Subido por Fred

ACV ISQUEMICO-FRED

Anuncio
HOSPITAL ANTONIO
LORENA
INTERNO DE MEDICINA
I. generalidades
Ictus
HISTORIA
•
•
•
•
Marcello Malpighi
Louis Pasteur
Vladímir Ilich Lenin
Sharon Stone
DEFINICIÓN
• síndrome neurologico focal repentino, causado
especificamente por trastornos de los vasos cerebrales
(Adans y Victor, 2011,p. 747)
• son trastornos clínicos habitualmente súbitos derivados de
una isquemia o hemorragia del SNC ( Farreras y Rozman,
2012, p.1334)
• enfermedad cerebral que se origina por un trastorno brusco
de la circulación sanguínea. Esta alteración del flujo
sanguíneo cerebral produce que una región determinada
• del cerebro deje de funcionar rápidamente (Castillo y
Jimenez, 2015, p.23)
EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD
VASCULAR CEREBRAL
13% de las 57 millones de muerte (1)
Mortalidad en el mundo
Incidencia y prevalencia
5,89 casos por cada 1.000 habitantes en
los hombres y de 4,91 casos por cada
1.000 habitantes en las mujeres (1)
Mortalidad en el Perú
Mortalidad de 0.26 por mil y la tasa de
incidencia en 1 por mil (2)
• Es la causa mas frecuente de invalidez en el adulto en Estados Unidos.
• En China y en Japón, el ictus es la causa mas frecuente de muerte.
Castillo y Jiménez. (2015). Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: ELSEVIERE
Goldman and Schafer (2016). Cecil Medicine (25 ed. ). New York: ELSEVIER.
Alarco y Col. Estudio descriptivo de la ECV en el Hospital Regional Docente de Ica-Perú 2003 – 2006.
FACTORES DE RIESGO
Factores no modificables
Edad
La incidencia de ictus aumenta más del doble en
cada década a partir de los 55 años. Alrededor del
75% de los ictus se producen en sujetos con más de
65 años.
Sexo
Los varones tienen mayor riesgo para cualquier tipo
de ictus (sobre todo los relacionados con la
aterosclerosis)
Raza
Mas frecuente en afroamericanos
Factores
genéticos
La historia familiar de ictus se asocia a un mayor
riesgo de padecerlo, lo que se ha relacionado con la
transmisión de una mayor susceptibilidad genética al
ictus
Castillo y Jiménez. (2015). Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: ELSEVIERE
Donnan G. et al. Stroke. Lancet 2008;371:1612-23
Factores de riesgo modificables
Hipertensió
n arterial
Es el factor de riesgo más importante de enfermedad isquémica y hemorrágica. Se
relaciona con apego deficiente al tratamiento
Diabetes
mellitus
La diabetes es un FR independiente de ictus isquémico. El riesgo para sufrir un ictus
aumenta entre 2,5 y 4 veces en los hombres y entre 3,6 y 5,8 veces en las mujeres.
Dislipidemia
Las alteraciones de los lípidos séricos se asocian de manera inequívoca con
aterosclerosis
coronaria y cerebral.
Tabaquismo
El riesgo de ictus es un 50% mayor en los fumadores que en los no fumadores.
Alcoholismo el consumo crónico de cantidades elevadas de alcohol incrementa el riesgo, provoca
estados de hipercoagulabilidad y arritmias y contribuye al descontrol de la hipertensión
arterial.
Obesidad
asociación entre la obesidad y un mayor riesgo de ictus, lo que puede deberse a su
frecuente asociación con la HTA, la dislipidemia, la hiperinsulinemia y la intolerancia a
la glucosa.
Cardiopatía
s
El 20% de los ictus isquémicos son de origen cardioembólico, representando la
fibrilación auricular (FA) el factor etiológico en casi el 50% de estos casos.
Castillo y Jiménez. (2015). Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: ELSEVIERE
Donnan G. et al. Stroke. Lancet 2008;371:1612-23
CLASIFICACIÓN
• El AVC isquémico
representa el 70%-80%
de todos los ictus,
seguido por la
hemorragia
intraparenquimatosa
(10%-15%) y la
hemorragia
subaracnoidea (5%10%).
New York
II. ACCIDENTES VASCULARES
DE TIPO ISQUÉMICO
Definición
• Son los AVC debidos al insuficiente aporte de sangre al
SNC.
• El AVC isquémico se define arbitrariamente como
establecido cuando los síntomas tienen una duración mayor
de 24 h.
