Universidad Autónoma De Yucatán Facultad de Odontología Manual Clínico de Prótesis Total C.D.E.O.R. Daniel Alberto Vázquez Paredes Alumna: Cristina Maribel Novelo Noh 1. DIAGNÓSTICO a. HISTORIA CLÍNICA DATOS GENERALES Fecha____________ Nombre:_________________________________________Edad:_____________ Ocupación:_____________________________________ Dirección:__________________________________________________________ Teléfono:________________________Celular:____________________________ Motivo de Consulta:__________________________________________________ HISTORIA MÉDICO-FAMILIAR Padece alguna enfermedad: ( ( ( ( ( SI NO )DIABETES )HIPERTENSIÓN )CARDIOPATÍA )NEFROPATÍA )DISCRASIA SANGUINEA ( )COLESTEROMA ( )CANCER ( )VIH / SIDA ( ) OTRAS:_________________________ ________________________________ ________________________________ ___________________ ANTECEDENTES DE HEPATITIS: SI NO RECIBE TRATAMIENTO MÉDICO REGULAR: SI NO TOMA ALGÚN MEDICAMENTO: SI NO CUAL / CUALES Y MOTIVO: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________________________________________ ALERGIA A LA PENICILINA: SI NO ALERGIA A ALGÚN OTRO MEDICAMENTO ¿Cuál?:________________________________________ EN CASO DE SER MUJER: EMBARAZO ACTUALMENTE: EN CASO AFIRMATIVO: SI NO MESES:__________________ ANTECEDENTES DENTALES ULTIMA VISITA AL DENTISTA:________MOTIVO:_________________________ b. EXAMEN INTRAORAL ANALISIS DE LOS MAXILARES: MAXILAR SUPERIOR: FORMA: CUADRADO OVOIDE TRIANGUAR EDENTULISMO: DENTADO / DESDENTADO PARCIAL / DESDENTADO TOTAL REBORDE RESIDUAL (FORMA TRANSVERSAL): EN C EN U EN V (FILO DE CUCHILLO) MAXILAR INFERIOR: FORMA: CUADRADO OVOIDE TRIANGULAR EDENTULISMO: DENTADO / DESDENTADO PARCIAL / DESDENTADO TOTAL REBORDE RESIDUAL (FORMA TRANSVERSAL): EN C EN U EN V (FILO DE CUCHILLO) HALLAZGOS INTRAORALES: CARIES: SI NO EN PIEZAS:_______________________________ OBTURACIONES DEFECTUOSAS: SI NO EN PIEZAS:__________ MOVILIDAD DENTAL: SI NO EN PIEZAS:__________________ ABFRACCIONES: SI NO EN PIEZAS:________________ SENSIBILIDAD DENTAL: SI NO EN PIEZAS:_________________ TORUS O EXOSTOSIS: SI NO LOCALIZACIÓN:____________ ESTADO PERIODONTAL: GINGIVITIS LOCALIZADA PERIODONTITIS LEVE PERIODONTITIS SEVERA GINGIVITIS GENERALIZADA PERIODONTITIS MODERADA TEJIDOS BLANDOS Y ZONAS DESDENTADAS: MUCOSA DE LAS CRESTAS ALVEOLARES: FIRME MOVIL FRENILLOS LABIALES: BAJOS NORMALES ALTOS FRENILLOS BUCALES: BAJOS NORMALES ALTOS TUBEROSIDADES: NORMALES HIPERTRÓFICOS CRESTA MILOHOIDEA: NORMAL HIPERTRÓFICO CLASIFICACIÓN DE HOUSE: CLASE I CLASE II CLASE III SISTEMA MASTICATORIO: ATM DOLOR EN LA ATM: SI NO AL ABRIR RUIDOS EN LA ATM: SI NO DONDE:____________________________ AL CERRAR AMBOS TIPO Y LOCALIZACIÓN:________________ SISTEMA MUSCULAR: DOLOR MUSCULAR: MASETERO: SI NO TEMPORAL: PTERIGOIDEO INTERNO: SI NO PTERIGOIDEO EXTERNO: SI NO APERTURA MÁX.: _____mm HACIA:________ DESVIACIONES AL ABRIR: SI SI NO NO c. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: Rx SOLICITADAS: OTROS:_______ PERIAPICAL ORTOPANTOMOGRAFÍA EN O.D.:__________________________________________________________ ANÁLISIS RADIOGRÁFICO: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________ ENDODONCIAS INDICADAS: SI NO DONDE:______________________ EXTRACCIONES INDICADAS: SI NO EN O.D.:______________________ d. IMPRESIONES PRELIMINARES (LA TOMA DE MODELOS DE ESTUDIO SE REALIZA CON CUBETAS TIPO RIM -LOCK PARA DENTADOS , SE PRUEBA EL TAMAÑO DE CUBETA PARA LA ARCADA DEL PACIENTE , UNA VEZ QUE ELIJAMOS LA CUBETA PREPARAMOS EL ALGINATO CON LAS MEDIDAS POLVO -LIQUIDO ADECUADAS Y TOMAMOS LA IMPRESIÓN . EL VACIADO DE MODELOS ES CON YESO TIPO III , YA OBTENIDOS LOS MODELOS SE EXAMINAN LAS ÁREAS ANATÓMICAS DE IMPORTANCIA , SE RECORTAN Y SE PROCEDE A PONERLES UNA BASE RESISTENTE PARA PODER TRABAJAR EN ELLOS ) MODELOS DE ESTUDIO: SI NO ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ e. PLAN DE TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO: (se describirá primero la preparación del paciente, como: eliminación de caries, restauración de obturaciones defectuosas, endodoncias, exodoncias, cirugía prepotésica en dado caso que halla torus o exostosis, frenillos bucales, labiales o laterales altos, mucosa muy móvil en zonas de soporte protésico, reborde