UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE SOCIOLOGÍA EL SISTEMA ALIMENTARIO AGROECOLOGICO Y LOS MEDIOS DE VIDA DE SUS ACTORES Estudio de caso: Productores Agroecológicos en el Municipio de La Guardia – Santa Cruz Tesis de grado para obtener la Licenciatura en Sociología Postulante: Fabiola Toledo Caricari Tutor: Lic. Roberto Vargas SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2016 Correo electrónico: fabiolita.231@gmail.com AGRADECIMIENTOS: A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mis padres, Pedro y Victoria, quienes a lo largo de toda mi vida han apoyado y motivado mi formación académica, su tenacidad y lucha interminable han hecho de ellos un gran ejemplo a seguir por mí y por mis hermanos y sin ellos jamás hubiera podido conseguir lo que hasta ahora, gracias por todo su amor. A mis hermanas, Yobana, Lourdes y a mi hermano Jhonny por ser mi compañía, mi apoyo y mi fuerza para seguir adelante. A mi compañero de vida, Roddy, por tu apoyo incondicional, el cual ha sido muy importante para mí, estuviste a mi lado en los momentos y situaciones más difíciles, siempre ayudándome, apoyándome y motivándome para cumplir con esta meta. Aunque no fue sencillo culminar con éxito este proyecto, tu cariño, tu amor y tu paciencia me ayudo a cumplir este desafío. A mi pequeña hija, Sol Massiel, por ser el motor de mi vida y ser parte fundamental de lo que hoy puedo presentar como tesis, porque desde que naciste tuviste que aprender a esperar mis largas horas de estudio y de trabajo. A pesar de ello siempre me esperaste con los brazos abiertos para llenarme de amor y cariño. Por eso te dedico esta tesis y todas las bendiciones que de parte de Dios vendrán a nuestras vidas como recompensa a la dedicación y el esfuerzo realizado en el presente trabajo. A mis docentes, a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias por prepararnos para un futuro competitivo no solo como los mejores profesionales sino mejores personas. Un agradecimiento especial a mi tutor de tesis, Lic. Roberto Vargas, por la orientación y ayuda que me brindo para la realización de esta tesis, por su apoyo y amistad que me permitieron aprender mucho más en el desarrollo del presente proyecto. Un infinito agradecimiento al Proyecto de Investigación “Rumbo a la Sostenibilidad Alimentaria: Reforzando la coexistencia de diferentes Sistemas Alimentarios en Sudamérica y África (R4D)”, por haberme otorgado una Beca de Investigación de Licenciatura, el cual hizo posible la elaboración de la presente tesis y me permitió compartir con profesionales de diferentes áreas y además ampliar mis conocimientos a partir de la experiencia. Y como no agradecer al Coordinador General del Proyecto y Director Ejecutivo de AGRUCO Dr. Freddy Delgado Burgoa Ph. D. por haber orientado el presente trabajo hacia el enfoque científico. A las profesionales a cargo de la tutoría del R4D, Ing. Claudia Pozo Ballon y Dra. Johana Jacobi, quienes siguieron de cerca el desarrollo de esta tesis. ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1 CAPITULO I................................................................................................................................... 4 1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................................4 1.2. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................7 1.2.1. Planteamiento del problema ...............................................................................................................8 1.2.2. Justificación .........................................................................................................................................9 1.2.3. Objetivos ...........................................................................................................................................10 1.2.4. Métodos y técnicas de investigación .................................................................................................10 CAPITULO II................................................................................................................................ 13 2.1. MARCO TEORICO ........................................................................................................................................13 2.1.1. Los sistemas alimentarios ..................................................................................................................13 2.1.2. Sistema alimentario Agroecológico ...................................................................................................16 2.1.2.1. Agroecología .................................................................................................................................16 2.1.2.2. Experiencias Agroecológicas en América Latina ...........................................................................17 2.1.2.3. Zonas Agroecológicas de América Latina ......................................................................................18 2.2. ENFOQUE SOCIOLÓGICO ............................................................................................................................23 2.2.1. Teoría General de los Sistemas .........................................................................................................23 2.2.2. Interaccionismo simbólico .................................................................................................................26 2.2.3. Organización Social ...................................................................................................................................28 2.2.4. Medios de vida ..................................................................................................................................28 CAPITULO III: RESULTADOS ................................................................................................... 31 3.1. CONTEXTO ........................................................................................................................................................31 3.1.1. Socioeconómico ........................................................................................................................................31 3.1.2. Biofísico .............................................................................................................................................35 3.2. EL SISTEMA ALIMENTARIO AGROECOLÓGICO EN LA GUARDIA .................................................................35 3.3. MAPEO Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES EN EL MUNICIPIO DE LA GUARDIA. ........................................39 3.3.1. Actores primarios ..............................................................................................................................40 3.3.2. Actores secundarios ..........................................................................................................................47 3.4. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES DE LOS ACTORES DEL SISTEMA ALIMENTARIO AGROECOLÓGICO. ...........55 3.4.1. Relaciones Intrafamiliares (internas) .................................................................................................56 3.4.2. Relaciones Sociales con el entorno ...................................................................................................62 3.4.3. Relaciones de Complementariedad (entre productores) ..................................................................64 3.4.4. Relaciones económicas .....................................................................................................................65 3.4.5. Relaciones medioambientales (tierra, bosque, agua) ......................................................................67 3.5. MEDIOS DE VIDA ........................................................................................................................................70 IV: ANALISIS SOCIOLOGICO .................................................................................................... 91 ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES ............................................................................................ 93 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 94 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 99 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 100 ANEXOS .................................................................................................................................... 102 ÍNDICE DE CUADROS CUADRO Nº 1: Diseño Metodológico de la Investigación ............................................................. 7 CUADRO N° 2: Distribución de la población por Área ................................................................ 32 CUADRO N° 3: Sistema Alimentario Agroecológico. .................................................................. 37 CUADRO N° 4: Sistema alimentario agroecológico involuntario ................................................ 38 CUADRO N° 5: Sistema alimentario convencional en transición al agroecológico. ................... 38 CUADRO N° 6: Sistema alimentario agroecológico en el Municipio de La Guardia. .................. 39 CUADRO N° 7: Relaciones Sociales de los Productores Agroecológicos .................................. 62 CUADRO N° 8: Relaciones económicas ..................................................................................... 65 CUADRO N° 9: Capital humano según tipo de productor y nivel de estudio .............................. 71 CUADRO N° 10: División del trabajo en el Sistema alimentario agroecológico en el Municipio de La Guardia. .... 73 CUADRO N° 11: Hectáreas totales y cultivadas según el productor .......................................... 75 CUADRO N° 12: Acceso al agua y sistemas de riego ................................................................ 76 CUADRO N° 13: Variedad de cultivos ......................................................................................... 77 CUADRO N° 14: Animales Silvestres .......................................................................................... 79 CUADRO N° 15: Principales fuentes de ingreso ......................................................................... 80 CUADRO N° 16: Estado de las viviendas. .................................................................................. 86 CUADRO N° 17: Servicios Sanitarios. ........................................................................................ 86 CUADRO N° 18: Acceso a Semillas ............................................................................................ 87 CUADRO N° 19: Maquinaria y Utensilios .................................................................................... 88 CUADRO N° 20: Medios de Transporte ...................................................................................... 89 CUADRO Nº 21: Análisis del Sistema Alimentario Agroecológico según la Teoría General de Sistemas ............ 91 CUADRO Nº 22: Significado del Sistema de Producción ............................................................ 92 ÍNDICE DE GRAFICO GRAFICO N° 1: Producción Agrícola en porcentaje ................................................................... 33 GRAFICO N° 2: Número de productores y porcentaje de equipos y maquinarias ..................... 34 GRAFICO N° 3: Tipo de semillas que utiliza el agricultor ........................................................... 34 GRAFICO N° 4: Ingresos de los productores .............................................................................. 82 ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA Nº 1: Marco Teórico ...................................................................................................... 13 FIGURA Nº 2: Partes de un Sistema ........................................................................................... 24 FIGURA Nº 3: Características del Sistema ................................................................................. 25 FIGURA Nº 4: Tipos de Sistemas ................................................................................................ 26 FIGURA Nº 5: Premisas del Interaccionismo Simbólico ............................................................. 27 FIGURA N° 6: Relaciones familiares ISONDÚ Quinta Agroecológica ........................................ 56 FIGURA N° 7: Relaciones Intrafamiliares de la Familia Rivera ................................................... 58 FIGURA N° 8: Relaciones Intrafamiliares de la Familia Amador ................................................ 59 FIGURA N° 9: Relaciones Internas en la Huerta Agroecológica de la Fundación Colonia Piraí ............. 60 FIGURA N° 10: Relaciones Internas en Casa Loma ................................................................... 61 ÍNDICE DE MAPAS MAPA N° 1: Ubicación Geográfica del Municipio de La Guardia ................................................ 31 MAPA N° 2: Mapeo de actores del Sistema Alimentario Agroecológico ..................................... 40 ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO N° 1: Beca de Investigación ANEXO N° 2: Perfil de Investigación ANEXO N° 3: Diagnostico de La Guardia ANEXO N° 4: Entrevista Lic. Antonio Sanjinés ANEXO N° 5: Entrevista Sr. Fernando Alcoba ANEXO N° 6: Formulario de Evaluación Plataforma Agroecológica ANEXO N° 7: Cuestionario de Medios de Vida ANEXO N° 8: Mapeo de Actores ANEXO N° 9: Cuestionario de Medios de Vida Casa Loma ANEXO N° 10: Cuestionario de Medios de Vida Fundación Colonia Piraí ANEXO N° 11: Matriz de Sistematización de Datos de Medios de Vida ANEXO N° 12: Fuente Documental Plataforma Agroecológica ANEXO N° 13: Fuente Documental Fundación Colonia Piraí INTRODUCCIÓN Durante los últimos 5 años, la Agroecología se ha estado afianzando en diferentes zonas del país, esto con el apoyo de organizaciones no gubernamentales (ONG´s), instituciones de renombre local, como AGRUCO y la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, entre otras instituciones que trabajan en visibilizar la producción agroecológica en el país. Una de las zonas donde está presente la producción agroecológica es el municipio de La Guardia, esto debido a las cualidades naturales que posee el territorio municipal. La comunidad de San José alberga a 3 productores agroecológicos muy importantes para esta investigación, por las particularidades que cada uno posee. Según el Censo de Población y Vivienda (INE 2012), el municipio de La Guardia tiene un total de 89.284 habitantes en el año 2012, esta población presento un incremento absoluto de 49.732 respecto al Censo 2.001 donde la población solo alcanzaba a 39.552 habitantes. Del total de la población Guardieña en el año 2001 el 64,4% de la población vivía en el área urbana y solo un 35,6% en el área rural; estos datos cambiaron en el año 2012 ya que la población del área Urbana se incrementó al 88,6% mientras que la población rural descendió de forma considerable al 11,4%. En cuanto a las actividades agrícolas, las labores culturales, usualmente la realizan de forma manual, debido a los altos costos que significan para el pequeño productor contratar maquinaria, entre otros utensilios agrícolas. Por el contrario a esto, los cultivos de grandes extensiones como la soya, el sorgo y el maíz, son apoyados con el uso de maquinaria agrícola y agroquímicos. La participación de la mano de obra en la agricultura, sea de forma directa o indirecta, requiere que sea bien organizada. En casos de economía de pequeña escala o de subsistencia familiar, la agricultura hace uso de mano de obra familiar, como es el caso de La Guardia. En este contexto, las labores agrícolas realizadas de forma manual y cultural con características agroecológicas, se estudia este sistema de producción tomando 5 estudios de caso, donde se realizó el análisis de las relaciones sociales de los actores del sistema alimentario agroecológico y sus medios de vida. Los principales hallazgos de esta investigación son: a) la producción agroecológica, se encuentra en contextos geográficos con óptimas condiciones medioambientales; b) se identificó tres tipos de sistemas de producción agroecológica, que son: a) el Sistema 1 alimentario agroecológico, b) el sistema alimentario agroecológico involuntario, c) el sistema alimentario convencional en transición agroecológico. El Sistema alimentario agroecológico del municipio de La Guardia, tiene como actores primarios a los 5 productores agroecológicos, que son: la Fundación Colonia Piraí, Casa Loma, Isondú Quinta Agroecológica, Familia Amador y la Familia Rivera; y los actores secundarios son los actores externos que intervienen de forma indirecta (la Plataforma Agroecológica del Trópico, Sub Trópico y Chaco, PROBIOTEC, PROBIOMA, Fundación I. Patiño, ASAPIGUARDIA y el Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia). Las relaciones sociales de los productores agroecológicos, consideran los siguientes puntos: relaciones intrafamiliares, relaciones económicas y las relaciones con el medio ambiente; el análisis de medios de vida contempla los 5 capitales: 1. El capital humano, de los productores que fueron tipificados como productores agroecológicos, cuentan con mano de obra calificada. Los productores tipificados como productor agroecológico involuntario y productor agroecológico en transición, cuentan con capital humano reducido (solo la familia). 2. El capital natural del sistema alimentario agroecológico posee entre 2.250 m2 a 8 hectáreas de superficie cultivada, las cuales cuentan con acceso al agua potable (bomba o cañería) con sistema de riego por aspersión. Estos productores, son conscientes de la importancia de la producción agroecológica por lo que aplican insumos orgánicos en los cultivos y se respeta la fauna y flora del lugar. Al contrario de esto, los productores identificados como agroecológicos involuntarios y en transición son cultivos frutícolas de menos de 3 hectáreas, sin sistema de riego. 3. El capital financiero, de los productores agroecológicos cuentan con capital económico para realizar cualquier iniciativa (equipamiento, ampliación de cultivos, contratar mano de obra calificada, etc.) que permita mejorar la producción agroecológica. En el caso de los productores agroecológicos involuntario y en transición, estos cuentan con capital económico suficiente para mantener su parcela, y trabajan en función a sus ganancias. 4. El capital social de los productores agroecológicos se reduce: a) la comercialización de los productos agroecológicos, donde se produce una relación interpersonal que se da entre el productor y el comprador (venta directa); b) escenarios de incidencia política, donde se difunde la experiencia de los productores en la producción agroecológica. 5. Respecto al capital físico, se puede concluir que todos cuentan con vivienda propia, medios de transporte maquinaria y utensilios necesarios para la producción. Al estar ubicados cerca a los centros urbanos, tienen acceso a los servicios básicos (salud, educación, servicios sanitarios, etc.). 2 De esta manera, la investigación se realizó gracias al apoyo, coordinación y colaboración del Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia (GAMLG), a través de la dirección de Desarrollo Productivo; asimismo fue fundamental el apoyo de Agroecología Universidad de Cochabamba (AGRUCO) y con el financiamiento de la Universidad de Berna, Suiza (UNIBE). Finalmente el documento está organizado en 4 capítulos: el primer capítulo está compuesto por los antecedentes de la Agroecología en América Latina llegando hasta el área local (Bolivia), asimismo se desarrolla el marco metodológico de la investigación; en el capítulo dos se abordara el marco teórico y el enfoque sociológico; en el tercer capítulo se desarrollaran los resultados de la investigación, iniciando por la descripción del contexto del área de estudio, continuando con la conceptualización del sistema alimentario agroecológico en La Guardia, el mapeo y análisis del sistema alimentario agroecológico y medios de vida; el cuarto capítulo se comprende las enseñanzas y aprendizajes adquiridos durante la investigación; y el documento finaliza con las conclusiones, bibliografía y los anexos. 3 CAPITULO I 1.1. ANTECEDENTES En la década de 1980 surgió en México la agroecología, como una nueva orientación teórica en respuesta al discurso ecotecnocrático; ésta fue desarrollada y afinada por: Víctor Toledo (1985), Gliessman en Estados Unidos (1989), en México Sevilla Guzmán (1991) y González Jacome (1988). En 1987 Altieri1 presenta su obra Agroecology y en 1990 Agroecology and Small Farm Development. Asimismo existen otras contribuciones (Eduardo Sevilla Guzman; Graham Woodgate, 1997), como los estudios del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba (ISEC), Consorcio Latinoamericano para la Agroecología y el Desarrollo (CLADES) Chile y la Universidad Agroecológica de Cochabamba (AGRUCO) en Bolivia. En general se fundamenta las críticas a la sociedad moderna, la ciencia occidental moderna y el capitalismo; como un intento de liberación de los productores de la dependencia de la agroindustria y los combustibles fósiles, los agroquímicos, la biotecnología y las semillas patentadas, proponen a la agroecología. En el año 1996, la Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA, 1998) indica que el conocimiento tradicional campesino no es interpretado por la agroecología como un saber inmutable, sino como un proceso dinámico de interrelación con el medio, que lo reformula constantemente para hacerlo más eficiente, en ese sentido aplica 3 propuestas agroecológicas en ese país. La primera se realizó en la costa, este fue un trabajo entre la Unión de Organizaciones Campesinas de Quevedo y la Fundación Terra Nuova en una finca Agroecológica demostrativa, donde se difundió las tecnologías validas en este sistema alimentario; todo esto con el fin de brindar alternativas al pequeño productor del litoral. El segundo caso de estudio, es en la Sierra, donde se exponen los esfuerzos de dos comunidades campesinas de Otón con el apoyo de CEDIS para lograr una producción agrícola sustentable en condiciones de suelos deteriorados y escases de recursos naturales. El tercer caso es en las poblaciones amazónicas de la provincia de Pastaza, donde se busca reducir el impacto negativo del monocultivo de naranjilla y recuperar las formas de auto subsistencia con el apoyo de Terra Nuova de Italia (CEA, 1998). 1 Miguel Altieri es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, desde 1980 es Profesor de Agroecología en la Universidad de California, Berkeley. También es colaborador en materias científicas de CLADES, consorcio de ONGs latinoamericanas que desarrolla trabajos de desarrollo campesino con una base agroecológica y desde 1996 es el coordinador general de SANE (Sustainable Agricultural Networking and Extension), programa auspiciado por PNUD para promover la capacitación de enfoques agroecológicos en el mundo en desarrollo. Desde 1997 ha servido como Presidente del comité de ONGs del CGIAR (Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, que agrupa a varios centros de investigación) , con la misión de influenciar la agenda de los centros internacionales de investigación agrícola para el beneficio de los agricultores pobres de Asia, África y América Latina. Sus contribuciones en control biológico de plagas, agricultura sustentable y últimamente sobre el impacto ecológico de la biotecnología agraria, se encuentran plasmados en más de 200 artículos científicos y 7 libros, entre los cuales "Agroecología: bases científicas para una agricultura sustentable" ha sido editado en 5 idiomas con una circulación mundial de más de 50 mil ejemplares (Altieri, 2001). 4 En un contexto de crisis de los años 80 surge en 1989, el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) y se constituye de manera formal en 1992. Este es un movimiento que articula a organizaciones campesinas, de pequeños y medianos productores, comunidades indígenas, comunidades sin tierra, de mujeres y jóvenes rurales, de consumidores, universidades y organizaciones sociales que defienden la agroecología como enfoque orientador para la construcción de propuestas de desarrollo agroalimentario y rural, fundamentadas en la consecución de la soberanía alimentaria y el respeto a la naturaleza. El Movimiento se encuentra en un proceso de ampliación de membresía y de consolidación, alcanzando una cobertura geográfica en 20 países del continente Americano: 210 organizaciones articuladas en tres regiones: Mesoamérica (Caribe), Andina y Conosur, llegando a representar a más de 1.000.000 de campesinos, indígenas y pequeños productores familiares, hombres y mujeres que trabajan por la Agroecología. (Socioeco, pág. Movimiento Agroecologico de America Latina y el Caribe ) La Agroecología en Bolivia está vigente desde el año 85 (AGRUCO, 2011) en la Zona Andina, liderada por AGRUCO (Agroecología Universidad de Cochabamba) que estableció lineamientos agroecológicos considerando que las comunidades campesinas y los pueblos indígenas originarios tienen vastos conocimientos y experiencias en la producción agropecuaria con principios agroecológicos y que, más que aprenderlos, estas comunidades pueden enseñarlos pues su matriz y características culturales están fuertemente influidas por el agro centrismo y por su contacto íntimo con la Madre Tierra, sin desconocer que han sufrido erosión, como consecuencia de las “catástrofes” de la invasión (o Conquista) y de la Colonia. En enero del 2013 un colectivo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG,s) y productores organizó un evento con la participación de Miguel Altieri, donde después de analizar la crisis que ha provocado la producción Agroindustrial (modelo de producción predominante en Bolivia), se crea la Plataforma de Agroecología del Trópico, Sub trópico y Chaco; conformada por: Consumidores, estudiantes, productores, campesinos, indígenas, universidades, instancias públicas y ONG`s. Este tendrá como objetivo principal la promoción de la agroecología como una forma de producción alternativa al agroindustrial. En el departamento de Santa Cruz la presencia de productores agroecológicos es más preponderante en los últimos 5 años que en otras partes del país, pues allí han sido iniciativas privadas las que se han dado la tarea de promover la producción agroecológica a través de centros educativos como la Fundación Colonia Piraí con el Instituto Técnico Agropecuario; la Fundación I. Patiño también apoya este modelo de producción con su Centro de Ecología Aplicada (CEASIP). Asimismo están la Organizaciones no Gubernamentales como PROBIOMA (Productividad Biosfera y Medio Ambiente), CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado), 5 FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza) que promueven la investigación científica para generar conocimientos que permitan argumentar la necesidad de implementar un modelo productivo alternativo a la agroindustria y a la producción convencional. En el año 2016 se inició una importante investigación científica denominada "Hacia la sustentabilidad alimentaria: Reformando la coexistencia de diferentes sistemas alimentarios en Sudamérica y África", este proyecto forma parte del programa Suizo para la investigación de temas globales para el desarrollo, está dirigida por la Universidad de Berna Suiza, con los socios AGRUCO en Bolivia, CETRAD en Kenia, el Instituto de Geografía y el Instituto de Antropología Social de la Universidad de Berna, y la Academia de Ginebra de la Ley Internacional Humanitaria y Derechos Humanos. (R4D, RESEARCH4DEV, 2015) En este sentido, el Proyecto de Investigación “Hacia la sustentabilidad alimentaria”, tiene como principal objetivo: Proporcionar conocimientos científicos basados en evidencia para la formulación y promoción de estrategias de innovación y opciones de políticas que mejoren los niveles de sostenibilidad de los sistemas alimentarios individuales y colectivos”. El énfasis está en encontrar maneras de mejorar la colaboración dentro y entre los sistemas alimentarios coexistentes. (R4D, Programa Suizo para la Investigacion de Temas Globales para el Desarrollo, 2015) Los criterios considerados para llevar adelante este proyecto en Bolivia y Kenia son los siguientes: - Kenia y Bolivia están entre los países más avanzados en sus regiones con relación a la legislación nacional sobre el derecho a la alimentación. El índice de hambre global clasifica el hambre, inseguridad alimentaria y pobreza entre las poblaciones rurales en Kenia y Bolivia como "serias". En Kenia y Bolivia los sistemas alimentarios orientados a la exportación y agroindustriales coexisten y compiten con otros sistemas alimentarios (principalmente de pequeños productores, sistemas tradicionales, mercados alternativos) por tierra, recursos naturales, capital, mercados y consumidores. (R4D, RESEARCH4DEV, 2015) Todos los trabajos de investigación estarán enmarcados en cinco módulos de trabajo o work packages: El WP1, trabaja en el mapeo de contexto, tendencias y espacio para participación democrática, análisis de políticas, leyes y reglas que influyen en la sustentabilidad alimentaria. También analiza la implementación del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria en los diferentes sistemas alimentarios. El WP2, aborda el mapeo de instituciones, actores y percepciones. 6 El WP3, trabaja sobre cadenas de valor, medios y estrategias de vida. El WP4, está encaminado a responder interrogantes acerca de los impactos ambientales y resiliencia socio-ecológica de los diferentes sistemas alimentarios. El WP 5, trabajará en la integración de resultados, opciones de políticas, identificación de innovaciones, marco de evaluación y divulgación. (R4D, RESEARCH4DEV, 2015) En Bolivia, el área de intervención de la investigación Hacia la Sostenibilidad Alimentaria, son los municipios de San Pedro para el estudio de la producción Agroindustrial, Cabezas para el estudio del sistema alimentario Indígena y La Guardia para el estudio del Sistema Agroecológico, al que contribuye esta investigación. 1.2. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN El presente documento se ha elaborado en base a un diseño metodológico, donde se implementaron el método hermenéutico, la Investigación Participativa Revalorizadora y la Transdiciplinariedad, estos constituyen nuevos paradigmas de investigación cuantitativa y cualitativa, el cual se refleja en la siguiente matriz: CUADRO Nº 1: Diseño Metodológico de la Investigación Objetivos Especificos Niveles de Análisis Describir el contexto en el que se encuentra del sistema alimentario agroecológico. Contexto del sistema alimentario agroecológico. Conceptualizar el sistema alimentario agroecológico alternativo en el país.” “Analizar las relaciones sociales de los actores del sistema alimentario agroecológico y sus medios de vida, para visibilizar un sistema alimentario Objetivo General Categorías o dimensiones Socioeconómicos Biofísicos Manejo de cultivo Destino de la producción Aspectos organizativos Conceptualizaci ón del sistema Manejo del agua agroecológico Semillas Cosecha y pos cosecha Parcela y entorno Gestión de residuos Caracterizar a los actores del Sistema alimentario agroecológico. Actores primarios Actores Productores Alcaldía Preguntas de investigación ¿Cuál son los aspectos sociales, económicos y demográficos característicos del contexto donde se encuentra el sistema alimentario agroecológico? Métodos/Técnicas aplicadas Fuentes documentales Entrevista semi estructurada. Ficha técnica de la plataforma agroecológica. ¿Qué se entiende por sistema alimentario agroecológico? Criterios de tipología Fuentes documentales Mapeo de actores de ¿Qué actores primarios sistema alimentario se pueden identificar en Observación el sistema alimentario participante agroecológico? Cuestionario de medios de vida. ¿Quiénes son los Mapeo de actores de 7 Objetivo General Objetivos Especificos Niveles de Análisis secundarios Categorías o dimensiones Plataforma Fundaciones Asociaciones Preguntas de Métodos/Técnicas investigación aplicadas actores que intervienen sistema alimentario de forma indirecta en el sistema alimentario Observación agroecológico? participante Ongs Fuentes documentales Relaciones Intrafamiliares Describir las relaciones sociales entre los actores del sistema alimentario Agroecológico. Identificar los medios de vida de los productores agroecológicos. Comparar las características de los productores del Sistema Alimentario Agroecológico. Relaciones Sociales Relaciones Sociales Relaciones de complementariedad Relaciones económicas Relaciones Medioambientales ¿Existen relaciones familiares, sociales, de complementariedad, económicas entre los actores del sistema alimentario agroecológico? Capital humano Capital físico Medios de vida Capital natural Capital financiero Cuestionarios medios de vida. Observación participante. Estudio de caso. ¿Cuáles son los medios de vida de los productores agroecológicos? Cuestionario de medios de vida. Observación participante. Capital social Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario de Medios de Vida, 2016 El presente diseño metodológico, permitió enmarcar y encarar el proceso de investigación de forma más eficiente, ya que en ella se identifican los métodos y técnicas necesarias para el relevamiento de la información. 1.2.1. Planteamiento del problema En Bolivia durante los últimos años, desde el Estado se ha hecho mucho énfasis en la importancia que tienen los pequeños productores agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria en el país, pero es necesario preguntarse ¿cuánto se avanzó en el potenciamiento al pequeño productor agroecológico? Tal vez las autoridades responderán, que para lograr a ese objetivo se aprobaron diferentes leyes que buscan proteger el medio ambiente (Ley 300 de la Madre tierra) y promover la producción ecológica (Ley 3525 de regulación y promoción de la producción agropecuaria y forestal no maderable ecológica). Sin embargo en la práctica aun predominan los monocultivos donde se utilizan grandes cantidades de agroquímicos; la producción agroecológica aún enfrenta limitaciones respecto al acceso a mercados más justos donde los productos sean mejor reconocidos, falta informar y sensibilizar más a la población respecto a los beneficios 8 de los sistemas de producción agroecológicos y sobre a las dificultades por las que atraviesan los pequeños productores. Esto nos demuestra que aún falta tomar otras acciones que beneficien de manera directa a los pequeños agricultores, que incentiven la producción de alimentos con base agroecológica. Por estos motivos, y ante la ausencia de políticas departamentales que reduzcan las dificultades que atraviesa el productor agroecológico es preciso elevar información cualitativa actualizada con bases científicas, respecto al sistema de producción agroecológico en el país, para visibilizar esta práctica y sentar bases científicas que permitan fortalecer este sistema alimentario en el país. Considerando que las prácticas agroecológicas se han incrementado durante los últimos 10 años en el oriente boliviano, se realizará estudios de caso en el municipio de La Guardia por las características naturales que presenta su territorio y además que las actividades agrícolas que se desarrollan en el territorio municipal, presenta cualidades agroecológicas basadas en saberes locales y tradicionales de los productores. Si bien se conoce de la presencia de productores agroecológicos en el municipio de La Guardia, aún se desconoce ¿Cuáles son los medios de subsistencia (medios de vida) de estos productores agroecológicos? ¿Qué tipo de relaciones sociales se desarrollan en este sistema de alimentario?; de esta manera en el presente estudio se realizará un análisis de las relaciones sociales de los actores del sistema alimentario agroecológico y sus medios de vida. 1.2.2. Justificación A. Justificación Social Si bien existen diferentes instituciones y organizaciones no gubernamentales (ONG’s) que están trabajando en la visibilizacion de la producción agroecológica en Bolivia, también existe una necesidad de fortalecer la organización social de los productores, sus interrelaciones, su empoderamiento del enfoque, sus capacidades técnicas, entre otras cosas. B. Justificación Personal El motivo que me lleva a realizar la presente investigación, es porque considero que para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en nuestro país, es necesario generar conocimientos científicos que permitan conocer la realidad de los productores 9 agroecológicos, para promover políticas públicas que mejoren el rendimiento de la producción agrícola en el país de forma sostenible. 1.2.3. Objetivos A. Objetivo General “Analizar las relaciones sociales de los actores del sistema alimentario agroecológico y sus medios de vida, para visibilizar un sistema alimentario alternativo en el país.” B. Objetivos Específicos - Conceptualizar el sistema alimentario agroecológico Identificar los medios de vida de los productores agroecológicos. Comparar las características de los productores del sistema alimentario agroecológico. Describir el contexto en el que se encuentra del sistema alimentario agroecológico. Caracterizar a los actores del Sistema alimentario agroecológico. Describir las relaciones sociales entre los actores del sistema alimentario Agroecológico. 