Subido por Mario González Jr.

Proyecto de Diploma. Versión Final a Imprimir

Anuncio
Universidad de La Habana
Facultad de Filosofía e Historia
_______________________________________________________________
Proyecto de Diploma
Resistencia a la autoridad eclesiástica.
El clero contra el obispo Espada
(1802-1832)
Autor: Mario R. González Rodríguez
Tutor: Msc. Pablo Velázquez Leiva
La Habana
2019
Introducción.
Las investigaciones eclesiásticas en Cuba por muchos años se dedicaron a estudios
superficiales, poco profesionales, y marcados por un fuerte carácter político-ideológico. No
es hasta la última década del siglo pasado que comenzó una nueva tendencia revisionista de
los estudios históricos sobre la Iglesia cubana. Válidos han sido los aportes al tema del
Centro de Estudios Fray Bartolomé de las Casas y el Centro Cultural Padre Félix Varela1; o
las investigaciones de clérigos como Ramón Suárez Polcari2 o Ismael Testé3, pero que no
dejan de estar influenciados de cierto carácter oficialista desde dentro de la propia Iglesia.
No obstante, un grupo importante de historiadores4 han hecho carrera en estudios
eclesiásticos cubanos, aportando un amplio panorama de investigaciones en los más
diversos temas y períodos, variando desde la época colonial hasta nuestros días.
Sin embargo, nuestra historiografía aún carece de investigaciones profundas que traten el
complejo entramado social que, a través de redes de poder, desplegó la Iglesia en su
interior, teniendo también repercusiones en la sociedad decimonónica cubana. Aun así,
existen ciertos trabajos que han tratado de vencer estas deficiencias, como los de Pablo
Velázquez Leiva5 y la historiadora española Consolación Fernández Mellén6; siendo
todavía insuficientes los estudios de este tipo.
1
En las bibliotecas públicas de ambos centros se puede encontrar una gran variedad de publicaciones sobre
el tema.
2
Suárez Polcari, Ramón. Historia de la Iglesia Católica en Cuba. Ediciones Universal, Miami, Florida, 2003, 2 t.
3
Testé, Ismael. Historia eclesiástica de Cuba. Imprenta El Monte Carmelo, Burgos, 1964-1974, 4 t.
4
Algunos son: Leiva Lajara, Edelberto. La orden dominica en La Habana. Convento y sociedad. (1578-1842),
Ediciones Boloña, La Habana, 2007; Segreo Ricardo, Ricardo. Conventos y secularización en el siglo XIX
cubano. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1998; del mismo autor De Compostela a Espada.
Vicisitudes de la Iglesia Católica en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2000 y La Iglesia en los
orígenes de la cultura cubana, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2016; Torres Cuevas, Eduardo y
Edelberto Leiva Lajara. Historia de la Iglesia Católica en Cuba. La iglesia en las patrias de los criollos. (15161789), Ediciones Boloña, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
5
El Alto Clero de La Habana. Conformación y desarrollo de un espacio de poder en Cuba colonial (1789-1842).
Tesis presentada en opción al Título de Máster en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe
y Cuba, Universidad de La Habana, 2019.
6
Consolación Fernández Mellén, Iglesia y poder en La Habana. Juan José Díaz de Espada, un obispo ilustrado
(1800-1832). Universidad del País Vasco, Servicio Editorial de la universidad del País Vasco, 2014.
1
Por esto, el trabajo tratará de descifrar la compleja red de poder eclesiástico a la que tuvo
que enfrentarse el segundo obispo de La Habana Juan José Díaz de Espada y Landa (18021832) al llegar al gobierno eclesiástico habanero e implantar un extenso grupo de reformas
institucionales y civiles que afectaba directamente estos sectores de poder. Estas relaciones
a lo interno de la Iglesia no se pueden explicar con un simple análisis de la situación social,
político o económica de La Habana de entonces, aunque estas influyan. Aquí serán
ineficientes las herramientas metodológicas de la historiografía generalizadora tradicional,
con enfoques cuantitativos, en un plano donde lo simbólico es más importante que lo
material, y donde lo económico en ocasiones no es justificable ni siquiera en última
instancia. Esta investigación utilizará herramientas de la microhistoria para poder llegar a
análisis más concretos, y diversos conceptos y términos adaptados al tema para
conclusiones más completas.
Las luchas por el dominio de la diócesis habanera estuvieron presentes desde antes de su
fundación en 1789, pero con las reformas eclesiásticas que introdujo el obispo Espada en
los primeros años de su gobierno, salieron a la luz diversos sectores de poder del clero
habanero que ya se habían formado durante los tiempos del primer obispo de La Habana
Felipe José de Trespalacios y Verdeja (1789-1799), y a los cuales las reformas eclesiásticas
afectaban directamente. Estos sectores articularían una compleja y abierta oposición al
Obispo, comenzando pleitos jurídicos de todo tipo; algunos enfocados en entorpecer su
trabajo, otros en su completa expulsión de la mitra occidental.
No pocos fueron los grupos a los que tuvo que enfrentar Espada: representantes del alto y
bajo clero, el clero parroquial, el clero regular, el propio Cabildo catedralicio, y hasta
actores del alto clero de la Corona y el Vaticano. Muchas fueron las acusaciones, variables
según los cambios de política en la metrópoli. Otro de los objetivos de este trabajo es
identificar los orígenes reales de esta oposición.
La historiografía sobre Cuba le ha dedicado al prelado Espada numerosas investigaciones7,
en la mayoría de las cuales se reflejan los constantes obstáculos que tuvo que vencer para
7
Algunas de ellas son: Torres Cuevas, Eduardo. Obispo de Espada: Papeles. La Habana, Cuba, Ediciones
Imagen Contemporánea, Colección Biblioteca de Clásicos Cubanos, no.4, La Habana, 1999; Segreo Ricardo,
Rigoberto. De Compostela a Espada. Vicisitudes de la Iglesia Católica en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales,
2
poner en funcionamiento su extenso plan de reformas en lo religioso y en lo civil, en
sectores de la vida habanera enormemente deteriorados y marcados por un escolasticismo
anacrónico; se propuso acabar además con la corrupción convertida en hábito que reinaba
en la Iglesia habanera. Consecuentemente, es válido y necesario el estudio de esta particular
situación que, aunque la historiografía ha coqueteado con ella, hasta ahora no se le ha
dedicado un estudio pertinente.
