CAPÍTULO 4 Análisis ambiental y análisis industrial matriz industrial inteligencia competitiva programa formal para recabar información sobre los competidores de una empresa. Fuentes Vigilancia AMBIENTES SOCIALES INTERNACIONALES Multinacionalt Industria en la que las empresas manufacturan y venden los mismos productos, realizando sólo ajustes menores para ciertos países alrededor del mundo. • Automóviles • Llantas • Televisores Global Industria en la que las empresas adaptan sus productos a las necesidades específicas de los consumidores de un país en particular. • Ventas al detalle • Seguros • Banca Ambiente social Fuerzas econmicas que regulan el intercambio de materiales, dinero, energica e informacin. ■ Fuerzas tecnolgicas que generan inventos para solucionar problemas. ■ Fuerzas polticas y legales que asignan poder y emiten leyes y regulaciones restrictivas y de proteccin. ■ Fuerzas socioculturales que regulan los valores, las buenas costumbres y los hbitos de la sociedad. Predicciónt Peligro de los supuestos nt iste pr sd e la pe tido re nt e ad Riv Ambiente interno oportunidades y amenazas Monto de los costos fijos Tasa de crecimiento de la industria identificar Número de competidores Gobiernos Grupos de interés especial Estructura Cultura vigilancia, evaluación y difusión de información desde los ambientes externo e interno hasta el personal clave de la corporación. Auditoría estratégica:t Políticas y legales Regulaciones antimonopolio Leyes de protección ambiental Leyes fiscales Incentivos especiales Leyes de comercio exterior Actitudes hacia las empresas extranjeras Leyes de contratación y promoción Estabilidad gubernamental Regulación del outsourcing Explotación de negocios en el extranjero Empleados y sindicatos Asociaciones comerciales Diversidad de los rivales Recursos Competidores Acreedores Capacidad Posibles participantes Amenaza de nuevos participantes Sustitutos Amenaza de productos o servicios sustitutos Fuerzas políticas y legales Económicas Tendencias del PIB Tasas de interés Oferta monetaria Tasas de inflación Niveles de desempleo Controles de salarios y precios Devaluación y revaluación Disponibilidad y costo de la energía Ingreso disponible y discrecional Mercados de divisas Altura de las barreras de salidat Características del producto o servicio Políticas y legales Forma de gobierno Ideología política Leyes fiscales Estabilidad gubernamental Actitud gubernamental hacia las empresas extranjeras Leyes sobre la propiedad extranjera de activos Fuerza de grupos opositores Leyes comerciales Sentimiento proteccionista Política exterior Actividades terroristas Sistema legal Accionistas Económicas Desarrollo económico Ingreso per cápita Clima Tendencias del PIB Políticas monetarias y fiscales Niveles de desempleo Convertibilidad monetaria Niveles salariales Naturaleza de la competencia Participación en asociaciones económicas regionales, por ejemplo, UE, TLCAN, ASEAN Participación en la Organización Mundial de Comercio (OMC) Capacidad de outsourcing Co m alid Comunidades Clientes Uso de técnicas de predicción ind ust ria ex m re e Socioculturales Cambios en el estilo de vida Expectativas de carrera Activismo de consumidores Tasa de formación de familias Tasa de crecimiento de la población Distribución de la población por edades Movimientos regionales de la población Esperanzas de vida Tasas de natalidad Planes de pensión Atención médica Nivel educativo Ambiente industrial s esa Socioculturales Costumbres, normas, valores Idiomas Demografía Esperanza de vida Instituciones sociales Símbolos de estatus Estilo de vida Creencias religiosas Actitudes hacia los extranjeros Nivel de alfabetización Derechos humanos Ecologismo Explotación laboral Planes de pensión Atención médica Fuerzas económicas es Fuerzas socioculturales Compradores Poder de negociación Proveedores Poder de negociación de los proveedores Tecnológicas Inversión gubernamental total en IyD Inversión total de la industria en IyD Enfoque en esfuerzos tecnológicos Protección de patentes Nuevos productos Nuevos desarrollos en la transferencia de tecnología del laboratorio al mercado Mejoras de la productividad a través de la automatización Disponibilidad de internet Infraestructura de telecomunicaciones Actividad de hackers informáticos Tecnológicas Regulación de las transferencia de tecnología Disponibilidad y costo de la energía Disponibilidad de recursos naturales Redes de transporte Nivel de destreza de la fuerza laboral Protección de marcas y patentes Disponibilidad de internet Infraestructura de telecomunicaciones Tecnología de hackers informáticos Fuerzas tecnológicas Grupos estratégicos Clasificar EFAS Tipos estratégicos defensores prospectores analizadores reactores Angela Andrea Neira Esp. pensamiento estrategico y gerencial NC M1G4