See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/336465005 EL IMPERIO MONGOL Book · October 2017 CITATIONS READS 0 193 1 author: Antonio Garcia Espada Centro de Estudios Superiores de Mexico y Centroamérica, CESMECA 10 PUBLICATIONS 15 CITATIONS SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects: marco polo y la cruzada View project Raices Modernsitas de la cultura popular View project All content following this page was uploaded by Antonio Garcia Espada on 12 October 2019. The user has requested enhancement of the downloaded file. EL IMPERIO MONGOL Temas de Historia Medieval Coordinador: José María Monsalvo Antón EL IMPERIO MONGOL Antonio García Espada Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado © Antonio García Espada © EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono: 91 593 20 98 www.sintesis.com ISBN: 978-84-9171-051-6 Depósito Legal: M-29.570-2017 Impreso en España - Printed in Spain Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. Índice Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 23 1.1. Temuyin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.1.Yesugei. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.2.Hoelun. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.3. La estepa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.4. El despertar de Temuyin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.5. El rapto de Borte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.6. La guerra contra Jamuqa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.7. La victoria sobre los keraítas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.8. La victoria sobre los naimanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. La Historia secreta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. La datación de la Historia secreta. . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. Fuentes alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.3. Composición literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.4. Cosmovisión de la Historia secreta. . . . . . . . . . . . . . 24 25 26 27 30 32 33 35 36 38 39 40 41 42 Parte I Chinggis Khan (1162-1227) 1.La historia secreta de los mongoles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.El Imperio de Chinggis Khan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 2.1. La conquista del mundo sedentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1. La conquista de Xixia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2. La conquista de Kara Kitai. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.3. La guerra contra el Imperio Chin. . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.4. La invasión de Corasmia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 47 48 50 53 5 El Imperio mongol 2.1.5. Las aventuras rusa e india . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La máquina de guerra mongola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Caballo, arco y sable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. La ferocidad del mongol o la economía participativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3. El entrenamiento o la caza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.4. Tácticas mongolas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.5. La pólvora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. La administración chinggísida de la fuerza . . . . . . . . . . . . . 2.3.1. La lealtad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2. La movilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3. La ley de Chinggis Khan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4. El dios de Chinggis Khan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. La muerte de Chinggis Khan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 61 62 64 66 67 69 72 74 76 78 81 85 89 3.1. La dinastía ogodeida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1. La herencia de Chinggis Khan . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2. La sucesión entre los mongoles . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.3. Toregene Khatun. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.4. Guyuk Khan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. La corte ogodeida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1. Una jurisdicción tripartita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2. Una administración dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3. El khagan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.4.Tengrianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.5.Karakórum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.6. Las borracheras ogodeidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.7. La primera embajada latina a la corte del gran khan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Las guerras ogodeidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1. Chormaqan, Baiju y los qara’unas. . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2. Los restos de Chin y el Tíbet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3. El primer ataque a Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.4. El segundo envite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 92 95 98 101 103 103 105 106 109 112 115 Parte II El Imperio unido (1227-1259) 3.Los ogodeidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 117 120 121 123 125 129 Índice 4.Los toluidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 4.1. El ascenso de Mongke Khan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1. Siguiendo con la conquista del mundo. . . . . . . . . . 4.1.2. Los Asesinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3. El califa de Bagdad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.4.Siria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.5. Ayn Jalut. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.6. La cancillería imperial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Sorqaqtani Beki. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Sobrina del Ong Khan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. La educación de sus hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3. La muerte de Tolui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4. La apuesta de Sorqaqtani. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5. Las rivales de Sorqaqtani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.6. La santa Elena de los mongoles y la hija del Preste Juan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.7. Los nestorianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.8. La resistencia del orden sedentario. . . . . . . . . . . . . . 