Material para lectura Elaboró: Dra. Itzel Cruz Cruz Materia: Procesos Litorales 3.4 Factores antrópicos 3.4.1 Cambios en el Nivel Medio del Mar inducidos por el hombre Desde hace 10,000 años el planeta ha experimentado una relativa estabilidad climática; sin embargo, en la actualidad y desde una perspectiva más cercana a la experiencia humana, es decir dentro de un periodo factible de evaluar por el ser humano, se ha observado un incremento de la temperatura media anual global (hoy día la tierra esta más caliente 0.75o C que en 1850 (IPCC, 2007) sobretodo en la última década (once de los años más calurosos registrados desde 1850 ocurrieron entre 1995 y 2006 (Cornwall, 2008). El asunto más relevante es que se ha incluido al hombre como la principal causa de este cambio climático. Se ha llegado a un amplio consenso científico, mediante modelos matemáticos con un 90% de confiabilidad, de que las actividades humanas alteran de manera directa o indirecta la composición de la atmósfera, que agregada a la variabilidad climática natural, han provocado que el clima global se vea alterado significativamente en este siglo, como resultado del aumento de la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI), tales como el bióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), los óxidos de nitrógeno (N2O) y los clorofluorocarbonos (CFCs) (IPCC, 2001; Monterroso et al., 2007). La Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change) determinó que las concentraciones de CO2 durante el periodo 1750-2005 aumentaron en un 35% y siguen aumentando en alrededor de 0.4% al año, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles y al cambio del uso de los suelos (IPCC, 2007; Cornwall, 2008). Para México se estima un 2% de crecimiento anual de las emisiones de GEI. Debido a la anterior se espera que el aumento de la temperatura global propicie el aumento del nivel medio del mar lo que podría acarrear afectaciones a nivel mundial, por ejemplo en EEUU se estima que una subida de tan sólo un pie (0,3048 metros) en el nivel del mar eliminaría del 17 al 43% de sus humedales (EPA, 2002). 1 Figura 1. Predicción de la pérdida de territorio nacional debido al incremento del nivel medio del mar. Los sistemas costeros se verán afectados debido al aumento del nivel del mar y de la temperatura del agua, así como al mayor riesgo de tempestades. Así, las costas bajas de África occidental y central están expuestas a riesgos de erosión e inundación y una fracción del delta del Nilo podría perderse; en Europa algunas áreas costeras se hallan ya bajo el nivel medio del mar y muchas otras son vulnerables a mareas de tempestad; y en las costas bajas y estuarios de América Latina, el aumento del nivel del mar podría reducir la línea de costa y gran parte de su diversidad biológica. En el Ártico se espera una pérdida considerable de hielo, lo cual aumentaría las inundaciones en otros puntos geográficos y transformaría el paisaje en gran medida. En la Antártica los cambios que se esperan son menores, pero podrían motivar el desplazamiento de algunas especies hacia el polo y muchas otras, dependientes del hielo, podrían encontrarse en desventaja en ambas áreas polares (Dokken et al., 1997). 3.4.2 Aumentos de los aportes al litoral Alrededor del 70%-75% de la contaminación marina global es producto de las actividades humanas que tienen lugar en la superficie terrestre. Un 90% de los contaminantes es transportado por los ríos al mar. Por otro lado, entre un 70% y 80% de la población mundial 2 (aproximadamente 3.6 billones de personas); se ubica en las costas o cerca de ellas, especialmente en zonas urbanas, donde una parte importante de los desechos que allí se producen se deposita directamente en el océano. Como consecuencia, muchos ecosistemas críticos, algunos únicos en el mundo, tales como bosques de manglar, arrecifes coralinos, lagunas costeras y otros lugares de interfase entre la tierra y el mar, han sido alterados más allá de su capacidad de recuperación. A su vez, la modificación del cauce de los ríos que drenan al mar y la alteración del flujo del agua que escurre en dichos ríos, a causa de la construcción de represas, extracción de áridos (áridos= arenas) o encauzamientos, también han afectado los ecosistemas marinos y ambientes asociados. Esto se debe a la reducción y/o al incremento de nutrientes, sedimentos y contaminantes, y a sus efectos en los patrones de movimiento y circulación de las aguas. Estas alteraciones afectan principalmente los estuarios, golfos y otros cuerpos acuosos que tienen limitado movimiento y renovación. Según las recientes evaluaciones sobre el estado del medio ambiente marino de la región, en América Latina, la contaminación marina proveniente de tierra ocupa un lugar destacado. Por esta razón, la comunidad internacional ha manifestado su interés en diseñar y aplicar estrategias que permitan reducir y controlar los efectos negativos. La importancia de la contribución de los ríos como vía de ingreso de contaminantes al mar fue reconocida por primera vez en la Conferencia Técnica de la FAO sobre Contaminación Marina y sus Efectos en los Recursos Vivos (Roma, 8–9 de diciembre de 1970), donde se estableció que la mayor parte de la contaminación que llega al mar lo hace a través de los ríos y por la escorrentía costera produciendo importantes efectos en los estuarios y recursos vivos (Ruivo,1971). 