1.2.4. Métodos y técnicas de investigación a) Métodos de Investigación La metodología que se empleó en el presente trabajo de investigación es el método cualitativo; bajo dos niveles de análisis que son los Sistemas Alimentarios y los Medios de Vida de los productores en el municipio de La Guardia. Por lo cual se realizó el levantamiento de información siguiendo las nuevas corrientes de pensamiento basado en las experiencias concretas, también conocida como Investigación Participativa Revalorizadora (IPR) y la transdiciplinariedad. Estas metodologías de investigación constituyen uno de los principales aportes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) a través de AGRUCO en sus 30 años de trabajo. (AGRUCO, 2011, pág. 91) - LA INVESTIGACION PARTICIPATIVA REVALIZADORA (IPR) La agroecología y la defensa del medio ambiente como discurso y como propuesta de acción fueron implementados por la Universidad Mayor de San Simón a través de AGRUCO, en comunidades indígena originario campesino, esto permitió el desarrollo de una nueva corriente de pensamiento basado en las experiencias concretas. Así se inició los trabajos de interacción social con comunidades, donde la investigación 10 participativa Revalorizadora fue el centro de acciones a través de proyectos productivos pilotos con enfoque agroecológico. (AGRUCO, 2011, pág. 92) La ejecución de proyectos productivos, y la promoción del diálogo de saberes ancestrales y la sabiduría de los pueblos constituyó la base para desarrollar alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas, desde una visión multidimensional, y no solo economicista o tecnocrática. (AGRUCO, 2011) En conclusión, la investigación participativa revalorizadora (IPR) es una propuesta metodológica construida por AGRUCO, a partir del aprendizaje social que se inició hace más de 30 años en las comunidades campesinas y los pueblos indígena originario de Bolivia, Latinoamérica y el mundo; y tiene sus orígenes en la investigación acción (IA), la investigación-acción participativa (IAP) y la investigación de campesino a campesino (ICC). Entendemos que la IA sugiere que la investigación debe ir más allá del estudio y la descripción de fenómenos, pues debe incidir en procesos transformadores que propicien el mejoramiento de la realidad social. Por su parte, la IAP, además de rescatar el valor que tiene la investigación en procesos transformadores, prioriza la participación directa y protagónica de los “investigados” o “beneficiarios”. (AGRUCO, 2011, pág. 95) - LA TRANSDISCIPLINARIEDAD El método de investigación participativo se ha utilizado durante más de dos décadas, el cual resultó más efectivo que las investigaciones monodisciplinares aplicadas para investigar problemas del desarrollo local2. Las características de los fenómenos (objetos de estudio) investigados con el enfoque transdiciplinario deben tener una perspectiva que: a) Vaya más allá de las disciplinas específicas. b) Se base en una participación de amplio espectro, caracterizado por la cooperación sistemática con los involucrados. (AGRUCO, 2011, pág. 248) Así el enfoque transdisciplinario comenzó a comparar los saberes “locales”, o ancestrales con el conocimiento científico para generar nuevos conocimientos mediante el diálogo con los agentes decisorios locales. Este nuevo proceso de investigación aporto mucho para conformar el trabajo de las sociedades investigativas 2 Por ello, un primer paso hacia una transformación necesaria debería darse al nivel de los programas de postgrado orientados, en lo posible, en torno a áreas temáticas en lugar de disciplinas específicas. Como ejemplo, un programa de postgrado en “Agua” podría reunir a ingenieros, abogados, químicos, biólogos, agrónomos, y lograr la transdisciplinariedad en cada uno de ellos, considerando que el resultado no sería el estudio del agua desde la perspectiva del ingeniero ni del agrónomo ni del biólogo, sino desde una visión conjunta. (AGRUCO, 2011, pág. 192) 11 en años recientes y a su vez permitió determinar los enfoques de investigación3. (AGRUCO, 2011, pág. 251) b) Técnicas de Investigación Siguiendo con la metodología de investigación, para el desarrollo del presente trabajo se realizó: Revisión de fuentes documentales, que consiste en la revisión de documentos públicos y privados; que pueden ser de origen gubernamental, empresarial, publicaciones periodísticas o literarias. Ficha técnica de la Plataforma Agroecológica del trópico, sub trópico y chaco, para la clasificación de los productores agroecológicos y de aquellos que tuvieran características agroecológicas en sus cultivos a través de la otorgación del sello de identidad agroecológico; esta es una herramienta elaborada por la Plataforma Agroecológica del trópico, sub trópico y chaco para evaluar a los productores agrícolas y otorgar el sello de identidad agroecológico a aquellos que hayan implementado prácticas agroecológicas en sus parcelas (Ver ANEXO Nº 2). Entrevistas Semi Estructuradas, este tipo de entrevistas tiene una guía y una serie de preguntas predeterminadas sobre medios de vida, las cuales se estructuraron en base a un cuestionario, que tiene la ventaja de ser fácilmente clasificables (Ver ANEXO Nº 4 y 5). Observación participante; esta técnica consiste en observar y anotar lo que pasa en la comunidad. 3 Un ejemplo concreto de la cooperación para el desarrollo que exponemos a continuación. En las tierras altas de Madagascar existen muchas cárcavas grandes ocasionadas por la erosión, conocidas localmente con el nombre de lavakas. La intensa caída de lluvia durante el monzón ocasiona un importante escurrimiento en las serranías, mismas que estuvieron deforestadas por siglos, especialmente cuando los ciclones vienen del este, abriendo cárcavas que pueden llegar a una profundidad de 100 metros en el lecho de piedra tropical expuesto a los elementos. La respuesta lógica de los encargados de forestación que se especializan en el desarrollo ha sido argumentar por la forestación de cuencas alrededor de estas grietas. Sin embargo, un análisis más preciso acerca del impacto de la caída de lluvia y los procesos de erosión efectuado por geomorfólogos demostró que las grietas avanzan hacia la retaguardia, invadiendo áreas forestadas y debido al gran tamaño de las grietas se consideran cuencas por derecho propio; éstos producen más escurrimientos, lo que lleva a más erosión. En otras palabras, la forestación no puede detener la erosión. El análisis de origen fue entonces, fortalecido por la colaboración interdisciplinaria entre forestales y geomorfólogos. Esta perspectiva interdisciplinar fue expandida aún más al aplicar un enfoque de investigación participativa: se pidió a la población local que debe vivir con las lavakas y que evalúe el problema. Este proceso reveló que en la mayoría de los casos los campesinos realmente acogían de buen agrado los flujos de sedimento de las grietas como fuentes altamente beneficiosas de fertilizante mineral para las terrazas arroceras cuesta abajo, cuyos rendimientos constituían una importante fuente de ingreso. Por ello, la búsqueda de soluciones asumió una forma bastante distinta cuando el enfoque investigativo incorporó un método transdisciplinario desde el inicio. Además de los aspectos de la ciencia natural y de la tecnología, se exploraron aspectos económicos y, finalmente, dimensiones sociales, suscitando la pregunta de cómo distintas disciplinas podrían cooperar de tal manera que se pudieran brindar ayuda de la mejor forma posible en la búsqueda de soluciones para el problema. Estas cuestiones dejaron en claro que los métodos disciplinarios e interdisciplinarios ya no eran suficientes cuando se trataba de establecer o definir valores y normas. La investigación colaborativa hizo necesario dar más énfasis a las dimensiones sociales. Así como la cooperación para el desarrollo comenzaba a utilizar con mayor frecuencia métodos participativos (AGRUCO, 2011, págs. 249,250) 12 Mapeo de actores de sistema alimentario; constituye una representación gráfica de ubicación espacial de cada uno de los actores primarios y secundarios del sistema alimentario agroecológico (Ver ANEXO Nº 6). CAPITULO II 2.1. MARCO TEORICO El presente trabajo tiene dos niveles de análisis que son la Teoría de Sistemas y el Interaccionismo Simbólico, mientras que los sub niveles de análisis son el Sistema Alimentario Agroecológico y los Medios de Vida, los cuales se reflejan en la siguiente figura: FIGURA Nº 1: Marco Teórico Teoria de Sistemas Interaccionismo Simbolico Medios de Vida Sistema Alimentario Agroecologico Fuente: Elaboración propia, 2016 Tanto la teoría de sistemas como el interaccionismo simbólico, permiten analizar el sistema alimentario agroecológico y los medios de vida desde un enfoque sociológico. 2.1.1. Los sistemas alimentarios Los sistemas alimentarios se construye sobre cuatro actividades relacionadas con los alimentos: producción, procesamiento, empaque, distribución y ventas al por menor, y consumo. Por eso, una perspectiva de sistemas alimentarios debe mirar no solamente cómo los alimentos son producidos, sino también tomar en cuenta cómo los diferentes sistemas de producción están enlazados con maneras específicas de procesar, 13 empaquetar, vender y consumir los alimentos. (R4D, Programa Suizo para la Investigacion de Temas Globales para el Desarrollo, 2015) Esta definición está basada en la teoría de los Sistemas Alimenticios de Colonna, quien considera que un sistema alimenticio es: “una entidad conceptualmente rica que prolonga más allá de las operaciones simples ejecutadas en una cadena alimenticia, ensanchado para cubrir todas las consecuencias de elegidos técnicos de términos de sustituciones, y generar panoramas para el largo plazo y los efectos de gran escala. Además, las interacciones recíprocas entre las normas sociales (las relaciones entre personas) y los efectos en el medio ambiente y los recursos son pobremente comprendidos”. (Paul Colonna, Stephane Fournier y Jean Marc Touzard , 2013) A. Tipos de Sistemas Alimentarios Asimismo, el autor indica que existen cinco tipos de sistemas alimentarios, que son: a) Los sistemas alimenticios domésticos Consiste cuando los productos son producidos, procesados, consumidos y comercializados en la unidad familiar, social o local (parientes, amigos, vecinos). En este sistema alimenticio los actores trabajan de forma individual, familiar o de forma colectiva. a) Los sistemas alimenticios locales Este sistema comprende un pequeño grupo de intermediarios con proximidad geográfica entre productores y consumidores. La calidad de sus productos depende del conocimiento del productor y consumidor; por lo cual estos productos no necesitan de sellos de calidad. b) Sistemas que producen comida regional Son aquellos sistemas que elaboran productos básicos para la alimentación (cereales, tubérculos, frutas, verduras, carne y leche) que pueden recorrer distancias moderadas (entre 100 a 1000 km) entre las regiones de producción y de consumo. Por lo general estos son vendedores al por mayor, o compañías semi industriales. Este tipo de sistema funciona con base en las relaciones personales y de confianza, aunque sufre problemas de transporte, inestabilidad de producción y consumo. c) Los sistemas alimenticios industriales (o agroindustrial) Este sistema alimentario se basa en el desarrollo de tecnologías para los procesos de producción para mercados populares, reduciendo costos y maximizando beneficios, constituyéndose en una economía de escala. La distancia económica, geográfica entre 14 productor y consumidor es considerable, por lo cual existen grandes cantidades de intermediarios. Los sistemas alimentarios de calidad diferenciada En este sistema alimentario los productos presentan un alto costo por unidad, debido a la forma de producción que responden o siguen normas de calidad, otorgándoles etiquetas que demuestran que el producto es de alta calidad, sin embargo el comprador no evalúa el producto al momento de la compra por lo cual se deja llevar por la etiqueta del producto. Este tipo de sistemas solo puede estabilizarse si existe un control de calidad riguroso durante la cadena productiva y si el consumidor reconoce el producto de calidad y genera los suficientes ingresos para adquirir el producto. (Paul Colonna, Stephane Fournier y Jean Marc Touzard , 2013) Dentro de este sistema alimentario, existen subsistemas con diferentes atributos de calidad, como ser: d) - Los sistemas alimenticios con cualidades del patrimonio; La calidad es asociada con el origen de las condiciones del producto, de producción local y un patrimonio relacionado (la naturaleza, el paisaje, el conocimiento, la cultura), como por ejemplo el Estatus. Esto supone que el consumidor está pegado a la región de producción y, si es posible, reconoce características intrínsecas específicas. Las concatenaciones son generalmente largas, pero acopladas con turismo, y estos productos son a menudo exportados. La intervención pública puede ser necesaria para organizar a los productores y proveer recursos garantizados, pero no los resultados. - Los sistemas alimenticios con cualidades naturales; La calidad es con base en el reconocimiento de ambientalmente costumbres amigables o el detalle se acopla con naturaleza, como por ejemplo los productos orgánicos y ecológicos. La mayoría de cadenas son por largo tiempo pero permanecen diferentes, como lo hacen modos organizadores (los empleados domésticos, asalariados). Estos sistemas pueden incorporar una variedad amplia de valores para consumidores: algunos pueden colocar mayor énfasis en proteger el medio ambiente (Alemania) o en la inocuidad alimentaria (ningún uso de productos sintéticos de fitosanidad (Francia)). - Los sistemas alimenticios con cualidades éticas, religiosas o comunales; La calidad se deriva de costumbres y organizaciones que respetan valores morales o religiosos, y/o de solidaridad con una población particular (los productores pequeños en países sureños, trabajadores discapacitados, grupos religiosos, etc.). Esta calidad está garantizada por etiquetas especiales o marcas privadas. 15 - Los sistemas alimenticios con cualidades gustatorias superiores; Esta calidad superior es asociada a variedades específicas o se propaga, tecnologías o conocimiento, y no está necesariamente relacionada a una región geográfica particular. (Paul Colonna, Stephane Fournier y Jean Marc Touzard , 2013) 2.1.2. Sistema alimentario Agroecológico Dentro del sistema alimentario agroecológico, se encuentra los sistemas alimentarios familiares, comunitarios o también denominados “alternativos” donde se involucran practicas orgánicas o agroecológicas en los cultivos. Esta producción se presenta en áreas geográficamente confinadas para los mercados locales y regionales, incluyendo asociaciones de productores y consumidores. En este sistema alimentario se valorizan los conocimientos locales y los métodos de naturales de procesamiento y producción de los cultivos. (R4D, Programa Suizo para la Investigacion de Temas Globales para el Desarrollo, 2015) 2.1.2.1. Agroecología Según Altieri, la disciplina científica que enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva ecológica se denomina «agroecología» y se define como un marco teórico cuyo fin es analizar los procesos agrícolas de manera más amplia. El enfoque agroecológico considera a los ecosistemas agrícolas como las unidades fundamentales de estudio; y en estos sistemas, los ciclos minerales, las transformaciones de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigadas y analizadas como un todo. De este modo, a la investigación agroecológica le interesa no sólo la maximización de la producción de un componente particular, sino la optimización del agroecosistema total. (Miguel Altieri y Clara I. Nicholls, 2000) Así la agroecología se presenta como una propuesta que une los conocimientos tradicionales de agricultores, campesinos e indígenas de todo el mundo con las aportaciones del conocimiento científico moderno, para proponer formas sostenibles de gestión de los recursos naturales. Por un lado, la agroecología propone formas de desarrollo rural sostenible basadas en el conocimiento tradicional, el fortalecimiento de las redes sociales y económicas locales (no sólo agrarias), los mercados locales y un manejo integrado de agricultura, ganadería y silvicultura. Por otro lado, desarrolla técnicas de manejo agrario basadas en la recuperación de la fertilidad de los suelos; el policultivo y las variedades y razas agrarias locales; y en general en un diseño de las fincas basado en la mayor diversidad posible de usos y en la eficiencia en el uso de los recursos locales. La agroecología incorpora a la agricultura ecológica pero va más allá, 16 integrando aspectos sociales como formas de comercialización justas para consumidores y productores, y aspectos ecológicos como el manejo de la biodiversidad. (Daniel López García y Mireia Llorente Sánchez, 2010) 2.1.2.2. Experiencias Agroecológicas en América Latina Para Miguel Altieri y Victor Manuel Toledo, la agricultura tradicional ha sido la plataforma cultural e histórica para el desarrollo, multiplicación y expansión de proyectos agroecológicos. Desde la década de 1980, cientos de proyectos basados en la agroecología, han sido promovidos por organizaciones no gubernamentales y, más tarde, por organizaciones campesinas que están incorporando elementos tanto de los conocimientos tradicionales, como de la ciencia agrícola moderna. Desde inicios del siglo XX, el entendimiento de que los servicios ecológicos y sociales que proporcionan los sistemas agrícolas indígenas y su contribución a la seguridad alimentaria en medio de escenarios de cambio climático global, crisis económica y energética, ha permitido dar un impulso importante a los conceptos de soberanía alimentaria y a los sistemas de producción basados en la agroecología. (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, págs. 179,180) La expansión de la agroecología en América Latina ha iniciado un interesante proceso de la innovación cognitiva, tecnológica y sociopolítica, íntimamente vinculado a los nuevos escenarios políticos, así como al surgimiento de gobiernos progresistas y movimientos de resistencia campesina e indígena. De esta forma, el nuevo paradigma científico tecnológico de la agroecología se está construyendo en reciprocidad a los movimientos y procesos sociales y políticos. La dimensión tecnológica de la revolución agroecológica surge del hecho de que, contrariamente a los enfoques de la llamada Revolución Verde que hacía hincapié en los paquetes semillas-químicos y ‘recetas mágicas’, funciona con los principios de la agroecología representados por múltiples opciones tecnológicas, de acuerdo a las necesidades socioeconómicas locales de los agricultores y sus circunstancias biofísicas. Las innovaciones agroecológicas nacen in situ con la participación de los agricultores en un proceso de carácter horizontal (no vertical) y se caracterizan por una tecnología no estandarizada, sino que es más bien flexible para responder y adaptarse a cada situación en particular. (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, pág. 180) Hay muchas innovaciones epistemológicas que han caracterizado a la revolución agroecológica de la región (Ruiz-Rosado, 2006; Toledo, 1995): 17 a. La agroecología integra los procesos naturales y sociales uniendo disciplinas híbridas como la ecología política, la economía ecológica y la etnoecología, entre otras. b. La agroecología utiliza un enfoque integral, por lo que ha sido considerada como una transdisciplina, al incorporar los avances y métodos de otros campos de conocimiento en torno al concepto del agroecosistema visto como un sistema socio-ecológico. c. La agroecología no es neutral pero si auto-reflexiva, lo que permite una crítica del paradigma de la agricultura convencional. d. La agroecología reconoce y valora la sabiduría y las tradiciones locales y propone la creación de un diálogo con los actores locales a través de la investigación participativa, que lleva a una constante creación de nuevos conocimientos. e. La agroecología adopta una visión a largo plazo, que contrasta fuertemente con la visión a corto plazo y atomista de la agronomía convencional. f. La agroecología es una ciencia que lleva a una ética ecológica y social con una agenda de investigación encaminada a una nueva relación de la sociedad con la naturaleza, a partir de sistemas productivos socialmente justos. 2.1.2.3. Zonas Agroecológicas de América Latina Hay cinco zonas geográficas de América Latina donde la revolución agroecológica se encuentra cada vez más arraigada y donde, dada la madurez de esta perspectiva en dichas zonas, se les pueden considerar polos de innovación tecnológica, cognitiva y/o social. - El despertar agroecológico de Brasil Tal vez ningún otro país ha experimentado un crecimiento más espectacular de la agroecología que Brasil. Este fenómeno tuvo como precursores a J. Lutzenberger con su libro de 1981 “Fundamentos Ecológicos da Agricultura”, basado en una visión filosófica y alternativas de la agricultura; y a M. Primavesi (1984), con su contribución “El manejo ecológico de suelos”, que desarrolló una teoría detallada de la salud del agroecosistema basado en la gestión del suelo (Khatounian, 2002). La ASPTA (Asesoría e Serviços Projetos em una Agricultura Alternativa), también tuvo un papel importante en la difusión de la información agroecológica entre las ONG’s, las organizaciones de agricultores y los estudiantes de la agricultura en todo el país. En las décadas siguientes, los avances agroecológicos estuvieron vinculados a tres procesos principales: la formación de una nueva generación de agroecólogos brasileños, muchos de los cuales se convirtieron en profesores e investigadores de las universidades públicas y centros de investigación y extensión; la nueva orientación del 18 movimiento de la agricultura familiar hacia la agroecología, y; la llegada de agroecólogos a los principales posiciones de gobierno estatal y federal desde donde se generan cientos de iniciativas de desarrollo agroecológico. (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, pág. 181) - La “revolución agroecológica” en Cuba Durante las últimas dos décadas, Cuba ha experimentado un proceso de desarrollo social, tecnológico, energético y de transformación del sistema alimentario, como respuesta a la crisis provocada por el colapso de la Unión Soviética. Desde el comienzo de la revolución y debido al "período especial" que vivió la sociedad cubana, han existido múltiples intentos de lograr la "soberanía alimentaria". Esto, a pesar del inhumano embargo comercial de EE.UU. y después de la caída de las importaciones de petróleo, de productos agroquímicos y de la maquinaria agrícola que provenía del bloque soviético. Connotados investigadores de Cuba informaron en el libro “Agricultura Sustentable y Resistencia: La transformación de la producción de alimentos en Cuba (Funes et al., 2002)” que dado el impedimento a importar alimentos y los materiales necesarios para la agricultura industrial, este país puso su atención hacia adentro para lograr la autosuficiencia alimentaria. La agricultura sostenible, la agricultura orgánica, los huertos urbanos, los sistemas agrícolas de baja escala, la tracción animal y el control biológico de plagas, se convirtieron en los pilares de la nueva agricultura cubana (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, págs. 183,184). - Centroamérica: el movimiento Campesino a Campesino El primer proceso de innovación tecnológica agroecológica de la región tuvo lugar en el norte de Centroamérica, hacia finales de 1980. La historia comienza en las tierras altas de Guatemala, cuando agricultores indígenas Kaqchikel visitaron a campesinos mexicanos de la ciudad de Vicente Guerrero, Tlaxcala, donde se había creado una escuela de la conservación del suelo y agua. Los campesinos guatemaltecos utilizan parábolas, historias y anécdotas cargadas de buen humor para presentar las mejoras agrícolas de sus compadres mexicanos surgidas de un pensamiento claro, del amor a la agricultura, a la familia, a la naturaleza y a la comunidad. En lugar de tratar de convencer a los campesinos mexicanos de sus innovaciones, insistieron en experimentar para ver lo bien que funcionaba. Pudieron constatar el respeto que los estudiantes tienen a la profunda sabiduría de los campesinos mexicanos respecto a la vida, su propia tierra y, en particular, al clima. La única condición de los Kaqchikel fue que los mexicanos compartieran sus nuevos conocimientos con los demás al regresar, lo cual hicieron. Este intercambio fue típico de un movimiento popular llamado Campesino a Campesino (CAC), o de agricultor a agricultor, que ha crecido en el sur 19 de México y de Centroamérica, ésta última golpeada por la guerra de las últimas tres décadas (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, págs. 185,186). En medio de la época sandinista en Nicaragua, las tecnologías de CAC se introdujeron en la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), la principal institución de gobierno que administra a las grandes y medianas empresas agrícolas. A pesar de que la UNAG apoyaba la agricultura convencional, los principios agroecológicos y métodos de consumo, lentamente, fueron introducidos a través de los promotores que organizaron y dirigieron dichos talleres. En 1995, unos 300 promotores agroecológicos influyeron a cerca de 3.000 familias. En el año 2000, alrededor de 1.500 promotores estaban trabajando con no menos de un tercio de las familias campesinas de Nicaragua. (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, pág. 186) - La Región Andina: agroecología y cosmovisión La enorme presencia de un campesinado con profundas raíces históricas, un legado agrícola prehispánico y una fuerte resistencia y actividad política en las áreas rurales, hacen de la Región Andina, y especialmente de Perú, Ecuador y Bolivia, un escenario muy propicio para el desarrollo de la agroecología. Desde hace, por lo menos, dos décadas los países andinos viven una creciente efervescencia social. Este proceso político autogestivo de los pueblos andinos se ha ido afirmando en función de una capacidad sorprendente para la autoorganización. (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, pág. 187) La movilización indígena que paralizó las carreteras del Ecuador en 1990 y en 1994, además de la marcha contra el gobierno en 2000, cuando el Congreso aprobó una reforma agraria basado en la venta de tierras y que intentó cancelar el reparto agrario, demuestran que el movimiento indígena es la fuerza principal que hace frente a las políticas neoliberales, a la vez que manifiesta su apoyo a los gobiernos progresistas, como las administraciones de los presidentes Rafael Correa y Evo Morales. Estos movimientos, esencialmente rurales, descentralizados, autónomos y organizados por medio de redes, que han comenzado a incidir en los nuevos movimientos sociales de carácter urbano (como la llamada “guerra del agua” en Cochabamba, Bolivia), encuentran su origen en las comunas, las cooperativas y las asociaciones de productores campesinos, nutriéndose de un nuevo impulso en el que la recreación de la agricultura andina se combina con la agroecología, y la antigua cosmovisión incaica emerge como una iluminadora alternativa frente a la propuesta de la civilización industrial. (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, pág. 188) En efecto, desde la década de los ochenta, un grupo importante de investigadores, técnicos y promotores de diversas organizaciones no gubernamentales e instituciones 20 académicas han estado promoviendo la re-creación de la agricultura campesina andina en su íntima relación con las cosmovisiones tradicionales, pero con los elementos científicos de la agroecología. En muchos sentidos, la agricultura andina ofrece un enorme potencial para desarrollar una estrategia agroecológica exitosa. Por ejemplo, para enfrentar las limitantes biofísicas de la dura y frágil realidad de Los Andes (lluvias escasas e irregulares, topografía desfavorable, suelos pobres, temperaturas extremas), durante siglos los campesinos desarrollaron diversas estrategias tendientes a minimizar los riesgos (sequías, heladas, granizadas). (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, pág. 188) En Bolivia, desde mediados de la década de los 70 se inició el Proyecto Agrobiológico Cochabamba (PAC, 1979-1984). Por ese entonces, en Cochabamba, la Fundación Pro-Bolivia, propietaria entonces de la Granja Modelo Pairumani, había introducido en nuestro país las técnicas europeas de la Agrobiología como un asunto experimental que obtuvo excelentes resultados, circunscritos, no obstante, al ámbito de una Granja Modelo en la cual se cumplía una experimentación laboratorial, pero lejos de la práctica agrícola campesina en sí y más lejos aún de la práctica comunitaria, que es no sólo agrícola, sino vivencial y biocultural. Esta experiencia finalizó en 1984 y dio inicio a un proyecto mucho más ambicioso con amplias expectativas que incluían la formación profesional científica y daban prioridad a la extensión rural (interacción social en el agro). (AGRUCO, 2011) Este nuevo proyecto se llamó AGRUCO y nació el año 1985 a través de la firma del convenio entre la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Técnica del Gobierno Suizo (antes COTESU, ahora COSUDE)4 por el cual nació a la vida institucional, AGROECOLOGIA UNIVERSIDAD COCHABAMBA “AGRUCO” para trabajar en cuatro áreas: Investigación Científica; Producción; Extensión (después llamada Interacción Social, Formación y Divulgación) y así se realizó un proceso continuo de sistematización y autoevaluación que ha permitido transformar la práctica y la experiencia en conocimientos y nuevas capacidades (AGRUCO, 2011, pág. 16). Mientras que en el Oriente Boliviano, se creó una Plataforma Agroecológica en el Trópico, Sub Trópico y Chaco del país; esta organización considera a la producción agroecología como un sistema de producción que tiene como principio ser holística, es decir que tienen todo relacionado, en una producción agroecológica, el bosque el suelo, la interacción del productor y consumidor hay relaciones muy cercanas, hacen un sistema holístico de producción donde todos los participantes tanto naturales como 4 La Cooperación Técnica Suiza (COTESU ahora, COSUDE), funciona en el marco de la Ley Suiza para la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria, y apoya, prioritariamente, el desarrollo de áreas rurales; la mejora de la situación nutricional a través de la producción agropecuaria para el autoabastecimiento; la creación de empleo y el cuidado y mejora del equilibrio ecológico y demográfico. (AGRUCO, 2011, pág. 16) 21 sociales están inmersos en esa producción y es lo que le da fortaleza a este tipo de producción, siendo un sistema ahorrador de energía; por lo cual este sistema es necesario para garantizar la alimentación en el planeta por su alta capacidad de sostenibilidad del sistema y su capacidad de resiliencia al cambio climático. (Sanjines, 2016) - Comunidades rurales sustentables en México En el caso de México, las experiencias agroecológicas no se reducen solo a la agricultura, sino que implican sistemas socio-ecológicos de gestión de recursos naturales, incluidos los bosques, la restauración de tierras degradadas y la conservación de la agrobiodiversidad. Durante las últimas tres décadas, numerosas comunidades han comenzado a recuperar el control sobre sus propiedades forestales y están dedicadas a la producción ecológica de una amplia variedad de productos maderables y no maderables. Entre estos programas se encuentra el promovido por la Unión Nacional de Foresteria Comunitaria (UNOFOC), que busca la gestión forestal ecológica de casi 550 comunidades. (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, pág. 192) En el contexto de la producción mundial de café, México ocupa actualmente el quinto lugar en términos de volumen y de superficie cosechada, ocupando a 200.000 productores, quienes cultivan alrededor de 777.000 ha (2004). Estos productores son principalmente indígenas pertenecientes a 28 grupos étnicos diferentes. Ellos mantienen plantaciones agroforestales de café bajo sombra con varios estratos y especies (policultivos), donde se maneja una gran variedad de especies útiles, que contrastan con las modernas plantaciones agroindustriales de café bajo sol, que requieren agroquímicos y generan deforestación y erosión de suelos. Como resultado de lo anterior, México es el primer país productor de café orgánico certificado del mundo (representando la quinta parte del volumen total), cultivado en su mayoría por productores indígenas. Se estima que unas 300.000 hectáreas de cafetales se encuentran como “jardines de café” bajo sombra y constituyen más del 80% de la producción orgánica5 del país. (Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo, 2010, pág. 192) 5 El café orgánico es una estrategia clave para los campesinos mexicanos, ya que les ha permitido enfrentar tanto el repliegue del gobierno como agente regulador de este sector, como la aplicación de las reformas neoliberales de los años 1970 y 1980; también les permitió hacer frente a la dramática caída de los precios del café en la década de 1990. Estas circunstancias permitieron a los campesinos una oportunidad para desarrollar su propio capital social buscando otras estrategias de capitalización alternativa, como el cultivo de café orgánico permitiéndoles obtener un precio más elevado en los mercados del Norte (Martínez-Torres, 2006). 22 2.2. ENFOQUE SOCIOLÓGICO 2.2.1. Teoría General de los Sistemas Karl Ludwig von Bertalanffy6 (Deilyn Estrella; Luis Pinto; Ramon Ruiz, 2010) fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas. Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Esbozó dicha teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en conferencias dictadas en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría. Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad. Esta visión integradora puede entenderse fácilmente viendo cómo funciona nuestro mundo: una sociedad compuesta de diferentes organizaciones, formadas a su vez por personas conectadas entre sí por intrincadas redes sociales, todo lo cual sucede en una compleja matriz biológica, la Biosfera, compuesta a su vez por innumerables ecosistemas. Al mismo, tiempo cada persona tiene diferentes órganos resultantes de la integración de células en tejidos) y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por este motivo, se dice que existimos dentro de un sistema multiordinal, o "sistema de sistemas". La Teoría General de Sistemas intenta aunar todas las esferas de investigación de la realidad del mismo modo en que los tejidos, órganos y sistemas de órganos en nuestro cuerpo están integrados pese a las múltiples niveles funcionales que se dan en él. De esta manera Bertalanffy (Bertalanffy, 1989, pág. 36), indica que existen varias disciplinas en la ciencia moderna que han ido surgiendo con puntos de vista generales 6 Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner. En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago. No pudo permanecer por más tiempo en Estados Unidos por no querer aceptar el subterfugio legal de declararse víctima del nazismo, así que vuelve a Europa. En 1939 trabajó como profesor en la Universidad de Viena, en la que estuvo hasta 1948. En 1949 emigró a Canadá y así siguió sus investigaciones en la Universidad de Ottawa hasta 1954. Después se traslada a Los Ángeles para trabajar en el Mount Sinai Hospital desde 1955 hasta 1958. Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969. Su último trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de 1969 a 1972. Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad. (Deilyn Estrella; Luis Pinto; Ramon Ruiz, 2010) 23 semejantes. En tanto que antes de la ciencia trataba de explicar los fenómenos observables reduciéndolos al juego de unidades elementales investigables independientemente una de otra, en la ciencia contemporánea aparecen actitudes que se ocupan de lo que un tanto vagamente se llama “totalidad”, es decir, problemas de organización, fenómenos no descomponibles en acontecimientos locales, interacciones dinámicas manifiestas en la diferencia de conducta de partes aisladas o en una configuración superior, etc.; en una palabra, sistemas de varios ordenes, no comprensibles por investigación de sus respectivas partes aisladas. Estas consideraciones conducen a proponer un nuevo enfoque teórico, que llamamos teoría general de los sistemas. Su tema es la formulación de principios válidos para sistemas en general, sea cual fuere la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o fuerzas reinantes entre ellos. (Bertalanffy, 1989, pág. 37) Así el autor, considera al sistema como un conjunto de elementos que funciona como un todo, por el cual su objetivo es la razón de ser del sistema. Por tanto un sistema contempla un conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí. Como por ejemplo: el cuerpo humano, las plantas, el sistema solar, los órganos, etc. Las partes que componen un sistema son: la entrada, el proceso, salida y retroalimentación, el cual se refleja de la siguiente manera: FIGURA Nº 2: Partes de un Sistema Entrada Proceso Salida Fuente: Elaboración propia, 2016 En cada sistema existe ingresos de agentes externos (ejemplo: insumos, materia prima, etc.) que son procesados por los componentes del sistema, para luego obtener un producto. 24 Asimismo los sistemas presentan ciertas características particulares, como ser: FIGURA Nº 3: Características del Sistema Totalidad • El sistema trasciende las individuales de sus miembros. Sinergia • Todo cambio en algunas de las partes afecta a todas las demas y en ocasiones al sistema. Entropia Equifinalidad Finalidad Retroalimentacion Homeostasis Morfogenesis caracteristicas • Los sistemas tienden a conservar su identidad. • Permite a las partes restantes asumir las funciones de las partes extinguidas. • Los sistemas comparten metas comunes. • Los sistemas mantienen un constante intercambio de informacion. • Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse estable. • Todo Sistema tambien se define por su tendencia. Fuente: Elaboración propia, 2016 Cada sistema, independientemente del lugar en donde este debe poseer estas características para ser considerada como tal. A parte de ello el autor indica que existen dos tipos de sistemas, que son: el Sistema Abierto y el Sistema Cerrado. 25 FIGURA Nº 4: Tipos de Sistemas Sistemas Abiertos Sistemas Cerrados Presentan relacion de intercambio con el medio ambiente a traves de entradas y salidas. No presentan intercambios con el medio ambiente, pues son hermeticos a cualquier influencia ambiental. Fuente: Elaboración propia, 2016 Los sistemas abiertos, mantienen abiertos sus fronteras abiertas con mundo, es decir se interrelaciona con otros sistemas, e intercambia energías, informaciones, etc. y por el contrario a ello el sistema cerrado no se interrelaciona con el medio que los rodea, por lo cual se mantienen aislados a cualquier influencia. 2.2.2. Interaccionismo simbólico El Interaccionismo Simbólico se basa principalmente en los aportes de George Herbert Mead (1934) y en cierta medida en los escritos de Charles Horton Cooley (1902), John Dewey y W.I. Thomas (1928). Las ideas del interaccionismo simbólico se ven representadas por la perspectiva a portada por Herbert Blumer (1969) quien aportó los conceptos de relación con la aparición de la consciencia individual, el interaccionismo simbólico toma posición respecto de la naturaleza y consecuencias de la interacción social. Según Herbert Blumer, la naturaleza del interaccionismo simbólico se basa en tres premisas, que son: a) El ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que estas significan para él. Estas pueden ser: objetos físicos (sillas, mesas, arboles, ropa, etc.); personas (familiares, amigos, etc.); instituciones (escuela, gobierno, iglesia, etc.); ideales (independencia individual, honradez, etc.); actividades ajenas (ordenes o peticiones); y todo tipo de situaciones que el individuo afronta en su vida cotidiana. b) La segunda premisa hace referencia a la fuente del significado, que se puede explicar de dos formas: una de ellas considera que el significado como elemento natural de la estructura objetiva de las cosas. Según esto el significado solo necesita ser desglosado mediante la observación del objeto que posee, así el significado solo emana de la cosa; como por ejemplo: basta ver una silla para saber que es una silla, o reconocer que una vaca es una vaca. Por otro lado se considera que el significado es una excrecencia física añadida a la cosa por 26 aquel o aquellos para quienes esta posee un significado. Este añadido físico es una expresión de los elementos (sensaciones, sentimientos, ideas, recuerdos) constitutivos de la psique, la mente o la organización psicológica de la persona. Sin embargo el Interaccionismo Simbólico considera que el significado tiene un origen distinto a estas dos formas, sino más bien considera que el significado que una cosa encierra para una persona es el resultado de las distintas formas en que otras personas actúan hacia ella en relación con esa cosa. Por tanto el interaccionismo simbólico considera que el significado es un producto social, una creación que emana de y a través de las actividades definitorias de los individuos a medida que estos interactúan. c) La tercera premisa, el significado se produce a través de un proceso de interpretación, el cual tiene dos etapas: en primer lugar, el agente se indica a si mismo cuales son las cosas hacia las que se encaminan sus actos; es decir que él debe señalarse a sí mismo las cosas que poseen significado, esto constituye un proceso social interiorizado donde el agente interactúa consigo mismo. En segundo lugar, y como resultado de este proceso, la interpretación se convierte en una manipulación de significados. El agente selecciona, verifica, elimina, reagrupa y transforma los significados a tenor de la situación en la que se halla inmerso y en la dirección de su acto. Así la interpretación se constituye en un proceso de formación donde los significados son utilizados y revisados como instrumentos para la orientación y formación del acto. (Blumer, 1998) Este se puede resumir de la siguiente manera: Interaccionismo Simbolico (Herbert Blumer) FIGURA Nº 5: Premisas del Interaccionismo Simbólico Las personas actuan sobre la base del significado que le atribuye a los objetos y situaciones que lo rodean. El significado de las cosas surgen de la interaccion social que un individuo tiene con los demas actores. Las significaciones de las cosas se utilizan como un proceso de interpretacion efectuado por la persona en su relacion con las que se encuentra y se modifican a traves de dicho proceso. Fuente: Elaboración propia, 2016 27 De esta manera, Blumer considera que lo importante no es la actitud, como tendencia internalizada dentro del actor, sino el proceso de definición a través del cual el actor le da forma a su acto. Sobre esta base plantea Blumer que la investigación cualitativa es la única Forma real de entender cómo la gente percibe, entiende e interpreta el mundo. Solamente a través de un estrecho contacto e interacción directa con la gente, en un contexto de investigación naturalística y de análisis inductivo, podrá el interaccionista simbólico entender el mundo simbólico de la gente que está siendo estudiada. 