4.2.9. La victoria de Sorqaqtani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 136 137 138 140 141 143 146 146 148 149 150 152 154 156 160 162 Parte III Ilkhán, la Horda Dorada, Chagadai y Yuan (1260-1368) 5.La disolución del Imperio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 5.1. La ruptura de la unidad chinggísida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1. Hulegu frente a Berke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2. Qubilai frente a Ariq Boke y Qaidu . . . . . . . . . . . . . 5.2. El ilkhán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1. Breve historia política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2. El secreto del ilkhán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.3. El ilkhanato en el Mediterráneo. . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. La Horda Dorada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.1. Breve historia política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.2. El yugo tártaro de los rusos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.3. Historia de los nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.4. La Horda Azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.5. El khanato de Crimea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 171 173 176 176 177 179 183 183 185 186 188 190 7 El Imperio mongol 5.4. Chagadai. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.1. La geografía chagadaida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.2. La independencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.3. La ruptura de Chagadai. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.4.Tamerlán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.5. La dinastía Gurkani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.6. Los mogoles de la India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 193 195 197 200 202 203 6.La dinastía Yuan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 6.1. Qubilai Khan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.1. La corte Yuan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.2. El experimento confuciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.3. El Qubilai budista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Las últimas conquistas mongolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.1. La China Song . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.2. La conquista de los Song . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.3.Corea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.4.Japón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.5. Las Indias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. El desenlace Yuan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.1. Los problemas de Qubilai . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.2. El misterio de Qubilai . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.3. El regreso a la estepa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 211 213 215 216 217 219 223 224 227 228 229 231 233 7.La Pax Mongolica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 7.1. La Ruta de la Seda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1.1. Nuevas rutas historiográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1.2. El espíritu del Imperio mongol. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Cultura y ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.1. Bolad Aqa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.2. Bar Sauma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.3. Rashid al-Din. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.4. Nasir al-Din al-Tusi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.5. Shahname . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.6. Papel e imprenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 241 243 246 248 249 251 254 256 258 Parte IV Los mongoles y la globalización 8 Índice 7.3. La lógica mongola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.1. La Ciudad del Khan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.2. El Trono de Salomón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.3. Fundadores de identidades modernas . . . . . . . . . . . 7.3.4. Desde el Trono de Salomón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 261 263 265 266 8.Los mongoles y el Occidente latino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 8.1. La diplomacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1.1. La llamada del ilkhán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1.2. La pérdida de Tierra Santa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1.3. La pseudorrecuperación de Tierra Santa . . . . . . . . . 8.2. Las misiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.1. Juan de Montecorvino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.2. Tomás de Tolentino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.3. Los mongoles y la revolución franciscana . . . . . . . 8.2.4. El ilkhán y los dominicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.5. Guillermo Adán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.6. Técnicas de envolvimiento aplicadas a la cruzada 8.3. El comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.1. El emigrante latino en el Asia mongola. . . . . . . . . . 8.3.2. La revolución sensorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.3. El libro de Marco Polo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.4. La expansión europea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 271 273 275 277 280 283 285 289 290 293 295 296 299 302 306 Cronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Selección de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 1.El origen del Imperio mongol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.La apariencia de los mongoles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.Los mongoles en movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.Sorqaqtani salva el Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.El descubrimiento del budismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.Bar Sauma contra los cardenales romanos . . . . . . . . . . . . . . . 7.La superioridad de los mongoles frente a los mamelucos. . 8.La China Yuan como refugio de franciscanos. . . . . . . . . . . . . 