INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO VIGO CABALLERO” UCHIZA CREADO: R. M. Nº 0868-94-ED REVALIDADO: R. D. N° 0298-2006-ED PROGRAM DE ESTUDIOS: PRODUCCION AGROPECUARIA INFORME DE PRÁCTICA MODULO 2: PRODUCCOON DE ANIMALES MENORES TEMA: “Recepción de gallinitas BB y manejo de cama, en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Francisco Vigo Caballero de Uchiza, Provincia de Tocache, Región de San Martin. INTEGRANTES: ROJAS SIMON, Karolina VEGA LÓPEZ, Shirley Geraldin UCHIZA – TOCACHE – SAN MARTIN 2019 1 DEDICATORIA Este trabajo es dedicado a mis queridos padres José y Nimia, por su invalorable esfuerzo en el logro de mi profesionalización. Karolina. A mí querida y adorada madre Liz Leslie, por su apoyo incondicional y por el inmenso amor, con gratitud. Shirley Geraldin. 2 AGRADECIMIENTO Al Ing. YUL GERONIMO PARDO BERASTEIN, asesor de la presente práctica por sus orientaciones en la fase de campo y gabinete de la presente práctica.. Al Ingeniero Zootecnista JOSE SANTOS BALDERA SUYON, Director General del IESTP Francisco Vigo Caballero, por facilitar la realización de la presente práctica modular. A los docentes de la carrera técnica de Producción Agropecuaria, por ser los guías de nuestra educación superior técnica. A nuestros compañeros de la promoción, por la inolvidables y fructíferas experiencias vividas durante el periodo de nuestra formación profesional. A nuestros demás familiares y amigos que aportaron significativamente al logro de nuestros objetivos y metas profesionales. 3 INDICE GENERAL Pág. AGRADECIMIENTO...................................................................................................................... 3 INDICE GENERAL ........................................................................................................................ 4 INDICE DE CUADROS ................................................................................................................. 5 INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................... 5 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 6 I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 7 II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 9 III. IV. 2.1. Objetivo General ....................................................................................................... 9 2.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 9 REVISION BIBLIOGRAFICA ............................................................................................ 10 3.1. TAXONOMIA DE LAS GALLINAS. ......................................................................... 10 3.2. IMPORTANCIA DE LA CRIANZA DE AVES .......................................................... 10 3.3. ACONDICIONMIENTO DEL GALPON ................................................................... 12 3.4. TIPOS Y MANEJO DE CAMA O YACIJA DE LAS AVES ....................................... 14 3.5. RECIBIMIENTO DE POLLITOS BB ........................................................................ 19 MATERIALES Y METODOS............................................................................................. 22 4.1. 4.2. INFORMACION GENERAL ..................................................................................... 22 4.1.1. Institución o razón social ........................................................................ 22 4.1.2. Reseña histórica del centro de práctica ................................................. 22 4.1.3. Periodo de ejecución de la práctica ....................................................... 25 4.1.4. Ubicación del lugar de Practicas ............................................................ 25 4.1.5. Historia del área de Producción de Aves ............................................... 27 4.1.6. Condiciones edafoclimáticas del lugar de practicas .............................. 27 CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE PRACTICAS ................................................ 28 4.2.1. Del área Utilizada ................................................................................... 28 4.2.2. De los Materiales ................................................................................... 28 4.3. PARÁMETROS EN ESTUDIO ................................................................................ 29 4.4. CONDUCCIÓN DE LAS PRACTICAS (Actividades realizadas) ............................. 29 4.4.1. 4.4.1.1. Limpieza y desinfección. .................................................................... 29 4.4.1.2. Colocación de la cama o yacija. ........................................................ 29 4.4.2. 4.5. Acondicionamiento del galpón de aves. ................................................ 29 Recepción de 300 pollitas bb ................................................................. 30 4.4.2.1. Calentamiento del galpón. ................................................................. 30 4.4.2.2. Manejo de la cama o yacija de la aves. ............................................. 31 EVALUACIONES REALIZADAS ............................................................................. 31 4 V. VI. 4.5.1. Conteo de las gallinitas BB .................................................................... 31 4.5.2. Verificación del peso de las Gallinitas BB, recién llegadas. .................. 31 4.5.3. Determinación de la humedad de la cama o yacija. .............................. 