Autor: COX ARANIBAR RICARDO Título: EL SABER LOCAL: METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS Año: 1996 El Saber Local: Metodologías y Técnicas Participativas Autor: Ricardo Cox Aranibar Temas: Planificación participativa, Diagnostico, Dinamica de Grupos, Capacitación, Descentralización. Contenido: Sistematización metodologica de instrumentos de investigación participativa para la construcción de insumos que creen y fortalezcan los saberes locales en los pueblos indígenas como mecanismo de empoderamiento y autogestón. Descargargue aquí el documento: El Saber Local.pdf ' , , 1- , ^- *n v - " = #. I' *."¿ ¡ I .t vr r{ p &.1 + rl - *r r {*ft 3 ¡ ,t s¿v ,lt$ ;-i:¡. .É Elsober locol y fécnlcos poficrpoÍlvos Mefodologíos RicardoCoxAranibar NOGUB-COSUDE / CAF 1996 --. COX ARANIBAR, Ricardo y técnicasparticipativas/ por CoxAranibar,Ricardo.- LaPaz: El saberlocal,metodologías NOGUB-COSUDE / CAF. 1996. 94p. I. r. DESCRIPTORES: <PLANIFICACIONPARTICIPATIVA><DIAGNOSTICO><DINAMICADE GRUPOS> <CAPACITACION><DESCENTRALIZACION> DESCRIPTORGEOGRAFICO:<BOLIVIA> O COX.AranibarRicardo Dibujode tapa:MartínSilvestre parael Desanollo Producción: Centrode Información - CID PasajeJáureguiNe2248 TelfVFax.: 312193- 311708Casilla5097La Paz- Bolivia Hechoe impresoen Bolivia Indice Presentación l. Prefacio ll. Marcoconceptua|............... y la planificación A. Lo participativo en la investigación 1) El e n fo q u............. e La 2) metodología de trabajo 3) Elcarácter y planificación participativas de la investigación B.Aplicaciones contextuales integraly participativa ............ C. La investigación 10 10 10 11 12 12 14 ............. lll.L a m e t o d o l o g ía A. El Procesometodológico 1) La información secundaria y metodológico 2) Diseñoorganizativo metodológica ......... 3) Aplicación 4) S¡stematización y ajuste 5) Devolución y edición 6) Redacción, aprobación integral aplicadasen el diagnóstico B. Sietetécnicasparticipativas Técnica1: Losmapasparlantes práctica 2: Georeferenciación en basea maquetas ............... Técnica ............ Técnica 3: El concurso Técnica4: El Dibujo Técnica5: Cuadrosy matrices ........ Técnica 6: El sociodrama comunicacionales Técnica7: Materiales 15 15 15 16 16 18 18 18 19 19 25 36 41 49 57 58 lV.Diseñode diagnósticointegraly participativo 62 V. Bibliografía 65 Anexo I Historiade la Comunidadde Oitaya Anexo2 Devolución de diagnóstico.............. 69 91 y técnicasparticipativas Metodologlas Presentación La localidaddel saber "Enel mundoquese nosviene,cumplidoelciclomonoteista,sólo lossaberes locales; vale decir, los dioses tutelares, podrán construir una nueva convivialidad,cósmicay vernáculaa la par. Justolo queprecisanuestroviejo corazónpara hacer reverdecer,otra vez, et sefiróticoÁrbol de la vida" TodrosHalevi passusdela leyde Participación Popular:"Deacuerdoa sus Elya conocidoy nuncabienponderado que implicamuchísimo más que sólo recuperar el derechoconsuetudinario usosy costumbres", entraña,en verdad,algomásradical:no sóloser,hermenéuticamente, exilióla PrimeraRepública; pararepensarestepaís,sino,operativamente, paratransforunametodología un lugarestratégico y pública partir de sus sabereslocales:fragmentados, marloa de la recuperación sistemática soterrados,es cierto;perocuyaepistemefue la que hizoposiblela primerarevolución científico-técnica y la construcción la invención de la agricultura de la historiade la humanidad: del más eficiente y socialde la antigüedad. Puesbien,he aquíque estossaberes alimentaria sistemade seguridad planificación participativa, a reaparecer, a travésde la localesestánahoraempezando en losplanes predominantemente sobretodode los municipios rurales.Estoes, de desarrollo de los municipios; precisamente, y descentralización, de municipalización la lo que haceque esta ley,básicamente profundización y radicalización del sistema como una posibilidadde complejización, entendamos participativa y por municipal se constituya, ellomismo,en una haciaunademocracia democrático popular,pues vía propiade desarrollo;razónpor la cual la llamamos,justamente,de participación el ámbitodel meroderechoadministrativo. rebasaholgadamente En He aquí,pues,la diferenciaespecíficade estaley respectode otrasleyesde municipalización. "una que modestaleyde sólosea,comosostieneH.C.F.Mansilla, esesentidotengomisdudasde provienede faltade información y, además,de entenderla Unatal aseveración municipalización". seríajuzgara partirdel análisisde las prácticas teoríadesligadade la práctica;más responsable porejemplo,los94 Planesde desarrollo presentamunicipal socialesde losactoresmismos.Analizar, participante que en los lugaresen se está dos en diciembrede 1994;o haceruna investigación cognitivade la sociedady haciendoestetrabajoque,porcierto,es un largoprocesode maduración y, portanto,acabado. Así,pues,la ley1551,operativamente noessólo nounhechopuntual,rotundo por la sencillarazónde que su modusoperandi,loscontenidosy las una ley de municipalización, provienen rural, de másde 20 añosde experiencia en desarrollo metodologías de implementación, y organismos gubernamentales pororganizaciones comoel FlS, no gubernamentales emprendidas propiamente dicho. másquedel municipalismo y técnicasparticipativas Metodologías RicardoCox Aranibar hemostratadode construir Losquehemostenidoresponsabilidades sobreesteparticular, estatales a políticas públicasy metodologías hemosaprendido operativas en basea lo que,comosociedad, y la buscarla interconectividad hacerbien.Nuestroobjetivoha sidosinergizar la fragmentación; queestaleyseade laspocasquefuncionaen las Deahíquenodebaextrañar complementariedad. y, y deficiencias, de las que somosconscientes, áreasruralesdel país,contodassus debilidades sobretodo,tengatan universal Tiene,en efecto,todaslasvirtudesy defectosde lo que consenso. queremos comosociedad llegara ser.A esteélanutópicoes al quehemostratadode arrimarla ley en el de su implementación 1551, losque hemostenidola tareade diseñarla ingeniería operativa y pulsiones participativas para área rural, de este modo otorgaruna gramáticaa esas viejas autogestionarias de la sociedadboliviana. a entraren la planifiPuesbien,unademostración elocuente de cómolossabereslocalesempiezan participativa y y presupuestos es este de inversión, cación de ahía los PlanesAnualesOperativos textodel ingeniero RicardoCoxquefue DirectorNacionalde Capacitación de la SNDRde 1993a y haceraÍerrizar,lo paraoperalivizar 1995,cuandopusimosen escenaestetipode metodologías amerindias. meramente administrativo-municipal de la Ley 1551,a la realidadde las sociedades que podrá desdela repararel lector,estasexperiencias Como de largosañosde trabajode campo y fueronexperimentadas SNDRlas convertimos en metodologías de políticaspúblicas, operativas privadasde desarrollo validadas en elsenode instituciones social.Tuvimoscuidadoquelosfuncionariosde la SNDRno vinierana aprenderal Estado,sinoa aportarlo que sabían,frutode largos añosde experiencia en lascomunidades de nuestropaís.Heaquí,porciefto, andinasy amazónicas un no desdeñable detallede la relativaeficaciademostrada en la puestaen escenaruralde la leyde Participación Popular. La muestrade metodologías, ofrecidapor el ingenieroCox,que permitenrecoger,comoinsumos, los sabereslocales,es bastanterepresentativa del repertorioque manejanlas IPDSy que no es particularsólode Bolivia.La diferenciabolivianaes que estasmetodologías rebasanlos umbrales de de trabajode las ONG:esa suertede almácigos sociales,e incidenen la tomade decisiones políticasy presupuestos públicos.Esdecir,losgrandesmitosmonoteistas expresados de desarrollo, en la planificación tecnocrática, de visionespreo postdesaempiezan a convivirconunapluralidad que resumiréen la formulación que haceSimónYamparade la búsquedaamerindia rrollistas del y la austeridad: sumaqqamaña:la buenavida,la calidad,el equilibrio la priorización de lo posibley lo deseable. meridianamente No quisierafatigara loslectores conunaglosainnecesaria de esasmetodologías, porel ingeniero expuestas sobrelossaberes Cox;prefieroterminarestapresentación conunaapostilla y locales la localidaddel saber. Losgrandesmitosdel desarrollo, comose sabe,no tienenun lugarconcreto;se suponeque son intensivo, los viablesen cualquier lugardelplaneta. de monocultivo Así , la víafarmeryla agricultura pensando pluriecológico que posible por desarrollistas comoel siguen ejemplo,en un mosaico es , y en ellose haninvertido, boliviano en los últimos25 años,másde un billónde dólaresde recursos públicos,con los resultadosque todosconocemos.Estossaberesatemporales y aespaciales han sobredeterminado hastaahorala formulación de políticaspúblicasen nuestropaís.Característico NOGUB / COSUDE.CAF B saberlocal de estossaberesatópicosy acrón¡coses que son proferidosdesdelas grandesfactoríasde la abstracción: las agenciasinternacionales de financiamiento al desarrollo, sucesoras laicasde las grandesintendencias misionales cristianas de lasiglesias delsigloXIXy primeramitaddelsigloXX. Su misiónfue y es homogeneizar al mundoa imageny semejanza de Occidente. Estaslocuras prometeicas y abstractas sucedencuandose tienenvisionesaespaciales delsaber. participativa Fuesbien, con la introducción de estasmetodologías de investigación lo que se ha pnetendido es equilibrar lossaberes.Nose tratade despreciar el saberabstracto; es importante. Se bata de relativizarlo con los sabereslocalesconcretosparalograrlo que los cultoresdel "sondeo ruralrápido"llamarían una"ignorancia paratomar óptima"; es decir,un cuantumde sabersuficiente u¡nabuenadecisiónen basea compartirlos saberesde todos:los concretosy los abstractos. Vale decir.se tratade establecerun diálogode saberesdesdela prácticay parala vida,que esperamos un díano muylejanopuedaserasumidoporunareformaeducativa desgraciadamente centradaen y y que la interculturalidad, h escuela la escritura,en la de momento comobilingüismo, es uncaballo paraentablarun diálogode sistemascosmovideTroyaparaoccidentalizar mejory no la posibilidad sivosdiferentesy opuestosy enriquecernos todoscomosociedad. ¿Quées, pues,el saberlocal?.ComonosenseñaraKusch,el saberdelyatiriy del amautaes un Porestarazónel discursotecnológico saberen signos:unasemiótica. amerindio se construye de y deconceptos üÉrminos indicativos multidimensionales. multívocos Así,pues,la metáfora, la personiy el usosimbólico ficación, el modosubjuntivo dellenguaje, sonloselementos conlosquese consy simbólico, huyeel saberlocalcomoun instrumento de comunicación de doblepista:empírico a la par.De ahí que los significados símbólicos de sus conceptosmás importantes transformen el discursoandinoen un diálogointer-subjetivo con su entornonaturalque,estaarguciadel lenguaje, personifica y diviniza.En comparación conestesaber,la cienciamecanicista ni siquierallegaa ser un monólogo. EI saberlocalamerindiose profierecomounaoración,cargadade significados afectivosy simbóliy con fluidez,en el campoempíricode lo rc, que permiteal oradormoverse,simultáneamente y concreto en el campoéticoreligiosode lo simbólico.Portanto,pues,el saberlocales un saber y a Ia reproducción nihral, ligadoíntimamente a la producción de lavida.Porestarazón,el saberlocal No valefuerade un contextoconcreto.Paraentensóloes funcionalal interiorde una comunidad. derloes precisoparticipar.Sucedecomo en la observación de un fenómenocuántico.Si no se participa tantocomoondao comopartícula. es imposible saberla ubicación de un electrón, Si no se participano haysaber.En cambioen el saberabstracto,hayaparticipación o no, hayun saberque riq¡eabstractamente. El saberlocal,portanto,notieneni pretendeunavalidezobjetiva;su validezes @ índoleintersubjetiva; es unsaberrelativístico detipocuántico. Paraquefuncione, todosloscuánque bs de la realidad tienen intervenir en el diálogo:la comunidad, el medionatural,lasdivinidades, y porellomismoprobaEn efecto,el saberlocales un saberdialógico, interactivo bs antepasados. h¡flü[stico. delsaberlocal:1) la contemplación JanvanKesselresumeasílascaracterísticas meditativa alimenta ganado,materiales y retroalimenta y herrael saberlocal.Laobservación de clima,suelos,cultivos, lindantecon la contemplación nnientas, implicauna suertede observación mística.Su métodono il4etodologíasy técnicas participativas RicardoCoxAranibar confenomenológica, semiótica, estriba,pues,en la observación analít¡ca, sinoen unaobservación