5º ENCUENTRO NACIONAL DE PSICOMOTRICISTAS 6 Y 7 DE MAYO DE 2011 1 5 º E NCUENTRO N ACIONAL DE P SICOMOTRICISTAS 6 Y 7 DE MAY O DE 2011 Nombre: AGÜED Graciela del Valle Título: “Salud Psicomotriz” “…de la interacción medio-individuo surge una dirección del óptimo vital que implica la salud. Es mejor identificar a la salud con el intercambio dinámico del hombre con su medio. El hombre estará en salud si puede mantener ese intercambio y resolver los conflictos que se le plantean” FERRARA1 El objetivo del presente trabajo es conceptualizar y dar valor a la Salud Psicomotriz como instancia prioritaria para el desarrollo armónico de la persona en el transcurso de las diferentes etapas de la vida, partiendo del concepto de que todo accionar humano es eminentemente psicomotriz y que, durante toda la vida, se van produciendo construcciones, adaptaciones y compensaciones en el cuerpo para responder a la natural evolución del ser humano. La Psicomotricidad es una disciplina joven que en los distintos espacios donde evolucionó, fue marcando un desarrollo con diferentes connotaciones. En Córdoba, se inicia de la mano de la Discapacidad y las Escuelas Especiales; lentamente se incorporó al nivel de Salud y, más recientemente, se incluye en el trabajo comunitario, en la educación en general y en el abordaje con adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. A partir del recorrido realizado y como una protagonista más del mismo, es que inicio un camino de preguntas, búsqueda bibliográfica y conceptual, para dar marco a la definición de SALUD PSICOMOTRIZ, concepto acuñado en la instancia del Gabinete de Psicomotricidad del Instituto de Educación Superior “Dr. Domingo Cabred” y que fuera desarrollada en un Trabajo final para lograr el Título de Psicomotricistas, por un grupo de ex1 EDUARDO ALFREDO SCIOTTO: “PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE SALUD” Ediciones novedades Educativas, México, 1998 2 alumnas, hoy colegas. Me pareció importante poder ampliar las posibilidades del mismo, desde los aportes de la Salud, intentando especificarlo desde nuestra disciplina. El concepto de SALUD, fue modificándose en el transcurso de la historia. Galeno la definía como “Condición de equilibrio y armonía perfecta”, en general se la ha tomado desde el punto de vista médico, sin posibilidad de dar cuenta de las otras ciencias y disciplinas. A partir de considerar la salud-enfermedad como un proceso dinámico en el cual se tienen en cuenta los procesos sociales y culturales, es que la concepción se proyecta a otros campos, dando una nueva apertura “que adopta como premisa básica la existencia de asociaciones estadísticas entre factores de distinto orden (físico, ambiental, social) y la enfermedad (Mac Mahon, 1975)2, lo que permitirá planificar acciones múltiples en prevención. El punto de partida es la definición de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Ese ‘completo bienestar’ se traducirá en el desarrollo de la persona, que implica un proceso dinámico desde el nacimiento y hasta el final de la vida y que está en constante relación dialéctica con el medio. Este espacio, en un principio, está formado por la familia, que le permitirá constituirse como sujeto (o lo impedirá). Queda claro que este primer espacio en el que el niño de desarrolla debe ser fortalecido por una familia capaz de acompañarlo en este proceso, brindando cimientos fuertes en su desarrollo para evitar futuros trastornos en el mismo. Otro elemento fundamental es la escuela, que favorecerá (o debería favorecer) la construcción de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, en un proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual respetando lo transmitido por las generaciones anteriores y creando nuevos conceptos a partir de ahí; propiciará el proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad, respetando tradiciones y regionalismos, compartiendo ideas y la cultura específica