INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL UNAN-MANAGUA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA EN LA INDUSTRIA PARA LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR LÁCTEO (QUESO) EN EL MUNICIPIO DE MATIGÜAS. ELABORADO POR: Danilo Castro Luna Correo: danilocast95@gmail.com En colaboración con: Danilo Jair Medina Díaz Isayana Jassiel Moreira Zeledón UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA ECONOMÍA MANAGUA, NICARAGUA 29 DE DICIEMBRE, 2020 AGRADECIMIENTOS Este libro está dedicado a mis padres Salvadora Luna y Flavio Castro, por la confianza que depositaron en mí, y por su constante motivación y así poder lograr los objetivos y metas propuestas en la vida, como también a mis hermanos Manuel, Evenor, Marisol y Vanesa que me apoyaron emocional como económicamente es una de mis fortalezas tener a mi lado a mi familia. “El ser humano no tiene límites por lo tanto quiere atrapar el mundo para sí mismo, se quiere ser el centro de atención, ser inmortales en un mundo de mortales sin saber las consecuencias que esto puede causar en los corazones en nuestros corazones, nos perdemos en plena vista, todo esto pasa cuando un individuo que tiene oportunidad no está preparado en términos de ética, humildad e integridad para enfrentar la vida” Danilo Castro Luna …Preocúpate por tu conciencia más que por tu reputación. Tu conciencia es lo que eres. Tu reputación es lo que otros piensan de ti. Y lo que otros piensan de ti no es tu problema… CHARLES CHAPLIN 2 COMITÉ DE REDACCIÓN Autor Principal: Danilo Castro Luna Autores Secundarios: Danilo Jair Medina Díaz Isayana Jassiel Moreira Zeledón Tutor (a): Lic. Luis Bravo Parte de este articulo documental se elaboró en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua, bajo la supervisión del actual profesor Lic. Luis Bravo, un profesor especialista en el área de investigación científica, que ha colaborado en muchas obras como revistas, artículos, ensayos y monografías, como tutor siendo un experto en su rama. El tema de investigación escogido por los estudiantes autores del artículo, fue escrito bajo la autonomía de la universidad, profesor y estudiante, siendo un tema de interés para conocer las perspectivas en términos de innovación y tecnología y como aporta ésta en la producción tanto nacional como departamental y municipal, teniendo en cuenta comodidades y capacidades que tiene el país. 3 BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES Danilo Castro Luna (1995) Nicaragua De Nacionalidad Nicaragüense vive en el municipio de La Cruz de Rio Grande del departamento de Matagalpa ubicado en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur a 410 km de la Capital Managua. Mi padre es Sr. Flavio Castro Valle y mi madre Sra. Salvadora Luna Castro, estudiante actual de la carrera de Ingeniería Industrial iniciando en el 2015 ya finalista en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), dos años después ingrese a la carrera de Economía iniciando en el 2017 en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), actualmente estoy en 5to año de la carrera de Ing. Industrial y 4to año de Economía. La escritura es mi arte mi fuerte amo leer y me gusta la naturaleza. Danilo Jair Medina Díaz (1999) Nicaragua Nicaragüense, nacido el 09 de octubre de 1999 hijo de Sra. Alba Rosa Díaz y Sr. Danilo Medina Gutiérrez, graduado de bachillerato de del colegio público General José de San Martín, poco después ingreso en el año 2017 a la universidad UNANManagua en la carrera de Economía un año después ingreso a la universidad Paulo Freire para estudiar Psicología dónde actualmente llevo el segundo año y cuarto año de Economía. Isayana Jassiel Moreira Zeledón (1999) Nicaragua De Nacionalidad Nicaragüense nacida el 01 de septiembre de 1999 hija de la Sra. Kenia Raquel Moreira Zeledón, graduada del bachillerato en el año 2017 en el colegio Madre del Divino Pastor ubicado en la capital Managua, ingresando poco después a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) para estudiar la carrera de Economía dónde actualmente curso el 4to año lectivo 2019. Profesor: Luis Bravo Profesor actual en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNANManagua) de Nacionalidad Nicaragüense, imparte clases como Técnicas de Investigación Científica, Metodología de la Investigación, Practicas de Familiarización entre otras clases. Forma parte de una comisión de ética en la Facultad de Ciencias Económicas. Es un excelente maestro comprometido en ayudar a los estudiantes enfocados en salir adelante académicamente. 4 INDICACIÓN DOCUMENTAL Innovación agroindustrial como subtítulo estructura económica de Nicaragua en la industria para la innovación en el sector lácteo (queso) en el municipio de Matigüas, son temas diferentes pero que están relacionados y van de la mano para conocer como está posicionado el país de Nicaragua en la estructura económica con respecto a la innovación agroindustrial. El objetivo de escribir este artículo documental es para inducir al lector características notables que son parte de la realidad que hoy se vive en algunos lugares del planeta, países como el de nosotros que no tienen la capacidad para crecer en el mercado internacional en los procesos productivos ya que de ello depende el desarrollo tanto nacional per cápita. Hay una asimetría de la información en los países menos desarrollados que por tal razón omitimos y desconocemos una gran parte de información y ese es un factor determinante para el desarrollo tanto personal como gubernamental. Nicaragua es un país dónde se encuentra mano de obra barata dónde el costo de pago es bajo, lo cual es una ventaja para los empresarios extranjeros, la materia prima es también accesible y tiene un costo debajo de lo normal por tal razón muchas industrias como la zonas francas, la industria de arnés etc, son algunas de las cuales están en el país y que generan mucho dinero a costa de los nicaragüenses y la materia prima de nuestro país, una de las ventaja más relevante que obtenemos es que esas empresas generan empleo y estabilidad a muchas familias, no obstante teniendo en cuenta las capacidades y destrezas de los ciudadanos nicaragüenses algunas empresas no pagan impuestos y explotan a los colaboradores, primer lugar porque los colaboradores no conocen el código laboral y segundo por la necesidad del trabajo y sustento de familias. Este artículo documental está dividido en dos partes fundamentales, primera parte es conocer la estructura económica del país y la otra parte es observar la innovación agroindustrial en un lugar específicamente municipio de Matiguas, que es uno de los mayores y distribuidores y exportadores de queso. 5 PRECENTACIÓN La Estructura Económica de Nicaragua está compuesta por categorías como las exportaciones de materia prima y productos semi terminado tanto agrícolas como agroindustrial esta estructura de trabajo genera un crecimiento acumulando al PIB Nacional, como también al crecimiento de los sectores principales como al sector agropecuario, agroindustrial e industrial como también al sector servicio. En la Estructura Económica de Nicaragua nos enfocamos en un sector principal la cual tiene más alternativa en el futuro siendo más complejo y eficiente que los otros sectores, es el sector Industrial que permitirá elevar la producción en Nicaragua, ayudando a los otros sectores a crecer asiendo más exportaciones que importaciones para poder lograr ser un país prestamista y no prestatario. En muchas generalidades, la mayoría de las empresas de Nicaragua dependen de tecnología desarrollada de otros países como podemos ver en algunos casos como principalmente algunas ramas de alimentos, maderas-muebles, cuero y cazado, es posible que podamos desarrollar nuestra propia tecnología y desarrollo en nuestra estructura económica y proceso en investigación local. Ahora bien, hablaremos sobre la Industria en Nicaragua, su análisis de crecimiento y que podría lograr a través del tiempo. La cámara de industria de Nicaragua, agrupa aproximadamente un 75% del total de industrias existentes en Nicaragua la cual estamos mencionando de 133 empresas manufacturera del país, sin incluir empresas agroindustriales ni la zona franca. Las industrias afiliadas a la cámara de la industria se encuentran agrupadas en diversas ramas y por cantidades determinadas, los cuales son de las ramas de alimentos, bebidas y tabaco, se conoce de la textil, calzado y vestuario y 12 empresas de distintas ramas. 6 Desde hace varios años, las mayorías de las empresas industriales manufacturera se han reducido por falta de modernización, reposición, falta de mantenimiento y el financiamiento que requiere un equipo, no solo eso también la mano de obra calificada, sabemos que en el sector industrial, ya que nuestro país es agropecuario, no estamos acostumbrado a trabajar con un sistema de calidad a nivel de los países desarrollado de primer mundo, lo que nos hace más débil en la calidad y mano de obra de la producción en Nicaragua, el trabajo tiene que ser técnico profesional aprovechando el tiempo de la mejor manera posible para producir productivamente. Ya habiendo conocido el ámbito industrial en el país de Nicaragua, nos induciremos a un lugar y sector específico siendo esta agroindustrial que es lo que nos interesa en esta investigación, que es en el sector lácteo (queso) en un municipio del departamento de Matagalpa. 7 INTRODUCCIÓN INDUSTRIAL Nicaragua hoy es un país con una estructura económica más diversificada y menos vulnerable, con un destacado desempeño fiscal, un ambiente de seguridad ciudadana envidiable, y con una Alianza entre el Gobierno, el sector privado y los trabajadores que asegura el consenso y la estabilidad social. Asimismo, los buenos resultados macroeconómicos conllevaron a que el Banco Mundial reclasificara al país en sus políticas de financiamiento, al 8 pasar de país IDA a país IDA-gap, permitiendo un mayor acceso a recursos externos. Nicaragua es un país con un bajo nivel de desarrollo, es el país que menos produce de américa central y el segundo que menos riqueza produce en américa, el acuerdo de libre comercio entre los estados unidos y américa central está en vigor desde el 2006 y ha ampliado las posibilidades de exportación. Últimamente la estabilidad del país y su seguridad han mejorado el clima de inversión, instalándose nuevas industrias y empresas en el país, mejorando la condición de la producción y el empleo. En términos de las perspectivas para el cierre del año 2015, la estimación de crecimiento de la economía nicaragüense se mantiene en un rango entre 4.3 y 4.8%. Adicionalmente, se proyecta una recuperación de la industria, especialmente en el sector de Zonas Francas, junto con una estabilización de los sectores agroexportadores. A nivel interno, los riesgos proceden principalmente de condiciones climáticas adversas, que podrían generar desvíos en la producción y en los precios previstos, según estadísticas demuestran que la estructura simbólica de Nicaragua esta transformada de manera que sus actividades financieras subirán constantemente mientras no sucedan cambios inesperados. 8 Es importante mencionar que para hablar sobre un sector en específico se necesitan bases del crecimiento y/o estabilidad de un país, es por ese motivo que incurrimos primero hablando sobre la generalidades su desarrollo y crecimiento que ha venido teniendo el país con respecto a la innovación tanto industrial como agroindustrial, Nicaragua es uno de los países que exporta un excelente queso de calidad más sin embargo no es muy eficiente en contexto a la realidad, es decir, la tecnología que hoy en día se tiene no se está aprovechando y es una lástima que sea de esa manera, si fuera lo contrario fuésemos un país industrial exportando productos terminados directamente al consumidor y no materia prima. 9 ANTECEDENTES GENERALES Desde las civilizaciones antiguas las sociedades humanas han debido suministrar los recursos con los cuales hacían y hacen frente a sus constantes necesidades. Inicialmente su estructura para su economía social era un grupo que controlaba el poder en la comunidad era el mismo que determinaba cuál era la mejor forma de satisfacer los requerimientos sociales y comunales. La industria nicaragüense ha transitado por distintas etapas. A partir de los años 50 se inician los primeros procesos de transformación de productos tradicionales. En los años 60 se instalan diversas empresas industriales orientadas al Mercado Común Centroamericano, concentrándose en Nicaragua las industrias químicas y metalmecánicas, además de las agroindustrias tradicionales. Durante la década de los 70 se da una fuerte expansión de la industria nacional, de tal manera que la industria nicaragüense se posiciona como la tercera en Centroamérica, por encima de Costa Rica y Honduras en términos absolutos y la segunda en términos per cápita después de la de El Salvador A nivel internacional: El gobierno se entendió, a partir de las ideas de los filósofos políticos de la época, sólo como uno de los elementos del fenómeno estatal, al cual, la población que es la esencia de la existencia del Estado, le puede organizar, estructurar y modificar para lograr el beneficio de la sociedad. Hoy Nicaragua ha conformado su estructura gubernamental según las pautas de la división de poderes. Montesquieu explica que la diversidad de actividades que el monarca efectúa al realizar su gobierno, se encuentra bien definidas, y pueden resumirse en tres: La actividad legislativa, la actividad ejecutiva y la actividad judicial. (Montesquieu, 2016) 10 Durante el 2009 la economía de Nicaragua entró en recesión, y al final del año la tasa de crecimiento del PIB fue -1,5%. Esto fue consecuencia de la caída de la demanda interna y el consumo, la reducción de las remesas familiares (en más de un 6%) y la reducción de las exportaciones (más de 6%) y, por el lado de la oferta, hubo un peor comportamiento tanto del sector agrícola como de la industria. Al final de año 2010, el PIB ha crecido un 4,5% interanual, este dato muestra una recuperación de la. Economía en Nicaragua. En el primer y segundo trimestre del año 2010 el crecimiento interanual fue de0.9% y 2,9% respectivamente, en Nicaragua la cifra de economía informal alcanza el 64% de la población económicamente activa, según datos del 2009. 11 OBJETIVOS INDUSTRIALES OBJETIVO GENERAL Determinar el comportamiento de las actividades económicas que aporta al crecimiento del país a su desarrollo y evolución que ha venido presentando para permitir el conocimiento de su estructura y características en los últimos 5 años mediante un análisis y/o evaluación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Examinar los tipos de producción en el sector industrial para identificar el funcionamiento mediante una observación. 2. Identificar el desarrollo de los avances tecnológicos en la industria de producción para obtener información necesaria sobre la importancia del impacto económico, social y ambiental a través de un análisis. 3. Describir la situación de la Industria en la actualidad, la transformación y el crecimiento que presenta, para conocer los factores que influyen en su desarrollo, con el fin de identificar las debilidades y fortalezas mediante una investigación. 4. Proporcionar información necesaria sobre la localización de la Industria en Nicaragua para que el lector o investigador observe en qué punto la Estructura Económica de la industria en Nicaragua se encuentra ubicada. 12 JUSTIFICACIÓN INDUSTRIAL Este estudio está basado en una investigación descriptiva que permitirá al lector conocer la estructura económica de Nicaragua en el sector industrial, debido a los principales factores que presenta el sector secundario en la actualidad que afecta de manera directa e indirecta a las empresas Industriales Nacionales. Los resultados de este estudio, servirán para que todas aquellas personas que opinan que el sector primario es la principal fuente de la economía en Nicaragua, que es el sector agropecuario, obtengan una visión más clara a través de esta información proporcionada que le permitirá conocer y analizar sobre la importancia que tiene el sector secundario y que es y debe ser la principal fuente de trabajo en la economía actual y de mayor escala en la industria. Esta investigación se llevó a cabo por el interés económico que representa el sector industrial en nuestro país, pero que nos estamos enfocando más en el sector primario el cual no demuestra crecimiento en términos monetarios y en análisis estadístico se determina que en el futuro se agotaran del modo de producción a como lo estamos utilizando, por esa razón me estoy enfocando en la parte que puede generar mayor crecimiento y desarrollo en términos de PIB. Para realizar este estudio de investigación, se contó con los recursos como; monografías, libros, materiales bibliográficos, estadísticos, económicos, metodológicos y de especialistas en la materia económica, necesarios para el desarrollo y ejecución del mismo. El diagnóstico es un proceso mediante el cual se lleva a cabo el análisis para buscar información que ayude a determinar la situación actual de cada empresa y así detectar sus áreas posibles a mejorar en un futuro. El mismo consistirá en la Implementación de planes y programas o procedimiento en función de las prioridades observadas. 13 El Análisis o documentación contribuirá en especificar y conocer la realidad que se vive en las industrias al sector secundario en su complejidad, determinando sus fortalezas y debilidades que afectan de manera significativamente a las pequeñas y medianas empresas industriales que permiten que nuestro país genere trabajos y plus valía en general, como también si es un país desarrollado en el sector secundario. 14 ÌNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………….2 COMITÉ DE REDACCIÓN……………………………………………………………..……………3 BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES……………………………………………………………………4 INDICACIÓN DOCUMENTAL……………………………………………………………….………5 PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………..……7 INTRODUCCIÓN INDUSTRIAL…………………………………………………………………..…9 ANTECEDENTE GENERAL…………………………………………………………………..……11 OBJETIVOS INDUSTRIALES………………………………………………………………………12 JUSTIFICACIÓN INDUSTRIAL……………………………………………………………….……13 PARTE I: INTRODUCCIÓN ECONÓMICA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN NICARAGUA Sección 1: ECONOMÍA: CIENCIA Y REALIDAD…………………………………………..…….18 1. Enfoque Tecnológico………………………………………………………………………….….18 2. Enfoque Transversal……………………………………………………………………………...18 3. Enfoque Contractual………………………………………………………………………………19 Sección 2: ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR RAMAS INDUSTRIALES…………………..19 4. Rama de la Agroindustria…………………………………………….……………………..……19 5. Problemática………………………………………………………………………………...20 6. Rama de la Planificación…………………………………………………………………………21 7. Problemática…………………………………………………………………………………22 9. Rama de Textil - Vestuario……………………………………………………………………….23 10. Problemática………………………………………………………………………………...24 11. Rama de la Industria del Cuero y Calzado……………………………………………………25 12. Problemática………………………………………………………………………….……..26 13. Rama Industrial de Madera y Muebles………………………………………………………..27 14. Problemática……………………………………………………………………………..….28 15. Rama Industrial de las Artesanías………………………………………………….………….29 16. Problemática…………………………………………………………………………………31 Sección 3: LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES EN NICARAGUA……………………..……….31 17. Tipos de Productos que producen las Industrias………………………………………….….31 18. Bienes Industriales……………………………………………………………………………….31 19. Producción y Consumo Hidrocarburos……………………………………………….………..31 20. Producción de Energía Eléctrica……………………………………………………..…………32 21. Tratados Comerciales…………………………………………………………………………….33 Sección 4: SITUACIONES DEL MERCADO EN LA ECONOMÍA INDUSTRIAL………...…….36 Sección 5: ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN NICARAGUA………………………....…36 22. Transformación Industrial………………….…………………………………………………….37 23. Modelo de Producción……………………………………………………………………………39 24. El Sistema Industrial 1........................................................................................................40 25. El Sistema Industrial 2……………………………………………………………………………41 Sección 6: DIFERENTES INDUSTRIAS EN NICARAGUA……………………………………….42 Sección 7: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS INDUSTRIAS……………………….42 26. Tipos de Industrias Ligeras………………………………………………………………………46 27. Zona Franca…………………………………………………………………………………….…48 28. Pequeñas y Medianas Empresas……………………………………………………………….49 29. Microempresas y Talleres Artesanales………………………………………………………….50 Sección 8: AGROINDUSTRIAS…………………………………………………………………..