LICENCIATURA EN DERECHO MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Unidad III. Nacionalidad Naturalización, doble nacionalidad y apátridas ASIGNATURA: Derecho Internacional Privado Alumna: Sara Aranda Pérez SAHELA Unidad III. La Nacionalidad. Naturalización, doble nacionalidad y apátridas Introducción Quienes somos mexicanos por nacimiento pocas veces nos hemos puesto a pensar en lo que significa ser mexicano por elección. ¿Por qué y cómo se ejerce esta decisión? ¿Cuáles son las instancias a las que debo recurrir para acoger la nacionalidad mexicana? ¿Gozo de los mismos derechos y obligaciones que los nacidos mexicanos? Estas cuestiones podrán parecer poco atractivas a los ojos de aquellos que damos por sentado nuestra nacionalidad mexicana, pero ¿y si tuviésemos también la opción de una segunda nacionalidad? ¿Cuáles serían las ventajas o desventajas de esta doble nacionalidad? ¿Y si llegase a perder mi nacionalidad mexicana y no tengo ninguna otra, cuáles serían las causas de no tener ninguna nacionalidad y cuáles sus consecuencias? ¿Mis derechos humanos incluyen la nacionalidad? Estas inquietudes son las que pueden surgir tanto a nacionales como a extranjeros, de ahí la importancia de conocer estos conceptos. A lo largo del presente trabajo, se tocarán estos temas, buscando de manera concreta no sólo una teoría emanada de grandes autores, sino poner en palabras sencillas y de fácil entendimiento, para cualquier persona, estos conceptos e información valiosa para aquellas personas que pudiesen, en algún momento, llegar a necesitarlas. La naturalización ¿Qué es la naturalización y quién podría solicitarla? La naturalización consiste en una serie de pasos que una persona extranjera, de manera voluntaria, debe realizar ante las autoridades competentes en la materia para adquirir una determinada nacionalidad. Los extranjeros que desean obtener la nacionalidad mexicana podrán hacerlo mediante el procedimiento conocido como naturalización. La naturalización mexicana tiene diferentes modalidades: Naturalización por residencia. Naturalización por ser descendiente directo de un mexicano. Naturalización por tener hijos mexicanos por nacimiento. Naturalización por haber contraído matrimonio con un hombre o una mujer mexicana. Naturalización por haber realizado obras destacadas en materia de cultura, técnica, artística, deportiva o de negocios. Naturalización por ser originario de un país latinoamericano o de la península ibérica.1 Nuestra Constitución Política, en su artículo 30, define la nacionalidad mexicana, tanto por nacimiento como por naturalización Así mismo, en su artículo 33 define a quiénes se les considera en calidad de extranjeros. “Artículo 33. Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución”. Aunque nuestra carta magna es nuestra ley máxima, no hay que obviar que existen otras leyes adjetivas que emanan de nuestra constitución y que, por así llamarlo, nos brindan mayor detalle sobre temas particulares, en este caso la naturalización. Consultoría Migratoria Abogados, Naturalización. Disponible en: https://abogadosmigratoriosmexico.com/naturalizacion/ 1 1 Unidad III. La Nacionalidad. Naturalización, doble nacionalidad y apátridas En su capítulo III, la Ley de Nacionalidad nos habla sobre la nacionalidad por naturalización, brindándonos mayores detalles sobre lo qué corresponde hacer para obtenerla y cuáles serían los impedimentos para no obtenerla. En el párrafo final del artículo 20 de este capítulo, encontramos a partir de cuándo empieza a surtir efectos la naturalización, o sea, al día siguiente en que fuese otorgada mediante un documento denominado “Carta de Naturalización”, por medio del cual ya podremos acreditar ante cualquier persona física o jurídica y ante cualquier autoridad mexicana o extranjera, que somos mexicanos.2 A manera de una clasificación personal, podríamos decir que la naturalización se obtiene por alguna de las siguientes condiciones. La naturalización por decisión personal. La naturalización oficiosa. La naturalización por atribución. La naturalización por privilegio. La naturalización por decisión personal. Aunque en todos los tipos de naturalización se establecerá el vínculo jurídico, legal y social entre el Estado y el nacionalizado, y entre éste y la sociedad en la que se desempeñe, es en este tipo de naturalización en donde interviene con mayor fuerza la voluntad del individuo extranjero por adoptar la nacionalidad mexicana, teniendo plena consciencia de los derechos y obligaciones que, tanto como nacional como ciudadano, tendrá y deberá acatar. La naturalización