indagalos textualy, portanto,simultánea En vezde buscarlascausaspuntuales, de la globalidad. procesosseminales de las apariencias. Es el origende las cosas,su sentidoy su razónlo que a travésdel uso de la interesaal saberlocal.2) Estesaber,el amerindiolo expresaatinadamente que, que metáfora comparado conel saberabstracto echamanodel concepto,produceobviamente pues y máseficiente socialmente; unamaneramenosexactade saber,peromásricaen contenidos es buenoteneren cuentaqueel saberabstracto, en Occidente, sólofuncionaentresusélitesacadécon de formaeficiente micas.3) Mediante el recursode la personificación, se relaciona el amerindio y y vuelta, el objeto de su entornonatural desarrolla realmente de ida con unainteracción bilateral, su relacionamiento. En estainteracción losrecursos moralesde losque el amerindio sabemovilizar disponeparaalcanzatuna producción exitosaen un medioecológicodifícily reacio.Es más:la personificados y divinizados, interacción mutuacon lascosasy losfenómenos naturales, elevanel procesolaborala un rangode celebración proceso la como un de de vida,entendido sacramental colaboración a la MadreTierraen el actode procreary dar aluzlavida.4) Medianteel usosimbólico posibles. dellenguaje, el amerindio se muevesimultáneamente en todoslosnivelesde significación y coordina,porejemplo,lasnormasquerigenlosdiferentes Deestemodorelaciona niveles:económiquetengaqueefectuar,garanlizándose co,social,ético,etc.,y los integraen la tomade decisiones así un proceder técnicoen todosentidoadecuado. Comopodráhaberobservado comopaís,al vacío el inteligente lector,despuésde haberfuncionado, queel habersidoproferirepitiendo y teoríasque no tienenotrapertinencia de memoriaconceptos de los planesde dos por los amosdel imperio,introducir los sabereslocalesen la construcción participativa, parahacerde unaLeyde municipalidesarrollo municipal, a travésde la planificación zaciónunaleyde Participación Popular, es unaaudaciay unaapuestaqueeraexigidaporunametay post-tecnocrática que buscaresultados racionalidad de gestiónen una sociedadpluricultural multiétnica comola boliviana. Aun así,se que nadaestádecidido;que todo es posible;perome que estaleyquees,además,el iniciode un granprocesode redistribución, es atrevoa sospechar ya irreversible y me atrevo,igualmente, a desafiara losqueelpróximosigloevaluenlastransformay sociales quehemosemprendido cionesestatales de estefinde siglo,a quedigansi la introducción y eficaciade la operatiestavariableepistemológica hajugadoalgúnrolmemorable en la eficiencia y unailusióny estaleysóloha vizaciónde estaley en el árearural,o todoha sidounafatamorgana "modesta sidouna ley de municipalización"; lo que tambiénes posible.Fio,empero,el juicioa la Historia; esahermosaficcióncon la quelosoccidentales nossolemosengañary vislumbrar de vez en cuando.. JavierMedina Sopocachi,septiembrede 1996 NOGUB/COSUDE-CAF l. Prefacio participativa, metodológica de técnicase instrumentos de investigación La presentesistematización y planificación participativas de investigación abarcarel universode experiencias no ha pretendido privadasy públicasdeapoyoal desarrollo porunagrancantidadde instituciones y validadas aplicadas país. ruralenel rescatadas en el trabajoson: 1) las aplicadasen la ProvinciaAroma del Lascuatroexperiencias Campesina de UNITAS:PROCADE Departamento de LaPaz,porel ProyectoPilotode Participación (actualmente capacitación KURMI);2)eltallerde de "Animadores de la Reforma Aroma denominada campesina Educativa" de la Prov.Cordilleradel Depto.de SantaCruz;3) lostalleresde evaluación porla SNDR. participativa Municipal desarrollada a) la planificación del PROCADE; metodológica enel diagnóstico microrregional responsable de laaplicación Elequipointerdisciplinario por:JoséCerruto- educador, VladimirClaure- economista, estuvoconstituido de PROCADEAToma WillyVargas- promotor/traductor, EduardoCallisaya - promotor/traductor, AlainPeigne- sociólogo, y mi personacomoresponsable - secretaria del proyecto.Lostalleresde evaElyzabetUniolagoitia por coordinados RenéAntezana. estuvieron luacióncampesina del PROCADE de JoséAntonioPérez- directorejecutivode Estetrabajofue posiblegraciasa la colaboración del PROCADENacional. técnicaColaboraron UNITAS,HugoLozay CésarSoto- coordinadores PedroCachi- técnico,RolandoCortezmenteen el trabajodeAromaEstebanMiranda- agrónomo, tesistay SoniaCondetesista. de la ReformaEducativa, a losAnimadores se trabajó deltallerde capacitación Enla sistematización juntoa la Unidadde Comunicación por de la ReformaEducativa, coordinada RodolfoGarcía,GustaEducativos de la ciudadde SantaCruz. PROCESO, Servicios vo Sotoy la Institución participativa queen materiade planificación se logróconla Secretaría Nacional El aportesustantivo y parasu (SNDR), otras experiencias metodológicas éstas es el haberrescatado Rural de Desarrollo delárearural. comopolíticade Estado,en 98 municipios aplicación, Elautor Metodologíasy técnicasparticipativas ll. Marco conceptual A. Lo participativoen la investigacióny la planificación y la planificación La investigación participatívas y planificación al igualquela investigación tradicionafes,son partede un mismoprocesoordenadode sistematización y tomade decisiones, que permitena un gruposocialconocerse,proyectarse y organizarse parasu acciónen elfuturo. Ambasmetodologías de investigación y planificación propician la descripción, elanálisisy el diseño concertado de propuestas de transformación y optimización de una realidaddada.Ambastranscurrencíclicamente porlasetapasde diagnóstico, diseñode objetivos, metas,estrategia, cronograma, presupuesto, mecanismos y evaluación. deseguimiento Ambasse orientan a crearyasignarrecursos de maneraeficiente,equitativay transparente. Sinembargo, lasdiferencias quediferencian sustanciales y la planificación la investigación participativasde la investigación y planificación tradicionales, las enunciaremos en las tres categoríasutilizadaspor GarcíaMotta: 1) El enfoque. 2) La metodología de trabajo. 3) Elcarácter. 1) El enfoque El aspectocentraldelenfoqueparticipativo y la planificación, en la investigación estáen el protagoprincipal nlsmo de los actoressocialesen el procesode generación y la tomade de conocimientos decisiones. y la planificación La investigación participativas se basanen el principiode que"participares decidi/'. En ellases fundamental el protagonismo de la poblaciónlocalorganizada (ruralo urbana)en todas lasetapase instancias delprocesode desarrollo. y planificación En la investigación tradicionales, principalestuvocentradoen los el protagonismo investigadores, técnicosy planificadores externos.Esteenfoquede trabajotecnocrático y "desde aftiba",condujoen las décadaspasadasa fracasosen un sinfínde experiencias de desarrollo, principalmente por la faltade apropiación locale insostenibilidad proyectos, socialde los causadas por la escasao casinulaparticipación popularen estosprocesos. 10 NOGUB/COSUDE-CAF El saberlocal partedel reconocimiento y valoración El enfoqueparticipativo del "saberlocal",porque:¿quiénes más que los que encarnanuna realidad,puedenidentificary priorizarsus necesidades vitales?; la pobreza,puedendarnoslas pautasde lo esencialy lo ¿quiénesmás que los que sobreviven posible?;¿quiénesmásquelospropiospobres,nospuedengarantizar un procesoprofundo,realista y factible?;¿quiénesmás que los hombressencillosy prácticosdel campo,puedenplantearnos quenosgaranticen y sostenibilidad alternativas comprometidas, la irreversibilidad del proceso? participativas y la planificación La investigación son instrumentos básicosparael realejerciciodel "poderlocal",porqueestánorientados en todomomentoa creary consolidar dinámicas de autodey y autogestión terminación deldesarrollo económicosocial,en losniveleslocal,municipal, departamentalynacional. 2) La metodologíade trabajo La metodología de trabajoen la gestiónpaticipativa de losprocesosde desarrollo, se fundamenta en pedagógicos y avanzat "delo sencillo losprincipios del"aprender haciendo" a lo complejo", aplicando o teoría-praxis. cabalmente el conceptode la reflexión-acción padicipativa Conla investigación se logracolectivamente describir, analizarypriorizar laslimitaciones, problemas potencialidades y y necesidades, de un espacio un territorioconcreto.Con el rescatey socialización delsaberlocalse propiciaunacomunicación intergeneracional internay unacomunicacióninteractiva entrelos actoreslocalesy los promotores externos. participativa Conla planificación se aprendemientrasse formulay ejecutaeseplan.Se diseñanel queluegopermiten y losindicadores horizonte, losobjetivos realizar el seguimiento, controly evaluaplaneamiento y estratégicooperativo. ciónde lasaccionesejecutadas en el y se iniciadesdeel momentoen que se logra Así,la apropiación localdel desarrollo es paulatina y plan y prioridades en los conocimientos, formularundiagnósticoun basados laspropuestas socialDesdequeel plan,leses útilparaasignaradecuadamente menteconcertadas. susrecursos locales y negociar desdequeel planlespermiteejercerun controlsocial condiversasfuentesfinancieras; productiva y de servicios en suterritorio;y de la inversión másaún,desdequeel plan,losprogramas y proyectosse concretanen obrasy en mejorescondiciones de vida. y planificación participativas El procesometodológico de investigación es cíclicoy en espiral,es permanentee iterativo,dado que su estrecharelacióncon lo coyunturaly prospectivoexigeuna constanterevisióny ajuste. se iniciancon el rescatey sistematización Los procesosparticipativos del saberlocal,expresado y visiónde mundo.Unprocesode autoconocimiento racionalidad colectiva, tambiénen proyección o reconocimiento de lo que la gentevive,sufre,goza,necesita,sueña,demanday aspiraconrespecto y a su entorno su cotidianidad. Metodologíasy técnicasparticipativas 11 RicardoCox Aranibar para ello, metodológicamente, los animadoresexternosofrecena la poblaciónlocaldinámicase de rescatey registrosencillos,que facilitanla expresiónfácily clarade sus conociinstrumentos de emitirjuiciosy pareceresque en su momentopueden se abstienen mientos.Losanimadores trabare inducirla riquezade lo propio. inhibir, entoncesunaactitudde respetoy aperturaa losmensajesque externosmantienen Losfacilitadores ni no dirigir,ni manipular, su funciónes: animar,escuchary registrar; expresan; los participantes población propias la de las energías y fortalecen catalizan Sonactoresquedespiertan, interpretar. local. Luegode obtenidala valiosamateriaprimadel saberlocal,es necesarioiniciaren todaslas demás un "diálogode saberes"entrelo técnicoy lo interactiva, etapas,una dinámicade comunicación conjuntos, y un discernimiento un aprendizaie un contraste, empírico(pauloFreire);unadiscusión, queemergendesdela basey de y propuestas que haganposiblela elecciónóptimade soluciones Todoesto parano caeren lo que P. de Zutterseñalacomo un amplioabanicode posibilidades. localplantea. todolo que la población quesuponehacerciegamente "seguidismo", 3) El carácter queposeeun carácterde normalizatradicional Encuantoal carácter;en contrastea la planificación poseeun carácterno formal,es participativa "la planificación técnicay científica; ciónmetodológica, la formade ser de un un procesooriginaly versátil,dadoqueel signoque la marcaes básicamente pueblo,su gradode adecuaciónal entornofísico,cultural,económicoy políticode una realidad (García y de la improvisación" sistemática dada.Es un procesoqueestáa un pasode la creatividad Motta1989). B. Aplicacionescontextualesde la investigación y plan¡f¡cac¡ón Partic¡Pativas participativas al contextode lastransformaciones y la planificación de la investigación Lasaplicaciones que en tresdirecciones suscintamente queviveactualmente el país,las abordaremos estructurales Populary la Descentralizaciónson:la ReformaEducativa,la Participación la el bilingüismo, de la ReformaEducativacomosonIa interculturalidad, losprincipios Asumiendo un fértily vasto encontramos pedagógico-administrativa y la modernización educativa comunidad participativos de rescatey proyectécnicase instrumentos campoparala aplicaciónde metodologías, ciónpropiosdel saberlocal. del saberlocalen el espaciode la "comunidad En la educaciónformal,los contenidosrecuperados de la de reafirmación el realcimientoparaconstruirun modelopedagógico constituyen educativa", interactiva, intergeneracionale