….51 PARTE II: EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL ECONÓMICO EN NICARAGUA 30. Sección 9: LA AGROINDUSTRIA EN NICARAGUA………………………………………….55 31. Grado de Industrialización en Nicaragua……………………………………………………….61 32. Industrias Nicaragüenses…………………………………………………………………………62 15 33. La Industria de Nicaragua con respecto al PIB…………………………………………..…...63 34. Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)…………………………………………………66 35. Retos…………………………………………………………………………………………….…67 36. Inversiones Extranjeras…………………………………………………………………………..67 37. PIB- Enfoque en la Producción………………………………………………………………….69 38. Determinantes del Crecimiento……………………………………………………………….…70 39. Ingreso de Inversión Extranjera Directa por Sector económico………………………….….71 40. Sección 10: LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA…………………………………………….75 41. Los Espacios Industriales…………………………………………………………………….….75 42. Los Cambios en la Producción Industrial……………………………………………………....76 43. Sección 11: LA IMPORTANCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL EN NICARAGUA………....78 44. Empleos……………………………………………………………………………………………81 45. Retos……………………………………………………………………………………………….81 46. Principales Mercados de Nicaragua………………………………………………………..…..82 47. Sección 12: CRECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN COMPARACIÓN CON EL CRECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y/O DE SERVICIOS………………………85 48. El Sector Agrícola y el Crecimiento Económico…………………………………………….…88 PARTE III: INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DE PRODUCCIÓN DE QUESO EN EL MUNICIPIO DE MATIGUAS 43. Sección 13: RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………….…..…92 44. Sección 14: INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...94 45. Sección 15: MATERIAL Y MÉTODO……………………………………………………………96 45. Sección 16: RESULTADO Y DISCUCIÓN…………………………………………………..…100 46. Análisis de las Cadenas de Lácteos en Matiguas…………………………………………….101 47. Cadena de la Leche Fría Pasteurizada……………………………………………………...…102 48. Cadena del queso semi-industrial de exportación………………………………………….…102 49. Productores………………………………………………………………………………….….…103 50. Procesadores + Exportadores…………………………………………………………….…..…106 51. La Estructura de Comercialización de quesos para exportación…………………….………106 52. Procesos Claves………………………………………………………………………….…….…108 53. Análisis FODA en el Sector Industrial………………………………………………….…….…109 54. Un Poco de Historia………………………………………………………………….…………...110 55. ¿Cómo se encuentra las exportaciones de queso en la actualidad?.................................111 PARTE VI: MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 43. DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………………....................115 44. ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………………………………..….117 45. BIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..………119 46. ANEXOS………………………………………………………………………………………..….120 FIN………………………………………………………………………………………………………129 16 1 Introducción Económica y la Organización de la Industria en Nicaragua 17 ECONOMÍA DE NICARAGUA EN BASE A LA INDUSTRIA La economía Industrial es una rama de la ciencia Económica aplicada, que estudia las leyes que norman su capacitación y tecnología que rigen el sector industrial. La organización Industrial es la aplicación de teorías microeconómica al análisis del funcionamiento de las empresas, los mercados, y las industrias principalmente. (Stigler,1960). La economía de Nicaragua es la vigésima economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal, y la décima novena en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Nicaragua posee una renta per cápita de USD 1 881 PIB per cápita a precios nominales y USD 4 736 PIB per cápita PPA. Nicaragua es un país con un bajo nivel de desarrollo, es el país que menos produce de América Central y el segundo que menos riqueza produce en América, habiendo subempleo y pobreza diseminados. El acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos y a América Central está en vigor desde 2006 y ha ampliado las posibilidades de exportación para muchos productos agrícolas y manufacturados. La Economía Industrial analiza como las fuerzas del mercado permiten que los planes de los productores se ajusten a las demandas de los consumidores, de qué manera la intervención externa puede afectar a este ajuste y como los resultados obtenidos se comparan con los resultados ideales. (Scherer, 1998). En la Economía Industrial se ocupan o se muestran 3 enfoques que son: A. Enfoque tecnológico. B. Enfoque transaccional. C. Enfoque contractual. 18 Enfoque Tecnológico Es un enfoque tradicional: La empresa es un ente que transforma factores de productivos (inputs) en bienes o servicios (outputs) a través de un proceso tecnológico representado por una función de producción. Dados los precios de los Inputs y los outputs, el objetivo de una empresa tradicional es elegir la combinación de variables de elección que le permiten maximizar su beneficio económico. Enfoque transaccional La realización de intercambio en el mercado genera costes de transacción derivados de problemas de coordinación e información entre los agentes económicos (ej. costes de búsqueda...) Enfoque transaccional: La empresa surge como una institución alternativa al mercado con el fin de internalizar y organizar más eficientemente algunos de esos intercambios. El deseo de minimizar los costes de transacción determina si una transacción se realiza dentro o fuera de la empresa (a través del mercado). Enfoque Contractual En la práctica las transacciones económicas se realizan a través de “contratos” o acuerdos (no necesariamente formales) entre los distintos agentes económicos implicados. 19 ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR RAMAS INDUSTRIALES La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar los materiales en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía. Además de materiales, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral. Existen diferentes clases de industrias en virtud del propósito ético fundacional de su actividad (p. ej. ecológicas: fundamentos ecologistas) y tipos que la demarcan en ámbitos sectoriales según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas entre otras. RAMA DE LA AGROINDUSTRIA El crecimiento de la agroindustria contribuirá al desarrollo humano equitativo y la acumulación patrimonial de las familias rurales nicaragüenses utilizando de forma sostenible los recursos naturales, con enfoque de equidad de género, fomento de la asociatividad, solidaridad y cohesión social. También apunta a resolver los cuellos de botella que están frenando el dinamismo emprendedor de los y las productores; micros, pequeños, medianos y grandes de este país y asegurar las condiciones para que se incremente el proceso de inversión de recursos provenientes de empresarios nacionales e internacionales interesados en desarrollar la agroindustria en Nicaragua, que permitan una competitividad basada en la eficiencia colectiva, la que deberá cimentarse en la demanda real que representan las importaciones agroalimentarias que el país realiza y/o en nichos de mercados nacionales o internacionales donde los productos nicaragüenses pueden competir por sus calidades únicas. Problemática: El desarrollo agroindustrial ha estado limitado a unos pocos rubros y en muchos de los casos, solamente a la primera transformación del producto, lo que limita la agregación de valor, reduciendo el posible aprovechamiento de la producción 20 primaria. La información que se tiene del sector agroindustrial pone en evidencia que se ha trabajado en incrementar la producción y no se ha propiciado la vinculación de esta producción primaria con procesos de transformación y agregación de valor. En términos generales, la agroindustria del país se basa más en el aprovechamiento de ventajas comparativas (menor costo de mano de obra y externalidades ambientales negativas no internalizadas en los costos de producción) que en las ventajas competitivas. Falta mayor participación de los distintos actores públicos y privados en la adecuación de políticas que permitan enfrentar y resolver los problemas estructurales del entorno productivo y los problemas particulares que afectan a los y las productores. RAMA DE LA PANIFICACIÓN En Nicaragua, la industria panificadora mayoritariamente desarrolladas en MIPYMEs, presenta características relevantes: (a) produce uno de los alimentos de mayor consumo de la población; (b) la mayor parte de la producción de pan es llevada a cabo por estos empresarios; (c) contribuye a la generación de empleos en las MIPYMEs, y, constituye una alternativa económica en algunas familias de la población que se encuentran en condiciones de pobreza. Aunque la rama industrial de la panificación, cuenta con beneficios fiscales, de apoyo al equipamiento de las panaderías y a la adquisición de insumos, estas medidas son insuficientes para garantizar la incorporación adecuada de estos empresarios al mercado local e internacional. La mayor parte de esta rama trabaja de manera artesanal, se estima que el 94% de las panaderías cuenta con hornos operados con leña, el 3.7% opera con gas, y el 2% posee hornos eléctricos. 21 Problemática: La actividad de la panificación en las MIPYMEs en Nicaragua, presenta problemas estructurales, tales como; (a). Importación del trigo y harina de trigo, (b). Oligopolio en la industria, los cuales tienen el control para fijar los precios de la harina en los mercados, a falta de regulaciones por parte del Estado (c) Falta de financiamiento para la rama industrial de la Panificación. Estadísticas dispersas de instituciones como el Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (INEC), el Banco Central de Nicaragua (BCN) y el mismo Inpyme, contenidas en el informe final del Primer Encuentro Nacional del Pan, refieren que hasta el 2002 en todo el país habían cerca de 2,410 panaderías, concentradas principalmente en tres departamentos de la Región del Pacífico (Managua, Chinandega y León), generando más de 240,000 empleos directos e indirectos. El 88% de la industria panificadora no posee marca propia y empaca sus productos en bolsas de plástico sin etiquetas, que no garantizan al consumidor el cumplimiento de los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos; así mismo, con frecuencia, los y las empresarios se ocupan de la comercialización y distribución de sus productos a través de redes de pulperías o bien de casa en casa. Las áreas de producción, no siempre cumplen con las normas sanitarias y poco se aplican las buenas prácticas de manufactura y de manipulación de los alimentos u otras normas establecidas para la producción. La rama industrial de la panificación presenta bajos niveles de inversión para el mejoramiento de la infraestructura y renovación de maquinarias y equipo, lo que conlleva a consecuencias negativas para la sostenibilidad de las empresas; al igual, existe muy poca preparación técnica a nivel de instrucción de los y las empresarios y trabajadores; lo que limita el aprendizaje para identificar, adoptar e implementar tecnologías que ampliarían las capacidades de producción y mejoramiento de la competitividad. 22 RAMA DE TEXTIL-VESTUARIO La integración de Nicaragua en la OMC en 1995, la firma de tratados con México (1998), Estados Unidos (2006) y Taiwán (2008), junto a las negociaciones con la Unión Europea, aseguraron una puerta comercial elemental para el país . La mayor proporción de valor agregado se genera por la industria de prendas de vestir en grandes empresas bajo el régimen de zonas francas, cuya orientación en su totalidad es hacia el mercado internacional. La menor proporción del valor agregado es generado por la micro, pequeña y mediana industria del vestuario fuera del régimen fiscal y aduanero de zona franca. En este sector también existen pequeñas industrias orientadas en menor grado a la exportación, las que han logrado insertarse y conquistar con éxito nichos específicos de mercado (vestuario tradicional, ropa de bebes, bordados típicos, etc.). Una característica común en ellas y determinante para su éxito ha sido la capacidad y visión empresarial de sus dueños, que han logrado compensar y superar las desventajas comparativas en la provisión de materia prima y la pequeña escala de producción, mediante la creatividad y la orientación de la producción a una demanda cambiante, lo cual indica que es posible alcanzar competitividad en esta industria siempre y cuando se combinen estos factores de éxito en empresas de tamaño pequeño o mediano. En el país existe una población de 4,620 empresas del Sector Textil -vestuario, distribuidas en todo el país, presentándose en mayor concentración en cinco departamentos del Pacífico y dos de la Zona Central, los cuales son: Managua, Masaya, Granada, León, Chinandega, Estelí, Matagalpa. Respecto a las líneas de producción se tiene que las empresas de confección micro, producen una gran variedad de productos: gorras, camisas, bolsos, pantalones, vestidos, ropa de cama, ropa de comedor y cortinas. Las microempresas y talleres artesanales individuales, tienen poco equipamiento tecnológico, altos niveles de informalidad, desconfianza para la integración en formas asociativas y escasa división del trabajo; tienen pocas posibilidades para 23 alcanzar competitividad, por lo cual en este segmento la opción más viable es aplicar estrategias de intervención consistentes en hacer realidad la integración de pequeños talleres con empresas de mayor tamaño que centralizan diversas operaciones necesarias para lograr economías de escala y competitividad para toda la cadena. En la industria del vestuario este modelo de organización productiva tiene un gran potencial para generar empleo e ingresos, principalmente para mujeres en zonas urbanas de extrema pobreza que pueden trabajar desde sus hogares. Además de la industria del vestuario, en esta rama industrial, se clasifican las actividades de producción de otros productos textiles, tales como hamacas, sacos de fibras vegetales y sintéticas, serigrafía en telas y otros productos textiles, para las cuales es necesario realizar los estudios de potencialidades correspondientes. Problemática: Cabe aquí mencionar que, en el eslabón primario, Nicaragua ha reducido la producción de algodón por la baja rentabilidad, debido a los altos costos del control de plagas, considerándose el cultivo del algodón como uno de los cultivos que más deterioran el ambiente, por la remoción de los suelos y las numerosas aplicaciones de plaguicidas. Adicional, Nicaragua no cuenta con fábricas textiles de manera que se produzca la tela a partir del algodón, por lo que la producción del algodón se exporta para luego comprar la tela. La rama textil vestuario ha sido una de los sectores que ha enfrentado las afectaciones más severas por causa de la reconversión industrial en los años 80’s y la globalización de los mercados que se dio en la década de los años 90’s. Estos fenómenos determinaron situaciones productivas que son difíciles de superar por parte de los y las empresarios de esta actividad económica. 24 RAMA DE LA INDUSTRIA DE CUERO Y CALZADO La exportación de carne bovina se ha incrementado estos últimos años debido a que Nicaragua ha venido cumpliendo con normas de sanidad e inocuidad como lo son las buenas practicas pecuarias (BPP), buenas prácticas de manufactura (BPM), trazabilidad y aplicación de la Ley de Bienestar de los animales en el traslado, lo que le ha abierto puertas en el mercado internacional. Sin embargo, lo más importante es que se ha reducido las exportaciones de animales en pie para incrementarse las exportaciones de carne procesada, lo que permite la utilización de los subproductos (cuero, cascos, huesos) en procesamientos industriales o comercializarlos como en el caso de las exportaciones de cuero. En el año 2004 se exportaron 95,234.30 toneladas métricas de productos animales y 38,513 animales vivos; en cambio en el año 2010 se exportaron 224,082.74 toneladas métricas de productos animales y 17, 830 animales vivos. Permisos emitidos a productos de origen animal que cumplen los requisitos, normas y estándares del comercio internacional: año 2007: 1,466; año 2010: 11,705. En cuanto a cuero salado y Wet Blue, las exportaciones de enero a junio del 2011 representaron 9.2 millones de kilogramos con un monto total de 12.9 millones de dólares. Si bien la industria del cuero presenta un buen potencial debido al crecimiento previsto en la producción de pieles provenientes de la matanza de ganado vacuno, el estado actual de la tecnología existente en las tenerías dedicadas a la producción de cuero terminado, especialmente en el segmento de productores artesanales, es atrasado y altamente contaminante, por lo cual el desarrollo de esta rama de actividad pasa por promover la modernización tecnológica de las tenerías y marroquinerías, para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos, producir otros tipos de cuero terminado que demanda la producción de calzado y otros artículos de cuero e invertir en sistemas de tratamiento de desechos sólidos, líquidos y otras acciones como promover el uso de curtientes vegetales los cuales 25 no son contaminantes y que minimizan el impacto negativo sobre el medio ambiente. En cuanto a la industria del calzado de cuero, ésta se ve directamente afectada en su competitividad por las deficiencias en aspectos de precios, calidad y surtido del cuero terminado que ofrecen las tenerías nacionales. Prácticamente no ha habido modernización en los talleres de calzado. El nivel de inversiones en los últimos años ha sido irrelevante y de continuar en el mismo estado, gran parte de los talleres artesanales no podrán sobrevivir en el mediano plazo. Sin embargo, los artesanos de calzado, marroquineros y talabarteros, por su pequeña escala de producción se consideran potencialmente competitivos si se dirigen a nichos de mercados externos, pero también necesitan mejorar la calidad en el acabado del producto. Problemática: La información que se tiene del sector Cuero – Calzado, indica que existe un desabastecimiento de cuero para el consumo interno de la pequeña y mediana empresa, debido a las exportaciones de pieles saladas o wetblue que realizan los mataderos industriales y las tenerías grandes. Falta concatenación de los diferentes eslabones de manera que la calidad del cuero se alcance desde el nivel primario, promoviendo con los ganaderos el cuido de la piel, mediante el control de parásitos como el tórsalo, que deteriora la piel del ganado y el herraje que también utiliza las mejores partes de la piel, reduciendo áreas disponibles para el abastecimiento de cuero. Le sigue la necesidad del manejo adecuado (buenas prácticas) en el procesamiento inicial en matadero, promoviendo los procesos mecánicos a fin de evitar los cortes de pieles en los destaces y limpiezas de piel manuales. Posteriormente, se requiere de procesamientos modernos y limpios en las tenerías para alcanzar calidades de cueros que permitan la confección de calzados y otros productos competitivos. 26 RAMA INDUSTRIAL DE MADERA Y MUEBLES Nicaragua es un país que ha contado con abundantes recursos forestales; sin embargo, por los manejos inadecuados se ha reducido el área boscosa. La superficie del país se estima en 13.000.000 de hectáreas, de los cuales se establece que la cobertura boscosa es de unos 3, 254,145 ha, 25% del territorio nacional; de estas, 3, 180,466 ha (98%), corresponden a bosque natural y solo unas 73,679 ha (2%) son plantaciones forestales. A pesar del potencial forestal del país, su rol en el negocio internacional de la madera tropical es insignificante. La importancia relativa del sector madera-muebles en el PIB ha sido mínima y muestra un comportamiento decreciente: de 3.50 % del PIB en 2004 y se redujo a 3.15% del PIB en el 2007. En los años anteriores este valor se ha mantenido entre 3% y 4%. La madera aserrada de pino, caoba y otras variedades, alcanzaron una exportación de U$9,160.5 miles de dólares, en el año 2010; mientras que productos de madera procesados en puertas y molduras fueron de U$5,833.6 miles de Dólares y los muebles de madera constituyeron solamente U$731.6 miles de dólares. La cadena de valor de Madera-Mueble, tiene un alto potencial económico de inclusión con alta participación de pobres y poblaciones excluida, dado que se enfoca en zonas de comunidades indígenas y urbanas, cuenta con actores que podrían servir de socio, tales como: gremios, redes, empresas anclas, instituciones estatales, ONG y políticamente representa una de las ramas priorizadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). En el Sector Madera-Mueble, no se ha hecho buen uso de las diferentes variedades de madera y productos en el comercio internacional conforme las oportunidades del mercado. En esta industria, existen pequeñas y medianas empresas que han logrado colocarse con éxito en nichos de mercado específicos y que al mismo tiempo 27 están a la vanguardia en el uso sostenible del recurso forestal; el denominador común ha sido la visión y habilidad empresarial de sus dueños lo que ha permitido que estas empresas alcancen la competitividad que exige la conquista de mercados. Se calcula que en los países industrializados hasta un 80% de la madera cosechada se utiliza en la industria, en los países en vía de desarrollo esa situación cambia pues el panorama establece que solo el 20% de la cosecha se industrializa y el 80% restante se usa como combustible o sea leña, a falta de otras opciones. Las estimaciones de la industria muestran que existen 76 industrias primarias con una capacidad instalada de unos 300,000 m3. En cuanto al consumo de leña y carbón se indica que su uso es de 10 a 15 veces mayor que el volumen utilizado por la industria. En un estudio de 1985 el consumo de leña y carbón representó el 52% del consumo total de energía del país. De este consumo el 83% fue de uso doméstico y el 17% de uso industrial. Por las razones antes señaladas la Industrialización de la cadena de valor del Sector Madera Mueble es de potencial económico, para aprovechar las potencialidades del sector forestal nacional y generar valor agregado por la alta experiencias de los actores del sector de la cadena de valor de madera mueble. Problemática: La distribución de los bosques existentes es de un 78% del área en la región Atlántica (RAAN, RAAS y Rio San Juan), 17% en la Región Norte y Central y 5% en la Región del Pacifico. De los 6.25 millones de ha con vocación forestal, actualmente sólo 4.3 millones de ha (68%) contienen bosque, y de ellos, sólo 2.6 millones son de bosque productivo (41% del área con vocación forestal). Se estima que aproximadamente el 40% de los suelos de vocación forestal han sido intervenidos por el cambio de uso para actividades agropecuarias (INAFOR, 2010). 