Subido por aguilar.e

eletnocentrismo-141020111047-conversion-gate02

Anuncio
etnocentrismo
El etnocentrismo como concepto teórico tiene su origen a partir del estudio de los
comportamientos y las formas de relación entre grupos. El termino y por tanto su uso en
concreto apareció por primera vez en 1906 de la mano de William G. Summer en su obra
“Folksways” (costumbres) quien definía etnocentrismo como un fenómeno en el cual la
percepción de las cosas esta mediado por el parámetro de nuestro propio grupo por tanto
todo análisis comparativo ante nuevas expresiones culturales de alteridad son medidas por
nuestras propias concepciones y costumbres a modo de parámetro lo que da como
resultado siempre una crítica ante la alteridad cultural.
Definición:
Se trata de un fenómeno social que puede manifestarse en cualquier conjunto de individuos e
implica la distinción entre la pertenencia o no al propio grupo, la consideración como
superior de la forma de vida del mismo y la discriminación entre grupos.
Se puede definir el etnocentrismo como la actitud de un grupo que consiste en considerar que
se tiene un puesto central respecto a los otros grupos, valorando de modo más positivo sus
propios logros y particularidades que los de los diferentes. Es la creencia de la superioridad de
una etnia personal, pero también puede desarrollarse por diferencias raciales o religiosas.
Es la tendencia a mantenerse en el interior del grupo social propio y a privilegiar sus
formas culturales, atribuyendo a ellas una neta superioridad sobre las demás .
El etnocentrismo es la acción de observar y analizar otras culturas de acuerdo a las
características propias que tiene nuestra cultura y es una de las principales razones para
las divisiones raciales entre los miembros de las diferentes etnias, y grupos religiosos en la
sociedad. Todo grupo social y cultural es en cierto grado, etnocéntrico (sociocentrismo cultural
referido a un grupo humano, por su cultura o área cultural).
Además, cuando se considera que nuestra cultura es superior a otras en distintos aspectos como
étnicos, lenguaje, costumbres, comportamientos y religión, estos elementos crean la identidad
cultural. En el plano intelectual puede ser visto como la dificultad de pensar sobre la diferencia;
en el plano afectivo, con sentimientos de extrañeza, miedo, hostilidad, etc.” y donde el
etnocentrismo implica a menudo una aprehensión de los “otros” bastante violenta. También
implica en la mayoría de los casos que nos hacemos de los otros una imagen distorsionada y
manipulada.
Como alguien dijo “el etnocentrismo es la incapacidad de mirar el mundo a través de los
ojos de los demás”.
El etnocentrismo ocurre por todas partes y todos los días tanto a nivel local como político. Se
puede observar etnocentrismo, en varios puntos históricos: cuando los españoles llegaron a
América, miraban a los indios como animales sin cultura; cuando Hitler que quería crear una
raza perfecta; cuando el catolicismo llegó América junto con Cristóbal Colón; cuando Francia
colonizó a Argelia, y así sucesivamente. Por lo tanto el etnocentrismo en vez de unir, divide pues
viene acompañado de discriminación, prejuicios xenofobia.
Dos enfoques del etnocentrismo
a) El enfoque positivo del etnocentrismo destaca que mantiene la cohesión social y la lealtad a
los principios en el grupo. El etnocentrismo constituye una pauta de referencia para conservar la
cultura, la solidaridad, la lealtad, la cooperación, la defensa y la supervivencia del grupo.
b) La visión negativa enfatiza como el etnocentrismo radical puede conducir a actitudes y
fenómenos como el nacionalismo violento o el racismo, el que se ha definido tradicionalmente
como un “proceso de marginalizar, excluir y discriminar contra aquellos definidos como
diferentes sobre la base de un color de piel o pertenencia grupal étnica”
Otro aspecto relevante es la consideración del etnocentrismo como una constante psicológica o
cultural de las sociedades, frente a los autores que postulan un proceso de cambio para varias
sociedades como consecuencia de los fuertes procesos migratorios internacionales.
En ocasiones, el racismo es más clasismo que mero rechazo de naturaleza étnica, aunque puede
tener motivos culturales. Aunque “la base para el prejuicio racial y de la discriminación” sigue
siendo el origen étnico, dependiendo en todo caso del grado de diversidad étnica y cultural de la
población inmigrante respecto de la autóctona.
Para otros autores, el etnocentrismo y la xenofobia pueden considerarse dos caras de la misma
moneda. Etnocentrismo, xenofobia y migraciones internacionales en una perspectiva comparada
etnocentrismo es una actitud que considera el mundo y a los otros desde el prisma de la propia
etnia y cultura. Es, por lo tanto, un proceso básico para cimentar la solidaridad identitaria del
colectivo y a la vez establecer diferencias y desigualdades respecto al otro: el extranjero, el
inmigrante”.
Desde la antropología Lévi-Strauss presenta el etnocentrismo como natural y consustancial a la
especie humana, resultante del “deseo de cada cultura de resistirse a las culturas que la rodean,
de distinguirse de ellas. Las culturas para no perecer frente a los otros deben permanecer de
alguna manera impermeables”
Desde el punto de vista de la psicología evolucionista, el etnocentrismo es definido como el
favoritismo al propio grupo y la indiferencia u hostilidad hacia otros grupos, y es considerado
como uno de los mecanismos que existen en todas las culturas y que explican la conducta
humana desde una perspectiva evolutiva.
Entre los marcadores de pertenencia a un grupo destacan la raza y la religión. Sin embargo, el
etnocentrismo supone un fenómeno en el cual se mezclan tanto elementos racionales como
elementos afectivos.
La percepción de la propia cultura y estilo de vida como superior a las de las demás sociedades
actúa como una de las causas exógenas explicativas respecto a las opiniones sobre la defensa del
estilo de vida y la limitación de la llegada extranjeros al país. Asimismo, existe una relación
empírica evidente entre la defensa del estilo de vida y la opinión sobre limitar y controlar la
llegada de inmigrantes.
En conjunto, podría decirse que la estructura etnocéntrica permanece activa en todas las
sociedades consideradas, y solamente la llegada de una inmigrac ión relevante en cuanto a su
visibilidad social activa las actitudes xenófobas, subordinadas con la estructura básica de origen
