Subido por Héctor Ramírez

TEMA-1-MÚSICA-Y-DANZA-EN-LA-ANTIGÜEDAD1

Anuncio
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
TEMA 1: MÚSICA Y DANZA EN LA ANTIGÜEDAD
1. LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD: FUENTES
2. LA MÚSICA EN MESOPOTAMIA Y EGIPTO
2.1.
Mesopotamia.
2.2.
Egipto.
3. LA MÚSICA EN GRECIA
3.1.
Grecia. Fuentes musicales.
3.2.
Música en la vida y el pensamiento griego.
3.3.
Teoría musical. Autores.
3.4.
Notación.
3.5.
Instrumentos musicales griegos. (Organología)
3.6.
Danza en la antigua Grecia
3.7.
Música y Danza en Roma.
4. BIBLIOGRAFÍA
1. LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD: FUENTES
Generalmente, el estudio de la Historia de la Música comienza en el período medieval,
ya que es la época en la que aparecen por primera vez fuentes musicales escritas. Sin
embargo, la música y la danza ha sido un hecho cultural propio del hombre desde la Prehistoria:
como transmisión de emociones, como herramienta de comunicación, como forma de imitar la
naturaleza humana o como mero entretenimiento de las tareas cotidianas.
Para su conocimiento solo disponemos de testimonios materiales sobre la existencia del arte
musical: Imágenes de músicos en acción, alusiones a ceremonias musicales y descripciones de
las mismas, escenas de danzas y en algunos casos, restos de instrumentos musicales.
2. LA MÚSICA EN MESOPOTAMIA Y EGIPTO
1
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
2.1.
MESOPOTAMIA.
Entre los ríos Tigris y Eúfrates está la región de Mesopotamia, en cuya llanura floreció la agricultura
y una civilización urbana. Hacia la desembocadura de estos ríos está la región de Sumer. Los
documentos escritos más antiguos proceden de esta región, por lo que podemos decir que la Historia
comienza aquí hacia el año 5.000 a. C.
Sobre la música antigua de Mesopotamia sabemos sólo lo que nos dicen de sus instrumentos
musicales las imágenes de los bajosrrelieves y los textos religiosos.
En el período sumerio, desarrollado en el sur de Mesopotamia, encontramos entre los instrumentos
principales el arpa y la lira, que aparecen en formas muy variadas.
Por otra parte, en la tumba de la Reina Sub´ad se
encontró un magnífoco ejemplar de arpa que demuestra el alto nivel
a que llegó la construcción de instrumentos en esta zona de Oriente
Medio. Gracias a descubrimientos de este tipo, sabemos también
que en los medios religiosos se había desarrollado una serie muy
importante de ciclos anuales de música litúrgica.
Sin embargo, nuestro conocimiento de la música específica de Mesopotamia es nulo: unos intentos
de transcribir una posible notación babilónica terminaron en fracaso.
2.2.
EGIPTO.
Las tierra de Egipto están entre los desiertos de Libia y Nubia, pero está recorrido de Norte a Sur
por un caudaloso río, el Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo formando un gran delta. El valle del
Nilo es como un gran oasis alargado, muy rico en agricultura. En este gran valle se desarrolló otra gran
civilización antigua.
Para conocer el arte musical del antiguo Egipto
carecemos de textos explicativos pero la información
perpetuada en monumentos y escritos es más abundante. Los
relieves de las tumbas y las pinturas y papiros del Imperio
Antiguo nos muestran no sólo instrumentos sino gupos de
instrumnetistas tocando junto a cantantes y bailarines.
2
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
El dato más antiguo,
del año 4.800 a.C.,
corresponde a la
representación de una
danzarina, lo que nos da
una idea de lo prematura
que fue la presencia en la
música en la civilización
egipcia.
.
Pintura de la tumba de Nakht en Tebas (1.420 a.C.)en la que
aparece una bailarina acompañada de dos instrumentistas que
amenizan una típica escena de banquete.
El antiguo Egipto era una socieda fundamentalmente agrícola, por lo que la música,
en un principio, tenía una finalidad práctica.
Se cree que durante las tareas agrícolas se empleaba un instrumento consistente en dos
palos de madera que se hacían chocar entre sí, cuyo cometido era el de ahuyebtar las plagas
de langosta, además de representar un acto ritual por la fertilidad de los campos.