28 Se identifican cuatro tipos de bosque: Bosque de pino, bosque tropical seco, bosque húmedo tropical y bosque de manglares. De estos, los bosques secos casi han desaparecido debido al avance de la frontera agrícola y ganadería extensiva. La deforestación anual del bosque se estima entre 51,000 y 70,000 hectáreas (INAFOR, 2010). De acuerdo con lo expuesto por MARENA (2007), la pérdida de los bosques, es la pérdida de ecosistemas naturales protegidos, así como su biodiversidad y la capacidad de generación de bienes y servicios ambientales (producción de agua, recarga de acuíferos y captura de carbono). En el país existe el hábito de la extracción de los recursos forestales sin la reposición adecuada en cantidad, calidad y variedad de los mismos, razón por la cual se va deteriorando paulatinamente el recurso. Se calcula que en Nicaragua se talan ilegalmente entre 110 mil y 135 mil metros cúbicos de maderas coníferas, la mayor parte se concentra en Nueva Segovia, provocando pérdidas al país entre 30 y 60 millones de dólares. Los datos oficiales indican que cada año se exportan tres mil metros cúbicos de madera, que una vez en Honduras y Costa Rica, se convierten en muebles costosos, muchos de los cuales regresan como tales a Nicaragua. La extracción ilegal de madera es más del doble de la extracción legal. RAMA INDUSTRIAL DE LAS ARTESANÍAS Nicaragua es conocida por su tradición artesanal y por la definición de sus productos elaborados con diversidad de materias primas —fibra vegetal, barro, madera, hilos, cuero y metal, entre otras—. La inversión de capital y en tecnología es baja y, además, es una actividad captadora de divisas. La mayor concentración de actividades artesanales se encuentra en el Departamento de Masaya. Datos del Banco Central de Nicaragua indican que el valor bruto de producción de artesanía —que incluye adornos textiles, artesanía de barro y de cuero—, generado por empresas o establecimientos de uno a diez trabajadores y de once y 29 más, en el año 2004 fue de 79.4 millones de córdobas corrientes, lo que significa el 0.06 por ciento del valor bruto de producción nacional y el 0.1 por ciento del PIB nacional de ese año. Pero a pesar del atractivo del que gozan las cerámicas, llegar al mercado estadounidense e incluso al europeo u otro, representa un verdadero reto para dicha rama industrial. Independientemente del nivel de conocimiento de los y las artesanas de comercializar a otros países, una de las principales limitantes, en términos de la producción, es la poca capacidad de producir volúmenes de artesanías que puedan responder a una determinada demanda. Una de las causas de esto es la falta de capital humano joven y capacitado, siendo la media de edad de sus integrantes de 50 años. A esto se le suma los vaivenes en la producción provocada por condiciones climáticas que afecta uno de los procesos esenciales: el secado de la pieza. Su producción es comercializada localmente y al exterior, esta última modalidad se efectúa mayormente a través de intermediarios, aunque los niveles de venta en el exterior son bajos. Problemática: Las principales debilidades que presentan los y las artesanos a nivel nacional son: falta de financiamiento, asociatividad, alto precio de la materia prima e insumos (óxidos, colorante y material de engobe), poco conocimiento sobre técnicas de ventas y de mercado, es decir, débil visión empresarial. Se agrega a ello, la falta de cohesión institucional tanto en los gremios de artesanos como en el resto de actores locales. Asimismo, existen bajos niveles de tecnificación en sus procesos y el uso de herramientas tradicionales, lo que induce a esta rama industrial a producir con niveles de subsistencia, afectando la productividad y competitividad. Los y las artesanos se ven obligados a exportar a través de intermediarios extra locales, sin alcanzar retribuciones justas a su trabajo. 30 Algunos problemas en la comercialización de las cerámicas es el poco o nulo uso de herramientas de publicidad y promoción, por falta de imagen, logotipo y catálogos de productos. Por otro lado, existe poca coordinación entre los principales actores locales que, a pesar que realizan algunas acciones en la localidad, no cuentan con un plan de desarrollo estratégico local. 31 LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES EN NICARAGUA Tipos de Productos que producen las Industriales: Alimento Bebida Tabaco Vestuario cuero y Calzado Madera y muebles Papel e emprenda Derivados del petróleo Químico, caucho y plástico Productos metálicos y no metálicos Maquinaria y equipo de transporte y de construcción Bienes Industriales: Carne de Pollo Carne vacuna deshuesada Leche pasteurizada Embutidos Alimentos para aves Galletas finas Azúcar Producción y Consumo Hidrocarburos: Gas licuado Gasolina Kero / turbo Diésel Fuel Oil Asfalto 32 Producción de Energía Eléctrica: Estatal: Hidroeléctrica y Termoeléctrica Privada: Hidroeléctrica, Geotérmica y Termoeléctrica Sistema Aislado Otros Tratados Comerciales Nicaragua - Republica Dominicana: Tratado de Libre Comercio Nicaragua - México: Tratado de Libre Comercio Nicaragua - Colombia: Acuerdo de Libre Comercio e intercambio preferencial Nicaragua - Panamá: Acuerdo de Libre Comercio e intercambio preferencial AEC (Asociación de Estados del Caribe). 33 SITUACIONES DEL MERCADO EN LA ECONOMÍA INDUSTRIAL Nicaragua en la actualidad es un país con un bajo nivel de desarrollo y el país que menos produce en América después de Haití. La situación económica de Nicaragua, a mediados del siglo XX, se ve deteriorada al caer los precios de productos agrícolas exportables como lo eran el algodón y el café. En la actualidad Nicaragua a pesar de las turbulencias económicas globales, se ha destacado por mantener niveles de crecimiento superiores al promedio de América Latina y el Caribe. Disciplinadas políticas macroeconómicas, combinadas con una expansión constante de las exportaciones y la inversión extranjera directa, han ayudado al país a afrontar las turbulencias económicas derivadas de la crisis de 2008-2009 y de la subida de los precios de los alimentos y del petróleo. Aun así, Nicaragua se coloca en el segundo lugar de crecimiento entre los países de Centroamérica, con perspectivas favorables para la inversión extranjera directa y el comercio. La actual estructura productiva es muy poco diversificada: está concentrada en un número muy limitado de bienes y servicios. La estructura del empleo es la contracara de la estructura productiva: las pocas actividades de mayor productividad, más intensivas en capital, generan muy poco empleo y las actividades de menor productividad, con muy poco uso de capital, generan la mayor parte del empleo. Dado que la productividad media de la economía es una media ponderada, siendo el factor de ponderación la participación de cada actividad en el empleo, el que la mayor parte del empleo lo generen actividades de muy baja productividad significa que la productividad media y el ingreso per cápita serán igualmente bajos. La estructura exportadora refleja básicamente la misma especialización internacional de hace medio siglo, con muy pocas variantes. Nicaragua continúa especializada en la exportación de bienes de baja complejidad tecnológica, bajo 34 valor agregado y reducido dinamismo de la demanda, con limitada capacidad de arrastrar al resto de la economía debido a sus escasos encadenamientos. El proceso de desarrollo involucra, por el contrario, un proceso de permanente transformación dinámica de la estructura de la producción y del empleo, y de la canasta exportadora del país. Se trata ante todo de generar continuamente nuevas actividades productivas dinámicas, que generen directamente y a través de sus encadenamientos porcentajes crecientes del empleo. Esto determinará un sistemático incremento de la productividad media de la economía y del ingreso per cápita a tasas muy altas, a lo largo de las décadas en que este proceso se sostenga. Ello implica, ante todo, un proceso de permanente diversificación hacia actividades de mayor complejidad tecnológica, lo que significa que el país debe desarrollar un sistemático proceso de aprendizaje: aprender a dominar y adaptar el conocimiento y la tecnología existentes y a desarrollar la capacidad de generar nuevo conocimiento y tecnología, así como las capacidades institucionales, organizacionales y de marketing adecuadas. También implica desarrollar los mecanismos para financiar las inversiones de mediano y largo plazo indispensables para sostener en el tiempo las altas tasas de inversión que serían necesarias, así como el obligatorio proceso de aprendizaje y acumulación de capacidades, hasta que las nuevas actividades alcancen los niveles de eficiencia técnica y económica para ser internacionalmente competitivas. Este proceso también requerirá hacer frente a los problemas de coordinación que surgen de las denominadas “externalidades pecuniarias verticales”: la necesidad de coordinar las inversiones que deben llevarse a cabo simultáneamente para disponer de la infraestructura adecuada a las nuevas actividades, los insumos, servicios y recursos humanos especializados, y los canales de comercialización, cuando se pretende desarrollar ventajas comparativas dinámicas. 35 En Nicaragua existe ciertamente la necesidad imperiosa de incrementar la productividad agropecuaria donde un tercio de la fuerza de trabajo permanece atrapada en actividades de bajísima productividad, lo cual significa reducir la brecha entre los rendimientos productivos actuales y los potenciales, pero, principalmente, diversificar la actividad agropecuaria hacia productos de mayor valor e iniciar la construcción de cadenas de valor agroindustriales. Quizá la “receta japonesa” pueda servir de guía. El punto de partida sería un esfuerzo de prospección de mercados para identificar aquellos bienes y servicios de elevada elasticidad ingreso de la demanda a largo plazo que aseguren altas tasas de crecimiento y de mayor sofisticación tecnológica, que puedan desarrollarse en el país efectuando el esfuerzo y las inversiones requeridas, desarrollando los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás. 36 ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN NICARAGUA Transformación Industrial: El análisis tradicional del mercado solía utilizar una metodología común que podría esquematizarse de la forma siguiente. Area de Organizacion Estructura Funciones Conductas Que Obtienes Resultados Constante mejoramiento en las empresas macros y micros de las industrias existentes mediante la modernización y ampliación de las capacidades ya sean académicas niveles de conocimientos adecuados conforme a capacitaciones constante y programas de atención al cliente de calidad para el incremento de la calidad de la producción y obtener plus valía. Todas aquellas grandes empresas con más de 100 trabajadores, empleados, es clave establecer ciertos puntos muy importantes en el marco regulatorio, por ejemplo: (política fiscal, arancelaria, monetaria, financiera, de empleo y salario), que promueva la inversión y les permita operar con eficiencia. Generalmente, las empresas grandes cuentan con capital y recursos humanos calificados que les permite la adopción e implementación de tecnologías modernas de suministro, producción, comercialización y administración, por lo cual requieren mínimo apoyo del gobierno en financiamiento y capacitación. 37 Este segmento de la industria tiene capacidad para crecer en función no solamente del aumento de la demanda interna, sino también de la demanda externa. Por ejemplo, las empresas productoras de alimentos que procesan productos agropecuarios tienen un enorme potencial de crecimiento vía exportaciones. La Industria en Nicaragua está compuesta por diferentes rubros que hacen de ella más eficaz y eficiente a la hora de producir bienes o servicios. Presentamos este organigrama que muestra cada paso desde la gerencia hasta sacar el producto ya terminado o servicio, es un proceso de Organización Industrial al que le llamamos “MODELO DE PRODUCCIÓN”. MODELO DE PRODUCCIÓN maquinaria y equipo. Proveedores de insumos, cdghvjkljñ Gerencia / Administración Administración Logística y Contabilidad y Tecnología de de Recursos Servicios Finanza la Información Humanos Generales Compras Locales e Importación es Investigaci ón y desarrollo de Proyectos Operacione s Centralizad as de Producción Contr ol de Calida d Envase, empaqu ey embalaj e Mercadeo Tiendas Propias Ventas y Servicios al Cliente Ventas Locales y Exportacion es Diseño Procesos fabriles de manufactura que requieren Suministros de Insumos de capacidad instalada de Capacitación producción para lograr e economía de escalas. Vivienda Vivienda Vivienda Taller Taller Taller Vivienda Taller 38 Vivienda Taller Operaciones descentralizadas de producción; Proceso básicos de manufactura (artesanales). Este modelo, permite alcanzar las economías de escala requeridas para competir en el mercado de productos de consumo masivo como pan, calzado, vestuario y otros. De este modo, los talleres artesanales se concentran en lo que saben hacer: producir, y la empresa central se encarga de actividades que individualmente cada taller no está en capacidad de hacer con eficiencia o que no hace del todo, como es el caso de la investigación del mercado y desarrollo de productos. Este modelo de producción ha sido utilizado en Japón, Taiwán y Brasil y fue experimentado con éxito en Nicaragua en los años setenta en la industria del calzado y puede ser impulsado en varias ramas industriales, con la participación de capital local. Al final de este documento se representa gráficamente este modelo. Dado el potencial de recursos en el sector primario de la economía 1, la creciente demanda mundial de productos básicos y el hecho de que un poco más del 50 por ciento de la industria se dedica al procesamiento de productos primarios nacionales, el sector industrial nicaragüense presenta perspectivas promisorias para su crecimiento y desarrollo, por ejemplo el esquema que se nos muestra nos indica la forma que el Sistema Industrial trabaja en el País. 1 Sectores agrícolas, pecuario, pesca, forestal y minero. 39 NOTA* Esta imagen fue recuperada dela página que tiene como nombre “Industria Manufacturera en Nicaragua” encontrada en https://www.google.com/amp/s/slideplayer.es/amp/16119786/ Capital Intangible 40 Capital Humano 41 DIFERENTES INDUSTRIAS EN NICARAGUA Tipos de industrias pesadas: Industria metalúrgica: Se dedica a la fabricación de productos metálicos. Industria química pesada: Se dedica a elaborar productos necesarios para la industria como (ácido sulfúrico, fosfato sosas etc. Industrias de bienes de equipo: Se encargan de transformarlos productos semielaborados por la industria pesada en bienes y productos acabados. Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo: Elaboran productos destinados al consumo directo. 42 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS INDUSTRIAS Menor cantidad de materias primas y fuentes de energía. Contaminan Se menos. localizan cerca de las ciudades. Su tamaño es muy variado. Tipos de industrias ligeras Tipos de industrias en detalle Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día son diversas dependiendo del criterio que se utilice para su estudio. Destacaremos algunas de las divisiones más útiles para el estudio de las industrias. 43 Según su posición en el sistema Según el peso de la materia prima productivo Según el grado de desarrollo Según el tamaño 1: Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo general, podemos distinguir entre: a) Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando semielaborados que materia utilizan otras prima en industrias productos para su transformación final. Por ejemplo, la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo. b) Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc. c) Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.) 2. Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo: a) Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo, la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar productos finales. b) Industria Semi ligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes 44 de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras. c) Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo. 3. Según su grado de desarrollo: a) Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general. b) Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc. 4. Según su tamaño (el número de trabajadores que emplea): a) Pequeña industria: son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados. b) Mediana industria: son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados. c) Gran industria: en estas trabajan más de 1000 obreros. 