del lugar donde se instala.3 En situaciones donde tanto la familia como la escuela no están capacitadas par fundar los cimientos de esta construcción, es importante que existan otros medios para fortalecerlos, no sólo al sujeto en desarrollo sino a estas instituciones poco propicias para favorecerlos. Es ahí que la RESILIENCIA y los pilares de la misma, juegan un papel importante en dicho proceso. “Un campo que está produciendo nuevos enfoques conceptuales resultados pragmáticos en su aplicación es el de la Pedagogía. La Demostración reiterada de que Resiliencia no es un atributo genéticamente determinado, sino que se puede adquirir gradualmente y fortalecer con las intervenciones adecuadas –la visión de ‘estar resiliente’ en vez de ‘ser resiliente’- ha conducido al desarrollo de actividades y programas para su fortalecimiento, que han de orientar las reformas educacionales en proceso. De la fase de observación de los pilares de la resiliencia para identificar aquellos niños y adolescentes 2 Citado por DR. JACOBO SABULSKY: “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD-ENFERMEDAD”. Pag 89 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n 3 afortunados por tenerla, hemos entrado en la búsqueda de las distintas maneras de estimularla.” (Prólogo de Dr. F. Mardones Restat y Dr. E. N. Suárez Ojeda)4 A fin de definir a la SALUD PSICOMOTRIZ, tomo el concepto de SALUD (antes planteado) y el de PSICOMOTRICIDAD, acuñado desde mi experiencia y recorrido profesional, donde planteo que “La Psicomotricidad es la disciplina que se ocupa de los procesos que realiza nuestro cuerpo para representar el mundo que le rodea a través de las relaciones que se generan con el espacio, el tiempo, los objetos y los otros. Son todos aspectos inseparables, donde la desintegración, el dominio de uno sobre otro o la debilidad de alguno, podría generar un trastorno particular.” 5 Para especificar este concepto, tomo como referencia a Myrtha Chokler6 que la define a través de un “protagonista: El cuerpo” y con las palabras de Julián de Ajuriaguerra intento definir lo que este término implica: “El cuerpo es una entidad física...capaz de adquirir incluso por su capacidad expresiva, un valor de diálogo semiótico...La actividad del cuerpo se desarrolla en el campo de sus transformaciones... En el curso de estas adquisiciones se hará receptor y efector de fenómenos emocionales que se convertirán ulteriormente en afectos. El cuerpo se halla situado en un espacio y un tiempo... la dinámica del cuerpo en acción no puede realizarse sino en el espacio, y hasta cierto punto el espacio no representa nada sin un cuerpo que actúe en él... El cuerpo es una totalidad en la que pueden aislarse los distintos componentes, cuyos campos de acción son diferentes... No podremos comprender la noción de cuerpo si descuidamos el papel que desempeña el otro como co-formador...A través de la imitación adquirirá la noción de ser él mismo...la imagen del cuerpo del niño se presenta sea como una simple imagen figurativa, sea como una representación modificada por la operatividad...El conocimiento del cuerpo no depende únicamente del desarrollo cognoscitivo ni sólo de los aspectos perceptivos, sino que se relaciona en parte con las aportaciones del lenguaje. La nominación confirma lo que es percibido, reafirma lo que es vivenciado...”7 Este cuerpo de desarrolla y construye una concepción de sí mismo y del mundo en un proceso continuo que se plantea en el marco familiar y escolar, en la infancia y adolescencia y va logrando adaptaciones y compensaciones a lo largo de la vida“EL CUERPO, es así, el centro de recepción totalizador de sus propias vivencias en las cuales se funden las impresiones procedentes del mismo ser y las resultantes de su vida relacional.”8 A partir de este marco teórico, planteo la construcción del concepto de SALUD PSICOMOTRIZ: “es el estado equilibrado de bienestar traducido en la construcción del