3
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
También formaba parte de las ceremonias religiosas en el que se prestaba especial atención al
canto de los sacerdotes, pues la voz era considerada el medio más adecuado para llegar a los
dioses.
2.2.1. INSTRUMENTOS Y DANZA EGIPCIA
La primera representación de un instrumento musical egipcio
ha sido hallada en una placa del año 3.500 a. C.,en la que
figuran unas danzarinas tocando el seba, un instrumento
semejante a la flauta que consistía en un tubo abierto por
ambos lados y medía entre 25 cm y un metro.
De 2.600 a.C. es el arpa (baïnit), único instrumento de cuerda
autóctono y por tanto atributo nacional de Egipto.
De este período data un instrumento de percusión de gran
importancia, el sistro (sakhm), consistente en una lámina de
metal en forma de herradura entre cuyos brazos se disponían
unas varillas también metálicas que producían un sonido
tintineante denominado por los egipcios sehem (fuerza), puesto
que reforzaba los efectos del canto en su llamada a los dioses.
También de percusión son los crótalos, que se usaban en
celebraciones religiosas.
En los Imperios Antiguo y Medio se empezó a tocar un
instrumento de doble boquilla llamado met y considerado un
antecedente del clarinete. Era de caña y tenía dos tubos
paralelos con lengüeta que sonaban al unísono.
En los grandes desfiles y en las maniobras militares se tocaba
una trompeta llamada sneb, la cual obtuvo un gran desarrollo
hacia el final del Imperio Medio con el auge de las campañas
militares que enfrentaron a Egipto con sus vecinos sirios y con
las tribus nómadas que lograron por fin entrar en el Imperio. Al
parecer, dichas tribus, probablemente hebreas, introdujeron una
serie de nuevos instrumentos, algunos de ellos ya existentes en Egipto en una forma más
rudimentaria (tambores, crótalos) y otros inéditos, como la lira (knr), antecedente de la lira
griega, que se tocaba mediante un plectro o púa.
Por lo que respecta a la Danza, las nuevas bailarinas enviadas por la colonizada Siria revelaron
un nuevo estilo de baile de temática profana, en contraposición a la canción tradicional
autóctona, de carácter más trascendental como la que se puede apreciar en frescos de Tebas y
Egipto, en honor a Isis.
Se ha especulado mucho sobre el tipo de escalas que debían de usar los antiguos músicos
egipcios. Se ha intentato averiguar qué notas emitían las flautas exhumadas, pero no se ha
llegado a ninguna conclusión satisfactoria, pues según la boquilla utilizada se producen escalas
distintas.
4
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
Parece probable que los egipcios conocieran los intervalos de cuarta, quinta y octava, pero de
nuevo la falta de indicios hace poner en duda cualquier hipótesis. Lo que está fuera de de toda
discusión es la importancia de la música en la sociedad egipcia , y lo avanzado de su arte
musical y de sus formas y estilos, que explican tal variedad de instrumentos.
3. LA MÚSICA EN GRECIA
3.1. Grecia. Fuentes musicales.
En la cuenca del Mediterráneo oriental los griegos ocupaban en la antigüedad el sur de la actual
península de los Balcanes y las islas y costas de todo el mar Egeo. Su influencia se extendía
también al sur de Italia y Sicilia y otros puntos de la costa del Mediterráneo.
La historia griega se inicia, más o menos, a partir del siglo XII a.C. y se prolongó hasta el
año 146 a.C. en que los romanos la someten y la convierten en una provincia de su
imperio.
Para quienes quieren escribir sobre la historia de la música antigua, griega y Romana,
deben afrontar problemas muy distintos con respecto a la música de otras épocas ya que
no se ha conservado ni una nota de todo lo compuesto antes del S. III a. C. y los
poquísimos textos musicales de época helenística y romana, que nos han llegado son muy
poco numerosos y los documentos demasiado tardíos para que podamos formar una idea
justa del carácter de la música de los griegos.
Los Documentos más importantes son estos:
1. Fragmentos musicales: nos han llegado alrededor de unos cuarenta y en mal estado.
Destacan:
 Fragmento de un coro de Orestes, de Eurípides sobre un papiro de comienzos del S.II
anteriro a nuestra Era. (La comedia data del año 408 a.C. por lo que puede ser que la
música no sea original).