2.2.3. Organización Social Los grupos primarios Charles Horton Cooley, denominó grupos primarios a aquellos caracterizados por una asociación y cooperación íntima cara a cara (face to face). Se consideran primarios por varios sentidos, pero principalmente porque son fundamentales en la formación de la naturaleza social y de los ideales del individuo. El resultado de una de la asociación intima es, psicológicamente, una evidente fusión de individualidades en un todo común, de tal forma que la verdadera personalidad de cada uno, en muchos aspectos la constituyen, la vida común y el objetivo del grupo. Las esferas más importantes de esta asociación y cooperación íntimas son la familia, los grupos de juego de los niños y la vecindad o grupo de adultos de la comunidad. Estas esferas son universales, porque pertenecen a todos los tiempos y a todos los estadios de desarrollo; así se constituye en una de las bases principales de todo cuanto es universal en la naturaleza e ideales humanos. (Cooley, 1998) La investigación tomó como grupos primarios a las unidades de análisis del estudio, que son: Isondú Quinta Agroecológica, Casa Loma, Fundación Colonia Piraí, la familia Rivera y la familia Amador. 2.2.4. Medios de vida Según el Institute of Development Studies7 ((DFID), 1999) “el estudio de medios de vida busca lograr una comprensión precisa y realista de los puntos fuertes de los pueblos (activos o dotaciones de capital) y de su lucha por convertir estos en logros positivos en materia de medios de vida”. Esta teoría está fundamentada en la creencia de que los pueblos requieren de una amplia gama de activos para lograr resultados positivos en materia de medios de vida. No existe una única categoría de activos que 7 Instituto de los Estudios del Desarrollo 28 por sí misma baste para alcanzar los múltiples y variados objetivos que persiguen los pueblos. Esto es así sobre todo en el caso de las poblaciones menos favorecidas, que tienen un acceso muy limitado a cualquier categoría de activos. Como resultado de esto, se ven obligadas a buscar el medio de alimentar y combinar los escasos activos que poseen de una forma innovadora para asegurarse la supervivencia. Dentro de un contexto de vulnerabilidad, se identifican 5 activos que juegan un papel central en los medios de vida, estos son denominados: capital humano, capital social, capital natural, capital físico y capital financiero; representados en un pentágono donde se visualizan claramente los activos de un pueblo, tal como se presenta a continuación: GRAFICO N° 6: Pentágono de los 5 capitales Capital Humano Capital Social Capital Físico MEDIOS DE VIDA Capital Natural Capital Financiero Fuente: Institute of Development Studies DFID (1999) Cada una de las esquinas del pentágono corresponde a los capitales de los pueblos, los cuales se definen como: A. Capital Humano.- son las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y buena salud que en conjunción permiten a las poblaciones entablar estrategias y alcanzar sus objetivos en materia de medios de vida. En los hogares, el capital humano es la cantidad y calidad de mano de obra disponible, y el nivel de instrucción o formación. B. Capital Social.- son los recursos sociales en que los pueblos se apoyan, estos van desde relaciones entre individuos de un grupo, de instituciones, organizaciones políticas o civiles. 29 C. Capital Natural.- se refiere a los recursos naturales de las que derivan recursos y servicios útiles. Estos recursos van desde bienes públicos intangibles como la atmosfera y la biodiversidad, hasta los recursos utilizados directamente en la producción. D. Capital Físico.- comprende las infraestructuras básicas (vivienda, servicios sanitarios) y los bienes de producción (herramientas, equipos, maquinarias) necesarios para respaldar los medios de vida. E. Capital Financiero.- son los recursos financieros que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos en materia de medios de vida; incluyendo tanto flujos (entradas y salidas de dinero) como partidas (dinero disponible en forma de ahorros, joyas, bienes, créditos, etc.). ((DFID), 1999) En este sentido el Institute of Development Studies (Instituto de los Estudios del Desarrollo), elaboró una herramienta para estudiar y comprender los medios de vida, al cual denominaron marco de medios de vida sostenible, donde se representan a los factores principales que afectan a los medios de vida de los pueblos, así como las relaciones más comunes entre estos. Este marco está representado de la siguiente manera. GRAFICO N° 7: Marco de Medios de Vida ACTIVOS QUE INFLUYEN EN LOS MEDIOS DE VIDA LOGROS EN MATERIA DE MEDIOS DE VIDA ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE TRANSFORMACION ESTRUCTURAS H CONTEXTO DE VULNERABILIDAD - Sequias Plagas Falta de Mercados Siglas: H= Capital Humano N= Capital Natural Fi=Capital Financiero S= Capital Social F= Capital Físico S N F Fi Influencia y Acceso + Niveles de Gobierno + Sector Privado ESTRATEGIAS EN MATERIA DE MEDIOS DE VIDA + Leyes + Políticas + Cultura + Instituciones + Más ingresos + Aumento del bienestar + Descenso de la vulnerabilidad + Mayor Seguridad Alimentaria + Uso más sostenible de la base de recursos naturales PROCESOS Fuente: Institute of Development Studies DFID (1999) 30 En la presente figura se puede evidenciar los procesos, influencias y las múltiples interacciones entre diferentes factores que afectan a los medios de vida, por lo cual este se desenvuelve en un contexto de vulnerabilidad. Teniendo en cuenta el contexto de vulnerabilidad (Sequias, plagas, falta de mercados) en el que se desarrolla el sistema alimentario agroecológico, los productores deberán implementar diversas estrategias que le permitan consolidar sus actividades agrícolas. Es en estas instancias donde se podrán visibilizar la eficiencia y deficiencias de las estructuras gubernamentales y particulares. CAPITULO III: RESULTADOS 3.1. CONTEXTO Para la elaboración del presente capítulo se tomó como referencia los datos de Censo de Población y Vivienda 2012, el Censo Agropecuario 2007 y otras fuentes secundarias, teniendo en cuenta que dichos documentos cuentan con información actualizada y corresponden a datos oficiales, esto permite un análisis coyuntural del área de estudio. 3.1.1. Socioeconómico En el Departamento de Santa Cruz, a la altura del km 20 de la carretera antigua a Cochabamba se encuentra ubicado el Municipio de La Guardia, asimismo existe otra vía de gran importancia que es la carretera a Camiri que se desprende del km 13 conectando a país con la frontera Argentina. MAPA N° 1: Ubicación Geográfica del Municipio de La Guardia Fuente: www.soysantacruz.com.bo 31 Según el Censo de Población y Vivienda del 2012, el municipio de La Guardia tiene una superficie de 98.959,65 hectáreas y una población de 89.080 habitantes distribuidos de la siguiente manera: CUADRO N° 2: Distribución de la población por Área Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Localidad/ Comunidad La guardia Km 9 (El Carmen ) Km 2 (Nueva Esperanza) Km 14 (Simón Bolívar) San José Basilio Pedro Lorenzo Villa Arrien San Miguel del Rosario Total Distrito Clasificación Población 1 3 4 4 2 5 6 6 5 Urbano Urbano Urbano Urbano Rural Rural Rural Rural Rural 14.365 33. 618 7.187 19.701 3.792 5.312 2.987 884 1.234 89.080 Porcentaje (%) 16,13 % 37,74 % 8,07 % 22,12 % 4,26 % 5,96 % 3,35 % 0,99 % 1,38 % 100 % Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo de Población y Vivienda 2012 De acuerdos a los datos expuestos, se puede constatar que el 15,94 % (14.209 h.) de la población vive en el are rural, mientras que el 84,06 % (74.871 h.) pertenece al área urbana del municipio de la guardia. (INE, 2015) Según el Censo de Población y Vivienda 2012, la tasa anual de migración es de 0,4 por cada mil habitantes, lo cual no representa ningún problema para el municipio, a comparación del año 2001 donde la tasa de migración era de 24,4 lo que significaba que alrededor de 3.502 personas salían del municipio hacia otros países. En La Guardia existe una diversidad cultural que se ve reflejado en los idiomas hablados en el municipio, según datos del Censo 2012 el Castellano (83,41%) es el idioma que predomina en el municipio, en segundo lugar está el quechua (10,96%) y en tercer lugar el alemán (3,1%) y otros. (INE, 2015) Según datos estadísticos de la distrital de La Guardia, existen 5 núcleos escolares que aglutinan a 68 unidades educativas para 20.924 alumnos, de los cuales 1.866 son del nivel inicial, 12.518 al nivel primario y el 6.540 al nivel secundario. Sin embargo aún existen 5.626 personas en edad escolar que no estudian, y 4700 que trabajan y no estudian. En cuanto a la salubridad pública, los servicios sanitarios utilizados por la población del municipio son: el pozo ciego (56%), cámara séptica (42%), y alcantarillado sanitario (1,35%) (INE, 2015). Según la Dirección Municipal de Salud, para atender la salud de 32 los habitantes, el municipio cuenta con 8 centros de salud de primer nivel y un solo centro de segundo nivel con un total de 29 médicos generales, 12 ginecólogos, 13 pediatras, 5 odontólogos, 2 bioquímicos, 7 farmacéuticos, 12 licenciadas en enfermería, 59 auxiliares y otros; todo esto es insuficiente para cubrir la demanda de atención medica de una población de más de 80.000 habitantes. El servicio de recojo de basura lo realiza la alcaldía municipal sin ningún costo para la población guardieña; sin embargo este servicio solo cubre el área urbana, por lo que el resto de la población debe enterrar, botar o quemar su basura, lo que provoca una contaminación al medio ambiente. La población del municipio cuenta con variedad de empresas de telecomunicaciones, como ser: ENTEL, COTAS, VIVA y TIGO. Estas empresas permiten que la telefonía celular llegue a gran parte de la población, ya sea en forma de red domiciliaria o inalámbrica. Las actividades económicas que se desarrollan en el municipio van desde el comercio y reparación de vehículo (20,25%), la construcción (11,87%), agricultura (11,19%), transporte (9,47%), industria manufacturera (8,88%) y servicios de comida y alojamiento (5,79%). (INE, 2015) Si bien la agricultura no es una de las principales actividades económicas en el municipio, esta constituye una fuente de ingresos fundamental para las familias que la realizan. Los cultivos que se producen son: sésamo, maíz, sorgo, caña, yuca, maní y variedad de frutas como la mandarina, naranja, el achachairù, palta, papaya y hortalizas. Por orden de importancia y en porcentaje del total del área sembrada está distribuida de la siguiente manera: sésamo (17%), maíz (10,84%), sorgo (6,99%), caña (3,23%), yuca, maní, papa, frejol, algodón, pasturas (51%) y los frutales se cultivan a menor escala. Esto se puede reflejar de la siguiente manera: GRAFICO N° 1: Producción Agrícola en porcentaje Fuente: Censo Agropecuario 2007 33 Según el censo Agropecuario 2007, del total de frutas y hortalizas que se cultivan el 20% es destinado al consumo familiar y el 70% es destinado a la venta. Los lugares donde se comercializan estos productos son: el mercado de La Guardia, mercado Abasto, mercado la Ramada y el mercado de El Torno. La agricultura local se realiza de forma manual, y esta representa el 53,22% de los pequeños productores (no usan agroquímicos); mientras que los cultivos mecanizados y de uso extensivo como el maíz, sorgo, sésamo representan el 38,74% de los productores (si utilizan agroquímicos); y un 8,06% utiliza tracción animal en la preparación de suelos. GRAFICO N° 2: Número de productores y porcentaje de equipos y maquinarias Fuente: Censo Agropecuario 2007 Las semillas que se utilizan en los cultivos comerciales (maíz, sorgo, etc.) son semillas hibridas o certificadas, mientras que para los cultivos a menor escala (maní, papa, maíz, etc.) el agricultor conserva parte de la cosecha anterior para usarla como semilla. Esta utilización de semillas se puede reflejar de la siguiente manera: GRAFICO N° 3: Tipo de semillas que utiliza el agricultor Fuente: Censo Agropecuario 2007 De esta manera, se puede identificar que del 100% de las semillas que utiliza el agricultor el 41% son certificadas y el 59% son propias, esto demuestra que aún existen sistemas de recolección de semillas nativas. 34 3.1.2. Biofísico El municipio de La Guardia colinda al Norte con el Municipio de Porongo, al Sur con el Municipio de Cabezas, al Este con el Municipio de Santa Cruz de la Sierra y al Oeste con el Municipio de el Torno. La Guardia tiene características medio ambientales muy particulares, las cuales se deben a la presencia de la cuenca del rio Grande (o Guapay) y del rio Piraí que se encuentra bordeando el área urbana y parte del área rural (Comunidad San José), donde las precipitaciones pluviales son constantes. Los días de intensas lluvias se presentan entre los meses de octubre a junio donde la temperatura es mayor a 25ºC., y el periodo seco comprende los meses de julio a septiembre la temperatura desciende a 11.4º c., por tanto las actividades agropecuarias se realizan en todo el año. Sin embargo esta zona no exenta de riesgos como consecuencia del clima, ya que en la época de invierno suelen presentarse entre los meses de mayo a noviembre heladas y granizadas; como también se presentan periodos demasiado secos o de lluvias prolongadas, causando daños en las actividades agrícolas. El municipio de La Guardia presenta características agroecológicas muy predominantes, que van desde la presencia de áreas de conservación natural, lagunas y reservas ecológicas privadas; todas están presentes en zona rural del municipio, mientras que el área urbana se encuentra distribuida a lo largo de la doble vía La Guardia (vía troncal) respetando las áreas de conservación natural, tal como establece el Plan de Uso de Suelo del Municipio (PLUS). 3.2. EL SISTEMA ALIMENTARIO AGROECOLÓGICO EN LA GUARDIA Existen muchas definiciones del sistema alimentario agroecológico, de las cuales se extrajo las más representativas para el área de estudio. En primer lugar, está la principal directriz que guio la presente investigación, y es la definición del sistema alimentario por el proyecto R4D: “Son los sistemas alimentarios familiares, comunitarios o también denominados “alternativos” donde se involucran practicas orgánicas o agroecológicas en los cultivos. Esta producción se presenta en áreas geográficamente confinadas para los mercados locales y regionales, incluyendo asociaciones de productores y consumidores. En este sistema alimentario se valorizan los conocimientos locales y los métodos naturales de procesamiento y producción de los cultivos”. (R4D, Programa Suizo para la Investigacion de Temas Globales para el Desarrollo, 2015) 35 En segundo lugar, esta definición regional de Agroecología realizada por la Plataforma Agroecológica, donde se concibe a esta como: “Sistemas de producción que tiene como principio ser holística, es decir que tienen todo relacionado, el bosque, el suelo, la interacción del productor y consumidor hay relaciones muy cercanas, hacen un sistema holístico de producción donde todos los participantes tanto naturales como sociales están inmersos en esa producción y es lo que le da fortaleza a este tipo de producción, siendo un sistema ahorrador de energía; por lo cual este sistema es necesario para garantizar la alimentación en el planeta por su alta capacidad de sostenibilidad del sistema y su capacidad de resiliencia al cambio climático”. (Sanjines, 2016) Sin embargo, es necesario reconstruir un concepto del Sistema alimentario Agroecológico que contenga las particularidades de la región y los actores que intervienen en este sistema. En el municipio de La Guardia se ha identificado tres tipos de sistemas de producción agroecológica, que consiste en lo siguiente: A. Sistema alimentario agroecológico. El Sistema Alimentario Agroecológico son prácticas8 basadas en la aplicación de principios9 ecológicos en el diseño y manejo de los sistemas agrícolas, con el fin de 8 Cualquier definición de la agroecología debe incluir que examinamos el sistema de producción como un agroecosistema. Debemos de mirar al sistema en su conjunto. Esta definición se debe de mover más allá de la visión estrecha de la agricultura que se enfoca primeramente en el desarrollo de prácticas o tecnologías diseñadas para incrementar los rendimientos y mejorar los márgenes de beneficio. Estas prácticas y tecnologías se deben evaluar a la luz de las contribuciones que hacen a la sostenibilidad total del sistema de producción. Las nuevas tecnologías tienen poca esperanza de contribuir a la sostenibilidad a menos que se incluyan en su evaluación, el largo plazo e impactos más complejos sobre el sistema agrícola en su totalidad. El sistema agrícola es un componente importante del sistema alimentario mayor (Francis et al). 2003). Un fundamento básico de la agroecología es el concepto de ecosistema, definido como sistema funcional de relaciones complementarias entre los organismos vivientes y su ambiente, delimitado por fronteras definidas arbitrariamente, en un tiempo y espacio que parece mantener un estado estable de equilibrio, pero a la vez dinámico (Odum, 1996, Gliessman, 1998). 9 Cuando se colapsaron las relaciones económicas con el extinto bloque socialista, Cuba entró en una profunda crisis económica y alimentaria. Cuba tenía una inserción en el ex-bloque socialista, y no muchas relaciones con los demás países de América Latina y el Caribe del bloque capitalista. Cuba era exportador de materias primas de la agricultura, sobre todo caña pero muchos frutos también, importaba el grueso de sus alimentos y tenía el sistema agropecuario más industrializado de toda América Latina y el Caribe: más tractores, más uso de fertilizante químico, unos de los rendimientos más altos de la región. Pero cuando desaparecieron las importaciones y Estados Unidos recrudeció el bloqueo, ya no entró ni fertilizante ni plaguicida ni equipo de riego ni piezas para tractores ni nada. “¿Entonces qué va a comer Cuba?”, decían “porque ya no entran los alimentos tampoco”. De repente el país se tuvo que alimentar a sí mismo, pero sin los insumos importados y tuvo que reconvertir su agricultura, de una de monocultivos de exportación a una agricultura de producción de alimentos. En toda la primera década de la crisis, que fue la década de 1990, estaban logrando más o menos medio sobrevivir con una aplicación no muy sistemática de prácticas agroecológicas, en parte gracias a que un 10-15% del campesinado cubano nunca se había ido con la finta de la agricultura industrial y todavía tenía prácticas que se podían compartir. Con esta metodología los campesinos se convirtieron en promotores” de campesino a campesino”, el cual consistía en que un promotor (campesino o campesina) que ya tenía éxito con las practicas agroecológicas recibe las visitas de otros campesinos para que aprendan como se utilizan esas prácticas y como estas se combinan con los saberes locales su capacidad de rescatar prácticas populares y/o ancestrales, y su capacidad de innovar nuevas prácticas. De esta manera la agroecología, se basa en principios, y no en recetas mágicas que se puedan aplicar en cualquier parte del mundo, sino que se puede aprender de esos principios e inspirarse en el éxito de la aplicación de los mismos. (Rosset, págs. 5-10) 36 establecer sistemas de producción eficientes, sustentantes y saludables que además restauren los recursos naturales, funciones ecológicas y el equilibrio eco-social (Altieri 2001, Altieri y Nicholls 2000, Gliessman sf, Rosset 2016). De los casos de estudio de la presente investigación, que presentan características de una producción agroecológica, son los siguientes: CUADRO N° 3: Sistema Alimentario Agroecológico. Productores Sistema Alimentario Agroecológico ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí X X X Fuente: Elaboración propia, en base a Cuestionario de Medios de Vida, 2016 En el municipio de La Guardia, el sistema alimentario agroecológico es un sistema de producción donde los actores son conscientes de su realidad, y utilizan practicas agroecológicas en sus cultivos que son destinados para el autoconsumo y en caso de haber excedentes en la producción estos son comercializados en un mercado exclusivo y reducido, donde se valora la forma de producción, por ende pagan el precio que el comercializador disponga, y para garantizar la calidad del producto, estos cuentan con el sello de identidad agroecológica otorgado por la plataforma agroecológica. B. Sistema alimentario agroecológico involuntario Este sistema se caracteriza porque el productor no utiliza agroquímicos en sus cultivos ya que las condiciones biofísicas del área en que se encuentra no lo ameritan; pues las condiciones medioambientales son propicias para la producción agroecológica, por lo cual el productor aplica sus conocimientos tradicionales para desarrollar sus cultivos. Estos productos son comercializados en mercados locales y también a intermediarios a precio de mercado, donde es invisibilizado ante los productos convencionales. En este sistema, tanto el productor como el consumidor desconocen que estos productos contienen características agroecológicas, ya que estos no han sido sometidos a un control de calidad, y tampoco cuenta con ningún tipo de etiquetado que demuestre la calidad del producto. 37 Uno de los productores que presenta dichas características es: CUADRO N° 4: Sistema alimentario agroecológico involuntario Características - Productor Orester Rivera Practicas agroecológicas. Se aplica conocimientos tradicionales en los cultivos. El productor no reconoce su producción como agroecológica. Los productos son de autoconsumo. No comercializa sus productos como agroecológicos. No cuenta con etiquetado. El consumidor no reconoce el producto como agroecológico. El producto se comercializa a precio de mercado. X X X X X X X X Fuente: Elaboración propia, en base a Cuestionario de Medios de Vida, 2016 Como se puede observar en cuadro anterior el productor, está inmerso en este sistema alimentario de forma involuntaria, ya que no nace de sí mismo (de forma voluntaria, consiente) producir de forma agroecológica, y más bien todos sus esfuerzos están orientado a producir para alimentar a su familia y conseguir ingresos para cubrir sus necesidades. C. Sistema alimentario convencional en transición al agroecológico. Se considera Sistema de producción agroecológica en transición, a aquellos productores que después de aplicar practicas convencionales (agroquímicos, transgénicos) en sus cultivos, deciden (de forma voluntaria, consciente) cambiar por diferentes factores (políticos, económicos, ambientales) el manejo de sus cultivos a una producción agroecológica. Cabe recalcar que estos productos son de autoconsumo y los excedentes son comercializados en el mercado local y a intermediarios. Un ejemplo de este modelo de producción es: CUADRO N° 5: Sistema alimentario convencional en transición al agroecológico. Características - Prácticas agrícolas convencionales. Los productos son de autoconsumo. Los excedentes se comercializan en el mercado local y a intermediarios. Productor Nilo Amador X X X 38 Productor Nilo Amador Características - Asume conscientemente la necesidad de cambiar el sistema de producción convencional al agroecológico. X Fuente: Elaboración propia, en base a Cuestionario de Medios de Vida, 2016 De esta forma se identificó diferentes Sistemas alimentarios agroecológicos presente en el municipio de La Guardia, estos actores quedarían tipificados de la siguiente manera: CUADRO N° 6: Sistema alimentario agroecológico en el Municipio de La Guardia. Productor es Sistemas alimentarios Sistema de Alimentario agroecológico - ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Sistema de Alimentario Agroecológico Involuntario - Familia Rivera Sistema de Alimentario convencional en transición al agroecológico. - Familia Amador Fuente: Elaboración propia, en base a Cuestionario de Medios de Vida, 2016 En consecuencia, de los 5 casos de estudio de la presente investigación, 3 han sido caracterizados como sistema de producción agroecológica; 1 productor como Sistema de producción a Agroecológico Involuntario; 1 productor como Sistema de producción convencional en transición al agroecológico. 3.3. MAPEO Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES EN EL MUNICIPIO DE LA GUARDIA. Según Charles Horton Coley (1962), los grupos primarios son fundamentales en la formación de la naturaleza social y de los ideales del individuo pues se caracterizan por una asociación y cooperación intimas cara a cara. Estas esferas sociales de cooperación íntima son: la familia, los grupos de juegos de los niños o el grupo de la vecindad. Se identificaron como actores primarios a: la Familia Rivera (productor de Cítricos, miel), Isondú (Familia Alcoba, productores hortícolas, frutícolas y derivados), Casa Loma (productor hortícola), Fundación Colonia Piraí (productor hortícola, frutícola) y la familia Amador (productor de cítricos). Por su parte los actores secundarios, son todos aquellos actores que intervienen de forma externa en el sistema alimentario agroecológicos, como por ejemplo: PROBIOMA, PROBIOTEC, Fundación Patiño, Gobierno Municipal de la Guardia, Plataforma Agroecológica y ASAPIGUARDIA. 39 De esta manera, podemos identificar a los diferentes actores en el siguiente mapa ilustrativo: MAPA N° 2: Mapeo de actores del Sistema Alimentario Agroecológico FUENTE: Elaboración propia, 2016 3.3.1. Actores primarios Para el presente análisis de caracterización de actores, se considera al grupo primario, como actor primario. En este sentido, el actor primario corresponde a las familias de los productores agroecológicos, que son: 40 A. Familia Rivera La familia Rivera vive en la comunidad San Carlos hace 20 años, está ubicada a 6 km de la carretera antigua carretera a Cochabamba a la altura del km 25. Allí vive don Orester Rivera de 55 años de edad junto a su esposa y dos hijos (1 hombre y mujer). Sr. Orester Rivera muestra las cajas de miel entre las plantaciones de mandarina. Estos cuentan con una propiedad de 1 hectárea, donde existen plantaciones de mandarina, naranja, lima, palta, acerola, durazno; y además de animales domésticos como ser gallinas ponedoras y chanchos, además de realizar prácticas apícolas entre los cultivos; todas estas constituyen en el principal ingreso de la familia. 41 B. Familia Alcoba En la comunidad San José ubicado a la altura del km 24 de la carretera antigua Cochabamba, vive el Sr. Fernando alcoba y su familia que cuenta con 4 integrantes: la Sra. Fátima (esposa), y sus hijos Fernanda y Fernando alcoba. Sr. Fernando Alcoba muestra la Quinta Agroecológica ISONDÚ. Ellos cuentan con una propiedad de 2 ½ hectáreas, donde implementaron la Quinta Agroecológica Isondú. El Sr. Fernando Alcoba considera importante desarrollar actividades que mantengan la unión familiar, por ello decidió implementar la huerta agroecológica, lugar donde todos los integrantes de esta familia realizan labores de agricultura con enfoque agroecológico liderado por el jefe de la familia. Así se implementan cultivos hortícolas y frutícolas; los cuales son destinados al autoconsumo (inicialmente) y a la comercialización. 42 C. Familia Amador En la comunidad San José, a la altura del km 24 ½ vive el Señor Nilo Amador y su esposa; quienes poseen una propiedad de 3 hectáreas con plantaciones frutícolas y hortícolas, que son comercializadas en el mercado Municipal San José. Sr. Nilo Amador observa sus cultivos. Estos cultivos constituyen la principal fuente de ingresos de estos esposos que ya son de la tercera edad, por lo que ya no pueden trabajar mucho en el chaco ya que su salud ya se encuentra en deterioro. D. Casa Loma En la comunidad San José, ubicada en km 24 carretera antigua a Cochabamba, está situada Casa Loma con una extensión de 11 hectáreas, donde se implementó una huerta agroecológica en un terreno de 500 metros (1/2 hectárea) con cultivos hortícolas. 43 Cultivos de la huerta agroecológica de Casa Loma. La implementación de la huerta agroecológica surge por iniciativa del administrador, el Sr. Rufino que trabaja como administrador de la Quinta, y es en uno de los días en los que observaba tan grande extensión de tierra, que decide poner una huerta ecológica en un espacio pequeño frente a la casa. La dueña de la quinta se percata de la iniciativa y apoya dicha actividad, y decide traer semillas de mejor calidad de Estados Unidos para que se cultivaran allí y los productos fueran consumidos por la familia (dueña de la quinta). Al ver que los cultivos tenían muy buenos productos, la propietaria decide trasladar la huerta aun lugar más alejado de la casa, donde tenga posibilidades de expandirla y poder comercializar los productos. De esta manera, la huerta agroecológica se expande y sus productos se comercializan como productos agroecológicos, en supermercados reconocidos de la ciudad de Santa Cruz, y todos los ingresos son destinados al mantenimiento de la quinta (sueldos, servicios básicos, etc.). E. Fundación Colonia Piraí La Colonia Piraí nace en Santa Cruz el 20 de enero de 1973, con los jesuitas Álvaro, Rafael Puente y Miguel Parrilla, quienes junto a otros profesionales deciden crear un albergue para niños de la calle en una quinta ubicada en el km 12 ½ de la antigua carretera a Cochabamba. 44 El Proyecto inicia con 2 niños a los que se le fueron sumando muchos más, haciendo que el proyecto crezca, por lo cual se solicitó ayuda económica al exterior. La aparición de otras entidades que ayudaban a los niños sin hogar (durante la época) convenció a los directivos de la Colonia Piraí a enfocar sus esfuerzos en otros ámbitos educativos y se creó la escuela superior agropecuaria, destinada a la formación y capacitación como técnicos medios y superiores de los jóvenes provenientes de comunidades campesinas del departamento y de grupos indígenas. Al convertirse en fundación, la colonia dejó de recibir ayuda económica de entidades del exterior en 2002 y se lanzó a la autosostenibilidad. Si bien esta tarea no ha sido fácil para la institución, ha sido posible gracias a sus unidades productivas, entre las que se encuentran una granja de aves ‘ponedoras’, una granja porcina que provee y garantiza la calidad de la fábrica de embutidos de su propiedad y cuyos productos han sido comercializados con el nombre de la institución. También tienen una, una fábrica de producción de granos. Además de tierras agrícolas en Cuatro Cañadas y en Mora, estas unidades productivas tienen como objetivo generar recursos económicos suficientes para garantizar la educación de los Estudiantes de la Fundación. Es de esta manera que desde los años 80 se empezó a criar chanchos de forma artesanal y en los 90, se instaló una planta industrial para elaborar distintos tipos de fiambre. Asimismo se instaló un laboratorio para análisis microbiológicos y control de calidad a 30 metros de la entidad educativa, sobre la carretera antigua a Cochabamba. En el lugar también se cuenta con un huerto agroecológico, donde se cultivan variedad de hortalizas que son destinadas a la alimentación de los estudiantes de la fundación, en este área los estudiantes practican lo aprendido en las aulas, como también los saberes adquiridos en sus comunidades. Una de las grandes aspiraciones de la Fundación Colonia Piraí, es poder consolidarse como una Universidad técnica para campesinos e indígenas donde se puedan formar a un número mayor de jóvenes con las herramientas necesarias para que logren el desarrollo productivo de sus regiones. (Herrera, 2008) En la actualidad, la fundación tiene como principal objetivo becar a estudiantes campesinos, campesinas, indígenas para que tengan una formación que les permita aprender una ocupación para apoyar a su familia en sus comunidades. De esta forma, existen 130 estudiantes becados, donde tienen desayuno, almuerzo, cena, educación bajo la modalidad de internado. Los cursos que hay son de agroecología, producción de cerdos y avicultura. 45 La fundación cuenta con un terreno de 70 hectáreas de las cuales 30 hectáreas son bosques naturales en proceso de recuperación; y una huerta agroecológica con cultivos frutícolas en 4 hectáreas y 3 ½ hectáreas de cultivos hortícolas manejados por la Ing. Yobana Veizaga (responsable de la huerta agroecológica) y los estudiantes que se encuentran aprendiendo el manejo de los cultivos en forma agroecológica. Ing. Yobana Veizaga responsable de la huerta agroecológica de la Fundación Colonia Piraí. Los productos de la huerta agroecológica, son destinados a la alimentación de los estudiantes internados en la fundación, y los excedentes son comercializados en los mercados locales del municipio de La Guardia, y se espera implementar el empaquetado de los productos para poder comercializarlos en los supermercados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ya que cuentan con la certificación del SGP y el 46 Sello de la plataforma Agroecológica que dan fe de la calidad de los productos de la fundación. 3.3.2. Actores secundarios Los actores secundarios son todos aquellos actores que intervienen de forma externa en el sistema alimentario agroecológicos, estos son: A. Plataforma Agroecológica del Trópico, Sub Trópico y Chaco Como parte del proceso de consolidación, implementación y visibilizacion del sistema de agroecológico en Bolivia, en enero del año 2013 un colectivo de ONG`s y productores organizó un evento con la participación Miguel Altieri, uno de los padres de la Agroecología; donde después de una profunda reflexión sobre la crisis que provoca la producción industrial (actual modelo de producción sobresaliente a nivel mundial), se crea la Plataforma de Agroecología del Trópico, Sub trópico y Chaco; todo esto permitió iniciar con los trabajo de organización de los productores agroecológicos en las zonas de cobertura de la plataforma agroecológica, asimismo promocionar las experiencias exitosa de estos productores para motivar a otros productores a asumir este modelo de producción. Representantes de Organizaciones que forma parte de la Plataforma Agroecológica. El objetivo principal de ésta Plataforma es la promoción de la agroecología como una forma de producción, por eso promueve los aprendizajes sobre la misma y aporta a la reflexión de este tipo de enfoque, además de visibilizar la producción agroecológica en 47 el trópico, sub trópico, chaco y promover su consumo. Para ello se elaboró un Sello de Identidad Agroecológico que permitan a los productores visibilizar sus productos ante la producción convencional. Así la Plataforma agroecológica se encuentra conformada por diferentes actores, que buscan una modelo de producción equilibrado con el medio ambiente, socialmente adecuada y respetuoso de la calidad de los alimentos, por esta razón hacen parte de la misma: Consumidores, estudiantes, productores, campesinos , indígenas, universidades, instancias públicas y ONG`s. (¿Soberania Alimentaria o Agronegocios? contribuciones a la Cumbre Agroecuaria"SEMBRANDO BOLIVIA", 2015) 2da Feria Agroecología 2015 - Santa Cruz de la Sierra. Entre las principales actividades de promoción y apoyo a la producción agroecológica en Bolivia, la plataforma realiza Ferias agroecológicas en diferentes zonas de la ciudad de Santa Cruz de la sierra, donde se realiza un encuentro entre productores y los consumidores agroecológicos, además de establecer relaciones económicas, de amistad y solidaridad. B. PROBIOTEC Durante los trabajos de promoción de la producción agroecológico, es importante brindar insumos orgánicos para que el productor pueda combatir las plagas de su parcela; en este sentido PROBIOTEC, nace con el objetivo de aportar al desarrollo de la Agricultura Sostenible con la producción y oferta de productos biológicos y orgánicos para el control y manejo de plagas en la agricultura, mediante la innovación 48 Tecnológica de la Biodiversidad. Al mismo tiempo, es una empresa que provee servicios relacionados al área, entre ellos: Análisis Cromatográfico de suelo, diagnóstico de Plagas y Enfermedades Agrícolas. Las actividades biotecnológicas se desarrollan en los laboratorios ubicados en la localidad de San Luís – a 55 Km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. (PROBIOTEC) C. PROBIOMA En el marco de las luchas académicas, científicas e investigativas, PROBIOMA (Productividad Biosfera y Medio Ambiente) está a la vanguardia de los estudios de impactos de la producción agroindustrial, el uso de semilla transgénicas y agroquímicos, que demuestren la necesidad de cambiar el modelo de producción por el agroecológico. PROBIOMA es una institución privada de desarrollo social con alcance nacional, registrada como ONGs, y cuenta con 25 años de experiencia en las áreas de agroecología, manejo y uso sostenible de la biodiversidad, biotecnología, incidencia política e información ciudadana. Asimismo apoya a los pequeños productores de distintos cultivos a nivel nacional, como soya, café, quinua, durazno, uva, cítricos, hortalizas, frutales, cacao, papa, copoazu, etc. además de apoyar a las distintas comunidades en áreas protegidas y de alta importancia para el país debido a su riqueza en biodiversidad, como son el parque Nacional Amboro, el ANMI San Matías, la Chiquitania y el Pantanal. (PROBIOMA) D. Fundación Simón I. Patiño Las Fundaciones Simón I. Patiño10, tienen la visión de contribuir para que Bolivia cuente con una población con un buen nivel cultural, con profesionales bien preparados, con buena salud infantil y adecuadamente nutrida, con una producción y productividad agropecuaria de buen nivel, sin provocar contaminaciones en el ambiente, actividad basada en el uso de variedades mejoradas y difundidas y con los conocimientos para respetar y mantener el equilibrio ecológico de las diferentes regiones del país. 10 La Fundación Universitaria Simón I. Patiño fue creada en 1931 por el industrial boliviano Don Simón I. Patiño, tiene como objetivo contribuir al progreso moral e intelectual de las nuevas generaciones de universitarios, favoreciendo la formación de profesionales y apoyando a obras culturales que interesen a Bolivia, considerando que el porvenir del país reposa en la capacidad cívica y profesional de sus élites. (www.fundacionpatino.org) 49 La respuesta de la institución para contribuir a alcanzar la visión que tiene, está centrada en las actividades de los centros que ha creado y que financia. A su vez estos centros permiten dar apoyo técnico a los productores agroecológicos, como por ejemplo el apoyo técnico a Isondú Quinta Agroecológica, entre otros. (www.fundacionpatino.org) Equipo Técnico del Centro de Ecología Aplicada de la Fundación I. Patiño Uno de ellos es el Centro de Ecología Aplicada Simón I. Patiño que desarrolla, valida y transfiere metodologías para implementar una agricultura sostenible en suelos tropicales, frágiles, arenosos y relativamente pobres en nutrientes. Busca disminuir la contaminación ambiental, causada por prácticas agrícolas inadecuadas. Produce alimentos libres de compuestos nocivos para la salud, aplicando las tecnologías disponibles de forma responsable. Comparte sus experiencias con niños, jóvenes, universitarios, profesionales y pequeños a medianos productores regionales, nacionales e internacionales. Además, fomenta la valoración del trabajo agrícola. Las áreas con las que trabaja la fundación son: abonos orgánicos, apicultura, biodiversidad, cultivos, fruticultura, ganadería, catálogo de animales y horticultura. (www.fundacionpatino.org, 2015) E. ASAPIGUARDIA En el municipio de La Guardia, la producción de cítricos va de la mano con la producción apícola, esto significa que la producción frutícola de La Guardia tiene características agroecológicas, ya que al contener entre los cultivos de cítricos, colmenas de abejas impide que se realice aplicación de agroquímicos. 