Los marcos cronológicos de la investigación se extienden desde la última década del siglo
XVIII, con la fundación del obispado habanero en 1789, hasta el año 1832, que marca la
muerte del obispo y final de su gobierno.
Este trabajo brindará a los estudiosos de la historia eclesiástica cubana, y de la historia de
Cuba en general, un interesante ejemplo de cómo las luchas interoligárquicas de inicios del
siglo XIX tienen reflejo en la lucha por el poder de la diócesis habanera, y cómo este
enfrentamiento entre el obispo de La Habana y parte del clero es una muestra más de lo
complejas e impredecibles que son la relaciones humanas, las cuales no deberían ser vistas
jamás como un bloque monolítico de hechos demostrables por un enfoque histórico
general.
Objeto de investigación
•
La oposición del clero habanero al gobierno eclesiástico del obispo Juan José Díaz
de Espada (180-1832)
Como problema de investigación se ha formulado el siguiente:
¿Cómo se articuló desde el clero habanero la oposición al gobierno eclesiástico del obispo
Espada?
La Habana, 2000; Consolación Fernández Mellén, Iglesia y poder en La Habana. Juan José Díaz de Espada, un
obispo ilustrado (1800-1832). Universidad del País Vasco, Servicio Editorial de la universidad del País Vasco,
2014; Figueroa y Miranda, Miguel.Religión y política en la Cuba del siglo XIX. El obispo Espada visto a la luz
de los archivos romanos, 1802-1832, Ediciones Universal, USA, 1975.
3
Hipótesis
La conformación de una oposición al gobierno eclesiástico de Espada parte de un grupo de
medidas llevadas a cabo por el obispo. Las direcciones principales desde las cuales se
articuló esta oposición fueron: el bajo clero, representado en la figura de los hermanos Font
y el clero parroquial; desde el alto clero, principalmente desde el Cabildo eclesiástico, y
desde el clero regular. La articulación y desarrollo de esta oposición no se explica
solamente desde una perspectiva de racionalismo económico, parte de un estudio
prosopográfico de los individuos que conformaron esta oposición, de su representatividad
social y simbólica; de elementos microhistóricos, que priorizan al paradigma cualitativo por
encima del cuantitativo y la representatividad de casos singulares.
Objetivos
1. Establecer las características principales que dieron origen a la conformación de una
oposición al obispo Espada.
2. Explicar los elementos subjetivos que se encuentran en la base de esta oposición.
3. Analizar cómo algunos casos particulares son representativos de una dinámica que
deconstruye a los contextos establecidos por historias generales.
4. Valorar la dimensión y connotación de la oposición desde el ámbito eclesiástico al
gobierno del obispo Espada.
Crítica de Fuentes
Fuentes bibliográficas
Aunque el peso investigativo de este proyecto recae sobre las fuentes documentales, es
necesario analizar una serie de publicaciones que, de manera específica o parcial, abarcan
la figura del obispo Espada y las manifestaciones de la oposición hacia este. Por una
cuestión metodológica, se hace necesario desglosar la bibliografía en varios bloques
temáticos, siguiendo una tendencia que va de lo general a lo más específico.
4
Comenzando con el primer bloque temático, Diccionario geográfico, estadístico, histórico
de la Isla de Cuba8, en cuatro tomos, de Jacobo de la Pezuela, contiene una vasta fuente de
información factual y estadística fundamental que es útil para la investigación. La misma
línea conceptual sigue la que para muchos es su obra más importante, Historia de la Isla de
Cuba9, sobre todo desde el tomo III que inicia con la reincorporación de La Habana al
dominio español tras ser disputada con los ingleses. Es un texto que responde a la época de
su autor, como es de esperar, con los rasgos conservadores e integristas que tiene cualquier
español del siglo XIX cubano.
Otro referente es La Colonia. Evolución socioeconómica y formación nacional. Desde los
orígenes hasta 186710, publicado por el Instituto de Historia de Cuba, el cual brinda una
visión contextual del período analizado, que va desde los últimos años del siglo XVIII hasta
la década del treinta del XIX. Específicamente interesan los trabajos del Dr. Eduardo
Torres Cuevas que constituyen los capítulos VII y VIII del libro. El texto en general, está
impregnado del marxismo que profesan sus autores, lo cual permite tanto un análisis
económico como social dentro de marcos cronológicos bien estructurados.
Para cerrar este bloque aparece Leví Marrero con su texto Cuba: economía y sociedad, en
trece volúmenes, justamente el capítulo trece, titulado Azúcar, ilustración y conciencia
(1763-1868) (V)11. Este volumen decimotercero trata la estructura y cambios de la sociedad
cubana en el marco cronológico expuesto en su título, y el propio autor lo clasifica como
“un proyecto interdisciplinario dentro del vasto y complejo campo de las ciencias
sociales” y “la historia económica de Cuba en su contexto social y geográfico”12. Las
constantes ilustraciones gráficas y estadísticas enriquecen aún más la lectura, ya que
expone un amplio respaldo de datos sumamente importantes para una comprensión más
integral de la época. La extensión de la obra en general proyecta una estructura
8
Pezuela y Lobo, Jacobo de la. Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la Isla de Cuba. Madrid,
Imprenta del Establecimiento de Mellado, 1863-1866.
9
__________________________Historia de la Isla de Cuba. Imprenta de Carlos Bailly-Bailliere, Madrid,
1864-1868, 4 t.
10
Instituto de Historia de Cuba. Historia de Cuba. La Colonia: evolución socioeconómica y formación
nacional. De los orígenes hasta 1867. Editora Política, La Habana, 1994.
11
Marrero, Leví. Cuba: economía y sociedad. Azúcar, ilustración y conciencia (1763-1868) (V). Editorial
PLAYOR, S.A, Santa Polonia, Madrid, 1986. T-XIII.
