TEMA 1 LA FUNCIÓN FINANCIERA: 1.1.- La función financiera y el objetivo financiero: La empresa se enfrenta a una demanda insatisfecha y de aquí surge una oportunidad de generación de valor, de generación de riqueza, de crear un negocio. Para satisfacer a esa demanda, la empresa tiene que acometer una actividad productiva (la empresa tiene que hacer una inversión en medios productivos (recursos humanos, capital, ...) para esa inversión), la empresa tiene una necesidad de financiación. La función financiera de la empresa es la función del área funcional que consta de tres tareas y de un objetivo (objetivo financiero de la empresa). El área financiera de la empresa se ocupa del sistema financiero (busca medios de financiación) y del sistema real (donde la empresa acomete sus actividades productivas). Sistema real Actividades reales Área financiera Sistema financiero Tareas de la función financiera: a) Búsqueda de financiación: Emisión de capital: determina el grado de endeudamiento de la empresa Construcción de deuda: determina el coste de capital (coste financiero). b) Inversión de los fondos en activos productivos: asignación eficiente de recursos financieros. CMg de los fondos IMg I* q IMg de la última unidad invertida es igual al CMg de la última unidad invertida. IMg = CMg I* es la inversión óptima. c) Recuperación de la inversión por explotación del negocio. d) Remuneración a los aportantes de fondos. e) Reinversión en la empresa de parte de los flujos de caja generados por la empresa (autofinanciación). Atribución del área financiera: 1. Inversión. 2. Financiación: Endeudamientos. Dividendos (autofinanciación). Estas decisiones del área financiera de la empresa, no se toman aisladamente, sino que están interrelacionados. Demanda/Oferta Mercado Precio/Cantidad Ingresos Gastos Beneficios Autofinanciación Inversión: Marketing I +D Equipos productivos Fondos disponibles Oferta de fondos externa que tenga la empresa Dividendo Evaluación por el mercado de capital Decisiones de la empresa a tres niveles: Mercado de demanda y oferta (subsistema de mercado): Determina los beneficios en función de la posición de los productos de la empresa en el mercado. Evaluación del mercado de capital (subsistema financiero): determina la totalidad de fondos disponibles para la empresa. Inversión (subsistema de inversión): Asignación eficiente de los fondos. Las decisiones influyen en cascada unas sobre otras y el sistema se retroalimenta. Objetivo financiero de la empresa: Maximizar el beneficio. Los beneficios a maximizar son el BAIT, BAT, Beneficio Neto (Beneficio después de intereses e impuestos, beneficio para el accionista). El inconveniente del beneficio como objetivo es que hace sugerencia a un ejercicio económico. Además, no tiene proyección hacia el futuro y tampoco hace referencia, o no tiene en cuenta, el riesgo asumido. Actualmente se entiende como objetivo financiero de la empresa la creación de riqueza para el accionista. Se busca la maximización de la parte de riqueza de los accionistas materializado en títulos de la empresa. Este objetivo, en último término, nos lleva a otro, que es maximizar la riqueza de todos los aportadores de fondos de la empresa. Al maximizar la riqueza de los accionistas se maximiza, en último término, la riqueza de los acreedores. Maximizar la riqueza de todos los que poseen títulos o incorporan derechos sobre los flujos de caja o activos de la empresa. El objetivo financiero de la empresa será maximizar el valor de la empresa. El valor de la empresa puede ser de dos tipos: Valor intrínseco. Valor de mercado. En mercados eficientes (aquellos mercados en los que los precios recogen inmediatamente y de manera insesgada toda la información que afecta a la empresa): Precios y volumen de contratación pasados y los siguientes a esos. Información pública. Información privada. No existe discrepancia entre el valor intrínseco y el valor de mercado (VI Vmdo) En mercados eficientes, el objetivo final es maximizar el precio de mercado de las acciones, objetivo al que debería tender la actividad financiera. Conflicto de objetivos: cuando hay separación entre accionistas y directivos. Función del accionista aportar fondos y asumir riesgos. Función del directivo gestionar esos fondos. Objetivo de la empresa maximizar valor. ¿Le interesa al directivo maximizar el valor de los accionistas o tiene otros objetivos? Los objetivos del directivo (decisor) son distintos de la maximización del valor de la empresa. El directivo quiere: Remuneración. Permanencia en el puesto. Cierto prestigio social. Maximizar el volumen de recursos bajo su control. Estos objetivos pueden llevar a comportamientos oportunistas que son negativos para los accionistas. El directivo puede llegar a sobreinvertir: invertir cuando IMg < CMg (destrucción del valor). El directivo puede querer sobreinvertir para hacer más grande la empresa y cobrar más para dirigirla. El directivo puede consumir recursos en el puesto de trabajo para uso personal (coches de empresa, pisos de empresa, ...). Rechazo por parte del directivo de proyectos rentables pero de alto riesgo porque tiene una percepción del riesgo mucho más acusada que el accionista, puesto que el directivo arriesga su remuneración, su permanencia en el puesto, su prestigio social. ¿Por qué los directivos pueden incurrir en comportamientos oportunistas? Porque existe discrecionalidad directiva libertad de los directivos para incurrir en comportamientos oportunistas. Tienen esa libertad: Existe asimetría informativa entre accionistas y directivos. Los accionistas no supervisan a los directivos porque el beneficio de supervisión es proporcional al tamaño de la cartera del accionista y si la participación es pequeña no compensa, puesto que el coste es fijo Bº<C. Problemas de free-rider (politón). Nadie está dispuesto a asumir el coste de la supervisión, puesto que se aprovecha para parte del beneficio y el resto se va a los demás accionistas. Existen ciertos límites a la discrecionalidad directiva: Controles a la actuación directiva: Internos (los controles que no son ejercidos por el mercado que serían externos). Control ejercido por: Consejo de Administración: Representación de los intereses de los accionistas. Hacen: La determinación de la estrategia a largo plazo de la empresa; misión de control de los directivos; capacidad para nombrar, destituir y determinar la remuneración de los directivos. Se busca que el Consejo de Administración sea independiente de los directivos y que tenga buena información para velar por los intereses de los accionistas. El problema fundamental del Consejo es que no cumple la primera condición: si un consejero depende su nombramiento del directivo, esa independencia se rompe. Grandes accionistas: Es económicamente eficiente para el gran accionista ejercer control. Un gran accionista si no está contento con la gestión puede comprar la empresa. Mercado de control societario: a) Mercado de compra de empresa mal gestionados y por ello tienen un valor de mercado menor que el real (el precio de las acciones es bajo). b) Se rescinde el contrato de los directivos que era el elemento que restaba valor a los activos. Lo relevante es que la amenaza de OPA evita comportamientos oportunistas. Inconvenientes: 1. Grandes gastos de transacción. 2. los directivos diseñan medidas anti-OPA cuando ven la amenaza. 3. Si el directivo ve amenaza de OPA, promueve el cortoplacismo en las inversiones. Mercado de capital (financiación): Los mercados controlan los proyectos de la empresa cuando les va a pedir financiación. Deuda compromiso fijo de pagos (intereses y devolución del principal). Este compromiso fijo es una disciplina al directivo, que disminuye la cantidad de fondos de libre disposición. Mercado laboral. Mercado de directivos. Mercado de productos y factores. Incentivos a los directivos. Sistema de remuneración variable. Participación accionarial de los directivos Incentivos a la creación de valor. 1.2.- La Teoría Financiera: Parte de la ciencia económica que toma cuerpo como disciplina individual a principios del siglo XX. Estamos en un periodo expansivo, de crecimiento. Procesos de fusión y consolidación. Para esto necesitan inversión y, por lo tanto, financiación. La teoría financiera es la descripción de medios e instituciones que proporcionan financiación. Enfoque de tipo externo a los mercados. Años 30 Crisis económica. La teoría financiera se ocupa del estudio de medios de protección contra la quiebra y de los problemas de falta de dinero (liquidez). Hasta la década de los 40 enfoque clásico o teoría financiera clásica (enfoque externo y descriptivo). Críticas al enfoque clásico: Múltiples inconsistencias (teorías parciales que no forman un cuerpo teórico coherente). Predomina el punto de vista externo del aportante de fondos. Centrada en la financiación de grandes empresas. Prima la financiación a largo plazo y se obvia la de corto plazo. No se consideraba el efecto de las políticas financieras sobre el valor de la empresa ni el efecto de los incentivos individuales (gestores, accionistas, acreedores, ...) Enfoque moderno de la teoría financiera: Segunda mitad de los años 40 (periodo postguerra). Es un periodo expansivo y con una creciente competencia (hasta los años 50). El punto de interés de este periodo sería la asignación eficiente de recursos. Metodologías nocionales objetivo de maximizar el valor. Prima el punto de vista del decisor interno y basado en un análisis riguroso. Teoría de tipo positiva y no normativo. Limitaciones: - No considera la naturaleza de equilibrio en los mercados. - No considera la existencia de incentivos individuales. Años 60: se comienza a estudiar la generalización de equilibrio en los mercados de capitales. Se desarrolla la teoría de inversión financiera. Se desarrolla la teoría de carteras (diversificación del riesgo). Combinación de títulos financieros con la finalidad de disminuir el riesgo de la inversión. A partir de la teoría de cartera, se genera el modelo CAPM, que permite establecer el rendimiento esperado del título considerando que el mercado solo remunera el riesgo no diversificable. El rendimiento de un título es función del riesgo sistemático (no diversificable). Modelos de valoración de opciones (Black y Scholes): Estudiar el valor de la opción que son títulos que producen flujos de caja en función del valor de un activo subyacente. Permite comprar o vender un activo en unas condiciones y fechas prefijadas de antemano. Precio de ejercicio Opción de compra Momento ejecución de la opción El flujo de caja depende de cuál sea el valor del activo subyacente (opción) en el mercado en el momento de ejecutar la opción. Opción de compra activo financiero derivado. P. ejercicio 1000 Fecha de ejecución 1/12/2003 P. acción (1/12/2003) 1200 1/12/2003 compras a 1000 algo que en el mercado vale 1200 los flujos de caja de la opción son 1200 – 1000 = 200. La empresa se puede considerar como un conjunto de opciones sobre activos de la empresa. Se puede valorar la empresa a través de la metodología de Black y Scholes. Años 80 Nuevo enfoque economía institucional. Teoría de agencia (efecto de incentivos de distintos agentes directivos, accionistas, acreedores) sobre políticas financieras. Teoría de señales (estudia el contenido informativo de las decisiones financieras). 1.3.- Fundamentos teóricos de la economía financiera: Economía financiera: parte de la ciencia económica que se encarga de estudiar la problemática de la asignación intertemporal de los recursos por parte de los agentes económicos. Seis elementos fundamentales: 1. Principio de valoración: todas las decisiones financieras se toman para maximizar el valor siendo el valor de activos (FCt)/(1+k)t FCt flujos de caja generados por el activo en el año t descontados a una tasa k ajustada al nivel de riesgo del activo. 2. Teoría de los mercados eficientes: el mercado es eficiente si los precios formados en el mercado descuentan de manera inmediata e insesgada toda la información (pública, privada) relativa al título valorado. Mercado eficiente no podemos hacer previsión de evolución de los precios. El objetivo de maximizar el valor de la empresa en mercados eficientes se convierte en maximizar los precios de los títulos. En los mercados eficientes no hay difusión de los títulos al emitir nuevas acciones al precio de mercado. Decisiones que no afectan ni a los flujos de caja ni a k (tasa de descuento) no afectan al valor de la empresa. 3. Teoría de carteras (riesgo diversificable): se hace combinación de títulos con la finalidad de eliminar el riesgo diversificable (no sistemático) de cada título individual. Rendimiento de cartera: media ponderada del rendimiento de títulos indivisibles. El riesgo de cartera es menor que la media ponderada del riesgo de los títulos individuales. A lo que lleva esta teoría es a la definición de la frontera eficiente de inversión (cuya rentabilidad – riesgo no es superada por ninguna otra cartera). Modelo CAPM: el rendimiento del título es función de un coeficiente j que mide el riesgo no diversificable (sistemático). 4. Estructura financiera y el valor y coste de capital: la principal aportación es de Miller y Modigliani que, en condiciones definidas por mercados perfectos y eficientes, las decisiones de financiación (dividendos, endeudamiento) son irrelevantes. Las decisiones son independientes. Tratan de identificar las imperfecciones del mercado que hacen relevantes las decisiones de dividendos y endeudamiento. 5. Teoría de opciones: una opción es un título que otorga la capacidad de comprar o vender un activo en unas condiciones prefijadas. Modelo de Black y Scholes (1973) valoración de opciones. Precio del ejercicio Precio de la opción Fecha de ejercicio Nivel de riesgo del activo subyacente Se pueden considerar los compromisos financieros (acciones y deuda) contraídos por la empresa como opciones. Podemos valorar la empresa con el modelo de Black y Scholes (modelos de valoración de opciones). 6. Nueva economía institucional: se caracteriza por contemplar la empresa como un conjunto de contratos entre distintos agentes que aportan factores a la misma (accionistas, acreedores, directivos, proveedores, clientes). Estos agentes tienen distintos objetivos. La empresa es un consenso de los objetivos de los distintos agentes. La nueva economía institucional es un compendio de la teoría de agencia y los derechos de propiedad. En esta teoría de agencia existe: Separación entre propiedad y control. No existe información simétrica. Explica el comportamiento de los accionistas, directivos y acreedores que no son explicables por la teoría clásica. 1.4.- La dirección financiera de la empresa: Se puede definir como parte de la economía financiera que estudia problemas económico financieros de la empresa y la relación de la empresa con su entorno. También se define como parte de la economía financiera que estudia la asignación eficiente de los recursos desde una doble perspectiva: Perspectiva externa de los mercados. Perspectiva interna de la administración financiera propiamente dicha. Las cuestiones objeto de estudio de la dirección financiera son: Inversión Las decisiones financieras Financiación (endeudamiento) Dividendos Estudia el efecto combinado de estas políticas sobre el objetivo de maximización del valor de la empresa. TEMA 2 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN: 2.1.