See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/328229148 Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Colombia y Perspectivas hacia el Enfoque de " Una Salud" Chapter · December 2014 CITATIONS READS 0 58 3 authors, including: Sandra Milena Peñuela-Gómez Alejandra Santa Parques Nacionales Naturales de Colombia The University of Calgary 20 PUBLICATIONS 2 CITATIONS 9 PUBLICATIONS 11 CITATIONS SEE PROFILE SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Project "Conservación de la Biodiversidad en Paisajes impactados por la Minería en el Chocó Biogeográfico" View project Determinación de la presencia de Leptospira spp en tejido renal de pequeños mamíferos silvestres en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, Antioquia View project All content following this page was uploaded by Sandra Milena Peñuela-Gómez on 11 October 2018. The user has requested enhancement of the downloaded file. Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) Sello Editorial VVS www.veterinariosvs.org/editorial editor@veterinariosvs.org Junta Directiva VVS 2014-2016: Directora General y Representante legal: Liliana RojasSantos Subdirectora: Alba Lorena López-Ruíz Secretario General: Néstor Varela Tesorera: Victoria Rodríguez-Novoa Vocales: Claudia Brieva-Rico y Juliana Pérez Subdirección Técnico Científica: Director del Dep. de Educación y Extensión: Paula Castaño Director del Dep. de Manejo de Vida Silvestre: Robin Poches Director del Dep. de Investigación: Néstor Varela-Arias Comité editorial: Claudia Brieva, Paula Castaño, Carolina Gutiérrez, Lorena López, Bernardo Mesa, Estefanía Parra, Milena Peñuela, Juliana Pérez, Liliana Rojas, Néstor Varela, Mauricio Vargas y Natalia Zuluaga. © 2014 por Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISBN: 978-958-57405-5-6 (libro impreso) 978-958-57405-6-3 (e-book) Citación preferida: Varela N (Editor). Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales. Primera edición. Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS). Bogotá, eBook, p. 324, 2014. Las ideas, comentarios y recomendaciones descritas en los contenidos de esta obra son responsabilidad de sus autores. Portada elaborada con fotografías de Julián Mejía y Néstor Varela. Nestor Varela (editor) Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Colombia y Perspectivas hacia el Enfoque de “Una Salud” Peñuela SM, Roncancio N y Santa-Sepulveda MA Resumen Las enfermedades infecciosas son consideradas como una amenaza importante para la conservación de la biodiversidad y la salud pública, afectando tanto a especies silvestres, domésticas y a los humanos. Debido a la creciente Interacción entre las distintas especies y los cambios antropogénicos se ha visto un aumento en la presentación de enfermedades que cruzan la barrera de especie y que pueden generar serias repercusiones en el campo de la salud pública y ambiental. Para enfrentar este problema es necesario un enfoque trasdiciplinario que integre la salud pública, animal y ambiental como una sola salud y con objetivos en común. En Colombia este campo aun es incipiente, sin embargo en los últimos años se ha evidenciado un aumento en interés por parte de los profesionales del área, sector privado y gobierno en trabajar conjuntamente, principalmente en la vigilancia de enfermedades en animales silvestres que pueden tener impacto a nivel global. Palabras clave: Epidemiología, silvestres, una salud, Colombia. Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 240 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales La enfermedad y su impacto actual La enfermedad se puede entender en términos básicos como un estado fisiológico alterado de un ser vivo. En términos zootécnicos, aplicado a especies animales productivas, se define como la reducción de los parámetros productivos de su población. Por otro lado, el concepto de enfermedad entendido como la desviación del estado de equilibrio de un sistema puede ser aplicado a varios niveles de organización, desde el organísmico hasta el ecosistémico, pasando por las poblaciones de humanos, animales domésticos y silvestres. Las enfermedades se dan cuando confluyen tres condiciones: el agente causal está presente, el huésped es susceptible al agente y el medio provee las condiciones para que se dé su interacción. Las enfermedades son normalmente procesos naturales que permiten la regulación de las poblaciones y el balance de los ecosistemas [1, 2]. A pesar de que el papel