Subido por Daisy Sanchez

SEBASTIAN SALAZAR BONDY.FINAL. DAISY

Anuncio
SEBASTIAN SALAZAR BONDY
Todo esto es mi país
Por: Daisy Sánchez Bravo
Sebastián Salazar Bondy (SSB), nace en Lima el 4 de febrero de 1924 y es
enterrado el 4 de julio de 1965 con un entierro multitudinario, Lima entera lo
lloró como lo registran los medios periodísticos de la época. Fue poeta, crítico,
narrador, periodista y dramaturgo peruano, miembro de la llamada Generación
del 50. Este año se cumple en el Perú y en el mundo noventa años de su
nacimiento.
Importancia de su dramaturgia
Sus obras teatrales son reconocidas como las más logradas de su momento.
En ellas, generalmente, realiza crítica social mediante comedias fáciles de
entender, pero con mensajes más profundos que busca incitar a la reflexión
sobre la realidad. Su obra denota una cierta influencia brechtiana1 y es,
probablemente, el dramaturgo peruano más conocido en la actualidad. Sus
obras de teatro breve El de la valija y Un cierto tic tac deben ser las más
representadas del teatro peruano.
Afirmaba de sí mismo: “Yo soy el triste pintor de la triste clase media limeña”2
Gano varias veces los premios nacionales con sus obras de teatro.
Le preocupaba el desarrollo del arte teatral y su consolidación en el Perú. El
teatro, su país, su cultura en general le ocupaban el pensamiento. Fue un
escritor preocupado por la inserción de su profesión en la sociedad. Un teatrista
dispuesto a arriesgar y comprometerse con el desarrollo de su arte.
1
Sobre todo en la importancia que le da al objetivo primero de entretener al público; intensificando la
ilusión para que el espectador tome distancia de la escena y pueda hacer un juicio crítico y así mismo a
buscar un teatro más comprometido y crítico de la sociedad.
2
Oviedo, José Miguel. En: Obras de Sebastián Salazar Bondy – Piezas dramáticas. Lima, Moncloa
Editores S.A. 1967.
Su teatro era una demostración de su lado extrovertido, fantástico y sensible
para la observación de los comportamientos humanos. El teatro, finalmente se
convierte en el nervio central de toda su obra. En un contexto cultural
particularmente castrante de propuestas innovadoras, SSB se arriesgó y
enriqueció el teatro en nuestro país.3
Luis Rebaza Soraluz en La construcción de un artista contemporáneo. Poética
e identidad nacional en la obra de José María Arguedas. Emilio Westphalen,
Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Sebastián Salazar Bondy, Fernando
de Szyszlo y Blanca Varela4 señala dos procesos simultáneos entre 1950 y
1960 que llevan a cabo estos artistas: por un lado la formulación consciente de
una identidad nacional y la construcción poética de un artista peruano
contemporáneo. Vemos como el tema de la identidad nacional y el del drama y
el espacio peruano es una constante en los escritores y artistas de su época.
El mismo Salazar Bondy en Una voz libre en el caos. Ensayo y crítica de arte.5
Propone reflexionar y discutir la necesidad de practicar un arte ligado a la vida
y al hombre; rescatando no solo su historia individual sino también la de su
sociedad. Para ello SSB urga en la cantera de lo popular y como demuestra
José Miguel Oviedo6 existen en él dos actitudes fundamentales frente al
fenómeno teatral: el teatro como juego, “ a través del cual SSB se remonta a
los orígenes mismos del género, a la fuentes clásicas del teatro español ( la
vida como farsa, la vida como sueño , locura o fingimiento desorbitante, a la
comedia del arte y sus muñecos disparatados, a los esfuerzos ( ya viejos) por
fundir el teatro con la música, el baile y la pantomima” y dar como resultado el
vodevil, el teatro popular romántico, la obra musical, la ópera dramática.
3
Idem.
Lima, PUCP. 2000.
5
Lima, Jaime Campodónico, editor. 1990.
6
Ibid.
4
Y luego, como muestra Oviedo7, hay un amalgamiento de dos ideas del teatro;
el teatro al que se le devuelve su principal característica que es la de entretener
con Bertolt Brecht como señaláramos y por otro lado el teatro como testimonio
a través del cual SSB hace una presentación crítica de la realidad próxima.
Esta realidad era la de su clase social (clase media), en estado de
descomposición, sin conciencia de si misma.