oficiosa. Aunque todas las decisiones de una naturalización son, obviamente voluntarias, este tipo de naturalización se obtiene por contraer nupcias con alguien de nacionalidad mexicana ya sea por nacimiento o por naturalización. Es por esta razón que se le llama oficiosa, puesto que prácticamente se obtiene de forma automática por casamiento. La naturalización por atribución. Esta naturalización también se obtiene, a petición del interesado, casi de manera automática, puesto que cuando a juicio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el solicitante haya prestado servicios o realizado obras destacadas en materia cultural, social, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial que beneficien a la Nación, se le otorgará la nacionalidad mexicana. En algunos casos y por decisión de la Presidencia de la República, no se hará necesario que el extranjero haya residido en nuestro país en algún momento y tiempo. La naturalización por privilegio. La Ley de Nacionalidad en su artículo 20, fracción I, inciso c) privilegia al nacido en un país latinoamericano o de la Península Ibérica, con lo cual se está destacando la condición de ser originario de estos lugares, claro está, cuando se cumplen los requisitos para obtenerla; sin embargo, este privilegio ya brinda una ventaja al extranjero latinoamericano, español o portugués por encima de otras nacionalidades. Ley de Nacionalidad. Publicada en DOF el 23 de enero de 1998. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Última reforma publicada en DOF el 23 de abril de 2012. 2 2 Unidad III. La Nacionalidad. Naturalización, doble nacionalidad y apátridas Requisitos para la naturalización Existe una serie de requisitos que deberán acreditarse para solicitar la naturalización, los cuales también se mencionan en el Capítulo III de la Ley de Nacionalidad, en sus artículos 19 y 20, los cuales son: 1. Presentar solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. 2. Formular las renuncias al servicio de un país extranjero, jurar fidelidad y obediencia a las leyes y autoridades mexicanas y abstenerse de cualquier conducta contraria a las leyes mexicanas o que implique sumisión a un gobierno extranjero. Aquí hay que hacer notar que es hasta el momento en que nuestras autoridades migratorias le indican a la persona extranjera solicitante que su solicitud de naturalización ha sido aceptada, que se le pedirán las renuncias y las protestas de fidelidad y obediencia a que nos hemos referido. 3. Que haya tenido su domicilio en el país cuando menos cinco años antes de la solicitud. 4. Probar que sabe: a) hablar español; b) la historia del país y c) su cultura. Sin embargo, existen ciertas excepciones a estos requisitos generales, las cuales también se encuentran en la Ley de Nacionalidad en el artículo 20, fracciones I, II y III. En el Reglamento de la Ley de Nacionalidad, en su capítulo III, artículos 16 al 20, encontramos con mayor detalle los requisitos documentales y de exámenes que el solicitante extranjero deberá presentar junto con su solicitud, así como el apostillamiento de documentos por su país de origen, algunos de los principales son: 1. Ser mayor de edad y en uso de sus derechos civiles. 2. Presentar solicitud debidamente requisitada y firmada. 3. Exhibir original del documento migratorio vigente con el que acredite su legal estancia y residencia en el país durante los cinco años anteriores a la fecha de la solicitud, con vigencia mínima de seis meses. 4. Acta de nacimiento del país de origen, con traducción al español si fuese necesaria y apostillada. 5. Presentar pasaporte u otro documento que acredite la identidad y los viajes. 6. Presentar escrito libre, bajo protesta de decir verdad, en donde manifieste el número de salidas y entradas que ha realizado del y hacia el país. 7. Constancia de no antecedentes penales a nivel local y federal, dependiendo de sus lugares de residencia en el país. 8. Dos fotografías recientes a color tamaño pasaporte. 9. Manifestar, bajo protesta de decir verdad, que la información y documentos proporcionados son correctos y verídicos. 10. Presentar el comprobante de pago de los derechos correspondiente. Como lo mencionamos anteriormente, existen aún mayores requisitos dependiendo de ciertas condiciones, como por ejemplo: ser padre o madre extranjera de un hijo mexicano por nacimiento, la comprobación de obras destacadas, en caso de matrimonio con persona extranjera, presentar acta de matrimonio, etc. La pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización. El artículo 37 de nuestra carta magna, en su párrafo B, menciona las causas de la pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización: a) Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera b) Por hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero. c) Por usar un pasaporte extranjero. 