HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE MAMA Muerte. DEFINICION. El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada e incontrolada de células con genes mutados, que actúan suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular de distintos tejidos de una C glándula mamaria. L I AGENTE. Células cancerígenas, carga genética, N hormonas, sustancias químicas nocivas, I C radiaciones. A Provocada por la degeneración del organismo a causa del cáncer. Paro cardio-respiratorio. E T A P A HUESPED. Signos y Síntomas. Tumoración indolora en la mama, cambio en el tamaño y forma, dolor, retracción y secreción del pezón, inflamación, descamación, comezón y enrojecimiento de la mama HORIZONTE CLINICO Complicaciones Metástasis a través de los ganglios linfáticos hacia otras partes del cuerpo. Mujer mayor de 35 años, nulípara, multípara, primera gesta después de los 30 años, no amamantar a los hijos, menopausia tardía, menarca temprana, uso de anticonceptivos orales, terapia de remplazo hormonal, factores genéticos, antecedentes personales y familiares de cáncer, obesidad, dieta alta en grasas, sedentarismo, alcoholismo, tabaquismo. AMBIENTE. Contaminación, sitios en donde exista radiaciones y campos electromagnéticos, grupos sociales en donde se propicie el consumo de alcohol y cigarro, ambiente laboral y familiar con alta carga de estrés. E T A P A DESARROLLO DEL AGENTE Las células del epitelio glandular de los conductos de la mama proliferan aceleradamente, sin llegar a madurar formando una tumoración en los lóbulos de la glándula ensanchando la luz de los lóbulos y de esta manera desplazar el tejido y actuar como invasivo. S U B C L I N I C A ETAPAS DEL CANCER DE MAMA. Etapa 0. Es el carcinomas mas temprano y aun no se ha diseminado fuera del conducto o lobulillo. Etapa I. El tumor mide 2 cm. o menos y no se ha diseminado fuera de la mama. Etapa II. El tumor mide de 2 a 5 cm. y pudo o no diseminarse a ganglios linfáticos axilares, o bien, mide mas de 5 cm. pero aun se encuentra dentro de la mama Etapa IIIA. El tumor mide 5 cm. o mas y pudo o diseminarse a ganglios linfáticos axilares. Etapa IIIB. El tumor se ha diseminado a los tejidos cercanos a la mama y puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos debajo de la clavícula, cerca del cuello, dentro de la zona de la mama o debajo del brazo. Etapa IV. El tumor se ha diseminado a otros órganos del cuerpo, como los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro. PERIODO PREPATOGENICO PROMOCION A LA SALUD PROTECCION ESPECIFICA Difusión de programas de detección oportuna. Campañas educacionales para fomentar mejores estilos de vida y saludables. Nutrición. Ejercicio. Educación sexual. Evitar el tabaquismo y el alcoholismo. Llevar a cabo una alimentación rica en frutas y verduras. No consumir carnes rojas en exceso. No abusar de los productos enlatados y conservas. Realizar ejercicio diario y al aire libre PREVENCION PRIMARIA PERIODO PATOGENICO DIAGNOSTICO TEMPRANO LIMITACION DEL Y TRATAMINETO DAÑO OPORTUNO Auto exploración de mamas Inhibición del mensual (3 días después de crecimiento de la menstruación) células cancerigenas con los tratamientos Mamografía anual, oportunos. ecografía, biopsia mamaria, resonancia magnética. Al eliminarse el tumor debe asegurarse de Quimioterapia, radioterapia, que no existe hormonoterapia. metástasis, de ser así revisar la cadena ganglionar que esté en las cercanías del pecho. En caso de un cáncer avanzado realizar una cirugía: mastectomía radical, cirugía conservadora REHABILITACION Ejercicio de brazos y hombros para recuperar la fuerza y tonicidad desde el IQ. Practica de actividades recreativas Apoyo de sus seres queridos para afrontar el dolor. Apoyo psicológico para aceptar los cambios del cuerpo y tener una alta autoestima. Apoyar cualquier terapia reconstructiva y estética. PREVENCION SECUNDARIA Mamografía Es una exploración que utiliza los rayos X de baja potencia para localizar zonas anormales en la mama. • mujeres a partir de 40 años con factor de riesgo genético elevado, cada año*, • mujeres entre 50 y 69 años, cada 2 años. Ecografía Es una técnica que emplea ultrasonidos que son convertidos en imágenes. Con ella se pueden diferenciar los tumores formados por líquido (quistes) de las masas sólidas. La ecografía es una exploración que aporta mucha información, sobretodo en las mujeres menores de 30 años. Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las técnicas mencionadas, se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Consiste en la extracción de una muestra de tejido microscópico que puede hacerse por punción, con agujas especiales, o por intervención quirúrgica. El departamento de anatomía patológica determinará el grado, el tipo y la distribución de las células tumorales, así como la valoración de los receptores hormonales y del gen HER2, entre otros. Estas características biológicas proporcionan gran información sobre el tipo de cáncer de mama y por lo tanto, el tratamiento más adecuado para cada caso. Resonancia magnética nuclear o RNM Se trata de una técnica que obtiene imágenes sometiendo al paciente a un potente imán que utiliza ondas de radiofrecuencia. ¿Cuáles son las pruebas complementarias? Analítica de sangre Permite valorar la situación de la paciente, así como el estado de los diferentes marcadores tumorales específicos para el cáncer de mama. Radiografía de tórax Ayuda a determinar la posible expansión de la enfermedad hacia los pulmones. Gammagrafía ósea Esta prueba es útil para descartar metástasis óseas. Según los casos, pueden ser necesarias otras pruebas complementarias como el TAC (Tomografía Axial Computerizada), PET (Tomografía por Emisión de Positrones), para completar el estudio de extensión de la enfermedad. 1 Comprobar si en la piel de las mamas aparecen nódulos o protuberancias. Observar si se ha producido algún cambio en el tamaño o aspecto de las mamas. Ver si los pezones están normales (que no estén retraídos o hundidos). 2 Realizar las mismas observaciones colocando las manos primero sobre las caderas y, después, detrás de la nuca . 3 Colocar una mano detrás de la nuca. Examinar la mama izquierda con la mano derecha, presionando con las puntas de los dedos y realizando un movimiento circular. 4 Examinar también el pezón tratando de detectar la posible presencia de nódulos o si se produce algún tipo de secreción de líquido. 5 Realizar una última palpación del área cercana a la axila (que también puede contener algo de tejido mamario). 6 Proceder a realizar las mismas operaciones en la otra mama. También es recomendable realizar la misma exploración en posición horizontal, colocando alternativamente una almohada bajo los hombros. Cirugía El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación del tejido canceroso, con los márgenes necesarios, pero dependiendo del grado de afectación y de la valoración del equipo multidisciplinar, la intervención quirúrgica varía: Tumorectomía Tratamiento de tipo conservador que consiste en la extracción del tumor, con un margen suficiente de tejido sano; o bien segmentectomía, que es la extirpación de un segmento más amplio de la glándula. Este tratamiento siempre se complementa con el vaciamiento axilar y la radioterapia, y sólo se hace cuando las características de la extirpación permitan conservar un seno de volumen y forma adecuados, y se den unas condiciones que aseguren la curación al máximo. Actualmente, está muy generalizada la práctica conocida como biopsia selectiva del ganglio centinela que consiste en la extracción de un solo ganglio, específicamente seleccionado, que se utiliza para realizar el análisis y seguimiento de los tejidos afectados. Si no hay indicios de células cancerígenas, no es necesaria la extirpación del resto de los ganglios de la axila. Mastectomía Hoy en día, la práctica más generalizada es la llamada mastectomía radical modificada, que permite conservar los músculos pectorales, con el fin de facilitar una posterior reconstrucción estética. Radioterapia Mediante esta técnica se persigue destruir las posibles células cancerosas en el área en la que se administra. Es obligada tras un tratamiento quirúrgico de tipo conservador; a veces se emplea como complemento de la mastectomía. Hay dos formas de aplicar la radioterapia: • Externa. Es el método más habitual, se acostumbra a administrar en breves sesiones diarias y la paciente no tiene en ningún momento contacto directo del cuerpo con la máquina a través de la cual recibe el tratamiento. Existen distintas fuentes de radiación: cobaltoterapia, acelerador de electrones, etc., que se aplican según indicación del especialista. 4 Fundamentos del tratamiento • Interna. También se conoce con el nombre de braquiterapia, y consiste en colocar sustancias radiactivas cerca o dentro del tumor (o de las zonas donde se sospecha que pueda haber células tumorales). Dichas sustancias se retiran al cabo de unos días. Como tratamiento, la radioterapia interna tiene la ventaja de ser muy localizada y de prolongarse poco en el tiempo. Antes de empezar con las sesiones de radioterapia se ha de llevar a cabo una comprobación, denominada “simulación”, que consiste en definir las partes del cuerpo que se van a irradiar. Efectos secundarios En general, la radioterapia produce irritación de la piel de la zona irradiada, aunque en grado mayor o menor según la persona a quien se le aplica. El oncólogo radioterapeuta informará de los productos adecuados para minimizar este efecto. Quimioterapia El tratamiento consiste en la administración de medicamentos, generalmente por vía intravenosa, con