Mucho se ha hablado de las comedias de SSB; alguna crítica solo reducía su
obra a ellas; olvidando que también sus dramas eran potentes, reflexivos y
preocupados y en los cuales SSB fue afinado su estilo. Oviedo intenta una
biografía dramática del autor; buscando estrechar el vínculo entre la
experiencia de vida del autor y su teatro. Oviedo8 nos presenta dos etapas de
producción del autor:
Una primera en la que predomina la farsa, la comedia y el grotesco. En ella
encontramos a un joven escritor que ha seguido estudios literarios en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1941 – 1946), es poeta y
periodista en ciernes y vive sus años de bohema intelectual. Ya se había
acercado al mundo del teatro: era crítico teatro en “La Jornada” y apoyó a la
recién fundada Compañía Nacional de Comedias, que dirigía Edmundo
Barbero.
A esta etapa pertenecen las siguientes obras:9
Amor, gran laberinto: Farsa en dos actos y un epílogo, estrenada el 10 de
octubre de 1947 por la Compañía Nacional de Comedias en el Teatro Segura.
Con esta obra ganará el Premio Nacional de Teatro de ese año. Se trata de
una farsa que tiene el sello personal de sus años de iniciación con un lenguaje
artificioso y cultista. Él mismo declara “he mantenido y acentuado en toda la
obra el clima poético pues juzgo que el teatro es la cima de la lírica”. Así
mismo, agrega una indicación escénica general: “Los personajes de la farsa
son muñecos y como tales han de vestir y moverse”; muestra así su origen
dramático: heredero del viejo teatro popular hispánico, del retablo callejero. La
7
Idem.
Idem.
9
Idem.
8
realidad, distorsionada por lo grotesco y tragicómico gana un estado lirico;
sueño y verdad, persona y disfraz, de la caricatura a lo concreto.
Personajes excéntricos en espacios excesivamente recargados. En el país de
Vientreameno, el Alférez Jeronimez vive enamorado de la baronesa y convierte
su derrota sentimental en una victoria política y por ello levanta la pueblo y lo
conduce a la revolución. A la dictadura de los Barones, sucede la venganza
popular que para ser cruel decide no exigir sus cabezas sino su deshonra;
serán los sirvientes de sus antiguos criados.
Esta situación se vuelve insostenible para los nuevos amos que no saben qué
hacer con su nueva situación y bienes. Se aburren soberanamente y en
palabras de Gil, el excriado descubre que la revolución está condenada al
fracaso y que en el fondo nunca hubo revolución. Con el apoyo del pueblo los
antiguos amos vuelven todo a su antiguo orden, dan muerte al loco enamorado
de Jeronimez y el pueblo tranquilo queda aguardando la llegada de un
auténtico caudillo que los redima definitivamente.
Se encuentra la preocupación social que caracterizo la labor intelectual de SSB
y la actualidad de una farsa que tiene una clara influencia del teatro
esperpéntico de Valle Inclán especialmente con su obra Los cuernos de Don
Friolera10 y de la obra de Federico García Lorca Títeres de Cachiporra11
A esa misma etapa pertenecen los juguetes: Los novios y El de la valija.
Los novios: Juguete escénico escrito en 194712 y estrenada en 1951 en el
Negro-Negro por los actores Carmela Reyes y Raúl Varela. El tema de la pieza
también es el amor, pero el tratamiento es distinto; es una farsa escrita en un
estilo poético menos recargado en una atmosfera que nos eleva del realismo a
una sugestión onírica casi delirante. La situación dramática una pareja de
10
Pieza en la que el amor ridículo y la ácida alusión de una sociedad deforme se mezclan en una imagen
de fealdad y sarcasmo.
11
“El teatro clásico español con sus fórmulas castizas, arcaizantes, sensuales. Defectos: debilidad
estructural del segundo acto, pesadez retórica del lenguaje – SSB utiliza una prosa casi ritmada,
arcaizante, hinchada de imágenes, recitado de coplas y sonsonetes, que llega a estorbar el paso de la
acción, ciertos “ inútiles ecos del dram a hispánico que resuena en él sin querer.
12
En ese mismo año parte para la Argentina para un exilio voluntario que duraría cinco años tiempo en
el cual habría elegido al literatura como destino. Pero a diferencia de Garcilaso o Vallejo que terminan
sus días muy lejos del Perú; él elige regresar. ( Vargas Llosa: Ibid)
amantes que se odian y se aman, que no se toleran, pero que no pueden vivir
separados. Nunca se sabe bien que es lo que está ocurriendo; lo que se dicen
puede ser real o imaginario y nunca se sabe por qué lo dicen y eso aumenta el
interés del público13.