31 RESULTADOS .................................................................................................................. 32 5.1. DE LA PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL GALPON ....................... 32 5.2. DE LA RECEPCION DE LAS GALLIITAS BB ......................................................... 32 5.3. DEL MANEJO DE CAMAS DESDE EL INICIO HASTA EL LEVANTE................... 33 DISCUSION ...................................................................................................................... 35 6.1. DE LA PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL GALPON ....................... 35 6.2. DE LA RECEPCION DE LAS GALLIITAS BB ......................................................... 35 6.3. DEL MANEJO DE CAMAS DESDE EL INICIO HASTA EL LEVANTE................... 36 VII. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 38 VIII. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 39 ANEXO ........................................................................................................................................ 42 INDICE DE CUADROS Cuadro 01: Consumo de alimento por ave por semana ............................................................. 32 Cuadro 02. % humedad de cama o yacija .................................................................................. 33 INDICE DE FIGURAS Fig. 01. Mapa de Ubicación del proyecto .................................................................................... 26 Fig. 02. Distribución de comederos y bebederos ........................................................................ 30 Fig. 03. Comportamiento de la cantidad de gallinitas BB recepcionadas................................... 33 5 RESUMEN EJECUTIVO En la “Producción de animales menores”, sobre todo en la crianza de gallinas de postura, es muy importante los trabajos previos a la recepción de las gallinitas BB, en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Francisco Vigo Caballero de Uchiza, Provincia de Tocache, Región de San Martin, donde se propuso como objetivo general el de mejorar la formación técnica de estudiantes y egresados de la carrera de Producción Agropecuaria; cuyos objetivos específicos fueron el de Preparación y acondicionamiento del galpón, manejo de camas y recepción de gallinitas BB. La metodología empleada se basó en el acondicionamiento del galpón de aves (limpieza y desinfección), recepción de 308 pollitas BB (calentamiento previo del galpón) y manejo de cama de las aves. Los resultados que se han obtenido con la ejecución de la presente práctica fueron la eficiente desinfección del galpón y su acondicionamiento, la recepción de 308 gallinitas BB con un peso promedio de 42 gr/ave, y el manejo de la cama fue el adecuado con cascarilla de arroz con un espesor de 10 cm, manteniéndose la humedad por debajo de los 35%, lográndose controlar la presencia de salmonella, E. coli y podo dermatitis plantar. Concluyéndose de esta manera que la etapa de cria y recria de las aves de postura fue el adecuado a pesar de los factores externos que influyeron de manera moderada. 6 I. INTRODUCCION La razón por la que se realizó la presente practica modular fue por la necesidad de reforzar el aprendizaje de las técnicas del manejo de crianza de aves de postura (gallinas camperas), en la formación profesional de los técnicos en Producción Agropecuaria del IESTP “Francisco Vigo Caballero”, para desarrollar sus capacidades técnicas y puedan difundir estas experiencias en el ámbito local. Se ha realizado en el Fundo No. 1 del IESTP “Francisco Vigo Caballero” de Uchiza, en lo concerniente al acondicionamiento de un galpón de aves para decepcionar 300 gallinitas BB y manejo de camas, desde el inicio hasta el levante con sus diversas fases de acuerdo al paquete tecnológico actualizado con la finalidad de obtener gallinas con el peso y edad de producción de huevos, que se adapten a las condiciones del sistema al pastoreo. El informe consta de los siguientes acápites: la introducción, donde se describe una visión panorámica de toda la práctica. Los objetivos, tanto generales como específicos. La revisión de literatura, en la cual se describe las características elementales del proceso de instalación y manejo en la crianza de gallinas de postura, Materiales y métodos, donde se especifica los materiales, insumos y la metodología empleada durante la ejecución de la práctica. Los resultados. La discusión, confrontando los resultados con los comentarios literarios. En las conclusiones se aprecian los aspectos más resaltantes a las que concluye o a que se puede arribar con el desarrollo de la 7 práctica. En las recomendaciones se plantean las sugerencias que se propone para el desarrollo de futuras prácticas, y finalmente la bibliografía y los anexos 8 II. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Mejorar la formación técnica de estudiantes y egresados de la carrera de Producción Agropecuaria . 2.2. Objetivos específicos Preparación y acondicionamiento del galpón Recepción de gallinitas BB. Manejo de camas del inicio hasta el levante. 