de las enfermedades en las poblaciones no está claramente entendido, se considera que estas pueden afectar importantes parámetros demográficos como tasas de natalidad y … conservando la fauna 241 Nestor Varela (editor) mortalidad [2, 3]. Adicionalmente, algunos modelos matemáticos sugieren que estas podrían tener un impacto significativo en la dinámica poblacional y evolutiva de los hospederos [4]. Como resultado de los cambios de origen humano en los ambientes naturales, del constante aumento de la población humana y, del contacto cada vez mayor entre seres humanos, animales silvestres y domésticos, han aparecido enfermedades en común causadas por bacterias, virus y protozoos [5]. Estas enfermedades pueden afectar de manera importante el bienestar humano, afectando directamente su salud o la de los animales domésticos, además de ocasionar cambios demográficos severos en poblaciones animales silvestres y contribuir a su declinación [6, 7]. En la última década, diferentes epidemias han causado reducciones dramáticas de poblaciones de especies silvestres en varias regiones; distemper en focas, parvovirus en leones, micosis en anfibios, tuberculosis en mustélidos, ébola en gorilas, influenza aviar en aves acuáticas y repentinas muertes en otros grupos animales [8]. De esta forma, las enfermedades son actualmente reconocidas junto con la perdida, reducción y Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 242 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales fragmentación del hábitat, la cacería y la contaminación, como una amenaza adicional para la conservación de la biodiversidad, generando efectos directos sobre las poblaciones o actuando en sinergia con las otras amenazas. Por otro lado, más del 75% de las enfermedades humanas son zoonóticas y están vinculadas con animales silvestres y domésticos (Taylor et al. 2001). Los cuatro mecanismos a los cuales se les atribuye el mayor impacto en salud pública son los cambios en los ambientes naturales, los movimientos de población, patógenos y comercio; la producción agropecuaria y la urbanización (Patz et al., 2004). Los patógenos zoonóticos son quienes principalmente causan las enfermedades emergentes. Alrededor de 1.415 especies de organismos infecciosos son conocidos como patógenos para humanos y cerca de un 61% de ellos son zoonóticos. De los patógenos emergentes el 75% son zoonóticos y están doblemente asociados a enfermedades emergentes que los no zoonóticos (Taylor et al., 2001). Dado que las enfermedades zoonóticas en salud publica han sido reconocidas como potenciales amenazas, los animales silvestres y domésticos se convierten en foco trascendental de atención por ser … conservando la fauna 243 Nestor Varela (editor) potencial fuente de patógenos que previamente no se conocían (Daszak et al., 2001). Entre las enfermedades emergentes en especies silvestres se pueden identificar tres tipos: a) aquellas que se presentan debido a que la susceptibilidad del huésped se ha visto incrementada; b) aquellas que debido a cambios ambientales, que favorecen al patógeno, se han tornado más virulentas; y c) aquellas en que los patógenos recientemente han invadido nuevos huéspedes, con el sistema inmune debilitado, debido a situaciones ambientales adversas [12, 13]. Las enfermedades infecciosas en especies silvestres existen al interior de un paisaje identificado por factores climáticos, geográficos y ecológicos específicos [14]. Cualquier factor que tenga la capacidad de alterar la ecología del ecosistema que contenga el o los reservorios silvestres de la enfermedad, tiene el potencial de alterar su epidemiología [15]. Por ejemplo, de 31 enfermedades estudiadas en especies silvestres y personas, 17 fueron facilitadas por Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 244 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales actividades humanas. De estas, la degradación del hábitat fue la principal causa en la aparición de las enfermedades [13]. En este sentido la vigilancia epidemiológica en animales silvestres ha probado ser un área de creciente importancia, y la presencia o ausencia de una enfermedad en la naturaleza no puede ser declarada por un país a menos que se haya realizado un muestreo apropiado y se hayan llevado a cabo los análisis estadísticos adecuados [16]. Concepto de Un Mundo, Una Salud y su desarrollo en Colombia Dentro de los programas de vigilancia epidemiológica, instituciones sanitarias y ambientales a