50 Los apicultores de la Guardia forman parte de la Asociación de Apicultores de La Guardia (ASAPIGUARDIA), en la actualidad cuenta con 30 apicultores, 400 colmenas y una producción de 6000 kilos año. ASAPIGUARDIA en su larga trayectoria ha participado de dos proyectos de capacitación con la Fundación Trópico Húmedo; un proyecto de capacitación denominado FIT – 8; otro financiado por Proyecto de Alianzas Rurales PAR; ha concursado exitosamente para obtener recursos del FONDOECAS; y mantiene un convenio interinstitucional con el municipio de La Guardia (ADAPICRUZ, 2013). Comercializadoras de miel y sus derivados en la jardinera central, al frente del Mercado Municipal de La Guardia. Esta organización se encuentra bien consolidada y tiene como socios tanto hombres como mujeres quienes participan activamente en las diferentes actividades que se realizan; una de ellas son las ferias que se realizan en el área central del pueblo (al frente del mercado municipal de La Guardia), esta cuenta con una amplia participación de la población guardieña y de los visitantes que vienen desde la ciudad de Santa Cruz y otros municipios. F. Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia La producción agroecológica en La Guardia está presente en diferentes comunidades del municipio, por lo cual el H. Alcalde Municipal de La Guardia (2015 - 2020) Dr. Jorge Morales desde que asume la alcaldía tiene la visión de “retomar el desarrollo del municipio invirtiendo con eficacia, eficiencia y oportunidad los recursos públicos y promoviendo un ambiente amigable para motivar la inversión privada, en procura de 51 cultivar una vocación municipal productiva, turística e industrial”. (GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA GUARDIA, pág. Reseña Historica) El apoyo al sector productivo es fundamental para promover el desarrollo municipal, por ello la asistencia técnica agrícola a los productores se la realiza constantemente, ya sea por parte del Gobierno Municipal o Departamental. Asistencia a los agricultores de La Guardia Otra de las acciones que el Gobierno Municipal ha venido desarrollando para promover la vocación productiva municipal, están los proyectos de huertos ecológicos en las 52 unidades educativas del territorio municipal, ejecutados por la unidad de Desarrollo Productivo. Proyecto de Huertos Escolares en el Municipio de La Guardia Al igual que el apoyo a la producción agrícola, el municipio implementa proyectos de producción de cerdo, proyectos apícolas, entre otros. Con la misma importancia que merecen los proyectos productivos, el Gobierno Municipal entiende que es necesario apoyar a la investigación científica en el marco de sus competencias, por ello se firma el Convenio de Cooperación en el proyecto de investigación sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria realizados en los Municipios de San Pedro, Cabezas y La Guardia(R4D). 53 Equipo de Investigadores del R4D con el Director de Desarrollo Humano (Dr. Nicolás Correa) y el Responsable de la Unidad de Desarrollo Productivo (Ing. Marcelo Lopez) del Gobierno Municipal de La Guardia. La firma del convenio interinstitucional, permitirá generar conocimientos científicos actualizados para el Gobierno Municipal y otras instituciones, para que estas puedan elaborar políticas de desarrollo sostenible en el territorio municipal. Presentación de avance de la investigación del R4D al H. Alcalde Municipal de La Guardia. En una de las primeras presentaciones de los resultados preliminares del proyecto de investigación R4D el Honorable alcalde municipal de La Guardia destaco: “la importancia de este proyecto que busca mejorar la calidad de la alimentación con un sistema innovador aplicado en otros países, esta sostenibilidad alimentaria será de mucho beneficio `para los habitantes del municipio y la sociedad en su conjunto subrayó la primera autoridad Municipal” (LA GUARDIA BUSCA OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2016). 54 3.4. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES DE LOS ACTORES DEL SISTEMA ALIMENTARIO AGROECOLÓGICO. En el municipio de La Guardia se identificó 3 productores agroecológicos, y otros 2 que tienen características particulares que son importantes para la presente investigación. Uno de ellos es la Familia Rivera a quien se lo denomino productor agroecológico involuntario, y por otro lado está la familia Amador que fue caracterizado como productor convencional en transición al agroecológico. Estos productores forman el sistema productivo agrícola, dentro del cual existen relaciones económicas, sociales, culturales entre los actores que forman parte de este sistema, y de estos con el medio ambiente. Según el Sociólogo Herbert Blumer: a) Los seres humanos orientan sus actos hacia las cosas en función de lo que estas significan para él. Estas pueden ser: objetos físicos (sillas, mesas, arboles, ropa, etc.); personas (familiares, amigos, etc.); instituciones (escuela, gobierno, iglesia, etc.); ideales (independencia individual, honradez, etc.); actividades ajenas (ordenes o peticiones); y todo tipo de situaciones que el individuo afronta en su vida cotidiana. b) Por otro lado, considera que la fuente del significado se puede explicar de dos formas: una de ellas considera que el significado como elemento natural de la estructura objetiva de las cosas, por lo que solo se necesita observar el objeto y se entendería el significado del mismo, así el significado solo emana de la cosa. c) Otra forma de comprender el significado es a través de un proceso de interpretación, el cual tiene dos etapas: en primer lugar, el agente se indica a si mismo cuales son las cosas hacia las que se encaminan sus actos; es decir que él debe señalarse a sí mismo las cosas que poseen significado, esto constituye un proceso social interiorizado donde el agente interactúa consigo mismo. En segundo lugar, y como resultado de este proceso, la interpretación se convierte en una manipulación de significados. El agente selecciona, verifica, elimina, reagrupa y transforma los significados a tenor de la situación en la que se halla inmerso y en la dirección de su acto. Así la interpretación se constituye en un proceso de formación donde los significados son utilizados y revisados como instrumentos para la orientación y formación del acto. (Blumer, 1998) Los casos de estudio se desenvuelven en diferentes contextos, y las condiciones económicas, sociales y culturales permiten que el productor comprenda de diferente manera las actividades agrícolas que realiza. 55 Por tanto, se analizara las relaciones que existe en cada caso de estudio, y en el cuál las premisas señalada por el autor está enmarcado. 3.4.1. Relaciones Intrafamiliares (internas) Se consideran, relaciones intrafamiliares a todas las prácticas afectivas que se realizan de forma interna en la familia y que giran en torno a la producción agroecológica. Los casos de estudio están compuesto por familias e instituciones privadas, por lo cual el análisis de relaciones intrafamiliares se desarrolló en las familias de los productores, y en el caso de las instituciones (privadas) se realizó el análisis interno de las relaciones interpersonales entre los participantes de la producción agroecológica. En primer lugar, se analizó a las relaciones intrafamiliares: ISONDÚ Quinta Agroecológica El trabajo en la huerta agroecológica la realizan todos los miembros de la familia Alcoba, realizando diferentes labores. Todos participan desde la siembra, la cosecha, la recolección hasta la comercialización. La siguiente grafica nos muestra que como la familia alcoba (Papá, Mamá, hijos) se relaciona entorno a la huerta agroecológica. FIGURA N° 6: Relaciones familiares ISONDÚ Quinta Agroecológica Papá Mamá ISONDÚ Quinta Agroecologica Hija Hijo Fuente: Elaboración propia, observación de campo, 2016. De esta manera, la huerta agroecológica se ha convertido en un lugar donde toda la familia se reúne a trabajar, y al mismo tiempo intercambiar conversaciones de las 56 actividades realizadas durante el día. Así la huerta de la familia alcoba ha permitido que esta familia fortalezca los lazos familiares, afectivos y comunicativos. Madre e Hija participan en ISONDÚ, plantando los Vegetales Agroecológicos. Los miembros de la familia comprenden el significado de la producción agroecológica, esto permite que el trabajo en la huerta sea placentero, dinámico y apasionado, pues todos se sienten orgullosos del trabajo que realizan. Por tanto, el significado de la huerta agroecológica es lo que une a esta familia y permite un relacionamiento familiar más afectivo. Familia Rivera La familia Rivera tiene diversidad de cultivos, como ser: Mandarina, Naranja, Palta, etc.; dichas plantaciones tienen forma de bosque frutal esto debido al inmenso tamaño de las plantas, por lo que estas ya no necesitan de mucho cuidado ya que han pasado la etapa de crecimiento, por este motivo el productor se limita a cosechar y vender los productos de la propiedad. Otra de las actividades que le genera buenos ingresos es la cría, faeneo y comercialización de carne de Chancho, además de la miel, y otras actividades menores. 57 La participación de los miembros de la familia se da en todas las actividades productivas. Sin embargo, durante las visitas a campo se pudo observar que los hijos (1 hija, 1 hijo entre 15 a 20 años) ya no desean participar en las actividades (económicas y productivas) que realiza el padre y la madre, por lo que estos trabajan solos en la propiedad y únicamente cuando hay cosas que no pueden hacer por la edad, o por motivos de salud los hijos deben trabajar en la propiedad, ya que esta es la única fuente de ingresos para la familia. FIGURA N° 7: Relaciones Intrafamiliares de la Familia Rivera Papá Hijo Familia Rivera Hija Mamá Fuente: Elaboración propia, observación de campo 2016. Las relaciones familiares, en este caso son efímeras en torno a la actividad agrícola, esto se debe a que los hijos tienen otras aspiraciones personales que no tienen ninguna relación con la producción agrícola; por tanto el significado de la producción agroecológica (Involuntaria) no representa nada para ellos por tanto la continuidad de la producción agrícola a la próximas generaciones están riesgo. Familia Amador En la comunidad de San José (Municipio de La Guardia), se encuentra la propiedad de la familia Amador. Tanto el Sr. Nilo Amador como su esposa son de la tercera edad y aunque tienen aproximadamente 4 hijos, el trabajo en la propiedad agrícola la realizan él y su esposa, puesto que todos sus hijos ya formaron sus propias familias. El trabajo de limpieza y cosecha la realiza únicamente el Sr. Nilo Amador, su esposa que sufre 58 de la enfermedad de artritis en las manos, solo puede vender los productos en el mercado de San José. FIGURA N° 8: Relaciones Intrafamiliares de la Familia Amador Esposa Sr.Nilo Amador Familia Amador Fuente: Elaboración propia, observación de campo 2016. Esta familia después de casi 40 años de relación, aun se apoya a sí misma, el amor y la comunicación aún está presente, aunque la incertidumbre de la continuidad de la practicas agrícolas no sea seguida por sus hijos, esto entristece a la pareja porque aquello en lo que trabajaron durante toda su vida terminara vendido cuando ellos dejen este mundo. Sr. Nilo Amador y su esposa en el chaco 59 A continuación se realizara el análisis de las relaciones Internas de las Instituciones Privadas identificadas como Productores agroecológicos. Fundación Colonia Piraí La Huerta Agroecológica de la Fundación Colonia Piraí es mantenida por 15 estudiantes del Instituto técnico Agroecológico a cargo de una Ingeniera Agrónoma (Ing. Yovana Veizaga), quien difunde enseñanzas sobre el manejo del huerto agroecológico, por lo cual las relaciones que existen dentro de esta institución son de tipo educativo (profesor-estudiante), o de tipo laboral. FIGURA N° 9: Relaciones Internas en la Huerta Agroecológica de la Fundación Colonia Piraí Ing. Agronoma (Responsable de la Huerta Agrocologica) Huerta Agrocologica Estudiantes Administracio n de la Fundacion Colonia Pirai Fuente: Elaboración propia, cuestionario de Medios de Vida 2016. Al igual que se producen relación profesor-estudiantes, existe un seguimiento por parte de la área contable de la fundación, para hacer seguimiento a las ventas de los productos agroecológicos. 60 Estudiantes de la Fundación Colonia Piraí, en pleno proceso de almacigo. A parte de ello es importante destacar que los estudiantes al estar internados en el lugar, generan lazos afectivos, solidaridad y amistad; todo esto permite que los días en la fundación Colonia Piraí sean placenteros. Casa Loma Casa Loma es una propiedad privada, la cual está a cargo del Sr. Ruffino Lomar (Administrador de la quinta) y otros trabajadores. Por tanto las relaciones que existen en el lugar son únicamente laborales. FIGURA N° 10: Relaciones Internas en Casa Loma Propietar io Casa Loma Trabajad ores Administ rador (Ruffino Lomar) Fuente: Elaboración propia, cuestionario de Medios de Vida 2016. 61 El propietario de Casa Loma, tiene mantiene una relación de confianza con el administrador y por tanto este se ha convertido en el principal responsable de la producción y comercialización de los productos de la huerta agroecológica. 3.4.2. Relaciones Sociales con el entorno Se consideran relaciones sociales, a las múltiples interacciones que se dan entre dos o más personas en la sociedad, (en este caso entre el productor y otros productores, organizaciones sociales, etc.) donde se establecen vínculos laborales, familiares, profesionales, amistosos, deportivos. Los casos de estudio que presentan relaciones sociales son: CUADRO N° 7: Relaciones Sociales de los Productores Agroecológicos Sistemas alimentarios ISONDÙ Quinta Agroecológica Sistema de producción agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Relaciones Sociales - Plataforma agroecológica Fundación Patiño PROBIOMA Colectivo Árbol Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia Familiares Amigos Plataforma Agroecológica PROBIOMA Plataforma Agroecológica Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia Sistema de producción Agroecológico involuntario. Familia Rivera - Familiares Amigos Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. Familia Amador - Familiares Amigos Fuente: Elaboración propia, en base a cuestionario de Medios de Vida 2016. De acuerdo al presente cuadro, ISONDÚ Quinta agroecológica tiene un amplio relacionamiento con organizaciones e instituciones locales, a pesar de tener apenas aproximadamente 1 año de inicio de actividades. 62 Isondú Quinta Agroecológica, expone su experiencia en la producción Agroecológica. La Familia Alcoba (propietarios de ISONDÚ) ha iniciado con las labores agrícolas apostando por un nuevo sistema de producción (el agroecológico), por ello se han dedicado a buscar a las organizaciones, fundaciones e Instituciones que trabajan en el tema para que estos les den apoyo técnico que les permita hacer un manejo eficiente de la huerta agroecológica. Participación de Fundación Colonia Piraí en la 4ta Feria Agroecológica En el caso de Fundación Colonia Piraí, al ser una institución educativa las relaciones que se entablan alrededor de ella corresponden al ámbito institucional y educacional. Esto quiere decir que la participación de la fundación Colonia Piraí en foros, Seminarios y ferias esta direccionado a demostrar la eficiencia del manejo agroecológico en la producción agrícola. 63 Casa Loma y su participación en la 4ta Feria Agroecológica Por su parte Casa Loma, solo se ha estado relacionando con la Plataforma Agroecológica y PROBIOMA. La relación que existe entre Casa Loma y la plataforma agroecológica es de tipo informativa, es decir que en las actividades que realiza la plataforma, Casa Loma participa para exponer su experiencia en la producción agroecológica. Con PROBIOMA la relación está ligada a asistencia técnica y a la provisión de insumos sanitarios que esta provee a Casa Loma. Por otro lado, la familia Rivera y la familia Amador el relacionamiento social esta reducido a la familia y amigos, esto debido a que los productos no son visibilizados como producción diferenciada por tanto esta debe competir con mercado local. 3.4.3. Relaciones de Complementariedad (entre productores) Para el análisis de las relaciones de complementariedad, se consideran relaciones de complementariedad aquellas actividades que realizan entre productores, que van desde intercambio de conocimientos, maquinaria, y todas las relaciones de reciprocidad que se pudieran dar entre productores. De los 5 casos de estudio, no existen relaciones de complementariedad entre productores, ya que estos trabajan de forma aislada, cada uno en su propiedad. El único escenario donde los productores agroecológicos (ISONDÚ Quinta Agroecológica, Fundación Colonia Piraí y Casa Loma) se reúnen es a través de la Plataforma Agroecológica, y en las actividades que esta realiza, como la feria agroecológica, foros y seminarios. 64 3.4.4. Relaciones económicas Las relaciones económicas son aquellas relaciones objetivas entre personas que tienen que ver con la producción, la apropiación, el intercambio o el consumo de bienes. Las relaciones económicas entre productores es inexistente, esto debido a que las relaciones económicas se han consolidado de forma individual en base a la capacidad productiva de cada uno. Por tanto el análisis de relaciones económicas se realizara a cada caso de estudio, como ser: CUADRO N° 8: Relaciones económicas Sistemas alimentarios Supermercado Mercado Local Familiares Amigos Colegas ISONDÙ Quinta Agroecológica Sistema de producción agroecológica Casa Loma Cliente Particulares Ferias Feria Agroecológica Feria Productiva (La Guardia) ICE NORTE FIDALGA EQUIPETROL BLAQUT SLAN HIPERMAXI Fundación Colonia Piraí La Guardia Km 12 El Carmen km 9 San Antonio (Sta. Cruz) Sistema de producción Agroecológicos involuntario. Familia Rivera La Guardia La Ramada (Sta. Cruz) Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. Familia Amador San José La Ramada (Sta. Cruz) Feria Agroecológica Fuente: Elaboración Propia, en base a cuestionario de Medios de Vida 2016. Las relaciones económicas de ISONDÚ se dan en ferias agroecológicas y productivas, donde se intercambian productos y también conocimientos entre el productor y el consumidor respecto a la forma de producción (Agroecológica) de los productos comercializados. 65 Entrega a domicilio de productos de ISONDÚ Quinta Agroecológica Otro escenario de comercialización de los productos, se dan con clientes particulares conectados por un grupo de WhatsAPP creado por el Sr. Fernando Alcoba. En este grupo, se encuentran familiares, amigos y colegas de trabajo quienes al ver los productos ofertados, hacen el pedido de los productos deseados y posteriormente los propietarios de ISONDÚ llevan hasta el domicilio del cliente el producto, allí se entablan conversaciones sobre las bondades de los productos agroecológicos y además se fortalecen los lazos afectivos entre el comprador y el vendedor. Vegetales Agroecológicos de Casa Loma 66 Por su parte Casa Loma, sostiene relaciones económicas con diferentes súpermercados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Esta relación se reduce a una simple transacción económica con personeros de los supermercados, por lo que no existe ninguna relación con los consumidores. Sin embargo, es importante reconocer que aunque no existan relaciones económicas o afectivas con los consumidores, estos reconocen las cualidades de los productos que adquieren y pagan el precio que corresponde. En el caso de la Fundación Colonia Piraí, las relaciones de intercambio se realizan en los mercados locales del municipio de La Guardia. Allí los estudiantes de la Fundación se disponen a vender los productos de la huerta agroecológica y aplican ciertas estrategias para explicar los beneficios de sus productos y convencer a los vecinos de la guardia a consumir productos agroecológicos. Otro espacio donde la Fundación Colonia Piraí comercializa sus productos son las ferias agroecológicas y ferias productivas realizadas tanto en el municipio de la Guardia y Santa Cruz de la Sierra. La Familia Rivera y la Familia Amador, comercializan sus productos en los mercados del municipio de La Guardia y Santa Cruz de la Sierra. Esto debido a que ambos cuentan con cultivos naranja y mandarina, estos en su época sufren por la sobre oferta de los cítricos provenientes del Torno y Porongo, por lo que se ven forzados a buscar otros mercados y venderlos a un precio considerable. 3.4.5. Relaciones medioambientales (tierra, bosque, agua) El Sistema de producción agroecológico, tiene como principio la producción agroecológica en armonía con el medio ambiente. Por tanto se hará un análisis delas relaciones que existen entre los productores agroecológicos, involuntarios y en transición con el medio ambiente. ISONDÚ y el Medio Ambiente ISONDÚ Quinta agroecológica, tiene dentro de su propiedad una quebrada natural cubierta de árboles, lo que atrae a aves y variedad de animales silvestre. Ante esta situación el propietario (Sr. Fernando Alcoba) decide en primera instancia cubrir con árboles los bordes de la quebrada para evitar el deslizamiento del suelo, además de conservar la vegetación natural existente en el lugar. En cuanto a las aves y animales silvestre (perezoso, jochi, ardillas, víboras, peni) presente en la propiedad, el propietario deja que estos paseen por el lugar, ya que 67 estos no parecen peligrosos; en el caso de víbora se utiliza ajo para espantar del lugar, lo cual no es dañino para el animal. En el caso del agua, la familia Alcoba (ISONDÚ) tiene bien claro que el uso adecuado del agua es primordial, por ello han implementado recientemente un sistema de riego con agua potable, pero según las aspiraciones del productor espera implementar la cosecha de agua de lluvia para la huerta agroecológica. El preparado de la tierra de la huerta agroecológica, Isondú la realiza únicamente con insumos orgánicos producidos en la misma propiedad, como ser: el abono foliar, trampas preventivas contra los insectos, etc. En definitiva el esfuerzo de la familia Alcoba es importante para la producción de la huerta agroecológica, y el medio ambiente que rodea a la propiedad es propicio para esta práctica agrícola, ya que esta es una zona alta y húmeda, cercana montañas cubiertas de vegetación; todo esto permite el éxito de la producción agroecológica. Casa Loma y el Medio Ambiente Casa Loma se encuentra en la misma comunidad que Isondú Quinta Agroecológica, a unos 500 metros aproximadamente de distancia, por lo cual existen características ambientales parecidas. Parcelas encofradas con Madera 68 El respeto a la flora y fauna del lugar, igual persiste en la mentalidad del administrador de la quinta (Sr. Rufino Lomar). Para la preparación del suelo se utilizan abono orgánico, y los insumos fitosanitarios también son orgánicos (PROBIOMA). Respecto al agua, la quinta cuenta con su propia bomba de agua, de allí se provee el agua para regar la huerta agroecológica. Fundación Colonia Piraí y el Medio Ambiente La Fundación Colonia Piraí se encuentra a unos 800 metros aproximadamente del rio Piraí, esto significa que la propiedad limita con el cordón ecológico del rio Piraí el cual está constituido por un bosque natural donde habitan diferentes animales silvestres, así los indica la responsable de la huerta agroecológica: Ing. Yobana Veizaga: en la propiedad aparecen jochi, tatu, iguana, peni, loros y diferentes aves. Esta institución se encarga de formar técnicos agroecológicos, por ende el manejo del suelo, del agua y de naturaleza presente en el lugar cumple con los principios del modelo de producción agroecológica. Familia Rivera y el Medio Ambiente El Señor Orester Rivera indicó que en el lugar donde ahora se encuentra su propiedad, existía un bosque natural, el cual fue talado y convertido en carbón para luego ser comercializado, este dinero llegó a cubrir el costo total de la propiedad. Ya sin deudas, el producto planifica las actividades a desarrollar en su parcela, el cual inicia con la implementación de plantas frutales en el lugar, lo que al pasar el tiempo dichas plantas crecieron de forma considerable hasta llegar a convertirse en un sistema agroforestal con plantas frutales. La propiedad de la familia Rivera se encuentra ubicada en la comunidad San Carlos (Colindante a la comunidad San José y San Juan), por lo que posee las mismas propiedades ambientales que Isondú y Casa Loma. Por lo que el productor no tiene necesidad de regar ni realizar muchos cuidados a los cultivos, y solo cuando se presenta la mosca (plaga del lugar) elabora trampas ecológicas y las coloca en los árboles frutales. El propietario reconoce que aún existen animales silvestres en el lugar, y lo describe así: “hay tatú, jochi, carachupa, iguana hay muchas y se comen los huevos, pero más aparecen en tiempo de calor en tiempo de frio desaparecen”. 69 Familia Amador La propiedad de la familia amador tiene su propiedad en la Comunidad San José, y para llegar al mismo se debe pasar por un canal natural cubierto de arena y árboles inmensos que tapan el cielo, pasando por tan hermoso lugar subiendo por una montaña muy empinada está la propiedad del Sr. Nilo Amador, el suelo muestra capas de ramas secas utilizadas como abono para los cultivos, el suelo es bastante accidentado pero esto no impidió que el Sr. Nilo amador cubriera la zona con plantas frutales (cultivos de mandarina, naranja, lima, palta, acerola, durazno). La zona es muy húmeda, y no exige mucho riego, la dificultad para llegar al lugar permite que los animales silvestres se paseen con naturalidad. En definitiva esta área tiene características agroecológica, las cualidades de la zona no son compatibles con las practicas agrícolas que desarrolla el productor, ya que para combatir las plagas el productor utiliza pesticidas químicos, lo que produce contaminación del suelo en esta propiedad. Aunque él (productor) reconoce que esto no es lo mejor para su cultivos, destaca que cuando busca en la agropecuaria algo para combatir las plagas, ellos le ofrecen variedad de pesticidas químicos, al desconocer otra alternativa se ve obligado a adquirir y aplicar el producto en su propiedad para salvar el cultivo. Reconociendo el costo económico que le cuesta adquirir estos productos químicos, el productor está interesado en conocer otras alternativas que le permitan combatir las plagas y no afectar su economía. 3.5. MEDIOS DE VIDA 3.5.1. Medios de Vida del Sistema Alimentario Agroecológico del Municipio de La Guardia. Los medios de vida de los productores agroecológicos del municipio de La Guardia, tienen características muy particulares en cada caso. Por lo cual se realizó un análisis comparativo de todos los casos estudiados por capital, esto no permite ver las diferencias que existente diferentes actores en la misma región. 3.5.1.1. CAPITAL HUMANO Se considera capital humano a la cantidad y calidad de mano de obra disponible. a) NIVEL DE EDUCACION FORMAL Para comprender el capital humano de los casos de estudio, se ha analizo a los productores, según el tipo de productor agroecológico (Según la tipificación de sistema 70 alimentario agroecológico en el municipio de La Guardia), y según su formación (nivel de estudio). CUADRO N° 9: Capital humano según tipo de productor y nivel de estudio Sistema alimentario Sistema de producción agroecológica Sistema de producción agroecológica involuntario Sistema de producción convencional en transición al agroecológico ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Primario (P) Nivel estudio Secundario Bachiller (S) (B) 1 6 Profesional (P) Total 2 4 1 1 1 14 Familia Rivera 2 Familia Amador 2 2 8 1 15 4 2 Fuente: elaboración propia, en base a cuestionario de medios de vida 2016. En el presente cuadro se puede apreciar, que de los 3 productores que están tipificados como sistema de producción agroecológica, 2 han alcanzado el nivel de educación profesional, seguido por el bachillerato con en gran magnitud, y en un menor número el secundario y primario. b) NIVEL DE CONOCIMIENTO LOCAL El nivel de formación de los productores permite un mejor de manejo de la agricultura ecológica, ya que estos pueden acceder a variedad de información que existe. Y es Isondú y Colonia Piraí quienes se sirven de esta ventaja, ya que dentro de su mano de obra se encuentran profesionales con amplio conocimiento en manejo de huertos agroecológicos. Para entender más a detalle esta situación, se describe a continuación cada caso. ISONDÙ Quinta Agroecológica aplica una combinación de saberes tradicionales de la familia y conocimientos adquiridos en INTERNET, por parte del Sr. Fernando Alcoba (Jefe de familia). El nivel de formación de los integrantes de esta familia permite conocer y acceder a diferentes fuentes de información que les permita mejorar e implementar innovaciones de prácticas agroecológicas en sus cultivos. Así lo indico el Sr. Fernando Alcoba: 71 “Los conocimientos locales han sido transmitidos por mi padre, el me enseño a utilizar las semillas y sembrarlas, pero en la actualidad todos mis conocimientos son adquiridos a través de internet”. La fundación Colonia Piraí, cuenta con una profesional Agrónomo para el manejo y cuidado de la huerta agroecológica; este profesional (Ing. Yobana Veizaga) junto a 14 estudiantes11 realizan todas las labores de manejo y cuidados de la huerta agroecológica, por tanto allí se interrelacionan múltiples saberes entre estudiantes de diferentes comunidades rurales y la responsable que provee de asistencia técnica a los jóvenes, de la siguiente manera: “Solo se trabaja con los estudiantes y yo como encargada de la huerta los dirijo y enseño el manejo de la huerta en la práctica y por las tardes estamos en las aulas”. En el sistema de producción agroecológico involuntario, los productores solo han alcanzado el nivel primario y secundario, lo que indica que la mano de obra no es muy calificada, por lo cual realizan más actividades de fuerza de trabajo sin aplicar muchas innovaciones en el área productiva. En el caso del sistema de producción convencional en transición al agroecológico, se puede observar que el productor cuenta con un número reducido de mano de obra que curso solo el nivel primario, lo que demuestra que el trabajo que realiza en sus cultivos responde a los saberes tradicionales aprendidos en la familia, la comunidad y otros conocimientos modernos (adquiridos durante su estadía en Argentina). Un ejemplo de ello es el Sr. Nilo Amador quien en una entrevista expreso: “todo lo que se, lo aprendí desde chico en Tarija, allí trabajaba la tierra y cuando me fui un tiempo argentina aprendí a hacer injertos de plantas y como mantener los cultivos”. Otro de los productores que aplica sus conocimientos en los cultivos y otras actividades productivas (Apicultura, Avicultura, producción de carne de cerdo.), es el Sr. Orester Rivera, quien trabajo en una granja de propiedad de un chileno durante 11 años en la Comunidad San Carlos, donde aprendió a realizar múltiples actividades agropecuarias que le permitieron implementar un sistema productivo muy particular, que ahora significa su principal fuente de ingresos. 11 La fundación Colonia Piraí cuenta con aproximadamente 150 estudiantes, quienes reciben una formación integral que complementa la teoría con práctica, teniendo como enfoque principal el aprender haciendo. Por tanto estos participan el diferentes actividades productivas (avícola, pecuaria, agroecológica, apícola, porcina, etc.) que se realizan en la fundación. 72 De igual forma, en Casa Loma el Sr. Rufino Lomar Núñez, administrador de la quinta, aplica sus saberes tradicionales en los cultivos de Casa Loma, además de guiar a los trabajadores de la quinta en el manejo de la huerta agroecológica. Esto teniendo en cuenta que el único responsable de la huerta agroecológica y la quinta es el señor Rufino, el resto de los trabajadores dedica la mayor parte de su tiempo al mantenimiento de la quinta (limpieza, poda de planta, arboles, limpieza de la casa, etc.) y solo cuando hay que realizar la cosecha de los productos estos trabajan en la huerta. c) PROCESO DE PRODUCCION En cuanto a la división del trabajo en los diferentes sistemas de producción, esta se realiza de la siguiente manera: CUADRO N° 10: División del trabajo en el Sistema alimentario agroecológico en el Municipio de La Guardia. Sistemas alimentarios Sistema de producción agroecológica. Sistema de producción agroecológica involuntario. Sistema de producción convencional en transición al agroecológico. ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Preparació n del terreno H M Cadena Productiva Limpieza/ Siembra Mantenimie Cosecha nto H M H M H M Comercia lización H M X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Familia Rivera X X X X X X X X X Familia Amador X X X X X X Fuente: Elaboración propia, en base a Cuestionario de Medios de Vida 2016. Las actividades de la cadena productiva (preparación del terreno, siembra, limpieza/mantenimiento, cosecha, comercialización) en ISONDÙ Quinta Agroecológica y la Fundación Colonia Piraí son realizadas tanto por hombres como mujeres, de forma equitativa e igualitaria. En Casa Loma, los trabajos en la cadena productiva también la realizan hombres y mujeres, sin ninguna distinción, con la única diferencia que los productos son comercializados únicamente por el administrador de la quinta (Sr. Rufino Lomar), esto 73 debido a que este se ha ganado la confianza de los propietarios, por el empeño y responsabilidad con la que trabaja. Mientras que en la familia Amador, el que realiza los trabajo de preparación del terreno, siembra, limpieza y cosecha las realiza únicamente el Sr. Nilo Amador, y la comercialización es realizado por su esposa en el mercado de la comunidad; esto se debe a que la señora tiene problemas de salud (artritis y reumatismo) y no puede realizar trabajos pesados, a esto se suma que ambos ya son de la tercera edad y viven solos, por lo cual deben cuidarse el uno al otro. d) SERVICIOS DE SALUD El capital humano de un sistema productivo es muy importante para garantizar un normal desempeño del sistema, por tanto se debe cuidar y proteger la salud de estos. En los 5 casos de estudio, los productores cuentan diferentes servicios de salud de acuerdo a sus posibilidades y su ubicación. La familia Rivera, ISONDÚ Quinta Agroecológica y trabajadores de Casa Loma asisten al Centro de Salud San José, y reconocen que la atención de los médicos y enfermeras del lugar es buen, además que existe una relación de confianza con los mismos. Por su parte, la familia Amador, son beneficiarios de un seguro de salud universitario, esto gracias a que una de sus hijas trabaja en la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno y se hizo responsables de sus padres de la tercera edad, y se le otorgo este beneficio social. Sin embargo, también acuden al centro de salud de la comunidad en caso de emergencias (Centro de Salud San José). En el caso de la Fundación Colonia Piraí, existen dos actores: estudiantes y trabajadores de la fundación. Ambos cuentan con seguro de salud, este consiste en: “los trabajadores contamos con Seguro Médico en la Caja NACIONAL DE SALUD y los estudiantes tiene un seguro médico contra accidentes en PROSALUD, que es pagado cada Módulo (cada 3 meses) por los padres de familia”. 3.5.1.2. CAPITAL NATURAL Se denomina capital natural a los recursos naturales (tangibles e intangibles) que disponen los pueblos, y derivan en servicios útiles. 74 a) EXTENSION DE PROPIEDAD El sistema alimentario agroecológico, se caracteriza por ser una producción a pequeña escala. En el municipio de la Guardia este sistema productivo cuenta con extensiones de terreno que van desde 2 a 70 hectáreas de extensión total, y de 500 mt2 a 8 hectáreas de áreas cultivadas, distribuidas de la siguiente manera: CUADRO N° 11: Hectáreas totales y cultivadas según el productor Sistemas alimentarios Sistema de producción agroecológica. Sistema de producción agroecológica involuntario. Sistema de producción convencional en transición al agroecológico. ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Hectáreas Totales Cultivadas 1 h. 2.250 m2 11 h. 5000 m2 100 h. 8 h. Familia Rivera 1 h. 1h. Familia Amador 3 h. 3 h. Fuente: Elaboración propia, en base a Cuestionario de Medios de Vida, 2016 La extensión de tierra que posee cada productor, muestra que la mayor cantidad de hectáreas está presente en el sistema de producción agroecológico. En primer lugar, se encuentra la Fundación Colonia Piraí con unas 100 hectáreas y con una superficie de 8 hectáreas cultivadas con plantas frutales y hortícolas; en segundo lugar esta Casa Loma con 11 h. y 5000 m2 con cultivos hortícolas. Mientras que el resto de productores cuentan con extensiones de tierras menores a 3 hectáreas. Es importante, mencionar que todos los productores tienen título de propiedad de sus tierras, esto le permite al productor tener libertad de producir lo que desee en sus tierras y además de otorgarle estabilidad económica. Los productores que implementan cultivos frutícolas, pueden cubrir mayor extensión de tierras trabajadas como lo ha realizado la familia Rivera y la familia Amador. Por su parte, aquellos productores que se dedican a la horticultura, pues estos cultivos necesitan mayores cuidados y solo esto se logra cuando hay cantidad de mano de obra suficiente para cubrir el área productiva, como es el caso de Colonia Piraí. b) ACCESO A AGUA POTABLE Y SISTEMAS DE RIEGO Tan importante como las tierras, las disponibilidad y accesibilidad al agua es un factor fundamental para un sistema productivo, y más aún cuando se presentan largas temporadas de sequias en la región. 