alveolar en forma de C, regularización de hueso posextración, reducción de las tuberosidades maxilares etc., y por último el tipo de tratamiento protésico) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ TRATAMIENTO PROTÉSICO INDICADO: PRÓTESIS FIJA: SI NO DISEÑO:_______________________________ PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE: SI NO DISEÑO:_______________________________ PROTESIS COMPLETA REMOVIBLE: SI NO DISEÑO:________________________________ PRESUPUESTO: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ PACIENTE________________________________________FIRMA___________ ALUMNO_________________________________________FIRMA___________ PROFESOR_______________________________________FIRMA___________ 2. ELABORACIÓN DE CUBETAS INDIVIDUALES Las cucharillas individuales son elaboradas sobre los modelos primarios con la finalidad de que su longitud, extensión y separación de los tejidos sea óptima, de acuerdo con el material (es) usado (os) en la impresión de los tejidos bucales. El cubrimiento ideal de una cubeta de impresión final superior, evaluada dentro de la boca, es que se extienda hasta la línea de vibración en la parte de atrás y termine a una distancia de 2 mm de la profundidad del vestíbulo en las zonas del vestíbulo de la cubeta. Una cubeta inferior termina 2 mm por sobre la parte más profunda del vestíbulo en vestibular y lingual y separaría de los tejidos un espacio horizontal de 2 mm en la zona de la hendidura mandibular. También terminará a 2 mm de la extensión de la zona retromilohoidea. Al confeccionar una cubeta de impresión de presión selectiva (técnica de impresión más difundido y utilizada, que consiste en ejercer presión entre leve y moderada sobre estructuras específicas de los arcos y entre presión mínima o nula sobre otras) se requiere que se conozcan anatómicamente en el arco superior y en el arco inferior las zonas de soporte “primario”, “secundario” y zonas que “no soportan presión”, ya que la cubeta de impresión se confecciona de modo que al tomar la impresión se ejerza poca presión sobre las zonas del arco que tolere mejor las cargas funcionales previstas, si bien se ejerce presión mínima o ninguna presión en los lugares del arco que no aceptan estas cargas. Según la anatomía protésica, la superficie que sirve de asiento se divide en tres zonas: Zona primaria: en el maxilar es el reborde alveolar, en su superficie vestibular y palatino, las tuberosidades y el surco hamular. En la mandíbula son las líneas y vertientes óseas vestibulares posteriores del reborde alveolar y las papilas piriformes. Zona de sellado periférico: en el maxilar el sellado palatino se da en la zona surco vestibular y en posterior se encuentra sobre la línea “vibrátil” donde termina el paladar duro. En la mandíbula el sellado periférico se da en la zona del surco vestibular, zona del surco lingual (línea retromilohiodea) y zona posterior de las papilas piriformes. Zonas de alivio: zonas que no soportan fuerzas, en el maxilar están la papila incisiva, las rugas palatinas y el rafe medio palatino; en dado caso que la cresta del reborde alveolar esté muy reabsorbida, en filo de cuchillo, debe considerarse esta cresta como una zona de alivio. En la mandíbula es la cresta del reborde alveolar. MATERIAL E INSTRUMENTAL 2 losetas de vidrio Lecrón Espátula 7A Fresón para acrílico (flama) Micromotor Mechero con alcohol Cera toda estación (la más clara de color) Lápiz Bicolor Acrílico autocurable (polvo y líquido) 4 monedas de $5 Godete de cristal grande Modelos de estudio (superior e inferior) PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN 1. Se revisan cuidadosamente los modelos primarios (superior e inferior) en donde las zonas protésicas deberán estar nítidamente representadas 2. Con el color azul se marca una línea continua en donde se considera que va a estar ubicado el sellado periférico de la dentadura (donde termina la musculatura). En el modelo superior en la parte posterior, la línea azul se va a continuar hasta donde termina el paladar duro. En el modelo inferior, la línea azul, va a estar alrededor del proceso óseo 3. Un milímetro por arriba de la primera línea se marca otra de color rojo, siguiendo a la línea anterior (azul), tano en superior como en inferior, la cual establecerá el límite de lo que será el acrílico de portaimpresión ( a 2 mm de la profundidad del vestíbulo) 4. Se dibuja en los dos modelos una tercera línea de color del lápiz delimitando las zonas que nos soportan fuerzas, esta cera nos servirá de bloqueo y de alivio para dichas zonas. 