Sin embargo, se puede encontrar un nivel simbólico y poético en el texto que
pasa de lo denso casi absurdo de la discusión poco más que ininteligible hasta
llegar a conformar dos personajes símbolos: ella el ciclón que todo lo remece
y él el castillo que ya destruido por el ciclón de manera figurada es al final
desoído por este ciclón que vuelve a la calma.
El de la valija: Escrita en 1948 y estrenada por la Escuela Nacional de Arte
Escénico en 195314. Oviedo señala que SSB busca la radicalización de su
teatro en el ámbito local. Es la pieza más popular del autor con miles de
representaciones en el Perú y el mundo. El lenguaje es sencillo, cotidiano y los
personajes vulgares. La escena muestra una estación ferroviaria que se parece
a cualquiera, pero con ciertas marcas en el texto que nos remiten a una cierta
localización muy concreta: “Todos los trenes que pasan por acá van a la
sierra”. Hay tres personajes: el hombre, el guardia y el viejo y un cuarto, el más
grande que surge de la imaginación de los dos primeros, a partir de la valija
extraviada sin dueño. La pieza es simple, superficial, pero que funciona a
perfección15. Hay un motivo teatral que se repetirá en la mayoría de sus
dramas y es la experiencia humana como resultado de un choque (en este
caso cómico) entre la gris realidad y el mundo de la imaginación y de la
poesía.16
Regresa en 1950 al Perú, después de pasar unos años en Argentina
consolidando su vocación teatral. Considerando que es en el teatro donde
13
Calificada por Oviedo como “ farsa de lo absurdo y lo irreal” usa recursos muy difundidos por el teatro
de vanguardia de esos años especialmente por Ionesco en Jacques ou la soumission. Victimes du devoir.
14
Del 47 al 50 se encuentra en Buenos Aires, un medio con mayor movimiento cultural el cual debió
influir en su fe en el teatro y en trabajar por hacer crecer el teatro en el Perú. (Oviedo:Ibid)
15
La crítica lo ha señalado como el mejor juguete de SSB y una de sus obras más agradable y eficaz de su
teatro.
16
“SSB parece aludir a la chatura de la atmosfera espiritual limeña que permite y prohíbe a la vez estas
fugas” (Oviedo Ibid)
puede expresarse mejor.
17
Cuando SSB regresa al Perú, no había casi nada
en materia cultural y él trato de hacerlo casi todo. No había teatro 18 y él fue
autor, crítico y columnista teatral. No había conjuntos, ni compañías teatrales y
el auspicio la creación del Club de Teatro y fue profesor y hasta director teatral.
Fue su propio editor a falta de editoriales.
Los seis juguetes, es el libro que reúne seis obras cortas escritas entre
noviembre de 1947 y abril de 1953.
19
El mismo Salazar Bondy en el prólogo
del libro señala que “… estas piezas intentan ser expresión del primordial
anhelo de recrear en el tablado hechos que,
por su índole y sentido son
manifestaciones de la realidad del hombre y su circunstancia de aquí y ahora.
Este realismo inspirado en la circunstancia peruana lo encontramos en obras
como: En el cielo no hay petróleo (1954) y Un cierto tic tac (1956).
En el cielo no hay petróleo (1954) juguete optimista que parece una burla de
las preocupaciones que están en sus dramas termina mostrando una estampa
de las costumbres y critica las conductas de la clase media y su mentalidad
colonial y alienada en situaciones que aun hoy podemos ver y discutir como
taras de una sociedad centralista, costeña y capitalina.
Un cierto tic tac (1956) juguete en un acto que nos presenta dos personajes: el
doctor y la mujer que se conocen a raíz de una confusión que poco a poco
cada uno no querrá aclarar habiendo encontrado uno en el otro a aquel que
colma sus expectativas físicas y emocionales en una situación en la que la
zalamería, la viveza y el aprovechamiento de las circunstancias nos muestran
otros rostros de una Lima de siempre.
Los novios, el de la valija, el espejo no hace milagros y la pantomima la soltera
y el ladrón20 no se encuentran física o anímicamente situadas según Vargas
Llosa. Su realismo, para el autor es aparente y ficticio; personajes, lenguaje y
17
Hasta 1951 su teatro (y su poesía) eran creaciones que expresaban su mundo interior, sin raíces
históricas, ni sociales, cuyo único punto de apoyo en la realidad objetiva era el lenguaje. (Vargas Llosa:
Ibid)
18
Jorge Basadre en el prólogo a No hay isla feliz, la desilusión del crítico teatral Epstein que vino a Lima
para estudiar el teatro peruano contemporáneo y regresó a su país con las manos vacías.
19
S.S.B y la vocación del escritor en el Perú por Mario Vargas Llosa. En: Obras de Sebastián Salazar
Bondy. Comedias y juguetes. Lima, Francisco Moncloa Editores S.A. 1967.