- La asignación de recursos entre consumo e inversión: Inversión: supone una renuncia al consumo (cierto) presente con la expectativa de incrementar nuestro consumo futuro (incierto). Renunciamos a consumo cierto por un consumo mayor pero incierto. Decisión de inversión: asignación eficiente de los recursos con la finalidad de generar valor. La asignación de recursos entre consumo e inversión nos proporciona una base para la evaluación de proyectos de inversión. Generación de valor (ACEPTACIÓN). Destrucción de valor (RECHAZO). Elementos de la teoría de la asignación de recursos entre consumo e inversión: restricción presupuestaria del decisor. Tasa de intercambio entre valores monetarios actuales y futuros (i). Se supone una decisión racional (prefiere más consumo a menos). Tenemos un decisor con una renta actual de 5000 u.m. y para un momento futuro tiene una renta esperada de 3500 u.m. C1 C1 max = 9000 Restricción presupuestaria oportunidades C0, C1 Ofrecidos por el mercado de capital. 3500 5.000 C0max= 8182 C0 El criterio de aceptación de inversiones en activos reales consiste en aceptar aquellas inversiones en activo real que supongan una mejora de las oportunidades de consumo. Supongamos que el decisor tiene una compra de activo real en el momento actual (t=0), la adquisición de activo real tiene un coste de 2000 u.m. Se espera que en un año (t=1) genere un flujo de caja de 2500 u.m. La disponibilidad de renta actual (t=0) es de 5000 – 2000 (inversión) = 3000 La disponibilidad de renta futura (t=1) es de 3500 + 2500 (FC) = 6000 C1 9300 9000 6000 3500 3000 5.000 8182 8454 C0 Si me endeudo incremento C0. Si invierto incremento C1. Si la renta actual (t=0) es de 3000 y la futura (t=1) es de 6000, ¿cuál es el consumo máximo actual o el máximo endeudamiento suponiendo el tipo de interés del mercado es del 10% anual? Max C0 = 3000 + 6000/(1+0’1) = 8454 Max C1 = 6000 + 3000 * (1+0’1) = 9300 Mejora las oportunidades de C0 y mejoran las expectativas de C1. La inversión en activos reales implica la mejora de las posibilidades de C0 y C1 ofrecidas por el mercado de capitales. Se debe aceptar la inversión actual porque mejora el consumo actual (C0). La rentabilidad de la inversión o proyecto de inversión es (criterio básico): (2500 – 2000)/2000 = 25% Esta rentabilidad es superior al tipo de interés ofrecido por el mercado que era un 10%. Esto supone un aumento en las curvas de utilidad. La inversión al 25% aumenta C0 y C1 y supone un aumento de la utilidad. 2.2.- Dimensión financiera de la inversión productiva: En términos financieros, se define un proyecto de inversión por la estructura temporal de caja, por sus flujos de caja. Parámetros: Corriente de cobros vinculada al proyecto. C1-P1 C2-P2 ...................... Cn-Pn Corriente de pagos vinculada al proyecto. Flujo neto de caja anual Q1, Q2, ......, Qn, que son: C1-P1,C2-P2, ......,Cn-Pn. Desembolso inicial o tamaño de la inversión (P0 = -A). 1 2 .............................. n Duración del proyecto: n años. Un proyecto está definido por la estructura temporal de los flujos de caja: -A Q1, Q2, ...., Qn. Vida útil (n años). 2.3.- Estimación de los flujos de tesorería: Hay tres tipos de flujos de caja en un proyecto de inversión: el desembolso inicial, los flujos de caja intermedios o diferenciales y los flujos de caja terminales o desembolso final. El flujo de tesorería producido en un periodo es el diferencial entre los cobros y los pagos (Cobros – Pagos; Entrada de dinero – salida de dinero). Los flujos de caja diferenciales es la variación de los flujos de caja que se producen por la adopción del proyecto. Nos interesan los cobros y los pagos, que no es lo mismo que ingresos y gastos. Los gastos e ingresos no materializados en pagos y cobros son irrelevantes, excepto por su efecto fiscal. El coste de oportunidad por compromiso de recursos materiales en el proyecto de inversión, se valora en los 3 tipos de flujos de caja. Por ejemplo, si una empresa posee un local y éste está ocupado por la nueva inversión, el coste de oportunidad igual al precio de mercado de ese local, porque la empresa estaría renunciando a la venta del edificio por utilizarlo para la nueva inversión. Esto sería un flujo de caja negativo. Si no fuese posible la venta del edificio, el coste de oportunidad sería 0, por tanto, el precio de mercado sería 0. Flujo de Caja inicial: - Precio de adquisición o coste de adquisición de los activos, incluido los costes de instalación y puesta en funcionamiento. El tamaño de la inversión es el desembolso inicial (-A). - Inversión en activo circulante: se considera dentro del desembolso inicial y son los consumibles, los repuestos, las materias primas, ... En reposición es necesario considerar el precio de venta del activo antiguo y el efecto fiscal por esa venta. Casos: 1. Precio de venta > VNC Beneficio = P.vta. – VNC Esto implica un mayor impuesto que es un flujo de caja negativo por importe de: t(P.vta. – VNC); siendo t el tipo impositivo. 2. Precio de venta < VNC Pérdida = P.vta. – VNC Esto implica un menor impuesto que es un flujo de caja positivo por importe de: t(P.vta. – VNC); siendo t el tipo impositivo. 3. Precio de venta = VNC Resultado nulo = 0 = P.vta. = VNC Esto implica un efecto fiscal nulo. Flujos de Caja intermedios: son Q1, Q2, ..., Qn-1 -A Q1 Q2 ............................ Qn 0 1 2 ............................. n Hay que valorar las variaciones en cobros y pagos que surgen por la variación en la cifra de ingresos y gastos vinculada a la adquisición del proyecto. Una variación en las ventas y en los márgenes, implica una variación en los beneficios y, a su vez, éstos implican una variación en los impuestos. Se consideran variaciones en cobros y pagos incluida la variación de impuestos. No hay que considerar los gastos que no son pagos (por ejemplo, la amortización), pero sí se considera su efecto fiscal. Hay que considerar cualquier coste de oportunidad que afecte a los flujos de caja intermedios (por ejemplo, el alquiler de un local que pertenece a la empresa. Si renunciamos al alquiler para utilizarlo en el proyecto de inversión, es un coste de oportunidad, es una pérdida, el coste de oportunidad es la pérdida anual del alquiler y también es un efecto fiscal, que sería: alquiler * (1 - t), siendo t el tipo impositivo; es un flujo de caja negativo). Si la empresa está endeudándose y supone una salida del flujo de caja como intereses (gastos financieros) para hacer el proyecto, se considera como coste de oportunidad, pero en forma de tasa de descuento. No se considera como flujo de caja para calcular el valor o el coste del proyecto. Flujo de caja terminal: es el Qn. - Se consideran todas las entradas y salidas de caja vinculadas a la terminación del proyecto. Puede haber un flujo de caja por la venta del activo (con sus efectos fiscales): P.vta – (P.vta. – VNC) * t; siendo t el tipo impositivo. - Flujos de caja por recuperación de inversión en activo circulante. - Cualquier flujo de caja extraordinario (no se repite a lo largo del proyecto) vinculado a la terminación del proyecto. 2.4.- El coste de capital en la decisión de inversión: Establece la condición básica de aceptación del proyecto: la rentabilidad del proyecto es superior al coste de financiación (recursos financieros comprometidos). El coste de financiación es igual al umbral de rentabilidad del proyecto. En mercados de capitales imperfectos, el coste medio ponderado de todas las fuentes financieras de la empresa (CCMP) sería el coste de financiación. La ponderación sería el peso de esa fuente de financiación dentro del pasivo total. El CCMP es el umbral de rentabilidad del proyecto. Si la rentabilidad del proyecto es superior al coste de financiación implica que la inversión aumenta el valor de la empresa. TEMA 3 VALORACIÓN CERTEZA: DE INVERSIONES EN CONDICIONES DE 3.1.- Criterios Clásicos de evaluación y selección de proyectos de inversión: Métodos en condiciones de certeza: se conoce con toda seguridad los flujos de caja generados por la empresa relacionados con el proyecto. - Métodos aproximados (estáticos) de selección de inversiones: no consideran los momentos de generación de los flujos de caja. Consideran que todos los flujos de caja se generan en el mismo momento. Hay tres tipos: 1. Pay back o plazo de recuperación: Mide el número de periodos (p) hasta que se recupera la inversión inicial. –A = Qj Este criterio es un criterio de selección de inversiones según su liquidez. El criterio de selección se basa en la elección de proyectos que tengan el menos p posible (menos pay back posible o número menor de periodos). Limitaciones al criterio del pay back: - No considera la estructura temporal de los flujos de caja. Proyecto A: -9000 6000 2000 1000 2000 1 2 3 4 1000 2000 6000 2000 1 2 3 4 p=3 0 Proyecto B: -9000 p=3 0 - Es mejor el proyecto A, porque lo recuperas antes y se puede reinvertir; en ambos casos p = 3 porque es el periodo donde se recupera la inversión. No se consideran los flujos de caja después de la recuperación de –A. Proyecto A: -5000 1000 4000 1 2 4000 1000 1000 4000 1 2 3 4 p=2 0 Proyecto B: -5000 p=2 0 Los dos proyectos son igual de lícitos, porque desde el punto de vista del pay back los dos proyectos son equivalentes. No considera los flujos de caja posteriores. La rentabilidad del proyecto B es superior a la del A. Este criterio no tiene mucho sentido desde el punto de vista financiero, porque se basa en la liquidez, no en el valor. 2. Flujo de caja neto total por u.m. desembolsada: FCt / A -A FC1 FC2 ............................FCn 0 1 2 ............................. n Indica el flujo de caja obtenido por cada u.m. invertida. Si es superior a 1, se acepta el proyecto. Limitaciones: a) No considera en qué momento se generaron los flujos de caja; el hecho de que el resultado sea mayor que 1 no garantiza que la inversión se recupere totalmente, se recupera en términos nominales, pero no reales. b) Considera la rentabilidad, pero referida a toda la vida del proyecto. No se pueden comparar entre proyectos de distinta duración. 0 1 2 3 ............................. 8 A -6000 5000 2000 1000 B -6000 1000 2000 5000 C -6000 1000 1000 1000 ............................. 1000 FC = 8000 - 8000/6000 = 1’33 A = 6000 El proyecto A genera más rentabilidad porque se pueden invertir los 5000 a dos años y los 2000 a un año. 3. Flujo de caja intermedio por u.m. desembolsada: (FCt/n) / A; si es mayor que 1/n, se acepta el proyecto. Se compara el flujo de caja medio anual con el desembolso inicial. Limitaciones: - Supone que se obtiene el mismo flujo de caja todos los años. - No considera el momento de generación de los flujos de caja. Métodos clásicos o dinámicos: sí consideran la estructura temporal de los flujos de caja. Es relevante el momento de generación del flujo de caja. Se considera la existencia de mercados de capitales en el que hay un tipo de interés (i), donde i es la tasa de intercambio entre valores monetarios actuales y futuros. C0 inversión en n años C0(1+i)n = Cn 0 1 Capitalización es el valor equivalente de C0 dentro de n años. C0 Cn Cn = C0 (1+i)n Cn/(1+i)n = C0 0 1 C0 es el valor actualizado de Cn, valor de Cn en t0. Para poder operar con flujos de caja, hay que homogeneizarlos, referirlos todos a un momento concreto. Se homogenizan todos los flujos de caja del proyecto al mismo momento (t=0). -A Q1 Q2 ............................ Q n 0 1 2 ............................. n Se actualizan todos los FC a t=0 Hay tres tipos: 1. VAN: Valor Actual Neto (NPV). Es el sumatorio de la corriente de flujos de caja vinculados a un proyecto actualizados o descontados a una tasa i. El VAN es la cantidad total de valor generada por el proyecto para la empresa. Incrementa el valor de la empresa si se acomete el proyecto. El criterio de selección es tomar proyectos con VAN > 0. -A Q1 Q2 ............................ Q n 0 1 2 ............................. n VAN = - A + Qj/(1+i)n = -A + Q1/(1+i) + Q2/(1+i)2 + ... + Qn/(1+i)n Q1/(1+i) valor actualizado de Q1 Casos particulares: si Q1 = Q2 = ... = Qn (flujos de caja constantes) n , perpetuidad del VAN = -A + Q/(1+i)j VAN = -A + Q/i VAN = - A + Qan i VAN = -A + Q * [( 1+i)n-1]/[i(1+i)n] [( 1+i)n-1]/[i(1+i)n] = [1 – (1+i)-n]/i NOTA: i = tipo de interés e mercados de capitales perfectos k = coste capital de la empresa -A = desembolso inicial Qj = flujo de caja neto vinculado al proyecto (FC intermedios) i = tasa de descuento o actualización de flujos de caja. Cuando consideramos un proyecto en condiciones de certeza, no hay variabilidad de los flujos de caja (no hay riesgo) o de los Qj. La tasa de descuento es el tipo de interés del mercado de capitales perfectos (es único). i = tipo de interés sin riesgo Lo más parecido a un tipo de interés sin riesgo es la rentabilidad de la deuda pública. i tipo de la deuda pública tipo sin riesgo La deuda pública siempre tiene riesgo (aunque lo consideremos sin riesgo). Este riesgo es el tipo de cambio de interés. Si el proyecto implica riesgo, en la tasa de descuento debe considerarse el riesgo. La empresa tiene riesgo económico (vinculado a la actividad) y riesgo financiero (vinculado a la financiación). La tasa de descuento (coste de capital) = i + p k = coste de capital i = tipo sin riesgo p = prima por riesgo económico y financiero. Este coste de capital es la rentabilidad mínima exigida por los aportantes de fondos. La tasa de descuento es igual al coste de capital medio ponderado (coste de capital de la empresa). El coste de capital medio ponderado (CCMP) es el sumatorio del coste de la fuente por porcentaje de la fuente i en el pasivo de la empresa. El CCMP es el coste de cada unidad monetaria aportada a la empresa. CCMP: Rentabilidad mínima que se exige a los activos de la empresa. La elección sigue siendo si VAN > 0. La jerarquización de los proyectos se elige de mayor a menor VAN. Inconvenientes del VAN: a) Elección de la tasa de descuento que utilizamos (i; CCMP). b) Supuesto de reinversión de los flujos de caja (Qj) a la tasa de descuento. Cuando utilizamos el VAN se supone que los flujos de caja se reinvierten a la tasa de descuento utilizada. -A Q1/(1+i) Q2/(1+i)2 Qn/(1+i)n 0 1 2 n VAN = -A + Q1/(1+i) + Q2/(1+i)2 + ... + Qn/(1+i)n VAN = -A + [Q1(1+i)n-1 +Q2(1+i)n-2 + ... + Qn]/(1+i)n Q1(1+i)n-1 Q2(1+i)n-2 -A Qn 0 1 2 .............................. n El VAN supone que la reinversión que hagamos con esos flujos de caja no tiene por qué darnos una rentabilidad i. Si los tipos de interés a los que se reinvierte realmente son mayores a la tasa de descuento, el VAN es mayor y viceversa. Ejemplo: Supuesto de reinversión de los flujos de caja en el cálculo del VAN. Tasa de descuento 7% (i) -10000 8000 4000 0 1 2 5000 3 VAN = -10.000 + 8.000/1’07 + 4.000/(1’07)2 + 5.000/(1’07)3 = 5.051 Reinversión al 7%: VAN = -10.000 + {[8.000(1’07)2 +4.000(1’07) + 5.000]/(1’07)3} = 5.050 Si la reinversión se realiza al 5%: VAN = -10.000 + {[8.000(1’05)2 +4.000(1’05) + 5.000]/(1’05)3} = 4.709 El i es menor, por lo tanto, el VAN es menor. Siempre hay que recalcular el VAN cuando el tipo de interés de reinversión es distinto. 