mármol - MARBLE PALACE CALCUTA INDIA Esta enorme residencia en Calcuta fue construida en 1853 y es una extravagante mezcla de arquitectura neoclásica occidental y tradicional bengalí abundan las estatuas suelos con incrustaciones marmóreas lámparas de araña espejos y relojes además de un busto de caoba de la reina Victoria y cuadros de Rubens y Tiziano también tiene un lago y un aviario con pavos reales y grullas sin embargo los hermosos cuadros de la mansión empiezan a descolgarse de sus viejos marcos y los antiguos muebles están caprichosamente cubiertos de viejas sábanas polvorientas un gran escenario para una película de terror. El lugar todavía es una residencia privada y solo se puede visitar en grupos organizados además se precisa un permiso del West Bengal Tourism. 02 Un palacio con feng shui - MANSIÓN DE CHEONG FATT TSE PENANG MALASIA Otra de las mansiones asiáticas que invita a ver cómo vivían los ricos comerciantes chinos cuando hacían fortuna es la que está en la isla malaya de Penang construida en la década de 1880 esta magnífica mansión de 38 habitaciones y 220 ventanas perteneció a Cheong Fatt Tze un comerciante local que abandonó China de adolescente y sin blanca y acabó convertido en el "Rockefeller del Este” su diseño que combina Oriente y Occidente con ventanas con persianas vidrieras modernistas y hermosos suelos de azulejos es un raro superviviente de la arquitectura favorita de los adinerados Straits Chinese de la época se encuentra en el llamado "trono de dragón" que hace alusión a la montaña que hay detrás (la colina de Penang) y al agua de que hay delante (el canal) el emplazamiento fue escogido por su excelente feng shui El edificio fue rescatado de las ruinas en 1990 y ha recibido diversos premios por su restauración se puede visitar y también incluye un hotel exclusivo que es una buena opción para alojarse en Penang 03 Ricos del nuevo mundo - WERRIBEE MELBOURNE AUSTRALIA También en un país joven como Australia los colonos que se hicieron ricos intentaron a toda costa imitar las mansiones de los poderosos en Europa. El siglo XIX fue especialmente generoso con este rincón de Australia y durante la fiebre de oro Melbourne fue la ciudad más rica del mundo como se aprecia en su suntuosa arquitectura victoriana de inspiración italiana la Mansión Werribee es un ejemplo de esta época de prosperidad fue construida en 1877 para la familia Chirnside grandes ganaderos y constituye un sólido testamento de la ambición colonial se encuentra rodeada de preciosos jardines con un lago invernaderos una gruta y un paseo entre esculturas se puede ir hasta este parque al suroeste de Melbourne (en dirección a la carretera de la Costa y a los famosos Doce Apóstoles) en el Werribee Park Shuttle que opera desde el centro de Melbourne 04 Lo mejor del Renacimiento - VILLA D'ESTE ITALIA 64 en el centro de la cima de Tívoli cerca de Roma están los jardines escalonados de Villa d’Este uno de los mejores ejemplos del típico jardín del Alto Renacimiento decorado con fuentes que juegan con la fuerza de la gravedad esta villa renacentista fue antes un monasterio benedictino antes de que el cardenal Hipólito d’Este (hijo de Lucrecia Borgia) lo convirtiera en su palacio de recreo en 1550 ante su decepción por no haber sido elegido papa decidió instalarse en este palacio en torno a un gran patio posee frescos en los techos y una estancia central que da a unos fantasiosos jardines con centenares de caprichosos juegos de agua como fuentes estanques grutas ninfas dragones caballos alados y un órgano hidráulico más tarde en 1865 y 1866 la villa fue el hogar del compositor Franz Liszt y en sus jardines se inspiró para componer A los cipreses de la Villa d’Este y Juegos de agua en la Villa d’Este la villa se encuentra a dos miutos de paseo del centro de Tivoli por Largo Garibaldi hacia el norte abre de martes a domingo desde las 8.00 hasta una hora antes de la puesta de sol. 05 Retorno a Brideshead - CASTILLO DE HOWARD REINO UNIDO Gran Bretaña está llena de casas y mansiones para visitar pero cuesta encontrar una residencia tan majestuosa como el castillo de Howard una obra de grandiosidad y audacia teatral situada en las onduladas colinas Howardian al noreste de la ciudad de York se trata de uno de los edificios más hermosos del mundo reconocible por su papel principal en la adaptación televisiva de la década de 1980 de la novela Retorno a Brideshead también aparece en otras muchas películas como Barry Lyndon de Stanley Kubrick Hicieron falta tres generaciones de condes para completarlo y durante tres siglos ha sido la residencia de la familia Howard que todavía habita la casa aunque permite la entrada a los turistas se pueden visitar la casa y los terrenos (jardines tapiados del siglo XVIII delfinios templos fuentes etcétera) en el interior nos esperan cuadros de Canaletto o de Thomas Gainsboroug entre otros la mayor parte del edificio se construyó a principios del siglo XVIII pero que nadie espere encontrar un castillo pese a su nombre se trata de una magnífica casa de campo inglesa de estilo palaciego El castillo de Howard está 24 km al noreste de York por la A64 hay varios circuitos organizados desde York en una nación llena de casas majestuosas el castillo de Howard es una de las más grandes pero no la única si se quiere hacer un recorrido por las mejores mansiones inglesas abiertas al público se puede consultar la página de Visit Britain 06 Una obra maestra de Lloyd Wright - CASA DE LA CASCADA PENSILVANIA (EEUU) La Casa de la Cascada aparece en todas las guías turísticas y libros de Arquitectura pero tiene poco que ver con otras mansiones o palacetes abiertos al público Esta obra maestra del arquitecto Frank Lloyd Wright se remonta a la década de 1930 la Fallingwater es una estructura de líneas rectas y voladiza que parece flotar sobre la cascada fue construida como retiro de fin de semana para la familia Kaufmann dueña de unos grandes almacenes de Pittsburg en los bosques del sur de Pensilvania edificada con piedra del lugar parece fundida con el entorno natural como si las rocas surgieran del arroyo del Oso y hubieran adoptado la forma de una casa el interior es de un minimalismo casi japonés con el sonido de la cascada como música de fondo está rodeada de jardines boscosos que también se funden a la perfección con el entorno 65 la casa está al sur de Pittsburg (1491 Mill Run Road Mill Run) y se puede acceder al interior en alguna de las visitas guiadas que se realizan cada hora se recomienda reservar en www.fallingwater.org Si Fallingwater nos parece muy turística podemos visitar la cercana Kentucky Knob del mismo arquitecto diseñada en 1953 y construida sobre unas ondulantes colinas destaca por sus formas hexagonales sus materiales naturales y las claraboyas en forma de panal 07 Una parada en el Loira - CHÂTEAU DE CHAMBORD FRANCIA Hay pocos castillos en el mundo tan famosos y visitados como los del valle del Loira entre todos escogemos el de Chambord construido en el siglo XVI como pabellón de caza y escenario para los encuentros amorosos de su propietario el rey Francisco I el elemento más representativo y original es la ingeniosa escalera de doble hélice atribuida por algunos a Leonardo da Vinci cuyas dos aspas ascienden por las tres plantas sin llegar a tocarse nunca también merece la pena la terraza del tejado de inspiración italiana tan rodeada de torreones cúpulas bóvedas chimeneas tejados de pizarra con mosaicos y pararrayos que da la sensación de estar en una pequeña ciudad la corte también se reunía aquí para contemplar ejercicios militares y torneos varios Chambord está en el valle del Loira hay que tomar un tren desde París Austerlitz a Blois desde donde hay un servicio de enlace Blois-Chambord de mayo a septiembre. 08 Mansiones de Nueva Inglaterra Nueva Inglaterra es otra de las regiones donde abundan las mansiones más o menos extravagantes y más o menos clásicas porque hay de todo como la casa de verano del interiorista Henry Davis Sleeper con más de cuarenta habitaciones que también se conoce como Beauport House para su decoración Sleeper viajó por Nueva Inglaterra en busca de elementos destacados de casas en ruinas paneles de madera muebles papel pintado vidrios de colores y porcelana el resultado fue un rincón increíblemente ecléctico pero gratamente sorprendente además de acogedor la mansión descansa sobre las rocas con vistas a la bahía de Gloucester y posee unas terrazas inspiradas en el movimiento Arts and Crafts que descienden a modo de habitaciones-jardín Beauport House se puede visitar entre junio y octubre de martes a domingo de 10.00 a 17.00 la última visita es a las 16.00. 09 Una mansión italiana en Irlanda - POWERSCOURT, ENNISKERRY (IRLANDA) Devorada por el fuego en la década de 1970 esta mansión irlandesa fue restaurada hasta recuperar por completo su esplendor palladiano originariamente fue un castillo (siglo XIII), aunque en el XVIII fue totalmente remodelado destaca un salón de baile a dos niveles de estilo georgiano y las dos hectáreas de jardines de estilo italiano que lo rodean por supuesto, tiene su propia cascada la más grande de Irlanda en los terrenos de la finca se encuentra también el Hotel Ritz Powerscourt de cinco estrellas con dos campos de golf de 18 hoyos Powerscourt está al lado del encantador pueblecito de Enniskerry (a 25 kilómetros al sur de Dublín) levantado en 1760 por el conde de Powerscourt para alojar a los campesinos del lugar la mansión es uno de los mayores atractivos del Condado de Wicklow desde Dublín se puede ir en el autobús 44 hasta Enniskerry 66 10 Barroco hasta la extenuación - PALACIO DE CATALINA, TSÁRKOYE SELÓ (RUSIA) Originalmente construido como residencia de verano de la esposa de Pedro el Grande Catalina I su hija Isabel se pasó la vida remodelándolo y ampliándolo con ayuda del arquitecto Bartolomeo Rastrelli quien más tarde diseñaría el Palacio de Invierno en un momento toda la fachada era dorada Catalina II realizó extensiones menos llamativas como la sala de Ágata y el Salón Chino el lugar fue saqueado y destruido por los alemanes en la II Guerra Mundial pero posteriormente fue reconstruido casi al completo no hay que perderse la asombrosa (réplica) de la sala de Ámbar con sus sólidos paneles y suelos de entarimado todo de ámbar son magníficos los jardines una especie de reproducción de Versalles El palacio se encuentra en el pueblo de Tsárkoye Seló una visita fácil de un día desde San Petersburgo (a 25 kilómetros) BLOQUE 4 - COMENTARIO RESUMEN Resumir consiste en extraer el contenido esencial de un texto y condensarlo en unas pocas oraciones, agrupadas en un párrafo, de modo que queden reflejadas las ideas principales de forma objetiva. No se trata de copiar algunas frases, sino de expresar esas ideas con nuestras palabras. PAUTAS PARA ELABORAR UN RESUMEN: 67 a) Cuando hagamos el resumen del contenido de un texto, sería recomendable realizar también un esquema-borrador donde queden reflejados el tema y los subtemas que articulan la comprensión global del texto. Es muy importante desarrollar la capacidad de estructuración de las ideas esenciales y secundarias que organizan el sentido textual, no solo para ver la estructura, sino para comprender la síntesis de los contenidos interpretativos en relación con la intención del autor. Así que, haciendo el esquema-borrador previo antes de lanzarnos directamente a resumir, no sólo preparamos el terreno para la primera parte del comentario, esto es, el resumen, sino que también estamos sentando las bases indispensables para el buen desarrollo del comentario crítico personal que le sigue. Por tanto, el resumen que refleja mejor la comprensión global del contenido del texto suele provenir de una buena articulación temática en la que se han recapitulado las ideas y se han estructurado conforme a su grado de importancia dentro de un esquema que sirve como patrón visual. Las estructuras típicas para organizar los esquemas del contenido de un texto suelen ser, entre otras: - Planteamiento / Nudo / Desenlace. - Presentación / Desarrollo / Conclusiones. - Exposición / Hipótesis / Demostración / Conclusión. b) Debemos suprimir, para la elaboración del esquema y el posterior resumen, aquellos elementos que sirven para dar apoyo a las ideas fundamentales, como los ejemplos, las anécdotas, las descripciones ilustrativas y las digresiones. Estos cuatro elementos forman parte del entramado que soporta el sentido general del texto, y si están convenientemente relacionados entres sí proporcionan una sólida coherencia textual. Pero el hecho de que se pueda cambiar un ejemplo por otro similar, o de que podamos prescindir de alguna descripción marginal, da idea de que se trata de elementos no fundamentales en el conjunto del texto. Una vez detectados dichos elementos, el tratamiento más conveniente en la redacción de la sinopsis es reflejarlos de forma aglutinada. De manera que en la elaboración del resumen podemos indicar que: “ el texto aporta ejemplos como son…”; “ proporciona abundantes descripciones como la que encontramos en…”. Con formulaciones de este estilo aglutinamos los elementos menos necesarios y podemos centrar nuestro resumen en los contenidos fundamentales. c) En los escritos de opinión, expositivos y argumentativos, la formulación de ideas es más que visible y el autor o autora del artículo reitera o reformula ideas y pensamientos sin que estos entorpezcan la comunicación o hagan menos inteligible el texto. Al contrario. La presencia de estas aparentes redundancias tiene, en realidad, una doble finalidad: 68 - Aseguran el entendimiento del texto, no sólo por la insistencia, sino porque nos proporcionan varias perspectivas desde las que acceder a la misma idea. - Sabemos que estas reincidencias no son reproducciones exactas, sino que las variaciones son utilizadas hábilmente por el articulista para matizar detalles que, aunque no sean primordiales, le resultan lo bastante significativos como para incluirlos en su discurso. Con todo, no debemos olvidar que la reformulación de ideas delata la presencia de una idea principal. El autor que insiste, que repite, que trata de evitar las posibles lagunas comprensivas de su discurso está otorgando implícitamente un valor especial a aquello en lo que reincide y acentúa. - Extensión de 8 a 10 líneas, dependiendo del artículo. - Elaborar un tema o idea principal que condense toda la información y que nos sirva de punto de partida del resumen. - Si es posible, seguir la linealidad de información del artículo al hacer nuestro resumen. EJEMPLOS DE LA GUÍA DE SELECTIVIDAD: TEXTO 1 “Es indiscutible que la alta cocina española disfruta de su particular siglo de oro. Hay toda una generación de primeros espadas que se pasean por el mundo cual generales de tres estrellas Michelin y un líder global, léase Ferran Adriá. El esplendor del momento tiene efectos contagiosos: un espíritu renovador invade los fogones y tiene su prolongación en cuantos congresos, concursos, catas y demás eventos culinarios invaden la geografía nacional. Llegados a la mesa, cada plato se deconstruye cuantas veces sea necesario y cada receta adquiere la precisión de una fórmula química. En España, la cocina respira el ambiente de un laboratorio de ideas. Consecuencia de todo ello es que ni siquiera la sencilla, modesta y poliédrica porción de tortilla de patatas, comúnmente conocida como tapa o pincho, se libra de este aire renacentista. Sí, el pincho de tortilla. O sus compañeros de viaje en la barra del bar. En general, las tapas, raciones pequeñas que en tiempos el bodeguero administraba al cliente de forma gratuita para acompañar la bebida. La tapa era la característica más sencilla y generosa de la cocina española, servida para una ingestión rápida, sin pretensiones, administrada de pie, no exenta de incomodidad. El acto de ir de tapas tenía más relación con los usos y costumbres que con la propia gastronomía, pero los tiempos han cambiado. La tapa es ahora objeto de debate, de experimentación; por supuesto, de revisión. Hasta aquí hemos llegado: nos han tocado también las tapas.” 69 RESUMEN: Este reportaje expone la invasión del arte culinario tradicional por la nueva cocina española. Hoy en día, la gastronomía española de elite atraviesa una época dorada, que busca lucir su prestigio con varias estrategias de moda: el renombre internacional de algún cocinero, la marcha triunfal de sus imitadores en actos conmemorativos nacionales (congresos, catas, etc…) y su afán de renovación a través de alambicados ensayos con cualquier receta por humilde que sea, incluida la tortilla. Así que en este contexto también ha sido invadido por dicha gastronomía el tradicional mundo de las tapas, que por costumbre ha sido un tentempié rápido y gratuito. TEXTO 2 “El sábado pasado, quince perrillos acogidos en un albergue de animales de Tarragona se convirtieron en el juguete del sadismo de unos monstruos. Eran quince chuchos venidos de la calle, es decir, criaturas que ya arrastraban tras de sí un sino negro de abandonos, hambre y desafecto. Esa noche, unos desconocidos entraron en el albergue, ataron a los animales uno por uno y les serraron las patas delanteras: debieron de tardar al menos dos horas en la orgía. Algunos de los perros todavía estaban agónicamente vivos cuando les descubrieron al día siguiente: movieron las colas coaguladas en sangre para saludar a sus cuidadores. El mismo día que leo esta sobrecogedora noticia leo también la historia de Karimulá, un afgano de 26 años al que los talibanes amputaron una mano y un pie en un castigo ritual. Estos castigos se celebran en los estadios ante una muchedumbre compuesta de integristas pero también de niños, porque los talibanes obligan a los niños varones a asistir a las ejecuciones para que aprendan: les han cerrado las escuelas, pero han abierto multitud de patíbulos. Para mí, esta contigüidad mutilatoria es algo más que una mera coincidencia: dentro de ambas barbaries anida la misma oscuridad. También el 11 de septiembre, por ejemplo, mientras la locura integrista reventaba a miles de personas en Estados Unidos, en España, a la misma hora, una horda de brutos acuchillaba lenta y salvajemente a un toro en Tordesillas hasta matarlo. Son dos sucesos cuantitativamente incomparables (uno es diminuto, el otro enorme), pero están unidos por el mismo nexo horripilante, por el negro corazón de los humanos, por esa lacra abismal de la conciencia que consiste en la incapacidad de ponerse en el lugar del otro. Los últimos descubrimientos genéticos están confirmando lo que ya se sabía: que el ser humano no es un ente radicalmente superior y distinto, sino que hay una continuidad orgánica que nos une de modo fraternal con los demás animales. Es necesario perseguir a los canallas de Tarragona con todo el peso de la ley, porque su salvajada es también terrorismo: un tarado que hace algo tan horrendo puede hacer cualquier cosa. Si no respetamos a los animales, no podremos respetarnos a nosotros mismos” RESUMEN: Este artículo insiste en que la crueldad hacia los animales es sinónimo de violencia hacia las personas. Y lo argumenta por medio de dos comparaciones: la primera compara la mutilación de muchos animales y la de una persona. Su autora describe consternada la noticiadle 6 de noviembre de 2001 sobre la matanza de quince perros callejeros recogidos en una perrera, y la encadena con otra noticia del mismo periódico donde ahora el mutilado es un joven de Afganistán por un ritual de los talibanes ante un estadio a rebosar de gente, incluso niños, que asimilan los atentados como un asunto cultural. La segunda comparación ahonda en la raíz criminal común a todo terrorismo, por gigante o menudo que sea. Asocia dos casos del 11 de septiembre de 2001: el descomunal y calculado asesinato contra miles de personas de las torres gemelas de Nueva Cork y el singular acuchillamiento de un toro en Tordesillas. Todo 70 muestra la “oscuridad” del hombre, su sadismo. Según la autora, la ley debe castigar su crimen, porque los animales, al igual que las personas, merecen respet MODELO DE COMENTARIO CRÍTICO PERSONAL PRIMERA PARTE: COMPRESIÓN GLOBAL DEL TEXTO SECCIONES CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES Es muy útil esbozar antes un esquema del tema y de los Exposición objetiva y breve subtemas que aparecen en el texto, (un párrafo) de ideas pues dicho borrador ayuda a lograr precisión expositiva en la Resumen del contenido expuestas en el texto. redacción. del texto SEGUNDA PARTE: OPINIÓN CRÍTICA PERSONAL SOBRE EL TEXTO. CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES Conviene tener conciencia de la intención del autor y de su tesis sobre el tema del texto (si la hubiera), pues ello ayuda a Exposición subjetiva y breve contrastar ideas y perspectivas, y (un párrafo) de los asuntos prepara la base del comentario para después la Planteamiento de los del texto que el lector decide desarrollar argumentación. enjuiciar en su comentario. asuntos de interés Es un recurso indispensable la conexión entre el aspecto Exposición subjetiva y comunicativo elegido y el mundo argumentada (dos o tres personal del lector que hace el párrafos) de la valoración comentario. Lo importante es que personal que hace el lector los referentes aludidos sean los aspectos significativos y que las ideas Desarrollo de la sobre propias sean razonadas en comunicativos que interpreta argumentación crítica coherencia con la propuesta crítica personal y con originalidad personal. El final el comentario refleja especialmente el estilo de SECCIONES 71 Exposición subjetiva y sintética de la decisión del lector sobre el asunto comentado Conclusiones reflexivas pensamiento y de escritura del comentarista. Luego puede acabar con una afirmación contundente, con una sugerencia, con una duda… Pero siempre coherente con la intención comunicativa del lector que hace el comentario. EJEMPLOS DE MODELO DE COMENTARIOS REALIZADOS POR ALUMNOS COMENTARIO DE TEXTO: “PANTALONES VAQUEROS” Este texto nos informa de la denuncia de SETEM, una ONG, sobre la práctica de la técnica “sandblasting”, consistente en desgastar el tejido vaquero. La técnica se realiza en talleres de Bangladesh, cuyas condiciones, unidas a los problemas de salud que conlleva la técnica, hacen que los trabajadores estén expuestos a enfermedades respiratorias. Muchas marcas han denunciado los hechos, pero los miembros de SETEM proponen que actúen junto con otros organismos para evitar muertes por “sandblasting”. Aunque anteriormente había leído sobre el tema, nunca antes había visto mencionada a alguna marca implicada en el asunto. Este hecho me llama la atención: por un lado, considero que “demuestra” su implicación en intentar mejorar las condiciones de sus trabajadores, pero, por otro, creo que esto es una estrategia comercial. Personalmente, considero que somos marionetas movidas por el dinero. El dinero lo puede todo, es la moneda de cambio para la actividad más extendida y practicada: el consumo. La moda es parte de la espiral consumista, por lo que, en cierto modo, nos engulle: todo se basa en renovar o morir. Su carácter efímero es aprovechado por el consumo y, desde mi punto de vista, en esto influye la manipulación de los medios de comunicación. Un ejemplo: ¿quién no se ha comprado unas zapatillas o unos pantalones determinados que alguna vez ha visto en televisión? Aunque confieso que, en ocasiones, el poder de atracción de la “moda retransmitida” por los medios me ha podido a la hora de elegir vestuario, considero que debemos ir reflexionando sobre si queremos manejar nuestros propios hilos o dejar que la sociedad consumista los maneje. ¿Sabemos el alcance de nuestro consumismo? En mi opinión, no; porque, al parecer, hay dos realidades: la realidad “burbuja”, que es donde nos encontramos, y una realidad “hostil” que corresponde a los países subdesarrollados. La realidad “burbuja” nos aísla por completo, ya que los medios de comunicación nunca hablan de lo que ocurre en la otra realidad, con la repetida excusa de <<ojos que no ven, corazón que no siente>>. Sin embargo, la realidad “hostil” presenta a un colectivo que trabaja por una miseria, arriesga su vida, entrega todo lo que tiene, etc; sólo para que nosotros, los que vivimos en la burbuja, podamos satisfacer las necesidades consumistas. Es cierto que hay muchas campañas, como la mencionada en el texto (Ropa Limpia), para ayudar a este colectivo, pero, personalmente, considero que no actuamos por dos motivos (en los que me incluyo): el miedo a perder el dinero invertido, ya que no sabemos si llegará o no a su destino, y el egoísmo. En mi caso, me posiciono más en el egoísmo, y a veces me lo 72 reprocho, pues creo que si no ponemos de nuestra parte, no podremos nunca romper la barrera entre ambas realidades. Respecto a las marcas, en muchos casos pienso que posicionarse a favor de obtener mejores condiciones para sus trabajadores es sólo un asunto comercial. Creo que no se implican realmente, sino que te hacen creer que su interés es real. Con esto consiguen que nosotros, sus marionetas, nos “sensibilicemos” y pongamos nuestro grano de arena; algo que les interesa más que la situación en la que se encuentran sus trabajadores. En referencia al tema, me gustaría nombrar un libro, una película y una canción. El libro Luces de Bohemia, obra teatral de Valle-Inclán, que, aunque es una crítica a la sociedad de su época, responde muy bien al grado de deshumanización que cada vez más vamos interiorizando; la película “Daens”, que trata sobre la lucha de los derechos de los trabajadores en la Revolución Industrial; y la canción “Los hijos bastardos de la globalización” de Ska-P, que nos muestra cómo es el mundo y el consumo vistos desde la realidad “hostil”. Como conclusión, aunque pensemos que nuestros esfuerzos son inútiles, considero que todos podemos llegar a conseguir que la situación mostrada por el texto se erradique, pues todos somos importantes, tal y como dijo José Esquinas: <<Si te consideras tan pequeño como para no tener un impacto en la sociedad, es que nunca has dormido con un mosquito en tu habitación>>. COMENTARIO DE TEXTO “JUGAR EN LA CALLE” El tema principal de este fragmento es la importancia que tiene para los niños el jugar en la calle con sus amigos y todo lo que ello conlleva: ayudarse mutuamente, pelearse, reconciliarse, en resumen, fomentar una educación social para que el día de mañana puedan desenvolverse en sus vidas sin ningún problema. El autor defiende que esta es la forma correcta de educación y que se está perdiendo ya que los ordenadores y demás aparatos electrónicos están ganando terreno y, aunque no sean perjudiciales, no se pueden comparar con los juegos antiguos entre amigos. El juego entre niño es importante para su desarrollo social. Después de leer el texto me he dado cuenta de la importancia de este tema en la sociedad actual. En mi caso, mi educación fue en la calle, como menciona el texto “ a la antigua”. Cerca de mi casa hay una grn palaza donde decenas de niños se reúnen cada día acompañados de otros niños y divirtiéndose en conjunto. Yo hacía eso cada tarde y muchos de mis amigos actuales vienen de relaciones consolidadas en esa plaza y, como yo, muchos niños consiguen este nivel de socialización solo con bajar a las puertas de sus casas y jugar con sus amigos. Es por ello que estoy totalmente a favor de la idea que en el texto se defiende, la mejor educación es a la antigua. Sin embargo quiero remarcar que, en la actualidad, cuando paso cerca de estos sitios de reunión juvenil, por decirlo de algún modo, y me refiero a parques, plazas, campos de fútbol, escalones de edificios, etc..., sigo viendo auténticas masas de jóvenes jugando a todo tipo de juegos. 