Rozman C. y Cardellach F. (2016). Medicina interna (18 ed ).Barcelona: ELSEVIER
Clasificación
Accidente
isquémico
transitorio (AIT).
perfil evolutivo
Infarto cerebral.
ACV
presentación
inicial
Infarto cerebral
estable
manifestaciones clínicas
permanecen inalteradas más
de 24 h en el ACV del
territoriocarotídeo y más de
72 h en el vertebrobasilar
Infarto cerebral
progresivo o en
evolución
Síntomas iníciales progresan en
presencia del médico o en el
curso de las 3 h previas a la
valoración
Déficit
neurológico
isquémico
reversible
Síntomas neurológicos
desaparecen completamente en
un período de 3 semanas
Jiménez, L. y Montero, F. (2015) Medicina de urgencias y emergencias, guía diagnóstica y protocolos de actuación (5ª ed.). Barcelona: ELSEVIER.
Clasificación II
ARTERIOSCLERÓTICO
DE GRAN VASO
CARDIOEMBÓLICO
Según la etiología
ARTERIOSCLERÓTICO
DE PEQUEÑO VASO
SECUNDARIO A
OTRAS CAUSAS
DE ETIOLOGÍA
INCIERTA
Jiménez, L. y Montero, F. (2015) Medicina de urgencias y emergencias, guía diagnóstica y
protocolos de actuación (5ª ed.). Barcelona: ELSEVIER.
ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO
(AIT)
• alteración neurológica
breve causada por una
isquemia focal cerebral
o retiniana, con
síntomas clínicos que
típicamente duran
menos de 1 h, y en los
que no se evidencia un
infarto.
Rangel R.(2015). Neurología Clínica.
México: Manual Moderno.
ANATOMÍA
•
•
Circulación anterior o carotídea
Circulación posterior o
vertebrobasilar
Etiología y clasificación
CLASIFICACIÓN
HALLAZGOS
ARTERIOSCLERÓTICO
DE GRAN VASO
Mas frecuente
a) estenosis sintomática > 50% en una de las principales
arterias cerebrales, b) IC mayor de 1.5 cm, y c) exclusión de
otras etiologías probables.
CARDIOEMBÓLICO
principal causa de
embolismo
cardiaco,
a) signos neurológicos de aparición súbita con déficit máximo al
inicio, b) IC múltiples en diferentes territorios arteriales,
c) IC superficial, cortical o con transformación hemorrágica,
d) fuente cardioembólica y e) ausencia de otras causas posibles
de IC
ARTERIOSCLERÓTICO
DE PEQUEÑO VASO
25% de los IC,
a) síndrome lacunar, b) historia de diabetes o HAS, c) IC menor
frecuentes en
de 1.5 cm localizado en estructuras profundas y, c) exclusión de
hispanoamericanos otras causas
SECUNDARIO A OTRAS
CAUSAS
menores
de 45 años
DE ETIOLOGÍA
INCIERTA
frecuentes son vasculopatías no ateroesclerosas como; disección
arterial cervico-cerebral (DACC)
más de una etiología o que no se puede determinar la causa,
Rozman C. y Cardellach F. (2016). Medicina interna (18 ed ).Barcelona: ELSEVIER
Castillo y Jiménez. (2015). Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: ELSEVIERE
Adams , H. and Col. (1993). Classification of subtype of acute ischemic stroke.
Biopatologia
Rangel R.(2015). Neurología Clínica. México: Manual Moderno.
Biopatologia
Rangel R.(2015). Neurología Clínica. México: Manual Moderno.
CUADRO
CLÍNICO
es muy variable, ya que
manifestaciones clínicas
están correlacionadas
con el área de encéfalo
afectado, su extensión y,
en primer termino, el
vaso arterial afectado.
La clínica depende del territorio
comprometido
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Hora de inicio de los
síntomas
se dispone de un máximo de 3-4,5 horas desde el inicio de los
síntomas para administrar el tratamiento trombolítico
intravenoso.
Circunstancias en que se
presentaron los síntomas
La instauración súbita durante un esfuerzo o un pico
hipertensivo sugiere un ictus hemorrágico, mientras que la
aparición durante una hipotensión grave y/o mantenida orienta
hacia un ictus hemodinámico.
Síntomas de presentación
casi siempre son indoloros, no despiertan al paciente del sueno
y a menudo son descubiertos en el momento de despertarse.