9.Marco Polo y el sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. El compromiso de Marco Polo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 318 318 320 321 321 323 323 324 325 Índice onomástico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 9 El Imperio de Chinggis Khan 2 L os años siguientes a la unificación de los pueblos esteparios no fueron menos ajetreados que los anteriores. Chinggis Khan lanzó numerosas campañas victoriosas contra todo tipo de pueblos sedentarios, empezando por los más próximos y llegando a extremos nunca antes conocidos por pueblo nómada alguno. Para ello, el gran khan contaba con un ejército con capacidades bélicas asombrosas; un pueblo resistente y versátil que haría posible lo inimaginable. Pero, más allá de la necesidad objetiva de botín para mantener a la inmensa confederación satisfecha y unida bajo la autoridad de un poder central fuerte, la extraordinaria extensión de las conquistas mongolas sobre el mundo del cultivo y las letras carece aún de explicación fácil. Al igual que durante los años secretos de su historia, los extraordinarios hechos de las últimas dos décadas de la vida de Chinggis Khan siguen estando sumidos en misterios insondables con respecto tanto a sus propios motivos como a las razones con que consiguió la mayor movilización de pueblos registrada en la historia. Nunca un solo hombre ha conseguido tan grandes victorias y tan extensos dominios como el Temuyin, convertido en gran khan y después en conquistador del mundo. 2.1. La conquista del mundo sedentario La unión de los mongoles tenía un propósito básico: el cese de la guerra interna y la reorientación de la energía bélica hacia el exterior. Tan pronto 45 Parte I. Chinggis Khan (1162-1227) el quraltai designó su gran khan, la suerte de los kitán estaba echada. Kitán era el término con que los mongoles, en general y de manera un tanto despectiva, designaban a los chinos sedentarios. El nombre proviene de un pueblo, curiosamente de origen mongol, que logró establecer su dominio sobre el mundo sedentario, primero, en la actual Manchuria (Imperio Liao: 907-1125) y, después, en los tiempos de Chinggis Khan, al oeste de Mongolia (Imperio Kara Kitai o Liao Occidental: 1134-1218) del que procede la palabra latina “Catai”, así como la rusa “Kitai” o la mongola “Qitad” con las que en nuestros días se denomina China en estas dos lenguas. Los kitán nunca perdieron completamente sus hábitos nómadas, lo que les permitió desempeñar un papel histórico en la mediación entre la meseta mongola, el Turkestán y la China sedentaria. A estas gentes pertenecía además uno de los grandes personajes de la historia medieval, Yelu Dashi, con amplias resonancias incluso en la Europa latina por su victoria contra los selyúcidas. Se trataba, en efecto, de la primera gran derrota del islam, su primer retroceso importante (muy superior al experimentado por esas mismas fechas en la península ibérica) tras seis siglos de continuada expansión y crecimiento. La exitosa migración hacia el oeste de Yelu Dashi permitió la supervivencia política de su pueblo tras la expulsión de Manchuria y la fundación del reino de Kara Kitai en torno a la actual Kazajistán. El trono acabó siendo usurpado en 1211 por los naimanos de Quchuluq huidos de la conquista mongola de la meseta, dando la oportunidad a Chinggis Khan de continuar su persecución y, de paso, conquistar el reino de Kara Kitai. Se trató, ya lo veremos, de una de las más importantes adquisiciones de los mongoles en la medida que el reino kitán occidental prefiguraría, en más de un sentido, algunos de los principales rasgos del domino mongol sobre el mundo sedentario. Sin embargo, los primeros pasos de los mongoles en el mundo agricultor no fueron en esa dirección, sino hacia el sur, contra los chinos propiamente. En torno a 1206 el vasto universo chino estaba ordenado en tres unidades políticas: los imperios Song, Chin y Xixia. Los Song (960-1279), en el sudeste y hacia las costas del Índico, tenían bajo su dominio a las dos terceras partes de la población china, que, según las últimas estimaciones, pudo superar los cien millones en los tiempos de Chinggis Khan. Fue un periodo de gran avance técnico y artístico, uno de los más prestigiosos de la historia de China y, sin asomo de duda, el Imperio más poderoso y desarrollado del mundo de su tiempo. Los mongoles 46 El Imperio de Chinggis Khan aún tardarán varias décadas en destruirlos, logrando de esta manera el zenit de su Imperio. El Imperio Chin o Jin (1115-1234), establecido por los yurchenos, acabó con el Imperio Liao en Manchuria, expulsando a los kitán hacia el oeste y extendiendo su dominio hacia el sur, haciendo retroceder considerablemente también a los Song. Tanto la posición geográfica como la vocación imperial de este poderoso estado, los hicieron particularmente presentes en los juegos de poder de la estepa centroasiática, y su compleja política diplomática sirvió para retrasar algunos años más la agresión mongola. 2.1.1. La conquista de Xixia El primer asalto de Chinggis Khan contra el mundo sedentario tuvo por objeto a los tanguts del reino de Xixia (1038-1227): reino fundado al oeste del río Amarillo, en el corredor de Gansu, que une el plató tibetano con el desierto de Gobi al sur de Mongolia, mediante una cadena de oasis de vital importancia en la Ruta de la Seda. Los tanguts comenzaron su reinado sobre Xixia masacrando a la población local uigur y declarándose vasallos de la dinastía Tang. Sin embargo, tras la caída de estos, los tanguts se independizaron, llegando a rivalizar con sus poderosos vecinos del sur, los Song, y del este, los Liao. El Imperio Xixia adoptó la religión de los tibetanos, el budismo tántrico, pero la escritura y el modelo político de los chinos, alcanzando un desarrollo notable en la administración de las finanzas, el ejército, las ciencias y las artes. Los tanguts ejercían su dominio sobre una población mixta, con sofisticadas ciudades y fértiles valles, en una zona de transición entre el sedentarismo agrícola y el nomadismo pastoril. De ahí que tradicionalmente mantuvieran vínculos muy estrechos con los keraítas del Ong Khan. De hecho, su propio hermano y suegro de Temuyin, Yaqa Gambu, fue criado entre ellos y formado de acuerdo con la tradición sino-tangut. Y fue también a Xixia donde Senggum, el desobediente hijo de Toghril, escapó tras la derrota keraíta a manos de los mongoles, proporcionando a Chinggis Khan el deseado casus belli para lanzarse a la conquista de sus primeros vecinos sedentarios. Lo cierto es que el Imperio Xixia pasaba por sus momentos más bajos y su propia existencia estaba siendo seriamente amenazada por los yurchenos 47 Parte I. Chinggis Khan (1162-1227) del Imperio Chin. Chinggis Khan debió de entender muy bien los riesgos que esta posibilidad supondría para la flamante confederación mongola y no dejó pasar el tiempo. En la primavera de 1209 saltó con sus hombres –unos cien mil– los seiscientos kilómetros del desierto de Gobi, derrotando con gran facilidad al ejército tangut. La única dificultad que se les presentó fue la capital, Yinchuan. Para muchos mongoles se trataba de la primera ciudad que veían. Tomarla requería técnicas de asedio y asalto que no estaban en el manual del nómada. Tan sorprendidos debieron de quedar ante la visión de sus muros y su guarnición de ciento cincuenta mil soldados, que la mejor idea que se les vino a las mentes fue desviar el curso del río Amarillo para inundarla. La idea no dio el resultado previsto, sino el contrario. La presa cedió y las aguas del río anegaron su propio campamento, causando numerosas bajas entre los mongoles. De todas maneras no se arredraron, y los tanguts, que ya estaban suficientemente impresionados ante la incondicional determinación del enemigo, se rindieron y sometieron a Chinggis Khan con la entrega de Chaka, la hija del emperador, en señal de lealtad. Dicha lealtad era fingida y los tanguts intentaron por todos los medios liberarse del yugo mongol hasta el punto de tramar alianzas con los Chin y los Song en contra del gran khan. Por eso veremos más adelante a Chinggis Khan volver sobre sus pasos para someter a los tanguts una y otra vez hasta acabar eliminándolos de la faz de la tierra. Desde luego, no ha quedado vestigio material alguno del que probablemente fuera uno de los estados más desarrollados y sofisticados del mundo antiguo. La máquina de guerra mongola era imparable y no podía permitirse dejar atrás rastro alguno de deslealtad. 