3 Unidad III. La Nacionalidad. Naturalización, doble nacionalidad y apátridas d) Por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero. e) Por residir cinco años seguidos en el extranjero. Aquí a título personal nos atrevemos a comentar que debería decir ‘sin justificación probada’. Sin embargo, el artículo 21 de la Ley de Nacionalidad menciona que las ausencias temporales del país no interrumpen la residencia, salvo que se presenten durante los dos años anteriores a la solicitud y excedan en total seis meses. La nacionalidad por naturalización también se puede perder en caso de nulidad del matrimonio imputable al naturalizado, de conformidad con lo expuesto en el numeral 22 de la citada Ley. Así también la Secretaría de Relaciones Exteriores podrá decretar la nulidad de la carta de naturalización cuando se haya obtenido sin haber cumplido los requisitos de ley. La doble nacionalidad. ¿Qué es la doble nacionalidad? El hijo o hija de padre, madre o ambos mexicanos, pero nacido en el extranjero puede ostentar una doble o múltiple nacionalidad. También quien siendo mexicano por nacimiento, pero de progenitores extranjeros, puede ostentar doble o múltiple nacionalidad. La doble nacionalidad no solo depende de las leyes mexicanas, sino también de las leyes del otro país. En México, por ejemplo, la nacionalidad mexicana por nacimiento es irrenunciable, el artículo 37 de nuestra constitución lo previene. Por otra parte, al artículo 32 corresponde la protección constitucional de los mexicanos que ostentan una doble nacionalidad. “Artículo 32. La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad”. En el apartado II De la nacionalidad mexicana por nacimiento, de la Ley de Nacionalidad, sus artículos 12 al 18 se dedican a la doble nacionalidad. Es importante recalcar que esta doble o múltiple nacionalidad se refiere en exclusiva a ostentarse como connacional de otro u otros Estados, pero que, sin embargo, si se reside en el país, si cada vez que se viaja se ostenta como mexicano, entonces se sobreentiende que la nacionalidad imperante es la mexicana por lo que existe ya una renuncia expresa a la otra u otras nacionalidades extranjeras, a toda sumisión, fidelidad u obediencia a esas extranjerías, a toda protección diferente de las leyes mexicanas y a todo derecho que los tratados internacionales concedan a los extranjeros. Esta última parte de la norma es contradictoria, ya que por un lado nuestra carta magna en sus artículos 1º y 133 confiere la protección de los derechos humanos a toda aquella persona que se encuentre en territorio nacional, incluyendo por obviedad al extranjero; y por otra parte, en el 133 se mencionan como ley suprema a los tratados internacionales que estén de acuerdo con ella (y el 1º lo está). Beneficios de la doble nacionalidad. El tener doble o múltiple nacionalidad puede tener algunos beneficios, como pueden ser: Oportunidades de empleo, Derecho a acceder a beneficios sociales (tales como educación, cuidados médicos, pensiones), Derechos de propiedad y Derechos de residencia irrestricta. 4 Unidad III. La Nacionalidad. Naturalización, doble nacionalidad y apátridas No obstante lo anterior, también existen responsabilidades que se desprenden de contar con más de una nacionalidad, las cuales es importante conocer. Desventajas de la doble nacionalidad. La Ley de Nacionalidad en su artículo 12 es la introducción de la legislación mexicana a la doble nacionalidad. Y es aquí en donde podemos reconocer inmediatamente las desventajas de la doble nacionalidad. a) b) c) d) e) f) g) h) Al momento de abandonar el país y regresar a él, aún cuando se posea otra nacionalidad diferente a la mexicana, hay que acreditar la mexicana. La obligación de realizar el servicio militar del otro país. Enfrentar procesos legales por ofensas en contra de las leyes de ese país, aún cuando se residiese en México. Cumplir con las obligaciones fiscales de ese país. El no reconocimiento de la nacionalidad mexicana por el otro país. El no contar con la protección consular mexicana o tenerla en forma limitada. Mientras se resida temporalmente en el otro país, el gobierno mexicano no podrá auxiliarle en caso necesario, puesto que le considerará extranjero. Una doble nacionalidad también implica una doble acreditación de las mismas a través de documentos oficiales al momento de viajar, como es el