73 Quiero decir con esto que, a pesar de la cifra cada vez mayor, de niños enganchados a las pantallas, siguen existindo madres y padres que comparten las ideas del autor y que siguen utilizando este modelo educativo que yo también apoyo. No osbtante, también existe esa otra parte, la de los que prefieren quedarse en casa frente a una pantalla en vez de salir a la calle a relacionarse con los demás. En mi opinión, la gran culpa la tienen los padres, permientiendo a sus hijos quedarse “atontados” frente al ordenador o pantallas digitales varias. Esto muestra una falta de responsabilidad y preocupación y perjudica gravemente el futuro de sus hijos. Hay tiempo para todo pero ¿ de verdad que es mejor estar solo con nuestro móvil o portátil en vez de charlar con amigos cara a cara, reír con ellos o echar un partido? Es cierto que hay niños más tímidos a los que les cuesta más salir a la calle y aquí podemos estar ante temas más complicados. Aun así, creo que para dicha timidez, estar solo es mucho peor que tratar de socializarse con los demás. Para concluir quiero remarcar la importancia que tiene para mí el papel de los padres en la educación social de sus hijos, ya que de ellos depende la responsabilidad de que sus descendientes tengan un buen futuro y no solo académico. En cuanto a la pérdida de estas costumbres de juego en grupo en la calle, defiendo que son tan necesarias y útiles. La historia no va marcha atrás, siempre va hacia delante, somos nosotros lo que debemos cambiar el rumbo y escoger el camino correcto por nosotros y por los nuestros o ¿acaso queremos que jugar a la rayuela, al pañuelo, al pille-pille, a las tinieblas, a las canicas, comer pipas en un banco de un parque, pasear y muchas más cosas sean solo bonitas imágenes de una película? No, debe formar parte de nuestra vida, de la de nuestros hijos, sobrinos y, sobre todo, debe formar parte de nuestros recuerdos de niños. COMENTARIO DE TEXTO “MARIE CURIE” Este texto trata sobre una asombrosa científica, Marie Curie, cuyo premio Nobel cumplía un siglo en el año 2011 por el descubrimiento de la radioterapia. El apellido se lo debía a su marido, Pierre Curie, de quien tuvo todo el apoyo moral y científico ya que por ser mujer no se le reconocía el trabajo de investigación que realizaban juntos. Ella, además, vivió muchas dificultades a lo largo de su vida como la falta de recursos económicos para ingresar en la universidad, entre otras cosas, pero, aun así, no se rindió y siguió luchando convirtiéndose en una de las grandes científicas para el recuerdo. Murió de leucemia en 1934. Personalmente nunca me ha gustado eso de llamar a la mujer por el apellido del marido y, todavía me disgusta más en este matrimonio, donde se desvalora el apellido de una de las mujeres más brillantes de su época y a la que le debemos tanto. Su verdadero apellido era, como refiere el texto, Sklodowska. Además el apellido solo es una muestra de las diferencias que género que ya había y de las adversidades que nuestra Marie tuvo que vivir. 74 Una vez que he aclarado esta idea, me remito a resaltar la inteligencia, fuerza, lucha, dedicación y mucho más de Marie Sklodowska. Es increíble la obra de esta mujer, ya no solo por la gran labor que hizo descubriendo la radioterapia, tema que más adelante trataré, sino además, por superar todos los obstáculos que la vida le presentó. Creo que mucha personas, entre las que me incluyo, al no disponer de los recursos económicos necesarios para estudiar en la universidad, se echarían para atrás y tomarían otro camino más fácil. Eso pasa diariamente, no nos esforzamos, vamos a lo fácil y si se complica nos derrumbamos. Ella no, Marie no, luchó y consiguió llegar a su meta, con la dificultad de ser mujer en un mundo de hombres. No se conformó. Se podría decir que he tenido muchas mujeres ídolos como Valentina Tereshkova, que fue la primera mujer astronauta, dado que hasta el año pasado mi pasión no era más que ser como ella, pero he de decir que le debemos mucho y que forma ya parte de las personas que admiro. Muchas niñas y niños tienen por ídolos a jugadores de fútbol, a modelos, a dj, etc… Yo no digo que no deba ser así, pero ¿por qué no conocemos a todas estas personas que tanto hacen por nosotros y que están olvidados en libros, en documentales que nadie ve, en la historia? Yo he conocido, como por desgracia muchos de nosotros, casos de cáncer en gente cercana a mí. Y gracias a la radioterapia, o quimioterapia existe una posibilidad de vida. Seguramente muchos desconocen la labor de esta mujer y desde aquí hago una llamamiento a que este tipo de noticias se divulguen aún más y que los niños sepan, además de quién es el portero más importante o qué modelo se ha casado, quién descubrió la radioterapia, las vacunas para virus que nos afectan y muchas más cosas relevantes. Concluyo destacando el papel de la mujer, tan marginada en muchos sectores, en especial en el de la ciencia. ¿A cuántas mujeres se les habrá negado la posibilidad de estudiar o investigar y quizá habrían sido las protagonistas de descubrimientos vitales? Ya cada vez vamos superando esto y en las carreras científicas hay más mujeres año tras año, en aquellas como química o ingeniería en las que antes era impensable que una mujer se matriculase. El mundo cambia y nosotros con él. Dos ideas que aprendo del texto y que interiorizo como buenas actitudes ante la vida son: no negar la posibilidad a nadie porque todos somos válidos y perseguir nuestros sueños con fuerza y voluntad como la gran Marie. TEXTO 1 75 MÓVILES (…) Sigo siendo un animal pretecnológico; y, sobre todo, sigo cultivando mis manías, como cualquier cascarrabias que se precie. Aceptando que el teléfono móvil es ya una conquista irrenunciable de las comunicaciones, uno se atrevería a demandar un uso responsable del mismo. Sigo sin soportar a esos maleducados que, en medio de un apacible viaje en tren, se obstinan en hacerme insufrible el trayecto, con llamadas vociferantes y absolutamente superfluas que hacen imposible descabezar un sueño o zambullirse en la lectura de un libro, convirtiendo los vagones en un guirigay de palabras mentecatas y politonos botarates. Quizá tan sólo se trata de un problema de urbanidad; quizá nuestros modales no han progresado a la misma velocidad que las telecomunicaciones. ¿Para cuándo inventarán los vagones sin cobertura? Artículo de un Semanal. 1. Realiza una primera lectura. 2. Realiza una segunda lectura subrayando aquellas palabras que no hayas entendido. 3. Realiza una tercera lectura tratando de sacar, por el contexto, lo que significan dichas palabras. 4. En la siguiente lectura subraya las palabras o ideas importantes. 5. Realiza un pequeño esquema-borrador de las ideas más importantes. 6. Realiza el resumen del texto, de la manera más objetiva posible, sacando el significado de lo que has leído, reconstruyendo, con tus palabras, lo que dice el texto, sin añadir nada de tu cosecha. 7. Ahora vamos a preguntarle al texto: a. ¿Cuál es el sentido del texto? b. ¿Qué me quiere decir exactamente este autor/a? c. ¿Es una simple exposición o se ven opiniones/ argumentaciones del autor/a? d. ¿Estoy de acuerdo con las ideas que en él se exponen? Razona. e. ¿Considero que el autor da la información como tal o van con segundas? f. ¿Cuál es su finalidad: informar, criticar, convencernos de algo…? g. ¿Con qué idea no estoy de acuerdo y por qué? h. ¿Qué puedo aportar nuevo al texto? i. ¿Cómo puedo ampliar lo que dice el autor/a? j. ¿Soy un buen lector de este texto? O dicho de otra manera, ¿considero que estoy entre el público que usa móvil y que, por lo tanto, puede hablar de él? ¿ O soy del público que se siente molesto cuando ve su tarea interrumpida por el móvil? Contesta todas estas preguntas brevemente, en dos o tres líneas, siempre argumentando o razonando tu respuesta. Si dices NO, tienes que justificar el por qué y si dices SÍ también. 76 Ahora, después de este análisis sobre el texto, es el momento de comenzar tu comentario crítico, escogiendo una o varias de las ideas del texto y aportando tus conocimientos que sobre el tema seguro que tienes. También puedes desarrollar alguna de las preguntas que le hemos hecho al texto y dialogar con él: “ en el texto queda suficientemente clara la idea de que los móviles..bla, bla, bla… y estoy de acuerdo, no obstante quisiera aportar que el móvil..bla, bla, bla….” O por ejemplo: “ el autor se declara pretecnológico, algo que, por decirlo de algún modo, no me ha dejado indiferente, ya que las tecnologías…bla,bla,bla…” 8. No olvides emplear conectores, como los que tienes en las fotocopias ( en principio, no obstante, aún así, en primer lugar, para continuar, finalmente, es decir, dicho de otro modo, en efecto, por esto mismo, esto da lugar a …) 9. Y recuerda que tu conclusión tiene que estar íntimamente relacionada con tus argumentos y que debe tener un toque impactante, que el último sabor de boca que se lleve el corrector de tu examen sea bueno, de nivel, un toque distinto, que le haga recordar tu comentario. 10. Por último, lee con detenimiento tu comentario crítico igual que tu resumen y haz tu propia corrección, no solamente de faltas de ortografía, sino de faltas de expresión. Si fuera necesario, léelo en voz alta y pregúntate; ¿Se entiende este párrafo? ¿Tiene sentido con lo que digo en el anterior? ………………………………………………………………………………………….. MORFOLOGÍA: politonos, hacerme, inventarán, velocidad, quizá. LÉXICO: guirigay, zambullirse, manías, descabezar un sueño, mentecatas. Palabras que tienen que ver con el “uso del móvil” TEXTO 2 ABRAZADOS PARA SIEMPRE “Nunca me había conmovido tanto un descubrimiento”, ha dicho la arqueóloga Elena Menotti, con 25 años de experiencia en excavaciones tan importantes y ricas como la de Pompeya, tras el descubrimiento de dos cuerpos enterrados hace 5000 ó 6000 años, unidos en un abrazo. El equipo que dirige Menotti ha hecho el hallazgo en una zona industrial situada al norte de Mantua, Italia, según detalla el diario La República. (…) La imagen es ciertamente conmovedora, sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de una joven pareja, como se desprende del hecho de que tenían los dientes casi intactos, sin desgaste. Ante estos datos, la imaginación puede desplazar automáticamente hasta el Neolítico el inagotable motivo literario de los jóvenes amantes muertos por culpa de un amor prohibido: Romeo y Julieta, Los amantes de Teruel o, llegando a la literatura clásica, la leyenda de Hero y Leandro. 77 El País, 2007. 1. Resumen del texto de la manera más objetiva posible, sacando el significado de lo que has leído, reconstruyendo con tus palabras lo que dice el texto, sin añadir anda de tu cosecha, porque esto último se hará en el comentario crítico. Aproximadamente el resumen del texto debe ocupar un 30% del mismo. 2. MORFOLOGÍA . o Análisis morfológico de las palabras en negrita. 3. SINTAXIS: o o El equipo que dirige Menotti ha hecho el hallazgo en una zona industrial. La imagen es ciertamente conmovedora ya que se trataba de una pareja joven. TEXTO 3 Fantástico, rápido y limpio Martes por la noche. Haciendo zapping en el sofá. El rostro de una "peliteñida" con gafas de sol y convenientemente enjoyada, declara que ha sido fantástico, rápido y limpio. Pensé que estaban reponiendo Los Soprano, y la susodicha hablaba de la eliminación de algún enemigo de la mafia de New Jersey. Pero no, el enemigo era un toro de 500 kilos y la fantástica, limpia y rápida eliminación de la brava res corrió a cuenta de un centenar de energúmenos a caballo, que, armados con lanzas y picas, lo acribillaron. Esto sucedió en Tordesillas, y la "peliteñida" resultó ser la alcaldesa. Como siempre, la cruda realidad supera con creces cualquier ficción. PREGUNTAS (En todos los comentarios te pedirán estos apartados, aquí están desarrolladas las preguntas para que sepas a qué debes ceñirte en cada una de ellas, pero en los demás comentarios sólo saldrán los enunciados principales) 1. COMENTARIO crítico personal de este fragmento. {4 puntos} 1.1. Debes señalar el tema del texto. ¿De qué va? Y hacer un resumen del mismo. 1.2. Debes dar tu opinión personal sobre el tema expuesto en el texto. ¿Qué piensas sobre el tema? ¿Estás a favor o en contra de la opinión del autor del texto? ¿Qué otros casos o ejemplos relacionados con el tema conoces? 1.3. Debes realizar una conclusión en la que muestres tu comprensión sobre el texto (tema y opinión del autor) así como una síntesis de tu opinión sobre el tema y tu valoración. 2. LÉXICO. 2.1. Significado que tienen, en este fragmento, estas cuatro palabras: zapping, res, energúmenos, acribillaron. {0.5 puntos} 78 2.2. Indicar y explicar qué palabras -o grupos de palabras- de este fragmento tienen similitud de significado con la idea de “tauromaquia y antitaurinos” {0.5 puntos} [Poner cuatro palabras o grupos de palabras, al menos] 3. SINTAXIS y MORFOLOGÍA. 3.1. Análisis sintáctico. a) Estructura oracional de: « Pensé que estaban reponiendo Los Soprano, y la susodicha hablaba de la eliminación de algún enemigo de la mafia de New Jersey>>. {0,5 puntos} [No es necesario poner rayas, aunque están permitidas. Basta con decir: 1) la clase de relación (yuxtaposición, coordinación o subordinación) y 2) el tipo de coordinación o subordinación.] b) Función sintáctica de las siguientes cinco unidades: (1) pensé, (2) susodicha, (3)que (4) de la eliminación (5) de la mafia de New Jersey {1 p.} [Hay que decir sólo qué función desempeña cada una de estas cinco unidades en esa oración: sujeto, complemento...] 3.2. Análisis morfológico de las siguientes cinco palabras pertenecientes a la oración «Pensé que estaban reponiendo Los Soprano, y la susodicha hablaba de la eliminación de algún enemigo de la mafia de New Jersey.…»: (1) reponiendo, (2) y, (3)que (4) Los (5) de {0,5 puntos} [De cada una de estas tres palabras se debe decir qué categoría (sustantivo, preposición, verbo, conjunción...) y qué rasgos morfológicos (género, número, persona, voz, modo...) tiene en esa oración.] TEXTO 4 TEXTO CHA SA-SOON Esta semana he escuchado en varios foros las risas (hasta cierto punto comprensibles)dirigidas a una mujer, ChaSa-Soon, coreana que ha tenido las santas narices de presentarse, sin éxito, a las pruebas de carné de conducir hasta 775 veces. Su sueño es comprarse y conducir un camión. Si a este ¿tesón?, ¿empeño?, ¿constancia?, ¿obstinación?, ¿terquedad?, ¿perseverancia?..., o llámese como se quiera, se une que la buena mujer lleva gastados más de 10 millones de won (unos 5.300 euros aprox.) y que tiene la loable edad de estar en puertas de su séptima década… Pues, francamente, una no sabe si unirse a esas risitas o levantarla como estandarte y ejemplo de persecución de sueños. Thomas Edison hizo 2000 intentos, sin éxito, hasta encontrar el conductor eléctrico oportuno para su lámpara. Pero lo consiguió. Y cuando un joven reportero le preguntó que por qué tantos fracasos, él le respondió: “No fracasé ni una vez. Fue un proceso de 2000 pasos”. 79 Ya sé que más de uno me dirá que no es lo mismo, vamos, ni comparable, y que el peligro que puede terner esta buena mujer una vez que consiga, si lo consigue, el carné sería similar a un bidé lleno de pirañas. A la pobre Cha no hay manera de que le entren las señales de tráfico, ni siquiera es capaz de lograr la puntuación mínima (un 60%) de respuestas correctas. Pero arrojar la toalla sería desistir de su sueño y a eso no está dispuesta. Ella ha dicho algo muy hermoso y, además, con conocimiento de causa: “ Creo que puedes lograr tu meta si la persigues con perseverancia”. 1. Comentario crítico personal. 2. Léxico: a. Significado de las siguientes palabras: foros, loable, estandarte, pirañas. b. Palabras o grupos de palabras que tienen relación con la idea de “hasta el final”. TEXTO 5 HABLEMOS DEL AMOR - Rosa Montero (El País Semanal) Hablemos del amor, ya que estamos en primavera. Hablemos de se raro ensueño, de esa invención luminosa o sombría con la que nos aguijoneamos el corazón para sentirnos vivos. Si un día no se te ocurre ningún tema para un artículo, escribe del amor, que es algo que nunca falla: es el único asunto que interesa de manera personal y desaforada a todo el mundo, la única cuestión en la que todas las personas se consideran expertas. Si mencionas la palabra amor, todos le echarán cuando menos una ojeada al texto, a ver si hablas de ellos. Es decir, a ver si pueden reconocer entre tus líneas sus vibrantes corazones enamorados. La pasión es una locura universalmente admitida, un delirio que no está socialmente castigado. Para muchas personas morigeradas y convencionales, es el único viaje que emprenden a los extremos del ser, la sola aventura de sus vidas, aparte de la suprema aventura de morirse, que desde luego debe de ser una emoción intensa. En cualquier caso, el amor nos desatornilla la cabeza, transgrede los límites, enciende el mundo de colores y nos hace rozar la eternidad (…) En resumen, es un verdadero chute de droga. Si nos retrataran el cerebro eléctricamente en uno de los espasmos de la pasión, seguro que lo veríamos más iluminado que un carrusel, todo chisporroteante de hormonas y cociéndose en una fulminante sopa química (…) Cuando estamos enamorados, todos nos sentimos únicos y creemos estar atravesando por dolores y éxtasis que nadie más conoce, pero ésta es una percepción totalmente errónea, un producto de la borrachera de endorfinas. En realidad, y como suele ocurrir con cualquier sustancia intoxicante, la droga orgánica del amor produce síntomas muy semejantes en todas las personas. Tomemos, por ejemplo, el efecto “abismo – a – los – pies. Ocurre cuando, tras haber subido al cohete del enamoramiento y habernos sentido perdidamente entusiasmados por alguien, la historia revienta como un globo. Tal vez lo vemos o la vemos con otra persona, o nos deja tirados, o nos dice con todas las letras que la cosa no funciona y que se va. Y entonces, puf, el mundo se apaga de repente. Es como si la realidad se desangrara, como si no tuviéramos fuerzas para seguir adelante. Es un ataque de pena absoluta, un agujero negro, un desconsuelo y un desasosiego tan agudos que no te dejan vivir.Y lo mas increíble es que este abismo de desesperación puede surgir tras un enamoramiento de dos días, tras un coqueteo absurdo y leve. Pero da lo mismo. 80 Otro efecto habitual: el “campo – minado”. Sucede tras la ruptura. Cuando un amor se acaba (es decir, cuando te deja), el mundo se convierte en un lugar peligrosísimo, porque cualquier cosa puede recordarte de repente el dolor de lo perdido. Y así, pongamos que estás intentando sobrevivir al desconsuelo, y que por un momento consigues estar más o menos distraído y casi en paz. Pero súbitamente pasa por la calle una moto igual que la de tu amado, o una chica se sube al metro con el mismo perfume que llevaba ella, o ves un anuncio de Cancún, adonde pensasteis viajar un día juntos, aunque nunca lo hicisteis. Y una mina revienta en tus entrañas y te sientes muerto. Tras una ruptura, las bombas acechan ocultas en todas partes. Calles que no puedes volver a pisar, músicas que no puedes volver a escuchar, bombas de memoria que te persiguen. Se podrían nombrar muchas más experiencias comunes del amor y quizá algún día lo haga. Pero hoy acabaré con el efecto “incredulidad – y – predisposición”, que es cuando ya se te ha pasado del todo la borrachera amorosa y verdaderamente no te puedes creer qué demonios viste en ese imbécil o en esa ceporra para haber sufrido tanto. Momento en el que ya estás dispuesto y más que predispuesto a meterte otra pasión en la cabeza y recomenzar la chifladura. En fin, que tengáis una buena primavera. 1. Comentario crítico personal. 2. Análisis sintáctico de “Si nos miráramos en los ojos ajenos, encontraríamos respuestas desconcertantes”. 3. Función sintáctica de las siguientes palabras de la oración: si, nos, ojos, encontraríamos, respuestas 4. Análisis morfológico de las siguientes palabras: nos, miráramos, en, ajenos, respuestas. 5. Léxico: Busca el significado de estas palabras: desconsuelo, chifladura, intoxicante, droga, pasión. Busca palabras o grupos de palabras que tengan que ver con la “idea del enamoramiento”. 81 TEXTO 6 Imagínese que está al volante de su coche, conduciendo tranquilamente por una calle de un solo carril. De pronto se forma una inesperada caravana. Aunque usted no puede verlo, parece que un camión se ha detenido unos cuantos metros más adelante para realizar una descarga. Pasan los segundos y usted sigue sin poder avanzar. Poco a poco empieza a ponerse nervioso. Echa un vistazo a su reloj y suelta un tedioso resoplido. Al poco rato comienzan a sonar los primeros bocinazos. En medio de aquel insoportable ruido, finalmente pierde la paciencia y, harto de esperar, se suma a la protesta y toca varias veces el claxon con rabia. Al cabo de un rato retoma la marcha, impotente y molesto por los sucedido. Puede que usted no sea consciente, pero las emociones negativas que ha creado mientras apretaba el claxon con fuerza le van a acompañar el resto del día. ¿Y todo ello para qué? ¿Acaso su impaciencia le ha servido para acelerar la descarga realizada por el camión? ¿Realmente cree que el conductor ha tardado más de lo necesario aposta solo para fastidiarle? Lo paradójico es que al impaciencia solo le ha perjudicado a usted. Pero entonces, ¿por qué lo hacemos? ¿Por qué somos impacientes? Aunque parezca mentira, ninguno de nosotros elige tomar esta actitud cuando la vida no se ajusta a nuestros planes. Por el contrario, la impaciencia surge mecánica y reactivamente de nuestro interior cuando vivimos de forma inconsciente. Se trata de un efecto, un síntoma, un resultado negativo que pone de manifiesto que la mirada que estamos adoptando frente a nuestras circunstancias es errónea. 