etnocéntrico. En otras palabras, a la matriz actitudinal de origen etnocéntrico se asocia la opinión
más general sobre la percepción de la inmigración como problema del país. Hay que advertir, sin
embargo, que esta estructura previa existe independientemente de la llegada de inmigrantes a
dicha sociedad.
Se comprueba la estrecha vinculación entre etnocentrismo y xenofobia, propuesta por algunos
autores. Asimismo, puede afirmarse que las sociedades con mayor mezcla cultural (al ser
sociedades de inmigración) muestran un nivel mayor de consistencia en la estructura de opinión
que, articulada en torno al etnocentrismo, rechaza la cultura de los inmigrantes. En ese sentido,
las estrategias de convivencia intercultural encuentran un freno importante, tal y como
postulaban varios autores, en el etnocentrismo.
Como casos especiales son Gran Bretaña y España, en la medida que la influencia del
etnocentrismo se transporta de forma empíricamente significativa exclusivamente a través de la
opinión sobre la defensa del estilo de vida. Podrían ser varias las razones que dieran cuenta de
dicha variabilidad; no obstante, consideramos que es conveniente el replicar, cuando existan
datos disponibles, el ajuste del modelo general en estos dos países de forma que la
excepcionalidad se confirme.
Imperialismo europeo
El Imperialismo es la práctica de tomar otras tierras, que fue practicado por Europa a partir del
siglo XVI. Las colonias en los Estados Unidos eran una de las regiones que los europeos trataron
de controlar desde el extranjero. Ellos también se apoderaron de tierras en África. Creían que
porque las sociedades de África y las Américas eran sociedades primitivas que estaban basadas
en la caza y la agricultura, debían de actualizarlos con las tecnologías modernas. Rastros de este
tipo de etnocentrismo europeo todavía es evidente hoy en día.
Por ejemplo, en las escuelas de Europa, los cursos de estudios mundiales, tienden a centrarse casi
exclusivamente en la historia de los Estados Unidos y Europa, ignorando otras partes del mundo.
Política norteamericana
Para fortalecer la definición de etnocentrismo, es útil mirar la política actual de Estados Unidos.
Con casos que han ocurrido desde su concepción, los Estados Unidos se han visto a menudo a si
mismos como una nación más poderosa, superior económicamente y en general "mejor" que
otras naciones. Esto ha quedado demostrado por la tendencia del país a incursionar en las
situaciones que ocurren en otras naciones, como la participación actual del país en asuntos del
Medio Oriente. Aunque la idea de que todos los ciudadanos de los Estados Unidos son
pertenecientes a un mismo grupo étnico es discutible ya que el país cuenta con ciudadanos
originarios de todo el mundo. Aun así, en este caso, el sentimiento de orgullo nacional puede
reposar en un sentimiento de que los norteamericanos son "una pura raza americana”.
Etnocentrimo en la cultura Pop
En el cine
Etnocentrismo no es a menudo presentado como tal un problema serio en el cine y más a menudo
es visto como una especie de dispositivo de entretenimiento. El padre en My Big Fat Greek
Wedding afirma constantemente que él puede rastrear cualquier palabra a origen griego.
Además, toda la película se centra en las emociones y las cuestiones de planificación de una
boda griega. En última instancia, sin embargo, la película tiene un final feliz, sutilmente, lo que
sugiere que los aspectos positivos superan a los negativos.
Otro ejemplo de etnocentrismo que está cubierto con humor se produce en la comedia American
Wedding. Al enterarse que su nieto no se casará con una muchacha judía, abuela de Jim se
convierte en inconsolable. Además, padre de Michelle comete el error de tostado para su prontoa-ser en leyes con la esperanza de que vayan a quedar muchos shivas juntos y felices. Se pintó
como un tonto por su declaración, y la película sutilmente indica un etnocentrismo judío.
En la literatura
En Zora Neale Hurston's Their Eyes Were Watching God, Janie Starks, el personaje principal es
que una morena de piel clara. Por esto, otra mujer en la ciudad de piel más negra que ella, se la
ve llena de desprecio hacia ella. Parece que la línea entre negros y blancos en varios puntos de la
novela toma una posición ambigua. Esta novela muestra que el etnocentrismo es un tema
sumamente amplio, porque incluso dentro de la misma etnia o raza, se encontrarán las divisiones.
La escritura muestra importantes componentes de etnocentrismo en la historia, porque antes de la
victoria de la era de los derechos civiles, los negros a menudo intentaban "pasar" por blancos, y
aquellos que tuvieron éxito fueron a menudo despreciados por otros negros.
En “El mercader de Venecia” de Shakespeare, se retrata un profundo desacuerdo entre Shylock
(un judío) y Antonio (un cristiano). Antonio desprecia constantemente a Shylock por ser judío,
quien al final culmino con uno de los discursos más famosos de todo tiempo donde Shylock
pregunta:
"Si nos pinchan, ¿no sangramos? Si nos hacen cosquillas, ¿no nos reímos? /Si nos envenenan
acaso no morimos nosotros? ¿Y si nos hacen cosas malas, ¿no debemos vengarnos?“
El "nosotros" al que Shylock se está refiriendo son los judíos.
Racismo en Estados Unidos
Racismo
El racismo en Estados Unidos se ha manifestado principalmente entre los blancos anglosajones y
estadounidenses de nacimiento contra los afroamericanos, y más recientemente contra chinos,
japoneses, latinoamericanos, judíos y musulmanes.
Historia
El racismo en Estados Unidos se remonta a sus antepasados, y si bien han existido emblemáticas
luchas, no ha dejado de ser algo que está un tanto inculcado en parte de la sociedad.
En el siglo XX los indígenas, principalmente los pequeños, eran obligados a abandonar sus
culturas, idiomas y realizar trabajos forzados. Hay muchas tipos de castigos, pero el desarraigo y
sustitución de sus orígenes culturales ha de ser una de las actitudes más aberrantes hacia un ser
humano.
En Estados Unidos luego de valientes defensas de los derechos de los indígenas y de los negros
fueron obteniendo reivindicaciones y aceptando el gobierno dichos abusos e intentando a modo
simbólico algunas reparaciones económicas a tantos atropellos cometidos en el transcurso del
tiempo.
Es siempre muy llamativo cómo se ha menospreciado las culturas indígenas y a los negros,
cuando paradójicamente muchos gobiernos hacen alardes en festividades de esas mismas