5
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es

El epitafio de Seikilos. De finales del siglo I de nuestra Era, es una melodía breve pero
interesante y completa.
2. Restos arqueológicos como estatuillas, frescos, vasijas… fechados en el 2.000 a.C.
3. Escritos filosóficos con alusiones musicales de Platón, Aristóteles y otros.
4. Escritos teóricos de Filolao discípolo de Pitágoras, Arostógenes de Tarento y Plutarco
entre otros.
5. Escritos medievales de tradición griega: Boecio De Institutiones musica.
3.2.
Música en la vida y el pensamiento griego.
La mitología griega atribuía un origen divino a la música citaba como sus inventores y
primeros intérpretes a dioses cmo Apolo y Orfeo.. Se le asignaban a la música poderes
mágicos, como el de curar enfermedades, purificar el cuerpo y la mente…..
Desde los tiempos más primitivos, la música fue parte de las ceremonias religiosas. En el
culto de Apolo (dios de la luz, la verdad, la música y la poesía, tañedor de lira), la lira era
el instrumento característico, mientras que en el culto a Dionisio (dios del vino, la danza y
el teatro), era el aulos.
La palabra música para los griegos la música no es como para nosotros “el arte de los
sonidos”, es algo mucho más complejo y rico, la música es la mousike tegne, es decir,
"el arte de las musas" que, en sentido griego, es la palabra bailada y acompañada por
instrumentos; y abarca, por lo tanto, melodía, ritmo, danza y canto.
La música y la poesía para los griegos eran prácticamente sinónimas, esta relación
tiene su máximo cúlmen en la tragedia en la que se mezclaban la interpretación, la
música (a través del coro colocado en la orchestra) y la danza. El carácter religioso en
su origen fue perdiéndose paulatinamente con autores como Esquilo, Sófocles,
Eurípides (que introduce el canto solista) o Aristófanes que crea la comedia.
En las enseñanzas de Pitágoras y sus sucesores, la música y la aritmética; música
y astronomía, así como la compresión de todo el universo espiritual y físico estaban
unidos. También se concebía que el sistema de sonidos y ritmos musicales, al estar
ordenados numéricamente ejempificaban la armonía del cosmos y se correspondía
con ella. Se creía que las leyes de matemáticas subyacían a los sistemas de los
intervalos musicales y de los cuerpos celestes y que ciertos modos e incluso ciertas
notas se correspondían con determinados planetas.
Según todo ello, la música, era una fuerza que podía afectar al universo, y por
tanto, a la voluntad, el carácter y la conducta de los seres humanos.
De aquí se desprende la “doctrina del ethos” sobre las cualidades y efectos morales
de la música desarrolada por Aristóteles en su “Política” y por Platón en su “República”.
Aristóteles afirmaba que la música representa directamente las pasiones o estados del
alma: la dulzura, la ira, el valor, la templanza y sus opuestos, en consecuencia cuando
alguien escucha una música que imita a cierta pasión, resulta imbuído por esa misma
pasión.
6
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
La teoría del Ethos especificaba qué escalas o músicas eran adecuadas y cuáles no.
Según ésta, los factores que afectarían al “ethos” de una melodía serían el ritmo, el género
y el modo.
Según Platón y Aristóteles, los modos musicales griegos transmiten sensaciones similares
a nuestro Modo Mayor (alegre, brillante) y Modo menor (apagado, trieste).
Además estos filósofos le daban tanta importancia a la música, que propugnaban un
sistema de educación pública cuyos dos elementos principales fuesen la Gimnasia y la
Música, lo que juntos constituyen el adecuado equilibrio entre la perfección corporal y
espiritual.
La música estaba dividida en diversas variedades e nomoi, término que significa “ley”, y
que podía interpretarse como melodías que se establecen de forma rigurosa para
ocasiones determinadas. Hay nomos citaródicos(interpretados con cítara, dedicados al
culto del dios Apolo), aulódicos (interpretados con aulós, y dedicados al dios Dionisos),
píticos (de uso guerrero), o coródicos (para su uso acompañando la danza)
3.3. Teoría musical. Autores
El sistema musical de los griegos nos es bien conocido gracias a los escritos de
los filósofos y teóricos, que se extienden a unos seis siglos, desde Platón hasta el segundo
o tercer siglo de nuestra Era.