82 1. Cometario crítico personal. 2. Léxico: a. Significado de las siguientes palabras: caravana, tedioso, claxon, paradójico y mecánica. b. Palabras o grupos de palabras que tienen que ver con “la impaciencia al volante”. 3. Sintaxis: “Los lazos de la amistad son débiles, cualquier conflicto los rompe.” a. Estructura oracional. b. Qué función sintáctica tienen las siguientes cinco unidades: de, amistad, débiles, conflicto, los. 4. Morfología: los (que va con lazos), amistad, son, cualquier, los. TEXTO 7 La sospecha – Carmen Posadas Como ya hemos comentado más de una vez, no me considero una feminista al uso o, en todo caso, soy posfeminista. En otras palabras, creo que si bien en el Tercer Mundo a las mujeres aún nos queda mucho camino por andar y muchas batallas por ganar, en el Primer Mundo no veo necesario continuar teniendo una actitud beligerante que eche más leña a la ya de por sí muy inflamable hoguera de la guerra entre los sexos. Dicho esto, considero también que pervive un machismo residual muy difícil de erradicar y en el que vale la pena detenerse para ver en qué consiste. Hace más de un año escribí un artículo titulado “¿Y de novios qué?”en el que señalaba cómo, a pesar de que las mujeres hemos alcanzado un papel importante en la sociedad, de alguna manera el “éxito” de una mujer se sigue midiendo por parámetros muy arcaicos. Así, cuando una mujer triunfa en su carrera, enseguida surge alguna vocecilla estúpida que señala: “Sí, si, guapa, eres directora general, pero ¿y de novios, qué?”, como dando a entender que una mujer no puede sentirse realizada y feliz a menos que tenga una pareja. Y es que, nos guste o no, la sociedad sigue considerando que el éxito de una mujer está más en el ámbito de lo privado que en el de lo público, lo que explicaría por qué se les da tanta cancha a esas señoritas 83 perfectamente ociosas e intrascendentes que vemos, bonísimas ellas, en las revistas del corazón y cuyo único mérito es haber “pescado” un marido aristócrata o famoso .(…) XL Semanal – Nº 1094 1. Comentario crítico personal. TEXTO 8 Los otros Entrevista con un verdugo: ese podría ser el título de una nueva ficción hollywoodiense. Pero solo se trata de una realidad banal en Estados Unidos, donde 3.500 personas esperan la muerte en las cárceles. Fue durante el rodaje de un documental, que se emitirá en France 2, cuando Jérôme Brézillon y yo quisimos conocer a aquellos cuya profesión es la muerte. En McAlester, una pequeña ciudad sin alma de Oklahoma, en el sur de Estados Unidos, los empleados de la sección de alta seguridad del centro penitenciario llevan a cabo el proceso. En las noches de ejecución, el procedimiento se pone en marcha, “perfeccionado” con los años gracias a las experiencias anteriores… En una habitación contigua a la sala de ejecuciones, tres personas anónimas encapuchadas –a menudo militares o policías jubilados contratados por la prisión- accionan las jeringuillas que, al otro lado de la pared, inyectan los venenos en el condenado. La ley prohíbe divulgar su identidad o tratar de ponerse en contacto con ellos. De todas maneras, no tendrían mucho que contar: no ven a los condenados desde la habitación en la que operan. Técnicamente, ellos son los verdugos. Hemos conocido a “los otros”, los que llevan en su conciencia y en su día a día esta cruel misión: anunciar su hora al condenado; acompañarle hasta la sala de ejecuciones; ajustarle al cuerpo las gruesas correas de cuero que le mantendrán sobre la mesa de ejecución; o pedirle que pronuncie sus últimas palabras. Para ellos, el “trabajo” es más difícil: la mayoría ha vivido con los detenidos durante años y se han creado vínculos y a veces incluso amistades. Pero, en la hora fatídica, esos funcionarios tienen que olvidarse de todo. Hemos contactado con ellos gracias a unos anuncios publicados en el periódico de McAlester. Hoy en día, la mayoría ha cambiado de trabajo. Pueden hablar con libertad sin que las autoridades de Oklahoma, que se oponían a que los conociéramos, los controlen. Ellos cuentan así el día a día de la pena capital en Estados Unidos. Artículo del Semanal – 25/11/2010 ………………………………………………………………………… 1. Comentario crítico del texto. (4p.) 2. Análisis sintáctico del fragmento siguiente: “Tres personas anónimas encapuchadas accionan las jeringuillas que inyectan los venenos en el condenado” (1.5p) 3. Análisis morfológico de las siguientes palabras: tres, anónimas, que, inyectan, condenado (0.5p.) 4. LÉXICO: 1. Análisis léxico de las siguientes palabras: cárceles, conciencia, funcionarios, venenos, vínculos (0.5p.) 84 2. Palabras o grupos de palabras que tienen que ver con “el arte de ser verdugo” (0.5p.) NIÑOS ROBADOS TEXTO 9 Cómo ser un nuevo modelo de hombre La identidad masculina se ha visto influida por la reafirmación de la mujer y la liberación homosexual, que han cuestionado el modelo tradicional del varón. En las últimas décadas, algunos hombres se han feminizado, aunque son muchas más las mujeres que se han masculinizado. La masculinidad ha ido ganando terreno en los espacios, las vidas y las conductas de muchas mujeres. Una masculinidad que no ha sido siempre la mejor, ya que ha vuelto a muchas mujeres más duras y agresivas. Podríamos afirmar que el paradigma masculino tradicional sigue presente en nuestros espacios, en nuestra vida privada y pública, en nuestros países. Existe una masculinidad emocional y físicamente sana e integradora, necesaria para construir un mundo mejor a todos los niveles. Sin embargo, en el mundo sigue predominando una masculinidad tóxica que se expresa en las guerras, violaciones, accidentes, muertes, conductas deportivas y sociales, actitudes sexuales, en la corrupción, en los negocios desprovistos de ética, en un consumismo inmoral y en la multiplicación de las adicciones. Todo ello ¿para qué? ¿Serán formas de esconder la angustia y el vacío existencial? Sin duda, ello influye en que vivamos relaciones insatisfactorias, condicionadas por el lastre social, cultural e histórico que nos ha llevado a un vacío interior. Hombres y mujeres buscamos modelos masculinos alternativos al modelo cultural impuesto socialmente de lo que, durante siglos, ha significado ser hombre. Artículo de un Semanal – 21/11/2010 TEXTO 10 85 Hace unas semanas tuve el placer de participar en el jurado de los Premios Vocento de Comunicación. En él se investigaba el considerable número de personas adoptadas que han descubierto, al cabo de los años, que no solo no eran hijos biológicos de sus padres sino que habían sido adquiridos como una mercancía tan terrible como –por lo visto– no tan infrecuente. Según cálculos que se recogen en dicho trabajo, entre 1940 y 1980 hubo en España dos millones de adopciones de las que se calcula que al menos un diez por ciento fueron falsas, lo que arroja un saldo de 200.000 alumbramientos bajo sospecha. Los casos que se recogen en dicho reportaje están contados desde dos puntos de vista, desde el de los “niños robados” y desde el de las familias que tienen razones para sospechar que se les sustrajo un bebé aduciendo que había muerto en el parto. Lo curioso, y a la vez aterrador, es que tanto en un caso como en otro existen muchas coincidencias. Por ejemplo, cuando se habla de la experiencia de familias que sospechan que sus bebés no murieron al nacer, todos señalan que o bien no se les dejó ver el cadáver, o bien se les enseñó una criatura muerta muy distinta del bebé que ellos acunaron vivo y sano apenas horas antes. En lo que respecta a los hijos adoptados que han logrado saber por sus padres (en ocasiones como confesión antes de morir) que eran niños comprados, lo que coincide es el precio y las personas que intervienen en el “negocio”, por lo general relacionadas con hospitales y maternidades. Siempre me han interesado los temas humanos, más aún si esconden dramas e injusticias como las que aquí se apuntan pero, en este caso, dichos sucesos me conmueven especialmente. 1. Comentario crítico personal. (4p.) 2. LÉXICO: 1. Di el significado en el texto de las siguientes palabras: hijos biológicos, alumbramientos, reportaje, sospecha, confesión. (0.5p.) 2. Palabras o grupos de palabras que tengan que ver con “adopciones ilegales”. (0.5p.) 3. SINTAXIS: 1. Estructura oracional de: “Déjame visible el número para que esta tarde pueda llamar al médico” (0.5p.) 2. Función sintáctica de las siguientes unidades: me, visible, el número, tarde, médico. (1p.) 4. MORFOLOGÍA: di a qué categoría gramatical pertenecen las siguientes palabras de la oración anterior: déjame, para, esta, pueda llamar, al (0.5p.) TEXTO 11 De un tiempo a esta parte quedo con personas que, en realidad, no tienen un gran interés en charlar conmigo. Esto podría minar mi autoestima pero una suerte de optimismo insensato me lleva a pensar que amar y no hacer ni puto caso pueden ser compatibles. Yo sé que esas personas que no muestran mucho interés en hablar conmigo me quieren. Si no fuera así, entendámonos, no quedaría con ellas. Esas personas me escriben mensajes rebosantes de cariño: por e-mail, por sms, por Whatsapp, por Facebook, por activa y por pasiva. Y en esos mensajes hay frases tan apasionadas que parecen extraídas de un bolero. Son frases que antes en España no se decían pero que, ahora, 86 gracias a la revitalización del género epistolar propiciado por las nuevas tecnologías, están en auge. Esas personas me dicen que me adoran. Que me adoran y que cuentan los días para verme. Que cuentan los días y que me quieren. Que me quieren y que nos va a faltar tiempo en una cena para contarme todo lo que me tienen que contar. Que nos va a faltar tiempo y que están deseando conocer mi opinión. Que desean conocer mi opinión y que nadie como yo para compartir este y otro secreto. ¿Y por qué? Porque soy adorable. Eso me dicen. El mundo de la tecnología ha bolerizado el género epistolar. Ha generalizado el lenguaje de las postales románticas y ahora lo que toca es escribirse con palabras de novios antiguos de los años cuarenta. Y, aunque yo soy de esa generación en la que si tus padres te decían "te quiero" es porque o se iban a morir ellos o te ibas a morir tú, tengo el corazón débil y, cuando una persona me pide una cita con palabras tan melosas, soy incapaz de no creerme un poco la pasión que sienten hacia mí. Esas personas son las que te reciben con los brazos abiertos en un restaurante, te dan un beso apretado y unen sus pechos sin pudor contra tus pechos, por no hablar de otras partes que también entran en contacto, en estos abrazos actuales; sean hombres o mujeres los que intervengan en ellos. Esas personas son las que acto seguido de desdoblar la servilleta y ponerla sobre sus piernas, sacan el móvil del bolso o de la chaqueta y lo colocan al lado del plato. Esas personas de las que hablo, las mismas que me adoran por escrito, suelen tener un iPhone o una Blackberry, a través de los cuales me escriben a mí esos deliciosos mensajes. El problema es que mientras están conmigo no renuncian a comunicarse con terceras personas. Con un ojo me miran a mí, que estoy situada a la izquierda, por ejemplo, y por el rabillo del otro, miran a su querido aparatito. Suena una campanilla. Les ha entrado un mensaje. Lo leen tan rápido que casi no lo noto. Entonces, sonríen. Sonríen como si alguien les hubiera contado un secreto, o algo picante, o como si les acabara de llegar una información crucial. Pero, desde luego, no sonríen por la conversación que tiene lugar en la mesa. Esas personas, las mismas que, con desesperación, anhelaban verte, te dicen, perdona, perdona un momentito, y se ponen a teclear un mensajito con un solo dedo. Qué dedo más rápido tienen esas personas. Es un dedo entrenado para escribir como si a uno le hubieran amputado la mano izquierda. Una vez terminado el mensaje la conversación continúa. Continúa hasta que vuelve a sonar de nuevo la campanilla: el amante, el amigo, el jefe, el cómplice, el plasta, ha contestado. Nueva sonrisa de esas personas que nos quieren tanto. Y como poco a poco van perdiendo la vergüenza, toman el iPhone o la Blackberry con las dos manos y teclean entonces con los dos pulgares. Qué maravilla de pulgares. Parece que han ido a una academia de mecanografía con pulgares para iPhones. Viene el camarero a tomar nota de la comanda y como las personas que tanto me quieren están ya apoyadas en el plato escribiendo a velocidad de vértigo mensajes tan apasionados, imagino, como los que me pusieron a mí, soy yo la que encarga el vino, el picoteo del principio y, si se me ha informado antes, el plato elegido por las personas que tanto deseaban este encuentro. No siempre una se siente ignorada, en lo absoluto. Hay ocasiones en las que los dueños de la Blackberry o el iPhone te hacen partícipe de los mensajes recibidos, y tú puedes aportar algo en las contestaciones. A veces se trata de los amantes y entonces ya vives con excitación delegada. Ha habido ocasiones en las que las personas que me quieren se intercambian fotos con dichos amantes. No fotos a lo Scarlett Johansson, porque no son horas. Imagino que ese tipo de instantáneas de corte más íntimo las dejan para cuando están encerrados en el cuarto de baño de su hogar, mientras sus maridos o sus mujeres están acostando a los niños. El móvil ha supuesto una revolución en el universo de la infidelidad. Quiero decir con esto que no soy uno de esos espíritus rancios que discuten las ventajas que para muchos ciudadan@s ha supuesto la irrupción de la nueva telefonía. Solamente quisiera expresar el desconcierto que me produce el que personas que tanto me adoran y desean compartir una hora y media de mesa y mantel conmigo no sean capaces de olvidarse del puto móvil durante un tiempo ridículo de sus hiperconectadas vidas. Que lo comprendo todo, sí, ¡que yo también tengo iPhone!, pero que lo dejo metido en el bolso. Joé. TEXTO 12 Pantalón vaquero 87 SETEM, ONG de solidaridad internacional, ha denunciado que, a pesar de la prohibición ordenada por muchas marcas internacionales, como Zara, H&M, Levi,s, Diesel o Lee, los fabricantes de Bangladesh siguen utilizando una técnica mortal para desgastar pantalones vaqueros, conocida como 'sandblasting'. Usada tanto de forma manual como mecánica, esta técnica consiste en aplicar a gran presión un chorro de arena sobre el tejido vaquero, para darle un acabado desgastado, tarea que se realizaría con maquinaria vieja y en locales que incumplirían la norma de ser perfectamente estancos. Al no utilizarse "los equipos de seguridad necesarios", denuncia SETEM, los trabajadores inhalan polvo de sílice, lo que resulta muy peligroso para la salud, ya que provoca enfermedades respiratorias pulmonares muy graves, como la silicosis. La denuncia forma parte de una campaña 'Ropa Limpia', impulsada por esta ONG, que asegura, en un comunicado, que los fabricantes "no parece que hayan adoptado las medidas preventivas y de seguridad necesarias para que la prohibición sea efectiva". Trabajadores entrevistados han declarado, según SETEM, que "pueden realizar turnos de hasta doce horas al día en salas llenas de polvo, con poca ventilación y sin protección adecuada de seguridad. Eva Kreisler, coordinadora estatal de la campaña, considera que "las marcas de moda tienen todavía mucho margen de actuación para erradicar esta técnica y evitar más muertes", y propone, entre otras medidas, que la Unión Europea prohíba la importación de prendas que hayan sido sometidas a 'sandblasting'. 1. Comentario crítico personal. TEXTO 13 Solo o a solas Hace cinco años, una noticia llamó mi atención: por primera vez, la cifra de hogares unipersonales, al menos en las grandes ciudades, estaba a punto de superar a la de las viviendas ocupadas por dos personas. La vida en solitario se está convirtiendo en una elección posible, lejos de los estigmas que han colgado inmerecidamente a las personas enviudadas, las desafortunadas en el amor, las almas místicas, las raras o sospechosas de esconder quién sabe si una doble vida. Los solitarios gozan hoy de prestigio social, con apelativo incluido, y en inglés, que hace más fashion (singles). Añaden a todo ello las excelencias de poder hacer la vida que quieren, de sentirse almas libres, sin pasar por el trámite de dar explicaciones. Cabe añadir nuevos modelos de convivencia, como el living apart together, algo así como “juntos, pero no revueltos”, y una mayor autosuficiencia psicológica. No obstante, una cosa es vivir solo, y otra, sentirse solo. Puede ser un gozo y puede ser un pozo. Afirma el filósofo Francesc Torralba que la soledad buscada es un bien para el alma. Mientras que el aislamiento es una noción física, la soledad es una experiencia emocional (…) No obstante, tememos la soledad. Tememos que se convierta en un agujero negro que nos engulla. Entristece sentirse solo. Y aún entristece más sentirse solo en medio de una relación, de 88 una familia o de masas enteras de individuos. Es entonces cuando entendemos, como profetizó Schopenhauer, que el instinto social de los humanos no se basa en el amor a la sociedad, sino en el miedo a la soledad. Artículo publicado en el semanal – 5 / 12 /2010 1. Comentario crítico del texto. (4p.) 2. Análisis sintáctico del fragmento: “Tememos que se convierta en un agujero negro que nos engulla. Entristece sentirse solo” (1.5p.) 3. Análisis morfológico de las siguientes palabras: agujero, nos, engulla, sentirse, solo. (0.5p.) 4. Análisis léxico de las siguientes palabras: hogares unipersonales, estigmas, místicas, familia, convivencia. (0.5p.) 5. Señala qué palabras o grupos de palabras se pueden asociar con la idea de “vida en solitario” (0.5p.) TEXTO 14 El vocablo Halloween surge de la contracción de "All Hallows' Eve", que significa "víspera de todos los santos". Se celebra la noche del 31 de octubre en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y el Reino Unido, aunque también en países no anglosajones como México y Colombia. Es un festejo de origen celta, que se asociaba al fin del verano y la llegada de los días oscuros. Pero sobre todo, a un momento en el que se estrechaba la línea con el otro mundo, por lo que los espíritus podían pasar a este. Al parecer, los trajes y máscaras se usaban para tomar la apariencia de los malignos y no ser dañado por ellos. Hoy se mantienen algunas tradiciones, como la de cavar las calabazas con expresión malévola y colocar una vela en su interior, para ahuyentar a Jack O'Lantern, uno de los espíritus más peligrosos. Él iba puerta por puerta y pedía "trick or treat", lo que significaba que había que hacer un trato con él o recibir un truco, un maleficio. Actualmente, los chicos hacen este recorrido, pero para pedir golosinas a sus vecinos. También es común que para esta fecha se organicen fiestas de disfraces, hogueras, el visionado de películas de terror y la lectura de historias de miedo. Los colores típicos del festejo son el naranja, negro y violeta. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 1. Comentario crítico personal. 2. Sintaxis: “Que te pongas ese disfraz de bruja esta noche me crea sospechosas dudas”. Estructura sintáctica de la oración. 89 Función sintáctica de las siguientes palabras: que, disfraz, de bruja, me, sospechosas. 3. Léxico: Significado de las siguientes palabras del texto: calabazas, espíritus, maleficio, festejo. Palabras o grupos de palabras que tienen que ver con el significado de “fiesta de terror” 4. Morfología: “Tu porqué me lleva a cuestionarme otras tantas preguntas que aún tengo sin resolver”. Análisis de las siguientes palabras: tu, porqué, me, otras, aún. TEXTO 15 VEINTICUATRO VELAS No le había resultado fácil. Cuando le concedieron la plaza, se había comprado una hucha para ir ahorrando, pero su beca no daba para muchas alegrías (…) Nunca se le había ocurrido jugar a la lotería, y en Navidad la animó una compañera. Les tocó un tercer premio, 50.000 euros a repartir entre las dos, y al enterarse lloró de alegría, pero ni siquiera el dinero fue suficiente para allanar el último obstáculo. El especialista que le había recomendado una amiga le dio la mano, le ofreció asiento, empezó a escribir y, antes de que terminara de contarle lo que quería, cerró la carpeta de un plumazo y negó con la cabeza. Mientras ella le explicaba que era mayor de edad, que sabía perfectamente lo que iba a hacer (…) Salió de aquel despacho desencajada de furia, y cerró de un portazo todas las puertas que fue encontrando en su camino. Una estupidez, una tontería, una locura, siempre igual, siempre lo mismo. Pero ella sabía lo que quería, lo que necesitaba, y tenía 25.000 euros en la cuenta corriente (…) La víspera del día previsto, viernes, entregó en su empresa un certificado oficial, de contenido convenientemente ambiguo, para justificar su ausencia. Le dijo a su madre que iba a pasar el fin de semana en casa de una amiga y el lunes se fue directamente a la oficina con una caja de paracetamol de un gramo y dolores por todo el cuerpo, pero los aguantó sin rechistar. Durante 15 días llevó una faja, se puso la ropa menos ceñida que tenía en el armario y evitó mirarse desnuda en el espejo. Una semana después se fue de compras. Hoy, por fin, estrenaba un vestido con el que tenía el aspecto que había soñado toda su vida. Allá vamos, se dijo a sí misma al salir al pasillo: “¡Qué guapa! –su madre sonrió al verla–. Vestido nuevo, ¿no? Es muy bonito”. Eso fue todo. Su abuela tampoco le notó nada. Ni su abuelo, ni su padre, ni su hermano, ni siquiera sus hermanas, que tendrían que haberse muerto de envidia al contemplar la perfección de las curvas que definían ahora sus muslos, sus caderas. Todos le dijeron que estaba muy guapa y que el vestido le hacía muy buen tipo, pero ninguno sintió la menor curiosidad por saber qué había hecho para conseguirlo. Era como si no la vieran, como si estuvieran viendo a la mujer con graves defectos que había sido hasta un mes antes, no a la mujer impecable en la que acababa de convertirse. No puede ser, se dijo, es imposible, pero aunque intentó sacar la conversación, recabar opiniones sobre la cirugía estética, alabar los resultados de la intervención a la que se 90 había sometido una amiga imaginaria, lo único que cosechó fue un desconcertante comentario de su abuela: “Pues pobre chica, para una vez que toca la lotería en la vida, tirar así el dinero”. En ese momento, su madre pidió que apagaran las luces y le puso delante una tarta. Aquel año le tocó soplar 24 velas. 1. Comentario crítico. (4p.) 2. LÉXICO: 1. Análisis léxico de las siguientes palabras: beca, lotería, ambiguo, curiosidad, desconcertante. (0.5p) 2. Palabras o grupos de palabras que tienen que ver con el tema: “la obsesión por el cuerpo perfecto”. (0.5p) 3. SINTAXIS: “Cuando llegues a casa ya me contarás tu fabuloso día de trabajo” 1. Estructura oracional. (0.5p) 2. Función de las unidades sintácticas subrayadas en la oración. (1p.) 4. MORFOLOGÍA. De las siguientes palabras de la oración: cuando, casa, ya, me, tu, fabuloso. (0.5p) TEXTO 16 EL INFIERNO TAN TEMIDO Éstas son estadísticas que hielan. Cien millones de niños de ambos sexos son parte de la inmensa red de prostitución infantil, un negocio de extensos tentáculos que deja ganancias parecidas a las del tráfico de estupefacientes, y que se halla ligado a la pornografía infantil y al tráfico de órganos. Es el tercer negocio ilegal más bonancible en el mundo, detrás de la droga, y la venta de armas.(…) Sólo a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, hay cincuenta mil mujercitas sometidas a esclavitud sexual, explotadas como atractivo del turismo subterráneo que las ofrece a clientes ricos que prefieran a las niñas en lugar de las adultas, un mercado que crece cada día más. (…) Son niños comprados a precios baratos en los cinturones de la miseria de las ciudades, y en las comunidades campesinas, donde la pobreza reina en todo su esplendor, o secuestrados con engaños bajo falsas promesas para ser vendidos a los burdeles. El precio en México de una niña de entre 12 y 15 años, llevada desde cualquiera de los países centroamericanos, es de 200 dólares como promedio. En Nicaragua, desaparece una niña cada 3 días, con destino a Guatemala. Hay en el mundo oficial quienes se hacen los ciegos y los sordos frente a este negocio, porque son parte del mismo, y amasan fortunas dejando que florezca. Un infierno rentable. 91 Artículo de un periódico semanal 1. Comentario crítico del texto. 2. Análisis léxico de las siguientes palabras: miseria, bonancible, órganos, rentable, estadísticas. 