45 Las Industrias de Nicaragua tienen ciertas características a las cuales son nombradas de mayor complejidad a menor que es el método de producción que cubren a nivel nacional y el impacto social y ambiental que producen. Entre ellas tenemos: Grandes empresas Para las empresas grandes –de más de 100 empleados, que generan alrededor del 25% del empleo‐, es clave establecer el marco regulatorio (política fiscal, arancelaria, monetaria, financiera, de empleo y salarios) adecuado que promueva la inversión y les permita operar con eficiencia. También es determinante la provisión de infraestructura con costos adecuados de servicios de apoyo a la producción (energía, carreteras, puertos, transporte, telecomunicaciones, servicios electrónicos y otros servicios) de modo que contribuyan a alcanzar la competitividad en los productos y servicios que ofrecen. Generalmente, las empresas grandes cuentan con capital y recursos humanos calificados que les permite la adopción e implementación de tecnologías modernas de suministro, producción, comercialización y administración, por lo cual requieren mínimo apoyo del gobierno en financiamiento y capacitación. La mayor parte de la inversión extranjera directa y la co‐inversión con socios nacionales está concentrada en empresas grandes. Se ubican en actividades en las cuales ejercen un monopolio o comparten el mercado con una u otras pocas empresas (oligopolio). Una función principal del gobierno en estos sectores es la regulación para prevenir prácticas anti competitivas que afectan a los consumidores de sus productos. Este segmento de la industria tiene capacidad para crecer en función no solamente del aumento de la demanda interna, sino también de la demanda externa. Por ejemplo, las empresas productoras de alimentos que procesan 46 productos agropecuarios tienen un enorme potencial de crecimiento vía exportaciones. Otras industrias, como las farmacéuticas o metalmecánicas, orientadas al mercado interno, dependen más de los costos de operación asociados a regulaciones e infraestructura y servicios de apoyo nacionales para enfrentar la competencia de industrias similares del exterior. La modernización y ampliación de capacidades instaladas para incrementar los niveles de producción y mejorar la calidad y competitividad en las industrias grandes descansa –dadas las condiciones en el entorno regulatorio, de infraestructura y servicios‐ en su propia capacidad de obtener capital para inversión y ampliar mercados. La mayoría están en capacidad de tener acceso a crédito para inversiones de corta y larga maduración y acceso a capital de co‐ inversión. Sin embargo, algunas empresas familiares continúan administrándose con una visión tradicional y son reacias a la incorporación de capital de extraños para inversión en la empresa. Adicionalmente, la mayoría son reacias a emitir acciones para obtener fondos del público que podrían obtenerse a través de la bolsa de valores. Esta situación les deja abierta solamente la fuente del crédito para invertir, lo cual implica costos financieros y atenta contra la competitividad. Zonas Francas Existen 32 Parques Industriales de bajo el régimen de Zonas Francas, en los que operan 120 empresas que generan 87,000 empleos directos y 262,000 empleos indirectos y U$ 1,220 Millones de dólares en exportaciones de los cuales U$ 368 millones es valor agregado generado en el país. Los incentivos fiscales a estas empresas no podrán mantenerse indefinidamente, toda vez que están sujetos a que el país no supere la barrera de unos mil dólares de PIB 47 per cápita. Cuando eso suceda, las empresas maquiladoras de prendas de vestir que hoy significan la mayoría de las industrias instaladas en zonas francas las cuales generan la mayor cantidad de empleos empezarán a reducir sus operaciones y eventualmente cerrarán, a menos que la competitividad de productos similares fabricados en China se erosione lo suficiente –debido al incremento de los salarios en ese país‐ como para mantener la rentabilidad de las operaciones en Nicaragua a pesar del costo que significarán las nuevas obligaciones fiscales. En todo caso, habrá que prepararse para el escenario menos optimista y eso significa proveer alternativas de empleo a los trabajadores de las zonas francas, lo cual es un reto significativo para el gobierno. Sin embargo, viendo el problema con ojos de oportunidad, hay que tomar en cuenta que se trata de trabajadores calificados como operarios y supervisores industriales, lo cual es tal vez el mayor aporte que las zonas francas hacen al país, al entrenar a miles de trabajadores en la disciplina, destrezas y habilidades para el uso de equipos y tecnologías que requiere la producción fabril. Esta cantidad eventual de trabajadores mejor calificados disponibles significará para las industrias nacionales la posibilidad de mejorar su eficiencia y podría alentar las inversiones para ampliación de capacidades instaladas en industrias existentes o nuevas empresas, al mismo tiempo que muchos de ellos podrían optar por iniciar sus propias empresas, por lo cual el gobierno deberá ofrecer los programas de capacitación de emprendedores que se mencionan más adelante. Una de las acciones a promover es la vinculación de las MIPYMES industriales y de servicios con las empresas instaladas en los parques industriales de Zonas Francas. 48 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) –de 6 a 99 empleados, que genera alrededor del 30% del empleo‐, cuentan con menos capital y recursos humanos calificados, la inmensa mayoría son propiedad de nacionales, con muy poca presencia de inversión extranjera, la cual se da principalmente en el segmento de medianas empresas. Estas empresas tienen generalmente menor capacidad de acceso a fuentes de capital para inversión, cuentan con menos personal calificado y menor capacidad para identificar, adoptar e implementar tecnologías que amplíen su capacidad de producción y mejoren su competitividad. Se ubican en actividades oligopólicas, pero también, principalmente las pequeñas, en actividades de mayor competencia entre numerosas empresas. Todas las medianas y la mayoría de pequeñas empresas se ubican en el sector formal. Casi todas operan un modelo de empresa familiar y cerrada a la inversión de capital por extraños, lo cual les deja como única opción el crédito para suplir necesidades de inversión cuando se agotan las posibilidades de aporte adicional de capital propio. Si agregamos a esto la prevalencia del nepotismo y otras prácticas –escasa planificación, escasa preocupación por la calidad y el servicio al cliente, dirección vertical, etc.‐ prevalecientes en la cultura de la población pero que también provienen del bajo nivel de preparación de los empresarios, resulta en bajos niveles de eficiencia empresarial y competitividad. Este es el segmento que resulta más afectado por la competencia de empresas del exterior que funcionan con sistemas gerenciales y de organización modernos que las hace más competitivas. 49 Para las pequeñas y medianas empresas, al igual que para las grandes, también es fundamental contar con condiciones adecuadas en el entorno regulatorio e institucional, de infraestructura y servicios. La política tributaria, así como la de compras y contrataciones gubernamentales deben revisarse para promover la inversión en las PYMEs y fomentar el desarrollo de este sector. MICROEMPRESAS Y TALLERES ARTESANALES Las microempresas existentes –de 1 a 5 empleados, que genera alrededor del 45% del empleo‐, son en su inmensa mayoría informales. Las que están formalizadas están generalmente bajo el régimen de cuota fija y muy pocas afiliadas a la seguridad social. Aquí se cuentan las actividades artesanales tradicionales, con bajo nivel tecnológico y bajo nivel de calificación del personal, incluyendo al propietario, quien ejerce también las funciones de gerente o administrador y a la vez de operario o supervisor de producción. Son muy pocas las microempresas que operan con una organización y lógica empresarial y todas operan un modelo de empresa familiar. Muchas son unidades económicas de subsistencia con poca capacidad de crecimiento y desarrollo. La mayoría se ubica en actividades de numerosa competencia de micro y pequeñas empresas similares y de producción de bienes de consumo final de carácter masivo –panadería, vestuario, calzado, muebles‐ enfrentando una fuerte competencia de bienes similares importados, aunque también se dedican a la producción de algunos bienes de consumo intermedio como bloques, ladrillos y otros elementos para construcción. 50 Dado que se ubican en actividades con bajo requerimiento de capital, tecnología y calificación de los recursos humanos y de numerosa competencia, es el segmento de mayor índice de inicio de nuevas empresas, pero también de fracaso y cierre. Por lo anterior, las microempresas son el segmento de menor acceso a las fuentes de capital, ya que en su gran mayoría no cuentan con garantías reales para tener acceso a créditos, especialmente para inversión fija. El segmento es atendido por las instituciones de micro finanzas, que proveen principalmente crédito para capital de trabajo a una tasa mayor que las instituciones bancarias por lo cual los costos financieros solamente son justificables en actividades de mayor rentabilidad. AGROINDUSTRIAS El continuo aumento de la demanda mundial de alimentos y materias primas agropecuarias que está provocando alzas en los precios ha convertido en rentable y competitiva la producción de rubros agropecuarios que hace uno o dos años no lo eran. Sin embargo, esta competitividad no será duradera dado que el nivel de costos y precios se estabiliza en el mediano plazo, por lo cual se hace necesario invertir en procesos de agregación de valor para obtener una competitividad sostenible a largo plazo. En las ramas agroindustriales, la política industrial se enfocará en fomentar la integración directa entre la producción agropecuaria y la transformación industrial, incentivando modelos de organización empresarial en los cuales esta integración entre la explotación agropecuaria y la planta de procesamiento industrial permite que se logren las economías de escala en la producción agrícola y pecuaria necesarias para elevar los rendimientos, estandarizar la producción, controlar y 51 mejorar la calidad y conformidad con normas de las materias primas destinadas al procesamiento industrial, lo cual solamente es posible mediante fuertes inversiones en equipos y tecnologías usando áreas extensas y no dispersas. La implementación de esta línea de intervención exige una estrecha coordinación entre la política de desarrollo agropecuario y la política de desarrollo industrial, como por ejemplo estableciendo programas de capacitación y asistencia técnica dirigidos a los productores para que las explotaciones agropecuarias puedan manejarse como empresas modernas y promover inversiones en plantas de procesamiento industrial, ya sea de manera individual –cuando el volumen de producción lo justifique‐ o mediante la co‐inversión entre productores de un mismo rubro. Este modelo es válido para muchas de las actividades agroindustriales, tales como en la avicultura y posterior producción de carne de pollo, así como en productos lácteos, miel de abeja y productos derivados de la apicultura, conservas y jugos de frutas y legumbres, productos de molinería y confitería, aceites y grasas, alimentos balanceados para animales y otros. Además de los alimentos, la política promoverá la producción de productos de amplio uso en la economía nacional como, por ejemplo, la producción de biocombustibles (biodiesel y etanol) a partir del procesamiento de productos agrícolas, a fin de sustituir importaciones y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, para lo cual el MIFIC en conjunto con el MEM, MAGFOR e IICA ya han preparado una propuesta inicial de políticas e incentivos. 52 Industria Cárnica Industria Láctea Industrias del vestuario y productos textiles Industria de la Madera Industria del cuero, prod, del Calzado Industrias de materiales de Construcción 53 2 El crecimiento Industrial económico en Nicaragua 54 LA INDUSTRIA EN NICARAGUA La industria constituye la actividad económica más representativa del sector secundario o sistema de transformación el cual integran todos aquellos trabajos que incrementan el valor de la materia prima por el cambio de su forma o características de productos ya terminados, atreves de un proceso de producción de manufactura orgánica o mecánica que se realizan principalmente en las fábricas. La industria nicaragüense ha transitado por distintas etapas. A partir de los años 50 se inician los primeros procesos de transformación de productos tradicionales. En los años 60 se instalan diversas empresas industriales orientadas al Mercado Común Centroamericano, concentrándose en Nicaragua las industrias químicas y metalmecánicas, además de las agroindustrias tradicionales. Durante la década de los 70 se da una fuerte expansión de la industria nacional, de tal manera que la industria nicaragüense se posiciona como la tercera en Centroamérica, por encima de Costa Rica y Honduras en términos absolutos y la segunda en términos per cápita después de la de El Salvador. Durante la década de los 80, algunas industrias de exportación originadas en el proceso de integración económica centroamericana desaparecieron mientras que el bloqueo comercial dio lugar a un fuerte crecimiento de la pequeña industria orientada al mercado interno. En esta década la industria nicaragüense se reduce y es sobrepasada por la de Costa Rica y Honduras, quedando en el último lugar en Centroamérica. A inicios de la década de los años 90, se inicia un proceso de apertura unilateral del mercado interno que terminó de afectar a las industrias locales menos preparadas para competir en un nuevo escenario mundial. La apertura externa de esos años fue acompañada por una acelerada desgravación arancelaria y por 55 políticas de promoción de exportaciones que alentaron y fortalecieron las exportaciones pero que también indujeron al aumento de las importaciones, ante la demanda interna creciente y la debilidad de los sectores productivos para atenderla, principalmente en lo que respecta a bienes y servicios de medio y alto contenido tecnológico. GRADO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN NICARAGUA La economía nicaragüense tiene actualmente un grado de industrialización aproximado del 20%. En los últimos años la participación en el Producto Interno Bruto ha venido incrementando nuevamente, pero aún no alcanza el máximo logrado al final de la década de los 70 cuando llegó al 25.6% en 1980. El grado de industrialización se redujo durante la década de los 90 hasta 17.5% en el año 2000. Es el porcentaje de la producción Industrial sobre el total de la economía medida por el valor agregado. Participación de la Industria Manufacturera en el PIB Años Porcentaje 1960 12,3 1970 23,0 1980 25,6 1990 22,2 2000 17.5 2005 18.1 2006 19.1 2007 19.8 2008 19.5 2009 19.2 Fuente: Banco Central de Nicaragua 56 Entre 2001 y 2009, el sector industrial ha crecido a un ritmo de 4.3% promedio anual, por encima del crecimiento del sector agropecuario (3%) mientras que el comercio y los servicios lo han hecho a un ritmo del 4% promedio anual. Tal crecimiento ha sido insuficiente para recuperar la posición que el sector industrial nicaragüense tenía en los años 70 con respecto a los demás países centroamericanos, teniendo actualmente Nicaragua el PIB industrial más pequeño. Por el contrario, Costa Rica pasó de tener el segundo PIB industrial más pequeño en 1960 al mayor del área, sobrepasando no solamente a Nicaragua, sino también a Guatemala y El Salvador. La economía nicaragüense tiene actualmente un grado de industrialización aproximado del 20%. En los últimos años la participación en el Producto Interno Bruto ha venido incrementando nuevamente, pero aún no alcanza el máximo logrado al final de la década de los 70 cuando llegó al 25.6% en 1980. El grado de industrialización se redujo durante la década de los 90 hasta 17.5% en el año 2000. Nicaragua a través de su historia ha pasado por diferentes etapas complejas y confusas en el aspecto de su evolución industrial, la cual no le ha permitido desarrollar este sector con soltura y definición del contexto económico y social. A mediados del siglo pasado Nicaragua llevó a cabo cambios estructurales dentro de su economía debido a la formación del mercado común centroamericano (Mercomún), lo que trajo como resultado que la industria se expandiera en los años sesenta y setenta apoyada en la integración centroamericana cuyo principal fundamento lo constituía la sustitución de importaciones, el fomento del mercado intrarregional y la atracción de capital extranjero. El sector industrial creció a una tasa del 14% durante los años de 1960-1965, empezando a disminuir en los años 70 en una tasa anual que osciló en 6.0 por ciento y 4.6% en el período de 1975 y 1978. 57 A inicios de la década de los 80 se implementó el plan de reactivación económica, que pretendía lograr la independencia económica y la reducción de la brecha externa, integrando para ello los sectores agropecuarios e industriales priorizando siempre la sustitución de importaciones. De tal forma que en 1983 se iniciaron proyectos agroindustriales de elevada relevancia de los cuales sobresalieron proyectos lecheros (Chiltepe), azucareros (Victoria de Julio), palma africana (en la Costa Atlántica) y de alimentos. Sin embargo, el plan dentro de su desarrollo se vio afectado por muchas limitantes de un modelo económico centralizado, la caída de los precios del algodón y por las causas coyunturales que dieron origen a una situación deficitaria en cuanto al comercio exterior adhiriéndose la escasez de divisas y la hiperinflación. Esto trajo como consecuencia que las importaciones del sector se incrementaran durante el período de 1977-1987, las exportaciones reales experimentaron una caída del 75%, dada la baja productividad y las limitaciones de divisas, producto de la falta del mercado norteamericano. En 1988 el agudizamiento del conflicto bélico afecta las políticas económicas que estaban orientadas a corregir los grandes desequilibrios macroeconómicos. En 1990 el parque industrial vivió un trauma debido al proceso de transición de una economía centralizada y de férreo proteccionismo a una economía social de mercado. En este contexto la competitividad de la industria nicaragüense fue catalogada en un informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) como de “destrucción exagerada más que creativa”; de las empresas establecidas en esta época fueron más las empresas que cerraron que las que salieron beneficiadas. Aspecto preocupante si consideramos que el parque industrial de un país es parte fundamental de su patrimonio. 58 En el caso de Nicaragua el agotamiento se produce por causas muy semejantes a otros países latinoamericanos donde los factores que afectan la capacidad competitiva de la industria de los países pequeños y medianos con grados intermediados de industrialización, tienen que ver fundamentalmente con las dimensiones de sus mercados internos, con el poco nivel de sus ingresos, con las deficiencias de su plantel industrial, con la difícil capacidad de llevar a cabo producciones competitivas a nivel interno y externo. Esto como resultado de la poca productividad y costos elevados como producto de las desventajas estructurales y del débil desarrollo diversificado de la industria como consecuencia de la promoción privilegiada de las grandes industrias en serie del extranjero. En junio de 1993 con la colaboración de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) se publicó el plan de reconversión industrial, el que se fundamentó en las premisas de elevar la productividad y competitividad teniendo como motor a la iniciativa privada. (ONUDI, 1993) Las políticas para el sector industrial se basaron en la diversificación y fomento de su actividad según la diversidad de la oferta del ecosistema. Indudablemente que el proceso de reconversión industrial se tornó lento y complejo, por la falta de una red de servicios y producciones auxiliares que permitirían una producción fluida, por otra parte el cambio de una actitud hacia la producción provino del sistema educativo e implicó un cambio en la mentalidad en la que el empresario debía comprender que la competencia externa legal o ilegal sería su entorno definitivo, teniendo que alcanzar niveles superiores como estrategia de supervivencia. En el transcurso de los años noventa el plan tuvo múltiples limitantes y un obstáculo que siempre han tenido los proyectos en este país, cuando cambian los gobiernos cambia todo, impidiendo que los planes y proyectos llegue a su plenitud. 59 A pesar de los inconvenientes anteriores se han podido recoger frutos del plan implementado, tanto así que de acuerdo al coeficiente “Gini” (Indicador cuantitativo de la desigualdad) Nicaragua figura en América Latina dentro de los países de mejor distribución de la “riqueza” y como el mejor en Centro América después de Costa Rica, Informe del Banco Mundial, (Trejo, 1998)). Esta ubicación fue producto de la acertada decisión de impulsar el desarrollo industrial del país concentrándose en las Pymes industriales, las cuales tienen un potencial de desarrollo relevante, como la abundancia de recursos naturales, la tradición artesanal de bajo costo de la mano de obra y la concentración geográfica y sectorial de los Pymes en algunas ciudades del país. Hoy Nicaragua se encuentra en las puertas de un nuevo siglo y con ello muchas perspectivas para el desarrollo industrial, el cual debe ser inseparable del avance científico y por tanto de la industrialización. Sin una fuerza de técnicas y programas de industrialización Nicaragua permanecerá siempre como comprador y receptor de ayuda internacional. Para los países desarrollados la industria constituye el pilar fundamental de sus economías, la base primordial creadora de capital, lo cual los ha llevado a situarse en las cimas por la acumulación de riquezas. En Nicaragua el contexto es diferente, nuestro país depende en su mayoría de la actividad agrícola. Pero hay que estar claros que el camino de la industrialización es el idóneo para llegar al desarrollo. Esta tarea puede ser quizás ardua, agotadora y tome algún tiempo, sin embargo, la industria es un elemento clave para lograr el desarrollo integral de un país, en ella se producen máquinas y equipos, elementos de construcción de edificios e instalaciones para todas las ramas de la economía. Se efectúan las extracciones de toda clase de materiales, la transformación de materias primas minerales, vegetales y animales y la producción de diversos artículos de uso y consumo popular. 