Universidad Nacional del Este Facultad de Ingeniería Agronómica Carrera Ingeniería Ambiental *CULTURA DEL PARAGUAY ** Autores: Mirna Eliza Arce Viera Liz María Villamayor Cabral Eric Marcelo Paiva Morel MINGA GUAZÚ – PARAGUAY – 2019 *Trabajo presentado en la cátedra de Sociología y Educación Ambiental **Alumnos del 4to Semestre ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3 2. OBJETIVO GENERAL.................................................................................... 4 2.1 Objetivos específicos ................................................................................ 4 3. DESARROLLO ............................................................................................... 5 3.1. CULTURA, CONCEPTO.......................................................................... 5 3.2 Diferencia entre cultura y tradición ........................................................... 5 3.3 Principales aportes de los guaraníes. ....................................................... 5 3.2.1 Contribución a la agricultura .................................................................. 6 3.2.2 Contribución en medicina ...................................................................... 6 3.3 GASTRONOMÍA DE PARAGUAY ............................................................ 6 3.4 Folclore Paraguayo ................................................................................... 7 3.4.1 Música ................................................................................................... 8 3.4.1.1 Letra de la canción 13 tuyuti ............................................................... 8 3.4.2 La danza paraguaya ............................................................................ 12 3.5 Literatura................................................................................................. 14 3.5.1Augusto Roa Bastos ............................................................................. 14 4. Conclusión.................................................................................................... 15 5.Bibliografía .................................................................................................... 16 6. Anexos ......................................................................................................... 17 1. INTRODUCCIÓN El Paraguay tiene una cultura muy rica, es de ello que se dará a conocer en este trabajo, dicha cultura está basada principalmente en lo variada que es su población, que básicamente es el producto del mestizaje entre españoles y guaraníes. El pueblo paraguayo ha conservado casi intacto muchos rasgos de la cultura originaria, particularmente su idioma nativo, el guaraní, que actualmente es hablado por la mayor parte de su población. El Paraguay es un país bilingüe, único en el mundo donde un idioma nativo, el guaraní, permanece vigente desde hace siglos conviviendo con el español adquirido de los conquistadores. En la música, la literatura y el trato cotidiano, el guaraní está presente como un elemento básico de la cultural paraguaya. A continuación, se abordarán las características de la cultura paraguaya, sus tradiciones, la variedad de comidas típicas, la riqueza literaria como leyendas y también autores reconocidos internacionalmente siendo uno de ellos Augusto Roa Bastos. 2. OBJETIVO GENERAL Conocer y valorar la cultura del Paraguay para que…y su importancia en la sociedad. 2.1 Objetivos específicos Investigar los aportes de los guaraníes en la cultura del Paraguay. Dar a entender el significado de la cultura y sus distintas características. Describir las principales manifestaciones culturales del Paraguay. Aprender acerca de la medicina popular como una expresión del patrimonio cultural. 3. DESARROLLO 3.1. CULTURA, CONCEPTO Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. (Mosterin, 2009) 3.2 Diferencia entre cultura y tradición Tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosa, como parte indispensable del legado cultural. (Porto & Gardey, 2010) 3.3 Principales aportes de los guaraníes. Entre los aportes de los pueblos guaraníes a la construcción de la nación paraguaya debe diferenciarse la contribución de la cultura compartida por el ronco guaraní, de los aportes específicos según fueran las configuraciones socio-históricas de las que fueron parte, a partir de la conquista. En el primer caso se destaca la contribución de la cultura guaraní con la lengua, conocimiento sobre el