5. Palabras o grupos de palabras que tengan que ver con “explotación sexual”. TEXTO 17 Picaresca Que una de las mayores aportaciones de España a la cultura universal haya sido la invención de la Picaresca, es algo que no sé si me congratula o me espeluzna. Quiero decir que esas cosas dejan huella. De hecho, la palabra pícaro sigue teniendo connotaciones positivas. Nos parece alguien listo, simpático, admirable por su manera de saltarse la Ley y de engañar al prójimo para sacar provecho. Y es verdad que en esto de aprovecharnos de los demás somos los mejores. No hace falta ni que entre en vigor la reforma laboral para que a los empresarios españoles se les ocurran verdaderas virguerías picaronas. Por ejemplo: conozco a un chico que hace un mes fue contratado por una empresa de limpieza. A la semana le dijeron que firmara un alucinante documento de cese voluntario, sin fecha, para poderlo despedir cuando quisieran. Como se negó a firmar, lo echaron en el acto. Lo del autodespido es bastante creativo, pero hay picardías mayores. Un lector me cuenta el caso de una mujer de 60 años en paro a la que sólo le quedan cuatro meses de subsidio. En sus condiciones, acepta todos los trabajos que le ofrecen. Pero en los tres últimos la han contratado un lunes y la han despedido el viernes. Al lunes siguiente se apunta de nuevo en el paro, pero el fin de semana no se lo paga nadie. Y estamos hablando de economías críticas: esta mujer cobra 20 euros al día de subsidio, y si trabaja sólo cinco días, y gasta 6 euros de transporte al día, esa basura de empleo semanal le cuesta dinero. Sí, en España hay gente que vive con esa miseria y que depende de esos miserables que te despiden los viernes. De esos pícaros tan listos que luego dicen que los parados son unos vagos que rechazan los trabajos. Rosa Montero, EL PAÍS FUENTE: elpais.es PREGUNTAS 1. COMENTARIO crítico personal de este fragmento. {4 puntos} 2. LÉXICO. 2.1. Significado que tienen, en este fragmento, estas cuatro palabras: espeluzna, voluntario autodespido, basura. {0.5 puntos} 92 2.2. Indicar y explicar qué palabras -o grupos de palabras- de este fragmento tienen similitud de significado con la idea de “Injusticias laborales” {0.5 puntos} 3. SINTAXIS y MORFOLOGÍA. 3.1. Análisis sintáctico. a) Estructura oracional de: « En España hay gente que(a) vive con esa miseria y que(b) depende de esos miserables que(c) te despiden los viernes». {0,5 puntos} b) Función sintáctica de las siguientes cinco unidades: (1) que(a), (2) con esa miseria, (3) esos (4) que(c), te (5) {1 p.} 3.2. Análisis morfológico de las siguientes cinco palabras pertenecientes a la oración «En España hay gente que(a) vive con esa miseria y que(b) depende de esos miserables que(c) te despiden los viernes.»: (1) hay, (2) miseria, (3) que(b) (4) esos (5) que(c) {0,5} TEXTO 18 Profesores Lo lógico es que el cojo sea partidario de las muletas, el miope de las gafas y el dispéptico del Almax. ¿Quién no intenta mitigar sus carencias? Solo el ignorante contumaz se revuelca feliz en su pocilga. Si no logra disfrutar de Shakespeare, lo borra de la historia de la literatura. Si no ha podido con el Quijote, lo califica de coñazo insufrible. Si no comprende la filosofía, la tacha de entretenimiento inútil para vagos. Millán Astray, uno de los burros más notables y peligrosos de la historia de España, sacaba la pistola cuando escuchaba la palabra cultura. Nos recuerda un poco a Procusto, el célebre personaje de la mitología griega que cortaba o estiraba las piernas de los huéspedes que no se adaptaban a la longitud de su cama. El uno estaba convencido de que la medida canónica de todos los cuerpos era la de su lecho; el otro no soportaba que hubiera alguien con más conocimientos de los que poseía él. Viene esto a cuento de la carta que Esperanza Aguirre ha dirigido a los profesores de la enseñanza pública de la Comunidad de Madrid. Plagada de faltas de ortografía, les anuncia en ella los recortes que ha decidido aplicar a la educación. La cama de Procusto. Si yo no sé colocar los acentos, que nadie de mi entorno sepa hacerlo. Es probable que Aguirre no haya escrito esa carta, quizá ni siquiera la leyó antes de darle curso (así están las cosas), pero seguro que fue revisada por la Consejería responsable de enseñar a escribir a los madrileños. No pasa nada, tenemos también un responsable de transportes que desconocía la existencia del Metrobús. Cuando saltó el escándalo, Aguirre resistió la tentación de eliminar ese billete a fin de adaptar la realidad al tamaño de su consejero, pero en lo de la ignorancia contumaz parece dispuesta a sacar la pistola. Dice que hacen falta más policías que profesores. 93 Juan José Millás, EL PAÍS PREGUNTAS 1. COMENTARIO crítico personal de este fragmento. {4 puntos} 2. LÉXICO. 2.1. Significado que tienen, en este fragmento, estas cuatro palabras: comunistas, bloques, prosperidad, desprotección. {0.5 puntos} 2.2. Indicar y explicar qué palabras -o grupos de palabras- de este fragmento tienen similitud de significado con la idea de “Tercer mundo” {0.5 puntos} 3. SINTAXIS y MORFOLOGÍA. 3.1. Análisis sintáctico. a) Estructura oracional de: « En él exponía cómo el planeta estaba en manos de dos mundos enfrentados entre sí durante la Guerra Fría…». {0,5 puntos} b) Función sintáctica de las siguientes cinco unidades: (1) cómo, (2) estaba, (3) dos (4) el planeta, (5) durante la Guerra Fría {1 p.} 3.2. Análisis morfológico de las siguientes cinco palabras pertenecientes a la oración « En él exponía cómo el planeta estaba en manos de dos mundos enfrentados entre sí durante la Guerra Fría…»: (1) exponía, (2) planeta, (3) enfrentados (4) durante (5) Fría {0,5} TEXTO 19 Libertad (una palabra enorme) Libertad es una palabra enorme. Por ejemplo, cuando terminan las clases, se dice que una está en libertad. Mientras dura la libertad, una pasea, una juega, una no tiene por qué estudiar. Se dice que un país es libre cuando una mujer cualquiera o un hombre cualquiera hace lo que se le antoja. Pero hasta los países libres tienen cosas muy prohibidas. Por ejemplo, matar. Eso sí, se pueden matar mosquitos y cucarachas, y también vacas para hacer churrascos. Por ejemplo, está prohibido robar, aunque no es grave que una se quede con algún vuelto cuando Graciela, que es mi mami, me encarga alguna compra. Por ejemplo, está prohibido llegar tarde a la escuela, aunque en ese caso hay que hacer una cartita, mejor dicho la tiene que hacer Graciela, justificando por qué. Así dice la maestra: justificando. Libertad quiere decir muchas cosas. Por ejemplo, si una no está presa, se dice que está en libertad. Pero mi papá está preso y sin embargo está en Libertad, 94 porque así se llama la cárcel donde está hace ya muchos años. A eso el tío Rolando lo llama qué sarcasmo. Un día le conté a mi amiga Angélica que la cárcel en la que está mi papá se llama Libertad y que el tío Rolando había dicho qué sarcasmo y a mi amiga le gustó tanto la palabra que cuando su padrino le regaló un perrito le puso de nombre Sarcasmo. Mi papá es un preso pero no porque haya matado o robado o llegado tarde a la escuela. Graciela dice que mi papá está en Libertad, o sea está preso, por sus ideas. Yo también a veces tengo ideas, pero todavía no soy famosa. Por eso no estoy en Libertad, o sea que no estoy presa. Mario Benedetti: Primavera con una esquina rota. PREGUNTAS 1. COMENTARIO crítico personal de este fragmento. {4 puntos} 2. LÉXICO. 2.1. Significado que tienen, en este fragmento, estas cuatro palabras: antoja, vuelto, cárcel, sarcasmo. {0.5 puntos} 2.2. Indicar y explicar qué palabras -o grupos de palabras- de este fragmento tienen similitud de significado con la idea de “Libertad” {0.5 puntos} 3. SINTAXIS y MORFOLOGÍA. 3.1. Análisis sintáctico. a) Estructura oracional de: « Se dice que un país es libre cuando una mujer cualquiera o un hombre cualquiera hace lo que se le antoja. ». {0,5 puntos} b) Función sintáctica de las siguientes cinco unidades: (1) libre, (2) cuando, (3) cualquiera (4) lo que, (5) le {1 p.} 3.2. Análisis morfológico de las siguientes cinco palabras pertenecientes a la oración « Se dice que un país es libre cuando una mujer cualquiera o un hombre cualquiera hace lo que se le antoja. »: (1) dice, (2) libre, (3) cualquiera (4) le (5) antoja {0,5} TEXTO 20 El botellón del viernes Aunque con menos talento creador, muchos de los jóvenes españoles de hoy se comportan como si fueran herederos de Paul Verlaine. El poeta al que burló Arthur Rimbaud lavaba sus penas y sus cuernos con absenta -ajenjo le dicen con frecuencia- y nuestros muchachotes, y muchachitas, anulan su esperanza y disimulan su pereza a golpes de botellones en los que, sin mucho respeto al paladar, lo mismo caben el cubata, el calimocho o la cerveza 95 reforzada con algún aguardiente de relleno. El caso es «colocarse» fuera de la realidad y, a mayor abundamiento, hacerlo con quiebra de los supuestos de orden y concierto que entendemos mayoritariamente como imprescindibles para la convivencia. Una dosis de rebeldía es tan imprescindible en la juventud como el acné, pero estamos ya en plena sobredosis. Los franceses, con buen sentido, prohibieron la fabricación de la absenta hace noventa años y así evitaron muchas intoxicaciones de metílico, compañeras frecuentes de las forzadas ensoñaciones a las que empujaba el brebaje. Incluso aquí, paraíso de la tolerancia nociva, ya hace años que dejó de producirse en la ribera del Mediterráneo, donde estaban sus más fieles clientes. Ahora lo que se lleva, ya digo, es el botellón y, como si se tratara de un pulso al principio de autoridad que nunca debe olvidar un Gobierno son varias las ciudades españolas en las que, vía internet y SMS, innominados jóvenes, dotados de gran aparato y capacidad organizativos, convocan botellones para celebrar una supuesta «fiesta de la primavera». Me gustaría saber qué y quiénes se esconden tras esas provocadoras convocatorias y supongo que Interior andará en la pesquisa porque no es admisible la hipótesis de su ingenua espontaneidad. De lo que se trata, como en tantas otras ocasiones, es de romper el orden, de lanzar al aire una provocación para que, independientemente de la reacción que pueda llegar a provocar, se vaya degradando y disminuyendo el fundamental principio de autoridad. Aseguran algunos alcaldes, especialmente en Andalucía, que no disponen de una normativa específica para evitar lo que puede llegar a ser una grave alteración del orden público. ¿Hace falta? En Madrid, ciudad dotada de normas autonómicas específicas para el caso, el problema no será distinto ni su solución más fácil. La autoridad, con tanta prudencia como energía, exige en ocasiones la confrontación e, incluso, la exhibición de la fuerza. Este es uno de esos casos. Ante la ocupación de los espacios públicos con desorden y alboroto no hay vacío legal. Puede haber, o dejar de haberlos, resolución y capacidad para que, aunque resulte impopular, no le quepa a nadie la menor duda de que la calle es de todos y no concede exclusivas, vía telefonillo portátil, a botellones de ningún género. Verlaine, por lo menos, era rebelde en la intimidad de los cafés. 1. COMENTARIO crítico personal de este fragmento. {4 puntos} 2. LÉXICO.2.1. Significado de: talento, colocarse, nociva, pesquisa 2.2. Qué palabras -o grupos- de este fragmento tienen similitud con la idea “Botellón y jóvenes” 3. SINTAXIS y MORFOLOGÍA.3.1. Análisis sintáctico. a) Estructura oracional de: « (…) supongo que Interior andará en la pesquisa porque no es admisible la hipótesis de su ingenua espontaneidad.». {0,5 puntos} b) Función sintáctica de: (1) Interior, (2) en la pesquisa, (3) no (4) hipótesis, (5) espontaneidad. 3.2. Análisis morfológico de las siguientes cinco palabras pertenecientes a la oración « (…) supongo que Interior andará en la pesquisa porque no es admisible la hipótesis de su ingenua espontaneidad.»: (1) andará, (2) porque, (3) admisible (4) de (5) su {0,5} BLOQUE 5 - LITERATURA LA CASA DE BERNADA ALBA. 96 Federico García Lorca 1.- El Grupo del 27. Autores. 2.- Federico García Lorca. 3.- Temas de “La casa de Bernarda Alba”: 3.1 Los personajes en La casa de Bernarda Alba. 3.2 Temas principales y secundarios en “La casa de Bernarda Alba”. 3.3 García Lorca y el teatro anterior a 1936. 3.4 Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad. 3.5 Realidad y poesía. 1.- El Grupo del 27. Autores A mediados de los años veinte, irrumpe en el panorama literario un grupo de poetas innovadores que aúnan tradición y vanguardia. Ese grupo de autores se conoce como generación del 27, porque en ese año se reunieron para conmemorar la muerte del poeta barroco Luís de Góngora. Entre los miembros indiscutibles del Grupo del 27 se encuentran Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Luís Cernuda y Vicente Aleixandre. La guerra civil (1936-1939) supuso la disgregación de la generación del 27. La mayoría de sus componentes se exiliaron: Salinas, Guillén, Alberti…; otros como Gerardo Diego y Dámaso Alonso se quedaron en España; por último García Lorca fue víctima de la guerra. 2.- Federico García Lorca Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. En 1919 se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid y entró en contacto con los círculos literarios más activos del momento. Diez años más tarde viajó a Nueva Cork, Canadá y Cuba. En 1933-1934 estuvo de gira por Argentina y Uruguay como director de la compañía teatral universitaria La Barraca. Volvió a Madrid y continuó su actividad literaria. En vísperas de la Guerra Civil, regresó a Granada. En la madrugada del 19 de agosto de 1936, un mes después de empezar la guerra, fue fusilado junto a la Fuente Grande, cerca de Víznar (Granada). 97 Lorca ha sido siempre considerado el más internacional de los autores del 27. El carácter llano de algunas composiciones y la pasión dramática de sus poemas y obras teatrales lo han convertido en una de las figuras de la literatura española que mejor ha sabido llegar a todo tipo de públicos. 3.- Temas de “La casa de Bernarda Alba” Escrita en 1936, poco antes de la muerte de Lorca, La casa de Bernarda Alba desarrolla el tema de la autoridad y la libertad. La acción comienza el día del funeral del segundo marido de Bernarda, cuando anuncia a sus hijas que durante los ocho años que dure el luto permanecerán encerradas en casa, quienes prácticamente se ven enterradas en vida. Angustias, hija del primer matrimonio, es rondada por Pepe el Romano y cuando se comprometen empiezan las envidias entre las hermanas, Adela y Martirio, lo que conducirá al trágico final. Adela, la pequeña, y Pepe se dan cita en el pajar. Martirio, que también está enamorada de él, los descubre y grita; en ese momento llega Bernarda y hiere al joven con una escopeta. Adela se suicida. La casa de Bernarda Alba es la cumbre teatral de Lorca, en la que vienen a confluir sus grandes obsesiones y en la que el lenguaje adquiere un acento poético difícilmente superable. 3.1 Los personajes en La casa de Bernarda Alba - Bernarda Es la encarnación hiperbólica de las fuerzas represivas. Representa las convenciones morales y sociales más añejas con la mentalidad tradicional vigente. Da importancia al “qué dirán”, a la apariencia, le importa la “buena fachada” aún cuando no se corresponda con la realidad. Se opone a los impulsos eróticos, cree en la decencia, la honra y su gran obsesión es la virginidad. Tiene una concepción tradicional del papel de la mujer frente al del hombre. Su orgullo de casta le hace tener conciencia de pertenecer a una capa social superior y por ello impide un noviazgo de Martirio (por razones sociales). A todas las hijas les recuerda a qué obliga pertenecer, el ser “de su clase”. Su autoridad y su poder aparecen claramente simbolizados por el bastón, que siempre lleva en escena, y el lenguaje prescriptito (órdenes, prohibiciones, “Silencio”). Las hijas. Todas las hijas viven entre la reclusión impuesta y el deseo del mundo exterior (“querer salir”). Todas ellas están más o menos obsesionadas por lo erótico. Estos anhelos eróticos pueden ir unidos (o no) a la idea del matrimonio, único cauce permitido para salir de aquel encierro. Las cinco hijas de Bernarda encarnan un abanico de actitudes que van de la sumisión, o la resignación, a la rebeldía. - Angustias. 39 años. Hija del primer marido de Bernarda y heredera de una envidiable fortuna que no tarda en atraer, pese a su edad y su falta de encantos, a Pepe el Romano. Ha perdido la ilusión y la pasión ya, pero es la envidia de todas las hermanas. 98 - Magdalena. 30 años. Por una parte da muestras de sumisión, pero puede sorprendernos con amargas protestas, sobre todo contra Angustias. Ella hubiera preferido ser un hombre, ya que ha abandonado la idea de casarse y lanza su ¡maldita sean las mujeres! - Amelia. 27 años. Es quizás el personaje más desfigurado: resignada, medrosa y tímida. - Martirio. 24 años. Hay que destacar el simbolismo, físico y espiritual del nombre. Es un personaje más complejo. Pudo haberse casado, si su madre no se hubiera interpuesto, de ahí su resentimiento; es enferma, depresiva y pesimista. Llega a decir: es preferible no ver a un hombre nunca. Desde niña les tuve miedo. Está enamorada de Pepe el Romano y esta pasión la lleva hasta una irreprimible y nefasta vileza. - Adela. 20 años. Es la encarnación de la abierta rebeldía, la más joven, hermosa, franca, apasionada, su vitalismo (traje verde), su fuerza, su pasión le hacen prorrumpir en exclamaciones escandalosas: No me acostumbraré (…) ¡yo quiero salir! ¡mi cuerpo será de qien yo quiera! O ¡Lo tendré todo!. En desafío abierto con la moral establecida, está dispuesta a convertirse en querida de Pepe el Romano. Su momento culminante es cuando rompe el vastón de mando de Bernarda en un arrebato de rebeldía trágica y exclama: ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! María Josefa. La abuela. 80 años. En sus palabras se mezclan locura y verdad. Se hace portavoz de un anhelo común ¡Déjame salir! Y agranda líricamente los problemas centrales: la frustración de las mujeres, el anhelo de matrimonio y de maternidad, el ansia de libertad, de espacios abiertos… La Poncia. 60 años.Vieja criada: interviene en las conversaciones y en los conflictos, hace advertencias, da consejos; hasta tutea a Bernarda, pero ésta no deja de recordarle las distancias que las separan. Ella asume su condición pero ésta llena de un rencor contenido. Tiene conversaciones con las hijas de modo abierto y descarado. Al hablar de lo sexual aportará un elemento de contraste y turbias incitaciones. Se caracteriza por su sabiduría rústica, por su desgarro popular y por el sabor, la riqueza y la creación de su habla. La criada. 50 años. Tiene menor relieve que Poncia y también participa del rencor hacia el ama (y hacia el difunto marido que la acosaba), aunque se muestra sumisa e hipócrita. Obedece a La Poncia pero es altanera y ruda con la mendiga. Pepe El Romano. 25 años. No aparece en escena pero está omnipresente. Es la encarnación del Hombre, del “oscuro objeto del deseo”, con todo lo que se va diciendo de él se compone un retrato suficientemente perfilado. Pero tiene su doblez: va detrás del dinero de Angustias, pero enamora a Adela, se convierte así en el papel “catalizador” de las fuerzas latentes. Prudencia. 50 Años. Amiga de Bernarda. Mujeres 1º,2º y 3º: Son mujeres de pueblo, cotillas y a la vez criticonas y fingen una amistad con Bernarda. 99 3.2 Temas principales y secundarios en La casa de Bernarda Alba Aparecen una enorme cantidad de temas que Lorca critica duramente: a) Destino trágico. Adela ha querido rebelarse contra el orden establecido y lo ha pagado con su vida. b) Opresión de la mujer: Al igual que los gitanos en El Romancero, Lorca siente compasión con los seres desvalidos, oprimidos por la sociedad y se identifica con ellos. c) Moral conservadora: Obsesión por la virginidad de la mujer, la religión, el “qué dirán”… d) Clasicismo: La sociedad está claramente jerarquizada, se muestra sobre todo en la relación que mantienen Poncia y Bernarda quienes, pese a conocerse de media vida, la una sirviendo a la otra, y tratarse de igual a igual, en algunos fragmentos de la obra; en otros, Bernarda hace valer su calidad de ama y hace bajar la cabeza a su criada. e) Las apariencias: Como todo lo demás, Bernarda es el máximo exponente de este afán negativo por aparentar. Además, los frecuentes comentarios sobre las vidas de los personajes externos a la casa, las referencias a la biografía de Poncia, delatan éste como otro de los temas principales. f) Autoritarismo: Cruel e irracional despotismo de Bernarda. De hecho, el papel de Bernarda ha sido interpretado por hambres para darle mayor dureza a este aspecto. La masculinidad de Bernarda se vincula a su símbolo de poder: su bastón. TEMA PRINCIPAL: El deseo de libertad: Adela será el máximo exponente de esta manera de pensar. La primera que, mediante pequeñas “hazañas” (como mostrar prendas de un color diferente al negro, rebelarse de palabra y acto contra su madre…) la convertirán en la verdadera víctima de las circunstancias que envuelven a la casa. El cumplimiento con el designio imperioso de las leyes naturales e intuitivas. Las referencias a la naturaleza de índole simbólica están buscadas y medidas: la masculinidad, la pasión, el deseo sexual primitivo, representado en los dos caballos de la obra: el de Pepe el Romano y el Garañón que relincha y piafa dentro de la casa; el deseo, presente en todo momento con la mención reiterada del calor que hace hervir la sangre de las hermanas; etc. Temas secundarios 100 La sensualidad en la relación entre Pepe y Adela. Poncia.- ¡Tanto te gusta ese hombre! Adela.- ¡Tanto! Mirando sus ojos me parece que bebo su sangre lentamente! El odio: se observa en el dialogo que tienen las hermanas entre sí. La envidia: se puede observar, sobre todo, en la relación entre las hermanas. Angustias, por se hija de un hombre con posibles, es la heredera de la fortuna familiar y, por ello, la requerida por Pepe el Romano como mujer. Tanto Martirio como Adela pugnan continuamente por los favores de Pepe el Romano formando un triángulo de enemistades entre ellas. La injusticia con las mujeres en un mundo de hombres. Las frecuentes alusiones por parte de todas las habitantes de la casa a la “forma de hacer de las mujeres” ponen en relevancia no sólo la moral de la época, sino también la opinión del autor sobre el tema. En boca de Adela pondrá siempre el tinte de la crítica, aludiendo a la represión y a la necesidad de romper el yugo social. La hipocresía social también se ve bastante clara en la obra. 3.3 García Lorca y el teatro anterior a 1936 Si te cae esta pregunta en Selectividad debes sintetizar tus conocimientos al máximo porque es fácil irse por las ramas. Desarrolla el siguiente esquema: El teatro anterior a 1936. Características Valle-Inclán. Características Luces de bohemia García Lorca Elementos de su teatro 101 Bodas de sangre Yerma La casa de Bernarda Alba El teatro anterior a 1936. Características Frente al teatro neorromántico, cultivado por Echegaray y por otros dramaturgos de su escuela, se va introduciendo un teatro que tiene como meta mostrar un mundo real y cotidiano, en el que los espectadores se ven reflejados. La Guerra Civil (1936) supone un corte radical en la producción literaria española y en el género teatral. Lorca, junto con Valle-Inclán, son los grandes renovadores del teatro español contemporáneo. En el período que va desde comienzos de siglo hasta 1936, el teatro español ofrece: Teatro burgués: comedias con divertidas situaciones cuya acción se sitúa en una sociedad de clase acomodada. Muchas de estas obras se estrenan después de la guerra. o Jacinto Benavente es la figura central de este teatro. Teatro modernista en verso: presenta escenarios fastuosos alejados de la realidad. La temática histórica es la dominante, aunque no la única. Encontramos vestigios de este teatro en los hermanos Machado. Este influye en Valle- Inclán y García Lorca. o Eduardo Marquina es su principal representante. Teatro cómico. Dos géneros alcanzaron el éxito: la comedia costumbrista y el sainete. o Los hermanos Álvarez Quintero destacan en este teatro, llevando a escena una Andalucía tópica y sin más problema que lo sentimental. ( El patio) 102 o Carlos Arniches divide su producción entre sainetes de ambiente madrileño y la tragedia grotesca (La señorita de Trevélez) Teatro innovador. Pretende renovar las técnicas y el lenguaje pero alcanza poco éxito en su tiempo. o Destacan Unamuno, Valle-Inclán, Gómez de la Serna, Lorca, Alberti, Salinas y Jardiel Poncela. Valle-Inclán. Características generales. Su figura estrafalaria ocultaba una entrega rigurosa al trabajo y un profundo inconformismo. Se mostró desde el principio antiburgués, se enfrentó a la dictadura de Primo de Rivera y, al proclamarse la República, llega a pedir para España una dictadura como la de Lenin. Su evolución ideológica es paralela a su evolución artística. Del Modernismo elegante camina hacia la literatura crítica basada en una distorsión de la realidad (el esperpento). Las obras de Valle-Inclán se pueden clasificar en ciclos: o Ciclo mítico: está formado por las comedias bárbaras y con ellas inicia su renovación teatral. Ya no hay ambientes burgueses, sino espacios nuevos, como el mundo rural gallego, en el que domina la miseria, la muerte y la crueldad, con un lenguaje dramático, caracterizado por el símbolo y la metáfora. o Ciclo de la farsa: Valle-Inclán ve en el teatro de guiñol un camino para llevar a cabo sus experiencias teatrales innovadoras. o Ciclo esperpéntico: son obras en las que Valle-Inclán presenta una realidad distorsionada en la que lo trágico y lo grotesco se mezclan dando lugar al esperpento, que es la forma más apropiada de reflejar la realidad del momento. A este ciclo pertenece la obra Luces de bohemia. El esperpento es la aportación más destacada que realiza Valle-Inclán al teatro. Más que de un nuevo género dramático se trata de una estética y de una nueva visión de la realidad, utilizando la caricatura, la degradación y la deshumanización como recursos. 