5. Se adapta una hoja de cera rosa sobre los modelos, previamente reblandecida, recortando su contorno, con un lecrón, sobe la línea del color de lápiz 6. Se coloca una capa de separador yeso-acrílico sobre el yeso, que va a entrar en contacto con el acrílico 7. El acrílico deberá ser medido con un godete de tres partes de polímero (polvo) por una de monómero (líquido) en el frasco mezclador, e incorporar adecuadamente; mientras tanto se prepara una loseta húmeda y se colocan cuatro monedas en sus extremos 8. Una vez que el acrílico se puede manipular, sin que se adhiera a las manos, se coloca sobre la loseta húmeda 9. Con la otra loseta, también húmeda, se presiona la porción de acrílico hasta que las monedas impidan mayor presión, logrando así un espesor uniforme de la lámina de acrílico 10. Esta lámina se adapta cuidadosamente y, aprovechando el margen, se presiona con los dedos para así empezar con el recorte del excedente de acrílico en ambos modelos (superior e inferior) 11. Antes de que la polimerización del acrílico termine se recortan los excedentes con una hoja de bisturí (opcional) 12. Posteriormente se puede realizar una pequeña mezcla de acrílico para confeccionar el mango del portaimpresión, el cual deberá tener una orientación semejante a la que tienen los dientes incisivos centrales, en ambos modelos 13. Cuando el acrílico ha polimerizado, se retiran los portaimpresiones de los modelos y se revisan cuidadosamente por la parte interna 14. Con fresones de carburo, en forma de flama se recortan los excedentes 15. Las cucharillas se terminan de ajustar hasta la extensión y contorno de la línea roja ( 2 mm antes del surco vestibular). Una vez terminadas las cucharillas se prueban en boca y se cerciora que se respetan los 2 mm de espacio entre la cucharilla y el fondo del surco vestibular. En la cucharilla superior es importante que la cucharilla, en su zona posterior, termine justamente sobre la línea de la zona vibrátil. En la cucharilla inferior los flancos vestibular y lingual de la zona anterior serán aproximadamente de la misma longitud, el flanco distovestibular convergerá gradualmente desde el vestíbulo hasta la cresta del reborde residual, con una angulación entre 45 y 60°, y seguirá hacia la zona retromilohoidea y el flanco lingual comenzará a nivel del flanco vestibular anterior y se alargará gradualmente más que el flanco vestibular a medida que se acerque a la zona retromilohoidea. 3. SELLADO PERIFÉRICO Los flancos se ajustaron intencionalmente dentro de la boca para que queden a 23mm de la extensión final deseada real de la impresión final para dejar espacio para el material del recorte marginal. La corrección se completa mediante la utilización de un material de impresión blando pero ligeramente viscoso que se torna por lo menos semirrígido cuando se enfría o polimeriza. Se sobreextiende levemente este material sobre la cubeta más allá de los 3-4 mm que fue cortada la cubeta. Una vez instalada y antes de que el material de impresión endurezca, se manipulan los tejidos blandos hasta que las extensiones deseadas queden registradas en el material blando. El material que utilizaremos para el recorte muscular es el compuesto de modelar (godiva), porque se puede quitar el material de impresión de la cubeta y se puede volver a usar el compuesto de modelar para bordes. Debido a que el tiempo de trabajo es mínimo (15 minutos), el moldeado de los bordes con compuesto de modelar se hace por múltiples sectores pequeños: Se sigue el orden que se muestra en la imagen para el sellado periférico superior El orden es el siguiente en inferior: 7 8 5 1 6 2 3 4 4. PREPARACIÓN DE LA CUBETA DE IMPRESIÓN Se quita toda “cera de alivio” de la cubeta, generándose una cámara o un vacío entre los tejidos que no soportan fuerzas. Con una fresa de acrílico se alisa todo reborde filoso en la interfase resina/cera. En el sector de la cámara de la cubeta se perforan cinco orificios del tamaño de la fresa redonda n° 8. 