tradiciones, es lo que comúnmente conocemos como el doble discurso. Y es que efectivamente la
hipocresía culmina amordazando la dignidad. Incluso el afamado escritor y Doctor en letras,
Mario Vargas Llosa manifestaba que a los indígenas había que “civilizarlos”.
Realmente una postura muy llamativa en una persona de su capacidad intelectual, pues qué
significa civilizarlos: desarraigarlos de sus tradiciones y costumbres para imponerles
coercitivamente una nueva cultura, es un proceso de deshumanización, de humillación, de
desvalorización del hombre hacia su prójimo.
Los negros continuaron sufriendo discriminaciones, aunque encontraron una gran luz de
esperanza en Martín Luther King, el pastor que revolucionó pacíficamente el sistema político
estadounidense.
En el transcurso de los años, y sobre todo en épocas electorales la clase política trata de captar
esos votos y rememoran la imagen de Luther King, prometiendo y compartiendo las necesidades
de cambios pacíficos que garanticen mayores derechos en los negros, aún hoy persiste la
discriminación a pesar de la época en que vivimos. Aunque siempre asegurando que este apoyo
dudoso electoral no genere enfrentamientos con el sistema político. Empero la clase política no
hace alusión a lo que representaba Luther King para el gobierno en aquella época, basta recordar
las palabras del entonces director del FBI, Edgard Hoover, quien sin ningún prurito no tenía el
más mínimo empacho en catalogar públicamente al pastor como el negro más peligroso de toda
América.
Las reivindicaciones no eran más que la petición que se respetaran los derechos que les
correspondían y que estaban plasmados en la constitución norteamericana.
El racismo era una forma de generar divisiones incluso en los sectores más pobres, el
capitalismo aprovechaba las tajadas de ese divisionismo en sus empresas; la división es un
componente esencial para la violación de derechos laborales, pues cuanta más desunión existe,
menor es la resistencia a los atropellos.
Había una clara visión de la mala distribución de las riquezas, y de continuar la profundización
de esa brecha, en donde las riquezas eran desviadas a las mismas manos de siempre, se tornaba
imposible terminar con la pobreza y el aumento de la discriminación. Si los más humildes no
podían tener las posibilidades de tener cubiertas sus necesidades básicas, inexorablemente el
estado estaba equivocando el camino.
Luther King fue asesinado, sus seguidores se multiplicaban cada vez de a miles, su lucha
pacífica había logrado generar temor en el propio gobierno. Los más desprotegidos, los menos
beneficiados por políticas discriminatorias que sistemáticamente habían violado sus derechos,
veían en Martin una nueva esperanza.
Sin embargo, el paso del tiempo ha ido estancando y olvidando un tanto esa gesta. A tal punto
que hoy en día una parte importante de los norteamericanos afirman que el racismo es una de las
problemáticas endémicas que debe afrontar el país. Y lo que tal vez muestre más claramente lo
preocupante del tema, es que asimismo otra gran parte de ciudadanos no considera el racismo
como un problema que revista demasiada gravedad.
Jack Dovidio, docente de la Universidad de Connecticut, especializado en el tema del racismo
ha reconocido que el 80% de los norteamericanos blancos posee sensaciones racistas. Es una
cifra realmente alarmante. Aunque no es un racismo xenófobo, sino más bien incorporado en un
grado inconsciente por trasmisiones de enseñanzas adquiridas en el núcleo familiar, pero
asimismo evidencia que como sociedad sigue estando en el debe en esta materia.
Después de su liberación durante la guerra civil por Abraham Lincoln, los estados del sur,
resentidos por su derrota durante la guerra civil, sancionaron una variedad de leyes para
discriminar a los ciudadanos negros. Este fenómeno se produjo durante el período de la
"reconstrucción" ("reconstruction" en inglés) posterior a la guerra civil. Con la elección de
Rutherford B. Hayes como el decimonoveno presidente la discriminación se extendió a los
estados del norte que inicialmente no la tuvieron, a tal punto que a comienzos del siglo XX se
podía ver la severidad de la discriminación y racismo en lugares como Nueva York, Boston,
Detroit, Chicago y Los Ángeles.
Un caso brutal fue el de Medgar Evers, que fue asesinado en la madrugada de junio de 1963 por
Byron de La Beckwith, fue juzgado 2 veces sin éxito, y en 1994 fue condenado a cadena
perpetua.
Como los estados no podían eliminar los derechos de los negros, que son garantizados en la
constitución, se usó en su reemplazo la "segregación" que fue legal por muchos años bajo la idea
de "Separated but Equal" o en español "Separados pero Iguales". La idea era que mientras las
oportunidades que eran otorgadas fueran iguales para ambas razas, esto era legal.
La realidad era que las oportunidades educativas, de empleo, de vivienda, y económicas no eran
iguales. Por ejemplo, las escuelas públicas de blancos recibían más dinero y nuevos útiles,
mientras las escuelas de negros recibían el mínimo dinero posible. Otro ejemplo puntual y
paradigmático aunque no anecdótico y más dramático es el caso de la cantante negra Bessie
Smith, quien fue víctima de un accidente automovilístico. La ambulancia con la cantante en ella,
había recorrido todos los hospitales del Misisipi en busca de transfusión de sangre. En ninguno la
dejaron entrar: eran "hospitales para blancos". Bessie Smith se desangró en la camilla,
falleciendo producto de esta segregación "legal".Este hecho y otros muchos dieron origen
posteriormente al movimiento de igualdad de derechos de los negros liderados por Martin Luther
King.
Esta ley mantuvo su legalidad hasta la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos en
"Brown vs. Board of Education" en el que los jueces decidieron que educación pública segregada
no era igual y por lo tanto la segregación en escuelas públicas era ilegal.
El caso del exterminio masivo de amerindios y la discriminación contra otros americanos de
origen japonés, mexicano-estadounidenses, y otros grupos humanos tiende a "invisibilizarse"
cuando se entra al tema del racismo porque la discusión sobre los grupos de origen africano
predominan en la agenda.[cita requerida] Más aún el tema de la inmigración ilegal está
profundamente ligado a la cuestión racial y nacional como se ha visto en la frontera con México.