Perfil evolutivo de los
síntomas
La evolución de los síntomas puede orientar hacia un AIT, un
ictus establecido o un ictus en progresión
Información sobre
enfermedades asociadas,
factores de riesgo y
fármacos recibidos
•fibrilación auricular + INR= ACV ISQUEMICO
•cardiopatía isquémica o una arteriopatía periférica = ACV
ISQUEMICO
•fármacos hipotensores condicionar la evolución del ictus
Martínez, E. y Fernández, M. (2011). Accidente cerebro vascular. Medicine.10(72):4871-81
Estudios de laboratorio
Pruebas
hematológicas
Pruebas
cardiovasculares
Hemograma completo,
plaquetas,
VSG
policitemia, trombocitosis, endocarditis bacteriana y
anemia grave, hiper-coagulavilidad, arteritis de
celulas gigantes
Glucosa
deficits neurologicos focales y globales
TP, TTPA
Toma de medicaciones o la anticoagulacion resulta
excesiva.
anticuerpos
antifosfolipidos
elevados en algunos pacientes con patologias
relacionadas con la inmunidad
EKG
isquemia miocardica o una arritmia
ecocardigrafia
EKG anormal, paciente joven sin factores
de riesgo
New York
Estudios de imagen
Neuroimagen
no invasiva
TC
Método de imagen estándar inicial y de eleccion para el tratamiento del paciente agudo.
•Con frecuencia se observan entre las 3 y 24 horas después del inicio de un ictus
señales que indican hipodensidad tisular,
• Único método de imagen útil para decidir si administrar el tratamiento trombolitico
RM
•mas sensible que la TC para la deteccion de isquemia precoz
•no puede utilizarse en pacientes que contengan materiales ferromagneticos
•Ninguna secuencia mediante RM distingue eficazmente una isquemia de una
hemorragia, sobre todo en las fases iniciales de la lesion.
Angiografía
cerebral
•es el gold standard para la deteccion de muchos tipos de lesiones cerebrovasculares
•Se reserva a pacientes en los que se sospecha lesion corregible quirurgicamente.
•En pacientes con una vascularizacion anomala, puede por si misma producir un ictus
angioTAC
•permite evaluar con rapidez, y de forma no invasiva, la vasculatura intracraneal y extracraneal
•proporciona una imagen estatica de la anatomia vascular, es inferior a la ASD
•sensibilidad de 90% y especificidad de 95% en la deteccion de lesiones significativas
AngioRM
útil en la identificación de las oclusiones agudas de grandes vasos
proximales
New York
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
epilepsia, 17%; infeccion, sistemica, 17%; neoplasia intracraneal, 15%; alteraciones,
metabolicas como hiponatremia o hipoglicemia, 13%, y el vertigo posicional, 6%
MIGRAÑA
cefalea muy dolorosa, pulsatil, unilateral, que
en ocasiones posee un aura
puede simular un ictus o un AIT debido
a su asociacion a hemiparesia o a otros
deficits focales
LAS CRISIS
CONVULSIVAS
Bastantes crisis producen
actividad motora tónica (sostenida) o clónica
(rápida) o fenómenos sensitivos positivos
pueden confundirse con AIT.
LA HIPERGLUCEMIA pueden producir déficits neurológicos focales
E HIPOGLUCEMIA
ICTUS
HEMORRAGICO
son graves desde el inicio y pueden producir
cefalea y déficit de rápida evolución
TUMORES DEL SNC
síntomas y signos focales de los tumores de
diversos tipos evolucionan durante un
periodo de semanas o mas tiempo,
New York
pueden producirse cefaleas
acompañando a muchos ictus
isquémicos
Examen Neurológico y escalas
•
•
•
•
Se recomienda que sea realizado por especialista.
Deberían utilizarse escalas estandarizadas.
Se recomienda escala NIHSS
Evalúa conciencia, orientación, respuesta a ordenes,
mirada, campo visual, movilidad facial, función motora,
ataxia, sensibilidad, lenguaje y articulación.
Jiménez, L. y Montero, F. (2015) Medicina de urgencias y emergencias, guía diagnóstica y protocolos de actuación (5ª
ed.). Barcelona: ELSEVIER.
TRATAMIENTO DEL ICTUS
DURANTE LA FASE AGUDA
El ictus es una urgencia neurológica
«el tiempo es cerebro» y que «tiempo pasado es cerebro perdido»
CÓDIGO ICTUS
Es un procedimiento de actuación basado en el reconocimiento precoz de los
síntomas y signos de un ACV de posible naturaleza isquémica, con la Consiguiente
priorización de los cuidados y el traslado inmediato a un centro hospitalario
capacitado, de aquellos pacientes candidatos a beneficiarse de una terapia de
reperfusión.