cultural.Unmodeloquegenereunprocesode comunicación identidad generaen la escuelalosconocimientos y proyectando profundizando, complementando reciclando, y formaciónintegral' de capacitación en procesosno-formales dos por los adultosparticipantes 12 NOGUB/COSUDE-CAF B saberlocal Lacomunidad educativa consu misiónde planificación curricular, deberáecharmanode metodologíasparticipativas parael diagnóstico y priorización de las necesidades realesde educaciónlocal. paralavida,teniendo Asíse apuntaa unaeducación comomarcode referencia el entornoinmediato y la formade ser de un pueblo.Sóloa partirdel conocimiento y la transformación de lo propiose puedeaccedera la universalidad y no al revés. delconocimiento Enel ámbitode la educación no-formal o alternativa, en lasmodalidades de losCETHA,Arakuarenda, Técnicacomoel IPTK,etc.,la formación Oentros de Formación y habilidades entécnicas, destrezas pnopias de cadadisciplina, debeir acompañada de formación metodológica. El perfildeseadopara erlcarar cambiossostenibles en el campode la formación técnica,es la de animadores de procesos participativos y nodesimplestecnócratas. dedesarrollo Sebuscaquemanejen técnicase instrumentos partcipativos paradiagnósis, planificación, gestión,comunicación, experimentación, etc.,ensuformay estoes tambiénaplicable cüóndisciplinaria específica, a la educación superior. y el reconocimiento Conla Leyde ParticipaciónPopular,la municipalización legaldel universo de organizaciones comunitarias campesinase indígenas,el Estadodesconcentra en la participación al nivellocal. ciuldadana el procesode tomade decisiones Lm mecanismos de apoyoal desarrollo ruralymunicipal de la Secretaría Nacional de Participación Fopular,han propiciado la formulación de más de una centenade planesmunicipales, utilizando peraellometodologíasparticipativas validadasdesdehacetiempopor entidadesprivadasy públiparticipativos cas" l¿s técnicase instrumentos ya sea encuentran estegranespaciode aplicación, planesy proyectos de nuevosdiagnósticos, y comunitarios; en la formulación municipales comoen y por venir. h profundización, el ajuste;el controly evaluación de los planesy proyectosexistentes participativa (queincorporala investigación participativa) [-ap{anificación es en sí un mecanismo de puestoque generaun flujo"deabajohaciaarriba";que parte descentralizaciónde las decisiones, y va ascendiendo gradualmente y & kccomunal/familiar hacialos nivelescantonales, municipales y concertando y priorida&partamentales.Esteascensose da, articulando intereses,estrategias política. la y marco de la interlocución necesaria entre sociedad des.en el civil indicativa de flujodescendente, En sentidocontrario,la planificación expresael marconormativo del úsanollo definidopor los poderesdel Estado,en formade leyes,políticasy estrategias, en un plan rnar@,comoes actualmente y en Boliviael PlanGeneraldeDesarrollo Económico Social. y descendente participativa El encuentronecesarioentrelosflujosascendente de la planificación e que y indcativa,es deseable se déentodoslosniveles ámbitosdelSistemaNacionalde Planificación, que aportecriteriosrealistas,eficientesy coherentes,al iterativo en una lógicacomplementaria, del desarrollo. eierciciode la planificación de Planificación se tieneel SistemaNacional ffiegradoal SistemaNacional de Inversión Pública, el q¡al tienepor fin viabilizara travésde sus entesfinanciadores (losfondos)la inversiónnecesaria parasatisfacer, y transparentemente generada la demanda ágil,equitativa desdeel ámbitomunicipal y connunitario. l*#dologías y técnicas participativas 13 RicardoCox Aranibar y Estosámbitosy muchosmás,ofrecenespaciopara la aplicaciónde procesosde investigación planificación participativa, quepuedenabrirseaúnmásconla consolidación de procesos irreversible participativos municipade gestióndeldesarrollo, institucionales a la pardefortalecerlasestructuras y les comunitarias; formaciónde recursos con accionesde capacitación técnicay metodológica, público-privado humanoslocales,asistencia técnicay el establecimiento de un sistemafinanciero idóneoqueresponda eficazy equitativamente en nuestro necesidades del desarrollo a lasmúltiples país. C. La investigaciónintegraly part¡c¡pativa planes, Lainvestigación aportaconla información de estrategias, básicaparael diseñoy formulación programas y proyectos integrales rápida de desarrollo. Eldiagnóstico de utilización es el instrumento y permanente, y evaluación útiltambiénparael monitoreo, de acciones de desarrollo. seguimiento Losparámetros de unarealidadintegraldefinidos resultan como"líneade base"en un diagnóstico, para eldiseñode losindicadores y queguiaránelseguimiento, serla referencia de la planificación, la evaluación y procedimientos y la eficaciade las del impactoglobal,la eficiencia de los procesos acciones. El diagnósticointegraly participativo, de un plan como instrumento básicopara el planteamiento y municipal, comunitario tienecomoprincipalfinalidad recogerysistematizar racioel conocimiento, nalidady lógicade lascomunidades quehacenla viday en elconjuntode dimensiones campesinas realidadde eseentornoconcreto. Paraaplicarun diagnóstico integraly participativo se requiereel concursode un equipointerdisciplinario, que adecúey creeun conjuntode contenidos y metodologías participativas a partirde las paralograr especialidades. Esteequipodebeser capazde dialogare interactuar entreespecialistas unenfoquesistémico. y culturales Ademásdeberáconocery comprender lascaracterísticas sociales y gruposconlosquedesarrollará de lascomunidades su trabajo. 14 NOGUB/COSUDE-CAF lll.Lametodología queexpondremos sistematiza La metodología a continuación el procesoy lastécnicasde aplicación participativo la microrregión Sur-este deldiagnóstico en del de la ProvinciaAroma del Departamento porel proyecto pilotode participación de La Paz,implementado campesina de UNITAS: PROCADE Aromaen 1989.A estaexperiencia se le añadesu adecuación al nivelmunicipallogradaen las implementadas Participativa Municipal experiencias de Planificación con la Secretaría Nacional de Rural. Desarrollo en técnicasde diagnósticoparticipativo Se rescatatambiénla experienciade capacitación a "Animadores GuaranídelDepartamento de la ReformaEducativa delTerritorio de SantaCtuz"promoy la Institución vidaporla Unidadde Comunicación de la ReformaEducativa PROCESO, Seruicios Educativos. A. El Procesometodológico El procesometodológico aplicadoen Aromapuedeser agrupadoen seispasosque se detallana continuación: 1) La informaciónsecundaria y análisis realizar A manerade unprimeracercamiento es impoftante la recolección, sistematización de información secundaria sobrelazonadeestudio.Losaspectosgeográficos, climatológicos, estaculturales,históricos,económicos, socialesy políticosdebenser trabajados dísticos,productivos, por especialistas articulados en un equipointerdisciplinario. Paraello se partede la discusióny y preliminar que índice objetivos, metodología un definición conjuntade de tópicosdeldiagnóstico, de la información sirvande marcoparael vaciadoy sistematizaciín secundaria. integrala la zonade estudio,que se alcanzaun primeracercamiento Con dichasistematización y posibilita sobre la hacia la socialización debate información en el equipoejecutor. Luego avanzat y ampliación de información se definenlos temasen los cualesse requierede complementación que es incorporada secundaria, a medidade los hallazgosy accesoa nuevasfuentesy estudios, que garanticen consistencia. Metodologíasy técnicasparticipativas 15 Ricardo Cox Aranibar 2) Diseñoorgan¡zativoy metodológico En basea la primeraaproximación obtenida, se puedetrabajaren un tallerde diseñometodológico y de organización parala obtención primaria. y se capacita operativa al de información Seselecciona participativos equipoen técnicase instrumentos y validados en terreno.Losproduca ser utilizados tos que se obtienenen estaetapason: i) El diseñode la investigación participativa, en cuantoa la selección,adaptacióny creaparticipativos, quemotiveny viabilicen ciónde metodologías, técnicase instrumentos el levantamiento y de información cualitativa racionalicuantitativa desdeel conocimiento, dad y percepción campesina. Si es necesariose puederecurriral asesoramiento de pedagógicos especialistas externos. El diseñoresultantedel ejerciciose sintetizade la mismamaneraque el cuadroNe4 propuesto y tópien el últimocapítulo, loscontenidos dondese cruzanlasdimensiones, cos de investigación, las técnicaspadicipativas a validarsey los resultadosesperados de la aplicación a manerade hipótesis. ii) El diseñoy adaptación de cuestionarios flexiblesparaentrevistas a informantes claves, que tienenpor fin el levantarinformación y fundamentalmente cualitativa cuantitativa que sirvaparacruzarcon la obtenidaen los talleresparticipativos iii)El diseñodel plangeneralde la investigación la planificación de campo,quecontempla operativarelativaa lostiempos,responsabilidades, recursosy administración. Las decisiones referidasa la implementación y su planificación en el municipio del diagnóstico o y comunidades, microrregión y asambleas debenserconcertadas en unaseriede contactos comunitariasy supracomunales, por la institución promotora. quedeben convocadas En estasasambleas periódicas participan ser y dirigentesde lascomunidades representantes contodoel equipotécnico y se formulay revisael planglobalde acciónoperativa. Luegode definidoel planglobal,lospromotores y facilitadores se encargande organizarlosaspectos y logísticos, operativos en coordinación conlasautoridades de lasorganizaciones comunitarias. El temade las sedesde lostalleres,la participación porcomunidad y nichoecológico, campesina se resuelve concitaciones y a lascomunidadesel seguimiento a loscompromisos logísticos concertados. 3) Aplicación metodológica Laterceraetapade aplicación participativa (munícipal delplande investigación a nivelsupracomunal o microrregional), se puedeejecutaren variostallerescomunales o intercomunales, en el último casose los puedeclasificar y homogeneidad segúncriteriosde territorio tradicional. ecológica Por ejemplo, enAromase clasificaron y piede monte); en 4 grupos:a)comunidades de pampa(altiplano (ladera b)comunidades deserranía occidental); c) comunidades decabeceras devalle(laderaoriental); d) comunidades de valle(Luribay) 16 NOGUB/COSUDE-CAF El saberlocal Con estos4 gruposde comunidades se realizaron talleresde autodiagnóstico, los cualesfueron por yatxatasipxañani(Nos bautizados ellosen aymaraconel nombrede Jiwaspach conoceremos a nosotros mismos). Lassedesde lostalleres fueroncomunidades porel grupo.Secontócon elegidas 30 a 50 participantes en cadaunode lostalleres. Losparticipantes fueronelegidosen asamblea de lascomunidades comunal,en un númerode 7 a permanente, 10delegados/comunidad, tomandocriterios como:residencia diferentes edades,homjóvenes, y pafiicipación, bres,mujeres abiertosa la lecto-escritura, etc. El diseñometodológico de lostalleresmantuvouna líneaconstante en todoslos talleres,a fin de quepuedanserconfrontados y formascomunes: obtenerproductos segúnparámetros 1edía lnauguración deltaller. (dinámica Presentación distensionadora). participativo (dinámicadel Kallawaya) Motivación acercadel diagnóstico y agropecuarios (antesy despuésdel Trabajoen grupossobreaspectosfísico-naturales almuerzo). y discusión Plenaria de lostrabajos. de presentación Partidode fútbol. (enla noche). Proyección de videosy diapositivas y/o debate. Comentarios P día Dinámica de motivación. y sociales. Trabajoen grupossobreaspectoseconómicos Paftidode voleibol. trabajode grupos. Continuación Plenariade presentación, discusiónde lostrabajos. Descanso. (noche). Proyección de videosy diapositivas y/o Comentarios debate. 