60 La participación debe ser cada vez más creciente de la industria en el desarrollo, para crear las condiciones propicias para lograr un nivel de bienestar digno, capaz de beneficiar a toda la población. Si Nicaragua aspira a construir una sociedad con mejores oportunidades, debe trabajar por su industrialización, debe ir construyendo su plantel industrial que responda a sus necesidades básicas de alimentación vivienda, vestuario, salud, etc. Para fomentar la tarea de industrializar el país se debe aprovechar la capacidad artesanal de un importante sector de la población activa en cuanto a la destreza manual e inventiva del diseño y del uso de materiales. A la par de esto mejorar los niveles de calidad que han provocado serios problemas para el acceso a mercados extranjeros. Estamos en el tercer milenio donde la competitividad a raíz de la globalización exige desarrollar estrategias industriales colectivas con mayor desarrollo en productos que en procesos. Estas exigencias serán cada día mayores y el gobierno debe respaldar el proceso industrial mediante la creación de centros de diseño, sistemas de información, laboratorios de calidad, inteligencia de mercado, creación y adaptación de tecnología, además la implementación de incentivos financieros y económicos que fortalezcan la competitividad regional y mundial. 61 INDUSTRIA NICARAGÜENSE Con la entrada del nuevo siglo la industria nicaragüense y también por supuesto toda la economía del mundo, se vieron modificadas por diversos acontecimientos, de orden internacional, regional o nacional. En primer lugar, la entrada de China Continental en la OMC obliga a mejorar la competitividad y el clima de negocios de Nicaragua en su entorno productivo y comercial. La política económica industrial seguida en los últimos años se ha concentrado en los siguientes puntos: Atracción de inversiones extranjeras directas bajo régimen de zonas francas. Apoyo a pequeñas y medianas empresas en 9 conglomerados a través del Proyecto Nacional de Competitividad. Simplificación de trámites a través de la Ventanilla única de inversiones del MIFIC. Introducción de medidas para elevar el estándar de productos en sectores de la manufactura. Sin embargo, el apoyo a las PYME’S que en realidad representan un elevado porcentaje de la industria nacional (50%) se está demostrando insuficiente; ellas consiguen un considerable aporte en términos de productividad, empleo e ingreso, pero por su débil orientación externa y su limitada capacidad de fortalecer con recursos propios su capacidad competitiva, se perfilan como una organización sectorial muy vulnerable en el nuevo clima de negocios y en la nueva orientación para la exportación que se están configurando en el país. 62 Hay que señalar que las pymes son significativas en la producción industrial nacional. Pero estas tienen limitaciones en el acceso al crédito, no tienen mucha tecnología y los sistemas de información que estas poseen es poca, y además algo muy importante que tiene que saber todo tipo de empresa pero que aún son ajenos al tema, bueno algunas, pero la mayoría lo son, estas empresas tienen que tener en cuenta las normas generales de calidad, exigencias y oportunidades para que estas sean competitivas. LA INDUSTRIA DE NICARAGUA CON RESPECTO AL PIB Entre 2001 y 2009, el sector industrial ha crecido a un ritmo de 4.3% promedio anual, por encima del crecimiento del sector agropecuario (3%) mientras que el comercio y los servicios lo han hecho a un ritmo del 4% promedio anual. Tal crecimiento ha sido insuficiente para recuperar la posición que el sector industrial nicaragüense tenía en los años 70 con respecto a los demás países centroamericanos, teniendo actualmente Nicaragua el PIB industrial más pequeño. El Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua tuvo un crecimiento de 4.7% en 2016 y ascendió a más de US$13,200 millones, según el Banco Central de Nicaragua (BCN). 63 Crecimiento PIB En 2016, el crecimiento de la economía del país fue impulsado, principalmente, por el dinamismo en la agricultura (5.2%), la industria manufacturera (3.6%), el comercio (5.8%), los servicios de intermediación financiera (9.8%) y otros servicios (4.9%). Exportadores de Nicaragua (APEN) y expresidente del Banco Central, opinaron que esa tasa de crecimiento es positiva para el país. Chamorro. El crecimiento de 4.7%, en 2016, coincide con las proyecciones que hizo Funides en su tercer Informe de Coyuntura Económica, que se presentó en el 2015. Se considera que en 2017 el crecimiento económico podría ser similar o un poquito más bajo que el de 2016, pero no menor al 4.5%. “A pesar de que es una buena tasa (de crecimiento) no debemos perder de vista dos cosas. Lo primero es que el mundo está mostrando mayor nivel de incertidumbre (por los cambios de políticas económicas a nivel mundial, como el tema del aumento en las tasas de interés de Estados Unidos, que podrían generar un flujo de capitales más a ese país y menos a los países en desarrollo) y (segundo) que es importante que el crecimiento vaya orientado a nuevos sectores 64 dinámicos de la economía, que permitan una mayor diversificación, mayor valor agregado y mayores exportaciones”. Agregó que es una tarea pendiente transformar la matriz exportadora del país, porque, aunque ha habido un poco de avance en ese sentido, aún se tiene una estructura muy similar a la que se tenía al inicio de esta década. Con eso, quiere decir que Nicaragua sigue produciendo los mismos productos de exportación tradicionales. Nicaragua está en una nueva senda de crecimiento, ya que ha pasado de un crecimiento potencial de 3.5% a un crecimiento potencial arriba de 4.5%. “Y es positivo, por supuesto, pero Nicaragua podría y debería tratar de crecer más”, aseveró. Ejemplificó que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la tendencia del crecimiento económico del país para los próximos años es hacia una desaceleración, por factores estructurales como el envejecimiento de la población y porque los flujos de inversión hacia América Latina no son tan prometedores como los años anteriores. “En realidad nosotros decimos que (la economía) debería crecer al doble para poder igualarnos con nuestros vecinos centroamericanos. Obviamente que ese es un deseo, más que una proyección, pero el punto es que, al alcanzar tasas de crecimiento más grandes, podemos ir alcanzando las brechas que todavía nos separan con el resto de países de América Central”. El sector industrial de Nicaragua brindó un aporte de 13% al Producto Interno Bruto del país en el 2015, según Sergio Maltez, presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin). (Maltez, 2017) La industria también aporta entre el 25% y 30% a los ingresos fiscales del país, además, según el Banco Central de Nicaragua (BCN), solo la industria manufacturera del país tiene 166,923 trabajadores afiliados en el Instituto 65 Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), del total de asegurados que hoy asciende a 846,383 trabajadores. “En la medida que los empresarios pueden transformar sus productos básicos en bienes y servicios con mayor valor agregado, se va a generar mayor desarrollo económico, se va a generar mayor bienestar en la población e incrementar la capacidad exportadora de nuestro país”. Al transformarse los productos, más personas participan en el proceso de producción de los bienes que se consumen en Nicaragua o los que se venden al exterior. “Por eso es que la industria es uno de los sectores que más empleo formal genera… Amador ejemplificó que solo el régimen de zona franca brinda empleos a 110,000 personas y sus metas para este año en curso es finalizar con un total de 120,000 trabajadores. “La crisis internacional, se debió a que terminaron los TPL (un beneficio arancelario del que gozó el país por diez años). Acordémonos que la industria es un sector sumamente sensible a las crisis internacionales”. 66 De igual manera, Sergio Maltez aseveró que la industria ha resentido la caída de precios internacionales. “Cuando los precios se caen lógicamente existe una baja en las exportaciones y que también afecta a la industria”. Uno de los aspectos más importante en el sector industrial es su potencial. “La industria tiene un potencial muy importante que todavía no estamos aprovechando bien. Tenemos cadenas muy importantes, como la de la carne, tenemos el sector agroalimentario, que es uno de los que tiene mayor potencial de exportación a la región centroamericana”, enfatizó Amador. RETOS Energía Eléctrica: Para Sergio Maltez, el tema energético siempre es uno de los grandes retos del sector industrial del país. “Para ser más competitivos se tienen que reducir los costos de la energía para el sector industrial”, manifestó. El representante del sector industrial aseguró que están tratando de obtener una reducción significativa en el costo energético de la industria, porque siguen teniendo el kilovatio/hora más caro de Centroamérica. “Obviamente por tener el sector industrial la energía más cara no nos permite tener productos terminados, sino solo materias primas para la exportación”, advirtió Maltez. (Ver Figura: 7E y Figura: 8E) Otro reto importante de los industriales es la facilitación del comercio. “Es decir, todos los problemas que tenemos con las aduanas. Cuando exportamos, por ejemplo, 10 contenedores por el lado de Costa Rica y te los devuelven. (También) se hacen filas largas, que sobre todo hacen que se pierdan 67 barcos, se quede el contenedor y todo eso incurre en costos y más costos”, reveló Maltez. Inversiones Extranjeras: Por otra parte, al sector industrial cree que el país debería atraer inversionistas extranjeros para asociarse con los nicaragüenses e impulsar de esa manera al sector. “Por ejemplo, son temas de los que ya hemos venido hablando con Taiwán, que los inversionistas de ese país traigan las fábricas aquí y se les puede entregar la materia prima del país, para transformarla y poderla exportar tanto a Taiwán como a otros países”, afirmó Maltez. Ejemplificó con el tema de las frutas o mantequilla de maní. Podrían exportar frutas enlatadas, que ahorita no lo hace el país. “Son inmensas las oportunidades”, aseguró. PIB- ENFOQUE EN LA PRODUCCIÓN La Producción en Nicaragua: Los otros El cuarto rubro en importancia que aportó al crecimiento de la economía nacional fue el sector de servicios personales y empresariales con un 10%, señala el BCN. En el orden sucesivo, el sector de servicios del Gobierno general (9%), vivienda (6%), electricidad, agua y alcantarillado (6%), también contribuyeron económico de Nicaragua. 68 al crecimiento Otras actividades económicas fueron los servicios de intermediación financiera (4%) y el rubro de transporte y comunicaciones (2%), de acuerdo con el informe. En 2013 Nicaragua cerró con un crecimiento económico de 4.6% y un PIB que alcanzó US$11,255.6 millones, revelan las cifras oficiales de esta institución del Gobierno. Generación de empleos: Los tres sectores que encabezaron el enfoque de la producción nacional hasta diciembre de 2013 concentraron, a su vez, el mayor número de empleos formales, generando un total de 337,374 plazas de trabajo, según cifras de esta entidad. El empleo en estos tres pilares de la economía tuvo un incremento a inicios de este año. La actividad agrícola, que engloba también el trabajo de ganadería, silvicultura y pesca, pasó de tener 69,662 empleos en diciembre, a 72,916 plazas en enero de 2014, según cifras oficiales. Durante el 2009 la economía de Nicaragua entró en recesión, y al final del año la tasa de crecimiento del PIB fue -1,5%. Esto fue consecuencia de la caída de la demanda interna y el consumo, la reducción de las remesas familiares (en más de un 6%) y la reducción de las exportaciones (más de 6%) y, por el lado de la oferta, hubo un peor comportamiento tanto del sector agrícola como de la industria. Al final de año 2010, el PIB ha crecido un 4,5% interanual, este dato muestra una recuperación de la. Economía en Nicaragua. En el primer y segundo trimestre del año 2010 el crecimiento interanual fue de0.9% y 2,9% respectivamente En Nicaragua la cifra de economía informal alcanza el 64% de la población económicamente activa, según datos del 2009. 69 Otros 1/ Servicios personales y empresariales Comercio, hoteles y restaurantes Industrias manufactureras Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 100% 80% 60% 40% 30.0 35.7 34.6 33.7 12.6 11.6 10.1 13.4 14.3 13.8 14.2 15.1 19.4 16.5 16.3 18.1 1994-2000 2000-2005 2006-2010 2011-2012 12.2 15.6 13.3 20% 14.1 0% Fig-1A Fuente: BCN Si el país continuará creciendo al mismo ritmo que los últimos 3 años, tomaría 37 años alcanzar el PIB per cápita relativo al que actualmente tiene la región centroamericana. Con los mismos supuestos anteriores, se estima que tomaría 46 años para que el país experimente convergencia absoluta. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO: La experiencia indica que los determinantes económicos del crecimiento son: Estabilidad macroeconómica Integración al exterior y apertura de mercados. Acumulación de capital: Ahorro e Inversión. Calidad de la fuerza laboral: educación y tecnificación. Productividad: aumento de la efectividad de los factores. 70 Ingresos de Inversión Extranjera Directa por sector económico (millones de dólares) Comercio Energía y Minas Otros Sectores Comunicaciones Industria 1,400 1,284.5 1,200 967.9 1,000 800 626.1 600 400 434.1 381.7 508.0 200 0 2007 2008 2009 Fig: 2A 2010 2011 Fuentes: BCN 71 2012 La actividad productiva de Nicaragua en 2013 descansó en tres grandes rubros, como son la industria manufacturera, la agricultura y el comercio, que en su conjunto representaron el 46% de la producción nacional, según el Banco Central de Nicaragua, BCN. La industria manufacturera es la primera en la lista, al representar el 18% del Producto Interno Bruto, PIB, desde el enfoque de la producción. Le siguen la agricultura (15%) y el comercio (13%), precisa el Anuario de Estadísticas Macroeconómicas 2013, publicado por el BCN. Total Industrias 2012 PIB-enfoque en la producción 25000 20000 15000 21,170.6 10000 5000 11,852.9 8,207.6 1,632.8 1,523.5 0 0 2,068.4 17,218.0 3,706.2 2,076.1984.5 14,353.1 12,294.2 10,527.1 8,392.4 6,105.0 4,612.9 4,283.1 3,154.2 Fig-1B Fuente: BCN La Industria de Nicaragua ha progresado significativamente en el enfoque de la producción según los grupos del sector económico industrial en Nicaragua tenemos las estadísticas (Fig-1B), que muestran la producción del año 2012. Observamos que la Industria Manufacturera es la más destacada, seguido del Comercio, y posteriormente otros servicios y la Agricultura, esto nos indica según el análisis que el PIB- Producto Interno Bruto de ese año se mueve más alrededor de los 4 Grupos económicos principales de nuestro país. 72 Total Industrias 2013 25000 20000 22,554.0 15000 17,724.0 10000 11,534.4 5000 8,022.7 1,643.5 1,601.7 0 2,531.6 0 15,105.5 12,962.8 4,113.2 2,566.7973.6 Series1 4,537.1 10,853.7 8,867.5 6,197.6 5,011.4 3,571.7 Series2 Fig-2B Fuente: BCN Total Industria 2014 30000 25000 20000 15000 24,260.9 10000 18,402.8 16,610.8 13,517.6 11,129.6 5000 11,495.9 9,250.9 8,322.8 6,327.7 5,592.8 4,655.0 4,186.6 3,642.2 2,890.3983.6 1,883.6 1,658.8 0 0 2,541.1 Series1 Fig-3B Series2 Fuente: BCN 73 Total Industria 2015 30000 25000 20000 15000 24,492.4 10000 5000 11,884.1 8,106.6 1,854.2 1,739.4 0 0 2,397.5 19,697.9 5,174.2 3,003.7998.0 Series1 17,562.0 14,231.7 11,443.0 9,602.1 6,560.9 6,162.2 4,911.6 3,790.2 Series2 Fig-4B Fuente: BCN Total Industria 2016 30000 25000 20000 15000 25,365.3 10000 5000 12,498.1 8,410.9 1,995.0 1,536.9 0 0 2,622.2 20,839.5 5,165.5 3,115.7 1,031.5 Series1 Fig-5B 18,427.9 14,832.0 11,755.0 10,310.2 6,803.9 6,764.4 5,196.5 3,903.7 Series2 Fuente: BCN 74 LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA La economía Industrial, abarca des de la teoría de la localización industrial (establecimientos de plantas productoras) hasta la producción y comercialización de productos de materia prima o productos ya semi-terminados industriales. Impulsar el enfoque de acciones conjuntas y complementarias en los ámbitos territoriales local y nacional referentes al marco regulatorio e institucional, infraestructura y servicios, formación y capacitación de recursos humanos, y acciones de apoyo a la producción, insertando la política industrial en la construcción y ejecución de las Agendas Departamentales y el funcionamiento de las Comisiones Nacionales Sectoriales, Cámaras y Asociaciones empresariales. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES: La localización de las industrias está condicionada a distintos factores: La proximidad a las materias primas y a las fuentes de energía. La existencia de posibles consumidores. Disponibilidad de medios de transportes y de redes de comunicación. Existencia de recursos humanos cualificados y abundantes. Desarrollo económico de la región. Disponibilidad y precio del suelo. Por ello las industrias pesadas se sitúan en lugares próximos a los yacimientos de materias primas y fuentes de energía, y las industrias ligeras se ubican en lugares próximos a los mercados de consumo, con abundantes trabajadores. Estos movimientos de las industrias dan lugar a crear espacios industriales. Estos espacios pueden ser de dos tipos: 75 Espacios industriales dispersos: Son industrias aisladas, y diseminadas por el territorio. Espacios industriales agrupados: Constituye una zona industrial localizada en el interior de un centro urbano o en la periferia urbana. dos tipos: Los cambios en la producción industrial Las industrias han experimentado profundas transformaciones. Entre ellas destacan las siguientes: Aparición de nuevos materiales y utilización de materias recicladas: esto ha permitido obtener materiales diferentes como materiales cerámicos avanzados o nuevas alteraciones metálicas más ligeras. Aparte en muchas industrias se emplean materiales reciclados, como, por ejemplo, chatarras para fabricar aceros. Cambios en los procesos de producción: se basan en las innovaciones que tuvieron lugar hace varias décadas en la industria electrónica. Estos productos se pueden aplicar a otras industrias. El diseño de nuevos productos y piezas ya existe se hace mediante diversos programas informáticos. Importancia del I+D+i : La necesidad de seguir innovando constantemente en la industria explica la importancia del I+D+i (Investigación más desarrollo más innovación) es decir la realización de investigaciones científicas y técnicas cuyos resultados ayudan a mejorar la producción industrial. 76 SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO 1-Agricultura Ganadería 2-Industrial 3 Y de Servicio 77 LA IMPORTANCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL EN NICARAGUA En este entorno, se torna fundamental el desarrollo de la producción industrial para proveer productos de mayor valor agregado, de mayor contenido tecnológico y de mayor competitividad, fórmula que conduce al logro de tasas de crecimiento sostenido capaces de generar los empleos y los ingresos que el país requiere para reducir gradualmente los niveles de pobreza. Esta es la razón principal para sugerir la adopción de políticas industriales o de competitividad en los países, como sustento de la transformación productiva y social con equidad, y en particular para acelerar el desarrollo de aquellas actividades de alto contenido tecnológico. De forma análoga, sectores industriales que generan innovación no pueden ser tratados de la misma forma que sectores que son receptores de innovaciones generadas en otros segmentos productivos. La dinámica de cada proceso es diferente y por tanto exige de tratamientos diferentes. El sector industrial es uno de los más importantes para el crecimiento económico del país. En los últimos dos años el crecimiento del valor promedio del sector manufacturero del 3.9 por ciento y se espera que en este año se tenga un crecimiento del 3.8 y para el 2017 sea de 4.4 por ciento, de acuerdo con datos de la Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin). “La industria es un factor sumamente importante para el desarrollo de una economía. En la medida que nosotros los empresarios podamos generar mayor valor agregado a nuestros productos, es decir, en vez de enviar materia prima enviamos productos con mayor transformación vamos a generar mayor desarrollo económico para el país, vamos a generar mayor beneficio para el pueblo y vamos a incrementar nuestra oferta exportadora”, dice Juan Carlos Amador, director ejecutivo de Cadin. 78 El aporte que el sector industrial ha brindado al Producto Interno Bruto (PIB) del país es del 13.3 por ciento. Para el 2015, el sector industrial contribuyó a las exportaciones totales del país con un 77%. “Cuando nosotros sumamos esto con el consumo local, es decir con las ventas locales nos hace en uno de los sectores de mayor contribución a los ingresos fiscales del gobierno. Es decir, de un 25 a un 30% de la recaudación fiscal del gobierno es generada por la industria”, explica Amador. El Desarrollo Económico y Social que se espera de Nicaragua pasa por la Industrialización. Nicaragua necesita desarrollar el sector industrial para: Capturar mayor valor en los mercados (valor agregado a productos primarios y semi-procesados). Proveer más y mejores empleos. Sustituir importaciones (reducir déficit comercial y revertir transferencia de ingresos al exterior). Diversificar y ampliar exportaciones. Impulsar el desarrollo del resto de sectores económicos (efecto multiplicador). La evidencia empírica muestra que los siguientes cinco factores son críticos para alcanzar mayores niveles de desarrollo económico y social.2 1 “Industrial Development Report 2005 ‐ Capability Building for Catching‐Up” ‐ Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. 