2. TIR: Tasa interna de rendimiento o de rentabilidad (IRR). La TIR es la tasa de descuento en la que el VAN es nulo (VAN = 0). -A Q1 Q2 ............................ Q n 0 1 2 ............................. n 0 = -A + Q1/(1+r) + Q2/(1+r)2 + ... + Qn/(1+r)n r = TIR Mide la rentabilidad por unidad monetaria invertida. Mide la rentabilidad relativa del proyecto (por u.m. invertida). Criterio de selección de la TIR (criterio de aceptación de la TIR): TIR = r > Cte. de capital Se aceptan los proyectos si la rentabilidad por unidad monetaria invertida es mayor que el coste de financiación que supone esa unidad monetaria. Si r < cte. capital se rechaza el proyecto. Discrepancias de la TIR con el VAN: La jerarquización de proyectos es de mayor a menor con la TIR. Inconvenientes de la TIR: a) La determinación de la TIR: si tenemos n flujos de caja, implica la resolución de ecuaciones de grado n. 0 = -A + Q1/(1+r) + Q2/(1+r)2 + .... + Qn/(1+r)n (1+r) = X multiplico por Xn 0 = -AXn + Q1Xn-1 + Q2Xn-2 + ... + Qn b) Reinversión: en este caso, suponemos reinversión de los flujos de caja a la tasa r. Esto no tiene mucho significado porque se supone que reinvertimos a la tasa de la rentabilidad del proyecto. c) Está vinculada con la primera, porque en ese despeje podemos encontrarnos ante varias soluciones posibles. La única aceptable serían las positivas, pero también puede haber varias, en este caso, no podemos saber cuál es la buena. 3. Pay back descontado (selección por liquidez): es una corrección del Pay back. Se mide el plazo de recuperación con flujos de caja descontados. Considera los flujos de caja generados en el tiempo. -A Q1 Q2 ............................ Q n 0 1 2 ............................. n A = Qj/(1+i)j Siendo p el pay back o periodo de recuperación de la inversión –A. Ventaja respecto al pay back: considera el momento de generación de los flujos de caja. Es una medida de liquidez, busca la elección o prima los proyectos con pay back, los más líquidos. No considera los flujos de caja posteriores al momento de recuperación. En estos métodos se consideran el momento y la cuantía de los flujos de caja generados. No hay incertidumbre, no se crea. No hay variabilidad en el flujo de caja. No hay riesgo. Siempre que se considere en estos métodos una tasa de descuento, es la tasa sin riesgo. Métodos en condiciones de riesgo: se caracterizan porque el inversor conoce los flujos en términos de probabilidad. En condiciones de certeza: -A FC1 FC2 ............................FCn 0 1 2 ............................. n Se conoce la cuantía exacta (FC) En condiciones de riesgo: -A 0 E(FC1) E(FC2) .....................E(FCn) 1 2 ............................. n En estas condiciones no conocemos la cuantía exacta, pero conocemos la esperanza de esa cuantía. Conocemos: - Todos los posibles valores de FCn. - La probabilidad de cada uno de esos posibles valores de FCn. E(FCn) = Pi (FCin) * FCin Metodología de evaluación de inversiones en riesgo: Tasa de descuento ajustada. Equivalente cierto. Métodos en condiciones de incertidumbre: conocemos cuales son los posibles flujos de caja en cada momento. Conocemos todos los posibles valores de FCn. No conocemos la probabilidad de cada uno de esos posibles valores de FCn. No conocemos el valor esperado de FCn ni la desviación típica (E(FCn)). Metodología de evaluación de inversión en incertidumbre: Savage. Hurwitz. Máximas. Maximin. 3.2.- Relación entre los criterios del valor actual neto y la tasa interna de rendimiento: a) Proyectos independientes: se evalúan los proyectos por separado. La aceptación o rechazo de un proyecto no afecta a los demás proyectos de la empresa. La recomendación del Van y la TIR coincide, porque la aceptación o el rechazo coinciden en los dos criterios. VAN = -A + Qj/(1-i)j VAN máximo VAN > i (0,r) VAN nulo r = tipo interés que hace que VAN = 0; r = TIR -A r i Cuanto mayor es i menor es el VAN Para cualquier tipo i entre 0 y r, se acepta el proyecto. i < r VAN > 0 Aceptación por el criterio VAN i = coste de financiación < r = TIR Aceptación segura según TIR i > r VAN < 0 Rechazo por el criterio VAN i >r Coste de financiación > rentabilidad proyecto (r) =TIR Rechazo seguro, según criterio TIR b) Proyectos dependientes y mutuamente excluyentes: la realización de un proyecto implica la no realización de otro. Puede haber discrepancias entre el VAN y la TIR. Hay 2 situaciones: 1. Se elige entre dos proyectos. Se elimina la dominada. En este caso, según el VAN y la TIR, hay una dominada que se rechaza para realizar la otra. VAN TIRB B A (Dominada) TIRB >TIRA elección de B según la TIR. i VANB >VANA elección de B según el VAN. 2. Diferencias en el proyecto elegido según el VAN y la TIR: Si existe una tasa de intersección de FISHER. Tasa de Fisher (TF) es la tasa de dto. que hace que el VANA = VANB TIRB > TIRA elección de B según la TIR. Cuando hay una tasa FISHER hay inconsistencias entre el VAN y la TIR. Para todas las tasas de descuento (i) existentes entre 0 y la tasa FISHER el VANA es mayor que el VANB, por lo tanto, se elige el proyecto A según el VAN. i > TF VANB > VANA Elección del proyecto B según el VAN. Para elegir entre dos proyectos, hay que elegir el que maximice el valor para los accionistas (VAN). No se puede utilizar la TIR en proyectos que no son homogéneos. Puesto que hay discrepancias entre el VAN y la TIR, en principio, se sigue el criterio del VAN porque es el que genera valor para los accionistas (para la empresa), cumpliendo así su objetivo de maximizar la generación de valor. Si se utiliza la TIR, tiene que ser en proyectos homogéneos (no homogéneos son los de distinto tamaño; distinto desembolso inicial (-A); distinta estructura temporal de los flujos de caja; distinta duración). No se podría utilizar la TIR directamente, habría que hacer una actualización para los proyectos no homogéneos. Proyectos no homogéneos: Proyectos de distinto tamaño: Q0 Q1 TIR VAN(10%) VAN (0%) A -10.000 13.000 0’3 1.818 3.000 B -20.000 25.000 0’25 2.727 5.000 B – A -10.000 12.000 0’2 909 2.000 VANA = -10.000 + 13.000/(1’01) = 1.818 VANB = -20.000 + 25.000/(1’01) = 2.727 TIRA 10.000 = 13.000/(1+r) r = 30% TIRB 20.000 = 25.000/(1+r) r = 25% Es rentable hacer el proyecto pequeño (A) porque crea una rentabilidad del 30%. ¿Es rentable pasar del proyecto A al proyecto B? Para r = 20% es rentable, pero para un tipo de interés del 10% el proyecto rentable es el B. Hay que evaluar si es rentable para el accionista hacer el proyecto grande en vez del pequeño (B-A): VANB-A = -10.000 +12.000/(1’01) = 909 TIRB-A 10.000 = 12.000/(1+r) r = 20% = T.F. La valoración correcta sería la del VAN porque el VAN nos dice que hay que hacer el proyecto grande (B) y en (B-A) nos dice que si elegimos el proyecto grande crearemos valor por 909 con una rentabilidad del 20% que es superior a la inicial (10%). Proyectos con distintos flujos de caja: Q0 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 TIR A -9.000 5.500 5.000 2.000 100 100 22% B -9.000 2.500 2.500 2.500 4.000 4.000 19% B-A 0 -3.000 -2.500 500 3.900 3.900 15% VAN (10%) 1.765 2.433 668 La rentabilidad por unidad monetaria en el proyecto A es mayor, por el valor es menor que en el proyecto B. A medida que aumenta i para calcular el VAN, los proyectos con flujos de caja acumulados al final, se ven penalizados. Este proyecto se valora según el VAN, se elige el proyecto con mayor VAN para un i = 10%. Si lo elegimos según la TIR, hay que hacer el proyecto diferencial para ver si r > 10% = i. En el ejemplo, tiene una TIR del 15% y un VAN de 668. Por tanto, también se elegiría el proyecto B porque el proyecto diferencial (B-A) es mayor que el coste de capital que estamos considerando. Proyectos de distinta duración: Son proyectos no homogéneos, por tanto, hay que homogeneizar los proyectos para poder compararlos. Ejemplo: 0 1 2 3 TIR A -200 140 140 26% B -200 100 100 100 23% k = 10% VANA = -200 + 140/(1+0’1) + 140/(1+0’1)2 = 42’98 VANB = -200 + 100/(1’1) + 100/(1’1)2 + 100/(1’1)3 = 48’69 En principio, según el VAN lo recomendable es el proyecto B y según la TIR el recomendado es el proyecto A. No se pueden comparar porque el proyecto A se genera en dos años y el proyecto B se genera en tres años. Hay dos formas de comparar los proyectos de distinta duración: 1. Considerando un horizonte temporal común y finito: se supone una reinversión hasta llegar a un número de años común en los dos proyectos. En este caso, se reinvertiría en A y B hasta alcanzar un proyecto de igual duración, que sería, en este caso, de 3 veces en A (6 años) y 2 veces en B (6 años). Reinversión en A (inversión en 3 veces): -200 (reinversión) -200 -200 140 140 140 140 140 140 0 1 2 3 4 Reinversión en B (inversión en 2 veces): -200 (reinversión) -200 100 100 100 100 0 1 2 3 4 5 6 100 100 5 6 Como ahora tienen la misma duración (6 años) se pueden comparar: k = 10% VAN3A = -200 + 140/(1’1) + (140-200)/(1’1)2 + 140/(1’1)3 + (140-200)/(1’1)4 + +140/(1’1)5 + 140/(1’1)6 = 107’84 VAN2B = -200 + 100/(1’1) + 100/(1’1)2 + (100-200)/(1’1)3 + 100/(1’1)4 +100/(1’1)5+ + 100/(1’1)6 = 85’26 La TIR sigue siendo la misma porque es una tasa anual: TIR3A = 26% TIR2B = 23% El VAN con horizonte temporal común es mayor en la TIR mayor En este caso, elegimos el proyecto con mayor VAN y TIR. Elegimos el proyecto A. 2. Considerando un horizonte temporal ilimitado: Cuando suponemos reinversiones muy largas, lo que se hace es considerar un horizonte temporal común de infinitos años (perpetuidad, horizonte temporal común ilimitado). Consideramos los proyectos como perpetuidad. Calculamos la anualidad equivalente, que es un flujo de caja repetido tantas veces como tiene un proyecto, nos da el VAN del proyecto. -200 140 140 VANA = 42’98 K = 10% 0 1 2 VANA = AEA a2 0’1 -200 AE AE AE anualidad equivalente. 0 1 2 42’98 = AEA a2 0’1 42’98 = AEA * 1’73 AEA=42’98/1’73 = 24’76 a2 0’1 = [(1’1)2 – 1]/[0’1*(1’1)2] = 1’73 Reinvertir infinitas veces en A es lo mismo que obtener un flujo de caja constante de 24’76. Valor actual de la reinversión en A = 24’76/0’1 = 247’6 -200 100 100 100 0 1 2 3 VANB = 48’69 VANB = AEB a3 0’1 48’69 = AEB a3 0’1 48’69 = AEB * 2’48 AEB=48’69/2’48 = 19’58 a3 0’1 = [(1’1)3 – 1]/[0’1*(1’1)3] = 2’48 Elegiríamos el proyecto A porque obtenemos mayor flujo de caja perpetuo (AEA > AEB) considerando reinversión infinita. VANB (reinversión infinita) = 10’58/0’1 = 195’8 < 247’6 = VANA (reinversión infinita). Se selecciona el proyecto con mayor anualidad equivalente. Si en algún caso existiesen proyectos de reinversión pero están definidos de forma distinta, hay que calcular el VAN quitando el componente distinto. Cuando lo tengamos habría que sumarle el VAN de ese flujo de caja que apartamos. c) Utilización del VAN o la TIR en proyectos no convencionales: Se caracterizan porque hay varios cambios en los signos de los flujos de caja (Qj), al contrario que los proyectos convencionales que sólo había un cambio en el signo de los flujos de caja. Problema: pueden tener varias TIR positivas. En este caso, hay que utilizar el criterio del VAN. 3.3.- Abandono de algunos supuestos restrictivos: 3.3.1.- Consideración de la estructura temporal de los tipos de interés: Tipo (0,1). Tipo (0,2) (1+t02)2 = (1+t01)(1+t11) Tipo (0,3) (1+t03)3 = (1+t02)(1+t12)(1+t21) Los tipos previstos a un año son distintos a los tipos previstos en el momento actual. No hay tipos estándar. -A Q1 Q2 ............................ Q n 0 1 2 ............................. n Los flujos de caja hay que descontarlos a los tipos de interés previsto en el momento actual. VAN = -A + Q1/(1+t01) + Q2/[(1+t01)(1+t11)] + .... + Qn/[(1+t01)(1+t11)...(1+tn1)] (1+t01)(1+t11) = (1+t02)2 (1+t01)(1+t11)...(1+tn1) = (1+t0n)n Existen distintas rentabilidades mínimas exigidas por el mercado para distintos momentos. No tenemos un tipo de interés único, por tanto, no hay posibilidad de comparar con la TIR. Hay que calcular el VAN con los nuevos tipos de intereses y ver si son VAN positivos o negativos. 3.3.2.- Evaluación de proyectos en entorno inflacionario: El valor del dinero cambia en el tiempo por dos cosas: Por la existencia de oportunidades alternativas de inversión (coste de capital rentabilidad mínima admisible). Pérdida de poder adquisitivo del dinero por la existencia de tasas de inflación positivas. f = tasa anual de inflación prevista. i = tipo real. i’ = tipo nominal. -A Q1 Q2 ............................ Q n 0 1 2 ............................. n Calculados a precios del año correspondiente (1, 2, ..., n) Para calcular el VAN hay que hacerlo al tipo de interés real: VAN = -A + [Q1/(1+f)]/(1+i) + [Q2/(1+f)2]/(1+i)2 + ... + [Qn/(1+f)n]/(1+i)n Q1/(1+f) flujos de caja reales (deflectados). (1+i) tipos de interés real. VAN = -A + [Q1/(1+i)(1+f)] + [Q2/(1+i)2(1+f)2] + ... + [Qn/(1+i)n(1+f)n] (1+i)(1+f) tipo de interés nominal (1+i’) Q1 flujos de caja nominales (1+i)n(1+f)n lo que se pide en el mercado. Tipo nominal (1+i’) = (1+i)(1+f) 3.4.- Selección de inversiones con recursos limitados: Es la optimización de la función valor de la empresa. Utilizaríamos una función de valor de la empresa que sería la suma del valor actual de los proyectos futuros de la empresa, sujeto a restricciones presupuestarias. Max. V (valor de la empresa) = X1V1 + X2V2 + ... + XnVn V1,V2, ..., Vn es el valor acutal de los n proyectos de inversión de la empresa. X1,X2, ..., Xn es el porcentaje de inversión o adopción de un proyecto. X1,X2, ..., Xn (0,1) Proyecto divisible X1,X2, ..., Xn 0 Proyecto no divisible. X1,X2, ..., Xn 1 X1S1 + X2S2 + ... + XnSn D Dj = disponibilidad en el año j, donde j (1, ..., t) Sij = salidas de caja vinculadas al proyecto i en el año j. X1S1T + X2S2T + ... + XnSnT DT (horizonte temporal de T años). X1,X2, ..., Xn 0 TEMA 4 LA DECISIÓN DE INVERSIÓN INCERTIDUMBRE Y RIESGO: EN CONDICIONES DE 4.1.- Incertidumbre y riesgo en la selección de proyectos de inversión: En las condiciones de riesgo se conoce la distribución de probabilidad de los flujos de caja, lo que permite obtener: El valor esperado de los flujos de caja. Medida de riesgo o medida de variabilidad de los flujos de caja (riesgo). En las condiciones de incertidumbre se conoce solamente los posibles estados de los factores (ejemplo: lluvioso, soleado, ...) y los distintos flujos de caja que se pueden obtener según ese estado del factor, pero no se conoce la probabilidad de los factores. Lo que diferencia la incertidumbre y el riesgo de la certeza es que existe variabilidad en los flujos de caja (existe riesgo e incertidumbre en la inversión). El concepto de riesgo se puede dividir en dos tipos: a) Riesgo económico: en una empresa sería la variabilidad del resultado antes del pago de intereses (variabilidad del resultado independientemente del tipo de financiación adoptada). R.E. = variabilidad del BAIT Determinado por: Variación en la demanda. Variación en márgenes (precios – costes). Estructura de costes (fijos/variables). El riesgo económico está vinculado a la actividad que acomete la empresa (riesgo por actividad, es de carácter sectorial). b) Riesgo financiero: depende de la financiación utilizada por la empresa. El riesgo financiero puede ser en sentido amplio (probabilidad de quiebra) y en sentido estricto (rigidez en la cifra de beneficios inducida por las cargas fijas financieras). Si las cargas financieras son altas es un coste fijo que amplifica la variación porcentual del beneficio neto ante una determinada variación porcentual del BAIT. El accionista asume tanto el riesgo económico como el riesgo financiero. 