Esto ha causado a insultos racistas como Wetback (espaldas mojadas) por cruzar el Río Grande
de inmigrante ilegal y Anchor babies (bebés ancla) los hijos nacidos de estos son muy viables.
Esclavitud
Uno de los chutos del racismo fue basarse en el para facilitar y legalizar la esclavitud. La
esclavitud en los Estados Unidos comenzó con esclavos negros africanos y las personas de
ascendencia africana, y ocasionalmente con los amerindios. Una ley de Virginia de 1705
estableció que la esclavitud se aplicaría a aquellas personas de pueblos que no fueran cristianos.
La mayoría de los esclavos eran negros y estaban en poder de los blancos, aunque algunos
americanos nativos y negros libres también tenían esclavos. La esclavitud se prohíbe en Estados
Unidos en 1865 luego de la Guerra de Secesión mediante la Decimotercera Enmienda.
Segregación racial
La segregación o separación racial es la separación de espacios, servicios y leyes para las
personas de acuerdo a su descendencia. Fue practicada en muchos lugares del planeta hasta
mediados del siglo XX
En 1868 que se derogaron las leyes segregacionistas que limitaban los derechos civiles de los
afrocubanos bajo las antiguas "Leyes de Indias", hasta entonces el código legal vigente en Cuba,
con la abolición de los Estatutos de limpieza de sangre .
En Estados Unidos en cambio la segregación racial fue practicada hasta mediados del siglo XX,
pero como resultado de la lucha por el Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y
del apoyo del Presidente John F. Kennedy y de Lyndon Johnson, se firma la Ley de Derechos
Civiles en 1964 en la que se prohíbe la aplicación desigual de los requisitos de registro de
votantes y la segregación racial en las escuelas, en el lugar de trabajo e instalaciones que sirvan
al público en general ("lugares públicos") y en 1965 la Ley de derecho de voto.
Supremacía blanca
Cartel de El nacimiento de una nación (1915), filme de principios del siglo XX que muchos
consideran una apología del supremacismo racial, en particular el Ku Klux Klan.
La supremacía blanca o supremacismo blanco es una ideología que sostiene que la raza blanca
(definida ésta por elementos biológicos, culturales e incluso morales) es superior a otras razas.
Este término se usa para describir una ideología política que promueve el dominio social y
político de los blancos. Se basa en el etnocentrismo y un deseo de hegemonía sobre los pueblos
no-blancos.
El supremacismo blanco suele asociarse con el racismo en contra de los negros, mulatos,
indígenas o amerindios, mestizos y frecuentemente al antisemitismo, creyendo que los judíos no
son lo suficientemente blancos, aunque también ha sustentado la discriminación hacia algunos
pueblos de Asia.
Se encuentran grupos de supremacía blanca en países con poblaciones de blancos o caucásicos,
incluyendo Europa (incluyendo toda Rusia), Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica
y Latinoamérica. Estos grupos son observados como grupos de odio, y varios países han
aprobado legislaciones que limitan este tipo de organizaciones.
Estados Unidos antes y después de la Guerra de Secesión Norteamericana, eran un país de
supremacistas blancos tanto en lo político como en lo social y económico, del mismo modo que
lo fue Sudáfrica durante el Apartheid. En la actualidad se debate intensamente sobre la influencia
continua del supremacismo blanco, su alcance y naturaleza en la cultura occidental.
La supremacía blanca se emplea a veces en un sentido algo más amplio, defendiendo no
solamente la idea filosófica de que la raza blanca es superior a otras razas, sino que aquella
debería ejercer su dominio sobre éstas. Grupos separatistas y nacionalistas blancos, para
distinguirse de los supremacistas blancos, enfatizan su rechazo de esta definición más limitada.
Origen de la supremacía blanca
Según James Loewen en Lies my Teacher Told me, la supremacía blanca tuvo su origen en la
Era de los Descubrimientos, momento en el que las naciones de Europa trataron de encontrar una
justificación ideológica tanto a la conquista de poblaciones indígenas como a la trata de esclavos
africanos. La esclavitud, el genocidio de los pueblos indígenas y otros fenómenos, ciertamente,
se han asociado a la existencia de la supremacía blanca con bastante anterioridad a ese periodo
histórico pero el concepto de que los pueblos no blancos acusaban una inferioridad biológica
innata parece haberse dado al mismo tiempo que los cambios tecnológicos militares y de
organización social que hicieron posible la expansión de las potencias imperiales europeas —
mediante la conquista y colonización — por vastos territorios del mundo.
Supremacía blanca en la historia
"Los hombres blancos se levantaron por mero instinto de conservación... hasta que, finalmente,
vino a la existencia un gran Ku Klux Klan, un genuino imperio del Sur, para proteger la tierra
sureña" — Palabras de Woodrow Wilson citadas en el filme de 1915 El nacimiento de una
nación.
Después de Colón la supremacía blanca llegó a ser la ideología dominante en el mundo
anglosajón y fue muy practicada en la mayor parte de Europa y, lo que es más importante
(debido a la presencia de mayores contingentes de población no blanca), también en los
territorios de ultramar conquistados o colonizados por británicos sobre todo, no así en los
territorios conquistados por españoles, en los que la mezcla racial fue aceptada desde el principio
y donde la mayor barrera entre españoles y americanos era religiosa, el americano era aceptado si
aceptaba el Cristianismo. Ello ha tenido como resultado que la mayoría de la población
hispanoamericana sea mestiza hoy día, hecho inexistente en las antiguas colonias británicas; en
éstas, por ejemplo en muchos estados de los Estados Unidos, los no blancos fueron privados del
derecho al voto y de la posibilidad de ostentar cargos de gobierno (o incluso ejercer el
funcionariado) aún hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Los nativos americanos en
los Estados Unidos y Canadá, así como los aborígenes de Australia, a menudo fueron vistos
como meros obstáculos a la colonización blanca antes que como seres humanos de pleno
derecho. Varios países de la cuenca del Pacífico colonizados por europeos, en ocasiones,
opusieron fuertes limitaciones a la inmigración y la naturalización de individuos de los países
asiáticos del Pacífico, normalmente apoyándose abiertamente en el supremacismo blanco. Los
Estados Unidos dieron a los estados de forma individual la posibilidad de prohibir los