75 Sin embargo, el área en el que se encuentran ubicados los 5 casos de estudio goza de una vegetación predominante, generando un clima húmedo propicio para la producción agroecológica. De igual forma cada productor, se provee de agua de diferentes formas, como ser: CUADRO N° 12: Acceso al agua y sistemas de riego Sistemas alimentarios Sistema de producción agroecológica. Sistema de producción agroecológica involuntario. Sistema de producción convencional en transición al agroecológico. Acceso al agua Sistema de riego ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Agua potable Por aspersión Bomba de agua Por aspersión Bomba de agua Por aspersión Familia Rivera Agua potable No riega Familia Amador No tiene agua No riega Fuente: Elaboración propia, en base a Cuestionario de Medios de Vida, 2016 La accesibilidad al agua con la que cuentan los productores del sistema de producción agroecológica, son exclusivos de la propiedad, pues tanto Casa Loma como fundación Colonia Piraí cuentan con bomba de aguas en sus propiedades, lo que permite implementar diferentes sistemas de riego, en ambos casos se implementó sistema de riego por aspersión, lo que significa que estos productores tienen los recursos económicos suficientes para implementar tecnologías que les permita ampliar el área cultivada y obtener productos de calidad. Otro de los productores que cuenta con el sistema de riego por aspersión, es ISONDÙ Quinta Agroecológica, y aunque por el momento se provee de agua potable del comité de agua de la comunidad San José, pretende implementar el sistema de cosecha de agua de lluvia para la huerta, además y a medida que amplié la huerta instalar una bomba de agua. La familia Rivera, se provee de agua potable del comité de agua de la comunidad San Carlos, el cual destinado para el consumo humano y no así para riego; puesto que la zona concentra bastante humedad por la extensa vegetación que lo rodea. Muy cerca de allí se encuentra la propiedad del Sr. Nilo Amador, quien no cuenta con agua en su propiedad, sin embargo esto no significa un problema mayor para este productor, puesto que también goza de los beneficios de las llanuras cubiertas de frondosos árboles rodeando su propiedad. 76 c) PRINCIPALES CULTIVOS Los principales cultivos de los productores estudios de caso en el municipio de La Guardia son: CUADRO N° 13: Variedad de cultivos Cultivos ISONDÙ Quinta Agroecológica Familia Rivera Vainita, zapallo, lechuga, achojcha, nabo, yerba buena, menta, esparrago, berenjena, perejil, yuca. Familia Amador Acelga, ajedrea, ají cera, ají dulce, ají trompito, albahaca, apio, berros, bouquet garni, cebolla criolla, cedrón asiático, cibulettes ajo, cilantro, eneldo, espinaca, espinaca malabar, estragon, hierba buena, lechuga ciervo, lechuga cruz roja, lechuga fiesta, lechuga mezclum, lechuga mezclum roja, lechuga mitzuna, lechuga, mitzuna morada, lechuga romana, lechuga tango, mejorana, menta, orégano, paj choi, perejil crespo, perejil italiano, rábano, radichio, romero, rucula, salvia, tomillo, toronjil, wild rocket, zanahoria bebè. Sist. de prod. Agroec. involuntario. Casa Loma Frutícolas Acerola, achachairù, tamarindo, sandia, , melón, maracuyá, limón cambita, limón mandarina, limón sin semilla, manga rosa, guayaba, pitanga, chirimoya cambita, uva, lima, grey, palta, ambaiba, guapurú, acoró, motoyoe, durazno, plátano, gualele, guineo cambita, café. Fund. Colonia Piraí Hortícolas Yuca, zapallo, rábano, pimentón, zanahoria, espinaca, perejil, cilandro, vainita rastrera, zapallito de tronco, lechuga crespa, lechuga escarola, brócoli, alcachofa, coliflor, rábano, repollo corazón de buey, pepino, berenjena, ají gusanito, maní, maíz blanco. Sist. de prod. Conv. en transición al agroec. Sistema de producción agroecológica Sistemas alimentarios Naranja, mandarina. Naranja, mandarina, lima, grey, limón sin semilla, limón cambita, acerola, palta. Yuca, choclo, maní. Naranja, mandarina, lima, achachairù, palta, grey, maracuyá, guineo, pachio. Fuente: Elaboración propia, en base a Cuestionario de Medios de Vida, 2016 Los productores identificados como sistemas de producción agroecológica optan por los cultivos hortícolas en gran medida, constituyéndose en su principal fuente de ingresos para la familia, y en menor medida se aplican cultivos frutícolas, y esta corresponde a una producción intensiva en un área reducida. Los productores identificados como productores agroecológicos involuntarios y productores 77 convencionales en transición optan por cultivos frutícolas, pues consideran que permiten una mayor cobertura de sus tierras y además de implementar practicas apícolas entre las plantaciones frutales haciendo de esto su principal fuente de ingresos. d) INSUMOS En el caso de Isondú en propietario indica que: “las semillas se compran de las agropecuarias del Torno y del Abasto; los insumos para fumigar los preparamos nosotros y solo en caso que las plagas no puedan ser controladas se acude a Probioma para obtener insecticidas orgánicos”. La fundación Colonia Piraí: “los insumos que usamos abono de gallinaza, porcinaza, humus y abono vegetal. Para combatir plagas nosotros hacemos los productos como el caldo bordele, sulfocal, tabaco, té de manzanilla, balsamina, macororo que son preventivos y el SULFOCAL que es un fungicida muy eficiente”. Casa Loma, es un caso muy particular, ya que: “las semillas son traídas de Estados Unidos, estos son traídos por el dueño de la propiedad. Y se usan solo productos de PROBIOMA (PROBIOTEC)”. Esto hace que los productos cultivados en Casa Loma sean exclusivos, y por tanto son comercializados a precios considerables y aun mercado con capacidad de compra. En el caso del Sr. Nilo Amador, este compra insumos fitosanitarios del mercado del Torno. Mientras que el Sr. Rivera indica que no utiliza ningún tipo de insumos fitosanitario, ya que realiza trampas caseras para la mosca de la fruta (principal plaga que afecta a los cítricos en el lugar). e) MANEJO DE LOS DESECHOS El manejo de las áreas de producción estudiadas, demuestran un aprovechamiento integral del medio ambiente que los rodea. Uno de los claros ejemplos es el destino que se les da a los desechos que se producen en las huertas agrícolas. 78 En el caso de la Quinta Agroecológica Isondú, los desechos de la huerta (pastos, plantines, ramas, troncos, desechos orgánicos de la cocina) se pican en una trituradora para posteriormente ser convertidos en abonos orgánicos para los cultivos de la huerta. Prácticas similares se realizan en Colonia Piraí, donde se enseña a los estudiantes a reciclar y reutilizar los desechos orgánicos. El Sr. Nilo Amador, también comprende los beneficios de dejar los pastos cortados en medio de los cultivos, por lo cual después de limpiar el área con la rozadora (de pasto) deja que estas se descompongan en el lugar. De igual forma, Casa Loma el responsable indica que estos: “Se depositan en un pozo, porque el anterior dueño no quería que se haga abono de eso; sin embargo el actual dueño está de acuerdo de que hagamos compostera ya que tenemos muchos desechos vegetales”. La familia Rivera, realiza un manejo integral del área de cultivo, ya que tiene en medio de sus plantaciones de cítricos un corral de chanchos con canaletas hacia las plantas de cítricos, para que estas desvíen los desechos de los chanchos hacia las plantaciones. Asimismo los desechos de la pequeña granja de gallinas y patos, son destinados para abonar los cultivos de la familia rivera. f) PRESENCIA DE ANIMALES SILVESTRES El manejo ecológico que se les da a las áreas de estudio y el ecosistema que existe en cada lugar, permite la existencia de animales en el lugar; estas es unas de las premisas de la agroecología, donde es imprescindible aprender a producir en armonía con el medio ambiente, es decir respetando la flora y fauna de cada lugar. De esta forma, en cada lugar se ha identificado las siguientes especies: CUADRO N° 14: Animales Silvestres Sistemas alimentarios Sistema de producción agroecológica. ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fund. Colonia Piraí Animales Silvestres Perezosos, jochi, ardillas, víboras y peni. Zorros Jochi, Tatu, iguana, peni. Aves Loros, tojos y otras aves. Loros y otras aves. Loros y otras aves. 79 Sistemas alimentarios Sist. de prod. Agroec. involuntario. Familia Rivera Sist. de prod. Conv. en transición al agroec. Familia Amador Animales Silvestres Tatu, jochi, carachupa, iguana. Jochi Aves Loros y otras aves Loro y otras aves. Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Cuestionario de Medios de Vida, 2016 La presencia de aves y otros animales silvestres, demuestra que las áreas donde se produce de forma agroecológica pueden ser posibles, respetando el ecosistema y la biodiversidad del lugar. 3.5.1.3. CAPITAL FINANCIERO Son los recursos financieros (dinero disponible en forma de ahorros, joyas, bienes, créditos, etc.) que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos en materia de medios de vida. a) PRINCIPAL FUENTE DE INGRESO DE LA PRODUCCION AGROECOLOGICA Las principales fuentes de ingresos de los productores agroecológicos son los siguientes: CUADRO N° 15: Principales fuentes de ingreso Sistemas alimentarios ISONDÙ Quinta Agroecológica Sistema de producción agroecológica. Casa Loma Principales Fuentes de Ingreso de la producción agroecológica. Miel, derivados de frutas, vegetales y conservas vegetales. Vegetales Fundación Colonia Piraí Miel, mermeladas, vegetales y conservas vegetales. Sistema de producción Agroecológicos involuntario. Familia Rivera Cítricos, Miel, carne de cerdo, gallina criolla y patos. Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. Familia Amador Cítricos y Miel Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Cuestionario de Medios de Vida, 2016 80 Los productores cuentan con diferentes fuentes de ingreso, sin embargo llama la atención que los productores identificados como sistema de producción agroecológico tienen como principal fuente de ingresos los vegetales que se producen en las huertas agroecológicas. Para Casa Loma, la principal y única fuente de ingresos son los vegetales. Pero es importante resaltar que para la producción de estos vegetales el productor importa las semillas desde Estados Unidos, por lo que estos productos son únicos en el mercado, por tanto son comercializados a un costo superior (a lo regular) en Supermercados de la ciudad de la Santa Cruz. Por tanto los ingresos para este productor son elevados. En el caso de Isondú, los vegetales son comercializados a un grupo de clientes selectos, sin embargo estos aclaran que: “Los cultivos son por temporada y se venden en ese tiempo, pero en general lo que generan más ingresos son los derivados que se realizan a partir de los cultivos de la huerta como ser: del achachairù se realiza helado, de la mandarina se realiza mermelada, como también se elaboró mermelada de pimentón, entre otras variedades”. Así se van implementando nuevas iniciativas que permitan darle valor agregado a los productos, ya que vendiendo las verduras sin procesar los ingresos son mínimos. La fundación Colonia Piraí, considera que las verduras y frutas que cultivan en la huerta agroecológica es la principal fuente de ingresos, sin embargo también reconoce que los precios en los que estos son comercializados no justifican el trabajo realizado en el mismo, por tanto también se está realizando las acciones necesarias para implementar un salón para limpiar y empaquetar los productos para poder vender estos en los supermercados de la ciudad de Santa Cruz y así obtener mayores ingresos. Para el Sr. Nilo Amador y Sr. Orester Rivera, la principal fuente de ingresos son los cítricos y la miel, ambos realizan prácticas apícolas entre sus cultivos. A parte de eso el Sr. Nilo Amador diversifica su producción para contar con otros productos que le permitan tener ingresos durante las épocas que no cuentan con los cítricos. En el caso del Sr. Orester Rivera otra fuente de ingreso importante, es la cría y venta de carne de chanchos. En definitiva la familia Rivera reconoce que cultivos le genera mayores ingresos económicos: “El limón de licuar es uno de los que genera más plata porque da todo el año, tenemos 6 plantas y se cosechan como 5000 a 6000 donde se venden a 25 o 30 las 100 unidades, la lima es otra fruta que da todo el año. Antes el chancho era una de nuestras fuentes de ingreso principal porque ganaba como 6000 bs semanal y como fruto de eso tenemos la casa”. 81 b) INGRESO FAMILIAR MENSUAL Para el análisis de ingresos económicos de las familias, se ha considerado los ingresos mensuales percibidos por el productor gracias a la huerta agroecológica. Según los estudios de caso en la presente investigación, en la siguiente gráfica: GRAFICO N° 4: Ingresos de los productores Ingreso Mensual en Bs. 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 Ingreso Mensual en Bs. 0 Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Cuestionario de Medios de Vida, 2016 Podemos ver que los productores identificados como agroecológicos son los que tienen mayores ingresos, y entre ellos Casa Loma es el que registro mayores ingresos alcanzando a 35.000 bs por mes, a pesar de que este produce en tan solo ½ hectárea, cabe recalcar una vez más que esto es producto de la importación de semillas de Estados Unidos por lo cual los productos son de mejor calidad y se venden a un precio alto y aun mercado exclusivo con capacidad de compra. El segundo productor que presenta ingresos de 5.000 bs es Isondú Quinta Agroecológica. Esta familia cuenta con diferentes fuentes de ingresos, entre ellos está el salario del padre de familia y los ingresos que se registran por la venta de los productos de la huerta agroecología. Si bien la huerta genera ingresos económicos, estos no alcanzan para el mantenimiento de la misma, por lo que el jefe de familia 82 sostiene a la huerta agroecológica con su salario hasta consolidar el auto sustentabilidad de la huerta. La fundación Colonia Piraí presenta ingresos de 4.000 Bs por mes por la venta de los productos de la huerta agroecológica, estos ingresos son administrados por contabilidad para el mantenimiento de la fundación. Asimismo la huerta agroecológica provee de frutas y verduras para la alimentación de los estudiantes internados en la fundación. Cabe recalcar, que las personas que trabajan en la huerta agroecológica son estudiantes de la fundación por lo que no se les paga salario, ya esta es una institución educativa. Para la familia Rivero los ingresos alcanzan a 3.500 bs, esto es producto de la venta de los cítricos, carne de chancho y la venta de miel. Estos constituyen la única fuente de ingresos económicos para la familia, y según el productor estos son suficientes para sostener los gastos de la misma. El Sr. Nilo Amador es el que registra los ingresos más bajos, los cuales llegan a 1.000 Bs., es importante reconocer que si bien los ingresos son mínimos esta familia está compuesta por 2 personas de la tercera edad, las cuales viven de los productos de su chaco y también reciben ayuda de sus hijos, estos les proveen de alimentos en el caso que sea necesario. De todos los casos estudiados, ninguno lleva un registro de ingresos y egresos que permitan identificar si las huertas agrícolas y agroecológicas son sostenibles económicamente o por el contrario son sustentadas por los otros ingresos económicos de las familias o instituciones. c) GASTOS EN ALIMENTACION Los gastos en alimentación varían en cada caso, una de las variantes es producto de la cantidad de miembros de la familia, otro si el productor es propietario del lugar o solo trabaja en la huerta y percibe un salario. Isondú quinta agroecológica, está compuesta por 4 miembros por lo cual los gastos mensual en alimentación alcanza a 2000 bs/mes. En el caso de la Fundación Colonia Piraí, la Ing. Yobana Veizaga (encargada de la huerta Agroecológica) indica que: “la huerta aporta a la colonia con 6.000 bs a 7.000 bs /mes en frutas y verduras para la alimentación de los estudiantes del internado”. Casa Loma no registra gastos en alimentación, puesto que todos son trabajadores y solo reciben su salario. 83 Para la familia del Sr. Nilo Amador los gastos en alimentación son mínimos, ya que son tan solo 2 personas las que se mantienen con los productos y las ventas del chaco. Además de que estos reciben apoyo de sus hijos, tanto para la alimentación y otros gastos que se presentaran. La familia del Sr. Orester Rivera está compuesta de 4 personas, y los gastos en alimentación ascienden a 1.200 bs esto gastos son menores a comparación de los gastos de la familia Isondú, esto se debe a que la familia rivera tiene a su disposición carne de chancho, huevos de gallina y pato; todo esto disminuye los gastos en alimentación de la familia. d) AHORROS De los casos de estudio Isondú, la familia rivera y el Sr. Nilo amador considera que sus ingresos son suficientes y les permite ahorrar. En el caso de Casa Loma, el administrador indica que los ingresos solo alcanzan para mantener la quinta (Luz, Teléfono, Combustible, etc.) y pagar sueldos de los trabajadores. La responsable de la huerta agroecológica de la Fundación Colonia Piraí desconoce si las ventas y gastos permiten tener ganancias para la institución. e) PRESTAMOS Los productores agroecológicos identificados para este estudio, han demostrado que cuentan con recursos económicos suficientes para autofinanciar su producción. Por su parte el Sr. Orester Rivera indica que saco un crédito para terminar la construcción de su vivienda. 3.5.1.4. CAPITAL SOCIAL Se entiende como capital social a las relaciones entre individuos de un grupo, de instituciones, organizaciones políticas o civiles. a) COMUNIDAD En ciertas comunidades, las actividades de ayuda comunitaria o el trabajo en comunidad son referentes del capital social. En el caso de los productores agroecológicos identificados en el municipio de La Guardia, son propiedades privadas por lo cual las actividades que se realizan en las huertas agroecológicas son realizadas únicamente por la familia y en casos de necesitar más apoyo estos contratan personas de forma eventual. En caso de colonia piraí las actividades la realizan únicamente los estudiantes del internado; por tanto no existen actividades comunitarias. 84 b) ORGANIZACIÓN Para los productores agroecológicos, la principal organización que los une es la Plataforma Agroecológica del Trópico, Sub Trópico y Chaco; en definitiva esta organización se creó con el fin de visibilizar y promover la producción agroecológica. Y son en los talleres, capacitaciones y ferias que la plataforma organiza donde los productores agroecológicos se reencuentran e intercambian conocimientos y experiencias. c) INTERMEDIARIOS En el caso de ISONDU Quinta Agroecológica la comercialización de sus productos la realiza directo al consumidor, por lo cual no tiene intermediarios. Colonia Piraí ofrece sus productos directo a los consumidores en los mercados locales y en caso de tener grandes cantidades de vegetales se procede a dejar a las venteras de los mercados. Casa Loma vende sus productos en supermercados de la ciudad de Santa Cruz, por lo que no tiene contacto con los consumidores y la relación únicamente es con personeros del local. El Sr. Nilo Amador, al ser un productor de cítricos reconocido en la comunidad comercializa sus productos en el mercado de la comunidad de San José junto a su esposa. Para el Sr. Orester sucede un caso particular, son los intermediarios los que van hasta el lugar de la producción a sacar el producto y llevarlo al mercado, por tanto este productor solo tiene relación con el intermediario. d) INCIDENCIA POLITICA La Plataforma Agroecológica en coordinación con diferentes instituciones y ONG`s que trabajan en apoyo a la producción agroecológica realizan ferias, talleres y foros donde tanto Casa Loma, Isondú y Colonia Piraí exponen sus experiencias en las huertas agroecológicas. 3.5.1.5. CAPITAL FISICO Se entiende como capital físico a infraestructuras básicas (vivienda, servicios sanitarios) y bienes de producción (herramientas, equipos, maquinarias). La disponibilidad de capital físico en la producción agroecológica permite obtener mejores condiciones para desarrollar las actividades agrícolas. Para el presente caso de estudio se toma como capital físico a la vivienda y su estado, los servicios 85 sanitarios, acceso a energía eléctrica, acceso a semillas, maquinaria, transporte, a la cantidad de animales domésticos y el acceso a mercados. a) VIVIENDAS En los casos de estudio, el estadio de las viviendas es el siguiente: CUADRO N° 16: Estado de las viviendas. Estado de las Viviendas Buen Estado Regular Mal Estado Sistemas alimentarios Sistema de producción agroecológica. ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Sistema de producción Agroecológicos involuntario. Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. X X X Familia Rivera X Familia Amador No vive en el lugar. Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Cuestionario de Medios de Vida, 2016 El presente cuadro nos demuestra que de los 5 casos de estudio 4 cuentan con viviendas en buen estado en el área de producción, solo 1 productor (familia Amador) no cuenta con vivienda en el área de producción, pero si cuenta con vivienda en otro lugar. b) SERVICIOS BASICOS Para la presente investigación, se consideran servicios básicos a la accesibilidad que tienen los productores agroecológicos a los baños sanitarios, agua, energía eléctrica, gas, gasolina y diesel. CUADRO N° 17: Servicios Sanitarios. Sistemas alimentarios Sistema de producción agroecológica. ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Servicios sanitarios Energía Baños Agua Gas Gasolina Diesel eléctrica x X x X X x X X x X X x X X x x X x 86 Servicios sanitarios Energía Baños Agua Gas Gasolina Diesel eléctrica Sistemas alimentarios Sistema de producción Agroecológicos involuntario. Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. Familia Rivera X X x Familia Amador x X x x X x Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Cuestionario de Medios de Vida, 2016 Según el cuadro que antecede, tanto los productores identificados como sistema de producción agroecológica (ISONDÚ, Casa Loma, Fundación Colonia Piraí) y de los productores agroecológicos involuntarios (Familia Rivera); cuentan con baños sanitarios, agua potable, energía eléctrica, además tienen accesibilidad a los diferentes combustibles (Gas, Gasolina y diesel). Un caso diferenciado, es la familia Amador del cual se desconoce si cuenta con baños sanitarios, agua potable y energía eléctrica ya que no vive en el área de producción. Sin embargo este indico que si tiene accesibilidad a los combustibles fósiles (Gas, Gasolina y diesel). c) SEMILLAS En este estudio se consideran a las semillas como capital físico porque estas constituyen un principal insumo para la producción agrícola. Según los casos de estudio de caso, las semillas son adquiridas de la siguiente manera: CUADRO N° 18: Acceso a Semillas Sistemas alimentarios Sistema de producción agroecológica. Sistema de producción Agroecológicos involuntario. Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. SEMILLAS Compra ISONDÙ Quinta Agroecológica Mercado y el Torno Casa Loma Importadas de Estados Unidos Fundación Colonia Piraí La Ramada Familia Rivera Familia Amador Recolección Huerta Agroecológica Comunidad El Torno Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Cuestionario de Medios de Vida, 2016 87 Productores que se encuentra ubicados en la comunidad San José (Isondú, Familia Amador) adquieren semillas de agropecuarias del municipio del Torno por cercanía al lugar. La familia Rivera adquiere semillas de la misma comunidad donde se encuentra ubicada su parcela, de igual forma lo hace la fundación Colonia Piraí que adquiere sus semillas en la huerta agroecológica de la fundación y solo en caso de no conseguir alguna semilla acude a la agropecuaria más cercana. Un caso muy singular es el Casa Loma, pues este se provee de semillas importadas de Estados Unidos (EEUU) porque consideran que estas son de mejor calidad y además estas no se encuentran en el mercado local, lo que hace que sus productos sean exclusivos en el mercado, y por ende son comercializados a un precio elevado, por tanto estos productos solo son comercializados en lugares donde exista consumidores con las condiciones económicas para adquirir los productos, como ser supermercados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. d) MAQUINARIA La disponibilidad de maquinaria, permite a los productores agilizar y facilitar el trabajo en la producción agrícola, por este motivo la maquinaria es considerado un capital físico preponderante en este rubro. La maquinaria con la que dispone los casos de estudio de la presente investigación son: CUADRO N° 19: Maquinaria y Utensilios Sistemas alimentarios ISONDÙ Quinta Agroecológica Sistema de producción agroecológica. MAQUINARIA - Desmalezadora Trituradora motosierra - tractor pequeño Casa Loma Fundación Colonia Piraí UTENSILIOS - pala azadón rastrillo machete acha pala azadón rastrillo machete acha pala azadón rastrillo machete acha 88 Sistemas alimentarios Sistema de producción Agroecológicos involuntario. Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. MAQUINARIA - Familia Rivera - Familia Amador UTENSILIOS centrifugadora deshuezadora - pala azadón rastrillo machete acha maquina desbrozadora - pala azadón rastrillo machete acha Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Cuestionario de Medios de Vida, 2016 e) TRANSPORTE Contar con medio de transporte es importante para el traslado de los productos a los lugares donde serán comercializados, y en definitiva abarata costos de transporte y permite generar más ingresos. Los medios de transporte disponibles en los casos de estudio son los siguientes: CUADRO N° 20: Medios de Transporte Sistemas alimentarios Sistema de producción agroecológica. ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Sistema de producción Agroecológicos involuntario. Familia Rivera Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. Familia Amador MEDIO DE TRANSPORTE PROPIO ALQUILADO x x x x x Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Cuestionario de Medios de Vida, 2016 Los productores que cuentan con vehículo propio son: ISONDU Quinta Agroecológica, Fundación Colonia Piraí y la Familia Amador; a comparación de los productores agroecológicos la familia Amador al contar con vehículo propio, maquinaria y utensilios, demuestra tener suficiente capital físico para ampliar su producción; sin embargo en el análisis de capital humano este productor denota una debilidad que es que solo cuenta con 2 mano de obra disponible para trabajar en su parcela; esto demuestra la variabilidad de los capitales en un solo productor. 89 Por otro lado, los productores que no cuentan con vehículo propio son Casa Loma y la familia Rivera. En el caso de Casa Loma, llama la atención que este no cuente con vehículo propio ya que este productor es que presenta los índice más altos de ingresos a comparación de los otros productores; sin embargo la respuesta cae sobre la falta de participación del propietario de la propiedad en el producción de la huerta agroecológica, lo que hace que este desconozca sobre las potencialidades y vulnerabilidades de la producción agroecológica; por lo que toda esta responsabilidad cae únicamente sobre el administrador de la propiedad (Sr. Rufino Lomar) quien debe alquilar un vehículo para que traslade los productos desde la Comunidad San José (municipio de La Guardia) hasta los supermercados de la ciudad de Santa Cruz, esto tiene un costo de 30 bs/h y 100 bs de ida y vuelta, teniendo en cuenta que el viaje se realiza 2 veces por semana, lo que equivale a 1.760 bs por mes. f) MERCADOS El acceso a un lugar donde se pueda comercializar la producción agroecológica es muy importante para cada productor; por ello cada uno de ellos establece estrategias de comercialización de acuerdo a sus posibilidades. El caso de ISONDÚ Quinta Agroecológica, para comercializar sus productos el propietario del lugar creo un grupo de WhatsApp con clientes selectos (amigos, familiares, colegas de trabajo, etc.); es en este grupo donde se ofertan los productos disponibles a la venta y los que desean adquirir el producto lo solicitan por el mismo medio y el propietario (Sr. Fernando Alcoba) junto a su esposa e hijos lo llevan hasta el domicilio del cliente. Además de ofrecer los productos por WhatsApp, estos están disponibles en el domicilio del productor, el cual se encuentra en la Carretera antigua a Cochabamba. De igual forma los productos se comercializan en diferentes ferias donde la familia es invitada a exponer el trabajo que realiza en la huerta agroecológica. La Fundación Colonia Piraí comercializa sus productos en ferias Agroecológicas, mercados de la zona (km9, km12, La Guardia) y además que se están preparando para empaquetar los productos y venderlos en supermercados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En el caso de Casa Loma, el administrador de la quinta informa lo siguiente: “vendemos directamente a supermercado ICE NORTE (4000 bs/semanas), FIDALGA EQUIPETROL Y BLAQUT (1500 Bs) y SLAN, además de algunos RESTAURANTES, PIZZERIAS, aunque la venta a restaurantes y pizzerías no es muy conveniente porque piden muy poco. También le entregamos a una señora (intermediaria) que entrega al supermercado HIPERMAXI”. 90 Para el productor identificado como agroecológico involuntario, la venta de los productos se realizan de diferente manera, el productor india que: “las frutas son cosechadas por los compradores y pagadas aquí, los chanchos faenamos y llevamos hasta la Ramada en auto alquilado”. Por su parte, la familia Amador vende sus productos en el mercado de san José donde lo vende la esposa del productor, llevamos a la Ramada y le dejan los productos a las venteras (intermediarios) de frutas. IV: ANALISIS SOCIOLOGICO El análisis sociológico en la presente investigación, consiste en el análisis del sistema alimentario agroecológico aplicando la Teoría General de Sistemas de Bertalanffy; asimismo se analizaron las relaciones sociales que se producen en este sistema alimentario para lo cual se utilizó el Interaccionismo Simbólico del como referencia. A continuación se presenta un esquema explicativo de los sistemas alimentarios agroecológicos del municipio de La Guardia enfocado en la Teoría General de Sistemas. CUADRO Nº 21: Análisis del Sistema Alimentario Agroecológico según la Teoría General de Sistemas Sistema Alimentario Agroecológico Sistemas alimentarios Tipos de Sistema Abierto Sistema de producción agroecológica. Sistema de producción Agroecológicos involuntario. Cerrado Componentes del Sistema Entrada Proceso ISONDÙ Quinta Agroecológica Interrelación: medio ambiente y colectivos ciudadanos. Insumos agrícola, agua y suelo Preparación del terreno siembra, cosecha. Casa Loma Interrelación: medio ambiente y colectivos ciudadanos. Insumos agrícola, agua y suelo Preparación del terreno siembra, cosecha. Fundación Colonia Piraí Interrelación: medio ambiente, colectivos ciudadanos e instituciones. Insumos agrícola, agua y suelo Preparación del terreno siembra, cosecha. Familia Rivera Interrelación: medio ambiente Insumos agrícola, agua y suelo Mantenimien to de cultivos y cosecha. Salida Comercialización y autoconsumo de productos Agroecológicos (hortícolas, frutícolas y derivados) Comercialización de productos Agroecológicos (hortícolas, frutícolas y derivados) Comercialización y autoconsumo de los productos Agroecológicos (hortícolas, frutícolas y derivados) Comercialización y autoconsumo productos agrícolas (cítricos) 91 Sistema Alimentario Agroecológico Sistemas alimentarios Tipos de Sistema Abierto Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. Familia Amador Cerrado Interrelación: medio ambiente Componentes del Sistema Entrada Proceso Salida Insumos agrícola, agua y suelo Mantenimien to de cultivos y cosecha. Comercialización y autoconsumo productos agrícolas (cítricos, palta, achachairù) Fuente: Elaboración propia, en base a Teoría General de los Sistemas 2016. Los cinco estudios de casos, son sistemas abiertos ya que al tratarse de un sistema de producción agrícola necesariamente estos interactúan con el medio ambiente. En el caso de los productores identificados como Agroecológicos, estos participan abiertamente de diferentes eventos informativos sobre la producción agroecológica. Para Bertalanffy, todos los sistemas tienen entradas, procesos y salidas; en el caso del sistema alimentario agroecológico la obtención de insumos agrícolas constituyen las entradas de este sistema alimentario, y por su puesto existe un proceso de producción agrícola que tiene como resultado productos agroecológicos que están destinados a la comercialización o autoconsumo. Al tratarse de un Sistema Productivo que tiene la finalidad de obtener o generar productos, durante el proceso de producción y comercialización se producen interacciones entre los actores, las cuales varían según el significado que le da cada actor. Para el análisis de las interacciones de los actores, se consideran únicamente al productor respecto al conocimiento del significado del sistema de producción que implemento en su parcela. CUADRO Nº 22: Significado del Sistema de Producción Sistemas alimentarios Conoce el significado del sistema de producción de su parcela Si Sistema de producción agroecológica. Sistema de producción Agroecológicos involuntario. ISONDÙ Quinta Agroecológica Casa Loma Fundación Colonia Piraí Familia Rivera No Si Si Si No 92 Sistemas alimentarios Conoce el significado del sistema de producción de su parcela Si Sistema de producción Convencional en transición al agroecológico. Familia Amador No No Fuente: Elaboración propia 2016. Blumer en sus premisas del interaccionismo simbólico, indica que las personas actúan sobre la base de las significaciones que estas cosas tienen para ellos. Según el cuadro que antecede el presente parrado, los productores que fueron considerados como Sistema de producción agroecológica, conocen el significado del sistema de producción implementado en su parcela, lo que quiere decir que las practicas agroecológicas que estos han implementado en su propiedad fueron realizadas de forma consciente y voluntaria, por las cualidades de este modelo de producción. Al contrario de ello, los productores identificados como producción agroecológica involuntario y en transición, desconocen el significado del sistema de producción que aplican en sus parcelas, por lo que el productor puede aplicar cualquier técnica agrícola que le permita sacar sus productos en buenas condiciones y así comercializarlo, por ende el único fin de la producción es la venta y no importa que técnica se aplique, atribuyéndole el significado de mercancía. ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES La identificación del área de estudio y la problemática a estudiar estaba claramente definida en el proyecto de investigación; sin embargo durante las etapas preparatorias de reconocimiento de campo y de identificación de actores, se pudo constatar que había ciertas particularidades en la zona y en cada estudio, que no fueron contempladas en la elaboración del proyecto. Allí, la Investigación Participativa Revalorizadora (IPR) y el diálogo de saberes fue fundamental para elaborar las herramientas de investigación para cada caso en particular, además que esta permitió que los investigadores tengan la predisposición de dialogar, interactuar y aprender de cada uno de ellos, así cada visita de campo se realizaron intercambio de conocimientos (dialogo de saberes) entre el investigador y el entrevistado. 