12
Ibidem., p. X.
5
enciclopédica similar a la de la Pezuela, pero obviamente superior a este, al ser una
investigación contemporánea y con recursos investigativos más modernos claramente.
El segundo bloque temático estaría compuesto por aquellos materiales pertenecientes a los
estudios eclesiásticos en particular, específicamente los relacionados con la historia
eclesiástica de Cuba que abarquen de una forma u otra el gobierno de Juan José Díaz de
Espada y Fernández de Landa.
Entre los libros publicados más importantes que tienen este perfil, está Historia eclesiástica
de Cuba13, en cuatro tomos, del Presbítero Ismael Testé, con el capítulo XLIX, “Excmo. E
Ilmo. Sr. Dr. D. Juan José Díaz de Espada y Landa”. El texto tiene dos partes bien
marcadas, una primera donde el autor hace una pequeña síntesis biográfica del prelado, sus
orígenes,…, seguido por una serie de información sobre el período de gobierno de este,
todo lo hecho, lo bueno que fue, incluso hace referencia a él como santo. La segunda parte
definida es en repudio a las críticas que se le hicieron a Espada, documentos que
enfundaban falsas acusaciones, a su entender, hechos por elementos envidiosos que se
oponían a los intereses que profesaba este. Testé quiere mostrar un obispo sumamente
benévolo, excepcional, sin ambiciones personales. El problema radica en que este enfoque
eminentemente oficialista, casi apologético, en su forma eclesiástica, rozando el fanatismo,
hace que se pierdan matices importantes en su exposición.
Sigue Historia de la Iglesia Católica en Cuba14, de Ramón Suárez Polcari, otro clérigo que
escribió sobre la Iglesia en Cuba y le dedicó páginas a Espada. Polcari ofrece, a mi
entender, la más completa de todas las versiones eclesiásticas sobre el prelado, al menos
mejor lograda que la que brinda Testé. Para esto Polcari utiliza en su construcción
muchísimas citas del propio obispo y de sus contemporáneos, las cuales enriquece con sus
comentarios, creando un vínculo entre esa documentación y el lector. Suárez Polcari en
general aplica una estructura similar a la de Testé: orígenes, acenso a la mitra,…, y lo
supera en lo referido a los conflictos del prelado con el resto del clero. Sin lugar a dudas,
13
Testé, Ismael. Historia eclesiástica de Cuba. Imprenta El Monte Carmelo, Burgos, 1964-1974. 4 t.
Suárez Polcari, Ramón. Historia de la Iglesia Católica en Cuba. Ediciones Universal, Miami, Florida, 2003,
T.I.
14
6
aunque Espada no es el centro de su trabajo en general, se nota la importancia que el
escritor le dedica a este en la historia eclesiástica de Cuba.
De Compostela a Espada. Vicisitudes de la Iglesia Católica en Cuba”15, del holguinero
Rigoberto Segreo Ricardo, es otro material que resalta la superioridad del obispo Espada
entre sus antecesores. Segreo afirma desde el inicio que, la llegada al poder de la mitra del
Obispo, significó una ruptura en el conservadurismo del alto clero habanero, a fuerza de las
reformas ilustradas que traía consigo. Esto no lo salvó de la oposición de parte del clero,
que mantendría una postura intransigente respecto a sus ideales ilustrados. Al leer el texto,
da la impresión que el autor trata de enfocarse más en las relaciones clasistas del obispo que
en su labor como tal. Segreo presenta al prelado como aliado de una clase media habanera
desligada de los grandes plantadores esclavistas, poseedores de una fuerza descomunal en
el auge azucarero cubano . Esto permite conocer un obispo ligado a las élites y que
participa activamente en la vida económica e intelectual de La Habana decimonónica.
Concluyendo el segundo bloque bibliográfico otro libro de Rigoberto Segreo Ricardo, que
aunque no trate al obispo Espada, por momentos hace referencias a él. “Conventos y
secularización en el siglo XIX cubano”16 trata como su título enuncia sobre las
particularidades generales del clero regular cubano, y cómo fue el proceso de
secularización de este, además de hilvanar satisfactoriamente todo lo anterior con la
convulsa política que vivió durante esos años la Corona, sobre todo durante los ciclos
liberales de las primeras décadas. Este libro ofrece una imagen bastante completa de cómo
funcionaban los monasterios en Cuba, sus estructuras y la vida interna; pero lo más
provechoso es que Segreo también refleja las relaciones existentes entre el clero regular con
sus superiores y la dirección de la diócesis, con quien este sector entró rápidamente en
contradicción luego de que el Obispo implantara su extenso plan de reformas eclesiásticas.
Más allá de cualquier deficiencia que se le pudiera señalar al libro, constituye sin dudas una
herramienta eficaz para cualquier persona que quiera iniciarse en el estudio de los
conventos cubanos, sean académicos o no.
15
Segreo Ricardo, Rigoberto. De Compostela a Espada. Vicisitudes de la Iglesia Católica en Cuba. Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 2000.
16
______________________Conventos y secularización en el siglo XIX cubano. Editorial de Ciencias Sociales.
La Habana. 1998.
7
Para concluir la crítica de fuentes bibliográficas, emergen tres trabajos que ubican a Espada
como centro investigativo. Son el Ensayo Introductorio Hacia una interpretación del
obispo de Espada y su influencia en la sociedad y el pensamiento cubanos, perteneciente al
libro Obispo de Espada: Papeles17, de Eduardo Torres Cuevas; Iglesia y poder en La
Habana. Juan José Díaz de Espada, un obispo ilustrado (1800-1832)18 de la investigadora
española Consolación Fernández Mellén; y Religión y política en la Cuba del siglo XIX. El
obispo Espada visto a la luz de los archivos romanos, 1802-1832,19del cubano Miguel
Figueroa y Miranda.