manejo de la naturaleza, botánica, medicina, agricultura y normas sobre la buena vida o teko porã. Estas normas comprenden las formas de acceso y control a territorios (tekoha), más que tierras y la referida organización política; la apropiación de territorios y de los recursos contenidos en ellos es comunitaria y se basa en una concepción de una relación del hombre con la naturaleza. (Fogel, 2010) 3.2.1 Contribución a la agricultura Desde los tiempos más antiguos existió una agricultura guaraní fecunda (hasta se podría decir una autentica agronomía). El colono europeo acabo por pedir prestados al guaraní esos conocimientos reconociéndolos como los más adecuados para cultivar esa tierra. Una de las características de su agricultura es sembrar en montes y cada tres años por lo menos mudar sus parcelas. (Meliá, 2011) 3.2.2 Contribución en medicina El Paraguay posee un valioso legado de la cultura ancestral en esta materia, con conocimientos acerca de las causas de las dolencias más comunes, propiedades de las plantas curativas, y numerosas recetas naturales. La curación con plantas se practica desde la prehistoria en todas las civilizaciones. En nuestro país, a los conocimientos de los guaraníes acerca de las propiedades medicinales de algunas plantas, se sumaron otras prácticas curativas traídas por los españoles. La sabiduría de los nativos llamó la curiosidad de varios naturalistas, cronistas y viajeros, quienes anotaron sus propiedades, preparaciones y usos. Gracias a estos apuntes, hasta hoy se conocen las virtudes de las plantas medicinales, admiradas en el mundo por su sorprendente exactitud científica. Conoce acerca de la medicina popular como una expresión del patrimonio cultural. 3.3 GASTRONOMÍA DE PARAGUAY La Gastronomía de Paraguay es la comida tradicional de los paraguayos en Paraguay y en el extranjero. La cocina es variada, ésta tiene un origen neolítico, con presencia de varias etnias con mayoría de Tupí-Guaraní, influenciada también por la cocina española y la cocina italiana por la inmigración y con menor presencia de la portuguesa por varias invasiones por ser limítrofe con ésta. Los ingredientes En Paraguay son muy utilizados la mandioca y el maíz, también se destacan los porotos ya sea en las ensaladas o sopas (porotos negros y blancos), la mandioca hervida (caliente) que reemplaza al pan en la mesa diaria. Comidas típicas Las comidas típicas más destacadas en Paraguay: “La sopa paraguaya”, “Chipa Guasú”, “pajagua mascada”, “pastel mandi'o”, “surubí a la parrilla”, “sopa de pescado”, “caldo avá”, “sopa so'o”, “chipa”, “chipa so'o”, “sopa de porotos”. “vorí vorí” y “vorí vorí con puchero de gallina”, “puchero”, empanadas de carne, pollo, queso, etc., “guiso de pollo o carne vacuna con arroz o papas”, y dentro de los postres: “arroz con leche”, “conserva”, “queso paraguay con miel negra”, “cascos de guayabas, mani con miel negra, mermelada de guayaba o frutilla, y mamón en almíbar”. y frijol Otras costumbres También, en Paraguay se consume mucho el asado (carne vacuna especialmente el costillar) acompañado de mandioca, pan y chorizos, hay una variedad de éstos últimos denominada “besito” que son pequeños y suelen ser bien picantes. Es costumbre con los guisos y fideos con salsa de tomate consumir ensaladas de hojas verdes con tomate fresco. Las empanadas se consumen acompañadas de pan. También se consume la milanesa que es un filete de carne al pan rallado. Las bebidas Como bebida caliente es tradicional encontrar en las casas el mate cocido, el cual tiene distintas maneras de preparación dependiendo de las zonas dentro del país, siendo la yerba mate su ingrediente principal. La manera más conocida y tradicional de prepararla es poniendo en un plato la yerba con un poco de azúcar encima y colocando carbón de leña encendido sobre esta preparación, para conseguir que el azúcar se queme levemente y darle su sabor característico. Otra bebida caliente tradicional es el mate, tiene también como protagonista a la yerba mate y consiste en hacer una infusión con hierbas naturales utilizando la "pava" que es una especie de tetera que sirve para preparar la infusión. Se utiliza también el matero que sirve para colocar la yerba en ella para luego verter la preparación caliente y sorberla utilizando la "bombilla". El mate tiene también sus variantes dulces con azúcar, stevia o coco rallado. Como bebida refrescante se consume el tereré que es preparado con agua fría con hierbas naturales