93 Si bien el departamento de Santa Cruz es considerado el motor económico del país, gran parte de ese mérito le corresponde a la producción agrícola, este se encuentra agobiado por la agroindustria y el excesivo uso de agroquímicos que va contaminando nuestros suelos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población. Por este motivo es que diferentes organizaciones asumen la labor de visibilizar y promover la producción agroecológica del país, ya que esta tiene capacidad de recuperar los suelos afectados por la agroindustria y además mejorar los rendimientos de la producción, garantizando la seguridad alimentaria. Al identificar y organizar a los productores agroecológicos en la Plataforma Agroecológica del Trópico, Sub trópico y Chaco, la labor no acaba ahí, ya que no es suficiente con conocer donde está la producción sino que también se debe generar espacios de comercialización de estos productos, los cuales hasta la fecha son escasos. Por lo que el productor agroecológico utiliza diferentes estrategias para generar su propio mercado (ya sea a través de clientes particulares, o en mercados locales). En sentido, es importante realizar un análisis interno y externo del sistema de producción agroecológica identificada hasta la fecha, para así poder comprender las potencialidades y debilidades de estos, y además de conocer los principales problemas por los que han atravesado en el desarrollo de las actividades agrícolas, esto con el afán de fortalecer el modelo de producción agroecológico. CONCLUSIONES Las principales conclusiones resultantes del estudio de las relaciones sociales de los actores y los medios de vida del sistema alimentario agroecológico en el municipio de La Guardia, son los siguientes: En primer lugar, la producción agroecológica, se encuentra en contextos geográficos con óptimas condiciones medioambientales, como es el caso de los productores agroecológicos de La Guardia que se encuentran en la comunidad de San José (Casa Loma, Isondú Quinta Agroecológica) y San Carlos. Estas zonas presentan una fisiografía montañosa y boscosa, donde el clima es cálido, húmedo, los suelos conservan sus nutrientes, donde la producción agrícola es menor a 10 hectáreas de superficie cultivada. Con cualidades similares, pero dentro del radio urbano del municipio, la fundación Colonia Piraí está ubicada en el km 12 doble vía a La Guardia colindante al bosque de protección del rio Piraí. De esta manera, se puede concluir que las áreas geográficas con condiciones medioambientales favorables, facilitan la implementación de cultivos agroecológicos y 94 los costos de producción son mínimos; en los casos o áreas donde no existe tal situación, los costos de producción son muy altos, y con rendimientos menores. Por estos motivos no es una casualidad que dos (Casa Loma y Fundación Colonia Piraí) referentes de la producción agroecológica estén situados en el municipio de La Guardia, el cual fue declarado por el Gobierno Municipal de La Guardia, como municipio ecológico en el año 2008 por la conservación de las áreas de protección natural que existe en el territorio municipal. Considerando las particularidades del área de estudio (municipio de La Guardia), y tomando en cuenta las características de los estudios de caso se identificó tres tipos de sistemas de producción agroecológica, que son: a) el Sistema alimentario agroecológico, este consiste en un “sistema de producción donde los actores son conscientes de su realidad, y utilizan practicas agroecológicas en sus cultivos que son destinados para el autoconsumo y en caso de haber excedentes en la producción estos son comercializados en un mercado exclusivo y reducido, donde se valora la forma de producción por ende pagan el precio que el comercializador disponga, y para garantizar la calidad del producto, estos cuentan con el sello de identidad agroecológica otorgado por la plataforma agroecológica. b) el sistema alimentario agroecológico involuntario, el cual se caracteriza porque el productor no utiliza agroquímicos en sus cultivos ya que las condiciones biofísicas del área en que se encuentra no lo ameritan; pues las condiciones medioambientales son propicias para la producción agroecológica, por lo cual el productor aplica sus conocimientos tradicionales para desarrollar sus cultivos. Estos productos son comercializados en mercados locales y también a intermediarios a precio de mercado, donde es invisibilizado ante los productos convencionales. En este sistema, tanto el productor como el consumidor desconocen que estos productos contienen características agroecológicas, ya que estos no han sido sometidos a un control de calidad, y tampoco cuenta con ningún tipo de etiquetado que demuestre la calidad del producto. c) el sistema alimentario convencional en transición agroecológico, son aquellos productores que después de aplicar practicas convencionales (como por ejemplo agroquímicos, transgénicos) en sus cultivos, deciden (de forma voluntaria, consiente) cambiar por diferentes factores (políticos, económicos, ambientales) el manejo de sus cultivos a una producción agroecológica. En el Sistema alimentario agroecológico del municipio de La Guardia, se consideran actores primarios a los 5 productores agroecológicos (estudios de caso) que son: la Fundación Colonia Piraí, Casa Loma, Isondú Quinta Agroecológica, Familia Amador y la Familia Rivera. Mientras que los actores secundarios son los actores externos que 95 intervienen de forma indirecta el Sistema Alimentario Agroecológico de La Guardia, que son los siguientes: la Plataforma Agroecológica del Trópico, Sub Trópico y Chaco, PROBIOTEC, PROBIOMA, Fundación I. Patiño, ASAPIGUARDIA y el Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia. En cuanto a las relaciones sociales en el Sistema alimentario agroecológico, estas se dan de la siguiente manera: Las huertas agroecológicas familiares (Isondú Quinta Agroecológica), presentan lazos familiares fortalecidos a partir de la implementación de la huerta agroecológica, ya que toda la familia participa en las labores agrícolas. En el caso de las instituciones (Fundación Colonia Piraí), existe una estrecha relación afectiva entre Docente-estudiante, donde prevalece el respeto, la solidaridad y amistad entre los jóvenes estudiantes, quienes comparten sus conocimientos y experiencias sobre la producción agrícola en sus lugares de origen. Al contrario de todo esto, en las iniciativas privadas con características de una empresa (Casa Loma) existe solo una relación laboral entre los trabajadores de la propiedad. En el caso de las producciones agroecológicas involuntarias (familia Rivera) las relaciones familiares son débiles ya que no existe mucho interés por parte de los hijos hacia la labor agrícola de los padres. Las relaciones sociales, están ligada al interés del productor de promocionar, comercializar y concientizar el consumo de productos agroecológicos. Otro factor que incide en las relaciones sociales de los productores es la predisposición de apoyarse entre sí en cuanto al manejo de las huertas agroecológicas, a través del intercambio de conocimiento, prácticas y técnicas agrícolas. Por el contrario a ello, los productores identificados como productores agroecológicos involuntarios y sistema de producción convencional al agroecológico, las relaciones sociales están limitadas a la familia y amigos. Los 5 casos de estudios corresponden a iniciativas privadas, por lo que estos trabajan de forma aislada y las relaciones de complementariedad con otros productores son inexistentes. La comercialización es el escenario donde los productores entablan relaciones económicas con los consumidores. Los productores del sistema de producción agroecológica comercializan sus productos a clientes particulares, en ferias productivas y Supermercados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Los productores 96 del sistema de producción agroecológico involuntario y en transición al agroecológico desarrollan sus actividades económicas en el mercado local (comunidad). Una de las premisas de la producción agroecológica, es la producción agrícola en armonía con el medio ambiente, siguiendo estos lineamientos los productores agroecológicos del municipio de La Guardia aplican mecanismos de preservación y conservación de los ecosistemas presentes en sus parcelas. Los Medios de Vida, son la capacidad que tienen los productores para combinar los 5 capitales (humano, social, físico, natural y financiero) para garantizar su subsistencia, de los cuales se pudo llegar a las siguientes conclusiones: El capital humano, de los productores que fueron tipificados como productores agroecológicos, poseen las siguientes características: cuentan con mano de obra calificada (bachilleres y profesionales); donde tanto hombres como mujeres participan en las labores agrícolas y tienen acceso a la salud (ya sea público o privado). Los productores tipificados como productor agroecológico involuntario y productor agroecológico en transición, cuentan con capital humano reducido (solo la familia) los cuales tienen conocimientos básicos sobre agricultura. Estos solo tienen acceso a servicio de salud público y privado. El capital natural de los casos de estudio, demostraron que los productores que corresponden al sistema alimentario agroecológico poseen entre 2.250 m2 a 8 hectáreas de superficie cultivada, las cuales cuentan con acceso al agua potable (bomba o cañería) con sistema de riego por aspersión, esto les permite cubrir grandes extensiones con variedad de frutas y hortalizas. Estos productores, son conscientes de la importancia de la producción agroecológica por lo que aplican insumos orgánicos en los cultivos y se respeta la fauna y flora del lugar. Al contrario de esto, los productores identificados como agroecológicos involuntarios y en transición son cultivos frutícolas de menos de 3 hectáreas, sin sistema de riego, pero existe el respeto por la fauna del lugar. En cuanto al capital financiero, los productores agroecológicos cuentan con capital económico para realizar cualquier iniciativa (equipamiento, ampliación de cultivos, contratar mano de obra calificada, etc.) que permita mejorar la producción agroecológica. En este afán, las constantes inyecciones de capital en la producción agroecológica han llevado a convertirla en un sistema de producción subvencionado por el propietario, ya que los propietarios desconocen si las ventas cubren el costo de producción. En el caso de los productores agroecológico involuntario y en transición, estos cuentan con capital económico suficiente para mantener su parcela, y trabajan en función a sus ganancias, cuando se registran pérdidas de cultivos por cualquier 97 motivo, estos ven lo mecanismo para generar mayores ingresos, que les permita equilibrar su economía. El capital social de los productores agroecológicos se reduce: a) la comercialización de los productos agroecológicos, donde se produce una relación interpersonal que se entre el productor y el comprador (venta directa); b) escenarios de incidencia política, donde se difunde la experiencia de los productores en la producción agroecológica. Para los productores agroecológicos involuntario y en transición entablan relaciones de comunicación en los mercados locales donde comercializan sus productos, y cuando un buen rendimiento de la producción, los productores acceden a vender sus productos a los intermediarios. Respecto al capital físico, se puede concluir que todos cuentan con vivienda propia, medios de transporte maquinaria y utensilios necesarios para la producción. Al estar ubicados cerca a los centros urbanos, tienen acceso a los servicios básicos (salud, educación, servicios sanitarios, etc.). En cuanto a la adquisición de semillas, cada productor compra o recoge (semillas nativas) las semillas de acuerdo a su necesidad y capacidad económica. El mercado de la producción se encuentra en constante crecimiento, por ello la Plataforma Agroecológica organiza ferias agroecológicas colectivas en parques urbanos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde los productores agroecológicos de diferentes regiones participan ofertando sus productos. Pero a pesar de esta iniciativa, no existe un espacio físico permanente donde los productores agroecológicos puedan comercializar sus productos, por lo que esto debe realizar sus propias estrategias (en base a sus posibilidades) de venta. Respecto a las prácticas culturales de los estudios de caso, estas son diversas debido a que los productores provienen de diferentes zonas del país, por lo cual la diversidad cultural es una de las principales características del sistema de agroecológico (Isondú Quinta Agroecológica: La Guardia; Fundación Colonia Piraí: diferentes comunidades; Casa Loma: Chuquisaca y La Guardia; Familia Rivera: Vallegrande; Familia Amador: Tarija). Esto demuestra que la agroecología puede ser aplicada por productores de diferentes zonas, y ser enriquecida por los saberes tradicionales de cada uno de ellos y así adaptarla en sus parcelas, y comunidades. 98 RECOMENDACIONES Después de conocer más de cerca la realidad de la producción agroecológica en el municipio de La Guardia, se recomienda: Fortalecer la organización social de los productores Agroecológicos, mediante el empoderamiento de los mismos como principales exponentes de la producción agroecológica. Brindar asistencia técnica a los productores agroecológicos que les permitan ejecutar un Plan de Manejo Ecológico de Plagas, y así incrementar los rendimientos de su parcela. Realizar un relevamiento de datos en las zonas agrícolas del Trópico, Sub Trópico y los Valles para Identificar e incorporar a la plataforma agroecológica a los productores agrícolas que implementan prácticas agroecológicas en sus cultivos, pero que desconocen de las cualidades de su producción. Desarrollar talleres informativos sobre los impactos negativos del uso de agroquímicos y transgénicos en la salud humana y en el medio ambiente. Desarrollar talleres de concientización sobre la importancia y los beneficios del consumo y la producción agroecológica. Brindar espacios físicos donde los productores agroecológicos puedan comercializar sus productos de forma permanente. Socializar a los productores agrícolas los mecanismos y procedimientos para la otorgación del sello de identidad agroecológico, así como también de los beneficios del mismo. Brindar talleres informativos, en Colegios, Institutos, Universidades sobre la importancia de la Producción Agroecológica. Abrir mecanismos de coordinación, entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal para promover políticas públicas en apoyo a la producción agroecológica. 99 BIBLIOGRAFÍA (DFID), D. F. (1999). Hojas orientativas sobrelos medios de vida sostenibles. ¿Soberania Alimentaria o Agronegocios? contribuciones a la Cumbre Agroecuaria"SEMBRANDO BOLIVIA". (2015). www.fundacionpatino.org. (2015). Recuperado el 04 de Julio de 2016, de www.fundacionpatino.org: http://ecologiaplicada.fundacionpatino.org/historia/historia/ LA GUARDIA BUSCA OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. (19 de Agosto de 2016). La Guardia, Santa Cruz, Bolivia. ADAPICRUZ. (2013). IV JORNADAS APICOLAS DEPARTAMENTALES DE SANTA CRUZ. Santa Cruz. AGRUCO. (2011). AGROECOLOGIA Y DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE PARA VIVIR BIEN: 25 AÑOS DE LA EXPERIENCIA DE AGRUCO (Freddy Delgado ed.). Cochabamba, Bolivia. Altieri, M. (8 de Noviembre de 2001). Un promotor de la Agroecologia . (C. Amorin, Entrevistador) Angel Calle Collado, Marta Soler Montiel y Marta Rivera Ferre . (2010). Soberania alimentaria y Agroecología Emergente: La democracia alimentaria . En A. C. Colado, Aproximaciones a la Democracia Radical. Aron, R. (s.f.). Las etapas del pensamiento sociologico . Buenos Aires: Siglo Veinte. Barragan, R. (2008). GUIA PARA LA FORMULACION Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION. La Paz: Fundación PIEB. Bertalanffy, L. V. (1989). TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS. Mexico : Fondo de Cultura Economica. Blumer, H. (1998). Interaccionismo Simbolico . En J. L. Josetxo Beriain, LA TEORIA SOCIOLOGICA (págs. 166 - 175 ). Pamplona. CEA, C. E. (1998). Agroecología. Ecuador. Cooley, C. H. (1998). Organizacion Social . En J. L. Josetxo Beriain, Para Comprender la Teoria Sociologica (págs. 137 - 139 ). Pamplona . Daniel López García y Mireia Llorente Sánchez. (2010). La Agroecología: hacia un nuevo modelo agrario. Madrid. Deilyn Estrella; Luis Pinto; Ramon Ruiz. (03 de Mayo de 2010). Teoria General de Sistemas . Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de blogspot.com: http://teoriageneraldesistemaipsm.blogspot.com/2010/05/biografia-de-ludwig-von-bertalanffy.html Eduardo Sevilla Guzman; Graham Woodgate. (1997). Desarrollo Rural Sostenible: de la Agricultura Industrial a la Agroecologia . En M. Redclift, Sociología del Medio Ambiente (págs. 77-92). España . 100 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA GUARDIA. (s.f.). Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA GUARDIA: http://www.laguardia.gob.bo/laguardia/?page_id=48 Guzman, E. S. (s.f.). Las Bases Sociológicas de la Agroecología y el Desarrollo Sustentable. Herrera. (2008). Emprendimientos exitosos: Colonia Pirai. Santa Cruz. INE. (2015). Instituto Nacional de Estadistica. Recuperado el 30 de Septiembre de 2016, de Instituto Nacional de Estadistica: www.ine.gob.bo Jose Restrepo M.; Diego Ivan Angel S.; Martin Prager M. (2000). AGROECOLOGIA. Santo Domingo. Miguel Altieri y Clara I. Nicholls. (2000). Agroecología: Teoria y Practica para una Agricultura Sustentable. Mexico. Miguel Altieri y Victor M. Toledo. (s.f.). La Revolución Agroecólogica en America Latina. Miguel Altieri; Victor Manuel Toledo. (2010). La Revolucion Agroecologica de America Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberania alimentaria y empoderar al campesinado . Bogotá: ISLA. Molina, D. M. (2011). Introduccion a la Agroecología. España: Sociedad Española de Agricultura Ecologica (SEAE). Paul Colonna, Stephane Fournier y Jean Marc Touzard . (2013). Los Sistemas Alimenticios. Prensa de Cambridge Universitaria. PROBIOMA. (s.f.). www.probioma.org.bo. Recuperado el 04 de Junio de 2016, de www.probioma.org.bo: http://web.probioma.org.bo/index.php/quienessomos PROBIOTEC. (s.f.). www.probiotec.org. Recuperado el 01 de Julio de 2016, de www.probiotec.org: http://www.probiotec.org/index.php/probiotec R4D. (2015). Programa Suizo para la Investigacion de Temas Globales para el Desarrollo. Hacia la sostenibilidad alimentaria: Reformando la coexistencia dediferentessistemas alimentarios en Sudamentia y Africa. R4D. (2015). RESEARCH4DEV. Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de RESEARCH4DEV: http://web.research4dev.com/index.php/about/history/proyecto Rosset, P. (2016). La Revolucion Agroecologica en Cuba. Las recetas no funcionan, lo que se proponen son principios. Sanjines, L. A. (2 de Junio de 2016). Agroecología. (F. T. Caricari, Entrevistador) Socioeco. (s.f.). Socioeco.org. Recuperado el 25 de Octubre de 2016, de Socioeco.org: http://www.socioeco.org/bdf_organisme-456_es.html www.fundacionpatino.org. (s.f.). Recuperado el 01 de Julio de 2016, de www.fundacionpatino.org: http://www.fundacionpatino.org/quienes-somos/ 101 ANEXOS ANEXO N° 1: Beca de Investigación ANEXO N° 2: Perfil de Investigación UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO (UAGRM) FACULTAD DE HUMANIDADES Perfil de investigación para obtener el Título de Licenciatura en Sociología: “ESTUDIO RELACIONES DE LOS ACTORES PRODUCTIVOS AGROECOLÓGICOS, Y SUS INFLUENCIAS SOBRE LOS MEDIOS Y ESTRATEGIAS DE VIDA EN EL MUNICIPIO DE LA GUARDIA” Investigador: Fabiola Toledo Caricari Tutor: Ing. Jorge Espinoza Santa Cruz - Bolivia 2015 Contenido I. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 3 II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL OBJETO DE ESTUDIO ...................................................... 3 III. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 4 IV. MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 5 a) Agroecología y Agricultura Alternativa ....................................................................................... 5 b) Medios y Estrategias de Vida ...................................................................................................... 6 V. METODOLOGIA............................................................................................................................ 7 VI. DISEÑO METODOLOGICO ........................................................................................................ 8 VII. CRONOGRAMA ........................................................................................................................ 9 VIII. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 11 I. INTRODUCCION Bolivia es uno de los ocho países más ricos en Biodiversidad del planeta. Sin embargo, esta riqueza no es aprovechada para el desarrollo sostenible nacional, ya que del total de la superficie Cultivada el 49.9 % son Oleaginosas e industriales y el 30, 9% son cereales, ambos productos destinados a la exportación1 en su mayoría y una menor proporción es destinada al consumo interno. Esta forma de producción agroindustrial concentra la mayor cantidad de tierras en nuestro País, las cuales están siendo manejadas por grandes empresarios nacionales e internacionales donde la producción está sujeta a los precios y mercados internacionales y no así a la necesidad del pueblo Boliviano. Por otro lado, la producción de Tubérculos y Raíces, Hortalizas, Frutas, Forrajes y Estimulantes representa el 19,2 % de la producción Nacional y está destinada en su mayoría al consumo interno, está compuesta por pequeños Productores que realizan esta actividad de forma artesanal y orgánica; sin embargo este sector se encuentra luchando contra la importación de alimentos y por la falta de políticas públicas que Promuevan la producción Agroecológica y sin Agroquímicos. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud, cada año alrededor de Un Millón de personas sufren intoxicaciones agudas en el mundo y aproximadamente unas 220 Mil mueren debido al uso de los agroquímicos. De esta forma la Producción Agroecológica, se plantea como un Sistema alimentario alternativo al Agroindustrial, por tanto en el presente trabajo se Estudiará las relaciones de los actores Socio productivos y Agroecológicos, y sus influencias sobre los medios de vida en el en una región determinada. II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL OBJETO DE ESTUDIO Según Altieri (2013) la Agricultura Industrial acapara aproximadamente 1.500 millones de Hectáreas en el Mundo, de las cuales el 90% son destinadas a los monocultivos altamente vulnerables al cambio climático y al precio del petróleo, como también dependiente de grandes cantidades de agua y energía barata subvencionada por los Gobiernos de la región en la que producen; además de los daños al medio ambiente por el excesivo uso de transgénicos, deforestación, ampliación de la frontera agrícola. Para contrarrestar esta situación, Altieri considera a la Agroecología como la única alternativa, pues esta es una ciencia que se basa en los avances de la ciencia occidental pero también integra la ciencia campesina, la etnociencia, la etnología tratando de crear un encuentro para el dialogo de saberes. Y a diferencia de la Agroindustria, la Agroecología se caracteriza por la conservación de suelos a partir de la adición de materia orgánica a través de la reforestación, la cosecha de aguas de lluvia, la agroforesteria, los policultivos (rotación de cultivos). 1 Datos expuestos por Lic. Miguel Ángel Crespo en el Taller del R4D Santa Cruz el 5 de Noviembre de 2015 La importancia de consumir alimentos Agroecológicos por parte de la población va creciendo de a poco, pues los consumidores empiezan buscar productos de mayor calidad nutricional, lo que conlleva a reivindicación cultural de los alimentos locales. En este sentido se inician Ferias Agroecológicas, donde Productores ofrecen sus productos al mercado local. Las Ferias Agroecológicas, es una iniciativa de la Plataforma Agroecológica, conformada por Productores Agroecológicos, Instituciones, Asociaciones y Organizaciones que promueven la producción de Alimentos de forma Agroecológica en el Trópico, Sub Trópico y Chaco Boliviano. Dentro de los integrantes de la Plataforma se evidencio una fuerte presencia de productores Agroecológicos en el Municipio de La Guardia; como ser la Fundación Colonia Pirai y Casa Loma, entre otros Productores que desean formar parte de la Plataforma. Es allí donde radica la importancia del presente trabajo de investigación; pues se identificara a todos los Productores Agroecológicos del Municipio de La Guardia, que aún no se encuentra visibilizados por la plataforma Agroecológica, además de estudiar las relaciones Productivas y sus influencias sobre los medios y estrategias de vida de los productores Agroecológicos. Teniendo en cuenta el contexto político y económico del Área de estudio, la presente investigación contribuirá con información Actualizada para las Gestiones que el Gobierno Municipal de la Guardia desee implementar en apoyo al sector Productivo Local. De igual forma será fundamental, demostrar la existencia del Sistema Alimentario Agroecológico que sobrevive a la agroindustria, deseando constituirse en el sistema alimentario alternativo para consolidar una soberanía alimentaria sostenible. III. OBJETIVOS Objetivo General: “Estudiar las relaciones de los actores productivos y Agroecológicos, y sus influencias sobre los medios y estrategias de vida en el municipio de la Guardia; para visibilizar un sistema alimentario alternativo en nuestro país.” Objetivos Específicos: Identificar a los Actores Productivos Agrícolas que existen en el Municipio de La Guardia, y analizar las características (Productivas, económicas, sociales y culturales) de las mismas. Analizar la relación que existe entre los actores Productivos y Agroecológicos del Municipio de La Guardia (Cadena de Valor). Identificar las características que identifican a los productos Agroecológicos (de acuerdo a la ficha técnica de la Plataforma Agroecológica). Analizar la dinámica de los Medios y Estrategias de vida de los productores Agroecológicos del Municipio de La Guardia. IV. MARCO TEORICO Con el crecimiento de la población y el incremento de la demanda económica y social que se proyecta para la próxima década, se perfilan dos desafíos cruciales que deberán ser enfrentados por el mundo académico y el mundo del desarrollo: Incrementar la producción agrícola a nivel regional, sin agravar aún más la degradación ambiental, y Proveer un acceso más igualitario a la población, no sólo a alimentos, sino a los recursos necesarios para producirlos (Altieri & Nicholls, 2000). Para enfrentar esta realidad, Altieri considera que la Agroecología permitirá alcanzar los objetivos planteados; pues esta disciplina científica enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva ecológica (es por ello que la denominan Agroecología), que tiene como fin analizar los procesos agrícolas de manera más amplia. De esta manera, se considera que a la Agroecología no solo le interesa la maximización de la producción sino la optimización del Agro ecosistema total. a) Agroecología y Agricultura Alternativa La disciplina científica que enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva ecológica se denomina «agroecología» y se define como un marco teórico cuyo fin es analizar los procesos agrícolas de manera más amplia. El enfoque agroecológico considera a los ecosistemas agrícolas como las unidades fundamentales de estudio; y en estos sistemas, los ciclos minerales, las transformaciones de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigados y analizados como un todo. De este modo, a la investigación Bases agroecológicas para una agricultura sustentable 15 agroecológica le interesa no sólo la maximización de la producción de un componente particular, sino la optimización del agroecosistema total. Esto tiende a reenfocar el énfasis en la investigación agrícola más allá de las consideraciones disciplinarias hacia interacciones complejas entre personas, cultivos, suelo, animales, etcétera. En la medida en que se reconoce la necesidad de trabajar con unidades mayores que el cultivo (por ejemplo una cuenca o una región agrícola) y con procesos (por ejemplo el reciclaje de nutrientes), la especialización científica aparece como una barrera para un entendimiento más integrado. Aun cuando especialistas en varias disciplinas se juntan para estudiar un sistema de producción, la comprensión integral se ve limitada por la falta de un enfoque conceptual común. El paradigma agroecológico provee este enfoque común y permite entender las relaciones entre las varias disciplinas y la unidad de estudio: el agroecosistema con todos sus componentes. Es necesario que los agrónomos comprendan los elementos socioculturales y económicos de los agroecosistemas, y a su vez los científicos sociales aprecien los elementos técnicos y ecológicos de éstos. «Agricultura alternativa» se define aquí como aquel enfoque de la agricultura que intenta proporcionar un medio ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad del suelo sostenidos y control natural de plagas, mediante el diseño de agroecosistemas diversificados y el empleo de tecnologías auto-sostenidas. Las estrategias se apoyan en conceptos ecológicos, de tal manera que el manejo da como resultado un óptimo ciclaje de nutrientes y materia orgánica, flujos cerrados de energía, poblaciones balanceadas de plagas y un uso múltiple del suelo y del paisaje. La idea es explotar las complementariedades y sinergias que surgen al combinar cultivos, árboles y animales en diferentes arreglos espaciales y temporales. Algunas de las prácticas o componentes de sistemas alternativos que ya son parte de manejos agrícolas convencionales, incluyen: · Rotaciones de cultivos que disminuyen los problemas de malezas, insectos plaga y enfermedades. Aumentan los niveles de nitrógeno disponible en el suelo, reducen la necesidad de fertilizantes sintéticos y, junto con prácticas de labranza conservadoras del suelo, reducen la erosión edáfica. · Manejo integrado de plagas (MIP), que reduce la necesidad de plaguicidas mediante la rotación de cultivos, muestreos periódicos, registros meteorológicos, uso de variedades resistentes, sincronización de las plantaciones o siembras y control biológico de plagas. - - Sistemas de manejo para mejorar la salud vegetal y la capacidad de los cultivos para resistir plagas y enfermedades. Técnicas conservacionistas de labranza de suelo. Sistemas de producción animal que enfatizan el manejo preventivo de las enfermedades, reducen el uso del confinamiento de grandes masas ganaderas enfatizando el pastoreo rotatorio, bajan los costos debido a enfermedades y enfatizan el uso de niveles sub terapéuticos de antibióticos. Mejoramiento genético de cultivos para que resistan plagas y enfermedades y para que logren un mejor uso de los nutrientes. Muchos sistemas agrícolas alternativos desarrollados por agricultores son altamente productivos. Hay ciertas características típicas comunes a todos ellos, como la mayor diversidad de cultivos, el uso de rotaciones con leguminosas, la integración de la producción animal y vegetal, el reciclaje y uso de residuos de cosecha y estiércol, y el uso reducido de productos químicos sintéticos. (Altieri & Nicholls, 2000) b) Medios y Estrategias de Vida Según DFID, 1999, el enfoque de medios de vida basa sus fundamentos en utilizar métodos y metodologías participativas locales cuyo objetivo final es proporcionar una visión de los medios de vida de los hogares rurales, los cuales servirán para comprender los principales problemas de las comunidades y evaluar la eficacia de los esfuerzos locales, nacionales e internacionales en función de reducir la pobreza. Las estrategias de vida (“livelihoods” en la literatura inglesa) abarcan las capacidades, activos y actividades requeridas para el sustento de los hogares rurales. Estos son sostenibles si pueden hacer frente y recuperarse de disturbios y choques, manteniendo o mejorando las capacidades en el presente como en el futuro, sin comprometer la base de los recursos naturales (Chambers y Conway, 1991). El enfoque de medios de vida puede ayudar a una empresa a diseñar mejor sus estrategias comunitarias de desarrollo (Barney, 2003). El enfoque de medios de vida ha sido usado y hallado muy útil, en el análisis sistemático sobre la pobreza y sus causas, de manera holística (es decir intentando abarcar las múltiples dimensiones de la misma), promoviendo así, una visión más amplia e informada de las oportunidades sobre actividades para el desarrollo y su posible impacto, colocando a las personas y las prioridades que ellos definen de manera firme y como centro neurálgico de análisis y de establecimiento de objetivos (DFID; 1999; Ashley y Carney 1999)2. V. METODOLOGIA La estrategia metodológica que se empleara en la presente investigación, combinara el Método cualitativo y cualitativo. En primer lugar, se identificaran a los actores que se realizaran entrevistas semiestructuradas (Autoridades, Funcionarios Públicos, Dirigentes, Productores Agrícolas (Cadena de Valor) e informantes claves); este tipo de entrevistas tiene una guía y una serie de preguntas predeterminadas, pero en el proceso de realizar las entrevistas no se sigue necesariamente el orden porque se deja bastante libre al que habla, sin olvidar de centrar la entrevista en el tema y objetivos de investigación (Barragan, 2008). En segundo lugar; se realizaran Entrevistas semiestructurada a familias que están relacionadas con la producción agroecológica (Reconocidos por la Plataforma Agroecológica), para analizar la dinámica de los medios de vida en el municipio de la guardia (tomando como estudio de caso estas familias). En tercer lugar; se realizara encuestas a cada productor en el lugar donde produce, para conocer el proceso de producción y el destino del producto (Cadena de valor). Durante este proceso, también se realizara la observación sistemática; ya que esta consiste en la observación y registro de comportamientos y acciones que se han seleccionado previamente (Barragan, 2008); con el objeto de identificar las características culturales y sociales del Productor. Previamente identificado a los productores, se realizara la evaluación de los productores con la ficha técnica de la Plataforma Agroecológica; para visibilizar a los Productores Agroecológicos que aún no han sido identificados por la Plataforma Agroecológica. 2 Texto extraido de la Tesis de Grado “Estrategias de vida de los hogares rurales como punto de partida para el Desarrollo Empresarial Rural en Alto Beni, Bolivia”; Autor: Renzo Andrei Abruzzese Aguirre (Abruzzese, 2009). La sistematización de datos de las encuestas se realizara con el Programa SPSS 18, el cual facilita la interpretación de datos y el cruce de variables. Y para complementar los datos e información obtenidos durante la investigación, se recurrirá a fuentes documentales escritas que respalde el presente trabajo. VI. DISEÑO METODOLOGICO Cuadro # 1 Diseño Metodológico Objetivos específicos OE1: Identificar a los Actores Productivos Agrícolas que existen en el Municipio de La Guardia, y analizar las características (Productivas, económicas, sociales y culturales) de las mismas. OE2: Analizar la relación que existe entre los actores Productivos y Agroecológicos del Municipio de La Guardia (productores procesadores, transportistas, vendedores y consumidores). Niveles de Análisis Estrategias Productivas Actividades productivas Actividades laborales Prestación de mano de obra Estrategias Culturales Festividades Ritualidades Prestes Relaciones de Complementariedad Relaciones de compadrazgo Relaciones de parentesco Estrategias Socioeconómicas Estrategias Productivas OE3: Identificar las características que identifican a los productos Agroecológicos (de acuerdo a la ficha técnica de la Plataforma Agroecológica). OE4: Analizar la dinámica de los Medios y estrategias de vida de los productores agroecológicos del Municipio de La Guardia. Categorías o dimensiones Estrategias Culturales Estrategias Socioeconómicas Estrategias Socioeconómicas Servicios de cargos Comercio Reciprocidad y trueque Multiactividades Actividades productivas Actividades laborales Prestación de mano de obra Festividades Ritualidades Prestes Servicios de cargos Comercio Reciprocidad y trueque Multiactividades Servicios de cargos Comercio Reciprocidad y trueque Multiactividades Métodos/Técnicas aplicadas Mapeo Encuesta Entrevista Semi estructurada Observación Sistemática Entrevista Semi estructurada Ficha Técnica (Plataforma Agroecológica) Entrevista semi estructurada Estudio de caso Fuentes Documentales Entrevista Semi estructurada Estudio de caso. VII. CRONOGRAMA Cuadro # 2 Cronograma de Actividades 2015 Actividad Reunión de Coordinación en PROBIOMA Elaboración de Perfil de Investigación. Presentación de Perfil Investigación a Equipo Técnico Santa Cruz. Revisión y modificación Observaciones en el Perfil Investigación Presentación de Perfil Modificado de de de de Visita al GAMLG para coordinar las actividades a realizar. Reunión de Coordinación y Planificación de Actividades a realizar por parte de los Investigadores del Proyecto R4D Visita a Municipio de La Guardia, Cabezas, San Pedro. Mapeo de Productores Entrevistas a Autoridades Municipales Adaptación de Preguntas (J.E.) para Entrevista a Familias de Productores Agroecológicos identificados por la Plataforma Agroecológica. Adaptación de Preguntas (J.E.) para Encuesta a Productores/as (Cadena de Valor). Entrevista a Dirigentes Asociaciones de Productores. Aplicación Productores. de Encuesta 2016 Septiembr Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril e 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 de a Entrevista a Familias relacionadas con la Plataforma Agroecológica. Procesamiento de Datos de Encuesta a Productores. Aplicación de la Ficha Técnica Agroecológica a Productores. Procesamiento de Ficha Técnica Agroecológica Elaboración de Borrador de Informe Final Análisis de Datos (Encuestas y Entrevistas) Presentación de Borrador de Informe Final. 2015 Septiembr Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril e 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Actividad Corrección de Informe Final. Observaciones 2016 al Presentación del Informe Final Fuente: Elaboración Propia (De Septiembre de 2015 a Junio de 2016) VIII. BIBLIOGRAFIA Abruzzese, A. R. (2009). ESTRATEGIAS DE VIDA DE LOS HOGARES RURALES COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL EN EL ALTO BENI, BOLIVIA. Tesis de Maestria, Soluciones para el Medio Ambiente y Desarrollo, Turrialba. Obtenido de orton.catie.ac.cr: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5397e/A5397e.pdf Altieri, M. T. (2011). LA REVOLUCION AGROECOLOGICA EN AMERICA LATINA. SOCLA. Altieri, M., & Nicholls, C. (2000). AGROECOLOGIA; Teoria y Practica para una Agricultura Sustentable. Mexico: PNUMA. Barragan, R. (2008). GUIA PARA LA FORMULACION Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION. La Paz: Fundación PIEB. Bohrt, J. P. (2015). NUEVO MODELO DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO BASADO EN LAS EXPORTACIONES AGRICOLAS. La Paz. Recuperado el Miercoles de Octubre de 2015 CAEM, C. (2006). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LA GUARDIA 2006-2010. Santa Cruz de la Sierra. Jornada/Pieb. (Lunes de Febrero de 2013). AGROECOLOGIA CAMPESINA COMO SISTEMA VIABLE PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO. La Paz, Bolivia. Recuperado el Viernes de Septiembre de 2015, de jornadanet.com: http://www.jornadanet.com/n.php?a=86539-1 PROBIOMA. (Noviembre de 2015). CONTEXTO GLOBAL DE LA AGRICULTURA. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Suarez, R. V., Camburn, M., & Crespo, S. (2010). EL PEQUEÑO PRODUCTOR EN EL CLAUSTER DE LA SOYA. Santa Cruz de la Sierra: PROBIOMA. Recuperado el Jueves de Noviembre de 2015 Vidal, R. (Octubre de 2015). AVANCES DE LA PRODUCCION AGROECOLOGICA EN BOLIVIA. Recuperado el Lunes de Noviembre de 2015, de http://www.irfabolivia.org/index.php/comunicacion/33-radio-santa-cruz/541-avances-dela-produccion-agroecologica-en-bolivia ANEXO N° 3: Diagnóstico de La Guardia DIAGNÓSTICO LA GUARDIA Fecha: 15 al 19 de Febrero 2016 Elaboración de Informe: Fabiola Toledo (Tesista Pre Grado) y Claudia Pozo (Doctorante) 1. Objetivo Realizar un diagnóstico en la comunidad de La Guardia para visualizar posibles agricultores que trabajen con calidad diferenciada. 2. Participantes de la entrada de campo Fabiola Toledo Claudia Pozo Roberto Bascopé Jorge Espinoza Johanna Jacob Castor Tapia 3. Cronograma de actividades PRODUCTORES DE LA GUARDIA Fecha Actividad Lugar Hora Sábado 13 - 02 - 2016 Reunión con productores de San Miguel del Rosario, donde se presentara el proyecto. Comunidad San Miguel del Rosario 14:00 pm Lunes 15 - 02 - 2016 Evaluación con ficha técnica de la plataforma agroecológica. Urb. Misiones el Carmen km 9 14:00 Pm Martes 16 - 02 - 2016 Presentación de proyecto e identificación de productores agroecológicos. Comunidad Totorales 08:00 am Presentación de proyecto e identificación de productores agroecológicos. Comunidad Túpac Katari 08:00 am Presentación de proyecto e identificación de productores agroecológicos. Comunidad Montaña Alta 14:00 am Comunidad San Carlos 08:00 am Comunidad San Juan el Carmen 14:00 am Miércoles 17 - 02 - 2016 Presentación de proyecto e identificación de productores agroecológicos. Jueves 18 - 02 - 2016 Presentación de proyecto e identificación de productores agroecológicos. 1 Participantes Fabiola Toledo Jorge Espinoza Ing. Marcelo López GAMLG Fabiola Toledo Jorge Espinoza Claudia Pozo Roberto Bascopé Ing. Marcelo López GAMLG Fabiola Toledo Jorge Espinoza Claudia Pozo Roberto Bascopé Ing. Marcelo López GAMLG Fabiola Toledo Jorge Espinosa Claudia Pozo Roberto Bascopé Ing. Marcelo López GAMLG Fabiola Toledo Jorge Espinosa Claudia Pozo Roberto Bascopé Ing. Marcelo López GAMLG Fabiola Toledo Jorge Espinosa Claudia Pozo Roberto Bascopé Ing. Marcelo López GAMLG Fabiola Toledo Jorge Espinosa Roberto Bascopé Claudia Pozo Ing. Marcelo López GAMLG Viernes 19 - 02 - 2016 Evaluación con ficha técnica a productor de cítricos y achachairù. Comunidad San José *Coordinación y logística: Fabiola Toledo 2 08:30 am Fabiola Toledo Claudia Pozo Roberto Bascopé 4. Metodología Para la elaboración de este diagnóstico se trabajó con la ficha de autoevaluación (Anexo 1) de la Plataforma Agroecológica, pudiendo obtener información sobre el manejo agropecuario que realizan los productores analizados. Los puntos de evaluación que considera la Plataforma son: - Cultivos y/o productos con los que trabaja Condiciones productivas Manejo de Suelos Manejo de cultivos Manejo de agua Semillas Cosechas y post cosecha Gestión de residuos Destino de la producción Necesidades actuales 3 5. Resultados Lunes 15 de Febrero Hora 16:00-18:00 Actividad Sra. Cecilia Lugar Villa Percy - km 9 Productor: Freddy y Cecilia Descripción de la Finca Propietario: Fredy y Cecilia Extensión total: 1 Tarea Productos: Acelga, Cedrón, quirquiña, Cebolla, perejil, hierba buena, matico Mano de obra: Familiar Insumos: compran semillas de argentina y utilizan insecticidas y abonos químicos que son adquiridos de las agropecuarias, con un acuerdo de crédito. Manejo de cultivos: No trabaja con rotación de cultivos Para el abonamiento de la tierra tienen gallianza, y a veces compran abonos químicos. No cuidan la fertilidad del suelo de otra manera, y normalmente realizan quema de los terrenos para habilitarlos. Tienen plagas en sus cultivos y las combaten con el uso de insumos fitosanitarios (plaguicidas) productos etiqueta azul, sin embargo ellos creen que las plagas se van a adaptando a los productos y se vuelven resistentes. Cuentan con un pozo de agua que les permite tener una fuente de agua regular, y su sistema de riego es de aspersión. Procesamiento: No tienen lugar de acopio ni procesamiento de productos Comercialización: La producción se la vende en los mercados locales, sin embargo tiene mucho problema al venderlos, no quieren pagar lo justo. 