matrimonios interraciales hasta 1967 (véase el caso judicial: Loving contra Virginia), mientras
que Rodesia tuvo un régimen abiertamente supremacista blanco hasta 1979 y Sudáfrica hasta la
década de 1990.
En los Estados Unidos la idea de la supremacía blanca estaba especialmente arraigada. En su
época fundacional, había esclavos negros incluso en estados del norte del país, como Nueva
York. Los estados del sur de los Estados Unidos, hasta la Guerra de Secesión, mantuvieron una
economía de plantaciones sustentada en los esclavos negros. Incluso en aquellas zonas del sur
donde los afroamericanos constituían una mayoría, sistemáticamente carecieron del derecho al
voto, excepto durante el breve lapso de la Reconstrucción (1866-1877) tras la Guerra de
Secesión. Los gobiernos estatales y locales, así como organizaciones como el Ku Klux Klan,
desempeñaron una eficaz resistencia a la extensión de los derechos civiles. El propio Ku Klux
Klan, hasta principios de los años 1960, practicaba linchamientos y ejecuciones extrajudiciales
que eran tácitamente tolerados.
En el resto de los Estados Unidos, la situación era generalmente más benévola, pero —por lo
menos hasta la segunda mitad del siglo XX— de acuerdo a la regla no escrita, se esperaba de las
personas no blancas que supieran cuál era "su sitio". Por ejemplo, muy pocos de los principales
centros de enseñanza superior admitían a estudiantes que no fueran blancos, y si lo hacían, los
admitían en cuotas muy reducidas. Estas restricciones no se aplicaban únicamente a
afroamericanos, sino que también, durante buena parte de los siglos XIX y XX, afectaban a
asiáticos, indígenas y judíos. Los afroamericanos que llegaron a recibir educación universitaria lo
hicieron en su mayoría en lo que ahora se conoce como las "Universidades Negras Históricas"
(Historically Black Colleges and Universities). Muy pocos afroamericanos ostentaron cargos
públicos: tras el periodo llamado de la Reconstrucción de la Guerra de Secesión, ninguno llegó al
Senado hasta que Edward W. Brooke lo lograra en 1966. Nunca había habido un presidente no
blanco en los Estados Unidos hasta la victoria electoral de Barack Obama frente a John McCain
en las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008. George Ariyoshi, de Hawái, en
1974, se convirtió en el primer asiático-americano que llegó a ser gobernador de un estado.
En Sudáfrica, una vez terminadas las luchas intercolonialistas entre ingleses y holandeses, el
nacimiento del estado se basaba en la absoluta discriminación de los nativos, y los habitantes e
inmigrantes, no blancos, que solo representaban mano de obra explotable y laboriosa. En este
contexto surgió la figura pública de Gandhi, inmigrante universitario de origen indio. La minoría
de origen europeo, apenas un 17,5% de la población, después de la Segunda Guerra Mundial
recrudeció aún más sus posiciones segregacionistas y en 1948, al triunfar la corriente más
extrema de esa tendencia, el apartheid, adquirió características aún más drásticas, que se
tradujeron en la obligatoriedad de que todos los habitantes nativos tuvieran que aprender la
lengua afrikáans, una variante de holandés con cierta influencia del inglés, que resultaba inútil
para la mayoría negra. Aunque la República de Sudáfrica continuó ligada a la Comunidad
Británica de Naciones hasta 1961, esos vínculos se habían debilitado. La explotación de la
mayoría nativa estaba sustentada en la "doctrina de la superioridad racial", que se refiere a una
superioridad de la naturaleza y, por tanto, inalterable. Los hombres de "raza blanca", estarían
dotados de caracteres hereditarios comunes y exclusivos que les asegurarían un desarrollo mental
superior al de otras "razas". La herencia genética de los negros limitaría para siempre, según esta
creencia, sus potencialidades. Fundamentalmente, esta concepción es idéntica a la desigualdad de
aptitudes que tan privilegiado lugar ocupa en las representaciones mentales de las castas
superiores tradicionales. También esta tiene la misma función ideológica: justificar los
privilegios de una minoría mediante una argumentación en la que se asegura la perpetuidad, ya
que la superioridad se considera enraizada en la naturaleza.
Ideología del supremacismo blanco contemporáneo
Afroamericano bebiendo de una fuente asignada a personas de color. Imagen de mediados del
siglo XX.
Mientras los supremacistas comparten con los separatistas un rechazo general a la mezcla racial,
especialmente los matrimonios y relaciones interraciales, una característica notable del
supremacismo moderno —influido por las ideas nazis— es que los blancos europeos deben
gobernar a negros, judíos, musulmanes, asiáticos, nativos de Oriente Medio y norteafricanos. Sin
embargo, hay un tipo diferente de supremacismo, que se conoce como Pan-Arianismo, que
acepta como miembros a personas europeas y algunos caucásicos no europeos, como personas de
Oriente Medio, norte de África y Asia Central y Oeste. Pero no todas las personas de estos
grupos son considerados blancos. Por ejemplo, en Oriente Medio, los pan-arianistas aceptan
como ascendientes lejanos a sirios e iraníes, pero no a saudíes o yemeníes.
Esta postura tiene mucho en común con el nazismo. Algunos grupos supremacistas,
especialmente en los países de habla alemana, se autoproclaman nazis; y, en conjunto, a estos
grupos se les suele denominar neonazis.
Gran parte de los que sostienen ideas raciales no utilizan el término "supremacismo" debido a
que sugiere un deseo de dominio sobre otras razas. Sin embargo, muchos de ellos creen que la
raza blanca es superior a otras razas.
En los Estados Unidos los movimientos de supremacía blanca en ocasiones se hallan
relacionados con grupos de fundamentalismo cristiano o asociados a Identidad Cristiana aunque
la mayoría de cristianos, incluso aquellos que suscriben como "fundamentalis tas", denuncian al
movimiento como grupo no cristiano. Algunos supremacistas blancos consideran que la
violencia es un medio admisible para extender su causa y rechazan el cristianismo al que
consideran una fe "suicida" y mestiza.
Otras variedades del supremacismo blanco se identifican como odinistas. La vertiente
supremacista blanca del odinismo tiene poco que ver con Identidad Cristiana pero existe un
punto clave de encuentro: su versión del odinismo enseña un dualismo —al igual que Identidad