Primeramente Ensayo IntroductorioHacia una interpretación del obispo de Espada y su
influencia en la sociedad y el pensamiento cubanos, perteneciente al libro Obispo de
Espada: Papeles20, publicado en el año 1999 y cuyo autor es Eduardo Torres-Cuevas,
conocido historiador cubano. Este ensayo brinda al lector, una visión más completa no solo
sobre la figura del obispo Espada, sino que logra reconstruir de manera sintética el marco
contextual en que se desenvuelve el prelado, exponiendo a su manera las complejas
dinámicas de una región en crecimiento por el boom azucarero de los inicios del siglo XIX,
y de una Habana que desde un poco antes que comenzara el siglo, ya venía fecundando
toda una serie de cambios necesarios que luego encontrarían patrocinio bajo el gobierno del
Obispo. Su aporte más importante es la separación por períodos que hace del gobierno de
Espada, donde demuestra como la oposición a este varió según la política de la corona, y
cómo cada vez que había un viraje conservador en la metrópoli, las acusaciones al Obispo
aumentaban, impulsadas por esos propios sectores en La Habana.
La deficiencia del ensayo recae en que su autor le adjudica a Espada un carácter
prácticamente mesiánico; otorgándole la autoría intelectual de reformas y planes de
desarrollo social que realmente, años antes de su llegada a La Habana, ya habían sido
17
Torres Cuevas, Eduardo. Obispo de Espada: Papeles. La Habana, Cuba, Ediciones Imagen Contemporánea,
Colección Biblioteca de Clásicos Cubanos, no.4, La Habana, 1999.
18
Consolación Fernández Mellén. Iglesia y poder en La Habana. Juan José Díaz de Espada, un obispo ilustrado
(1800-1832). Universidad del País Vasco, Servicio Editorial de la universidad del País Vasco, 2014.
19
Figueroa y Miranda, Miguel. Religión y política en la Cuba del siglo XIX. El obispo Espada visto a la luz de los
archivos romanos, 1802-1832, Ediciones Universal, USA, 1975.
20
Torres Cuevas, Eduardo. Ob. Cit.
8
planteados por representantes avanzados de la élite habanera, como Agustín Caballero y
Tomás Romay, por sólo mencionar la reforma educativa y la campaña de vacunación. Aun
así, no pierde la esencia de ser un material provechoso para la investigación.
Continuaría Iglesia y poder en La Habana. Juan José Díaz de Espada, un obispo ilustrado
(1800-1832)21 de la investigadora española Consolación Fernández Mellén. En este su
autora trata de lograr una imagen mucho más compleja de la figura del obispo Espada y de
la diócesis habanera, pretendiendo así superar cualquier investigación previa sobre el tema,
lográndolo en muchos aspectos. Mellén en la primera parte de su libro hace un recuento de
los principales hechos que confluyeron en la fundación del obispado habanero y establece
una valoración del primer obispo de La Habana Felipe José de Trespalacios (1789-1799);
su objetivo real con esto es plantear que muchas de las reformas que desarrollaría Espada
en la diócesis en los ámbitos religiosos o civiles ya Trespalacios los había esbozado. Esto
no es totalmente cierto, ya que no fue tan solo el primer obispo de La Habana quien haría
tal cosa, prelados antes que él y representantes de la élite capitalina ya habían planteado la
necesidad de profundas reformas en la sociedad.
En la segunda parte trata el gobierno del obispo Espada, analizando el programa de
reformas que implantó el Obispo en la diócesis habanera, pero lo más productivo para el
trabajo es que también analiza de manera acertada la recepción de las mismas por el clero
habanero. La investigadora española manifiesta en gran medida lo ya conocido de las
confrontaciones de Espada con parte del clero, y con un sector de la élite habanera, como el
problema de la colecturía de diezmos. También logra reflejar parte del desarrollo de la
economía de la diócesis en los años del boom azucarero de inicios del siglo XIX, así como
su sociedad y las relaciones elitistas de la época. En sentido general, Iglesia y poder…,
resulta una herramienta valiosa por brindar una amplia fuente de información documental
que no se encuentra en nuestros archivos; además de ser un contraste con la historiografía
cubana.
Para cerrar la crítica de fuentes bibliográficas se estudiará probablemente el libro más
interesante y contradictorio que se halla escrito sobre el Obispo: Religión y política en la
Cuba del siglo XIX. El obispo Espada visto a la luz de los archivos romanos, 180221
Consolación Fernández Mellén. Ob. Cit.
9
1832,22del cubano Miguel Figueroa y Miranda. La mayor parte del proceso investigativo
ocurrió entre 1940 y 1944, años en los que su autor estuvo amurallado dentro de la Ciudad
del Vaticano por causa de la Segunda Guerra Mundial, ya que era diplomático de negocios
de Cuba en Italia desde 1937. Figueroa no era historiador, y al estar encerrado en la Ciudad
del Vaticano, para utilizar su tiempo creyó que ir a sus archivos a encontrar algo sobre lo
que escribir de Cuba era buena idea. El resultado fue que se encontró con toda la
documentación existente sobre las acusaciones que contra Espada llegaron a Roma.
El error no está en hacer un libro que rompa con la tradición historiográfica sobre el
Obispo, sino hacerlo desde una posición totalmente parcializada, y con un desconocimiento
total sobre la labor gubernamental de Espada y sobre todo de la Historia de Cuba; incluso él
mismo lo reconoce que no tenía plan investigativo previo, y que sobre Espada solo conocía
lo que le habían dado en la escuela. Sin previa contrastación de la información que tenía en
sus manos creyó dar con la gallina de los huevos de oro y escribió este libro, cargado de un
positivismo repetitivo y con análisis escasos y vagos. Un ejemplo de su desconocimiento
sobre Espada lo podemos encontrar cuando trata de reflejar el conflicto entre el Obispo y
los padres betlemitas y mercedarios, sin saber que estas dos congregaciones religiosas no
solo tenían esclavos trabajando para ellas, sino que además traficaban con estos bajo
justificación de una supuesta evangelización; comportamiento que chocaba totalmente con
los ideales abolicionistas del prelado, y era lógico que Espada tratara por todos los medios
de impedir la labor de ambas congregaciones.