4 Miércoles 17 de Febrero Hora 8:00-13:00 14:00-17:00 Actividad Esteban Aguilar Fructuoso Godoy Marcial Laime Lugar Tupac Katari Montaña alta 1 Productor: Esteban Aguilar Descripción de la Finca Extensión total: 1 Tarea Productos: Frijol, maíz, papa, hortalizas, ganadería (chanchos) Mano de obra: Familiar Insumos: Compran semilla de las agropecuarias de la ciudad y también los agroquímicos que necesitan para combatir las plagas. Manejo de cultivos: Trabajan planificando su producción y haciendo rotación de cultivos. Identifican que plagas tienen (pulgón) y atacan con agroquímicos que les recomiendan las agropecuarias, dice que han aplicado 2 veces para el frijol. La preparación de la tierra es con maquinaria, pero no es muy fácil debido a que no tienen espacios muy grandes planos. Para el riego sólo esperan la lluvia, no tienen otras fuentes de agua. Antes trabajaban con algodón pero lo dejaron por que no conviene los precios. Comercialización: Su producción es para consumo propio y para forraje de su ganado. Sólo parte de la producción lo llevan a la RAMADA Pertenecen a una asociación de productores ganaderos (50 socios) 5 Productor: Fructuoso Godoy Descripción de la Finca Extensión total: 7 Ha Área de producción: 2 Ha (que no aplicó químicos este año) Productos: Sorgo, Yuca, Maíz, maní Ganado: Vacas lecheras, cerdos, chivos, ovinos de pelo (Santa Ines) Mano de obra: Familiar Insumos: semillas de sorgo, maíz y maní son adquiridas de agropecuarias, únicamente la yuca es del lugar. Manejo de cultivos: El manejo de producción es planificada según épocas del año y necesidades de alimento. El chaco se encuentra protegido de los vecinos con barreras naturales y mantiene una parte de bosque sin desmontar (colina) No realiza rotación de cultivos, pero se deja descansar el terreno por 6 meses. Para mantener la fertilidad del suelo trabaja incorporando el estiércol del ganado en sus parcelas, especialmente donde ve que necesita mejora. El agricultor identifica las plagas que atacan a sus cultivos (gusano cogollero) y controlan con agroquímicos (Alfasipermetrina), sin embargo el último año no utilizó nada debido a que su producción es para la alimentación del ganado. La comunidad cuenta con un atajado de agua y sólo esperan la lluvia para el riego de sus cultivos. Procesamiento: Con la leche del ganado el procesa queso para la venta local, utilizando el suero para la alimentación de los otros animales (cerdos y chivos). Comercialización: La producción de maíz y sorgo es para el consumo del ganado. Mani y yuca para consumo propio, únicamente el queso es para la venta local. 6 Productor: Pedro Padilla Descripción de la Finca Extensión total: 23 Ha Área de producción: Productos: Maiz,Mani, chía y hortalizas Mano de obra: Familiar Insumos: Las semillas de mani y yuca la consiguen de la misa unidad de producción, especialmente para las hortalizas la comprar en la comunidad y la del maíz la consigue de los menonitas. Manejo de cultivos: No se visitó las parcelas porque el señor ya no es activo en la producción, y nos esplic´el manejo que hacía anteriormente: Hacia rotación de cultivos entre el mani, chia y hortalizas, para abonar la tierra utiliza NUTRIPAC y para el control de plagas químicos etiqueta verde. Tienen problemas de agua y por eso no pueden cultivar. Procesamiento: NO existe Comercialización: venta a mercados locales 7 Jueves 18 de Febrero Hora 8:00-17:00 Actividad Visita parcela y entrevista Sr. Orester Rivera Visita parcela y entrevista Sr. Juan Guevara Lugar San Juan San Carlos Productor: Sr. Oreste Rivera Descripción de la Finca Extensión total: 1 Ha Área de producción: Productos: Chanchos, cítricos, miel, hortalizas Mano de obra: Familiar Insumos: Todos los plantines son propios, no utiliza insumos químicos. Manejo de cultivos: Tiene 200 plantas de frutales, para la mosca de la fruta sólo está trabajando con trampas con feromona y de luz, para los hongos no se está trabajando con nada porque tiene que cuidar a las abejas. Trabajaron con huertos familiares en otra parcela que tenían y planificaban toda la siembra y rotación de cultivos. Manejo de chanchos: alimento balanceado, en corrales cerrados, Procesamiento: Envasa la miel Comercialización: Vende el ganado en la ramada, san pedro, la guardia. Los cítricos los vende en la casa, van intermediarios a recoger la fruta. Este productor tiene bastante agrobiodiversidad en su chaco. 8 Productor: Sr. Juan Guevara Descripción de la Finca Extensión total: 2 1/2 Ha Área de producción: Productos: Palta, cítricos, maíz, miel Mano de obra: Familiar Insumos: las semillas de maíz la compra en el mercado (El torno) Manejo de cultivos: Realiza rotación de cultivos, incorpora abonos orgánicos del corral de sus animales. Para el tema de plagas utiliza glifosato. Procesamiento: NO existe Comercialización: En el mercado de San José y Torno 9 Viernes 19 de Febrero Hora 14:00 Actividad Visita Sr. Nilo Amador Lugar San Jose Productor: Sr. Nilo Amador Descripción de la Finca Extensión total: 3Ha Productos: Mandarina, naranja, achachairu, palta, yuca maiz Mano de obra: Familiar Insumos: Las semillas de los perennes son propias pero para el maíz, maní y hortalizas compra de mercado el Torno de agropecuarias. Manejo de cultivos: Normalmente realiza una planificación de su producción de productos como el maíz y la yuca, y maneja el cultivo asociado junto con sus perennes. Identifica las plagas como la cochinilla y tiene que utilizar productos químicos para controlarlos. No cuenta con una fuente de agua estable, depende únicamente de las lluvias. Comercialización: La producción es para autocosumo y también vende en el Torno. Durante años esta actividad ha sido la que mantiene a su familia, ya que es la única fuente de ingresos económicos de la familia. 10 6. Conclusiones y recomendaciones Gracias a la herramienta utilizada para la evaluación de los productores se obtuvieron dos resultados para ser considerados: 1º CUADRO DE NECESIDADES IDENTIFCADAS EN VISITA A CAMPO Productor Sra. Cecilia Comunidad Villa Percy - km 9 Sr. Marcial Laime Montaña Alta I Sr. Esteban Aguilar Tupac Katari Sr. Fructuoso Godoy Tupac Katari Sr. Juan Guevara San Juan Sr. Orester Rivera San Carlos Sr. Nilo Amador San José Problemática Presencia de NEMATODOS (enfermedad del suelo). CERCOSPORA (mancha en la hoja, conocida también como Viruela). Falta de espacios donde los pequeños productores puedan vender sus productos. Falta de espacios para ampliar la producción. Falta de agua para riego de los cultivos, y para consumo. Existe un sindicato, pero este carece de liderazgo lo cual hace difícil la organización y unión de los productores para buscar solución a sus necesidades. El manejo de plagas se realiza únicamente con agroquímicos, puesto que desconocen otra forma de combatirlos. El manejo de plagas lo realizan únicamente con agroquímicos, pues desconocen otra forma de combatirlos. La falta de agua provoca bajo rendimiento de la producción. Demandan capacitación y apoyo técnico para mejorar el rendimiento de sus cultivos y a su vez combatir las plagas del lugar. Falta de agua para riego. El terreno es variable, pues presenta un topografía montañosa, lo que no permite la expansión de las parcelas. La presencia de plagas y enfermedades afecta a la producción, sin embargo este productor no fumiga con agroquímicos, puesto que estos cultivos son destinados para el autoconsumo familiar y como alimento de los animales. Presencia de plagas como: BALOA (plaga de la abeja), GUSANO COGOLLERO (plaga del maíz), LEPROSIS (plaga de la mandarina) afectan a los cultivos, y estas son fumigadas con agroquímicos de franja amarilla y azul. El productor sufre el robo de la miel, lo que le significa perdidas económicas y es un desincentivo para su familia. La producción de Palta no es bien remunerada en el mercado, puesto que el productor deja el producto ante intermediarios ante la falta de espacios de comercialización. Sufre presencia de plagas en sus plantas de cítricos, sin mebargo este no fumiga con agroquímicos por la presencia de abejas productoras de miel, sin embargo las plagas le están generando pérdidas significativas. El productor reconoce que tiene limitaciones (por la presencia de las abejas) para controlar las plagas con agroquímicos, por lo cual necesita aprender el manejo de plagas de forma ecológica, que no afecten a las abejas. Presencia de plagas como: COCHINILLA (plaga de la mandarina). Los precios en los mercados son muy bajos. Necesita apoyo para la comercialización del producto a consumidor directo y no exclusivamente a intermediarios. Reconoce que tiene problemas en el manejo de plagas, por lo cual pide que se lo capacite en este tema. 10 Cecilia Esteban Aguilar Fructuoso Odoy Marcial Laime Sr. Orester Rivera Juan Guevara Nilo Amador Sorgo, Yuca, Maiz, mani Maiz,Mani, chía y hortalizas Chanchos, cítricos, miel, hortalizas Palta, cítricos, maíz, miel Mandarina, naranja, achachairu, palta, yuca maiz 10 0 5 0 10 5 5 0 Agrobiodiversi dad Organización Mercado Gestión de residuos Cosecha y post cosecha Semilla Manejo del Agua Manejo de Cultivos Manejo de Suelo PUNTAJE TOTAL Cultivos Acelga, Cedrón, quirquiña, Cebolla, perejil, hierba buena, matico 50 Frijol,maíz, papa, hortalizas, ganadería (chanchos) 55 Parcela y entorno Agricultor propiedad de tierra 2º EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 10 5 Observaciones Es una zona donde utilizan bastantes agroquímicos por lo tanto hay un riesgo muy alto de contaminación del entorno. 0 Fumigaron 7 veces aproximadamente para la Acelga. Manejan cultivos de manera tradicional (planificación, rotación, cultivos asociados). Pero para el manejo de plagas, fertilización y otros utilizan 5 bastantes químicos Tiene un manejo de la agrobiodiversidad muy amplio, con su manejo de toda la granja puede llegar a cerrar el ciclo de vida (de la cuna a la tumba), 10 diversificando sus actividades para la sostenibilidad de su chaco. No está en actividad actualmente, y por otro lado sólo maneja insumos 0 químicos para el ataque de plagas. 10 10 5 0 5 0 5 0 10 5 90 10 10 5 10 10 5 10 5 10 5 35 10 0 5 0 0 5 5 0 10 0 85 10 10 5 10 5 5 10 5 10 5 50 10 5 5 0 5 0 5 0 10 5 Tiene un manejo de la agrobiodiversidad muy amplio, y en su manejo no ha 10 utilizado químicos para mantener el equilibrio para las abejas que tiene. Tiene un interesante manejo y agrobiodiversidad, sin embargo se lo 5 encontró utilizando glifosato tanto en el maíz como en sus frutales. 60 10 10 5 0 5 5 5 0 10 5 Maneja su chaco de una manera muy sostenible, rotación de cultivos, abono 5 y asociación. El problema es que utiliza químicos para los cítricos. Evaluación de la Ficha de la Plataforma 10 5 0 RECOMENDACIÓN Habiendo discutido tanto con los que participaron en el trabajo de campo, cómo con los doctorantes a cargo de los equipos de investigadores. Existen las siguientes recomendaciones: - Debido a que casi todos los productores visitados no tienen un manejo totalmente ecológico de sus parcelas, especialmente por el uso de insumos químicos, se ha recomendado trabajar con la terminología de CALIDAD DIFERENCIADA; lo que significa que para este análisis se tomaran en cuenta los casos ya definidos como agroecológicos y los productores que manejan sus cultivos con agrobiodiversidad y en algunos casos cierran el ciclo de vida productivo. - Los productores recomendados para considerarlos como casos de estudio en sistema alimentario de calidad diferenciada (B3) son: Nombre del productor Fructuoso Godoy Oreste Rivera Nilo Amador - Comunidad Túpac Katari San Juan San José Por tanto, teniendo identificadas la problemáticas de las comunidades donde se realizara la presente investigación, se efectuaran talleres sobre el Manejo ecológico de plagas, el cual será coordinado con el Gobierno Municipal de La guardia a través de la Dirección de Desarrollo Productivo. 12 ANEXO N° 4: Entrevista a Lic. Antonio Sanjinés (Coordinador Plataforma Agroecológica) ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA Nombre: Lic. Antonio Sanjinés Institución/Organización: Plataforma Agroecológica - PROBIOMA Cargo: Coordinador Fecha: 02 de junio de 2016 Lugar: Santa Cruz de la Sierra – Probioma ¿Desde la conformación de la Plataforma Agroecológica, cuáles han sido los principales avances en apoyo a la producción agroecológica? La Plataforma Agroecológica abarca productores, consumidores, instituciones académicas como la universidad, instituciones de apoyo (ONG`s, fundaciones) que trabajan en el ámbito agroecología; entonces la plataforma es un conjunto amplio de varios actores que están inmerso trabajando en la agroecología, en ese sentido hemos avanzado muy rápido ya que la plataforma recién tiene 2 años, por lo que ya vamos a realizar la 3ra asamblea donde se analizarán los desafíos y retos que hay para impulsar, visibilizar y promocionar la producción agroecológica. Si bien existen muchos proyectos, los que se están dedicando a apoyar a la producción agroecológica son las instituciones, como la universidad y fundaciones. Y el objetivo principal de la Plataforma Agroecológica es visibilizar este tipo de producción. ¿Cuáles son los mayores inconvenientes que sufren los productores agroecológicos que se haya percibido desde la Plataforma Agroecológica? Los productores agroecológicos de la zona del trópico, sub trópico y chaco no son visibilizados, su producción se confunden con la producción convencional, por lo que sus esfuerzos de producir de forma agroecológica no son reconocidos, por lo que plataforma agroecológica a trabajado en la generación de un Sello de Identidad Agroecológica con lo cual el productor agroecológico mostrar y visibilizar su producción al consumidor. En este sello las garantías las da también las da el consumidor, porque el consumidor y otras organizaciones administras este sello, porque son ellos los más exigentes en la clase de alimentos que adquieren. Este sello le va a generan un mejor posicionamiento al productor agroecológico con su producción más visibilizacion, esto también va impulsar a otros productores que sean de producción convencional viren a esta clase de producción que está reconocida y que está creciendo en cuanto a demanda debido a la sensibilización hacia el actual modelo de producción. ¿Cómo ve la Agroecológica en Bolivia en la actualidad y cuál es su perspectiva para los próximos 10 años? La agroecología en Bolivia se desarrolla de manera privada, más por el compromiso que tiene productores, instituciones privadas, fundaciones, son los que más impulsan este modelo de producción y posiblemente en los próximos 10 años sigan los mismos actores si es que el estado no se involucra más. El estado (en la actualidad) ha elaborado una Ley de Producción y promoción ecológica, que es muy favorable y buena para la producción ecológica, pero como muchas leyes buenas se van a archivo, son leyes que no se implementan, son leyes que tampoco orientan hacia las políticas públicas, así el gobierno ha demostrado que no tiene mucho interés en promocionar y apoyar esta producción; esto es un problema muy grande para la agroecología. Pero técnicamente la agroecología ha demostrado en campo que es más eficiente que la convencional, porque es una producción que ahorra más energía, es más limpia, es independiente de insumos y que fortalece la soberanía alimentaria, superando así a la agricultura convencional, lo único que falta es un impulso a nivel de la política pública y tener un gobierno comprometido con esa clase de agricultura. ¿Qué entiende por agroecología? La producción agroecología son sistema de producción que tiene como principio ser holística, es decir que tienen todo relacionado, en una producción agroecológica, el bosque el suelo, la interacción del productor y consumidor hay relaciones muy cercanas, hacen un sistema holístico de producción donde todos los participantes tanto naturales como sociales están inmersos en esa producción y es lo que le da fortaleza a este tipo de producción, siendo un sistema ahorrador de energía; por lo cual este sistema es necesario para garantizar la alimentación en el planeta por su alta capacidad de sostenibilidad del sistema y su capacidad de resiliencia al cambio climático. Es necesario un viraje a nivel mundial hacia la agroecología, ya el relator de ONU con su relator del derecho a la alimentación se ha pronunciado indicado que este sistema es el que permitirá alimentar el mundo en el contexto de crisis y cambio climático provocado por la agricultura agroindustrial por el uso excesivo de agroquímicos, deforestación, monocultivos y todos los fenómenos de la agricultura convencional industrial son unos de los principales responsables del cambio climático, aproximadamente en un 40% son responsables por el cambio climático por las actividades del hombre. ANEXO N° 5: Entrevista Sr. Fernando Alcoba ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA Nombre: Fernando Alcoba Institución/Organización: ISONDÚ Quinta Agroecológica Cargo: Propietario Fecha: 22 de diciembre de 2015 Lugar: La Guardia – San José ¿Cómo surge la iniciativa de instalar un huerto Agroecológico en su propiedad? Esta iniciativa surge 28 de julio de 2014 a partir de la concientización del consumo de productos ecológicos por parte de la familia; ya que no queremos hacer KERMESSE después, porque usualmente estas se realizan para colaborar a alguien que está enfermo. Es así que ahora la familia lo asumió como “Hobbie” donde producimos alimentos para nuestro autoconsumo y en caso de haber excedentes estos son destinados a la venta, que la hacemos a través de un grupo de Wathsap creado y administrado por mi (sr. Fernando alcoba), donde cada jueves se ofertan los productos y viernes son entregados. Cuando surge algún tipo de inconvenientes en la venta del producto, se elabora algún derivado del mismo para evitar pérdidas, como por ejemplo la mermelada de pimentón. ¿Con que productos cuenta el huerto agroecológico familiar? Aquí se producen variedad de hortalizas, como ser: yuca, zapallo, rábano, pimentón, zanahoria, espinaca, perejil, cilandro, vainita rastrera, zapallito de tronco, lechuga crespa, lechuga escarola, brócoli, alcachofa, coliflor, rábano, repollo corazón de buey, pepino, berenjena, ají gusanito, maní; entre otras plantaciones de café, acerola, achachairu, tamarindo, sandia, maíz blanco, melón, maracuyá, limón cambita, limón mandarina, limón sin semilla, manga rosa, guayaba, pitanga, chirimoya cambita, uva, lima, grey, palta, ambaiba, guapurú, acoró, motoyoe, durazno, plátano, gualele, guineo cambita en un terreno de 1 hectárea aproximadamente, del cual 3500 mt. Está destinada a la huerta agroecológica. ¿Existe alguna institución u organización que los apoye con asesoramiento técnico, u otro tipo de ayuda? La FUNDACION I. PATIÑO nos ha estado apoyando desde que iniciamos, siempre les consultamos ante cualquier duda que tengamos respecto a las plagas e insectos que aparecen en nuestra huerta. Por otro lado, acudimos a PROBIOMA para adquirir insecticidas y abonos orgánicos para fumigar los cultivos. Pero también asemos investigación vía internet, para conocer cómo mejorar nuestra producción y combatir las plagas. Asimismo estamos trabajando en la elaboración de nuestro propio Abono Foliar y composta, y así lograr el autoabastecimiento de los insumos orgánicos de nuestro huerto agroecológico, y consolidar la producción de alimento para cubrir con la CANASTA ORGANICA. ¿Teniendo en cuenta que su propiedad está dividida por una quebrada natural, como le perjudica o beneficia esta para el desarrollo del huerto agroecológico? La quebrada es parte de la propiedad, por ello hemos estado trabajando en la reforestación con diferentes plantines en la orillas para evitar el deslizamiento del suelo, ya que está muy cerca de la casa, pero eso no significa que perjudique a nuestra propiedad o que sea algo malo, al contrario nosotros consideramos que es parte de este área natural por lo cual debemos respetarla y conservarla. ¿Cuál ha sido su principal problema durante la implementación del huerto agroecológico? La principal dificultad en esta actividad, es la falta de asesoramiento técnico que nos permita mejorar el rendimiento de la producción, combatir las plagas y enfermedades que aparecen en los cultivos. Otra de las dificultades es la invisibilizacion del producto agroecológico en el mercado, por lo cual este se pierde entre los diferentes productos que se ofertan en el mercado, perdiendo su cualidad de alimento sano ante los ojos de los compradores. ¿Cómo ha influido esta actividad en la familia? El huerto agroecológico se ha convertido en una actividad familiar, donde todos participamos con labores específicas, haciendo que esta sea la mejor forma de unir a la familia, y esperamos que esta actividad se adoptada por nuestros hijos. ANEXO N° 6: Formulario de Evaluación de la Plataforma Agroecológica FORMULARIO DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO AL SELLO DE IDENTIDAD AGROECOLÓGICA DATOS GENERALES: Fecha: Departamento: Municipio: Comunidad: Nombre del Responsable de la Unidad Productiva: Teléfono: …………… Organización: La propiedad de la tierra: propia__ alquilada___ proceso de titulación___ colectiva ___Otras___ Superficie de la Unidad Productiva: Superficie de producción agroecológica: Inicio de la producción agrícola en la Unidad productiva: Hace………años Inicio de la producción agroecológica en la Unidad productiva: Hace………años Características de la zona agroecológicas del terreno: CULTIVOS: Nombre del Cultivos Superficie Producción Ciclo de producción Ejemplo Tomate 1 2 3 4 1 Tarea 6 Cajas(20 kilos) Mayo-Noviembre 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Nombre del Cultivos Superficie Producción Ciclo de producción Nombre del Cultivos Superficie Producción 1 Ciclo de producción 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 Nombre del Cultivos Superficie Producción Ciclo de producción Nombre del Cultivos Superficie Producción Ciclo de producción Nombre del Cultivos Superficie Producción Ciclo de producción AUTOEVALUACIÓN CONDICIONES PRODUCTIVAS 1. PARCELA Y ENTORNO ¿Planifica su producción? ¿Registra la información en un cuaderno de anotaciones? ¿Los vecinos de la parcela tienen producción agroecológica? ¿La Parcela tiene aislamiento arbóreo con los vecinos y/o cercos artificiales? ¿La parcela tiene un área conservada (bosque, barbecho, protección de fuentes de agua)? ¿Tiene cortinas rompe viento? SI NO SI NO Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: 2. MANEJO DE SUELO ¿Realiza rotación de cultivos? ¿Incorpora abonos organicos y/o abonos verdes en la parcela? ¿El suelo corresponde a las características de una producción agroecológica (porosidad, color, presencia de lombrices y otros)? ¿Realiza quemas para la habilitación de terrenos? 2 Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: 3. MANEJO DE CULTIVOS ¿Identifica los insectos plagas, enfermedades y malezas que pueden atacar el cultivo? ¿Se conocen los requerimientos nutricionales de los cultivo? ¿Utiliza productos biológicos en el manejo preventivo de plagas y enfermedades? ¿Realiza asociación y/o diversificación de cultivos? ¿Utilizo algún tipo de agroquímico (fertilizantes, insecticidas, fungicida e herbicidas) hace dos años? * ¿Elabora compostaje, abonos orgánicos, Bioles y otros? ¿Elabora y utiliza preparados y/o repelentes permitidos para el control de plagas? ¿Usa insumos locales para el manejo de sus cultivos? ¿Hay uso de mano de obra externa a la Unidad Productiva? ¿Tiene apoyo técnico de alguna Institución Pública o Privada? (*)son excluyentes para el uso del sello SI NO SI NO Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: 4. MANEJO DEL AGUA ¿Tiene disponibilidad de agua de calidad en la parcela? ¿Tiene una fuente de agua regular y segura? ¿Cuál? Pozo…. Rio…Agua Potable…Otros….(**) ¿Qué sistema de riego tiene? Aspersión… Goteo…. Gravedad…. A Secano…. (**) ¿El agua que utiliza para el riego está libre de contaminación? ¿Existen amenazas de contaminación de su fuente de agua? (**) Marcar con una “X” en los espacios correspondientes (…) Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: 3 5. SEMILLAS ¿Las semillas utilizadas son propias? ¿Realiza tratamiento en las semillas con productos biológicos? ¿Trata de utilizar variedades tolerantes o resistentes a las principales plagas y enfermedades del cultivo en la región? ¿Utiliza semillas de transgénicos? * (*)son excluyentes para el uso del sello SI NO SI NO SI NO Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: 6. COSECHA Y POS-COSECHA ¿Tiene instalaciones donde se clasifican y se organizan los productos? ¿El agua que utilizo para el lavado/beneficiado es potable y apta para esta etapa de la producción? ¿Se protegen los productos de la cosecha (roedores, gorgojos, etc.) con productos químicos? * ¿Se protegen los productos de la cosecha (roedores, gorgojos, etc) con productos Biológicos? ¿Utiliza empaques ecológicos para comercialización del producto terminado? (*)son excluyentes para el uso del sello Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: 7. GESTIÓN DE RESIDUOS ¿Clasifica los desechos orgánicos e inorgánicos? ¿Hace manejo de residuos (empaques, envases, plásticos, etc.) en la zona de producción, canales, acequias, caminos, cabeceras, etc.? Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: 4 8. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ¿La Unidad Productiva consume los alimentos que produce? ¿Comercializa los productos directamente a los consumidores? ¿Realiza intercambio de productos en ferias locales y otras comunidades? SI NO SI NO Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: 1. ASPECTOS ORGANIZATIVOS / POLÍTICOS ¿Participa en eventos de capacitación para promover la agroecología? ¿Se Promocionan sistemas agroecológicos en su municipio? ¿Participa en la formación de líderes y/o ocupa espacios políticos? ¿Tienen alguna experiencia de influencia en las autoridades locales para impulsar la agroecología? ¿Es miembro de alguna asociación de productores agroecológicos? ¿Fomenta la producción agroecológica a sus vecinos? Casilla para el Evaluador del Sello de Identidad Agroecológica: Comentarios: Firma del Productora/or………………………………………. Nombre y Firma del evaluador ………………………………………… Firma del evaluador…………………………………………….. 5 Mapa o croquis de la Parcela: 6 ANEXO N° 7: Cuestionario de Medios de Vida Cuestionario WP3 “Seguridad alimentaria, medios de vida, pobreza y desigualdad” Fecha: Lugar: 1. CAPITAL HUMANO 1.1 Edad < 25 1.2 Estado civil Soltero 1.3 Relación con la Cabeza de cabeza de la familia familia 1.4 Número de personas que habitan en el domicilio: 1.6 Número de niños(as) Encuestador: 25-40 Casado Pareja 1.5 Número de personas mayores de 60 años: Número entrevista: 41–55 Divorciado Hijo(a) > 55 Viudo Otros (familiares, amistad, etc.) (P,S,B,Pr,N,O) 1.8 Nivel educativo de los * miembros de la familia 1.7 Cuantos están en la escuela < 5 años 5-13 años 14-18 años * P= Primaria Pr= profesional S= Secundaria N= Ninguno B= Bachiller O= Otros 1.9 ¿Cómo la familia ha llegado establecerse en el lugar actual? 1.10 ¿Cuántas personas (usted incluido) trabajan en la actividad económicaprincipal de la familia? ¿ en qué época del año? ¿Qué funciones tiene cada uno? (Hombres, Mujeres, Niños, Jornaleros) 1.11 ¿Contrata inmigrantes para el trabajo? Especificar SI NO NR/NS 1.12 ¿Existen conocimientos locales que ayuden en la actividad económica/ en la producción?¿Cuáles son? 1.13 ¿Puede describir algúna innovación local que se haya dado ultimamente? 1.14 ¿Cuántos años de experiencia tiene usted en la actividad económica (relacionado al sistema alimentario)? 1.15 ¿Existe acceso a educación tanto para los niños que para los adultos (colegios, SI universidades, capacitaciones? ¿Cómo es la calidad de la educación? Describir NO NR/NS 1 ¿Tienen acceso a capacitaciones o cursos (producción, procesamiento, comercialización de alimentos)? Usted está interesado/a, participando? SI NO NR/NS 1.16 ¿Cuenta con servicios de salud? ¿Cómo valora el acceso al mismo?¿Que hay de las mujeres gestantes y niños? Cuéntenos alguna experiencia 2. CAPITAL NATURAL SI NO 2.1 ¿Cuentan con terrenos propios para el cultivo de sus productos? ¿Cuantas Ha tiene? Si no, ¿De quién es la propiedad del terreno? Detallar en Ha por ejemplo en propiedad colectiva. NR/NS 2.2 ¿Qué usos de tierra tiene? (cortinas rompe viento, bosques, huertas, potreros)? 2.3 ¿Si tiene bosques, como se beneficia del bosque? (recoleción, caza, madera…) ¿Para venta o autoconsumo? 2.4 ¿Qué superficie de terreno cultivó la unidad familiar durante el año pasado en cada campaña agrícola? 2.5 ¿Tiene problemas con erosión o degradación del suelo? ¿Qué hace para proteger el suelo de la erosión? 2.6 ¿Que otros efectos negativos observa en aguas, suelos y bosques? 2.7 ¿Tiene acceso a agua potable? ¿De dónde?¿Cuánto paga? SI NO NR/NS ¿Tiene acceso a agua para riego? ¿De dónde? Cuánto paga? SI NO NR/NS 2.8 En su actividad (producción, procesamiento…), se usan más recursos locales, o SI externos? (p. ej. semillas, agroquímicos, materiales) NO NR/NS 2.9 Cómo se manejan los desechos? Adónde van (deponía, se quema,…), hay SI separación de diferentes materiales, orgánico/no orgánico, hay reciclaje? NO NR/NS 2.10 Existe presencia de animales silvestres? Cuáles? 2 3. CAPITAL FINANCIERO 3.1 ¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de la unidad familiar (p. ej. ¿cuáles cultivos generan más ingreso, tienen bonos y otros apoyos del estado?) 3.2 ¿Cuál es el ingreso familiar mensual? 3.3 ¿Cuánto gasta aproximadamente en alimentos/semana, mes (unidad de tiempo en función del entrevistado)? 3.4 ¿Qué otros gastos tiene (alquiler, salud, educación, ropa, deudas, agroquímicos, semillas, alquiler de machinaría, transporte y otros) en Bs/semana (mes, otros)? SI NO NR/NS 3.6 ¿Usted a veces se presta dinero para cubrir con las necesidades, tanto de SI producción de su tierra como para cumplir con su familia?¿De dónde?...dejar que hable (cuanto presto, cuanto interés paga…) NO NR/NS 3.5 ¿Le alcanza para ahorrar? Cuánto logra ahorrar en BS/semana o mes Que hace si aparece una necesidad inmediata de dinero en efectivo, qué alternativas de solución toma? Ej. Venta de ganado, tierra, préstamo, restricciones, otros. 3.7 ¿Han recibido alguna ayuda/asistencia social en cuanto a obsequios de alimentos o SI dinero, en algún momento del año anterior?¿Cuáles? NO NR/NS ¿Qué tipo de ayuda recibe por parte del gobierno para comprar o recuperar recursos SI productivos (tierra, semillas, maquinaria u otros)? NO NR/NS 3.8 ¿Hay muchas oportunidades de generar ingresos o es muy difícil? Se pueden SI diversificar las fuentes de ingreso fácilmente? NO NR/NS 4. CAPITAL SOCIAL 4.1 ¿Tienen algún sistema de ayuda mutua o comunitaria en la comunidad? 4.2 ¿Es usted miembro de algún gremio, organización, institución o cooperativa? En cuál? Porqué? SI NO NR/NS SI NO NR/NS 4.3 ¿Colabora con muchos compradores/vendedores, o con pocos (y cuántos)? 4.4 ¿Hay muchos intermediarios, o son más relaciones de comercio directo? 4.5 ¿Hay confianza con los que compran/venden? 3 Hay interrelaciones con capacitadores, ONGs, o políticos que ayudan en las actividades económicas/en la producción? Describa. 4.6 ¿Se comparten recursos, herramientas y/o conocimientos en la comunidad? Describa. 4.7 ¿Cree que sus asuntos e intereses están bien representados políticamente, por su comunidad, asociación, municipio etc.? SI NO NR/NS ¿Participa usted en la toma de decisión con respecto a la tierra, la infraestructura local y las cuestiones alimentarias relacionadas en su localidad? ¿Cómo (voto, participación en las asambleas de la asociación, otro)? SI NO NR/NS 4.8 Han tenido conflictos o demandas en su comunidad? ¿De qué tipo (conflicto sobre SI la propiedad de tierras, cuestiones laborales, otra)? ¿A quién han llevado su pretensión (fiscal, juez, sindicato, asociación?) y cuál fue el resultado? NO NR/NS 5. CAPITAL FÍSICO 5.1 Vivienda propia Buen estado* Vivienda alquilada Regular estado** Vivienda prestada Mal estado *(Paredes revestidas, piso cerámico y techo con teja colonial o asbesto) **(Paredes y piso de ladrillo sin revestir o latón) 5.2 ¿Tiene acceso a servicios sanitarios en la casa? SI NO NR/NS 5.3 ¿Usted tiene acceso a diferentes fuentes de energía (p. ej: eléctrica, gaz, petroleo)? ¿Cuáles son las que requiere/utiliza? SI NO NR/NS 5.4 ¿Es fácil disponer de semillas e insumos fitosanitarios? ¿Si no, cuáles son los problemas? SI NO NR/NS 5.5 ¿Cuentan con maquinaria y herramientas de trabajo? ¿Cuáles? SI NO NR/NS 5.6 ¿Para su uso en el trabajo o negocio tienen medios de transporte (animales de carga SI o arado, vehículos motorizados) propios? Si no, de donde lo consiguen? NO NR/NS NO NR/NS ¿Hay dificultades en adquirirlos? Ej. Petroleo 5.7 ¿Qué y cuántos animales domésticados tiene el hogar? 5.8 ¿Es fácil sacar los productos para venderlos en el mercado? ¿Qué medios debe utilizar? SI 4 6. Seguridad Alimentaria 6.1 ¿Cuales son los productos que producen y consumenen la unidad familiar? 6.2 Cuando compra los alimentos para sus comidas, ¿Qué alimentos suele comprar (anotar también cantidades y precios si se acuerda)? ¿Dónde la compra? 6.3 Alguien de la familia ha recibido algún tipo de subsidio (prenatal, lactancia, Carmelo…)? 6.4 Los hijos reciben meriendas en los colegios y de que consisten? 6.5 ¿Utiliza algún método para conservar alimentos? (alimentos frescos o granos: SI refrigeración, salinización, curtidos, ahumados…) NO NR/NS 6.6 ¿Cuántas veces la familia come cada día? 6.7 ¿Todos los miembros de su familia, incluyendo niños y ancianos, comen el mismo tipo y cantidad de alimentos? Comen todos juntos? Describir. 6.8 ¿Alguna vez algún miembro de su familia saltó una comida, comió menos de lo que debería comer, o sintió hambre? ¿Con qué frecuencia pasó? ¿En qué meses del año (alguna relación con la temporada de cosecha)? ¿Por qué razones? 6.9 ¿Alguna vez en su hogar se dejó de tener una alimentación saludable o una SI alimentación basada en la variedad de alimentos? ¿Por qué razones? NO NR/NS 6.10 ¿Han tenido que cambiar de dieta porque no tenían su alimento tradicional para comer (p. Ej. Porqué no se lo cultiva más o estaba muy costoso)? 6.11 ¿Algún miembro de su familia sufre o ha sufrido de desnutrición? Enfermedades relacionadas con los alimentos (la anemia, la obesidad, la falta de vitaminas)? ¿Quién y cuándo? ¿Está siendo tratado? 7. Riesgos y vulnerabilidad 7.1 ¿Qué riesgos económicos y naturales hay en el lugar? 7.2 ¿Qué desastres/problemas hubo en el pasado? ¿Qué hicieron para recuperar? 8. Planes y visiones para el futuro 8.1 ¿ Qué nuevas ideas o innovaciones planifica realizar? (en cuanto a sus actividades económicas) 8.2 ¿En general, qué planes y deseos tiene para el futuro? Cuales para sus hijos? 5 ANEXO N° 8: Mapeo de Actores Fundación Colonia Piraí SANTA CRUZ DE LA SIERRA PORONGO Gob. Aut. Mcpal. de La Guardia Plataforma Agroecológica ASAPIGUARDIA Isondú Quinta Agroecológica PROBIOMA Casa Lom a Familia Amador Familia Rivera EL TORNO Fundación I. Patiño PROBIOTEC Actores Referencias Primarios Secundarios CABEZAS ANEXO N° 9: Cuestionario de Medios de Vida Casa Loma MEDIOS DE VIDA CASA LOMA Nombre: Cargo: Fecha: Lugar: DATOS DE CASA LOMA 1. 2. ¿Desde y con qué cultivos se inicia la implementación de la huerta agroecológica? ¿en la actualidad, cuales son los productos que se cultivan en la huerta? CAPITAL HUMANO 3. 4. 5. ¿Cuántas eran las personas que trabajaban en la huerta en sus inicios y cuantos trabajan en la actualidad y que labores cumplen cada uno de ellos? ¿Cuántos eran hombres y cuantos eran mujeres, y de que regiones provienen, y que grado de formación tienen? ¿se ha implementado alguna innovación en el manejo de la huerta agroecológica? CAPITAL NATURAL 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. ¿Quién es el propietario y cuántas hectáreas tiene esta propiedad y que usos se le da? (cortina rompe vientos, bosques, huertas, potreros) ¿se beneficia de alguna forma del bosque? (recolección, caza, madera) ¿del total del terreno cuanto es la propiedad cuanto destinada a la producción agrícola (huerto agroecológico)? ¿tiene algún problema con los suelos? (erosion o degradación) ¿Cómo protege sus suelos? ¿a tenido algún problema con el agua, suelo y bosques? ¿tiene acceso a agua potable para consumo y para riego, de donde y cuanto paga por este servicio? ¿los trabajadores cuentan con algún seguro médico? ¿a dónde acuden cuando se enferman o tienen algún accidente laboral? ¿de dónde obtiene los insumos para la huerta agroecológica? (semillas, agroquímicos, materiales) ¿los desechos que se generan, Adónde van? ¿hay separación de diferentes materiales, orgánico/no orgánico, hay reciclaje? ¿Existe presencia de animales silvestres? ¿Cuáles? CAPITAL FINANCIERO 17. ¿Cuánto necesita como ingreso mensual para su mantener la propiedad? ¿ y de donde provienen? 18. ¿del total de los ingresos, cuánto se gasta al mes/semana en alimentación, agua, luz, teléfono, internet, educación, transporte, insumos para la huerta agroecológica, etc.? 19. ¿con todos los pagos que se deben realizar, quedan recursos económicos para ahorrar, en forma de ganancias económicas? 20. ¿ah sucedido alguna vez que el dinero no alcanzó para cubrir los gastos de funcionamiento, que se ha hecho en este caso? 21. ¿casa loma ha recibido hasta la fecha algún financiamiento de organismos internacionales, y para qué tipo de actividades o programas? 22. ¿casa loma recibe, o recibió alguna ayuda del gobierno nacional, departamental y municipal? (capacitaciones, asistencia tecnica) CAPITAL SOCIAL 23. ¿casa loma forma parte de alguna organización social, institución? ¿Cuál? 24. ¿Cómo se preparan los productos de la huerta agroecológica para la comercialización y en qué lugares se los vende? 25. ¿la venta de los productos de la huerta agroecológica es directo al consumidor, o existen intermediarios? 26. ¿usted cree que existe una relación de confianza entre los que compran y los que venden? 27. ¿los encargados de la huerta agroecológica, han recibido algún tipo de capacitación que les permita mejorar el manejo de los cultivos? 28. ¿usted cree que el Gobierno municipal de la Guardia, el Gob. Dptal, o el Gob. Nal. Están generando políticas públicas en apoyo a la producción agroecológica? ¿conoce o a sido parte de alguna como fundacion? 29. ¿casa loma participa en actividades donde se toman desiciones en temas ambientales, seguridad alimentaria, y otras de interés local (POA municipal, audiencias públicas, foros, congresos, cumbres participativas)? 30. ¿casa loma ha tenido algún conflicto con la comunidad local, y como se dio solución al mismo? CAPITAL FISICO 31. ¿Cómo es la distribución de las instalaciones de la fundación colonia piraí? (cantidad de habitaciones, oficinas, cocinas, baño con pozo séptico, alcantarillado, letrina, ducha, dormitorios, etc.) 32. ¿cuenta con energía eléctrica, gas, gasolina, petróleo? ¿para que las utiliza? ¿ah tenido algún inconveniente para conseguir alguno? 33. ¿de dónde obtiene las semillas y los insumos fitosanitarios para la huerta agroecológica? 34. ¿Cuáles son las maquinarias y herramientas que utiliza para el trabajo en la huerta agroecológica? 35. ¿Qué medio de transporte utiliza para la comercialización de los productos de la huerta? 36. ¿existen animales domésticos en la propiedad? SEGURIDAD ALIMENTARIA 37. 38. 39. 40. 41. 42. ¿de los productos que se cultivan en la huerta Agroecológica, cuales son destinados para el autoconsumo? ¿Qué y de donde se compran los alimentos que no se producen en huerta, y en que cantidades? ¿Cómo se conservan alimentos? (alimentos frescos o granos: refrigeración, salinización, curtidos, ahumados…) ¿Cuántas veces al día comen los trabajadores de casa loma? ¿alguna vez falto el alimento para los trabajadores de casa loma? ¿en qué consiste la dieta alimenticia de los trabajadores de casa loma? RIESGOS Y VULNERABILIDADES 43. ¿Qué riesgos económicos y naturales hay en el lugar? 