Los objetivos son los siguientes;
1. Disminuir el tiempo entre el inicio del ictus y el acceso a un diagnóstico y
tratamiento rápidos.
2. Incrementar el número de pacientes con ictus tratados con fibrinolisis.
3. Reducir significativamente la dependencia de los pacientes
para realizar las actividades de la vida diaria, la necesidad de cuidados perm
anentes e, incluso, la mortalidad.
Jiménez, L. y Montero, F. (2015) Medicina de urgencias y emergencias, guía diagnóstica y
protocolos de actuación (5ª ed.). Barcelona: ELSEVIER.
Protocolo asistencial
reducir al mínimo la demora en el inicio del tratamiento y establecer sistemas de coordinación
de asistencia intrahospitalaria y extrahospitalaria específicos (sistema «código ictus»).
la asistencia urgente a todos los pacientes con ictus agudo en un
centro hospitalario, así como la inmediata evaluación por parte del especialista en neurología.
ingreso en unidades de ictus agudo con la dotación necesaria.
la intubación y la asistencia respiratoria en los pacientes con compromiso de la vía respiratoria,
y administración de oxígeno a aquellos con hipoxia (SaO2 <95%).
uso cauteloso de antihipertensivos en caso de hipertensión arterial con PAS >185 mmHg y PAD
>105 mmHg. Deben evitarse los descensos de más del 20% en las primeras 24 horas.
uso de antipiréticos en los pacientes con una temperatura axilar superior a 37,5°C.
tratamiento de la hiperglucemia por encima de 150 mg/dl y de la hipoglucemia durante la fase
aguda del ictus, procurando mantener al paciente normoglucémico. No deben administrarse
soluciones glucosadas salvo que exista hipoglucemia.
evitar la desnutrición y considerar la necesidad de alimentación enteral con sonda nasogástrica
movilización precoz, así como el empleo de fisioterapia y rehabilitación
Castillo y Jiménez. (2015). Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: ELSEVIERE
Manejo de la presión arterial en el
accidente cerebrovascular
• En el contexto de un ACV, la presión arterial sistólica (PA S)/presión Arterial
diastólica (PAD) ideal en pacientes normotensos es de 160170/95-100 mmHg,
y en hipertensos de 180-190/105-110 mmHg.
• Inicialmente no se tratan las presiones arteriales inferiores a 220/110 mmHg
(PAS/PAD) en el ACV isquémico, ya que podría extenderse la zona de
penumbra isquémica.
• Si la presión arterial se mantiene en este límite 60 min después de la primera
medición se inicia tratamiento hipotensor por VO (deben evitarse las vías
sublingual e intravenosa).
– labetalol en dosis de 100 mg/12 h
• Si no es posible la vía oral o si la PA es superior a 230/120 mmHg en dos
lecturas separadas 5 min, se requiere tratamiento hipotensor urgente por VIV.
Puede utilizarse:
– Labetalol 20 mg (4 ml)/5 min en bolo intravenoso lento hasta el control de las cifras
tensiónales o hasta la administración de 100 mg
Medidas anti-edema cerebral
• Diuréticos osmóticos, como en dosis de carga de 1 g/kg por VIV,
equivalentes a 350 mL de manitol al 20 %, perfundidos en 2 0 min;
la dosis puede repetirse cada 6 h
Barbitúricos, como tiopental sódico en dosis de 1-5 m g/kg por vía intravenosa, para
inducir un coma barbitúrico, previa intubación endo-traqueal
Jiménez, L. y Montero, F. (2015) Medicina de urgencias y emergencias, guía diagnóstica y
protocolos de actuación (5ª ed.). Barcelona: ELSEVIER.
Trombólisis intravenosa 3-4,5 horas desde el
inicio
Se distinguen dos clases de agentes trombolíticos: activadores del plasminógeno rt-PA
(primera- estreptocinasa y urocinasa- y de segunda Generación - ) y no activadores del
plasminógeno
Los de segunda generación (alteplasa y prourocinasa): no son antigénicos y son específicos
para la fibrina
Los activadores del plasminógeno de tercera generación (reteplasa y tenecteplasa) tienen un
mayor efecto trombolítico y una semivida más larga que el rt-PA
Con los resultados del ECASS III se confirmó que la administración de alteplasa intravenosa
en las 3-4,5 horas después del inicio de los síntomas es eficaz, aunque existe un mayor riesgo
de hemorragia cerebral sintomática en comparación con placebo si la ventana es superior a
las 3 horas.