3.4.3 Extracción de arena La erosión producida por el hombre es directa cuando existe alguna degradación sobre la morfología natural e indirecta cuando una acción producida por el mismo altera algún parámetro que, si bien no se percibe en el momento, producirá una modificación a futuro. Entre los factores de erosión directa la explotación de arena ha sido una de las principales causas. Al anterior se le han sumado la depredación y degradación de dunas costeras, el trazado de avenidas, las modificaciones en el escurrimiento superficial, la evacuación de excedentes pluviales al mar y la circulación de vehículos en la zona de playa y duna. 3 Las causas de erosión antrópica indirecta son: interrupción de la dinámica litoral, por construcción de puertos, escolleras, espigones, y muelles, forestación y urbanización de campos de dunas interiores, implantación de especies foráneas en el cordón de dunas costeras, generación de barreras eólicas, edificación en sectores cercanos a la playa, loteos incompatibles con la morfología cuya calidad sostiene el recurso económico más importante que es el turismo. Estos factores han traído como consecuencia la aceleración localizada en la pérdida crónica de territorio a mediano plazo, evidenciada por retroceso en la línea de costa y la disminución de la superficie de la playa. La explotación de arena en áreas costeras ha sido siempre un problema de conflicto continuo. El crecimiento de la urbanización incrementó el uso de áridos para la construcción, que fueron explotados de arena de playa y duna, intensificando los problemas de erosión en los municipios costeros. En la actualidad, resulta imperioso contar con sitios de disponibilidad de arena no solo para la construcción, sino que también para efectuar episodios y proyectos de remediación de las playas afectadas por estos efectos erosivos. En otros países del mundo la principal fuente de abastecimiento para repoblación de playas es la explotación de arena en la playa sumergida, a profundidades superiores a lo 20 m (Marcomino y López, 2006). El conocimiento de la disponibilidad de arena como recurso en áreas costeras es fundamental para el desarrollo de cualquier comunidad. Proyectos semejantes han sido llevados a cabo por organismos estatales en otros lugares del mundo, no solo para abastecer la industria de la construcción, sino que también para conocer los recursos disponibles para remediar las playas, y mitigar fenómenos erosivos. Como ejemplo puede mencionarse el desarrollado en los Estados Unidos para la costa del Golfo de México por el U.S. Geological Survey (Geologic assesments and characterization of marine sand resources – Gulf of Mexico Region) por Williams y Cichon (1993), cuyo objetivo principal fue localizar y evaluar los recursos de arena marinos e interpretar su origen (Marcomino y López, 2006). La evolución del paisaje también se ve influenciada por la creación de un sin número de áreas dedicadas a la extracción de material (arena, manglar). En ocasiones, esta actividad se hace sobre la playa o muy cerca de ella con el fin de conseguir el insumo necesario para la construcción. El resultado principal del desarrollo de estas actividades es el considerable decrecimiento en los aportes de sedimento capaces de formar playas. 4 Figura 2. Extracción de arena de un sistema litoral 3.4.4 Espigones y puertos La construcción empírica de estructuras de protección, por lo general espigones y muros, se convierte en otro detonante en los cambios morfológicos y en la erosión producida por el oleaje; y éstos modifican los procesos de transporte natural de sedimentos. Autores como Correa & Vernette (2004), Rangel (2004), Mazorra (2004), Rangel y Posada (2005) comparan la funcionalidad de las obras de defensa encontradas en algunas zonas del Caribe con su costo y obtienen datos alarmantes, pues aproximadamente del 80% al 90% de las obras de defensa encontradas no cumplen con su función. Todo esto pone en evidencia los pobres resultados de estas obras y la cantidad de dinero perdido en ellas. Siempre se repite el mismo error: la construcción de espigones como única medida para la solución de un problema de erosión, por lo general para salvar alguna vivienda afectada por el oleaje, sin un estudio previo o una revisión de las medidas de protección probables. Queda claro que