2.1.2. La conquista de Kara Kitai Yelu Dashi levantó su reino sobre un mundo aún mal comprendido por la historiografía (Biran, 2005). Durante su breve existencia, lo que conocemos como el reino de Kara Kitai (o Liao Occidental) puede que no fuera sino la superposición de un clan guerrero turco altamente sinizado sobre una serie de dominios repartidos entre un amplio y variado elenco de señores de diferentes procedencias étnicas, culturales y religiosas, basados en economías agrícolas, pastoriles y comerciales, y vinculados entre ellos mediante relaciones tanto horizontales como verticales. La llegada de Yelu Dashi con su 48 El Imperio de Chinggis Khan gente expulsada de Manchuria por los yurchenos no debió de alterar mucho este complejo equilibrio social, sino, al contrario, enriquecerlo aún más. Los nómadas kitán exiliados de Yelu Dashi consiguieron una serie de importantes victorias militares que acabaron llevándoles al enfrentamiento directo con los selyúcidas. Su derrota en la batalla de Qatwan, cerca de Samarcanda, en 1141 acabó con el sultanato al este del río Sir Daria y abrió la puerta al levantamiento de corasmios, gaznavíes y ayubíes que en las siguientes décadas se emanciparían completamente del antaño poderoso Imperio turco. También los ejércitos latinos de la segunda cruzada se enfrentaban por esas mismas fechas a los selyúcidas en Tierra Santa. Es precisamente aquí donde las noticias sobre las espectaculares victorias conseguidas por Yelu Dashi pudieron dar origen al célebre mito del Preste Juan, el rey sacerdote que, comenzando en el este, habría de establecer un gobierno universal basado en la justicia, la paz y la abundancia. La utopía, una de las primeras de la historia europea, tendría una difusión extraordinaria, con versiones georgianas, hebreas, árabes e incluso etíopes, y un gran peso en la formación de la Europa moderna, impulsando, por ejemplo, la navegación portuguesa hacia el Índico o el nacimiento de la orden jesuita. Pero mucho antes de eso, la figura del Preste Juan desempeñaría un papel central, al que volveremos más adelante, en la conceptualización del fenómeno mongol por parte de los latinos. En realidad, la influencia de los kara kitán en la temprana formación del Imperio mongol se haría sentir de manera más inmediata y en aspectos mucho más relevantes. Los sucesores de Dashi contribuyeron notablemente a la transición en Asia Central del predominio étnico persa al predominio turco. Ciertamente, a pesar de que los kitán mantuvieron su filiación al budismo chino, y el cristianismo, el maniqueísmo y el chamanismo continuaron floreciendo entre uigures y kirguises, fue el islam el que obtuvo un mejor desarrollo en la región, lo que en definitiva no hacía sino aumentar su valor como zona de transición entre la estepa y el occidente asiático. Esta extrema hibridez y su proximidad al plató mongol convirtieron el reino de Kara Kitai en el lugar de acogida de los refugiados naimanos derrotados por Temuyin. Su khan Quchuluq no tardó en dar un golpe de estado y derrocar a la dinastía kara kitán en 1211. El gobierno del naimano fue impopular y marcado por la confrontación religiosa, ordenando conversiones forzosas y atacando con inusual violencia a la población musulmana. Su falta de legitimidad y estilo despótico enojaron a estados vasallos como los 49 Parte I. Chinggis Khan (1162-1227) formados por las etnias turcas karluk, kirguís y uigur, que fueron precisamente quienes enviaron mensajeros a Chinggis Khan solicitando su ayuda. El gran khan mandó a su general Yebe al frente de veinte mil jinetes que se dieron a la caza de los naimanos y algunos merkitas que todavía formaban parte de sus huestes. Quchuluq logró escapar de nuevo y proseguir su huida hacia el sur, de ciudad en ciudad hasta llegar al Pamir afgano donde, por fin, fue capturado y decapitado por los mongoles. Kirguises y sobre todo uigures se convirtieron en aliados privilegiados de los mongoles. El khan de los uigures recibió en matrimonio a una de las hijas de Chinggis Khan y de esta manera era integrado en la familia con el prestigioso título de yerno o gurgan. El gran khan decidió en este contexto adoptar el alfabeto uigur para dar por primera vez forma escrita a la lengua mongola. Obviamente, con el alfabeto venían también los escribas y burócratas, comenzando una larga y fructífera cooperación cultural fundamental para el desarrollo del Imperio mongol. Pero probablemente el primer atractivo de los uigures era su odio ancestral hacia los tanguts. De ello se servirían los mongoles para continuar con la conquista del norte de China, cuatro mil kilómetros al este. Al igual que en la estepa, Chinggis Khan seguía empleando la misma política de creación de sinergias para sustanciar su avance, dejando a su paso destrucción, pero también generando un efecto de bola de nieve que permitía la ampliación de perspectivas y la prosecución de objetivos cada vez más ambiciosos. 