5. TOMA DE LA IMPRESIÓN FINAL Se selecciona el material de impresión, en este caso es el poliéter, y se mezcla según las instrucciones del fabricante y se aplica a la cubeta con un espesor uniforme de unos 3 mm, tratando de no dejar burbujas de aire dentro del material. Al introducir la cubeta de impresión, se observa con atención el asentamiento de la cubeta sobre los tejidos. Al asentar la cubeta de impresión, se tendrá especial cuidado en no aprisionar el rollo de tejido graso de la zona del músculo masetero. Para ello, se retira este tejido de la parte inferior de la cubeta de un lado del arco, se asienta la cubeta suavemente de ese lado, se retira el rollo de tejido debajo de la cubeta del lado opuesto y se asienta parcialmente la cubeta de ese lado. Para el asentamiento final, se pide al paciente que levante la lengua, se asienta la impresión y se pide al paciente que relaje la lengua. Se procede de la misma manera al tomar la impresión superior, se le indica al paciente que haga con la mandíbula movimientos laterales extremos como parte de la toma de impresión. Para retirar la impresión de la boca del paciente se utiliza el dedo índice para separar los tejidos de la zona del flanco, con lo cual se rompe el sellado dejando pasar aire debajo de la impresión. Las impresiones se enjuagan y se desinfectan. Se vuelve a recortar la impresión superior a 1 mm de la línea de vibración y se vacía la impresión superior. 6. ZONA DE SELLADO PALATINO POSTERIOR Se identifica el tejido compresible en la parte posterior del paladar duro y se determina la profundidad a la cual este tejido puede ser comprimido con comodidad por la base protésica (aproximadamente 0.5 mm en los surcos hamulares y zonas de la línea media y 1 mm en otras zonas). Después de la identificación intrabucal se remueve una zona de yeso piedra del modelo maestro equivalente a la cantidad de tejido desplazable palpado. La profundidad del yeso piedra por quitar del modelo es mayor hacia el lado de la línea de vibración y se va nivelando hacia adelante hasta terminar “en filo de cuchillo”. Por último se le toma impresión a esta modificación del modelo. 7. BARDEADO DE LA IMPRESIÓN. El bardado de una impresión fisiológica es un procedimiento mediante el cual se conserva el sellado periférico y tiene como objetivo final el de construir un modelo sobre el cual se elaborará una placa base de acrílico autopolimerizable, con rodillo de oclusión y para poder obtener registros interoclusales. Material e instrumental: cera en tiras redondas, blanca y/o roja (utility wax), cera pegajosa, cera rosa, espátula de lecrón, espátula 7ª, yeso piedra, lámpara de alcohol, bolígrafo y yeso piedra. Con el bolígrafo se marca una línea, aproximadamente 3 mm por debajo del sellado periférico, siguiendo el contorno de las impresiones Por debajo de la línea, deberá colocarse cera pegajosa con objeto de facilitar la colocación y sujeción de tiras de cera redonda Se corta una tira de cera redonda, suficientemente larga, que se colocará en un solo intento sobre la cera pegajosa ya adherida al material de impresión. Con una espátula 7ª caliente se sella la cera redonda con el material de impresión, procurando tener una superficie lo más plano posible La zona lingual de la impresión inferior se cubre con una porción de cera rosa, en forma de triángulo, que se cortará lo más exacta posible según las dimensiones disponibles al espacio que queda entre las aletas y la parte anterior de la impresión, sellándola de igual manera con la cera redonda que ya previamente ha sido unida a la impresión. A cada una de la impresiones se les construirá una pared vertical, que se elabora cortando a lo largo una hoja completa de cera rosa en dos mitades iguales, las cuales se reblandecen calentándolas ligeramente y uniéndolas a la cera redonda en su parte exterior Finalmente todas las uniones de la cera se calientan con la espátula 7ª hasta lograr un sellado total. Según instrucciones del fabricante, se mezcla el yeso piedra. Al vaciar y vibrar el yeso en la impresión se verifica que el yeso corra lentamente sobre el material de impresión hasta llenar el espacio disponible. Una vez que el yeso piedra ha fraguado completamente, se elimina toda la cera de bardado, en tanto que el modelo junto con la impresión se sumergen en agua hirviendo por unos 15 segundos para lograr el reblandecimiento de los componentes de la impresión y poder separar el modelo de aquella sin que exista una fricción. 