son pocas las estructuras de defensa construidas que cumplen con normas técnicas mínimas como el uso de material adecuado, espaciamiento entre obras, mantenimiento y dirección correcta de la estructura de acuerdo con las corrientes y el oleaje. La mejora de la estabilidad de la arena que constituye las playas requiere en numerosas ocasiones de la aplicacióon de medidas correctoras como la construcción de espigones de escollera. Con frecuencia, éstos espigones dan lugar, a un importante impacto visual y a la 5 modificación de la dinámica litoral en los tramos de costa adyacentes, debido al potencial inremento de la capacidad erosiva de las corrientes litorales. Figura 3. Construcción de un espigón. Tabla 1. Ventajas y desventajas de los espigones. Ventajas Desventajas 1. Los espigones son efectivos para controlar la erosión 1. Los espigones no son efectivos para impedir la debida al transporte de sedimentos a lo largo de la orilla. perdida de arena hacia el fondo del mar. 2. Se tiene mucha información sobre el comportamiento de 2. En los espigones se generan corrientes fuertes los espigones en variadas condiciones ambientales. de agua a lo largo de sus flancos produciéndose perdida de arena hacia el fondo del mar. 3. Los espigones se construyen desde la playa hacia el mar, siendo relativamente económica su construcción. 3. Los espigones pueden generar erosión en las playas vecinas al impedir el paso de sedimentos a 4. Los espigones no cambian las condiciones de la zona de lo largo de la orilla. rompimiento de las olas. La altura de las olas después de construidos los espigones prácticamente no cambia. 4. No existe claridad sobre la filosofía del diseño. Si deben ser largos o cortos, altos o bajos, 5. Los espigones pueden construirse con muchos tipos de permeables o impermeables. materiales diferentes (piedra, pilotes, tablestacas, gaviones, bolsacreto, etc.) 6. Los espigones permiten ajustar sus dimensiones después de construidos para ajustarlos a los efectos generados. En cuánto a los puertos son múltiples los impactos que pueden generar los puertos en las ciudades en las que se hallan insertos. A continuación, se presentan impactos ambientales planteados pot Vega Herrera (2012): 6 -Dinámica de flujos líquidos en vasos portuarios y accesos -Residuos peligrosos y comunes (tanto de procesos terrestres o de buques como de sedimentos de dragados). -Calidad del suelo. -Ruidos y vibraciones. -Calidad del aire. -Fauna íctica y bentónica. -Invasión de especies alótonas. -Emisiones gaseosas y exposición a las mismas. -Aspectos vinculados a la protección portuaria y de embarcaciones. -Potenciales accidentes e incidentes. -Riesgos asociados al depósito, la manipulación, el tráfico y el transporte de mercancías peligrosas, tanto en el ámbito acuático como en el terrestre. -Deterioro de infraestructuras comunes con la ciudad. -Incidencia en las riberas cercanas y transformaciones de las propias 3.4.5 Contaminación por residuos Según la definición dada por el Grupo GESAMP, y adoptada por la comunidad internacional en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Art.1.4), por “contaminación del medio marino se entiende la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energía en el medio marino incluidos los estuarios, que produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos y a la vida marina, peligros para la salud humana, obstaculización de las actividades marítimas, incluidas la pesca y otros usos legítimos del mar, deterioro de la calidad del agua del mar para su utilización y menoscabo de los lugares de esparcimiento” (Naciones Unidas, 1984). En esta definición, la contaminación de las cuencas hidrográficas es considerada conceptualmente con la inclusión de los “estuarios”. Este concepto de contaminación marina ha sido reformulado para incluir una amplia gama de factores de degradación de las franjas costeras y del medio marino, siendo el Programa 21 el que ha realizado los mayores 7 aportes para incluir y diferenciar las fuentes terrestres de contaminación marina. Estas son todas las variadas fuentes puntuales y no puntuales que contribuyen con la contaminación del mar y los contaminantes que son transportados por los ríos, estuarios, canales y otros cursos de agua, incluyendo las filtraciones al mar y provenientes de flujos superficiales y subterráneos así como de los emisarios submarinos de aguas servidas. También se incluye la sedimentación resultante de la erosión y de las prácticas del uso de la tierra en las partes altas y en las áreas costeras (Kimball, 1995), en particular los relaves mineros arrojados al mar. Las fuentes terrestres de contaminación de las franjas costeras y el mar deberían ocupar hoy una posición tan destacada en la temática ambiental como la tiene la preocupación por el cambio climático. Sin embargo, en la práctica esto aún no ocurre. La