2.1.3. La guerra contra el Imperio Chin Sin duda el primer y más grave desafío para Chinggis Khan fueron siempre los yurchenos. El Imperio Chin había basado buena parte de su propia existencia y prosperidad en la milenaria tradición china de fomentar la división entre los nómadas esteparios, atizar las disputas internas y usar bárbaros para controlar a otros bárbaros, a veces mediante el recurso a vastos tesoros. La experiencia había demostrado la eficacia del método e incluso su rentabilidad, ya que el enfrentamiento directo o el establecimiento de guarniciones permanentes para la protección de fronteras y murallas era costosísima, llegando a causar la bancarrota de más de un estado, como ocurrió a los Han 50 El Imperio de Chinggis Khan en su agónica defensa contra los hunos (xiangnu) durante los primeros siglos de la era cristiana. La llegada al poder de los yurchenos en Manchuria había supuesto todo un reajuste del equilibrio político en la estepa, en primer lugar, usando a los tátaros para acabar con el incipiente predominio alcanzado por los Boryigin mongoles. Unas décadas más tarde el juego de alianzas fue justo el contrario y el Altan Khan (el “emperador dorado”, como llamaban los mongoles al emperador Chin) apoyó a Temuyin y Toghril para debilitar a los tátaros. Después, ante las preocupantes noticias sobre la unificación de “los pueblos de las tiendas de fieltro”, el emperador yurcheno reafirmó el reclamo de su soberanía sobre todas las naciones de la estepa oriental, enviando numerosas embajadas a tal efecto y asegurándose la colaboración de los onguts mediante generosas dádivas. Sin embargo, aquí Chinggis Khan logró anticiparse trabando alianzas con el khan de los onguts, Alaqus, uno de los integrantes del pacto de Baljuna, para obtener información sobre las mejores rutas de acceso e introducir espías en la corte Chin. Fue esta misma política de anticipación la que animó la conquista de Xixia cuando parecía estar a punto de ser engullida por los yurchenos. Evidentemente, en cuanto estos supieron de la presencia mongola al sur del Gobi, mandaron tropas en apoyo de los tanguts que, no obstante, fueron rechazadas una y otra vez por los jinetes mongoles. Ya en la primavera de 1211 Chinggis Khan, tras un retiro de varios días en la Montaña Sagrada de Burkhan Khaldun y tras consultarlo con su gente en el quraltai, declaró llegada la hora de vengar la humillación y el asesinato de sus ancestros Boryigin. Con cien mil jinetes divididos en tres columnas dirigidas por Chinggis Khan, su hermano Qasar y los cuatro hijos de Borte, se lanzó de nuevo al Gobi. Al otro lado le esperaba el emperador Chin con quinientos mil soldados. A pesar de la arrogancia del Emperador Dorado con Chinggis Khan (“Mi Imperio es como el océano y el tuyo como un puñado de arena. ¿Cómo quieres que te tema?”), no se confió y movilizó a la mitad de todo su ejército imperial para concentrarlo en el desfiladero de Huan’erzui, a unos doscientos kilómetros de Pekín, para acabar de una vez por todas con la amenaza esteparia. La vanguardia mongola, en cambio, consiguió atravesar las montañas por los lugares más inaccesibles e inimaginables para el enemigo que, de improviso, se vio atacado por detrás y por delante de manera sincronizada, causando un verdadero estrago en el ejército yurcheno. Varias fuentes afirman que los cadáveres se 51 Parte I. Chinggis Khan (1162-1227) extendían sin interrupción a lo largo de treinta kilómetros, y algunos estudiosos consideran la batalla de Huan’erzui, librada en agosto de 1211, una de las más devastadoras y decisivas de la historia de la humanidad (Man, 2014: 72). Con el camino por delante expedito, los mongoles arrasaron todo el norte de China hasta llegar a las puertas de Zhongdu (la capital del Imperio, hoy parte de la inmensa Pekín), con alrededor de un millón de habitantes y unas estructuras defensivas inigualadas en su tiempo. Tras aguantar más de un año de duro asedio, la ciudad se rindió. Sin embargo, en los planes de Chinggis Khan no figuraba todavía hacerse cargo de tan extensa plaza, y en su lugar reclamó la sumisión y un exorbitado botín que los yurchenos entregaron solícitamente junto con una de las hijas del emperador para el harén del gran khan. Los yurchenos tampoco se atuvieron a su palabra, y en cuanto se retiraron los mongoles dieron por sentado que, como de costumbre, los nómadas habrían quedado más que satisfechos con el inmenso botín y que todo lo que había que hacer era abandonar Pekín y trasladar la capital del Imperio seiscientos kilómetros al sur, a Kaifeng. Chinggis Khan, empero, estaba hecho de otra pasta y en cuanto supo de la traición volvió sobre sus propios pasos para reanudar el asedio. Zhongdu finalmente fue tomada el 1 de junio de 1215, sus habitantes masacrados sin cuartel y la ciudad demolida hasta los cimientos. El movimiento de la capital a Kaifeng resultó ser un terrible error que, probablemente, respondía también a la necesidad de reorientar la energía nómada y guerrera de los yurchenos contra sus poderosos vecinos del sur, la dinastía Song. El fracaso del Imperio Chin en este frente también fue total. Sin embargo, Chinggis Khan supo contenerse y eludir, por el momento, la tentación de continuar con la conquista de China. El gran khan demostraba de nuevo su extraordinario don para la estrategia militar. El Imperio Chin acabaría siendo conquistado. Aún tardaría diecisiete años más en caer. Pero ya no sería necesario que Chinggis Khan volviera a poner un pie en el país. Asuntos más urgentes reclamaban su atención inmediata. Atrás aún quedaban indicios de rebeldía entre algunos de pueblos nómadas y seminómadas recientemente sometidos, y el gran khan ya había obtenido lo necesario de su expedición contra el norte de China: estímulo y botín suficiente para mantener unida y satisfecha a la amplia y heterogénea confederación de pueblos esteparios y la posibilidad de orientar su agrandada fuerza hacia nuevas y más ambiciosas victorias. 52 El Imperio de Chinggis Khan Sin duda la parte más valiosa del botín era, de nuevo, los desertores de las filas enemigas. El más sonado de los cambios de lealtad a favor de C ­ hinggis Khan fue el de los destacamentos de soldados kitanes del ejército Chin, especie de elite nómada que había sido absorbida por los conquistadores yurchenos y que enseguida simpatizaron con la causa de la confederación mongola. También se dieron importantes deserciones entre los chinos han, vasallos del Imperio Chin y algunos yurchenos, sumando un total de setenta mil nuevos soldados para la confederación mongola. Los beneficios para Chinggis Khan no se limitaban al incremento de guerreros en sus filas. Más importante, si cabe, fue la incorporación de altos cargos militares y administrativos como Yelu Chucai, Guo Baoyu o Xue Talahai, cuyos sofisticados conocimientos técnicos resultaron vitales para la rápida conquista del norte de China, sobre todo de sus ciudades fortificadas, así como para la administración del botín y la victoria. Sin embargo, la incorporación de importantes kitanes sinizados y chinos han tuvo aún más amplias repercusiones en la expansión hacia el oeste del Imperio mongol. 