3edía Dinámicade motivación. y cultura. Trabajode grupossobreorganización y discusión Plenaria deltrabajo. de presentación Partidode fútbol. Plenariade priorización de problemasy necesidades de lazona. Clausuradel taller. de lostalleres,se realizaronentrevistas Paralelamente a la realización a los participantes deltaller, sedey comunidades informantes claves,familiasde la comunidad aledañas. y técnicasparticipativas Metodologías 17 Ricardo Cox Aranibar 4l Sistematizac¡ón En la cuartaetapa,el equipotrabajaen el borradordeldocumento; transcripción, conla traducción, selección,sistematización y revisiónde la consistencia primarialogradaen de toda la información papelógrafos, por cintasmagnetofónicas, fotografías, etc.Estetrabajoes encarado ¡osespecialistas y en equipo. Los resultados primariade estasegundaaproximación, de la sistematización de la información dey socializados benserintercambiados percepcioen el equipointerdisciplinario, dondese rescatanlas y aportesde todoel grupoparasu ajusteantesde pasara la próximafase. nes,complementaciones Sedebedefinirlaestrategia paralograrel acercamiento dedevolución a nivelcomunal deldiagnóstico finaldeldiagnóstico. Parael efectose adecuará para populala información la elaboración decartillas que permitanunacomunicación res-pedagógicas logradosdeltrabajopartietiaazde los resultados cipativosupracomunal. 5) Devolución y ajuste Estaetapatienepor objetivobajaral segundonivelde la investigación, el "Diagnóstico Integraly Participativo quees la aproximación ComunalyFamilia/', másprecisadeldiagnóstico en lascomuniprimera dadesqueparticiparon por y pisos (pampa, de la aproximación supracomunal zonas cabecera de valle,serranía, valle). En estostalleresse logranprecisarlas problemáticas, potencialidades necesidades, en recursos comunales, alternativas y priorizadas de solución,iniciativas de solucióny demandas concertadas por la comunidadparala elaboración de ideasy perfilesde proyectosde inversión. La devolución posibleconelapoyode cartillas, de losresultados delnivelsupracomunales audioviy suales otrosmediose instrumentos empleados en talleresde autodiagnóstico comunal. 6) Redacción, aprobación y edición Lasextaetapase iniciaconuntallerde discusióndelprimerborradorresultante de la sistematización y consolidación de los resultados de los tallerescomunalesde autodiagnóstico. Con los ajustes incorporados en el tallerse procedea la redaccióndel borradordel informefinal. Parala aprobacióne incorporación de los últimosajusteses imprescindible realizaruna asamblea de presentación, discusióny revisióndel borradordel diagnóstico, con lasautoridades municipales, y comunitariasinvolucradas supracomunales en el diagnóstico. Con las observaciones de la reuniónantedicha, se realizanlos últimosajustesy se procedea la edicióndefinitivadel diagnósticomunicipaly comunitario. Estedocumentoserá entregadoen acto oficialluegode su legalización expresadacomoresolución del ConsejoMunicipal. NOGUB/COSUDE-CAF E saberlocal pasara la formulación A partirdelDiagnóstico Participativo Municipal es importante delPlanParticipativode Desarrollo primeroen basea tallerescomunitarios que preciseny prioricen Municipal, y perfiles y aporten paraladefinición ñdeas de proyecto contendencias de lasestrategias municipales; y se lasconcerte, y repriorice laspropuestas segundose consoliden comunitarias articule entalleres y privadascomprometidas públicas problemática municipales, instituciones dondeparticipan conla y losdesafíosdel municipio y suscomunidades. B. Sietetécnicasparticipativasapl¡cadas en el diagnósticointegral metodología de aplicación En la presente secciónse resumeny sistematizan,la de sietetécnicasy participativas y capacitación herramientas de investigación, aplicadas en procesosde planificación parael desarrollo y comentarios rural.Acompañan ejemplos a ladescripción, de losresultados obteniconcretas. dosen las experiencias Técnica 1: Los mapas parlantes ha sidoampliamente utilizada Latécnicade losmapasparlantes en el rescatedelsaberlocalsobre y administrativo-políticos. todoen losaspectos territoriales Esmuyútilparala sistematización espacial infraestructurales, ambientales, sociales, de diversostemasproductivos, etc.Losmapasparlantes puedenseraplicados familiar, microrregional, a losnivelescomunal, municipaly regional. Ladenomiparticipativas naciónde losmapasparlantes fue rescatada de experiencias conindígenas de Cuenca en el Ecuador. parcela, [-atécnicaconsisteen lograrel dibujode un mapadeláreaespecífica de estudio(comunal, municipio, etc.)a partirdeltrabajode gruposno muyamplios(recomendable entre5-6personas). Se gráficay literalde losaspectos queconsideran másimportantes animala representación deláreade y (ríos, zonificación local,recursoshídricos límites colindancias, lagos,manantiaestudioparticipativo: (caminos,riego,escuela,posta, laderas,etc.),infraestructura les,etc.),relieve(cerros,planicies, etc. etc.),recursosmineros, que se requieren Los materiales son: pliegode papelsábanao cartulina,marcadores de varios que sea el que quepaen el El tamañodel mapaes recomendable colores(gruesosy delgados). pliego(mejorsi es másgrande).No hayquetomarcuidadosrespecto a la escala,sinolas referentienende distancias de largoy anchodelmapa.Eltrabajode gruposdebe ciasquelosparticipantes para permitirles hacerun trabajoprolijo.El tiempopuedevariar como darlesel tiemposuficiente y la motivación. de los requerimientos entreunay treshorasdependiendo mapasparlantes, exponenrn Luegode concluido eltrabajode grupos,el o losgruposquedibujaron y que presentado y sea discutidoen en el mapa las leyendas.Es óptimo extensolo representado ampliaciones, etc.si es quefueranneceidiomanativo.La plenariaproponeajustes,correcciones, grabaren cintamagnetofónica y discusión la presentación en plenaria, sarias.Es muy importante y/ovideo)elprocesoy sus resultados; todoestoconfines tantocomoregistraren imagen(fotografía participantes y los organizaciones involucradas. sistematizadaa de devolvery difundirla información Metodologíasy técnicas participativas 19 RicardoCox Aranibar Latécnicade los"mapasparlantesgenerales" (verFig.1 y Fig.2) hademostrado ser unaherramienta pedagógico-didáctica porquese basaen el carácterde la percepción de granutilidad, espacialdel entornoque poseen comunidades indígenasy campesinas. Por otra parte,resultaser paralos participantes unatécnicade muyfácilmanejo,porquerequierequesólounodel gruposepaleery y ameno. escribir. Ademáseltrabajoles resultamuycreat¡vo puestoque Es muyimportante el resultadoquese lograen la colectivización delsaber comunitario, existeunflujode información intergeneracionaly educativa. Además horizontal de grantrascendencia se incorpora la dimensión espacialcomoun instrumento válidopara la sistematización, análisisy planificación participativas. En los ejemplospresentados se revelanel vastoy precisoconocimiento del espacioy el territorio comunitario;se detallainformación zonasenlitigiointercomunal, sobrelímites/colindancias, mojones, productiva, infraestructura socialy caminera, zonificación relievey elevaciocaminosde herradura, nes impoftantes, generalde la ríos,manantiales, etc. Estosmapasproporcionan una panorámica (es primer que comunidad el mapa se elabora)y tienenespecialénfasisen el tematerritorial. Lascomunidades de Laquirayay Cajani,de los ejemplos,pefienecenalazona de transiciónentre lascabeceras que drenansus aguashaciala de vallede la cuencadel río Luribayy las serranías cuencacerradadelaltiplano; estánubicadas AromadelDepartamento al sur-estede la provincia de propiciado por LaPaz.Losmapasparlantes fueronelaborados microrregional duranteel diagnóstico el ProyectoPilotode Participación Campesinade UNITAS:PROCADE-AROMA. presentamos A continuación dosaplicaciones a temasmásespecíficos de la de losmapasparlantes dinámica comunitaria: a) Mapificación del uso actualdel espacioy el territorioa partirde las percepciones campesinas. proyectivade la comunidaddesdeel mapade la comunidadahorahaciael b) Mapificación quesea". mapade la comunidad en el futuro"cómoquisiéramos a) En los siguientes ejemplos(Fig.3 y Fig.4) veremosla aplicación de la técnicade los mapas parlantes, focalizada haciaeltemadel usoactualdelsuelo,que parala motivación comunitaria fue traducidoa los términos:mapa"¿Enqué utilizamosnuestroterritorio?". Ademásse les pidió que grafiquenconflechasel destinode la producción "haciadóndevan nuestrosproductospara su comercialización o intercambio". En el ejemplodel mapade la comunidadde Ayamaya,ubicadaen la zona de pie de montey proaltiplanoa orillasdel río Desaguadero, la distribución de su territorioa nivelde subsistemas ductivos,nos muestrala existenciade ampliaszonasde pastoreollamadastambiénahijadero; aprovechando el riegodelríoDesaguadero ademásla zonade agricultura intensiva encontramos (sembradío haba). de Laszonasde agricultura extensiva(aynuqasl a secano,estánseñaladasconcírculosnumerados del uno al seis,terrenoscon rotaciónde tres años:papa,quinuay cebada,que luegoentranen NOGUB/COSUDE-CAF = ,r¿¡erlocal 2 FIGURA Metodologíasy técnicaspafticipativas 21 RicardoCox Aranibar FIGURA 3 4 FIGURA 22 N OGU B /C OS UDE- CAF E saberlocal lazonade Cooperativa descanso; concultivode quinua,apoyadacon créditopor CORDEPAZ, orientada al mercadode Patacamaya; asimismo, asignanterrenosparael créditootorgadopor y producción, partiendo lasinstituciones PROCADE FAN,cuya del radiourbanodeAyamaya, es vendidaen Lahuachaca, LaPazy Cochabamba. Aunquese representa lavía deltrenque pasa porsu territorio,éstano es utilizadaparatransportar sus productos. (Fig.4), encontramos En la comunidad de Kollu-Huma el mapaparlantesubdividiendo más a detalleel territoriocomunitario en zonasde pastoreo,de aynuqay canchonesde agricultura intensiva de las Parala realización alrededor casascampesinas. de losproductos van aLaPaz, Lahuachaca, Cruce Luribayy las Minas(flechasy letras).Asimismoindicansus viajeshacia Cochabamba, Oruroe lnquisivi. La historiade la comunidad escritacomoleyendabajoel mapade Kollu-Huma da razónde los quedicen:"el momentos trascendentales acumulados en la memoria colectivade loshabitantes, por origende la comunidad originaria, segúnsus referencias, datadesdeel 1600;compuesta familiasqueformabanpartedelAylluPacajes;relatanluchasbruscasporla defensaterritorial y la prestación de serviciosgratuitosa la capital.Remarcanque en 1969tramitaronsu títulode propiedaden el CNRAy obtuvieron su títulode propiedad comunitaria en 1972. La técnicade los mapasparlantesaplicadaa temasespecíficos comolos que se acabande participativa exponer,puedeser ampliadahaciala investigación de temascomo:la mapificación de cuencas,suelos,flora,tenenciade la tierra,etc;tantocomoen la planificación espacialde producción y manejoambiental. redesde servicio, b) Lasegundaaplicación específica de losmapasparlantes(Fig.5 y Fig.6), se refierea la representaciónde la proyección colectivadel desarrollodeseadoparala viday el espaciocomunitario queseanuestracomunidad, (cómodeseamos municipio,región,etc).Al igualqueen lasaplicacionesanteriores,se animael procesode elaboración de mapasparlantes,en basea la idea fueza que es: graficardos mapasparlantesgenerales:unocon la representación de la comunidad o región"ahora"(en el momentoactual)y el segundocon el dibujode la comunidado la los cambiosdeseadoscon el desarrollointegral. regiónen el "futuro"incorporando Losmapasparlantes seleccionados comoejemploparaestaaplicación específicade la proyecfuerontrabajadosen un tallerde capacitación cióncolectivadel desarrollo, de animadores de la reformaeducativade las capitaníasguaraníesen SantaCruz.Los mapasestánreferidosa la quequieredecirzonade granbosqueo bosquegrande. zonaKaaguazu que La representación detallalaszonasproductivas de Kaaguazt)"hoy", de las 18 comunidades la componen; vemosen colorverdeoscuroy circundando lascomunidades de la zonalosmontes;lasáreasachuradas conel colorcelesteclarocorresponden a lasáreasde cultivos, denominadaáreasde chaco,que encierranalconjuntode casasy patiosde la comunidad. graficadaslas referencias Tambiénse encuentran de caminos,cerros,atajados,agua,servicios parroquia, potable, posta hospital, electricidad, de agua sanitaria, teléfono,vertientes, comunidades,cantones(unacruz),bomba,etc. Metodologíasy técnicas participativas RicardoCox Aranibar 24 N OGU B /C OS UDE- CAF i sa¡er local El mapaparlantede Kaaguazuen el "futuro"se refiereespacialy literalmente a las necesidades y 18 Es requerimientos zonales de las comunidades. muy interesante la valorización o concertaVemosquea lasnecesidades de la zonaparadefinirlasprioridades. de da entrelosparticipantes y postas,lesasigfuentesde trabajo,hospitales fuentesde ingresos económicos, aguapotable, prioridad; nanunavalormáximode 5, que reflejala mayor luegoa las necesidades de caminos 4; luz con teléfono 2 e iglesia 1. la califican con eléctrica 3; con buenos pordecir,las pilasparaaguapotable, Lo importante es la ubicación espacialde las referencias; los teléfonos, las líneasde