2006. 79 1. Creación, uso y transmisión de conocimientos: I&D e innovación, patentes, publicaciones científicas, admón. de la calidad, infraestructura TIC, educación. 2. Apertura hacia adentro: Importaciones, IED. 3. Sistema financiero: mercado de capitales, riesgo país y acceso al crédito. 4. Gobernanza: capital social, cooperación pública‐privada y entre empresas, cadenas de valor y clusters. 5. Sistema Político: propiedad, tributación, justicia. De los cinco factores antes mencionados, el acervo de conocimientos (capacidades ligadas al conocimiento) es el factor más influyente en el desarrollo económico e industrial. Los países que deseen alcanzar un nivel elevado de desarrollo deben invertir sostenidamente en la generación de conocimiento, apoyado por un ambiente facilitador, incluyendo políticas macroeconómicas eficientes, un sistema financiero enfocado a la inversión industrial, infraestructura, servicios de apoyo, desarrollo de redes y del capital social. Invertir en el desarrollo de factores del conocimiento es entonces la prioridad principal. El tipo de conocimiento comprende capacidades científico‐técnicas, desarrollo de valores de comportamiento y actitudes que permitan la innovación y su aplicación práctica a las necesidades individuales y sociales. De ahí que el emprendedor‐empresario o empresario emprendedor juega un papel fundamental como sujeto de las políticas de desarrollo. Este es el inventor, creador, organizador y administrador de la célula o unidad básica de la economía: la empresa. Es el responsable de: 80 Identificar una oportunidad de negocio (interpretar la demanda del mercado = satisfacer necesidades). Identificar la tecnología para producir el bien o servicio que se demanda transformando insumos existentes. Reclutar y capacitar personal. Obtener el capital para invertir. Organizar los procesos de adquisición, producción, mercadeo y ventas. Empleos El sector industrial contribuye de manera positiva a la generación de empleos. Para noviembre del 2014 la industria sumaba el 21 por ciento del total de empleos formales del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y durante el 2015 el crecimiento de número de trabajadores del sector fue de 1.7 por ciento. “Actualmente casi el 23 por ciento del empleo formal, que está registrado en el INSS, es producido por la industria”, señala Amador. Solamente el régimen de zonas franca proporcionó más de 110 mil empleos directos entre el 2014 y el 2015, y esperan llegar a los 120 mil para este año. Otros Retos “En primer lugar hay que mejorar las condiciones de la competitividad y esto pasa forzosamente por el precio de la energía eléctrica. En la estructura de costo del sector industrial uno de los más grandes es el de la energía eléctrica y el sector industrial nicaragüense es el que paga la tarifa más alta de la región centroamericana”, señala Amador. 81 Otro reto es que los productos de la industria nicaragüense lleguen a más mercados para que las exportaciones sigan siendo el motor que impulse la economía. Principales mercados de Nicaragua El principal destino de las exportaciones es: Estados Unidos con un 42%, seguido de América Central con un 24%, la Unión Europea con un 10%, pero Nicaragua exporta a más de 85 países alrededor del mundo. Exportaciones de Nicaragua A Estados Unidos Nicaragua exporta América Latina a más de 85 Pises Con un 42% en su alrrededor del mundo. totalidad seguido de: Con un 24% Union Europea Con un 10% Incógnitas y dudas del porque es más importante El Sector Secundario (SECTOR INDUSTRIAL) Aporte del sector industrial a la economía del país: El sector industrial está en permanente crecimiento, en los últimos ocho años hemos tenido un crecimiento sostenido anual que oscila entre el 4 y 8%, en algunos casos llegamos hasta el 10% de crecimiento. El año pasado tuvimos un crecimiento del 6%, en este 2013 esperamos un crecimiento entre el 6 y 8%. Casi siempre estamos por encima del promedio de crecimiento de la economía nacional. 82 En el sector industrial, rubros que han tenido mayor empuje: Los rubros que más crecen en Nicaragua son los sectores manufactureros básicos, es decir, las textileras, los sectores agroindustriales, el arroz, el azúcar, el café, la carne y los productos lácteos. En estos rubros constantemente hay desarrollo de inversionistas. Por ejemplo, en el rubro de lácteos, la fábrica más grande que se ha construido fuera de zona franca, es Centrolac (Lácteos Centroamericanos S.A.). Aunque hay fuertes inversiones en los ingenios azucareros, e ingenio Montelimar está planificando una inversión de US$80 millones para los próximos dos años, el ingenio Benjamín Zeledón prevé una inversión de más de US$100 millones para los próximos tres años. En el caso del sector lácteo las cooperativas acopiadoras de leche, además de su producción básica, ya se encuentran exportando. Si comparamos el desarrollo de la industria nicaragüense con la industria de otros países de la región: Somos la industria más incipiente de la región, peros somos muy competitivos. Las fábricas que están establecidas son igualmente grandes y competitivas al resto de fábricas que hay en otros países centroamericanos. Por ejemplo, en el caso de la producción azucarera, nosotros tenemos los mejores costos de producción del área centroamericana. Por eso que el precio de la azúcar de Nicaragua es la más barata de la región. Empleos que genera la industria en Nicaragua: El sector industrial presenta el comportamiento de más alto crecimiento en la generación de empleos en los últimos años. Según datos del Banco Central de Nicaragua, existen 137,635 trabajadores registrados que laboran para la industria manufacturera. Ocupando así el segundo puesto según número de trabajadores, detrás del área de servicios comunales, sociales y personales. 83 En la actualidad los principales mercados de exportación para la industria nicaragüense son: El mercado centroamericano es el más importante. A Centroamérica exportamos productos cárnicos, lácteos, cuero y calzado, muebles. El mercado venezolano también es un mercado importante para Nicaragua, al cual exportamos carne, lácteos, azúcar y café. Y los Estados Unidos, que posiblemente sea nuestro tercer mercado en importancia. 84 CRECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN COMPARACIÓN CON EL CRECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y/O DE SERVICIO La industria aporta el 37% de los ingresos fiscales, más que cualquier otro sector económico, contra solamente el 2% aportado por el sector agropecuario. Además, es el cuarto generador de empleo después de los sectores agropecuarios, comercio y servicios. Ingresos Fiscales Aportados por: Sector Industrial Agropecuario Comercio y Servicios Aporta el 37% Aporta el 2% Entre 2001 y 2009, el sector industrial ha crecido a un ritmo de 4.3% promedio anual, por encima del crecimiento del sector agropecuario (3%) mientras que el comercio y los servicios lo han hecho a un ritmo del 4% promedio anual. 85 Promedio Anual 5.00% 4.50% 4.00% 3.50% 3.00% 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0.00% 4.30% 4% 4% 3% Sector Industrial Sector Agropecuario Comercio Servicio 4.30% 3% 4% 4% Sector Industrial Sector Agropecuario Promedio Anual Comercio Servicio Fuente: BCN Tal crecimiento ha sido insuficiente para recuperar la posición que el sector Industrial nicaragüense tenía en los años 70 con respecto a los demás países centroamericanos, teniendo actualmente Nicaragua el PIB industrial más pequeño. El sector mostro un crecimiento del 3.6 % en el 2016, por lo que representantes de la industria ganadera, cervecera, azucarera, textil, del aceite y eléctrica. El Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, manifestó que la industria tiene como objetivo consolidar el crecimiento del sector industrial. Pertenecen a la Cámara de Industria de Nicaragua alrededor de mil 200 empresas de diferentes rubros. 86 Minas, Electricidad, Agua y Construcción 0.8 2.7 Servicios del Gobierno Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 3.0 Comercio, Hoteles y Restaurantes 3.6 5.7 Servicios Privados 6.3 Industrias Manufactureras 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 Fuente: BCN Servicios Privados 26% Servicios del Gobierno 7% Comercio, Hoteles y Restaurantes 18% Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 21% Minas, Electricidad, Agua y Construcción 7% Industrias Manufactureras 21% Fuente: BCN 87 6.0 7.0 EL SECTOR AGRÍCOLA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Como el aumento de la productividad de la agricultura libera fuerza laboral para otros sectores, durante varias décadas del siglo pasado esta relación entre agricultura y crecimiento económico global fue distorsionada en la forma de una doctrina que perseguía la industrialización aún a expensas del desarrollo agrícola, socavando por lo tanto las posibilidades de que la agricultura contribuyera al desarrollo global. Se consideraba que el papel del sector era el de ayudar al desarrollo industrial, que era el elemento esencial de la estrategia de crecimiento. De hecho, se pensó que la industria era tan importante para las perspectivas económicas a largo plazo que subsidiarla fue una práctica común, a expensas del contribuyente fiscal y de otros sectores. En este enfoque del desarrollo, el papel de la agricultura fue considerado como el de proveedora de “excedentes” (de mano de obra, divisas y ahorro interno) para impulsar el desarrollo industrial. No fue vista como una fuente de crecimiento del ingreso por sí misma. Sin embargo, la concesión de subsidios a la industria significaba imponer un gravamen, implícito o explícito, sobre la agricultura, que con toda probabilidad deprimiría sus perspectivas de crecimiento. Esta visión de un papel limitado de la agricultura en el desarrollo económico no se circunscribió a los economistas latinoamericanos. Ha sido la componente central del “modelo de la economía dual” de John Fei y Gustav RaniS. (Ranis.S, 2016) A ún cuando no proponían subsidiar a la industria, Hollis Chenery y Moises Syrquin subrayaban que la agricultura debería transferir capital y fuerza laboral hacia las zonas urbanas, para promover el desarrollo general en la economía. En el pasado, incluso los economistas agrícolas han suscrito esa tesis. Actualmente se acepta como obvio que las industrias protegidas de la competencia externa carecen de incentivos para mejorar su eficiencia y, por lo tanto, es probable que el crecimiento de su productividad sea muy bajo, mientras 88 que las industrias de exportación, por definición, tienen que mantener su competitividad en los mercados internacionales para poder sobrevivir. Estas experiencias forman parte de lo que Vernon Ruttan ha llamado el “modelo de impacto urbano-industrial” del desarrollo agrícola. La concepción del papel de agricultura como netamente de apoyo al resto de la economía, como una reserva de mano de obra y capital a ser explotada, está siendo reemplazada por la visión de que el desarrollo agrícola debe ser perseguido por sí mismo, y que en ocasiones puede ser un sector líder de la economía, especialmente en períodos de ajuste económico. El Informe del Desarrollo Mundial, 1990 del Banco Mundial destaca el caso de diversos programas de ajuste en los cuales la agricultura respondió con mayor rapidez que otros sectores al nuevo sistema de políticas y creció más rápidamente durante cuatro a cinco años, guiando la economía fuera de la recesión. (Mundial, 1990) Cuando se toman en consideración las industrias agro procesadoras, los sectores de insumos agrícolas y las actividades de mercadeo, la contribución total de la agricultura al PIB oscila normalmente entre 35 y 45 por ciento en los países en desarrollo de bajos a medianos ingresos, mucho más que el aporte la agricultura por sí sola, y casi siempre mucho mayor que el de las manufacturas. La discriminación contra la agricultura ha sido significativamente mayor de la que se había imaginado anteriormente, y era la consecuencia no sólo de políticas sectoriales sino también de políticas macroeconómicas, fiscales y de comercio exterior. Una lección válida para todas las políticas sectoriales, y no solamente las relativas a la agricultura, es que la repercusión global de la política macroeconómica afecta significativamente a los incentivos y respuestas de todos los segmentos de la actividad económica. 89 Cuando la agricultura crece rápidamente, se alcanzan normalmente altas tasas de crecimiento económico. Otras razones para el fuerte efecto del crecimiento agrícola sobre el de toda la economía surgen de las estructuras del ingreso y del consumo en las zonas rurales: 1. dado que la población rural es en promedio más pobre que la urbana, su propensión a gastar los ingresos adicionales, en lugar de ahorrarlos, es más elevada, y 2. la composición de sus gastos da proporcionalmente mayor peso a los bienes nacionales que a los importados, a diferencia del comportamiento de los consumidores urbanos. 90 3 El crecimiento Industrial económico en Nicaragua 91 RESUMEN EJECUTIVO Este resumen consta específicamente sobre la innovación industrial y agroindustrial de la producción de queso en el país de Nicaragua en un lugar específico, dónde consideramos que es dónde se produce uno de los mejores quesos de Nicaragua en este caso el municipio de Matiguas departamento de Matagalpa. Objetivo General: Determinar las causas de carencia de financiamiento en el proceso de innovación en la producción de queso. Objetivos Específico: Conocer cuáles son las causas principales de la subida y baja de precio constantemente en el mercado nacional y como este afecta directamente al productor, intermediarios y consumidores. Observar el comportamiento que tienen las empresas acopiadoras de leche con respecto a la competencia instalada en el municipio de Matigua, y como beneficia a los consumidores. El artículo, se basa en una búsqueda de información documental de fuentes secundarias que permite identificar hacen pequeños y medianos productores de leche en la producción de queso, hasta su distribución y comercialización, los procesos innovación según el tamaño de empresa láctea que corresponda. Los resultados obtenidos en la investigación apuntan diversos factores y acciones que no se están implementando correctamente en el ámbito de innovación de producción de queso, como la calidad de la leche y el financiamiento pero que con apoyo de algunas entidades y/o organismos no gubernamentales y de desarrollos internacionales han interactuado en los territorios que bien se pueden sacar provecho como Matiguas, sin embargo se evidencia una débil estructura productiva en el proceso de innovación de producción de queso, el cual se requiere más empeño para lograr producir un queso con alto estándar de calidad y con un bajo costo. Palabras Claves: Agroindustria, Innovación, competitividad, financiamiento, ganadería, Proceso, Productores. 92 INTRODUCCIÓN Fue necesario primero conocer la estructura económica en la que está funcionando el país para después determinar las condiciones en las que se producen la materia prima como también los productos ya terminados, sabemos que esto dependerá del desarrollo que tiene el país, es decir el tipo de tecnología con la que se está trabajando. La importancia del tema “Innovación en el sector lácteo (Queso) en el municipio de Matiguas” es conocer su comportamiento ante la carencia del financiamiento en el proceso productivo. Sin embargo, a pesar de las limitantes financieras y económicas que enfrenta el sector, el mismo tiene un potencial productivo y transformador que aún no ha sido aprovechado en algunos lugares del país, y que de poseer mejores condiciones podría convertirse en uno de los sectores más importantes para la economía del país. Nicaragua ha crecido por medio de la agricultura como el sector primario principal, pero ahora la tecnología ha transformado el modo de trabajar y de crecer con respecto a otros países de Centroamérica, sensibilizando a los principales sectores para mejorar el modo de trabajo, es decir, pasar de una forma tradicional a la innovación agroindustrial, por ejemplo, en la producción de queso que lleva a una serie de procesos que actualmente ya están siendo automatizados. El presente artículo ha sido previamente abordado por investigadores que se han interesado en el enfoque de la temática de agroindustria y sistemas de innovación en Nicaragua, procesos innovativos y la competitividad del sector lácteo procesador de queso en Nicaragua. 1) Revista electrónica de investigación en ciencias económicas. Facultad de ciencias económicas UNAN-Managua. Agroindustria y sistema de innovación en Nicaragua. REICE vol.2.No.3, enero-junio 2014. 93 2) Revista electrónica de investigación en ciencias económicas. Abriendo camino al conocimiento. Procesos innovativos y la competitividad del sector lácteo procesador de queso en Nicaragua REICE vol.5.No.10, julio- diciembre 2017. Innovación es un cambio que introduce novedades, y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos con calidad. Agroindustria es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos. Implica la agregación de valor a productos de la industria agropecuaria, la silvicultura y la pesca. La industria láctea es un sector de la industria que tiene como materia prima la leche procedente de animales (por regla general vacas), y que por medio de ella se producen una serie de productos terminados. Los Lácteos son productos altamente perecederos que deben mantener rigurosamente la cadena de frio. Es por esta razón que los envases están especialmente diseñados para salvaguardarlos. Los lácteos se caracterizan por tener texturas suaves y cremosas. El financiamiento es un motor importante para el desarrollo de la economía, pues permite que las empresas puedan acceder a los recursos para llevar a cabo sus actividades, planificar su futuro o expandirse. Elegimos la línea de investigación Estructura Económica y La Innovación agroindustrial enfocada en la Innovación en el sector lácteo (queso) en el municipio de Matigüas, considerando que nuestra investigación es de propósito básico ya que su finalidad es solo generar y ampliar conocimiento sobre este tema y hacer ciertas conclusiones. Es de nivel exploratorio porque solo aumentaremos el grado de familiaridad de fenómenos relativamente desconocidos y de cobertura transversal porque solo se mostrará información de un punto en específico. 94 MATERIAL Y MÉTODOS El artículo utiliza el razonamiento inductivo-deductivo ya que el abordaje del tema en sus distintas etapas o fases requirió procesar información de lo general a lo particular a partir de los objetivos; determinar las causas de carencia de financiamiento en el proceso de innovación en la producción de queso a sus objetivos específicos que son; 1. Conocer cuáles son las causas principales de la subida y baja de precio constantemente en el mercado nacional y como este afecta directamente al productor, intermediarios y consumidores. 2. Observar el comportamiento que tiene las empresas acopiadoras de leche con respecto a las competencias instaladas en el municipio de Matiguas y como beneficia a los consumidores. La investigación realizada tiene por finalidad ampliar conocimientos sobre dicho tema, de carácter exploratorio ya que solo aumentaremos el grado de familiaridad con respecto al tema y descriptivo porque evalúa las características de la carencia del financiamiento de la producción innovadora del queso en el municipio de Matiguas. Las fuentes utilizadas en el artículo son secundarias porque se hizo una revisión en el Informe Final del COMPAL3 sobre el estudio de la cadena de comercialización de productos lácteos en Nicaragua, además se hizo una revisión del artículo de procesos innovativos y la competitividad del sector lácteo procesador de queso en Nicaragua, que se encuentra en el sitio REICE revista electrónica de investigación en ciencias económicas abriendo camino al conocimiento. Durante la realización e investigación del tema se logró identificar tendencias que demuestran que en el sector lácteo hay una disyuntiva con respecto a las posibilidades de solucionar la problemática en la cadena de la innovación agroindustrial, la cual está enfocada en los procesos de producción de queso en 3 Programa de fortalecimiento de Instituciones y capacidades en el área de política de competencia y protección del consumidor. 