9 III. REVISION BIBLIOGRAFICA 3.1. TAXONOMIA DE LAS GALLINAS. Las gallinas según Pauli (2009), se clasifican en: 3.2. Reino : Animal Tipo : Cordados Subtipo : Vertebrado Clase : Aves Orden : Gallinae Sub orden : Galli Familia : Phaisanidae Genero : Gallus Especie : Gallus domésticus IMPORTANCIA DE LA CRIANZA DE AVES La migración a las urbes, con el pasar de los años trae como consecuencia que se deje de lado la crianza de aves y que los pobladores se dedican a otras actividades. (Alders, 2005). Por ello se hace necesario, reconocer que a medida que disminuye la población rural, disminuye la población de la gallina criolla presentándose un mayor riesgo de extinción avícola, por pérdida de valores culturales relacionados con su crianza. (Alders, 2005). ¿Por qué preservar la gallina criolla?, las respuestas son diversas: contribuyen a la seguridad alimentaria de poblaciones humanas marginadas 10 (producción de huevos, pollos y carne); por tradición forman parte de la cultura rural; las gallinas mediante el consumo directo de vegetales e insectos en el campo, controlan en forma natural algunas especies no deseables para cultivos vegetales de interés económico como el café, la caña de azúcar, los cultivos maderables, entre otros; son un banco de genes que en un futuro pueden contribuir a resolver problemas a la avicultura industrial; son ornamentales, y se pueden criar como mascotas productivas. (Alders, 2005). Las producciones de traspatio, es un sistema de producción campesina o cuyas actividades son desarrolladas por la unidad domestica familiar, que consisten en la crianza de diversas especies en los patios de las casas de las comunidades rurales, en la que se utilizan pocos insumos, la mano de obra para el manejo de los animales es aportada por lo miembros de la familia y los productos son para el autoconsumo. (Soler Fonseca, 2010). Dentro de este tipo de producción pecuaria familiar, la cría de pollo de engorde y gallina ponedora tiene un nivel de participación elevado, por las múltiples ventajas y productos que se obtienen de manera simple y rápida, además del fácil manejo que se les puede dar dependiendo del tipo de producción que se tenga en la granja, disposición de alimentos que se cultiven, costumbres familiares, conocimientos técnicos, entre otros. (Soler Fonseca, 2010). 11 3.3. ACONDICIONMIENTO DEL GALPON Según Industriavicola (2019), menciona que lo primero que tienen que hacer es la limpieza y desinfección del galpón, la misma que debe empezar una vez haya salido la última ave del lote anterior, comenzando con el retiro de los equipos de comederos y bebederos, para luego poder hacer el barrido y quemado de plumas. Una vez hecho este primer paso se procede a sanear el piso y las paredes con algún desinfectante diluido en agua y usando una bomba a presión para llegar a todos los rincones. El mismo autor, comenta que en la actualidad aún existen granjas que están equipadas con galpones cuyo suelo es de tierra, sobre todo en aquellos lugares donde el capital para invertir en infraestructura no es suficiente. Para estos lugares, se recomienda sellar el piso utilizando yeso para lograr una mejor sanidad. Mediante el uso de este material, se logra que no se desarrollen oocistos y parásitos y se puede evitar que surjan escarabajos desde el piso de tierra. El suelo debe ser acondicionado mediante una mezcla compuesta por Hidróxido de Calcio (cal viva), sulfato de amonio (encima de la cal) y agua (rociada a modo de spray). Por cada 100 m² de área de suelo es necesario utilizar (10 kg. de Hidróxido de Calcio, 20 kg. de Sulfato de Amonio. Y 100 litros de agua). Y que para disminuir la carga bacteriológica en el galpón, es necesario un descanso previo (es decir, la ausencia de aves) durante unos 14 días. Según Pedroza (2005), menciona que los productos que se utilizan para acondicionamiento de galpón son: Desinfectantes (productos químicos cuya 12 finalidad es la de controlar la acción de microorganismos capaces o no de producir trastornos a las aves, Cal (es un mineral que se emplea en estado sólido y líquido; se comporta como desinfectante y absorbente. Se utiliza para pisos o paredes la cal apagada) y los Insecticidas (productos químicos que matan y ayudan en el control de los insectos). Mientras que Ojeda (2012), menciona que la limpieza del galpón consta de: Desinfectar fuera y dentro del galpón, todos los comederos, bebederos, y mangueras, primero lavarlos con un jabón y cepillo, enjuagarlos bien tanto por dentro como por fuera y dejarlos que sequen al sol. Después utilizar un desinfectante a base de yodo, amonio cuaternario, hipoclorito u otro que produzca el mismo beneficio, dejándole que actué por un día y lavarlos bien al siguiente día. Barrido de todo el galpón Tanto interna como externamente (techos, paredes, mallas y pisos). Retirar la gallinaza o pollinaza. Lavado de todo el galpón, incluyendo: techos, paredes, vigas, vigones etc. Desinfección por aspersión con la bomba de fumigadora, con formol al 5%, yodo al 5%, amonio cuaternario o la solución recomendada y dejar actuar por un día. Al siguiente día flamear pisos, paredes, mallas y techos. 