4.2.- Información requerida para la evaluación de proyectos de inversión en riesgo: GAO (grado de apalancamiento operativo) = (BAIT/BAIT)/( VENTAS/VENTAS) GAF (grado apalancamiento financiero) = (Bº neto/Bº neto)/( BAIT/BAIT) El GAO mide el riesgo económico y el GAF el riesgo financiero. a) Se necesita conocer los flujos de caja esperados (E(Qj); E(VAN)). Conocemos: Qj1 P(Qj1) Qj2 P(Qj2) Qjn P(Qjn) El flujo de caja esperado en el momento j: E(Qj) = Qji * P(Qji) Mide la dispersión respecto al valor medio de E(Qj). Cuanto mayor es la dispersión, mayor es el riesgo. E(VAN) valor esperado del proyecto. E(VAN) = E(Qj)/(1+k)j Siendo E(Qj)/(1+k)j los flujos de caja esperados descontados a una tasa k. b) Nivel de riesgo o variabilidad (2(Qj); 2(VAN); coeficiente de variación) de los flujos de caja. 2(VAN) riesgo del proyecto (variabilidad o dispersión del valor del proyecto respecto a E(VAN)). La varianza del VAN (2(VAN)) depende de: Varianza de cada uno de los flujos de caja (2(Q1), 2(Q2), ..., 2(Qn)) Correlación existente entre los distintos flujos de caja (ij; i = j; i,j (1,...,n)) Se pueden considerar, en principio, dos posibilidades extremas: 1. = 0 i,j (1, ..., n) todos los flujos de caja son independientes (el Q1 no afecta al Q2, ...) Menor riesgo que = 1. Cuando = 0: 2(VAN)=2(-A)+2(Q1)/(1+k)2+2(Q2)/(1+k)4+...+2(Qn)/(1+k)2n 2(VAN) = 2(-A) + 2(Qj)/(1+k)2j 2. = 1 correlación perfecta y directa entre los flujos de caja (Qj es fjunción lineal de Qj-1) Cuando = 1: 2(VAN)=[(-A)+ (Q1)/(1+k) + (Q2)/(1+k)2+...+2(Qn)/(1+k)n]2 La medida de riesgo de la varianza es una medida absoluta de dispersión con respecto a E(VAN). No son comparables entre proyectos con distinta E(VAN). E(VAN) (VAN) Coef. Var. A 1.000 100 0’1 B 10.000 100 0’01 (mínimo riesgo) Este riesgo no es comparable((VAN)). Se necesita una medida relativa de riesgo que podría ser el coeficiente de variación del VAN que nos daría el riesgo por unidad monetaria de valores esperados: coeficiente de variación = (VAN)/E(VAN) c) Actitud del inversor frente al riesgo (aversión; propensión a asumir riesgos). Hay que medir el grado de aversión o propensión al riesgo. Función de utilidad del inversor Utilidad Propenso Neutral Averso Renta (u.m) Inversor averso al riesgo Vmg Este inversor siempre hará proyectos de menor riesgo, porque la utilidad que gana/pierde es mayor cuando pierde una u.m. que cuando la gana n-1 n n+1 Renta (u.m) Inversor propenso al riesgo Vmg Proyectos de mayor riesgo porque la utilidad que gana/pierde es mayor cuando gana una u.m. que cuando la pierde. n-1 n n+1 Renta (u.m.) Neutral al riesgo Vmg No valora el riesgo. Gana la misma utilidad cuando gana que cuando pierde. Decidiría únicamente en función del esperado. Renta (u.m.) n-1 n n+1 4.3.- Métodos de selección en condiciones de riesgo: 4.3.1.- Valor esperado máximo: Se selecciona el proyecto con mayor E(VAN). E(VAN) (VAN) A 80 25 B 75 3 Se seleccionaría el proyecto A. Problema: no considera el nivel de riesgo asumido. 4.3.2.- Tasa de descuento ajustada: Consiste en calcular E(VAN) = -A + E(Qj)/(1+k)j k = rf + prima por riesgo rf = rendimiento del activo libre de riesgo rendimiento de deuda del Estado. La prima por riesgo será mayor cuanto mayor sea el nivel de riesgo económico y financiero vinculado a la empresa. k = coste de capital medio ponderado de la empresa (CCMP): CCMP = ke * ( FP/FP+FA) + ki * (FA/FP+FA) ke = coste de fondos propios de la empresa ki = coste de fondos ajenos de la empresa. Podemos utilizar este k aproximado cuando el nivel de riesgo del proyecto es similar al nivel de riesgo medio de los proyectos de la empresa. Si el nivel de riesgo del proyecto es distinto al riesgo medio de los proyectos de la empresa, k es distinto al CCMP; k sería la rentabilidad mínima exigida en el mercado por inversión en productos (financieros) con un nivel de riesgo similar al del proyecto de la empresa. 4.3.3.- El equivalente cierto: Se basa en la percepción de riesgo del inversor, tomando como información básica los distintos niveles de renta con los distintos niveles de riesgo en los cuales el inversor es indiferente al riesgo. Combinaciones que resultan indiferente para el decisor E(VAN2) E(VAN) 0 (VAN2) Riesgo ((VAN)) Esto permite obtener unos coeficientes j (coeficiente de ajuste): j = E(VAN1)/E(VANj) Para cada nivel de riesgo ((VANj)) posible, se establece un coeficiente de ajuste que relaciona la renta segura con rentas con riesgo. Cualquier nivel de renta E(Qj) con riesgo (Qj) puede ser transformado en su equivalente en condiciones de certeza E(Qj)*j. j = E(VANi)/E(VANj) El método del equivalente cierto parte de: 1. Conversión de los flujos de caja en riesgo en su equivalente en condiciones de certeza: E(Qj)*j. 2. Descuento de los equivalentes en certeza a la tasa rf (rendimiento de activo libre de riesgo). Ejemplo: Renta (E(Qt)) 50 16 12 8 4 5 10 15 25 Riesgo (Qt) Al inversor le da igual tener un valor de 4 en certeza que tener: 8 con riesgo 5 12 con riesgo 10 16 con riesgo 15 50 con riesgo 25. Evaluación de un proyecto A: E(Q1) E(Q2) E(Q3) 10 20 40 0 1 (Q1) 5 2 3 (Q2) 15 (Q3) 25 0 1 2 3 Coeficiente de ajuste para cada nivel de riesgo: j rf = 0’08 5 4/8 = 0’5 10 4/12 = 0’3 15 4/16 = 0’25 25 4/50 = 0’08 Equivalentes en certeza: E(Q1) = 10 * 0’5 = 5 E(Q2) = 20 * 0’25 = 5 Flujos de caja en certeza (sin riesgo) E(Q3) = 40 * 0’08 = 3’2 Para el inversor es equivalente tener un flujo de caja sin riesgo de 5 que un flujo de caja de 10 con riesgo de 5. VAN = 5/1’08 + 5/(1’08)2 + 3’2/(1’08)3 = 11’45 Relación entre el método de la tasa de descuento ajustada y el equivalente cierto: j = [(1+rf)/(1+k)]j j/(1+rf)j = 1/(1+k)j -A + [j*E(Qj)/(1+r)j] = -A + [E(Qj)/(1+k)j] donde: [j*E(Qj)/(1+r)j] Equivalente cierto con coeficiente de ajuste j -A + [E(Qj)/(1+k)j] VAN con tasa de descuento ajustada. k = rf + prima por riesgo (>0) j (0,1) y decrece cuanto mayor es j j < j-1 [(1+rf)/(1+k)]j < [(1+rf)/(1+k)]j-1 El nivel de riesgo aumenta cuanto más nos alejamos en el tiempo de t = 0: 1 > 2 .......>............... j ..........>................. n 0 1 j(E(Q1)) 0 1 2 ........................... j ............................. n j(E(Q2)) ............. j(E(Qj)) .................. j(E(Qn)) 2 ........................... j ............................. n j decreciente en el tiempo suponemos (en el método de la tasa de descuento ajustada) que los flujos de caja del proyecto tienen un nivel de riesgo creciente en el tiempo (esto no tiene por qué ser cierto). 4.4.- Análisis de sensibilidad de las decisiones de inversión: En condiciones de riesgo, no conocemos con seguridad los parámetros que definen el VAN (-A; Q1, Q2, ...., Qn; k). ¿Cuál es la variación máxima en un parámetro (-A; Q1, Q2, ...., Qn; k) manteniendo la decisión de aceptación o rechazo indicada por un VAN>0 ó un VAN<0? Buscamos descubrir un parámetro en el cuál una pequeña variación dé lugar al cambio de decisión de aceptación o rechazo. >0 (acept.) j n E(VAN) = -A + E(Q1)/(1+k) + .... + E(Qj)/(1+k) + ... + E(Qn)/(1+k) <0 (rech.) Máximo A posible: A < Q1/(1+k) + ... +Qj/(1+k)j + ... + Qn/(1+k)n con A (0,A máx) Mínimo Qj: Qj > [A – Q1/(1+k) - ... – Qn/(1+k)n] * (1+k)j con Qj (Mín Qj, ) Máximo k: k (0, TIR) 4.5.- Evaluación de inversiones en incertidumbre: Se conocen los posibles flujos de caja en los distintos estados de la naturaleza. No se conoce la probabilidad de que se den los distintos estados de la naturaleza. Métodos para evaluar estos proyectos: (no se basan en métodos objetivos) Se utilizan métodos subjetivos, dependiendo de cómo sea el inversor (optimista, pesimista, ...) Ejemplo: Suponemos que el decisor tiene 4 posibles alternativas de acción: Alternativa Subida renta Mantenimiento renta Bajada 1. Promoción 200 250 290 2. Incremento Publicidad 210 190 250 3. Lanzamiento nuevo pdto. 450 350 -100 4. Campaña correo 100 200 280 Primero hay que mirar si algún proyecto está dominado por otro, si es así, queda eliminado. En el ejemplo, el proyecto 4 está dominado por el proyecto 1, por tanto, el 4 queda eliminado, porque en cualquiera de las 3 naturalezas (subida de renta, mantenimiento o bajada de renta) los flujos de caja del proyecto 1 son superiores a los flujos de caja del proyecto 4. Después, se aplican los criterios: 1. Maximax: decisor totalmente optimista. El decisor cree que siempre va a conseguir los flujos de caja mayores. Los máximos flujos de caja ante el mejor estado de la naturaleza serían: 1. 290 2. 250 3. 450 Se elegriría el flujo de caja del proyecto 3, puesto que es el máximo flujo de caja de los máximos para cada estado de la naturaleza. Es el que genera el máximo flujo de caja posible. 2. Maximin: decisor totalmente pesimista. El decisor se pone en la peor situación posible. Considera los mínimos flujos de caja posibles para cada curso acción (los derivados de los peores estados de la naturaleza en cada caso). 1. 200 2. 190 3. -100 Se elegiría el flujo de caja generado por el proyecto 1, puesto que es el máximo flujo de caja de entre los mínimos. 3. Hurwitz: el decisor tiene un determinado optimismo (). Suponiendo que el decisor tiene un grado de optimismo del 70% ( = 70% 1- = 30%) Valores esperados en función de y 1-; 1. 0’7*290+0’3*200 = 263 2. 0’7*250+0’3*190 = 232 3. 0’7*450+0’3*(-100) = 285 Se elegiría el flujo de caja generado por el proyecto 3 porque es el que da más valor esperado. 4. Laplace: el decisor desconoce la probabilidad de los estados de la naturaleza. Los considera equiprobables (en el ejemplo, la probabilidad es de 1/3 puesto que hay 3 proyectos posibles). Elige el de mayor valor esperado. 1. 1/3*(200+250+290) = 246’6 2. 1/3*(210+190+250) = 216’6 3. 1/3*(450+350-100) = 233’3 Se elige el flujo de caja generado por el proyecto 1 porque es el de mayor valor esperado. 5. Savage o “mínimo pesar”: el decisor considera cuáles son las pérdidas que se producirían al elegir la estrategia errónea ante cada uno de los estados de la naturaleza. Construye una matriz de pérdidas: Subida Mantenimiento Bajada (450-200) 1. 250 (450-210) 2. 240 (450-450) (350-250) (290-290) 100 0 (350-190) (290-250) 160 40 (350-350) (290-(-100)) 3. 0 0 390 Criterio pesimista: elige la estrategia que genere la mínima de las máximas pérdidas: Las máximas pérdidas son: 1. 250 2. 240 3. 390 Se elegiría el flujo de caja generado por el proyecto 2, porque es la menor de las pérdidas posibles. TEMA 5 TEORÍA DE LA endeudamiento): ESTRUCTURA DE CAPITAL (decisión de 5.1.- La estructura de capital en la hipótesis de maximización de la riqueza de los accionistas (teorías clásicas de estructura de capital). Relación entre endeudamiento y valor de la empresa (FA/FP): Estructura de capital: combinación de fondos ajenos y fondos propios que financian los activos empresariales. F.P.: autofinanciación (retención de beneficios en reservas) y emisiones de capital. Estos FP forman parte del pasivo no exigible. F.A.: es la deuda. Préstamos, empréstitos, deudas comerciales (proveedores, acreedores), compromisos por contratos de leasing, deudas por descuento de efectos, ... Estas deudas son exigibles en un periodo predeterminado (establecido contractualmente). Conceptos a estudiar: Valor de la empresa (V): V = S+D; siendo S el valor de las acciones y D el valor de la deuda. V = X/k0; donde X es el resultado económico esperado (beneficio de explotación) y k0 es el coste de financiación de la empresa (CCMP) X = E + iD; donde E es la renta para los accionistas y iD es la renta para los acreedores (intereses i es el tipo nominal de la deuda (cupón)) Valor de las acciones (S): S = E/ke; donde ke es el coste de los FP (rentabilidad exigida por los accionistas) Valor (de mercado) de la deuda (D): D = iD/ki; donde i es el tipo de interés contratado, D el valor nominal de la deuda contratada y ki es el coste de la deuda (rentabilidad exigida por los acreedores). Normalmente i = ki Dmdo. = Dnominal V=S+DV=X/k0k0=(E+iD)/Vk0=(S*ke+ki*D)/V k0 = (S/V)*ke+(D/V)*ki k0 = media ponderada de ke (coste de los FP) y ki (coste de los FA), utilizando como ponderaciones el peso de cada fuente de fondos dentro del pasivo total (tomados a valores de mercado) ¿Cómo se relaciona ke, ki (por tanto, k0) en el endeudamiento de la empresa? Desde distintas aproximaciones teóricas: Relación de ke, ki, k0 con FA/FP. Relación de V = S+D con FA/FP Desde la óptica de las teorías tradicionales (clásicas): Enfoque del resultado neto. D. Durand (1959) Enfoque del resultado de explotación. Enfoque tradicional. Desde la óptica de las teorías de Miller y Modigliani (en mercados perfectos). Consideración de imperfecciones del mercado: 1. Enfoque del resultado neto: se basa en una suposición que es que tanto los accionistas y acreedores son indiferentes ante la estructura de endeudamiento de la empresa. Consideran la corriente de pagos asegurada, no está afectada por el nivel de endeudamiento de la empresa (no se considera un nivel de impago). Acctas.(ke) k0 Acreed.(ki) FA/PT El rendimiento exigido tanto por los accionistas como por los acreedores es constante. El riesgo de los accionistas es mayor que el de los acreedores porque sus derechos son subordinados a los de los acreedores, por eso ke>ki La estructura de capital óptima (máx.V;mín k0) es FA/PT = 1 financiación totalmente con deuda. min k0 = (FP/PT)*ke + (FA/PT)*ki = ki 0 1 La estructura óptima implica la quiebra de la empresa. 2. Enfoque del resultado de explotación: se parte de la suposición de que los acreedores son indiferentes ante los distintos niveles de endeudamiento. Los accionistas como asumen mayor riesgo que los acreedores sí son sensibles al endeudamiento, por tanto, ke es creciente con el grado de endeudamiento porque incluye una prima por riesgo financiero. ke k0 ki FA/PT k0 = constante e independiente de FA/PT V = X/k0 sólo X determina el valor de la empresa. No hay estructura óptima de capital. 3. Enfoque tradicional: supone que tanto accionistas como acreedores son sensibles al endeudamiento; perciben una cierta cantidad de riesgo financiero (derivado del endeudamiento). Para niveles bajos de endeudamiento (FA/PT) tanto los acreedores como los accionistas ven su corriente de flujos de caja asegurados (no hay riesgo de impago vinculado al endeudamiento), por tanto, ke y ki son constantes. A partir de un determinado nivel de endeudamiento, los accionistas y los acreedores ven un riesgo de impago creciente con el aumento del endeudamiento, que afecta tanto a acreedores como a accionistas, por tanto, ke y ki son crecientes. ke ke k0 min. k0 ki ki (FA/PT)* FA/PT En el k0 mínimo hay una estructura de capital óptima ((FA/PT)*), ese k0 mínimo es el punto a partir del cuál ke y ki aumentan. Por tanto: En el enfoque del resultado neto “óptimo” FA/PT = 1 En el enfoque del resultado de explotación no hay FA/PT óptimo En el enfoque clásico (FA/PT)* óptimo Estos enfoques sólo se basan en la percepción del riesgo de los accionistas y los acreedores. 5.2.- La tesis de Miller y Modigliani: Se basa en un entorno de mercados de capitales perfectos. En un mercado de capitales perfectos: 1. El grado de endeudamiento (política de endeudamiento) es indiferente, no afecta al valor de la empresa (cualquier política de endeudamiento es óptima). 