95 relación a su carencia de financiamiento, requerimientos de higiene, sanidad y control de calidad estricto en las plantas procesadoras. El histograma en la Figura 34 revela que los precios pagados por los compradores micro empresarios es de un 70.2% a los productores y esto se concentran en un precio de entre 6.0 y 6.5 córdobas por litro de leche, lo que evidencia un esquema de fijación de precios basado en la calidad, la calidad es un factor importante para los compradores y se ve reflejado en la gráfica, en dónde solo a los que producen una excelente leche de calidad es a quienes les compran más y con mejor precios. Canal de Distribución: Figura 45. La cadena de mercadeo del queso tiene un impacto significativo cuando la materia prima que es la principal (que es la leche) el cual los productores la producen en lo nacional son los más aislados quienes las venden a los lugares y zonas urbanas más cercanas también a intermediarios o directamente a tiendas minoristas de los centros urbanos. 4 5 La figura 3, se encuentra en el capítulo Resultado y Discusión en la pág. 7. Figura 4, se encuentra en el capítulo Resultado y Conclusión en la pág. 8. 96 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para entender claramente la flexibilidad de los objetivos específicos, es decir, de que depende o porque se disparan los precios o tienden a bajar constantemente, seria observar el comportamiento que tienen las empresas acopiadoras de leche con respecto a la competencia. Para asegurar el suministro de leche de calidad superior, los queseros semiindustriales establecen una coordinación más estrecha con los productores que suministran directamente a sus propias rutas de acopio, implementando así un esquema de fijación de precios basado en la calidad. Las plantas procesadoras pagan precios más altos a los grandes productores que entregan más leche, y a menudo de mejor calidad, habiendo establecido previamente un acuerdo de suministro. Gráfica. 1: Precios pagados por queseros semi-industriales a productores de leche. Fuente: CADIN, 20176 En el apartado de material y método se habló un poco sobre esta gráfica y que es lo que expresa, pero en otras palabras, indica que solo los quesos de calidad son 6 Esta gráfica fue tomada de la fuente: MAGFOR, CADIN:2017, en su plataforma web: www.iica.int.ni/library/caden_agroin.htm 97 exportados el cual es un porcentaje muy menor, estas empresas que exportan queso, compran una leche de calidad para hacer sus derivado de ella con alto estándar de calidad en el producto, por supuesto que al campesino, finquero, o hacendado se les paga lo justo, teniendo en cuenta que estos finqueros también tienen animales y lugar de ordeño de calidad para poder así vender su producto. Pero estamos hablando de un 10% que venden la leche a un precio justo, que pasa con el resto el 80%, solo porque no hacen un proceso de calidad, pero sacan el mismo producto se les paga menos, es por eso que esta investigación ayudara al lector a reflexionar sobre esta situación en Nicaragua. Cadena de Comercialización de QUESO. Figura 4. Acopiador 1: Parmalat Acopiador 2: Nicacentro La línea de distribución de queso se comprende de grandes productoras o procesadoras de queso que son industrias grandes, que se encargan de poner el producto en el mercado listo para el consumidor final, pero antes pasa que, el productor campesino o micro, vende la leche, a estas grandes empresas, estas empresas hacen el producto queso, y después lo venden por mayor en grandes 98 cantidades a Mayoristas o supermercado, después este mayorista se lo vende al detallista que luego pasa al consumidor. Esta estrategia se utiliza para competir con los centros de acopio que garantizan materia prima suficiente para la línea de producción de queso de alta calidad destinado a los mercados más exigentes. Al resto de los productores que suministran leche de calidad inferior o en volúmenes menores a través de la ruta propia se les paga el mismo precio que a los intermediarios comerciales. Este acápite presenta los principales resultados obtenidos, en función de los propósitos planteados para la realización de la investigación, tratando de ubicar dentro de la literatura nacional algunos elementos que muestren la dinámica del sector en función a las dos grandes variables bajo estudio, la innovación y el financiamiento, pasando por presentar una visión bastante general de la evolución económica del sector, en función a su actividad agroindustrial. En relación al resto de los países de Centroamérica, Nicaragua presenta una serie de ventajas comparativas que le permitirían desarrollar a mayor escala y con éxito la explotación ganadera generadora de leche y por ende suplir empresas rurales productoras de queso. Ventajas que se ubican en el clima y suelos apropiados para el desarrollo de la ganadería, acompañados de una ubicación geográfica propia no sólo para la explotación lechera sino también para la carne; por tal razón, la práctica de la explotación ganadera de doble propósito: leche y carne, ha sido una actividad económica muy difundida en el campo nicaragüense. Ventajas que también se expresan en la abundante disponibilidad de recursos naturales y mano de obra que posee el país, sumándole también, la experiencia acumulada por los productores quienes por muchas décadas han desarrollado este tipo de actividades, logrando generar alrededor de ella, alianzas estratégicas entre los mismos productores y entre productores y comercializadores, productores de insumos y servicios, proveedores de infraestructura económica y servicios de apoyo. 99 Sin embargo, el sector a pesar de poseer una serie de ventajas para el desarrollo de este tipo de actividades, presenta muy poca experiencia para el proceso de exportación de productos lácteos de forma sostenida. Las razones de esto se ubican en el conocimiento que sobre las oportunidades de mercado tienen, sus condiciones, tendencias, preferencias, precios, trámites y regulaciones que este sector de productores posee, además del limitado y débil apoyo institucional existente hacia este sector. Particularmente en el proceso de producción de quesos, es preciso enfatizar que la deficiencia en calidad de los productos finales, es explicada por un problema de calidad de la materia principal como es la leche cruda, además que, en los mercados nacionales, se encuentran productos de diversas calidades, carentes de identificación y estandarización, con deficiente empaquetado y sin ninguna certificación sanitaria para que el consumidor tenga confianza sobre el mismo. A esto se le sumaria lo que son los problemas de la infraestructura, relacionados con las vías de comunicación que por un lado dificultan el acceso a los lugares de producción. Y, por otro lado, están los problemas relacionados con el acopio de la producción, que provoca la limitación sobre manejo adecuado del producto, en esto es altamente incidente la débil cobertura eléctrica que existe en la zona rural del país, el cual no permite la instalación de centros de acopio con sus unidades de enfriamiento para mantener la calidad de la leche, en lugares cercanos a las zonas productivas. El precio del producto relacionado con la estacionalidad del mismo, es otra limitante encontrada para mejorar el desempeño del sector. Toda esta situación muestra que a pesar de la gran capacidad productiva lechera con que cuenta el país, las oportunidades de desarrollo del sector se ven seriamente afectadas en parte por los problemas de infraestructura, tanto en las fincas productoras como en las empresas de procesamiento de productos lácteos, donde el desarrollo tecnológico que aporta en gran medida la productividad y competitividad de las empresas en el actual mercado globalizado, sea bajo y con necesidad de ser fortalecido. 100 La participación de los productores de países en desarrollo en los mercados de productos agrícolas de alto valor agregado suele ocurrir por medio de cadenas agroalimentarias globales. La creación de valor en las empresas se logra mediante la transformación o mejora del producto, la integración de procesos la logística (transporte de productos y gestión del tiempo como factor rentable) y los controles de calidad (a lo largo de todos los procesos y actividades de la cadena), todo ello respaldado por los flujos de información que transitan por toda la cadena. El concepto cadena de valor “describe toda la gama de actividades que se requieren para llevar un producto o servicio desde su concepción, a través de los intermediarios fases de la producción (que implican una combinación de la transformación física y la entrada de diversos servicios a la producción), la entrega a consumidores finales y disposición final después de su uso”. Una característica fundamental del modo de intercambio que practican las empresas en la cadena de valor, comparado con el mero intercambio de mercado, es la aplicación de la gobernanza para guiar la interacción. La estructura de gobierno de una cadena se orienta a agregar valor para el consumidor final, valor que a su vez pueda ser capturado como aumento de la remuneración de los participantes en la cadena. El gobierno de una cadena de valor verifica que los vínculos entre las empresas se hagan coordinadamente, y no de manera arbitraria e independiente. Análisis de las cadenas de lácteos en Matiguas En la dinámica de la producción de leche en Muy Muy y Matiguas se identifican tres cadenas: la cadena de la leche fría pasteurizada, basada en productores y productoras organizadas en cooperativas; la cadena del queso de exportación; la cadena de las cuajadas (y queso tradicional) destinada para abastecer a consumidores de la cabecera departamental, Matagalpa. 101 Cada cadena de valor opera bajo diferentes normas concernientes a la seguridad higiénica y la calidad del producto, las cuales son dictadas por unas pocas empresas líderes. En este contexto, se requiere el beneficio potencial de lograr un crecimiento económico que abarque a los pequeños y medianos productores que depende fundamentalmente de los beneficios siendo estos (el rendimiento de la ganadería lechera a través de los precios de la leche) que los productores puedan obtener de cada una de las cadenas de valor, además de su capacidad para tomar parte en las cadenas de valor más remunerativas. Las cuajadas es un derivado de la leche consumida por los nicaragüenses más del interior del país, no se exporta solo se consume, pero en la capital Managua se consume más el queso tradicional que es el que se consume actualmente, por esa razón el queso, es más importante para los capitalistas ganaderos que les interesa innovar en la producción de queso a gran escala, en Nicaragua no se produce un queso de alta calidad, y es lo que se está buscando para obtener valor agregado. Desde la perspectiva de un productor individual se trata de su capacidad para cumplir los requisitos de cada cadena, mediante escalamiento/ actualización para poder convertirse en proveedor y no quedar excluido Cadena de la leche fría pasteurizada: En la cadena de la leche fría pasteurizada se identifican seis funciones: 1. Provisión de insumos 2. Producción 3. Recolección y acopio 4. Procesamiento 5. Exportación 6. Venta minorista. Y seis tipos de operadores involucrados en la cadena: 1. Proveedores de insumos 2. Productores de leche 102 3. Acopios 4. Industria pasteurizadora 5. Supermercados 6. Pulperías En esta cadena existe un alto nivel de coordinación entre todos los actores, basada en normas y estándares de calidad, lo que les permite alcanzar altos niveles de valor agregado para el consumidor final. En los siguientes párrafos discutimos las funciones de cada fase o eslabón de la cadena, los tipos de actores involucrados y la gobernanza implementada para coordinar las actividades y el intercambio. Cadena del queso semi-industrial de exportación: En la cadena del queso semi-industrial de exportación participan seis tipos de actores: 1. Productores de leche 2. Intermediarios comerciales 3. Plantas procesadoras semi-industriales 4. Plantas procesadoras tradicionales 5. Mayoristas 6. Minoristas Productores: El papel de los productores en esta cadena es suministrar tanta leche como sea posible a las plantas semi-industriales de queso, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos por su comprador. Algunos de los productores de leche que suministran a esta cadena suelen quedar excluidos de los centros de acopio, por estar más distantes, o porque no logran cumplir los estándares de calidad debido a que no pueden invertir en infraestructura y equipo en sus fincas. En otros casos, productores con capacidad para producir grandes volúmenes de leche de alta calidad prefieren tratar directamente con los queseros semiindustriales, con los que pueden negociar precios similares a los que pagan los 103 centros de acopio, además de otros beneficios11. Es difícil estimar el número de productores que abastecen a esta cadena de valor, ya que ambas plantas semiindustriales recogen la leche a través de sus propias rutas de acopio, y mantienen vínculo directo con los productores y con una red de intermediarios comerciales de leche. Procesadores + Exportadores: Dos de las tres plantas semi-industriales de queso que operan en Matiguas y Muy Muy están en manos de inversionistas privados de origen extranjero, que se establecieron en Nicaragua fue para aprovechar el lucrativo negocio de la producción y exportación de queso a sus países de origen (El Salvador y Honduras), donde sus conocimientos del dinámico mercado de quesos, así como su experiencia en la comercialización de este producto han demostrado ser muy valiosos. Estas plantas habitualmente centran sus actividades productivas en la transformación de la leche en bloques (de 40 lb) de queso blanco fresco para la exportación a mercados extranjeros. Recientes inversiones han mejorado la infraestructura de la planta y han incorporado la pasteurización en sus procesos de producción, lo que les ha permitido acceder al mercado estadounidense. Las plantas de queso semi-industrial transforman la mayor cantidad de leche posible en queso tipo morolique, conforme a los estándares y las normas públicas de higiene y calidad. Para asegurarse el suministro de leche, las plantas negocian directamente con los proveedores (a través de rutas propias de recolección) y con una red de intermediarios comerciales. El suministro de leche procedente de los intermediarios comerciales puede presentar problemas para las plantas de queso, dado que no siempre logran verificar directamente los estándares de calidad; los intermediarios recogen leche de varios productores y la mezclan en un mismo recipiente, lo que impide a las plantas controlar la calidad que surte cada productor individual y rastrear las posibles deficiencias de calidad de un determinado proveedor. Si hay problemas 104 de calidad, los gerentes de las plantas semi-industriales advierten de ello al proveedor, instándole a tener más cuidado. Por otro lado, mediante sus propias rutas de acopio las plantas establecen contacto directo con los productores para coordinar y controlar la calidad, la cantidad y los precios de la leche suministrada. Conforme a la calidad de la leche recibida, las plantas de procesamiento procuran maximizar sus ganancias gestionando diferentes líneas de producción del mismo tipo de producto. Es decir, según el mercado al que se exportará y las normas y estándares de calidad vigentes en el país de destino se asigna un determinado tipo de calidad de leche. Así por ejemplo, la leche de más alta calidad se asigna a la producción de quesos con destino a Estados Unidos y El Salvador, cuyas normas de calidad son más estrictas. La leche de menor calidad se asigna a la producción de queso y crema para el consumo nacional y centroamericano. Las plantas de queso semi-industrial han comenzado a comprar queso de ciertas queserías artesanales locales que operan en el territorio para exportarlo a países centroamericanos, con lo que aumentan su propia capacidad de exportación. Los fabricantes de queso semi-industrial son percibidos también como los nuevos compradores locales de algunos fabricantes de queso tradicional de la región, con quienes establecen acuerdos (p. ej., colaboración técnica para mejorar la producción) para producir determinado tipo de queso en las condiciones apropiadas según el mercado al que se destine. Estas transacciones entre cadenas muestran una mayor coordinación y colaboración que la cadena del queso tradicional. Figura #1: Integración de los intermediarios del mercado local del queso cuando se abastecen de materia prima (leche) acopiada y comprada por una red de pequeños transportistas comerciantes que dominan pequeñas rutas de acopio. Productos o quesero en finca Comercio distribuidor mayorista 105 Comercio detallista Consumidor final, industrias, Restaurantes. Figura #2: integración de los intermediarios del mercado local del queso, presenta los canales de intermediación más utilizados en la cadena del queso, crema y otros subproductos. Lo más relevante de este canal es que las queserías funcionan como centros de acopios o acopiadoras de queso producido por otros productos independientes. Estas queserías compran también al comerciante transportista que acopia directamente del productor o quesero. Productor Transportista y comerciante Quesería Comercio distribuidor mayorista Quesería Comercio detallista Consumidor final, Industrias, Restaurantes 106 La estructura de comercialización de quesos para exportación Los canales de comercialización de queso para exportación son iguales que en el acopio de la leche, pero la distribución del producto final es diferente. La exportación a Centroamérica es controlada por un grupo reducido de queserías comerciantes exportadoras (principalmente hondureños y salvadoreños). La exportación a Estados Unidos es realizada por medianos comerciantes mayoristas que venden a comerciantes mayoristas en ese mercado, o pequeños comerciantes exportadores que exportan ocasionalmente y venden a detallistas. Los canales de intermediación más utilizados son los siguientes: Las queserías exportadoras---- Comerciante detallista en El Salvador Queserías comerciantes exportadora------ Comerciante Detallista en El Salvador Quesería comerciante exportadora----- Comercio Mayorista en El Salvador. Quesería Comerciante Mayorista exportador a USA----- Comerciante Mayorista en USA. Procesos clave Acopio. La leche se recibe en un área acondicionada para tal proceso, se toma muestras para determinar: acidez, densidad y calidad. Para determinar calidad, se requieren pruebas de laboratorio para determinar la presencia de antibióticos y sólidos grasos. Con estos análisis, se procede a la fase siguiente. Almacenamiento de leche fresca. La leche se almacena en tanques de refrigerados por un período de 2 a 3 horas. 107 Pasteurización y Estandarización. El producto se esteriliza y ajusta a una temperatura de 72° C durante 15 segundos, luego se calienta a 38° C en 2 segundos en promedio. La fase de transformación conlleva el siguiente procedimiento (El tiempo puede variar según los volúmenes y la capacidad de los tanques de almacenamiento): » Agitación en tinas (10 minutos) » Inoculación e incubación » Aditivos (cloruro de calcio, lipasa, cuajo) » Coagulación (reposo) » Corte » Reposo (5 minutos) » Agitación (10 minutos) » Reposo y Desuerado (10 minutos) » Quebrado de la cuajada (10 minutos) » Salado » Reposo (10 y 15 minutos) Prensado y moldeado. Se utilizan prensas neumáticas en moldes de 40 y 45 libras. Este proceso dura 48 horas. Empacado. Debe realizarse en un área acondicionada para tal fin. Se empaca al vacío y el empaque debe contener todos los registros requeridos (como el código de barra, registro sanitario, ingredientes, fecha de vencimiento, entre otros). Almacenamiento del queso. Debe realizarse en un cuarto frío a una temperatura entre 4 y 7 ° C. 108 Análisis(FODA)7 en el sector agroindustrial Oportunidades Debilidades Fortalezas Amenazas Demanda internacional Políticas de Gran cantidad de Mercados más de productos financiamiento poco productores rurales competitivos y exigentes. orgánicos, con bajo amigables para con experiencia en impacto sobre el pequeños y elaboración de medio ambiente. medianos productos de su productores. actividad productiva, Etiquetar los productos que salen del país de Nicaragua con el objetivo de tener valor agregado. Extranjeros vienen y etiquetan nuestro producto y hacen creer que ellos lo producen. a baja escala. Problemas de Proceso de apertura No tienen buena calidad en los calidad los productos productos y pero es algo que se servicios. puede arreglar, económica, que demanda productos más competitivos y de calidad, algo que Nicaragua no es Infraestructura es siempre y cuando improductiva sin haya una entidad innovaciones. reguladora. Articulación de alianza Acceso a servicios Existencia de cámara Inseguridad jurídica en el productivos básicos restringido. de productos en sector rural. competitivos e innovadores con países desarrollados. Apertura comercial Los productores no diversos sectores. su fuerte. Explotación a los tratan de salir Una de las fortalezas campesinos, finqueros de adelante, ser más grande que las zonas rurales, por ese competitivo en el tiene Nicaragua es el motivo dejan de producir mercado. alto volumen de buena calidad con ganadería que tiene respecto a lo que tienen a por lo tanto su su alcance. Procesos innovadores son muy limitados y escasos, producción es a largo plazo. se necesita más inversión. 