13 Fumigar con Durban (50ml) en un galón de acpm. Techos paredes y vigas. Lavar y desinfectar los tanques y tuberías con yodo al 20% dejando actuar por un día y luego enjuagarlos con abundante agua. Pintar todo el galpón (paredes, vigas, culatas, y pisos) con cal viva. Encortinado del galpón externa e internamente. Al siguiente día, distribución del Cisco que se utilizará para la nueva cama. Instalación de la criadora y el termómetro. Ubicar bandejas de recibimiento, los bebederos manuales y comederos bebe. 3.4. TIPOS Y MANEJO DE CAMA O YACIJA DE LAS AVES Según Industriavicola (2019), menciona que la cama debe tener una altura de dos a cuatro centímetros durante el verano y en el invierno puede llegar a tener de unos cuatro a ocho centímetros. Si se va a reutilizar la cama, el área donde se reciben los nuevos ejemplares de cría debe ser preparada con una nueva, preferentemente con viruta de madera. La cama solo debe ser reutilizada si ha habido lotes previos sanos en el lugar y no deben usarse por más de 3 veces para no perjudicar al resultado técnico. Para realizar la cama se pueden utilizar distintos materiales, pero lo más importante es que ésta sea analizada de manera correcta para evitar la aparición de hongos u otros agentes que puedan contaminarla. Para que los pollitos recién llegados puedan 14 localizar el agua, puedes mojar el pico de algunos de los ejemplares para que el resto pueda encontrarla. Mientras que Alegre (2014) reporta diversos tipos de materiales que pueden ser utilizados en la cama de aves según se detalla a continuación: Viruta de madera: dependiendo del tipo de madera (pino, roble, etc.) y del proceso de fabricación sus características se modifican, tienen buena capacidad de absorción, son esponjosas y actúan como un buen aislante térmico, en la parte negativa apuntar que pueden vehicular sustancias tóxicas si su origen es industrial (barnices) e incluso algunas como la de Elondo o madera de Guinea no se deben utilizar ya que portan productos tóxicos para los pollitos como son los taninos, está muy demandada y es cara. Paja de cereal: las procedentes de trigo y cebada son las más utilizadas en España, es imprescindible su tratamiento mediante un picado o molienda para mejorar sus características como cama para ave, mejorando así su capacidad de absorción y aislamiento, es muy importante tratarla ya que puede tener hongos y patógenos como salmonellas, en general la disponibilidad es alta y el precio asequible. Serrín: no se utiliza mucho, tiene una capacidad de absorción aceptable, el exceso de polvo y la tendencia a apelmazarse hacen este material poco aconsejable para su utilización en avicultura. 15 Cascarilla de arroz: material disponible en las zonas productoras, con una buena capacidad de absorción y aislamiento, en algunas ocasiones los pollitos jóvenes la consumen, antes de utilizarla es imprescindible someterla a procesos de desinfección. Los subproductos de papelera: estos últimos pueden tener futuro en su utilización como cama de aves, si bien se debe investigar y solucionar los principales problemas que tienen, el producto original es húmedo y se debe someter a un proceso de secado y generalmente portan productos tóxicos como metales pesados y su pH es muy alto, la disponibilidad es alta y el producto resultante, tras el tratamiento, tendría una buena capacidad de absorción y aislamiento. Mientras que Ojeda (2012), menciona que la cama se debe realizar sobre piso de cemento dentro de todas las posibilidades y no en tierra, con un buen espesor hasta 8 o 12 cm. ya que soporta buen peso, y buen desnivel del 3% de los extremos al centro, para cuando desocupe, el aseo y desinfección de este sea más fácil, un piso en concreto me garantizara buenas de higiene y una ocupación más pronta. La cama puede ser desde 5 cm hasta 10 cm de altura, una vez extendida dentro del galpón debe ser fumigada con un desinfectante o yodo al 5% o sulfato de cobre al 5% se debe buscar un material de fácil manejo y adquisición, como cepilladura de madera o cisco, aserrín cascarilla de arroz y otros, evite materiales muy pequeños ya que pueden ser consumidos por los pollitos, pudiendo ocasionar bajo consumo de concentrado 16 por día. Las propiedades ideales del material de la cama deben ser: buena absorción, que se biodegradable, tener bajo nivel de polvo, sin contaminantes ni hongos. La cama nueva no utilizada de ser guardada en costales, para evitar ser contaminadas por aves silvestres y otros animales de la granja. Una vez extendida debe ser fumigada con un desinfectante como Iodo al 5% ; sulfato de cobre al 5%. Las funciones importantes de la cama incluyen Absorción de la humedad Dilución del material fecal minimizando el contacto de las aves don las excretas Proveer aislamiento entre el piso y las aves. A pesar de que hay varias alternativas para el material de la cama, otros criterios deben aplicarse, debe ser absorbente, liviana, barata y no toxica. La característica de la cama también debe permitir su uso en el compostaje, fertilizantes y combustible una vez han sido utilizadas por las aves. Irisarri (2013) menciona que, las condiciones que debe cumplir una cama son: Fácil obtención: ligada a la estación de año y zona geográfica, serán las materias primas que disponemos para utilizar. Económica: el aumento de la producción y la mayor demanda, incrementó los costos de la materia prima, lo que lleva a un análisis económico más exhaustivo por parte del productor a la hora de reemplazar totalmente las camas. 