nivel global han emitido instrucciones para evaluar la presencia de agentes potencialmente infecciosos. Esta evaluación empieza con la determinación de la presencia y la abundancia de parásitos en algunas especies, sitios, además de la evaluación de la relación de estos parámetros con los cambios antropogénicos (WHO 2011). En el año 2009, ante la Organización Internacional de Estados Americanos (OEA), se enunció el rol de los … conservando la fauna 245 Nestor Varela (editor) profesionales de la salud animal y pública en el entendimiento, manejo y solución de los problemas de salud en el mundo dentro del contexto global actual, de esta forma se introdujo de una manera precisa y pertinente el concepto de “Un Mundo, Una Salud” (Suarez, 2010). Desde finales de 1970, se había venido introduciendo el concepto de salud ecosistémica o medicina ecosistémica entendida como una aproximación metódica a los aspectos preventivos, diagnósticos y pronósticos del manejo de los ecosistemas para el entendimiento de las relaciones entre salud ecosistémica y salud humana, buscando optimizar la capacidad de resiliencia de los ecosistemas mientras se alcanzan metas humanas razonables [19]. Este concepto implica la integración de la salud animal, salud pública y salud ecosistémica, en el contexto de un mejor entendimiento de los procesos ecosistémicos y el desarrollo de las enfermedades. Esta necesidad surgió debido al exponencial crecimiento y desarrollo de la sociedad humana y el consecuente incremento en la conectividad de los ecosistemas, que ha generado una degradación en los procesos naturales de los cuales la vida depende. Efectos Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 246 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales como cambio climático, pérdida de biodiversidad y procesos ecológicos, enfermedades emergentes y polución están afectando significativamente la salud de los seres humanos, animales silvestres, domésticos y de los ecosistemas. De esta manera se vio la necesidad de un enfoque más fuerte en la salud ecosistémica por parte de múltiples profesionales de diferentes áreas, para poder responder a las necesidades que van surgiendo y poder proteger la salud de todos los actores involucrados, por medio de un trabajo transdisciplinario que integre los conocimientos necesarios para afrontar la crisis ecológica actual [18,19, 20]. En Colombia, las primeras aproximaciones a la salud del ecosistema se abordaron desde un enfoque meramente biológico en los años 60s por parte de investigadores extranjeros que intentaban replicar metodologías ya consolidadas y adoptadas por otros países, así como pioneros de esta experiencia se encuentra el profesor Marinkelle y el grupo de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, en colaboración con el programa de … conservando la fauna 247 Nestor Varela (editor) Arbovirus financiado por la Fundación Rockefeller y la Universidad de Tulane, a través del Centro Internacional de Formación e Investigación Médica [21, 22]. Desde que el país adoptó las disposiciones para garantizar la salud pública humana y animal, el tema de vigilancia epidemiológica se ha abordado teniendo en cuenta los intereses particulares de cada sector, de esta forma se han desarrollado múltiples instrumentos de gestión en aras de garantizar dichas metas proyectadas desde los sectores de la salud pública de una manera atomizada. Así se hace evidente una visión particular y no compartida, donde la salud del ecosistema no ha sido vinculada de manera contundente a los mecanismos de participación y gestión de los entes de la sociedad. Aunque en los últimos tres años se han realizado avances importantes en los que se busca tener una visión articulada e interdisciplinar, mediante algunos ejercicios de aproximación y reconocimiento de actores e instituciones que representan, lideran y trabajan por la salud pública animal y humana en el país, aún sigue siendo constante la visión desarticulada de la salud. Se debe partir del Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 248 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales hecho que hay deficiencias en cuanto a información de línea base con relación a la situación epidemiológica del ecosistema, probablemente atribuible al mantenimiento de esta visión desarticulada, que ha permeado la academia e investigación en el país, o que si se ha generado no se ha podido articular a las instituciones gestoras de la salud. Las