103 Luces de bohemia: En esta obra aparece el término de esperpento como mezcla de lo trágico y lo burlesco con una estética que quiere ser una superación del del dolor y de la risa. García Lorca Para Lorca el teatro es un espectáculo en el que se combinan los gestos, la música, lo plástico y lo poético. La dedicación a este género es paralela a su labor poética. Aporta al teatro sus dotes como poeta, el conocimiento del teatro clásico español y de las vanguardias artísticas. Formó, además, el Teatro Universitario “ La Barraca”, una compañía con la que deseaba renovar la escena mediante la actualización de los clásicos. Elementos de su teatro: - La temática: el tema constante es el amor. - Los personajes femeninos: ocupan un puesto relevante en sus obras. Éstos se convierten en símbolos de una realidad social. - El arma blanca: (cuchillo, navaja…) instrumento de sacrificio en las religiones primitivas, está presente en las obras de Lorca de forma obsesiva. - Ambiente andaluz: sus obras más importantes se desarrollan en el medio rural andaluz con sus tradiciones. Los elementos de esa realidad andaluza está cargada de símbolos: agua (la vida), sed (deseo), olivar (encuentro de enamorados), el mar (libertad)… Bodas de sangre. Es una tragedia ya que se centra en la fatalidad de un amor irreprimible. La obra se presenta en tres actos y siete cuadros. Su autor convierte un hecho real en argumento. Tres son las mujeres que mueven los hilos de la acción: la madre, la suegra y la novia. Esta última, prometida a un hombre que no ama, escapa el mismo día de la boda con Leonardo, su antiguo novio, con el que no se casó por la desigualdad social entre ambas familias. Su amor es tan fuerte que le hace romper con los convencionalismos sociales. Yerma. 104 Obra cargada de simbolismo. Es la tragedia de la mujer que desea un hijo. Algunos críticos ven en Yerma no a la mujer estéril sino a la mujer no fecundada. Yerma se ha casada sólo para ser madre. No concibe el matrimonio como el amor al hombre, sino como procreación, sin embargo, a su marido le basta el amor y no le preocupa el no tener hijos. La resignación de su marido y la imposibilidad de entregarse a otro hombre hace que Juan, su marido, acabe muertos por las manos de Yerma. La casa de Bernarda Alba. Compuesta en prosa a excepción de las coplas de coro, las de la abuela y los rezos por los difuntos. El tema está tomado de la realidad y desarrollado en el medio rural andaluz; sus protagonistas son mujeres, pero en La casa de Bernarda Alba se intensifican las tensiones dramáticas presentes en Bodas de sangre. Los tres actos tienen la intención de documental cinematográfico: el luto que impone Bernarda a sus hijas hace que éstas vivan angustiadas por las pasiones y por la vigilancia de su madre. El amor puede ser la salvación. El noviazgo entre Angustias y Pepe el Romano despierta el deseo en las hermanas, convirtiéndose estas en rivales de la hermana mayor. Esto hace que surja la lucha entre dos fuerzas poderosas; el instinto sexual y las normas morales de la sociedad. La locura y la muerte son las únicas que liberan al personaje de esta tiranía: la locura de María Josefa y el suicidio de Adela. 3.4 Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad Esta obra está estructurada sobre una sola situación básica resultante del enfrentamiento de dos fuerzas, que podemos designar como “principio de autoridad” y “principio de libertad”, en permanente conflicto. Un duelo abre el drama y un duelo lo cierra. Bernarda manda callar e impone a los suyos su estado de silencio y de luto. Con la muerte del marido (Antonio María Benavides), cierra a cal y canto la casa con las cinco hijas casaderas dentro, y con el suicidio de su hija menor, Adela, torna a hacer lo mismo al término de la obra. Entre tanto, se sucede un drama de mujeres luchando por la supervivencia, que en ellas no ha de ser otra cosa que el matrimonio y la felicidad y una madre inflexible, de corazón endurecido, casi inhumana, que pretende mantener a raya todas las pasiones y los deseos de sus cinco hijas. Éstas están encerradas en una especie de cárcel, la casa de la que no pueden salir por razón de luto; el futuro parece augurarles la soltería y el envejecimiento progresivo. Bernarda de manera significativa empieza la obra pidiendo “Silencio” y acaba en una estructura circular, con esta misma palabra. Se cree dueña de la vida de sus hijas y este despotismo tiene dos raíces: 105 1. El miedo a la maledicencia: Bernarda teme que la murmuración se vuelva en su contra y que hablen de ella en el pueblo. 2. Las posibles bodas de sus hijas la colocan ante una encrucijada clasista: ella de una casta superior, considera que los posibles partidos de sus hijas, son de condición social inferior, por lo que les impone una férrea represión sexual. Solo un acontecimiento romperá esta situación, el cortejo de Pepe el Romano a Angustias (la mayor pero también la menos favorecida físicamente) prende la mecha de una contienda que durará toda la obra y que se centra en tres puntos que son: Angustias, que, con consentimiento de su madre, recibe al mozo cada noche; Adela, que por culpa del presidio en la casa y la amargura de la soledad, se entromete en la relación de su hermana y Pepe, al que también recibe en su propia ventana; y Bernarda, que debe mantener el orden en la casa pese al revuelo que ha ocasionado la llegada del hombre. De un modo paulatino, la acción se complica y sube la temperatura del drama. Tres de las hijas de Bernarda se rebelan: - Magdalena, cuando dice: “ Todo menos estar días y días sentada dentro de esta sala oscura” - Adela, quien llega a desafiar la autoridad de su madre. En una simbólica escena incluso le rompe el bastón. No obstante, creyendo muerta la causa de su rebelión y pese a haber rozado la liberación, se suicida. - Angustias, que utiliza su boda con Pepe como una forma de escapar de la opresión de la casa y salir, por fin, del infierno en el que vive. En cuanto a Mª Josefa, la madre de Bernarda, encuentra en la locura la única vía de escape. Muerte o locura, como salida a tanto despotismo. Cuando finalmente Adela se encara con su madre y, desesperada, lo cuenta todo, Bernarda coge la escopeta, como un hombre que fuera a lavar su honra y sale a la calle dispuesta a matar a Pepe el Romano ( que, supuestamente, ha mancillado la honra de la más joven). Se oyen disparos y todos piensan que Pepe ha muerto, pero ha logrado escapar. Es el momento culminante pues Adela piensa que ya no hay razón para seguir y corre hacia su cuarto donde la encontrarán sus hermanas y su madre colgada. Es aquí donde Bernarda vuelve a imponer silencio entre sus hijas, no sin antes asegurar, para no manchar la honra de la familia, que es incluso más importante que el mismo suicidio en sí, que su hija Adela ha muerto virgen. Concluiremos resaltando la idea de que tiranía y libertad son dos fuerzas en conflicto y en imposible equilibrio, un volcán que acaba estallando, ya que cuanto más fuerte es la represión, con más ímpetu se desbordará. La tensión entre ambas fuerzas es la responsable del desenlace trágico – el destino fatal tan lorquiano- de la obra. 106 3.5 Realidad y poesía. Parece ser que La casa de Bernarda Alba estaría inspirada en algunos hechos reales. La familia Alba existió en realidad y el autor pudo observarla e inspirarse en ella, allá por el año 1935. El Valderrubio (Granada) vivía una mujer viuda, Frasquita Alba, que llevaba años viuda y que sometía a una férrea disciplina a sus hijas. Su casa estaba contigua a la de la familia de Lorca. Un testigo excepcional de la primera lectura que de la obra hizo Lorca ante unos amigos nos cuenta cómo el poeta comentaba ciertas escenas exclamando: “¡Ni una gota de poesía!¡Realidad!¡Realismo!” Tratando con tiento la intención de “documental fotográfico” y considerando la “poesía” que en una imagen puede haber, debemos enmarcar y valorar el tipo de realismo de La casa de Bernarda Alba, donde podríamos hablar, incluso, de su riqueza costumbrista. Nos ponemos en contacto con la vida de un pueblo, con su mentalidad, faenas del campo o labores domésticas y de sus tradiciones, como las del duelo y el luto, los noviazgos aldeanos, las entrevistas a través de las rejas de la ventana, etc… El mismo ambiente de la casa está perfectamente sugerido: era una casa que obedecía al espacio típico andaluz y, además, caracterizada por la blancura de sus paredes (que se irán atenuando a medida que avanza la obra, de paredes blancas a paredes ligeramente azuladas). Junto al color blanco, contrasta el negro del luto que visten las mujeres de la casa: vestidos negros, abanicos negros… Por otra parte, en la obra se refleja a la perfección la sociedad patriarcal (matriarcal en este caso), que solía provocar infelicidad y sufrimiento, amén de escasa rebeldía. Se presenta con claridad cuál era el papel del hombre y la mujer en el seno familiar y, más aún, en el seno de una familia afincada dentro de un ámbito rural de lo que podríamos llamar la “Andalucía profunda”: “Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón”. Para completar ese “documental fotográfico” que, según Lorca, tendría esta obra, aporta una serie de aspectos que reafirman ese componente realista: - Reflejo fiel de la sociedad de la época. - Presencia de numerosos elementos costumbristas (modos de vestir, creencias, supersticiones, prácticas religiosas…)Y, sobre todo, la preocupación por el qué dirán. - Uso del lenguaje coloquial en el que no faltan insultos groseros, vulgarismos de boca de Bernarda, Poncia o la criada, andalucismos propios del habla campesina, refranes y dichos populares. 107 El realismo va perdiendo fuerza a lo largo de la obra, especialmente en el tercer acto donde encontramos elementos mágicos o poéticos. Las realidades aparecen cargadas de una fuerte dimensión simbólica. La realidad aparece transfigurada en un prodigio de arte. Elementos que refuerzan ese otro componente poético y simbólico: - Presencia de numerosas metáforas, comparaciones, hipérboles y paralelismos. - Sobre todo, la presencia de determinados símbolos como los siguientes: o El agua: vinculada a la sed de las muchachas, es decir, a su deseo sexual (la sed mueve a Adela en el acto III, y su sed es tanto de agua como de Pepe). El agua de los ríos es agua de vida, que fecunda y se asocia con el encuentro amoroso. Mientras que el agua de los pozos es símbolo de agua envenenada, estancada, de muerte. o Las flores: símbolos de amor, de pasión y deseo sexual. Flores lleva el abanico que entrega Adela. Una corona de flores lleva Paca la Roseta cuando regresa al pueblo después de su experiencia sexual. o El caballo garañón, que da coces contra la puerta de la cuadra, simboliza los impulsos vitales reprimidos (en especial los de Adela “mulilla sin desbravar”). A la figura del caballo se asocia Pepe el Romano, pues en dos ocasiones se dice que iba montado en su jaca. o Otros símbolos como el mar o campo (la libertad); el olivar (ámbito de encuentros eróticos); la oveja (que lleva Mª Josefa al final de la obra y parece aludir al sacrificio que va a hacer Adela); el color verde del vestido de Adela; el bastón (símbolo de la autoridad de Bernarda, pero también símbolo sexual)… Citas de La casa de Bernarda Alba para incorporar a los temas Estos son algunos ejemplos extraídos de la obra. Es interesante que añadáis vosotros más para que vuestro tema quede personalizado. Siempre mejorará la nota aportar ejemplos de la lectura. Sensualidad - Adela: Yo no aguanto el horror de estos techos después de haber probado el sabor de su boca…. 108 Apariencias - Bernarda: … Llevadla a su cuarto y vestidla como si fuera doncella. ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen!... - Bernarda: … ¡Silencio!, ¡A callar he dicho! ( A otra hija) ¡Las lágrimas cuando estés sola!... ¡Slencio! Sentido de la honra - Bernarda: … ¡Mi sangre no se junta con la de los Humanes mientras yo viva! Su padre fue gañan. - Poncia: … ¡Y así te va con esos humos! - Bernarda: Los tengo porque puedo tenerlos. Y tú no los tienes porque sabes muy bien cuál es tu origen. La injusticia con las mujeres en un mundo de hombres - Bernarda: ¿Qué cuenta Pepe? - Angustias: Yo lo encuentro distraído… Si le pregunto qué le pasa, me contesta: “Los hombres tenemos siempre nuestras preocupaciones”. - Bernarda: No le debes preguntar. Y cuando te cases menos. Habla si él habla y míralo cuando te mire. Así no tendrás disgustos. - Poncia: No es toda la culpa de Pepe el Romano. Es verdad que el año pasado anduvo detrás de Adela, y ésta estaba loca por él, pero ella debió estarse en su sitio y no provocarlo. Un hombre es un hombre. El odio y la envidia 109 - Angustias: Yo no tengo la culpa de que Pepe el Romano se haya fijado en mí. - Adela: ¡Por tus dineros! - Martirio: ¡No me abraces! No quieras ablandar mis ojos. Mi sangre ya no es la tuya y, aunque quisiera verte como hermana, no te miro ya más que como mujer. (La rechaza) - Adela: Aquí no hay ningún remedio. La que tenga que ahogarse que se ahogue. Pepe el Romano es mío… MIGUEL HERNÁNDEZ 110 TEMAS: 1.- Vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández. 2.- El compromiso social-político de Miguel Hernández. 3.- La poesía española desde principios del siglo XX hasta la posguerra. 4.- Imágenes y símbolos en la poesía de Miguel Hernández. 5.- Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández. VIDA Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910 en una familia que se dedicó a la crianza y pastoreo de ganado. El matrimonio tuvo siete hijos, de los que sólo sobrevieron cuatro: Vicente, Elvira, Miguel y Encarnación. Estudió hasta los catorce años en el colegio de Santo Domingo, y diversas dificultades en el negocio familiar hicieron que abandonara los estudios y se dedicara al pastoreo. Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos, como Garcilaso de la Vega o Luis de Góngora, que posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos, especialmente en los de su etapa juvenil. También conoció la producción de autores como Rubén Darío o Antonio Machado. Participó en las tertulias literarias locales organizadas por su amigo Carlos Fenoll, y después con Ramón Sijé. Después de un primer viaje a Madrid, en diciembre de 1931, en el que no consiguió abrirse camino en la poesía, regresó cinco meses después y supo que quería dedicarse sólo a escribir, por lo que no trabajó más en el negocio familiar. Conoce a Josefina Manresa, su futura esposa. En marzo de 1934 viaja otra vez a Madrid, y allí conoce a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda, por lo que se le abren las puertas de la tertulias y publicaciones. Empieza a cambiar ideológicamente y a separarse de Ramón Sijé: se aleja del catolicismo. Con el estallido de la guerra civil, se alista como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética. 111 Terminada la guerra regresó a Orihuela, donde fue detenido en septiembre de 1939. Condenado a muerte, luego se le conmutó la pena por la de cadena perpetua. Después de pasar por varias prisiones, murió en el penal de Alicante el 28 de marzo de 1942, víctima de un proceso tuberculoso: de esta forma se truncó una de las trayectorias más prometedoras de las letras españolas del siglo XX.. OBRA Aunque cronológicamente el autor debería pertenecer a la llamada promoción del 35, de la que formaron parte poetas como Luis Rosales o Leopoldo María Panero, el estilo de parte de su obra (su primer libro, Perito en lunas, publicado en 1933) y su relación con algunos de los representantes de la generación del 27 hacen que algunos críticos lo consideren el miembro más joven de esta última. Su trayectoria como escritor dio comienzo con algunas colaboraciones en la prensa local de Orihuela, especialmente en la revista de tendencia católica El Gallo Crisis, dirigida por su amigo Ramón Sijé. Su primer volumen de versos, Perito en lunas (1934), está formado por 42 octavas reales en las que los objetos cotidianos y humildes son descritos con un hermetismo formal en el que trasluce claramente el magisterio gongorino, y que suponen un diario de los elementos cotidianos y la vocación de superación de una vida rural que no le gusta. Sin embargo, en otros poemas de la misma época se intuye una mayor soltura verbal y el inicio de su compromiso con la causa de los desheredados. En 1934, después de dar a conocer en la revista Cruz y Raya el auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras, de carácter calderoniano, comenzó la que fue considerada su obra maestra y de madurez, El rayo que no cesa (1936), que inicialmente pensaba titular El silbo vulnerado. La vida, la muerte y el amor (éste como hilo conductor del poemario) son los ejes centrales de un libro compuesto mayoritariamente por sonetos y deslumbrante en su conjunto, aunque destaca alguna elegía como la dedicada a la muerte de Ramón Sijé, escrita en tercetos encadenados y considerada una de las más importantes de la lírica española de todos los tiempos. Es un libro que refleja una profunda crisis existencial intensificada por la moral provinciana que le impide disfrutar del amor en libertad. Durante la Guerra Civil cultivó la llamada poesía de guerra: su fe republicana se plasmó en una serie de poemas reunidos en Viento del pueblo (1937), en el que incluyó “Canción del esposo soldado”, dirigida a su mujer, y otras composiciones universalmente conocidas por representar símbolos de la ansias de libertad y justicia, como “El niño yuntero”. También en este periodo inicia El hombre acecha (1939), que manifiesta su visión trágica y pesimista de la contienda fratricida, y diversos textos dramáticos que se publicaron con el título Teatro en la guerra (1937). Mientras se hallaba en la cárcel escribió Cancionero y romancero de ausencias (19381941), donde hizo uso de formas tradicionales de la poesía popular castellana para expresar en 112 un estilo conciso y sencillo su hondo pesar por la muerte de su primer hijo y la separación de su mujer y del segundo hijo, destinatario de las célebres “Nanas de la cebolla” , así como la angustia que le producían los efectos devastadores de la guerra. En resumen, Miguel Hernández ejemplifica, como ningún otro escritor de la primera mitad del siglo XX, la rápida evolución de la lírica española, desde los balbuceos posmodernistas y regionalistas, pasando por un gongorismo y clasicismo de (falso) cuño añejo, una veta surrealista que algunos críticos niegan o precisan, el compromiso de una zona de producción literaria que se alió con otras manifestaciones artísticas en tiempos de zozobra histórica, y un intimismo que responde a la destrucción de las esperanzas puestas en un régimen político que se derrumbó, en gran medida, víctima de sus propias contradicciones. Los vaivenes personales de nuestro autor van ligados a circunstancias históricas y de todo tipo, reflejado en su obra. De ningún otro poeta se puede afirmar con más seguridad que vida y obra están estrechamente unidas. Además, su mensaje poético es universal porque emana de la verdad humana que le corresponde. Por todo ello, toda su obra seguirá siendo altavoz de las reivindicaciones de justicia, igualdad y fraternidad, y formando parte de nuestras vidas, más allá del necesario estudio crítico. 1.- Vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández. Llegó con tres heridas La del amor, la de la muerte, la de la vida. La poesía de Miguel Hernández desvela el transcurrir in crescendo de su vida. Comienza siendo una poesía exultante, rica en matices vivos, cromática, mediterránea, con cierto aire festivo incluso. Conforme pasa su vida, su poesía va adquiriendo un tinte más gris y va convirtiéndose en un documento de incalculable valor. La muerte siempre estuvo presente en su vida personal: mueren tres de sus hermanas, siendo él un niño, después “su compañero del alma”, Ramón Sijé, y luego su primogénito Manuel Ramón. Los temas de la vida, el amor y la muerte forman las “heridas” de Miguel Hernández, y son el eje de la existencia para el autor. A pesar de estar presente en la mayoría de sus libros, el tratamiento es diferente en cada una de sus etapas, pasando del vitalismo despreocupado de sus primeros poemas, hasta el desengaño y la tristeza de “Cancionero y romancero de ausencias”. En los comienzos de Miguel Hernández encontramos “Perito en lunas” donde representa un paisaje huertano iluminado por la vida, y un vitalismo deslumbrado por los elementos del paisaje, compaginado con reseñas melancólicas y alguna referencia a la muerte, Funerario y cementerio (p.92). La importancia de la muerte en este libro no es muy relevante y de tal profundidad como en producciones posteriores, aun así vemos como ya relaciona la vida con la muerte (la una da la otra) en Gota de Agua (p.91). 113 Pero es a partir de “El rayo que no cesa”, cuando Miguel Hernández desata sus pasiones y nos muestra más profundamente sus “heridas”, aunque el tema principal de este poemario es el sentimiento trágico del amor. El amor es un apasionado anhelo insatisfecho, un ansia de posesión que no culmina y que destroza al amante conduciéndolo hacia la muerte. Se produce un eterno sufrimiento a causa de este amor no correspondido e inalcanzable, al cual aún espera, sabiendo que lo único que conseguirá es más dolor y un fin nefasto. ¡Ay querencia, dolencia y apetencia!: Tus sustanciales besos, mi sustento, Me faltan y me muero sobre mayo. O en Soneto final, donde amor y muerte forman un tanden inseparable que provoca un dolor desgarrador. Al doloroso trato de la espina, Al fatal desaliento de la rosa, Y a la acción corrosiva de la muerte Arrojado me veo, y tanta ruina No es por otra desgracia ni otra cosa Que por quererte y sólo por quererte. Aparecen varios elementos simbolizados, que causan la “herida” del amante y un dolor constante .Entre ellos, objetos afilados como cuchillos, puñales, arado o hachas, y el principal, el rayo. Este representa la fuerza aniquiladora de la pasión amorosa, y junto a otros fenómenos atmosféricos como “vendaval” y “huracán”, nos transmiten una sensación de energía, de pasión desatada. 114 Junto a estos elementos, encontramos una comparación simbólica muy importante, “la del toro”. El animal aquí representa la figura del amante, su arrebato y fuerza que lo llevan a no desistir, pero sobretodo, es imagen del destino trágico e inamovible, y la muerte por amor. La muerte aparte de estar en relación con el amor, también lo está con la amistad como aparece en la Elegía a Ramón Sijé. En ella la muerte adquiere una expresividad dramática, agónica y desesperanzada, que nos muestra con términos como ‘manotazo duro’, ‘golpe helado’ o ‘hachazo invisible y homicida’. En este poemario El rayo que no cesa Miguel Hernández nos deja claro que para él, vivir era amar, penar y morir. Su pensamiento radica en la crisis amorosa que acaeció con su compañera, y a la sazón, su esposa. Debido a que a la castidad pueblerina de Josefina, se contraponía el ansia de mundo y de consumación de la relación de Miguel Hernández, se desarrolla en él un amor pasional pero insatisfecho. Con el estallido de la Guerra Civil, Miguel Hernández enfoca sus sentimientos sobre la muerte, el amor y la vida hacia la lucha del pueblo, lo que refleja en su libro Viento del pueblo. Aparece constantemente el tema de la muerte, que ahora es parte de la lucha y de la vida. “Aquí estoy para vivir mientras el alma me suene, y aquí estoy para morir, cuando la hora me llegue, en los veneros del pueblo desde ahora y desde siempre. Varios tragos es la vida y un solo trago es la muerte”. 