Pero no todo es negativo en este libro, de lo malo casi siempre podemos sacar cosas buenas.
Gracias a él podemos tener una imagen bastante amplia y rica en información sobre la
imagen que en España y el Vaticano existía sobre el Obispo; sin dudas es una especie de
puente frágil entre la información documental que tenemos aquí y la existente en los
archivos europeos, el truco está en saber seleccionarla bien. Este tipo de libro, es
imprescindible en una investigación histórica porque representa el contraste con la mayoría
de la historiografía tradicional; lástima que en ocasiones no tengan la calidad requerida.
22
Figueroa y Miranda, Miguel. Ob. Cit.
10
Fuentes documentales
Por las características de esta investigación se hace imprescindible, la obligatoria consulta
de un amplio volumen de fuentes primarias documentales. De una manera similar a las
fuentes bibliográficas, las documentales también varían desde un enfoque contextual hasta
puntos más específicos y directamente relacionados con nuestra investigación.
En este sentido en el Fondo Manuscritos que se conserva en la Sala Cubana de la Biblioteca
Nacional, podemos encontrar algunos como el de Manuel Pérez-Beato, quien logró
recopilar un vastísimo volumen de información relacionada con la Iglesia Católica, y que
por su variedad de temas nos es de obligatoria consulta. Otro de los fondos con
características similares al anterior es el del erudito Antonio Bachiller y Morales, donde
igualmente podemos encontrar una amalgama enorme de información que varía desde el
aspecto religioso-institucional, hasta temas meramente económicos; de igual manera es
necesaria su revisión. En el Manuscritos existe muchísima información almacenada sobre
temas del siglo XIX cubano, que sabiéndola elegir podemos reconstruir a nivel documental,
la época de inicios de siglo que queremos recrear.
Entrando en la documentación directamente relacionada con la iglesia habanera es
innegociable la consulta de los fondos Reales Órdenes y Cédulas; y Audiencia de Santo
Domingo; depositadas en el Archivo Nacional de Cuba. Reales Órdenes y Cédulas contiene
un extenso volumen de archivos relacionados a los obispos de Cuba y su labor
gubernamental, con fechas extremas de 1523 y 1892. A nosotros específicamente nos
interesa desde el Legajo 37 al 87, que abarcan todo el período 1800-1832. Esta serie de
documentos nos hará posible reconstruir el gobierno del obispo Espada desde la perspectiva
oficial de su gobierno eclesiástico, lo cual es fundamental para poder reconstruir, parte de
sus conflictos con el resto del clero.
El fondo de la Audiencia de Santo Domingo es uno de los más importantes para consultar
por su carácter judicial. Conserva toda la actividad judicial de la Isla de Cuba entre los años
1747 y 1847. En este fondo deben encontrarse partes importantes de las acusaciones que le
hicieran al obispo Espada sus detractores en la Isla. Esto es significativo porque permite
consultar los documentos y los procesos sin la mediación de terceros con interpretaciones
ya elaboradas de antemano.
11
En la Cancillería del Arzobispado de La Habana, es donde se encuentra la colección más
amplia de documentos relacionados con la Iglesia. El fondo Actas del Cabildo Eclesiástico
de La Habana, junto al del Cabildo Catedral, es uno de los más ricos en toda la
información relacionada con los obispos y la élite eclesiástica de la diócesis habanera. A
través de su consulta, donde yacen cartas, oficios, órdenes y cualquier otro tipo de
información, podremos reconstruir parcialmente la dinámica interna de este sector de poder
y su relación con el resto de las estratificaciones sociales existentes en el momento.
En un sentido similar, pero con un carácter más epistolar, existe el fondo Comunicaciones;
donde reposan un gran número de órdenes, nombramientos, diligencias, y correspondencia
entre el obispo y el resto del clero, además de con la Capitanía General de la Isla. Su
diferencia con el anterior fondo es que mucha de la correspondencia existente entre estos
sectores tiene un carácter personal, el cual toma un camino en ocasiones fuera de lo formal,
y permite la reconstrucción hasta cierto punto de una dinámica de relaciones de poder más
cercana a lo real.
En el Archivo del Arzobispado existe también el fondo Religiosos, y en él la información
relacionada con las órdenes religiosas en Cuba y su relación con el gobierno eclesiástico de
La Habana. Esta documentación permitirá la consulta de lo relacionado con las diferencias
entre las órdenes monásticas y el obispo Espada.
Por último, el fondo Justicia, conservado en este archivo, es tanto o más importante que el
resto de los aquí expuestos. Como su nombre lo indica este guarda el procesamiento penal
de laicos y religiosos en la diócesis habanera en los años que abarca la investigación, lo que
permitirá reconstruir con la ayuda del resto de la información, lo relacionado con los
litigios penales en que se vio involucrado el obispo de La Habana.
Con la consulta de esta gran masa de información documental, y el apoyo en la bibliografía
existente sobre el tema, posibilitará reconstruir el conflicto entre el obispo Juan José Díaz
de Espada y parte del clero, dándole respuesta al problema de investigación, cumplir los
objetivos y demostrar la hipótesis.
12
Marco teórico conceptual
La mayoría de los siguientes conceptos y términos fueron reconstruidos en labor conjunta
entre el tutor y el tutorado para adaptarlos a las necesidades que esta investigación; que no
es más que el estudio del cerrado grupo social que conformó al alto clero de La Habana,
pero, sobre todo, reconstruir las relaciones sociales de poder que desplegó este grupo de
eclesiásticos, reflejado en las confrontaciones entre este sector y el obispo de La Habana.
Para un cumplimiento exitoso de los objetivos de investigación, y permitir la comprensión
de las de determinadas peculiaridades inherentes a nuestro trabajo, es vital definir
conceptos, los cuales han tenido que ser moldeados teóricamente en función de nuestros
objetivos. De este modo, serán definidas primeramente las categorías Clero secular y
Clero diocesano, y la relación de ambas con alto clero, que frecuentemente tiende a la
confusión.