luz eléctrica, caminoempedrado, hospital, colegioe iglesia.Lo que de lascomunidades en el futuro,conunasimetríaradialy con resalta, es la organización espacial y de comunicación. de urbanización un conceptomuydesarrollado de planificación estratégica Estaaplicación de la técnicade losmapas,es muyútilparaprocesos puestoque permitevisionesde conjunto,el trabajocon redesde servicios(salud, y operativa, solaparmapasparalograrunavisiónintegrada de caminos, etc.),ademásde permitir educación, procesosecológicos, etc.en sistemascomplejos, económicos, sociales,productivos, tal como funcionan en la realidad. puedenser combinados Los mapasparlantes,sean estostemáticos,generaleso proyectivos, (losmapasson la historia como,porejemplo, escritade la comunidad entresí y conotrastécnicas puede partede la misma,en ANEXO1), o muy biencombinarse con cuadros,matricesy pueden para profundizar ser utilizados la información rescaambos complementos cuestionario; en losmapas. tadaespacialmente Técnica 2: Georeferenc¡ac¡ónpráctica en base a maquetas prácticamediantemaquetas se iniciaconuntrabajode laboratorio, Latécnicade la georeferenciación aéreas.Estemateriales conseguido restituidas de fotografías en nuestro sobrecartasgeográficas paísen el Instituto Militar(lGM). Geográfico son: de maquetas Lospasosa seguiren la elaboración de la zonaparala cualsequiereconstruir cartasplanialtimétricas a) Se ubicany adquieren unamaquetaa escala.En muchoscasosse unencartaspuestoque la zonano siempre coincidecon unasolahoja(esteprocesose denominamosaicado). las b) De la cartageográficase extractaun mapa base, calcandoen papeltransparente y curvas de la zona:ríos(colorazul),poblados,carreteras, referencias másimportantes de nivelcada 100 metros,si se trata de una zona con relievependiente(parazonas delgradode detallequequeremos llanaspuedencopiarselasde 20 m.),dependiendo geográficas. El mapabasepuedeser Es importanteanotarlascoordenadas conseguir. o reducido segúneltamañode maquetaquese desee,perohayquetomaren ampliado tieneunavariaciónfocal.(VerFig.7) cuentaque la fotocopiadora y técnicasparticipativas Metodologías RicardoCox Aranibar c) Se elaboraun mapade rangosde altura,coloreando en unacopiadel mapabaselos visual,una unagradación espacios entrecurvasde nivel.Se puedeusarparaconseguir gamaqueempiecedesdeel verdeclaroy vayasubiendohastael caféoscuro.Pueden paraguiarsemejor.(VerFig.8). tambiéncolorearse concontraste d) Se calanplantillasde cadaunode los rangosde altura,paralo cualse ha tenidoque parazonaspendientes definirla escalaverticalquepuedeserla mismaquela horizontal y exagerada parazonasllanas( paraquese noteel relieve). Elcaladomásfácily preciso y su caladoreléctrico(fiomac). se consigueconplastoformo Unavez obtenidas las plantillas desdeel se las pegaunasobreotra,correlativamente rangode alturamásbajohastael másalto(fijándoseen el mapade alturas).Los picos de loscerrospuedencalarseparalograrmayorprecisión. La maquetaqueda,hastaeste punto,comounatortade variospisos e) Elacabadode la maquetase realizaprimerocorrigiendo el relievequeen el pasoanteriorquedócomogradas;paraello,se preparauna masapastosade aserríncon carpicolapararellenarlasgradasde la maquetay darlela pendientenaturalfijándose en el mapabase(Fig.9). puedepintarse Lamaqueta dezonas tierras) segúnla diferenciación conocres(llamados que se quieralograr(puna,cabecerade valle,valle,etc.).Lospoblados, carreterasy (Verfig.9). otrasreferencias se pintanconóleoso témperas. prácticaes realizadaen basea la maquetay el mapabase,realizando La georeferenciación la localización de cualquier referencia en la maquetapara luegoanotarlaen el mapabaseguiándose en las coordenadas, éstas las curvasde nively el relieve.Cuandose tratade muchasreferencias, puedenser señaladas con alfileresde cabezade distintoscoloresen la maqueta,paraluegoser (dibujos,íconos,colores,etc). Es recomendable registradas en el mapatemáticocon referencias quehastaquese logreunaubicación loca.lyun manejopropio,existaapoyotécnicoexperimentado. (Fig 1 . 0). grupos(de la comunidad,regióno La técnicaes aplicadaen talleresparticipativos, seleccionando y la escalaquese trabaje,tomandoen cuentaespecialistas, municipio) segúnlosmapastemáticos conocedores deltema,gruposmixtos,etc.Porejemplo,paraelaborarun mapade la redde educación pararealizar se convocará, a maestros, directores, dirigentes campesinos, alumnos, etc.Asimismo, praderas grupos generalmente la mapificación de nativas,se conformará con mujeres(ancianas, jóvenes,etc.)y niños,puestoqueellossonquienesmejorconocendeltema. puedenintercambiarse Parala discusión entrelosgruposlosmapastemáticos a escalapequeñao ampliarsepara su presentación en plenaria.Se puedencomplementar con apoyode fotografías paracontarcon referencias áreasy estereoscopio históricasdel paisaje(estosi lasfotossonantiguas). 26 NOGUB/COSUDE-CAF i saberlocal FIGURA 7 --.-----.'.'t -a&4 ¡ odái&J., fib.is- ..j "a.¡,la*p{ i-l i- t =¿q M&¡ o ¿ .hú? - é?J{g'!"?},i.t"t .ffi te- q lr_ ad,t & ó¿ot FIGURA 8 Metodologíasy técnicasparticipativas 27 R¡cardoCox Aranibar FIGURA 9 FIGURA 1fl 28 N OGU B /C OS UDE- CAF Glsder local Lm ejemplos dancuentadeltrabajo de gruposa nivelmicrorregional, en lastemáticas espacializadas er¡los mapas: 1. Mapade territorios comunitarios. productivos. 2. Mapade usodel sueloy subsistemas productiva. 3. Mapade zonificación 4. Mapade disponibilidad de servicios. 5. Mapade feriasy flujoseconómicos. 6. Mapade cuencashidrográficas. ycomunitarios Estosmapasfueronlogradosendiversostalleresparticipativos genemicrorregionales raleso específicos. Por ejemploen un tallermicrorregional sobreel tema producción, se lograron productivos y representarlos ilentificarlossubsistemas comunitarios, espacialmente en el mapade tirclogíasde usodel suelo. puedeavanzar [asistematización hacianivelesmuchomásexquisitos, espacializada comoel"Atlas realizadopor laGTZo haciasu incorporación de fa ProvinciaVallegrande" consistemasde informageográfica (SlG)y ción otros. Metodologíasy técnicaspartic¡pativas 29 RicardoCox Aranibar MAPA1{g1 IERRITORIOS COMUNIIARIOS 30 N OGI-,IB /CO SUDE- CAF MAPAilS2 USODEt SUETO Y SUBSISTEMAS PROITUCTIVOS 67.45 6i REFERENCIAS pecuaria Agricultura intensiva semintensiva (aynoqa) Agricu ltura extensiva Pastoreo extensivo i-21¡t"l:"¡ Número dehectáreas Metodologíasy técnicasparticipativas 31 RicardoCox Aranibar MAPAilS3 y pRoDUcTtvA zot{tFtcAct0l{ Ec0t0GtcA 67.40 6i.45 g # 32 67.40 qurnua papa cebolla maíz f@ @ fruta cebada camrn0s límite ecológico trad. icchus 6735 -+gí * v,fh * paslos ganado comunidades N OGU B /C OS U D E- CAF MM€rlocal MAPAilg4 DISPOIIIBILIDAD DESERUICIOS SOCIATES Metodologíasy técnicasparticipativas 33 RicardoCox Aranibar MAPAilE5 FERIASY FTUJOS ECO]IOMICOS t.1 & = (/I UI ñ <l U I ! ,--r"-f I '\.-F 5 ) " og 5 ur@ ut .+ (} U -'/ t et <r^9 \ tlJ > _fl 'f J crx U! ,\= (/) I I I / -/' s ? , E an.-.a.1 ú H ¡ F \Í, .J E 3 ff -A PAZ / d'-' 0¿55 ?.5 ' O ' : ¡ i f f ii 34 / ..?"¿'¿ ---'' \ \'*'-'- REFERENTIAS A Anual S Sernansl NOGUBiCOSUDE-CAF Mlffir'h6d MAPAl|g6 HIDROGRAFIGAS Y MIGROGUETCAS CUE]IGAS Metodologíasy técnicasparticipativas 35 - RicardoCox Aranibar Técnica 3: El concurso parael rescatedelsaberlocal,puedeseraplicada Latécnicadelconcursointer-o intra-comunal en unavariadísima cantidadde temas.El concursoha demostrado, en unaseriede experiencias, ser quese ofrecen,o por ungranmotivador (premio) de la participación social,ya seaporlosincentivos intangibles y el prestigio personal yio grupalquese logra. beneficios comoel reconocimiento que estesea propuesto, Paraque un concursotengaun impactoparticipativo mayores necesario y concertado discutido, diseñado entrecomunidades e institución de apoyo.Se consideran aspectos comolasbasesdelconcurso, elestímulo, la difusión, loscontenidos, losmecanismos, losplazos, los y su devolución, resultados la evaluación, etc. quese presentan Losejemplos danrazóndedos de losmúltiples temáticos ámbitos desu aplicación: a) Concurso de plantasnativasy exóticasde la comunidad. b) Concurso de historiacomunal. a) El concursosobreplantasnativasy exóticasen la comunidadde ChuacolloChico,fue organizado parte como de un tallerde forestación comunal.Se organizaron dos gruposde participantes (jóvenes, adultos,mujeres,etc.).Conambosgruposse discutieron las basesdel concursoque fueron: i) Recolectar la mayorcantidadde plantasnativasexistentes en la comunidadseanéstas árboles,arbustos, hierbaso pastos. ii) Contarcon las partes de Ia planta( hojas,flor,fruto,corleza,etc.)que esténpresentes en la época. iii)Conocerlos usosmásimportantes de la planta. iv)Indicarlasformasde reproducción de cadaplanta. El trabajoes encomendado a losgruposconanticipación de un día,paraquepuedanrecolectar plantas la mayorcantidadde existentes en la comunidad. En plenarialosgrupospresentan una porunalasplantasde la comunidad, y mostrando laspartesrecolectadas, el nombre,losusos las formasde reproducción. La plenariacalificalosaspectosde la exposición , paralo cualse elabora un cuadrode ponderación dadaporla plenaria, a cadarespuesta delgrupo. Efequipotécnicose encargade anotaren una matriz-comola delejemplo-las respuestasdel grupoy la puntuación dadaporla comunidad, ademásguardalaspartesde la plantaen un sobre que llevael nombrede la planta,parasu posteriorherborización (el herbariode plantasde la comunidad). En el ejemplodel concursode vegetación,realizadoen la comunidadde ChuacolloChico,se identificaron más de 105especiesde plantasnativasy exóticas,utilizadascomomadera,leña, protección cercosde de cultivos,medicinales, construcción de herramientas, forraje,alimento, teñido,usoritual,adorno,etc. 36 NOGUB/COSUDE.CAF Mllffibal (CuadrosNn 1 y 2) debeser de la floralocaly sus usostradicionales Es{eprimerinventario p¡ofundizado y ajustadrc sucesivos en basea acercamientos aplicados en eventosde capacitaparaformulación específicos de proyectos o planes,en la currícula cii¡nno formal,diagnósticos necesariaparadiseñarestrategias eú¡cativaformal,etc.Sinembargo,se cuentaconinformación en medicina natural,en producción de úilizaciónde la vegetación en agrosilvopastoreo, de leña y nuadera, de suelos,etc. conservación escritay visualpuedeser complementada incorporando la variable Estaprimerasistematización crece",pararealizarun análisisintegralin situ,por ejemplo,del E lugardondegeneralmente g.eloquele gusta,la topografía (ladera,planicie), la cantidad de humedaddelsitio,lasespecies con la quese asocia,posiciónrespectodelsol,etc.a partirde lo cualhastase puederealizarun mapeode vegetación. con estudiostécnico-científicos, [a investigación empíricaquese lograpuedecomplementarse paisajísticos, agroforestales, bioquímicos, etc.segúnse vayarequiriendo seanéstos:botánicos, un nivelmayorde precisión. bl El concursode historiacomunalescrita,es una adaptaciónde la técnicadel concursoal rescate y sistematización porlos de la historia oral,conlavariantede quela investigación sonrealizadas y formasde expresión. propioscomunarios a partirde suspercepciones presentada para organizarel concurso,se convocóa las comunidades En la experiencia participantes del diseñoy la metodología; a unareuniónde concertación se logródefinirel índice parala elaboración de la historiacomunitaria. Cadaunade ellasacreditóa un muchacho estudianteparaque realiceel trabajo. ver en ANEXONe1 Ejemplo sobrepredicción campesina deltiempoy producción es unaimporLa experiencia del concurso predicción los métodos e indicadores de Esta de campesina, sabiduría fue tantesistematización entreCIPCA,PROCADE rescatada en elAltiplanode LaPaz con un esfuerzointerinstitucional valiosasexperiencias comolosconcurAroma,QHANAy RadioSanGabriel.Existenal respecto y los de CocinasLorenaapoyadaspor CEEDIy el PPD/PNUD-LIDEMA sos de construcción por promovidos ll. el PAC torneosde riego t Metodologíasy técnicasparticipativas 37 Ricardo Cox Aranl IIg1 CUADRO MASIMPORTANTES PLANTAS DELACOMUNIDAD DEALTURA Y CABECERA DEVALLE TRADICIONALES USOS Para leña Para cerco techo Para tejer Para sujetar talud deterrzas corral Para armar deovejas (hojas) delsuelo Para abono Para teñir color verde lechuga y cabras fornjedellamas Para laerosión Para desuelos evitar y chuntillas Paralosmangos deliwkanas (hojas) Para elsuelo abonar leña Para latemperatura Para bajar Para teñirmantas fornjedellamas Para proteger delaerosión Para y lacabeza lamuela Para curar