17 No se debe apelmazar: para facilitar el manejo y proveer mayor confort a las aves, muy ligado al bienestar animal y mejor performance productivo. Absorbente, esponjosa, aislante: para lograr un mejor ambiente, mejor control de la temperatura del galpón y evitar posibles problemas sanitarios. Las camas con mayor espesor sirvieron para reducir la incidencia de pododermatitis en pollos de engorde. Desde el momento en que las patas de los pollos adquirieron un "status" de producto noble en materia de exportaciones de la industria avícola, hubo un movimiento para mejorar la calidad de la cama para reducir las pérdidas de patas en el proceso. Por eso es muy común encontrar camas con más de 10 cm de espesor, bien manejadas las cuales permiten el máximo aprovechamiento de las patas. El factor que más contribuye a causar aumento de la incidencia de podo dermatitis es el material de la cama, tanto por su calidad como por su cantidad. El tamaño excesivo de las partículas y el empastamiento de la cama son factores para aumentar el riesgo de desarrollar dermatitis de contacto que termina generando callo en el cojín plantar (Bilgili et al., 2009). Mientras que la humedad máxima permisible de la cama debe ser de 25%, ya que por encima se ven comprometidas sus propiedades de amortiguación, aislamiento y capacidad de retención de agua (Collet, 2012 citado por Dunlop y Stuetz, 2016), Mientras que la salmonellay la E. coli pueden ser controlados manteniendo la humedad entre 20-35%, y el contenido 18 de humedad critica para la aparición de podo dermatitis plantares es superior a 35% (Wahab y Col, 2012 citados por Dunlop y Stuetz, 2016). 3.5. RECIBIMIENTO DE POLLITOS BB Según Bonino (2013), los pollitos deben alojarse debajo de las campanas inmediatamente después de su arribo. En caso de estrés, elevar la temperatura a 38°C, ya que el pollito nace con 1,5°C menos que el adulto, y esa hipotermia la mantiene durante los primeros 10 días. Al cabo de la primera semana, la temperatura en el borde de la campana se disminuirá a 28- 30°C, y se agrandará el diámetro del cerco. Este se retirará al final de la segunda semana. En este momento, y para evitar que al oscurecer se amontonen los pollitos en los rincones, es necesario colocar en ellos parte del cerco formando ochayas. En lo posible la temperatura ambiental debe oscilar entre 15 y 20°C, manteniéndose ésta en las etapas posteriores. Luego de los primeros días hay que seguir con más atención la actitud de los pollitos que la información del termómetro. Según Ojeda (2012) para la recepción de pollitos se deben seguir los siguientes pasos: Ponernos de acuerdo con el distribuidor de pollos para conocer la hora y la fecha en la cual arribaran nuestros pollos. Esto con el fin de colocar los bebederos manuales con suero y vitamina y encender las criadoras una hora antes de la llegada para controlar la temperatura y el estrés de estos animales ocasionado por el viaje y 19 el nuevo ambiente en que entraran. En lo posible colocar una base para los bebederos, para que estos no se llenen de cisco y además para que queden nivelados en el galpón para evitar que se moje la cama, El agua tiene que estar siempre fresca y en lo posible lavar todos los días los bebederos. La temperatura debe estar entre 30 ºC y 32 ºC .si la temperatura está muy alta los pollos estarán en los extremos del galpón, de lo contrario se amontonaran debajo de la lámpara. Estas dos circunstancias son delicadas ya que el pollo podrá morir por aplastamiento o por amontonamiento y si sobrevive no crecerá y podrá tener problemas de edemas en la etapa adulta. . Tener en cuenta que el pollito exige una temperatura ideal durante los cinco primeros días y una humedad relativa superior a 70% al interior del galpón, acordar con la incubadora o con el distribuidor a la hora de llegada de las aves a su granja, con el fin de precalentar el galpón antes de la recepción de los pollitos. Tener a disposición el alimento concentrado y agua a la llegada de los pollitos, así como realizar una revisión final del equipo de cría. Una vez llegada las aves, verifique su viabilidad y calidad, haga un pesaje de algunas cajas para terminar el peso promedio inicial de las aves (cada caja contiene 100 pollitos) y 4 de sobra para compensar la mortalidad del grupo, también en la caja dice sin son machos o hembras. Se debe contar y pesar una muestra de representativas 20 de los pollos, para conocer el peso promedio con que llegaron estos, no debe ser inferior a 40 gramos por pollos observar con detenimiento el lote de pollitos, aquellos que no estén activos, con defectos, ombligos sin cicatrizar etc., se sacrificaran. En una explotación avícola, se deben realizar en lo posible un pesaje por semana, para llevar un control del control del comportamiento productivo de sus animales. Vacié las cajas con rapidez y suavidad en toda el área de cría, separe por sexo los pollitos, hoy día ya vienen sexado, esperar de 1 a 2 horas para iniciar la adaptación de las aves al ambiente y haga los ajustes necesarios al equipo criadora, cortinas, bebederos y comederos. 21 IV. MATERIALES Y METODOS 4.1. INFORMACION GENERAL 4.1.1. Institución o razón social El presente proyecto se desarrolló en el Fundo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco Vigo Caballero” 4.1.2. Reseña histórica del centro de práctica El IESTP “Francisco Vigo Caballero” fue creado mediante el Decreto Ejecutivo Nº 05-91-CR-SMLL del 21 de marzo de 1991, e inicia sus actividades académicas por primera vez en el distrito de Uchiza el 20 de mayo de 1991, con las carreras técnicas de Agropecuaria y Enfermería Técnica, durante la gestión del Economista Demetrio Díaz Guevara, alcalde distrital en ese periodo, siendo su primer Director el Ing. Edison Calvo Trujillo. Las labores se desarrollaron en el CNI “José Gálvez Barrenechea” en horario vespertino, con un grupo de docentes entusiastas en forma ad honoren. Posteriormente, con R:M:Nº 0868-94-ED, de fecha 16 de noviembre de 1994, se autoriza en vía de regularización el reconocimiento y funcionamiento de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos y Privados; en esta oportunidad con el Exp. Nº 05080-93, queda regularizada la creación y el funcionamiento normal, iniciando su funcionamiento administrativo y académico. 