machacadas conocidas como "pohâ ñana" (o medicina natural) y se sirve con yerba mate en una guampa. O también el mate caliente con la yerba mate. Las bebidas alcohólicas tradicionales son la caña paraguaya, el clericó. (Lopéz, 2013) 3.4 Folclore Paraguayo "El folclore es un fenómeno dinámico, la gente va haciendo una relectura de las costumbres, tradiciones, leyendas, y va acomodándolo de acuerdo al tiempo" En el Paraguay las tradiciones adoptadas de los antepasados siguen formando parte del día a día, pese al paso del tiempo y del avance de la globalización. Por ejemplo, la tradicional chipa horneada en el tatakua, el terere con hierbas medicinales, la danza, la música, el tejido ñandutí y las artesanías son costumbres que han sido heredadas de los guaraníes. (Torres, 2012) 3.4.1 Música Algunas de las músicas más destacadas son: Galopera-Mauricio Cardozo Ocampo; Recuerdos de Ypacaraí- Demetrio Ortiz; Mis noches sin ti- Demetrio Ortiz; Pájaro campana- Félix Pérez Cardozo; Trece tuyuti Emiliano R. Fernandez 3.4.1.1 Letra de la canción 13 tuyuti Na tahupimí mano a la visera Ha tambojojá che mbaraká mí Amomgaraívo nanawa trinchera Taropuraheí trece tuyuti Aropuraheita regimiento 13 Nanawa de gloria jeroviahaité Ha ityvyra'I, regimiento 7 La muralla viva mopu'ä haré Ro'atama hágüi tesaráietépe Peteí koëme ro ñeñanduká Rohejá hagua ore ra'y répe Pedestal de gloria omaé haguá Oré aveí paraguaietéva Soldado ja'éro urunde'ymí Ndahaevaí'nte rojealabáséva Noróikotevéi ñeroróchichï! Mi comando irra hendive brizuela Mocoivé voí añá mbaracá Ha el león chaqueño ijykere kuera Mayor caballero ore ruvichá Cachorro de tigre suele ser overo Macho ra'y ré machito jevy Oimé ikuatiápé veinte de enero Pe ne ñongatú peé mbohapy Koe'etí güivé ore retén dospe Kundt rembiyokuai ndikatúi oiké Osegui hapépe rodolfito lópez Mboka'í ratápe ojhovápeté Umí "ciento cinco" ipó apenóva Mdohapy hendagüio ihu'ú tatá Hechapyrámi tatatï ojapóva Ñu jha ka'agüy osununumbá Ñehenduro hina güyryry oikóva Ndaja'ei voi yaikovétahá Ndaipori rupi ypy'a opopóva Tapé ndoyujhúi tembiguai avá Ipyajhé cañón, ndosovéi metralla Jama mbokaí ha yvaté avión Ha ni upévere ndoku'éi muralla Omo'í vaekué, quinta división Ñande ti oiko'o oúvo yvytúre Cañón ha mboká ratatiné'kué Ha ojoá joári jahechá pe ñúre Inévú joá bolí re'ongué Ava'í akangué koapé ha pépe Akã vera kuera omosarambí A lo chirca ty, machete haïmbepe Ikokué pe guáicha los mitã okopí Reinte Bolivia hecó ensygüyva Ndohechá mo'ai 'y' Paraguay Oihaperãme ipopïa rasýva Trece tuyuti kavichú pochy Kundt ko oimoante rakaé ijipýrö Oyuhuta ápe pire pererï Ha ojepojoká gringo tujá výro Nanawa rokere ojosovo itï Tugüyetá apytépe oú la victoria Regimiento trece pe opukavymí Ko'anga ikatuma jhe'í la historia Ndopá mo'ái ha raza guaraní Na tahupimi mano a la visera Jha tamondojhó che purahéí mí Amongaraí ma nanawa trinchera Ha che regimiento "13 tuyuti" Número trece che regimiento Tamoñaro mente oyekua'á Fortin nanawa che campamento La muralla viva oye'é jha Fortín nanawa che campamento La heroica 5ta. Che división Número trece che regimiento Jha solito el uno che batallón (Portal Guaraní) 3.4.2 La danza paraguaya La danza es una expresión artística que ha sido adoptada por los pueblos para expresar el acervo cultural que los caracteriza. Las danzas tradicionales poseen música y coreografías propias, son patrimonio cultural del pueblo, no pueden por lo tanto ni deben sufrir modificaciones. El Paraguay no está ajeno a este tipo de manifestación de su folklore. Tiene una interesante variedad de danzas tradicionales cuyas raíces son el producto de la mezcla de dos culturas: la europea y la autóctona guaraní. En la danza paraguaya predominan los nombres de pájaros. Por ejemplo, están las danzas del chopí (tordo), palomita, golondrina, mainumby (picaflor, colibrí) y taguató (gavilán). Otras danzas son: el solito, cazador, polka, galopa, danza de la botella, londón karapé y otros. Cada una de estas danzas tiene características propias, por o que se agrupan de la siguiente manera: DANZA DE LAS MÚSICAS POPULARES: Polka, Galopa y Valseado. Su forma de danza es de parejas enlazadas. DANZA DE TIPO COLECTIVO: Danza de las galoperas. Es la manifestación pura del pueblo, improvisada, tradicional, sin coreografía fija. DANZA INDIVIDUAL: Danza de las botellas; es la única danza individual que se encuentra en vigencia. DANZA TRADICIONALES: El Chopí o Santa Fe, Palomita, Golondrina, Londón Karapé, Solito y Cazador. Son