Para leña proteger parcelas sembradas Para proteger Para delaerosión leña Para y chuntilla mangos Parahacer depicota Para hacer canastas deparásitos externos Para curar Para fonaje leña Para muela Para curar Para teñirtejidos curar cultivos deplagas Para parche y para muela Para curar Para leña teiidos Para teñir El saberlocal CUADRO lI92 EXISIE]ICIA FORESTAT ]IATIUA Na 1 ¿ 4 6 7 B 0 10 11 t¿ 13 14 tc 16 17 1B 19 20 21 ¿¿ ¿ó 24 25 26 27 28 29 JU 31 32 ÓJ ó¿+ 36 37 3B 40 A1 al 42 4J 44 45 46 4I 48 49 50 NOMBRE Llaulli Ch'uju (anuch'api) Amorsitu Waxra Wayu Itapallu Manzana Añawaya Pino Jawaqulla Santa María P'uchunqura Chiltu q'ura Q'ura piña Piña Ruda ch'iilk'a Q'uwa Zapalilla Q'eñoa Naq'a thula Jaillawaya Wich'u T'anta thula Wira wira Siwinqa Eucal iptus Chinchirquma Nuñumaya 0'aq'aya chilk'a Q'arwa siwinqa Q'acha Rumir thula Waych'a q'uch'u Qimsa Q'upi Aliluya Mullaq'a (luq'usti) Tumbo Lacayu Durazno Sanusanu 0'into Tuwiuri-uri Mayiya Sauco Totora Khiswara Retama Uma ch'illk'a Altamisa lretodologías y técnicas participativas UTILIDAD Leña, cercas Leña, cercas (fiebre) Medicina Cerco, leña Milli(sanarse) Fruta (chivos) Alimento Adornos Flolfruto (quebración) Medicina Fonaje Fiebre Fonaje, cerco Adorno Medicina Leña, cerco Medicina (cabeza) Flotmedicina Leña (muela) Medicina (kantuta) Adorno (forraie) Casa (cabeza) Medicina (tos) Medicina LAZOS Madera (ataque) Medicina (muela, Medicina maldición) Medicina Pirwa (limpia Medicina sangre) Horno, medicina (karachi) Medicina (dolor Medicina espalda) mango Construcción, decanasta Adorno Forraje Fonaje Alimento Alimento (espalda) Medicina (llagas) Medicina (oreja) Medicina Cerco (hinchazón) Medicina Forraje Medicina Adorno, medicina ritual (espalda, parche) Medicina (Fiebre) Medicina FORMA DE REPRODUCCION Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Estacas Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Raíz Semilla Raíz Semilla Raíz Semilla Raíz Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla (raíz) Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Raíz Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Raíz Raíz Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla 39 RicardoCox Aranibar NOMBRE Ns JI 52 53 54 55 56 57 5B 59 60 61 62 63 64 65 66 67 6B 69 70 71 72 73 74 75 76 77 7B 79 BO B1 82 B3 B4 B5 B6 87 BB B9 90 91 Y¿ 93 94 0q 96 97 9B 99 10 0 10 1 102 103 '104 105 40 Trebol T'unu Malva loca Suqusa Habas qirqiña Thula Sanqa Rosa Malimali pdq u u dild ^^^", ^r ^^^ sairi Sairi Cruz thula S illu sillu Yawar chu'uqaya chinchirquma Jisq'a Kailla Khuchi manq'a (campo) Lirio Salvia blanca Puq'a awila Saqasara Mutumutu Guinda Yerba buena Alfablanca Clavel Ciprés Pasto brillo Malva decaballo Cola Chuq'i kailla Aguj aguja Margarita Qiaqia Werwena Saq'a saq'a Kutikuti paiqu Paiqu \r drrd pdrlu Wayq'a wayq'a jup'a Jup'a Waych'a castilla Tuna Airampu Dalia Frutilla Kantuta Rejoncillo Pasakana 0rtiga P'uscalla lllamanq'u paqu Q'ana q'aspa Achu chusi Chusi UTILIDAD Forraje (chivo) Forraje Horno Canasta Alimento Horno (ganado) Veneno Adorno (sobre parto) Medicina riñón Higado, Purgante (diablo) Maldición Riñón Calentura Ataque Calentura Teñidos Adorno Medicina Fruto Llagas depies Dolor Fruto Medicina Forraje Flor Mate Forraje Medicina (riñón) Medicina Calentura Forraje Flor Hígado Fiebre Flo¡forraje Calentura Purgante riñón Hígado, Forraje Estómago, tos Calentura Fruta Medicina Flor Fruto Flor Llagas Fruto, calentura Fruto, calentura (forraje) Fruto (fiebre) Chujchu menor Forraje Flor (cortaduras) Forraje FORMA DE REPRODUCCION Semilla Semilla Raí2, acodo Raíz Semilla Semilla Semilla Raí2, acodo Estaca, raí2, semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Raíz Raíz Raíz Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Pencas Pencas Semilla Estolón Raíz Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla N OGU B /C OS U DE- CAF El saberlocal Técnica 4: El Dibujo Enel presente trabajoveremostresaplicaciones Latécnicadeldibujotieneunsinfíndeaplicaciones. quepuedenser recreadas en otrostemas: del paisaje. a) Dibujode la evolución e implementos agropecuarios. b) Dibujode herramientas relatos,anécdotas. c) Dibujode evaluación, a gruposmixtosde la comunidad, técnicases encomendado motiEltrabajocomoen lasanteriores que quieren gráfica los temas se local. de rescatardelsaber vandoen ellosla representación de dos dibujos:el "paisajede la comunidadana) En el ejemploexpuestosobrela representación tes" y el "paisajede la comunidadahora",está ligadaa la percepcióncíclicadel tiempode las dondese caminahaciaalfuturode espaldas,viendoel presentey el pasado, culturasoriginarias, proyectados al mañana. sobrela percepción de loscambiosocurridos en la en dibujosy leyendas Se animala expresión la población, los animales, la infraestructura, en el usode la tierra,la vegetación, el comunidad clima,etc. Eldibujoes colectivoy se lo realizaengrupospequeños.Setrabajaentamañogrande(papelógrafo) y varioscolores.El trabajoes luegopuestoa consideración de la plenariacomunalyes explicado plenaria puede (cuanto nativo. La complementar o corregireltrabadure)en idioma ampliamente jo de los grupos. de Chuacollo Chico,en lascabeceras de valle,expresan en el EnlasFig.11y 12,loscomunarios la vegetación natural sus incremento en cerros,el de sus áreas de dibujo,el empobrecimiento y el númerode familias, delsueloy el cambioen el clima. el cansancio agrícolas al pie de la pampa,realizaron de ChicaBelén(Fig.13 y 14) los campesinos En la comunidad queconeltiempoes perceptible prolijosdibujosexpresando la degradación ambiental, elcansany delsuelo, tecnológico: tractores, camiones elcambio ciodelterreno,la sequía,la deforestación queantes,la producción de ganadoy cultivoserabuena,elclima Recuerdan casasde calamina. paja. teníanabundante mástempladoy las praderas ejemplificado de usoagropecuario en lasFig.15,16,17 e implementos b) El dibujode herramientas en el cicloproductivo; el origende los y 18 da unaideaimportante utilizada sobrela tecnología o colonial,la ergonomía,la complementariedad de género implementos, sea ésteprecolombino y la distribución de tareasagropecuarias. de herramientas en la utilización técnicas,es realizadoporgrupospequeñosqueluegoexponen El trabaio,comoen lasanteriores en la plenariaparaquesu trabajoseaampliado ¡r revisadoporla comunidad. precolombinas: la liwkana,la En la figura15 se muestranlos dibujosde algunasherramientas utilizadaspor las mujeres.Estasherramientas adaptadasactuallanzay el ricatogeneralmente y técnicasparticipativas Uetodologías 41 RicardoCoxAraniba F¡GURA 11 FIGURA 12 +¿ N OGU B /CO SUDE- CAF Elsaberlocal FIGURA 13 FIGURA 14 =:: :clogiasy técnicasparticipativas 43 RicardoCoxAranibar por lasculturas mente,sonpropiasde la agricultura intensivarcalizadaen terrazasy camellones or¡ginar¡as de losAndes. Tambiénestápresenteen los dibujosel aradoeg¡pcio,consu yugo,su aradode palo,su reja,su tubriquif i, el chicoteparaarrearal toro y el tazón Estosson herramientas e implementos de la agricultura extensiva implantada con losespañoles. Fig.17y 18. Se encuentrantambiénimplementos y herramientas comola hoz parael cegadode granos,el lazoo wiska,el costal,la ch'ipayla canastautilizadasparael trasladode los productosdesdela chacraa la casaparasu almacenaje y transformación. El representar situaciones, anécdotas, cuentos,evaluaciones, etc.en dibujosy leyendases una formade expresiónmuyantigua;laspinturasrupestres, puerta la delsol tiwanacota, lostejidosy la cerámicade las diversasculturasoriginarias, etc.,dan razónde este importanteinstrumento comunicacional. Estossignosy símbolosparticulares que estánpresentes en la memoriadel colectivode cada culturaoriginaria,requierenser revalidados y proyectadosen la educacióny la comunicación parael autoconocimento y el desarrollo. En fas Fig.19,20,21 y 22losdibujosde evaluación deltallernacional de evaluación campesina gráficamente del PROCADE,representan los puntosrelevantes delevento.Eltrabajode losgrupos,la fiestasocial,el campeonato de fútbol,el localy la faltade aguaen la pila,etc. En la historiacomunal(ANEXONe1) de Ojtayase rescataen dibujosunasituaciónhistóricade la épocadel pongueajedondelos patronesse apropiarondel territorioy el trabajoindígenapara y minas. sostenersushaciendas Eldibujode la tapadel presentelibro,fue rescatadode la experiencia educativadelAyniRuway en comunidades Quechuas de losvalles. 44 NOGUB/COSUDE - CAF El saberlocal FIGURA 15 FIGUBA 16 ll*letodologías y técnicasparticipativas 45 fl RícardoCox Aranibar FIGURA 17 FIGURA 18 N OGU B /C OS U D E- CAF FIGURA 19 FIGURA 20 y técnicasparlicipativas Metodologías 47 RicardoCox Aranibar FIGURA 21 FIGURA 22 48 NOGUB/COSUDE-CAF El saberlocal Técnica 5: Guadros y matr¡ces Enmuchassituaciones iniciales unopuedepensarqueel llenadode uncuadroo unamatrizdedoble paragruposcampesinos entradapuederesultarmuycomplicado y las e indígenas. Perola realidad múltiples para experiencias handemostrado la validezde estatécnica el rescatedelsaberlocalen un granabanicode temas. Lasaplicaciones de loscuadrosse hanorientadoa entrevistas colectivas, mientrasquelas matrices y se han utilizadoen el crucede variables, evaluacionesanálisissistémicos más complejos. Sin embargo,es importante evaluarsu aplicación (aunquebasen gruposmayoritariamente analfabetos ta queunode ellossepaleery escribir) o conun gradode abstracción reducido. Eltrabajoparticipativo concuadrosy matrices,al igualqueen lasanteriores técnicas,es encargado y mixtos,con los cualesse discuteel contenido, a grupospequeños y los resultados Iasvariables quese pretendealcanzarconel trabajo.Unavezdefinidoel cuadroo malrizse recomienda trabajar en un tamañoquepuedaser legiblepor la plenaria, o sea,tamañopapelógrafo o mayor.Siguiendo grupo plenaria. la mismametodología, valida trabajo el su en pertenecen pilotorealizada Losejemplospresentados a continuación a la experiencia enAromaSur del departamento de la Paz por la institución PROCADE. En la Fig.23 vemosla matrizde doble por tecnología entradasobre agrícoladondese cruzan, una parte,las principales actividades del itinerario técnicodel cultivode la papa:preparación del terreno,abonamiento, siembra,sanidad vegetal,riego,cosecha,rotación,etc.y, por otra,las variablestecnológicas como herramientas, insumos, cantidad de uso,antesy ahora.Sinmayordificultad, losparticipantes llenaron la matrizcon y importantes nivel datosdelsistemade cultivos el tecnológico utilizado. ganadera(Fig.24)se cruzaronlasvariables: En la matrizde tecnología tipode animaldoméstico (vaca,oveja,cerdo,gallina,cabra,etc)conlasvariablesdelmanejoganaderode tamañodel rebaño, raza,alimentación, internasy externas,usoy manejo. reproducción, enfermedades el instrumento Comose puedever en los ejemplos, es muy bienutilizadopor los comunarios. La con rangos,entrelo másy lo menos,y no con de la información es mejormanejarla cuantificación promedios quegeneralmente incorporan sesgosde uniformización. y Ladiferenciación socialy económica en comunidades es percibida segúnla cantidadde recursos predominante. productiva Porejemplo, en unacomunidad cambiaen basea lavocación delaltiplano pauta ganado ganadera, la importante vocación cantidad de da una la de de diferenciación; asimismo, agrícola)la cantidadde tierracultivable de valley los valles(predominio en las cabeceras es un indicador de la mencionada diferenciación. y Matrices deltrabajo Cuadros es lasistematización de unaseriede indicadores Otrodelosejemplos campesina del tiempo(Fig.25),en el que se van anotandolosdiversosindicadores de predicción conlosfenómenos utilizados en la zona,paraluegoir cruzando climáticos adversos comola sequía, la helada,la granizada o el excesode lluvia. Metodologíasy técnicasparticipativas RicardoCox Aranibar FIGURA 23 FIGURA 24 50 N OGU B /C OS U D E - CAF Mlmber local FIGURA 25 {Transuita} PREDIGGIOT DEtTIE]TIPO INDICADOR PARA SEOUIA PARA HELADA PARA GRANIZADA PARA EXCESO DELLUVIA Dája ro sunido,por- Seescapan g o r r i óPi n - H ace sun i d oe nl a s Nohacen asuscue- Cantan enhoras más quelahelada losmata VAS partes ritanka másbajas tempranas rhturaleza hasta bajo0,C Seforman y nubes Noexisten nubes, cie- Llegan nubes colo- Provoca inundacioy limpio lodespejado radas obscuras nes 3aviota LiqiLiqi desde la parte Seescapan porningún Llegan Nollegan a losma- Seoonen a caminar de los altiplanos, has- res