Frecuentemente, cuando se habla de alto clero se relaciona automáticamente solo con el
clero secular o diocesano, excluyendo al clero regular del mismo. Lo cierto es que
cuando se emplean estas dos variantes (clero secular o clero diocesano) para distinguir a un
grupo de miembros de la Iglesia católica de otros, sobre todo del clero regular, no se tiene
en cuenta que en principio hay algunas diferencias teórico-conceptuales entre ambas
terminologías. Por lo tanto, se hace necesario aclarar que no estamos en presencia de dos
términos que definan una misma cosa, así que para diferenciar a un religioso regular de uno
que no lo es, lo correcto es referirse a este último como sacerdote secular, y no sacerdote
diocesano.
Diocesano / no diocesano, es la condición jurídico-canónica en que puede encontrarse un
presbítero en una Iglesia. Esto quiere decir que, en términos eclesiológicos, tanto el clero
secular como regular puede ser un clero diocesano, en la medida en que todo el clero de una
diócesis, al servicio de la cura de almas, debe estar en comunión teológica con el obispo de
esa diócesis. Por ejemplo, un religioso23 puede ser consagrado para el presbiterio y tomar
parte de la cura de almas y en el ejercicio del apostolado, bajo la autoridad del obispo. Aun
así, esta distinción secular-religioso no deriva en el carácter diocesano o no diocesano de
23
Perteneciente al clero regular.
13
ambos, canónicamente hablando, sino que responde a su diferencia desde el punto de vista
espiritual. En esta investigación, y en el sentido en que era usada esta terminología en la
época, se hará referencia al clero diocesano en el sentido jurídico-canónico del concepto,
que no establece grandes diferencias entre diocesano y secular, siendo el primero una
categoría que incluye al segundo.
Otro término que es necesario aclarar es el de microhistoria, más relacionado al concepto
de poder que a la relación, microhistoria-historia regional, que en los últimos años se le ha
atribuido a la teorización italiana. En esta línea, y en los casos en que sea empleada esta
herramienta metodológica, la región será estudiada como parte del rompecabezas que
conforman los problemas generales. Es decir, interesa particularmente el individuo, y su
representatividad, y no otros elementos que son propios de la historia regional.
La microhistoria pondera el paradigma cualitativo por encima del cuantitativo, y otorga
mayor representatividad a los casos singulares. Esto no quiere decir que los estudios
microhistóricos están dirigidos a corroborar los contextos generales establecidos por
historias totales, lejos de eso, considera al contexto como un elemento variable que, por
regla general desconoce las dinámicas individuales de determinados sectores micros que
escapan de sus globalizaciones. Una de las principales características de la microhistoria
es la explotación intensiva del documento, donde todo es significativo. El individuo toma
cuerpo definitivo a través del documento, desde el cual pueden reconstruirse sus relaciones,
vínculos y redes sociales. Esta teorización resulta indispensable para reconstruir las
principales características de las relaciones entre el alto clero y determinados sectores del
bajo clero, sus redes clientelares y vínculos conflictivos. La microhistoria multiplica las
redes sociales en redes más complejas a la par que debela las relaciones de poder hacia el
interior de un grupo social.
Por regla general, las historias totales, estudian el conflicto cuando este se materializa.
Desconoce que el verdadero problema se establece entre los poderes, la sociedad y la
institución, no en una dirección, sino entre la relación de la pluralidad de los centros de
poder. En esta investigación se pondera la significación del conflicto cotidiano, por así
decirlo, la simbólica resistencia diaria a la autoridad diocesana, y en muchos casos las
reacciones ante el poder. Estas relaciones no siempre derivan en un conflicto, pero esto no
14
quiere decir que no sean altamente conflictivas. Muchas veces, cuando el conflicto pasa al
plano explícito de lo jurídico, en un recurso de fuerza –por ejemplo–, es un indicador de
que las relaciones sociales han colapsado, puede ser considerado un caso fuera de lo
común, incluso. Dicho de otro modo, aquello que consideramos ¨anormal¨ dentro de los
márgenes de una sociedad determinada nos habla, en esencia, de los elementos que
conforman la dinámica de esa sociedad y le son circunstancial. Estaríamos hablando,
entonces, de fenómenos excepcionalmente normales para la sociedad, otorgándole a la
excepción un profundo sentido cualitativo, es decir, esta excepción sería tan normal para
sus contemporáneos que puede pasar incluso desapercibida dentro de su cotidianidad.
Para concluir, se trabajarán dos conceptos más que, por haber sido aplicados en estudios
similares, y por consiguiente ajustarse a los objetivos propuestos por esta investigación, no
resulta necesario modificarlos. Estos son los de sistema de relaciones, empelado por
Edelberto Leiva y el de redes sociales, de la historiadora española Pilar Ponce.
Con el fin de analizar el vínculo que se establece entre la institución eclesiástica y la
estructura social y de poder, concepto de sistema de relaciones será entendido como:
… estrecho vínculo de la institucionalidad religiosa y de las expresiones de la
religiosidad con las condiciones económicas y socioculturales, entendiendo que las
determinaciones solo son inteligibles a través de múltiples mediaciones. Para ello es
necesario establecer la dinámica de las relaciones económicas y sociales de una
época, develar el entramado del sistema de relaciones particulares de la institución
que se estudia, y establecer los espacios en que interactúan estos componentes, modos
en que se manifiesta y resultados más notables de esta interacción. En resumen, en qué
medida se integra y qué papel desempeña en una sociedad la institución que se somete
a estudio.24
Complementando lo antes expuesto, será manejado el concepto de redes sociales,
vinculado ya al estudio o valoración de los comportamientos individuales con relación al
resto del grupo social al interior de la institución:
24
Leiva Lajara, Edelberto. La orden dominica en La Habana. Convento y sociedad. (1578-1842) Ediciones
Boloña, La Habana, 2007, p. 17.
15
…las redes sociales se basan en vínculos que se crean y mantienen tanto en espacios
públicos como privados, que pueden nacer de relaciones de parentesco y amistad por el
que fluyen intereses monetarios, información o sentimientos de afecto, trayendo
consecuencias positivas o negativas, que lejos de ser estáticas, fiables y duraderas,
están sujetas a cambios y contingencias que hablan de su vulnerabilidad.25
Guía Temática.