22 En el año 1997, bajo la gestión del Bióloga Delia Portella Melgarejo, se crea la carrera de Secretariado Ejecutivo con Resolución Directoral Nº 0091-97-ED, de fecha 10 de marzo de 1997. En el año 2000 se crea la carrera de Laboratorio Clínico, con Resolución Directoral Nº 483-2000-ED, de fecha 22 de mayo del 2000, durante la gestión del Lic. Luis Viviano Hilario Vega. En el año 2003, durante la gestión del Lic. Justiniano Sebastián se trasladaron todos los elementos de la institución a su local central sito en la avenida Ricardo Palma No. 001, al costado del cementerio general de la ciudad. El año 2004 asume la dirección en el primer semestre el Ing. José Santos Baldera Suyon y para el segundo semestre el Ing. Henrick Ramírez Ramírez. El Ing. Manuel Guerra Meléndez asume la dirección institucional el año 2005 y se alarga su gestión hasta el año 2010, periodo en el cual se obtuvieron logros significativos concernientes a la adquisición de áreas de terreno en el centro poblado de Paraíso, 42 hectáreas en el fundo “Gavilán”, instalándose 12 hectáreas de palma aceitera, las cuales se encuentran actualmente en producción; la creación de las sede de la carrera de Agropecuaria en San Pedro de Chonta, filial que viene funcionando hasta la fecha, con muy buenos resultados; la creación de las carreras de Computación e Informática y Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la gestión del proyecto “Mejoramiento de la Calidad Educativa del IESTP Francisco Vigo 23 Caballero del distrito de Uchiza-Tocache-San Martin”, obra anhelada por la comunidad viguina. En el 2011 se encarga la dirección a la Ing. Olimpia Pantoja Aróstegui, prolongándose su gestión hasta el año 2015, periodo en el cual se concretó la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Calidad Educativa del IESTP Francisco Vigo Caballero del distrito de Uchiza-Tocache-San Martin”, infraestructura que ya está en uso y da fortaleza a las actividades académicas; asimismo, se hace el mejoramiento de las aulas rústicas con paredes de material noble y se concluye con los acabados de los ambientes del pabellón central. También se adquieren 100 has de terreno en el cerro Campana, fundo Vista Alegre, donde se vienen realizando trabajos de reforestación. En resumen, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco Vigo Caballero” es una institución de nivel superior no universitario formadora de técnicos competitivos, insertos en el mercado laboral, constituyéndose como un actor principal en desarrollo educativo del Alto Huallaga. A la fecha cuenta con una considerable población estudiantil, distribuida en las carreras profesionales de Producción Agropecuaria, Enfermería Técnica, Computación e informática, Secretariado Ejecutivo y Medio Ambiente y Recursos Naturales. 24 4.1.3. Periodo de ejecución de la práctica La presente practica se realizó en el periodo comprendido entre el 27 de setiembre de 2018 al 15 de Enero del año 2018, de lunes a viernes en el horario de 2:00 a 6:00 pm, hasta cumplir 230 horas. 4.1.4. Ubicación del lugar de Practicas El proyecto productivo de producción de gallinas, se ubicó en el fundo 1 de IESTP “Francisco Vigo Caballero”, en el módulo de crianza de aves. El instituto de educación superior tecnológico público “Francisco Vigo Caballero” se ubica geográficamente en: Región : San Martin Provincia : Tocache Distrito : Uchiza Sector : Barro blanco Cuyas coordenadas son: Longitud 8° 26 49” Latitud Altura 76° 27 57” 551 msnn 25 Fig. 01. Mapa de Ubicación del proyecto 26 4.1.5. Historia del área de Producción de Aves La especialidad de Producción Agropecuaria, viene promoviendo el desarrollo agrícola y pecuario tanto de clima frio, templado y trópico, para ello cuenta con los cultivos y crianzas que se desarrollan en el Fundo de la sede central, así como el Fundo de Gavilán – Paraíso con el cultivo de palma aceitera y el Centro de Prácticas de San Pedro de chonta, con el cultivo de hortalizas, papa, membrillo, Frijol, etc... La actividad de avícola, recién se está implementando, con la finalidad de proporcionar proteína animal para la alimentación de la población, además para el uso del abono que se obtiene de la actividad el cual mejora las propiedades físicas del suelo. 4.1.6. Condiciones edafoclimáticas del lugar de practicas Fisiografía: La fisiografía del terreno donde se realizó la presente práctica es de topografía plana. Suelo: Los suelos de selva por lo general son ácidos, presentándose características edafológicas favorables en los primeros 30 cm de profundidad, siendo asimismo suelo franco arcilloso de color rojizo en el horizonte o capa inferior del suelo, caracterizándose estos suelos por la escasa permeabilidad. Clima: Según reporte de SENAMHI, la zona presenta precipitaciones abundantes, estimándose un rango de variación de 1800 a 2400 mm. La humedad relativa en promedio es de 27 85,5 % y la temperatura oscilan entre 21 oC y 30 oC, con una media de 26 oC. 4.2. CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE PRACTICAS 4.2.1. Del área Utilizada El área total de del galpón construido es de 91.02 m2, y se instaló un área de pastoreo con el cercado de 494 m2, y 114 M.L. de perímetro. 