cuerpo y las relaciones que de éste se plantean con el mundo. La calidad de vida del individuo será el resultado de dichas relaciones y le permitirán un correcto o satisfactorio intercambio con el medio.” FUNDACIÓN BERNARD VAN LEER: “ACTUALIZACIONES EN RESILIENCIA” Colección Salud Comunitaria. Ediciones de la UNLa. Bs. As. 2000 5 AGÜED, Graciela: “LA REPRESENTACIÓN. Una mirada desde la Psicomotricidad”. Ponencia presentada en el marco del IV Congreso Regional de Atención Temprana y Psicomotricidad. Setiembre de 2006. Uruguay 6 CHOKLER, Myrtha, “LOS ORGANIZADORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR” Ediciones Cinco, Argentina, 1988. 7 DE JURIAGUERRA, Julián: “MANUAL DE PSIQUIATRÍA INFANTIL” Toray-Masson. Barcelona, 1977. pag.345 a 348. 8 COSTALLLAT, Dalila Molina de: “LA ENTIDAD PSICOMOTRIZ” Editorial Losada. Argentina 1984. pag 25 4 4 Y tomando como base la DECLARACIÓN DE YAKARTA SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL SIGLO XXI, que define la promoción de la salud como “…un proceso que permite a las personas el control sobre su salud para mejorarla… actúa sobre los determinantes de la salud para crear la mayor ganancia de salud, contribuir significativamente a la reducción de las desigualdades en salud, asegurar los derechos humanos y construir un capital social. La meta final es incrementar la expectativa de salud y reducir las diferencias en la expectativa de salud entre países y grupos”9, considero que es necesario que se proporcionen los medios para mejorar la salud psicomotriz, a partir de un desarrollo armónico de la persona, conociendo los hitos del desarrollo psicomotor y respetando los tiempos para la construcción de cimientos sólidos. Las condiciones y requisitos para la promoción de La Salud Psicomotriz, estarían determinados por el respeto a estos hitos evolutivos, el derecho a poder desarrollarse desde las posibilidades de cada uno, la concreción de equipos multidisciplinarios para poder acceder a los distintos niveles de prevención en instancias públicas (no sólo privadas), cuando hay algún riesgo específico concerniente a lo psicomotor durante todas las etapas de la vida. Desde el marco teórico tomado de la conceptualización de “salud para todos en el año 2000” es que surge una estrategia específica para llevar adelante dicha política de salud que es la ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD. Las acciones y metas en APS son integrales, pues afectan no sólo a lo curativo sino, fundamentalmente, a lo preventivo, por lo que se denominan: • • • Prevención primaria (promoción y protección de la salud) Prevención secundaria (curación) Prevención terciaria (rehabilitación) A fin de dar cuenta de una conceptualización de las diferentes formas de abordar la Prevención y tratando de realizar una adaptación desde los conceptos planteados desde la Salud en general y desde la Psicomotricidad en particular, defino cada una de la siguiente manera: PREVENCIÓN PRIMARIA: estrategias tendientes a disminuir la incidencia de un trastorno psicomotor en determinada población reduciendo el riesgo de que aparezcan nuevos casos. Acompañar la evolución psicomotriz natural, interviniendo a través de la información o favoreciendo propuestas de acción determinadas que permitan al sujeto asumirse y comprenderse de acuerdo a sus posibilidades y dificultades. PREVENCIÓN SECUNDARIA: estrategias tendientes a la disminución de una perturbación a nivel psicomotor, interviniendo a fin de que se cure o compense. Detección de dificultades tendientes a disminuir la existencia e incidencia de trastornos psicomotores, para lo cual es necesario accionar adecuadamente cuando éstos están instalados a fin de que la persona y el grupo familiar con quien convive, logren estrategias para compensarlos y evoluciones a fin de que la incidencia no sea significativa (o sea lo menos significativa posible). PREVENCION TERCIARIA: el objetivo es disminuir la incidencia