Cristiana— que concibe el universo como compuesto por "mundos de luz" (asociados a la raza
blanca) y "mundos de oscuridad" (asociados a razas no blancas). La principal diferencia entre los
dos credos consiste en que el odinismo cree en los antiguos dioses nórdicos y no cree en la
divinidad de Jesucristo, sin embargo, como en el caso del cristianismo, el odinismo no es una
religión racista y la mayoría de grupos odinistas rechazan el odio racial. Algunos grupos como
Boeremag de Sudáfrica hacen cierto sincretismo de elementos cristianos y odinistas.
Los grupos supremacistas no necesariamente están asociados a Identidad Cristiana u otros credos
religiosos. Organizaciones como el Partido Nazi Americano tienen motivaciones más políticas
que religiosas. El Ku Klux Klan (KKK), uno de los grupos supremacistas más reconocidos de los
Estados Unidos, es no solo partidario de la supremacía blanca sino también de la supremacía
religiosa cristiana, fundiendo en su ideología el racismo y el fundamentalismo religioso. En sus
orígenes el Ku Klux Klan perseguía, por ejemplo, a ateos, homosexuales, personas que
practicaban el sexo libre y otros acusados de ser "anticristiano" o "inmorales" en su conducta
indistintamente de su raza. Así mismo, el Ku Klux Klan era profundamente anticatólico y
combatía a los católicos de cualquier raza, incluyendo blancos, por considerarlos contrarios al
verdadero cristianismo protestante.
Distribución y relevancia de los grupos supremacistas actuales
En la mayoría de países con contingentes significativos de población blanca, como Estados
Unidos, Australia, Sudáfrica, los países europeos y algunas partes de América Latina, pueden
encontrarse sectores que propugnan el supremacismo blanco aunque, en todos estos lugares, su
discurso no es representativo más que de una ínfima minoría de la población, siendo escaso el
número de militantes en los mismos. Sin embargo, el influjo de corrientes migratorias de
población no blanca en varios países europeos durante los últimos veinticinco años ha motivado
una reacción que se ha traducido en el ascenso en la afiliación a tales movimientos así como una
escalada de manifestaciones y delitos racistas de toda índole.
El estilo de la militancia de ciertos sectores ha motivado que sean vigilados de cerca por las
fuerzas del orden. En algunos países de Europa, que cuentan con la experiencia cercana de los
efectos de estas ideologías en la Segunda Guerra Mundial, las organizaciones supremacistas
están prohibidas por la ley. Tales legislaciones tipifican la figura delictiva de la "incitación al
odio" junto a normas que prohíben las organizaciones cuyo objeto sea contrario a una sociedad
multiétnica, multirracial y democrática.
Militancia violenta de las organizaciones supremacistas angloestadounidenses actuales
La Iglesia Mundial del Creador (World Church of the Creator), llamada ahora Movimiento de
Creatividad, es un ejemplo cercano de violencia promovida por el supremacismo blanco con el
objeto de desencadenar una guerra racial. Ben Klassen, fundador del movimiento, sostiene que la
raza de una persona es su religión. Sin considerar esta idea central, en los demás aspectos su
ideología es muy parecida a la de muchas congregaciones de Identidad Cristiana en el
convencimiento de que existe una conspiración judía que controla el gobierno federal de los
Estados Unidos, la gran banca internacional y los medios de comunicación. También enseñan
que la RAHOWA (la Guerra Santa Racial, por su acrónimo en inglés RAcial HOly WAr) está
destinada a librar al mundo de los judíos y de las "razas barro". A principios de los años 1990,
hubo un gran incremento en la afiliación a tales grupos por la creencia popular de que el
apocalipsis y la RAHOWA eran inminentes. En 1996 Matthew F. Hale, que se hizo famoso
porque se le denegó una licencia para ejercer la abogacía en Illinois, fue designado nuevo líder
de la Iglesia del Creador. Hale hizo algunos cambios en la organización, incluyendo el nuevo
nombre de Iglesia Mundial del Creador, para transmitir una sensación de ser un movimiento de
gran alcance.
Ciertos episodios violentos han puesto de manifiesto que sus miembros están dispuestos a tomar
parte en acciones de este tipo. Se sospecha que miembros de la Iglesia Mundial del Creador en el
sur de Florida están involucrados en distintos linchamientos organizados por motivos racistas. En
el último año, cuatro miembros de Florida han sido encarcelados por esgrimir armas de fuego y
por el atraco al propietario judío de una tienda de videos. Supuestamente recaudaban fondos para
la "revolución".
Muchos creen en la necesidad de alcanzar el martirio por su causa. Por ejemplo Bob Mathews,
líder del grupo neonazi The Order, murió en un choque con las fuerzas del orden. Asimismo,
William King se complacía con la idea de que se le aplicara la pena de muerte por el asesinato de
James Byrd Jr.
El último caso es de los neonazis Daniel Cowart y Paul Schlesselman que pretendían asesinar al
candidato del Partido Demócrata Barack Obama, matar a 88 personas y decapitar a otras 14 de
raza negra (cf. Fourteen Words).
Desencuentro entre grupos supremacistas
Muchas organizaciones racistas muestran tendencias a escindirse fácilmente. Asimismo los
movimientos racistas actuales que existen en Internet evidencian un gran rechazo hacia "El
Movimiento". Las distintas corrientes tienen sus feudos y rivalizan entre ellas. Diferentes líderes
poseen feudos personales, etc. Se puede observar que dentro del movimiento existen demasiadas
figuras que aspiran a ser líderes y no meros seguidores. Gran cantidad de supremacistas
consideran cobardes y traidores a los grupos supremacistas menos extremistas, o a las
organizaciones asociadas al nacionalismo blanco y a la vieja guardia conservadora (N. del Trad.:
paleoconservadurismo). Por su parte, estos dos últimos sectores consideran que los
supremacistas y los neonazis les dan mala fama.
Supremacistas actuales señalados
Una lista más o menos completa de supremacistas blancos sería demasiado larga como para no
exceder este artículo. Sólo para empezar, se incluiría a la mayoría de gobernantes y políticos de
los Estados Unidos antes de 1960, a la mayoría de los líderes políticos del periodo del apartheid
sudafricano, a los de los Estados Confederados de América y a los de la Alemania
nacionalsocialista. Lo que sigue es una mera relación de figuras contemporáneas conocidas
principalmente por su apoyo al supremacismo blanco.