alteración y destrucción del hábitat, los efectos en la salud humana, la eutroficación, la disminución de las poblaciones de peces y otros recursos vivos, cambios en el flujo de sedimentos, son aspectos vinculados a las fuentes fijas y difusas de la contaminación producida por actividades que tienen lugar en tierra y que por el efecto de captación de agua que tienen las cuencas hidrográficas, generan efectos concentrados en las desembocaduras de los ríos en el mar y las zonas costeras aledañas. De acuerdo con GESAMP (2001), las principales fuentes fijas de contaminación corresponden a las plantas industriales, desechos municipales y sitios de extracción, explotación y construcción como excavaciones (explotación agrícola, aprovechamiento forestales, minería, etc). Los contaminantes presentes en las fuentes industriales son por lo general nutrientes, metales pesados, compuestos orgánicos específicos, radionúclidos y propiedades físico–químicas específicas como pH, salinidad, demanda de oxígeno, dureza, etc. Los componentes de los desechos son microorganismos patógenos, nutrientes y carbono orgánico y se encuentran combinados con aceites, grasas y productos químicos derivados de las industrias, los que entran en las corrientes de desechos domésticos a través de los sistemas de alcantarillado y la escorrentía pluvial. Los desechos industriales contienen además cantidades altas de materia orgánica provenientes de las plantas procesadoras de alimentos y bebidas y de la industria del cuero y de la madera. Otras actividades aumentan la descarga de sedimentos como los relaves mineros. Las fuentes difusas más evidentes corresponden a la agricultura, por el uso de pesticidas e insecticidas, así como el aporte de residuos de insumos agrícolas y restos de vegetales y animales. Muchas veces se produce la contaminación de acuíferos. La actividad forestal intensiva, 8 sobre todo de plantaciones, también es una fuente difusa de contaminantes y produce, al igual que la actividad agrícola, cargas de nutrientes, pesticidas y sedimentos. El principal efecto de estas actividades es el incremento en la movilización de sedimentos, nutrientes y material particulado. Tabla 2. Contaminantes, procesos y fuentes que afectan el litoral. 9 Referencias bibliográficas Bourne, J. 2008. Change is here. National Geographic Magazine. Special Report June 2008. pp: 7-9. Cornwall, C. 2008. La verdad sobre el calentamiento global. Selecciones Reader ́s Digest. pp: 37-43. Correa, I.D. y Vernette, G. 2004. Introducción al problema de la erosión litoral en Urabá (sector Arboletes Turbo) costa Caribe colombiana. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 33, pp. 7 28. Dokken, D.J., Moss, R.H., Watson, R.T. y Zinyowera, R.C. 1997. Impactos Regionales del Cambio Climático: Evaluación de la Vulnerabilidad. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. IPCC. EPA. 2000. Global warming impacts. http://www.epa.gov/globalwarming/impacts Environmental Protection Agency. IPCC [Intergovernmental Panel on Climate Change]. 2001. Tercer informe de evaluación. Cambio climático 2001: la base científica. Cambridge University Press. Cambridge. 94 p. Marcomini, S. y López, R. 2006. Geomorfologia costera y explotación de arena de playa en la provincia de Buenos Aires y sus consecuencias ambientales. Revista Brasileira de Geomorfologia 2: 61-71. Monterroso, A., Gómez, J., Tinoco, J. y J. Estrada. 2007. Impacto del cambio climático sobre dos especies representativas del trópico mexicano Cedrela odorata y Swietenia macrophylla en la Península de Yucatán. En: I Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad. Memorias. Ministerio de Medio Ambiente. Cuba. Rangel, N. y Posada, B.O. 2005. Geomorfología y Procesos Erosivos en la Costa Norte del Departamento de Córdoba, Caribe colombiano (Sector Paso Nuevo Cristo Rey). Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 34, pp. 101119. Posada., L. 2002. Erosión costera en el litoral Caribe colombiano, Departamentos de Antioquia y Córdoba. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas. Medellín 16 P. Rangel, N., 2004. Estudio geológico de los procesos que tiene lugar en la zona marino costera del sector Cristo ReyPaso nuevo, departamento de Córdoba. Trabajo de grado. Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Caldas INVEMAR. Manizales, Colombia. 124 P. 10 Vega Herrera, R. 2012. Análisis y Propuesta para la Instrumentación de un Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental en la jurisdicción del Puerto Buenos Aires (Trabajo Integrador Final Diploma de Posgrado Instrumentos de Gestión Ambiental Local). Universidad del Salvador, Buenos Aires. Williams, S.J. & Cichon, H.A. (1993). Geologic assessments and characterization of marine sand resources – Gulf of Mexico Region. En: Coastalines of the Gulf of Mexico (Eds): S, Lasca y A. Puffer. 217-223. 11