4.2.2. De los Materiales Para la ejecución de la práctica modular se emplearon los materiales siguientes: Mochila de fumigar Escobas Baldes de 20 lt. Legía (hipoclorito) Cal apagada Comederos para pollos BB Bebederos de taza para voltear Criadora a gas Rastrillo Circulo de polietileno Balanza gramera 28 4.3. PARÁMETROS EN ESTUDIO Eficiencia en la desinfección del galpón. Conteo y peso inicial de las aves. Frecuencia de adición de cama o yacija (cascarilla de arroz. 4.4. CONDUCCIÓN DE LAS PRACTICAS (Actividades realizadas) En la presente práctica se realizaron las actividades que a continuación se detallan: 4.4.1. Acondicionamiento del galpón de aves. 4.4.1.1. Limpieza y desinfección. La limpieza y desinfección se realizó por lo general para evitar la presencia de enfermedades que puedan afectar la crianza, se flameo todo el galpón, luego se procedió a fumigar con hipoclorito (legía) para exterminar huevos de parásitos, bacterias, etc…, posterior a ello se encalo por completo el área. Para lo cual se utilizó una lanza llamas. 4.4.1.2. Colocación de la cama o yacija. La cama de las aves se realizó utilizando la cascarilla de arroz, el cual abunda en nuestra localidad, los cuales fueron trasladados desde la localidad de San Juan Km.4 de Uchiza, en sacos de polietileno, utilizándose un total de 80 saquitos de 40 kg cada uno, siendo luego vertidos en el suelo del galpón (mitad del galpón), llegando a un espesor de 10 cm sobre el suelo. 29 Posteriormente, se fue ampliando el área de cobertura de la cama, completando el total de galpón, cuando las gallinitas tuvieron los 02 meses de edad. 4.4.2. Recepción de 300 pollitas bb 4.4.2.1. Calentamiento del galpón. Para la recepción de las gallinitas BB, se prendió la campana de calefacción 4 horas antes para recepcionar a una temperatura adecuada. Se dispusieron los comederos BB y los bebederos de manera intercalada en círculo dejando al centro la campana de calefacción, tal como se muestra en la figura. Fig. 02. Distribución de comederos y bebederos 30 4.4.2.2. Manejo de la cama o yacija de la aves. El manejo de la yacija, fue mediante la ampliación de la cama según las necesidades de área de los animales, además se controló la humedad con el removido de la cama mojada y sustituido por cascarilla de arroz seca para mantener el espesor de la cama. 4.5. EVALUACIONES REALIZADAS 4.5.1. Conteo de las gallinitas BB Se procedió con el conteo caja por caja de las aves apenas llegaron a la ciudad tecnológica, para comprobar si efectivamente fue la cantidad que se adquirió de la ciudad de Lima., 4.5.2. Verificación del peso de las Gallinitas BB, recién llegadas. Para la verificación se tomó en cuenta la muestra representativa de la población (30% del total de gallinitas adquiridas) siendo este un numero de en total de 93 gallinitas BB. Para lo cual se hizo uso de una balanza gramera de la institución. 4.5.3. Determinación de la humedad de la cama o yacija. Se tuvo en cuenta el peso de la cama removida, el cual posterior a ser retirado, se procedió a un secado al sol por espacio de 03 días, para luego, volver a ser pesado, determinándose así la cantidad de humedad existente en la cama o yacija de las aves. 31 V. RESULTADOS 5.1. DE LA PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL GALPON En la preparación y acondicionamiento del galpón, se realizó eficientemente, motivo por el cual no se presentaron casos de parasitismo y tampoco de ataque de enfermedades por bacterias y hongos. Ya que el flameado, la fumigación con hipoclorito (legía) y posteriormente el encalado, se realizaron eficientemente. 5.2. DE LA RECEPCION DE LAS GALLIITAS BB Cantidad de gallinitas BB recepcionadas se comprobó según el conteo realizado caja por caja, el cual se detalla en el siguiente cuadro. Cuadro 01: Consumo de alimento por ave por semana Nº caja Cantidad 01 102 02 104 03 102 TOTAL 308 En El cuadro 01, se puede observar que en la caja 02, se tuvo más cantidad de gallinitas BB (104), mientras la caja 01 y 03 tuvieron 102 cada uno. Haciendo un total de 108 gallinitas BB recepcionadas. 32 104 103,5 103 Cantidad 102,5 102 101,5 101 1 2 3 Fig. 03. Comportamiento de la cantidad de gallinitas BB recepcionadas En la figura 03, se puede observar el comportamiento del conteo de aves por cajas recepcionadas En cuanto al peso al momento de recepcionar las gallinitas BB fue de 42 g en promedio . 5.3. DEL MANEJO DE CAMAS DESDE EL INICIO HASTA EL LEVANTE En cuanto al manejo de cama o yacija se realizó cada 15 días, teniendo el siguiente resultado: Cuadro 02. % humedad de cama o yacija Nº EVAL. PESO MUESTRA HUMEDA (Kg) 1 2 3 4 5 5.00 6.00 8.00 8.60 6.40 PESO MUESTRA SECA (Kg) 1.00 1.50 2.00 1.90 1.40 33 % HUMEDAD 20.00 25.00 25.00 22.09 21.88 6 7 8 9 7.26 5.74 4.35 5.28 1.68 1.56 0.80 0.95 23.14 27.18 18.39 17.99 En el Cuadro 02, se puede observar que la humedad de la cama o yacija alcanzo el máximo porcentaje en la séptima evaluación (27.18%) 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fig. 04. Comportamiento de la humedad según evaluación En la Figura 04, se puede observar que la humedad máxima fue en la séptima semana (27.18%) y la mínima en la novena semana (17.99%) 34 VI. DISCUSION 6.1. DE LA PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL GALPON La preparación y acondicionamiento del galpón fue eficiente, debido a la buena limpieza y desinfección con cal, tanto por fuera como por adentro, llegando a aplicar al suelo, además de descansar 2 semanas, tal como recomienda (Industriavicola, 2019; Pedroza, 2005; Ojeda 2012), para que no presentaran problemas sanitarios, que hacen que la actividad de crianza de gallinas en traspatio disminuya (Alders, 2005), dejando de lado las bondades que representa, tales como obtener productos de manera simple y rápida (Soler Fonseca, 2010). 