Los tetracordios son células características de cuatro notas que corresponden a
las cuatro cuerdas de la lira antigua. Es el elemento o bloque fundamental en la
construcción de escalas. Son cuatro notas en extensión de una cuarta justa (3tonos y
1semitono).
Había tres genera o clases de tetracordios:
De la unión de diferentes tetracordios (concordantes y discordantes)
equivalentes a dos octavas, surge el Sistema Perfecto Mayor:
El nombre de algunas de las notas de los tetracordos proviene de la posición de la mano y
los dedos al tocar la lira.
7
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
Si aplicamos la teoría de los tetracordos a todos los sonidos existentes,
obtendremos la serie de modos (para Platón y Aristóteles harmonia y tonoi para
Aristoxeno), una especie de sistema de escalas que se diferencian entre ellas por el lugar
que ocupan sus tonos y semitonos.
Cada modo recibe un nombre y provoca en el oyente un determinado estado de
ánimo o ethos (cada pieza debía estar escrita en un determinado modo en función del
momento en el que vaya a ser tocada).
Cada una de estas escalas entroncaba con otra situada una quinta por debajo de ella y
llevaban los mimos nombres pero con la adicción del prefijo HIPO.
8
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
Con respecto a la duración de los sonidos y el ritmo, la métrica poética
determinaba el ritmo musical.. Los pies de la métrica griega, que combinaban sílabas
largas y breves, constituían las unidades rítmicas fundamentales.
La música griega era fundamentalmente monódica.
3.4. Notación musical griega.
Como decíamos al
principio del tema
conservamos muy pocos
fragmentos musicales de
la época y sólo uno de
ellos íntegramente. Se
trata de la lápida
mortuoria de Aidin
(Turquia) en la que
aparece un poema o
epitafio donde, además
del texto, aparecen una
serie de signos que
representan tanto la
altura de la melodía
como su ritmo.
9
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
Los signos que representan a las notas son letras, correspondientes a un sistema de
notación musical alfabética, que se ven afectados en su duración por rayas y puntos
que se refieren a la duraciónd de los sonidos.
3.5. Instrumentos musicales griegos.
En el corpus de la organología griega podemos encontrar, a partir de los dibujos
encontrados en diversas fuentes, así como en algunos escritos, los siguientes
instrumentos:
CUERDA:

Psalerion: arpa de forma triangular de origen mesopotámico.
Para Aristóteles era un instrumento apto para la diversión más
que para la educación.








Lyra: Lira clásica, instrumento de cuerda de aficionados, con las cuerdas
perpendiculares a la caja de resonancia.


Kithara: Cítara, variedad de la lira perfeccionada, usada por los
profesionales con las cuerdas paralelas a la caja de resonancia.
10
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
VIENTO
Aulós: Instrumento de lengüeta doble,
originario de Asia Menor, usado en
bacanales,
marchas militares
y
ditirambos. Aparece asociado a los
dioses Hermes, Marsias y Atenea.
Syrinx: Flauta de varios tubos en hilera de diferente altura.
Toma su nombre “Flauta de Pan” por el dios Pan.
Salpinx: Trompeta recta y de uso militar.
El cornu es destinado al mismo uso pero de forma circular, construído en
bronce.
Hydraulis: Órgano hidráulico que funcionaba con aire producido por
fuerzas de agua.
PERCUSIÓN
Címbalos: Campañas empleadas por los etruscos en ritos funerarios.
Crótalos: de origen egipcio acompañaban los ritos a
los dioses Dionisos y Pan.
Tympanon: pandero asociado a los ritos funerarios.
11
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
3.6. Danza en la antigua Grecia. Características. Funciones. Tipología.
Manifestación en las artes.
La civilización griega, tal y como demuestran las fuentes iconográficas, dio
gran importancia a la danza. Como ya comentamos al principio La mousike se
entendía como un arte que une palabra, melodía y danza presente en ritos y
obras teatrales.
En las representaciones de las
vasijas de la época que han llegado
hasta nosotros podemos ver cantidad
de
figuras
danzantes.
Son
numerosas las alusiones a la danza
en la mitología: Terpsícore fue una
de las nueve musas moradoras del
Parnaso, protectora de la danza.
También cuenta la mitología como Zeus fue preservado de ser engullido por
Saturno gracias a la danza de los curetes.