115 La muerte es el destino de los españoles, por una parte morirán perdiéndolo todo, pero también pueden morir luchando para no permitirlo. Miguel Hernández anima a que la muerte no sea un destino fatal, sino un sacrificio necesario para ofrecerle una vida a los que vienen detrás de ellos. Una muerte con honor. Por ello tiene una finalidad combativa que refleja en este poemario, como por ejemplo en Canción del esposo soldado (p.229) donde el tema de la muerte se entremezcla con el del amor: Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, Ansiado por el plomo. El amor que trata aquí deja de ser de sufrimiento personal, para transformarse en un amor en el contexto del combate, capaz de superponerse a la guerra y las dificultades. Es un amor de proporciones épicas. Pero principalmente destaca un amor hacia el pueblo, que radica en el sentimiento de solidaridad, en la unión y el trabajo conjunto para derrocar al mal común: Acércate a mi clamor, pueblo de mi misma leche, / árbol que con tus raíces / encarcelado me tienes, / que aquí estoy yo para amarte/ y estoy para defenderte / con la sangre y con la boca / como dos fusiles fieles.) Sin embargo, conforme avanza la contienda, se aleja la esperanza de victoria y la nación se tiñe de sangre. Esta situación lleva a Miguel Hernández a modular su voz hacia el dolor y el pesimismo ante el género humano en El Hombre que Acecha. Encontramos una dura crítica hacia la forma de vida de los ricos y poderosos, que se mantienen al margen de la guerra, mientras que son los más desfavorecidos quienes luchan y padecen sus consecuencias (Temblad, hijos de puta, por vuestra puta suerte, / que unos soldados de alma patética deciden: / ellos son los que tratan la verdadera muerte, / ellos la ruda vida piden.) Hernández ve la 116 solución en el pueblo ruso, que según él, ha salido de la miseria a través de la cooperación el trabajo, y es lo que propone para España. Su visión de la muerte también cambia. Ya no mueren con honor y con la seguridad de proteger a sus seres queridos, sino que produce dolor, sufrimiento, y desgracia entre hermanos de una misma patria. La misma muerte que antes acompañaba a los héroes a la guerra, ahora es causante del llanto por las víctimas. Incluso el amor está salpicado por la muerte, como escribe Hernández en <Canción primera>: Hoy el amor es muerte / y el hombre acecha al hombre. Aún así el amor representa la esperanza entre la crueldad de la guerra, y el autor lo simboliza en las cartas que se envían los soldados y sus amantes, en el poema <Carta>, donde con dichas cartas, refleja que el amor va más allá de la muerte. Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra, que yo te escribiré. Cuando pasa la guerra y llega a la cárcel, la poesía de Miguel Hernández alcanza su mayor profundidad, en un tono trágico que nos muestra en su poemario Cancionero y Romancero de Ausencias, subtitulado por la crítica Diario de desolación, es el poemario de desnudez, de la verdad más dura. En él retoma con fuerza la figura de las tres “heridas”, debido a que en su situación recapacita de forma intimista en los temas de la muerte, la vida el amor. La muerte aparece constantemente y envuelve la vida del artista. A las muertes inútiles consecuencia de la guerra, ha de sumarle la de su hijo, de lo cual no se recupera, y su condena a la pena capital. A éste le escribe con añoranza y tristeza en poemas como Muerto mío, Muerto mío (p.278), o A mi hijo(p.282). (Desde que tú eres muerto no alientan las mañanas, / al fuego arrebatadas de tus ojos solares: / precipitado octubre contra nuestras ventanas, / diste paso al otoño y anocheció los mares.) Estos sucesos lo llevan a ver una muerte amarga y triste, agravada por la ausencia de sus seres queridos y la soledad de la cárcel. Aun así encuentra sitio para la vitalidad y la esperanza en el amor. El amor por su mujer lo empuja a seguir adelante, y aunque sea un amor frustrado por la ausencia y el dolor, el poeta lo ve como fuerza redentora (A lo lejos tú, sintiendo / en tus brazos mi prisión: / en tus brazos donde late / la libertad de los dos. / Libre soy. Siénteme libre. / Solo por amor.) También fruto de ese amor nace su hijo, que representa la continuidad de la vida, y las ganas de vivir. Consiguiendo que el autor encuentre consuelo en la muerte, aunque al mismo tiempo sufra su ausencia en Nanas de la cebolla (p.301). Finalmente concluimos que: vida, amor y muerte son las tres heridas de Miguel Hernández, quién cierra el círculo entre las tres, en su cancionero, dejándolas grabadas en los labios de su esposa (p.294-295): “Boca que desenterraste el amanecer más claro 117 con tu lengua. Tres palabras, tres fuegos has heredado: vida, muerte, amor. Ahí quedan escritos sobre tus labios”. 2.- El compromiso social-político de Miguel Hernández. En 1934 es el momento en que toma voz propia y definitiva el canto poético de Miguel Hernández. El detonante será el contacto con la intelectualidad madrileña con la que entabla amistad a partir de su segundo viaje a Madrid. Allí comenzará a colaborar en la revista «Cruz y Raya», dirigida por José Bergamín, y tomará contacto con la Escuela de Vallecas entre cuyos figurantes se encuentran Maruja Mallo, Altolaguirre, Alberti, Cernuda, María Zambrano o Pablo Neruda, en cuya revista “Caballo verde para la poesía” también colaborará. Pero su primer compromiso social hay que constatarlo junto a Enrique Azcoaga a quien acompaña en el protecto de las Misiones Pedagógicas consistente en hacer llegar a aldeas y pueblos con alto índice de analfabetismo la educación y la cultura. Nacía esta iniciativa en el seno del Museo Pedagógico Nacional y de la Segunda República, bajo el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. Es el año 1935, año en el que publica El rayo que no cesa, también trabaja con José Mª Cossío en la enciclopedia taurina y sus lecturas son incesantes. Muy pronto, el estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 obliga a Miguel Hernández a dar el paso al compromiso político. El comienzo de la contienda fue amargo (en agosto es asesinado por unos milicianos el padre de Josefina Manresa, guardia civil), pero no por ello fue menos decidida su respuesta para defender a la República: en septiembre se incorpora como voluntario al Quinto Regimiento y, más tarde, a instancias del poeta Emilio Prados, se incorporará a las órdenes de Pablo de la Torriente Brau, comisario político por entonces, que busca a Hernández un destino más idóneo nombrándole jefe del Departamento de Cultura para que se encargue del periódico de la brigada y de organizar la biblioteca. En diciembre de 1936, tras la muerte en plena batalla de Pablo de la Torriente, el batallón se reorganiza en la llamada Primera Brigada Móvil de Choque, que cuenta con imprenta y publica el semanario «Al ataque», donde el poeta publica poemas significativos de este período. En febrero de 1937, con la guerra recrudeciéndose, Miguel Hernández es trasladado al Altavoz del Frente Sur, en Andalucía, entre cuyos cometidos está el uso de la poesía como arma de combate, propagándola a través de altavoces. En marzo, aprovechando el “sosiego” de la retaguardia, viaja a Orihuela para casarse civilmente con Josefina Manresa. Y, de vuelta a Andalucía, dirige el periódico «Frente Sur». Este es el tiempo en que el poeta compone Viento del pueblo, que será publicado en Valencia (Ediciones del Socorro Rojo), en verano de 1937. El sentido de este 118 poemario, que recoge los poemas escritos desde el estallido de la guerra, publicados puntualmente en diversas revistas, queda reflejado en su dedicatoria de Vicente Aleixandre: “... Nosotros venimos brotando del manantial de las guitarras acogidas por el pueblo […]. Los poetas somos viento del pueblo; nacemos para pasar soplados a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas […]. El pueblo espera a los poetas con la oreja y el alma tendidas al pie de cada siglo”. Miguel Hernández comprende el poder transformador de la palabra, su posible función social y política. La solidaridad es su lema poético. Fruto de esa necesidad de compromiso será Viento del pueblo, poesía comprometida, poesía de guerra y denuncia y poesía de solidaridad con el pueblo oprimido. Esta concepción de la “poesía como arma” [“arma cargada de futuro”, dirá años después Gabriel Celaya] que domina este poemario implica que lo lírico cede a lo épico: el poeta asume una función “profética” (su voz se alza para proclamar el amor a la patria, para educar a los suyos en la lucha por la libertad y la justicia y para increpar a los opresores de la patria y los hombres). El poeta se focaliza en un “yo” lírico («Canción del esposo soldado») o en un “yo” fundido con un nosotros («Sentado sobre los muertos»), pero, sobre todo, se funde con seres anónimos o grupos sociales (campesinos, niño yuntero, jornaleros, aceituneros) que devienen arquetipos de los oprimidos y explotados. El tono de exaltación es el tono dominante en Viento del pueblo en tanto que la voz “hímnica” domina gran parte de sus poemas, en los que hay un generoso entusiasmo combativo que lleva a mitificar a los protagonistas poemáticos (jornaleros, poetas, combatientes…). Así, exalta y exhorta a los jornaleros (“Jornaleros: España, loma a loma, / es de gañanes, pobres y braceros. / ¡No permitáis que el rico se la coma, / jornaleros!”, en «Jornaleros», pp. 222-224), a los aceituneros de Jaén (“Jaén, levántate brava / sobre tus piedras lunares, / no vayas a ser esclava / de todos tus olivares”, en «Aceituneros», pp. 224-226), a los campesinos (“Campesino, despierta, / español, que no es tarde. / A este lado de España / esperamos que pases: / que tu tierra y tu cuerpo / la invasión no se trague”, en «Campesino de España», pp. 231-233) o a figuras emblemáticas de la lucha («Rosario, dinamitera» o «Pasionaria»). En Viento del pueblo, Miguel Hernández sufre con los explotados (“Me duele este niño hambriento / como una grandiosa espina, / y su vivir ceniciento / revuelve mi alma de encina”, en «Niño yuntero», p. 219) y se proclama su “vate”, como leemos en «Sentado sobre los muertos» (p. 213): “Si yo salí de la tierra, […] no fue sino para hacerme ruiseñor de las desdichas, […] y cantar y repetir a quien escucharme debe 119 cuanto a penas, cuanto a pobres, cuanto a tierra se refiere”. Este “poeta del pueblo” no sólo se siente el ruiseñor de las desdichas de los oprimidos, sino que lleva su compromiso a las trincheras tal y como proclama en la estrofa final de «Viento del pueblo» (p. 217): “Cantando espero la muerte, que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas”. Con todo, el tono de exaltación no siempre se asienta en lo colectivo de un modo exclusivo, también puede vehiculares en la fusión entre el amor (a la esposa y al hijo que espera) y el heroísmo (esposo y soldado, Eros y Marte, son uno en «Canción del esposo soldado», pp. 229-230). El amor, y el “vientre poblado de amor y sementera” de la esposa, son el “sustento” del “poeta-esposo-soldado” cuando lucha por defender a su pueblo (“y defiendo tu vientre de pobre que me espera, / y defiendo tu hijo”); hay en él un entusiasmo por su lucha que le hace sentir la victoria y anunciarla proféticamente de la mano del hijo que espera, pero siempre con el ansia de que la guerra (“los colmillos y garras”) acabe para volver a ser sólo “esposo”. Así, entiende la guerra como una defensa inevitable (“Es preciso matar para seguir viviendo”) que acabará pronto y le permitirá despojarse de la “piel de soldado” que tanto habría querido evitar: él, como tantos españoles de entonces, combatió en el frente porque no se sentía “buey” sino “toro”, pero no tenía “colmillos y garras”: “Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado, envuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos y garras” (p. 230). En ese mismo verano de 1937 en que Miguel Hernández publica Viento del pueblo, que recoge poemas escritos desde el comienzo de la guerra (18 de julio de 1936) hasta entonces, el poeta participa en el II Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura, que se celebra en Valencia, y viaja poco después a la URSS para participar en el V Festival de Teatro Soviético. 120 A su regreso, el talante de Miguel Hernández comienza a cambiar tras contemplar el espectáculo de una Europa ajena e insensible al drama que se vive en España; un hecho que, junto al espectáculo de la cruenta guerra que sigue contemplando, le provoca una profunda depresión e intensifica su vena antiburguesa. El poeta está cansado y, pese a la alegría del nacimiento de su primer hijo, Manuel Ramón, el 19 de diciembre de 1937, su voz se acoge a un progresivo intimismo pesimista que le hace interiorizar el espantoso espectáculo bélico que hace tambalear su fe en el hombre: comienza a escribir el que será su segundo libro de guerra, El hombre acecha, que consta de diecinueve poemas escritos entre 1937 y octubre de 1938, momento en que muere su hijo sin haber cumplido un año. En 1939 se compuso para su publicación en los talleres de la Tipografía Moderna de Valencia, pero la edición fue destruida, antes de salir, por las tropas franquistas al ocupar la ciudad. Quedan sólo dos copias sin encuadernar. El segundo testimonio del compromiso socio-político de nuestro vate viene testificado en El hombre acecha , un poemario compositivamente más homogéneo, sin urgencias. La fuerte tonalidad combativa del libro anterior se atempera en este proceso ante el espectáculo de miles de muertos, cárceles, heridos. El lenguaje se ha hecho más sobrio, menos retórico y encierra en su léxico el lamento por todo lo visto y lo vivido, desconfía de su especie, del propio hombre. Este poemario arranca con «Canción primera», que ya irradia su particular tono con su terrible sentencia (“el hombre acecha al hombre”) y la figuración de lo humano animalizado (“garras” / “tigre”). Ese tono llega a su límite intensivo en el poema «El tren de los heridos» [pp. 262-264]: el tren que avanza en un espantoso silencio nocturno (“noche” y “silencio”: soledad, vacío, infortunio) y sin estación en la que detenerse (“estación”: esperanza o posible alivio) es imagen simbólica de la vida humana cruelmente azotada y arrastrada a la muerte. Fue en septiembre de 1939, al salir de la cárcel y antes de volver a ser detenido definitivamente, cuando Miguel Hernández entregó a su esposa un cuaderno manuscrito con poemas que había titulado Cancionero y Romancero de ausencias. Los 79 poemas en él recogidos los comenzó a escribir en octubre de 1938, al recibir la noticia de la muerte de su primer hijo. Pese a que se trata de un corpus unitario, era un libro inconcluso que se fue nutriendo con poemas desde la cárcel que los editores recogieron posteriormente. Al poemario inicial, por tanto, se le han añadido en sucesivas ediciones esas últimas composiciones hasta alcanzar un corpus de 137 poemas, construidos casi como un diario íntimo hasta 1941. Con este último poemario, Miguel Hernández alcanza la madurez poética con una poesía desnuda (la sencillez de la lírica popular le da el molde), íntima y desgarrada, de un tono trágico contenido con el que aborda los temas más obsesionantes de su mundo lírico: el amor, la vida y la muerte, sus “tres heridas” marcadas siempre por la ausencia o la elegía [«Llegó con tres heridas», p. 276, “tres heridas” que quedarán grabadas, como “tres fuegos”, en los labios de la amada, en «La boca», p. 295). El poeta es una víctima más, un vencido más, como su pueblo, y sus versos son ya los de un hombre herido que expresa su dolor: dolor por todas las ausencias que lo definen, la de la muerte (su primer hijo) y la de la cárcel (ausencia de la esposa y del hijo que mana “cebolla y sangre”). La palabra “libertad” ahora está unida al amor, la esposa (“La libertad es algo / que sólo en tus entrañas / bate como un relámpago”, p. 286), porque al menos su sentir no puede encarcelarse (“No, no hay cárcel para el hombre. / No podrán atarme, no. / […] ¿Quién encierra una sonrisa? / ¿Quién amuralla una voz? / […] A lo lejos tú, sintiendo / en tus brazos mi prisión: / en tus brazos donde late / la libertad de los dos. / Libre soy. Siénteme libre. / Sólo por amor”, en «Antes del odio», p. 293). Ya no hay canto combativo, ni exaltación de los héroes o del pueblo, ni imprecación a los verdugos, sólo hay lamento por el destino de cárcel y muerte que le aguarda. La guerra se retrata con una desnudez terrible, como un cuadro expresionista. 121 3.- La poesía española desde principios del siglo XX hasta la posguerra. 1. CRISIS CULTURAL FIN DE SIGLO:1890/1914 1.1 El siglo XX: En el siglo XX la corriente literia iniciada por la generación del 98 se apagó por un tiempo durante la guerra civil (1936-1939), cuando la mayoría de los intelectuales fueron silenciados u obligados a tomar el camino del exilio, pero recuperó su esplendor después de la II Guerra Mundial. La sensibilidad y la pureza formal, en la obra de los escritores de comienzos del siglo XX, caracterizan la poesía de Juan Ramón Jiménez, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1956. El filósofo y ensayista José Ortega y Gasset es uno de los principales intérpretes del espíritu de su época. Otros escritores destacados de este periodo son el novelista, crítico y poeta Ramón Gómez de la Serna – autor de las greguerías -, que fue el máximo exponente de vanguardismo y expresionismo literario en España; el crítico y ensayista Eugenio d´Ors; los ensayistas Salvador de Madariaga y Gregorio Marañón; y el crítico y catedrático Ramón Menéndez Pidal. 1.1.1 Poesía Una brillante generación de poetas, conocida como la generación del 27. floreció a finales de los años veinte y durante toda la década de los treinta. El más conocido de estos poetas es Federico García Lorca, quien dio expresión al espíritu popular de España en sus poesías y obras teatrales. Otros poetas destacados de esta generación son Jorge Guillén, Rafael Alberti, y Vicente Aleixandre, quien obtuvo el Premio Noble de Literatura en 1977, ejerciendo una gran influencia sobre otros poetas españoles. La influencia de esta formación generacional se reflejó en poetas como César Vallejo, Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Octavio Paz entre otros. Al grupo al que en ocasiones se hace referencia como generación del 36 pertenecen Germán Bleiberg, Carmen Conde, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Luis Rosales, Dionisio Ridruejo y también Miguel Hernández, quien fue elogiado de forma unánime tras la publicación de El rayo que no cesa (1936). La generación del 36 está formada por un grupo de poetas disconformes con la situación política y social creada tras la guerra civil pero en vez de enfrentarse con el régimen establecido optaron por una poesía personal y sincera sobre la naturaleza, la fe religiosa y otros temas íntimos. 2. MODERNISMO 122 A finales del siglo XIX el panorama poético español era bastante desolador, tan solo la figura y obra de Bécquer despertaban el interés de la literatura española de entonces. En Francia triunfaban las corrientes simbolista y parnasiana. La novedad del lenguaje sinestésico, plástico y metafórico anunciaba la nueva poesía moderna. A España tardó en llegar y lo hizo de la mano del nicaragüense Rubén Darío y con la denominación de Modernismo, movimiento innovador en temas y formas. Introducirá metros hasta entonces desconocidos como los versos eneasílabos y los alejandrinos, el verso libre, los poemas en prosa y una versificación musicalizada. Sin embargo en España esta novedosa tendencia se bifurcará en dos a tenor de los acontecimientos sociales vigentes en el país. Las circunstancias políticas ocasionan que un grupo de intelectuales escritores se agrupen bajo la etiqueta de “Generación del 98”. Modernismo, como los hermanos Machado, Marquina, Juan Ramón Jiménez o la Prosa de Valle Inclán. “Generación del 27”. 3.- GENERACIÓN DEL 27 Nombre con el que se identifica al grupo de escritores españoles ligados históricamente al homenaje a Luis de Góngora, al cumplirse en 1927, el tricentenario de su muerte. Los autores fundamentales de la Generación del 27 son: Federico García Lorca (1898-1936) Luis Cernuda (1902-1963) Manuel Altolaguirre (1905-1959) Emilio Prados (1899-1962) Rafael Alberti (1902-1999) Pedro Salinas (1892-1951) Jorge Guillén (1893-1984) Vicente Aleixandre (1898-1984) Gerardo Diego (1896-1987) 123 Los componentes del Grupo del 27 fueron quienes iniciaron la poesía contemporánea en España. Fueron capaces de fusionar la vanguardia ultraísta con la poesía pura procedente de JRJ, con Bécquer, con la poesía popular y la barroca que fue una poesía más trabajada y en la que unían el hermetismo barroco con las audacias vanguardistas. La crisis económica mundial de 1929, las convulsiones históricas y la cercanía de la II Guerra Mundial provocará una rehumanización del arte, se rechaza el concepto de poesía pura y la base de la vanguardia será el Surrealismo que implicará una concepción distinta del quehacer poético. En España con los años treinta se iniciará la poesía impura llena de sudor, lágrimas y humanidad. Es la poesía materializada en Poeta en Nueva York de Lorca y en La destrucción o el amor de Aleixandre. Con el pronunciamiento de la Guerra Civil los poetas del 27, entonces en pleno auge pasarán de la poesía impura a la comprometida que para muchos de ellos desembocará en el exilio. MIGUEL HERNÁNDEZ Dentro de la generación anterior o fuera de ella, como un islote independiente emerge la biografía y la poética de Miguel Hernández, quien por fecha de nacimiento (30 de octubre de 1910) debe encuadrarse metodológicamente en la Generación del 36, aunque las relaciones con los del 27 hayan hecho llamarle “genial epígono de la Generación del 27”. En él registramos también la unión de varios hitos literarios: el gongorismo de las octavas reales de Perito en lunas, conocimiento que le llega por doble camino: sus atentas lecturas y la asistencia a la conferencia de García Lorca sobre “La imagen poética de Góngora”. A raíz de sus cuatro viajes a Madrid se adentrará en la poesía impura y el surrealismo siempre en estrecha relación con nuestra tradición áurea y el maestrazgo de Aleixandre y Neruda. La poesía de denuncia y compromiso campeará en Viento del pueblo y El hombre acecha. Y, al final de su obra cultivará una poesía intimista, humana y depurada, la de Cancionero y romancero de ausencias. 4.- Imágenes y símbolos en la poesía de Miguel Hernández. La evolución simbólica de Miguel Hernández es clara y manifiesta desde sus poemas iniciáticos en los que el influjo del paisaje levantino es notorio, imágenes tomadas directamente de su entorno Orihuela. Símbolos de la época primera comprendida entre 1924-1931 son: o El limonero, la higuera, el pozo, la tierra, el patio, la palmera. Todos ellos de hondo enraizamiento vegetal, tomados de la naturaleza, hábitat donde acontece 124 el suceder diario del poeta. Tales símbolos se perciben con claridad en el poema Insomnio (p.81) y sobre todo en Recuerdo (p.83) La complicación comienza a detectarse en Perito en lunas donde la simbología da un giro y adopta connotaciones de carácter sexual y más sensual. Este poemario se editó en Murcia en los talleres gráficos de La Verdad, para la colección “Sudeste”. Consta de 42 octavas reales a la manera del Polifemo y Galatea de Góngora. o La luna quizá sea el primer elemento susceptible de comentario. Miguel Hernández poseía cierta sabiduría lunar que ya había sido poetizada por otros escritores como Góngora. También la luna ya se había utilizado tradicionalmente en leyendas populares y creencias míticas como la extendida en Grecia, Irán e India. Encontramos el sello lunar en toda la noche menos un gajo (p.98); Noria (p.95)… En El rayo que no cesa salido de la imprenta de Concha Méndez y Manuel Altolaguirre en Madrid, el tema fundamental es el amor y sobre él van a girar todos los símbolos que aparecen. o Así el rayo que es fuego y quemazón, representa el deseo, enlazando a su vez con nuestra tradición literaria Llama de amor viva de San Juan de la Cruz. o La sangre es el deseo sexual. o La camisa el deseo masculino y o El limón el pecho femenino. o La frustración que produce en el poeta la esquivez de la amada (Josefina Manresa) se traduce en la pena, uno de los grandes asuntos de este libro. Me tiraste un limón y tan amargo (p.161);Umbrío por la pena, casi bruno (p.161)… o Pero no todos los poemas son así. Algunos nos hablan de una relación sexual más plena, por lo que hay críticos que no los identifican con Josefina Manresa, sino con una relación fugaz que Hernández tuvo con la pintora Maruja Mallo. Me llamo barro aunque Miguel me llame (p.165) o Todos estos temas quedan resumidos en como el toro he nacido para el luto(p.169); hay un paralelismo entre el poeta y el toro de lidia, destacando en ambos su destino trágico al dolor y a la muerte, su virilidad, su corazón desmesurado, la fiereza, la burla y la pena. En Viento del pueblo (1937) ejemplifica muy a las claras lo que es poesia de guerra, poesía combativa, poesía como arma de lucha. En este libro hay un desplazamiento del yo del poeta hacia los otros. 