dinámicas sociales, especialmente las económicas, permitieron y obligaron a adoptar las disposiciones regulatorias en materia de enfermedades zoonóticas, lo que de alguna forma representó un adelantó conceptual de la salud y relacionó de manera directa e indirecta la salud animal con la salud humana dejando implícita una causalidad de afectación de los sectores económicos y productivos del país; sin embargo, también generaron algunas posturas y erradas interpretaciones desde estos últimos sectores en los que la mejor solución no era planificar la cultura y hábito de la prevención, del diagnóstico, la terapéutica sino la erradicación de aquellas amenazas, dentro de las que se incluían los animales domésticos y los silvestres. Ignorando aspectos biológicos básicos, como la capacidad de adaptación de los agentes infecciosos, que … conservando la fauna 249 Nestor Varela (editor) orientaría el manejo a mantener la integridad funcional de sus hospederos y ambientes, y a evitar la interacción con estos. El establecimiento del Consejo Nacional para el Control de Zoonosis y la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental (CONASA), constituyen los sistemas nacionales de mayor aproximación a la gestión y conocimiento de las enfermedades de fauna silvestre por estar integrados de manera intersectorial y serían el punto de arranque para integrar la visión de “una salud”. A nivel nacional, las entidades que abordan aspectos de las enfermedades de fauna silvestre y que más avances presentan son el Ministerio de Salud y de la Protección Social (MSPS), con el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) con el Instituto Colombiano agropecuario (ICA). Sin embargo, es evidente que las entidades mencionadas sólo abordan aspectos de las enfermedades de la fauna silvestre cuando se relacionan directamente con la salud de las poblaciones humanas y de los animales con algún interés económico. Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 250 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales El desarrollo en el país de la vigilancia en enfermedades de origen silvestre es muy precario, comparado con otros países, especialmente los más desarrollados. Países como Canadá, Inglaterra, Australia y Estados Unidos, que se encuentran a la vanguardia de este tema han creado institutos de investigación especializados en el área, como el Canadian Cooperative Wildlife Centre o The Tufts Center for Conservation Medicine, y a su vez han incluido en los currículos de medicina veterinaria materias relacionadas con el área para empezar a aportar al surgimiento de médicos veterinarios especialistas en el área, así como atraer profesionales de otras carreras que puedan aportar desde su área al objetivo de integración de “una salud”. La gran mayoría de las experiencias internacionales reflejan el trabajo multidisciplinario y la integración de sectores políticos, económicos y culturales en la gestión de los diversos procesos, y de esta forma garantizan que los sistemas sean participativos, contextualizados y dinámicos a los cambios y necesidades de las poblaciones. En Colombia a pesar de que ha aumentado el número de estudios de enfermedades en animales silvestres, aun es bajo comparado con otros países, … conservando la fauna 251 Nestor Varela (editor) ya que tan sólo entre 2001-2011 se publicaron 63 artículos en revistas indexadas [21]. Estos estudios en su mayoría se basan en registrar la presencia de determinados agentes infecciosos en algunas especies silvestres y no son producto de abordajes epidemiológicos con diseños y análisis rigurosos. A su vez, hay poca visibilidad de la información ya que el 77,8% de estos artículos se publicaron en revistas colombianas y en español, y muchos de los datos colectados nunca llegan a publicarse, aspecto que posiblemente repercute en la articulación y uso de esta información para la planeación del manejo de la fauna en Colombia. Igualmente existen deficiencias normativas para abordar la vigilancia y control de las enfermedades en fauna silvestre y un trabajo desarticulado entre las pocas disciplinas que trabajan en el área, lo que hace difícil visibilizar los esfuerzos por desarrollar la vigilancia epidemiológica en el país. Es por esto que el uso de un enfoque transdiciplinario en la investigación epidemiológica en el país, es vital para poder prevenir y controlar la implicaciones en salud de los cambios ambientales antropogénicos, ya que la salud conecta