John Bean

Don Black

Andrew Brons

George Burdi

Richard Girnt Butler

Willis Carto

Mark Collett

Frank Collin

David Copeland

Mark Cotterill

Nicky Crane

Françoise Dior

Ian Stuart Donaldson

Wolfgang Droege

David Duke

Leo Felton

Paul Fromm

Nick Griffin

Matthew F. Hale

Wolf Rüdiger Hess

Ray Hill

Derek Holland

Tom Holmes

David Irving

Colin Jordan

David Kerr

Ben Klassen

David Lane

Alex Linder

Martin Lindstedt

James H. Madole

Horst Mahler

Robert Jay Mathews

Tom Metzger

Frazier Glenn Miller

Savitri Devi Mukherji

David Myatt

William Luther Pierce

John Kingsley Read

Otto Ernst Remer

Bill Riccio

Ingrid Rimland

George Lincoln Rockwell

Charlie Sargent

Benjamin Nathaniel Smith

John Ross Taylor

Eugène Terre'Blanche

Jean-François Thiriart

Joseph Tommasi

Donna Upson

Richard Verrall

Robert Vesterlund

Martin Webster

Jeff Weise

Martin Wingfield

Francis Parker Yockey

Ernst Zündel
Organizaciones

Movimiento de Resistencia Afrikáner

Partido Nazi Americano

Hermandad Aria

Naciones Arias

Frente Revolucionario Ario

Partido Nacional Británico

Iglesia Conservadora Cristiana

Identidad Cristiana

Combat 18

Consejo de Ciudadanos Conservadores

Hammer Skins Confederados

Liga de Defensa del Condado de Forsyth

Heritage Front

Ku Klux Klan

Legión de Guerreros Arios

Partido Verde Nacional Socialista Libertario

Asociación Nacional para el Progreso del Pueblo Blanco

Partido Nacionalista de Canadá

Frente Nacional de Nueva Zelanda

Trueno Nórdico

The Order

Posse Comitatus

Resistencia Aria Blanca

Consejo de Ciudadanos Blancos

Partido Patriótico Blanco

Revolución blanca

Iglesia Mundial del Creador/Movimiento de Creatividad

Movimiento Nación Camba de Liberación
Casos recientes
El racismo hoy en día no se limita solamente a las personas de color, sino a los inmigrantes,
quienes si no tienen una preparación académica que los ayude a destacarse en la sociedad, son
inevitablemente víctimas de discriminación, de trabajos al margen de la ley, bajo amenaza de ser
denunciados y deportados. Es el desprecio del hombre por el hombre.
Pero para Roger Goldman, profesor de derecho en la Universidad de San Luis, el tema es más de
fondo y se encuentra enquistado no solo en Ferguson, sino en la misma sociedad estadounidense.
“Es mucho lo que se ha avanzado en estos 50 años. Por supuesto, ya no hay linchamientos y
hasta tenemos un presidente negro. Pero la discriminación racial persiste de manera más sutil en
muchos frentes. Por ejemplo, en la misma estructura del sistema judicial, que parece promoverla
y que genera una profunda desconfianza de los afroamericanos frente un establecimiento que se
asocia con la raza blanca”, dice el experto.
Y sobre esto existen decenas de estudios y estadísticas que parecen demostrarlo. Un informe
reciente de la UCLA concluía que en Estados Unidos un afroa-mericano tiene cuatro veces más
chances de ser arrestado sin justa causa que un blanco.
En Nueva York, sostiene otro reporte, de Civil Liberties Union, la policía de la ciudad detuvo en
el 2012 a 254.522 afroamericanos (el 55,2 por ciento de todas las detenciones preventivas) frente
a 45.000 blancos (solo el 9,7 por ciento).
A la hora de las sentencias también aparecen este tipo de disparidades: en un reporte del US
Sentencing Commission, elaborado en el 2011, se resaltaba cómo a los afroamericanos se les
imparten condenas un 10 por ciento superiores a las de los blancos por el mismo delito.
Así mismo, hay leyes que penalizan con más dureza la posesión del crack (droga usada más por
afroamericanos) que la de cocaína (más costosa y que se mueve en círculos de blancos) sin que
exista ninguna razón lógica para que exista tal diferencia. En el 2012, un estudio de la
Universidad de Leyes de Michigan llegó a exactamente a las mismas conclusiones.
El dato más aterrador, de acuerdo con cifras del Departamento de Justicia, es que uno de cada
tres afroamericanos pasará en algún momento de su vida por la cárcel, mientras que entre los
blancos la cifra es de 1 por cada 20.
Muchos de los críticos de esta aparente discriminación racial apuntan a las mismas cifras
oficiales del FBI, según las cuales los negros son detenidos y encarcelados con más frecuencia
por que son los que más crímenes cometen. Señalan las estadísticas que más del 30 por ciento de
todos los delitos –robos, asesinatos, tráfico y posesión de drogas, etc.– son cometidos por
afroamericanos, pese a que solo representan el 12 por ciento de la población nacional.
Pero Jamille Bouie, que escribe sobre temas raciales en el Daily Beast, cree que eso es relativo y
lo explica así: “En Estados Unidos, afroamericanos y blancos tienen las mismas tasas de
consumo de marihuana (el 14 por ciento) y, sin embargo, el índice de arrestos de los negros por
este delito es tres veces más alto. En otras palabras, si hay dos pueblos, uno al lado del otro, en
donde la tasa de crimen es idéntica, pero solo te dedicas a perseguir a infractores en uno de ellos,
es obvio que ese tendrá tasas más altas de criminalidad”.
ay otro factor, que es quizá igual de importante, pero que no está asociado necesariamente con el