que provoca a nivel psicomotor, una patología de base o incapacidad crónica. Que no se instalen trastornos complementarios y propios de las dificultades funcionales que se presentan o que no se 9 http://www.msc.es/salud/epidemiología/promoción/yakarta.htm 5 produzca un deterioro innecesario o una profundización en la en la perturbación psicomotriz. Comprende los aspectos de rehabilitación, habilitación, integración y/o reinserción social. La Promoción de la SALUD PSICOMOTRIZ plantea acciones de Prevención Primaria. El Psicomotricista acompañará los procesos naturales de los sujetos, a fin de que logren el control sobre su Salud Psicomotriz contribuyendo cuando, sin existir un trastorno instaurado, se presenten situaciones de riesgo que pueda alterar su evolución. Será un agente de salud participando en equipos que tengan como meta EDUCAR PARA LA SALUD, en este caso SALUD PSICOMOTRIZ, como un derecho de todos los seres humanos, en las diferentes edades que transiten, incrementando, de esta forma la expectativa de Salud Psicomotriz, en todas las etapas de la vida. CONCLUSIÓN El concepto de Salud Psicomotriz, permite un nuevo punto de apoyo para considerar el proceso del sujeto, desde cimientos fuertes y seguros que permitan un desarrollo armónico de la persona, la toma de conciencia de sus posibilidades y dificultades a fin de afrontar las situaciones que se plantean, resolver por sí mismo los obstáculos que se presentan o buscando el sostén de su medio para tal fin. Desde la Psicomotricidad, podemos inferir que este punto de apoyo es el cuerpo y las relaciones dialécticas que éste establece con el medio que lo rodea, donde están inmersos los objetos y los otros, en el marco de la circunstancia temporal y espacial que le toca vivir al sujeto. Esta construcción que realiza el sujeto, a partir de su cuerpo y la representación que logra del mismo y las relaciones que se establecen con el mundo, necesitará de un espacio y tiempo determinados en relación a las posibilidades de cada uno, a fin de lograr vínculos adecuados que le permitan la exploración y experimentación para lograr un desarrollo equilibrado. Para tal fin, es necesario revalorizar la necesidad de favorecer la construcción de redes sociales que promuevan la salud psicomotriz estableciendo políticas claras al respecto, analizando los diferentes factores que la enmarcan y teniendo en cuenta los lineamientos ideológico-filosóficos que sustentan las políticas. Desde la Atención Primaria de la Salud, podemos dar respuestas incursionando en los diferentes niveles en que se presenta la Prevención de la Salud en general y la Prevención de la Salud Psicomotriz en particular. 6 BIBLIOGRAFÍA: AGÜED, Graciela: “LA REPRESENTACIÓN. Una mirada desde la Psicomotricidad”. Ponencia presentada en el marco del IV Congreso Regional de Atención Temprana y Psicomotricidad. Setiembre de 2006. Uruguay AGÜED Graciela: DEL GATEO A LA LECTOESCRITURA” Artículo presentado en el marco del Cuarto Encuentro de Psicomotricistas, organizado por la Asociación Federal de Psicomotricistas, Abril 2010 CHOKLER, Myrtha, “LOS ORGANIZADORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR” Ediciones Cinco, Argentina, 1988. COSTALLLAT, Dalila Molina de: “LA ENTIDAD PSICOMOTRIZ” Editorial Losada. Argentina 1984 DE JURIAGUERRA, Julián: “MANUAL DE PSIQUIATRÍA INFANTIL” Toray-Masson. Barcelona, 1977. DECLARACIÓN DE YAKARTA. PROMOCIÓN DE LA SALUD. http://www.msc.es/salud/epicçdemilogía/promoción/yakarta.htm EDUCACIÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n PEREZ AURORA: “LA FAMILIA COMO MATRIZ DE LA HUMANIZACIÓN”. Artículo publicado en la Revista del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Vol. 19, Nº 76, Octubre 1977 SABULSKY, JACOBO: “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUDENFERMEDAD”. SCIOTTO, EDUARDO A,: “PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE SALUD” Ediciones novedades Educativas, México, 1998 7 8