8. BASES DE REGISTRO Y RODETES DE OCLUSIÓN Confección de las bases de registro: Para proteger los modelos maestros se bloquean con cera para placa de base las retenciones y las irregularidades. En los modelos superiores son en vestibular del reborde anterior, en las rugas palatinas y a veces en los lados de las tuberosidades. En el modelo inferior, las zonas retromolares deben ser bloqueadas y en caso de que lo requiera en vestibular y lingual del reborde residual. Se coloca una primera capa del separador yeso-acrílico, con un pincel, y se espera a que gelifique; después se coloca la segunda capa y se espera nuevamente. La base de registro se elabora con resina acrílica de autopolimerización mediante técnica de “espolvoreado”. Con el gotero se coloca el monómero en el modelo fisiológico y se espolvorea el polímero de manera uniforme y en pequeñas cantidades Se continua con este procedimiento hasta lograr el espesor uniforme de aproximadamente 2 mm, especialmente en el área del paladar duro y de las aletas linguales, para que la base de registro sea rígida. Una vez logrado el espesor uniforme de la base de registro, ésta se coloca junto con el modelo debajo de una taza de hule, para evitar la porosidad y lograr mejor ajuste en el modelo ya que éste debe ser estable, rígido y exacto Las bases de registro se obtienen, ya sea con un instrumento como el lecrón, con aire o con agua caliente para el acrílico se reblandezca y se pueda separar del modelo. Las bases no se deben de retirar antes de 30 minutos para que se dé la reacción de polimerización y evitar distorsión. Una vez realizado este procedimiento, con fresones y piedras se elimina el exceso de acrílico y se liberan los frenillos con discos para desgastar el acrílico. Para realizar los rodillos de oclusión se calienta la hoja de cera para rodillos de manera uniforme con la lámpara de alcohol Se empaca el bloque de cera en el conformador de plástico de atrás hacia adelante hasta llegar al lado contrario, cuidando de no atrapar burbujas Una vez colocados los rodillos sobre la placa base se tratan de adaptar a la forma del reborde residual, de manera que queden situados sobre la zona principal de soporte y de que exista menor espacio entre la base de registro y el rodillo de cera Tanto en el modelo superior como en el inferior, se recortan aproximadamente 5 mm de los extremos posteriores del rodillo para evitar que interfieran en la oclusión. Se sella la cera a la base de registro con una espátula 7A caliente, tanto la parte vestibular como la palatina o lingual. Se calienta la espátula de Hannau con la lámpara de alcohol y se aplana el rodillo de manera uniforme. Las medidas de los rodillos deben ser en promedio las siguientes: a) ancho de la porción anterior, 5 a 7 mm; b) ancho de la porción posterior, 8 a 10 mm, y c ) longitud aproximada de los rodillos: A= 9 a 12 mm, B= 5 a 8 mm, C= 6 a 8 mm, D= 4 a 6 mm; y con una inclinación vestibular de la parte anterior del rodete de 15°. Se obtienen de esta forma los rodillos de oclusión y están listos para que el operador obtenga: a) el nivel del plano oclusal; b) los registros craneomandibulares; c) la distancia maxilomandibular, y d) la forma del arco con respecto a la actividad de labios, mejillas y lengua. 9. DETERMINACIÓN DE LA DIMENSIÓN OCLUSAL Y RELACIÓN CÉNTRICA Los registros que se marcan en el rodillo superior son los estéticos: posición del labio superior, posición y orientación del borde incisal, orientación del plano oclusal, línea media, línea de caninos, línea sonrisa y tamaño de diente En el rodillo inferior se marcan los registros funcionales: dimensión vertical y relación céntrica. Para determinar la posición del labio superior se coloca la base de registro en boca y se observa al paciente de frente y de perfil. Se valora la posición del labio superior y la presencia de arrugas o si el labio está muy prominente. Posteriormente marcamos la altura del borde incisal, una opción general es situarlo 2 mm por