20
Escritas entre 1947 y 1953.
temas tiene un carácter cosmopolita como sinónimo de desarraigo histórico,
geográfico y social. Sin embargo, un año antes (1952) Salazar Bondy estrena
el drama histórico Rodil que refleja una relación profunda del autor con su
sociedad. Ese mismo año gana su segundo premio nacional de teatro con
Rodil, que se estrena ese mismo año en el teatro Segura por la Compañía
Nacional de Comedias bajo la dirección de Luis Álvarez. Así, comienza la
segunda etapa de la obra de Salazar Bondy (1953) la de los dramas realistas
con mayor o menor intención social; hay una inmersión en el tema nacional y
menos cosmopolita.
Figuran obras:
No hay isla más feliz (1954)
Algo que debe morir (1957)
Flora Tristán (1959)
Más tarde se reduce espacial y temáticamente a la circunstancia anecdótica
limeña con una serie de comedias costumbristas: Dos viejas van por la calle
(1959) e Ifigena en el mercado (1963). La última obra dramática, El
Rabdomante (1964), drama simbólico; frágil y parabólicamente vinculado al
Perú; señalando una ruptura y un retorno a su manera dramática de abordar la
escritura de sus inicios.
Biondi Shaw nos adentra un poco más en la producción teatral de SSB21
haciendo una comparación entre algunas de sus obras y marcando los signos
de su evolución. En primer lugar realiza una selección basada en la propuesta
de José Miguel Oviedo considerando que son tres las obras que marcan los
momentos más importantes de la obra de SSB y estas son22
Amor, gran laberinto:
21
Tesis: Biondi Shaw, José A. Etapas en la producción teatral de Sebastián Salazar Bondy ( a través del
análisis de tres obras). Lima, PUCP. 1973. Biondi considera que el estudio del teatro está rezagado con
respecto a los estudios literarios en el Perú. “La obra teatral se crea para ser representada. El sentido de
la palabra ´para´ indica que la finalidad de aquella supone un público, pues no será plenamente ella sino
con la presencia de ese público.”
22
El Rabdomante, estrenada en La Cabaña, el 20 de julio de 1966 y que mereciera póstumamente el
Premio Nacional de Teatro 1965, abre una etapa que no se cerró al morir SSB y por lo tanto no tiene
una existencia real al no estar concluida
Volvemos a ver citada la historia de Gudula y Ladislao, Barones de
Vienteameno y de Gil Tirita, su criado. En el primer acto el amor mueve a la
Baronesa a perseguir a Gil, su criado y al Alférez Jeronimez a hacer la
revolución por un amor no correspondido. En el segundo acto el amor se
esconde ante la nueva situación política y social que trae la revolución. En el
epílogo, el amor mueve las acciones a como estaban en el inicio.
La baronesa acosa a su criado, quien se siente aterrado con la situación.
Jeronimez, alférez de la policía, ama a la baronesa sin ser correspondido;
motivo que será el combustible para dar su apoyo a un movimiento
revolucionario que quiere sacar del poder a los barones y ponerlos a servir a
sus antiguos criados: Gil y Dora.
Gil no se acostumbra a su nueva situación, pues su actitud sigue siendo la de
un criado. La revolución fracasa y la baronesa le sugiere a Jeronimez que le
pida al Barón volver al poder para salvar la situación. El Barón acepta y vuelve
todo a como era antes.
El Barón y la Baronesa quieren volver al orden natural que ellos conoce. Es allí
donde se da el amor. Gil y Jeronimez son la expresión de los ideales, la
justicia, el cambio y la libertad, pero no poseen el amor lo que llevará a que
fracasen sus ideales que finalmente son determinados por el amor y
subordinados a él. La obra representa una situación que no acaba en una
estructura circular.
Algo que quiere morir
En una familia de clase media que busca salir adelante, vemos a un padre que
tiene tres hijos.
Primer acto: padre trabaja con su hija Lucía. Mario, uno de sus hijos es un
vago. Jorge, el último, estudia y siempre crítica a la familia. Llega de los
Estados Unidos con mucho dinero, Gustavo, antiguo pretendiente de Lucía.; y
deja de ser indiferente para ella por su actual situación económica.
Segundo acto: Lucía es novia de Gustavo, Jorge se va a Europa y Mario es
arrestado por la policía por participar en un secuestro. Gustavo rompe con
Lucía por evitar el escándalo.
Tercer acto: Regresa Jorge, Lucía ya no vive allí; lleva una vida dudosa. Mario
sale de la cárcel y se dedica a ´soplón´. El padre enfermo vende su negocio
para sacar a su hijo de la cárcel.