1. Situación de la diócesis habanera antes de la llegada del obispo Juan José Díaz de
Espada.
1.1. Gobierno del primer obispo de La Habana Felipe José de Trespalacios y Verdeja
(1789-1799).
1.2. Conformación de grupos de poder en el clero habanero.
1.2.1. El Cabildo eclesiástico.
1.2.2. Ascenso en la diócesis del grupo de clérigos vinculados al primer obispo de
La Habana.
1.2.2.1.
Francisco Font y la secretaría del Obispo.
2. Caracterización del plan de reformas del segundo obispo de La Habana Juan José Díaz
de Espada y Landa (1802-1832).
2.1. Reorganización del clero.
2.2. Reestructuración de la red parroquial.
2.3. Caracterización general del gobierno del obispo Espada.
3. Principales manifestaciones de resistencias a la política del obispo Espada.
3.1. Muestras de resistencias por parte del clero secular.
3.1.1. El Cabildo eclesiástico
3.1.2. El enfrentamiento con los hermanos Font.
3.1.3. El enfrentamiento con el maestrescuela Pedro Gordillo.
3.1.4. Resistencia de sectores del clero parroquial habanero.
25
Ponce Leiva, Pilar. ¨Redes sociales y ejercicio del poder en la América hispana: consideraciones teóricas y
propuestas de análisis. ¨ en: Revista Complutense de Historia de América. Vol. 34. 2008. pp. 15-42.
16
3.1.5. Confrontación con elementos eclesiásticos en España y Roma.
3.2. Muestras de resistencias por parte del clero regular.
3.2.1. Resistencia por parte del clero regular a la autoridad del obispo Espada en la
vida extra conventual.
3.2.1.1.
Enfrentamiento con los frailes dominicos.
3.2.1.2.
Enfrentamiento con los frailes franciscanos.
3.2.1.3.
Enfrentamiento con los frailes mercedarios.
3.2.1.4.
Enfrentamiento con los frailes belemitas.
Cronograma de Trabajo.
•
Septiembre 2019 - diciembre 2019, recogida y procesamiento de la información
encontrada durante la lectura y análisis de las fuentes principales de la
investigación.
•
Diciembre 2019- febrero 2020, redacción de la primera versión.
•
Febrero 2020- marzo 2020, entrega al tutor para revisión y corrección de la misma.
•
Abril 2020- mayo 2020, última revisión del trabajo de diploma.
•
Junio 2020, entrega del trabajo de diploma en el Departamento de Historia de Cuba.
Listado de Fuentes
Bibliográficas
Alvares Cuartero, Izaskun.“El Obispo Espada y la salud publica en Cuba”. en Ana Zabolla
Beascochea; Oscar Alvares Gila; Ronald Escobado Mansilla (eds.), Álava y America
Victoria, Diputación Álava, 1996.
_____________________.“Memorias de la Ilustración: las sociedades Económicas de
Amigos del País en Cuba (1783-1832)”. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País,
Madrid, 2000.
Amigó Jansén, Gustavo. “La Iglesia Católica en Cuba”. Colegio de Belén, La Habana,
1949.
17
Amores Carredano, Juan Bosco. “Los Tiempos de Espada”. Editorial, Servicio Editorial de
la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2014.
Amores Carredano, Juan Bosco. “La Sociedad Económica de la Habana y los intentos de
reformas universitarias”, Estudios de Historia Social y Económica, 1992.
Arrate Acosta, Félix de José Martín. “Llave del Nuevo Mundo, antemural de las Indias
Occidentales. La Habana descripta: noticia de su fundación, aumentos y estados”.
Comisión Nacional Cubana de la Unesco, La Habana, 1964.
Barcia Zequeira, María del Carmen. “Sociedad imaginada: la Isla de Cuba en el siglo
XIX”. En Contrastes, Revista de Historia, n°12. 2001- 2003.
Birnau-Demol. Enciclopedia de la religión católica. Dalmau y Jover, Ediciones-Librería
Paseo de Gracia, Barcelona, 1951, Tomo II.
Braudel, Fernand: La historia y las ciencias sociales. Alianza Editorial, Madrid, 1970.
Camparros, Juan Julián. “Disciplina eclesiástica general del oriente y Occidente,
partículas de España y última del Santo Concilio de Trento”. Madrid, Varberto LLorenci,
1807-1847, Sin año de Edición.
Colectivo de autores franceses y cubanos. La Historia y el oficio del historiador. Ediciones:
Imagen Contemporánea, La Habana, 2002.
Cuadro Melo, Manuel; “Historia documentada del Arzobispado de la Habana”. Copia
mecanografiada existente en el Centro Cultural Félix Varela.
Cuenca Toribio, Jose Manuel. “Sociología de una elite de poder de España e
Hispanoamérica contemporánea: la jerarquía eclesiástica (1789-1965)”. Editorial
Espudero, Córdoba, 1976.
Cuba en la mano: Enciclopedia Ilustrada. Imp Ucar García, La Habana, 1940.
Fernández Mellén, Consolación. Iglesia y Poder en La Habana: Juan José Díaz de Espada,
un obispo ilustrado (1800-1832). Bilbao, Universidad del País Vasco, 2014.
18
____________________. y Juan Bosco Amores Carredano. “La Iglesia y el reformismo en
Cuba durante el primer tercio del siglo XIX”.En: Ibero-americana Pragensia-Suplementum
15/2005 pp. 227-235.
____________________ “El alto clero en la nueva diócesis de la Habana”: origen,
formación y carrera eclesiástica (1790-1830)”, en Juanjo Sánchez Baena; Lucia Provencio
Garrigos (eds.), Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Española de
Americanistas, VOL. 1, Murcia; San Francisco, 2006, pp. 477-491.
__________________________, “La reforma parroquial de la diócesis habanera. El
enfrentamiento entre el obispo Días de Espada y el clero criollo de la Habana” en Josef
Optrny (eds.), Caribe/ Caribes: criollización y procesos de cambio, Praga. Universidad
Carolina de Praga. Editorial Karolinum. 2006. pp. 79-88.