para motivo sequías conelalaarastrando talaspartes másbajas, enlosvalles, esdecir ríosy manantiales H¡rmigas ensusnidos voladorasNoexisten enlosva- Sematan y Caen delasalturas dedevoran alashorpequeñas migas lles _-ra Sale enlunacrecienteEnlunallenasepone Saleconlunacrecien- Muyaproximada al colorblancuzco claro rojiza terojiza lllimani cerro lanasy sapos decolor Sevangeneralmente a Secambia losríosy manantiales Nocrean l¡rro Seatoraalaullar Seescapan asuscue- Aullaparasumejor VAS tiempo Croan acada instante enlosrfusy manantiales Lalecturade losindicadores da pautasimportantes de la ocurrenciadefenómenos climáticos determipara nantes el éxitoo el fracasode la producción agropecuaria. Portantoen la dinámicade grupos y priorización se animaa la definición los indicadores de conlosquese trabajará en el cuadro. relación Eso nospermiteacercarnos a la profunda delhombrey su entorhonatural:pájaros,nubes, rE¡nas, luna,mamíferos, quehansidointerpreetc,ademásdelconocimiento de losciclosy procesos lEados y verificados para generación tiempos muy desde antiguos, sercomunicados de a generación rnediante la tradiciónoralde las culturasoriginarias. Jlsimismo, se presenta(Fig.26) la aplicación de cuadrosy matricesen el rescatedel calendario pecuario y socio-cultural, ca,n'npesino, en sus aspectos: agrícola, cruzadoscon los mesesdel año agrícolacomenzando desdejunio. y planiEstainformación es muyvaliosaparaconocerla racionalidad del usodeltiempocampesino, las actividades ficar.realy precisamente, de interacción institución-comunidad, tomandoen cuenta ápocasy ritmospropiosde cadaregióny cultura. lhtModologíasy técnicas participativas 51 o -o -* o Ec-!:-= c E s s .g E o= c) ií É -cl ar l( ÉEEE ^E ct7 o E>. € J (É 9ac/¡ '=Gto Gt (ú cc 6J (É cJ) <./) 4(S> ú) cE L E¿EEE - o p Ft =E í É V <-e ü o 'tr, ct - o FF= <l Ec¡ E 9o C5 G ' E trEE ü g - = á É E =E .5€ a _.b -o .o Ü 6 o sB Éeeeg* E$É E s E.F --S -l a € .= ' F - R.Etr F g E, o .= F O a € -€e E E 'e s o CD ñ Eg€E AÉ -o P,o ¿á'Gt > >,= - c .c) E (l) >r CD +:' E-g z; ct x t¿¡ ¡úg o-' (€ >€ q,o sd o) lJ- o- PÑ E eg3= o a =o <!o E 8..F8. (go (D aa- o-'ct v l 0c r u 0 v E 8€€5 € -6 6-CcL o \o G' BegE s E E o t- 3 <É oo ccE =Egc=e E E .E 3 E 8 E € s ;ts .=É .OO ñ q'g E P E;i-¿FE *"--o o .=<€o) o( ! 52 CDCLO E EÉÉg € E EE€ = q E l¡¡ J CJ o >, -.ct c@ 9E z. CJ Ss(€ Er (E (J o@d EOq)ó ñq=r- -€-8 É 5F =¿< !2 g, t¡l ñ EEEe-É LIJ - (€ =F =-é.= É i;..8 := 3 -o o o'== - Oñ oi1 tvNnu\¡0c t v u n t ln c r v tc 0 s NOGUB/COSUDE.CAF Mllrffiknl posibles, tienetantasaplicac¡ones comola quese ejemplifica üllmrÉ:nica en la Fig.27 de organizafamiliary comunal(columna) deltrabajo,dondese cruzanlasvariables organización @[!Mrn conrubros rmnportantes de la actividadcampesina: servicios,agrícolay ganadero. ltnmn@ q¡adroresaltanrelaciones de reciprocidad familiare interfamiliar l@rmld comola minkay el aynienla pryración delterrenoy la cosecha;al partirparael cuidadoy pastoreode los animales,etc. y posiblessoluciones percibidas por la inicialde problemas, necesidades de levantamiento m,müird y talcomoen el ejemplodelCUADRONe se utilizael instrumento de cuadros matrices, omnnmidad, y soluciones l& w muestraun listadode problemas, necesidades referidos a aspectosque,cuanto sean,mejor. específicos rmnffie al tratamiento de lostemaspuntuales en el ffiffi aradrode análisispuedeserllenadoparalelamente y problemas las (causas y la investigación. Por ejemplo, análisis de necesidades, el @nóstico y limitaciones en el subsistemade agriculturaintensiva,es trabajadocomo tcios), potenciales de ese ámbitoproductivo concreto.(Veranexo2). wrcl¡sión del diagnóstico FIGURA 27 (Transuita) ORGAilIZACIO]I IIEITRABAJO SERVICIOS COMUNALES AGRICOLA SERVICIOS COMUNALES FAINA FAMILIAR ALPARTIR Altrabajo enlarotura- Antes sepagaba enproductosSihaymáscapacidad deminka, deganay cosecha y otros frutas cióndetierra como serpapa, do,separten encantidades iguales deacuerdo alconvenio entre losinteresados _J = = O (J üHddogías AYNI COMUNAL ALPARTIR y para comunales Trabajos deroturacióncosecha,Primero elpasteador Serealizaba trabajos devaparauno,luego para para enninka,undíaparaelinteresa- primero el cas,luego eldueñ0, diviintere- otrointeresado iguales do,luegoparaelsiguiente diendo enpartes sad0 y técnicas participativas 53 RicardoCox Aranibar ilS3 CUADBO AUTODIAG]IOSTICO COMUI{AI YATXATASIPXAflAilI JIWASPAGH COMUI{IDAD CHUAGOLLO GHICO A. PRIORIDADES AGRICOLAS y agua. Falta delluvia guano. Falta de Problemas deerosión. Falta demejoramiento ensemillas. PROBLEMAS SUGERENCIAS 1. Faltadelluviay agua queantes. Losúltimos tresaños llovió menos Nohaysuficiente alimentación avertientes. parasuposteenacequias Concluir eltrabajo riorrevestimiento. y arenosos producción. Enterrenos temporales nohubo enlas Utilizar elaguadelríoconmotobomba zonas deabajo. Nuestros abuelos intentaron traer agua desde Pujravi. 0traalternativa: queremos (ej.minería). Porestas razones cambiar deocupación Existe unasolavertiente enuso. yaqueninguna Construir unarepresa otra pedelrí0.Existen comunidad usaelagua lasceboñasdonde filtra elagua útilpara llas. quen0sesecan, peroaúnnosehicieron prueSetienen otrasvertientes porque bas(Totorquta, K'uchuyo). EnTotorquta sacar aguademásarriba, ahora sóloabastece aunaparte decomunarios. y recibimos Somos 30afiliados aguacada15díasenambos estanques. nohayacuerdos Cuando recibimos enturnos de30días. poco y nunca Elestanque tiene caudal seusaaltope. Sepierde agua enelcanal. Existe agua enelrí0,pero sepierde bajolaarena. Hemos descuidado habilitar losestanoues: lmaña estanque, buen funcionamiento. Chijikawa, regular funcionamiento. quenofunciona. Y untercero Lostresestanques sealimentan delrí0. (noviembre) Lamayor escasez esenTodo Santos alcanzando sólopara y aúnmenos almácigos sinollueve. Seriegan superficies deuncato(20x 8 ms.), donde sesiembra unas 3.000 decebolla. olantas 54 NOGUB/COSUDE-CAF MlMrhcal l0fiLllenes tienen iierras pueden cercanas alestanque regar másy losleja- flflüE apenas. itMpodemos cultivar siembras y vender tempranas enmayor cantidad a pre0l0. ünrEfl 2 Faltadeguano M tlene tierra. ooca WE haypajonales porfalta niforrajes cultivados deagua. Forestas poco ganado razones para producir tenemos guano. papacon18a20cargas ffi aynuq'as sembramos porqallpa; deguano wnbramos cebolla encanchones con8 a10cargas deguano. Sesugieren cursillos depreparación deabo(campos nosorgánicos y otros). domésticos j iracha Practicar demostrativa enaynuq'as. Experimentar conabonos vegetales. lifiilizamos perosusaboresfeo, abono 35- 15queayuda a lacebolla, par¿ vender está bien. li.ltilizamos y químico sóloguano encanchón entemporales. Forescasez deagua elabonamiento excesivo afecta a lacebolla. t" hoblemas üeerosión ntes y arbustos. habíian varios árboles juntosenlacomunidad Discutir paraorganizar laconservación decanchones. 0omo seampliaron laszonas decultivos, searrancaron lasplantas natiuas formándose y barrancos. después riachuelos Hacer paraexistencia zanjas deinfiltración de y protección fonajes deerosiones. Laerosión afecta enaynuq'asy menos encanchones. gente Alguna y otros cuida sutierra no. Hacer taq'anasen forma individual. Sehacen tablones, taq'anas enloscanchones. Plantar y pajas arbustos después delascosechas. Secomienza eltrabajo deaniba hacia abajo, subiendo latierra. Conocer laregión. Noexisten y loquehayescolectivo. muchos terrenos Enterrenos temporales nosehace ninguna obra deconservación debido asurotación. gente. Actualmente haymucha Losanimales desgastan lossuelos. Existen derrumbes enlchuraya, Awi Ikoya; están casiperd idos: Asnok'ariña, (ubicado Amaysamaña enlacurva), K'uchuyo, peligro Wanupata porserlasmás están productivas. enmayor Sehabilitan nuevos peroyanoqueda canchones enalgunos lugares, para pastoreo. tierra y hay EnJuch'uyo latierra piedra. espequeña mucha lbtodologíasy técnicasparticipativas 55 RicardoCox Aranibar B. PROBLEMAS ENGANADERIA Falta deagua. Enlermedades enganados. Escasez deoastos. PROBLEMAS SOLUCIONES 1. Faltadeagua yotra Elganado toma paraaprovechar agua delasacequias, vez enlamañana una enlatarde. Hacer lalluviaen estanques (K'uchuyo, lugares depastoreo pero porfalta K'allapacheta). Seconstruyó unpequeño abrevadero enWanupata, seseca delluvia. y K'uchuyo queseutilizan. K'allapacheta sonlugares convertientes pozos Habilitar enlascasas. pozos Minerumaña, Hacer en:Jipiñirana, Eltraslado desde ellugar depastoreo alosbebederos hora. Totorouta. esdemedia alrededor Setiene de:890ovinos, 50vacunos, 20llamas v20chanchos. 2. Enfermedades enganado porcina Realizar peste Principalmente afectan a loschanchos: triquina, charina, baños antisárnicos comunales entre (mueren pero endosdías); antes habían yfebrero. máscabezas hace cinco enero desde años seenferman entiempo delluvias, porque Vacunar alosperros ellossonfuente jinch'olak'o: garrapatas, Envacunos: fiebre viruela, aftosa, lafiebrelacu- delasenfermedades, ranconAftanvita. y pastos, Mejorar laexistencia deagua jinch'olak'0, Enovinos: cholo, diarrea, Serealizan baños conneocidol, y sedosifica creso conp'asa. Hacer dosificación comunal. Elquímico mató a losanimales enlosbaños individuales. y pastos Lafaltadelluvias aumenta laexistencia deparásitos. 3. Faltadeforaje Sepastorea enaynuq'as. q'utaña. Losanimales también comen Elpastoreo enpraderas serealiza unasolavezalañ0. Habilitar fuentes deaguaparala siembra de alfalfa. lasaynuq'asy Repoblar conpastos naturales lugares depastoreo comunal. pocos pastizales (ej.nunachD. Setienen naturales Enépocas delluvias sólohaychujlla, saka,lrébol, pocos pastos generalmente yavena Existen cultivados: cebada sihayagua. y 10-15 40-50 enbuenos Q0decebada años enlosmalos. Lasllamas sealimentan conpaja. escasea Cuando elforraje setraedeotrascomunidades mediante cambios concebolla. 56 NOGUB/COSUDE-CAF El saberlocal Técnica6: El sociodrama Elsociodrama es unatécnicadelteatropopularmediante la cualse representan percepsituaciones, problemas, relaciones, ciones, etc.de la vidacotidiana. Estatécnicaha sidoampliamente utilizada popular,alcanzando en la educación importantes impactos y en la movilizacióntomade conciencia social. Losactoresprincipales sonlospropioscampesinos, indígenas o vecinosdelespaciode interacción concreto conel se pretende trabajar estatécnica. Se rescatala innatahabilidad y creatividad popular, pararepresentar pasado naturalmente y el presente, hechosdel tantocomosituaciones deseadas parael futuro. Se haceusode los elementos que estánal alcance.Lostemasa representar, los personajes, los momentos delsociodrama debenserpreviamente porla plenaria. seleccionados Luegoel grupode actoresdebereflexionar (guiónsencillo) el tema,planificar y ensayarsu representación en público. En el ejemploseleccionado paraestefin en la comunidad de Pujravi,se decidiócolectivamente representar trestemasimportantes de la vidasocialcomunitaria: a) La organización comunalen su asambleamásrelevante delaño (1ede enero). b) Lasrelaciones instituciones-comunidad. c) La migracióncampo-ciudad (Ftg.28). FIGURA 28 |Moofiogías y técnicas participativas 57 RicardoCox Aranibar Lossociodramas y/ovideoporla riquezade información debensergrabados encintamagnetofónica quese lograde losdiálogosy la expresión corporal. Enelsociodrama de la asamblea comunitaria del 1ede Enero,elgruporepresentó unacontecimiento organizativo importanteparala comunidad.La asambleade sucesiónde autoridades comunitarias,las carterasdel sindicato y el manejode criteriosde eleccióndel próximodirigente(prestigio comobuenjefede familia,productor, lídery honestidad en loscargosantecedentes). El sociodrama duróaproximadamente unahora,puestoqueademásse discutieron temasqueen la jóvenes realidadles llevamuchashorascomoser la asignación para de tierras reciéncasados,la sefección de tierrasde agricultura extensiva(aynuqa),pastoreocomunitario, serviciosparacaminos y acequiascomunales, etc. Enel siguiente sociodrama y partidos se representaron las"relaciones comunitarias coninstituciones políticos". Enestadinámica "atodos se develaron lasrelaciones clientelistas de lospartidospolíticos recibimos sus regalosy proclamamos perovotamospor el que nosgusta".Anotanque la relación con los partidosdividey causapeleasen la organización comunitaria. Respecto a la relacióncon instituciones, por se representó que trabajacon un conflictode divisióncausado una institución gruposde la comunidad y no coordinacon la organización comunal. Técnica 7: Materialescomunicacionales Lastécnicascomunicacionales, poseenungranpodermotivador seanéstasescritaso audiovisuales, y la sistematización delanálisis porla devolución deconocimientos locales. Ademássonimportantes generada de la información desdelosnivelescomunitarios. El manejode estastécnicashasidomuybienadaptadoparasu utilización monitoreo endiagnósticos, y evaluación (ex-antey ex-post)de proyectosy planesde desarrollo; mostrando su granutilidadpara procesos la dinamización para procesos de participativos de comunicación interactiva, acompañar de desarrollo de basecampesina e indígena. En el presentetrabajose exponendostécnicascomunicacionales consus respectivas variaciones: A. La imagen-audio-debate B. Losmateriales escritos que se presentaen la técnicade la "imagen-audio-debate" A. La experiencia es la logradaen las mismascomunidades de la provinciaAroma dondese utilizó,en una primerainstancia deldiagnóstico, unaselecciónde videosrelacionados conla problemática de la zonade estudio;en estecaso se utilizóel videocomoun elementomotivadorde la reflexióny la participación comunitaria en basea un temaespecífico. 