6.2. DE LA RECEPCION DE LAS GALLIITAS BB Previo a la recepción, se puso en contacto con el distribuidor de las aves y se acordó el día en que llegarían las aves, para distribuir los bebederos y comederos llenos, además de mantener la temperatura adecuada tal como recomienda (Bonino, 2013 y Ojeda, 2013) el que tiene que estar a 38ºC, para luego ir disminuyendo entre 28 a 30ºC Al momento de la recepción de las gallinitas BB, se realizó el conteo por caja, el cual se determinó que vienen más de 100 avecitas/caja para compensar la mortalidad del grupo tal como lo menciona (Ojeda, 2013) Mientras, en cuanto al peso promedio de 42 gramos, está dentro de lo mencionado por (Ojeda, 2013), que no debe de ser menor a 40 gr/ave. 35 Vaciando luego los animales en toda el área y comprobando la viabilidad de los mismos. 6.3. DEL MANEJO DE CAMAS DESDE EL INICIO HASTA EL LEVANTE En cuanto a la manejo de la cama o yacija, se empleó la cascarilla de arroz, por ser disponible en la zona, de fácil obtención y muy económica, además de tener la buena absorción (Alegre, 2014 e Irisarri, 2013) con un espesor de 10 cm, discrepando ligeramente con (Industriavicola, 2019) que recomienda en invierno de 04 a 08 cm de espesor, mientras que coincide con (Ojeda 2012), que recomienda entre 08 a12 cm. Mientras que la humedad de la cama encontrada, entre evaluaciones, están dentro de los rangos controlables de algunas enfermedades (menor a 35%) tales como la salmonella, E. coli y la podo dermatitis plantar (Collet, 2012; Wahab y Col, 2012, citados por Dunlop y Stuetz, 2016). 36 VI. CONCLUSIONES De los resultados y discusión se plantean las siguientes conclusiones: Se Realizó el acondicionamiento del galpón de manera eficiente, evitando así, la presencia de problemas sanitarios en la explotación. Al recepcionar las gallinitas BB, se comprobó que la distribuidora, cumple con enviar un excedente, para compensar la mortalidad, y con un peso de 42 gr en promedio. La preparación de la cama se realizó de acuerdo a lo recomendado en cuanto al espesor de 10 cm. Y mantener la humedad por debajo de 35%, para controlar ciertas enfermedades. 37 VII. RECOMENDACIONES En base a las conclusiones se formulan las siguientes recomendaciones: Realizar trabajos experimentales en cultivo crianza y manejo de aves. Exigir más práctica de campo para los estudiantes de Producción Agropecuaria en manejo alternativos de crianzas Promover la crianza de aves de postura al pastoreo, en la comunidad local, para mejorar la dieta alimenticia de la población. Orientar en la crianza comercial de estas líneas de aves de postura, con fines de mejorar los ingresos económicos de los criadores. 38 VIII. BIBLIOGRAFIA ALDERS ROBYN. 2005. Producción avícola por beneficio y placer. Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Folleto de la FAO sobre diversificación. Roma. ALEGRE A. 2014. Tipos y manejo de cama yacija para aves. Disponible en la página web https://avicultura.info/tipos-y-manejo-de-la-cama-yacija- para-aves/2014. Revisado el 21/10/19. POLLOSANTACOA. 2019. Consideraciones generales en la cria y producción de pollo. Disponible en la página web http://pollosantacoa.blogspot.com/p/manaul-practico-de-pollos.html. Revisado 21/10/2019 BONINO M. 2013. El pollo y huevo campero. Med. Vet. Zulma Canet. Public.del Inta. Articulo Revisado 17/11/2018. Disponible en la página webhttp://www.agrobit.com/Documentos/I_1_1_avicultu%5C266_mi000 006av%5B1%5D.htm. PAULI. G. 2009. Manual Agropecuario. Biblioteca del campo. Colombia. 1191p. IRISARRI M. 2013. Manejo y tratamiento de camas en producción avícola. Articulo revisado el 21/10/2019.disponible en la página https://www.engormix.com/avicultura/articulos/manejo-tratamientocamas-produccion-t30517.htm. 39 web SOLER FONSECA DIANA MILENA. 2010. Importancia de los sistemas avícolas campesinos (pollo de engorde y gallina ponedora) dentro de la unidad productiva y su aporte a la seguridad alimentaria: Estudio de caso vereda la pradera, Municipio de Duitama, Boyacá. Facultad de estudios ambientales y rurales maestría en desarrollo rural pontificia universidad Javeriana. INDUSTRIAVICOLA. 2019. Como criar pollos. Disponible en la página web http://comocriarpollos.blogspot.com/2017/05/preparacion-y-recepciondel-pollo-bb.html. Revisado 21/10/19. PEDROZA J. 2005. Manual de Producción Avícola. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Tuluá. Colombia. 130p. OJEDA M. W. 2012. Consideraciones generales en la cria y producción de pollo. Articulo revisado el 21/10/2019. Disponible en la página web http://pollosantacoa.blogspot.com/p/manaul-practico-de-pollos.html. DUNLOP M. W. Y STUEST R. R. 2016. Camas húmedas: factores relacionados con el microambiente y las propiedades de la yacija. Revisado el 24/10/2019. Disponible en la página web https://seleccionesavicolas.com/avicultura/2016/06/camas-humedasfactores-relacionados-con-el-microambiente-y-las-propiedades-de-layacija BILGILI, S. F., HESS, J. B., BLAKE, J. P., MACKLIN, K. S., SAENMAHAYAK, B., SIBLEY, J. L. 2009. Influence of bedding material onfoot pad 40 dermatitis in broiler chickens. Journal Applied Poultry Research. 18:583-589. 41 ANEXO 42 Anexo 1: Gallinitas BB recién llegadas Realizando la toma de pesos de aves 43 Material utilizado en la cama de aves: cascarilla de arroz Realizando la evaluación de humedad de la yacija 44