pasaporte y con lo cual se está expuesto a revisiones más estrictas aduaneras, fiscales, sanitarias, etc.3 Actualmente existen 51 países que aceptan la doble nacionalidad, México es uno de ellos. Albania Alemania Angola Australia Barbados Bangladesh Bélgica Bulgaria Canadá Chile Corea del Sur Costa Rica Croacia Chipre Dinamarca Egipto Eslovenia España Estados Unidos Filipinas Finlandia Francia Grecia Hungría Islandia Irlanda Israel Italia Jamaica Kosovo Letonia Luxemburgo Malta México Nigeria Noruega Nueva Zelanda Pakistán Panamá Perú Portugal Reino Unido República Checa Rumania Siria Serbia Suecia Suiza Sudáfrica Turquía Vanuatu4 Apátridas La palabra “apátrida" se refiere a toda persona que, conforme a la legislación interna de un Estado en particular, no sea considerada como nacional suyo. En el caso de nuestra legislación mexicana, el artículo 37 constitucional previene la pérdida de la nacionalidad mexicana por nacimiento, sin embargo no previene la pérdida de la misma por naturalización, con lo cual se está favoreciendo la apatridia (artículo 37, inciso B, fracciones I y II). Secretaría de Relaciones Exteriores. (2016). Doble nacionalidad. Disponible en: https://www.gob.mx/sre/documentos/doble-nacionalidad?state=published 4 Países con doble nacionalidad en 2020. Información actualizada a marzo de 2020.Disponible en: https://capitalista.ninja/paises-con-doble-nacionalidad/ 3 5 Unidad III. La Nacionalidad. Naturalización, doble nacionalidad y apátridas Causas de la apatridia La apatridia puede ser causada por una serie de factores: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) Discriminación en las leyes de nacionalidad, cualquiera que fuesen las causas. El conflicto y los vacíos en las leyes de nacionalidad y la sucesión de Estados. La falta de registro de nacimiento. Desplazamiento forzado de personas de sus lugares de nacimiento y/o residencia. La no transmisión de la nacionalidad de las madres hacia sus hijos. La orfandad, el desconocimiento de quienes son los progenitores, la situación de calle. La trata de personas, el robo de infantes y otros crímenes de delincuencia organizada que, entre otros, atentan también contra la nacionalidad de las personas. La desaparición de los Estados y/o la absorción de estos por otros. Los conflictos armados, los actos de violencia como el narcotráfico. La marginación y pobreza extremas. Cada uno de estos factores contribuye fuertemente a la existencia de personas apátridas en el mundo entero. En nuestro país, por ejemplo, las personas en situación de calle no cuentan con ningún documento que las identifique como nacionales, los llamados indocumentados tampoco tienen en su poder la identificación de su nacionalidad, los niños abandonados en situación de calle tampoco pueden comprobar su nacimiento. No podemos pensar que en nuestra nación no existen los apátridas. Consecuencias de ser apátrida Al no poder demostrar la nacionalidad, en este caso la mexicana, las personas apátridas no pueden acceder a los derechos de los que sí pueden demostrar su nacionalidad mexicana. Este tipo de subpoblación como consecuencia lógica inmediata, es vulnerable a ser violentada en sus derechos humanos, ya que de forma inmediata, se ve afectada en su sentido de pertenencia, en el vínculo legal y jurídico con el Estado mexicano, en su economía, en su vida social, en la obtención de un empleo, en el poder acceder a la educación, en el poder acceder a los sistemas de salud e incluso a los albergues para personas en condición de calle, etc. También existen consecuencias en sus derechos civiles, puesto que al no poder demostrar su nacionalidad, tampoco pueden ejercer sus derechos como ciudadanos.5 Tratados internacionales sobre apátridas. Los Estados, como parte de su soberanía (ius imperium), establecen reglas para la adquisición, cambio o pérdida de la nacionalidad. Su facultad discrecional con respecto a la nacionalidad está limitada por las obligaciones establecidas en los tratados internacionales, de los que son parte el derecho internacional consuetudinario y los principios generales del derecho. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, por sus siglas en español ACNUR, o UNHCR United Nations High Commission for Refugees. Se creó en 1950, al término de la Segunda Guerra Mundial, para ayudar y asistir a millones de europeos que habían sido desplazados por el conflicto armado. Hoy en día no solamente tiene este propósito, sino también evitar la apatridia cuales fueren sus causas. 