1) Los"videos"seleccionados paraestefin fueron: 58 NOGUB/COSUDE-CAF Elsaberlocal a) "ElLlameroy la Sal"quetratade la relación entrepisosecológicos a partirdeltransporte y eltruequede la salextraída porotrosproductos delaltiplano, de losvallesinterandinos y los yungas.Estevideo,muybienlogrado,motivóla rememoranza del controlvertical quepracticaban losayllusde estaregióndelaltiplano de pisosecológicos, central. (aúnexistente) por el cuallas familiasdel Dieronreferencias del caminode herradura pisosecológicos y ayllu,accedían a loscontiguos delvalle losyungas.Se lograronreferenciassobrelossistemas de economía étnicaen tornoa lasrelaciones de reciprocidad y la redde feriasanualesy rituales. tratasobreel minifundio b) El video"Sarxawa" comounade lascausasde la expulsión de y restricciolosjovenescampesinos aymarashacialasciudades, mostrando losvejámenes que nes sufrenen lasmismas;muestraademásla decisióndel retornoa la comunidad. que se vieronidentificaEstaproyecciónmotivóla participación oralde los comunarios propiade la comunidad. dosporla historia, expresando algunosdetallesde la problemática El debatey los comentarios, al ser grabadosy traducidos del aymara,generaronuna buenabasede información sobrela dinámica, lascausasy consecuencias de la migración definitiva. c) El video"El retornode las Almas"presentaen su argumento,el roboy el rescatede tejidosde Coromade Potosí.La movilización comunitaria en posde rescatarlostejidos y la tecnoloritualesdesdeEE.UU.y Canadárealzala valoración localde la simbología gíatextilde la comunidad de Coroma. y el debateaportaroncriteriosy valoraciones Luegode la proyección, loscomentarios de los elementos comunesentreaymarasy quechuasacercade la textileríaandina.Se propiaporla importada, enfatizóen la sustitución casitotalde la vestimenta textualmente "hemoscambiadonuestrasvestimentasde bayetahedecían,en toho de autocrítica, chaspor nosotrosmismos,por ropasde petróleotraídasde contrabando" de losvideosconprotagonismo d) En lazona,conla motivación campesino, se produjeron tresvideos,dosde elloscubriendo"festivales intercomunitarios de música,danzayproy de la Fiestade SanAndrés,"La Ch'allaa la ducción" uno sobreel ritualtradicional Pachamama", participantes a las comunidades Estosvideos(Fig.29 y 30) presentados realzarony fortalecieron la participación de las mismas,en la dinámicadel proyectode desarrollo por PROCADE Aroma.En muchoscasosla solapresentación ruralimpulsado de los por prioridad videosfue frutode unadisputaintercomunal la en el cronograma de difusiónde losmismos. Estaexperiencia demostró el granvalordelvideocomomediode rescatey difusiónde y experiencias en unavastacantidaddetemasde lavidacomunicomunitarias dinámicas y técnicasparticipativas Metodologías JVC-fCnSOC/8neON 09 08vuncH 6ZVUnCH rEqruerv xoc oplectu H saberlocal el sistemaproductivo tariacomoson:el manejoterritorial, la tecnología, la campesino, etc. la organización, dinámica económica, 2) Las"diapositivad' son un importantemedioparamotivary sistemalizar el saberlocal.lmágenes y la problemática los recursosnaturales los sistemas sobreel espacioy el territorio, ambiental, productivos y sutecnología, etc.sonsóloalgunosrasgoscomunitarios, susceptibles de serregistradosen estesoporte. en diagnóstico, Lasexperiencias de utilización de diapositivas análisisy formulación de propueshandemostrado tas participativas, susventajasfrenteal video,puestoque unaimagende slide permiteun análisisprofundo y detenidode temasbastanteespecíficos; claroquefrenteal video presenta y procesos. en la sistematización de dinámicas desventajas participativamente, Lostemasinvestigados con apoyode diapositivas contomasgenerales en productivos Aromasur,fueronlossistemas campesinos, la tenenciade tierra,la problemática de y prela erosiónhídricay el desequilibrio la hidrológico, experimentación de cultivos crianzas, la senciade terrazasprecolombinas, el manejode praderas, etc.Lasimágenes fuerontomadasen participativo. la comunidad en caminatas o eventosde diagnóstico Lasdinámicasparticipativas apoyadasconla proyección de diapositivas sonrealizadas en plenariasde cursos,talleresy diversoseventosde capacitación, información, comunicación, diagnósyformulación puedenserpresentadas tico,planificación deproyectos comunitarios. Lasdiapositivas en formaaisladao articuladas en un guiónpropiode losdiaporamas. puedensertrabajadas y complementaLastécnicasdelvideoy la diapositiva independientemente y guiones. dasconmaterial escritocomocartillas, resúmenes Sonmuyutilizadas enla profundización y devolución generada tantocomoparaladifusióndeexperiencias de información desdelacomunidad, y metodológicastécnicasvalidadas en el terreno. escritoscomoser:cartillas,afiches,almanaques, B. Lastécnicasy materiales comunicacionales periódicos, y documentos, boletines, mapas,etc.poseenun importante valoren la devolución proceso la información en los distintos momentos difusiónde sistematizada de un de desarrollo. Al respectoexistenmuchasexperiencias de edicionesartesanales. Estainformación deberáserprocesada concriterios didácticos, de léxicoy comunicacionales, detal y cimiente maneraquepuedaserutilizada unabasedelsaberlocal,sobrelacualseguirconstruyendo y quesirvaa la viday el desarrollo un pensamiento conidentidad comunitario. Metodologíasy técnicasparticipalivas 61 lV,Diseño integral dediagnóstico y participativo participativo y tópicosde un diagnóstico A continuación rural. se presentaun listadode dimensiones y susresulParacadatemáticadeldiagnóstico utilizaralgunastécnicasparticipativas se recomienda tadosexpuestosen ef capítuloanterior. 4 cuADR0l{s OS¡fl0DEDIAG]IOSTIGO Y PARTIGIPAIIVO RURAT I]ITEGRAT DIMENSION YTEMATICA t. FISICO NATURAL geográfíca 1.1 Ubicación 1,2.Tenitorios TECNICA PARTICIPATIVA parlantes a) Mapas práctica: maqueb) Georeferenciación tay mapas Mapa deubicacíón enlonacional, y local regional parlantes a) Mapas práctica: maqueb) Georeferenciación Mapadetenitorios comunitarios y supracomunitarios parlantes a) Mapas práctica : maqueb) Georeferenciación dejurisdicción cantonal, Mapas seccional ta y mapas polftica 1.3.División y administrativa RESULTADO tay mapas y cambios 1.4 Relieve enelpaisaje a) Georeferenciación práctica: maque- y orográfico, Mapa altitudinal y discusión fotografias tay mapas Dibujos, yahora b) Dibujo antes sistematizados delpaisaje y/ovideo motivadores c) Diapositivas 1 . 5 El , s ue l o práctica conmaGeoreferenciación queta peday mapas encaminatas gógicas parlantes b) Mapas nombre c) Concurso demuestras, y usos desuelos Fotografla motivadora Mapa desuelos Cuadros declasificación tradicioy corresponnaldesuelos, usos dencia conclasificación técnica Archivo enimagen 1.6.Elagua parlantes a) Mapas práctica conmab) Georeferenciación quetay mapas pedaencaminatas gógicas participativa c) Evaluacién hídrica d) Fotografia motivadora y decuencas Mapa hidrográfico decaudal defuentes de Cuadro porépoca agua delañoypotencial us0 Archivo deimagen 62 NOGUB/COSUDE-CAF El saberlocal YTEMATICA DIMENSION 1 . 7Elclima PARTICIPATIVA TECNICA RESULTADO yvalidación a) Concurso depredicción campesina Sistematización deinpredicción indicadores/ deltiempo: época/ ocude dicadores campesirrencia defenómenos nadeltiempo y matrices b) Cuadros práctica a) Georeferenciación conmaMapatemático detipos devegequeta y mapas pedaencaminatas tación gógicas yexótica Cuadro defloranativa de plantas: muestra, de nomla b) Concurso comunidad y formas dereproducción Herbario bre,usos comunal motivadora. c) lmagen Archivo deimagen y dinámica sobre colectiva historia de Historial d) Entrevista delosárboy losárboles enlacomunidad lesnativosexóticos delacomunidad II. ECONOMICO-PRODUCTIVA productivos parlantes: cómo Mapas usamos Mapa el deusoactual delsuelo 2.'1.Sistemas productivos territorio Mapa desubsistemas práctica pecuaria, yarconmaforestal b) Georeferenciación agricultura, queta y mapasencaminatas pedatesanal gógicas y Sistematización cuantitativa y matrices c) Cuadros cualitativa delossistemas oroducmotivadora tivos d) lmagen 1.8,Lavegetación productiva 2.2.Tecnología 2.3.Calendario agrario y matrices detecnología a) Cuadros y pecuaria agrícola y diagramas b) Dibujos motivadora c) lmagen Sistematización deindicadores ico-productivos tecnológ y dibujos Archivo deimágenes de herramientas Matrices delcalendario agropecuario Sistematización delordenamiento y social temporal deactividades agropey sociales lmagen motivadora cuarias productiva 2.4.Transformación y matrices a) Cuadros y diagramas b) Dibujos motivadora c) lmagen colectivas d) Entrevistas Sistematización delasdinámicas detransformación camoroductiva pesina 2.5.Comercialización práctica conmaGeoreferenciación queta y mapas b) Sociodrama y matrices c) Cuadros d) Flujograma Mapa deferias, centros deventay flujos debienes dedinámicas de Sistematización productiva real ización productiva 2.6.0rganización y matrices a) Cuadros b) Sociodrama motivadora c) lmagen deladinámica orSistematización ganizativa para laproducción I I I y técnicasparticipativas Metodologías 63 RicardoCoxAranibar DIMENSION YTEMATICA PARTICIPATIVA TECNICA RESULTADO 2 . 7 ,Destino delaproducción y matrices a) Cuadros y b) Dibujosflujogramas y cualitaInformación cuantitativa tivadeldestino delaoroducción ¿.ó.Sistema financiero tradicional y matrices a) Cuadros b) Sociodrama c) Entrevistas colectivas y Entidades decrédito, donación y modalidades conocidas sistematizadas III. ORGANIZACIONSOCIAL YCULTURA 3.1.0rganización comunitaria a) Sociodrama ydiagramas b) Dibujos y matrices c) Cuadros y fotod) lmagen motivadora envideo grafía 3,2.Migración a) Sociodrama y matrices b) Cuadros c) lmagen motivadora yfuncionamiento Laestructura de y sulaorganización comunitaria pracomun itaria sistematizada Registro dereuniones enimagen asambleas, etc. y defiMovilidad social temporal y efectos nitiva. delamiCausas gración sistematizados 3.3.Relaciones dereciprocidad a) Sociodrama y matrices b) Cuadros c) lmagen motivadora Lasrelaciones sociales dereciprocidad enactividades, servicios, etc. sistematizadas. 3.4.Relación conentidades públicas y privadas a) Sociodrama y matrices b) Cuadros c) lmagen motivadora Inventario deinstituciones deapoyo,tipodeactividad, modalidades proyectos, etc. 3,5.Historia comunitaria a) Concurso dehistoria comunitaria b) lmagen motivadora Historias escritas delespacio, la población y elterritorio comunitario y simbología 3.6,Cosmovisión 3.7.Artes 64 Concursos derescate demitos, simbologfa, leyendas, etc. a) Festivales b) Concursos c) lmagen motivadora proSistematización derituales pios, mitos, simbología, leyendas, etc, yregistro Sistematización deacontecimientos delcalendario festivo NOGUB/COSUDE - CAF V.B¡bliogratía FREfRE Paulo,1978.¿ Extensión Editorial SigloXXl,BuenosAires. o comunicación? parala Participación Popular. OnnCínMota Gonzaga,1989.EnfoqueMetodológico Quito FAO,1992.La Participación Populary el Desarrollo Rural,Roma. PROCADE-Aroma 1990.Diagnóstico delSurestede la Provincia AromadelDepartaMicrorregional mentode La Paz.Mimeo.La Paz. ZUTTERPierre.1989.Mitosdeldesarrollo rural,HISBOL,LaPaz,Bolivia. y técnicasparticipativas Metodologías 65