2. Las políticas de financiación e inversión son independientes. Supuestos de partida (que definen un mercado de capitales perfectos): 1. No existen costes de transacción ni impuestos. 2. Todos los agentes disponen de la misma información; la información está disponible sin coste; todos los agentes tienen unas expectativas homogéneas respecto a la generación de flujos de caja y riesgo. 3. Todos los agentes se pueden endeudar (y prestar) al mismo tipo de interés ki. 4. Las empresas de la economía se pueden agrupar en grupos homogéneos de riesgo económico, que es el que determina el k0 que es el mismo para todas las empresas del grupo. Proposiciones de Miller y Modigliani: 1. En mercados de capitales perfectos el valor de la empresa es independiente de su estructura financiera. V = X/k0; donde X es el beneficio de explotación (no depende del endeudamiento) y k0 viene dado por el nivel de riesgo económico (no financiero) que es independiente del endeudamiento. No hay estructura de capital óptima. 2. La rentabilidad exigida por los accionistas es una función creciente y lineal del grado de endeudamiento. ke = k0 + (k0 – ki) * (FA/FP) L 3. Las políticas de inversión y financiación son independientes. La proposición 1 la plantean a partir de la Ley del precio único: “en mercados perfectos, dos activos que ofrecen las mismas expectativas de flujos de caja y que tienen el mismo nivel de riesgo, tienen que tener el mismo precio”. Ejemplo: Eª A, no endeudada compra 1% de A compra 1% SA y obtiene 1% de X compra 1% SB obtiene 1%(X-iDB) Eª B, endeudada compra 1% de B 1%X compra 1% DB obtiene 1%(iDB) VA = SA VB = SB+DB Tienen igual expectativa de generación de beneficio de explotación X. Tienen igual nivel de riesgo (mismo k0) Obtención de los mismos flujos de caja 1% X El valor de los dos activos (Eª A y Eª B) tiene que ser el mismo según la Ley del Precio. Asunción del mismo nivel de riesgo k0 Si no es el mismo, los inversores aprovecharían la oportunidad de arbitraje (esto es, cuando una empresa está infravalorada los inversores hacen arbitraje que consistirá en la venta de títulos de la empresa que no está infravalorada y la compra de títulos de la empresa infravalorada. Así sube el precio de la empresa infravalorada (porque hay exceso de demanda) y baja el precio de la empresa no infravalorada (exceso de oferta). Esto se hace hasta que el precio de los dos activos se iguala). Ejemplo: X(rtdo. Explotación) D i iD E = X-iD ke S V = S+D A sin deuda 500 (E=X) 0 10% 0 500 20% 2.500 2.500 B con deuda 500 1.000 10% 100 400 (E=flujo residual para los accionistas) 20% 2.000 3.000 (2.000+1.000) X es igual para las dos empresas. k0 depende del nivel de riesgo económico (igual para las dos empresas). Según la Ley de precios únicos, la empresa sin deuda (A) estaría infravalorada y aparece la oportunidad de arbitraje que consiste en vender títulos de B y comprar títulos de A porque está infravalorada. Supongamos que un accionista posee un 1% de B. Vendería los títulos de B (1%) y obtendría un flujo de caja de 20 (1%*2.000). Después replicaría la estructura financiera de B FA/FP = 0’5 y contrataría deuda por importe de 10 (0’5*20). Obtendría unos flujos de caja disponibles de 30 (20+10) que los dedicaría a la compra de acciones de A y sería propietario de un 1’2% de A (30/2.500). Esto le produciría unos flujos de caja de A de 6 (1’2%*500) y unos intereses de 1 (10% *10), con lo cuál, obtendría un flujo de caja neto de 5 (6-1). El accionista del 1% de B tendría un flujo de caja de 4 (1%*400). Se venderían títulos de B y se comprarían títulos de A hasta igualar los precios. Desaparece la oportunidad de arbitraje si el valor de A se iguala al valor de B (3.000) 3.000 = 500/ke ke = 16’6% < 20% El rendimiento que tiene que exigir la empresa sin deuda debe ser menor que el de la empresa con deuda (16’6%<20%) keA < keB porque el riesgo financiero de A es menor que el de B (esto confirma la proposición II de Miller y Modigliani). Si VA = 3.000, compraría acciones de A y sería propietario de 1% A (30/3.000); los flujos de caja producidos serían de 5 (1%*500) y los intereses serían de 1 (10%*10), por lo tanto, el flujo de caja neto sería de 4 (5-1). En este caso, no habría oportunidad de arbitraje. Esto prueba que la estructura financiera no afecta al mecanismo de la empresa. Todo esto niega la base de las teorías tradicionales. La proposición II de Miller y Modigliani dice que: El rendimiento exigido por los accionistas (ke) es función lineal del grado de endeudamiento “L” FA/FP = D/S S = E/ke ke = E/S ke = (X-iD)/S ke = (k0*V-iD)/S ke = [k0*(S+D)-iD]/S ke = k0+(k0-ki)D/S E = X-iD V = S+D V = X/k0 X = k0*V i = ki El riesgo económico lo determina k0. Son sensibles al riesgo financiero. La proposición III de Miller y Modigliani dice que: Existe independencia entre las decisiones de inversión y financiación. El valor de la empresa depende de X y k0 (depende de la política de inversión y nivel de riesgo económico). La política de endeudamiento no afecta ni a V (X/k0) ni, por tanto, a k0 (no hay nivel de FA/FP óptimo). La política de financiación es independiente de la inversión (política residual). 5.3.- Las imperfecciones de mercado y la revisión del marco de valoración (Miller y Modigliani): Imperfecciones del mercado: 1. Existen impuestos y costes de transacción. 2. Existen costes de quiebra. 3. Existen asimetría informativa. 4. Existen conflictos de intereses (directivos, accionistas, acreedores) Efectos de los impuestos: a) Impuesto de Sociedades: implica que la estructura óptima financiera de la empresa es aquella en la que la empresa se financia totalmente con deuda (FA = PT). Los gastos financieros son fiscalmente deducibles. Esto provoca: Valor de la empresa (VS) máximo si FA = PT. k0 mínimo si FA = PT. Los dividendos no son fiscalmente deducibles. Una empresa sin deuda genera un beneficio X. La renta total generada por la empresa sería: X(1 - t), donde t es el tipo de impuesto de sociedades. Si esta empresa tuviera una deuda D y genera un beneficio operativo X, la totalidad de renta generada sería: (X – kiD) * (1 - t) + kiD = X(1 – t) – kiD(1 - t) + kiD = X(1 - t) + kiDt renta para los accionistas renta para los acreedores renta generada Eª sin deuda renta suplementaria (Ahorro fiscal) Valor Eª sin deuda = [X(1 – t)]/k0 Valor Eª con deuda = [X(1 – t)]/k0 + kiDt/ki = V.Eª sin deuda + Dt Dt = valor actual del ahorro fiscal La empresa con deuda genera todos los años una renta suplementaria kiDt, siendo kiDt el ahorro del impuesto de sociedades por la deducibilidad de los intereses de la deuda (kiD). V.Eª sin deuda = X(1 – t)/k0 < V.Eª con deuda = X(1 – t)/k0 + kiDt/ki Dt V.Eª sin deuda < V.Eª con deuda = V.Eª sin deuda + Valor actual ahorro fiscal El valor de la empresa es mayor cuanto mayor sea D. k0 con impuestos = ki(1 – t)*D/PT + ke*FP/PT k0 con impuestos = ki*D/PT + ke*FP/PT – (ki*Dt)/PT k0 sin impuestos Estructura financiera óptima D = PT. Existen limitaciones a esta posibilidad: 1. La deducibilidad de impuesto requiere un beneficio neto positivo. Si D = PT aumento de probabilidad del beneficio neto negativo (pérdida). 2. Estabilidad de la estructura financiera de las empresas independientemente de: Situación fiscal de la empresa. Tipos impositivos de la economía. b) Impuesto sobre la renta personal: el valor de la empresa depende de rentas recibidas por accionistas y acreedores. Renta recibida por los accionistas = (X – kiD)*(1 – t)*(1-ts) X = beneficio operativo. t = impuesto de sociedades. ts = impuesto de la renta personal de los accionistas td = impuesto de la renta personal de los acreedores La empresa emitirá deuda si la renta total generada con deuda es mayor que la renta total generada sin deuda. Renta generada por la empresa sin deuda (renta generada por la empresa perteneciente 100% a los accionistas): X(1 – t)*(1 – ts) Renta generada por la empresa con deuda (D): (X – kiD)*(1 – t)*(1 - ts) + kiD*(1-td) renta para los accionistas renta para los acreedores A la empresa le será positivo emitir deuda si la renta generada por la empresa con deuda es mayor que la renta generada por la empresa sin deuda. X(1 – t)*(1 – ts) < (X – kiD)*(1 – t)*(1 - ts) + kiD*(1-td) 0 < -kiD*(1 – t)*(1 – ts) + kiD*(1 – td) (1 – t)*(1 – ts) < (1 – td) condición para que la empresa genere más renta con deuda que sin deuda. En términos generales, el tratamiento de la renta de las acciones (dividendos, ganancias de capital) es más favorable que el tratamiento de la renta de la deuda. Con carácter general, los dividendos y los intereses de la deuda se gravan a tipos marginales. Las ganancias de capital se gravan a tipos medios. Caso español: los intereses se integran directamente en la base y se gravan a tipos marginales. Los dividendos se integran en la base por un 140% de su valor. Luego hay una deducción en la cuota del 40% del dividendo. Impuesto por dividendo = tipo marginal (140% dividendo) – 40% dividendo Las ganancias de capital que se generan en menos de un año se gravan a un tipo fijo del 15% (inferior al tipo marginal). Las acciones adquiridas antes del 31-12-1994 tienen unos coeficientes reductores según su antigüedad: 2 – 3 años 25% 3 – 4 años 50% Porcentaje de ganancia 4 – 5 años 75% exento de impuesto. + 5 años 100% Ganancias de capital Accionistas tratamiento más favorable que los intereses Dividendos Acreedores intereses El tratamiento fiscal depende de: Nivel de renta del aportante de fondos tipo marginal Ganancias de capital (15% fijo) Política de reparto de dividendos Dividendos (tipo marginal) Las personas físicas con rentas bajas adquirirán deuda y las personas físicas con rentas altas, adquirirán fondos propios con bajo reparto de dividendos. Esto da lugar a clientelas fiscales de endeudamiento, que son grupos de inversores con tratamiento fiscal similar de sus rentas. No hay evidencia empírica de la existencia de clientelas fiscales. Efecto de los impuestos sobre las políticas de financiación: 1. El I.S. favorece el endeudamiento, porque los intereses son fiscalmente deducibles. 2. La existencia de impuestos personales sobre la renta, disminuyen el atractivo del endeudamiento por el peor tratamiento fiscal de los intereses frente a las ganancias de capital y a los dividendos. La renta de los acreedores y accionistas depende de (FA/FP) que tenga la empresa, que afecta a la carga impositiva. Por tanto, la relación (FA/FP) es relevante para la empresa puesto que afecta al valor de la empresa. Efectos de los costes de insolvencia financiera o costes de quiebra: El endeudamiento implica una cierta probabilidad de insolvencia financiera. Se define por la imposibilidad de hacer frente al servicio de la deuda (intereses y devolución del principal). Los accionistas pueden ejercer su responsabilidad limitada (hacer frente a la deuda con la aportación que habían hecho, no tienen que hacer más aportaciones). Siempre que la empresa llega a una situación de insolvencia: Suspensión de pagos: cuando la empresa no tiene liquidez transitoriamente para hacer frente al servicio de la deuda. Quiebra: insuficiencia patrimonial en la que los fondos ajenos son mayores que el activo total. Estas dos situaciones conllevan a procedimientos judiciales: En la suspensión de pagos, el procedimiento es solicitado por la empresa, buscando como finalidad un aplazamiento que permita la recuperación de liquidez. En la quiebra, el procedimiento puede ser solicitado por la propia empresa o por los acreedores, buscando como finalidad liquidar los activos para pagar deudas. También se puede llegar a la renegociación con los acreedores con la finalidad de permitir que la empresa continúe con su actividad y así proteger el valor de los activos intangibles. Cualquiera de estas dos situaciones dan lugar a unos costes, los costes de quiebra. Son de dos tipos: 1. Directos: costas judiciales; pagos a peritos, tasadores, agentes de la propiedad inmobiliaria, auditores, ... Estos costes son los primeros que se pagan (antes de pagar a los acreedores). Pérdida de ventajas fiscales de la deuda: el beneficio es negativo (pérdida). Pérdida del ahorro fiscal de los gastos financieros (tD). 2. Indirectos: hay dos categorías: Pérdida de valor de los activos en liquidación: venta de activo tangible por un precio inferior al VNC. El valor de los activos intangibles desaparece. Costes vinculados al anormal funcionamiento de la empresa en quiebra: - Empeoramiento de la imagen pública que afecta a las ventas (las ventas decaen): el efecto es más intenso cuanto mayor sea la durabilidad de los bienes que vende (por ejemplo si quiebra una empresa de automóviles se dejan de vender los coches, pero si la empresa que quiebra es una empresa de folios, no afecta a la imagen corporativa a la venta de los folios). - Se limita la capacidad de financiación y de venta de activos de la empresa (se tienen que aprobar judicialmente). - Encarecimiento de la financiación (aumentan las primas por riesgo y disminuye la capacidad negociadora de la empresa). - Encarecimiento de inputs (no hay capacidad para negociar descuentos). Todos los costes de quiebra aumentan con el endeudamiento (FA/FP). No es necesario estar en quiebra para que existan estos costes. Existencia de costes de quiebra: ke (coste FP) k0 ki (coste deuda) (FA/FP)*óptimo La empresa puede disminuir su coste financiero, pero llega un punto donde el coste de quiebra es mayor, momento en el cuál ke y ki empiezan a crecer (por tanto, k0 también crece). Esto implica la relevancia de la estructura financiera. Efectos de la existencia de conflictos de intereses y asimetría informativa: Existen conflictos de intereses que implican costes de agencia derivados de la relación entre acreedores, accionistas y directivos. Existe asimetría informativa entre estos tres agentes. 1. ¿Cómo afectan los conflictos de intereses y asimetría informativa entre acreedores y accionistas a ki? Afecta a ki y a k0 y disminuye el valor de la empresa. Fuentes de conflicto entre acreedores y accionistas: Pago no previsto de dividendos: aumenta el nivel de riesgo financiero de la empresa (disminuyen las reservas, aumenta la relación FA/PT). Aumento del riesgo no previsto en el ki negociado. Emisión de deuda con mayor prioridad a la emitida previamente: se somete al acreedor a mayor riesgo y no se remunera. Aumenta el riesgo no previsto en ki. Rechazo de inversiones rentables por otras de mayor riesgo (incluso con VAN negativo): se suele dar en situaciones en las que la empresa está próxima a la quiebra. Las potenciales ganancias son para los accionistas y las pérdidas se las asignan a los acreedores. D Sustitución de activos FP D D D Acreed. AT Accionistas AT Limitaciones impuestas por los acreedores en previsión de comportamientos expropietarios por parte de los accionistas: Limitar el nivel de endeudamiento de la empresa: se limita el nivel de riesgo financiero asumible. Limita la capacidad de captación de fondos y la capacidad de aprovechar la inversión. Afecta al valor de la empresa. Aumento de ki: se impone una prima por riesgo de comportamientos oportunistas. Afecta al valor de la empresa. Racionamiento del crédito (no dar créditos). Se establece una serie de cláusulas restrictivas en los contratos de endeudamiento: limitan el endeudamiento; exigen el mantenimiento de garantías (impiden la venta de determinados activos); liquidez mínima o nivel mínimo de circulante; prohíben la emisión de deuda con mayor prioridad; impedimento al pago de dividendos; obligación de dar información interna a los acreedores; representación del acreedor en el Consejo. Los costes de agencia de la relación entre acreedores y accionistas afectan al valor de la empresa. En un entorno con conflictos de intereses y asimetría informativa, la decisión del endeudamiento FA/PT es relevante (afecta al valor de la empresa). Existen una serie de posibilidades que disminuyen los conflictos de intereses y, por tanto, los costes de agencia: Pertenencia de la empresa a un sector regulado (disminuye la asimetría informativa). Existencia de un bajo porcentaje de activos intangibles (menor nivel de riesgo para los acreedores, puesto que la tangibilidad de los activos supone garantías para los acreedores). Disponibilidad de un elevado nivel de autofinanciación (bajo nivel de riesgo financiero). Existencia de una relación histórica entre la empresa y el acreedor. Tamaño de la empresa (se toma como una señal de solvencia): se supone que en una empresa grande existen garantías y diversificación, por tanto, un bajo nivel de riesgo. 