125 o Viento es voz del pueblo encarnada en el poeta: “Vientos del pueblo me llevan…”(p.215) o Al pueblo cobarde que no lucha se le identifica con el buey “los bueyes doblan la frente, / imponentemente mansa / delante de los castigos”). o El león en cambio, es la imagen de la rebeldía y del inconformismo La mirada del poeta se vuelve solidaria hacia los que sufren. De ahí poemas como “ el niño yuntero”, que desde su nacimiento es carne de yugo” (como el buey), “como la herramienta / a golpes destinado” (cosificación), que está empezando a vivir, y empieza a morir punta a punta” (vivir/morir, antítesis muy del gusto del barroco). Tras su matrimonio con Josefina Manresa (9-03-1937), se pone el acento más que en el amor carnal, sexual, en l maternidad. “ he poblado tu vientre de amor y sementera”. El nacimiento del nuevo hijo será la prolongación del amor de los esposos y la esperanza en una España mejor. (“para el hijo será la paz que estoy forjando” dirá en “Canción del esposo soldado”. Es en este poemario donde aparece por primera vez el vocablo “vientre”, entendido con dos acepciones, una, el coso materno, principio de una nueva vida, segundo como antesala de la muerte. El hombre acecha (1939) es un libro en el que merece destacarse los poemas que tratan los desastres de la guerra. Las dos Españas aparecen enfrentadas en “El hambre”, puesto que el poeta dice luchar “contra tantas barrigas satisfechas” (símbolo de la burguesía, del capitalismo). o La sangre que en El rayo que no cesa significaba el deseo, es ahora el dolor, tal como se nos recuerda en 18 de julio de 1936-18 de julio 1938. o El amor a la patria queda manifiesto en “Madre España” a la que se siente unido el poeta “como el tronco a su tierra”. o Se cierra este poemario con la “Canción última”, un claro homenaje a Quevedo (“Miré los muros de la patria mía”) porque tanto aquí como allí casa es España. Cancionero y romancero de ausencias, obra póstuma, se abre con elegías a la muerte del primer hijo del escritor, Manuel Ramón, fallecido en 1938 a los diez meses. En este libro enlaza símbolos humanos con naturales: o A su mujer la llama leona por su valor. o La lluvia aparece asociada al llanto, al paso del tiempo y la negrura de la muerte plasmada en las pupilas yertas del hijo muerto. 126 o El vientre sigue siendo el lugar donde crece la vida, sinónimo de esperanza y de continuidad existencial y de confianza en el futuro. Orillas de tu vientre (p.283); Menos tu vientre (p.291) o Con el término boca materializa el poeta la pasión amorosa y al mismo tiempo es un elemento plural en tanto que aúna lo terrenal y lo sideral: La boca (p.294); Besarse mujer; Llegó tan hondo el beso (p.274-5). o La sangre es otro símbolo que adquiere denotaciones muy distintas en esta obra. Aparece como principio absoluto de vida pero también génesis de los amantes (relaciónese su color rojo con la pasión amorosa). En Nanas de la cebolla (p.299) va unida a la leche materna. o El mar en Miguel Hernández presenta reminiscencias más manriqueñas que lorquianas. Mientras que en Lorca es sinónimo de libertad, en Miguel Hernández es negatividad, muerte, concepto que se hace tangible en vocablos como: ataúd, sombra, hoyo, casa y tierra. o La voz cárcel había surgido ya en El hombre acecha escrito en plena guerra civil y poseedor de un poema titulado “Cárceles” que vaticina el sino doloroso que acompañó la vida del poeta y su ligazón con la muerte. La misma muerte de Miguel Hernández fue símbolo de la España “que pudo haber sido pero no fue” en palabras del hispanista Ian Gibson. Llegó con tres heridas, la de la vida, la del amor, la de la muerte y se mantuvieron a lo largo de la atribulada andadura vital del poeta. Desde los inicios de su trayectoria creativa hasta el fatídico final la tríada de versos sostiene los versos hernandianos. El amor como hemos visto es un integrante clave de la biografía de Miguel. Comienza siendo un amor sensual y sexual. Recordemos que Miguel Hernández pasa en su vivencia amorosa por tres estadios: el primero es un imposible, el de Maruja Mallo; el segundo un amor platónico, el de María Cegarra; el tercero y definitivo, recatado, el de Josefina Manresa. El amor se convierte también en un canto casi bíblico, en un cantar: la esposa es la amada y el hijo esperado, símbolo de la victoria de la República. “Trigo y sol” fueron las dos últimas palabras que escribió Miguel en la pared de la enfermería de la cárcel de Alicante donde murió. 5. Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández Miguel Hernández absorbió desde sus ávidas lecturas de adolescente a nuestros clásicos y, muy pronto, a los poetas de la Generación del 27, sus mayores. Fue Dámaso Alonso quien lo 127 nombró “genial epígono” del 27; era un elogio a medias, no exento de ironía, ya que, en general, los poetas del 27 lo consideraban un “provinciano” y, quizá por su procedencia y formación, no lo veían como a uno de los suyos: Miguel Hernández los admiraba, pero sólo Vicente Aleixandre tuvo con él una relación más cercana. Lo cierto es que Hernández aprehendió la poética de la Generación del 27, moviéndose en torno a su estela, homenajeándola en su poesía, a la vez tan personal y original; de ahí que la fusión entre tradición y vanguardia sea una característica que una a Hernández y al grupo poético del 27. En esa fusión se aprecia la pulsión de diferentes vectores: La tradición literaria, El magisterio de la generación inmediatamente anterior y Las vanguardias literarias. 1. La tradición literaria: Los clásicos de nuestro Siglo de Oro, desde San Juan de la Cruz, Fray Luis y Garcilaso (no sólo sus sonetos, sino también sus églogas) hasta los poetas del Barroco: el trágico sentir del amor en los sonetos de Quevedo, el teatro y los poemas de Lope (sus sonetos amorosos y su neopopularismo) y, sobre todo, la metáfora culterana de la poética de Góngora (homenajeado precisamente en 1927, lo que provocó la nominación del grupo poético o generación de Lorca, R. Alberti, V. Aleixandre, L. Cernuda, J. Guillén, R. Salinas, D. Alonso, G. Diego, E. Prados y M. Altolaguirre). La poesía de Bécquer, presente en los comienzos de los jóvenes del 27, por lo que tiene de Romanticismo depurado por la pureza, la desnudez y la técnica del Simbolismo. El neopopularismo, versión culta de nuestra formas populares (el Romancero, el cancionero tradicional, las cancioncillas de Gil Vicente…). No debemos olvidar que los mismos poetas del Barroco habían cultivado la fusión entre la poesía culta y la poesía popular (de ahí los romances, las letrillas y las canciones populares de Góngora, Quvedo y, sobre todo, de Lope). Ese mismo cultivo se apreciaría después en los “cantares” y “decires” de Antonio Machado y sería recogido en el neopopularismo de romances y canciones de poetas como Lorca y Alberti. 2. El magisterio de la generación inmediatamente anterior: La poesía simbolista-modernista de Rubén Darío, cuyo magisterio es fundamental para la modernización poética de nuestras letras al entrar en el siglo XX. La poética de Juan Ramón Jiménez, el maestro primigenio de la Gen´27: su “poesía desnuda”, siguiendo la estela de la “poesía pura” de P. Valéry, orientó la trayectoria poética de los primeros años veinte. A su vez, la “desnudez” preconizada por Juan Ramón, unida a la “pureza” de Valéry, estaba imbricada en el concepto que por entonces acuñó Ortega y Gasset de la “deshumanización del arte”, piedra de toque del Novecentismo. 128 3. Las vanguardias literarias: Dentro del concepto de la “deshumanización del arte” que busca una “poesía pura”, asentimental y hermética, depurada de “anécdota” humana, de confesionalismo romántico, las vanguardias buscaron un lenguaje propio que hiciera del poema un “artefacto artístico” basado, sobre todo, en la audacia de la metáfora. En este entorno se mueve el Ultraísmo de G.de Torre (fusión española del Futurismo y el Cubismo) y el Creacionismo del chileno afincado en París V. Huidobro, al que siguió en sus comienzos Gerardo Diego. Tanto Hernández como los poetas del 27 absorbieron estas audacias vanguardistas en su primera etapa, en los años veinte. No lo hacen, sin embargo, de una forma iconoclasta sino innovadora, cribando las estridencias (asumen sin ruptura): absorben la audacia metafórica, como lo hacen con el gongorismo, sin romper totalmente el hilo “humanizado”, porque la tradición y el magisterio de los poetas antes mencionados siempre están presentes (gongorismo y ultraísmo se funden, por ejemplo, en las octavas que encadenan metáforas en Perito en lunas). Con los años treinta, a partir de A. Breton en Francia y Juan Larrea en España, irrumpe otro movimiento de vanguardia, el Surrealismo, que implica una “rehumanización del arte”, un nuevo romanticismo e irracionalismo que dará cabida a lo humano, e incluso o social y político. Esta irrupción liberadora y humanizadora implicará una renovación de la imagen poética y una reivindicación de la “poesía impura”, algo que lleva a cabo Neruda en su revista «Caballo verde para la poesía» en 1935 y que tiene entonces uno de sus máximos exponentes en el poemario La destrucción o el amor de V. Aleixandre, que se convirtió en el libro de cabecera de M. Hernández. No podemos olvidar al pionero de las vanguardias en España, Ramón Gómez de la Serna, que ejerció su magisterio entre los jóvenes poetas de los años veinte. De él, sobre todo, queda el espíritu de la greguería (metáfora + humor), el trabajo poético para encontrar la metáfora insólita y conceptual que nos viene a la cabeza cuando leemos los “acertijos poéticos” encerrados en octavas de Perito en lunas. Una magistral simbiosis entre las fuerzas de estos vectores se puede apreciar tanto en los poetas del 27 como, a través de ellos, en Miguel Hernández, poeta que conjuga una gran permeabilidad ante las influencias y una originalidad enome. Así, en su etapa de aprendizaje, en Orihuela, Miguel Hernández lee y absorbe en su poesía a Virgilio, Garcilaso y Fray Luis, a Quevedo, Calderón y Lope, a Góngora, a Machado y a su admirado paisano G. Miró. Es la etapa en la que se encuentra bajo el influjo de Ramón Sijé, quien forjó en él la militancia católica y el amor a los clásicos. Pero a partir de 1927, el poeta orioliano entra en contacto con Góngora a través de la Gen´27: la metáfora pura gongorina será asumida entonces como el paradigma del hermetismo del lenguaje poético de la “poesía pura”. Desde ese momento, los modelos para Hernández a la hora de cincelar sus imágenes poéticas serán Lorca y, sobre todo, la “poesía pura” de J. Guillén. En ese sentido, Perito en lunas (1933) se adscribe a la “poesía pura” que alumbró los primeros pasos de la Gen´27 en los años veinte; de ahí las citas explícitas de Paul Valéry, Góngora y Jorge Guillén. Sobre este fondo, la estética de este primer poemario hernandiano se concreta en tres ejes que fusionan tradición y vanguardia: 129 a) El gongorismo, que le proporciona el esquema métrico cerrado de la octava real, las fórmulas sintácticas, el hipérbaton recurrente, el gusto por un léxico cultista y las imágenes metafóricas complejas. b) Un vanguardismo tardío, cubista y ultraísta, que enriquece el hermetismo y la imaginería de sus poemas. c) El hermetismo intenso y lúdico que convierte al poema en lo que Gerardo Diego llamó “acertijo poético”, adivinanza lírica que juega “con el deleite de la agudeza, de la emoción” y que se nutre del mundo de la huerta oriolana con una sensualidad levantina próxima a la mirada de G. Miró. En efecto, Perito en lunas toma sus motivos de la realidad inmediata del poeta: los poemas son “cuadros” en los que quedan transmutados metafóricamente elementos cotidianos de la vega de Orihuela. En la pirotecnia verbal de estas octavas gongorinas late una contemplación recreadora, iluminada (por la luna, metáfora de luz, reflejo), de la realidad inmediata, percibida con sensualidad y sensorialidad. Podemos hablar, en fin, de un clasicismo vanguardista a la hora de abordar la “poesía pura”: la imagen vanguardista cercana a la greguería se funde con la metáfora gongorina en octavas reales. Cuando Hernández concibe El rayo que no cesa (escrito en 1935 y publicado en enero de 1936), vive una crisis amorosa y personal que deviene correlato de su viraje estético. El poeta abandona ya el influjo religioso y clasicista de Sijé así como el de la “poesía pura” y sigue la estela de Neruda (Residencia en la Tierra) y V. Aleixandre (La destrucción o el amor), la de un nuevo romanticismo de la mano del Surrealismo que implica una “rehumanización del arte” (la “poesía impura”). Es, pues, la estela de la segunda etapa, ya en plenos años treinta, de la Gen´27 y su entorno. Pero este poemario de amor trágico funde esa concepción poética (“poesía impura” y metáfora surrealista) con la tradición: a) Trabaja la métrica clásica: domina el soneto quevedesco (la Gen´27 tiene grandes sonetistas) y hay tres composiciones en silvas, redondillas y tercetos encadenados. b) La estructura y los componentes temáticos del poemario nos remiten al modelo del “cancionero” de la tradición del “amor cortés” petrarquista. Así, su experiencia (penaherida) amorosa se articula en tres tópicos dominantes: la queja dolorida, el desdén de la amada y el amor como muerte. c) La “herida” de amor tiñe el poemario de un tragicismo que emana de la vivencia amorosa como una fatal tortura y encuentra sus modelos clásicos en el “doloroso sentir” del lamento garcilasiano y, sobre todo, en el “desgarrón afectivo” de Quevedo; en efecto, muchos de los sonetos de este poemario, los más desgarradores, tienen un hálito quevedesco (su sentir trágico, su manera de transmutar el sufrimiento amoroso en un dolor físico…). Al irrumpir la guerra, Miguel Hernández se convierte en un “poeta soldado” con Viento del pueblo: comienza el tiempo de la poesía comprometida, poesía de guerra y denuncia y poesía de solidaridad con el pueblo oprimido. Hernández busca ahora una poesía más directa que recrea, en muchos momentos, su carácter oral (algunos eran poemas leídos para arengar en el frente), de ahí el empleo abundante del romance y del octosílabo (metro popular e inmediato que hunde sus raíces en la poesía tradicional); pero, junto a estas formas, el poeta también cultiva metros más solemnes, de tono épico y de desarrollo amplio que remiten a la “poesía impura” 130 («Canción del esposo soldado» o «Las manos»). Esta concepción de la “poesía como arma” [“arma cargada de futuro”, dirá años después Gabriel Celaya] que domina Viento del pueblo implica que lo lírico cede a lo épico. La imagen vanguardista, la metáfora surrealista, se funden con el neopopularismo en el tono y la métrica: Miguel Hernández busca formas regulares tradicionales para contener su entusiasmo combativo y, además, llegar al pueblo. A las cuartetas («Aceituneros» / «Niño yuntero»), se suma el romance, apto para los ritmos épicolíricos («Vientos del pueblo»); también cultiva formas polimétricas con libre combinación de alejandrinos, endecasílabos y heptasílabos rimados. Después, el tono vigoroso, entusiasta y combativo de Viento del pueblo se atempera en El hombre acecha ante la realidad brutal del curso de la guerra: comienza la introspección pesimista. Ahora, el verso de arte menor (heptasílabo y octosílabo) y la rima asonante romanceril dejan espacio al empleo del endecasílabo y el alejandrino y las distribuciones sobre rima consonante. Con todo, El hombre acecha está menos sometido a la rima y, por lo general, sus composiciones son más extensas; con ello se reafirma el versolibrismo de la “poesía impura”. Finalmente, con Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941), intenso diario íntimo de un tiempo de desgracias, la oscura desolación del poeta quiere componer un canto (cancionero) desnudo y un cuento (romancero) emocionado de una vida “herida” de muerte. Hernández completa el profundo proceso de intimización que venía experimentando su poesía desde El hombre acecha, correlato del proceso de esencialización y de desnudez poética a la que llega el Cancionero…, lo que no sólo repercute en los símbolos y en las imágenes poéticas surrealistas y expresionistas, sino también en las formas poemáticas, que se ciñen a los escuetos esquemas de la canción tradicional o se encauzan en formas romanceriles con dominio de la rima asonante. Con ello, Miguel Hernández entronca con una corriente revitalizadora del “cantar” que se abre con el ambiente posromántico (Bécquer, Rosalía de Castro), que continuará luego con Antonio Machado (Nuevas canciones) y que dominará en el neopopularismo de la Gen´27, que, a su vez, entroncaba con el cultivo de los moldes de la poesía popular por parte de los clásicos (sobre todo, Lope de Vega, pero también San Juan de la Cruz o Gil Vicente). Nuevamente, la tradición ofrece sus moldes a la vanguardia. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1.- G. García Márquez y el boom de la novela hispanoamericana Biografía La tragicomedia de los protagonistas de El amor en los tiempos del Cólera está inspirada en la historia de amor de los propios padres del escritor colombiano: cuando sus padres se enamoraron, el padre de su madre, el coronel, se opuso a esa relación puesto que Gabriel Eligio (padre del escritor) había llegado a esa ciudad como telegrafista, hijo de madre soltera y, además, su dudosa reputación no lo hacía merecedor de su hija. Con intención de separarlos, ella fue enviada lejos de la ciudad pero Gabriel consiguió conquistarla a través de serenatas de violín, poemas y otras pruebas de amor. Finalmente, los padres aceptaron la unión de la que más tarde nació este premio Nobel de literatura. Gabriel García Márquez fue dejado al cuidado de sus abuelos maternos los primeros años de su vida. Del coronel tomó sus extraordinarias dotes de narrador y sus numerosas experiencias; de 131 su abuela tomó la original forma de contar historias, a quien no le importaba cuán fantásticos o improbables fueran sus relatos, siempre los refería como de una verdad irrefutable. Las numerosas hermanas de la abuela llenaban la casa de supersticiones, creencias populares, historias de fantasmas y premoniciones. El propio escritor ha señalado que «ese fue el origen de una mágica, supersticiosa y sobrenatural visión de la realidad». Estudió en un colegio de jesuitas y comenzó Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá; allí comenzó su labor como escritor dentro del mundo periodístico. En 1946 publicó sus primeros relatos en El espectador. En 1954 viajó a Roma como corresponsal y permaneció en Europa hasta 1957, fecha en la que regresó a su país como representante de la agencia de Prensa Latina. En 1960 viaja a Nueva York. Obra Es el más influyente de los autores del "boom", especialmente desde que le fuera concedido el Premio Nobel. Sus primeras novelas cortas tanteaban ya en la búsqueda de la unión de lo real y lo fantástico y en la formación de un peculiar mundo imaginario, al modo de Faulkner. Así aparecen novelas cortas como La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora, y libros de relatos como Los funerales de la Mamá Grande y Ojos de perro azul. Todos ellos crean el mundo fantástico de Macondo, y sientan las bases de Cien años de soledad (1967), la novela que consolidó el surgimiento del "boom" y supuso todo un fenómeno en las literaturas hispánicas (y tal vez en la literatura mundial). La obra es a la vez una síntesis de la historia de un poblado fantástico, Macondo -íntimamente unida a la familia de los Buendía- , que representa metafóricamente la historia de Colombia, de América Latina, y de la Humanidad en general, con los riesgos que la acosan: los más elementales problemas humanos, los problemas sociales, explotación, guerras... pero todo ello aparece representado en la novela por elementos fantásticos, fuerzas naturales insólitas, y, en resumidas cuentas, elementos maravillosos, que dan a la novela una textura peculiar entre el realismo y lo fantástico, acentuada por la mezcla de elementos trágicos, cómicos y extrañamente grotescos. Los estudiosos de G. Márquez suelen considerar las novelas posteriores como pertenecientes a una segunda etapa. El otoño del patriarca (1974) tiene por protagonista a un fantástico dictador que quiere ser el símbolo de todos los déspotas americanos y de su peculiar modo de ejercer el poder. Crónica de una muerte anunciada (1981) es una magistral novela corta que reproduce minuciosamente un crimen pasional del mundo rural de la infancia del autor, explorando minuciosamente los hechos, sus motivaciones, el estilo de vida que da lugar a ellos, las pasiones humanas que lo desencadenan... pero a través de una técnica rigurosa de documentación, y luego de descomposición temporal y de análisis pormenorizado de los hechos, que presta un peculiar "suspense" a unos hechos cuyo desenlace se conocen desde el principio. El amor en los tiempos del cóleraes de 1985. Posteriormente ha publicado El general en su laberinto (1989), Del amor y otros demonios (1994) y Memoria de mis putas tristes (2004). 1 GGM Y EL BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA Se ha discutido con frecuencia dónde situar la fecha de aparición de la nueva novela hispanoamericana. Cronológicamente, la aparición durante los años 40 de una serie de obras de Borges, Bioy Casares, Onetti, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier suponen una clara ruptura con el realismo telúrico-social anterior y el inicio de formas narrativas mucho más 132 complejas, además de una visión de la realidad que incluye nuevas dimensiones, sobre todo la metafísica y la existencial, por un lado, y la sobrenatural, onírica y mágica, por otro. En este proceso de renovación debemos señalar como principales factores del cambio el influjo del surrealismo, el peso de los renovadores europeos y norteamericanos y la influencia de las teorías filosóficas irracionalistas y existencialistas (Heidegger, Sastre, etc.). Las principales innovaciones que se producen son: • Progresiva sustitución de lo urbano por lo rural . Se incorpora, además, el tema existencial. • Recuperación de los elementos mágicos de los mitos y leyendas americanos. • Presencia del onirismo. • Abandono de la estructura realista tradicional. • Adopción de los elementos narrativos más innovadores y renovación del lenguaje mediante la incorporación de muchos mecanismos vanguardistas. • La corriente que da origen a esta narrativa se denomina realismo mágico. Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Juan Rulfo y Alejo Carpentier son los escritores que emprenden la renovación de la narrativa hispanoamericana que desemboca en el realismo mágico. La nueva novela hispanoamericana. Novelística del "BOOM" Desde 1962 se asiste tanto en España como en el resto de Europa al desarrollo sorprendente de la novela hispanoamericana, hasta entonces marginada y desconocida, pese a su importancia. Se trataba en realidad de un conocimiento repentino de una novelística que se había desarrollado en su propio aislamiento americano durante años y que al aparecer súbitamente daba la sensación de un "boom", de un surgimiento imprevisto. Se trata también, en buena medida, de un fenómeno editorial en el que tienen responsabilidad editores y editoriales. Además, no se trata sólo de que aparezcan nuevos e importantes novelistas, sino que muchos de los que venían publicando desde tiempo atrás, escriben en estos años algunas de sus obras más significativas. Es el caso de Onetti, Sábato, Cortázar o Lezama Lima. El Boom latinoamericano fue un movimiento literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido por Europa y por todo el mundo. El boom está relacionado sobretodo con los autores Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México y Mario Vargas Llosa del Perú. Estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y, también político debido al ambiente de la América Latina de la década de 1960. Se ha llegado a afirmar que el continente del Sur fue conocido por dos cosas en la década de 1960, éstas fueron: o En primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto en América Latina y en el Tercer Mundo en general, y o en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana. 133 Aunque la mayoría de los críticos coinciden en que el Boom comenzó en algún momento del 1960, hay cierto desacuerdo en cuanto a cual obra debe ser considerada la primera novela del Boom. Para algunos sería Rayuela, de Julio Cortázar(1963), mientras que otros prefieren La ciudad y los perros de Vargas Llosa, que ganó el Premio Biblioteca Breve en 1962. Los representantes más importantes del Boom afirmaron que eran "huérfanos" de generación literaria, sin ningún "padre" latinoamericano de influencia, sin embargo, reconocieron que debían gran parte de su innovación estilística a los vanguardistas. Las novelas del boom son esencialmente modernistas. Tratan al tiempo de una manera no lineal, suelen utilizar más de una perspectiva o voz narrativa y cuentan con un gran número de neologismos (la acuñación de nuevas palabras o frases), juegos de palabras e incluso blasfemias. La literatura del Boom rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano, la transformación de esta mezcla en una nueva realidad. De los escritores del boom, Gabriel García Márquez está más estrechamente relacionado con el uso del realismo mágico, de hecho, se le atribuye ponerlo "de moda" después de la publicación de la novela Cien años de soledad ( 1967), la cual consolidó el boom hasta el punto de convertirse en la obra más famosa, vendida y traducida de la lengua española, entre todas las posteriores al Quijote. Gabriel García Márquez es sin duda, junto a Mario Vargas Llosa, quien mayor proyección internacional ha logrado entre los escritores del boom. Gabo como también se le conoce, empezó como periodista y ha escrito muchos aclamados libros de ficción y relatos cortos; sus escritos publicados antes de las novelas eran historias cortas que aparecían en el diario El Espectador de Bogotá en la década de 1939-40. Él es conocido por novelas como Cien años de soledad (1967) El otoño del patriarca (1975), El coronel no tiene quien le escriba (1962), y post-Boom, como El amor en los tiempos del cólera (1985). Esta última ha logrado no solo elogios de la crítica sino también ha conseguido un éxito comercial general, a esta popularización de la obra ha contribuido sin duda su adaptación al cine. García Márquez, es ahora considerado como uno de los autores más significativos del siglo XX, hecho corroborado con el merecido Premio Nobel de Literatura en 1982. 2.- ESTRUCTURA Y CONTENIDO NARRATIVO EN EL ATC 1. Estructura La novela está dividida en seis capítulos sin numeración ni título. El primero y el último de estos capítulos narran el final de la historia, cuando los personajes protagonistas son viejos. Los cuatro capítulos centrales, que interrumpen el relato de los capítulos primero y último, suponen un prolongadísimo salto temporal hacia atrás (analepsis). En ellos se cuenta, precisamente, la historia del amor juvenil, loco, desaforado, de Florentino Ariza por Fermina Daza, la cual acaba rechazandolo; y la larguísima espera, de más de medio siglo, de Florentino mientras dura el matrimonio de ella con el doctor Juvenal Urbino. 134 Se da, en cualquier caso, una ruptura de la línea argumental, es decir, en el relato avanza a base de saltos temporales hacia delante y hacia atrás. Además, las historias de los personajes protagonistas, y de otros secundarios, se entrelazan entre ellas continuamente. Pero también se puede apreciar una estructura interna, en cuanto que la novela está organizada en torno a los tres tipos de amor que se dan entre los personajes y una serie de viajes que resultarán decisivos para ellos. Se trata del amor loco, romántico, del joven Florentino Ariza por Fermina Daza, que se ve interrumpido tras el viaje que el padre de ella la obliga a hacer para separarlos; el amor matrimonial entre Fermina y el doctor Juvenal Urbino, que se inicia, tras haberse casado ambos sin amor, durante el viaje de novios a Europa; y el amor final, de senectud, entre Fermina y Florentino, el cual se consuma durante el viaje a bordo del buque fluvial “Última fidelidad”. 2. Narradores y puntos de vista Hay un narrador principal en la novela que asume puntos de vista distintos: aparentemente se trata de un narrador omnisciente en tercera persona, pero de vez en cuando se presenta como un testigo ocular de los hechos narrados (primera persona del plural: Gracias a él, Jeremiah de Saint-Amour pudo ser lo que fue entre nosotros). Por tanto, no existe una visión unilateral de la trama, sino plural, lo que permite varios ángulos de focalización. De esta manera, el lector ha de ser activo para encontrar las conexiones del tejido narrativo e interpretar los hechos. La primera persona del plural del narrador aporta mayor verosimilitud al relato, como si fuese el testimonio colectivo de todo un pueblo, de toda la ciudad. Según Vicente Cervera, el uso de la primera persona del plural es una especie de juego cervantino, según el cual el autor (García Márquez) se incluye en la narración, lo que se vería reforzado cuando en el capítulo 6 el narrador habla de la aldea donde nació Mercedes (esposa de García Márquez). Por otro lado, la omnisciencia del narrador es selectiva, en cuanto que el narrador omnisciente no asume exclusivamente su punto de vista, sino que narra desde los puntos de vista, alternativamente, de Florentino Ariza y Fermina Daza, sobre todo. El cambio continuo de punto de vista influye en el ritmo con que está escrita la novela. En definitiva, el narrador es complejo porque está a la vez dentro (testigo, en 1ª persona) y fuera (omnisciente, en 3ª persona) de la narración. 3. Tiempo y espacio El tiempo en la novela no sigue una cronología datada en la narración, sino que se presenta a través de datos vividos por los protagonistas (publicaciones de libros, estrenos de películas, acontecimientos históricos, etc.) El tiempo es, por tanto, inherente a los personajes protagonistas, más psíquico que cronológico. Así, por ejemplo, Florentino Ariza deja de visitar a una de sus amantes debido a la novedad, a partir del nuevo siglo (el XX), del tranvía de mulas, que le facilita la conquista de otras mujeres. Continuamente durante la narración, el tiempo se dilata y contrae por el uso de analepsis y prolepsis, además de por la utilización de síntesis, pausas descriptivas y, sobre todo, elipsis. Aunque la narración no está datada en la fábula, se observa una secuencia lógica en la misma: la novela se inicia en un día de Pentecostés con la muerte de Jeremiah de SaintAmour, sigue con la 135 muerte del doctor Juvenal Urbino, la presentación de los primeros días de viuda de Fermina Daza y la reiteración de amor de Florentino Ariza. En los siguientes capítulos, el lector conoce cómo comienza la historia: cómo Florentino conoce a Fermina, ésta lo acaba rechazando, se casa con el doctor Juvenal Urbino, Florentino espera más de medio siglo a Fermina Daza, y, en el último capítulo, se retoma el punto final del primer capítulo y se desarrolla el desenlace de la historia de amor entre Florentino Ariza y Fermina Daza. En total, transcurren 53 años desde que Florentino y Fermina se conocen hasta el desenlace final. En cuanto al espacio, la ciudad donde transcurre la narración no es nombrada, pero a partir de la caracterización espacial (los viajes por el río Magdalena, las excursiones a ciudades del interior, así como las alusiones a la ciudad colonial, es posible deducir que se trata de Barranquilla, ciudad donde el autor pasó gran parte de su infancia. En cualquier caso, se puede afirmar que la ciudad simboliza las características culturales e históricas de Hispanoamérica. 3.- PERSONAJES EN EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA En esta novela, García Márquez logra plasmar con efectividad la dimensión humana de sus personajes. Los Urbino, dentro de un marco tradicional, comparten la vida de todos los días, los sucesos ordinarios. La pasión y la tensión de fuerzas al iniciarse su matrimonio sigue su curso hacia la relación casi filial de la vejez. Fermina toma el timón de la vida del marido, lo viste, completa sus frases y le limpia la solapa sobre la que el temblor de la edad vierte la sopa. Igualmente terrena es la relación otoñal de Fermina y Florentino cuando superada la ansiedad juvenil, y en medio del olor a vejez y a río, navegan en un amor reposado, libre ella del matrimonio que la había convertido en “una sirvienta de lujo”. Estos son los tres personajes principales sobre los que gira la trama, aunque es tan obvio el gran cariño que el narrador muestra por Florentino Ariza que la novela se convierte desde el principio en su propia historia. Florentino Ariza: Es el personaje más desarrollado. De hecho, sustenta continuamente los dos pilares temáticos de la obra: el amor y el tiempo. Aparece al final del capítulo I en el velorio del doctor Urbino, para reiterarle a Fermina Daza su juramento de amor eterno tras 51 años de tenaz espera. Tiene entonces 76 años y ha luchado contra los estragos de la edad, es gentil y de maneras lánguidas. Es un hombre “un poco tardío” para la época; frente al porte del doctor Juvenal Urbino, atento siempre a la modernidad, Florentino Ariza se muestra anclado en el pasado desde niño. Pero, por esa razón, al envejecer parece que su aspecto desafía al tiempo con la misma voluntad que su amor. En el capítulo II aparece como un escuálido joven extremadamente sentimental, con 136 “aire esmirriado”, “vestimenta sombría”, “espejuelos de miope” y “aspecto de desamparo”, que atraía a las jóvenes y después a las mujeres adultas porque sentían que estaba necesitado de amor, y se le rendían sin esperar nada de él. Con esa capacidad infinita para amar, Florentino Ariza fue madurando, luchando con tenacidad contra los signos de la vejez y aprendiendo a amar con todos los tipos de mujer y de todas las formas posibles, pero siempre alimentando su amor hacia Fermina Daza. Así se convirtió en un maestro en el “arte de amar”. Bajo su aspecto esmirriado y desamparado se esconde una voluntad de hierro, que nace de la fuerza del amor que le provoca el “cataclismo” en su juventud, que le hace superar el tiempo y los rigores de la memoria para, al final, vencer en ese “viaje infinito” por el río del Amor. Cuando Fermina es alejada de él por su padre, Lorenzo Daza, consigue mantener el contacto gracias a los cómplices (sus compañeros telegrafistas y la prima Hildebranda). Paralelamente, cuando es rechazado, realiza un viaje medicinal para curarse del desengaño, viaje en el que pierde la virginidad con Rosalba, pero no consigue olvidar a Fermina. Todo él se empeña en resistir. Es por esto que él, cuando se entera del fallecimiento del doctor Juvenal Urbino, va a casa de Fermina Daza y le reitera su amor eterno. En ese momento ella piensa que él “estaba inspirado por la gracia del Espíritu Santo”, lo que le otorga una raíz sagrada a su amor. Esa misma gracia lo iluminará también dos años después cuando ordene seguir hasta “La Dorada” para borrar los límites entre la vida y la muerte a través del amor, poniendo fin a la novela con el comienzo de un “amor para toda la vida”. “Fermina Daza se estremeció, porque reconoció la antigua voz iluminada por la gracia del Espíritu Santo”. Fermina Daza: A Fermina Daza la conocemos en el capítulo I en su vejez. En ella, la ancianidad se atenúa y contrasta con la de su marido. En este primer momento es presentada como una mujer con carácter y altivez, solícita y unida a su marido por la dependencia mutua. Con 13 años vio por primer vez a Florentino Ariza, provocando en el joven un “cataclismo de amor”, cuyo influjo no se apagó nunca. Es a través de Florentino como la conocemos entonces como un ser idealizado, una “diosa coronada”. Es bella, pero además, tiene un porte, una actitud (“altivez de nación”) en la que se insiste (“modo de andar de venada que la hacía inmune a la gravedad”). Este atractivo más allá de su belleza también es visto por Juvenal Urbino. En su madurez, cortada la trenza y peinada con el pelo corto a los años ’20, esa fuerza se atenúa por los efectos de la edad (ya no parece tan ingrávida, su pelo encanece), pero no pierde nunca ese carácter que enamoró a Florentino Ariza y a Juvenal Urbino. Por lo tanto estamos ante una mujer realista y práctica. Pero, por otro lado, es caracterizada como insegura e incapaz de soportar el sentimiento de culpa (necesita dejar establecida su inocencia ante cualquier incidente). Es, además, impulsiva cuando decide romper con Florentino Ariza y acepta al doctor Urbino sin amarlo La capacidad de decisión y resolución la llevan al final a embarcarse con su eterno amante fiel a un viaje sin regreso, sin importarle enemistarse con sus hijos (Juvenal y Ofelia). De la misma manera, altiva y libre, no dudó en enfrentarse a su suegra en los primeros años de su matrimonio. Pero también es práctica 137 y realista y sabe acomodarse y manejarse en lo público y en lo privado. A pesar de todo ello, queda en ella un sentimiento de culpabilidad desde niña, que sólo vence en su viaje final. Juvenal Urbino El primer personaje que aparece en la novela. Es avisado de la muerte de su amigo Jeremiah de Saint Amour, por lo que su aparición está unida a la muerte. Estos ecos anticipados nos conducen a la muerte del doctor, que fallece esa misma tarde de una manera absurda, al intentar alcanzar al loro, que se había escapado. Su muerte carece de la grandeza que tuvo la de su padre, o de la dignidad de su amigo Jeremiah. De él sabemos al principio que posee un gran prestigio social, que es un viejo doctor venerable y venerado, católico practicante, metódico, rutinario. Cuida su aspecto personal y aparece con aspecto de dandy. Por otro lado, vive comprometido con sus “iniciativas cívicas”. Es un respetable doctor de la alta sociedad que intenta combatir la vejez. Su mujer tiene otra imagen de él, ya que con ella él es dependiente, como un niño, al que Fermina Daza tiene que lavar, vestir… Frente al Juvenal Urbino anciano, en el capítulo III nos encontramos al personaje joven, esplendoroso y prometedor, soltero codiciado, cosmopolita, que tras cursar los estudios superiores de medicina, se marcha a París a continuar con su educación. Asimismo, como digno sucesor de su padre (el doctor Marco Aurelio Urbino, héroe contra el cólera) tiene como obsesión erradicar el cólera de la ciudad, y para ello intenta imponer las nuevas técnicas médicas en el Hospital y choca contra las supersticiones y las prácticas médicas antiguas. También aparece como un impulsor de la vida cultural y está abierto a los avances modernos. El joven doctor sucumbió ante los encantos de una joven Fermina Daza. Pero, por su carácter práctico, no se enamoró, sino que vio en ella una mujer altiva y fuerte, la posibilidad de “inventar un buen amor”, ofreciéndole orden, seguridad, felicidad… Un “casi amor” que se opone al “amor eterno” que le ofrece Floretino Ariza. Personajes secundarios: Como ocurre con otras obras de García Márquez, las mujeres de esta historia demuestran más fuerza y unión con la realidad práctica que los hombres, así como una comprensión más humana del amor: 138 - Tránsito Ariza: es la madre de Florentino Ariza, quien es su único hijo. Es madre soltera. A pesar de su difícil situación, siempre se las arregló. Estuvo atenta a la felicidad de su hijo y fue su cómplice en sus relaciones con Fermina Daza. - - La tía Escolástica: es la tía de Fermina y actúa como su figura materna, ya que ésta es huérfana. Es la cómplice de su sobrina en la relación con Florentino Ariza, al estilo del “amor cortés”. Observa esa pasión, ese amor ideal y puro del joven escuálido, según ella “enfermo de amor” (tópico del amor cortés). Cuando Lorenzo Daza descubre la relación, la echa de su casa. - La prima Hildebranda: es la prima de Fermina y actúa como segunda cómplice de ésta en su relación secreta con Florentino Ariza. Fermina la conoce en su “viaje del olvido” a Valldepur. Su prima se convirtió entonces en su confidente, su amiga. Es un espíritu bueno y puro, de un optimismo contagioso. Ayuda a su prima cuando Lorenzo Daza intenta romper su relación con Florentino Ariza, y de la misma manera la anima a casarse con el doctor Juvenal Urbino. De hecho, cuando ésta se marcha de casa tras conocer la infidelidad de su esposo, viaja a Valldepur para curarse con Hildebranda. Un mundo muy importante en la novela es el mundo de las amantes, que se desarrolla fundamentalmente en torno a Florentino Ariza y que compone una especie de “manual de las distintas amantes y tipos de amor”: - Rosalba: madre de un niño pequeño, es la mujer misteriosa que desvirga a Florentino durante su viaje por el río Magdalena. Florentino se acordará de ella años más tarde. - La viuda de Nazaret: es una viuda (en el universo femenino hay muchas viudas) que se muestra como una especie de madre-amante, pues es ya madura, muy generosa y con una gran libertad sexual. - Leona Cassiani: de la que el autor nos advierte que fue “la verdadera mujer de su vida, aunque ni él ni ella lo supieron nunca, ni nunca hicieron el amor”. Es una mujer sabia, con talento para manejar secretos, con “una indomable vocación de poder”, gran sentido del decoro y de la oportunidad. Es la mano derecha de Florentino en su trabajo y en su vida privada. Actúa como sustento de su gran amigo en todos los momentos de su vida. - América Vicuña: es la adolescente de la que Florentino es el tutor legal durante su vejez. Su relación puede interpretarse como el recuerdo de esa Fermina Daza adolescente, de la que Florentino se enamoró, pero que nunca poseyó. Es dulce y muy entregada al amor. De hecho, cuando Florentino la abandona al morir el marido de Fermina, ella se suicida. Los personajes masculinos: 139 - Lotario Thugut: actúa como primera figura paterna de Florentino, cuando éste empieza a trabajar en la Agencia Postal. Lotario le enseña los secretos del oficio, e manejar el violín (con el que luego le da las serenatas a Fermina) y lo introduce en el universo femenino (lo lleva al prostíbulo). - El tío León XII Loayza: es el Director General de la Compañía Fluvial del Caribe, tío de Florentino, y actúa como segunda figura paterna de éste, quien acude a él para ascender socialmente. Es un rico sin lujos, hombre listo y extravagante que confía en su “sobrino errante”. - Lorenzo Daza: es el padre de Fermina, y una figura amenazadora y amenazante. Es un hombre sin escrúpulos, con un único objetivo: ascender socialmente. Utiliza a su hija para tal fin, alejándola de Floretino Ariza y la acerca al doctor Juvenal Urbino. Es un personaje negativo, quizás el único de la novela - Jeremiah de Sain Amour: es el amigo del doctor Urbino, cuyo suicidio por gerontofobia abre el relato. Le escribe una carta a su amigo revelándole su pasado, lo que conmueve los cimientos de su tranquila vida. 4.- EL AMOR Y LA MUERTE EN EATC El Amor en los tiempos del cólera es una novela de amor en el sentido más estricto. No es que el amor forme parte de la obra, lo cual es habitual en muchas narraciones, sino que es el tema central, alrededor del cual gira todo, y esto sólo es habitual en la literatura folletinesca o en la llamada novela rosa, subgéneros, ambos, de escaso o nulo valor literario. El verdadero motor de la historia amorosa es Fermina Daza, ya que es el objeto del amor de los otros dos personajes principales. Florentino Ariza y Juvenal Urbino, a quienes el narrador compara con dos animales de yunta uncidos al mismo yugo. En El amor en los tiempos del cólera podemos encontrar varios tipos de amor: 1. El amor-pasión. Es un amor idealizado. Su precedente literario más remoto está en el amor cortés medieval, y es llevado a su máxima expresión en el Romanticismo. Es un amor incompatible con el matrimonio y se caracteriza por la pasión, la locura de amor, el servicio y la ausencia o no correspondencia de la persona amada. Está, asimismo, marcado por la fatalidad. En esta novela está representado por el joven Florentino Ariza, que vemos caracterizado como un loco de amor. Su discurso amoroso, el que manifiesta en sus cartas a Fermina Daza, está tomado de la literatura, sobre todo de los folletines de amor y de los poetas amorosos de la Biblioteca Popular, que Florentino lee y relee hasta aprenderlos de memoria. Su primera carta tarda un año en ser respondida, y esa espera, que interpreta como una falta de correspondencia, lo enferma con síntomas que se confunden con los del cólera. Por su parte, las cartas de Fermina Daza no son realmente amorosas, sino simples comentarios en los que describe aspectos de su vida cotidiana. Cuando Fermina, tras el viaje al que la obliga su padre, corta la relación, Florentino Ariza continúa escribiendo cartas de amor para otros en las que mantiene su idealización. 2. El amor-tedio es el matrimonial, el que en la novela se da entre Fermina Daza y el doctor Juvenal Urbino, y que el narrador llama amor domesticado. En él no hay pasión ni tensión 140 amorosa, como en el anterior. Se caracteriza por el tedio, la frustración o la incomprensión (sobre todo para Fermina). Produce encuentros y desencuentros constantes, que suelen estar provocados por la pasividad del doctor, que pone pegas al estado de la ropa, a la comida, a la manera de llevar la casa de Fermina. No es una relación que tenga su origen en el enamoramiento: según Juvenal Urbino, ya habría tiempo “para inventar un buen amor”. Fermina, por su parte, decide casarse por miedo a dejar pasar la ocasión y a quedarse soltera. Al final del matrimonio, sin embargo, no pueden vivir uno sin el otro, aunque “no podían decir si esa servidumbre recíproca se fundaba en el amor o en la comodidad”. Son conscientes de que “nada hay más difícil que el amor” y de que el objeto del matrimonio no es la felicidad, sino la “paz matrimonial”. 3. El amor-amistad es el que se da entre Fermina Daza y Florentino Ariza ya ancianos, ella viuda y él solterón. Es un amor que tiene que luchar contra la sociedad que prohíbe el amor a los ancianos, aunque también se produce como manera de combatir la soledad y como desahogo existencial ante la proximidad de la muerte. En este caso, Florentino también lleva a cabo la conquista mediante cartas, en las que ya no reproduce los tópicos de la literatura amorosa, sino que son reflexiones sobre la vejez y el paso del tiempo que ayudan a Fermina a sobrellevar la muerte del esposo. El amor se culmina durante un viaje en barco por el río (símbolo universal del paso de la vida y el constante cambio), que se convierte en un viaje continuo, sin retorno. 4. Otro tipo de amor presente en la novela es el donjuanesco, que lleva a cabo Florentino Ariza con sus numerosas amantes. Sus relaciones no siempre son simples relaciones sexuales, y sirven para mostrar el amor de Florentino como un sentimiento complejo, en el sentido de que, aunque ama a muchas de sus amantes, nunca siente que deja de serle fiel a Fermina. La muerte también está presente en la novela en relación con el amor. La narración se abre con el suicidio de Jeremiah de Saint-Amour, que no se quita la vida por amor (es un suicidio programado muchos años antes), aunque su amada sí le ayuda a suicidarse por esa razón. También, en las últimas páginas del libro, conocemos otro suicidio, éste sí por amor: el de Vicuña América, la última amante de Florentino Ariza. Por otro lado, la muerte está presente, respondiendo a los tópicos de la literatura amorosa, en el sentimiento amoroso del joven Florentino Ariza, que se siente morir de amor por Fermina Daza. Además, de manera simbólica, el cólera, sinónimo de muerte, se asocia con el amor, puesto que sus síntomas se confunden cuando Florentino Ariza padece el mal de amor por Fermina Daza. Y esto ocurre en el primer enamoramiento juvenil, pero también en la antesala del último amor de vejez. Además, entre el primer amor y el último, Florentino espera más de cincuenta años una nueva ocasión para conseguir su propósito. Y todo depende de que la muerte le resulte favorable: necesita que su adversario, el doctor Juvenal Urbino muera. Como la espera se prolonga tantos años, Florentino llega a temer que sean Fermina o él mismo quienes mueran antes. Por último, el amor triunfa al final de la obra a pesar de las guerras civiles, del cólera, de la enfermedad, de la vejez. La bandera amarilla izada en el asta del vapor permite a Florentino y Fermina usar la epidemia como excusa para seguir amándose de manera indefinida, aun con la certeza de una muerte más próxima que alejada. El río se convierte así en un símbolo de amor sin final, eterno. 141