la intención de eliminar –complementando a los tratamientos locales de cirugía y radioterapia– las células cancerosas que pueda haber por todo el cuerpo. En la actualidad, hay tratamientos de quimioterapia que pueden ser administrados por vía oral. La quimioterapia es una técnica que utiliza varios medicamentos en forma secuencial. Cada una de estas secuencias se conoce como ciclo de tratamiento. Efectos secundarios Dependen de los fármacos que se administren a la paciente. Estos medicamentos son tóxicos para las células cancerosas, lo que significa que logran destruirlas o evitar que se reproduzcan. Sin embargo, también inciden –aunque en menor medida– en las células normales. Éste es el motivo de que se produzcan efectos secundarios, entre los que cabe destacar: • Vómitos, aunque no aparecen en todos los casos, en la actualidad se dispone de una amplia gama de fármacos que pueden evitarlos o mitigarlos. • Caída del cabello, que tampoco se produce en todos los casos, sino que depende del fármaco empleado (el pelo vuelve a crecer siempre). • Deficiencia de glóbulos blancos (neutropenia), con lo que cabe la posibilidad de que disminuyan las defensas del organismo. • Diarrea, úlceras en la boca y en el aparato digestivo, alteraciones cardíacas... • Cese de la menstruación (amenorrea) o adelanto de la menopausia. Todos estos efectos hay que consultarlos de forma individualizada con el médico. 20 21 Terapia hormonal Como ya hemos comentado en el apartado de los tipos de cáncer, los tratamientos, en la actualidad, se planifican en función de los aspectos biológicos y genéticos de las células que originan el cáncer de mama. Cuando estas células conservan la capacidad de responder a los cambios hormonales, pueden ser atacadas si las hormonas que estimulan su desarrollo se suprimen o se administran medicamentos que contrarresten su efecto sobre el crecimiento. Tipos de fármacos más utilizados: Tamoxifeno: constituye el tratamiento hormonal utilizado con más frecuencia en el cáncer de mama. Este fármaco evita la acción de los estrógenos sobre la célula, bloqueando su receptor con el fin de que las células afectadas por el cáncer no sigan dividiéndose. Inhibidores de la aromatasa: impiden que se formen estrógenos y por lo tanto, que actúen sobre las células. Sólo son útiles en la mujer postmenopaúsica. La administración de la terapia hormonal puede ser oral e intramuscular. Los efectos secundarios de estos fármacos son parecidos a los síntomas que se dan en la menopausia, es decir, sofocos, nerviosismo, dolores articulares, etc. Existe la posibilidad de emplear otros compuestos hormonales en casos concretos. La terapia hormonal se administra a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales positivos, aproximadamente entre un 60% y un 70% del total de las diagnosticadas con cáncer de mama. 22 23 Terapia biológica Los tratamientos biológicos son fármacos cuya acción se dirige específicamente a las células cancerosas e interfiere con su capacidad de crecimiento. El receptor HER2 es una proteína que se encuentra en la superficie de muchas células. En algunos cánceres de mama, las células cancerosas tienen un número anormalmente elevado (sobreexpresión) de receptores HER2, lo que hace que las células se dividan y proliferen más rápidamente, confiriendo al cáncer más agresividad. Este tipo de tumores se llaman HER2 positivos. Trastuzumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige específicamente contra el recep - tor HER2, y se utiliza para el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, tanto en estadios precoces como avanzados de la enfermedad. Asimismo, el lapatinib actúa contra el cáncer de mama HER2 positivo. Efectos secundarios : Al actuar sobre la célula maligna sin atacar las células sanas, los efectos adversos son menores, permitiendo una mejor calidad de vida de la paciente durante el tratamiento. El estado del receptor HER2 es fundamental para determinar el pronóstico y tratamiento de la paciente. Hasta un 30% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama tienen tumores HER2 positivos. Fármacos antiangiogénicos Otros fármacos actúan sobre las proteínas necesarias para el crecimiento de los vasos que nutren al tumor. Es el caso del fármaco conocido como bevacizumab , que inhibe el factor de crecimiento del endotelio vascular (capa que recubre el vaso sanguíneo en el interior) y por tanto, evita el crecimiento tumoral. Las nuevas investigaciones sobre proteínas o los patrones del ARN mensajero son posibles vías de desarrollo de nuevas estrategias terapeúticas de futuro. *proporción razonable entre la mama y el tamaño tumoral que permita un aceptable resultado estético *enfermedad localizada valorada mediante pruebas de imagen y exploración clínica (enfermedad limitada a un cuadrante)