2.1.4. La invasión de Corasmia Corasmia (también Jorasmia, Horezm, Khwarezm y media docena de nombres más) hace alusión, en primer término, a una región de ricos oasis situados entre las desembocaduras del Sir Daria y el Amu Daria, al sur del hoy ya casi extinto mar de Aral, en torno a la actual Uzbekistán. La dinastía Corasmia (culturalmente irania pero de origen étnico turco) surge a principios del siglo xii como tributaria del Imperio selyúcida. Con la irrupción en la zona de los kitán de Yelu Dashi y su victoria contra los selyúcidas, los corasmios comenzaron su andadura en solitario logrando con el transcurso del tiempo someter todo el Gran Irán a su dominio, desde el Indo al Tigris y desde el Hindú Kush al mar Caspio, convirtiendo la dinastía corasmia en el Imperio más importante de su siglo en el occidente de Asia y la fuerza militar más expansiva y pujante. La conquista de Kara Kitai puso a los mongoles en contacto directo con los corasmios. Además, la amistad con los uigures musulmanes convertía a Chinggis Khan en una suerte de valedor de sus intereses ante el sah de Corasmia, Muhammad II. Intereses ante todo comerciales, que hicieron 53 Parte I. Chinggis Khan (1162-1227) recomendable el establecimiento de relaciones diplomáticas si no de cooperación, al menos de cordialidad. Todo parece indicar que la promoción del comercio ocupó un lugar importante en el Imperio mongol ya desde sus mismos orígenes, por lo menos desde el pacto de Baljuna. Chinggis Khan vio en los mercaderes de largo recorrido un importante aliado para la movilización de recursos, la circulación de información y el establecimiento de subsiguientes alianzas estratégicas. Nada encajaba mejor en la política chinggísida de creación de sinergias. Además, el comercio fue siempre uno de los pilares de la economía y, en general, la forma de vida de los nómadas esteparios. De hecho, la manipulación del comercio de larga distancia, el bloqueo, el chantaje, la alteración de precios, fue una de las políticas favoritas de las civilizaciones sedentarias contiguas para el control de los nómadas. Tomar la iniciativa en este sentido era por tanto prioritario. La conquista de Xixia había puesto bajo dominio mongol una red de importantes ciudades que constituían el último tramo de lo que hoy se conoce como Ruta de la Seda. La conquista de Kara Kitai extendía dicha red hacia el oeste, dando a Chinggis Khan una visión más clara de los múltiples beneficios de una conexión segura y permanente entre el Medio y el Lejano Oriente. Dicha visión desempeñará un papel central en la política también de los sucesores de Chinggis Khan hasta el fin del Imperio, en lo que se conoce como Pax Mongolica. El problema con el sah de Corasmia era que probablemente tenía en mente una estrategia similar, con planes de extender sus conquistas hacia el este, hasta tener bajo su dominio toda la Ruta de la Seda. Con el fin de pulsar las intenciones del poder rival recientemente establecido en su vecindario, Muhammad II envió una primera embajada a los mongoles en 1216 que Chinggis Khan devolvió con estas letras: Sé muy bien de lo alto de tu rango y la magnitud de tu poder. Conozco la extensión de tus dominios y que tu autoridad es aclamada en el mundo entero. Por tanto no puedo menos que ofrecer mi amistad a Su Alteza a quien amo como a mi hijo favorito. Seguramente, ya has oído de mi conquista de China y los reinos turcos vecinos. Sabrás mejor que nadie que mis dominios son una fuente inagotable de soldados, plata y mercancías y que por tanto no necesito ir a buscarlos a ninguna otra parte. Así que, si consideras justo que permitamos el acceso a nues54 El Imperio de Chinggis Khan tros respectivos mercaderes, ambos nos beneficiaremos y prosperaremos igualmente. (Ciocîltan, 2012: 39) El sah no debió de ver con buenos ojos el paternalismo de Chinggis Khan y que recibiera un trato propio de vasallo. Pero también debió de quedar amedrentado por los informes de la destrucción mongola del norte de China, así que a regañadientes aceptó el trato. Y fue precisamente esta ambigüedad la que desataría la furia mongola. La chispa saltó en 1218 con una delegación comercial de cuatrocientos cincuenta mercaderes musulmanes con salvoconductos chinggísidas. A su llegada a la populosa ciudad de Otrar (Utrar), a orillas del Sir Daria, su gobernador, el infame Inalchuq, acusó a los mercaderes de espionaje, confiscó todos sus bienes y ejecutó a los miembros de la comitiva. En cuanto tuvo noticia, Chinggis Khan envió cartas a Muhammad II pidiendo la restitución de la mercancía y la cabeza de Inalchuq. El sah, en respuesta, ejecutó a uno de los emisarios y rasuró la barba de los otros dos. Chinggis Khan supo de nuevo contener su justa ira, retirándose en solitario a la montaña de Burkhan Khaldun para meditar y planificar cuidadosamente la respuesta (Yuvaini, §I, 62). Enfrente estaba el hombre más poderoso de toda la dar al-Islam, sin duda mucho más que el califa abasida de Bagdad del que se había independizado cincuenta años antes y al que últimamente tenía acorralado. El Imperio del sah era además mucho menos familiar para los mongoles que el despreciado mundo chino con el que, al fin y al cabo, siempre se había vivido en estrecha connivencia. Cabe preguntarse hasta qué punto el gran khan se hubiera lanzado contra la intimidante constelación de pueblos turcos, persas y árabes sin una fuerza de ataque proporcional, compuesta no solo de los pueblos esteparios sino también de kitanes, kirguises, uigures y chinos han. La conquista de los imperios Chin, Xixia y Kara Kitai supuso en realidad la integración a la gran confederación del yeke monghol ulus de algunos de los pueblos más vigorosos y sofisticados de su tiempo. No hay manera de averiguar hasta qué punto Chinggis Khan pudo prever el resultado de sus acciones, pero lo cierto es que la invasión mongola de Corasmia fue el comienzo de un enfrentamiento hemisférico entre dos de las principales alternativas civilizacionales de su siglo. Enfrentamiento que no tardaría en afectar al resto del mundo conocido, desde el Occidente latino hasta las islas del Índico. Se estima que el ejército de la confederación pudo estar compuesto por unos ciento cincuenta mil jinetes, más de medio millón de caballos y, esta vez, 55 Bibliografía Fuentes primarias Historia Secreta de los Mongoles, en U. Onon (2001), The Secret History of the Mongols. Routledge Curzon, Londres. Andrés de Perusa, Carta al Guardián de Perusa, en J. Gil (1995), La India y el Catay. Textos de la Antigüedad clásica y del Medioevo occidental. Alianza, Madrid. Bar Hebraeus, Chronicon, en E. W. Budge (1932), The Chronography of Bar Hebraeus. Oxford University Press, Oxford. Bar Sauma, Historia de Mar Yabh Allaha, en E. Wallis Budge (1928), The monks of Kublai Khan Emperor of China. The Religious Tract Society. Londres. Fidencio de Padua, Liber recuperationis Terræ Sanctæ, en G. Goluvobich (1906), Biblioteca bio-bibliografica della Terra Santa e dell’Oriente francescano, vol. II, Karachi-Florencia. Francesco Balducci Pegolotti, Pratica della Mercatura, en A. Evans (1936), Medieval Academy Books, 24. Grigor de Akner, History of the Nation of Archers, en R. Bedrosian (2003), Sources of the Armenian Tradition, Long Branch, New Jersey. Guillermo Adán, De modo sarracenos extirpandi, en. G. Constable (2012), William Adam. How to Defeat the Sarracens. Dumbarton Oaks, Washington. — (?), Directorium