todas las Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 252 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales especies y está ligada inextricablemente a los procesos ecológicos que gobiernan la vida en el planeta [19]. Cualquier cambio que genere el hombre en la naturaleza conlleva unos riesgos, los cuales hay que evaluar, investigar y prevenir, generando un campo muy amplio de oportunidad de trabajo para las áreas que se pueden ver involucradas, pero el crecimiento en esta área del conocimiento depende mucho de la voluntad política y el apoyo de entes privados, además de una formulación estratégica de las investigaciones, metodológicamente sustentada que permita retroalimentar efectivamente la normatividad y la toma de decisiones. Importancia de la vigilancia epidemiológica en fauna silvestre La vigilancia epidemiológica permite evaluar parámetros ambientales y poblacionales finos con los cuales establecer medidas preventivas para las enfermedades y sus efectos [23]. Igualmente, esta vigilancia permite establecer el papel de los animales silvestres en el ciclo de la zoonosis en los animales domésticos e identificar especies centinelas para monitorear la salud de los ecosistemas [24]. Por otro lado, la ecología de la interacción parásito hospedero … conservando la fauna 253 Nestor Varela (editor) no ha sido entendida con precisión, interacción qué estará afectada por las densidad y cargas del hospedero y el parásito [2, 25]. Particularmente las especies que logran permanecer más tiempo en ambientes alterados cerca de los humanos, en poblaciones reducidas, son usadas de algún modo por los humanas, así como las que están filogenéticamente más cercanas, acarrean un mayor y bidireccional riesgo epidemiológico [26]. El control y la prevención de las enfermedades infecciosas implica llevar a cabo un monitoreo continuo de los agentes, los reservorios y fuentes, y los factores que modulan la epidemiología de las enfermedades. El monitoreo de los agentes infecciosos, implica conocer su biología y ecología; reservorios, vías de transmisión, ciclos y hospederos. El monitoreo de los reservorios y fuentes, implica conocer las densidades poblacionales y su distribución para determinar la probabilidades de contacto. El conocimiento de los factores implica evaluar la resistencia y tolerancia de los huéspedes a las infecciones y las interacciones entre animales (reservorios) y humanos que potencializan la probabilidad de infección. Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 254 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales Bajo esta perspectiva y abordaje integrado, se podrían generar mejores escenarios para los seres humanos en países en vía de desarrollo, apoyando programas de salud de campo, investigación y transferencia de tecnologías orientadas a reducir la amenaza de las enfermedades infecciosas. Amenaza que es proporcional al grado de deterioro de los recursos naturales entendiendo que la transmisión de enfermedades desde los animales silvestres y su ambiente es un fenómeno adaptativo en dónde al reducirse y deteriorarse el hábitat de los agentes potencialmente infecciosos, estos “buscan” colonizar huéspedes y ambientes más comunes que vendrían a ser los seres humanos y sus animales de consumo y compañía. Adicionalmente está amenaza a su vez acentúa el conflicto por los recursos naturales en un proceso de retroalimentación negativa llevado a cabo por los humanos en aras de recuperar sus condiciones de bienestar. Bibliografía 1. Clayton DH, Moore J. Host-Parasite Evolution: General Principles and Avian Models, Oxford (UK): Oxford University Press; 1997. 486p. 2. Delahay RJ, Smith GC, Hutchings MR. Management of Disease in Wild Mammals. Tokyo (Japan): Springer; 2009. 297p. … conservando la fauna 255 Nestor Varela (editor) 3. Nunn C, Altizer SM. Infectious Diseases in Primates: Behavior, Ecology and Evolution. Oxford (UK): Oxford University Press; 2006. 384 p. 4. Begon M, Townsend CR, Harper JL. Ecology: From Individuals to Ecosystems. Malden (USA): Blackwell publishing; 2009. 752 p. 5. Jones KE, Patel NG, Levy MA, Storeygard A, Balk D, Gittleman JL, Daszak P. Global trends in emerging infectious diseases. Nature. 2008 Feb ;451(7181):990-3. 