5 Ibidem 6 Unidad III. La Nacionalidad. Naturalización, doble nacionalidad y apátridas Las convenciones de 1954 y 1961 son las principales convenciones internacionales acerca de la apatridia, complementándose con tratados internacionales de derechos humanos y las disposiciones relevantes que determine la ACNUR sobre el derecho a la nacionalidad. La Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954. Esta convención se llevó al cabo en la ciudad de Nueva York y es el basamento internacional de protección de las personas sin nacionalidad. Define a la persona apátrida y establece sus derechos mínimos, los que incluyen el derecho a la educación, al empleo y la vivienda, a la salud, garantiza el derecho a la identidad, documentos de viaje y la asistencia administrativa, entre otros. México es parte de esta convención y aunque en un principio presentó ciertas reservas, en el año 2014 las retiró debido al cambio en nuestra constitución. La Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961. Las obligaciones específicas relativas a la prevención y reducción de la apatridia se establecen en esta convención al requerir que los Estados establezcan garantías en sus respectivas legislaciones para hacer frente a la apatridia que ocurre al nacer o más adelante en la vida. Establece garantías para prevenir la apatridia debido a la pérdida o renuncia a la nacionalidad o a la sucesión de Estados, así mismo establece las bases en las que los Estados pueden privar a una persona de su nacionalidad, aún cuando esto significase que la persona se convierta en apátrida. Los tratados regionales que vienen a complementar a las convenciones internacionales, establecen obligaciones adicionales para la prevención de la apatridia, amén de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José), el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño y del Adolescente, la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad también tienen disposiciones sobre el derecho a la nacionalidad que contribuyen a la protección de la apatridia y a su prevención. 6 Conclusiones La nacionalidad efectivamente es un vínculo entre el Estado y sus gobernados, es el emblema que identifica a una persona con ese Estado y con sus connacionales. La nacionalidad es una cuestión de primer orden, ya que sin ella no estamos siendo considerados dentro de los diferentes esquemas de protección que un Estado brinda a sus gobernados, ni tenemos identidad, ni somos aceptados por los grupos sociales en los que podríamos movernos. La globalización a la que nos enfrentamos hace necesario normalizar situaciones en cuestiones de nacionalidad, evitando caer en un castigo innecesario de pérdida de la misma cuales fuesen las causas que la susciten. La nacionalidad es sumamente importante, ya que nos brinda la certeza jurídica, la legalidad y la equidad que los gobernados del Estado mexicano tenemos como derechos fundamentales, así como nos conlleva también a una serie de obligaciones para con nuestra patria, porque la nacionalidad no solamente vincula con el Estado, también vincula con el amor patrio y el ardor por la defensa de la soberanía de nuestro país. ACNUR/UNHCR. Convenciones de la ONU sobre la apatridia. Disponible en: https://www.acnur.org/convencionesde-la-onu-sobre-apatridia.html 6 7 Unidad III. La Nacionalidad. Naturalización, doble nacionalidad y apátridas Bibliografía Convenciones de la ONU sobre la apatridia. ACNUR/UNHCR. Disponible en: https://www.acnur.org/convenciones-de-la-onu-sobre-apatridia.html Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Capítulo II De los Mexicanos, artículos 30, 32; Capítulo III De los Extranjeros, artículo 33; Capítulo IV De los Ciudadanos Mexicanos, artículo 37 fracción B, incisos I y II; Título Sétimo Prevenciones Generales, artículo 133. Última reforma publicada en DOF el 9 de agosto de 2019. Doble nacionalidad. Secretaría de Relaciones Exteriores. (2016). Disponible en: https://www.gob.mx/sre/documentos/doble-nacionalidad?state=published Ley de Nacionalidad, Capítulo II De la Nacionalidad Mexicana por Naturalización, artículos 19 al 26; Capítulo IV De la Pérdida de la Nacionalidad Mexicana por Naturalización, artículos 27 al 32. Última reforma publicada en DOF el 23 de abril de 2012. Naturalización. Consultoría Migratoria Abogados. Disponible en: https://abogadosmigratoriosmexico.com/naturalizacion/ Países con doble nacionalidad en 2020. Información actualizada a marzo de 2020.Disponible en: https://capitalista.ninja/paises-con-doble-nacionalidad/ Reglamento de la Ley de Nacionalidad, Capítulo III De la Nacionalidad Mexicana por Naturalización, artículos 14 al 23. Última reforma publicada en DOF el 28 de noviembre de 2013. 8