ad passagium facendum, en C. R. Beazley (1907), The American Historical Review, 12, 4. Guillermo de Rubruck, Itinerario, en J. Gil (1993), En demanda del Gran Kan. Viajes a Mongolia en el siglo xiii. Alianza, Madrid. Hayton de Córicos, La Flor de Estories de la Terre d’Orient, en Recueil des Historiens des Croisades. Documents Armeniens (1906), II, 2. París. Ibn Battuta, Rihla, en S. Fanjul y F. Arbos (2005), A través del Islam, Alianza, Madrid. Jordano Catalán, Mirabilia Descripta, en J. Gil (1995), La India y el Catay. Textos de la Antigüedad clásica y del Medievo occidental. Alianza, Madrid. Juan de Galonifontibus, Libellus de notitia orbis, en A. Kern (1938), Archivium Fratrum Praedicatores, Roma. 1 El Imperio mongol Juan de Marignolli, Chronica Boemorum, en C. Gadrat (2015), Au Jardin d’Eden, Anacharsis, Toulouse. Juan de Montecorvino, Cartas chinas, I y II, en J. Gil (1995), La India y el Catay. Textos de la Antigüedad clásica y del Medievo occidental. Alianza, Madrid. Juan de Pian del Carpine, Historia Mongolorum, en J. Gil (1993), En busca del Gran Khan. Viajes a Mongolia en el siglo xiii. Alianza, Madrid. Kirakos de Ganjak, Historia de los Armenios, en J. A. Boyle (1963), “Kirakos of Ganjak on the Mongols” Central Asiatic Journal, 8, 3 Libro del Conosçimiento de todos los rregnos et tierras et señorios que son por el mundo, et de las señales et armas que han, en M. J. Lacarra, M. C. Lacarra y A. Montaner (1999), Zaragoza. Marco Polo, Divisament dou Monde, en M. Armiño (1997), El libro de las Maravillas. Ediciones B, Barcelona. Odorico de Pordenone, Viaje, en J. Gil (1995), La India y el Catay. Textos de la Antigüedad clásica y del Medievo occidental. Alianza, Madrid. Ramon Llull, Quomodo Terra Sancta recuperari potest y Tractatus de modo convertendi infideles, en F. Domínguez Reboiras (2003), Liber de Passagio. Raimundo Lulli Opera Latina, 52. Corpus Christianorum, Turnhout. Rashid al-Din, Jami‘ al-Tawarikh, en E. Quatremère (1968), Histoire des Mongols, Oriental Press. Ámsterdam. Roger Bacon, Opus Maius, en H. J. Bridges (1900), Oxford University Press, Oxford. Ruy González de Calvijo, Relación de la embajada de Enrique III al Gran Tamorlán, en F. López Estrada (1952), Buenos Aires. Yuvaini, Tārīkh-i Jahāngushāy, en J. A. Boyle (1997), Genghis Khan. The History of the World Conqueror by Ala-ad-Din Ata Malik Juvaini. Manchester University Press, Mánchester. Bibliografía citada Aigle, Denise (2014), The Mongol Empire between Myth and Reality. Studies in Anthropological History. Brill, Leiden. Allsen, Thomas (1997), Commodity and Exchange in the Mongol Empire: A Cultural History of Islamic Textiles, Cambridge University Press, Cambridge. — (2001), Culture and Conquest in Mongol Eurasia. Cambridge University Press, Cambridge. — (2006), The Royal Hunt in Eurasian History. University of Pennsylvania Press, Filadelfia. Amitai Preiss, Reuven (1995), Mongols and Mamluks. The Mamluk-Ilkhanid War, 1260-1281. Cambridge University Press, Cambridge. 2 Bibliografía — (1996), “Ghazan, Islam and Mongol Tradition: A View from the Mamluk sultanate” Bulletin of the SOAS, 59, 1. — (2008), “Diplomacy and the Slave Trade in the Eastern Mediterranean: the Mamluk-Byzantine-Genoese triangle in the late 13th century”, Oriente Moderno 88, 2. Atwood, Christopher P. (2004), Encyclopedia of Mongolia and the Mongol empire. Facts on File, Nueva York. — (2007), “The Date of the Secret History of the Mongols Reconsidered” Journal of Song-Yuan Studies, 37 — (2009), “The Sacrificed Brother in the Secret History of the Mongols” Mongolian Studies. 30-31. — (2015), “Imperial Itinerancies and Mobile Pastoralism. The State and Mobility in Medieval Inner Asia” Inner Asia, 17. Ayalon, David (1971), “The Great Yasa of Chingiz Khan. A Re-examination” Studia Islamica, 33. Baños, Jordi Joan (2015), Meravelles Descrites de Jordà de Catalunya. Angle, Barcelona. Bira, Shagdaryn (2000), “Qubilai Qa’an and ‘Phags-Pa Bla-Ma” The Mongol Empire and its Legacy. Ed. R. Amitan y D. Morgan. Brill, Leiden. — (2004), “Mongolian Tenggerism and Modern Globalism” Journal of the Royal Asiatic Society 3, 14, 1. Biran, Michal (2007), Chinggis Khan. Maker of the Muslim World. Oneworld, Oxford. — (2005), The Empire of the Qara Khitai in Eurasian History. Between China and the Islamic World. Cambridge University Press. Bloom, Jonathan (2006), “Paper. The Transformative Medium in Ilkhanid Art” Beyond the Legacy of Genghis Khan. Ed. L. Komaroff, Brill, Leiden. Boyle, John Andrew (1979), “Alexander and the Mongols” Journal of the Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland, 2. Brook, Timothy (2010), The Troubled Empire. China in the Yuan and Ming Dinasties. Harvard University Press. Chakravarti, Ranabir (2015), “The Indian Ocean Scenario in the 14th Century Latin Crusade Tract. Possibilities of a World Historical Approach” Asian Review of World Histories 3, 1. Christian, David (2000), “Silk Roads or Steppe Roads? The Silk Roads in World History” Journal of World History 11, 1. Ciocîltan, Virgil (2012), The Mongols and the Black Sea Trade in the Thirteenth and Fourteenth Centuries. Brill, Leiden. Clastres, Pierre (2009), Arqueología de la violencia. La guerra en las sociedades primitivas. Fondo de Cultura Económica, México. Cleaves, Francis Woodman (1982), The Secret History of the Mongols. Harward University Press. Conrad, Sebastian (2016), What is Global History? Princeton University Press, Princeton. 3 El Imperio mongol Constable, Giles (2012), William Adam. How to Defeat the Sarracens. Dumbarton Oaks. Washington. Crosby, Alfred (1997), The Measure of Reality. Quantification and Western Society, 1250-1600, Cambridge University Press. Dardess, John (2010), “From Mongol Empire to Yuan Dynasty” History of Mongolia. Ed. David Sneath. Brill, Leiden. De Nicola, Bruno (2007), “Las mujeres mongolas en los siglos xii y xiii” Acta historica et archaeologica mediaevalia, 27-28. — (2016), “The Queen of the Chaghatayids. Orghina Khatun and the Rule of Central Asia” Journal of the RAS, 3, 26, 1. De Rachewiltz, Igor (2010), “The Ideological Foundations of Chinggis Khan’s Empire” History of Mongolia. Ed. D. Sneath. Brill, Leiden. — (2015), The Secret History of the Mongols. University of Wisconsin, Madison (1ª ed. Brill, Leiden, 2004). Delgado, James (2003), “Relics of the Kamikaze” Archeology 56, 1. Di Cosmo, Nicola (2005), “Mongols and Merchants on the Black Sea Frontier in the 13th and 14th Centuries”. Mongols Turks and Others. Ed. R. Amitai y M. Biran, Brill, Leiden. — (2016), “Climatic and environmental aspects of the Mongol withdrawal from Hungary in 1242” Scientific Reports 6, 25606. Endicott West, Elizabeth (2010), “Imperial Governance in Yuan Times” The History of Mongolia. Ed. David Sneath, Brill Academic Publishers, Leiden. Evangelisti, Paolo (1998), Fidenzio