2. ¿Cómo afecta el endeudamiento a los costes de agencia derivados de la relación entre accionistas y directivos? Fuente de conflictos entre directivos y accionistas: Separación entre propietarios y gestores: Existencia de problemas de free rider, por tanto, no hay supervisión de los propietarios sobre los gestores (hay discrecionalidad directiva). Conflicto de intereses entre accionistas y directivos: los accionistas quieren maximizar el valor de la empresa y los directivos quieren remuneración y estabilidad en el puesto. Asimetría informativa entre accionistas y directivos: los directivos saben más que los accionistas respecto a lo que pasa en la empresa. La búsqueda de remuneración y estabilidad puede implicar comportamientos oportunistas de los directivos que son contrarios a la maximización del valor de la empresa. Comportamientos oportunistas: 1. Comportamientos de sobre inversión: invertir por encima de la creación de valor, invertir incluso con VAN negativo. Los directivos buscan crecimiento porque el objetivo de la remuneración depende del tamaño de la empresa. Este tipo de inversiones se suelen financiar con el flujo de caja libre (FCF), se suelen autofinanciar. 2. Consumo directo de los flujos de caja libres en el puesto de trabajo: este consumo aporta utilidad directa al directivo. 3. Excesiva aversidad del directivo al riesgo, llevándole, en ocasiones, a rechazar inversiones rentables (con VAN positivo). Esta aversidad se debe a la inversión intensiva en capital humano de uso específico en la empresa. Esto da lugar a una diversificación excesiva de la cartera de negocios, no aportando nada a los accionistas pero sí a los directivos (el accionista prefiere diversificar a través de la bolsa). 4. Elección u ordenación de fuentes financieras hechas por el directivo (teoría de Pecking order): a) Autofinanciación (nivel mínimo de riesgo para el directivo). b) Endeudamiento. c) Emisión de capital (tiene efectos negativos sobre el valor de la empresa, porque es identificado por el mercado como sobre valoración de la empresa. Hay una reacción negativa del mercado). Controles que limitan la discrecionalidad directiva: Mercado de factores y productos. Mercado laboral de los directivos. Mercado de control corporativo. Grandes accionistas. Consejo de Administración. Participación accionarial de directivos. Sistemas de remuneración variable. Endeudamiento: reduce los conflictos de agencia entre directivos y accionistas. Por tanto, también reduce los costes de agencia. Funcionamiento de la deuda como control: se basa en: 1. La contratación de deuda implica que las políticas de la empresa pasan por el control del mercado, por tanto, evita comportamientos oportunistas (destructores de valor). 2. Las cargas fijas (pago de intereses) de la deuda disminuyen los flujos de caja libres. Disminuye la posibilidad de sobre inversión y de consumo de recursos en el puesto de trabajo. 3. Señal que disminuye la asimetría informativa: endeudarse es señal de bajo nivel de riesgo en la empresa. Señal de confianza de los directivos en la evolución futura de la empresa. 4. Si la empresa tiene un endeudamiento similar al del sector es una señal positiva. El tipo de sector fija el riesgo económico y cuál es el nivel de endeudamiento aceptable. El endeudamiento afecta a los conflictos de intereses, por tanto, afecta a los costes de agencia y al valor de la empresa. El endeudamiento es relevante. 5.4.- Factores determinantes de la relación de endeudamiento: 1. Entorno económico – financiero (entorno variables macro) y fiscal: El coste de la deuda está vinculado a variables macro del tipo crecimiento económico; inflación; tipos de cambio. Tienen relación con el tipo de interés de la economía. El tratamiento fiscal de la deuda implica el valor del ahorro fiscal a través de la deducción de intereses. 2. Coste de las distintas fuentes de financiación: Hay dos tipos de costes: Coste de los Fondos Propios: - Coste de retención de beneficios: coste de los FP - Coste de emisión de capital: coste de los FP + coste de transacción + costes derivados de los cambios de la estructura de propiedad. Coste de los Fondos Ajenos: ki = Rfree + prima por riesgo para los acreedores (menor que la de los accionistas) 3. Nivel de riesgo económico (por la actividad) – financiero (por la financiación o estructura financiera) de la empresa: Cuanto mayor sea el riesgo económico – financiero de una empresa, menor capacidad de endeudamiento tiene la empresa. Para determinar el nivel de riesgo se utiliza el tamaño como una variable PROXY del nivel de riesgo. Las empresas de más tamaño implican más diversificación y, por tanto, menor riesgo. Las empresas de más tamaño implican mayores garantías (más activos que sirven como garantía), por tanto, implican menor riesgo. Las empresas de mayor tamaño tienen más capacidad de endeudamiento. La ubicación sectorial de la empresa (sector = actividad) delimita el nivel de riesgo económico vinculado a esa actividad. Un sector de bajo riesgo (por ejemplo una eléctrica) tiene un potencial elevado de endeudamiento. Dentro de cada sector siempre hay una medida de referencia. El endeudamiento adecuado está siempre cercano a la media sectorial. Si FA/PT de la empresa < FA/PT del sector, la empresa tiene potencial para aumentar el endeudamiento. 4. Las expectativas de crecimiento: Determina la necesidad de fondos, si no genera internamente los fondos que necesitan (la autofinanciación es la primera fuente elegida por los gestores), recurrían al endeudamiento (segunda fuente elegida por los gestores). 5. Funcionamiento de los controles sobre la actuación de los gestores: Los gestores tienen aversión al riesgo. Si los directivos no están controlados, normalmente, hay niveles bajos de riesgo porque hay aversión al riesgo de los gestores y porque los gestores evitan pasar el control del mercado de capitales. 6. El beneficio por acción (BPA). 5.5.- Análisis de la relación de endeudamiento (BPA): BPA: ¿Cuál es el endeudamiento sobre el beneficio para el accionista? El efecto de distintas estructuras financieras (FA/PT) sobre el BPA para distintos niveles de BAIT (rentabilidad económica). Ejemplo: Se plantea la financiación de un proyecto con dos opciones: incremento de la deuda o incremento de los FP mediante emisión de capital. N = número inicial de acciones de la empresa (antes del proyecto). GF = volumen de gastos financieros iniciales de la empresa (antes del proyecto). 1.- Financiación a través de deuda: N = número de acciones de la empresa. GF’ = GF + GF (GF de la nueva deuda) 2.- Financiación a través de FP: N’ = N + N (nuevas acciones) GF = GF de la deuda inicial. Se calcula el BPA para distintas opciones de financiación (el BPA es función lineal del BAIT f(BAIT)) BPAinicial = [(BAIT – GF) * (1 – t)]/N = BAIT * [(1 - t)/N] – GF * [(1 - t)/N] Se busca la estructura financiera que genere mayor BPA. 1.- Financiación a través de deuda: BPA = BAIT * [(1 – t)/N] – [(GF + GF) * (1 – t)]/N 2.- Financiación a través de FP: BPA = BAIT * [(1 – t)/(N + N)] – [GF * (1 – t)]/(N + N) Se elige la estructura financiera por comparación entre la financiación a través de deuda y la financiación a través de FP. BPA Financiación con FP Financiación con deuda Con deuda (mayor pendiente (1 – t)/N) Con FP (menor pendiente [(1 - t)/(N + N)]) -[GF*(1-t)]/(N+N) -[(GF+GF)*(1-t)]/N Pto. Indiferencia (nivel de BAIT que genera el mismo BPA para las dos opciones de financiación) BAIT Limitaciones del análisis del BPA: - Se supone que el único objetivo del accionista es maximizar el BPA. También hay que considerar el nivel de riesgo asumido. El objetivo de accionista en realidad es maximizar el valor de la empresa (max. V = [F(t)/(1 + k)t]) - No considera la posible financiación por retención de beneficios. La financiación con FP sin incrementar las acciones. - No considera los coste de emisión de capital. - No considera el aumento del riesgo por el endeudamiento. 5.6.- Flexibilidad financiera. Apalancamiento operativo y financiero. 1. Rentabilidad: a) Económica: Es la rentabilidad de los activos. Mide el rendimiento por unidad monetaria de inversión, independientemente de su financiación (porque no se consideran las cargas financieras ni sus efectos fiscales). RE = BAIT/AT = (BAIT/VTAS.) * (VTAS./AT) BAIT/VTAS = Margen de beneficios por unidad monetaria de ventas (porcentaje de ventas que es beneficio para la empresa). VTAS./AT = Rotación del activo (unidades monetarias de ventas generadas por cada unidad monetaria de inversión). Eficiencia de uso del activo. b) Financiera: Es la rentabilidad para los accionistas o rentabilidad por unidad monetaria de recursos propios. Depende de: Rentabilidad del activo (RE). Financiación de la empresa ((RE – ki) *D/FP). Presión fiscal (1 – t). RF = BN/FP = [(BAIT – GF) * (1 – t)]/FP BAIT = RE * AT RF = [(BAIT – GF) * (1 – t)]/FP AT = FP + D RF = {[RE * (FP +D) - GF]/FP} * (1 – t) RE = BAIT/AT RF = [RE + RE * (D/FP) – ki * (D/FP)] * (1 – t) GF = D * ki RF = [RE + (RE – ki) * (D/FP)] * (1 – t) 2. Riesgo (basado en medidas de apalancamiento): a) Económico: Riesgo por actividad, riesgo vinculado a la variabilidad del BAIT. BAIT = (P – Cv) * V - CF La variabilidad del BAIT viene determinada por: 1. Variación de la cifra de ventas: depende de las condiciones de la demanda. 2. Cambios en el margen (P – Cv): depende de la capacidad de la empresa para imponer precios en el mercado de productos y de factores. 3. Por el peso de los CF dentro de la estructura de costes de la empresa. Si hay muchos CF, hay rigidez en la cifra de costes ante cambios en las ventas. Aumenta la variabilidad del BAIT. El riesgo económico lo vamos a medir a través de una medida de apalancamiento: el grado de apalancamiento operativo. GAO = %BAIT/%Vtas. mide el riesgo económico, en concreto, el efecto palanca de los CF (variación porcentual del BAIT ante una variación del 1% en las ventas). GAO = (BAIT/BAIT)/(Vtas./Vtas.) GAO = (BAIT/Vtas.)*(Vtas./BAIT) GAO = (BAIT/Vtas.)*(Vtas./BAIT) GAO = [(P-Cv)*V]/[(P-Cv)*V - CF] Debido al efecto palanca de los CF, la variación porcentual en el BAIT es mayor que la variación porcentual en las ventas. El efecto palanca de los CF sobre el BAIT es un elemento de riesgo económico, está vinculado a procesos productivos, depende del sector o la actividad de la empresa. b) Financiero: Los costes financieros hacen un efecto palanca sobre el beneficio neto. Amplifica en términos porcentuales las variaciones del BAIT. Este efecto palanca se mide a través del GAF. GAF = %BN/%BAIT variación porcentual en el beneficio neto ante una variación del 1% en el BAIT. GAF = (BN/BN)/(BAIT/BAIT) GAF = (BN/BAIT)*(BAIT/BN) GAF = (BN/BAIT)*(BAIT/BN) GAF = {(1-t)* [ (P-Cv)*V - CF]}/{[(P-Cv)*V – CF–GF]*(1-t)} Los gastos financieros ejercen un efecto palanca que amplifica en términos porcentuales sobre el beneficio neto las variaciones porcentuales del BAIT. Es un riesgo vinculado a la financiación, depende del peso de los fondos ajenos y su coste (ki). El GAF mide el efecto palanca de los costes financieros sobre el beneficio neto, es una medida de riesgo por financiación o de riesgo financiero. El accionista asume un riesgo global: 1. De carácter económico (GAO). 2. De carácter financiero (GAF). TEMA 6 LA DECISIÓN DE DIVIDENDOS: 6.1.- Aproximaciones clásicas a la decisión de dividendos: Relevancia Influencia del dividendo sobre el valor de la empresa Irrelevancia (M y M) 1. Enfoques clásicos: a) Teoría de la preferencia por la liquidez: Se pagan dividendos porque el accionista es averso al riesgo y se le plantea una doble posibilidad: reinvertir esos dividendos (es un riesgo para el accionista) o el pago de dividendos (liquidez). Al ser averso al riesgo, opta por la liquidez, ante la expectativa de reinversión futura y generación futura de flujos de caja. El pago de dividendos tiene un efecto positivo sobre el valor de la empresa. El accionista, por su aversión al riesgo, establece un modelo de valoración por descuento de flujos de caja con tasas de descuento creciente. Valor de la empresa = F(t)/(1+kt)t siendo k1 < k2 < .... < kt < .... <kn El accionista es averso al riesgo y recoge el aumento de la incertidumbre a medida que crece t con incrementos de la tasa de descuento. La política de reparto (según la teoría de la preferencia por la liquidez) de dividendos óptima consiste en una retención nula (no se retienen beneficios, se reparten todos en forma de dividendos). La financiación, en este modelo, sería siempre financiación externa (emisión de títulos, bien sea emisión de capital o deuda), nunca autofinanciación. Limitaciones de este modelo: - No considera los mayores costes de financiación y transacción (costes de emisión de títulos, caída del precio de las acciones por emisión de capital, ...) - No considera que las ganancias de capital reciben un trato fiscal más favorable que los dividendos. b) Modelo Gordon-Shapiro: Situación de crecimiento constante del beneficio y del dividendo. En esta situación se puede establecer el precio de las acciones, con carácter general: P0 = Divt/(1+ke)t Div1 = Div0 * (1 + g) g = tasa de crecimiento constante del dividendo. Es la tasa de crecimiento sostenible(la que la empresa puede mantener a largo plazo). g = b * RF b = tasa de retención. RF = BN/FP (rentabilidad financiera). Se puede estimar el efecto de b sobre P0: P0/b efecto de los dividendos sobre el valor de la empresa. P0=Divt/(1+ke)tP0=[Div0* (1+g)t]/(1+ke)tP0=Div0 [(1+g)/(1+ke)]t [(1+g)/(1+ke)]t = S = suma progresión geométrica de razón (1+g)/(1+ke) <1; con a1 = (1+g)/(1+ke) < 1 Div1 = Div0 * (1+g) Div2 = Div1 * (1+g) = Div0 * (1+g) * (1+g) = Div0 * (1+g)2 Divt = Div0 * (1+g)t Este modelo es inconsistente si g ke S = a1/(1-razón) = [(1+g)/(1+ke)]/{1-[(1+g)/(1+ke)]} S = [(1+g)/(1+ke)]/[(1+ke-1-g)/(1+ke)] S = (1+g)/(ke-g) P0 = Div0 * [(1+g)/(ke-g)] P0 = Div1/(ke-g) con g = b*RF constante Efecto de b sobre P0 = P0/b: P0 = Div1/(ke-g) = [BN * (1-b)]/(ke – b * RF) P0/b = [-BN * (ke – b * RF) – (-RF) * BN * (1-b)]/(ke – b * RF)2 P0/b = (-BN *ke + BN * b * RF *RF * BN – RF * BN * b)/ (ke – b * RF)2 P0/b = [BN * (RF – ke)]/(ke – b * RF)2 P0/b > 0 si RF > ke La rentabilidad para los accionistas (RF) es mayor que el coste de los fondos invertidos (ke) entonces, la retención afecta positivamente al precio de las acciones. ke es el coste asumido por los accionistas, es la rentabilidad esperada en inversiones con un nivel de riesgo similar al de la empresa. P0/b < 0 si RF < ke El efecto de la retención de beneficios es negativo porque la rentabilidad para los accionistas es menor que el coste de oportunidad para los accionistas. La empresa no compensa adecuadamente a los accionistas debido al coste de oportunidad. P0/b = 0 si RF = ke El accionista es indiferente a la retención de dividendos. La retención de dividendos no afecta a P0. El modelo de Gordon-Shapiro no es un modelo de política de dividendos, sino un modelo de políticas de inversión, porque el factor determinante del efecto de dividendos es RF-ke, y RF depende de la inversión y la financiación afecta a ke. c) Teoría residual de los dividendos: La decisión de dividendos es residual respecto a las decisiones de: Inversión. Da un nivel óptimo de inversión (I*) Financiación CMg de financiación IMg=CMg IMg de inversión I* No pago dividendos BN Pago de dividendos Una empresa sin endeudamiento: Si I* < BN BN – I* = Dividendos Si I* > BN La empresa no paga dividendos No hay decisión de dividendos, hay decisión de inversión y de financiación (el dividendo es siempre el sobrante). Si la empresa mantiene un endeudamiento FA/PT constante: (FA/PT)I* = Financiado con deuda [1 – (FA/PT)]I* = (FP/PT)I* financiado con FP Si (FP/PT)I* < BN Se paga dividendos Si (FP/PT)I* > BN No se paga dividendos Según esta teoría, lo que afecta directamente al valor de la empresa es la decisión de inversión y de financiación. d) Modelo de Lintner: Los gestores se basan en: 1. Los accionistas tienen derecho a un porcentaje del BN. Se marcan un objetivo de reparto de una proporción estable del BN. 2. Restricción: el dividendo sea, en términos absolutos, estable o creciente en el largo plazo (se sabe que el dividendo es más estable que el BN). Los directivos se ajustan a su objetivo (1) parcialmente (porque mantienen la restricción 2). p = tasa de reparto objetivo a largo plazo. BNt = dividendo (objetivo) = p*BNt Restricción Divt Divt-1 Div = tasa de ajuste * (p*BNt – Divt-1) La tasa de ajuste al objetivo de reparto a largo plazo (porcentaje del objetivo a largo plazo) será menor cuanto más conservador o prudente sea el gestor. Ejemplo: Divt-1 = 300.000€ Objetivo de reparto a l/p = 50% Dividendo (objetivo) = 50%*2.000.000 = = 1.000.000 BN de este año = 2.000.000€ Div = 1.000.000 – 300.000 = 700.000€ Div (real) no el basado en el objetivo a l/p =20%*(2.000.000*0’5–300.000)= = 20% * 700.000 = 140.000€ Dividendo real repartido = 300.000 + 140.000 = 440.000€ 440.000€ es la restricción que se presenta al año siguiente. 6.2.- Irrelevancia de la política de dividendos (Miller y Modigliani): En mercados de capitales perfectos suponen que el dividendo no afecta al valor de la empresa (el dividendo es irrelevante). Supuestos de partida: Inversores precio-aceptantes. No existen costes de transacción. Tratamiento fiscal similar en los dividendos y ganancias de capital. Todos los agentes disponen de la misma información, formando expectativas homogéneas. Comportamiento racional de los inversores: todos los agentes prefieren más riqueza a menos, pero les da igual el origen de la riqueza (por medio de dividendos o de ganancias de capital). P0 es independiente del dividendo repartido porque hay una reacción del precio igual al dividendo repartido, pero de sentido contrario. P0 = (Div1+P1)/(1+ke) Div1 P0 = [(Div1+Div1)+(P1-Div1)]/(1+ke) = (Div1+P1)/(1+ke) Al accionista le da igual como se repartan los FC generados porque va a recibir lo mismo, bien sea como dividendo o como precio (mayor precio) cuando venda las acciones. El accionista puede “construir” su política de dividendos a través de la venta de acciones (convirtiendo en liquidez una ganancia de capital) porque no conlleva costes de transacción y el tratamiento fiscal es igual al de los dividendos. El reparto de dividendos es irrelevante para los accionistas. Conclusión de esta teoría: lo único relevante es la inversión que determina la corriente esperada de FC. Observaciones no explicables desde la irrelevancia: Reacción del P0 ante anuncios (inesperados) de dividendos. Mantenimiento del dividendo repartido (se busca un dividendo estable o creciente). Búsqueda de un dividendo similar al de la competencia, independientemente del beneficio generado (el dividendo tiene una referencia sectorial). 6.3.- Consideración de las “imperfecciones de mercado”. Contenido informativo de los dividendos: El dividendo es relevante porque hay imperfecciones de mercado (no estamos en mercados perfectos). 1. Costes de transacción y rebajas en emisión de capital: Los FC generados por los dividendos no son equivalentes a los FC generados por las ganancias de capital. El dividendo no conlleva coste de transacción y la conversión en liquidez de la ganancia de capital implica la venta de títulos y, por tanto, asumir costes de transacción. Para el accionista, el dividendo no es sustituible a través de la venta de acciones. Para la empresa, la política de dividendos no es irrelevante, porque en las rebajas de emisión de capital el pago del dividendo no es financiable a través de la emisión de capital sin un incremento del coste de financiación (rebajas en el precio de emisión de capital). 2. Tratamiento fiscal distinto entre dividendos y ganancias de capital: Valor de la Eª = FCt/(1+k)t El FCt generado por la empresa para accionistas depende de los FC generados por la empresa y de la presión fiscal sobre los FC para los accionistas. La presión fiscal sobre dividendos es distinta a la presión fiscal sobre ganancias de capital. El impuesto depende de la política de reparto. Tratamiento fiscal de los dividendos (personas físicas): Se tratan al tipo marginal del IRPF imputando a la BI el 140% del dividendo (al tipo marginal) y la cuota se reduce en un 40% del dividendo. Tratamiento fiscal de las ganancias de capital (personas físicas; títulos adquiridos después del 31-12-94, los adquiridos anteriormente a esta fecha están exentos): Si la ganancia es generada en más de un año se grava al 15% fijo. Si la ganancia es generada en menos de un año, se grava al tipo marginal. Preferencias: Los accionistas con renta baja (tipos marginales bajos) prefieren el pago de dividendos; los accionistas con renta alta (tipos marginales elevados) prefieren la retención de dividendos (ganancias de capital). La política de reparto afecta al nivel de renta último del accionista porque determina la parte de su renta detraída en forma de impuesto. Tratamiento fiscal para las personas jurídicas (impuesto de sociedades): Los dividendos, con carácter general, tienen una deducción del 50%. Puede ser total si el accionista tiene una participación superior al 25%. Los beneficios por ganancias de capital van a la cuenta de resultados y quedan gravados al tipo general del Impuesto de Sociedades. El tratamiento del Impuesto de Sociedades es favorable a los dividendos. Las sociedades de inversión mobiliaria y planes de pensiones tienen rentas exentas de inversión mobiliaria, por tanto, son indiferentes frente a la política de reparto. Miller y Modigliani (1961) defendían la irrelevancia incluso ante la existencia de impuestos. Basaban su teoría en las clientelas fiscales. Hay distintos grupos de accionistas con distintas preferencias por políticas de dividendos. Las empresas tratan de atraer a grupos de accionistas con unas preferencias insatisfechas, conllevando a una situación de equilibrio en la que todos los accionistas tienen sus preferencias por políticas de dividendos satisfechas. En el equilibrio, ninguna empresa puede atraer más accionistas con un cambio en la política de dividendos, por tanto, el valor de la empresa no varía con cambios en la política de dividendos Irrelevancia. Esta teoría se rechaza porque no existen clientelas fiscales: - En una misma empresa coexisten distintos tipos de accionistas: Personas físicas: o Renta alta. o Renta baja. Personas jurídicas. - Reacciones del mercado en el precio de las acciones ante cambios inesperados en el reparto de dividendos. 3. Existe asimetría informativa que da contenido informativo a los dividendos: Se basa en que los accionistas externos (pequeños accionistas) tienen menos información que los accionistas internos (grandes accionistas) y los gestores. Los directivos tienen incentivo a omitir o “maquillar” información negativa. Puede haber un problema de infravaloración cuando las empresas sí tengan buenas expectativas. Esto da lugar a las tasas de descuento elevadas. Es necesario un medio de transmisión de información fiable: No fácilmente falseable. No dé información sensible a la competencia. Directivo recibe un incentivo por la transmisión de información. Todo esto lo hace el uso del dividendo como señal de la evolución futura de la empresa. El dividendo es usado por le mercado como señal de los FC futuros. Un aumento del dividendo es interpretado como una mejora de expectativas de FC. Una disminución del dividendo es interpretado como un empeoramiento de la expectativa de FC. Esta señal es fácilmente interpretativa y no da información sensible a la competencia ni es fácilmente falseable. Una empresa sin expectativas de crecimiento de FC que aumente los dividendos para que los accionistas crean que hay expectativas de aumento del valor de la empresa tendrá que emitir capital en el medio plazo, creando así una información negativa en el mercado. Esto hará que el precio de las acciones caiga. El dividendo no se va a sostener en el largo plazo y disminuirá, creando una reacción negativa del mercado. El mercado es más reactivo a la disminución de los dividendos que al aumento de los dividendos. En este caso, el dividendo dejaría de ser una señal fiable para los accionistas. Pierde su capacidad informativa. 4. Existen costes de agencia que pueden ser atenuados a través de la política de dividendos: Los costes de agencia son los costes derivados de la relación entre accionistas, directivos y acreedores. Hay un potencial comportamiento expropiatorio de riqueza por parte del directivo. El problema fundamental es que uno de los objetivos de los directivos es el crecimiento, porque éste está vinculado directamente con el sueldo del directivo, pudiendo dar lugar a la sobre inversión (incluso invertir en proyectos con VAN negativo). Otro problema fundamental es que el directivo puede consumir recursos extraordinarios (no necesarios) en el puesto de trabajo. Para que exista sobre inversión o consumo de recursos en el puesto de trabajo, es necesario disponer de flujos de caja libres (cantidad de dinero generado por la empresa por encima de las oportunidades de inversión rentables). El pago de dividendos disminuye los flujos de caja libres, por tanto, reduce la probabilidad de comportamientos oportunistas. Reduce los costes de agencia. La política de reparto de dividendos (Pay-out o tasa de reparto) de una empresa, debería ser mayor cuando mayores sean los conflictos de agencia (cuanto mayor sea la dispersión de la propiedad o accionariado y menor participación accionarial del directivo en la empresa). El dividendo es relevante porque reduce costes de agencia, por tanto, aumenta el valor de la empresa. El dividendo afecta al valor de la empresa. 6.4.- Factores determinantes de la decisión de dividendos: 1. Referencia sectorial/competencia: el reparto va a ser similar al del sector. Teoría gerencial: los directivos hacen lo mismo que la competencia. Siguen la tendencia media del sector para cumplir su objetivo de permanencia en la empresa. Un reparto por debajo de la competencia tiene una reacción negativa del mercado, haciendo peligrar su permanencia en la empresa. 2. Oportunidades de inversión: determinan la necesidad de recursos (fondos). Mayores oportunidades de inversión que dan lugar a menor reparto de dividendos. 3. Estabilidad y crecimiento del beneficio: cuanto más estable y más creciente sea el beneficio, mayor será la capacidad de repartir dividendos. Restricción: tener beneficio no es suficiente para pagar dividendos, hay que tener liquidez. 4. Disponibilidad y coste de otras fuentes de financiación alternativas: cuanto más caras sean la deuda y la emisión de capital, menor será el pago de dividendos, puesto que hay un mayor recurso de autofinanciación. 5. La existencia de los costes de agencia o asimetría informativa: cuanto mayores sean los costes de agencia o la asimetría informativa, mayor reparto de dividendos (si la empresa tiene beneficio y liquidez). TEMA 7 EL COSTE DE CAPITAL: 7.1.- El coste de capital en la empresa: Coste de capital: rendimiento mínimo que deben generar las inversiones de la empresa para que no disminuya el precio de mercado de las acciones. Coste de capital: rendimiento que obtendrían los aportantes de fondos en inversiones alternativas a la empresa con su mismo nivel de riesgo. Es el rendimiento al que renuncian por aportar los fondos a la empresa (coste de oportunidad asumido por quien aporta los fondos, se puede determinar como: Activo libre de riesgo (R.free (rendimiento de la deuda pública) + prima por riesgo económico-financiero.) Relevancia del coste de capital: 1. Relacionado con el objetivo financiero (maximizar el valor de la empresa: [FCt/(1+k)t]) 2. Elemento necesario en la decisión de inversión porque representa k (coste de capital) que es el umbral de rentabilidad de la inversión de la empresa (la inversión es aceptable si la rentabilidad es mayor que k; rentabilidad > k condición de supervivencia en la empresa; k condición de aceptación de inversión). k = coste de capital de la empresa = CCMP k = ke*[FP/(FA+FP)] + ki*[(FA/FA+FP)] El coste de capital de la empresa depende de: ke = coste de los FP FP/(FA+FP) Peso de los FP en la financiación total de la empresa. ki = coste de los FA FA/(FA+FP) Peso de los FA en la financiación total de la empresa. k implica las decisiones de aceptación/rechazo de la inversión, por tanto, k afecta a la financiación. 7.2.