Hay que destacar las representaciones de danzas en los ritos dionisíacos,
donde aparecen mujeres entregadas a un ritmo frenético, acompañándose de
crótalos y aulós.
Homero en el libro XVII de
la Ilíada, hace referencia a
cierto tipo de danza coral,
cuando describe a unos
jóvenes que, unidos por las
manos, efectúan movimientos
circulares. Quizá sea el
ejemplo más primitivo que
conocemos de danza, junto a las danzas guerreras que los espartanos
interpretaban antes de entrar en combate. Nada menos que Sócrates señala que
"el que mejor baila es el mejor guerrero". La danza pírrica es una especie de
juego guerrero.
Otras danzas son el Ditirambo, ejecutado alrededor del altar de Dionisos en
Atenas o las Gimnopedias que se solía bailar totalmente desnudo por coros de
niños o adolescentes.
3.7. Música y Danza en Roma.
No sabemos si los romanos efectuaron alguna contribución significativa a la teoría o la
práctica de la música. Tomaron su música de Grecia, sobre todo después de que este
territorio se convirtiera en la provincia romana en 146 a.C. Lo mismo podemos decir de la
teoría musical.
12
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
Los instrumentos griegos se siguen utilizando bajo nombres nuevos y muchos
emperadores fueron patrocinadores de la música.
Los romanos heredaron también de los griegos el gusto por las danzas guerreras o
pírricas transformados en una serie de pasos que imitaban las figuras de un combate.
La pantomima se plantea como una alternativa a la tragedia clásica: con la
combinación de gestos miméticos y danzas virtuosas este nuevo género pretende
representar los caracteres y las emociones de los personajes del repertorio mitológico.
La pantomima latina alcanza su momento de esplendor durante los siglos I a V d.
C. consiste en la representación danzada de un solo bailarín que, ataviado con una
máscara muda, mima el contenido de un libreto literario al son de una orquesta y un coro.
Fue en Roma
donde se produjo
por primera vez en
la historia la entrada
de la danza en la
vida privada,
transformándose así
en un requisito
social de las clases
superiores.
4. BIBLIOGRAFÍA.
-
GROUT, D. J., y PALISCA, C.V., Historia de la música occidental, vol 1. Ed.
Alianza. Madrid, 1982.
RANDEL, D (edt.) Diccionario Harvard de la Música. Ed. Alianza. Madrid, 1997
G. COMOTTI. La música en la cultura griega y romana. El. Turner Música.
Madrid 1977
(2004), “Extranjeras en Roma y en cualquier lugar: mujeres mimas y pantomimas,
el teatro en la calle y en la fiesta de Flora”, Gerión An. 8, 11-43.
13
IES Juan D´Opazo. Dpto. Música. www.iesjuandopazo.es
TEXTO 1:
Puesto que la música ha sido incluída en la categoría de los placeres
(…) es necesario aprender el recto juicio y el hábito de gozar de las
costumbres convenientes y de las bellas acciones, y adquirir la
capacidad de ello. Ritmos y melodías pueden representar, con un alto
grado de semejanza con el modelo natural, la ira y la mansedumbre, el
valor y la templanza y sus opuestos, y en general todos los otros polos
opuestos de la vida moral, como demuestran los hechos, con los cuales
resulta que escuchando música nosotros mudamos nuestro estado
anímico (…). En las melodías existe una posibilidad natural de imitar
las costumbres, debida evidentemente al hecho de que la naturaleza de
las armonías es variada de tal manera que escuchándolas en su
diversidad nuestra disposición es diferente de cara a cada una de ellas:
frente a algunas nos sentimos llenos de dolor y de recogimiento, como
cuando se trata de la armonía llamada Mixolidia; con otras más
relajadas alimentamos sentimientos voluptuosos. La armonía Dórica
es, en cambio, la única que inspira la compostura y moderación,
mientras que de la Frigia se desprende el entusiasmo (…). Por todo lo
que se ha dicho es evidente que la música puede cambiar el carácter
moral del alma; y si tiene esta capacidad, está claro que en ella deben
ejercitarse y educarse los más jóvenes. Además, su enseñanza se
adecúa a las inclinaciones de las personas en edad juvenil, que no
soportan nada que no está acompañado por algún placer y la música
es, por naturaleza, una de las más placenteras.
14
Descargar