6. BirdLife International. BirdLife's Statement on Avian Influenza. [Internet] 2006. [Revisado 2014 Jan 15]. Disponible en http://www.birdlife.org/action/science/species/avian_flu/downloads.html 7. BirdLife International. Surveillance of wild birds. [Internet] http://www.birdlife.org/action/science/species/avian_flu/downloads.html 8. Daszak P, Cunningham A. Emerging Infectious Diseases. A key role for Conservation Medicine. En: Aguirre AA, Ostfeld RS, Tabor GM, Pearl MC, editors. Conservation Medicine. Ecological Health in Practice. Nueva York (US): Oxford University Press; 2002. p. 40-61. 9. Taylor LH, Latham SM, Woolhouse ME. Risk factor for human disease emergence. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2001 Jul 29; 356(1411):983-9 2007. [Revisado 2014 Jan 15]. Disponible en: 10. Patz JA, Daszak P, Tabor G, Aguirre A, Pearl M, Epstein J, Wolfe ND, Kilpatrick AM, Foufopoulos J, Molyneux D, Bradley D, and Members of the Working Group on Land Use Change Disease Emergence. Unhealthy Landscapes: Policy Recommendations on Land Use Change and Infectious Disease Emergence. Environ Health Perspect. Jul 2004; 112(10): 1092–1098. 11. Daszak P, Cunningham AA, Hyatt AD. Anthropogenic environmental change and the emergence of infectious diseases in wildlife. Acta Trop. 2001;78:103–116. 12. Heide-Jorgensen MP, Härkönen T, Dietz R, Thompson PM. Retrospective of the 1988 European seal epizootic. Dis Aquat Organisms.1992 Jun; 13: 37-62. 13. Dobson A, Foufopoulos J. Emerging infectious pathogens of wildlife. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2001 Jul; 356(1411): 1001–1012. 14. Medina V. Ecología de enfermedades infecciosas emergentes y conservación de especies silvestres. Arch Med Vet. 2010; 42: 11-24. 15. Tabor GM. Defining Conservation Medicine. En: Aguirre AA, Ostfeld RS, Tabor GM, Pearl MC, editors. Conservation Medicine. Ecological Health in Practice. Nueva York (US): Oxford University Press; 2002. p. 40-61 16. Morner T, Obendorf DL, Artois M, Woodford MH. Surveillance and monitoring of wildlife diseases. Revue Scientifique et Technique-Office International Des Epizooties. 2002; 21(1): 67–76. Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre 256 Antecedentes y Perspectivas de la Medicina de Animales Silvestres, Exóticos y no Convencionales 17. World Health Organization. 2011. New: WHO Comment on the importance of global monitoring of variant influenza viruses. Reported to WHO, 19 December 2011. http://www.who.int/influenza/human_animal_interface/avian_influenza/h5n1-2011_12_19/en/index.html 18. Suarez YE. El concepto “Una Salud” en el contexto global actual. REDVET Rev. electrón. vet. [Internet]. 2010 [revisado 2014 Enero 20]; 12 (5B):1-9. Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 19. Aguirre AA, Gomez A. Essential veterinary education in conservation medicine and ecosystem health: a global perspective. Rev Sci Tech. 2009 Aug;28(2):597-603. 20. Nielsen NO, Waltner-Toews D, Nish JS, Hunter DB. Whither ecosystem health and ecological medicine in veterinary medicine and education. Can Vet J. 2012 Jul;53(7):747-53. 21. Peñuela-Gómez SM, Pérez-Tobar JM, Soler-Tovar D y Varela-Arias N. Conocimiento y Gestión de las Enfermedades de los Animales Silvestres en Colombia. Bogotá (Colombia): Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS)-Wildlife Conservation Society (WCS). 2012. 223 p. 22. Rojas-Díaz V. Breve Reseña Histórica de la Investigación Biomédica en Colombia con Énfasis en el Departamento del Valle del Cauca. En: Peñuela-Gómez SM, Pérez-Tobar JM, Soler-Tovar D y Varela-Arias N. Conocimiento y Gestión de las Enfermedades de los Animales Silvestres en Colombia. Bogotá (Colombia): Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS)-Wildlife Conservation Society (WCS). 2012. 223 p. 23. Morner T., Obendorf DL, Artois M, Woodford MH. Surveillance and monitoring of wildlife diseases. Rev Sci Tech. 2002 Apr;21(1):67-76. 24. Beldoménico PM, Antoniazzi LR, Paggi G, Acosta N, Kiener M, Sguerzo W et al. Roles de la medicina veterinaria en la Biología de la Conservación. Rev Sitio Argentino de Producción animal [internet]. 2003 [revisado 2014 Ene 25]. Disponible en http://www.produccionanimal.com.ar/fauna/61-roles.pdf 25. McCallum H. Population Parameters: Estimation for Ecological Models.Oxford: Blackwell Science; 2002. 360 p. 26. Cooper N, Nunn CL. Identifying future zoonotic disease threats: Where are the gaps in our understanding of primate infectious diseases? Evolution, Medicine, and Public Health [Internet]. 2013 Jan [revisado 2014 Mar 17]. Disponible en: http://emph.oxfordjournals.org/content/early/2013/01/22/emph.eot01 … conservando la fauna View publication stats 257