44. ¿Qué desastres naturales/problemas sociales hubo en el pasado? ¿Qué hicieron para recuperarse? PLANES Y VISIONES A FUTURO 45. ¿Qué nuevas ideas o innovaciones se pretende implementar la huerta agroecológica de casa loma? 46. ¿En general, qué planes y deseos tiene para la huerta agroecológica de casa loma? ANEXO N° 10: Cuestionario de Medios de Vida Fundación Colonia Piraí MEDIOS DE VIDA FUNDACION COLONIA PIRAI Nombre: Cargo: Fecha: Lugar: DATOS DE LA FUNDACION COLONIA PIRAI 1. 2. 3. ¿Cómo nace la idea de crear la Fundación Colonia Piraí y como llega a establecerse en el lugar? ¿cuáles son las primeras actividades que se han realizado en la fundación? ¿en la actualidad, cuales son las actividades que se realizan en la fundación? CAPITAL HUMANO 4. 5. 6. 7. 8. 9. ¿con cuántos beneficiarios o estudiantes inicia la fundación y cuantos hay en la actualidad y de que edades y regiones? ¿de los estudiantes o beneficiarios, cuántos son hombres y mujeres y hasta que grado estudiaron? ¿en los inicios de la fundación cuantas eran las personas que trabajaban en la fundación y cuantas y de que profesiones hay en la actualidad? ¿con la llegada de los estudiantes de diferentes regiones, los conocimientos locales que ellos traen consigo son tomados en cuenta y aplicados en el manejo de los cultivos de huerta agroecológica o en otras actividades dentro de la fundación? ¿Qué actividades realizan los estudiantes dentro de la fundación? ¿se ha implementado alguna innovación en las actividades productivas de la fundación? CAPITAL NATURAL 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. ¿con cuántas hectáreas cuenta la fundación y en que lugares? ¿de quien es la propiedad donde se encuentra acentada la Fundacion Colonia Pirai? ¿Qué usos se le da a la propiedad? (cortina rompe vientos, bosques, huertas, potreros)? ¿se beneficia de alguna forma del bosque? (recolección, caza, madera) ¿del total del terreno cuanto es la propiedad cuanto destinada a la producción agrícola (huerto agroecológico)? ¿tiene algún problema con los suelos? (erosion o degradación) ¿Cómo protege sus suelos? ¿a tenido algún problema con el agua, suelo y bosques? ¿tiene acceso a agua potable para consumo y para riego, de donde y cuanto paga por este servicio? ¿los estudiantes y trabajadores cuentan con algún seguro médico? ¿a dónde acuden cuando se enferman o tienen algún accidente? 20. ¿de dónde obtiene los insumos para la huerta agroecológica? (semillas, agroquímicos, materiales) 21. ¿los desechos que se generan en la fundación, Adónde van? ¿hay separación de diferentes materiales, orgánico/no orgánico, hay reciclaje? 22. ¿Existe presencia de animales silvestres? ¿Cuáles? CAPITAL FINANCIERO 23. ¿Cuánto necesita como ingreso mensual la fundación para su funcionamiento, y de donde provienen? 24. ¿del total de los ingresos, cuánto se gasta al mes/semana en alimentación, agua, luz, teléfono, internet, educación, transporte, insumos para la huerta agroecológica, etc.? 25. ¿con todos los pagos que se deben realizar, quedan recursos económicos para ahorrar, en forma de ganancias económicas? 26. ¿ah sucedido alguna vez que el dinero no alcanzó para cubrir los gastos de funcionamiento, que se ha hecho en este caso? 27. ¿la fundación colonia piraí ha recibido hasta la fecha algún financiamiento de organismos internacionales, y para qué tipo de actividades o programas? 28. ¿la fundación recibe, o recibió alguna ayuda del gobierno nacional, departamental y municipal? CAPITAL SOCIAL 29. ¿la Fundación forma parte de alguna organización social, institución? ¿Cuál? 30. ¿Cómo se preparan los productos de la huerta agroecológica para la comercialización y en qué lugares se los vende? 31. ¿la venta de los productos de la huerta agroecológica es directo al consumidor, o existen intermediarios? 32. ¿usted cree que existe una relación de confianza entre los que compran y los que venden? 33. ¿los encargados de la huerta agroecológica, han recibido algún tipo de capacitación que les permita mejorar el manejo de los cultivos? 34. ¿usted cree que el Gobierno municipal de la Guardia, el Gob. Dptal, o el Gob. Nal. Están generando políticas públicas en apoyo a la producción agroecológica? ¿conoce o a sido parte de alguna como fundacion? 35. ¿los representantes de la fundación Colonia Pirai participan en actividades donde se toman desiciones en temas ambientales, seguridad alimentaria, y otras de interés local (POA municipal, audiencias públicas, foros, congresos, cumbres participativas)? 36. ¿la fundación ha tenido algún conflicto con la comunidad local, y como se dio solución al mismo? CAPITAL FISICO 37. ¿Cómo es la distribución de las instalaciones de la fundación colonia piraí? (cantidad de aulas, oficinas, cocinas, baño con pozo séptico, alcantarillado, letrina, ducha, dormitorios, etc.) 38. ¿cuenta con energía eléctrica, gas, gasolina, petróleo? ¿para que las utiliza? ¿ah tenido algún inconveniente para conseguir alguno? 39. ¿de dónde obtiene las semillas y los insumos fitosanitarios para la huerta agroecológica? 40. ¿Cuáles son las maquinarias y herramientas que utiliza para el trabajo en la huerta agroecológica? 41. ¿Qué medio de transporte utiliza para la comercialización de los productos de la huerta? 42. ¿existen animales domésticos en la fundación? SEGURIDAD ALIMENTARIA 43. 44. 45. 46. 47. 48. ¿de los productos que se cultivan en la huerta, cuales son consumidos por los estudiantes de la fundación? ¿Qué y de donde se compran los alimentos que no se producen en huerta, y en que cantidades? ¿Cómo se conservan alimentos? (alimentos frescos o granos: refrigeración, salinización, curtidos, ahumados…) ¿Cuántas veces al dia comen los estudiantes de la fundación? ¿alguna vez falto el alimento para los estudiantes de la fundación? ¿los estudiantes cuentan con una dieta alimenticia? ¿en qué consiste esta? RIESGOS Y VULNERABILIDADES 49. ¿Qué riesgos económicos y naturales hay en el lugar? 50. ¿Qué desastres/problemas hubo en el pasado? ¿Qué hicieron para recuperar? PLANES Y VISIONES A FUTURO 51. ¿Qué nuevas ideas o innovaciones se pretende implementar la fundación colonia piraí? 52. ¿Qué actividades se pretenden implementar para mejorar el rendimiento de la producción de la huerta agroecológica? 53. ¿En general, qué planes y deseos tiene para el futuro para la fundación colonia? ANEXO N° 11: Matriz de Sistematización de Datos de Medios de Vida Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) Preguntas Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 Rufino ; San José, B3 Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 1 Capital Humano 1.1 Edad 41 - 55 70 1.2 Estado civil 1.3 Relación con la cabeza de la familia Casado Casado Casado Cabeza de familia Cabeza de familia Cabeza de familia 1.4 Número de personas que habitan en el domicilio 4 2 3 1.5 Número de personas mayores de 60 años 0 2 0 1.6 Número de niños(as) 1 0 0 1 Fátima Saucedo (esposa) Bachiller; Fernanda Alcoba (hija) 2do año de estudios Universitarios; Fernando Alcoba (hijo) Primaria; Fernando Alcoba (padre) Profesional - Ing. Agrimensor 0 1 Primaria Yo (Orester) estudie hasta 5to de primaria, mi esposa estudio hasta 3ro intermedio. Vivía en Tarija pero por las granizadas que había en el lugar decidí venirme a vivir aquí ya que hay las condiciones para trabajar la tierra. Aquí vivimos más de 20 años, primero vivía más abajo donde esta granja el dueño era un chileno y yo trabajaba para él, cuando lo vendió me dio unas 1500 bs de anticrético y unas vacas; yo vivía al frente y de apoyo me fui comprante este terreno (actual vivienda) que son 5 lotes a 200 $ cada uno, era barato porque era monte había arto árboles, los corte los arboles los hice carbón y con eso pague los lotes. 1.7 Cuantos están en la escuela 1.8 Nivel educativo de los miembros de la familia La familia compra el terreno porque el padre (del Sr. Alcoba) 1.9 Como la familia ha llegado al vivía en el lugar por lo cual se nos lugar da una parte del terreno en herencia. 1.10 A qué se dedica cada quién Todos trabajamos en la huerta durante todo el año, en particular; Fernando (hijo) limpia, cosecha y mescla la tierra para el abono; Fernanda (hija) desyerba la La esposa vende los productos del chaco en el Mi esposa y yo trabajamos con las marcado de san José; el abejas, hay que revisarlas cajas, esposo trabaja en el chaco alimentar las abejas. con los cultivos. 45 34 Administrador de la Quinta Responsable de la huerta agroecológica Actualmente hay como 130 estudiantes internados en la fundación. Secundaria La Fundación nace como un albergue para niños huérfanos, jóvenes con alguna dificultad, etc. allí se les enseñaba carpintería y otras actividades, así se abre la Fundación como un Instituto donde empiezan a estudiar a nivel técnico medio y salir bachiller a la vez. Actualmente hay cursos de agropecuaria a nivel técnico medio. Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) Fernando Alcoba, San José, 05-03- Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 2016, B3 parcela, cosecha y trasplanta; Fátima (esposa) desyerba, poda las plantas, cosecha y trasplanta; Fernando (padre) realiza todo tipo de trabajos, pero en especial los trabajos pesados, como por ejemplo manejar la maquina desbrozadora, trituradora, la tala de árboles (cuando es necesario) entre otras actividades. 1.11 Si contratan jornaleros No No 1.12 Conocimientos locales Los conocimientos locales han sido transmitidos por mi padre (Padre del Sr. Fernando Alcoba), quien me enseño a utilizar las semillas y sembrarlas, pero en la actualidad todos mis conocimientos son adquiridos a través de internet. Todo lo que se lo aprendí desde chico, en Tarija trabajaba la tierra y cuando me fui un tiempo argentina aprendí a hacer injertos de plantas y como mantener los cultivos. 1.13 Innovaciones locales que se han dado Se implementó una almaciguera con tacuara y postes de cemento; allí se pondrán las semillas y se controlara la humedad hasta que brote la semilla. 1 vez le puse maracuyá (repelente natural) a las plantas de mandarinas que estaban enferma, y después de que salió el maracuyá automáticamente se recuperó la planta de mandarina. No Rufino ; San José, B3 Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 Si, son 7 las personas que actualmente trabajan pero en el mantenimiento de la quinta en su totalidad (limpieza, jardinería, etc.) y en tiempos de cosecha se contratan 1 a 2 personas por semana. Solo se trabaja con los estudiantes y yo como encargada de la huerta los dirijo y enseño el manejo de la huerta en la práctica y por las tardes estamos en las aulas. Actualmente se está haciendo una entrada principal hasta la huerta, pero después de a poco se va A las abejas pensaba poner una ampliando la huerta planta que se llama ROSA DE LA aunque esto es muy INDIA que solo florece en invierno difícil porque no hay y tiene una flor grande mucha presión de la bomba de agua por lo que es muy difícil regar, pero para mejorar esto se está poniendo una bomba de agua solo Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 Rufino ; San José, B3 Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 para la huerta y esperamos que con esto se solucione el problema del riego. 1.14 Años de experiencia que tiene Iniciamos con la huerta agroecológica desde junio de 2015 y hasta la fecha son 8 meses. 1.15Acceso y calidad de educación Sí; los colegios son fiscales y por ende la educación es regular, es por eso que preferimos inscribir a nuestro hijo en un colegio particular en la ciudad de Santa Cruz (Colegio Jesús Maestro). 1.16 Acceso y calidad de servicios de salud Sí; los colegios son fiscales y por ende la educación es regular, es por eso que preferimos inscribir a nuestro hijo en un colegio particular en la ciudad de Santa Cruz (Colegio Jesús Maestro). 2 Capital natural Miel y mandarina hace unos 15 años, con los chanchos hemos empezado hace 10 años. Mis hijos en la primaria estudiaron aquí en la comunidad (San Carlos) y en secundario van aurita a San José, donde la educación es regular. Hemos recibido capacitación de manejo de la miel por parte de ASAPIGUARDIA, hemos ido hasta el chapare en un planta procesadora de miel donde Si hay 2 colegios aquí en san se hacen todo tipo de derivados de José que son buenos nomas, miel shampoo, jaboncillo, pastilla, tienen buena infraestructura. jarabe, etc. También yo he recibido capacitación para el manejo de las gallinas y de las plantaciones en el hotel camino real hubo un taller de fruticultura, ese curso se avisó a la alcaldía y ellos no avisaron a nosotros para que participemos. mi esposa paso cursos de cotillón en el centro de mujeres de San Carlos financiado por la alcaldía. Hay un centro de salud, pero yo y mi esposa estamos usando el seguro universitario Nosotros acudimos al centro de de salud de la Gabriel de mi salud San José, aurita estoy hija porque ella trabaja en la viniendo de allí porque tengo universidad, ella nos aseguró chicunguña donde me atendieron en la clínica Niño Jesús, aurita rápido y me dieron medicamentos, mi esposa está en mi esposa lo ha tenido a nuestros tratamiento porque tiene hijos en la guardia y el torno. problemas en sus rodillas por el reumatismo está en tratamiento hace tres años. 35 años Los trabajadores de la huerta contamos con Seguro Médico en la Caja NACIONAL DE SALUD y los estudiantes tiene un seguro médico contra accidentes de PROSALUD. Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) 2.1 Tienen tierra propia? (ha) 2.2 Uso de tierra 2.3 Tiene bosque? 2.4 Cultivos Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 Rufino ; San José, B3 Sí; 2 Hectáreas y media Si, son como 3 hectáreas donde hay como 300 plantas por hectáreas haciendo como 900 plantas aproximadamente. 1 hectárea 11 hectáreas es la quinta, y la huerta cubre menos de hectárea, es decir aproximadamente media hectárea. Cultivos hortícolas, frutícolas y hay pequeños bosquecillos alrededor de la quebrada natural que hay en la propiedad, además de dos galpones de con gallinas ponedoras, dichos galpones eran de mi papa y ahora quedo para mí como herencia, pero se lo alquile a mi hermano y ese dinero es para mí mama que aún vive, pero a futuro pensamos poner viveros en esos galpones. Cultivos de frutícolas, hortícolas. Cultivos de mandarina, naranja, lima, palta, acerola, durazno. Cultivos frutícolas, hortícolas y planta maderables. El área es montañosa con mucha presencia de bosques Esta era una zona con muchos que muestran un paisaje árboles que fueron reemplazados natural, y allí se tiene dos por plantas frutales. cajas de abejas. Si Sí, hay un área de recuperación forestal de 30 hectáreas a cargo de un ing. Forestal. Se hace aprovechamiento del bosque mediante la recolección de semillas para plantar árboles maderables. Lechuga, rabanito, rucula, yerba buena, menta, romero, perejil, variedad de cebollitas, rucula, ruquet (hoja para ensalada), mejorana, esdragon, variedad de ajís, salvia, ajedrea, raicho (parecido al repollo morado) Vainita, zapallo, lechuga, achojcha, nabo, yerba buena, menta, esparrago, berenjena, perejil, yuca, cítricos, etc. Si hay un pequeño bosquecillo, cuando se caen los arboles cortamos las ramas para utilizarlo como leña, también hacemos artesanías con ello; es decir se le da cualquier utilidad. La superficie cultivada alcanza La superficie cultivada alcanza a 3 hectáreas aproximadamente a 2250 mt2 aproximadamente Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 Son 70 hectáreas que son manejables, pero en total son como 100 hectáreas que llegan hasta el rio. La huerta agroecológica comprende 8 hectáreas entre frutales y verduras, y solo verduras esta en 3,5 hectáreas. Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) 2.5 Suelo/erosión? Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 Por la presencia de la quebrada puede suceder deslizamiento en cualquier momento, por lo cual estamos cubriendo el área de la quebrada con plantines de Tacuara. Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 No por el pasto y por las raíces de las plantas que agarran la tierra. 2.6 Siente impactos ambientales? Por el momento no, pero en los tiempos de sequía regamos con agua potable por lo cual pensamos La seca (sequia) es lo que nos implementar un sistema de riego a está afectando mucho. través de la cosecha de agua de lluvia. 2.7 Acceso a agua potable y para riego, y cuanto paga Si tenemos agua potable; y No hay agua potable, si sacando un promedio de los queremos agua nos traemos últimos 6 meses desde el mes de en bidón. septiembre de 2015. 2.8 Insumos (semillas, agroquímicos, materiales…) Las semillas se compran de las agropecuarias del torno y del abasto; los insumos para fumigar los preparamos nosotros y solo en caso que las plagas no puedan ser controladas por la familia se acude a Probioma para obtener insecticidas orgánicos. 2.9 Desechos: adónde van, si hay separación Los desechos de la huerta se pican en la trituradora para después ser convertidos en abono orgánico para la huerta. Rufino ; San José, B3 Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 Si, se suele tener problemas de plagas y esto lo combatimos con productos de PROBIOTEC y si no se logra solucionar el problema hacemos cambio de tierra. Actualmente tenemos problemas de NEMATODOS que lo tratamos con productos orgánicos, cambio de suelo y metiendo abono orgánico. No No No riega, tiene agua potable del Hay agua potable para la comité de agua potable se paga fundación, y también hay como mínimo 15 bs y los máximo La quinta tiene su un pozo de agua de la es 100 bs y esto es porque propio pozo de agua. colonia que se usa para el carneamos chancho y para que riego de la huerta ello consumar el agua también. mediante aspersión. Los insumos que usamos abono de gallinaza, Las semillas son traídas porcinaza, humus y abono de Estados Unidos, vegetal. Para combatir estos son traídos por el plagas nosotros hacemos dueño de la propiedad. los productos como el Se compra del torno. Ninguno Y se usan solo caldo bórdele, sulfocal, productos de tabaco, té de manzanilla, PROBIOMA balsamina, macororo que (PROBIOTEC). son preventivos y el SULFOCAL que es un fungicida muy eficiente. Se votan en un pozo, porque el anterior dueño no quería que Cuando se rosa el pasto con Los desechos de los chanchos hagamos abono de eso; Se reciclan los desechos, y desbrozadora los restos se lo sirven de abono para cultivos. sin embargo el actual los pastos se utilizan para deja en el piso para que Cuando hay hormiga se le hecha dueño está de acuerdo cobertura. abone el suelo, veneno. de que hagamos compostera ya que tenemos muchos Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 Rufino ; San José, B3 Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 desechos vegetales. 2.10 Presencia de animales silvestres Hay tatú, jochi, carachupa, iguana Si hay animales silvestres como hay arto porque se come los por ejemplo: perezosos, jochi, Sí, hay jochi, loro y diferentes huevos personas aparecen más en ardillas, víboras, peni, y diferentes aves. tiempo de calor en tiempo de frio aves como ser; loros, tojos. desaparecen. Hay loros, zorros y pocos animales por lo Hay Jochi, Tatú, iguana, que la casa está cerca y peni, loros y diferentes hay mucha gente por aves. eso los animales no se acercan. 3 Capital Financiero 3.1 Fuentes de ingreso de la familia Los cultivos son por temporada y se venden en ese tiempo, pero en general lo que generan más ingresos son los derivados que se realizan a partir de los cultivos de la huerta como ser: del achachairù se realiza helado, de la mandarina se realiza mermelada, como también se elaboró mermelada de pimentón, entre otras variedades. 3.2 Ingreso familiar mensual El Ingreso mensual dela familia proviene del sueldo del Sr. Fernando Alcoba y de las ventas de los productos de la huerta, lo que hace un total de 1500 dólares aproximadamente. 3.3 Gastos para alimentos 3.4 Otros gastos de la familia El limón de licuar es uno de los que genera más plata porque da todo el año, tenemos 6 plantas y se cosechan como 5000 a 6000 donde se venden a 25 o 30 las 100 unidades, la lima es otra fruta que da todo el año. Antes el chancho era una de nuestras fuentes de ingreso principal porque ganaba como 6000 bs semanal y como fruto de eso tenemos la casa. Entre 800 a 1000 bs No gastamos mucho en comida, lo que más gastamos es en agua y luz, gastamos poco en comida porque En alimentos gastamos somos 2 cocinamos en una aproximadamente 2000 Bs. ollita chiquitita y también mis hijos nos traen una bolsa de arroz y otras cosas sacamos del chaco como la yuca. Los gastos de la familia se dividen de esta manera: educación 3000 Bs; alquiler de oficina 150 Dólares; Agua, luz y teléfono. semillas 150 bs; salud 400 Bs; ropa 200 Bs; Servicios (Agua, luz, 3500 bs Los más bajo al mes son 23.000 Bs y lo más alto es 45.000 Bs. En los chanchos gasto 700 bs, para nosotros es como 200 a 300 bs semanal, no gastamos mucho porque tenemos gallinas, patos, chancho. Compramos del mercado arroz, sal, aceite, tomate, fideo, etc. En luz gastamos como mínimo 70 bs como máximo 200 bs. En transporte se gasta como 600 bs mes en moto para mi hijo para que vaya al colegio. La huerta aporta a la colonia con 6.000 bs a 7.000 bs /mes en frutas y verduras para la alimentación. Todos los ingresos son destinados al mantenimiento de la quinta (sueldos, luz, etc.)(Por ejemplo solo Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) 3.5 Ahorros (si tiene y si le alcanza para ahorrar) 3.6 Prestamos 3.7 Ayuda que han recibido 3.8 Si hay mucha oportunidad para generar ingreso o no Fernando Alcoba, San José, 05-03- Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 2016, B3 teléfono, internet, celular.) 1400 Bs; Jornaleros 300 Bs. 100 dólares aproximadamente. No Si Si de 2000 a 2500 bs Saque crédito de Banco Sol de la aquí no, cuando vivía en guardia, el cual sigo pagando hace Tarija si un año, se paga mensual 2091 bs mensual y el interés es 21% anual. No No No Los ingresos económicos de la familia son de la huerta y sus derivados, como también; asimismo otro de los principales ingresos los genera el padre de familia que es Ing. Agrimensor. Los ingresos económicos son únicamente del chaco, el cual genera ingresos durante todo el año. No Rufino ; San José, B3 Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 en sueldos se gasta 19.000 Bs., en luz se paga mínimo 1000 Bs. Y máximo 2.500 Bs. En taxi para vender los productos se paga 30/h (5 h por día) y 100 bs ida y vuelta. No sobra nada. No no Hace dos años la colonia presento un proyecto al BID, donde gano 20.000 $ para mejorar las condiciones en las que viven los estudiantes y otras infraestructuras que permitan mejores condiciones. 4 Capital Social 4.1 Ayuda mutua en la comunidad 4.2 Organizaciones donde es socio Ninguna, todo se hace con los trabajadores No No Cuando se da el caso lo hacemos. porque es propiedad privada. Participamos de los A partir de la otorgación del sello Soy socio del sindicato San Carlos ensayos de elaboración de identidad Agroecológica forma No pertenece a ningún donde se tratan temas del Poa- de la ficha técnica parte de la plataforma sindicato ni asociación. caminos y demandas de caminos, agroecológicos, pero Agroecológica. ASAPIGUARDIA. después ya no hemos vuelto a participar No Actualmente formamos parte de la PLATAFORMA AGROECOLOGICA y contamos con el SELLO DE IDENTIDAD AGROECOLOGICA y Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 4.3 Hay muchas o pocas vendedores/compradores? Solo en el mercado de San José existe una relación con los compradores, porque allí Existe una relación de intercambio vende mi esposa en acera del de conocimientos y consultas con mercado, no tiene puesto fijo, la fundación Patiño, y también después se lleva al mercado la compramos insumos de Probioma. Ramada y allí se deja a las venteras que son las intermediarias. Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 porque estamos en también contamos con el arreglos de la huerta y sello ECOLOGICO del SPG. no está en condiciones de que se haga la inspección para la otorgación de sello de identidad agroecológica. Rufino ; San José, B3 Los productos son vendidos aquí en la casa, la gente llama para saber que frutos hay vienen se cosechan y pagan. Cuando se venden los productos en los mercados, se les explica a los compradores que nuestros productos son orgánicos y se entabla una conexión con ellos. 4.4 Intermediarios No tenemos intermediarios, nosotros entregamos Usualmente los que vienen a Se lleva al mercado la directamente a nuestros clientes y comprar son intermediarios, Ramada y se deja a las consumidores, que no son muchos porque vienen en camionetas venteras (intermediarios). (son familiares, amigos y colegas grandes y llevan arto. de trabajo) Nosotros vendemos directamente al consumidor en algunas ocasiones (ferias, mercados, trabajadores de la fundación). Asimismo se deja a venteras del mercado de la Guardia, km9, km 12. 4.5 Hay confianza con los que compran/venden? Sí, porque muchos de nuestros clientes son amigos, colegas de trabajo y familia que nos conocen Si porque ya somos y saben cómo trabajamos y a la vez conocidos, son como 30 años estas nos recomiendan a otras que producimos y vendemos. personas y nuestra clientela va creciendo. 4.6 Recursos que se comparten en la comunidad 4.7 Incidencia política No No Sí, porque ya son clientes de muchos años pagan en efectivo y al momento, además de evitarnos el trabajo de cosechar. no tenemos contacto directo con los consumidores ya que entregamos a intermediarios (supermercados) Ninguno Ninguno Ninguno No Asisto a las reuniones de la junta vecinal, donde consensuamos nuestras demandas para pedirlas en el poa Participamos en seminarios, foros y ferias demostrando el trabajo que realizamos en la huerta agroecológica. Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) 4.8 Conflictos Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 No Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-03Rufino ; San José, B3 2016, B3 2016, B3 Tuvimos conflictos con el saneamiento de la tierra hace 7n años atrás, hicimos la demanda No ante la alcaldía y nos presentamos toda la comunidad ante el alcalde y se dio solución, y así pudimos sacar nuestros papeles saneados. Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 Ya se siente la presión de la ciudad por lo que se está considerando el traslado de la fundación a otro lugar. 5 Capital físico 5.1 Estado de vivienda buen estado no vive en su chaco buen estado buen estado Buen estado 5.2 Servicios sanitarios Si Si: luz, agua, gas en garrafa y para abastecernos de gasolina o diesel se compra del surtidor la guardia. Se tuvo dificultad para obtener gasolina cuando se dio el levantamiento de la subvención al combustible (gasolinazo). Las semillas se compran del mercado abasto y el torno; en el caso de los insumos como el abono son producidos en el huerto y en Probioma solo se compra sulfocalcico. Desmalezadora, trituradora, motosierra y todos los implementos necesarios para trabajar en el cultivo (pala, azadón, rastrillo, machete, hacha, etc.). Si Si Si Si Si, agua, luz, combustible. Si: agua, luz, combustible, teléfono. Si: agua, luz, combustible para las rozadoras. Si: agua, luz, combustibles, teléfono. 5.3 Acceso a energía 5.4 Acceso a semillas 5.5 Maquinaria 5.6 Transporte 5.7 Animales domesticados 5.8 Acceso a mercados Contamos con un vehículo para llevar los productos a nuestros clientes. 1 perro, 8 gatos, 2 loros Sí, porque estamos en plena carretera y tenemos vehículo propio por lo cual es fácil movilizarnos. Se compra del torno. Las semillas que utilizamos Las semillas son traídas Solo plantamos yuca, y eso se cosechamos las que se de Estados Unidos, consigue por aquí nomas pueden recolectar, el 75% estos son traídos por el (comunidad) compramos de las dueño de la propiedad. agropecuarias. Tenemos centrifugadora que Tengo una maquina utilizamos todos los apicultores de desbrozadora, que es San Carlos; después tengo una utilizada para cortar el pasto y deshuesadora que es propia, y es mantener limpio los cultivos, usada para los chanchos. No cuenta con vehículo propio, se alquila vehículo para sacar el chancho al mercado la ramada es Si cuenta con vehículo propio. 100 bs se puede llevar de 5 a 10 chanchos a la guardia 50 bs el viaje. 6 perros, 10 gatos, 15 patos, 15 No, ninguno. gallinas ponedoras. Si, vendemos los productos las frutas son cosechadas por los en el mercado de san José lo compradores y pagadas aquí, los vende mi esposa, llevamos a chanchos faneamos y llevamos la Ramada y le dejamos a las hasta la ramada en auto alquilado Tractor pequeño, Todo se realiza de implementos necesarios forma manual, con para trabajar en el cultivo machete, pala, azadón, (pala, azadón, rastrillo, y otros utensilios. machete, acá, etc.). Alquilo vehículo que si contamos con vehículo cobra 30 bs/h y 100 bs propio la ida y vuelta. 4 perros Si vendemos directamente a supermercado ICE NORTE (4000 Hay capiguara, loro, peji, jochi y otros. Sí; vendemos nuestros productos en ferias ecológicas, mercados de la zona (km9, km12, la Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 venteras (intermediarios). Rufino ; San José, B3 bs/semanas), FIDALGA EQUIPETROL Y BLAQUT (1500 Bs) y SLAN, además de algunos RESTAURANTES, PIZZERIAS, aunque la venta a restaurantes y pizzerías no es muy conveniente porque piden muy poco. También le entregamos a una señora (intermediaria) que entrega al supermercado HIPERMAXI. Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 guardia) y nos estamos preparando en el empaquetado de los productos para vender en los supermercados. 6 Seguridad alimentaria 6.1 Productos autoconsumo 6.2 Alimentos que compran y dónde 6.3 Alguien recibió subsidio? 6.4 Los hijos reciben meriendas en el colegio y que es? Los productos de la huerta son: lechuga, acelga, pepino, culantro, rábano, zanahoria, repollo, coliflor, alcachofa, espinaca, vainita, sandia, brócoli, perejil, zapallo de tronco, melón, berenjena, maracuyá; todos estos productos son consumidos por la familia y cuando hay excedentes se venden a nuestros clientes. se compran los alimentos en el mercado de san José y el mercado mutualista, los alimentos que se compran para dos semanas son: papa 6 libras a 6bs, cebolla 6 libras a 9 bs, arroz 5 kilos a 32 bs, azúcar 5 kilos a 25, harina 2 kilos a 12 bs, toddy, aceite, café, salsa soya. Solo de mi hija mayor hace 20 años, pero de mi hijo menor no porque trabajo independiente. Todos los productos se consumen, solo yo (Nilo) no Todos los productos puedo comer mandarina ni autoconsumo. naranja porque tengo gastritis. Compramos en el mercado de san José, compramos arroz, fideo, aceite. No, solo ahora recibimos el bono dignidad. No, porque estudia en colegio Todos los hijos son mayores. particular. son de Los alimentos que no se producen en la huerta se compran del mercado ABASTO. Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) Fernando Alcoba, San José, 05-032016, B3 6.5 Conservan alimentos? Cómo? Los alimentos frescos se ponen en heladera y los granos en envase En envase y heladera. plástico. 6.6 Cuantas veces comen cada día? 6.7 Todos comen lo mismo? 6.8 A veces les falta? 6.9 Comen de forma saludable? 6.10 Les hace falta comida tradicional? 6.11 Alguien ha sufrido desnutrición o enfermedades relacionado a la alimentación? Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 5 veces al día 3 veces al día: desayuno, almuerzo y cena. Si Si Alguna vez alguien dejo de comer por motivos salud, o porque estaba a dieta pero normalmente todos comemos juntos. no, solo por motivos de trabajo cuando iba al chaco lejos ahí si pasaba hambre, ahora no, Si porque ahora tengo gastritis y tengo que cuidarme. No Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 Los productos son cosechados y vendidos Los cultivos se cosechan rápidamente ya que son En estantes, envase de plástico y y se embazan el mismo productos perecederos, y heladera. día, y se comercializan también se realizan al siguiente día. derivados para mayor conservación. Los estudiantes comen 3 veces al día (desayuno, 3 veces al día: desayuno almuerzo almuerzo, cena) y de y cena acuerdo a un menú mensual. Si Si Rufino ; San José, B3 No No Si Si no, nunca porque si no hay en la huerta porque no es temporada de cosecha, se lo compra en el mercado. No No Nadie No No No La mosca de la fruta que afecta a los cultivos, después recientemente una plaga mato a los pollo de 25 quedaron 15, la yuca también ha sido azotada por plagas de gusano. Me indicaron que hace 10 años el rio entro a la fundación llegando a cubrir toda la zona donde se encuentra la huerta en la actualidad. 7 Riesgos y vulnerabilidad 7.1 Riesgos /problemas económicos y ambientales Si existen riesgos naturales por el Solo la sequía, y los precios fenómeno del niño que está muy bajos en el mercado que afectando a todos los cultivos a no valora nuestra producción. nivel nacional. 7.2 Desastres / problemas del pasado (y que hicieron) Tuvimos presencia de plagas llamada la ABUELA, que afecto a todos los cultivos de pimentones (40 mt2) el cual combatimos con sulfocalcico y probiovast; sin no No Entrevistado (nombre, lugar, fecha, B1, B2 o B3) Fernando Alcoba, San José, 05-03- Nilo Amador, San José, 17-03- Orester Rivera, San José, 16-032016, B3 2016, B3 2016, B3 embargo este no actuó muy rápido yante nuestro temor de que la plaga se propague a los otros cultivos las sacamos y las quemamos en un turril. Rufino ; San José, B3 Ing. Yovana Veizaga; km 12, B3 Implantación de un nuevo tanque de agua con cañería gruesa que permita tener mayor presión en el agua para el riego. Asimismo ya se está construyendo un galpón a la orilla de la huerta para el embazado de los cultivos. Otra de las cosas que vamos a hacer en el huerto divisiones de cemento en forma de gradas para que ya no se deslice la tierra, y se pudran los palos como lo hemos venido realizando hasta ahora. Se pretende ampliar el área frutícola mas plantas frutícolas como ser: achachairù, papaya, etc. asimismo implementar más plantas alelopáticas, y otras actividades que permitan mejorar el funcionamiento de la huerta. 8 Planes y visiones para el futuro 8.1 Planes que quiere realizar Cosecha de Agua que consiste en Implementar una churrasquería en colocar un tanque de 3000 litros mi casa, como también una de las para cosechar el agua de las grandes necesidades a nivel canaletas de los dos galpones que comunidad que es el asfaltado del hay; otr de las cosa que voy a poner abono químico a camino desde la doble vía hasta la pretendemos implementares el las plantas escuela como mínimo, ya que de riego que consiste en un sistema aquí hasta la carretera son 6 de riego automático ya sea por kilómetros que hay que recorrer aspersión o goteo y de agua todos los días. cosechada o del grifo. 8.2 Deseos para el futuro y para sus hijos Ampliar la producción hortalizas para consolidar la canasta orgánico canasta ecológica con variación de cultivos; autoabastecimiento de insumos fitosanitarios y la sustentabilidad de la huerta Todos ya hicieron su vida. agroecológica; para mis hijos deseo que salgan profesionales; personal mente aspiro consolidar a huerto como un ingreso económico sostenible para nuestra jubilación. ANEXO N° 12: Fuente Documental Plataforma Agroecológica del Trópico, Sub Trópico y Chaco. FUENTES DOCUMENTALES Institución/Organización: Plataforma Agroecológica Fuente: ¿Soberania Alimentaria o Agronegocios? Agroecuaria"SEMBRANDO BOLIVIA". (2015). contribuciones a la Cumbre En enero del año 2013 un colectivo de ONGs y productores organizó un evento con la participación Miguel Altieri, uno de los principales investigadores de esta ciencia. Después de una profunda reflexión sobre la crisis que provoca la forma actual de producción industrial, se crea la Plataforma de Agroecología del Trópico y Subtrópico. El objetivo principal de ésta Plataforma es la promoción de la agroecología como una forma de producción, por eso promueve los aprendizajes sobre la misma y aporta a la reflexión de este tipo de enfoque. la Plataforma lo conforman diferentes actores, en general pueden participar todos los interesados en la búsqueda de una producción equilibrada con el medio ambiente, socialmente adecuada y respetuosa de la calidad de los alimentos, por esta razón hacen parte de la misma: Consumidores, estudiantes, productores, campesinos , indígenas, universidades, instancias públicas y ONGs. (¿Soberania Alimentaria o Agronegocios? contribuciones a la Cumbre Agroecuaria"SEMBRANDO BOLIVIA", 2015) ANEXO N° 13: Fuente Documental Fundación Colonia Piraí FUENTES DOCUMENTALES Nombre: Fundación Colonia Piraí Fuente: Herrera. (2008). Emprendimientos exitosos: Colonia Pirai. Santa Cruz. La Colonia Piraí nace en Santa Cruz el 20 de enero de 1973, con los jesuitas Álvaro, Rafael Puente y Miguel Parrilla, quienes ya tenían experiencia de trabajar niños de la calle en otros países pero soñaban con hacer un proyecto en Bolivia. Por ello forman un grupo de personas de distintas profesiones con las que deciden iniciar Colonia Piraí como un albergue para niños de la calle en una quinta ubicada en el km 12 ½ de la antigua carretera a Cochabamba, lugar que en esas épocas no contaba con luz y agua potable, ni mucho menos con la infraestructura adecuada. El Proyecto inicia con 2 niños a los que se le fueron sumando muchos más, haciendo que el proyecto crezca, por lo cual se solicitó ayuda económica al exterior. La aparición de otras entidades que ayudaban a los niños sin hogar (durante la epoca) convenció a los directivos de la Colonia Piraí a enfocar sus esfuerzos en otros ámbitos educativos y se creó la escuela superior agropecuaria, destinada a la formación y capacitación como técnicos medios y superiores de los jóvenes provenientes de comunidades campesinas del departamento y de grupos indígenas. Al convertirse en fundación, la colonia dejó de recibir ayuda económica de entidades del exterior en 2002 y se lanzó a la autosostenibilidad. Si bien esta tarea no ha sido fácil para la institución, ha sido posible gracias a sus unidades productivas, entre las que se encuentran una granja de aves ‘ponedoras’, una granja porcina que provee y garantiza la calidad de la fábrica de embutidos de su propiedad y cuyos productos han sido comercializados con el nombre de la institución. También tienen una, una fábrica de producción de granos. Además de tierras agrícolas en Cuatro Cañadas y en Mora, estas unidades productivas tienen como objetivo generar recursos económicos suficientes para garantizar la educación de los Estudiantes de la Fundación1. Es de esta manera que desde los años 80 se empezó a criar chanchos de forma artesanal y en los 90, se instaló una planta industrial para elaborar distintos tipos de fiambre. Asimismo se instaló un laboratorio para análisis microbiológicos y control de calidad a 30 metros de la entidad educativa, sobre la carretera antigua a Cochabamba. En el lugar también se cuenta con un huerto agroecológico, donde se cultivan variedad de hortalizas que son destinadas a la alimentación de los estudiantes de la fundación, y justamente es este el área donde los estudiantes practican lo aprendido en las aulas, como también los saberes adquiridos en sus comunidades. Una de las grandes aspiraciones de la Fundación Colonia Piraí, es poder consolidarse como una Universidad técnica para campesinos e indígenas donde se puedan formar a un número mayor de jóvenes con las herramientas necesarias para que logren el desarrollo productivo de sus regiones. (Herrera, 2008)