da Padova e la letteratura crociato-missionaria minoritica. Nápoles . Fragner, Bert (2006), “Ilkhanid Rule and Its Contributions to Iranian Political Culture” Beyond the Legacy of Genghis Khan. Ed. Komaroff, Brill Frankopan, Peter (2015), The Silk Road. A New History of the World. Bloomsbury, Londres. Gadrat, Christine (2007), “De statu, conditione ac regimine Magni Canis. L’original latin du «Livre de l’estat du Grant Caan» et la question de l’auteur” Bibliothèque de l’École des chartes 165, 2. García Espada, Antonio (2009), Marco Polo y la cruzada. Historia de la literatura de viajes a las Indias en el s. xiv. Marcial Pons, Madrid. Gaunt, Simon (2013), Marco Polo’s Le Devisement Du Monde: Narrative Voice, Language and Diversity. Brewer, Oxford. Ginzburg, Carlo (1976), Il formaggio e i vermi. Il cosmo di un mugnaio del’ 500. Il Mulino, Bolonia. Golubovich, Girolamo (1906), Biblioteca Bio-Bibliografica della Terra Santa e dell’Oriente Francescano, Karachi-Florencia. Greenblatt, Stephen (1988) Marvelous Possessions. The Wonder of the New World, Oxford University Press. Hambly, Gavin (1980), Asia Central. Siglo XXI, Madrid. 4 Bibliografía Haw, Stephen G. (2006), Marco Polo’s China. Routledge, Nueva York. — (2013), “The Mongol Empire: The First Gunpowder Empire?” Journal of the Royal Asiatic Society 23, 3. — (2014), “The Mongol conquest of Tibet” Journal of the Royal Asiatic Society 3, 24, 1. Hillenbrand, Robert (2006), “Erudition Exalted: The Double Frontispiece to the Epistles of the Sincere Brethren” Beyond the Legacy of Genghis Khan. Ed. Linda Komaroff, Brill, Leiden. Huff, Dietrich (2006), “The Ilkhanid Palace at Takht-i-Sulayman” Beyond the Legacy of Genghis Khan. Ed. Linda Komaroff, Brill, Leiden. Jackson, Peter (2004), “The Mongols and the Faith of the Conquered” Mongols, Turks, and Others. Ed: R. Amitai y M. Biran. Brill, Leiden. — (2005), The Mongols and the West 1221-1410. Routledge, Londres. — (2010), “From Ulus to Khanate: The Making of the Mongol States, 1220-1290” History of Mongolia. Ed. D. Sneath. Brill, Leiden. — (2010b), “The Dissolution of the Mongol Empire” History of Mongolia. Ed. David Sneath. Brill, Leiden (1ª ed. 1979). Khazanov, Anatoly M. (1993), “Muhammad and Jenghiz Khan Compared: The Religious Factor in World Empire Building” Comparative Studies in Society and History, 35, 3. — (2013), “The Eurasian Steppe Nomads in World Military History” Nomads Aristocrats in a World of Empires. Ed. Jürgen Paul. Reichert, Wiesbaden. Kim, Hodong (2004), “A Reappraisal of Guyug Khan” Mongols, Turks, and Others. Ed. Reuven Amitai y Michal Biran. Brill, Leiden. Komaroff, Linda (2006), Beyond the Legacy of Genghis Khan. Brill, Leiden. Kradin, Nikolaj N. (2013), “Chinggis Khan, World System Analysis and Preindustrial Globalization”. Entelequia, 15. — (2014), “Mongols empire and Debates of the Nomadic State Origins” Papers in Honour of Maurizio Tosi. Ed. Lambert Karlovsky. Oxford University Press, Oxford. Kumar, Sunil (2009), “The Ignored Elites: Turks, Mongols and Persian Secretarial Class in the Early Delhi Sultanate” Modern Asian Studies 43. Lane, George (2003) Early Mongol Rule in Thirteenth-Century Iran. A Persian Renaissance. Routledge Curzon, Nueva York — (2006), Daily Life in the Mongol Empire. Greenwood. — (2013), “Whose Secret Intent” Eurasian Influences on Yuan China. Ed. Morris Rossabi. Institute of Southeast Asian Studies. Lattimore, Owen (1940), Inner Asian Frontiers of China. Oxford University Press, Oxford. Little, Donald (2006), “Diplomatic Missions and Gifts Exchanged by Mamluks and Ilkhans” Beyond the Legacy of Genghis Khan. Ed. Linda Komaroff, Brill, Leiden Mack, Rosamond (2002), Bazaar to Piaza. California University Press, Berkeley. 5 El Imperio mongol Maffesoli, Michel (2005), El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. Fondo Cultura Económica, México. Man, John (2014), The Mongol Empire. Genghis Khan, His Heirs and the Founding of Modern China. Bantam Press, Londres. May, Timothy (2016), “Mongol Conquest Strategy in the Middle East” The Mongols’ Middle East. Ed: B. De Nicola y Ch. Melville. Brill, Leiden. — (2016b), “White Horde Khanate” The Encyclopedia of Empire. Ed. John M. MacKenzie. Wiley-Blackwell Morgan, David (1986), The Mongols. Oxford University Press. — (2004), “The Great Yasa of Chinggis Khan Revisited”. Mongols, Turks, And Others. Ed: R. Amitai y M. Biran. Brill, Leiden. Muralt, André de (2008), La apuesta de la filosofía medieval. Estudios tomistas, escotistas, ockhamistas y gregorianos. Marcial Pons, Madrid. Onon, Urgunge (2001), The Secret History of the Mongols. The Life and Times of Chinggis Khan. Routledge, Londres. Ostrowski, Donald (1998), Muscovy and the Mongols: Cross-Cultural Influences on the Steppe Frontier, 1304–1589. Cambridge University Press, Cambridge. Paviot, Jacques (1997), “Les marchands italiens dans l’Iran mongol”, L’Iran face à la domination mongole. Ed. Denise Aigle. Bibliothèque Iranienne, Teherán Qingzhi Zhao¸ George (2008), Marriage as Political Strategy and Cultural Expression. Mongolian Royal Marriages from World Empire to Yuan Dynasty. Peter Lang Publishing. Ratchnevsky, Paul (1991), Genghis Khan: His Life and Legacy. Oxford University Press. Ristuccia, Nathan J. (2013), “Eastern Religions and the West: The Making of an Image” History of Religions 53, 2. Rossabi, Morris (1979), “Khubilai Khan and the Women in his Family” Studia Sino Mongolica. Ed. Wolfgang Bauer, Wiesbaden. — (1990), Kublai Khan. Su vida y su tiempo. Edaf, Madrid. Ryan, James D. (1998), “Christian Wives of Mongol Khans: Tartar Queens and Missionary Expectation in Asia” Journal of the RAS, 3, 8, 3. Saliba, George (2006), “Horoscopes and Planetary Theory: Ilkhanid Patronage of Astronomers” Beyond the Legacy of Genghis Khan. Ed. Linda Komaroff, Brill, Leiden. Schein, Sylvia (1991), Fidelis Crucis. The Papacy, the West, and the Recovery of the Holy Land, 1274-1314. Oxford University Press, Oxford. Tilly, Charles (2011), “States, State Transformation, and War”. The Oxford Handbook of World History. Ed. J.H. Bentley. Oxford University Press, Oxford. Trouilhet, Julien (2014), “Les projects de croisade des dominicains d’Orient au xive siècle. Autour de Guillaume Adam et Raymond Étienne” Les Projects de croisade. Géostratégie et diplomatie européene du xive au xviie siècle. Ed. Jacques Paviot. PUM, Toulouse. 6 Bibliografía Turnbull, Stephen (2010), The Mongol Invasions of Japan, 1274 and 1281. Osprey, Oxford. Vallet, Eric (2010), L’Arabie marchande. État et commerce sous les sultans rasûlides du Yémen (1229-1454). Publications de la Sorbonne. Yule, Henry (1913), Cathay and the Way Thither. Edición de Henri Cordier, Hakluyt Society. Londres (1.ª ed. 1866). Zumthor, Paul (1994), La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media, Cátedra, Madrid. 7 View publication stats