Fernández Núñez, José Manuel. La Habana, crisol de culturas y credos. Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 2001.
Figueroa y Miranda, Miguel: Religión y política en la Cuba del siglo XIX. El obispo
Espada visto a la luz de los archivos romanos, 1802-1832.Ediciones Universal, USA, 1975.
García del Pino, Cesar. “La visita eclesiástica”. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
1985.
_______________. “El Obispo Espada: sus ideas sociales y económicas”. Revista
Cubana, XXIV. enero-junio 1949, pp. 32-62.
_______________. El Obispo Espada y su influencia en la cultura cubana. La Habana,
Publicaciones del Ministerio de Educación, 1951.
Humboldt, Alejandro de. Ensayo político sobre la Isla de Cuba. Librería de Lecointe, Paris,
1836.
Instituto de Historia de Cuba. Historia de Cuba. La Colonia: evolución socioeconómica y
formación nacional. De los orígenes hasta 1867. Editora Política, La Habana, 1994.
Laguna Enrique y Martha Elizabeth. “El Obispo Espada: formación académica y
trayectoria profesional. La introducción de las ideas ilustradas en Cuba”, en Luis Enrique
19
Rodríguez- San Pedro Bejares; Juan Luis Polo Rodríguez (coord.), Universidades
hispánicas, Colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna, Vol. 2, Salamanca,
Universidad de salamanca, 2010.
Larrúa Guedes, Salvador. Grandes Figuras y sucesos de la Iglesia Cubana. Publicaciones
del Centro de Estudios Sociales, P. Juan Montalvo, S.J, Santo Domingo, 1996.
Le Riverend, Julio. La Habana: (biografía de una provincia). El siglo XX, La Habana,
1960.
_______________. Historia de Cuba. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1974-78.
Leiseca, Sansón, Juan M. Apuntes para la historia eclesiástica de Cuba. Habana, 1937.
Leiva Lajara, Edelberto (Compilación y notas). José Agustín Caballero. Obras. Editorial
Imagen Contemporánea, La Habana, 1999.
____________________. “La economía conventual en Cuba a comienzos del siglo XIX”
En:La excepción americana. Cuba en el ocaso del imperio español. Centro Francisco
Tomás y Valiente, Valencia, 2006.
____________________. La orden dominica en La Habana. Convento y sociedad. (15781842). Ediciones Boloña, La Habana, 2007.
Marrero, Leví. Cuba: economía y sociedad. Azúcar, ilustración y conciencia (1763-1868)
(V). Editorial PLAYOR, S.A, Santa Polonia, Madrid, 1986. Tomo XIII.
Martín Leiseca, Juan. Apuntes para la historia eclesiástica en Cuba., Talleres Tipográficos
de Carasa y Ca. S. en C Brasil, 12 y 14, La Habana, 1938.
Melo, Cuadrado. Obispado de la Habana. Su historia a través de los siglos. Consejo de
Administración Diocesana, La Habana, 1970.
Moreno Fraginals, Manuel. El ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar.
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1986.
Pezuela y Lobo, Jacobo de la. Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la Isla de
Cuba. Imprenta del Establecimiento de Mellado, Madrid, 1863, Tomo II.
20
__________________. Historia de la Isla de Cuba. Madrid, 1878, Tomo III.
Pierre Bordieu. Campo de poder, Campo intelectual. Itinerario de un concepto. Editorial
Montressor, 2002
Ponce Leiva, Pilar. ¨Redes sociales y ejercicio del poder en la América hispana:
consideraciones teóricas y propuestas de análisis. ¨ en: Revista Complutense de Historia de
América, Vol. 34, 2008.
Rivas Vella, Ramón. Historia de la Iglesia en Cuba. Concurso, La Habana, 2001.
Rodríguez, Antonio, P. ¨Obispo Espada y la Ilustración¨. Discurso pronunciado en el
Centro Fray Bartolomé de las Casas, La Habana, 2002.
Roig de Leuchsenring, Emilio. La Habana. Apuntes históricos. Editora del Consejo
Nacional de Cultura, Oficina del historiador de la Ciudad de la Habana, 1964.
Rubial García, Antonio. “La Iglesia y su importancia durante la época colonial”. México,
Claustro San Juana, Serie de documentos (Instituto de Estudios y documentos Históricos),
1982.
Rumbaut y López, Rubén Darío. Política y Catolicismo. La Habana, 1954. (Folleto)
Segreo Ricardo, Rigoberto. De Compostela a Espada, Vicisitudes de la Iglesia Católica en
Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2000.
______________________“Conventos y secularización en el siglo XIX cubano”. Editorial
de Ciencia Sociales. La Habana, 1998.
Suárez Polcari, Ramón. Historia de la Iglesia Católica en Cuba. Ediciones Universal,
Miami, 2003. Tomo I.
Testé, Ismael. Historia eclesiástica de Cuba. Burgos, Tipografía de la Editorial “El Monte
Carmelo”, 1969, Tomo I.
Torres Cuevas, Eduardo. Obispo de Espada: Papeles. Ediciones Imagen Contemporánea,
Colección Biblioteca de Clásicos Cubanos, no.4, La Habana, 1999.
21
___________________ y Edelberto Leiva Lajara. Historia de la Iglesia Católica en Cuba.
La iglesia en las patrias de los criollos. (1516-1789). Ediciones Boloña, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
Voz de la Iglesia en Cuba, La: 100 documentos episcopales. Ed. Buena Prensa, México,
1995.
Documentales
Archivo del Arzobispado de La Habana
Fondo Comunicaciones
Fondo Cabildo de la Catedral
Fondo Religiosos
Fondo Justicia
Actas del Cabildo Eclesiástico de La Habana
Sala Cubana de la Biblioteca Nacional
Fondo Manuel Pérez-Beato.
Fondo Antonio Bachiller y Morales
Archivo Nacional de Cuba
Fondo Reales Órdenes y Cédulas
Fondo Audiencia de Santo Domingo
22
Descargar