- El coste efectivo de las diferentes fuentes de fondos: El coste de financiación es una TIR: tasa de descuento que iguala el valor actual de las entradas y salidas netas de los flujos de caja vinculados a la fuente de financiación. Coste de la deuda (con coste explícito): D0 – g0 = [St/(1+ki)t] D0 = entrada neta de fondos (deuda) g0 = costes de estudio, registrales, ... St = salida de fondos vinculada a la deuda (pago de intereses y devolución del principal). ki = rentabilidad del activo financiero (de la deuda; es la TIR de la operación) Si hay impuestos t = tipo impositivo del impuesto de sociedades. ki = coste de la deuda = ki*(1-t), siendo (1-t) el ahorro fiscal vinculado al pago de intereses. En un entorno inflacionario con f = tasa de inflación positiva: ki’ < ki ki’ = coste aparente de la deuda ki = coste real de la deuda Hay una depreciación de la deuda y una apreciación de los activos: D = [S1/(1+f)]/(1+ki) + [S2/(1+f)2]/(1+ki)2 + ... + [Sn/(1+f)n]/(1+ki)n D = [S1/(1+ki)]*(1+f) + [S2/(1+ki)2]*(1+f)2 + ... + [Sn/(1+ki)n]*(1+f)n (1+ki’) = (1+ki)*(1+f) Coste de la deuda (sin coste explícito): financiación ofrecida por proveedores, trabajadores, administraciones públicas, ... En el caso de los proveedores, implicaría un coste implícito si ofrecen un descuento por pronto pago. Ejemplo: descuento por pronto pago 2/10 neto 30. Esto significaría que si se paga antes del día 10, se obtendría un descuento del 2% y si se paga después (del día 11 al 30) habría que pagar el 100%. Si se hiciese una compra por valor de 100€, se financiarían 98€ durante 20 días (del 11 al 30), por tanto sería un coste de 2€. El tipo de interés de la operación sería (coste de financiación): 100 = 98*[1+(20/360)*i] i = [(100-98)*360]/(98*20) = 36’73% i sería el coste de financiación implícito Coste de los fondos propios: coste de oportunidad para aportantes de FP. Es un coste implícito (no hay un tipo de interés pactado). Métodos de estimación del coste de los fondos propios: partimos de un modelo de valoración de fondos propios, en el cuál VMFP = (FCacctas)t/(1+ke)t ke = TIR = Coste de los FP FCacctas = FC de distinta naturaleza recibidos por el accionista (dividendos, ganancias de capital (precio por venta de acciones), primas por asistencia a juntas, derechos de suscripción preferente). Modelo de Gordon-Shapiro (para empresas cotizadas): se supone una tasa de rendimiento constante del dividendo. g constante VMFP = Div1/(ke-g) ke = (Div1/VMFP) + g g = tasa de crecimiento sostenible de los dividendos g = (1 – Pay out)*(BºN/FP) g = tasa de retención * RF Cuando g = 0 (se suele aplicar a sectores maduros), el dividendo es constante VMFP = Div/ke ke = Div/VMFP Modelo CAPM, modelo de mercado (para empresas cotizadas): ke E(Rj) = RF + (Rm – RF)j E(Rj) = rendimiento esperado del título j (acción de la empresa j) suponiendo un equilibrio en el mercado de capitales. RF = Risk Free = rendimiento del activo libre de riesgo (deuda pública). Rm = rendimiento de la cartera de mercado. Rendimiento del mercado bursátil de renta variable en su conjunto (ej.: rendimiento de la variación del IGBM) j = índice del riesgo sistemático del título j (riesgo no diversificable, que es el riesgo remunerado por el mercado, porque si asume riesgo diversificable se podría eliminar y no lo pagaría el mercado). Mide la variación del rendimiento de la empresa j ante una variación en el rendimiento del mercado en su conjunto. (Rm – RF) = prima por unidad de riesgo sistemático. Si = 1 nos daría la prima por una unidad de riesgo de mercado. Si < 1 riesgo menor que el del mercado, la prima sería menor. Estimación con empresas similares del mismo sector (para empresas no cotizadas): se utilizan los dos modelos anteriores con empresas que cotizan en bolsa del mismo sector y que sean similares en cuanto a tamaño y FP. Coste de emisión de capital: básicamente es igual al de los FP, pero cuando se emite capital se asumen unos costes superiores al de los FP porque: Asumimos costes de emisión (fijos y variables) Hay que hacer una rebaja en el precio de emisión sobre el precio de mercado. Modelo Gordon – Shapiro: ke emisión = [Div1/(P-Rebaja)*(1-Comisión)] + g La comisión es variable, normalmente es un porcentaje sobre el precio de emisión. Coste del beneficio retenido: es menor que el coste de capital ordinario, porque no existen impuestos personales ni costes de transacción. El coste del beneficio retenido es un coste de oportunidad porque es el rendimiento que podrían obtener los accionistas en inversiones alternativas con un nivel de riesgo similar al de la empresa (si se les da el beneficio retenido en forma de dividendos). ke del beneficio retenido = ke * (1 - tp) * (1 - t) tp = impuesto personal t = coste de transacción o rebajas en la emisión de capital. Coste de acciones preferentes o privilegiadas: son títulos intermedios entre deuda y fondos propios. Dan derecho a un dividendo constante que es acumulable si la empresa no tiene suficientes recursos para pagar. Tienen mayores derechos que los fondos propios ordinarios, pero esos derechos económicos van acompañados de menores derechos políticos (no tienen derecho de voto). ke acciones preferentes = Div/P Gordon-Shapiro con g = 0 7.3.- Curva de oferta de fondos (curva de coste marginal de la financiación empresarial): Cmg 3 2 1 q (volumen de financiación requerido) 1. La empresa se financia con una combinación de retención de beneficios (fuente de FP más barata) y endeudamiento. 2. Combinación de retención de beneficios, emisión de capital y endeudamiento. 3. Caso de empresas que no tienen benéficos para retener. Combinación de emisión de capital y endeudamiento. El volumen de financiación es creciente. El coste marginal de la financiación es creciente. Cmg q 7.4.- La separación (interdependencia) de las decisiones de inversión y financiación: k = coste de capital variable que interrelaciona las decisiones de inversión y financiación. k determina la aceptación/rechazo de una inversión. k depende de la decisión de financiación. Cmg de la financiación Imgrepresenta las oportunidades de inversión I1 I* I2 q * I = volumen de inversión óptima de la empresa Inversión y financiación son interdependientes (además se retroalimentan) TEMA 8 MERCADOS EFICIENTES Y VALORACIÓN DE ACTIVOS: 8.1.- La eficiencia del mercado de capitales: Un mercado eficiente es aquel en el que los precios formados recogen de manera insesgada, por completo y en todo momento, toda la información relativa a las empresas ( a los títulos cotizados). Tipos o grados de eficiencia según la información recogida en los precios (de menor a mayor eficiencia): 1. Eficiencia débil: los precios de mercado descuentas toda la información relativa a precios y a volúmenes de compra-venta (transacciones) históricos. En un mercado de eficiencia débil, cualquier análisis basado en volúmenes y precios históricos no permite obtener rentabilidades extraordinarias de manera sistemática (porque esa información ya está descontada en los precios). Los precios siguen una ruta aleatoria (“Random Walk”), los precios y volúmenes anteriores no son variables predictivas de los precios y volúmenes futuros. 2. Eficiencia semifuerte: la información descontada en los precios es información pública relativa a la empresa o a su entorno (sectorial o económico). No se puede obtener, de manera sistemática, rentabilidades extraordinarias con información pública o con análisis standard. 3. Eficiencia fuerte: los precios descuentan TODA la información relativa al título, tanto información pública como privada (información privilegiada de los gestores, información pública de metodología no standard) No se puede, de manera sistemática, obtener rentabilidades extraordinarias con ningún tipo de información. En mercados de eficiencia fuerte, el precio de mercado del título (corte de oferta y demanda) es una buena estimación del valor real o intrínseco de la acción (porque toda la información relevante está incluida en el precio del título). 8.2.- Análisis fundamental: Su objetivo es obtener el valor intrínseco de una acción (título). Se buscan oportunidades de inversión que vienen definidas por una discrepancia entre el precio de mercado y el valor intrínseco. Expectativa: la información fluye hacia el mercado y el precio de mercado tiende al valor intrínseco. Si el precio de mercado es inferior al valor intrínseco, el título está infravalorado, por tanto, se deberían comprar títulos. Si, por el contrario, el precio de mercado es superior al valor intrínseco, el título está sobre valorado, por tanto, se deberían vender títulos. Hay tres niveles básicos en el análisis fundamental: 1. Análisis de información macroeconómica (tipo de intereses; oferta monetaria; desequilibrios presupuestarios; balanza comercial; ...) 2. Análisis de información sectorial (factores del sector que implican una marcha distinta a la de la economía; relación sector con la evolución general de la economía) 3. Análisis de información específica de la empresa (análisis financiero de la empresa). Con estos 3 análisis se haría una estimación del valor intrínseco de la empresa, basado, normalmente, en un modelo de descuento de los flujos de caja). 8.4.- Valoración de títulos de renta variable (estimación del valor intrínseco): Hay dos tipos de valoración: 1. A partir de dividendos (modelos de descuento de dividendos): se estima el precio de una acción o título según la corriente de dividendos esperada. P0 = Div1/(1+ke) + Div2/(1+ke)2 + ... + (Divn + Pn)/(1+ke)n Pn se puede estimar en función del dividendo de n+1 en adelante. P0 = Divt/(1+ke)t ke = coste de los FP = Rf + prima por riesgo Rf rendimiento del activo libre de riesgo Simplificación del modelo suponiendo una tasa de crecimiento constante del dividendo: 0 < g < ke P0 = Div1/(ke-g) Div1 = dividendo próximo esperado (modelo Gordon – Shapiro) Divt = Divt-1 * (1+g) Si g = 0 P0 = Div/ke Estos modelos son aplicables a sectores maduros. Modelos de descuento de dividendos: VMFP = Div1/(ke-g), siendo el Div1 el dividendo total A partir de este modelo se puede obtener un ratio de evaluación de la creación de valor: qFP = VMFP/FP VMFP = Div1/(ke-g) VMFP = BN*(1-b)/(ke-g) VMFP/FP = [(BN/FP)*(1-b)]/(ke-g) VMFP/FP = (RF-RF*b)/(ke-g) > 1 si VMFP>FP si RF>ke creación de valor VMFP/FP = (RF-g)/(ke-g) < 1 si VMFP<FP si RF<ke destrucción de valor b = tasa de retención. RF*b = g = tasa de crecimiento sostenible a l/p (parte de la RF retenida por la empresa para crear nuevos proyectos. 2. A partir de beneficios (modelo de múltiplos): PER = P0/BPA = VMFP/BN € pagados por 1€ de beneficio neto al que se tiene derecho como accionista. Estimación VMFP de una empresa no cotizada y que va a salir a bolsa: PER * E(BN), siendo el PER el de una empresa similar o la media del sector. 8.4.- Valoración de títulos de renta fija: P = FCt/(1+ki)t FCt = intereses (cupón de la deuda (es distinto al ki)) y devolución del principal, suponiendo una reinversión al tipo ki. n = número de años de vida del préstamo. ki = TIR de la deuda ki = Rf + prima por riesgo Rf = rendimiento estimado del activo libre de riesgo rendimiento de la deuda pública. Prima por riesgo. Riesgo de renta fija: - Riesgo de impagos (de insolvencia): existe siempre, excepto en la deuda garantizada (la del Estado). - Riesgos vinculados al tipo de interés: Riesgo de reinversión de los cupones (riesgo de caída de los tipos de interés, ya que se supone una reinversión al tipo ki) Riesgo de mercado: se produce por la variación del precio de venta del título en un periodo intermedio antes del fin de vida del título; el riesgo fundamental es de subida del tipo de interés del activo libre de riesgo (Rf). TEMA 9 TEORÍA DEL MERCADO DE CAPITALES: 9.1.- Rendimiento y riesgo de una cartera de títulos: Cartera: presupuesto invertido en un conjunto de títulos. Títulos de la cartera “i”, título i (0, ..., 1). Porcentaje de la inversión total (presupuesto invertido) en cada título xi, i (1, ..., n) Rendimiento de un título (en condiciones de certeza): TIR de esa inversión. Es una tasa de descuento que iguala las entradas y salidas de flujos de caja descontados y vinculados al título (acción). P0 = Div1/(1+ke) + Div2/(1+ke)2 + ... +Divn/(1+ke)n + Pn/(1+ke)n ke = rendimiento del título (inversión con mantenimiento a n años). Pn = precio de venta en el año n Rendimiento de un periodo: ke = [Div1 + (P0 – P1)]/P0 En condiciones de riesgo: sólo conocemos la distribución de probabilidad de rendimientos del título. Rendimiento medio (esperado): E(Ri) = Rij * P(Rij) Riesgo del título: medida de variabilidad o dispersión del rendimiento (2). Cuanto mayor sea la dispersión, mayor es el riesgo. 2 (Ri) = [Rij – E(Ri)]2 * P(Rij) Cartera “p” formada por n títulos: Porcentaje de inversión x1, x2, ..., xn Rendimiento esperado de la cartera “p”: E(Rp) media ponderada del rendimiento esperado de los n títulos. Ponderaciones x1, x2, ..., xn E(Rp) = xi * E(Ri) 2 Riesgo de la cartera: (Rp) 2 (Rp) = xi * 2 (Ri) + xi * xj * Ri * Rk * ik 9.2.- El modelo media – varianza (Markowitz): Se busca una decisión óptima de inversión (Cartera óptima). Una cartera es óptima si da el máximo rendimiento posible para un nivel de riesgo determinado o mínimo riesgo posible para un nivel de rentabilidad determinado. Markowitz plantea: Max E(Rp) Sujeto a: 2 (Rp) xi 0 xi = 1 El problema fundamental de este modelo es el cálculo de las covarizanzas. El modelo es poco o nada operativo. E(Rp) B A Si = -1 se puede eliminar el riesgo A partir de la frontera eficiente de inversión, el inversor decide su cartera combinando esta frontera con las curvas de utilidad. 2(Rp) 9.3.- El modelo de mercado (Sharpe): Se plantea el cálculo de la relación del rendimiento de cada título de la cartera con un elemento común o conjunto de elementos comunes que afectan al rendimiento de todos los títulos del mercado: el rendimiento del mercado en su conjunto. Ri = i + i * Rm + i Modelo de regresión * MCO Rm rendimiento del mercado. Parte del rendimiento debido a elementos comunes que afectan a todas las acciones del mercado. i sensibilidad del rendimiento del título i ante variaciones en el rendimiento del mercado en su conjunto. i parte del rendimiento del título i debido a factores individuales de la empresa i. Y = rendimiento diario del título (Pt – Pt-1 + Divt + Dcho.suscrip.)/Pt-1 X = rendimiento diario del mercado (IGBMt – IGBMt-1)/IGBMt-1 Riesgo = 2(Ri) = i * 2(Rm) + 2(i) i * 2(Rm) riesgo sistemático no diversificable (riesgo debido a factores comunes a todas las empresas, no se puede eliminar mediante la combinación de acciones en una cartera. 2(i) riesgo no sistemático o riesgo diversificable, es debido a factores individuales de cada empresa, se pueden eliminar o compensar mediante la combinación de títulos. Los resultados positivos de carácter independiente se compensan con los negativos combinando títulos en una cartera. Rentabilidad y riesgo de una cartera p con n títulos: Rentabilidad: Rp = p + p * Rm + p p = xi * i p = xi * i xi = % inversión en títulos p = xi * i Riesgo: 2p * 2(Rm) + 2(p) 2(p) tiende a cero cuando se diversifica la cartera, se elimina el riesgo individual (no sistemático). 2(Rp) Riesgo diversificable Un inversor racional elimina el riesgo 2(p) a través de la diversificación. Riesgo no diversificable n (títulos) 9.4.- El modelo de precios de equilibrio de los activos financieros (CAPM): El mercado sólo remunera el riesgo no diversificable. Ri = Rf + (Rm – Rf) * i Remuneración por riesgo no diversificable Rendimiento libre de riesgo (Rf) rendimiento deuda pública (del Estado). Es el rendimiento mínimo de cualquier activo financiero. (Rm – Rf) * i prima (remuneración extra sobre el Rf) por el riesgo sistemático (no diversificable) del título i. (Rm – Rf) prima por unidad de riesgo sistemático. i unidades de riesgo sistemático del título i: Si > 1 el título amplifica los movimientos del mercado. El riesgo es elevado. Ri Ri Ri > Rm > 1 Rm Rm Si < 1 el título suaviza los movimientos del mercado. El riesgo es bajo. Ri Ri < Rm < 1 Rm Ri Rm 9.5.- Utilidad del enfoque de carteras para la toma de decisiones de inversión en la empresa: 1. Estimación de ke (coste de los fondos propios): ke Ri = Rf + (Rm – Rf) * i 2. Estimación del riesgo económico de la empresa: activos = FP * FP/(FP + FA) + FA * FA/(FP + FA)