La obra tiene carácter culminatorio: Es decir hay un inicio y un final. Así mismo,
se puede ver el conflicto generacional en una presentación, una visión de lo
que ocurre dentro de una familia de clase media.
Ifigenia en el mercado:
Cuenta el caso de una provinciana venida a la capital, Ifigenia, que viaja a Lima
para ayudar a su tía que tiene un puesto en el mercado. Muestra la relación de
ella con varios personajes de la capital que acaban por destruir sus ilusiones.
La obra acaba con una segunda llegada enriquecida por la experiencia. El tema
es una crítica a la sociedad.
Relación en las tres obras:
Hay una evolución a nivel de intriga. En la primera obra: Amor, gran laberinto,
se muestra una estructura circular. En algo que quiere morir encontramos una
estructura consumatoria y en Ifigenia en el mercado, se combina las dos
estructuras ( la circular y a consumatoria/ tesis – antítesis) para llegar a un
estado de cambio ( síntesis): por ello podemos observar una evolución en su
obra:
Primera etapa (Amor, gran laberinto) se observa una actitud irónica, de juego
frente a los problemas sociales.
Segunda etapa (Algo que quiere morir): Pintura realista y desesperada de una
clase media agonizante.
Tercera etapa (Ifigenia en el mercado) Tiene un enfoque positivo, una actitud
alegre con un sentido diferente; llegando a la conclusión de que es posible la
salida.
Si
bien
Amor,
gran
laberinto
(1947),
es
una
farsa
barroca
y
el
Rabdomante(1965)23 es un drama áspero lleno de símbolos y contenidos
abstractos, pero para Vargas Llosa, ambas denotan una misma intención “
esquivar lo que tiene la realidad de decorativa y de actualidad pasajera para
instalar su obra artística en una zona perenne y esencial” a la que tiene acceso
solo volviéndose hacia su interior. Sus mejores obras, para el mismo autor,
son Amor, gran laberinto, El Rabdomante (curiosamente la primera y la última
de su producción dramática) considerada por Vargas Llosa una “ … pieza corta
de ritmo y dialogo delirantes 24
¿Es Lima la horrible la que nos pinta Sebastián Salazar Bondy en su obra
teatral? ¿Es el Perú o sus referencias tan criticables en sus escritos teatrales?
Podríamos aventurarnos, al cumplirse 90 años de su nacimiento y después de
hacer un pequeño recorrido en estas pocas hojas; a decir como dice las
primeras páginas de su libro Lima la horrible25 que “ Lima hizo a su autor e hizo
su aflicción por ella”. Y esta condición irremediable y apasionada que padeció
Salazar Bondy es la que nos ha permitido heredar a través de los años su
amplia producción teatral y lo más importante es que lo mantiene vigente
tantos años en espacios que van desde la escuela hasta el ámbito profesional
en los que descubrimos el rostro de Lima y en él un poco de las miles de
historias del Perú. ( Lima, 30 de abril del 2014)
BIBLIOGRAFÍA
Libros
23
Pieza en Un acto que mereciera póstumamente el Premio Nacional de Teatro 1965.
“… se advierten una intuición penetrante de la irrealidad que contiene el teatro como espectáculo, un
lenguaje eficaz para la creación de atmosferas insólitas o simplemente distintas las conocidas por la
experiencia y una técnica hábil y segura para dar a cada asunto el movimiento, la estructura y el
tratamiento formal capaces de sacarle el mayor provecho dramático”
25
Salazar Bondy, Sebastián: Lima la horrible. Lima, Ediciones Peisa. 1974.
24
Rebaza Soraluz, Luis: La construcción de un artista contemporáneo. Poética e
identidad nacional en la obra de José María Arguedas. Emilio Westphalen,
Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Sebastián Salazar Bondy, Fernando
de Szyszlo y Blanca Varela. Lima, PUCP. 2000
Salazar Bondy, Sebastián: Una voz libre en el caos. Ensayo y crítica de arte.
Lima, Jaime Campodónico, editor. 1990.
Salazar Bondy, Sebastián: Lima la horrible. Lima, Ediciones Peisa. 1974.
Salazar Bondy, Sebastián: Comedias y juguetes. Lima, Francisco Moncloa
Editores S.A. 1967.
Salazar Bondy, Sebastián: Piezas dramáticas. Lima, Moncloa Editores S.A.
1967.
Tesis
Biondi Shaw, José A. Etapas en la producción teatral de Sebastián Salazar
Bondy ( a través del análisis de tres obras). Lima, PUCP. 1973.
Descargar