color de la piel: la creciente brecha entre ricos y pobres que existe en Estados Unidos.
Un estudio del Centro Pew, cuyos datos están basados en el censo nacional del 2010, indica que
las familias de raza blanca poseen un nivel de riqueza (activos menos deudas) 20 veces superior
al de los afroamericanos y 18 veces más grande que el de los hispanos. Es decir que mientras los
primeros tenían para ese año –en promedio– unos 230 millones de pesos en riqueza, los
segundos, solo 11 millones, y 13 millones los hispanos.
Según Pew, se trata de la brecha más grande que se registra entre estos tres grupos raciales
desde que el Gobierno comenzó con este tipo de mediciones, y representa una triplicación de la
diferencia en los últimos 25 años.
Más aún, el índice de pobreza entre afroamericanos –el grupo más pobre de todo el país– es tres
veces más alto que el de los blancos (29 por ciento contra 9,5 por ciento) mientras que la tasa de
desempleo se pasa del doble (11,4 contra 5,3).
En Ferguson las cosas son aún peores: la tasa de desempleo para afroamericanos es del 13 por
ciento, y solo uno de sus diez barrios mantuvo el nivel de pobreza por debajo del 16 por ciento
(la media nacional).
De acuerdo con una artículo publicado por The Economist, en la práctica todo se traduce en un
círculo vicioso que termina imponiendo una segregación no racial, sino socioeconómica.
1. Caso Ferguson
Una ola de protestas y violencia se desató en Ferguson, estado de Misuri (centro-oeste de
Estados Unidos), días después que el 9 de agosto un policía blanco, Darren Wilson, mató a tiros
a Michael Brown, un joven negro de 18 años que estaba desarmado en el momento de los
hechos.
Gran parte de la comunidad de Ferguson, en un 70 por ciento afroamericana, cree que a Brown
lo mataron por su color de piel y han ventilado años de abusos de una fuerza pública en la que 50
de sus 53 policías son blancos. Desde entonces llevan 14 días marchando en las calles, exigiendo
justicia y enardecidos, además, porque el fiscal al que se le encargó el caso no solo es blanco,
sino un hijo de un policía asesinado por un negro. Las protestas, que se han tornado violentas y
suman ya decenas de heridos y cientos de arrestos, han despertado la atención nacional donde
también han surgido grupos que defienden al policía y reclaman que se le esté condenando sin
ofrecerle siquiera la oportunidad de defenderse durante un proceso judicial. Tan extremos como
el temible Ku Klux Klan, que todavía existe y promueve la recaudación de fondos para la
defensa del agente.
Sobre la muerte del joven sigue habiendo varias versiones. La policía dice que al ir a detenerlo
hubo un forcejeo, en el que Brown intentó hacerse con el arma del agente. Pero algunos testigos
afirman que en el momento de recibir los disparos Brown estaba con las manos en alto, sin
oponer por tanto ninguna resistencia. Ya se han encargado tres autopsias del cuerpo del joven.
Conclusiones
Como se ve por el discurso de Shylock, el etnocentrismo es una fuerza poderosa que debilita las
relaciones humanas. Punto de Shylock es que a pesar de las diferencias culturales, somos
humanos. No hay ninguna diferencia intrínseca entre un judío y un cristiano, un negro y un
blanco, un ciudadano chino y un ciudadano alemán, etcétera. Aunque Shylock está pintado como
el villano de El mercader de Venecia, quizás que todos podemos tomar una lección de él para
evitar prejuicios injustos que resultan de etnocentrismo.
Bibliografía
http://examples.yourdictionary.com/examples-of-ethnocentrism.html
Celestino del Arenal, ETNOCENTRISMO Y TEORÍA DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES. Recuperado de
https://www.academia.edu/4085407/_Etnocentrismo_y_teoria_de_las_relaciones_interna
cionales_
Alaminos, Antonio & López, Cristina & Santacreu, Oscar. Etnocentrismo, xenofobia y
migraciones internacionales en una perspectiva comparada. Recuperado de
http://convergencia.uaemex.mx/rev53/pdf/08_Antonio%20Alaminos.pdf
http://fundamentos-socioculturales.blogspot.com/2011/06/el-etnocentrismo.html
http://es.thefreedictionary.com/etnocentrismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo_en_Estados_Unidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Supremac%C3%ADa_blanca
http://www.elpais.com.uy/mundo/ferguson-racismo- muerto- incidentes-eeuu.html
http://coyunturaeconomica.com/analisis/racismo-en-estados-unidos
Sergio Gómez Maseri, En EE. UU., uno de cada tres afroamericanos va a la cárcel, (08-232014), Recuperado de http://www.eltiempo.com/mundo/ee-uu- y-canada/protestas-por-racismoen-estado-unidos/14427977
http://coyunturaeconomica.com/files/coyuntura/racismo-usa.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Supremac%C3%ADa_blanca#mediaviewer/File:Birth-of-a-nationposter-color.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Supremac%C3%ADa_blanca#mediaviewer/File:Wilson-quote- inbirth-of-a-nation.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Supremac%C3%ADa_blanca#mediaviewer/File:%22Colored%22_d
rinking_fountain_from_mid-20th_century_with_african-american_drinking.jpg
Descargar