las más numerosas, tienen coreografías y músicas fijas. Son de pareja suelta e interdependiente, y en algunos casos, independiente Existen varias formas de bailar, las variaciones están en la forma o estilo y en la coreografía o figuras que se usan durante el baile: •En cuanto a la forma o estilo de bailar - La polka syryry o corrida: Se baila en línea recta arrastrando los pies, con las piernas casi rígidas. Esta forma ya está prácticamente en desuso. - El jeroky popo o polka, baile saltado: Se baila dando pequeños saltos, acompañando el ritmo, con música rápida y alegre, del tipo kyre'y. - La polka jekutu o clavada: Se baila marcando el paso, el ritmo en el lugar, sin desplazamiento o con un movimiento muy pequeño. - La polka valseada: Se baila con suave y ligero balanceo del cuerpo. •En cuanto a la forma de tomarse La posición de los brazos que imitan ciertas actitudes, por eso toman nombres especiales. - Pareja bien enlazada, con los brazos bien estirados hacia arriba y las manos tomadas: Yva jepo'o (arrancar frutas), o también naranja jepo'o (arrancar naranjas): los otros brazos a la espalda, cara contra cara o cabezas sobre los hombros. - Parejas bien enlazadas, con los brazos bien estirados hacia abajo: Ryguasú jajuvoka (actitud de matar gallina estirándole el pescuezo hacia abajo) los otros brazos a la espalda de la pareja, cara contra cara y cabezas sobre los hombros. (Paraguay way) 3.5 Literatura Augusto Roa Bastos, Ricardo Brugada, Elvio Romero, Helio Vera, Julio Correa, Hérib Campos Cervera, Mario Halley Mora, Gabriel Casaccia, Josefina Plá y Carmen Soler son solamente algunos de los paraguayos que, por medios de sus letras, rompieron las barreras del silencio y utilizaron en tiempo y forma la herramienta más hermosa: la palabra escrita y todas sus derivaciones. 3.5.1Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - Asunción, Paraguay, 26 de abril de 2005). Narrador y poeta, es considerado el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana. Su infancia transcurre en Iturbe -pequeño pueblo culturalmente guaraní-, escenario y objeto referencial casi constante de su mundo novelístico. Participa en la guerra del Chaco entre su país y Bolivia, experiencia que aprovecha para su novela Hijo de hombre (1960), obra que abarca cien años de historia paraguaya. Es de destacar el rigor técnico con que el autor traza su relato, así como la fuerza de la prosa mestiza con que transcribe el habla regional. Entre sus libros figuran varias colecciones de cuentos: El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Cuerpo presente (1971). Su obra más relevante es la novela Yo, el supremo (1974), inspirada en la vida del que fuera dictador de Paraguay entre 1814 y 1840. En ella profundiza en las raíces del español paraguayo, potenciando la creación de neologismos, deformaciones y continuos juegos tanto léxicos como sintácticos. ( Instituto Cervantes, 2017) 4. CONCLUSIÓN La cultura del Paraguay abarca un amplio conjunto de tradiciones, se logró dar a conocer y también gracias al previo conocimiento alcanzar el objetivo de valorar las distintas formas de expresión cultural que posee la sociedad paraguaya. Los guaraníes aportaron gran parte de sus costumbres a lo que actualmente conocemos como la cultura paraguaya, entre estas tradiciones los más resaltantes son: la agricultura, medicina, gastronomía, artesanías, y folclore en general. 5.BIBLIOGRAFÍA Instituto Cervantes. (enero de 2017). Augusto Roa Bastos. Biografía. Obtenido de https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/ munich_augusto_roa_bastos.htm CUBADEBATE. (s.f.). Cultura. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/etiqueta/cultura/ Fogel, R. (2010). Los pueblos Guaraní en la formación de la nación paraguaya. Asunción: fondec. Lopéz, D. (2013). Costumbres y Tradiciones del Paraguay. Meliá, B. (2011). Mundo Guaraní. Asunción. Mosterin, J. (2009). La Cultura Humana. Madrid: Espasa Calpe. Paraguay way. (s.f.). Danzas tradicionales del Paraguay (manifestación cultural espontánea de nuestro pueblo). Obtenido de http://paraguayway.blogspot.com/2015/09/danzas-tradicionales-delparaguay.html Portal Guaraní. (s.f.). 13 TUYUTI-Letra de EMILIANO R. FERNÁNDEZ. Obtenido de http://www.portalguarani.com/409_emiliano_r_fernandez/14024_13_tuyu ti__letra_de_emiliano_r_fernandez.html Porto, J. P., & Gardey, A. (2010). Definición de tradición. Torres, D. G. (2012). Folklore del Paraguay. Asunción: Servilibros. 6. ANEXOS