7 Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, esta herramienta se ocupa en la mayoría de los casos para medirse como empresas que tan equilibrada esta con respecto a las ventajas y desventaja que tiene en un mercado. 109 El análisis FODA es una herramienta muy importante que se ocupara para observar como esta una empresa, producto o servicio, durante se trabaja, esto nos ayuda a ver sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Se realizó un análisis FODA sobre los factores de la producción de queso en Nicaragua, como se mueve en su entorno y se determinó que los procesos de innovación en la producción de queso son limitados hay una inseguridad en los sectores rurales por la falta de control y manejo de información y sobre todo hay un problema severo de gestión de calidad en el queso igual en las zonas rurales. Un poco de Historia: Entre el periodo 2006-2007 el Fondo de crédito rural entregó 90 millones de financiamiento en Matiguas. Éste dato fue tomado como referencia para observar como este municipio ha innovado con respecto al sector lácteo, y uno de los mercados competitivos a nivel nacional en producir queso a gran escala, este apoyo se hizo con el fin de que el sector lácteo y su comercio creciera expansivamente ya que se miraba prometedor en el mercado Internacional. En la Feria agrícola del lanzamiento del período agrícola del año 2018 estuvieron varios stands de empresas estatales y privadas. Entre las cuales estaba la oficina USAID en Nicaragua. El señor Enrique O. Urbina, jefe adjunto y oficial de seguridad alimentaria y oficina de comercio y agro negocios, el cual se expresó que la USAID apoyo en capacitaciones y a los productores en el comercio y programas para lo cual hay un presupuesto anual de 20 millones de dólares. El Vice Ministro del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC, Julio Terán Murfi, dijo que a menos de dos meses de la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se “estarían dinamizando las exportaciones y habría un crecimiento económico”. Con Canadá en octubre y noviembre se podría estar firmando el Tratado de Libre Comercio esto lo manifestó el Vice Ministro del MIFIC a los lectores de LA JORNADA por Internet, www.lajornadanet.com 2015 110 ¿Cómo se encuentra en la actualidad las exportaciones de queso en la actualidad? Las exportaciones de queso no logran recuperarse en Nicaragua Decrecimiento: Entre enero y agosto del año 2018, las ventas al exterior del queso Morolique experimentaron un descenso de 25.3%, según el Cetrex. El queso es uno de los derivados de la leche y uno de los principales productos de exportación del país. Cabe recordar que Nicaragua es un país eminentemente ganadero, que cuenta con el hato bovino más grande de la región. Las medidas impuestas a los productos lácteos nicaragüenses por parte de El Salvador y la crisis sociopolítica que vivió Nicaragua, desde el pasado 18 de abril, provocado un decrecimiento “importante” este año en las exportaciones de queso, según las cifras oficiales del país y la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac). En el período de enero a junio del año 2018, las ventas de queso al exterior registraron una caída de 15.5%, en volumen, y de 8.8%, en valor, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Nicaragua. Esta entidad no ha actualizado todavía las cifras de comercio exterior de julio y agosto pasados. En ese lapso de tiempo, según el BCN, los ingresos por exportaciones de queso ascendieron a US$54.28 millones, US$5.22 millones menos que en el mismo período del año pasado. Particularmente, las exportaciones de queso morolique, que se encuentra entre los 10 principales productos de exportación de Nicaragua, tuvieron un descenso de 25.3%, entre enero y agosto de este año, según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex). 111 Mientras que en el lapso enero-agosto de 2017 se exportaron 12.9 millones de kilogramos, en el mismo período de 2017 solo se enviaron 9.6 millones de kilogramos. Esa caída en el volumen de queso morolique exportado en ese período provocó un decrecimiento en los ingresos de ese producto de 17.8%. En el lapso enero-agosto de 2017, las exportaciones de queso morolique generaron US$37.4 millones, mientras que en el período enero-agosto del año 2018 solo alcanzaron US$30.8 millones. Aunque el precio de ese producto en el mercado internacional mejoró en un 10.3%, no ayudó a incrementar su valor. Pierden mercados: Oscar López, director ejecutivo de Canislac, dijo que la caída en el valor de las exportaciones de queso morolique se debe principalmente a la crisis sociopolítica del país. “El tiempo que pasamos sin poder exportar, por el tema de la problemática que había en el país, principalmente por el bloqueo de las vías, provocó una afectación en las exportaciones de entre 15% y el 18%”, refirió. “Adicional a eso, hay una pérdida sustancial de clientes (de los exportadores), principalmente en El Salvador, que nos han ido sustituyendo con productos provenientes de Honduras”, añadió López. Señaló que ahora los lácteos hondureños tienen un trato preferencial en el mercado salvadoreño, que era el principal mercado del queso morolique, mientras se mantienen medidas más restrictivas para los productos nicaragüenses. “Todos los productos que entran a El Salvador tienen que pasar por un proceso de muestreo. Ese muestreo, en el caso de Nicaragua, es de dos de cada tres (contenedores). Eso nos afecta, porque la frecuencia es de casi un 90%, pero en 112 el caso de Honduras es más flexible, y eso hace que sus productos lleguen con más celeridad”. Por lo tanto, el director ejecutivo de Canislac defendió su tesis de que las exportaciones de queso están siendo afectadas por la combinación de esas dos variables: “Primero, la situación sociopolítica del país y segundo el aprovechamiento que le dieron a esa situación los productores hondureños, que han captado ese mercado que ellos (la industria del sector lácteo nicaragüense) tenían cautivo”. Según el Banco Central de Nicaragua, en enero y febrero las exportaciones de queso tuvieron descensos en valor, pero en los meses de mayo y junio los decrecimientos fueron mayores, de hasta 18.6% y 28.6%, respectivamente. La Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC) no prevé que se pueda recuperar pronto los mercados perdidos, principalmente El Salvador, que ya había puesto una serie de medidas restrictivas a los productos lácteos nicaragüenses desde el año pasado. Según López, El Salvador es el destino de un 80% del queso morolique nicaragüense, mientras que el 20% restante se vende a Estados Unidos. Por lo tanto, de acuerdo con López, la caída de las ventas de ese sector afecta fuertemente la economía rural. “Hay que recordar que en el país hay aproximadamente 140,000 productores (ganaderos), de los cuales dependen más de 600,000 empleos, fijos y rotacionales. Al no haber mucha fluidez del comercio internacional de los productos lácteos, se afecta a toda la cadena productiva, principalmente en el inicio de esa cadena”, enfatizó el director ejecutivo de Canislac. 113 4 Método de evaluación de la Investigación 114 DISEÑO METODOLÓGICO Esta investigación según su enfoque es cualitativa, dado que se aplicaron instrumentos como: la observación, análisis, documentación, entre otras. Según el tiempo de ocurrencia la investigación es prospectiva porque los datos recopilados se van a ir construyendo de acuerdo al periodo en el que se va realizando la investigación, en un momento determinado de tiempo desde septiembre hasta noviembre del año 2017. El nivel de profundidad fue descriptivo ya que se reflejan análisis y estudios de lo planteado, considerada la más indicada para la recolección de todos los datos necesarios para la recopilación de información. La meta no se limita a la recolección de datos, sino a investigar sobre los procedimientos que se necesitan para la identificar y conocer el crecimiento económico del país de está, aplicando un análisis descriptivo. En la Estructura Económica de Nicaragua, estamos hablando de las 3 principales fuentes de trabajo que da un crecimiento a Nicaragua, como se trata de producción que es la idea principal la que se desglosa el crecimiento del país, tomamos como muestra al sector secundario, que es el sector Industrial que es el área de producción más eficiente en el mundo, y por supuesto en Nicaragua que constituyen la parte central de la productividad. La metodología de documentación que se usó en esta investigación fue la del Método Inductivo donde comenzamos con la recolección de datos sobre todo en recopilar información de libros, periódicos, y sobre todo de página del Banco Central de Nicaragua, continuamente con el análisis de datos obtenidos. Otra metodología importante aplicada en esta documentación fue el Método Analítico que permitió entender, conocer el flujo de producción, del sector Industrial. El Método de Observación es efectiva para la identificación de detalles mínimos, pero importantes para conocer a fondo las ventajas y desventajas de este sector. 115 ANÁLISIS DE RESULTADOS En los análisis que se hizo en el documento investigativo se logró acumular suficiente información en la cual nos podemos referir que Nicaragua es un país que tiene recursos para ser competitivo a nivel Centroamericano y latinoamericano, pero el detalle es que está haciendo mal administrada y la más importante de todas es que se está trabajando de una forma tradicionalmente, (a la antigua), un ejemplo claro es cuando hablamos sector primario donde Nicaragua es agropecuario (de postre), y para sacar productos ya terminado su proceso de manufactura es lento y no tienen carácter metodológico avanzado como en el sector industrial que hoy en día se está automatizando la producción agropecuaria a través de la distribución industrial. En el Sector Industrial de Nicaragua se obtuvo un crecimiento objetivo donde se observa que el crecimiento del país, uno de los rubros más predominante es la manufactura a través del sector Industrial automatizado, el cual aporta más al PIB, Producto Interno Bruto a Nicaragua. CADIN, según las estadísticas del Banco Central de Nicaragua El Sector Industrial aporta aproximadamente un 77% de las exportaciones de Nicaragua. Este dato es muy importante para destacar como un resultado significativo que aporta el Sector Industrial al crecimiento, convirtiéndolo en un país un poco más industrializado a nivel nacional y reconocido a nivel centroamericano donde tiene competencia sobre calidad en los productos. El Sector Industrial en Nicaragua tienes grandes expectativas como también valor agregado para cumplirlas y llegar a ser un país competitivo, para que esto se cumpla con mayor efectividad se necesitan personas calificadas con un nivel de conocimiento de carácter competitivo y de calidad para el mejoramiento de los productos cumpliendo las normas que se requieren en las exportaciones. También se indicó que es el sector que tiene más personas afiliadas al INSS, que es otra 116 base de crecimiento para los colaboradores, como trabajo legal, y significativo para su futuro de envejecimiento. Como resultado se puede decir que el Sector Industrial, es el rubro que tendrá una tendencia más amplia y significativa en el futuro para el crecimiento y desarrollo del país, en cuanto se refiere a las exportaciones de mejor calidad y mayor cantidad distribuida entre los países de comercialización. 117 BIBLIOGRAFÍA .W., S., 1960. La Organización Industrial. En: P. Mexico & S. Trejo, edits. Estructura Economica. Mexico: Publicaciones Work Time, p. 125. Hart, G. y., 2016. Los contratos y Transacciones. Tercera ed. NEW YORK: New Time York. Maltez, S., 2017. El sector Industrial y su Crecimiento, Managua,Nicaragua: Precidente de la Camara de la Industria en Nicaragua. Montesquieu, Available 2016. Wiquipedia. at: [En línea] http://www.filosofíademontesquieu.com [Último acceso: Lunes Octubre 2017]. ONUDI, 1993. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrillo Industrial. Estados Unidos, El Banco de la ONUDI. Ranis.S, F. G., 2016. Modelo de la Economía Dual, Managua, Nicaragua: Informe BCN. Scherer, 1998. Economia Industrial, España: Informe Comunicativo. Trejo, P., 1998. Distribución de Riqueza, EEUU: Informe del Banco Mundial. Castelló, R., & Guzmán, G. (2011). Diagnóstico de la Agroindustria Rural en Nicaragua. Managua: Instituto de Desarrollo Rural. CIPRES. (2008). Las Cooperativas Agroindustriales en Nicaragua. Managua: CIPRES. 118 Exportaciones de queso no lograron recuperarse en Nicaragua (NUEVO DIARIO.COM Fecha Gobierno de Nicaragua. (2012). Programa Nacional de Agroindustria Rural. Managua: IDR. http:/revistacienciaseconomicas.unan.edo.ni/index.php/ REICE Instituto de Desarrollo Rural. (2008). Marco Estratégico de Fomento a la Agroindustria Rural. Managua: IDR. Maldidier, C., & Marchetti, P. (1996). El campesino finquero y el potencial económico del campesinado nicaragüense. Tomo I. Managua: NITLAPAN. UCA. MIFIC. (2011). Política de Industrialización 2012. Managua: MIFIC. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC). (2009). Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüenses para el Procesamiento y Comercialización de Queso. Rick, V. d. (2006). PYMES, Competitividad y SDE en Nicaragua. Managua: NITLAPAN. UCA. PAIWAS, RAAS (NUEVO DIARIO.COM) Portada <ECONOMIA> actualizado 25 de mayo del 2006. Fondo de crédito rural entrego 90 millones de financiamiento a matiguas. Documento Digital (Libro): Flores S. y N. Artola (2004). La cadena de lácteos en Nicaragua: Publicado en el libro Las cadenas de valor en Nicaragua: Lácteos, estudios de casos. UNIFEM, Managua. Documento digital encontrado en: www.iica.int.ni/library/caden_agroin.htm. MAGFOR, CADIN (2016): La cadena agroindustrial del queso Agroindustrial 119 ANEXO 120 IMÁGENES PREDISEÑADAS Concepto del PIB- Enfoque del Ingresos PIB-Enfoque del Ingreso (2012-2016) PIB RA IN EEB IM 2012 2013 2014 2015 2016 C$247,993.87 C$271,529.83 C$308,403.12 C$347,462.64 C$378,661.48 98,001.5 108,481.4 122,338.3 137,467.4 150,553.9 29,024.8 31,591.7 35,732.6 40,417.9 44,871.5 74,536.5 81,123.6 93,044.9 105,065.7 112,805.2 46,431.2 50,333.1 57,287.4 64,511.7 70,430.8 En Variacion Porcentual % PIB RA IN EEB IM PIB= R A= I N= E E B= I M= 13.15 13.6 15.7 13.8 9.6 9.49 13.58 10.7 8.8 8.8 8.4 12.8 13.1 14.7 13.8 Producto Interno Bruto Remuneracio nes de lo s asalariado s Impuesto s neto s Excedente de explo tació n bruto Ingreso mixto Figura: 1E 121 12.67 12.4 13.1 12.9 12.6 8.98 9.5 11.0 7.4 9.2 Concepto del PIB-Enfoque al Gasto (En millones de córdobas). PIB-Enfoque de Gastos (En Millones de cordovas) 2012 147,661.40 147,661.4 125,551.0 13,196.9 2013 154,936.80 154,936.8 130,606.4 13,764.1 2014 162,351.30 162,351.3 136,221.9 14,685.0 2015 170,230.10 170,230.1 143,432.3 15,663.5 2016 178,234.60 178,234.6 151,107.9 17,291.8 Inv bruta Inv Publica Inv Privada 45,065.5 7,353.5 37,592.6 46,630.5 8,438.8 37,978.2 46,425.8 9,207.8 36,933.4 56,774.7 11,304.8 45,119.2 59,546.5 12,406.3 46,711.1 Exportaciones Importaciones 62,352.5 99,764.9 64,731.6 102,110.3 68,905.8 105,267.9 67,697.0 114,744.8 71,431.7 122,774.8 PIB GCF GCI GCC En Variacion Porcentual % PIB GCF GCI GCC 6.5 4.9 4.8 4.9 4.7 4.1 3.3 4.0 4.3 4.3 6.7 5.3 6.7 5.4 10.4 Inv bruta Inv Publica Inv Privada 11.9 4.4 14.8 1.0 9.1 -2.8 22.8 22.2 9.7 3.5 Exportaciones Importaciones 12.4 6.8 3.8 2.4 6.4 3.1 -1.8 9.0 5.5 7.0 Fuente: BCN PIB= Producto Interno Bruto GCF= Gasto de Consumo Final GCI= Gasto de Consumo Individual GCC= Gasto de Consumo Colectivo IB= Inversión bruta IP= Inversión Publica IP= Inversión Privada Figura: 2E 122 Indice de Volumen de bienes Industriales Carne vacuna Leche Carne de deshuesa pasteuriza Embutido Alimentos Galletas Pollo da da s para aves finas AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Azucar 429.4 263.5 239.1 131.3 1,149.6 518.3 285.4 452.6 228.9 234.6 139.2 1,791.7 455.3 317.2 477.8 240.9 246.4 158.6 512.4 446.1 332.8 492.2 228.6 320.9 185.2 538.9 411.9 278.8 527.5 228.0 352.6 216.2 609.9 371.1 291.4 544.2 291.0 392.8 218.4 605.0 0.0 517.9 Continuación… Indice de volumen de bienes Industriales Bebidas Bebidas no alcohólicas alcohólicas AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Cuero Madera elaborado aserrada Bolsas Plasticas Cemento 232.5 210.0 172.7 28.4 423.9 242.3 212.4 213.7 150.0 19.5 387.6 240.9 205.0 250.8 157.9 22.9 354.9 259.7 229.7 256.2 149.9 29.6 352.6 302.4 291.1 270.0 149.5 25.0 352.6 317.2 297.2 287.9 190.8 17.0 352.6 324.1 Nota : Los índices del 2017 fueron revisados hasta en Agosto. Fuent e : BCN. Figura: 3E 123 Índice de Producción Industrial por Grupos de Productos (IPI)/1 Indice de Produccion Industrial por Grupos de Productos El Promedio de Produccion por AÑO Año 2012 2013 2014 2015 2016 IPI Serie Original 200.9 200.7 236.7 Alimentos 454.4 346.4 421.6 Bebidas 224.2 203.5 215.2 Tabaco 19.5 22.5 24.9 Vestuario, Madera y cuero y muebles calzado 47.1 44.7 45.4 10.0 7.8 7.8 Papel e Inprenda 44.6 48.0 39.9 2/ : Los índices anuales corresponden al promedio del año. Fuente : BCN. Nota : Índices parciales de actividades industriales en proceso de mejora estadística. Figura: 4E 124 Derivados Quimico, Productos Maquinaria Productos del caucho y no y equipo de metalicos Petroleo plastico metalicos transporte 95.6 118.4 120.3 73.4 84.5 165.8 231.1 219.4 228.6 0.9 0.7 1.2 65.3 65.8 66.6 Producción y Consumo de Hidrocarburos (En miles de Barriles) Producción AÑO Gas Licuado Gasolina 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Kero/turbo Diesel Fuel Oil Asfalto 100.6 583.6 200.2 1,128.6 1,558.2 35.5 127.1 830.1 225.4 1,555.7 2,003.6 51.6 111.6 815.5 232.2 1,591.0 1,942.7 105.9 155.3 839.8 256.2 1,421.7 2,236.7 132.2 320.7 1,141.6 396.4 1,572.9 2,968.2 141.3 158.5 589.9 195.5 817.4 1,355.7 61.8 Consumo AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente Gas licuado Gasolina Kero/turbo Diesel Fuel oil Asfalto 940.2 2,055.1 208.6 3,560.7 3,442.7 104.9 1,056.9 2,132.3 201.9 3,655.9 3,037.7 69.5 1,094.4 2,273.5 214.9 3,853.6 3,078.6 64.4 1,233.9 2,581.6 244.9 4,232.1 3,501.2 115.5 2,067.8 4,286.2 370.8 6,811.6 4,503.7 175.0 954.6 1,957.6 178.8 3,091.7 1,886.8 60.1 : Ministerio de Energía y Minas (MEM) y BCN. Figura: 5E 125 Zona Franca Industrial Zona franca Industrial Año Empresas Empleos Exportaciones directos (Número) Valor de servicio de transformación (Número de (Miles de dólares) empleados) 2012 146 102,029 2,156,429.8 368,408.5 2013 141 106,102 2,358,165.9 396,265.5 2014 153 109,139 2,524,912.0 446,940.7 2015 p/ 161 108,027 2,493,991.5 405,397.7 2016 p/ 176 112,305 2,612,798.6 406,432.6 2017 p/ 184 115,141 1,756,685.5 264,704.4 Fuente : Comisión Nacional de Zona Franca (CNZF) y BCN. Figura: 6E 126 Generacion bruta de energía eléctricas (En miles de megavatios-horas) Estatal Hidroeléctrica Termoeléctrica AÑO (1) 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente (2) Sistema aislado Privada HidroeléctricaGeotérmica Termoeléctrica (3) (1) (4) (5) Otros Total generación (6) (7=1+…+6) 417.2 709.7 48.4 0.0 523.3 1,539.3 718.0 3,956.0 454.6 582.5 53.9 0.0 679.4 1,344.6 1,043.7 4,158.6 394.4 638.1 53.6 0.0 662.0 1,351.4 1,339.0 4,438.5 293.6 764.3 54.6 0.0 677.7 1,472.6 1,322.3 4,585.2 425.5 736.2 52.3 0.0 705.6 1,409.2 1,264.4 4,593.2 292.1 388.7 29.9 0.0 488.2 829.6 1,002.4 3,031.0 : INE y ENEL. Figura: 7E Consumo facturado de energía eléctrica por bloques económicos (En miles de megavatios-hora) Bloques de consumo Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente 940.7 698.9 660.5 Consumo total Bombeo Alumbrado público 93.4 196.5 78.8 2,668.8 Residencial Comercial Industrial Irrigación 984.9 737.9 680.2 87.4 203.9 82.7 2,777.0 1012.9 758.3 715.0 110.6 204.2 86.4 2,887.4 1104.1 812.9 751.4 132.2 209.7 100.6 3,110.9 1183.1 858.6 788.1 112.1 244.6 111.0 3,297.5 810.3 580.7 527.3 81.2 205.7 79.4 2,284.5 : INE y ENEL. Figura: 8E 127 Foto: Oscar Sánchez Fuente: www.nuevodiario.com Imagen: 1 Imagen: 2 128 Fuente: Cetrex y Banco Central 129