El rt-PA se administra por vía intravenosa en dosis de 0,9 mg/kg de peso (hasta un
máximo de 90 mg). El 10% de la dosis se administra en un bolo inicial, seguido de la
infusión continua del 90% de la dosis restante en 1 hora.
Castillo y Jiménez. (2015). Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: ELSEVIERE
Precauciones
No administrar antiagregantes, heparina u otros anticoagulantes en las
siguientes 24 h. Una vez transcurrido ese tiempo, si es necesario utilizarlos,
debe realizarse TC craneal.
No colocar sonda nasogástrica ni uretral en las primeras 12 h.
Si el paciente presenta cefalea intensa, hipertensión aguda, náuseas o vómitos,
hay que detener la infusión y solicitar una TC urgente
Mantener la presión arterial dentro de los márgenes recomendados (< 185 /110
mmHg). C/15 min las primeras 2 h, C/ 30 min las siguientes 6 h y cada hora
hasta cumplir las primeras 24 h.
Tratamiento de la transformación hemorrágica,
• Detener la infusión si no se había completado.
• Extraer sangre para realizar hematimetría con fórmula y recuento
leucocitarios, y estudio de coagulación con fibrinógeno.
• Administrar, inicialmente, 6 - 8 unidades de crioprecipitados (o plasma) y
conseguir un nivel sérico de fibrinógeno superior a 100 mg/dl.
Jiménez, L. y Montero, F. (2015) Medicina de urgencias y emergencias, guía diagnóstica y
protocolos de actuación (5ª ed.). Barcelona: ELSEVIER.
Jiménez, L. y Montero, F. (2015) Medicina de urgencias y emergencias, guía diagnóstica y
protocolos de actuación (5ª ed.). Barcelona: ELSEVIER.
Tratamiento intervencionista
en el ictus isquémico
TROMBÓLISIS
INTRAARTERIAL
infusión de un fármaco
trombolítico mediante un
microcatéter en la parte
proximal de la oclusión arterial.
•ventana terapéutica es más amplia que para la trombólisis por
vía intravenosa
•aplicación directa del fármaco
TROMBÓLISIS MECÁNICA
1. Disrupción o destrucción mecánica del
trombo.
2. Trombectomía o extracción del trombo.
3. Restauración inmediata del flujo mediante
la colocación de stents.
4. Stent retrievers (combinación de las dos
técnicas previas)
Castillo y Jiménez. (2015). Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: ELSEVIERE
TROMBÓLISIS INTRAARTERIAL
Indicaciones
ACV en territorio anterior con oclusión de grandes arterias de
menos de 6 h de evolución y en los que la trombólisis intravenosa
no está indicada
ACV en territorio posterior con oclusión de grandes arterias de
hasta 12 h de evolución, o incluso más tiempo.
Criterios de
exclusión
alergia a contrastes e imposibilidad de hacer arteriografía, junto a
los de la trombólisis intravenosa.
Jiménez, L. y Montero, F. (2015) Medicina de urgencias y emergencias, guía diagnóstica y
protocolos de actuación (5ª ed.). Barcelona: ELSEVIER.
Craniectomía descompresiva
El infarto hemisférico masivo constituye el 10% de los infartos hemisféricos en adultos y en
casi la mitad de los casos se asocia a edema cerebral
El incremento de la presión intracraneal puede causar herniación cerebral y muerte
hasta en el 80% de los pacientes, motivo por el cual ha merecido la denominación de
«infarto maligno».
La craniectomía descompresiva es una opción terapéutica prometedora que ha
demostrado disminuir la morbimortalidad, fundamentalmente si se realiza de
manera precoz.
Castillo y Jiménez. (2015). Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: ELSEVIERE
PRONOSTICO
En los estudios Framingham y el de Rochester se reporto una mortalidad global de
28% a 30 días de evento agudo, 19% a los 30 dias del evento isquemico y una
sobrevida de 77% a un ano en pacientes con infarto isquemico.
Es menos probable que fallezcan los pacientes que reciben asistencia
en unidades de ictus especializadas y mas probable que regresen a
sus domicilios y que sean independientes 3 meses mas tarde..
Las causas inmediatas de muerte incluyen herniación debida a
edema cerebral o disfunción neurológica relacionada con el ictus.
Las muertes que se producen días después se producen por
embolismos pulmonares o neumonías
New York
Descargar