debajo del labio superior en reposo. El siguiente paso es orientar el borde incisal. Este se tiene que poner paralelo a la línea bipupilar. Para ello se utiliza un plano de Fox que muestra la inclinación del borde incisal y una regla flexible que sirve para orientar la línea bipupilar. Se sigue con la determinación del plano oclusal. Este se debe hacer paralelo al plano del Camper. Utilizamos el plano de Fox y una regla flexible. Con la regla se marca en el paciente el plano de Camper (línea ala-trago) y con el plano de Fox se ve la inclinación del rodillo del registro, modificando ésta hasta que el plano de Fox sea paralelo al plano de Camper del paciente. Luego se procede a trazar la línea media en el rodillo, se puede valorar esta por el filtrum del labio superior. Se maraca después la línea de los caninos, ésta se puede situar sobre las perpendiculares que pasan por el centro de las pupilas, las perpendiculares al plano horizontal que pasan por los bordes externos de las alas de la nariz o las bisectrices de los ángulos formados por la línea media y los surcos nasogenianos. Posteriormente marcamos la línea de la sonrisa, se pide al paciente que sonría y se marca la intersección del borde inferior del labio superior con la línea media, y la intersección de las comisuras con el borde inferior del rodillo de registro. La distancia que hay entre el borde incisal y la intersección de la línea de la sonrisa con la línea media determina la longitud de los dientes y la distancia entre ambas líneas caninas da su anchura. Se prosigue con los registros del rodillo inferior. El primer registro es la determinación de la dimensión vertical, mediante una serie de técnicas distintas. Se utiliza la posición de reposo, la deglución, las proporciones faciales y la valoración estética. La primera que se utiliza es la determinación de la posición de reposo, el paciente debe realizar una apertura forzada durante al menos dos minutos para fatigar la musculatura masticatoria y posteriormente se le pide que descanse, en ese momento se mide la distancia entre dos puntos (base de la nariz y en el mentón) Inmediatamente después se le pide que trague y se mide otra vez, la primera medida da la dimensión vertical en reposo y la segunda la dimensión vertical oclusal. Estas pruebas se repiten varias veces y se hace una media de los valores obtenidos Se modifica entonces el rodillo inferior para que entre en contacto con el rodillo superior a la dimensión oclusal determinada. Se valoran las proporciones de la cara, basándonos de la relación que existe entre las distintas partes de la cara, así podemos considerar que la distancia existente entre la base de la nariz y el mentón es igual a la que hay entre el centro de la pupila y la comisura labial o la que hay entre la glabela y la base de la nariz Por último se considera el tono tisular de la piel de los labios (valoración estética) Se realizan unas estrías en la cara oclusal del rodillo superior Con el arco facial se mide primero la anchura craneal para centrar la platina, previamente con una lámina de cera o con el material de pilovinilsiloxano para registro de mordida y se marcan las huellas del rodillo superior en la horquilla, utilizando el rodillo inferior para estabilizar la horquilla. Una vez hecho esto se retira el arco y se posiciona en el articulador. Luego se procede a tranferir el modelo superior al articulador Hecho esto se realiza el registro para transferir el modelo inferior al articulador. El registro que se debe conseguir es el de céntrica. Para obtener el registro de céntrica se pega un grosor de cera aluwax en los rodillos inferiores (previamente marcados con estrías) y se calienta en el baño de cera hasta que se ablande, posteriormente se coloca en boca la base de registro y se guía la mandíbula del paciente hasta céntrica (técnica de Peter Dawson) y se cierra para conseguir una huellas del rodillo superior en la cera, luego se abre y se cierra dos o tres veces para comprobar si las huellas son coincidentes. Una vez conseguido el registro de céntrica se procede a transferir el modelo inferior al articulador. Con los modelos maxilar y mandibular transferidos al articulador se puede empezar a realizar la selección y encerado de dientes.